Vínculos Existentes Entre Las Formas De Producción De Las Familias Campesinas Y El Impulso De La Seguridad Y Soberanía Alimentaria
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Universidad Estatal a Distancia Vicerrectoría de Investigación Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo Informe de Investigación "Vínculos existentes entre las formas de producción de las familias campesinas y el impulso de la seguridad y soberanía alimentaria. Estudio en tres comunidades seleccionadas de Cartago y Pacífico Central en el período 2008-2013” Elaborado por: Jorge Luis Hernández Cascante Tanya García Fonseca En colaboración con: Eva Carazo Vargas Francis Muñoz Calvo Gustavo Gatica López Y con el apoyo de: Lourdes Chaves Avilés Administradora CeU Quepos Jeannette Rodríguez Gómez Extensionista CeU Orotina Ana Isabel Segura González Administradora CeU Cartago Fanny Villalobos Manzanares Administradora CeU Orotina Yoselyn Molina Carpio Estudiante CeU Cartago Agosto, 2015 Resumen El proyecto indagó en cuales son los vínculos sociales y/o productivos presentes en la agricultura campesina que refuerzan la seguridad y soberanía alimentaria desde las comunidades rurales de Cot en Oreamuno de Cartago, el asentamiento Romakri en San Mateo de Alajuela y el asentamiento Los Ángeles en Parrita, en el marco de las políticas agrarias actuales, y para lo cual se favoreció la comprensión de la agricultura campesina en la lógica neoliberal y la respuesta estatal, se generó el espacio para que sean de conocimiento popular las distintas políticas agrícolas y su vinculación con la agricultura familiar campesina, se visualizaron los esfuerzos con relación al tema de la seguridad y soberanía alimentaria, se creó un documento con las generalidades de las distintas comunidades participantes. Asimismo, se generaron cuestionamientos a nivel de la universidad con espacios académicos de reflexión dirigido a los sectores más desfavorecidos de las políticas públicas, se debatió la política agrícola y su vinculación con la agricultura familiar campesina y su implicación con el tema de la seguridad y soberanía alimentaria a partir del enfoque de desarrollo rural, se elaboró un módulo que equipara el conocimiento de investigación en comunidades agrícolas por parte de personas con o sin conocimiento en investigación y por último, se idearon instrumentos que permitieron recolectar información sobre distintas comunidades. Abstract The project investigated the social and / or productive links present in peasant agriculture that reinforce food and agriculture sovereignty from rural communities such as Cot in Oreamuno of Cartago, the Romakri settlement in San Mateo of Alajuela and the Los Angeles settlement in Parrita within the framework of agrarian policies in these days. In order to promote the understanding of peasant agriculture in the neoliberal logic and the state response, a space was created to make it popular to the different agricultural policies and their relation with the peasant’s family, a document was created with the generalities of the different participating communities. Likewise, reflecting spaces were created to announce public policies for the most disadvantaged sectors. Some other aspects were debated, for instance, agricultural policy, its relationship with the peasant’s family and the involvement with the issue of food and agriculture sovereignty based on rural development approach. A module was developed to balance knowledge in agricultural communities by people with or without knowledge in research, and finally, they could create instruments to collect information about different communities. 2 Acrónicos AA Alcohólicos Anónimos AFC Agricultura Familiar Campesina ALBA Alianza Bolivariana Latinoamericana ALUNASA Aluminios Nacionales S.A APA American Psychological Association (siglas en inglés) ASADA Asociaciones Administradoras de Sistemas de Acueductos y Alcantarillados Comunales AYA Acueducto y Alcantarillado BCCR Banco Central de Costa Rica CAC Centro Agrícola Cantonal CAN Consejo Agroalimentario Nacional CAT Certificado de abono tributario CCAD Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo CCSS Caja Costarricense de Seguro Social CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL Comisión económica para América Latina y el Caribe CEPROMA Centro de Procesamiento y Mercadeo de Alimentos CeU Centro Universitario CIDCE Centro de Investigación y Desarrollo CISAN Comisión Institucional de Seguridad Alimentaria y Nutricional CNE Consejo Nacional de Emergencias CNFL Compañía Nacional de Fuerza y Luz CNP Consejo Nacional de Producción CODESA Corporación Costarricense de Desarrollo COSAN Comisión Seguridad Alimentaria y Nutricional DINADECO Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad DSOREA Dirección Superior de Operaciones Regionales y Extensión Agropecuaria EBAIS Equipos Básicos de Atención Integral