Madrid Metropolitan and Local Green Strategy
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
La Socialización Del Patrimonio Cultural De Colmenar Viejo (Madrid)
Monográfico, nº 9 (2014), págs. 121-142. La socialización del patrimonio cultural de Colmenar Viejo (Madrid)... La socialización del patrimonio cultural de Colmenar Viejo (Madrid): aprovechamiento como recurso didáctico y turístico The socialisation of the cultural heritage of Colmenar Viejo (Madrid): an appropriate use of didactic and tourism resources Pablo Osma Rodríguez Colegio Montesclaros Cerceda, Madrid. [email protected] Recibido el 29 de octubre de 2013 Aprobado el 31 de octubre de 2013 Resumen: La comunicación que presento al I Congreso Internacional sobre educación y socialización del patrimonio en el medio rural resume las actuaciones realizadas en el municipio de Colmenar Viejo, al pie de la Sierra de Guadarrama, para recuperar, analizar y socializar el patrimonio cultural existente en la localidad, así como resaltar el aprovechamiento de dicho patrimonio como recurso didáctico y turístico. El objetivo de la comunicación es demostrar cómo este patrimonio se puede ofrecer a los ciudadanos como un atractivo turístico y también como un recurso didáctico para usar en las aulas de educación primaria y secundaria de los distintos centros escolares ubicados en la comarca. Para ello se analizan las acciones realizadas para difundir este patrimonio y se sugieren propuestas que permitan seguir conociendo y dando utilidad al mismo. Palabras clave: Colmenar Viejo, patrimonio cultural, recurso didáctico, recurso turístico. Abstract: The information presented at the 1st International Congress about the education and socialisation of the rural environment´s heritage summarises the proceedings carried out in the municipality of Colmenar Viejo, situated at the foot of the Guadarrama mountain range, in order to recover, analyse and socialise the actual cultural heritage in the locality, as well as for bringing to light the appropriate use of the aforementioned heritage as an educational and touristic resource. -
A Methodology to Assess the Future Connectivity of Protected Areas By
Journal of Environmental Planning and Management, 2020 https://doi.org/10.1080/09640568.2020.1782859 1 2 3 4 A methodology to assess the future connectivity of protected areas 5 by combining climatic representativeness and land cover change 6 simulations: the case of the Guadarrama National Park 7 (Madrid, Spain) 8 a,b,d c aà 9 Q3 M. Mingarro , F. Aguilera-Benavente and J. M. Lobo 10 aDepartamento de Biogeografıa y Cambio Global, Museo Nacional de Ciencias 11 Naturales–CSIC, Madrid, Spain; bEscuela Internacional de Doctorado, Universidad Rey Juan 12 Carlos, Mostoles, Spain; cUnidad Docente de Geografıa. Departamento de Geologıa, Geografıa 13 y Medio Ambiente, Universidad de Alcala, Facultad de Filosofıa y Letras, Alcala de Henares, 14 Spain; dRIAMA: Red de Investigadores Actuando por el Medio Ambiente, Las Rozas de 15 Madrid, Spain 16 (Received 6 November 2019; revised 4 June 2020; final version received 5 June 2020) 17 18 Protected areas are fundamental in conservation, but their intactness is increasingly 19 threatened by the effects of climate and land cover changes. Here, a 20 methodological procedure is proposed able to determine the representative climatic 21 conditions of a protected area in central Spain (Guadarrama National Park) 22 pinpointing the natural areas that will host future analogous conditions, but also assessing the effects of land cover changes on the connectivity of these areas. 23 Future conditions provided by two 2050 IPCC climatic change scenarios and land 24 cover change simulations were jointly used for this purpose. According to the 25 results obtained, climate change will produce notable effects, displacing its 26 representative climatic conditions as well as modifying the land cover in the 27 neighbor localities. -
Telefono Y Requisitos Para Abogado De Oficio
