ORGANIZADORES

- Colección Boliviana de Fauna (Museo Nacional de Historia Natural- Instituto de Ecología- Universidad Mayor de San Andrés). - ACEAA - Conservación Amazónica. - Red Boliviana de Mastozoología (RBM). - Red Latinoamericana de Mastozoología.

PATROCINIO

- Wildlife Conservation Society (WCS-). - Asociación Boliviana para la Investigación y Conservación de Ecosistemas Andino Amazónicos (ACEAA). - American Society of Mammologists (ASM). - Harold W. Manter Laboratory of Parasitology. University of Nebraska – Lincoln. - Centro de Eventos y Convenciones Colegio Médico La Paz. - Conservation International- Bolivia. - Carrera de Biología- Universidad Mayor de San Andrés, La Paz.

Con el apoyo de:

- Gobierno Autónomo Municipal de La Paz. - Programa para la conservación de los Murciélagos de Bolivia (PCMB). - BIOMA- Brasil. - Mistika- Eventos Sociales.

i

IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y VIII CONGRESO BOLIVIANO DE MASTOZOOLOGIA

Comité organizador Adriana Rico Isabel Moya Enzo Aliaga- Rossel Nuria Bernal Marcos Terán Claudia Cortez

Comité extendido Diego Maldonado Paola Nogales Raquel Galeón Ibeliz Manriquez Susana Revollo Stephanie Torrico Paz Jose Martinez Virginia Sanchez

Comité científico Coordinador: Enzo Aliaga- Rossel PhD. Alejandra Roldan MSc. Lilian Painter PhD Nuno Negrões PhD Alfredo Romero- Muñoz MsC Lilian Villalba PhD Pablo Jayat PhD Andrew Noss PhD. Liz Siles PhD Ricardo A. Ojeda PHD Angela Núñez MSc. Luis Aguirre PhD Rob B. Wallace PhD Damián Rumiz PHD Luis F. Pacheco PhD Rodolfo Nallar MsC. MDV Ernesto Boede MV. Marcela Larechi PhD Scott Gardner PhD Eduardo Palma PhD. Mónica Diaz PhD Sergio Solari PhD Horacio Zeballos PhD. Nuria Bernal MSc Víctor Pacheco PhD. Marcos Teran V MSc. Adriana Rico C. PhD Isabel Moya MSc.

Comité de difusión Coordinador: Lic. Claudia Cortez Paola Nogales Ascarrunz Diego Maldonado Susana Revollo

ii

Equipo de apoyo

Luis Fernando Velarde Adrian Andres Oblitas Celeste Sala Pelaez Nellsy Ohara Ticona Heydi Montecinos Andrés Bruno Rojas Ruiz Lucia Margarita Fuentes Gamboa Alejandra Belen Huanca Cazas Nicol Rosario Limachi Laura Carla Lineth Quispe Calle Elizabeth Gómez Mamani Valeria Dapnné Rojas Aruquipa Daniela Ramos Chuquimia Lineth Pamela Mamani Callejas Jairo Herlan Dominguez Antty Esteban Zúñiga C.

Logotipo del congreso

Autor: Luis Alfredo Guizada Duran. La londra representa una especie amenazada en Bolivia, y el sol es a la vez la representación de la piel del jaguar, que incluye en sus manchas fauna boliviana amenazada.

Directiva Red Boliviana de Mastozoología (RBM) 2015- 2018

Enzo Aliaga- Rossel Adriana Rico Nuria Bernal Presidente Vicepresidente Secretaria/Tesorera

Edición: Enzo Aliaga- Rossel; Luis A. Guizada Duran; Isabel Moya Diseño y Diagramación: Nohelia Mercado, Enzo Aliaga- Rossel

iii

INDICE

PRESENTACION PREMIO SYDNEY ANDERSON CONGRESO ECO – RESPONSABLE CARTA DE APOYO de INTERNATIONAL FEDERATION OF MAMMALOGISTS (IFM) PLENARISTAS  Gerardo Ceballos. La extinción de especies y el futuro de la Humanidad.  Rosa Leny Cuellar. Conectando paisajes para la conservación de mamíferos vulnerables en el departamento de Santa Cruz y sitios transfronterizos  Scott Gardner. Global parasite biodiversity surveys and the Dama protocol  Renata Leite. El estudio de grandes mamíferos como una forma de implementar grandes corredores de áreas protegidas en la Amazonia y el Bosque Atlántico.  Nathan Muchhala. La evolución del nicho de alimentación de néctar entre los murciélagos Neotropicales.  Laura Navarro. Educación y comunicación como una herramienta eficaz para la conservación de especies. El caso de los murciélagos.  Ulyses Pardiñas. Hacia una mastozoología del subdesarrollo  Leila Porter. Cuidado Comunitario en Primates  Marcelo Weksler. Sistemática de roedores sigmodontíneos: Inflação e impedimentos taxonômicos

MICROCONFERENCIAS  El gato andino: avances en su conocimiento y conservación En Bolivia. Huaranca Juan Carlos y M. Lilian Villalba.  Leopardus narinensis: datos morfológicos y genéticos (nucleares y mitocondriales) avalan la existencia de una nueva especie de felino en el sur de los Andes colombianos. Manuel Ruiz Garcia.  Conservación ex situ y todo lo que significa. Andrea Morales.  Los carnívoros y el conflicto con la ganadería en Chile: Uso de metodologías de ecología para resolverlo. Agustín Iriarte; Cristian Sepúlveda, Rodrigo Villalobos, Nicolas Lagos, Fabian Jaksic.  El tráfico ilegal de mamíferos silvestres en Bolivia: El caso del jaguar. Angela Nuñez y Enzo Aliaga Rossel.  Enfermedades emergentes. Fabián Beltrán.  Instrumentos educativos y de comunicación para la conservación de mamíferos: caso de los murciélagos. Isabel Galarza.

iv

PROGRAMA PRESENTACIONES ORALES  TAXONOMÍA Y SISTEMÁTICA  HISTORIA NATURAL Y ECOLOGÍA  ESTUDIOS DE ANATOMÍA, MORFOLOGÍA, FISIOLOGÍA Y GENÉTICA  MEDICINA DE LA CONSERVACIÓN, ASOCIADA A FAUNA SILVESTRE • Parasitología  CONSERVACIÓN, GESTIÓN Y MANEJO  EDUCACIÓN PRESENTACIÓN POSTERS SIMPOSIOS CURSOS AGRADECIMIENTOS

v

PRESENTACION

En 2005, cuando en Cochabamba se realizó la primera versión del Congreso de Mastozoología de Bolivia, no se proyectó el alcance que este evento podría tener y el impacto sobre la divulgación de la investigación de mamíferos en el país. En esta ocasión el evento es doblemente importante ya que es la primera vez que Bolivia es sede del Congreso Latinoamericano de Mastozoología, es su IV versión; posesionándola en la investigación de mamíferos a nivel latinoamericano.

La organización de este congreso es un esfuerzo de la Colección Boliviana de Fauna (Museo Nacional de Historia Natural – Instituto de Ecología, UMSA), la Red Boliviana de Mastozoología - RBM (ex ABIMA) y la Asociación Boliviana Para la Investigación de Ecosistemas Andino Amazónicos (ACEEA), siendo el objetivo la promoción y la divulgación científica relacionada a los mamíferos, no sólo en el país, sino también en la región. Es así, que en este congreso contaremos con la participación de importantes investigadores mastozoólogos nacionales e internacionales, además de la presentación de más de un centenar de trabajos que aportan al conocimiento sobre la historia natural, estudios de morfología, fisiología y genética, ecología, taxonomía y sistemática, conflictos vida silvestre y actividades humanas, medicina de la conservación asociada a fauna silvestre, educación, gestión, manejo, conservación y efectos del cambio climático sobre los mamíferos. Asimismo, el evento cuenta con una gran variedad de cursos pre y post congreso y simposios donde participarán especialistas de renombre en la región.

La organización del IV Congreso Latinoamericano y VIII Boliviano de Mastozoología se concibió como un evento eco-responsable, aportando y respondiendo con acciones concretas al bienestar del medioambiente, y tomando los principios del desarrollo sostenible, el cual supone “la satisfacción de las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades”, De esta manera hacemos el llamado a todas las personas que asistan al evento – expositores, panelistas, participantes en general, personal y voluntarios– para que minimicen su propia huella ambiental durante el Congreso. Finalmente, esperamos que este evento contribuya al intercambio de experiencias entre todos los participantes nacionales e internacionales, y se consoliden lazos de colaboración en favor del estudio y conservación de los mamíferos de Bolivia y de la región.

A nombre de las instituciones organizadoras y auspiciadoras, los miembros del comité organizador les damos la bienvenida y esperamos que su estancia en la ciudad de La Paz sea fructífera y agradable.

¡Sean todos muy Bienvenidos!

Isabel Moya y Adriana Rico Comité organizador

vi

PREMIO SYDNEY ANDERSON

La Red Boliviana de Mastozoología (RBM), en el marco del VIII Congreso de Mastozoología en Bolivia y del IV Congreso Latinoamericano de Mastozoología, reconoce con el premio Sydney Anderson; que se otorga a los investigadores que tienen una trayectoria destacable en el campo de la mastozoología y la Conservación boliviana, así como un reconocimiento al aporte real en el desarrollo de la mastozoología en el país. Este premio es un homenaje al Dr. Anderson, quien ha sido un pilar fundamental en la mastozoología contemporánea boliviana. Este año el premio se otorga en forma póstuma a:

BORIS RIOS UZEDA 1972 - 2018 QEPD

Investigador Boliviano que se fue muy pronto. Era sin duda, apasionado por lo que hacía y creía. Era un innovador, si bien era terco y tenaz, también era muy sincero. Hemos sido testigos de la huella y ejemplo que ha dejado en sus colegas. Boris ha formado varios estudiantes que hoy lo recuerdan con respeto y cariño. Su compromiso con la mastozoología y la conservación lo llevaron a venir a estudiar, lejos de su familia, primero a La Paz y luego a universidades brasileras donde obtuvo su doctorado. Ha dejado numerosas publicaciones tanto en revistas científicas, en capítulos de libros, y de difusión. Entre sus contribuciones está el aporte a mamíferos grandes y pequeños, por ejemplo, el conocimiento del oso andino; del ciervo de los pantanos, el registro de Cuniculus taczanowskii en Bolivia. Es uno de los autores de la primera Guía de campo de mamíferos del País. Su investigación se extendió más allá de los mamíferos, trabajando también con el cóndor de los Andes. Su compromiso y su excelente trabajo se vio plasmado desde su juventud y sus aportes a la mastozoología son varios y sin duda lo continuaremos citando y más que nada lo extrañaremos por la calidad de su trabajo, de su persona y su sentido del humor.

vii

CONGRESO ECO – RESPONSABLE

El Congreso está siendo concebido como un evento eco-responsable, aportando y respondiendo con acciones concretas al bienestar del medioambiente, y tomando los principios del desarrollo sostenible, el cual supone “la satisfacción de las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades” (CMMAD, 1987). Más específicamente, y como lo define el Programa para el Medio Ambiente de las Naciones Unidas (PNUMA):

“Aquel evento diseñado, organizado e implementado de manera que minimice los potenciales impactos negativos y deje un legado beneficioso para la comunidad anfitriona y todos los involucrados”

Cualquier encuentro, reunión o congreso, tienen un impacto negativo sobre el medio ambiente (aumento de la huella ecológica), por ejemplo, el transporte, la calefacción y la refrigeración de las salas, los documentos proporcionados a los participantes, la comida y el alojamiento. Todo esto consume recursos naturales (energía, agua y papel), genera residuos y contribuye a la contaminación del aire y del agua a nivel local y mundial, y tiene un impacto sobre el cambio climático a través de las emisiones de los gases de efecto invernadero. Por lo tanto, un evento sostenible es diseñado, organizado y realizado con el fin de reducir el consumo, mitigar los impactos socio-ambientales y dejar un legado positivo para la comunidad de acogida.

viii

Se ha considerado aspectos desde su organización hasta el rol de cada uno de sus participantes, por lo cual, ¡El éxito de estos esfuerzos depende de todos nosotros! Estamos haciendo un llamado a todas las personas que asistirán al evento – expositores, panelistas, participantes en general, personal, voluntarios, proveedores de bienes y servicios – para que pongan su esfuerzo en minimizar su propia huella ambiental en el Congreso 2018, y llevar esas ideas de vuelta a casa. Algunas acciones en las que venimos trabajando y solicitamos se nos: 1. Trabajaremos con la sede del evento para reducir el uso de energía eléctrica mediante la instalación de focos ahorradores por lo menos mientras dure el congreso. 2. Así mismo, con el servicio de comida nos aseguraremos de que la comida no sea desperdiciada, sea lo más natural posible y evitando el uso de plásticos. 3. Deseamos lograr un evento que minimice el uso de papel, por ello pedimos a todos los participantes que se unan a nosotros y también reduzcan su uso lo más posible. Por ello hemos considerado no imprimir el libro de resúmenes y los certificados, todo el material será puesto a disposición de manera digital y podrá descargarse de nuestra página web, redes sociales. 4. También buscamos que el evento sea libre de plásticos, para ello estamos trabajando con el servicio de Catering de tal manera que todo sea servido en vajilla. También tendremos botellones de recarga de agua a disposición de todos, por ello si quieres, puedes traer tu propia botella individual (reusable) para poder recargarla cuando necesites; contribuyendo al evitar la compra de botellas de plástico. 5. Aunque pondremos a disposición contenedores de basura diferenciada, buscamos que entre todos nos aseguremos de generar la menor cantidad de basura posible. 6. Hemos previsto la participación de stands que pondrán a la venta diferente productos, y trabajaremos con ellos para que tanto los productos como el manejo del stand busquen seguir también estos lineamientos como uso de envolturas y bolsas de tela. 7. Es común en eventos como este el poder entregar a los participantes material distintivo del congreso, por ello, brindaremos productos útiles y con ética de su elaboración.

SUMATE Y APOYANOS A QUE NUESTRO CONGRESO SEA ECO-RESPONSABLE

ix

http://www.mammalogyinternational.org/

6 July 2018

Dr. Enzo Aliaga Rossel President, Red Boliviana de Mastozoologia

Dra. Adriana Rico Vice President, Red Boliviana de Mastozoologia

Cc: Dra. Isabel Moya, Dra. Nuria Bernal

Dear Drs. Aliaga Rossel and Rico,

As President of the International Federation of Mammalogists (IFM), I am writing on behalf of the IFM Officers, Board of Directors, and Affiliated Societies to express our support for the 4th Latin American Meeting of Mammalogy and the 8th Meeting of Bolivian Mammalogy, which will be held jointly 10-13 July in La Paz, Bolivia.

Both of these organizations are vitally important professional societies with established histories of promoting the study of mammalian biology in Bolivia and throughout Latin America. Meetings such as the upcoming joint conference are essential for the exchange of research findings and for networking with other scientists. These interactions are vital to sustaining mammalogy as a vibrant, growing aspect of biology. Accordingly, the upcoming conference will serve to enhance and to stimulate cutting edge, collaborative research on a diverse array of mammalian taxa.

The IFM wishes the organizers of the meeting every success with this event and extends our sincere appreciation to the members of the Local Organizing Committee for their dedicated efforts in promoting not just the upcoming meeting but also the science of mammalogy.

Best regards,

Eileen A. Lacey President, International Federation of Mammalogists Museum of Vertebrate Zoolgy University of California, Berkeley, CA, USA 94720-3140 Email: [email protected]

PLENARISTAS

0

Gerardo Ceballos, PhD

La extinción de especies y el futuro de la humanidad

Investigador del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Estudios: Licenciado en Biología (Universidad Autónoma Metropolitana, México), realizó su maestría en la Universidad de Gales y su doctorado en la Universidad de Arizona.

Línea de Investigación: Ecología de poblaciones y comunidades, macroecología, biogeografía, ecología y conservación.

Logros y Premios: 22 reconocimientos a su labor científica y de conservación, por ejemplo: Premio Whitley para la Conservación de la Naturaleza.

Producción Científica: Más de 3000 artículos científicos en revistas, 28 libros. Desarrolló proyectos de conservación de especies y propuestas para la creación de Reservas de Biósfera en México y Guatemala.

1

LA EXTINCION DE ESPECIES Y EL FUTURO DE LA HUMANIDAD

Ceballos Gerardo Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México. Email: [email protected]

La pérdida de diversidad biológica como resultado del impacto de la creciente población humana es uno de los problemas ambientales globales más graves, y probablemente el único verdaderamente irreversible. Miles de especies y cientos de miles de poblaciones de mamíferos (y todas las otras formas de vida) están siendo orilladas a la extinción cada año. Las tasas actuales de extinción de vertebrados a nivel mundial son cada vez más altas que las tasas de "extinción de fondo" que prevalecen en el Pleistoceno, estimadas en 1 extinción de mamíferos por 5.000 especies cada 100 años (es decir, 1 E / RMS). Por lo tanto, las especies de vertebrados que se han extinguido en los últimos 100 años habrían tardado hasta 10,000 años en desaparecer. Pero centrarse exclusivamente en la extinción de especies subestima la magnitud de la crisis de la extinción. Un análisis de la perdida de las poblaciones de todos los vertebrados terrestres del planeta indica que más del 32% de todas las especies tienen poblaciones decrecientes. Esto indica que la pérdida de biodiversidad actual es muy severa y la sexta extinción masiva ya está en marcha. Todavía es posible parar y revertir la pérdida dramática de la biodiversidad y la subsecuente disminución de los servicios ambientales a través de los esfuerzos de conservación. Sin embargo, la ventana de oportunidad se está cerrando rápidamente. Las implicaciones negativas de esta extinción masiva para el bienestar humano son enormes.

2

Rosa Leny Cuellar, MSc

Conectando paisajes para la conservación de mamiferos vulnerables en el departamento de Santa Cruz y Sitios Transfronterizos

3

CONECTANDO PAISAJES PARA LA CONSERVACIÓN DE MAMÍFEROS VULNERABLES EN EL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ Y SITIOS TRANSFRONTERIZOS Cuéllar Rosa Leny Proyecto ECCOS - Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano

Los biomas Chaco, Chiquitania, Pantanal y Cerrado del departamento de Santa Cruz-Bolivia, son compartidos con Brasil y Paraguay. Si bien el contexto socioambiental, político y económico es diverso entre países, tienen en común el acelerado cambio en el uso del suelo, la afectación de los ecosistemas frágiles y la vulnerabilidad de las comunidades locales que viven en ellos. Gran parte de la problemática es consecuencia de las decisiones de autoridades nacionales y subnacionales, pero también de los sectores privados y comunidades, mismas que pueden afectar a la conservación de la biodiversidad a la provisión de las funciones ecosistémicas y al desarrollo sostenible en estos biomas. La presente iniciativa se enfoca en promover mejores decisiones impulsadas desde la sociedad civil, construyendo una gobernanza ambiental y territorial participativa, inclusiva y efectiva en la región, que contribuya a preservar la conectividad y funcionalidad de los ecosistemas de las áreas protegidas inmersas en los paisajes productivos, aportando al desarrollo sostenible y a las estrategias regionales de adaptación al cambio climático. La fauna silvestre y muy particularmente algunas especies de mamíferos medianos y grandes en estado de vulnerabilidad, amenazados, en peligro de extinción o con datos insuficientes, como el jaguar (Panthera onca), solitario (Catagonus wagneri), guanaco (Lama guanicoe), pejichi (Priodontes maximus), ciervo de los pantanos (Blastocerus dichotomus), londra (Pteronura brasiliensis), borochi (Chrysocyon brachyurus) y otros, requieren territorios amplios, conectados o especiales, que se encuentran entre las Áreas Protegidas y ecosistemas transfronterizos y requieren esfuerzos conjuntos de manejo ecosistémico para su conservación.

4

Scott Gardner, PhD

Inventarios de biodiversidad de mamíferos-parásitos y resultados del trabajo realizado en Bolivia

Curador de Parásitos en el Museo Estatal de la Universidad de Nebraska. Director de la H.W. Manter Laboratory of Parasitology de la Universidad de Nebraska.

Estudios: Licenciado en Ciencias (Universidad Estatal de Oregón), maestría en Zoología (Universidad del Norte de Colorado) y doctorado en Biología (Universidad de Nuevo México).

Líneas de investigación: Biodiversidad de parásitos de mamíferos, relación parásito-hospedero.

Producción científica: Más de 100 publicaciones sobre la diversidad de parásitos en mamíferos y con un importante aporte en el estudio de los parásitos de mamíferos de Bolivia. https://www.researchgate.net/profile/Scott_Gardner

5

GLOBAL PARASITE BIODIVERSITY SURVEYS AND THE DAMA PROTOCOL Gardner Scott L. PhD. Curator of Parasitology The University of Nebraska State Museum University of Nebraska-Lincoln Lincoln, Nebraska 68588-0514

Los estudios de la biodiversidad global que están actualmente en curso en la tierra están creando una instantánea en el tiempo de lo que existe ahora. Estos inventarios detallados que se colocan en museos incluyen datos sobre especies que incluyen informática digital, archivo molecular, almacenamiento de muestras para análisis morfológico, datos georreferenciados detallados e información sobre asociaciones simbióticas / parasitarias que proporcionarán a los humanos en el futuro la capacidad de saber y usa lo que solía existir en nuestro frágil planeta. Actualmente, los científicos están describiendo que las especies son tasas furiosas (ver nuestro trabajo sobre Ctenomys y parásitos de mamíferos bolivianos) pero estamos perdiendo un gran número de especies a diario debido a la deforestación antropogénica tropical y templada y a la aceleración del cambio ambiental. Y, como los parásitos de los mamíferos selváticos cruzan continuamente las líneas zoonóticas en poblaciones de animales domésticos y domésticos, nuestras colecciones de museos y la documentación de la antigua biodiversidad serán aún más importantes para identificar y combatir patógenos nuevos y previamente desconocidos. La catálisis de la discusión y la movilización de la acción puede ocurrir en la línea de lo que sus colegas llaman el Protocolo DAMA: documento, evaluación, supervisión y acción.

6

Renata Leite, MDV – MSc.

El estudio de grandes mamíferos como una forma de implementar grandes corredores de áreas protegidas en la Amazonia y el Bosque Atlántico Investigadora asociada del Centro de Conservación Tropical. Miembro de la Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN

Estudios: Veterinaria de Vida Silvestre y maestría en Ciencias Forestales.

Línea de investigación: Ecología de depredadores en América del Sur.

Logros y reconocimientos: Premio a la Innovación de Rufford Small Grants Foundation por su estudio de los impactos de la Autopista Interoceánica en la vida silvestre. Galardonada por la UICN como Héroe Natural y es una National Geographic Grantee.

Producción científica: Tiene mas de 50 artículos publicados de sus estudios de la relación entre jaguares, pumas, poblaciones locales y áreas protegidas y estrategias de conservación del jaguar. Además de ayudar a crear o implementar varias áreas protegidas en Brasil. https://www.researchgate.net/profile/Renata_Leite_Pitman

7

EL ESTUDIO DE GRANDES MAMÍFEROS COMO UNA FORMA DE IMPLEMENTAR GRANDES CORREDORES DE ÁREAS PROTEGIDAS EN LA AMAZONIA Y EL BOSQUE ATLÁNTICO

STUDYING LARGE MAMMALS AS WAY TO HELP THE IMPLEMENTATION OF THE LARGEST PROTECTED AREA CORRIDORS IN THE AMAZON AND ATLANTIC FOREST Leite Renata Duke University, USA. Renata.Email: [email protected]

There is a large gap between research and actions towards conservation. Since early in my career back in 1987, I have been using the research permit process required in and as a way to engage workers of the public environmental service, with the results of my research. Besides making good reports, accessible for many levels of education, I have also made an effort to give personal talks and inviting them to visit my research sites and participate on it. From 1987 to now, my research influenced or give scientific basis for the creation of several protected areas in the Atlantic Forest and Southeastern Amazon, in two of the largest protected areas corridors in Brazil and Peru, helping to fill area gaps between protected areas, expanding these corridors. In this presentation, I will be showing how this happened.

8

Nathan Muchhala, PhD

La evolución del nicho de alimentación de néctar entre los murciélagos Neotropicales

Profesor Asistente de Biología en la Universidad de Missouri-St. Louis

Estudios: Licenciado (con honores) en Biología (Earlham College, Estados Unidos) y Doctor en Biología (Universidad de Miami, Estados Unidos).

Línea de investigación: Mutualismo entre murciélagos nectarívoros neotropicales y plantas: rasgos adaptativos de flores polinizadas, evolución de murciélagos para el uso de recursos florales y efecto de éstas interacciones sobre nuevas especies.

Logros destacados: Descubrió la especie Anoura fistulata.

Producción científica: Más de tres docenas de artículos científicos sobre polinización por murciélagos y descripción de siete nuevas especies de plantas y murciélagos.

https://umsl.academia.edu/NathanMuchhala

9

LA EVOLUCIÓN DEL NICHO DE ALIMENTACIÓN DE NÉCTAR ENTRE LOS MURCIÉLAGOS NEOTROPICALES. THE EVOLUTION OF THE NECTAR-FEEDING NICHE AMONG NEOTROPICAL BATS Muchhala Nathan1 1Department of Biology, University of Missouri – St. Louis, USA

One-quarter of the species of Phyllostomidae have adapted to a primarily nectarivorous diet and serve as pollinators for hundreds of species of flowering plants. In this talk I begin by providing a general overview on the ecology and evolution of bat pollination, addressing questions such as: how specialized are nectar bat diets, what traits adapt them to nectarivory, and how do they locate their flowers? I illustrate this part with examples from my lab’s work with Anoura and Lonchophylla diet and tongue mechanics. I then zoom in to discuss the coevolutionary race between the extremely long tongues of Anoura fistulata and the long tubes of its flowers. Recent research suggests that this bat requires long-tubed flowers to maintain a local population and reveals a tight correlation across Ecuador between local tongue length of the bat and the flower length of the longest flower it visits in each site, as would be predicted by the geographic mosaic theory of coevolution. I end by highlighting the many aspects of nectar-bat biology which are still in need of study, including their behavior, use of echolocation and vision, and their nightly and seasonal movement patterns.

10

Laura Navarro, PhD

Educación y comunicación como una herramienta eficaz para la conservación de especies. El caso de los murciélagos

Coordinadora del área de Educación del PCMM y asesora de Educación y Comunicación de la RELCOM.

Estudios: Pedagogía (Universidad Nacional Autónoma de México), doctora en educación ambiental (Universidad Autónoma de Madrid, España).

Línea de investigación: Educación ambiental, principalmente de murciélagos.

Logros y reconocimientos: Diseño de programas educativos para la conservación de murciélagos. Elaboración de exposiciones, series de radio, cuentos infantiles, entre otros. Recibió premios por su labor para la conservación de murciélagos, por ejemplo el “Education of the year”, otorgado por Bat Conservation International, también fue galardonada con el Premio Rolex Award for Enterprise y el Whitley Award.

https://www.researchgate.net/profile/Laura_Navarro

11

EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN COMO UNA ESTRATEGIA EFICAZ PARA LA CONSERVACIÓN DE ESPECIES. CASO DE MURCIELAGOS Navarro Laura PCMM/Bioconciencia Ocotepec L:10 Mz:74. Col. San Jerónimo Aculco. C.P. 10400 Ciudad de México. Email: [email protected]

El interés y el gusto por el medio ambiente, por los animales y particularmente por los murciélagos está directamente relacionado con diferentes elementos como el lugar en el que nacimos, la cultura a la que pertenecemos, nuestras creencias familiares y nuestras experiencias personales. Por lo que cada persona y grupo tiene una relación distinta con la conservación en la que además intervienen otros factores que tienen más que ver con el estilo de vida, los valores, el egoísmo y los intereses políticos y económicos. La formación de grupos multidisciplinarios permite contribuir a generar soluciones creativas a la problemática ambiental. Un ejemplo de esto es el trabajo que desde el 2007 lleva haciendo la RELCOM Red Latinoamericana para la Conservación de los Murciélagos y que hoy cuenta con 22 países de Latinoamérica y el Caribe y cuyos objetivos son: 1. Investigación: Promover y estimular la generación de conocimiento de conocimiento científico que contribuya a la conservación de los murciélagos y sus hábitats. 2. Educación y comunicación: Difundir el conocimiento sobre los murciélagos e involucrar a las personas en su conservación. 3. Conservación: Promover la aplicación de acciones y políticas concretas dirigidas a preservar las especies y poblaciones de murciélagos en Latinoamérica y el Caribe. El fortalecimiento del área de educación y comunicación ha permitido poner en práctica una gran cantidad de estrategias educativas y de comunicación: difusión, divulgación, enseñanza de la ciencia, educación ambiental, educación para la conservación, etc. cuyos distintos alcances han permitido contribuir a generar interés y participación en la conservación. La pasión y el compromiso de los miembros de la Red, el trabajo multidisciplinario y la interacción entre las tres áreas nos ha permitido generar una gran motivación para hacer realidad propuestas que incidan en la conservación. El interés y las ganas de participar en la conservación no se enseña, se contagia.

12

Ulyses Pardiñas, PhD

Hacia una mastozoología del subdesarrollo

Investigador principal del CONICET ()

Estudios: Licenciado en Ciencias Biológicas y doctor en Ciencias Naturales (Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional La Plata, Argentina).

Línea de investigación: Estudio de roedores sigmodontinos: taxonomía, sistemática, distribución y evolución en América del Sur.

Logros y reconocimientos: Ex-presidente de la Sociedad Argentina para el estudio de mamíferos, editor en jefe de la revista Mastozoología Neotropical. Varios premios por sus investigaciones sobre mamíferos, por ejemplo los otorgados por la Asociación Paleontológica Argentina y la Academia Nacional de Ciencias.

Producción científica: Más de 200 artículos en revistas científicas, 50 capítulos de libros y 2 libros. Co-edición del libro Mammals of South America, Volumen 2, Rodents y del capítulo para la familia Cricetidae en el Handbook of the Mammals of the World.

https://www.researchgate.net/scientific -contributions/10258374_Ulyses_F_J_Pardinas

13

HACIA UNA MASTOZOOLOGÍA DEL SUBDESARROLLO Pardiñas Ulyses F. J. Instituto de Diversidad y Evolución Austral (IDEAus – CONICET), Bv. Brown 2915, 9120 Puerto Madryn, Chubut, Argentina e Investigador Asociado, Instituto Nacional de Biodiversidad, Quito, Ecuador.

Esta charla tiene como objetivo promover un debate acerca de qué tipo de agenda (i.e., programa, en el sentido de objetivos a alcanzar) de trabajo estamos siguiendo los mastozoólogos que investigamos desde países subdesarrollados. Tomando como eje de la discusión aspectos que hacen al estudio de la sistemática de los roedores en Argentina, se revisan sumariamente tres cuestiones: (1) canales de publicación de resultados científicos (i.e., revistas); (2) existencia, desarrollo y acceso a colecciones biológicas; (3) políticas de conservación de mamíferos. Se pretende demostrar que trabajamos básicamente guiados por premisas y objetivos que poco se corresponden con la realidad de nuestro desarrollo regional. En este contexto, evitando agotar la discusión en cuestiones inconducentes (e.g., ¿Deben las revistas de países hispanoparlantes publicar exclusivamente en inglés?), la propuesta es plantear una serie de pautas que den paso a la construcción de una nueva agenda de trabajo en congruencia con realidades e intereses locales. El punto de partida consiste en reconocer, a nivel nacional (o incluso, unidades políticas y/o regionales menores), en qué estado se encuentra la investigación, cuáles son las prioridades, de qué manera los recursos pueden ser canalizados, qué actores es necesario convocar y cómo se adecuan los medios para satisfacer dichos objetivos. Prima facie, los mecanismos a aplicar incluirían, entre otras tantas acciones: (1) potenciar las revistas nacionales, no mediante la tarea ímproba de “maquillarlas” como revistas del “primer mundo”, sino publicando en éstas nuestras mejores contribuciones; (2) reconocer que nuestras colecciones son paupérrimas y remediarlo, con acciones tanto de colecta activa como con intercambios; (3) destinar recursos a muchas de las tareas (e.g., editoriales, curatoriales, técnicas diversas) que constituyen los cimientos de la investigación y que mayormente son basadas en acciones voluntarias, altruistas y no remuneradas. Existen dos grandes desafíos que hacen al éxito de esta propuesta y que implican cambios radicales. Una más de base, filosófica: abandonar la idea de que es el individuo quien debe ser promovido, en lugar de su acción como parte de un sistema supra-individual. Otra más estructural: que es necesario reformular la política científica que se aplica para evaluar, apoyar económicamente y promover a los investigadores. Que un cambio de programa es algo perentorio, casi huelga ser dicho. No solo resulta finito el lapso en la conversión de los sistemas naturales, sino que también la promoción del “autismo científico” se ha convertido en uno de los objetivos globales de corto-plazo.

14

Leila Porter, PhD

Cuidado Comunitario en Primates

Investigadora y Profesora en la Carrera de Antropología en Northern Illinois University

Línea de investigación: Comportamiento y ecología de primates Sudamericanos. Estudios sobre dieta, uso de hábitat, cuidado parental y evolución del comportamiento social.

Logros destacados: Colaboración en el establecimiento de la Estación Biológica Tahumanu de la Universidad Amazónica de Pando (Bolivia). Reconocida y galardonada por su trabajo con primates.

Producción científica: Comparación de la ecología y comportamiento de Callimico goeldii, Leontocebus weddelli y Saguinus labiatus. Composición genética de grupos, cuidado parental y mapas mentales de Leontocebus además de censos de primates en Pando-Bolivia. Publico varios artículos científicos y libros. https://www.researchgate.net/profile/Leila_Porter

15

COSTS AND BENEFITS OF COMMUNAL CARE IN Leontocebus weddelli Leila M. Porter1 1Department of Anthropology, Northern Illinois University, DeKalb, IL, 60115, USA.

In cooperative breeding groups, a proportion of females do not regularly breed, and instead help rear the offspring of one or a few breeding females. Among primates, only humans and callitrichines engage in this type of communal care. In callitrichines both males and non-breeding females help with infant care, likely at a significant cost to themselves: it is expected therefore, that they gain benefits in return. Several hypotheses have focused on the ultimate benefits of communal care including a male’s ability to gain favor with a breeding female (mate signaling) and/or to help their genetic relatives (kin selection). In addition, an individual may also adjust the amount of care it provides based on proximate mechanisms such as its physical condition and/or the size of its social group. My colleagues and I tested these four hypotheses using data we collected on the behavior of four groups of Leontocebus weddelli in northwestern Bolivia on 175 days from August 2013 to September 2014. We trapped all adult group members, marked them with identification collars, weighed them, and collected hair samples for genetic analyses. All groups were characterized by social polyandry: they contained a single breeding female associated with 2-3 adult males. We used ad lib sampling to record copulations (N=34), mounts (N=18), and used focal animal sampling at 5- min intervals to record infant transport (N=3009). Infant transport was most intense during the 10 weeks postpartum and ceased after 15 weeks. Individual males were responsible for 10-79% of transport in their groups. During the 15 weeks postpartum, males ate less, were more inactive, and engaged in less social behavior while they were carrying infants than while they were not, indicating infant transport requires costly changes in their activity patterns. Females did not mate with males based on the amount of help they provided: thus, we find no support for the mate signaling hypothesis. Additionally, we found no evidence that a male’s group size or body mass influenced the time he spent transporting infants. We did find, however, that the mother who transported her infants most had no potential sires in her group at the time of their birth: these results provide preliminary support for the kin selection hypothesis. Finally, although some researchers have argued that in mammals cooperative breeding is restricted to socially monogamous species, our results demonstrate that intensive male care occurs in groups characterized by social polyandry.

16

Marcelo Weksler, PhD

Inflación taxonómica

Profesor Titular y Curador de Colecciones de Mamíferos del Museo Nacional/ UFRJ , Brasil

Estudios: Graduado en Ciencias Biológicas (Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil), maestría en Ciencias Biológicas (Zoología) (Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil) y doctor en Biología (City University of New York, Estados Unidos).

Línea de investigación: Zoología: Sistemática, Filogenia y Biogeografía de Mamíferos.

Producción científica: Más de 50 artículos científicos y una docena de capítulos de libros, relacionados con énfasis en Sistemática, Filogenia y Biogeografía de Mamíferos, trabajando principalmente en anatomía comparada, filogenética, ADN, taxonomía de roedores sidmodontinos, de la familia de los cricétidos.

https://www.researchgate.net/profile/Marcelo_Weksler

17

INFLACIÓN TAXONÓMICA

SISTEMÁTICA DE ROEDORES SIGMODONTÍNEOS: INFLAÇÃO E IMPEDIMENTOS TAXONÔMICOS

Weksler Marcelo Curador de Colecciones de Mamíferos del Museo Nacional/ UFRJ , Brasil

A taxonomia de mamíferos Neotropicais, e roedores sigmodontíneos em particular, tem passado por uma época especialmente produtiva nos último quarto de século, De 1993 para cá, tivemos a descrição de 90 novas espécies de roedores sigmodontíneos e a revalidação de dezenas de outras, e a descrição de mais de 20 novos gêneros e 3 novas tribos. Esta 'inflação taxonômica' é fruto de vários fatores: (i) aumento em coleções devido a avanços em técnicas de coleta (e.g., pitfalls) e expansão geográfica e temporal da amostragem; (ii) emprego do conceito filético geral de espécies de de Queiroz, e uso de diferentes critérios para delimitar espécies; (iii) abordagem integrativa e analítica de dados fenotípicos, morfométricos, cariotípicos e moleculares; (iv) uso sistema filogenético na delimitação de táxons de categorias superiores; e, (v) em particular, a formação in loco de recursos humanos em taxonomia. No entanto, nosso conhecimento sobre diversos táxons é muito deficiente em extensas áreas da região Neotropical, hipóteses evolutivas e biogeográficas do grupo são baseadas em filogenias com amostragem de poucos genes. Finalmente, a palestra discutirá impedimentos taxonômicos atuais do Brasil em particular, e da America Latina, como: dificuldades em troca internacional de material, tanto fenotípico quanto genético; burocratização dos processos de coleta e acesso a recurso genéticos; e falta de políticas de integração e de financiamento intercontinental.

18

MICRO-CONFERENCIAS

19

EL GATO ANDINO: AVANCES EN EL CONOCIMIENTO Y SU CONSERVACIÓN EN BOLIVIA Huaranca Juan Carlos1,2 y M. Lilian Villalba1 1 Alianza Gato Andino-Bolivia 2 Laboratorio de Vida Silvestre, Universidad de Los Lagos, Chile.

