la isla en peso

Tres Grammy y una decena la Bahía de La Habana, la XIII Feria Inter- de músicos cubanos nominados nacional del Libro, dedicada en esta edición a la poeta cubana Carilda Oliver Labra En la 46 edición de los Premios Grammy, una (1922), Premio Nacional de Literatura 1997, decena de músicos cubanos se hallaba entre siendo Alemania el país invitado. La polémi- los nominados, y todas las obras preselecciona- ca comenzó cuando Alemania anunció su das en la categoría de mejor álbum tropical decisión, ajustada a la posición común de la tradicional correspondían a músicos residen- Unión Europea (ue), de no participar ofi- tes en la Isla: Buenos Hermanos (Ibrahim cialmente ni apoyar la muestra, en protesta Ferrer), Poetas del son (Septeto Nacional Igna- por la condena de 75 disidentes la primave- cio Piñeiro), Pasado y presente (Soneros de Ver- ra pasada. En respuesta, los organizadores dad y Guillermo Rubalcaba), Barbarito Torres de la Feria prepararon un «homenaje a la (Barbarito Torres) y Bajando Gervasio (Amadi- cultura alemana» —que incluyó el lanza- to Valdés). El disco póstumo de la cantante miento de 22 libros, conciertos, obras de , Regalo del alma, estaba nominado teatro y exposiciones de artistas de ese en la categoría de salsa/merengue, y en la país— y denunciaron la implantación de un categoría de jazz latino, New Conceptions, de «bloqueo cultural» por parte de la ue en Chucho Valdés, y Cuban Odyssey, de la cana- complicidad con Washington. No obstante, diense Jane Bunnett con la participación de unas 30 editoriales alemanas se presentaron los cubanos David Virrelles, Bobby Carcassés, en la Isla y se instalaron en un stand espe- José Luis Quintana (Changuito), Tata Güines, cial. Más de 100 firmas editoriales participa- Guillermo Rubalcaba, Grupo Vocal Desandan, ron en esta edición de la Feria, de las cuales Afro-Cuban Rumba All Stars, Los Muñequitos 44 procedían del exterior y 57, de la Isla. de Matanzas y el septeto Los Naranjos. Por Cinco millones de ejemplares fueron pues- último, el cd Mambo Sinuendo, del guitarrista tos a la venta hasta el 15 de febrero, cuando cubano Manuel Galbán y de Ry Cooder, com- la Feria se trasladó a otras 34 ciudades de la pitió en las categorías de mejor álbum y mejor Isla en una muestra itinerante que concluyó canción pop instrumental con el tema Patricia. el 7 de marzo. • Finalmente, Celia Cruz obtuvo el galardón al mejor álbum de salsa y merengue; Manuel Premios nacionales Galbán, acompañante de Los Zafiros en la década de los 60, el Grammy al mejor álbum Juan Formell, compositor, bajista y director instrumental pop, e Ibrahim Ferrer, su cuarto de Los Van Van, obtuvo a mediados de Grammy en la categoría de mejor álbum de diciembre el Premio Nacional de la Música música tradicional de salsa. El veterano Ferrer 2003, en cerrada competencia con rivales recibió también el pasado 3 de febrero el pre- como Celina González, Lázaro Ross y Luis mio al mejor artista del continente americano, Carbonell. Formell, de sesenta y un años, otorgado por la emisora bbc Radio 3 y entre- revolucionó en los 70 la música popular gado en el londinense Ronnie Scott’s. A pesar cubana, y ha sido un decisivo artífice de su de las numerosas nominaciones, los artistas evolución posterior. El Premio Nacional de que residen en la Isla no recibieron visados ni Literatura 2003 recayó en el escritor Reynal- pudieron asistir a la ceremonia. • do González (Ciego de Ávila, 1940). Prolífi- co y diverso, González es autor de libros tan XIII Feria Internacional emblemáticos como Contradanzas y latigazos del Libro de La Habana (ensayo histórico) o Al cielo sometidos (nove- la), que también obtuvo el Premio Ítalo Cal- Del 5 al 15 de febrero, bajo el lema «Leer es vino. El Premio Nacional de Artes Plásticas crecer», se celebró en el centro cultural y correspondió a Osneldo García, quien ha la isla en peso turístico San Carlos de La Cabaña, frente a expuesto en espacios públicos y galerías de 315 encuentro ciudades como Halle, Praga, París, Tokio y cultura y distribuyó a los presentes su inter- La Habana. La doctora María del Carmen vención, la presentación de El éxito del tigre, Barcia, quien ya ha recibido varios premios enviada por su autor desde Madrid, y la carta entre los que destacan el de la Crítica y el de Álvarez Gil. • Casa de las Américas 2003 de Ensayo Histó- rico, acaba de recibir el Premio Nacional de Miami: Dos exposiciones Ciencias Sociales. El jurado, presidido por capitales de la plástica cubana Zoila Lapique, destacó su profusa obra rela- cionada «con problemas sociales y de gran Tras doce meses de haber presentado la pri- impacto en la sociedad cubana actual». El mera parte de la muestra, Volumen I, la gale- Premio Nacional de Enseñanza Artística ría Cernuda ofreció Important Cuban Art- 2003, por la obra de toda una vida, fue works. Volumen II, que contó con 70 obras de entregado simultáneamente a los maestros artistas plásticos cubanos de los siglos xix y Harold Gramatges (Música), Adigio Benítez xx, entre ellos Eduardo Abela, Fidelio Ponce (Artes Plásticas) y Raúl Eguren (Artes Escé- de León, Víctor Manuel, Portocarrero, Pedro nicas). En cuanto a los Premios Nacionales Pablo Oliva, Tomás Sánchez, Arturo Cuenca de Teatro correspondientes a este año, reca- y Manuel Mendive. yeron en la actriz Hilda Oates y en el drama- El 29 de enero de 2004, también en Miami, turgo y director teatral Héctor Quintero, el Instituto Cultural de México inauguró la autor de obras como El premio flaco y Contigo exposición Era una vez en México, con obras pan y cebolla. • de ocho artistas plásticos cubanos que resi- dieron en ese país. La curadora fue Laura Plaza Mayor en La Habana: Luna, y las obras pertenecen a Gustavo Acos- lanzamiento accidentado ta, José Bedia, Carlos García, Noel León, Car- los Luna, Leonel Matéu, Segundo Planes y La editorial Plaza Mayor, que dirige Patricia Pedro Vizcaíno. • Gutiérrez-Menoyo, presentó en la Feria del Libro de La Habana los últimos títulos de su Carlos Eire, Premio Nacional Colección de Cultura Cubana —incluye La del Libro en Estados Unidos llamada de los templos de fuego, de Jorge Suar- díaz; Yo conocí a Benny Moré, de Félix Contre- El escritor y profesor cubano Carlos Eire, ras; Las voces y los ecos, de Aida Bahr; La des- residente en Connecticut, ha obtenido el obediencia, de Alejandro Aguilar; Las largas Premio Nacional del Libro de Estados Uni- horas de la noche, de Antonio Álvarez Gil, dos 2004, que concede la Fundación Nacio- Cundo Macao (Premio de novela Plaza nal del Libro, en la categoría de No Ficción. Mayor), de Gregorio Ortega, y El éxito del El libro Waiting for snow in Havana: Confes- tigre, de Luis Manuel García Méndez—. Ya sions of a Cuban Boy (Esperando que nieve en durante la fil de Guadalajara (2003) un fun- La Habana: confesiones de un niño cubano), cionario cubano había advertido a la editora publicado por Free Press, recoge las memo- que al evento de La Habana no podría llevar rias de Eire, quien fue enviado junto con su El éxito del tigre ni invitar a su autor. Al final hermano a Norteamérica en 1962, cuando pudo llevar el libro, pero no a Luis Manuel tenía once años, como ocurrió con otros García. Antonio Álvarez Gil, que sí estaba 14.000 niños evacuados por sus padres. • autorizado, no acudió, en solidaridad con los 75 disidentes encarcelados la primavera pasa- Pablo Milanés en Colombia da, según rezaba su carta leída durante el y Santo Domingo lanzamiento. Al presentar los libros el pasado 13 de febrero, Patricia Gutiérrez-Menoyo El cantante y compositor Pablo Milanés viajó protestó por la exclusión de García Méndez, a Colombia el 12 de noviembre para presen- jefe de redacción de Encuentro, dejó constan- tar su último disco, Antologías, en Bogotá, la isla en peso cia de su «tristeza, inconformidad y recla- Cartagena y Barranquilla; una gira que se 316 mo», condenó la extrema politización de la extendió después a República Dominicana encuentro con conciertos. Milanés, de sesenta años, dores de los Premios Amigo otorgados el 22 declaró a la emisora colombiana Caracol que de enero de 2004 por la Asociación Fonográ- «a Fidel le critico la falta de libertad de fica y Videográfica de España (afyve). Valdés expresión, porque hay tantas cosas bonitas recibió el premio al mejor solista masculino aseguradas por la Revolución que, cuando latino, y El Cigala, el de artista revelación ves que es capaz de encarcelar a un agente español masculino. Por Lágrimas negras obtu- durante veinte años porque habló dos o tres vieron los galardones al mejor grupo latino, mierdas, no lo concibes»; y añadió que «en al grupo revelación latino y al mejor álbum Cuba hay errores que tenemos derecho a cri- flamenco. El disco parte también como favo- ticar y deberíamos tener más criterio para cri- rito —mejor álbum y mejor álbum de jazz, ticar, pero cuando uno lo hace se siente soli- mejor productor artístico y mejor vídeo musi- tario; hay miedo y tensión y es absurdo, cal— en la VIII edición de los Premios de la porque no se puede seguir siendo revolucio- Música en España que se entregarán el próxi- nario y teniendo ideas estalinistas de presio- mo 15 de abril. Por si fuera poco, y sin que el nes sobre el pensamiento y la libertad». • disco se haya distribuido en Estados Unidos, Ben Ratliff, el prestigioso crítico de The New XXV Festival del Nuevo Cine York Times, lo ha seleccionado como el mejor Latinoamericano disco de 2003. El pianista cubano y el cantaor flamenco protagonizaron entre noviembre y En el Festival, celebrado en La Habana en diciembre de 2003 el X Festival de Jazz de diciembre pasado, entraron en competición Jaén, España, en la buena compañía del 45 filmes como largometrajes de ficción; 24 Chick Corea New Trío, Diane Reeves Quartet óperas primas; 33 documentales, 33 anima- y David Sánchez Sexteto. • dos y 97 guiones inéditos. El director greco- francés Constantin Costa-Gavras, presente en Premios Villanueva a el evento, fue objeto de un reconocimiento los mejores espectáculos del año especial al serle concedido un Premio Coral de Honor por el conjunto de su obra. Asistie- Los Premios Villanueva, que otorga el Círcu- ron al festival, entre otros, Gabriel García lo de Críticos de la Asociación de Artes Escé- Márquez y el puertorriqueño Benicio del nicas de la Unión de Escritores y Artistas de Toro, Oscar al mejor actor en 2002. • Cuba (uneac) a los mejores espectáculos del año 2003, recayeron en Voz en Martí, de Tea- Foros Cívicos sobre tro Escambray; Ícaros, de Teatro El Público; Transiciones a la Democracia Roberto Zucco, de Argos Teatro; De París un Caballero, de Teatro Buendía; En el túnel un La Universidad Internacional de La Florida, pájaro, de la Compañía Hubert de Blanck; La el Centro para América Latina y El Caribe, y caja de juguetes, de Teatro de las Estaciones; el Instituto de Investigaciones Cubanas, han Con ropa de domingo, de Teatro Pálpito; Com- presentado el 11 de marzo los Foros Cívicos pás, de Danza Contemporánea de Cuba; Sha- sobre Transiciones a la Democracia 2004, en kespeare y sus máscaras, del Ballet Nacional de los que actúa como moderadora Marifeli Cuba; Obertura, de Batida Teatro (Dinamar- Pérez-Stable. En los foros participarán, ca); ¿Quién le teme a Tennesse Williams?, de Tea- entre otros, la socióloga, profesora y analista tro Mladinsko (Eslovenia), y Stringtime, de política Rosario