Provinc3la De BURG-C
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
LA IMPORTANCIA DEL DESFILADERO DE PANCORBO (BURGOS) DURANTE LA ÉPOCA CAMPANIFORME the Importance of Pancorbo Gorge (Burgos) During the Bell Beaker Period
KOBIE (Serie Paleoantropología), Bilbao Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia N.º XXVI, pp. 85-108, 2000/01/02 ISSN 0214-7971 LA IMPORTANCIA DEL DESFILADERO DE PANCORBO (BURGOS) DURANTE LA ÉPOCA CAMPANIFORME The importance of Pancorbo gorge (Burgos) during the Bell Beaker period Jacinto Campillo Cueva (*) RESUMEN El hallazgo de numerosos fragmentos campaniformes en siete poblados inéditos, localizados en torno al des filadero de Pancorbo (Burgos), demuestra la importancia adquirida por esta cultura durante el desarrollo del cal colítico local. La decoración realizada mediante incisiones e impresiones garantiza su pertenencia al estilo de Ciempozuelos. Palabras clave: campaniforme, Calcolítico, Pancorbo, Burgos, poblados, Ciempozuelos, Valle del Ebro, Bronce Antiguo. RÉSUMÉ: La trouvaille de plusieurs tessons de céramique campaniforme dans sept habitats inconnus -situés a l'entour de la gorge de Pancorbo (Burgos)- confirme l'importance de cette culture pendant le chalcolithique local. Le décor d'incisions et d'impressions évoque le type campaniform dit "Ciempozuelos". Keywords: Bell Beaker, Copper Age, Pancorbo, Burgos, open setdements, Ciempozuelos, Ebro valley, Early Bronze Age. LABURPENA Pancorboko (Burgos) haitzartearen inguruan somatu diren zazpi biztanlegune ezezagunetan kanpai-antzeko zatiki ugari aurkitzeak, toki-kalkolitikoaren garapenean zehar kultura honek zuen garrantzia frogatzen du. Eba kidura eta inprimaketen bidezko apaindurak, Ciempozuelos estilokoak direla bermatzen du. (*) Petronila Casado, 22. BURGOS. 86 JACINTO CAMPILLO CUEVA l. LA TOPOGRAFÍA DEL DESFILADERO presenta una cierta isoaltitud que oscila entre los 961 DE PANCORBO. m. de la Peña de Valcavado al O y los 1.001 m. de la Peña de las Yeguas al E. Las adversidades meteoroló• La villa de Pancorbo se localiza junto a la nacio gicas reinantes en estas cimas son responsables de los nal I, a 63 km. -
Anuncio 12746 Del BOE Núm. 88 De 2010
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 88 Lunes 12 de abril de 2010 Sec. V-B. Pág. 38690 V. Anuncios B. Otros anuncios oficiales COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN 12746 Anuncio del Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo de la Delegación Territorial de Burgos de Información pública del relativa a la autorización administrativa y estudio de impacto ambiental de la línea eléctrica aérea de transporte de energía eléctrica a 220 kV Alcocero de Mola (Burgos)-Haro (La Rioja), promovida por Red Eléctrica de España, Sociedad Anónima Unipersonal. A los efectos previstos en la Ley 54/1997, de 27 de noviembre del Sector Eléctrico (modificada por Ley 17/2007, de 4 de julio); R.D. 1955/2000, de 1 de diciembre por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica, Real Decreto Legislativo 1/2008, de 11 de enero, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental, y en virtud del Convenio de fecha 25 de abril de 1990 entre la Administración del Estado y la Junta de Castilla y León en materia de autorización de instalaciones eléctricas, se somete a información pública el expediente siguiente: Peticionario: Red Eléctrica de España, Sociedad Anónima Unipersonal. Objeto: Línea eléctrica aérea a 220 kV, de 47,072 km de longitud total (29,564 km en la provincia de Burgos, 17,508 kilómetros en la comunidad autónoma de La Rioja), doble circuito, conductor de aluminio - acero, capacidad de transporte por circuito 894 MVA y apoyos metálicos en celosía. -
