Publicado en ARTIUM - Biblioteca y Centro de Documentación (https://catalogo.artium.eus)

Inicio > En torno al cine » Directores > G >

Amos Gitai

Biografía

Amos Gitai, cuyo nombre verdadero es Amos Weinraub, nació en Haifa, Israel, el 11 de octubre de 1950. Su madre, Efratia Margarit, nació en el seno de una de las familias fundadoras del Partido Obrero, su padre, Munio Weinraub, era arquitecto y en 1935 emigró a Israel, país en el que realizó diferentes proyectos y dirigió edificios públicos. Una vez asentado en este país, decidió cambiar su apellido Weinraub por su equivalente en hebreo, y así pasó a apellidarse Gitai.

Siguiendo con la tradición familiar Gitai estudiará arquitectura. Para completar su formación, y tras cumplir con el riguroso servicio militar, ingresó en el Instituto de Technion en Haifa y después en la Universidad de California-Berkeley, en los Estados Unidos.

Su vida profesional y personal se vio profundamente marcada por laGuerra de Yom en 1973[1]. Una ofensiva inesperada de Egipto y Siria a Israel, sorprendió al estado judío, que se encontraba celebrando la festividad hebrea de Yom Kippur Ante tal ataque el país entero sucumbió; por aquel entonces Amos se encontraba en una unidad aérea de salvamento. En una misión de rescate, el helicóptero en el que Amos Gitai se encontraba fue alcanzado y derribado por las fuerzas sirias, y algunas personas de su entorno más allegado perecieron en este incidente.

A partir de este momento, Gitai inició su andadura en el mundo del cine, ya que comenzó a grabar con una cámara Super8, regalo de su madre, las misiones que realizaban en helicóptero. Este fue el principio de una larga andadura que le reportó diferentes galardones y el reconocimiento del público. Sus filmaciones esporádicas pasaron a ser películas abstractas filmadas en Super8 y 16 mm.

A fines de los setenta y principios de los ochenta, Gitai llevo a cabo una serie de cortometrajes y documentales siendo dos de ellos censuradosLa casa (Bait) yPolitical myths . Será por estos años cuando Gitai reciba su doctorado en arquitectura por la Universidad de California-Berkeley y continúe con su labor documental. El rodaje deYoman sade, sobre la guerra del Líbano, no desató una fuerte polémica, por lo que decidió instalarse a la capital francesa.

Ya en la década de los noventa, concretamente a principios, llevó a la pantalla diferentes espectáculos teatrales, comoThe war of the sons of light aganist the sons of darkness, preparada con motivo de la inauguración de laBiennale de Arte Contemporáneo de Venecia en 1993.

Será en este año cuando regrese a Israel e inicie una serie de filmes rodados en tres grandes ciudades de su país, Tel Aviv, Haifa y Jerusalén. Busca mostrar al espectador cómo son estas tres ciudades, pretende perfilar qué ocurre y cómo se suceden los acontecimientos en cada una de ellas, ofrecer, en definitiva, un retrato de las mismas y del país.

La vuelta a casa fue muy fructífera, ya que con su regreso realizó documentales como Una casa en Jerusalén oLa arena del crimen, otro documental estrechamente vinculado a la historia de su país en el que relata el asesinato de Yitzhak Rabin [3].En la actualidad se han realizado varias retrospectivas en diversos puntos geográficos, que abarcan desde Nueva York, Washington, Turín, Varsovia, París, Nueva Delhi o España. Uno de los galardones recibidos en 2004 fue el premio CinemAvvenire que le otorgaron por ?promover la paz y la riqueza de la diversidad a través del cine?

[1] Yom Kipur es el día judío del arrepentimiento, considerado el día más santo y más solemne del año.

[2] En: Kíppour [Vídeo]. Valladolid: Divisa Home Video, 2004. DVD GIT-AM 1

[3]Yitzhak Rabin fue elegido presidente del Partido Laborista de Israel en 1992 y fue asesinado en 4 de noviembre de 1995 tras pronunciar un discurso en una manifestación en favor de la paz, en la Plaza Malkei de Tel-Aviv.

Filmografía

FILMOGRAFÍA COMO DIRECTOR

2015

Rabin, the last day

2014

Words with Gods (segment "The Book of Amos").

Tsili.

2013 . Venice 70: Future Reloaded (Documentary).

2012 (Documentary).

2010 Roses à crédit.

2009 La guerre des fils de la lumière contre les fils des ténèbres. Carmel.

2008 Plus tard.

2007 Disengagement.

2006

News from Home/News from House (Documentary).

2005

Zona libre.

2004

Tierra prometida.

2003

Alila.

2002

11?09??01 - Once de septiembre.

Kedma.

2001

Edén.

2000

Kíppour.

1999

Kadosh.

1998

Yom Yom.

1995

Devarim.

1993

El jardín petrificado.

1991

Golem, el espíritu del exilio.

1990 El nacimiento de un Golem.

1989

Berlín-Jerusalem.

1985

Esther.

1979

Buikur Carter B?Israel.

