IPERÚ HORARIO DE ATENCIÓN DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS CUSCO Aeropuerto Velazco Astete, Cusco - Perú T (51-84) 23 7364 "FERIADO 28 Y 29 DE JULIO - FIESTAS PATRIAS" www.promperu.gob.pe

HORARIO DE ATENCIÓN ACCESO PARA DISTRITO ATRACTIVO DESCRIPCIÓN DIRECCIÓN ACCESO TELÉFONO TARIFA DE ENTRADA OBSERVACIONES DISCAPACITADOS LUNES 28 MARTES 29

L-D; 06:00 - 17:00 hrs L-D; 06:00 - 17:00 hrs es una impresionante (Santuario Histórico de (Santuario Histórico de ciudadela inca enclavada en una montaña. Su Cusco- Adulto nacional: S/.64.00 Machupicchu) Machupicchu) nombre traducido al español significa Santuario Histórico Santuario Historico : Bus Adulto extranjero : S/.126.00 "Montaña Vieja". También se le ha llamado 84 582030 No cuenta de Machupicchu de Machupicchu Ollantaytambo- Estudiante nacional: S/.32.00 "la Ciudad Perdida de los Incas", pues fue un No habrá atención en la No habrá atención en la Machupicchu: Tren Estudiante extranjero: S/.63.00 misterio hasta que fue descubierta por Hiram oficina de Cusco, sin oficina de Cusco, sin Bingham en 1911. embargo la oficina de embargo la oficina de Aguas Calientes atenderá Aguas Calientes atenderá con normalidad. con normalidad.

El complejo abarca 33 sitios arqueológicos, de los cuales el más conocido es Saqsayhuaman, Dirección Regional Centro Arqueológico la cual habría sido una construcción de de Cultura Cusco - A pie , bus 84 582030 Incluído en el Boleto Turístico L-D; 07:00 - 19:00 hrs. L-D; 07:00 - 19:00 hrs. No cuenta de Sacsayhuaman carácter religioso, pero por su ubicación y DRC estilo fue considerada por los españoles y cronistas como edificación militar.

Qenko o "laberinto" es considerado un lugar Dirección Regional Centro Arqueológico sagrado en el que se oficiaban ceremonias en de Cultura Cusco - A pie , bus 84 582030 Incluído en el Boleto Turístico L-D; 07:00 - 19:00 hrs. L-D; 07:00 - 19:00 hrs. No cuenta de Q´enqo honor al Sol, la Luna y las estrellas. DRC

El complejo cuenta con numerosos recintos, Dirección Regional Centro Arqueológico plazas interiores, acueductos, atalayas y de Cultura Cusco - A pie , bus 84 582030 Incluído en el Boleto Turístico L-D; 07:00 - 19:00 hrs. L-D; 07:00 - 19:00 hrs. No cuenta de Puca Pucara caminos; habría servido como tambo o sitio DRC de descanso y alojamiento

Tambomachay habría cumplido una Dirección Regional Centro Arqueológico importante función religiosa vinculada al agua de Cultura Cusco - A pie , bus 84 582030 Incluído en el Boleto Turístico L-D; 07:00 - 19:00 hrs. L-D; 07:00 - 19:00 hrs. No cuenta de y a la regeneración de la tierra. DRC

Restos arqueológicos incaicos entre los que Dirección Regional Centro Arqueológico se puede apreciar un sistema de irrigación, un de Cultura Cusco - A pie , bus 84 582030 Incluído en el Boleto Turístico L-D; 07:00 - 19:00 hrs. L-D; 07:00 - 19:00 hrs. No cuenta de Pisac observatorio astronómico, un reloj solar o DRC Intiwatana y andenería.

Fue edificado durante la época inca como un área fortificada que incluye un templo, andenes y un sector urbano. Se pueden Dirección Regional Centro Arqueológico distinguir dos sectores: uno denominado de Cultura Cusco - A pie , bus 84 582030 Incluído en el Boleto Turístico L-D; 07:00 - 19:00 hrs. L-D; 07:00 - 19:00 hrs. No cuenta de Ollantaytambo "Araqama Ayllu", zona vinculada al culto y la DRC religión; y el segundo "Qosqo Ayllu", conjunto dedicado a la vivienda.

