ESTADO DE

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 DEL H. AYUNTAMIENTO DE JALTENCO

01/01/2016 JALTENCO 2016-218 PLANEACIÓN

1 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

INDICE

Contenido INDICE ...... 2 1. PRESENTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ...... 7 1.1 OBJETIVO GENERAL ...... 14 1.2 MARCO LEGAL ...... 15 1.3 PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA EN LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL...... 21 1.4 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. (MISIÓN Y VISIÓN DEL GOBIERNO MUNICIPAL) ...... 22 1.5 MENSAJE DE GOBIERNO Y COMPROMISO POLÍTICO ...... 23 2. ENTORNO NACIONAL Y ESTATAL, IMPLICACIONES PARA EL MUNICIPIO ...... 25 2.1 CONTEXTO NACIONAL Y ESTATAL 2015 ...... 25 2.2 PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA REGIÓN MUNICIPAL ...... 29 2.3 DIAGNÓSTICO DE TERRITORIO MUNICIPAL ...... 33 2.3.1 DELIMITACIÓN Y ESTRUCTURA TERRITORIAL ...... 33 2.3.2. MEDIO FÍSICO ...... 37 2.3.3. DINÁMICA DEMOGRÁFICA ...... 42 3. DIAGNÓSTICO POR PILARES TEMÁTICOS Y EJES TRANSVERSALES ...... 49 3.1PILAR TEMÁTICO GOBIERNO SOLIDARIO ...... 49 3.1.1 DIAGNÓSTICO GENERAL PILAR TEMÁTICO GOBIERNO SOLIDARIO...... 50 3.1.1.1 TEMAS DE DESARROLLO PARA UN GOBIERNO SOLIDARIO ...... 51 3.1.1.1.1 NÚCLEO SOCIAL Y CALIDAD DE VIDA ...... 51 3.1.1.1.2 GRUPOS VULNERABLES ...... 62 3.1.2 PROSPECTIVA GENERAL PARA UN GOBIERNO SOLIDARIO ...... 72 3.1.3 OBJETIVOS DEL PILAR TEMÁTICO GOBIERNO SOLIDARIO ...... 78 3.1.3.1 ESTRATEGIAS PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS DEL GOBIERNO SOLIDARIO...... 78 3.1.3.1.1 LÍNEAS DE ACCIÓN PARA UN GOBIERNO SOLIDARIO ...... 78 3.1.5 OBRAS Y ACCIONES DE ALTO IMPACTO PARA UN GOBIERNO SOLIDARIO ...... 103 3.1.6 OBRAS EN PROCESO PARA UN GOBIERNO SOLIDARIO ...... 103 3.2 PILAR TEMÁTICO MUNICIPIO PROGRESISTA ...... 103 3.2.1 DIAGNÓSTICO GENERAL PILAR TEMÁTICO MUNICIPIO PROGRESISTA ...... 104 3.2.1.1 TEMAS DE DESARROLLO PARA UN MUNICIPIO PROGRESISTA ...... 105

2 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

3.2.1.1.1 ESTRUCTURA Y OCUPACIÓN DE LA SUPERFICIE MUNICIPAL...... 105 3.2.1.1.2 ACTIVIDADES ECONÓMICAS DEL MUNICIPIO ...... 107 3.2.1.1.3 EMPLEO ...... 109 3.2.1.1.4 SERVICIOS PÚBLICOS ...... 110 3.2.1.1.5 ABASTO Y COMERCIO ...... 115 3.2.1.1.6 INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIÓN TERRESTRE ...... 116 3.2.1.1.7 INFRAESTRUCTURA DE MOVILIDAD Y APOYO TERRESTRE ...... 116 3.2.1.1.8 ASENTAMIENTOS HUMANOS ...... 118 3.2.2 PROSPECTIVA GENERAL PARA UN MUNICIPIO PROGRESISTA ...... 135 3.2.3 OBJETIVOS DEL PILAR TEMÁTICO MUNICIPIO PROGRESISTA ...... 145 3.2.3.1 ESTRATEGIAS PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS DEL MUNICIPIOPROGRESISTA ...... 145 3.2.3.2 LÍNEAS DE ACCIÓN PARA UN MUNICIPIO PROGRESISTA ...... 145 3.2.5 OBRAS Y ACCIONES DE ALTO IMPACTO PARA UN MUNICIPIO PROGRESISTA ...... 170 3.2.6 OBRA PÚBLICA EN PROCESO PARA UN MUNICIPIO PROGRESISTA ...... 170 3.3 PILAR TEMÁTICO SOCIEDAD PROTEGIDA ...... 170 3.3.1DIAGNÓSTICO GENERAL PILAR TEMÁTICO SOCIEDAD PROTEGIDA ...... 170 3.3.1.1 TEMAS DE DESARROLLO PARA UNA SOCIEDAD PROTEGIDA ...... 172 3.3.1.1.1 SEGURIDAD PÚBLICA, TRÁNSITO Y LA FUNCIÓN DE MEDIACIÓN-CONCILIACIÓN ...... 172 3.3.1.1.2 DERECHOS HUMANOS ...... 174 3.3.1.1.3 PROTECCIÓN CIVIL ...... 176 3.3.2 PROSPECTIVA GENERAL PARA UNA SOCIEDAD PROTEGIDA ...... 181 3.3.3 OBJETIVOS DEL PILAR TEMÁTICO SOCIEDAD PROTEGIDA ...... 188 3.3.3.1 ESTRATEGIAS PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE UNA SOCIEDAD PROTEGIDA ...... 188 3.3.3.1.1 LÍNEAS DE ACCIÓN PARA UNA SOCIEDAD PROTEGIDA ...... 188 3.3.4 MATRICES DE INDICADORES DEL PILAR TEMÁTICO SOCIEDAD PROTEGIDA ...... 194 3.3.5 OBRAS Y ACCIONES DE ALTO IMPACTO PARA UNA SOCIEDAD PROTEGIDA ...... 202 3.3.6 OBRA PÚBLICA EN PROCESO PARA UNA SOCIEDAD PROTEGIDA ...... 202 3.4 EJES TRANSVERSALES HACIA UNA GESTIÓN GUBERNAMENTAL DISTINTIVA ...... 202 3.4.1 DIAGNÓSTICO GENERAL EJES TRANSVERSALES HACIA UNA GESTIÓN GUBERNAMENTAL DISTINTIVA .. 202 3.4.1.1 TEMAS DE DESARROLLO HACIA UNA GESTIÓN GUBERNAMENTAL DISTINTIVA ...... 203 3.4.3 OBJETIVOS DE LOS EJES TRANSVERSALES HACIA UNA GESTIÓN GUBERNAMENTAL DISTINTIVA ...... 227 3.4.5 OBRAS Y ACCIONES DE ALTO IMPACTO PARA UNA GESTIÓN GUBERNAMENTAL DISTINTIVA ...... 255

3 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

3.4.6 OBRA PÚBLICA EN PROCESO PARA UNA GESTIÓN GUBERNAMENTAL DISTINTIVA...... 255 4.1. SISTEMA DE PLANEACIÓN DEMOCRÁTICA ...... 273 5. CRITERIOS PARA LA INSTRUMENTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018274 5.1 PROCESOS DE PROGRAMACIÓN, PRESUPUESTACIÓN Y CONTROL DE LA GESTIÓN MUNICIPAL ...... 274 5.2. CONVENIOS PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL ...... 278 5.3 DEMANDA SOCIAL ...... 280 6. CRITERIOS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL Y SUSPROGRAMAS 287 6.1 ESQUEMA PARA LA INTEGRACIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DEL PLAN ...... 288 6.2 SISTEMA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN ...... 297

4 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

5 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Directorio

C. Armando Ramírez Ramírez Presidente Municipal Constitucional de Jaltenco, México

C. Yuritzi Jhosselin López Oropeza C. Álvaro Rivero Rocandio Síndico Procurador Primer Regidor

C. Crisanta Judith Varela Rodríguez C. Miguel Ángel Montiel Arévalo Segundo Regidor Tercer Regidor

C. Elizabeth Juana García Balderas C. Benigno Ramírez Islas Cuarto Regidor Quinto Regidor

C. Xochitl Hernández Pérez C. Rodolfo Clara Rodríguez Sexto Regidor Séptimo Regidor

C. Gustavo Felipe García Martínez C. Guillermo Isaías Canales González Octavo Regidor Noveno Regidor

C. María del Carmen Jiménez Rodríguez Décimo Regidor Secretaría del Ayuntamiento

6 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

PRESENTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL JALTENCO 2016-2018

1. PRESENTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

De acuerdo a la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios que mandata en su artículo 2 así como las atribuciones conferidas al Presidente Municipal Constitucional del Municipio de Jaltenco, se presenta el Plan de Desarrollo Municipal 2016-2018, con el objeto de que sea el eje rector de las acciones a seguir en un sentido democrático entre sociedad y gobierno. Las políticas públicas actuales, con base a las demandas sociales de los diferentes sectores de la población, exigen objetivos claros y concretos que deberá de seguir el gobierno Municipal y de esta forma lograr mejorar la calidad de vida de quienes habitamos el Municipio de Jaltenco.

Es de suma importancia mencionar que En el año 2015, se realizaron reformas a la Ley de Planeación en donde se adicionó el artículo 21 Bis referente al Plan Nacional de Desarrollo, en el cual se considerará una visión de largo plazo con un horizonte de hasta veinte años, respecto a la política nacional de fomento económico. Por lo tanto también se creó la Ley para Impulsar el Incremento Sostenido de la Productividad y la Competitividad de le Economía Nacional.

Con el objeto de fortalecer la gestión y partiendo de una realidad actual, se hace necesario que este documento, como eje rector, establezca una coordinación con los diferentes ordenes de gobierno, el sector privado, las organizaciones no gubernamentales y la sociedad en general. Motivado por lo antes mencionado este Plan de Desarrollo Municipal se alinea al Plan de Desarrollo del Estado de México 2011-2017, donde se establecen las políticas públicas considerando los tres pilares temáticos que a continuación se mencionan y describen:

7 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Pilar Gobierno Pilar de un Pilar Sociedad Municipal Estado Protegida Solidario Progresista

Ejes Transversales Hacia una Gestión Gubernamental Distintiva

Financiamiento para el desarrollo Gobierno de Resultados

Gobierno Solidario Es aquel que responde a las necesidades sociales, culturales y educativas de sus habitantes, a través de la provisión de programas que atiendan a las personas donde uno de los retos de mayor importancia consiste en atender las necesidades en materia social, identificando como temas centrales de la política social al combate a la pobreza, marginación y desigualdad, otro de los temas centrales es el fortalecimiento del núcleo social y el mejoramiento de la calidad de vida en el que se identifica la atención a la población, en este mismo contexto se encuentran los grupos en situación de vulnerabilidad donde la política social deberá poner mayor énfasis en los sectores de la población que por sus características requieren una atención focalizada.

El desarrollo social orienta acciones para alcanzar una mejor calidad de vida, por lo que debe estar enfocado a abatir las causas y efectos de la pobreza y marginación, mediante una política municipal integral orientada a brindar igualdad de oportunidades y mejor acceso a los servicios y satisfactores. En este contexto, el diseño de las políticas públicas deberá tener una visión de equidad en las oportunidades de desarrollo de la población y al mismo tiempo propiciar las condiciones para alcanzar una cohesión y arraigo de los habitantes en nuestro Municipio.

El desarrollo social es por tanto un proceso de mejoramiento permanente del bienestar generalizado donde todas las personas contribuyen al desarrollo económico y social de quienes habitamos en nuestro Municipio.

Para medir el grado de desarrollo social es importante conocer el nivel de pobreza. Si una persona o un hogar se encuentran en situación de pobreza moderada o extrema, la forma de conocerlo está en función a los niveles de ingresos mensuales por persona, los servicios públicos y el equipamiento a los que tiene acceso. La pobreza extrema implica niveles bajos de las condiciones que se encuentran la población, estos son por debajo del estándar, revertir esta característica demanda en primer término

8 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

crear mayores fuentes de ingreso y que su percepción sea suficiente para cubrir el costo de una alimentación mínima necesaria y sana, así como ampliar la cobertura de servicios y equipamiento social.

Municipio Progresista Promueve y apoya el desarrollo de la economía local como principal detonante del bienestar social, su objetivo es generar una política pública integral coadyuvante para el crecimiento y desarrollo económico local-regional con una visión sustentable.

En este contexto y derivado que desde el Plan Nacional de Desarrollo vigente se marca como estrategia integral, el buscar alcanzar un mejor desempeño económico; así mismo en cada una de las vertientes, estrategias y líneas de acción en materia de seguridad económica, enmarcadas en el Plan Estatal de Desarrollo que nos rige están interrelacionadas con el crecimiento económico, lo que es fundamental para que la entidad enfrente el reto demográfico, la actividad económica es la palanca para un desarrollo más justo y equilibrado permitiendo con ello disminuir los índices de pobreza extrema y procurar mayores niveles de bienestar en la población, en este contexto, la labor de un gobierno municipal se enfoca a la promoción local para la mejora de las condiciones de vida de la población a través del fomento a la actividad económica, de la cobertura y calidad en la prestación de los servicios públicos, la creación y conservación de empleos, así como del mantenimiento de una infraestructura de apoyo para la producción y rentabilidad de las actividades económicas. Funciones que deben ser realizadas en un ambiente propicio, donde se logre la atracción de la inversión productiva que aliente la modernización integral de los sectores económicos, la formación del capital humano, el fomento para el intercambio comercial y la conservación del medio ambiente.

Para poder describir el tipo de funcionamiento territorial que presenta el Municipio, es necesario identificar y explicar la estructura que conforma el área de estudio, por lo que es importante conocer el sistema de localidades y en algunos casos de ciudades, identificando esto en el Plan de Desarrollo Urbano Municipal, lo que apoyará a la descripción y análisis de la situación actual que representa el sistema físico-territorial de las localidades (asentamientos humanos) del Municipio, así como los usos de suelo (de acuerdo al tipo de actividades socioeconómicas); las redes viales y de transporte, además de la cobertura de servicios básicos y de equipamiento que el Municipio de Jaltenco presta a la población residente.

También es necesario establecer las condiciones de desarrollo de los aspectos agropecuario, acuícola, forestal, el desarrollo comercial, turístico, artesanal, de comunicaciones y transporte, así como el desarrollo regional y urbano, el desarrollo sustentable y ecológico, esta situación servirá de base para posteriormente aterrizar toda la problemática que implica la elaboración y desarrollo de la Metodología del Marco Lógico (MML).

Las políticas de desarrollo económico a nivel municipal deben estar orientadas con la identificación en la transición de un nivel económico concreto que de pauta al desarrollo económico, a través de un proceso de transformación estructural del sistema económico a largo plazo, con el consiguiente aumento de los factores productivos disponibles y orientados a su mejor utilización; teniendo como resultado un crecimiento equitativo entre los sectores de la producción.

9 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Sociedad Protegida Es aquella en la que todos sus miembros sin distinción alguna tengan derecho a la seguridad en todos sus niveles; así como acceso equitativo a una justicia imparcial, dentro sus temas centrales se encuentran la seguridad ciudadana y la procuración e impartición de justicia.

La seguridad pública es una función a cargo de la Federación, los Estados y los Municipios en las respectivas competencias que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos señala en su Artículo 21, donde se identifica, en términos de esta Ley el establecer un Sistema Nacional de Seguridad Pública en el que incidan los tres órdenes de gobierno con la finalidad de salvaguardar la integridad y derechos de las personas, así como preservar las libertades el orden y la paz propiciando que la actuación de las instituciones policiales de los gobiernos, se regirán por los principios de legalidad, eficiencia, profesionalismo y honradez.

El Gobierno de nuestro Municipio al ejercer facultades en materia de Seguridad Pública, deberá contar con la participación directa de la sociedad en la observancia y denuncia de los actos delictivos, para garantizar la integridad de las personas y de su patrimonio, en un ambiente de orden y paz social, que ofrezca una administración eficaz en la impartición de justicia, que impulse la cultura de protección ciudadana, procurando con ello que tanto en el país como en la entidad y en el Municipio de Jaltenco se cuente con condiciones de seguridad y con policías profesionales e instituciones sólidas de impartición de justicia, libres de corrupción, que eliminen la impunidad, para poder recuperar la confianza de la población en la institución responsable de la seguridad pública.

La seguridad pública municipal, según la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, es uno de los principales servicios que el Ayuntamiento de Jaltenco debe proporcionar de manera directa a la población, se trata de un servicio público que no puede ser concesionado y que por lo mismo, debe atenderse con los recursos del Municipio. La procuración de justicia, es una función elemental del gobierno para garantizar la convivencia social armónica. Procurar justicia de forma eficaz, pronta, imparcial y oportuna significa el cabal cumplimiento del orden jurídico y el respeto de los derechos de las personas y la integridad de las instituciones.

El presente Plan de Desarrollo Municipal principal eje rector para llevar a cabo la planeación estratégica en nuestro Municipio, el contenido está representado por los siguientes seis apartados:

1. Presentación del Plan de Desarrollo Municipal 2. Entorno nacional y estatal y sus implicaciones para el Municipio 3. Diagnóstico por pilares temáticos y ejes transversales 4. Vinculación del Plan de Desarrollo Municipal con los sistemas estatal y nacional del planeación 5. Criterios para la instrumentación del Plan de Desarrollo Municipal 2016-2018 (estrategias de gestión) 6. Criterios generales para la evaluación del Plan de Desarrollo Municipal y sus programas

El Plan de Desarrollo Municipal Jaltenco 2016-2018, es un documento que refleja el acuerdo de voluntades de los diferentes grupos y sectores del Municipio. El documento contiene las herramientas del plan estratégico empezando con la misión y visión del Gobierno Municipal, un diagnóstico que

10 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

guarda el estado actual del Municipio de Jaltenco, con la información estadística necesaria que nos permitirá definir objetivos claros y viables a partir de una realidad, así como aplicar las estrategias adecuadas y finalmente las líneas de acción, con el propósito de de dar solución a las deferentes demandas y compromisos sociales que nos permitan mejorar el nivel de vida de los jaltenquenses. Plan de Desarrollo Municipal Jaltenco 2016-2018, comprende como instrumento al proceso de planeación estratégica el cual contiene los siguientes conceptos ordenados:

Diagnóstico Permite tener una visión integral de la situación actual y oportunidades de desarrollo del Municipio. Comprende el análisis de las demandas de la población y el entorno municipal, los cuales permitirán definir los rubros prioritarios de la actividad pública municipal, los cuales tendrán que ser consistentes con la situación actual y responder a los requerimientos de la población. El entorno municipal abarca los temas relacionados con el medio físico y sus aspectos geográficos, fisiográficos, climatológicos e hidrológicos; asimismo, comprende los aspectos de la dinámica de la población y de los temas de educación, salud, vivienda, como parte del sector social. De igual manera se desarrollan los aspectos de infraestructura, equipamiento y servicios públicos así como el análisis del sector productivo de la economía. De cada tema se deben elaborar indicadores del nivel de rezago que se tenga así como una tendencia que describa el comportamiento de los fenómenos en el corto plazo, con estimaciones a mayores plazos, según sea el caso. Demás es necesario precisar los obstáculos y potenciales que pueden impactar en el desarrollo. Se deberá establecer un sistema de información municipal que permita crear un banco de datos permanente, que facilite la elaboración del diagnóstico en cada proceso de planeación que se realice en el Municipio.

Objetivos A partir de los resultados del diagnóstico, se establecen guías que indican las acciones, obras y servicios a realizar, definiendo cuáles serán de aplicación inmediata y el impacto que causarán en la economía del Municipio.

Dichos objetivos cubren las siguientes características:

 Fijar las prioridades a realizar para el desarrollo del Municipio.  Identificar y jerarquizar las funciones a realizar la administración pública municipal.  Proporcionar elementos de juicio para fundamentar políticas y acciones tendientes a integrar e desarrollo municipal al estatal o nacional.  Establecer puntos de referencia para evaluaciones futuras.  Contribuir a obtener una base para la programación y presupuestación posterior.

Se elaboran dos niveles de objetivos, los generales que corresponden a los propósitos de los planes estatales y a los esenciales del gobierno municipal; y los específicos que se orientarán a los propósitos más concretos dirigidos al desarrollo de cada sub-tema, sector o región del Municipio.

11 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Temporalidad y alcance El Plan de Desarrollo Municipal está elaborado para un período mínimo de tres años, tiempo que permanece la gestión administrativa constitucional municipal. Sin embargo, los programas municipales son anuales, y elaborados de acuerdo con el Plan de Desarrollo Municipal de Jaltenco 2016-2018. El ayuntamiento establecerá las relaciones de los programas con sus presupuestos de egresos. En cuanto al ámbito de aplicación de los planes y programas municipales el Municipio de Jaltenco considerara los mecanismos de coordinación con el Plan Estatal de Desarrollo, donde se establecen tiempos de planeación hasta de 30años.

Estrategias y líneas de acción En el Plan de Desarrollo Municipal de Jaltenco 2016-2018 se establecen y jerarquizan los objetivos por alcanzar, así como las metas que deben ser cuantificables, se identifica al responsable de su obtención y el tiempo esperado para su cumplimiento, determinando los mecanismos específicos que nos permitan volver operativo el programa, conjuntando el esfuerzo de los diferentes agentes e instancias que participan en el proceso de planeación y desarrollo del Municipio. Las estrategias nos definen los principios fundamentales que orientan el proceso de cambio y por lo tanto permiten la definición de los medios (gastos e inversión) y las políticas y acciones servirán para instrumentarlas (proyectos, acciones, obras). La estrategia combina lo que se desea (objetivos) con lo que realmente se puede hacer (recursos disponibles), para lo cual el ayuntamiento de Jaltenco determinara la cobertura y profundidad de ellas.

Programación Es el conjunto de acciones desarrolladas por el ayuntamiento o, en su caso, por el comité de planeación municipal, encaminadas a elaborar los programas de desarrollo municipal. Un programa municipal incluye las acciones previstas por el ayuntamiento para ser realizadas durante el periodo de función. Servirá para ordenar las actividades a desarrollar y lograr un buen aprovechamiento del dinero disponible, de los materiales, del equipo y del trabajo humano, conforme a fechas previamente establecidas. A través del programa municipal se organizara y controlara mejor el trabajo y durante su realización se tendrán puntos de comparación entre lo que se quiere y lo que se está haciendo.

De esta manera podremos conocer si existen fallas y qué hacer para corregirlas, en su caso. Con base en la programación, la autoridad municipal podrá:

 Definir las acciones, obras y servicios necesarios para el período 2016-2018.  Determinar qué orden de gobierno será la encargada de ejecutar o de apoyar las obras y servicios programados.  Asignar a las dependencias municipales adecuadas la elaboración de los estudios preliminares, la ejecución, la supervisión y control y evaluación de las acciones, obras y servicios programados.  Calcular el costo de las obras, servicios y acciones programadas.

La programación municipal considera tres tipos de programas posibles:  Programa Anual  Programa Regional

12 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

 Programa Sectorial

El Programa Anual define las tareas y el presupuesto con base en las políticas, los proyectos y objetivos. De esta manera, para instrumentar el Plan de Desarrollo, se requiere definir un Programa Anual que permita parcializar en el tiempo los esfuerzos a realizar para el logro de los propósitos de desarrollo del Municipio.

El desarrollo de un Programa Anual está sujeto a la realización de una serie de actividades, en forma ordenada, que constituyen una guía de carácter general ajustada a las necesidades específicas de los órganos del ayuntamiento. Este instrumento debe ser entendido como un ejercicio completo en el que se contemplan todos los aspectos de la programación presupuestaria.

El programa Operativo Anual es la base de la presupuestación por programas que permite transitar al presupuesto Basado en Resultados (PBR), en él se plasman los objetivos, las estrategias, metas indicadores y proyectos.

Un elemento fundamental en el Programa Anual son los indicadores de gestión, que permiten el proceso presupuestario y el sistema de evaluación del desempeño. Este sistema de evaluación es la aplicación de un método que implica una valoración objetiva del desempeño de los programas anuales, verificando el cumplimiento de los objetivos y metas planteados, medidos con indicadores estratégicos y de gestión (calidad, efectividad, eficiencia, eficacia, productividad, impacto, valor) sobre los resultados en la aplicación de los recursos financieros, materiales, tecnológicos y del desempeño humano de los que dispone el gobierno municipal, cumpliendo los objetivos de la acción pública de legalidad, honestidad, eficiencia, eficacia, economía, racionalidad, austeridad, transparencia, control y rendición de cuentas.

Los elementos fundamentales del Programa Anual son:

Actividades Acciones a realizar

Beneficiarios Personas quienes reciben directamente los beneficios en la ejecución de obras y/o acciones de gobierno.

Instrumento de programación y presupuestación a través del Calendario de Metas cual se establecen fechas y períodos de avance físico, en los que deben cumplirse las metas programadas por las dependencias y organismos auxiliares.

Metas Propósitos que se pretenden lograr en el período con un determinado programa.

Unidad de Medida Cuantificación de lo que se obtendrá con las acciones desarrolladas para alcanzar la meta global o específica.

Unidad Responsable Órgano encargado del cumplimiento de la meta, ya sea global o específica.

13 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

1.1 OBJETIVO GENERAL

Guiar y otorgar los lineamientos programáticos para que las acciones de la Administración Pública Municipal contribuyan a satisfacer las necesidades de la población de Jaltenco mediante un uso racional de los recursos disponibles. De esta manera, se contribuirá a la mejora de sus condiciones de vida y bienestar social. La función pública no sólo representa un privilegio, sino la más alta responsabilidad pública a la que se puede aspirar, porque implica sensibilidad para procesar la demanda ciudadana y transformarla en respuesta oportuna de la autoridad. Existe un componente ético y moral en el desempeño social, porque más allá de la evaluación cuantitativa que arrojan las cifras y los escenarios numéricos, la percepción ciudadana de los avances y resultados, es el parámetro que hace trascender a una administración. El gobierno municipal es en consecuencia un entramado de instituciones que se nutre de la participación de los ciudadanos; no se concibe la construcción de políticas públicas, sin el decidido involucramiento de las mujeres, hombres y familias que integran nuestro rico y diverso tejido social.

Tuvimos la oportunidad de recabar la propuesta de una sociedad que está convencida de transformar sus condiciones de vida; escuchamos reclamos, pero también propuestas y en correspondencia suscribimos alianzas y compromisos con la mística de cumplirle a todos los que de buena fe y altura de miras, quieren hacer de Jaltenco, de nuestro Municipio, el espacio armónico donde se desplieguen iniciativas en torno a la gente, como centro y atención de todos los afanes y objetivos.

El voto de aceptación a nuestro proyecto, se convirtió al inicio de esta gestión, en un mandato contundente a favor de la población y sus expectativas; por esta razón y de conformidad con lo estipulado en el sistema de planeación, convocamos en tiempo y forma a la realización de cuatro Foros de Consulta Ciudadana que retoman el espíritu de las premisas originales de este Gobierno, incorporando entonces las expresiones más autorizadas de nuestro conglomerado social.

El Plan de Desarrollo Municipal tiene como objetivo:

 Dar a conocer las políticas, estrategias, programas y proyectos para el Desarrollo de Municipio de Jaltenco, que incentiven la participación de la comunidad, organizaciones civiles y asociaciones en las acciones de Gobierno.

 Establecer la cercanía y participación con la comunidad como eje para la gestión efectiva de Gobierno que convierta a Jaltenco en una comunidad solidaria, progresista y segura.

 Fortalecer las finanzas locales a través de campañas de impulso a la cultura de pago en las contribuciones, el uso inteligente de los recursos, y la aplicación de mecanismos de control y evaluación de su aprovechamiento para que se traduzcan en finanzas sanas.

 Ejercer una gestión municipal distintiva fundada en un Gobierno de resultados, a través del

14 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

proceso de programación, ejecución, seguimiento y evaluación de los planes, programas, proyectos, acciones y prestación de servicios municipales, que permita una administración pública, eficiente, eficaz, ordenada, de calidad, simplificada y profesional honesta y trasparente.

 Impulsar un Desarrollo social integral y equitativo entre mujeres, jóvenes, niños, adultos mayores, y personas con capacidades diferentes.

 Infundir en la comunidad el orgullo de ser de Jaltenco a través del rescate de la identidad Municipal, inculcando valores y tradiciones de sus habitantes.

 Promover el desarrollo económico y social del Municipio fortaleciendo la educación, inversión productiva, la micro, pequeña y mediana empresa, la capacitación y adiestramiento para el trabajo, el empleo y autoempleo. Asimismo, brindando acceso a la cultura y el deporte a la población en general, haciendo énfasis en los niños y en los jóvenes.

 Conducir un Desarrollo urbano sustentable, ordenado y controlado a través de la regularización de asentamientos, mejora de la imagen urbana, y ampliación en la cobertura y calidad de los servicios y obras públicas.

 Fortalecer la función de seguridad pública municipal mediante el equipamiento, capacitación y profesionalización de los elementos policiales, impulsando la cultura de prevención.

1.2 MARCO LEGAL

Las tareas de planeación que se llevan a cabo en los ámbitos estatal y municipal, tienen su base legal en la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México; en la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios y su Reglamento; la Ley Orgánica del Estado de México, la Ley Orgánica Municipal del Estado de México y el Código Financiero del Estado de México y Municipios, dentro de éstas se identifica:

En primer lugar, a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, que en su Artículo 139 establece que “El Sistema Estatal de Planeación Democrática se integrará por los planes y programas que formulan las autoridades estatales y municipales, con la participación de la sociedad, para el desarrollo de la Entidad”. El párrafo segundo de este Artículo, dispone que, “Los planes, y acciones que formulen y ejecuten los ayuntamientos en la materia de su competencia, se sujetarán a las disposiciones legales aplicables y serán congruentes con los planes y programas federales y estatales”. Como un segundo ordenamiento en la materia, la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios, establece en su Artículo 3 que el desarrollo de la entidad y sus Municipios se sustenta en el proceso de la planeación democrática en congruencia con la planeación nacional; integrando al Sistema de Planeación

15 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Democrática para el Desarrollo del Estado de México y Municipios, los planes de desarrollo municipal; situación que también queda establecida en el Artículo 14 Fracción de la citada ley. La competencia de los ayuntamientos en materia de planeación democrática queda establecida en el Artículo 19 fracciones:

I.- Elaborar, aprobar, ejecutar, dar seguimiento y evaluar el Plan de Desarrollo Municipal y sus programas; II.- Establecer las Unidades de Información, Planeación, Programación y Evaluación y/o sus equivalentes; III.- Afirma que compete a los ayuntamientos en materia de planeación democrática para el desarrollo: “asegurar la congruencia del Plan de Desarrollo Municipal con los Planes Estatal y Nacional de Desarrollo; así como con los programas sectoriales, regionales y especiales que se deriven de estos manteniendo una continuidad programática de mediano y largo plazos”. En el Artículo 22 se establece que los planes de desarrollo se formularán, aprobarán y publicarán en tres meses para los ayuntamientos contados a partir del inicio del periodo constitucional de gobierno, tomando en cuenta las aportaciones y opiniones de los diversos grupos de la sociedad y habrá de considerar el plan precedente para identificar y asegurar la continuidad y consecución de aquellos programas que por su importancia sean estratégicos o de largo plazo.

Los planes de desarrollo municipal, después de aprobados quedarán vigentes durante el periodo constitucional o hasta la publicación del plan del siguiente periodo y deberán ser publicados en Gaceta Municipal y divulgados a la población para que ésta se entere de las políticas públicas establecidas por la administración municipal vigente; el cumplimiento de lo estipulado en el Plan de Desarrollo Municipal 2016-2018 es obligatorio, para lo cual las dependencias, organismos y entidades públicas llevarán a cabo tareas específicas para contribuir al cumplimiento de objetivos y programas municipales. Artículo 25.- En los planes de desarrollo se establecerán los lineamientos de política general, sectorial y regional para el desarrollo, sujetando los demás instrumentos de la planeación a sus estrategias, objetivos, metas y prioridades. Sus previsiones se referirán al conjunto de la actividad económica y social del Estado de México y de los Municipios, según corresponda.

Por lo que se refiere al Reglamento de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios, en el Artículo 18 fracción I se establece como una responsabilidad de los ayuntamientos, “Elaborar conforme a los criterios y metodología que el Ejecutivo del Estado proponga a través de la Secretaría, los planes de desarrollo y sus programas al inicio de cada periodo constitucional de Gobierno, los cuales, una vez aprobados por el Cabildo, deberán ser documentados en el Registro Estatal de Planes y Programas, y presentados a la H. Legislatura Local a través del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México. Así mismo deberán remitir copia del Plan de Desarrollo Municipal al COPLADEM”.

En el Artículo 50, se precisa que el PDM es el instrumento rector de la planeación municipal en el que deberán quedar expresadas claramente las prioridades, objetivos, estrategias y líneas generales de acción en materia económica, política y social para promover y fomentar el desarrollo integral y el mejoramiento en la calidad de vida de la población y orientar la acción de este orden de gobierno y los grupos sociales del Municipio hacia ese fin, asimismo precisa que para su elaboración deberán incluirse las propuestas planteadas por los distintos sectores de la sociedad a través de mecanismos de participación y consulta popular instituidos por el COPLADEMUN.

16 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

El Artículo 51, detalla el contenido del PDM; así como su estructura y el Artículo 52 de este mismo ordenamiento sugiere que deberán establecerse de forma clara y específica los objetivos a lograr durante cada año del periodo de gobierno; por su parte, en su Artículo 53 se estipula que “El Plan de Desarrollo Municipal se conformará asumiendo una estructura programática lo más apegada a la utilizada en la administración del Gobierno del Estado de México, a efecto de homologar y dar congruencia al Sistema Estatal de Planeación Democrática para el Desarrollo; para lo cual la Secretaría proporcionará asesoría y asistencia a los Municipios que así lo soliciten”.

La Ley Orgánica Municipal del Estado de México, establece en su Artículo 31 Fracción XXI como una de las atribuciones de los ayuntamientos el formular, aprobar y ejecutar los Planes de Desarrollo Municipal y los programas correspondientes que de él se deriven; por otra parte en el Artículo 114, se identifica la responsabilidad de que “cada Ayuntamiento debe elaborar su Plan de Desarrollo Municipal y los programas de trabajo necesarios para su ejecución, en forma democrática y participativa”.

En el Artículo 115 de la misma Ley se prevé que “la formulación, aprobación, ejecución, control y evaluación del Plan y Programas municipales, estarán a cargo de los órganos, dependencias o servidores públicos que determinen los ayuntamientos conforme a las normas legales de la materia y las que cada Cabildo determine”; por lo que el Artículo 116 de este mismo ordenamiento establece que el Plan de Desarrollo Municipal deberá ser elaborado, aprobado y publicado, dentro de los primeros tres meses de la gestión municipal.

Los Artículos 117 – 118, señalan el contenido mínimo del Plan, el Artículo 119, determina que el plan de desarrollo se complementará con programas anuales, sectoriales de la administración municipal y programas especiales de organismos municipales, mientras que el Artículo 120, determina que en la elaboración de su plan de desarrollo, los ayuntamientos brindarán lo necesario para promover la participación y consulta popular.

Las bases legales antes mencionadas sustentan el proceso de planeación municipal que se traduce metodológicamente en el presente Manual.

Ordenamientos del Marco Normativo:

a) Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Art. 26.- El Estado organizará un sistema de planeación democrática del desarrollo nacional que imprima solidez, dinamismo, permanencia y equidad al crecimiento de la economía para la independencia y la democratización política, social y cultural de la Nación.

Los fines del proyecto nacional contenidos en esta Constitución determinarán los objetivos de la planeación. La planeación será democrática. Mediante la participación de los diversos sectores sociales recogerá las aspiraciones y demandas de la sociedad para incorporarlas al plan y los programas de desarrollo. Habrá un plan nacional de desarrollo al que se sujetarán obligatoriamente los programas de la Administración Pública Federal.

La ley facultará al Ejecutivo para que establezca los procedimientos de participación y consulta popular en el sistema nacional de planeación democrática, y los criterios para la formulación, instrumentación, control y evaluación del plan y los programas de desarrollo. Asimismo, determinará

17 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

los órganos responsables del proceso de planeación y las bases para que el Ejecutivo Federal coordine mediante convenios con los gobiernos de las entidades federativas e induzca y concierte con los particulares las acciones a realizar para su elaboración y ejecución.

En el sistema de planeación democrática, el Congreso de la Unión tendrá la intervención que señale la ley.

2.- Fundamento para que los Estados puedan adoptar como base de su división territorial y de su organización política y administrativa el Municipio Libre.

Art. 115.- Los Estados adoptarán, para su régimen interior, la forma de gobierno republicano, representativo, popular, teniendo como base de su división territorial y de su organización política y administrativa el Municipio Libre, conforme a las bases siguientes:

I.- Cada Municipio será gobernado por un Ayuntamiento de elección popular directa, integrado por un Presidente Municipal y el número de regidores y síndicos que la ley determine. La competencia que esta Constitución otorga al Gobierno Municipal se ejercerá por el Ayuntamiento de manera exclusiva y no habrá autoridad intermedia alguna entre éste y el gobierno del Estado.

II.- Los Municipios estarán investidos de personalidad jurídica y manejarán su patrimonio conforme a la ley.

Los ayuntamientos tendrán facultades para aprobar, de acuerdo con las leyes en materia municipal que deberán expedir las legislaturas de los Estados, los bandos de policía y gobierno, los reglamentos, circulares y disposiciones administrativas de observancia general dentro de sus respectivas jurisdicciones, que organicen la administración pública municipal, regulen las materias, procedimientos, funciones y servicios públicos de su competencia y aseguren la participación ciudadana y vecinal.

V. Los Municipios, en los términos de las leyes federales y estatales relativas, estarán facultados para: a) Formular, aprobar y administrar la zonificación y planes de desarrollo urbano municipal; b) Participar en la creación y administración de sus reservas territoriales; c) Participar en la formulación de planes de desarrollo regional, los cuales deberán estar en concordancia con los planes generales de la materia. Cuando la Federación o los Estados elaboren proyectos de desarrollo regional deberán asegurar la participación de los Municipios; d) Autorizar, controlar y vigilar la utilización del suelo en el ámbito de su competencia, en sus jurisdicciones territoriales; e) Intervenir en la regularización de la tenencia de la tierra urbana; f) Otorgar licencias y permisos para construcciones; g) Participar en la creación y administración de zonas de reservas ecológicas y en la elaboración y aplicación de programas de ordenamiento en esta materia; h) Intervenir en la formulación y aplicación de programas de transporte público de pasajeros cuando aquellos afecten su ámbito territorial; y i) Celebrar convenios para la administración y custodia de las zonas federales

18 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

En lo conducente y de conformidad a los fines señalados en el párrafo tercero del artículo 27 de esta Constitución, expedirán los reglamentos y disposiciones administrativas que fueren necesarios;

Art. 116.- El poder público de los estados se dividirá, para su ejercicio, en Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y no podrán reunirse dos o más de estos poderes en una sola persona o corporación, ni depositarse el legislativo en un solo individuo.

División del Poder Público de los Estados

Art. 122.- El poder público de los estados se dividirá, para su ejercicio, en Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y no podrán reunirse dos o más de estos poderes en una sola persona o corporación, ni depositarse el legislativo en un solo individuo.

A continuación se emite en la tabla los ordenamientos jurídicos que aplican en la elaboración del plan de desarrollo municipal 2016 – 2018 del Municipio de Jaltenco.

19 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

20 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

1.3 PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA EN LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

La sociedad, durante el proceso de elaboración del Plan de Desarrollo Municipal, fue de gran importancia, la participación de las diferentes organizaciones sociales y de la ciudadanía en general donde se gobierna y se planea la visión de hacer frente a la problemática y necesidades de la gente, por ello se han considerado las aportación de la sociedad, mediante el análisis de las demandas recabadas en reuniones vecinales, por otra parte se elaboró un plan estratégico en donde se hizo uso de las nuevas formas de comunicación como son las redes sociales y una liga en la página del Municipio en internet en donde los ciudadanos manifestaban ideas y necesidades en el Municipio, estas se convirtieron en compromisos que la presente administración ha priorizado para su adecuada ejecución en tiempo y forma.

Es de suma importancia mencionar que los trabajos para la elaboración del Plan de Desarrollo Municipal dieron inicio con la recopilación y sistematización de los compromisos establecidos con la ciudadanía durante la campaña política; donde se presentó un contacto cercano con la población en general y agrupaciones de diversos sectores: privado, académico, agrarios, comerciantes, y otras organizaciones de la sociedad civil, dando por resultado, en términos cuantitativos y cualitativos, demandas de diversos sectores. La información recopilada orientó la primera búsqueda teórica-conceptual respecto a los temas prioritarios para los habitantes del Municipio de Jaltenco a incluirse en el Plan.

Momento situacional que permitió la posibilidad a la ciudadanía de incidir, mejorar y fortalecer los programas municipales; además de brindar elementos para establecer la visión de un gobierno abierto, dispuesto a rendir cuentas, que ejerza eficiente y eficazmente los recursos públicos, promotor del bienestar y la seguridad, con trato amable, transparente y honesto. El objetivo de la participación ciudadana es unir esfuerzos para dar solución a los problemas; no obstante que en la sociedad

21 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

predomina la pérdida de credibilidad en las autoridades también existen sectores de la población interesados en mejorar las condiciones del Municipio ya sea haciendo llegar demandas para direccionar las políticas, aportando en la formulación de políticas públicas a través de herramientas como los foros de consulta, o por medio de propuestas concretas por parte de ciudadanos o de asociaciones civiles u observadores ciudadanos.

1.4 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. (MISIÓN Y VISIÓN DEL GOBIERNO MUNICIPAL)

La planeación es un factor clave para emprender el diseño de cualquier plan maestro de desarrollo gubernamental, su importancia radica en que permite la previsión efectiva en cuanto a cantidad, tiempo y espacio de los recursos físicos, humanos y financieros que se destinan a la realización de objetivos establecidos, derivados del Plan de Desarrollo Municipal, posteriormente se desarrollan programas y proyectos con mayor detalle y que son susceptibles de ser utilizados para distribuir, obtener y ejecutar el presupuesto. Otro elemento sustantivo de la planeación radica en el hecho de que permite incluir consideraciones sobre el riesgo, mejorando la capacidad de reacción y ajuste ante necesidades y situaciones cambiantes.

¿Quiénes somos? ¿Qué hacemos y para quienes?

¿Dónde queremos ir quienes?

¿Qué queremos lograr? ¿Cómo nos dirigiremos para lograr los objetivos? ¿Qué orden seguir?

¿Cómo mediremos el desempeño?

Misión La administración pública del Municipio de Jaltenco actúa con honestidad y transparencia mediante una planeación integral, con una apertura total a la participación social donde la democracia siempre está presente, entre sus propósitos esta el reto de desarrollar nuevos modelos administrativos basados en resultados, haciendo uso de los mecanismos más modernos de evaluación que nos permita incrementar la eficiencia y eficacia además de contar con los más altos estándares de calidad en la atención a las demandas ciudadanas.

22 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Visión Que en un máximo de 3 años nuestro Municipio sea un espacio de verdaderas oportunidades dirigidas al desarrollo integral de las familias Jaltenquenses, progresista y seguro, un Municipio con políticas públicas con sensibilidad y calidez humana, que la trasparencia y honestidad sea nuestro valor distintivo.

1.5 MENSAJE DE GOBIERNO Y COMPROMISO POLÍTICO

En la administración 2016-2018 estamos comprometidos permanentemente con la construcción de una ciudadanía integral: política, económica y social, como base del desarrollo de la sociedad en la democracia. Velaremos porque la ciudadanía se sustente en la libertad, la justicia, la equidad, la tolerancia y la participación social en la toma de decisiones, una ciudadanía que haga suyas las figuras de participación ciudadana y que exija cada vez más a las autoridades su apego a la transparencia, la rendición de cuentas y el acceso a la información pública. La democracia efectiva en el país ha sido edificada a lo largo de las últimas cuatro décadas, en las cuales han existido avances significativos y sustanciales que nos permiten afirmar que, si bien la democracia es un concepto en evolución permanente, en México hemos alcanzado estándares de eficacia y confianza que han sido reconocidos y replicados fuera de nuestras fronteras. El gobierno Municipal 2016-2018 es un gobierno de resultados con un impacto positivo en la calidad de vida de las personas. Tras una evaluación constante de la situación política, económica y social se establecen los temas prioritarios para su atención por medio de políticas públicas focalizadas. Una democracia de resultados se fundamenta en que el gobierno establece una lucha decidida, clara y eficaz por el adecuado ejercicio de los recursos públicos, promueve una política social para erradicar la corrupción y el clientelismo, reconoce y avanzara hasta hacer efectivos los derechos de todos e impulsara prácticas y mecanismos transparentes para la asignación de recursos, abatiendo la discrecionalidad. Asimismo esta democracia de resultados y buen gobierno se basa en la articulación de las fuerzas y fortalezas de los diferentes niveles de gobierno, es decir, en el establecimiento de objetivos y líneas de acción en los pilares y ejes transversales, reconociendo el papel fundamental de un ayuntamiento fuerte y asumiendo lo conseguido por las diferentes administraciones para legar al Municipio el trabajo coordinado y sólido de esfuerzos conjuntos y que se retome lo ya construido por las administraciones anteriores. Para lograr el objetivo de una sociedad cada día más equitativa es fundamental mirar la justicia social, misma que nos obliga a procurar la obtención de los elementos materiales mínimos para que todas las personas puedan cubrir sus necesidades básicas, no sólo de subsistencia sino también de desarrollo, de oportunidades, de cultura y de ocio. Es necesario tener siempre presente cuál es el estado de la economía, no sólo a nivel nacional sino también regional y local; tener nociones de los elementos nacionales y locales que intervienen en el estado económico del Municipio. El crecimiento económico es fundamental para alcanzar las metas de mejora en la sociedad, puesto que los temas económicos son los más sensibles en la vida de los ciudadanos, y es en los ingresos de una familia en donde se perciben acentuadamente los altibajos de la actuación de un gobierno, es por ello que el crecimiento económico sostenido es uno de los objetivos centrales de la actuación en esta administración. Uno de los retos más importantes es la necesidad de contar con un Municipio eficiente y eficaz, que pueda cumplir por completo con la misión de asegurar y mantener una convivencia armónica, por lo que

23 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

es de vital importancia prestar los servicios públicos que la sociedad demanda, así como impulsar el progreso con justicia social, contribuyendo a disminuir la brecha de los desequilibrios sociales y combatir la corrupción a través de la honestidad y trasparencia. Un Municipio eficiente y eficaz debe responder, por medio de programas y proyectos adecuados, a un imperativo crecimiento económico, mismo que debe darse con equidad social.

Se trabajará para ser una administración que cumpla con eficacia y oportunidad los servicios públicos que nos mandata la Ley, revisaremos los procedimientos y los recursos materiales y humanos con los que se cuenta y de ahí tomaremos las decisiones necesarias para eficientar todos y cada unos de los servicios que el ayuntamiento ofrece.

Para lograrlo se requiere que el Gobierno incorpore innovadores métodos de organización que impulsen la participación ciudadana en la resolución de sus propios problemas.

Como servidor público es un gran honor y una enorme responsabilidad social el ser el representante de este ayuntamiento; estamos conscientes que nos toca encabezar los esfuerzos de los jaltenquenses para alcanzar una vida mejor. Estamos conscientes que somos un Municipio pequeño en territorio, pero grande en su integración conformación y población.

Las exigencias de la administración pública es contar con una visión clara y a largo plazo, la planeación estratégica es la herramienta fundamental para una toma de decisiones más acertada y por supuesto dentro de esta se encuentran los valores y principios que hacen de Jaltenco un Municipio distintivo. Valores que se consideran indispensables para un buen desempeño.

I. Integridad. - Característica que define la plenitud multifacética de un ser humano. Se demuestra cuando las acciones de una persona se realizan bajo los mismos principios y criterios. Un ser humano íntegro es aquel que es coherente con sus ideas, con sus valores, sus principios y los cambia a medida que la sociedad evoluciona, de acuerdo a principios éticos. II. Igualdad. - Concepción basada en un conjunto de principios de intervención cuyo fin es eliminar entre los individuos las desigualdades derivadas de las diferencias. Esto supone la prohibición legal de toda forma de discriminación por cualquier rasgo físico, psicológico o cultural, sino tratando a todas y todos con consideración y respeto. III. Transparencia. - Favorecer el acceso a la información como garantía al derecho de todo ciudadano a saber lo que está pasando al interior de las instituciones públicas.

IV. Trabajo en Equipo. - Integrarse con los compañeros de trabajo, colaborando y participando en todas las actividades, con disposición para el cumplimiento de las metas de cada área y de la administración municipal, en beneficio de la ciudadanía. V. Mejora Continua. - Hacer eficiente en forma permanente todos los procesos y servicios. VI. Honestidad. - Obrar con rectitud e integridad en el ejercicio del empleo, cargo o comisión. VII. Rendición de Cuentas. - Es la obligación legal y ética que tiene todo funcionario de informar a los ciudadanos sobre sus decisiones, y justificarlas. VIII. Solidaridad. - Compromiso permanente de la persona para actuar a favor del bien común de su Municipio.

24 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

IX. Subsidiariedad. - Implica la generosa participación de todas las entidades y de la sociedad en su conjunto a favor de la educación, de la infraestructura y, en general, de las condiciones mínimas para el equilibrado desarrollo integral de todas las zonas que componen al Municipio.

En conclusión, estamos consientes de las múltiples necesidades que demanda la sociedad que habita en nuestro Municipio, para nosotros es un gran reto pero sabemos que con la ayuda de la ciudadanía se obtendrán avances significativos a la solución de estas demandas. Gobierno y ciudadanos, uniendo fuerzas para hacer de Jaltenco un Municipio Progresista, un Gobierno Solidario y una sociedad Protegida mediante la práctica basada en una Gestión Gubernamental Distintiva.

2. ENTORNO NACIONAL Y ESTATAL, IMPLICACIONES PARA EL MUNICIPIO

2.1 CONTEXTO NACIONAL Y ESTATAL 2015

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos considera al Municipio como la base de la división territorial y de la organización política y administrativa de los estados de la federación. El Municipio es la sociedad política primordial, la expresión institucional del Estado Mexicano más inmediata a la población. Es la forma de asociación política de las comunidades de la Nación que se gobiernan a sí mismas a través de los ayuntamientos, cuyos integrantes atienden a la solución de los asuntos que la ley les confiere. El Estado de México es una de las 32 entidades federativas del país, y se encuentra dividido en 125 Municipios. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su Artículo 115 establece que “Los Estados adoptarán, para su régimen interior, la forma de gobierno republicano, representativo y popular, teniendo como base de su división territorial y de su organización política y administrativa, el Municipio Libre”. En la actualidad el crecimiento y desarrollo de los Municipios implica una gestión gubernamental eficaz y eficiente, que sea capaz de solucionar oportunamente y atender de manera positiva los retos que se presentan en materia de desarrollo socio-económico, seguridad pública, eficiencia y financiamiento gubernamental; actualmente la configuración de los ayuntamientos debe ser tal, que permita ofrecer resultados que contribuyan a mejorar el bienestar de los habitantes del territorio gobernado.

En este contexto el Municipio de Jaltenco presenta el siguiente diagnóstico con el que nos permite determinar el nivel de desarrollo social en que se encuentra así como realizar un análisis de aspecto económico, social, político y de seguridad social. El objetivo de presentar esta información es para implementar políticas públicas de tal manera que nuestro Municipio mejore su competitividad en todos los sentidos. Por lo que y en base a lo presentado, nos permite tener un comparativo del Municipio de Jaltenco en los diferentes órdenes de Gobierno.

25 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

En lo que se refiere en la materia Federal nuestro país ha ido modernizándose a lo largo del tiempo, no obstante existe un fuerte rezago educativo y social al interior del mismo, el gobierno federal por medio de políticas públicas de combate a la pobreza así también al hambre, buscan seguir contribuyendo al éxito de esta nación, esto de una manera incluyente, en donde todos y cada uno de los actores sean escuchados es por eso que en ese gobierno municipal seguimos la pauta para lograr el cometido de tener un Municipio más próspero, con un mejor nivel de vida, sabemos que las necesidades se han incrementado pero que al igual que el gobierno federal vamos a buscar la mejor manera de mover a Jaltenco, de lograr que este Municipio se vuelva un ejemplo de modelo económico autosustentable, cómo nos podemos dar cuenta el índice de desarrollo humano a nivel internacional demuestra que nuestro país ha soportado las crisis económicas, y que México hoy en día es un país con una economía emergente que logrará crecer aún más que cualquier otro país de América Latina.

ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

Este índice se construye a través del comportamiento de tres dimensiones: salud, educación e ingreso. En este sentido utiliza como variables aspectos relacionados con esperanza de vida al nacer, niveles de

26 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

alfabetismo, educación, calidad de vida, protección de la infancia, sanidad, entre otros. Si el resultado numérico que se obtiene está más cercano a 1, significa que el nivel de desarrollo humano del Municipio es mayor y viceversa, a menor índice, las condiciones de desarrollo son menores. De esta manera, es posible comparar las posiciones de los diferentes Municipios respecto a los índices y posiciones de otros. Existen cinco grandes categorías de desarrollo humano municipal y son: muy alto, alto, medio, bajo y muy bajo.

El IDH a nivel Nacional de 2000 a 2005 mejoró ligeramente, pues pasó de 0.81 puntos a 0.82 puntos respectivamente; mientras que en la Región XVI , ha mejorado, pues pasó de un 0.7838 en el 2000 a un 0.8243 en el 2005, es decir, que pasó de un nivel medio a un nivel alto de desarrollo humano respectivamente.

El caso de los Municipios que conforman la región XVI Zumpango (, Jaltenco, , , y Zumpango) presenta un comportamiento similar, pues mejoraron sus niveles de desarrollo y pasaron de ser considerados como de medio y bajo nivel de desarrollo a un nivel alto. De los cuales Jaltenco ocupa la mejor posición con un índice de 0.8771 que le permite ubicarse como el número 58 a nivel nacional y se considera que tiene un IDH alto.

Índice de Nivel de Índice de Nivel de Lugar que Desarrollo desarrollo Desarrollo desarrollo Ámbito ocupa a nivel Humano Humano Humano Humano Nacional. 2000. 2000. 2005. 2005. Nacional 0.8073 N/A 0.82 N/A N/A Estado de 0.7915 N/A 0.8113 N/A N/A México Región XVI 0.7838 Medio 0.8243 Alto N/A Zumpango Apaxco 0.7874 Medio 0.8147 Alto 433 Hueypoxtla 0.7539 Medio 0.7666 Medio 1089 Jaltenco 0.8156 Alto 0.8771 Alto 58 Nextlalpan 0.7679 Medio 0.8151 Alto 429 Tequixquiac 0.7729 Medio 0.8152 Alto 428 Tonanitla N.A. Bajo 0.8333 Alto 270

Zumpango 0.789 Medio 0.8349 Alto 258

El Municipio de Jaltenco, presenta un nivel de desarrollo alto con un IDH de 0.8771 en el 2005, ubicándose en el lugar 58 a nivel nacional, pasando de un nivel medio en el año 2000 a un nivel alto en el 2010.

27 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Niveles y tipos de pobreza

Uno de los indicadores más utilizados para evaluar la calidad de vida y el nivel de desarrollo de una sociedad, es la pobreza. Misma que se puede medir a través de las diferentes limitaciones, carencias o falta de posibilidades que enfrenta la población para adquirir ciertos bienes.

Pobreza alimentaria, de capacidades y patrimonio

En el año 2010, a nivel estatal, 14.3% de la población padecía pobreza alimentaria, a nivel regional el porcentaje era de 10.4%. En lo referente a la pobreza de capacidades, a nivel Estado, 22.4% de la población no tenía la capacidad económica para adquirir una canasta alimentaria básica y destinar una parte o el resto de su ingreso para satisfactores básicos como salud y educación. La pobreza de capacidades a nivel regional era menor, ya que tenía un 15.7% de su población en esta condición.

A nivel Nacional, el 53.6% de la población presentaba condiciones de pobreza de patrimonio, el 31.8% presentaba pobreza de capacidades y el 24.1% pobreza alimentaria. En el Estado de México, el 49.9% de la población vivía en pobreza de patrimonio, lo que hacía imposible destinar de su ingreso lo necesario para garantizar la canasta alimentaria básica y los gastos en salud, vestido, vivienda, transporte y educación, aunque la totalidad del ingreso del hogar fuera utilizado exclusivamente para la adquisición de estos bienes y servicios.

28 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

2.2 PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA REGIÓN MUNICIPAL

El Municipio de Jaltenco se localiza en la zona norte del Estado de México, a 60 km de la ciudad de México dentro de la Región XVI Zumpango, junto con los Municipios de Apaxco, Hueypoxtla, Jaltenco, Nextlalpan, Tequixquiac y Tonanitla.

29 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Los recursos hidrológicos que destacan en la Región son:

La Laguna de Zumpango. Representa el acuífero de mayor importancia, ya que de éste depende la mayor parte de la superficie agrícola de riego en el territorio municipal.

El Municipio de Zumpango, que es cabecera de región es el Municipio más poblado de la región con 159,647 habitantes en 2010. Le siguen en población los Municipios de Hueypoxtla, Nextlalpan y Tequixquiac con más de 30 mil habitantes cada uno.

Este crecimiento poblacional positivo de la Región Zumpango, permanente y superior al que registra el estado, refuerza la magnitud de las necesidades de infraestructura, equipamiento, vivienda y empleo del Municipio. Por ello, será de gran importancia diseñar políticas e instrumentos adecuados para garantizar una cobertura de equipamientos y las condiciones en infraestructura apropiadas que permitan un desarrollo económico en la región y Municipio que genere efectos positivos en el empleo, la vivienda y la calidad de vida de sus habitantes.

De acuerdo a los resultados anteriores, es necesario diseñar políticas y realizar acciones eficientes para atraer mejores empresas a la zona, y crear las condiciones de bienestar respecto a necesidades básicas, tales como salud y educación pública de calidad, a través de equipamientos que cubran en su totalidad el territorio municipal.

Índice de rezago social

La medición de la pobreza en México ha sido desarrollada tradicionalmente y mayoritariamente desde una perspectiva unidimensional, no obstante esta debe ser analizada a través de una medición multidimensional, a partir de tres espacios: el bienestar económico, los derechos sociales y el contexto territorial, esto conforme a lo establecido en el artículo 36 de la Ley General de Desarrollo Social, el cual reconoce las siguientes dimensiones para medir la pobreza en nuestro país: Ingreso, Rezago educativo, acceso a servicios de salud, acceso a seguridad social, acceso a alimentación, calidad y espacios de vivienda, y acceso a servicios básicos en la vivienda.

Esta medición se realiza de manera periódica y la realiza el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), que de acuerdo a los resultados de la evaluación del año 2010, Jaltenco tenía un 41.3% de personas en pobreza, lo que representa un total de 10,987 personas, de las cuales 9,656 tienen pobreza moderada y 1,330 personas se encuentran en pobreza extrema. 7, 954 personas son vulnerables por carencias sociales, lo que representa el 29.90%; 2,102 personas vulnerables por ingresos y 5,560 personas no pobres y no vulnerables.

30 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Pobreza municipal Jaltenco 2010

Indicador de carencias sociales, Jaltenco 2010

31 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Producto interno bruto (PIB)

En el año 2005, a nivel nacional se registró un PIB total de 8, 114,085.2 Unidades, mismos que se incrementaron para el año 2010, llegando a ser de 8, 848,081.9, de los cuales obtenemos los siguientes datos:

La región XVI Zumpango, aporta el 1.15% del producto interno bruto (PIB) del estado en el año 2010. A nivel municipal, destaca Zumpango, con 0.63%. Lo cual evidentemente muestra su importancia económica a nivel estatal y regional. Esto se debe a la actividad comercial y financiera que tiene.

El Municipio de Jaltenco registró en el año 2013 un PIB municipal de 275.64 MDP, mientras que para el 2015 se disminuyó a 266.69 MDP.

Incidencia delictiva municipal

Fuente de información: http://secretariadoejecutivo.gob.mx/incidencia-delictiva/incidencia-delictiva-fuero-comun.php

32 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

En esta grafica se puede observar que la mayor incidencia del delito en el municipio de Jaltenco es el robo común y las lesiones, encontrándose en un tercer lugar los delitos patrimoniales. Cabe señalar que en el 2015 fue denunciado un secuestro. Índices educativos

En el año 2005, los Municipios que integran la región XVI Zumpango, presentaron una tasa de alfabetización promedio de más de 90% en el 2005, porcentaje mayor que el presentado durante el año 2000. La tasa de asistencia escolar presentó el mismo fenómeno, pues hubo una notable mejoría entre el año 2000 y el 2005, lo cual se vio reflejado en el índice de educación de la región que pasó de 0.8245 a 0.8424 en este período. Jaltenco, presenta un buen nivel educativo de acuerdo a la región XVI de cual es integrante. 2.3 DIAGNÓSTICO DE TERRITORIO MUNICIPAL

Con el propósito de fortalecer el Plan de Desarrollo Municipal en Jaltenco, es de suma importancia tener la información suficiente de los factores y características del medio físico y ambiental del territorio que conforma a nuestro municipio, de igual forma es importante considerar estos factores de los territorios colindantes ya que podrían presentar impacto directo o indirecto en nuestro Municipio.

Las condiciones naturales son importantes como elementos en la elaboración de los diferentes programas y acciones de las políticas públicas, la diversidad de la naturaleza como es el clima, la extensión del municipio, su precisa ubicación geográfica, la flora y fauna, sus insumos hidrológicos así como los accidentes geográficos que existan en el territorio. En relación al aspecto social se consideran las divisiones político-administrativas administrativas, así como las subdivisiones internas que tenga el municipio, los elementos de la dinámica demográfica local, así como las características socioeconómicas como la infraestructura y equipamientos de salud, educación, seguridad, recreación y esparcimiento existentes en el municipio de Jaltenco

En un estricto sentido de responsabilidad social se deben de considerar y tomar las medidas necesarias en el uso de los recursos naturales de tal forma que en Jaltenco se debe de procurar la sustentabilidad para garantizar una mejor calidad del medio ambiente y una mejor calidad de vida de sus habitantes.

El Municipio de Jaltenco, ubicado en el Estado de México, tiene una característica muy especial en cuanto a su situación geográfica. Este Municipio está dividido por el Municipio de Nextlalpan, por un lado está la cabecera municipal ubicada en San Andrés Jaltenco, aledaño a Zumpango y por el otro está Alborada Jaltenco y Pro vivienda Jaltenco, estas localidades colindan con los Municipio de Ecatepec, Tultitlán y Coacalco.

2.3.1 DELIMITACIÓN Y ESTRUCTURA TERRITORIAL

Jaltenco, Estado de México, se localiza en la parte noreste del estado, en la cuenca del valle de México, a 45 kilómetros de la ciudad de México, capital del país y a 118 kilómetros de , capital del Estado de México, a una latitud de 19º 45” 04’ norte y a 99° 06` longitud oeste del meridiano de Greenwich Se encuentra ubicado en la Región XVI Zumpango, colindando con los siguientes Municipios: al norte con Zumpango, al sur con y Coacalco de Berriozábal, al oriente con Nextlalpan, Tonanitla y Tecomal, y al poniente con Zumpango, , Melchor Ocampo, y Tultitlán.

33 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

2 El Municipio de Jaltenco, tiene una extensión territorial de 47.483 Km y se ubica a una altura de 2,240 metros sobre el nivel del mar, con un clima templado sub-húmedo.

Cabe mencionar que no hay vías de comunicación directas de ningún tipo, para llegar de San. Andrés Jaltenco a Alborada Jaltenco y viceversa, hay que realizar un largo viaje, para llegar por la Carretera México- Pachuca o tomar un atajo de terracería que se toma por el Municipio de Tultitlán. O bien tomar el circuito Mexiquense y salir en Zumpango.

Es importante aclarar que legalmente el Municipio cuenta con mayor extensión territorial delimitada con mojoneras elaboradas a base de piedra de rio y concreto, que con el paso del tiempo los Municipios circunvecinos principalmente las Autoridades del Municipio de Nextlalpan han demolido para beneficio y extensión de su territorio.

Residentes del Municipio de Jaltenco, trabajan arduamente en conjunto con autoridades de Gobierno del Estado para trazar el Municipio de Jaltenco de acuerdo a las coordenadas originales, que arrojan las mojoneras y levantamientos topográficos que aún conserva la autoridad municipal [Catastro] y el antecedente da las mojoneras ya desaparecidas, para tener así los límites territoriales que legalmente deben reflejarse en dicha entidad.

Mapa1. Croquis de localización

Fuente: MUNICIPIO JALTENCO TOPONIMIA

34 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

División Política Municipal

Política No. Localidad Categoría Administrativa Cabecera San Andrés Jaltenco Pueblo Municipal A Cahualco Barrio B San Sebastián Barrio C San Martín Colonia D Atxopilco Colonia E La Lagunilla Colonia F Compuerta Oriente Colonia G Lázaro Cárdenas Colonia H López Mateos Colonia I San Antonio de las Arenas Colonia J San Isidro Colonia K Los Pirules Granja L María Clara (Gavilanes) Granja M Alferes Granja N La Montaña Granja O La Cruz (antes Rancho la Asunción) Granja P La Encarnación Rancho Q Buenos Aires Rancho R Guadalupe (Palo Grande) Rancho S Los Aguirre Rancho T Los Gutiérrez Rancho U Labra Rancho V Los Márquez Rancho W Los Ramírez Rancho X La Purísima Rancho Y Cerro del Venado Rancho Z Los Aguiluchos Rancho AA Fracción de la Laguna de Zumpango BB Fracción XVII CC Desarrollo Urbano “Lomas de Jaltenco”

35 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

En la zona sur oriente del Municipio se ubican:

Unidad Habitacional Alborada Jaltenco CTM Conjunto A XI Urbano Conjunto B Fraccionamiento Bahías de Jaltenco Urbano C Unión Pro-vivienda Colonia Conjunto D Fraccionamiento Privadas del Sol Urbano

Núcleos Ejidales ubicados en las tierras de la Ex Hacienda de Santa Inés:

A San Andrés Ejido B Santa Ana Nextlalpan Ejido C Visitación Ejido D Tenopalco Ejido E Tultepec Ejido F Tonanitla Ejido G Xahuento Ejido H Ex Hacienda Santa Inés Rancho Pequeña propiedad de la Ex Hacienda de Santa Inés

Fuente: bando municipal de Jaltenco 2015-2018 Xaltenco (Jaltenco), es un vocablo de origen náhuatl que se compone de xalli “arena”; tentli, “labio u orilla”; y co, “en”; que se traduce como “lugar a la orilla de la arena”. El nombre de San Andrés, lo tomó el pueblo del apóstol cristiano señor San Andrés, el cual se venera con la llegada y conquista de los españoles.

GLIFO A la manera tradicional indígena, el Glifo de este Municipio se compone de los siguientes elementos pictográficos y fonéticos: una serie de puntos significa xalli, "arena"; una boca de ser humano, tentli, "labios inferior" y superior; los dos pictogramas anteriores van dentro de la figura actitepec, que simboliza “lugar, pueblo o ciudad”.

36 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

2.3.2. MEDIO FÍSICO

Los terrenos ubicados dentro de la Jurisdicción Municipal de Jaltenco, se localizan en la zona centro del Estado de México, ocupando una pequeña porción de la Laguna de Zumpango, su cabecera Municipal se encuentra ubicado en el Pueblo de nombre San Andrés. Pertenece al Distrito Judicial de Zumpango, su extensión Territorial es la de 47.483 km2, superficie que resulta después de la erección en el año 2003 del Municipio de Tonanitla ya que para su creación se restaron 8.5km2 a lo que era la superficie totalmente reconocida por los organismos de estadística Federal e incluso datos del propio Instituto de estadística local .

Clima: El clima de este Municipio se define como templado, tenido una temperatura promedio que va de los 15 hasta los 30 grados centígrados en Tiempo de primavera y verano, por lo que respecta a la situación climatológica en el invierno se debe señalar que a consecuencia de las Heladas típicas de la época invernal, la temperatura se comporta en otoño e invierno en temperaturas que oscilan entre los dos grados centígrados bajo cero hasta alcanzar una temperatura máxima de 15° hasta los 20° aproximadamente , por lo que de manera general la temperatura media en verano es de 18° centígrados, y en el invierno es de 13° centígrados.

37 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

38 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Precipitación: En cuanto a las precipitaciones el Municipio tiene un periodo bueno de lluvias que en mayo inicia en los primeros 15 días del mes, esta temporada se extiende hasta el mes de Octubre, en cuanto al volumen de las lluvias se tiene un promedio de 10 centímetros cúbicos por precipitación.

Geomorfología, geología y edafología: Los terrenos que ocupa este Municipio corresponden al extremo meridional del Valle de México, y está compuesto por llanos muy extensos, y muy planos donde no se observan sino unas muy pequeñas ondulaciones del terreno.

La altura media de este Municipio es de alrededor de 2300 metros sobre el nivel del mar. En lo que Lo que la Cabecera Municipal se sitúa a 2245MSNM.

Geología: El valle de México es una depresión que durante el periodo plioceno, ultimo de la era terciaria, estuvo ocupado por un anchuroso mar que se extendió por el occidente hasta el valle de Toluca, y que alcanzaba grandes profundidades, especialmente en el atea del hoy Distrito Federal, sin embargo, ya para la época cuaternaria, el mar había sufrido un proceso de sedimentación en la parte más baja del Valle de México, estaba ocupada por un gran lago que cubría una gran extensión de lo que fueron los antiguos Distritos de Chalco, Texcoco, Cuautitlán y Zumpango del Estado de México y una gran parte del Distrito Federal. Este lago fue reduciéndose poco a poco hasta definirse en cinco pequeños que fueron los lagos de Chalco, Texcoco, San Cristóbal, Jaltocan, Zumpango. En la época de la dominación española, y en virtud de las continuas inundaciones que padeció la ciudad de México, porque las

39 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

aguas de los cinco lagos se reunían en el vaso de Texcoco sin tener salida natural se construyó el tajo de Nochistongo, motivando con esto que el volumen de agua de los mencionados lagos, disminuyera considerablemente. Todavía después, durante el gobierno de Porfirio Díaz, al construirse las obras definitivas del desagüe, de la capital, su volumen se redujo a la mínima expresión.

Ahora bien, todas las depresiones ocupadas por los lagos, fueron rellenadas paulatinamente por sedimentos; ósea materiales finos arrancados de las montañas circundantes y transportados por las aguas de escurrimientos. También se fueron rellenando con la gran cantidad de cenizas volcánicas que fueron arrastradas por las aguas o como corrientes de lodos volcánicos, como lluvia directa tal ser lanzada las cenizas por los aires durante las erupciones. Algunos lagos como los de Texcoco y Jaltocan eran alimentados en parte por manantiales de agua salada. En casi todos los demás lagos, los sedimentos de profundidades intermedias y aun superficial, tenían un origen infusoria, pues muchas capas están formadas casi exclusivamente de trípoli y en la mayoría de las demás se encuentran también restos de incudorios, lo cual prueba que las aguas de esos lagos eran dulces, si bien aireadas y renovadas. La hoy cuenca de México era un Valle que desembocaba por un canal estrecho y profundo entre los cerros de Apaxco, formado por calizas cretáceas. 2 o 3 veces este canal fue obstruido por rebordes de tobas volcánicas, convirtiéndose en valle de cuenca cerrada y cosa curiosa, el gran túnel de Tequixquiac que drena artificialmente hoy el Valle de México perfora el último reborde volcánico que cerró en tiempos no remotos dicha cuenca. En las paredes del gran Canal de desagüe que precede al túnel se podía ver dicho borde cuando estaba recién abierto, y apoyadas contra él las nuevas capas. Lacustres en regresión y esa regresión ha sido en los últimos tiempos tan rápida, y tan activado el drenamiento de los vasos de los antiguos lagos con sedimentos fluviales y eólicos que el lanzamiento del nivel, por ejemplo del lago de Zumpango se puede valuar anualmente en varios centímetros.

En Jaltenco a partir del año 1985 se detectó una fractura que se subdivide en 2 grandes agrietamientos el primero ubicado en el paraje denominado como Buenos Aires, dicho paraje se encuentra a 2.4 kilómetros de la presidencia Municipal se encuentra ubicada en las siguientes coordenadas: Latitud: 19° 45´ 54.4” N Longitud 99° 06´ 41.8” W Altitud: 2,259msnm.

Durante la evaluación de la zona se observó que esta fractura tiene rumbo N75°E, presentando un ancho de entre 0.5 a 5 metros, una profundidad aproximada de entre 1 a 5 metros y una longitud promedio de 150 metros, la cual afecta principalmente terrenos de cultivo del paraje conocido como Buenos Aire, perteneciente a la Ex Hacienda Guadalupe.

La otra Fractura o Agrietamiento: Se ubica en el área urbana del Suelo Municipal, se ubica al sur- poniente de la Cabecera Municipal en las siguientes coordenadas: Latitud: 19°45´23”N Longitud: 99°06´02.1W Altitud: 2,270msnm. En la zona se observó que esta fractura tiene rumbo o dirección general de N10-15°E, un ancho estimado de entre 4 a 5 metros y cuya profundidad se desconoce, debido a que sobre toda su longitud se ubican una serie de construcciones, pequeños terrenos de cultivo y la carpeta asfáltica de las calles.

40 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Por otra parte, dicha fractura se pudo seguir en el terreno a lo largo de unos 1,000 metros, manifestándose en diferentes grados en las propiedades y calles de la zona.

Mineralogía: Por la naturaleza de los terrenos que forman la mayor Parte del Municipio de Jaltenco no es posible ubicar minerales, ni yacimientos metalíferos, únicamente se explotan algunas minas de arena particularmente junto a la Cabecera Municipal. En algún tiempo se dieron concesiones para abrir minas de arena a particulares, aunque ahora ya no funciones como tales.

Hidrología: Jaltenco es un Municipio que carece de recursos Hídricos ya sean superficiales o pluviales. La hidrografía ya hace algunos años tuvo su relevancia para los habitantes del Municipio, ya que con la abundancia de agua y el clima propicio favorecían la abundancia de árboles frutales tales como manzanos, peras capulines, chabacanos, moras, duraznos, tejocotes. Actualmente, a unos cuantos metros de los Límites territoriales del Municipio se encuentra el paso de Gran Canal de Desagüe que viene desde la Ciudad de México, estas aguas son ricas en sustancias químicas propicias para la Agricultura, pues fertilizan la tierra en donde es vertidas como abono. Es importante destacar que para el mejor aprovechamiento de estas aguas ricas en nutrientes pudieran beneficias a los núcleos ejidales enclavados en Jaltenco se necesita el apoyo y concesión de riego proporcionadas por el Gobierno Federal así como el Gobierno Local de esta manera se podría incentivar y detonar la situación del campo Jaltenquense para contar con una mayor producción Agrícola.

Las principales fuentes de abastecimiento En lo que se refiere a la dotación de agua potable en las diferentes localidades del Municipio de Jaltenco, el servicio es prestado a partir de varios sistemas de redes hidráulicas, entre aprovechamientos y tanques de almacenamiento y redistribución en cada una de las comunidades para que a partir de ellos se suministre a cada una de las casas habitación por medio de una red de distribución que opera de forma dual.

Flora y Fauna: Por tener condiciones especiales del terreno, la flora y fauna local es escasa. Entre los árboles podemos distinguir: mimosa, pino, pirul, alcanfor, casuarina, fresnos, truenos, palmeras, mezquites, jacarandas y huizache. Entre la variedad de frutales se encuentran: durazno, capulín granado, chabacano, morera, tejocote, peral, manzano y perón. Entre las hiervas y verduras, se hallan frijol, maíz, col coliflor, quelites, nopales, calabazas, chayote, trigo, lechuga, tomate, cebolla, hinganda o yerba del venado, conocida como pichicha y en otomí conocida como degandan. Entre las variedades de plantas medicinales mencionaremos: maguey de sábila, alferillo, pata de león, hinojo, cedrón, pestho, manzanilla, golondrina, gordo lobo, epazote de zorrillo o de perro, moradillo, marrubio, ruda, valeriana, ajenjo, simonillo y mejorana.

Como flores de ornato podríamos enumerar las siguientes: alcatraz, platanillo, gloria, plumbago, rosa, laurel, nopalillo, azucenas, rosal, mastuerzo, varita de San José, madre selva, violeta, geranio, conejo Xóchitl ininea tochtl, encaje, dalia, sempazúchil, mercadela, huele de noche, manto, clavel, lirios, tulipán, nardo, crisantemo, margaritas, y margaritones, perritos, ojos de gallo, árbol de hule, y algunas más.

41 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Dentro del grupo de plantas industrializables, figura de manera preferente el maguey, planta muy abundante en la región, con el cual se elabora pulque de muy buena calidad. Sus fibras se emplean para tejer lazos, cordeles, ayates, y otros artículos domésticos.

Algunos ganaderos proporcionan a su ganado, pencas de maguey como complemento de forraje.

A causa de sus características climatológicas en Jaltenco, no existe ningún bosque.

Mapas.- Medio físicos. Sabemos de la importancia del mapa que representa el medio físico, pero en realidad no es necesario representar este ya que por las características Municipales se deriva que no existen elevaciones, llanuras, mesetas, planicies, volcanes, formaciones rocosas, ni lagos, ríos, o cualquier paso de agua naciente.

2.3.3. DINÁMICA DEMOGRÁFICA

El Municipio de Jaltenco tienes la siguiente estructura poblacional: Estructura quinquenal crecimiento poblacional

42 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

De acuerdo a la tabla anterior, se puede apreciar que la el grupo quinquenal más numeroso es el de 5 a 9 años de edad, con 2 500 personas; mientras que el que presenta menor cantidad de personas es el de 85 y más años (91 personas).

De igual manera, se cuenta con un oficio en la dirección de Límites Territoriales, por parte del Poder Legislativo del Estado de México del año 2005, que el Municipio de Jaltenco cuenta con 32,156 habitantes. En el aspecto socio demográfico, la población menor de un año representa el 1.6%, de un año a cuatro el 7.6%, la población con conocimientos básicos de alfabetización tiene una edad de 15 años y más, representa el 97.6%, la población económicamente activa de 12 años y más representa el 76.01%, la tasa bruta de natalidad es del 21.3 por Mil, la tasa bruta de mortalidad es del 1.9 por Mil y la tasa de mortalidad infantil es del 1.8 por Mil.

43 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Política pública demográfica El gobierno municipal como parte del Estado mexicano se suma a la evolución demográfica, además de que el fin es mejorar el nivel de vida de sus habitantes.

44 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

El Gobierno Municipal usará políticas pronatistas, que favorecen el crecimiento de la población; en nuestro país hoy es indispensable concientizar a la población de que la planificación familiar es muy importante para sus futuras condiciones de vida; el gobierno municipal apoyara al crecimiento urbano planeado; ya que Jaltenco al ser un Municipio poco poblado necesita una mayor densidad poblacional; esto permitirá un mercado laboral más grande lo que se verá reflejado en una sociedad progresista, con posibilidad de habitar un Municipio más urbanizado; pero sobre todo ser un gobierno que atienda las necesidades de la población y previendo el futuro aumento poblacional, sus impactos sociales negativos, así los beneficios que como sociedad nos da una población muy concentrada en el territorio municipal; hoy en día en número de habitantes por kilómetro cuadrado nos da la pauta para saber qué hacer en el plano de la obra pública municipal.

El componente población y desarrollo es fortalecer las entidades públicas nacionales, locales y municipales; así como fortalecer a la sociedad civil; en la utilización sistemática de análisis de la dinámica poblacional para el diseño de política encaminadas a la equidad de género, la salud sexual y reproductiva, las enfermedades, la inversión gubernamental debe tener como fin mejorar la calidad de vida, el desarrollo sustentable y la reducción de la pobreza.