Espinal, Carlos Saladrigas, Figuren Teatro (Austria). • del Cuba Study Group, y José Woldenberg, exconsejero presidente del Instituto Federal Suite Habana: nominaciones y galardones Electoral mexicano. • El último filme del cineasta Fernando Pérez Más reconocimientos a Bebo y El Cigala —que en el pasado Festival de Cine de San Sebastián recibió el Premio Signis a la mejor Con su disco Lágrimas negras, Bebo Valdés y película de la sección oficial— fue candidato la isla en peso Diego El Cigala fueron los grandes triunfa- a los premios Goya 2003 en las categorías de 317 encuentro mejor película extranjera de habla hispana y en la que escritores como Mario Vargas mejor película documental, aunque al final Llosa, Carlos Monsiváis, Toni Morrinson, no obtuvo ninguno de los premios. El pasado Alberto Fuguet y Zoé Valdés, presentaron 17 de diciembre Suite Habana ganó el Premio sus obras y departieron con el público. Coral al mejor filme y mejor dirección, máxi- Sobre el tema Perspectiva Latinoamerica- mos galardones que concede el XXV Festival na, se reunió un panel integrado por Var- del Nuevo Cine Latinoamericano. La noche gas Llosa, Monsiváis, Enrique Krauze y Car- del 5 de febrero de 2004 la cinta se estrenó los Alberto Montaner. El primero presentó en el Festival de Cine de Miami, pero su el 9 de noviembre su novela El paraíso en la director, Fernando Pérez, no recibió el visa- otra esquina; Montaner lanzó Los latinoame- do para participar en el evento. • ricanos y la cultura occidental; las novelas Lobas de mar y La muerte sin remitente fueron La Sociedad de Tumba Francesa: presentadas por sus autores, Zoé Valdés y patrimonio de la humanidad Reinaldo Bragado, y el ensayista Rafael Rojas lanzó su libro más reciente, La políti- Tras ciento cuarenta años de labor ininte- ca del adiós. Estuvieron en la feria los escri- rrumpida, desde su surgimiento en 1862 tores José Kozer, Félix Luis Viera, Enrico con el nombre de Lafayette, la Sociedad de Mario Santí, Daína Chaviano y el musicólogo Tumba Francesa La Caridad de Oriente fue Cristóbal Díaz Ayala. • declarada por la unesco, el pasado noviem- bre, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Congreso Cultural Cubano Inmaterial de la Humanidad, y recibió el premio Samarkand Taronasi creado por Organizado por la Asociación Española Uzbekistán. Otras 27 manifestaciones cultu- Cuba en Transición, del 29 de enero al 1 de rales fueron distinguidas con la misma cate- febrero se celebró en Madrid el Congreso goría en la sede de la unesco, en París. • Cultural Cubano, patrocinado por la Secre- taría de Estado de Cooperación Internacio- Bedia y Atelier Morales nal y para Iberoamérica, del Ministerio de Asuntos Exteriores de España. Su presiden- Preparada por importantes curadores inter- te de honor en ausencia fue Raúl Rivero. El nacionales, Las Américas es la selección de propósito del evento fue examinar el resur- arco 2004 de artistas no españoles que pre- gimiento de la sociedad civil en Cuba; anali- sentan trabajos nuevos. En esta ocasión se zar la situación económica, social y política trata de José Bedia (1959, residente en de la Isla, así como la situación de los presos Miami) y Atelier Morales (Teresa Ayuso, políticos y la violación sistemática de los 1961, y Juan Luis Morales Menocal, 1960, derechos humanos, y establecer pronósticos residentes en París), fueron los artistas selec- sobre el poscastrismo y la desarticulación cionados por Lauri Firstenberg (Los Angeles del aparato represivo. Sus conclusiones que- y Nueva York) y Rosa Martínez (Barcelona). daron reflejadas en la Declaración de Madrid, Atelier Morales presentó No es más que la vida. firmada por la mayoría de los asistentes. Al Mientras en Futuribles, Las Américas, José finalizar el evento se entregó el Premio Raúl Bedia mostró el proyecto Visiones del Monte, y Rivero al periodista marroquí Alí Lmrabet, poco después, en febrero de 2004, inauguró encarcelado por defender el derecho a la una retrospectiva antológica de su obra bajo libertad de expresión en su país. • el título Estremecimientos en el Museo Extre- meño e Iberoamericano de Arte Contempo- Chavarría entre los ganadores ráneo (meiac) de Badajoz. • del Alejo Carpentier

XX Feria del Libro de Miami El escritor uruguayo-cubano Daniel Chava- rría obtuvo el pasado 22 de diciembre el la isla en peso La vigésima Feria Internacional del Libro Premio Alejo Carpentier 2004, en la catego- 318 de Miami concluyó tras una intensa semana ría de novela, por su reciente obra Viudas de encuentro Sangre, «una novela cosmopolita, ambientada Homenajes durante los 50 en el sur de Cuba, y en la que involucro a personajes estadounidenses y de la Dos escritores y dos músicos han sido home- Rusia zarista», según declara el autor. El Pre- najeados recientemente. El Centro Cultural mio de cuento recayó en la colección Luna Cubano de Nueva York recordó a José Martí Poo y el paraíso, de Lázaro Zamora Jo, mientras el 1 de febrero de 2004, en la iglesia de en ensayo fue para Los riesgos del equilibrista (de Nuestra Señora del Buen Consejo, en el ani- la poética y la narrativa de Eliseo Diego), de la crí- versario 151 de su nacimiento. Esther Allen, tica e investigadora Mayerín Bello. • autora de José Martí: Selected Writings, dictó la charla He has not made himself known to me, y Celia Cruz: disco póstumo Aurelio de la Vega ofreció el recital Cancio- y Billboard latinos nes transparentes, inspirado en el libro Versos Sencillos. El 29 de enero de 2004, en el cen- Sun Records, que también publicó el pri- tenario de su nacimiento, el Centro Cultu- mero de tres volúmenes de Lo mejor de Celia ral Español de Miami rindió homenaje al Cruz, acaba de lanzar su disco póstumo Mis poeta Eugenio Florit. Intervinieron en el mejores boleros. Por otra parte, este año el evento los escritores Manuel Santayana, carnaval de la ciudad española de Santa Orlando González Esteva, Félix Cruz Álva- Cruz de Tenerife estará dedicado a la figu- rez, Rita Geada, Juana Rosa Pita, Germán ra de la Guarachera de Cuba y una calle de Guerra, Félix Lizárraga, Emilio de Armas, la ciudad será bautizada con su nombre. Ángel Cuadra, Orlando Rossardi, Gladis Zal- Celia Cruz encabeza la lista de los premios dívar y Amelia del Castillo. Billboard latinos que serán entregados el En el céntrico club La Zorra y el Cuervo de 29 de abril en Miami. El proyecto de una La Habana, se celebró el segundo Chano moneda conmemorativa en su honor está Pozo in memoriam, un homenaje al legenda- siendo copatrocinado por 150 congresistas rio cantautor y percusionista, muerto en norteamericanos. • 1948 en Nueva York. También ha sido recordado Ernesto Lecuona. En el 40 ani- Premios Casa de las Américas versario de su muerte, la Casa Bacardi de Miami presentó en el Institute for Cuban Al fallarse los premios Casa de las Américas and Cuban-American Studies el film Suite 2004 el pasado 29 de enero, el de poesía Andalucía, con música ejecutada por Tho- recayó en Esta tarde llegando la noche, del mas Tirino, uno de los mayores intérpretes cubano Luis Llorente. El resto de los pre- del maestro. • mios fueron a manos de autores proceden- tes de Argentina, Brasil, Martinica, Colom- Wifredo Lam en todas partes bia, México y Costa Rica. • Una retrospectiva del pintor cubano Wifre- Montgolfiere de Oro do Lam, 40 obras que abarcan los «años a Siete días, siete noches, de Joel Cano decisivos» en su formación, de 1939 a 1947, se inauguró el 12 de noviembre de 2003 en El primer filme de Joel Cano Obregón el centro cultural de la Universidad Católica (Santa Clara, 1966), Siete días, siete noches, del Perú, con apoyo del Museo Nacional de que cuenta los dramas de tres mujeres, Bellas Artes de La Habana y el Banco Inter- obtuvo el pasado 2 de diciembre el Mont- americano de Finanzas. Bajo el título Carto- golfiere de Oro del XXV Festival de los Tres grafía íntima, otros 70 cuadros suyos en Continentes (F3C), en Nantes, Francia. La pequeño y mediano formato realizados cinta ha sido presentada además en los festi- desde los años 20 a los 50, se exhiben en vales de cine de San Sebastián y de Toulou- Salamanca. Mientras, otra ciudad española, se. Joel Cano, dramaturgo y narrador, ha Segovia, acoge en la Casa de Andrés Laguna, publicado recientemente la novela La isla de desde el 22 de enero, 69 aguafuertes, agua- la isla en peso los quizás. • tintas y litografías del artista procedentes del 319 encuentro Museo de la Estampa Original, de Graveline, Premiados Virgilio López Lemus Francia. • y Vicente Monzón

Balseros a los Oscar El V Premio de Ensayo de Investigación y Humanidades Millares Carlo 2003, concedi- El documental español Balseros fue nomina- do por la Universidad Nacional de Educa- do al Oscar en la categoría de mejor docu- ción a Distancia, ha sido otorgado por prime- mental, aunque al final no obtuvo el pre- ra vez a un extranjero, el poeta e investigador mio. Dirigido por los realizadores catalanes cubano Virgilio López Lemus —Distinción Carles Bosch y Josep María Domènech, el por la Cultura Nacional (1995)—, por Narci- documental sigue el destino de siete cuba- so, las aguas y el espejo. El escritor cubano nos que se lanzaron al mar en agosto de Vicente Monzón ganó el premio Salón del 1994. Balseros, premiado en el Festival del Libro Iberoamericano, como parte de la Nuevo Cine Latinoamericano, ha sido exhi- vigésima edición del Concurso Internacio- bido en festivales internacionales de cine nal de Cuentos Juan Rulfo, por su cuento como Sundance, Human Rigths Watch, Los ecos remotos del Calabar. • Toronto, Sao Paulo, Bilbao y Karlovy Vary. • Distinciones a miembros Festival de Música Antigua en La Habana del Ballet Nacional de Cuba

