ÍNDICE DE MODIFICACIONES Índice De Revisión Sección Modificada
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
ÍNDICE DE MODIFICACIONES Índice de Revisión Sección Fecha Modificación Observaciones Modificada 00 2004-10 Versión Original 01 2004-11 Comentarios realizados por el Supervisor REVISIÓN Y APROBACIÓN Número de revisión 01 Responsable por elaboración Nombre Leonardo Moreno Firma Nombre Jairo Alberto Espejo M. Firma Responsable de revisión Nombre Rodolfo Franco Firma Nombre Jairo A. Espejo M Firma Responsable por aprobación Nombre César Ricardo Pineda Gerente de Proyecto Firma Fecha 2004-11 EMPRESA PROPIETARIA DE LA RED – EPR ESTUDIO GEOTÉCNICO Y CLASIFICACIÓN DE SUELOS EN LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN SIEPAC INFORME FINAL REVISIÓN 01 TOMO VI – COSTA RICA TABLA DE CONTENIDO Pág. 1. CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO 1-1 1.1 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO 1-1 1.2 LOCALIZACIÓN Y GEOREFERENCIACIÓN 1-1 1.2.1 Sectores de la Línea 1-1 2. ALCANCE Y OBJETIVOS 2-1 3. ESTUDIO GEOLÓGICO 3-1 3.1 METODOLOGÍA EMPLEADA 3-1 3.2 GEOLOGÍA REGIONAL 3-2 3.3 GEOLOGÍA DEL CORREDOR 3-4 3.3.1 Generalidades 3-4 3.3.2 Estratigrafía 3-4 3.3.2.1 Formaciones sedimentarias 3-5 3.3.1.1 Formaciones ígneas 3-9 3.3.3 Geología Estructural 3-12 3.3.3.1 Fallas principales 3-12 3.3.3.2 Fallas locales 3-13 3.3.3.3 Plegamientos 3-15 3.3.3.4 Sistemas de lineamientos 3-16 3.4 GEOMORFOLOGÍA 3-16 3.4 ZONAS HOMOGÉNEAS 3-17 3.4.1 Tramo Río Claro – Paso Canoas (28 km) dos sectores 3-17 3.4.1 Tramo Palmar Norte – Río Claro (56 km), dos sectores 3-19 3.4.2 Tramo Parrita – Palmar Norte (110 km), tres sectores 3-20 3.4.3 Tramo Barranca – Parrita. (70 km), Tres Sectores 3-21 3.4.4 Tramo Cañas – Barranca. (103 km), tres sectores 3-23 3.4.5 Tramo Peñas Blancas – Cañas. (104 km), Cuatro Sectores 3-24 3.5 ZONAS DE RIESGO 3-26 3.5.1 Riesgo por Erosión 3-27 3.5.2 Riesgo por Fenómenos de Remoción en Masa 3-29 3.5.3 Riesgo por Fenómenos Kársticos 3-32 3.5.4 Riesgo por Inundación 3-32 3.5.5 Riesgo por Descargas Torrenciales 3-33 3.5.6 Riesgo por Volcanismo 3-35 3.5.7 Riesgo por Sismicidad y Tectonismo 3-36 3.5 PENDIENTES DEL TERRENO 3-37 3.5.1 Clasificación 3-38 3.5.2 Metodología 3-38 4. ESTUDIO GEOTÉCNICO 4-1 4.1 ESTUDIO DE SUELOS 4-1 4.1.1 Investigaciones de Campo 4-1 4.1.2 Ensayos de Laboratorio 4-1 4.2 CARACTERÍSTICAS GEOTÉCNICAS 4-2 4.3 PARÁMETROS GEOMECÁNICOS 4-3 4.3.1 Parámetros de Resistencia 4-3 4.4 DETERMINACIÓN DE CAPACIDAD PORTANTE 4-3 4.4.1 Criterios 4-3 4.4.2 Análisis de Estabilidad y Deformación para Cimientos Superficiales 4-5 4.4.2.1 Cálculo de capacidad portante 4-5 4.4.2.2 Cálculo de capacidad portante en función del SPT 4-6 4.5 ANÁLISIS QUÍMICO DEL SUELO DE FUNDACIÓN 4-7 4.5.1 Acidez de los Suelos 4-7 4.6 SUELOS EXPANSIVOS 4-8 4.7 TIPOS DE FUNDACIÓN 4-9 4.7.1 Parrilla Metálica 4-9 4.7.2 Zapata de Concreto 4-9 4.7.3 Cimiento sobre Relleno de Repartición 4-9 4.7.4 Fundación del Tipo Platea 4-9 4.7.5 