REVISTA ADFP

-ADFP INSCRIBE SU JUNTA DIRECTIVA EN REGISTROS PÚBLICOS

-TODAS LAS ESTADÍSTICAS DE LA FASE 2

-ENTREVISTA AL LÍDER DE EVOLUCIÓN ES CONMEBOL

-CONOCE QUÉ ES Y CÓMO FUNCIONA LA BOLSA DE MINUTOS

-¿SABES QUÉ HACE LA ADFP? TE LO CONTAMOS

- CAMPEÓN NACIONAL 2020

FINAL DEL 2020 EDICIÓN DICIEMBRE 2020 Nº006 ¡BIENVENIDO 2021!

Estamos a días de que este año 2020 finalice, en demos adelantarles que terminaremos el año con verdad creemos que no ha sido de lo mejor, la- la suscripción de uno más, el apoyo económico mentablemente pasará a ser un año muy difícil de efectivo a nuestros Clubes Asociados del Fondo olvidar, el coronavirus que trajo la muerte de mu- de Solidaridad para que solventen gastos rela- chos compatriotas paralizando a nuestro Perú en cionados con el COVID-19, la capacitación de Diri- diferentes actividades incluyendo al fútbol perju- gentes y Funcionarios en el Diplomado de Gestión dicando de sobre manera la economía de nues- Deportiva que organiza Conmebol, hecho que se tros Clubes Asociados al haberse paralizado por realiza por primera vez en toda la vida de nuestra meses la competencia y reanudar el torneo sin la institución, son gestiones que nos respaldan a pe- presencia de espectadores. sar de todos los inconvenientes.

Nuestra Asociación Deportiva de Fútbol Profe- Sentimos mucho la partida en este año que se va sional, a pesar de todos los contratiempos y sin de Dirigentes y Deportistas que partieron al en- organizar el campeonato profesional, Liga 1, no ha cuentro de nuestro Señor y solo nos llevan la de- dejado de trabajar y lograr grandes cosas en bien lantera, hacemos votos para que nuestra Selec- de nuestros Asociados. ción Absoluta pueda encontrar el camino que nos lleve de nuevo a estar presentes en un Mundial. La inscripción de la Junta Directiva en la Super- Deseamos que el 2021, año del Bicentenario de intendencia Nacional de los Registros Públicos, nuestra Independencia, sea un año de grandes partida registral número 03001766 de fecha 4 de realizaciones, que cada día sea mejor que el otro, noviembre la que ya ha sido comunicada a la Fe- que nuestro fútbol progrese y se organice mejor y deración Peruana de Fútbol, al Instituto Peruano logremos muchos éxitos. del Deporte, a nuestros veinte Clubes Asociados y a la Asociación Deportiva de Segunda División ha A todos ustedes una… sido un logro que esperábamos todos, lamenta- blemente hubo un retraso en esta formalización, ¡FELIZ NAVIDAD Y UN VENTUROSO AÑO ya que tuvimos que inscribir los dos periodos de NUEVO! la Junta Directiva anterior, el proceso de organi- zación administrativa, tan fundamental para una Con un abrazo de amistad, entidad moderna y una gestión transparente está culminando exitosamente, la suscripción de dife- Dr. OSCAR ROMERO AQUINO rentes convenios, hasta la fecha van cuatro y po- Presidente Revista ADFP Edición diciembre 2020 N• 006

Consejo Directivo: Presidente - Oscar Romero Aquino Vicepresidente – Víctor Bellido Aedo Secretario – Albert Cabanillas Malaver Tesorero – Johnny Barbarán Álvarez Vocal – Sandro López-Torres Matallana Vocal – Edison Borjas Diaz

Portada: La ubicación de el logotipo de los clubes en el árbol es por fecha de fundación/creación.

Edición: Mariafe Serra

Redacción: Mariafe Serra Margery Vásquez

Diagramación y diseño: Gianella Haro Ávalos

Colaboradores: Gilberto Hidalgo Dr. Augusto Cornejo

Ilustradora: Falestin Granda

Publicidad: [email protected]

Web: adfp.org.pe

Revista Elaborada por el área de Marketing y Comunicaciones de la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional.

Av. Javier Prado Oeste 1121, San Isidro, – Perú

La Asociación Deportiva de Fútbol Profesional fue fundada oficial- mente el 12 de mayo de 1912 con el nombre de “Liga Peruana de Football”. Hoy somos la agremiación de los clubes de primera divi- sión y trabajamos para el desarrollo y fortalecimiento de nuestros asociados. La Revista ADFP nace un 3 de julio del año 2020. CONTENIDO

-“LA ASOCIACIÓN DEPORTIVA DE FÚTBOL PROFESIONAL LOGRÓ INSCRIBIR A LA NUEVA JUNTA DIRECTIVA EN LOS REGISTROS PÚBLICOS”...... 5

-¿QUÉ HACE HOY LA ADFP?...... 6 -VOLUNTARIADO ADFP LLEVÓ LA NAVIDAD A NIÑOS DE LA CASA HOGAR “NIÑO EMMANUEL”...... 8 -DIRIGENTES DE FÚTBOL PROFESIONAL EN PERÚ SE CAPACITAN EN GESTIÓN DEPORTIVA EN CONMEBOL...... 11

-¿CÓMO SE PRODRÍA BENEFICIAR LA INDUSTRIA HOTELERA GRACIAS AL FÚTBOL?...... 13

-ESTADÍSTICAS FASE 2 LIGA 1 MOVISTAR 2020...... 15

-TABLA ACUMULADA...... 17

-CAMPEÓN LIGA 1 MOVISTAR 2020...... 18

-CLASIFICADOS ...... 19

-CLASIFICADOS CONMEBOL SUDAMERICANA...... 20

-SERGIO LUDEÑA: “JUGAR EN LIMA, CENTRALIZAR TODO NO FUE DE MI APROBACIÓN, PERO RESPETAMOS LO QUE DECIDIERON Y LO HEMOS JUGADO”...... 21 -SPORTING CRISTAL: UN GOL, UNA BECA...... ,,,,,,,,,...... 23

-CONOCIENDO SOBRE LAS REGLAS DE JUEGO...... 24

-EL ROL DE UN EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO EN EL FÚTBOL...... 25

-“DE CUANDO CONOCÍ EL MONUMENTAL U”...... 27 -¿QUÉ ES Y CÓMO FUNCIONA LA BOLSA DE MINUTOS?...... 31 -ATENCIÓN CLUBES DEPORTIVOS, CAMBIOS TRIBUTARIOS SOBRE LA EMISIÓN ELECTRÓNICA DE COMPROBANTES DE PAGO...... 32 5 ADFP REGISTROS PÚBLICOS

“LA ASOCIACIÓN DEPORTIVA DE FÚTBOL PROFESIONAL LOGRÓ INSCRIBIR A LA NUEVA JUNTA DIRECTIVA EN LOS REGISTROS PÚBLICOS”

El 12 de mayo de 1912, se fundó la Asociación De- Asociación. Estas fueron cumplidas por el Comité portiva de Fútbol Profesional. Su nombre inicial fue Electoral presidido por Rubén Reyna Aguilar e in- “Liga Peruana de FootBall”, y tuvo como primer tegrado por los letrados Edu Alonso Silva y Chris- presidente al Sr. R. Redshaw. tian Pucutay Carhuancho. Dio fe del acto el notario Luis Cuba. ADFP ha sido durante años la institución encar- gada de organizar los campeonatos de clubes en La Junta Directiva está integrada por: el Perú. En el año 2018, organizó su último Torneo Descentralizado Peruano llamado Copa Movistar, -Presidente: Oscar Romero Aquino. el cual tuvo como campeón a Sporting Cristal. -Vicepresidente: Víctor Bellido Aedo. Tras dejar de organizar el campeonato, ADFP se planteó nuevos rumbos institucionales. Hoy nues- -Secretario: Albert Cabanillas Malaver. tra misión es liderar al colectivo de clubes de fútbol profesional en el Perú con la finalidad de consoli- -Tesorero: Johnny Barbarán Álvarez. darlos como instituciones modelo en sus diferen- tes áreas e incentivando su responsabilidad social -Fiscal: Sandro López - Torres Mantallana. a través de sus valores institucionales. -Fiscal: Edison Borjas Diaz. A lo largo del tiempo, esta institución ha sido admi- nistrada por diversas juntas directivas encargadas En el actual 2020 la ADFP se reinventó para se- de velar por el cumplimiento de los objetivos es- guir trabajando por el desarrollo y fortalecimiento tratégicos de la organización. Así, la primera junta del fútbol peruano y sus clubes profesionales. En directiva estuvo conformada por: esta oportunidad, la Asociación logró después de muchos años, conseguir un hecho histórico para la -P. Johnson del Lima Cricket and FootBall Club – institución. La nueva junta directiva, presidida por Presidente el Dr. Oscar Romero, logró lo que otras gestiones de años pasados no priorizaron: su Inscripción -Federico Flores Escalante del Club Jorge Chavez en Registros Públicos bajo el número de partida N° 1 – Primer 03001766, lo que la dota de representación legal para la realización de actos a nombre de la Aso- -Vicepresidente Augusto Brondi del Club Associa- ciación. tion – Segundo Vicepresidente

