«Proyecto Mater» ha favorecido el nacimiento de «La Pasión» vuelve a representarse en la 20 niños desde su creación hace seis meses parroquia de páginas 6-7 página 11

Donativo: 0,30 euros.

AÑO XXXIII. NÚMERO 1.395 13 de marzo de 2016 El Sr. Arzobispo pide «que no se pierda la cultura vocacional en nuestras parroquias» Este domingo celebramos el Día del Seminario, por coincidir el día 19, solemnidad de san José. con la víspera del Domingo de Ramos. En su escrito semanal, don Braulio afirma que es necesario «que no se pierda la ambientación vocacional en nuestros pueblos y ciudades, que permita que crezcan las vocaciones». Don Braulio constata que «nuestro Seminario funciona bien, es un buen Seminario». Pero recuerda también que «no debe bajar la preocupación en los católicos de Toledo porque esta Iglesia siga teniendo esa institución eclesial, ese «semi- llero», donde adolescentes y jóvenes se formen para ese ser- vicio imprescindible que ha de prestar el sacerdote a los demás cristianos». En nuestros Seminarios dio- cesanos se forman durante ete curso 134 seminaristas. El Me- nor tiene este curso 63, desde sexto de primaria a segundo de bachillerato. El Seminario Ma- yor cuenta en la actualidad con 60 seminaristas. En el Semina- rio de la Hermandad de Hijos de Ntra. Señora del Sagrado Cora- zón se están formando también 11 seminaristas diocesanos. PÁGINAS 3 Y 5

1.300 fieles de las parroquias de la Vicaría de Talavera peregrinaron a Guadalupe Lucía Morales, nueva La parroquias de la Vicaría de participaron el pasado sába- Presidenta-Delegada do 27 de febrero en la Peregrinación Jubilar presidida por don Ángel Fernández de Manos Unidas Collado, Obispo auxiliar de Toledo, en la que participaron 1.300 fieles PÁGINA 9 PÁGINA 8 13 DE MARZO DE 2016 / PADRE NUESTRO 2 PALABRA DEL SEÑOR DOMINGO V DE CUARESMA