En la iglesia de San Felipe de Neri y en la En ceremonia efectuada en la base del Basílica Menor de San Francisco de Asís, se monumento a José Martí, en la capital cuba- celebró el II Festival de Música Antigua na, la Prima Ballerina Assoluta Alicia Alonso Esteban Salas entre el 1 y el 8 de febrero, fue condecorada con la Orden Frank País con la participación de artistas de Argenti- de primer grado que otorga el Consejo de na, Canadá, Reino Unido, Italia, España, Estado, a petición del ministro de Educa- Francia y ee. uu.. Entre los artistas cubanos ción Superior. Otras 19 figuras del Ballet se encontraban el conjunto de música anti- Nacional de Cuba (bnc) —entre ellas los gua Ars Longa, el Coro Polifónico de La bailarines Bárbara García y Víctor Gilí, el Habana y el Ensemble Vocal Luna. • ingeniero en sonido Pedro Villavicencio, la pianista Teresita Valiente y la modista Jacin- Cabrera Infante en el nº 1 ta Manduley— recibieron la Distinción por de Granta en español la Cultura Nacional. La medalla Alejo Car- pentier correspondió a nueve miembros del La prestigiosa revista Granta que, según los bnc —la bailarina Viengsay Valdés, el coreó- editores, pretende «llevar la literatura de los grafo Iván Tenorio, el historiador Miguel salones a la calle», se publica al fin en espa- Cabrera y el diseñador Ricardo Rey Mena, ñol, y su primer número, titulado El silencio entre otros—. A solicitud del Ministerio de en boca de todos, acoge textos de Guillermo Cultura, fue otorgada la Orden Félix Varela Cabrera Infante, entre otros. • de primer grado a Aurora Bosch, a la pri- mera bailarina y maitre María Elena Lloren- Blanche, de Marianela Boan te, a Ramona de Saa, directora de la Escuela de Ballet, y al subdirector técnico, Salvador El Instituto Intercultural de Danza y Música Fernández. • de la Universidad Internacional de la Flori- da y el Centro de Latinoamérica y el Caribe, Congreso sobre José María Heredia en asociación con el Miami Light Project, en su Bicentenario presentaron el 14 de diciembre Blanche, definido como un solo de danza-teatro con- En el Instituto de Investigaciones Bibliográ- temporáneo. Marianela Boan —coreógrafa ficas (iib) de la Universidad Nacional Autó- la isla en peso e intérprete— ha rescatado para su obra a la noma de México (unam) se celebró, del 26 al 320 Blanche Dubois, de Tennessee Williams. • 28 de noviembre, el Congreso Internacional encuentro Homenaje a José María Heredia en su González Echevarría, Montes Huidobro, Bicentenario. Participaron en el evento los Ichikawa y Varela: Conferencias especialistas en la obra del poeta cubano Miguel Ángel Castro, Alejandro González Roberto González Echevarría, Sterling Pro- Acosta, director del proyecto Rescate de José fessor de Literatura Hispánica y Comparada María Heredia, María del Carmen Ruiz Cas- de la Universidad de Yale, ofreció el pasado tañeda, María C. Albin, Raúl Marrero- 2 de enero en el Romance Languages Loun- Fente, Alexander Selimov, Tilmann Alten- ge de Nueva York la conferencia La naciona- berg, Pablo Mora, Eliff Lara Astorga, lidad de Alejo Carpentier; historia y ficción, en Salvador Arias, Jairo Castillo, Nancy Voge- homenaje al centenario de Carpentier. Matías ley, Tomás Fernández Robaina, Bojana Montes Huidobro, en el Centro Cultural Angelkovic, María Isabel Hernández, español de Coral Gables, dictó un ciclo de Rafael Rojas, Efrén Ortiz y Ángel Esteban. conferencias sobre la dinámica de la drama- Durante el congreso se inauguró la exposi- turgia cubana en la República (1902-1958) ción El México de José María Heredia y se bajo el mismo título que su reciente libro: estrenó la tragedia del poeta romántico, Cuba detrás del telón. Mientras, el 13 de febre- Los últimos romanos, bajo la dirección de ro, en el Design District de Miami, Emilio Ignacio Hernández. • Ichikawa y el dramaturgo Víctor Varela deba- tieron en la presentación del coloquio Teatro 31 plásticos cubanos en Chile y filosofía: una reflexión sobre el obstáculo. •

Una selección de obras de 31 artistas cuba- Concierto homenaje nos, realizada por la Asociación de Artistas a Esteban Salas en Madrid de Cuba, fue presentada en la Galería Bor- derío en diciembre de 2003. En la muestra La Capilla Musical Esteban Salas ofreció el 8 figuraron, entre otros, Agustín Bejaramo, de noviembre, en el Centro Cultural de Humberto Castro, Flora Fong, Nelson Rivas Vaciamadrid, un concierto con motivo Domínguez y Zaida del Río. • del 200 aniversario de la muerte de Salas, destacado compositor cubano. Con sede en Daína Chaviano: Invitada de Honor Madrid y dirigida por Flores Chaviano, la Capilla Musical Esteban Salas se ha dedica- La escritora Daína Chaviano será la primera do a rescatar y divulgar la abundante música escritora hispanoamericana Invitada de del pasado colonial hispanoamericano. • Honor a la XXV Convención Internacional del Arte Fantástico, organizada anualmente Conferencia internacional sobre el spanglish por la iafa (International Association for the Fantastic in the Arts), que se realizará Catedráticos, lingüistas, periodistas, escritores este año en Fort Lauderdale bajo el tema y músicos de diversos países se reunirán en la Hay dragones aquí: la fantasía global. • Primera Conferencia Internacional sobre el spanglish, que se celebrará del 2 al 3 de abril Perfecto amor equivocado, en Amherst College, Massachussets, organiza- de Gerardo Chijona, compite en Sundance da por al ensayista y profesor universitario Ilán Stavans, autor del Diccionario Spanglish- Con guión de Chijona y de Eduardo del Inglés. Acudirán intelectuales de Estados Llano, el filme del primero, Perfecto amor Unidos, Puerto Rico, Cuba, República Domi- equivocado, figuró entre los 300 títulos que nicana, México, Argentina y España. • competían este año en el Festival de Cine de Sundance (Park City, Utah, ee. uu.). Copro- Patato Valdés premiado ducida por el icaic y la empresa española por la ACE de Nueva York Wanda, es el único largometraje de ficción producido por el icaic en 2003, y el tercero El músico Carlos Patato Valdés (La Habana, la isla en peso en la filmografía de Chijona. • 1926), uno de los más reconocidos congueros 321 encuentro de la Isla desde su adolescencia, ha sido Villaverde, José Jacinto Milanés, José María seleccionado por la Asociación de Cronistas Heredia, Plácido, etc., están ya a la venta en de Espectáculos (ace), de Nueva York, para su página web (www.linkgua.com). Entre las recibir un premio a su trayectoria. • novedades de este mes figuran Diario de amor, de Gertrudis Gómez de Avellaneda, y Diario Robert Redford y el Che Guevara en Cuba de campaña, de José Martí. •

El actor y director estadounidense Robert Fotos de Marta María Pérez Bravo Redford asistió a la presentación del filme en Madrid y Barcelona Diarios de motocicleta en la sala Charles Cha- plin de La Habana, acompañado por la Una serie de obras de la fotógrafa cubana viuda del Che Guevara, Aleida March, y de Marta María Pérez Bravo (La Habana, 1959) su hija Aleida Guevara. El tema de la pelícu- integran la exposición Mapas abiertos. Foto- la, producida por Redford, se centra en los grafía latinoamericana, 1991-2002, que se viajes de juventud del guerrillero argentino- inauguró el 19 de noviembre de 2003 en la cubano. Fue dirigida por el cineasta brasile- sede de la Fundación Telefónica en Madrid, ño Walter Salles y protagonizada por el y que a continuación tuvo su apertura en el actor mexicano Gael García Bernal. • Palau de la Virreina, en Barcelona. Las muestras se extendieron hasta el 11 de Bailarines cubanos reciben asilo político enero de 2004, para a continuación iniciar un itinerario de cuatro años por otras ciuda- Tres exintegrantes del Ballet Nacional de des europeas y americanas. • Cuba, que el pasado octubre abandonaron la compañía durante una gira por 20 ciuda- En Madrid, Democracia, desarrollo des norteamericanas, han recibido asilo y sociedad civil en Cuba político en Estados Unidos. Ya Adiarys Almeida y Cervilio Amador fueron contrata- Bajo este título, la Asociación Cultural Con dos por el Cincinnati Ballet, y Gema Díaz Cuba en la Distancia, convocó un seminario acudirá próximamente a una audición. Luis en Madrid durante los días 10 y 11 de diciem- Valdés y otra bailarina, integrantes del bnc, bre, con el patrocinio de la Secretaría de también abandonaron la compañía. • Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, del Ministerio de Asuntos Frank Fernández de gira por España Exteriores de España, y el Swedish Interna- tional Liberal Centre. Durante las sesiones se Desde el 31 de enero el pianista cubano reflexionó en torno a la política de colabora- Frank Fernández presenta en Madrid y Barce- ción de la Unión Europea con Cuba. • lona una antología de los compositores Manuel Saumell e Ignacio Cervantes. El músi- Premio y castigo a Son 14 co explicó que no sólo interpreta las obras de los maestros cubanos, sino además llevará «el El conjunto cubano Son 14, de gira durante mensaje de Chopin, Mozart, Lecuona y un todo el mes de noviembre por Venezuela, poquito de Frank Fernández». • celebró sus veinticinco años recibiendo el Premio Cacique de Oro por su trayectoria. Linkgua: clásicos de la literatura También lanzó una recopilación discográfi- cubana en Internet ca bajo el sello venezolano Latin World, que incluye todos los éxitos del sonero Eduardo El proyecto editorial Linkgua, del editor Tiburón Morales. No obstante, la banda Radamés Molina, que se especializa en libros corre serio peligro de desintegración por- clásicos en español, ha puesto a la venta en que desde septiembre de 2003 han dejado Internet títulos de la literatura cubana, sobre de pagarles por sus actuaciones, mientras el la isla en peso todo aquellos descatalogados o de difícil gobierno cubano continúa exigiéndoles, 322 adquisición fuera de la Isla. Obras de Cirilo como es habitual, la transferencia a la Isla encuentro de sus honorarios —excepto un exiguo esti- libro sobre una figura de la música es Desmiti- pendio para cada uno—. Cinco músicos ya ficación de una diva: la verdad sobre La Lupe (Ed. han abandonado la agrupación. • Norma), del escritor puertorriqueño Juan Moreno, acerca de la mítica cantante cubana, Obtienen dos cubanos basado en entrevistas a quienes la acompaña- el Margarita Xirgu de Teatro Radiofónico ron hasta su muerte en Nueva York. •

Marcos Miranda y Nicasio Silverio, residen- Exposiciones de Humberto Castro, tes en Miami, recibieron el XVIII Premio de Villalobo y Torroella Teatro Radiofónico Margarita Xirgu por su obra Réquiem por Oscar, en un acto celebrado The Hunter, the House and the Bait es el título en la Casa de América de Madrid. • de la nueva exposición de Humberto Castro (noviembre-diciembre, 2003) en la galería de Yahoo elige ArteMiami.com arte del Kendall Campus del Miami-Dade College, Miami. La exposición The rooster Yahoo en español seleccionó al portal Arte- series, con obras del pintor y arquitecto cuba- Miami.com, fundado en septiembre de 2002 no Mario Torroella (La Habana, 1935), se y que preside la actriz cubana Sandra Gar- mostró por las mismas fechas en la galería cía, como uno de los sitios más importantes Ars Atelier de Nueva Jersey. Por último, la del año 2003. • muestra de dibujos y pinturas Laberintos urba- nos, de Nelson Villalobo (Cumanayagua, En París, ciclo de cine 1956), estuvo abierta hasta el 3 de enero de sobre el exilio cubano 2004 en la galería de arte Visol, de Madrid. •