-Eduardo A. Fry del Club Miraflores Sporting Club – Secretario

-Nicanor M. Villavicencio del Club Atlético Grau N° 1 Pro-secretario

-F. Hughes Celso Ríos, J. Guardia del y Cossío y H. Aranda del Sport Alianza Vocales

Ya en el año 2019, la ADFP formó la nueva Junta Directiva presidida por el Dr. Óscar Romero Aqui- no, vigente para el periodo 2020 -2021. Las elec- ciones se realizaron en la sala de delegados de la 6 ADFP NOTA

¿QUÉ HACE HOY LA ADFP? La Asociación Deportiva de Fútbol Profesional es conocida por haberse encargado de la organiza- ción del torneo descentralizado peruano hasta el año 2018. En 2019, la organización del torneo fue asumida por la Federación Peruana de Fútbol, quien la realiza a través de la Liga 1.

Entonces, la pregunta es ¿qué hace hoy la ADFP? Aquí te contaremos quiénes somos y qué hace- mos. Lo primero que es importante recalcar, nue- vamente, es que ya no tenemos a nuestro cargo la organización del torneo correspondiente a la pri- mera división peruana.

La Asociación Deportiva de Fútbol Profesional la institución donde los clubes que integran la prime- ra división del fútbol peruano se agrupan. Velamos por el desarrollo y fortalecimiento de cada uno de nuestros clubes asociados, y por su consolidación como instituciones modelo. Aquella es nuestra mi- sión.

¿Cómo lo hacemos? a nuestros clubes. Sin embargo, nuestra labor va más allá. En primer lugar, venimos implementado una plata- forma de diversos servicios a los clubes para apo- Convenios yarlos en distintas gestiones. Por ejemplo, digitali- zamos e ingresamos la documentación requerida ADFP mediante la gestión del Dr. Oscar Romero, por los clubes para el registro de jugadores, co- viene suscribiendo convenios de colaboración con mando técnico, cuerpo técnico y personal no de- múltiples instituciones para que estas brinden be- portivo al Sistema Integral de Registro Deportivo neficios a nuestros clubes asociados. Hemos fir- del Fútbol Peruano. Este servicio solo es brindado mado un convenio con la Asociación de Hoteles a los clubes que lo necesiten y lo soliciten. Restaurantes y Afines AHORA Perú, la cual - brin da precios especiales a todos nuestros clubes si Otro servicio que brindamos es el de ingresar do- desean contar con los servicios de alguno de sus cumentación a al Sistema de Ingreso de Trámites hoteles o restaurantes asociados. Sabemos lo im- para la Federación Peruana de Fútbol. Esto incluye portante que es el servicio de alojamiento durante la comisión disciplinaria, la cámara de conciliación y el torneo y por eso hemos buscado brindarles esta resolución de disputas, comisión de Licencias, co- facilidad en todo el país. mité de ética, trámites administrativos, etc. Otro convenio es el que firmamos con Olpa´s También, emitimos constancias que certifiquen para brindar facilidades y precios especiales para participación como director técnico, asistente téc- deportistas y trabajadores de nuestros clubes nico, preparador físico o preparador de arqueros asociados en servicios de medicina deportiva. para que los profesionales respectivos puedan Sabemos que esto es vital para la salud de los de- tramitar su licencia FPF o licencia Pro Conmebol. portistas y así velar por su óptimo desarrollo. La emisión de la constancia es el único servicio que Del mismo modo, seguimos trabajando en la firma tiene un costo. de convenios que brinden más beneficios a los clu- bes y así puedan cubrir con mayores facilidades Además, somos el nexo con las diversas ligas dis- sus necesidades para afrontar los torneos. tritales y departamentales para que se pueda re- frendar y visar cartas pase de jugadores que pro- Renovados vengan de equipos que provengan de estas ligas. Estos son algunos de los servicios que brindamos Durante el año 2020, la Asociación se renovó como 7 ADFP NOTA institución y parte de eso fue su cambio de imagen por club podía acceder a este beneficio costeado que vino a acompañar sus nuevos rumbos. Como completamente por la Asociación. parte de ese cambio vino una modernización en sus comunicaciones y una importante presencia Consideramos que brindar experiencias educa- digital. Es así como modernizamos nuestra página tivas es la mejor forma de contribuir al fortaleci- web adfp.org.pe en la que podrás encontrar las úl- miento institucional de nuestros asociados, ya que timas noticias del fútbol peruano, toda la informa- sabemos que la industria del fútbol está en cons- ción de nuestros clubes asociados, los resultados tante evolución y, por tanto, nos exige constante de las distintas fechas del torneo y mucho más. capacitación.

Además, creamos ´Revista ADFP´, nuestra revista Estamos desarrollando proyectos con la finalidad virtual y gratuita que es emitida mensualmente. En de seguir poniendo a disposición de nuestros aso- ella encontrarás estadísticas de la Liga 1, entrevis- ciados la oportunidad de acceder a estos espacios tas con jugadores, directores técnicos, dirigentes y de formación en las diversas áreas involucradas demás integrantes de nuestros clubes asociados, en nuestro deporte: gestión, medicina, derecho, notas sobre temas legales relacionados al fútbol, marketing, etc. temas económicos y sociales, crónicas, reporta- jes y mucho más. Puedes descargarla en nuestra El futuro página web o suscribirte en el formulario que en- cuentras también en nuestra web para recibirla Conocemos las necesidades de nuestros clubes y mensualmente por correo electrónico. también nos adentramos en las nuevas necesida- des y oportunidades que aparecen en un deporte Capacitaciones que evoluciona día a día como es el fútbol. Por ese motivo, con miras al 2021 y a los años siguientes, La ADFP tiene un firme compromiso de apoyar el buscamos desarrollar múltiples proyectos que es- desarrollo de la gestión humana de nuestros clu- tamos seguros contribuirán al desarrollo y fortale- bes asociados por ende como primer paso hemos cimiento de nuestros clubes. Nuestro medio está brindado a miembros de todos nuestros clubes lleno de posibilidades y oportunidades que, como asociados la posibilidad de acceder de forma gra- institución, sabremos identificar y aprovechar al tuita al Diplomado de Gestión Deportiva que se máximo por el bienestar de nuestros asociados y viene impartiendo por CONMEBOL. Un miembro por ende del futbol profesional peruano.

HUGO DUTHURBURU INGRESA A LA SALA DE RETRATOS DE PASTPRESIDENTES DE LA ADFP

El pasado viernes 18 de diciembre se realizó la últi- ma asamblea de delegados del año en las instala- ciones de la ADFP. Al finalizar, se realizó un brindis y se develó el cuadro del ex presidente de nuestra institución, Hugo Duthurburu, que se suma a la his- tórica pared de la sala de delegados que luce las imágenes de todos los que han presidido nuestra institución.

La imagen se encontraba tapada con una tela blanca y fue descubierta por nuestro presidente Oscar Romero junto con el señor Duthurburu quien estuvo al mando de la Asociación durante los años 2018 y 2019. 8 ADFP RESPONSABILIDAD SOCIAL

VOLUNTARIADO ADFP LLEVÓ LA NAVIDAD A NIÑOS DE LA CASA HO- GAR “ NIÑO EMMANUEL”

El fútbol llega más allá de las canchas por ese mo- de canto de villancicos entre los niños. A los gana- tivo hemos creado el voluntariado ADFP que está dores se les brindaron juguetes o pelotas profe- integrado por nuestros colaboradores y represen- sionales de fútbol de las que utilizan nuestros clu- tantes de nuestros clubes asociados. En esta na- bes asociados. vidad, quisimos compartir y llevar la alegría carac- terística de nuestro deporte a los niños. En esta Luego, se pasó a la entrega de regalos. Todos los ocasión organizamos una actividad navideña, con niños y adolescentes de la casa hogar recibieron todos los protocolos de seguridad sanitaria co- un obsequio de Papa Noel y de la ADFP. Además, rrespondientes, en la casa hogar “El niño Emanuel” se obsequiaron camisetas del club , Aya- ubicada en la comunidad urbana de Huaycán. cucho FC, Cantolao y .