n PRIMERA LECTURA: ISAÍAS 43,16-21

Esto dice el Señor, que abrió camino en el mar y una senda La miseria con la misericordia en las aguas impetuosas; que sacó a batalla carros y ca- ballos, la tropa y los héroes: caían para no levantarse, se CLEOFÉ SÁNCHEZ MONTEALEGRE Ésta es la sentencia de Jesús. apagaron como mecha que se extingue. “No recordéis lo de Desconcierto de los buenos. Aver- antaño, no penséis en lo antiguo; mirad que realizo algo nue- uidado con los hombres gonzados, airados, malhumorados, vo; ya está brotando, ¿no lo notáis? buenos! Labios embusteros con el corazón doblado, se escabullen Abriré un camino por el desierto, corrientes en el yermo. encumbren el odio, quien Me glorificarán las bestias del campo, chacales y avestruces, ¡C como pueden. ¿Acaso Jesús les ha porque pondré agua en el desierto, corrientes en la estepa, difunde calumnias es un insensato abierto la conciencia? Es posible que para dar de beber a mi pueblo elegido, a este pueblo que me (Prov 10,18). Jesús venía del Monte les haya puesto ante su propio espejo y he formado para que proclame mi alabanza”. de los Olivos –noche de oración para se hayan topado con la malicia de sus él, noche de pecado para otros- y se personas? Más que acusadores han de- n SALMO 125 presenta de nuevo en el templo y todo venido en ser acusados. Cuando el Señor hizo volver a los cautivos de Sión, el pueblo acudía a él. Frente a frente la gracia y el pe- nos parecía soñar: Táctica de los buenos. Esta mu- cado. En pie Jesús y la mujer. ¡Cuán- la boca se nos llenaba de risas, jer… Presentan una meretriz, como tos quilates de comprensión e indul- la lengua de cantares. prueba irrefutable de su malicia de gencia! Ella confesó el pecado que el Hasta los gentiles decían: ella y de ellos, ante quien pasaba por Señor no ignoraba, pero Él buscaba la «El Señor ha estado grande con ellos». el mundo haciendo el bien ( Cf. Hch El Señor ha estado grande con nosotros, fe y la confesión. ¿Nadie te apedreó? y estamos alegres. 10,38) ¿cómo no iba a cumplir con la Nadie, Señor. Conozco ambas cosas: Recoge. Señor, a nuestros cautivos Ley de Moisés? Y si no la cumple le quién eres tú y quién soy yo. Los ju- como los torrentes del Negueb. diremos: ¿Cómo es que viniste a cum- díos pecaron al obrar con dolo, pero la Los que sembraban con lágrimas, plir la ley y no a destruirla? La lengua pecadora se liberó confesando. Jesús cosechan entre cantares. hablaba así, pero desconocía a su escribió dos veces, una, al otorgar el Al ir, iban llorando, Creador. Aquellos judíos no querían llevando la semilla; perdón; otra, al renovar los preceptos. al volver, vuelven cantando, orar pidiendo perdón por el pecado; (san Agustín s.16). La mujer es debili- trayendo sus gavillas. pero Jesús había venido como reden- dad atropellada por la violencia o por tor, no como condenador. Jesús había la necesidad, por la coacción o por el n SEGUNDA LECTURA: FILIPENSES 3,8-14 venido como confesor. La ley de Moi- engaño, por vicio adquirido o impues- sés nos manda... Consumidos de odio to. Si hablasen las mujeres... Jesús Hermanos: Todo lo estimo pérdida, comparado con la exce- y de envidia en cuchicheo por haber lencia del conocimiento de Cristo Jesús, mi Señor. Por él lo solo y la mujer en medio. ¿Condena- perdí todo, y todo lo considero basura con tal de ganar a Cris- acertado en la trampa: tentar a Jesús. ción como se pedía? Indulgencia a lo to y se hallado en él, no con una justicia mía, la de la ley, sino Reacción de Jesús. Inclinándose divino. Yo no te condeno. No peques con la que viene de la fe de Cristo, la justicia que viene de escribía en la tierra. Desde el suelo se más. Ni infracción ni desprecio de la Dios y se apoya en la fe. Todo para conocerlo a él, y la fuerza escuchan las palabras de la Creación ley. Liberación, verdad, amor. de su resurrección, y la comunión con sus padecimientos, y ahora hay que dibujar una creación En adelante. «Tenemos que muriendo su misma muerte, con la esperanza de llegar a nueva, «algo nuevo», agua en el de- la resurrección de entre los muertos. No es que ya lo haya aprender a ser misericordiosos con conseguido o que ya sea perfecto: yo lo persigo, a ver si lo al- sierto, ríos en el yelmo para que pro- todos... la misericordia de la Virgen canzo como yo he sido alcanzado por Cristo. Hermanos, yo clame la alabanza de Dios, porque de Madre, que ha tenido en sus brazos no pienso haber conseguido el premio. Sólo busco una cosa: la tierra fue creada la pareja primera, la Misericordia de Dios... Ve, ve y de olvidándome de lo que queda atrás y lanzándome hacia lo hombre y mujer (Gen 3,19). La Ley ahora en adelante no peques más... pa- que está por delante, corro hacia la meta, hacia el premio, al fue escrita con el dedo de Dios en la ra no ofender a Dios, para no ensuciar cual Dios me llama desde arriba en Cristo Jesús. piedra, pero ahora la piedra se ha con- la hermosa relación entre Dios y su n EVANGELIO: JUAN 8,1-11 vertido en corazón y entregada a los pueblo. ¡Jesús perdona! Pero aquí se corazones creyentes se vuelve indul- trata de algo más que del perdón: Jesús En aquel tiempo, Jesús se retiró al monte de los Olivos. Al gencia y perdón, para quienes con el supera la ley y va más allá. No le dice: amanecer se presentó de nuevo en el templo y todo el pue- arrepentimiento será tierra fértil. El ‘¡El adulterio no es pecado!’ Pero no la blo acudía a él, y, sentándose, les enseñaba. Los escribas Mesías ha tomado la tierra entera en condena con la ley. y los fariseos le traen una mujer sorprendida en adulterio, y, su escritura, se incorpora y proclama Y este es el misterio colocándola en medio, le dijeron: «Maestro, esta mujer ha si- la liberación. «¡Vosotros, letrados y fa- do sorprendida en flagrante adulterio. La Ley de Moisés nos de la misericordia manda apedrear a las adúlteras; tú, ¿qué dices?». riseos, la tierra que juzga la tierra, debe de Jesús» (Papa Le preguntaban esto para comprometerlo y poder acu- tener a aquel que está en el cielo, cada Francisco, 7 de abril sarlo. Pero Jesús, inclinándose, escribía con el dedo en el cual juzga a su semejante, el pecador de 2014, homilía en suelo. Como insistían en preguntarle, se incorporó y les dijo: al pecador» (san Agustín). El que esté Santa Marta). «El que esté sin pecado, que le tire la primera piedra». sin pecado que tire la primera piedra. n E inclinándose otra vez, siguió escribiendo. Ellos, al oír- lo, se fueron escabullendo uno a uno, empezando por los más viejos, hasta el último. Y quedó solo Jesús, con la mujer en medio, que seguía allí delante. LECTURAS DE LA SEMANA: Lunes, 14: Daniel 13, 1-9.15-62; Juan 8, Jesús se incorporó y le preguntó: «Mujer, ¿dónde están 1-11. Martes, 15: Números 21, 4-9; Juan 8, 21-30. Miércoles, 16: Daniel 3, tus acusadores? ¿Ninguno te ha condenado?». 14-20.91-95, Juan 8, 31-42. Jueves, 17: Génesis 17, 3-9; Juan 8, 51-59. Vier- Ella contestó: «Ninguno, Señor». nes, 18: Jeremías 20, 1-13; Juan 10, 31-42. Sábado, 19: San José. 2 Samuel 7, Jesús dijo: «Tampoco yo te condeno. Anda, y en adelan- 4-5.12-16; Romanos 4, 13.16-18.22; Mateo 1, 16.18-21.24. Misa vespertina te no peques más». del Domingo de Ramos en la Pasión del Señor. PADRE NUESTRO / 13 DE MARZO DE 2016 TERCERA PÁGINA 3 SR. ARZOBISPO ESCRITO SEMANAL Día del Seminario a Iglesia particular o Diócesis que niños y sus padres puede darse realizar su misión como fruto de consigue la gracia de tener un Se- esa hermosura de saber y conocer su contemplación del ejemplo de Lminario con todas las posibilidades que Jesucristo llama para algo tan Cristo, con un testimonio que, de formar bien a sus seminaristas, para vital y tan grande en la Iglesia co- por ser comunicación creíble del que sean buenos sacerdotes, esa Dióce- mo es el sacerdocio ministerial. Evangelio, debe adquirir esa es- sis tiene un tesoro. Yo doy gracias a Dios La formación para el sacer- piritualidad de aceptar la cruz del por nuestro Seminario Mayor y Menor; docio, tarea propia del semina- Señor, y el aparente «fracaso pas- se las doy también porque mis predece- rio Diocesano, es un proceso toral» que lleva consigo ser cura sores como arzobispos de Toledo traba- complejo, con muchas facetas en la que hoy, con cierta incomprensión de los fie- jaron incansablemente por ello. Pero esta el seminarista, como discípulo de Jesús, les que le rodean. Esa preocupación tam- hermosa realidad no impide que yo ten- vaya creciendo en virtudes y, con un con- bién la comparto con los formadores de ga preocupación por nuestro Seminario, tinuo seguimiento de Cristo. Sólo desde los seminaristas. ahora que llega el Día del Seminario y la un corazón ganado para el Señor, puede Después de hablarles de algunas colecta que para este fin han de hacer to- el futuro sacerdote ir asimilando la forma preocupaciones, ¿qué pido, pues, para das las parroquias e iglesias. de vida de Cristo sacerdote, en todas las este día del Seminario, cuya campaña Una preocupación es estar alerta y que dimensiones de la formación al sacerdo- y colecta celebramos este año el 13 de lo esté la comunidad diocesana, para que cio. La espiritualidad litúrgica y bíblica, marzo? Ayuda con la oración, cercanía, las parroquias, las comunidades religio- la capacitación doctrinal y la oración per- comprensión, y también dinero, pues es- sas, los movimientos de apostolado se- sonal y litúrgica, la convivencia con los ta formación tan específica del Semina- glar, las asociaciones católicas cuiden de que más tarde formarán parte del Presbi- rio Diocesano supone inversión en una sus vocaciones de especial consagración, terio diocesano permitirán al seminarista empresa que no siempre es positiva «la que son los sacerdotes y los consagrados. tener pasión por la misión, y la actividad cuenta de resultados». Mirad con alegría No olvido la importancia de las familias a misionera «ad gentes». Un seminarista y cariño a los seminaristas. Nuestro Se- la hora en que en sus hijos, si Dios les lla- tiene que tener conciencia de que la nece- minario funciona bien, es un buen Semi- ma a esta vocación, cuiden que esa planta sidad de difundir el Reino de Dios como nario. Pero no debe bajar la preocupación de la vocación crezca. Estoy convencido pastores es el «unum necessarium», esto en los católicos de Toledo porque esta de que, según son las familias cristianas, es, lo más importante. Les aseguro que el Iglesia siga teniendo esa institución ecle- así son sus vocaciones; según son los fie- equipo de formadores con el Rector cuida sial, ese «semillero», donde adolescentes les laicos, así son los curas y consagrados de que esto sea así. y jóvenes se formen para ese servicio im- en las distintas comunidades cristianas. También es importante tener concien- prescindible que ha de prestar el sacerdo- Mi preocupación primera, pues, es que no cia de que el seminarista, como futuro te a los demás cristianos. La presencia de se pierda la ambientación vocacional en sacerdote, será «enviado a reconciliar en Jesucristo es absolutamente necesaria pa- nuestros pueblos y ciudades, que permita la misericordia del Padre de los cielos». ra que exista la Iglesia, Esposa del Señor. que crezcan las vocaciones, la llamada de A veces se oyen lamentos de aquí y de Los sacerdotes, que actúan «en nombre Jesús a niños, adolescentes y jóvenes. allí: que una vez ordenados sacerdotes, se de Cristo Cabeza de la Iglesia», también Cierto, en mantener esa ambientación adecúan éstos a una pastoral de lo exis- son necesarios. Os doy las gracias de co- o cultura vocacional, juegan un papel tente, olvidándose de ser evangelizadores razón por cuanto ayudáis a nuestro Semi- esencial, no único, los sacerdotes. Sólo si y de animar a formar a los fieles laicos nario Mayor y Menor. chicos y jóvenes ven alegría y paz en los como responsables de la acción evange- sacerdotes puede darse un movimiento lizadora y de la cooperación misionera. X Braulio Rodríguez Plaza de simpatía hacia el sacerdocio; única- Entiendo que muchas veces sea difícil Arzobispo de Toledo mente si se cuidan y se acompaña a los para el joven sacerdote la exigencia de Primado de España

