0 €

BOLETÍN MUSICAL DE LA ASSOCIACIÓ RIPOLLET ROCK Nº30 - JUL. 2006

BARÓN ROJO - LUJURIA - LA MALDAD

MONSTERS OF ROCK - SISTERS OF MERCY - DARK FUNERAL - SURVIVOR HOUSE OF LORDS - MÖTLEY CRUE - SAXON - KISKE - EVERGREY - AVALANCH CENTINELA - MOONSPELL - CANNIBAL CORPSE - SINKOPE - AVULSED HABEAS CORPUS - J.S. SOTO - HORRID - RON DE KAÑA... EDITORIAL La actividad principal que mantiene unida esta Asociación, durante todo el año, es precisamente esta revista. No obstante, con la que nos desgastamos más, es la organización del festival Ripollet Rock. Primero fueron varios meses para encontrar una nueva ubicación (explanada del Polígono Ca- desbank), y después otros tantos para conseguir un escenario cubierto (por fin lo tendremos este año). Todo este trabajo desgasta mucho psicológicamente, y si a eso le unimos los problemas para convencer a un cabeza de cartel que se adapte a nuestro corto presupuesto, pues podéis imaginaros Si te falta algún nuestros quebraderos de cabeza. En definitiva, que ello ha retrasado la salida del número 30 de La Olla. No obstante, número atrasado... hemos querido compensarlo de alguna forma y la revista ...pídelo mandando un sello de 0.45 que tenéis en vuestras manos, se edita por primera vez con 28 páginas. También forma parte de la evolución de la que euros por cada número a: os veníamos hablando últimamente. Ripollet Rock - Ap. de Correos, 65 Asimismo, hasta ahora, no habíamos tenido la oportunidad 08291 Ripollet de expresar nuestro agradecimiento al público, grupos y Si quieres recibir todos los números personal que nos ayudó a convertir la fiesta-concierto de La de LA OLLA durante un año, Olla en todo un éxito. Os podemos asegurar que salimos muy contentos de esa agradable velada en compañía de envía 1.8 euros en sellos de 0.45 euros tantos amigos y amigas. Para finalizar, repasaremos el cartel definitivo del Ripollet Rock Festival. En esta ocasión hemos apostado por una PUEDES ENCONTRAR LA OLLA EN: banda local, Hardreams (AOR clásico), otra catalana, CATALUNYA Redimoni (thrash metal), de la Península los castellonenses Barcelona: Overstocks, Revólver, Arise, Discos Nems, Excalibur, Mephisto, BB+, El Coyote, Pepe’s Bar, Metal Maniac, Crussader, Hard’n’heavy, Valhalla, Northern Runic (viking metal) y del extranjero los !!! Studios. Os esperamos en Ripollet !! Blanes: Suli-Auvisa. Calella: Golden Gloves. Castellbisbal: Hell Awaits. Cerdanyola del Vallès: Bhuda, El Último Tren, Racó Bohemio, Taberna Tío Tom, Circus, Blues. Cornellà de Llobregat: Chollomanía, Radio Cornellà. Esparreguera: Col·lectiu Kal Trempat, La Taberna. Manresa: La Cripta, Associació Cultural Txani. Mollet: El Pirata. Montcada i Reixac: Can Tauler. Ripollet: Centre Cultural, Casal de Joves, Via Fora, Génesis, Biblioteca, Bar Gurri, Boletín Musical de la Associació Ripollet Rock Esplai La Gresca, Granja La Moreneta, Locales Kanyapollet. Apartado de Correos 6508291 - Ripollet (Barcelona) Sabadell: Sala Seattle, La Dimensió Desconeguda, La Mala Fama, Ricoma & Fills. Página web: http://www.la-olla.tk. Santa Perpètua de Mogoda: Premier, Rider. E-mail: [email protected] Terrassa: Infierno, Clerks, Zeppelin, Scorpions. [email protected] Vilafranca del Penedès: Sota Terra Disc.

REDACCIÓN PENÍNSULA Paco González, Víctor Muiño, Jaime Villén Badajoz: El Pilar 2005 (Puebla de Obando). COLABORADORES Vizcaya: Arise, DDT, Metal Attack (Bilbao), Pub Leyenda, From Hell (Barakaldo). Burgos: Fragment, Tirabike. Felipe Álvarez, Esther Mª Millán Morales, Arcadio, Mendía, Xavi Castelló: Pub Manowar. Rulló, Sebax, Sergio Calvo, María Ruiz, Luis David Andrades, Mikel Córdoba: Anarko Punk, Pub Valhalla. Basuras, David Agüera, Jordi Font, Dani Ruiz, Jordi Rodríguez, Rubén Guipúzcoa: Sala Guardetxea, Gaztetxe de Anoeta. L. Calavera, Jesús Garrido, J.M. Osuna, Juarma, Lawra, Lemmy, Granada: Mal Gusto. Laura Jordán, Juan Pablo Arango, Fran Sánchez, Antonio Lanuza y Huesca: Bar Arkanos. Juanfran Jérez. Jaén: Ocios Paris, Prensa y Revistas Morago. La Coruña: Discos Gong, Chispas Celtas. FOTOGRAFIAS Madrid: Arise, Discos Sun, Discoteca Excalibur, Pub La Jungla. Jaime Villén, Paco G Murcia: Asociación Juvenil Murcia Rock. PUBLICIDAD Navarra: Bar El Coyote, Universidad (Pamplona), Asociación Poesía Rock (Tudela), 93 691 94 55 Paco González Bar Vertigo (Corella), Bar Decimal (Cientruénigo). WEBMASTER Salamanca: La Sociedad de Hard Rock Jaime Villén Santander: Rock Beer The New. Sevilla: Bar El Túnel de Triana. MAQUETACIÓN Valencia: Metal Shop House of Rock. EMA Publicacions, SCCL (93 580 38 00) Vigo: Bar Anoeta. IMPRESIÓN Zaragoza: Discos Leyenda. Gráficas Rimont DL. B-6220-98 ISLAS BALEARES Las opiniones expresadas en los artículos son responsabilidad de sus Palma de Mallorca: Gong Discos, Pub Excalibur. autores. ISLAS CANARIAS Tenerife: Rastro de Santa Cruz. AMÉRICA : Classic Rock (). Chile: Undershop (Quilpue-Viña del Mar). EE.UU.: A & M Studios (New York). 02 POTAJE MUSICAL

Los sevillanos Falso Dogma, a través de su manager Martín Rottenbrain, nos informan que han conseguido el primer premio del certamen “Pasion Rock 2006·”. Enhorabuena para ellos, pues se lo merecen. Por lo pronto, van a participar en la IV edición del festival Granito Rock, que tendrá lugar en la localidad madrileña de Collado Villalba, los días 21 y 22 de julio. Los andaluces compartirán escenario con grupos como Lujuria, Saxon, Beethoven R. o Koma.

El músico argentino Beto Vázquez, ha terminado un nuevo trabajo para su grupo Beto Vázquez Infinity. Se llamará “Space Without Limits” y, si en anteriores ocasiones contó con las vocalistas (ex Nightwish) y Candice Night (Blackmore’s Night), ahora le toca el turno a la española Elisa C. Martín (Dreamaker). Además en el disco podemos encontrar otras colaboraciones como Aldo Lonobile (Secret Sphere), Quinn Weng (Seraphim) o el líder de , .

Aparte de las actividades habituales que la Asociación Ripollet Rock realiza cada año, en este 2006 tenemos que añadir la fiesta de La Olla y la presencia en la festividad del día de Sant Jordi montando nuestro stand, el pasado 23 de abril, en la Rambla de Ripollet. Allí tuvimos una amplia exposición de todos los números de esta revista, pudimos vender bastantes camisetas del último Ripollet Rock Festival y colaboramos con los grupos locales en la venta de sus recientes trabajos musicales. Todo ello nos acercó mucho más a la gente que se paraban y nos preguntaban cosas relacionadas con la revista, el festival o el programa de radio. Un día muy positivo para la Asociación.

La primera mitad de este año comenzó con Hamlet en La 2 de TVE. Recientemente tuvimos a Saratoga en Musica Uno de TVE1. Para el mes de julio, en el mismo programa, tendremos a Stravaganzza. Si a esto unimos el triunfo de Lordi en Eurovisión, sin duda, no nos podremos quejar. ¿Estará abriendo la televisión estatal su puerta al heavy metal? Desgraciadamente la respuesta es ¡NO! Sólo tenemos que comprobar como estas últimas semanas se han celebrado grandes festivales de rock duro, con gran afluencia de público, como el o el Lorca Rock y, ¿en qué televisiones hemos visto alguna noticia sobre ellos? Probablemente en alguna TV local y para de contar. Es la cruda realidad con la que tenemos que vivir en este país.

El concurso Cortocircuit que unía a grupos musicales de diferentes poblaciones de Barcelona, quedó mutilado en la edición 2006. Por el contrario en Ripollet se ideó el Sonajove con una finalidad y objetivos muy similares, aunque solo para grupos locales. Las actuaciones se las están turnando los raperos Kortex to Kill, los heavies Atlántida, los urbanos El Rey de Espaldas y los rockeros Bitxarrakos. Los cuatro grabaran 3 temas cada uno para un CD que editará y distribuirá el Casal de Joves. Además un jurado local eligió a Atlántida para telonear al triunfito Víctor, el próximo 26 de agosto en las fiestas de Ripollet.

Ya tenemos prácticamente definido el Metalway 2006. Las principales novedades son el cambio de fecha, que pasa a finales de julio ( 28, 29 y 30 ), y la doble ubicación, pues repite Gernika pero se incorpora Jerez. Por estas dos ciudades pasaran ese fin de semana grupos como Megadeth, , Gamma Ray, Stratovarius, , Kreator, Testament, Edguy, Saxon, Sodom, Ángeles del Infierno, Gotthard, Axxis, Barón Rojo, Within Temptation...

