OFICINA DE INFORMACIÓN DIPLOMÁTICA FICHA PAÍS Japón Japón

La Oficina de Información Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación pone a disposición de los profesionales de los medios de comunicación y del público en general la presente ficha país. La información contenida en esta ficha país es pública y se ha extraído de diversos medios, no defendiendo posición política alguna ni de este Ministerio ni del Gobierno de España respecto del país sobre el que versa.

JUNIO 2021

Otras ciudades: (3,7 mill.), Osaka (2,7 mill.), Nagoya (2,3 mill.), Japón Sapporo (1,9 mill.), (1,5 millones), Kioto (1,5 millones). Idioma oficial:japonés. Religiones principales: sintoísmo 70%, budismo 70% (muchos pertenecen a ambas religiones), cristianos 1,5%. Moneda: Yen Forma de Estado: monarquía parlamentaria División administrativa: 47 prefecturas. RUSIA 1.2. Geografía Sapporo Hokaido El archipiélago japonés está situado en la confluencia de dos placas tectóni- cas oceánicas (la del Pacífico y la Filipina) y dos continentales (Euroasiática COREA DEL NORTE y Norteamericana). Eso ha generado un relieve físico escarpado con zonas montañosas y colinas que ocupan tres cuartas partes de su superficie. Las Honshu Mar de Japón cadenas montañosas principales se encuentran en el norte (sierra de Ishikari en Hokkaido) y el centro/este de Honshu (Alpes japoneses). El pico más alto es el volcán Fuji con 3.776 m de altura, situado en el centro/oeste de Honshu. La población se concentra en menos de una cuarta parte del territorio, especial- mente en las llanuras de Kanto (Tokio) y Kansai (Osaka, Nagoya, Kobe, Kioto). COREA DEL SUR Tokio 1.3. Indicadores Sociales Yokohama Hiroshima Kyoto Nagoya Osaka Densidad de población: 347 hab. por Km2

Fukuoka Océano Pacífico Renta per cápita: 39,142 US$ Kyushu Shikoku Coeficiente Gini:0,329 (IDH posición 19) Tasa de analfabetismo: 1% Tasa de natalidad: 1,37 hijos/mujer

1.4. Estructura del Producto Interior Bruto © O cina de Información Diplomática. Aviso: Las fronteras trazadas no son necesariamente las reconocidas o cialmente. PIB % Agricultura 1% 1. DATOS BÁSICOS Industria 21% Servicios 78% Fuente: Gobierno de Japón 1.1. Características generales 1.5. Coyuntura económica Nombre oficial:Japón (Nippon / Nihon). Superficie:377.915 km2 INDICADORES ECONÓMICOS 2016 2017 2018 2019 2020 Límites: archipiélago formado por 6.852 islas, de las que unas 400 están ha- PIB nominal (millardos US$ a precios corrientes) bitadas. Las principales son: Hokkaido, Honshu, Shikoku, Kyushu y Okinawa. 5.100 5.182 5.211 5.259 5.051 Sin fronteras terrestres, Japón se encuentra entre el océano Pacífico y el mar PIB % crecimiento real* 0,8 1,7 0,6 0,3 -4,8 de Japón, al este de China, Rusia y la península coreana. Tasa de inflación % (media anual) -0,1 0,5 0,9 0,5 0 Población: 125.669.000 habitantes. Tasa de paro % sobre población activa 3,1 2,8 2,4 2,4 2,9 Número de residentes españoles inscritos: 3.963 Exportaciones de bienes (en millardos US$) Capital: Tokio (14 mill). Región metropolitana Tokio: 37,4 mill. 643,7 698 738,1 705,8 641,4 2

