Nom Depto Nom Munic Part/Coal Nom Candidatura
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
CNR-2017-027 Numero De Extranjeros Que Registraron
CENTRO NACIONAL DE REGISTROS REGISTRO DE LA PROPIEDAD RAÍZ E HIPOTECAS INFORME DE TITULARES EXTRANJEROS DE PROPIEDADES EN LA LIBERTAD CON DERECHOS ADQUIRIDOS ENTRE ENER0/2015 Y ENER0/2017 (Preparado por Ricardo Lovo y Dionisia Escobar en fecha 6 de febrero 2017) COOIGO NOMBRE TIPO NACIONALIDAD CANTIDAD 0501 ANTIGUO CUSCATLAN, LA LIBERTAD NUD ARGENTINA 3 0501 ANTIGUO CUSCATLAN, LA LIBERTAD NUD COLOMBIA 1 0501 ANTIGUO CUSCATLAN, LA LIBERTAD NUD ESTADOS UNIDOS DE AMERICA 1 0501 ANTIGUO CUSCATLAN, LA LIBERTAD NUD GUATEMALA 1 0501 ANTIGUO CUSCATLAN, LA LIBERTAD NUD NO ESPECIFICADO 2 0501 ANTIGUO CUSCATLAN, LA LIBERTAD TOT COLOMBIA 5 0501 ANTIGUO CUSCATLAN, LA LIBERTAD TOT COREA 2 0501 ANTIGUO CUSCATLAN, LA LIBERTAD TOT COSTA RICA 3 0501 ANTIGUO CUSCATLAN, LA LIBERTAD TOT ESPAÑA 3 0501 ANTIGUO CUSCATLAN, LA LIBERTAD TOT ESTADOS UNIDOS DE AMERICA 7 0501 ANTIGUO CUSCATLAN, LA LIBERTAD TOT FRANCIA 1 0501 ANTIGUO CUSCATLAN, LA LIBERTAD TOT GUATEMALA 2 0501 ANTIGUO CUSCATLAN, LA LIBERTAD TOT HONDURAS 3 0501 ANTIGUO CUSCATLAN, LA LIBERTAD TOT NICARAGUA 1 0501 ANTIGUO CUSCATLAN, LA LIBERTAD TOT NO ESPECIFICADO 1 0501 ANTIGUO CUSCATLAN, LA LIBERTAD TOT PANAMA 2 0501 ANTIGUO CUSCATLAN, LA LIBERTAD TOT PERU 2 0501 ANTIGUO CUSCATLAN, LA LIBERTAD TOT REPUBLICA POPULAR DEMOCRATICA DE COREA 1 0501 ANTIGUO CUSCATLAN, LA LIBERTAD TOT VENEZUELA 1 0501 ANTIGUO CUSCATLAN, LA LIBERTAD usu COLOMBIA 1 0501 ANTIGUO CUSCATLAN, LA LIBERTAD usu ESPAÑA 3 0501 ANTIGUO CUSCATLAN, LA LIBERTAD usu ESTADOS UNIDOS DE AMERICA 4 0501 ANTIGUO CUSCATLAN, LA LIBERTAD usu GUATEMALA -
Libro 49 Informe Final Comasagua.Pdf
Comasagua, es rica en historia y tradición. La enseñanza de esta en el sistema educativo salvadoreño tiene grandes vacíos, uno de tantos, es no tomar en cuenta las narraciones y memorias locales, dedicándose solamente a examinar una historia nacional, excluyendo a las comunidades que se encuentran al margen de la sociedad salvadoreña dominante. Por su parte el patrimonio está íntimamente relacionado con la identidad y el poder, los grupos hegemónicos imponen sus símbolos a un grupo social, sin embargo este juego de poder entre grupos de distintos niveles de articulación e integración no siempre ha sido explorada. Es por ello importante, investigar la manera en que los pobladores de Comasagua, construyen su identidad local a partir del reconocimiento de distintos eventos de la historia, la tradición oral y el patrimonio. A través de método historiográfico de fuentes primarias y secundarias, y de las técnicas de entrevistas semiestructuradas y grupos focales se llegó a conocer una parte de dichas comunidades. A través del tiempo, desde la época prehispánica hasta el siglo XXI, los comasagüenses han resguardado, a través de la oralidad, su historia. Estos aportes permiten determinar cómo, en el país, las diversas identidades siguen vigentes; algunas veces oculta, otras se la pueden percibir a simple vista. Vicerrectoría de Investigación Edificio Dr. José Adolfo Araujo Romagoza, Calle Arce y 19.ª Avenida Sur No. 1045, 2.º nivel San Salvador, El Salvador, C. A. Tel.: 2275-1011 [email protected] HISTORIA, PATRIMONIO E IDENTIDADES EN EL MUNICIPIO DE COMASAGUA, LA LIBERTAD, EL SALVADOR Grupo investigador José Heriberto Erquicia Cruz Martha Marielba Herrera Reina Esta investigación fue subvencionada por la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC), la Asociación Comunitaria Unida por el Agua y la Agricultura, ACUA y la Fundación Paz y Solidaridad del País Vasco. -
