Botánica Sistemática Especies Medicinales Sistema APGIV Rósidas II

Dra. María Victoria Rodriguez Dra. María Laura Martínez Dra. María Noel Campagna

Área Biología Vegetal, Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. UNR. Año 2020.

1

Las Eudicotiledóneas centrales o Core , es el grupo más diverso de todas las angiospermas, por lo que se divide en subconjuntos (distintos clados): Rósidas y Astéridas y a su vez, estos clados se vuelven a dividir, las primeras en Fábidas y Málvidas y las segundas en Lamíidas y Campanúlidas (Figura 1).

Figura 1. Cladograma mostrando los grupos dentro de angiospermas principales En este apunte veremos órdenes y familias que pertenecen a los clados Fábidas y Málvidas. Siempre se hará hincapié en aquellos órdenes y familias que tengan especies de interés medicinal. En el cuadro de la Figura 2 se especifican los órdenes y familias que veremos dentro de los clados mencionados.

Figura 2. Cladograma mostrando los órdenes y familias con especies de interés medicinal dentro de los clados Fábidas y Málvidas.

2

FABIDAS

MALPHIGIALES

Características del orden: formas y hábitas muy versátil, hojas de margen dentado, Gineceo frecuentemente tricarpelar. -Familia Erythoxilaceae Árboles y arbustos de hojas ovoides, simples, alternas, raro opuestas, estípulas intrapeciolares. Las flores son pequeñas, perfectas, actinomorfas, dispuestas en fascículos terminales y axilares. Pentameras. Estambres: 10 en 2 verticilos unidos en la base. Fruto: drupa ovoide, cubierta por el cáliz persistente. Semillas endospermadas.

Especie de interés: Erythroxylum coca LAM. NV: coca Parte usada: hojas Usos: estimulante y antidepresivo

Observaciones: Esta planta contiene alcaloides que son activantes y producen vasodilatación y aumento de la frecuencia cardíaca y esos efectos fisiológicos son los que ayudan en el apunamiento.

3

-Familia Clusiaceae Especie de interés : Garcinia gummi-gutta L. Roxb., NV: Garcinia Parte usada: frutos secos Usos: hipolipemiante, hepatotónico, supresor del apetito.

-Familia Hypericaceae Especie de interés : Hipericum perforatum L. NV: Hipérico Parte usada: hojas y flores desecadas Usos: antidepresivo.

4

-Familia Passifloraceae Son árboles, arbustos o lianas (Género Passiflora generalmente lianas), a veces herbáceas con zarcillos axilares. Hojas alternas palmatilobadas con estípulas. Flor hermafrodita, a veces unisexual, hipóginas (a veces períginas). Presentan 5 sépalos y 5 pétalos libres (a veces son muy pareceidos y parecen tépalos), a veces cortamente soldados en la base. Entre la corola y el Androceo, aparece un verticilo que se llama “corona” de filamentos petaloidanos o estaminodios anchos (aún en el año 2020 sigue en discusión). Androceo de 5 estambres que salen de androginóforo, con anteras grandes, radiadas y vistosas. El androginóforo es una columna que eleva y sostiene el gineceo y el Androceo. El gineceo es súpero, de 3 a 5- carpelar, sincárpico. Los frutos son cápsulas o bayas comestibles en muchos casos como el maracuyá. Estas especies están ampliamente distribuidas en zonas tropicales y las partes cálidas de regiones templadas. Más diversas en América tropical y África. Especie de interés: Passiflora caerula L. NV: Passionaria; Maracuyá Parte usada: partes aéreas y flores

5

Usos: sedante, ansiolítico, diurético, cardiotónico.

-Familia Salicaceae Son árboles o arbustos caducifolios y dioicos. Hojas alternas, simples, estipuladas. Flores insconspicuas, unisexuales, aclamídeas, acompañadas de brácteas y reunidas en amentos péndulos o erectos. En general son anemófilas, algunas entomófilas. Androceo con 2-10 estambres, gineceo bicarpelar sincárpico. Frutos son cápsulas loculicidas con semillas numerosas pequeñas, Esta familia está representada por 3 géneros y 300-500 especies aproximadamente. Presentan amplia distribución con centros de diversidad en el norte de las regiones templadas y subantárticas. Especie de interés: Salix humboldtiana Willd NV: sauce Parte usada: corteza

6

Usos: febrífugo y analgésico.

Observaciones: Además de su importancia medicinal (ácido salicílico, aspirina), los tallos de Salix son usados en cestería y para hacer cajas y fósforos.

-Familia Euphorbiaceae Son hierbas, arbustos o árboles con látex, a veces carnosos y cactiformes. Hojas generalmente simples, cuando compuestas, palmadas; alternas u opuestas, con estípulas que pueden estar transformadas en espinas o glándulas. Flores imperfectas monoicas o dioicas, dispuestas en espigas o racimos. En Euphorbia la inflorescencia característica es el ciatio. Fruto generalmente esquizocarpo, algunas veces drupa. Semilla: con embrión recto o curvo, a menudo con ornamentación muy variada y de alto interés taxonómico, en ocasiones con abundante endosperma oleaginoso. Muchas son tóxicas porque tienen alcaloides y tienen glucósidos cianogénicos que liberan cianuro. Especie de interés: Ricinus communis L.,

7

NV: Ricino Parte usada: las semillas sin episperma Usos: catártico (aceite de prensado) y vomitivo.