El Camino De Santiago En Burgos
El Camino de Santiago en Burgos La provincia de Burgos es protagonista principal en el trazado del Camino de Santiago dentro de la Península Ibérica. Su estratégica situación geográfica hizo de ella un paso obligado para los millones de peregrinos europeos que desde sus países de origen se dirigían a la búsqueda de la tumba del Apóstol Santiago. Durante los cerca de 114 kilómetros que atraviesan su territorio se sucede un impresionante conjunto patrimonial que con justicia ha merecido su declaración como Patrimonio de la Humanidad, además de una contrastada y bella naturaleza en la que se alternan llanuras, montes, valles y páramos. Todas las poblaciones que son atravesadas por los 114 kilómetros burgaleses del Camino Francés conservan una importante huella de su paso. Redecilla del Camino, Belorado, Villafranca Montes de Oca, San Juan de Ortega, la ciudad de Burgos, San Antón y Castrojeriz son sus hitos principales. Etapa: Villafranca Montes de Oca ‐ San Juan de Ortega Los temidos Montes de Oca, antaño uno de los lugares más peligrosos de la ruta jacobea, son el principal obstáculo de una etapa que dejará al peregrino a las puertas de Burgos. El Códex Calixtino, antigua guía medieval del Camino de Santiago, advertía que en las inmediaciones de los Montes de Oca, pequeña tachuela que interrumpe las planicies castellanas del Camino, se apostaban bandidos dispuestos a todo por apropiarse de la bolsa de los peregrinos incautos. Esos tiempos ya han pasado y hoy, a lo único que hay que temer es a las rampas que, nada más dejar atrás el pueblecito de Villafranca, suben entre pinares para sortear esta pequeña sierra que supera los 1.100 metros de altitud sobre el nivel del mar. -
Maquetación 1
boletín oficial de la provincia burgos núm. 24 e martes, 5 de febrero de 2013 C.V.E.: BOPBUR-2013-00601 I. ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS DELEGACIÓN DE ECONOMÍA Y HACIENDA DE BURGOS Gerencia Territorial del Catastro Notificaciones pendientes En virtud de lo dispuesto en el artículo 112 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, y habiéndose intentado legalmente la notificación sin que haya podido practicarse por causas no imputables a la Administración, por el presente anuncio se cita a los titulares catastrales, obligados tributarios o representantes que a continuación se relacionan para ser notificados por comparecencia de los actos administrativos derivados de los procedimientos que, igualmente, se especifican. Los interesados citados o sus representantes deberán comparecer para ser notifi- cados en el plazo de quince días naturales, contados desde el siguiente al de publicación de este anuncio en el «Boletín Oficial» de la provincia, en horario de nueve a catorce horas, de lunes a viernes, ante esta Gerencia Territorial del Catastro de Burgos (c/ Vitoria, 39, C.P. 09004 Burgos), como órgano competente para la tramitación de los citados proce- dimientos. Transcurrido dicho plazo sin haber comparecido, la notificación se entenderá pro- ducida a todos los efectos legales desde el día siguiente al del vencimiento de dicho plazo. Burgos, a 23 de enero de 2013. El Gerente Territorial, Santiago Cano Martínez * * * DOCUMENTO N.º DE EXPEDIENTE MUNICIPIO TITULAR CATASTRAL/OBLIGADO TRIBUTARIO N.I.F./C.I.F. PROCEDIMIENTO 1401142 584964.09/12 ABAJAS ALONSO HUIDOBRO MARÍA PILAR 19625077M RECURSO 1402784 494863.09/12 ALFOZ DE BRICIA SIEIRO SIMAL JOSÉ 35200117C SUBSANACIÓN 1399068 564970.09/12 ARANDA DE DUERO PROINCOVE S.L. -