La actividad consistió en llevar regalos, loncheras Fueron múltiples nuestros clubes asociados que con panetones y chocolate, y un show navideño a colaboraron con esta actividad donando gel an- los niños de la casa hogar. Primero, les repartimos tibacterial, balones oficiales del torneo, bebidas, protectores faciales que tenían dibujos de perso- latas de leche, uniformes oficiales y de entrena- najes de caricaturas, películas o comics para niños. miento, etc. Entre ellos se encuentra Cienciano, Además, gel antibacterial. Armamos una mesa en Cantolao, , Ayacucho FC, Alianza Uni- patio de la casa en la que colocamos todos los re- versidad y FC. galos que llevamos. Luego, entregamos las lonche- ras y tuvimos un compartir con los niños y niñas. La actividad fue un éxito y se pudo brindar a los Al terminar el compartir, inició el show que fue con- niños un momento feliz, agradable y memorable. ducido por Papa Noel junto a su duende, quienes Las sonrisas y la emoción de todos fueron muy realizaron juegos. Hubo un concurso de baile en gratificantes y nos recuerdan que el espíritu de la parejas con trabajadores de ADFP y un concurso navidad es llevar alegría a los niños.

11 ADFP CAPACITACIÓN DIRIGENTES DE FÚTBOL PRO- FESIONAL EN PERÚ SE CAPACI- TAN EN GESTIÓN DEPORTIVA EN CONMEBOL

La capacitación en el mundo moderno es tan Estos cursos están pensados para todos los que necesaria como la tecnología que día a día nos aman el futbol y quieren seguir aprendiendo y de- presenta nuevos mecanismos de comunicación y sarrollando capacidades, desde hinchas, médicos, que nos permite en tiempo real realizar diferentes árbitros, preparadores físicos, entrenadores, en- estrategias en beneficio de nuestras instituciones; trenadores de arqueros, futbol playa, , pe- Conmebol hace seis meses ha puesto en marcha riodistas, es decir todo aquel que quiera aprender “Evolución Educación” una plataforma de forma- y conocer más de las manos de los actores del ción digital con la finalidad de impulsar la pro- futbol sudamericano. fesionalización del fútbol, ofreciendo contenidos variados como Gestión Deportiva, Planificación y ¿Con cuantas tipologías de programas cuenta Organización de Eventos Deportivos, Estrategia Evolución-Educación? para el Desarrollo del Fútbol Juvenil, Seguridad en Eventos Deportivos y Preparación y Mantenimien- Partimos con dos propuestas una que es la moda- to del Césped. lidad asíncrona es decir la persona hace el curso a su ritmo, en su tiempo con sus posibilidades de- La Asociación Deportiva de Fútbol Profesional no sarrollando un modelo de aprendizaje digital 100%. ha querido dejar pasar esta gran oportunidad de Esto nos permite llegar a distintos y variados sec- capacitar a los Dirigentes del fútbol peruano, más tores. directamente a los que conforman la gran familia de nuestra Asociación y gracias a la gestión de su La distancia para nuestros países es una dificultad Presidente Dr. Oscar Romero Aquino y su Junta importan- Directiva vienen participando e el Diplomado de te porque Gestión Deportiva más de treinta entre Dirigentes a la gente le “DESDE LA ACTUAL CONMEBOL y Funcionarios de los 20 Clubes Profesionales que cuesta des- ESTAMOS COMPROMETIDOS participan en la Liga 1 en el presente año, el Di- plazarse y la CON LA TRANSFORMACIÓN Y plomado ha comenzado en el mes de setiembre y mayoría de concluirá en enero del 2021. las ofertas PROFESIONALIZACIÓN DEL FÚT- están en las BOL EN SUDAMÉRICA, POR ELLO Con la finalidad de conocer más sobre esta gran capitales, DECIDIMOS DESARROLLAR EVO- iniciativa de Conmebol entrevistamos, en exclusi- con la vir- LUCIÓN EDUCACIÓN Y PONER vidad, para nuestra Revista Virtual, al Sr. Luis tualidad po- AL SERVICIO DE TODA LA CO- Fernando Ramírez, líder del Proyecto, “Evolución demos llegar Educación”. a cada uno a MUNIDAD DEL FUTBOL LA EX- su casa. PERIENCIA Y TRAYECTORIA DE ¿Cómo nace la idea de crear Evolución-Educación NUESTROS EQUIPOS”, ALEJAN- en Conmebol? La otra mo- DRO DOMÍNGUEZ, PRESIDENTE dalidad es DE LA CONMEBOL. Desde la llegada del presidente Alejandro Domín- la asíncrona guez nace la idea de profesionalizar el fútbol de que sería lo Sudamérica y para ello contribuir con el desarrollo que conocemos como en vivo y directo. Son en- de cada Asociación miembro a través del forta- cuentros con actividades variadas donde inter- lecimiento de la EDUCACION de todos los actores cambiamos experiencias y saberes dentro de involucrados en el futbol. cada una de las modalidades y donde la partici- pación de las asociaciones miembro es muy alta. ¿Este interesante programa educativo está dirigi- do solo a las Asociaciones miembro de Conmebol o ¿Cuánto es el tiempo de duración de cada curso pueden participar personas que no formen parte que ofrece actualmente Conmebol? de ninguna Asociación? Los Cursos tienen una duración de un mes es de- 12 ADFP CAPACITACIÓN cir 32 horas, los Certificados tienen una duración de espacios culturales deportivos sociales, como de 2 meses y los Diplomados tienen una duración constructores de una sociedad, el futbol es así promedio de 4 meses. Estamos pensando para mucho más que patear una pelota, desde esta el futuro también Diplomados de mayor duración, mirada solo me resta felicitar a la dirigencia del ya que algunos cursos están teniendo mucha de- Futbol peruano por su interés y acierto educativo manda y los temas permiten profundizar más. ¿Quién tiene a su cargo la preparación y evalua- ¿De las diez Asociaciones Miembros de Conmebol ción de los programas? cuantas vienen participando del programa Evolu- ción-Educación? Conmebol conformo un departamento educativo al que le llamamos Evolución Educación a cargo Afortunadamente tenemos una respuesta fa- del Director de Desarrollo el señor Gonzalo Bello- vorable de las 10 asociaciones miembros que se so quien con un equipo de pedagogos psicólogos y sumaron con mucho entusiasmo a la propuesta, gestores del deporte llevamos a cabo esta tarea. también tenemos que entender que la situación de la pandemia nos ayudó mucho en este caso, ya que sin el balón rodando en las canchas esto Nos agradaría mucho que envíe un mensaje a los empujó a estudiar y participar de cursos como una participantes peruanos del Diplomado en Gestión actividad central para todos en estos meses. Po- Deportiva. demos decir el que el fútbol se trasladó a la aca- Estamos felices de que podamos cumplir este demia sueño de profesionalizar más y más el fútbol de Sudamérica. ¿En el Perú la Asociación Deportiva de Futbol Pro- fesional ha inscrito a más de 30 participantes en A este conocimiento tan potente que ya tienen to- el Diplomado de Gestión Deportiva, qué opinión le dos quienes viven la realidad del día a día de los merece esta forma de capacitar al Dirigente pe- clubes de fútbol sumarle la academia se convier- ruano? te en una síntesis poderosa que les dará enorme satisfacción. Este es un momento de recuperar la Es un paso estratégico en el crecimiento del fút- esencia del fútbol de Perú mezclándola con toda bol de Perú, poder compartir conocimiento entre la tecnología, y profesionalización que este nuevo pares, con especialistas de América y con expe- tiempo nos trae. Animarles a seguir en esta sínte- riencias vividas enriquece mucho la formación de sis que estoy seguro pondrá a Perú en lo más alto un dirigente y lo ayuda a ponerse en una sintonía del Fútbol Sudamericano y Mundial. mundial.

Al entender la gestión del fútbol como la gestión Enrique Mayor Ocharan. 13 ADFP ENTREVISTA ¿CÓMO SE PODRÍA BENEFI- CIAR LA INDUSTRIA HOTELE- RA GRACIAS AL FÚTBOL?