45 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Población que habla lengua indígena En 1995, de acuerdo al Conteo de Población y Vivienda, habitaban 172 personas que hablan alguna lengua indígena. Sin embargo, una década más tarde, en el Conteo de 2005, la cantidad de personas parlantes de lengua indígenas se redujo a 132.

Migración

Durante el transcurso del tiempo el Municipio de Jaltenco, ha experimentado el fenómeno de la migración sin que se pueda precisar con exactitud el número de personas que han entrado o salido del territorio municipal, sin perjuicio de que existe evidencia clara de que si se ha dado este fenómeno poblacional.

Población de 5años Distribución según condición migratoria municipal, estatal e internacional y más Migrante estatal e No No migrante estatal Internacional especificado No En Migrante No Total migrante Total En otra otro Municipal Especificado Municipal entidad País 26,410 23,665 20,872 2,725 68 2,687 2,665 22 58

Fuente: IGECEM Los datos anteriormente expuestos evidencian que el11.5% de la población de este Municipio ha migrado, ya sea a otra entidad (99%) o al extranjero (1%).

En Jaltenco a pesar de ser una localidad con rasgos urbanos hace falta la acción del plan nacional de desarrollo, es muy necesario en la actualidad impulsar a los gobiernos municipales, debido a que la

46 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

gestión gubernamental presenta una mayor demanda de tipo social, la población tiene que ser escuchada, los movimientos demográficos son un claro indicador de que el plan nacional de desarrollo, así como el plan estatal, deben tener en cuenta que los Municipios son la célula primaria en atención a la sociedad.

Densidad de población.

La región XVI Zumpango presenta un total de superficie de 741.4 Kilómetros cuadrados. El Municipio más grande en cuanto a su extensión es Hueypoxtla con 246.3 km2 que para el año 2010, presentó una densidad de población de 162 habitantes por kilómetro cuadrado.

En la región XVI Zumpango repercuten las tendencias del Estado y del País; es decir un proceso creciente y acelerado de concentración urbana y de las actividades económicas que generan avances, necesidad y deterioro en algunas localidades, mientras que el resto, solo refleja un desarrollo medio o bajo que puede limitar la oferta de servicios y bienestar social, además de que en otras detienen el estado de marginación. En este sentido, se recomienda analizar la problemática e identificar la solución más factible para impulsar el desarrollo municipal social, económico o político, haciendo un planteamiento de aprovechamiento óptimo y sustentable de las potencialidades contenidas en un territorio, para alcanzar una nueva etapa del desarrollo.

47 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Pareciera que hay un descenso poblacional del 2000 al 2010, donde se pasa de 31,629 habitantes a 26,328 habitantes. Sin embargo, esta situación responde a que en este lapso la LIV Legislatura del Estado de México crea el Municipio número 125, Tonanitla, comunidad que era parte del territorio municipal de Jaltenco.

48 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

3. DIAGNÓSTICO POR PILARES TEMÁTICOS Y EJES TRANSVERSALES

3.1PILAR TEMÁTICO GOBIERNO SOLIDARIO

Un Gobierno Solidario es aquel que responde a las necesidades sociales, culturales y educativas de sus habitantes, a través de la provisión de programas que atiendan a las personas donde uno de los retos de mayor importancia consiste en atender las necesidades en materia social, identificando como temas centrales de la política social al combate a la pobreza, marginación y desigualdad, otro de los temas centrales es el fortalecimiento del núcleo social y el mejoramiento de la calidad de vida en el que se identifica la atención a la población, en este mismo contexto se encuentran los grupos en situación de vulnerabilidad donde la política social deberá poner mayor énfasis en los sectores de la población que por sus características requieren una atención focalizada.

El desarrollo social orienta acciones para alcanzar una mejor calidad de vida, por lo que debe estar enfocado a abatir las causas y efectos de la pobreza y marginación, mediante una política municipal integral orientada a brindar igualdad de oportunidades y mejor acceso a los servicios y satisfactores. En este contexto, el diseño de las políticas públicas deberá tener una visión de equidad en las oportunidades de desarrollo de la población y al mismo tiempo propiciar las condiciones para alcanzar una cohesión y arraigo de los habitantes en sus Municipios.

El desarrollo social es por tanto un proceso de mejoramiento permanente del bienestar generalizado donde todas las personas contribuyen al desarrollo económico y social del Municipio.

Para medir el grado de desarrollo social es importante conocer el nivel de pobreza. Si una persona o un hogar se encuentran en situación de pobreza moderada o extrema, la forma de conocerlo está en función a los niveles de ingresos mensuales por persona, los servicios públicos y el equipamiento a los

49 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

que tiene acceso. La pobreza extrema implica niveles bajos de las condiciones que se encuentran la población, estos son por debajo del estándar, revertir esta característica demanda en primer término crear mayores fuentes de ingreso y que su percepción sea suficiente para cubrir el costo de una alimentación mínima necesaria y sana, así como ampliar la cobertura de servicios y equipamiento social.

3.1.1 DIAGNÓSTICO GENERAL PILAR TEMÁTICO GOBIERNO SOLIDARIO

Uno de los retos de mayor importancia que enfrenta un Gobierno Solidario consiste en atender las necesidades en materia social de su población En este sentido, el Plan de Desarrollo Municipal de Jaltenco 2016–2018 identifica como temas centrales de la política social: el combate a la pobreza, marginación y desigualdad; el fortalecimiento del núcleo social y el mejoramiento de la calidad de vida, y la atención de los grupos más vulnerables de la sociedad. Pobreza, marginación y desarrollo humano. El reto del Gobierno en Jaltenco consiste en formular una política integral que atienda de manera adecuada las necesidades tanto de la pobreza extrema como de la pobreza moderada. Mediante el diagnóstico sobre la vivienda del Municipio se sabe que alrededor de un 30% de las viviendas son rústicas y que aún no se tiene la manera de poder apoyar a estas personas, pero gobierno municipal por medio de sus estrategias, objetivos, líneas de acción, programas locales así como federales, se impulsará la igualdad de oportunidades para que todos sean incluidos. Se abatirá la pobreza y los grupos vulnerables, hay cerca de 916 viviendas que no tienen un techo de loza, y alrededor de 250 que no cuentan con un piso firme por eso en la actual administración se trabajará con la ayuda ciudadana en la aplicación de las políticas públicas necesarias para elevar el nivel de vida de la población.

De igual manera se incentivará la actividad deportiva por medio del uso y equipamiento del Instituto de cultura física y deporte municipal, así también se usarán las diferentes canchas deportivas que existen dentro de la cabecera municipal también tomando en cuenta la plaza Estado de México, así como los demás espacios deportivos en Alborada Jaltenco, finalmente hay el compromiso de gestionar para mejorar la infraestructura para la práctica del deporte.

El Municipio actualmente cuenta con el 86% de la red de electrificación, en materia de drenaje cerca de un 90% de la población goza de este servicio. En nuestro Municipio se impulsa la igualdad de oportunidades, lo que a las personas con capacidades diferentes se les otorgarán las facilidades necesarias para poder ser incluidas en la toma de decisiones que realice la administración pública con el fin de que estas personas también puedan contar con servicios públicos de calidad, empleo y asistencia social.

Hoy en día se cuenta con dos unidades médicas municipales que correspondiente al sistema de desarrollo integral para la familia (DIF) y otras dos al Instituto de Salud del Estado de México pero se necesita de manera pronta un equipo de quirófano por lo menos en una de estas clínicas, así como un hospital especializado y también más unidades de transporte de transporte que permitan un enlace con el hospital de especialidades ubicado en Zumpango Estado de México, en virtud de que actualmente nuestro Municipio no cuenta con los centros de atención médica especializada necesaria para atender la demanda de salud de nuestra población.

50 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Otra de las estrategias de planeación de este gobierno, es analizar el factor económico y su relación con el desenvolvimiento de los niños, los jóvenes e incluso los adultos mayores, para esta administración municipal es muy importante una población protegida que pueda participar de los beneficios que el gobierno municipal gestione debido a que tan sólo en escolaridad primaria existe una matrícula de más de 1300 alumnos lo que significa un enorme reto para el gobierno municipal ya que la educación cada día exige más infraestructura razón por la cual el presupuesto será distribuido con la finalidad de mejorar la infraestructura educativa y beneficiar a los grupos vulnerables que en el Municipio existen.

Se cuenta también con el Instituto municipal de la mujer, cuya finalidad principal es la protección al género femenino, debido a que la equidad de género aún no ha sido completamente aceptada o asimilada por algunas personas, por lo que este instituto apoya a las mujeres en situación de violencia, en situación de pobreza o en cualquier otra en que pudiera encontrarse y no pudiese defenderse. La visión municipal en otro de sus objetivos es proteger a la sociedad por medio de la aplicación de políticas públicas que ayuden y delimiten perfectamente los parámetros establecidos en base a criterios sociales así como a las estadísticas de desarrollo humano, al número de asuntos y controversias resueltas de manera alternativa al interior de las oficialías conciliadoras, a la protección difusión de los derechos de los jóvenes y menores con el fin de prevenir futuras adicciones o comportamientos que los lleven a generar hechos delictivos, los programas sociales estarán encaminados a la protección de estos sectores vulnerables de manera preponderante. Se atienden los principios de humanismo implantados por el gobierno estatal, se tiene la confianza de que un gobierno solidario es aquel que apoyará en todos los escenarios tendenciales o factibles a las personas que vivan o residan en el mismo.

Se buscara el apoyo de las políticas públicas gubernamentales a nivel internacional para que por medio de sus programas puedan traer beneficios sociales al Municipio de Jaltenco. Ya que en la actualidad más del 50% de la población no tiene concluida la educación primaria, consecuencia que podría contraer una disminución de oportunidades y un incremento delincuencial.

3.1.1.1 TEMAS DE DESARROLLO PARA UN GOBIERNO SOLIDARIO

El Plan de Desarrollo Municipal de Jaltenco 2016-2018 toma como temas centrales: Núcleo social y calidad de vida y grupos vulnerables, en los que destacaremos la situación en temáticas tales como la Salud, educación y cultura, cultura física y deporte, desarrollo integral de la familia, asistencia social y vivienda, donde los proyectos y programas estarán dirigidos a niños, Jóvenes, adultos mayores, mujeres, población indígena y población con discapacidad.

3.1.1.1.1 NÚCLEO SOCIAL Y CALIDAD DE VIDA

Una política social integral debe apoyar tanto a la población en condiciones de pobreza como a la que ha logrado superarla y necesita mejorar su nivel de vida. Para impulsar una mejor calidad de vida entre los jaltenquenses, un Gobierno Solidario debe, primero, identificar la problemática al nivel más básico posible y, segundo, implementar acciones adaptadas a la nueva realidad de la sociedad y la familia.

51 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Actualmente, la convivencia social gira en torno a la familia y, de manera secundaria, en los centros de trabajo. Sin embargo, el surgimiento de comunidades dominadas por hogares unipersonales tiende a modificar de forma parcial el espacio social que tradicionalmente ha ocupado la familia. Así, el Gobierno Municipal tiene la oportunidad de favorecer el surgimiento de un tercer espacio social, centros culturales y unidades deportivas, adicional a la familia y el trabajo para la integración humana. Dicho espacio debe propiciar la inclusión de todos los sectores sociales, además de fomentar la conciencia crítica y participativa. La formación de estos espacios y el fomento de la participación activa de la sociedad deben ser metas de una política de largo plazo. Como parte de las acciones iníciales, el Gobierno Municipal deberá impulsar la interacción con la cultura, el arte, el deporte y la actividad física. Adicionalmente, se espera que las bibliotecas sean un foro de acopio de conocimiento y debate, y en última instancia un vehículo de integración social.

El fortalecimiento del núcleo social y el mejoramiento de la calidad de vida tienen implicaciones importantes tanto en materia de política social como en otras áreas. Por ello, una mayor participación social puede disminuir la influencia de la delincuencia entre la población juvenil y, además, puede servir como parte de una política de prevención del delito. En base a lo mencionado, en la actual Administración Pública Municipal se impulsa la cohesión social como una condición básica para avanzar hacia una sociedad más participativa y democrática.

52 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Subtema: Educación y cultura

La educación es un proceso por el cual los individuos asimilan, entienden y razonan conocimientos y habilidades que permiten un desarrollo pleno, y su integración productiva y cultural en la sociedad. La educación debe contribuir a la formación de una ciudadanía capaz de enfrentar de manera crítica los retos económicos, sociales, políticos y culturales del mundo globalizado en el que vivimos. Dado que genera cambios en las capacidades del individuo y en su visión del mundo, la educación es el instrumento ideal para combatir la pobreza a largo plazo y de manera sostenida. Asimismo, brinda a las personas mayores oportunidades de progreso y movilidad social, pues amplía su espectro de acción.

La educación es también un elemento fundamental para mejorar la calidad de vida en la sociedad. Aspectos de la política educativa tales como la Educación Cultural y la Física, requieren una atención especial del Gobierno Estatal, pues inciden positivamente en la población. La formación cultural y los programas de Educación Continua brindan a la población un espacio de convivencia social para que los individuos puedan desarrollar sus capacidades intelectuales y artísticas más allá del ámbito económico. La Educación Física específica y, en general, los programas que impulsan el deporte, fomentan estilos de vida más saludables y promueven una mayor integración social. Todos estos factores han demostrado ser un vehículo de desarrollo que eleva la calidad de vida a nivel individual y colectivo.

La educación es un instrumento necesario para integrar a los grupos en situación de vulnerabilidad a la sociedad como individuos con derechos plenos, puesto que al garantizarles este acceso se materializan sus oportunidades. Establecer la igualdad en el acceso a la educación puede resultar complejo para ciertos grupos, ya que en algunos casos se requiere de la implementación de políticas especiales. Por ejemplo, en respuesta a la situación de los grupos indígenas fue necesario establecer un programa focalizado que se denomina Apadrina a Un Niño Indígena, que apoya económicamente a los niños y niñas en tales condiciones.

En Jaltenco la educación es un aspecto fundamental para el Gobierno Municipal, pues es importante lograr una población que pueda concluir estudios básicos, medios superiores y superiores. Una mejor educación incremento los espacios de oportunidades y la probabilidad de tener una mejor calidad de vida, en este sentido la educación es de gran relevancia para el desarrollo social y económico, por esta razón el Gobierno Municipal fortalecerá la infraestructura educativa desde la construcción de aulas, así como becas escolares, donaciones de mobiliario a las diferentes instituciones educativas de cabecera municipal y las colonias que integran Alborada Jaltenco, se impulsara a los jóvenes estudiantes con alto desempeño mediante la gestión de becas.

Matricula Escolar

Se cuenta con instituciones de nivel educativo desde preescolar a medio superior, lo que indica que Jaltenco es un Municipio preocupado y comprometido con una mejor educación para su gente. En Jaltenco la educación es un aspecto fundamental en para el gobierno municipal, pues es importante lograr una población que pueda concluir estudios básicos, hasta medios superiores. Pues una mejor educación permite un incremento directo entre el nivel educativo y el tipo de trabajo y sueldo a obtener por los servicios laborales especializados necesarios para operar distintas áreas del sector público y el sector privado, en realidad la educación es el pilar del desarrollo social y económico, por esta razón el

53 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

gobierno municipal dotara de infraestructura educativa desde la construcción de aulas, así como becas escolares, donaciones de mobiliario a las diferentes instituciones educativas de cabecera municipal y las colonias que integran alborada Jaltenco, se impulsara a los jóvenes estudiantes hasta donde los alcances presupuestarios lo permitan.

Matrícula escolar

Nivel Relación Alumnos Escuelas Profesores Educativo Alumno/Maestro

Preescolar 1,502 10 42 25 Primaria 3,519 10 118 30 Secundaria 1,494 4 61 24.5 Medio 316 3 81 16.5 Superior

54 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Escolaridad: Promedio de escolaridad de la población, el promedio de escolaridad en el Municipio de Jaltenco es de 90% de una población que sabe leer y escribir, existe también incluido dentro de este porcentaje un 30% de personas que estudiaron el nivel medio básico, y sólo un 15% de la población total ha estudiado bachillerato o estudios de carácter profesional.

Rezago Educativo

El porcentaje aproximado del rezago educativo es de un ocho por ciento de la población total del Municipio la cual sólo tiene estudios de primero a tercer año de primaria cifra preocupante en la actualidad, pues la educación es el motor principal del desarrollo de cualquier pueblo.

Porcentaje de población que asiste a la escuela: del total de personas que asisten a la escuela si se toma en cuenta una población de 30,000 personas se estaría hablando que asisten a la escuela 9% de las mismas distribuidas desde primaria, hasta estudios de nivel superior.

55 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

De acuerdo al análisis realizado al estado actual y para cubrir las necesidades en el sentido de contar con un Jaltenco con educación para todos y escuela digna se presenta la siguiente tabla de propuesta.

RELACION NO. DE TIPOLOGIA ALUMNOS PROFESORES ALUMNO/PRO DEFICIT SUPERAVIT PLANTELES FESOR

Jardín de Se cuenta el 12 1061 43 30 3 aulas por plantel niños con espacio Construcción de primaria, Barrio San Escuela Se cuenta con 8 3605 103 35 Martin primaria el espacio Remodelación de 2 aulas por plantel Hace falta la construcción de 3 Se cuenta el Secundarias 4 1471 63 30 aulas por cada con espacio plantel Remodelación y Medio Se cuenta el 4 896 63 20 construcción de 3 Superior con espacio aulas por plantel

Se cuenta con Otros 3 610 12 15 el espacio

Fuente: IGESEM

Índice de atención a la demanda educativa

Es indudable que los índices de deserción, referentes a la continuidad de estudios del nivel medio superior al nivel de licenciatura, en el municipio de Jaltenco cada vez se incrementan más, motivado por varios factores, como es el caso de la situación económica, el hecho de que en nuestro municipio no se cuenta con una universidad entre otros. Por lo que en Jaltenco se hace necesaria la gestión para construir un centro de estudios superiores que atiendan esta demanda del sector estudiantil y con esto disminuir los índices de deserción.

Cultura

Entendemos por cultura a todas aquellas manifestaciones materiales, espirituales e ideológicas que representan a una o varias personas y que las identifican como parte de un conjunto mayor de individuos. La cultura es una creación del ser humano si tenemos en cuenta que los restantes seres vivos subsisten a partir de la utilización del medio pero no de la creación del mismo. Así, si bien compartimos con ellos las funciones orgánicas que nos hacen nacer, crecer, reproducirnos y morir, la cultura es un bien exclusivo del hombre que iguala a todos los individuos (ya que todos podemos crearla) pero que al mismo tiempo nos hace diferentes entre unos y otros (porque cada uno crea su propia cultura), aumentando la riqueza que el ser humano compone.

Nuestros patrones de conducta, sistemas de creencias, principios y formas de vida derivan de la cultura, que en pocas palabras es la suma de todas las formas de arte, de amor y de pensamiento, que con el paso del tiempo han permitido a los seres humanos ser más libres.

56 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Las representaciones culturales como el arte, la literatura, el lenguaje y la religión, junto con los valores y creencias de una comunidad, forman su esencia y se manifiestan a través del estilo de vida de quienes pertenecen a ella. Cada cultura es especial, distinta y es esa diversidad lo que más nos enriquece.

La cultura se relaciona con el desarrollo de nuestra actitud pues nuestros valores influyen en la forma en que vivimos. De acuerdo con la definición conductista, ésta es el último sistema de control social donde la gente tiene el dominio de sus propias normas y conductas. Los valores son nuestros principios fundamentales, dan forma a lo que pensamos, a cómo procedemos y a nuestra manera de ser. Jaltenco encontrándose integrado a una nación multicultural tiene el compromiso de seguir fortaleciéndose en el aspecto de la promoción cultural, es por eso que en la administración 2016-2018 se realizaran las gestiones necesarias para seguir enriqueciéndolos espacios culturales.

Infraestructura cultural No. De Tipología equipamientos Biblioteca Pública 2 Biblioteca Digital 1 Casa de la Cultura 1

Patrimonio Hablar de patrimonio cultural en Jaltenco se debe de considerar que nuestro municipio por el simple hecho de contar con una vida de creación municipal de más de 150 años, siendo más precisos al cumplir su 154 aniversario de la erección municipal en 2016.

Actividades culturales que se realizan en el municipio de Jaltenco Fecha Celebración De las fiestas cívicas que celebra el municipio se encuentra la del 5 de febrero, en la 5 de cual las escuelas organizan, de forma conjunta con la administración municipal, un febrero desfile y un programa alusivo al acto 24 de Se lleva a cabo una ceremonia conmemorando el día de la bandera y se ofrece una febrero ofrenda floral al Monumento de la Enseña Patria Entre las tradiciones más arraigadas en el municipio de Jaltenco es la de Marzo – representación escénica de la Semana Mayor, iniciando el Jueves Santo y terminando abril el sábado de gloria, considerándose uno de los eventos culturales y religiosos más importantes de la región. Se celebra el día del niño con programas educativos y culturales, donde se presentan 30 de abril dos eventos uno en Jaltenco centro y el otro en la colonia de Alborada Jaltenco. Se celebra el día de la madre con un programa exclusivo para las mamas 10 de jaltenquenses, donde se presentan dos eventos uno en Jaltenco centro y el otro en la mayo colonia de Alborada Jaltenco. 15 de Se organiza un programa cultural con muchas sorpresas para festejar el día del mayo maestro, en ocasiones se realiza a nivel regional. 15 de Se lleva a cabo una verbena popular, juegos pirotécnicos, el grito de independencia y septiembre finalmente el tradicional baile de coronación a la reina de las fiestas patrias. Se lleva a cabo el desfile patrio acompañado de un gran programa alusivo, se realizan 16 de también competencias deportivas y termina con una noche mexicana, finalizando septiembre con la presencia de eventos musicales. Se lleva a cabo la semana cultural para terminar con el evento de la erección del 24 de julio Municipio 30 de Se lleva a cabo la fiesta del santo patronal de San Andrés con convivencias familiares noviembre y atención a invitados donde comparten sus sagrados alimentos.

57 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Subtema: Cultura física y deporte

El Gobierno Municipal considera como instrumento de cohesión e integración social a la cultura física y el deporte. Estas actividades, además de los beneficios de salud que aportan, son ideales para establecer relaciones sociales y fomentar la participación colectiva en actividades comunes. En la actualidad existen más de 2 centros deportivos para uso de los jaltenquenses, donde se ofrece orientación para la cultura física y se fomenta la integración social. Por tanto, se considera fundamental continuar con la realización de eventos que promuevan la cultura física y el deporte.

Infraestructura deportiva Cobertura No. De Tipología Ubicación de Déficit Superávit unidades atención

Instalación deportiva Jaltenco 1 Municipal X equipada Centro con alberca

Deportivo Alborada Estado de 1 Municipal X Jaltenco México Gimnasio Jaltenco 1 Municipal X Municipal Centro Canchas de Alborada Usos 2 Municipal X Jaltenco múltiples Canchas de Jaltenco Usos 1 Municipal X Centro múltiples Jaltenco Frontón 1 Municipal X Centro Cancha de Jaltenco Futbol 1 Municipal X Centro empastada

Espacios dedicados al deporte y recreación

En lo que respecta al equipamiento recreativo y deportivo, actualmente el municipio de Jaltenco cuenta con la plaza Estado de México Ubicada en la Colonia de alborada Jaltenco, equipada con una concha acústica, así mismo se encuentra el deportivo con área de juegos infantiles Cancha de futbol rápido y cancha de usos múltiples, el cual se utiliza para realizar actividades deportivas familiares y de índole individual, así como la constante enseñanza de deportes sobre piso.

58 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

En la cabecera municipal se cuenta con la explanada del centro donde se encuentra un quiosco y en el barrio de San Martin de igual forma hay una plaza con quiosco para el esparcimiento familiar.

Subtema: Salud y asistencia social

La salud no sólo consiste en la ausencia de afectaciones y enfermedades, sino en un estado general de bienestar físico y psíquico. Los gastos en salud generalmente son inesperados y producen un impacto significativo en la economía familiar. En este sentido, garantizar a los grupos de menores ingresos el acceso universal a un sistema de salud constituye una condición fundamental para el combate a la pobreza. De la misma manera, un sistema de salud eficiente debe tratar no sólo padecimientos y enfermedades, sino debe constituir un instrumento de prevención y detección oportuna que fomente estilos de vida saludables. Tales características incrementan inequívocamente la calidad de vida de la sociedad. La administración 2016-218 tiene por objetivo gestionar para mejorar los servicios de salud y asistencia social.

59 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

60 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Nacimientos y defunciones Los movimientos del registro civil se referentes a nacimientos y defunciones registrados desde el 2007 se presentan en la siguiente tabla:

En cuanto a las instituciones de salud que se encuentran en el territorio de Jaltenco, estas no solo atienden a habitantes del Municipio, incluyen también a la población de otros Municipios, situación que provoca un déficit en el servicio. T/ Cobertura de Nombre Localización ISEM/DIF Déficit Superávit Equipamiento atención Unidad de Clínica Jaltenco DIF consulta Municipal X DIF Centro externa Unidad de Clínica Alborada DIF consulta Municipal X DIF Jaltenco externa Unidad de Jaltenco CEAPS ISEM consulta Municipal X Centro externa Unidad de Alborada CAD ISEM consulta Municipal X Jaltenco externa Unidad de Alborada CEAPS ISEM consulta Municipal X Jaltenco externa

61 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Subtema: Vivienda

En este gobierno municipal de Jaltenco comprendemos que la vivienda es la base del patrimonio familiar y es al mismo tiempo, condición para tener acceso a otros niveles de bienestar. Es el lugar donde las familias, reproducen las buenas costumbres, se propicia un desarrollo social sano, así como mejores condiciones para su inserción social, la vivienda es un indicador básico del bienestar de la población, y se clasifica en viviendas individuales y colectivas. La mayor parte de la población cuenta con los servicios de agua, luz, drenaje y alcantarillado, la cobertura tiene un buen nivel de desempeño en cuanto al uso- consumo, la situación de la vivienda se encuentra en un punto intermedio, por lo que el gobierno municipal puede implementar medidas para mejorar la condición de vida de la población que así lo requiera.

Tabla. Vivienda particular municipal por su disponibilidad de agua entubada y energía eléctrica.

Tabla. Características de la vivienda por localidad Vivienda Total de Vivienda Vivienda con Localidad vivienda techo/no piso muro/no particular loza firme tabique Total del 6345 916 447 969 municipio Jaltenco 2522 218 127 741 Alborada 3225 698 320 228 Jaltenco

3.1.1.1.2 GRUPOS VULNERABLES La política social en nuestro Municipio se centra en los grupos en condiciones de pobreza, estos sectores de la población que por sus características requieren una atención focalizada para facilitar su acceso a las

62 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

oportunidades que generen movilidad social y desarrollo humano, entre estos grupos se pueden considerar a los niños y jóvenes; adultos mayores, mujeres, habitantes de pueblos étnicos; personas con discapacidad y grupos poblacionales con mayores índices de marginación y pobreza este diagnóstico hace una descripción del entorno social del Municipio de Jaltenco, teniendo en cuenta factores cualitativos y cuantitativos, así como sus características de desarrollo social y económico. Al efecto el gobierno municipal busca la inclusión de los grupos vulnerables es por eso que dirección de desarrollo social, impulsa el incremento en el nivel de vida de la población, por medio de aportaciones de carácter interno municipal, programas gubernamentales locales y federales, con una visión al futuro misma que se demuestra día a día.

Subtema: Niños, jóvenes y adultos mayores Se cuenta con una población joven de alrededor de 3000 niños, 7000 adolescentes y 4000 adultos mayores todos ellos, forman parte de un grupo considerado como vulnerable por lo que la acción del gobierno municipal será tendiente a la protección de estas personas, ya que es cierto que se necesita prevenir en niños y jóvenes la violencia, las adicciones, el vandalismo, en general cualquier conducta anómala que pueda repercutir en el buen desenvolvimiento de su vida diaria. En cuanto al asunto de los adultos mayores éstos necesitan un mayor apoyo gubernamental pues no cuentan con la manera necesaria para poder cubrir sus necesidades ya que la senectud mina la intensidad con la que pueden realizar sus actividades.

Escenario tendencial: De continuar así se corre el riesgo de que niños y jóvenes caigan en los lazos de la delincuencia organizada, además de que representan cerca de un 25% de la población municipal es decir son parte importante de la conformación poblacional actual del Municipio, en el caso de los adultos mayores si las tendencias siguen siendo de descuido, por falta de protección a los mismos se corre el riesgo de que estas personas caigan en situación de calle o indigencia e incluso deriven en situaciones de muerte u otro tipo de lesión.

Jaltenco es el Municipio en donde se apoya a la niñez y a la juventud ha de ser con la práctica del deporte, una educación de calidad, cariño e integración familiar lo que permitirá a los jóvenes que hoy representan el 25% de la población, poder tener un mejor nivel de vida que evitará por mucho la política de conductas anómalas o autodestructiva de los mismos, se les apoyará explotando sus talentos para que por medio de los medios puedan obtener los beneficios necesarios para satisfacer sus necesidades básicas, en cuestión de los adultos mayores se les ayudara y se les protegerá legalmente para que los niños puedan desenvolverse en un entorno libre de violencia, que el buen trato sea el ejemplo de que la edad es experiencia y que es experiencia necesaria para poder seguir creciendo como Municipio.

Dignificar a estos grupos vulnerables por medio de la aplicación de programas y políticas públicas que les permita la inclusión social, así como la participación en la toma de decisiones que puedan beneficiarles como lo pueden ser cuestiones de alimentación, prevención del delito otras análogas.

Subtema: Mujeres La situación de las mujeres en el Municipio de Jaltenco ocupó un lugar preponderante en el estudio de este documento de planeación, ya que de la población total que existe en nuestro Municipio un 52% de ellas son mujeres, las cuales necesitan de protección apoyo y ayuda gubernamental, además de ser el

63 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

pilar fundamental de la familia la mujer o en es parte fundamental de cualquier empresa o administración pública, sin dejar de tomar en cuenta que en Jaltenco la mujer es significativamente importante del desarrollo familiar y necesita ser protegida en muchas ocasiones pues al ser más vulnerable puede ser presa de ataques o discriminación de género, es por eso que la actuación del gobierno municipal centrará las acciones de sus políticas públicas en la protección de ese sector de la población tan importante.

Subtema: Población indígena

El Municipio de Jaltenco no cuenta con asentamientos de tipo indígena, sin embargo, existen hablantes de lenguas naturales mexicanas que también dominan el idioma español.

Subtema: Población con discapacidad El gobierno municipal se preocupa porque todos los habitantes con bajos niveles económicos sean incluidos en el desarrollo socioeconómico trazado en el presente documento de planeación; la pobreza en el Estado de México se agudizó a partir de la crisis económica internacional de 2008 y que impactó a la sociedad; haciendo aumentar el índice de grupos vulnerables, para este análisis factoriales debemos tomar en cuenta que los apoyos serán distribuidos de forma equitativa y atendiendo al grado de necesidad de la persona. Se priorizara con beneficios a estudiantes, adultos mayores, madres solteras, personas con ingresos menores a tres salarios mínimos, discapacitados, sordomudos, viudos y en general a quien lo necesite; pero sobre todo se intentará; mejorar el nivel de vida de la población pobre económicamente hablando; para esto se gestionarán programas federales y estatales; así como la creación de programas municipales de combate a la pobreza. La dirección de desarrollo social, impulsa el incremento en el nivel de vida de la población, por medio de aportaciones de carácter interno municipal, programas gubernamentales locales y federales, con una visión al futuro misma que se demuestra día a día.

Población discapacitada, existen aproximadamente 400 personas con discapacidad entre alborada Jaltenco y cabecera municipal. Tipos de discapacidad, el 20% de ellos tienen una discapacidad psíquica, el 40% tiene una discapacidad motriz, un 15% cuentan con una discapacidad auditiva, el restante porcentaje son secuelas por accidentes. Infraestructura municipal para población con discapacidad, no se cuenta con infraestructura para la población discapacitada.

Política pública de desarrollo social.

En Jaltenco estamos conscientes de que el desarrollo social es constante; se da día a día sin tener un momento de permanencia o estática y la dinámica de desarrollo social tiene una intrincada relación con el índice de desarrollo humano así como la dinámica demográfica.

Seremos un Municipio en el cual la acción del gobierno ayude a los grupos vulnerables a poder salir adelante por sí mismos; se harán jornadas y ferias de empleo, se fomentará el despliegue de la acción del gobierno para que más personas sean beneficiadas con programas estatales, federales y municipales; se estructurará una red de trabajo social para saber las necesidades primarias de desarrollo humano en

64 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

el territorio municipal; el objetivo específico de esta política de “desarrollo social”, serán el que posibilite a la gente pobre y todos los grupos vulnerables a tomar acciones para ayudarse por sí mismos; esto implica que las estrategias concentran en las instituciones municipales, estatales y federales, que son sin duda institutos de asistencia social incluyentes no sólo para aquellos que tienen mayores posibilidades, sino también para los pobres y grupos vulnerables a donde se incluyen todos los viudos, sordomudos, discapacitados, adultos mayores sin un ingreso fijo, pobres y cualquiera que necesite el apoyo del gobierno que siempre es fiel a la atención del bien común.

Árbol del problema y árbol de objetivos

Para la realización del seguimiento y evaluación de los planes de la gestión pública, se requiere de la ejecución de diversas tareas, algunas previas a la etapa de realización y otras al final. Todas, requieren ser planificadas.

Para facilitar la ejecución de dichas tareas, están disponibles diversas herramientas de análisis de información que pueden ser utilizadas de acuerdo a los propósitos que previamente hayan sido definidos. Ya que, de acuerdo a sus características particulares pueden resultar idóneas para determinado tipo de interés.

Existen técnicas cualitativas comunes como el árbol de problemas y de objetivos, que contribuyen a ejercitar las capacidades de análisis, y síntesis, y permiten observar la situación desde distintos ángulos; y otras más de carácter cuantitativo que facilitan el disponer de datos duros para su análisis e interpretación, así como para sustentar las conclusiones y detonar estrategias y acciones para formular o reorientar las políticas públicas.

El análisis de la situación, efectuada al inicio de la planificación, al igual que las estrategias expresadas en los planes, proporciona una buena base para determinar las necesidades de, un tema, un sector o una región. Requiere disponer de una variada, suficiente y confiable información, y de la realización de exhaustivas consultas, revisión de estudios preliminares, y de inspecciones en campo.

En este sentido, el reto consiste en formular un plan de seguimiento y evaluación de planes y programas de la gestión pública con la estructura de un proyecto, en el que se incluyan las necesidades o insumos de información, materiales y demás que se requieran en la planeación de lo que se va a efectuar con un carácter multidimensional, según los objetivos de valoración que se establezcan.

En este sentido es de suma importancia la visión del gobierno municipal contenida en un plan estratégico con la participación social, alineadas hacia la resolución de la problemática priorizada en el municipio, donde se pretenda una mayor eficiencia y eficacia en la gestión pública.

En un análisis del ejercicio democrático del gobierno de Jaltenco 2016-2018 y de la sociedad, encontramos una problemática predominante donde las principales causales son los escasos recursos propios, lo que trae como consecuencia un presupuesto débil e insuficiente del municipio así como su limitada o nula planeación para ejecutar los diferentes programas y proyectos.

65 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

ÁRBOL DEL PROBLEMA

66 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Árbol de las causas Las causas que dan origen a la problemática planteada, se advierte que es de un proceso con anterioridad mayor a 3 años y que a través de las diferentes administraciones no se ha podido superar, esto ha provocado que el Municipio de Jaltenco presente una débil capacidad presupuestal. Por otra parte se advierte de la necesidad en provocar verdaderos cambios en las políticas públicas de este Municipio y así lograr un Jaltenco diferente.

Todas estas causas trajeron como consecuencia que, los programas formulados por el gobierno municipal, no lograran sus objetivos, por lo que su impacto social resultó limitado, así mismo, provocó la disminución de la credibilidad en los servidores público, por parte de la ciudadanía, de los programas llevados a cabo y que no se lograra el objetivo, de crear en la población una cultura en el uso de los servicios suministrados por el ayuntamiento, coadyuvando, más bien, a elevar el nivel de descalificación de la acción gubernamental, por parte de los ciudadanos.

Prospectiva: gobierno solidario En una interpretación de escenarios que prepongan respuestas contundentes a la problemática planteada y que los objetivos funcionen como verdaderas guías a seguir, constituyendo una proyección a largo plazo para lograr llegar a una situación que se considere deseable.

Finalmente, la acción de las políticas públicas, no puede ser impulsada solamente por buenas intenciones, pues, por sí mismas, no aseguran el logro de los objetivos. Las buenas intenciones deberán estar sustentadas en una buena aplicación de las metodologías de planeación, programación, presupuestación, seguimiento, control y evaluación, para que, de esta manera, se pueda lograr el verdadero desarrollo del sector y brindar resultados positivos a la ciudadanía en la etapa de rendición de cuentas, pensando que dichos resultados, forzosamente deben de ser medidos a través de parámetros cuantificados.

Es por eso que la administración municipal de Jaltenco 2016-2018, después de interpretar los escenarios del pasado y las acciones a realizar en un presente y futuro, se plantea el árbol de objetivos la cual nos de claridad, objetividad y certidumbre en el camino a seguir.

A partir de la presentación en la propuesta de objetivos surge el verdadero reto de hacer frente a la problemática planteada con acciones de gobierno en un sentido positivo y así marcar puntos de referencia con una definición clara de propósitos específicos y una continua búsqueda de posibles alternativas de solución. Tener perfectamente ubicados los objetivos específicos ya que serán los que nos lleven a soluciones concretas donde los proyectos o programas deben alcanzar el logro de un escenario situacional deseable. Sin olvidar que los requisitos de los objetivos deben de estar apegados a la realidad, presentar un alto grado de eficacia, ser coherentes y finalmente en todo momento deberá ser cuantificable. Es por eso que a continuación presentamos el árbol de objetivos.

67 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

ÁRBOL DE OBJETIVOS

68 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Análisis de las Fortaleza, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA)

TEMA DE DESARROLLO: Núcleo social y calidad de vida SUBTEMA Y/O PROGRAMA FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS Subtema: Educación y cultura Cultura. Incrementar el sistema educativo en Jaltenco El Municipio de El Municipio de Jaltenco implementando y Que se pierda la Jaltenco cuenta con 30 cuenta con recursos promoviendo el programa comunicación y escuelas escolarizadas limitadas para cubrir el Federal de "México acuerdos entre desde el nivel de kínder mantenimiento de las conectado" para que la autoridades escolares hasta el nivel medio instituciones cobertura de interne y padres de familia. superior. educativas. alcance para más ciudadanos Jaltenquenses.

En el tema de Incremento de la El personal docente al Las escuelas estarán comunicaciones en deserción escolar por 2015 se cuenta con 278 conectadas a Internet lo México sigue existiendo múltiples factores profesores. De los que incrementan las un gran rezago, por lo entre los que se cuales 268 pertenecen herramientas del que el internet sufre encuentran, los al sistema escolarizado conocimiento en los demasiadas problemas de y 10 al sistema no estudiantes. interrupciones y es drogadicción y escolarizado. demasiado lento. alcoholismo.

Los programas de la SEP y Hasta el año de 2015 el Pérdida de la Universidades nacionales Escuelas públicas de Programa: número de estudiantes confianza y incrementaran la oferta este nivel medio Educación asciende a 8639 de los credibilidad de las básica educativa, con estudios en superior con alta cuales 7,562 pertenecen instituciones línea, para que se cubra a demanda y pocas Educación a la modalidad educativas y la todos los ciudadanos que instalaciones para la media escolarizada y 1,145 a la ciudadanía con las no terminaron algún nivel atención de una amplia superior modalidad no autoridades escolar, desde primaria matricula escolar. escolarizada. municipales. hasta la preparatoria.

Debido a la falta de En el Municipio de La oferta educativa en línea escuelas de Nivel Jaltenco contamos con permitirá estudiar Medio Inadecuada en espacio una escuela de artes y licenciaturas , diplomados y Superior Públicas, los y deterioro de oficios que da postgrados, lo que estudiantes buscan la instalaciones de las capacitación a la incrementará las opción de continuar oficinas del instituto ciudadanía con el oportunidades laborales sus municipal de educación. objetivo de que sus con salarios mejor pagados estudios en escuelas Insuficientes planteles oportunidades, en el y con esto mejorar la particulares pero educativos. campo laboral, se calidad de vida de los abandonan sus incrementen. jaltenquenses. estudios por falta de recursos.

Menos del 10% de los estudiantes jaltenquenses son beneficiados por becas.

69 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

SUBTEMA Y/O TEMA DE DESARROLLO: Núcleo social y calidad de vida PROGRAMA FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS La Plaza Estado de México, y los diferentes espacios públicos Gestión y fortalecimiento de Drogadicción y Recursos insuficientes representan espacios programas culturales en los alcoholismo propician para llevar a cabo culturales que la diferentes ordenes de invasión de los espacios eventos culturales. población puede gobierno. culturales. aprovechar como esparcimiento. El avance tecnológico Se cuenta con dos Propuestas y acuerdos con la Poco interés de la está rezagando la bibliotecas públicas que iniciativa privada en la ciudadanía en asistir a afluencia de los son factores del participación de eventos espacios que usuarios en las enriquecimiento cultural. culturales. promuevan la cultura. Subtema: Bibliotecas Públicas. Educación y Cultura. Deficiente difusión en las actividades que se Acuerdos para la programan, además de Apatía por parte de los participación regional en el ser desfasadas no se ciudadanos para

intercambio de eventos explotan cabalmente acercarse a la lectura y culturales. las a las bibliotecas. herramientas que las TICS nos brindan.

Equipamiento y mantenimiento de las

bibliotecas en malas condiciones.

TEMA DE DESARROLLO: Núcleo social y calidad de vida SUBTEMA Y/O PROGRAMA FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS Incrementar la implementación de El Municipio cuenta con programas dirigidos a la Insuficientes Distanciamiento espacios específicos cultura física y el deporte instalaciones para ciudadano a la practica para promover el para que sean mas los practicar la cultura física del deporte por deporte. jaltenquenses que se y el deporte. factores económicos. interesen en estas disciplinas. Recursos limitados para Incremento de Los jaltenquenses Atacar problemas de salud promover y llevar a cabo enfermedades al asisten a la práctica de como la obesidad con la Subtema: programas y eventos perder el interés en el diferentes deportes. practica del deporte. Educación y deportivos. deporte. Cultura. Se cuenta con el INCUFIDEJ el cual inhabilitación de Recurso humano implementa los Disminuir problemas de instalaciones insuficiente y falta de diferentes proyectos y drogadicción y alcoholismo deportivas por falta de capacitación en los programas destinados mediante la cultura física y recursos para temas de cultura física y a la promoción de la el deporte. mantenerlas en buen deporte. cultura física y el estado. deporte. Fortalecer la unión familiar Falta mantenimiento y mediante eventos equipamiento de las deportivos. unidades deportivas.

70 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

TEMA DE DESARROLLO: Núcleo social y calidad de vida SUBTEMA Y/O PROGRAMA FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS Desarrollo continuo de El recorte presupuestal Recursos humanos las acciones deportivas en el ejercicio materiales y financieros en el Municipio de Incrementar el deporte ocasionaría la insuficientes Jaltenco dirigidas a mediante diferentes cancelación de destinados a la todas las edades, estrategias de promoción. programas deportivos, prevención de pero en especialmente falta de espacios enfermedades. a la juventud. deportivos dignos.

Coordinación con las Falta de continuidad, autoridades de los Ampliar la cobertura Vacunas o tratamientos evaluación y diferentes ordenes de municipal en la aplicación insuficientes para cubrir mejoramiento de los Programa: gobierno en la de vacunas al segmento las necesidades de la programas, y falta de Prevención cobertura de poblacional vulnerable. población. interés de la médica para la vacunación humana. población. comunidad Amplia cobertura por Ampliar la cobertura en los La demanda ciudadana instituciones de salud servicios médicos a la no es cubierta en su (CEAPS Y DIF) . población. totalidad.

Jornadas Médicas a las Gestionar para que la La infraestructura diferentes colonias y ciudadanía cuente con médica presenta un barrios de forma servicios hospitalarios de deterioro por el uso a coordinada entre el especialidad. través del tiempo. Municipio y el ISEM. La calidad de atención

médica es deficiente.

TEMA DE DESARROLLO: Grupos vulnerables SUBTEMA Y/O PROGRAMA FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

El Municipio Coordina con Crecimiento de En Jaltenco se cuenta el Un alto porcentaje de la Población infantil en con estancias infantiles Sistema Estatal programas Población sin acceso a situación de establecidas para la para el Desarrollo Integral servicios de educación. calle, víctima de trata o atención a menores. de la Familia. explotación.

Alrededor de una cuarta Poco interés de la parte de la población Limitadas Incremento del desarrollo juventud para su Subtema: en Jaltenco es oportunidades de cultural de esta población. desarrollo profesional Niños, Jóvenes población es de empleo. y personal. y adultos Jóvenes. Mayores Vinculación Infraestructura Crecimiento Programas enfocados al interinstitucional para insuficiente y acelerado del desarrollo e integración la atención a los desgastada para dar grupo de juvenil. adultos mayores. atención. población. Instalaciones adecuadas para Respuesta insuficiente Incrementar la cobertura de los adultos mayores, para atender a menores atención al adulto mayor. con diferentes en situación de calle. actividades.

71 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

SUBTEMA Y/O TEMA DE DESARROLLO: Núcleo y calidad de vida PROGRAMA FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS Se cuenta con la coordinación del Gestión de más Gobierno Estatal y recursos Federales y Los recursos de los Reducción de recursos Programa: Federal, y la Estatales en materia de programas de vivienda de los Programas Apoyo a la operatividad de vivienda para impulsar son insuficientes, Federales, fenómenos vivienda programas como lo es las acciones de incremento de costos en meteorológicos y Fondo de mejoramiento de materiales. climáticos. Infraestructura Social y vivienda. municipal.

TEMA DE DESARROLLO: Grupos vulnerables SUBTEMA Y/O PROGRAMA FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

Apoyo con (asesorías Participación en la Coordinar programas Incremento de psicológicas, economía familiar lo productivos dirigidos a la embarazos en edad jurídica, trabajo social, que provoca Mujer. temprana. entre otros. distanciamiento de la Subtema: familia. Mujeres Beneficios con Incremento la cobertura de Limitadas programas específicos Desintegración apoyo con programas a la oportunidades de para las Mujeres de familiar. Mujer. crecimiento personal. Jaltenco.

SUBTEMA Y/O TEMA DE DESARROLLO: Grupos vulnerables PROGRAMA FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

Se cuenta con un centro Implementar programas de Cobertura limitada de Escasa inclusión laboral de atención al apoyo a la población atención a la población de personas con discapacitado. discapacitada. con discapacidad. discapacidad. Subtema: Población con Sociedad poco sensible discapacidad para la aceptación de la inclusión social de personas con discapacidad.

3.1.2 PROSPECTIVA GENERAL PARA UN GOBIERNO SOLIDARIO

Hacia un crecimiento social con base en una política educativa, de salud y de vivienda digna.

Una de las principales aspiraciones del Gobierno en el Municipio de Jaltenco en el mediano plazo, es decir para el 2019, consiste en lograr que los mexiquenses disfruten de un elevado nivel de vida y una mayor igualdad de oportunidades, mediante acciones y programas del gobierno municipal en coordinación con las diferentes instituciones públicas y la iniciativa privada donde se procurara que se generen empleos bien remunerados en un entorno de seguridad, estado de derecho y protección de los derechos humanos.

72 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Respecto de la visión para el año 2030, o de largo plazo, se busca que el municipio de Jaltenco se consolide como un Municipio que mayores logros haya alcanzado a nivel social y que, en consecuencia, haya disminuido el número de pobres en todo su territorio.

Tema: Núcleo Social y Calidad de Vida

ESCENARIO TENDENCIAL ESCENARIO FACTIBLE Deficiencia en la infraestructura educativa ha reducido el aprovechamiento escolar y ha Las instalaciones en los reducido el aprovechamiento planteles educativos reciben un adecuado académico, lo que genera rezago mantenimiento y actualización en su infraestructura educativo. Así mismo, la generando que la falta de mantenimiento a los deserción escolar disminuya; se mejoran las inmuebles y espacios educativos condiciones físicas de los inmuebles de infiere condiciones de riesgo a la escuelas públicas en el entorno municipal en beneficio población estudiantil que ocupa de la población estudiantil. dichos espacios. La cobertura para satisfacer la demanda de educación media superior Aumenta la infraestructura educativa media superior, Subtema: no tiene el crecimiento de acuerdo a la adecuando los espacios de acuerdo a la demanda Educación demanda de la población egresada del Estudiantil. y cultura nivel medio. Las bibliotecas presentan poca Las bibliotecas se actualizan y se hay un mejoramiento afluencia de la población debido a que continuo en su atención, se incrementa la asistencia a no cubre sus necesidades, el acervo las bibliotecas como lugar de consulta y actividades cultural es limitado. culturales. La casa de la cultura presenta una disminución en el interés de la La casa de cultura enriquece las expresiones artísticas y población debido a que son del todo culturales y asiste más población. atractivos los programas culturales. Si hay participación del INEA, sin Se coordina con el INEA la ampliación de la cobertura embargo es poca la población que de la alfabetización reduciendo el número de aprovecha estos programas. analfabetas. PROGRAMAS DE LA ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA 02040201: Cultura y arte 02050101: Educación básica 02050201: Educación media superior 02050501: Educación para adultos

73 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Tema: Núcleo Social y Calidad de Vida ESCENARIO TENDENCIAL ESCENARIO FACTIBLE

La falta en el fortalecimiento de un plan estratégico provoca que se Para el año 2023, se amplió la infraestructura deportiva presente un importante deterioro de la y recreativa en el Municipio, y se le da mantenimiento infraestructura deportiva y recreativa. preventivo a la existente. En Jaltenco se incrementan los índices Motivación a la práctica deportiva, mediante la de inseguridad, de sedentarismo y de realización de torneos y otras actividades de las enfermedades por la disminuida distintas disciplinas, y se apoya con estímulos. actividad deportiva y recreativa. El incremento de crecimiento social y Estrategias mediante pláticas motivacionales y tácticas urbano disminuye los espacios deportivas dirigidas a fomentar el nacimiento de recreativos y el total de áreas verdes deportistas destacados. urbanas. El fortalecimiento a una cultura subtema: Cultura deportiva y recreativa no se lleva a El Municipio de Jaltenco cuenta con mayor número de física y deporte cabo por la falta de programas instalaciones deportivas en la cabecera municipal. municipales.

La falta de interés por el deporte en los se cumplen con las metas y acciones para cumplir con adolescentes tienden con facilidad a los objetivos establecidos en el Programa Nacional de los hábitos insanos (fumar, beber Cultura Física y Deporte. alcohol, drogas). Uno de los grandes Mediante una planeación eficiente, lograr que la obstáculos que enfrenta el deporte actividad física, la recreación nacional es que se plantea de manera y el deporte social sean programas trianual. La infraestructura deportiva permanentes y sistemáticos que apoyen la municipal debido a que no tiene uso y formación de los ciudadanos del Municipio de Jaltenco. sin un mantenimiento preventivo y La promoción del deporte en las instituciones correctivo, ocasiona el deterioro educativas ayuda a los niños en su desarrollo físico paulatino de las unidades deportivas. mejorando y fortaleciendo su capacidad física y mental.

PROGRAMAS DE LA ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA

02040101: Cultura física y deporte

74 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Tema: Núcleo Social y Calidad de Vida ESCENARIO TENDENCIAL ESCENARIO FACTIBLE

Con la falta de acciones de promoción, Subtema: Salud prevención y fomento de la salud Al llevar a cabo acciones que garanticen la y pública así como el desarrollo de promoción, prevención y fomento de la salud pública, la asistencia social programas que pongan en marcha población creara una mejor Programa: dichas acciones, será cada vez más conciencia para con ello contribuir a la Prevención complicado mantener el buen estado disminución de enfermedades y mantener un buen médica para la de salud y con ello el aumento de estado de salud de la población comunidad enfermedades en la población municipal. vulnerable de Jaltenco.

Ante la indiferencia en el desarrollo y mejoramiento de infraestructura y Ante el interés y puesta en marcha de equipamiento en materia de salud, así acciones para el desarrollo y mejoramiento como de programas de apoyo directo a de infraestructura y equipamiento así como pacientes, se verá afectada la de programas de apoyo directo a pacientes cobertura y el acceso a los servicios de vulnerables, será posible incrementar la Subtema: Salud y salud de la población vulnerable, cobertura y el acceso a los servicios de asistencia social repercutiendo en la calidad de vida de salud, aumentando la calidad de vida en la Programa: los habitantes de Jaltenco por ende población y por ende disminuirá la Atención incrementara la morbilidad y morbilidad y mortalidad en el Municipio. médica mortalidad en el Municipio. El Sistema municipal DIF de Jaltenco amplia la El rezago en la prestación de servicios cobertura y calidad de los servicios médicos y de salud, genera incapacidad de las asistenciales, para brindar una atención oportuna y instituciones para brindar servicios de eficaz a grupos vulnerables, además se impulsa una calidad. Además el envejecimiento de cultura preventiva en la salud, que permitan reducir las la población, requiere de servicios enfermedades durante la tercera edad. médicos especializados.

PROGRAMAS DE LA ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA 02030101: Prevención médica para la comunidad 02030201: Atención médica

Tema: Núcleo Social y Calidad de Vida ESCENARIO TENDENCIAL ESCENARIO FACTIBLE Reducir a 0% las viviendas con piso diferente de concreto y techos ligeros, Generar oportunidades para el acceso a una disminuir el hacinamiento en las vivienda digna a los jaltenquenses, mitigar viviendas. el hacinamiento existente, dotar de los Subtema: Vivienda La falta de mantenimiento en edificios servicios básicos a todas las viviendas y Programa: y mejorar el patrimonio de las familias. Mejoramiento a zonas comunes de las unidades Mejorar la calidad de vida de los habitantes la vivienda habitacionales genera condiciones de del Municipio de las 63 unidades deterioro y riesgo a los habitantes en habitacionales existentes dentro del este Municipio. importante sector. PROGRAMAS DE LA ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA 02020501: Vivienda

75 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Tema: Grupos Vulnerables ESCENARIO TENDENCIAL ESCENARIO FACTIBLE Aumenta el trabajo infantil en la ciudad de Con la prevención y combate del trabajo Jaltenco, a consecuencia de ser un Municipio infantil es posible disminuir y desalentar que receptor de este malestar menores abandonen sus estudios. Subtema: Niños, social. Ante la creación de espacios para el jóvenes y Aumentan las adicciones en los jóvenes, así desarrollo y atención de jóvenes, se adultos mayores. como la deserción escolar, ante la falta de desalientan conductas antisociales en Programa: oportunidades e incentivos a este segmento adolescentes. Protección a la social, que les permita desarrollarse con Con el fortalecimiento de los programas del población integridad. adulto mayor, se promueve un infantil. El envejecimiento de la población, genera una envejecimiento digno y activo, el cual se incapacidad institucional para brindar una refleja en un mayor bienestar de este grupo atención especial ante las necesidades de la de la sociedad. población de la tercera edad.

El Instituto municipal de la Juventud, El Municipio de Jaltenco cuenta con 4347 fomentará acciones de alto impacto que jóvenes que se enfrentan a la falta de coadyuven a disminuir el rezago que oportunidades para obtener un empleo, enfrenta la juventud, se trabajara de manera deserción escolar por falta de recursos y la coordinada con instituciones públicas y inseguridad, esto se ven reflejados en su privadas generando convenios para optimizar desarrollo integral, disminuyendo su calidad los recursos del institutito y brindar mejores de vida. oportunidades para el desarrollo integral de los Las oportunidades que se les brindan los jóvenes. jóvenes del Municipio de Jaltenco , de 12-29 Se brindara orientación adecuada en materia de Subtema: Niños, años, no son suficientes y sus necesidades educación y prevención sexual jóvenes y no son atendidas oportunamente. disminuyendo el número de embarazos en adultos mayores. En el Municipio existen3,216 mujeres jóvenes adolescentes. Programa: entre los 15-29 años en edad reproductiva y Se fomentara integración y participación Oportunidades estas no son orientadas de manera oportuna comunitaria generando cultura cívica y para los jóvenes en temas de educación y prevención sexual, sentido de pertenencia en los jóvenes del lo cual las vuelve población en riesgo, Municipio. disminuyendo sus oportunidades para Se fomentara talleres de auto empleo y obtener estabilidad y un futuro prometedor. educación financiera brindándoles Los jóvenes discapacitados no cuentan con herramientas útiles que les permitan eficientes oportunidades, disminuyendo sus emprender proyectos productivos. oportunidades y su calidad de vida. Ser joven implica tomar decisiones que La falta de cultura cívica evita que los marcan el rumbo es por ello que el Instituto jóvenes se integren apropiadamente a su municipal de la juventud los orientara y comunidad. encauzara de manera oportuna en temas de su interés. PROGRAMAS DE LA ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA 02060501: Alimentación y nutrición familiar 02060801: Protección a la población infantil 02060806: Oportunidades para los jóvenes 02060803: Apoyo a los adultos mayores

76 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Tema: Mujeres ESCENARIO TENDENCIAL ESCENARIO FACTIBLE Promover en todos los entornos sociales de Deficiente calidad de vida para el desarrollo Subtema: la mujer un ambiente favorable para su de la mujer, y en su entorno, al no prevenir en Mujeres desarrollo integral contando con las problemáticas como: Perspectiva de Género, Programa: condiciones necesarias para la misma, bajo violencia intrafamiliar, salud reproductiva y El papel los términos de igualdad de condiciones, servicios asistenciales; faltan Fundamental de oportunidades, derechos y obligaciones proyectos productivos para incentivar el la Mujer entre mujeres y hombres, logrando una ámbito económico de la mujer y su y la Perspectiva cultura de prevención e impulsando los empoderamiento e ineficiente atención de Género diferentes proyectos productivos a favor del integral a madres adolescentes. empoderamiento económico de la mujer. PROGRAMAS DE LA ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA 02060804: Desarrollo integral de la familia

02060805: El papel fundamental de la mujer y la perspectiva de género.

Tema: Grupos Vulnerables ESCENARIO TENDENCIAL ESCENARIO FACTIBLE Falta de infraestructura en el Municipio para Se invierte para contar con infraestructura las personas con discapacidad. Persiste Subtema: básica para las personas con laguna la falta de centros de atención a la población Población con discapacidad. con discapacidad. discapacidad Se promueven acciones de inclusión laboral y Inequidad y falta de inclusión laboral y social, propiciando la equidad. social. PROGRAMAS DE LA ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA

02060802: Atención a personas con discapacidad

77 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

3.1.3 OBJETIVOS DEL PILAR TEMÁTICO GOBIERNO SOLIDARIO

3.1.3.1 ESTRATEGIAS PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS DEL GOBIERNO SOLIDARIO

3.1.3.1.1 LÍNEAS DE ACCIÓN PARA UN GOBIERNO SOLIDARIO

Estructura Programática correspondiente al pilar temático Gobierno Solidario Clave Núm. Programa de la Estructura Programática Programática 1 02020201 Desarrollo comunitario 2 02020501 Vivienda 3 02030101 Prevención médica para la comunidad 4 02030201 Atención médica 5 02050101 Educación básica 6 02040201 Cultura y arte 7 02040101 Cultura física y deporte 8 02050501 Educación para adultos 9 02020201 Desarrollo comunitario 10 02050603 Alimentación para la población infantil 11 02060501 Alimentación y nutrición familiar 12 02060801 Protección a la población infantil 13 02060802 Atención a personas con discapacidad 14 02060803 Apoyo a los adultos mayores 15 02060804 Desarrollo integral de la familia 16 02060805 El papel fundamental de la mujer y la perspectiva de género 17 02060806 Oportunidades para los jóvenes

Tema: Núcleo social y Calidad de Vida

Programa: Desarrollo comunitario

Objetivo 1: Fortalecer una coordinación para eficientar la gestión de los recursos para implementar programas de desarrollo social orientados a mejorar distintos ámbitos de las comunidades y grupos sociales especialmente de mayor vulnerabilidad, que tengan como propósito disminuir la pobreza.

Estrategias: 1.1 Impulsar acciones que combatan a la pobreza mediante el apoyo de los programas sociales a través de los convenios de colaboración con instancias federales, estatales, organizaciones de la sociedad civil e instituciones privadas.

1.2 Impulsar procesos de organización y participación comunitaria para mejorar la calidad de vida de los grupos de desarrollo ubicados en localidades de alta y muy alta marginación en el municipio.

1.3 Coadyuvar y coordinar en la ampliación de la cobertura de la Cruzada Nacional contra el Hambre

78 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Líneas de acción: 1.1.1 Capacitar a los servidores públicos para gestionar los recursos adecuados ante distintas instancias con el objetivo de apoyar a la población con más necesidades.

1.1.2 Establecer una vinculación y coordinación con entidades públicas y privadas encaminadas a fortalecer el desarrollo social.

1.1.3 Gestionar recursos estatales y federales de programas sociales para disminuir la pobreza.

1.2.1 Vincular y canalizar a las comunidades los programas y las instancias dedicadas a contribuir con la calidad de vida en el municipio.

1.2.2 Realizar estudios, investigaciones y análisis para determinar la población objeto de los apoyos de acuerdo a los polígonos de marginación en el territorio municipal.

1.3.1 Colaborar con el gobierno federal y estatal para ampliar la cobertura de atención de la Cruzada Nacional contra el Hambre

1.3.2 Ampliar la cobertura al programa prospera, comedores comunitarios y demás programas federales y estatales que intervienen en la Cruzada Nacional contra el Hambre.

Programa: Vivienda

Objetivo 2: Promover y fomentar la adquisición, construcción y mejoramiento de la vivienda en beneficio de la población de menores ingresos, para abatir el rezago existente y contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades.

Estrategias: 2.1 Fomentar la participación coordinada de los sectores público, social y privado en la ejecución de acciones de mejoramiento de vivienda para la población de menores ingresos.

2.2 Realizar acciones orientadas al mejoramiento de las áreas públicas de las unidades habitacionales del municipio, para elevar la calidad de vida de sus habitantes.

Líneas de acción: 2.1.1 Construir espacios para mejoramiento de la vivienda.

2.2.1 Aplicación de pintura en exteriores.

2.2.2 Aplicación de impermeabilizante en azoteas.

79 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Programa: Prevención médica para la comunidad

Objetivo 3: Promover, prevenir y fomentar la salud pública de los habitantes de Jaltenco, haciendo énfasis en los de mayor vulnerabilidad. Combatir la pobreza en Jaltenco.

Estrategias: 3.1 Monitorear y generar información que permitan detectar y afrontar situaciones epidemiológicas críticas y los efectos en la salud provocados por desastres naturales que pongan en riesgo a la población.

3.2 Fomentar la coordinación para mejorar la toma de decisiones y contener adecuadamente una posible epidemia, endemia o cualquier otra amenaza local y global contra la salud.

3.3 Mantener informada a la población sobre temas relacionados con el auto cuidado de la salud que contribuyan a la disminución de enfermedades.

3.4 Combatir los problemas que amenazan la salud integral de las personas, familias y comunidades, al fortalecer las conductas saludables que benefician a su población y la creación de entornos favorables.

3.5 Priorizar la prevención médica en el municipio.

Líneas de acción: 3.1.1 Instalar el Comité Municipal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.

3.1.2 Realizar monitoreo y vigilancia epidemiológico.

3.2.1 Elaborar plan de contingencia.

3.3.1 Llevar a cabo jornadas médicas de salud.

3.3.2 Realizar campaña permanente de estudios para la prevención y el cuidado de la salud integral.

3.3.3 Impartir pláticas para fomentar el cuidado de la salud y prevención de enfermedades.

3.3.4 Prestar servicios para el cuidado y salud de los animales (esterilización, desparasitación, vacunación, estética y consulta, etc.).

3.3.5 Fortalecer la coordinación y colaboración con las instituciones de salud pública.

3.3.6 Elevar la calidad y profesionalismo en los servicios de salud del Sistema Municipal DIF.

3.3.7 Instrumentar campañas de difusión y concientización sobre la prevención de enfermedades.

80 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

3.3.8 Gestionar la realización de campañas de vacunación para prevenir enfermedades, en coordinación con las instancias federales y estatales.

3.3.9 Fortalecer las acciones de salud reproductiva, para prevenir embarazos no deseados y enfermedades infecciosas de origen sexual, principalmente en los grupos vulnerables.

3.3.10 Instrumentar acciones para la detección oportuna de cáncer de mama y cérvico uterino.

Programa: Atención médica

Objetivo 4: Promover la mejora de los servicios de salud en las instituciones del sector público y la cobertura de los servicios de salud para la población vulnerable del municipio. Combatir la pobreza en Jaltenco.

Estrategias: 4.1 Ampliar la infraestructura de salud, seguridad, asistencia y bienestar social. Promover la vinculación y coordinación con instituciones públicas y privadas para fortalecer la salud pública.

4.2 Fortalecer la atención médica en Jaltenco.

Líneas de acción: 4.1.1 Gestionar apoyos para el mejoramiento de la infraestructura de salud.

4.1.2 Gestionar apoyos para el equipamiento de unidades de salud.

4.1.3 Realizar la vinculación con instituciones públicas y privadas para la gestión de apoyos.

4.2.1 Brindar apoyos sociales para mejorar el estado de salud de las personas con condición vulnerable.

4.2.2 Mejorar la calidad de los servicios médicos que brinda el Sistema Municipal DIF.

4.2.3 Mejorar la calidad en los servicios odontológicos y de salud bucal que brinda el Sistema Municipal DIF.

4.2.4 Gestionar la instrumentación de servicios médico especializados y a bajo costo, en el Sistema Municipal DIF.

4.2.5 Ampliar la atención psicológica a través del Sistema Municipal DIF.

81 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Programa: Educación básica

Objetivo 5: Promover el mejoramiento de los servicios educativos en los niveles inicial, preescolar, primaria y secundaria y en conformidad a los programas de estudio establecidos en el plan y programas autorizados por la SEP.

Estrategias: 5.1 Gestionar recursos para apoyar escuelas.

5.2 Establecer vinculación con los diversos sectores educativos para generar sinergias.

5.3 Brindar apoyos e incentivos directos a alumnos, maestros, sociedades de padres de familia y escuelas.

5.4 Realizar acciones para el mantenimiento de la infraestructura de los inmuebles destinados a la impartición de educación básica en el municipio.

5.5 Construir y ampliar la infraestructura educativa.

Líneas de acción: 5.1.1 Suscribir convenios con instituciones educativas para brindar descuentos en colegiaturas y becas a estudiantes como alternativas de capacitación y formación integral.

5.2.1 Reconocer la función social de los maestros de las escuelas de Jaltenco: mediante la organización del evento día del maestro.

5.3.1 Organizar la entrega de estímulos al personal docente por su trayectoria laboral otorgando la presea al mérito magisterial.

5.3.2 Llevar a cabo el programa de apoyo a sociedades de padres de familia para el aseo de jardines de niños, escuelas primarias y secundarias.

5.4.1 Reparación de instalaciones hidrosanitarias e instalaciones eléctricas.

5.4.2 Aplicación de impermeabilizante en losas y pintura en interiores y exteriores de aulas y fachadas.

5.4.3 Mantenimiento en áreas verdes, encalado de árboles dentro de la institución.

5.5.1 Construir y rehabilitar espacios educativos.

Programa: Cultura y arte

Objetivo 6: Promover el desarrollo y la difusión de las diferentes manifestaciones culturales y artísticas.

82 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Estrategias: 6.1 Gestionar ante instituciones gubernamentales y privadas una amplia gama de servicios y eventos artístico-culturales en los diversos espacios del municipio, coadyuvando así a la promoción y difusión de las bellas artes en la población.

6.2 Promover y difundir al interior y exterior del municipio las expresiones artísticas y culturales representativas de éstos ámbitos.

Líneas de acción: 6.1.1 Conformar el consejo consultivo de la cultura y las artes.

6.1.2 Realizar actividades artísticas y culturales diversas, en lugares públicos.

6.1.3 Llevar a cabo talleres de creación literaria.

6.1.4 Llevar a cabo talleres de teatro en escuelas.

6.2.1 Fomentar la participación de la ciudadanía en la cultura popular y acercar diferentes expresiones artísticas a las comunidades de nuestro municipio (jornadas culturales).

6.2.2 Coordinar la organización de festivales, muestras, exposiciones y encuentros que estimulen la participación, concientización y sensibilización artística de los Jaltenquenses.

Programa: Cultura física y deporte

Objetivo 7: Promover y fomentar hábitos físicos y deportivos en la población ofreciendo servicios recreativos, deportivos y de salud física y mental. Estrategias: 7.1 Promover y fomentar la cultura física. Fomentar las actividades deportivas recreativas.

7.2 Impulsar y fortalecer el deporte de alto rendimiento.

Líneas de acción: 7.1.1 Realizar activación física mediante los subprogramas dominical, laboral, escolar, para adultos mayores y capacidades diferentes así como en parques públicos.

7.1.2 Promover y asesorar la realización de actividades municipales, estatales, en las diferentes disciplinas deportivas.

7.1.3 Fomentar el deporte para personas con capacidades diferentes y tercera edad.

7.2.1 Realizar eventos deportivos de carácter nacional e internacional.

83 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

7.2.2 Asignar y entregar estímulos a deportistas, entrenadores, activadores, jueces y árbitros en el ámbito municipal.

Programa: Educación para adultos

Objetivo 8: Reintegración de los adultos mayores en el ámbito laboral a través de la adquisición de nuevas competencias, vinculándolos con las instituciones gubernamentales, privadas y de asistencia.

Estrategias: 8.1 Crear convenios con las instituciones gubernamentales, privadas y de asistencia para la capacitación para adultos para vincularlos al ámbito laboral.

Líneas de acción: 8.1.1 Establecer una vinculación y coordinación con la secretaría del trabajo para realizar capacitación.

8.1.2 Vincularse con cámaras empresariales y empresarios para vincular a los adultos mayores a actividades laborales.

Programa: Desarrollo comunitario

Objetivo 9: Fortalecer una coordinación para la concurrencia de los recursos de los programas de desarrollo social orientados a mejorar distintos ámbitos de las comunidades y grupos sociales especialmente de mayor vulnerabilidad, que tengan como propósito asegurar la reducción de la pobreza.

Estrategias: 9.1 Impulsar la disminución de la pobreza mediante el apoyo de los programas sociales a través de los convenios de colaboración con instancias federales, estatales, organizaciones de la sociedad civil e instituciones privadas.

9.2 Impulsar procesos de organización y participación comunitaria para mejorar la calidad de vida de los grupos de desarrollo ubicados en localidades de alta y muy alta marginación en el municipio.

Líneas de acción: 9.1.1 Preparar a los servidores públicos para gestionar los recursos adecuados ante distintas instancias para apoyar a la población con más necesidades.

9.1.2 Establecer una vinculación y coordinación con entidades públicas y privadas encaminadas a fortalecer el desarrollo social.

9.1.3 Gestionar recursos estatales y federales de programas sociales para disminuir la pobreza.

9.2.1 Vincular y canalizar a las comunidades los programas y las instancias dedicadas a contribuir con la calidad de vida en el municipio.

84 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

9.2.2 Realizar estudios, investigaciones y análisis para determinar la población objeto de los apoyos de acuerdo a los polígonos de marginación en el territorio municipal.

Programa: Alimentación para la población infantil

Objetivo 10: Combatir la pobreza en Jaltenco.

Estrategia: 10.1 Combatir la pobreza alimentaria en Jaltenco.

Líneas de acción: 10.1.1 Ampliar y consolidar los servicios de los Desayunadores Escolares.

10.1.2 Impulsar el otorgamiento de desayunos fríos y raciones vespertinas en escuelas públicas.

Programa: Alimentación y nutrición familiar

Objetivo 11: Combatir la pobreza en Jaltenco.

Estrategia: 11.1 Combatir la pobreza alimentaria en Jaltenco.

Líneas de acción: 11.1.1 Gestionar la entrega de despensas para grupos vulnerables.

11.1.2 Fortalecer el programa de "Huertos Familiares" en Jaltenco.

Programa: Protección a la población infantil

Objetivo 12: Ser una sociedad más igualitaria a través de la atención a grupos en situación de vulnerabilidad.

Estrategia: 12.1 Desalentar y combatir el trabajo infantil en Jaltenco.

Líneas de acción: 12.1.1 Cuidar y educar con esmero a los hijos e hijas de madres trabajadoras, a través de la red de Estancias Infantiles del Sistema Municipal DIF.

12.1.2 Gestionar la incorporación de educación preescolar en Estancias Infantiles.

12.1.3 Realizar recorridos dentro del territorio municipal para identificar a niños en situación de calle.

85 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

12.1.4 Gestionar patrocinadores para ayudar a niñas y niños en situación o en riesgo de trabajo infantil.

12.1.5 Realizar acciones de sensibilización en contra del trabajo infantil.

Programa: Atención a personas con discapacidad

Objetivos 13: Ser una sociedad más igualitaria a través de la atención a grupos en situación de vulnerabilidad e insertar a las personas con discapacidad en el ámbito laboral, a través de la vinculación con empresas socialmente responsables.

Estrategias: 13.1 Brindar una atención especial a personas con discapacidad Vincularse a empresas socialmente responsables.

13.2 Organizar eventos de vinculación entre empresas y personas discapacitadas.

Líneas de acción: 13.1.1 Fortalecer los servicios del Centro de Capacitación e Inclusión Laboral para Personas con Discapacidad.

13.1.2 Gestionar y/o brindar ayudas funcionales para personas con discapacidad.

13.1.3 Gestionar la entrega de "Despensas en Grande con la Discapacidad".

13.1.4 Promover una cultura de prevención de discapacidad en la población en general.

13.1.5 Impulsar una atención de calidad y profesional en las Unidades Básicas de Rehabilitación Integral.

13.1.6 Brindar atención psicológica a personas con discapacidad y sus familias, para contribuir a su desarrollo personal y familiar.

13.1.7 Otorgar credenciales de discapacidad para una vida más digna de este sector de la población.

13.2.1 Gestionar patrocinadores que apoyen a niñas y niños con discapacidad, para que reciban un tratamiento de rehabilitación con terapias ecuestres.

13.2.2 Impartir clases de braille en el Sistema Municipal DIF.

13.2.3 Enseñar la lengua de señas mexicana a ciegos y débiles visuales.

13.2.4 Impulsar acciones para la inclusión social, cultural, recreativa y deportiva de personas con discapacidad.

86 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

13.2.5 Contactar a las empresas socialmente responsables para publicar sus vacantes. Feria del empleo para personas con discapacidad.

Programa: Apoyo a los adultos mayores

Objetivo 14: Ser una sociedad más igualitaria a través de la atención a grupos en situación de vulnerabilidad.

Estrategia: 14.1 Atender las necesidades sociales de los adultos mayores.

Líneas de acción: 14.1.1 Consolidar y dignificar las Casas del Adulto Mayor.

14.1.2 Gestionar apoyos especiales para los adultos mayores.

14.1.3 Fortalecer las acciones de combate a la discriminación, maltrato, abuso y/o abandono hacia los adultos mayores.

14.1.4 Gestionar y/u otorgar ayudas funcionales para los adultos mayores.

14.1.5 Canalizar a albergues especializados a adultos mayores en situación de violencia o abandono.

14.1.6 Llevar a cabo la gestión para una Unidad de Educación para la Tercera Edad.

14.1.7 Gestionar la inclusión laboral de los adultos mayores.

14.1.8 Gestionar el otorgamiento de credenciales especiales para el Adulto Mayor.

14.1.9 Impulsar acciones para la convivencia, esparcimiento y sano desarrollo de los adultos mayores.

Programa: Desarrollo integral de la familia

Objetivo 15: Ser una sociedad más igualitaria a través de la atención a grupos en situación de vulnerabilidad.

Estrategia: 15.1 Promover el Desarrollo Integral de la Familia.

Líneas de acción: 15.1.1 Fortalecer el programa de "Escuela para Padres".

15.1.2 Impulsar acciones para fomentar la convivencia y la integración familiar.

15.1.3 Impulsar el programa de difusores infantiles.

87 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

15.1.4 Gestionar el otorgamiento de testamentos a bajo costo.

15.1.5 Brindar servicios jurídicos accesibles para personas en situación de vulnerabilidad.

15.1.6 Atender los reportes de maltrato familiar de Jaltenco.

15.1.7 Capacitar para el empleo o autoempleo en oficios y artes de alta demanda, a través del Sistema Municipal DIF.

15.1.8 Coordinar eficazmente la prestación de servicios integrales para la familia en el Sistema DIF de Jaltenco.

15.1.9 Instrumentar el programa de "Capacitación Laboral Itinerante".

15.1.10 Gestionar diversas donaciones con diversas instituciones públicas, privadas y sociales.

15.1.11 Brindar asistencia social a personas y familias en condiciones de vulnerabilidad.

15.1.12 Realizar "Jornadas Itinerantes" con servicios múltiples y asistenciales, en el territorio municipal.

15.1.13 Realizar "Mini Jornadas Asistenciales" para una mayor cobertura de los servicios del Sistema Municipal DIF.

Programa: El papel fundamental de la mujer y la perspectiva de género

Objetivo 16: Promover proyectos productivos, de asistencia técnica para la mujer, así como de fomento a una cultura de equidad de género y respeto a la mujer.

Estrategias: 16.1 Llevar a cabo proyectos productivos para el desarrollo de la mujer.

16.2 Fomentar la cultura de equidad de género.

16.3 Promover una atención integral a las madres adolescentes.

16.4 Empoderar a las mujeres de Jaltenco.

Líneas de acción: 16.1.1 Buscar sinergias con el gobierno estatal y federal en programas y acciones enfocadas a la mujer emprendedora.

16.1.2 Fortalecer el eficiente desarrollo y calidad de vida de la mujer.

88 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

16.1.3 Generar vínculos con los diferentes sectores, gubernamentales empresariales y de asociación civil.

16.2.1 Promover la equidad de género en el municipio.

16.2.2 Promover la transversalidad de una cultura de la perspectiva de género en los distintos ámbitos sociales y fomento de igualdad de derechos entre hombres y mujeres.

16.2.3 Realizar acciones encaminadas a atender temáticas de violencia familiar, empoderamiento a la mujer, sustento económico y apoyo a iniciativas emprendedoras.

16.3. 1 Contar con una eficiente atención integral a madres adolescentes.

16.3.2 Brindar atención y asistencia a madres jóvenes y embarazadas.

16.3.3 Impulsar acciones para procurar la salud y educación de madres adolescentes.

16.4.1 Fortalecer las acciones para la salud mental de la mujer.

16.4.2 Fortalecer las acciones de sensibilización sobre la violencia de género.

16.4.3 Brindar atención multidisciplinaria y especializada a mujeres, a sus hijas e hijos, víctimas de violencia extrema.

Programa: Oportunidades para los jóvenes

Objetivo 17: Orientar y encauzar el desarrollo integral de los jóvenes del municipio, brindándoles más y mejores oportunidades poniendo énfasis en grupos vulnerables, permitiendo así su incorporación a la sociedad de manera productiva, reconociendo sus derechos y obligaciones como miembros de comunidad, y generando la convivencia sana y una cultura de paz.

Estrategias: 17.1 Atender y orientar el desarrollo de los jóvenes.