Maquetación 1
boletín oficial de la provincia burgos Núm. 72 e Miércoles, 13 de abril de 2011 cve: BOPBUR-2011-02673 IV. ADMINISTRACIÓN De juSTICIA juNTA eleCToRAl De zoNA De SAlAS De loS INfANTeS Relación de locales y lugares reservados por los Ayuntamientos para la realización gratuita de actos de campaña electoral LOCALIDAD COLOCACIÓN DE CARTELES LOCALES/LUGARES SALAS DE LOS INFANTES Verjas del Palacio Municipal Palacio Municipal de Cultura – Arroyo de Salas Mercado Municipal de Abastos – Castrovido – Hoyuelos de la Sierra – Terrazas ARAUZO DE MIEL – Doña Santos ARAUZO DE SALCE Muros de antiguo edificio de las Planta 1.ª del Edificio del Escuelas de Arauzo de Salce Ayto. de Arauzo de Salce ARAUZO DE TORRE Muros de Soportales de la Planta baja del antiguo edificio de las c/ Real de Arauzo de Torre Escuelas del Municipio de Arauzo de Torre BARBADILLO DE HERREROS Pared exterior del Frontón Municipal Salón de Plenos del Ayuntamiento Muro de la Iglesia situado junto a la fuente BARBADILLO DEL MERCADO BARBADILLO DEL PEZ 4 Paneles metálicos: 1 en la Plaza de la Iglesia, Salón 2.ª Planta de la Casa Consistorial en la parte alta del Municipio y tres en la (todos los días de la semana entre las 16:00 parte baja del Municipio, en los lugares y las 24:00 horas) de mayor concurrencia CABEZÓN DE LA SIERRA Exterior de las Antiguas Escuelas, en la Plaza Salón Casa Consistorial CAMPOLARA CANICOSA DE LA SIERRA Tablón Electoral en Calle Ayuntamiento Salón Municipal en horario de 17:00 a 22:00 h. CARAZO Postes y farolas existentes en el Municipio Salón de Plenos de la Corporación CASCAJARES DE LA SIERRA CASTRILLO DE LA REINA Frontal del teleclub Teleclub Sala «B» Fuentes Municipales CONTRERAS ESPINOSA DE CERVERA LA GALLEGA HACINAS Postes y farolas existentes en el Municipio Salón de Plenos de la Corporación HONTORIA DEL PINAR – Aldea del Pinar Muro existente en Plaza Salón de Actos Municipal, sito en Plaza de España – Navas del Pinar de España de Hontoria del Pinar en el edificio sede del Ayto. -
Demarcación Asistencial De Enfermería Área Burgos
ANEXO I I - DEMARCACIONES ASISTENCIALES DE ENFERMERÍA ÁREA DE BURGOS DEM C.S - Consultorio Núcleo de población Nº 1 Burgos Nº 2 Burgos Nº 3 Burgos Nº 4 Burgos Nº 5 Burgos ZBS BURGOS CENTRO A Nº 6 Burgos (Cristóbal Acosta) Nº 7 Burgos Nº 8 Burgos Nº 9 Burgos Nº 10 Burgos Nº 11 Burgos Nº 1 Burgos Nº 2 Burgos Nº 3 Burgos Nº 4 Burgos Nº 5 Burgos ZBS BURGOS CENTRO B Nº 6 Burgos (López Sáiz) Nº 7 Burgos Nº 8 Burgos Nº 9 Burgos Nº 10 Burgos Nº 11 Burgos Nº 1 Burgos Nº 2 Burgos Nº 3 Burgos Nº 4 Burgos Nº 5 Burgos Nº 6 Burgos Nº 7 Burgos ZBS CASA LA VEGA Nº 8 Burgos Nº 9 Burgos Nº 10 Burgos Nº 11 Burgos Nº 12 Burgos Nº 13 Burgos Nº 14 Burgos Nº 15 Burgos Nº 1 Burgos Nº 3 Burgos Nº 4 Burgos Nº 5 Burgos Nº 6 Burgos Nº 8 Burgos ZBS LOS COMUNEROS Nº 9 Burgos Nº 10 Burgos Nº 11 Burgos Nº 12 Burgos Nº 13 Burgos Nº 14 Burgos Nº 1 Burgos Nº 2 Burgos Nº 3 Burgos Nº 5 Burgos Nº 6 Burgos ZBS LOS CUBOS Nº 8 Burgos Nº 9 Burgos Nº 10 Burgos Nº 11 Burgos Nº 12 Burgos Nº 1 Burgos Nº 2 Burgos Nº 3 Burgos ZBS LAS HUELGAS Nº 4 Burgos Nº 5 Burgos Nº 6 Burgos Nº 2 Burgos Nº 3 Burgos Nº 4 Burgos Nº 6 Burgos Nº 7 Burgos ZBS GAMONAL ANTIGUA Nº 9 Burgos Nº 10 Burgos Nº 11 Burgos Nº 12 Burgos Nº 13 Burgos Nº 14 Burgos Nº 1 Burgos Nº 2 Burgos Nº 3 Burgos Nº 4 Burgos Nº 5 Burgos ZBS GARCIA LORCA Nº 6 Burgos Nº 7 Burgos Nº 8 Burgos Nº 9 Burgos Nº 10 Burgos Nº 11 Burgos Nº 1 Burgos Nº 3 Burgos Nº 4 Burgos Nº 5 Burgos Nº 6 Burgos ZBS LAS TORRES Nº 7 Burgos Nº 8 Burgos Nº 9 Burgos Nº 10 Burgos Nº 11 Burgos Nº 1 Burgos Nº 2 Burgos Nº 3 Burgos Nº 4 Burgos Nº 5 Burgos Nº 6 Burgos -
