INFORME ESPECIAL

REVISTA CFIA CARRETERA A - EDICIón 238 Año 2009 CARIBLANCO PRESENTA GRAVE RIESGO POR DESLIZAMIENTOS

Comunicación CFIA

El tramo entre el Hotel Waterfall en la época de lluvia, en una carretera Gardens (Varablanca) y Cinchona es la con problemas de deslizamientos ruta más crítica para la rehabilitación mayores que los del “paso del Zurquí” o de la carretera Cariblanco-Varablanca la Interamericana Sur en el tramo Tejar- (ubicada entre los cantones de Alajuela y . ), que sufrió daños considerables producto de los deslizamientos ocurridos El estudio indicó que la época lluviosa por el terremoto del 8 de enero 2009. puede causar una gran cantidad de deslizamientos, debido a que los taludes El Colegio Federado de Ingenieros y de son muy altos, con fuertes pendientes Arquitectos realizó una investigación de (subverticales) y constituidos por suelos campo en la zona, donde se determinó suaves y rocas fracturadas que generan que la inestabilidad de las laderas en esta condiciones de inestabilidad de alta ruta es una razón fehaciente para trazar riesgo. una nueva carretera hacia San Miguel de Sarapiquí. Las recomendaciones Las alternativas para el desvío de la El Colegio Federado de Ingenieros se entregaron al Consejo Nacional de carretera comprenden rutas al este u y de Arquitectos en el año 2009 Vialidad (CONAVI) para su estudio. oeste del tramo original. El Ing. Gastón realizó una investigación en la Laporte, consultor del CFIA a cargo del Carretera a Varablanca- Cariblanco Según la opinión técnica del Colegio estudio, precisó que tanto las fotografías donde se determine que la Federado de Ingenieros y de Arquitectos, satelitales del Instituto Costarricense de inestabilidad de las laderas en esta la rehabilitación del tramo entre el Hotel Electricidad (ICE) como las evaluaciones ruta es una razón fehaciente para Waterfall Gardens y Cinchona, ubicado geológicas y geotécnicas de ambos trazar una nueva carretera hacia en la carretera Varablanca-Cariblanco, corredores servirán para determinar por San Miguel de Sarapiquí. Las no se considera viable como una solución cuál tramo pasará esta nueva carretera. recomendaciones se entregaron permanente. El análisis del CFIA indica Con base en varios sobrevuelos en al Consejo Nacional de Vialidad que para esta ruta sea segura para los helicóptero y reconocimientos de campo, (CONAVI) para su estudio. usuarios, se tendría que invertir una gran cantidad de recursos para estabilizar los se pudo observar que los efectos del taludes y garantizar de esta manera que sismo se concentraron principalmente sean estables. en deslizamientos de las laderas de los ríos Sarapiquí y La Paz, así como en El costo de este trabajo podría llegar la parte alta de las cuencas de los ríos a ser superior a la construcción de un Ángel y Cariblanco, que fueron la causa desvío de la carretera en ese sector. de las grandes avalanchas que afectaron Esta opinión técnica es el resultado de este tramo. Las inversiones realizadas un informe especial elaborado por el por el CONAVI hasta la fecha, se han Colegio Federado de Ingenieros y de concentrado en limpieza y estabilización Arquitectos. El informe considera que la de taludes en el tramo Varablanca- carretera con las condiciones actuales Catarata de La Paz, Varablanca – Los presenta graves riesgos, y se convertiría Cartagos y la Cuesta del Ángel.

28 29 INFORME ESPECIAL

El informe valoró, además, opiniones 9 metros de solo suelo limoarcilloso %, lo que alcanza su máximo valor en dadas por varias instancias involucradas en la parte superior, razón por la que filas angostas como en la que se ubica en el tema, como el CONAVI; la varias zonas en los cañones de los ríos la carretera Varablanca-San Miguel, Compañía Asesora de Construcción e profundos se observa la roca expuesta. agravándose el problema debido a que Ingeniería, S.A. (CACISA), encargada los espesores de suelos suaves en la de elaborar el nuevo diseño de la Los cauces de las quebradas La zona son del orden de 7 a 10 m. carretera; el Instituto Costarricense de Planta, Brazo del Ángel y Fonseca, de Electricidad (ICE) y propietarios de la poca profundidad, paralelas y hacia “La población de Cinchona y el tramo de empresa El Ángel, ubicada en la ruta el oeste de la fila donde se ubica la carretera más afectada se encuentran hacia Cinchona. carretera Varablanca-San Miguel, entre 2 y 3 km del epicentro y ni sufrieron relativamente poco. Aunque cumpliendo estrictamente con el Código en estas laderas no se presentaron Sísmico y con las normas de trazado fallas, se observaron grietas producto de carreteras en zonas montañosas Análisis de campo de las deformaciones superficiales del es posible evitar los problemas que terreno, que en el caso de no sellarse, se presentaron. Se estima que hubo La inestabilidad de las laderas es el permitirán la penetración de las aguas intensidades del orden de IX en la escala principal problema que presenta la de escorrentía. MM o sea aceleraciones horizontales ruta hacia Cinchona. El informe explicó mayores a 50% g y aceleraciones que la falla típica de las pendientes se Además, se señaló que fue muy verticales prácticamente 100% g, lo caracterizó por el deslizamiento de la evidente la amplificación de las ondas cual no es previsto por ningún código”, cobertura boscosa correspondiente sísmicas por el efecto topográfico, el explicó el Ing. Laporte, consultor del al espesor del suelo y roca alterada y cual puede aumentar la aceleración en CFIA. fracturada, con espesor estimado de la base de la roca entre un 40 % y 70 unos 5 a 7 metros en las laderas, y