17.2 Promover más y mejores oportunidades a los jóvenes.

17.3 Reconocer el talento de los jóvenes del municipio.

17.4 Fomentar la participación e inclusión de los jóvenes en problemas comunitarios.

Líneas de acción: 17.1.1 Orientar y encausar en temas relacionados con la prevención de adicciones, acoso escolar, salud reproductiva y sexual.

17.2.1 Realizar talleres de orientación vocacional y actitudes y habilidades laborales.

89 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

17.3.1 Coadyuvar en la creación de espacios de participación, expresión social, cultural y política.

17.3.2 Realizar eventos recreativos fomentando la expresión e integración juvenil.

17.3.3 Realizar exposición de arte juvenil.

17.4.1 Realizar brigadas de trabajo comunitario atendiendo sus necesidades generando inclusión y participación local.

90 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

3.1.4 MATRICES DE INDICADORES DEL PILAR TEMÁTICO GOBIERNO SOLIDARIO

Sistema de Coordinación Hacendaria del Estado de México con sus Municipios Manual para la Planeación, Programación y Presupuestación Municipal del Ejercicio Anual 2016

Presupuesto Basado en Resultados Municipal

MUNICIPIO DE JALTENCO PbRM-01e MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS 2016, POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO Y DEPENDENCIA GENERAL

Programa presupuestario: 02020201 Desarrollo comunitario Objetivo del programa Mejorar el desarrollo social Dependenciapresupuestario: General: Desarrollo Social Pilar temático o Eje transversal: Gobierno solidario Tema de desarrollo: Núcleo Social y Calidad de Vida Indicadores Objetivo o resumen narrativo Medios de Verificación Supuestos Nombre Fórmula Frecuencia y Tipo Fin

Coadyuvar a una mejor calidad de vida Total de población Porcentaje de población La población esta de los jaltenquenses mediante los ingresada a los Trimestral municipal atendida e Registros administrativos interesada en mejorar su diferentes apoyos sociales, siendo apoyos/Población del estratégico ingresada a los apoyos calidad de vida factor para disminuir la pobreza municipio)-1*100

Propósito Que los ciudadanos de Jaltenco, Porcentaje alcanzado de ((Población aquellos mas necesitados, sean acuerdo a las metas beneficiada/meta Estratégico anual Registros administrativos Lograr alcanzar las metas favorecidos con apoyos sociales establecidas establecida)-1*100 Componentes ((Personal 1) Servidores públicos capacitados de Porcentaje de servidores capacitado/total del Estratégico anual Registros administrativos Lograr alcanzar las metas Jaltenco capacitados alcanzada personal)-1*100 2) Adecuada aplicación de los ((Población Porcentaje de población Trimestral Satisfacción de los programas sociales en el municipio de satisfecha/población Encuesta satisfecha estratégico beneficiados Jaltenco insatisfecha)-1*100 ((Avance Trimestral 3) Coordinación institucional funcional Cumplimiento de metas logrado/Metas Registros administrativos Lograr alcanzar las metas estratégico programadas)-1*100 Actividades

1.1) Cursos de capacitación a los Porcentaje de cursos de ((C realizados/C Estratégico anual Registros administrativos Lograr alcanzar las metas servidores públicos capacitación programados)-1*100

2.1) Contar con los recursos tecnológicos ((Recursos y humanos en la aplicación de los Porcentaje gestionado gestionados/recursos Estratégico anual Registros administrativos Lograr alcanzar las metas programas en demanda)-1*100 ((Avance 3.1) Coordinar los trabajos en los tres Cumplimiento de metas logrado/Metas Estratégico anual Registros administrativos Lograr alcanzar las metas ordenes de gobierno programadas)-1*100

91 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Sistema de Coordinación Hacendaria del Estado de México con sus Municipios Manual para la Planeación, Programación y Presupuestación Municipal del Ejercicio Anual 2016

Presupuesto Basado en Resultados Municipal

MUNICIPIO DE JALTENCO PbRM-01e MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS 2016, POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO Y DEPENDENCIA GENERAL

Programa presupuestario: 02020501 Vivienda Comprende aquellas acciones que tienen como propósito fomentar la participación coordinada de los sectores público, social y privado en la ejecución de acciones de mejoramiento de vivienda, que puedan ser aplicadas por Objetivo del programa medio de proyectos dirigidos a la población de menores ingresos, incluyendo a quienes se han limitado a presupuestario: autoconstruir de manera gradual su vivienda, de tal forma que no permite contar con las condiciones de habitabilidad, seguridad e higiene que requiere todo ser humano en el Municipio de Jaltenco. Dependencia General: F00 DESARROLLO URBANO Y OBRAS PUBLICAS Pilar temático o Eje transversal: Gobierno solidario Tema de desarrollo: Núcleo Social y Calidad de Vida Indicadores Objetivo o resumen narrativo Medios de Verificación Supuestos Nombre Fórmula Frecuencia y Tipo Fin ((Viviendas en condiciones Padrón municipal de Variación porcentual de Contribuir a mejorar las viviendas del mínimas de dignidad en el año vivienda en condiciones viviendas en Anual municipio de Jaltenco a través de las actual/ Viviendas en condiciones mínimas de dignidad. n/a condiciones mínimas de Estratégico condiciones mínimas de dignidad. mínimas de dignidad en el año Datos oficiales de dignidad anterior)-1)*100 INEGI. Propósito

((Viviendas con subsidio para Variación porcentual de ampliación o mejoramiento en el Los beneficiarios ocupan Las viviendas en condiciones de viviendas con subsidio año actual/ Viviendas con Anual Datos oficiales de el subsidio entregado hacinamiento cuentan con subsidio para ampliación o subsidio para ampliación o Estratégico INEGI. para el mantenimiento de para ampliación o mejoramiento. mejoramiento mejoramiento en el año anterior)- la vivienda. 1)*100 Componentes Los gobiernos Datos oficiales de Techos firmes (techumbre) a grupos Porcentaje de techos (Techos firmes entregados/ Trimestral INEGI. municipales realizan las vulnerables con carencia de calidad y firmes Techos firmes programados)*100 Gestión Levantamiento de aportaciones necesarias espacios de la vivienda entregados. necesidades. para el financiamiento de las acciones de vivienda. Actividades Las instancias Elaboración de estudio socioeconómico (Estudios socioeconómicos correspondientes aplican a la población del municipio de Porcentaje de estudios realizados/Estudios Trimestral oportunamente los Reporte estadístico Jaltenco que requiere de mejoras en su socioeconómicos socioeconómicos Gestión estudios socioeconómicos vivienda. programados)*100 a personas de escasos recursos.

92 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Sistema de Coordinación Hacendaria del Estado de México con sus Municipios Manual para la Planeación, Programación y Presupuestación Municipal del Ejercicio Anual 2016

Presupuesto Basado en Resultados Municipal

MUNICIPIO DE JALTENCO MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS 2016, POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO Y DEPENDENCIA GENERAL

Programa presupuestario: 02030101 Prevención médica para la comunidad Objetivo del programa Incluye acciones de promoción, prevención y difusión de la salud pública para contribuir a la disminución de presupuestario: enfermedades y mantener un buen estado de salud de la población municipal. Dependencia General: O00 EDUCACIÓN CULTURAL Y BIENESTAR SOCIAL Pilar temático o Eje Gobierno solidario Tema de desarrollo: Núcleo social y calidad de vida. Indicadores Objetivo o resumen narrativo Medios de Verificación Supuestos Nombre Fórmula Frecuencia y Tipo Fin Contribuir a la salud de la Indicadores de salud de Variación en los ((Salud de la comunidad del Anual comunidad mediante la las instituciones de índices de salud de año actual /salud de la Gestión N/A difusión de mejores salud pública de los dos la comunidad. comunidad del año anterior)-1)*100. Eficacia prácticas para el cuidado. últimos años. Propósito ((Resultados de las encuestas de Resultados de las Los promotores de salud entre la población de las Variación porcentual encuestas de salud comunitarios municipales La población de las comunidades con enfermedades de en la población de Anual entre la población de levantan las encuestas de comunidades con alto riego en el año las comunidades Estratégico las comunidades con salud entre la población de enfermedades de alto riego actual/resultados de las encuestas con enfermedades Eficacia enfermedades de alto las comunidades con se detecta en tiempo y forma de salud entre la población de las de alto riego. riesgo en los dos enfermedades de alto comunidades con enfermedades de últimos años. riesgo. alto riego en el año anterior)-1)*100. Componentes Porcentaje de los ((Sistemas de prevención de Los promotores Difusión de los sistemas Semestral sistemas de la salud difundidos /sistemas comunitarios municipales de prevención de la Gestión Protocolos de difusión prevención de la de prevención de la difunden los sistemas de salud, realizados. Eficacia salud. salud)*100. prensión de la salud. Actividades Distribución de ilustrativos Porcentaje de la (Ilustrativos para la Los promotores para la prevención de la Trimestral comunitarios municipales distribución de prevención de la salud Ilustrativos para la salud, en lugares con ilustrativos para la distribuidos / Ilustrativos para Gestión difunden los ilustrativos prevención de la salud afluencia masiva de prevención de la la prevención de la salud Eficacia para la prevención de la personas. salud. salud. distribuidos)*100.

93 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Sistema de Coordinación Hacendaria del Estado de México con sus Municipios Manual para la Planeación, Programación y Presupuestación Municipal del Ejercicio Anual 2016

Presupuesto Basado en Resultados Municipal

MUNICIPIO DE JALTENCO MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS 2016, POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO Y DEPENDENCIA GENERAL

Programa presupuestario: 02030101 Atención médica. Conjunta los proyectos dirigidos a proporcionar atención médica a la población jaltenquense, con efectividad y calidad Objetivo del programa de los servicios de salud que otorgan las instituciones del sector público, así como lograr la cobertura universal de los presupuestario: servicios de salud, para reducir los índices de morbilidad y mortalidad aumentando la esperanza de vida de la población en el Municipio de Jaltenco. Dependencia General: O00 EDUCACIÓN CULTURAL Y BIENESTAR SOCIAL Pilar temático o Eje transversal: Gobierno solidario Tema de desarrollo: Núcleo social y calidad de vida. Indicadores Objetivo o resumen narrativo Medios de Verificación Supuestos Nombre Fórmula Frecuencia y Tipo Fin Contribuir a reducir los índices de morbilidad y mortalidad de Índices de ((Morbilidad de la población del año Índices de morbilidad del la población mediante el morbilidad y Anual actual/Morbilidad de la población Instituto de Salud del otorgamiento de servicios mortalidad de la Estratégico del año anterior)-1)*100 Estado de México (ISEM). médicos por las instituciones población. públicas de salud. Propósito Variación porcentual ((Población vulnerable con salud La población vulnerable La población vulnerable con en la población precaria en el municipio en el año Anual acude a los centros de salud precaria en el municipio vulnerable con actual/Población vulnerable con Estadísticas ISEM. Estratégico salud, para recibir atención recibe atención médica. salud precaria en el salud precaria en el municipio en el médica. municipio. año anterior-1)*100 Componentes Porcentaje en el (Consultas médicas de primer nivel Se cuenta con un programa Consulta Médica de Primer nivel otorgamiento de Semestral otorgadas/Consultas médicas de Registros Administrativos de atención médica de otorgada consulta médica de Gestión primer nivel programadas)*100 primer nivel. primer nivel. Actividades

Otorgamiento de consultas Porcentaje en el (Consultas médicas La población acude a médicas y fijas móviles a la Trimestral Estadísticas de consultas otorgamiento de otorgadas/Consultas médicas recibir consultas a través población no derechohabiente y Gestión médicas otorgadas. consultas médicas. programadas)*100 de los servicios médicos. vulnerable.

94 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Sistema de Coordinación Hacendaria del Estado de México con sus Municipios Manual para la Planeación, Programación y Presupuestación Municipal del Ejercicio Anual 2016

Presupuesto Basado en Resultados Municipal

MUNICIPIO DE JALTENCO PbRM-01e MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS 2016, POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO Y DEPENDENCIA GENERAL

Programa presupuestario: 02050101 Educación Básica. Engloba las acciones tendientes al mejoramiento de los servicios de educación en los diferentes sectores de la población en Objetivo del programa sus niveles inicial, preescolar, primaria y secundaria conforme a los programas de estudio establecidos en el Plan y presupuestario: programas autorizados por la SEP, fortaleciendo la formación, actualización, capacitación y profesionalización de docentes y administrativos en concordancia con las necesidades del proceso educativo. Dependencia General: R00 CASA DE LA CULTURA Pilar temático o Eje transversal: Gobierno solidario Tema de desarrollo: Núcleo Social y Calidad de Vida Indicadores Objetivo o resumen narrativo Medios de Verificación Supuestos Nombre Fórmula Frecuencia y Tipo Fin ((Eventos culturales Acciones encaminadas a promover Variación porcentual en Registros efectuados en el presente la difusión y desarrollo de las el Anual Estratégico administrativos. ejercicio/Eventos N/A diferentes manifestaciones Programa Cultural Eficacia Registros poblacionales. culturales efectuados el culturales y artísticas. Municipal INEGI año anterior)-1)*100 Propósito La acertada (Total de Asistentes divulgación y manejo La población municipal cuenta con Porcentaje de Población registrados en eventos Anual adecuado de eventos culturales y artísticos que municipal incorporada a Registros culturales y artísticos Estratégico mercadotecnia promueven el sano esparcimiento la actividad artística y administrativos. municipales/Total de la Eficacia garantizan el impacto en la sociedad. cultura población municipal)*100 deseado del programa cultural municipal. Componentes Porcentaje de (Eventos Culturales y Los expositores Semestral Actividades culturales y artísticas Efectividad Artísticos Registros cumplen en tiempo y Gestión otorgadas al público en general. Cultural realizados/Eventos administrativos. forma con el evento Eficacia Municipal Programados)*100 cultural encomendado. Actividades (Días calendario con La gestión de Porcentaje de eventos culturales y Semestral autoridades fortalece y Elaboración de un programa Registros vida cultural en artísticos programados/ Gestión robustece el programa cultural y artístico. administrativos. días naturales Días Calendario Eficacia cultural y artístico Naturales)*100 municipal.

95 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Sistema de Coordinación Hacendaria del Estado de México con sus Municipios Manual para la Planeación, Programación y Presupuestación Municipal del Ejercicio Anual 2016

Presupuesto Basado en Resultados Municipal

MUNICIPIO DE JALTENCO PbRM-01e MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS 2016, POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO Y DEPENDENCIA GENERAL

Programa presupuestario: 02020201 Cultura y Arte Objetivo del programa Acciones encaminadas a promover la difusión y desarrollo de las diferentes manifestaciones culturales y presupuestario: artísticas. Dependencia General: R00 CASA DE LA CULTURA Pilar temático o Eje transversal: Gobierno solidario Tema de desarrollo: Núcleo Social y Calidad de Vida Indicadores Objetivo o resumen narrativo Medios de Verificación Supuestos Nombre Fórmula Frecuencia y Tipo Fin ((Eventos culturales Acciones encaminadas a promover Variación porcentual en Registros efectuados en el presente la difusión y desarrollo de las el Anual Estratégico administrativos. ejercicio/Eventos N/A diferentes manifestaciones Programa Cultural Eficacia Registros poblacionales. culturales efectuados el culturales y artísticas. Municipal INEGI año anterior)-1)*100 Propósito La acertada (Total de Asistentes divulgación y manejo La población municipal cuenta con Porcentaje de Población registrados en eventos Anual adecuado de eventos culturales y artísticos que municipal incorporada a Registros culturales y artísticos Estratégico mercadotecnia promueven el sano esparcimiento la actividad artística y administrativos. municipales/Total de la Eficacia garantizan el impacto en la sociedad. cultura población municipal)*100 deseado del programa cultural municipal. Componentes Porcentaje de (Eventos Culturales y Los expositores Semestral Actividades culturales y artísticas Efectividad Artísticos Registros cumplen en tiempo y Gestión otorgadas al público en general. Cultural realizados/Eventos administrativos. forma con el evento Eficacia Municipal Programados)*100 cultural encomendado. Actividades (Días calendario con La gestión de Porcentaje de eventos culturales y Semestral autoridades fortalece y Elaboración de un programa Registros vida cultural en artísticos programados/ Gestión robustece el programa cultural y artístico. administrativos. días naturales Días Calendario Eficacia cultural y artístico Naturales)*100 municipal.

96 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Sistema de Coordinación Hacendaria del Estado de México con sus Municipios Manual para la Planeación, Programación y Presupuestación Municipal del Ejercicio Anual 2016

Presupuesto Basado en Resultados Municipal

MUNICIPIO DE JALTENCO PbRM-01e MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS 2016, POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO Y DEPENDENCIA GENERAL

Programa presupuestario: 02050101 Cultura física y deporte Objetivo del programa Acciones encaminadas a mejorar la estructura jurídica, orgánica y funcional y física; ampliar la oferta y calidad de los servicios que proporcionan las entidades promotoras de actividades físicas, recreativas y deportivas para fomentar la salud física y mental de la presupuestario: población a través de una práctica sistemática. Dependencia General: O00 EDUCACIÓN CULTURAL Y BIENESTAR SOCIAL Pilar temático o Eje transversal: Gobierno solidario Tema de desarrollo: Núcleo Social y Calidad de Vida Indicadores Objetivo o resumen narrativo Medios de Verificación Supuestos Nombre Fórmula Frecuencia y Tipo Fin ((Oferta deportiva de las entidades Contribuir a la oferta deportiva de Variación porcentual en promotoras de actividades físicas en las entidades promotoras de la oferta deportiva de el año actual/Oferta deportiva de Anual Registros actividades físicas mediante el las entidades N/A las entidades promotoras de Estratégico Administrativos fomento de la salud física y mental promotoras de actividades físicas en el año de la población. actividades físicas. anterior)-1)*100 Propósito ((Acceso de la población a la cultura Variación porcentual en Registros de la física y deportiva municipal en el La población municipal tiene el acceso de la asistencia de la Los promotores deportivos año actual /Acceso de la población a Anual acceso a la instrucción sobre población a la cultura población a la cultura facilitan la instrucción la cultura física y deportiva Estratégico cultura física y deporte. física y deportiva física y deportiva deportiva calificada. municipal en el año anterior)- municipal. municipal. 1)*100). Componentes (Eventos de promoción de la práctica Porcentaje en la gestión Los promotores deportivos 1 Gestión para promover la práctica deportiva realizados/Eventos de Semestral Registros para promover la facilitan la instrucción deportiva realizada. promoción de la práctica deportiva Gestión Administrativos práctica deportiva. deportiva calificada. programados)*100 (Gestión de recursos para fomentar Los promotores deportivos Porcentaje de la gestión 2 Gestión de recursos para las actividades físicas y deportivas gestionan los recursos de recursos para Semestral Registros fomentar las actividades físicas y realizada /Gestión de recursos para para el fomento de las fomentar las actividades Gestión Administrativos deportivas realizadas. fomentar las actividades físicas y actividades físicas y físicas y deportivas. deportivas programada)*100 deportivas. Las autoridades Porcentaje de las (Propuestas de unificación de 3 Propuestas de unificación de deportivas proponen la propuestas de criterios y metas logradas Semestral Registros criterios y metas entre los órdenes unificación de criterios y unificación de criterios y /Propuestas de unificación de Gestión Administrativos de gobierno realizadas. metas en los órdenes de metas. criterios y metas programadas)*100 gobierno Actividades Los promotores deportivos 1.1. Disponibilidad de promotores (Promotores deportivos Comparativo de la Porcentaje de los Trimestral coordinan el desarrollo deportivos, para el desarrollo de contratados/Promotores deportivos infraestructura promotores deportivos. Gestión de actividades físicas y prácticas físicas y deportivas. programados a contratar)*100 funcional. deportivas. (Mantenimiento a la infraestructura Porcentaje en el física de los espacios deportivos Los promotores deportivos 2.1. Mantenimiento a la mantenimiento a la realizada en el trimestre Trimestral Registros de gestionan el infraestructura física de los infraestructura física de actual/Mantenimiento a la Gestión mantenimiento. mantenimiento de los espacios deportivos los espacios deportivos. infraestructura física de los espacios espacios deportivos. deportivos programada)*100 (Coordinación con las diferentes 3.1. Convenios de coordinación con Porcentaje de la organizaciones e instituciones las diferentes organizaciones e coordinación con las Los promotores deportivos deportivas realizadas/Coordinación Trimestral Convenios de instituciones deportivas, para el diferentes coordinan el desarrollo con las diferentes organizaciones e Gestión concertación deportiva desarrollo de las competencias organizaciones e de contiendas deportivas. instituciones deportivas deportivas. instituciones deportivas. programadas)*100

97 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Sistema de Coordinación Hacendaria del Estado de México con sus Municipios Manual para la Planeación, Programación y Presupuestación Municipal del Ejercicio Anual 2016

Presupuesto Basado en Resultados Municipal

MUNICIPIO DE JALTENCO MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS 2016, POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO Y DEPENDENCIA GENERAL

Programa presupuestario: 01020401 Protección a la población infantil Objetivo del programa Agrupa los proyectos que lleva a cabo el Gobierno municipal para garantizar el respeto a los derechos de los infantes, presupuestario: principalmente de los que están en condiciones de marginación, con acciones que mejoren su bienestar y desarrollo. Dependencia General: A02 Derechos humanos Pilar temático o Eje transversal: Gobierno solidario Tema de desarrollo: Grupos vulnerables Indicadores Objetivo o resumen narrativo Medios de Verificación Supuestos Nombre Fórmula Frecuencia y Tipo Fin

Variación Contribuir a asegurar una vida porcentual de ((Quejas por violación a los derechos Informe anual de la Anual digna mediante las quejas por quejas por de los infantes en el año actual/Quejas CODHEM. (Comisión Estratégico violación a los derechos de los violación a los por violación a los derechos de los de Derechos Humanos Eficacia infantes. derechos de los infantes en el año anterior)-1) * 100 del Estado de México). infantes

Propósito La población infantil está Variación ((Población infantil protegida La población municipal CODHEM. porcentual de por violación a los derechos de los Anual conoce sus derechos y protegida de acciones u población infantes en el año actual/ Población Informe anual de la Estratégico acude a denunciar omisiones violatorias para infantil infantil protegida por violación a los CODHEM. Eficacia cuando estos son garantizar el respeto a los protegida por derechos de los infantes en el año vulnerables derechos de los infantes. violación a los anterior)-1)*100 Componentes derechos de los

Porcentaje de (Número de orientaciones y asesorías Trimestral La población conoce y Informe trimestral de Informe anual de la CODHEM. orientaciones y otorgadas / Número de orientaciones y Estratégico ejerce sus derechos la CODHEM. asesorías asesorías registradas)*100 Eficacia humanos

Actividades La población infantil recurre a peticionar la Elaboración de expediente Porcentaje de (Solicitudes de intervención registradas Trimestral Informe anual de la intervención de la con registro de las solicitudes de / Solicitudes de intervención Estratégico CODHEM. CODHEM para el solicitudes de intervención intervención programadas) * 100 Eficacia respeto a sus derechos

98 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Sistema de Coordinación Hacendaria del Estado de México con sus Municipios Manual para la Planeación, Programación y Presupuestación Municipal del Ejercicio Anual 2016

Presupuesto Basado en Resultados Municipal

MUNICIPIO DE JALTENCO MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS 2016, POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO Y DEPENDENCIA GENERAL

Programa presupuestario: Atención a Personas con Discapacidad Objetivo del programa Integra los proyectos orientados a fortalecer la prevención, rehabilitación e integración social, con la participación de la presupuestario: población en general y las personas con discapacidad en su propia superación, promoviendo en la sociedad el respeto a la dignidad y su integración al desarrollo. Dependencia General: Sistema Municipal DIF Pilar temático o Eje transversal: Gobierno solidario Tema de desarrollo: Grupos vulnerables Indicadores Objetivo o resumen narrativo Medios de Verificación Supuestos Nombre Fórmula Frecuencia y Tipo Fin Contribuir a cerrar brechas Variación entre diferentes grupos porcentual del ((Personas con discapacidad atendidas sociales del municipio impacto de la en el año actual/Personas con Anual Registros mediante la instrumentación N/A atención a discapacidad atendidas en el año Estratégico administrativos. de programas que favorezcan personas con anterior)-1)*100 el desarrollo integral de las discapacidad personas con discapacidad. Propósito ((Población con discapacidad Variación La población local Las personas con discapacidad beneficiada a través de programas de porcentual de conoce los productos y cuentan con programas de asistencia social en el año actual atención al Anual Registros servicios que apoyan a asistencia social que /Población con discapacidad sector de Estratégico administrativos. los grupos vulnerables y favorecen su integración a la beneficiada a través de programas de personas con acuden a la atención sociedad. asistencia social en el año anterior)- discapacidad del SMDIF. 1)*100 Componentes

Porcentaje de La autoridad municipal (Personas beneficiadas con terapias de eficacia en el otorga terapias de Asistencia, rehabilitación y rehabilitación/Total de personas Semestral Registros otorgamiento de rehabilitación a prevención de la discapacidad proyectadas a beneficiar con terapias Gestión administrativos. terapias de personas con de rehabilitación)*100 Rehabilitación discapacidad.

Actividades Las autoridades Consulta diagnóstico, Porcentaje de (Personas con discapacidad municipales gestionan Rehabilitación, espacios, apoyo otorgado incorporadas a educación especial o la incorporación de insumos, impartición de Mensual Registros a las personas regular/Personas con discapacidad que personas con platicas y distribución de Gestión administrativos. con solicitan su incorporación a educación discapacidad a la material de orientación a la discapacidad especial o regular)*100 educación especial o cultura preventiva. regular.

99 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Sistema de Coordinación Hacendaria del Estado de México con sus Municipios Manual para la Planeación, Programación y Presupuestación Municipal del Ejercicio Anual 2016

Presupuesto Basado en Resultados Municipal

MUNICIPIO DE JALTENCO MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS 2016, POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO Y DEPENDENCIA GENERAL

Programa presupuestario: 02060803 Apoyo a los adultos mayores Objetivo del programa Comprende aquellas acciones que tienen como propósito fomentar la participación coordinada de los sectores público, presupuestario: social y privado en la ejecución de acciones de mejoramiento de la calidad de vida. Dependencia General: I01 Desarrollo Social Pilar temático o Eje transversal: Gobierno solidario Tema de desarrollo: Grupos vulnerables Indicadores Objetivo o resumen narrativo Medios de Verificación Supuestos Nombre Fórmula Frecuencia y Tipo Fin Contribuir a incrementar la Variación ((Familias vulnerables atendidas a administrativos porcentual del través de programas de asistencia Anual cobertura de familias impacto de la social el año actual /Familias Registros Estratégico N/A vulnerables y/o sujetas a atención a vulnerables atendidas a través de administrativos Eficiencia asistencia social municipal a familias programas de asistencia social el través de programas. vulnerables año anterior)-1)*100 Propósito

Porcentaje de La adecuada divulgación de los Las familias vulnerables ((Población total beneficiada atención al Anual productos y servicios orientados a cuentan con la atención con programas de atención Padrones de sector de Estratégico las familias vulnerables favorece necesaria para apoyarlas frente a la familia/Población total beneficiarios familias Eficiencia el impacto y penetración de la a situaciones adversas . atendida)*100 vulnerables institución en la sociedad

Componentes Eficacia (Apoyos otorgados a la población/ Semestral Apoyos sociales otorgados a la porcentual en el Total de Registros Fomentación y divulgación de los Gestión población. otorgamiento apoyos otorgados a la población administrativos apoyos otorgados Eficiencia de apoyos vulnerable)*100 Actividades Entrega de Trimestral La liberación de los recursos para Entrega de apoyos a la (Apoyos entregados/Apoyos Registros apoyos a la Gestión la adquisición de los apoyos se población. programados)*100 administrativos población. Eficiencia lleva a cabo en tiempo y en forma.

100 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Sistema de Coordinación Hacendaria del Estado de México con sus Municipios Manual para la Planeación, Programación y Presupuestación Municipal del Ejercicio Anual 2016

Presupuesto Basado en Resultados Municipal

MUNICIPIO DE JALTENCO MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS 2016, POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO Y DEPENDENCIA GENERAL

Programa presupuestario: 02060805 El papel fundamental de la mujer y la perspectiva de género Objetivo del programa Engloba los proyectos para promover en todos los ámbitos sociales la perspectiva de género como una condición necesaria para el presupuestario: desarrollo integral de la sociedad, en igualdad de condiciones, oportunidades, derechos y obligaciones. Dependencia General: I01 Desarrollo Social Pilar temático o Eje transversal: Gobierno solidario Tema de desarrollo: Núcleo social y calidad de vida Indicadores Objetivo o resumen narrativo Medios de Verificación Supuestos Nombre Fórmula Frecuencia y Tipo Fin ((Mujeres en estado de Contribuir a la inserción de la Variación vulnerabilidad atendidas a través de mujer en actividades porcentual del programas de asistencia social en el Anual productivas a través de la impacto de la Registros año actual/Mujeres en estado de Estratégico N/A operación de programas que atención a la administrativos vulnerabilidad atendidas a través de Eficacia contribuyan a la equidad de población programas de asistencia social en el género en la sociedad. femenina año anterior)-1)*100 Propósito

La población femenina en Porcentaje (Población total beneficiada con Anual La población femenina en etapa productiva cuenta con de Población programas de atención a Mujeres en Registros Estratégico edad productiva participa apoyos que facilitan la femenina estado de vulnerabilidad/Población administrativos Eficacia en tiempo y en forma inserción en el campo labora beneficiada total atendida)*100

Componentes Variación de ((Mujeres en edad productiva la población capacitadas profesionalmente en el Autoridades Estatales colaboran Semestral Capacitación de la mujer femenina presente año/Mujeres en edad Registros con la autoridad municipal en la Estratégico para el trabajo realizada. capacitada productivas capacitadas administrativos consolidación de fuerza femenina Eficacia para el profesionalmente el año anterior)- laboral trabajo 1)*100 Actividades ((Mujeres que recibieron Autoridades estatales colaboran Porcentaje capacitación profesional inscritas en Impartición de cursos de Trimestral con la autoridad municipal en la de beneficiarias el programa de apoyo municipal Registros formación profesional de Estratégico impartición de formación con formación /Total de mujeres asistentes a los administrativos distintas áreas productivas Eficacia profesión dirigida al sector profesional cursos de capacitación profesional femenino. impartidos por el municipio)*100

101 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Sistema de Coordinación Hacendaria del Estado de México con sus Municipios Manual para la Planeación, Programación y Presupuestación Municipal del Ejercicio Anual 2016

Presupuesto Basado en Resultados Municipal

MUNICIPIO DE JALTENCO MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS 2016, POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO Y DEPENDENCIA GENERAL

Programa presupuestario: 02060806 Oportunidades para los jóvenes Objetivo del programa Contiene acciones que se orientan a brindar más y mejores oportunidades a los jóvenes que les presupuestario: permitan alcanzar su desarrollo físico y mental, y se incorporen a la sociedad de manera productiva. Dependencia General: I01 Desarrollo Social Pilar temático o Eje transversal: Gobierno solidario Tema de desarrollo: Núcleo social y calidad de vida Indicadores Objetivo o resumen narrativo Medios de Verificación Supuestos Nombre Fórmula Frecuencia y Tipo Fin

Contribuir al fortalecimiento e ((Población juvenil atendida a través impulso del desarrollo integral Variación de programas de asistencia social Padrones de de la juventud mediante la porcentual del Anual en el año actual/Población Juvenil beneficiarios. operación de programas de impacto de la Estratégico atendida a través de programas de Reglas de operación formación educativa y atención a la Calidad asistencia social en el año anterior)- de los programas profesional, participación juventud 1)*100 social, trabajo y salud.

Propósito Lo jóvenes vecinos del municipio los programas. cuentan con acceso a los Autoridades de otros niveles Porcentaje de ((Población juvenil beneficiada con programas de desarrollo y Anual de gobierno coadyuvan con atención a la programas de asistencia Reglas de operación bienestar social que promueven Estratégico autoridades municipales en población social/Población total atendida en de los programas la integración con igualdad y Calidad la operación de programas juvenil el SMDIF)*100 equidad a las condiciones de apoyo a la juventud. económicas y sociales del municipio de Jaltenco Componentes Autoridades de otros niveles Porcentaje de Concursos para estimular Semestral de gobierno coadyuvan con Participación ((Concursos realizados /Concursos Convocatorias la participación social de Gestión autoridades municipales en juvenil en la Programados)*100 publicadas. los jóvenes realizados. Calidad la operación de programas sociedad de apoyo a la juventud. Actividades Las autoridades municipales Eficacia del Trimestral Convocatorias gestionan relaciones Concertación y diseño de la (Concursos emitidos /Concursos Diseño Gestión publicadas y intergubernamentales que modalidad de concurso. diseñados)*100 mercadológico Calidad divulgadas diversifican la participación juvenil

102 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

3.1.5 OBRAS Y ACCIONES DE ALTO IMPACTO PARA UN GOBIERNO SOLIDARIO

Descripción del Capacidad Fuentes de Periodo de Impactos Población Localización proyecto programada Financiamiento ejecución esperados beneficiada Construcción comedor Mejorar la La población San Andrés en el Jardín de niños 1 FAIS 6016-2018 alimentación infantil del jardín de Jaltenco María Montessori infantil niños

3.1.6 OBRAS EN PROCESO PARA UN GOBIERNO SOLIDARIO

No se encuentra registrada obra en proceso en este Pilar.

3.2 PILAR TEMÁTICO MUNICIPIO PROGRESISTA

El Municipio Progresista promueve y apoya el desarrollo de la economía local como principal detonante del bienestar social, su objetivo es generar una política pública integral coadyuvante para el crecimiento y desarrollo económico local-regional con una visión sustentable.

En este contexto y derivado que desde el Plan Nacional de Desarrollo vigente se marca como estrategia integral, el buscar alcanzar un mejor desempeño económico; asimismo en cada una de las vertientes, estrategias y líneas de acción en materia de seguridad económica, enmarcadas en el Plan Estatal de Desarrollo que nos rige están interrelacionadas con el crecimiento económico, lo que es fundamental para que la entidad enfrente el reto demográfico, la actividad económica es la palanca para un desarrollo más justo y equilibrado permitiendo con ello disminuir los índices de pobreza extrema y procurar mayores niveles de bienestar en la población, en este contexto, la labor de un gobierno municipal se enfoca a la promoción local para la mejora de las condiciones de vida de la población a través del fomento a la actividad económica, de la cobertura y calidad en la prestación de los servicios públicos, la creación y conservación de empleos, así como del mantenimiento de una infraestructura de apoyo para la producción y rentabilidad de las actividades económicas. Funciones que deben ser realizadas en un ambiente propicio, donde se logre la atracción de la inversión productiva que aliente la modernización integral de los sectores económicos, la formación del capital humano, el fomento para el intercambio comercial y la conservación del medio ambiente.

Las políticas de desarrollo económico a nivel municipal deben estar orientadas con la identificación en la transición de un nivel económico concreto que de pauta al desarrollo económico, a través de un proceso de transformación estructural del sistema económico a largo plazo, con el consiguiente aumento de los factores productivos disponibles y orientados a su mejor utilización; teniendo como resultado un crecimiento equitativo entre los sectores de la producción.

El desarrollo económico puede estar vinculado con el desarrollo sustentable, debido a que va acompañado del humano, el social y el ambiental (preservación de los recursos naturales así como el despliegue de acciones de control de los impactos negativos de las actividades humanas). Algunos análisis consideran que el desarrollo económico tiene dos dimensiones: el crecimiento económico con el incremento en la producción y productividad per cápita en las diferentes ramas económicas y por otro

103 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

lado el aumento del ingreso real per cápita, y la calidad de vida en la que se incluyen la satisfacción de las necesidades básicas de la población y la conservación del medio.

Para poder describir el tipo de funcionamiento territorial que presenta el Municipio, es necesario identificar y explicar la estructura que conforma el área de estudio, por lo que es importante conocer el sistema de localidades y en algunos casos de ciudades, identificando esto en el Plan de Desarrollo Urbano Municipal, lo que apoyará a la descripción y análisis de la situación actual que representa el sistema físico-territorial de las localidades (asentamientos humanos) del Municipio, así como los usos de suelo (de acuerdo al tipo de actividades socioeconómicas); las redes viales y de transporte, además de la cobertura de servicios básicos y de equipamiento que el Municipio presta a la población residente. 3.2.1 DIAGNÓSTICO GENERAL PILAR TEMÁTICO MUNICIPIO PROGRESISTA

De acuerdo con las condiciones de gobernabilidad, es de vital importancia por el gobierno municipal, centrarse en aplicar políticas públicas de calidad que le permitan al Municipio un mayor desarrollo económico y humano, ya que de lo contrario se atentaría en contra de los principios fundamentales de la administración pública municipal, en el Municipio de Jaltenco se encuentran varias unidades económicas de producción consideradas por el INEGI, siendo un número total de 19 distribuidas en la cabecera municipal y en la colonia alborada, donde la actividad económica preponderante son los talleres de costura a los cuales se les apoyara por medio de los programas gubernamentales de desarrollo y fomento económico municipales, además también de que se acudirá por medio de la gestión gubernamental a las instancias de él Instituto mexiquense del emprendedor para que estas personas sean apoyadas, pueden incluso registrar la marca de los productos que realizan. En cuanto a lo que se denomina actividades económicas primarias aproximadamente de un 20% de la población se dedica a las mismas, la actividad secundaria mayormente realizado en este Municipio y la confección de ropa de mezclilla ocupando un 45%, las personas que se dedican a alguna actividad dentro de esta jurisdicción y el restante 35%, son profesionistas u ofertadores de bienes y servicios, concentrándose la mayor actividad de este rubro en la colonia de Alborada Jaltenco, que pueden consistir desde la venta de productos y enseres de belleza o aseo personal hasta el ensamble de vehículos de autotransporte turístico, o cualquier otra actividad considerada en este rubro del proceso económico terciario.

Se cuenta además también en el Municipio con un área de desarrollo económico que enfocará esfuerzos necesarios para que por medio de la difusión, brigadas o ferias de empleo, talleres de artesanías, cursos de belleza, cursos de carpintería, etc. Fomentara un incremento en la población económicamente activa del Municipio de Jaltenco, que en la actualidad oscila en un 55% hasta un 75% aproximadamente según el cálculo esperado por medio del análisis que se hizo gracias a las encuestas, entrevistas, centros municipales, consultas del COPLADEMUN, y por supuesto a la información Federal de INEGI, era el parámetro para saber las necesidades en materia de pobreza, de unidades de producción, de turismo y entorno urbano, la administración municipal de Jaltenco, tienen la fuerte tarea de detonar el crecimiento económico municipal: se harán políticas públicas que permitan y faciliten la inclusión de diferentes sectores de la sociedad en algunas de las actividades o servicios que se presten por medio de la celebración de contratos de concesión que le permitieran al Municipio una derrama económica mayor, lo que debe permitir ir incrementando el número de unidades económicas al interior del Municipio por medio de mecanismos que permitan el progreso de manera autosustentable, es decir se

104 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

busca que al interior del Municipio pueda producirse buena parte de los satisfactores que se consuman en el mismo apoyando así también a la actividad agrícola y ganadera cuya importancia es fundamental en el desarrollo de cualquier Municipio, país, nación, continente e incluso a nivel mundial esto por medio gestionar apoyos gubernamentales de carácter federal, se apoyará al campo con la finalidad de que Jaltenco recupere su lugar como productor dentro de la región Zumpango, es de todos conocido que el técnico es un productor de frijol a pequeña escala siendo un total alrededor de 7500 toneladas anuales lo que se obtiene, cantidad suficiente para que por medio de un mercado interno pueda distribuirse entre la población y así de esta manera el grado de satisfactores con que se cuente sea mayor, se buscará el apoyo Pro campo para todos y cada uno de los productores, pero se tendría entre especial énfasis en el cultivo de maíz el cual hoy en día es precario al interior del Municipio habiendo unas cosechas de alrededor de unas 6000 toneladas por año, se apoyarán los productores de riego para que sus cosechas sean mejores y esto sea un detonante económico para las familias que se dediquen a la siembra, sumándonos así también a los programas contra el hambre y a la prevención de la misma por medio de él apoyó a los productores agrícolas, el entorno de un desarrollo urbano, económico y/o progresista exige que cualquier persona del gobierno es decir institución designe los cuidados pertinentes para la conservación de los espacios forestales, de los espacios con incidencia eco turística o ecológica, la sana convivencia entre el entorno urbano es decir el número de viviendas y la conservación de las áreas verdes así como los parques públicos con el fin de que la contaminación la modernización y sus efectos negativos sean atenuados por una política pública responsable de la sana convivencia entre lo rural y urbano que permitiera al Municipio un mayor desarrollo, pues el Municipio limpio es un Municipio progresista, ya que progreso no sólo es dirigirse a la existencia de fábricas, humo, ruido, la inseguridad, violencia, factores que vician el contexto social, de manera clara hoy el progreso se entiende como la suma de lo tecnológico más lo ecológico es decir que debe preservarse el entorno natural, sin impedir que la modernización su tarea de crear mejores escenarios para la vida humana. 3.2.1.1 TEMAS DE DESARROLLO PARA UN MUNICIPIO PROGRESISTA

3.2.1.1.1 ESTRUCTURA Y OCUPACIÓN DE LA SUPERFICIE MUNICIPAL Jaltenco es una comunidad de carácter urbano–rural de 47. 483 km² actualmente se encuentra bajo una problemática de límites territoriales, sin embargo, la convivencia con su entorno le permite poder tener una visión bicéfala del entorno del territorio municipal, y bien una planeación estratégica por sectores que le permitirán una mayor recaudación y evolución social y política y económica. Se refiere a las acciones que se realizan para mantener un equilibrio entre las actividades económicas y de recreación con las condiciones del medio y los recursos naturales, por lo que se mezclan subtemas que hacen referencia a tres tareas, la recreación en el medio natural, el fomento a la producción y explotación racional del suelo, así como de la conservación de los recursos naturales. De su conformación 10. 5 kilómetros cuadrados se ocupan para siembra de riego, 8. 2 km² para siembra de temporal, 5 kilómetros cuadrados para uso comercial. No se ha resuelto el problema de los límites territoriales lo que ha retrasado la organización en todos y cada uno de los pueblos, barrios y comunidades que integran el Municipio de Jaltenco. Si no se apoya al campo, a la pequeña industria, a la urbanización, se corre el riesgo de ser un Municipio desfasado en el tiempo e incapaz de dar solución a la problemática del uso de suelo que integra la superficie municipal. De resolverse el problema se puede extender el riego a mas comunidades que así lo necesiten pasando a una superficie total de 14 km² con riego lo que significaría un 50% de aumento en la cobertura de la red de riego agrícola que actualmente se tiene en este Municipio, se necesita organizar el entorno urbano para que la gente pueda elevar su nivel de vida esto

105 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

por medio de la aplicación de una política pública que permita la extensión de suelo comercial hasta 8 km lo que significa un aumento del 60% de la infraestructura comercial pudiendo esto permitir un desarrollo económico mayor del entorno urbano , existe la oportunidad de incrementar el apoyo al campo por medio de asesoría técnica especializada, el uso de fertilizantes naturales y en general todos los mecanismos que estén al alcance del Municipio además de gestionar los programas gubernamentales al efecto como lo puede ser procampo.

Uso del suelo Actualmente el uso de suelo que se tiene en el Municipio de Jaltenco ocupa el 44. 5% de superficie de siembra contando en este los terrenos con riego y los que no cuentan con el mismo, un 12% del terreno municipal se ocupa para la cobertura comercial, cerca de un 10% no tiene un uso definido pero sería importante darle un uso habitacional que permitiría el Municipio un mayor desarrollo del entorno urbano y una captación mayor de ingresos, además de que sería la densidad poblacional ya que Jaltenco es el Municipio que cuenta con poca población en comparación de la estructura de su superficie territorial, el 36% del territorio municipal se ocupa para uso habitacional no habiendo en él una cantidad significativa de viviendas por lo que es susceptible de ser usufructuado por las constructoras en un porcentaje no mayor del 10% de la superficie total del Municipio con el fin de que se pueda convivir entre el urbano y lo rural y así tener un Municipio de carácter autosustentable.

Principales características y problemas que presenta el Tipo de uso Superficie en (km2) uso de suelo Se requiere extender el riego a más propiedades agrícolas, así Agrícola de riego 10.5 como más apoyo en productos químicos con el propósito de incrementar la productividad.

Se requiere extender el riego a más terrenos, así como productos químicos. Agrícola de 8.24 temporal Así mismo, existe la necesidad de asesoría técnica, apoyo para abonos y trabajos de rastra, barbecho, siembra y cosecha, mecanismos para recomponer el suelo salitroso.

Forestal N/A No se cuenta con bosques La superficie utilizada en la crianza bobina y porcina se lleva a Pecuario cabo en pequeños espacios. El problema es la alimentación la falta de agua y el uso de suelo específico para esta actividad.

Urbano En este rubro los problemas más acentuados es la contaminación por residuos sólidos. La necesidad en el comercio es la de regularizar las diferentes Uso comercial 5 actividades, así como generar estímulos con capacitación y financiamiento a las micro y pequeñas empresas. El Municipio de Jaltento cuenta con industria en pequeño, la Uso industrial cual requiere ser regularizada y apoyada con capacitación y

financiamiento. La necesidad en la parte habitacional es la aplicación de Uso habitacional 20 normas que regulen el uso adecuado de suelo. Otro tipo de usos 4 Total de superficie 47.48 municipal

106 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

3.2.1.1.2 ACTIVIDADES ECONÓMICAS DEL MUNICIPIO

En el Municipio de Jaltenco existen diferentes ocupaciones siendo la preponderante la industria de la confección de ropa de mezclilla, de igual manera existen comercios y establecimientos dedicados a la venta: la ropa, de comida, de servicios de imprenta, así como algunas otras bienes y servicios pertenecientes al sector terciario de la actividad económica, otra de las actividades fundamentales dentro de nuestro Municipio es la agricultura la cual aún no se ha abandonado prueba de ello es que 19 km cuadrados aproximadamente del mismo aún sigue siendo superficies de suelo agrícola, la realidad es que se necesita un impulso para detonar la potencia económica de este Municipio, esto debe lograrse por medio de la aplicación de programas sectoriales que permitan un desarrollo paralelo pero sincronizado entre las diferentes actividades productivas que existen al interior del Municipio, bien es cierto que hay que generar los aspectos fundamentales para poder tener las condiciones laborales al interior del Municipio que permitan a la gente integrarse a las actividades económicas sin tener que desplazarse al Distrito Federal u otros lugares conurbados a donde sí existe una oferta de tipo laboral.

Las actividades económicas primarias: en el Municipio de Jaltenco parte de la población se dedica a la siembra, a la ganadería, siendo estas las actividades primarias preponderantes en nuestro Municipio. Las actividades económicas secundarias: la principal actividad secundaria la integra la manufactura de ropa que puede ser de mezclilla, de vestir o de tipo vanguardista.

Las actividades económicas terciarias: en el Municipio no existen actividades de carácter industrial pero bien es cierto que si existen actividades de carácter comercial que integran cerca de un 30% de la ocupación de la población en una actividad económica.

Las actividades económicas primarias: en el Municipio de Jaltenco parte de la población se dedica a la siembra, a la ganadería, siendo estas las actividades primarias preponderantes en nuestro Municipio.

Las actividades económicas secundarias: la principal actividad secundaria la integra la manufactura de ropa que puede ser de mezclilla, de vestir o de tipo vanguardista.

Las actividades económicas terciarias: en el Municipio no existen actividades de carácter industrial pero bien es cierto que si existen actividades de carácter comercial que integran cerca de un 30% de la ocupación de la población en una actividad económica. En la actualidad la confección de ropa de mezclilla ha tenido un detrimento por la situación económica que atravesó el país en los últimos cuatro años, haciendo que muchas de las fuentes de empleo hayan sido cerradas, esto de un fuerte impacto en las actividades económicas municipales pues como sabemos en Jaltenco esta actividad secundaria es una de las más importantes que se lleva a cabo, alrededor de un 50% de la población en cabecera municipal se dedica esta actividad pero la realidad refleja que esa actividad no está haciendo lo completamente redituable, esto constituye un reto para el desarrollo económico de nuestro Municipio por lo que se tomarán acciones encaminadas a la protección de estos sectores económicos que favorecen el entorno municipales, ya que de seguir las cosas como hasta el momento se estaría a la disposición de ir perdiendo más fuentes de empleo, por lo que respecta al campo se necesita aplicar insumos necesarios para que esta actividad primaria pueda ser fuente de satisfactores para la población municipal con el fin de tener una comunidad de entorno autosustentable.

Apoyando a la industria de la confección en nuestro Municipio se fortalecen las fuentes de trabajo preexistentes y se favorece nuevas, de igual manera se deberá fomentar la actividad de las pequeñas y

107 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

medianas empresas que hoy en día influyen directamente en la capacidad económica de los ayuntamientos por ser éstas una de las fuentes principales de financiamiento propio que tiene el Municipio ya que al contribuir al gasto público contribuya a la satisfacción de las necesidades colectivas que se van generando como demanda social a través del tiempo, en lo que respecta al apoyo al campo éste debe ser pronto y necesariamente aplicado y aplicable a las situaciones y condiciones del suelo municipal con el fin de que los cultivos se desarrollen de la mejor manera posible en un entorno que les favorezca a los mismos como sabemos esta actividad primaria en nuestro Municipio, así también de algunos seriales como lo pueden ser la arena o el trigo, por lo que es importante el impulso al campo ya esta actividad preponderantemente económica, en el área de los bienes y servicios se deberá invitar a todos los pequeños contribuyentes a que se den de alta para que también puedan gozar de los beneficios que la ley les concede al ser parte del régimen de pequeños contribuyentes establecido por ley, el Municipio buscará incentivar en todo momento la actividad productiva sea primaria, secundaria, o terciaria con el fin de que el desarrollo integral se vea reflejado directamente en un aumento en la calidad de vida de la población.

Población económicamente activa %Población por %Población por %Población por actividad primaria actividad secundaria actividad terciaria 25% 33% 22%

Política pública económica interna a (corto plazo)

Se analizarán las tendencias de desarrollo regional impulsadas por el gobierno del Estado con la finalidad de que Jaltenco que incluya las distintas visiones diferentes de crecimiento económico que detonen un crecimiento acelerado, real y constante de la economía municipal e n un mínimo de tres años.

Política pública a (mediano plazo)

Esta política se sintetiza en una expresión ampliamente participativa, trascendente a todos los interesados en las actividades económicas primarias, secundarias y terciarias, esto será de forma informada, flexible, consensuada y legítima. Por ello a mediano plazo, en un tiempo de cuatro a seis años, proyectamos la construcción de la infraestructura necesaria para producir más empleos en actividades primarias como la agricultura, pasando por las actividades secundarias como las textileras hasta bienes y servicios como restaurantes, hoteles y lugares de comida.

Política de desarrollo económico (largo plazo)

De primera instancia diremos que dentro de la administración pública municipal trazaremos políticas públicas a largo plazo, considerándolo de 5 hasta 30años, con una agenda municipal que apoye la apertura económica por medio de contratos de concesión administrativa; fomento a pequeñas y medianas empresas. En esta política se incorporan objetivos que son de interés colectivo; que el gobierno municipal considera que se debe dar respuesta a problemas o necesidades que se den en forma de demandas sociales y prioricen el desarrollo de los tres sectores productivos. Buscaremos que la promoción del crecimiento económico se materialice en el entorno regional y daremos prioridad a la inclusión del sector público, privado y social. De hecho las políticas públicas económicas municipales incluirán brigadas de difusión de empleo, bolsa de trabajo, ferias locales y regionales de empleo, apoyo a

108 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

emprendedores; en fin nuestro diseño de política pública es incluyente, se desprende del análisis nacional e internacional de la situación económica Se analizarán las tendencias de desarrollo regional impulsadas por el gobierno del Estado con la finalidad de que Jaltenco que incluya las distintas visiones diferentes de crecimiento económico que detonen un crecimiento acelerado, real y constante de la economía municipal.

Promoción turística

El Municipio de Jaltenco no cuenta con espacios turísticos importantes que puedan atraer a los visitantes en masa. Es una actividad que ha estado olvidada porque no se cuenta con espacios de interés reconocidos a nivel nacional que puedan darle al Municipio el valor agregado que se requiere para hacerlo un lugar atractivo a los visitantes nacionales y de la región.

No obstante, con trabajo, organización y gestión en el corto plazo se podrían desarrollar corredores de comida típica de la región como son la barbacoa, las carnitas, el conejo, el mole, etc., que podrían ser el detonante para poder impulsar este sector como un atractivo turístico. A mediano y largo plazo se trabajaría en la gestión necesaria para hacer de Jaltenco un pueblo con encanto.

Otra actividad que requiere de atención es el deporte de la charrería, ya que en el territorio hay diversas asociaciones de charros que ya conformaron una confederación. Este deporte requiere de una mayor atención, ya que la LXI legislatura de la Cámara de Diputados acordó dar un mayor impulso a este deporte nacional por excelencia.

3.2.1.1.3 EMPLEO

Jaltenco es un Municipio productor de textiles, mezclilla, ropa y en general todo lo que tiene que ver con la maquila, así como con la industria textil. En Jaltenco existe una población joven lo cual es benéfico, debido a que entre más gente joven integra un espacio territorial mayor es la posibilidad de crecimiento económico planificado en él el mismo entorno. Nuestro Municipio es un Municipio económicamente activo tal como lo demuestran las estadísticas, por ello una de las principales fortalezas es que existe capital humano capaz de llevar a cabo actividades en los tres sectores productivos como lo son el campo, las manufactureras, y los bienes y servicios como lo es el turismo.

La industria maquiladora textil y maquiladora en los últimos años ha venido en detrimento, cuestión que afecta enormemente a los productores. La juventud necesita un impulso para poder concientizarse que cualquier actividad económica aporta un beneficio para su calidad de vida, pues hoy en día los jóvenes han perdido los deseos de llevar a cabo las actividades productivas necesarias para cubrir sus necesidades. Se necesita una mayor cantidad de empleos, pues hoy en día mucha de la población tiene que salir a trabajar a la ciudad de México u otros Municipios lejanos. Una industria débil es una industria que tiende a la quiebra, por lo cual deberá poner hincapié en resolver los problemas económicos de estas empresas, siempre y cuando no atenten contra los recursos naturales como el agua que es fundamental para la vida. Una juventud que no se dedican al trabajo, es una auténtica muestra de que el nivel cultural tiene mucho que ver con la educación, por ello el trabajo deberá ser uno de los principales sectores que apoyará ese gobierno municipal. De no existir una cantidad considerable de nuevos

109 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

empleos se corre el riesgo de que la juventud se dedique a actividades delictivas, perjudicando así el correcto desarrollo psicológico y emocional de los individuos, además, un lugar en donde no hay trabajo, es el lugar poco esperanzador para el futuro.

Población económicamente activa %Población sin actividad %Población %Población económica (incluye niños, %Población por por por actividad personas de la tercera edad actividad primaria actividad secundaria desempleados) terciaria

55% 5% 22% 28% 14,480. 40 1,316.40 5,792.16 7,371.80

3.2.1.1.4 SERVICIOS PÚBLICOS Se divide en los siguientes rubros agua potable, drenaje y alcantarillado, alumbrado público, limpia y disposición de desechos sólidos, mercados, panteones, rastro, parques, jardines y áreas verdes, mismos de los que se pretende conocer el grado de concentración y cobertura de los servicios públicos, así como la capacidad y eficiencia (operación) en la prestación de estos.

Agua potable El municipio de Jaltenco, cuenta con tres pozos de agua potable que están registrados ante la CONAGUA, los cuales todos presentan una problemática administrativa como a su vez operativa.

Se cuenta con el registro más no con las escrituras de los mismos, se tiene programado realizar los trámites correspondientes para la escrituración de los mismos; una estimación del costo para las escrituras de cada pozo sería de $50,000.00 pesos por cada escritura haciendo un total de $150,00.00 pesos por los tres pozos.

Fuentes de Abastecimiento en el Municipio de Jaltenco

En lo que se refiere a la dotación de agua potable en las diferentes localidades del Municipio de Jaltenco, el servicio es prestado a partir de varios sistemas de redes hidráulicas, entre aprovechamientos y tanques de almacenamiento y redistribución en cada una de las comunidades para que a partir de ellos se suministre a cada una de las casas habitación por medio de una red de distribución que opera de forma dual.

Fuente de Descripción Localidades beneficiadas abastecimiento Sistema de Está conformado por dos pozos Cubre el suministro de agua a San Andrés Jaltenco, abastecimiento profundos: Pozo atxopilco y donde se incluyen todas las colonias y barrios. Jaltenco centro pozo la bola

Sistema de Está conformado por un pozo Cubre el suministro de agua a Alborada Jaltenco, abastecimiento profundo y una fuente de Bahías de Jaltenco, Unión Pro-vivienda y Privadas Alborada abastecimiento por parte de del sol. Jaltenco CONAGUA: Pozo Geo Y pozo 9.

110 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

POZO ATXOPILCO : Es un pozo que está en función desde hace 16 años, lo cual nos indica que es un pozo viejo, se encuentra fuera de servicio trayendo como consecuencias el desabasto de agua potable en algunos lugares del municipio. La problemática técnica de este pozo es la siguiente: debido a que no se le ha dado el mantenimiento preventivo por administraciones pasadas su estructura se ha ido dañando, no cuenta con un ADM (tubería interna) en buenas condiciones provocando que las ranuraciones del mismo ya sean demasiado grandes y permitan que se filtre la arena y grava de río hacia el pozo, derivando un riesgo de colapso perdiendo en su totalidad el pozo. Otro problema es el equipamiento, no contamos con la bomba sumergible ni con la tubería de columna para su funcionamiento. Falta equipo eléctrico como, cable tipo submarino, tablero, arrancador, automático y el pago de suministro de luz y adeudos.

Dejar en funcionamiento del Pozo de Atxopilco nos arroja una inversión aproximada de $900,000.00, más el pago de suministro de luz que es de aproximadamente $100,00.00.

POZO LA BOLA: Es un pozo que está en función desde hace 30 años, lo cual nos indica que es un pozo de media vida, tiene problemáticas en su funcionar en la actualidad se encuentra en servicio. La problemática técnica de este pozo es la siguiente: debido a que no se le ha dado el mantenimiento preventivo por administraciones pasadas su estructura se ha dañado, no cuenta con un ADM (tubería interna) en buenas condiciones provocando que las ranuraciones del mismo ya sean demasiado grandes y permitan que se filtre la arena y grava de río hacia el pozo, derivando un riesgo de colapso del pozo perdiéndolo en su totalidad. La bomba sumergible no es la adecuada; faltando el pago de suministro de luz y adeudos.

El costo por poner en óptimo funcionamiento del Pozo de La Bola nos arroja una inversión aproximada de $909,000.00, más el pago de suministro de luz que es de aproximadamente $100,00.00.

POZO GEO : Es un pozo que está en función desde hace 7 años, tiene problemáticas ya en su funcionar en la actualidad se encuentra fuera de servicio trayendo como consecuencias el desabasto de agua potable en Alborada teniendo que recurrir al pago de agua en bloque que proviene del pozo no.9 de la CAEM.

La problemática técnica de este pozo es la siguiente: desde su construcción, no se realizaron los estudios necesarios y se construyó con materiales no adecuados para su correcto funcionamiento, lo que provocó que las ranuraciones del mismo sean demasiado grandes y permitan que se filtre la arena y grava de río hacia el pozo que no son los indicados para el pozo provocando daños a las bombas sumergibles. No cuenta con el equipamiento necesario para ponerse en función, no contamos con la bomba sumergible ni con la tubería de columna para su funcionamiento. Contamos con dos tanques cisternas elevadas las cuales no han tenido el mantenimiento adecuado y de igual forma están en malas condiciones y se necesita su reparación y mantenimiento. Falta el equipo eléctrico como; cable tipo sumergible, tablero, arrancador, automático y el pago de suministro de luz y adeudos.

Dejar en funcionamiento el Pozo de Geo nos arroja una inversión aproximada de $950,000.00. Más el pago de suministro de luz que es de aproximadamente $100,00.00.

111 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Red de distribución primaria y secundaria

I. Fuentes de abastecimiento de agua potable.

Contamos con 3 pozos y una fuente de abastecimiento por parte de CONAGUA (Pozo No. 9).

II. Estaciones de bombeo. 2 estaciones de bombeo en la comunidad de Alborada, Jaltenco.

III. Líneas de conducción Contamos con 2 líneas de conducción para todo el municipio de Jaltenco.

IV. Tanques de almacenamiento. 4 tanques de almacenamiento en el municipio de Jaltenco.

V. Líneas de alimentación 4 líneas de alimentación en el municipio de Jaltenco.

VI. Redes de distribución primaria y secundaria Se cuenta con 2 redes primarias (Pozo la Bola y Pozo Atxopilco).

VII. Mapa de cobertura del sistema de agua potable Si se cuenta con 1 mapa general de la zona sur oriente.

Zonas que carecen del servicio de agua potable

Se cuenta con un 95% de red de agua potable y el 5 % se le brinda el servicio con carro cisterna en la zona urbana.

Total de Vivienda Vivienda Vivienda con Localidad vivienda con con agua electrificación particular drenaje

Total del 6345 5998 6305 6323 municipio Jaltenco 2522 2221 2489 2506 Alborada 3225 3777 3816 3817 Jaltenco

Drenaje, alcantarillado y tratamiento de aguas servidas

Se cuenta con una cobertura municipal del 70% de la red de drenaje, actualmente se encuentra deteriorada e incluso no responde a las necesidades para las que está construida y constituida, existen

112 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

más de 680 coladeras en todo el Municipio pero necesitan desazolve porque muchas de ellas han dejado de funcionar, se necesita también un sistema eficiente de tratamiento de aguas residuales con el que aún no se cuenta en el Municipio lo que los sume en el atraso con respecto de las nuevas políticas de conservación ambiental y servicios públicos, y cuya realización urbanística es de alto impacto para cualquier gobierno en la actualidad.

Sistemas de evacuación de aguas residuales

I. Fuentes de abastecimiento de drenaje 2 colectores en el municipio de Jaltenco.

II. Disposición actual de aguas residuales o negras Se descarga al gran canal.

III. Sitios de disposición y tratamiento de aguas negras No contamos con planta de tratamiento de aguas negras.

IV. Número de descargas domiciliarias 8,102 descargas domiciliarias.

V. Obras de conexión a la red No hay obra.

VI. Longitud y diámetro de redes de conducción sanitaria El diámetro General de la red es de 60cm, 45cm, 38cm, 30cm y 20cm. Queda pendiente calcular la longitud de la red.

VII. Volumen de agua negras por drenaje y volumen de agua tratada 4, 553,340 litros x día.

VIII. Mapa de cobertura del servicio de drenaje Si se cuenta solo con uno de la comunidad de Alborada, Jaltenco.

IX. Zonas que carecen del servicio de drenaje Se cuenta con un 75 % de drenaje en el municipio y el 25% se carece de las siguientes colonias: Colonia San Antonio de Las Arenas, Colonia San Isidro y en la Colonia Los Toritos.

Escenario tendencial: De continuar la situación actual del drenaje, alcantarillado y aguas servidas el Municipio de Jaltenco corre el riesgo de que se siga deteriorando su infraestructura en este sentido lo que se reflejará en un impacto negativo para las personas que viven en esa comunidad, además de que de no alinearse a los nuevos lineamientos urbanos de servicios públicos se corre riesgo de desfasarse en el tiempo, y esto impedirá un desarrollo integral del Municipio, al optimizar la red de drenaje así como

113 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

modernizar los mecanismos de agua y alcantarillado, drenaje, así como la implementación de una tratadora de agua residual se tiene la posibilidad de que se aproveche el agua contaminada convirtiéndola así en un producto terminado susceptible de ser usado para tareas como lavar, uso industrial, uso comercial o cualquier otro uso, pudiendo así ahorrar agua y conservar el buen estado de los mantos freáticos, el escenario que se plantea tiene la perspectiva de que el Municipio de Jaltenco sea un Municipio de tipo autosustentable capaz de llenar todos los requisitos necesarios para satisfacer la demanda en servicios públicos de drenaje, alcantarillado y aguas servicios.

El servicio de alumbrado público

Las condiciones actuales de alumbrado público en el Municipio de Jaltenco son de un 70% de la cobertura total, cuyo aspecto fundamental será reflejado en el hecho de que hacen falta la instalación mayor de luminarias con la finalidad de dar un entorno urbano mayor a este Municipio además de que un lugar en un iluminado existe menos inseguridad, actualmente se cuenta con postes cónicos de cemento en buena parte de la supervisión municipal, la realidad es que se necesitan ampliación de la red de electrificación municipal cuyo impacto de beneficio social beneficiará a todo el Municipio, varias de las luminarias que aún se encuentran siendo un total de 45,000 aproximadamente en todo el territorio municipal aún no cuentan con el mecanismo de ahorro de energía eléctrica, por lo que es urgente que esta situación cambie en pro del progreso municipales y un mejor entorno urbano según un estudio de carácter interno municipal de un total de 7353 viviendas más de 7000 cuentan con este servicio de alumbrado en cabecera municipal y alborada Jaltenco conjuntamente.

Manejo de residuos sólidos

Actualmente en el Municipio de Jaltenco se tiran más de 20 toneladas de basura por semana, entre orgánica e inorgánica por lo que se demuestra que el Municipio poco contaminado en la actualidad la cobertura del servicio es de 77% de recolección de los residuos sólidos que existen en toda la supervisión municipal teniendo como parámetro un total de 7354 viviendas, brindándosele un servicio a más de 6500, se ha implementado un programa de separación de residuos con la finalidad de optimizar la depuración y reciclaje de los mismos, ya que la contaminación afecta el entorno urbano e incluso puede ser una fuente de enfermedades o foco de infección por no ser tratada de la forma debida.

Éste es favorable en virtud de que actualmente este Municipio cuenta con un servicio de recolección de basura óptimo se cuenta con cuatro recolectores en cabecera municipal y 12 en la colonia de alborada Jaltenco, mismos que realizan su recorrido de manera diaria en la superficie municipal, pero él lo importante no permitir que la contaminación dañe el entorno urbano municipal debido a que si esta va permeando en el mismo de que existiera una afectación del entorno municipal. Existe la posibilidad de que Jaltenco es el Municipio más limpio, que se optimicen los recursos de recolección de residuos sólidos pudiendo pasar de un 70% de la cobertura hasta un 90% de la misma lo que significaría que alrededor de 7700 viviendas de todo el Municipio puedan disfrutar de estos servicios básicos, además se pueden adquirir una planta tratadora de basura y con ello incentivar la actividad de negocios con otros Municipios o empresas privadas a efecto de que se resigne su basura en nuestro Municipio y así obtener una derrama económica que permita continuar con la optimización de este servicio.

114 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Panteones

En el periodo 2009-2012, hubo una donación de una superficie de una hectaria aproximadamente, por lo que se cuenta con un espacio suficiente para realizar un nuevo panteón municipal. El nuevo panteón municipal, contará con el mantenimiento, trabajo, impulsó socio-económico del gobierno municipal del cual es consciente de que una necesidad tan grande como la de inhumar los cuerpos de los pobladores del Municipio debe cubrirse de manera inmediata. Poder tener el espacio necesario para que todas las personas puedan ser sepultadas sin causar perjuicios a otros usuarios, se presenta la oportunidad de ser un gobierno responsable y que cumple con sus compromisos. Además también se cuenta con el panteón municipal ubicado en el barrio de San Martín el cual necesita mantenimiento, ya que por el uso ha ido deteriorándose e incluso no existe una manera de financiamiento por parte del Municipio que se vea reflejada en el mejoramiento del servicio que se presta. Ser un gobierno que genere resultados y que satisface la demanda social de manera pronta e inmediata, pero además siempre pensando en el bien común de toda la población, más aún cuando se trata de asuntos relacionados con la muerte.

No se cuenta con la infraestructura, ni con los recursos presupuestarios necesarios para seguir operando en un solo espacio para inhumar a las personas fallecidas, de igual manera se recalca que para un nuevo panteón se necesitan recursos económicos propios del Municipio, de las participaciones y aportaciones federales y por supuesto de los programas del gobierno del Estado al efecto, Poder tener el espacio necesario para que todas las personas puedan ser sepultadas sin causar perjuicios a otros usuarios, se presenta la oportunidad de ser un gobierno responsable y que cumple con sus compromisos. Ser un gobierno que genere resultados y que satisface la demanda social de manera pronta e inmediata, pero además siempre pensando en el bien común de toda la población, así como en la necesidad de contar con espacio necesario para sufragar sus principales necesidades derivadas del hecho natural que es la muerte.

Panteón y situación actual.

Número Superficie Capacidad Servicios Problemática actual Nombre Ubicación del de terreno con que que de terreno actual cuenta presenta fosas

Falta de Panteón Calle Lucas 8,794.00 2,500 3,000 Inhumación infraestructura, si Municipal Domínguez m2 existe el espacio.

Problemas como saturación, carencia de un levantamiento y una sistematización de las fosas, rezagos en la certificación de la propiedad, falta de servicios de agua, drenaje y recolección de desechos.

3.2.1.1.5 ABASTO Y COMERCIO

115 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

La actividad comercial representa un eje fundamental para el crecimiento económico y desarrollo municipal en Jaltenco, representando este sector el de mayor ocupación en la actividad laboral, de acuerdo al IGESEM hasta el año 2015, Jaltenco cuenta con 804 micros y 22 pequeñas empresas lo que representa una ocupación poblacional de 7710.

Cuenta con Condiciones Cuenta con Mercado/ Población Servicios de Ubicación Físicas en las Servicios de Problemática Tianguis beneficiada Recolección de que Opera Agua y drenaje desechos Regulares, es Tianguis San Andrés Conflicto y decir, opera Domingo Jaltenco 2,500 no si alteración en la vía Centro vial pública Regulares, es Tianguis Alborada Conflicto y decir, opera Domingo Jaltenco 4,000 no si alteración en la vía vial pública Mercado Alborada Diario Jaltenco Regular 8,000 si si no

3.2.1.1.6 INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIÓN TERRESTRE

Mejorar la cobertura de transporte para poder gastar menos en pasajes, se pretende crear una línea de transporte de Jaltenco a Teoloyucan, a Tultepec, esto permitirá el Municipio una mayor derrama económica y al mismo tiempo facilitar a los transeúntes el transportarse a estos lugares para los que actualmente debe transbordarse otro medio de transporte. Modernizar las vialidades para mejorar el entorno urbano y la viabilidad, así como el desarrollo del entorno social, y permitir a las personas desplazarse con mayor comodidad. Se tiene líneas de transporte que corren de Jaltenco a indios verdes, al torero, y en cuanto a diarios locales se puede viajar a Zumpango, Cuautitlán, Melchor Ocampo. Este transporte es relativamente rápido. Existe el espacio vial necesario para albergar más líneas de transporte regional e incluso foráneo, además de que la urbanización del entorno requiere de una mayor cobertura vial.

3.2.1.1.7 INFRAESTRUCTURA DE MOVILIDAD Y APOYO TERRESTRE

Vialidades primarias, secundarias y terciarias

No se cuenta aún con los convenios necesarios para poder crear una nueva ruta de transporte público de nuestro Municipio. La infraestructura carretera que tiene el Municipio de Jaltenco necesita ser reforzada para poder ser duradera y responder a las necesidades de vialidad que la modernidad trae consigo. De seguir así la situación del transporte público municipal será muy difícil salir de un lugar a otro de manera sencilla y económica, lo cual generará descontentos en sociedad. Si no se cuenta con la infraestructura necesaria para poder desplazarse libremente, el Municipio de Jaltenco va rezagándose e incluso los transeúntes dejan de pasar por el mismo, lo que incluye en una menor recaudación en el área turística.

116 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Mejorar la cobertura de transporte para poder gastar menos en pasajes, se pretende crear una línea de transporte de Jaltenco a Teoloyucan, a Tultepec, esto permitirá el Municipio una mayor derrama económica y al mismo tiempo facilitar a los transeúntes el transportarse a estos lugares para los que actualmente debe transbordarse otro medio de transporte. Modernizar las vialidades para mejorar el entorno urbano y la viabilidad, así como el desarrollo del entorno social, y permitir a las personas desplazarse con mayor comodidad.

Capacidad de integración vial

Principales vialidades Local o regional Tramo Limite físico con el Municipio de Nextlalpan, Calle Vicente Guerrero Regional hasta camino Nextlalpan- Zumpango

Calle Vicente Guerrero Calle Lázaro Cárdenas Regional hasta Avenida González Ortega.

Calle Ernesto Domínguez Calle González Ortega Local hasta calle 7 de Marzo

Calle Ricardo Flores Magón Calle Isidro González Local hasta calle Jiménez

Calle Arrecife hasta eje 3 Calle Istmo Local sur, Coacalco y Tultitlán

Calle Isla hasta canal de desagüe e ingreso Calle Arrecife Local a Circuito Mexiquense

Calle Península Local Calle arrecife hasta Canal de Castera

Calle Arrecife hasta Av. Magnolias, Calle Isla Local Tultitlán

117 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Capacidad de cobertura en los transportes

Tipo de Tramo que corren Ruta que cubre Zona que cubre transporte Origen destino

Indios Pachuca Hidalgo, Ojo de Autotransportes Ruta que cubre Verdes, Jaltenco agua, Tonanitla, Jaltocan Cometa de Oro CDMX y Nextlalpan Indios Pachuca Hidalgo, Ojo de México-San Andrés Verdes, Jaltenco agua, Tonanitla, Jaltocan Autotransportes Jaltenco Santa Clara CDMX y Nextlalpan

Melchor Ocampo, México-Melchor Cuautitlán México, Jaltenco Ocampo Cuautitlán Izcalli, Autotransportes Toreo de 4 Atizapán de Zaragoza, AMMOSA caminos Jaltenco y . Jaltenco, Central de Abastos Central de Ecatepec, Venta de Carpio, México-San Andrés abastos Zumpango Chiconautla, Gallineros, Ojo Jaltenco Ecatepec de Agua, Tonanitla, Servicios de Jaltocan, Combis Nextlalpan y Zumpango

Indios Recursos Hidráulicos, México-Alborada Alborada Ruta 30 Verdes, Coacalco, Ecatepec y Jaltenco Jaltenco CDMX Sanjuanico

México-Alborada Toreo, Alborada Coacalco, Tultitlán, Ruta 27 Jaltenco CDMX Jaltenco Tlalnepantla y Atizapán

Central de abastos Central de Alborada Recursos hidráulicos, Ruta 55 Ecatepec-Alborada Abastos Jaltenco Tecamac y Ecatepec Jaltenco Ecatepec Alborada Ruta México- México-Tultepec- Tutepec Tultitlán, Tultepec Tultepec Alborada Jaltenco Jaltenco

3.2.1.1.8 ASENTAMIENTOS HUMANOS

Jaltenco es un Municipio con una densidad poblacional baja, lo que le permite tener una visión más sencilla de la problemática de asentamientos humanos, Un Municipio debe siempre atender la problemática social, este gobierno municipal en particular es un gobierno cercano a la gente y que

118 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

permite la participación democrática para una mejor toma de decisiones, por lo que en materia de asentamientos humanos se tomarán en cuenta las distintas opiniones para crear una urbanización planificada, responsable e informada.

Actualizar el padrón catastral, así también impulsar la legalización de propiedades ante el IMEVIS. Planear el desarrollo urbano necesario a fin de que la población crezca de manera ordenada, esto a largo plazo será detonante del progreso social, pues el crecimiento demográfico es una realidad que pronto nos alcanzará.

Existe un problema de límites territoriales, el cual no permite determinar Cuáles son todos los asentamientos humanos que existen dentro de la superficie territorial del Municipio. En Jaltenco existen diversos predios, los cuales no están debidamente legalizados, por lo que es importante que el gobierno municipal tome cartas en el asunto y facilite la regularización de todos los inmuebles. Se corre el riesgo de que no se pueda desarrollar de manera sincronizada en el Municipio en su totalidad, por eso es una tarea fundamental para esta administración dar continuidad y seguimiento a este problema con la finalidad de que se resuelva; y así dar solución a la problemática de asentamientos humanos regulares e irregulares. De no resolverse el modo de tenencia de la tierra los predios irregulares corren el riesgo de no ser tomados en cuenta para el futuro desarrollo del Municipio, así también las autoridades, se exponen al descontento social por no atender este problema que es tan importante y trascendente.

Actualizar el padrón catastral, así también impulsar la legalización de propiedades ante el IMEVIS. Crear un plan de desarrollo Urbano que contenga las estrategias necesarias para impulsar el crecimiento municipal, de tal manera que ese crecimiento se reflejó del progreso, así también de que la población organizada logra objetivos como lo es el hecho de que viven en un espacio urbanizado, estructurado, planificado y además de todo hay la oportunidad de obtener un reconocimiento de las personas que viven en el Municipio, se le dará de igual manera apoyo para la vivienda.

119 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Medio físico transformado

En este sentido la expansión de los asentamientos humanos en el Municipio de Jaltenco, no es de consideración, toda vez que las tendencias del crecimiento poblacional nos dan indicadores de un estancamiento a partir del 2010. Datos proporcionados por el INEGI y el IGECEM.

3.2.1.1.9 IMAGEN URBANA Y TURISMO

Patrimonio En nuestro Municipio se cuenta con un patrimonio histórico como lo es la Iglesia municipal, la ex hacienda de Santa Inés, en el barrio de San Martín, que son entornos de importancia y trascendencia cívica para todos los ciudadanos, El centro histórico de Jaltenco, por años ha sido el lugar en donde las familias se reúnen a disfrutar de su tiempo libre, por lo que este centro es valorado por toda la población además de ser el lugar a donde se encuentra la presidencia municipal y la escuela primaria que son dos de las instituciones más sólidas que existen en este lugar. En nuestro Municipio se cuenta con un patrimonio histórico como lo es la Iglesia municipal, la ex hacienda de Santa Inés, en el barrio de San Martín, que son entornos de importancia y trascendencia cívica para todos los ciudadanos y parte de la famosa laguna de Zumpango que le da una vista bellísima y atractiva para el turismo.

Centro histórico, éste se encuentra ubicado en cabecera municipal y conjuguen los aspectos de carácter colonial con aspectos de tipo modernista, es sin duda referente del entorno municipal pues en él se encuentra la escuela primaria Profr. Isidro González, además de ser por más de 150 años el centro de este Municipio, éste lugar tiene especial significación pues en él se han llevado a cabo grandes eventos de carácter político, social y cultural.

Patrimonio histórico, se cuenta con unas mojoneras que delimitan la superficie municipal, este gobierno municipal se dará a la tarea de que éstas sean reconocidas por el Instituto nacional de antropología e historia, con el fin de darles conservación como el patrimonio cultural que para los Jaltenquenses representa.

Pueblos y barrios típicos, El Municipio esté integrado por el barrio de San Martín y su representativo quiosco, por el barrio central en el cual se encuentra ubicado el palacio municipal de bella construcción arquitectónica, el barrio de San Sebastián en donde se encuentra el pozo 2, coloquialmente conocido como la bola, el barrio Atxopilco que se caracteriza por la superficie arenosa de la que está compuesta, no puede dejarse de mencionar la comunidad de alborada Jaltenco y su importancia por ser el entorno urbano que integran nuestro Municipio.

De no arreglarse estos espacios culturales, el patrimonio municipal se vería fuertemente afectado ya que las zonas históricas son también parte de la riqueza de cualquier espacio geográfico. El centro histórico del Municipio debe siempre reflejar el progreso del gobierno, es por eso que si el centro cívico no es modificado para estar de conformidad con los cánones de la modernización, entonces existe una debilidad estructural hacia el exterior. Si los espacios culturales no son atendidos en tiempo y forma, se corre el riesgo de que se pierdan o se deformen, razón por la cual se perderá su belleza y por tanto existirá descontento en la población. Se corre el riesgo de que no haya un lugar en donde la identidad

120 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Jaltenquense, y por consiguiente los habitantes que integran a la población municipal perderán el interés por ser tomados en cuenta dentro de un espacio en donde no se conserva el patrimonio histórico y los centros cívicos.