2.1. Municipio De Nueva San Salvador El Municipio De Nueva San Salvador Pertenece Al Departamento De La Libertad
2. DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO 2.1. Municipio de Nueva San Salvador El municipio de Nueva San Salvador pertenece al departamento de La Libertad. Se sitúa muy próximo a San Salvador, capital del país. Su principal población Santa Tecla es parte del área metropolitana. El municipio limita al Norte con el municipio de San Salvador; al Este con Antiguo Cuscatlán, Nuevo Cuscatlán, San José Villanueva y Zaragoza; al Sur con La Libertad y al Oeste con Colón, Talnique y Comasagua. Administrativamente el municipio se organiza en 14 cantones y Santa Tecla (ciudad, cabecera municipal). En el presente estudio se han incluido los cantones del municipio ubicados al sur de la Cordillera del Bálsamo, la unidad territorial objeto de estudio del Plan Director de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas en el Sur de La Libertad. Los cantones rurales son Los Pajales, El Triunfo, Ayagualo, El Matazano, El Limón, Las Granadillas, El Sacazil, LomaLarga y Los Amates. Estos dos últimos cantones desde el inicio del proyecto no se han incluido en el estudio de campo ni se han identificado las necesidades en infraestructura de la población por indicación de la alcaldía de Nueva San Salvador basándose en los informes de Geólogos del Mundo (15 de febrero del 2001). La municipalidad, con el apoyo de Geólogos del Mundo, realizó los estudios y planes para ejecutar los trabajos de mitigación en la Cordillera del Bálsamo y otras zonas impactadas por los terremotos del 2001, con el objetivo de constatar el estado de los suelos y para determinar si estos prestaban condiciones de ser habitados. -
Secretaría De Inclusión Social
Secretaría de Inclusión Social San Salvador, 24 de julio de 2014 Ref.: P/SIS/SUBSIS/0067/14 Licenciado Pavel Benjamín Cruz Álvarez Oficial de Información Presidencia de la República Presente.- Estimado Licenciado Cruz: Reciba un cordial saludo. Me refiero a su memorando de fecha 21 de julio del presente año, recibido en ésta Secretaría de Inclusión SocialPública el día 22 del mismo mes y año, en el cual solicita se brinde información sobre el Programa Ciudad Mujer, a fin de dar respuesta al requerimiento del ciudadano . Al respecto me permito informarle lo requerido en el orden solicitado: l. Información de las sedes que se encuentren en funcionamiento del Programa Ciudad Mujer: 1.1. Fecha de inicio de operaciones de cada sede: Sede Colón: 28 de marzo de 2011. Sede Usulután: 30 septiembre 2012. Sede Santa Ana: 13 de enero de 2013. SedeVersión San Martín: 10 de marzo de 2013. Sede San Miguel: 15 de diciembre de 2013. 1.2. Ubicación (dirección exacta del inmueble) Sede Colón: Kilómetro 29 1/2 Carretera a Sonsonate, calle desvío a las 600, Cantón Entre Ríos, Municipio de Colón, departamento de La Libertad. Sede Usulután: 9ª Calle Oriente y Final 8ª. Avenida Sur, Ba rrio El Calvario, frente al Centro de Gobierno, Municipio de Usulután, departamento de Usulután. Sede Santa Ana: Kilómetro 61 ½ de la carretera Panamericana, Finca Santa Teresa, Cantón Chupadero, Departamento de Santa Ana, al poniente de Residencial Luna Maya. Sede San Martín: Kilómetro 16 ½, Carretera de Oro, Finca Gran Bretaña, municipio de San Martín, departamento de San Salvador. Sede San Miguel: 15ª Calle Oriente, entre la 10ª y 8ª Avenida Sur (antigua estación de FENADESAL), municipio y departamento de San Miguel. -