El gobierno está a punto de aprobar el nuevo canon que exige la Sociedad General de Autores para luchar contra la piratería musical. El año pasado la SGAE obtuvo más de 500 millones de euros de beneficio neto, de los cuales 170 venían del impuesto de CD’s que ya pagamos actualmente, dinero que compensa de largo las perdidas provocadas por la piratería. Con el nuevo impuesto la SGAE seguirá enriqueciéndose y enriqueciendo a los cuatro de siempre (esos músicos privilegiados que están, a diario, en todas las televisiones cobrando unas cifras supermillonarias). El que esté en contra de este impuesto puede firmar en: www.todoscontraelcanon.es. Se necesitan 500.000 firmas y, a principios de julio, ya se habían superado las 200.000. 03 COLABORACIONESEUROCKVISION Muy fácil se me ponía esta vez encontrar tema para se encargó de la ejecución de la música del tema y dar forma a mi artículo mensual que, imper- sí únicamente de las voces. Me gustaría saber, también, donablemente, inunda las páginas de La Olla de cuántos de los representantes nacionales allí con- blasfemias y verborrea descontrolada. gregados eran autores de los temas que proponían Y es que, amigos del rock, del heavy, del metal, de a concurso. ¡Me parto! Si ni siquiera la basura de la música hecha por músicos, los finlandeses Lordi Las Ketchup está escrita ni musicada por ellas. ganaban recientemente el añejo y rancio festival de No negaré que Hard Rock Hallellujah es un tema fes- Eurovisión. Además, se alzaban con la victoria de tivalero hecho sin más intención que la de sumar manera aplastante: obteniendo 292 votos -que se votos, pero le daba a los demás unas 7000 vueltas. dice pronto- y aventajando en 40 puntos, ahí es nada, Y, ¿por qué ninguno de los critiquillos que tanto han al segundo clasificado. cargado contra estos muchachos se ha preocupado Por ello, quisiera esta vez plasmar una visión alejada de escuchar más temas del quinteto? Discos para de mi habitual tono crítico y ácido; una visión hacerlo, existen. ¿Cuántos LP´ s han editado las ochentera, auténtica, reivindicativa, true y, si me tomatitas? ¡Ja! permiten el término, benévola al respecto de lo que Lordi es una banda con todas las de la ley, que la victoria de estos peculiares monstruos roqueros practica un heavy rock muy bien trenzado y que una supone. mierda de evento como Eurovisión no se merecía Muchas líneas se han escrito, mucha tinta, mucha acoger. Por ello, espero que a todos los que critican saliva se ha (mal)gastado en forma de opiniones al sin saber, a los que afirman que el rock, el heavy, el respecto del tema que hoy me ocupa. Casi todas, metal son mero ruido, a los que pasan de nuestro negativas. Curioso, ¿no? rollo “porque sí”, a los representantes de la iglesia Pues no. En el país de la Sevillana, de la pandereta, griega, a los conservadores que tildaban de “satánico” del cuchillo y la botella de anís del mono, de la el mensaje de la canción ganadora, a los poperos, castañuela y la guitarra flamenca, de los 40 principales, a los makineros, a los periodistas sin criterio ni de las radio - fórmulas y de la incultura musical que conocimiento de causa, a los que se apuntan al carro gane una banda de heavy rock el festival de marras de la moda efímera y pasajera, a los que algún día es poco menos que digno de vergüenza. nos menospreciaron o ningunearon, a los imbéciles De escarnio sí resulta que periodistas de pacotilla, de que miran raro una simple camiseta de Iron Maiden esos que se creen con capacidad para opinar mientras cantan de forma desesperada el “Livin´on absolutamente de todo, afirmen o dejen caer sutilmente a Prayer” en cualquier discoteca espero que les que la victoria de Lordi viene dada sólo por sus haya dolido la patada en la boca. ¡Os lo merecéis! extravagantes vestiduras y su espectacular maquillaje. Eurovisión debería desaparecer del mapa mañana De vomitera, vamos. mismo pero, mientras tanto, que vayan añadiéndole Es cierto que la imagen de la banda impacta a propios al rótulo dos letras más durante los próximos 365 y extraños, pero supeditar el triunfo fines a puro días: Esto es Eurockvisión. elemento visual es no tener (con perdón) ni puta idea. Dani Ruiz (www.eloctavodia.com) De entrada, porque NINGUNA banda o solista más [email protected] AGENDA DE CONCIERTOS TOTALMENTE ACTUALIZADA EN NUESTRA PÁGINA WEB: www.la-olla.tk 0414 ENTREVISTA La Maldad Orgullosos representantes del metal argentino mas luchador y GR: No hay unión entre las bandas seguro, lamentablemente es comprometido. Responden a nuestras preguntas, Ricardo Puca así. Si fuéramos todos para el mismo lado sería todo mucho más (bajo)y Gabriel Ríos (guitarra) y completan la formación sencillo. Además es bueno que sea así pero sano, a veces hay Alejandro Montoya y Norberto Verón, voz y batería mucha envidia, mezquindad, mala onda y mala leche entre bandas respectivamente. Con ustedes , La Maldad, un grupo que y eso no tendría que ser así. Es buena la competencia sana, que después de muchos años de lucha y trabajo dentro del under cada uno exprese sus ideas de su forma y sin joder al otro, eso metálico argentino, veía por fin el año pasado, su debut discográfico sería lo ideal, cosa que muchas veces no pasa. “La teoría del caos” (Del Imaginarios Discos). RP: Cada cual tira para el racho de uno. Es bárbaro que haya diferencias porque creo que eso ayuda. Hay distintas maneras de L.O.: Sois una banda que sin duda tiene mucho que sentir la música, ni digo Metal porque para mí abarca mucho decir. Vuestras letras tocan diversos temas políticos, más, vos podés sonar muy pesado, convocar mucha gente y los sociales pero destacan, sin duda, los que tratan las días de semana agachás la cabeza, creo que ser heavy es todo dedicadas a la población indígena de vuestro país el tiempo. y sus descendientes actuales, cuestión en la que L.O.: En una ocasión única, por lo singular, habéis estáis muy comprometidos... tocado en un cerro, en el paraje conocido como la RP: Si bien hay muchos que dijeron, han cantado o expresado su Quebrada de Humahuaca, al extremo norte de manera de vernos, tanto como cuestiones indígenas o sentimientos, vuestro país, en un escenario natural. Imagino que la manera de vivir del hombre del campo o de la gente de la habrá resultado una experiencia inolvidable... ciudad, en esta oportunidad lo están haciendo directamente las GR: Sin lugar a dudas. Creo que nuestro show por excelencia fue comunidades indígenas, eso es lo positivo, lo diferente. No es lo ese día, por donde fue y como se dió. mismo que venga un gringo y te hable que a los indios los están RP: En realidad fue un encuentro de culturas, en quechua se llama matando a que venga la misma gente de la comunidad y te Tinkunakuy, la idea era compartir con gente del lugar tanto exprese lo que realmente nos pasa. Mi apellido es Puca, quiere comidas como momentos y después cerrar todo ese encuentro decir rojo en idioma quechua, es un apellido originario de estas con música, de allá (música originaria) y la música eléctrica que tierras. hacemos nosotros. Tocamos en un escenario natural que se llama GR: Ricardo es miembro de una comunidad indígena. Peña Blanca, está en el pueblo de Humahuaca, es un cerro. Ahí L.O.: Al hilo de esto ¿Qué opinión les merece la fi- no hay corriente eléctrica, tuvimos que subir los equipos al hombro gura del flamante nuevo presidente de vuestra ve- y alimentarlos con corriente de un generador. Era impresionante cina Bolivia, Evo Morales, de origen indígena? porque corría el viento, se hizo de noche, había dos luces nada RP: Impresionante, es lo mejor que podía haber pasado en más, la energía del lugar es algo muy bueno, muy positivo. América. Es un resurgimiento de Túpac Amaru, que en realidad La gente de allá no siempre tiene la suerte de ver grupos. Hay fue el primero en decir “Volveré y seré millones”, no Eva Duarte bandas tanto nosotros como otros que se acercan y les interesa de Perón. El primer guerrero que vió en un futuro que la raza mostrar su historia en lugares del país que otros no van. La música iba a volver a tomar la posesión de nuestros territorios y creo que nuestra puede llegar a gustar o no pero el fuerte nuestro como es una manera porque, fíjate, si bien son países limítrofes, hasta decíamos antes, es la letra, el mensaje, que abarca a otra gente ahora las riquezas de Bolivia eran explotadas por hombres blancos también pasando el género heavy, letras como estas la podés y ahora lo será por los mismos indígenas. encontrar en otros géneros tanto folklóricos como en canciones GR: Creo que con eso se abrió una puerta que por mucho tiempo de León Gieco, José Larralde, eso es lo bueno, no es para y siglos estuvo cerrada. un público nada más. L.O.: La portada del disco muestra a un chico en la L.O.: Gracias por prestarnos vuestro tiempo y me pizarra del colegio escribiendo formulas aritméticas gustaría que dejaran un mensaje para los heavys a modo de denuncia como la guerra de Malvinas, españoles. el episodio de República Cromagnon, la dictadura GR: Nosotros estamos acá y ellos están allá, comunicados a militar, etc. ¿Cómo surgió la idea? través de la música. El que tenga acceso a esta nota sería bueno GR: Surgió en nuestra sala de ensayo, quisimos demostrar en la que puedan escuchar nuestras canciones. Es bueno que la prensa portada del disco lo que realmente pasa en la vida de todos Española se fije en una banda como nosotros, muchas gracias nosotros. Tanto en la escuela como en los noticieros te dicen una por brindarnos esta nota. Esto es música, es nuestra forma de cosa y en realidad pasa otra, que todos sabemos pero no nos pensar. hacemos cargo. RP: No hay fronteras, si tuviéramos la posibilidad de ir a tocar a L.O.:Creéis que hay camaradería entre las distintas España nos brindaríamos como acá en nuestro país o en cualquier bandas que conforman la escena metal en Argentina otro lado. El mensaje es universal. o este aspecto es ciertamente mejorable? Víctor Muiño. www.lamaldad.cjb.net 05 FIESTA

Beforce

Beforce Fallen Angel

Beforce

María Ruiz y Jaime V.

Fallen Angel

Atlántida

Paco G.

Fallen Angel

Atlántida

Atlántida Fotos: Laura Martínez y Mª Jesús García 06 DVD

ROCK S’COOL: A SPANKING GOOD CLIP COLLECTION ARTISTAS VARIOS. Rock s’cool: a spanking Casi todos ellos tienen una ambientación que te coloca good clip collection. SPV/Mastertrax. en una envidiable posición para comprender el El último lanzamiento en forma de documento audio- significado y el sentimiento que la banda quiere visual de la gran discográfica alemana SPV es este transmitir en la canción. Los dos videoclips de DVD formado por 31 videoclips seleccionados de Kamelot son espectaculares, y los tres que hay de entre las más conocidas bandas que se reúnen dentro Motörhead son crudos a la par que simpáticos. del sello germano. Estos, junto a los asfixiantes dos Sigue sorprendiendo eso sí, la edición videoclips de Kreator los de este tipo de DVD’s teniendo destacaría sobre el resto. Pero en cuenta que los videoclips como siempre; para gustos, los que incluyen no son rarezas ni colores. nada por el estilo, sino los Interesante también es la opción últimos videoclips, quizá más de consultar la discografía de exitosos, financiados por SPV. los grupos presentes en el DVD. Y tales videoclips ya son Eso sí, obviamente sólo aparece fácilmente adquiribles por sepa- la parte de la discografía de rado en internet, no en páginas cada grupo publicada por SPV. de dudosa legalidad, sino en las Es decir, en el caso de Judas mismas páginas web oficiales de Priest únicamente podremos las respectivas bandas. Así pues, ver portada y listado de se trata de un lanza-miento canciones de Jugulator, arriesgado, arriesgado por la Demolition y algunos incierta acogida que pueda tener, directos. Esta opción se pero también barato, porque es complementa con la una recopilación sin más. posibilidad de escuchar Pero centrémonos en el contenido unos primeros y escasos 30 del DVD. Las bandas aquí re- segundos de cada canción. presentadas y como ya indica el En total llegan a aparecer nombre del DVD son bandas de rock. unos 1.000 samples La vertiente más representada es la teniendo en cuenta todos del Metal, dentro de la cual podremos los grupos. encontrar desde unos Kreator o Por último cabe añadir la herramienta que posibilita Sepultura hasta unos renovados Skid Row. Dentro la posibilidad de pasar cada videoclip a tu ipod para de tal gama se incluyen también grupos como Saxon, poder verlo ahí, si tienes uno que permita tal Motörhead, Kamelot, Helloween, Judas característica. Priest, etc. Por otro lado también encontramos a Así pues nos encontramos ante un DVD que pasará bandas más electrónicas como Skinny Puppy (de sin pena ni gloria por la historia pero que tampoco hecho la única representación de ese estilo en el DVD) tiene mayor pretensión que la de entretener y presentar y a Tommy Lee haciendo un tema desenfadado y las últimas obras de las bandas más representativas popero renovando el lema “American Way of Life”. de SPV. Se podría decir que se trata antes que nada Tampoco faltan los temas próximos al hardcore y en de un vídeo para que SPV se publicite. La variedad de general a las nuevas tendencias de Estados Unidos estilos contenidos en el redondo hace también muy en cuanto a la música metalera. difícil aconsejarlo a un público en especial. Si te Todos los videoclips, eso sí, son de una gran calidad interesan los grupos aquí representados y en especial y la mayoría rehuyen de la fórmula “tocamos-en-el- las últimas y más modernas etapas de cada uno ellos local-de-ensayo-lo-grabamos-y-ya-tenemos-videoclip”. pues échale un vistazo. J.M. Osuna. 07 METALNOTICIAS DESDE AMÉRICA LATINA prestigiosas revistas especializadas locales Roadie Crew, Rock Brigade, Valhalla, Dynamite y el web-site Whiplash! El grupo esta preparando el video clip del tema” Pirata do Tiete”. Escuchalos en: www.barangarock.com.br

* “Machu Pichu” se titula el segundo álbum en solitario de Hugo Bistolfi, teclista de Rata Blanca. Se trata de una obra conceptual inspirada en un viaje que realizo desde Cuzco a la ciudad sagrada de los Incas en los Andes peruanos, donde su teclado se funde con los sonidos propios de la música andina. Icarus Music edita en Argentina este místico trabajo compuesto por doce temas de trasfondo espiritual.

* La banda brasileña Seven Angels, liderada por la vocalista Débora Serri, acaba de firmar contrato Daniel Telis con Bombworks Records (USA) para distribuir su nuevo CD” Faceles Man” en los Estados Unidos, Europa y * El tercer trabajo en solitario del virtuoso guitarrista Australia. Esta nueva entrega es la continuación de argentino Daniel Telis, segundo como Daniel su primer “The Second Floor” del 2002 y ha sido Telis Project ya esta a la venta y lleva por título grabado en Brasil y mezclado en los afamados estudios “Angkor”. Este trabajo básicamente instrumental, Finnvox de Finlandia por Mika Jussila, garantía cuenta con una importante banda de músicos invitados de calidad sonora. Power-White metal desde Curitiba. y la inestimable ayuda de sus dos hijos Matías y www.bombworksrecords.com Paula. Entre los shows de presentación de este nuevo trabajo destacan dos clinics junto al brillante guitarrista * La banda MAD, para muchos los AC/DC argentinos, norteamericano Andy Timmons (ex Danger están celebrando sus 10 primeros años y lo harán Danger) en el encuentro Explosion 2006 que con la próxima edición de un disco en directo grabado se estará celebrando en Buenos Aires durante los en diciembre del 2005 en Buenos Aires, donde incluirán meses de mayo y junio. Para mas info, visita la web: todos sus hits hasta la fecha. También nos anuncian www.danieltelis.com.ar que habrá nuevo material para el 2007. www.madrock.com.ar * El sello Hurling Metal Records y Melalica- zine, están preparando un tributo argentino a Barón * Los hardrockeros cariocas Pleasure Maker, firman Rojo y contara con la participación de importantes contrato con el sello japonés Spiritual Beast Records bandas de la escena metal del país como son: y el primer lanzamiento para la compañía será el CD Apocalipsis (con la participación de Carlos Ca- debut “Love on the rocks”. El CD será remasterizado bral/Tren Loco), Icaro, Malacara, Lorihen, y presentará un nuevo arte de portada elaborado por Alegory, Montreal, Magika, Carnarium, Gustavo Sazes (Tribuzy/Fates Prophecy). Nafak, Dhak, los afincados en Ripollet Profanos, www.pleasuremaker.com Jason, No somos ángeles, Patán, Devas- tación, Diego Valdez, Lefau o Arpón. * Mala Medicina, el proyecto paralelo de Guillermo Sanchez, bajista de Rata Blanca, se encuentra * Baranga son una formación procedente de San inmerso en la grabación de su segundo y esperado Pablo, Brasil, practicantes del mas puro rock pesado, nuevo álbum (todavía sin nombre); en los estudios del de toda la vida (AC/DC, Motörhead, Status Nave de Oseberg. Norberto Rodríguez (ex- Quo, etc) con la particularidad de interpretar sus Temple) es el nuevo cantante de esta formación temas en portugués. El pasado año editaron con gran hardrockera y Fernando Scarcella participará en éxito en su país, su segundo trabajo: “Wiskey do el álbum como músico invitado. Planean terminar el Diabo”. Este disco y el grupo fueron recientemente disco para fines de mayo, y será editado también por premiados como mejor portada, mejor álbum, mejor Icarus Music. directo y banda revelación, por los lectores de las Víctor Muiño 08 COLABORACIONES CRÓNICAS DESDE AMÉRICA LATINA METAL ARGENTINO 1ª PARTE