13 DE MARZO DE 2016 / PADRE NUESTRO 4 COLABORACIONES  vida consagrada Pasionistas Cantera de santidad José Díaz Rincón insiste mucho en proponernos la san- José Carlos Vizuete tidad como vocación única. Es tender as Constituciones de la Congrega- or ser hijos de Dios, todos esta- con todas nuestras fuerzas a Dios, el ción de la Pasión de Jesucristo re- mos llamados a la santidad. Así cual debe ser amado «con todo el co- conocen como su fin propio la con- Plo quiere y nos lo pide el mismo razón, con toda el alma y con toda la Lversión de los pecadores sobre todo por Dios: «Sed santos, porque yo, el Señor, mente» (Mt 22, 37). A Dios no se le medio de la predicación de las misiones vuestro Dios soy Santo» (Lev 11,44) puede amar de otro modo. No podemos populares, preferentemente en los lugares Y como eco de este mandato divino tender a la santidad como un fin más más pobres y abandonados. nos insiste Jesús: «Sed perfectos como entre otros, o importante, pero no úni- El fundador de los pasionistas fue vuestro Padre celestial es perfecto» (Mt co. Cristo lo dice muy clarito: «Buscad Pablo Danei Massari (1694-1775), natural 5,48). Los Apóstoles, sucesores inme- primero el reino de Dios y su justicia y de Ovada en la región italiana de Liguria, diatos de Cristo y columnas de la Igle- todo lo demás se os dará por añadidu- quien en su juventud experimentó una conversión que le empujó a abrazar una sia, nos reiteran este sugestivo mensaje: ra» (Mt 6,33) «No es posible servir a vida de penitencia y soledad eremítica; «Como hijos obedientes no os amoldéis dos señores... No podéis servir a Dios entregado a la meditación de la Pasión de a las aspiraciones que teníais antes, en y al dinero» (Mt 6,24 y Lc 16,13). No Cristo, tomó un hábito negro y cambió su los días de vuestra ignorancia. Al con- olvidemos que para ser santos sólo se nombre por el de Pablo de la Cruz. Redac- trario, lo mismo que es Santo el que necesita una cosa: ¡querer! Si tú quieres tó entonces (en 1720) unas Constitucio- os llamó, sed santos también vosotros te aseguro que lo conseguirás. Es más nes de un instituto religioso que pensaba en toda vuestra conducta» (1 Pe 1,15). fácil ser santo que no serlo, porque para fundar, aunque no serían aprobadas hasta «Porque esta es la voluntad de Dios: serlo sólo nos tenemos que dejar mover 1741 por Benedicto XIV. vuestra santificación» (Tes 4,3). por Dios; para no serlo hay que oponer- El primero en unírsele fue su herma- El último Concilio en el capítulo se a Él, «en quien vivimos nos move- no Juan Bautista y ambos se dedicaban quinto de la Constitución Dogmática mos y existimos», es dar coces contra a la enseñanza de la catequesis en las al- deas próximas a su eremitorio. En Roma, sobre la Iglesia, que titula «Vocación el aguijón, como dice la Biblia. Se trata comenzaron a trabajar con los enfermos universal a la santidad», nos recuerda de algo tan sencillo, certero y hermoso del hospital de San Gallicano, al tiempo que «los seguidores de Cristo, llama- como hacer lo que Dios quiere y querer que estudiaban teología con el fin de ser dos y justificados por el Señor, no por lo que Dios hace. sacerdotes. Una vez ordenados (1727) se sus propios méritos, sino por designio Por ser un tiempo especial de gra- retiraron al Monte Argentario, donde se les y gracia de El, en la fe del bautismo han cia, que Dios nos concede por su Igle- unieron nuevos compañeros. sido hechos hijos de Dios y partícipes sia, para reconciliarnos con Él, la Cua- Desde el principio los llamó «Los de su divina naturaleza, y por lo mismo resma es la cantera que nos forma y pobres de Jesús», porque su vida debía santos; conviene por consiguiente que prepara para descubrir a Dios, conocer fundarse en la pobreza evangélica, tan ne- esa santidad que recibieron sepan con- a Jesucristo y modelarnos con Él, estre- cesaria para observar los otros consejos servarla y perfeccionarla en su vida con chando nuestra relación de amor y co- evangélicos, para perseverar en la oración y para anunciar continuamente el Misterio la gracia de Dios» (n. 40). munión. ¡Esto es la santidad! Hay que de la Cruz. Quiso que los mismos com- La palabra santidad es la más rica aprovechar estos días santos para revi- pañeros siguieran un estilo de vida «a la del vocabulario bíblico. Nos habla de sar nuestra vida y actitudes, reforzando manera de los Apóstoles», y fomentasen las perfecciones, gracia, belleza, gran- los puntos débiles, ya sea nuestra me- un profundo espíritu de oración, de peni- deza, paz, alegría y bienaventuranza diocridad, superficialidad, desinterés, tencia y de soledad, por el que alcanzasen de Dios que nos quiere comunicar, si falta de oración, de caridad, en definiti- una unión más íntima con Dios y fuesen nosotros no lo rechazamos. La santi- va de fe, para ponernos en el camino de testigos de su amor. dad consiste en vivir la filiación divi- la santidad, que es la clave y razón de Aprobados por Benedicto XIV, añadie- na, recibida en el bautismo, mantenida la vida cristiana. Una buena confesión ron un cuarto voto a los de pobreza, cas- y acrecentada por la vida en gracia. Es y propósitos serios serán decisivo para tidad y obediencia, el de vivir y anunciar decir, tener la certeza moral de no es- ello. Os ruego leáis las «Confesiones» la Pasión de Cristo. En 1771 fundó, con María Crucificada (Constantini), una rama tar en pecado grave y, por tanto, per- de san Agustín. Le dice el Santo con- femenina de monjas de clausura, las Reli- manecer en amistad con las Personas verso a Dios: «¡Tarde te amé, hermosu- giosas de la Pasión de Jesucristo. divinas, que se complacen en nosotros. ra tan antigua y tan nueva, tarde te amé! Hasta 1839 la presencia de los Pa- Su amor es tan grande para con todos, Yo me hacía cada vez más miserable sionistas se encontraba reducida a los que nos dan el remedio del sacramento y tú te acercabas a mí…» ¡Que bueno Estados Pontificios, de la penitencia para, si por debilidad eres, Señor! Si yo limitada su expan- caemos en pecado, arrepentirnos por la hubiera muerto lejos sión por la oposición confesión de nuestros pecados y reha- de ti, tal vez, hubiese que la nueva Congre- bilitar, con mayor fuerza, esa relación ido al infierno. Pero gación encontró en filial amorosa. tú eres rico en miseri- otras órdenes religio- La santidad constituye el fin único cordia y siempre me sas, especialmente los mendicantes. de nuestra vida, «lo único necesario» tiendes la mano…  dice el Señor (Cf Lc 10,42). Jesús nos n