FICHA PAÍS JAPÓN

Importaciones de bienes (en millardos US$) Los flujos netos de entrada de Inversión Extranjera Directa (IED) ascendieron 607 672,1749,09 720,9 634,5 en 2020 a 68.309 millones de US$ (resultado provisional), un aumento de Saldo balanza comercial (en millardos US$) más de 80% desde 2019 (36.279 millones de US$). A pesar de ser la tercera 37 25,9 -10,9 -15,1 6,9 economía del mundo, el saldo de Japón de inversión extranjera no supera el Saldo balanza cuenta corriente (en millardos US$) 5% del PIB, siendo más bajo que el de otros países desarrollados. 200 213 183 181 164 Total reservas internacionales (US$ millardos) 1.7. Distribución de comercio por países 1.217 1.264 1.271 1.323 1.394 Tipo de cambio medio anual por yen = US$ EXPORTACIONES POR PAÍSES (PRINCIPALES CLIENTES) 121,1 112,1 110,4 109 106,7 PRINCIPALES PAÍSES CLIENTES (DATOS EN MILLARDOS DE YENES) Tipo de cambio medio anual por yen = € 2017 % DEL 2018 % DEL 2019 % DEL 2020 % DEL 134,4 126,7 130,2 122,1 121,8 TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL Fuente: Gobierno de Japón China 14.890 19% 15.901 20% 14.684 19% 15.110 22% EE.UU. 15.149 19% 15.527 19% 15.310 20% 12.681 19% La economía japonesa vivió dos décadas de estanflación durante el período Corea del Sur 5.975 8% 5.793 7% 5.045 7% 4.769 7% 1990-2009. Tras sufrir una fuerte caída del PIB en 2009, hubo un repunte Taiwán 4.558 6% 4.680 6% 4.688 6% 4.741 7% de crecimiento, que se frenó por el desastre del terremoto de 2011. Este Hong Kong 3.974 5% 3.833 5% 3.666 5% 3.417 5% sumió al país en una nueva recesión, de la que comenzó a recuperarse de Tailandia 3.301 4% 3.563 4% 3.291 4% 2.724 4% manera intermitente en 2012. Singapur 2.541 3% 2.584 3% 2.199 3% 1.887 3% Alemania 2.125 3% 2.306 3% 2.205 3% 1.878 3% Desde el 2013 Japón ha experimentado un crecimiento sostenido apoyado Vietnam 1.688 2% 1.814 2% 1.797 2% 1.828 3% en la agenda de revitalización económica conocida como “Abenomics”. La Malasia 1.431 2% 1.539 2% 1.449 2% 1.344 2% misma se articula en las llamadas “tres flechas”: flexibilización monetaria, Otros 22.656 29% 23.946 29% 22.599 29% 18.073 26% estímulos fiscales y reformas estructurales. Japón ha salido de la deflación TOTAL 78.288 100% 81.487 100% 76.932 100% 68.452 100% aunque se encuentra lejos del objetivo de inflación del 2%. También se han apreciado beneficios sólidos en el sector privado. Sin embargo, el declive IMPORTACIONES POR PAÍSES (PRINCIPALES PROVEDORES) demográfico plantea un gran desafío a largo plazo. PRINCIPALES PAÍSES PROVEDORES (DATOS EN MILLARDOS DE YENES) 2017 % DEL 2018 % DEL 2019 % DEL 2020 % DEL El crecimiento se interrumpió en 2020 debido a la pandemia, que provocó un TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL descenso del 3,8% del PIB, además de un aumento de la deuda pública, ya China 18.460 24% 19.188 23% 18.446 23% 17.499,03 26% elevada con anterioridad, que representa el 251% del PIB. Para incrementar EE.UU. 8.297 11% 9.236 11% 8.857 11% 7.645,15 11% los ingresos fiscales, Japón ha ido aumentando gradualmente el impuesto al Australia 4.365 6% 5.049 6% 4.955 6% 3.801,36 6% consumo. No obstante, debido a la crisis causada por el coronavirus, el gobier- Taiwán 2.848 4% 2.995 4% 2.928 4% 2.855,71 4% no ha recurrido a la emisión masiva de bonos para la reactivación económica. Corea del Sur 3.153 4% 3.549 4% 3.229 4% 2.836,68 4% Arabia Saudita 3.115 4% 3.733 5% 3.015 4% 1.965,71 3% Las perspectivas a largo plazo apuntan a un crecimiento moderado debido al Vietnam 2.079 3% 2.334 3% 2.450 3% 2.353,32 3% elevado nivel de endeudamiento y al envejecimiento de la población. Alemania 2.627 3% 2.869 3% 2.718 3% 2.263,91 3% E.A.U. 2.329 3% 3.048 4% 2.855 4% 1.742,70 3% 1.6. Comercio exterior Otros 25.558 34% 27.923 34% 26.363 34% 22.219 33% TOTAL 75.381 100% 82.694 100% 78.580 100% 67.719,21 100% Las exportaciones de bienes cayeron un -9,3% en 2020 respecto a 2019. Las importaciones, por su parte, bajaron un 6,59%. La balanza por cuenta 1.8. Distribución del comercio por producto corriente descendió por tercer año consecutivo, aunque se mantiene un su- perávit del 3,25% del PIB. Japón es un país con un bajo nivel de captación de inversión extranjera di- recta en relación a su PIB. El stock de inversión extranjera fue de 282.106 El descenso de las exportaciones se produjo por la caída de ventas en las parti- millones de euros en 2019 y de 294.173 millones de euros en 2020, alre- das de vehículos (-18,32%), sobre todo a Europa y Estados Unidos, y de otros dedor del 5,6% del PIB. productos industriales. Por su parte, las importaciones cayeron un -12,16% arrastradas por la debilidad en los precios energéticos. El resultado es que Aun así, dicho stock ha crecido un 81,90% desde 2013. En 2019 fue un Japón registró en 2020 el primer superávit comercial en tres años. 11,66% superior al de 2018. Uno de los factores que explican este aumento fue el lanzamiento en 2013 de la Política de Revitalización (ratificada en En 2020 las ventas de Japón a sus principales socios comerciales se reduje- 2016) que pretendía duplicar el stock de inversión extranjera del año 2012 ron considerablemente salvo en el caso de China (22,1% de cuota, +4,9%), (186.843 millones de euros). EE. UU. (18,4% de cuota, -15.6%) y Corea del Sur (7% de cuota, -3,6%). Los principales productos exportados fueron: vehículos automóviles (21,13%), El 43,4% del stock de IED proviene de Europa: Francia (11,6%), Países máquinas y aparatos mecánicos (19,21%), aparatos y materiales eléctricos Bajos (11,53%), Reino Unido (7,73%) y Suiza (4,35%). El resto procede (18,75%) y aparatos ópticos y de medición (13,76%). principalmente de Estados Unidos (23,56%) y de Asia (22,1%). España tan sólo representa el 0,2%. Las compras de Japón fueron: China (25,8% de cuota, -3,4%), EE. UU. (11% de cuota, -12,4%), Australia (5,6% de cuota, -21,8%) y Corea del Sur (4,2% En cuanto a la posición inversora japonesa en el exterior, el stock de IED de cuota, -10,4%). Los principales productos importados fueron: combustibles ascendió en 2019 a 1.689.363 millones de euros, creciendo un 12.79% minerales (16,5%), aparatos y materiales eléctricos (16,7%), máquinas y apa- respecto a 2018. Esta inversión se dirigió a: Europa (30,38% del total, ma- ratos mecánicos (10,3%), aparatos ópticos y de medición (6,5%) y productos yor aumento en el mundo: 24% respecto a 2018), Norteamérica (29,83%) farmacéuticos (4,6%). y Asia (27,78%). 3

FICHA PAÍS JAPÓN

ACTIVOS Y PASIVOS EXTERIORES. Posición de inversión internacional japo- refuerzo de sus capacidades defensivas. En 2015 un cambio legislativo ha- nesa en 2020 (millardos de yenes) bilitó a las Fuerzas de Auto-Defensa a participar en misiones internacionales y a ejercer la “autodefensa colectiva” bajo ciertas condiciones. Sin embargo, CONCEPTOS ACTIVO EXTERIOR PASIVO EXTERIOR SALDO Abe no logró reformar la Carta Magna para constitucionalizar la existencia de Inversiones directas 218.006 42.339 175.667 las Fuerzas de Auto Defensa. Inversiones en cartera 534.787 419.080 115.707 Derivados financieros 44.668 42.345 2.323 El primer ministro Suga se ha comprometido a continuar las políticas de los Otras inversiones 224.332 277.348 -53.016 Gobiernos de Abe, situando como prioridades la lucha contra la pandemia y Reservas exteriores 144.214 - 144.214 la recuperación económica. Asimismo, se ha propuesto avanzar en la digitali- TOTAL 1.166.007 780.002 384.895 zación de la sociedad, y reformar y modernizar la administración. En política Fuente: Ministerio de Finanzas de Japón. exterior, Suga pretende conservar la alianza con Estados Unidos y profundizar Estimación de 2020. la visión para un Indo-Pacífico Libre y Abierto.

