El Lenguaje De Jorge Pardo: Metodología Y Análisis (1975-1997)
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
TESIS DOCTORAL El lenguaje de Jorge Pardo: metodología y análisis (1975-1997) Trinidad Jiménez Piqueras Programa: ESTUDIOS AVANZADOS DE FLAMENCO: UN ANÁLISIS INTERDISCIPLINAR Trabajo de investigación dirigido por Cristina Cruces Roldán (UNIVERSIDAD DE SEVILLA, 2017) Resumen El lenguaje de Jorge Pardo: metodología y análisis (1975-1997) Jorge Pardo (Madrid, 1956), flautista,saxofonista y compositor, se ha erigido como uno de los máximos exponentes del jazz y el flamenco en España. Desde sus trabajos junto al guitarrista Paco de Lucía a mediados de los años setenta iniciará una trayectoria interpretativa hasta entonces inédita para la flauta travesera: el flamenco. Desde sus comienzos en la escena contracultural del jazz madrileño de los setenta hasta finales de los noventa, el músico trazará un lenguaje que, partiendo del jazz e integrando progresivamente elementos propios del flamenco, se convertirá en canónico para instrumentistas de viento posteriores. La presente tesis doctoral explicará el proceso de abstracción del flamenco en el lenguaje temprano del flautista (1975-1997). Para ello se valdrá del análisis de su discografía como flautista, la transcripción, el trabajo de campo (observación participante, entrevistas, análisis de aprendizajes) y el análisis musical. Palabras, cáscaras de un infinito. Carlos Violadé Agradecimientos Gracias a Carlos Hernández, por su aliento incesante, por el respeto, la paciencia, por el ejemplo tácito y diario de constancia y buen hacer. Eres una brújula que guía mis pasos. Aprendo contigo, aprendo de ti, compañero. Gracias por tanto, gracias por todo. Gracias a Mario, luz, luz honda que me inunda desde que llegó a este mundo. Gracias a mi familia, por darme raíz para crecer alto y dejarme ser. Gracias a mis maestros y mis alumnos, soy fruto directo de ellos. A Jorge Pardo, Chano Domínguez y Juan Parrilla por su generosidad, su sabiduría y su cercanía con esta investigación, conmigo. Gracias a todos los que han colaborado de un modo u otro en mi entendimiento y amor hacia el flamenco, el jazz y en definitiva, LA MÚSICA. Gracias a mis compañeros de fatigas, doctorandos e investigadores, profesores e intérpretes, por compartir este camino incierto y apasionante. Gracias a Cristina Cruces, sus textos, su persona y su dirección han sido y serán pura inspiración siempre. ÍNDICE EL LENGUAJE DE JORGE PARDO: METODOLOGÍA Y ANÁLISIS (1975-1997) Resumen/Abstract Agradecimientos I. INTRODUCCIÓN....................................................................... 1 1.1. Motivación................................................................. 1 1.2. Objeto de estudio....................................................... 2 1.3. Hipótesis...................................................................... 3 1.4. Objetivos de la investigación...................................... 6 II. METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN...... 10 2.1. Introducción a la metodología................................... 10 2.2. Técnicas de investigación........................................... 16 2.2.1. Análisis documental. ….......................................... 16 A) Rastreo discográfico y audiovisual.................... 16 B) Partituras............................................................ 19 2.2.2. Trabajo de campo …................................................ 22 A) Performance...................................................... 22 - Conciertos...................................................... 24 - Espectáculos con baile.................................... 25 - Jam sessions.................................................... 29 B) Didáctica............................................................ 30 - Curso intensivo: “Vientos flamencos”........... 31 - Masterclass..................................................... 34 - Otros aprendizajes.......................................... 37 2.2.3. Entrevistas................................................................38 A) Modelo metodológico........................................ 38 B) Informantes cualificados: Jorge Pardo, Chano Domínguez, Juan Parrilla, otros informantes..........................40 2.2.4. Transcripción y análisis............................................42 A) Perspectivas etnomusicológicas......................... 42 B) Objetivos............................................................ 43 C) Procedimientos................................................... 44 D) Corpus transcrito................................................ 44 2.2.5. Análisis musical....................................................... 45 III. EL ESTILO A PARTIR DE UN RECORRIDO DISCOGRÁFICO. 3.1. La discografía como herramienta de análisis: el caso del flamenco................................................................................. 