Provincia De BURGOS
— 47 — Provincia de BURGOS Comprende esta provincia los siguientes ayuntamientos por partidos judiciales: Partido de Aranda de Duero . Aguilera (La) . Fresnillo de las Dueñas . Pardilla. Tubilla del Lago . Aranda de Duero . Fuentelcésped . Peñalba de Castro . Vadocondes. Arandilla . Fuentenebro . Peñaranda de Duero. Valdeande. Baños de Valdearados . Fuentespina . Quemada. Vid (La) . Brazacorta. Gumiel de Hizán . Quintana del Pidio. Villalba de Duero. Caleruega. Gumiel del Mercado . San Juan del Monte . Villalbilla de Gumiel . Campillo de Aranda. Hontoria de Valdearados . Santa Cruz de la Salceda. Castrillo de la Vega . Milagros. Sotillo de la Ribera . Villanueva de Gumiel . Coruña del Conde . Oquillas. Corregalindo . Zazuar. Partido de Belorado. Alcocero. Espinosa del Camino. Pradoluengo . Valmala. Arraya de Oca. Eterna . Puras de Villafranca . Viloria de Rioja . Baseuñana Fresneda de la Sierra Tirón . Quintanaloranco. Villaescusa la Sombría. Belorado. Fresneda . Rábanos . Villafranca-Montes de Oca . Carrias. Castil de Carrias. Fresno de Riotirón . Redecilla del Camino. Villagalijo . Castildelgado . Garganchón . Redecilla del Campo . Villalbos. Cerezo de Riotirón. Ibrillos . San Clemente del Valle . Villalómez . Cerratón de Juarros . Ocón de Villafranca . Santa Cruz del Valle Urbión . Villambistia . Cueva-Cardiel . Pineda de la Sierra . Tosantos. Villanasur-Río de Oca. Partido de Briviesca. Abajas . Castil de Lences. Oña Rublacedo de abajo. Aguas Cándidas. Castil de Peones. Padrones de Bureba. Rucandio. Aguilar de Bureba . Cillaperlata. Parte de Bureba (La), Salas de Bureba . Bañuelos de Bureba. Cornudilla. Pino de Bureba. Salinillas de Bureba. Barcina de los Montes . Santa María del Invierno. Cubo de Bureba. Poza de la Sal. Barrios de Bureba (Los). Santa Olalla de Bureba . Frías. Prádanos de Bureba. Bentretea . Solas de Bureba . Quintanaélez . Berzosa de Bureba . -
Ruta De Las Setas
GASTRONOMÍA SERRANA La gastronomía serrana reúne, como no podía EL MÁGICO MUNDO DE ser menos, sabrosas recetas con setas y hongos, bien solos o como complementos de la carne. RUTA DE Tanto en primavera como en otoño, se celebran LAS SETAS Jornadas Micológicas en varias localidades de la Sierra de la Demanda. En ellas se realizan charlas La relación de setas que se dan —en abundancia— en esta ruta es amplia; La amanita cesárea, y coloquios, exposiciones, degustaciones y níscalo, champiñón silvestre, seta de cardo, de caballero, pie azul, boletus edulis, senderilla... muestras de estos variados frutos del bosque. LAS SETAS Las jornadas micológicas con mayor arraigo en la Los seteros saben bien que la Sierra de la Demanda es una zona óptima para practicar su afición. zona se celebran en Canicosa, Hontoria del Pinar Huellas de orígenes serranos, dinosaurios y La recolección de estos frutos del bosque es además, un complemento significativo en bastantes y Salas de los Infantes. necrópolis escondidos en bosques centenarios rentas familiares de la comarca. OTRAS ZONAS DE LA PROVINCIA También encontramos posibilidad de disfrutar de la recogida de setas y degustación en otras zonas de la provincia, como Villadiego, que ce- lebra anualmente jornadas micológicas al cobi- jo de los soportales de su Plaza Mayor o encon- trar diversos cotos en la zona de las Merindades. Jornadas micológicas FECHAS DENOMINACIÓN FERIA LOCALIDAD DIVERSIDAD DE HÁBITATS - VARIEDAD DE ESPECIES Mayo Jornadas Mico Ecológica / Tapa Mico Ecológica Comunero de Revenga La diversidad de hábitats (bosque, páramo, valle), se hace notar en esa variedad de especies micológicas. -
