id405453 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF writer! - a great PDF creator! - http://www.pdfmachine.com http://www.broadgun.com

Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias COE Gobierno de . Página 1 de 39

Centro de Operaciones de Emergencia - COE COE-CIA

.

CENTRO DE INFORMACION Y ANALISIS DIRECCION DE GESTIÓN EN DESASTRES COMISION NACIONAL DE PREVENCION DE RIESGOS Y ATENCION DE EMERGENCIAS

EVENTO:

SISMO 6.2 RITCHER

Inmediaciones de Cinchona – Poasito - Provincia de Alajuela-

INFORME DE SITUACIÓN No. 19

24 de enero del 2009

Hora: 3:00 p. m.

( El informe puede estar sujeto a cambios según los reportes de evaluaciones e información de comités y brigadas)

COMISIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS DIRECCIÓN DE GESTIÓN EN DESASTRES

1. GENERALIDADES

1.1 Tipo de Evento: Sismo de gran intensidad con los siguiente parámetros:

 Hora Local: 13:21  Magnitud: 6,2  Profundidad: 10 km  Epicentro: Varablanca de Heredia  Intensidades: VI en Varablanca, Sarapiquí, Bajos del Toro  IV-V en San José. y Heredia.1

Con más de 1200 replicas posteriores al evento principal hasta el día 10 de enero, según OVSICORI-UNA.

1 Fuente: Universidad de Costa Rica, Red Sismológica Nacional.

INFORME DE SITUACION Nº 19 Página 2 de 39 COMISIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS DIRECCIÓN DE GESTIÓN EN DESASTRES

1.2. Causas:

Falla local. Ruptura superficial de falla ubica con hipocentro a 10 kilómetros.

1.3. Descripción del Evento.

Según información del Observatorio Vulcanológico y Sismológico Nacional (OVSICORI). Este sismo y sus réplicas posteriores está asociado a una falla local.

El OVSICORI ha estimado que el sismo sentido el 7 de enero, localizado a 5 Km. al este del volcán Poás a una profundidad de 6 Km. con una magnitud de 4.0 en la escala Richter es considerado el precursor del evento principal. El precursor estuvo acompañado de un enjambre de sismos asociado al dinamismo del sistema de fallas locales existentes en el sector este alineado norte-sur, respecto al volcán Poás.

El sismo principal causó daños importantes a la población ocasionando hasta este 2 informe 20 muertos, más de 17 desaparecidos, y aproximadamente 100 lesionados . Afectaciones en líneas vitales como energía eléctrica, carreteras, caminos, puentes, acueductos, deslizamientos, avalanchas, alteración de cuencas hidrográficas, muertos y heridos. Estimaciones preliminares del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados, ICAA, establece que este sismo dejó sin suministro a aproximadamente 45000 personas principalmente al cantón de Alajuela, Poás, Heredia, Santa Barbara, Grecia (Río Cuarto),

El OVSICORI, estima preliminarmente la sacudida principal con una intensidad máxima de VIII en la zona epicentral (región de Varablanca – Cariblanco).

24 horas después de ocurrido el sismo principal del 8 de enero, el OVSICORI registro más de 800 réplicas con sismos de magnitudes moderadas entre los 3 grados y 4.5 grados.

El área estimada por la CNE, con base a la distribución geográfica de daños, es de aprox. 564.8 kilómetros cuadrados.

Los gobiernos locales en los cuales se concentran los mayores daños son Alajuela, Poás, Valverde Vega, Grecia, Alfaro Ruiz, Heredia, .3 (mapa en siguiente página).

2 Datos suministrados por Cruz Roja a diferentes medios. 3 Costa Rica cuenta con 81 gobiernos locales ( también denominados MUNICIPALIDADES).

INFORME DE SITUACION Nº 19 Página 3 de 39 COMISIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS DIRECCIÓN DE GESTIÓN EN DESASTRES

CANTONES BAJO DECRETO EMERGENCIA

GRE CIA SA RA P IQUI

VA L VE RDE V E GA

AL FA RO RUIZ

POA S

HE RE DIA GRE C IA GRECIA BA R V A SA N T A B A RBA R A AL A JUE LA SARAPIQUI HE RE D IA

VALVERDE VEGA

ALFARO RUIZ

POAS

Cantones en decreto por sismo GRECIA HEREDIA

N BARVA

W E SANTA BARBARA ALAJUELA S

HEREDIA

Estos cantones han sido en el Decreto de Emergencia, emitido el día 12 de enero del 2009, y firmado en Casa Presidencial. (ver decreto en Anexo). En estos se registran las mayores afectaciones en viviendas, red vial, acueductos, daños a la población, entre otros aspectos claves.

INFORME DE SITUACION Nº 19 Página 4 de 39 COMISIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS DIRECCIÓN DE GESTIÓN EN DESASTRES

1.4. Perspectivas y proyecciones.

Probabilidad de réplicas con magnitudes inferiores a las del evento principal. Debido a deslizamientos y desprendimientos en las cuencas hidrográficas cercanas al epicentro se presentan alta propensión a obstrucciones en ríos y quebradas.

Epicentros importantes del día 12 de enero, 2009 4 Fecha Hora Magnitud Ubicación 12/01/09 18:45 2.8º Ritcher 1 km S de Vara Blanca.

12/01/09 19:25 3.4º Ritcher 7 km NE de Bajos del Toro 12/01/09 20:23 4.1º Ritcher 7 km SO de Cinchona 12/01/09 21:37 4.0º Ritcher 10km N de Bajos del Toro 13/01/09 01:19 4.3º Ritcher Poasito, Vara Blanca, zarcero, Grecia, Naranjo

4 Estos sismos causaron alarma en la población en las comunidades de Bajo del Toro- Alajuela. Y generaron gran cantidad de rumores, recibidos a través del sistema 9-1-1 y la central de la CNE. El rumor se fundamento en un sismo fuerte para ese sector, y orden de evacuación, aspecto que fue desmentido en horas de la mañana del día 13

INFORME DE SITUACION Nº 19 Página 5 de 39 COMISIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS DIRECCIÓN DE GESTIÓN EN DESASTRES

1.5 Cantones (Gobiernos Locales) con mayores reportes de afectación:

 Poás, Alajuela, Barva, Santa Barbara, Heredia

1.6 Duración: 336 horas.

1.6.2 Alertas Vigentes: (ver mapa de área de cobertura en anexo).

 ALERTA ROJA. Para los siguientes cantones (GOBIERNOS LOCALES):

 Sarapiquí, Santa Barbara, Heredia, Barva, Alajuela, Grecia, Poás, Alfaro Ruiz, Valverde Vega y San Carlos.

2. AFECTACIONES

2.1 Resumen General

 Muertos al 22 de enero: 23  Heridos : 100  Desaparecidos : 7  Aparecidos : 84 Información actualizada y corroborada en reunión del COE, 22-enero,2009, 6.p.m.

 125.584 personas Población estimada con diversos daños y afectaciones:.

 71 Comunidades con graves daños en líneas vitales (vivienda, agua, red vial).

 550 km. cuadrados en donde se localizan daños en ecosistemas, cuencas hidrográficas y geomorfología.

 Sarapiquí, cuenca hidrográfica, con el mayor impacto en geomorfología y ecosistemas.

 1250 Hectáreas afectadas, en diferentes actividades, pecuaria, agrícola, ganadera y cultivo de fresas. Monto estimado monto estimado en perdidas preliminares 1.812 millones de colones.

INFORME DE SITUACION Nº 19 Página 6 de 39 COMISIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS DIRECCIÓN DE GESTIÓN EN DESASTRES

2.2 Población movilizada hacia albergues temporales al 24 enero.

PROCEDENCIA UBICACIÓN PROVINCIA CANTÓN DISTRITO TIPO POBLACION POBLACIÓN ALBERGUE AFECTADA Nº PERSONAS Nº FAMILIAS

ESCUELA 5 ALAJUELA ALAJUELA CARRIZAL ESCUELA 5 ESQUINAS 18 4 ESQUINAS

IGLESIA EVANGELICA ALAJUELA ALAJUELA SABANILLA IGLESIA FRAIJANES 85 17 SILOE FRAIJANES

TEMPLO EVANGELICO CENTRO ALAJUELA ALAJUELA SABANILLA IGLESIA 123 25 COMUNITARIO ROSA DE SHALON

FRAIJANES , CAMPO ALAJUELA ALAJUELA SABANILLA FRENTE A 250 50 ABIERTO LAGUNA

PLAZA CAMPO DEPORTES ALAJUELA ALAJUELA SABANILLA 116 23 ABIERTO POASITO EN TIENDAS

CAMPO LA ESPERANZA ALAJUELA ALAJUELA SABANILLA FRAIJANES 64 12 ABIERTO 2, FRAIJANES

ESCUELA LA ESPERANZA, ALAJUELA ALAJUELA SABANILLA ESCUELA 107 21 LAGUNA, FRAIJANES

SALON ALAJUELA ALAJUELA SABANILLA SABANILLA CERRO 55 13 COMUNAL

DULCE NOMBRE IGLESIA Y ALAJUELA ALAJUELA IGLESIA 125 25 SALON COMUNAL

SAN ISIDRO, BENEFICIO SANTA SANTA ALAJUELA ALAJUELA SAN ISIDRO CASAS 54 11 EDUVIGES, EDUVIGES CAFETALERA LOS VARGAS

INFORME DE SITUACION Nº 19 Página 7 de 39 COMISIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS DIRECCIÓN DE GESTIÓN EN DESASTRES

