Nombramientos Eclesiales
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Libro Rutas 2020
GRUPO CICLOTURISTA ENSIDESA Saludo directiva en libro rutas 2020 Estimados compañeros y amigos, un año más el G.C. ENSIDESA-AVILÉS presenta con ilusión el calendario de marchas para la nueva temporada. Como todos los años hemos puesto toda la ilusión y mucho trabajo, teniendo en cuenta las experiencias anteriores y todas las aportaciones de los socios. Esperamos sea de tu agrado y participes lo más posible, todos mantenemos la calidad de nuestro grupo cicloturista y del excelente grupo de amigos que lo forman. Agradecer a todos los que por su aportación o dedicación han facilitado la edición de este libro de rutas. Un especial recuerdo para los socios que este año no podrán estar con nosotros, siempre formarán parte de la historia de este club. Saluda Un cordial saludo. Directiva G.C. ENSIDESA-AVILÉS RUTAS TEMPORADA 2020 3 GRUPO CICLOTURISTA ENSIDESA RUTAS TEMPORADA 2020 5 GRUPO CICLOTURISTA ENSIDESA Marcha al Naranco, abril de 2019 San Juan de la Arena, octubre de 2019 6 RUTAS TEMPORADA 2020 GRUPO CICLOTURISTA ENSIDESA RUTAS 2020 Ruta nº 1 Domingo 1 de marzo: Inaugural - LUGONES (58 kms.) Desnivel 800 m. Las Meanas 10:00 AM Avilés, Los Campos, Cancienes, La Miranda, Posada de Llanera, Lugo de Llanera, Pruvia, Lugones (control), Posada de Llanera, San Cucao, Bonielles, Santa Cruz, Barredo, Arlós, Los Campos (reagrupamiento). Ruta nº 2 Domingo 8 marzo: Conjunta Grupos Comarca - CANDÁS (60 kms.) Desnivel 900 m. Las Meanas 10:00 AM Avilés, PEPA, El Estrellín, Campo del Ferrero, San Martin de Podes, Verdicio, Ferrero, Bañugues, Luanco (ext), Antromero, Candás (control), Perlora, Albandi, El Empalme, Poago, Monteana, San Andrés, La Cruciada, Tabaza, Trasona, Llaranes (reagrupamiento). -
La Gran Nevada De 1888 En Cantabria Y Asturias
Revista del Aficionado a la Meteorología (RAM) nº 46 (1ª etapa). Octubre de 2006 La Gran Nevada de 1888 en Cantabria y Asturias José Manuel Puente NOTA PRELIMINAR: La presente versión incluye varias fotografías de nevadas históricas ocurridas en Cantabria, que no aparecían en el trabajo original del autor. Aspecto que presentaba una casa de Reinosa (Cantabria) tras una gran nevada. Algunas fuentes apuntan a que se trata de una de las grandes nevadas que acontecieron en el invierno de 1888 (!) Lentamente, muy lentamente, se desprenden del cielo los copos blancos. Sobre la calle dormida y el silencio de la noche se ha posado apacible todo el blanco inmaculado del invierno. Con pereza con desgana, dulcemente. Flotan, planean en el cristal inmóvil del aire, copos de nieve, copos de hielo, copos calientes… copos, copos. Antes de posarse mansamente, como pétalos heridos, encima de la capa de sus hermanos muertos, danzan levemente de aquí para allí. El momento, inefable, trasciende intensamente aprisionado en la serenidad del tiempo detenido, sólo se ve turbado, fugazmente, por el aleteo de un pájaro en su sueño desvelado. Empero, este nevar sereno en la disfrazada calma nocturna, es el preludio de la tormenta que, en el espacio, delatan los rumores de inquietantes viajeros. Se levanta el viento con fingido estupor de la adormilada espera. Sopla fuerte, frío el nevador. Nieva intensamente, como nunca o como siempre. La noche se ciega. Hay relámpagos y truenos. Las nubes desbordadas, descargan sobre lo viviente toda la nieve del mundo. Millones de copos arropan las desnudeces de la 1 ciudad y borran la cercanía de las cosas. -
A Peculiar Fusuline Assemblage from the Tanes Locality, Campo De Caso Section (Pennsylvanian, Upper Moscovian; Cantabrian Zone, Spain)