Para esta nueva ocasión nos dedicaremos a Rock Argentino y describir brevemente cada una de las bandas tenga vida y circuitos fundamentales de la historia del Metal argen- independientes de tino. Tomando como parámetro su popularidad, los de los artistas el aporte artístico y la vigencia a través del más “blandos”. Es tiempo de su obra. Incluimos la discografía más, llegan a tener básica dejando de lado algunas compilaciones repercusión en mú- o discos en vivo que no aportan o no revisten sicos que interna- verdadera importancia en sus carreras. Vamos cionalmente modi- entonces directamente a cada una de ellas. ficarían en un futuro cercano el pano- Riff: Fue el primer grupo de Rock Pesado de la Argentina. rama mundial del metal, como fue el caso de los brasileños Surgido luego de que el ya famoso guitarrista-cantante Sepultura. El mismo problema del público violento y su Norberto Napolitano, mas conocido como Pappo, clara postura combativa y conflictiva, los llevó ha tener una volviera por un viaje a Europa en 1980. Habiéndose empa- fugaz carrera que solo sirvió para agigantar al mito. Si pado de lo que allí se estaba gestando (N.W.O.B.H.M.), hablamos de Heavy Metal, V8 es el primer estandarte formó una banda que revolucionó al estancado Rock Argen- reconocido por cualquiera que ame este estilo en Argentina. tino. Hay que recordar que en aquel entonces todavía el país La formación clásica es: Alberto Zamarbide en la voz, sufría los últimos años de su peor dictadura militar y no era Ricardo Lorio en el bajo, Osvaldo Civile (Q.E.P.D.) en el mejor momento guitarra y en batería. Discografía básica: para que aparezca “Luchando por el Metal” (1983); “Un paso más en la batalla” una banda con una (1984); “El fin de los inicuos” (1987) y “V8 ” fuerte imagen (1996). (cuero, tachas, Rock n’ Roll machacante) Rata Blanca: Walter Giardino (de breve paso por las y letras apocalíp- filas de V8) y Gustavo Rowek irrumpen en la escena ticas. Toda la efer- metálica, frágilmente establecida, en 1987. Con un estilo en vescencia que rodeó la línea , Malmsteen y Rainbow. La a la nueva agrupa- banda llegará a lugares impensados para una banda de ción también fue Rock pesado en Argentina. A caballo del éxito radial obtenido motivo de reiteradas muestras de violencia en su público y por el tema “Mujer Amante”, arman un concierto en un la lógica reacción de los sectores más conservadores de la estadio de fútbol (Vélez Sarsfield) siendo ellos los cabeza de Argentina e incluso del Rock. Lo cierto fue que a partir de cartel, para luego empezar a girar por todo el mundo de entonces habría un antes y un después en el rock argentino habla hispana. Todo gracias a Riff. Cuando se aprestaban a comenzar el año esto le reportó un 25 de aniversario, Pappo moría en un accidente de tránsito éxito impresio- mientras viajaba en su motocicleta, la otra gran pasión de nante, mas allá de él, además de la música. La formación mas reconocida es las fronteras argen- la que incluye a Pappo en guitarra y voz, Vitico en el bajo, tinas, que aun hoy Boff Serafine en guitarra rítmica y Michel Peyronel en día conservan, en batería. Discografía básica: “Ruedas de Metal” (1981); siendo los pioneros “Macadam 3 2 1 0” (1981); “Contenidos” (1982); en abrir el camino “En acción” (1983); “Épico” (1984); “VII” (1985); “Riff n’ hacia fuera para las Roll” (1987); “Zona de nadie” (1992); “Que sea Rock” bandas de Metal (1997). nacional. La formación clásica es: Walter Giardino en guitarra, Gustavo Rowek en batería, Adrián Barilari V8: En 1982 levantaron claramente la bandera del Heavy en la voz, Guillermo Sánchez en bajo y Sergio Metal, cosa que ni Riff había hecho, en un festival marcado Berdichevsky en guitarra rítmica. Discografía básica: claramente por la apatía de la música supuestamente joven “Rata Blanca” (1988); “Magos, espadas y rosas” (1990); de aquel entonces. A la par que en el mundo aparecían “Guerreros del arco iris” (1992); “” (Ep, 1993); grupos con letras contestatarias y música metálica, V8 ya “Entre el cielo y el infierno” (1994); “En vivo en Buenos Aires” practicaba esto en la argentina convulsionada por la guerra (1996); “VII” (1997); “” (2002); “Poder de Malvinas y una dictadura en franca decaída. Todo esto vivo” (2003); “La llave de la puerta secreta” (2005). hizo que el Heavy Metal se apartara rápidamente del llamado Juan Pablo Arango. www.esenciaradio.com.ar 09 RIPOLLET RO

HARDREAMS Después de unos inicios power metaleros como Hailstorm, el guitarrista David Agüera y el batería Sergi Hormigó deciden reclutar al cantante Manu Esteve y dar un giro creativo a la banda. Comienzan los ensayos probando diferentes bajistas y teclistas. Es en esos momentos cuando el rumbo musical se encamina hacia un rock melódico cantado en inglés. Finalmente, Víctor Muiño se hace con el puesto de bajista y Antonio Landeira con el de teclista. Completada la formación, Hardreams comienza su andadura. Después de componer unas cuantas canciones, la banda entra en los estudios Aurha de Barcelona y graba una demo de cuatro temas, “Wings on fire”. La grabación y producción corre a cargo del prestigioso Mauri Tonelli (Sangtraït, ...). La maqueta es enviada al único sello nacional de rock melódico, Vinny Records, que decide incorporarlos a su escudería. Por esa época, Landeira deja el grupo y es sustituido por David Ruiz. La creatividad de la banda no cesa y se van acumulando nuevas canciones que mezclan la melodía de grupos como Magnum o Survivor con el hard rock de o Whitesnake. Será de nuevo en los estudios Aurha, pero también en Nautilus, donde den forma al primer disco oficial, “Calling everywhere”. La mezcla final y masterización se llevan a cabo en Rockstudios de Bilbao con el afamado músico y productor Carlos Creator. La edición del disco les abre las puertas para actuar en diferentes escenarios y con variado público. Así, podemos destacar su presencia junto a Bob Catley (Magnum) en la sala Magic de Barcelona, su visita al festival Nemelrock III en Madrid tocando con Firehouse y Vaughn (Tyketto), su show en S.Joan Despí con Jim Peterik (Survivor, Pride of Lions) o el multitudinario concierto en Ripollet abriendo para Mojinos Escozíos ante más de 8.000 personas. En medio de todo esto, se vuelve a quedar en el camino el teclista (puesto gafe para el grupo) David. De forma interina Quique Carmona les ayuda en algunos directos y colabora en alguna grabación. El cierre de la compañía discográfica frena toda la promoción y distribución del disco, suponiendo un duro golpe para la banda que tardaría varios meses en superar. Actualmente, Hardreams acaba de grabar cuatro temas nuevos y, con o sin discográfica, están dispuestos a entrar en la historia del rock melódico nacional como uno de sus grupos más representativos. www.myspace.com/hardreams Paco G.

RUNIC La banda nació en Castellón a principios del siglo XXI. Runic comenzó a ensayar a mediados de 2001 y, poco después, sacó al mercado su primera grabación “Awaiting the sound of the unavoidable” compuesta por seis canciones, cinco de ellas propias y otra “The Search”, que es una adaptación metálica de la banda sonora de la película “Conan el Bárbaro” del maestro Basil Pole- douris. Después de muchos conciertos aquí y allá, el sello alemán Massacre Records se fija en ellos y decide editarles su primer larga duración “Liar flags” que sale en territorio español bajo el sello Erzsebet con la distribución de la gente de Indar Producciones. Grabado en Rocketes Studios por el ingeniero Alberto (guitarrista de Templario), el disco ha contado con la colaboración de Fran (bajista y cantante de Templario), que ha metido voces, gaitas y todo tipo de sonidos folk que han enriquecido la música de Runic. No se puede olvidar la endurecida versión que hacen del “Nau” de los gallegos Luar Na Lubre. Alguna gente ha definido el sonido de la banda como death metal melódico épico, otros como viking metal y el resto dicen que es pagan metal. Realmente no importa porque ellos consideran su sonido como una mezcla de todas estas variantes metálicas. El grupo siente una fuerte admiración por los vikingos, piensan que el paganismo es una necesidad en la sociedad cristiana y, finalmente, sus influencias vienen del death metal melódico. Lo que la banda quiere alcanzar son diferentes sonidos que, a través del tiempo, han representado el espíritu del guerrero, desde canciones tradicionales hasta bandas sonoras de películas, del folk al metal, con todo lo que puedas encontrar por el camino. www.runic-band.com Paco G. 10 OCK 2006

REDIMONI Barcelona, sus alrededores, y en general toda la geografía catalana ha sido siempre una importante zona de cultivo y de arraigo de las bandas más extremas dentro del metal. Y esta condición se sigue manteniendo hoy día. Las tendencias más oscuras siguen teniendo en Catalunya un importante foco de creación incluso por delante de otras ramas metálicas más prolíficas y de mayor pegada comercial. Dentro de la nueva hornada de bandas surgidas a partir del nuevo milenio se inscribe la banda que nos ocupa, ReDimoni. Tras ese peculiar nombre extraído de la interjección popular catalana y cuyo uso sería semejante a un ¡Maldición! de lo más castizo. Y efectivamente no se nos ocurre otra cosa que decir ¡ReDimoni! cuando escuchamos las canciones de este cuarteto barcelonés. Se dice que la materia no se crea ni se destruye, sino que se transforma; y así fue, de Growing Cells, una banda death con ejecución thrash y de vocalista femenina surgió ReDimoni. La base instrumental era la misma, Àlex a la batería, Ricard al bajo, Francesc a la guitarra, y Carles además de la guitarra llevaría la voz, los infernales alaridos bajo la capucha y el traje de monje en el que se embucha para los conciertos. ¿Su estilo? Puro y old-school thrash metal, rapidez combinada con medios tiempos, contundencia, momentos melódicos y algunos estribillos pegadizos. La banda fue nutriéndose de buenas canciones y tras un puñado de conciertos con una excelente acogida, el sello alemán Witches Brew se interesa por ellos. Durante la primavera de 2005 el grupo entra en estudio y en diciembre de ese mismo año Witches Brew lanza su primer MCD y primera gran obra; se trata de “The Onset of Chaos”. Y este 2006 se lanzan de nuevo al directo en salas y festivales para presentar su redondo a la vez que satisfacen las expectativas puestas en ellos. www.redimoni.com J.M. Osuna