Mejorar el entorno urbano con obra pública que permita un remozamiento total de estas zonas, para lo cual se necesita una mayor presupuestación puesto que estos lugares históricos deben ser reparados por expertos para que no pierdan su autenticidad. Colocar una fuente con luces durante la noche con el fin de que este espacio urbano sea atractivo tanto para las personas que habitan dentro del Municipio, así también para los visitantes que además constituyen una derrama económica por los comercios que se ubican en esta área, además se posee parte de la famosa laguna de Zumpango la cual reviste el entorno natural de nuestro espacio municipal.

3.2.1.1.10 CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

En Jaltenco se cuenta, con espacios verdes los cuales en su mayoría están bien cuidados, existe la agricultura como actividad de algunas familias, no existen zonas protegidas, ni tampoco alguna zona turística, forestal ni ninguna otra similar. El gobierno municipal tiene el proyecto de crear una zona Ecoturística, mediante esta el gobierno busca concientizar a la población de que un espacio público natural libre o protegido beneficia la salud, limpia el aire, coadyuva con el mejor desarrollo físico y emocional de la población.

Fuentes móviles y fijas emisoras de contaminación atmosférica de jurisdicción federal, estatal y municipal en su territorio

La contaminación ambiental en los últimos años ha generado más infecciones de las vías respiratorias, infecciones de la piel, daño en los mantos freáticos. Es por eso que este gobierno municipal aplicará todo el rigor de la ley a quien contamine, ya que una población en medio de contaminantes se encuentra expuesta al deteriro de su salud y para vivir en un ambiente sano, el Programa de la Organización de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, establece que se requieren 16 metros cuadrados de áreas verdes urbanas por habitante. Se necesita del apoyo de las autoridades estatales y federales, para que en colaboración con este Municipio se logre tener un parque ecoturístico en donde se concientice a la población de que la mejor manera de preservar la vida es cuidar el aire, el suelo, la flora, la fauna y en general cualquier otra especie que forme parte del entorno natural. De no resolverse el problema de la contaminación y no existir un área específica en donde la población pueda hacer deporte, conocer la naturaleza, recrearse. El gobierno municipal podría perder gran parte de sus recursos naturales. De no haber el apoyo necesario para la construcción de la zona Ecoturística, el gobierno municipal fracasaría en su objetivo de tener un pueblo más cuidado, menos contaminado, el grado de contaminación en el Municipio ha tenido un incremento paulatino durante los últimos años, este daño ecológico puede ser revertido por medio de la aplicación de medidas de protección al ambiente, para ello deberán aplicarse políticas públicas gubernamentales que permitan la conservación de los espacios ecológicos del Municipio, es así que la tendencia marca que el desarrollo sustentable tiene que basarse en la conservación del entorno rural y la convivencia con el entorno urbano, para ello es imprescindible que se deba conservar y preservar la calidad del aire, la calidad del suelo, la flora, la fauna, en general cualquier otra especie que se encuentre dentro del entorno rural municipal, ya que de no preservar esta naturaleza la contaminación se seguirá adueñando de los espacios dejando fuertes afectaciones en los

121 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

sistemas ecológicos, así como también la contaminación de los mantos freáticos los cuales proveen de agua limpia a la población municipal, por medio de la protección al ambiente se logrará tener un Municipio más limpio, con mayor índice de desarrollo social, además de esto se debe implementar mecanismos para la recolección de residuos sólidos en nuestra comunidad, de esta manera el impacto social de beneficio se dará en el total del conglomerado de la población reflejándose así en un incremento en la calidad de vida de la población.

Deterioro de las áreas natural ya sea por polución, erosión y cambios estructurales

De no arreglarse un espacio con una fuente, con luces, con lugares cómodos para descansar, se corre el riesgo de que ni el interior, ni al exterior del Municipio se refleje la imagen urbana que hoy en día requiere cualquier Municipio de la zona conurbada. De no resolverse positivamente el remozamiento y aprovechamiento de la plaza San Martín así como el quiosco municipal, este espacio puede ser incluso invadido por la delincuencia. Una población sin las áreas verdes, de recreación o de simple descanso, ve limitada su calidad de vida, por no poder acceder a los espacios públicos que no están habilitados de manera correcta, además se corre el riesgo de que este tipo de zonas abandonadas se vuelvan lugares de alta delincuencia. De no haber más juegos infantiles y aparatos de acondicionamiento físico, la plaza Estado de México no podrá cubrir la necesidad de la población en materia deportiva, recreativa, es por eso que el gobierno municipal debe tomar cartas en el asunto para que la cobertura de este maravilloso centro deportivo pueda ser aún mayor, pudiendo llevarse a cabo ferias culturales, eventos deportivos, eventos sociales, eventos gubernamentales y en general cualquier actividad benéfica a los tres sectores de la población: el público, él privado, y el social. Contar con una imagen urbana, construyendo una fuente con un sistema de luces por la noche que le permitan una mayor atención de las personas de la comunidad así como de cualquier otro visitante. Se pueden habilitar espacios con juegos infantiles de nueva generación que ocupan poco espacio y además son baratos por ser elaborados en acrílico o fibra de vidrio. Arreglar las áreas verdes, impulsar las actividades culturales. En esta plaza como en cualquiera otra de las mencionadas en el presente diagnóstico, aprovechar el kiosco municipal para la venta de distintas artesanías o productos. Componer las áreas verdes afectadas por el descuido, maltrato, o simple paso del tiempo, para que la colonia Lagunilla pueda tener acceso al acondicionamiento físico, a la distracción, y en general a poder vivir libre de violencia. Añadir más juegos infantiles, mayores equipamientos de acondicionamiento físico, por medio de lonas puede aprovecharse como salón de usos múltiples.

Parques, jardines y su equipamiento

El área verde de Luis Donaldo Colosio es un espacio físico pequeño, pero da atención a cerca de 1500 personas. La plaza bicentenario en alborada Jaltenco, es un espacio, cultural deportivo, social, donde lo más importante es la recreación de los habitantes del Municipio. En el jardín de la plaza cívica de San Martín, se cuenta con el espacio necesario para llevar a cabo eventos de tipo masivo, pero le hace falta mayor cuidado hace por parte de las autoridades. La plaza bicentenario en alborada Jaltenco, es un espacio, cultural deportivo, social, donde lo más importante es la recreación de los habitantes del Municipio. Infraestructura que apoya a la cultura del medio ambiente en las zonas urbanas y que son destinadas a la recreación, el esparcimiento y a generar una situación de conservación del medio natural.

122 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

De no arreglarse un espacio con una fuente, con luces, con lugares cómodos para descansar, se corre el riesgo de que ni el interior, ni al exterior del Municipio se refleje la imagen urbana que hoy en día requiere cualquier Municipio de la zona conurbada. De no resolverse positivamente el remozamiento y aprovechamiento de la plaza San Martín así como el quiosco municipal, este espacio puede ser incluso invadido por la delincuencia. Una población sin las áreas verdes, de recreación o de simple descanso, ve limitada su calidad de vida, por no poder acceder a los espacios públicos que no están habilitados de manera correcta, además se corre el riesgo de que este tipo de zonas abandonadas se vuelvan lugares de alta delincuencia. De no haber más juegos infantiles y aparatos de acondicionamiento físico, la plaza Estado de México no podrá cubrir la necesidad de la población en materia deportiva, recreativa, es por eso que el gobierno municipal debe tomar cartas en el asunto para que la cobertura de este maravilloso centro deportivo pueda ser aún mayor, pudiendo llevarse a cabo ferias culturales, eventos deportivos, eventos sociales, eventos gubernamentales y en general cualquier actividad benéfica a los tres sectores de la población: el público, él privado, y el social.

Inventario de las zonas recreativas dentro de la imagen urbana

Las avenidas, calles, retornos, jardines, etc. Son la imagen urbana de Jaltenco y representa un entorno muy importante para los Jaltenquenses, por su historia, su arquitectura y belleza natural. Son aspecto de demasiada importancia y que son factores que fortalecen la identidad y los aspectos culturales del Municipio.

Infraestructura recreativa.

Tipo de Superficie Condiciones Problemas Tipo Nombre Ubicación equipamiento con que físicas en la de mantenimiento recreativo cuenta que opera alteración que necesita

Se Jardín Plaza Av. Vicente encuentran Mantenimiento Bicentenario, Guerrero, San Andrés áreas verdes 2 Buenas Normal 4,544 m al 100% Vicente Guerrero Jaltenco empastadas y cerradas Isidro González, San Falta Jardín Plaza Áreas verdes 965 m2 Regulares Normal San Martín Andrés Jaltenco Mantenimiento Jardín Plaza del Acantilado, Alborada 12,290 Pésimas Falta Bicentenario, La Áreas verdes Malas Corregidora Josefa Jaltenco m2 condiciones Mantenimiento Ortiz de Domínguez

1,052.23 Pésimas Falta Malas Área Verde Luis Calle La Lagunilla, San Es un terreno m2 condiciones Mantenimiento Donaldo Colosio Andrés Jaltenco de área verde

Plaza Estado de Calle Península y Sin Mantenimiento Áreas verdes 2 Buenas México de Acantilado, Alborada 5,655 m problemas al 100% Alborada Jaltenco

123 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Causas del déficit de cobertura Uno de los principales rezagos referente a los parques jardines y espacios públicos es la falta de mantenimiento y la falta de concientización ciudadana en el sentido de participar de forma democrática con el Municipio en el cuidado en las jornadas de mantenimiento y conservación como áreas de esparcimiento familiar y cuidado ambiental.

Recursos forestales La orografía del municipio no es relevante, ya que no existen montañas, sierras, cerros, volcanes, todo el territorio municipal es prácticamente plano, a penas interrumpido por pequeñas ondulaciones, toda la extensión territorial del municipio, se encuentra asentada en una llanura de la cual una gran parte fue vaso lacustre, en este sentido los recursos forestales se limitan a la reforestación que se ha estado realizando a través de la historia por lo que podemos considerar que en Jaltenco su riqueza forestal es limitada. Se cuenta con un vivero municipal que es quien dota de recursos para la reforestación, sumando a esto los apoyos gestionados ante dependencias gubernamentales.

Contaminación de los recursos aire, agua y suelo

Se cuenta con la posibilidad de poder apoyar al campo por medio de los programas federales, estatales y municipales, con el objetivo de que la supervisión municipal del suelo no pierda su valor productivo. Se cuenta con un tiradero municipal del cual se administra de manera ecológica, y muestra de ello es que se ha logrado controlar la separación de la basura orgánica e inorgánica. De no atenderse el problema de la erosión a nivel municipal habrá fuertes problemas tanto para los productores, así también para las autoridades municipales que tendrán que hacer un desembolso mayor, entre más tiempo pase.

El tiradero de basura necesita de un mayor espacio para organizar todos y cada uno de los recursos obtenidos mediante la limpia y separación de residuos que hoy se hacen. De no atenderse el problema de la erosión en los terrenos agrícolas, se afectará a la población en general, además de que aumentarán de costo los productos que hoy se están sembrando y cosechando dentro de la superficie municipal. De no contar con un mayor espacio será necesario contar con un sistema de reciclado diario, mismo que deberá complementarse con una tratadora de basura, que si bien implica una inversión también implica una mayor entrada económica a la Tesorería municipal, pues están tratadora abarcaría pueblos de nuestra región.

Fuentes fijas Actualmente no se tiene prevista ninguna fuente fija de contaminación en el Municipio.

Fuentes móviles Actualmente no existen registradas fuentes móviles de contaminación en nuestro entorno municipal.

Contaminación del agua

124 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Es de importancia comentar el riesgo que está expuesto Jaltenco a la contaminación del agua debido a factores como es el caso del Gran canal que presenta una cercana distancia, tanto en la comunidad de alborada Jaltenco así como en la cabecera municipal.

Contaminación del aire

La contaminación ambiental provocada en la zona metropolitana tiene un gran impacto sobre el Municipio de Jaltenco debido a su cercanía con la megalópolis.

Contaminación del suelo

La erosión es un proceso físico de constante desprendimiento, transporte y depósito de las partículas del suelo, sus efectos alteran el medio natural y por lo tanto restringen su aprovechamiento. Entre los efectos más importantes de la erosión se encuentran la degradación de los ecosistemas, el azolve de los cuerpos de agua, la disminución de la fertilidad, la pérdida de materia orgánica y el cambio en el estado de agregación de los suelos. Este problema se acentúa en Jaltenco, por una parte de manera natural y por la otra con el uso de productos químicos que dañan la calidad de los suelos.

Diagnóstico ambiental por Municipio del recurso aire

Emisor

Hornos

Gaseras

Fuentes

Incendios

Municipio

Gasolinera

Tabiqueras

Fuentes móviles Fuentes

Industria de riego de Industria

Ductos de Pemex Ductos de Incendios forestales Incendios

Una Sistema Túnel de Una sola en gasera en Jaltenco emisor N/A N/A riego el Municipio N/A 2 los límites N/A N/A N/A oriente ejidal con Nextlalpan

125 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Diagnóstico ambiental por Municipio del recurso agua

municipales

Municipio

Cuerpo receptor descarga receptor Cuerpo

Contaminación por descargas Contaminación

Rastreo de Drenaje municipal. municipal. Drenaje Rastreo de

Unidades piscícolas producción piscícolas Unidades

Plantas que requieran desazolve requieran Plantas que

Contaminación por agroquímicos por Contaminación Plantas de tratamiento tratamiento Plantas de Hay un Estructura San proyecto de Andrés No No No regional, se No cobertura Jaltenco consideran al 85% 4 Estructura Alborada de No No No No No Jaltenco cobertura al 85%

Diagnóstico ambiental por Municipio del recurso suelo

Erosión

Municipio

Lugar de disposición de Lugar

Superficie agrícola (%) agrícola Superficie

Relleno sanitario regional sanitario Relleno

Residuos sólidos (ton/día) sólidos Residuos

Superficie erosionada (ha) erosionada Superficie Uso indiscriminado de de agroquímicos Usoindiscriminado

Tiradero En la zona de la municipal En algunos Lagunilla y de la de terrenos, que ha 18.748 colonia atxopilco, Jaltenco Jaltenco dañado el uso de N/A N/A N/A KM2 existen superficies más o productos de terreno que se menos de químicos. están erosionando. 2.5 a 4.0 toneladas

126 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Análisis de las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) SUBTEMA Y/O TEMA DE DESARROLLO: Estructura y ocupación de la superficie municipal PROGRAMA FORTALEZAS OPORTUNIDADESCalidad de Vida. DEBILIDADES AMENAZAS Lograr la compatibilidad Incongruencias en usos entre las construcciones y del suelo por no contar los usos de suelo, con el Plan municipal de apegándonos a lo que Desarrollo Urbano y la establezca el Plan mezcla indebida de El cambio Actualizar en conjunto municipal de Desarrollo usos de suelo, crean indiscriminado del uso con las autoridades Urbano y proponiendo desorden urbano. suelo ha creado estatales y municipales cambios o modificaciones Deficiencia al no contar crecimiento y realizar el Plan parciales al mismo, para con el Plan municipal de desordenado de las municipal de que se pueda lograr la Desarrollo Urbano, construcciones, de no Desarrollo Urbano. congruencia de los usos de generando elaborarse el plan de Se cuenta con suelo existentes, con los vulnerabilidad ante la desarrollo urbano no personal técnico contenidos en el invasión a zonas de habrá orden en el especializado para multicitado Plan que deberá preservación ecológica e interior del Municipio. operar un programa elaborarse. La incompatibilidad de Deterioro de la imagen Subtema: permanente de coordinación formal con las usos de suelo, urbana porque la Regulación de regularización de autoridades estatales y principalmente en población no le da el predios construcciones. federales puede permitir la industria-vivienda y cuidado necesario al Subtema: puesta en marcha del Plan zonas de riesgo mobiliario urbano. Instrumentació Parcial del Centro Urbano vivienda. n Regional ya aprobado y de Equipo de cómputo Urbana sus componentes desactualizado para Subtema: necesarios para la enfrentar con Planeación El Gobierno municipal operación, por las efectividad la demanda Integral y tiene la facultad de concertada normar las acciones en Falta de continuidad en Programa: materia de imagen los programas de Política urbana; así como crear mejoramiento de Territorial Crear un reglamento de programas para la imagen urbana. operación y mejoramiento conservación y El tránsito constante de la imagen urbana, así mejoramiento de la provoca que los Afectación visual y como la creación del misma (supervisión de elementos de ambiental del espacio Instituto municipal de construcciones, retiro mobiliario urbano y público, que provoca Planeación (IMPLAN), de obstáculos en la vía natural estén una permitirán que se logre la pública, deteriorados. La imagen negativa del renovación de fachadas, reordenamiento de constante invasión del Municipio. repavimentación y cambio anuncios publicitarios, comercio informal de mobiliario urbano. adecuación de obstaculiza el paso vialidades, peatonal y ocasiona mantenimiento de riesgo de accidentes vialidades y áreas ciudadanos. verdes y recreativas, etc.).

127 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

SUBTEMA Y/O TEMA DE DESARROLLO: Actividades Económicas del Municipio PROGRAMA FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS Falta de unidad entre El Municipio de los actores Jaltenco cuenta con una económicos para la Falta de interés de los zona que su principal actores económicos, Estimular las actividades de promoción integral de actividad económica es incumplimiento de las Programas: la industria textil en el la actividad Industrial- la comercial la cual se acciones de gobierno, Financiamiento Municipio, mediante la Comercial y de ubica en alborada falta de un marco de la Estructura gestión de créditos servicios, aunado a el Jaltenco. legal que permita la para el financieros y capacitación mal estado de la En la cabecera flexibilización de los desarrollo. para una adecuada infraestructura vial, municipal, sobre todo trámites a nivel comercialización alto índice de la en la zona centro, licencia, federal, estatal y cuenta con una intensa insuficiente municipal. actividad comercial. transporte público y mala imagen urbana. El Municipio cuenta con Dar continuidad a la primera ventanilla través de la mejora Subtema: única digital para la regulatoria a la Centro de emisión de licencias de Digitalización de los Falta de recursos Atención funcionamiento para procesos para la La falta de capital para la renovación del Empresarial giros desregulados emisión de licencias humano para atender equipo, falta de Programa: (bajo impacto) que de funcionamiento de las necesidades del difusión de los logros Consolidación permite la emisión de giros regulados, área así como la falta alcanzados, imagen de la licencias en un tiempo implementando el de capacitación urbana poco atractiva Administración máximo de 120 programa 0 papel, así para la inversión Pública de minutos, así como la como la reducción de Resultados infraestructura para dar los tiempos de las una atención eficiente y mismas. eficaz al empresario. La incongruencia en La incidencia de los el desarrollo, el acontecimientos crecimiento y la económicos y demanda del mundo políticos de carácter globalizado e internacional y híper-relacionado y la nacional a nivel local. El Procedimientos falta de creación de aumento de operativos en materia una cultura mujeres jefas de de gestión de fondos, emprendedora, que familia como grupo programas y genere empresarios Subtema: vulnerable social en el fideicomisos estatales Oportunidad de negocios y competitivos y con MIPYMES Municipio y que y de encadenamientos capacidad Programa: representa federales de apoyo a productivos con empresas organizacional Modernización estadísticamente 1 de las MIPyMES. del Valle de México. exitosa. industrial cada 3 hogares en Convenios con La no incorporación ésta situación. La instituciones crediticias de tecnologías de baja capacidad de para el apoyo de las información y competitividad y PyMEs. comunicación en las productividad de unidades económicas muchas unidades que representan el económicas del mayor porcentaje de Municipio por la falta las actividades de su productivas del profesionalización. Municipio.

128 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

SUBTEMA Y/O TEMA DE DESARROLLO: Empleo PROGRAMA FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS Generación de empleo a través de la La calidad los Un factor importante apertura empresas, empleos que ofertan que limita la Establecer acuerdos las empresas en Organización de colocación es valor con el Gobierno del muchos casos no es diferentes eventos para agregado que Estado de México y la óptima. Programa: aumentar las solicitan las empresas Secretaría del Trabajo Disminución de los Empleo posibilidades de en los perfiles de sus y Previsión Social recursos y colocación de los vacantes, así como la para aprovechar los Programas federales buscadores de empleo. falta de capacitación y programas de y estatales destinados preparación de los capacitación dirigidos a la capacitación y el solicitantes. a los buscadores de empleo. empleo.

SUBTEMA Y/O TEMA DE DESARROLLO: Servicios Públicos PROGRAMA FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS En el Municipio se cuenta con 4 vehículo recolectores municipales, 14 vehículos voluntarios que apoyan al acopio y traslado de los residuos sólidos urbanos Orientar las acciones de Insuficiencia y mal estado para depositarlos en el limpieza de la vía pública y del recursos material y relleno sanitario, el cual se la recolección de desechos equipamiento para llevar a encuentra en el Municipio sólidos, para que sean cabo las tareas de la de Tultitlán. acordes al crecimiento de la recolecta de residuos Existencia de un relleno El primer cuadro, las población y contribuir sólidos. La sanitario municipal a cielo Programa: avenidas principales, así a la disminución del dependencia del servicio abierto, que no cubre con las Gestión como las plazas cívicas y deterioro y conservación del por parte de los normativas ambientales. integral diferentes jornadas de medio ambiente. particulares del Pérdida de control en el de desechos recolección, son cubiertos por Realización de convenios Servicio voluntario de tratamiento de residuos recurso humano adscrito al con la iniciativa privada recolección y traslado de sólidos de alta peligrosidad. área, apto para realizar dirigidos a otorgar un los residuos sólidos no acciones de aseo en la vía tratamiento integrar a los peligrosos, ya que ellos pública y al interior de las residuos sólidos realizan el 65% del acopio localidades del Municipio. recolectados. total en el Municipio. Se cuenta con convenios con la iniciativa privada para la recolecta de residuos sólidos en el Municipio lo que provoca una cubertura del 100% en el servicio. El Municipio derivado Orientar las acciones del crecimiento en las al mantenimiento de diferentes actividades la infraestructura vial económicas, genera una Se cuenta con el recurso y mobiliario urbano, Los vehículos utilizados necesidad de aumentar la humano y de equipamiento para que sean para apoyo al servicio capacidad de Programa: destinados al acordes a las están en mal estado y respuesta para la atención Desarrollo mantenimiento de la necesidades de presenta de los servicios de Urbano infraestructura vial y seguridad vial, libre continuamente fallas mantenimiento a la mobiliario urbano del tránsito y mecánicas. infraestructura vial y Municipio accesibilidad urbana mobiliario urbano, para de las áreas públicas aumentar la calidad de vida del Municipio. de la población del Municipio.

129 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

SUBTEMA Y/O TEMA DE DESARROLLO: Vivienda y servicios a la comunidad PROGRAMA FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

Una cantidad de infraestructura pública del Municipio debido a su Jaltenco cuenta con antigüedad infraestructura pública necesitan de un edificaciones, en materia de mantenimiento cultura, deporte, integral tanto en el educación y bienestar social, El fortalecimiento inmueble como en Una cantidad de sin embargo es necesario de la sus instalaciones, lo edificios escolares crear escenarios propicios infraestructura y la que se traduce en la debido a su antigüedad para adquirir un nivel especialización de necesidad de atender necesitan de un cultural, deportivo, Subtema: los recursos éstos conceptos así mantenimiento educativo y social Urbanización humanos hará que como de crear nuevos integral tanto en el acorde a los tiempos Programa: garantice los espacios. La inmueble como en presentes. Desarrollo derechos de las infraestructura de sus instalaciones, lo Las reformas en el Urbano personas, rescate salud, seguridad, y que se traduce en la sector educativo, los asistencia social necesidad de atender promueven espacios espacios públicos y necesita de un éstos conceptos así dignos para recibir dignifique a su mantenimiento como de crear nuevos educación, así como policía. integral tanto en el espacios. crear espacios inmueble como en culturales y deportivos sus instalaciones, lo para el esparcimiento que se traduce en la de la comunidad necesidad de atender jaltenquense. éstos conceptos así como de crear nuevos espacios.

SUBTEMA Y/O TEMA DE DESARROLLO: Servicios públicos PROGRAMA FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS Llevar a cabo la ampliación, El robo del cableado de equipamiento y mantenimiento de La dependencia en la las líneas de electrificación las disposición por parte de por parte de agentes 1,888 lámparas de la red de Se encuentran la CFE para la externos. alumbrado público que no han Programa: instaladas 1,804 reestructuración de los sido revisadas en todo el Municipio Alumbrado luminarias dentro adeudos del Municipio, La falta de conciencia por y que por consecuencia se ha Público. del territorio que merma el apoyo parte de los ciudadanos y incrementando así el índice de municipal. para la adquisición de algunos grupos delictivos inseguridad en diferentes puntos luminarias. que destruyen las de la localidad por la falta de lámparas. iluminación en las calles.

El no fomentar la Se cuenta con cultura de ahorro de recursos del FISM El Municipio derivado energía, con la ramo 33 para Orientar las gestiones del crecimiento, genera instalación de equipos aplicarse a la con la CFE, para la una necesidad de con tecnologías que Programa: dotación de electrificación de las cubrir la demanda de generen ahorro de Electrificación luminarias para el comunidades que electrificación de espacios energía, se alumbrado público carecen de este públicos que presentará un rezago de calles en el servicio. carecen de estos en los requerimientos Municipio. servicios. de las normas de iluminación.

130 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

SUBTEMA Y/O TEMA DE DESARROLLO: Agua y saneamiento PROGRAMA FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS Actualmente se cuenta con una cobertura del 95% respecto al servicio de agua potable que se suministra Inclusión a programas en el Municipio. federales, estatales y Falta equipo y Insuficiencia en la Atención oportuna a fugas asignación de recursos maquinaria. Crecimiento prestación del servicio de Programa: visibles. propios para el desmedido de la agua potable por parte de Agua Se cuenta con personal mantenimiento y en su población, uso irracional ODAPAS Abatimiento del Potable capacitado técnicamente caso la ampliación de la del servicio, problemas en acuífero y del nivel para desarrollar los red hidráulica, para asentamientos irregulares estático de las fuentes proyectos y ejecutar las optimizar el servicio del en los límites territoriales. subterráneas. obras necesarias para recurso natural. abastecer de agua potable a las comunidades del Municipio.

SUBTEMA Y/O TEMA DE DESARROLLO: Agua y saneamiento PROGRAMA FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS La mayor parte de las Insuficiencia en la prestación redes de alcantarillado y del servicio para el manejo de Actualmente se Inclusión a descargas domiciliarias ha aguas residuales por parte del cuenta con una programas federales, terminado su vida útil. Falta ODAPAS. cobertura del 75% estatales y asignación de parque vehicular que Rezago en el pago del servicio Programa: respecto al servicio de recursos propios permita el desplazamiento para el manejo de aguas Drenaje y de drenaje y para el del personal a zonas residuales, en perjuicio del Alcantarillado alcantarillado que se mantenimiento yen retiradas. Falta de erario municipal, que repercute atiende en el su caso ampliación maquinaria y equipo. El 100% en el atraso para el Municipio. de la red sanitaria. de la prestación del servicio mantenimiento de las redes para el manejo de aguas sanitarias. residuales, a cargo del ODAPAS. SUBTEMA Y/O TEMA DE DESARROLLO: Abasto y comercio PROGRAMA FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS Debido al incremento del índice de desempleo, así como Falta de una adecuada y a la falta de oportunidades, la efectiva coordinación entre Crear un equilibrio alternativa las áreas. El área responsable entre los sectores mediática de la ciudadanía en

de la Normatividad del este Municipio, ha sido el Recursos humanos Programa: cuenta con diversos comercio, sociedad y dedicarse a las actividades insuficientes. Modernización medios y administración así comerciales, ya sea en comercios

de herramientas jurídico- como incentivar el establecidos y en Falta de medio de trasporte. los servicios administrativas interés general general en el comercio informal,

comunales. Para regular, controlar sobre el interés afectando dichas actividades, sin Carencia de equipo de inter- Mercados, y en su caso particular de reunir los mínimos requisitos para comunicación. Comercio en sancionar las prestador de su funcionamiento; así como un

vía actividades de servicios; manejo cultural inadecuado de No se cuenta con personal pública y comercio formal e atendiéndose a las los usos y costumbres dentro del suficiente con el perfil anuncios informal, prestación políticas territorio municipal por parte de la adecuado y falta de publicitarios de servicio, industria enmarcadas en el población. capacitación, continúa. y anuncios. Plan de Desarrollo La inadecuada intervención de

municipal. Autoridades Auxiliares o Equipo de cómputo representaciones vecinales para insuficiente y rezagado. desvirtuar o entorpecer las actividades propias de la Subdirección de Normatividad.

131 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

SUBTEMA Y/O TEMA DE DESARROLLO: Infraestructura de las comunicaciones terrestres y la movilidad PROGRAMA FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

Se tiene líneas de Mejorar la cobertura de No se cuenta aún con los transporte que corren de De seguir así la situación del transporte para poder convenios necesarios para Jaltenco a indios verdes, transporte público municipal gastar menos en poder crear una nueva ruta al torero, y en cuanto a será muy difícil salir de un lugar pasajes, se pretende de transporte público de diarios locales se puede a otro de manera sencilla y crear una línea de nuestro Municipio. viajar a Zumpango, económica, lo cual generará transporte de Jaltenco a La infraestructura carretera Cuautitlán, Melchor descontentos en sociedad. Teoloyucan, a Tultepec, que tiene el Municipio Ocampo. Este transporte esto permitirá el necesita ser reforzada para es relativamente rápido. Si no se cuenta con la Municipio una mayor poder ser duradera y Existe el espacio vial infraestructura necesaria para derrama económica y al responder a las necesidades necesario para albergar poder desplazarse libremente, mismo tiempo facilitar a de vialidad que la más líneas de transporte el Municipio va rezagándose e Programa: los transeúntes el modernidad trae consigo. regional e incluso incluso los transeúntes dejan de modernización transportarse a estos Con la rehabilitación de las foráneo, además de que pasar por el mismo, lo que del transporte lugares para los que vialidades primarias y la urbanización del incluye en una menor terrestre actualmente debe secundarias se podrá lograr entorno requiere de una recaudación en el área turística. transbordar en otro una mejor conectividad mayor cobertura vial. De no efectuarse mantenimiento medio de transporte. ampliando el flujo vehicular Jaltenco cuenta con a las vialidades estas en el corto Modernizar las y reduciendo los tiempos de vialidades de plazo se deteriorarán vialidades para mejorar traslado de personas y importancia que lo seriamente, impidiendo el el entorno urbano y la mercancías, lo que comunican con los tránsito adecuado e viabilidad, así como el incrementa la productividad Municipios vecinos y por incrementando la pérdida de desarrollo del entorno y favorece el desarrollo y la los cuales se desplaza tiempo, lo que podría generar social, y permitir a las economía de la sociedad. un importante número de serios problemas económicos a personas desplazarse La mayoría de las vialidades vehículos, principalmente los sectores productivos del con mayor comodidad. municipales se encuentra en transporte de carga de Municipio. condiciones regulares. materiales y mercancías.

SUBTEMA Y/O TEMA DE DESARROLLO: Asentamientos humanos PROGRAMA FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS Jaltenco es un Municipio con Planear el desarrollo urbano Se corre el riesgo de que no una densidad poblacional necesario a fin de que la se pueda desarrollar de baja, lo que le permite tener población crezca de manera Existe un problema de manera sincronizada en el una visión más sencilla de la ordenada, esto a largo plazo límites territoriales, el Municipio en su totalidad, problemática de será detonante del progreso cual no permite por eso es una tarea asentamientos humanos. social, pues el crecimiento determinar Cuáles son fundamental para esta Un Municipio debe siempre demográfico es una realidad todos los administración dar atender la problemática que pronto nos alcanzará. asentamientos continuidad y seguimiento a Subtema: social, este gobierno Crear un plan de desarrollo humanos que existen este problema con la Regulación de municipal en particular es un Urbano que contenga las dentro de la superficie finalidad de que se bienes gobierno cercano a la gente y estrategias necesarias para territorial del resuelva; así así dar solución inmuebles que permite la participación impulsar el crecimiento Municipio. a la problemática de Programa: democrática para una mejor municipal, de tal manera que Recursos humanos asentamientos humanos Protección toma de decisiones, por lo ese crecimiento se reflejó del aún insuficientes para regulares e irregulares. jurídica de las que en materia de progreso, así también de que la poder cubrir Las personas no acuden a personas y sus asentamientos humanos se población organizada logra completamente los realizar los trámites bienes tomarán en cuenta las objetivos como lo es el hecho de diferentes sectores correspondientes para la distintas opiniones para que viven en un espacio del Municipio. obtención de la licencia crear una urbanización urbanizado, estructurado, Equipo de cómputo, municipal de construcción planificada, responsable e planificado y además de todo técnico y sistemas en las diversas informada. hay la oportunidad de obtener rezagados así como modalidades, motivo por el Actualizar el padrón un reconocimiento de las insuficientes. cual las construcciones catastral, así también personas que viven en el carecen de certeza jurídica. impulsar la legalización de Municipio, se le dará de igual propiedades ante el IMEVIS. manera apoyo para la vivienda.

132 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

SUBTEMA Y/O TEMA DE DESARROLLO: Imagen urbana PROGRAMA FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

En nuestro Municipio se cuenta Si los espacios culturales De no arreglarse estos con un patrimonio histórico como Mejorar el entorno urbano con obra no son atendidos en espacios culturales, el lo es la Iglesia municipal, la ex pública que permita un tiempo y forma, se corre el patrimonio municipal se hacienda de Santa Inés, en el remozamiento total de estas zonas, riesgo de que se pierdan vería fuertemente barrio de San para lo cual se necesita una mayor o se deformen, razón por afectado ya que las Programa: Martín, que son entornos de presupuestación puesto que estos la cual se perderá su zonas históricas son Fomento importancia y trascendencia lugares históricos deben ser belleza y por tanto existirá también parte de la Turístico cívica para todos los ciudadanos reparados por expertos para que no descontento en la riqueza de cualquier Promoción y y parte de la famosa laguna de pierdan su autenticidad. población. espacio geográfico. vinculación de Zumpango que le da una vista Colocar una fuente con luces empresas de bellísima y atractiva para el durante la noche con el fin de que Se corre el riesgo de que El centro histórico del bienes y turismo. este espacio urbano sea atractivo no haya un lugar en donde Municipio debe siempre servicios El centro histórico de Jaltenco, tanto para las personas que la identidad reflejar el progreso del turísticos y por años ha sido el lugar en habitan dentro del Municipio, así jaltenquense, y por gobierno, es por eso que promoción de donde las familias se reúnen a también para los visitantes que consiguiente los si el centro cívico no es los disfrutar de su tiempo libre, por además constituyen una derrama habitantes que integran modificado para estar de sitios lo que este centro es valorado económica por los comercios que se la población municipal conformidad con los turísticos por toda la población además de ubican en esta área. perderán el interés por cánones de la municipales. ser el lugar a donde se encuentra Con el propósito se crear un espacio ser tomados en cuenta modernización, entonces la presidencia municipal y turístico, se propone lleva a cabo un dentro de un espacio en existe una debilidad la escuela primaria que son dos proyecto que se denominará donde no se conserva el estructural hacia el de las instituciones más sólidas “IMAGEN DE PUEBLO CON ENCANTO” patrimonio histórico y los exterior. que existen en este lugar. centros cívicos.

SUBTEMA Y/O TEMA DE DESARROLLO: Conservación del Medio Ambiente PROGRAMA FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS La contaminación ambiental en los En Jaltenco se cuenta, con últimos años ha generado más De no resolverse el espacios verdes los cuales en Preservar el espacio inversiones de las vías respiratorias, problema de la su mayoría están bien verde que existe en infecciones de la piel, daño en los contaminación y no existir cuidados, existe la agricultura Nuestro Municipio, mantos freáticos. Es por eso que este un área específica en como actividad de algunas difundir la gobierno municipal aplicará todo el donde la población pueda familias, no existen zonas importancia de la rigor de la ley a quien contamine, ya hacer deporte, conocer la protegidas, ni tampoco alguna naturaleza en el que una población en medio de naturaleza, recrearse. El zona turística, forestal ni desarrollo de la vida contaminantes en la población débil, y gobierno municipal podría Programa: ninguna otra similar. diaria. un gobierno que permite una perder gran parte de sus Modernización El gobierno municipal tiene el contaminación ambiental recursos naturales. de los proyecto de crear una zona Eco Crear una zona indiscriminada es un gobierno que Servicios turística, mediante esta el ecológica que tiende al fracaso en todas sus tareas. De no haber el apoyo Comunales gobierno busca concientizar a permita la población Se necesita del apoyo de las necesario para la la población de que un convivir libremente autoridades estatales y federales, para construcción de la zona espacio público con la naturaleza, que en colaboración con este Municipio Eco turística, el gobierno natural libre o protegido gozar de limpio y se logre tener un parque eco turístico en municipal fracasaría en su beneficia la salud, limpia el prevenir donde se concientice a la población de objetivo de tener un aire, coadyuva con el mejor enfermedades. que la mejor manera de preservar la pueblo más desarrollo físico y emocional vida es cuidar el aire, el suelo, la flora, cuidado, menos de la población. la fauna y en general cualquier otra contaminado. especie que forme parte del entorno natural.

133 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

SUBTEMA Y/O TEMA DE DESARROLLO: Conservación del Medio Ambiente PROGRAMA FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS Contar con una imagen urbana, La plaza Vicente Guerrero en En el jardín de la plaza De no arreglarse un espacio construyendo una fuente con un cabecera municipal, a pesar de Vicente Guerrero cuenta con con una fuente, con luces, sistema de luces por la noche que le estar muy bien cuidada, se excelentes condiciones de con lugares cómodos para permitan una mayor atención de las corre el riesgo de que si no se mantenimiento, existe descansar, se corre el riesgo personas de la comunidad así como remodela el Municipio no espacio necesario para de que ni el interior, ni al de cualquier otro visitante. cuenta con una imagen urbana mayor infraestructura. exterior del Municipio se Se pueden habilitar espacios con que lo caracterice, lo encamine, refleje la imagen urbana que juegos infantiles de nueva pero sobre todo lo haga En el jardín de la plaza hoy en día requiere cualquier generación que ocupan poco espacio sobresalir con un Municipio cívica de San Martín, se Municipio de la zona y además son baratos por ser moderno. cuenta con el espacio conurbada. elaborados en acrílico o fibra de El contar con instalaciones necesario para llevar a Una población sin las áreas vidrio. públicas en un estado de Subtema: cabo eventos de tipo verdes, de recreación o de Arreglar las áreas verdes, impulsar deterioro, es un desafío para Protección al masivo, pero le hace falta simple descanso, ve limitada las actividades culturales. En esta cualquier nivel de gobierno y Ambiente y mayor cuidado por parte de su calidad de vida, por no plaza como en cualquiera otra de las más aún para un Municipio por áreas las autoridades. poder acceder a los espacios mencionadas en el presente ser la cédula primaria de naturales públicos que no están diagnóstico, aprovechar el kiosco comunicación con la gente. Programa: El área verde de Luis habilitados de manera municipal para la venta de distintas El área verde de Luis Donaldo Educación Donaldo Colosio es un correcta, además se corre el artesanías o productos. Colosio ambiental espacio físico pequeño, riesgo de que este tipo de Componer las áreas verdes afectadas no es utilizada por la pero da atención a cerca de zonas abandonadas se por el descuido, maltrato, o simple población de la colonia la 1500 personas. vuelvan lugares de alta paso del tiempo, para que la colonia Lagunilla debido a su mal delincuencia. Lagunilla pueda tener acceso a la estado. La plaza bicentenario en De no haber más juegos condicionamiento físico, a la En torno a la plaza alborada infantiles y aparatos de distracción, y en general a poder vivir bicentenario Estado de México, Jaltenco, es un espacio, acondicionamiento físico, la libre de violencia. en la comunidad elaborada no cultural deportivo, social, plaza Estado de México no Añadir más juegos infantiles, existe una debilidad, donde lo más importante podrá cubrir la necesidad de mayores equipamientos de simplemente se necesita un es la recreación de los la población en materia acondicionamiento físico, por medio poco más de infraestructura habitantes del Municipio. deportiva, recreativa. de lonas puede aprovecharse como que permita sacar aún más salón de usos múltiples. provecho al espacio.

TEMA DE DESARROLLO: Recursos forestales SUBTEMA FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

Se cuenta con fracciones Subtema: La deforestación del territorio municipal con Reforestar el territorio municipal de Recursos humanos y materiales Recursos ocasionada por el viabilidad para ser acuerdo a especificaciones insuficientes. Falta de aguas Forestales crecimiento urbano reforestadas. Los parques, adecuadas referentes al tipo de tratadas para regar las zonas Programa: irregular y la falta de jardines y plazas cuentan recursos forestales y tipo de suelo. forestales. Reforestación mantenimiento. con recursos forestales.

134 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

TEMA DE DESARROLLO: Conservación del Medio Ambiente SUBTEMA FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

Se cuenta con un Código Reglamentario Se cuenta con el Convenio de Coordinación y cuya finalidad es contar con Colaboración en Materia de Asunción de Subtema: disposiciones Efectos de Funciones de Protección al Ambiente con la No contar con Contaminación jurídicas aplicables para impacto al medio Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno personal de los prevenir y controlar la contaminación ambiente por del Estado, además de fortalecer el capacitado para Recursos Aire, atmosférica generada por fuentes fijas; fenómenos programa de supervisión y vigilancia para el atender el Centro Agua y Suelo almacenamiento, manejo, tratamiento y naturales y los cumplimiento de la normatividad ambiental de Educación y Programa: disposición final de los residuos sólidos provocados por el de establecimientos Cultura Protección al no peligrosos; contaminación por ruido; calentamiento industriales en materia de emisiones a la Ambiental. Ambiente contaminación de global. atmósfera y aguas que descargan en los sistemas de descarga de aguas residuales. drenaje y alcantarillado.

3.2.2 PROSPECTIVA GENERAL PARA UN MUNICIPIO PROGRESISTA

Una de las principales aspiraciones del Gobierno municipal de Jaltenco en el mediano plazo, es decir para el 2018, consiste en lograr que los jaltenquenses disfruten de un elevado nivel de vida y una mayor igualdad de oportunidades, gracias a la consolidación de una economía competitiva que genere empleos bien remunerados en un entorno de seguridad, estado de derecho y protección de los derechos humanos. Por otro lado, la visión de largo plazo busca materializar en el 2030 el gran potencial del Municipio a través de un crecimiento económico sostenido, aprovechando la cercanía de entornos que generan oportunidades en el aspecto laboral y que dan una ventaja en un lugar preponderante a escala regional. Para ello se deberán fomentar las condiciones para que la economía regional genere empleos altamente productivos. Por lo antes mencionado cabe señalar ¿Cómo será un municipio progresista como Jaltenco en un futuro, de mantenerse las condiciones actuales? ¿Cómo nos imaginamos a Jaltenco en 10 años? ¿Cómo será Jaltenco en 30 años con la implementación de los programas y acciones que se implementarán?

135 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Tema: Estructura y ocupación de la superficie municipal ESCENARIO TENDENCIAL ESCENARIO FACTIBLE La transformación del uso en la Subtema: actividad comercial y de servicios La conducción de los procesos en la materia, alineada a respetar las Planeación sin una planeación que de orden disposiciones establecidas en el Plan municipal de Desarrollo Urbano, Integral y sobre las zonas habitacionales así como la ejecución de los planes parciales derivados del mismo, a concertada provoca un continuo conflicto través de sus componentes que se diseñen para la operación su urbano que desalienta la inversión operación permitirán que se reclasifiquen y reordenen los usos del Subtema: productiva. suelo, contribuyendo a que se mejore el orden urbano. Regulación de De no contar con lineamientos Por medio de la implementación de los componentes para su operación predios específicos en la regulación del y evaluación del Plan municipal de Desarrollo Urbano y de los suelo se generan asentamientos respectivos planes parciales, se permite el reordenamiento del uso de Programa: irregulares en zonas de riesgo y no suelo y se abren posibilidades para el financiamiento de la renovación Política aptas para asentamientos de su infraestructura y equipamiento. Territorial humanos

PROGRAMAS DE LA ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA 01030801: Política territorial

Tema: Actividades económicas del Municipio ESCENARIO TENDENCIAL ESCENARIO FACTIBLE

En Jaltenco el sector primario continúa en una constante recesión, por lo que los ingresos En un sentido de crear estrategias efectivas de Programa: económicos por esta actividad cada vez son crecimiento, para un periodo de no más de 5 años Financiamiento menos atractivos. Por otra parte y las Jaltenco aplicara políticas que impulsen la actividad para la competencias sin un control del equilibrio económica, tanto en el sector primario como en el sector infraestructura adecuado, provocan que los grandes capitales secundario. El fortalecimiento de financiamientos para el desarrollo provoquen crisis a al sector MYPyme, provocan la estimulación para que se dé el crecimiento incrementando la pérdida de empleos y la de unidades económicas. disminución de los ingresos a la familia.

La actividad de emprendedores se encuentra en un estado crítico por varios factores, entre los cuales se encuentra la situación Mediante la gestión ante las instancias de economía se económica que se presenta a nivel facilitan cursos por medio del globalizado. Por otra parte la difusión por Instituto del Emprendedor y con esto se podrá dar a corto Subtema: parte de la y mediano plazo un desarrollo del Municipio con la MIPYMES federación de los programas para el creación de nuevas empresas impulsadas por jóvenes impulso de nuevos y jóvenes Jaltenquenses, permitiendo crear un emprendedores, presenta obstáculos desarrollo integral y sustentable. burocráticos lo que detiene el proceso de creación de nuevas empresas.

PROGRAMAS DE LA ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA 03020101: Desarrollo Agrícola. 03020102: Fomento a productores rurales. 03020103: Fomento pecuario.

136 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Tema: Empleo ESCENARIO TENDENCIAL ESCENARIO FACTIBLE Los índices de desempleo aumentarían Se establecen políticas de colaboración, entre gobierno e dramáticamente, en consecuencia los iniciativa privada, para impulsar el empleo. Programa: índices de inseguridad, pobreza extrema Se fomentan que la población pueda emprender Empleo aumentarían proporcionalmente. proyectos económicos formales. Se impulsa el comercio formal. PROGRAMAS DE LA ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA 03010201: Empleo.

Tema: Agua y saneamiento ESCENARIO TENDENCIAL ESCENARIO FACTIBLE Se disminuye gradualmente la producción de agua potable de las fuentes propias Mediante un eficaz mantenimiento en de la provocando un mayor consumo de agua en infraestructura hidráulica se incrementa la producción bloque, lo que representa un incremento de agua potable de fuentes propias disminuyendo la gradual en el pago de dicho rubro a la dependencia de fuentes externas. Cambios de material en CONAGUA. Gran parte de la infraestructura redes de distribución y tomas domiciliarias hidráulica reduciendo las pérdidas de agua por este ha terminado su vida útil (pozos, tanques y concepto mejorando la calidad en el Programa: rebombeos) lo que dificulta el suministro de servicio. Con la implementación de la macro medición se Manejo agua potable a la población. Termino de la genera la correcta cuantificación y conciliación de los eficiente y vida útil del material en las líneas de volúmenes de agua en bloque que se sustentable del distribución y tomas domiciliarias suministran por fuentes federales al agua incrementando las fugas de agua potable y organismo, así como la medición para el afectando la calidad del servicio. No se mejor control del agua extraída de fuentes cuenta con un sistema de macro medición que propias. Establecer un uso eficiente del agua y la correcta genera una incierta cuantificación y facturación al usuario, así como generar las estadísticas conciliación de los volúmenes de agua en entre los bloque que se suministran por fuentes volúmenes suministrados a la población y federales al organismo, así como la falta la el volumen facturado mediante la medición para el mejor control del agua optimización de la micro medición. extraída de fuentes propias.

PROGRAMAS DE LA ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA 02020301: Manejo eficiente y sustentable del agua.

Tema: Agua y saneamiento ESCENARIO TENDENCIAL ESCENARIO FACTIBLE

Gran parte de la infraestructura de las redes de drenaje se encuentran en mal estado lo que Se cuenta con colector que resuelve el problema para el provoca posibles riesgos de impacto desalojo de aguas pluviales y aguas negras. ambiental, afectando a la salud. En Jaltenco Programa: Completar el catastro de redes para centro no se cuentan con colectores Drenaje y identificación de la infraestructura de forma suficientes lo que genera saturación de los Alcantarillado puntual y esto nos proporciones existentes, dificultando el desalojo de aguas herramientas para una pronta atención de negras, lo que provoca fugas de aguas incidencias en la misma. residuales y posibles encharcamientos y/o inundaciones afectando el patrimonio de los ciudadanos.

PROGRAMAS DE LA ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA 02010301: Manejo de aguas residuales, drenaje y alcantarillado.

137 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Tema: Servicios Públicos ESCENARIO TENDENCIAL ESCENARIO FACTIBLE Se deben construir bases de datos que Programa: La falta de control documental y permitan administrar los requerimientos de Consolidación administrativo reduce la eficiencia en la la comunidad contra los recursos de la atención de los requerimientos de la disponibles de las áreas operativas, a fin administración comunidad y la transparencia en la de documentar los recursos aplicados y pública de aplicación de recursos de que disponen las desahogar su atención de manera eficiente resultados áreas operativas. y transparente.

PROGRAMAS DE LA ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA 02020601: Modernización de los servicios comunales.

Tema: Servicios Públicos ESCENARIO TENDENCIAL ESCENARIO FACTIBLE La generación de convenios con particulares quienes se Programa: En Jaltenco se generan un aproximado de 18 encargan de hacer el procesamiento integral de los Gestión Integral toneladas diarias lo que provoca un problema residuos sólidos. Se eficiente la recolecta de los residuos de desechos referente a su destino final. Una parte de estos sólidos mediante concientización ciudadana para la residuos se deposita en tiraderos externos. separación de desechos. El deterioro de vialidades y mobiliario Se deben ejecutar programas de urbano alteran las condiciones de Programa: mantenimiento y señalización de calles y avenidas de movilidad y tránsito peatonal y vehicular de Desarrollo todo el Municipio y de mantenimiento del mobiliario la misma forma que crean condiciones de Urbano urbano con que cuenta el Municipio para facilitar el riesgo para la seguridad de las personas y sus tránsito y accesibilidad de las personas. bienes.

La elaboración de un inventario de árboles y zonas verdes del Municipio con la Programa: La falta de mantenimiento en áreas verdes del finalidad de programar los trabajos de Modernización de territorio municipal incrementa las mantenimiento con la implementación de los condiciones de inseguridad para los bienes herramientas administrativas confiables Servicios y el tránsito de las personas, creando redundará en una mejor imagen urbana Comunales situaciones de riesgo. del Municipio y contribuirá con el bienestar de sus habitantes.

PROGRAMAS DE LA ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA 02010101: Gestión integral de desechos. 02020101: Desarrollo urbano.

138 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Tema: Servicios Públicos ESCENARIO TENDENCIAL ESCENARIO FACTIBLE El sistema de alumbrado público municipal está compuesto, no solo por las luminarias, si El Municipio cuenta con un sistema de no de un conjunto de componentes eléctricos alumbrado en la mayor parte del Municipio y de soporte que se encuentran dispuestos suficiente. Contar con el parque vehicular Programa: sobre la vía pública expuestos a las en condiciones de operación y con los Alumbrado condiciones físicas, sociales y climáticas que materiales suficientes para la sustitución Público condicionan su funcionamiento óptimo. La redundará directamente en el bienestar de falta de equipo operativo, materiales de los habitantes y vecinos que diariamente sustitución y personal inciden directamente transitan por el territorio municipal. en la capacidad de afrontar las acciones correctivas del sistema perjudicando en gran medida el servicio a los ciudadanos. La falta de información sobre el uso eficiente Implementar acciones para el uso eficiente Programa: de la electricidad, provoca que no se utilicen de la energía eléctrica en inmuebles y Electrificación procedimientos para el ahorro del consumo servicios públicos relacionados. de energía. PROGRAMAS DE LA ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA Programa: 02020401 Alumbrado público.

Tema: Abasto y Comercio ESCENARIO TENDENCIAL ESCENARIO FACTIBLE Programa: Tener asistencia directa a las pequeñas, Modernización medianas y grandes empresas así como a Se incrementa el comercio informal, tanto fijo de los servicios los comercios establecidos incluyendo al como semifijo así mismo se realizan acciones comunales. mercado municipal, para brindar los sin control, como permisos y/o autorizaciones Mercados, permisos correspondientes para la para el comercio en general. No existe Comercio en vía ocupación de la vía pública (volanteo, mejoramientos de la infraestructura básica de pública y perifoneo y eventos promocionales) para la los mercados y tianguis existentes, generando anuncios adecuada promoción y difusión brindando conflictos sociales. publicitarios una certidumbre jurídica administrativa.

PROGRAMAS DE LA ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA 02020601: Modernización de los servicios comunales.

Tema: Infraestructura de las Comunicaciones terrestres y la movilidad. ESCENARIO TENDENCIAL ESCENARIO FACTIBLE Mejoramiento y conservación de la Las condiciones prevalecen en materia de Infraestructura Vial, mediante la infraestructura terrestre lo que genera construcción, rehabilitación y equipamiento de vialidades en mal estado, generando vialidades que contribuyan al desarrollo de Subtema: descontento en la sociedad. Se incrementa la Jaltenco. Urbanización problemática vial por la falta de señalización, Se lleva a cabo un proceso de ordenamiento la invasión de los derechos de vía y secciones del flujo vehicular en la cabecera municipal y viales demasiado angostas. en la comunidad de Alborada Jaltenco.

PROGRAMAS DE LA ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA 02020101: Desarrollo urbano.

139 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Tema: Infraestructura de las Comunicaciones terrestres y la movilidad. ESCENARIO TENDENCIAL ESCENARIO FACTIBLE Mediante un instrumento de regulación municipal dirigida a las vialidades y El incremento en la circulación de las ordenamiento del transporte público se Subtema: diferentes líneas de transporte así como el resuelve la problemática en un periodo de 50 Transporte por desorden que se provoca en las diferentes años. La construcción del libramiento en la carretera terminales y bases ocasiona un conflicto vial cabecera municipal resuelve en gran medida el dentro del territorio municipal. conflicto mencionado. Se coordina con los gobiernos federal y estatal esquemas de movilidad sustentables. PROGRAMAS DE LA ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA 03050101: Modernización del transporte terrestre.

Tema: Imagen Urbana. ESCENARIO TENDENCIAL ESCENARIO FACTIBLE

Generar acciones de gobierno enfocadas a La falta de mantenimiento y de la Subtema: la a salvaguardar la imagen urbana, dará normatividad en materia de imagen Regulación de confianza y satisfacción a la ciudadanía. urbana ha deteriorado el entorno, así predios Hacia el exterior nos mostraremos como como el descuido y falta de atención Programa: un Jaltenco ordenado. Acciones a los espacios públicos. La falta de control Mejoramiento de de mantenimiento y sobre las licencias otorgadas para la la Imagen rehabilitación en las instalaciones de construcción de jaulas en estacionamientos Urbana calles, edificios y fachadas, ocasiona u serio problema de imagen urbana. provocará mejoras a la imagen urbana.

PROGRAMAS DE LA ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA 02020101: Desarrollo urbano.

Tema: Protección jurídica de las personas y sus bienes. ESCENARIO TENDENCIAL ESCENARIO FACTIBLE La invasión de zonas no aptas para el desarrollo urbano con asentamientos irregulares, provoca entre otras Subtema: cosas desorden urbano, riesgo de Con la aplicación de la normatividad en Regulación de conflictos sociales y que se otorguen coordinación con las dependencias bienes servicios públicos municipales con un involucradas para la prevención de los inmuebles alto costo. La falta de convenios con asentamientos humanos. Los juicios de distintas instituciones públicas y privadas escrituración, entrega de Programa: (CORETT, IMEVIS, Registro Público de la escrituras y testamentos, contribuyen a dar Regulación de Propiedad y Notarios) genera incertidumbre seguridad jurídica de los bienes Asentamientos jurídica e inequidad tributaria entre la patrimoniales de los ciudadanos. Humanos población derivado de la baja recaudación en los asentamientos irregulares y el incremento de demandas en los servicios.

PROGRAMAS DE LA ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA 01030801: Política territorial.

140 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Tema: Conservación del Medio Ambiente ESCENARIO TENDENCIAL ESCENARIO FACTIBLE Subtema: Protección al Problemas ambientales desde su origen y Ambiente y áreas La falta de educación solución. Por ello es necesario fomentar naturales ambiental ocasiona que el acciones en educación y cultura sobre el Programa: problema del calentamiento tema principalmente en alumnos de Educación global se haga irreversible. educación básica. ambiental Subtema: La deforestación en el Recursos Municipio Forestales ocasionada por el crecimiento Aplicar reforestaciones continuas y acciones para Programa: urbano irregular y el deterioro contrarrestar la erosión, con especies adaptables. Recursos natural por los elementos Forestales atmosféricos, genera la existencia de zonas áridas y erosionadas. Suscribiendo convenios con organismos e Subtema: instituciones públicas y privadas se Contaminación Deficiente el control de fuentes coadyuva al mejoramiento del medio de los Recursos fijas emisoras de ambiente dentro del territorio, controlando los procesos que Aire, Agua y Suelo contaminantes en detrimento de inciden en los fenómenos de contaminación y perdida de los la biodiversidad y de la salud recursos naturales y corresponsabilizando a todos los Programa: de los habitantes del sectores de la población, haciéndolos participes en conjunto Protección al Municipio. con la autoridad municipal en las tareas de prevención y Ambiente control de la contaminación.

PROGRAMAS DE LA ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA 01030801: Política territorial.

Sección de líneas de inducción

Con el fin de abordar la problemática del desarrollo económico del municipio, la administración 2016- 2018 de Jaltenco primero debe de definir las líneas por las cuales dirigirá sus esfuerzos a fin de lograr el fin objetivo.

Al respecto, cabe mencionar que existen dos tipos de intervenciones en donde el gobierno municipal participa, la primera, que se atribuye a la acción directa, en donde el gobierno municipal atiende bajo su responsabilidad a la problemática y la segunda, en donde, la responsabilidad recae sobre las instituciones estatales o federales, para lo cual, el ayuntamiento deberá dirigir sus esfuerzos a desarrollar la capacidad de su gestión, a fin de tratar de influir y coadyuvar, ante estas instituciones, para que, de forma conjunta y coordinada, se le brinde solución a la problemática económica del municipio. En este sentido, resulta sumamente importante definir estas líneas en donde, por consecuencia, deberá inducirse el actuar, ya sea mediante la acción directa o mediante la acción de gestión ante las autoridades estatales y federales. Por lo tanto, se pretende que las grandes líneas de inducción del “Municipio Progresista” sean las siguientes:

141 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

I. Lograr un crecimiento ordenado de las actividades económicas, vinculadas al crecimiento ordenado de la superficie municipal, a través del ordenamiento territorial, el desarrollo de las actividades comerciales y de servicios y la óptima asignación de usos del suelo en el territorio. II. Promover la creación de nuevas micro empresas de servicios para el abastecimiento de productos de consumo generalizado al municipio. III. Promover el desarrollo de nuevas medianas empresas, ya sean de producción o de servicios, que sirvan de palanca para el desarrollo municipal. IV. Promover, al menos, el establecimiento de una gran empresa, en este caso, de producción industrial, con el objetivo de detonar el crecimiento socioeconómico del municipio. V. Promover la modernización de los mercados públicos, afín de mejorar su funcionamiento y ampliar su oferta a productos dirigidos a la población. VI. Fortalecer la calidad de los servicios públicos, a través de: Elevar la productividad de la planta potabilizadora y la planta de tratamiento de aguas residuales. VII. Promover la limpieza de calles y el mejoramiento de la imagen urbana en el Municipio. VIII. Promover el uso de agua tratada en los negocios en donde se use agua, por ejemplo, lavado de coches, riego de jardines y bulevares y riego en centros de producción de hortalizas. IX. Promover el desarrollo de las telecomunicaciones en el municipio (telefonía celular, acceso a internet y acceso a la televisión por cable) X. Promover la calidad del transporte público, sobre todo, los que brindan servicio de traslado interlocal. XI. Promover acciones de forestación y conservación de suelos, sobre todo en zonas habitacionales. XII. Promover la rehabilitación y conservación de los mantos acuíferos y cuerpos de agua existentes en el municipio.

Con ello se plantea que la planeación estratégica del municipio de Jaltenco, en términos de desarrollo socioeconómico, se orientará hacia las vertientes o líneas de inducción, las cuales son de gestión y de acción directa.

Con respecto del servicio de limpia, se considera que habrá que mejorar su cobertura, reduciendo los tiempos de atención, así como, también la calidad del servicio, adquiriendo unidades y brindándole mantenimiento a las existentes.

Árbol de problemas y árbol de objetivos

142 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Árbol del problema

Planteamiento de la Hipótesis

Como puede apreciarse en el árbol de problemas expuesto, la deficiente identificación de los problemas del sector, a través del planteamiento de hipótesis mal fundamentadas o falsos escenarios, producto de enfoques deficientes del problema por parte de recientes políticas públicas, trajo como consecuencia que, tanto los objetivos estratégicos institucionales como los indicadores para resultados del sector, desde el inicio, se encontraran mal plateados o, simplemente se desconocieran, lo que, a su vez, trajo como consecuencia que, tanto los programas, como los proyectos y sus actividades se encontraran sin propósito, orientación ni destino.

143 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

En resumen, la acción institucional, no puede ser impulsada solamente por buenas intenciones, pues, por sí mismas, no aseguran el logro de los objetivos. Las buenas intenciones deben de estar sustentadas en una buena aplicación de las metodologías de planeación, programación, presupuestación, seguimiento, control, evaluación, transparencia y participación ciudadana, para que, de esta manera, se pueda lograr el verdadero desarrollo del sector y brindar resultados positivos a la ciudadanía en la etapa de rendición de cuentas, pensando que dichos resultados, forzosamente deben de ser medidos a través de parámetros cuantificados y vinculados al logro de objetivos estratégicos bien orientados, claros y fáciles de entender. Árbol de Objetivos

144 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

3.2.3 OBJETIVOS DEL PILAR TEMÁTICO MUNICIPIO PROGRESISTA

3.2.3.1 ESTRATEGIAS PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS DEL MUNICIPIOPROGRESISTA

3.2.3.2 LÍNEAS DE ACCIÓN PARA UN MUNICIPIO PROGRESISTA

Estructura Programática correspondiente al pilar temático Municipio Progresista Clave Núm. Programa de la Estructura Programática Programática 1 01030801 Política territorial 2 02010101 Gestión integral de desechos 3 02010301 Manejo de aguas residuales, drenaje y alcantarillado 4 02010401 Protección al ambiente 5 02020101 Desarrollo urbano 6 02020301 Manejo eficiente y sustentable del agua 7 02020401 Alumbrado público 8 02020601 Modernización de los servicios comunales 9 03010201 Empleo 10 03030501 Electrificación 11 03040201 Modernización industrial 12 03050101 Modernización del transporte terrestre 13 03050103 Modernización de la infraestructura para el transporte terrestre 14 03070101 Fomento turístico

Programa: Actividades económicas del municipio

Objetivo 1: Coadyuvar en el fomento y atracción de inversión industrial, comercial, de servicios y agropecuaria mediante programas y acciones de mejora regulatoria, difusión, ordenamiento, promoción, productividad y aprovechamiento sustentable en coordinación con los diferentes órdenes de gobierno.

Estrategias: 1.1 Incrementar la productividad agrícola en beneficio de los productores.

1.2 Establecer acciones de mejoramiento de las unidades pecuarias del municipio.

1.3 Proponer e implementar acciones necesarias orientadas a la canalización de nuevas inversiones en la industria, de acuerdo a las vocaciones productivas de la región y ramas estratégicas del desarrollo económico municipal.

Líneas de Acción: 1.1.1 Gestionar la entrega de maquinaria y equipamiento agrícola.

1.1.2 Hacer entrega de fertilizantes y semillas mejoradas.

145 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

1.2.1 Establecer campañas fitosanitarias

1.2.2 Capacitación y asistencia técnica en los procesos productivos y organizativos otorgada.

1.2.3 Elaboración de un padrón municipal de unidades productoras pecuarias.

1.2.4 Créditos financieros a productores pecuarios gestionados

1.3.1 Programas de capacitación financiera para obtención de financiamientos implementados.

1.3.2 Gestión de apoyos para la expansión o crecimiento de micro y pequeños negocios realizada.

Programa: Política territorial

Objetivo 2: Mantener un ordenamiento territorial urbano en beneficio de la población de Jaltenco

Estrategias: 2.1 Fomentar la adecuada participación de los sectores involucrados en la planeación de la realidad urbana.

2.2 Mejorar la atención a la ciudadanía en la gestión de trámites que aseguren su incorporación ordenada y planificada al desarrollo urbano.

2.3 Dar seguimiento a los trabajos para la implementación del Plan Parcial de Desarrollo Urbano del Centro Regional de la región XVI Zumpango.

Líneas de acción: 2.1.1 Realizar convenios de coordinación con instituciones públicas y privadas.

2.2.1 Hacer mejoras continuas en procedimientos, trámites y servicios al contribuyente.

2.2.2 Realizar cursos para generar vocación de servicio en los servidores públicos adscritos a la Dirección Obras Públicas y Desarrollo Urbano.

2.2.3 Proponer los acuerdos de cambio de uso de suelo, densidad, intensidad y altura ante el comité de planeación y desarrollo municipal.

2.2.4 Establecer un programa de regularización de construcciones.

2.2.5 Evaluar y autorizar las licencias de uso de suelo y de construcción.

2.3.1 Generar los componentes necesarios para la operación y mantenimiento del Plan Parcial de Desarrollo Urbano del Centro Urbano Regional de la región XVI Zumpango, como un modelo de ciudad para la renovación de la infraestructura urbana y estimulo de la reactivación económico-cultural de la región.

146 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Programa: Gestión integral de desechos

Objetivo 3: Realizar un adecuado manejo y disposición de desechos sólidos, mediante acciones que promuevan la protección ambiental, para proporcionar una mejor calidad de vida para los habitantes del municipio de Jaltenco.

Estrategias: 3.1 Realizar eficientes acciones de limpieza y recolección de desechos sólidos.

3.2 Realizar eficientes acciones para mejorar la disposición final de desechos sólidos.

Líneas de acción: 3.1.1 Ejecutar acciones de aseo en la vía pública como papeleo en avenidas primarias, así como barrido manual en avenidas y calles.

3.1.2 Realizar jornadas de limpieza al interior de cada una de las localidades del municipio promoviendo la participación vecinal.

3.2.1 Promover con la iniciativa privada convenios del manejo de los residuos sólidos de acuerdo a las normas ambientales.

Programa: Manejo de aguas residuales, drenaje y alcantarillado

Objetivo 4: Reducir los riesgos de inundaciones.

Estrategias: 4.1Modernizar la infraestructura sanitaria y pluvial.

Líneas de acción: 4.1.1 Proporcionar mantenimiento preventivo a las líneas de drenaje y alcantarillado a través del Programa de Desazolve en Comunidades y correctivo con la atención oportuna de los reportes ciudadanos.

4.1.2 Continuar con las acciones de desazolve con equipamiento en equipos de presión succión.

4.1.3 Construcción de colectores.

Programa: Protección al ambiente

Objetivo 5: Procurar la protección, conservación y restauración del equilibrio ambiental; en especial el mejoramiento de la calidad del aire, suelo y agua y el fomento de la participación ciudadana y la

147 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

promoción de la educación ambiental en todos los sectores de la sociedad, orientadas a promover el desarrollo sustentable en el municipio de Jaltenco

Estrategias: 5.1 Llevar a cabo medidas de prevención y control de la contaminación atmosférica.

5.2 Impulsar una concertación y participación ciudadana para la protección del ambiente.

5.3 Promover una cultura ambiental en los diversos sectores, público, privado y social.

5.4 Impulsar una prevención y control de la contaminación del suelo.

5.5 Impulsar una prevención y control de la contaminación del agua.

Líneas de acción: 5.1.1 Actualizar el inventario de emisiones contaminantes.

5.1.2 Evaluar licencias de funcionamiento en materia de emisiones a la atmósfera.

5.1.3 Difundir el programa mira (Manejo Integral de Residuos Automotrices).

5.2.1 Instalar el COMPROBIDES (Consejo Municipal de Protección a la Biodiversidad y Desarrollo Sostenible).

5.2.2 Instalar el PACMUN (plan de acción climática municipal).

5.2.3 Firmar convenios de colaboración para el cuidado del medio ambiente.

5.3.1 Organizar eventos ambientales.

5.3.2 Continuar con la reforestación de áreas verdes.

5.3.1 Emitir registro como generador de residuos de manejo especial.

5.4.1 Emitir registro de prestador de servicios en materia de recolección, traslado, aprovechamiento y disposición final de residuos.

5.5.1 Emitir registros de descargas de aguas residuales.

Programa: Desarrollo urbano

Objetivo 6: Ordenar y regular el crecimiento urbano municipal vinculándolo a un desarrollo regional sustentable, replanteando los mecanismos de planeación urbana y fortaleciendo el papel del municipio en la materia como responsable de su planeación y operación.

148 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Estrategias: 6.1 Realizar acciones para el mantenimiento de la infraestructura urbana y vialidades del municipio.

6.2 Conservar y mantener un constante y óptimo funcionamiento las acciones relativas al mantenimiento y remodelación de plazas cívicas y jardines.

6.4 Ampliar la cantidad y calidad de los espacios públicos para la atención a la ciudadanía, respecto de los servicios mediante el ordenamiento espacios de atención al público.

6.5 Controlar las actividades relacionadas con la elaboración de programas, estudios y proyectos para obras públicas, y la vigilancia para garantizar el cumplimiento en la realización de las mismas.

Líneas de acción: 6.1.1 Pavimentar calles.

6.2.1 Llevar a cabo la obra pública derivada de los presupuestos participativos y la gestión en los diferentes sectores.

6.3.1 Remodelar parques y jardines.

6.4.1 Contribuir al incremento de la infraestructura urbana municipal mediante la elaboración de proyectos.

6.5.1 Controlar y supervisar la calidad de la construcción de obra pública.

Programa: Manejo eficiente y sustentable del agua

Objetivo 7: Mejorar el suministro de agua potable a la población de acuerdo a la demanda y frecuencia requerida.

Estrategias: 7.1 Modernizar la infraestructura hidráulica.

Líneas de acción: 7.1.1 Continuar con el mantenimiento preventivo, correctivo y en su caso la sustitución de la red de agua potable para disminuir el problema de fugas.

7.1.2 Continuar con el programa de cambio integral de material en las reparaciones de fugas de agua en tomas domiciliarias y redes de distribución.

7.1.3 Rehabilitación y mantenimiento a los pozos.

7.1.4 Mantenimiento a tanques de distribución.

7.1.5 Implementar un programa de macro medición, sectorización y potabilización.

149 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

7.1.6 Implementar un programa de rehabilitación integral de la red de distribución y líneas de agua en comunidades.

Programa: Alumbrado público

Objetivo 8: Brindar a la población del municipio servicio de iluminación de las vías, parques y espacios de libre circulación con el propósito de proporcionar una visibilidad adecuada para el desarrollo de las actividades y la seguridad pública.

Estrategias: 8.1 Brindar una atención adecuada a los reportes de alumbrado público emitidos por la ciudadanía.

8.2 Restablecer el servicio de alumbrado público en diferentes comunidades del municipio.

8.3 Instalar luminarias en zonas públicas oscuras.

8.4 Mejorar la iluminación de las vialidades y áreas públicas del municipio.

Líneas de acción: 8.1.1 Atender reportes de alumbrado público solicitados por la ciudadanía.

8.2.1 Restablecer el servicio de alumbrado público en unidades habitacionales, fraccionamientos, colonias y barrios.

8.3.1 Instalación de luminarias en zonas oscuras.

8.4.1 Dar mantenimiento a postes del alumbrado público.

8.4.2 Desrame de árboles para una mejor iluminación.

Programa: Modernización de los servicios comunales

Objetivo 9: Realizar actividades tendientes a impulsar la modernización operativa y de infraestructura de abasto y comercio mediante la capacitación y asesoría técnica en materia de construcción, rehabilitación, ampliación y consolidación de las unidades económicas, con la participación de los niveles de gobierno federal, estatal y municipal; incluyendo al sector privado.

Estrategias: 9.1 Evaluar las acciones de regulación de la actividad comercial y de servicios en vías y áreas públicas, bienes de dominio público y lugares de uso común, así como de los espectáculos, con el fin mantener el ordenamiento y la regulación del comercio.

9.2 Impulsar la modernización operativa y de infraestructura de abasto y comercio con la participación de los niveles de gobierno federal, estatal y el sector privado.

150 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

9.3 Procurar el aseguramiento del suministro de productos básicos a precios accesibles, en apoyo de la economía de las familias de escasos recursos, así como dar respuesta oportuna a las demandas que en materia de abasto social de productos básicos que formule la ciudadanía.

9.4 Procurar el mantenimiento de las instalaciones dedicadas a la comercialización de productos que se llevan a cabo en mercados públicos en condiciones óptimas.

9.5 Establecer un diagnóstico de la capacidad de atención del panteón municipal.

9.6 Implementar un programa de mantenimiento del panteón municipal.

9.7 Establecer procesos para el control administrativo por el concepto de ingresos.

9.8 Evaluar alternativas de viabilidad y sustentabilidad con el propósito los servicios de inhumaciones y exhumaciones cumplan con las necesidades de los jaltenquenses.

Líneas de acción: 9.1.1 Controlar, administrar y regular el comercio formal e informal a través de autorizaciones, permisos según lo establecido en las atribuciones y normatividad de abasto y comercio, para así velar por la provisión del abasto de productos básicos para la ciudadanía.

9.1.2 Vigilar el cumplimiento de las disposiciones normativas municipales durante la instalación y desarrollo del comercio en el municipio de Jaltenco.

9.1.3 Promover y difundir campañas de regularización fiscal.

9.2.1 Buscar la modernización de la infraestructura de la unidades de abasto y comercio (mercado) a través de programas, federales, estatales y del propio municipio.

9.3.1 Realizar inspecciones al mercado fijo y a los diferentes tianguis, para recabar datos precisos de locales, locatarios y condiciones de infraestructura.

9.3.2 Coordinar el Programa Permanente de Abasto Alimenticio a Bajo Costo.

9.4.1 Generar reuniones con administradores del mercado municipal para conocer necesidades y solicitudes de apoyo.

9.5.1 Establecer un diagnóstico de la capacidad de atención del panteón municipal.

9.5.2 Atender los trámites del servicio del panteón solicitados por la ciudadanía

9.6.1 Realizar mantenimiento integral del panteón municipal.

9.7.1 Establecer un servicio eficiente al usuario del panteón con una correcta facturación.

151 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

9.8.1 Analizar la alternativa de concesionar el panteón municipal a particulares.

Programa: Empleo

Objetivo 10: Mejorar de manera continua el servicio municipal de empleo, así como una óptima vinculación de las empresas con los solicitantes, para lograr un mayor número de personas integradas en el mercado laboral en cumplimiento de los ejes rectores: Un gobierno de eficiente y efectivo, un gobierno digital y un gobierno promotor del bienestar de la ciudadanía en Jaltenco.

Estrategias: 10.1 Promocionar el servicio municipal de empleo a través del portal y redes sociales.

10.2 Vincular las vacantes de las empresas con las solicitudes de empleo requerida en la entidad.

Líneas de acción: 10.1.1 Gestionar programas para fomentar la capacitación.

10.2.1 Realizar ferias de empleo para fortalecer el vínculo entre el Municipio con empresas y solicitantes.

10.2.2 Hacer promoción de los servicios municipales de empleo a través de las redes sociales y el portal de internet del Municipio de Jaltenco.

Programa: Modernización industrial

Objetivo 11: Promover la creación y fortalecimiento de nuevos emprendedores así como a las micro, pequeñas y medianas empresas generando el desarrollo del Municipio.

Estrategias: 11.1 Fortalecer a los nuevos emprendedores del municipio a través del asesoramiento y acercamiento con las instituciones públicas y privadas que otorgan financiamiento para generar nuevas empresas.

11.2 Vinculación entre PYMES y el financiamiento público y privado.

11.3 Vinculación entre PYMES regionales para el fortalecimiento del desarrollo económico del municipio.

Líneas de acción: 11.1.1 Desarrollar un centro de capacitación para el emprendedor.

11.2.1 Impartir capacitación a los nuevos emprendedores para el fortalecimiento de sus proyectos. Promover los créditos dirigidos a las PYMES y nuevos emprendedores.

152 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

11.3.1 Acercamiento directo entre PYMES de la región de acuerdo a sus proyectos y servicios, para su fortalecimiento y desarrollo económico del municipio.

Programa: Modernización del transporte terrestre

Objetivo 12: Fomentar la modernización y mantenimiento de la infraestructura y el equipamiento del transporte terrestre, a través del otorgamiento oportuno racional de recursos humanos materiales y técnicos, para asegurar que el usuario reciba un servicio de transporte público de calidad.

Estrategias: 12.1 Establecer una vinculación institucional pública privada y social.

12.2 Gestionar recursos para desarrollar estudios de factibilidad.

12.3 Desarrollar estudios de movilidad.

13.4 Desarrollar proyectos alternos al transporte.

Líneas de acción: 12.1.1 Establecer acuerdos y vinculación con la secretaría de movilidad y los municipios para dar cumplimiento a las disposiciones de ley en materia de movilidad.

12.2.1 Realizar convenios de aplicación en la Zona Metropolitana del municipio en materia de movilidad.

12.3.1 Revisar e identificar los proyectos de movilidad contenidos en los distintos programas federales y estatales susceptibles de ser instrumentados en el municipio.

12.4.1 Realizar estudios necesarios sobre la vialidad y tránsito de vehículos posibilitando una mejor utilización de las vías y de los medios de transporte en beneficio de la protección de la vida humana y del medio ambiente.

Programa: Modernización de la infraestructura de comunicación terrestre

Objetivo 13: Mejorar la comunicación terrestre al interior del municipio, mediante la construcción y mantenimiento de la red vial municipal

Estrategias: 13.1 Llevar a cabo un levantamiento para identificar las vialidades que requieran ser rehabilitadas y en donde se necesite ampliar.

13.2 Integrar un programa municipal de obras públicas urbanas de mantenimiento y ampliación en Jaltenco.

153 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

13.3 Gestión de recursos con los diferentes órdenes de gobierno para obras de infraestructura de vialidades.

Líneas de acción: 13.1.1 Construir obras públicas de pavimentación y/o revestimiento y/o encarpetado de las vialidades municipales.

13.2.1 Llevar a cabo acciones de mantenimiento de la red de vialidades municipales.

13.3.1 Construcción de banquetas y guarniciones.

13.3.2 Establecer proyectos de gestión de recursos de obras de urbanización

13.3.3 Colocación y modernización del equipamiento de infraestructura vial

Programa: Fomento turístico

Objetivo 14: Promover el turismo, desarrollando una estrategia de promoción de los lugares turísticos asentados en la entidad generando ingresos y empleo a la población a través de acciones tendientes a mejorar.

Estrategias: 14.1 Interactuar con las instancias gubernamentales a nivel federal y estatal, así como con las asociaciones y organizaciones de diversos niveles para rehabilitar edificaciones de atracción turística y construir museo histórico regional que oferte al turismo para beneficio del municipio.