PADRE NUESTRO / 13 DE MARZO DE 2016 IGLESIA EN TOLEDO ACTUALIDAD / 5

DÍA DEL SEMINARIO 2016 Enviados para reconciliar Este año la campaña del Día Seminario, que celebramos este domingo está inspirada en el año jubilar de la misericordia al que el Papa Francisco ha convocado a toda Iglesia. José María Anaya la mirada de misericordia del Señor y han llamó al rudo pescador Simón, o al co- Rector del Seminario Mayor sabido responder con toda su vida a esta brador de impuestos llamado Mateo. invitación que se les ha hecho. Pero con Dios nos pide que nos fiemos de él, n torno a la fiesta de San José, la conciencia muy clara de que no se de- pues su «mirada de misericordia» sigue celebramos un año más el Día be a nuestros méritos o cualidades, sino siendo capaz de seducir el corazón de los Edel Seminario, en esta ocasión se que la vocación es pura misericordia que jóvenes de hoy, y llevarles por un camino adelanta para el domingo 13 de marzo Jesús ha tenido con nosotros. Es la mise- que sigue siendo apasionante. ¿Puede ser por coincidir el día 19 con la víspera del ricordia la que nos libra de nuestros mie- esto un mero slogan? Aunque pudiéra- Domingo de Ramos. Estas jornadas son dos a responder y la que nos hace fiarnos mos dar razones para pensar que no es así, siempre una ocasión para dar gracias a totalmente de que «aquél que ha iniciado el mejor argumento lo tenemos en esos Dios por la llamada que Él sigue hacien- esta obra buena él mismo la llevará a has- numerosos seminaristas que llenos de do a muchos niños y jóvenes para consa- ta el final» (Fil 1, 6) alegría y entusiasmo se están preparando grarse al servicio de la Iglesia como sa- en nuestros seminarios. Simplemente he- cerdotes; es también un momento fuerte s posible que alguno pueda pensar mos de preguntar a cualquier sacerdote: para tomar conciencia de la importancia Eque en estos tiempos proponer la vo- «¿Se arrepiente de haber estregado la vi- y de la necesidad de colaborar toda la cación sacerdotal es algo prácticamente da por Cristo y por la Iglesia?» O mirad al comunidad cristiana en la promoción imposible y casi inútil. Son demasiadas Papa Francisco que con su corazón lleno de esta vocación sacerdotal que es tan las dificultades como para que un joven de misericordia está dándonos un ejem- esencial para la vida de la Iglesia y del pueda plantearse un camino de felicidad plo de salir al mundo a anunciar la buena mundo. que va tan contracorriente. Estamos de noticia de la misericordia de Dios. Este año la campaña del Seminario acuerdo que es preciso contar con esas Gracias a todos los que ayudan al está inspirada en el año jubilar de la mi- circunstancias que podemos calificar de Seminario con sus ayudas económicas, sericordia al que el Papa Francisco ha hostiles contra la cultura vocacional, es pues sin ellas no podríamos sobrevivir, y convocado a toda Iglesia. ¡Cuánto bien decir, el ambiente espiritual y eclesial gracias a los que rezan por las vocaciones nos está haciendo a todos mirar a Jesu- que hace posible que la llamada de Dios sacerdotales y de especial consagración cristo, el rostro de la Misericordia¡ El encuentre acogida en un niño o joven. a Dios. Gracias a Dios Nuestro Padre, ri- Papa nos recuerda que éste es el nom- Pero, sería algo muy grave pensar que co en misericordia, que sigue llamando bre de Dios y que estamos ante el núcleo Jesucristo no tiene poder para «conquis- para ser como su Hijo Jesucristo, sacer- central de nuestra fe y de nuestro anun- tar» con su inmenso amor el corazón de dotes de la misericordia para el mundo de cio para el mundo. Y si toda la Iglesia se los jóvenes de hoy, como lo tuvo cuando hoy. alegra en el Corazón Misericordioso de nuestro Dios, de una manera especial re- conocemos que Él ha elegido a los sacer- dotes como instrumentos de su miseri- cordia. Somos «enviados a reconciliar», como reza el lema que nos ha propuesto la Conferencia Episcopal Española. Es un hecho incontestable que si fal- taran los sacerdotes, la misericordia de nuestro Padre no tendría el medio ordina- rio de llegar hasta nosotros. San Pablo lo expresa de forma muy clara y profunda: «Todo procede de Dios, que nos reconci- lió consigo por medio de Cristo y nos en- cargó el ministerio de la reconciliación» (2 Cor 5, 19-20). Y cuando los sacerdotes ejercen este ministerio de la misericordia están ade- más dando testimonio de su propia ex- periencia vocacional, como hemos que- rido expresar en el cartel vocacional que la Archidiócesis de Toledo ha preparado para este año. Los sacerdotes han sentido

13 DE MARZO DE 2016 / PADRE NUESTRO 6/7 ACTUALIDAD IGLESIA EN TOLEDO DESE SU APERTURA EN SEPTIEMBRE DEL AÑO PASADO «Proyecto Mater» ha favorecido el nacimiento de 20 niños El Sr. Arzobispo presentó las actividades que se han preparado para celebrar el mes de la vida, con la Campaña Bebé y la Fiesta Solidaria por la Mujer y la Vida, a beneficio del ««Proyecto Mater» », que se celebra este fin de semana