M?ora?ot Wadi Salib.

Architectura.

Wadi Rushima.

1977

Political myths.

Shikun.

1976

Charisma.

1974

Ahare.

FILMOGRAFÍA COMO PRODUCTOR

2004

Tierra prometida.

2002

Kedma.

2001

Eden.

2000.

Kíppour. 1999

Kadosh.

FILMOGRAFÍA COMO GUIONISTA

2005

Zona libre.

2004

Tierra prometida.

2003

Alila.

2002

11?09??01 - Once de septiembre.

Kedma.

2001

Eden.

2000

Kíppour.

1999

Kadosh.

DOCUMENTALES

2005

News from home / News from house.

2001

Wadi Gran Canyon .

1998

Sión, autoemancipación. Una casa en Jerusalén.

1997

Guerra y paz en Vesoul.

1996

El ruedo del asesinato.

Milim.

1994

En nombre del Duce.

Demos una oportunidad a la paz.

Kíppour, recuerdos de guerra.

1993

Queen Mary.

En el Valle de Wupper.

Tinieblas.

1987

Brand new day.

1984

Bangkok - Barhein.

1983

Ananas.

1982

Diario de campaña.

1981

Wadi.

American mythologies.

1980

La casa. In search of identity.

1979

Wadi Salib Riots.

Algunas de sus películas

Zona libre (2005)

Rebecca, una joven estadounidense que lleva unos cuantos meses viviendo en Jerusalén, acaba de romper con su novio. Sube al taxi de Hanna, una mujer israelí que debe ir a Jordania, a la Zona Libre a recoger una importante cantidad de dinero. Cuando llegan a su destino, Leila, una mujer palestina, les explica que el americano no está y que el dinero ha desaparecido. Tierra prometida (2004)

Kedma es la historia del barco que transportó a los maltrechos judíos europeos que sobrevivieron al Holocausto hasta ?la tierra prometida?. La historia tiene lugar en mayo de 1948, poco tiempo antes de que David Ben-Guiron hiciera su histórico anuncio (la creación del Estado judío), el cual marcó el fin de la ocupación británica de Palestina. Es también la historia de una interminable lista de hostilidades entre árabes y judíos.

Alila (2003)

En un edificio de apartamentos en las afueras de Tel Aviv, el anciano Schwartz disfruta de una existencia tranquila en compañía de Linda, la joven filipina que cuida de él. Sus vecinos apenas le habían molestado hasta ahora. Pero, desde hace poco, el caos se ha apoderado del edificio y a diario se escuchan gritos y gemidos.

11? 09? 01 ? Once de septiembre (2002)

11'09"01. Una fecha. Unos números. Once minutos, nueve segundos y un fotograma. Estas cifras también son el tiempo de duración que utilizan once directores de todo el mundo para aportar su particular visión del suceso que hizo que media humanidad estuviera pendiente del televisor.

Kedma (2002)

En mayo de 1948, unos días antes de decretarse la creación del estado de Israel, un grupo de judíos sobrevivientes de la Segunda Guerra Mundial navega a bordo del navío Kedma con dirección a Palestina.

Eden (2001)

1939: Dov es arquitecto y comunista, y su mujer, Samantha, transcribe cartas y depende de él. Samantha y Dov son americanos. Han emigrado a Palestina abandonando su vida anterior y dedicándose plenamente a construir un nuevo país. Kalman, el hermano de Samantha, también deja los Estados Unidos para irse a Palestina, donde espera encontrar un territorio virgen para desarrollar sus inversiones y negocios, comprando tierras a bajo precio. Oscar Kalkovsky, es alemán, judío y librero. Ha abandonado su país debido a la guerra y no para de preguntarse dónde estarán sus padres. En la librería donde se refugia de los problemas, da cobijo a Sylvia, una misteriosa amiga inconformista y contraria al dominio de los ingleses sobre el país, que pretende dejar a un lado las ideas para pasar a la acción. La guerra está en su máximo apogeo en Europa y las noticias sobre los miles de judíios asesinados empiezan a filtrarse en Palestina, provocando múltiples y enfrentadas reacciones en todos los habitantes de un nuevo país a punto de nacer.

Kíppour (2000)

6 de octubre de 1973, todo está en calma en Israel, es la fiesta de Yom Kíppour (Día del Perdón). Cuando súbitamente estalla la guerra, Weinraub y su amigo Russo parten hacia el sur del Golán en busca de Egoz, la unidad especial donde hicieron el servicio militar. Terminan llegando a la base aérea de Ramat donde formarán parte de un equipo de rescate a bordo de un helicóptero.

Kadosh (1999)

Meir y Rivka viven en un barrio judío ortodoxo de Jerusalén, llevan diez años casados. Debido a la tradición y a la presión del rabino de la comunidad, Meir se ve obligado a repudiar a su esposa por no poder darle hijos. Malka, hermana de Rivka, está enamorada de Yaakov, pero por decisión del rabino es obligada a casarse con Yossef, brazo derecho del rabino.

URL de Origen: https://catalogo.artium.eus/dossieres/5/amos-gitai