Presentado por la escritora Zoé Valdés y por Monólogo sobre la emigración William Navarrete, presidente de la Asocia- ción por la Tercera República Cubana, la La emigración cubana y sus efectos, particu- Maison de l’Amerique Latine de París ofre- larmente en la mujer, el desarraigo y la fe, ce un ciclo de cine sobre el exilio cubano son el argumento del monólogo La partida que incluye la proyección de cinco películas que el grupo teatral Espejismos estrenó en desde el 19 de enero hasta el 25 de abril, Barcelona el 15 de noviembre. Escrita y pro- que incluye obras de Carles Bosch y Joseph tagonizada por la dramaturga cubana Male- M. Doménech; de Luis Guardia, Mari Rodrí- na Espinosa, la banda sonora es obra del guez Ichaso, de Bill Teck, Ricardo Vega y trovador José Nicolás. • Marc Spangerberg. • Película de animados sobre Cuba Fotógrafo cubano premiado y la música latina por World Press Photo El diseñador Javier Mariscal y los cineastas El fotógrafo cubano residente en México David y Fernando Trueba, están trabajando Jorge López Viera ha sido galardonado en en el proyecto de una película de dibujos la 47ª edición del certamen internacional animados sobre Cuba y la música latina. El World Press Photo con el segundo premio diseñador, quien colaboró también en Calle en la categoría de vida cotidiana, por la ima- 54, de Fernando Trueba, apuntó que el gen Alma on rooftop. • filme sería «como un bolero», y se declaró amante del jazz latino y de La Habana. • Dos músicos, dos libros Documentales cubanos La editorial católica cubana Vitral presentó un en Miami Dade College libro, escrito por el periodista Ismael León Almeida, sobre el cantautor Polo Montañez, al Miami Dade College y el Centro Cultural la isla en peso cumplirse el primer año de su muerte. Otro Español de Miami presentaron una muestra 323 encuentro de documentales de América Latina. Duran- Premio a Octavio Cortázar te la tercera jornada pudieron verse obras en festival de documentales sobre ovnis de Gloria Rolando, David González, Marga- rita Herrera y Alejandro Ramírez Anderson. A mediados de febrero fue galardonado en el Primer Festival Documental de Ovnis de Cinco pinturas del siglo XVIII Latinoamérica (Viña del Mar), el filme ocultas en una pared Ovnis en Cuba: 50 años de misterio (1997), del realizador cubano Octavio Cortázar. • Cinco obras pertenecientes a artistas de la escuela francesa del siglo xviii fueron loca- Conceden al editor David Landau lizadas cuando se realizaban obras de res- La Rosa Blanca tauración en la sede del Museo de Artes Decorativas de La Habana, ocultas en un David Landau, judío estadounidense nacido escondrijo dentro de una pared, detrás de en Arlington, Virginia, ha recibido el pre- un muro de la sala principal del edificio, mio La Rosa Blanca, del patronato José que perteneció a la familia de María Luisa Martí de California. Sin conocer la Isla ni Gómez Mena, Condesa de Revilla Camargo, hablar español, escribió la novela No siempre coleccionista de pintura europea. Las piezas gana la muerte, inspirada en la historia de sólo presentan deterioros mínimos. • una familia de cubanos exiliados. La publi- có él mismo en ambos idiomas, y creó en Festival Baila USA California Pureplay Press para difundir la cultura cubana del exilio. • El Miami Dade College (mdc) y el Ensem- ble de Baile y Música Afrocubana ife-ile presentaron en el recinto Wolfson del mdc del 19 al 22 de febrero, el V Festival de la In memoriam Danza y las Artes Baila USA. El evento inclu- yó talleres de danza en torno a la salsa, rumba, mambo, timba y capoeira; talleres Fallece el hispanista de percusión y canto. • José Olivio Jiménez en Madrid

Omar Sosa y Músicas del Mundo El profesor y crítico literario José Olivio Jiménez (Santa Clara, 1926) falleció en El pianista cubano Omar Sosa participó Madrid el 15 de diciembre de 2003. Autor como artista invitado en el II Festival Inter- de la Antología de la poesía hispanoamericana, nacional de Músicas del Mundo y Nuevas publicada en 1971, Jiménez «fue ante todo Tendencias, InterParla 2004 (Madrid). El un gran novelista, un hombre muy liberal y último de sus nueve discos, Ayaguna (2003), nada pomposo, que amó el amor, la amis- fue nominado a los Grammy latinos de la tad, los libros y la noche», expresó el poeta pasada edición en el apartado de mejor Luis Antonio de Villena. Sus trabajos sobre álbum de jazz latino. • el modernismo y especialmente sobre José Martí son indispensables, en especial sobre Obras de Jesse Fernández en Oviedo las influencias martianas en Unamuno, Antonio Machado, Miguel Hernández y Más de 300 fotografías, dibujos, grabados, Octavio Paz. • pinturas e instalaciones del artista cubano Jesse Fernández, nacido en Cuba en 1925 y Despiden al pianista Rubén González muerto en París, han sido expuestos a partir del 23 de enero en la sala del Banco Herrero, Rubén González, uno de sus grandes pianis- en la ciudad asturiana de Oviedo, después de tas populares cubanos, nacido el 26 de mayo la isla en peso ser exhibidos durante PhotoEspaña 2003 en de 1919 en Encrucijada, falleció en La 324 el Centro de Arte Reina Sofía de Madrid. • Habana, el 15 de diciembre de 2003, como encuentro consecuencia de una artrosis generalizada más, Eva o Adán?, La ciudad pintada y La Fac- que lo postró en los últimos tiempos y se toría. Últimamente, la mayoría de sus obras complicó con afecciones renales y respirato- eran representadas en Nueva York por el rias. Desde los siete años estudió música, de grupo Tocando Puertas. • la que no se separó jamás a pesar de haber realizado estudios de Magisterio y casi termi- nar la carrera de Medicina. En La Habana desde 1940, tocó en las agrupaciones de Libros recibidos Arsenio Rodríguez y de Enrique Jorrín, entre otras. En 1986 se acogió a la jubilación y al olvido, hasta que diez años después el músico ■ AGUILAR R., ALEJANDRO; La desobediencia; Juan de Marcos tocó a su puerta y le propuso Ed. Plaza Mayor, San Juan, Puerto Rico, integrar el proyecto Buenavista Social Club. 2003, 135 pp. ISBN: 1-56328-257-7. Novela La fama internacional le llegó a los setenta y del teatro y del teatro mayor que es la vida siete años. «Yo pienso que Cuba ha perdido en la Isla, que navega, convulsa y cambiante, uno de los músicos más grandes del siglo xx, en las aguas turbulentas del fin de siglo. una de las gentes más importantes que sentó Paco del Real, un actor alcohólico y venido pautas dentro de la historia musical cubana», a menos, tiene la oportunidad de interpre- dijo De Marcos a la prensa. • tar de nuevo el papel que alguna vez le otor- gara la fama. Una historia de insatisfacción, Muere en La Habana la actriz Raquel Revuelta desesperanza, pérdida de valores morales y humanos, reflejo de su circunstancia. Ale- Nacida en La Habana el 14 de noviembre jandro Aguilar (Camagüey, 1958) ha publi- de 1925, la actriz falleció el 24 de enero de cado los volúmenes de cuentos Paisaje de 2004 a los setenta y nueve años. Raquel arcilla y Figuras tendidas. Reside en Miami. Revuelta fundó en 1941 el Teatro Popular y ■ ALONSO, ODETTE; Cuando la lluvia cesa; en 1958 el grupo Teatro Estudio, en el que Ediciones Torremozas, Madrid, 2003, 59 pp. trabajó hasta poco antes de su muerte. Entre ISBN: 84-7839-295-5. Poesía de la concisión otros galardones, recibió el Premio Nacional y de la lectura entre líneas, construida en de Teatro en 1999, la Distinción por la Cul- colaboración con la complicidad del lector. tura Nacional, la Medalla Alejo Carpentier y Poesía donde la fuerza no excluye la melan- la Orden Félix Varela. «Se nos fue la funda- colía, en versos transparentes que tienden dora del teatro cubano contemporáneo, una inmediatos puentes hacia el lector. Odette vanguardista en lo artístico, en todo (…) la Alonso (Santiago de Cuba, 1964) ha publi- pérdida es dolorosa», dijo el dramaturgo cado Antología cósmica de Odette Alonso (Méxi- Abelardo Estorino. Muchos la recuerdan por co, 2001) y reside en México desde 1992. su papel en la primera de las tres partes de ■ ALONSO GALLO, LAURA P. y MURRIETA, FABIO; Lucía, o en cualquiera de sus cientos de per- Guayaba Sweet; Ed. Aduana Vieja, Cádiz, sonajes en el teatro y el cine. • 2003, 369 pp. ISBN. 84933455-1-2. Un libro importante para todo el que se acerque a la Muere en Nueva York literatura cubana contemporánea, a la que el dramaturgo Tony Betancourt pertenece por derecho propio mucha de la que se escribe por cubanos en Estados Uni- Uno de los autores más destacados del teatro dos. Una literatura que, como demuestran popular neoyorquino en español durante las los 17 ensayos de este volumen, ya se abre a últimas décadas, Tony Betancourt, falleció el una madurez integradora de tradiciones 15 de diciembre pasado. Nacido el 7 de diferentes, de idiomas, geografías, estéticas mayo de 1921 en Banes, Betancourt debutó y conflictos dispares, y no pocas veces anti- como autor en 1936 con El hijo del mambí. Se nómicos. Laura P. Alonso Gallo, especialista instaló en Nueva York en 1961, donde escri- en la literatura del Caribe hispánico en EE. bió la mayor parte de su obra. Entre sus títu- UU. y profesora universitaria, ha publicado recibidos libros los puestos en escena, se hallan ¿Quién engaña El sexo en la literatura (1997). Fabio Murrieta 325 encuentro (Pinar del Río, 1970), investigador, ensayista de cubanos, una Isla entera en su pasado y y editor, ha publicado la antología Creación y su destino desfilan por estas páginas de una Exilio (2002). Ambos residen en España. novela que pretende apresar un país en un ■ ÁLZAGA, FLORINDA; La Avellaneda: dicciona- libro. Isla levitando en la neblina, sustraída rio de pensamientos y vivencias; Ed. Universal, al transcurrir después del naufragio. Como Miami, 2003, 470 pp. ISBN: 0-89729-004-9. nos dice la autora: «Juguemos una vez más a Esta obra, de obligada consulta para todos aplazar la condena, a desafiar la más anti- los estudiosos de la Avellaneda, relaciona gua, sabia y tenaz de todas las tenacidades: alfabéticamente definiciones de palabras y la tenacidad de la muerte». Julieta Campos, conceptos clave (390 entradas) mediante escritora cubana residente en México, 1066 citas entresacados de la obra de la poeta donde ha hecho toda su obra, ha publicado, camagüeyana. Se complementa con tablas, entre otros, Reunión de familia (1996). índices y una cronología de su vida. Florinda ■ CEZAR MISKULIN, SÍLVIA; Cultura ilhada. Álzaga (Camagüey, 1930 - Miami, 2003) fue Imprensa e revolução cubana (1959-1961); investigadora y profesora en ee. uu., donde Xamã VM Editora, São Paulo, 2003. 215 pp. residió desde 1962 hasta su muerte. Publicó ISBN: 85-7587-014-9. El libro analiza el sur- La Avellaneda: intensidad y vanguardia (1997). gimiento y la temática del conocido semana- ■ AROCHA, MODESTO; Chistes de Cuba sobre la rio Lunes de Revolución (1959-1961): las polé- revolución; Alexandria Library Incorporate, micas sobre la «refundación» de la cultura Miami, 2003, 157 pp. ISBN: 0-9745229-0-2. cubana y sus críticas a los origenistas; los Una extensa colección de chistes sobre la debates con los intelectuales del psp, la críti- Revolución Cubana recopilados en Cuba y ca frontal al realismo socialista y la defensa clasificados temáticamente. Bajo la ironía y de una cultura experimental, libre y revolu- el humor discurre la tragedia nacional. cionaria. El libro analiza su clausura como Modesto Arocha, cubano, reside en Miami. el primer indicio del establecimento de una ■ BAHR, AIDA; Las voces y los ecos; Ed. Plaza política cultural dirigista, subordinada a los Mayor, San Juan, Puerto Rico, 2004, 179 pp. intereses políticos. Sílvia Cezar Miskulin, ISBN: 1-56328-258-5. Una joven aspirante a brasileña, es investigadora en Historia Social escritora lucha por sobrevivir y materializar en la Universidad de São Paulo. Ha publica- sus aspiraciones, su libertad personal, en do en colaboración Revoluçoes e reformas no medio de los oscuros años 70 y sus cercos de século XX (2002). Reside en São Paulo. prohibiciones. En el empeño, abandona la ■ ESTEBAN, ÁNGEL Y PANICHELLI, STÉPHANIE; inocencia y salta por encima de las conven- Gabo y Fidel. El paisaje de una amistad; Ed. ciones familiares y sociales. Aida Bahr (Hol- Espasa; Madrid, 2004, 340 pp. ISBN: 84-670- guín, 1958) es directora de la Editorial 1263-3. Una investigación periodística sobre Oriente y ha publicado Espejismos (1998). las relaciones y secretos entre el escritor Reside en Santiago de Cuba. colombiano y el dictador cubano. Describe ■ BUSTAMANTE, LISETTE; Jineteras; Ed. Áltera; las intrigas e intersticios de esta relación Madrid, 2003, 204 pp. ISBN: 84-89779-48-1. que, según los autores, se trata de «una Narra la vida y muerte del personaje Adis amistad personal, política y literaria». Fue Pérez, y parte de un hecho real: la investiga- elaborado a partir de seis meses de investi- ción del asesinato de una joven cubana en gación en La Habana, varios meses de bús- Europa. Una historia condimentada con queda de documentación en diversos archi- amor, erotismo, sufrimiento, religiosidad