M E M O R a N D
ASAMBLEA LEGISLATIVA ---- INDICE LEGISLATIVO DECRETO Nº 180 LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR, CONSIDERANDO: I. Que en razón que se vuelve indispensable y necesario contar con aquellos recursos que permitan atender la demanda financiera que estipula el Programa de Apoyo a la Política Social contenido en el Presupuesto Extraordinario de Inversión Social para el período 2009-2011, es importante acceder a los mercados nacionales e internacionales para obtener dichos recursos. II. Que para lo anterior, se requiere contar con recursos económicos suficientes; por lo que, se hace necesario autorizar al Órgano Ejecutivo en el Ramo de Hacienda para que pueda emitir títulos valores de crédito, para financiar las exigencias patrimoniales establecidas en este Decreto. III. Que en vista de lo anterior, y con base a lo establecido en el Art. 148 de la Constitución de la República, es prudente que se autorice al Órgano Ejecutivo en el Ramo de Hacienda, para que emita Títulos Valores de Crédito por un monto de TRESCIENTOS MILLONES DE DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA ($300,000,000.00). POR TANTO: en uso de sus facultades constitucionales y a iniciativa del Presidente de la República, por medio del Ministro de Hacienda. DECRETA: Art. 1.- Autorízase al Órgano Ejecutivo en el Ramo de Hacienda, para que emita Títulos Valores de Crédito en dólares de los Estados Unidos de América por la suma de REPUBLICA DE EL SALVADOR ------ AMERICA CENTRAL ASAMBLEA LEGISLATIVA ---- INDICE LEGISLATIVO TRESCIENTOS MILLONES DE DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (US$300,000,000.00). Art. 2.- Los Títulos Valores de Crédito cuya emisión se autoriza, se emitirán conforme a las siguientes condiciones: a) El rendimiento de los Títulos Valores de Crédito será determinado en el momento de la transacción, de acuerdo con las condiciones del mercado financiero. -
Jicalapa Teotepeque
¤£ ¤£ ¤£ ¤£ ¤£ ¤£ ¤£ ¤£ ¤£ ¤£ ¤£ ¤£ ¤£ ¤£ ¤£ ¤£ ¤£ ¤£ ¤£ ¤£ ¤£ ¤£ ¤£ ¤£ ¤£ ¤£ ¤£ ¤£ ¤£ ¤£ ¤£ ¤£ ¤£ ¤£ 446000 447000 448000 449000 450000 451000 452000 453000 454000 455000 ¤£ ¤£ a c Q !M e d S a . a £ d E ¤ ¤£ Q l o T i hal a R ORDENANZAs DE USO DEm SUELO Ca ¤£ io a R g a PARA LA REGIÓN LA LIBs ERTAD o r g re e b N m o o i n R n 0 i 0 S R 0 0 i o 0 0 C 3 3 a 8 8 s 2 h 2 a ¤£ l ¤£ ¤£ ¤£ la la a p A o i R ¤£ a at iz M µ o i R 0 0 0 0 0 0 2 2 8 8 2 2 MAPA No.2.1 ZONIFICACION MUNICIPAL Y USOS GLOBALES DEL SUELO DEL ¤£ s o z MUNICIPIO DE CHILTIUPAN o r T s o L o i R 0 SIMBOLOGÍA 0 0 0 0 0 ¤£ 1 Fca Limite Municipal de Referencia 1 8 8 2 Matalapa H Cantones 2 Fca ! Caserio Altamira Q Curvas @ 10 ¤£ . E 4 a ¤£ ¤£ l v e Cerro R P e u u io i t Fca San q o N L s i Ì Montaña o a Luis Peñate p s b A m m Fca El n e n Parcelario o T g ó B l e e Bosque a l E L e Q L s . l Ríos Principales . E L . Q Q . o Q . s Q Ríos Sdecundarios C ¤£ e h 0 M o 0 r 0 Quebradi as r 0 la i t 0 0 ! n o s 0 Õ¼ Õ 0 8 8 Õ Nacimientos Q 2 2 Fca.Florida . -
Universidad De El Salvador Facultad De Ciencias Económicas Escuela De Economía Diagnóstico Del Desarrollo Local De La Microrr