SPANISH JOURNAL OF PALAEONTOLOGY A peculiar fusuline assemblage from the Tanes locality, Campo de Caso section (Pennsylvanian, upper Moscovian; Cantabrian Zone, Spain) Elisa VILLA1*, Katsumi UENO2, Oscar MERINO-TOMÉ1 & Jaime MARTÍN-LLANEZA1 1 Departamento de Geología, Universidad de Oviedo, c/ Jesús Arias de Velasco, s/n, 33005 Oviedo, Spain; [email protected], [email protected], [email protected] 2 Department of Earth System Science, Fukuoka University, Fukuoka 814-0180, Japan; [email protected] *Corresponding author Villa, E., Ueno, K., Merino-Tomé, O. & Martín-Llaneza, J. 2021. A peculiar fusuline assemblage from the Tanes locality, Campo de Caso section (Pennsylvanian, upper Moscovian; Cantabrian Zone, Spain). [Una asociación peculiar de fusulinas en las calizas de Tanes, sección de Campo de Caso (Pensilvánico, Moscoviense superior; Zona Cantábrica, España)]. Spanish Journal of Palaeontology, 36 (1), 91–110. Manuscript received 11 December 2020 https://doi.org/10.7203/sjp.36.1.20561 Manuscript accepted 2 Marzo 2021 © The Authors (2021) ABSTRACT RESUMEN The Campo de Caso section (eastern part of the Cantabrian En la sección de Campo de Caso (parte oriental de la Zone, NW Spain) exposes a middle to upper Moscovian Zona Cantábrica, NW de España) aflora una sucesión del (Middle Pennsylvanian) succession, up to 3500-m thick, Moscoviense superior (Pensylvánico) de hasta 3500 m de consisting of marine shelfal and deltaic siliciclastic and espesor, formada por depósitos de plataforma marina y shale deposits with numerous intercalated -
Come Home To
Come home to Rural tourism in Asturias asturiastourism.co.uk 2 #RuralAsturias Introduction #RuralAsturias EDITING: SOCIEDAD PÚBLICA DE GESTIÓN Y PROMOCIÓN TURÍSTICA Y CULTURAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS, SAU Design: Arrontes y Barrera Estudio de Publicidad Layout: Paco Currás Diseñadores Maps: Da Vinci Estudio Gráfico Texts: Ana Paz Paredes Translation: Morote Traducciones, SL. Photography: Front cover: Amar Hernández. Inside pages: Aitor Vega, Amar Hernández, Camilo Alonso, Carlos Salvo, Gonzalo Azumendi, Hotel 3 Cabos, Iván Martínez, Joaquín Fanjul, José Ángel Diego, José Ramón Navarro, Juan de Tury, Juanjo Arrojo, Julio Herrera, Mampiris, Miki López, Noé Baranda, Paco Currás Diseñadores, Pelayo Lacazette, Pueblosatur and own archive. Printing: Imprenta Mundo SLU D.L.: AS 03727 - 2018 © CONSEJERÍA DE EMPLEO, INDUSTRIA Y TURISMO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS asturiastourism.co.uk 1 Asturias gives so much, but it also takes a little something from travellers wanting to discover and enjoy it. It takes their astonishment and a little piece of their hearts. Every journey is the penultimate one, because, the more you get to know Asturias, the more you discover, and of course, there is always something yet to be discovered. Perhaps another cliff to admire, another river to descend in a canoe, or perhaps another beach to be enjoyed from a hang glider, another trail to be discovered... You just can’t get enough of it. It is never enough. So much greenery, so much rock, so much forest, so many ports to watch the boats coming and going, and all that cider poured in good company; all forming a series of monuments that leave those leaving with an impression of a friendly and welcoming land, like its people; always prepared to go the whole nine yards for those that love and respect it. -
Decreto 48/2006, De 18 De Mayo, Por El Que Se Aprueban El II Plan Rector