ATENCIÓN AL CIUDADANO ILUSTRE C{)LEGlO OE A,BOGADOS OE~O SERVIC OS DE ORIENTACIÓN Jurídica Orientación jurídica básica y gratuita. Tramitación de expedientes de Asistencia Jurídica Gratuita (designación de Abogado de Turno de Oficio). CITA PREVIA E EL TE É O O: (de 9:00 a 19:00 horas) I Número gratuito 900.814.815 I Página web: www.lcam.es.Sección Ciudadanos, ServicIos de Orientacion Juridíca Oficina JudIcial Local de COLMENAREJD (CI Madrid, 16) CITA PREVIA' 91,84245,90 :~~;:~ ~~~;:~j:;~.,:c~t~;~J:orialrn~t. a lÓaclU.<4<láplli<J~éj/I~!fotcs·:·a~.~t:'!~:~~Ji~!!\~'~~.~i Horario de atención: Mañanas, de lunes a viernes de 9:30 a 13:30 horas. ,:''', ,.... Eh'Jiiros .:~.iVIclOs 'l'u•.c,lc;n pr.~ro~ar la solicitud ti. Asistrot;iik' Jul;idt~ "G~tuita ·a. fli1.ed.~ .q¡¡,c:; lt;s,~.~h" Oficina JudicIal Local de EL BÓALO- . ' . .' a'sigriadOlipi:of~siol).1.9d. turno d. oficio·paral. d.f.nsa y ~pR'"ntacl6ilénlosptóc.d¡mleiit08JüdlCJal~¡¡,. '.' .,.,"':';':> (Avda. José Antonio, 16 -Cerceda-) CITA PREVIA: 91,842,02.54 Horario de atención: Mañanas, de lunes a viernes da 9:30 a 13:30 horas. Oficina Judicial Local da CIEMPOZUELOS· 11 CERCA DE SU DOMICILIO: JI (CI San Sebaslién, 30) CITA PREVIA: 91,809 06 01 Horario de aténc/ón: Mañanas, de lunes a viernes de 9:30 a 13:30 horas. OFICINAS JUDICIALES DE DISTRITO (MADRID CAPITAL) Oficina Judicial Local de SEVILLA LA NUEVA (CI BáÍnla, n" 1) CITA PREVIA: 91 812,87,92 Malerias de consulta: civil, familia, penal y laboral Horario de atención: Mañanas, deluneo a viernes de 9:00 a 13:00 horao. -
Paisaje Visigodo En La Cuenca Alta Del Manzanares (Sierra De Guadarrama): Análisis Arqueopalinológico Del Yacimiento De Navalvillar (Colmenar Viejo, Madrid)
PAISAJE VISIGODO EN LA CUENCA ALTA DEL MANZANARES (SIERRA DE GUADARRAMA): ANÁLISIS ARQUEOPALINOLÓGICO DEL YACIMIENTO DE NAVALVILLAR (COLMENAR VIEJO, MADRID) José Antonio López Sáez (1), Sebastián Pérez Díaz (2), Sara Núñez de la Fuente (3) Francisca Alba Sánchez (4) Candela Serra González (4) Fernando Colmenarejo García (5) Rosario Gómez Osuna (5) Silvia Sabariego Ruiz (6) Resumen En este trabajo se presentan los resultados del estudio palinológico del yacimiento altomedieval (siglos VII-VIII d.C.) de Navalvillar (Colmenar Viejo, Madrid), una aldea rural visigoda emplazada al sur de la Sierra de Guadarrama. Los resultados demuestran la existencia de un paisaje de dehesa con vocación ganadera, abun- dando pastos antropozoógenos y hongos coprófilos como resultado de dicha actividad. Se plantean las activi- dades económicas del yacimiento dentro del poblamiento general visigodo en la provincia de Madrid. Palabras clave: Alta Edad Media, Época visigoda, Palinología, Paleoambiente, Pastoralismo, Asenta- mientos rurales de montaña, Sierra de Guadarrama. Abstract In this work we present the results of pollen analysis of the Medieval archaeological site of Navalvillar (7th-8th centuries AD; Colmenar Viejo, Madrid). The site is a Visigoth rural village on the southern slopes of the Guadarrama range. The results demonstrate the existence of a dehesa landscape with cattle vocation, very plentiful of anthropozoogenous taxa and coprophilous fungi related to such activity. Economic activities of this site within the Visigoth settlement in Madrid are -
Red De Caminos Foto: Joel Llorens Foto
Red de Caminos Foto: Joel Llorens Foto: Sumario Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y Reserva de la Biosfera 4 De Manzanares El Real a Mataelpino por el Camino de Santiago 6 Ascensión a La Najarra desde Miraflores de la Sierra 10 De Soto del Real a Miraflores de la Sierra por La Capilla de San Blas 14 Paseo entre Fresnos, Robles y Cercas de Piedra por Soto del Real 18 Un paseo por el Monte Mediterráneo: Ruta Circular por Hoyo de Manzanares 20 De Moralzarzal a Collado Mediano ascendiendo al Cerro del Telégrafo 22 De Alpedrete a Los Molinos por Los Caminos de Los Pastores 24 Descubriendo El Bosque Plateado de La Jarosa en Guadarrama 26 Los Miradores de Los Poetas en El Valle de La Fuenfría 28 Excursión por Los Pinares y Gayubares del Valle de La Barranca 30 Del Puerto de Navacerrada al Castillo de Manzanares El Real por el Viejo Camino del Hielo 32 Una subida distinta a la Cumbre de La Maliciosa 34 Puerto de Navacerrada. Estación de esquí 36 Rutas BTT 37 Un paseo por los pueblos 38 Publicación sin ánimo de lucro editada por ADESGAM (Asociación de Desarrollo Sierra de Guadarrama) Decálogo del buen uso del monte 40 Foto de portada: Joel Llorens Fotos: Archivos municipales y autores Teléfonos y direcciones de interés 41 D. L.: M-1794-2017 PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA Y RESERVA DE LA BIOSFERA l Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, declarado en 2013, se localiza en la parte oriental del Sistema Central y se extiende por las cumbres de la Sierra de Guadarrama, ocupando una superficie de 33.960 hectáreas, de las cuales casi el 64% corresponde a laE Comunidad Autónoma de Madrid y algo más del 36% restante pertenece a Segovia, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León. -