46 3.2. Análisis de las grabaciones con flauta en la discografía de Jorge Pardo entre 1975 y 1997............................................ 50 3.2.1 Procedimiento analítico....................................... 50 3.2.2. El recorrido discográfico: tablas con notas analíticas. …............................................................................ 56 IV. EL LENGUAJE DE JORGE PARDO...................................... 85 4.1. Introducción................................................................ 85 4.2. Apuntes biográficos.................................................... 85 4.3. La herencia del jazz: concepto armónico, articulación y patrones....................................................................... 94 4.3.1. “Spain”, Joe Farrel ….............................................. 96 4.4. Cante, toque y baile: matriz estilística en el flamenco. 4.4.1. “Almoraima” …................................................. …110 4.4.2. “La Tumbona”........................................................129 4.4.3. “Sólo quiero caminar”............................................131 4.5. La voz como inspiración: la exploración tímbrica en la flauta 4.5.1. Técnicas extendidas en la flauta............................ 132 4.5.2. “Se me partió la barrena”: análisis comparativo.....137 V. CONCLUSIONES.......................................................................145 vi. Bibliografía y fuentes............................................................................154 vii.Anexos....................................................................................................159 Anexo 1. Entrevista a Jorge Pardo (I)................................................159 Anexo 2. Entrevista a Jorge Pardo (II)..............................................170 Anexo 3. Entrevista a Chano Domínguez (I).....................................186 Anexo 4. Entrevista a Chano Domínguez (II)...................................195 Anexo 5. Entrevista a Juan Parrilla.................................................. 205 Anexo 6. Entrevista a Agustín Carrillo..............................................217 Anexo 7. Entrevista a Pedro Esparza................................................ 220 Anexo 8. Método de Flamenco para Instrumentos Melódicos de Juan Parrilla.............................................................................. 225 Anexo 9. Sólo quiero caminar (arr. para flauta sola)....................... 238 CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN 1.1. MOTIVACIÒN El origen de esta investigación nace de la profunda raíz profesional que me une a la flauta travesera, y, más concretamente, al interés que me produce la creación de discursos musicales, como musicóloga, como intérprete. La flauta ha sido la herramienta y el epicentro en torno al que enarbolar mi conocimiento de la música. Me ha permitido transitar por estilos de diferente génesis y procedencia e ir entendiendo, poco a poco, sus mecanismos internos. Recuerdo el profundo impacto que me produjo escuchar por primera vez la flauta en el Sexteto de Paco de Lucía. Era novedoso y genuino: una flauta en un ensemble flamenco y con un discurso totalmente diferente en relación a lo que había escuchado hasta entonces. Ahí descubrí una nueva vía interpretativa para la flauta: el flamenco. En la búsqueda inicial de material en torno al tema, me encontré con la escasez de publicaciones: métodos didácticos, documentación, artículos, libros sobre la flauta en el flamenco, e incluso, sobre el contexto histórico y musical donde comenzó a tejerse toda esta línea estética. Por supuesto, la presencia de la flauta flamenca a nivel institucional es prácticamente inexistente (planes de estudios, festivales específicos, etcétera). En contraste, hay múltiples espacios flamencos de los que la flauta participa activamente en nuestros días: agrupaciones híbridas en las que se integran elementos del jazz o el rock, en compañías de baile, en los tablaos, y, en algunas ocasiones excepcionales, como instrumento solista. En todos ellos, los flautistas son autodidactas. Es decir, partiendo de otros puertos de conocimiento (jazz o música clásica generalmente), han generado material nuevo con el que ser solventes en contextos flamencos. En los planes de estudios de flamenco de los conservatorios no existe la especialidad de flauta como tal, tampoco en la Cátedra de 1 Flamencología1. El aprendizaje desde el flamenco se produce, en esencia, desde la oralidad y el rito en sí mismo: presenciando y participando en reuniones flamencas. Otros cauces son el aprendizaje interprofesional (recibir consejos y aprender desde los modelos interpretativos del resto de músicos: guitarra, cante...) o bien la figura del maestro (clases particulares con artistas en activo). En todos esos casos, se