en Salud ECADERT Estrategia Centroamericana de Desarrollo Rural Territorial FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación FAO LA Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación para Latinoamérica FUNAC Fundación Nacional de Clubes GEI Gases de efecto Invernadero IAP Investigación-acción participativa ICE Instituto Costarricense de Electricidad IDA Instituto de Desarrollo Agrícola (ahora INDER) IDH Índice de Desarrollo Humano IDS Índice de Desarrollo Social IFAM Instituto de Fomento y Asesoría Municipal IICA Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura IMAS Instituto Mixto de Ayuda Social INA Instituto Nacional de Aprendizaje 3 INAMU Instituto Nacional de las Mujeres INCOPESCA Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura INDER Instituto de Desarrollo Rural INEC Instituto Nacional de Estadística y Censo INTA Instituto Nacional de Innovación y Transferencia Tecnológica Agropecuaria INVU Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo IPAF Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar ISI Industrialización por Sustitución de Importación MAG Ministerio Agricultura y Ganadería MEIC Ministerio de Economía Industria y Comercio MEP Ministerio de Educación Pública MIDEPLAN Ministerio de Planificación MINAE Ministerio de Ambiente Energía y Mares de Costa Rica MINSA Ministerio de Salud MOPT Ministerio de Obras Públicas y Transportes MTSS Ministerio de Trabajo y Seguridad Social OCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OIT Organización Internacional del Trabajo OMS Organización Mundial de la Salud ONU Organización de las Naciones Unidas OPS Organización Mundial de la Salud PAC Partido de Acción Ciudadana PEA Población Económicamente Activa PIA Programa Institucional de Alimentos PIB Producto Interno Bruto PIBA Producto interno bruto agropecuario PMA Programa Mundial de Alimentos PROCOMER Promotora de Comercio Exterior PROGLOCDE Programa en Globalización, Cultura y Desarrollo PROICAM Programa de Fortalecimiento de Organizaciones Campesinas e Indígenas en Mesoamérica RIMISP Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural SA Seguridad Alimentaria SAN Seguridad Alimentaria Nutricional SENARA Servicio Nacional de Aguas Subterráneas Riego y Avenamiento SEPAN Secretaria de la Política Nacional de Alimentación y Nutrición SEPSA Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria SICA Sistema de Integración Centroamericana TLC Tratado de Libre Comercio UCR Universidad de Costa Rica UNED Universidad Estatal a Distancia UPANACIONAL Unión Nacional de Productores UPIAV Unión de Productores Independientes y Actividades Varias 4 Contenido Presentación y justificación ....................................................................................................................... 9 Introducción ............................................................................................................................................. 13 1. Abordaje metodológico ........................................................................................................................ 15 1.1. Una visión de conjunto ................................................................................................................. 15 1.2. Las técnicas metodológicas ejecutas a través de las actividades de la investigación .................. 20 1.2.1. Jornadas ‘Aprender haciendo investigación ......................................................................... 22 1.2.2. Base de fuentes bibliográficas .............................................................................................. 24 1.2.3. Entrevistas ............................................................................................................................ 24 1.2.4. Conversación tematizada ...................................................................................................... 25 1.2.5. Espacios de reflexión con personas participantes de las comunidades seleccionadas ......... 26 1.3. Acciones emergentes en el proceso metodológico ....................................................................... 26 1.3.1. Exposición de fotografías antiguas ....................................................................................... 27 1.3.2. Encuentros campesinos ........................................................................................................ 28 1.4. Capacitación para la investigación, las jornadas conjuntas.......................................................... 30 1.4.1. Unas palabras previas sobre las jornadas conjuntas ............................................................. 30 1.4.2. Punto 1: El equipo de capacitación, el equipo CICDE ......................................................... 31 1.4.3. Punto 2: El grupo de participantes .......................................................................................