Hasta el año 2000 en Bolivia se tenían solo 9 localidades confirmadas con la presencia de gato andino (Leopardus jacobita); actualmente se ha corroborado su presencia en 35 localidades en los departamentos de La Paz, Oruro, Cochabamba y Potosí. Además de conocer su distribución se han desarrollado estudios de su dieta, rango de hogar, patrones de actividad y recientemente evaluaciones sobre su densidad poblacional. Los estudios realizados han permitido también establecer que la pérdida y degradación del hábitat sean consideradas las principales amenazas a la conservación del gato andino, seguida de la cacería y la reducción de la población de sus presas. Las acciones realizadas para su conservación han sido enfocadas principalmente a: i) desarrollar acciones de sensibilización y educación en escuelas rurales cercanas a las áreas de distribución confirmadas y centros de educación urbanos, habiéndose trabajado con pobladores locales, profesores y estudiantes de diferentes niveles, y ii) fortalecer las capacidades de las áreas protegidas donde el gato andino está presente. Las perspectivas de la conservación del gato andino en Bolivia son complejas, debido a la variedad de factores externos que intervienen, desde los aspectos socio-políticos, económicos y culturales, hasta aquellos relacionados a los efectos del cambio climático y factores ecológicos de la misma especie. No obstante, consideramos que nuestro esfuerzo como Alianza Gato Andino (AGA) está aportando al conocimiento y conservación de la especie de carnívoro más amenazado de Bolivia. Nuestras perspectivas a futuro se enfocan en la creación y fortalecimiento de áreas protegidas que posibiliten la sobrevivencia de poblaciones viables a largo plazo.

20

LEOPARDUS NARINENSIS: DATOS MORFOLÓGICOS Y MOLECULARES (NUCLEARES Y MITOCONDRIALES) APOYAN LA EXISTENCIA DE UNA NUEVA ESPECIE DE PEQUEÑO GATO MANCHADO EN LA ZONA SUR DE LOS ANDES COLOMBIANOS

Manuel Ruiz-García PhD. Laboratorio de Genética de Poblaciones Molecular- Biología Evolutiva. Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Pontificia Universidad Javeriana. Cra 7ª No 43-82, Bogotá DC., Colombia.

En 1989, una piel de un pequeño gato manchado procedente del volcán Galeras (Departamento de Nariño, en el sur de Colombia) llegó al Instituto von Humboldt (identificación, ID 5857) ubicado en Villa de Leyva (Departamento de Boyacá; Colombia). Originalmente, fue clasificado como un tigrillo (Leopardus tigrinus). Sin embargo, después de un detallado análisis morfológico y molecular, proponemos que esta piel pertenece a una especie de felino silvestre no detectada anteriormente, que denominamos el gato de Nariño. El morfotipo de este ejemplar es claramente diferente a todos los holotipos de los diversos taxones de L. tigrinus, y de cualquier otra especie del género Leopardus, descritos hasta la fecha. Adicionalmente, el análisis de dos conjuntos de datos mitocondriales (44 especímenes del género Leopardus para sus mitogenomas completos y 84 especímenes del mismo género únicamente para el gen mitocondrial ND5) y el análisis de seis microsatelites nucleares (113 especímenes) dan soporte que este espécimen no pertenece a ningún taxón previamente reconocido del género Leopardus. El análisis del gen mitocondrial ND5 mostró al gato de Nariño como taxón hermano de Leopardus colocolo, pero claramente diferenciado de él. Los análisis mitogenómicos y con microsatellites determinaron al gato de Nariño como el taxón hermano del clado formado por los tigrillos centroamericanos y trans-andinos (de Colombia y Ecuador) + (Leopardus geoffroyi + Leopardus guigna). La división temporal entre el ancestor de esta presunta nueva especie y los ancestros más relacionados dentro del género Leopardus fue datado entre 1.2-1.9 millones de años (primera fase del Pleistoceno). Proponemos que el nombre científico de esta nueva especie sea Leopardus narinensis debido al área geográfica de Colombia donde ha sido descubierto.

21

CONSERVACIÓN EX SITU Y TODO LO QUE SIGNIFICA: LOS ZOOLÓGICOS, UNA OPORTUNIDAD DE VIDA Morales Andrea1 1 Zoológico Municipal Vesty Pakos – Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, La Paz, Bolivia. Email: [email protected]

Los esfuerzos y herramientas para la conservación de nuestra biodiversidad son variadas y empleadas según los objetivos de las diferentes instituciones. La acelerada pérdida de especies de fauna silvestre, en especial en América Latina debe ponernos a reflexionar en ¿cuáles son las mejores estrategias de conservación? La conservación ex situ, una antigua herramienta y que poco a poco es más reconocida por su gran utilidad desde el nivel local hasta niveles regionales, nos permite trabajar operativamente en la recuperación de especies muy amenazadas, a la vez que se sensibiliza a la población respecto a la importancia de conservar la diversidad de especies de nuestro entorno. La labor y objetivos de los zoológicos han cambiado a través del tiempo y pese a que su denominación ha adquirido la reputación acorde a los objetivos que ha perseguido en el pasado, hoy en día muchos zoológicos representan espacios que brindan nuevas oportunidades de vida para fauna silvestre rescatada o para especies que están a punto de desaparecer por su elevado grado de amenaza. Así, muchos zoológicos del mundo participan activamente en programas de conservación de especies extremadamente amenazadas y cuyo manejo ex situ permite aportar a las poblaciones de fauna en silvestría. El Zoológico Municipal Vesty Pakos es un centro de custodia de fauna silvestre de 22 existentes en Bolivia, siendo el único que actualmente cuenta con permiso de funcionamiento y que ha logrado la reinserción de un gato andino a la vida silvestre. Actualmente, impulsa la formalización de proyectos de reproducción de cóndores andinos (Vultur gryphus) así como de flamencos altoandinos (Phoenicoparrus jamesi y P. andinus) para poder a futuro tener programas de reintroducción de individuos de estas especies. Asimismo, trabaja en la rehabilitación de fauna silvestre proveniente del tráfico y en fundar conocimientos, y sentimientos de respeto y cariño hacia la fauna silvestre en la ciudadanía que visita las instalaciones. En Bolivia, a diferencia de otros países, el desarrollo de normativa referente al manejo y conservación de fauna silvestre es aún incipiente impidiendo esto el poder avanzar con una gestión actualizada y rápida tanto a nivel local, como a nivel de país. Este contexto, que no solo se vive en Bolivia, nuevamente nos lleva a reflexionar en si debemos escoger una sola estrategia de conservación o en todo caso usar todas aquellas disponibles con el objetivo de salvar especies de fauna silvestre, muchas de ellas únicas en nuestros países.

22

LOS CARNÍVOROS Y EL CONFLICTO CON LA GANADERÍA EN CHILE: USO DE METODOLOGÍAS DE ECOLOGÍA PARA RESOLVERLO

Iriarte Agustín1,4., Cristian Sepúlveda1., Rodrigo Villalobos2, Nicolas Lagos1, y Fabian Jaksic4,3 1,3 Flora & Fauna Chile Limitada. 2Department of Ecology, Evolution and Behaviour, University of Minnesota Twin Cities. 3Ciencias Biológicas, Pontificia Universidad Católica De Chile.4Ciencias Biológicas, CAPES-UC.

El incremento de la población humana y la expansión en el uso de áreas silvestres ha impactado directamente al puma (Puma concolor). Estos cambios han llevado a una mayor interacción entre el puma y su entorno rural donde se desarrolla la actividad ganadera. Se han realizado en 11 de las 15 regiones de Chile. Estos estudios nos han permitido abarcar una amplia diversidad de ambientes y realidades locales, las que evaluaron el nivel de conflicto desde diferentes aristas ecológicas, geográficas y socioculturales. Se utilizaron las siguientes metodologías: encuestas, estudios de dieta, trampas cámaras, genética molecular, telemetría VHF y satelital, Sistemas de información geográficos (SIG). Pumas, zorros y perros fueron las especies que más pérdidas generan a ganaderos. Las especies más afectadas fueron camélidos domésticos (norte), caprinos (centro) y ovinos (sur). El pastoreo extensivo es el más utilizado, siendo el encierro nocturno la práctica de manejo más empleada, la utilización de pastores se da principalmente en el norte del país. En Arica y Parinacota su dieta correspondió a camélidos domésticos (9,8%), 1,3% cabras, 56% vicuña. En Coquimbo, la dieta está compuesta cabra (57%), burro (15%), guanaco (18%) y liebre (8%). La liebre es la presa principal en Araucanía (56%), en Los Ríos (39%) y Aysén (40%) y Magallanes (61%). Finalmente, gracias a toda la información obtenida ha sido posible desarrollar metodologías para minimizar este conflicto (modificación en los tipos de manejo ganadero, cercos antipredadores, perros guardianes, repelentes ultrasónicos y de luces, etc.). Esta información ha apoyado el desarrollo de políticas gubernamentales y legislativas para minimizar este agudo conflicto. Financiado por Gobiernos regionales, Servicios públicos (SAG y CONAF) y el Centro de Ecología Aplicada Y Sustentabilidad (CAPES_UC).

23

EL TRÁFICO ILEGAL DE MAMÍFEROS SILVESTRES EN BOLIVIA: EL CASO DEL JAGUAR (Panthera onca)

Nuñez Angela María1 y Enzo Aliaga-Rossel2 1Centro de Estudios en Biología Teórica y Aplicada – BIOTA, La Paz, Bolivia. Email: [email protected] 2Instituto de Ecología, Universidad Mayor de San Andrés, Calle 27 s/n campus Universitario, Cota Cota, La Paz, Bolivia.

El tráfico ilegal de vida silvestre, en los últimos años, está causando un gran declive de poblaciones de especies de alto valor comercial en el mercado internacional, lo que implica un efecto directo e irreversible sobre los ecosistemas y su biodiversidad. Se cree que este ilícito está asociado a otras actividades ilegales que afectan social y económicamente a los países y además, representa un riesgo muy alto para la salud del ser humano. En Bolivia, el tráfico ilegal se ha convertido en una fuerte amenaza para la fauna silvestre y más aún para los mamíferos, que hasta el 2011 ocupaban el tercer lugar, antecedidos por reptiles y aves, actualmente podrían estar ocupando el primer lugar, considerando el número de decomisos y la cantidad de partes decomisadas. Entre los mamíferos más afectados tenemos a monos, tejones, quirquinchos, y en los últimos años una especie registrada con mayor frecuencia es el jaguar (Panthera onca), cuyo tráfico es probablemente provocado por redes criminales instaladas en nuestro país, operando a nivel internacional. A partir del 2014, se identifica en Bolivia una fuerte demanda principalmente por sus colmillos, desde el continente Asiático. Esta amenaza, sumada a otras como la pérdida y fragmentación del hábitat y su conflicto con ganaderos, ha provocado una disminución de sus poblaciones de manera considerable a lo largo de su distribución histórica. Desde agosto del 2014 hasta mayo de 2018, gracias al seguimiento de publicaciones en medios de prensa confiable, registro de investigadores, investigación periodística y otros, se han logrado registrar alrededor de 27 casos de tráfico de animales vivos y partes de jaguar (colmillos, cráneos, pieles), sumando alrededor de 700 colmillos decomisados, todos ellos con el destino común China. De los 27 casos, 19 corresponden a ciudadanos de nacionalidad extranjera, siete a bolivianos y uno a extranjero y boliviano. Del total de casos registrados, únicamente dos llegaron a tener sentencia

24

ejecutoriada de tres años, lo que implica la aplicación de medidas sustitutivas, es decir ningún traficante hasta la fecha cumplió la pena de cárcel. Se requieren medidas de urgencia en la lucha contra el tráfico ilegal de vida silvestre, tales como: la creación de normativa específica y el endurecimiento de la misma en materia de tráfico de biodiversidad, entrenamiento y capacitación de las autoridades de control y fiscalización, y de manera fundamental la participación ciudadana, en la denuncia que puede llegar a activar las políticas ambientales referidas a este tema.

25

SALUD DE FAUNA SILVESTRE IN SITU Y EX SITU: ALGUNAS EXPERIENCIAS PARA MAMÍFEROS DE BOLIVIA Beltrán-Saavedra L. Fabián1 1 Zoológico Municipal Vesty Pakos, Área de Conservación y Manejo de Vida Silvestre, Av. La Florida s/n, La Paz, Bolivia. Email: [email protected] ; fabian- [email protected]

En Bolivia existen 1002 especies silvestres amenazadas, de las cuales 179 corresponden a mastofauna. Las causas de origen antropogénico directamente relacionadas a patógenos y que pueden propiciar su extinción son: pérdida y alteración de hábitat, cambio climático, interacciones humanos- animales domésticos-animales silvestres, sobre explotación, especies invasoras y polución. Se presentan experiencias sobre: (i) taxonomía y distribución parasitaria, con énfasis en Ixodidae, remarcando la importancia de generar información de base en macroparásitos y su rol como vectores de micro parásitos que puedan repercutir en la salud animal y pública; (ii) estudios no invasivos de mastofauna in situ, integrando técnicas biomédicas y biológicas, para evaluar la salud de poblaciones de especies de difícil captura; (iii) estudios por captura de mastofauna in situ, para obtener información fisiológica y epidemiológica de base, e integrar la salud a planes de manejo; y (iv) estudios de salud de mastofauna ex situ, para evaluar el manejo sanitario de centros de custodia, y la integración de las ciencias veterinarias-biológicas, para la toma de decisiones objetivas al planificar liberaciones de fauna, precautelando la salud de los ecosistemas.

26

INSTRUMENTOS EDUCATIVOS Y DE COMUNICACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE MAMÍFEROS: EL CASO DE LOS MURCIÉLAGOS

Galarza M. Isabel1,2 1 Fundación PCMB, Programa para la Conservación de los Murciélagos de Bolivia. Email [email protected] 2 Red Latinoamericana para la Conservación de los Murciélagos (RELCOM)

Nuestro planeta ha sido moldeado por los organismos, creando condiciones propicias para la existencia humana, sin embargo, como especie estamos cambiando estas con la destrucción de ambientes vitales para nuestra supervivencia. Organismos como los mamíferos juegan roles claves en la dinámica de los ambientes. Estos generalmente se encuentran en los topes de las cadenas alimenticias o cumpliendo funciones para el mantenimiento y el equilibrio ambiental. La disminución de espacios para estos organismos está produciendo conflictos con humanos que afectan sus poblaciones, amenazándolas con desaparecer. Actividades de investigación, educación, difusión y otras que mejoren la convivencia entre humanos y organismos son necesarias para disminuir los conflictos y apoyar su conservación. Los murciélagos son un grupo de mamíferos muy importante por los servicios que proporcionan al ambiente. En Latinoamérica se identifican varios factores que amenazan fuertemente sus poblaciones, entre estos están: la pérdida de hábitat, la destrucción y perturbación de refugios, conflictos humano-murciélagos, enfermedades emergentes, uso indiscriminado de sustancias tóxicas y nuevas amenazas como enfermedades que los afectan (síndrome de la nariz blanca) o muertes por molinos eólicos para la producción de energía, entre otros. A esto se suman los mitos que hay entorno a ellos, que producen muertes y matanzas masivas. Para contrarrestar esto se han desarrollado diferentes actividades educativas y de difusión. En esta charla se hace una revisión de la gama de instrumentos utilizados en estas actividades para apoyar la conservación de los murciélagos en países que componen la Red Latinoamericana a para la Conservación de Murciélagos (RELCOM), principalmente los utilizados por el Programa para la Conservación de los Murciélagos de Bolivia (PCMB), haciendo un análisis de las razones por las que algunos instrumentos pueden ser más efectivos que otros. En este análisis se considera instrumentos visuales, auditivos, objetivos y vivenciales. Luego de un análisis se ha podido ver que las combinaciones de estos son importantes para lograr el éxito de un programa que apoye la conservación de este grupo de animales.

27

PRESENTACIONES ORALES

28

TAXONOMÍA Y SISTEMÁTICA

29

LISTA ACTUALIZADA Y COMENTADA DE LOS MAMÍFEROS DE BOLIVIA Aguirre Luis F.1,2, Teresa Tarifa3, Robert Wallace4, Jorge Salazar-Bravo5, Nuria Bernal H.4, Lizette Siles6,7 y Enzo Aliaga-Rossel8 1 Centro de Biodiversidad y Genética, Universidad Mayor de San Simón. Email: [email protected] 2 Fundación PCMB, Programa para la Conservación de los Murciélagos de Bolivia. 3 Colección Boliviana de Fauna, La Paz- Bolivia. 4 Wildlife Conservation Society (WCS-Bolivia). 5 Department of Biological Sciences, Texas Tech University. 6 Museo de Historia Natural Alcide d’Orbigny. Av. Potosí 1458, Cochabamba, Bolivia. 7 Departamento de Biología, Universidad de La Serena. Raúl Bitrán 1305, La Serena, Chile. 8 Instituto de Ecología – Universidad Mayor de San Andrés, Campus Universitario c27 s/n, La Paz- Bolivia; Red Boliviana de Mastozoología.

Bolivia es considerada entre los países más biodiversos del planeta, siendo los mamíferos uno de sus componentes más representativos. Es precisamente en este grupo que en las últimas dos décadas se han dado muchos avances, tanto a nivel nacional como regional en aspectos que incluyen la biología, ecología, conservación y sistemática. El conocimiento taxonómico y sistemático de los mamíferos sudamericanos ha tenido muchos avances importantes en las últimas dos décadas y con ello se ampliaron los esfuerzos para revisar especímenes depositados en museos y las expediciones para documentar la biodiversidad que alberga Bolivia. Si bien hubo esfuerzos de poner al día las listas de algunos taxa en Bolivia (p.e. murciélagos o mamíferos medianos y grandes), no se cuenta con una lista nueva de las especies de mamíferos para el país, ya que la última data de 15 años atrás. En este trabajo presentamos la actualización más completa a la fecha, describimos los cambios más importantes desde la última lista completa y discutimos algunas líneas de trabajo general. Para la elaboración de la lista se revisaron publicaciones científicas, y artículos disponibles en revistas nacionales e internacionales, considerando principalmente que las nuevas adiciones a la lista cuenten con algún tipo de registro verificable. Para la actualización de la lista se utilizó como base el listado de mamíferos de Salazar-Bravo et al. (2003), mientras que para los murciélagos se utilizó la lista de Aguirre et al. (2010) y para mamíferos medianos y grandes el libro de Wallace et al. (2010, 2013). La última lista publicada de todos los mamíferos de Bolivia en 2003 incluía 356 especies, la actual ha subido a 402. La mayoría de los cambios provienen de los órdenes Rodentia, Chiroptera y Primates. Los restantes órdenes tienen pocas adiciones o han permaneciendo invariables. Cambios en la taxonomía de algunas especies pueden tener consecuencias importantes desde el punto de vista de la conservación de la fauna: por ejemplo, la eliminación de Chaetophractus nationi, ahora sinonimizado con C. vellerosus, y varias especies de primates que quedan sin categorías de amenaza (sensu UICN). Concluimos que deben continuarse los esfuerzos de identificación y registro de especies de mamíferos dentro de las fronteras del país, redoblando esfuerzos para fortalecer las colecciones científicas y formar taxónomos sistemáticos nacionales; así mismo, sugerimos la actualización constante de este listado, que debe estar acompañada por una evaluación periódica del estado de conservación de los mamíferos de Bolivia.

30

ANÁLISIS MORFOMÉTRICO REVELA UNA DIVERSIDAD INESPERADA DE RATONES ESPINOSOS (Neacomys) EN EL PARQUE NACIONAL Y ANMI MADIDI (BOLIVIA) Hidalgo-Cossio Marisol 1, Nuria Bernal Hoverud2 y Lizette Siles1,3 1 Museo de Historia Natural Alcide d’Orbigny, Área de Mastozoología, Av. Potosí 1458. Cochabamba, Bolivia. Email: [email protected] 2 Wildlife Conservation Society, Casilla 3-35181, San Miguel, La Paz, Bolivia. 3 Departamento de Biología, Universidad de La Serena. Raúl Bitrán 1305, La Serena, Chile.

Los vacíos de información y desactualización taxonómica sobre pequeños mamíferos hacen necesaria la revisión de roedores en Bolivia. El aporte en investigación del proyecto “Identidad Madidi”, en el Parque Nacional y ANMI Madidi, desde las tierras bajas hasta los picos de los Andes, es importante para este conocimiento. Dentro la tribu Oryzomyini, el género Neacomys, distribuido en tierras bajas y pie de monte, presenta varias especies, algunas simpátricas, sobre las cuales se continúan realizando revisiones taxonómicas. Nuestras identificaciones en laboratorio y campo mostraron diferencias externas y craneales; por ello, buscamos determinar cuáles especies se encuentran en esta área protegida, teniendo en cuenta el registro previo de N. vargasllosai y N. amoenus en bosques nublados, y tierras bajas de Bolivia, respectivamente. Revisamos especímenes de 8 localidades, comprendidas entre los 180 y 1700 m; se tomaron 28 medidas craneales y 6 corporales para 43 individuos. Debido al tamaño de muestra y no presentar una distribución normal, se realizaron análisis no paramétricos con el programa PAST 3.01. Los análisis consistieron en determinar si existe dimorfismo sexual con la prueba U de Mann Whitney, determinar agrupaciones de las medidas morfométricas con un Análisis de Componentes Principales (PCA), y un Análisis Discriminante (DFA) con el procedimiento Jackknifed para determinar la probabilidad de clasificación correcta de nuestras identificaciones respecto a las medidas morfométricas, y por último un Permanova para comprobar diferencias significativas entre los grupos propuestos. No se observó dimorfismo sexual (p>0,05), por ende, ambos sexos se analizaron en conjunto. El PCA muestra dos agrupaciones explicadas en un 79,51% por el CP1 y CP2 (Peso, Largo Total, Largo Cola, Largo Foramen Incisivo), un grupo de tamaño pequeño, al que relacionamos con N. minutus, y otro de tamaño mayor (N. amoenus y N. vargasllosai solapados). El DFA con medidas craneales explica y correlaciona las medidas del rostro, resultando tres agrupaciones, con un 53% de probabilidad de asignación correcta a los tres grupos. El Permanova encontró diferencias significativas (p<0,05) entre N. minutus respecto a N. amoenus (p=0,0009) y, a N. vargasllosai (p= 0,007), pero no así entre N. amoenus y N. vargasllosai (0,5504). Se recomienda mayores análisis morfo-geométricos y moleculares para aclarar la situación de este género, primeramente, en el Parque Nacional y ANMI Madidi, y a futuro para determinar el estatus y distribución de especies de Neacomys en Bolivia.

31

SISTEMÁTICA MORFOLÓGICA Y MOLECULAR DEL GÉNERO Thomasomys COUES, 1884 (CRICETIDAE: SIGMODONTINAE)

Pacheco Víctor1 y Dennisse Ruelas1 1Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, , Perú. Email: [email protected]

Thomasomys, con 44 especies reconocidas, es uno de los géneros de roedores sigmodontinos más diversos, pero comparativamente menos estudiados. Estos roedores son miembros de la tribu Thomasomyini, la cual incluye además a Aepeomys, Chilomys y Rhipidomys; equivalente al grupo de “Thomasomyinos Andinos” de Pacheco (2003) o a “Thomasomyini sensu stricto” de Smith y Patton (1999). Las relaciones entre las especies han sido abordadas mediante una filogenia morfológica y unas pocas moleculares, aunque estas últimas con un limitado número de especies (ambas indican que Thomasomys es un grupo monofilético con relaciones interespecíficas aún no definidas). Pacheco (2015) propuso, con base morfológica, los siguientes grupos de especies: “cinereus,” “aureus,” “baeops,” “gracilis,” “macrotis,” “notatus” e “ïncanus”). En este trabajo, evaluamos los grupos de especies del género mediante una filogenia molecular (usando el gen mitocondrial citocromo b), una filogenia en base a caracteres morfológicos (usando caracteres craneales, dentales, postcraneales y anatomía blanda), y un análisis combinado. Utilizamos el criterio de optimización de Máxima Parsimonia para la matriz morfológica y combinada, y Máxima Verosimilitud e Inferencia Bayesiana para la filogenia molecular. Estos análisis son congruentes y encuentran que los grupos “cinereus,” “baeops,” “gracilis,” “macrotis,” “notatus” e “ïncanus” están fuertemente sustentados, cada uno con un contenido de especies similar a Pacheco (2015). Sin embargo, diferencias notables incluyen la posición filogenética de la especie Thomasomys sp. 4 (sensu Pacheco 2015), que resultó no emparentada con las otras especies del género, y que el grupo “aureus” solo es recuperado en la filogenia morfológica. Para lograr una taxonomía que corresponda a los resultados filogenéticos, proponemos erigir un nuevo género que incluya a Thomasomys sp. 4 y linajes emparentados y elevar los grupos de especies con buen soporte a nivel de subgéneros. Adicionalmente, hacemos comentarios sobre el rol que ha cumplido la depresión de Huancabamba y el río Marañón en la distribución de los taxones propuestos y la relevancia de esta información sistemática y biogeográfica en la conservación de estas especies en los Andes. Fuente de financiamiento: Contrato N° 402-PNICP-PIBA-2014 (PRODUCE).

32

LISTA ACTUALIZADA DE LA DIVERSIDAD DE MAMÍFEROS DEL PERU Pacheco Víctor1,2, Giüseppy Edison Calizaya Mamani1, Marisel Giuliana Flores Quispe1, Cindy Hurtado Martinez1, José Eduardo Serrano Villavicencio1, Octavio Klauss Cervantes Zevallos1, Judith Carrasco1, Maggie Noblecilla Huiman1, Dennisse Ruelas1, Pamela Sánchez Vendizú1 y Edgardo Manuel Rengifo Vásquez1 1 Museo de Historia Natural, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Email: [email protected] 2 Instituto de Ciencias Biológicas “Antonio Raimondi”, Facultad de Ciencias Biológicas, UNMSM, Lima, Perú.

Los mamíferos representan un grupo de vertebrados muy diverso y son particularmente importantes en los sectores de conservación, salud, agropecuario, alimentación, económico, extractivo y cultura; por lo que es necesario mantener un conocimiento actualizado de su diversidad y distribución a nivel nacional y regional. En el Perú, no existe una lista actualizada desde el 2009, donde se listaron a 508 especies incluyendo 65 endémicas. Basado en una revisión exhaustiva de la literatura, revisión de especímenes en colecciones científicas y consulta con especialistas, presentamos la compilación más reciente sobre la diversidad de mamíferos del Perú, donde cada especie es presentada por ecorregión y región política y sustentada por al menos una referencia bibliográfica o un espécimen. Como resultado, documentamos a la fecha la presencia de 559 especies nativas, agrupadas en 13 órdenes, 53 familias y 229 géneros; posicionando al Perú como el tercer país con la mayor diversidad de especies en el Nuevo Mundo. Esta diversidad incluye un total de 42 didelfimorfos, 2 paucituberculados, 1 sirenio, 5 cingulata, 8 pilosa, 45 primates, 188 roedores, 1 lagomorfo, 3 soricomorfos, 182 quirópteros, 33 carnívoros, 2 perisodáctilos y 47 artiodáctilos (incluyendo cetáceos). Los roedores y murciélagos (370 especies) representan casi las dos terceras partes de la diversidad (65.9%). Cinco géneros y 81 especies (14.5%) son endémicos para Perú, siendo la mayoría de ellos roedores (55 especies, 68%). En comparación con el listado del 2009, la diversidad de especies se incrementó en 51 especies y el endemismo en 16 especies. Este es el primer trabajo que presenta una lista completa de las especies de mamíferos por región política del Perú y se espera que esta síntesis incentive investigaciones detalladas a nivel regional, con mayor urgencia en las especies endémicas y amenazadas, y el planteamiento de eficaces planes de conservación.

33

SITUACIÓN TAXONÓMICA Y POSICIÓN FILOGENÉTICA DE Oxymycterus juliacae ALLEN 1900 (RODENTIA: CRICETIDAE) Ruelas Dennisse y Víctor Pacheco Museo de Historia Natural, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Av. Arenales 1256, Jesús Maria, Lima 11, Perú. Email: [email protected]

El ratón hocicudo Oxymycterus juliacae, una de las especies menos conocidas del género, se distribuye en bosques montanos del sur de Perú y centro de Bolivia. Diversos autores lo consideraron como subespecie o sinónimo de Oxymycterus inca; sin embargo, posteriormente fue reconocido como especie plena con base en análisis morfométricos y una limitada descripción morfológica, pero sin un sustento molecular. Con el propósito de evaluar el estado taxonómico y la posición filogenética de O. juliacae, analizamos especímenes de esta especie y de algunos de sus congéneres empleando métodos morfológicos, estadísticos (univariados y multivariados), y reconstruimos la filogenia de Oxymycterus empleando el gen mitocondrial citocromo b mediante máxima verosimilitud y probabilidad bayesiana. A nivel morfológico, encontramos 33 caracteres que diferencian a O. juliacae de sus congéneres, asimismo encontramos diferencias significativas entre éstos a nivel morfométrico. Los análisis filogenéticos sugieren que O. juliacae se encuentra anidado en el clado del complejo O. paramensis con una distancia genética de 5.0 % a 6.9 % entre poblaciones, y recuperado como grupo hermano de O. paramensis de Cusco y sin relación cercana con O. inca. Por otro lado, O. inca fue recuperado más bien como grupo hermano del clado que incluye a O. josei y O. rufus. Nuestros resultados sugieren que O. juliacae es una especie plena y ha divergido de forma independiente de O. inca. Fuente de financiamiento: Contrato N° 402-PNICP-PIBA-2014 (PRODUCE) y Prime award N° CRN3076 (IAI).

34

UNA NUEVA ESPECIE DEL GÉNERO Eptesicus (MAMMALIA: CHIROPTERA) Sánchez R. Tatiana1, M. Eugenia Montani3, Ivanna Tomasco4, M. Mónica Díaz1,2 y Rubén M. Barquez1 1Programa de Investigaciones de Biodiversidad Argentina (PIDBA), Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). PCMA (Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina), Miguel Lillo 251, Tucumán, Argentina. 2Fundación Miguel Lillo, Tucumán, Argentina. [email protected] 3Museo Provincial de Ciencias Naturales “Dr. Angel Gallardo”, San Lorenzo 1949, Rosario, Santa Fe, Argentina. 4Laboratorio de Evolución. Facultad de Ciencias, Universidad de la República, , .

En Argentina se distribuyen cuatro de las ocho especies sudamericanas del género Eptesicus (familia Vespertilionidae), dos con amplia distribución, E. diminutus y E. furinalis y dos muy restringidas, una en el noroeste, E. chiriquinus, y otra al este del país, E. brasiliensis. En este trabajo se describe una nueva especie de este género procedente de la provincia de La Rioja, Argentina. Los ejemplares fueron colectados en dos localidades muestreadas en el marco de un proyecto sobre micromamíferos de la provincia. Nueve especímenes fueron capturados con redes de niebla durante octubre de 2014 y enero y febrero de 2015. Los mismos fueron comparados con las ocho especies de Eptesicus de Sudamérica y sus caracteres no coinciden con los de ninguna de ellas. Se presenta una descripción detallada de la nueva especie, incluyendo su morfología externa y craneana y se ha caracterizado molecularmente dentro de un contexto filogenético. Por sus medidas externas y craneales corresponde al grupo de las especies grandes de Eptesicus como E. andinus, E. brasiliensis, E. chiriquinus y E. taddei, de las que se diferencia por su color, largo del pelaje y características craneanas; E. fuscus es más grande y E. diminutus y E. furinalis son más pequeños. Hasta el momento sólo se ha registrado en la región fitogeográfica del Chaco Seco y Chaco Serrano de la provincia de La Rioja, oeste de Argentina.

35

DOS NUEVAS ESPECIES DEL GÉNERO Neacomys (RODENTIA: CRICETIDAE) PRESENTES EN EL PERÚ Sánchez-Vendizú P.1, 2, Victor Pacheco1,3 y Dan Vivas-Ruiz4 1Departamento de Mastozoología, Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. 2 Grupo RANA, Lima, Perú. 3Instituto de Ciencias Biológicas “Antonio Raimondi”, Facultad de Ciencia Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. 4Laboratorio de Biología Molecular, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.

Los pequeños oryzomynos del género Neacomys han sido tema de varios estudios sobre sistemática y evolución del cariotipo. Un total de 10 especies se reconocen como válidas y se agrupan en tres clados nominados como: paracou, spinosus y tenuipes. El primero está conformado solo por la especie N. paracou, el segundo conformado por: N. amoenus, N. spinosus y N. vargasllosai, y el tercer clado por 5 especies (N. dubosti, N. guianae, N. minutus, N. musseri y N. tenuipes), en tanto se desconoce la relación filogenética de N. pictus respecto a dichos clados. Estudios recientes han mostrado que existen al menos otros cinco clados asociados al grupo tenuipes que divergen considerablemente de las especies conocidas y han sido nombradas informalmente como N. “sp. clado 3”, N. “sp. clado 6”, N. “sp. clado 7”, N. sp. A y N. sp. B; sin embargo, ninguna revisión formal se ha realizado para corroborar el estatus taxonómico de cada una de ellas dentro del género. Entre ellas, N. “sp. clado 3” (distribuida en el nororiente peruano) ha sido referida como una población muy parecida a N. minutus y en muchos casos consideradas como tal. En ese sentido en el presente trabajo se realizó: 1) La revisión morfológica de 125 individuos siguiendo la descripción de los caracteres externos y cráneo-dentales descritos para N. minutus, 2) un análisis de componentes principales incluyendo 21 medidas cráneo-dentales determinar posibles agrupaciones y un análisis multivariado de la variancia para determinar si dichos agrupamientos son estadísticamente significativos, 3) se elaboro el cariotipo de 6 individuos indicando la morfología de los cromosomas, el numero de cromosomas (2n) y el numero fundamental (NF), y 4) un análisis molecular empleando 108 secuencias (801 pb del gen citocromo b) para estimar la filogenia y la distancia genética entre las especies. Los resultados concurrieron que Neacomys minutus es un complejo de 3 especies: N. minutus s.s., presente en la mitad inferior del Río Jurua, N. sp. “upriver” en la mitad superior del Río Jurua y el Río Gálvez al sur del Río Amazonas y N. sp. presente en el centro del Perú (caracterizada por presentar un foramen postglenoideo grande, foramen incisivo largo y delgado, y presentar un cariotipo con 2n=28 y NF=36). Además, corroboramos que N. “sp. clado 3” es una especie valida (caracterizada por forámenes postglenoideos pequeños, forámenes incisivos cortos y anchos, y un cariotipo con 2n=48 y NF=50). En correspondencia con el grado de divergencia encontrada, se concluye que estas dos poblaciones de Neacomys requieren ser nominadas a nivel de especie. Se postula que el río Amazonas es uno de los principales agentes vicariantes en la diversificación de las especies pequeñas del occidente Amazónico.

36

AVANCES EN LA SISTEMÁTICA DE QUIRÓPTEROS: CONSENSOS EN DELIMITACIÓN DE ESPECIES Y CLASIFICACIONES MEDIANTE TAXONOMÍA INTEGRATIVA Solari Sergio 1, Cibele G. Sotero-Caio2 y Robert J. Baker3 1 Instituto de Biología, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Email: [email protected] 2 Departamento de Genética, Universidade Federal de Pernambuco, Recife, Brasil. 3 Department of Biological Sciences, Texas Tech University, Lubbock, Texas, USA.

Los Chiroptera constituyen el segundo orden más importante dentro de los mamíferos, en términos de su riqueza de especies, comprendiendo casi 1400 especies en 21 familias. La organización de esta diversidad en taxones bien delimitados que incorporen sus afinidades evolutivas es un reto permanente, especialmente porque las relaciones a distintos niveles taxonómicos no han sido resueltas en su totalidad. Históricamente, las preguntas sistemáticas fueron aproximadas independientemente usando herramientas y metodologías asociadas a la experticia individual de cada investigador, pero con los avances tecnológicos esta tendencia ha cambiado a un análisis más comprensivo, combinando conjuntos de datos independientes de las más diversas áreas de la biología de murciélagos. Sin embargo, desacuerdos entre hipótesis filogenéticas resultantes de datos independientes, derivados de la complejidad de los diversos modos de diversificación y especiación, continúan previniendo la consolidación de una clasificación comprensiva y estable. En este contexto, la taxonomía integrativa favorece el uso de la complementariedad entre varias disciplinas para mejorar la robustez de las conclusiones sistemáticas, la cual puede lograrse por congruencia entre datos o acumulación de datos. En este estudio, presentamos una revisión de la sistemática actual de los murciélagos, con énfasis en aquellos casos en los que una aproximación integrativa de la taxonomía resultó crucial para la delimitación de taxones. Para ello, nos enfocamos en ejemplos de verdadera integración, o integración empleando datos discretos, para soportar la delimitación de entidades a distintos niveles taxonómicos. Adicionalmente, discutimos las dificultades asociadas con la integración de filogenias incongruentes, así como estrategias para incorporar información crítica, sea de datos no fácilmente comparables (ejm., anatomía blanda) o aquellos poco usuales en sistemática (ejm., cariotipos), en una decisión filogenética. Nuestra meta es proveer protocolos detallados que puedan ser útiles para que los taxónomos creen clasificaciones estables sin las subjetividades y limitaciones de un solo tipo de datos. En esta línea, presentamos una revisión del tema de sistemática de los Chiroptera, desde la perspectiva del uso previo y potencial de la taxonomía integrativa.

37

HISTORIA NATURAL Y ECOLOGÍA

38

ABUNDANCIA Y TENDENCIA POBLACIONAL DE Inia boliviensis EN TRES SISTEMAS HIDRICOS DURANTE 10 AÑOS Aliaga-Rossel Enzo1 y Luis A. Guizada Duran1,2 1Instituto de Ecología, Universidad Mayor de San Andrés, Calle 27 s/n campus Universitario, Cota Cota, La Paz, Bolivia. Email: [email protected], [email protected] 2CATIE, Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza. Turrialba-Costa Rica.

Bolivia es un país con una gran biodiversidad y alta riqueza de especies de mamíferos, entre estas, el bufeo boliviano o delfín de río (Inia boliviensis) se caracteriza por ser endémica de la cuenca alta del río Madera, donde cerca del 90% de su población está en la región del Beni. Se encuentra parcialmente aislado geográficamente de las principales poblaciones de I. geoffrensis por una serie de rápidos, cachuelas, o cascadas ubicadas entre Guayaramerín-Bolivia hasta Porto Velho- Brasil. El bufeo se encuentra en ríos tropicales de Cochabamba, Santa Cruz, Pando y Beni. Esta especie sufre de una serie de amenazas antrópicas que estarían afectando a su población de manera preocupante. Por este motivo, documentos nacionales como el Plan de Acción de Delfines de Río y el Libro Rojo de Vertebrados de Bolivia resaltan la importancia y la necesidad de incrementar el conocimiento sobre su distribución y abundancia. Este estudio sintetiza la información de la abundancia y tendencia poblacional de 10 años en la parte media de la subcuenca del río Mamoré; en tres ríos Mamore (Ma), Ibare (ib) y Tijamuchi (Ti). En todos los transectos se utilizó metodología estandarizada. En un total de 276 km acumulados recorridos en tres sistemas hídricos desde el 2008 (Ib=66.34 km en promedio; Ma=114.62 km promedio; Ti =95 km promedio), se tiene un registro total de 1126 bufeos (Ib=42, Ma=84, Ti=136). Las tasas de encuentro o abundancia relativa para los tres sistemas de río en un periodo cercano a una década fueron de 0,53±0,43 para el río Ibare, 0,47±0,13 en el Mamoré y para el Tijamuchi de 2,13±2,08. Las densidades promedio son bajas: de cerca a 9 bufeos cada 1000km2 en el río Ibare, 2 cada 1000 km2 en el río Mamoré y 1,65 bufeos cada 100 km2 en el río Tijamuchi. Las gráficas de tendencias en una serie de tiempo nos muestran una ligera disminución en las tasas de encuentro en cada año muestreado. Sin embargo, aún no se pueden diferenciar tendencias o fluctuaciones anuales. Vale mencionar que contrastando datos previos en dos sistemas de río (Ib, Ma) la disminución de registros si es evidente, si bien se podrían atribuir a diferencias en los métodos utilizados o la constante amenazas sobre sus poblaciones.