vos, así como entrevistas a personalidades popular, exilios internos y externos, así como Carlos Franqui, Bryce Echenique, como esa necesidad omnipresente de huir Mario Vargas Llosa o Jorge Masseti. Ángel que padecen los cubanos. Lissette Busta- Esteban (Zaragoza, 1963) y Stéphanie Pani- mante (La Habana, 1955) es reportera del chelli (Bruselas, 1978) son periodistas. diario español La Razón y reside en Madrid. ■ FAJARDO ESTRADA, RAMÓN C.; Yo seré la ten- ■ CAMPOS, JULIETA; La forza del destino; Ed. tación, María de los Ángeles Santana; Ed. Plaza libros recibidos libros Alfaguara, México D.F., 2003, 771 pp. ISBN: Mayor, San Juan, Puerto Rico, 2004, 716 pp. 326 968-19-1312-4. Siglos de historia, generaciones ISBN: 1-56328-259-3. Memorias, editadas encuentro por Ramón C. Fajardo, de la vedette y actriz Daniel, alter ego del autor, es a un tiempo cubana, nos brindan, además, una riquísima memoria, testimonio, reportaje y novela. El y documentada memoria cultural del teatro, autor deviene su propio personaje, pero la radio, el cine y la televisión en Cuba articula sus aventuras en una trama de intri- desde los años 30 del siglo pasado hasta hoy. gas que roza la novela negra. Al mismo Incluye un registro muy completo de lo apa- tiempo, la obra ofrece un testimonio de pri- recido en la prensa, así como abundantes mera mano de esa Cuba de los 70 y los 80, fotografías en blanco y negro. Ramón C. previa al gran descalabro. Para hacerlo, no Fajardo Estrada (La Habana, 1951) es narra- pocas veces acude a las técnicas del reporta- dor, periodista y un importante investigador je, explica, aclara, comenta lo que en una de la historia de la cultura audiovisual cuba- novela quedaría en la zona gris de los sobre- na. Ha publicado Rita Montaner: Testimonio entendidos. Daniel Iglesias Kennedy (La de una época (1998). Habana, 1950), escritor, traductor y docu- ■ GONZÁLEZ CRUZ, IVÁN; (edición, introduc- mentalista, ha publicado Esta tarde se pone el ción y notas); Antología para un sistema poéti- sol (2001). Reside en España. co del mundo de José Lezama Lima; Colección ■ LÁZARO, FELIPE; Data di scadenza (Antologia Letras Humanas, Ed. Universidad Politécni- poetica); Franco Puzzo Editore, Trieste, Ita- ca de Valencia, Valencia, 2004, 2 t., 765 pp. lia, 2003. 59 pp. ISBN: 88-88475-06-0. Una ISBN. 84-9705-528-4. El libro se abre con un muestra significativa de la obra poética de extenso ensayo sobre la obra y el sistema Felipe Lázaro, traducida al italiano por Gae- poético de Lezama, cuya poesía ocupa el tano Longo, que incluye desde poemas resto del primer tomo. El segundo tomo publicados en 1974, hasta los más recientes incluye sus ensayos, notas tomadas de su de 2003. Felipe Lázaro (Güines, 1948), cuaderno de apuntes, y cartas, además de poeta, periodista y editor, dirige la Editorial una serie de definiciones ya antes compila- Betania y ha publicado, entre otros, Gastón das por el editor en su diccionario lezamia- Baquero: la invención de lo cotidiano (2001). no del 2000. Un volumen, en suma, impres- Reside en España. cindible para quienes se acerquen a la obra ■ LUQUE ESCALONA, ROBERTO; Bonpland Nº 8; del poeta de Trocadero. Iván González Cruz Ed. Universal, Miami, 2003. 157 pp. ISBN: 1- (La Habana, 1967), escritor e investigador, 59388-001-4. Un thriller y una tragedia que se ha publicado, entre otros, el Diccionario. desarrollan desde los 60 hasta los 90, y en Vida y obra de José Lezama Lima (2000). escenarios que van desde Costa Rica a Maine, ■ GORTÁZAR, GUILLERMO; MONTANER, CAR- pasando por África, Cuba y Montreal o Bru- LOS ALBERTO; DE LA RIVA, IÓN; BERNAL, BEA- selas. Roberto Luque Escalona (Holguín, TRIZ; ET AL.; Democracia, desarrollo y sociedad 1936), escritor y periodista, ha publicado la civil en Cuba; Ed. Aduana Vieja, Cádiz, 2004, novela El profesor (2002). Reside en ee. uu. 207 pp. ISBN: 84-933455-3-9. Con prólogo ■ MATAS, JULIO; Entre dos luces. Modelo de un de Grace Giselle Piney Roche, este volumen destino antillano; Ed. Universal, Miami, 2003. reúne 14 ponencias presentadas en el semi- pp. ISBN: 1-59388-008-1. Las memorias de nario celebrado en Madrid en diciembre de un arquitecto cubano trashumante y retor- 2003 sobre las relaciones entre la ue y Cuba nado al cabo a su primer amor y a su prime- durante la última década, así como diferen- ra patria, son los recursos que emplea Matas tes enfoques de la Cuba poscastrista: políti- para reflexionar sobre el sentido del destino ca, democratización, la relación con la diás- que el protagonista encuentra en el panteón pora, el Estado de derecho, la sociedad civil y los ritos yorubas, sobre la política, la reli- y el impacto en ella de la nueva política cul- gión, y el sitio de cada hombre en ese enig- tural europea. Los 14 autores recogidos son ma que son las Antillas. Julio Matas, narra- especialistas reconocidos en diferentes cam- dor, dramaturgo y poeta habanero, ha pos del quehacer cultural. publicado El rapto de La Habana. 8 obras dra- ■ IGLESIAS KENNEDY, DANIEL; Espacio vacío máticas (2002). Reside en ee. uu. (novela testimonial); Ed. Betania, Madrid, 2003, ■ MESA-LAGO, CARMELO; Economía y bienestar recibidos libros 592 pp. ISBN: 84-8017-207-X. La historia de social en Cuba a comienzos del siglo XXI; Ed. 327 encuentro

Colibrí, Madrid, 2003. 210 pp. ISBN: 84- música cubana. La existencia de dos emi- 932311-4-2. Basado en una copiosa informa- graciones importantes coincidiendo con ción obtenida fundamentalmente en Cuba, las segundas mitades de los siglos xix y xx, el autor analiza medio siglo de políticas eco- marcaron modos de hacer nuestra música nómicas y sociales, la crisis en curso y su fuera de las fronteras, resultado del inevita- incidencia en el bienestar social y en la cre- ble cruce entre el acervo que el artista trae ciente desigualdad, así como las perspecti- en su equipaje y el ambiente musical del vas y las reformas necesarias en el siglo xxi. sitio donde se instala. Un fenómeno intere- Carmelo Mesa-Lago es catedrático, investi- sante, recurrente y tan diverso como la gador y ensayista. Ha publicado reciente- geografía de la cultura, y que Navarrete mente Buscando un modelo económico para aborda con su rigor habitual. William América Latina: ¿Mercado, socialista o mixto? Navarrete (Cuba, 1968) es historiador de Chile, Cuba y Costa Rica (2002). arte y ensayista. Ha publicado en 2000 La ■ MONTES HUIDOBRO, MATÍAS; El teatro cubano chanson cubaine: textes et contexte (1902- durante la República. Cuba detrás del telón; 1959). Publications of The Society of Spanish and ■ ORTEGA, GREGORIO; Cundo Macao; Ed. Spanish-American Studies; Boulder, Colorado, Plaza Mayor, San Juan, Puerto Rico, 2004, 2004. pp. 738. ISBN: 0-89295-111-7. Impres- 222 pp. ISBN: 1-56328-273-9. Es La Habana cindible para todos los estudiosos del teatro la protagonista de esta obra, que obtuvo el cubano. Montes Huidobro hace un detalla- Premio Novela Plaza Mayor 2003. Frustra- do repaso de toda la escena cubana divi- ciones y supervivencia, picaresca, santería y diéndola en dos grandes épocas: su toma de huida. Las frusraciones de Pancho Urquia- conciencia de lo cubano hasta 1939 y su ga, los delirios de Vanesa, las premoniciones eclosión desde entonces hasta 1958. Ten- de la santera Ña Mersé y el desafío de dencias, autores, obras, puestas en escena, Cundo Macao, urden esta trama veloz como condiciones de creación. Todo el entrama- los destinos de sus protagonistas. Gregorio do que supone la existencia de un teatro Ortega (La Habana, 1926), escritor, perio- cubano, es analizado por el autor. Matías dista y diplomático, ha publicado Villa Ade- Montes Huidobro (Sagua la Grande, 1931), laida. Reside en La Habana. novelista, dramaturgo, poeta y ensayista, ha ■ STONER, K. LYNN; De la casa a la calle. El publicado la novela Parto en el cosmos (2002) movimiento cubano de la mujer a favor de la y reside en Miami. reforma legal (1898-1940): Ed. Colibrí, ■ MORAL RONCAL, ANTONIO MANUEL; Cuba Madrid, 2003. 297 pp. ISBN: 84-932311-3-4. ante la Guerra Civil Española: la acción diplomá- Que Cuba desde 1940 tenía un conjunto de tica de Ramón Estalella; Ed. Biblioteca Nueva, leyes en defensa de la igualdad de la mujer, Madrid, 2003, 267 pp. ISBN: 84-9742-167-1. es algo que la historiografía oficial cubana El libro ilustra un capítulo poco conocido de ha preferido soslayar. Este libro hace un la historia: la actuación de la diplomacia serio análisis del movimiento cubano de la cubana en España durante la Guerra Civil y mujer durante las primeras décadas de la las razones humanitarias que la guiaron, en República. K. Lynn Stoner es investigadora y especial la actuación de Ramón Estaella profesora universitaria norteamericana. Ha como encargado de negocios de la legación. publicado, conjuntamente con Luis Hipóli- Su aplicación masiva del derecho de asilo, al to Serrano, Mujeres cubanas y cubanoamerica- que se acogieron perseguidos de ambos ban- nas: una bibliografía anotada (2000). Reside dos, salvó cientos y quizás miles de vidas. El en ee. uu. historiador Antonio M. Moral Roncal, profe- ■ SURÍ QUESADA, EMILIO; Canción del suicida; sor e investigador, ha publicado La identifica- Ed. Betania, Madrid, 2003. 80 pp. ISBN: 84- ción de recién nacidos en la Casa Real Española, 8017-201-0. Transitado por la desesperanza 1700-2000 (Madrid, 2001). y la nostalgia, por el dolor, la angustia, el ■ NAVARRETE, WILLIAM; Cuba: la musique en desasosiego de lo que no llegó a ser, este exil; L’Harmattan, París, 2003, 261 pp. ISBN: poemario descarnado y feroz gira alrededor recibidos libros 2-7475-5793-6. Un libro distinto sobre la del suicidio y la muerte en círculos concén- 329 encuentro tricos. Emilio Surí Quesada (Camagüey, fáciles, por su espléndida dotación de ensa- 1952), poeta, narrador y periodista, ha yo. Los textos recobrados de Virgilio Piñera publicado Los cachorros andan sueltos (1985). («Algunos versos de Víctor Hugo») y de Reside en España. Henry Levin («La puerta de marfil»), este último tomado de Ciclón y traducido por José Rodríguez Feo, son piezas admirables de la mejor prosa ensayística, a la que tam- Pasar revista bién rinden honores Juan Francisco Busca- glia con «Un moro en la Gloria: Plácido o el color de la indecisión», Marc Vitse con «Las ■ AMANECER (nº 50 de y nº 51 de julio-agosto burlas de Don Juan», Marc E. Blanchard y septiembre-octubre, 2003, 32 pp. cada uno). con «Carpentier: arqueología de un saber Revista en rústica de la Diócesis de Santa joven» y Duanel Díaz con «La isla en peso y Clara. Publicación de hondo contenido reli- algunas disputas domésticas». En la mejor gioso destinada a los fieles. En el número 50, tradición de Orígenes y Ciclón, la revista Azote- destacan dos reseñas que unen a Compay as agrega, a una lúcida y cosmopolita visión Segundo y Celia Cruz. En el número 51, que de la cultura, incursiones poéticas y narrati- celebra los veinticinco años de pontificado, se vas como las de Charles Bernstein en incluye la instrucción teológico-pastoral «La «Spring Between Two Islands» y de Ray presencia social de la Iglesia», a la que tam- Faxas en «La carne de los insectos». bién hace referencia un interesante texto de ■ CACHARRO(S) (expediente 3, noviembre- Yoel Prado, «Callarse o hablar, el dilema de la diciembre, 2003). Revista electrónica inde- Iglesia». Además, un conmovedor texto de pendiente de arte y literatura que se hace María del C. y