MARCELA PAZ: LA OTRA DIVINA 4+-.. ;&' I /

A le llamaron la Divina Gabriela por su grandeza como poeta. Si tal adjetivo calza a la perfección con tan noble mujer, no debíamos ser parcos al llamar Divina Marcela a la gran maestra de millones de niños chilenos, porque Marce- la Paz es, en realidad, una guía espiritual de este país. Con su personaje PAPELU- CHO se nutrieron miles de los que hoy son profesionales y cientos de miles de traba- jadores en todos los aspectos de la vida humana y hoy cientos de miles de niños y j6venes leen las travesuras, el ingenuo y las gracias de su hijo predilecto. No hay en quien no conozca siquiera una página de alguno de sus más de diez textos sobre PAPELUCHO. El verdadero nombre de Marcela Paz era Ester Huneeus de Claro. Us6 varios seudónimos, pero ninguno la hizo más célebre que Marcela Paz. Nació el año 1902. Hizo sus estudios en colegios particulares, y desde niña empez6 a escribir. Sus colaboraciones aparecieron en EL PENECA, en EL DIARIO ILUSTRADO y en revista ZIG-ZAG. Viajó por numerosos países de América y E u ropa. Fue fundadora y directora de la revista PANDILLA que publicaba la Editorial ZIG-ZAG y directora de la página infantil de LA NACION. Tiene innumerables premios que avalan su calidad de creadora: PremioConcur- so Sanidad, 1927; Premio Club Hípico y Premio Andes, 1934; Diploma de Honor IBBY Internacional Suiza, 1968; Diploma de Honor de la Municipalidad de , 1981 y otros. Pero es el PREMIO NACIONAL DE LITERATURA, que recibió en 1982, el que da una imagen exacta de la grandeza de esta autora. La serie de sus libros PAPELUCHO parte el año 1947 y es la siguiente:

1. PAPELUCHO 2. PAPELUCHO CASI HUERFANO 3. PAPELUCHO HISTORIADOR 4. PAPELUCHO DETECT IVE 5. PAPELUCHO EN LA CLlNlCA 6. PAPELUCHO PERDIDO 7. PAPELUCHO Y MI HERMANA JI 8. PAPELUCHO MISIONERO 9. PAPELUCHO Y EL MARCIANO 10. PAPELUCHO: MI HERMANO HIPPIE 11. PAPELUCHO EN VACACIONES 12. PAPELUCHO: ¡SOY DISLEXO!

Otros libros muy importantes de Marcela Paz son: PERICO TREPA POR CHILE escrito en colaboración con Alicia Morel; LOS PECOSOS, 1981; LOS SECRETOS DE CATITA, publicado también en 1981; EL SOLDADITO ROJO. Marcela Paz falleci6 el 12 de junio de 1985. Su narrativa, sin embargo, seguirá vi- va y abriéndose más espacio siempre entre los niños de Chile, América y de otras len- guas. 22