39

DINÁMICA POBLACIONAL DE VICUÑAS (CAMELIDAE: Vicugna vicugna) DE LA REGIÓN DE ALTAMACHI (Cochabamba, Bolivia) Amusquivar-Calustro Alejandra1 y Lizette Siles 1 1 Museo de Historia Natural Alcide d’Orbigny, Área de Mastozoología, Av. Potosí 1458, Cochabamba, Bolivia. Email: [email protected]

La vicuña es el camélido sudamericano más pequeño que habita las regiones altas de los Andes entre los 3000 y 4800 msnm. En Bolivia su distribución comprende la región Puneña de los departamentos de La Paz, Oruro, Potosí, y en forma menos continua en la región Altoandina, de Cochabamba y Tarija. De los cinco departamentos con poblaciones de vicuñas solo cuatro se encuentran dentro de áreas comunales de aprovechamiento de la fibra mediante la captura y esquila de animales silvestres por parte de las comunidades rurales. En 1996 fue considerada vulnerable en el Libro Rojo de vertebrados de Bolivia, sin embargo debido al incremento poblacional, desde 2003 está categorizada con riesgo menor por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). La evaluación desde el primer censo nacional realizado en 1996, al último en el 2009 demuestra que el tamaño poblacional de vicuñas en el departamento de Cochabamba, ha mantenido su número de individuos. Por este motivo el objetivo del presente trabajo fue el de analizar la dinámica poblacional de vicuñas en la región de Altamachi, para posteriormente establecer condiciones del manejo sustentable a largo plazo. Para ello se realizó un estudio demográfico de las poblaciones de vicuñas con los datos de los censos nacionales realizados durante 1996 y 2009, y datos de los censos y esquilas anuales realizadas a nivel departamental del 2012 al 2017. Se obtuvo la abundancia, el número de individuos de cada sexo y clase de edad (crías, juveniles y adultos), porcentaje de natalidad y la densidad relativa y absoluta. Asimismo se evaluó la organización social clasificando los eventos de observación registrados como grupos familiares, tropillas y solitarios. Los resultados demuestran un considerable aumento de la población durante el último censo del 2017, la población de vicuñas cuenta con 1214 individuos (10,02 vicuñas/ Km2) a comparación de 1996 con 790 (6,52 vicuñas/ Km2) y 867 (7,2 vicuñas/km2) en el año 2009, en una superficie de 12.106 Km2. Del total de 1214 vicuñas, el 68,70 % de la población fue encontrada en grupos familiares y 25,21 % en tropillas, con un número promedio de 8 individuos por grupo familiar y 12 machos por tropilla. De esta manera, con los datos obtenidos se puede realizar la planificación y diseño de un plan de manejo de la vicuña en silvestría, promoviendo su conservación y manejo sustentable a las Comunidades Manejadoras de Vicuña (CMV) del Departamento de Cochabamba.

40

ÁREA DE DIFERENCIACIÓN NO ANDINA Y NUEVAS PERSPECTIVAS EN LA DIVERSIFICACIÓN DEL GÉNERO Akodon (RODENTIA: SIGMODONTINAE) EN BASE A BIOGEOGRAFÍA HISTÓRICA Arenas-Viveros Daniela1, Ulyses F.J. Pardiñas2, Adriana Rico3, J. Pablo Jayat4 y Jorge Salazar- Bravo1. 1Department of Biological Sciences, Texas Tech University, Lubbock, Texas, Estados Unidos. Email [email protected] 2Centro Nacional Patagónico, Argentina. 3 Instituto de Ecología, Universidad Mayor de San Andres, La Paz, Bolivia. 4 Instituto de Ambiente de Montaña y Regiones Áridas, Universidad Nacional de Chilecito, La Rioja, Argentina.

Los efectos de eventos geológicos y climáticos del pasado en la distribución y diversificación de taxones sudamericanos, han sido ampliamente estudiados. El género Akodon se encuentra entre uno de los grupos más especiosos de roedores cricétidos en Sur América y constituye un clado ideal para el estudio de mecanismos y patrones de diversificación desde una perspectiva macro evolutiva. En el presente estudio, las relaciones filogenéticas entre especies fueron combinadas con sus distribuciones geográficas actuales para estimar la frecuencia relativa de diferentes modos de especiación (alopátrica, simpátrica y parapátrica) y reconstruir la historia biogeográfica de Akodon. Ninguno de los análisis realizados mostró evidencia clara a favor de un modo de especiación. Sin embargo, tendencias generales en los datos (aunque no significativas) indicaron que la especiación de tipo simpátrica puede ser considerada poco común para el grupo, mientras que la especiación de tipo parapátrica parece ser más común. Se estimó que la divergencia inicial de Akodon ocurrió hace cerca de 3.4 millones de años durante el Plioceno medio-tardío. Durante el Pleistoceno, la mayoría de los linajes divergieron de forma esporádica en diferentes épocas hasta el último evento registrado hace cerca de 0.26 millones de años. Proponemos con este estudio, un área de diferenciación para el género en las tierras bajas de la región actual del chaco biogeográfico (es decir, sudeste de Bolivia, norte de Argentina y oeste de Paraguay). Desde este punto, los linajes se dispersaron hacia el norte a lo largo de la ladera oriental de los Andes o en dirección a las tierras bajas del centro de Sur América y las regiones orientales del Cerrado y el Bosque Atlántico. Las condiciones que influenciaron los eventos de especiación en Akodon son tan diversas como el propio género. Su riqueza excepcional en hábitats andinos puede explicarse tanto por factores intrínsecos como extrínsecos, mientras que su diversidad en la región este del continente se relaciona con cambios en la estructuración de la vegetación y la capacidad de los ancestros de Akodon para dispersarse a la par de sus hábitats preferidos o de adaptarse a nuevos ambientes.

41

MONITOREO POBLACIONAL DEL JAGUAR (Panthera onca) EN EL PARQUE NACIONAL ANMI MADIDI, LA PAZ, BOLIVIA Ayala Guido1,3, María Estela Viscarra1 y Robert Wallace1,2 1Wildlife Conservation Society, Bolivia, Email: [email protected] 2 Wildlife Conservation Society, New York, EEUU. 3 Departamento de Biologia & CESAM, Universidade de Aveiro, 3810-13 Aveiro, Portugal.

El Parque Nacional ANMI Madidi antes de ser creada en 1995 sufrió varias amenazas como la explotación forestal, cacería y venta de especies silvestres, provocando una disminución en las poblaciones de fauna, y más aún especies emblemáticas como el jaguar (Panthera onca). Es así que Wildlife Conservation Society (WCS) empezó a realizar investigaciones en el PNANMI Madidi desde 1999, con el objetivo de generar información sobre el estado poblacional del jaguar y otros mamíferos medianos y grandes utilizando la metodología de trampas cámara para determinar la densidad y abundancias relativas. Se establecieron tres sitios de monitoreo que fueron muestreados en diferentes años desde el 2001 al 2017 utilizando la metodología de captura-recaptura con trampas cámara, estos sitios fueron: Tuichi-Hondo, Alto Madidi y Heath dentro del parque ANMI Madidi. Se ha llegado a colocar un total de 639 estaciones, obteniendo un esfuerzo de 19.852,03 trampas noche (TN), estos datos han permitido un análisis para monitorear las abundancias y densidades del jaguar. En estos 17 años de muestreo se obtuvieron un total de 4.785 fotografías de jaguar y 403 eventos independientes, identificándose 145 individuos de jaguar. El sitio Tuichi-Hondo fue donde se registró el mayor número de fotografías (n=3.077) y eventos independientes (n= 222) y por ende el mayor número de individuos (n=84). En cuanto a las abundancias podemos observar claramente con los datos de tasas de captura el incremento gradual o mantención de las abundancias del jaguar en los tres sitios de muestreo, Tuichi-Hondo presenta una abundancia de 0,38 a 2,98 100/TN, Heath de 0,44 a 1,16 100/TN y Alto Madidi de 0,26 a 0,24 100/TN. Los análisis de densidad a través de capture utilizando el MMDM nos muestran un claro incremento en la población de jaguares en los tres sitios de estudio, Tuichi-Hondo de 0,49 ±0,09 a 6,90 ±2,57 individuos/100Km2, Alto Madidi 2,54 ±0,48 a 7,45 ±3,17 individuos/100Km2 y Heath de 1,40 ±0,60 a 1,66 ±0,48 individuos/100Km2. Estos resultados muestran claramente la recuperación poblacional del jaguar dentro del PNANMI Madidi, corroborando de esta forma la importancia de la existencia de parques nacionales que ayudan a conservar y proteger especies icónicas como el jaguar y varias especies de fauna y flora, y por ende a todo el ecosistema en territorios extensos. Estos esfuerzos de investigación a través de muchos años permiten mostrar las tendencias poblacionales.

42

Molossus molossus: UN DEPREDADOR OPORTUNISTA DE INSECTOS PLAGA EN ARROZALES DE LOS LLANOS NOROCCIDENTALES DE VENEZUELA Azofeifa Yara1,2, Jesús Mavárez3, Jafet M. Nassar2 y José A. González2 1 Escuela de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional; Heredia, Costa Rica. Email [email protected] 2 Centro de Ecología, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, Caracas, Venezuela. 3 Laboratoire d'Ecologie Alpine, UMR 5553, Université Grenoble Alpes-CNRS, Grenoble, France.

Los cultivos agrícolas neotropicales ofrecen recurso alimentario abundante y disponible con bajo esfuerzo energético y tiempo de búsqueda a muchas especies de murciélagos insectívoros, algunas de las cuales podrían funcionar como controladoras de insectos plaga. Molossus molossus conforma colonias numerosas (~ 400 individuos) en tejados de infraestructuras abandonadas cerca de cultivos de arroz en los Llanos noroccidentales de Venezuela. Sin embargo, a pesar de ser una especie tan abundante, sus patrones alimentarios en ambientes agrícolas son poco conocidos. Mediante análisis “metabarcoding” examinamos la variación temporal de abundancia de ADNmit de especies de insectos plaga en heces de M. molossus, durante las tres fases del cultivo de arroz (vegetativa, reproductiva y maduración) de dos siembras consecutivas en fincas productoras de este rubro en el Estado Portuguesa, Venezuela. Entre noviembre de 2013 y octubre de 2014, capturamos 71 murciélagos para obtener sus heces y, además, colectamos insectos plaga del arroz con actividad nocturna. Amplificamos vía PCR 125 pb de los marcadores mitocondriales 12s y 16s a partir de extractos de ADN de las muestras fecales y de los insectos, los cuales fueron secuenciados masivamente en el sistema Illumina HiSeq-2500. Realizamos identificación taxonómica de las secuencias de ADN de las heces de los murciélagos a través de comparaciones con la base de datos de secuencias de insectos de este estudio, así como con las secuencias disponibles en el GenBank. Identificamos, en las heces, ADNmit de 10 especies de insectos con reconocida importancia agrícola como plagas, entre las que destacan por su alta frecuencia: Aeolus sp. (Coleoptera), Rupela albinella (Lepidoptera), Spodoptera frugiperda (Lepidoptera), Leucania sp. (Lepidoptera) y Lissorrhoptrus sp. (Coleoptera). El porcentaje promedio del número de secuencias (% PNS) de insectos plaga en la dieta de este murciélago se mantuvo relativamente alto durante la estación seca a través de todo el ciclo de vida del arroz (% PNS = 33 ± 45 – 42 ± 49). En cambio, durante la estación lluviosa, el % PNS de insectos plaga fue más alto durante las fases vegetativa (72 ± 31) y de maduración (52 ± 35,8) que durante la fase reproductiva (19 ± 29). Estos resultados sugieren que M. molossus es un depredador oportunista, que incrementan la frecuencia de ingestión de presas fitófagas cuando el rendimiento del cultivo es más susceptible a la reducción por herbívora.

43

USO DE HÁBITAT DE LOS MURCIÉLAGOS INSECTÍVOROS AÉREOS EN CULTIVOS DE MAÍZ Y HORTALIZAS DE TRES LOCALIDADES DE LOS VALLES SECOS DE LA PAZ, BOLIVIA Barboza-Marquez Kathrin1,2, Oswaldo Palabral3, Elsa Saravia4, Mónica Luque3, Roberto Aguilar3, Teresa Ruíz-Díaz3 y Esther Pérez5 1 Natural Zone, La Paz, Bolivia. Email: [email protected] 2 Museo de Historia Natural Alcide d’Orbigny, Área de Mastozoología, Casilla 843, Cochabamba, Bolivia. 3 Facultad de Agronomía, Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia 4 Carrera de Biología, Facultad de Ciencias Puras y Naturales, Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia 5 Instituto de Ecología, FCPN. Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia.

El grupo de los murciélagos insectívoros aéreos está conformado por casi la mitad de especies de quirópteros Neotropicales. El gran consumo de insectos por estos pequeños mamíferos contribuye significativamente a la reducción tanto de plagas de insectos en la agricultura como de la herbivoría en cultivos y bosques en general. Gracias a las herramientas acústicas es posible registrar estos murciélagos, permitiendo identificarlos y a través de los patrones de sus llamadas determinar sus sitios de alimentación. El objetivo de este trabajo fue evaluar la comunidad de murciélagos insectívoros aéreos y cómo estos utilizan el hábitat en los cultivos de tres localidades (Huaricana, Palca y Tahuapalca) de los Valles secos de La Paz, para lo cual se utilizó una combinación de herramientas acústicas y redes de neblina en sitios de muestreo establecidos en cultivos asociados de maíz y hortalizas en cada localidad, entre los meses de noviembre de 2014 a abril de 2015. Para el registro acústico se establecieron puntos fijos de grabación por cultivo, mientras que las redes de neblina fueron colocadas en los mismos cultivos y en áreas cercanas. Se registraron llamadas de siete sonotipos de murciélagos insectívoros, de los cuales cuatro pertenecieron a la familia vespertilionidae, una a molossidae y dos por determinar. Las identificaciones fueron confirmadas por un análisis discriminante en base a las características principales de las llamadas registradas. Adicionalmente se graficaron curvas de rango abundancia-relativa, en base a los pases de murciélago registrados, las cuales mostraron diferencias en la actividad de las especies en cada localidad. Además se realizó un Análisis Factorial de Correspondencia con las llamadas de alimentación de cada especie por localidad, el cual mostró la preferencia de algunas especies por los cultivos de ciertas localidades. Con las redes de neblina se obtuvo un total de 40 capturas de 6 especies de murciélagos de las cuales dos fueron insectívoras, dos frugívoras, una nectarívora y el vampiro común. Por otro lado se obtuvo muestras de heces de solo una especie (Myotis oxyotus) donde se registró la presencia de cinco órdenes de insectos en su dieta. Estos resultados indican que los murciélagos insectívoros utilizan los cultivos de las localidades estudiadas como lugares de paso y sitios de alimentación, ejerciendo su función como controladores naturales de plagas de insectos, y a la reducción del porcentaje de herbivoría en los cultivos estudiados, resultados que contribuyen al conocimiento de su historia natural y conservación en Bolivia.

44

COMPARACIÓN DE LA TASA DE CAPTURA EN CÁMARAS TRAMPA DE PECARÍ LABIADO (Tayassu pecari) ENTRE DOS SECTORES DE LAS YUNGAS AUSTRALES DE ARGENTINA Bardavid Sofía1, Soledad de Bustos2, Natalia Politi1 y Luis O. Rivera1 1Instituto de Ecorregiones Andinas (INECOA), CONICET - UNJU, Jujuy, Argentina. Email: [email protected] 2 Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Salta, Salta Argentina.

El pecarí labiado (Tayassu pecari) se distribuye desde el sur de México hasta el norte de Argentina. En Argentina, habita las provincias de Salta, Jujuy, Formosa, Misiones, Chaco y Santiago del Estero y se habría extinguido en Tucumán y Corrientes. La especie esta categorizada como En Peligro en Argentina ya que su distribución se redujo un 63% y sus poblaciones están fragmentadas entre ecorregiones. Nuestro objetivo fue determinar y comparar la tasa de captura en cámaras trampa y el tamaño de los grupos de pecarí labiado entre dos sectores contiguos de las Yungas Australes de Salta y Jujuy y con otros estudios realizados en el Neotrópico. Para registrar individuos de pecarí labiado se colocaron 159 cámaras trampa con un esfuerzo de muestreo total de 5774 cámaras/noches en el sector norte de las Yungas australes de Argentina (1.000.000 ha que corresponden a la Alta Cuenca del Río Bermejo) y en el sector sureste se colocaron 42 cámaras trampa con un esfuerzo de muestreo total de 1576 cámaras/noches (300.000 ha que corresponde a las Sierras de Santa Bárbara hasta el Parque Nacional El Rey) desde Mayo a Octubre de los años 2016 y 2017. La tasa de captura en cámaras trampa de pecarí labiado fue significantemente mayor en el sector sureste que en el sector norte (214.68±927.39 vs. 0.13±1.69; W=5501, p<0,0001). El tamaño de los grupos registrados fue de 10±8 pecaríes labiados/grupo (máximo de 23 pecaríes labiados/grupo). El tamaño de los grupos de pecarí labiado registrado en este estudio fue menor que en otros sitios del Neotrópico (i.e., en Guatemala el tamaño del grupo fue de 27±20). A pesar del importante esfuerzo de muestreo en el sector norte, la tasa de captura en cámaras trampa sugiere una declinación de las poblaciones de esta especie que era frecuente de registrar hasta hace unos años en este sector, y a su vez se trata del área de bosque continuo más extenso de las Yungas australes de Argentina. En tanto, en el sector sureste la especie es frecuente de registrar, especialmente en áreas inaccesibles y en mejor estado de conservación como el Parque Nacional El Rey, donde registramos el grupo más numeroso. Este sector sería un área crítica para la conservación del pecarí labiado a largo plazo. Esta información servirá para tener una línea de base cuantitativa para evaluar futuras tendencias del pecarí labiado que permitan evaluar el estado de conservación de sus poblaciones.

45

UNUSUALLY HIGH JAGUAR (Panthera onca) ABUNDANCE WITHIN A 3.5KM2 SECTION OF WCC AMBUE ARI, AND THE POTENTIAL IMPORTANCE OF SURROUNDING LANDSCAPES TO FUTURE JAGUAR CONSERVATION

1 Bartlett Ollie 1Comunidad Inti Wara Yassi (CIWY), Ascensión de Guarayos, Bolivia. Email: [email protected]

Over the last century, jaguars (Panthera onca) have seen their range contract by approximately 50%, yet as the largest terrestrial mammalian predator in South and Central America, they have a crucial role in the maintenance of functioning ecosystems. To safeguard their existence, areas of conservation priority must be identified. We built 15 multiple regression models to analyse the effects of four study-design variables on the number of jaguars observed and resulting estimated abundances in 46 previous camera-trapping studies. We used our highest-ranking model (based on its AICc value) to predict the number of individuals observed and estimated abundance that could be expected within a 3.5km2 section of WCC Ambue Ari, a 10km2 wildlife custody center managed by Comunidad Inti Wara Yassi, located on the borders of the Chiquitano dry forest and the Beni savannahs, and with connectivity to a proposed jaguar dispersal corridor that links two large protected areas. We then used camera-trapping and capture-recapture methods to estimate the actual abundance of jaguars utilizing the reserve over two consecutive dry seasons (August- September 2016 & 2017). Finally, we used inverse estimation to predict the size of the camera trap array that our results might have been generated by, based on our highest-ranking multiple regression model. Size of camera trap array and distance between camera locations were found to be significant predictors of observed number of individuals and estimated abundance. Over the two studies, five and six individuals were observed, resulting in an estimated abundance of six and eight individuals in 2016 and 2017 respectively. Our observed number of individuals and estimated abundances were 8.62-8.76 and 8.06-8.82 times greater than that predicted by our top ranked regression model. Finally, inverse estimation predicted that our results were derived from a camera trapping array of 47.41-49.97km2, an area 12.16-12.81 times larger than the actual study site. In recent years much of the landscape surrounding WCC Ambue Ari has been lost to agricultural encroachment, and the proposed jaguar corridor has all but been split in two. We believe that the stability of our unique results demonstrates the need for continued connectivity between the wildlife custody centre and the proposed dispersal corridor, and we suggest that a large-scale estimate be carried out to assess both the importance and viability of the area towards long-term genetic exchange between jaguar sub-populations, as well to identify and mitigate the threats they face from agricultural expansion.

46

LAS COMUNIDADES DE PEQUEÑOS MAMÍFEROS NO VOLADORES EN UN GRADIENTE ALTITUDINAL EN EL PARQUE NACIONAL Y AREA NATURAL DE MANEJO INTEGRADO MADIDI, BOLIVIA

Bernal-Hoverud Nuria1,2, Marisol Hidalgo-Cossio 2,3 y Rob B. Wallace 1,2 1 Wildlife Conservation Society, Casilla 3-35181, San Miguel, La Paz, Bolivia. Email: [email protected]. 2 Red Boliviana de Mastozoología (RBM). 3 Museo de Historia Natural Alcide d’Orbigny, Área de Mastozoología, Av. Potosí 1453. Cochabamba, Bolivia.

Entender los patrones de distribución y variación de la biodiversidad en un gradiente altitudinal sigue siendo una pregunta fundamental en ecología y biogeografía, ya que son el resultado de una suma de factores ecológicos y una historia de eventos que resultan en los patrones actuales. El PN y ANMI Madidi presenta un gradiente altitudinal inigualable, con un paisaje cruzado por un sistema montañoso que cubre una variación ecológica de más de 5.000 m de altitud, desde las nieves eternas por encima de los 6.000 msnm, hasta los 200 msnm, formando parte de un hotspot de biodiversidad, los Andes tropicales. En este gradiente altitudinal realizamos un inventario de pequeños mamíferos no voladores en un período de 17 meses, cubriendo 15 diferentes sitios de estudio, en un gradiente altitudinal desde los 180 hasta los 4.900 msnm. Presentamos un análisis preliminar de riqueza de especies en los 15 sitios en la vertiente occidental de los Andes de Bolivia, dentro del PN ANMI Madidi. El muestreo fue realizado en intervalos de altura cada 100 m, con un promedio de 50 trampas (25 estaciones) por piso y una duración promedio de 5,5 días, por tanto, un esfuerzo homogéneo. Utilizamos técnicas standard de captura con trampas Sherman y Victor, además de trampas de caída en 4 sitios. Las altitudes entre 2.700 a 3.200 msnm (500 m), y entre 800 y 1.200 msnm (300 m) no pudieron ser muestreadas debido a las abruptas pendientes en Madidi. Un análisis preliminar muestra un promedio por sitio de 9 especies, entre roedores y marsupiales, siendo los sitios entre 200 y 2.600 msnm los de mayor riqueza en especies (promedio, 11 especies). Los sitios entre 1.200 y 2.650 msnm son aquellos con mayor grado de especies “raras” (promedio, 2 únicos), entre nuevos registros para Madidi y candidatas a nuevas especies para la ciencia (1 roedor y 3 marsupiales). Un análisis general no paramétrico (índice de diversidad de Simpson y de similitud de Morisita-Horn) para y entre sitios demuestra que los bosques montanos medio e inferior (Sarayoj, Mamacona y Cargadero) presentan los valores más altos en diversidad y más bajos en similitud. Conscientes del efecto de posibles sesgos debido a factores como época del año, detectabilidad, estructura y complejidad de hábitats, técnicas de captura, entre los principales, consideramos, que el esfuerzo de trabajo en campo le da robustez a los datos y análisis.

47

USO DE HÁBITAT A DISTINTAS ESCALAS DEL CONEJO EUROPEO (Oryctolagus cuniculus) EN EL RANGO DE EXPANSIÓN PATAGONIA-DESIERTO DEL MONTE, MENDOZA, ARGENTINA Bobadilla S. Yasmin1, M. Fernanda Cuevas1, Fabián M. Jaksic2 y Ricardo A. Ojeda1 1 Grupo de Investigaciones de la Biodiversidad (GIB), IADIZA, CCT-CONICET, Mendoza, Argentina. Email: [email protected] 2 Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad, Universidad Católica de Chile.

El conejo europeo es una de las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo y se encuentra en fase activa de expansión geográfica en Mendoza. En los ambientes introducidos, el conejo se adapta de manera eficaz y rápida mostrando un gran éxito en la colonización. El objetivo de este trabajo es analizar la utilización del hábitat a distintas escalas espaciales (amplia o de ambiente y fina o de parcela) en dos sitios con diferentes tiempos de residencia. Durante las estaciones húmeda y seca 2017 se establecieron 115 transectas en faja (5 X 200 m) abarcando los hábitats de Bardas Blancas-Reserva Caverna de las Brujas (35° 52 ′ S - 69° 48 ′ O) (>30 años) y Reserva Laguna de Llancanelo (35°45' S - 69°08' O) (<10 años); se registraron la presencia de signos frescos de conejo (heces y cuevas) y se midieron variables ambientales (cobertura de plantas) y antrópicas (distancia a: camino más cercano, fuente de agua más cercana y establecimiento más cercano). Para evaluar el uso de hábitat a escala ambiente se aplicó un Chi-cuadrado e Intervalos de Confianza de Bonferroni. Se construyeron Modelos Lineales Generalizados Mixtos para caracterizar el uso a escala fina e Inferencia por Prueba de Hipótesis para seleccionar el modelo que mejor explica los datos. Los resultados a escala amplia mostraron que la frecuencia de heces de conejo difiere significativamente entre los ambientes disponibles de Llancanelo para la estación húmeda (χ2=16.42, gl=4, p<0.05) y seca (χ2=11.14, gl=4, p<0.05). El conejo seleccionó positivamente los ambientes de humedales dentro de la reserva durante ambas estaciones. Para Bardas Blancas no se encontraron diferencias significas entre los ambientes disponibles durante la estación húmeda y seca. A escala fina la presencia de conejo está asociada a una mayor cobertura de herbáceas y proximidad a la fuente de agua para ambos sitios (R2condicional=0.42). Nuestros resultados sugieren que la población de conejo europeo con menor tiempo de residencia selecciona ambientes asociados a las vías de colonización mientras que para el sitio con mayor tiempo de residencia el conejo podría estar utilizando otros ambientes. A escala fina, en ambos sitios la disponibilidad de agua y la cobertura de herbáceas, su principal ítem alimenticio, determina el uso que hace del hábitat. Conocer las condiciones ambientales preferidas por el conejo europeo permite delimitar áreas efectivas de ocupación en una región donde la especie sigue un proceso activo de expansión geográfica.

48

USO DE HÁBITAT Y PATRONES DE ACTIVIDAD DEL PUMA (Puma concolor) EN UN PAISAJE FRAGMENTADO DE LOS ANDES DEL NORTE (ANTIOQUIA, COLOMBIA) Botero-Cañola Sebastian1,2, Estefanía Salazar1, David Marín1, Juan D. Valencia1, Andrés Arias- Alzate1 y Sergio Solari1 1Grupo Mastozoología, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Email: [email protected] 2 Harold W. Manter Laboratory of Parasitology. University of Nebraska State Museum and School of Biological Sciences. University of Nebraska. USA.

El puma es el segundo felino más grande del Neotrópico, y un depredador tope en ecosistemas de montaña y paisajes donde el jaguar ha sido extirpado. A pesar de mostrar mayor tolerancia a cambios en el paisaje que otras especies de carnívoros, el puma se encuentra catalogado como amenazado o casi amenazado en varios países de América, siendo la pérdida de hábitat y la cacería las mayores amenazas. En este trabajo, evaluamos el efecto de la topografía, configuración del paisaje y acceso humano sobre el uso de hábitat de esta especie en el cañón medio del rio Cauca (Antioquia, Colombia), una región importante para la biodiversidad y en la que se conoce poco de la ecología y comportamiento de esta especie. Adicionalmente, describimos los patrones de actividad del puma en el área de estudio. Para esto, se instalaron 122 cámaras-trampa, cubriendo un área de 1200 km2. Los resultados del muestreo se analizaron en un marco de ocupación de una temporada en el que se estimó probabilidad de uso del sitio corregido por sesgos en la detección. Las variables de uso incluyeron elevación, complejidad topográfica, distancia a carreteras y centros poblados y porcentaje de bosque y densidad de bordes a diferentes escalas, mientras que las variables de detección incluyeron variables del sitio de instalación de la cámara. Se crearon modelos empleando diferentes combinaciones de estas variables y se seleccionó el que mejor explica los datos empleando el criterio de AICc. Los patrones de actividad se analizaron mediante gráficos de densidad de Kernel. Con un esfuerzo de 6391 cámaras/noche, se obtuvieron 16 registros independientes de la especie. De acuerdo con el mejor modelo, la detectabilidad promedio del puma es de 0.36 y se ve influenciada de forma positiva por el ancho de los senderos, mientras que la probabilidad de ocupación promedio es de 0.16 y se relaciona de manera positiva con la interacción de distancia a poblados y porcentaje de cobertura boscosa en un radio de 500 m. De manera similar a otros sitios neotropicales, la especie mostró mayor actividad durante la noche, entre las 18:00 y 24:00, con un pico menor en horas de la mañana. A pesar de su tolerancia, esta especie requiere de áreas con buena cobertura boscosa y alejada de asentamientos humanos, lo que resulta en que solo un 18% del área de estudio posea hábitats de calidad adecuada. Adicionalmente, los parches de hábitat adecuado se encuentran aislados, indicando la vulnerabilidad de la especie en este tipo de paisajes.

49

ECOLOGÍA Y CONSERVACIÓN DE MURCIÉLAGOS CAVERNÍCOLAS EN LA PROVINCIA DEL NAPO, ECUADOR Burneo Santiago Fernando1, Dayanna López1 y Ana Belén Ribadeneira1 1 Museo de Zoología, Escuela de Ciencias Biológicas. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Apartado postal 17-01-2184. Quito, Ecuador. Email [email protected]

La zona nororiental del Ecuador, subtrópico amazónico, se caracteriza por una gran abundancia de formaciones kársticas, que resulta en una importante densidad de cavidades subterráneas que albergan una considerable riqueza de murciélagos y otras especies troglófilas y troglobias. Se han realizado pocos estudios que buscan entender la composición de comunidades dentro de estas cuevas, muchas de las cuáles están siendo usadas, por comunidades indígenas de la zona, como atractivos turísticos que se desarrollan sin mayor planificación. En este trabajo se presentan los resultados de investigaciones llevadas a cabo en ocho cuevas entre las parroquias de Cotundo, Archidona y Tena en referencia a la preferencia de refugio por parte de las especies de murciélagos registradas en la zona, tanto por capturas en redes de niebla como mediante detección de llamadas de ecolocación; el uso del espacio en el interior de las cuevas en relación a las condiciones microclimáticas y topográficas de las mismas y una valoración del impacto de la actividad turística que se lleva en algunas de ellas. Además, se presentan tres Áreas y un Sitio de Importancia para la Conservación de los Murciélagos que fueron declarados para el Ecuador con base a los resultados de esta investigación y de los compromisos logrados con las comunidades para mantener la integridad de estas zonas y fomentar la conservación de las especies de murciélagos mediante turismo interpretativo.

50

ÁMBITO DE HOGAR Y USO DE HÁBITAT POR VICUÑAS (Vicugna vicugna) EN EL PARQUE NACIONAL SAJAMA, BOLIVIA Cañari Portillo Javier E.1, Camila Benavides2,3 y Luis F. Pacheco2,4 1 Universidad Católica Boliviana “San Pablo”. Unidad Académica Campesina De Tiahuanacu, Carrera Ingeniería Zootécnica. La Paz- Bolivia 2 Carrera de Biología, Universidad Mayor d San Andres- UMSA 3 Institut des sciences et industries du vivant et de l'environnement (AgroParisTech),16 Rue Claude Bernard, 75231 Paris Email: [email protected] 4 Colección Boliviana de Fauna; Instituto de Ecología, Universidad Mayor d San Andres

El estudio del tamaño del ámbito de hogar y el uso del hábitat es básico en ecología. En diciembre de 2013 marcamos 20 vicuñas, aprovechando una captura realizada por los comunarios de Caripe, para aprovechamiento de la fibra. Se logró marcar 4 machos, adultos, 4 hembras adultas, 6 machos juveniles y 6 hembras juveniles. Colocamos radiocollares a las vicuñas, las cuales fueron liberadas al final de la tarde. El seguimiento se realizó a pié, tratando de lograr una localización por día para la mayoría de los individuos, lográndose 1633 localizaciones. Para cada localización (por observación directa) se tomó una posición con GPS y se anotó el tipo de hábitat en que se hallaba la vicuña. Se eliminaron los individuos con <15 localizaciones, quedando 14 individuos para el análisis. Se consideraron ocho tipos de hábitat: bofedal, pajonal-tholar, pajonal, tholar pajonal, bosque de keñua, lagunas, suelo desnudo, nieve; los cuales se separaron con base en el conocimiento local de las pasturas y el ambiente. Usando el estimador Mínimo Polígono Convexo, el ámbito de hogar promedio (AHP) fue de 2.268 ha (DS=1498). Los machos adultos tuvieron un AHP=2159 ha (n=3) y las hembras adultas AHP=1.038 (n=2). Los juveniles un AHP=2734 (n=9), con 2389 ha de AHP para las hembras (n=5) y 3167 ha para los machos (n=4). El único tipo de hábitat que resultó seleccionado positivamente fue el bofedal.

51

VARIACIÓN TEMPORAL DE LAS REDES MUTUALISTAS DE MURCIÉLAGOS FRUGÍVOROS EN LA RESERVA PLAYA GÜÍO, SAN JOSÉ DEL GUAVIARE, COLOMBIA Carrillo-Villamizar Jennifer Zilenthsjigh 1, Juan S. Jiménez-Ramírez2 y Hugo Fernando López- Arévalo2 1 Grupo de Mastozoología Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. Email: [email protected] 2 Grupo en Conservación y Manejo de Vida Silvestre, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.

El estudio de las interacciones mutualistas representa un aspecto importante en la ecología, a partir de ellas se pueden entender los procesos que moldean y brindan estabilidad a las comunidades; estas interacciones pueden establecerse entre polinizadores y dispersores de semillas con las plantas que se benefician. En el Neotrópico dentro de la familia Phyllostomidae se destaca la presencia de especies cuya dieta principal es el consumo de frutos, favoreciendo la dispersión y el establecimiento de las plantas en sus ecosistemas. A partir de estas asociaciones se pueden construir redes de interacción con estructura compleja y anidada que brindan información sobre el efecto de las perturbaciones en un ecosistema. El presente trabajo se llevó a cabo en los años 2014 y 2017 en cuatro reservas Privadas de la Sociedad Civil localizadas en la vereda Playa Güio del municipio de San José del Guaviare, Colombia, con un área de aproximadamente 138 Ha. Los murciélagos se capturaron utilizando redes de niebla y se colectaron muestras de excretas para identificar semillas. Se calculó el índice de Levin’s para conocer la amplitud del nicho trófico de cada especie, el índice de Morisita para conocer el solapamiento de las dietas y se construyeron las redes de interacción entre las especies de murciélagos frugívoros y las plantas consumidas para los dos periodos estudiados (2014-2017) para las cuales se estimó el algoritmo de anidamiento. Se registraron 37 especies de murciélagos de los cuales 21 pertenecen al gremio frugívoro. Se realizó el análisis de 180 muestras fecales con presencia de semillas identificando un total de 20 especies de plantas pertenecientes a las familias Piperaceae, Urticaceae, Moraceae, Hypericaceae y Solanaceae. El índice de Levin’s mostró que cada una de las especies usa un recurso en mayor proporción que las demás, mientras que el índice de Morisita evidencia un solape entre las especies sedentarias (Carolia spp. y Sturnira spp.) y otro entre las especies nómadas (Artibeus spp., Phyllostomus spp. y Platyrrhinus spp.) para los dos periodos. El grado de anidamiento de la red disminuyó en 2017 en relación con el 2014 ya que aumentó el número de especies de murciélagos con pocas interacciones, sin embargo, al construir una red de interacciones con la información de ambos periodos de muestreo, se aumenta el anidamiento al aumentar el número de conexiones. El mantenimiento de estas interacciones es importante en la regeneración de bosques en el Neotrópico, pues son dispersores de especies pioneras.

52

LA DIVERSIDAD DE MAMÍFEROS MEDIANOS Y GRANDES SE DISTRIBUYE HETEROGENEAMENTE EN LOS EXTENSOS LLANOS COLOMBIANOS Castillo- Figueroa Dennis1; Sandra Bernal-Vergara1; Daniela Martínez-Medina1 y Miguel E Rodríguez-Posada1 1 Fundación Reserva Natural La Palmita, Centro de Investigación, Grupo de investigaciones territoriales para el uso y conservación de la biodiversidad, Bogotá, Colombia. Email: [email protected]

La Orinoquia colombiana se caracteriza por su diversidad biológica, la cual está asociada a un complejo de ecosistemas que incluye bosques andinos, selvas húmedas tropicales y grandes extensiones de sabanas, conocidas localmente como los Llanos orientales. Actualmente, los Llanos sufren un proceso acelerado de transformación. Lamentablemente, el conocimiento básico para diseñar estrategias efectivas de conservación, como los factores que determinan la distribución de su biodiversidad, son aún desconocidos. En este trabajo evaluamos si la diversidad (riqueza de especies, abundancia relativa y estructura trófica) de mamíferos medianos y grandes se distribuye homogéneamente en los Llanos orientales comparando tres tipos de ecosistemas de sabanas: Sabanas inundables del rio Casanare, Sabanas eólicas y de Altillanura asociadas al escudo guyanés. Seleccionamos una ventana de muestreo de 30 Km2 para cada ecosistema, donde instalamos 30 cámaras trampa a 1km de distancia entre ellas, por 35 días (3150 días/cámara). El muestreo se realizó finalizando la época de lluvias (octubre y noviembre de 2017). Evaluamos la riqueza de especies utilizando los estimadores Jacknife 1 y Chao 1, estimamos las abundancias relativas utilizando la frecuencia de detección escalando a 100 días/cámara y para la estructura trófica utilizamos tres categorías: herbívoros, carnívoros y omnívoros. Comparamos las estructuras de especies y trófica mediante las pruebas de permutación no paramétricas ANOSIM y SIMPER. Registramos 17 especies de 13 familias y siete ordenes. Las sabanas del río Casanare presentaron la mayor riqueza (14 spp.), seguido por las sabanas eólicas (13 spp.) y altillanura (9spp.). Los estimadores de riqueza muestran que registramos el 100% de las especies en cada ventana. La estructura y riqueza difirieron significativamente entre los tres ecosistemas (R= 0.365; p<0.0001), debido a la mayor abundancia de P. tajacu y D. fuliginosa en las sabanas del río Casanare respecto a los otros ecosistemas. La estructura trófica también difirió (R: 0.270; p<0.0001), por el efecto en la abundancia de las especies dominantes en las sabanas del río Casanare. Nuestros resultados muestran que la diversidad de medianos y grandes mamíferos está distribuida heterogéneamente en los Llanos Orientales. Las sabanas inundables del río Casanare presentan una diversidad mayor, pese a ser las más transformadas, debido al aporte de nutrientes del río andino, contrastantemente, la altillanura asociada al escudo guyanés presenta la diversidad más baja, posiblemente por la poca entrada de nutrientes. Por lo tanto, es necesario implementar estrategias de conservación diferenciales según las características y fragilidad local de cada ecosistema en el territorio.