Juan Carlos sobre la violencia en La Habana y se distribuye por e-mail. En cotidiana. Directora: Laura María Fernández. el presente número, dedicado especialmen- Dirección: Obispado de Santa Clara, apartado te a Lorenzo García Vega, se incluyen sus 31, Santa Clara 50100, Villa Clara. textos «Una fotografía» y «Textilandia Albi- ■ EL ATEJE (nº 9 Año III, Miami, febrero- na», y trabajos de Carlos A. Aguilera. Apare- mayo, 2004). Publicación cultural digital cen también, poemas inéditos de José editada en Miami que incluye excelentes Kozer, Rogelio Saunders, Pedro Marqués de colaboraciones de autores casi siempre Armas y Francisco Morán, y el relato inédito cubanos en sus secciones de poesía, narrati- «Hambre», de Ángel Santiesteban. Sendos va, libros, noticias y reseñas. Este número, textos de Alain Touraine sobre el totalitarismo dedicado a la memoria de Herberto Dumé, y los intelectuales redondean la entrega. Coor- es un especial sobre teatro e incluye obras de dinador: Jorge Alberto Aguiar Díaz. Direc- seis dramaturgos (José Abreu Felippe, Raúl ción: Escobar 354, esquina a San Miguel, C. P. de Cárdenas, Maricel Mayor Marsán, Pedro 10200. Centro Habana. www.cubaunder- R. Monge Rafuls, Jorge Trigoura y Héctor ground.com. Puede obtenerse enviando un e- Santiago); así como entrevistas a los drama- mail a: [email protected]. turgos Eduardo Manet y Matías Montes Hui- ■ CRÍTICA (año 25, nº 101, octubre-noviem- dobro. Vale la pena destacar un recuento de bre, 2003 y nº 102, enero-febrero, 2004, 191 la narrativa cubana de la diáspora, a cargo pp. cada una. ISSN: 0186-7199). Revista cul- de Belén Rodríguez Mourelo, «La suerte del tural bimestral de excelente factura que heredero», de Yanitzia Canetti, y poemas de publica la Universidad Autónoma de Pue- Odette Alonso y Maya Islas. Editor: Luis de bla. En el nº 101 destaca el texto «Palabras la Paz Dirección: www.elateje.com. de sobremesa», de Antón Arrufat, donde ■ AZOTEAS REVISTA DE LITERATURA (La Haba- abunda sobre su libro La caja está cerrada y na, Torre de Letras. nº 3, otoño de 2003). se adentra en la definición de lo cubano. Editores: Antón Arrufat y Reina María Encontramos también el texto «Lecturas Rodríguez. El tercer número de esta humil- filiales de José Martí», de Rafael Rojas, refe- de y generosa revista, destaca, en un medio rido a sus parentescos reales o metafóricos, revista pasar literario demasiado atento a las narrativas sus padres espirituales y, en especial, su 331 encuentro paternidad. Alberto Garrandés reseña aquí Payá a un diálogo nacional y el texto de José la Lolita de Nabokov. En el nº 102 hay dos Vilasuso sobre las «deserciones» en el Ballet excelentes poemas de Jesús J. Barquet y el Nacional de Cuba. En el nº 194 consta la ensayo «Para una lectura de la Avellaneda», transcripción de la entrevista radial hecha de Antón Arrufat. Director: Armando Pinto. por Alina Fernández, la hija de Fidel Castro, Dirección: Reforma, 905. Centro histórico, a Ramiro Valdés (hijo), quien reside en CP 72000, Puebla, México. Miami. Director: Ángel Padilla Piña. Direc- ■ CUADERNOS HISPANOAMERICANOS (nº 639, ción: P.O. Box 360889, San Juan, Puerto y nº 640, septiembre y octubre, 2003, 163 y Rico 00936-0889. 167 pp., respectivamente. ISSN: 1131-6438). ■ ESPACIOS (año 7, nº 4, cuarto trimestre, Revista de la Agencia Española de Coopera- 2003, 59 pp.). Publicación trimestral dioce- ción Internacional. Destaca en el número sana del Equipo Promotor para la Participa- 639 un dossier sobre escritoras argentinas ción Social del Laico (epas), de la Archidió- del siglo xix, un texto de Ernesto Hernán- cesis de la Habana. Vale destacar en este dez Busto sobre El libro perdido de los origenis- número «La otra cara de la globalización, tas, de A. J. Ponte. En el siguiente número una visión actualizada», de Orlando Freire encontramos un interesante dossier sobre Santana; un largo reportaje de Rogelio Elías Canetti. Director: Blas Matamoro. Fabio Hurtado a propósito de la muerte de Dirección: Avenida Reyes Católicos, 4, Celia Cruz, que contrasta con el tácito silen- 28040, Madrid, España. cio de la prensa oficial, y se da cuenta cari- ■ DE CUBA (nº 3, septiembre, 2003, 61 pp.). ñosamente de la muerte de Bigote de Gato Revista de la Sociedad de Periodistas en La Habana. Más adelante, Antonio Manuel Márquez Sterling y miembro de la Correa y Rogelio Fabio Hurtado debaten Red Internacional de Reporteros sin Fronte- sobre la vigencia de las ideas marxistas en el ras. Revista de denuncia sobre la violación siglo xxi. Director: Joaquín Bello. Direc- de los derechos humanos en Cuba y sobre el ción: Casa Laical. Teniente Rey entre Berna- mundo de la disidencia. En este número za y Villegas, La Habana, Cuba. encontramos los homenajes a los prisioneros ESQUIFE (nº 39, diciembre, 2003). Revista de conciencia encarcelados durante la pasa- electrónica elaborada con el patrocinio de da primavera y las reacciones nacionales e la Asociación Hermanos Saíz de jóvenes internacionales a la ola represiva. Se repro- escritores y artistas de Cuba. Ilustrado con duce el «Monólogo del culpable», de Raúl imágenes de Hanna G.Chomenko, este Rivero, y se reiteran las denuncias de malos número se refiere con especial interés a la tratos. Es interesante un análisis de René literatura para niños. Incluye «Soy ese hom- Gómez Manzano sobre los juicios sumarísi- bre, soy ese niño», de José Manuel Espino mos. Director: Ricardo González Alonso (en Ortega; un texto sobre la formación teatral prisión). Dirección: Calle Vista Hermosa nº infantil, de Luvel García Leyva, y un ensayo 608, 5º piso, apto. K, entre Concepción y de Enrique Pérez Díaz sobre el humor en Santa Ana, Cerro, La Habana, Cuba. esa literatura. La sección «Poemas al gato ■ DISIDENTE (año 18, nº 190, nº 191, y nº 192 con botas» incluye textos de Julia Calzadilla, de 2003, y año 19, nº 193 y nº 194, de 2004, Lourdes Díaz Canto, Waldo González 24 pp. cada número). Boletín bimensual López, Pedro González Viera (Péglez), Félix que reseña la actividad disidente dentro de Guerra, José Antonio Gutiérrez y Rolando Cuba y en el exilio. En el nº 190 encontra- López del Amo. Joaquín Borges-Triana mos una carta abierta a Augusto Roa Bastos escribe «Cuban lullaby», sobre música, y hay y un texto de Dagoberto Valdés sobre los textos narrativos de Teresa Cárdenas Angu- protagonistas sociales y el debate público en lo, Nelson Simón, Olga Marta Pérez, Alber- Cuba. En el nº 191 se reseña la recogida de to Yánez y Omar Felipe Mauri Sierra. Direc- 14.000 firmas más por Oswaldo Payá. El nº tores: Hanna G.Chomenko y Andrés Mir. 192 cita en portada que «El comercio no sal- Dirección: www.esquife.cult.cu. vará a Cuba», un artículo de Claudia Már- ■ FP. FOREIGN POLICY Edición española revista pasar quez. En el nº 193 aparece la llamada de (febrero-marzo, 2004, 98 pp.). Revista de 333 encuentro política y relaciones internacionales publica- Pahf-Rheineverger «Universos múltiples en da por la Fundación para las Relaciones torno a una tradición cubana única. Entre- Internacionales y el Diálogo Exterior vista a Nancy Morejón». Consejo editorial (fride). Muy interesante el texto de Carlos encabezado por: Walter L. Bernecker. Direc- Lozada sobre «América Latina: menos leyes, ción: Instituto Ibero-Americano. Potsdamer más reformas». Una buena parte del núme- Strasse 37, D-10785, Berlín, Alemania. ro está dedicado a analizar las consecuen- ■ LA JORNADA LITERARIA (año VII, nº 1, cias de la guerra de Irak. También se aborda otoño, 2003, 134 pp.). Anuario de Literatu- el fútbol y la globalización, las remesas ra del Departamento de Español y Portu- monetarias de los emigrantes y un intere- gués de la Universidad de Rutgers. En el sante artículo, «Soberanía popular», firma- ensayo «Los límites de la irreverencia (Ido- do por George Soros. Presidente: Diego latrías en El color del verano de Reinaldo Are- Hidalgo. Editor: Moisés Naím. Director: nas)», Emilio Ichikawa subraya aquellos Andrés Ortega. Dirección: Felipe IV, 9. 1º valores literarios y políticos donde la pasión derecha. 28014 Madrid, España. crítica de Arenas queda trunca y se convier- ■ LA HABANA ELEGANTE (nº 25, primavera, te en veneración, y cómo una generación 2004). Cuidada revista cultural electrónica posterior ha ido más allá al cuestionar las trimestral hecha en Dallas, Texas, que viene mitologías cubanas. Editor: Gustavo Arango, apareciendo desde 1998 y ha obtenido el José Felipe Troncoso y Julieta Vitullo. Direc- Golden Web Award y el Punto de Excelencia. ción: Carpenter House, Rutgers University, En este número consta una selección de la New Brunswick, NJ 08901-1414 ee. uu. obra de Soleida Ríos, presentada por José ■ LETRA INTERNACIONAL (nº 80 y nº 81 otoño Kozer y Antonio José Ponte. Además: «El e invierno, 2003, 96 pp. cada uno. ISSN: éxtasis de la mercancía», de Emilio Ichikawa 0213-4721). Revista de literatura, arte y pen- Morín, y «Los apuntes de la guerra», por Car- samiento. Es de destacar en el nº 80 el espe- men Paula Bermúdez. Aracely Tinajero cial dedicado a Max Aub, escritor exiliado explora la mirada martiana sobre los chinos que no perdió la memoria. Y en el nº 81, de Nueva York y, haciendo juego, se publica además del dossier por los veinticinco años el cuento de Alfonso Hernández Catá, «Los de Constitución Española, los excelentes chinos». Y como de chinos va la cosa, Pedro textos «El reportero de la antigüedad clási- Marques presenta un breve dossier sobre la ca», de Ryszard Kapuscinski, y «Los retos de presencia china en Cuba con selecciones de la cultura clónica», por Enrique Bustaman- The Cuba Commission Report y Los chinos en te. Director: Salvador Clotas. Dirección: Cuba, de José Antonio Saco. Rogelio Saunders Monte Esquinza, 30, 2do. Dcha. 28010 se detiene ante El arpa y la sombra, de Alejo Madrid, España. Carpentier. La revista rescata Evocación de ■ PALABRA NUEVA (año XII, nº 122, nº 123, Julián del Casal, de Agustín Acosta, y la Revolu- nº 124 y nº 126, septiembre, octubre y ción naciente vista por Jean Paul Sartre. De noviembre, 2003, y enero, 2004, 62, 70, 62 y Jorge Ferrer es el prólogo de su antología de 66 pp., respectivamente). Revista de la Tristán de Jesús Medina. Y la habitual colum- Archidiócesis de La Habana que incluye no na de Fermín Gabor. Redactor: Francisco sólo temas religiosos, sino también cultura- Morán. Dirección: www.habanaelegante.com les y sociales. En el número 122 destacan ■ IBEROAMERICANA (nº 11, septiembre, 2003, una entrevista de Orlando Márquez a Peter 336 pp. ISSN: 1577-3388). Ensayos de letras, Wallensteen, fundador del Departamento historia y sociedad, editada por el Instituto de Investigación sobre Paz y Conflictos de la Ibero-Americano de Berlín, el Instituto de Universidad de Uppsala, acerca de la recon- Estudios Iberoamericanos de Hamburgo y ciliación y el futuro de Cuba; una larga la Editorial Iberoamericana/Vervuert. Se entrevista a Leonardo Padura, y un texto de destaca en este número, además de un dos- Mons. Carlos Manuel de Céspedes sobre sier sobre globalización, fragmentación y Suite Habana. El nº 123 incorpora una entre- pasar revista pasar renacimiento, las ciudades latinoamericanas vista a Fernando Pérez y un reportaje sobre 334 a inicios del siglo xxi, el artículo de Ineke Neuróticos Anónimos. El nº 124 refleja en encuentro portada los 484 años de San Cristóbal de La García; una semblanza poética de