Revista Mexicana de Ciencias Geológicas,Caracterización v. 22, núm. de una 1, 2005,nueva p.localidad 97-114 fosilífera, Temapá Hidalgo 97 Caracterización de una nueva localidad fosilífera del Jurásico Inferior con crinoides y amonites en el centro-oriente de México (Temapá, Hidalgo) Carlos Esquivel-Macías1,*, Rita G. León-Olvera2 y Kinardo Flores-Castro3 1 Centro de Investigaciones Biológicas, Universidad Autónoma de Hidalgo, 42184 Pachuca, México. 2 Investigadora Independiente. Presa Salinillas 17-B-106, Colonia Irrigación, 11200 México D.F., México. 3 Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra, Universidad Autónoma de Hidalgo, 42184 Pachuca, México. *
[email protected] RESUMEN El grupo Huayacocotla es conocido por medio de diversos estudios geológicos y paleontológicos. En el presente trabajo se reporta por primera vez una fauna de amonites (Paltechioceras cf. mexicanum, P. rothpletzi, Ortechioceras incaguasiense, Coroniceras? (Metophioceras) aff. conybeari auct., Phylloceras sp., Sulciferites? cf. stenorhynchus) e isocrínidos bentónicos (Isocrinidae) y pseudoplanctónicos (Pentacrinitidae). Estos últimos representan nuevos registros para sedimentos sinemurianos de México. Se consideran los supuestos hábitos de vida para las familias a las que pertenecen las especies de amonites, como dato de referencia sobre el ambiente de depósito. En este afloramiento también se encuentra el bivalvo Posidontis semiplicata y un gasterópodo no identificado. Hay tres tipos de asociaciones fósiles que se encuentran repetidamente en las capas del afloramiento Temapá, perteneciente a la Formación Despí, de tal forma que es posible reconocerlas (1) por la diferencia de diámetro de los amonites que las componen; (2) por la diferente composición faunística entre ellas, que se demuestra con la aplicación del índice de Simpson; y (3) por el grado de fragmentación de las conchas.