53

PATRONES DE ACTIVIDAD ANTE CAMBIOS LUNARES DE LOS MAMÍFEROS MEDIANOS Y GRANDES EN EL PARQUE NACIONAL MONTECRISTO, EL SALVADOR Castillo-Mendoza Elena Isabel1 y Kevyn Jeasson Quijano Vásquez1 1 Universidad de El Salvador-Santa Tecla, El Salvador. Email: [email protected]

En El Salvador se conoce muy poco sobre la ecología de los mamíferos que habitan en el país lo cual resulta en un vacío de información para aplicar planes de conservación adecuados. Para este estudio se utilizaron 14 trampas cámara distribuidas en los bosques Pino-Encino y Nebuloso del Parque Nacional Montecristo con una distancia de 500 metros entre cada cámara por un periodo de 90 días con un total de esfuerzo de muestreo de 1260 días-trampa, un éxito de captura de 53.7%. Se tomaron en cuenta las 8 fases de la luna: luna nueva (1), luna nueva visible (2), cuarta creciente (3), luna gibosa creciente (4), luna llena (5), luna gibosa menguante (6), cuarto menguante (7) y luna menguante (8). Solo se consideraron aquellas especies que tuvieran más de 10 fotografías independientes y actividad nocturna desde las 18:00 hasta las 5:00 horas. Se registró un total de 676 individuos de mamíferos terrestres medianos y grandes identificándose 12 especies de las cuales seis cumplieron requisitos para el análisis: nocturnas y catemerales, para el caso de estas últimas se tomó en cuenta únicamente los patrones de actividad nocturnos. Dasypus novemcinctus, Odocoileus virginianus, Cuniculus paca y Didelphis virginiana presentaron una tendencia ante el cambio de luminosidad lunar; en las fases más oscuras 1,2 y 8 hubo un mayor pico de actividad siendo luna nueva (1) el pico máximo. Para las fases 3, 4, 6 y 7 hubo poca actividad, siendo la fase de luna llena (5) donde se registraron menos individuos. Didelphis marsupialis presentó un pico máximo en la fase de luna menguante (8), seguido de la luna nueva (1). Finalmente Pecari tajacu no presentó alguna tendencia ante los cambios lunares puesto que se registró el mayor pico de actividad durante la luna gibosa creciente (4), manteniendo poca actividad en las fases 5,6 y 7; no se obtuvo ningún registro durante las fases 1, 2, 3 y 8. La fase lunar tuvo algún efecto sobre estas especies principalmente porque la mayoría son potenciales presas a diferencia del P. tajacu que no posee una presión alta ante algún depredador natural dentro del parque y suele ser bastante agresivo.

54

EFECTO DEL ENRIQUECIMIENTO AMBIENTAL SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE UN HURÓN (Galictis cuja) Y UN GRISÓN (Galictis vittata), DEL ZOOLÓGICO MUNICIPAL VESTY PAKOS, LA PAZ BOLIVIA Copa-Mejillones Carola1, Grace Ledezma Encinas 2 y Chirino Gutierrez Alvaro 1Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Biología, La Paz - Bolivia. Email: [email protected] 2 Zoológico Municipal Vesty Pakos. Av. la Florida, Mallasa. La Paz - Bolivia. La Paz – Bolivia. 3 Carrera de Estadistica, Universidad Mayor de San Andres. La Paz- Bolivia.

Aspectos conductuales de algunos mustélidos como Galictis cuja y G. vittata, son poco conocidos en Bolivia, por lo que su estudio en cautiverio podría aportar información etológica relevante. Por ello, es primordial preservar el bienestar animal en los centros de custodia, para mantener las características comportamentales propias de cada especie; para esto el Zoológico Vesty Pakos emplea el enriquecimiento ambiental (ea), proceso dinámico que modifica continuamente las prácticas de manejo de fauna, para evitar la aparición de comportamientos anómalos o disminuir su incidencia. Este estudio buscó determinar la existencia de variaciones comportamentales de un hurón (G. cuja), y un grisón (G. vittata), previo a ser sometidos al ea, y durante la implementación del mismo, entre noviembre de 2017 y abril de 2018. Se realizaron observaciones ad libitum (total=360 min) y se elaboró su etograma; Posteriormente se observó el comportamiento antes de la implementación del ea, empleando método scan instantáneo minuto a minuto, sesiones de 120 min/semana (total =1200 min). Por último, siguiendo el mismo método de observación, número de sesiones y tiempo, se registró el comportamiento durante la implementación de diferentes tipos de ea (alimenticio, físico, ocupativo, sensorial y social), considerando un espacio de siete días entre cada evento para mantener independencia de datos. Se obtuvo la frecuencia de ejecución de cada comportamiento a través de la ∑ de cada comportamiento (min)/total tiempo de observación (min) y se expresó en porcentaje. Previo al ea, la frecuencia mayormente registrada fue de la categoría “no visible” para los dos (G. cuja=30%, G. vittata=34%), proseguida del comportamiento “pacing” para G. cuja (12%) y “desplazamiento” para G. vittata (14%); así mismo, G. cuja fue observado “descansando” frecuentemente (11%) en este periodo. Durante el ea, el hurón redujo la frecuencia de “pacing” (5%), e incrementó el “desplazamiento” (de 3 a 7%). El grisón “interactuó” activamente con la mayor parte de los ítems de ea (8%), así mismo, incrementó la interacción con su congénere (de 2 a 5%). El ea tipo alimenticio fue el que promovió más cambios favorables en el comportamiento de los dos individuos, presentando mayor actividad y más diversificada, así como la aparición de nuevos comportamientos (“escarbar”, “interacción” con objetos y entre ellos). El cambio más destacable es la disminución del comportamiento estereotipado durante el periodo de implementación del ea y posterior al mismo. Por esta razón, es recomendable dar continuidad al ea, innovando y monitoreando el comportamiento de estos animales.

55

ESTUDIO DE LOS MOVIMIENTOS DEL BUFEO BOLIVIANO (Inia geoffrensis boliviensis) A TRAVÉS DE TRANSMISORES SATÉLITALES EN EL RÍO SAN MARTIN (CUENCA DEL RIO ITÉNEZ – BOLIVIA) Córdova Leslie1, Aldo Echeverria1, Fernando Mosquera-Guerra2, Fernando Tru jillo2, Marcelo Oliveira4, Miriam Marmontel3, Lila Sainz4, Saúl Usma4, Carla Pérez1, Adriana Salinas1 y Paul André Van Damme1 1 FAUNAGUA Avenida Max Fernández final s/n - Plazuela del Chillijchi (Arocagua), Cochabamba, Bolivia. Email: [email protected] 2 Fundación OMACHA, Calle 84 No. 21-64. Barrio El Polo – Bogota, D.C. Colombia. 3 Instituto Mamirauá, Estrada do Bexiga. 2.584 Bairro Fonte Boa. Postal 38 69.553-225 - Tefe (AM), Brasil 4 WWF (Bolivia-Colombia-Brasil). Rue Mauverney, 28 1196 Gland, Switzerland

Inia geoffrensis boliviensis (nombre local “bufeo boliviano”) tiene su rango de distribución en Bolivia restringido a las cuencas de los ríos Mamoré, Iténez, Yata y Abuná. Es una especie amenazada por la construcción de represas hidroeléctricas, degradación del hábitat acuático y capturas accidentales para uso de su carne como carnada en la pesca de especies de peces carroñeras. En el Libro Rojo de la Fauna Silvestre de Bolivia (2009) fue categorizado como “vulnerable” (VU). El conocimiento del estado actual de sus poblaciones y de su biología es esencial para poder elaborar estrategias de protección eficaces. Con el objetivo de conocer los patrones de movimiento de la especie a lo largo de los ríos, se realizó por primera vez el marcado con dispositivos de rastreo satelital. El estudio se llevó a cabo en el Parque Departamental y Área Natural de Manejo Integrado Iténez (departamento del Beni) a finales de noviembre e inicios de diciembre de 2017. Se capturaron cinco bufeos (cuatro machos y una hembra) en el río San Martín, tributario del rio Iténez, aplicando un protocolo que garantiza la salud de los animales. A cada uno de ellos se le colocó un “tag” (transmisor satelital) en la aleta dorsal. El dispositivo emite una señal satelital de localización que permite ubicar en tiempo real a los animales, además de conocer la distancia de migración y los desplazamientos longitudinales y laterales de los delfines. Los “tags” trasmiten señales cada vez que los bufeos emergen a la superficie para respirar. Los movimientos de los delfines fueron monitoreados diariamente durante cinco meses. Uno de los delfines (un macho) se desplazó 300 km río arriba, fuera del área protegida, en un intervalo de cinco meses; los otros individuos recorrieron distancias menores de entre 20 y 80 km. Todos los individuos realizaron movimientos laterales, entrando al bosque inundado y a arroyos, durante la época de aguas altas. Los resultados indican la importancia de esta área protegida, además de su área de influencia, para la protección del bufeo. El estudio también demuestra la importancia de los bosques inundados en el ciclo de vida de los bufeos. La investigación se realizó en el marco de una Estrategia Regional para la conservación de los delfines de río sudamericanos.

56

DISTRIBUIÇÃO TEMPORAL DAS CAPTURAS DE MORCEGOS EM DUAS COMUNIDADES NO OESTE DO ESTADO DE SANTA CATARINA, BRASIL D’Agostini Fernanda Maurer1, David Liposki Biassi2 y Ana Paula Bertotti Neres3 1Laboratório de Zoologia, Universidade do Oeste de Santa Catarina, Joaçaba, Brasil. Email: [email protected] 2Universidade Comunitária da Região de Chapecó, Chapecó, Brasil. 3Universidade do Oeste de Santa Catarina, Joaçaba, Brasil.

Compreender o padrão de distribuição temporal é essencial para que seja possível distinguir a partição de nicho e, auxilia para compreendermos a coexistência de espécies. Este trabalho teve como objetivo analisar a distribuição temporal das espécies registradas para duas comunidades amostradas em fragmentos no bioma Mata Atlântica (Floresta Estacional Semidecidual) oeste do estado de Santa Catarina, Brasil, no horário de 18 a 24 horas. Um fragmento encontra-se na matriz urbana e o outro na matriz rural, ambos com cerca de 8 hectares. Para a amostragem da matriz urbana, a primeira, terceira e quarta hora foram as mais especiosas, registrando seis espécies de morcegos, representando 60% da riqueza de espécies observadas. Na área rural, na segunda hora foi registrado a maior riqueza de espécies (n=5), representando 83.3% da riqueza de espécies observadas, e, a terceira hora, com quatro espécies, representando 66.7% da riqueza de espécie observada. Um padrão comum foi registrado para a primeira, quarta, quinta e sexta hora. Nestes horários de captura foram amostradas duas espécies, sendo que houve capturas das espécies frugívoras Sturnira lilium e Artibeus lituratus. A distribuição espacial e a forma de como os recursos estão disponíveis no nicho, bem como os aspectos específicos sobre as estratégias de partilha e competição, fazem com que, primeiramente, seja consumido, um recurso em detrimento de outro. Uma fez que, pela competição, outro indivíduo poderá consumir o recurso antes. Isso pode estar gerando um mecanismo de restrição temporal, fazendo com que as espécies frugívoras, S. lilium e A. lituratus, tendam a procurar recursos de espécies vegetais que frutifiquem num mesmo momento e no mesmo local. Apesar do número de morcegos por hora ter variado a cada noite, ainda assim se estabeleceu um padrão de atividade semelhante ao longo das noites, com ao menos uma espécie da família Vespertilionidae sendo registrada ao longo da distribuição temporal. O mesmo padrão se repetiu para a família Phyllostomidae. Trabalhos que avaliam a distribuição temporal auxiliam no conhecimento a respeito da autoecologia das espécies, e, como elas interagem entre si e o meio ambiente.

57

EVALUACIÓN DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN DE CUATRO REFUGIOS CAVERNÍCOLAS DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA SIERRA DE HUAUTLA, MÉXICO Farfan-Estrada Emery1, Areli Rizo2, Celia López-González3, Luis Gerardo-Avila-Torresagatón2 y José Antonio Guerrero2 1 Centro de Investigación en Biodiversidad y Conservación. Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Cuernavaca, México. Email: [email protected] 2 Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Cuernavaca, México. 3 Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad Durango. Instituto Politécnico Nacional, Durango, México.

El orden Chiroptera es uno de los grupos de vertebrados más diversos que proporcionan importantes servicios ecosistémicos. Sin embargo, casi una cuarta parte de todas las poblaciones de murciélagos se consideran amenazadas como consecuencia de la pérdida y degradación del hábitat, por lo que se requieren esfuerzos de conservación y dada su importancia en los ecosistemas tropicales es necesario evaluar las tendencias poblacionales y su diversidad en escalas de tiempo más largas. La Reserva de la Biosfera Sierra de Huautla resguarda uno de los últimos vestigios de selva baja caducifolia de la región sur de México. En el 2008 se realizó un estudio anual mediante el uso de una técnica audiovisual en el que se cuantificaron los tamaños poblacionales de Pteronotus davyi, Pteronotus parnellii, Mormoops megalophylla y Myotis velifer, en cuatro refugios cavernícolas inmersos en la reserva. Esta información fue usada como referencia para estimar el tamaño y la diversidad actual de las colonias de murciélagos y compararlos con los reportados en 2008, bajo la hipótesis de que por tratarse de un área natural protegida las poblaciones de murciélagos al menos se han mantenido durante este lapso de 10 años. Entre noviembre de 2016 y octubre de 2017 se realizaron muestreos mensuales emulando la metodología usada en 2008, mediante un sistema que simultáneamente grabó video y ultrasonidos, se cuantificó el tamaño de las poblaciones mediante el conteo de individuos. Encontramos que las poblaciones de P. parnelii, P. davyi y M. velifer se incrementaron en un 39 %, pero las de M. megalophylla sufrieron una importante disminución, de un 23%. El análisis de diversidad de especies actual mostró ser mayor respecto al año 2008. A nivel de refugio todos se encuentran bajo perturbaciones constantes, sin embargo se observó que la riqueza de especies e índices de diversidad aumentaron significativamente. La información poblacional muestra que factores externos mantienen presión en la periferia de los refugios, por lo que es importante generar estrategias que armonicen el desarrollo de la región y la protección de la diversidad biológica resguardada en las áreas naturales protegidas.

58

DIETA DE CUATRO ESPECIES DE Myotis (MAMMALIA, CHIROPTERA) DE ARGENTINA Gamboa Alurralde Santiago1,2,* y M. Mónica Díaz1,2,3 1 Programa de Investigaciones de Biodiversidad Argentina (PIDBA), Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina (PCMA), Universidad Nacional de Tucumán. Miguel Lillo 205, San Miguel de Tucumán (CP 4000), Tucumán, Argentina. 2 Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Crisóstomo Álvarez 722, San Miguel de Tucumán (CP 4000), Tucumán, Argentina. 3 Fundación Miguel Lillo. Miguel Lillo 251, San Miguel de Tucumán (CP 4000), Tucumán, Argentina. * Email: [email protected]

En Argentina, el estudio de la dieta de los murciélagos estuvo prácticamente restringido a las especies frugívoras, siendo escasa y anecdótica la información acerca de las especies insectívoras. El objetivo de este estudio fue analizar la ecología trófica de cuatro especies del género Myotis y evaluar las diferencias en la dieta entre especies, sitios, sexos y estaciones. Las cuatro especies evaluadas fueron Myotis albescens, M. dinellii, M. keaysi y M. riparius. Los muestreos se realizaron en ocho localidades de Las Yungas de Argentina, abarcando las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán y Catamarca. Los sitios se eligieron de a pares, un área en buen estado de conservación y un área con alto grado de perturbación. Se tomaron muestras de heces, las cuales se ablandaron con alcohol al 70% y se disgregaron con agujas bajo lupa. Las partes de los artrópodos fueron identificadas hasta la categoría taxonómica más baja y de cada ítem se estimaron los porcentajes de volumen y de frecuencia de ocurrencia. La amplitud de nicho trófico se calculó mediante los índices de Levins y Levins estandarizado y la superposición de nicho a través del índice de Pianka. Para evaluar las diferencias en la dieta de las especies para cada variable propuesta se realizaron Análisis Multivariados de Varianza No Paramétricos (NPMANOVA), y cuando las diferencias encontradas fueron significativas se llevaron a cabo Modelos Lineales Generalizados (GLM) para determinar qué ordenes de artrópodos contribuyeron a la variación observada. En total se analizaron 337 muestras provenientes de 22 individuos de Myotis albescens, 37 individuos de M. dinellii, 2 individuos de M. keaysi y 9 individuos de M. riparius. Se observaron ligeras variaciones entre las especies, pero en total se registraron nueve órdenes de artrópodos consumidos, siendo la dieta de Myotis dinellii la más diversa, seguida por M. albescens. Los órdenes de artrópodos más abundantes y frecuentes fueron Lepidoptera, Hemiptera y Diptera. Para Myotis dinellii se registraron diferencias en la dieta entre sitios conservados y perturbados, siendo Araneae y Diptera los órdenes que más contribuyeron a estas diferencias. Para las restantes especies no se observaron diferencias entre las tres variables analizadas. Se obtuvieron para las cuatro especies valores bajos de amplitud de nicho trófico, mientras que los valores de superposición de nicho registrados fueron elevados. Los resultados obtenidos son datos inéditos para estas especies y agregan información importante sobre la biología de las mismas.

59

ENSAMBLES DE MURCIÉLAGOS (MAMMALIA, CHIROPTERA) EN ÁREAS CON DISTINTO GRADO DE PERTURBACIÓN DE LAS YUNGAS DE ARGENTINA Gamboa Alurralde Santiago1,2 y M. Mónica Díaz1,2,3 1 Programa de Investigaciones de Biodiversidad Argentina (PIDBA), Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina (PCMA), Universidad Nacional de Tucumán. Miguel Lillo 205, San Miguel de Tucumán (CP 4000), Tucumán, Argentina. * Email: [email protected] 2 Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Crisóstomo Álvarez 722, San Miguel de Tucumán (CP 4000), Tucumán, Argentina. 3 Fundación Miguel Lillo. Miguel Lillo 251, San Miguel de Tucumán (CP 4000), Tucumán, Argentina.

La pérdida y la fragmentación del hábitat no solo representan uno de los procesos más influyentes en la pérdida de diversidad biológica, sino que producen cambios en las propiedades de los ambientes remanentes. El Neotrópico es uno de los ambientes más afectados por la conversión de sus paisajes naturales debido a la explotación forestal y la agricultura. En dicha región, los quirópteros representan aproximadamente el 50 % de los mamíferos, alcanzando la mayor diversidad taxonómica, funcional y fenética. Si bien los murciélagos son eficientes bioindicadores; en Argentina, su respuesta ante la alteración del hábitat fue escasamente estudiada. El objetivo del trabajo fue analizar la estructura comunitaria de los murciélagos de las Yungas , comparando áreas de selva conservadas y zonas con distinto grado de perturbación en un gradiente latitudinal. Se realizaron muestreos en ocho sitios dividiendo a las Yungas en cuatro sectores latitudinales. Se elaboraron curvas de acumulación de especies para evaluar la representatividad de los ensambles. La diversidad de murciélagos se evaluó dentro de cada comunidad y entre comunidades (diversidad alfa y beta). Como indicadores de diversidad y abundancia se utilizaron el número de especies registradas y los índices de diversidad de Shannon-Wiener y de Simpson; y para la medición de la diversidad beta, el coeficiente de similitud de Jaccard y el índice de Morisita-Horn. Se compararon las comunidades entre sectores y sitios para detectar diferencias en su composición, y se evaluó la relación entre la abundancia de las especies y la estructura del ambiente en distintas escalas del paisaje. Se capturaron 565 individuos de 23 especies, 13 géneros y tres familias. Si bien la diversidad obtenida fue elevada, representó el 58 % de las especies registradas para las Yungas. Se observó una disminución de la diversidad de Norte a Sur entre sectores y sitios, y como tendencia general una mayor diversidad en los sitios conservados con respecto a los perturbados, aunque la estructura de las comunidades fue variable. En conclusión, los ensambles de murciélagos pueden conservar su riqueza y diversidad con ciertas configuraciones espaciales en el ambiente, como un nivel moderado de fragmentación y ausencia de grandes áreas deforestadas. Solo en tres especies se registró una relación significativa entre abundancia y estructura del ambiente. Estos resultados demuestran que evaluar la respuesta de los murciélagos a la perturbación, sólo a nivel de los ensambles, puede generar conclusiones erróneas.

60

ESTADO DE CONOCIMIENTO DE LA RIQUEZA Y DISTRIBUCIÓN DE LOS MURCIÉLAGOS DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ Gutiérrez-Cruz Sebastián1, 2 y Luis H. Acosta1 1Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado, Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Avenida Irala 565, Casilla 2489. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. 2Carrera de Biología, Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, El Vallecito km 9 carretera al norte. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

El estudio de los murciélagos en Bolivia ha aumentado de manera exponencial en la última década incrementando el número de especies a 133. La mayor riqueza de especies corresponde a las tierras bajas, donde también se presenta el mayor índice de deforestación. El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar el estado de conocimiento de la riqueza y distribución de los murciélagos en el departamento de Santa Cruz y analizar las potenciales amenazas. Para ello se hizo una revisión de literatura publicada, informes técnicos y bases de datos del Museo Noel Kempff Mercado para generar y comparar listas de especies y localidades por provincia biogeográfica, las cuales fueron manejadas en ArcGis, de igual manera se analizaron imágenes ráster para mostrar el cambio en la cobertura vegetal desde 1990 hasta 2015. Como resultado de 518 localidades se estimó un total de 116 especies de Murciélagos para el departamento, lo cual equivale al 86.5 % de la riqueza total del país. En base al índice inverso de Simpson las provincias biogeográfica Madeira-Tapajos y el Cerrado presentan una alta diversidad con un valor de 0.99 en comparación a Los Yungas y El Pantanal con un valor de y 0.95. El análisis de similitud agrupó a las provincias en dos grandes núcleos (tierras bajas y altas), quedando excluido el pantanal en un clado aparte. Por último, se pudo apreciar un aumento paulatino de la deforestación puesto que para el año 1990 cerca del 16,8% de los sitios con riqueza de especie se encontraban en área deforestada, mientras que para el 2000 (25.1%), 2010 (27.8%) y 2015 (33.52%). Los resultados expuestos muestran que el departamento de Santa Cruz presenta una alta diversidad en murciélagos, pese a ello existen aún vacíos de información en algunas zonas como ser el pantanal, por lado está la creciente deforestación en el país y en especial en este departamento, convirtiéndose en una de las principales amenazas para la quiropterofauna, la pérdida o fuerte modificación de muchos de los sitios con alta riqueza de especies ha afectado seguramente la estructura y composición de las comunidades de murciélagos.

61

DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DEL HÁBITAT DE LOS OSOS HORMIGUEROS Myrmecophaga tridactyla (OSO PALMERO) Y Tamandua tetradactyla (OSO MELERO) EN LOS LLANOS ORIENTALES DE COLOMBIA Gutiérrez-Sanabria Diego R. 1, Miguel E. Rodríguez-Posada 1 y Camilo Fernández-Rodríguez1 1 Fundación Reserva Natural La Palmita, Centro de Investigación, Grupo de Investigaciones Territoriales para el Uso y Conservación de la Biodiversidad, Bogotá, Colombia. Email [email protected]

Los osos hormigueros Myrmecophaga tridactyla y Tamandua tetradactyla presentan una distribución potencial amplia y continua hacia el oriente de los Andes. En los Llanos orientales colombianos, estas especies son carismáticas y muy valoradas por la comunidad, sin embargo, sus poblaciones afrontan un aumento progresivo de la intensidad de sus amenazas asociadas a la rápida expansión de la frontera agrícola y el atropellamiento en carreteras. Actualmente, el diseño de estrategias de conservación adecuadas para estas dos especies se dificulta por el desconocimiento de los factores que determinan su distribución. Por lo tanto, nuestro objetivo es predecir el hábitat potencial de los osos hormigueros en la región de los Llanos orientales, identificando los factores ambientales y antrópicos que afectan su distribución. Recopilamos 111 registros de M. tridactyla y 95 de T. Tetradactyla provenientes de los departamentos de Arauca, Casanare, Meta y Vichada. A su vez, caracterizamos 14 variables (8 antrópicas, 6 ambientales) derivadas de imágenes satelitales. Posteriormente, empleamos modelos de regresión logística para evaluar los efectos de las variables predictoras sobre la probabilidad que cada especie seleccione cierto tipo de hábitat, y por medio de modelos lineales generalizados con distribución binomial identificamos la combinación de variables que mejor explica la presencia de cada una de las especies en los Llanos Orientales. Encontramos que la presencia del oso palmero presenta una relación negativa con la distancia a bosques, a ríos principales y a áreas protegidas, y positiva con la densidad de vías. Respecto al oso melero, el modelo global en donde se encuentra todas las variables fue el mejor, lo cual mostró que tolera hábitats altamente intervenidos siempre y cuando tenga un alto porcentaje de cobertura boscosa. En los Llanos orientales, el hábitat óptimo de los osos hormigueros consiste en bosques de galería continuos con franjas adyacentes de sabanas naturales y con un grado intermedio de intervención humana. Sin embargo, el crecimiento poblacional, la expansión agrícola con monocultivos extensivos y la modernización de carreteras, pueden aumentar la tasa de disminución del tamaño de las poblaciones de estas especies. Las áreas influenciadas por ríos andinos presentan una mayor cantidad de hábitat disponible para las dos especies, en contraste, ecosistemas menos productivos presentan una proporción de hábitat disponible menor, en estas áreas las estrategias de conservación prioritarias deben dirigirse a la recuperación y conservación de hábitat. Es necesario implementar medidas de mitigación de atropellamiento en carreteras que atraviesan las áreas de alta calidad de hábitat.

62

DENSIDAD Y PATRONES DE ACTIVIDAD DE DOS FELINOS PEQUEÑOS SIMPÁTRICOS EN EL ALTIPLANO BOLIVIANO Huaranca Juan Carlos1, 2, 3, Nuno Negrões4, María Lilian Villalba2, Jaime E. Jiménez5,6 y Luis F. Pacheco7,8. 1 Laboratorio de Vida Silvestre y de Ecología, de Universidad de Los Lagos, Puerto Montt, Chile, 2 Andean Cat Alliance 3 Centro de Biodiversidad y Genética, Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba, Bolivia. Email: [email protected] 4 CESAM & Departamento de Biología, Universidade de Aveiro, Portugal. 5 Department of Biological Sciences and Sub-Antarctic Biocultural Conservation Program, University of North Texas, USA. 6 Universidad de Magallanes and Institute of Ecology and Biodiversity, Chile. 7 Instituto de Ecología, Colección Boliviana de Fauna, Universidad Mayor de San Andrés, 8 Centro de Estudios en Biología Teórica y Aplicada, BIOTA, Av. Las Retamas No. 15, entre Calles 34 y 35, La Paz, Bolivia.

Comprender los factores que determinan la distribución y la abundancia de las especies es uno de los objetivos más importantes de la ecología. El gato andino (Leopardus jacobita) y el gato de las pampas (Leopardus colocolo) son dos de las especies de gatos menos estudiadas en el mundo. Estas dos especies felinas amenazadas son similares en tamaño y viven en simpatría en los Andes de Argentina, Bolivia, Chile y Perú. Desarrollamos un estudio de campo en Bolivia, para estimar la densidad poblacional y los patrones de actividad de estas dos especies y la de la vizcacha (Lagidium viscacia), la principal presa del gato andino. Utilizamos cámaras trampa para evaluar la densidad y su relación con el tamaño del rango de hogar de las especies de felinos y las superposiciones de patrones de actividad entre las dos especies y la vizcacha en dos áreas contiguas en el altiplano boliviano, Muro Amaya y Micani, ambas dentro del área conocida como Ciudad de Piedra. La densidad de gatos andinos fue de 6.45 ind/100 km2 en Muro Amaya y 6.91 ind/100 km2 en Micani, mientras que la densidad del gato de las pampas fue de 5.31 ind/100 km2 y 8.99 ind/100 km2 en Muro Amaya y Micani, respectivamente. El gato andino fue principalmente nocturno, mientras que el gato de las pampas estaba activo durante todo el día y la noche. El gato Pampas mostró una mayor superposición de actividad con la vizcacha, que con el gato andino. Se predijo que el gato andino, considerado más especialista en la caza por la noche y especializado en la vizcacha como su principal presa, tenía densidades más bajas que el gato pampero más general, lo cual está acorde con nuestros hallazgos. Consideramos necesario evaluar simultáneamente la densidad de población, la disponibilidad de alimentos y la dieta de los gatos andinos y de las pampas para evaluar correctamente los factores que pueden afectar sus densidades.

63

RELACIÓN ENTRE LAS DIMENSIONES DE LA DIVERSIDAD BIÓLOGICA EN ENSAMBLAJES DE MURCIÉLAGOS NEOTOPICALES Hurtado Materón Maria Alejandra 1 y Oscar Enrique Murillo García1 1Grupo de Investigación en Ecología Animal, Departamento de Biología. Universidad del Valle, Apartado Aéreo 25360, Cali, Colombia. Email: [email protected]; [email protected]

Los patrones temporales y espaciales de la diversidad son importantes para evaluar los efectos de perturbaciones sobre ensamblajes de especies. Estos patrones se han descrito principalmente a partir de la dimensión taxonómica, aunque el término biodiversidad es multifacético y abarca otras dimensiones como la funcional y la filogenética. Particularmente, las relaciones entre la riqueza de especies y las dimensiones funcional y filogenética son importantes, pues permiten identificar los mecanismos que estructuran los ensamblajes de especies: competencia, partición de nicho y filtros ambientales. En ese sentido los murciélagos son un taxón ideal para estudiar las relaciones entre las dimensiones de la diversidad, ya que presentan una alta riqueza taxonómica y múltiples niveles tróficos. El objetivo de este trabajo fue evaluar las relaciones entre las diversidades funcional y filogenética con la riqueza de especies en ensamblajes de murciélagos neotropicales. Para cumplir con ello, se calculó la diversidad: (1) taxonómica; (2) funcional para rasgos de cuatro categorías funcionales (tamaño, estrategia de forrajeo, cráneo y mandíbula), y (3) filogenética; en un total de 20 ensamblajes de murciélagos en Colombia. La divergencia funcional de cráneo, tamaño y todos los rasgos combinados aumentó con el número de especies, y los coeficientes de regresión para estas relaciones fueron mayores a lo esperado por el azar. Por tal razón, a medida que aumenta la riqueza existe una mayor diferenciación en cuanto a tamaño y forma craneal entre las especies abundantes y, dado que la relación difirió a una generada por el azar, es probable que la partición de nicho esté estructurando los ensamblajes estudiados. Por otra parte, la distancia filogenética promedio aumentó con la riqueza, pero sus coeficientes de regresión no fueron diferentes de los esperados por el azar. Por lo tanto, la riqueza de especies no es un buen predictor de la diversidad funcional, pero sí de la diversidad filogenética. Esto sugiere que la dimensión taxonómica no es un buen indicador del potencial funcional de los ensamblajes de especies en los ecosistemas.

64

ABUNDANCIA RELATIVA Y CARACTERIZACIÓN DE HÁBITAT DE MESOPREDADORES EN EL NOROCCIDENTE DE CUNDINAMARCA, COLOMBIA Jiménez-Ramírez Juan S 1 y Hugo Fernando López-Arévalo1 1 Grupo en Conservación y Manejo de Vida Silvestre, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. Email [email protected].

En el presente trabajo se estudió la presencia, abundancias relativas (RAI) y evaluación del hábitat de las especies de mesodepredadores (especies de depredadores de un peso < 15 kg, que incluyen animales en su dieta) presentes en la zona noroccidental de la Reserva Forestal Protectora Productora Cuenca Alta del río Bogotá “RFPPCARB” (Municipios de Tabio, Tenjo, y Subachoque). La Reserva Forestal Protectora Productora Cuenca Alta del Río Bogotá, fue creada en 1976 con una extensión de 245.147 ha, es el principal conector de la estructura ecológica regional de la Cuenca del Río Bogotá, la cual contiene ecosistemas de páramo y bosque alto andino. Actualmente, debido a presiones urbanísticas y sistemas productivos como el sector minero energético, agricultura, ganadería y plantaciones forestales, la Reserva ha sufrido una reducción de su área impactando ecosistemas altoandinos y especies que allí habitan. Para esto se instalaron 30 cámaras-trampa Bushnell® en diferentes coberturas dentro de la zona de estudio por un periodo de 45 días, las cámaras se distanciaron mínimo 500 m entre ellas, cada cámara se georreferencio y se configuraron en modo híbrido permaneciendo activas las 24 horas del día, tomando tres fotografías y un video de diez segundos cada vez que se activaban. Para caracterizar el hábitat de las especies de mesodepredadores, se midieron variables a dos escalas: nano-escala (1:1) y meso-escala (paisaje). A nivel de nano-escala se midió la cobertura de dosel, cobertura de escape, elevación y pendiente. A nivel de mesoescala se midió la distancia de la cámara al borde del fragmento, distancia de la cámara al cuerpo de agua más cercano, distancia de la cámara a la vía más cercana y distancia de la cámara al centro urbano más cercano. Las especies de mesodepredadores registradas con sus respectivas abundancias relativas (RAI) fueron: Nasuella olivacea (RAI=5.17), Leopardus tigrinus (RAI=1.17), Didelphis pernigra (RAI=13.53), Cerdocyon thous (RAI=1.38), Mustela frenata (RAI=0.98), además se registró la presencia de perros (RAI=6.35) y gatos (RAI=0.19). Por último, a través de un Análisis de Correspondencia Canónica (CCA) se determinó que las variables de hábitat que se relacionaron con la mayor abundancia relativa de las especies de mesodepredadores son la cobertura de escape, cobertura de dosel, distancia a centros urbanos y distancia a la vía más cercana.

65

ESTUDIO PRELIMINAR DE DIVERSIDAD DE MAMÍFEROS TERRESTRES Y VOLADORES DE LA FRANJA ALTOANDINA Y DE SUBPARAMO DEL PARQUE NATURAL CERRO PÁRAMO DE MIRAFLORES (GARZÓN, HUILA) Ladino-Moreno Jose1; Díaz, Camila1 y Rodríguez, Abelardo2 1 Grupo de investigación de Biodiversidad de Alta Montaña (BAM), Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia. Email: [email protected]; [email protected] 2 Director del Grupo de investigación de Biodiversidad de Alta Montaña (BAM), Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia. Email a [email protected]

Se estudió el grado de conservación del Parque Natural Cerro Páramo de Miraflores (PNCPM) ubicado al sur de Colombia entre los departamentos de Huila y Caquetá desde los 2800 a 3400 msnm; zona históricamente afectada por problemas de orden público que en los últimos años se han reducido por causa de los procesos de paz, lo cual permitió realizar esta investigación pionera para la zona. Para esto se determinó la diversidad de mamíferos terrestres y voladores en dos unidades de muestreo ubicadas sobre la franja altoandina y de subpáramo durante 18 días, mediante el uso de trampas Sherman, redes de niebla y cámaras trampa en el mes de febrero del 2017. Se reporta la presencia de 19 especies pertenecientes a 7 órdenes, 9 familias y 14 géneros, siendo las especies más abundantes Thomasomys dispar, Thomasomys baeops y Sturnira erythromos; especies como Marmosops fuscatus, Neomicroxus bogotensis, Histiotus montanus y Thomasomys prínceps fueron registradas una única vez. La franja altoandina presentó mayor riqueza y abundancia con 16 especies y 59 individuos. Se tiene además que el recambio de especies fue significativo entre las dos zonas (0,8 según Whittaker y un 15% de similitud según Jaccard). Estos valores indican que el PNCPM es una región de importancia biológica dada la presencia de especies pertenecientes a varios gremios tróficos (insectívoros, frugívoros, nectarívoros y carnívoros), que son considerados como bioindicadores del buen estado de conservación en un ecosistema y de la integridad del mismo, ofreciendo diferentes hábitats en coberturas vegetales asociadas al mantenimiento de poblaciones de estos mamíferos y de sus presas, tales como Puma concolor, Tremarctos ornatus y Leopardus pardalis. Adicionalmente según la categorización de la UICN se reportan 2 especies vulnerables como T. ornatus y L. tigrinus y 2 con deficiencia de datos como Marmosops fuscatus y Thomasomys princeps, por lo cual se establece la importancia de desarrollar estrategias que permitan proteger y conservar el PNCPM ante la transformación acelerada que se dan en estos ecosistemas.

66

AVANCES PRELIMINARES DE LA CARACTERIZACIÓN ACÚSTICA DE LOS MURCIÉLGOS INSECTIVOROS EN TRES VALLES COSTEROS DE LA REGIÓN AREQUIPA Málaga Brian A. 1,2, César E. Medina1,2,3, Darwin R. Díaz1,2 y Evaristo López1,3 1 Colección Científica - Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (MUSA). Av. Alcides Carrión s/n. Arequipa, Perú. 2 Programa de Conservación de Murciélagos del Perú (PCMP). 3 Sección Zoología, Escuela Profesional de Biología. Universidad Nacional de San Agustín, Av. Alcides Carrión s/n. Arequipa, Perú.

La bioacústica es considerada como una de las herramientas más efectivas para detectar murciélagos insectívoros en estudios de biodiversidad, sin embargo, la determinación de las especies de dichos murciélagos está condicionada por la existencia de catálogos y descripciones acústicas locales. Por consiguiente, el presente proyecto tuvo como objetivo realizar la caracterización acústica de murciélagos insectívoros en tres valles costeros de la Región de Arequipa (Perú) utilizando el equipo Echo Meter EM3 + Handheld Ultrasonic Recorder (Wildlife Acoustics). Además, se utilizaron técnicas de captura tradicional de murciélagos (redes de niebla y búsqueda de refugios), carpas de vuelo y liberación de murciélagos en espacios abiertos, con la finalidad de obtener grabaciones acústicas de referencia, que sirvieron para asignar secuencias de llamados a murciélagos en vuelo libre con ayuda del Software Avisoft-SASLab Pro. Como resultados, se capturó un total de 108 individuos de murciélagos, pertenecientes a 10 especies (Glossophaga soricina, Amorphochilus schnablii, Promops davisoni, Nyctinomops, Tadarida brasiliensis, Mormopterus kalinowskii, Eumops chiribaya, Myotis atacamensis, Histiotus montanus y Lasiurus sp.) y cuatro familias (Phyllostomidae, Furipteridae, Molossidae y Vespertilionidae), obteniéndose parámetros de caracterización acústica (Frecuencias inicial, final y pico; ancho de banda, interpulso y duración) para cada una de las especies insectívoras capturadas. Además, se proporciona los primeros registros detallados del llamado de ecolocalización para Mormopterus kalinowskii y Promops davisoni, especies endémicas de la vertiente occidental de los Andes, y para Eumops chiribaya, especie recientemente descrita en el suroeste del Perú. Las grabaciones acústicas obtenidas se constituyen como un aporte valioso para futuros proyectos de investigación que busquen estudiar su comportamiento y distribución en valles costeros de la región de Arequipa, donde se desarrolla una intensa actividad agrícola.