Rafael Habana y publica el texto de Roberto Veiga Bordao, a cargo de Leonora Acuña; Luis González «Hace falta en Cuba una batalla Mario entrega «Mis recuerdos de Camilo por la reconciliación», un artículo en recor- José Cela»; y de Maricel Mayor Marsán son dación de Ángel Gaztelu, escrito por Mons. sus «Apuntes sobre la literatura fantástica Carlos Manuel de Céspedes, y otro de Jorge cubana». Director: Rafael Bordao. P.O. Box Domingo Cuadriello a propósito del cente- 26751, Brooklyn NY 11202. ee. uu. nario de Lino Novás Calvo. En el nº 126 vale ■ TEATRO EN MIAMI (nº 2, Año 4, enero 14- la pena citar un reportaje sobre el Archivo 20, 2004). Revista electrónica sobre el aconte- Nacional y una crónica sobre los premios en cer teatral en Miami, Cuba e Hispanoaméri- el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano. ca. Incluye un apartado especial dedicado a Director: Orlando Márquez. Dirección: Nilo Cruz, «Escribir teatro viento en popa» y Departamento de Medios de Comunicación da noticia del estreno de su última obra en el Social de la Archidiócesis de La Habana. New Theatre; comenta el ciclo de conferen- Calle Habana nº 152 esq. a Chacón, La cias de Matías Monte Huidobro «Cuba detrás Habana 10100, Cuba. del telón» en el Centro Cultural Español, las QUÓRUM (nº 7, invierno, 2003, 225 pp.). Jornadas Villanueva, dedicadas a la drama- Revista iberoamericana de pensamiento edi- turgia nacional en Cuba, y la presentación, tada cuatrimestralmente por el Servicio de por Marianela Boan, de su Blanche. Sobre el Publicaciones de la Universidad de Alcalá. teatro en Cuba, aparecen figuras como Además del excelente mano a mano sobre Vicente Revuelta, Carlos Díaz, Hilda Oates, literatura entre Mario Muchnik y Ricardo Héctor Quintero y Modesto Centeno. Direc- Cayuela, destaca un texto de James M. ción: http://www.teatroenmiami.com. Buchanan, premio Nobel de economía. TEMAS. CULTURA, IDEOLOGÍA, SOCIEDAD (nº Directores: Virgilio Zapatero y Manuel Gue- 33/34, abril-septiembre de 2003, pp.). A dán. Dirección: Escritorios 4, CP 28801, diferencia de la mayoría de los números de Alcalá de Henares, Madrid, España. esta importante revista, dedicados a diversos ■ REVISTA DE LA BIBLIOTECA NACIONAL JOSÉ aspectos de la realidad cubana contemporá- MARTÍ (año 94, nº 1-2, enero-junio, 2003, nea, la presente entrega de Temas se concen- 190 pp. ISSN: 0006-1727). Revista de temas tra en el análisis interdisciplinario del neoim- culturales, sobria factura y excelentes cola- perialismo norteamericano, promovido a boraciones. Número de carácter práctica- nivel de doctrina y política de Estado por mente monográfico, dedicado a la obra de parte de la administración de George W. Fina García Marruz, con trabajos de Cintio Bush, tras los ataques terroristas del 11 de Vitier, Jorge Luis Arcos, Roberto Méndez septiembre de 2001. Destacados autores del Martínez, Rafael Almanza, Mayerín Bello pensamiento social contemporáneo, sobre Valdés, Gelina Miranda Cancela, Susana todo de la izquierda académica de Estados Cella y Abel Cotelo, entre otros. Se añade Unidos, como Immanuel Wallerstein, István una bibliografía muy exhaustiva de la poeta. Mészáros, George Labica, Fernando Coro- La entrega se completa con textos sobre nil, Corey Robin y Marilyn B. Young, des- Martí y Luis Amado Blanco, entre otros. arrollan los temas de la globalización y el Director: Eliades Acosta Matos. Dirección: imperialismo desde variados enfoques histó- Biblioteca Nacional José Martí. Plaza de la ricos, sociológicos, antropológicos y políti- Revolución. Ciudad de La Habana, Cuba. cos. Junto a estas interpretaciones, aparecen ■ REVISTA SINALEFA. REVISTA INTERNACIONAL otras, teóricamente menos sofisticadas e ide- DE ARTE Y LITERATURA (nº 6, septiembre- ológicamente más apasionadas, propuestas diciembre, 2003, 36 pp. ISSN: 1542-1228). por autores de la isla como Fernando Martí- Revista editada en Nueva York y que reúne nez Heredia, Isabel Monal, Luis M. García textos de creación, crítica y análisis prove- Cuñarro y Luis Suárez Salazar. Director: nientes de las distintas geografía de la litera- Rafael Hernández. Dirección: Edificio tura escrita en español. En este número des- ICAIC, quinto piso, 23 y 12, El vedado, Ciu- revista pasar tacan «La caída del cielo», de Cristina dad de La Habana, CP 10,400, Cuba. 335 encuentro ■ TRANSACTION (vol. 40, nº 3, marzo-abril, de Miami. Su contenido refleja la vida reli- 2003, 64 pp. ISSN: 0147-2011OCL). Revista giosa y social de esa ciudad. En estos núme- bimensual en inglés de ciencias sociales con- ros destacan la respuesta de la Iglesia a siderada, junto a la editorial del mismo Hugo Chávez (nº 8), la protesta de Pax nombre, de primerísima línea desde su apa- Christi en Miami contra el alca y por la jus- rición en 1962. En este número aparece el ticia social (nº 9), el anuncio de un reporte ensayo de Emilio Ichikawa «The Moral Basis sobre los abusos sexuales del clero en ee. of Cuban Society», donde reflexiona acerca uu., y un texto de Emilio de Armas sobre de los alcances filosóficos de la moralidad Ángel Gaztelu (nº 10). Presidente: Arzobis- en Cuba. Destacan por su actualidad, entre po John C. Favalora. Dirección: 9401 Biscay- otros, los trabajos acerca del debate institu- ne Blvd., Miami, FL 33138. ee. uu. cional y moral dentro de la Iglesia Católica, de Philip Jenkins y Elizabeth Fox-Genovese, así como el texto de Joseph A. Schumpeter «How Does One Study Social Science?». Convocatorias Director: Dr. Irving Horowitz. Dirección: New Brunswick, New Jersey, ee. uu. ■ UNIÓN. REVISTA DE LITERATURA Y ARTE (nº ensayo 48, octubre-diciembre, 2002, y nº 49, enero- ■ XXI PREMIO DE ENSAYO «ESPASA» 2004. marzo, 2003). Órgano oficial de la Unión Dotado con 30.050 € como anticipo de de Escritores y Artistas de Cuba (uneac). El derechos de autor, e incluye la publicación primero de estos dos números recoge las del libro ganador por la Ed. Espasa, así palabras de Cintio Vitier y del crítico Enri- como del finalista, si lo hubiera, que recibi- que Sainz durante la ceremonia de entrega rá 12.020 . Cada autor, de cualquier nacio- del Premio Juan Rulfo al primero, en la nalidad, enviará ensayos que reflexionen Feria Internacional del Libro de Guadalaja- «sobre las diversas y apasionantes cuestiones ra, en noviembre de 2002. Son de especial que caracterizan el mundo actual», escritos interés, además, los «Textos» (un poema y en castellano, inéditos y presentados con dos prosas) del escritor cubano exiliado en nombre o bajo seudónimo. En el segundo Miami Lorenzo García Vega, los poemas de caso, deberá adjuntarse una plica en sobre Ricardo Alberto Pérez y Jesús David Curve- cerrado que contendrá el nombre, la foto- lo, y los ensayos «Dulce María Loynaz: el ala copia del documento de identidad, la direc- oscura de su rebeldía», de Norge Espinosa; ción y el teléfono del autor, así como un «Encrucijada, destino», de César López, y breve currículo. Se enviarán tres copias «De la máscara y la identidad», de Jorge mecanografiadas a dos espacios por una sola Luis Arcos. El número 49 arranca con un cara con extensión mínima de 200 folios DIN merecido homenaje a Guillermo Rodríguez A-4. Los originales deberán remitirse a: Edi- Rivera, con reproducciones de los cuader- torial Espasa Calpe. Vía de las Dos Castillas, nos Cuba (poema mitológico) y El libro rojo, y la 33. Ática, edificio 4. 28224 Pozuelo de Alar- justísima valoración crítica de Jorge Luis cón. Madrid. España. Más información en: Arcos. Contiene también una nota poco [email protected] y www.espasa.com. novedosa de Rogelio Rodríguez Coronel Cierra el 25 de junio de 2004. sobre la narrativa de Lisandro Otero y poe- mas y prosas muy recomendables de jóvenes novela y novela corta escritores como Daniel Díaz Mantilla, Gerar- ■ PREMIO DE NOVELA «PLAZA MAYOR». Está do Fernández Fe y René Rubí Cordoví. dotado con US$ 5,000 y la publicación de la Director: Jorge Luis Arcos. Dirección: uneac. novela en un plazo no mayor de un año des- 17 y H. La Habana, Cuba. pués del fallo, y con una Primera Mención ■ LA VOZ CATÓLICA (Vol. 51, nº 8, nº 9, nº 10 de US$ 1,500 sin compromiso de publica- y nº 11, de septiembre a diciembre, 2003, 36, ción, pero con prioridad para su evaluación convocatorias 28, 28 y 28 pp., respectivamente. ISSN: 1044- editorial. Podrán participar todos los escri- 336 1884). Periódico mensual de la Archidiócesis tores cubanos residentes en cualquier país, encuentro sin importar credos ni filiaciones. Se con- sola cara. Al final de la obra deben figurar cursará con un ejemplar único, debidamen- nombre, apellidos, teléfono, dirección del te encuadernado, de entre 150 y 350 cuarti- autor y su dirección electrónica si la tuviera. llas DIN A4, a doble espacio. También Enviar un solo ejemplar a: Radio Francia deberá enviarse una copia en disco, procesa- Internacional. Servicio de lengua española. da en Word, formato rtf. Las obras debe- 116 Avenue du President Kennedy. 75786 rán enviarse bajo el sistema de seudónimo y Paris cedex 16. Francia. Más información en: plica. En la plica deberán consignarse todos www.rfi.fr. Cierra el 30 de agosto de 2004. los datos de identificación y localización del autor, un breve currículo y una declaración cuento firmada haciendo constar que la obra es ■ V CONCURSO DE RELATOS «EL MELOCOTÓN absolutamente inédita, no está pendiente MECÁNICO». Dotado con 400 €. Una vez de fallo en ningún otro premio, ni sometida fallado el premio, los cinco relatos finalis- a evaluación en alguna editorial. Las obras tas, así como las menciones especiales que pueden ser enviadas a: Editorial Plaza el jurado otorgue, cederán los derechos de Mayor. 1500 Avda. Ponce de León. Local 2. la primera publicación en castellano al El Cinco. San Juan. Puerto Rico 00926. Los Grupo Editorial ajec, tras la cual los auto- autores radicados en Cuba pueden enviar res dispondrán libremente de sus relatos. sus obras a: Amir Valle Ojeda. Coordinador Puede optar al premio cualquier narración Colección Cultura Cubana. Perseverancia nº inédita en castellano o inglés que contenga 162, Apto. 16. e/ Ánimas y Virtudes. Centro elementos fantásticos, de ciencia ficción, Habana. Ciudad de La Habana. Cuba. Cie- terror, o fantasía. Cada participante podrá rra el 30 de mayo de 2004. concursar con un máximo de dos relatos. ■ PREMIO «HERRALDE» DE NOVELA. Dotado Con un máximo de 30 páginas escritas a con 18.000 € en concepto de anticipos de doble espacio y por una sola cara, cada rela- derechos de autor, que percibirá el ganador to deberá presentarse por duplicado, escri- en el acto de la firma del contrato, cuya to a máquina o por impresora en folios DIN duración será de quince años. Podrán con- A4, y de ser posible se adjuntará un disque- currir todos los escritores, cualquiera que te con el relato en formato Word para Win- sea su nacionalidad, que presenten una dows o texto estándar. El autor firmará novela inédita en lengua castellana, sin lími- cada obra con seudónimo y en plica cerra- te de extensión, mecanografiada a doble da incluirá nombre completo, documento espacio y por una sola cara en folios DIN de identidad, edad, dirección, teléfono y A4. Las obras, acompañadas de una breve dirección de correo electrónico si la tuvie- nota biobibliográfica, pueden presentarse ra. Los originales deben remitirse a: Aparta- con seudónimo, siendo indispensable en do de Correos 2328. 