Observaciones: El Ricinus communis es una planta monoica (es decir sobre la misma planta hay flores femeninas y masculinas) con inflorescencias en panícula. Las flores masculinas están en la parte inferior, son con perianto de 5 piezas sepaloideanos, estambres numerosos soldados a una columna ramificada. Las flores femeninas están en la parte superior, son aperiantadas con gineceo súpero de 3 carpelos soldados y con 3 estilos trífidos y 3 lóculos monoseminados.

Esta planta es muy tóxica, pocas semillas de ricino puede ser una dosis letal para un adulto.

-Familia Linaceae Hierbas y arbustos de hojas simples, enteras, con estípulas o glándulas remplazando las estípulas; alternas, rara vez opuestas o verticiladas. Flores: perfectas, regulares, hipóginas dispuestas en cimas, panículas o

8

Corimbos. Fruto generalmente cápsula, pero puede ser drúpaceo en algunas especies. Semillas: con endosperma carnoso y embrión recto. Especie de interés: Linum usitatissimum L. NV: Lino Parte usada: las semillas Usos: laxante suave, demulcente.

Observación: Además de esta especie se extrae una fibra vegetal con la que se hace la ropa de lino.

-Familia Phyllantaceae Arbustos o hierbas, con hojas reducidas, en espiral, con márgenes enteros. Flores: pequeñas, imperfectas. Especie de interés: Phyllanthus sellowianus (Klotzsch) Müll. Arg. NV: Sarandí Parte usada: corteza, hojas, ramas y raíz Usos: antidiabético, diurético, antiasmático, antiséptico

9

Especie de Interés: Phyllanthus niruri L. NV: rompepiedras Parte usada: partes aéreas Usos: antilistiásico, diurético, astringente.

10

Figura 5. Familias del orden Malpighiales.

MALVIDAS

MYRTALES

Las características generales de este órden son: Hojas opuestas, coléteres (pelos glandulares en la cara adaxial de la base del pecíolo), estípulas pequeñas (si presentes); súber profundo; K valvado, persistente, A incurvado en el botón floral, ovario ínfero; óvulos numerosos, endosperma escaso; ritidoma en placas; flavonoles, myricetina. -Familia Myrtaceae: Son árboles o arbustos aromáticos (mentolados). Presentan hojas simples con glándulas, flores actinomorfas epíginas. El cáliz puede presentar 4-5 sépalos libres o fusionados, la corola puede presentar 4-5 pétalos libres, usualmente rojos o blancos. El androceo presenta infinitos estambres libres, el gineceo de 2-5 carpelos y es sincárpico. Con respecto a los frutos encontramos 2 subfamilias: -Myrtoideae: presenta frutos carnosos, normalmente bayas. -Leptopermoideae: presenta frutos secos, normalmente cápsulas.

11

Muchos frutos son comestibles como en el caso de Eugenia. Especie de interés: Eucalyptus globulus Labill NV: Eucalipto Parte usada: hojas falciformes y aromáticas, de donde se extrae el eucaliptol Usos: para tratar catarros y bronquitis como expectorante y para combater resfríos. En uso externo, las hojas son antisépticas.

Especie de interés: Syzigium aromaticum (L.) Merr. & L.M. Perry. NV: clavo de olor.

Parte usada: El botón floral (aceite esencial)

12

Usos: antiséptico en odontología.

MÁLVIDAS:

SAPINDALES

Las características generales de este órden son: embrión grande, endosperma escaso. Plantas eneralmente leñosas (sílice/silicificadas), hojas alternas, imparipinadas flores frecuentemente imperfectas; disco intrastaminal, aceites esenciales. -Familia Sapindaceae:

Especie de interés: Aesculus hippocastanum L.,

NV: castaño de indias

Parte usada: corteza, fruto y semilla

13

Usos: vasoconstrictor, circulatorio, antiinflamatorio, analgésico.

-Familia Rutaceae árboles, arbustos o sub-arbustos, lianas o hierbas. Hojas simples o compuestas, pinnadas o digitadas, los folíolos de las hojas con puntos glandulares, alternas a veces opuestas, rara vez veticiladas. Flores perfectas o imperfectas, actinomorfas; dispuestas en cimas, tirsos, racimos. Perianto: sépalos 2-5 libres o unidos en la base; pétalos 2-5 libres o unidos Estambres: 8-10, libres o unidos, disco glandular intraestaminal. Es una familia de 150 géneros y 920 especies aproximadamente, se distribuye en regiones tropicales y subtropicales, muchos representantes en zonas cálidas de regiones templadas. Especie de interés: Citrus spp., NV: citricos Parte Usda: flores, epicarpio y fruto maduro Usos: antiescorbútico, aromatizante, saborizante, carminativo, estimulante.