Fundación Profunda 4-10 4.8 SELECCIÓN DEL TIPO DE FUNDACIÓN 4-10 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5-1 5.1 CONCLUSIONES DE ESTUDIOS DE GEOLOGÍA 5-1 5.2 RECOMENDACIONES DE MITIGACIÓN PARA ZONAS DE RIESGO A ALTO 5-2 5.2.1 Riesgo por Erosión 5-7 5.2.2 Riesgo por Fenómenos de Remoción en masa 5-8 5.2.3 Riesgo por Fenómenos Kársticos 5-8 5.2.4 Riesgo por Inundación 5-8 5.2.5 Riesgo por Descargas Torrenciales 5-9 5.2.6 Riesgo por Volcanismo 5-9 5.2.7 Riesgo por Sismicidad y Tectonismo 5-9 5.3 SISTEMAS DE CIMENTACIÓN 5-10 5.4 TRATAMIENTO DE ZONAS ESPECIALES 5-10 5.4.1 Nivel de Fundación Mínimo 5-10 5.4.2 Control en Suelos Expansivos y Zonas Erosionables 5-10 5.5 OTRAS RECOMENDACIONES 5-11 6. LIMITACIONES 6-1 7. BIBLIOGRAFÍA 7-1 ANEXOS Anexo A. Mecánica de suelos - Resumen de los ensayos de laboratorio (perfil estratigráfico) - Ensayos de laboratorio Anexo B. Resistividad - Medidas de resistividad - Mapa de resistividad Anexo C. Memorias de cálculo de capacidad portante - Sectorización por capacidad portante (planos) Anexo D. Geología - Mapa geológico-geotécnico (planos) - Mapa pendiente del terreno (planos) INFORME FINAL REVISIÓN 01 TOMO VI – COSTA RICA ÍNDICE DE TABLAS Pág. Tabla 1.1 Sectores de la línea 1-1 Tabla 3.1 Relación de fotografías aéreas del corredor 3-1 Tabla 3.2 Coordenadas del tramo 3-17 Tabla 3.3. Coordenadas del tramo 3-19 Tabla 3.4 Coordenadas del tramo 3-20 Tabla 3.5 Coordenadas del tramo 3-22 Tabla 3.6 Coordenadas del tramo 3-23 Tabla 3.7 Coordenadas del tramo 3-25 Tabla 3.8 Clasificación de pendientes 3-38 Tabla 4.1 Resumen de ensayos de laboratorio 4-2 Tabla 4.2 Clasificación del grado de corrosión 4-7 Tabla 4.3 Nivel de ataque por corrosión 4-7 Tabla 4.4 Relación entre el potencial de cambio volumétrico y 4-8 Tabla 4.5 Selección del tipo de fundación 4-12 Tabla 5.1 Resumen de vértices con algún tipo de riesgo 5-2 INFORME FINAL REVISIÓN 01 TOMO VI – COSTA RICA ÍNDICE DE FIGURAS Pág. Figura 3.1 Mapa geológico generalizado de Costa Rica, tomado de PERCY DENYER, Walter Montero & Guillermo E. Alvarado 2003, ATLAS TECTÓNICO DE COSTA RICA 3-3 Figura 3.2 Relieve generado por las calizas y lutitas de la Formación Fila de Cal, con filas definidas, algunas cónicas, alineadas, en dirección N50E. Vértice Cabrera, cerca de frontera con Panamá 3-6 Figura 3.3 Expresión topográfica de la Formación Punta Carballo, de areniscas de grano fino principalmente, que generan suelos arcillosos. Vértice Gran 3, cercanías de Esparza, vista hacia el Norte. El eje pasa por los filos suaves en segundo plano. 