Dirección Regional Centro Arqueológico Complejo arqueológico que se encuentra al de Cultura Cusco - A pie , bus 84 582030 Incluído en el Boleto Turístico L-D; 07:00 - 19:00 hrs. L-D; 07:00 - 19:00 hrs. No cuenta de Chinchero lado del templo del poblado. DRC Está conformado por 4 galerías ligeramente Incluído en el Boleto Turístico. elípticas, a las que los pobladores denominan Dirección Regional Centro Arqueológico Entrada individual Adultos "muyus". La galería mayor tiene una de Cultura Cusco - A pie , bus 84 582030 L-D; 07:00 - 19:00 hrs. L-D; 07:00 - 19:00 hrs. No cuenta de general s/.15.00 Estudiantes profundidad de 45 m y el promedio de altura DRC general s/.7.50 de cada andén es de 1,80 m.

Está conformado por doce terrazas flanqueadas por muros de piedra Incluído en el Boleto Turístico. Dirección Regional Centro Arqueológico perfectamente pulidos y enormes andenes, Entrada individual Adultos de Cultura Cusco - A pie , bus 84 582030 L-D; 07:00 - 19:00 hrs. L-D; 07:00 - 19:00 hrs. No cuenta de Tipón canales y caídas de agua ornamentales que, general s/.10.00 Estudiantes DRC con la flora del lugar, ofrecen al visitante un general s/.5.00 impresionante paisaje

Ciudad preincaica cuyo apogeo se estima Incluído en el Boleto Turístico. Dirección Regional Centro Arqueológico entre los años 800 y 1100 d.C., en el período Entrada individual Adultos de Cultura Cusco - A pie , bus 84 582030 L-D; 07:00 - 19:00 hrs. L-D; 07:00 - 19:00 hrs. No cuenta de Pikillacta correspondiente al desarrollo de la general s/.10.00 Estudiantes DRC confederación regional Huari. general s/.5.00 Ubicado en la que fue la morada del Inca Garcilaso de la Vega, alberga muestras Museo Histórico culturales de la cultura Inca de gran valor, Calle Garcilaso c/ A pie 84 223245 Incluído en el Boleto Turístico L-D; 9:00 a 18:00 hrs L-D; 9:00 a 18:00 hrs Si cuenta Regional muestra de ello es la exposición de restos Heladeros s/n. fúnebres de personalidades incas en gran estado de conservación. Aquí se pueden apreciar los objetos Museo de Sitio del arqueológicos hallados en la explanada de Av. Sol S/N A pie. 84 261465 Incluído en el Boleto Turístico L-D; 9:00 a 17:00 hrs L-D; 9:00 a 17:00 hrs No cuenta Koricancha Qoricancha durante las excavaciones realizadas luego del terremoto del año 1950.

La colección del Museo incluye cerca de 350 obras artísticas, mayormente pintura de los artistas locales de las últimas décadas, aunque también posee obras de artistas de otros países y ciudades. Su colección crece Palacio Municipal, Museo de Arte constantemente a base de donaciones. La 84 231591 - 84 Plazoleta del A pie. Incluído en el Boleto Turístico NO ATENDERÁ NO ATENDERÁ No cuenta Contemporáneo colección permanente se expone en la Sala 3 240006 Regocijo del Museo (segundo piso del Palacio Municipal) y en la Biblioteca Municipal. Las salas 1 y 2, al igual que la Capilla de San Bernardo, están destinadas a exposiciones temporales. Se exhiben piezas de arte popular de la región. El museo, fundado en 1937, cuenta entre sus fondos numerosas piezas de imaginería, cerámica, artesanía, tallas en madera y piedra, y una extensa colección de muñecas. Museo de Arte Destacan en el conjunto las máscaras de Av. Sol S/N - A pie. 84 261465 Incluído en el Boleto Turístico L-D; 9:00 a 17:00 hrs L-D; 9:00 a 17:00 hrs No cuenta Popular diablos y danzas de Paucartambo. Galerías turísticas Posee también una extensa pinacoteca de arte contemporáneo con lienzos de Francisco González Gamarra, Mariano Fuentes Lira, Agustín Rivero, entre otros; y una significativa fototeca con imágenes de Martín Chambi y Vidal González Dentro del pedestal del monumento al Inca Pachacutec, diseñado por el escultor cusqueño Fausto Espinoza, está instalada una pequeña muestra de piezas arqueológicas y Monumento al Inca Ovalo Pachacuteq del arte popular. Encima del pedestal, a los A pie. 84 222071 Incluído en el Boleto Turístico L-D; 9:00 a 17:00 hrs L-D; 9:00 a 17:00 hrs No cuenta Pachacutec S/N pies de la estatua, está ubicado el mirador desde donde se abre una vista panorámica a la Avenida 28 de Julio y alrededores de la ciudad del Cusco.