16–VI–2006 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 12043 Segunda.—Entrada en vigor. do, a la vez, una utilización sostenida de los ecosistemas exis- tentes en el Parque Natural de Redes, que contribuya al La presente norma entrará en vigor el día siguiente al mantenimiento y desarrollo de la comunidad humana asen- de su publicación en el BOLETIN OFICIAL del Principado tada en el Parque. El presente documento se redacta siguien- de Asturias. do lo estipulado en la Ley 5/1991, de 5 de abril, de Protección Dado en Oviedo, a 18 de mayo de 2006.—El Presidente de los Espacios Naturales, que establece la obligatoriedad del Principado, Vicente Alvarez Areces.—El Consejero de de revisar periódicamente los instrumentos de planificación Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestruc- de los espacios naturales protegidos. En su virtud, a propuesta turas, Francisco González Buendía.—9.074. del Consejero de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras, previo acuerdo del Consejo de Gobierno — • — del Principado de Asturias, de 18 de mayo de 2006, DECRETO 48/2006, de 18 de mayo, por el que se DISPONGO aprueban el II Plan Rector de Uso y Gestión y el II Plan de Desarrollo Sostenible del Parque Natural de Artículo primero. Redes. Se aprueban el II Plan Rector de Uso y Gestión y el II Plan de Desarrollo Sostenible del Parque Natural de Redes, La Ley 8/96, de 27 de diciembre, por la que se declara cuyos textos respectivos se insertan como anexos I y II al el Parque Natural de Redes, señala en su artículo 9 que presente Decreto. -
7–Ii–2005 1973
7–II–2005 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 1973 -Línea 8: Pola de Laviana-Cabañaquinta: El concesionario tiene un plazo de tres meses, desde la publicación de este anuncio, para proceder a la inauguración Longitud: 18,100 kms. del servicio. Tráficos: Pola de Laviana, Entralgo, Villoria, San Pedro de Villoria, Tolivia, La Bárgana, Navaliego, Cabaña- Contra el acuerdo de sustitución de la concesión de ser- quinta. vicio público regular y permanente de transporte de viajeros por carretera de uso general, sin perjuicio de que los inte- -Línea 9: Pola de Laviana-Meruxal-Quintanas: resados puedan ejercitar cualquier otro que estimen opor- tuno, se puede interponer recurso de alzada ante el Consejero Longitud: 12,800 kms. de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraes- Tráficos: Pola de Laviana, Entralgo, Villoria, San Pedro tructuras en el plazo de un mes, contado desde el día siguiente de Villoria, Viescabozada, Los Fornos, Meruxal, Quin- a su notificación o publicación, de acuerdo con lo establecido tanas. en el artículo 27.2 de la Ley del Principado 2/1995, de 13 de marzo, de Régimen Jurídico de la Administración del Prin- -Línea 10: Pola de Laviana-Ordaliego. cipado de Asturias (BOLETIN OFICIAL del Principado de Asturias de 15 de marzo), modificada por la Ley 6/2003, de Longitud: 7,000 kms. 30 de diciembre (BOLETIN OFICIAL del Principado de Tráficos: Pola de Laviana, Barredos, San Pedro de Tira- Asturias del día 31 siguiente), y en el artículo 115.1 de la ña, Lloro, Las Cabañas, Ordaliego. Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Adminis- -Línea 11: Pola de Laviana-La Ferrera: trativo Común (BOE de 27 de noviembre), modificada por la Ley 4/1999, de 13 de enero (BOE del día 14 siguiente). -
Boletín Oficial Del Principado De Asturias
BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS NÚM. 3 DE 4-I-2019 1/4 I. Principado de Asturias • OTRAS DISP O SICI O NES CONSEJERÍA DE INFRAESTRUCTURAS, ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTE ACUERDO de 27 de diciembre de 2018, del Consejo de Gobierno, por el que se declara la urgente ocupación de los bienes y derechos afectados por la expropiación necesaria para la realización de las obras correspondientes a la ejecución del proyecto de “Saneamiento de Fechaladrona y conexión al colector-interceptor del río Villoria (La- viana)”. Expte. 2018-H-9. Visto el expediente de expropiación forzosa, tramitado por la Consejería de Infraestructuras, Ordenación del Territo- rio y Medio Ambiente, con ocasión de las obras definidas en el proyecto de “Saneamiento de Fechaladrona y conexión al Colector-Interceptor del río Villoria (Laviana)”, resultan los siguientes: Antecedentes de hecho Primero.—Mediante Resolución de la Consejería de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de 9 de mayo de 2018, se aprueba el proyecto de “Saneamiento de Fechaladrona y conexión al Colector-Interceptor del río Villoria (Laviana)”. Segundo.—Con fecha 27 de septiembre de 2018 la Junta de Saneamiento del Principado de Asturias remite al Servicio de Expropiaciones, al objeto de iniciar los trámites expropiatorios en relación con el proyecto de referencia, diversa docu- mentación, entre ella, un informe de 9 de julio de 2018, en el que informa que: “Con estas obras se trata de completar las actuaciones de saneamiento de la cuenca del río Villoria, sin la cual carecería de utilidad lo hasta la fecha ejecutado, solventado los incumplimientos ambientales y eludiendo responsabilidades, dado que dicha cuenca se encuentra situada dentro de los espacios protegidos de LIC Cuencas Mineras (Espacio de la Red Natura 2000), y Paisaje Protegido de las Cuencas Mineras (Espacio de la Red Regional de Espacios Naturales Protegidos). -
Junta General Del Principado De Asturias. Actas Históricas. T. IX-X (1695-12-06 / 1700-07-21)
JUNTA GENERAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS ACTAS HISTÓRICAS - IX-X - Libro de Actas desde el 6 de diciembre de 1695 hasta el 21 de julio de 1700 Junta General del Principado de Asturias JUNTA GENERAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS ACTAS HISTÓRICAS - IX-X - Libro de Actas desde el 6 de diciembre de 1695 hasta el 21 de julio de 1700 Junta General del Principado de Asturias 2018 Edición a cargo de: Josefina VELASCO ROZADO Edición diplomática a cargo de: Mª Josefa SANZ FUENTES Elaboración e índices: Pelayo FERNÁNDEZ GARCÍA Jeniffer FERNÁNDEZ GONZÁLEZ Sonia PÉREZ LOSA Se continúa la publicación de esta colección siendo Presidente de la Junta General del Principado de Asturias el Excmo. Sr. Pedro Sanjurjo González. Imagen de cubierta: Luz Sol © 2018, by Junta General del Principado de Asturias ISBN de la obra: 978-84-86804-47-3 Depósito Legal: AS-XXXXXX Printed in Spain. Impreso en España Imprime: I. Gofer SUMARIO Págs. NOTA DE EDICIÓN...................................................................................................................................... XIII INTRODUCCIÓN. ESTUDIO DIPLOMÁTICO ............................................................................................. XV APUNTE HISTÓRICO ................................................................................................................................... XXI ACTAS LIBRO DE ACTAS DE JUNTAS GENERALES Y DE DIPUTACIONES 1695, DICIEMBRE, 6 – 1698, JUNIO, 13. Gobierno de D. José Manuel Bolero y Muñoz ..................................................................................... 3 JUNTA GENERAL. 1695, DICIEMBRE, 6-19. A.- Fols. 1 r. – 66 v. ................................................................ 5 Inserta: Real provisión de Carlos II al concejo de Oviedo, ordenándole reciba como gobernador del Principado de Asturias a don José Manuel Bolero y Muñoz, a quien acaba de nombrar para el cargo. 1695, noviembre, 8. Madrid. B.Fols. 1 v. – 3 r. Real cédula de Carlos II a don José Manuel Bolero y Muñoz, nombrándole capitán a guerra del Principado. -