1.9. Inversión por países Si no se disuelve antes la Dieta, la actual legislatura concluirá en octubre de 2021. Suga gobierna apoyado en la cómoda mayoría de la coalición PLD+ Los flujos netos de entrada de Inversión Extranjera Directa (IED) interna en Komeito. En las últimas elecciones a la Cámara de Representantes celebra- Japón ascendieron a 37.175 millones de US$ en 2019, lo cual supone un das el 22 de octubre de 2017, el Partido Liberal Democrático (PLD) obtuvo aumento de más de 50% desde 2018 (24.613 millones de US$). A pesar 284 escaños (de 465), revalidando sus victorias de 2012 y 2014. de ser la tercera economía del mundo, el saldo de Japón en términos de inversión extranjera no supera el 5% del PIB, siendo más bajo que el de otros La Cámara de Consejeros renovó la mitad de sus escaños el 21 de julio de países desarrollados. 2019. El PLD y su socio el Komeito ganaron las elecciones al obtener 71 consejeros de los 124 en liza. Esos escaños les permiten conservar una ma- Para mejorar estas cifras, el Gobierno japonés se ha propuesto incrementar yoría holgada de 141 escaños. Sin embargo, esos 141 escaños no llegan a la inversión extranjera, para lo que dispone de apoyos financieros y admi- los 2/3 (164 escaños) requeridos para modificar la Constitución. nistrativos. Aunque la entrada de IED mejoró considerablemente llegando a su máximo histórico en 2016 (datos que se han mantenido hasta 2019), la Relación del Gobierno (10-5-2021) inversión extranjera en relación al PIB sigue siendo baja. Sr. , primer ministro, presidente del PLD A nivel geográfico, en 2019 Europa dejó de liderar la IED recibida por Japón. Sr. Taro ASO, viceprimer ministro, ministro de Finanzas La entrada neta de inversión europea fue de 7.551 millones de US$ (au- Sr. , ministro de Interior mento del 89.64% desde 2017), 14.536 millones de US$ de América del Sra. Yoko KAMIKAWA, ministra de Justicia Norte (incremento del 146.3%) y 8.969 millones de US$ de Asia (subida Sr. Toshimitsu MOTEGI, ministro de Asuntos Exteriores del 59.52%). Sr. Koichi HAGIUDA, ministro de Educación, Cultura, Deporte, Ciencia y Tecnología Sr. Norihisa TAMURA, ministro de Sanidad, Trabajo y Bienestar A nivel sectorial, en el sector manufacturero destacaron la inversión en equi- Sr. Kotaro NOGAMI, ministro de Agricultura, Silvicultura y Pesca pamiento y maquinaria eléctrica (24% y 24.4% sobre el total respectiva- Sr. Hiroshi KAJIYAMA, ministro de Economía, Comercio e Industria mente). En el sector no manufacturero sobresalió la inversión en finanzas y Sr. Kazuyoshi AKABA, ministro de Territorio, Infraestructura, Transporte y Turismo seguros (55.9% del total). Sr. Shinjiro KOIZUMI, ministro de Medio Ambiente Sr. Nobuo KISHI, ministro de Defensa Activos y pasivos exteriores Sr. Katsunobu KATO, jefe del Gabinete y portavoz del Gobierno Sr. Katsuei HIRASAWA, ministro de Reconstrucción POSICIÓN DE INVERSIÓN INTERNACIONAL JAPONESA EN 2019 (MILLARDOS DE YENES) Sr. , ministro de la Comisión de Seguridad Pública CONCEPTOS ACTIVO EXTERIOR PASIVO EXTERIOR SALDO Sr. Taro KONO, ministro para la Reforma Administrativa, y para Okinawa y los Inversiones directas 202.833 33.871 168.962 Territorios del Norte Inversiones en cartera 503.134 396.302 106.832 Sr. Tetsushi SAKAMOTO, ministro de Revitalización Regional Derivados financieros 34.300 33.304 996 Sr. Yasutoshi NISHIMURA, ministro para la Revitalización Económica y la Refor- Otras inversiones 212.941 269.728 -56.787 ma de la Seguridad Social. Reservas exteriores 144.521 - 144.521 Sr. Takuya HIRAI, ministro de Reforma Digital y Tecnología de la Información. TOTAL 1.097.729 733.205 364.524 Sra. Tamayo MURAKAWA, ministra para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, y Fuente: Ministerio de Finanzas de Japón para Temas de Género. Sr. Shinji INOUE, ministro para la EXPO 2025 de Osaka y de Consumo.

2. SITUACIÓN POLÍTICA 2.2. Política exterior

2.1. Política Interior Japón forma parte de las principales organizaciones internacionales. Es miembro de la Organización de Naciones Unidas desde el 18-12-1956, y El 16 de septiembre de 2020, Yoshihide Suga fue investido primer ministro de la mayoría de sus agencias especializadas (OIT, FAO, OMS, UNESCO), por la Dieta tras la dimisión de Shinzo Abe por problemas de salud. Se po- así como de sus fondos y programas (UNICEF, UNCTAD, PNUD, ACNUR, nía, así, fin a un periodo de casi ocho años de mandato de Abe, record en PNUMA, etc.). Aspira a convertirse en miembro permanente del Consejo de la historia de Japón. El Partido liberal Democrático (PLD), que salvo breves Seguridad de Naciones Unidas. La última vez que Japón ocupó asiento no excepciones ha gobernado desde 1955, goza de una amplia mayoría en la permanente en el Consejo de Seguridad fue durante el bienio 2016-2017. Dieta, donde mantiene una coalición con el Komeito, partido de inspiración budista. Japón es miembro de las principales organizaciones internacionales de ámbi- to económico y financiero: OCDE, Club de Paris, G-7, G-20. Además, mantie- El periodo de Abe coincidió con un impulso del papel exterior de Japón y de ne una relación institucionalizada de asociado con la OSCE. 4

FICHA PAÍS JAPÓN

En Asia forma parte de APEC, tiene un diálogo institucionalizado con ASEAN (ASEAN+ y ASEAN+ 3- Japón, China y Corea del Sur), y estatuto de observador en la SAARC (Asociación de Cooperación Regional de Asia del Sur). No participa en el AIIB (Banco Asiático de Inversión en Infraestructu- ras), creado en 2015 a iniciativa de China.

