Manuel Parada López de Corselas Alma Mater Studiorum Università di Bologna Instituto Catalán de Arqueología Clásica Universidad Complutense de Madrid
[email protected] / Moda italiana del Trecento al Cinquecento: características generales y confluencias hispanas Resumen: Presentamos una panorámica general de las principales características y nove- dades de la moda italiana desde el Trecento al Cinquecento a partir de fuentes escritas y pictóricas. Asimismo, nos detendremos en algunos casos de confluen- cias con la moda española del periodo. Palabras clave: Trecento, Quattrocento, Cinquecento, Italia, España. Abstract: This article offers a general review of the main characteristics and innovations of Italian mode from Trecento to Cinquecento. Our approach is based on the study of literary and pictorial fonts, with a special regard to the confluences between Italian and Spanish mode of the period. Key Words: Trecento, Quattrocento, Cinquecento, Italy, Spain . 53 Diseño de Moda Introducción En uno de los libros de cabecera para la historia de la moda, la ya clásica Factores socio-económicos y obra de François Boucher Histoire du costume en Occident de l’Antiquité a nos legislación suntuaria jours (París, 1965), se establece una neta diferenciación en la indumen- taria europea en el arco cronológico En Italia, desde al menos el s. XIII y que abarca desde mediados del s. con especial fuerza en el Trecento y XIV hasta h. 1520 y se señala Italia el Quattrocento, prolifera la llama- como motor fundamental del cam- da legislación suntuaria. La bonanza bio1. A nivel puramente formal, la económica de la emergente burgue- aportación más significativa de dicho sía resultado del progresivo auge de periodo es la aparición del traje corto las ciudades frente al modelo feudal masculino y, con él, la diferenciación supuso, si no una mayor permeabili- entre moda masculina y moda feme- dad social de facto, al menos sí en lo nina que llega hasta nuestros días.