Blanca Chávez es presidenta de AHORA Perú, la La industria hotelera se ha visto seriamente afec- asociación de hoteles y restaurantes más reco- tada desde antes del 15 de marzo a raíz de la apa- nocida y antigua de su sector en nuestro nuestro rición de la COVID- 19 a nivel mundial. Esto debido país. El Dr. Romero, presidente de nuestra institu- a que desde el mes de febrero había llegado el vi- ción, firmó un convenio de cooperación interinsti- rus a España e Italia. Por ese motivo, disminuyeron tucional de ADFP con AHORA para traer múltiples los visitantes o turistas en nuestro país. beneficios a nuestros clubes asociados como pre- cios preferenciales en los hoteles y restaurantes Posteriormente, con el cierre de fronteras y de de AHORA. vuelos, así como la cuarentena, sólo algunos ho- teles estuvieron operando. Básicamente, con el El convenio fue firmado en el mes de julio con la alojamiento de peruanos repatriados que hacían plena convicción de ambas partes de que sería cuarentena en hoteles y, posteriormente, alojando muy beneficioso tanto para la industria hotele- trabajadores de algunas empresas con activida- ra como para los clubes de fútbol peruanos. Hoy, des esenciales como minería, pesca, transportes, tras los primeros meses de este acuerdo, Blanca etc. Chávez nos cuenta cómo la industria hotelera se ve beneficiada. A la fecha, el turismo interno todavía está paraliza- do. Solo se tiene movimiento en algunas localida- ¿Cómo se vio afectada la industria hotelera a raíz des muy específicas como son las zonas de playa de la pandemia de COVID – 19? en el norte. A nivel internacional, si bien ya han em- 14 ADFP ENTREVISTA pezado a realizarse algunos vuelos, no son mayor- mia, para los hoteles, restaurantes, casinos, ferias mente de turistas, sino más bien, de índole familiar y otros. También damos asesorías laboral, legal, y un poco de lo que llamamos corporativos, gente tributaria, emitimos boletines con las normas lega- que viaja por razones de trabajo. les, y uno de publicación diaria con notas de inte- rés para los asociados. Nos podría comentar ¿En qué consiste el convenio entre ADFP y AHORA Perú? ¿Qué perspectivas a futuro tiene con respecto al convenio con ADFP? Es un convenio de cooperación entre dos institu- ciones privadas, ambas asociaciones, la nuestra Cómo decía anteriormente, esperemos que esta de hoteles y restaurantes y la ADFP de clubes de etapa de emergencia sanitaria termine lo más fútbol profesional. pronto posible y volvamos a la normalidad. Eso nos permitirá poder realizar algunas ideas que te- ¿Qué beneficios trae consigo este convenio? nemos planeadas con los dirigentes de la ADFP y esperamos poder llevar a cabo en el 2021 para El principal beneficio es que los asociados de la beneficio de AHORA y de los clubes del fútbol pe- ADFP pueden conseguir mejores servicios y pre- ruano. cios en sus necesidades de alojamiento, alimenta- ción y otros en sus viajes y estancias en las ciuda- des en que contamos con asociados. Como ser recuerda, el formato regular del torneo implica desplazamientos a nivel nacional, aloja- En estos primeros meses del convenio, ¿Cómo se mientos, gastos de alimentación y demás logísti- ha beneficiado AHORA? ca necesaria para que se efectúe un campeonato descentralizado. Por este motivo, sabemos que Todavía es muy pronto para hablar de los benefi- este convenio brindará a nuestros clubes las faci- cios del convenio. Debemos tener en cuenta que lidades necesarias para tales fines, ya que AHORA este año es atípico para todos, y lo es más en las cuenta con asociados en todo el país, los cuales actividades de la ADFP. Todos sabemos que, la- son hoteles que cumplen con todos los estándares mentablemente, estamos viendo que el fútbol, de calidad necesarios para alojar a las delegacio- nuestro espectáculo favorito, se está llevando a nes. cabo sin la asistencia de público. Además, se está jugando todo en Lima. Eso trastorna todo, desde Además, los beneficios ofrecidos por AHORA ha- el espectáculo en sí, hasta los ingresos de todos cia nuestros clubes ya se encuentran en vigencia los actores. para ser aprovechados. Es importante destacar que todos los hoteles asociados cumplen estricta- Esperamos que el 2021 sea diferente y volvamos a mente con los protocolos sanitarios impuestos por vivir en normalidad. Ahí sí que estaremos hablando MINCETUR. de sacarle provecho a nuestro convenio.

¿Qué ventajas tienen los hoteles que son miem- bros de AHORA?

Nosotros somos una asociación de empresarios privados, lo que se conoce como un gremio em- presarial. Nuestra primera finalidad es la de repre- sentación de nuestros asociados ante las distintas autoridades del estado, sea del gobierno Central, Regional o Local (municipalidades) en defensa de sus intereses.

Otras ventajas que tienen al ser asociados es la de participar en los programas de capacitación que efectuamos a todo nivel, es decir empresarios y sus colaboradores, también participamos en dife- rentes comisiones de elaboración de reglamentos, normas técnicas y categorizaciones laborales. Por ejemplo, hemos participado en la elaboración de los protocolos de bioseguridad, a raíz de la pande- 15 Liga 1 ESPECIALES ESTADÍSTICAS FASE 2 LIGA 1 MOVISTAR 2020 TABLAS POR GRUPO

GRUPO A PJ G E P GF GC DG PTS

1.Sporting Cristal 9 7 2 0 +20 +9 +11 23

2.Universidad San Martín 9 5 1 3 +12 +10 +2 16

3.UTC Cajamarca 9 3 5 1 +18 +9 +9 14

4.Cienciano 9 4 2 3 +12 +11 +1 14

5.Deportivo Binacional 9 4 1 4 +11 +13 -2 13

6. Universitario 9 3 2 4 +12 +17 -5 11

7. Carlos Stein 9 3 1 5 +12 +16 -4 10

8. Atlético Grau 9 2 3 4 +9 +12 -3 9

9. Alianza Universidad 9 2 2 5 +8 +13 -6 8

10. Academia Cantolao 9 1 3 5 +11 +15 -4 6

GRUPO B PJ G E P GF GC DG PTS

1.Ayacucho Fc 9 6 2 1 +14 +5 +9 20

2.Universidad Cesar Vallejo 9 5 3 1 +16 +7 +9 18

3. Carlos. A. Mannucci 9 5 1 3 +13 +7 +6 16

4.Cusco Fútbol Club 9 4 3 2 +13 +10 +3 15

5.FBC Melgar 9 4 1 4 +18 +14 +4 13

6.Sport Boys 9 4 0 5 +10 +18 -8 12

7. 9 3 1 5 +16 +21 -5 10

8. 9 2 3 4 +9 +14 -5 9

9. 9 2 3 4 +9 +15 -6 9

10. Alianza Lima 9 1 1 7 +9 +16 -7 4 16 Liga 1 ESPECIALES

GOLEADORES

Yorleys Mena Jeferson Collazo 7 goles 5 goles

Emanuel Herrera José Rivera 5 goles 5 goles

Mario Guevgeozian Sebastian Penco 5 goles 5 goles

Johan Arango 5 goles 17Liga 1 ESPECIALES TABLA ACUMULADA

EQUIPO PTS PJ PG PE PP GF GC DG

1.Sporting Cristal 56 28 16 8 4 58 32 26

2.Universitario 53 28 16 6 6 50 35 15

3.Uni. Cesar Vallejo 51 28 13 12 3 41 23 18

4. Ayacucho FC 47 28 13 8 7 42 25 16

5. Carlos A. Mannucci 45 28 12 9 7 41 29 12

6. Sport Huancayo 44 28 12 8 8 32 30 2

7. UTC 43 28 10 13 5 42 29 13

8. FBC Melgar 41 28 11 8 9 41 34 7

9. Cienciano 41 28 12 5 11 39 34 5

10. Alianza Universidad 37 28 10 7 11 29 30 -1

11.Uni. San Martín 37 28 10 7 11 32 37 -5

12. Cusco FC 36 28 9 9 10 39 41 -2

13. Binacional 36 28 10 6 12 35 42 -7

14. Sport Boys 31 28 9 5 14 34 51 -17

15. Deportivo Municipal 30 28 6 12 10 29 38 -9

16. Academia Cantolao 28 28 7 7 14 32 48 -16

17. Carlos Stein 27 28 7 7 14 30 44 -14

18. Alianza Lima 26 28 6 8 14 28 36 -8

19. Atlético Grau 26 28 5 11 12 26 39 -13

20. Deportivo Llacuabamba 21 28 5 6 17 41 63 -22 18Liga 1 ESPECIALES

CAMPEÓN LIGA 1 MOVISTAR 2020

20 Sporting Cristal se coronó campeón de la Liga 1 Movistar 2020.

La celeste gana el título 20 de su historia tras vencer a Universitario de Deportes con un puntaje global de 3-2 en la final. 19Liga 1 ESPECIALES