Sus relaciones exteriores están marcadas por el binomio economía y seguri- dad. La diplomacia económica japonesa se ha volcado en los últimos años en extender la red de acuerdos de libre comercio. Impulsó el CPTPP11, que entró en vigor el 30 de diciembre de 2018, tras la retirada de Estados Uni- dos. En julio de 2018 concluyó un Acuerdo de Libre Comercio con la Unión Europea (“Economic Partnership Agreement”), que entró en vigor en febrero de 2019. En mayo de 2021 ratificó el “Regional Comprehensive Economic Partnership” (RCEP) con los 10 países de ASEAN, más China, Corea del Sur, Encuentro entre el anterior ministro de Asuntos Exteriores de España, Josep Borrell y el Australia y Nueva Zelanda. Además, concluyó un Tratado Comercial con el ministro de Asuntos Exteriores de Japón, Toshimitsu Motegi, antes de una reunión en Reino Unido, que entró en vigor en enero de 2021, y negocia un acuerdo el Ministerio de Asuntos Exteriores en Tokio.- 21 de octubre de 2019.@) EFE / EPA / trilateral de libre comercio con China y Corea del Sur. FRANCK ROBICHON

El eje de la acción exterior japonesa son los Estados Unidos, con quien man- bal, favoreció soluciones orientadas a preservar la libertad de comercio y de tiene un fuerte vínculo diplomático y de seguridad a través de los Acuerdos inversiones. de Seguridad concluidos tras la Segunda Guerra Mundial. Durante sus casi ocho años de Gobierno, Abe reforzó e impulsó esta relación clave en la arqui- En 2019 Japón presidió el G-20, cuya Cumbre tuvo lugar en Osaka el 28 y tectura regional de seguridad, en la que Tokio apuesta por el desarrollo de un 29 de junio. “Indo-Pacífico Libre y Abierto” (FOIP, en sus siglas en inglés), la principal iniciativa política internacional actual del gobierno japonés. Además, la com- En materia de derechos humanos, Japón mantiene la pena de muerte, lo que plementa con un papel activo en el diálogo informal de seguridad regional del genera discrepancias con la UE y otros países. llamado “QUAD”, junto con EE.UU., y Australia.

Japón mantiene relaciones con sus vecinos continentales marcadas por la 3. RELACIONES BILATERALES CON historia, las preocupaciones de seguridad, y por el potencial económico de ESPAÑA la región.

La relación con China se define por el principio de “engage but hedge”. 3.1. Diplomáticas China es el principal socio económico y comercial de Japón, pero plantea im- portantes retos de seguridad y de estabilidad regional. A Tokio le preocupa el España es uno de los países occidentales con relaciones más antiguas con incremento del gasto y la capacidad militar de Pekín, y su agresividad en los Japón. Los primeros contactos datan del siglo XVI, con la llegada a Japón de mares del Sur y Este de China. Ambos países mantienen la disputa territorial San Francisco Javier al frente de una misión jesuita portuguesa. En 2014 se por el archipiélago de las islas Senkaku/Diaoyu. conmemoró el IV Centenario de la llegada a España de la primera misión oficial de Japón a un país europeo (Misión Keicho). Con tal motivo durante 2013 y Japón considera que Corea del Sur tiene una especial importancia para la 2014 se celebró el “Año Dual” de España en Japón y de Japón en España. seguridad en la región, en especial de cara a Corea del Norte. A pesar de ello, Ambos países se apoyan regularmente en las elecciones a organismos interna- la relación entre Tokio y Seúl se ha deteriorado significantemente en el último cionales, y hay un creciente intercambio de visitas oficiales. año con el trasfondo de la ocupación de la península de Corea por Japón en la primera mitad del SXX, y las controversias sobre los llamados “trabajadores En octubre de 2013, Abe y Rajoy adoptaron en Tokio una Declaración sobre forzados” y las “comfort women”. Además, permanece la disputa soberana la constitución de una “Asociación España-Japón para la Paz, el Crecimiento en torno a las islas Takeshima/Dokdo. y la Innovación”, de cinco años de vigencia, que preveía la concertación y el impulso de la relación en un amplio abanico de áreas de interés común. El Japón ve en Corea del Norte una amenaza por su potencial nuclear y balís- primer ministro viajó a España (Santiago de Compostela) en mayo de 2014, tico. A ello se suma la cuestión, todavía no resuelta, de los secuestros de consolidándose ese diálogo reforzado. japoneses en los 70’ y 80’ por el régimen norcoreano. En junio de 2013, el entonces príncipe heredero visitó España. En Japón y Rusia mantienen el diferendo territorial sobre los “Territorios del Nor- abril de 2017, SSMM los Reyes de España realizaron un viaje de Estado a te” (“Kuriles del Sur” para Rusia), cuatro islas del archipiélago de las Kuriles Japón. ocupadas por la Unión Soviética al final de la Segunda Guerra Mundial. El primer ministro Abe y el presidente Putin acordaron en noviembre del 2018 En 2018 se conmemoró el 150 aniversario del establecimiento de relaciones en Singapur iniciar conversaciones para la firma de un Tratado de Paz sobre diplomáticas entre España y Japón con una amplia agenda de actos culturales, la base de la Declaración Conjunta de 1956, que prevé la posibilidad de económicos, sociales y políticos, que culminaron con la visita del primer mi- devolución a Japón de dos de las islas del archipiélago (Shikotan y Habomai, nistro Abe a España en octubre. que suponen el 7% del territorio total). Desde enero de 2019 se han celebra- do varias reuniones para abordar la firma de un Tratado de Paz que resuelva Durante su estancia en Madrid, el PM Abe y el presidente Sánchez suscribie- el conflicto territorial, pero no se han registrado avances. ron una Declaración que elevó nuestras relaciones a la categoría de estratégi- cas. Esta Declaración supone un nuevo punto de referencia para desarrollar En asuntos globales, Japón defiende el arreglo pacífico y conforme a derecho nuestros vínculos sin límites temporales ni temáticos. de las controversias, la no proliferación nuclear, la libertad de navegación y la salvaguardia del libre comercio. En la crisis económica y financiera glo- En el marco de la presidencia japonesa del G20, el presidente Sánchez y el 5