PROCEDENCIA UBICACIÓN PROVINCIA CANTÓN DISTRITO TIPO POBLACION POBLACIÓN ALBERGUE AFECTADA Nº PERSONAS Nº FAMILIAS ALAJUELA ALAJUELA SARAPIQUI IGLESIA 60 12

LUZ DE LAS NACIONAES, ALAJUELA ALAJUELA SARAPIQUI SAN MIGUEL, 3 1 CARIBLANCO (UJARRAS)

ESC RIO ALAJUELA GRECIA RIO CUARTO ESCUELA 138 28 CUARTO

ESCUELA SABANA SABANA ALAJUELA POAS ESCUELA SABANA 113 23 REDONDA REDONDA REDONDA

GIMNASIO DE ESCUELA ALAJUELA POAS SAN PEDRO ESCUELA SAN PEDRO 81 16 PEDRO AGUIRRE

SANTA HEREDIA PAÑALERA 27 6 BARBARA

COLEGIO HEREDIA HEREDIA HEREDIA COLEGIO CINCHONA 7 2 CLARETIANO

SANTA ESCUELA EL HEREDIA JESUS ESCUELA 77 10 BARBARA ROBLE - BIRRI

CABAÑAS EÑ SANTA SANTO HEREDIA ROBLE CHAGUITE 20 7 BARBARA DOMINGO ,CHAGUITE 19 albergues 1523 307

INFORME DE SITUACION Nº 19 Página 8 de 39 COMISIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS DIRECCIÓN DE GESTIÓN EN DESASTRES

2.2.1 Albergues evaluados por Ministerio de Salud. 5

AGUA SUFIENTE SUFICIENTE POTABLE TIPO ABASTECIMIENTO

ALBERGUE SI NO SI NO CISTERNA ACUEDUCTO EMBOTELLADA SALON PARROQUIAL X X X X X

IGLESIA LEÓN DE JUDÁ X X X X ESCUELA RÍO CUARTO X X X IGLESIA EVANGÉLICA UJARRÁS X X X CINCO ESQUINAS X X X

DULCE NOMBRE X X X SANTA EDUVIGUES X X X LAGUNA FRAIJANES X X X

LA ESPERANZA X X X SILOH X X X

GIMNASIO COLEGIO CLARETIANO X X X X

GIMNASIO ESCUELA PEDRO AGUIRRE X X SABANA REDONDA X X FRAIJANES DE POAS X X PLAZA DE POASITO X X

EL ROBLE DE SANTA BARBARA X X

SAN BOSCO DE SANTA BARBARA X X

LAS CABAÑITAS X X 11 7 11 0 2 10 3

5 Ministerio de Salud, División Técnica de Rectoría de la Salud. Informe suministrado por Licda. Lucrecia Navarro, Dra. Martha Romero, Lic. Carlos Madrigal, responsables de sala situación para esta emergencia

INFORME DE SITUACION Nº 19 Página 9 de 39 COMISIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS DIRECCIÓN DE GESTIÓN EN DESASTRES

2.2.1 Albergues evaluados por Ministerio de Salud. 6 (continuación)

CONDICIONES FÍSICO SANITARIASADECUADAS HACINAMIENTO ALBERGUE SI NO SI NO SALON PARROQUIAL LA VIRGEN X X IGLESIA LEÓN DE JUDÁ X X ESCUELA RÍO CUARTO X X IGLESIA EVANGÉLICA UJARRÁS X X

CINCO ESQUINAS X X IGLESIA DULCE NOMBRE X X CAFETALERA LOS VARGAS BENEFICIO SANTA EDUVIGUES X X LAGUNA FRAIJANES X X LA ESPERANZA 1 X X SILOH X X EL ROBLE X LUZ DE LAS NACIONAES SAN MIGUEL X

FRAIJANES LA ESPERANZA 2 X POASITO LA PLAZA X GIMNASIO ESC PEDRO AGUIRRE X

SABANA REDONDA X SAN BOSCO SANTA BARBARA X CABAÑITAS SANTO DOMINGO, STA BARBARA X SALON COMUNAL SABANILLA X GIMNASIO COLEGIO CLARETIANO X X 8 3 1 10

6 Ministerio de Salud, División Técnica de Rectoría de la Salud. Informe suministrado por Licda. Lucrecia Navarro, Dra. Martha Romero, Lic. Carlos Madrigal, responsables de sala situación para esta emergencia

INFORME DE SITUACION Nº 19 Página 10 de 39 COMISIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS DIRECCIÓN DE GESTIÓN EN DESASTRES

2.3 Población movilizada hacia el sistema hospitalario.

PACIENTES ATENDIDOS EN CENTROS INSTITUCIONALES DE LA CCSS, POR SISMO DE VARA BLANCA DEL 8 AL 11 DE ENERO

ATENDIDOS EN ALTA EN EL TRASLADO A OTRO CENTRO UNIDAD MAS LUGAR PROXIMA

SECTOR AREA DE SALUD POAS 528 469 49 SECTOR SAN MIGUEL DE SARAPIQUI 530 344 17 TOTAL 1058 813 66

PACIENTES ALTAS INTERNAMIENTOS ATENDIDOS HOSPITAL DE ALAJUELA 37 37 2* HOSPITAL DE GRECIA 12 12 0 HOSPITAL DE SAN CARLOS 17 17 0 HOSPITAL DE GUAPILES 14 13 1** CLINICA DE PAVAS 1 1 0 TOTAL 81 80 0 * PROBLEMA SOCIAL Y SEPSIS DE HERIDA **FRACTURA COMPLICADA FUENTE: CCSS. INFORMES DE GESTION FACILITADORES PIE Y HOSPITALES

2.3.1 Cambios de la morbilidad preexistente:

Se presentan los siguientes casos en los albergues habilitados:

Patología # de casos Tos 49 Diarrea 5 Alergia 6 Gripe 0 Vómito 1 Lesiones de piel 1 Depresivos 0 Fiebre 1 Dolor de cabeza 1 Malestar estomacal 3 Crisis hipertensiva 1 Síndrome anémico 1 Lumbalgia 1 Metrorragia 2 Infecciones 0 respiratorias

Fuente: Informe Nº 13; Terremoto 08-01-2009 , Ministerio de Salud, División Técnica de Rectoría de la Salud, Fecha del informe: 21-01-2009, Hora: 11:00 horas

INFORME DE SITUACION Nº 19 Página 11 de 39 COMISIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS DIRECCIÓN DE GESTIÓN EN DESASTRES

2.3.2. Aspectos relacionados con el suministro y consumo de agua para la 7población, eliminación de excretas:

Se reportaron suministro insuficiente de agua en los siguientes albergues:

o Gimnasio de la Escuela Pedro Aguirre, Poás o Sabana Redonda o Fraijanes de Poás o Plaza de Poasito o El Roble de Santa Bárbara o San Bosco de Santa Bárbara o Las Cabañitas

 Potabilización del agua

El Laboratorio Nacional de Aguas de AyA reporta los siguientes puntos de muestreo con presencia de coniformes fecales:  Bajo Zamora ( de Poás)  Red 3 pulpería San Martín ( Guatusa de San Rafael de Poás)  Red 3 Bobrato de Costa Rica (San Juan Sur de San Juan de Poás).  Tanque Gladys (San Juan Sur de San Juan de Poás).  Red 1 Señor Marino Campos Alfaro (San Juan Sur de San Juan de Poás)  Red 3 Señor Juan Bautista Vega Ávila (San Juan Sur de San Juan de Poás).  Naciente los Pinitos (San Pedro de Poás).

 Los siguientes acueductos de la zona de emergencia presentaron problemas de potabilización:

o San Pedro de Poás o Colonia Toro o San Miguel de Sarapiquí o San Ramón de la Virgen de Sarapiquí o Chilamate de San Pedro de Poás o San Juan Sur de Poás Sector naciente Graciliano o Platanillo de San Pedro Poás o Sabana Redonda de Poás o Río Cuarto de Grecia o Cinco Esquinas de Carrizal sector parte baja. o Cariblanco. o La Virgen. o Barrio San Martín. o Los Cartagos. o Varablanca. o Poasito.