Boletín BOPBUR
SUSCRIPCION INSERCIONES Anual ...................... 104,00 euros SE PUBLICA TODOS LOS DIAS EXCEPTO SABADOS, DOMINGOS 2,00 euros por línea (DIN A-4) Semestral ................ 62,00 euros Y FESTIVOS 1,40 euros por línea (cuartilla) Trimestral ................ 37,00 euros 34,00 euros mínimo Ayuntamientos ........ 76,00 euros Pagos adelantados (I. V. A. incluido) Director: Diputado Ponente, D. José Antonio López Marañón Carácter de urgencia: Recargo 100% FRANQUEO CONCERTADO ADMINISTRACION: EXCMA. DIPUTACION PROVINCIAL Depósito Legal Núm. 09/2 Ejemplar: 1,25 euros :—: De años anteriores: 2,50 euros BU - 1 - 1958 Año 2007 Martes 31 de julio Número 145 INDICE SUBDELEGACION DEL GOBIERNO EN BURGOS SUBASTAS Y CONCURSOS Secretaría General. Págs. 2 y 3. – AYUNTAMIENTOS. PROVIDENCIAS JUDICIALES Villegas. Concurso para la ejecución de las obras de rehabili- tación de edificio de uso múltiple. Pág. 21. – JUZGADOS DE INSTRUCCION. De Burgos núm. 1. 223/2007. Pág. 3. ANUNCIOS PARTICULARES Comunidad de Regantes de Ranera – JUZGADOS DE LO SOCIAL. Pág. 21. De Burgos núm. 2. 107/2007. Pág. 3. De Burgos núm. 3. 390/2007. Pág. 4. ANUNCIOS URGENTES De Burgos núm. 3. 253/2007. Pág. 4. – JUNTA DE CASTILLA Y LEON. ANUNCIOS OFICIALES Consejería de Medio Ambiente. Servicio Territorial de Burgos. Pág. 22. – JUNTA DE CASTILLA Y LEON. – MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES. Delegación Territorial de Burgos. Oficina Territorial de Tra- bajo. Convenio colectivo de trabajo de la empresa Grupo Gar- Tesorería General de la Seguridad Social. Dirección Provincial cía Camarero, S.A. Págs. 4 y ss. de Burgos. Unidad de Recaudación Ejecutiva 09/02 de Delegación Territorial de Burgos. Servicio de Industria, Miranda de Ebro. -
Mapa 03 100000 Etrs89 Ar
Hontoria de S la Cantera IO O R LL O C CARAB A RI O RIO IDA R O OG S O Mazueco L C G R E LAS CANT AN I D ER ZÓN O O AS Quintanalara Tinieblas de Valdorros L L R la Sierra IO O O Villoruebo S Cubillo del Campo Quintanilla- D AR Torrelara E R Cabrera Tañabueyes LA O * R Y E E A O D U P O Montuenga B A Tornadijo E L U E R Barbadillo Cubillo del César D Riocavado de Paules O L O Iglesiapinta la Sierra de Herreros Monterrubio de Lara L Madrigal del Monte I A de la Demanda V Z Cubillejo Aceña O O O I Í * Vega de R LP R R A O IO Lara V O V S San Millán de Lara LOGROÑO A D N O Cuevas de L E Í L T C L E San Clemente R R O S A A S Madrigalejo M M Quintanilla Lara de los del Monte de las Viñas Rupelo N N LA A A L Infantes TANI Campolara S S IN E QU RO O E D JE O Vallejimeno IO E S I Barbadillo del Pez Quintanilla R T RIO E Í D RÍO Huerta de Arriba DE D A R O Á L RIO R A Jaramillo de la Fuente de Urrilla Huerta Villamayor de NGE GA A R L A VE P E de Abajo los Montes L L R A B V A E C D ÍO IO R Vizcainos R O Villaespasa Tolbaños de Abajo Torrecilla del Monte Mecerreyes Tolbaños Mambrillas de Lara de Arriba Hoyuelos de la Sierra Jaramillo Quemado Piedrahita de Muño Pinilla de Arroyo de Salas Hortigüela los Moros Cascajares O de la Sierra S Covarrubias O DR PE RIO Monasterio de la Sierra Villalmanzo Zona Nº: Zona Nº: 07-1800009-04 Terrazas Zona Nº: Zona Nº: S 07-1800009-06 I a n 07-1800009-07 n Zona Nº: Barbadillo 07-1800009-12 é Zona Nº: Puentedura t Castrovido s a Quintanilla 07-1800009-09 07-1800009-05 Zona Nº: del Mercado del Agua Santillán 07-1800009-03 -