EDGUY Las raíces de la banda comenzaron en 1990 cuando el cantante conoce en el colegio al guitarrista en la ciudad alemana de Fulda. Dos años más tarde reclutan al batería Dominik Storch y al guitarra Dirk Sauer para fundar definitivamente Edguy. Tobias hacía labores de teclista, bajista y cantante. En el 94 editan sus primeras maquetas “Evil Minded” y “Children of Steel”, que les ayudan a publicar, de forma independiente, su primer álbum “Savage Poetry” (1995). A continuación firman con el sello AFM Records, que apuesta por ellos para su siguiente disco “Kingdom of Madness” (1997). Al año siguiente Storch deja su puesto a Felix Bonhke, aunque finalmente para la grabación del tercer disco “Vain Glory Opera” recurren a Frank Lindenthan como batería invitado. Colaboran también Hansi Kurch (Blind Guardian) y Timo Tolkki (Stratovarius). En 1999 Sammet deja el bajo en manos de Tobias Exxel y editan “Theater of Salvation” consagrándose como una de las mejores bandas de power metal melódico. Después de la gira de “Mandrake” (2001) se toman un descanso y Tobias Sammet se vuelca en solitario en una opera-metal, con múltiples colaboraciones y dividida en dos partes. “” se convierte en un referente imprescindible dentro del power metal europeo y mundial. El lanzamiento de su primer disco en directo, “Burning down the Opera Live” (2003), supone el final con AFM Records. El siguiente contrato es con la poderosísima , comenzando esa nueva etapa con el EP “Kings of Fools” (2004) que sirve de adelanto para el esperado “Hellfire Club”. La misma fórmula la repiten para su último disco “” (2006) que viene precedido del single “Superheroes” (2005). Actualmente sus giras les llevan por todo el planeta como cabezas de cartel, llenando en recintos de distintas capacidades. www.edguy.nu Paco G. 11 ENTREVISTA BARÓN ROJO En breve pasaran a formar parte del selecto club año y medio o dos años, Sherpa dijo que quería irse y nos de bandas de rock que superan los 25 años de marchamos y para colmo a los seis meses de marcharnos, trayectoria. El pasado 7 de mayo Barón Rojo llena- Sherpa y Hermes se fueron del grupo, o sea que el negocio ban el Polideportivo de Cerdanyola del Vallès ofre- fue fabuloso. ciéndonos un memorable y emotivo concierto. Pocos L.O.: Pero ésto no acaba ni mucho menos. Próxi- minutos después de acabar la actuación, Carlos de mamente comenzáis a grabar vuestro nuevo trabajo. Castro, con la amabilidad de siempre, nos concedió Se comenta que es posible que saquéis dos versiones la nota que a continuación reproducimos. del mismo, una en inglés y otra en castellano. ¿Qué nos podéis adelantar sobre el nuevo trabajo? La Olla: Barón Rojo cumplen 25 años de carrera( C.C.:Vamos a ver, eso depende de muchos factores. Que tengamos que se dice pronto) y es casi inevitable hacer tiempo, que tengamos dinero, que tengamos a alguien que nos balance. Primeramente ¿Cuál es el secreto para haga las adaptaciones de las letras.. tan prolongada e inusual longevidad? L.O.: En este aspecto, antes os ayudaba Carolina Carlos de Castro: Hombre, quizás haya que buscar un poco en Cortés (mujer de Sherpa)... las raíces. Es que el éxito inicial fue muy fuerte y también eso nos C.C.: Sí, pero bueno, ni siquiera con ella hicimos un disco, hay animo mucho a que Barón se quedara como nuestro sello, por muchas canciones que no se quedaron grabadas, se quedaron llamarlo así, definitivo. Nosotros ya nunca nos hemos vuelto a hechas, como algunas letras de “Metalmorfosis”.Y bueno, si hay plantear hacer otra banda, cosa que en el pasado habíamos alguna posibilidad de que los astros estén en línea para que se hecho muchas, ¡ya éramos los Barón! La pena fue que en su pueda hacer algo así, pues a lo mejor se podría hacer. Pero no día se marcharon los otros compañeros que no pensaban como es para nosotros un objetivo prioritario, no es algo que tengamos nosotros obviamente. muy metido en el cuerpo, eso de funcionar por ahí fuera. Date Ahora quieren volver, pero han estado quince años fuera.. cuenta que a nuestra edad sería un cambio de vida muy grande. L.O.: Consideráis cumplidos los objetivos que os Todo podría ser posible pero claro, dentro de unas condiciones, planteásteis al comenzar esta aventura? una perdurabilidad en el tiempo para que pudiera ser factible, ¿Cambiarías algo de lo hecho hasta ahora? con un tiempo mínimo de cuatro o cinco años. Entonces sí, nos C.C.: Los objetivos se consiguieron, incluso demasiado pronto. plantearíamos eso. Date cuenta que nosotros no somos como Quizás lo que deberíamos haber conseguido era una mayor un grupo alemán que tienen el ingles mas enraizado, aquí en perdurabilidad del éxito en sí. Llego muy pronto, muy alto y era España y en Latinoamérica, que es donde mayoritariamente todo lo que andábamos buscando, salir fuera, tener un cierto tenemos nuestro público, el inglés lo entiende poca gente. Tú ya éxito internacional y tal, pero claro, ésto chocaba con una realidad: sabes que a nosotros el inglés no se nos da mal, pero... es que vivíamos en España y en un momento dado la compañía L.O: Bueno, en vuestro último trabajo de versiones cortó el grifo... la cosa mejoró mucho en cuanto a pronunciación L.O.: ¿Estamos hablando de Zafiro? por ejemplo, con respecto a grabaciones piratas C.C.: Sí. Cortaron el grifo del dinero y cuando estás tratando de hechas en la gira inglesa de los ochentas. salir por ahí y girar con grupos y tal, pues es una cosa que vale C.C.:Yo le mande una copia de “Perversiones” a un amigo mío mucho dinero y si no tienes un apoyo económico, no se puede norteamericano que conocí por que le compré una guitarra, y y ellos lo cortaron, fue una contrariedad grande. Luego hubo de nada más, y me dijo que estaba de puta madre. Yo sé que otra contrariedad, que cuando vencía el contrato con Zafiro e quizás tiene algunos defectos de pronunciación, pero el inglés íbamos ya a firmar con EMI, lo que hubiera sido un gran es muy abierto. lanzamiento para aquella época (de aquella todavía había lan- L.O.: ¿ Que opinión os merece la salida no hace zamientos de rock...(risas) mucho del DVD “Rock en la Transición” donde L.O.: Sí. Hoy en día está muy jodida la cosa en ese aparece Barón Rojo en sus años más gloriosos? sentido... ¿Quizás faltaba algo, sobran cosas...? C.C.: Efectivamente , hoy está muy jodido... pero en aquellos C.C.: Faltaba mucho. Date cuenta que aquel concierto se grabó tiempos podía haber estado muy bien, pero sin embargo no entero y destruyó las cintas, la compañía de video. Hubo ahí un pudimos. Era una oferta digamos que de dinero, bastante grande problema que, al parecer, alguien no debió de cumplir su parte para lo que era Zafiro, pero por no dar el brazo a torcer, igualaron del contrato. Esta compañía que grabó el video decía que Zafiro la oferta de EMI, pagaron la plata, pero nos jodieron la vida! se había comprometido a comprar el video y editarlo y Zafiro L.O.: Ésta es una historia que sabe todo el metal decía lo contrario, que eran estos lo que se tenían que encargar español... de la edición, con lo cual Zafiro no tenía que pagar la grabación, C.C. No te creas! Se va quedando en el olvido. Entonces, pasado que por aquel entonces era muy caro, ya que era algo muy 12 INDOMABLES HIJOS DE CAÍN nuevo. Al final no se pusieron de acuerdo y alguien que tenia mismas una línea poética, melódica. acceso a las cintas se cabreó tanto que las borró. L.O.: Con la perspectiva que da el tiempo, ¿cómo L.O.: Una verdadera pena. Esas cintas sin duda recordáis aquellos maravillosos años ochenta, la guardarían para siempre parte de la mejor historia gira por Inglaterra, los conciertos de Reading y el del heavy español. Marquee junto a Bruce Dickinson y Michael C.C.: Ahí puedes conectar con lo que te decía antes del dinero. Schenker? A poco que Zafiro hubiera hecho un esfuerzo, eso se podría C.C.: Con añoranza. Con lo repetimos haber hecho. hace dos años. Se subió al escenario con nosotros a tocar un L.O.: Maldito el día! ¿Por estas cosas es que habéis tema de el “”,sin haberlo ensayado y quedó muy cambiado tantas veces de compañía? ¿No os fiáis bien. de las mismas? L.O.: Cabe la posibilidad, ahora que cumplís 25 C.C.: No es un problema de confianza o no confianza. Por años, de ver en directo a la formación original con ejemplo con la que hemos hecho los dos últimos discos , Zero, Sherpa y Hermes, aunque no sea más que para se podría haber hecho otro disco más. Además hay una relación algunas actuaciones? ¿Mantenéis algún tipo de con ellos buena, sin haber contrato, si queremos se hace. Pero relación en la actualidad? de repente bajaron los presupuestos mucho, un 50%, entonces, C.C. : Mira, en ésto nosotros tenemos un planteamiento muy y básicamente por principios, nos negamos. Luego nos dimos claro. El día que se haga eso, será la última gira de Barón. cuenta que ahora los costes son menores, pero por principios... Hermes y Sherpa tampoco son unas personas que tengan El nuevo álbum lo sacaremos de forma independiente o lo sacara una visión de esto, como el cada día. Para nosotros ésto es el una compañía del País Vasco, que graba sobre todo muchos cada día. Entonces, nosotros, pues haríamos una reunificación grupos de por allí. para hacer la ultima gira. L.O.: ¿Sois concientes del estatus de mito y de lo L.O.: ¿Entonces, se ha hablado de ésto? que significa Barón Rojo para generaciones de C.C.:Sí, pero es que nosotros ahora no queremos hacer eso. rockeros que han disfrutado con vuestra música? También hay que ser ecuánime. Unas personas que han estado ¿Qué se siente cuando montones de bandas de to- quince años fuera del grupo...¿ahora qué quieren? do el mundo os nombran como influencia? L.O.: ¿Pero ellos les han planteado directamente C.C.: Está bien. Lo que pasa es que da pena, que si tiene tanta volver? incidencia por qué no se nota tanto en otros aspectos mas C.C.: Sí, claro, claro, por supuesto. Mira, primero: si yo hubiera prácticos. Eso de ser héroe de leyenda... (risas). Pero bueno, sabido que ellos han estado girando con otras bandas y tal, y también lo sabes por que te lo cuentan. Lo que más se puede hubieran estado en activo, podría haber alguna posibilidad. considerar es que después de los años que llevamos en ésto, Segundo: En el año 94, nosotros le hicimos una oferta a Sherpa poder todavía venir a un sitio como éste y sonar más o menos para reunificar la banda y no quisieron. bien, es lo que realmente tiene un valor. L.O.: ¿No crees que con los años, este desacuerdo, L.O.: Sin duda tiene mucho mérito. El rock desde le afectó a Sherpa? sus inicios como género siempre ha tenido un C.C.: No creo. Él ha decidido volver al rock, cuando le han talante contestatario y provocador. ¿Creéis que en fallado todo el resto de cosas que hacía. Yo creo que es una las bandas de hoy en día esos valores siguen simple cuestión de oportunismo. No quiero sentar cátedra de vigentes? nada , pero es mi opinión sincera. C.C: Bueno, sobre eso habría que hacer un matiz. Los grupos L.O.: ¿Cuál fué el último disco que te has comprado? ingleses eso nunca lo han tenido, sus letras son mucho más C.C.: Me suelo comprar discos que ya tenia en vinilo. Lo último convencionales. Como la gente aquí muchas veces el inglés no que compré fueron dos DVDs. Este nuevo que sacó Whitesnake, lo entiende, se piensa que dicen cosas maravillosas. Me he fijado “In the Still of the Night” y otro que es un triple que vi en el e- en muchos grupos , por ejemplo David Coverdale. Sus letras Bay de Wishbone Ash. son como podrían ser aquí las de Camilo Sexto (risas). Lo que L.O.: Para cuando una calle de este país llevará pasa es que la música varía y la intención también. Yo no juzgo el nombre de la banda, al igual que hicieron con esas letras como malas, lo que pasa que esas letras en castellano AC/DC en Leganés. han quemado el idioma para utilizarlo. Esa temática en rock no C.C. Eso es algo que no está en mis manos, pero conociendo funciona y de hecho, si algún grupo hiciera muy descarado letras este país supongo que cuando nos muramos, si alguien se acuerda de ese tipo, la gente se le echaría encima. Nosotros llegamos a todavía de nosotros... la conclusión que lo mejor es hablar en las letras de cualquier cosa que nos interese en ese momento. Intentamos darle a las Texto: Víctor Muiño 13 Journey MONSTERS OF MONSTERS OF ROCK 2006 (3-6-06). Milton Keynes Bowl las primeras notas de la reciente “Loser”, nos noquearon con un ideal (England). “Best of” de su dilatada discografía, sin olvidar en ningún momento Tras un eterno paréntesis de diez años, y con un cartel capaz de hacer piezas más recientes como su último hit “I love you more than rock and saltar las lágrimas a todo buen aficionado al rock clásico, regresaba roll” o “You can’t keep a good man down”. Por supuesto fueron piezas el legendario Monsters Of Rock Festival estrenando ubicación más añejas como “River Of Pain” (uno de los grandes momentos del en las afueras de la nada recomendable Milton Keynes (cualquier festival), “Higher Ground” o la inefable “Dirty Love” las que consiguieron definición se queda corta a la hora de describir la tristeza que emana levantar de forma unánime el ánimo de los allí presentes. El merecido de la que sin duda debe ser la ciudad con menos encanto del planeta), triunfo de unos currantes del rock and roll. a tiro de piedra de la cosmopolita Londres. Alejados de su hábitat No negaremos que el motivo principal de nuestro desplazamiento a natural en el circuito de Donington, los resucitados Monstruos del las Islas Británicas no era otro que poder vivir en nuestras carnes el Rock no consiguieron despertar el interés del que, en un mundo regreso a Europa de Journey tras 26 años de ausencia, un hecho perfecto, hubieran gozado. Y es que, es cuanto menos alarmante que que como buenos aficionados al rock melódico made in U.S.A. no en un recinto capacitado para albergar a 65.000 almas, no nos podíamos permitirnos el lujo de pasar por alto. Calentando motores reuniéramos más de 20.000 para disfrutar de una velada casi perfecta para lo que les espera este verano -están a punto de iniciar una de Old School Rock And Roll. Para reflexionar. mastodóntica gira por las américas junto a Def Leppard-, Neal Los imberbes -y no anunciados hasta el día del evento- Roadstar se Schon, Jonathan Cain, Ross Valory, Deen Castronovo, y encargaron de forma enérgica y convincente, aunque quizás insuficiente el cantante Steve Augeri (quien de forma sorprendente, y alegando (¡diablos, el reloj marcaba las 13 h al inicio de su actuación, y el sol problemas en sus cuerdas vocales, abandonó el grupo a las pocas nos atacaba sin piedad en el Bowl!), de poner las pilas a los primeros semanas, abriendo la puerta a un afortunado ), visitantes del festival con su hard rock clásico deudor a partes iguales aprovecharon su paso por el Monsters británico para demostrar por de las escuelas de los AC/DC de Bon Scott, los Zeppelin más qué no hay otra banda del género que les pueda toser. Pericia con sus rockeros y los Aerosmith pre-rehabilitación. Las canciones de su instrumentos no les falta, pero sin duda su principal baza y ventaja reciente “Grand Hotel” (disponible únicamente a través de la página sobre sus competidores es un repertorio intocable, el abecé del A.O.R.: web www.magichatrecords.com), amén de alguna pieza rescatada “Separate ways”, “Wheel in the sky”, “Stone in love”, “Faithfully”, de su primer mini LP, les hicieron merecedores de la primera, aunque “Open arms”... Reconocemos sin rubor que lloramos desconsoladamente más tímida ovación del día. durante “Don’t stop believin”, el momento álgido del festival y los cuatro Ver un directo de tito Ted era la asignatura pendiente de un servidor minutos más grandes que hemos podido presenciar nunca sobre un desde que dejé pasar de largo su visita a la Ciudad Condal durante escenario a lo largo de más de dos décadas de asistir a conciertos. su “Penetrator Tour” hace algo más de 20 años. Prescindiendo de lo Por fin vimos en directo a Journey. Misión cumplida. adecuado o no de su prematura aparición en el cartel -¿Nugent Seguramente es injusto, pero después de los intensos 60 minutos recién calentando al público para Queensrÿche y Thunder? ¡Venga ya!- vividos, y con un montón de sensaciones experimentadas gracias a los tan sólo nos quedaba la opción de aprovechar a tope los 60 minutos de San Francisco, no pudimos poner todos nuestros sentidos en disfrutar de que dispuso junto a sus mercenarios de turno, a la del show del más en forma de los últimos 20 años, batería y Barry Sparks al bajo, ambos también componentes de el Alice de “Dirty Diamonds”, su más reciente y recomendable disco. Dokken. Se tiene que ser de hielo para no perder la compostura ante El Alice -por cierto, impecable en todo momento a la voz-, en definitiva, el repertorio de clásicos que desenfundó uno tras otro sin piedad: “Cat que desgrana de manera más que solvente uno tras otro todos los scratch fever”, “Wango Tango”, “Stormtroopin”, “Snakeskin infaltables de su repertorio, imprescindibles de la historia del rock como cowboys”, “Strangehold”... ¡The Nuge rules! “I’m Eighteen”, “Under my wheels” o “No more Mr. Nice Guy”. Amén. Misión casi imposible la de Queensrÿche para levantar el ánimo al Para cerrar el festival, unos Deep Purple empeñados en recuperar respetable tras el vendaval causado por el de Detroit. Tras verles actuar el prestigio perdido en su país, colocaron la guinda de oro a una durante los últimos años en un par de festivales, y a falta de poder jornada más que memorable. Por fin tanto la prensa (¡aleluya!) como comprobar su capacidad para desenvolverse en salas de mediano los seguidores británicos se han puesto de acuerdo en otorgar a Ian aforo, uno no puede por más que llegar a la conclusión de que el Gillan, Ian Paice, Roger Glover y compañía el crédito innegable grupo de Seattle anda algo perdido en grandes recintos, sin su propio que sus composiciones han tenido para la dirección y el desarrollo de equipo de sonido y sin un equipo de luces decente que respalde la la música rock en general. Con la formación con Steve Morse a la parte teatral de su propuesta. Un titánico y sacrificado Geoff Tate guitarra y al teclado ya funcionando a todo tren (podrían se echó el concierto sobre su lomo luchando en solitario (la apatía del tocar con los ojos vendados y sonarían igual de compactos), y con un resto de la banda dio vergüenza ajena) lo indecible por estar a la altura sonido que parecía emerger de un equipo de alta fidelidad, se dedicaron de su glorioso pasado en un set basado íntegramente por algunos a dar al público lo que sin duda había venido a escuchar. Sonaron fragmentos de las dos partes de “Operation: Mindcrime”. Y por si nos “Lazy”, “Space truckin”, “Pictures of home” y “Fireball”. También lo quedaba alguna duda, dejó claro que no hay color cuando se coloca hicieron “Highway star”, “Black night” y, por supuesto, “Smoke on the algo tan vulgar e insustancial como “I’m american” o “A murderer?” water”. Un show predecible, dirigido a su público menos exigente, al lado de piezas imprescindibles como “Suite Sister Mary” o “Eyes of aunque no por ello menos válido que otros conciertos más arriesgados a stranger”. Una pequeña gran decepción, exactamente igual que su que les hemos visto hacer en varias ocasiones. Una lección maestra nueva entrega discográfica. de classic rock de la mano de uno de sus máximos exponentes, por Thunder lo tenían fácil, muy fácil. Jugaban en casa y ante un público mucho que se empeñe el descalzo y cada día más canoso y gruñón que les adora desde el mismo momento en que editaron su debut vocalista inglés en repetir que ellos no pertenecen a esa escena. “Backstreet Symphony”, hace ahora 16 años. Los británicos, conscientes Texto: Xavier Rulló. de ello, y con un Danny Bowes pluscuamperfecto a la voz ya desde Fotos: Javier Baz. 14 F ROCK 2006 MONSTERS OF ROCK (18-6-06). Feria de Muestras de acelerado, que cuando terminaron la gente se quedó con ganas de Zaragoza más. Se nos hizo muy corto su show. Para los que no habían visto Dos semanas después del festival de Inglaterra, llegaba a Zaragoza la nunca en directo la música de Apocalyptica, fue toda una sorpresa edición española del Monsters. Y la verdad es que nada que ver uno la actuación de los suecos. Si en disco te pueden parecer blanditos o con el otro. Todos los grupos eran distintos, el adorable National Bowl comerciales, en directo son pura energía y potencia sonora. Con incomparable con cualquier recinto en el que hayamos estado, los W.A.S.P. comenzaron las actuaciones nocturnas. No obstante, la horarios de los conciertos: diurnos en el Reino Unido, nocturnos aquí. banda de Blackie Lawless no preparó ningún show especial y se Los precios, que muchos se quejaron en la capital aragonesa, tenían limitaron a descargar un buen puñado de clásicos para que la peña que haber estado en Milton Keynes y sabrían lo que es caro. Y así pudiera corearlos. Sin embargo, podríamos calificar su actuación como podríamos seguir para encontrar miles de diferencias entre ambos. No bastante simplona y predecible. Whitesnake iniciaron su concierto obstante, yo que estuve en los dos, os diré que solo puedo sacar con Burn conmemorando la época purpleiana de Coverdale. Y a mayoritariamente cosas positivas de ellos. El recinto de la feria maña continuación, a repasar sus éxitos básicamente desde el 1987 en ade- me pareció acertado, con un buen escenario, dos importantes zonas lante. La banda sonaba pletórica y, aunque seguimos pensando que de gradas en los laterales, buena visibilidad desde cualquier punto, es más guitarrista que y debería asumir carpas para proteger del sol, con mercadillos, bares, pantallas de TV el papel principal, en conjunto el line-up sigue siendo de lujo. Quizás (donde podías seguir el Mundial de fútbol o las actuaciones del el más flojito esa noche fuera el propio David. Tantos conciertos escenario), numerosos lavabos, un curioso tren de lavado heavy y una seguidos hacen mella en un cantante ya cincuentón. Mr. Coverdale sala de prensa, donde la cerveza brilló por su ausencia, con unos tendría que adaptar el repertorio a sus actuales limitaciones vocales. periodistas que venían más dispuestos a gorrear que a trabajar. Porque pretender, a su edad, alcanzar los tonos de Still of the night o Dejemos detalles y vayamos a las actuaciones. Con un aforo de unas Crying in the rain nos parece una utopía. Cerraron Scorpions, una 10.000 personas abrían los alemanes Primal Fear. Posiblemente banda que sigue teniendo un buen directo. Quizás se quemaron mucho sufrieron el peor sonido del día, pero volvieron a levantar pasiones en para el público heavy en su época más comercial y de baladas, pero el público más metalero. Ralf Scheepers sigue siendo un gran siguen siendo, en directo, uno de los grupos más profesionales de la frontman, aunque el endurecimiento de sus canciones ha hecho perder actualidad. Aunque, en principio, no fueran los cabezas de cartel (ese protagonismo a un Matt Sinner que en los inicios de la banda par- papel recaía en Whitesnake), ellos asumieron el rol de tocar los ticipaba más en los coros y otorgaba un toque melódico que actualmente últimos y poner un brillante colofón a una gran jornada de heavy metal. han perdido los germanos. Un retraso en transporte del material de Muchas cosas positivas y pocas negativas es el resumen esperanzador Apocalyptica, hizo que intercambiaran su horario con Saxon. A de cara a futuras ediciones (que las habrá, según nos informaron los los británicos parece que eso les afectó, pues no es normal que a las organizadores). primeras de cambio descargaran uno de sus himnos, Crusader. Texto: Paco G. Además fueron a saco casi sin pausa entre canciones, y a un ritmo tan Fotos: Víctor M.