7 Ministerio de Salud, División Técnica de Rectoría de la Salud. Informe suministrado por Licda. Lucrecia Navarro, Dra. Martha Romero, Lic. Carlos Madrigal, responsables de sala situación para esta emergencia.

INFORME DE SITUACION Nº 19 Página 12 de 39 COMISIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS DIRECCIÓN DE GESTIÓN EN DESASTRES

 Eliminación de excretas.

 Los siguientes albergues presentaron deficiencias en la cantidad de inodoros:

o 3 para Iglesia Luz de las Naciones o 1 para Salón Parroquial de La Virgen de Sarapiquí o 3 para Dulce Nombre de San Isidro o 1 para Santa Eduviges o 10 para Laguna de Fraijanes o 3 para La Esperanza de Fraijanes o 1 para Iglesia SILOH o 5 para Sabana Redonda o 5 para Fraijanes de Poás

INFORME DE SITUACION Nº 19 Página 13 de 39 COMISIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS DIRECCIÓN DE GESTIÓN EN DESASTRES

3. AFECTACIONES EN LINEAS VITALES

3.1 Transporte: red vial.

46 Tramos de rutas entre rutas nacionales, cantones y vecinales presentaron afectaciones por agrietamientos, desprendimientos en taludes, deslizamientos, entre otros. (ver detalle en anexo).

3.2 Transporte: puentes.

13 puentes principalmente en los cantones de Alajuela, Heredia, Valverde Vega, Poás y Grecia.

3.3 Energía.

Daños en la Planta de generación Cariblanco. Debido a la inundación por avenida y sedimentación excesiva.

Otras plantas como la del Río Toro I y Toro II, con daños menores.

Téndido eléctrico (cableado e infraestructura complementaria) y posteado con grados diversos de afectación principalmente en las comunidades de Cinchona, Montaña Azul, Vara Blanca, Los Cartagos, Poasito.

3.4 Telecomunicaciones:

No se cuenta aun con reporte pormenorizado en centrales telefónicas u otros equipos afectados.

3.5 Acueductos y sistemas de distribución agua.

20 fuentes y tomas de agua con diferentes grados de afectación fueron evaluadas, reparadas y normalizada la distribución para una población atendida de 125000 personas.

(Ver cuadro en anexo).

INFORME DE SITUACION Nº 19 Página 14 de 39 COMISIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS DIRECCIÓN DE GESTIÓN EN DESASTRES

4. OTROS SECTORES.

4.1 Vivienda.

CONDICION DE LOS DAÑOS TOTAL. GENERA FAMILIA PERSONA CANTON DISTRITO SECTOR LEVE PARCIAL TOTAL L S S

SABANA Poás REDONDA LA SANTA 9 20 30 59 20 79 LA PRADERA 3 7 6 16 16 57

RUTA NACIONAL 11 19 16 46 49 212

CALLE COLORADO 5 8 3 16 16 57

CALLE LEONIDAS 2 10 6 18 20 BAJO TIGRE 1 14 7 22 4

BAJO TAJO CARMI 5 7 9 21 30 110

CALLE SANTA BÁRBARA 1 11 14 26 28 104 CALLE SALAS 1 7 11 19 21 SAN RAFAEL CENTRO 1 2 12 15 15 59

SAN JUAN (CALLE LILES) 3 4 3 10 10 46

SAN JUAN SAN JUAN NORTE 0 0 7 7 7 30 SAN JUAN SUR 0 4 3 7 8 32 TABLONES 0 1 2 4 4 19 BARRIO JESUS 1 10 3 14 14 41 SAN PEDRO STA. CECILIA 1 1 1 2 CARRILLOS CENTRO 0 0 1 1 1 1 ALAJUELA SABANILLA POASITO 89 86 82 262 223 809

INFORME DE SITUACION Nº 19 Página 15 de 39 COMISIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS DIRECCIÓN DE GESTIÓN EN DESASTRES

4.2 Vivienda. ( continuación )

CONDICION DE LOS DAÑOS TOTAL. CANTON DISTRITO SECTOR LEVE PARCIAL TOTAL GENERAL FAMILIAS PERSONAS

LOS ANGELES 0 11 4 15 17 69

DULCE NOMBRE (CENTRO) Y SAN ISIDRO FRAIJANES 50 99 65 214 274 967

FRAIJANES (PRECARIOS) 18 42 44 102 110 441 CINCHONA 55 55

CENTRO, MONTAÑA AZUL, LOS BARBOZA Y VARA CRUCE VARA HEREDIA BLANCA BLANCA 57 45 39 159 103 367 TOTAL 257 407 423 1087 991 3502

POAS 43 124 133 301 263 848 ALAJUELA 157 238 195 593 624 2286 HEREDIA 57 45 39 159 103 367

4.3 Centros Educativos. (por su cercanía al área epicentral requieren evaluación de daños y estructural).

11. Estructuras relativas a Centros de Educación han sido reportadas por vía oficial a la CNE, con diferente grados de afectación. A la fecha el MEP no remite a la CNE el informe de sus evaluaciones de campo,

En informes anteriores la CNE determino la necesidad de evaluar 30 estructuras en las áreas geográficas con mayor afectación.

Ver cuadro en anexo, relativo a este sector

INFORME DE SITUACION Nº 19 Página 16 de 39 COMISIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS DIRECCIÓN DE GESTIÓN EN DESASTRES

4.4. Agropecuario.

4.4.1 Subsector Lechero.

 2500 cabezas de ganado lechero tuvieron problemas en las primeras 72 primeras de la emergencia para aplicar el ordeño. Esto debido a que gran cantidad de fincas para la producción de leche y queso trabajan con procesos automatizados de ordeño.

 Conforme el MOPT ha reparado rutas de acceso, se ha logrado ingresar a las fincas. Principalmente los tramos. San Miguel-Los Cartagos-Varablanca- Montaña Azul, Cinchona.

 90 % de las lecherías ubicadas en las zonas revisadas ya están funcionando con normalidad al viernes 23 de enero según MAG.

 Las lecherías y queserías ubicadas en San Rafael y Cinchona, aún están pendientes de su situación de funcionamiento.

 1.000 millones de colones se estiman las pérdidas en este subsector.

4.4.2. Subsector Agrícola.

 750 millones de colones. Aprox. 24 Hectáreas. cultivos de fresas afectadas. 17 familias productoras. Estimado en pérdidas aproximado al 40 % plantas madres de en los Fresales y Podifresa.

 72 millones de colones, 259 hectáreas de ornamentales afectadas con pérdidas.

 Cultivos de , daños aun no reportados.

 Hortalizas y legumbres, daños aun no reportados.

INFORME DE SITUACION Nº 19 Página 17 de 39 COMISIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS DIRECCIÓN DE GESTIÓN EN DESASTRES

5. MAYORES ACCIONES DESARROLLADAS INTERINSTITUCIONALMENTE.

Día Hora ACCION 8-enero-2009 15:00 Establecimiento de alerta Roja a las 03:00 p.m.

8-enero-2009 15:30 Convocatoria de COE

8 –enero-2009 16:00 Evaluación aérea con personal del departamento de prevención y del departamento de operaciones. A partir del área epicentral y áreas circunvecinas. 8.enero. 2009 16:00 Desplazamiento de instituciones de primera respuesta a las àreas afectadas: Cruz Roja, Fuerza Pública. 8.-enero-2009 16:30 Personal del MOPT se desplaza a diferentes rutas para evaluación de preliminar de daños en caminos, vías nacionales y puentes. 8-enero-2009 17:00 Conferencia de prensa en el COE-CNE. Con el presidente de la República y Presidente de la CNE 8-enero-2009 18:00 Evaluación para la apertura de albergues. 8-enero-2009 19:00 Envio de suministros de primera respuesta ( Albergues y alimentación) hacia el área con mayores afectaciones 8-enero-2009 22:00 Puesto de mando establecido en Poás de Alajuela, en las instalaciones de la Caja. 9-enero-2009 06:00 Preparativos para puente aèreo- vìa helicóptero.

9 enero-2009 09:00 Instalación de personal de instituciones de primera respuesta en el COE. Con participación del Ministerio de Seguridad Pública, MOPT, 9-1-1, OIJ, Ministerio Público, Bomberos, Trànsito, ICE, CCSS, AyA. 9-enero-2009 12:00 El Presidente de la República, La Ministra de Salud, La Ministra de Obras Públicas y Transportes y el Ministro de la Presidencia llegan a la CNE, Sede Central, con la finalidad de verificar el avance de las coordinaciones de atención a la emergencia. Asimismo, establecer directrices. 9-enero.2009 12:00 Se contabiliza 32 vuelos con 118 movilizadas hacia puntos seguros. Personas de las comunidades de Cinchona y El Angel.