El arzobispo de Toledo, don cuidar con predilección, están drome postaborto. Esta acogida Braulio Rodríguez Plaza, pre- también los niños por nacer, incluye una atención adaptada a sentó el pasado 3 de marzo, en que son los más indefensos e cada situación personal (apoyo la sede de ««Proyecto Mater» inocentes de todos, a quienes psicológico, sanitario, econó- » las actividades que en la Ar- hoy se les quiere negar su dig- mico, alojamiento, orientación chidiócesis de Toledo se han nidad humana en orden a hacer laboral, etc.) y, sobre todo, in- organizado con motivo del mes con ellos lo que se quiera, qui- tegra la formación espiritual y de marzo, mes de la vida. Don tándoles la vida y promoviendo antropológica de la mujer en el Braulio Rodríguez, que estuvo legislaciones para que nadie seno de la Iglesia Católica. acompañado de la coordinado- pueda impedirlo». Este Proyecto pone al ser- ra de «Proyecto Mater», Balbi- «Pero también –constata vicio de la mamá embarazada na Rojas, y la coordinadora de el Papa– es verdad que hemos todos los recursos diocesanos la Campaña Bebé, Pilar Soria- hecho poco para acompañar disponibles. Cuenta con un no, explicaron que «la iniciati- adecuadamente a las mujeres equipo de profesionales cuali- va es un proyecto de la Iglesia que se encuentran en situacio- ficados que analiza y responde de Toledo, que se quiere poner a nes muy duras, donde el aborto adecuadamente a cada una de disposición de todas las madres se les presenta como una rápida las circunstancias que se plan- que quieren mantener la vida solución a sus profundas angus- tean en cada caso de la mujer engendrada». tias» (Evangelii Gaudium, 213 que se atienda. Balbina Rojas explicó que y 214). El proyecto se articula tra- «Proyecto Mater», que nació vés de una extensa red de vo- en septiembre de 2015, ha aten- luntarios formados para poder Acogida y apoyo integral Don Braulio durante la visita a la guardería, el pasado 3 de marzo. dido ya a 93 mujeres y han na- dar el servicio de acompaña- cido 20 «bebés mater». En este El Arzobispo de Toledo, don miento de las mamás y cuidado ordenar su vida apoyándose en sentido Balbina Rojas recordó Braulio Rodríguez Plaza, ha de los bebés. Además, cuenta la esperanza y alegría que pro- que el «Proyecto Mater» , coor- impulsado el «Proyecto Mater» con el asesoramiento de una vocan la conversión y renova- dinado por Cáritas Diocesana, para ofrecer, desde la Iglesia, trabajadora social cualificada ción de la fe. con la participación del Secre- acogida y apoyo integral a la y un equipo de sacerdotes que El «Proyecto Mater» tiene tariado de Pastoral de la Salud, mujer embarazada en situación ofrece el apoyo y la formación su sede en Toledo, pero también la Delegación de Familia y Vi- de desamparo social o riesgo moral para ayudar a que las está en Talavera de la Reina y da y Fundación COF, «es la res- de aborto y a mujeres con sín- mamás puedan salir adelante y cuenta con voluntarios de pri- puesta de la Iglesia diocesana de Toledo a las necesidades de las madres en riesgo de aborto y en situaciones de especial di- ficultad».

Ayudar y asesorar

Dijo también que con esta reali- dad diocesana se busca ayudar y asesorar a las mujeres que lo están pasando mal «por haberse visto abocadas al aborto». De este modo, «Proyecto Máter» es una iniciativa de la Archidiócesis de Toledo que intenta responder a las inquie- tudes del Papa Francisco con respecto al aborto: «Entre esos débiles, que la Iglesia quiere El Sr. Arzobispo durante la rueda de prensa de presentación de los actos de la campaña durante este mes de marzo. PADRE NUESTRO / 13 DE MARZO DE 2016 El voluntariado, un modo de colaboración indispensable para el desarrollo del Proyecto Colaborar con el «Proyecto formación periódica. Mater» es muy fácil. El vo- Voluntario de formación: luntariado es un modo indis- Profesionales de distintas pensable de colaboración pa- áreas, madres de familia, ra que el «Proyecto Mater» comprometidas en la forma- pueda cumplir sus objetivos. ción de las madres y padres Cada voluntario o colabo- que están bajo la atención de rador decide cuanto tiempo Mater. quieres dar. Hay distintos Voluntario para el telé- tipos de voluntariado Mater: fono de atención 24 horas: Madrina Mater: Mujeres Serán el primer contacto con que acompañen a la mujer las demandas que lleguen embarazada a lo largo de to- a través de formación este do el embarazo y momentos medio. Atenderán llamadas posteriores: acompañamien- y mensajes siguiendo el pro- to sanitario, en el ocio, etc; tocolo que Mater pondrá a su seguimiento de su participa- disposición. Disponibles por ción en el proyecto. Figura turnos, son los transmisores de referencia para la mujer del primer apoyo y acogida a a quien acudir en sus dudas la madre en dificultades. cotidianas (aquellas que no Familias Madrinas y Pa- necesiten la intervención de drinos de oración: Su labor un profesional). consiste en apadrinar espiri- Voluntario Especialista: tualmente oración a las ma- Voluntarios que dediquen dres y bebés que nos llegan. Don Braulio durante la visita a la guardería, el pasado 3 de marzo. parte de su tiempo a aten- Lo harán a través de la ora- mera línea en muchas de las prensa que esta Campaña de der profesionalmente a las ción en familia o individual. parroquias de Toledo. El Sr. Ar- sensibilización a favor de la vi- mares y los especialista be- Cada madre será asignada a zobispo bendijo el día 3 las ins- da se ha desarrollado entre los bés: médicos, enfermeros/ una familia o madrina/padri- talaciones, que se encuentran días 4 y el 11 de marzo en la Ar- as, abogados, farmacéuticos; no y contactarán para hacer- en la Ronda de Buenavista, 5 de chidiócesis. En Toledo fueron en las dudas o necesidades se cargo de sus necesidades Toledo, y posteriormente man- los días 4 y 5 de marzo en los que las madres puedan tener espirituales. tuvo una reunión con el equipo supermercados de «Eroski» y y que por falta de recursos Voluntarios de apoyo de trabajo y voluntarios de Ma- «Alcampo»; en Talavera de la no puedan solventar con un en las tareas en la sede de ter. Reina, ha sido el día 9; y en el profesional del que pudieran Mater: Disponibles para ta- resto de la archidiócesis son las necesitar. reas de acondicionamiento, Fiesta Solidaria parroquias quiénes deciden có- Voluntario en primera preparación de cursos y sus mo harán la recogida de pañales línea: Rostro visible de Ma- materiales, tareas adminis- Para ayudar a la financiación y leche infantil. Asimismo co- ter en Parroquias, Colegios, trativas, etc. y a las madres del «Proyecto laborarán en esta campaña los Movimientos, etc. Punto de Voluntarios para el cui- Mater», este sábado, 12 de mar- colegios entre el mes de marzo referencia a quien la madre dado de niños: Disponibles zo, tendrá lugar en la ciudad y el mes de abril. o su entorno puedan recurrir para el cuidado de niños de Toledo la Primera Fiesta Esta Campaña busca dar cuando exista una situación cuyas mamás estén partici- Solidaria por la Mujer y la Vi- respuesta a las necesidades de riesgo de aborto o cuan- pando en ayuda y cuidado da «Amigos de la Vida», según de cientos de familias que no do habiendo decidido conti- nuestras actividades o que hemos informado ampliamente cuentan con los recursos nece- nuar su embarazo, se detec- vengan a Mater a cualquier en números anteriores de «Pa- sarios para alimentar y cuidar a ten carencias o necesidades demanda de atención. dre nuestro». sus bebés y niños, por lo que se económicas, psicológicas, Voluntarios de comuni- recogerán pañales de todas las espirituales, etc, en las que cación y redes sociales: Bajo Campaña Bebé edades, leche infantil, cereales Mater pueda intervenir. In- la tutela de la responsable de y todo tipo de productos que tervendrán en su zona en comunicación, realizarán el Asimismo, la coordinadora de contribuyan al crecimiento de las campañas de difusión y mantenimiento y la actuali- la Campaña Bebé, Pilar Soria- los más pequeños, así como do- sensibilización, captación de zación de nuestra presencia no, explicó durante la rueda de nativos. otros voluntarios y recibirán en redes y medios 13 DE MARZO DE 2016 / PADRE NUESTRO 8 ACTUALIDAD IGLESIA EN TOLEDO