Xavi, David, Paco y Alfonso en el National Bowl de Milton Keynes Whitesnake 15 (08-04-2006). Sala Razzmatazz (Bcn) El pasado sábado 8 de abril visitaban The Sisters Of CONCIERTOSMercy, una de las bandas (aunque sea unipersonal) más importantes del Rock gótico. Abrieron puertas alrededor de las 20.40 y aproximadamente a las 22h saltó al escenario de un Razzmatazz 1 lleno a rebosar, (con un look calcado al de “El Neng”), acompañado de 2 guitarristas y de (supongo) la sempiterna Doctor Avalanche, la “drum machine” que lleva acompañando a Eldritch desde los inicios del grupo y único “miembro” del cual no ha prescindido nunca. Después de varios temas entre los que se encontraban “Ribbons”, un medley entre “Dr. Jeep” y “Detonation Boulevard”, “Giving Ground”, llegó el Dark Funeral primer momento álgido del concierto con “Dominion/Mother Russia”. Cambio de guitarra (una DARK FUNERAL + NAGLFAR + ENDSTILLE + Ibanez Iceman por una electroacústica) y otra canción AMORAL. (14-3-06). Sala Mephisto (BCN). más, y llega uno de los temas más míticos de su Como viene siendo habitual por estos lares, llegamos discografía: “Alice”, que entusiasma al público tarde a nuestra cita justo cuando unos potentes Amoral congregado. Tras “Flood II” llega el primer amago de finalizaban su actuación. Aún así pudimos observar dos retirada, que dura poco, y el grupo vuelve con “Something cuestiones, la primera, su death metal melódico es Fast” y “Lucretia My Reflection”. Seguidamente se nos sublime, y segundo, a estas primeras horas Mephisto ya informa que Andrew tiene problemas con la voz (ya presentaba una entrada aceptable. podría haberse ahorrado los cigarrillos entre tema y Al rato aparecieron unos literalmente despeinados tema) y que sólo van a poder tocar 2 canciones más, Endstille, los cuales nos tributaron con una cruda y se nos asegura que volverán en otra ocasión para sesión de puro y duro black metal. Sus temáticas referentes ofrecer una actuación gratuita para los que conserven a las grandes guerras mundiales endiablaron al espec- la entrada. Tocan un tema instrumental y como colofón tador. Se veía que la mayoría de gente desconocía a el clásico “Temple Of Love”, con el que cierran el este grupo, pero tanto ellos como los que teníamos el concierto. A pesar de que las guitarras quedaron algo gusto de haberlos descubierto hacía tiempo, disfrutamos ocultas por la programación pregrabada y de la con su belicismo musical. imposibilidad de continuar del cantante, estuvieron Los terceros en aparecer fueron Naglfar. Un grupo mejores que cuando tocaron en el Palau de la Vall que ronda entre la divisoria del death y el black, y en d’Hebron hace unos años. A modo de anécdota quería la cual saben encontrar su personalidad propia. No sé señalar la asistencia del actor Iván Massagué, si por el cansancio acumulado estos suecos me dejaron conocido por participar en películas como “Soldados un tanto frío. Y el sonido seguía sin acompañar. de Salamina”o “XXL”, así como las series “El cor de la Finalmente, y ataviados con trabajadas armaduras que ciutat” y “7 vidas”. vagaban entre lo luciferiano y lo samurai aparecieron Tal y como prometieron, el 13 de mayo The Sisters Dark Funeral. Su profesionalidad es indudable y Of Mercy volvían a Razzmatazz para ofrecernos un aunque muchas de sus actitudes y letras nos parezcan calco del concierto que habían ofrecido apenas hacía de risa, no obsta para que su entrega en el escenario un mes. Con un setlist prácticamente idéntico (“This sea integral. Lástima que el volumen de la guitarra Corrosion” fue la única novedad), lo que cambió un solista, y que teóricamente tenía que llevar las melodías, poco fue la actitud de los músicos, poniendo más energía estuviese durante todo el concierto algo más bajo de lo y dinamismo sobre el escenario, quizás espoleados por deseable. Presentaron las excelencias de su último trabajo el aluvión de críticas y la acusación de “playback” que “Attera Totus Sanctus”, a la vez que nos deleitaban con les llovió después del concierto anterior. sus hits más antiguos y que eran de inevitable Texto: Hereth. Foto: Sandra Picañol. interpretación ante un devoto público. También se hizo evidente una cierta pérdida de brutalidad a favor de una mayor perfección en la ejecución de las canciones. Definitivamente fue una noche más de excelente metal extremo a las que esta sala barcelonesa nos tiene afor- tunadamente acostumbrados. A destacar la gran afluencia de gente, pero desgraciadamente ésto sólo tiene lugar cuando toca uno de los grandes, y Dark Funeral lo es, pero la mayoría de ocasiones no es así y te preguntas dónde cojones está la gente a la que dice gustarle real- The Sisters of Mercy mente el metal de corte más extremo. J.M. Osuna. 16 CONCIERTOS FESTIVAL VILA-ROCK (17-6-06). Recinto ferial Vila-Real (Castellón) Pues bien, después del concierto que dieron nuestros locales Ron de Kaña el pasado mes de octubre en Villarreal junto a Barricada en la Salatal, les volvieron a llamar para participar en el 1er festival que organizaba esta gente. Compartían cartel junto a Killus, Gatillazo, El Último Ke Zierre, Clawfinger, Bersuit y Barricada. Cerca de unas 30 personas nos dirigimos en diferentes medios para poder estar allí presentes. El festival empezó puntual, a eso de las 16.30h, aunque de Killus no puedo decir mucho ya que fuimos a saludar a la gente del Comando Etíliko Levantino, que montaron un puesto con todo su merchandising. Una gente genial con la que tenemos una gran amistad, siempre nos tratan muy bien cuando bajamos a tierras levantinas. Cerca de las 6 de la tarde y con mas gente, les tocaba el turno a nuestros Ron de Kaña. Gran concierto que se marcaron, repasando todos los temas Ron de Kaña de su disco “Al Sol y al Viento”, mas algún tema como su “Rockanrolete” o la versión que hacen del grupo El Tri. La gente respondió muy bien a su actuación y ya se espera el segundo disco del grupo con muchas ganas. Lo más sorprendente era ver como el personal coreaba sus temas, con lo que les deseo la mejor suerte desde aquí. A continuación les tocaba el turno a Gatillazo (ex La Polla Records) en el que parece que a Evaristo no le pesan los años. Repaso todos los temas de su disco “Gatillazo” y a muchos de los temas emble- máticos de La Polla, como “Txus”. Incluso Evaristo se atrevió con alguna jota aragonesa, ¡un espectáculo vaya! El Último Ke Zierre jugaba en casa, y se notó bastante, presentando además su nuevo disco en directo “Vivos... por domesticar”. Hicieron exactamente todos los temas de este álbum, más la archiconocida versión de Las Vulpes “Me gusta ser una zorra”, adaptada a la letra “Yo podría ser tu perro”. Con muchas horas de pie y mucha hambre, nos fuimos a cenar y nos perdimos las actuaciones de Clawfinger y Bersuit. Al volver pudimos hablar un rato con los Barricada, que venían presentando su nuevo CD-DVD doble “Latidos y Mordiscos”, con lo cual se preveía un gran concierto. La verdad es que no defraudaron a nadie. Repasaron grandes clásicos como “Ésta es una Noche de Rock&Roll”, “Campo amargo”, “Tiempos que arden”, “Písale”, “No sé qué hacer contigo”, “Rojo”, “Contra la pared”, “No hay Tregua”, y acabando con “En blanco y negro”. Cuando parecía que el concierto ya había acabado, volvieron para hacer los 2 últimos temas, “La silla Motor-Bar eléctrica” y “Esta noche no es...”, en la que dejaron coreando al público hasta que ellos se fueron. Un Todos los jueves, auténtico espectáculo los Barricada, ya que por ellos Fiesta de la Cerveza (de 20 a 23 h) sí que podemos decir que no pasan los años. Cada vez 2 x 1 (pide un tubo y te ponemos dos) que los veo quedo mas asombrado por la energía que Sábados de 20 a 22 h desprenden y la muchísima soltura que se gastan encima Conciertos de Rock’n’Roll y Heavy del escenario. La fiesta siguió en la sala de conciertos Domingos de 19.30 a 21 h Salatal hasta las 8 de la mañana, pinchando buena Clases de Baile Country música rockera. En definitiva, un muy buen fin de semana que esperamos repetir dentro de poco. Fran Sánchez. Ronda Collsalarca, 59-63 - Sabadell 17 MISERY INDEX. Discordia. Relapse Records. DISCOS Bombazo el que nos traen con su segundo larga duración estos norteamericanos. La producción clara y potente nos regala diez cortes de un Death Metal típico de los Estados Unidos. Todo ello queda aderezado con pasajes próximos al hardcore, a unos más brutales y envuelto en una actitud muy punk demostrada a través de la rabia que transmiten y por unas letras críticas, especialmente centradas en la degradación de la naturaleza. Y por si fuera poco este disco no se hace para nada repetitivo. Definitivamente “Discordia” constituye una de las más gratas sorpresas que nos viene deparando este 2006. J.M. Osuna.