TFM Paula Barbon Fernandez.Pdf
Universidad de Oviedo Máster Universitario en Dirección y Planificación del Turismo TRABAJO FIN DE MÁSTER Dinamización del territorio del Parque Natural de Redes mediante la creación de nuevos paquetes turísticos. Autor: Paula Barbón Fernández Tutor: Enrique Loredo Fernández Julio, 2013 AUTORIZACIÓN D. Enrique Loredo Fernández, tutor del Trabajo Fin de Máster realizado por Dña. Paula Barbón Fernández, en el Máster Universitario en Dirección y Planificación del Turismo de la Universidad de Oviedo, AUTORIZA la presentación y defensa del presente Trabajo Fin de Máster. Gijón, 17 de Julio, 2013. DECLARACIÓN Dña. Paula Barbón DECLARA que es el autor del presente Trabajo presentado para optar al título de Máster Universitario en Dirección y Planificación del Turismo por la Universidad de Oviedo, que es un Trabajo original realizado para este fin y que se han detallado todas las fuentes bibliográficas relevantes utilizadas durante su elaboración. Gijón, 17 de Julio, 2013. RESUMEN En este proyecto, se proponen tres paquetes turísticos que colaboren, de forma innovadora, a la dinamización del territorio del Parque Natural de Redes, realizando previamente un análisis exhaustivo del área en el que se trabaja, que permita conocer las características físicas, administrativas y socioeconómicas, tanto del Parque en sí mismo, como de los concejos que lo constituyen. Los tres productos desarrollados en este supuesto, bajo los nombres “ReDesafío”; “ReDescubre” y “ReDespierta”, giran en torno a temáticas diferentes ya que, pretenden cubrir los potenciales segmentos demandantes de turismo en espacios semejantes al de este estudio. El Parque Natural de Redes, posee en su interior, tesoros naturales de valor incalculable, que han conseguido que este paraje fuera reconocido como Reserva de la Biosfera en el año 2011 y, además, conserva entre la población de sus municipios, un estilo de vida marcado por las tradiciones, que hacen de este destino, una fuente inagotable de recursos turísticos aún sin conocer. -
Boletín Oficial Del Principado De Asturias
BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS NÚM. 29 DE 6-II-2017 1/4 I. Principado de Asturias • OTRAS DISP O SICI O NES CONSEJERÍA DE INFRAESTRUCTURAS, ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTE ACUERDO de 1 de febrero de 2017, del Consejo de Gobierno, por el que se declara la urgente ocupación de los bienes y derechos afectados por la expropiación para la realización de las obras correspondientes a la ejecución del “Proyecto de la situación operativa y necesidades del sistema público de saneamiento del Bajo Nalón”. Visto el expediente de expropiación forzosa, tramitado por la Consejería de Infraestructuras, Ordenación del Terri- torio y Medio Ambiente a instancia de la Junta de Saneamiento del Principado de Asturias, con ocasión de las obras definidas en el “Proyecto de la Situación Operativa y Necesidades del Sistema Público de Saneamiento del Bajo Nalón”, del que resultan los siguientes: Antecedentes de hecho Primero.—Mediante Resolución de la Consejería de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de 8 de junio de 2016, se aprueba el “Proyecto de la situación operativa y necesidades del sistema público de saneamiento del Bajo Nalón”. Segundo.—La Junta de Saneamiento del Principado de Asturias, mediante escrito de la Jefa de la División de Régimen Jurídico y Presupuestario de fecha de 28 de julio de 2016, complementado con otro posterior de 28 de octubre de 2016, remite diversa documentación del Proyecto de la Situación Operativa y Necesidades del Sistema Público de Saneamiento del Bajo Nalón al efecto de iniciar -