Torregalindo 7/10/09 09:29 Página 2877
095. Torregalindo 7/10/09 09:29 Página 2877 T ORREGALINDO / 2877 TORREGALINDO Al amparo de su destartalado castillo de planta ovalada se asienta el humilde caserío de Torre- galindo, en disposición lineal a lo largo de lo que antaño fue una cañada de merinas. Ocupa una suave ladera al pie de la fortaleza, en la margen derecha del fresco valle del Riaza. Aun cuando los cristianos del norte traspasaron el Duero en esta comarca en el año 912, con la repoblación de Aza a cargo de conde Gonzalo Fernández –conquistador igualmente de Clunia y San Esteban de Gormaz–, parece que la ocupación fue un tanto precaria a lo largo de toda esa décima centuria y que no sería hasta comienzos del siglo XI, con la desaparición de los grandes caudillos cordobeses y la desintegración del califato, cuando se produce una reafirmación del dominio sobre la línea del Duero, traspasando rápidamente el Sistema Cen- tral y llegando hasta Toledo en 1085. Sería pues este siglo e incluso el siguiente cuando irían surgiendo los pequeños núcleos de población de carácter agrario, organizándose generalmente al amparo de una villa más importante, como fue el caso de Torregalindo, que desde sus oríge- nes estuvo adscrito a la Comunidad de Villa y Tierra de Aza, relación que mantuvo durante buena parte de su historia, aunque a finales del siglo XVI ya se había desligado. La primera referencia documental que hemos podido rastrear se remonta al año 1110, cuando el papa Pascual II ordena al obispo de Osma que devuelva al de Burgos los pueblos de su diócesis que le había invadido violentamente y que se situaban al sur del Duero: Tor de Galindo, Maderuelo, Boceguillas, Aza y Berlangas de Roa. -
Maquetación 1
boletín oficial de la provincia burgos núm. 165 e lunes, 2 de septiembre de 2013 C.V.E.: BOPBUR-2013-06681 I. ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO MINISTERIO DE FOMENTO DIRECCIÓN GENERAL DE CARRETERAS Demarcación de Carreteras del Estado en Castilla y León Oriental Anuncio de la Demarcación de Carreteras del Estado en Castilla y León Oriental por el que se publica la aprobación provisional y se ordena la incoación del expediente de información pública, exclusivamente a los efectos de la Ley de 16 de diciembre de 1954, de Expropiación Forzosa, del proyecto de trazado T2-BU-4410 «Autovía A-12, del Camino de Santiago. Tramo: Villamayor del Río-Villafranca Montes de Oca». Provincia de Burgos. La Dirección General de Carreteras con fecha 17 de julio de 2013 ha resuelto: 1. Aprobar provisionalmente el proyecto de trazado T2-BU-4410 «Autovía A-12, del Camino de Santiago. Tramo: Villamayor del Río-Villafranca Montes de Oca», con un pre- supuesto de licitación (IVA excluido) estimado de 92.516.019,22 euros, con las siguientes prescripciones a cumplimentar en el proyecto de construcción: 1.1. Se deberán tener en cuenta las indicaciones de la Orden FOM/3317/2010, de 17 de diciembre, por la que se aprueba la Instrucción sobre las medidas específicas para la mejora de la eficiencia en la ejecución de las obras públicas de infraestructuras ferro- viarias, carreteras y aeropuertos del Ministerio de Fomento. 1.2. Se proseguirá la tramitación de la reposición de servicios, de acuerdo con lo dispuesto en la «Circular sobre modificación de servicios en los proyectos de obras» de 7 de marzo de 1994.