Las culturas que se desarrollaron en nuestro país, anteriores a la llegada de los Adultos nacionales: s/10.00 conquistadores, tienen en este recinto un Museo de Arte Plazoleta Nazarenas Estudiantes nac.: s/5.00 espacio en el que permanecen vivas, teniendo A pie. 84 233210 L-D; 8:00 a 22:00 hrs L-D; 8:00 a 22:00 hrs No cuenta Precolombino MAP 231 Adultos Extranjeros: s/20.00 la oportunidad de mantenerse latentes en el Estudiantes ext: s/10.00, tiempo y dar a conocer lo mejor de su repertorio cultural.

Es uno de los más importantes y completos museos de la ciudad; pertenece a la Extranjeros: S/.10.00 Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuesta del Museo Inka A pie. 84 237380 Nacionales: S/. 5.00 L; 9:00 a 16:00 hrs Ma; 9:00 a 16:00 hrs No cuenta Cusco. Consta de una colección de piezas Almirante Locales: solo con DNI líticas, cerámicas, textiles, entre otras de la cultura inca, y culturas previas.

En el museo Machu Picchu se exponen las más de 360 piezas que fueron devueltas por Adultos nacionales: s/10.00 la Universidad de Yale al Perú este año, como Estudiantes nac.: s/5.00 Museo de la Casa Calle Santa Catalina las vasijas de cerámica, contextos funerarios, A pie. 84 255535 Adultos Extranjeros: s/20.00 L-S; 9:00 a 18:00 hrs L-S; 9:00 a 18:00 hrs No cuenta Concha Ancha objetos de cantería y de metal; los mismos Estudiantes ext: s/10.00 que fueron hallados durante los trabajos de (Turistas locales con DNI) exploración de Hiram Bingham.

Ahora el ciudadano común y corriente podrá divisar desde un ventanal de vidrio templado la riqueza arqueológica y arquitectónica que guarda uno de los palacios que levantó el inca Pachacútec, donde el Instituto Nacional de 84 582030/ Museo Cusicancha Calle Maruri s/n A pie. Ingreso libre NO ATENDERÁ NO ATENDERÁ No cuenta Cultura ejecuta la recuperación del recinto. anexo:8103 Además para conocer mejor nuestro pasado, se viene reparando el diseño urbano inca del complejo Cusicancha, donde los Cronistas afirman que allí nació el gran monarca.