HOUSE OF LORDS. World upside down. Frontiers/Background El sensacional vocalista continua la carrera musical de esta banda norteamericana sin la ayuda del resto de componentes originales. En “World Upside Down” parecía que recuperaba al teclista fundador Gregg , pero no ha pasado de ser una simple colaboración. A pesar de todo ello, Christian ha producido un gran disco de rock melódico con guitarras fuertes y cañeras. “These Are The Times”, “I’m Free” o “Rock Bottom” son temas potentes con estribillos pegadizos que se mezclan con baladas trabajadas con un gusto exquisito, como la que da título al disco. Paco G.

MOONSPELL. Memorial. SPV. Los lusos vuelven a la carga y ¡de qué manera! Sin duda han optado por dejar un poco más de lado la senda emprendida con su último trabajo “The Antidote” que constituyó una sorpresa al decantarse por experimentaciones varias aunque también con excelente resultado. Pues bien, quienes ya estaban despidiendo a los Moonspell más contundentes sólo cabe decirles que se pongan a escuchar su último trabajo e inevitablemente reconocerán una sutil vuelta a los tiempos del “Wolfheart”. La música desde el primer corte es poderosa y con partes más atmosféricas. La señorial voz de Fernando Ribeiro en todos sus registros acaban de llevar a la excelencia este trabajo. J.M. Osuna.

SURVIVOR. Reach. Frontiers/Background Cuando pones el disco y te encuentras con la canción “Reach” ya sabes que Survivor no están para experimentos modernos que no acaban gustando ni a las nuevas generaciones ni a sus fans de toda la vida. Pero como digo este no es el caso. Sonido Survivor de siempre que nos hará disfrutar a los nostálgicos y que, supongo, pasará desapercibido para el resto de mortales. En fin, ¡peor para ellos! Nosotros seguiremos vibrando con el señor Jimi Jamison (por cierto, se rumorea que puede ser sustituido por R. McAuley) y compañía. Lástima que Jim Peterik siga su propio camino, porque con él tendríamos la felicidad completa. Paco G.

CANNIBAL CORPSE. Kill. Metal Blade Records. Enésimo disco ya de uno de los reyes del death metal. Lo primero que llama la atención es la ausencia de la característica portada con sus decadentes cuerpos abiertos en canal. Esta vez optan por resaltar el título del álbum en letras bien grandes: “KILL”. Y es que poco tienen que demostrar ya, siguen en su estilo haciendo grandes canciones y algunas bastante pegadizas. Las experimentaciones las dejan para otros y hacen bien, un buen puñetazo deathmetalero siempre viene bien. Poco hay que contar más, si te gustan Cannibal Corpse este disco te encantará. Definitivamente matador. J.M. Osuna.

JEFF SCOTT SOTO. Essential ballads. Frontiers/Background Desde que le descubrió, en la gloriosa época de los 80, J.S.Soto se ha convertido en uno de los más grandes cantantes de rock melódico. Además, actualmente, pasa por un estado de gracia, tanto en estudio como en directo, que es capaz de asumir multitud de proyectos a la vez sin que su voz y su creatividad se vean resentidas. No obstante, esta recopilación de baladas se hace bastante pesada y difícil de digerir en toda su duración. Y es que, un par de ellas puestas en sus discos, quedan geniales, pero todas juntas son un auténtico plomazo. Paco G.

18 DISCOS

AVULSED. Reanimations. Xtreem Music. Después de su exitoso último álbum “Gorespattered Suicide” estos madrileños liderados por Dave Rotten nos dan un nuevo cazo de su death metal que es muchísimo más apreciado en el resto de Europa, donde ofrecen conciertos multitudinarios, que en su tierra natal. Este redondo se disecciona así, dos temas nuevos, un tema regrabado de una edición antigua, tres versiones, de las cuales me quedo con la del “I wanna be somebody” de WASP; y por último, nueve canciones propias de Avulsed versioneadas por varios grupos en su mayoría amateurs donde imprimen su propio sello. Un buen disco para amenizar la espera hasta el siguiente largo. J.M. Osuna.

COMMUNIC. Waves of visual decay. Nuclear Blast/Mastertrax Segundo trabajo del trío noruego Communic. “Waves of visual decay” contiene solamente 7 canciones, aunque con una duración que se acerca a los 60 minutos. Y es que sus temas tienen muchos cambios y estilos que van desde el thrash metal hasta el power e incluso rozando el progresivo. El cantante Oddeif Stensland tiene la virtud de ir adaptándose en cada momento, según requiere la canción. Después de cumplir 3 años de su fundación, comienzan a labrarse un nombre en el nuevo metal europeo. Aquí son unos perfectos desconocidos pero, quizás, alguna visita en directo por estas tierras, les ayudaría a recogen un buen puñado de fans. Paco G.

HORRID. Rising from the hidden spheres. Xtreem Music. No todo en Italia es power metal pasteloso, y es que desde allí nos llega el segundo álbum de una banda que muestra muy buenas maneras. Su estilo es el death metal. Pero no es un death metal con tecladitos ni excesivamente nítido. Lo suyo es el old-school a la usanza sueca. Este disco nos sirve para ponernos sentimentales (aunque en un disco death eso es muy difícil) y recordar las buenas bandas que en un ayer salían de una denostada Gotenburgo. Horrid nos trae eso, un puñado de buenas canciones, que sin ser maravillas ni mucho menos originales, se dejan escuchar del tirón dejándote un profundo buen sabor de boca y con ganas de más tralla. J. M. Osuna.

MOTLEY CRUE. Carnival of sins. SPV/Mastertrax El sueño se hizo realidad para muchos y el pasado año vimos la reunión de cuatro de los músicos más degenerados de la historia del hard rock. Vince Neil, Mick Mars, Nikki Sixx y Tommy Lee celebraron la vuelta con una gira mundial y los fans tienen, ahora, la oportunidad de adquirir el documento que la inmortalizará: el doble directo “Carnival of sins”. El sonido no es malo, demostrando los músicos que aún están en forma, y la selección de temas es ideal, pues se convierte en una especie de grandes éxitos, repasando las canciones con las que han hecho historia (y de paso enriqueciendo sus cuentas corrientes). Paco G.

MENDEED. This war will last forever. Nuclear Blast. Interesante propuesta la que nos muestra por primera vez en forma de un larga duración esta banda británica. La base musical es un heavy metal clásico pero eso no es todo. El power metal más acelerado junto con musicalidades del black metal más moderno y melódico confieren un carácter muy singular a este disco. ¿Más influencias? Pues las voces son puramente hardcore, tanto la principal y más agresiva como las secundarias y limpias. Estas mezclas servirán para atraer público variado pero también para ahuyentar a los más “trues” de cada uno. Es una propuesta diferente, original y ejecutada a la perfección que no te dejará indiferente. J.M. Osuna.

PHOENIX MOURNING. When excuses become antiques. Metal Blade Records. Desde Tampa nos llega este quinteto presentándonos su álbum debut. Al poner el disco y escuchar un primer ritmo machacón junto con una voz limpia de tintes nümetaleros me empecé a asustar. Pero fue solo eso. Y aunque partes así se repiten a lo largo del disco la verdad es que la mayor presencia la tiene una voz agresiva y rasgada. Metal moderno, próximo al , es lo que hay aquí. Y lugar y tiempo también hay para unas influencias más Emo, un estilo con un futuro inmediato excelente. Hay buenas ideas pero también una excesiva linealidad en los temas que supongo es debido a que el estilo no me acaba de convencer. Si no es tu caso, disfrútalo. J.M. Osuna.

19 HIPNOSIS. Hasta el fin de los tiempos. Warner Chappel. www.hipnosisrock.com.ar DISCOS Debut discográfico del proyecto paralelo del batería de Rata blanca, Fernando Scarcella, acompañado por experimentados músicos del rock argentino. Metal, rock alternativo, funk, o incluso pop, se mixturan para conformar un disco original y diferente, novedoso si se quiere, pero no por ello exento de fuerza, “Hasta el fin..” cuenta con un gran sonido y excelentes temas como la inicial “Almas ciegas”, “Vivir o morir” o la pegadiza “Nada esta tan lejos”.El CD incluye además pista multimedia. Rock en el sentido más amplio del termino, destinado a oídos abiertos y sin prejuicios. Víctor Muiño.

SÍNKOPE. Y, si quieres llorar, te hago reír. Pies Records. Los extremeños Sínkope vienen dispuestos a dar el salto definitivo con “Y, si quieres llorar, te hago reír”, después de la buena acogida de su predecesor “Humo de contrabando”. El disco sigue la línea de los anteriores, mezclando temas muy rockeros, con guitarras más duras, con otros más lentos y unas excelentes letras de la mano de Vito Iñiguez, cargadas de poesía y expresividad, junto con buenas melodías. En definitiva, buen disco de Sínkope, que quitando temas como “Valles y cumbres” o “Matar se me olvida”, no supera a “Humo de contrabando”. Antonio Lanuza.

AZIDO SULFURICO. Poemas Malditos. Pies Records. Después de la gran repercusión que tubo su último disco autoeditado “Los hijos de...” a través de internet y demás medios, Azido Sulfurico nos sorprenden con su nuevo y primer álbum discográfico “Poemas Malditos”. Sin lugar a dudas, suena a auténtico “rock castúo” (rock extremeño) sin dejar de nombrar a su tierra en todo el disco, ya que además, los de Plasencia se hacen llamar los sucesores de Extremoduro. Resaltar que en el tema “Redentor” participa el poeta extremeño Manolo Chinato, 12 temas con guitarras muy melódicas que no dejaran indiferente a nadie de principio a fin. Fran Sánchez.

KASPARRATA. Estado Lamentable. El Lokal Los vallesanos Kasparrata nos presentan su “Estado Lamentable”, 10 temas de punk-rock con letras divertidas, fiesteras y pegadizas, llenas de rabia, odio y crítica social. Guitarras rápidas y contundentes. Desde el primer tema “Aleluya Hermanos” nos exponen su punto de vista sobre la iglesia, pasando por la brutalidad policial de “Hachazo a la madera” y el himno antifascista del disco “Apaliza al nazi”. Destacar la colaboración femenina en “Libertad de explosión” y el tema “Van 2 y se cae el del medio”, cantado completamente en catalán. Además, en ocasiones cambian el típico ritmo acelerado de este estilo musical como en la canción “Cosas de mi ciudad”. Fran Sánchez.

THE QUILL. In Triumph. Steamhammer/Mastertrax Quinto álbum del cuarteto sueco afincado en la ciudad costera de Monsteras y que cuenta ya con 11 años de historia desde su primer lanzamiento “The Quill”. El CD se compone de doce temas de potente rock/hard rock, donde cabe destacar el primer corte “Keep the circle whole”, que sin duda debe ser el más pateaculos que hayan grabado en su ya dilatada carrera. También especial atención a canciones como “ Broken man”, “Black” (adornado muy acertadamente con un sitar) o “Man in mind”. Sin llegar a ser un disco para enmarcar, no deja de ser una propuesta bastante interesante. ArcaDIO.