Orden 1534/2020
BOCM BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID B.O.C.M. Núm. 279 SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2020 Pág. 3 I. COMUNIDAD DE MADRID A) Disposiciones Generales Consejería de Sanidad 1 ORDEN 1534/2020, de 13 de noviembre, de la Consejería de Sanidad, por la que se modifica la Orden 1405/2020, de 22 de octubre, de la Consejería de Sanidad, por la que se adoptan medidas específicas temporales y excepcionales por razón de salud pública para la contención del COVID-19 en determinados núcleos de población, como consecuencia de la evolución epidemiológica. La Orden 1405/2020, de 22 de octubre, de la Consejería de Sanidad (BOLETÍN OFI- CIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID número 259, de 24 de octubre), modificada por la Orden 1465/2020, de 30 de octubre (BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID número 267, de 31 de octubre), y por la Orden 1503/2020, de 6 de noviembre (BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID número 273, de 7 de noviembre), ha estableci- do con carácter temporal y excepcional determinadas medidas adicionales específicas de contención y prevención necesarias para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 ante su evolución en determinados núcleos de población correspondientes a treinta y cinco zonas básicas de salud. Mediante Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre (“Boletín Oficial del Estado” nú- mero 282, de 25 de octubre), acordado en Consejo de Ministros, se ha declarado el estado de alarma en todo el territorio nacional con el fin de contener la propagación de infeccio- nes causadas por el SARS-CoV-2, al amparo de lo dispuesto en el artículo 116.2 de la Cons- titución Española y el artículo cuarto, apartado b), de la Ley Orgánica 4/1981, de 1 de ju- nio, de los Estados de Alarma, Excepción y Sitio, siendo prorrogado hasta las 00:00 horas del día 9 de mayo de 2021 mediante Real Decreto 956/2020, de 3 de noviembre (“Boletín Oficial del Estado” número 291, de 4 de noviembre). -
Geología De La Sierra Norte De Madrid: Tan Cerca Y Tan Desconocida
Geología de la Sierra Norte de Madrid: tan cerca y tan desconocida Guía de campo Esta Guía de campo (geologuía) del Geolodía12 ha sido realizada por: Enrique Díaz Martínez1, Fabián López1, Alfredo Pérez González2, Theodoros Karampaglidis2, Jerónimo Matas, Luis Miguel Martín Parra1 y Francisco Nozal1 1IGME 2CENIEH Ríos Rosas, 23 Paseo Sierra Atapuerca, s/n 28003 Madrid 09002 Burgos Tel.: 913495789 Tel.: 947040800 Fax: 913495834 Fax: 947040810 E-mail: [email protected] E-mail: [email protected] Esta geologuía ha sido elaborada para la excursión del Geolodía 12 (6 de Mayo de 2012). Si quieres difundirla, puedes hacerlo, siempre citando la fuente. Nuestro objetivo es divulgar la geología de Madrid, y que se conozca y proteja el patrimonio natural geológico. Para cualquier duda o consulta de información, contacta con nosotros en la dirección indicada arriba. Y también si observas algo que deba ser modificado o pueda ser mejorado. Gracias de antemano. © Instituto Geológico y Minero de España, 2012 Las fotos aéreas se han obtenido de sistemas de información geográfica de acceso público disponibles en las direcciones indicadas en la página 35. 2 Geología de la Sierra Norte de Madrid: tan cerca y tan desconocida Índice Introducción ............................................................................... 4 Objetivos y conceptos generales ............................................... 5 Geología de Madrid ................................................................... 7 Un poco de historia ................................................................. -
Large Flake Acheulean in the Middle of Tagus Basin (Spain)