Se pueden apreciar piezas arqueológicas obtenidas en la zona (cerámica utilitaria, metales, restos óseos, instrumentos de metal, objetos de piedra, morteros para moler Plaza de Armas de Museo de Sitio granos y plantas, entre otros), así como Tarifa general (a partir de los Chinchero, Bus - a pie. 84 223245 L-D; 8:00 a 18:00 hrs L-D; 8:00 a 18:00 hrs No cuenta Chinchero fotografías y un enorme bloque de piedra 15 años) s/.7.00 Urubamba tallado en forma de puma. También se exhibe una importante colección de pinturas de la Escuela Cusqueña y dos maniquíes vestidos con trajes típicos de la región. El museo está organizado en siete fases. En estas siete fases, que destacan la belleza y el significado histórico de la gran colección de artefactos, herramientas de construcción (de cobre y bronce), pins, espejos, pinzas y agujas. También aparece el encabezado ibis ornitomorfa , tucanes y oropéndolas. La exposición muestra en detalle la experiencia Adultos: S/.22.00 Museo de sitio Sitio Arqueológico A pie desde metalúrgica en la ciudad Inca, los ejemplos No tiene Estudiantes: S/. 11.00 L-D; 9:00 a 16:30 hrs. L-D; 9:00 a 16:30 hrs. No cuenta Machupicchu Machu Pichu Machupicchu Pueblo espectaculares de la destreza en la explotación de la cantera, así como los objetos significativos en otros materiales. Estas muestras expresan al mundo, una prueba del sustento de la vida Inca en Machu Picchu, y la estrategia administrativa centrada en el enlace entre la Amazonía y los Andes.

Cusco Museo de Ciencias Adulto extranjero: S/. 3.00 Pertenece a la Universidad Nacional San Naturales de la Adulto nacional, local y Antonio Abad del Cusco. Tiene en su haber Paraninfo Universidad Nacional A pie. estudiante extranjero: S/.2.00 NO ATENDERÁ NO ATENDERÁ No cuenta una gran colección de especies animales y de Universitario San Antonio Abad Estudiante nacional y local: plantas de la zona como muestras de estudio. del Cusco S/.1.00

Su edificación tuvo dos etapas: primero se construyó la Capilla del Triunfo sobre lo que fue el antiguo templo de Suntur Wasi (Casa de Dios); posteriormente se levantó la catedral sobre el palacio del Inca Wiracocha. Adulto general: S/.25.00 Catedral del Cusco En la fachada y el interior domina el estilo Plaza de Armas A pie. 84 231615 L-D; 10:00 a 18:00 hrs L-D; 10:00 a 18:00 hrs No cuenta Estudiante general: S/.12.50 renacentista, con una decoración interior muy rica en tallas en cedro y aliso. Sobresalen por su belleza el coro y el púlpito. Conserva una colección importante de pinturas de la escuela cusqueña y objetos de plata repujada. Este templo fue el primero en construirse en el Cusco, ubicado sobre el cerro , se concibió por iniciativa de Cristóbal Paullo, miembro de la nobleza inca y dueño de las tierras de Colcampata. La primera iglesia fue edificada en el siglo XVI, la construcción posterior es del siglo XVII auspiciada por el Obispo Mollinedo; cuyo escudo se encuentra sobre el dintel de la puerta de ingreso al Templo de San Plazoleta San Adulto general: S/.10.00 campanario sobre muros incas, es de una sola A pie, carro. 84 231615 L-D; 10:00 a 18:00 hrs L-D; 10:00 a 18:00 hrs No cuenta Cristobal Cristobal Estudiante general: S/.5.00 nave, con planta de cruz latina, la portada principal está orientada lateralmente hacia la plaza Colcampata. El interior se aprecian pinturas representando a San Miguel arcángel, el martirio de San Pedro, Salomé y Herodes, etc. por último, destaca la imagen de San Cristóbal, principal efigie de la iglesia, la misma que participa en las festividades del Corpus Christi.

Fundado en 1560 durante la Colonia, conserva un púlpito barroco que constituye Plazoleta de San Adulto: S/.10.00 L-S; 8:00 a 18:00 hrs / D; L-S; 8:00 a 18:00 hrs / D; Iglesia de San Blas una obra maestra del trabajo y tallado de la A pie, carro. 84 231615 No cuenta Blas Estudiante: S/.5.00 10:00 a 18:00 hrs 10:00 a 18:00 hrs madera, atribuida al artista indígena Juan Tomas Tuiro Tupac.