14

Observaciones: Como plantas medicinales de los cítricos se extraen aceites esenciales del epicarpio del hesperidio (fruto de los cítricos) y alcaloides. Los frutos de cítricos (naranjas, limones, etc.). tienen importancia agrícola.

-Familia Árboles o arbustos con hojas generalmente compuestas. Flores pequeñas, unisexuales o hermafroditas, agrupadas en inflorescencias variadas o solitarias. Fruto tipo esquizocarpo, cápsula o sámara. Especie de interés: Quassia amara L. NV: palo amargo Parte usada: el leño del tronco

15

Usos: tónico amargo, insecticida.

Observaciones: Es muy común realizar maceraciones de Quassia amara, palo amargo en alcohol 96°, para el tratamiento de la pediculosis. Especie de interés : crenata (Vell.) Engl., NV: palo amargo Usos: insecticida

MÁLVIDAS:

MALVALES

Las características generales de este órden son: embrión grande, endosperma escaso. Corteza fibrosa, pelos frecuentemente estrellados, cáliz frecuentemente valvado, Corola contorta, Androceo frecuentemente ∞, mucílago, ácidos grasos ciclopropenoides, flavonas. -Familia Malvaceae Sus especies presentan hojas alternas, comúnmente palmatilobadas, con pelos estrellados y estípulas pequeñas y caducas. Las flores son conspicuas, entomófilas, hermafroditas, actinomorfas y agrupadas en inflorescencias. El cáliz presenta 5 sépalos libres o soldados por la base. La corola de 5 petálos libres y con una uña muy larga que une el pétalo a la base de la flor, con limbo soldado o bífido (lámina del pétalo entero o partida). Androceo de estambres numerosos, típicamente con los filamentos soldados en un tubo estaminal

16

(columna) que rodea los estilos, cada estambre con una única teca, a veces dos. Polen espinuloso, gineceo súpero, desde 5 carpelos, con 5 estigmas, placentación axial. Los frutos pueden ser cápsulas o esquizocarpos (son frutos que se partes, cuando maduran, se dividen en segmentos y cada segmento es un aquenio). Es una familia diversa en los trópicos americanos, presenta 75 géneros y más de 100 especies. Especie de interés : Gossypium spp., NV: algodonero Parte usada: pelos finos y retorcidos de las semillas para obtener el algodón, Usos: absorbente, protector de cirugía, medio de filtrados.

Especie de interés: Malva sylvestri L., NV: Malva Parte usada: toda la planta Usos: antiinflamatorio, diurético, expectorante, febrífugo, antioxidante, laxante.

17

Especie de interés: Tilia spp., NV: Tilo Parte usda: brácteas foliáceas y flores/frutos Usos: como sedante y antiespasmódico.

18

Especie de interés: Theobroma cacao L., NV: Cacao Parte usada: frutos y semillas reniformes maduras y secas como Manteca de cacao Usos: hipocolesterolémico, estimulante, diurético, saborizante.

19

Observaciones: En estos árboles las flores, salen del tronco principal y no de los ejes terminales, esto tiene un sentido funcional, ya que los frutos son de gran tamaño y muy pesados y no podrían ser soportados por las ramas. Tiene un pedúnculo leñoso grande que une el fruto al tronco. Las semillas de este fruto se cocinas y se obtiene el cacao natural que es amargo, con propiedades medicinales. Es activante, produce taquicardia, vasodilatación. Un exceso de teobromina puede provocar un paro cardio respiratorio.

MÁLVIDAS

BRASSICALES

Las características generales de este órden son: embrión grande, endosperma escaso. Leñosas o herbáceas; flores frecuentemente tetrámeras, inflorescencia racimosa; pétalos frecuentemente unguiculados, células de mirosina, glucosinolatos. -Familia Brassicaceae Son plantas de hojas alternas o en roseta, simples o divididas, sin estípulas. Flores en cruz, hermafroditas, actinomorfas. El cáliz presenta 4 sépalos libres, la corola presenta 4 pétalos

20 libres, alternos con los sépalos. El androceo presenta 6 estambres en dos verticilos, uno externo con 2 estambres más cortos y uno interno con 4 estambres más largos, con nectarios basales. El gineceo es súpero, bicarpelar, sincárpico, con el ovario dividido en dos lóculos mediante un septo, replum o falso tabique provocado por el crecimiento de las placentas. Los frutos pueden ser más comúnmente silicuas o silículas y la dehiscencia es mediante dos valvas (placentifraga). Pueden presentar inflorescencias en racimo, corimbos o umbelas. Es una familia que se distribuye en regiones templadas y frías con 370 géneros y 3200 especies aproximadamente. Especie de interés: Capsella bursa-pastoris (L.) Medik., NV: bolsa de pastor, Parte usada: tallos y hojas Usos: stringente, emenagogo y vasoconstrictor

Especie de interés: Lepidium meyenii Walp., NV: Maca, Parte usada: raíces (hipocótile y raíz napiforme) Usos: tónico, energizante, revitalizador y estimulante de la fertilidad humana.

21

22