67

VIABILIDAD POBLACIONAL DE (Tremarctos ornatus) ESPECIE PAISAJE DE LA AMAZONIA ANDINA DE PUNO, PERÚ Maldonado Willy1 1Wildlife Conservation Society – Perú, Puno, Perú. Email: [email protected]

Las especies paisajes son consideradas como claves en la conservación de ecosistemas y útiles para establecer políticas de conservación, pero la destrucción y fragmentación del hábitat las hace vulnerables a factores ambientales, demográficos, genéticos y antrópicos conduciéndolas a los vórtices de extinción. Desarrollé el estudio entre el 2012 - 2017. El objetivo fue determinar la viabilidad poblacional del oso andino (Tremarctos ornatus) en la Amazonía de Puno. Para determinar la viabilidad poblacional utilizamos el software VORTEX 9.6 con información demográfica, genética, ambiental y actividades humanas. Los resultados demuestran que el oso andino en ausencia de actividades humanas es viable en los próximos 100 años. Sin embargo, el efecto de la cacería por el conflicto humano – oso andino y la fragmentación de hábitat logró ser muy significativo, ya que su población dejó de ser viable (r=-0.0031) en el corto tiempo. Recomiendo que para evitar que disminuya su viabilidad poblacional se reduzca o elimine el conflicto, mejore el conocimiento de su biología reproductiva y dinámica poblacional y los esfuerzos de conservación apunten a la conectividad de su hábitat a las unidades de conservación y corredores biológicos.

68

DIVERSIDAD Y DISTRIBUCIÓN DE LOS MURCIÉLAGOS DEL CARIBE COLOMBIANO: UNA APROXIMACIÓN ESPACIAL

Martínez-Arias Víctor M.1, Joan Gastón Zamora-Abrego2 y Sergio Solari3 1 Posgrado en Bosques y Conservación Ambiental, Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Email: [email protected] 2 Facultad de Ciencas Agrarias, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín 3 Facultad de Ciencias Exactas, Universidad de Antioquia.

El mapeo y estudio de los patrones de biodiversidad pueden permitir entender cómo la distribución espacial de los taxa, es influenciada por factores ecológicos, biogeográficos, evolutivos o incluso, relacionados con la intervención humana. Así, el abordaje de los patrones espaciales expresados en un territorio se consolida como un conocimiento relevante a la hora de efectuar el planeamiento sistemático de planes de manejo y conservación, a diferentes niveles taxonómicos. En este sentido, el uso de métodos de estadística espacial puede ser de gran utilidad a la hora de identificar la distribución de la riqueza de especies en un territorio y los patrones de recambio que esta expresa. Por lo tanto y buscando evaluar esta aproximación, hemos estudiado el patrón de riqueza de los murciélagos del Caribe colombiano a partir de registros históricos georeferenciados de este grupo de mamíferos, empleando los centroides de cada distrito biogeográfico de esta región para realizar un análisis inverso de la distancia ponderada, con el objeto de caracterizar los patrones que se puedan presentar en la zona. Nuestros resultados muestran importantes centros de concentración de la diversidad de murciélagos en los alrededores de la Sierra Nevada de Santa Marta, y en el piedemonte del Parque Nacional Natural Paramillo. Estos resultados fueron comparados con estudios de distribución de otros mamíferos presentes en el territorio, a nivel de familias, órdenes y superórdenes, sugiriendo la existencia de un patrón espacial relacionado con la clásica hipótesis de distritos biogeográficos de la región. Adicionalmente, presentamos una metodología novedosa que puede aportar a la identificación de áreas de importancia para la conservación de la fauna, a partir de la puntualización de las tasas de recambio de las especies presentes, mediante un análisis de vecindad.

69

DIETA DE Lontra felina (CARNIVORA, MUSTELIDAE) EN LA PARTE ALTA DEL RÍO OCOÑA, AREQUIPA - PERU Medina César E.1,2,3, Darwin R. Díaz1,2, Brian A. Málaga1,2, Yasmy K. Medina1,3 y Evaristo López1,3 1 Colección Científica - Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (MUSA). Av. Alcides Carrión s/n. Arequipa, Perú. Email: [email protected] 2 Programa de Conservación de Murciélagos del Perú (PCMP). 3 Sección Zoología, Escuela Profesional de Biología. Universidad Nacional de San Agustín, Av. Alcides Carrión s/n. Arequipa, Perú.

La “nutria marina” Lontra felina es el único mustélido acuático conocido que habita en los valles de la vertiente occidental del sur del Perú, cuyas poblaciones residen usualmente en formaciones rocosas ubicadas a lo largo de las costas de Perú y Chile, y éstas han servido de modelo para conocer la historia natural de la especie. Por consiguiente, el presente estudio tuvo como fin describir la dieta y analizar la selectividad de alimento en una población de L. felina asentada en la parte alta del río Ocoña (Arequipa, Perú), en base al análisis de sus excrementos y evaluaciones de disponibilidad de alimento. El esfuerzo de muestreo fue evaluado con ayuda de la curva de acumulación de especies de Clench para estimar el número de excrementos necesarios para describir la dieta. Los ítems alimenticios fueron expresados en base a su frecuencia de ocurrencia (FO) y porcentaje de biomasa, para posteriormente ser analizados con el Índice de Levins, Índice de Shanon y Wiener, el complemento del Índice de Simpson, y el Índice de Selectividad de Ivlev. Se registró siete componentes en la dieta en base a 27 excrementos analizados, siendo los crustáceos el recurso más consumido y con mayor aporte en biomasa, en comparación con el resto de los recursos alimenticios consumidos. La nutria marina mostró una conducta oportunista en su dieta, alimentándose principalmente de “Camarón de río” Cryphiops caementarius, sin mostrar evidencias de selectividad por dicho recurso alimenticio. Nuestros resultados son similares a lo observado en poblaciones de nutria que habitan en el mar, donde se ha observo un elevado consumo de crustáceos por parte de la nutria, lo cual podría explicarse por un menor esfuerzo y gasto de energía que la nutria utilizaría para capturar crustáceos en el mar y en los ríos costeros del sur del Perú.

70

INTERACCIONES ENTRE MURCIÉLAGOS Y RECURSOS FLORALES EN UN BOSQUE PREMONTANO, VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA Mora-Beltrán Catherine1 y Hugo Fernando López-Arévalo1 1Grupo en Conservación y Manejo de Vida Silvestre, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. Email [email protected]

El estudio de redes de interacciones entre especies es un tema que ha tomado fuerza en las últimas décadas, especialmente en investigaciones que involucran relaciones entre plantas y dispersores de semillas o polinizadores. En el neotrópico, la subfamilia de murciélagos Glossophaginae presenta modificaciones morfológicas para una dieta especializada en el consumo de néctar y polen, aunque también se han identificado especies oportunistas pertenecientes a otras subfamilias que aprovechan recursos florales (néctar y polen). Este estudio describe por primera vez interacciones de murciélagos nectarívoros en la región Andina de Colombia a partir de la identificación del polen asociado a las especies de murciélagos presentes en la “Reserva Forestal Bosque de Yotoco (RFBY)”. Se capturaron murciélagos con redes de niebla, a cada uno se le tomó una muestra de polen de contacto con gelatina glicerinada las cuales se montaron en láminas. Adicionalmente se colectó material vegetal de aquellas especies que estuvieran en floración y presentaran el síndrome de quiropterofilia para conformar la colección de polen de referencia. Para el análisis se empleó la amplitud de nicho estandarizada de Levin (BA), la frecuencia relativa de los recursos (Fi), el índice de valor de importancia del recurso (IVIR). Se construyó la red de interacciones y se calculó el algoritmo de anidamiento NODF para establecer el grado de acoplamiento de la red. En 44 cargas de polen de contacto para seis especies, tres de estas pertenecientes a la subfamilia Glossophaginae, se identificaron seis palinomorfos a partir de 7,971 granos de polen. Los valores más altos del IVIR corresponden a tres especies del género Inga. La amplitud de nicho estandarizada de Levin (BA), resalta a Anoura caudifer y Glossophaga soricina como especies generalistas que aprovechan la disponibilidad de recursos florales para su alimentación. La red de interacciones presenta un grado de anidamiento alto dado por el valor del algoritmo NODF de 86.67. Con cuatro especies de murciélagos, la RFBY posee una alta diversidad de especies nectarívoras en comparación a las especies encontradas en otras localidades en la región Andina de Colombia pese a que se trata de un área fragmentada. La especie que más recursos utiliza en la comunidad es Anoura caudifer. Tanto las plantas del género Inga como Ochroma pyramidale, representan recursos importantes para las especies nectarívoras registradas y probablemente al incluir estas especies en el proceso de restauración activa se puede promover el establecimiento de mayor cantidad de murciélagos.

71

ENSAMBLAJE DE MURCIÉLAGOS Y DIETA DE LAS ESPECIES INSECTÍVORAS DE UNA RESERVA NATURAL EN EL NORTE DE ARGENTINA, TRANSICIÓN CHACO-YUNGAS

Nadalino Rioja Wiñananpaj J.M.2 y José Humberto Urquizo1,2,3 1 Instituto de Ecorregiones Andinas (INECOA), Universidad Nacional de Jujuy – CONICET, Jujuy, Argentina, Avenida Bolivia 1711, (4600) San Salvador de Jujuy, Argentina. Email: [email protected] 2 PCMA (Programa de Conservación de los Murciélagos de la Argentina), Miguel Lillo 251, (4000) San Miguel de Tucumán, Argentina. 3 PIDBA (Programa de Investigaciones de Biodiversidad Argentina) – CONICET, Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán.

Los ensamblajes de murciélagos ofrecen diversos servicios ecosistemicos en los ambientes que habitan, siendo uno de ellos el control en la cantidad de insectos nocturnos. Se describe la estructura y composición del ensamblaje de murciélagos y se analiza la dieta de las especies insectívoras en una reserva de la provincia de Jujuy (Argentina). La misma se denominada Reserva Natural Provincial Las Lancitas y preserva un área de transición entre las ecorregiónes Chaqueña y Yungas. Se realizaron tres muestreos de murciélagos de cuatro a cinco días entre 2014-2015 y 2017. La captura de individuos se realizó mediante nueve redes de niebla de 12 x 2.5 m colocadas a nivel del suelo. Los ejemplares capturados fueron colocados en bolsas de algodón individuales para obtener muestras fecales. Las fecas se disgregaron en laboratorio con agujas de disección para identificar los fragmentos de artrópodos bajo lupa binocular (10-40X). Se capturó un total de 166 individuos y 11 especies. La completitud alcanzo un 92,3% (Jacknife 1). La Familia Vespertilionidae presentó mayor riqueza (5 spp.), seguida por Phyllostomidae y Molossidae con tres especies cada una. Phyllostomidae, representada por especies frugívoras, fue dominante en términos de abundancia (63,3%) seguida por especies insectívoras de las familias Vespertilionidae (19,8%) y Molossidae (16,8%). Se analizaron 607 pellets de las especies insectívoras, se registraron seis órdenes de insectos. Los órdenes con mayor volumen y frecuencia de consumo fueron Coleoptera y Lepidoptera (42,3%/ 0,89 y 52,3%/ 0,79, respectivamente). Dentro de estos órdenes, se identificaron 16 familias (Coleoptera: cinco; Hemiptera: seis; Hymenoptera: dos; Neuroptera: 1; Diptera: 1 y Lepidoptera: 1). Observamos que el ensamblaje de murciélagos en estructura y composición trófica es similar a los ensambles de comunidades de Yungas. El análisis de dieta a nivel taxonómico de familia reveló que Histiotus laephotis, Lasiurus cinereus, L. blossevillii, Molossops temminckii, Tadarida brasiliensis, Promops nasutus, Myotis riparius y Eptesicus furinalis consumieron por lo menos una familia de insectos con especies fitófagas (Chrysomelidae, Curculionidae, Lucanidae, Noctuidae, Tingidae, Cicadellidae y Cercopidae), mientras que solo M. temminckii, M. riparius y E. furinalis consumieron al menos una familia cuyos representantes presentan hábitos parásitos o depredadores de insectos (Carabidae, Hemerobiidae y Braconidae). Este estudio constituye uno de los primeros análisis sobre dieta de los murciélagos insectívoros hasta el nivel taxonómico de familia en Argentina y representa un acercamiento al entendimiento del rol ecológico que este grupo particular de mamíferos cumple en el ecosistema.

72

ESPACIO DE USO DEL JAGUAR (MEDIANTE MODELOS DE OCUPACIÓN) EN LA REGIÓN GANADERA DEL MUNICIPIO DE IXIAMAS, BOLIVIA Nogales-Ascarrunz Paola1,2, Isabel Moya2,3,4, Diego Maldonado2,5, Adriana Rico1,5 y Nuno Negrões6 1 Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Biología, La Paz, Bolivia. Email: [email protected] 2 Colección Boliviana de Fauna, Casilla 8706, La Paz, Bolivia. 3 Museo Nacional de Historia Natural, Cota Cota, Calle 26 s/n, La Paz, Bolivia. 4 Programa para la Conservación de los Murciélagos de Bolivia (PCMB) 5 Instituto de Ecología, Universidad Mayor de San Andrés, Casilla 10077, La Paz, Bolivia. 6 Asociación boliviana para la investigación y conservación de ecosistemas Andino-Amazónicos (ACEAA).

En los últimos años la actividad ganadera en el municipio de Ixiamas al norte de La Paz, Bolivia, se ha incrementado exponencialmente, lo que ha generado una mayor sobreposición de espacios de uso entre actividades humanas y presencia de animales silvestres. Entre los principales conflictos que se generan en la zona están aquellos que resultan del ataque de jaguares (Panthera onca) al ganado vacuno. En este sentido, conocer la sobreposición entre los espacios utilizados por el jaguar y la actividad ganadera tiene implicancia directa para generar acciones de mitigación de conflictos entre jaguares y ganaderos. Para esto, evaluamos el uso del espacio potencial por el jaguar en zonas ganaderas, mediante la estimación de la probabilidad de ocupación (ψ) y la probabilidad de detección (휌). Se evaluaron dos transectos de 600m en cada unidad de muestreo, cuadrículas de 1x1km2. Se establecieron un total de 74 cuadrículas, de las cuales en 33 se detectaron la presencia del jaguar. Construimos modelos de ocupación utilizando el programa PRESENCE 12.7, empleando un análisis de una especie-una estación con probabilidad de autocorrelación espacial. Estimamos la probabilidad uso de espacio basado en una matriz de presencia/ausencia de rastros indirectos de jaguar (ej. huellas, heces) respecto a ocho covariables de sitio (cantidad de bosque, riqueza de especies presa, distancia a caminos principales/secundarios, centros poblados, capital municipal, ríos y predios) y tres covariables de muestreo (#personas que realizaron el muestreo, tiempo desde la última lluvia y tipo de sustrato) estimadas para cada cuadricula. Los resultados sugieren un ψ=0.71±0.10 y 휌=0.61±0.2. Siendo el mejor modelo para la estimación del espacio de uso potencial ψ (Cobertura de Bosque), 휌(#personas que realizaron el muestreo y tiempo desde la última lluvia) con un AIC=313.59. Con este modelo explicativo, estimamos el uso de espacio potencial del jaguar en toda la región ganadera, obteniendo un mapa con cinco niveles de espacios de uso potencial. Luego, a este se sobrepuso un mapa con la representación del espacio geográfico de estancias ganaderas en el área de estudio. Nuestros resultados sugieren que al menos el 50% de estancias ganaderas presentes en la zona (n=62) se encuentran en lugares de mayor uso potencial por el jaguar. Es así que, nuestros resultados nos permitieron identificar las áreas con mayor probabilidad de conflicto con jaguar, con lo cual es posible generar recomendaciones de mitigación del conflicto a las diferentes estancias presentes en la zona.

73

MODELAJE DE LA DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE Panthera onca EN LA REGIÓN NEOTROPICAL Orgaz-Espinoza Juan1 1Universidad Federal de Integración Latinoamericana (UNILA), Foz de Iguazú, Brasil. Email:[email protected]

El yaguareté o jaguar constituye el depredador más grande del continente americano. Debido a su alto valor adaptativo (fitness), podemos encontrarlo en una amplia variedad de ambientes de la región Neotropical. En la actualidad, su importancia ecológica es indiscutible, al igual que la necesidad de conservar sus hábitats originales, con todos sus componentes. En el presente trabajo, hemos realizado un modelaje de distribución a partir de registros reales de ocurrencia, relacionándolos a dos gradientes ambientales -temperatura y precipitación-, con el objetivo de describir el patrón de distribución y los ambientes adecuados a los requerimientos de la especie. En adición, se utilizó una propuesta de ecorregiones con el fin de sobreponer los puntos de registro a distintos pisos ecológicos para hallar correlaciones en los análisis. Para ambos casos, se realizó una interpolación de datos distribucionales utilizando bases de datos globales de biodiversidad y modelos computacionales simples generados por el software ArcGIS. Como resultado del trabajo, encontramos 395 puntos de ocurrencia a lo largo del continente americano. Si bien la especie se encuentra ampliamente distribuida, existe una mayor presencia en ambientes con temperaturas medias entre 20 °C y 27 °C, mientras que para la variable de pluviosidad no se encontraron puntos arriba de los 4500 mm por año. En cuanto al segundo análisis, de 22 ecorregiones consideradas, fueron observados puntos en casi la totalidad (19) aunque con frecuencias ampliamente diferenciadas, obteniendo así regiones de mayor y menor incidencia de la especie. En tres de ellas no se reportaron registros: ecorregión Matorral de Chile Mediterráneo, el Desierto Peruano-Chileno y las Pampas del sur continental. Planteamos esta asociación con el fin de poder hallar comparaciones con la bibliografía relacionada, donde existen reportes de otros puntos omitidos por la base de datos utilizada. Los resultados del presente estudio buscan impulsar también la realización de más registros integrados a las bases globales de biodiversidad, una vez que las mismas presentan desajustes relacionados a la actualización de levantamientos locales y bases regionales, por lo que se hace necesaria su constante revisión que permita tener referencias sistematizadas más robustas y confiables. Finalmente, el modelaje realizado contribuye a entender mejor la distribución natural del jaguar a lo largo del gradiente continental y sus tolerancias climáticas, el cual, sumado a análisis complementarios, puede constituir una herramienta importante a la hora de pensar estrategias de conservación de una de las especies paraguas más importantes de la región Neotropical.

74

ACTUALIZACIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE LAS TRES ESPECIES DE ARMADILLOS QUE HABITAN EN CHILE Pasutti Morales Rominna1 y Mariella Superina1,2 1 Proyecto Armadillos de Chile, Casilla 104 Paine. Santiago, Chile. Email: [email protected] 1, 2 Laboratorio de Medicina y Endocrinología de la Fauna Silvestre, IMBECU CCT CONICET Mendoza, Av. Ruiz Leal s/n, Parque Gral. San Martín, Mendoza, Argentina.

Actualmente se conocen 20 especies de armadillos en el mundo. Sólo tres de ellas están presentes en Chile, donde habitan principalmente la cuesta occidental de la cordillera de los Andes: el quirquincho de la puna (Chaetophractus vellerosus), el piche (Zaedyus pichiy) y el peludo patagónico (Chaetophractus villosus). Sin embargo, no hay información actualizada sobre su distribución real en Chile. Para actualizar los mapas de distribución de las tres especies se buscó toda la bibliografía existente para Chile que contara con información sobre su presencia. Con el apoyo de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), se actualizó su presencia dentro del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE) a través de encuestas enviadas a todas las 104 unidades del SNASPE, obteniendo un 70,5% de respuestas. Se completó el relevamiento con registros de avistamientos personales, del proyecto de conservación Armadillos de Chile y de otras personas que proporcionaron fotos y registros georreferenciados. Se volcaron todos los registros obtenidos en un mapa y se comparó la distribución obtenida con los mapas existentes en las fichas por especie del Ministerio del Medio Ambiente de Chile y los de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN. La distribución actual de las tres especies fue menor a la esperada. El quirquincho de la puna solo pudo ser encontrado en 2 regiones en el extremo norte, del piche solo se obtuvieron escasos reportes recientes en el extremo sur y la distribución del peludo estuvo limitada a 2 regiones del sur. La distribución actual de estas especies en el país es bastante alejada de la información con la que se contaba. La distribución del peludo tuvo la mayor similitud entre la información previamente publicada y la actual, mientras que la del piche fue menor de la esperada. La discrepancia entre los mapas previos y actuales se debe en parte a extrapolaciones erróneas de la distribución en Argentina. Los registros históricos del piche sugieren que antiguamente ocurría en la zona central hacia el extremo sur del país, por lo cual su rango parece haber sufrido una considerable retracción. Es urgente la creación de proyectos de conservación para los armadillos de Chile, especialmente para el piche, ya que es la especie que más ha disminuido su rango. Además, la escasez de registros de las 3 especies indica que se requieren de estudios adicionales para conocer su distribución exacta y determinar su estado de conservación.

75

RIQUEZA Y DISTRIBUCIÓN DE MARSUPIALES EN EL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ

Peñaranda E. M.1 y L.H. Acosta1 1 Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado, Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Avenida Irala 565, Casilla postal 2489, Santa Cruz de la Sierra - Bolivia. Tel. (591-3) 3371216; Fax 3366574. Email: [email protected]

En Bolivia los marsupiales, al igual que sucede con otros grupos de mamíferos pequeños, están pobremente documentados, siendo uno de los grupos menos estudiados debido a su ecología y complejidad taxonómica. En este sentido, el presente trabajo tuvo como objetivo evaluar el conocimiento de la riqueza y distribución de los marsupiales en el departamento de Santa Cruz e identificar sus principales amenazas. Se revisaron especímenes de la Colección Científica de Mastozoología del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado y literatura publicada. Se analizaron imágenes satelitales para observar los cambios en la cobertura vegetal del departamento entre los periodos de 1990 a 2015. Fueron revisados un total de 231 especímenes de la colección científica y 167 registros de trabajos publicados. Se estimó que la riqueza de marsupiales del departamento es de 29 especies, que equivalen al 85.3% de las especies conocidas para Bolivia. En cuanto a su diversidad, los datos evaluados mediante el índice de diversidad (inverso de Simpson), revelan que las provincias biogeográficas del Cerrado y Madeira Tapajo presentan alta diversidad (0,95 y 0.94 respectivamente) en relación a los Yungas (0.75), mientras que en el Pantanal los registros documentados son inexistentes. El análisis de similitud (Jackard), agrupó las provincias en dos núcleos (tierras bajas y tierras bajas-altas), excluyendo las Yungas en un clado aparte. Los sitios de registros revelan la existencia de 3 zonas con vacíos de información en el departamento, ubicadas en el centro sur, al este y en la región norteña. Por otro lado, se pudo apreciar el aumento paulatino de deforestación en los periodos examinados. En 1990 el 14,1% de los sitios con datos de riqueza fueron deforestados, para el 2000 el 20.2%, al 2010 (20.6%) y al 2015 (30%). En conclusión, Santa Cruz alberga una alta diversidad de marsupiales que ameritan más esfuerzos de estudios para mejorar el conocimiento sobre su distribución, ya que existen vacíos de información en determinadas zonas del departamento sobre este aspecto. Así mismo, es necesario investigar sobre la ecología de estas especies ya que si bien la amenaza más fuerte, al igual que para muchos otros grupos de mamíferos, es la modificación de su hábitat natural, aún desconocemos elementos claves de su biología necesarios para su supervivencia y conservación de sus poblaciones nativas.

76

LIBRERÍA ACÚSTICA DE LOS MURCIÉLAGOS INSECTÍVOROS DE LOS VALLES SECOS DEL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA, BOLIVIA Pérez-Zubieta José Carlos1, Jazmin M. Quiroz-Calisaya1, Silvana Aviles-Bustamante2, Kathrin Barboza-Marquez2,3, Lizette Siles2,4 y Luis F. Aguirre1,5. 1 Fundación PCMB, Programa para la Conservación de los Murciélagos de Bolivia, Cochabamba, Bolivia. Email: [email protected] 2 Museo de Historia Natural Alcide d’Orbigny, Cochabamba, Bolivia. 3 Natural Zone, La Paz, Bolivia. 4 Departamento de Biología, Universidad de La Serena, La Serena, Chile. 5 Centro de Biodiversidad y Genética, Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba, Bolivia.

El registro de ultrasonidos de murciélagos insectívoros es clave para el estudio de sus comunidades en hábitats como los valles secos, donde aspectos como el comportamiento de las especies y la estructura abierta de la vegetación con marcada presencia de especies arbustivas dificultan su evaluación por métodos convencionales de captura. Se obtuvieron grabaciones de llamadas en fase de búsqueda con diferentes sistemas de grabación (división de frecuencia, grabación directa y tiempo expandido) en locaciones de tres zonas de los valles secos de Cochabamba. Estas tres zonas comparten características climáticas y de vegetación, y fueron definidas por diferencias en su ubicación geográfica y altitud en: valle bajo (localidades de Vinto, Pairumani y Capinota); valle central (zona urbana de Cochabamba) y cono sur (Mizque, Aiquile, Pasorapa, Omereque). Se realizó un compendio con una librería acústica que describe las características principales (forma, componentes de banda, frecuencia inicial, frecuencia final, frecuencia pico, duración e intervalo) de los pulsos de las llamadas de ecolocalización de 13 especies de murciélagos pertenecientes mayoritariamente a las familias Vespertilionidae y Molossidae. La mayor cantidad de registros analizados pertenecieron a las especies Myotis oxiotus y Tadarida brasiliensis. Se resalta la confirmación de un nuevo registro de la Familia Emballonuridae para la ecoregión de valles secos de Bolivia, quedando pendiente la confirmación de su presencia mediante captura. Para seis especies incluidas en este trabajo se realizaron llamadas de referencia con individuos capturados in-situ. Analizando las variables tomadas en las llamadas de las especies comparativamente entre las tres zonas en base a técnicas estadísticas de estimación y exploratorias, existe evidencia de diferencias intraespecíficas en las llamadas de ecolocalización de las especies, lo que debe ser examinado a través de evaluaciones acústicas más detalladas en las zonas consideradas en el presente trabajo y otras nuevas dentro los valles secos del Departamento. La información obtenida en este estudio proporciona una base importante para la realización de futuros trabajos de monitoreo acústico de murciélagos insectívoros en los valles secos a nivel local y nacional.

77

OCUPACIÓN DE HÁBITAT DEL MAPACHE CANGREJERO (Procyon cancrivorus) EN SABANAS DEL ÁREA PROTEGIDA MUNICIPAL PAMPAS DEL YACUMA EN EL BENI, BOLIVIA Porcel Zulia R.1, Jesus Martínez2, Ariel Reinaga2, Guido Ayala2, Luiz Gustavo Oliveira3, Guilherme Mourão3,4 y Robert Wallace2 1Pós-graduação em Ecologia e Conservação, Universidade Federal de Mato Grosso do Sul, Campo Grande, Brasil. Email: [email protected] 2Wildlife Conservation Society – Bolivia, La Paz, Bolivia. 3Departamento de Ecologia, Universidade Federal de Mato Grosso do Sul, Campo Grande, Brasil. 4Laboratório de Vida Selvagem, Embrapa Pantanal, Corumbá, Brasil.

Los factores que influyen en la ocupación de hábitats por una especie nos ayudan a comprender cómo esta interactúa con las características del paisaje y a tomar decisiones para su conservación. Algunos estudios encontraron que el mapache cangrejero (Procyon cancrivorus) depende de cuerpos de agua para alimentarse y de bosques para refugiarse, sin embargo, la información sobre su ecología y su relación con el paisaje es incipiente. El objetivo de nuestro trabajo fue determinar qué factores del paisaje influyen la ocupación de P. cancrivorus durante la estación seca en estancias ganaderas de las sabanas inundables del Beni. Utilizamos 60 sitios de trampas cámara instalados en un área de 132.4 km2 y, a través de modelos Single Season, estimamos los efectos de la distancia al río principal (río Yacuma), pequeños cuerpos de agua y el porcentaje de cobertura de vegetación, en la probabilidad de ocupación y detección de la especie. Registramos un total de 201 fotos independientes. El mejor modelo fue seleccionado utilizando los models average con valores ΔCIAc ≤ 2 en base al Criterio de Información de Akaike. Los resultados mostraron que la probabilidad de ocupación de la especie fue influenciada positivamente por la distancia al río principal (p ≤ 0.03), con una probabilidad de detección de 0.21 y una ocupación de 0.83. Contrario a nuestras expectativas, la especie no ocupó hábitats cercanos a cuerpos de agua y con cobertura de bosque, pues los resultados indican que el mapache cangrejero ocupa extensamente hábitats inmersos en las matrices de pastizales naturales y antropizados inundables que están asociados o no a parches de bosque, lejanos del río. Este estudio muestra que la ocupación de una especie de dieta oportunista como P. cancrivorus podría depender de estos ambientes de acuerdo con la disponibilidad del recurso (alimento y refugio), posiblemente determinados por la estacionalidad. Por consiguiente, su ausencia en el río podría ser explicada por una estrategia de forrajeo por estas áreas húmedas o por la presencia de predadores. Por tanto, esta especie podría ser considerada una especialista de hábitats húmedos pero generalista a escala de paisaje al usar hábitats amplios. No obstante, es necesario abordar estudios sobre la conectividad del paisaje. Por otro lado, esta investigación también evidencia la importancia del APM "Pampas del Yacuma" que alberga tanto ecosistemas de sabanas como bosques fragmentados, los cuales son cruciales para la fauna dependiente de estos ambientes.

78

EVALUACIÓN DE REFUGIOS DE MURCIÉLAGOS EN UN BOSQUE SECO INTERANDINO DE COCHABAMBA Y NOTAS SOBRE SU ALIMENTACIÓN

Quiroz-Calizaya Jazmin M. 1,2, Fabricio Claure1,2 y Luis F. Aguirre1,2 1 Centro de Biodiversidad y Genética, Facultad de Ciencias y Tecnología, UMSS. Cochabamba, Bolivia. Email [email protected] 2 Fundación PCMB, Programa para la Conservación de los Murciélagos de Bolivia. Cochabamba, Bolivia.

Los murciélagos pasan la mitad de sus vidas en refugios, entre naturales, artificiales o de uso diurno, ya que les ofrecen protección de sus depredadores, estabilidad climática, sitios de percha para alimentarse, entre otros. Si bien se está empezando a conocer la fauna de murciélagos en valles secos interandinos, muy poco se sabe sobre sus hábitos de refugio ni el tipo particular que usan, y si estos están en relación con algunos aspectos de sus hábitos de forrajeo. El objetivo de este trabajo es localizar y caracterizar las guaridas de los murciélagos insectívoros en un Bosque seco interandino de Cochabamba (región de Capinota) y evaluar la dieta de murciélagos que habitan estos refugios. El trabajo fue realizado durante la época fenológica del maíz, en los meses de septiembre del 2014 a Marzo del 2015 en la localidad de Capinota (Cochabamba). Para la búsqueda de guaridas se realizaron encuestas a las personas del lugar y se realizó recorridos buscando indicios por la zona. Una vez halladas las guaridas se puso redes de niebla a la entrada de estas para capturar e identificar a los individuos que lo habitaban. Se halló 15 refugios de murciélagos, entre los que se encuentran: Siete depósitos, habitados por aproximadamente 600 murciélagos de tres especies (Myotis oxyotus, Tadarida brasiliensis y Eptesicus chiriquinus); un árbol hueco, con aproximadamente 30 individuos de E. chiriquinus y dos habitaciones de una casa donde se observó diez individuos de Histiotus montanus. Se pudo encontrar un túnel artificial y una mina abandonada con 150 y 50 Desmodus rotundus en ella respectivamente. Finalmente, se hallaron otros tres refugios en casas donde se encontró heces de murciélagos insectívoros únicamente. Con las heces colectadas de los refugios y con heces de murciélagos capturados en la entrada de los mismos, se pudo identificar algunos ítems alimenticios de los murciélagos que los habitan. Al respecto, se encontró mayor representación del orden Lepidoptera seguido de Coleoptera en la dieta de los murciélagos, y en menor cantidad Diptera y Neuroptera. En la zona aparentemente hay limitaciones en la disponibilidad de refugios naturales, siendo la mayoría ocupaciones en estructuras antrópicas. Las guaridas pueden ser una limitante para el ensamblaje de los murciélagos en bosques secos interandinos y por lo tanto para su conservación.

79

DIVERSIDAD DE ROEDORES EN CULTIVOS DE CACAO Y BOSQUE, ALTO BENI - BOLIVIA Revollo Susana1,2, Wendy Calisaya2, David Rivas2 y Adriana Rico1,3 1Instituto de Ecología, Colección Boliviana de Fauna , Universidad Mayor de San Andrés, Campus Universitario, Calle 27 Cota Cota, 10077, La Paz, Bolivia. Email: [email protected] 2Carrera de Biología, Universidad Mayor de San Andrés, Campus Universitario, Calle 27 Cota Cota, 10077, La Paz, Bolivia. 3 Global Change Research Institute, Bĕlidla 986/4a 603 00, Brno, Czech Republic.

El estudio de los cambios en la distribución y abundancia de especies entre diferentes hábitats ayuda a comprender los efectos de las perturbaciones humanas sobre los ecosistemas. Dentro de los ecosistemas, el aumento o disminución de algunas especies puede producir desbalances dentro del mismo. Se ha observado que, en ambientes con una perturbación intermedia, se produce un aumento en las interacciones entre especies, lo que da como resultado el incremento en la diversidad en este tipo de hábitats. En la zona de Alto Beni – norte de la paz (Bolivia), se tiene cultivos de cacao en diferentes modalidades de manejo (desde monocultivos convencionales, hasta sistemas agroforestales). En el presente estudio se ha determinado y comparado, mediante análisis estadístico de Kruskal – Wallis, la riqueza y abundancia de roedores en diferentes tipos de manejo de cultivos de cacao (Monocultivo, SAF simple, SAF complejo, SAF intermedio), Bosque intermedio y Bosque. Para ello se colectaron e identificaron 123 individuos entre estos seis tipos de hábitats. Las especies con mayor abundancia fueron Oligoryzomys microtis (42 individuos), Euryoryzomys nitidus (11) y Akodon dayi (10). Si bien se identificó mayor riqueza de especies en Bosque intervenido (9), seguido de sistemas agroforestales simple (6) y complejo (6) y monocultivo (6), se encontró un mayor índice de diversidad en Bosques intervenidos (Dinv = 4,84); igualmente, que Bosque intervenido y sistemas agroforestales simples presentaron la mayor abundancia de roedores (36 y 31 individuos, respectivamente), aunque no existe una diferencia significativa entre los lugares y 2 abundancia de especies (X 5 = 10.39, P = 0,065). Estos resultados estarían en concordancia con la hipótesis de perturbación intermedia, posiblemente porque que en zonas con baja intervención se presentan más recursos, alimenticios y de refugio, facilitando la coexistencia entre las especies de roedores presentes. Además, los cultivos de cacao presentan una variación en la composición de especies de plantas, correspondientes a sus requerimientos de sombras y nutrientes durante sus primeros años.

80

ESTRUCTURA POBLACIONAL Y DINÁMICA POBLACIONAL DE Akodon minus EN EL PARQUE NACIONAL Y ÁREA NATURAL DE MANEJO INTEGRADO COTAPATA Rico Adriana1,2, Susana Revollo2 y José Martinez2 1 Instituto de Ecología, Universidad Mayor de San Andrés, Campus Universitario, Calle 27 Cota Cota, 10077, La Paz, Bolivia. Email: [email protected] 2 Carrera de Biología ,Universidad Mayor de San Andrés, Campus Universitario, Calle 27 Cota Cota, 10077, La Paz, Bolivia.

En Bolivia existe poca información sobre la estructura y dinámica poblacional de poblaciones silvestres de roedores, principalmente porque la mayoría de los trabajos centra sus esfuerzos en la taxonomía de este grupo. En este sentido, el presente trabajo presenta la estructura y dinámica poblacional del ratón de campo Akodon mimus, cerca de la localidad de Unduavi, en el PN-ANMI Cotapata a lo largo de dos años de muestreo. Para ello se realizaron cinco muestreos: tres durante el 2007 (época húmeda, época seca y transición seco-húmeda) y dos el 2008 (época seca, transición seco-húmedo). De los 132 individuos capturados con trampas Museum Special, más de 60% corresponde a machos. Considerando la clase de edad, los adultos representan más de 50% del total de la población en todas las épocas de captura, con excepción de la época seca del 2008. De los 76 individuos adultos capturados, no todos presentaban signos de actividad sexual; mientras que, algunos individuos clasificados como juveniles, si presentaban estos signos. Por otro lado, los cinco muestreos realizados presentan números semejantes en cuanto al número de individuos capturados y su clase etárea; sin embargo, la época de transición seco-húmeda del 2008 presenta un pico, no solo en el número de animales capturados, sino también de estadios juveniles, así como animales con signos de actividad sexual. Este patrón no fue observado en la misma época un año anterior, sino todo lo contrario, con pocos individuos capturados, y todos adultos; por lo que, se podría indicar que el 2008 presentó condiciones bastante favorables para el crecimiento poblacional de esta especie en el área de muestreo.

81

DISTRIBUCIÓN Y ABUNDANCIA DE PEQUEÑOS MAMÍFEROS EN AMBIENTES SEMI INTERVENIDOS DEL NORTE DE LA PAZ, BOLIVIA

Rico Adriana 1, Susana Revollo2, José Martínez3, Isabel Sánchez3 Isabel Moya4, Erika Alandia5 y Jorge Salazar-Bravo6 1 Carrera de Biología, Instituto de Ecología, Universidad Mayor de San Andrés, Casilla 10077, La Paz, Bolivia. Email: [email protected] 2 Instituto de Ecología, Colección Boliviana de Fauna, Universidad Mayor de San Andrés, Campus Universitario, Calle 27 Cota Cota, 10077, La Paz, Bolivia. 3 Carrera de Biología, Universidad Mayor de San Andrés, Casilla 10077, La Paz, Bolivia. 4 Colección Boliviana de Fauna, Museo Nacional de Historia Natural, La Paz. Bolivia. 5 Instituto de Ecología, Mayor de San Andrés, Casilla 10077, La Paz, Bolivia. 6 Texas Tech University, Lubbock, Estados Unidos da América y Colección Boliviana de Fauna, La Paz. Bolivia.