HABEAS CORPUS. Basado en una Historia Real. Roc.k/Background Habeas Corpus vuelven a la carga con un disco mucho mas potente de los que nos tienen acostumbrados, mucho mas hardcore y con muchísima más crítica social que sus anteriores discos. Basado en una “Historia real” con 12 nuevos temas en los que cabe resaltar “A sangre y fuego”, “Sin voz ni voto” y la canción que lleva como título del disco, que seguro sera un nuevo himno de la banda. Encontramos colaboraciones como la de Gorka (Berri Txarrak) o Mikel BAP (Negu Gorriak). Fran Sánchez.

20 DISCOS

VANDEN PLAS. Christo. SPV/Mastertrax Después de una temporada sin ninguna nueva edición para nuestros oídos, tras su último Beyond Daylight, los alemanes nos sorprenden con su álbum “Christo”. Este último trabajo contiene 11 cortes plagados de destreza, melodía y mucha originalidad en lo que a composición se refiere. Cuidando todos los temas, mostrando un estilo propio sin plasmar influencias directas a grupos del estilo, nos muestran un metal progresivo muy elaborado con toques melódicos, por lo que hace al disco seguir una buena trayectoria desde la primera canción a la última. El CD comienza con la canción que lleva el nombre del álbum, la cual nos encamina perfectamente mostrándonos la sutileza y calidad de Vanden Plas como banda conjunto con sus individualidades. Rubén L. Calavera.

VAHLADIAN. Chronos 1.1. Pies Records. El primer disco de estos valencianos pasó sin pena ni gloria por la escena metálica, pero con “Chronos 1.1”, Vahladian esperan llegar a tener algo más de repercusión mediática. En este nuevo trabajo estrenan vocalista, Aris Pérez, que sin ser algo espectacular aporta mejores registros que el anterior. Las composiciones están mucho más elaboradas y se nota que hay mucho curro en el local. Recordemos que este sexteto práctica un power metal bastante melódico con mucha presencia de teclado y grandes dosis de progresivo. En general es un buen álbum, pero nada que no hayamos oído ya. Jaime V.

KISS FRIENDS PROJECT. The Legends. Autoedición Desde Castellar del Vallès nos llega la grabación impulsada por los hermanos Diego y Miguel, los cuales, grandes fanáticos de Kiss, han decidido llevar a cabo un tributo a unos de los grandes del rock. Habiendo usado el material mas básico para la edición del disco, siendo una producción casera, la grabación se ha llevado a cabo con músicos no profesionales, grandes amigos entre si, los cuales acompañados por la ilusión y el afán por la buena música han conseguido grabar esta maketa tributo. Además de contener excelentes interpretaciones de canciones como “Mr. Speed” o “Thrills in the Night” con voz femenina, la agrupación también ha incluido una tema propio, “Legends of rock & roll”, al más puro estilo Kiss, dándoles un sentido homenaje a la banda. Rubén L. Calavera.

PRISMA. Entra en acción. Autoeditado/Background Noise. Debut discográfico de estos barceloneses que nos presentan su “Entra en acción”. Prisma es una banda que lleva bastantes años moviéndose y dando muchos conciertos por la escena background de la ciudad condal con gente como Sorprendente, Sin-ples, Bad Way y un largo etcétera. Practican un hard rock algo más rápido de lo normal con un teclado que da un aire diferente al sonido. La voz es bastante interesante pero a veces se nota algo forzada. Tras varios cambios de formación, el line-up quedó de la siguiente manera: Héctor (voz), Axel (guitarra), Sergio (guitarra), Dani (bajo), Israel (teclados) y Alex (batería). Jaime V.

SAXON. The eagle has landed Pt.III. Steamhammer/Mastertrax Tras un largo historial de discos y conciertos a sus espaldas, nos llega la última edición de los que fueron uno de los pilares de la NWOBHM. Se trata de la tercera parte de “The eagle has landed”, de la cual, la primera fue editada hace 24 años. Esta vez nos sorprenden con un doble CD en directo en una recopilación de temas en vivo de conciertos llevados a cabo entre el año 2004 y 2005. Así pues, en el primer CD encontramos versiones de temas de los años más ochentenos de la banda, mientras que el segundo contiene canciones desde los noventa hasta la fecha actual. Con todo, y asimilar que los años no pasan en balde, el doble disco nos muestra la fuerza de los actuales Saxon, descargando potentes temas como “Never surrender” o “Unleash the beast”. En definitiva, aún queda mucho Saxon para el escenario. Rubén L. Calavera. VIGA. Con un par de ladrillos. Rimer Rock. Desde que salió al mercado su primer disco “Construyendo Rock & Roll”, la banda ha sufrido importantes cambios de formación; el primero ha sido el abandono al bajo del líder Julio pasando a dedicarse solamente a tareas vocales y dejando las cuatro cuerdas a Mariano Juárez. El segundo cambio ha sido la incorporación de un nuevo guitarrista, Gorka Rubio, con la intención de engordar el sonido general del grupo. “Con un par de ladrillos” está cargado de rock de toda la vida, bastante rudo, todo hay que decirlo. Letras con algo de protesta y contenido social que seguro agradarán a los viejos rockeros. Jaime V.

21 ABRA KADAVER. Tormenta de Odio. Biolencia Sonora DISCOS Desde Euskadi nos llegan los Abra Kadaver, disco de punk - rock acelerado, a 3 voces, fundamentándose en la crítica social. Como curiosidad, ponen fragmentos de películas entre canción y canción, cosa que se acaba por hacer muy repetitivo al escuchar todo el disco. Tienen algún tema más lento en el que al grupo se le ve más frescura al combinar otro tipo de percusión como bongos junto a unas guitarras más fluidas. Disco algo repetitivo pero bastante contundente. Fran Sánchez.

ZANARKAND. La batalla final. Maqueta. La banda de Granada presenta su primera maqueta formada por cinco temas quizá algo extensos en duración. “La Batalla Final” consta con la colaboración de Manuel Moral, el que fue vocalista de Azrael. A parte, el bajista de la banda Antonio Ortiz, también milita en los grupos Absolom y Aas. Zanarkand practican un heavy clásico bastante sencillo; riffs y melodías simples que no destacan por nada en especial. La labor del cantante, José Manuel, la podríamos calificar de aceptable. El sonido general del plástico no es demasiado bueno para los tiempos que corren. Tendrán que trabajar mucho a partir de ahora. Jaime V.

IN PENA. Como nacer de nuevo. BigBang Music. Gran primer trabajo de estos valencianos que dan un poco de aire fresco al poblado panorama español. Sí, cierto es que In Pena practican el típico heavy nacional, pero en “Cómo nacer de nuevo” encontramos un metal renovado con toques progresivos o más agresivos según el corte que escuchemos. Once temas con intro incluida que gozan de un sonido excepcional y de una composición y ejecución excelentes. Cambios de ritmos inesperados, guitarras afiladas y agresivas, voces rasgadas y limpias que bien seguro harán las delicias de todo amante del metal cantado en castellano. Jaime V.

ASTRAL DOORS. Astralism. Locomotive Tercer CD de esta banda formada en el año 2002 cuya propuesta principal, en la mayoría de temas que lo componen, es heavy metal en estado puro. Abren con “EVP”, que es pura descarga metálica, y continúan con dos canciones (”Black rain” y “London caves”) que se acercan más a la vertiente hardrockera que también demuestran dominar perfectamente. Cabe destacar la voz de Patrick Johanson, que continua pareciéndose al gran maestro del metal Ronnie James Dio. Sin duda, este álbum hará las delicias de los amantes del buen heavy metal. En gira, próximamente, por nuestro país junto a Blind Guardian. ArcaDIO.

AMALGAMA. Desde el infierno. El Diablo / RimerRock. Cuarto disco de la banda alicantina que se formó a finales de 1996. Amalgama siempre ha sido un grupo que ha estado presente en la escena “underground” pero que nunca ha tenido la repercusión que se merece y con este nuevo álbum, Tomás, Gabriel, Rafa, Almela y Carlos, nos demuestran que tienen cualidades para llegar más arriba. “Desde el infierno” es un CD plagado de hard rock cañero que en algunas ocasiones llega a rozar el rock más callejero. El redondo tiene un gran sonido y lo más importante, muy personal. Jaime V.

GIUNTINI PROJECT. III. Frontiers/Background Tercera entrega de este magnífico prodigio de las seis cuerdas, que nos presenta un álbum muy enérgico. Rapidez y virtuosismo se vuelven a dar la mano en esta ocasión, en una nueva propuesta en la cual el italiano se ha querido rodear de un gran elenco de músicos dentro de la ya nutrida escena metálica transalpina. Si ha todo esto le añadimos uno de los grandes cantantes de la década de los 90, pues el resultado está más que garantizado. Nos referimos a Tony Martín, una de las grandes voces que pasaron por . Muy aconsejable este disco de Aldo Giuntini. ArcaDIO.

22 DISCOS

LUJURIA. ...Y la yesca arderá. Via Lactea/K-Industria. La banda de Óscar Sancho siempre ha estado caracterizada por la temática sexual en sus letras y por su heavy metal cañero y rudo. Pero esta vez en “ Y la yesca arderá”, su octavo trabajo, nos sorprenden con una obra conceptual sobre la rebelión comunera ocurrida en Castilla en 1521. En este nuevo CD presentan un rock más elaborado en cuanto a melodías de guitarra y teclado abusando quizá un poco de éste último. Está bien que los segovianos hayan decidido cambiar el tema del que hablan sus letras, pero a lo que musicalmente se refiere han hecho un cambio demasiado brusco teniendo en cuenta sus anteriores discos. Jaime V.

BEYOND FEAR. Beyond fear. Steamhammer/Mastertrax Por fin llega al mercado uno de los lanzamientos más esperados de los últimos tiempos. Simboliza el regreso de una de las mejores voces, por no decir la mejor, de la escena metálica de la última década. Beyond Fear nos muestra a un Tim Ripper Owens pletórico, muy bien rodeado de músicos de gran calibre, pese a ser unos desconocidos. Esta obra está repleta de fuerza, contundencia y voces increíbles. En un futuro muy cercano esta será una de las grandes bandas europeas. Después de su paso por y , aquí puede estar el reinado definitivo del señor Ripper. ArcaDIO.

EVERGREY. Morning monday. InsideOut/Mastertrax Estamos ante el regreso de uno de los grupos reyes del metal progresivo europeo. 12 temas son los que contiene este “Morning Monday”, sexto trabajo en la carrera de estos nórdicos. Su estilo mezcla sonidos que pueden atraer a los amantes del power metal, gótico y heavy clásico. Tienen la virtud de no hacerse pesados y lo demuestran en el primer corte “Monday morning apocalypse”, una gran composición y un gran temazo. También pueden apostar por un lado más sentimental, sin llegar a balada, como en “Lost”. Un disco y una banda que ayudará a incrementar el número de fans de este estilo. ArcaDIO.

TONI BEIRO. Indomable. Live & Music. Disco atípico en nuestra publicación, pero no por ello de menos calidad. Curiosa historia la de este chaval que se dio a conocer teloneando a Antonio Orozco, del que era probador de guitarras. En mis manos no tengo un disco de heavy, sino de rock callejero bastante popero, eso sí. Trece temas cargaditos de buenas letras y todo tipo de influencias; con cortes tan roqueros como “Indomable”, aflamencados como “Necesito tu aire” o “Dando vueltas”, con un original toque de tango. Posiblemente al público metalero no le agrade este trabajo, pero hará las delicias de los roqueros más abiertos musicalmente. Jaime V.

ANGELUS APATRIDA. Evil unleashed. Producciones Malditas. Estos albaceteños llevan el thrash metal por bandera y prueba de ello es su primer lanzamiento. “Evil Unleashed”, aporta una nueva visión del metal que se acostumbra a hacer en nuestro país pudiendo ser comparado sin ningún problema con trabajos extranjeros. De lo que no cabe duda es que a estos cuatro manchegos les gusta mucho Pantera, sobre todo al vocalista y guitarra Guillermo Izquierdo, recordándome en exceso su forma de cantar a la de Phil Anselmo. La verdad es que es de agradecer que hayan bandas que prefieran tirar por otros caminos que no sean los del power metal, como suele pasar en España. Jaime V.

CENTINELA. Pánico. Goi Music. Una de las bandas que más ha subido en poco tiempo presenta su último trabajo. Centinela editan “Pánico”, tercer disco de estudio y con el que esperan consolidarse de una vez por todas en la escena metálica de nuestro país. El CD consta de nueve cortes repletos de buen heavy metal y con un sonido ya consagrado dentro de la formación. Riffs potentes y pesados, melodías vocales bien trabajadas y como no, la característica y desgarradora voz de José Cano. Como buen disco de rock que se precie, éste también tiene una muy buena balada llamada “Esta noche”. En general, un álbum muy cañero como bien saben hacer estos cinco albaceteños. Jaime V.

23 LUCA TURILLI. The infinite wonders of creation. Magic Circle/Mastertrax DISCOS Nuevo trabajo en solitario del guitarrista y compositor de los abanderados del epic Hollywood metal, los italianos Rhapsody. Luca Turilli nos propone adentrarnos en una de sus nuevas aventuras épicas, componiendo todas las letras salidas de sus pensamientos como hombre y como maestro. El disco gustará a sus fans de siempre, aunque lo vemos un poco cargado de partes instrumentales que nos parecen un poco abusivas. Ello no le resta méritos a su trabajo, pues demuestra que sigue estando sobrado de ideas compositivas que, de momento, sabe repartir entre su banda y sus proyectos paralelos. ArcaDIO.

AVALANCH. Un paso más (grandes éxitos). Xana/Cactus Tras su último disco “Alas de cristal”, los asturianos Avalanch han decidido presentar un recopilatorio, encauzando así su nueva trayectoria, habiendo dejado de lado el básico power metal, encarados actualmente a un heavy melódico con toques progresivos y contemporáneos.. El CD contiene canciones extraídas de los discos de estudio más destacados de Avalanch, incluyendo también algún tema inédito como el que abre el álbum, “Agora Non”, canción tradicional asturiana adaptada por Alberto Rionda, y “El Príncipe Feliz”, basada en un relato de Oscar Wilde. Además de ello en el CD también encontramos un vídeo en directo de la canción “Alborada” y el clip de “Alas de cristal”. Rubén L. Calavera.