9-enero-2009 13:00 Los puesto de mando instalados en el área de emergencia en Sarapiquì y en San Pedro Poás, rectifican la permanencia de 11 albergues, con 1705 personas.

9-enero-2009 14:00 Los comandos de Cruz Roja suspenden operaciones de bùsqueda de atrapados debido a la persistencia de réplicas en el área de mayor afectación.

9-enero-2009 18:00 Operativo aéreo finalizado con 63 misiones aéreas, 249 personas movilizadas y 15 trasladadas a hospital.

10-enero-2009 07:00 Coordinaciones con el OIJ para completar la instalación de Morgue en la comunidad de San Miguel, Sarapiquí.

10-enero-2009 07:30 Establecimiento de Plan de trabajo para continuar con el puente aéreo para movilización de personas y traslado de equipos para evaluación de daños.

10-enero-2009 09:00 ICAA organiza operativos para distribución de agua vía cisternas en los principales cantones afectados.

10-enero-2009 09:00 Cuadrillas de la municipalidad de Alajuela en conjunto con ICAA desarrollan acciones para normalizar el suministro de agua potable.

INFORME DE SITUACION Nº 19 Página 18 de 39 COMISIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS DIRECCIÓN DE GESTIÓN EN DESASTRES

10-enero-2009 10:00 Centro de Información-CNE (sede central) en colaboración con los puestos de mando contabiliza 22 albergues abiertos con una población mayor a 2000 personas

10-enero-2009 14:00 Ministerio de Obras Públicas desarrolla acciones de limpieza de obstrucciones y reapertura básica de la red vial de principal tránsito, esencialmente la ruta 126.

10-enero-2009 14:00 CNE en conjunto con IMAS y MIVAH coordinan las acciones y organización para evaluación preliminar de daños en vivienda

10-enero-2009 17:00 Ingresa donación de Tiendas de Campaña y complementos por parte de la Organización de Visión Mundial. 10-enero-2009 18:00 El Centro de Operaciones de Emergencia, con las siguientes instituciones Bomberos, Tránsito, CCSS, OIJ-Ministerio Público, Seguridad Pública, ICAA, MOPT desarrollan la tercera plenaria relativa a esta emergencia. Establecen acciones fundamentales a implementar el domingo 11 de enero. 11-enero-2008 08:00 Continùan operativos aéreos con los helicópteros aportados por EE.UU y el gobierno Colombiano.

11-enero-2008 09:00 ICAA continua desarrollando acciones de normalización del servicio de agua.

11-enero-2008 10:00 Continuan las brigadas de levantamiento de datos de viviendas afectadas a cargo del IMAS; CNE, MIVAH.

11-enero-2008 13:00 Llegan a las instalaciones del COE (Sede San José-Pavas), los primeros grupos de boletas (200) aplicadas al área afectada en las que se contabilizan los daños en viviendas. 11-enero-2008 20:00 El primer corte parcial de información de daños en vivienda arroja un total 251 viviendas destruidas.

12-enero-2008 8:00 Continúan las brigadas de levantamiento de datos de viviendas afectadas a cargo del IMAS; CNE, MIVAH: En este día se concentraron en los sectores de Sabana Redonda, Fraijanaes de Poás, Fraijanes de Alajuela, sector Poasito-carretera Varablanca 12-enero-2008 9:00 Cruz Roja reanudo operativos de búsqueda y Rescate.

12-enero-2008 10:00 Los centros de coordinación de operaciones en los sectores de San Miguel de Sarapiquí, Alajuela (sede de Alajuela), CCO de El Roble ( 5 esquinas), CCO de San Pedro de Poás, desarrollaron actividades de soporte logístico a los 21 albergues.

12-enero-2008 11:00 Reunión en Casa Presidencial en conjunto con el Presidente CNE para presentar el Decreto Ejecutivo que declara emergencia nacional.

12-enero-2008 12:00 Casa Presidencial declara DUELO NACIONAL y firma decreto ejecutivo de Declaratoria de Emergencia. 12-enero-2008 13:00 La Universidad de Costa Rica en conjunto con el Charter of Major Disasters, confirma la activación del protocolo de activación de la constelación mundial de satélites que permitirá obtener imágenes en alta resolución del área impactada por el sismo del 8 de enero, de aquellos satélites que se encuentren con disponibilidad de órbita sobre Costa Rica.

13 de enero 8:00 Sector Salud /Manejo de desechos sólidos: En general, se están manejando adecuadamente. En Poasito solicitan basureros para hacer separación de residuos reciclables

INFORME DE SITUACION Nº 19 Página 19 de 39 COMISIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS DIRECCIÓN DE GESTIÓN EN DESASTRES

13 de enero 9:00 Sector Salud /Manipulación de alimentos: En El Roble organizaron mejor la cocina y en Fraijanes hay disposición de agua potable en la cocina de Fraijanes

13 enero 9:00 El área rectora de salud en el área afectada reporta que existen problemas de cantidad de duchas para la cantidad de personas tanto en la Escuela de Río Cuarto y en la Iglesia de Ujarrás.

13 de enero 13:00 Sector Salud /Control de vectores Hay muchos mosquitos en el gimnasio de Poás, por lo que se requiere de la adquisición de repelente, pero es importante mencionar que en este lugar nunca se ha presentado un brote de dengue.

13 de enero 13:00 Sector Salud/ Eliminación de excretas: Se instalaron 8 letrinas Frente a la Laguna de Fraijanes pero siguen siendo insuficientes para la cantidad de albergados, así como las condiciones de los servicios instalados en la Iglesia SILOE

14 enero 8:00 La CNE confirma que el Comité conformado por Defensoría de los Habitantes, la Organización Obras del Espíritu Santo, es el único mecanismo oficial para organización la recolección de la ayuda financiera, en especie y otros, durante esta emergencia. 14 enero 8:00 Continua la evaluación interinstitucional de daños en vivienda, con la coordinación conjunta CNE-IMAS. 14 enero 9:00 El soporte del puente aéreo continua con la colaboración ininterrumpida del gobierno de Colombia. 14 enero 12:00 La oficina de cooperación internacional en conjunto con el Centro de Información y Análisis generan el I informe de Análisis de Necesidades PAIS. Y se remite a los organismos que lo han solicitado. 14 enero 13:00 Se confirma la limpieza de cabañas sanitarias principalmente en los albergues a campo abierto. 14 enero 13:00 Se prepara material de datos e información para dar avance de estado de la emergencia al Consejo de Gobierno. 14 enero 14:00 Patronato Nacional de la Infancia, informa de organización de brigada que visitara cada albergue para verificar condición y estado de salud de la niñez. 12 personas conforman esta brigada. 14 enero 8:00 Continua la evaluación interinstitucional de daños en viviendas

15 enero 8:00 El soporte del puente aéreo continua con la colaboración ininterrumpida del gobierno de Colombia 15 enero 10:00 Sector Salud . realiza evaluación de albergues desde el punto de vista epidemiológico y las condiciones sanitarias. Se han evaluado 11 albergues. 15 enero 2:00 Información de la UNA, ha establecido que las fuentes de agua potable en el cantón de Poás están contaminadas, inclusive con un aumento importante en coniformes. 16 enero 9:00 Continúan las evaluaciones preliminares de daños en viviendas. El CIA- COE (sede central) ha registrado digitalmente más de 900 con diferentes grados de afectación.

INFORME DE SITUACION Nº 19 Página 20 de 39 COMISIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS DIRECCIÓN DE GESTIÓN EN DESASTRES

16 enero. 14:00 EL jefe de prevención, Geol.. Julio Madrigal, establece la finalización de viviendas en el sector de la cinchona, indicando una afectación de 55 viviendas. 16 enero 16:00 Prevención traza el mapa de los sectores en Cinchona y Vara Blanca con zonificación de alto riesgo y modera riesgo, asociado a deslizamientos y obstrucción de caminos. Se distribuye a las instancias competentes en el campo. 17 enero 10:00 Se realiza reunión conjunta de instituciones del COE para evaluar y dar seguimiento a las acciones prioritarias. 18 enero 9:00 Se mantienen las operaciones en búsqueda y rescate de cuerpos. Área afectada. Morgue se mantiene activa en San Miguel de Sarapiquí. 18 enero 10:00 Reunión del Centro de Operaciones de Emergencias con las siguientes instituciones: 9-1-1. O.I.J., MSP, Bomberos, Cruz Roja, CCSS, IMAS, AyA, MOPT, Tránsito, ICE, MINSA, CNE. 19 enero 11:00 Reunión del Centro de Operaciones de Emergencias con las siguientes instituciones: 9-1-1. O.I.J., MSP, Bomberos, Cruz Roja, CCSS, IMAS, AyA, MOPT, Tránsito, ICE, MINSA, CNE. 19 enero 11:15 Apertura del Parque Nacional Volcán Poás a partir del 20 de Enero del 2009 en la mañana. 19 enero 11:30 Habilitación de solo tres Retenes ubicados en : 1- Puente Beily, Catarata El Ángel, Cinchona. 2- Cruce Carablanca, Poasito. 3- Los Cartagos. 19 enero 12:00 Readecuación de las Alertas solo a la Zona de cantones afectador por el Decreto. 20 enero 12:00 Reunión del Centro de Operaciones de Emergencias con las siguientes instituciones: 9-1-1. O.I.J., MSP, Bomberos, Cruz Roja, CCSS, IMAS, AyA, MOPT, Tránsito, ICE, MINSA, OVSICORI, CNE. 20 enero 14:00 Se acordó a partir de la reunión de hoy a sesionar de día por medio, efectuándose la próxima reunión el jueves 22 de enero a las 12 md. 21 enero 8:00 No hay reunión del COE, hasta el día Jueves 22 enero a las 12 md.