La conservación de la biodiversidad en paisajes semi-intervenidos depende de las formas en la que las especies se ven afectadas por la conversión de los hábitats nativos a ambientes antropogénicos y a las estrategias que utilizan para persistir en estos ecosistemas alterados. El objetivo del presente trabajo es el de investigar, en base a datos obtenidos en varias localidades del norte de La Paz, cómo los mamíferos pequeños ocupan ambientes en un paisaje con diferentes niveles de intervención. Para ello se tienen datos de colectas de pequeños mamíferos, realizadas durante el 2014 y el 2017, utilizando trampas Sherman en grillas replicadas (cuatro por área y en dos tipos de hábitat: bosque secundario y diferentes tipos de cultivo) en Buena Vista y Tumupasa (2014 y 2017) Altamarani, Empresa Azucarera San Buenaventura - EASBA, Eco Lodge SADIRI y Centro de custodia Jacj Cuisi (2017). Con un esfuerzo total de 7700 trampas noche durante el 2014, capturamos 230 individuos entre roedores y marsupiales (éxito de captura de 3%) pertenecientes a 15 especies; y 6000 trampas noche, para el 2017, capturamos 221 roedores (éxito de captura de 3,6%) pertenecientes a 11 especies. El conjunto representado por estos mamíferos se compone esencialmente de especies generalistas, que son comunes en las zonas con algún grado de perturbación. Nuestros resultados sugieren que en la zona de estudio hay una diferencia leve, pero significativa, entre bosques y cultivos a nivel de composición y abundancia, y que los cultivos si bien tiene más individuos, la riqueza de los mismos es menor que la de los bosques; donde los cultivos pueden estar atrayendo a especies que son, o raras o no existentes, en bosques. Entre los géneros más abundantes en los cultivos, están Oligoryzomys (110 individuos) y Euryoryzomys (65), siendo hasta tres veces más abundante que el resto de las especies también encontradas en cultivos. Ya a nivel de los cultivos, los cultivos de Tumupasa (2014) fueron los más diversos (Cinv = 3,65) con una abundancia de 104 individuos y riqueza de 11 especies; dónde Euryoryzomys nitidus (44) fue la especie más común. Por lo tanto, en el presente trabajo discutimos aspectos asociados a diversidad, la conversión del hábitat y la probabilidad de emergencia de enfermedades.

82

RANGO DE HOGAR DE Phyllotis osilae EN FRAGMETOS DE BOSQUE DE KEWIÑA (Polylepis subtusalbida) RODEADAS POR DIFERENTES TIPOS DE MATRIZ EN EL PARQUE NACIONAL TUNARI, COCHABAMBA – BOLIVIA

Rojas-Estrada Romeo1, Luis F. Aguirre 1 y Fredy Navarro1 1. Centro de Biodiversidad y Genética (CBG), Facultad de Ciencias y Tecnología, Universidad Mayor de San Simón. Cochabamba, Bolivia. Email: [email protected]

Uno de los ecosistemas más amenazados de América del Sur son los bosques andinos de Polylepis, siendo Bolivia uno de los principales centros de diversidad para el género con 14 especies. Entre éstas, P. subtusalbida es una especie endémica y catalogada como Vulnerable en Bolivia. Estos bosques permanecen bajo un escenario fragmentado, siendo la forestación con especies exóticas de Eucalyptus globulus y Pinus radiata una de las causas para su amenaza. El análisis del rango de hogar permite determinar el tamaño y los límites del área utilizada, ya sea por individuos, o una población. Debido a que el rango de hogar está correlacionado con la densidad poblacional, la organización social, la disponibilidad y distribución de los recursos y la calidad del hábitat, es fundamental su análisis para cualquier estudio de dispersión. Es conocido que Phyllotis osilae es un consumidor de semillas de Polylepis y un potencial dispersor de la misma; por lo cual, planteamos conocer la variación del rango de hogar de individuos de P. osilae entre bordes de fragmentos de P. subtusalbida con matriz de pastizal natural y de plantaciones de árboles exóticos en el Parque Nacional Tunari. Para ello, utilizando radio-telemetría, se monitorearon por diez noches consecutivas a 16 individuos de P. osilae, ocho en fragmentos con matriz de pastizal natural y ocho en fragmentos con matriz de plantaciones de arboles exóticos, los individuos fueron capturados por medio de líneas de trampeo dispuestas en el borde del fragmento de Polylepis, 10 m dentro la matriz y 10 m dentro el fragmento. Para cada rango de hogar se determino el área (MCP 95%) y el porcentaje de presencia de árboles de Polylepis y de matriz (ya sea pastizal natural o plantaciones de árboles exóticos). Comparando las áreas de los rangos de hogar de P. osilae no se encontraron diferencias entre sí; en cuanto a los porcentajes de presencia de árboles de Polylepis y matriz, se registró la presencia de un 100% de árboles de Polylepis en siete rangos de hogar con matriz de plantaciones de árboles exóticos y un 80% de presencia de matriz en un rango de hogar con matriz de pastizal natural. Por lo tanto, las plantaciones de árboles exóticos no tendrían una influencia sobre los tamaños de los rangos de hogar, pero si tendrían una influencia sobre los límites de los rangos de hogar afectando el potencial rol de dispersor de P. osilae entre fragmentos de P. subtusalbida.

83

EVALUACIÓN DE LA RIQUEZA, ABUNDANCIA Y DISTRIBUCIÓN DE ROEDORES SIGMODONTINOS (CRICETIDAE) EN EL ZOOLÓGICO MUNICIPAL VESTY PAKOS Romero Liz1, Adriana Rico C.2 y Fabián Beltrán3 1 Carrera de Biología, Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia. Email: [email protected] 2Instituto de Ecología, Carrera de Biología, Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia. 3Zoológico Municipal Vesty Pakos, Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP), La Paz, Bolivia.

Los estudios sobre roedores sigmodontinos se centran en temas taxonómicos y patrones demográficos por ser considerados plagas. En el Valle de La Paz se han registrado 12 especies de roedores sigmodontinos y sólo Phyllotis xanthopygus se ha descrito para Mallasa. En esta zona está ubicado el Zoológico Municipal Vesty Pakos, que cuenta con un área aproximado de 201.522,15 m2, donde no existen estudios sobre los roedores y los posibles efectos que pueda involucrar su presencia en relación a la fauna que éste alberga. En este sentido, el objetivo del presente estudio fue realizar una evaluación de la riqueza, abundancia y distribución de roedores sigmodontinos dentro del Zoológico Municipal Vesty Pakos, así como analizar posibles causas y efectos en sitios de mayor captura. Para esto, se realizaron capturas de los roedores usando trampas Sherman (de captura viva) en 10 sitios, 3 noches/sitio, 100 trampas/noche, entre septiembre y noviembre de 2016, incluyendo ambientes de exhibición y resguardo de fauna. En total se capturaron 76 individuos, identificados hasta género por morfología y cráneo; de éstos, 45 individuos se identificaron hasta especie por morfología de cráneo y se confirmó por cariotipo obtenido a partir de médula ósea. Se identificó sólo hasta género a Oligoryzomys sp., y hasta especie Phyllotis xanthopygus, Akodon boliviensis y Mus musculus; siendo esta última la más abundante, principalmente en los aviarios y el ambiente de monos, posiblemente por la suficiente disponibilidad de alimento y refugio en ambos ambientes. Por otro lado, a diferencia de las especies nativas, M. musculus es considerada una especie plaga ya que puede dañar el alimento almacenado y las construcciones, y es considerada un factor de riesgo para poblaciones silvestres, ya que puede excluir competitivamente a otros roedores, además de transmitir enfermedades y parásitos.

84

IMÁGENES RECIENTES PARA CONSTRUIR LA HISTORIA DE VIDA DE LOS JAGUARES (Panthera onca) EN LA ESTANCIA SAN MIGUELITO, SANTA CRUZ, BOLIVIA Rumiz Damián I.1, Duston Larsen2 y Anai Holzmann2 1Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado y Centro Ecopedagógico Simón I. Patiño, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Email: [email protected] 2San Miguelito Jaguar Conservation Ranch, Santa Cruz, Bolivia.

San Miguelito es una estancia sobre el Río San Julián (Municipio de Cuatro Cañadas) que conserva un relicto de bosques chiquitanos y palmares chaqueños donde se practica la ganadería y se controla la cacería desde hace décadas. La propiedad ha sido objeto de estudios por biólogos de WCS y el Museo NKM desde los años 90, incluyendo dos muestreos sistemáticos de jaguares por foto trampeo (2002/2004), registros de ataques al ganado y jaguares cazados en los alrededores. Sus hábitats albergan una alta riqueza de vertebrados terrestres y acuáticos que son presa potencial del jaguar (y de cinco felinos simpátricos), tales como armadillos, ungulados, roedores, aves, reptiles y peces. A fines de 2013 se iniciaron actividades de turismo de naturaleza en la propiedad y desde entonces se ha mantenido la operación casi continua de trampas - cámara digitales para registrar los jaguares y otra fauna silvestre. Para esta presentación examinamos miles de imágenes tomadas entre diciembre 2013 - abril 2018, y estimamos la identidad y posible historia de vida de los jaguares con base en las manchas del pelaje y otras marcas particulares. Las fotos y videos provenían de entre 6 y 18 cámaras de distintos modelos y marcas, distribuidas sobre caminos, sendas, barrancas y cruces del río según la presencia de indicios y eventos de inundación/sequía que pudieran mejorar su efectividad. El área de trampeo abarcaba unos 8,5 por 2 km en la margen sur del río. Para este período de más de 4 años (≈1560 días, 5644 d-tr) identificamos 187 eventos de jaguares, 122 de los cuales correspondieron a 8 machos conocidos, 38 a 4 hembras conocidas y 27 a individuos no identificados. Hubo 4 machos que se sucedieron y en parte se superpusieron en su residencia por períodos de 150 a 1280 días, y dos de ellos terminaron cazados en propiedades vecinas. Las hembras fueron más raras en sus registros, pero tres de ellas mostraron ser residentes (≈270 a 1250 días), apareciendo a veces acompañadas por un macho, y una de ellas por crías. Machos residentes y pasajeros aparecieron con heridas, y recientemente se registró un jaguar tuerto. Un macho y una hembra residentes fueron vistos (y fotografiados) por turistas. Ninguno de los individuos identificados en 2004 fue reconocido en este estudio. La creciente deforestación en los alrededores, las políticas contrarias a la conservación privada y el auge del tráfico de fauna atentan contra la supervivencia de esta población.

85

USO DE HABITAT POR EL DELFÍN DE RÍO (Inia boliviensis) EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO MADERA (BOLIVIA) Salinas-Mendoza, Adriana M1, Verónica Zambrana2, Consuelo Morales3, Mariana Escobar- WW4, Fernando Trujillo5 y Paul A. Van Damme1 1Asociación Faunagua, Casilla 5263. . Cochabamba- Bolivia Email: [email protected], [email protected] 2 Creative Tours Bolivia. Cochabamba - Bolivia 3 Consultor independiente, Casilla 1091. Florida-United States. 4 Consultor independiente, Santa Cruz-Bolivia 5 Fundación Omacha, Bogotá-Colombia

El delfín de río (Inia boliviensis) es una especie endémica de la cuenca del río Madera. En Bolivia, está restringida a las cuencas de los ríos Abuná, Madera, Iténez (o Guaporé), Yata y Mamoré. En el Libro Rojo de la Fauna Silvestre de Bolivia fue categorizada como Vulnerable (VU). El Plan de Acción para la conservación de I. boliviensis indica que una de las prioridades a estudiar es el uso de los diferentes hábitats acuáticos por la especie, para así poder evaluar su vulnerabilidad a diferentes tipos de amenazas. El objetivo del presente estudio es determinar la distribución de I. boliviensis en ríos de aguas blancas y claras, en sus tributarios y en cuerpos de agua lenticos. Los datos de conteos, realizados a lo largo de transectos lineares y en banda entre 2005 y 2017, fueron estandarizados, analizados e interpretados usando SIG (Sistema de Información Geográfica). Un total de 3551 km de ríos fueron muestreados: 54 km en el río Madera, 127 km en el Abuná, 258 km en el Yata, 1260 km en el Iténez y 1853 km en el Mamoré; asimismo se muestrearon 72 km de lagunas meándricas en la cuenca del río Mamoré y 10 km en bahías en la cuenca Iténez. I. boliviensis se encuentra ampliamente distribuida, tanto en aguas blancas como claras. 3292 delfines fueron contados en el curso principal, 101 en confluencias, 122 en lagunas meándricas y 30 en bahías. La abundancia relativa más alta fue de 2.09 ind/km, registrada en el río Iténez en el año 2012, la más baja fue de 0.02 ind/km en el río Madera, registrada en 2009. En confluencias la máxima abundancia relativa fue registrada en el río Mamoré (27.5 ind/km). La abundancia relativa en las lagunas meandricas del rio Mamoré fue 1.7 ind/km y 3.12 individuos/km fueron contados en las bahías del rio Iténez. Este estudio llena vacíos de información sobre la ocupación de hábitats por I. boliviensis en ríos de aguas blancas y claras. Diferencias en la abundancia entre los dos sistemas están probablemente condicionadas por factores hidrológicos y geomorfológicos, además por la presencia y accesibilidad de alimento. Los datos sugieren la elevada importancia de lagunas de varzea para I. boliviensis en el rio Mamoré.

86

PRIMER REGISTRO DE Microcavia niata (THOMAS, 1902) EN ARGENTINA Sánchez R Tatiana y Rubén M. Barquez PIDBA (Programa de Investigaciones de Biodiversidad Argentina), Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán, Argentina.Email [email protected] CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), Argentina. PCMA (Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina), Miguel Lillo 205, Tucumán, Argentina.

Se registra por primera vez la presencia de Microcavia niata (Rodentia-Caviidae) en Argentina. La información corresponde a una localidad ubicada al oeste de la provincia de La Rioja a 3100 m de altitud, en la región de Puna. El nuevo registro extiende la distribución de esta especie unos 1163 km hacia el sur, incluyéndola en Argentina, desde la localidad tipo de Microcavia niata pallidior, en Oruro, Bolivia. Hasta el momento para esta especie solo se conocen nueve registros en Bolivia, en los departamentos de Oruro, La Paz y Potosí y dos registros en el norte de Chile. Los ambientes donde se ha registrado corresponden a Puna Seca, Desértica y Semi húmeda, entre 3400 a 4205 m de altitud. En Argentina se ha encontrado en dunas en la puna riojana. Otras especies del grupo, que actualmente habitan en Argentina, son M. shiptoni (Thomas, 1925), M. australis (I. Geoffroy y d'Orbigny, 1833), M. maenas (Thomas, 1898) y M. salinia (Thomas, 1921). La nueva especie para Argentina, corresponde a la subespecie Microcavia niata pallidior que se diferencia claramente de las otras formas locales por sus características morfológicas y morfométricas. Se trata de una especie de tamaño mediano (longitud total 135-200 mm, pata 36-40 mm, oreja 12-18 mm). También su coloración es claramente diferencial siendo marrón amarillento, más oscura que M. maenas y M. salinia; los pelos son largos pero poco abundantes, color marrón oscuro opaco en las bases, por aproximadamente 3/4 de su longitud y las puntas amarillentas. El anillo periocular es blanquecino y bien marcado, las mejillas y el cuello son blanquecinos como el pabellón interno de las orejas y el reborde anterior del pabellón. El cráneo es característico, y presenta una fuerte proodoncia y una caja craneana globosa muy convexa; los nasales convergen en el extremo anterior; la región supraorbital es bien marcada; los lacrimales están bien expandidos y se prolongan hasta la mitad del puente anteorbital donde este es muy delgado. Constituye el registro más austral conocido para la especie por primera vez en Argentina, dejando abierto el interrogante sobre su presencia y distribución en las zonas con vacíos de información entre Bolivia, Chile y Argentina lo que indica, una vez más, la importancia de incrementar muestreos en zonas de altura y el estudio de las colecciones sistemáticas.

87

EFECTOS DEL HURACÁN PATRICIA Y LA DEGRADACIÓN ANTRÓPICA SOBRE LA DIVERSIDAD DE MURCIÉLAGOS EN LA COSTA DE JALISCO, MÉXICO Sil-Berra Luz M.1, Cornelio Sánchez-Hernández2, V. Reynoso2, A. Valiente-Banuet3 y María de Lourdes Romero-Almaraz4 1Posgrado en Ciencias Biológicas, Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México. Email: [email protected] 2Departamento de Zoología, Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México. 3Departamento de Ecología de la Biodiversidad, Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México. 4Escuinapa No. 92 bis. Col. Pedregal de Santo Domingo, C.P. 04369, México, Ciudad de México.

La frecuencia de huracanes de gran magnitud se ha incrementado en las últimas décadas, por lo que es necesario entender su impacto sobre la diversidad biológica. Sin embargo, la falta de datos pre-disturbio y a largo plazo, y la influencia de otros factores, pueden dificultar la identificación de este impacto. Se han reportado efectos de huracanes en poblaciones de murciélagos insulares, pero no en comunidades continentales. En este trabajo se analizaron los efectos del huracán Patricia sobre la diversidad de murciélagos en tres localidades con diferentes niveles de degradación antrópica, en la costa de Jalisco, México. Comparamos la abundancia, riqueza de especies, dominancia, equitatividad, composición de especies y estructura trófica entre las localidades, entre antes y después del huracán, así como entre los muestreos inmediatos y a un año de este. Capturamos 725 murciélagos de 24 especies, 14 de las cuales fueron de la familia Phyllostomidae. Se encontró una reducción de 31% en la riqueza de especies y en la equitatividad después del huracán en la localidad más degradada. La dominancia disminuyó en las áreas más impactadas por el huracán. La vegetación primaria fue la más afectada, pero mostró una recuperación más rápida en comparación con la vegetación secundaria y áreas agrícolas. Las diferencias encontradas antes del huracán en distintos parámetros entre las localidades disminuyeron, probablemente por una redistribución de individuos entre áreas más y menos afectadas. La proporción de murciélagos nectarívoros, así como la abundancia individual de Glossophaga soricina, disminuyeron después del huracán. Distintos factores como la capacidad de desplazamiento de los murciélagos, la dominancia de especies generalistas, la presencia de una reserva natural (Reserva de la Biosfera Chamela- Cuixmala), así como el área continental que, a diferencia de las islas, puede permitir mayores oportunidades de supervivencia, pudieron intervenir en la resiliencia observada en estas comunidades. Sin embargo, las condiciones locales pueden promover respuestas diferentes en los murciélagos, de manera que la degradación antrópica pudo aumentar los efectos del huracán. Es necesario continuar con el monitoreo de estas comunidades y no subestimar los hallazgos negativos observados en los murciélagos nectarívoros.

88

ANÁLISIS MULTIANUAL DE ALGUNOS PARÁMETROS POBLACIONALES DEL CHIGÜIRO (Hydrochoerus hydrochaeris) EN LAS SABANAS INUNDABLES DEL CASANARE, COLOMBIA Tiboche-García Arlensiu1 y Hugo Fernando López Arévalo1 1Grupo en conservación y manejo de vida silvestre, Universidad Nacional de Colombia

En las sabanas inundables las poblaciones de chigüiro (Hydrochoerus hydrochaeris) enfrentan cambios climáticos drásticos que modulan su comportamiento. Estimamos la densidad, tamaño poblacional, estructura de edades y tamaño promedio de grupo de una población de chigüiro en Paz de Ariporo-Casanare, para cinco periodos: 2004, 2005 (lluvias), 2006 (sequía), 2015 (lluvias), 2016 (sequía) y 2017 (lluvias). Posterior a 2007 se estableció la actividad petrolera en la zona, induciendo cambios en el paisaje y oferta hídrica por el establecimiento de carreteras y zonas de préstamo lateral que se inundan en época de lluvias; además, en 2014 hubo una mortandad atípica atribuible a un fuerte periodo de sequía. A partir de la información recopilada se calculó la tasa de crecimiento poblacional finita (λ), índice de producción máxima (Pmax), e índice de cosecha sostenida (h). Los resultados muestran que en 2005 la población presentó el mayor tamaño (N=12802, D=3,75 ind/ha), valor similar al de 2015 (N=12407, D=3.64 ind/ha), mientras que en los dos últimos periodos muestreados se ha reducido, alcanzando en 2017 el menor valor de densidad y abundancia (N=6928, D=2.03 ind/ha). El tamaño de grupo estimado varió entre 15 (2005) y 24 individuos (2006). En todos los periodos predominan los adultos, seguidos por juveniles y crías en diferentes proporciones, sin embargo, en los tres últimos periodos muestreados la estructura varía a pesar de que los tamaños poblacionales son similares. La tasa de crecimiento poblacional finita λ exhibió valores positivos o de crecimiento en la época de lluvias (de más del 30%), excepto en la época de lluvias de 2017, cuando λ fue negativo (18%). Los periodos que corresponden a época seca presentan valores negativos o de disminución poblacional (cercanos al 30%). La estimación del Pmax= 1,79 ind/ha evidencia que las poblaciones de chigüiro de las sabanas inundables tienen un alto potencial de cosecha. El índice de cosecha sostenida (h) arrojó valores de 0,277 y 0,319, que se encuentran dentro de lo reportado para Venezuela en las décadas de 1970 y 1980 cuando se permitía la cosecha intensiva en ese país. Los parámetros poblacionales estimados e índices calculados para la zona de estudio sugieren que el manejo sostenible de la especie en la región es viable, sin embargo, se requiere incentivar el monitoreo que permita conocer los efectos de fenómenos antrópicos o relacionados con el cambio climático sobre la población.

89

DISTRIBUCIÓN Y CONSERVACIÓN DE DOS ESPECIES DE PUERCOESPINES (RODENTIA: Coendou) EN COLOMBIA Torres-Martínez María M.1, Héctor E. Ramírez-Chaves2, Elkin A. Noguera-Urbano3 y Fernando C. Passos1 1. Programa de Pós-graduação em Ecologia e Conservação. Laboratório de Biodiversidade, Conservação e Ecologia de Animais Silvestres (LABCEAS). Universidade Federal do Paraná, Curitiba, Paraná, Brazil. Email: [email protected] 2. Departamento de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Caldas, Manizales, Caldas, Colombia. 3. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos, Alexander von Humboldt. Avenida Paseo Bolívar (Circunvalar) 16- 20, Bogotá, D.C., Colombia.

Los puercoespines del género Coendou están entre los mamíferos menos estudiados en el Neotrópico, con especies de distribución tanto amplia como restricta. En Colombia, Coendou prehensilis, presenta la distribución más amplia y se caracteriza por su tamaño corporal mayor (400-530 mm), mientas que Coendou vestitus presenta una distribución restricta en Colombia y es una de las especies de menor tamaño (330-370 mm). La información sobre estas dos especies en Colombia es escasa y en algunos casos confusa. Por ejemplo, para C. vestitus su categoría de amenaza es contradictoria, ya que se encuentra clasificada como Datos Deficientes (DD) globalmente y Vulnerable (VU) en Colombia. Por otro lado, C. prehensilis es considerada como Preocupación Menor (LC). El presente trabajo evaluó la distribución geográfica de ambas especies en Colombia, y su posible asociación con atributos funcionales como el tipo de pelaje, tamaño corporal y forma del cráneo. Se actualizó la distribución a partir de la revisión de ejemplares de museos, registros fotográficos, bases de datos y literatura. Adicionalmente, se evaluó la categoría de amenaza para lo cual se estableció su nivel de rareza, provincias biogeográficas habitadas y con registros confirmados se estimaron los valores de Área de Ocupación (AOO) y Extensión de Ocupación (EOO). Los resultados mostraron que C. vestitus se encuentra en cuatro localidades de la cordillera Oriental de Colombia mientras que C. prehensilis se encuentra en 35 localidades, que representan siete provincias biogeográficas de Colombia. C. vestitus presentó un EOO de 1.195 Km2 y AOO de 12 Km2 y el mayor grado de rareza debido a su área de distribución pequeña, baja densidad poblacional estimada, poca cantidad de hábitats ocupados y su tamaño corporal pequeño. Por tanto, sugerimos la transferencia de la categoría de amenaza global de Datos Deficientes (DD) a En Peligro (EN). En contraste, C. prehensilis es una especie común con un EOO de 1´067.221 Km2 y AOO de 132 Km2, y aparenta tener poblaciones estables, por lo que su categoría de amenaza es adecuada. Los atributos funcionales evaluados, han jugado aparentemente, un papel importante en la distribución de estas especies, siendo de distribuciones pequeñas las especies que presentan tres tipos de pelaje, tamaño pequeño y senos nasales aplanados, como C. vestitus, mientras que aquella de mayor tamaño, un solo tipo de pelo, y senos nasales inflados como C. prehensilis, son de mayor distribución. Estas informaciones contribuyen al conocimiento y conservación de especies del género Coendou en América.

90

PRESENCIA Y USO DE HÁBITAT DE OSOS ANDINOS (Tremarctos ornatus) EN LAS SIERRAS DE PORTUGUESA Y BARBACOAS, VENEZUELA Ure-Yepez Kenny1 y Monsalve Dam Dorixa2 1Asociacion Civil Grupo Guardaparques Universitarios, Barquisimeto Venezuela. Email: [email protected] 2Plataforma en contra del Arco Minero del Orinoco. Caracas Venezuela. Email: [email protected]

El Oso Andino es una figura emblemática de la conservación en toda la Cordillera Andina. Se halla en condición de vulnerabilidad debida a la historia continuada de pérdida de ecosistemas andinos y la incidencia de la cacería en la región. En Venezuela, la dinámica regional de avance de la frontera humana se replica en una geografía que por la forma y tamaño de nuestras áreas andinas se intensifican los riesgos de fragmentación, de manera que, aunado a otros factores, su condición poblacional se considera en peligro de extinción, una categoría de mayor riesgo que a nivel regional. Las poblaciones de osos andinos de las montañas que se extienden en la estribación hacia el noreste, se consideran las de mayor vulnerabilidad en el país debido a que la cadena montañosa tiende a adelgazarse en esa dirección a la vez que el avance de la frontera humana. En consecuencia, las poblaciones de osos se hallan constreñidas a los bosques remanentes de los topes de las montañas. A pesar de esto, en la región hay cuatro parques nacionales (PN) (Dinira, Yacambú, Terepaima y El Guache). Cuando se elaboró el primer Plan de Acción para la Conservación del Oso Andino en Venezuela (1996), se pensó que las poblaciones de osos del extremo más noreste, que constituye la Sierra de Portuguesa, se iban a extinguir en los próximos 20-30 años. En los últimos cuatro años hemos estado estudiando la presencia y el uso de hábitat de la especie en esta estribación noreste de la cordillera andina del país, especialmente en el PN Yacambú, el llamado “Corredor Biológico de Sierra de Portuguesa” y el PN Dinira. Al respecto, utilizando un sistema de rejillas, metodología para la ocupación y registros de fotografías y videos con la utilización de cámaras-trampa. En las áreas estudiadas se han realizado numerosos recorridos y se han registrado una significativa cantidad de rastros de presencia de la especie a las que se han asociado variables de hábitat. Además, fotografías y videos de al menos 31 individuos de oso andino, la información generada es única para nuestro país por ser la primera población de osos estudiadas y confirma su presencia bajo la combinación de 3 metodologías de estudio para esta especie, además de valioso interés porque permite hacer inferencias sobre el posible estado de las poblaciones de osos en estas áreas altamente fragmentadas, futuras líneas de investigación y para implementar medidas de conservación.

91

REGISTROS GEOGRÁFICOS DE Diplomys labilis, Hoplomys gymnurus Y Pattonomys semivillosus (RODENTIA: ECHIMYIDAE) EN COLOMBIA

Valencia-Mazo Juan David 1* y Sergio Solari1 1Grupo Mastozoología, U. de Antioquia. Instituto de Biología, Universidad de Antioquia. Calle 70 52-21. Medellín, Colombia. *Email: [email protected]

En Colombia, el orden Rodentia es particularmente diverso (aprox. 132 especies), siendo el segundo en número de especies de mamíferos a nivel del país. En gran medida, esto es una consecuencia de la heterogeneidad y disponibilidad de hábitats y del amplio rango adaptativo que presentan. La familia Echimyidae incluye 21 especies en 10 géneros, pero con la excepción de los representantes del género Proechimys, las restantes especies son relativamente poco comunes en colecciones. Durante el proceso de curación y catalogado del material de la Colección Teriológica de la Universidad de Antioquia (CTUA; Medellín, Colombia), se identificaron tres especies poco conocidas desde el punto de vista de su distribución geográfica. Aquí se presentan nuevos registros de distribución para Diplomys labilis, Pattonomys semivillosus y Hoplomys gymnurus, a partir de ejemplares procedentes de los departamentos de Antioquia y Bolívar. Estos registros son importantes porque confirman la presencia de estas especies en áreas geográficas que constituyen vacíos de información dentro de sus rangos de distribución. El ejemplar de D. labilis procede del municipio de Mutatá, noroccidente de Antioquia, a 40 km del reporte más cercano, y delimitando la distribución entre esta especie y D. caniceps. Los registros de P. semivillosus (una piel sin cráneo y un reporte fotográfico) confirman su presencia en los municipios de Mompós y Ararca, Bolívar, en las llanuras inundables de la cuenca del bajo Magdalena. Estos registros son importantes al mejorar la representatividad geográfica, conocida por sólo cinco localidades en recientes revisiones. Para H. gymnurus, reportamos un registro en bosque premontano de Anorí, nordeste de Antioquia, el cual extiende su distribución hacia la margen oriental de la cordillera central (anteriormente, solo conocida por registros en el bajo Cauca y Urabá antioqueño, con hábitats similares, en alturas cercanas a 300 msnm). Nuestro estudio resalta la importancia de las colecciones mastozoologías para conocer y validar tanto las distribuciones como las preferencias de hábitat de aquellas especies con baja representatividad en estudios de campo, y así ayudar a establecer sus distribuciones potenciales con un mayor nivel de certeza.

92

ANÁLISIS DE LA DISTRIBUCIÓN POTENCIAL PARA LA NUTRIA DE RÍO (Lontra longicaudis) EN TABASCO, MÉXICO

Valdez Leal Juan de Dios 1, Ana Belén Rodríguez Guadarrama1, Elías José Gordillo Chávez1, Coral Jazvel Pacheco Figueroa1, Víctor Manuel Santiago Plata2, Eduardo Javier Moguel Ordoñez1 y Luis José Rangel Ruíz1 1División Académica de Ciencias Biológicas, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Carretera Villahermosa- Cárdenas km. 0.5, entronque Bosques de Saloya, C.P. 86150. Villahermosa, Tabasco, México. Email: [email protected] 2Centro de Cambio Global y Sustentabilidad del Sureste. Calle del Centenario del Instituto Juárez S/N, Villahermosa, Tabasco. C.P. 86040

La nutria de río (Lontra longicaudis) es una especie amenazada por a leyes mexicanas, la cual cuenta con amplia distribución a nivel nacional en la zona sur del país. Aunque se desconocen en qué estado se encuentran sus poblaciones. Considerada una especie indicadora de calidad del hábitat, mamífero carismático, pero que a su vez ha sido poco estudiado en sus áreas de distribución, incluyendo Tabasco. El objetivo fue realizar una modelación potencial de la especie y evaluar las características del paisaje de zonas donde hay presencia en Tabasco. Se utilizó el programa MaxEnt 3.3 para generar un modelo de distribución potencial a partir de nueve variables climáticas, así como y 204 puntos de presencia de la nutria de río obtenidos en bases de datos digitales, así como observaciones propias. Para las características del paisaje, se tomaron 36 puntos de presencias y a partir de estos se digitalizó la vegetación presente a 250 m y 500 m del margen del río donde fue registrada la nutria. El análisis del paisaje se realizó en el programa Patch Analyst 5.2 para ArcGis 9.3. Los resultados del modelo mostraron un AUC=0.809 indicando un poder predictivo bueno. Se encontró que el 31% de Tabasco tiene alta (9%) y media (22%) probabilidad de presencia distribuyéndose en ríos de orden cinco, seis y siete; así como las zonas bajas, incluyendo humedales donde se encuentra la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla. El 69% del estado tiene baja probabilidades de presencia, siendo zonas de uso intensivo, pastizales, zonas urbanas y con menor presencia de cuerpos de agua. De acuerdo a las características del paisaje, se registraron 12 tipos de usos de suelo, con tamaño promedio de parches de 0.36 km2. La vegetación principal donde la nutria se distribuye es vegetación hidrófita emergente que comprendió la mayor área y pastizal el mayor número de fragmentos. El 86% de las nutrias transitan entre los 501 y 1000 m de distancia a los asentamientos humanos e infraestructuras, y en el 42% de los registros la densidad de cuerpos de agua es baja. Tres de las cinco regiones del estado, presenta las mejores condiciones para la presencia de la especie, estas son Ríos, Pantanos y Sierra. Esta es la segunda investigación realizada para la especie en el estado y estos resultados pueden ayudar a iniciar otras investigaciones y toma de decisiones acerca de la conservación de la nutria en Tabasco.

93

ASPECTOS ECOLOGICOS Y REPRODUCTIVOS DE Cryptotis tamensis EN UN DE BOSQUE DE ROBLE EN LA CORDILLERA ORIENTAL DE LOS ANDES COLOMBIANOS Vargas-Ramírez Laura C.1, Víctor H. Serrano-Cardozo2 y Martha P. Ramírez-Pinilla3 1 Laboratorio de ecología, Laboratorio de biología reproductiva de vertebrados Escuela de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia. Email: [email protected] 2 Grupo de Estudios en Biodiversidad, Laboratorio de ecología, Escuela de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia. 3 Grupo de Estudios en Biodiversidad, Laboratorio de biología reproductiva de vertebrados, Escuela de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia.

Cryptotis tamensis es una especie de musaraña que se distribuye desde Venezuela, en el páramo del Tamá hasta el departamento de Santander, Colombia. Ocupa un rango altitudinal desde 2385 m hasta 3300 m, en ecosistemas de bosques nublados y lluviosos, subpáramos y páramos. El conocimiento de esta especie se basa en su descripción original desconociéndose aspectos importantes como densidad y abundancia poblacional, reproducción, composición de su dieta o susceptibilidad a cambios en la cobertura y composición vegetal de los ecosistemas que habita. Este estudio pretende evaluar la actividad reproductiva y determinar la asociación entre la abundancia de los individuos de la especie con características particulares de los microhábitats y el patrón de lluvias del área de estudio en un bosque de niebla en la vertiente occidental de la Cordillera Oriental en el departamento de Santander. Para ello se hicieron muestreos mensuales durante 21 meses, estableciendo 12 estaciones fijas, cada una con 14 trampas de caída. La condición reproductiva se estableció por observación de características morfológicas externas. En cada estación se delimitaron 2 parcelas en las que se cuantificaron 17 variables estructurales de la vegetación para describir las variables de microhábitat asociadas con la presencia de individuos. Se capturaron 43 individuos, 21 machos y 22 hembras. Se encontraron hembras reproductivas en abril, mayo, octubre y noviembre y no se evidencio una relación entre la precipitación y el número de hembras reproductivas (r=0,39; p<0,2128). Para analizar la relación entre la estructura del microhábitat y la abundancia de individuos, se realizó un análisis de componentes principales; una vez obtenidas las variables más representativas, se realizó regresión logística múltiple. Se evidenció que la variable más importante asociada con la presencia de estos organismos es el número de hiervas (r= 0.21152; p<0.0004) y el número de árboles (r=0,20394; p=0,000312). El que la presencia y abundancia estén relacionadas con el número de hiervas y el número de árboles es consecuente con el hecho de que esos hábitats ofrecen mayor disponibilidad de recursos, mayor cobertura vegetal, o más espacios para madrigueras. La abundancia de individuos varió significativamente a través del tiempo (x2= 23.14; p<0.01 68 ) siendo noviembre el mes con mayor capturas seguido de mayo con un total de 10 y 7 individuos respectivamente. No se encontró una relación significativa entre la precipitación y la abundancia de individuos (r= 0.16609; p<0.6059). En esta población de C. tamensis, aunque la abundancia varía a través del tiempo, esta no parece tener relación con la precipitación.

94

FRUGIVOROUS BATS ARE NOT ECOLOGICAL EQUIVALENT: INFLUENCE OF MORPHOLOGY ON STRUCTURAL PROPERTIES OF MUTUALISTIC INTERACTION NETWORKS Velásquez Roa, Tatiana Leidy 1, Oscar Enrique Murillo García1 y Maria Alejandra Hurtado Materón1 1 Grupo de Investigación en Ecología Animal, Departamento de Biología. Universidad del Valle, Apartado Aéreo 25360, Cali, Colombia. Email a [email protected]. Email: [email protected] ; [email protected].

The study of mutualistic interaction networks is important for understanding ecological processes that generate and maintain diversity. Particularly, for designing management and conservation strategies aim to conserve ecosystem functions is imperative identifying factors that influence the structure of interaction networks. Thus, in order to test whether the structural properties of the network are determined for biological constrains, evolutionary history or neutral processes; we evaluated the influence of cranial morphology, phylogenetical closeness and abundance of frugivorous bats on the structural properties of an interaction network in a tropical dry forest. Consequently, we identified interactions between frugivorous bats and plants by capturing bats in El Vínculo Regional Park and collecting seeds from their feces. The mutualistic network of interactions between frugivorous bats and plants was heterogeneous, nested, modular and robust; with Artibeus lituratus being the most important species for the network. The importance of bats for the network’s structure was associated with cranial morphology and abundance but not with phylogenetic signal. We conclude that the importance of morphologically equivalent species depends on its abundance, and phylogenetically related species were not equally important. In summary, results suggest that frugivorous bats are not ecological equivalent since their contribution to network structure is derived from a combination of biological constraints and neutral processes, whereas evolutionary history was not important.

95

REGISTRO DE MAMÍFEROS URBANOS EN SANTA CRUZ DE LA SIERRA Venegas Claudia¹, ², Rosario Arispe², Luis Acosta², (ᵻ)Claudia Jordán², Romer Miserendino², Kathia Rivero², Sebastián Gutierrez², Miguel Ángel Aponte² y Juan José Celiz¹ ¹Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz, Dirección de Recursos Naturales (DIRENA), Av. Francisco Mora y 3er Anillo Interno, Santa Cruz, Bolivia, Email: [email protected] ²Museo Historia Natural Noel Kempff Mercado (M.H.N.N.K.M.), Santa Cruz, Bolivia

Los últimos 50 años la población del departamento de Santa Cruz creció once veces mientras el resto del país cuatro, la proporción de habitantes en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra alcanza al 81%, la proporción urbana más alta entre todos los departamentos de Bolivia. Su crecimiento demográfico (6,0%), supera a Cochabamba (4,0%), (3,4%) y La Paz (2,7%), siendo una de las ciudades con más rápido incremento poblacional en Latinoamérica. Pese al acelerado crecimiento urbanístico que generó una pérdida de cobertura vegetal y presión sobre la fauna nativa, todavía existen áreas que conservan relictos de bosques que mantienen poblaciones de fauna silvestre. Con el objetivo de conocer la riqueza de mamíferos urbanos revisamos información disponible desde el 2007: 1) Evaluaciones de fauna en áreas con cobertura vegetal nativa residual asociadas a cuerpos de agua naturales (Parque Ecológico Metropolitano Piraí, Área Protegida Municipal Curichi La Madre, Aeropuerto Viru Viru y el bosque del Arroyo Los Sauces); 2) Registros de fauna silvestre rescatada por la Gobernación de Santa Cruz desde el 2013; 3) Registros del Centro Geoespacial para la Biodiversidad de Bolivia (CGB-MHNNKM). En total se registraron 69 especies de mamíferos pertenecientes a nueve órdenes y 29 familias. Los órdenes con mayor riqueza de especies fueron Chiróptera (30%), Rodentia (27%), Carnívora (18%) y Primates (9%). Las zonas que registraron mayor riqueza de especies fueron: el Parque Metropolitano (37), el bosque del Arroyo Los Sauces (32), el Curichi La Madre (23) y Viru Viru (19). Sorprendentemente, se registraron mamíferos de porte mayor como jaguar (Panthera onca), puma (Puma concolor) y lobito de río (Lontra longicaudis) en el arroyo Los Sauces y el Aeropuerto Viru Viru, aproximadamente a 15 km del centro de la ciudad. La proyección del crecimiento demográfico estima que Santa Cruz para el 2050 concentrará 16 millones de habitantes, provocando la pérdida de estos relictos de hábitats de fauna. Es necesario conservar los ecosistemas naturales existentes, implementar infraestructura urbana verde y establecer programas de monitoreo de fauna, para potenciar la biodiversidad e incrementar los servicios ecosistémicos en la ciudad. El bosque del Arroyo Los Sauces es la segunda zona de mayor riqueza de mamíferos y es una de las áreas con mayor proyección urbanística de la ciudad, recomendamos se declare bajo protección como patrimonio natural del Municipio ya que se constituye en el último refugio de fauna de la ciudad.