14.2 Incrementar la promoción turística creando una marca propia que identifique una vinculación turística municipal.

14.3 Organización de ferias y exposiciones anuales que atraigan visitantes de otros lugares.

Líneas de acción: 14.1.1 Vincular a las empresas de bienes y servicios turísticos con certificaciones que permitan a al municipio de Jaltenco promocionarse como destino turístico.

14.2.1 Realizar eventos de carácter promocional y de tradición en los lugares turísticos del municipio.

14.2.2 Promover una marca de “Imagen de Pueblo con Encanto” en la que estén vinculadas las empresas de bienes y servicios turísticos.

14.3 Organizar Ferias y exposiciones de carácter comercial para la exposición y promoción de los empresarios locales y que promuevan la visita y consumo de ciudadanos de otros lugares.

3.2.4 MATRICES DE INDICADORES DEL PILAR TEMÁTICO MUNICIPIO PROGRESISTA

154 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Sistema de Coordinación Hacendaria del Estado de México con sus Municipios Manual para la Planeación, Programación y Presupuestación Municipal del Ejercicio Anual 2016

Presupuesto Basado en Resultados Municipal

MUNICIPIO DE JALTENCO MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS 2016, POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO Y DEPENDENCIA GENERAL

Programa presupuestario: 01030801 Política territorial Objetivo del programa Engloba los proyectos y acciones aplicados en el territorio municipal de Jaltenco en beneficio de toda la población o comunidades presupuestario: específicas ahí establecidas. Dependencia General: JOO Gobierno municipal Pilar temático o Eje transversal: Financiamiento para el desarrollo Tema de desarrollo: Financiamiento para el desarrollo Indicadores Objetivo o resumen narrativo Medios de Verificación Supuestos Nombre Fórmula Frecuencia y Tipo Fin

Contribuir al fortalecimiento Variación ((Proyectos de planeación urbana y de la política territorial a porcentual en la territorial concluidos en el año Información través de actividades de planeación actual/Proyectos de planeación Estratégico/anual documentada de los N/A incorporación ordenada y urbana y urbana y territorial concluidos en el proyectos urbanos. planificada del suelo al territorial. año anterior)-1)*100 desarrollo urbano.

Propósito ((Sesiones de planeación para la La planeación de la política Variación política territorial municipal territorial municipal cumple Comparativo de Que los servidores públicos den porcentual en la efectuadas en el año actual con el objeto del Sistema de resultados con el seguimiento a los planes y política /Sesiones de planeación para la Estratégico/anual Planeación Democrática para objetivo de los planes programas en materia de política territorial política territorial municipal el desarrollo del Estado de y programas. territorial. municipal. efectuadas en el año anterior)- México y municipios. 1)*100 Componentes Porcentaje en la ((Regularización de asentamientos Los servidores públicos 1) Regularización de regularización Licencias de humanos realizada /Regularización municipales facilitan la asentamientos humanos en el de Gestión trimestral construcción y uso del de asentamientos humanos regularización de asentamientos Municipio de Jaltenco. asentamientos suelo. programada)-1)*100 humanos humanos. Porcentaje en la ((Gestión de cursos de actualización gestión de Solicitudes para la en materia de desarrollo urbano 2) Gestión de cursos de cursos de impartición de cursos Los servidores públicos para los servidores públicos actualización en materia de actualización en de actualización en municipales gestionan la municipales realizada/Gestión de desarrollo urbano para los materia de Gestión trimestral materia de desarrollo impartición de cursos de cursos de actualización en materia servidores públicos desarrollo urbano para los actualización en materia de de desarrollo urbano para los municipales. urbano para los servidores públicos desarrollo urbano. servidores públicos municipales servidores municipales. programada)-1)*100 públicos Actividades 1.1) Regularización de los Porcentaje en la ((Regularización de los predios Comparativo del Los servidores públicos predios conforme al régimen regularización realizada/Regularización de los Gestión trimestral padrón catastral de municipales facilitan la jurídico urbano. de los predios. predios programada)-1)*100 inmuebles regularización de predios. Porcentaje en la regularizados capacitación en ((Eventos de capacitación realizados 2.1) Capacitación en materia de materia de Listas de asistencia a Los servidores públicos en materia de desarrollo urbano desarrollo urbano municipal a desarrollo los cursos de municipales se capacitan en municipal/Eventos de capacitación Gestión trimestral los servidores públicos urbano capacitación del año materia de desarrollo urbano programados en materia de municipales. municipal a los actual. municipal. desarrollo urbano municipal)-1)*100 servidores públicos municipales

155 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Sistema de Coordinación Hacendaria del Estado de México con sus Municipios Manual para la Planeación, Programación y Presupuestación Municipal del Ejercicio Anual 2016

Presupuesto Basado en Resultados Municipal

MUNICIPIO DE JALTENCO MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS 2016, POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO Y DEPENDENCIA GENERAL

Programa presupuestario: 2010101 Gestión integral de desechos. Objetivo del programa Engloba las actividades que se llevan a cabo para el manejo, tratamiento y disposición de desechos sólidos, estableciendo presupuestario: esquemas que garanticen un mayor nivel de protección ambiental, proporcionando una mejor calidad de vida de la población. Dependencia General: HOO Servicios públicos. Pilar temático o Eje transversal: Municipio progresista. Tema de desarrollo: Servicios públicos. Indicadores Objetivo o resumen narrativo Medios de Verificación Supuestos Nombre Fórmula Frecuencia y Tipo Fin Variación ((Actualización de reglamentos y Contribuir a la difusión del porcentual en la disposiciones administrativas cumplimiento de las políticas difusión del Expediente municipales públicas ambientales cumplimiento de Estratégico/anual informativo de los N/A aprobados/Reglamentos y mediante el control de los las políticas trabajos realizados. disposiciones administrativas residuos sólidos. públicas municipales existentes)*100 ambientales. Propósito

Variación Que la ciudadanía de Jaltenco porcentual de ((Recolección de Desechos Expediente cuente con una recolección de Expediente informativo de los los desechos realizada/Recolección de Estratégico/anual informativo de los desechos sólidos de acuerdo a trabajos realizados. sólidos Desechos programada)*100 trabajos realizados. sus necesidades. recolectados.

Componentes Variación porcentual de la 1) Programación de la ((Recolección Expediente Programación de los servidores recolección de recolección de residuos realizada/Recolección Gestión trimestral informativo de los públicos en la recolección de los desechos sólidos urbanos eficiente. programada)*100 trabajos realizados. residuos sólidos. sólidos recolectados. Variación porcentual de la ((Recolección Expediente Programación de los servidores 2) Programa de limpieza limpieza de los limpieza/limpieza Gestión trimestral informativo de los públicos en la limpieza urbana de urbana eficiente. desechos programada)*100 trabajos realizados. residuos sólidos. sólidos. Actividades

Porcentaje en la ((Toneladas de residuos sólidos Los servidores públicos 1.1) Mapeo de rutas y recepción de los urbanos municipales Expediente municipales mapean las rutas y recolección de residuos residuos sólidos recibidos/Toneladas de residuos Gestión trimestral informativo de los realizan la recolección de residuos sólidos urbanos municipales. urbanos sólidos urbanos municipales trabajos realizados. sólidos urbanos. municipales. estimados)*100

Variación porcentual de la Limpieza de los espacios públicos Los servidores públicos limpieza de los urbanos municipales barridos/ Expediente 2.1) Limpieza de los espacios municipales recolectan la basura espacios limpieza de los espacios públicos Gestión trimestral informativo de los públicos urbanos municipales de los espacios públicos públicos urbanos municipales programados trabajos realizados. municipales. urbanos para barrido)*100 municipales.

156 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Sistema de Coordinación Hacendaria del Estado de México con sus Municipios Manual para la Planeación, Programación y Presupuestación Municipal del Ejercicio Anual 2016

Presupuesto Basado en Resultados Municipal

MUNICIPIO DE JALTENCO MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS 2016, POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO Y DEPENDENCIA GENERAL

Programa presupuestario: 02010401 Protección al ambiente Objetivo del programa Considera acciones relacionadas con la protección, conservación y restauración del equilibrio ambiental; en especial el presupuestario: mejoramiento de la calidad del aire y el fomento de la participación ciudadana y el sector privado. Dependencia General: G00 ECOLOGÍA Pilar temático o Eje transversal: Municipio progresista. Tema de desarrollo: Conservación del Medio Ambiente. Indicadores Objetivo o resumen narrativo Medios de Verificación Supuestos Nombre Fórmula Frecuencia y Tipo Fin

Contribuir a la preservación del ((Recursos ambientales Variación de la medio ambiente mediante la censados el presente Anual Riqueza Registros inspección, vigilancia y año/Recursos Estratégico N/A ambiental administrativos monitoreo de los recursos ambientales censados el Eficiencia municipal. naturales del municipio. año anterior)*100

Propósito

((Población municipal Autoridades de otros La población municipal Porcentaje de la beneficiada con la Anual órdenes de gobierno, Registros asegura la protección de los Población protección de áreas Estratégico iniciativa privada administrativos recursos naturales. Beneficiada. naturales/Población total Eficiencia contribuyen al del municipio)*100 mejoramiento ambiental.

Componentes ((Controles de inspección Las condiciones Eficacia en las ambiental instaurados el climáticas y de Sistema de inspección Anual actividades de presente ejercicio Registros seguridad local permiten vigilancia y control normativo Estratégico Control /Controles de inspección administrativos realizar las actividades instituido. Eficiencia ambiental. realizados el año de inspección y anterior) *100 vigilancia. Actividades

Eficacia en la La población se muestra Atención a quejas, denuncias y ((Quejas Mensual atención a Registros interesada en las solicitudes de agresiones atendidas/Quejas Gestión Denuncias administrativos actividades de cuidado y ambientales. presentadas)*100 Eficiencia Ambientales. preservación ambiental.

157 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Sistema de Coordinación Hacendaria del Estado de México con sus Municipios Manual para la Planeación, Programación y Presupuestación Municipal del Ejercicio Anual 2016

Presupuesto Basado en Resultados Municipal

MUNICIPIO DE JALTENCO MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS 2016, POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO Y DEPENDENCIA GENERAL

Programa presupuestario: 02020101 Desarrollo urbano Objetivo del programa Incluye las acciones para ordenar y regular el crecimiento urbano municipal vinculándolo a un desarrollo regional sustentable, presupuestario: replanteando los mecanismos de planeación urbana y fortaleciendo el papel del municipio en la materia como responsable de su planeación y operación. Dependencia General: F00 DESARROLLO URBANO Y OBRAS PUBLICAS Pilar temático o Eje transversal: Municipio progresista. Tema de desarrollo: Imagen urbana y turismo. Indicadores Objetivo o resumen narrativo Medios de Verificación Supuestos Nombre Fórmula Frecuencia y Tipo Fin Contribuir al desarrollo del ((Infraestructura urbana ordenamiento territorial del Variación Reportes y desarrollada en el año Anual municipio mediante la porcentual de expedientes actual / Infraestructura Estratégico N/A infraestructura urbana para infraestructura únicos de la Secretaría urbana desarrollada en el Eficacia mejorar la calidad de vida de urbana. de Desarrollo Urbano año anterior)-1)*100 los habitantes. Propósito Variación ((Mantenimientos o La administración pública porcentual de ampliación a la Las autoridades municipales Estadística de la municipal realiza acciones mantenimientos infraestructura urbana en Anual tengan la voluntad de Dirección de de mantenimiento y/o o ampliación a el año actual / Estratégico desarrollar conjuntamente Administración Urbana ampliación a la la Mantenimientos o Eficacia las acciones para el y Obras Públicas. infraestructura urbana. infraestructura ampliación a la ordenamiento territorial. urbana. infraestructura urbana en Componentes el año anterior) -1)*100 Informe de la Porcentaje de ((Guarniciones, pavimentaciones, Secretaría de Las peticiones ciudadanas Guarniciones, guarniciones, edificaciones y banquetas Semestral Desarrollo Urbano. se atienden en materia de banquetas rehabilitadas, banquetas, rehabilitadas/Guarniciones, Gestión Estadística de la construcción de guarniciones, pavimentación de calles y calles pavimentaciones, edificaciones Eficacia Dirección de banquetas, pavimentaciones y edificaciones. pavimentadas y banquetas programadas) * Administración Urbana edificaciones. y edificaciones. 100 y Obras Públicas. Actividades La población demanda servicios de Atención de peticiones ((Peticiones ciudadanas Estadística de la rehabilitación a través de acciones Porcentaje de Trimestral ciudadanas en materia atendidas/Peticiones Dirección de de rastreo y nivelación de áreas peticiones Gestión de rehabilitación ciudadanas recibidas) Administración Urbana comunes, y mantenimiento de ciudadanas. Eficacia urbana. *100 y Obras Públicas calles y avenidas mediante bacheo.

158 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Sistema de Coordinación Hacendaria del Estado de México con sus Municipios Manual para la Planeación, Programación y Presupuestación Municipal del Ejercicio Anual 2016

Presupuesto Basado en Resultados Municipal

MUNICIPIO DE JALTENCO MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS 2016, POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO Y DEPENDENCIA GENERAL

Programa presupuestario: 02020301 Manejo eficiente y sustentable del agua Objetivo del programa Engloba el conjunto de acciones encaminadas al desarrollo de proyectos que propicien en la población el cuidado y manejo eficiente presupuestario: del agua, procurando la conservación del vital líquido para otorgar este servicio con calidad. Dependencia General: H01 Agua potable. Pilar temático o Eje transversal: Municipio progresista. Tema de desarrollo: Servicios públicos. Indicadores Objetivo o resumen narrativo Medios de Verificación Supuestos Nombre Frecuencia y Tipo Fin ((Acciones encaminadas al manejo Variación sustentable del agua potable Contribuir al manejo porcentual en el llevadas a cabo en el año actual/ Anual Registros de la compra sustentable del agua potable manejo Acciones encaminadas al manejo Estratégico de agua potable en N/A mediante la conservación de sustentable del sustentable del agua potable Eficacia bloque. las fuentes de abastecimiento. agua potable. llevadas a cabo en el año anterior)- 1)*100 Propósito Variación Comparativo de los Los estándares de calidad en ((Estándares de calidad en el agua Los servidores públicos porcentual en Anual estándares de calidad el agua potable se cumplen potable en el año actual/estándares municipales gestionan la los estándares Estratégico en el agua potable para suministrarla a la de calidad en el agua potable en el realización de estudios de de calidad en el Eficacia suministrada de los población año anterior)-1)*100 laboratorio del agua potable. agua potable. dos últimos dos años. Componentes

Porcentaje en la ((Infraestructura hidráulica para el Proyectos de Los servidores públicos 1) Infraestructura hidráulica construcción de suministro de agua potable Semestral infraestructura municipales facilitan la entrega de para el suministro de agua infraestructura construida /Infraestructura Gestión hidráulica para el las obras de infraestructura potable para la población hidráulica para hidráulica para el suministro de Eficacia suministro de agua hidráulica para el suministro de construida. el suministro de agua potable programada)-1)* 100 potable entregadas. agua potable. agua potable.

Porcentaje en la ((Infraestructura hidráulica para el Proyectos de Los servidores públicos construcción de 2) Infraestructura hidráulica suministro de agua potable Semestral infraestructura municipales facilitan la entrega de infraestructura para el suministro de agua construida /Infraestructura Gestión hidráulica para el las obras de infraestructura hidráulica para potable para la población. hidráulica para el suministro de Eficacia suministro de agua hidráulica para el suministro de el suministro de agua potable programada)-1)* 100 potable entregadas. agua potable. agua potable. Actividades Porcentaje en la construcción y/o ((Obras de infraestructura hidráulica Obras de Los servidores públicos 1.1) Construcción y/o mantenimiento para el suministro de agua potable Trimestral infraestructura municipales gestionan el mantenimiento de la de la construidas/Obras de infraestructura Gestión hidráulica para el equipamiento de las obras de infraestructura hidráulica para infraestructura hidráulica para el suministro de Eficacia suministro de agua infraestructura hidráulica para el el suministro de agua potable. hidráulica para agua potable programadas)-1)*100 potable. suministro de agua potable el suministro de agua potable. ((Volúmenes de agua potable para 2.1) Volúmenes de agua consumo de la población Porcentaje en Trimestral Facturación por la Los servidores públicos potable clorada y suministrada suministrada en bloque/Volúmenes distribución de Gestión venta en bloque de municipales suministran agua en bloque para consumo de la de agua potable para consumo de la agua potable. Eficacia agua potable. potable en bloque población. población programada para suministro en bloque)-1)*100

159 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Sistema de Coordinación Hacendaria del Estado de México con sus Municipios Manual para la Planeación, Programación y Presupuestación Municipal del Ejercicio Anual 2016

Presupuesto Basado en Resultados Municipal

MUNICIPIO DE JALTENCO MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS 2016, POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO Y DEPENDENCIA GENERAL

Programa presupuestario: 02020401 Alumbrado público Objetivo del programa Conjunto de acciones encaminadas a otorgar a la población del municipio el servicio de iluminación de las vías, parques y espacios presupuestario: de libre circulación con el propósito de proporcionar una visibilidad adecuada para el desarrollo de las actividades. Dependencia General: H00 SERVICIOS PUBLICOS. Pilar temático o Eje transversal: Municipio progresista. Tema de desarrollo: Servicios públicos. Indicadores Objetivo o resumen narrativo Medios de Verificación Supuestos Nombre Frecuencia y Tipo Fin ((Comunidades con Censo de Población y Contribuir a que las Variación servicio de Conteo de Vivienda comunidades dispongan de porcentual de electrificación en el año Anual 2015. (INEGI) servicios de electrificación comunidades actual/ Comunidades Estratégico Conteo de Población y N/A mediante el uso de con servicio de con servicio de Eficiencia Vivienda 2015. tecnologías en materia de electrificación electrificación en el año (CONAPO), Índice de energía eléctrica. anterior)-1)*100 Marginación 2015. Propósito (Población beneficiada Censo de Población y La población de las Los particulares Porcentaje de con el servicio de Anual Conteo de Vivienda comunidades esta beneficiada establecen las medidas población electrificación/Población Estratégico 2015. (INEGI) Conteo de con el servicio de de electrificación a las beneficiada total de las Eficiencia Población y Vivienda electrificación. comunidades. comunidades)*100 2015. (CONAPO). Componentes

(Obras de Las obras de Registro de obras de 1) Obras de electrificación para Porcentaje de electrificación Trimestral electrificación electrificación. la población de las obras de realizadas/Obras de Gestión benefician a la Dirección General de comunidades realizadas. electrificación electrificación Eficacia población de las Electrificación. registradas)*100 comunidades.

Porcentaje en la instalación del (Instalación realizada de luminarias Los servidores públicos del Comparativo entre 2) Instalación del sistema de sistema de ahorradoras de energía eléctrica ayuntamiento gestionan la programa y ejecución luminarias ahorradoras de luminarias para el alumbrado público/Total de Semestral instalación del sistema de del sistema de energía eléctrica en el ahorradoras de luminarias ahorradoras de energía Gestión luminarias ahorradoras de energía alumbrado público alumbrado público gestionada. energía eléctrica eléctrica para el alumbrado público eléctrica de alumbrado público municipal. en el alumbrado programadas a instalar)*100 para el Municipio público.

160 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Actividades (Inspecciones físicas de 1.1) Registro de inspecciones las obras de Porcentaje de físicas para control y electrificación Las inspecciones físicas inspecciones Trimestral evaluación de las obras de realizadas / Dirección General de registran la adecuada físicas de las Gestión electrificación para la Inspecciones físicas de Electrificación. operación de las obras obras de Eficacia población de las las obras de de electrificación. electrificación comunidades electrificación programadas) *100 Porcentaje en la celebración de (Convenios con la CONUEE y la CFE convenios con la Los servidores públicos del 2.1) Celebración de convenios para la sustitución de las luminarias Comparativo entre los CONUEE y la CFE ayuntamiento promueven la con la CONUEE y la CFE para la de alumbrado público municipal Trimestral convenios con la para la celebración de convenidos con la sustitución de las luminarias instrumentados/Convenios con la Gestión CONUEE y la CFE sustitución de CONUEE y la CFE para la sustitución de alumbrado público CONUEE y la CFE para la sustitución Eficacia instrumentados y las luminarias de las luminarias de alumbrado municipal. de las luminarias de alumbrado celebrados. de alumbrado público municipal. público municipal gestionados)*100 público municipal.

Sistema de Coordinación Hacendaria del Estado de México con sus Municipios Manual para la Planeación, Programación y Presupuestación Municipal del Ejercicio Anual 2016

Presupuesto Basado en Resultados Municipal

MUNICIPIO DE JALTENCO MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS 2016, POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO Y DEPENDENCIA GENERAL

Programa presupuestario: 02020601 Modernización de los servicios comunales Objetivo del programa Acciones que se llevan a cabo para la modernización y rehabilitación de plazas, jardines públicos, centros comerciales y demás presupuestario: infraestructura en donde se presten servicios comunales, contando con la participación de los diferentes niveles de gobierno incluyendo la iniciativa privada. Dependencia General: FOO Desarrollo urbano y obras públicas. Pilar temático o Eje transversal: Municipio progresista. Tema de desarrollo: Servicios públicos. Indicadores Objetivo o resumen narrativo Medios de Verificación Supuestos Nombre Frecuencia y Tipo Fin Variación Contribuir a una eficiente porcentual en la ((Afluencia vecinal a los centros de Reportes de asistencia calidad de vida a través de una afluencia esparcimiento público realizada en Anual a los centros de adecuada conservación y vecinal a los el año actual/Afluencia vecinal a los Estratégico esparcimiento vecinal N/A modernización de los centros centros de centros de esparcimiento público Eficiencia de los dos últimos de esparcimiento público del esparcimiento programada en el año actual)-1)*100 años. municipio de Jaltenco. público Propósito Variación ((Encuestas de satisfacción de los Los centros de esparcimiento Resultados de las porcentual en usuarios de los servicios públicos de Los servidores públicos público municipal en encuestas de los centros de afluencia vecinal en el año Anual municipales atienden los reportes condiciones de satisfacción de los esparcimiento actual/Encuestas de satisfacción de Estratégico vecinales de las irregularidades funcionamiento están en servicios públicos de público los usuarios de los servicios Eficiencia de los centros de afluencia pública beneficio de la comunidad afluencia vecinal de municipal en públicos de afluencia vecinal en el vecinal. municipal. los dos últimos años. condiciones de año anterior)-1)*100 funcionamiento.

161 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Componentes Porcentaje en el financiamiento (Financiamiento para construir Estudios costo- Los servidores públicos 1) El financiamiento para para construir nuevos centros de esparcimiento beneficio para la municipales realizan estudios construir nuevos centros de nuevos centros público municipal /Financiamiento Semestral construcción de costo-beneficio para la esparcimiento público de para construir nuevos centros de Gestión nuevos centros de construcción de nuevos centros de municipal gestionados. esparcimiento esparcimiento público municipal esparcimiento público esparcimiento público municipal. público programado)*100 municipal municipal.

Porcentaje de Bitácoras de variación en el (Mantenimiento a los centros de seguimiento al Los servidores públicos 2) El mantenimiento a los mantenimiento esparcimiento público municipal Semestral mantenimiento de los municipales realizan el centros de esparcimiento a los centros de proporcionado/Mantenimiento a los Gestión centros de mantenimiento a los centros de público municipal otorgados. esparcimiento centros de esparcimiento público esparcimiento público esparcimiento público municipal. público municipal programado)*100 municipal. municipal.

Actividades Porcentaje en la (Licitación para la construcción de 1.1) Licitación de la licitación para la nuevos centros de esparcimiento Licitaciones para la Los servidores públicos construcción de los nuevos construcción de público municipal construcción de los municipales realizan las centros de esparcimiento los nuevos Trimestral realizadas/licitación para la nuevos centros de licitaciones para la construcción público municipal que centros de Gestión construcción de nuevos centros de esparcimiento público de nuevos centros de atienden a las demandas de la esparcimiento esparcimiento público municipal municipal. esparcimiento público municipal. población. público programadas)*100 municipal.

Porcentaje en la Comparativo programación (Mantenimiento a los centros de pormenorizado del 2.1) Programación y ejecución del Los servidores públicos esparcimiento público municipal mantenimiento del mantenimiento a los mantenimiento Trimestral municipales realizan el autorizado/Mantenimiento a los realizado y autorizado centros de esparcimiento a los centros de Gestión mantenimiento a los centros de centros de esparcimiento público a los centros de público municipal. esparcimiento esparcimiento público municipal. municipal programado)*100 esparcimiento público público municipal. municipal.

162 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Sistema de Coordinación Hacendaria del Estado de México con sus Municipios Manual para la Planeación, Programación y Presupuestación Municipal del Ejercicio Anual 2016

Presupuesto Basado en Resultados Municipal

MUNICIPIO DE JALTENCO MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS 2016, POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO Y DEPENDENCIA GENERAL

Programa presupuestario: 03010201 Empleo Engloba los proyectos dirigidos a dinamizar la economía municipal, fomentando el desarrollo de la planta productiva, aumentar la Objetivo del programa oportunidad de empleo, vinculando su oferta y demanda, y garantizar que la población económicamente activa disfrute de las presupuestario: mismas condiciones de empleo, remuneración y oportunidades sin discriminación alguna, mediante la formación de los recursos humanos para el trabajo. Dependencia General: N00 DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO Y FOMENTO ECONÓMICO Pilar temático o Eje transversal: Municipio progresista. Tema de desarrollo: Actividades Económicas del Municipio. Indicadores Objetivo o resumen narrativo Medios de Verificación Supuestos Nombre Frecuencia y Tipo Fin Variación ((Ferias de empleo presenciales y Contribuir a la reducción del porcentual en la virtuales llevados a cabo el año índice de desempleo a través Anual Registros instalación de actual/ Ferias de empleo N/A de ferias de empleos Estratégico administrativos ferias de presenciales y virtuales llevadas a presenciales y virtuales. empleo cabo el año anterior) -1)*100 Propósito La población municipal ((Personas en edad productiva Variación Las autoridades municipales desempleada cuenta con empleadas en el año actual/ porcentual de Anual Información gestionan ante instancias ferias de empleo periódicas Personas en edad productiva ocupación Estratégico Estadística. INEGI estatales la realización de ferias que ofertan nuevas empleadas en el año anterior)- Municipal de empleo oportunidades de trabajo. 1)*100 Componentes La autoridad municipal promueve Ferias de empleo de carácter Porcentaje en la (Número de solicitantes Semestral Registros ferias de empleo para la presencial y virtual realizadas colocación de colocados/Número de Estratégico Administrativos población desocupada en edad en el municipio de Jaltenco. solicitantes solicitantes)*100 productiva. Actividades (Empresas participantes/Empresas Elaboración del catálogo de Porcentaje de convocadas) *100 Las empresas participantes empresas participantes, Participación Trimestral Registros ______ofrecen espacios vacantes para promoción y ejecución de los ofertantes y Gestión Administrativos (Vacantes ocupadas/ Vacantes atender solicitudes de empleo eventos para tal efecto. oferentes disponibles)*10

163 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Sistema de Coordinación Hacendaria del Estado de México con sus Municipios Manual para la Planeación, Programación y Presupuestación Municipal del Ejercicio Anual 2016

Presupuesto Basado en Resultados Municipal

MUNICIPIO DE JALTENCO MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS 2016, POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO Y DEPENDENCIA GENERAL

Programa presupuestario: 3040201 Modernización Industrial

Objetivo del programa Realizar acciones orientados a fomentar una cultura empresarial que asegure la modernización industrial atractiva a la inversión presupuestario: productiva nacional y extranjera, con fuerte impulso a las cadenas productivas, incluye además las acciones de fortalecimiento de la micro y pequeña empresa con estricto apego a la normatividad ambiental.

Dependencia General: N00 DESARROLLO Y FOMENTO ECONÓMICO Pilar temático o Eje transversal: Municipio progresista. Tema de desarrollo: Actividades Económicas del Municipio. Indicadores Objetivo o resumen narrativo Medios de Verificación Supuestos Nombre Frecuencia y Tipo Fin Variación Contribuir al fortalecimiento porcentual en la ((Micro y pequeñas empresas de las micro y pequeñas apertura de aperturadas en el año actual/Micro y Anual Registros empresas locales a través de Micro y N/A pequeñas empresas aperturadas en Estratégico administrativos la operación de programas de pequeñas el año anterior)-1)*100) impulso económico. empresas municipales. Propósito Las micro y pequeños Variación ((Programas implementados para Autoridades de otros órdenes de empresarios municipales porcentual en la apoyar a micro y pequeños gobierno colaboran con la cuentan con programas de operación de empresarios en el año Anual Registros autoridad municipal para apoyo en el manejo adecuado programas de actual/Programas implementados Estratégico administrativos dinamizar el sector de la micro y de sus finanzas para hacer apoyos para apoyar a micro y pequeños pequeña empresa. crecer su negocio. empresariales. empresarios en el año anterior)- Componentes Variación ((Cursos para la obtención de 1) Programas de capacitación porcentual de la financiamiento realizados el Autoridades de otros órdenes de financiera y administrativa eficacia en el semestre actual/Cursos para la Semestral Registros gobierno colaboran con la para obtención de cumplimiento de obtención de financiamiento Estratégico Administrativos autoridad municipal para capacitar financiamientos la Capacitación realizados en el semestre anterior)- a micro y pequeños empresarios implementados. financiera. 1)*100 Autoridades de otros órdenes de Porcentaje en el 2) Gestión de apoyos para la gobierno colaboran con la otorgamiento de expansión o crecimiento de (Apoyos otorgados/Apoyos Semestral Registros autoridad municipal para apoyos a micro y micro y pequeños negocios gestionados)*10 Estratégico Administrativos gestionar recursos de apoyo al pequeños realizada. sector de la micro y pequeña negocios. empresa. Actividades Porcentaje en la 1.1) Impartir talleres sobre un capacitación del Se cuenta con instructores (Cursos impartidos/Cursos Trimestral Registros eficiente y eficaz manejo de adecuado competentes para la impartición programados)*100 Gestión Administrativos recursos financieros. manejo de cursos. financiero sano.

2.1) Convocatoria, recepción y Porcentaje en el Los interesados integran sus dictaminación de proyecto (Proyectos aprobados/Total de Trimestral Registros dictamen de los expedientes técnicos apegados a semilla, expansión o proyectos recibidos)*100 Gestión Administrativos proyectos. los lineamientos establecidos. crecimiento.

164 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Sistema de Coordinación Hacendaria del Estado de México con sus Municipios Manual para la Planeación, Programación y Presupuestación Municipal del Ejercicio Anual 2016

Presupuesto Basado en Resultados Municipal

MUNICIPIO DE JALTENCO MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS 2016, POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO Y DEPENDENCIA GENERAL

Programa presupuestario: 03050101 Modernización del transporte terrestre.

Objetivo del programa Realizar acciones orientadas a la creación de programas para modernizar y mantener en óptimas condiciones la infraestructura y presupuestario: equipamiento del transporte terrestre, a través del otorgamiento oportuno y racional de recursos humanos, materiales y técnicos para asegurar que el usuario reciba un servicio de transporte público de calidad.

Dependencia General: JOO Gobierno Municipal Pilar temático o Eje transversal: Municipio progresista. Tema de desarrollo: Situación e infraestructura de las comunicaciones y el transporte. Indicadores Objetivo o resumen narrativo Medios de Verificación Supuestos Nombre Frecuencia y Tipo Fin

Se contribuye a la Variación modernización del transporte ((Transporte público modernizado en porcentual en la público terrestre mediante la el año actual/ Transporte público Anual Registros modernización del N/A concertación de programas con modernizado en el año anterior)- Estratégico administrativos transporte público los permisionarios del servicio 1)*100 terrestre. en el municipio de Jaltenco.

Propósito

Variación Los usuarios de los servicios ((Usuarios de los servicios de porcentual en los de transporte público terrestre transporte público terrestre en el Los servidores públicos verifican usuarios de los Anual Registros se trasladan a su destino en año actual/Usuarios de los servicios el uso del transporte público servicios de Estratégico administrativos unidades con adecuado de transporte público terrestre en el terrestre. transporte público mantenimiento. año anterior)-1)*100 terrestre.

Componentes Porcentaje en la 1) Firma de convenios de firma de convenios (Convenios de colaboración suscritos Los servidores públicos dan colaboración con los de colaboración con los permisionarios del servicio seguimiento al cumplimiento de permisionarios del servicio con los de transporte público/Convenios de Semestral Registros los convenios de colaboración público de transporte de permisionarios del colaboración gestionados con los Estratégico Administrativos con los permisionarios del personas para la servicio público de permisionarios del servicio de servicio público de transporte de modernización del parque transporte de transporte público) *100 personas. vehicular celebrados personas.

Porcentaje en la Los servidores públicos llevan a concesión del (Servicio de transporte público 2) Concesión del servicio Semestral Registros cabo el censo de transporte servicio de concesionado en el público terrestre realizada. Estratégico Administrativos público concesionado en el transporte público municipio/Población municipal)*100 municipio. terrestre.

Actividades 1.1) Realización de estudios (Estudios de costo-beneficio costo-beneficio de las fuentes Porcentaje de realizados de las fuentes de Trimestral Registros Se realiza la formulación de los de financiamiento para la estudios costo- financiamiento / Estudios de costo- Gestión Administrativos análisis costo-beneficio. modernización del servicio de beneficio beneficio programados de las transporte público terrestre. fuentes de financiamiento)*100 (Reportes de unidades del Porcentaje de transporte público que no cumplen verificación del 2.1) Verificación del estado con las condiciones físicas y Se verifica el estado físico del estado físico del Trimestral Registros físico del servicio de transporte normativas para brindar un servicio a transporte público servicio de Gestión Administrativos público concesionado. la población/Total de unidades de concesionado. transporte público transporte público que dan servicio a concesionado. la población municipal)*100

165 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Sistema de Coordinación Hacendaria del Estado de México con sus Municipios Manual para la Planeación, Programación y Presupuestación Municipal del Ejercicio Anual 2016

Presupuesto Basado en Resultados Municipal

MUNICIPIO DE JALTENCO MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS 2016, POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO Y DEPENDENCIA GENERAL

Programa presupuestario: 03050103 Modernización de la infraestructura para el transporte terrestre.

Integra acciones para ampliar, mantener y mejorar las condiciones de la red carretera integral del Estado y fomentar el equipamiento Objetivo del programa y las condiciones para un transporte optimo, que contribuyan al mejoramiento de la conectividad, movilidad y la cobertura de los presupuestario: servicios de comunicaciones y de transporte, a través de acciones en infraestructura y equipamiento de las comunicaciones, el transporte, las telecomunicaciones y el transporte masivo para propiciar una mayor crecimiento socioeconómico, fortaleciendo el desarrollo regional, metropolitano y suburbano.

Dependencia General: F00 DESARROLLO URBANO Y OBRAS PUBLICAS Pilar temático o Eje transversal: Municipio progresista. Tema de desarrollo: Modernización de la infraestructura para el transporte terrestre. Indicadores Objetivo o resumen narrativo Medios de Verificación Supuestos Nombre Frecuencia y Tipo Fin

Contribuir al mejoramiento de Variación ((Acciones de mejora de la infraestructura para el porcentual del infraestructura para el transporte transporte vial mediante la mejoramiento de vial en el año actual/Acciones de Anual Registros N/A modernización y la infraestructura mejora de infraestructura para el Estratégico administrativos mantenimiento de las para el transporte transporte vial en el año anterior)- vialidades municipales. vial. 1)*100

Propósito

Variación ((Tiempos de traslado en las La población del municipio de porcentual en los principales vialidades municipales Se miden los tiempos de Jaltenco se beneficia con la tiempos de en el año actual/Tiempos de Anual Registros traslado en las principales reducción de los tiempos de traslado por las traslado en las principales Estratégico administrativos vialidades del municipio de traslado. vialidades vialidades del municipio en el año Jaltenco municipales anterior)-1)*100

Componentes

Porcentaje de los (Proyectos aceptados para el 1) Proyectos para el proyectos para el mejoramiento de las vialidades Se desarrollan proyectos para el mejoramiento de las mejoramiento de Semestral Registros municipales/Proyectos para el mejoramiento de las principales vialidades municipales las vialidades Estratégico Administrativos mejoramiento de las vialidades vialidades municipales. elaboradas. municipales municipales elaborados)*100 elaboradas.

Porcentaje en el 2) Mantenimiento, mantenimiento (Vialidades municipales Se promueve el mejoramiento y modernización y equipamiento Semestral Registros integral de las rehabilitadas/Vialidades en proceso mantenimiento de las de las principales vialidades Estratégico Administrativos vialidades de rehabilitación)*100 vialidades municipales. municipales. municipales.

Actividades Porcentaje de las (Necesidades de los usuarios de la 1.1) Identificación de las necesidades de infraestructura vial atendidas/Total Se efectúa un diagnóstico sobre Trimestral Registros necesidades de los usuarios los usuarios de la de necesidades de los usuarios de las necesidades de los usuarios Gestión Administrativos de la infraestructura vial. infraestructura la infraestructura vial de la infraestructura vial vial. identificadas)*100

Porcentaje en la 2.1) Priorización y obtención de (Recursos financieros para Se realizan las gestiones para la obtención de los los recursos financieros para modernizar la infraestructura vial obtención de recursos recursos Trimestral Registros realizar los trabajos de obtenidos/Recursos financieros para financieros para la financieros para Gestión Administrativos modernización de la modernizar la infraestructura vial modernización de la modernizar la infraestructura vial. gestionados)*100 infraestructura vial. infraestructura vial

166 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Sistema de Coordinación Hacendaria del Estado de México con sus Municipios Manual para la Planeación, Programación y Presupuestación Municipal del Ejercicio Anual 2016

Presupuesto Basado en Resultados Municipal

MUNICIPIO DE JALTENCO MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS 2016, POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO Y DEPENDENCIA GENERAL

Programa presupuestario: 03070101 Fomento turístico

Engloba los proyectos que lleva a cabo el Gobierno Municipal para impulsar la inversión social y privada que incremente la calidad Objetivo del programa de los servicios turísticos, desarrollando nuevos destinos altamente competitivos que generen ingresos y empleo para la población, a presupuestario: través de acciones tendientes a mejorar, diversificar y consolidar la oferta de infraestructura turística con una regulación administrativa concertada con los prestadores de servicios.

Dependencia General: N00 DESARROLLO Y FOMENTO ECONÓMICO Pilar temático o Eje transversal: Municipio progresista. Tema de desarrollo: Actividades Económicas del Municipio Indicadores Objetivo o resumen narrativo Medios de Verificación Supuestos Nombre Frecuencia y Tipo Fin Propiciar al fortalecimiento del desarrollo económico del municipio a través de Variación esquemas de colaboración y porcentual de la ((Ingresos de carácter turístico en el corresponsabilidad en materia Anual derrama año actual/Ingresos de carácter Estadísticas del INEGI N/A de inversión destinada al Estratégico económica turística turístico en el año anterior)-1)*100 aprovechamiento del potencial en el municipio. turístico y de la oferta de productos turísticos competitivos. Propósito

Que las unidades económicas ((Unidades económicas de carácter turísticas municipales cuenten Variación El sector privado, en sus turístico en funciones en el presente con esquemas de colaboración porcentual en la Anual Registros unidades relacionadas con el año/Unidades económicas de y corresponsabilidad que Infraestructura Estratégico administrativos turismo, coadyuvan con la carácter turístico en funciones en el dinamizan y optimizan la turística municipal. autoridad municipal. año anterior)-1)*100 oferta turística.

Componentes

Autoridades de otros órdenes de Programas de apoyo económico Porcentaje en la (Programas de carácter divulgatorio gobierno colaboran con las Semestral Registros para promoción y divulgación Promoción Turística implementados/Programas autoridades municipales en la Estratégico Administrativos turística otorgado. municipal. divulgatorios diseñados)*100 concertación de recursos para apoyar al sector turístico.

Actividades Porcentaje de la Implementación de un (Unidades económicas que implementación Estudiantes y población en programa de identidad implementaron la identidad Trimestral Registros del programa de general colaboran con el diseño municipal con perfil turístico municipal/Total de unidades Gestión Administrativos identidad de la identidad municipal. en Jaltenco. económicas)*100 municipal.

167 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Sistema de Coordinación Hacendaria del Estado de México con sus Municipios Manual para la Planeación, Programación y Presupuestación Municipal del Ejercicio Anual 2016

Presupuesto Basado en Resultados Municipal

MUNICIPIO DE JALTENCO MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS 2016, POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO Y DEPENDENCIA GENERAL

Programa presupuestario: 03020101 Desarrollo Agrícola Integra proyectos institucionales que se desarrollan para incrementar de forma permanente y sostenida los niveles de producción, Objetivo del programa productividad y rentabilidad de las actividades agrícolas, promoviendo la generación del valor agregado a la producción primaria presupuestario: principalmente de los cultivos intensivos, para satisfacer la demanda interna y reducir las importaciones y minimizar los impactos ambientales que derivan del desarrollo de las diferentes actividades agrícolas. Dependencia General: N01 Desarrollo Agropecuario Pilar temático o Eje transversal: Municipio progresista. Tema de desarrollo: Actividades Económicas del Municipio Indicadores Objetivo o resumen narrativo Medios de Verificación Supuestos Nombre Frecuencia y Tipo Fin Contribuir a dinamizar el sector Variación ((Actividad económica del sector pecuario municipal mediante porcentual de la pecuario en el año Anual PIB Municipal medido y un aumento en la producción producción actual/Actividad económica del N/A Estratégico emitido por IGECEM de las unidades pecuarias pecuaria en el sector pecuario en el año anterior)- locales. municipio. 1)*100 Propósito Las condiciones de producción Variación permanecen favorables para el Las unidades pecuarias del Registros porcentual en la ((Producción pecuaria en el año correcto funcionamiento de las municipio de Jaltenco Anual administrativos por producción actual/Producción pecuaria en el unidades de producción, evitando aumentan sus capacidades de Estratégico unidad pecuaria pecuaria año anterior) -1)*100 brotes de enfermedades que producción. participante municipal. pongan en riesgo la producción pecuaria. Componentes Porcentaje en la 1) Créditos financieros a (Total de créditos otorgados a los Los productores pecuarios cuentan Gestión de Semestral Registros productores pecuarios productores/Total de créditos con la capacidad de cumplir con créditos para los Estratégico Administrativos gestionados programados a otorgar)*100 sus obligaciones financieras. productores. Porcentaje en la Las unidades de producción impartición de pecuarias del municipio, están 2) Asistencia técnica a (Asistencia técnica otorgada a asistencia Semestral Registros interesadas en adquirir nuevos productores pecuarios productores pecuarios/Asistencia técnica a Estratégico Administrativos conocimientos sobre las técnicas otorgada técnica programada a impartir)*100 productores que les ayuden en sus procesos pecuarios. de producción. Actividades Porcentaje de (Unidades productoras pecuarias 1.1) Elaboración de un padrón Las unidades pecuarias son Empadronamien registradas en el padrón/Unidades Trimestral Registros municipal de unidades registradas en el padrón de to pecuario en el productoras registradas en Censo Gestión Administrativos productoras pecuarias establecimientos pecuarios. municipio. Económico)*100

Porcentaje de Autoridades estatales y federales, 2.1) Elaboración de los proyectos (Proyectos productivos manifiestan disposición para proyectos productivos Trimestral Registros productivos apoyados/Proyectos Productivos trabajar con las autoridades susceptibles a financiamiento Gestión Administrativos pecuarios elaborados)*100 municipales en favor de los por beneficiario. apoyados productores

168 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Sistema de Coordinación Hacendaria del Estado de México con sus Municipios Manual para la Planeación, Programación y Presupuestación Municipal del Ejercicio Anual 2016

Presupuesto Basado en Resultados Municipal

MUNICIPIO DE JALTENCO MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS 2016, POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO Y DEPENDENCIA GENERAL

Programa presupuestario: 03020103 Fomento pecuario

Objetivo del programa Incluye los proyectos orientados a incrementar la producción pecuaria y disminuir la dependencia del Estado de México en su presupuestario: conjunto de productos cárnicos y lácteos del mercado nacional e internacional y consolidar agroempresas y organizaciones rentables que propicien el desarrollo integral y sostenible de la actividad pecuaria y generar un valor agregado a la producción.

Dependencia General: N01 Desarrollo Agropecuario Pilar temático o Eje transversal: Municipio progresista. Tema de desarrollo: Estructura y ocupación de la superficie municipal Indicadores Objetivo o resumen narrativo Medios de Verificación Supuestos Nombre Frecuencia y Tipo Fin

SIAP (Servicio de Información Variación ((Apoyos a los productores agrícolas Contribuir a incrementar la Agroalimentaria y porcentual de entregados en ciclo agrícola producción agrícola mediante Anual Pesquera). apoyos a los actual/Apoyos a los productores N/A apoyos a los productores Estratégico SAGARPA (Secretaría de productores agrícolas entregados en el ciclo agrícolas. Agricultura, Ganadería, agrícolas agrícola anterior)-1)*100 Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación).

Propósito Variación ((Productores agrícolas beneficiados SAGARPA (Secretaría de Los productores agrícolas La productividad agrícola se porcentual de en el ciclo agrícola actual Anual Agricultura, Ganadería, cuentan con las condiciones incrementa con beneficios a productores /Productores agrícolas beneficiados Estratégico Desarrollo Rural, Pesca y favorables para mejorar su los productores. agrícolas en el ciclo agrícola anterior)-1)*100 Alimentación). producción. beneficiados Componentes

Porcentaje de (Subsidio para tractores y Los productores agrícolas 1) Subsidio para tractores y subsidio para equipamiento entregados/Subsidio Semestral Registros beneficiados utilizan los apoyos equipamiento agrícola tractores y para tractores y equipamiento Estratégico Administrativos otorgados de manera adecuada. equipamiento solicitados)*100

Porcentaje de (Fertilizantes para cultivo Los productores agrícolas 2) Fertilizantes para cultivos Semestral Registros fertilizantes entregados/Fertilizante para cultivo aplican los apoyos otorgados de básicos entregados. Estratégico Administrativos para cultivo solicitados) *100 manera adecuada.

Actividades La autoridad municipal en Porcentaje de (Solicitudes de los productores 1.1) Recepción de solicitudes Trimestral Registros materia agrícola atiende y solicitudes de atendidas/Solicitudes de los de los productores. Gestión Administrativos gestiona las solicitudes los productores productores recibidas)*100 recibidas.

Porcentaje de La autoridad municipal en (Solicitudes de los productores 2.1) Recepción de solicitudes solicitudes Trimestral Registros materia agrícola cuenta con un atendidas/Solicitudes por los de los productores. emitidas por los Gestión Administrativos padrón de productores productores recibidas)*100 productores actualizado.

169 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

3.2.5 OBRAS Y ACCIONES DE ALTO IMPACTO PARA UN MUNICIPIO PROGRESISTA

Descripción Capacidad Fuentes de Periodo de Población Localización Impactos esperados del proyecto programada Financiamiento ejecución beneficiada Mejorar el servicio Rehabilitación Todo el En proceso de de agua potable a la 30,000 de pozos de 1 6016-2018 municipio gestión población de habitantes agua Alborada Jaltenco

Pavimentación Calle Lago de Mejorar vialidades 10,000 825 m2 FAIS 6016-2018 asfáltica Pátzcuaro para la población habitantes

Calle camino real Mejorar la Construcción y Melchor infraestructura del 651 Metros FAIS 6016-2018 10,000 red de drenaje Ocampo, San tratamiento de aguas Andrés Jaltenco residuales

Calle Istmo Pavimentación Mejorar vialidades 1 Alborada FEFOM 6016-2018 30,000 asfáltica para la población Jaltenco

Pavimentación Bahías de Mejorar vialidades 5 FEFOM 6016-2018 5,000 asfáltica Jaltenco para la población

3.2.6 OBRA PÚBLICA EN PROCESO PARA UN MUNICIPIO PROGRESISTA

No existe registro de ninguna obra en proceso

3.3 PILAR TEMÁTICO SOCIEDAD PROTEGIDA

Una Sociedad Protegida, es aquella en la que todos sus miembros sin distinción alguna tengan derecho a la seguridad en todos sus niveles; así como acceso equitativo a una justicia imparcial, dentro sus temas centrales se encuentran la seguridad ciudadana y la procuración e impartición de justicia.

3.3.1DIAGNÓSTICO GENERAL PILAR TEMÁTICO SOCIEDAD PROTEGIDA

En el artículo 115 constitucional, fracción III, se establecer la función de la seguridad pública por parte de los municipios, así como policía preventiva y tránsito. Derivado de esta función y atribución constitucional, El municipio de Jaltenco se ha planteado conjuntar esfuerzos para lograr los objetivos establecidos por nuestro Presidente de la República, Licenciado Enrique Peña Nieto, de lograr un “México en Paz”, que garantice la seguridad de su población. Esta meta busca fortalecer el respeto y la protección de los derechos humanos lo cual responde a un nivel de inseguridad que atenta contra la

170 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

tranquilidad de los mexicanos. La prioridad, en términos de seguridad pública, será abatir los delitos que más afectan a la ciudadanía mediante la prevención del delito y la transformación institucional de las fuerzas de seguridad.

En este mismo marco hemos planteado como proyecto de gobierno coadyuvar en Lograr en Grande con Nuestro Gobernador el Doctor Eruviel Ávila Villegas, quien ha planteado que una “Sociedad Protegida” es aquélla en la cual todos sus miembros, sin importar su género, edad, nacionalidad, origen, religión, lengua, o cualquier otra característica, tienen derecho a la seguridad y a un acceso equitativo de una justicia imparcial. Para lograr esto se debe trabajar de la mano entre gobierno y sociedad en la observancia y denuncia de los actos delictivos para garantizar la integridad de las personas y sus bienes.

Es para el gobierno municipal de Jaltenco un enorme reto, proteger a la sociedad que hoy más que nunca necesita del apoyo del gobierno debido al alto índice de delincuencia que existe en todo el Estado de México, para eso se trazaron y se diseñan programas sociales en los cuales se inculque la existencia de los derechos humanos fundamentales los cuales son el bar la base o Pilar principal a nivel constitucional para que cualquier individuo sea respetado debe destacarse que de cada 1000 asesorías impartidas por la Comisión municipal de derechos humanos menos de un 10% tienen una solución satisfactoria por lo que es importante contribuir a que esto tenga un aumento considerable de hasta un 30% de cada 1000 asesorías impartidas para así obtener resoluciones favorables hacia las personas que se vean afectadas en el ejercicio de estos derechos fundamentales, el gobierno municipal tiene la visión clara de que una sociedad como la nuestra enfrenta grandes retos y cambios derivados de diferentes aspectos como la globalización que ha hecho que en muchas ocasiones las personas pierdan conciencia de los valores, es por eso que una de las estrategias fundamentales de este gobierno municipal será la difusión de estos preceptos jurídicos en las escuelas, en la vía pública, por medio de asesorías a quien lo necesite, por medio de cursos.

En cuestión de la Oficialía conciliadora en cabecera municipal se luchará en todo tiempo porque se respeten los derechos de las partes que se sometan a la jurisdicción municipal siempre con apego al estado de derecho, para optimizar el funcionamiento de esta dependencia se deberán dar cursos de actualización a los oficiales conciliadores tanto de cabecera municipal, como de la colonia alborada Jaltenco esto con el fin de que la especialización permita a los conciliadores realizar su trabajo fundamental que es evitar controversias futuras por medio de la aplicación de medidas de auto composición que permita a las personas solucionar sus diferencias de manera pacífica ya que se tiene reporte de que sólo uno de cada 30 problemas ante esta instancia es resuelto por la misma según la propia estadística municipal.

En materia de protección civil se cuenta con dos ambulancias para transportar pasajeros con alguna urgencia médica misma que resultan insuficientes para la cobertura total de salud se tiene en el Municipio y que sólo permiten la atención de un 30% de la población siga en que es alarmante si tomamos en cuenta que la densidad de población en nuestro Municipio es baja, se cuenta también con un camión para bomberos mismo que en ocasiones llega tarde por el hecho de no contar con los insumos necesarios para su funcionamiento, es también importante mencionar que de los 11 elementos adscritos al área de protección civil sólo dos se consideran capacitados para ejercer su trabajo por lo que se necesitara capacitar a los demás.

171 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

En materia de seguridad pública se cuenta con 82 elementos adscritos a la dirección de seguridad pública municipal mismos que necesitan un mayor equipamiento pues se cuentan con sólo cuatro armas de fuego que es alrededor de 4. 7% del total de elementos que existen en el Municipio, se cuenta con tres patrullas en mal estado las cuales necesita ser reparadas y en su caso también se necesitara un nuevo parque vehicular que permita el Municipio estar a la vanguardia en cuestiones de seguridad ciudadana más aún con la implantación del mando único de policía que busca abatir la delincuencia que ha ido creciendo en los últimos años de manera desbordante. Como se desprende de este análisis el gobierno municipal busca tener una sociedad protegida cimentada en la seguridad y protección jurídica de los bienes, las cosas, las personas y las instituciones en todo momento deberán conducirse de forma transparente y bajo los lineamientos establecidos al efecto en las distintas normas.

3.3.1.1 TEMAS DE DESARROLLO PARA UNA SOCIEDAD PROTEGIDA

3.3.1.1.1 SEGURIDAD PÚBLICA, TRÁNSITO Y LA FUNCIÓN DE MEDIACIÓN-CONCILIACIÓN

La Dirección de seguridad pública, cuenta con un número limitado de armas de fuego, en regular estado. Se cuenta con un estado de fuerza de acuerdo a las necesidades de la seguridad ciudadana. Se cuenta con el personal capacitado para realizar trabajos administrativos con profesionalismo. Se cuenta con el apoyo de la Secretaria de Seguridad Ciudadana, con la impartición de cursos básicos y de actualización. Se cuenta con personal, que al proporcionarles equipo antimotines estaría protegido para disuadir contingencias conflictivas.

Actualmente se cuenta con instalaciones utilizadas como, Dirección de Seguridad Pública, Subdirección, Delegación, central de radio y galeras municipales. Mejorar la convivencia y calidad de vida de las comunidades, mediante la mediación y conciliación. Así como imponer sanciones ejemplares por faltas o infracciones al bando municipal, reglamentos y demás disposiciones de carácter general, contenidas en los ordenamientos expedidos por los ayuntamientos.

Un Municipio donde los conflictos vecinales, familiares, escolares, sociales y políticos sean de menor relevancia y las faltas o infracciones al bando municipal y de más reglamentos tenga un menor índice. Se cuenta con un 4 profesionistas en derecho que conocen ampliamente la materia, y que es consciente de que la conciliación es el método más eficaz para resolver cualquier problema dentro o fuera de un órgano de la administración pública. Parte fundamental de la resolución de cualquier conflicto es el conocimiento y la experiencia de la mediación y conciliación de los conflictos entre los ciudadanos asentando el convenio por escrito. Se tiene la facultad de conocer, calificar e imponer las sanciones administrativas correspondientes establecidas dentro del bando municipal, el armamento es insuficiente; no se cuenta con suficientes chalecos blindados. El 70% del parque vehicular se encuentra constantemente en el taller, a causa de estar en malas condiciones. No se cuenta con los recursos administrativos necesarios como computadoras y equipos fotográficos digitales. La falta de incentivos (salario digno y gratificaciones) así como un escalafón de mandos. Falta de capacitación adecuada.

172 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Cursos de profesionalización del cuerpo policiaco municipal en Jaltenco

Nombre del Curso Elementos Elementos Capacitados Elementos Capacitados Capacitados Año 2013 Año 2014 Año 2015

Primer respondiente 0 0 16 Técnicas policiales 0 0 0

Falta de credencial de portación de arma de fuego para los elementos. La radio comunicación es deficiente en los servicios de apoyo y emergencia. No se cuenta con equipo antimotines. No se cuenta las instalaciones adecuadas. Por falta de armamento y protección, el personal sufriría las consecuencias en un enfrentamiento ante la delincuencia. La falta de patrullas en buen estado provoca, que los patrullajes sobre una misma zona no sean frecuentes. Al no contar con equipo de radio comunicación en buenas condiciones, el servicio en apoyos y emergencias es deficiente. El no tener a los elementos debidamente capacitados da como consecuencia un servicio deficiente. El no tener registrados a los elementos en la Lic. Oficial colectiva 139, podría ser motivo que la Secretaría de seguridad ciudadana, solicite la devolución del armamento que se tiene en comodato. Se necesita de una oficialía conciliadora con personal honesto responsable he informado acerca de la impartición de justicia, así también conocimiento y pericia de los textos legales e interpretación jurídica de los mismos, se deberá impartir una justicia pronta, expedita, e imparcial.

Estado de la fuerza policiaca municipal en Jaltenco: RH, 2016 Elementos asignados Vehículos Vehículos Vehículos para la seguridad Elementos fuera de Armas Totales Operativos pública Servicio Total 110 25 18 7 20

Información proporcionada por la comisaría municipal de Jaltenco

Se pueden realizar los trámites correspondientes, ante la Secretaria de seguridad ciudadana para conseguir armamento en comodato. Adquiriendo 82 chalecos blindados, se cubriría al personal de seguridad pública, salvaguardando así su integridad física, en el desempeño de sus funciones. Realizando periódicamente el mantenimiento preventivo y correctivo al parque vehicular, se lograría prestar un servicio más eficiente a la ciudadanía. Adquiriendo diez auto patrullas, se podría cubrir en un 100% los servicios de patrullaje, auxilios y emergencias. El proporcionar un salario digno seria la base para evitar la constante renuncia y contratación de personal. Aprovechando los cursos de capacitación, lograríamos tener personal más profesionalizado para el servicio. Con la adquisición de 20 radios portátiles, cinco móviles y reparación del repetidor se podría cubrir el 100% de servicio de radio comunicación. Con la adquisición de 15 equipos antimotines se contaría con un grupo de choque, para proteger a la ciudadanía. Con la adquisición de literas se habilitaría un espacio para el descaso de los elementos que permanecen en acuartelamiento hasta por 24:00 hrs, tener 4 profesionales del derecho bien preparado en la Oficialía conciliadora o las oficialías conciliadoras permitirá al gobierno municipal mantener el estado de derecho en su entorno territorial.

173 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Nivel académico de los elementos policiales en Jaltenco

Perfil Técnico Profesional Policía Preventiva

Cantidad Primaria 0 Secundaria 31 Medio Superior 73 Superior 6 Número total de Elementos 110

Información proporcionada por la comisaría municipal de Jaltenco

Prevención el Delito

La prevención del delito es parte fundamental de una estrategia de Seguridad Pública exitosa, por lo que el combate al delito no sólo se enfrenta desde la parte punitiva y reactiva, sino desde el mismo entorno social, a través del análisis de los factores sociales, comunitarios y situacionales que inciden para que se cometan actos fuera de la ley.

Acciones de Procuración de Justicia Cívica de la Oficialía Calificadora Tipo de Acción 2013 2014 2015 Detenidos 632 655 734

3.3.1.1.2 DERECHOS HUMANOS

Tener un espacio de infraestructura en donde se le proporcione la atención a la ciudadanía de forma responsable, con la calidez y el secreto profesional humanitario que se caracteriza de esta dependencia. Contar con la fuente elemental de la bibliografía que sirve como soporte básico y fundamental en el apoyo para la elaboración de materiales como carteles, trípticos, folletos, periódico mural, entre otros. Contar con el respaldo humanitario y apoyo de la CODHEM, para lograr una mejor proyección de los valores y sobre todo, hacer cumplir con las garantías individuales de los Derechos Humanos. Tener comunicación directa con las Visitadoras pero muy concretamente con la de nuestra competencia que es la Visitaduría II Nororiente de Jaltenco, Estado de México. Contar a nivel nacional con la Comisión y con los medios de comunicación para la Difusión de los Derechos Humanos, lo que permite impactar y crear en la población en general la cultura de la denuncia y queja en la violación de Derechos Humanos.

Número de quejas por presuntas violaciones a los Derechos Humanos por parte de las autoridades Autoridad 2012 2013 2014 2015 Municipal 2 2 0 2 Estatal Federa Total de quejas 2 2 0 2

174 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Tipos de quejas por presuntas violaciones a los Derechos Humanos Tipo de queja 2012 2013 2014 2015 Abuso de Autoridad 1 1 0 1 Omisión por parte de la autoridad Dilación en el procedimiento Irregularidades en el trámite Hostigamiento laboral Extorsión Discriminación Lesiones Quejas contra el servicio concesionado Extravío de documentos Detención Arbitraria Vía de colaboración Violación de uso de suelo Solicitud de protección Robo Despido injustificado Agresión a periodista Tortura Maltrato infantil Cobro injustificado Retención de documentos Daños Acta Circunstanciada Acoso sexual Irregularidades Centro Escolar 1 1 0 1

Información proporcionada por la defensoría de los derechos humanos municipal

Esta defensoría no cuenta con un equipo de cómputo, lo que en ocasiones repercute en la entrega oportuna de algún informe u oficio. No se cuenta con una cámara fotográfica que permita darle una mejor proyección y visión a esta coordinación y sobre todo, cuando hay momentos que se requiere de ésta para que permita tomar evidencias en el momento en que la situación se presente. No contar con el recurso humano necesario o bien de un asistente en la Delegación de Alborada, donde se requiere la presencia de los mismos en situaciones críticas. Que la ciudadanía de esta localidad pueda asistir a otro Municipio a solicitar la asesoría y apoyo; pudiendo dar la atención y seguimiento de esta Defensoría pues cuenta con la facultas y el conocimiento para ofrecerla. Que el Ayuntamiento pierda la credibilidad de la gente al no cumplir con la Misión y visión que se fijó en esta nueva administración. No contar con la participación de la sociedad, en los eventos masivos y que esto no permita crecer como Municipio en términos del respeto e inclusión de los derechos humanos en la cultura de la legalidad.

175 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Tener un espacio de infraestructura en donde se le proporcione la atención a la ciudadanía de forma responsable, con la calidez y el secreto profesional humanitario que se caracteriza de esta dependencia. Contar con la fuente elemental de la bibliografía que sirve como soporte básico y fundamental en el apoyo para la elaboración de materiales como carteles, trípticos, folletos, periódico mural, entre otros

Contar con el respaldo humanitario y apoyo de la CODHEM, para lograr una mejor proyección de los valores y sobre todo, hacer cumplir con las garantías individuales de los Derechos Humanos. Tener comunicación directa con las Visitadoras pero muy concretamente con la de nuestra competencia que es la Visitaduría II Nororiente de Jaltenco, Estado de México. Contar a nivel nacional con la Comisión y con los medios de comunicación para la Difusión de los Derechos Humanos, lo que permite impactar y crear en la población en general la cultura de la denuncia y queja en la violación de Derechos Humanos.

3.3.1.1.3 PROTECCIÓN CIVIL Se cuenta con un capital humano, susceptible de ser bien capacitado para responder a las contingencias, desastres, o calamidades producto de la acción humana o fenómenos de la naturaleza. Se cuenta con una ambulancia tipo II que es de atención pre-hospitalaria, para atención de emergencias y dos más dé traslado de pacientes programados. Uniformes que deben cumplir con una formal presentación ante la población y los hospitales que constantemente se acude al prestar el servicio de emergencia, sin embargo consideramos en este gobierno municipal que es mucho más el mobiliario que hace falta para que este organismo de protección civil de Jaltenco Estado de México pueda funcionar de manera óptima, es por eso que se echarán a andar programas de tipo social así como también de la gestión gubernamental con el fin de obtener el equipo necesario para cubrir las contingencias de necesidades de protección civil, como lo es un nuevo carro de bomberos, que aquel que tenemos no da abasto para cubrir con todas las contingencias que se tienen día con día al interior del Municipio siendo muchas veces tardío su arribo al lugar de los hechos o resulte insuficiente por su pequeña capacidad para transportar agua.

El personal no cuenta con una actualización adecuada y busca su mejora por sus propios medios lo que puede generar deserción El equipo con que se cuenta no garantiza la seguridad del personal, la herramienta no es la adecuada. No se realiza un abastecimiento periódico de uniformes para conservar la imagen. Los sueldos no son suficientes para cubrir las necesidades del personal. La falta de recursos nos limita la adquisición de unidades específicas para la atención de emergencias, así como su mantenimiento correctivo y preventivo. La falta de unidades adecuadas para la atención de emergencias, así como falta de mantenimiento nos limita en la atención adecuada, al no llegar a tiempo y de forma correcta, esto pone en riesgo la integridad física de la ciudadanía. Existe un riesgo para el personal por no estar debidamente protegido, exponiéndose con ello a lesiones que pongan en riesgo su vida y la de los demás. El no contar con un uniforme adecuado resta mucha confianza en la gente que se atiende en situaciones de emergencia. Omisión del servicio, poniendo en riesgo la salva guarda de la integridad física los bienes y su entorno, así como el auxilio a la población en caso de emergencia o desastre.

176 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Protección civil Centros de Ubicación Personal Equipo Operación 1 1 Isla s/n Unidad Habitacional Alborada Jaltenco 6 ambulancia Melecio Márquez esquina con Vidal Alcocer s/n San Andrés 1 1 8 Jalltenco ambulancia

Contar con capacitación adecuada para el personal de protección civil. Contar con espacios en donde protección civil y bomberos realicen sus tareas de forma digna. Mejores resultados en la atención de emergencias, realizando recorridos constantes en zonas de alto riesgo dentro del Municipio. Agilizar los trámites administrativos en materia de protección civil. Campañas de comunicación con la ciudadanía, una vez teniendo los dos carros más de bomberos, será imposible que las contingencias rebasen la capacidad del personal, además las ambulancias funcionarán en pro de la ciudadanía ya que en todo momento estarán disponibles al uso del público en general por ser un derecho que le corresponde a los habitantes de nuestra población por el gobierno municipal consciente de eso, procura adquirir los equipos de seguridad necesarios para el personal de protección civil y bomberos.

Prevención de emergencias En este rubro existen varias medidas que se aplican de forma continua por el área de protección civil, como son:  Campañas contra incendios forestales  Desazolve de la red de drenaje  Vigilancia permanente para evitar asentamientos humanos en zonas de riesgo en el municipio.

Coordinación de emergencias La coordinación de emergencias se lleva a cabo en conjunto con cuerpos de bomberos y protección civil de otros municipios como Ecatepec y Coacalco.

Contingencia ambiental  Son todos aquellos fenómenos naturales o provocados por el hombre que deja en riesgo la integridad física de las personas.  Los riesgos que existen en la municipalidad son:  Incendios forestales  Inundaciones  Sequias  Contaminación del aire por la cercanía con la megalópolis

Plan de contingencias

El plan de contingencias para el Municipio de Jaltenco y se encuentra contenido para su consulta en el Atlas de Riesgos Municipales vigente.

177 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Tema: Reglamentación Municipal

Los reglamentos municipales son un instrumento de la autoridad municipal que tiene como función la ejecución de la ley para poder proporcionar un servicio o cualquier actividad administrativa hacia la comunidad. En resumen, los reglamentos municipales son documentos que especifican las normas que regulan todas las actividades del ayuntamiento hacia la población. El Reglamento número uno del municipio es el Bando de Policía y Buen Gobierno, que es el documento donde se establecen los derechos, obligaciones y restricciones de la población y las autoridades. Dentro de la administración municipal pueden existir tantos reglamentos como sean convenientes, todo ello para lograr la efectividad en el funcionamiento de la administración. En el Municipio de Jaltenco se lleva a cabo un análisis de los reglamentos existente con el propósito de actualizarlos de acuerdo a las necesidades de la administración municipal, de igual forma se están constituyendo los no existentes en diferentes áreas, esto debido al déficit en la reglamentación municipal sustantiva.

Análisis de las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y amenazas (FODA)

TEMA DE DESARROLLO: Seguridad Ciudadana y la función de mediación-conciliación. SUBTEMA FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

Falta de Sino mejoran los salarios Se cuenta con una capacitación capacitación a de los elementos continua a los elementos de Implementar una capacitación los elementos policiales, la corrupción seguridad pública en los temas continua , para que todos los policiales. será más compleja. de mayor relevancia para elementos policiales. Los integrantes El desconocimiento de la mejorar la acción policial, Realizar estudios y operativos, no ley por parte de los manteniendo una actualización análisis tácticos-operativos, acatan todas las elementos policiales, constante de los programas de orientados a disminuir la disposiciones y creará dificultades capacitación. Programa: incidencia de delitos y normativas legales para la atención del Coordinación en los operativos Coordinación conductas sociales. en el desempeño delito. de seguridad con los tres Inter- El Municipio cuenta con de sus funciones. Apatía de la ordenes de gobierno. gubernamenta voluntad política de cambiar la Deterioro en el ciudadanía en la Fortalecer el régimen l para la imagen de seguridad pública, Tejido participación activa, disciplinario de la Comisaría seguridad ante la ciudadanía. Social. en materia de General. ciudadana Evaluar de manera eficiente al No hay un prevención del delito, Cumplimiento del 96% en la capital humano. seguimiento, ni causando problemas Evaluaciones de Control de Mejorar los controles cumplimiento en sociales graves. Confianza, Nuevo Ingreso y administrativos de los los No se cuenta con un Permanencia. recursos materiales, recursos estado real de La Comisaría cuenta con financieros y capital materiales, seguimiento y control controles administrativos de los humano. financieros y de los recursos recursos materiales, capital materiales, financieros financieros y humanos. humano. y capital humano.

178 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

TEMA DE DESARROLLO: Seguridad Ciudadana y la función de mediación-conciliación. SUBTEMA FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS Elementos operativos que no acatan todas El descontento de Activar el Sistema de los elementos policiales Se cuenta con un avance Posicionamiento ordenamientos legales por el marco legal significativo en la creación de la Global de las Radio- en el desempeño de que los regula, creará Central de Emergencia, Patrullas de Seguridad sus dificultades para la altamente tecnificadas y con Pública (GPS), patrullas funciones. atención del delito. sistemas de video vigilancia. con Deterioro en el Tejido Apatía de la Existe una vinculación con la video-vigilancia en Social. ciudadanía en la sociedad más efectiva a través tiempo real. Desconocimiento de participación activa, de mecanismos de participación Evaluar de manera ordenamientos legales en materia de ciudadana. eficiente al capital que genera elementos prevención del delito, Programa: Existen elementos policiales humano. de seguridad pública, causando problemas Seguridad capacitados, para llevar a cabo Equipar al personal de incurriendo en delitos y sociales graves. Pública los Programas de Cultura seguridad pública y de desatención de su Desconfianza de la Vial dentro del territorio tránsito para operar deber. población ante las municipal. por turno de trabajo. Falta un diagnóstico de autoridades de Existe disposición del personal Capacitar al personal detección de seguridad ciudadana. administrativo para recibir administrativo. necesidades de Incidencia de la capacitación. Ingresar a capacidades. ciudadanía al respeto Se cuenta con mantenimientos mantenimiento Los elementos vial. de prevención para las preventivo el parque policiales Ineficiencia en los unidades vehiculares. vehicular de la no acuden a las trámites Comisaría municipal. revistas administrativos. vehiculares y reparaciones.

TEMA DE DESARROLLO: Seguridad Ciudadana y la función de mediación-conciliación. SUBTEMA FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

Que Derechos Humanos Deficiente realice recomendaciones capacitación Reforma Federal con motivo de fallas de de una parte del vigente que da mayor procedimientos o personal. auge a la Mediación deficiencias en las Deficiente difusión y Conciliación. instalaciones. capacitación de los Disposición de personal Prevista una reforma Falta de capacitación servicios de Justicia Programa: especializado, certificado en la estatal, a la Ley de la policía municipal municipal. Mediación materia. Orgánica municipal, en relación a los Errores de Conciliación y en relación a las procedimientos de las procedimiento Función funciones Mediadora Oficialías Calificadoras. en la reglamentación Calificadora Distribución por Conciliadora y la Posibilidad de corrupción municipal. municipal comunidades de las dos Calificadora. en los procedimientos Desaprovechamiento Oficialías Calificadoras Nuevo Código previos a la presentación de existentes. Reglamentario ante la oficialías las instalaciones municipal que impulsa calificadoras, tanto por existentes. la Justicia municipal y parte de los Deficiencias en las la Cultura de la Paz. agrupamientos de policía instalaciones. como del personal de las Inercia en la forma de Oficialías trabajar del personal. calificadoras.

179 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

TEMA DE DESARROLLO: Derechos Humanos SUBTEMA FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

Comisiones Nacional y Estatal de Derechos Servidores de Humanos vinculados con la Seguridad Recomendaciones de la Defensoría municipal, Pública municipal, que Comisión Nacional de los Se cuenta con personal contando con alianzas de desconocen los Derechos Humanos y de la con perfil profesional para organizaciones públicas y derechos humanos de Comisión de Derechos la gubernamentales. los ciudadanos; Humanos del Estado de Programa: capacitación, promoción y Generando políticas mismos que vulneran México por presuntas Derechos difusión, en materia de públicas encaminadas a la la violaciones a los derechos humanos derechos humanos. defensa de los derechos seguridad y dignidad humanos de las personas Atención personalizada y humanos. de las personas que recibidas por la seguimiento a las quejas Consolidando acciones para son remitidas a la Defensoría municipal, sin ciudadanas. atender oportuna y comandancia dar parte, ni diligentemente los actos u municipal, seguimiento, a las omisiones que supongan por presuntas faltas autoridades municipales. presuntas violaciones a los administrativas. derechos humanos.

TEMA DE DESARROLLO: Protección Civil SUBTEMA FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

El Consejo municipal de Protección Civil es el órgano de consulta y de coordinación del El Ayuntamiento de Gobierno municipal para La falta o nula Jaltenco tal como lo marca convocar, La falta o nula participación de la ley, cada tres años concertar, inducir e integrar participación de algunos algunos integrantes integra e instala, el acciones del Sistema municipal integrantes del sector Programa: del Consejo Consejo municipal de de Protección Civil enfocadas a público, a las Concertación municipal de Protección Civil. formular convocatorias y de para Protección Civil que El Municipio tiene la políticas y programas de proponer acciones para la Protección representan a las facultad de celebrar prevención, de auxilio y de el funcionamiento del Civil dependencias de la convenios en materia de recuperación. Sistema municipal de Administración protección civil, con Por medio de los Protección Civil de Pública los sectores público, convenios se obtienen manera corresponsable. municipal. privado y social. recursos humanos o materiales, mediante los cuales sé fortalece la infraestructura y la operación de la Coordinación.

180 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

TEMA DE DESARROLLO: Reglamentación municipal SUBTEMA FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS Debido al En el Municipio de dinamismo y la Jaltenco se fortalece la corta temporalidad La inadecuada Unidad de Información Las recientes reformas de adaptación humana a donde se le da la normativas a nivel Federal y una Administración la apresurada evolución Programa : evaluación y seguimiento Estatal orillan a una revisión Pública municipal, tecnológica, conllevan Reglamentació a la exhaustiva de la reglamentación los un retraso adicional en n reglamentación municipal, municipal e procedimientos lo municipal proponiendo la revisión y innovación del marco jurídico de administrativos relacionado a la actualización normativa este nivel de gobierno. deben actualización de la desde un punto de vista reducirse en extremo normatividad. sistemático, coherente y acotando los tiempos orgánico. de análisis y estudio.

3.3.2 PROSPECTIVA GENERAL PARA UNA SOCIEDAD PROTEGIDA

La visión para lograr una Sociedad Protegida contará con un enfoque a mediano y largo plazos que atienda los objetivos, estrategias y líneas de acción que se encuentran vinculadas a las metas que la actual administración pública municipal alcanzará a lo largo de los próximos tres años. En materia de seguridad ciudadana, la visión del gobierno municipal en Jaltenco se basa en cuatro focos de atención primordiales: I. La prevención del delito II. El combate al delito III. La protección civil; y IV. Los derechos humanos.

181 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Tema: Seguridad Pública y Procuración de Justicia ESCENARIO TENDENCIAL ESCENARIO FACTIBLE

El índice de delincuencia incrementara, provocando Se trabaja de manera coordinada con los diversos órdenes inseguridad en el Municipio. La de gobierno para llevar a cabo operativos conjuntos de falta de profesionalización de prevención. Con el adecuado equipamiento, la policía municipal y la falta profesionalización y capacitación de la policía se de equipamiento da como disminuyen los índices delincuenciales, así como los tiempos resultado la nula eficacia del de respuesta. Se da Programa: cuerpo policial. El mantenimiento de manera constante a las patrullas con las Seguridad Pública tiempo de respuesta policial es que cuenta y se gestionaran recursos ante las instancias muy amplio en función de las federales y estatales para la adquisición de nuevas patrullas condiciones del parque y equipo policial, brindando un servicio eficaz. Se impulsa la vehicular. participación ciudadana en la prevención del delito y No se aplica el bando vigilancia. Se aplica la normatividad conforme a lo municipal a los infractores, por estipulado en el Bando reduciendo las faltas lo que el índice de faltas administrativas. administrativas se incrementa.

PROGRAMAS DE LA ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA 01030903: Mediación y conciliación municipal 01070101: Seguridad Pública 01070401: Coordinación intergubernamental para la seguridad pública

Tema: Seguridad Pública y Procuración de Justicia ESCENARIO TENDENCIAL ESCENARIO FACTIBLE

El personal se encuentra debidamente capacitado . Los procedimientos, debidamente estandarizados se aplican adecuadamente, en instalaciones idóneas. Se cuenta con En las Oficialías Calificadoras, diversas campañas de difusión, por lo cual, en su mayoría, los infractores no son las personas conocen los servicios, los lugares donde se presentados de inmediato por aplican y sus procedimientos. Adicionalmente, la imagen de la policía, ya sea por Jaltenco es reconocida como un Municipio que promueve la desconocimiento de los justicia municipal, que es pionero y promueve los temas de procedimientos o por posible Programa: mediación, gracias a su participación y organización en corrupción. Una vez en el lugar, Mediación y congresos estatales y nacionales referentes a la materia. los infractores no son tratados conciliación Los oficiales de la policía municipal adecuadamente, ni la municipal cuentan con capacitación respecto a los calificación que se hace de las procedimientos de las Oficialías sanciones es siempre la Calificadoras, con las que trabajan adecuada. Las instalaciones coordinadamente. El trato a los infractores son deficientes, en mal estado. se brinda en un marco de legalidad y El personal no cuida el trato a respeto a los derechos humanos. Se las personas. cuida especialmente la calificación de las infracciones, de acuerdo a la normatividad específica.

PROGRAMAS DE LA ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA 01030903: Mediación y conciliación municipal 01070101: Seguridad Pública 01070401: Coordinación intergubernamental para la seguridad pública

182 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Tema: Protección Civil ESCENARIO TENDENCIAL ESCENARIO FACTIBLE

De continuar con la falta de equipamiento, infraestructura, profesionalización y parque vehicular el área de protección civil, en el caso de alguna contingencia no se atendería Se implementan programas de capacitación en materia conforme como se establece en los de protección civil, para que la población esté protocolos de protección civil y los preparada para saber qué hacer en caso de una tiempos de respuesta serían muy contingencia y accidente, ello traerá que las grandes, poniendo en riesgo la consecuencias de los mismos no sean tan graves o integridad y vida de la población mortales. Programa: municipal. Se gestiona los recursos para equipar, profesionalizar a Protección Civil El no contar con Atlas de Riesgo los integrantes de protección civil y puedan estar en municipal actualizado genera condiciones de atender a la población municipal. incertidumbre en materia de los El Atlas de Riesgos municipal es un documento vigente y riesgos y crecimiento urbano de alcance para toda la población para establecer desordenado. esquemas de protección civil y prevención ante La falta de capacitación y difusión cualquier desastre. sobre prevención y protección civil por parte de la ciudadanía los hace vulnerable ante cualquier contingencia.