CLASIFICADOS COPA LIBERTADORES

Universitario de Deportes Sporting Cristal

Ayacucho FC Universidad Cesar Vallejo 20 Liga 1 ESPECIALES

CLASIFICADOS CONMEBOL SUDAMERICANA

Carlos A. Mannucci UTC

Sport Huancayo FBC Melgar 21Liga 1 ENTREVISTA

SERGIO LUDEÑA: “JUGAR EN LIMA, CENTRALIZAR TODO NO FUE DE MI APROBACIÓN, PERO RESPETAMOS LO QUE DECI- DIERON Y LO HEMOS JUGADO”.

Termina la Liga 1 2020, la cual tuvo un formato excepcional y múl- tiples modificaciones debido a la pandemia de COVID – 19. En esta ocasión, conversamos con Sergio Ludeña Visalot, administrador temporal del Club Cienciano de Cusco, sobre cómo afectó la pande- mia y el formato por el cual se optó para el torneo al club.

Como se recuerda, este era el primer año que Cienciano disputaba la primera división tras un periodo de cinco años jugando en la Liga 2. Por ese motivo, la ciudad del Cusco esperaba con ansias verlo nuevamente desempeñándose en la máxima competición del fútbol peruano. Sin embargo, fueron pocas las fechas en las que pudieron hacerlo presencialmente debido a la irrupción del torneo y su poste- rior reanudación en la ciudad de Lima y a puertas cerradas. 22 Liga 1 ENTREVISTA

¿Cuál fue el impacto económico de ahí jugar una liguilla. Jugar en ta, con distanciamiento social, la que tuvo el COVID para Ciencia- Lima, centralizar todo no fue de presencia de hinchas en los es- no? mi aprobación, pero respetamos tadios. Ya ha salido un decreto lo que decidieron y lo hemos ju- supremo donde se permite en Hemos tenido aliados impor- gado. un cincuenta por ciento los afo- tantes que se han mantenido ros de actividades de clubes, durante la pandemia. Como, ¿Cree que los equipos del inte- asociaciones deportivas. por ejemplo, Caja Huancayo y el rior del país se vieron perjudica- Consorcio del Fútbol Peruano. dos o más perjudicados que los ¿Qué expectativas tiene el club Estas son dos instituciones fuer- de Lima? con miras al próximo año? tes que nos han ayudado desde el primer día en que se inició de Así es. Hemos sido perjudica- Cienciano, este año, ha jugado su la emergencia sanitaria. Debido dos, pero esto no es echarle la primer año en primera división al COVID hemos tenido gastos culpa a nadie. Creo que nadie se luego de jugar segunda por cinco adicionales. De eso se encarga el imaginó jugar un campeonato en años. Tenemos un proyecto de departamento de contabilidad. medio de una pandemia. desarrollo y sostenibilidad. Va- Una de las principales fuentes de mos a apuntar siempre al título o ingreso que se vieron alteradas una copa internacional. para nosotros ha sido la taquilla, ¿Cómo cree que debería jugarse sin lugar a dudas. el torneo el próximo año? ¿Todo ¿Para afrontar este torneo re- en Lima? ¿Regresar al formato cibieron facilidades o apoyo de tradicional? alguna institución? ¿Qué otros retos o complicacio- nes se presentaron a raíz de la Se debería regresar al formato Hemos tenido el apoyo. Pudo ser pandemia? tradicional, sobre todo porque más, sin duda, pero creo que es- la tendencia es que se permi- tamos bien. El reto de jugar en Lima, de ar- mar una logística y estar en una burbuja sanitaria. El tener siem- pre un respeto por la salud del deportista y monitorear si están contagiados o no. En ese sentido hemos trabajado muy bien y lo seguimos haciendo.

El torneo se replanteó para ju- garse solo en Lima, ¿Cómo afec- tó al club tener que desempeñar su localía lejos de la ciudad de Cusco?

Tuvimos la capacidad para re- solver ese tema. Obviamente, jugar en el Cusco es diferente a Lima, nuestra condición de local siempre nos ha ayudado. Hoy no. Ahora jugamos sin ventajas.

¿Le parece que la forma en que se replanteó el torneo fue la adecuada? o ¿Cómo le hubiera parecido a usted que debió plan- tearse el torneo?

Debió jugarse por zonas: zona centro, zona sur, zona norte y 23 INSTITUCIONAL CLUB SPORTING CRISTAL

SPORTING CRISTAL: UN GOL, UNA BECA

Sporting Cristal se suma a Perú Champs, una Asociación sin ¿Cómo contribuye Sporting fines de lucro que busca reducir la inequidad educativa a tra- Cristal? vés de brindar becas escolares a niños y niñas con talentos académicos artísticos o deportivos El programa que trabaja el cuadro celeste junto a Perú Champs se llama ´Un gol, una beca´. Por cada gol anotado por el club, este ayuda a lle- var una beca a un niño o una niña. La beca cubre el 75% de la matrícula y mensualidad en el colegio Innova Schools. Además, cubre el 100% de la cuota de ingreso y los útiles escolares. Estas becas son brindadas a los niños durante un año y son renovables cum- plido el periodo.

En la fase 2 de la Liga 1 Mo- vistar 2020, Cristal ha logra- do otorgar más de 10 becas Perú Champs y así utilizar el fútbol como una herramienta para generar oportunidades y cambio social. El cuadro ce- leste ya trabajó en años an- teriores con esta asociación y, actualmente, continúa con el compromiso.

Actualmente, el cuadro celes- te es el equipo que suma más goles en la Liga 1 Movistar con un total de 58. Gracias a este convenio con Perú Champs, se logra transformar esos nú- meros sumamente positivos en el desempeño deportivo del club en una oportunidad educativa para muchos niños y niñas.

24 ESPECIALES

res, etc., y las reglas de juego CONOCIENDO SOBRE LAS REGLAS deben contribuir a que el pú- DE JUEGO blico de cualquier edad, raza, religión, cultura, grupo étnico, Por Gilberto Hidalgo Zamora (Ex Árbitro FIFA) género, orientación sexual o con discapacidad, etc. desee Las primeras Reglas del Fútbol “universales” se redactaron en formar parte de este deporte 1863. En 1886, se fundó The International Football Associa- y disfrute con él. tion Board (IFAB), compuesta por las cuatro federaciones de fútbol británicas que son la Federación Inglesa, la Federación Las reglas del fútbol son re- Escocesa, la Federación Galesa y la Federación Irlandesa. La lativamente sencillas en com- IFAB es, hasta el día de hoy, la única entidad mundial respon- paración con las de otros de- sable de elaborar y preservar las reglas del juego. La FIFA se portes de equipo, pero dado unió a la IFAB en el año 1913. que muchas situaciones son subjetivas y los árbitros de- ben interpretarlas para tomar decisiones, pueden cometer errores. Por ese motivo, siem- pre habrá lugar al debate y la discusión. Estas situaciones forman parte del encanto del juego, pero, sean las decisio- nes correctas o incorrectas, el espíritu de este deporte re- quiere que las decisiones ar- bitrales sean siempre respe- tadas.