FICHA PAÍS JAPÓN primer ministro Abe se reunieron en los márgenes de la Cumbre de Osaka cele- brada a finales de junio. La reunión permitió repasar la aplicación de la asocia- ción estratégica y hablar sobre los principales objetivos de la Cumbre del G20.

En octubre de 2019, Sus Majestades los Reyes visitaron Japón para asistir a la entronización del nuevo Emperador, Naruhito.

La covid-19 ha reducido en el último año los contactos políticos y diplomáticos presenciales. Estos han sido sustituidos por reuniones por videoconferencia, como el diálogo político de alto nivel entre la secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y el viceministro de Exteriores japonés celebrado en diciembre de 2020, o las reuniones entre los directores generales de África e Iberoamérica.

3.2. Económicas

En 2020 las exportaciones españolas a Asia (excluyendo los países de Oriente Su Majestad el Rey durante el encuentro que mantuvo con el anterior primer ministro Medio) representaron un 9,53% de las ventas totales. Las importaciones es- de Japón, Sr. Shinzo Abe, en el Palacio de Akasaka. Tokio (Japón), 21.10.2019.- © pañolas desde Asia (sin incluir Oriente Medio) significaron un 21,12% de las Casa de S.M. el Rey importaciones totales. tos ópticos, medida y medición (4,9%). Los productos de importación que más La Inversión Extranjera Directa en España (medida como flujo de Inversión crecieron comparado con el año anterior fueron las manufacturas de fundición Bruta en miles de euros, excluyendo las Entidades de Tenencia de Valores- de hierro o acero (+52,3%), los combustibles y aceites minerales (+33,2%), ETVE) procedente de Asia y Oceanía representó, durante 2020, el 13,6% del los automóviles y sus componentes (+11,4%) y los productos químicos orgáni- total de la IED recibida, según datos de DATAINVEX. Asimismo, Asia y Oceanía cos (+8,8%). Entre los productos cuya importación decreció destacan los otros fue el destino del 8,5% del total de la IED española en el exterior. productos químicos (-14,6%), el caucho y sus manufacturas (-10,6%) y los aparatos ópticos y de medida (-7,6%). Comercio exterior Evolución 2020 Evolución 2009-2019 La covid-19 ha impactado en los volúmenes de comercio exterior. En 2020 Los intercambios comerciales bilaterales experimentaron una transformación las exportaciones de España a Japón descendieron un -5,7% con respecto a notable en la última década. El valor de las exportaciones españolas se ha 2019, mientras que las de la Unión Europea (UE27) cayeron un -10,8%. Los doblado desde la crisis de 2008, pasando de 1.213 millones euros en 2009 capítulos que más crecieron fueron: pescados y crustáceos +29,4%, maqui- a 2.725 millones de euros en 2019 (máximo valor de la serie histórica). Como naria +28,7%, componentes de automoción +14,07%, y artículos de moda y consecuencia, la tasa de cobertura ha pasado del 28,5% al 62,6%. Asimismo, accesorios 11,64%. En la parte negativa, destacó la caída del -9,52% de las el número de empresas exportadoras de mercancías a Japón en 2019 fue de exportaciones de productos cárnicos en un -9,52%, que supusieron el 17,97% 9.244, frente a las 9.084 registradas en 2018 y 8.993 en 2017. del total de las ventas en 2020.

Evolución 2019 Por el lado de las importaciones, las compras provenientes de Japón descen- dieron un -47,9%, muy por encima de la caída de las importaciones totales de Las exportaciones españolas a Japón aumentaron un 7,7% en 2019 respecto la UE desde Japón (-17,3%). La bajada se explica, sobre todo, por el capítulo al año anterior. España fue el sexto suministrador entre los países UE, con unas automóviles y componentes (-46,16%), que constituyeron el 54,23% de la ventas que supusieron el 0,5% de las importaciones de Japón. Para España, importación española de Japón. Japón ocupó el puesto 16 como cliente, con una cuota del 1,35%. Para Japón, España ocupó el puesto 28º como proveedor. El capítulo exportación de servicios se encontraba en crecimiento hasta el 2019, cuando alcanzó su máximo histórico, con 780 millones de euros. Sin Los principales productos (TARIC 2 dígitos) de la exportación española a Japón embargo, debido a la crisis provocada por la pandemia, las exportaciones a Ja- fueron: carne y despojos comestibles (18,7%), vehículos automóviles y tracto- pón descendieron un 44% hasta los 433 millones de euros. Las importaciones res (13,1%), productos farmacéuticos (12,6%), grasas, aceite animal o vege- de servicios procedentes de Japón presentaron la misma tendencia: un mar- tal (6,0%), minerales, escorias y cenizas (5,6%), bebidas de todo tipo, excepto cado crecimiento hasta 2019, cuando se alcanza la cifra de 1.307 millones zumos (4,1%), prendas de vestir, no de punto (4,0%) y productos químicos de euros, y posteriormente una fuerte caída, en este caso del 51%, hasta los orgánicos (3,9%). Los productos que más crecieron en 2019, comparado con 641 millones de euros. el mismo periodo del año anterior, fueron los combustibles y aceites minerales (4.153,0%), aluminio y sus manufacturas (128,0%), minerales, escorias y ce- Relaciones de inversión nizas (25,4%), las bebidas excluidos zumos (+21,3%) los productos químicos orgánicos (+19,4%) y las grasas y aceites vegetales (+16,6%). Disminuyeron Datos inversión bilateral significativamente las manufacturas de fundición de hierro o acero (-32,5%), los productos de la pesca (-20,8%) y los productos farmacéuticos (-8,7%). Inversión de Japón en España