3-8 Figura 3.4 Cerros elongados con flujos y aglomerados basálticos y andesíticos, que generan unas geoformas resistentes a la erosión, de cerros altos redondeados. Grupo Aguacate 3-10 Figura 3.5 Formación Bagaces. Roca muy meteorizada, sin desarrollo de suelo. Ignimbritas dacíticas, con piroclastos de toba aglomerada, cantos de pumita y ceniza gruesa en matriz de ceniza fina. Vértice Para 1, buzamientos hacia el sur. 3-11 Figura 3.6 Expresión de la Falla longitudinal de Costa Rica a su paso por el piedemonte de la Fila Costeña. Formación Fila de Cal, PI Deni 3-12 Figura 3.7 Tramos de la línea. Numerados de acuerdo a los nomencladores del texto. Tomado de Denyer, P., Atlas Tectónico C.R. 3-17 Figura 3.8 Vista desde el PI Aurelio 1, sobre la Fila de Cal. Se aprecia Villa Neily y el Río Caño Seco 3-18 Figura 3.9 Colinas suaves, a veces escarpadas, disectadas y afectadas en general, por erosión severa. Ignimbritas de la Formación Bagaces. Vértice Para 1, entre Cañas y Bagaces. 3-28 Figura 3.10 Deslizamiento rotacional importante en proximidades del vértice Corta 1, en cercanías de San Gabriel (alto riesgo) 3-31 INTRODUCCIÓN Se presentan en éste documento los resultados del estudio final de geotecnia y clasificación de suelos en la línea de transmisión SIEPAC, realizado para las torres que conforman la línea de Transmisión Eléctrica, a 230 kV, en el tramo correspondiente a la República de Costa Rica. Las actividades en este país se iniciaron el 15 de abril con una reunión en las instalaciones de la EPR, cuyo objetivo principal fue la presentación del proyecto por parte de La Empresa Propietaria de la Red – EPR, en la que participaron los supervisores designados para cada país y los funcionarios asignados para el proyecto por parte de Consultoría Colombiana S.A. A partir de esta fecha y hasta el 3 de mayo, fecha contractual para la iniciación del proyecto, se iniciaron las actividades para consecución e instalación de la oficina principal en San José de Costa Rica. Las actividades del proyecto se iniciaron el 29 de abril, con la reunión de apertura entre el Supervisor para este país y el geólogo asignado para esta labor. Las actividades de campo se iniciaron el 19 de mayo con la entrega de los sitios de exploración por parte del Supervisor y el reconocimiento geológico por parte de Consultoría Colombiana. Los trabajos de campo se centralizaron en dos actividades así: • Reconocimiento de geología y geotecnia: Se realizó la visita de inspección de los sitios de exploración, localizando zonas de mayor dificultad, e información general para la elaboración del mapeo geológico, actividad de campo que terminó el 27 de junio del 2004. • Estudio de suelos: En este país para la exploración geotécnica de los sitios se utilizó como metodología de sondeo el ensayo de penetración estándar (SPT) con martillo de 140 libras, y como método alterno para aquellos sitios de difícil acceso, se utilizo el martillo de 40 libras. Paralelamente a la exploración se realizaron las pruebas de resistividad por el método Wenner, cumpliendo con la norma IEEE STD 81-1983 y las pruebas de laboratorio a las muestras obtenidas, actividad que se concluyo el 27 de agosto. En este país aunque se incrementaron considerablemente los sitios de exploración, las cantidades ejecutadas de perforación y ensayos de laboratorio, fueron menores a las estimadas en el contrato, debido a las características encontradas en los suelos.