PROGRAMAS DE LA ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA 0107020: Protección Civil

Tema: Reglamentación municipal ESCENARIO TENDENCIAL ESCENARIO FACTIBLE De seguir sin una reglamentación Se trabaja de manera coordinada con las diversas básica para el quehacer áreas y se cuenta con una reglamentación municipal Programa: gubernamental y la prestación de los conforme al las funciones establecidas en el artículo Reglamentación servicios, no existirá una certidumbre 115 constitucional, donde mandata que al menos se municipal en los mismos, generando descontento implementarán 25 reglamentos básicos que regulan la social. prestación de los servicios públicos . PROGRAMAS DE LA ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA

01030902: Reglamentación municipal

183 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Líneas de inducción

Con el propósito de abordar la problemática del desarrollo económico en el municipio de Jaltenco, la administración 2016-2018, primero debe de definir cuáles serán las líneas por las cuales dirigirá sus esfuerzos a fin de lograr el fin objetivo. Cabe mencionar que existen dos tipos de intervenciones en donde el gobierno municipal participa, la primera, que se atribuye a la acción directa, en donde el gobierno municipal atiende bajo su responsabilidad a la problemática y la segunda, en donde, la responsabilidad recae sobre las instituciones estatales o federales, o, a circunstancias externas al municipio. Para ello, el Ayuntamiento de Jaltenco deberá dirigir sus esfuerzos a desarrollar la capacidad de su gestión, afín de tratar de influir y coadyuvar, para que, de forma conjunta y coordinada, se le brinde solución a la problemática de seguridad del municipio.

Es importante definir estas líneas en donde, por consecuencia, deberá inducirse el actuar, ya sea mediante la acción directa o mediante la acción de gestión ante las autoridades estatales y federales. Al observar que las variables del Pilar “Sociedad Protegida”, refleja datos estadísticos, sumamente bajos, de tal manera que el municipio de Jaltenco, se puede considerar sin problemas en temas de seguridad. Se pretende que las grandes líneas de inducción de “Sociedad Protegida” serán las siguientes:

I. Prever, los efectos que pudiera ocasionar la violencia en lugares, que, por su movilidad, pudieran llegar a operar en la Región o en el municipio. II. Vigilar y monitorear los índices delictivos en el municipio, a fin de reducir el índice de delitos, aun cuando estos se manifiesten bajos. III. Vigilar y monitorear los índices de violaciones a los derechos humanos, a fin de reducir su incidencia, aun cuando, los mismos, se mantienen en niveles bajos.

Árbol de problemas y árbol de objetivos

Árbol de problemas estratégico del sector

184 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Árbol de Problema

185 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Planteamiento de la hipótesis

Como puede apreciarse en el árbol de problemas expuesto, la deficiente identificación de los problemas dentro del pilar Sociedad Protegida, a través del planteamiento de escenarios nos dice que, a pesar de que el municipio refleja bajos índices delictivos, como también bajos índices de violaciones a los derechos humanos, nos encontramos con que, los equipos de seguridad y protección civil, operan con dificultades en el cumplimiento de sus funciones, en primer lugar encontramos una deficiente planeación en ese sector derivándose de la no existencia de programas encaminados a brindarle integralidad a los mismos.

Otro punto a tomar en cuenta es la desorganización operativa y organizativa dentro de los cuerpos de seguridad, esto aunado a los escasos recursos con los que operan. Por otra parte, el limitado marco presupuestal, caracterizado por la insuficiencia de recursos financieros, hace que no existan elementos calificados y preparados con respecto a la seguridad.

Las anteriores causas dieron como resultado que, la proporción del servicio de seguridad sea ineficaz, ya que no tienen las herramientas necesarias y la preparación para la realización de su trabajo, así como la capacidad de los mismos elementos de dotar de información a la ciudadanía para la prevención del delito o bien que exista una relación armónica entre los ciudadanos.

Se debe de tomar a la prospectiva, como el planteamiento de una nueva respuesta a la problemática, basada en las experiencias heredadas del pasado, ya que, la metodología del proceso inverso en el Marco Lógico, toma como referencia a los programas ya en proceso de ejecución, las experiencias heredadas y las concepciones del medio ambiente, tanto externo como interno.

En este sentido, la prospectiva de esta nueva administración se fundamenta, en el resultado emanado de la interpretación de un escenario pasado para replantear las acciones del futuro e idóneo expresado en el árbol de objetivos, el cual, se convierte en la ruta a seguir para alcanzar el fin objetivo al final del período de la administración municipal. En éste sentido, a continuación, se presenta el árbol de objetivos resultante:

186 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Árbol de Objetivos

187 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

3.3.3 OBJETIVOS DEL PILAR TEMÁTICO SOCIEDAD PROTEGIDA

3.3.3.1 ESTRATEGIAS PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE UNA SOCIEDAD PROTEGIDA

3.3.3.1.1 LÍNEAS DE ACCIÓN PARA UNA SOCIEDAD PROTEGIDA

Estructura Programática correspondiente al pilar temático Sociedad Protegida

Núm. Clave Programática Programa de la Estructura Programática 1 1070101 Seguridad ciudadana 2 1030903 Mediación y conciliación municipal 3 10702010 Protección civil 4 1020401 Derechos humanos 5 1030902 Reglamentación municipal Coordinación intergubernamental para la 6 1070401 seguridad ciudadana

Programa: Derechos humanos

Objetivo1:

Fortalecer la protección, defensa y garantía de los derechos humanos de todas las personas que se encuentren en el territorio municipal, sin importar su estatus o nacionalidad; así como fomentar una vida digna y una cultura de la paz.

Estrategias: 1.1 Desarrollar vinculación institucional pública, privada y social para impulsar los derechos humanos.

1.2 Desarrollar en conjunto con las distintas dependencias políticas públicas transversales y trans- diciplinarias.

Líneas de acción: 1.1.1 Firmar convenios de colaboración con entidades públicas y privadas para fortalecer los derechos humanos.

1.2.1 Atender quejas por violación de derechos humanos.

1.2.2 Capacitar en materia de derechos humanos.

1.2.3 Realizar asesorías y orientaciones en derechos humanos.

1.2.4 Dar seguimiento a casos de presuntas violaciones a los derechos humanos.

188 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

1.2.5 Realizar campañas de difusión en materia de derechos humanos.

1.2.6 Impulsar el diseño de políticas transversales.

1.2.7 Atención especial a la "Diversidad Sexual" para promover la inclusión y no 1.2.8 discriminación.

1.2.9 Instrumentar acciones para el respeto y no discriminación de personas con diversidad sexual

Programa: Reglamentación municipal

Objetivo 2: Fortalecer la legalidad mediante la formulación, reforma y expedición de reglamentos y disposiciones administrativas aplicables, así como la expedición de documentos oficiales a la población.

Estrategias:

2.1 Conformar una agenda de trabajo que permita brindar oportunamente seguimiento y respuesta a las demandas internas y externas, mediante una procuración de legalidad en el ámbito municipal.

2.2 Conformar una agenda de trabajo que permita concertar, conciliar o mediar los diferentes temas de la administración municipal, turnados al ayuntamiento para ser resueltos mediante el cabildo.

2.3 Coordinar de manera adecuada las actividades para la publicación de bandos de policía y buen gobierno, reglamentos, circulares y todo aquel documento solicitado que responda a las necesidades de la administración municipal.

2.4 Atender a la población expidiendo documentación oficial de acuerdo a sus necesidades y en la certificación de documentos que requieran.

Líneas de acción:

2.1.1 Vigilar el cumplimiento de los acuerdos del Ayuntamiento e informar oportunamente de ello al Presidente Municipal.

2.2.1 Elaborar las actas de cabildo.

2.2.2 Mandar publicar los bandos de policía y gobierno, reglamentos, circulares y demás disposiciones municipales de observancia general conforme a la ley orgánica del municipio.

2.3.1 Supervisar que el acervo documental sea clasificado y depurado conforme a la normatividad establecida.

2.3.2 Supervisar que se realicen las campañas de regularización del estado civil de las personas.

2.3.3 Supervisar las actividades de las oficialías del registro civil.

189 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

2.4.1 Expedir constancias y permisos de dependencias económicas, domicilio, perpetuidad y de no propiedad municipal.

2.4.2 Elaborar certificaciones que soliciten particulares o las áreas del Ayuntamiento para ser presentadas ante diversas autoridades.

Programa: Mediación y conciliación municipal

Objetivo 3: Establecer la justicia municipal pronta y expedita con transparencia e imparcialidad.

Estrategias: 3.1 Brindar un servicio de calidad en materia de mediación y conciliación, en conflictos entre particulares en el ámbito vecinal, comunitario, familiar, escolar, social o política.

3.2 Brindar una procuración de justicia municipal eficiente.

3.3 Preparar servidores públicos de manera permanente.

3.4 Contar con instalaciones dignas para la atención a la población.

3.5 Conocer, mediar, conciliar y ser arbitro en los accidentes ocasionados con motivo del tránsito vehicular, cuando exista conflicto de intereses.

Líneas de acción:

3.1.1 Elaborar convenios a través del procedimiento de mediación y conciliación y la emisión de laudos.

3.2.1 Realizar campaña de difusión en materia de mediación y conciliación en las comunidades del territorio de Jaltenco.

3.3.1 Llevar a cabo capacitaciones a los servidores públicos que interviene en los procesos de mediación para su certificación.

3.4.1 Dar atención a la ciudadanía a través de los procedimientos en materia de mediación, conciliación vecinal, comunitaria, familiar, escolar, social o política en el municipio.

3.4.2 Difundir los programas de percances vehiculares.

3.4.3 Establecer el programa preventivo de percances automovilísticos.

3.5.1 Calificar e imponer sanciones administrativas municipales que procedan por faltas o infracciones.

190 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

3.5.2 Dar atención en materia de mediación a la ciudadanía, cuando se sucinte accidentes de tránsito vehicular y cuando exista conflicto de intereses.

Programa: Seguridad ciudadana

Objetivo 4: Fortalecer el combate a la inseguridad ciudadana con estricto apego a la ley para erradicar la impunidad y la corrupción.

Estrategias:

4.1 Desplegar operativos para prevenir el delito y disuadir su comisión en zonas vulnerables o de alta incidencia a partir de la inteligencia policial, así como aquellas para la protección de la población en casos de emergencia y desastre.

4.2 Modernizar y ampliar los sistemas de información, comunicación y tecnologías para la seguridad ciudadana.

4.3 Impulsar una formación profesional especializada para servidores públicos de seguridad ciudadana y en general aquellas actividades necesarias para operar las instancias encargadas de formar al personal de seguridad ciudadana y el diseño de criterios, políticas y normas para el reclutamiento y selección de aspirantes.

4.4 Establecer una alianza entre los distintos órdenes de gobierno y la población, a fin de consolidar una cultura de legalidad que impacte en la prevención del delito.

4.5 Desarrollar y fomentar una cultura de seguridad vial, a través de cursos y actividades que integren una cultura de respeto a la señalización y reglamentos al respecto.

4.6 Conservar en óptimas condiciones la red de señalamiento informativo y correctivo oportuno, así como la rotulación de vehículos oficiales de las dependencias de seguridad ciudadana.

Líneas de acción: 4.1.1 Realizar reuniones periódicas con el gobierno federal, estatal y sectores de la población con respecto a la seguridad ciudadana.

4.1.2 Coordinar operativos con instancias federales y estatales.

4.2.1 Disminuir la incidencia delictiva del municipio en un 5%.

4.2.2 Evaluar a los elementos policiales en control de confianza en permanencia y de nuevo ingreso.

4.3.1 Mantener activo el sistema de posicionamiento global de la radio-patrulla de seguridad pública. (Ubicación de las patrullas real GPS).

191 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

4.3.2 Integrar el reporte de supervisión en el cual los comandantes de compañía mantengan en el personal a cargo el orden y disciplina, durante el servicio, así como el control, resguardo, uso y conservación del equipo, uniformes, insignias, vehículos y armamento que tengan asignados.

4.4.1 Consolidar un esquema de coordinación operativa y de comunicación activa entre las comisarías de seguridad o su equivalente de los municipios y delegaciones colindantes con el objeto de estrechar e incrementar los vínculos y las alianzas estratégicas intermunicipales e inter-delegacionales para realizar actividades de impacto regional y el resguardo de los límites municipales y delegacionales.

4.4.2 Capacitar en materia de actuación policial, derechos humanos, marco jurídico y proximidad social a los elementos de la policía municipal.

4.4.3 Implementar mecanismos de control y supervisión del personal operativo de seguridad ciudadana.

4.5.1 Instrumentar acciones que ayuden al desarrollo profesional del personal de seguridad ciudadana. Fomentar la cooperación ciudadana en temas de seguridad pública.

4.5.2 Capacitar y reorganizar las funciones policiales y reequipar a los elementos de seguridad ciudadana.

4.5.3 Fortalecer la Unidad de Inteligencia y el C4.

4.5.4 Implementar tecnologías en las labores de seguridad pública.

4.6.1 Implementar controles de factores de riesgo al personal de seguridad ciudadana.

4.6.2 Llevar a cabo un estudio del clima organizacional.

4.6.3 Instrumentar incentivos y la profesionalización de los elementos de seguridad ciudadana.

4.6.4 Promover acciones de prevención del delito.

4.6.5 Impartir cursos para fomentar la cultura y estudios viales, realizando una campaña permanente con material didáctico (trípticos, dípticos, reglamentos de tránsito) para la ciudadanía en general.

Programa: Protección civil

Objetivo 5: Fomentar una cultura de protección civil que permita disminuir y atenuar riesgos en la integridad de las personas, en la pérdida de vidas humanas y bienes materiales ocasionadas por accidentes, siniestros, desastres y catástrofes naturales.

Estrategias: 5.1 Vincularse con los sectores público, privado y social para fomentar una cultura de protección civil y coordinarse en caso de siniestros.

192 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

5.2 Llevar a cabo estudios para verificar zonas de riesgos.

5.3 Preparar al personal para poder desarrollar planes, protocolos de actuación preventivos y reactivos.

5.4 Desarrollar capacidad de actuación ante siniestros.

Líneas de acción:

5.1.1 Coordinarse con la federación, el estado y los municipios, entidades privadas y sociales para actuar de manera conjunta en materia de protección civil.

5.2.1 Fomentar en la población hábitos y conductas de autoprotección y conciencia de corresponsabilidad.

5.3.1 Impartir pláticas y cursos para proporcionar conocimientos y habilidades básicas a la población en general, para actuar de manera preventiva, ante un fenómeno perturbador, así como capacitar a la población y a los servidores públicos para apoyar con acciones de prevención y salvaguarda a las personas y sus bienes.

5.3.2 Difundir las medidas de prevención, para saber cómo actuar antes, durante y después de un desastre natural o siniestro.

5.3.4 Recopilar, integrar y analizar la información suficiente para determinar las condiciones de riesgo existentes o potenciales en muebles e inmuebles destinados al desarrollo de actividades industriales, comerciales y de servicio.

5.4.1 Actualizar el Atlas de Riesgo.

5.4.2 Agrupar las acciones enfocadas al levantamiento, sistematización y análisis de información cartográfica y estadística sobre fenómenos perturbadores y generadores de riesgo a la población, para una eficiente y eficaz toma de decisiones.

5.4.3 Brindar una atención oportuna a las emergencias que demanda la población, a través de la participación coordinada de instancias de los diferentes ámbitos y órdenes de gobierno.

Programa: Coordinación intergubernamental para la seguridad ciudadana

Objetivo 6:

Llevar a cabo una coordinación intergubernamental para la seguridad pública entre los tres órdenes de gobierno.

Estrategias:

193 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

6.1 Coordinar con el gobierno federal y estatal la ejecución de los programas derivados del convenio de acciones en materia de seguridad, el seguimiento a los convenios y acuerdos que se suscriban entre los órdenes de gobierno y en su caso con instituciones policiales a nivel internacional.

Líneas de acción:

6.1.1 Realizar reuniones periódicas con el Gobierno Federal, Estatal y sectores de la población con respecto a la seguridad ciudadana.

6.1.2 Evaluar a los elementos policiales en control de confianza en permanencia y de nuevo ingreso.

6.1.3 Capacitar en técnicas de la función policial a los servidores públicos de seguridad ciudadana, en diplomado a los mandos de la policía municipal, en cultura de la legalidad y capacitar a los aspirantes y a los elementos activos de seguridad ciudadana en cursos de formación inicial

6.1.4 Capacitar a los elementos de seguridad ciudadana en formación continua en materia de sistema de justicia penal acusatoria.

6.1.5 Realizar la evaluación de habilidades, destrezas y conocimientos generales del personal operativo.

6.1.6 Reestructurar y homologar las condiciones salariales de los elementos policiales.

3.3.4 MATRICES DE INDICADORES DEL PILAR TEMÁTICO SOCIEDAD PROTEGIDA

Sistema de Coordinación Hacendaria del Estado de México con sus Municipios Manual para la Planeación, Programación y Presupuestación Municipal del Ejercicio Anual 2016

Presupuesto Basado en Resultados Municipal

MUNICIPIO DE JALTENCO MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS 2016, POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO Y DEPENDENCIA GENERAL

Programa presupuestario: 01020401 Derechos Humanos Agrupa los proyectos que los municipios llevan a cabo para proteger, defender y garantizar los derechos humanos de todas las Objetivo del programa personas que se encuentren en el territorio estatal, sin importar su status o nacionalidad y asegurarles una vida digna y fomentar la presupuestario: cultura de los derechos humanos para promover el respeto y la tolerancia entre los individuos en todos los ámbitos de la interrelación social apoyando a las organizaciones sociales que impulsan estas actividades. Dependencia General: A02 Derechos Humanos Pilar temático o Eje transversal: Sociedad Protegida. Tema de desarrollo: Derechos Humanos Indicadores Objetivo o resumen narrativo Medios de Verificación Supuestos Nombre Frecuencia y Tipo

194 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Fin Variación ((Quejas por violación a los derechos Contribuir a asegurar una vida porcentual de Informe anual de la humanos presentadas en el año digna mediante las quejas por quejas por Anual CODHEM. (Comisión de actual/Quejas por violación a los N/A violación a los derechos violación a los Estratégico Derechos Humanos del derechos humanos presentadas en humanos. derechos Estado de México). el año anterior)-1) * 100 humanos. Propósito Variación ((Número de personas atendidas por porcentual de La población municipal, está violación a los derechos humanos en La población municipal conoce personas protegida de acciones u el año actual/Número de personas Anual Informe anual de la sus derechos y acude a protegidas por omisiones violatorias de atendidas por violación a los Estratégico CODHEM. denunciar cuando estos son violación a los derechos humanos. derechos humanos en el año vulnerados. derechos anterior)-1)*100 humanos. Componentes Porcentaje de (Casos de presuntas violaciones a casos de Los casos son concluidos 1) Casos de presuntas los derechos humanos presuntas Trimestral Expedientes en materia satisfactoriamente en violaciones a los derechos concluidos/Casos de presuntas violaciones a los Gestión de derechos humanos. observancia al respeto de humanos atendidos. violaciones a los derechos humanos derechos derechos humanos recibidos)*100 humanos.

(Número de orientaciones y Porcentaje de 2) Orientaciones y asesorías en asesorías otorgadas/Número de Trimestral Informe trimestral de la La población municipal conoce y orientaciones y derechos humanos otorgadas. orientaciones y asesorías Gestión CODHEM. ejerce sus derechos humanos. asesorías. registradas)*100

Porcentaje de (Capacitaciones en materia de La población municipal está 3) Capacitaciones en materia capacitaciones derechos humanos Trimestral Registros preparada para detectar una de derechos humanos en materia de proporcionadas/Capacitaciones en Gestión Administrativos. violación a los derechos proporcionadas. derechos materia de derechos humanos humanos. humanos. programadas)*100 Actividades 1.1) Acciones de orientación en Porcentaje de (Orientaciones – casos revisados y El otorgamiento de beneficio de las personas en cumplimiento de validados para Trimestral Expedientes en materia orientaciones está en función situación de vulnerabilidad y/o orientaciones conclusión/Orientaciones – casos en Gestión de derechos humanos. de la demanda ciudadana. discriminación. caso seguimiento) * 100 La población municipal recurre a Porcentaje de (Solicitudes de intervención 2.1) Expedientes del registro de Trimestral Informe anual de la solicitar la intervención de la solicitudes de solventadas /Solicitudes de las solicitudes de intervención. Gestión CODHEM. CODHEM para el respeto a sus intervención intervención registradas) * 100 derechos.

Porcentaje de 3.1) Registro de personas (Número de personas asistentes a Registros asistencia. personas Trimestral La población municipal asiste a asistentes a las las capacitaciones /Población Constancias de asistentes a las Gestión las capacitaciones. capacitaciones. municipal)*100 participación. capacitaciones

195 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Sistema de Coordinación Hacendaria del Estado de México con sus Municipios Manual para la Planeación, Programación y Presupuestación Municipal del Ejercicio Anual 2016

Presupuesto Basado en Resultados Municipal

MUNICIPIO DE JALTENCO MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS 2016, POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO Y DEPENDENCIA GENERAL

Programa presupuestario: 01030902 Reglamentación municipal Objetivo del programa Reúne todos los procesos necesarios para que los ayuntamientos desarrollen los trabajos para creación, rediseño, presupuestario: actualización, publicación y difusión de la reglamentación municipal. Dependencia General: 155 Área Jurídica Pilar temático o Eje transversal: Sociedad Protegida. Tema de desarrollo: Seguridad pública y procuración de justicia. Indicadores Objetivo o resumen narrativo Medios de Verificación Supuestos Nombre Frecuencia y Tipo Fin Contribuir a fortalecer la Porcentaje de (Actualización de reglamentos y cultura de la legalidad actualización de disposiciones administrativas Acuerdo aprobado en mediante la elaboración o reglamentos y municipales Anual acta de sesión de N/A actualización de reglamentos y disposiciones aprobados/Reglamentos y Estratégico cabildo disposiciones administrativas administrativas disposiciones administrativas municipales. municipales municipales existentes)*100 Propósito

El ayuntamiento contará con Las autoridades documentos jurídico- Porcentaje de municipales participan (Documentos jurídico- Acuerdo aprobado en administrativos aprobados, documentos Anual activamente en el administrativos aprobados/Total de acta de sesión de referentes a la legalidad en jurídicos- Estratégico establecimiento de áreas administrativas)*100 cabildo cada una de las áreas administrativos disposiciones administrativas. municipales.

Componentes Porcentaje de (Disposiciones de observancia Las autoridades 1) Disposiciones de disposiciones general publicadas/Disposiciones Semestral Publicaciones en gaceta municipales participan en observancia general en el de observancia de observancia general a Gestión de gobierno. la divulgación y aplicación municipio publicadas. general publicar)*100 del marco jurídico.

(Capacitaciones en materia Porcentaje de 2) Capacitaciones en materia reglamentaria Se brindan capacitaciones capacitaciones Semestral Programas de de reglamentos jurídico- realizadas/Capacitaciones en a los servidores públicos en materia Gestión capacitación. administrativos. materia reglamentaria en materia reglamentaria. reglamentaria programadas)*100

196 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Actividades Porcentaje de (Propuestas viables de modificación propuestas El área jurídica revisa las 1.1) Revisión de propuestas a leyes, decretos y reglamentos viables de propuestas de viables de modificación a municipales revisadas/Propuestas Trimestral Expedientes en materia modificación a modificación a las leyes, decretos y reglamentos viables de modificación a leyes, Gestión de derechos humanos. leyes, decretos y disposiciones municipales. decretos y reglamentos municipales reglamentos municipales. presentadas)*100 municipales. Porcentaje de (Asesorías y asistencia técnica en El área jurídica participa asesorías y 2.1) Aplicación de asesorías y estudios jurídicos otorgadas a las activamente en la asistencia Trimestral asistencia técnica en estudios áreas/Asesorías y asistencia técnica Expediente. regulación de la técnica en Gestión jurídicos. en estudios jurídicos solicitadas por administración pública estudios las áreas)*100 municipal. jurídicas.

Sistema de Coordinación Hacendaria del Estado de México con sus Municipios Manual para la Planeación, Programación y Presupuestación Municipal del Ejercicio Anual 2016

Presupuesto Basado en Resultados Municipal

MUNICIPIO DE JALTENCO MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS 2016, POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO Y DEPENDENCIA GENERAL

Programa presupuestario: 01030903 Mediación y conciliación Municipal Objetivo del programa Engloba las actividades y procesos descritos en el título V de la Ley Orgánica Municipal relativa a la función mediadora- presupuestario: conciliadora y de la calificadora de los ayuntamientos. Dependencia General: D00 SECRETARIA DEL AYUNTAMIENTO Pilar temático o Eje transversal: Sociedad Protegida. Tema de desarrollo: Seguridad pública y procuración de justicia. Indicadores Objetivo o resumen narrativo Medios de Verificación Supuestos Nombre Frecuencia y Tipo Fin

((Diferendos entre vecinos resueltos Libro de quejas y Contribuir a la promoción de la Variación en el Anual denuncias de las paz vecinal mediante la porcentual en la año actual/diferendos entre vecinos Estratégico autoridades oficiales de N/A mediación y conciliación de las promoción de la presentados en el año actual)- eficacia mediación y conciliación partes en conflicto paz vecinal. 1)*100. municipal.

Propósito Variación ((Funciones de mediación y Las funciones de mediación y porcentual en conciliación Libro de quejas y Los servidores públicos conciliación en el municipio de las municipal en el año Anual denuncias de las municipales atienden las Jaltenco se ejercen para dirimir funciones de actual/funciones de Estratégico autoridades oficiales de quejas y diferendos conflictos y controversias mediación y mediación y conciliación municipal eficacia mediación y conciliación vecinales vecinales. conciliación en el año municipal. municipal. anterior)-1)*100.

197 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Componentes Porcentaje en Establecer mecanismos para la los Los servidores públicos Comparativo de los recepción de las denuncias mecanismos (Sistemas de recepción de denuncias municipales diversifican los Semestral sistemas vecinales para dirimir para la vecinales /sistemas de recepción de medios para la recepción de Gestión eficacia para la recepción de conflictos y controversias recepción de denuncias vecinales)*100. las quejas y diferendos denuncias. entre la población, realizadas. denuncias vecinales. vecinales. Actividades Porcentaje en la (Recepción directa de quejas Los servidores públicos Recepción directa de quejas recepción vecinales Bitácora de atención a la municipales atienden con vecinales por la ocurrencia de Semestral directa de obtenidas /recepción directa de recepción directa de espero y prontitud las hechos que afecten a las Gestión eficacia quejas quejas quejas vecinales. quejas personas y/o patrimonio. vecinales. vecinales)*100. vecinales.

Sistema de Coordinación Hacendaria del Estado de México con sus Municipios Manual para la Planeación, Programación y Presupuestación Municipal del Ejercicio Anual 2016

Presupuesto Basado en Resultados Municipal

MUNICIPIO DE JALTENCO MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS 2016, POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO Y DEPENDENCIA GENERAL

Programa presupuestario: 01070101 Seguridad pública Realizar acciones orientados a combatir la inseguridad pública con estricto apego a la ley para erradicar la impunidad y la Objetivo del programa corrupción, mediante la profesionalización de los cuerpos de seguridad, modificando los métodos y programas de estudio para presupuestario: humanizarlos, dignificarlos y hacerlos más eficientes, aplicando sistemas de reclutamiento y selección confiable y riguroso proceso estandarizado de evaluación, así como promover la participación social en acciones preventivas del delito. Dependencia General: Q00 SEGURIDAD PUBLICA Y TRANSITO Pilar temático o Eje transversal: Sociedad Protegida. Tema de desarrollo: Seguridad pública Indicadores Objetivo o resumen narrativo Medios de Verificación Supuestos Nombre Frecuencia y Tipo Fin Contribuir a la disminución de Porcentaje de ((Disminución de la delincuencia en la delincuencia mediante Anual Índices de delincuencia variación en la el año actual/ Disminución de la acciones coordinadas con otras Estratégico de la Secretaría de N/A disminución de delincuencia en el año anterior)- instancias de seguridad eficacia Seguridad Ciudadana la delincuencia. 1)*100. pública. Propósito

Porcentaje de Las corporaciones de La inseguridad pública de la variación (Disminución de la inseguridad Anual Índices de delincuencia seguridad pública población de Jaltenco se disminución pública en al año actual/ Estratégico de la Secretaría de intermunicipal colaboran de disminuye con la presencia de de la disminución de la inseguridad eficacia Seguridad Ciudadana común acuerdo para combatir los cuerpos policiacos. inseguridad pública en al año anterior)*100. a la delincuencia. pública.

198 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Componentes

Las autoridades de las ISPA = 0.5 * ((Policías por Mil Porcentaje en la Cuadros comparativos de corporaciones de seguridad 1) Suficiencia de la estructura habitantes del Municipio /Estándar) Semestral estructura los policías activos de pública municipal gestionan policial, gestionada. + 0.5 * ((Policías Certificados / Total Gestión eficacia policial. los últimos dos años. la suficiencia de los cuerpos de Policías)-1)*100. policiacos.

Actividades

Las autoridades de las 1.1) Cumplimiento de las NCN = ((Cumplimiento de norma 1 + Porcentaje en el Evaluación del corporaciones de seguridad normas de seguridad pública, cumplimiento de norma 2 +.... + Trimestral cumplimiento de cumplimiento del pública municipal verifican el por partes de las fuerzas cumplimiento de Norma n)/ Total de Gestión eficacia Normas ((NCN). personal. cumplimiento de las medidas policiacas. Normas)*100. de seguridad pública.

Porcentaje en la (Capacitación de las fuerzas 1.2) Capacitación a las fuerzas Las corporaciones de capacitación a policiacas realizada/Capacitación de Trimestral Constancias de policiacas para disuadir la seguridad pública municipal las fuerzas las fuerzas policiacas Gestión eficacia Capacitación. comisión de delitos. se capacitan. policiacas. programada)*100

Sistema de Coordinación Hacendaria del Estado de México con sus Municipios Manual para la Planeación, Programación y Presupuestación Municipal del Ejercicio Anual 2016

Presupuesto Basado en Resultados Municipal

MUNICIPIO DE JALTENCO MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS 2016, POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO Y DEPENDENCIA GENERAL

Programa presupuestario: 01070201 Protección civil Engloba los proyectos que integran acciones dirigidas a la protección de la vida e integridad física de las personas, a través de la Objetivo del programa capacitación y organización de la sociedad, para evitar y reducir los daños por accidentes, siniestros, desastres y catástrofes y presupuestario: fomentar la cultura de autoprotección, prevención y solidaridad en las tareas de auxilio entre la población y proteger la infraestructura urbana básica y el medio ambiente. Dependencia General: Q00 SEGURIDAD PUBLICA Y TRANSITO Pilar temático o Eje transversal: Sociedad Protegida. Tema de desarrollo: Protección civil. Indicadores Objetivo o resumen narrativo Medios de Verificación Supuestos Nombre Frecuencia y Tipo Fin Contribuir a la cultura de la ((Cultura de protección civil Promocionales, talleres, Variación protección civil mediante la difundida en el año Anual pláticas y simulacros de porcentual en la prevención ante la ocurrencia actual/Cultura de protección Estratégico evacuación ante N/A cultura de la de fenómenos antropogénicos civil programada para difusión eficacia fenómenos protección civil. y propios de la naturaleza. en el año anterior)-1)*100. perturbadores Propósito Variación Promover la organización de la porcentual en la ((Brigadas de protección civil Los servidores públicos ciudadanía en materia de promoción de la conformadas en el año actual/ Anual municipales promueven la Registros protección civil para enfrentar organización de Brigadas de protección civil Estratégico organización de la Administrativos. la ocurrencia de fenómenos la ciudadanía en conformadas en el año eficacia ciudadanía en materia de perturbadores. materia de anterior)-1) * 100. protección civil. protección civil.

199 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Componentes Porcentaje en la (Tiempo de respuesta para la Atención oportuna para la superación de superación de los factores de riesgo Los servidores públicos Reporte superación de los factores de los factores de ante la ocurrencia de hechos municipales facilitan la Semestral pormenorizados de la riesgo ante la ocurrencia de riesgo ante la perturbadores/ tiempo de respuesta recuperación ante la Gestión eficacia ocurrencia de hechos hechos perturbadores, ocurrencia de para la superación de los factores de ocurrencia de hechos perturbadores. brindada. hechos riesgo ante la ocurrencia de hechos perturbadores. perturbadores. perturbadores)* 100. Actividades

Porcentaje en Los servidores públicos (Tiempos promedio para Bitácoras de Reducir los tiempos promedio los tiempos municipales de protección atender contingencias/ Trimestral seguimiento en la para atender contingencias, promedio para civil atienden las Tiempos promedio para Gestión eficacia atención de que afecten a la ciudadanía. atender contingencias con el equipo atender contingencias)*100. contingencias. contingencias. de protección adecuado.

(Eventos de difusión del Atlas de Porcentaje en la Riesgos por factores de Los servidores públicos Difusión entre la población del difusión del Atlas de riegos por vulnerabilidad realizados/Eventos Trimestral municipales difunden los atlas de riesgos por factores atlas de riesgos factores de de difusión del Atlas de Riesgos por Gestión eficacia atlas de riesgos por factores de vulnerabilidad. por factores de vulnerabilidad. factores de vulnerabilidad de vulnerabilidad. vulnerabilidad. programados)*100

Sistema de Coordinación Hacendaria del Estado de México con sus Municipios Manual para la Planeación, Programación y Presupuestación Municipal del Ejercicio Anual 2016

Presupuesto Basado en Resultados Municipal

MUNICIPIO DE JALTENCO MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS 2016, POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO Y DEPENDENCIA GENERAL

Programa presupuestario: 01070401 Coordinación intergubernamental para la seguridad ciudadana Objetivo del programa Se orienta a la coordinación de acciones que permitan eficientar los mecanismos en materia de seguridad pública con apego a la presupuestario: legalidad que garantice el logro de objetivos gubernamentales. Dependencia General: Q00 SEGURIDAD PUBLICA Y TRANSITO Pilar temático o Eje transversal: Sociedad Protegida. Tema de desarrollo: Seguridad pública y procuración de justicia. Indicadores Objetivo o resumen narrativo Medios de Verificación Supuestos Nombre Frecuencia y Tipo Fin

Contribuir a la disminución de Estadísticas Variación porcentual ((Disminución de los delitos en el Anual los delitos mediante la delincuenciales de la en la disminución año actual/Disminución de los Estratégico N/A coordinación de los sistemas Secretaría de de los delitos. delitos en el año anterior)-1)*100 eficacia de seguridad pública Seguridad Pública.

200 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Propósito

(Acciones intergubernamentales Las acciones Variación porcentual implementadas en materia de Bitácoras de las Las autoridades de intergubernamentales en las acciones seguridad pública en el año acciones seguridad pública Anual implementadas en materia de intergubernamental actual/Acciones intergubernamentales promueven las acciones de Estratégico seguridad pública se es implementadas intergubernamentales implementadas en intergubernamentales en eficacia coordinan para combatir a la en materia de implementadas en materia de materia de seguridad materia de seguridad delincuencia. seguridad pública. seguridad pública en el año pública. pública. anterior)-1)*100 Componentes Las autoridades de Participación en las reuniones Porcentaje en la (Participación efectiva en los Actas de instalación seguridad pública de los Consejos Regionales de participación de los Consejos Regionales de Seguridad Semestral de los Consejos municipal participan en las Seguridad Pública para la Consejos Regionales Pública/Participación convocada a Gestión eficacia Regionales de reuniones del Consejo coordinación de acciones de Seguridad los Consejos Regionales de Seguridad Pública. Regional de Seguridad policiales celebradas. Pública. Seguridad Pública)*100 Pública.

Porcentaje en la Los servidores públicos de Gestión para la aplicación de gestión para la (Exámenes de control de confianza Resultados de los los cuerpos de seguridad Semestral los exámenes de control de aplicación de los aplicados/Exámenes de control de exámenes de control pública se someten a la Gestión eficacia confianza desarrollados. exámenes de control confianza gestionados)*100 de confianza. aplicación de los exámenes de confianza. de control de confianza.

(Requisitos atendidos para la Porcentaje en la actualización del convenio para la Las autoridades de Gestión para la unificación de gestión para la unificación de los cuerpos de policía Gestión para la Semestral seguridad pública los cuerpos de policía unificación de los municipal/Requisitos necesarios unificación de los Gestión eficacia municipal posibilitan la municipal desarrollados. cuerpos de policía para la suscripción del convenio de cuerpos de policía. unificación policial. municipal. unificación de los cuerpos de policía municipal)*100 Actividades Porcentaje en la (Sesiones de concertación realizadas Los servidores públicos que 1.1. Concertación para la firma concertación para para la firma de acuerdos en el seno participan en el Consejo Actas de acuerdos del de acuerdos en el seno de los firma de acuerdos del Consejo Regional para la Trimestral Regional para la Seguridad Consejo Regional de Consejos Regionales para la en el seno de los Seguridad Pública/sesiones de Gestión eficacia Pública, se reúnen para Seguridad Pública. Seguridad Pública. Consejos Regionales concertación programadas para la concertar formas de para la Seguridad firma de acuerdos en el seno de los acuerdos. Porcentaje en la (Personal que acredita el examen de Listas de Los servidores públicos de selección de 2.1. Selección de personal para control de confianza/Personal seleccionados para la los cuerpos policiacos personal para la Trimestral la aplicación de los exámenes convocado para la aplicación de aplicación de los participan en las aplicación de los Gestión eficacia de control de confianza. exámenes de control de exámenes de control evaluaciones de control de exámenes de control confianza)*100 de confianza. confianza. de confianza. 3.1. Concertación de convenios Porcentaje en la (Convenios de colaboración Las autoridades de de colaboración concertación de intergubernamental Convenios firmados de seguridad pública intergubernamental Trimestral convenios de suscritos/Convenios de colaboración colaboración municipal firman las actas desarrollados con las Gestión eficacia colaboración intergubernamental intergubernamental de colaboración instancias de seguridad intergubernamental. gestionados)*100 intergubernamental. pública.

201 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

3.3.5 OBRAS Y ACCIONES DE ALTO IMPACTO PARA UNA SOCIEDAD PROTEGIDA

Periodo Descripción del Capacidad Fuentes de Impactos Población Localización de proyecto programada Financiamiento esperados beneficiada ejecución CONSTRUCCION DE SAN EDIFICIO PARA En proceso de 6016- 54,000 1 ANDRES SEGURIDAD PUBLICA gestión 2018 HABITANTES Y PROTECCION CIVIL JALTENCO

3.3.6 OBRA PÚBLICA EN PROCESO PARA UNA SOCIEDAD PROTEGIDA

No existe registro de ninguna obra en proceso

3.4 EJES TRANSVERSALES HACIA UNA GESTIÓN GUBERNAMENTAL DISTINTIVA

3.4.1 DIAGNÓSTICO GENERAL EJES TRANSVERSALES HACIA UNA GESTIÓN GUBERNAMENTAL DISTINTIVA

El Financiamiento para el Desarrollo, se refiere al empleo eficiente de los recursos disponibles para la consecución de resultados, el cual se fundamenta en la correcta administración y los principios de fiscalización.

En consecuencia, un Gobierno de Resultados es aquel que mide sus logros y alcances por medio de la percepción inmediata y tangible de mejoras por parte de los mexiquenses, situación que se da a través de la aplicación de indicadores puntuales, transparentes y objetivos.

Todo ello en el reconocimiento de la importancia y valor de las administraciones locales para destacar la responsabilidad de sus atribuciones, permitiendo a los Gobiernos Municipales su coordinación e interacción con los gobiernos Federal y Estatal con estricto respeto de su autonomía; así como la vinculación con la ciudadanía.

Para cumplir con los objetivos y satisfacer las necesidades de la sociedad se requiere de una total eficiencia de la administración pública municipal, en la recaudación y ejercicio de los recursos públicos y una coordinación eficaz entre los distintos órdenes de gobierno y con las organizaciones sociales y privadas.

Para alcanzar las metas es necesario de una buena organización, por lo que se tienen que definir las estrategias a partir de identificación de beneficios del Municipio y posibles amenazas.

Para ello el requerimiento está en la instrumentación y mejora de procesos, así como de la modernización de mecanismos para que la administración municipal se le facilite la ejecución de

202 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

acciones que contribuyan al mejoramiento de las condiciones de vida de la población y a la participación social.

En este sentido es importante mencionar que en el Municipio de Jaltenco existe un proceso de cambios sustanciales referentes al perfil de puesto y el perfil del personal referente a mandos superiores en donde se hace un máximo esfuerzo para que los servidores públicos cuenten con un aceptable nivel profesional, es indudable que aun existen deficiencias en la gestión pública debido a una duplicidad de funciones y/o falta de capacitación especializada y de acuerdo a sus áreas.

La administración 2016-2018 encuentra una situación crítica referente a la planeación ya que ninguna área contaba con el manual organización y procedimiento, herramienta fundamental para la realización de las tareas específicas de todas las áreas.

Otra de las tareas de gran calado son las de cumplir de forma responsable en el manejo de la información donde en todo momento se pueda llevar a cabo la transparencia y la rendición de cuentas en el uso eficiente y eficaz del presupuesto. En este sentido se cuenta con la unidad de información y la Dirección de planeación y presupuesto. Las exigencias actuales en la gestión pública van dirigidas hacia la aplicación del presupuesto basado en resultados, en este caso los responsables de área en el municipio de Jaltenco requiere de una capacitación continua con el propósito de dar cumplimiento a sus objetivos y metas.

Finalmente y en materia de financiamiento el municipio de Jaltenco presenta una enorme dependencia de las transferencias federales, los ingresos propios son relativamente bajos. Por lo que es necesario innovar estrategias dirigidas al fortalecimiento de los ingresos propios del municipio.

3.4.1.1 TEMAS DE DESARROLLO HACIA UNA GESTIÓN GUBERNAMENTAL DISTINTIVA

1.4.1.1.1 GOBIERNO EFICIENTE QUE GENERE RESULTADOS

La administración de los servicios públicos y la capacidad de gestión de la administración municipal, permite gobernar con eficiencia con la ejecución de procesos a través de los cuales el Ayuntamiento satisface las necesidades básicas de las comunidades mediante la atención para una buena administración gubernamental que genere resultados. Composición del equipo tecnológico e informático.

La infraestructura de operación del Ayuntamiento, así como las condiciones físicas de éste y los problemas a los que se enfrenta para desempeñar eficientemente sus actividades, entre esto se encuentra la estructura orgánica, siendo un componente fundamental de la administración municipal, sus funciones y atribuciones están asentadas en Manuales de Organización y de Procedimientos donde se declara el quehacer de cada una de las dependencias y organismos de la administración municipal, funciones y atribuciones que están alineadas a nuestro marco normativo encabezado por el Bando Municipal y los reglamentos que de él se desprenden. La infraestructura municipal de los edificios en los que se asienta el personal municipal, le hace falta un programa de mantenimiento y ampliación de estos espacios a fin de garantizar la prestación de los

203 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

servicios y trámites, no obstante las condiciones actuales responden de manera eficaz y eficiente. En materia de tecnologías de la información y comunicación Se cuenta con equipo de cómputo, donde un alto porcentaje se encuentra en mal estado, en la mayoría de las dependencias municipales, contamos con sistemas informáticos para la prestación de los servicios como es el caso de catastro, tesorería, planeación, entre otros asimismo contamos con nuestro portal web en el que se puede visualizar toda la información pública que genera la presente administración.

Estructura Administrativa del Gobierno Municipal

El proceso de la administración pública es muy complejo y difícil de consolidar, por lo que es importante identificar el conjunto de áreas de que dispone el Ayuntamiento para realizar las diferentes funciones para hacerle frente a las responsabilidades establecidas.

Para lo anterior, es necesario diseñar un organigrama municipal (estructura orgánica administrativa del gobierno municipal), además de elaborar una matriz de corresponsabilidad programática en la cual se haga referencia a las Dependencias Generales y Auxiliares de la Administración Municipal, mismas que se identifiquen con la estructura programática y la responsabilidad que estas tienen según la Ley Orgánica Municipal y el Manual de Organización o los reglamentos existentes.

En el Municipio de Jaltenco, se maneja la verticalidad institucional y el marco de la legalidad como instrumentos principales de la situación, organización, funcionamiento, acción, y resolución de cualquier problemática interna o externa con el objetivo de atender siempre a la población en general, de igual manera a las áreas de la administración pública municipal.

Los funcionarios aún no se encuentran plenamente identificados con la normatividad en sus funciones por lo que se necesita que se les capacite de manera constante, permanente y con las actualizaciones necesarias, además se les necesita asesorar en la construcción de sus reglamentos internos con la finalidad de optimizar sus rendimientos, así como prestar un servicio público de excelencia. De no implementarse la reglamentación interna por áreas el Municipio con el riesgo de que sus autoridades cometan actos administrativos nulos o ineficaces, además se corre el riesgo de tener servidores públicos sin los conocimientos básicos de la materia en la que están desempeñando su función, si no existe la verticalidad necesaria, así como una visión jurídico social de la función pública la rendición de cuentas sólo mostrará errores, malos manejos, y en general un pésimo estado del aparato gubernamental. Por eso es necesario que se capacite a los servidores públicos en materia jurídica, de igual manera se necesita capacitación en el servicio técnico y operativo que estos préstamos.

204 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

ORGANIGRAMA

En la siguiente matriz de corresponsabilidad programática, se hace referencia a las dependencias de la Administración Municipal y se identifica la Estructura Programática.

205 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Matriz de corresponsabilidad Programática Dependencia Estructura Dependencia de la Estructura Orgánica General y Programática Auxiliar 10302010103 PRESIDENCIA A00 10301010101 DERECHOS HUMANOS A02 10204010102 SINDICATURA B00 10305010104 REGIDURIA I C01 10301010101 REGIDURIA II C02 10301010101 REGIDURIA III C03 10301010101 REGIDURIA IV C04 10301010101 REGIDURIA V C05 10301010101 REGIDURIA VI C06 10301010101 REGIDURIA VII C07 10301010101 REGIDURIA VIII C08 10301010101 REGIDURIA IX C09 10301010101 REGIDURIA X C10 10301010101 10301010101 SECRETARIA DEL AYUNTAMIENTO D00 10801010302 10309030101 GOBIERNO MUNICIPAL J00 10301010201 CONTRALORIA K00 10304010101 CONSEJERIA JURÍDICA M00 10305010104 10502020401 TESORERIA L00 10801020201 PLANEACIÓN Y PRESUPUESTO E01 10502050107 ADMINISTRACIÓN E00 10502060102 SEGURIDAD PÚBLICA Y TRÁNSITO Q00 10701010101 COMUNICACIÓN SOCIAL A01 10803010103 ECOLOGÍA G00 20104010302 DESARROLLO URBANO Y OBRAS PÚBLICAS F00 20201010401 SERVICIOS PÚBLICOS H00 20204010201 EDUCACIÓN CULTURAL Y BIENESTAR 20301010203 O00 SOCIAL 20608050201 CASA DE LA CULTURA R00 20402010101 20608030201 DESARROLLO SOCIAL I01 20608060102 DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO Y N00 30102010203 FOMENTO ECONÓMICO

206 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Manuales de organización y procedimientos

En el Municipio de Jaltenco, se maneja la verticalidad institucional y el marco de la legalidad como instrumentos principales de la situación, organización, funcionamiento, acción, y resolución de cualquier problemática interna o externa con el objetivo de atender siempre a la población en general, de igual manera a las áreas de la administración pública municipal.

Los Manuales de Organización y de Procedimientos son documentos que contienen, de forma organizada y sistemática, la descripción detallada de la estructura de la organización, su política, su visión y los procedimientos que la administración emplea para satisfacer las funciones que le han sido encomendadas y las atribuciones que por ley corresponden. En el municipio de Jaltenco, existe un manual general de organización el cual contiene las funciones específicas de las dependencias y organismos de la administración municipal 2016-2018, así mismo cada una de las dependencias de la administración municipal cuenta con sus manuales de organización y procedimientos. Se cuenta con Manuales de de Organización y Procedimientos, pero requieren de la profesionalización correspondiente para prestar los servicios y trámites a acordes a la dinámica poblacional y las necesidades de esta. Las ventajas de los manuales administrativos son que:

 Facilitan el conocimiento y compresión del cómo está conformada la dependencia, funciones y procedimientos; ya que estandarizan las pautas de acción y asignación de actividades.

 Permiten el establecimiento de puntos de control en el desarrollo de funciones y actividades, además de definir a las unidades responsables de esta tarea, lo cual mejora la comunicación y la coordinación entre las unidades administrativas involucradas y elimina el sentimiento de duda, ya que a pesar de tratarse de procedimientos complejos, estos se encuentran disponibles para los involucrados y en el proceso.

 Mejoran los procesos de capacitación y adiestramiento del personal, ya que por su propia naturaleza son herramientas de consulta para todo aquél que necesite familiarizarse con la dependencia a la que se acaba de incorporar.

 Facilitan la toma de decisiones al definir niveles de autoridad y responsabilidad, permiten determinar responsables de tomar decisiones.

 Limitan o eliminan la improvisación derivado de que se identifica la necesidad de estandarizar los procesos y permiten la disminución de las quejas y reclamos e incrementan la satisfacción de la ciudadanía.

Perfil Técnico-Profesional de los Servidores Públicos Municipales

207 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Para que los gobiernos municipales puedan poner en práctica el principio de eficiencia y aprovechar los recursos y la potencialidad del territorio, es fundamental que el Ayuntamiento promueva la profesionalización de los servidores públicos que cubran su perfil, por ello es necesario se les proporcione la capacitación necesaria, de tal forma que garantice la adecuada preparación y ejecución de proyectos, la atención a la ciudadanía y den solución a los problemas que en el territorio municipal se presentan.

El hecho de que el gobierno local cuente con un centro de servicio civil de carrera es fundamental, pues esto de alguna manera asegura la capacitación y el perfil adecuado del servidor público para ejercer eficaz y eficiente las funciones y atribuciones que la legislación establece.

Formación académica de los Funcionarios en el Municipio de Jaltenco

208 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

N.P ÁREA CARGO GRADO ACADÉMICO 1 Presidencia Presidente municipal Ingeniero civil Secretaría del Secretario del H. 2 Pasante de derecho Ayuntamiento Ayuntamiento 3 Contraloría Municipal Contralor Interno Licenciado en periodismo Coordinación de 4 Coordinador Derechos Humanos 5 Registro Civil Oficial de Registro 6 Comunicación Social Coordinador Licenciado en periodismo Director de Planeación y Licenciado en administración y 7 Presupuesto (Titular de la Director maestro en administración de UIPPE) negocios 8 Gobernación Director Pasante en ingeniería química Dirección de Desarrollo 9 Director Carrera trunca en derecho Social Dirección de Obras 10 Públicas y Desarrollo Director Ingeniería en transportes Urbano Dirección de 11 Director Pasante de derecho administración Médico cirujano con Dirección de Educación, especialidad en cirugía general , 12 Director Cultura y Salud medicina del trabajo y en cirugía traumatológica Dirección de Desarrollo 13 Director Licenciado en derecho Agropecuario Lic. en contaduría diplomado en 14 Tesorería Municipal Tesorera impuestos Dirección de Seguridad 15 Director Preparatoria terminada Ciudadana Jurídico y límites Encargado del 16 Maestro en derecho territoriales despacho Dirección de Servicios 17 Director Secundaria terminada Públicos 18 Oficialía Conciliadora Oficial Conciliador Licenciada en derecho 19 Protección civil Director

209 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

La gestión pública, de los tres órdenes de gobierno, en la actualidad se encuentran inmersas en un mundo globalizado donde predominan las competencias entre los individuos y entes gubernamentales, es por ello que en el municipio de Jaltenco se hace necesario, que quienes estén bajo la responsabilidad de la gestión pública, sean servidores en una constante capacitación y profesionalización del servicio público, son exigencias latentes que demanda una ciudadanía cada vez más observante de los resultados referentes al cumplimiento de las demandas sociales y en un entorno de un gobierno democrático.

Transparencia y rendición de cuentas

La Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios establece objetivos como: promover la transparencia, la rendición de cuentas hacia la sociedad, y promover una Cultura de Transparencia y Acceso a la Información, siendo el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios el órgano garante de estos objetivos.

La transparencia es una cualidad que todo gobierno que quiera ser distinguido como democrático. Es por ello, que para generar una cultura de dicho tópico, necesitamos que la administración municipal cuente con los medios precisos para que la ciudadanía pueda revisar las acciones de sus autoridades y órganos públicos bajo el principio de máxima publicidad e, incluso, sin que medie la petición de parte para el acceso a la información, es decir, actuar proactivamente.

Solicitudes y protección de datos personales

210 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

La administración municipal de Jaltenco cuenta con la Unidad de Información (UI), dependiente de la Secretaría del Ayuntamiento, la cual funge como receptora de las solicitudes, protegiendo paralelamente los datos personales.

El proceso de solicitudes, de respuesta y la protección de datos se circunscriben a un tiempo de 15 a 22 días hábiles donde:

La UI recibe la solicitud a través del Sistema de Acceso a la Información Mexiquense (SAIMEX), en el supuesto de que se trate de una solicitud por escrito procede a registrarla en dicho sistema, posteriormente analiza el requerimiento y, en caso de que se trate de información distinta a la pública de oficio, la turna al servidor público habilitado de la unidad administrativa correspondiente. En el supuesto de que la solicitud verse sobre información en poder de otro Sujeto Obligado, la unidad orienta al solicitante.

El servidor público habilitado localiza la información requerida y, en caso de ser pública, la envía a la Unidad de Información, la cual revisa la respuesta y, de ser correcta, da atención a la solicitud remitiendo la información al solicitante.

En el supuesto de que la información solicitada sea clasificada y ya se cuente con el acuerdo del Comité de Información, se entrega en versión pública.

En el caso de que la información solicitada sea clasificada y no se cuente con el acuerdo del Comité de Información, se solicita al Servidor Público Habilitado su propuesta de clasificación a efecto de someterla a consideración del comité y que éste acuerde la clasificación de la misma, entregado de igual manera una versión pública del documento requerido.

Una vez que se cuenta con la versión pública de los documentos solicitados, la Unidad de Información hace entrega al solicitante atendiendo su requerimiento en la modalidad que éste haya elegido, ya sea a través de SAIMEX, en USB (gratuitos), copias simples, copias certificadas y/o Disco Compacto.

Para que una información sea susceptible de clasificarse debe encontrarse en alguno de los supuestos establecidos por el artículo 20 y 25 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios.

Registro de solicitudes de acceso a la información pública presentadas en el año 2015 A la fecha no se cuenta con información.

Registro de las resoluciones a las solicitudes de acceso a la información, en el año 2015 A la fecha no se cuenta con información.

Registro de fallos por solicitudes de información, en el año 2015 A la fecha no se cuenta con información.

Acciones para proteger los datos personales.

211 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Fundamento normativo referente a la rendición de cuentas Ordenamiento Estrategia de Obligación Temporalidad Responsable Legal Cumplimiento De manera Garantizar permanente el derecho Establecer Ley General de cumpliendo de acceso procedimientos de Transparencia y con los Unidad de a la recolección, revisión y Acceso a la tiempos Información información publicación de la Información establecidos en información de oficio en la propia posesión ley Establecer procedimientos de De manera Ley de Garantizar recolección, revisión y permanente Transparencia y el derecho publicación de la cumpliendo Acceso a la de acceso información de oficio. A con los Unidad de Información a la través de la plataforma tiempos Información Pública del Estado información digital IPOMEX para la establecidos de México y en información de Oficio y en la propia Municipios posesión SAIMEX para las ley solicitudes de información Generación y De manera Integrar la información publicación periódica, Ley General de financiera y publicarla de la mensual, Tesorería Contabilidad conforme a los información trimestral, Municipal Gubernamental lineamientos financiera semestral y establecidos que regula anual la ley

El Ayuntamiento de Jaltenco cuenta con un aviso de privacidad y aquellos formatos que recaban datos personales cuentan con la leyenda referente al citado aviso.

Leyenda de aviso de privacidad Aprobada por el Comité de Información a efecto de que sea insertada en todos los formatos en los que se recaben datos personales y que den origen o inicio al trámite o servicio proporcionado al titular de los datos:

(Nombre de la dependencia responsable) con domicilio (domicilio completo) utilizará sus datos personales aquí recabados para (Finalidades explícita). Para mayor información acerca del tratamiento y de los derechos que puede hacer valer, usted debe acceder al aviso de privacidad completo acudiendo a las oficinas de esta unidad administrativa, ubicadas en el domicilio.

Para complementar lo citado, se hace mención del aviso de privacidad en los conmutadores, además de tener el registro de las Cédulas de Bases de datos personales con que cuenta cada dependencia municipal.

212 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

El Municipio de Jaltenco cuenta con un Comité de Información el cual está integrado por el Presidente Municipal, el Secretario del ayuntamiento en calidad de presidente suplente del Comité, el Contralor Interno como titular del Órgano de Control Interno y el Titular de la Unidad de Información. De igual forma en el seno de la administración se imparten cursos dirigidos a los servidores públicos habilitados.

3.4.1.1.2 FINANCIAMIENTO PARA EL DESARROLLO

Las finanzas públicas municipales son las formas que debe aplicar el poder público para allegarse de los recursos económicos más importantes y suficientes para el desarrollo social ya que mediante estas se desarrollan los proyectos planteados de las diversas vertientes de los pilares de Gobierno Solidario, Municipio Progresista, Sociedad Protegida y las establecidas en los ejes transversales. Cualitativamente de las finanzas públicas surge la formulación del presupuesto público siendo este último el instrumento para las transformaciones sociales y económicas sustentables.

No obstante, existe una gran problemática en las haciendas municipales, ya que los recursos son finitos, además que el proceso de recaudación de ingresos propios es deficiente, muestra de ello son los datos que nos aporta el Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. (IMCO), que del total de los ingresos municipales, en promedio el 20% corresponde a ingresos propios, mientras que hay un 70% de los recursos federales y estatales, es decir, hay una fuerte dependencia a estos recursos, el problema recae ahora con la caída de los precios del petróleo, lo que genera la disminución de las participaciones y aportaciones federales, lo que provoca que los municipios tengan tres opciones para cumplir con la prestación de los servicios: endeudarse más, mejorar su recaudación y ajustar su gasto, no obstante los municipios se van por la primer opción.

El total de ingresos propios de la población, se ve reflejado en los ingresos de la Tesorería municipal, dé la misma manera se ven reflejados en obra pública, por otra parte están los ingresos y aportaciones federales, sin dejar de lado los ingresos extraordinarios que permiten a los Municipios cubrir necesidades no previstas con antelación, el comportamiento de las finanzas públicas en Jaltenco tiende a presentar un escenario complicado al presentar ingresos propios de forma my reducida. Por esa razón resulta indispensable la cimentación de un federalismo fiscal solidario, cuya principal función consista en elevar la calidad de vida de los ciudadanos mediante un adecuado sistema de transferencias, erradicando la brecha de desigualdad de ingreso y oportunidades, aunado a la presentada regionalmente. En México la base del federalismo fiscal se sustenta en dos mecanismos: las aportaciones y participaciones, pretendiendo con ello disminuir las desigualdades existentes, pero sin la pretensión de aminorar el esfuerzo fiscal de los gobiernos.

Autonomía financiera

El Municipio para promover el bienestar social, tiene tres tipos de ingresos: los propios, los que recibe de la federación y el estado, y los ingresos extraordinarios.

213 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Los primeros corresponden a los ingresos recaudados por la tesorería municipal de sus contribuyentes.

Una de las principales estrategias del federalismo fiscal en México es lograr nivelar la baja recaudación de los gobiernos, en sus diferentes órdenes, mediante las transferencias compensatorias de la capacidad fiscal en los ámbitos locales.

Esfuerzo Depende del uso eficiente de las fiscal capacidades tributarias

Ingresos

propios

Capacidad Depende de la base impositiva y a su

fiscal vez determinada por la actividad

económica local

Las transferencias compensatorias deben de nivelar la menor recaudación que se da por una baja capacidad fiscal; y no por un reducido esfuerzo fiscal

Los recursos federales y estatales se obtiene por las participaciones más los ingresos de los fondos derivados del Ramo 33, principalmente, los que hacen mayores aportaciones a través de:

Fondo de aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FISM). Para cubrir necesidades en cuanto a agua potable, alcantarillado, drenaje, letrinas, urbanización municipal, electrificación, infraestructura básica de salud y educativa, vivienda, caminos rurales e infraestructura productiva rural.

Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FORTAMUM). Esta aportación federal se destina dando prioridad al cumplimiento de sus obligaciones financieras y necesidades vinculadas a la seguridad pública.

De conformidad a la Ley de Ingresos de los Municipios del Estado de México para el ejercicio 2016, los recursos que percibirán los municipios en el año aludido provendrán de los siguientes conceptos:

214 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

 Impuestos.  Contribución o aportación de mejoras por obras públicas.  Derechos.  Productos.  Aprovechamientos.  Ingresos por venta de bienes y servicios de organismos descentralizados, fideicomisos y empresas de participación estatal.  Participaciones, aportaciones, convenios y subsidios.  Ingresos financieros.  Ingresos derivados de financiamientos.

En conclusión, los recursos municipales se obtienen tanto de fuentes internas como de carácter externo, siendo la diferencia entre ambas variables el grado de autonomía o dependencia financiera.

La participación porcentual de los ingresos por año se calcula tomando en consideración los conceptos de ingreso entre el total de ingresos*100.

Estructura de Ingresos Municipales 2012 2013 2014 2015 Concepto Millones Millones Millones Millones % % % % de pesos de pesos de pesos de pesos TOTAL INGRESOS 82.89 100 65.97 100 73.98 100 80.68 100 Impuestos 3.57 4.31 3.3 5.00 4.22 5.70 4.6 5.70 Contribuciones o aportaciones de 0.04 0.05 0.05 0.08 0.06 0.08 0.07 0.09 mejoras Derechos 1.12 1.35 1.35 2.05 1.05 1.42 1.15 1.43 Productos 0.16 0.19 0.13 0.20 0.12 0.16 0.13 0.16 Aprovechamientos 0.92 1.11 1.27 1.93 1.02 1.38 1.12 1.39 Participaciones, aportaciones, transferencias, 75.5 91.08 50.4 76.40 67.5 91.24 73.61 91.24 subsidios y otras ayudas Otros 1.59 1.92 9.48 14.37 0 0.00 0 0.00

Fuente: IGECEM. Dirección de Estadística con información del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México, 2008-2015.

Participaciones y Aportaciones Federales

215 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Las Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios o Ramo 33 son el mecanismo presupuestario diseñado para transferir a los estados y municipios recursos que les permitan fortalecer su capacidad de respuesta y atender demandas de gobierno en los rubros de Educación, Salud, Infraestructura básica, Fortalecimiento financiero y seguridad pública, Programas alimenticios y de asistencia social e Infraestructura educativa. Con estos recursos, la Federación apoya a los gobiernos locales que deben atender las necesidades de su población; buscando fortalecer los presupuestos de las entidades federativas y las regiones que las conforman. Las Participaciones a Entidades Federativas o Ramo 28 son los recursos asignados a los estados y los municipios en los términos establecidos por la LCF y los Convenios de Adhesión al Sistema de Coordinación Fiscal y de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal. Las participaciones en ingresos federales y los incentivos que se entregan a las entidades federativas y municipios, se hace a través de los fondos siguientes:

Fondo General de Participaciones, Fondo de Fomento Municipal Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, Fondo de Fiscalización, Fondo de Compensación, Fondo de Extracción de Hidrocarburos, Fondo de Compensación del Impuesto sobre Automóviles Nuevos y el 0.136 por ciento de la RFP.

Monto total de participaciones pagadas y participaciones destinadas a bienes y servicios al municipio en los últimos tres años.

Concepto 2013 2014 2015 Ingresos de origen Federal y Estatal 49,015 67,499 88,913 Participaciones 0 0 0 Participaciones federales (ramo 28) 0 0 0 Gastos de inversión sectorial (GIS) 0 0 0 FEFOM 5,300 4,240 1,692

Comportamiento de los ingresos según su fuente 2012 2013 2014 2015 Concepto Millones de Millones de Millones de Millones de % % % % pesos pesos pesos pesos TOTAL INGRESOS 82,888 100 65,971 100 73,982 100 99,188 100 Ingresos propios 5,807 7.01 6,097 9.24 6,480 8.76 8,836 8.91 Ingresos de origen 75,495 91.08 49,015 74.30 67,499 91.24 88,913 89.64 Federal y Estatal Otros Ingresos 1,586 1.91 9,477 14.37 3 0.00 1,439 1.45 Ingresos 0 0.00 1,382 2.09 0 0.00 0 0.00 Extraordinarios

El Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FISMDF) se destinarán a los siguientes rubros: agua potable, alcantarillado, drenaje y letrinas, urbanización, electrificación rural y de colonias pobres, infraestructura básica del sector salud y

216 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

educativo, mejoramiento de vivienda, así como mantenimiento de infraestructura, conforme a lo señalado en el catálogo de acciones establecido en los Lineamientos del Fondo que emita la Secretaría de Desarrollo Social.

Monto total del FAISMDF y FAFMDTDF pagado al municipio y Monto total del FAISMDF y FAFMDTDF destinado a bienes y servicios públicos en los últimos tres años.

FAISMDF 2013 2014 2015 Total 977 1,624 1,657 Bienes y servicios pagados con 977 1,624 1,657 FAISMDF

Gasto corriente real de los últimos cuatro años, donde se desglose: servicios personales, servicios generales y materiales y suministros.

Estructura de Egresos Municipales 2012 2013 2014 2015 Millones Millones Millones Concepto Millones % de % de % de % de pesos pesos pesos pesos TOTAL 96.8 100 72.31 100 79.39 100 85.87 100 EGRESOS Servicios 34.66 35.81 40.95 56.63 43.72 55.07 47.29 55.07 personales Materiales y 6.3 6.51 4.61 6.38 3.68 4.64 3.98 4.63 suministros Servicios 8.39 8.67 6.26 8.66 6.01 7.57 6.5 7.57 generales Transferencias 22.2 22.93 6.44 8.91 7.31 9.21 7.9 9.20 Bienes muebles e 0.09 0.09 5.43 7.51 0.18 0.23 0.19 0.22 inmuebles Inversión 14.81 15.30 6.06 8.38 11.1 13.98 12.01 13.99 pública Inversiones 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00

Deuda 10.34 10.68 2.55 3.53 7.39 9.31 8 9.32 pública

217 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Se entiende por deuda todas las obligaciones de pasivo, contratadas directa o indirectamente, derivadas de financiamientos a cargo de los Estados, del Distrito Federal y de los municipales, sin importar si dichas obligaciones tienen como propósito operaciones de canje o refinanciamiento. Monto de deuda pública total, monto destinado al servicio de la deuda, monto de la deuda con la banca de desarrollo monto de la deuda con la banca privada de los últimos tres años, a partir del año evaluado.

Fuente informativa: OSFEM

GRÁFICA DEL COMPORTAMIENTO DE LOS INGRESOS PROPIOS Fuente: OSFEM

218 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

GRÁFICA DE LA EVOLUCIÓN DE LA DEUDA REGISTRADA

219 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Análisis de las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA)

TEMA DE DESARROLLO: Gobierno eficiente que genere resultados SUBTEMA FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS Recurso humano y material insuficiente Se cuenta con para verificar en lineamientos La existencia de manuales de periodos de tiempo Subtema: metodológicos Obsolescencia de métodos organización y procedimientos reducidos las Manuales de documentados y de trabajo derivado del actualizados, aprobados, acciones organización y formalizados para la avance tecnológico y publicados y alineados al marco mencionadas en los procedimientos elaboración de los de investigaciones. normativo. manuales por las manuales de propias organización. dependencias municipales.

Un alto porcentaje de los El interés de Percepción negativa de la servidores públicos que Se diversifican las oportunidades asistencia los cursos ciudadanía en torno a la ocupan mandos Subtema: Perfil en el campo del conocimiento. de capacitación es labor emprendida por los técnico- superiores tienen mínima. servidores públicos. profesional licenciatura. de los Del 10 al 20 por servidores ciento de los públicos Existe una promoción Instituciones gubernamentales y equipos de cómputo municipales continua de cursos académicas promotoras del e dirigidos a los servidores conocimiento (IHAEM, IAPEM). impresoras públicos. respectivamente son obsoletos. Hay disposición de la información útil para Escasa difusión de la ciudadanía como el los derechos de Se pueden recibir Comunicación efectiva con el marco jurídico, la acceso, denuncias INFOEM para recibir más apoyo estructura orgánica, rectificación, ciudadanas por el en cuanto a directorio, informes y cancelación y incumplimiento a la capacitación de servidores programas generales, oposición de datos normatividad en materia públicos presupuestos asignados a personales entre la de habilitados. diversos programas y población del transparencia. proyectos, plantillas de Municipio. personal, entre otros.

220 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

El Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Se tiene el área Capacidad de gestión en los Datos Personales del Subtema: responsable para ámbitos de transparencia, acceso Estado de México y Transparencia y proporcionar la a la información, protección de Servicio de internet Municipios, actualiza de rendición de Información del datos personales, rendición de poco eficiente. forma desfasada los cuentas Ayuntamiento de Jaltenco cuentas y archivos disponibles sistemas IPOMEX y SAIMEX, Administración 2016-2018. de forma organizada. lo que ocasiona que los ciudadanos no puedan acceder a la información pública de oficio en tiempo real.

Se cuenta con los Servidores públicos habilitados servidores públicos para desempeñan distintas los procesos en el manejo actividades en el de la información, interior de la administración, habilitados en diferentes situación que inhibe su áreas de la compromiso total en materia de administración transparencia. pública municipal.

Se tiene la capacidad técnica para dar respuesta a las diferentes solicitudes de acceso a la información ya sea de manera presencial o electrónica, respetando el principio de máxima publicidad.

221 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

TEMA DE DESARROLLO: Gobierno eficiente que genere resultados SUBTEMA FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

Se cuenta con una Realizar de forma eficiente un estructura orgánica Cambios de la estructura programa de control y vigilancia Rotación constante diseñada y adecuada para provocados por de servidores públicos, de la estructura atender a las demandas incumplimiento de sus optimizando los recursos municipal. sociales, económicas y de funciones. disponibles. carácter ambiental.

Presupuesto Generar desconfianza Y insuficiente para poca credibilidad de la Se tiene el equipo Dar respuesta oportuna a todas contratar personal ciudadanía por la demora Informático adecuado las quejas y denuncias de los Subtema: con el perfil en la gestión pública en para todas las áreas del ciudadanos en contra de los Estructura adecuado para el las distintas áreas de la Órgano de Control Interno. servidores públicos. Administrativa desempeño de sus Administración Pública del Gobierno funciones. municipal. municipal Incorporar a la ciudadanía en las Contralorías Sociales de Obras y Servicios Públicos.

Optimizar al máximo los recursos humanos, materiales y financieros, a efecto de realizar las actividades con eficiencia, eficacia y optimización de los recursos.

Recurso humano y material insuficiente Se cuenta con para verificar en lineamientos La existencia de manuales de periodos de tiempo Subtema: metodológicos Obsolescencia de métodos organización y procedimientos reducidos las Manuales de documentados y de trabajo derivado del actualizados, aprobados, acciones organización y formalizados para la avance tecnológico y publicados y alineados al marco mencionadas en los procedimientos elaboración de los de investigaciones. normativo. manuales por las manuales de propias organización. dependencias municipales.

222 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Un alto porcentaje de los El interés de Percepción negativa de la servidores públicos que Subtema: Se diversifican las oportunidades asistencia los cursos ciudadanía en torno a la ocupan mandos en el campo del conocimiento. de capacitación es labor emprendida por los Perfil técnico- superiores tienen profesional mínima. servidores públicos. licenciatura. de los servidores Del 10 al 20 por Existe una promoción ciento de los públicos Instituciones gubernamentales y continua de cursos equipos de cómputo municipales académicas promotoras del dirigidos a los servidores e conocimiento (IHAEM, IAPEM). públicos impresoras respectivamente son obsoletos. Hay disposición de la información útil para Escasa difusión de la ciudadanía como el los derechos de Se pueden recibir Comunicación efectiva con el marco jurídico, la acceso, denuncias INFOEM para recibir más apoyo estructura orgánica, rectificación, ciudadanas por el en cuanto a directorio, informes y cancelación y incumplimiento a la capacitación de servidores programas generales, oposición de datos normatividad en materia públicos presupuestos asignados a personales entre la de habilitados. diversos programas y población del transparencia. proyectos, plantillas de Municipio. personal, entre otros.

El Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Se tiene el área Capacidad de gestión en los Datos Personales del responsable para ámbitos de transparencia, acceso Estado de México y proporcionar la a la información, protección de Servicio de internet Municipios, actualiza de Información del datos personales, rendición de poco eficiente. forma desfasada los Ayuntamiento de Jaltenco cuentas y archivos disponibles sistemas IPOMEX y SAIMEX, Subtema: Administración 2016-2018. de forma organizada. lo que ocasiona que los Transparencia y ciudadanos no puedan rendición de acceder a la información cuentas pública de oficio en tiempo real.

Se cuenta con los Servidores públicos habilitados servidores públicos para desempeñan distintas los procesos en el manejo actividades en el de la información, interior de la administración, habilitados en diferentes situación que inhibe su áreas de la compromiso total en materia de administración transparencia. pública municipal. Se tiene la capacidad técnica para dar respuesta a las diferentes solicitudes de acceso a la información ya sea de manera presencial o electrónica, respetando el principio de máxima publicidad.

223 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

3.4.2 Prospectiva general hacia una Gestión Gubernamental Distintiva

Tema: Gobierno eficiente que genere resultados TEMA DE DESARROLLO Y/O ESCENARIO TENDENCIAL ESCENARIO FACTIBLE SUBTEMA

La estructura administrativa municipal La estructura administrativa municipal se presenta con Subtema: presenta cierta rigidez lo que hace procesos flexibles, el perfil de cada una de las Estructura menos eficiente el cumplimiento de las dependencias es adecuado a su función y la respuesta a administrativa demandas ciudadanas. las demandas ciudadanas son mas eficientes y eficaces. del gobierno municipal Se presenta rotación constante en la Se le da seguimiento a través del mediano y largo plazo estructura municipal a la resolución de las demandas ciudadanas. Todas las áreas del Municipio de Subtema: Jaltenco cuentan con manual de Se han realizado los procesos para la Manuales de organización y procedimientos, sin actualización de manuales de organización y embargo no se aplican métodos organización y procedimientos. procedimientos consistentes para la verificación de la información presentada por el mismo. El Perfil de puesto tiene una estrecha relación con el perfil profesional de Por medio de cursos y talleres se capacitan a los quien lo ocupa, sin embargo este servidores públicos. procedimiento no se lleva en esta Subtema: forma Perfil El personal encargado de otorgar el técnico- servicio público requiere de una profesional capacitación permanente y una de los servidores El Municipio gestiona y promueve convenios de profesionalización especifica de públicos colaboración con instancias gubernamentales y acuerdo a las necesidades de su área municipales privadas para el otorgamiento de una capacitación de acuerdo a los programas anuales de continua. capacitación, en este sentido existe un rezago en la asistencia a las convocatorias para su capacitación. El Ayuntamiento de Jaltenco mantiene El Ayuntamiento brinda información estrecha relación con el Instituto de relevante a sus ciudadanos, para tal Transparencia, Acceso a la efecto se ayuda de medios electrónicos y documentales Información Pública y Protección de Subtema: que permite el acceso a la información que genera el Datos Personales del Estado de México Transparencia y gobierno municipal; así los ciudadanos vigilan el uso de y Municipios lo que permite la rendición de los recursos públicos y esto promueve la rendición de actualización en temas de cuentas cuentas. transparencia. Jaltenco se ha convertido en un Municipio abierto y es un referente para otros Municipios de México.

224 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Programa (s) de la estructura programática

01030101: Conducción de las políticas generales de gobierno. 01030401 Desarrollo de la función pública y ética en el servicio público. 01050205 Planeación y presupuesto basado en resultados. 01050206 Consolidación de la administración pública de resultados. 01080301 Comunicación pública y fortalecimiento informativo. 01080401 Transparencia. 01080501 Gobierno electrónico.

Análisis de las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA)

TEMA DE DESARROLLO: Financiamiento para el Desarrollo SUBTEMA FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

Personal capacitado y con Reducción de los Comportamiento experiencia Existencia del Sistema Nacional ingresos propios desfavorable de la Crisis desempeñándose de Coordinación Fiscal. municipales. financiera internacional. en la Tesorería municipal.

Subtema: Autonomía Aumento constante de los México se rige a través de un Reducción del gasto Financiera ingresos municipales. federalismo fiscal. público federal.

Publicación anual de la Ley de Ingresos de los Municipios del Estado de México.

Escasos recursos Se cuenta con un marco Coordinación con el Gobierno materiales y normativo en materia del Estado a través de un tecnológicos para Subtema: Estrictos fiscal y contable, así como convenio de colaboración el adecuado Recaudación y lineamientos de para la rendición de administrativa en materia desempeño de las padrón de los entes cuentas y hacendaria para la recaudación y actividades contribuyentes fiscalizadores. transparencia fiscalización del impuesto asociadas al presupuestal. predial y sus accesorios legales. fortalecimiento de los ingresos.

225 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Facultad de promover Base de datos de campañas de recaudación no regularización actualizada y fiscal, lo cual permite una sistema informático mayor recaudación. obsoleto.

Incremento porcentual en Más del 40 por torno a la Existencia del ciento de los Crisis financiera inversión pública Sistema Nacional de egresos se destina internacional. Subtema: presentada en los Coordinación Fiscal. a servicios Estructura de últimos ocho personales. egresos años. Personal capacitado que México se rige a Reducción del labora en través de un gasto público Tesorería federalismo fiscal. federal. municipal.

Tema: Financiamiento para el desarrollo TEMA DE DESARROLLO Y/O ESCENARIO TENDENCIAL ESCENARIO FACTIBLE SUBTEMA El Municipio de Jaltenco continúa con Subtema: La administración de Jaltenco crea estrategias para su dependencia hacia las Autonomía incrementar ingresos recaudatorios con el propósito de transferencias federales. financiera disminuir la dependencia financiera Federal.

Subtema: El Municipio ha aumentado su padrón de La recaudación es limitada, de ahí Recaudación y contribuyentes por lo que tiene eficiencia radica su ingente dependencia padrón de presupuestaria para cumplir con su deber, además del financiera. contribuyentes apoyo de fondos federales y estatales.

El Municipio destina la mayor parte de Subtema: sus recursos en gasto corriente, lo que El Ayuntamiento de Jaltenco invierte más en obra Estructura impide el desarrollo de actividades pública y en programas sociales que benefician a su de egresos sustanciales para la ciudadanía. ciudadanía.

El Ayuntamiento de Jaltenco mantiene estrecha relación con el Instituto de El Ayuntamiento brinda información relevante a sus Transparencia, Acceso a la ciudadanos, para tal efecto se ayuda de medios Subtema: Información Pública y Protección de electrónicos y documentales que permite el acceso a la Transparencia y Datos Personales del Estado de México información que genera el gobierno municipal; así los rendición de y Municipios lo que permite la ciudadanos vigilan el uso de los recursos públicos y cuentas actualización en temas de esto promueve la rendición de cuentas. transparencia. Jaltenco se ha convertido en un Municipio abierto y es

un referente para otros Municipios de México.