Las importaciones provenientes de Japón en 2019 se incrementaron un 5,4% Japón es el decimosegundo mayor inversor en España en términos de stock, en comparación con el año anterior. con una inversión de 6.172 millones de € (cifras 2017). La evolución de esta cifra en los cinco años correspondientes al periodo 2013-2017 ha sido Los productos (TARIC 2 dígitos) más destacados en las compras españolas en especialmente positiva, habiéndose casi doblado su valor (3.562 millones € este período fueron: los vehículos automóviles y tractores (52,4%), máquinas y en 2013). aparatos mecánicos (18,0%), aparatos y materiales eléctricos (9,4%) y apara- 6

FICHA PAÍS JAPÓN

En términos de flujo, en 2019 la inversión japonesa en España se alejó del Cámara de representantes. máximo histórico alcanzado en 2018 (914,1 millones € cifras totales de ope- • 6 de septiembre, visita de la Comisión de Asuntos Internos y Comunicacio- raciones NO de Entidades de Tenencia de Valores Extranjeros y ETVE). Esta nes de la Cámara de representantes . cifra fue particularmente elevada en los últimos 5 años (460 millones de € en • 10/12 de septiembre, visita de una delegación de Asuntos de la Dieta de 2014, 555 millones de € en 2015, 509 millones de € en 2016 y 162 millo- la Cámara de Representantes. nes de € en 2017). En 2019 la inversión bruta ETVE y No ETVE se corrigió • 20/22 de septiembre, visita de una delegación de la Cámara de consejeros, hasta datos parecidos a 2017, con 195,4 millones €. presidida por el vicepresidente primero Azuma Koshiishi.

Si bien la inversión japonesa en España se alejó en 2019 del máximo histórico 2014 alcanzado en 2018, sí invirtieron nuevas empresas que no lo habían hecho previamente en España. • 7/8 de enero, visita del ministro de Asuntos Exteriores ). • 4 de mayo, visita del primer ministro Shinzo Abe. Asimismo, la desinversión japonesa en España perdió fuerza en 2019, tanto es • 6/7 de noviembre, visita del ministro de Estado para Asuntos Exteriores, así que en el año 2019 la proporción de desinversión fue un 6.71% del total Minoru Kiuchi, para participar en el XVII Foro España-Japón en Santander. bruto, mientras que en 2018 fue del 18.98%. 2015 Japón es el sexto país por volumen de inversión en el exterior (UNCTAD 2019). La IED japonesa en España es un porcentaje muy reducido del stock total de • 6 de julio, visita del viceministro de Asuntos Exteriores, Shinsuke Sugiya- IED de Japón en el exterior (0,4% de un total de 1.665.200 millones de US$). ma, para participar en las consultas de alto nive.

Inversión de España en Japón 2017

En cuanto a la inversión española en Japón, de acuerdo con la información de • Enero, visita del Presidente de la Cámara de consejeros, Chuichi Date. JETRO, fue de 763 millones USD en 2018, tan sólo un 0.27% del total de IED • 19/ 20 de octubre, visita del ministro Adjunto de Asuntos Exteriores, Ka- recibida por Japón. Los flujos de inversión bruta directa española dirigidos a zuyuki Yamazaki, para participar en las consultas de alto nivel y en el XIX Japón en 2018 y 2019 fueron negativos según los datos aportados con JETRO. Foro España-Japón (Málaga). La desinversión de España en Japón superó a la inversión. La IED total que recibe Japón es poco significativa para el tamaño de su economía (lugar 30º en 2018 el ranking de destinos de IED de UNCTAD). • 16 de enero, visita de ministro de Estado de Asuntos Exteriores, Kazuyuki 3.3 Turismo Nakane, para participar en el acto inaugural del 150 aniversario de relacio- nes diplomáticas. En 2019 visitaron España 686.09 turistas japoneses, una cifra un 25,9% • 27-28 julio, visita del vice-ministro de Defensa, Ro Manabe, para consul- superior a la de 2018. Por otro lado, el número de turistas españoles en Ja- tas militares de alto nivel, en Madrid. pón no ha dejado de crecer en los últimos años. En 2019 fue de 136.700, un • 28 de septiembre, visita del ministro de Economía, Comercio e Industria 15% más que en 2018. Sin embargo, las restricciones de viaje derivadas de japonés, Seko Hiroshige, para reunirse con sus homólogas españolas, Re- la pandemia han cortado esa evolución favorable. El vuelo de Iberia Madrid- yes Maroto y Nadia Calviño. Tokio fue suspendido por las restricciones de viaje derivadas del coronavirus. • 16 de octubre, visita oficial del primer ministro Shinzo Abe a Madrid para asistir Cumbre Bilateral con el presidente del Gobierno. 3.4. Cooperación 2019 Al tratarse España y Japón de dos países desarrollados, no existe entre ellos cooperación para el desarrollo. Sin embargo, la Agencia Española de Coo- • 25-26 de noviembre de 2019 (Castellón de la Plana), visita del vicemi- peración Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Japan International nistro de Asuntos Exteriores de Japón, Kenji Kanasugi, para celebrar con- Cooperation Agency (JICA) participan juntos en mesas o grupos de coordi- sultas políticas bilaterales y participar en el XXI Foro España-Japón sobre nación de donantes en distintos países en desarrollo, así como en fondos de “Sociedad 5.0: una sociedad tecnológica centrada en lo humano”. inversión y bancos regionales de desarrollo. Personalidades españolas que han visitado Japón 3.5. Relaciones de visitas (diez últimos años) 2011 Personalidades japonesas que han visitado España • Junio, visita de la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Sora- 2012 ya Rodríjuez. • 17/21 de octubre, visita de la ministra de Cultura, Ángeles González-Sin- • Enero, visita del viceministro de Asuntos Internacionales del Ministerio de de. Economía, Comercio e Industria, Hideichi Okada. • Noviembre, visita del secretario de Estado de Asuntos Exteriores e Ibe- roamericanos, Juan Antonio Yáñez Barnuevo, 2013 2012 • 25/25 de enero, visita del viceministro de Defensa, Hironori Kanazawa. • 10/15 de junio,visita del príncipe heredero Naruhito con motivo de la inau- • 11/13 de octubre, visita del ministro de Economía y Competitividad Luís guración del Año Dual en España. de Guindos para asistir a la reunión del Banco Mundial y el Fondo Moneta- • 24 a 31 de julio, visita de la Comisión de Presupuestos de la Cámara de rio Internacional. Representantes. • 11/13 de octubre, visita del gobernador del Banco de España, Luis María • 25/28 de agosto, visita de la Comisión de Reglas y Administración de la Linde de Castro, para asistir a la reunión del Banco Mundial y el Fondo 7

FICHA PAÍS JAPÓN

Monetario Internacional.