22 enero 8:30 Se acuerda reunion ordinaria del COE para los dias lunes 26, miércoles 28 y vienes 30. 23 enero 12:00 Los puestos de mando en los Cantones de Heredia y Alajuela se mantienen activos y constantes en el monitoreo de albergues y reportando el ingreso de suministros en 17 albergues abiertos a la fecha. 24 enero 8:00 El Centro de Operaciones de Emergencia-CNE y CIA, desarrollan actividades básicas sobre acciones en albergues y población actual alojada. 24 enero 12:00 Los informes del Ministerio de Salud son contundentes al establecer medidas que deben seguirse y que fueron planteadas en el informe No.13 emitido el 21 de enero:

 Aquellos albergues que se califiquen como Deficiente deben recibir una atención especial por parte del personal de salud que hace las visitas diarias a fin de hacer las coordinaciones o girar las instrucciones correspondientes para su corrección.

 En aquellos albergues en que el manejo sanitario de los desechos sólidos es deficiente, se deben hacer las coordinaciones con las municipalidades correspondientes a fin de mejorar la recolección.

INFORME DE SITUACION Nº 19 Página 21 de 39 COMISIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS DIRECCIÓN DE GESTIÓN EN DESASTRES

 Se han detectado problemas de higiene y mantenimiento de las cabañas sanitarias en algunos albergues; por lo que Salud debe coordinar con el AyA a nivel local para la limpieza de las mismas por medio del hidrovaciador.

 Los requerimientos de suministros y materiales deben resolverse hasta donde sea posible en el nivel local haciendo las coordinaciones necesarias con el CCO; y aquellas que no logren ser solventadas a este nivel, se elevan a esta sala para redireccionarlas al COE.

INFORME DE SITUACION Nº 19 Página 22 de 39 COMISIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS DIRECCIÓN DE GESTIÓN EN DESASTRES

5. ANEXOS.

5.1. Localidades con afectación directa.

PROVINCIA CANTÓN DISTRITO LOCALIDAD SITUACIÓN

VENTANALES QUEBRADOS EN ALAJUELA ALAJUELA ALAJUELA ALAJUELA CENTRO EDIFICIOS, MUNICIPALIDAD ALAJUELA AFECTADA

NO HAY AGUA NI ELECTRICIDAD, ALAJUELA ALAJUELA ALAJUELA CARRIZAL CARRO ATRAPADO ALAJUELA ALAJUELA ALAJUELA CANOAS NO HAY AGUA NI ELECTRICIDAD ALAJUELA ALAJUELA CARRIZAL CINCO ESQUINAS ALAJUELA ALAJUELA SABANILLA LOS ANGELES CASA DAÑADA ALAJUELA ALAJUELA SABANILLA SABANILLA ALAJUELA ALAJUELA SABANILLA FRAIJANES CASA DESTRUIDA ALAJUELA ALAJUELA SABANILLA SANTA BARBARA ALAJUELA ALAJUELA SABANILLA POASITO 1 CASA CAIDA ALAJUELA ALAJUELA SAN ISIDRO SAN ISIDRO ALAJUELA ALAJUELA SAN ISIDRO TACACORI OBJETOS CAIDOS ALAJUELA ALAJUELA SAN ISIDRO SAN JUAN CASAS CAIDAS, DESLIZAMIENTOS ALAJUELA ALAJUELA SAN ISIDRO DULCE NOMBRE VARIOS, PERSONAS AFECTADAS, NO HAY ELECTRICIDAD ALAJUELA ALAJUELA SAN JOSE INFIERNILLO PAREDES Y PISOS AGRIETADOS 200 CASAS AFECTADAS (CALLERON A ALAJUELA ALAJUELA SARAPIQUI CINCHONA LOS GUINDOS) DE VARA BLANCA A SARAPIQUI

ALAJUELA ALAJUELA SARAPIQUI CATARATA DEL ANGEL ALAJUELA ALAJUELA SARAPIQUI SAN MIGUEL DAÑOS LEVES, PARCIALES Y TOTALES, ALAJUELA ALAJUELA SARAPIQUI BARRIO SAN MARTIN FAMILIAS QUE TRABAJAN EN FABRICA EL ANGEL DAÑOS LEVES, PARCIALES Y TOTALES, ALAJUELA ALAJUELA SARAPIQUI FINCA NOBLE FAMILIAS QUE TRABAJAN EN FABRICA EL ANGEL DAÑOS LEVES, PARCIALES Y TOTALES, ALAJUELA ALAJUELA SARAPIQUI BARRIO LA PLAZA FAMILIAS QUE TRABAJAN EN FABRICA EL ANGEL

DAÑOS LEVES, PARCIALES Y TOTALES, BARRIO CORAZON DE ALAJUELA ALAJUELA SARAPIQUI FAMILIAS QUE TRABAJAN EN FABRICA JESUS EL ANGEL

DAÑOS LEVES, PARCIALES Y TOTALES, ALAJUELA ALAJUELA SARAPIQUI UJARRAS FAMILIAS QUE TRABAJAN EN FABRICA EL ANGEL

DAÑOS LEVES, PARCIALES Y TOTALES, ALAJUELA ALAJUELA SARAPIQUI SANTA BARBARA FAMILIAS QUE TRABAJAN EN FABRICA EL ANGEL

DAÑOS LEVES, PARCIALES Y TOTALES, ALAJUELA ALAJUELA SARAPIQUI BARRIO CHINO FAMILIAS QUE TRABAJAN EN FABRICA EL ANGEL

INFORME DE SITUACION Nº 19 Página 23 de 39 COMISIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS DIRECCIÓN DE GESTIÓN EN DESASTRES

LOS ANGELES PATA DE PUENTE DAÑADO ALAJUELA ALAJUELA SARAPIQUI GALLO DAÑOS LEVES, PARCIALES Y TOTALES, ALAJUELA ALAJUELA SARAPIQUI MARIA AGUILAR FAMILIAS QUE TRABAJAN EN FABRICA EL ANGEL

CAIDA DE OBJETO, VARIAS FAMILIAS ALAJUELA ALAJUELA SARAPIQUI CARIBLANCO AFECTADAS ALAJUELA ALFARO RUIZ ZARCERO ZARCERO PASO INTERRUMPIDO ALAJUELA GRECIA GRECIA SECTOR SUR ALAJUELA GRECIA RIO CUARTO RIO CUARTO CASA AFECTADA DESLIZAMIENTOS DE TIERRA, CASAS ALAJUELA GRECIA RIO CUARTO TORO AMARILLO DAÑADAS, AVLANCHA EN RIO SABANA PERSONAS GOLPEADAS Y CASAS ALAJUELA POAS SABANA REDONDA REDONDA DAÑADAS ALAJUELA POAS SAN PEDRO EL SITIO ALAJUELA POAS SAN PEDRO SANTA CECILIA ALAJUELA POAS SAN PEDRO CHILAMATE ALAJUELA POAS SAN PEDRO SAN JUAN VARIAS CASAS DESTRUIDAS ALAJUELA POAS SAN PEDRO CALLE LILES ALAJUELA POAS SAN PEDRO LA SANTA DAÑOS EN VIVIENDAS ALAJUELA POAS SAN PEDRO CALLE LEONIDAS DAÑOS EN VIVIENDAS ALAJUELA POAS SAN PEDRO SAN RAFAEL DAÑOS EN VIVIENDAS ALAJUELA POAS SAN PEDRO TAJO KARMI DAÑOS EN VIVIENDAS ALAJUELA POAS SAN PEDRO CUESTA GRANDE ALAJUELA POAS SAN PEDRO POAS ALAJUELA POAS SAN PEDRO JAULARES DAÑOS EN VIVIENDAS ALAJUELA POAS SAN PEDRO LA PRADERA DAÑOS EN VIVIENDAS ALAJUELA POAS SAN RAFAEL POTRERO CHIQUITO ALAJUELA POAS SAN RAFAEL GUATUZA ALAJUELA POAS SAN RAFAEL SANTA ROSA DAÑOS EN VIVIENDAS CIUDAD CAIDA DE TORRE DEL ICE Y UNA CASA ALAJUELA SAN CARLOS QUESADA DESTRUIDA DESLIZAMIENTOS EN EL CAUCE DEL ALAJUELA SAN CARLOS VENECIA SAN CAYETANO RIO CAUSA REPRESAMIENTO