Sin embargo, la reglamen- tación no puede abarcar to- das las situaciones posibles. Cuando no existe una dispo- ¿Cómo trabaja la IFAB? ducen accidentes debido a sición específica en las reglas, las propias características la IFAB espera que el árbitro Para que se modifique una del fútbol como un juego que adopte la decisión adecuada regla, la IFAB debe tener la puede incluir contacto, las re- y se pregunte: “¿Qué quiere o convicción de que el cambio glas velan por que este sea lo qué espera el fútbol?”. Para beneficiará al fútbol. Esto sig- más seguro posible. Para ello, esto será fundamental el cri- nifica que, a menudo, el posi- los jugadores deben mostrar terio del mismo y su disposi- ble cambio se pondrá a prue- respeto por sus adversarios, ción de velar por el correcto ba. Cada cambio propuesto y los árbitros deben fomen- desempeño del partido en debe analizarse en función tar un entorno seguro tratan- transcurso y del deporte en sí. de los siguientes aspectos: do con firmeza a aquellos que justicia, deportividad, integri- desplieguen un juego dema- Las reglas de juego deben be- dad, respeto, seguridad, dis- siado agresivo o peligroso. neficiar al fútbol en todas sus frute de los participantes y la categorías y en todas par- manera en que la tecnología ¿Cómo son las reglas en el tes del mundo. Con ello debe puede beneficiar al fútbol. fútbol? respetarse, valorarse y pro- tegerse la integridad de este Las reglas también deben El fútbol debe ser un depor- deporte, de sus jugadores, de motivar a todos a participar, te atractivo para jugadores, las reglas, de los árbitros y de independientemente de sus miembros del cuerpo técnico, todo aquel que es parte del circunstancias personales o entrenadores, espectadores, espectáculo del fútbol desde capacidades. Aunque se pro- aficionados, administrado- sus distintas funciones. 25 ESPECIALES

EL ROL DE UN EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO EN EL FÚTBOL Por Dr. Augusto Cornejo Toledo Médico Deportivo Gerente general de fisioestética Olpa’s. Jefe del Equipo Médico Multidisciplinario del Perú en los Juegos Olímpicos Londres 2012

Es común en nuestros días observar que, tan- faciliten el logro de los objetivos que se haya to en el fútbol como en otros deportes, se su- trazado. Esto no solo a nivel técnico y táctico pone que el entrenamiento es el principio y fin o físico, si no también, en aspectos vinculados del proceso de preparación deportiva. Esta es a la salud integral comprendida como compo- una creencia que a la larga tiene importantes nente fundamental que se debe cuidar per- impactos en la salud del futbolista o depor- manentemente. tista en general debido a que el rol que des- empeñan las ciencias del deporte como un Con la finalidad de brindar a la comunidad de- cuerpo de conocimientos complementarios portiva el conocimiento que diversos especia- e indispensables en la consecución de logros. listas del rendimiento deportivo traen consi- Aún en nuestro medio existe cierta estigmati- go, surgen los equipos multidisciplinarios que zación hacia el uso del conocimiento científico buscan obtener resultados más eficientes y y profesional en el deporte.Todo equipo de- efectivos pero también más sostenibles en el portivo competitivo requiere recursos que le tiempo. 26 ESPECIALES

La salud deportiva han demostrado su eficacia y eficiencia en donde otros servicios de atención clínica con- El objetivo de rendir óptimamente en un de- vencional se muestran como menos efectivos. porte tan competitivo como el futbol, exige necesariamente el empleo eficaz de las capa- El Control Médico en el Entrenamiento Depor- cidades y destrezas tanto físicas como men- tivo tales adquiridas con el entrenamiento y que son empleadas constantemente para la con- Otro aspecto fundamental del trabajo integral secución de resultados. Este supuesto per- de los equipos multidisciplinarios lo constituyen mite comprender que cada deportista busca los controles en el entrenamiento deportivo o conservar un nivel de rendimiento y de pre- controles de campo. Estos son medios para paración física sostenible para altos niveles de caracterizar a la persona que practica futbol exigencia tanto para el entrenamiento como en función a sus niveles de rendimiento y ex- para la competencia. A esto le llamamos salud pectativas de resultado; su estado de salud deportiva. física y emocional, sus limitantes en la prác- tica del ejercicio, sus costumbres alimenticias, Los equipos multidisciplinarios son. entonces, su evaluación bioquímica y su evaluación mor- ese campo de aplicación de la salud que orien- fofuncional que guarda estrecha relación con ta, selecciona y controla los procesos biopsi- los valores obtenidos en las cargas del entre- cosociales de optimización del rendimiento de namiento. De ese modo, un adecuado control los futbolistas para la mejora de su actuación de entrenamiento en campo facilita estimar competitiva, tomando en consideración las objetivamente posibles afectaciones al cum- diferencias individuales tales como la edad, pliendo del objetivo propuesto. Esto facilita la sexo, raza, estatura o condición. Del mismo toma de decisiones en forma preventiva y cui- modo es garante de facultar la continuidad de dando la salud del deportista. la vida deportiva. Conclusiones La labor principal se orienta a determinar si los deportistas se hallan aptos para cumplir con El entrenamiento deportivo en el fútbol mo- las exigencias deportivas según criterios ob- derno es un proceso amplio y complejo. Está jetivos, como son las afectaciones orgánicas caracterizado por los diversos aspectos de la o cognitivo-emocionales, frecuencia de estas, preparación integral, pero también por el cui- entre otros. Además la evaluación profesional dado profesional de la salud deportiva que permite determinar también si dichas afecta- busca, mediante el empleo de los conocimien- ciones son de carácter transitorio o si habrá tos y recursos de las ciencias de la salud y del de educarse al jugador para entrenarse en el deporte, optimizar el rendimiento en forma manejo y gestión de ello y adaptarse. sostenida y con bienestar.

Los centros de especialidad médica deportiva Para saber más sobre este y otros temas de la medicina deportiva o para recibir un adecua- El apoyo multidisciplinario para el rendimiento do asesoramiento, rehabilitación, seguimiento incluye la atención en centros de especialidad o tratamiento, los esperamos en fisioestética médica deportiva cuyos profesionales utilizan Olpa’s, en donde toda la amplia experiencia de métodos integrados para el cuidado de la sa- nuestros profesionales en salud deportiva se lud deportiva; dichos métodos de intervención encuentra a su disposición.

27 ESPECIALES CONCURSO DE CRÓNICAS

“DE CUANDO CONOCÍ EL MONUMENTAL U” Por Gerardo Fernández 80,093 personas. Solo a esa cantidad llega el aforo del Estadio Monumental. Digo “solo” por- que esa cifra parece pequeña comparada con la cantidad de hinchas que tiene Universitario en el Perú y el mundo. Me parece aún más pequeña cuando me doy cuenta de que mi primer partido ahí, además de inaugurar el estadio, servía de coronación por el Torneo Apertura que Universitario acababa de obtener ganando de visita a más de 4,000 m.s.n.m., un triunfo tan agónico como poético por la forma en que se logró voltear el marcador: a punta de garra. To- dos queríamos estar esa tarde en Ate.

En el camino, escuchábamos un viejo CD de Oscar de León que mi papá guardaba en la guantera. Yo solo pensaba en conocer el nue- vo estadio de la U (incluso le había perdido el interés a mi cumpleaños, que era dos días después). De cualquier modo, ningún camino se me había hecho tan largo como el que me separaba del Monumental. En mi inocencia, aún no me daba cuenta que era el camino a seguir todas las semanas para ver al equipo crema de mis amores. 28 ESPECIALES CONCURSO: CRÓNICA GANADORA

Dentro de mi inocencia de niño emocionado pensé que entrar al Monumental iba a ser más fácil de lo que había sido llegar hasta allá. Error. Las colas eran larguísimas y el sol lo ha- cía todo más tedioso. Poco a poco nos acer- cábamos a la entrada de la tribuna.

En ese tiempo, mi papá y mi tío eran socios de la U, por eso pudimos comprar entradas para la tribuna occidente. Después de pasar el control, me sorprendió la variedad de aromas que se podían percibir: el clásico olor a canchi- ta del estadio y los puestos de choripanes y hamburguesas que estaban en la entrada de la tribuna. Una señorita nos entregó globos y el folleto de alguna marca patrocinadora. Me pareció muy amable.

El Monumental de la U me parecía muy bonito de por sí, pero verlo lleno de camisetas cre- mas lo hacía aún más hermoso. Además, me hacía verlo imponente. Detrás de los palcos se apreciaba la figura de los cerros de Ate. Una prueba de que nadie se quería perder este partido es que ahí, en los cerros, se habían acomodado varios grupos de hinchas listos para presenciar el primer partido de Univer- sitario en su nuevo estadio. Jamás había visto algo parecido. Para coronar el bellísimo am- biente que se vivía, en el cerro que se ubicaba detrás de la tribuna oriente, habían dibujado una U gigante.