226 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

3.4.3 OBJETIVOS DE LOS EJES TRANSVERSALES HACIA UNA GESTIÓN GUBERNAMENTAL DISTINTIVA

3.4.3.1 ESTRATEGIAS PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS HACIA UNA GESTIÓN GUBERNAMENTAL DISTINTIVA

3.4.3.1.1 LÍNEAS DE ACCIÓN HACIA UNA GESTIÓN GUBERNAMENTAL DISTINTIVA

Programa (s) de la estructura programática Clave Núm. Programa de la Estructura Programática Programática 1 01050201 Impulso al federalismo y desarrollo municipal. 2 01050202 Fortalecimiento de los ingresos. 3 01050203 Gasto social e inversión pública. 4 01050204 Financiamiento de la infraestructura para el desarrollo. 5 01080102 Modernización del catastro mexiquense. 6 04010101 Deuda pública. 7 04020101 Transferencias. 8 04040101 Previsiones para el pago de adeudos de ejercicios fiscales anteriores.

Tema: Gobierno eficiente que genere resultados

Objetivos, estrategias y líneas de acción

Objetivo 1: Provocar que las diferentes áreas logren mantener una mejora continua para que la administración pública genere resultados eficientes y eficaces en cada una de sus funciones específicas.

Estrategia: 1.1 Planear, proponer y diseñar una estructura orgánica que se adecue a las necesidades del municipio de Jaltenco partiendo de una realidad social y económica con el propósito de que los Jaltenquenses cuenten con una entidad generadora de valores.

Líneas de acción: 1.1 Llevara a cabo las reuniones necesarias con los responsables de las diferentes áreas con el propósito de reunir las mejores ideas donde salga una propuesta funcional de la estructura orgánica en donde su finalidad sea la de optimizar la administración pública.

1.2 Actualizar la estructura orgánica de las dependencias municipales y órganos desconcentrados.

Objetivo 2:

227 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Incrementar el número de dependencia y organismos de la administración municipal que cuenten con manuales de organización y procedimientos a través de la orientación en torno a su elaboración por parte de la unidad competente.

Estrategias: 2.1 Realizar una estrategia de mejora continua organizacionalmente en las dependencias y organismos municipales con base en los objetivos y programas gubernamentales; así como la formulación y actualización de reglamentos interiores y manuales administrativos que regulen su organización y funcionamiento.

2.2 Implementar un programa de capacitación al personal responsable de las tareas de reglamentación administrativa.

Líneas de Acción: 2.1.1 Actualizar las guías técnicas para la elaboración y actualización de manuales de organización de procedimientos estructuras orgánicas y simplificación administrativa.

2.2.2Implementar un programa de capacitación al personal responsable de las tareas de reglamentación administrativa.

Objetivo 3: Que el perfil del servidor público sea congruente con el perfil de puesto y que las competencias en base al desempeño y a la certificación, sean la condición para llevar a cabo la gestión pública.

Estrategias: 3.1 Promover la contratación de personal calificado y establecer programas de capacitación y profesionalización. 3.2 Contribuir a mejorar el desarrollo de la función pública a través de la certificación de servidores públicos municipales.

Líneas de Acción: 3.1.1 Capacitar y actualizar a los servidores públicos para fortalecer su actitud de servicio en una mística de respeto a la ciudadanía y una verdadera vocación de servir.

3.1.2 Gestionar con instancias normativas en la materia esquemas de actualización, capacitación y certificación del personal municipal, y establecer convenios. . 3.2.1 Capacitar permanentemente al personal en aspectos de ética y valores.

3.2.2 Desarrollar un estudio de clima laboral del personal de la administración municipal.

Objetivo 4: Contribuir al cumplimiento de la obligación de acceso a la información a través de la consolidación de grupos de participación social y escrutinio público.

228 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Estrategias: 4.1 Generar un ambiente de confianza, seguridad y franqueza, de tal forma que se tenga informada a la ciudadanía sobre las responsabilidades, procedimientos, reglas normas y demás información que se genera en el sector, en un marco de abierta participación social y escrutinio público.

Líneas de Acción: 4.1.1 Difundir permanente los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales.

4.1.2 Otorgar a los servidores públicos municipales capacitación y asesoría en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales.

4.1.3 Atender oportunamente los requerimientos de información que realizan los ciudadanos a las dependencias y organismos de la administración pública municipal y al Ayuntamiento de Jaltenco, permitiendo fortalecer la relación gobierno-sociedad.

4.1.4 Complementar las inconformidades que sean presentadas por los solicitantes de información, derivado de una posible inconsistencia en la respuesta, sentando las bases de una administración pública que escucha y subsana las deficiencias.

4.1.5 Actualizar permanentemente la información pública de oficio que se integra en la plataforma del sistema IPOMEX, ofreciendo a la ciudadanía información oportuna.

4.1.6 Reportar al área correspondiente de Información, la atención a las solicitudes de acceso a la información y de ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de datos personales.

4.1.7 Dar seguimiento a los avances trimestrales del Programa de Sistematización y Actualización de Información e incorporarlos a la página del INFOEM.

4.1.8 Validar la actualización de las cédulas de bases de datos personales que generan o administran las dependencias y organismos de esta administración pública municipal.

4.1.9 Registrar en IPOMEX la información clasificada como reservada por el área de información.

4.1.10 Elaborar el informe anual de actividades en materia de transparencia acceso a la información y protección de datos personales.

4.1.11 Instalar el Comité de Información del Ayuntamiento de Jaltenco, Administración 2016 – 2018.

4.1.12Coordinar y desahogar las sesiones ordinarias y extraordinarias del Comité de Información.

4.1.13 Designar a los servidores públicos habilitados de las dependencias. 4.1.14 Revisar y validar la actualización del IPOMEX que realizan los servidores públicos 4.1.15 habilitados del Ayuntamiento de Jaltenco y en su caso emitir recomendaciones para cumplir con lo establecido en la normatividad en la materia.

229 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

4.1.16 Revisar y actualizar la información que se pública en el banner de Transparencia Fiscal de la página web.

4.1.17 Capacitar mediante cursos de actualización a servidores públicos habilitados de las dependencias y organismos de la administración municipal y al personal de la Unidad de Información.

Objetivo 5: Implementar mecanismos de planeación, control interno y uso de las tecnologías de la información para eficientar la prestación de los servicios públicos y trámites municipales.

Estrategias: 5.1 Llevar a cabo acciones de difusión y auditorías sobre el quehacer gubernamental y las responsabilidades del personal municipal.

5.2 Implementar acciones que fomenten la planeación orientada a resultadas y la evaluación del desempeño.

5.3 Impulsar el uso de las tecnologías de la información y comunicación en el desempeño institucional de la administración municipal.

Líneas de Acción: 5.1.1 Campañas de difusión de responsabilidades, obligaciones y derechos del personal de la administración municipal.

5.2.2 Capacitar al personal para la formulación del proceso de planeación, programación y presupuestación orientado a resultados.

5.3.3 Elaboración de trámites y servicios por unidad administrativa que se pongan a disposición de la ciudadanía en la página web municipal.

Tema: Financiamiento para el Desarrollo

Objetivos, estrategias y líneas de acción

Objetivo 6: Incrementar la recaudación de los ingresos propios del municipio, mediante el uso eficiente de sus facultades tributarias y aprovechamiento de todas las fuentes posibles de cobro.

Estrategias: 6.1 Establecer un programa de fortalecimiento de la hacienda municipal en la recaudación municipal.

6.2 Establecer un programa de regularización y ampliación de los contribuyentes.

6.3 Implementar campañas de comunicación social para atraer más contribuyentes.

230 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Líneas de Acción: 6.1.1 Establecer acciones de modernización del catastro municipal

6.1.2 Revisar y actualizar los valores catastrales.

6.1.3 Establecer unidades móviles de cobro en las localidades.

6.2.1 Actualizar los padrones de contribuyentes.

6.2.2 Expedición y entrega de notificaciones de pago a contribuyentes morosos, omisos y remisos detectados.

6.2.3 Recuperación de créditos fiscales a través de la tesorería municipal.

6.3.1 Difusión masiva de los apoyos, subsidios fiscales y exhortación al pago puntual.

Objetivo 7: Eficientar el uso de las participaciones y aportaciones federales y estatales aplicándolas prioritariamente a la prestación de los servicios públicos.

Estrategias: 7.1 Implantar proceso de gestión de recursos federales y estatales destinados a infraestructura social municipal.

7.2 Establecer un programa de integración de proyectos técnico de inversión de bienes y servicios públicos.

Líneas de Acción: 7.1.1 Colaborar con los gobiernos estatales y federales para la obtención de recursos para obra de infraestructura.

7.2.1 Elaboración de los Estudios de factibilidad correspondientes

Objetivo 8: Contener el gasto corriente municipal a fin de dar prioridad la oferta de bienes y servicios públicos de calidad, mediante la minimización de la deuda pública y privilegiando la deuda pública que la privada.

Estrategias: 8.1 Establecer un programa de contención del gasto corriente y difundirlo al interior de la administración municipal.

8.2 Realizar el control y manejo del ejercicio del presupuesto apegado a la normatividad aplicable para evitar posibles desviaciones a lo programado.

231 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

8.3 Fomentar los pagos oportunos de las deudas adquiridas por el municipio, así como destinar la misma a inversión de bienes y servicios públicos.

Líneas de Acción: 8.1.1 Generar la planeación administrativa-financiera para el ejercicio de los recursos asignados y la correcta programación, control y evaluación del gasto público.

8.2.1 Autorizar el ejercicio del gasto con recursos propios del presupuesto por programas.

8.3.1 Conciliación del rezago y definición del monto de amortización periódico.

3.4.4 Matrices de Indicadores hacia una Gestión Gubernamental Distintiva

Programa presupuestario: Conducción de las políticas generales de gobierno. Objetivo del programa Ejercer un gobierno democrático que impulse la participación social y ofrezca servicio de calidad en el marco de legalidad y presupuestario: justicia, para elevar las condiciones de vida de la población. Dependencia General: J00 Gobierno municipal. Pilar temático o Eje transversal: Gobierno de resultados. Tema de desarrollo: Gobierno eficiente que genere resultados. Indicadores Objetivo o resumen narrativo Medios de Verificación Supuestos Nombre Frecuencia y Tipo Fin (Foros de consulta popular Contribuir al fortalecimiento realizados para la conformación de de la participación ciudadana Políticas Públicas Municipales en el Variación en la Anual en la conformación de Políticas año actual/Foros de consulta Actas de acuerdo de celebración de Foros Estratégico N/A Públicas Municipales popular realizados para la cada Foro realizado. de consulta popular eficacia mediante foros de consulta conformación de Políticas Públicas popular. Municipales en el año anterior)- 1)*100 Propósito ((Participación registrada en los Variación porcentual foros de consulta popular para la de la participación conformación de políticas públicas La población del municipio de la población municipales en el año actual Anual La Población Municipal participa en la construcción de agrupada en la /Participación registrada en los foros Estratégico Listas de Asistencia. muestra interés en los las políticas públicas construcción de las de consulta popular para la eficacia Foros de Consulta Popular. municipales. políticas públicas conformación de políticas públicas municipales. municipales en el año anterior)- 1)*100

232 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Componentes

Porcentaje en las (Demandas ciudadanas para la 1. Demandas ciudadanas para demandas construcción de las políticas Los Servidores Públicos la construcción de las políticas ciudadanas para la públicas municipales atendidas Semestral Registros de control de cuentan con un mecanismo públicas municipales construcción de las /demandas ciudadanas para la Gestión eficacia demandas ciudadanas de integración de las registrada políticas públicas construcción de políticas públicas demandas ciudadanas municipales municipales registradas)*100

Los servidores públicos Porcentaje en las (Políticas públicas municipales 2. Políticas públicas Semestral Actas de acuerdos y integran políticas públicas políticas públicas realizadas/Políticas públicas municipales desarrolladas. Gestión eficacia minutas de trabajo municipales para impulsar municipales municipales programadas)*100 la participación social. Actividades Porcentaje en la (Foros de consulta popular para la promoción de foros actualización de las políticas 1.1 Promoción de foros de Los Foros de consulta se de consulta popular públicas municipales consulta popular para la Trimestral llevan a cabo en horarios y para la realizados/foros de consulta popular Registros de Foros actualización de las políticas Gestión espacios que favorecen el actualización de las para la actualización de las políticas públicas municipales. impacto de la información. políticas públicas públicas municipales municipales (Propuestasprogramados)*100 ciudadanas incorporadas a las políticas públicas Estudio de Los servidores públicos 1.2 Integración de propuestas Porcentaje de municipales/Propuestas ciudadanas Trimestral Factibilidad. municipales analizan las ciudadanas a las políticas propuestas recibidas a las políticas públicas Gestión Documento-Análisis propuestas vecinales de públicas municipales ciudadanas municipales)*100 de las propuestas mejoría administrativa vecinales de mejoría municipal. Porcentaje en las (Reuniones institucionales con los Actas de acuerdos 2.1 Reuniones institucionales reuniones COPACI´s para desarrollar las registrados en las con los COPACI´s (Consejos de institucionales con políticas públicas municipales Trimestral reuniones Se convoca a reuniones con participación ciudadana), para los COPACI´s para realizadas/reuniones Gestión institucionales con los los COPACI´s desarrollar las políticas desarrollar las institucionales con los COPACI´s para COPACI´s. públicas municipales políticas públicas desarrollar las políticas públicas Convocatorias. municipales. municipales programadas)*100 Porcentaje en la divulgación de las (Políticas públicas municipales 2.2 Divulgación de las políticas políticas públicas acordadas a divulgar en los medios públicas municipales en los Trimestral Publicación es sitio Se divulgan las políticas municipales en los de comunicación institucional/Total medios de comunicación Gestión web institucional. públicas municipales medios de de políticas públicas municipales de institucional. comunicación gobierno)*100 institucional.

233 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Programa presupuestario: Desarrollo de la función pública y ética en el servicio público Objetivo del programa Considera las acciones tendientes a elevar la calidad de los servicios que se prestan a la población y para mejorar la atención a presupuestario: la ciudadanía, fomentando una vocación de servicio ético y profesional de los servidores públicos. Así mismo se incluyen las acciones de participación social que contribuyan a lograr los objetivos. Dependencia General: K00 Contraloría Pilar temático o Eje transversal: Gobierno de resultados. Tema de desarrollo: Gobierno eficiente que genere resultados. Indicadores Objetivo o resumen narrativo Medios de Verificación Supuestos Nombre Frecuencia y Tipo Fin ((Expedientes de observación y Contribuir al fortalecimiento seguimiento al cumplimiento del Certificados bajo el de la vocación del servicio Variación porcentual marco normativo institucional resguardo de la ético y profesional de la de la observación y Anual concluidos en el año Contraloría interna función pública a través del seguimiento al Estratégico N/A actual/Expedientes de observación y municipal. seguimiento y observación al cumplimento del eficacia seguimiento al cumplimiento del Dirección de cumplimiento del marco marco normativo marco normativo institucional Administración. normativo institucional. concluidos en el año anterior)-1)*100 Propósito

((Quejas y/o denuncias hacia Sistema de Atención Los servidores públicos Variación porcentual servidores públicos presentadas en Mexiquense, SECOGEM. desarrollan eficazmente la Anual Los servidores públicos de quejas y/o el año actual/Quejas y/o denuncias Centro de atención función pública y ética en el en Estratégico cumplen con la resolución denuncias hacia hacia servidores públicos ciudadana. el municipio en base a quejas eficacia de quejas y/o denuncias servidores públicos presentadas en el año anterior)- Libro de registro de la y/o denuncias. 1)*100 contraloría interna.

Componentes

1. Capacitaciones (Capacitaciones especializadas en el Porcentaje de Los servidores públicos especializadas en el desarrollo humano realizadas/ Programas de capacitaciones Semestral reciben capacitaciones desarrollo humano con Capacitaciones especializadas en el capacitación. especializadas en el Gestión eficacia especializadas en materia enfoque en el servicio público desarrollo humano Convocatorias desarrollo humano de desarrollo humano. realizadas. programadas)*100

234 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

(Campañas de información de las Las campañas de Porcentaje de obligaciones de los servidores 2. Campañas de información de información sobre las campañas de públicos realizadas /Campañas de Semestral las obligaciones de los Programas de difusión obligaciones de los información de las información de las obligaciones de Gestión eficacia servidores públicos realizadas. servidores públicos se obligaciones los servidores públicos realizan en tiempo y forma. programadas)*100

Los Comités Ciudadanos de (Auditorías a las obligaciones de los Pliego de Porcentaje de Control y Vigilancia 3. Auditorías a las servidores públicos observaciones. auditorías a las Semestral (COCICOVI´s) verifican el obligaciones de los servidores realizadas/Auditorías a las Plataforma DeclaraNET obligaciones de los Gestión eficacia cumplimiento de la públicos realizadas. obligaciones de los servidores Reportes servidores públicos manifestación de bienes de públicos programadas)*100 administrativos. los servidores públicos. Actividades

1.1. Promoción y firma de Las instituciones Porcentaje de (Convenios firmados/Convenios Trimestral convenios con instituciones Convenios vigentes. capacitadoras acceden a la convenios programados)*100 Gestión capacitadoras. firma de convenios.

Listas de asistencia. Porcentaje de (Número de servidores públicos Los servidores públicos 1.2. Registro de asistentes a Trimestral Constancias de asistentes a las asistentes a capacitaciones/Número convocados asisten a las capacitaciones Gestión participación. capacitaciones de servidores públicos)*100 capacitaciones. Servidores públicos activos. (Secretaría de Las unidades Registro de carteles Porcentaje de (Carteles informativos administrativas 2.1. Elaboración de carteles Trimestral informativos. carteles elaborados/Carteles informativos correspondientes elaboran informativos. Gestión Publicación en sitio informativos requeridos)*100 carteles informativos para web del municipio su publicación

El COCICOVI verifica 3.1. Integración de los reportes Porcentaje de (Reportes de auditorías integrados oportunamente la Trimestral de auditorías al expediente reportes de al expediente/Reportes de Acta constitutiva integración de reportes a Gestión técnico. auditorías auditorías generados)*100 los expedientes de auditorías.

235 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Programa presupuestario: Planeación y presupuesto basado en resultados Comprende el conjunto de actividades para la coordinación, participación, elaboración, actualización e instrumentación del Objetivo del programa Plan de Desarrollo Municipal y planes y programas que de él se deriven; asimismo incluye las actividades asociadas a la presupuestario: operación del Sistema de Coordinación Hacendaria del Estado de México; así como la definición de los mecanismos necesarios para facilitar el proceso de planeación, programación, presupuestación y evaluación de las dependencias y organismos municipales para en su caso; analizar, operar y emitir reportes sobre el Sistema de Evaluación del Desempeño municipal. Dependencia General: E01 Planeación - Información, Planeación, Programación y Evaluación Pilar temático o Eje transversal: Gobierno de resultados. Tema de desarrollo: Gobierno eficiente que genere resultados. Indicadores Medios de Objetivo o resumen narrativo Supuestos Nombre Fórmula Frecuencia y Tipo Verificación Fin Contribuir a mejorar los ((Evaluaciones al Plan de Desarrollo procesos de planeación, Variación porcentual Municipal efectuadas en el año Anual programación, de evaluaciones al Informe de actual/ Evaluaciones al Plan de Estratégico N/A presupuestación y evaluación, Plan de Desarrollo resultados. Desarrollo Municipal efectuadas en el eficacia mediante las evaluaciones al Municipal año anterior)-1)*100 Plan de Desarrollo Municipal. Propósito ((Número de indicadores estratégicos El proyecto PBR presenta los Variación porcentual y de gestión implementados en año La Secretaría de Finanzas Anual Reporte de indicadores estratégicos y de de indicadores actual/Número de indicadores integra la información del Estratégico proyectos gestión para su revisión y estratégicos y de estratégicos y de gestión monitoreo con la asignación eficacia presupuestados redirección. gestión implementados en el año anterior)- presupuestaria. 1)*100 Componentes

Los servidores públicos municipales adoptan las 1. Matrices de indicadores de Porcentaje de (Matrices de indicadores por matrices publicadas en el resultados por programas matrices de resultados adoptadas por el Semestral Registros Manual de Planeación, presupuestarios bajo la indicadores de municipio/Matrices de Indicadores por Gestión eficacia Administrativos Programación y Prespuestación metodología del marco lógico resultados bajo la resultados aprobadas)*100 Municipal para el ejercicio (MML) adoptadas. MML adoptadas 2016, de conformidad a los programas que opera.

236 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Porcentaje de Las áreas de planeación 2. Orientaciones y asesorías en orientaciones y (Número de orientaciones y asesorías brindan asesoría a la materia del Sistema de Trimestral Registros asesorías brindados otorgadas /Número de orientaciones y estructura administrativa Evaluación del Desempeño Gestión Administrativos a la estructura asesorías programadas)*100 municipal sobre el Sistema de Municipal. municipal Evaluación del Desempeño.

Actividades 1.1 Formulación del Se cumple con las presupuesto con base en Porcentaje de disposiciones emitidas por resultados en cumplimiento a cumplimiento al (Formatos del PbR requisitados/Total Trimestral establecidas en el Manual de Reportes lo establecido al Manual de llenado de formatos de formatos del PbR requeridos)*100 Gestión Planeación, Programación y Planeación, Programación y del PbR Prespuestación Municipal Presupuestación 2016 para el ejercicio 2016 2.1. Acciones de orientación y Las áreas administrativas asesoría en materia del Porcentaje de reciben orientaciones y (Orientaciones y asesorías brindadas/ Sistema de Evaluación del cumplimiento de Trimestral Registros asesorías sobre el Sistema de Orientaciones y asesorías Desempeño Municipal orientaciones y Gestión Administrativos Evaluación del Desempeño, programadas)*100 dirigidas a las áreas asesorías por parte del área de administrativas del municipio. planeación municipal.

Programa presupuestario: Consolidación de la administración pública de resultados Objetivo del programa Comprende el conjunto de actividades y herramientas que permiten la toma de decisiones sobre la aplicación de los presupuestario: recursos públicos con el objeto de mejorar la calidad del gasto público y la rendición de cuentas.

Dependencia General: J00 Gobierno municipal Pilar temático o Eje transversal: Gobierno de resultados. Tema de desarrollo: Gobierno eficiente que genere resultados. Indicadores Medios de Objetivo o resumen narrativo Supuestos Nombre Frecuencia y Tipo Verificación Fin Contribuir al fortalecimiento de la administración pública ((Gasto corriente del año Anual Estado municipal a través de controles Variación porcentual actual/Gasto corriente en el año Estratégico comparativo de N/A administrativos que generen del gasto corriente anterior)-1)*100 eficacia Egresos un adecuado ejercicio de los recursos públicos. Propósito Las unidades administrativas Las unidades municipales cumplen sus Porcentaje en el Anual Estado (Gasto corriente ejercido/Gasto administrativas tienen un funciones mediante el ejercicio del gasto Estratégico comparativo de corriente programado)*100 adecuado ejercicio del ejercicio adecuado de los corriente eficacia Egresos gasto corriente recursos públicos.

237 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Componentes Variación porcentual ((Servidores públicos en funciones El área encargada de de los servidores 1. Sistema integral de en el semestre actual/Servidores Semestral Registros recursos humanos públicos personal instaurado públicos en funciones en el Gestión eficacia Administrativos mantiene actualizada la municipales en semestre anterior)-1)*100 plantilla de personal. funciones ((Monto por concepto de adquisiciones+ Monto por Las unidades Variación porcentual suministro de gasolina + Monto por administrativas conocen la 2. Programa de Adquisiciones y en el gasto por pago de servicios consumidos del Estado Semestral normatividad para la distribución de bienes y concepto de semestre actual/ Monto por concepto Comparativo de Gestión eficacia ejecución del gasto en los servicios implementado. adquisiciones, de adquisiciones+ Monto por Egresos rubros de adquisiciones y bienes y servicios suministro de gasolina + Monto por bienes y servicios pago de servicios consumidos del semestre anterior)-1)*100 ((Suma del patrimonio registrado en Los servidores públicos Variación porcentual el inventario municipal en el 3. Programa de preservación registran los bienes en el registro de los semestre actual/ Suma del Semestral Inventarios del patrimonio del patrimoniales del bienes patrimonio registrado en el Gestión eficacia actualizados ayuntamiento implementado municipio de acuerdo a la patrimoniales inventario municipal en el semestre normatividad establecida anterior)-1)*100 Actividades ((Incidencias determinadas por concepto de los registros de Variación porcentual El área de Recursos 1.1. Detección y determinación puntualidad y asistencia en el mes de los registros de Mensual Registros Humanos determina las de incidencias a los registros actual/ Incidencias determinadas puntualidad y Gestión Administrativos incidencias del personal de puntualidad y asistencia por concepto de los registros de asistencia administrativo. puntualidad y asistencia en el mes anterior)-1*100

1.2. Actualización de los Porcentaje de (Movimientos de altas y bajas El área de Recursos Semestral Registros movimientos de actas y bajas movimientos de efectuados/Movimientos de altas y Humanos actualiza la Gestión eficacia Administrativos de los servidores públicos. personal bajas en proceso)*100 plantilla de personal

238 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Los servidores públicos Listas de Porcentaje en la (Monto por concepto de municipales realizan asistencia de 2.1. Ejecución del Programa ejecución del adquisiciones ejercido/Monto por Trimestral procedimientos de los servidores Anual de Adquisiciones Programa Anual de concepto de adquisiciones Gestión adquisiciones de públicos Adquisiciones programadas)*100 conformidad al marco coordinados. normativo vigente.

(Erogaciones por concepto de Variación porcentual insumos a las áreas administrativas Las áreas de en la distribución de para la prestación y otorgamiento de 2.2. Distribución de insumos a administración y finanzas insumos a las áreas bienes y servicios en el trimestre las áreas administrativas para Trimestral Registros municipales distribuyen administrativas para actual / Erogaciones por concepto de la prestación y otorgamiento Gestión Administrativos insumos necesarios para la la prestación y insumos a las áreas administrativas de bienes y servicios. prestación y otorgamiento otorgamiento de para la prestación y otorgamiento de de bienes y servicios bienes y servicios bienes y servicios en el trimestre anterior)*100

(Bienes muebles e inmuebles Las áreas de Porcentaje de registrados en el inventario del administración y finanzas 3.1 Integración del registro de bienes muebles e Trimestral municipio/ Bienes muebles e Inventario municipales mantienen bienes muebles e inmuebles inmuebles Gestión inmuebles en proceso de registro en actualizado el inventario inventariados el inventario del municipio)*100 del patrimonio municipal.

Porcentaje de (Verificaciones físicas al inventario Las áreas administrativas verificación y control patrimonial municipal 3.4. Verificación física y control Trimestral Reportes de mantienen un registro de al inventario realizadas/Verificaciones físicas al de inventarios Gestión Verificación verificación del inventario patrimonial inventario patrimonial municipal patrimonial municipal. municipal programadas)*100

239 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Programa presupuestario: Comunicación pública y fortalecimiento informativo Objetivo del programa Difundir los valores y principios de gobierno, promoviendo la cultura de la información transparente y corresponsable entre presupuestario: gobierno, medios y sectores sociales, con pleno respeto a la libertad de expresión y mantener informada a la sociedad sobre las acciones gubernamentales, convocando su participación en asuntos de interés público. Dependencia General: A01 Comunicación social Pilar temático o Eje transversal: Gobierno de resultados. Tema de desarrollo: Gobierno eficiente que genere resultados. Indicadores Medios de Objetivo o resumen narrativo Supuestos Nombre Frecuencia y Tipo Verificación Fin

Variación porcentual ((Acciones de difusión de información Contribuir a la difusión de la Sistemas de en la difusión de la gubernamental en los medios de información gubernamental en control de la información comunicación realizados en el año Anual los medios de comunicación y información gubernamental en actual/Acciones de difusión de la Estratégico N/A sectores sociales, mediante la publicada en los los medios de información gubernamental en los eficacia difusión de las acciones de medios de comunicación y medios de comunicación efectuados en el gobierno. comunicación sectores social año anterior)-1)*100

Propósito ((Eventos para fortalecer la comunicación Comparativo de e información pública dirigida a los los soportes habitantes del municipio realizados en el informativos de año actual/Eventos para fortalecer la Variación porcentual comunicación La comunicación pública y comunicación e información pública Los servidores públicos en la comunicación pública. fortalecimiento informativo a dirigida a los habitantes del municipio municipales promueven la pública y Anual Reportes del los habitantes del municipio realizados en el año anterior)-1)*100 comunicación pública y fortalecimiento Estratégico análisis de se realiza por los canales ((Acciones de actualización de la fortalecimiento informativo informativo a los eficacia pertinencia de convencionales de información comunicación e información pública del a los habitantes del habitantes del las notas de gubernamental. municipio a la ciudadanía realizadas en municipio. municipio comunicación el año actual/Acciones de actualización pública y de la comunicación e información pública fortalecimiento del municipio a la ciudadanía realizadas informativo. en el año anterior)-1)*100

240 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Componentes (Ciudadanos que generan una vinculación Porcentaje en los entre el gobierno y la sociedad para Acuses de recibo planes y programas presentar propuestas de acción 1. Los planes y programas de de los planes y Los servidores públicos de acción gubernamental/Población total del acción gubernamental para Semestral programas de municipales difunden los gubernamental para municipio)*100 instancias de gobierno y la Gestión eficacia acción planes y programas de instancias de (Acciones gubernamentales realizadas sociedad difundidos gubernamental acción gubernamental. gobierno y la derivadas de propuestas difundidos. sociedad ciudadanas/Total de acciones gubernamentales)*100 Porcentaje en los Resultados (Resultados de la evaluación de los resultados de los comparativos 2. Los resultados de los planes y programas de acción pormenorizados planes y programas Los servidores públicos planes y programas de acción gubernamental por parte de sociedad de acción Semestral de los planes y municipales difunden los gubernamental para instancias organizada/Resultados esperados en la gubernamental para Gestión eficacia programas de resultados de las acciones de gobierno y la sociedad evaluación de los planes y programas de acción instancias de de gobierno. difundidos. acción gubernamental por parte de la gobierno y la gubernamental sociedad organizada)*100 sociedad para instancias de gobierno de Actividades

(Eventos celebrados para la difusión del Los servidores públicos 1.1. Difusión del Plan de Porcentaje en la Acuses de recibo cumplimiento del Plan de Desarrollo municipales realizan Desarrollo Municipal, a los difusión del Plan de Trimestral de los Planes de Municipal /Eventos programados para la eventos de difusión del sistemas de gobierno y la Desarrollo Gestión Desarrollo difusión del cumplimiento del Plan de Plan de Desarrollo sociedad. Municipal. Municipal Desarrollo Municipal)*100 Municipal.

(Asistentes registrados en los eventos de 1.2. Difusión del Informe de Porcentaje en la difusión para dar a conocer el Informe de Acuses de recibo Los servidores públicos Trimestral Gobierno, a los sistemas de difusión del Informe Gobierno/Asistencia esperada a recibir de los Informes municipales difunden el Gestión gobierno y la sociedad. de Gobierno en los eventos de difusión para dar a de Gobierno. Informe de Gobierno. conocer el Informe de Gobierno)*100 Porcentaje en el 2.1. Distribución de los cumplimiento de la (Boletines informativos Acuses de recibo Los servidores públicos Trimestral boletines informativos, con las distribución de difundidos/boletines informativos de los boletines municipales distribuyen los Gestión acciones de gobierno boletines programados para difusión)*100 informativos boletines informativos. informativos 2.2. Difusión de spots Los servidores públicos Porcentaje en la (Spots informativos difundidos/Spots Acuses de recibo informativos, en los medios Trimestral municipales promueven la difusión de spots informativos para difusión de los spots audiovisuales de Gestión difusión de los spots informativos. programados)*100 informativos. comunicación masiva. informativos

241 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

2.3. Los trámites y servicios Porcentaje en los (Trámites y servicios digitales a la Los servidores públicos Registros digitales a la ciudadanía están trámites y servicios ciudadanía realizados/Trámites y Trimestral municipales promueven los comparativos contenidos en la plataforma digitales a la servicios digitales a la ciudadanía Gestión trámites y servicios entre plataformas WEB. ciudadanía. programados)*100 digitales a la ciudadanía. Porcentaje en la elaboración de Los servidores públicos 2.4. Elaboración de diseños Registros de diseños gráficos, (Diseños gráficos realizados/Diseños Trimestral municipales elaboran los gráficos, con objetivos diseños gráficos con objetivos gráficos programados )*100 Gestión diseños gráficos para específicos de difusión. elaborados específicos de difusión de información difusión Porcentaje en las Las áreas de la conferencias de 2.5. Realizar conferencias de administración pública prensa en los (Conferencias de prensa Soportes prensa en los diferentes Trimestral municipal difunden las diferentes medios realizadas/Conferencias de prensa documentales y medios de comunicación Gestión acciones relevantes de la de comunicación programadas)*100 videos impresos y electrónicos. gestión en los diversos impresos y medios de comunicación. electrónicos.

Programa presupuestario: Transparencia Objetivo del programa Se refiere a la obligación que tiene el sector público en el ejercicio de sus atribuciones para generar un ambiente de presupuestario: confianza, seguridad y franqueza, de tal forma que se tenga informada a la ciudadanía sobre las responsabilidades, procedimientos, reglas, normas y demás información que se genera en el sector, en un marco de abierta participación social Dependencia General: P00 Atención Ciudadana Pilar temático o Eje transversal: Gobierno de resultados. Tema de desarrollo: Gobierno eficiente que genere resultados. Indicadores Medios de Objetivo o resumen narrativo Supuestos Nombre Frecuencia y Tipo Verificación Fin Contribuir al cumplimiento de Variación porcentual la obligación de acceso a la en el Revisión e ((Índice de transparencia del año Anual información a través de la comportamiento del informe de la actual/Índice de transparencia año Estratégico N/A consolidación de grupos de Índice de Cuenta Pública, anterior)-1)*100 eficacia participación social y Transparencia en la OSFEM escrutinio público. Información

242 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Propósito La ciudadanía recibe atención ((Procedimientos de inconformidad La ciudadanía muestra el Porcentaje de puntual y oportuna en las interpuestos en el año Anual interés en temas de cumplimiento en la Registros solicitudes interpuestas en actual/Procedimientos de Estratégico gobierno y participa a obligación de Administrativos materia de transparencia y Inconformidad interpuestos en el eficacia través de los medios transparencia acceso a la información. año anterior)-1)*100 legales establecidos Componentes Porcentaje en el (Solicitudes de transparencia y El módulo de información 1. Solicitudes de información a cumplimiento de acceso a la información Semestral Registros opera en forma para través de módulos de respuesta a solventadas/Solicitudes de Gestión eficacia Administrativos atender las solicitudes de información recibidas solicitudes de transparencia y acceso a la la ciudadanía. información información recibidas)*100 Actividades Las unidades Porcentaje de (Unidad administrativa con solicitud administrativas muestran Unidades de transparencia y acceso a la 1.1. Solicitudes turnadas a las Trimestral Registros disposición en la administrativas en información interpuesta/Total de diversas áreas administrativas Gestión Administrativos solvatación de la demanda de Unidades Administrativas información de solicitudes Municipales)*100 transparencia Las unidades Porcentaje en el (Diferencia entre el día de entrega administrativas en atención desahogo de de la solicitud elaborada y el día de de petición de información solicitudes de Trimestral Registros 1.2. Solicitudes desahogadas recepción de la solicitud/Tiempo de respetan los tiempos transparencia y Gestión Administrativos solventación estipulado en Ley de enmarcados en la acceso a la transparencia)*100 normatividad información correspondiente.

243 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Programa presupuestario: Gobierno Electrónico Objetivo del programa Engloba todas las actividades o servicios que las administraciones municipales otorgan a la población a través de presupuestario: tecnologías de información, mejorando la eficiencia y eficacia en los procesos facilitando la operación y distribución de información que se brinda a la población. Dependencia General: E02 Informática Pilar temático o Eje transversal: Gobierno de resultados. Tema de desarrollo: Gobierno eficiente que genere resultados. Indicadores Medios de Objetivo o resumen narrativo Supuestos Nombre Frecuencia y Tipo Verificación Fin Contribuir a eficientar la Bases de gestión y administración Variación porcentual ((TIC’s adquiridas en el año actual/ Anual Licitación. gubernamental a través de la en la actualización TIC’s adquiridas el año anterior)- Estratégico Registros de N/A actualización de TIC’s que tecnológica 1)*100 eficacia inventarios contribuyan al impulso de un municipal actualizados. gobierno electrónico. Propósito Los servidores públicos Vigencia del municipales cuentan TIC’s que Porcentaje de dominio El servidor informático mejoran la operación y avance en la (Total de trámites municipales en Anual electrónico donde es alojado el sitio distribución de la información prestación de línea/Total de trámites municipales Estratégico Funcionamiento mantiene la trasferencia de brindada a la ciudadanía y la Servicios por subir a la web)*100 eficacia de la datos los 365 día del año prestación de servicios Electrónicos herramienta vía públicos electrónicos. remota Componentes (Total de procedimientos simplificados enfocados a la 1. Procedimientos La mejora regulatoria Porcentaje de prestación de servicios Manual interno simplificados para la Semestral llevada a cabo se efectúa avance en la mejora electrónicos/Total de de prestación de servicios Gestión eficacia conforme a los programas procedimental procedimientos identificados de procedimientos. electrónicos instaurados. de trabajo planteados prestación de servicios electrónicos)*100 Los registros (Avance por unidad administrativa Verificación administrativos están en 2. Documentos vía electrónica Porcentaje de en la digitalización física en base Semestral buen estado. Se cuenta con con certeza jurídica y validez Actualización documental/Avance programado en datos. Gestión eficacia el hardware y software oficial emitidos. electrónica digitalización documental por Reporte de la necesarios para la unidad administrativa)*100 base de datos actividad de digitalización

244 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

3. Campañas actualización y Se cuenta con equipos de capacitación a servidores Porcentaje en la (Cursos impartidos/Cursos Semestral Lista de cómputo funcional y públicos sobre e-gobierno Capacitación Local programados)*100 Gestión eficacia asistencias actualizado para la realizadas impartición de los cursos. Actividades Porcentaje de Listado por Las unidades 1.1. Elaboración de un (Trámites incorporados al programa avance en la unidad administrativas catálogo de trámites y servicios de e-gobierno/Total de tramites Trimestral integración de la administrativa municipales cumplen en por unidad administrativa seleccionados para el programa e- Gestión Catalogación de Reporte de tiempo y en forma con la municipal. gobierno)*100 tramitología avance programación acordada Las unidades Porcentaje de Manual de 1.2. Readecuación del (Procedimientos administrativas Avance en la Trimestral procedimientos procedimiento presencial adecuados/Procedimientos municipales cumplen en Readecuación Gestión Procedimiento hacia procedimientos remotos. programados)*100 tiempo y en forma con la procedimental modificado programación acordada. El área Informática 1.3. Elaboración del vínculo Porcentaje de Disco con el (Meses de avance en municipal o la empresa habilitado para servicios avance en la Trimestral avance del programación/Total de meses contratada para la electrónicos en el sitio web Programación Gestión lenguaje de previstos para programar)*100 programación cumple con el municipal. Informática programación programa acordado. 1.4. Establecimiento de Las autoridades convenios con otros órdenes (Convenios firmados para la Documentación Porcentaje de municipales suscriben de gobierno e instituciones recepción de pagos generada para convenios para la convenios para el financieras para el electrónicos/Convenios gestionados el recepción de pagos establecimiento de establecimiento de recepción para la recepción de pagos establecimiento electrónicos recepción de pagos en de pagos de los trámites electrónicos)*100 del convenio forma electrónica electrónicos Porcentaje de Disco con el El área de Informática o la (Meses de avance en 2.1. Elaboración de un sistema avance en la avance en el empresa contratada para la programación/Total de meses de digitalización Programación cronograma de programación cumple con el previstos para programar)*100 Informática programación programa acordado Las unidades Porcentaje de 2.2. Digitalización de (Total de documentos Reporte emitido administrativas avance en la documentación oficial por digitalizados/Documentación por las bases de municipales cumplen en Digitalización unidad administrativa programada para digitalizar)*100 datos tiempo y en forma con la acordada programación acordada. 3.1. Elaboración de un Porcentaje en el Expertos en la materia de e- Calendarización programa de capacitación a los cumplimiento del (Cursos impartidos/Cursos gobierno acceden a la del programa de servidores públicos Programa de programados)*100 impartición de los cursos capacitación municipales sobre e-gobierno. capacitación programados. (Servidores públicos 3.2. Impartición de Porcentaje de Los servidores públicos capacitados/Servidores públicos Trimestral Listas de capacitación sobre TIC’s a los Servidores muestran disponibilidad en programados para ser Gestión asistencias servidores públicos capacitados la impartición de cursos. capacitados)*100

245 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Programa presupuestario: Impulso al federalismo y desarrollo municipal Objetivo del programa Impulsar y promover una relación respetuosa, solidaria y equitativa con la federación y el estado mediante la descentralización presupuestario: de facultades, funciones y recursos, estableciendo esquemas de coordinación, que equilibren las cargas de responsabilidad y beneficios en las acciones compartidas, además de promover planes, programas y políticas de desarrollo municipal de largo Dependencia General: J00 Gobierno Municipal Pilar temático o Eje transversal: Gobierno de resultados. Tema de desarrollo: Gobierno eficiente que genere resultados. Indicadores Objetivo o resumen narrativo Medios de Verificación Supuestos Nombre Frecuencia y Tipo Fin Contribuir al desarrollo (Número de servidores públicos municipal mediante la Variación porcentual Anual Estadísticas internas. certificados en el año actual/Número certificación en materia de servidores Estratégico Expediente N/A de servidores públicos certificados hacendaria para los servidores públicos certificados eficacia informativo. en el año anterior)-1)*100 públicos Propósito Los servidores públicos Variación porcentual (Total de servidores públicos Los servidores públicos hacendarios municipales Anual de servidores capacitados en el año actual/Total Estadísticas internas. municipales se cuentan con una capacitación Estratégico públicos de servidores públicos capacitados comprometen a capacitarse para llevar de manera correcta eficacia capacitados en el año anterior)*-1)*100 y actualizarse sus funciones específicas Componentes (Capacitaciones a los servidores Los servidores públicos Porcentaje de 1. Capacitaciones a los públicos realizadas/Capacitaciones Semestral tienen interés de adquirir capacitaciones a los Listas de registro servidores públicos realizadas a los servidores públicos Gestión eficacia nuevos conocimientos servidores públicos. programadas)*100 hacendarios Constancia de Los servidores públicos (Evaluaciones para obtener la resultados de la municipales realizan la Porcentaje de 2. Evaluaciones para obtener certificación de competencia laboral evaluación. evaluación para la evaluaciones para Semestral la certificación de competencia acreditadas/Evaluaciones para la Comisión Certificadora certificación en la certificación de Gestión eficacia laboral realizadas certificación de competencia laboral de Competencia competencia laboral de competencia laboral realizadas)*100 Laboral del Estado de servidores públicos México (COCERTEM). hacendarios. Actividades Solicitudes de Los servidores públicos 1.1. Gestión con instituciones capacitación (Solicitudes de capacitación a Oficios de solicitud municipales solicitan especializadas en materia dirigidas a instituciones especializadas en Trimestral Diagnóstico de eventos de capacitación a hacendaria para la impartición instituciones materia hacendaria/Necesidades de Gestión necesidades de instituciones de cursos. especializadas en capacitación hacendaria)*100 capacitación especializadas en materia materia hacendaria hacendaria Diagnóstico de los Los servidores públicos 2.1. Selección de servidores Porcentaje de (Servidores públicos candidatos a la servidores públicos municipales hacendarios públicos sujetos a la servidores públicos certificación de competencia laboral Trimestral que son susceptibles tienen interés de obtener certificación de competencia a certificar su en materia hacendaria/Servidores Gestión de obtener una una certificación en laboral. competencia laboral públicos municipales)*100 certificación en competencia laboral competencia aboral

246 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Programa presupuestario: Fortalecimiento de los Ingresos Objetivo del programa Incluye acciones que permitan elevar la calidad, capacidad y equidad tributaria, con seguridad jurídica, transparencia y presupuestario: simplificación de trámites para el contribuyente, desarrollando un régimen fiscal que amplíe la base de contribuyentes e intensificando las acciones de control para el cumplimiento de las obligaciones tributarias que eviten la elusión y evasión fiscal. Dependencia General: L00 Tesorería Pilar temático o Eje transversal: Financiamiento para el desarrollo Tema de desarrollo: Gobierno eficiente que genere resultados. Indicadores Objetivo o resumen narrativo Medios de Verificación Supuestos Nombre Frecuencia y Tipo Fin Contribuir a fortalecer la estructura del ingreso ((Ingresos Municipales sin Variación porcentual municipal a través de un considerar financiamiento del año Anual en el incremento en Estados Comparativos Programa de Fortalecimiento actual/Ingresos Municipales sin Estratégico N/A los ingresos de Ingresos. Recaudatorio que incremente considerar financiamiento del año eficacia municipales los ingresos propios anterior)-1)*100 municipales. Propósito

Variación porcentual ((Recursos propios del municipio sin Los Ingresos propios en el incremento en El ciudadano muestra considerar participaciones del año municipales incrementan su los ingresos Anual disposición en el pago actual/Recursos Propios de Estados Comparativos estructura porcentual con municipales Estratégico oportuno y puntal de las municipio sin considerar de Ingresos. respecto al total de los fortalecimiento de eficacia contribuciones municipales participaciones del año anterior)- ingresos municipales. los ingresos propios de las que es responsable 1)*100 municipales

Componentes Las diferentes áreas Variación porcentual ((Recaudación corriente obtenida en municipales involucradas 1. Programa de en el el primer trimestre del año en el incremento de los Fortalecimiento a la Trimestral Estados Comparativos fortalecimiento de actual/Recaudación corriente ingresos propios, colaboran Recaudación corriente Gestión de Ingresos. la recaudación obtenida en el primer trimestre del en las tareas de aplicado corriente año anterior)-1)*100 fortalecimiento de la recaudación. ((Monto de ingresos por cobro de Autoridades municipales Variación porcentual accesorios en el trimestre 2. Programa de regularización Trimestral Reporte emitido por revisan la ejecución de en la regularización actual/Monto de ingresos por cobro de los contribuyentes aplicado. Gestión Sistema contable acciones de fiscalización y recaudatoria de accesorios en el trimestre cobranza. anterior)-1)*100

247 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Actividades Las autoridades 1.1. Actualización de los ((Predios actualizados en el Reporte emitido por municipales en Variación porcentual valores catastrales y factores semestre actual/predios Semestral sistema de gestión coordinación con en la actualización de incremento en el sistema actualizados en el semestre Gestión eficacia catastral y sistema de autoridades estatales, catastral de cobro. anterior))-1)*100 recaudación local realizan trabajos de actualización Las autoridades 1.2. Difusión masiva de los (Campañas de difusión municipales realizan Porcentaje de Trimestral Registro de campañas apoyos, subsidios fiscales y efectuadas/Campañas de difusión campañas de difusión para difusión del pago Gestión efectuadas. exhortación al pago puntual. programadas)*100 invitar a la ciudadanía al pago de sus contribuciones Las autoridades (Convenios vigentes suscritos con el 1.3. Vigencia de los convenios municipales dan Porcentaje de gobierno del Estado/Convenios Trimestral con el gobierno estatal para el Convenios firmados seguimiento a la vigencia convenios suscritos susceptibles de firmar con el Gestión cobro de ingresos municipales. de los convenios suscritos gobierno del Estado )*100 con el gobierno del Estado Los servidores públicos 1.4. Ampliación de horarios e (Horas trabajadas en el primer Porcentaje de municipales muestran instauración de cajas móviles trimestre/Horas trabajadas del Trimestral Registros ampliación de la disposición en el en los meses de alta primer trimestre del año Gestión administrativos jornada laboral cumplimiento de las cargas recaudación. anterior)*100 de trabajo extraordinarias Las diversas áreas de tesorería efectúan de ((Registros en el padrón del Variación porcentual manera conjunta cruce de 2.1. Actualización de los trimestre actual/Registros en el Trimestral Reporte emitido por el de padrones de padrones para efectuar una padrones de cobro. padrón del trimestre anterior))- Gestión sistema de cobro local. cobro labor integral en la 1)*100 actualización correspondiente ((Contribuyentes detectados en Autoridades municipales 2.2. Determinación de Variación porcentual situación fiscalizable del trimestre Trimestral Registros otorgan su visto bueno a contribuyentes morosos, en la fiscalización actual/Contribuyentes detectados en Gestión administrativos. las actividades de omisos y remisos recaudatoria situación fiscalizable en trimestre fiscalización anterior)-1)*100 Copia de las 2.3. Expedición y entrega de (Notificaciones notificaciones Las autoridades notificaciones de pago a Porcentaje de Mensual entregadas/Notificaciones emitidas. municipales realizan contribuyentes morosos, notificaciones Gestión expedidas)*100 Acuses de recibo de labores de cobranza. omisos y remisos detectados. las notificaciones. (Créditos fiscales Pólizas de ingresos. Las autoridades Recuperación créditos fiscales Porcentaje de Mensual recuperados/Créditos fiscales Reportes emitidos por municipales recuperan a través de tesorería cobranza Gestión determinados)*100 el sistema contable. créditos fiscales.

248 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Programa presupuestario: Gasto Social e Inversión pública Objetivo del programa Elaborar con las Dependencias y Organismos municipales los planes y programas estatales, sectoriales, regionales y los presupuestario: referentes a inversión pública física, vigilando que los recursos que se asignen se apliquen de acuerdo a la normatividad vigente, así como fortalecer la relación con el estado, la federación y otros municipios, reconociendo sus responsabilidades en la Dependencia General: F00 Desarrollo Urbano y Obras Públicas Pilar temático o Eje transversal: Financiamiento para el desarrollo Tema de desarrollo: Gobierno eficiente que genere resultados. Indicadores Objetivo o resumen narrativo Medios de Verificación Supuestos Nombre Frecuencia y Tipo Fin Contribuir a consolidar el desarrollo económico y social del municipio mediante la ((Gasto ejercido por concepto de Variación porcentual eficiente operación de los inversión pública en el año actual/ Anual en la inversión Estado Comparativo de recursos destinados a Gasto ejercido por concepto de Estratégico N/A pública anual Egresos. inversión pública inversión pública en el año anterior)- eficacia ejercida. contemplados en el 1)*100 presupuesto de egresos municipal. Propósito Las autoridades hacendarias ((Monto destinado para Las condiciones Variación porcentual municipales operan recursos infraestructura social municipal del Anual económicas del país se en recursos Estado Comparativo de que le son aprobados para la año actual/Monto destinado para Estratégico mantienen estables destinados para Egresos ejecución de proyectos de infraestructura social municipal del eficacia coadyuvando al ejercicio de inversión pública inversión y obra pública. año anterior)-1)*100 los recursos de obra. Componentes

((Total de proyectos para Las autoridades de otros Variación porcentual infraestructura considerados para el Registros órdenes de gobierno 1. Proyectos de Infraestructura en el crecimiento de Semestral semestre actual/Total de Proyectos administrativos del coadyuvan con la autoridad Social Municipal elaborados la infraestructura Gestión eficacia de infraestructura ejecutados el área de obra pública municipal en la derrama de municipa semestre anterior)-1)*100 recursos enfocados a obra

Actividades

Los técnicos especializados Porcentaje en la de otros órdenes de 1.1. Elaboración de los (Total de estudios de factibilidad integración de Trimestral gobierno colaboran con las Estudios de factibilidad elaborados/Total de estudios de Estudios realizados estudios de Gestión autoridades municipales correspondientes factibilidad programados)*100 factibilidad en la integración de estudios de factibilidad.

249 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Las autoridades municipales integran en Porcentaje en (Expedientes técnicos de obra tiempo y forma los 1.2. Elaboración de los Trimestral Expedientes expedientes aprobados/Expedientes técnicos de expedientes técnicos de expedientes técnicos de obra Gestión concluidos técnicos de obra obra elaborados)*100 obra para la aprobación de las instancias correspondientes La gestión municipal para Porcentaje en la (Recursos liberados/Recursos Trimestral Carta de liberación de la obtención de recursos 1.3. Gestión de los Recursos gestión de los gestionados)*100 Gestión recursos financieros se da en tiempo recursos financieros y forma.

Programa presupuestario: Financiamiento de la Infraestructura para el desarrollo Objetivo del programa Fomentar el desarrollo económico y la inversión productiva en los sectores económicos, involucrando al sector privado en presupuestario: esquemas de financiamiento para desarrollar infraestructura y ampliar y facilitar medios de financiamiento a los municipios, asegurando que la aplicación de los recursos promueva proyectos estratégicos. Dependencia General: F00 Desarrollo Urbano y Obras Públicas Pilar temático o Eje transversal: Financiamiento para el desarrollo Tema de desarrollo: Gobierno eficiente que genere resultados. Indicadores Medios de Objetivo o resumen narrativo Supuestos Nombre Frecuencia y Tipo Verificación Fin Contribuir al fortalecimiento del patrimonio municipal a ((Ingresos por financiamiento para Variación porcentual Anual Estado través de la obtención de el presente ejercicio fiscal/Ingresos de los ingresos por Estratégico Comparativo de N/A fuentes de financiamiento por financiamiento del año anterior)- financiamiento eficacia Ingresos dirigidas al desarrollo de 1)*100 infraestructura municipal. Propósito La población municipal cuenta La población municipal con la infraestructura, Porcentaje de (Población beneficiada con los Anual participa en esquemas equipamiento, servicios Expedientes Población proyectos de inversión/Población Estratégico determinados para solicitar públicos y provisiones que Técnicos Beneficiada total del Municipio)*100 eficacia la obra necesaria que vigorizan el desarrollo mejore su calidad de vida. económico local.

250 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Componentes Variación porcentual en la estructura En municipio conoce su ((Monto de financiamiento porcentual del Estado capacidad de 1. Monto de financiamiento ingresado al presupuesto en el Semestral financiamiento con Comparativo de endeudamiento para la debidamente gestionado semestre actual/Total de Ingresos Gestión eficacia respecto a los Ingresos oportuna toma de Municipales)-1)*100 ingresos decisiones. municipales

Actividades 1.1. Gestión ante la Dirección El personal de la DGI otorga General de Inversión para la Oficio de los elementos técnicos Porcentaje en la (Proyectos aceptados/Proyectos Trimestral evaluación de los proyectos de aceptación de necesarios para conformar Gestión Crediticia presentados)*100 Gestión infraestructura a realizarse proyecto los proyectos de mediante financiamiento. infraestructura. Los integrantes del poder legislativo dan voto de 1.2. Gestión ante el Congreso (Proyectos aprobados por la Porcentaje en la valor a la solicitud del local para la aprobación de Legislatura Local/Proyectos Trimestral Registros gestión ante la ayuntamiento y otorgan obtención de los recursos presentados ante la Legislatura Gestión Administrativos Legislatura Local autorización para proceder financieros. Local)*100 con la contratación del financiamiento. La institución crediticia que otorga el financiamiento cuenta con los elementos 1.3. Gestión a través de Porcentaje en la (Monto autorizado/Monto Trimestral Expediente de evaluativos mecanismos bancarios para la gestión ante la solicitado)*100 Gestión la gestión correspondientes y obtención de los recursos. institución bancaria necesarios para otorgar al ayuntamiento los montos solicitados.

Programa presupuestario: Deuda Pública Objetivo del programa Incluye el diseño de mecanismos para abatir el rezago en el pago de obligaciones de los ayuntamientos por los servicios presupuestario: que reciben; negociar mejores condiciones de financiamiento de la deuda con la banca comercial y de desarrollo y demás acreedores; y reducir gradualmente el pago de su servicio para contar con mayores recursos y destinarlos a la inversión Dependencia General: L00 Tesorería Pilar temático o Eje transversal: Financiamiento para el desarrollo Tema de desarrollo: Gobierno eficiente que genere resultados. Indicadores Medios de Objetivo o resumen narrativo Supuestos Verificación Nombre Frecuencia y Tipo

251 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Fin Contribuir al saneamiento Proporción del (Monto total de adeudos por financiero municipal a través monto de adeudos concepto de rezago de cumplimiento Anual de un programa de por incumplimiento de obligaciones por servicios y Registros Estratégico N/A cumplimiento del rezago de de pago con financiamiento Administrativos eficacia obligaciones por concepto de respecto a los proporcionados/Total de Egresos servicios definidos. egresos municipales municipales)*100 Propósito Se cuenta con el Monto de los (Monto definido de rezago por pago Las finanzas municipales compromiso de las acreedores a a acreedores sujetos a Anual cumplen el compromiso del Registros máximas autoridades regularizar con regularización/Total de ingresos Estratégico pago del rezago de Administrativos estatales para el respecto al total de Municipales del presente eficacia obligaciones financieras reconocimiento y acuerdo ingresos ejercicio)*100 de la deuda Componentes 1. Convenios para el Amortización del (Monto establecido de amortización Autoridades estatales y reconocimiento, cumplimiento con para el pago del rezago por acreedores concilian un Semestral establecimiento del respecto al total de incumplimiento de pago por Convenio acuerdo justo y sustentable Gestión eficacia cumplimiento y amortización ingresos servicios proporcionados/Total de para las finanzas de la deuda, gestionados. municipales ingresos Municipales)*100 municipales Actividades ((Monto de rezago por incumplimiento de pago de servicios Proporción de la proporcionados registrado por el Las diferencias de montos Recibos de diferencia de ayuntamiento-Monto de rezago por Trimestral de rezago entre 1.1. Conciliación del rezago prestación de montos con respecto incumplimiento registrado por el Gestión autoridades municipales y servicios al ingreso acreedor)/Total de Ingresos acreedores son mínima Municipales del presente ejercicio)*100 ((Monto definido de Costo del cumplimiento/Total de Ingresos El convenio establece cumplimiento frente municipales – (Monto de ingresos 1.2. Establecimiento de las Trimestral facilidades y estímulos por al total de ingresos por concepto de fondo de Convenio cláusulas del convenio Gestión el reconocimiento y sin etiqueta de aportaciones + Ingresos por regularización de los gasto financiamiento + Ingresos por fondos federales etiquetados))*100 Pólizas de El estatus de las finanzas (Monto de amortización egresos municipales permanece 1.3. Definición del monto de Capacidad mensual Trimestral mensual/Total de ingresos Estados estable para poder dar amortización periódico de pago Gestión mensuales)*100 comparativos de cumplimiento a lo egresos establecido

252 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Programa presupuestario: Transferencias Objetivo del programa Comprende la suma de recursos transferidos por los municipios y organismos municipales para cumplir con objetivos diversos, presupuestario: además engloba las acciones necesarias para la celebración de convenios.

Dependencia General: L00 Tesorería Pilar temático o Eje transversal: Gobierno de resultados. Tema de desarrollo: Financiamiento para el Desarrollo Indicadores Medios de Objetivo o resumen narrativo Supuestos Nombre Frecuencia y Tipo Verificación Fin

Contribuir al fortalecimiento (Total de recursos previstos para presupuestal de los entes Porcentaje Anual transferencias hacia entes Registros municipales dependientes de destinado a Estratégico N/A municipales/Total de ingresos Administrativos transferencias financieras para transferencias eficacia municipales)*100 su funcionamiento operativo

Propósito Los entes municipales ((Recursos transferidos a entes dependientes de Variación porcentual Anual El municipio asegura las municipales en el año Registros transferencias financieras por de las trasferencias Estratégico transferencias de recursos a sus actual/Recursos transferidos en el Administrativos parte del municipio aseguran financieras eficacia entes municipales año anterior)-1)*100 su funcionamiento operativo. Componentes

El nivel de ingresos con el que 1. Participaciones (Participación mensual destinada a se estiman las transferencias Porcentaje de gasto Semestral Registros presupuestales para los entes entes municipales/Total de egresos de recursos hacia los entes vía transferencias Gestión eficacia Administrativos municipales entregadas mensuales)*100 municipales permanece en los mismos rangos o se incrementa.

Actividades 1.1. Realización del registro Porcentaje de (Pólizas emitidas para registrar contable del egreso registros contables Trimestral Pólizas de El sistema contable funciona transferencias/Total de Pólizas transferido del municipio correspondientes a Gestión egresos adecuadamente generadas)*100 hacia sus entes municipales transferencias

253 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Programa presupuestario: Previsiones para el pago de adeudos de ejercicios fiscales anteriores Objetivo del programa Tiene por objeto integrar los recursos financieros presupuestales para el pago de adeudos que no fueron cubiertos en presupuestario: ejercicios anteriores. Dependencia General: L00 Tesorería Pilar temático o Eje transversal: Gobierno de resultados. Tema de desarrollo: Financiamiento para el Desarrollo Indicadores Medios de Objetivo o resumen narrativo Supuestos Nombre Frecuencia y Tipo Verificación Fin

Contribuir al cumplimiento del pago de adeudos de ejercicios Variación porcentual ((ADEFAS cubiertas el presente Anual Estado de anteriores (ADEFAS) a través de en el pago de ejercicio/ADEFAS cubiertas el Estratégico Posición N/A la integración de los recursos ADEFAS ejercicio anterior)-1)*100) eficacia Financiera financieros necesarios.

Propósito Estado de El municipio asegura el Posición Las finanzas municipales se Porcentaje de pago Anual cumplimiento de sus pagos (ADEFAS pagados en el presente Financiera mantienen estables para de ADEFAS con Estratégico pendientes de liberación, de año/Total de Egresos)*100 Estado asegurar el cumplimiento de respecto al gasto eficacia un ejercicio fiscal a otro. Comparativo de adeudos convenidos Egresos Componentes

Porcentaje que Estado de 1. Recursos financieros implica el pago de Posición (Monto de ADEFAS pagado/Monto de Semestral La solvencia financiera está destinados al pago de ADEFAS con respecto Financiera ADEFAS programado)*100 Gestión eficacia garantizada por la institución adeudos pendientes al techo financiero Pólizas de institucional egresos

Actividades Porcentaje de Estado de (Total de recursos que implica el ADEFAS con respecto Posición El monto de ADEFAS es 1.1. Determinación de las pago de ADEFAS/Total de gasto Mensual al gasto Financiera proporcional a los gastos del ADEFAS del ejercicio. presupuestado para el mes Gestión presupuestado Pólizas de mes. correspondiente a la liberación)*100 mensual egresos Estado de Porcentaje de (Total de recursos que implica el Posición La institución libera los 1.2. Determinación del ADEFAS con respecto Mensual pago de ADEFAS/Disponibilidad Financiera recursos para pago acreedores Disponibilidad presupuestal. a la disponibilidad Gestión presupuestal determinada)*100 Pólizas de diversos. presupuestal egresos

((Pago a acreedores diversos que Estado de quedaron pendientes de liquidación Variación Porcentual Posición liberados en el presente mes/Pago a Mensual El ejercicio del gasto permanece 1.3. Cancelación de las cuentas en la Evolución de Financiera acreedores diversos que quedaron Gestión estable liberación de pagos Pólizas de pendientes de liquidación liberados egresos en el mes anterior)-1)*100

254 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

3.4.5 OBRAS Y ACCIONES DE ALTO IMPACTO PARA UNA GESTIÓN GUBERNAMENTAL DISTINTIVA No se tienen contempladas acciones y obras de alto en estos ejes.

3.4.6 OBRA PÚBLICA EN PROCESO PARA UNA GESTIÓN GUBERNAMENTAL DISTINTIVA.

No se registrada obra pública en proceso en estos ejes.

En el Municipio de Jaltenco se tiene una clara percepción de lo que es la obra Pública en Proceso que por factores de tiempo y recursos económicos no fueron terminadas por la Administración saliente, reconocemos el esfuerzo de Gobierno del Estado de México que en su afán de progreso pretende dar conclusión a esta carpeta de impacto social tan relevante, pero debemos manifestar que durante el periodo de Gobierno que comprende el espacio de 2013 a 2015 se concluyeron todas y cada una de las Obras iniciadas por la Administración. Por lo tanto nos resta sumarnos al esfuerzo de crear nuevas Obras en beneficio de la Sociedad Jaltenquense, ya que el objetivo y directrices trazados en este Plan Municipal de Desarrollo 2016-2018 muestran que se pretende detonar el potencial de nuestra población por medio de la realización obras y acciones de alto impacto que se desarrollan en los apartados correspondientes.

4. VINCULACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2013-2015 CON LOS SISTEMAS DE PLANEACION NACIONAL Y ESTATAL

Los mecanismos de planeación gubernamental, gestión social, gestión gubernamental eficaz y eficiente, así como el ser un gobierno tendiente a la inclusión de los 3 sectores que integran el tejido social de nuestro Municipio el público, el privado y el social derivan de nuestra carta magna y de la constitución política del estado libre y soberano de México, de igual manera resulta la correlación de estas con sus principales leyes y ordenamientos secundarios que de ellas emanan y tienen relación con la problemática municipal, social y cultural, de los Jaltenquenses que antes que todos somos mexicanos, formamos parte del mosaico cultural que integra nuestra república mexicana derivado del pacto federal, por lo cual los estados seden soberanía a la federación, es por este motivo que nuestro Municipio de Jaltenco se adhiere al plan nacional de desarrollo 2013-2018 en su estructura cultural, de integridad global, de apoyo a los emprendedores y políticas públicas de salud, de finanzas, de comercio, de combate a la pobreza y a su contexto total, comprometiéndose a seguir la línea progresista e incluyente de las políticas públicas federales. De igual forma somos un gobierno que entiende que las necesidades sociales necesitan de un gobierno solidario, una sociedad protegida, así como un estado progresista, es decir un gobierno con visión y misión de mejorar el servicio público, con calidad humana, protegiendo siempre el interés social como cometido esencial de un estado interesado en la gestión democrática, motivo por el cual nos vinculamos al plan estatal de desarrollo 2011-2017, y pues al ser Municipio interesado en el bien estar de nuestros habitantes de Jaltenco que por encima del gentilicio, somos mexicanos comprometidos por que México recupere su lugar predominante en América latina, motivo por el cual nos vinculamos al Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 y a todos y cada uno objetivos de resolución a la problemática del entorno social.

255 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Plan Nacional de Plan de Desarrollo Desarrollo Estatal Plan de Desarrollo Municipal 2016-2018 2013-2018 2011-2017

MIR por Programa Objetivos Objetivos Objetivos Estrategia Líneas de Acción Presupuestario y PDM 2016-2018 Pilar Temático: Gobierno Solidario

1.1.1 Entregar paquetes alimentarios a la población con índices de marginación. 1.1 Fortalecer la alimentación, 1.1.2 Gestionar programas así como la economía familiar, alimentarios con las instancias mediante la dotación de gubernamentales federal y estatal. diversos insumos dirigidos a 1.1.3 Colaborar con el gobierno de la familias de las zonas de alta entidad y federal la entrega de micro marginación. túneles, huertos familiares y de traspatio. 1. Contribuir a 1.1.4 Fomentar proyectos de disminuir la pobreza agricultura sustentable. en sus diversas dimensiones mediante la realización de acciones de mejora 2.1 Garantizar el de los servicios ejercicio efectivo públicos y obras 1.2.1 Potencializar la venta-compra de 2. Combatir la 02060501: Alimentación de los derechos públicas que productos alimentarios de la región a pobreza 1.2 Facilitar a las localidades y nutrición familiar. sociales para toda beneficien un bajo costo. con mayores rezagos sociales y la población. directamente a la 1.2.2 Instrumentar acciones de tarjetas marginación paquetes población descuentos en establecimientos alimenticios a bajo costo. jaltenquense, regionales y municipales de venta de mediante la productos de la canasta básica colaboración con el ámbito federal y estatal de desarrollo social y comunitario.

1.3.1 Colaborar con el gobierno federal y estatal para ampliar la cobertura de atención de la Cruzada Nacional contra 1.3 Coadyuvar en la ampliación el Hambre. de la cobertura de la Cruzada 1.3.2 Ampliar la cobertura al programa Nacional contra el Hambre prospera, comedores comunitarios y demás programas federales y estatales que intervienen en la CNCH.

256 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

2.1 Gestionar ante las dependencias federales y estatales en la materia el mejoramiento y ampliación de 2.2 Impulsar la educación como herramienta los servicios de educación y de desarrollo municipal integral. cobertura de infraestructura educativa en los diferentes niveles educativos.

2.2.1 Definir y promover las prácticas educativas y servicios destinados a población en riesgo de exclusión. 2.2 Impulsar la educación como 2.2.2 Fomentar un ambiente de sana herramienta de desarrollo convivencia escolar y prevención de conductas 2. Coadyuvar con los municipal integral. ámbitos federal y antisociales. 02050101: estatal para elevar la 2.2.3 Fortalecer la participación social en la Educación calidad y cobertura educación. 3.1 Desarrollar el básica de la educación potencial humano 1. Ser reconocido 02050201: básica mediante una de los mexicanos como el Gobierno de 2.3.1 Entregar becas a estudiantes de primaria Educación media mayor inversión en con educación de la Educación. y secundaria con excelencia académica, y superior infraestructura, calidad. quienes las requieran dadas sus 02050501: mantenimiento, características de rezago y/o marginación. Educación para programas y 2.3 Establecer un sistema 2.3.2 Entregar becas a estudiantes de adultos acciones en materia municipal de estímulos y becas educación media superior y superior con educativa. que propicien el combate del excelencia académica, y quienes las requieran rezago educativo. dadas sus características de rezago y/o marginación. 2.3.3 Gestionar la entrega de paquetes escolares de útiles escolares o descuentos en comercios de papelerías.

2.4 Implementar campañas de 2.4.1 Establecer convenios con las autoridades servicios educativos de correspondientes para acercar los servicios de alfabetización, para impulsar alfabetización en el municipio. la educación en todos los 2.4.2 Coadyuvar en la implantación de sectores municipales. esquema de educación abierta y/o a distancia.

257 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

3.1.1 Instaurar un programa de identidad 3.1 Fortalecer el origen, cultura cultural de los Jaltenquenses, que brinde e identidad jaltenquense servicios culturales y artísticos. mediante el establecimiento de 3.1.2 Establecer acciones de rescate, un programa permanente de preservación, cuidado y mantenimiento del servicios culturales y artísticos patrimonio cultural e histórico de Jaltenco. municipales. 3.1.3 Establecer un portal web con el patrimonio histórico y cultural de Jaltenco.

3. Incrementar el 3.2.1 Establecer un programa de proximidad acceso de la comunitario de servicios culturales y 3. Mejorar la 3.3 Ampliar el población municipal 3.2 Aumentar y difundir los artísticos. calidad de vida de acceso a la cultura y participación en eventos culturales y artísticos 3.2.2 Incrementar el número de talleres los mexiquenses a como un medio las manifestaciones que promuevan el sano culturales y artísticos que ofrece la casa de 02040201: través de la para la formación artísticas y esparcimiento de la sociedad cultura. Cultura y arte transformación integral de los culturales, mediante jaltenquense, mediante 3.2.3 Fomentar las expresiones culturales y positiva de su ciudadanos. el fomento y proyectos de proximidad artísticas de los Jaltenquenses. entorno. producción de cultural en los diversos 3.2.4 Gestionar exposiciones artísticas en los servicios culturales. espacios comunitarios del diversos espacios públicos del municipio. municipio. 3.2.5 Promover mediante las diversas herramientas y uso de las tic´s los eventos culturales y artísticos de Jaltenco.

3.3. Consolidar la red de 3.3.1 Consolidar en la red de bibliotecas bibliotecas municipales, municipales mayor número de servicios. permitiendo la gestión para la 3.3.2 Gestionar con las dependencias ampliación del acervo estatales, federales y de la sociedad civil la bibliográfico y acciones donación de acervo bibliográfico para las bibliotecarias. bibliotecas municipales.

4.1.1 Promover la práctica de deportes y actividades físicas. 4.1 Implementar programas 4.1.2 Promover y fomentar la cultura física para aumentar la actividad entre la población para mejorar su calidad de física, práctica deportiva y vida. recreativa mediante la 4.1.3 Organizar las olimpiadas municipales colaboración interinstitucional. con la participación de todas las 4. Aumentar las delegaciones. acciones de promoción y difusión de actividades 3. Mejorar la 4.2. Promover la creación de 4.1.4 Apoyar la organización y realización de físicas y lúdicas, así 3.4 Promover el calidad de vida de centros de iniciación deportiva eventos deportivos en el municipio como el deporte de manera los mexiquenses a y ligas deportivas municipales 4.1.5 Impulsar el desarrollo de ligas 02040101: mejoramiento de la incluyente para través de la y locales para evitar la deportivas organizadas. Cultura física y infraestructura fomentar una transformación proliferación de adicciones y 4.1.6 Actualizar y dar seguimiento al registro deporte deportiva y cultura de salud. positiva de su delitos. municipal del deporte de Jaltenco. recreativa municipal, entorno. a favor de un desarrollo integral 4.3.1 Entregar becas deportivas entre niños y 4.3. Fomentar el deporte de alto de la población jóvenes que demuestren aptitudes rendimiento para su desarrollo. jaltenquense. sobresalientes en la materia.

4.4.1 Gestionar con las instancias 4.4. Gestionar el gubernamentales federales y estatales mantenimiento y ampliación de recursos para el mantenimiento, la red de infraestructura rehabilitación y ampliación de la deportiva y recreativa infraestructura deportiva y recreativa.

258 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

5. Coordinarse con los ámbitos de gobierno federal y estatal 3. Mejorar la 2.5 Proveer competentes en la calidad de vida 5.1. Fomentar el acceso y 5.1.1Desarrollar y promover vivienda digna un entorno materia, así como de los mejoramiento de la que favorezca el bienestar de las familias. adecuado organizaciones de la mexiquenses a vivienda municipal, en las 5.1.2 Gestionar con las autoridades para el sociedad civil para través de la comunidades en correspondientes recursos para entregar desarrollo de satisfacer la demanda transformación condiciones de material industrializado para el mejoramiento una vida de vivienda digna de la positiva de su marginación. de la vivienda. digna. población municipal, entorno. mediante programas de mejoramiento de la vivienda social.

5.2.1 Promover programas que incentiven la 5.2. Incluir a la población vivienda digna y pisos firmes en localidades municipal a los programas marginadas. de apoyo a la vivienda. 5.2.2 Integrar un padrón de beneficiarios para recibir apoyos de vivienda.

6. Garantizar e incrementar el derecho 6.1 Fortalecer la atención a la protección médica en las unidades mediante mayor médicas mediante a través 6.1.1 Gestionar con las instancias federal y 3. Mejorar la inversión en de la ampliación y calidad estatal el fortalecimiento de la infraestructura calidad de vida mantenimiento de la de los servicios médicos a médica de primer nivel de atención a través de 2.3 Asegurar de los infraestructura través de la coordinación y la construcción, equipamiento y rehabilitación el acceso a mexiquenses a existente, así como en colaboración con las de los centros de salud. los servicios través de la ampliación básica, dependencias estatales y 6.1.2 Celebrar convenios de coordinación y de salud. transformación pero sobre todo en federales colaboración con instituciones públicas, positiva de su acciones de promoción correspondientes, a fin de privadas y sociales que estén relacionadas con entorno. de la salud, todo esto reducir los índices de los servicios de salud. en colaboración con mortalidad y morbilidad las dependencias de la municipal. materia en el ámbito federal y estatal.

259 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

6.2.1 Brindar capacitación a la población para fomentar el auto cuidado de la salud, priorizando la educación alimentaria nutricional y la prevención de enfermedades. 6.2.2 Implementar jornadas médicas de salud. 6.2.3 Coordinar acciones intergubernamentales para llevar a cabo las Jornadas Nacionales de Salud y de Vacunación. 6.2.4 Establecer campañas de comunicación sobre temas de prevención de la salud, cuidado, nutrición y estilos de vida. 6.2 Establecer como 6.2.5 Gestión para el otorgamiento de consultas prioridad la prevención médicas y odontológicas a población médica a través de vulnerable y no derechohabiente. programas, proyectos y 6.2.6 Gestionar unidades médicas móviles para acciones que tengan las diversas comunidades del municipio. 02030101: cobertura en toda la 6.2.7 Potenciar las acciones de prevención y Prevención población municipal. detección oportuna de las enfermedades médica para la crónico-degenerativas, así como de las comunidad. enfermedades identificadas como principales 02030201: causas de morbilidad y mortalidad. Atención 6.2.8 Reforzar los programas de salud médica. reproductiva para prevenir embarazos no deseados y enfermedades infecciosas de origen sexual, principalmente entre los grupos más vulnerables. 6.2.9 Fortalecer la detección oportuna de cáncer de mama y cérvico uterino.

6.3 Colaborar de manera interinstitucional para 6.3.1 Gestionar con las dependencias federal y ampliar la cobertura de estatal la ampliación del padrón de derechohabiencia de la derechohabientes al Seguro Popular. población jaltenquense 6.3.2 Garantizar el acceso y la calidad de los que no cuenta con este servicios de salud a los jaltenquenses. derecho social.

260 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

7.1 Trabajar de manera 7.1.1 Establecer un programa de desarrollo coordinada con los integral de la juventud. jóvenes Jaltenquenses 7.2 Gestionar espacios de esparcimiento, para integrar un programa cultura y deportivos para el desarrollo de la de desarrollo integral de la juventud. juventud.

7.2.1 Establecer acciones de difusión y capacitación para la juventud en temas de prevención de adicción, sexualidad 7. Incrementar la 3. Mejorar la responsable, entre otros. implementación de calidad de vida 7.2 Implementar 7.2.2 Crear mecanismos para que los jóvenes 2.2 Transitar políticas públicas, de los programas y acciones de puedan emprender y desarrollarse 02060806: hacia una programas y acciones mexiquenses a prevención y atención de económicamente. Oportunidades sociedad para la atención de las través de la adicciones, embarazos 7.2.2 Gestionar ante diversas instituciones para los equitativa e necesidades transformación adolescentes y desarrollo públicas y privadas el otorgamiento de apoyos jóvenes incluyente. específicas de la positiva de su económico de la juventud en beneficio de los jóvenes estudiantes para población joven de entorno. evitar posible deserción escolar. Jaltenco. 7.2.3 Colaborar con las dependencias federales y estatales mecanismos de educación a distancia y/o abierta para los jóvenes.

7.3 Fomentar el desarrollo educativo y económico de la juventud jaltenquense.

02060801: Protección a la 8.1.1 Implementar campañas de difusión de los población derechos humanos de la niñez. infantil 4. Alcanzar 8.1.2 Atender y dar seguimiento a menores en 2.5 Proveer 8. Mejorar las 02060804: una sociedad 8.1 Promover y asegurar calle a través de visitas; asimismo en su caso un entorno condiciones de vida de Desarrollo más igualitaria una vida digna de la niñez canalizar a menores en situación de calle o adecuado la población municipal integral de la a través de la jaltenquense mediante la subempleo a instituciones especializadas para para el en situación de familia atención a atención integral y el su atención, con personal idóneo y trato desarrollo de vulnerabilidad social y 02060802: grupos en respeto por sus derechos correcto. una vida propiciar la equidad de Atención a situación de humanos. 8.1.3 Gestionar becas educativas a menores digna. acceso al desarrollo. personas con vulnerabilidad para que continúen sus estudios. discapacidad 8.1.4 Realizar campañas y foros de 02060803: sensibilización sobre trabajo infantil. Apoyo a los adultos

261 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

8.2 Fomentar la mejora en 8.2.1 Promover políticas de inclusión social la calidad de vida de la para el desarrollo integral de los grupos población que se marginados, en pobreza o vulnerabilidad encuentre en alguna social. 8.2.2 Crear espacios de convivencia situación de familiar que fortalezcan los lazos de unidad. vulnerabilidad.

8.3 Establecer un 8.3.1 Establecer programas de prevención, programa de asistencia atención y rehabilitación para las personas con social que favorezcan la discapacidad. integración y mayores 8.3.2 Implementar políticas de inclusión oportunidades para las laboral de la población con alguna personas con discapacidad. discapacidad.

