Las Voces Jóvenes Y Sus Representaciones Del Mundo Social
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía y Letras Maestría en Psicología Social Tesis de Maestría Las voces jóvenes y sus representaciones del mundo social. Las Representaciones Sociales en el discurso poético del Rock Nacional Barrial: el caso “Callejeros” Maestranda: Lic. Beatriz Mabel Albesa Directora: Magter. Estela María Zalba Mendoza, junio de 2012 Índice Página Introducción 1 a) Características del trabajo de investigación 1 b) Estado actual de la cuestión propuesta 1 c) Problema y necesidad del presente trabajo 4 d) Supuestos teóricos 8 e) Objetivos 10 f) Descripción del trabajo 11 Capítulo 1 13 Las representaciones sociales 1.1. De las representaciones colectivas a las representaciones 13 sociales 1.2. El conocimiento social del sentido común 14 1.3. La representación 16 1.4. Dos definiciones de las representaciones sociales, un punto de partida 17 1.5. Génesis de las representaciones sociales 17 1.6. Procesos y dinámica en la formación de las representaciones sociales 18 1.7. ¿Quién construye, sustenta y comunica las representaciones sociales? 19 1.8. Contenido de las representaciones sociales 21 1.9. ¿Cómo se comparten las representaciones sociales? 24 1.10. Dimensiones y estructura de las representaciones 25 sociales 1.11. Las representaciones sociales en relación con el 26 corpus de análisis Capítulo 2 La música y su anclaje social 31 2.1. Historiando las prácticas 31 2.1.1. Desde las culturas antiguas 31 2.1.2. La música popular 33 2.1.3. Música popular occidental vs. música popular no occidental 33 2.1.4. Música e industria cultural 34 2.1.5. Surgimiento del rock 36 2.1.6. La música popular urbana 39 2.2. Música popular urbana en la Argentina 43 2.2.1. El rock en la Argentina: el rock nacional 44 2.2.2. “Una” historia del rock nacional 45 2.2.3. El rock “barrial” 59 2.2.4. “Callejeros” 60 2.3. Recapitulación 65 Capítulo 3 Discurso, Análisis del Discurso y Semiótica 67 3.1. Nuestro acercamiento al campo disciplinar 67 3.2. El discurso 68 3.2.1. Texto y discurso 70 3.3. Textos sincréticos. El discurso del rock como texto 71 sincrético 3.4. Discursos sociales y géneros discursivos 72 3.5. Modalidades o clases textuales 76 3.5.1. La descripción 76 3.5.1.1. Esquema descriptivo 77 3.5.1.2. Recursos descriptivos 78 3.5.2. La narración 80 3.5.3. La argumentación 81 3.6. Competencias y conocimientos enciclopédicos 83 3.7. Análisis del Discurso y Semiótica. Sus interrelaciones 85 3.7.1. Análisis del discurso como “translingüística 86 3.7.1.1 Dimensiones del discurso 86 3.7.2. Diversas perspectivas sobre el Análisis del discurso 87 3.7.3. Desarrollos semióticos seleccionados 89 3.7.3.1. Semiótica narrativa. Escuela de París 89 3.7.3.2. Aportes de Umberto Eco 90 3.7.3.3. Desarrollos posestructuralistas 91 3.7.3.3.1- La “intertextualidad” como dimensión 92 social del discurso 3.7.3.4. La Sociosemiótica de Eliseo Verón 93 3.7.3.5. Los aportes de Teun van Dijk. La dimensión socio-cognitiva 95 3.8. Desde la Lingüística, la “Teoría de la Enunciación” y sus apropiaciones por parte de la Semiótica 98 3.8.1. Teoría de la enunciación 99 3.8.1.1. Los actantes de la enunciación 100 3.8.1.2. La construcción discursiva de los actantes de la 101 enunciación, del tiempo y del espacio 3.8.1.3. De los procedimientos de Embrague/ Desembrague 103 3.8.1.4. De la modalización 106 a) Concepto de función 106 b) El relato mínimo 106 c) Las proposiciones de Tesnière 108 d) El actante sujeto y el actante objeto 109 3.9. De la teoría de la enunciación a la Semiótica discursiva o narrativa 112 3.9.1. El recorrido del sentido en el proceso de producción discursiva 112 3.9.2. Puesta en discurso o discursivización: estructuras discursivas que actualizan las estructuras semionarrativas 114 a) De la semántica discursiva 114 b) De la sintaxis discursiva 115 Capítulo 4 Marco Metodológico 117 4.1. Tipo de investigación 117 4.2. Constitución del Corpus 121 4.2.1. ¿Qué son para nosotros las “letras de canciones”? 122 4.2.2. Criterios para la constitución del corpus 122 4.3. Métodos y técnicas 124 4.3.1.Categorías descriptivas explicativas pertinentes según las 125 variables discursivas a considerar 4.4. ¿Cómo procedimos? 126 4.4.1. Preparación del material 126 4.4.2. Lectura interpretativa de los textos 129 4.4.2.1. Lectura exploratoria 130 4.4.2.2. Lectura analítica 131 a) Análisis semántico del léxico y sentido de los 131 términos b) El sentido de los términos desde la perspectiva 132 del consumo o reconocimiento b-1) El “grupo foco” como herramienta de investigación 132 b-2) Realización del “grupo foco” y sus resultados 134 c) Modalidades discursivas 135 d) Ejes temáticos y tópicos 135 e) Análisis del desarrollo del continuo 135 discursivo e-1) Conformación y segmentación de los bloques informativos 135 e-2) Explicitación de las relaciones lógico- semánticas 135 f) Formulación de tópicos en cada texto- 136 canción 4.4.3. Análisis en profundidad 136 4.4.3.1. Análisis intradiscursivo 136 4.4.3.2. Análisis contrastativo 137 4.4.4. Elaboración de informes 137 4.4.5. Agrupamiento de los textos 137 4.4.6. Análisis transtextual 138 Capítulo 5 Análisis del Corpus 139 5.1. Discurso social, género discursivo y sociolecto 139 5.2. Conocimientos enciclopédicos requeridos por el corpus 140 5.3. En relación con el anclaje de los textos: los títulos 140 5.4. En relación con las modalidades discursivas 142 5.4.1. Descripciones 142 5.4.2. Descripciones que incluyen recorridos narrativos 147 5.4.3. Narraciones 149 5.4.4. En relación con la argumentación 152 5.4.5. Otros modos de organización textual 153 5.4.5.1. Construcción discursiva de la representación 156 semántico-actancial 5.4.6. En relación con los fenómenos de polifonía y dialogicidad 157 5.4.6.1. El discurso religioso 157 5.5. Análisis temático del corpus 161 5.5.1. Actores del contexto socio-cultural 162 5.5.1.1. Los excluidos 162 5.5.1.1.1. Construcción discursiva de la representación semántico- 169 actancial 5.5.1.2. Las autoridades - gobernantes 170 5.5.1.2.1. Construcción discursiva de la representación semántico- 178 actancial 5.5.2. Sustancias de consumo, legales e ilegales 179 5.5.2.1. Marihuana 179 5.5.2.1.1. Construcción discursiva de la Representación semántico- 185 actancial 5.5.2.2. Alcohol 185 5.5.2.2.1. Construcción discursiva de la representación semántico- 188 actancial 5.5.2.3. Cocaína 189 5.5.2.3.1. Construcción discursiva de la representación semántico- 191 actancial 5.5.3. Los medios masivos de comunicación 192 5.5.3.1. Construcción discursiva de la representación 194 semántico-actancial 5.5.4. El amor de pareja 194 5.5.4.1. Construcción discursiva de la 204 representación semántico-actancial 5.6. De la representación semántico-actancial a la representación 205 social compartida por el grupo “Callejeros” 5.6.1. El sujeto productor del discurso 206 5.6.2. Actores del contexto socio-cultural 206 5.6.3. Sustancias de consumo, legales e ilegales 208 5.6.4. Medios masivos de comunicación 209 5.6.5. El amor de pareja 210 Conclusiones 212 Bibliografía de referencia y consulta 220 Anexos 232 Introducción a) Características del trabajo de investigación El presente trabajo se inscribe en el marco de las investigaciones en Psicología Social, y específicamente de la investigación de las Representaciones Sociales y su puesta en discurso. La investigación es de corte cualitativo-descriptivo y responde al diseño de análisis de caso en la medida que pretende describir y comprender las representaciones sociales puestas en discurso en las letras de canciones del grupo musical “Callejeros”, utilizando la metodología del Análisis del Discurso y la Semiótica. El mencionado grupo se inscribe dentro de un género de la música popular urbana llamado, en nuestro país, Rock Nacional “Barrial”. No es objeto del presente estudio la explicación del origen de las representaciones sociales, ni dar cuenta de los procesos de adquisición y construcción cognitivos de las mismas por los sujetos discursivos, sino explicitar las representaciones sociales presentes en el corpus seleccionado y explicar su construcción discursiva. b) Estado actual de la cuestión propuesta El fenómeno de las representaciones sociales ha sido ampliamente estudiado y abordado a través de distintas ópticas, a partir de los estudios de Serge Moscovici en 1961 y los investigadores de la Ècole des Hautes Ètudes en Sciences Sociales de Paris, tales como Jodelet, Herzlich, Abric y otros. En nuestro país son numerosas las investigaciones sobre el tema: Mariana Chaves (2005), Ana María Pérez Rubio (2001), y otras, a las que se tuvo acceso a través de las Actas de las Primeras Jornadas sobre Representaciones Sociales organizadas por la UBA en 2003. 1 Los diversos desarrollos teóricos e investigaciones relevados tienen en cuenta y comparten, como característica de las representaciones sociales, el hecho de ser un conocimiento compartido por los grupos a través de procesos de comunicación. Las metodologías de abordaje se relacionan con el análisis de contenido y los modos de recolección de la información, con lo etnográfico, encuestas o cuestionarios, entrevistas en profundidad y grupos de discusión. Moscovici dice: “Respecto del análisis del discurso, creo que es perfectamente compatible con la teoría de las representaciones sociales”. (Marková, I., 1998, en J.