Cuando por fin encontramos un lugar y nos ubicamos en las gradas, escuchamos parte de la ceremonia de inauguración y la premiación por el Torneo Apertura. Los jugadores, el comando técnico, trabajadores y directivos desfilaban por el campo mientras el anunciador los iba nom- brando. Las ovaciones no se hicieron esperar para los flamantes ganadores del Apertura. Uno por uno fueron recibiendo su medalla, pero los más ovacionados por los hinchas fueron mis ídolos de la infancia: José Guillermo Del Solar, Gustavo Grondona y Óscar Ibáñez.

Inmediatamente, vi mi primera vuelta olímpica. El “Puma” recibió el trofeo y los jugadores co- menzaron a desfilar por todo el contorno de la cancha dándole el mayor protagonismo, como debe de ser, a la tribuna norte. Todo el estadio comenzó a saltar. Contagiaban esa euforia a los jugadores, que también disfrutaban de la fiesta frente a la Trinchera Norte. Casualmen- te, en casi todas las canciones que conocía, se mencionaba la palabra “Norte”; sin embargo, en ese momento el estadio solo sabía dos pa- labras “Dale” y “Campeón”. 29 ESPECIALES CONCURSO DE CRÓNICAS

La espera para que los equipos salgan del vestua- rio después del calentamiento fue interminable.. Aún no sabía mucho de fútbol, pero sí sabía que los partidos contra Sporting Cristal y Alianza Lima se tenían que ganar sí o sí. Y claro, la U había sido recién coronado. Había argumentos para pensar en una victoria esa tarde. Los comentarios de los eruditos en la tribuna explicando las jugadas del equipo de Chale no se hicieron esperar, y por su- puesto, tampoco se hicieron esperar los gritos de los que se acordaban hasta de los ancestros del árbitro.

Desde pequeño aprendí que cada hincha vive la emoción del partido a su manera y se veían mu- chas costumbres en la tribuna: algunos escucha- ban la narración del partido por radio, otros sa- caban de sus bolsillos comida que ingresaron bien escondida. No faltaban los que se acercaban al banco a pedirle un saludo a Chale, ni los que se ubicaban en la parte alta de la tribuna para tra- tar de interactuar con los comentaristas de Cable Mágico. En mi caso, mi atención se dividía entre el gran partido que se jugaba en la cancha y la lo- cura que se vivía en la tribuna ubicada a mi lado izquierdo.

No pasaron muchos minutos hasta que se anotó el primer gol y pensé que el estadio se vendría abajo por el caos que se desató. Mi distracción no me dejó alertar que el “Puma” había lanzado un tre- mendo pase a la espalda de los defensas celestes y el goleador Eduardo Esidio se encargó de darnos la primera alegría del partido. La U se ponía 1-0 arriba. Mi papá y mi tío se pararon a celebrar como si alguien los hubiese empujado desde sus asien- tos. Segundos después, mi papá recordó que mi hermano y yo estábamos allí también y nos cargó para que podamos ver el espectáculo de globos y papel picado que se armó en las tribunas. Todo era felicidad. 30 ESPECIALES CONCURSO DE CRÓNICAS

Después de varios intentos más, el segundo gol llegó gracias a un joven Piero Alva. Esta vez no co- metí el mismo error del primer gol y estuve atento a lo que venía aconteciendo en la cancha. Era el gol de la tranquilidad: la U se ponía 2-0 al final del primer tiempo y jugaba con uno más. El partido se fue al entretiempo y mi atención ahora volvía a aquellos aromas que había percibido cuando in- gresé al estadio. Finalmente, mi papá accedió a mis caprichos y compró una bolsa de barquillos para compartir entre los cuatro mientras esperá- bamos la reanudación del encuentro.

El segundo tiempo fue muy friccionado, pero no le faltaron emociones. Esidio falló un penal que pudo haber sido el 3-0, pero el resultado era lo de menos para mí. La experiencia de haber estado en ese partido me marcó para siempre. Al final del encuentro, mi papá nos llevó corriendo al carro antes de que la multitud ocupe las pistas de regreso a casa.

De crema me vestí una tarde de julio, una tarde en forma de U. Debo agradecer a mi papá por hacerme hincha crema y haberme hecho vivir to- das estas experiencias de niño. Hoy soy yo el que maneja hasta el estadio, pero aún nos sentamos juntos en la tribuna en compañía de mi hermano y ahora también de mi ahijada. En todos estos años aprendí que los valores de Universitario trascien- den al fútbol. Llevar a la U en el pecho significa que puedes superar las adversidades, que debes te- ner sangre y pundonor en los momentos más de- cisivos y que rendirse nunca es una opción. 31 MENORES

¿QUÉ ES Y CÓMO FUNCIONA LA BOLSA DE MINUTOS?

La bolsa de minutos es una normativa de la convocados. Igual se pueden sumar máximo Liga 1 Movistar que exige que todos los equi- 270 por partido. Si tienes más convocados, pos participantes hagan jugar una determina- solo tres suman. da cantidad de minutos a chicos de categoría sub20 y menores para promover el trabajo ¿Te parece que está bien planteada esta nor- de las divisiones menores. En esta ocasión ma? ¿Cómo debería ser? conversamos con José Espinoza, encargo del equipo de reserva de la Universidad de San Tienes sus pro y sus contras. Una contra es Martín, quien nos explica mejor cómo funciona que uno para jugar en el fútbol profesional la bolsa de menores, cómo se adaptó a la es- debe ser por mérito propio y no por una obli- tructura del torneo en este 2020 y cuáles son gación. Además, en vista de que hay clubes sus ventajas y aspectos por mejorar. que no tienen un trabajo de menores, comien- zan a captar jugadores formados en otros ¿Qué es la bolsa de minutos? clubes. Entonces, de alguna forma, le sacan la vuelta a la norma. En el caso de San Martín, La bolsa de minutos es una norma que puso por una política del club, contamos en nuestro la Federación Peruana de Fútbol para poder primer equipo con gente joven, pero porque se promover jugadores en vista de que hace ocho lo han ganado, no por una obligación. En mu- o nueve años atrás casi siempre la edad de los chos equipos que no tienen inferiores solo los futbolistas profesionales era alta. Entonces, no ponen por necesidad. se daba cabida a los menores. También es un poco para forzar a los equipos a que trabajen ¿Desde que está vigente la bolsa de minutos las divisiones inferiores. También para alimen- se han sacado mejores canteras? tar a las selecciones nacionales sub20, sub23. Van a sacar mejores jugadores los equipos ¿Cómo funciona? que trabajan en sus divisiones inferiores que son algunos en Lima, un par en el interior del Este año se modificaron los minutos. Eran 1250 país y ahí dejas de contar. Vas a mejorar en los minutos en la fase 1 y 540 minutos en la fase que trabajan en menores. Lo que pasa es que dos. Además, tiene ciertas reglas. Por ejemplo, algunos equipos que no trabajan menores se antes no te podías exceder de los 270 minu- llevan jugadores de otros equipos que aún no tos por partido. Así uses 5 o 6 jugadores de han culminado su proceso de formación. En- las categorías que suman en la bolsa que este tonces interrumpen el proceso y, si no rinden año es categoría 2000 o menores solo tres de en primera, al siguiente año que ya no son bol- ellos van a sumar a la bolsa. Deben ser de na- sa de minutos los devuelven. cionalidad peruana. Para la fase 2 se modificó. Un club podía sumar máximo 180 minutos de ¿Cómo se podría modificar en la normativa bolsa por partido. para evitar esas situaciones?