96

ACTIVIDAD REPRODUCTIVA DE Rhipidomys fulviventer (RODENTIA: CRICETIDAE) EN LA CORDILLERA ORIENTAL COLOMBIANA Villamizar-Ramírez Ángela María2,3, Martha Patricia Ramírez-Pinilla1,2 y Víctor Hugo Serrano- Cardozo1,3 1Grupo de Estudios en Biodiversidad, Escuela de Biología, Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Santander, Colombia. 2Laboratorio de Biología Reproductiva de Vertebrados, Escuela de Biología, Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Santander, Colombia. 3Laboratorio de Ecología, Escuela de Biología, Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Santander, Colombia. Email: [email protected]

Poco se conoce sobre la influencia de factores ambientales, como la precipitación, sobre la actividad reproductiva de los roedores tropicales y menos aún en especies que habitan bosques de grandes altitudes. En general los roedores neotropicales tienen una estrategia oportunista, al aprovechar las condiciones favorables de su hábitat; esta estrategia es propia de especies con una esperanza de vida corta, madurez sexual rápida, corto periodo de gestación y estro-postparto. Con estas características, y sin una variación extrema en la precipitación, se espera que los roedores como Rhipidomys fulviventer (Rodentia: Cricetidae), se reproduzcan continuamente, sin tener picos reproductivos estacionales. Para evaluar dicha hipótesis, se estudió la actividad reproductiva anual de R. fulviventer y su relación con la precipitación en un bosque andino a una altitud de 2600 m (7° 01’ 9.9’’ N, 72° 53’ 33.6’’ W) en la Cordillera Oriental de Colombia. El área presenta un régimen de lluvias bimodal, con dos períodos de lluvias altas (abril a junio y septiembre a noviembre). Se realizó un seguimiento poblacional mensual entre octubre de 2014 a septiembre de 2015 y de septiembre de 2016 a enero del 2018, mediante capturas en cinco estaciones fijas (cada una con 20 trampas tipo Sherman). La condición reproductiva en hembras se estableció por observación de características morfológicas externas y por el análisis de muestras de frotis vaginales para la determinación de la fase del ciclo estral y en los machos se describió su actividad reproductiva mediante histología testicular. La relación entre los estados reproductivos y la precipitación del mismo mes y meses anteriores se estableció mediante correlaciones de Spearman. Se evaluó si existían diferencias en la distribución de los estados reproductivos a través del tiempo usando una prueba multinomial. Se lograron un total de 619 capturas de 328 individuos (M:H= 1:0,68). Se encontraron machos con producción de espermatozoides, así como hembras preñadas, lactantes y reproductivas en todos los meses de muestreo. No se encontró una relación entre la frecuencia de hembras reproductivas en cada estado y la variación en la precipitación correspondiente al mismo mes o meses previos (P>0,05). No se observaron diferencias significativas en la cantidad de hembras preñadas y reproductivas en el tiempo, mientras las lactantes sí variaron significativamente, pero sin presentar algún patrón aparente. Así, se encontró que R. fulviventer se reproduce continuamente a lo largo del año, lo que sugiere una oferta ambiental constante de recursos para la reproducción.

97

ABUNDANCIA RELATIVA Y PATRONES DE ACTIVIDAD DE MAMÍFEROS MEDIANOS Y GRANDES EN HÁBITATS MONTANOS Y ALTOANDINOS DEL GRAN PAISAJE MADIDI- TAMBOPATA Viscarra María Estela1, Guido Ayala1 y Robert Wallace1,2 1 Wildlife Conservation Society Bolivia. Email: [email protected] 2 Wildlife Conservation Society, New York, EEUU

Actualmente existe una variedad de estudios científicos de fauna focalizados principalmente en la región amazónica de Bolivia. Lo que ha mostrado un vació de información en los hábitats de bosque montano y alto andino, donde se desconocen datos poblacionales y de historia natural de mamíferos. En este sentido con la finalidad de seguir contribuyendo con mayores datos científicos, este trabajo tiene por objetivos reportar abundancias relativas y patrones de actividad de los mamíferos medianos y grandes de bosques montanos y alto andinos a través de la metodología de trampas cámara. Se muestrearon 11 sitios que abarcaron un gradiente altitudinal desde los 1000 hasta los 4907 msnm entre el 2012 al 2017. Se llegó a instalar 309 estaciones de trampas cámara digitales, obteniendo un esfuerzo de 5.144,3 trampas noche (TN). Se logró registrar un total de 21.346 fotografías y 1.152 eventos independientes, llegando a identificar a 28 especies de mamíferos. Las especies que presentaron el mayor número de fotografías fueron, Didelphis pernigra (n=10.305), Lagidium viscacia (n=2.030) y Lycalopex culpaeus (n=1.929) entre otros. En cuanto a abundancias relativas las especies que presentaron las mayores abundancias fueron L. culpaeus de 1 a 16,38 100/TN, D. pernigra de 0,1 a 6,56 100/TN, Eira barbara de 0,15 a 10,48 100/TN, Mazama chunyi de 0,31 a 3,14 100/TN entre otros. Se realizaron los análisis de patrones de actividad de las especies que presentaron más de 20 eventos independientes. Las especies con hábitos claramente nocturnos fueron, Conepatus chinga, Cuniculus paca, Cuniculus taczanowskii, Didelphis pernigra y Mazama chunyi, mientras que Dasyprocta punctata, Nasua nasua y Tremarctos ornatus son de hábitos diurnos. Las especies Leopardus tigrinus y Lagidium viscacia presentan actividad durante las 24 horas del día. Toda la información obtenida en este estudio es muy importante para la toma de decisiones de conservación y manejo en hábitats montanos y alto andinos que hoy en día están en un proceso de deterioro.

98

ANÁLISIS DE LA DIETA DE UN ENSAMBLE DE MURCIÉLAGOS FRUGÍVOROS, EN EL DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS, PERÚ Zavala Diego1 2 y Farah Carrasco-Rueda1 1 Programa para la conservación de los murciélagos del Perú (PCMP). 2 Museo de historia Natural de la universidad nacional de San Agustín (MUSA).

Los murciélagos brindan importantes servicios ecosistémicos, llegando a ser organismos clave para los ecosistemas tropicales. Se alimentan de un alto número de plantas del bosque, convirtiéndose en importantes dispersores de semillas. Se evaluó la dieta de los murciélagos frugívoros en el departamento de Madre de Dios, Perú, a lo largo de la carretera Interoceánica. Para ello se capturaron a los murciélagos con redes de niebla y colectaron las fecas. Se describió la dieta de los murciélagos frugívoros observándose su preferencia por el consumo de ciertos recursos vegetales; y calculo la amplitud de dieta, el nivel de solapamiento de dieta, la importancia de cada especie como dispersora, y la importancia de las plantas dispersadas. Se colectaron 230 muestras fecales pertenecientes a 19 especies de murciélagos frugívoros, 70% de las muestras contenían semillas (n= 161) y 26.1% insectos (n= 60). Se registraron 51 morfotipos de semillas, pertenecientes a las familias Urticaceae, Cyclanthaceae, Marcgraviaceae, Moraceae, Araceae, Piperaceae, Solanaceae, Hypericaceae, Heliconiaceae, y Melastomataceae. Las principales especies de plantas consumidas correspondieron a los géneros Piper (registrada en 25.65% de las muestras), Vismia (11.3%), y Ficus (12.17%). Estas plantas son consideradas especies pioneras e indicadoras de la sucesión vegetal. Carollia brevicauda y C. perspicillata fueron las especies de murciélagos con mayor amplitud de dieta. Así mismo, la mayor sobreposición en el uso de recursos ocurrió entre las especies Carollia brevicauda y C. perspicillata, seguido por Glossophaga soricina y Platyrrhinus incarum mientras que la menor fue entre Artibeus planirostris y C. perspicillata. El dispersor de semillas más importante fue Artibeus planirostris seguido por Carollia brevicauda, y C. perspicillata. Destacó el consumo de especies pionera por los murciélagos frugívoros, que al dispersarlas cumplirían un rol importante en la regeneración natural de las áreas impactadas por las actividades antropogénicas. La presencia de Artibeus planirostris, las especies del género Carollia, podrían estar relacionadas a la disponibilidad de frutos de Ficus, y Piper respectivamente, siendo necesario en futuros estudios incluir una evaluación de los recursos.

99

HISTORIA NATURAL DE UNA POBLACIÓN DE GUANACOS EN LA CUENCA COSTERA DE LOS CHOROS (LA HIGUERA, CHILE) Zuleta Carlos, Víctor Bravo, Jaime Rau y Alex Cea Universidad de La Serena

El desierto costero transicional de Chile alberga a diversas especies de vertebrados nativos y en algunos tramos de su geografía, a algunas poblaciones de guanacos (Lama guanicoe). Este trabajo analiza su abundancia, uso del hábitat y los efectos de los defecaderos de guanacos sobre la vegetación, a fin de documentar la historia natural de esta especie en la cuenca costera de Los Choros. Se contabilizaron, mediante muestreos bimensuales los guanacos y ganado (e.g. burros) presentes en el transecto (40 km longitud). La prueba G de homogeneidad, fue utilizada para evaluar la selección de hábitat. Se tomaron muestras de suelo en 5 puntos con y sin defecaderos (controles) en el llano El Jote ( 80 Ha) para evaluar el efecto de los defecaderos sobre la vegetación anual. Parte de las muestras de defecaderos se colocaron en bandejas de 20x20 cm, se regaron inicialmente a saturación y luego en forma regular durante 3 meses para detectar otras especies vegetales presentes en los defecaderos. Se estimaron 254 ejemplares de guanacos: 85.4% adultos, 11% juveniles y 3.5% chulengos. La abundancia de guanacos permaneció estable, con una ligera disminución de la población en los últimos muestreos. La estructura social comprendió: machos solitarios, grupos familiares (i.e. hembras y chulengos) y juveniles. Distinguimos tres tipos de macro- hábitat en la cuenca: cerros, llanos y quebradas. Los guanacos prefirieron los llanos, mientras que el ganado utilizó cerros y quebradas. En los defecaderos se encontraron 9 especies perennes y 19 plantas anuales. En las muestras de suelo, sólo hubo germinación en las cajas controles. En éstas, la riqueza fue de 10 especies, la mayoría plantas efímeras y sólo 2 perennes. La nula germinación de plantas en las muestras de letrinas, indicaría que la deposición de fecas por guanacos en suelos áridos no afectaría la composición y abundancia de la vegetación anual en la cuenca costera de Los Choros. Se discuten estos resultados en relación con las amenazas y estrategias de conservación de los guanacos en dicho ecosistema. Agradecimientos: Financiado por CD-DIDULS-2018, Universidad de La Serena.

100

DISTRIBUCIÓN E HISTORIA NATURAL DE Eligmodontia dunaris: UN ROEDOR ENDÉMICO DEL DESIERTO COSTERO DE CHILE CENTRAL

Zuleta Carlos, Pablo Valladares y Víctor Bravo Universidad de La Serena

Eligmodontia dunaris es un pequeño roedor xerofítico endémico del desierto costero de Chile central, recientemente descubierto en los sistemas dunarios de Los Choros (La Higuera). En períodos de desierto florido puede llegar a ser muy abundante y a pesar de su pequeño tamaño, parece jugar un rol ecológico importante. Este trabajo documenta nuevos registros de su distribución, así como algunos datos sobre su fisiología renal, reproducción y desarrollo postnatal de la especie. Los registros de su distribución fueron obtenidos mediante capturas en terreno, análisis de egragópilas y datos publicados. El número de capturas se estandarizó por el índice IDR. La capacidad de concentrar la orina fue evaluada por el indice renal RMT. Los datos de reproducción y desarrollo se obtuvieron a partir de hembras preñadas en terreno y animales que se aparearon en el laboratorio. Diez nuevos registros entre su localidad típica (Los Choros) y Caldera fueron obtenidas. En todas ellas las capturas de E. dunaris fueron muy bajas (IDR= 1) , con excepción de los períodos de desierto florido donde su abundancia fue alta. Esto indicaría una pronta respuesta a la mayor productividad del sistema, que estaría relacionada con su alta tasa reproductiva en el laboratorio. Así, E. dunaris fue capaz de tener 2 a 3 camadas consecutivas en una estación y producir de 3 a 5 crías por camada. La gestación fue estimada en 15 días, a juzgar por su comportamiento y construcción de nido. De seis nacimiento observados, las crías tuvieron un peso de 2.5 ± 0.6 g, nacieron con los ojos cerrados y sin pelo. Al día 4 las crías mostraron una pigmentación dorsal más pronunciada. Entre el 6-8 día postnatal comenzó el crecimiento del pelaje. A partir del día 10 tuvieron un pelaje ralo de color gris y la genitalia estuvo diferenciada como para determinar el sexo. La coordinación motora mejoró cuando abrieron los ojos y los oídos (12-14 día) respondiendo a la manipulación o ruidos fuertes. Finalmente, a los 20-25 días los animales estuvieron suficientemente desarrollados y comenzaron a explorar el terrario. Los índices renales (RMT 7.9 ± 0.8) medidos en 5 ejemplares adultos indicarón que E. dunaris sería capaz de concentrar la orina alrededor de 4059 ± 120 mOsm/kg, valor comparable a otros roedores adaptados a ambientes desérticos. Se discuten estos resultados con relación a la ecología y estrategias de conservación de esta especie del desierto costero de Chile central. Financiado por CD-DIDULS-2018 & INFOR-IEB-ULS-2017.

101

CARACTERIZACION VOCAL DE Inia boliviensis Zurita Roca Lorena 1, Enzo Aliaga- Rossel2 y Luis A. Guizada Duran2,3 1 Carrera de Biología, Universidad Mayor de San Andrés. La Paz Bolivia.Email: [email protected] 2 Instituto de Ecología, Universidad Mayor de San Andrés, Calle 27 s/n campus Universitario, Cota Cota, La Paz, Bolivia 3CATIE, Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza. Turrialba-Costa Rica

Los delfines de río tienen un sistema sofisticado de ecolocación utilizando altas frecuencias y de alta definición adaptadas a las características de los ríos tropicales. Los delfines producen dos diferentes tipos de sonido establecidos por su morfología: tonales y pulsados mostrando patrones horizontales y verticales respectivamente. Para Bolivia la caracterización de las vocalizaciones del bufeo boliviano no ha sido realizada y este estudio es el pionero de este tipo. El estudio fue realizado durante la época seca, en dos ríos tributarios de la sub-cuenca del rio Mamoré (Yacuma e Ibare) con características fisicoquímicas y de hábitat similares. Se utilizó el método de observación acústica pasiva, con un hidrófono omnidireccional de amplio espectro, limitado solo a la captación de sonido con un rango de frecuencia entre 0.020 a 45 kHz, 96000 Hz – 24 bit. Las grabaciones continuas se realizaron siguiendo protocolos establecidos; en bloques de 5 minutos. El muestreo comprendió desde las 0700 a las 1700h, con un periodo de descanso de 1 hora a medio día. Si las condiciones climáticas eran desfavorables (lluvias, viento muy fuerte), las grabaciones fueron suspendidas. En cada grabación, se registró el tiempo de inicio, tiempo final, tiempo del sonido identificado y covariables ambientales. Para cuantificar si existen efectos de enmascaramiento en las vocalizaciones se registró el ruido de fondo sin bufeos como factor de control. Los datos acústicos fueron estudiados como espectrogramas, mediante el programa SpectraPlus. Se grabaron 1740 minutos y 1095 minutos en los ríos Yacuma e Ibare, respectivamente. Se analizaron estructuralmente 1666 vocalizaciones con: Frecuencia inicial (105,12 Hz), frecuencia final (106,27 Hz), frecuencia mínima (6086,15 Hz), frecuencia máxima (21778,35 Hz) y duración (0,88 s). Asimismo, se caracterizaron 362 vocalizaciones de tipo silbido, 1127 clicks y 177 burst pulses. Comparando con las vocalizaciones de Inia geoffrensis, se observa que comparten varios rangos de frecuencia, excepto la frecuencia máxima, que en el bufeo boliviano es mayor, sobrepasando los 20 kHz. Este trabajo da pie a estudios más detallados en una especie tan poco conocida.

102

ESTUDIOS DE ANATOMÍA, MORFOLOGÍA, FISIOLOGÍA Y GENÉTICA

103

ALGUNAS VARIACIONES CRANEALES EN Anoura geoffroyi GRAY, 1838 EN BOLIVIA Acosta Luis H. 1 y José L. Poma1 1 Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado, Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Avenida Irala 565, Casilla postal 2489, Santa Cruz de la Sierra-Bolivia, Tel. (591-3) 3371216; Fax 3366574. Email: [email protected]

Anoura geoffroyi Gray, 1838 es un murciélago nectarívoro que habita en Centro y Sudamérica desde tierras bajas hasta más de los 3000 msnm, mostrando una plasticidad morfológica en su población. El presente trabajo tiene como finalidad dar a conocer algunas de las variaciones a nivel craneal, que no han sido consideradas aún en la literatura. Para el análisis morfológico fueron examinados 25 especímenes adultos y un juvenil de A. geoffroyi (19 machos y 7 hembras), los mismos que fueron colectadas entre los 1770-2972 msnm. Utilizamos la altura del hueso de la mandíbula en el molar (m2) y premolar (p2) para separar los individuos machos y hembras. Con la finalidad de ver las variaciones en el cráneo se calculó el ángulo del rostro y mandíbula, para ello se empleó el programa Goniotrans V2.0, para calcular el ángulo del rostro, se usó la diferencia de ángulos entre el rostrum- caja craneana; y para el ángulo de la mandíbula, la diferencia de ángulos entre el proceso coronoide- angular. Los datos exploratorios indican que es posible separar a las hembras de los machos por la altura del hueso de la mandíbula (a excepción de un espécimen macho juvenil que no ha sido considerado en este análisis), donde las hembras presentan un promedio de 1.76 en el m2 (1.71- 1.81); p2: 1.71 (1.62-1.81); y los machos en el m2: 2.2, (1.94-2.61); p2: 2.1 (1.87-2.41). Por otro lado se observó que existe amplia variación entre los individuos machos, pudiendo separarse por el ángulo del rostro en dos grupos: aquellos que presentan ángulos por encima (ángulo amplio, 9 individuos) y debajo (ángulos estrechos, 10 individuos) de los 10,7°, siendo los primeros de rostros más cóncavos frente a otros levemente cóncavos. Con respecto al ángulo de la mandíbula se observó también dos grupos: aquellos que presentan ángulos amplios >6,7° (mayor distancia entre el proceso coronoide y angular) y ángulos estrechos <6,7° (menor distancia entre los procesos mandibulares). Respecto a la asociación de las variaciones craneales y mandibulares se observó cuatro grupos compuestos por: a) rostro y mandíbula amplia, b) rostro y mandíbula estrecha, c) rostro amplio y mandíbula estrecha, d) rostro estrecho y mandíbula amplia. Las variaciones encontradas en las muestras podrían ser atribuidas a factores bióticos o abióticos, cambios que ameritan mayores estudios complementarios con análisis genéticos y comparaciones morfológicas.

104

CONOCIMIENTO SOBRE LA HISTORIA EVOLUTIVA DE LA ZORRA GRIS (Urocyon cinereoargenteus) UTILIZANDO MITOGENOMAS Y EJEMPLARES DE MUSEO

Castañeda Rico Susette1,2,3, Mirian T.N. Tsuchiya1, Sabrina Shirazi1,4, Courtney A. Hofman5, Dawn Reding6, Torben C. Rick7, Cody W. Edwards2,3 y Jesús E. Maldonado1,2 1Center for Conservation Genomics, Smithsonian Conservation Biology Institute, National Zoological Park, Washington, District of Columbia, USA. Email: [email protected] 2George Mason University, Fairfax, VA 22030, USA. 3Smithsonian-Mason School of Conservation, USA. 4Department of Anthropology, University of Maryland, College Park, Maryland, USA. 5Department of Anthropology, University of Oklahoma, USA. 6Luther College, Sampson Hoffland Laboratories 190A, 700 College Drive Decorah, IA 52101, USA. 7Program in Human Ecology and Archaeobiology, Department of Anthropology, National Museum of Natural History, Smithsonian Institution, Washington, District of Columbia, USA.

La zorra gris (Urocyon cinereoargenteus) es el único cánido no doméstico que presenta una amplia distribución natural que va desde el límite centro-sur de Canadá hasta la parte norte de Venezuela y Colombia. Los escasos trabajos taxonómicos que existen se basan en morfología y solo algunos estudios filogeográficos han tratado de caracterizar su diversidad genética y sus patrones geográficos en la parte Este y Oeste de Estados Unidos. Se han descrito 16 subespecies, diez de las cuales se distribuyen en Mesoamérica. A pesar de que la clasificación en subespecies, basada en datos morfológicos, ha servido como un punto de partida para estudiar la diversificación intraespecífica de la zorra gris, es necesario realizar un estudio filogenético y filogeográfico robusto para lograr un mayor entendimiento de la historia evolutiva de la especie. En este estudio utilizamos 140 ejemplares de museo para extraer DNA antiguo, con lo cual cubrimos el área de distribución y las subespecies descritas. Utilizamos métodos de enriquecimiento dirigido en solución (captura) y protocolos de secuenciación masiva para obtener genomas mitocondriales completos. Los resultados filogenéticos basados en Máxima Verosimilitud e Inferencia Bayesiana no coinciden con los estudios taxonómicos tradicionales basados en morfología y sugieren que la parte sur de México podría ser el centro de diversificación de U. cinereoargenteus. Identificamos cinco linajes mitocondriales con valores de distancias genéticas que van de 1.7% al 2.9%. Encontramos que el linaje más antiguo se encuentra en la península de Yucatán y que presenta altos niveles de divergencia genética (2.9%) con respecto al resto de los linajes. Con base en valores similares encontrados en otras especies de mamíferos, podría indicar que se trata de una nueva especie no descrita. Adicionalmente, encontramos dos linajes divergentes que ocurren en simpatría en la Zona de Transición Mexicana, lo que sugiere eventos de dispersión en esta compleja región biogeográfica de México.

105

ABERRACIONES Y SINAPOMORFIAS: EL CASO DE LOS TARSOS DE CHIROPTERA

Gaudioso Pablo J.1,2, M. Mónica Díaz1,2,3 y Rubén M. Barquez1,2 1Programa de Investigaciones de Biodiversidad Argentina (PIDBA), Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina (PCMA), Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán, 4000 Tucumán, Argentina. Email: [email protected] 2Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina. 3Fundación Miguel Lillo, Miguel Lillo 205, 4000, Tucumán, Argentina.

La posición de los miembros posteriores es exclusiva en los murciélagos. Esto produjo modificaciones morfológicas excepcionales y una gran transformación funcional en la región del tobillo. Estas aberraciones morfológicas no fueron consideradas por los investigadores y han sido apenas nombradas de manera anecdótica, excepto por Simmons (1994), quien realizó un análisis un poco más detallado de las trasformaciones tarsales en Chiroptera. Llama la atención que la morfología del autopodio posterior, principalmente de los tarsos, permanezca aún superficialmente analizada, sobre todo considerando que se trata de una de las regiones más explicativas del esqueleto postcraneal de los mamíferos, desde el punto de vista funcional y adaptativo. Además, estas estructuras brindan información de gran importancia para resolver problemas taxonómicos, sistemáticos, evolutivos y filogenéticos. La falta de conocimiento sobre los tarsos desencadenó afirmaciones erróneas en numerosos trabajos hoy referentes. Los objetivos del presente estudio fueron: 1) realizar una revisión de algunas sinapomorfías del autopodio posterior de Chiroptera propuestos por Simmons (1994); 2) proponer los cambios morfológicos del autopodio posterior, principalmente los tarsos proximales, adquiridos por los hábitos posicionales de los quirópteros. Los ejemplares analizados en este trabajo estan depositados en la Colección Mamíferos Lillo (CML) de la Universidad Nacional de Tucumán, Argentina. Se analizaron 39 especies de seis familias (Pteropodidae, Emballonuridae, Noctilionidae, Phyllostomidae, Molossidae y Vespertilionidae). Los elementos óseos fueron observados bajo microscopio estereoscópico Nikon SMZ 745T con cámara digital incorporada. Sólo se incluyeron ejemplares adultos y adicionalmente se utilizaron ejemplares diafanizados de Desmodus rotundus, Sturnira lilium y Tadarida brasiliensis, lo que permitió la observación de tejidos blandos y estructuras eliminadas en el proceso de limpieza del material. Nustras observaciones permitieron proponer correcciones en varios caracteres considerados sinapomorfías del autopodio posterior, demostrando que existen variaciones a diferentes niveles taxonómicos y que, por lo tanto, deberían descartarse como características únicas y compartidas por todo el orden Chiroptera. Esto deja en evidencia la importancia de los trabajos de anatomía descriptiva básica, y de su valor para investigaciones con enfoques funcionales-adaptativos, taxonómicos, sistemáticos, evolutivos y filogenéticos.

106

FÓRMULAS DENTÁRIAS EM CARNIVORA (MAMMALIA): QUANTOS E QUAIS SÃO OS DENTES DOS GÊNEROS DE CARNÍVOROS TERRESTRES BRASILEIROS

Gudinho Filipe 1 y Marcelo Weksler1 1 Setor de Mastozoologia, Departamento de Vertebrados, Museu Nacional/UFRJ, , Brasil. Email: [email protected]

A dentição é uma importante fonte de informação para se entender a evolução e classificação dos mamíferos, sendo uma das características básicas nas definições de grandes grupos de Mammalia, como ordens e famílias. Apesar de sua importância, uma revisão dos principais livros que tratam da fauna de mamíferos brasileiros e Neotropicais mostrou que existem incongruências sobre a fórmula dentária das famílias de carnívoros. A família Canidae, por exemplo, apresenta dois ou três molares superiores a depender da literatura consultada, assim como o Procyonidae Potos flavus, que varia entre P3/3 e P3/4. Portanto, o objetivo deste trabalho foi revisar a fórmula dentária dos gêneros de carnívoros terrestres que ocorrem no Brasil com base em material testemunho da coleção de mamíferos do Museu Nacional/UFRJ. Para isso, os incisivos são identificados como os únicos dentes posicionados na premaxila; caninos, como os primeiros dentes da mandíbula; pré-molares, dentes pós-caninos que sofrem muda; e molares, pós-caninos que não sofrem muda. A presença de três incisivos e um canino (I3/3 e C1/1) é constante entre os carnívoros terrestres brasileiros, representados pelas famílias Canidae, Felidae, Mustelidae, Mephetidae e Procyonidae. A variação no número de dentes é encontrada apenas a partir dos pós-caninos. Dentre os Canidae brasileiros, Atelocynus, Cerdocyon, Chrysocyon e Lycalopex apresentam P4/4 e M2/3, equanto apenas Speothos apresenta fórmula pós-canina diferente, P4/4 e M1/2. Os membros de Felidae, representados no Brasil por Leopardus, Panthera e Puma, apresentam P3/2 e M1/1, porém Leopardus braccatus apresenta variação no número de pré-molares superiores, com indivíduos apresentando dois ou três dentes. Conepatus, o único membro da família Mephetidae que ocorre no Brasil, possui P2/3 e M1/2. Três diferentes fórmulas pós-caninas foram encontradas para a família Mustelidae: Pteronura e Lontra possuem P4/3 e M1/2; Eira e Galictis apresentam P3/3 e M1/2; e Mustela apresenta P2/2 e M1/1 ou P3/2 e M1/1. Por fim, os representantes da família Procyonidae, Bassaricyon, Nasua e Procyon, apresentam P4/4 e M2/2, com exceção de Potos, que possui P3/3 e M2/2. Algumas das fórmulas dentárias reconhecidas aqui divergem daquelas apresentadas nas principais referências sobre mamíferos brasileiros. É possível que tais referências se baseiem exclusivamente em outras literaturas, o que pode implicar na disseminação de possíveis erros. Isso reforça o papel imprescindível do exame de espécimes de coleções científicas, principalmente quando a finalidade é taxonômica.

107

PLASTICIDAD METABÓLICA EN Phyllotis xanthopygus (RODENTIA: CRICETIDAE): EFECTO DEL AMBIENTE TÉRMICO A DISTINTAS ESCALAS TEMPORALES

Menéndez Josefina1, Emmanuel F. Ruperto1 y Paola L. Sassi1,2 1 Grupo de Investigaciones de la Biodiversidad (GIB), Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA), CCT-CONICET Mendoza, Argentina. Email: [email protected] 2 Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina.

En micromamíferos gran parte del presupuesto energético es destinado a la termorregulación; consecuentemente, ante variaciones en la temperatura ambiental se espera que exhiban mecanismos fisiológicos y morfológicos para mantener su homeostasis. Este trabajo propone investigar caracteres asociados a la termorregulación y su plasticidad a través de un gradiente altitudinal en Phyllotis xanthopygus, un roedor ampliamente distribuido en los Andes. Hipotetizamos que la tasa metabólica de reposo (TMR) y la conductancia térmica (CT) son variables plásticas que responden tanto al ambiente térmico actual como al experimentado durante el desarrollo. Para evaluar esto, aclimatamos ejemplares adultos a tres tratamientos térmicos (16°C, 25°C y 30°C) y medimos su TMR y CT. Comparamos individuos (a) capturados a distinta altitud en los Andes Centrales, Mendoza (F0; 1700, 2300 y 3100 m s.n.m.; T°media verano= 22,3±4; 17,2±3,3; 11,5±3,6, respectivamente) con (b) descendientes de individuos de las tres alturas (F1) criados bajo condiciones homogéneas de laboratorio, a 22°C. Se evaluó el efecto del sitio de procedencia, generación y tratamiento térmico mediante ANOVA. Además, se compararon con los valores de TMR y CT esperados por masa corporal (mc) y se evaluó la flexibilidad como la tasa de cambio entre tratamientos (ΔTMR). La CT resultó un 30% menor a la esperada por mc, sin distinción por altura de procedencia, generación o tratamiento. Para TMR hubo un efecto global del tratamiento: en individuos aclimatados a 25°C y 30°C la TMR fue significativamente menor que en individuos aclimatados a 16°C. Particularmente, el valor presentado a 16°C resultó dentro de lo esperado por mc, mientras que a 25°C y 30° representó sólo un 85% del mismo. No obstante, la magnitud del cambio difirió entre generaciones ya que ΔTMR fue significativamente menor en individuos F1, i.e. presentaron menor flexibilidad. En concordancia con lo esperado, la TMR es una variable que permite la adecuación al ambiente térmico en el corto plazo, pero además su capacidad de respuesta estaría moldeada por las condiciones experimentadas durante el desarrollo. Nuestros datos muestran que P. xanthopygus posee un buen aislamiento térmico, que ante temperaturas templadas a cálidas podría dificultar la disipación del calor y, por ende, limitar el gasto energético. Además, la disminución de plasticidad en la generación F1 sugiere posibles implicancias de un aumento de la temperatura y/o disminución de la variabilidad térmica sobre la versatilidad de los individuos. Estos resultados son consistentes con una historia evolutiva en climas fríos, reflejando el origen altoandino de la especie.

108

VARIACIONES EN LA MICROMORFOLOGÍA DE LA LENGUA DE DISTINTAS SUBFAMILIAS DE MURCIÉLAGOS DE LA FAMILIA PHYLLOSTOMIDAE.

Mollerach Marcos I.1,4, M. Daniela Miotti1,4 y M. Mónica Díaz1,2,3,4 1 PIDBA, Programa de Investigaciones de Biodiversidad Argentina, Universidad Nacional de Tucumán. 2 FML, Fundación Miguel Lillo. 3 CONICET, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. 4 PCMA, Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina.

Dentro del orden Chiroptera, la familia Phyllostomidae es una de las más diversas y se distribuye exclusivamente en el Neotrópico. Esta familia presenta una amplia variación en los hábitos alimenticios, encontrando especies hematófagas, frugívoras, insectívoras, nectarívoras, carnívoras y omnívoras, esta alta variabilidad es única dentro de los mamíferos. Distintos trabajos destacan la diferencia macroscópica que presentan las lenguas de los Phyllostomidae, el siguiente trabajo es un estudio que compara la micromorfología lingual de especies cuatro subfamilias de esta familia. Se incluyen las subfamilias Carollinae con las especies Carollia brevicauda, Rhinophylla pumilio y Rhinophylla fischerae; Desmodontinae con Desmodus rotundus; Glossophaginae con la especie Glossophaga soricina; Stenodermatinae con las siguientes especies Dermanura anderseni, Dermanura gnoma, Mesophylla macconnelli, Pygoderma bilabiatum, Uroderma bilobatum, Vampyriscus bidens y Vampyressa thyone. Para los análisis histológicos las lenguas extraídas fueron fijadas en solución de formaldehído 4% e incluidas en Paraplast in toto. Los cortes se realizaron en forma semiseriada con micrótomo de deslizamiento a 6 µm de espesor. Las muestras se colorearon con Hematoxilina de Ehrlich-Eosina y Ácido periódico-reactivo de Schiff combinado con Hematoxilina, para análisis histoquímicas. De lo observado se puede destacar que existen rasgos comunes en la musculatura de las especies que son frugívoras, en donde su musculatura se encuentra principalmente dispuesta en fascículos dorsoventrales en la región basal y media de la lengua, con menor cantidad en la región dorsal. La complejidad en la disposición de los fascículos aumenta en las especies hematófaga y nectarívora. Todas las especies presentan glándulas mucosas y mucoserosas en distinto grado de desarrollo. Las papilas filiformes de la superficie dorsal presentan un alto desarrollo en Glossophaga soricina, y Desmodus rotundus presenta un mayor grado de queratinización que el resto de las especies. No se encontraron corpúsculos gustativos en Desmodus rotundus a diferencia de las demás especies. Existen en todas las especies analizadas mayores similitudes en las lenguas de las especies frugívoras, pero con algún tipo de diferenciación especifica en cada una de estas especies. Las mayores diferencias se observan en las especies Glossophaga soricina y Desmodus rotundus en donde la lengua tiene un rol activo en el ingreso del alimento en la cavidad bucal.

109

ANÁLISIS PRELIMINAR DEL COMPLEJO ATLAS-AXIS EN OCTODONTIDAE (RODENTIA: MAMMALIA)

Pérez Ma. Julieta1 y M. Mónica Díaz1,2 1 PIDBA (Programa de Investigaciones de Biodiversidad Argentina), PCMA (Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina), CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), Facultad de Ciencias Naturales e IML-Universidad Nacional de Tucumán. Miguel Lillo 251, 4000. Tucumán, Argentina. Email: [email protected] 2 Fundación Miguel Lillo. Miguel Lillo 205, 4000. Tucumán, Argentina.

El estudio de los elementos del postcráneo en muchos grupos de mamíferos ha aportado relevante información desde variación morfológica y funcional hasta contribuciones filogenéticas. En los roedores se han realizado numerosas investigaciones al respecto, pero su diversidad es tan amplia que aún muchos grupos faltan incluir en estos estudios. La familia Octodontidae, endémica del Sur de Sudamérica, con dos géneros endémicos de Argentina (Octomys y Tympanoctomys). A pesar de su baja diversidad, con sólo 16 especies, presentan una gran variedad ecomorfológica con la consecuente adquisición de una gran cantidad de atributos morfológicos, comportamentales, fisiológicos y ecológicos. En este estudio se realizó un análisis de las dos primeras vértebras cervicales, atlas y axis, para un total de 42 especímenes correspondientes a 12 especies de la familia, empleando la morfometría geométrica 2D a partir de fotografías digitales, con la finalidad de evaluar su distribución en un morfoespacio en relación a su composición específica como a su diversidad de hábitos. Para estos análisis se usaron los programas TPS dig y Morpho J. Los resultados obtenidos muestran en el PCA del atlas que los dos primeros componentes explican el 84% de la varianza total, con el 77% para el PC1 evidenciando un patrón de forma que tiende a caracterizar a los diferentes géneros. A lo largo de este eje, la variación está dada principalmente por un ensanchamiento del atlas y reducción del tubérculo ventral hacia el lado positivo, típico de Spalacopus cyanus; mientras que en el PC2 se observa una variación en la orientación de los procesos transversos y un cambio en el desarrollo del tubérculo dorsal. A diferencia del atlas, el análisis del axis aporta el 50% de la varianza total explicada en los dos primeros componentes, sin un patrón claro, con variaciones en la forma no sólo entre los géneros, sino dentro de cada género. El morfoespacio resultante sólo permite visualizar una forma que caracteriza a una especie, Octodontomys gliroides, del lado positivo del PC1, con el borde anterior al nivel o apenas por delante del nivel del arco y un proceso transverso poco desarrollado, extendiéndose al nivel del borde caudal del axis. Estos resultados aportan al conocimiento de la anatomía postcraneal de Octodontidae, encontrándose un patrón de forma del atlas definido para los diferentes géneros de la familia, pero sin una asociación clara con los diferentes hábitos locomotores de cada género; mientras que para el axis no se encontró ningún tipo de patrón. En estudios futuros sería deseable realizar el análisis incluyendo todas las especies de la familia en un contexto filogenético, con el objetivo de determinar si la variación está relacionada con la función o la filogenia.

110

MEDICINA DE LA CONSERVACIÓN, ASOCIADA A FAUNA SILVESTRE

111

MORTANDAD DE PRIMATES NO-HUMANOS POR FIEBRE AMARILLA EN BOLIVIA – INVESTIGACION DE CASOS EN AUSENCIA DE SISTEMAS INTEGRADOS DE SALUD Alandia-Robles Erika1,2 y Hugo Aranibar-Rojas3 1Asociacion Boliviana de Salud de Fauna Silvestre, La Paz, Bolivia. Email: [email protected] 2Red Boliviana de Mastozoología, La Paz, Bolivia 3 La Paz, Bolivia.