Decálogo de Cuaresma para el Año Jubilar Ángel Rubio Castro Obispo emérito de Segovia 1. La Cuaresma de este Año Jubilar debe ser vivida co- mo momento fuerte para celebrar y experimentar la miseri- cordia de Dios, acercándose al Sacramento de la Reconci- liación, vivir momentos de intensa oración y redescubrir el sentido de la propia vida y experimentar en carne propia la grandeza de la misericordia. 2. Debe ser para todos un tiempo favorable para salir por fin de nuestra alineación existencial, gracias a la escu- cha de la Palabra y a las obras de misericordia, compartien- do todo desde los niveles más profundos. 3. Nunca se deben separar las obras de misericordia, las corporales de las espirituales. Mediante las corporales tocamos la carne de Cristo en los hermanos y hermanas ne- cesitados y con las espirituales tocamos más directamente nuestra condición de pecadores. 4. Es urgente y necesario testimoniar la misericordia en este mundo contemporáneo amenazado por un peligro VICARÍA DE TALAVERA DE LA REINA inmenso, por la ciencia y la técnica que nos dominan. El comportamiento de Dios hacia el pecador es una fuerza que 1.300 fieles peregrinaron al resucita a una vida nueva. 5. Nadie puede dar a los demás lo que no tiene aunque se trate de un amor inmerecido. Cuando recibimos el perdón santuario de Guadalupe de los pecados y experimentamos el amor de Dios entonces La parroquias de la Vicaría de Antonio Arévalo, guardián del ya tenemos qué debemos comunicar: la misericordia. Talavera de la Reina partici- convento, dio la bienvenida a 6. Vivir la indulgencia jubilar significa experimentar la paron el pasado sábado 27 de todos los peregrinos, invitando santidad de la iglesia que participa a todos de los beneficios febrero en la Peregrinación Ju- al intenso y devoto amor a la de la redención de Cristo porque el perdón es extendido bilar presidida por don Ángel Virgen María en esta celebra- hasta las últimas consecuencias a la cual llega el amor de Fernández Collado, Obispo au- ción jubilar. En la homilía don Dios. xiliar de Toledo, en la que parti- Ángel desgranó el profundo 7. Hay que cultivar «la revolución de la ternura» espe- ciparon 1.300 fieles. sentido de la peregrinación en cialmente en los viernes de Cuaresma para curar las heri- En la fría mañana una gran el año jubilar, como signo espe- das con nuestra solidaridad y fraternidad y hacer gestos de multitud de fieles procedentes cialmente elocuente del camino amor desinteresados. de numerosas parroquias de la de la vida y del camino de con- 8. Vivir la Cuaresma es caminar hacia la Pascua, pasar Vicaría episcopal de Talavera versión a Dios y a los herma- por la muerte de Cristo hecha en nosotros mortificación de la Reina peregrinaron hasta nos. o muerte al pecado, conversión penitencial y conversión el santuario de Nuestra Señora La peregrinación jubilar hasta purificar y aumentar el amor que nos hace vivir según de Guadalupe para alcanzar la concluyó a primera hora de la la resurrección de Cristo a una vida nueva. gracia de la indulgencia plena- tarde con el rezo comunitario 9. Con el realismo de nuestra propia vida hemos de ha- ria en este Año Santo Guadalu- del Santo Rosario en el interior cer de los sufrimientos diarios, necesidades, cansancio, so- pense, en que la Iglesia también del Santuario, y con la visita de ledad, insatisfacción, enfermedad, tristeza, etc., el paso, la celebra el Jubileo extraordina- los peregrinos a la Santísima andadura y el camino hacia la plenitud gozosa de la vida rio de la Misericordia. Virgen de Guadalupe en su ca- que debemos ir construyendo ya, y que debemos buscar y El acto central de la Peregri- marín. esperar más allá de todo. nación fue la Santa Misa presi- Desde la reforma de es- 10. Hemos de vivir siempre con alegría evangélica. De- dida por el Obispo auxiliar, don tructura territorial de la Archi- be ser como un signo de nuestra identidad. La celebración Ángel Fernández Collado, con diócesis de Toledo el pasado de la Cuaresma –camino de la Pascua– ha quien concelebraron una vein- año, la Vicaría Episcopal de de provocar en nosotros una experiencia tena de sacerdotes de toda la Vi- Talavera de la Reina consta de de profunda alegría. Hemos de ser la co- caría. Previamente los peregri- diez arciprestazgos: Belvis de munidad de la alegría, el pueblo de las nos, en gran número, pudieron , Guadalupe, Herrera Bienaventuranzas porque creemos en Je- encontrarse con la misericordia del Duque, Los Navalmorales, sús y conocemos su presencia en medio de Dios, celebrando el sacra- Oropesa, Puebla de Alcocer, de nuestras debilidades. mento de la penitencia. Pueblanueva, Puente del Arzo- n Antes de iniciarse la cele- bispo, Real de San Vicente y bración de la Santa Misa, fray Talavera de la Reina. PADRE NUESTRO / 13 DE MARZO DE 2016 IGLESIA EN TOLEDO ACTUALIDAD 9 Militantes de movimientos apostólicos La nueva directiva pro- cede de Acción Católica y milita en diversos gru- pos apostólicos. La nueva delegada dijo que cuenta «con todos los que estáis, queremos trabajar por vi- carías y hacer equipos de trabajo llevando manos Unidas por toda la dióce- sis con ánimo de expan- dirla. También queremos- anunció- abrir por la tarde, para que podamos absor- ber a gente joven, que tanta falta nos hace y que tienen tanto que aportar». Por su parte, la delga- da saliente, María Antigua El nuevo equipo directivo, con el Sr. Arzobispo y el Obispo auxiliar. Díaz Toledo, además de agradecer el apoyo encon- trado en los voluntarios y amigos, confirmó que Lucía Morales, nueva Presidenta seguirá siendo miembro de base y ocupará una vo- Delegada de Manos Unidas calía después de casi ocho Ha sido propuesta por el Sr. Arzobispo para un periodo de tres años años como presidenta. El pasado sábado, 5 de marzo, asamblea se renovó el equipo Comisión Diocesana: María Je- apoyando en la labor que la se celebró en la Casa de Ejer- directivo en nuestra archidióce- sús Novás Nieto, Encarnación Iglesia le había encomendado, cicios de Toledo la Asamblea sis integrado por los siguientes Amores Rodriguez, José Luis deseando lo mejor al nuevo Extraordinaria Diocesana de miembros: Presidenta-delega- Soriano Galán y José Luis Gar- equipo directivo. En la asam- Manos Unidas, presidida por el dam Lucía Morales Escudero; cía Nuñez. blea participaron cerca de cien Sr. Arzobispo, don Braulio Ro- vicepresidente-delegado, José El Sr. Arzobispo quiso agra- personas pertenecientes a las dríguez Plaza. Luis González Montañés; se- decer la dedicación y entrega de ochenta delegaciones locales Asistieron también el Obis- cretaria, María del Pilar Soria- la presidenta-delegada saliente, de la archidiócesis. po auxiliar, don Ángel Fer- no Galán; y tesorero, Miguel María Antigua Díaz-Toledo Los actos concluyeron con nández Collado, el consiliario Ángel López Luengos. González. Ella, por su parte, la celebración de la Santa Mi- diocesano, don Daniel Palomo, Además se presentaron al- manifestó su sincera gratitud a sa en la capilla de la Casa, en la y doña Soledad Suarez Migué- gunos de los nuevos miembros todo el equipo de voluntarios que participaron todos los asis- lez Presidenta nacional. En la que formarán parte de la nueva que estos años le han estado tenes a la asamblea.