Quaternary International 411 (2016) 349e366 Contents lists available at ScienceDirect Quaternary International journal homepage: www.elsevier.com/locate/quaint Large flake Acheulean in the middle of Tagus basin (Spain): Middle stretch of the river Tagus valley and lower stretches of the rivers Jarama and Manzanares valleys * Susana Rubio-Jara a, Joaquín Panera b, , Juan Rodríguez-de-Tembleque c, Manuel Santonja b, Alfredo Perez-Gonz alez b a Instituto de Evolucion en Africa (I.D.E.A.), Museo de San Isidro, Plaza de San Andres 2, 28005 Madrid, Spain b Centro Nacional de Investigacion sobre la Evolucion Humana (C.E.N.I.E.H.), Paseo Sierra de Atapuerca, s/n, 09002 Burgos, Spain c Asociacion Nacional el Hombre y el Medio, Madrid, Spain article info abstract Article history: The highest concentration of Palaeolithic sites known in the Iberian Peninsula is located in the lower Available online 5 January 2016 stretches of the Manzanares and Jarama rivers. This area, together with a number of zones in the Tagus valley, constitutes one of the most important archives for the knowledge of the European Pleistocene. Keywords: The purpose of this paper is to establish the chronological frame and the technological strategies Pleistocene implemented in manufacturing lithic tools during the Acheulean techno-complex in the middle stretch Acheulean of the Tagus basin. Use of large flakes for making bifaces is common in the Acheulean assemblages from Palaeolithic this area, as well as in the rest of the Iberian Peninsula and the south of France. Tagus, Jarama and Manzanares rivers Iberian Peninsula The earliest Acheulean evidence has been dated to between MIS 15 and MIS 13. -
The Taraxacum Flora of the Sierra De Guadarrama and Its Surroundings (Spain)
THE TARAXACUM FLORA OF THE SIERRA DE GUADARRAMA AND ITS SURROUNDINGS (SPAIN) by ADRIÁN J. RICHARDS* Resumen RICHARDS. A. J. (1992). Los Taraxacum de la Sierra de Guadarrama y aledaños (España). Anales Jard. Bot. Madrid 50(2): 201-208 (en inglés). De la Sierra de Guadarrama y aledaños se citan 18 especies agamospermas pertenecientes a seis secciones del género Taraxacum. Cinco de las especies son novedades para la Península Ibérica: tres de ellas no habían sido citadas y otras dos — T. navacerradense (sect. Alpestria) y T. nietoi (sect. Céltica) — se describen aquí como nuevas. En esta región casi todos los Tara- xacum parecen ser agamospermos. Solamente se ha encontrado uno sexual, de carácter adventicio. Palabras clave: Taraxacum, taxonomía, agamospermia, España. Abstract RICHARDS, A. J. (1992). The Taraxacum flora of the Sierra de Guadarrama and its surround- ings (Spain). Anales Jard. Bot. Madrid 50(2): 201-208. Eighteen native agamospermous species of Taraxacum are reported from the Sierra de Gua- darrama and its surroundings. These are classified amongst six sections of the genus. Three species are recorded from Spain for the first time, and in addition two new species are des- cribed, T. navacerradense (sect. Alpestria) and T. nietoi (sect. Céltica). In this región it seems that almost all Taraxacum are agamospermous. Only a single specimen of an adventive sexual was discovered. Key words: Taraxacum, taxonomy, agamospermy. Spain. INTRODUCTION these have been described as 'species'. Such plants sometimes lack pollen. Taraxacum (Asteraceae-Cichorieae) is a However, in some regions, including panglobal, although mostly non-tropical, many lowland parts of southern Europe, genus of rosette-forming perennial herbs. -
Anejo Xi Referencias Bibliográficas Libro Blanco Sobre Biodiversidad
ANEJO XI REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS LIBRO BLANCO SOBRE BIODIVERSIDAD Y LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL DE ARANJUEZ Libro Blanco sobre Biodiversidad 2015 y la Conservación del Patrimonio Natural de Aranjuez REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS BALTANÁS, J. A., 1985. Variación temporal de la fauna de invertebrados de una charca temporal, con especial referencia a las taxocenosis de Crustáceos. Tesina de Licenciatura inédita, Universidad Autónoma, Madrid. 192 pp. BAZ A. & V.J. Monserrat, 1999. Distribution of domestic Psocoptera in Madrid apartments. Medical and Veterinary Entomology 13 (3): 259-264. BERZOSA, J., 1981. Tisanópteros de la Sierra de Guadarrama. II. Thripidae Stephens, 1829. (1.ª parte). Graellsia 37: 65-76. BERZOSA, J., 1982. Tisanópteros de la Sierra de Guadarrama (Ins. Thysanoptera). I: Aelothripidae Uzel, 1895. Bol. Asoc. esp. Entomol. 