La Alzada Los Vaqueros
Los Vaqueros Las marinas El puerto Los vaqueros de alzada de A Torrestío alzaban familias de La población concentrada de Torrestío Torrestío constituyen un prácticamente todos los concejos de la ofrecía una convivencia más estrecha fenómeno etnográfico específico zona central de Asturias. entre vecinos que la dispersa de las aldeas en nuestra Asturias rural. asturianas. Desde tiempo inmemorial, los Vaqueros de Castrillón, Corvera, Gijón, Las normas de funcionamiento del pueblo vaqueros de Torrestío, como ellos Gozón, Grado, Quirós, Salas y Teverga acordadas en Concejo abierto; el trabajo dicen, alzaban de las marinas al fueron optando por la estancia de invierno obligado de sextaferias para arreglos de puerto con sus ganados y enseres como residencia permanente. Sin duda debido caminos; las andechas voluntarias para domésticos. En los meses fríos de al empuje económico de la zona central recoger mieses y las nevadas repentinas, que invierno se asentaban en concejos asturiana que ofrecía mejores condiciones de requerían de ayuda mutua por la precariedad del centro de Asturias, cerca del vida y trabajo. Un buen número de familias existente, impedían en cierta manera los mar. De ahí el término las marinas. que invernaba en distintos pueblos de Llanera individualismos. Los veranos y parte del otoño los abandonó la alzada en la primera parte Vaqueros en Torrestío © M. T. Rodríguez Las fiestas también unían mucho. En la de pasaban en Torrestío, pueblo de de siglo pasado. Muchos de ellos todavía Sacramento, el 17 de agosto, había baile Babia, situado en plena cordillera conservan casa, fincas y querencias en Torrestío. con acordeón y gaita que tocaban piezas asturianas y astur-leonesa, aprovechando los babianas. -
Horario Y Mapa De La Ruta EL CALIERO-PRAVIA De Autobús
Horario y mapa de la línea EL CALIERO-PRAVIA de autobús EL CALIERO-PRAVIA El Caliero Ver En Modo Sitio Web La línea EL CALIERO-PRAVIA de autobús (El Caliero) tiene 2 rutas. Sus horas de operación los días laborables regulares son: (1) a El Caliero: 16:00 (2) a Pravia: 8:55 Usa la aplicación Moovit para encontrar la parada de la línea EL CALIERO-PRAVIA de autobús más cercana y descubre cuándo llega la próxima línea EL CALIERO-PRAVIA de autobús Sentido: El Caliero Horario de la línea EL CALIERO-PRAVIA de autobús 11 paradas El Caliero Horario de ruta: VER HORARIO DE LA LÍNEA lunes Sin servicio martes Sin servicio C.P. Santa Eulalia De Mérida (Pravia) 5 Cl Pico Lin De Cubel, Pravia miércoles Sin servicio Escoredo jueves 16:00 17 Al Escoredo (escoredo), Pravia viernes 16:00 Villafria sábado Sin servicio 30 Al Villafria (villafria), Pravia domingo Sin servicio San Cristobal 39 Lg San Cristobal, Cudillero Villamuñin 13 Cs Villamuñin (villafria), Pravia Información de la línea EL CALIERO-PRAVIA de autobús La Barraca Dirección: El Caliero 31 Al Villamejan (inclan), Pravia Paradas: 11 Duración del viaje: 50 min Villamejan Resumen de la línea: C.P. Santa Eulalia De Mérida (Pravia), Escoredo, Villafria, San Cristobal, Villavaler Villamuñin, La Barraca, Villamejan, Villavaler, Inclan, 2 Al Lomparte (villavaler), Pravia Selgas, El Caliero Inclan Selgas 25 Lg Selgas Arriba (selgas), Pravia El Caliero 18 Cs Caliero (selgas), Pravia Sentido: Pravia Horario de la línea EL CALIERO-PRAVIA de autobús 11 paradas Pravia Horario de ruta: VER HORARIO DE LA LÍNEA