28 29 INFORME ESPECIAL

Con respecto al trazado original de la carretera, el informe añade que el criterio que se utilizó para diseñar la ruta fue geométrico, tratando de mantenerla en la mayor parte de su longitud en las faldas de cerros de gran altura lo que generó cortes altos, así como en la parte superior de una fila angosta, ambas condiciones altamente susceptibles a generar problemas de estabilidad.

Posibles rutas

En el caso de contar con los recursos para diseñar y construir una nueva carretera La inestabilidad de las laderas es el hacia Cinchona, el informe señala que principal problema que presenta la se deben estudiar cuidadosamente ruta hacia Cinchona. las ventajas y desventajas de las dos posibles nuevas rutas ubicadas hacia el este y oeste de la carretera original, o sea en el corredor Colonia del Socorro- de Vara Blanca (este) y Cuesta sus laderas, además se aprovecharía del Ángel- Hotel Waterfall Gardens los caminos existentes en los terrenos (oeste), respectivamente. propiedad de la empresa El Ángel.

“El corredor del este es más seguro Un equipo del CONAVI realizó caminatas geológicamente que el oeste, pero tres a través de esta ruta para analizar el veces de mayor longitud, lo que puede trayecto y el posible diseño que tendría la significar la diferencia, considerando nueva carretera. El Ing. Alejandro Molina, los problemas de expropiaciones. En el director de esta institución, explicó que caso del tramo por el oeste, integrando en la ruta hacia el oeste (7 a 8 km), se criterios geológicos y geométricos, es deberá invertir aproximadamente un más realista una nueva carretera de 7 a millón de dólares por cada kilómetro 8 km que una carretera de 20 km a un de carretera que se construya y plazo indefinido”, manifestó el informe cuatro puentes indispensables para el con la opinión técnica del CFIA. paso. Se espera realizar los estudios correspondientes durante el invierno, Los planos preliminares de la nueva ruta para arrancar con la construcción de la están listos hasta el kilómetro 3 al sur nueva vía en el período seco del 2010. del río El Ángel, lo que corresponde a la “Cuesta del Ángel”, donde el nuevo Según un comunicado de prensa que trazado posiblemente se desviaría emitió el CONAVI a finales del mes de hacia el oeste. Una de las ventajas que mayo, el tramo entre el Hotel Waterfall tendría la ruta hacia este punto, es que Gardens (Cuesta del Ángel) y Cinchona los cauces de las quebradas La Planta, estará inhabilitado por el riesgo de más Brazo del Ángel y Fonseca son de poca avalanchas durante la época de invierno. profundidad y muestran poco daño en

30 31 INFORME ESPECIAL

RECOMENDACIONES DEL COLEGIO FEDERADO DE INGENIEROS Y DE ARQUITECTOS

Para el CFIA, la vida y la seguridad de los usuarios de esta ruta van a depender de las decisiones técnicas que se tomen al respecto, con la claridad de que estas van paralelas a las necesidades sociales de los habitantes y a los recursos económicos disponibles. Por tanto, Con respecto a los tramos de carretera con base en sus análisis, el Colegio rehabilitados y actualmente abiertos, recomendó lo siguiente: tanto al norte de Cinchona, Río Ángel- 1. Análisis de rutas alternas: Las Cuesta del Ángel, como al sur: Los autoridades correspondientes deben Cartagos- Varablanca, Varablanca- analizar con toda rigurosidad y Hotel Waterfall Gardens, se realizan responsabilidad las opciones a la ruta estudios geológicos y geotécnicos anterior. para evaluar los riesgos, definir medidas preventivas (control de aguas, 2. Decisión técnica con base en revegetación, etc), así como, determinar estudios específicos: Para el CFIA, los sitios con problemas importantes es indispensable que la decisión donde sería necesario construir obras de que se tome con respecto a esta vía, estabilización y de retención de mayor esté basada en estudios técnicos tamaño y costo. específicos que consideren la seguridad de la ruta y soporten el diseño elegido.

El Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos dentro de su principio ético de salvaguardar la ética profesional desde el año 2009 es pionero en estudios técnicos específicos que consideren la seguridad de la ruta y soporten el diseño elegido. Varios tramos de la carretera desprendidos parcialmente por el movimiento de la tierra.

30 31