Alajuela Valverde Vega archi Sur Bajo Trapiche Cabeza de agua ALAJUELA VALVERDE VEGA TORO AMARILLO COLONIA ALAJUELA VALVERDE VEGA TORO AMARILLO CRUCERO ALAJUELA VALVERDE VEGA TORO AMARILLO QUEBRADA SECA ALAJUELA VALVERDE VEGA TORO AMARILLO BAJOS DEL TORO INSTALACIONES DE MEGA SUPER Y CARTAGO EL GUARCO BANCO DE COSTA RICA CON DAÑOS LEVES

SAN JOSE DE HEREDIA BARVA SAN MIGUEL LA MONTAÑA HEREDIA HEREDIA HEREDIA BARRIO FATIMA CASA CAIDA PERSONAS HERIDAS, NO HAY PASO, FUGAS DE GAS, CASAS DESTRUIDAS, DELIZAMIENTOS EN LA ZONA, HEREDIA HEREDIA VARABLANCA VARABLANCA PROBLEMAS ESTRUCTURALES, NO HAY ELECTRICIDAD

INFORME DE SITUACION Nº 19 Página 24 de 39 COMISIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS DIRECCIÓN DE GESTIÓN EN DESASTRES

HEREDIA HEREDIA VARABLANCA LA VIRGEN PERSONAS ATRAPADAS EN EDIFICIO HEREDIA HEREDIA VARABLANCA MONTAÑA AZUL 200 PERSONAS HEREDIA HEREDIA VARABLANCA CEDRAL PERSONAS GOLPEADAS CARRIZAL Y LOS PERSONAS HERDIDAS HEREDIA HEREDIA VARABLANCA CARTAGOS PERSONAS ATRAPADAS, ESTRUCTURAS HEREDIA HEREDIA VARABLANCA CATARATA DE LA PAZ CAIDAS 1 VIVIENDA AFECTADA CON 4 HEREDIA SAN RAFAEL SAN RAFAEL SAN RAFAEL PERSONAS ATRAPADAS HEREDIA SANTA BARBARA SANTO DOMINGO LOS CARTAGOS LIMON SIQUIRRES SIQUIRRES PACUARE NO DAÑOS VARIAS CASAS AFECTADAS PARED SAN JOSE ASERRI ASERRI B. SANTA CECILIA FALSEADA 1 VIVIENDA CON PARED FALSEADA A SAN JOSE DESAMPARADOS LOS GUIDO LOS GUIDO PUNTO DE CAER SAN JOSE SAN JOSE URUCA URUCA TAPIA CAIDA, PERSONA AFECTADA SAN JOSE SAN JOSE URUCA LEON XIII OBJETOS CAIDOS, CASAS AFECTADAS

INFORME DE SITUACION Nº 19 Página 25 de 39 COMISIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS DIRECCIÓN DE GESTIÓN EN DESASTRES

5.2. Sector Transporte: Tramos de red vial con diferentes grados de afectación.

RED VIAL SITUACIÓN PROVINCIA CANTÓN DISTRITO POBLADO ESTADO DE LA TIPO DE RUTA / TRAMO ACTUAL VIA AFECTACION

CAIDA DE SABANILLA A ALAJUELA ALAJUELA SABANILLA NO HAY PASO ARBOLES Y VIA CERRADA FRAIJANES DESLIZAMIENTOS

FRAIJANES – PASO DESLIZAMIENTO MAQUINARIA ALAJUELA ALAJUELA SABANILLA 712 POASITO HABILITADO Y DERRUMBES TRABAJANDO

FRAIJANES – DESLIZAMIENTO PASO ALAJUELA ALAJUELA SABANILLA 126 HAY PASO JAULARES Y DERRUMBES REGULADO

SAN ISIDRO A PASO DESLIZAMIENTO UN CARRIL ALAJUELA ALAJUELA SAN ISIDRO JAULARES HABILITADO Y DERRUMBES HABILITADO

PASO DULCE DESLIZAMIENTO REGULADO ALAJUELA ALAJUELA SAN ISIDRO NOMBRE – 130 HAY PASO Y DERRUMBES SOLO DOBLE FRAIJANES TRACCION

SAN JUAN – DESLIZAMIENTO PASO ALAJUELA ALAJUELA SAN ISIDRO 146 HAY PASO FRAIJANES Y DERRUMBES REGULADO

SAN ISIDRO – PASO DESLIZAMIENTO MAQUINARIA ALAJUELA ALAJUELA SAN ISIDRO 712 FRAIJANES HABILITADO Y DERRUMBES TRABAJANDO

VARIAS VIAS ALAJUELA ALAJUELA SARAPIQUI CINCHONA NO HAY PASO VIA CERRADA AFECTADAS

VIA CERRADA, CINCHONA – DESLIZAMIENTO SE ESTA ALAJUELA ALAJUELA SARAPIQUI CATARATA EL 126 NO HAY PASO Y DERRUMBES COLOCANDO ANGEL EL PUENTE

CATARATA EL DESLIZAMIENTO PASO ALAJUELA ALAJUELA SARAPIQUI ANGEL – 126 HAY PASO Y DERRUMBES REGULADO CARIBLANCO

DESLIZAMIENTO PASO ALAJUELA ALAJUELA SARAPIQUI UJARRAS UJARRAS HAY PASO Y DERRUMBES REGULADO

DESLIZAMIENTO PASO ALAJUELA ALAJUELA SARAPIQUI CARIBLANCO LA NOBLE HAY PASO Y DERRUMBES REGULADO

FRENTE AGRIETAMIENTOS ALAJUELA ALAJUELA SARAPIQUI SAN MIGUEL BANCO HAY PASO HAY PASO Y HUNDIMIENTO NACIONAL

FRENTE ALAJUELA ALAJUELA SARAPIQUI SAN MIGUEL HAY PASO HUNDIMIENTO UNA VIA CEMENTERIO

INFORME DE SITUACION Nº 19 Página 26 de 39 COMISIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS DIRECCIÓN DE GESTIÓN EN DESASTRES

700MTS SUR PUESTO DE LA AGRIETAMIENTOS ALAJUELA ALAJUELA SARAPIQUI SAN MIGUEL HAY PASO HAY PASO GUARDIA Y HUNDIMIENTO RURAL

LOS ANGELES AGRIETAMIENTOS ALAJUELA ALAJUELA SARAPIQUI CARIBLANCO PATA DE HAY PASO HAY PASO Y HUNDIMIENTO GALLO

COLONIA DEL CAIDA DEL COLONIA DEL HEREDIA HEREDIA SOCORRO - CERRADO PUENTE Y NO HAY PASO SOCORRO CARIBLANCO DESLIZAMIENTOS

LOS ANGELES - CAIDA DEL COLONIA HEREDIA SARAPIQUI LA VIRGEN COLONIA CERRADO PUENTE Y NO HAY PASO CARVAJAL CARVAJAL DESLIZAMIENTOS

BORDE RANCHO LA SAN MIGUEL - ALAJUELA ALAJUELA SARAPIQUI ABIERTA CARRETERA HAY PASO LAGUNA LA LAGUNA AGRIETADO

RIO CARIBLANCO - DESLIZAMIENTO PASO ALAJUELA ALAJUELA SARAPIQUI 126 HAY PASO RIO Y DERRUMBES REGULADO MARIAGUILAR

LA VIRGEN - DESLIZAMIENTO PASO ALAJUELA ALAJUELA SARAPIQUI POZO AZUL - 708 HAY PASO Y DERRUMBES REGULADO SAN RAMON

ANGEL - DESLIZAMIENTO ALAJUELA ALAJUELA SARAPIQUI MONTAÑA AZUL 126 NO HAY PASO VIA CERRADA Y DERRUMBES - CINCHONA

ZARCERO - PASO DESLIZAMIENTO MAQUINARIA ALAJUELA ALFARO RUIZ ZARCERO BAJOS DEL 741 HABILITADO Y DERRUMBES TRABAJANDO TORO

POAS - PASO DESLIZAMIENTO MAQUINARIA ALAJUELA POAS SAN PEDRO 120 VARABLANCA HABILITADO Y DERRUMBES TRABAJANDO

SAN RAMON - PASO DESLIZAMIENTO POSO SOLO ALAJUELA SAN CARLOS SAN RAMON LA FORTUNA - 702 VEHICULOS Y DERRUMBES LIVIANOS SAN CARLOS LIVIANOS