18014 Granada. Cierra este caso adjuntar una plica donde se con- 31 de junio de 2004. signe el nombre completo y domicilio del ■ PREMIO «JUAN RULFO» DE CUENTO. Dotado autor. Los originales deberán remitirse por con 5.000 €. Se puede participar con una triplicado a: Editorial Anagrama. Calle obra en lengua española, original e inédita, Pedró de la Creu, 58. 08034 Barcelona. Más de tema libre, en un solo ejemplar. Su información en: www.anagrama-ed.es. Cie- extensión no deberá exceder 20 páginas, a rra el 15 de julio de 2004. 22 líneas por página, mecanografiadas a ■ PREMIO «JUAN RULFO» DE NOVELA CORTA. doble espacio y por una sola cara. Al final Dotado con 9.000 €. Convocan Radio Fran- de la obra deben figurar nombre y apelli- cia Internacional, Instituto Cervantes, Casa dos del autor, teléfono, dirección y correo de América Latina, Instituto de México y electrónico si lo tuviera. Enviar a: Radio Unión Latina. Se puede participar con una Francia Internacional. Servicio de lengua obra en lengua castellana, de tema libre, ori- española. 116 Avenue du President Ken- ginal e inédita. Su extensión será de entre 80 nedy. 75786 París. cedex 16. Francia. Más y 120 páginas, a veintidós líneas por página, información en: www.rfi.fr. Cierra el 30 de introducción convocatorias mecanografiadas a doble espacio y por una agosto de 2004. 337 encuentro poesía dirección, el número de teléfono y la direc- ■ XX PREMIO DE POESÍA «GERARDO DIEGO» ción de correo electrónico. Enviar las obras PARA NOVELES. Dotado con 3.500 € y publi- a: Editorial Edelvives. Xaudaró, 25. 28034 cación de la obra. Podrán concurrir al Madrid. España. Más información en: Tel. mismo poetas de cualquier nacionalidad, (34)913 344 883. Cierra el 10 de mayo de que no hayan publicado ningún libro de 2004. poesía, con colecciones de poemas en caste- llano, inéditas, no premiadas y de forma y literatura tema libres, y bajo seudónimo, figurando en ■ X PREMIO LENGUA DE TRAPO DE NARRATIVA. plica cerrada los datos del autor. Los origina- Dotado con 4.500 € en concepto de antici- les se enviarán por quintuplicado, en folios po y la publicación del libro ganador en la DIN A4 mecanografiados a doble espacio, Colección Nueva Biblioteca. Pueden concu- por una sola cara, debidamente numerados rrir autores de cualquier nacionalidad con y encuadernados a: Excma. Diputación Pro- obras narrativas (novelas o conjuntos de vincial de Soria. Departamento de Cultura. relatos) inéditas y no premiadas ni pendien- Calle caballeros, 17. 42003 Soria. España. tes de fallo en otro certamen, escritas en Más información en: www.dipsoria.es. Cierra castellano y con una extensión mínima de el 16 de julio de 2004. 140 páginas DIN A-4 mecanografiadas a doble espacio y por una sola cara. No se literatura infantil y juvenil aceptarán originales presentados con des- ■ IV PREMIO «ALANDAR» DE NARRATIVA JUVE- cuido o ilegibles. Las obras podrán presen- NIL. Dotado con 12.100 € como anticipo de tarse firmadas o bajo seudónimo. En el pri- los derechos de autor. La concesión del pre- mer caso, en la primera página deberán mio lleva incluida la publicación por parte constar nombre, domicilio y teléfono del de la Ed. Edelvives en la colección Alandar. autor. En el segundo caso, se adjuntará una Deben ser novelas inéditas, de tema libre y plica cerrada con los datos antes señalados. escritas en castellano. Su extensión será de Los originales se acompañarán de una entre 130 y 160 folios DIN A4 mecanografia- declaración de que la obra es inédita y no se dos a doble espacio. Cada concursante presenta a otro premio, y de que sus dere- puede enviar cuantos originales desee y de chos no han sido cedidos a ningún editor cada uno hará llegar dos copias; siempre en el mundo. Esa declaración será incluida bajo seudónimo, adjuntando una plica que dentro de la plica en caso de que la obra se debe contener el nombre del autor, la direc- presente bajo seudónimo. Los originales ción, el número de teléfono y la dirección deberán remitirse en una sola copia en de correo electrónico. Los originales se papel debidamente encuadernada a: Edito- enviarán a: Editorial Edelvives. Xaudaró, 25. rial Lengua de Trapo. Plaza del Alamillo, 8, 28034 Madrid. España. Para más informa- entreplanta 1ª. 28005 Madrid. O, si así lo ción: Tel. (34)913 344 883. Cierra el 10 de desea, enviarla por e-mail con el asunto «Pre- mayo de 2004. mio Lengua de Trapo» como archivo adjun- ■ XV PREMIO «ALA DELTA» DE LITERATURA to de texto (formatos Word o WordPerfect) a: INFANTIL. Dotado con 12.100 € a cuenta de [email protected]. En este caso, la los derechos de autor y publicación de la obra no podrá ir bajo seudónimo y constarán obra premiada por la Ed. Edelvives en la los datos personales en la primera página del colección Ala Delta. La extensión de las archivo de texto. Para más información diri- obras, mecanografiadas a doble espacio, girse a: [email protected]. Cierra el será de 50 a 140 folios DIN A4, inéditas y en 26 de abril de 2004. castellano o en cualquiera de las lenguas ■ CERTAMEN LITERARIO «AENIGMA» 2004 DE autonómicas. El tema y el género literario POESÍA, RELATO BREVE Y TEATRO. El premio son libres y se enviarán dos copias. Cada con- consistirá en cada categoría en la publica- cursante puede enviar cuantos originales ción de las obras premiadas y las selecciona- convocatorias desee, siempre bajo seudónimo y anexando das, un presente, un diploma y un certifica- 338 plica cerrada donde conste el nombre, la do acreditativo. La obra presentada no encuentro deberá haber sido premiada ni publicada el currículo, fotocopia del documento de con anterioridad. La temática será libre y la identidad, dirección y teléfono. Enviar a: extensión de los textos presentados será, Sociedad de Fomento y Reconstrucción del para poesía, de 100 a 300 versos; para relato Real Coliseo Carlos III. Calle Juan de Leyva breve, de 5 a 10 folios DIN A4; y para teatro, 18. San Lorenzo de El Escorial. Madrid. textos en un acto entre 5 y 15 folios. Se España. Cierra el 30 de juniode 2004. enviarán tres copias de la obra a concurso, en cuya cabecera deberá aparecer un seudó- fotografía nimo y, en plica cerrada, los datos persona- ■ XV CERTAMEN DE FOTOGRAFÍA «SANTA les y fotocopia del documento de identidad. LUCÍA» 2004. Dotado con un primer premio Los trabajos se enviarán a: Asociación Juve- de 450 €, un segundo de 301 €, un tercero nil de Escritores «Aenigma». Calle León y de 151 € y un premio especial «Canarias» Castillo, 43-45. 35200 Telde. Las Palmas. de 301 €. Podrán participar los fotógrafos España. Cierra el 1 de julio de 2004. profesionales o aficionados con un máximo de tres fotografías en blanco y negro (o vira- pintura dos monocromos totales), de tema libre, ■ I CERTAMEN NACIONAL DE PINTURA «CIU- originales, inéditas y no premiadas en otros DAD DE TORREJÓN» Dotado con 6.010 €. concursos. El tamaño de las fotografías será Podrán participar todos los artistas mayores libre y cada fotografía deberá ir reforzada y de 18 años residentes en España. Se presen- pegada con soporte rígido dentro de un tará una sola obra acabada, inédita y recien- paspartú de 40 x 50 cm. Al dorso de cada te, de técnica y tema libre, con unas dimen- obra deberá figurar una ficha técnica con siones entre 200 x 200 cm. como máximo y los datos del autor, dirección y teléfono. Asi- como mínimo 100 x 100 cm. No se admitirán mismo, y en caso de duda, se indicará la ver- copias ni reproducciones de otras obras, ni ticalidad u horizontalidad de la imagen trabajos ya premiados. La obra deberá estar fotográfica, e indicar si la obra también es enmarcada con listón o junquillo, pero no se presentada al premio especial «Canarias». admitirán cuadros con cristal. En el reverso Los trabajos se enviarán bien empaqueta- de la obra se deberá indicar mediante una dos, entre dos planchas de cartón, a: Ateneo flecha bien visible, cual es la parte superior Municipal de Santa Lucía. Calle Colón, 18. del cuadro. La obra se enviará debidamente 35110. Gran Canaria. Las Palmas. España. protegida y deberá ir firmada por el autor y Más información: Tel. (34)928754 800. Cie- acompañada de una foto del cuadro, título, rra el 30 de junio de 2004. medidas, técnica, fecha de realización, datos ■ PREMIO «JUAN RULFO» DE FOTOGRAFÍA. La personales y fotocopia del dni o documento serie de fotos ganadora será expuesta en la de residencia. Enviar a: Ayuntamiento de galería «Renoir» del Latina y recibirá 2.000 Torrejón de Ardoz. Calle Londres, 5. 28850 €. Se puede participar con una serie de 5 a Torrejón de Ardoz. Madrid. España. Cierra 10 fotos de tema libre, en blanco y negro o el 23 de abril de 2004. en colores, en un formato máximo de 30 x ■ PREMIO DE PINTURA EN SAN LORENZO DE EL 40 cm. El nombre del fotógrafo deberá estar ESCORIAL CON MOTIVO DEL IV CENTENARIO inscrito en cada fotografía y, en una hoja DEL QUIJOTE. Dotado con 15.000 €. Podrán separada, un texto descriptivo, el lugar, la concurrir artistas de cualquier nacionalidad. fecha de la toma y los datos personales del Se presentará un conjunto de seis obras ori- artista. Enviar las obras a: Unión Latine. 131 ginales e inéditas, que no se hayan dado a Rue du Bac. 75007 París. Francia. Más infor- conocer ni siquiera en una publicación, en mación en: www.rfi.fr. Cierra el 30 de agosto formato 80 x 100 cm. El tema deberá basar- de 2004. se en escenas identificables a las que se haga referencia explícita en la novela de vídeo Cervantes. Al dorso de las obras figurará ■ PRIMER PREMIO A LA VIDEOCREACIÓN IBERO- nombre, apellidos y número de documento AMERICANA. El Museo de Arte Contemporá- convocatorias de identidad del artista, y en sobre cerrado, neo de Castilla y León (musac) otorgará un 339 encuentro primer premio de adquisición por valor de individual o realizada en equipo, que no 6.000 €. La pieza ganadora pasará a for- haya sido previamente premiada o exhibi- mar parte de la colección del musac, por da en España. La pieza deberá tener una lo que todas las obras deben especificar el duración máxima de 40 minutos, no sien- número de serie y copia de la pieza presen- do aceptado ningún vídeo que exceda esta tada. La Casa de América otorgará un duración. La temática será totalmente segundo y tercer premio de 1.500 € cada libre. La obra debe estar realizada para for- uno, siendo estos premios indivisibles. En mato dvd, teniendo en cuenta su posterior caso de que el programa Metrópolis realiza- exhibición monocanal con proyector a dis- ra una sección con los finalistas en este tancia y sobre pantalla plana de 3 x 4 concurso, les pagaría a los autores de los metros. La obra deberá ser enviada al con- vídeos seleccionados los importes que curso en formato dvd o vhs en norma pal correspondan. Todos los creadores partici- sp, para el visionado previo a la selección, y pantes deberán tener una actividad artísti- deberá ser acompañada de la ficha de apli- ca demostrable. Podrán participar autores cación correspondiente con toda la infor- de entre dieciocho y treinta y cinco años y mación requerida. Las obras serán envia- ser naturales o tener tres años de residen- das a: Casa de América. Paseo de cia en cualquier país de la comunidad ibe- Recoletos, 2. 28001 Madrid. España. Más roamericana. Podrá presentarse solamente información: E-mail: videocreación@casa- una obra por participante, con autoría merica.es. Cierra el 1 de mayo de 2004. convocatorias 340 encuentro