2013

• Febrero, visita del ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, D. José Manuel García–Margallo. • 25 de febrero 2 de marzo, visita del presidente del Senado, D. Pío García- Escudero. • Mayo, visita de la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso de los diputados. • Octubre, visita del presidente del Gobierno, D. Mariano Rajoy Brey.

2014 Encuentro del presidente Pedro Sánchez con el anterior primer ministro japonés Shinzo • Febrero, visita del presidente del Congreso, D. Jesús María Posada. Abe, durante la celebración en Osaka el día 28 de junio 2019 en los márgenes de la • 30 de mayo/ 3 de junio, vista del presidente de Xunta de Galicia, D. Alberto Cumbre del G-20. Núñez Feijoo. • Julio, visita del secretario de Estado de Asuntos Exteriores, D. Gonzalo de Casas, para la inauguración de exposición Velázquez y mantener consultas Benito. sobre Latinoamérica y Cooperación. • Septiembre, visita de la secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e • 7/8 de marzo, visita de la secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo Innovación, Dª Carmen Vela. e Innovación, Carmen Vela a Tokio. • Septiembre, visita del secretario de Estado de Comercio, D. Jaime García- • 17/21 de abril, visita del presidente de la Generalitat de Valencia, Ximo Legaz. Puig. • Septiembre, visita del alto comisionado del Gobierno para la Marca Espa- • 23/25 julio, visita del secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Fernando ña, D. Carlos Espinosa de los Monteros. Valenzuela para consultas políticas a Tokio. • Noviembre, visita del ministro de Defensa, D. Pedro Morenés. 2019 2015 • 05/07 de marzo, visita de la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Mén- • Marzo, visita del subsecretario del Ministerio del Interior para participar en dez. la Conferencia sobre reducción de riesgos de desastres naturales celebrada • 07 de junio, visita a Tokio de la ministra de Industria, Comercio y Turismo en Sendai. y la ministra de Economía y Empresa, reunión ministros de Comercio de • Marzo, visita del secretario de Estado de Economía, D. Íñigo Fernández de los países del G-20. Mesa. • 27 de junio, visita de la ministra de Economía y Empresa, para participar • 11/12 de mayo, visita del secretario de Estado de Cooperación Internacio- en el Foro de “Women Political Leaders”. nal y para Iberoamérica, D. Jesús Gracia Aldaz. • 28 y 29 de junio, visita del presidente de Gobierno Pedro Sánchez a la • Julio, visita del secretario de Estado de Telecomunicaciones, D. Víctor Cumbre del G20 (Osaka). En los márgenes se reunió con el primer ministro Calvo-Sotelo. japonés, Shinzo Abe, acompañado de la ministra de Sanidad, Maria Luisa • 22/24 de octubre, visita de la secretaria de Estado de Investigación, Desa- Carcedo. rrollo e Innovación, Dª Carmen Vela. • 29 de agosto, viaje a Matsuyama de la ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social para asistir a la reunión del G-20. 2016 • 21 de octubre, viaje de SS MM los reyes D. Felipe y Dª Letizia, acompa- ñados del ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, • Abril, visita del secretario de Estado de Asuntos Exteriores, D. Ignacio Ybá- Josep Borrell, quienes asistieron a la ceremonia oficial de entronización del ñez, para participar en las consultas de alto nivel y asistir al XVIII Foro emperador japonés. España-Japón en Shizuoka. • 28 de octubre, la ministra de Industria, Comercio y Turismo viaja a Kut- • Abril, visita de la secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Inno- chan (Japón), para intervenir en el debate ministerial sobre sostenibilidad vación, Dª. Carmen Vela, para asistir al XVIII Foro España-Japón en Shi- y transformación digital del Turismo; se reúne con el ministro de Territorio, zuoka. Infraestructura, Transporte y Turismo de Japón, Akaba Kazuyoshi. • Abril, visita del secretario de Estado de Comercio, D. Jaime García-Legaz, • 22/24 de noviembre, el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y para asistir al Comité de Cooperación Empresarial España-Japón en Tokio. Cooperación, Josep Borrell, viaja a JAPÓN, para asistir a la Cumbre Minis- terial del G-20, que se celebra en Nagoya y mantiene encuentros bilaterales 2017 con sus homólogos de otros países.

• 9/11 de marzo, visita del secretario de Estado de Asuntos Exteriores, D. 3.6. Relación de Declaraciones, Tratados, y Acuerdos firmados Ildefonso Castro, para mantener consultas informales. • 4/7 de abril, visita de Estado de SSMM los reyes, acompañados por el -Canje de notas sobre supresión de visados. En vigor: 15 de abril de 1965. ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, D. Alfonso Dastis. -Canje de notas relativo al párrafo 4 del artículo 23 del Convenio de Doble imposición de 13 de febrero de 1974.En vigor: 13 de febrero 1974. 2018 -Convenio sobre servicios aéreos. En vigor: 18 de junio de 1980. -Canje de notas sobre transporte aéreo. En vigor desde 18 de junio de 1980. • 14/16 de enero, visita oficial de la ministra de Defensa, Dª María Dolores -Acuerdo de cooperación cultural. En vigor: 24 de octubre de 1982. de Cospedal. -Canje de Notas enmendando el Anexo al Convenio sobre servicios aéreos de • 22/-23 de febrero de 2018, visita del secretario de Estado para la Coope- 18 marzo de 1980. En vigor: 21 de junio 1990. ración Internacional, para Iberoamérica y el Caribe, D. Fernando García -Acuerdo sobre canje de permisos de conducir. En vigor: 9 de septiembre 8