El edificio es una construcción virreinal de influencia árabe, que fue levantada sobre las L-S; 8:00 a 18:00 hrs / D; L-S; 8:00 a 18:00 hrs / D; Museo de Arte Adulto: S/.10.00 Estudiante: bases del palacio de Inca Roca y que contiene Calle Hatunrumiyoq A pie, carro. 84 231615 10:00 – 18:00 hrs 10:00 – 18:00 hrs No cuenta Religioso S/.5.00 una colección de pinturas de la Escuela Cusqueña

Fundado en 1645, posee dos fachadas y torre única de cantería de estilo español antiguo. Templo y convento Destaca, en el interior del convento, un Plaza San Francisco A pie, carro. 84 221361 Entrada general: S/.5.00 NO ATENDERÁ NO ATENDERÁ No cuenta San Francisco monumental lienzo, obra de Juan Espinoza de los Monteros. Mide 12 x 9 m y retrata la genealogía de la familia franciscana.

Alberga en sus claustros muestras pictóricas, históricas, culturales y religiosas claro está, que conservan siglos de información Adulto general: S/. 8.00 Museo y Convento Santa Catalina 190, Feriado; 14:00 a 17:00 esperando ser recogidas del tiempo. Pasee A pie 84 249176 Estudiante general: S/. 4.00 NO ATENDERÁ No cuenta de Santa Catalina Cusco hrs por los recuerdos que guarda y déjese (locales solo con DNI) envolver por el misterio que rodea este convento. Fue el primer convento de esta orden que se establecio en el . El templo y convento se edificaron sobre el conjunto religioso mas importante del Tawantinsuyo, que fue el Qorikancha o Templo del Sol.El Templo se desplomo en 1537, posteriormente se edifico bajo la direccion de los arquitectos Juan de Albañil y Martin Gonzales de Lagos. El terremoto de 1650 afecto gravemente su Adulto general: S/. 10.00 Templo y convento edificacion, asi como el sismo de 1950; Plaza de Santo Feriado; 14:00 a 17:00 A pie 84 249176 Estudiante general: S/. 5.00 NO ATENDERÁ No cuenta Santo Domingo procediendose luego a su restauracion. El Domingo hrs (locales solo con DNI) templo de Santo Domingo tiene identica disposicion y forma que la Merced y San Francisco. El edificio conserva caracteres de la arquitectura del siglo XVI; y toda la evolucion de la arquitectura cusqueña esta simbolizada por este templo. Cabe destacar la torre del templo de estilo profusamente barroco, pertenece a principios del siglo XVIII, ella sola es un monumento peruano de arquitectura.

El Templo de la Merced del Cusco (llamado también Basílica Menor de La Merced) pertenece a la Orden Mercedaria y está ubicado a una cuadra de la Plaza de Armas, en la Plaza Espinar, en el Centro Histórico de la Ciudad Imperial. El templo posee planta basilical de tres naves, con mágnificos altares barrocos en sus naves laterales y de estilo neoclásico en el altar mayor. Destacan particularmente la sillería del coro, sus Adulto general: S/. 6.00 Templo y Convento Plazoleta Espinar, pinturas coloniales y tallas de madera A pie 084 231821 Estudiante general: S/. 3.00 NO ATENDERÁ NO ATENDERÁ No cuenta de la Merced Mantas pilocromadas. Debido a los terremotos (locales solo con DNI) habidos en esta ciudad, el Templo de la Merced fue reconstruido y restaurado más de una vez. Su fundación y primera construcción data de la primera mitad del siglo XVI. El templo actual reemplazó al primer templo destruido por el terremoto de 1650.Anexo al templo se puede visitar el Convento mercedario y sus bellos claustros de estilo barroco. Adulto general: S/.10.00 El pequeño museo muestra diferentes Estudiantes general: S/.5.00 aspectos del uso de la hoja de coca y sus (con carnet) derivados: su rol tradicional en las prácticas Niños menores de 12 años: rituales de la cultura andina, su adopción por Museo de la Coca Calle Palacio 122 A pie 84 501020 gratuito L-D; 9:00 a 19:00 horas L-D; 9:00 a 19:00 horas No cuenta la medicina occidental, su procesamiento Cusqueños: S/.5.00 *(los químico destinado a la extracción de la dias domingos es libre para cocaína, la adicción a la cocaína y sus todos) consecuencias. El templo original se construyó en 1571 sobre los terrenos del antiguo Amarucancha, Adulto Extranjero s/. 15.00 palacio del Inca Huayna Cápac. Luego del Plaza de Armas de L-D; 09:00 a 11:00 / L-D; 09:00 a 11:00 / Compañía de Jesús A pie 84 307211 Estudiante Extranj. s/ 10.00 No cuenta terremoto de 1650 tuvo que ser reconstruido Cusco 13:00 a 17:00 hrs 13:00 a 17:00 hrs Nacional general s/.10.00 hacia 1688. La traza original y la fachada son ejemplos del barroco andino.