VENECIA - SAN DESLIZAMIENTO ALAJUELA SAN CARLOS VENECIA CARLOS - 4 NO HAY PASO NO HAY PASO Y DERRUMBES SARAPIQUI

MARSELLA - DESLIZAMIENTO ALAJUELA SAN CARLOS VENECIA NO HAY PASO NO HAY PASO VENECIA Y DERRUMBES

VALVERDE San José de Trojas Derrumbes, ALAJUELA VEGA SAN PEDRO Calle Toro Malo agrietamiento En lastre y Tierra VALVERDE San José de Calle Perez Trojas Deslizamiento y ALAJUELA VEGA SAN PEDRO Malo agrietamiento EN lastre y tierra

INFORME DE SITUACION Nº 19 Página 27 de 39 COMISIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS DIRECCIÓN DE GESTIÓN EN DESASTRES

VALVERDE Agrietamientos VEGA SARCHI Calle Bajo inestabilidad y ALAJUELA NORTE Bajo colegio Colegio Regular Deslizamiento deslizamiento COLONIA Y VALVERDE TORO DESLIZAMIENTO ALAJUELA BAJOS DEL NO HAY PASO VIA CERRADA VEGA AMARILLO Y DERRUMBES TORO CRUCERO - VALVERDE TORO DESLIZAMIENTO ALAJUELA QUEBRADA 708 HAY PASO PASO REGULADO VEGA AMARILLO Y DERRUMBES SECA SARCHI - RIO PUENTE SOBRE CUARTO RIO SECO SE VALVERDE TORO ALAJUELA (COLONIA, 708 ABIERTA LAVO LA VIA UN ABIERTA VEGA AMARILLO TORO TRAMO DE 300 AMARILLO) MTS DESLIZAMIENTO QUEBRADA Y DERRUMBES VALVERDE TORO ALAJUELA SECA - BAJOS 708 NO HAY PASO 100 MTS DE PASO REGULADO VEGA AMARILLO DEL TORO LARGO POR 80 DE FONDO Toro Amarillo VALVERDE TORO Deslizamientos y ALAJUELA VEGA AMARILLO Calle El Hoyo Malo agrietamientos En lastre Toro Amarillo Lavado sup ruedo y VALVERDE TORO agrietamiento y VEGA AMARILLO Calle Río socavamiento de ALAJUELA Segundo Malo bastión En lastre La Luisa, El Invú VALVERDE TORO y Toro Amarillo Deslizamientos VEGA AMARILLO Ruta 708, múltiples, ALAJUELA nacional regular agrietamientos En asfalto Bajos del Toro 741, Nacional del VALVERDE TORO cruce con la 708, VEGA AMARILLO al lñímite con Alf. ALAJUELA Ruiz Malo Lavado sup ruedo CON BACHES RIO MARIA SAN JOSE DE DESLIZAMIENTO HEREDIA BARVA AGUILAR - SAN 126 HAY PASO PASO REGULADO LA MONTAÑA Y DERRUMBES MIGUEL VARABLANCA - DESLIZAMIENTO SAN MIGUEL - 126 NO HAY PASO VIA CERRADA Y DERRUMBES HEREDIA HEREDIA VARABLANCA LA VIRGEN CARRIZAL- DESLIZAMIENTO 120 NO HAY PASO VIA CERRADA HEREDIA HEREDIA VARABLANCA VARABLANCA Y DERRUMBES CRUCE LA PASO DESLIZAMIENTO MAQUINARIA HEREDIA HEREDIA VARABLANCA BOMBA - 126 HABILITADO Y DERRUMBES TRABAJANDO VARABLANCA

VARABLANCA - DESLIZAMIENTO HEREDIA HEREDIA VARABLANCA MONTAÑA AZUL 126 ABIERTA ABIERTA Y DERRUMBES - CINCHONA CINCO SANTA ESQUINAS DE PASO DESLIZAMIENTO MAQUINARIA HEREDIA SAN JUAN 126 BARBARA CARRIZAL A HABILITADO Y DERRUMBES TRABAJANDO VARABLANCA CINCO SANTA PASO DESLIZAMIENTO MAQUINARIA HEREDIA SAN JUAN ESQUINAS - 126 BARBARA HABILITADO Y DERRUMBES TRABAJANDO LOS CARTAGOS

CARTAGOS - SANTA SANTO PASO DESLIZAMIENTO MAQUINARIA HEREDIA CRUCE LA 126 BARBARA DOMINGO HABILITADO Y DERRUMBES TRABAJANDO BOMBA

INFORME DE SITUACION Nº 19 Página 28 de 39 COMISIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS DIRECCIÓN DE GESTIÓN EN DESASTRES

5.3. Sector Acueductos: Fuentes y tomas de agua.

SISTEMAS PROVINCIA CANTÓN DISTRITO POBLADO (UBICACIÓN) TIPO DE SERVICIO AFECTADOS

TOMAS DE AGUA

ALAJUELA ALAJUELA SABANILLA FRAIJANES SERVICIO POR CASA 980

ALAJUELA ALAJUELA SARAPIQUI SAN RAMON DE LA VIRGEN SERVICIO POR CASA 280

ALAJUELA ALAJUELA ALAJUELA ALAJUELA SERVICIO POR CASA 16800

SECTOR POAS, SABANA REDONDA, CALLE TIGRE, ALAJUELA POAS SAN PEDRO SERVICIO POR CASA 250 TAJO, LEONIDAS, PRADERA, COLORADO

ALAJUELA ALAJUELA SABANILLA POASITO SERVICIO POR CASA 250

HEREDIA HEREDIA VARABLANCA SAN RAFAEL SERVICIO POR CASA 250

ALAJUELA ALAJUELA SARAPIQUI VIRGEN SERVICIO POR CASA 600

ALAJUELA ALAJUELA SABANILLA SABANILLA SERVICIO POR CASA 1500

ALAJUELA ALAJUELA CARRIZAL CINCO ESQUINAS SERVICIO POR CASA 650

ALAJUELA ALAJUELA SABANILLA DULCE NOMBRE SERVICIO POR CASA 360

ALAJUELA ALAJUELA SAN ISIDRO SAN ISIDRO SERVICIO POR CASA 252

ALAJUELA ALAJUELA SARAPIQUI SAN MIGUEL SERVICIO POR CASA 575

ALAJUELA ALAJUELA SARAPIQUI CARIBLANCO SERVICIO POR CASA 310

BARRIO SAN MARTIN - ALAJUELA ALAJUELA SARAPIQUI SERVICIO POR CASA 65 CARIBLANCO

ALAJUELA GRECIA RIO CUARTO COLONIA TORO SERVICIO POR CASA 150

HEREDIA SANTA BARBARA SANTO DOMINGO LOS CARTAGO SERVICIO POR CASA 97

HEREDIA HEREDIA VARABLANCA VARABLANCA SERVICIO POR CASA 650

ALAJUELA GRECIA RIO CUARTO LAS TABLAS SERVICIO POR CASA 400

ALAJUELA ALAJUELA SARAPIQUI CINCHONA SERVICIO POR CASA 250 ACUEDUCTO ALAJUELA ALAJUELA RODRIGUEZ SABANILLAS MUNICIPAL 1 LOSANGELES PATA DE ALAJUELA ALAJUELA SARAPIQUI COMUNAL 1 GALLO TOTAL 24671

INFORME DE SITUACION Nº 19 Página 29 de 39 COMISIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS DIRECCIÓN DE GESTIÓN EN DESASTRES

5.4. Sector Educación: Afectación por sismo o por uso intensivo como albergues.

TIPO GRADO PROVINCIA CANTÓN DISTRITO LOCALIDAD INSTALACIÓN SUBTOTAL AFECTACIÓN LEVE MODERADO TOTAL ESC SAN DAÑO TOTAL 1 1 HEREDIA HEREDIA VARABLANCA SAN RAFAEL RAFAEL ESC CINCO USADA COMO 1 1 ALAJUELA ALAJUELA CARRIZAL CARRIZAL ESQUINAS ALBERGUE ESC RIO USADA COMO 1 1 ALAJUELA GRECIA RIO CUERTO RIO CUARTO CUARTO ALBERGUE ESC LA USADA COMO 1 1 ALAJUELA ALAJUELA SABANILLA SABANILLA ESPERANZA ALBERGUE SABANA SABANA ESC SABANA USADA COMO 1 1 ALAJUELA POAS REDONDA REDONDA REDONDA ALBERGUE ESC PEDRO USADA COMO AGUIRRE, 1 1 ALBERGUE ALAJUELA POAS SAN PEDRO SAN PEDRO GIMNASIO SANTA ESC EL USADA COMO 1 1 HEREDIA BARBARA JESUS EL ROBLE ROBLE ALBERGUE COLEGIO USADA COMO 1 1 HEREDIA HEREDIA HEREDIA HEREDIA CLARETIANO ALBERGUE Columnas reventadas y 1 Valverde vidrieras Alajuela Vega Toro Amarillo Toro Amarillo Telesegundaria quebradas 1 ESCUELA ESTRUCTURAL 1 ALAJUELA ALAJUELA SARAPIQUI SAN MIGUEL SAN MIGUEL COMEDOR ESCUELA ESTRUCTURAL 1 ALAJUELA ALAJUELA SARAPIQUI CARIBLANCO CARIBLANCO

INFORME DE SITUACION Nº 19 Página 30 de 39 COMISIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS DIRECCIÓN DE GESTIÓN EN DESASTRES

5.5 MA PE O D E SI SMO P RI NC IPAL Y RE PLI CA S, CON LA COL ABO RACIO N Y CORT ES IA DE OV S ICO RI- UNIVE RS IDAD NA CI ON AL.