8.4.1 Integrar programas de apoyo a la población adulta mayor, con descuentos en establecimientos, actividades de esparcimiento, 8.4 Atender las servicios médicos e inclusión laboral. necesidades de la 8.4.2 Gestionar la dotación de lentes, aparatos población adulta mayor, auditivos y ortopédicos, como bastones y sillas mediante el fomento de la de ruedas, a los adultos mayores que así lo participación en requieran. actividades productivas. 8.4.3 Establecer descuentos especiales a personas de la tercera edad mediante la gestión de tarjetas.

8.5 Promover una cultura 8.5.1 Implementar políticas de difusión y de respeto, no sensibilización para establecer cultura de discriminación, no respeto de los derechos humanos de las maltrato de las personas personas en situación de vulnerabilidad. en situación de 8.5.2 Sensibilizar a la población sobre la no vulnerabilidad. discriminación.

8.6.1 Programa de difusión de literatura popular, narraciones, cuentos, leyendas, cantos 8.6 Mejor la calidad de y poemas propios de la comunidad o pueblo vida de la población indígena instaurado. indígena municipal, 8.6.2 Gestión de espacios de exposición, mediante acciones que comercialización, promoción y divulgación de potencialicen su los pueblos indígenas. desarrollo, preserven y 8.6.3 Fomentar, promover y preservar las rescaten sus raíces y tradiciones de los diferentes pueblos indígenas. cultura. 8.6.4 Ampliar la cobertura de los programas y acciones de atención a los niños indígenas para mejorar sus condiciones de vida.

262 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

9.1.1 Establecer programas de capacitación de la mujer para el trabajo y autoempleo. 9.1 Contribuir al 9.1.2 Realizar eventos de difusión sobre el desarrollo integral de las papel de la mujer en la sociedad, sus derechos mujeres y sus y la importancia de su género en la economía y capacidades, mediante en la familia. programas y acciones que 9.1.3 Gestionar apoyos para mujeres en las empodere. situación de vulnerabilidad y madres trabajadoras jefas de familia.

9. Promover la 4. Alcanzar igualdad de género 9.2.1 Realizar pláticas (violencia familiar, una sociedad como estrategia 02060805: El 2.2 Transitar derechos y obligaciones que nacen en el más igualitaria transversal en las papel hacia una 9.2 Establecer servicios de matrimonio y divorcio, derechos de los niños y a través de la políticas públicas fundamental de sociedad atención, prevención de seguridad ciudadana con perspectiva de atención a municipales, para la mujer y la equitativa e todo acto de violencia género). grupos en contribuir al acceso perspectiva de incluyente. contra las mujeres. 9.2.2 Fomentar, instrumentar y articular situación de equitativo de género acciones en contra de la violencia de género vulnerabilidad. oportunidades de 9.2.3 Prevenir y combatir la trata de personas. desarrollo.

9.3 Generar programas y 9.3.1 Entrega de apoyos escolares a hijos de acciones que apoyen a las mujeres trabajadoras. mujeres que trabajan, son 9.3.2 Gestionar la construcción y equipamiento jefas de familia y madres de guarderías en coordinación con los solteras. municipios.

9.4 Contribuir en el desarrollo de políticas 9.4.1 Promover la prevención de embarazos y públicas, programas y cuidados maternos entre las mujeres jóvenes. acciones que permitan la 9.4.2 Impulsar la atención a madres jóvenes y inserción de la mujer en la embarazadas. equidad de género.

263 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Plan Nacional de Plan de Desarrollo Desarrollo Estatal Plan de Desarrollo Municipal 2016-2018 2013-2018 2011-2017 MIR por Programa Objetivos Objetivos Objetivos Estrategia Líneas de Acción Presupuestario y PDM 2016-2018 Pilar Temático: Municipio Progresista

1.1.1 Actualizar las tablas de uso de suelo. 1. Mejorar la 1.1.2 Establecer convenios de regulación del uso y 1.1 Establecer la delimitación colaboración con las instancias 2.5 Proveer un aprovechamiento del del suelo y su aprovechamiento normativas en la materia para entorno adecuado 5. Alcanzar un suelo en los centros en función al crecimiento coadyuvar. 01030801: Política para el desarrollo desarrollo de población del urbano. 1.1.3 Aplicar las directrices del Plan de territorial de una vivienda sustentable. municipio con el fin 1.2 Coadyuvar en la Desarrollo Urbano Municipal. digna. de aprovechar de regularización de la de la tierra 1.1.4 Establecer procedimientos de manera ordenada y urbana. autorización de emisión de licencias y sustentable. permisos en materia de usos del suelo. 1.1.5 Regularización de los predios conforme al régimen jurídico urbano.

2.1.1 Gestionar la entrega de 2. Coadyuvar en el maquinaria y equipamiento agrícola. fomento y atracción 2.1.2 Hacer entrega de fertilizantes y 2.1 Incrementar la de inversión semillas mejoradas. productividad agrícola en industrial, 2.1.3 Establecer campañas beneficio de los productores. comercial, de fitosanitarias 2.2 Establecer acciones de 03020101: servicios y 2.1.4 Capacitación y asistencia técnica mejoramiento de las unidades Desarrollo Agrícola agropecuaria en los procesos productivos y pecuarias del municipio. 03020102: 4.8 Desarrollar 1. Promover una mediante programas organizativos otorgada. 2.3 Proponer e implementar Fomento a productores los sectores economía que y acciones de mejora 2.1.5 Elaboración de un padrón acciones necesarias orientadas rurales económicos del genere condiciones regulatoria, difusión, municipal de unidades productoras a la canalización de nuevas 03020103: país de competitividad. ordenamiento, pecuarias. inversiones en la industria, de Fomento pecuario promoción, 2.1.6 Créditos financieros a acuerdo a las vocaciones 03040201: productividad y productores pecuarios gestionados. productivas de la región y Modernización industrial aprovechamiento 2.1.7 Programas de capacitación ramas estratégicas del sustentable en financiera para obtención de desarrollo económico coordinación con los financiamientos implementados municipal. diferentes órdenes de 2.1.8 Gestión de apoyos para la gobierno. expansión o crecimiento de micro y pequeños negocios realizada.

264 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

3. Mejorar las políticas municipales que permitan 3.1.1 Realizar ferias de empleo incrementar el 3.1 Gestionar políticas municipales. 1. Promover una empleo formal en el públicas que permitan 3.1.2 Promover la realización de ferias 4.3 Promover el economía que 03010201: municipio a través aumentar la oportunidad de de empleo virtuales. empleo de calidad. genere condiciones Empleo. de la coordinación empleo disminuyendo el índice 3.1.3 Capacitar a la población para de competitividad. con la entidad y de desempleo. establecer esquemas de comercio gobierno federal en formal y autoempleo la creación y aprovechamiento de fuente de trabajo.

4.1.1 Construcción de obras públicas 4.1 Incrementar y mejorar la de mejoramiento de la red de agua infraestructura hidráulica para potable. 4.4. Impulsar y el abastecimiento del agua 4.1.2 Construcción de obras públicas orientar un potable en el municipio. de ampliación de la red hidráulica crecimiento verde municipal. incluyente y 4. Reducir el déficit facilitador que 5. Alcanzar un en la cobertura del 02020301: preserve nuestro desarrollo servicio de agua Manejo eficiente y patrimonio sustentable. potable en viviendas 4.2.1 Establecer suministro de agua sustentable del agua. natural al mismo particulares. 4.2 Establecer mecanismos de por tandeo o con pipas a las tiempo que genere mejoramiento en la comunidades que no cuenta con el riqueza, distribución del agua potable, servicio. competitividad y así como de su explotación 4.2.2 Establecer campaña de cuidado empleo. racional. del agua entre las comunidades del municipio.

7.1.1 Establecer programas de mantenimiento preventivo y correctivo 7.1 Dar mantenimiento a la red del alumbrado. de alumbrado público existente. 4.2. Democratizar 7. Abatir el déficit en 7.1.2 Hacer cambio de la tecnología de el acceso al 1. Promover una la cobertura del las luminarias existentes. financiamiento de economía que servicio de 02020401: proyectos con genere condiciones alumbrado público y Alumbrado público. 7.2.1 Elaborar proyectos de gestión de potencial de de competitividad. dar mantenimiento a 7.2 Ampliar la red de recursos para la ampliación del crecimiento. la red existente. alumbrado público mediante la alumbrado público. instalación de luminarias 7.2.2 Sustitución de las luminarias de ahorradoras. alumbrado público municipal.

265 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

9.1.1 Elaborar proyectos para la 9.1 Gestionar con los construcción del rastro municipal. diferentes órdenes de gobierno 9.1.2. Establecer campañas de 9. Aumentar las recursos para la construcción comunicación sobre las medidas de acciones de de un rastro municipal. higiene y sanidad en el sacrificio de mantenimiento de la ganado. 3. Impulsar el infraestructura de 02020601: Enfoque desarrollo de mercados Modernización de los transversal 9.2.1 Levantar un estudio de sectores específicos. municipales y necesidades de mantenimiento de los servicios comunales gestionar recursos 9.2 Establecer programas de mercados municipales. para la construcción mantenimiento y ampliación de 9.2.2 Establecer convenios de del rastro municipal. la infraestructura de mercados colaboración con los comerciantes y tianguis en el municipio. para trabajar de manera conjunta 9.2.3 Llevar a cabo obras de mantenimiento de los mercados.

10.1.1 Construir obras públicas de pavimentación y/o revestimiento y/o encarpetado de las vialidades 10.1 Integrar un programa municipales. municipal de obras públicas 10.1.2 Llevar a cabo acciones de 10. Mejorar la urbanas de mantenimiento y mantenimiento de la red de vialidades comunicación ampliación. 02020101: municipales. 2.5. Proveer un 1. Promover una terrestre al interior Desarrollo urbano 10.1.3 Construcción de banquetas y entorno adecuado economía que del municipio, 03050103: guarniciones. para el desarrollo genere condiciones mediante la Modernización de la de una vida digna. de competitividad. construcción y infraestructura para el mantenimiento de la transporte terrestre red vial municipal. 10.2 Gestión de recursos con 10.2.1 Establecer proyectos de gestión los diferentes órdenes de de recursos de obras de urbanización. gobierno para obras de 10.2.2 Colocación y modernización del infraestructura de vialidades. equipamiento de infraestructura vial.

12.1.1 Realizar barridos de campo para identificar asentamientos 12. Reducir el 12.1 Identificar y regularizar humanos. crecimiento urbano asentamiento humanos 12.1.2 Realizar vuelos aéreos y irregular de los 1.6. Salvaguardar irregulares. ortofotos. asentamientos a la población, a 12.1.3 Regularizas los predios al 01030801: humanos en el sus bienes y a su régimen jurídico urbano vigente. Política territorial municipio, en zonas entorno ante un 02020101: de riesgo, reservas desastre de origen Desarrollo urbano territoriales y zonas natural o humano. 11.2 Colaborar con la no aptas, autoridad competente y los 12.2.1 Definir las reservas territoriales permitiendo con ello permisionarios del transporte para garantizar un ordenamiento una mejor prestación público para regular y responsable. modernizar el transporte.

266 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

13.1 Establecer programas de 13.1.1 Realizar acciones de remozamiento y rehabilitación rehabilitación del Centro histórico e 13. Mejorar la de la imagen urbana municipal, imagen urbana municipal. imagen urbana particularmente la del Centro 13.1.2 Implementar una municipal a través Histórico. reglamentación de imagen urbana. de acciones de rehabilitación y mejoramiento de la 13.2.1 Gestionar recursos de 5.2. Promover el infraestructura mantenimiento y remozamiento 13.2.1 Gestionar recursos de valor de México en urbana, espacios 01030801: 3. Impulsar el del patrimonio cultural e mantenimiento y remozamiento del el mundo mediante recreativos y Política territorial desarrollo de histórico. patrimonio cultural e histórico. la difusión públicos, 02020101: sectores específicos. 13.2.2 Establecer acciones de 13.2.2 Establecer acciones de económica, garantizando el Desarrollo urbano identificación y nomenclatura identificación y nomenclatura de los turística y cultural. incremento de la de los monumentos históricos y monumentos históricos y culturales. actividad turística culturales. mediante la promoción y aprovechamiento 13.4 Impulsar proyectos a sustentable de sus 13.4.1 Gestionar recursos federales y través de la gestión de recursos atractivos turísticos. estatales para el rescate de espacios para mejorar los espacios públicos. públicos recreativos urbanos.

14.1 Fomentar la participación 14.1.1 Llevar a cabo de jornadas de ciudadana en los programas de educación y cultura ambiental recuperación y conservación 14.1.2 Implementar un Plan de Acción ambiental y el cambio 14. Promover el Climática Municipal. Impulsar y orientar aprovechamiento climático. un crecimiento sustentable y la 02010401: verde incluyente y restauración de los Protección al ambiente. facilitador que recursos naturales 5. Alcanzar un 02010501: preserve nuestro como el agua, aire y desarrollo 14.2 Impulsar el desarrollo de Manejo Sustentable y patrimonio natural suelo a cargo del proyectos ecológicos y sustentable 14.2.1 Coordinar acciones con las conservación de los al mismo tiempo municipio, sustentables para beneficio de dependencias estatales y federales ecosistemas y la que genere riqueza, garantizando la las localidades del municipio, para la preservación de áreas biodiversidad competitividad y concurrencia de los mediante la realización de naturales protegidas. empleo. otros órdenes de acciones preventivas para la 14.2.2 Establecer campañas de gobierno protección y conservación del reforestación. medio ambiente que promuevan un desarrollo sustentable.

267 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Plan Nacional de Plan de Desarrollo Desarrollo Estatal Plan de Desarrollo Municipal 2016-2018 2013-2018 2011-2017 MIR por Programa Objetivos Objetivos Objetivos Estrategia Líneas de Acción Presupuestario y PDM 2016-2018 Pilar Temático: Sociedad Protegida

1.1.1 Llevar a cabo programas de capacitación del cuerpo policial conforme a los lineamientos nacionales. 1.1.2 Gestionar recursos con las autoridades correspondientes para la adquisición de equipamiento y vehículos para la policía municipal. 1.1 Establecer mecanismos de 1.2.3 Promover la participación social profesionalización y en acciones preventivas del delito. equipamiento de la policía 1.2.4 Establecer una estrecha 01030903: municipal. 1. Disminuir la comunicación y confianza con la Mediación y conciliación 1.2 Impulsar programas de 1. Fomentar la incidencia de delitos población para brindar un servicio de municipal. prevención del delito en 1.2 Garantizar la Seguridad del fuero común en el calidad. 01070101: coordinación con la población Seguridad Ciudadana y la municipio de manera 1.2.5 Mantener una comunicación Seguridad Pública. municipal y con los órdenes del Nacional procuración de coordinada con el constante con el Gobierno Estatal y 01070401: gobierno estatal y federal para justicia. Estado y la Federal para coordinar acciones para Coordinación el combate a la delincuencia. Federación. disminuir el índice delictivo. intergubernamental para 1.3 Establecer programas de 1.2.6 Capacitación a los servidores la seguridad pública. prevención de faltas públicos que realizan acciones de administrativas al Bando mediación y conciliación, acerca de Municipal. técnicas de manejo del conflicto. 1.9.7 Orientación a la población por la ocurrencia de hechos que afecten a las personas y/o patrimonio. 1.9.8 Recepción directa de quejas vecinales por la ocurrencia de hechos que afecten a las personas y/o patrimonio.

2. Coordinar con 2.1 Controlar, dirigir y vigilar 2.1.1 Establecer convenios de gobierno del estado y la red vial del municipio, en colaboración con el gobierno estatal gobierno federal, coordinación con gobierno del para el servicio de tránsito en el acciones para estado, así como salvaguardar municipio. reducir la a los usuarios de las vialidades 01070401: 2.1.2 Mejorar el tránsito de la cabecera siniestralidad de en cumplimiento a las Coordinación municipal mediante ´programas de tránsito en el disposiciones legales, mediante intergubernamental para tránsito. municipio, mediante la supervisión, mantenimiento y la seguridad pública. 2.1.3 Establecer un programa de un adecuado generación de estudios viales. señalización vial y programas de funcionamiento de 2.2 Impulsar programas de educación vial para la población las arterias viales y vialidad y tránsito dentro de la municipal del flujo vehicular. Cabecera Municipal.

268 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

3.1.1 Realizar cursos de capacitación para los servidores públicos. 3.1.2 Mantener una evaluación 3.1 Establecer un programa de 3. Promover una constante de los servidores públicos, capacitación sobre derechos 1.5 Garantizar el cultura de respeto a en materia de derechos humanos. humanos dirigido a todos los respeto y 1. Fomentar la los derechos 3.1.3 Impartir pláticas informativas sectores de la población protección de los Seguridad humanos mediante dirigidas a población civil, mujeres, municipal. 01020401: Derechos derechos humanos Ciudadana y la la capacitación de la niños, jóvenes, personas de la tercera 3.2 Instaurar un programa de Humanos y la erradicación procuración de población municipal, edad; indígena, comunidad lésbico-gay, asesorías y orientación sobre de la justicia. y velando por las estudiantes y servidores públicos, los derechos humanos y discriminación. garantías entre ellos: personal administrativo, establecer atención a la individuales operativo, etc. violación de estos. 3.1.4 Brindar asesoría jurídica y administrativa a la población en general.

4.1.1 Mejorar la capacidad de respuesta, operación y despliegue del cultura en protección civil que cuerpo de protección civil, mediante el permita a la población hacer 4. Disminuir y apoyo a la población que se encuentra frente una contingencia, erradicar los afectada por una emergencia. emergencia o desastre, con el 1.6 Salvaguardar asentamientos 4.1.2 Brindar talleres sobre prevención objetivo de disminuir riesgos. a la población, a humanos en zonas de y protección civil. 4. Mantener una 4.2 Constituir el Consejo sus bienes y a su riesgos, así como 4.1.3 Constituir el Consejo Municipal 0107020: sociedad protegida Municipal de Protección Civil entorno ante un proteger, asistir y de Protección Civil, sesionando de Protección Civil ante riesgos. para que funja como órgano de desastre de origen prevenir a la manera periódica. consulto y participación. natural o humano. población en casos 4.1.4 Monitorear los fenómenos 4.3 Identificar los riesgos a los de contingencia o perturbadores y manejo de que está expuesta la población desastre natural. emergencias para evitar incurrir en para registrarlos en el Atlas efectos de improvisación. Municipal de Riesgos. 4.1.5 Actualizar el Atlas de Riesgo Municipal.

5. Incrementar la reglamentación municipal y su 5.1 Establecer un programa de 01030902: aplicación en la revisión, actualización y 5.1.1 Revisión de propuestas viables Reglamentación prestación de los adecuación de la de reglamentos municipales. Municipal servicios públicos y reglamentación municipal. el quehacer gubernamental.

269 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Plan Nacional Plan de Desarrollo de Desarrollo Estatal Plan de Desarrollo Municipal 2016-2018 2013-2018 2011-2017 MIR por Programa Objetivos Objetivos Objetivos Estrategia Líneas de Acción Presupuestario y PDM 2016-2018 Eje Transversal I hacia una Gestión Gubernamental Distintiva

1.1.1 Capacitar al personal de la administración municipal sobre 1.1 Desarrollar un programa de transparencia y rendición de cuentas. recolección, revisión y 1.1.2 Integrar un plan de trabajo de actualización en el portal web recopilación de la información y institucional la información publicación en la página web a través del 1. Garantizar la pública de oficio. IPOMEX. 1. Consolidarse transparencia y el 1.2 Atender en tiempo y forma 1.1.3 Revisar de manera periódica las 01080401: como un Gobierno acceso a la las solicitudes de información solicitudes de información que solicita la Transparencia Municipalista. información pública que son requeridas a la ciudadanía a través del os diferentes para la ciudadanía. administración municipal. medios. 1.3 Integrar y publicar la 1.1.4 Integrar la información financiera y información financiera que publicarla en el portal web institucional señala los lineamientos de conforme a los lineamientos establecidos contabilidad gubernamental. por las instancias normativas. 1.1.5 Establecer mecanismos de presupuestos ciudadanos.

2. Incrementar el 2.1 Coordinar la revisión, número de actualización e integración de 2.1.1 Elaborar guías técnicas para la dependencia y los manuales de organización elaboración de manuales de organización organismos de la de la estructura orgánica de la y procedimiento. administración administración municipal. municipal que 2. Establecer una 01050206: cuenten con Gestión Consolidación de la manuales de Gubernamental que administración pública organización y genere resultados. de resultados procedimientos a 2.2 Implementar un programa 2.2.1 Impartir cursos de capacitación y través de la de capacitación al personal asesorías en torno a la elaboración de los orientación en torno responsable de las tareas de manuales de organización y a su elaboración por reglamentación administrativa. procedimientos. parte de la unidad competente.

270 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

3.1.1 Levantar una detección de necesidades de capacitación e impartir 3. Impulsar el cursos de capacitación al personal de la desarrollo de las 1.1 Promover la contratación administración municipal. 1.1. Promover 01050206: 1. Consolidarse capacidades y de personal calificado y 3.1.2 Gestionar con instancias normativas y fortalecer la Consolidación de la como un Gobierno habilidades del establecer programas de en la materia esquemas de actualización, gobernabilida administración pública Municipalista. personal de la capacitación y capacitación y certificación del personal d democrática. de resultados administración profesionalización. municipal, y establecer convenios. pública municipal. 3.1.3 Desarrollar un estudio de clima laboral del personal de la administración municipal.

4.1 Llevar a cabo acciones de 4.1.1 Campañas de difusión de difusión y auditorías sobre el 01030101: responsabilidades, obligaciones y quehacer gubernamental y las Conducción de las derechos del personal de la responsabilidades del personal políticas generales de administración municipal. gobierno 4. Implementar municipal. 01030401: mecanismos de 4.2 Implementar acciones que 4.2.1 Capacitar al personal para la Desarrollo de la planeación, control fomenten la planeación formulación del proceso de planeación, función pública y ética interno y uso de las orientada a resultadas y la programación y presupuestación en el servicio público 1. Consolidarse tecnologías de la evaluación del desempeño. orientado a resultados. 01050205: como un Gobierno información para Planeación y Municipalista. eficientar la presupuesto basado en prestación de los resultados servicios públicos y 4.3 Impulsar el uso de las 4.3.1 Elaboración de trámites y servicios 01080301: trámites tecnologías de la información y por unidad administrativa que se pongan Comunicación pública municipales. comunicación en el desempeño a disposición de la ciudadanía en la y fortalecimiento institucional de la página web municipal. informativo administración municipal. 01080501: Gobierno electrónico

271 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Plan Nacional Plan de de Desarrollo Desarrollo Estatal Plan de Desarrollo Municipal 2016-2018 2013-2018 2011-2017

MIR por Programa Objetivos Objetivos Objetivos Estrategia Líneas de Acción Presupuestario y PDM 2016-2018 Eje Transversal II Financiamiento para el Desarrollo 1.1.1 Establecer acciones de 1. 1Establecer un programa de modernización del catastro municipal. fortalecimiento de la hacienda 1.1.2 Revisar y actualizar los valores 1. Incrementar la municipal en la recaudación catastrales. recaudación de los municipal. 5.1.3. Establecer unidades móviles de ingresos propios del cobro en las localidades. municipio, mediante 1.2.1 Actualizar los padrones de el uso eficiente de contribuyentes. sus facultades 1.2 Establecer un programa de 1.2.2 Expedición y entrega de tributarias y regularización y ampliación de los notificaciones de pago a contribuyentes 01050201 Impulso al 4.1.2. 3. Alcanzar un aprovechamiento de contribuyentes. morosos, omisos y remisos detectados. federalismo y desarrollo Fortalecer los financiamiento todas las fuentes 1.2.3 Recuperación de créditos fiscales a municipal ingresos del para el posibles de cobro. través de la tesorería municipal. 01050202 sector público desarrollo. 2. Eficientar el uso de Fortalecimiento de los las participaciones y 1.3 Implementar campañas de 1.3.1 Difusión masiva de los apoyos, ingresos aportaciones comunicación social para atraer más subsidios fiscales y exhortación al pago 01050203 Gasto social e federales y estatales contribuyentes. puntual. inversión pública aplicándolas 2.1 Implantar proceso de gestión de 01050204 prioritariamente a la recursos federales y estatales 2.1.1. Colaborar con los gobiernos Financiamiento de la prestación de los destinados a infraestructura social estatales y federales para la obtención de infraestructura para el servicios públicos. municipal. 2.2 Establecer recursos para obra de infraestructura. desarrollo un programa de integración de 2.2.1. Elaboración de los Estudios de 01080102 proyectos técnico de inversión de factibilidad correspondientes Modernización del bienes y servicios públicos. catastro mexiquense 04010101 Deuda pública 3.1 Establecer un programa de 4.1.1 Campañas de difusión de 04020101 Transferencias 3. Contener el gasto contención del gasto corriente y responsabilidades, obligaciones y 04040101 Previsiones corriente municipal difundirlo al interior de la derechos del personal de la para el pago de adeudos a fin de dar administración municipal. administración municipal. de ejercicios fiscales prioridad la oferta 3.2 Realizar el control y manejo del anteriores. 4.1. Mantener 1. Consolidarse de bienes y servicios ejercicio del presupuesto apegado a 7.2.1. Autorizar el ejercicio del gasto con la estabilidad como un públicos de calidad, la normatividad aplicable para evitar recursos propios del presupuesto por macroeconómi Gobierno mediante la posibles desviaciones a lo programas. ca del país. Municipalista. minimización de la programado. deuda pública y 3.3 Fomentar los pagos oportunos de privilegiando la las deudas adquiridas por el 7.3.1. Conciliación del rezago y definición deuda pública que la municipio, así como destinar la del monto de amortización periódico. privada. misma a inversión de bienes y servicios públicos.

272 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

4.1. SISTEMA DE PLANEACIÓN DEMOCRÁTICA

De acuerdo a la normatividad federal y del Estado de México en materia de planeación, la institucionalización de la planeación municipal se inscribe dentro del orden del Sistema Nacional de Planeación Democrática (SNPD) y en el Sistema de Planeación Democrática para el Desarrollo del Estado de México y Municipios (SPDDEMyM).

El Sistema Nacional de Planeación Democrática enmarca las acciones dirigidas al fomento de desarrollo nacional, y se sustenta con la participación del sector público, mediante los organismos y dependencias responsables de dirigir el proceso de planeación, y el sector privado y social, quienes expresan sus demandas a través de la consulta popular.

El Sistema Nacional de Planeación Democrática se opera a través del Plan Nacional de Desarrollo, el cual incluye todos los aspectos que se consideran prioritarios y de interés nacional, así como los lineamientos de acción que determinarán la base de la planeación en los ámbitos estatal y municipal.

En el Plan Nacional de Desarrollo vigente, se establecen objetivos, estrategias y prioridades que durante la administración rigen la acción del gobierno, de tal forma que ésta tiene un rumbo y una dirección clara, representando el compromiso que el Gobierno Federal establece con los ciudadanos y que permite, por tanto, la rendición de cuentas, que es condición indispensable para un buen gobierno. Por su parte, Sistema de Planeación Democrática para el Desarrollo del Estado de México y Municipios armoniza los objetivos de interés nacional con los particulares del Estado de México, estableciendo a través del Plan de Desarrollo Estatal, las bases para la integración de los programas sectoriales, especiales, institucionales y regionales que definen la forma en que serán atendidas las necesidades de la población del Estado de México.

El Plan de Desarrollo Estatal cumple con el mandato de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios, la cual establece en su artículo 14 que el Sistema de Planeación Democrática para el Desarrollo del Esta-do de México y Municipios se conforma entre otros por: los planes de desarrollo municipales; los programas sectoriales de corto, mediano y largo plazo; los programas regionales; los programas especiales; los presupuestos, los convenios de coordinación; los convenios de participación; los informes de evaluación y los dictámenes de reconducción y actualización.

En el ámbito municipal, la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios en su artículo 19 fracción III, afirma que compete a los Ayuntamientos en materia de planeación democrática para el desarrollo: “asegurar la congruencia del Plan de Desarrollo Municipal con el Plan de Desarrollo del Estado y el Plan Nacional de Desarrollo; así como con los programas sectoriales, regionales y especiales que se deriven de estos últimos manteniendo una continuidad programática de mediano y largo plazo”.

Es así como en el Plan de Desarrollo Municipal 2016-2018, se establecen los mecanismos para la ejecución coordinada de los programas sectoriales, especiales, institucionales y regionales devinientes de la federación y el estado, así como las acciones específicas que emprenderá el Ayuntamiento para la atención específica de los habitantes del Municipio, cumpliéndose con los postulados del Sistema Nacional de Planeación Democrática y los del Sistema de Planeación Democrática para el Desarrollo del Estado de México y Municipios.

273 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Para lograr que el Sistema de Planeación Democrática para el Desarrollo del Estado de México y Municipios alcance plenamente su propósito, se aprovecha la estrecha colaboración que existe entre el Comité de Planeación de Desarrollo Estatal (COPLADEM) y los Comités de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLA-DEMUN).

El Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de México, según el artículo 44 de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios, es el organismo público que tiene por objeto, operar los mecanismos de concertación, participación y coordinación del Gobierno del Estado de México, con los ciudadanos, grupos y organizaciones sociales y privadas así como con los gobiernos de las entidades federativas y de los Municipios. Por su parte, el Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal, según el artículo 51 de la Ley de Planeación del Estado de México y los artículos 82 y 83 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, es el cuerpo colegiado de carácter municipal que tiene entre otras de sus atribuciones la de proponer al Ayuntamiento los mecanismos, instrumentos o acciones para la formulación, control y evaluación del Plan de Desarrollo Municipal, así como la de asegurar la concertación y participación de los sectores social y privado del Municipio. En ambos organismos, se promueve en todo momento el cumplimiento de lo establecido tanto en el Sistema Nacional de Planeación Democrática (SNPD) como en el Sistema de Planeación Democrática para el Desarrollo del Estado de México y Municipios (SPDDEMyM).

5. CRITERIOS PARA LA INSTRUMENTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018

(ESTRATEGIAS DE GESTIÓN)

Para llevar a cabo la instrumentación del Plan de Desarrollo Municipal, sus políticas, programas, proyectos y acciones que den cumplimiento a los objetivos planteados y al proyecto de gobierno, es necesario instrumentar una Gestión por Resultados que está asentada en una planeación a través de la cual se establezcan los mecanismos generales para la ejecución de los programas necesarios para el cumplimiento del Plan de Desarrollo Municipal de Jaltenco 2016-2018. Cumplimiento de los objetivos, así como lograr las metas y los proyectos. Para lograr esto el gobierno del Estado de México a través de la Secretaría de Finanzas y el Instituto Hacendario del Estado de México, en coordinación con el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México, han establecido la normatividad e instrumentos necesarios para establecer el proceso de planeación, programación, presupuestación y evaluación de los programas, proyectos y acciones que den cumplimiento a los objetivos señalados en el Plan de Desarrollo Municipal 2016-2018.

5.1 PROCESOS DE PROGRAMACIÓN, PRESUPUESTACIÓN Y CONTROL DE LA GESTIÓN MUNICIPAL

El cumplimiento de los objetivos asentados en el Plan de Desarrollo Municipal 2016-2018, se debe llevar a cabo mediante un adecuado proceso de programación y presupuestación, es decir, revisar los recursos públicos disponibles y de ahí partir para programar el cumplimiento de los objetivos durante el periodo de gestión. Para lograr esto es importante llevar a cabo la estrategia de instrumentar de manera anual los Presupuestos Basados en Resultados Municipales (PBRM´s), instrumento que nos permite asentar,

274 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

revisar y ajustar el Programa Anual del cual se desprende el cumplimiento de los objetivos del Plan de Desarrollo Municipal.

Cada año el Gobierno del Estado de México a través de la Secretaría de Finanzas y el Instituto Hacendario establecen y actualizan los lineamientos para el proceso de programación y presupuestación los cuales están asentados en el Manual para la Planeación, Programación y Presupuesto Municipal, en el que se asientan los recursos públicos municipales y la formulación del programa anual. Este Manual es actualizado de manera anual a través de la Comisión Temática para la Planeación, Programación, Presupuesto y Evaluación Municipal que coordina el IHAEM, en la que tienen participante los municipios de manera regional y son quienes aprueban y modifican estos lineamientos.

El proceso que debemos seguir para la instrumentación del Plan de Desarrollo Municipal 2016-2018 es el que plantea el Manual para la Planeación, Programación y Presupuesto Municipal, siendo el siguiente:

275 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Para llevar a cabo el proceso de programación y presupuesto arriba señalado en el esquema se cuenta con la estructura programática anual conformada por 4 finalidades, 28 funciones, 111 subfunciones, 72 programas presupuestarios, 106 subprogramas y 187 proyectos.

Para la administración municipal de Jaltenco 2016-2018, contemplamos los siguientes programas presupuestarios como base para cumplir este Plan de Desarrollo Municipal, no se omite mencionar que es de manera enunciativa más no limitativa el listado que se presenta.

Estructura Programática correspondiente al pilar temático Gobierno Solidario Clave Núm. Programa de la Estructura Programática Programática 1 02020201 Desarrollo comunitario 2 02020501 Vivienda 3 02030101 Prevención médica para la comunidad 4 02030201 Atención médica 5 02050101 Educación básica 6 02040201 Cultura y arte 7 02040101 Cultura física y deporte 8 02050501 Educación para adultos 9 02020201 Desarrollo comunitario 10 02050603 Alimentación para la población infantil 11 02060501 Alimentación y nutrición familiar 12 02060801 Protección a la población infantil 13 02060802 Atención a personas con discapacidad 14 02060803 Apoyo a los adultos mayores 15 02060804 Desarrollo integral de la familia 16 02060805 El papel fundamental de la mujer y la perspectiva de género 17 02060806 Oportunidades para los jóvenes

276 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Estructura Programática correspondiente al pilar temático Municipio Progresista

Clave Núm. Programática Programa de la Estructura Programática 1 01030801 Política territorial 2 02010101 Gestión integral de desechos 3 02010301 Manejo de aguas residuales, drenaje y alcantarillado 4 02010401 Protección al ambiente 5 02020101 Desarrollo urbano 6 02020301 Manejo eficiente y sustentable del agua 7 02020401 Alumbrado público 8 02020601 Modernización de los servicios comunales 9 03010201 Empleo 10 03030501 Electrificación 11 03040201 Modernización industrial 12 03050101 Modernización del transporte terrestre 13 03050103 Modernización de la infraestructura para el transporte terrestre 14 03070101 Fomento turístico 15 03020101 Desarrollo Agrícola 16 03020102 Fomento a productores rurales 17 02010501 Manejo Sustentable y conservación de los ecosistemas y la biodiversidad.

Estructura Programática correspondiente al pilar temático Sociedad Protegida Núm. Clave Programática Programa de la Estructura Programática 1 01070101 Seguridad ciudadana 2 01030903 Mediación y conciliación municipal 3 01070201 Protección civil 4 01020401 Derechos humanos 5 01030902 Reglamentación municipal Coordinación intergubernamental para la 6 01070401 seguridad ciudadana

277 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Estructura Programática correspondiente a los Ejes Transversales

Clave Núm. Programa de la Estructura Programática Programática 1 01050201 Impulso al federalismo y desarrollo municipal. 2 01050202 Fortalecimiento de los ingresos. 3 01050203 Gasto social e inversión pública. 4 01030101 Conducción de las políticas 5 01050204 Financiamiento de la infraestructura para el desarrollo. 6 01080102 Modernización del catastro mexiquense. 7 04010101 Deuda pública. 8 04020101 Transferencias. 9 04040101 Previsiones para el pago de adeudos de ejercicios fiscales anteriores. 10 01030401 Desarrollo de la función pública y ética en el servicio público. 11 01050205 Planeación y presupuesto basado en resultados 12 01050206 Consolidación de la administración pública de resultados 13 01080301 Comunicación pública y fortalecimiento informativo 14 01080401 Transparencia 15 01080501 Gobierno electrónico

5.2. CONVENIOS PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL

Para facilitar la instrumentación del Plan de Desarrollo Municipal 2016-2018, el gobierno municipal en el uso de las atribuciones y facultades que legalmente le son conferidas, y en cumplimiento de los lineamientos operativos que se sustentan principalmente en la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios, la Ley de Coordinación Fiscal y en el Manual de Operación de los Fondos de Recursos Federales; puede apoyarse de los gobiernos estatal y/o federal, otros Municipios, grupos o asociaciones sociales y privadas e incluso con particulares que intervienen en el desarrollo municipal (cada uno dentro del ámbito de sus respectivas competencias y atribuciones), para la realización de acciones conjuntas en las que éstas apliquen recursos encaminados a la ejecución de acciones, obras públicas y/o proyectos en beneficio de la sociedad, a través de Convenios de Colaboración y Obligaciones para el Fortalecimiento Institucional.

Actualmente el Ayuntamiento tiene convenios diversos celebrados con Instituciones Públicas como son el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM), el Instituto de Administración Pública del Estado de México (IAPEM), la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México, la Comisión Federal de Electricidad (CFE)., la Secretaría del Transporte del Gobierno del Estado de México, la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno del Estado de México; sin embargo podría establecer convenios adicionales que le permitan el adecuado cumplimiento de los objetivos y metas planteados en el Plan de Desarrollo Municipal de Jaltenco para el periodo 2016-2018.

278 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Convenios para el Desarrollo Municipal Dependencia/Institución Objeto Convenio de colaboración para la planeación Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y urbana, para la operación de programas de la Urbano (SEDATU). dependencia.

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Convenio de colaboración en materia de Naturales (SEMARNAT). Ordenamiento Ecológico. Secretaría de Medio Ambiente Estatal Para la operación de programas de la dependencia.

Comisión para la Regularización de la Tenencia de Convenio de colaboración en materia de la Tierra (CORETT). regularización de la tenencia de la tierra Convenio de colaboración en materia de INAI, INFOEM transparencia y acceso a la información Pública Operación de programas sociales (FISM, Empleo SEDESOL Temporal, PRPDIM, 3x1 migrantes, entre otros) Convenio de colaboración para promover el empleo Secretaría del Trabajo y Previsión Social y la capacitación Convenio de colaboración para operar programas SAGARPA, SEDAGRO de las dependencias Convenio de colaboración para promover el Secretaría de Turismo Federal y Estatal turismo. Convenio de colaboración para mejorar la Secretaría de Movilidad comunicación terrestre y el transporte público. Secretaría de Educación Pública, INEA, Secretaría Convenio de colaboración para promover la de Cultura educación básica y cultura en el municipio. Convenio de colaboración para promover la Secretaría de Salud garantizar el derecho a la protección de la salud. Convenio de colaboración enfocado a impulsar SEDATU, CDI, FONHAPO, SEDESEM acciones para satisfacer la demanda de vivienda digna. Convenio de colaboración para la atención grupos DIFEM vulnerables. Convenio de colaboración para la promoción de la INMUJERES, CEMYBS igualdad de género.

Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE); Convenio de colaboración para la atención de la Instituto Estatal de la Juventud ( INJUVE) juventud, la promoción del deporte y la recreación.

Convenio de colaboración para el cuidado del SEMARNAT, SMA. medio ambiente. Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Convenio para la obtención y gestión de recursos Secretaría de Finanzas

279 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

5.3 DEMANDA SOCIAL

El objeto principal del Plan de Desarrollo Municipal de Jaltenco para el Periodo 2016-2018 es sin duda la búsqueda del bienestar de la sociedad, de una forma integral y sostenida, que permita satisfacer las principales necesidades de ésta y que permita el equilibrio racional a través del cual se desenvuelve.

La participación social y democrática de la sociedad en este proceso de determinar las principales necesidades de cada una de las localidades que conforman el Municipio de Jaltenco, ha permitido a través de distintas vías identificar un importante número de requerimientos los cuales deberán ser atendidos puntualmente por el gobierno municipal.

Las opiniones, propuestas y necesidades que la población identifica en cada una de sus localidades fueron re-copiladas a través del propio proceso político electoral ocurrido en el 2015 y, en la Consulta Ciudadana para la Formulación del Plan de Desarrollo Municipal efectuada a principios del 2016, en los cuales participaron los diversos sectores de la población del Municipio, las organizaciones de la sociedad civil, los representantes de partidos políticos, las Autoridades Auxiliares entre otros.

La sociedad cumple un papel prescindible para la elaboración del Plan de Desarrollo Municipal, es por ello que se identificaron las necesidades y prioridades de la población Jaltenquense; la base de todas estas demandas fueron, primeramente, los compromisos de gobierno que se hicieron a lo largo de la campaña electoral. De igual manera se realizaron “Foros de Consulta Pública para la Elaboración del Plan de Desarrollo Municipal2015-2018” que se realizaron de manera personal en interacción del H. Ayuntamiento, sus Directores de Área y personal de apoyo Técnico, en la cual por una parte se expuso el proyecto de Plan de Desarrollo Municipal y por otra parte se recibieron aportación, observaciones o comentarios para la integración de dicho Plan por cada Área Integrante de la Administración Pública Municipal. Finalmente, y como tercer instrumento para legitimización del proceso, fue puesto a revisión y aprobación del COPLADEMUN, que en su sesión ordinaria lo aprueba por unanimidad.

Así, la actual administración municipal de Jaltenco 2016-2018, preocupada por impulsar la participación ciudadana y conocer sus demandas para la realización de obras, acciones y proyectos y lograr un desarrollo municipal integral, busca fomentar y divulgar la información haciendo del conocimiento público las acciones que lleven a cabo para impulsar la participación ciudadana.

Foro de consulta y procesos de consulta (Participación ciudadana)

El foro de consulta tuvo mayor participación en dos de los ejes, que son el uno y el dos debido a la temática de los mismos, al ser elementos esenciales para detonar el desarrollo de un Municipio, además de que contienen temas que dentro del Municipio habían quedado olvidados y se les había restado importancia.

Los rangos de edad de la población que participó en los foros de consulta es muy equilibrado y oscila de los 18 años hasta los 80 años, lo que da a notar que no existe sector específico de edad que participe más y que toda la población se encuentra preocupada por trabajar para bien de su Municipio aportando y proponiendo proyectos y acciones que detonen su desarrollo.

280 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Cabe mencionar que en cuestiones de género no existe uno más o menos participativo ya que en porcentaje promedio los dos géneros contribuyen de la misma forma en la aportación de propuesta que beneficien o ayuden a mejorar las actividades que realizan y el desarrollo de sus familias.

En cuestiones de nivel de escolaridad de los participantes en el foro de consulta es importante mencionar que la tercera parte de la población asistente y participativa son Jaltenquenses con un nivel escolar medio superior y superior, lo que demuestra que las propuesta echar a la administración fueron llevar a cabo con un análisis que da sustento a las mismas.

Los resultados que arrojó el foro de consulta en cuestión de propuestas son muy diversas y representan las grandes carencias que tiene el Municipio, y sobre las cuales la actual Administración Municipal 2016-2018 pondrá especial atención para atender y demostrar a la ciudadanía que se trabaja con base en sus necesidades y que esos proyectos son el fruto y resultado de su amplia participación.

Las demandas y propuestas recabadas en el foro se resumen en las siguientes: Fomentar la participación ciudadana en las acciones que lleve a cabo el gobierno municipal. Limpieza y restauración de calles y avenidas. Apoyo a proyectos de ecoturismo y fomento del empleo. Apoyo a núcleos ejidales con maquinaria, semillas, etc. Mejorar el sistema de trasporte municipal. Generación de empleos a los habitantes del centro y periferia del Municipio. Impulsar el abasto de agua potable en las comunidades que no tiene el servicio. Gestionar apoyos para la adquisición, remodelación y ampliación de vivienda. Establecer políticas públicas a favor de la preservación de los recursos naturales. Fomento de proyectos productivos y de servicios alternativos.

Mejorar la seguridad pública. Mejorar la infraestructura de las instituciones de educación y salud. Impulsar acciones que abatan la pobreza extrema que existe en algunas comunidades del Municipio.

Creación de una Plaza Comercial.

De la obtención de estas demandas se analizaron e integraron las estrategias, objetivos y líneas de acción que integran el presente Plan de Desarrollo Municipal de Jaltenco para el periodo 2016-2018.

281 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Servicios Públicos · Mejorar el servicio de alumbrado público · Mantenimiento a edificios · Apoyo a comerciantes · Mantenimiento camellón de calle sor Juana · Reparación de escaleras de edificios · Mejorar servicio de limpia · Reubicar puestos ambulantes · Limpieza en coladeras · Techar cancha de futbol ,pasto sintético · Gestionar Guarniciones y banquetas · Gestionar depósito de basura · Estructuración vial y semaforización · Optimizar el servicio de recolección de basura · Quitar materiales y carros de lugares de peatones · Limpieza de las canchas, andadores y estacionamientos · Mantenimiento a la plaza principal

Obras Públicas · Ampliación del panteón municipal · Adquirir terreno para un mercado · Rampas para personas discapacitadas · Pavimentación · Terminar la casa de la cultura · Pavimentación de calles y callejones · Rehabilitar el auditorio · Cerrar andadores debido a que son lugares utilizados por delincuentes · Construir velatorio · Reparación de base del tinaco ( escuela club de leones) · Mejora de baños extinguidor para desayunador impermeabilizante · Mejorar instalaciones deportivas · Gestionar Construcción de un deportivo hacer un paso para corredores

Desarrollo Urbano · Gestionar transporte de san Andrés a Alborada · Gestionar el boulevard de la laguna hacia el barrio de san Martín · Solucionar los problemas de las vialidades · Mejorar vialidades

282 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Conservación del Medio Ambiente · Respeto áreas verdes · Reforestación · Limpieza de la suciedad de perros · Colocar contenedores de basura · Promover Jornadas de limpieza · Arreglo y rehabilitación de áreas verdes · Mantenimiento jardines de la plaza principal · Creación de Áreas verdes para los niños · Rehabilitar vivero · Reforestar las 5 hectáreas de la zona escolar que se encuentra en inmediaciones de los ejidos de Jaltenco y las orillas del canal (zona federal del emisor central) · Gestionar un lugar de esparcimiento en dichos lugares para la vigilancia de los mismos · Reforestar con árboles frutales, fresno, capulín y pirul que sean de gran magnitud · Tecnificar el invernadero para germinar y producir los árboles necesarios · Crear el compromiso con las personas que talen árboles por ciertas necesidades · Conformar grupos o conjuntos de personal capacitado para el cuidado de los mismos · Fomentar el acopio de podar ramas y desechos animales (borrego) para crear la composta y fertilizar dichas áreas · Crear el compromiso con el organismo de agua para el riego del proyecto

Desarrollo económico · Fomentar la creación de empleos · Otorgar canasta básica para discapacitados · Apoyo a madres solteras · Atención al adulto mayor · Apoyo a las pymes · Difusión a los programas sociales · Gestión de proyectos productivos · Apoyo a la vivienda · Más oportunidades de empleo a los jóvenes · Apoyo con despensas, económico y con el programa oportunidades · Apoyo a niños especiales · Asesoría jurídica para madres solteras

283 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Agua potable drenaje y alcantarillado · Emitir avisos a la población cuando se programen cortes en el suministro de agua potable · Desazolve de coladeras · Limpieza en drenajes y mejora de alcantarillado · Mejorar servicio de suministro de agua · Mejorar la calidad del agua · Mejorar el bombeo del agua · Establecimiento de una Planta tratadora de agua · Poner medidores a las lavanderías para evitar que se desperdicie el agua · Arreglar las fugas · Contar con otro pozo para mejor abastecimiento de agua · Instalar nueva tecnología para el suministro de agua · Crear un comité que acuda a instituciones educativas para: Concientizar y educar a la ciudadanía en general (actividades Padre e hijo y folletos). · Tecnificar el consumo del agua, por ejemplo, del servicio mediante un medidor de consumo para que de esta manera haga conciencia del gasto y del costo. · Tecnificación de redes hidráulicas por medio de válvulas, utilizando este servicio en reparaciones, falta de agua y así poder sectorizar el servicio. En temporada de estiaje tener cuidado sobre todo en los meses de sequia. · Programas de desazolve y mantenimiento (drenaje). · Aplicar una norma reguladora donde la industria pague lo que consume y que haya proyectos de reutilización del agua. · Reutilización de aguas grises, implementando (áreas verdes, jardinería y lavado de banquetas). · Modulo de recepción las 24 hrs. Dando atención al ciudadano, brindando atención inmediata a los problemas que aquejen a la comunidad e implementando un folio de seguimiento para controlar su ejecución respaldado de una bitácora. · Realizar un organigrama de seguimientos a estos trabajos

SECTOR SALUD Y ASISTENCIA SOCIAL · Crear un centro de pediatría. · No hay urgencias y tampoco un buen servicio. · Falta luz eléctrica para la clínica. · La ambulancia no da un buen servicio a los vecinos. · Fortalecer la infraestructura de la clínica. · Falta de material para la clínica. · Apoyo con psicólogos para adolescentes

284 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Educación y cultura · Apoyo de uniformes · Mayor compromiso de los maestros · Mayores cursos en Edayo · Becas bien distribuidas y supervisadas a primarias · Tener una evaluación en educación · Ampliar la preparatoria · Mejorar el funcionamiento de la biblioteca · Mantenimiento de todas las escuelas · Clases extracurriculares · Tecnología para la secundaria · Profesores más capacitados · Gestionar una escuela de educación especial · No reubicar el jardín de niños · Pintura para la secundaria y cambiar pupitres · Contar con un foro académico en el CBT · Concluir la preparatoria · Brindar servicio de internet en la secundaria · Mejor posibilidad de aprender inglés en las diferentes escuelas · Seguridad en las escuelas . Apoyo a los que están estudiando

Salud · Equipamiento del centro de salud · Impartir platicas sobre salud · Espacio para discapacitados · Abrir un espacio para canalizar a personas de bajos recursos apoyo para operación de ojos · En el seguro popular hace falta quirófano, laboratorio y aparato de ultrasonido · Crear centro de pediatría · Luz eléctrica para la clínica · Examen general cada 6 meses · Crear hospitales · La ambulancia no da una verdadera atención a los vecinos · Neuro pediatra en el centro de salud · Canalizara a los enfermos mentales · Apoyo con psicólogos para adolescentes · Cursos de primeros auxilios · Falta mobiliario en el centro de salud · Implementar sala de urgencia · Implementar sala de colposcopia

285 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Cultura y deporte · Cursos de pintura, manualidades, teatro, literatura, dibujo técnico, danza regional, baile de salón · Programas de oratoria · Falta de recursos y apoyos a la casa de cultura · Concluir los espacios en casa de cultura · Fomentar el deporte con torneos de fútbol, basquetbol, voleibol, karate, exhibiciones de zumba, físico constructivismo, boxeo entre otras que se practican en esta localidad. · Crear áreas deportivas y mantener la infraestructura para qué se pueda seguir utilizando por más habitantes. · Crear albercas y áreas para realización física · Rehabilitación de áreas deportivas · Promover ligas de futbol, voleibol y basquetbol · Instructores capacitados para los pequeños

Sistema DIF · Implementar cursos de belleza · Mejorar la atención en el DIF · Acondicionar el área de rehabilitación para discapacitados

SEGURIDAD CIUDADANA · Mal servicio en Protección Civil · Seguridad pública envuelta en corrupción · Unidades de auxilio llegan tarde · Eficientar al cuerpo de Seguridad pública · Capacitar al cuerpo policíaco · Mejor vigilancia en el campo de fútbol · Contar con vigilancia a la orilla del pueblo · Establecer modulo de vigilancia

Educación Alborada · Apoyo de uniformes. · Ampliación de la preparatoria.

· Implementar más cursos en el Edayo.

286 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Demandas sociales por comunidad San Andrés Jaltenco · Problemática del kínder (no reubicarlo) · Tener una evaluación en educación · Dar continuidad a la preparatoria · Que funcione bien la biblioteca. · Adquirir un terreno para una primaria. · Mantenimiento a todas las escuelas. · Construir bardas de los kínder · Crear una escuela de educación especial. · Pintura para la secundaria y que se cambien los pupitres. · Crear una escuela para personas con capacidades diferentes. · Apoyo con uniformes escolares y becas. · Contar con nueva tecnología para las escuelas. · Seguridad en las escuelas · Apoyo a estudiantes de maestría y doctorado

6. CRITERIOS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL Y SUSPROGRAMAS

Después de establecer los mecanismos para la instrumentación del Pan de Desarrollo Municipal de Jaltenco 2016-2018, este proceso no puede estar completo son la definición de esquemas, proceso e instrumentos para evaluar el cumplimiento del Plan de Desarrollo Municipal 2016-2018, bajo un enfoque de resultados y mediante el uso de indicadores. Para revisar que se están cumpliendo los objetivos planteados en el Plan de Desarrollo Municipal y medir la eficiencia, oportunidad y calidad de estos debemos utilizar indicadores de dos tipos: Estratégicos y de Gestión, los primeros nos permitirán medir el cumplimiento de los fines y propósitos de los programas presupuestarios, que responden a las grandes directrices del Plan, mientras que los indicadores de gestión nos van a permitir medir el cumplimiento en la entrega de bienes y servicios, así como las actividades que de este deriven. Para lograr esto debemos de partir de las Matrices de Indicadores por Resultados que se encuentran en cada uno de los 3 pilares y 2 ejes transversales del presente Plan, en las cuales se han definido los indicadores que se van a utilizar para evaluar. Estos indicadores nos van a permitir establecer la información para rendir cuentas conforme a lo establecido en la normatividad correspondiente, que es a través de:

Reportes de avances trimestrales: los reportes trimestrales que se deben presentar al Presidente Municipal y Cabildo, así como los órganos correspondientes a nivel estatal como lo es el OSFEM y el COPLADEM.

287 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

2. Informe de gobierno: instrumento mediante el cual el Presidente Municipal durante los primeros 5 días del mes de diciembre de cada año dará a conocer el estado que guarda la administración. 3. Informe anual de ejecución del Plan de Desarrollo Municipal. Instrumento que permite medir el periodo del año fiscal, es decir, de enero a diciembre de cada año, lo que permitirá establecer la congruencia con los datos reportados en la Cuenta Pública. Otro de los mecanismos utilizados obligatorios por la Ley General de Contabilidad Gubernamental son los Programas Anuales de Evaluación de los programas presupuestarios mediante metodologías e indicadores preestablecidos. Para apoyar este proceso de evaluación el gobierno del Estado de México ha formulado un Sistema de Evaluación de la Gestión Municipal (SEGEMUN).

Política pública de evaluación de la gestión gubernamental.

El gobierno municipal de Jaltenco usará la economía aplicada o normativa como detonante de las finanzas públicas sanas, así también el Municipio administrará de conformidad con las políticas de desarrollo sustentable la transparencia, un gobierno eficiente que genere resultados es el objetivo de las estrategias que se emplearan en este Municipio. Para estructurar esta estrategia se usarán medidas, acciones, leyes, regulaciones en materia de subsidios y en general de toda contribución.

Esta política se centra en un fin específico que es el empleo estable, eventualmente deben considerarse otros modos de empleo de carácter semifijo, ambulante, empresarial e incluso de bienes y servicios, el fin es alcanzar un alto nivel de desarrollo económico, todo con base en criterios de equilibrio fiscal en donde el contribuyente participa activamente en la construcción de la infraestructura y el Municipio como contraprestación cumple con sus compromisos con la rendición de cuentas; utilizando criterios de transparencia el gobierno genera credibilidad en la población.

En el cuadro de arriba se muestra claramente el mecanismo de operación que se llevara para la evaluación de la gestión pública por medio de la Contraloría municipal, sin perjuicio de cualquier otro mecanismo impuesto por la ley o el órgano superior de fiscalización del Estado de México.

6.1 ESQUEMA PARA LA INTEGRACIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DEL PLAN

Como veíamos en el apartado de instrumentación del Plan de Desarrollo el cumplimiento de los objetivos se este se lleva gracias a la definición de un Plan Anual y un Presupuesto Anual en el que se determinan las acciones concretas realizar cada año y el recurso que va a destinarse a cada una. Derivado de esto en el proceso de integración del Programa Anual, se definen 2 documentos (formatos) con los elementos para evaluar el cumplimiento de las acciones. Partiendo de esta base se definen a las matrices de indicadores por resultados (MIR) planteadas en los apartados respectivos de los pilares y ejes del presente plan, donde se asientan los indicadores a utilizar, y su temporalidad. De ahí se desprenden las fichas de indicadores en el que se asienta la información precisa y concreta de cada uno de los indicadores de las MIR. El proceso de evaluación debe partir con base a lo estipulado en cada indicadores es decir cada año las dependencias generales y auxiliares formularan sus MIR, así como las fichas de indicadores con metas, tiempos y recursos. Esta información se asentará en los formatos PbRM -01e. Ficha de Indicadores de

288 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

gestión y estratégicos y PbRM-01d. Matriz de Indicadores por Resultados, esta debe asentarse de cada uno de los programas presupuestarios que cada año se ejecuten para el cumplimiento del Plan de Desarrollo Municipal. A partir de ahí se ha determinado que la Unidad de Información, Planeación, Presupuestación y Evaluación (UIPPE), sea la dependencia responsable de llevar a cabo el proceso de evaluación, la cual integrará el reporte que se presenta a el Presidente Municipal y Cabildo, así como las dependencias normativas. Estas tareas las va a realizas de manera coordinada con la Tesorería Municipal, utilizando como base los formatos: PbRM 08b. Ficha de seguimiento de los indicadores por programa; PbRM 08c Avance trimestral de metas físicas por proyecto; PbRM 09ª Avance presupuestal de ingresos; PbRM 09b Estado comparativo presupuestal de Ingresos; PbRM 10ª Avance presupuestal de egresos detallado; PbRM 10b Avance presupuestal de egresos; PbRM 10c Estado comparativo presupuestal de egresos; PbRM 11 Seguimiento trimestral del Programa Anual de Obras.

El proceso de evaluación será trimestral y anual, ya que cada trimestre se debe entregar un reporte de avance trimestral al Presidente Municipal; anual por que cada año se rinde el informe de gobierno y se debe evaluar el avance cumplimiento del Plan de Desarrollo Municipal

A efecto de establecer una relación que permita evaluar los resultados de la gestión gubernamental, la planeación de las acciones de política pública necesita la definición de objetivos de gobierno a partir del diagnóstico de la problemática actual, su alineación presupuestaria y el establecimiento de metas e indicadores de desempeño y los determinados como estratégicos.

La ejecución e implementación de las acciones de política pública requieren ser realizadas en los tiempos y plazos establecidos por las instancias involucradas, para cumplir con los objetivos y obtener los resultados propuestos, así como para su adaptación en el caso de enfrentar situaciones no previstas o nuevos paradigmas.

Las acciones realizadas deben ser objeto de seguimiento, evaluación y rendición de cuentas. El Plan de Desarrollo Municipal de Jaltenco para el periodo 2016-2018 plantea la evaluación continua de los programas a través de los indicadores que permitan analizar de manera sistemática y objetiva si los resultados que se reporten están conduciéndose en el sentido esperado y cómo están influyendo en la modificación de las variables que inciden en el bienestar de la población y no sólo en el cumplimiento de metas administrativas. Los indicadores generales propuestos en el Plan de Desarrollo Municipal son la base para la estructuración y revisión de indicadores de desempeño y la definición de metas operativas, que forman parte del Sistema Integral de Evaluación del Desempeño. El cumplimiento de dichas metas deberá reflejar los logros y resultados de la aplicación de estrategias y proyectos, su impacto y beneficios en los indicadores generales del desarrollo.

El mismo plan compromete líneas de acción transversales para contribuir desde la administración pública a la consolidación de un gobierno de resultados con la eficiente aplicación de políticas públicas, tales como: la profesionalización de los servidores públicos, la unificación tecnológica de los trámites gubernamentales y el empleo de tecnologías de la información y, la evaluación continua de los programas, por medio de indicadores.

Conforme a lo establecido en la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios, en sus artículos 35, 36, 37 y 38, las dependencias, entidades públicas, organismos, unidades administrativas y servidores públicos obligados por la ley, reportarán periódicamente los resultados de la ejecución de sus programas

289 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

y los avances programático-presupuestales a la Secretaría de Finanzas, y en el caso de los Municipios, a quien el ayuntamiento designe, de acuerdo a la metodología, procedimientos y mecanismo que establezcan para el control, seguimiento, revisión y evaluación de la ejecución de los programas, el uso y destino de los recursos asignados y la vigilancia en su cumplimiento.

Por su parte el Reglamento de la Ley de Planeación, en su artículo 22, fracción VI, señala como parte del mecanismo de seguimiento, control y evaluación del proceso de ejecución de planes y programas las acciones de supervisión y monitoreo del avance y cumplimiento de objetivos, acciones y metas, así como la comparación de los resultados y logros obtenidos contra los esperados y la evaluación de sus impactos.

Atendiendo a lo expuesto en el artículo 46, fracción VI del Reglamento en mención, para el cumplimiento de las funciones asignadas, éstos se apoyarán, según se desprende del artículo 11 del Reglamento, en la estructura técnico administrativa y/o los órganos o servidores públicos que lleven a cabo las funciones de información, planeación, programación y evaluación, como la estructura que de manera paralela le otorgue soporte y congruencia tanto en las distintas etapas de la planeación como en las referidas al seguimiento y la evaluación de las acciones contenidas en el programa regional.

Asimismo, el artículo 46, fracción VI del Reglamento en mención, señala la necesidad de proponer una estructura orgánico-administrativa para cumplir con los objetivos del programa regional, en tal sentido, se creará una estructura horizontal de relaciones entre los gobiernos estatal y municipal con el fin de que, de forma articulada y coordinada, se realice el seguimiento a la evaluación de los objetivos y metas.

En ese sentido, conforme a los artículos 48, 72 y 73 del reglamento citado, la evaluación del programa regional se realizará en el Subcomité Regional que establezca, convoque y coordine el COPLADEM, cuando menos dos veces al año. La primera sesión durante el primer trimestre en el que se presentarán los resultados del año inmediato anterior y el programa de trabajo para el año en curso. La segunda, en otra fecha para atender el informe de avance de los programas y las previsiones de vinculación y concertación de los alcances con la programación-presupuestación del ejercicio presupuestal siguiente. El resultado de la evaluación es un insumo para apoyar la actualización de estrategias y líneas de acción, las cuales deben documentarse en un informe que presentará la dependencia responsable y serán analizadas en el seno de la Asamblea General del COPLADEM.

Paralelamente y para dar cumplimiento al artículo 74 del reglamento en mención, el programa anual de actividades autorizado a cada dependencia y entidad, vinculado al presupuesto por programas, será evaluado trimestralmente por las dependencias globalizadoras, contrastando sus resultados en el Sistema Integral de Evaluación del Desempeño y de Presupuesto por Programas.

La evaluación y seguimiento de los programas debe apoyarse en los mecanismos formales establecidos para tal efecto. Por ello es importante fortalecerlos y con ello conseguir que las acciones del gobierno incidan positivamente en la transparencia y el acceso a la información pública, posibiliten la rendición de cuentas, mejoren el desempeño gubernamental, e impulsen la participación ciudadana.

Algunos procesos que ayudarán a reforzar esos mecanismos formales son:

Para evaluar los resultados de la gestión gubernamental existen procesos de información que le permiten al ciudadano acceder al conocimiento de lo que el gobierno realiza y con ello disponer de elementos para evaluar su desempeño y también exigir mejores resultados. Las administraciones

290 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

municipales y las dependencias y organismos auxiliares del Poder Ejecutivo deberán intensificar las tareas de transparencia y acceso a la información pública. La transparencia debe incorporar el esfuerzo por parte de la autoridad pública para ofrecer y, en muchos casos, traducir la información pública con el objeto de que ésta sea de más fácil comprensión y entendimiento para los ciudadanos, en el interés de avanzar en la consolidación de una nueva cultura de la transparencia en los funcionarios y servidores públicos y sobre todo para apoyar la rendición de cuentas. Ello implica ampliar el horizonte del sólo cumplimiento de la norma que regula el acceso a la información pública gubernamental, para interiorizar en las prácticas administrativas el verdadero sentido del principio de máxima publicidad que establece la ley en la materia.

El sistema de evaluación del desempeño es un modelo de medición de resultados que se realiza a través de indicadores vinculados a la apertura programática de programas, convenios de desempeño, procesos o proyectos del presupuesto. Tienen como propósito fortalecer la evaluación de la gestión gubernamental encaminada a la obtención de resultados y a la satisfacción de los usuarios en lugar del desarrollo de las actividades.

Durante mucho tiempo, las reformas a la administración pública han estado más orientadas a controlar a los servidores públicos que a eficientar sus funciones. Con la emergencia de las reformas de la Nueva Gerencia Pública (NGP) se procuró implementar una serie de acciones que, por un lado aislaran lo más posible, las decisiones de la administración respecto de los vaivenes de la política y, por otro lado, otorgar a los funcionarios mayores espacios de acción para la creatividad y la innovación.

Una de esas acciones ha sido el presupuesto basado en resultados. Se trata de una fórmula para que, además de que los administradores tengan mayor flexibilidad e inteligencia para actuar, se asegure su comportamiento dentro de los marcos legales para que la rendición de cuentas no se vea afectada por la flexibilidad.

291 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Con los presupuestos basados en resultados, es posible planear el uso de los recursos de una forma más sólida y acorde con las características particulares del problema que se va a atender, además permite entender y dirigir el gasto de los recursos para obtener determinados resultados. Esta forma de planeación del gasto, si bien busca dar congruencia y sentido a la integración de las agencias gubernamentales sobre sus acciones y resultados ligándolos a los impactos que el gobierno pretende alcanzar, también es cierto que no elimina el factor político (puesto que la construcción de los indicadores no es sólo un asunto técnico), por lo que la incorporación de mecanismos de rendición de cuentas serían necesarios para completar ese proceso.

Otro mecanismo para la rendición de cuentas que podrá incorporarse para fortalecer los mecanismos formales es el de los observatorios ciudadanos. Es una metodología de comunicación entre ciudadanos y gobierno. Este mecanismo está orientado a enfocar, evaluar, reflexionar, recomendar y reconocer, o no, el desempeño del gobierno y de los ciudadanos. Una forma de evaluación y seguimiento que se complementa con los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas, medición de indicadores del desempeño y los presupuestos por resultados.

El observatorio ciudadano involucra a los actores interesados en las políticas públicas, gubernamentales y no gubernamentales. Puede ser liderado por el gobierno o por ciudadanos y, con el apoyo de herramientas tecnológicas necesarias, coadyuvar eficazmente para el cumplimiento de las metas.

El mecanismo involucra, compromete y activa con valores como la integralidad, la confianza, el diálogo y la transparencia, a una sociedad y un gobierno más confiables. Es integrador y se construye sobre la base de las necesidades de los ciudadanos y las soluciones gubernamentales.

Se aplica a través de los diagnósticos que para el efecto ha desarrollado el gobierno del Estado, y, a partir de los indicadores de los tres pilares y tres ejes transversales, permite la verificación de los indicadores que serán derivados de los 52 indicadores incluidos en el Plan de Desarrollo del Estado de México 2011- 2017. Los resultados se revisan una vez al año. Como en otros observatorios, la forma para conocer los resultados y contar con una mejor compresión de lo que se revisó, encontró y verificó, se otorga una calificación a través de un semáforo: verde, amarillo y rojo.

Los Subcomités Regionales pueden convertirse en los observatorios porque incluyen a los diversos actores de cada región, adicionalmente podrían incorporar sectores académicos.

El sistema de planeación, evaluación y retroalimentación del PDM de Zumpango se llevará a cabo a través de los siguientes mecanismos e instrumentos:

 Reporte de avance de indicadores por programa: permitirá facilitar el registró, a nivel programa, del avance de los logros por las acciones y la aplicación del presupuesto a través de indicadores estratégicos en el período considerado, a fin de generar los elementos básicos para la toma de decisiones y de rendición de cuentas.

 Reporte de avance de indicadores por proyecto: Facilitar el registró, a nivel proyecto, del avance de los logros por las acciones y la aplicación del presupuesto a través de indicadores de gestión en el período considerado, a fin de generar los elementos básicos para la toma de decisiones y de rendición de cuentas.

292 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

 Reporte trimestral de avances de metas físicas por proyecto: Facilitar el registro de los avances de las acciones realizadas valorando el cumplimiento según la meta programada, e identifica las posibles desviaciones y genera elementos para la rendición de cuentas.

 Estado de avance presupuestal de ingresos: Registrar los movimientos de los ingresos del ejercicio mensual, a través de la comparación del ingreso acumulado con el ingreso recaudado y de esta manera identificar variaciones que en su caso, den origen a medidas correctivas oportunas y así evitar observaciones, salvedades o responsabilidades.

 Estado comparativo presupuestal de ingresos: Registrar los movimientos de los ingresos del ejercicio mensual, a través de la comparación del ingreso recaudado con el ingreso ejercido; de esta manera se podrán identificar variaciones que, en su caso, den origen a medidas correctivas oportunas y así evitar observaciones, salvedades o responsabilidades.  Estado de avance presupuestal de egresos detallado: Mostrar los logros de las dependencias del ayuntamiento, así como el manejo eficiente del presupuesto.  Estado de avance presupuestal de egresos: Conocer el estado que guarda el ejercicio presupuestal en forma mensual, por partida de gasto.

 Estado comparativo presupuestal de egresos: Registrar los movimientos del ejercicio presupuestal acumulado autorizado al mes que se informa, para compararlos contra el presupuesto autorizado en el mismo período. De esta manera se identifican las variaciones y se formulan comentarios por el subejercicio o sobre ejercicio que resulte, a efecto de que se realicen las acciones necesarias para evitar incurrir en observaciones, salvedades o responsabilidades.

 Evaluación trimestral del programa de obras: Conocer el avance físico financiero de la obra pública, valorando el cumplimiento de la misma de manera trimestral.

Las dimensiones en las que operará este sistema de indicadores de medición se visualizarán en cuatro dimensiones de evaluación (impacto, eficiencia, calidad y cobertura), con lo cual la evaluación adquiere el carácter de integral.

Este sistema contribuirá en la Administración Pública Municipal a aumentar la eficiencia del presupuesto, con información veraz, oportuna, pertinente y confiable. Además, facilitará la rendición de cuentas a la ciudadanía, porque la evaluación de los resultados y del desempeño gubernamental a través de indicadores de medición refleja claramente la participación del gasto público en el logro de los objetivos para los que fue destinada.

La adopción de un sistema de tales características, responde no sólo a un cambio operativo en las formas de evaluación del quehacer gubernamental, sino a una vuelta cualitativa respecto de la forma tradicional de evaluación. Mediante la definición de indicadores adoptamos un sistema de monitoreo por resultados.

El propósito explícito de la utilización de indicadores es el establecimiento de un mecanismo de autocontrol aplicable a las distintas áreas de la administración pública municipal. Permiten evaluar cualitativa y cuantitativamente el grado de cumplimiento de los objetivos, determinar los errores desviaciones y omisiones que limitan el desarrollo de los procesos, auto determinar y asumir los retos mediatos, delimitar las responsabilidades de las distintas áreas involucradas y establecer compromisos concretos que respondan a las demandas de las acciones planteadas, así como conformar una base de

293 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

datos confiable y actualizada que permita informar a la ciudadanía con prontitud y oportunidad sobre los resultados alcanzados.

El área encargada de la planeación municipal será la Dirección de Planeación del ayuntamiento de Jaltenco; que dará seguimiento a los objetivos, metas y programas trazados en el plan e informará al presidente municipal y al cabildo lo antes mencionado; para lo cual se realizará el uso de los formatos, trimestrales o semestrales correspondientes a los avances de las actividades de todas las áreas del ayuntamiento.

En este sistema se involucra de manera importante a todos los niveles de la administración pública municipal, debido a los distintos tipos de indicadores, ya que estos cruzan tanto vertical como horizontalmente a la administración municipal.

Para la integración del sistema es necesario partir de ciertos conceptos y técnicas, mismos que son descritos a continuación.

Los indicadores son parámetros utilizados para medir el logro de los objetivos de los programas gubernamentales o actividades institucionales, a través de los cuales las dependencias y entidades de la administración municipal dan cumplimiento a su misión.

Dentro del contexto de la administración pública municipal los indicadores cumplen, básicamente, con tres objetivos:

Sirven para analizar el desempeño de áreas administrativas.

Evalúan sistemáticamente el costo de las acciones y de la producción de los bienes necesarios para el cumplimiento de las metas del plan.

Verifican que los recursos sean utilizados con transparencia, honestidad y eficiencia.

Con base en el nivel institucional de evaluación que atienden y el área administrativa que desarrolla las acciones, los indicadores a utilizar en el Sistema de Seguimiento y Evaluación del Plan de Desarrollo Municipal de Jaltenco 2016 – 2018 son:

Indicadores estratégicos, los cuales proporcionarán información sobre los resultados alcanzados en cuanto a los objetivos estratégicos y retos planteados, en relación directa con el cumplimiento de la misión ya sea de la dependencia del gobierno municipal, en función de las prioridades estatales y municipales.

Indicadores de proyectos, estos estarán dirigidos a las direcciones generales del gobierno municipal. Estos indicadores proporcionarán información sobre el avance de los programas y proyectos institucionales y/o de inversión y su aportación directa al logro de los objetivos del plan. Se utilizarán

294 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

en la etapa de ejecución con el fin de asegurar la implantación oportuna de las estrategias seleccionadas para el logro de los objetivos de los proyectos contenidos en el plan.

Indicadores de gestión, mismos que estarán dirigidos a las subdirecciones, coordinaciones y jefes de área del gobierno municipal. Este tipo de indicador proporcionará información sobre el desempeño de las funciones o procesos clave, con las que operan tanto las dependencias estatales como municipales involucradas. Su utilidad máxima se dará en el proceso administrativo y sirven para mantener el control de la operación, detectar y prevenir desviaciones que pueden impedir el logro de los objetivos, determinar bases para el establecimiento de costos unitarios por áreas y programas, así como para tomar decisiones referentes al cumplimiento de las metas.

Finalmente, los indicadores de servicio estarán dirigidos a los responsables y personal operativo involucrado en la prestación de servicios públicos relacionados con la ejecución de acciones contenidas en el plan. Proporcionarán información sobre la calidad con la que se prestan los servicios, de acuerdo con los estándares definidos y con base en las necesidades y expectativas definidas en el plan. Serán de gran utilidad en la auto-evaluación de las unidades administrativas que prestan el servicio y en la mejora del servicio mismo, garantizando con ello, una mayor calidad y oportunidad en la atención a la ciudadanía.

Para la obtención de un análisis más completo del grado de cumplimiento de los objetivos del plan, el sistema de indicadores incluye una serie de dimensiones de atención que permiten desglosar las acciones de seguimiento y evaluación en cuanto a impacto, cobertura, eficiencia y alineación de recursos.

Este sistema no está automatizado por lo que está integrado en un conjunto de fichas en las cuales se define: el programa a evaluar, el objetivo que mide, fórmula de cálculo, dimensión que atiende, frecuencia de medición, valores de las variables y valores de las metas y avances del indicador.

A continuación se presenta un ejemplo de Ficha Técnica para la Construcción y reporte de avance de Indicadores que permitirá evaluar el desempeño de las dependencias municipales.

SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN MUNICIPAL (SEGEMUN) Ficha Técnica para La Construcción y Reporte de Avance de Indicadores Estratégicos

295 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Sistema de Coordinación Hacendaria del Estado de México con sus Municipios Manual para la Planeación, Programación y Presupuestación Municipal del Ejercicio Anual 2016

Presupuesto Basado en Resultados Municipal

Municipio de Jaltenco FICHA TECNICA DE DISEÑO DE INDICADORES ESTRATEGICOS O DE GESTION 2016

PILAR DE DESARROLLO / EJE TRANSVERSAL: TEMA DE DESARROLLO: PROGRAMA PRESUPUESTARIO: PROYECTO: OBJETIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTARIO: DEPENDENCIA GENERAL: DEPENDENCIA AUXILIAR: ESTRUCTURA DEL INDICADOR NOMBRE DEL INDICADOR: Porcentaje de solicitudes de intervención FÓRMULA DEL CÁLCULO: (Solicitudes de intervención registradas / Solicitudes de intervención programadas) *100 INTERPRETACIÓN: Contar con el numero de solicitudes de intervencion DIMENSIÓN QUE ATIENDE: Eficacia FACTOR DE COMPARACIÓN: Porcentaje DESCRIPCIÓN DEL FACTOR DE COMPARACIÓN: Cuantificar las solicitudes CALENDARIZACION TRIMESTRAL

COMPORTAMIENTO DE LAS VARIABLES DURANTE EL TRIMESTRE: AVANCE TRIMESTRAL AVANCE ACUMULADO VARIABLES DEL INDICADOR UNIDAD DE MEDIDA TIPO DE OPERACION META ANUAL Programado % Avanzado % Programado % Alcanzado %

COMPORTAMIENTO DEL INDICADOR DESCRIPCION DE LA META ANUAL

Cuantificar las solicitudes de intervención TRIMESTRE META ANUAL AVANCE TRIMESTRAL AVANCE ACUMULADO Programado EF % Avanzado % Programado EF % Alcanzado SEMAFORO

DESCRIPCIÓN DE RESULTADOS Y JUSTIFICACIÓN EN CASO DE VARIACIÓN SUPERIOR A ± 10 % RESPECTO AL PROGRAMADO

ELABORÓ REVISÓ

296 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

6.2 SISTEMA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN

Para lograr una rendición de cuentas y un ejercicio de gobierno transparente a través de la vinculación sociedad civil – gobierno, es indispensable generar una gobernabilidad que redunde en una mayor y mejor calidad de vida, así como en una mejoría en la inversión del gasto por programas sometido resultados que dan certidumbre de que la acción del gobierno municipal de Jaltenco puede lograr ser una administración basada en los principios de transparencia y rendición de cuentas gubernamentales, con la finalidad de cumplir con la normatividad y con los compromisos sociales plasmados en el documento de planeación gubernamental.

La evaluación actual se sustenta en instrumentos que permitan obtener la información necesaria para conocer los alcances de la administración municipal. La definición de indicadores es uno de los instrumentos más adecuados para evaluar los programas del Plan. Un indicador es un valor numérico que provee una medida para ponderar el desempeño cualitativo o cuantitativo de los programas de las diferentes áreas de la administración municipal.

297 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

En los sistemas de evaluación del desempeño que operará la actual administración pública municipal se utilizarán básicamente tres tipos de indicadores: estratégicos, de gestión y de proyecto.

El área encargada de llevar a cabo el sistema de evaluación de la gestión pública municipal será la Dirección de Planeación de Jaltenco; que tendrá entre otras, las siguientes actividades:

Concentrar la información de cada una de las áreas, dependencias u organismos que comprenden el Ayuntamiento de Jaltenco periodo 2016-2018.

Medir el impacto o resultado esperado al cumplir con los objetivos estratégicos.

Analizar qué tan alineados están los recursos con los requerimientos del ejercicio presupuestario. Evaluar el nivel de eficiencia. Satisfacción de usuarios.

Evaluar el nivel de calidad de los productos o servicios. Analizar la cobertura de la población o universo objetivo al cual se le proporcionan los productos o servicios.

Elaborar reportes o informes de los resultados observados.

298 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

Los indicadores serán medidos de acuerdo a los parámetros establecidos en las metas planteadas en el presente Plan de Desarrollo Municipal, podrán ser en algunos casos mensuales, trimestrales o semestrales.

299 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218

H. Ayuntamiento Constitucional de Jaltenco, México Palacio Municipal de Gobierno Av. Vicente Guerrero Centro, s/n. Colonia Centro, Jaltenco, México. C.P. 55780.

Edición de la Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación (UIPPE) de Jaltenco, México. Impreso y hecho en Jaltenco, México. La reproducción total o parcial de este documento podrá efectuarse mediante la autorización expresa de la fuente y dando el crédito correspondiente. www.jaltenco.gob.mx

300 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL | JALTENCO 2016-218