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA DE ECONOMÍA DIAGNÓSTICO DEL DESARROLLO LOCAL DE LA MICRORREGIÓN EL BÁLSAMO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD, AÑO 2017 PRESENTADO POR: STEPHANY MARIELOS APARICIO SOTO ERIKA MARICELA CERÓN GARCÍA KATERINE JASMÍN MELGAR GALICIA PARA OPTAR AL GRADO DE LICENCIATURA EN ECONOMÍA CIUDAD UNIVERSITARIA, OCTUBRE 2018 SAN SALVADOR EL SALVADOR CENTRO AMÉRICA AUTORIDADES UNIVERSITARIAS RECTOR : M.sc. Roger Armando Arias Alvarado SECRETARIO GENERAL : Lic. Cristóbal Hernán Ríos Benítez DECANO DE LA FACULTAD : Lic. Nixon Rogelio Hernández Vásquez DE CIENCIAS ECONÓMICAS SECRETARIA DE LA FACULTAD : Licda. Vilma Marisol Mejía Trujillo DE CIENCIAS ECONÓMICAS DIRECTORA : Licda. Celina Amaya de Calderón DE LA ESCUELA DE ECONOMÍA COORDINADOR GENERAL : Lic. Mauricio Ernesto Magaña Menéndez DE PROCESOS DE GRADUACIÓN COORDINADOR DE PROCESO : M.sc. Erick Francisco Castillo DE GRADUACIÓN DE LA ESCUELA DE ECONOMÍA DOCENTE ASESOR: : M.sc. María Ángela Rodríguez de Melara JURADO EXAMINADOR: : M.sc. Erick Francisco Castillo : M.sc. María Ángela Rodríguez de Melara : Lic. Edgar Eduardo Arévalo De la O AGRADECIMIENTOS Agradezco a Dios todo poderos su infinita gracia. “Deléitate exquisitamente en Jehová y él te dará las peticiones de tu corazón” (Salmos 37:4). A mis padres y hermanos por su apoyo incondicional en cada momento de mi vida, a mis compañeras de tesis por su esfuerzo continuo, a nuestra asesora M.Sc Ángela Rodríguez y el coordinador de tesis M.Sc Erick Castillo por su ayuda, orientación y paciencia. Y a todas aquellas personas que de una manera u otra me han ayudado e impulsado a conseguir este nuevo logro. Erika Maricela Cerón García. -
El Impacto Cultural Del Árbol De Bálsamo En Chiltiupán, La Libertad, El Salvador the Cultural Impact of the Balsam Tree (Myroxylon Balsamum Var
Revista entorno, Universidad Tecnológica de El Salvador, www.utec.edu.sv, abril 2015, número 58: 25-33, ISSN: 2218-3345. El impacto cultural del árbol de bálsamo en Chiltiupán, La Libertad, El Salvador The cultural impact of the balsam tree (Myroxylon balsamum var. pereirae) in Chiltiupán, La Libertad, El Salvador Julio César Martínez-Rivera1 Director de la Escuela de Antropología de la Utec [email protected] Julio Aníbal Blanco2 Rodrigo Antonio Colorado3 Óscar Eduardo Guerra4 Héctor David Antonio-Serrato5 Estudiantes Utec Recibido: 02/03/2015 - Aceptado: 14/03/2015 Resumen Abstract La producción del bálsamo ha sido clave para el desarrollo The production of balsam has been a key point for the económico de la cordillera en la costa del occidente economic development of the Salvadorean mountain salvadoreño. Sin embargo, hay un componente de carácter range in the western coast. Nonetheless, there exists histórico y cultural que parece bastante oculto y que el a historical and cultural component which appears to presente trabajo busca visibilizar al obtener información be hidden; this work pursues its visibility by drawing de los propios actores; como cultivadores, balsameros information from the main people involved in it: growers, extractores, procesadores y habitantes del municipio de balsam extractors, processors and inhabitants of the Chiltiupán en La Libertad, El Salvador. municipality of Chiltiupán in La Libertad, El Salvador. In doing this work, an ethnographic approach was taken in La obtención de la información se produjo a través de terms of data collection; techniques such as the interview, un enfoque etnográfico, utilizando técnicas como la observation and focus groups as well as documentary entrevista, la observación y los grupos focales junto con information were used. -