MANDRAKE. Restos. Rimer Rock. Heavy metal de corte clásico y con bastantes toques hardrockeros es la propuesta de estos valencianos que nos presentan su segundo álbum de estudio, “Restos”. Mandrake como banda existe desde el 2003, lo que aparentemente puede parecer una banda joven, pero como músicos llevan muchísimo más tiempo. El CD contiene diez temas de sencilla a la par que agradable escucha con buenas letras y una calidad de agradecer. Destacar la labor de Pembo a las voces, ya que es capaz de deleitarnos con una agradable y melódica voz o mostrar la crudeza de los temas con unos registros muy agresivos y rasgados. Jaime V.

MICHAEL KISKE. Kiske. Frontiers/Background Después de su última colaboración en “Place Vendome”, , uno de los cantantes de la mítica banda Helloween, nos presenta su nueva grabación en solitario, “Kiske”. De forma incomparable con la labor musical de lo que podemos encontrar en “Place Vendome”, el alemán nos ofrece una música muy alejada del hard rock o el heavy metal, estilos de los cuales se reconoce totalmente al margen por la contrariedad actualmente vigente en sus nuevas metas de composición. Este nuevo CD nos muestra una gama de canciones en acústico, haciendo una escucha del disco bastante apagada, llevándonos a la indiferencia por la similitud de todo el estilo plasmado en el disco. No por ello, Michael continúa con un buen registro vocal y una buena técnica como tal, destacable en canciones como “Knew I would“, una de las más rockeras del disco. Rubén L. Calavera. FATUM. Roto. Pak/Avispa. Los gaditanos presentan su segundo trabajo plagado de metal industrial. A diferencia de su primer disco, en este caso las voces van a cargo de Verónica Dona, que tiene un gran registro y sabe darle mucha calidad a las composiciones. Temas cargados de agresivos riffs y un potente doble bombo que llega a recordarme a Fear Factory, todo ello mezclado con numerosos efectos electrónicos, y en algunos casos con una rasgada voz masculina. Catorce temas que seguro agradarán con creces a los amantes del metal más moderno. Jaime V.

DREAMQUEST. Lost horizon. Magic Circle/Mastertrax Tras una larga carrera a sus espaldas y una saga de discos tanto en solitario como con su otra banda actual Rhapsody, Luca nos presenta su nuevo trabajo paralelo, mostrándonos que su genialidad como compositor no cesa de sacar nuevas ideas. Esta vez el italiano nos ofrece una música un tanto experimental poniéndonos en el plato unas influencias orquestarles y operísticas mezcladas con sonidos electrónicos pero sin abandonar unas bases acompañadas de buenas guitarras. Turilli se centra sobretodo en los pasajes de piano y voz ayudado por la cantante Bridget Fogle, dotada de un excelente registro caracterizado en el corte número 6 titulado “Sospiro Divino”. Por parte de Luca calificar su último trabajo como una súper composición, en la que de principio a fin nos adentra en una atmósfera dramática y expresiva. Una mente prodigiosa de la música. Rubén L. Calavera. 24 DISCOS

ARACNER. Demencia. BigBang Music. Tras una demo en el 2001 y su primer álbum homónimo en el 2003, la banda gaditana presenta su segundo trabajo de estudio, “Demencia”. El CD consta de seis temas, uno de ellos es conceptual y está compuesto de cinco partes llegando casi a la media hora de duración. Aracner tiran hacía un heavy metal muy cañero con bastantes toques progresivos y en algunos casos un tanto thrasheros. El tema conceptual “Demencia” trata sobre la enfermedad de mismo nombre y va contando todas las fases, desde los primeros síntomas hasta la muerte. Un disco muy recomendable. Jaime V.

RUNIC. Liar Flags. Erzsebet/Indar Hace unos meses nos enteramos que los castellonenses Runic habían fichado por el prestigioso sello alemán Massacre. Fue toda una sorpresa. Recientemente el manager de la banda nos hizo llegar este “Liar Flags”, editado aquí por Erzsebet Records, y hemos flipado todos. Tanto los que les gusta el epic-viking metal, como los que no, todos hemos coincidido con la gran calidad de este trabajo. Se hace corto, pues son solamente 9 canciones, incluyendo una versión metalera del “Nau” de los folk gallegos Luar Na Lubre. A destacar la especial colaboración del cantante y multi-instrumentista Fran (Templario). PACO G.

REGRESIÓN. Regresión. Akeloo/Avispa. Aunque acaben de editar su primer trabajo de estudio, Regresión es una banda con más de diez años de historia y una de las más consagradas dentro de la escena underground de Barcelona. Practican un heavy metal bastante melódico y gracias, en gran parte, a la reciente incorporación del teclista Javi (ex-Irónica ). Diez cortes cargados de buenas melodías y de una agradable voz. El sonido quizá es algo flojo, pero eso no impide observar la calidad de estos cinco chicos. Destacar la colaboración de una bella voz femenina en alguno de los temas. Jaime V.

ALABARDA. Furía ígnea. Akeloo. Estos cinco zaragozanos presentan su tercer trabajo discográfico. En “Furía ígnea” encontramos una evolución considerable respecto a sus dos anteriores discos. El sonido ha mejorado notablemente, los temas se notan más elaborados y aunque sigue sin ser algo espectacular, la voz de Carlos Arturo supera con creces el aprobado. Once temas de heavy metal clásico repletos de riffs pegadizos a la par que cañeros, guitarras dobladas y un casi constante doble bombo. No es un mal disco, pero tendrán que trabajar duro para alcanzar algo de repercusión. Jaime V.

Toda la información del Ripollet Rock Festival en la web oficial http://ripolletrockfestival.com 25 ENTREVISTA LUJURIA Lujuria es una de las bandas que en el último año más ha subido el máximo para el grupo y tampoco queremos ganar dinero, el hecho en la escena metálica ibérica. Con motivo del lanzamiento de su último de la promoción es para dar a conocer al grupo, para estar en más trabajo discográfico “Y la yesca arderá...”, nos pusimos en contacto festivales, etc... con Óscar Sancho, líder y vocalista de la banda. Aquí tenéis un L.O.: Hablemos ya de “Y la yesca arderá...”. Quizá el resumen de nuestra conversación con el carismático frontman. cambio más significativo en este nuevo disco es el cambio radical de temática. Habéis pasado de hablar de la La Olla: “Y la yesca arderá...” es el cuarto trabajo que libertad sexual, por decirlo de alguna forma, a hablar sacáis en poco más de un año. El CD en directo, las ma- directamente de la libertad en un disco plenamente quetas, el DVD en directo y ahora éste. ¿No es mucho conceptual. ¿A que se debe este cambio? material junto en tan poco tiempo? ¿No tenéis miedo O: La temática no ha cambiado, seguimos hablando de libertad, quizá de saturar al público? lo que ha cambiado ha sido la forma de presentarla. Antes lo hacíamos Óscar: Somos bastante conscientes de ello, pero como bien sabes antes desde un punto de vista humorístico y ahora la historia no lo requiere. estábamos en una discográfica que era Locomotive de la cual nos Básicamente porque la historia está basada en un libro que no es nues- independizamos e hicimos nuestra propia empresa. Lógicamente no tro y tenemos que respetar las letras, además, el autor aún vive. De to- puedes tener una empresa que no ofrezca nada, por lo que necesitábamos das formas, Lujuria no va a ser un grupo que a partir de ahora vaya unos productos que lanzar al mercado. Ahora es el momento de parar, a hacer discos conceptuales, eso se lo dejamos a Dream Theather. pero porque ya tenemos algo que ofrecer, antes era sólo pagar impuestos, L.O.: El disco trata sobre la rebelión comunera de 1521. créditos, derechos, etc. De todas formas, “Las Maquetas” no fueron Yo, sinceramente, no conocía la historia. ¿De qué trata decisión de Lujuria, sino del foro de Lujuria al cual tenemos un exactamente? gran cariño. Ellos nos pidieron que reeditáramos “Las Maquetas” y O: La historia trata sobre Carlos I de España y V de Alemania como somos empresa, pudimos hacerlo. que llega a Castilla para coronarse como emperador. Por esa época L.O.: Hablando de “Las Maquetas”. ¿Realmente se Castilla era casi toda España y llega con la intención de poner un puede editar un CD a un precio tan bajo como son 5 impuesto salvaje, recaudar un montón de dinero, dejar una corte de euros? gente extranjera y largarse a Alemania a disfrutar de todo ello. Entonces Ó: Sí, se puede sino tienes que pasar por el estudio, que era la suerte los castellanos dicen que no, que lo que es del pueblo, para el pueblo, de “Las Maquetas”. Hoy en día, lo que encarece un producto musical y que en ese pueblo mandan los castellanos. Si prometía todo eso lo es el estudio. Los estudios aún no se han dado cuenta de la crisis que hacían rey y sino rebelión, y como no lo hizo se montó la rebelión co- hay... no sé si están a 12.000 pesetas la hora, que en euros no sé munera. Es la primera vez que un pueblo se da cuenta de que puede cuanto es, que aún no he aprendido je, je, je. Encima la hora te cuenta luchar contra un tirano y nos apetecía contar esa historia. Es la expresión desde que abres la puerta, que nosotros llegamos a calcular que decir máxima de libertad. “buenos días” te costaba 1.200 pesetas. Entonces nosotros lo que L.O.: Musicalmente este último trabajo también ha cam- queríamos con “Las Maquetas” era eso, no pasar por estudio ni retocarlas biado bastante. Podríamos decir que no es tan cañero lo más mínimo y lo único que hicimos fue fabricar el CD. De todas como los anteriores, sino bastante más melódico. ¿A formas, otra cosa que hemos aprendido es que no se puede salir al qué es debido este cambio? mercado con un precio tan barato porque entonces las tiendas no te O: La gente tiene que escucharlo más tranquilamente porque hay dos lo cogen, no les das un margen de beneficio. Es más, los valencianos temas que son “Ojos de presa” y “Traidores y criminales contra nosotros Hell Train me pidieron consejo en ese sentido. Querían editar sus batallan”, que son de lo más cañero que ha hecho Lujuria, lo que maquetas a un precio muy barato, pero les dije que no, que metieran pasa es que a alguien le ha dado por decir que es menos cañero y algo más, algunos videos o algo y que subieran el precio, porque sino ahora lo repite todo el mundo, pero sí que te doy toda la razón en que no entrarían en el circuito. Me hicieron caso y ahora les va de coña. es más melódico. Tiene que serlo, ya que es un disco conceptual que L.O.: Cuando estábais en Locomotive no salíais casi en cuenta una historia, y en una narración hay momentos más tranquilos ningún medio y ahora que sois independientes salís y momentos más álgidos. Debe tener una introducción, un desarrollo, por todos lados, revistas, radios, etc... ¿Se ha dado la etc., pero momento cañeros tiene muchos. casualidad de que vuestra salida de esta discográfica L.O.: Dejando apartado ya lo musical, tú personalmente ha coincidido con el aumento de vuestra popularidad, estás metido en una lucha contra la ley de que los o os pagáis vosotros mismos la promoción que antes no menores no pueden entrar en los conciertos. Parece ser os pagaba Locomotive? que los conciertos de rock en España no son cultura. O: No es sólo Locomotive, la mayoría de compañías hacen el trabajo ¿Cómo va el tema? de ir a ganar un poco y a cubrir; no arriesgan ni apuestan al máximo. O: Por suerte, ha nacido una web que que está luchando por la causa. Si por ejemplo editar un disco de Lujuria con la promoción incluida Se llama www.entradasinedad.zharack.com. Esta gente lo cuesta un millón y ganan con ello millón y medio, ya han cumplido el están moviendo ellos solos y yo personalmente les seguiré apoyando objetivo, han ganado medio millón. Medio millón de Lujuria, medio porque me parece penoso que se pida el DNI para la cultura. A ver si millón de Ankhara, medio millón de que sé yo... Locomotive satisfecha. conseguimos algo, cuanto menos dar la guerra. Entonces, como nosotros somos independientes lo que queremos es Texto y fotos: Jaime V. 26 Volver España (2006)

Director: Pedro Almodóvar Intérpretes: Penélope Cruz, Chus Lampreave, Carmen Maura, Blanca Portillo Disponible en DVD

Acaba de recibir dos premios en el festival de Cannes y suena a derrota para el director manchego: mejor guión y el premio al reparto femenino de la película. C t Se mantiene la deuda histórica del festival: la Palma de / An lle selm Ripo Oro. Se la llevó Ken Loach, un británico enamorado Clavé, 16 - del cine social y en buena medida de las causas perdidas.

Probablemente el hecho de que volver sea mi verbo favorito, y el tango de Gardel y LePera uno de mis favoritos, facilite la conexión con el argumento y con el tono de la película. Reencuentro de madre e hija, con algunos hechos del pasado todavía por explicar. A pesar de que le tengo tirria a Penélope Cruz, he de confesar que Almodóvar le ha sacado jugo a su interpretación. Carmen Maura está perfecta, y el resto de actrices secundarias entran y salen de la acción sin que en ningún momento olvides sus historias.

El Almodóvar narrador de historias ha vuelto. Después del ajuste de cuentas antes que película llamado La mala educación, el director vuelve a desplegar un argumento con la madurez de un maestro. Mantiene el equilibrio entre el drama y las pequeñas escenas cómicas con su genuino sentido del humor rescatado de sus tiempos más locos.

Muy recomendable. www.musical-infierno.com El pequeño saltamontes

C/ Las Flores, 28 Cerdanyola Teléfono 93 691 65 38

27