FICHA PAÍS JAPÓN

Correo electrónico: [email protected] Tel. de emergencia: +81 – (0)80-4368-2817

Consejería Cultural

1-3-29 Roppongi, Minato-ku, Tokio 106-0032 Tel.: +81-(0)3-3505-8765 Fax: +81-(0)3-3582-8627 Correo electrónico: [email protected]

Consejería Económica y Comercial

1-3-29 Roppongi, Minato-ku, Tokio 106-0032 El anterior secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Fernando Valenzuela, y su Tel.: +81–(0)3 5575-0431 homólogo japonés, el viceministro de Asuntos Exteriores, Kenji Kanasugi. Castellón de Fax: +81–(0)3 5575-6431 la Plana. 28 de noviembre de 2019.- Foto MAEC Correo electrónico: [email protected]

de 2000. Consejería de Información -Acuerdo de cooperación científica y tecnológica. Firma: 16 de enero de 2007. 1-3-29 Roppongi, Minato-ku, Tokio 106-0032 -Memorándum de Consultas Políticas entre los Ministerios de Asuntos Exte- Tel.: +81–(0)3 5563-1455 riores de España y Japón. Firma: 31 de mayo de 2007. Fax: +81–(0)3 55631458 -Convenio de Seguridad Social. En vigor: 1 de diciembre de 2010. Correo electrónico: [email protected] -Acuerdo administrativo para la aplicación del Convenio de Seguridad Social. En vigor: 1 de diciembre de 2010. Oficina de Turismo -Acuerdo de Cooperación Científica y Tecnológica. En vigor: 24 de enero de 2011. Daini Toranomon Denki Bldg. 6F -Acuerdo sobre cooperación y asistencia mutua aduanera. En vigor: 8 de 3-1-10 Toranomon.Minato-Ku, Tokio 105-0001 mayo de 2015. Tel..:+81–(0)3 3432-6142 -Declaración “Asociación para la Paz, el Crecimiento y la Innovación”, sus- Fax.:+81–(0)3 3432-6144 crita por el presidente del Gobierno de España y el primer ministro de Correo electrónico: [email protected] Japón el 3 de octubre de 2013. -Memorando de Entendimiento sobre Cooperación e Intercambios en el cam- Oficina del Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) po de la Defensa. Firmado: 3 de noviembre 2014. -Memorando de Cooperación en el ámbito del Deporte. Firma:l 24 de marzo 1-3-29 Roppongi, Minato-ku, Tokio 106-0032 de 2017. Tel.: +81–(0)3 3505-2631 -Memorando de Cooperación entre la Escuela Diplomática y el Foreign Servi- Fax: +81–(0)3 35052634 ce Training Institute de Japón. Firmado el 28 de marzo de 2017. Correo electrónico: [email protected] -Memorando de Cooperación en Materia Turística. Firmado el 5 de abril de 2017. Centros Culturales -Memorando de Cooperación Económica e Industrial. Firmado el 5 de abril de 2017. Instituto Cervantes de Tokio -Memorando de Cooperación Científica en investigación médica. Firmado el 5 de abril de 2017. 2-9 Rokubancho, Chiyoda-ku, Tokio 102-0085 -Acuerdo relativo al Programa de Vacaciones y Actividades Laborales esporá- Tel.: +81-(0)3-5210-1800 dicas. En vigor: 13 de junio de 2018. Fax: +81-(0)3-5210-1811 - Convenio para eliminar la doble imposición en relación con los impuestos Correo electrónico: [email protected] sobre la renta y prevenir la elusión y evasión fiscales. Firmado: 16 de octu- bre de 2018. En vigor desde 1 de mayo de 2021 Consulados Honorarios de España -Canje de Notas por el que se enmienda el anexo del Convenio sobre servicios aéreos de 1980. En vigor: 16 de octubre de 2018. Consulado Honorario en Fukuoka -Declaración Conjunta de Partenariado Estratégico entre España y Japón suscrita por el presidente del Gobierno de España y el primer ministro de Cónsul Honorario: Sr. Kenji Sakamoto Japón el 16 de octubre de 2018. Cancillería: Tenjin 2-14-8, Fukuoka Tenjin Centre Building, piso 16 -Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación en Ciencias Polares (16 Chuo-ku, Fukuoka 810-0001 de septiembre de 2019). Tel.: +81-(0)92-7122-211 Fax: +81-(0)92-713-0172 3.7. Datos de la Representación Consulado Honorario en Nagoya Embajada de España en Japón Cónsul Honorario: Ado Yamamoto Embajador: D. Jorge Toledo Albiñana Cancillería: 1-2-4 Meieki, Nakamura-ku, Cancillería: 1-3-29 Roppongi, Minato-ku, Tokio 106-0032 Nagoya-shi, 450-8501 Tel.: +81-(0)3-3583-8531/33 Tel.: +81-(0)52-571-2141 Fax: +81-(0)3-3582-8627 Fax: +81-(0)52-588-0801 9

FICHA PAÍS JAPÓN

Consulado Honorario en Osaka

Cónsul Honorario: Sr. Shingo Torii Cancillería: 2-1-40 Dojimahama, Kita-ku, Osaka 530-8203 Tel.: +81 3 3583 8531 Fax: +81 3 3582 8627

Consulado Honorario en Sapporo

Cónsul Honorario: Sr. Ryuzo Yokouchi Cancillería: 3-7 Odori-Nishi, Chuo-ku – c/o Bank of North Pacific Sapporo 060-0042 Tel.: +81-(0)11-261-4288 Fax: +81-(0)11-231-4073

Consulado Honorario en Takamatsu

Cónsul Honorario: Sr. Kiyohiro Matsuda Cancillería: 8-24 Hamano-cho, Takamatsu 760-0011 (Kagawa) Tel: +81-(0)87-825-1721

Dirección General de Comunicación, Diplomacia Pública y Redes www.exteriores.gob.es