INFORME DE SITUACION Nº 19 Página 31 de 39 COMISIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS DIRECCIÓN DE GESTIÓN EN DESASTRES

INFORME DE SITUACION Nº 19 Página 32 de 39 COMISIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS DIRECCIÓN DE GESTIÓN EN DESASTRES

INFORME DE SITUACION Nº 19 Página 33 de 39 COMISIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS DIRECCIÓN DE GESTIÓN EN DESASTRES

INFORME DE SITUACION Nº 19 Página 34 de 39 COMISIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS DIRECCIÓN DE GESTIÓN EN DESASTRES

El PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Y EL MINISTRO DE LA PRESIDENCIA

En ejercicio de las facultades que les confieren los artículos 140, incisos 3) y 18), 146 y 180 de la Constitución Política, artículos 25 inciso 1), 27 inciso 1), 28 incisos b) y j), de la Ley

N° 6227 del 2 de mayo de 1978 que es Ley General de la Administración Pública, y articulo 29 de la Ley N° 8488 del 11 de enero del 2006, que es la Ley Nacional de

Emergencias y Prevención del Riesgo.

Considerando:

1°- Que el día 8 de enero del 2009, al ser las trece horas con veintiún minutos, se presentó un sismo de fuerte magnitud en la zona de la Sierra Volcánica Central, cuya intensidad se determinó de 6, 2 grados en la escala Richter, y con epicentro ubicado 10 kilómetros al este de la Comunidad de San Pedro de Poás, de la Provincia de Alajuela.

Este sismo según el reporte del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa

Rica, se asocia a una falla de corrimiento lateral, por ruptura superficial de la falla, con hipocentro a diez kilómetros. En forma posterior al evento principal, han ocurrido múltiples réplicas en intensidades moderadas entre los tres y cuatro grados. .

2°- Este evento ha provocado daños en los bienes y las personas en forma directa, debido a la caída de estructuras en la zona más cercana al epicentro, tales como casas, e infraestructura colapsada, sobre todo en terrenos quebrados o en laderas, daños en la red vial por derrumbes y obstrucciones, con la perdida inclusive de tramos de carreteras y puentes, así como la ocurrencia de avalanchas en diferentes ríos por deslizamientos, lo cual

INFORME DE SITUACION Nº 19 Página 35 de 39 COMISIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS DIRECCIÓN DE GESTIÓN EN DESASTRES provocó el aislamiento de las comunidades afectadas, reportándose incluso la perdida de vidas humanas, perdida de las comunicaciones, la agricultura, los servicios públicos, por lo que la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias, declaró en forma inmediata a la ocurrencia del evento, alerta roja para los cantones con impacto directo por el sismo.

3°-Que como consecuencia de este suceso, se iniciaron de inmediato las operaciones de rescate y evacuación de las personas damnificadas, así como la apertura de albergues en diferentes comunidades, instalados por la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y

Atención de Emergencias.

4°- Que la vida de la población es un bien de interés público tutelado por el Estado, quien debe velar por su protección y por la seguridad de los habitantes y en general por la conservación del orden social.

5°-Que la Ley Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo dispone que, en caso calamidad pública, ocasionada por hechos de la naturaleza o del hombre, que son imprevisibles o previsibles pero inevitables, y no puedan ser controlados, manejados ni dominados con las potestades ordinarias de que dispone el Gobierno, el Poder Ejecutivo podrá declarar estado de emergencia en cualquier parte del territorio nacional, a fin de integrar y definir las responsabilidades y funciones de todos los organismos, entidades públicas, privadas y poder brindar una solución acorde a la magnitud del desastre.

6°-Que en razón de lo expuesto, se hace necesaria la promulgación de un marco jurídico para tomar las medidas de excepción, que señala la Constitución Política y la Ley Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo, para hacerle frente a los efectos ocasionados por

INFORME DE SITUACION Nº 19 Página 36 de 39 COMISIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS DIRECCIÓN DE GESTIÓN EN DESASTRES este sismo y mitigar las consecuencias que ocasionó su impacto en las diferentes zonas del país. Por tanto,

DECRETAN:

Articulo 1°- Ante las condiciones y daños provocados por el fuerte sismo sentido el día

8 de enero del 2009, a las trece horas con veintiún minutos, se declara estado de emergencia en los cantones de: Alajuela, Grecia, Poás, Alfaro Ruíz y Valverde Vega de la

Provincia de Alajuela, y los cantones de: Heredia, Barva, Santa Bárbara y Sarapiquí de la provincia de de Heredia.

Artículo 2°-Para los efectos correspondientes, se tienen comprendidas dentro de la presente declaratoria de emergencia las tres fases que establece la Ley Nacional de Emergencias y

Prevención del Riesgo, a saber:

a) Fase de Respuesta

b) Fase de Rehabilitación.

c) Fase de Reconstrucción.

Artículo 3°-Se tienen comprendidas dentro de esta declaratoria de emergencia, todas las acciones y obras necesarias para la atención, respuesta, rehabilitación, reconstrucción y reposición de la infraestructura, las viviendas, las comunicaciones y la agricultura y en general todos los servicios públicos dañados que se ubiquen dentro de la zona de cobertura señalada en el artículo 1° de este Decreto, todo lo cual deberá constar en el Plan General de la Emergencia que aprobará la Junta Directiva de la Comisión Nacional de Prevención

INFORME DE SITUACION Nº 19 Página 37 de 39 COMISIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS DIRECCIÓN DE GESTIÓN EN DESASTRES de Riesgos y Atención de Emergencias, para poder ser objeto de atención conforme al concepto de emergencia, salvo las medidas urgentes de primer impacto que sean necesarias.

Artículo 4°-La Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias, será el órgano encargado del planeamiento, dirección, control y coordinación de los programas y actividades de protección, salvamento, atención, rehabilitación y reconstrucción de las zonas declaradas en estado de emergencia, para lo cual podrá designar como unidades ejecutoras a las instituciones que corresponda por su competencia.

Artículo 5°- De conformidad con lo dispuesto por la Ley Nacional de Emergencias y

Prevención del Riesgo, el Poder Ejecutivo, las instituciones públicas, entidades autónomas y semiautónomas, y empresas, del Estado, municipalidades, así como cualquier otro ente u

órgano público están autorizados para dar aportes, donaciones, transferencias y prestar la ayuda y colaboración necesaria a la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y

Atención de Emergencias.

Artículo 6°-Para la atención de la presente declaratoria de emergencia, la Comisión

Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias, de conformidad con la

Ley Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo, podrá destinar fondos y aceptar donaciones de entes públicos y privados.

Artículo 7°-La Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias, para la atención de esta emergencia podrá utilizar fondos remanentes no comprometidos de otras emergencias finiquitadas o vigentes, según disponga la Junta Directiva de este órgano.

INFORME DE SITUACION Nº 19 Página 38 de 39 COMISIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS DIRECCIÓN DE GESTIÓN EN DESASTRES

Artículo 8°-Los predios de propiedad privada ubicados en el área geográfica establecida en esta declaratoria de emergencia, deberán soportar todas las servidumbres legales necesarias para poder ejecutar las acciones, los procesos y las obras que realicen las entidades públicas en la atención de la emergencia, siempre y cuando ello sea absolutamente indispensable para la atención oportuna de la misma, de conformidad con lo dispuesto en la primera fase de la emergencia.

Articulo 9°-La presente declaratoria de emergencia se mantendrá vigente durante el plazo que el Poder Ejecutivo disponga, según los informes que sean emitidos por la Comisión

Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias o en su defecto por el plazo máximo que establece la Ley 8488.

Articulo 10°-Rige a partir del 08 de enero del 2009.

Dado en la Presidencia de la República.-San José, a los doce días del mes de enero del año dos mil nueve.

OSCAR ARIAS SANCHEZ.

Presidente de la República.

RODRIGO ARIAS SANCHEZ.

El Ministro de la Presidencia.

Válido hasta su publicación en la Gaceta.

INFORME DE SITUACION Nº 19 Página 39 de 39