6(1): 33-39. BERZOSA, J., 1982. Tisanópteros de la Sierra de Guadarrama. III. Thripidae Stephens, 1829 (2ª Parte) (Ins. Thysanoptera). Graellsia 38: 21-33. BLANCO, Juan Carlos y GONZÁLEZ, José Luis. Libro rojo de los vertebrados de España. Madrid: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación: ICONA, D. L. 1992. 714 pp. BOURGUIGNON, V. 2010. Sedum aetnense Tineo ex Guss (Crassulaceae), a new species record for the flora of Greece. Adansonia, sér. 3, 32 (1): 121:123. CAMACHO, A. I. & A. G. Valdecasas, 2006. Lista de estigofauna conocida en la Comunidad de Madrid. Graellsia 62 (número extraordinario): 105-108. CARRASCO, M. A. & ESTRADA, J., 1987. Sobre Sedum aetnense Tineo en el centro de la Península Ibérica. Anales Jardín Botánico de Madrid, 44(1): 171-173. CASADO, C., 1986. Composición y estructura de las comunidades de macroinvertebrados de un rio intensamente regulado del sistema Central: río Lozoya (cuenca del Tajo). -
Adiciones Al Conocimiento De La Flora Y La Vegetación De La Comarca Del Alto Manzanares
ADICIONES AL CONOCIMIENTO DE LA FLORA Y LA VEGETACIÓN DE LA COMARCA DEL ALTO MANZANARES. VALLE DEL RÍO NAVACERRADA-SAMBURIEL. Rubén Bernal González (Asociación Reforesta) - Adiciones a flora Alto Manzanares – Valle Navacerrada-Samburiel Edita: Asociación Reforesta. www.reforesta.es Redacción y fotografía: Rubén Bernal González Madrid Diciembre 2017 2 – Adiciones a flora Alto Manzanares – Valle Navacerrada-Samburiel ÍNDICE RESUMEN ......................................................................................................................... 6 SUMMARY ........................................................................................................................ 6 INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 7 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO ..................................................................................... 7 Límites .......................................................................................................................... 7 Clima ........................................................................................................................... 10 Geología y paisaje ...................................................................................................... 13 Vegetación ................................................................................................................. 20 Pinceladas históricas ............................................................................................. -
Naturalizacion-Manzanares.Pdf
1.INTRODUCCIÓN En las últimas décadas en el entorno, al Manza- existe una tendencia a nares le falta recuperar devolverle la atención a la condición de Río Me- los ríos (Río Arlanzón, diterráneo que es, ya que Río Vena…), a los que las no ha dejado de ser un río ciudades habían dado la “enjaulado” en paredes espalda en su desarrollo de hormigón a su paso a lo largo del siglo XX. por la ciudad de Madrid. Eso mismo ha ocurrido Por ello, Ecologistas en en la ciudad de Madrid, Acción ha elaborado un donde el Río Manzana- “Plan de naturalización res ha sufrido un gran y restauración ambiental deterioro, especialmen- del río Manzanares a su te a partir de la segunda paso por la ciudad de Ma- mitad del siglo XX. En drid”, que pretende la re- los últimos años se ha cuperación ecológica del revertido de manera sig- río, su disfrute colectivo, QLÀFDWLYD OD VLWXDFLyQ estético y sensorial. En primer lugar, con la Por otro lado, el coste depuración de las aguas del proyecto no resulta residuales que se vierten demasiado elevado, es- al río y, en segundo lugar, pecialmente teniendo en mejorando su aspecto cuenta las ventajas de la estético en el proyecto recuperación de un río denominado Madrid Río. vivo para la ciudad de No obstante, y aunque el Madrid. cambio haya sido notable 2 2. EL RIO MANZANARES A LO LARGO DE LA HISTORIA El río Manzanares ha sido clave para los hacerlo navegable en el siglo XVIII. En el asentamientos humanos desde el perio- siglo XVII se construyeron los viajes del do paleolítico, pero no fue hasta el siglo agua, similares a los que también existie- IX cuando se asentó la fortaleza islámica ron en el periodo musulmán.