La Fiebre Amarilla (FA) es una enfermedad causada por un virus de la familia Flaviviridae que afecta a la salud de las personas, además de ser altamente mortal para diferentes taxa de primates no- humanos (PNH) del Neotrópico. Ejemplo de ello son los más de 5.000 PNH muertos en Brasil por efecto de la FA en 2017, o la confirmación este año de la desaparición de las poblaciones de Alouatta guabira clamitans del Parque Horto Florestal en Sao Paulo a causa de la enfermedad. En Bolivia en los últimos siete años se registró un incremento de casos de FA en PNH, habiéndose reportado y documentado cuatro epizootias en dicho periodo, dos de ellas asociadas a casos humanos de la enfermedad. En este trabajo presentamos los resultados de investigación de las cuatro epizootias ocurridas en tres departamentos de Bolivia: Santa Cruz (2012), Chuquisaca (2015) y La Paz (2017 y 2018), las cuales afectaron a las especies de primates Alouatta sara, Alouatta caraya, Aotus sp. y Sapajus apella. En tres de los casos se realizaron necropsias completas de monos hallados muertos que no presentaban estado de descomposición (2 en 2012, 3 en 2015 y 1 en 2017). Gracias a la coordinación y apoyo de diversos sectores e instituciones, se realizaron exámenes histopatológicos y de diagnóstico molecular (PCR y secuenciado) en las muestras obtenidas. En los cuatro eventos se confirmó por PCR la circulación del virus FA en los animales muertos, dato que fue confirmado en dos de los casos mediante histopatología. Así mismo, mediante secuenciado se detectó la circulación de más de una cepa del virus. Además de presentar los hallazgos de campo y de laboratorio, el trabajo buscará mostrar los desafíos encontrados para la realización de este tipo de investigaciones ante la ausencia de sistemas integrados de salud para el manejo de enfermedades zoonóticas en Bolivia. Promover trabajos transdisciplinarios e intersectoriales de coordinación para la detección temprana, atención, prevención y control de casos de FA, se constituye en una urgente necesidad a fin de hacer frente a la creciente amenaza que representa esta enfermedad para la conservación de PNH y para la salud pública.

112

ENFERMEDADES ZOONÓTICAS EN MAMÍFEROS SILVESTRES BOLIVIANOS ¿QUÉ, CÓMO Y CUÁNTO ESTAMOS INVESTIGANDO? Arzabe A. Ariel, André V. Rubio y Javier A. Simonetti Laboratorio de Conservación Biológica, Departamento de Ciencias Ecológicas, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile, Santiago-Chile.

Las enfermedades infecciosas emergentes (EIE) van en aumento. La mayoría de éstas son zoonóticas y provienen mayormente de mamíferos silvestres. Bolivia es considerada un "punto caliente" de EIE, lo que demanda respuestas de los investigadores para identificar y estudiar la ecología y epidemiología de patógenos zoonóticos. Nosotros evaluamos el actual estado del conocimiento sobre zoonosis en mamíferos silvestres de Bolivia, mediante una revisión de publicaciones científicas referidas a patógenos en mamíferos silvestres. Categorizamos los artículos según enfermedad, grupos de patógenos y hospederos, determinamos el número de publicaciones por año, los ecosistemas donde se realizan los estudios, la nacionalidad de los autores y del financiamiento. En los últimos 60 años se han publicado 35 artículos científicos sin existir una tendencia al alza en la tasa anual de publicaciones. Los estudios fueron realizados principalmente en áreas con alta diversidad biológica correspondientes a las regiones amazónica, brasileño paranaense y chaqueña. Las enfermedades más investigadas fueron las helmintiasis y mal de Chagas. Los protozoos y los carnívoros fueron los grupos de patógenos y hospederos más estudiados, respectivamente. Los autores y financiadores de los estudios fueron en su mayoría extranjeros, principalmente de Estados Unidos. Además, actualmente sólo 30 veterinarios trabajan en fauna silvestre de 3103 profesionales registrados en las ciudades más pobladas del país. Estos resultados sugieren una baja capacidad para prevenir y enfrentar las futuras EIE. Sin embargo, considerando que existe formación de médicos veterinarios en 17 universidades bolivianas, si una fracción de ellos se abocara a los problemas de EIE se podría superar el déficit detectado en investigación. Instamos a una mayor participación en la investigación por parte de los actores locales, como la acción fundamental para mejorar la capacidad de respuesta actual al riesgo de EIE en Bolivia.

113

REPORTE DE CASO CLÍNICO: CONDROSARCOMA EN UN PUMA (Puma concolor)

Beltrán Mendoza Luis Enrrique1, Adriana Yaroslav López Palacios2 y Tania Baltazar Lugones3 1 Zoológico Municipal Vesty Pakos Sofro, La Paz Bolivia. Email: [email protected] 2 Comunidad Inti Wara Yassi CIWY Centro de Custodia de Fauna Silvestre Machía Cochabamba – Bolivia. 3 Presidenta Comunidad Inti Wara Yassi CIWY Cochabamba - Bolivia.

El condrosarcoma es un tumor maligno con diferenciación condroide hialina, caracterizado por sus células formadoras de cartílago y no de tejido óseo. En mayo de 2013 se reporta un caso de un puma Puma concolor, macho de 13 años de edad, 33 Kg de peso, del Centro de Custodia de Fauna Silvestre Ambue Ari de la Comunidad Inti Wara Yassi CIWY - Bolivia, mismo que al examen clínico se observa: cojera posterior izquierda y crecimiento de una masa a nivel del tarso del miembro posterior izquierdo, de forma irregular y consistencia dura. Se realizó Rayos X y citología de la misma y se encontraron células inflamatorias sin presencia de células neoplásicas. Luego de dos meses de tratamiento, la masa aumento su tamaño considerablemente, se realizó biopsia mediante exéresis para el estudio histopatológico, diagnosticándose condrosarcoma en tarso derecho. Se decide realizarle la eutanasia por ser una patología con un pronóstico desfavorable. La importancia de este caso clínico reside en la rareza de su presentación y por ser el primer reporte de este caso en Bolivia.

114

EVALUACIÓN SANITARIA DE UN GATO ANDINO (Leopardus jacobita), CANDIDATO A LIBERACIÓN, ZOOLÓGICO MUNICIPAL VESTY PAKOS, LA PAZ, BOLIVIA Beltrán-Saavedra L. Fabián1, Rolando Limachi Quiñajo1, Grace Ledezma Encinas1, Daniela Morales Moreno1 y M. Lilian Villalba2 1 Zoológico Municipal Vesty Pakos, Área de Conservación y Manejo de Vida Silvestre, Av. La Florida s/n, La Paz, Bolivia. Email: [email protected] o [email protected] 2 Alianza Gato Andino - Bolivia

El gato andino (Leopardus jacobita), una de las especies más raras y amenazadas de felinos en el mundo, se distribuye desde el centro del Perú hasta el centro de Argentina. El objetivo de este estudio fue evaluar en cinco ocasiones la salud de un gato andino sub-adulto macho, rescatado de tráfico ilegal en Bolivia y cautivo durante 165 días previos a ser liberado en su hábitat natural. En 2016 se realizaron inmovilizaciones físicas y un protocolo de anestesia con una combinación de clorhidrato de ketamina (HK) y clorhidrato de xilazina (HX), y se obtuvieron parámetros clínicos, morfométricos, hematológicos y química sérica. Las inmovilizaciones físicas fueron eficientes empleando redes de captura, y la combinación de HK + HX tuvo en promedio un efecto de 12 min, un plano anestésico de 41.7 min, que duró 64.5 min con una adición de HK. El individuo presentó inicialmente condición corporal delgada y posteriormente condición corporal buena, así como parámetros clínicos estables durante los planos anestésicos. Los parámetros hematológicos y de química sérica y sus variaciones obtenidas son comparados y discutidos. De acuerdo con las evaluaciones realizadas, el individuo se consideró saludable. Se reporta por primera vez para la especie un protocolo de anestesia y parámetros fisiológicos, bajo condiciones de cautiverio.

115

MONITOREO DE MAMÍFEROS CENTINELAS DE LA SALUD Y CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN LA RESERVA DE BIÓSFERA DEL BOSQUE MBARACAYÚ, PARAGUAY Kowalewski Martin1,2, Myriam C Velázquez3, Fredy Ramírez Pinto3, Cathia Coronel Molas3,4, Oscar Salvioni Recalde3,4, Ma. Celeste Vega Gómez4, María Belén Natalini1,2, Federico Pontón F1, Berta Martínez3,5, Jorge Miret5, Laura Portillo5 y Carlos Giménez Larrosa3 1 Estación Biológica Corrientes (MACN B. Rivadavia), Corrientes, Argentina. Email: [email protected] 2 Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina. 3 Fundación Moisés Bertoni, Asunción, Paraguay. 4 Centro para el Desarrollo de Investigación Científica, Asunción, Paraguay. 5 Universidad Nacional de Canindeyú, Paraguay.

Un 60% de las enfermedades infecciosas conocidas tiene fuentes zoonóticas y la mayoría son causadas por patógenos de origen silvestre. En este proyecto a largo plazo, nos propusimos explorar el estado de salud de mamíferos salvajes de mediano porte mediante un indicador indirecto: la evaluación de sus perfiles parasitológicos. De esta forma, encontrar parásitos característicos de la existencia de actividades antrópicas en los animales silvestres de áreas protegidas, podría indicar un problema para las poblaciones de animales salvajes y generar decisiones sobre los planes de manejo de las mismas. Durante los años 2011-2017 realizamos colectas de muestras biológicas en varias especies de mamíferos de la Reserva de Biósfera del Bosque Mbaracayú (RBBM), dpto. Canindeyú, uno de los últimos remanentes de Bosque Atlántico de Paraguay. Se obtuvieron muestras de materia fecal y sangre en Dasypus novemcinctus, Chrysocyon brachyurus, Cerdocyon thous, Cuniculus paca, Mazama sp., Tayassu pecari y Tapirus terrestris. Los resultados indican la presencia de parásitos zoonóticos en los mamíferos silvestres de la Reserva, tales como Trichuris sp., Strongyloides, Uncinarias, Taenia spp., Balantidium sp., Capillaria sp. y Trypanosoma cruzi. Esto sugiere la posible trasmisión cruzada de especies de parásitos en el área de interfase domestico-salvaje del área silvestre. Comprender los riesgos de la transmisión de enfermedades zoonóticas es crucial para la salud animal y humana, especialmente en sistemas en donde los seres humanos coexisten con los animales silvestres y a veces utilizan como recurso alimenticio. Es importante comprender el impacto de actividades humanas tales como la caza ilegal o la introducción de plantaciones ilegales en zonas de reserva sobre la vida salvaje pero también explorar como el consumo tradicional de algunas de estas especies presentaría una ruta donde los humanos se exponen a parásitos zoonóticos generando un problema global de salud pública. Este trabajo, además, brinda la oportunidad de la identificación temprana de patógenos que puedan transformarse en una amenaza a la salud global y/o a la conservación de la vida silvestre.

116

UTILIZACION DE MUESTRAS DE SANGRE ADSORBIDAS EN PAPEL PARA LA DETECCION SIMULTÁNEA DE ACIDOS NUCLEICOS DE ROEDORES RESERVORIOS Y VIRUS INFECTANTES Martin María Laura 1; Patricia Muzulin1, Raúl González Ittig2, Silvana Levis1 y Gladys Calderón1 1. Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas “Dr. Julio I Maiztegui” (INEVH-ANLIS). Email: [email protected] 2. Instituto de Diversidad y Ecología Animal (IDEA), CONICET-UNC y Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Universidad Nacional de Córdoba.

El estudio de los roedores reservorios de enfermedades virales humanas es de mucha importancia en la salud pública ya que contribuye a la vigilancia ecoepidemiologica y representa un instrumento muy útil para reconocer y reducir el impacto de estas zoonosis. La obtención, conservación y traslado de muestras implica una logística compleja y onerosa. La incorporación de tarjetas de papel FTA © Whatman, que permiten la conservación a temperatura ambiente de ácidos nucleicos podría constituir una herramienta útil para la conservación y el transporte de muestras. El objetivo de este trabajo fue evaluar si la cantidad de ácidos nucleicos extraídos de la sangre adsorbida a las tarjetas FTA resulta suficiente para su amplificación y posterior secuenciación. Se utilizaron muestras de sangre entera de roedores positivos para virus Junín, obtenidas con anterioridad y se adsorbieron en las tarjetas FTA. El RNA viral fue extraído utilizando el Kit Qiamp Viral Mini Kit (Qiagen) y el ADN utilizando el kit comercial DNeasy Blood and Tissue (Qiagen). Se amplificaron por PCR, el gen mitocondrial citocromo b para la identificación molecular del reservorio y un fragmento de la nucleoproteina viral para la detección del virus. Los productos amplificados se secuenciaron en el equipo 3100- Avant Genetic Analyzer (Applied Biosystems). Los resultados mostraron que la cantidad de acidos nucleicos recuperados de las tarjetas FTA resulta suficiente para identificar molecularmente al Virus Junin como así también a la especie de roedor reservorio del mismo. La implementación de esta metodología por los diferentes grupos de trabajo contribuirá positivamente a la realización de estudios colaborativos dada la simplicidad de obtención, conservación y envío de las muestras con independencia de cadenas de frío.

117

EXPERIENCIA DE MANEJO CLÍNICO, BIOLÓGICO DE UN OSO ANDINO (Tremarctos ornatus) DEBIDO A POLICONTUSIONES Y TRAUMATISMOS ANTRÓPICOS Ossio, Vicky.1, Fidel Fernandez1,2, Rolando Limachi3, Grace Ledezma3, Andrea Morales3, Fabian Beltran3 y Enzo Aliaga- Rossel4 1. Refugio de Vida silvestre La Senda Verde, Coroico, La Paz Bolivia. Email: [email protected] 2. Universidad Pública de El Alto- UPEA. El Alto, Bolivia. Email: [email protected] 3. Zoologico Municipal Vesty Pakos Sofro. La Paz, Bolivia 4. Instituto de Ecología, Universidad Mayor de San Andrés, Calle 27 s/n campus Universitario. La Paz, Bolivia.

El oso andino está amenazado por conflictos antrópicos. Presentamos el caso clínico de un oso andino de tres a cuatro años llamado Ajayu (“alma” en aimara), rescatado en enero 2016 por la Policía Forestal y de Medioambiente (POFOMA) en Tiraque, Cochabamba, Bolivia. El oso fue sometido a una golpiza por pobladores locales que además lo apedrearon. Es muy probable que Ajayu fuera víctima de la posesión ilegal de fauna. En coordinación con las Autoridades Nacionales, Ajayu fue trasladado al Zoológico Vesty Pakos Sofro en La Paz para su atención inmediata. El análisis clínico, radiografías y tomografía revelaron lesiones con fractura oblicua del arco cigomático izquierdo, edema de la órbita ocular compatible con catarata traumática con cristalino subluxado, y presencia de coágulos en el ojo; el ojo derecho presentaba laceración de la córnea y el globo ocular, compatible con restos de esclera; a nivel somático se observaron emaciación y deshidratación marcadas. Conductualmente prevaleció el miedo relacionado con el comportamiento agonista al humano, confirmando los traumas y contusiones causados por los pobladores. Al objeto de controlar las alteraciones, se brindó una atención de manejo integral sanitario y biológico, con evaluaciones de diagnóstico y tratamiento permanente. Además, se emplearon estrategias de nutrición y enriquecimiento. Debido a las lesiones oculares, el 21 de febrero fue sometido a una cirugía de extracción de cataratas y reducción de glaucoma; sin embargo, no se recuperó la visión. El 10 de marzo se registró un descenso del apetito y anorexia marcada por lo que fue sometido a una terapia farmacológica, sin resultados de mejoría; en consecuencia, se decidió transferirlo al refugio de vida silvestre de La Senda Verde para complementar el tratamiento en condiciones ambientales acordes al hábitat de la especie. El 31 de marzo se forzó la ingesta de alimentos y calmantes, después de lo cual Ajayu comenzó a alimentarse y recuperarse. El manejo de Ajayu post-decomiso adquirió mucha importancia, sensibilizando e involucrando a especialistas en oftalmología, imagenólogos, biólogos y veterinarios que apoyaron en el tratamiento, buscando el bienestar y salud de Ajayu. Actualmente, a pesar de la ceguera, Ajayu está más recuperado, física y emocionalmente.

118

MANEJO CLÍNICO DE UNA TARUKA (Hippocamelus antisensis) MACHO ADULTO, RESCATADO DE CAUTIVERIO EN MALAS CONDICIONES DE SALUD, ZOOLÓGICO MUNICIPAL VESTY PAKOS, LA PAZ, BOLIVIA Rodríguez Iván 1,2, Rolando Limachi Quiñajo1, L. Fabián Beltrán-Saavedra1,2, Fortunato Choque1, Rodolfo Nallar2, Fidel Fernández2, Fabiola Suarez2 y Erika Alandia2 1Zoológico Municipal Vesty Pakos, Área de Conservación y Manejo de Vida Silvestre, Av. La Florida s/n, La Paz, Bolivia. Email: [email protected] 2Asociación Boliviana de Salud de Fauna Silvestre (ABOSFAS)

El 24 de marzo de 2017 funcionarios de la Dirección General de Biodiversidad y áreas Protegidas (DGBAP), entregaron al Zoológico Municipal Vesty Pakos una taruka (Hippocamelus antisensis) macho adulto, rescatado de la localidad de Parajachi municipio de Puerto Acosta, departamento de La Paz. De acuerdo a información proporcionada, el animal provenía de silvestría, pero fue rescatado de cautiverio con mala condición corporal. Al tratarse de un individuo adulto, tenía posibilidades de ser liberado (traslocado), una vez que rehabilite su condición física y previos estudios clínicos, entre otras consideraciones, establecidas por un comité científico conformado por profesionales e investigadores del Instituto de Ecologia-UMSA, DGBAP, Wildlife Conservation Society, Zoológico e independientes. Este comité fue formado para tratar con objetividad las acciones y decisiones del manejo integral del individuo. El manejo veterinario del cérvido, se lo realizo en cuatro etapas programadas de acuerdo a resultados obtenidos en las evaluaciones clínicas y biológicas (las últimas no incluidas en este trabajo). Las dos primeras etapas implicaron contacto mínimo del personal con el animal, la tercera etapa comprometía contacto gradual del animal con su cuidador, y la última etapa buscaba un condicionamiento y entrenamiento. Las evaluaciones clínicas requirieron de cinco inmovilizaciones químicas, en las cuales se realizaban exámenes físicos y pruebas complementarias (citología, histopatología, hemograma y química sanguínea, coproparasitología, cultivos microbiológicos, ecografías y rayos X).Las pruebas de sangre y ecografías evidenciaban daño hepático crónico, una patología asociada a malabsorción de nutrientes y acidosis metabólica. Como consecuencia de la afección metabólica, la Taruka perdió una falange y pezuña del miembro anterior derecho que también presentaba un proceso infeccioso focalizado, el examen radiográfico mostró secuestros aledaños a la lesión principal. Las pruebas de histopatología y cultivos, realizadas en una de las inmovilizaciones, mostraban la posibilidad de que la infección presumía una osteomielitis, lo cual junto con la evidencia de un daño hepático permanente, derivaron en la decisión del comité científico para la no liberación del ciervo y mantención en cautiverio, precautelando su bienestar.

119

Parasitología

120

SOBREVIVENCIA Y DISEMINACIÓN DE PARÁSITOS A PARTIR DE LETRINAS DE GATOS ANDINOS (Leopardus jacobita) Y GATOS DE PAJONAL (Leopardus colocolo) EN UN ECOSISTEMA DE PUNA ANDINA Beltrán-Saavedra L. Fabián1,2, Omar Osco1, Cecilia D. Flores-Turdera1, M. Lilian Villalba2 y Daniel Cossíos2,3 1 Invertebrados, Colección Boliviana de Fauna, Universidad Mayor de San Andrés. Casilla 8706 - La Paz, Bolivia. Email: [email protected] 2 Alianza Gato Andino. 3 Biosfera Consultores Ambientales. Calle Las Fresas 730, Lima, Perú.

Ante las dificultades de captura de felinos solitarios como el gato andino (Leopardus jacobita) y el gato de pajonal (L. colocolo) en la región andina, estudios no invasivos incrementaron el conocimiento de su ecología, biogeografía y filogenia. El objetivo fue establecer algunas características ecológicas de sobrevivencia y diseminación parasitaria en una población de gatos andinos y gatos de pajonal en simpatría. La recolección de heces se realizó en la comunidad de Muro Amaya, provincia Pacajes, departamento de La Paz, Bolivia (octubre y noviembre de 2010), en letrinas ubicadas en cuevas, letrinas cubiertas y letrinas a campo abierto, mediante búsquedas intensivas durante 20 días. Se utilizaron 19 muestras heces para identificación genética de hospedadores felinos y para realizar análisis coproparasitológicos y estudios dietarios de ambos felinos. Para obtener la abundancia parasitaria, los hospedadores fueron representados por heces obtenidas en letrinas individuales y los recuentos de parásitos fueron reemplazados por cargas parasitarias (H.P.G. u O.P.G.). Se compararon abundancias parasitarias, según hospedadores, tipos de letrinas y localidades. Además, se evaluaron la relación de letrinas con cargas parasitarias, de infección simple y mixta (dos o más formas parasitarias) con prevalencias parasitarias, y la frecuencia de ocurrencia de ítems alimenticios con prevalencias parasitarias. Las letrinas cuevas y cubiertas permiten la sobrevivencia de nematodos Toxascaris leonina, y de los protozoos Isospora rivolta y Coccidia spp. Ambos hospedadores felinos mantienen principalmente infecciones mixtas y tienen similares nichos ecológicos para T. leonina e I. rivolta, permitiendo su diseminación desde las letrinas hacia potenciales hospedadores intermediarios roedores y aves que conformaron su dieta.

121

DISTRIBUCIÓN POTENCIAL Y RELACIONES ECOLÓGICAS A ESCALA CONTINENTAL ENTRE EL CESTODO Echinococcus vogeli Y SUS HOSPEDEROS Cuniculus paca Y Speothos venaticus

1,2 1 Botero-Cañola Sebastian y Scott L. Gardner 1Harold W. Manter Laboratory of Parasitology. University of Nebraska State Museum and School of Biological Sciences. University of Nebraska – Lincoln. Lincoln, Nebraska 68588-0514. USA. Email: [email protected] 2Grupo Mastozoología UdeA – CTUA. Universidad de Antioquia. Colombia.

Debido a su posición en la red trófica, los carnívoros juegan un papel clave en el ciclo de vida de muchos parásitos. Este es el caso del gusano plano Echinococcus vogeli, una especie de Taeniidae cuyo único hospedero definitivo conocido es el zorro vinagre (Speothos venanticus), mientras que los hospederos intermedios corresponden a presas de este, principalmente la paca (Cuniculus paca). Son pocos los registros que se tienen del parásito, por lo que se desconocen sus límites de distribución, una situación preocupante dado que esta especie puede causar equinococosis poliquística en seres humanos si accidentalmente se ingieren sus huevos. Esta enfermedad puede tener consecuencias serias para la salud humana y en algunos casos causar la muerte del paciente, por lo que es importante su monitoreo y control. Para esto, es necesario un conocimiento de la distribución del parásito y sus reservorios. Aún no son claros los mecanismos que relacionan la distribución de un parásito con su hospedero, habiendo dos hipótesis principales: i) el nicho ambiental del parásito es determinado por la distribución de su hospedero o ii) el parásito tiene un nicho independiente y ocurre donde este se solapa con el de su hospedero. En este trabajo empleamos modelos de distribución y análisis de equivalencia y similitud de nicho para evaluar la distribución potencial del E. vogeli y la relación de esta con el nicho de sus hospederos. Encontramos que, a pesar de la baja cantidad de registros para el parásito, esta especie presenta una distribución potencial alta, abarcando cerca de 30% del Neotrópico bajo un estimado conservador e incluye áreas donde no ha sido reportado previamente en mamíferos silvestres (e.j. Bosque Atlántico y el Gran Chaco). Los análisis de similitud y equivalencia soportan la hipótesis de un nicho climático independiente para el parásito, coincidiendo con estudios en otros sistemas parásito-mamífero. Estudios de este tipo pueden aportar no sólo al conocimiento de la distribución y ecología de parásitos de mamíferos, sino que también tienen potencial de informar iniciativas de vigilancia zoonótica, especialmente para especies como E. vogeli que representan un riesgo importante para la salud humana.

122

IMPORTANCIA DE LA NECROPSIA CLÍNICA EN LA ACANTOCEFALIASIS POR Prosthenorchis sp. Y PRONÓSTICO DE LA ENFERMEDAD EN Sapajus apella y Callicebus sp. EN LA SENDA VERDE, LA PAZ BOLIVIA Fernández Fidel1,2, Vicky Ossio1, R. Cantuta1 y F. Rivas1 1 Centro de Custodia de Fauna Silvestre La Senda Verde. La Paz, Bolivia. Email: [email protected] 2 Universidad Pública de El Alto

La necropsia es la disección, anatómica, permite comparar entre los hallazgos de la necropsia con el cuadro clínico que presentaron previas a su muerte, además de generar información a través de la investigación de enfermedades. El objetivo de ese estudio fue describir el cuadro clínico, diagnóstico de laboratorio y descripción de los hallazgos de necropsias. Los acantocéfalos son parásitos gastrointestinales desarrollados en su fase larvaria en huéspedes intermediarios invertebrados. Entre estos, la Prosthenorchis sp. es caracterizada por la presencia de una probóscide invaginable erizada de espina en su fase adulta en primates, Sapajus apella y Callicebus sp. objeto de estudio de La Senda Verde. Su presencia se determinó, mediante exámenes coprológicos; el resultado dio cuenta que el 21 % de la población de los géneros Sapajus y Callicebus está infestada entre graves, moderados y leves. A la valoración clínica, los pacientes manifestaron depresión profunda, pelaje hirsuto, condición corporal crítica, asociada a diarreas, el tratamiento instaurado fue de soporte a base de analgésicos, fluidoterapia, reconstituyentes; el 29 % de los casos infectados positivos concluyeron con la muerte; el 71 % aún se encuentra en proceso de valoración con medidas de control, con pronóstico reservado; a la necropsia se evidenció, palidez severa de las mucosas, indicios de isquemia y necrosis a nivel de las mucosas gastrointestinales, inflamación de ganglios mesentéricos, enteritis catarral-hemorrágica y presencia masiva de Prosthenorchis sp. a nivel de duodeno, yeyuno, válvula ileocecal y primera porción del intestino grueso. Se pudo observar que la prosthenorchis sp. tiene la capacidad de perforar intestino. La necropsia concluye, que, debido a la diseminación de los parásitos, el pronóstico es desfavorable en la recuperación del paciente; por tanto, si la carga parasitaria es alta, así como los descritos en los hallazgos de necropsia, y debido a los riesgos altos de mortandad por septicemia-peritonitis, no se recomienda una cirugía y a objeto de evitar el sufrimiento del paciente, se recomienda proceder con la eutanasia.

123

SIFONÁPTEROS DE MICROMAMÍFEROS (DIDELPHIMORPHIA, CHIROPTERA, RODENTIA) DEL NOROESTE ARGENTINO López Berrizbeitia M. Fernanda1,2 y M. Mónica Díaz1,2 1Programa de Investigaciones de Biodiversidad Argentina (PIDBA), Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina (PCMA), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán, Tucumán, Argentina. 2 Fundación Miguel Lillo, Tucumán, Argentina. Email: [email protected]

El Noroeste Argentino (NOA) es una de las áreas más complejas de Argentina debido entre otros factores a la variedad de sus paisajes, lo cual se ve reflejado en su gran diversidad de flora y fauna. A pesar de ello, es una de las regiones argentinas menos estudiada en lo que respecta a ectoparásitos del orden Siphonaptera, y si bien se han publicado en los últimos años algunos trabajos, las investigaciones son escasas y puntuales. El objetivo del presente trabajo fue contribuir al conocimiento de la diversidad de sifonápteros de micromamíferos (Didelphimorphia, Chiroptera y Rodentia) del NOA mediante un detallado estudio sistemático. Se examinó un total de 857 sifonápteros depositados en colecciones sistemáticas provenientes de localidades del NOA y de otras regiones y/o países, y ejemplares colectados durante los muestreos de campo realizados durante este trabajo en el área de estudio. Los especímenes colectados fueron extraídos manualmente del pelaje de los hospedadores mediante la utilización de cepillos y pinzas, fijados en alcohol 70% y preparados siguiendo las técnicas convencionales para su observación al microscopio óptico. Se confirmó la presencia de 53 especies y seis subespecies de sifonápteros pertenecientes a 22 géneros y nueve familias, parasitando siete especies de marsupiales, siete de murciélagos y 64 de roedores, procedentes de 154 localidades distribuidas en las eco-regiones Puna, Monte de Sierras y Bolsones, Chaco Seco y Yungas de las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero. El número de especies confirmado para el NOA representa el 40% del total de especies de pulgas conocida para el país. Se amplió el conocimiento sistemático de los sifonápteros mediante el hallazgo de nueve nuevas especies para la ciencia (Ctenidiosomus austrinus, Cleopsylla barquezi, Plocopsylla chicoanaensis, Plocopsylla hastriteri y cinco en proceso de descripción) , tres nuevas especies para Argentina y cuatro para la región, además se extiende la distribución de varias especies para las distintas provincias del NOA; dos especies son consideradas probables para la región sobre la base de citas de la literatura, en las cuales los registros no refieren localidad específica. Se reportan 58 nuevas asociaciones pulga-hospedador. Asimismo, se aportan nuevos caracteres morfológicos a través de la re-descripción de aquellas especies en las cuales las descripciones originales eran resumidas y escuetas, y se enmienda su diagnosis, lo que también permitió esclarecer problemas taxonómicos en aquellas especies con conflicto.

124

DETERMINACIÓN DE ENDOPARASITOS EN PRIMATES DEL CENTRO DE CUSTODIA DE FAUNA SILVESTRE “MACHIA” VILLA TUNARI – COCHABAMBA – BOLIVIA

López Palacios Adriana Yaroslav 1, Beltrán Mendoza Luis Enrrique 2, Tania Baltazar Lugones3, José Luis Mollericona Quispe4 1Comunidad Inti Wara Yassi CIWY Centro de Custodia de Fauna Silvestre Machía, Cochabamba – Bolivia. Email: [email protected] 2 Zoológico Municipal Vesty Pakos Sofro, La Paz Bolivia. Email: [email protected] 3 Presidenta Comunidad Inti Wara Yassi, Cochabamba - Bolivia. Email: [email protected] 4 Wildlife Conservation Society WCS, La Paz -Bolivia.

El presente estudio realizado en diciembre de 2016 a enero de 2017, determinó mediante examen coproparasitológico la presencia de 8 géneros endoparasitarios en tres especies de Primates (Sapajus apella, Ateles chamek y Cebus albifrons) en cautiverio del Centro de Custodia de Fauna Silvestre “Machía” ubicado en el municipio de Villa Tunari, Provincia Chapare del departamento de Cochabamba. Se recolectaron 120 muestras fecales las cuales fueron fijadas en formol al 10 % y posteriormente analizadas mediante dos métodos de diagnóstico: flotación y sedimentación. Los géneros parasitarios identificados fueron: nematodos (Strongyloides spp, Estrongilido, Trypanoxyuris óspp., Spirurido y Filariopsis barretoi), cestodos (Paratriotaenia spp.), acantocéfalos (Prosthernorchis spp.) y protozoos (Balantidium coli). Para determinar la presencia de parásitos según el área de permanencia, solo se trabajó con la especie Sapajus apella donde se evidenció que el área de tierra es la más parasitada con un 90.32% y la menos parasitada es el área del mirador con un 45.45%. Los animales juveniles de la especie Ateles chamek fueron más susceptibles al género Trypanoxyuris spp., mientras que los machos resultaron ser más susceptibles al género Prosthenorchis spp., en la especie Sapajus apella y en la especie Cebus albifrons al género Strongyloides spp.

125

PRIMEROS REGISTROS DE ECTOPARÁSITOS (ÁCARI, SIPHONAPTERA, PHTHIRÁPTERA), ASOCIADOS A PEQUEÑOS MAMÍFEROS EN UN GRADIENTE ALTITUDINAL DEL PN AMNI COTAPATA Martínez José1 y Adriana Rico1,2 1Carrera de Biología, Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia. 2 Instituto de Ecología, Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia.

En este trabajo se reporta por primera vez la relación entre hospederos sigmodontinos (Cricetidae) de los géneros Akodon, Oligoryzomys, Neacomys, Nephelomys, Oecomys, Microryzomys y una especie de marsupial de la familia Didelphidae, Marmosops noctivagus Tschudi, 1844, con sus ectoparásitos (Ácari, Siphonaptera, Phthiráptera). Se capturaron un total de 140 hospederos de los géneros arriba mencionados, obteniendo un total de 4737 ectoparásitos de las especies Androlaelaps fahrenholzi Berlese, 1911, el cuál es el ácaro laelápido más abundante, seguido de Laelaps sp4, Laelaps sp2, Gigantolaelaps cf. amazonae Furman, 1972, Mysolalelaps microspinosus Fonseca, 1936; garrapatas de la familia Ixodidae, Ixodes sp1 y larvas hexápodas del mismo género; así como algunos ácaros de la familia Laelapidae: Laelapidae sp21, Laelapidae sp3. También se registraron piojos de la familia Hoplopleuridae (Phthiráptera), pulgas (Siphonaptera) de los géneros Rhopallopsyllus y Polygenis. Para los hospederos con un N mayor a tres, se determinó la Abundancia Media (AM), Prevalencia (P) y el índice de diversidad de Shannon-Weaver. Para las especies de hospederos que fueron halladas en más de una localidad se calculó el índice de Similitud Proporcional (SP), para ver si varía el ensamble de parásitos a lo largo del gradiente altitudinal (de 1300 a 3800 msnm) que presenta el PN AMNI Cotapata en las tres localidades de muestreo: El Chairo, Alto Nogalani y Meseta Hichuloma (Unduavi). En El Chairo, Akodon aerosus Thomas, 1913, tiene un índice de diversidad H’= 0,47; la especie más abundante es el género Androlaelaps sp2 con P = 80% y AM = 4.4; mientras que especies como Ixodes sp1. (larvas hexápodas) y ácaros de la familia Laelapidae, se encuentran en menor cantidad. Neacomys vargasllosai Hurtado y Pacheco, 2017, tiene mayor diversidad, H’= 0,56 y la especie de parásito más abundante es Laelaps sp4 seguida de Androlaelaps cf. fahrenholzi, tres especies de la familia Laelapidae, algunos especímenes de las especies Mysolalelaps cf. microspinosus, Gigantolaelaps amazonae sp1 Furman, 1972, y una especie de piojo Phthiráptera (familia Hoplopleuridae). Para alto Nogalani, se examinaros 59 hospederos, todos parasitados con ácaros de la familia Laelapidae, pulgas de la familia Rhopallopsyllidae y piojos de la familia Hoplopleuridae. En la localidad con mayor altitud, meseta Hichuloma (Unduavi)) se examinaron 44 hospederos y se encontraron los tres grupos de ectoparásitos. Neacomys vargasllosai, especie compartida entre las localidades de Chairo y Alto Nogalani, muestra un mayor índice de similitud de todas las comparadas SP=0,73. Todas las especies de ectoparásitos que se colectaron, constituyen nuevos registros para la región y para el país.

126

COMUNIDADES DE ÁCAROS EN PEQUEÑOS ROEDORES DEL PARQUE NACIONAL Y ÁREA NATURAL DE MANEJO INTEGRADO (PN ANMI) MADIDI Mollericona Jose Luis1, Nuria Bernal Hoverud2 y Rodolfo Nallar3 1-2 Wildlife Conservation Society, casilla 3-35181 SM, www.wcsbolivia.org, La Paz, Bolivia. Email: [email protected] 3- ANIMALAB, Santa Cruz, Bolivia.

La exploración científica ID Madidi está permitiendo actualizar la información sobre la diversidad de fauna y flora del territorio boliviano. La gran diversidad de animales registrados según su hábitat y distribución geográfica durante la expedición supone su rol como hospederos de distintas especies de artrópodos. A la fecha es muy poco el conocimiento acerca de los artrópodos en vida silvestre y mucho menos en el Parque Madidi. En el presente estudio se realizó la identificación morfológica de 11.800 especímenes de ácaros colectados en 15 sitios de estudio con un gradiente altitudinal de 4.500 metros (desde 200 a 4.700 msnm) en más de 30 especies de marsupiales y de roedores hospederos pertenecientes a las tribus Abrotrichini, Akodontini, Phyllotini, Oryzomyini y Thomasomyini dando a conocer que los mismos son parasitados por ácaros del Orden Mesostigmata de la familia Laelapidae reportando a 5 géneros (Androlaelaps, Gigantolaelaps, Laelaps, Mysolaelaps y Tur). Nuestros resultados muestran mayor riqueza y abundancia de ácaros entre los 200 y 3.000 m y menor por encima de los 3.500 m, dato estrechamente relacionado con la presencia de hospederos. Así mismo, los resultados muestran grados de asociación entre parásito-hospedero identificando a especies generalistas como Androlaelaps fahrenholzi, Gigantolaelaps oudemansi, Laelaps castroi y Laelaps pilifer, así como ácaros muy específicos como Gigantolaelaps goyanensis, Gigantolaelaps inca, Gigantolaelaps minima, Laelaps acuminata, Laelaps crinigera, Laelaps spicata, Tur subapicalis y Tur unisculatus dentro los grupos de roedores muestreados. En total se han descrito 45 especies de ácaros, de los cuales el 83% corresponden a los primeros registros para Bolivia.

127

CONSERVACIÓN, GESTIÓN Y MANEJO

128

CONOCIMIENTO ETNOZOOLÓGICO DEL BUFEO BOLIVIANO (Inia boliviensis)

Aliaga- Rossel Enzo 1 1Investigador Asociado Instituto de Ecología, Universidad Mayor de San Andrés, Calle 27 s/n campus Universitario, Cota Cota, La Paz-Bolivia. Email: [email protected]

El delfín de rio (genero Inia), comprende especies carismáticas sudamericanas cuya relación con tradiciones, mitos y leyendas es de suma importancia para comunidades indígenas. Bolivia se caracteriza por su enorme diversidad biológica, geográfica y cultural, esto se refleja en la cantidad de grupos originarios, y por lo tanto una relación profunda con la naturaleza. El delfín de rio boliviano o bufeo (Inia boliviensis), está distribuido en la zona tropical de Bolivia. Declarado Patrimonio Natural Nacional de Bolivia, Patrimonio del Departamento del Beni y Patrimonio del Municipio de Trinidad, además de ser categorizada como vulnerable por el Libro rojo de Vertebrados de Bolivia. Por esas consideraciones y de acuerdo al Plan Nacional Para la conservación del bufeo Boliviano; Estrategia 3- Gestión del conocimiento (investigación y monitoreo), Línea de acción 3.3: Diálogo intercultural que indica: se debe estudiar de forma participativa el conocimiento tradicional relacionado al bufeo (mitos y leyendas locales, tradiciones, etc.) en las distintas subcuencas amazónicas, en particular acerca del uso de la especie en comunidades indígenas. Estudiar de forma participativa los usos tradicionales del bufeo para medicina tradicional-indígena en la Amazonía boliviana. Por ello, y para determinar estos conocimientos se ha realizado revisión de literatura escrita, además de realizar entrevistas para registrar la percepción, los mitos y usos que se tienen sobre los bufeos. El área de estudio abarca tres áreas del departamento del Beni (Mamore Central, Baures y la parte alta). Se han realizado un total de 420 entrevistas en 12 áreas (En Trinidad, Puerto Ballivian, Puerto Almacen, Loma Suarez, Puerto los Puentes, Santa Rosa de Yacuma, Rurrenabaque, Baures, San Miguel, Tujure, Cairo, San Francisco). Los resultados revelaron un pobre conocimiento relacionado a mitos, leyendas e historias relacionadas al bufeo Boliviano. