PROMOCIÓN Y CAPACITACIÓN 39

CONVENIOS DE COLABORACIÓN ENTRE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, EL GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO, LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO Y LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE MÉXICO

Fecha: 12 de abril de 2004. Lugar: Salón de Consejo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Ciudad de México, Distrito Federal. Asistentes: 100 personas.

Con la finalidad de sumar esfuerzos que generen el fortalecimiento de la cultura de respeto a los derechos humanos en el Estado de México, se llevó a cabo una ceremonia sin precedente en el Salón de Consejo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos con sede en En esta ceremonia se firmaron los capacitación, formación y la ciudad de México, Distrito siguientes convenios, con sus divulgación en materia de Federal; misma que fue presidida correspondientes objetivos, a Derechos Humanos, así como por el Lic. Arturo Montiel Rojas, saber: la atención a quejas. Cabe Gobernador Constitucional de destacar que como testigo de nuestra entidad; el Dr. José Luis I. Convenio General de honor de este instrumento Soberanes Fernández, Presidente Colaboración que, en materia jurídico fungió el Lic. Arturo de la Comisión Nacional de los de capacitación, formación, Montiel Rojas, Gobernador Derechos Humanos; el M. en D. divulgación y atención a Constitucional del Estado de Miguel Ángel Osorno Zarco, quejas celebraron la Comisión México. Comisionado de los Derechos Nacional de los Derechos Humanos del Estado de México y Humanos y la Comisión de II. Convenio específico de el Dr. Rafael López Castañares, Derechos Humanos del Estado colaboración para el Rector de la Universidad Autónoma de México, cuyo objeto es: desarrollo conjunto de un del Estado de México, además de conjuntar acciones, en el programa de capacitación en servidores públicos de nivel ámbito de sus respectivas derechos humanos para la superior y medio superior de dichas competencias, para diseñar y educación básica, suscrito instancias públicas. ejecutar programas de entre la Comisión Nacional de 40 CODHEM

los Derechos Humanos, el capacitación y formación en establecer las bases para la Gobierno del Estado de materia de derechos planeación, organización y México a través de su Secretaría humanos. En este convenio ejecución, de manera de Educación, Cultura y plasmaron su rúbrica los conjunta, de un Diplomado en Bienestar Social, y la Comisión servidores públicos que se derechos humanos, que de Derechos Humanos del mencionan a continuación: impartirá la Universidad a Estado de México, el cual tiene Lic. Arturo Montiel Rojas, través de su Coordinación por finalidad: conjuntar Gobernador Constitucional General de Investigación y acciones para desarrollar un del Estado de México; Dr. José Estudios Avanzados, mediante Programa de Capacitación de Luis Soberanes Fernández, el cual se buscará brindar una Derechos Humanos para los Presidente de la Comisión formación especializada en la Docentes de Educación Básica Nacional de los Derechos materia, que comprenda del Subsistema Educativo Humanos; M. en D. Miguel los conocimientos teóricos Estatal. En este documento Ángel Osorno Zarco, conceptuales, así como las también fungió como testigo Comisionado de los Derechos herramientas y mecanismos de honor el titular del Poder Humanos del Estado de prácticos y metodológicos Ejecutivo de la entidad, Lic. México; Ing. Manuel Cadena necesarios para profesionalizar Arturo Montiel Rojas. Morales, Secretario General de el trabajo de las personas Gobierno de la entidad; Dra. involucradas en la III. Convenio general de Susana Thalía Pedroza de la investigación, defensa, difusión colaboración para desarrollar Llave, Secretaria Técnica del o promoción de los derechos acciones de investigación, Consejo Consultivo de la fundamentales. De igual capacitación y promoción en Comisión Nacional de los forma, tiene por objeto derechos humanos celebrado Derechos Humanos; y Lic. plantear nuevos enfoques para entre el Ombudsman Nacional, Alfonso Navarrete Prida, el análisis e intervención el Gobierno del Estado de Procurador General de Justicia profesional en la materia, que México y la Comisión de del Estado de México. permitan identificar métodos, Derechos Humanos del Estado soluciones y alternativas. de México, documento cuyo IV. Convenio de colaboración para objetivo es: establecer las la organización conjunta de un Con acciones como ésta, seguros bases de colaboración y Diplomado en derechos estamos que se generarán mejores apoyo, en aquellos proyectos humanos, celebrado por la condiciones de respeto a los y programas de trabajo que Comisión Nacional de los derechos fundamentales de determinen llevar a cabo de Derechos Humanos, la hombres y mujeres en el territorio manera conjunta por tratarse Comisión de Derechos mexiquense y, por ende, niveles de de asuntos de interés común, Humanos del Estado de México vida óptimos para nuestra relacionados con la y la Universidad Autónoma de sociedad. investigación académica, nuestra entidad, cuyo objeto es:

MARZO / ABRIL 2004 PROMOCIÓN Y CAPACITACIÓN 41

CERTAMEN ESTATAL DE ORATORIA LOS DERECHOS HUMANOS DE NIÑAS Y NIÑOS, UNA TAREA HUMANA PENDIENTE

Fecha: 22 de abril de 2004. Los niños triunfadores en este evento fueron: Lugar: Auditorios de la escuela primaria Lic. Gustavo LUGAR NOMBRE EDAD PROCEDENCIA Díaz Ordaz, con sede en . 1° Irving Ramírez Prado 10 Asistentes: 300 personas. 2° Aries Paola Cruz Anacleto 12 Ixtlahuaca 3° Vicente Carlos Medina Romero 10 Coacalco de Berriozábal 4° María Morales Vargas 11 Sin duda alguna, la cultura de 5° Adrián García Mondragón 8 respeto a los derechos humanos de 6° José Arturo Rodríguez Vázquez 12 Zinacantepec los infantes comienza a permear de manera paulatina en la sociedad. Cabe destacar que estos pequeños fungirán como integrantes de la mesa Por el bien de los individuos y del directiva que habrán de conducir la sesión plenaria del Congreso de desarrollo global, los niños y niñas referencia, actividad que se realizará en próximas fechas. de todo el mundo deben entender el concepto de derechos, saber cuáles pueden exigir ante una violación a los mismos, así como sus correlativos deberes; además de inculcarles, a través de nuestro comportamiento, el sentimiento de solidaridad con aquéllos cuyos derechos les han sido negados. Ahí radica la importancia de organizar cada año el certamen estatal de oratoria Los derechos humanos de niñas y niños, una tarea humana pendiente, espacio con el cual esta Comisión pretende que los niños y niñas participantes expresen su manera de pensar y sentir con relación a sus principales derechos y sus correlativos deberes.

De tal manera, se llevó a cabo este evento como actividad previa al congreso estatal De la Infancia a la juventud por un mundo mejor, organizado también anualmente por esta Comisión conjuntamente con la Legislatura estatal, en el cual participaron un total de 80 niños y niñas provenientes de igual cantidad de municipios del Estado de México. 42 CODHEM

CURSO DE MEDIACIÓN Y CONCILIACIÓN PARA EL PERSONAL DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE MÉXICO Y COORDINADORES MUNICIPALES DE DERECHOS HUMANOS

Fechas: 17 y 24 de abril de denominado Mediación y Para lograr estas finalidades, el 2004. Conciliación, dirigido a servidores taller en comento se estructuró de Lugar: Auditorio Gustavo públicos de esta Defensoría de la siguiente forma: Barrera Graff de la Habitantes y a Coordinadores Escuela Judicial del Municipales de Derechos UNIDAD 1. Fundamentos históricos Estado de México del Humanos. y teóricos de la Tribunal Superior de mediación y la Justicia. De tal manera, los objetivos de esta conciliación. Asistentes: 200 personas. actividad fueron: UNIDAD 2. Aspectos legales de La Comisión de Derechos a. Alcanzar pleno conocimiento de la mediación y la Humanos del Estado de México la naturaleza, fines y bondades conciliación en el como organismo responsable de los mencionados medios Estado de México. de proteger los derechos alternos de solución de fundamentales amparados por el controversias. UNIDAD 3. Estructura del conflicto orden jurídico nacional de los y objetivos de la habitantes del Estado de México, b. Lograr pleno conocimiento de mediación o conciliación. mexicanos y extranjeros que se las normas jurídicas que regulan ubiquen en el territorio estatal, así las instituciones de la mediación UNIDAD 4. Metodología, técnicas, como de promover, observar, y la conciliación. tácticas, estrategias y estudiar y divulgar estos derechos; herramientas del obliga a nuestros servidores c. Adquirir las habilidades mediador o conciliador públicos a mantenerse actualizados y técnicas para manejar en los procedimientos de en la materia y en temas afines que los conflictos de manera mediación o conciliación. fortalezcan la profesionalización de constructiva, desarrollando una su trabajo; tal es el caso de la cultura de diálogo y de paz. En este sentido, el 17 de abril se conciliación y mediación como llevó a cabo la ceremonia de alternativas que la inauguración, la cual estuvo normatividad nos ofrece para la solución rápida de la problemática planteada por los particulares.

Desde esta óptica y contando con el valioso respaldo de personal del Centro de Mediación y Conciliación del Poder Judicial de nuestra entidad, durante los días 17 y 24 de abril, así como 8 y 15 de mayo del presente año, en un total de 12 horas-clase, se impartió el taller

MARZO / ABRIL 2004 PROMOCIÓN Y CAPACITACIÓN 43 presidida, en representación del M. latitudes ni como la copia de que se brinda a servidores en D. Miguel Ángel Osorno, figuras del exterior, si no como la públicos estatales y municipales, Comisionado de los Derechos respuesta del Estado a los ingentes resultará muy útil. Así, exhorto a Humanos del Estado de México, reclamos de la sociedad para el todos ustedes para que por el Lic. Juan Manuel Zamora respeto a la dignidad intrínseca de aprovechen al máximo este taller, Vázquez, Primer Visitador General las personas. que el tiempo que a él destinen, de este Organismo, acompañado resulte realmente benéfico del Mgdo. Lic. Rigoberto Fernando Las actuales realidades nos para la sociedad a la que sirven González Torres, Consejero de la presentan muy diversos y, por supuesto, para ustedes Judicatura del Estado de México y problemas, para los cuales no mismos. representante personal del Mgdo. necesariamente se tiene que Lic. Abel Villicaña Estrada, recurrir al juicio tantas veces Sin mayor preámbulo, declaro Presidente del Tribunal Superior de engorroso, desgastante y oneroso. formalmente inaugurados los Justicia y de la Judicatura del En México, comienzan a trabajos del Taller de Mediación y Estado de México; el Mgdo. Lic. emplearse vías alternativas para Conciliación, con la certeza, de Héctor Hernández Tirado, la impartición de justicia. Así los que lo aquí aprendido, redundará Director del Centro de Mediación Centros de Mediación y en la solución rápida de los y Conciliación del Poder Judicial Conciliación constituyen una problemas planteados por la del Estado de México; el M. en D. opción viable para la solución de población mexiquense, en Marco Antonio Morales Gómez, conflictos. beneficio del cabal respeto a sus Director General de la Escuela derechos humanos. Judicial del Estado de México; y el Sin duda, conocer los medios Lic. Tomás Trujillo Flores, Secretario alternos de acceso a la justicia, Sirva este espacio para agradecer de esta Comisión. como lo son la mediación y al Centro de Mediación y la conciliación, enriquecerá Conciliación del Poder Judicial del Al ofrecer el mensaje de sobremanera los recursos y Estado de México, en especial a inauguración, el Lic. Juan Manuel capacidades profesionales de su Director, Mgdo. Lic. Héctor Zamora Vázquez, Primer Visitador nuestros servidores públicos, ello Hernández Tirado y sus General de este Organismo, les permitirá brindar a la colaboradores, la gran disposición en representación del M. en D. ciudadanía soluciones viables a por la organización y realización Miguel Ángel Osorno Zarco, las muy diversas contrariedades de este evento, quienes deben tener Comisionado de los Derechos por las que cotidianamente la seguridad de que lo aprendido Humanos del Estado de México, acuden a nosotros en busca de por nuestros servidores públicos en expresó: apoyo. esta actividad académica, será empleado para la solución rápida La defensa de los derechos Estoy cierto que el taller que hoy de los conflictos que enfrenta la humanos en México surgió no da inicio y que se integra a la sociedad mexiquense en nuestros como una moda traída de otras formación en derechos humanos días. 44 CODHEM

JORNADA AYÚDANOS A AYUDAR VA POR PIEDRAS NEGRAS, COAHUILA

Con motivo de los fenómenos meteorológicos acontecidos en Piedras Negras, Coahuila, que afectaron a una gran cantidad de personas, y en respuesta al llamado hecho por la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de esa entidad federativa, Lic. Miriam Cárdenas Cantú; esta Defensoría de Habitantes inició durante la segunda quincena de abril del año en curso, la convocatoria para la Jornada Ayúdanos a Ayudar, va por Piedras Negras, Coahuila, en la cual se invitó a instituciones públicas de los ámbitos federal, estatal y municipal; instituciones educativas; organizaciones no gubernamentales; Coordinaciones Municipales de Derechos Humanos; y a la sociedad en general, a donar alimentos no perecederos, agua, cobijas y ropa en buen estado, recibiendo nuevamente el respaldo solidario de la sociedad mexiquense, al captar más de 45 toneladas de dichos insumos, los cuales fueron trasladados el 30 de abril, gracias al apoyo brindado por la Secretaría de la Defensa Nacional y de su XXII Zona Militar con sede en Toluca, a través de vehículos militares que se trasladaron hasta la localidad en desastre.

Sirva este espacio para refrendar nuestro más sincero agradecimiento a la población del Estado de México, la cual demostró nuevamente su solidaridad con la población de nuestro país que requiere de ayuda.

MARZO / ABRIL 2004 PROMOCIÓN Y CAPACITACIÓN 45

EVENTOS DE CAPACITACIÓN MARZO

SECTOR EVENTOS BENEFICIARIOS MUNICIPIOS SERVIDORES PÚBLICOS

Coordinadores Municipales de 01 70 Toluca Derechos Humanos

Servidores públicos , Xonacatlán, Jaltenco, Ecatepec de 07 810 municipales Morelos, y Chalco.

Médicos 01 25 Coatepec Harinas Secretaría de la 02 1,891 Coyotepec y . Defensa Nacional

Almoloya de Juárez, , Otzolotepec, Policía municipal 20 267 , Chimalhuacán y Coacalco de Berriozábal.

Temoaya, , Jaltenco, , Tecámac, Docentes 16 519 Tenancingo, Rayón, Mexicaltzingo, Toluca, , y .

SECTORES VULNERABLES Adultos en plenitud 02 150 Toluca y Nezahualcóyotl.

Personas con 01 35 Toluca VIH/SIDA Personas con capacidades 02 40 Almoloya de Juárez diferentes Indígenas 16 699 San José del Rincón, y Lerma.

OTROS SECTORES , Zinacantepec, , Villa Guerrero, San Felipe del Progreso, Jaltenco, Toluca, Jóvenes 63 2,967 Melchor Ocampo, Lerma, Mexicaltzingo, Tianguistenco y Tenancingo.

Ixtapan de la Sal, Tonatico, Toluca, Lerma, Metepec y Sector rural 12 555 Otzolotepec. Metepec, Toluca, Lerma, Acolman, Tenango del Valle, Asociación civil 22 1,024 Xalatlaco, Tenancingo, Zinacantepec, Melchor Ocampo y Coacalco de Berriozábal.

Sociedad civil 01 85 Temamatla Promotores 08 50 Toluca

Organizaciones no Nezahualcóyotl, La Paz, Xalatlaco, Atizapán de 07 456 gubernamentales Zaragoza y Coacalco de Berriozábal. Toluca, Otzolotepec, Xonacatlán, Jaltenco, , Coatepec Harinas, Chalco, Coyotepec, Temamatla, Almoloya de Juárez, Zumpango, Otzolotepec, Temoaya, Chimalhuacán, Coacalco de Berriozábal, Jiquipilco, Jaltenco, Villa Victoria, Total 181 9,643 Tecámac, Tenancingo, Rayón, Mexicaltzingo, Xalatlaco, Jilotzingo, Acolman, Nezahualcóyotl, San José del Rincón, San Felipe del Progreso, Lerma, Tenango del Valle, Zinacantepec, Metepec, Villa Guerrero, Melchor Ocampo, Tianguistenco, , Tonatico, La Paz y Atizapán de Zaragoza. 46 CODHEM

EVENTOS DE CAPACITACIÓN ABRIL SECTOR EVENTOS BENEFICIARIOS MUNICIPIOS SERVIDORES PÚBLICOS Coordinadores Municipales de 03 170 Toluca Derechos Humanos , Xonacatlán, San Martín de las Servidores públicos 10 191 Pirámides, Temamatla, y municipales Hueypoxtla. Secretaría de la 02 2,515 Temamatla y Coyotepec. Defensa Nacional Dirección General de Seguridad 03 78 Tejupilco Pública y Tránsito Toluca, Cuautitlán, Tepotzotlán, Policía municipal 19 647 de Juárez, Jaltenco y Nicolás Romero. Personal CODHEM 02 90 Toluca Tepotzotlán, Teotihuacán, Zumpahuacán, Docentes 07 308 y . SECTORES VULNERABLES Adultos en plenitud 01 130 Personas con VIH/SIDA 01 48 Toluca Personas con capacidades 01 25 Jaltenco diferentes Xonacatlán, Tenango del Valle y Indígenas 04 274 Huixquilucan. OTROS SECTORES , Lerma, Texcoco, Otzolotepec, Zumpahuacán Toluca, Zinacantepec, Xonacatlán, Tenango del Jóvenes 19 1,324 Valle, Melchor Ocampo, Almoloya de Juárez, Tianguistenco, Metepec y Naucalpan de Juárez. Sociedad Civil 01 300 Toluca Toluca, Almoloya de Juárez, Coacalco de Asociación Civil 04 307 Berriozábal y . Promotores 06 50 Toluca ONG 04 345 Atizapán de Zaragoza y Xalatlaco. Toluca, Ocuilan, Xonacatlán, San Martín de las Pirámides, Temamatla, Nextlalpan, Hueypoxtla, Coyotepec, Tejupilco, Cuautitlán, Tepotzotlán, Naucalpan de Juárez, Jaltenco, Nicolás Romero, Teotihuacán, Zumpahuacán, Tonanitla, Total 87 6,802 Ocoyoacac, Tepetlixpa, Tenango del Valle, Huixquilucan, San Mateo Atenco, Lerma, Texcoco, Otzolotepec, Zinacantepec, Xonacatlán, Melchor Ocampo, Almoloya de Juárez, Tianguistenco, Metepec, Coacalco de Berriozábal, Valle de Bravo, Atizapán de Zaragoza y Xalatlaco.

MARZO / ABRIL 2004 PROMOCIÓN Y CAPACITACIÓN 47

EVENTOS DE CAPACITACIÓN REALIZADOS POR LAS VISITADURÍAS GENERALES MARZO SECTOR EVENTOS BENEFICIARIOS MUNICIPIOS SERVIDORES PÚBLICOS Naucalpan de Juárez, Coordinadores , Ecatepec de Municipales de 05 67 Morelos, Donato Guerra y Derechos Humanos Tejupilco.

Policías municipales 06 40 Tlalmanalco y Jocotitlán. docentes 02 86 SECTORES VULNERABLES

Niños y niñas 05 259 El Oro, Amatepec y Jocotitlán. Mujeres 03 68 Tejupilco y Jocotitlán. OTROS SECTORES Tejupilco, Atlacomulco y Jóvenes 09 658 Amatepec. y Almoloya de Sociedad civil 02 220 Alquisiras. Asociaciones civiles 01 130 Naucalpan de Juárez, Tlalmanalco, Ecatepec de Morelos, Donato Guerra, Tejupilco, Jocotitlán, Total 33 1,528 Amatepec, El Oro, Atlacomulco, Tlatlaya, y Sultepec.

EVENTOS DE CAPACITACIÓN REALIZADOS POR LAS VISITADURÍAS GENERALES ABRIL SECTOR EVENTOS BENEFICIARIOS MUNICIPIOS SERVIDORES PÚBLICOS Coordinadores Chimalhuacán, Valle de Municipales de 03 48 Bravo y El Oro. Derechos Humanos Servidores públicos 01 14 San Felipe del Progreso municipales

Docentes 01 24 San Felipe del Progreso SECTORES VULNERABLES Ixtlahuaca, San Felipe del Niños y niñas 20 564 Progreso y Jocotitlán. OTROS SECTORES Tlatlaya, Tejupilco y Jóvenes 04 425 Amatepec. Sociedad civil 01 750 El Oro Chimalhuacán, Valle de Bravo, El Oro, San Felipe del Total 30 1,825 Progreso, Ixtlahuaca, Jocotitlán, Tlatlaya, Tejupilco y Amatepec.