Plan De Desarrollo Territorial De La Región La Libertad Diagnostico Regional Integrado
Plan de Desarrollo Territorial De la Región La Libertad Diagnostico Regional Integrado 256 Plan de Desarrollo Territorial de la Región La Libertad Oportunidad Fortaleza Identificada Localización identificada Desarrollo Tierras apropiadas para cultivo Parte media y baja de Rosario de Poco conocimiento de la Agropecuario, de añil Mora y Huizúcar y San José tecnología y de las pesquero y Villanueva ventajas del cultivo y Minero mala comercialización - poco avance tecnológico Tierras apropiadas para Tierras de las planicies inclinadas Poco conocimiento de las cultivo de higüerillo de pie de monte de: La Libertad, bondades del cultivo y su Tamanique, Chiltiupán, comercialización. Comasagua. Tierras propias para el cultivo Parte media y baja de Teotepeque, Tecnología y del bálsamo con presencia de Chiltiupán y Jicalapa. comercialización reductos del mismo deficientes Clima y Tierra apropiados Parte alta de la cordillera Crisis del precio en el para cultivo de flores, café y mercado internacional frutales Existencia de cultivos de Parte norte y poniente de Zaragoza Cultivos extensivos especies maderables: Teca y Eucalipto,frutales: Naranjo, Aguacate y Mango Existencia de infraestructura Zaragoza, Nuevo Cuscatlán para el beneficiado de café LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 257 Plan de Desarrollo Territorial de la Región La Libertad Oportunidad Fortaleza Localización Debilidad identificada Identificada Identificada Existencia de ganadería Jicalapa, Chiltiupán Pocas facilidades para la de especies mayores explotación extensiva (vacuna -
Plan De Competitividad Municipal Del Municipio De Ciudad Arce – La Libertad 2012-2016
PLAN DE COMPETITIVIDAD MUNICIPAL DEL MUNICIPIO DE CIUDAD ARCE – LA LIBERTAD 2012-2016 Documento elaborado para RTI por el Sistema de Asesoría y Capacitación para el Desarrollo Local, SACDEL Proyecto de USAID para la Competitividad Municipal El Salvador, Octubre de 2012 PLAN DE COMPETITIVIDAD MUNICIPAL DEL MUNICIPIO DE CIUDAD ARCE – LA LIBERTAD Octubre de 2012 Proyecto de USAID para la Competitividad Municipal Elaborado para José Luis Trigueros Director – Proyecto de USAID para la Competitividad Municipal Torre Futura, Local 2, Nivel 9 Calle El Mirador y 87 Av. Norte, Col. Escalón San Salvador, El Salvador Teléfono: (503) 2264-6659/7026 [email protected] Elaborado por Sistema de Asesoría y Capacitación para el Desarrollo Local (SACDEL) Parque Residencial Altamira Edifico F – 3 San Salvador, El Salvador Teléfono: (503) 2273-5755 [email protected] Este documento ha sido posible gracias al apoyo del pueblo de los Estados Unidos de América a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).Los puntos de vista/opiniones de este documento son responsabilidad de SACDEL y no reflejan necesariamente los de USAID o los del Gobierno de los Estados Unidos. INDICE RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................... 1 PRESENTACIÓN ............................................................................................................ 15 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ -
Diseño De Herramientas Técnicas De Control Administrativo Que Contribuyan a La Modernización Del Mercado Municipal De Ciudad Arce Departamento De La Libertad”