Data de la década del siglo XVII y corresponde al templo de una Reducción de Indios, que en sus inicios estuvo a cargo del párroco Juan Pérez de Bocanegra, quien Boleto General Rutal del Iglesia de San Pedro dirigió su decoración entre 1580 y 1627 y Barroco Sur Adulto Plazoleta de Apostol- comprometió al pintor Luis de Riaño a En carro 84 307211 Extranjero s/. 15.00 Estudiante L-D; 7:30 a 17:30 hrs L-D; 7:30 a 17:30 hrs No cuenta Andahuaylillas Andahuaylillas trabajar los murales y algunos de los lienzos Extranj. s/ 10.00 Nacional que admiramos. Cuenta con una singular general s/.10.00 portada pintada con gran calidad estética, incluyendo el lema del bautizo en latín y en 4 lenguas más.

Construido en el primer tercio del siglo XVII, Boleto General Rutal del guarda valiosos testimonios artísticos de la Barroco Sur Adulto Iglesia de San Juan época de su construcción así como de los L-D; 08:00 a 12:00/ 13:00 L-D; 08:00 a 12:00/ 13:00 Plazoleta de Huaro En carro 84 307211 Extranjero s/. 15.00 Estudiante No cuenta Bautista de Huaro siglos XVIII y XIX. Pintura mural, lienzos, a 17:00 a 17:00 Extranj. s/ 10.00 Nacional esculturas, platería y otros bienes muebles, general s/.10.00 decoran el templo.

Data del primer tercio del siglo XVII, consta de capilla y casa parroquial anexa. Destacan en Boleto General Rutal del su interior el tratamiento integral con Barroco Sur Adulto Capilla de pinturas murales que abarcan las paredes y la L-D; 8:00 a 12:30/ 13:30 a L-D; 8:00 a 12:30/ 13:30 a Canincunca En carro 84 307211 Extranjero s/. 15.00 Estudiante No cuenta Canincunca cubierta, con motivos textiles a manera de 17:00 17:00 Extranj. s/ 10.00 Nacional paños verticales, con cintas de pan de oro general s/.10.00 entre ellos e iconografía característica del Barroco Andino.

El Centro Qosqo presenta espectáculos diarios de música y danza folklóricas de diversas provincias, distritos y comunidades del Cusco, así como un museo de trajes típicos e instrumentos musicales. Incluído en el Boleto Turístico. Puede observarse desde danzas Boleto individual carnavalescas, rituales, guerreras, agrícolas, Adulto: Nacional Centro Qosqo de acompañadas con momentos musicales, s/15.00 Extranj. s/.25.00 Av. El Sol N° 872 A pie, carro. 84 227901 L-D; 18:00 a 20:00 L-D; 18:00 a 20:00 No cuenta Arte Nativo tenemos por ejemplo el Carnaval de Tinta, Estudiantes: Sonconacuy, Carnaval Cusqueño, Danza Nacional s/10.00 Extranj. Checamarka, Carnaval de Catcca, s/.20.00 RuniQuechunacuy, Danza Qoyacha, etc. Donde se puede apreciar el colorido, el vestuario, el ritmo y la forma de cómo plasmar nuestros sentimientos a través de la danza y la música