13 DE MARZO DE 2016 / PADRE NUESTRO 10 / CRÓNICA VIDA DIOCESANA

DOCTRINA Y MAGISTERIO DE DON MARCELO GONZÁLEZ MARTÍN (8) Los valores de siempre RAFAEL PALMERO RAMOS María, su Madre, de la familia, y también Obispo emérito de Orihuela-Alicante del demonio, ángel del abismo, tema que tampoco hoy puede olvidarse totalmente. omponen este volumen escritos y Se me pidió a mí en esta ocasión el alocuciones, mayores por su ex- prólogo. Con el título de «Don Marcelo, Ctensión, contenido y circunstan- predicador», quise recordar a todos: «Ya cias, con otros, relativamente menores, desde sus años de estudiante en la Uni- pero también de interés no pequeño. «En versidad, don Marcelo vio con meridiana los unos y en los otros lucen el sentido de claridad interior que el ministerio de la actualidad que ha caracterizado el magis- Palabra ocupaba un puesto preeminente terio episcopal de don Marcelo, y simul- en la obra evangelizadora. En toda época. táneamente la fidelidad constante al de- En momentos serenos y en días de tor- pósito de la fe y a los valores del hombre, menta. Con el testimonio insustituible de a los valores permanentes que dan título una vida consecuente y con el uso de la al volumen». palabra transmisora del misterio de la fe. Señalo la carta pastoral «Cuaresma, ‘La fe nace de la audición del mensaje: primavera de las almas», firmada en Bar- mensaje que es el anuncio de Cristo’. celona el año 1968. Se habla en ella de la Esta primacía de la predicación cobra vida ascética que se traduce en discipli- Don Marcelo predicando durante unos ejercicios relieve destacado en el cuadro del servi- espirituales en el Circo Price, en el año 1972. na y esfuerzo para aprovechar todas las cio episcopal, porque fue, es y será el ‘mi- energías en orden al desarrollo íntegro nisterio principalísimo’ de los apóstoles ha cubierto todos los géneros propios de de nuestra personalidad físico-espiritual y de sus sucesores los obispos. ‘Enseñar, la oratoria sagrada. Y ha atendido, con en una síntesis equilibrada y armoniosa. comenta el Doctor Angélico, es decir, atención alerta, a toda el área de los dog- Con un triple equilibrio: humano, cósmi- explicar el Evangelio, pertenece propia- mas y de la moral católicos, con adapta- co y religioso. mente al obispo, cuya labor peculiar es ción a sus oyentes en cada situación. Po- Se recoge otra exhortación pastoral de perfeccionar… Y perfeccionar demos referir con todo derecho 1969, en Barcelona también, titulada «La es la mismo que enseñar…’ a don Marcelo las palabras que Cuaresma y la práctica de los ejercicios En la predicación de don Posidio escribe a propósito de espirituales de San Ignacio». Se analiza Marcelo no se han dado lagunas, San Agustín: Predicó la divina la tarea común de la Nueva Evangeli- ni se han producido silencios. El Palabra con asiduidad, celo, va- zación: no hay evangelización, explica Obispo de Astorga primero, Ar- lentía, con claridad y vigor inte- don Marcelo en otro momento, si no se zobispo de Barcelona después y lectual». propone a Jesucristo o se prescinde de por último Cardenal de Toledo, 

n : FORMACIÓN EN DOCTRINA SOCIAL DE LA n MIL EUROS PARA MANOS UNIDAS EN LA PARROQUIA DE IGLESIA.- La parroquia de Carranque durante los días 22 al 24 de SAN JULIÁN.- En los salones de la parroquia de «San Julián» de febrero ha desarrollado tres charlas sobre Doctrina Social de la Toledo se celebró el bocadillo solidario a favor de Manos Unidas Iglesia con una numerosa participación. Las conferencias fueron en el que participaron casi cien personas, recaudándose cerca de impartidas por el grupo «Polis» que se integra en la delegación de mil euros. Participaron la delegada presidenta, el párroco y la de- apostolado seglar de nuestra diócesis. El primer día los asistentes legada parroquial María del Carmen Daza. Se leyó el manifiesto, recibieron una visión general de lo que es la DSI y los otros dos hubo rifas y actuación infantil de canciones. También se presentó días versaron sobre dos temas fundamentales de esta materia: la el libro de poemas escrito por el sacerdote emérito Enrique Barbe- familia y la vida y por último, los católicos en la vida pública. ro, benefactor de Manos Unidas. PADRE NUESTRO / 13 DE MARZO DE 2016 VIDA DIOCESANA CRÓNICA / 11