¿Qué pasa si necesitas sumar a la bolsa y tus La idea está en que todos los equipos traba- jugadores son convocados, por ejemplo, a la jen en sus divisiones formativas. Tú no puedes selección sub20? obligar a que un equipo capte a un jugador de otro y se lo lleve. El torneo de reserva es Si a un jugador del equipo que suma bolsa, lo importante. Es el que permite ayudar a pulir convocan a selección, cuenta como si estuvie- jugadores para que se conviertan en profesio- ra sumando a la bolsa de minutos. Se contabi- nales. También para que los equipos vean a lizan los 90 minutos por el simple hecho de ser las menores como inversión. 32 LEGALES CAMBIOS TRIBUTARIOS

ATENCIÓN CLUBES DEPORTIVOS, CAMBIOS TRIBUTARIOS SOBRE LA EMISIÓN ELECTRÓNICA DE COM- PROBANTES DE PAGO

COMPROBANTE DE PAGO

El 7 de noviembre de 2020, la SUNAT publicó De esta manera la Superintendencia Nacional la Resolución de Superintendencia N° 000193- de Aduanas y de Administración Tributaria (en 2020/SUNAT, mediante la cual se ha dispues- adelante, la SUNAT), busca reforzar sus accio- to diversas modificaciones vinculadas a la nes de control respecto al cumplimiento de las emisión de los comprobantes electrónicos, en obligaciones tributarias por parte de los con- específico sobre la factura electrónica, el reci- tribuyentes. Como lo expusimos en la revista bo por honorarios electrónico y la nota de cré- de noviembre 2020, son contribuyentes del dito electrónica. Impuesto a la Renta, y además del Impuesto General a las Ventas, las personas jurídicas constituidas en el país, las mismas que pue- La modificación tiene también como propósito den estar constituidas como sociedades o que los emisores de comprobantes electróni- asociones sin fines de lucro. cos puedan verificar y agilizar el cumplimiento de las condiciones de emisión de los compro- En ese sentido, los cambios realizados por la bantes que emitan. Asimismo, se reducen los RS N° 000193-2020/SUNAT, son de obligato- plazos de envío de la factura electrónica a la rio cumplimiento para los Clubes Deportivos SUNAT o al Operador de Servicios Electróni- constituidos en cualquiera de las formas socie- cos (OSE) para su verificación. tarias antes señaladas. En ese sentido, como 33 LEGALES CAMBIOS TRIBUTARIOS emisores electrónicos deberán proporcionar te de pago, la(s) fecha(s) de vencimiento del información adicional en los documentos que pago único o de las cuotas y los montos co- emitan y deberán observar los supuestos de rrespondientes a cada cuota. En este caso, la emisión de la nota de crédito electrónica. nota de crédito electrónica debe ser emitida al mismo usuario (cliente) hasta el décimo (10) día hábil del mes siguiente de emitido el recibo A continuación, se analizará y desarrollará las por honorarios electrónico objeto de correc- siguientes modificaciones: ción y se le aplican las disposiciones previstas para la emisión de las notas de crédito. .- Respecto al Sistema de Emisión Electrónica (SEE) a través de Operaciones en Línea (SOL) B.- Facturas electrónicas Regulada por las Resoluciones de Superin- tendencia Nº 182-2008/SUNAT y 188-2010/ 1.- Se establece que, la factura electrónica de- SUNAT) berá contener la siguiente información: Forma de pago de la factura electrónica: A.- Recibos por honorarios electrónicos Contado: Si el importe total de la venta, cesión 1. Se establece que para la emisión de los reci- en uso o servicio se paga en la fecha de su bos por honorarios electrónicos, se debe con- emisión. signar la siguiente información: Crédito: Si el importe total de la venta, cesión Cuando el recibo por honorarios electrónico se en uso o servicio se paga total o parcialmente emite para entregarse y ese momento coin- en fecha posterior a la de su emisión. Adicio- cida con la percepción de la retribución y por nalmente, se debe ingresar el monto neto pen- el monto de la misma, se debe indicar como diente de pago y la(s) fecha(s) de vencimiento forma de pago “contado”. del pago único o de las cuotas y los montos correspondientes a cada cuota. El monto neto Si el recibo por honorarios electrónico se emi- pendiente de pago no incluye las retenciones te para ser otorgado antes de que se perciba del IGV, el monto del depósito que deba efec- la retribución, se debe indicar como forma de tuar el adquirente o usuario, según el Sistema pago “crédito”; asimismo, el monto de los ho- de Pago de Obligaciones Tributarias regulado norarios pendiente de pago y la(s) fecha(s) de por el texto único ordenado del Decreto Legis- vencimiento del pago único o de las cuotas y lativo N.º 940, y otras deducciones a las que los montos correspondientes a cada cuota. pueda estar sujeto el comprobante de pago.

Para efecto de lo indicado en el párrafo ante- C.- Notas de Crédito rior, el monto de los honorarios pendiente de pago no incluye la retención del Impuesto a la 1.- Se admite que, excepcionalmente, se pue- Renta de cuarta categoría. de emitir la nota de crédito electrónica para corregir el monto neto pendiente de pago y 2. Ya no se podrá revertir el recibo por hono- la(s) fecha(s) de vencimiento del pago único o rarios electrónico emitido y/u otorgado, cuan- de las cuotas y los montos correspondientes a do se detecte que se ha consignado erró- cada cuota. neamente la descripción o tipo de servicio prestado. Cuando la facturación se realice a través del SSE-SOL, el plazo para emitir las notas de 3. Se permite que, excepcionalmente, se pue- crédito es hasta el décimo (10) día hábil del de emitir la nota de crédito electrónica para mes siguiente de emitido el comprobante de corregir un recibo por honorarios electrónico pago electrónico objeto de corrección. en cuanto a la información de la descripción o tipo de servicio prestado y la información que 2.- En cuanto al Sistema de Emisión Electróni- se señala en el inciso b) del punto 1 antes indi- ca (SEE) del Contribuyente (DC) cado. En este último caso, solo la información Regulada por la Resolución de Superintenden- referida al monto de los honorarios pendien- cia Nº 097-2012/SUNAT) 34 LEGALES CAMBIOS TRIBUTARIOS

1. Se establece que el emisor electrónico debe b) DAE, nota electrónica vinculada a aquel y remitir a la SUNAT un ejemplar de la factura, la GRE: En la fecha de emisión consignada en nota electrónica vinculada a aquella y la liqui- esos documentos o, incluso, hasta un plazo dación de compra electrónica en la fecha de máximo de siete días calendario contado des- emisión consignada en dichos documentos o de el día siguiente a esa fecha. incluso hasta el día calendario siguiente a esa fecha. 2. Se permite que, excepcionalmente, podrá emitirse una nota de crédito para corregir el 2. Se permite que, excepcionalmente, podrá monto neto pendiente de pago y el monto(s) emitirse una nota de crédito electrónica res- y fecha(s) de vencimiento del pago único o de pecto de una factura electrónica o un do- las cuotas. cumento autorizado electrónico (DAE) que cuente con la constancia de recepción de la Cabe agregar que, cuando la facturación se factura electrónica remitida a la Sunat (CDR) realice a través de los demás sistemas de respectiva o una boleta de venta electróni- emisión electrónica como el SEE-DC, SEE- ca, otorgada con anterioridad para corregir el OSE y SEE - Facturador Sunat, el plazo de la monto neto pendiente de pago y el monto(s) emisión de las notas de crédito es hasta el dé- y fecha(s) de vencimiento del pago único o de cimo quinto (15) día hábil del mes siguiente de las cuotas. emitido el comprobante de pago electrónico objeto de anulación o corrección. 3. Se modifican los anexos Nº 1, 3, 8 y 9-A. Asimismo, tratándose de facturación emitida 4. Se deroga el ítem 55 del anexo Nº 1. a través de SEE-DC, SEE - Facturador Sunat y SEE-OSE, se reduce el plazo máximo para re- 3.- Sobre el Sistema de Emisión Electrónica mitir a la Sunat o al OSE la factura electrónica: (SEE) del Facturador Sunat Normada por Resolución de Superintendencia Nº 182-2016/SUNAT HASTA EL 31/03/2021 Se establece que la remisión a la SUNAT del ejemplar de la factura electrónica y nota elec- trónica vinculada a aquella, debe realizarse en Plazo: en la fecha de emisión consigna- la fecha de emisión consignada en la factura da en el documento o incluso hasta en electrónica y/o en la nota electrónica vincula- un plazo máximo de siete días calendario da a aquella o, incluso, hasta el día calendario contado desde el día calendario siguien- siguiente a esa fecha. te a esa fecha 4.- Acerca del Sistema de Emisión Electrónica (SEE) del Operador de Servicios Electrónico (OSE) A PARTIR DEL 01/04/2021 Regulada Resolución de Superintendencia Nº 117-2017/SUNAT

1. Se establece que el emisor electrónico debe Plazo: en la fecha de emisión consignada remitir al OSE un ejemplar de la factura elec- en el documento o incluso hasta el día trónica, del DAE, de la nota electrónica vincu- calendario siguiente a esa fecha lada a aquella(aquel) y de la GRE en los plazos que se indican a continuación: a) Factura electrónica y nota electrónica vin- culada a aquella: En la fecha de emisión con- Finalmente, las disposiciones antes detalladas signada en esos documentos o, incluso, hasta entrarán en vigencia o mejor dicho deberán el día calendario siguiente a esa fecha. observarse a partir del 1 de abril de 2021.

Edición diciembre 2020 N• 006