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “DISEÑO DE HERRAMIENTAS TÉCNICAS DE CONTROL ADMINISTRATIVO QUE CONTRIBUYAN A LA MODERNIZACIÓN DEL MERCADO MUNICIPAL DE CIUDAD ARCE DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD” TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO POR: Flores Miranda, Manuel de Jesús FM04023 Mejía Baire, Sonia Marlene MB04010 Miranda de Díaz, Iris Johanna MM05200 PARA OPTAR AL GRADO DE: LICENCIADO(A) EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DICIEMBRE 2012 SAN SALVADOR, EL SALVADOR, CENTROAMÉRICA. AUTORIDADES UNIVERSITARIAS Rector: Ing. Mario Roberto Nieto Lovo Secretaria General: Dra. Ana Leticia de Amaya Facultad de Ciencias Económicas Decano: Msc: Roger Armando Arias Alvarado Secretario: Ing. José Ciriaco Gutiérrez Contreras Docente Director: Lic. José Luis García Monge Coordinador de Seminario: Lic. Rafael Arístides Campos Diciembre 2012 San Salvador El Salvador Centro América AGRADECIMIENTOS En nombre del equipo de investigación damos los más sinceros agradecimientos al Lic. José Luis García Monge por haber sido nuestro guía en la realización de nuestro proyecto de investigación y a todos los docentes de la facultad de ciencias económicas por compartirnos sus conocimientos y experiencias en el transcurso de nuestra carrera. Doy Gracias primeramente a Dios por darme la sabiduría, fortaleza protección y salud en todo momento, a mis padres Marta Julia Miranda y Rómulo Flores Villavicencio por darme la vida, por su apoyo incondicional, a mis hermanos que siempre estuvieron apoyándome y a mis amigos que siempre me motivaron a seguir adelante y depositaron mucha palabras de aliento y consejos útiles que me motivaron a seguir adelante y a todas las personas que ayudaron al logro de mi carrera les expreso mi eterno agradecimiento. -
2.1 Cantón Lourdes, Municipio De Colón
“ASPECTOS TECNICOS EN EL MANEJO Y TRATAMIENTO DEL AGUA CAPITULO II INVESTIGACION Y ANALISIS. 1. Los sistemas de abastecimiento de agua de Lourdes, Colón. 2. Demanda y oferta en Lourdes, Colón. 25 “ASPECTOS TECNICOS EN EL MANEJO Y TRATAMIENTO DEL AGUA 2.1 Cantón Lourdes, municipio de Colón 2.1.1 Generalidades Colón, uno de los municipios del departamento de La Libertad, El Salvador. Cuenta con una población de 96,989 habitantes en un área de 80 km². Es un municipio pequeño, conformado por 12 cantones, siendo el más poblado y desarrollado de ellos el de Lourdes, con una urbe de 73,498 habitantes, lugar en donde se ha construido un novedoso centro comercial y varios proyectos urbanísticos. Nombre Altura Media Latitud Longitud Región Colon 541 13.7267 -89.3689 La Libertad Lourdes 541 13.7322 -89.3742 La Libertad Ilustración 9 Tabla con latitudes y longitudes de cada región. 3500-pueblos-cantones-villas-ciudades y caseríos de El-Salvador. 2.1.2 Hidrogeología De acuerdo al mapa geológico de el Salvador, en Lourdes, Colon en casi toda su extensión los principales componentes de la zona son rocas piroclásicas acidas o tierra blanca y epiclastitas volcánicas (tobas color café) de la formación de san salvador (Ver ilustracion 36) mediante estas, se constituyen a partir del nivel de saturación acuíferos de mediana alta permeabilidad. 7 7 (Mision geologica Alemana, Mapa geologico de El Salvador 1967-1971 ) 26 “ASPECTOS TECNICOS EN EL MANEJO Y TRATAMIENTO DEL AGUA Ilustración 10 Materiales geológicos zona de Lourdes, Colon. Mapa geológico de El Salvador. MARN. Lourdes, Colón forma parte del acuífero Zapotitlán el acuífero principal del área lo constituyen a partir del nivel de saturación, las tobas de formación San Salvador, que se extienden por sobre toda el área de extensión del acuífero.