«La Pasión» vuelve a Presentación del libro Villanueva de Bogas «Romeros en camino» Tras una interrupción de dos la localidad. Además, se han Ángel Novillo Prisuelos las jornadas de romero, «es- años, tiempo en el que la revisado los textos y se han tructurada en las etapas claves Asociación Cultural «Jimé- reformado el escenario y los El sacerdote, don Enrique Bar- de la vida del hombre; como nez de Rada» ha estudiado la decorados. Pero la novedad bero Peces, de 84 años, presen- un proceso, un caminar», y el viabilidad de este proyecto más visible será la que hace tó su segundo libro de poesías compañero de camino, «clara- que nació en 1996, la Semana referencia a los actores, pues en la parroquia de Villacañas. mente dirigida a los cristianos, Santa de la localidad toleda- se han reasignando el 70 por La delegada de Manos Unidas, quienes tenemos realmente un na de Villanueva de Bogas ciento de los papeles de la doña Sagrario Amador, agra- compañero que es Jesucristo y volverá a contar con su repre- obra, para buscar la idonei- deció a don Enrique que haya fijándonos en las etapas de su sentación dramatizada de La dad con el personaje repre- donado los beneficios de toda la vida terrena». Pasión de Cristo. sentado. edición a esta entidad El párroco, don Luis Lucen- En esta edición habrá cin- La representación dura Hizo la presentación el poe- do afirmó que «los dos grandes co representaciones, los días dos horas y media y duran- ta don Vicente Zaragoza quien, temas de la vida son Dios y el 13, 19, 20, 23 y 26 de mar- te 18 años ha logrado reunir destacó que «lo importante amor. Se pueden explicar de zo, todas a las 18:00 horas. a miles de personas en cada del libro no es solo su mensa- muchas maneras; pero el len- Gracias a la colaboración de edición. Los dos últimos je, sino también su envoltorio, guaje, a veces, más apropiado instituciones como el Ayun- años, 2012 y 2013, en Toledo un precioso estuche que es la para hablar de ellos es la poesía, tamiento de Villanueva de (Caja Rural y Palacio de Con- palabra bien dicha de don Enri- como lenguaje de la fe. Todas Bogas o la empresa «Cotol- gresos), donde se trasladó por que, quien también quiere ani- las expresiones humanas en las ma Obras y Construcciones» la masiva afluencia de públi- marnos a seguir reflexionando, que hay belleza, verdad y amor, se han podido reunir los me- co. sintiendo y profundizando en nos acercan a Dios”. dios materiales y el espacio Actualmente unas 120 los misterios de la fe que son en «Romeros en camino» es un necesario para la actuación. personas entre actores, téc- definitiva los misterios y evi- libro de 198 páginas, encabeza- Más de 500 personas po- nicos, tramoya y equipo de dencias de nuestra vida». do por una presentación de don drán disfrutar de cada repre- organización hacen posible Después, don Enrique habló Diego Sabiote, que contiene sentación en el pabellón que «La Pasión», todas ellas per- de la gestación del libro. Dijo 105 poemas autónomos, bre- se ha instalado en el recinto tenecientes a la Asociación que ha «dado más importan- ves, de versos cortos, de agra- polideportivo municipal de Cultural «Jiménez de Rada» cia al contenido que al estilo». dable lectura, y con lenguaje Explicó las dos partes del libro: claro.

13 DE MARZO DE 2016 / PADRE NUESTRO Director: Juan Díaz-Bernardo Navarro. Redacción: Marga G. Heras. Vicaría de Toledo: Jesús Javier Merchán. Vicaría de Talavera de la Reina: Jorge López Teulón. Vicaría de La Mancha: Juan García Martín. Edita: Secretariado Diocesano de Medios de Comuni- cación Social. C/ Trinidad, 12. 45002 Toledo. Teléfono: 925 250012. Fax: 925 253288 e-mail: mcs@ architoledo.org; [email protected]. http: www.architoledo.org Impresión: Ediciones Toledo S.L. Depósito legal: TO. 1641/1983

NUESTROS MÁRTIRES (235) «La Pasión», en los escenarios José Martín y Velasco (y 2) naturales de El Real Jorge López Teulón siderarse su más hermosa obra de misericordia, de San Vicente en aquellos días de persecución, la acogida que Continúa Jesús Fernández-Gallardo en su libro dieron a varias religiosas de clausuras (junto a Por decimotercer año conse- «Los conventos toledanos en 1936. Sus azares las ya citadas de Santo Domingo el Antiguo, cutivo, la parroquia de El Real y avatares» (Toledo, 1999) relatando que «las recogieron otro grupo de religiosas del con- de San Vicente se dispone a re- religiosas, al verse en peligro, se acogieron al vento de San Clemente) y a algún sacerdote, a presentar la Pasión del Señor, Asilo de Ancianos de las Hermanitas de los Po- quien ocultaron. el próximo 19 de marzo, a las bres, desde donde volvió la Madre Abadesa a Era su capellán don Agustín García Guisa- ocho de la tarde. Lo que hace la iglesia del convento para retirar el Santísimo sola, sobrino del que fuera cardenal de Toledo, singular a esta representación, Sacramento, que se llevó consigo repartiendo y que, habiendo cedido su puesto a otro sacer- es la puesta en escena en esce- las Sagradas Formas a las religiosas». dote, salió disfrazado de la ciudad imperial, narios naturales, por las calles En la página 144 recoge el testimonio de la ocultándose en Madrid, donde salvaría la vida de nuestra localidad, lo cual Hermana Margarita García: «La buena Madre después de mil peripecias. Las Hermanitas se consigue que el visitante no se de las Hermanitas de los Pobres (que enton- fueron de Toledo en 1957. sienta como un espectador más, ces vivían en el edificio de enfrente) mandó a Tenemos muy pocos datos de los últimos sino como parte integrante. dos ancianos a decirnos que nos fuéramos con días del siervo de Dios José Martín. Don Juan Durante dos horas y media ellas. A pesar de los consejos que nos habían Francisco Rivera afirma en «La persecución se acompaña a Jesús «a pie de dado los Superiores de no abandonar el San- religiosa en la diócesis de Toledo» que «al calle» desde el templo de Jeru- tísimo, pero se nos olvidó y, por ello, pasamos principio logró pasar desapercibido; mas, des- salén a la última cena de Get- una noche malísima y larguísima. Por la ma- cubierto y detenido, fue asesinado en el Paseo semaní al Calvario, pasando ñana muy temprano, unos guardias de Asalto del Tránsito el 14 de agosto» (pág. 356). Era la por los palacios de Pilatos y acompañaron a la Abadesa y a la Priora, ves- víspera de la Virgen del Sagrario. Herodes. Toda una experiencia tidas de milicianas, con unos pañuelos rojos de arte y fe, que para muchos se al cuello, tomaron el Santísimo con toda reve- ha convertido ya en una cita im- rencia y lo llevaron a las Hermanitas, donde prescindible en su preparación estábamos reunidas. La Madre Abadesa nos interior a la Semana Santa. dio la comunión con una gran emoción y así Una gran puesta en escena la recibimos todas. Fue un momento para no que cada año se hace posible olvidar en toda la vida». gracias al trabajo desinteresa- Y es que las Hermanitas de los Pobres ha- do de más de 120 vecinos de El bían fundado casa en Toledo en 1880. En los Real. Este año como gran no- cincuenta primeros años recogieron y ayuda- vedad se abrirá un Mercado de ron a bien morir a más de 600 ancianos. En artesanía hebrea. Desde las 10 1930 las hijas de santa Juana Jugan tenían 81 de la mañana y hasta la hora de ancianos asilados. Catorce Hermanitas com- la representación habrá puestos ponían la comunidad. Pero, tal vez, pueda con- Ábside de la iglesia de Santa Leocadia, en Toledo. de artesanía a lo largo de las ca- lles y plazas del Real.

PADRE NUESTRO / 13 DE MARZO DE 2016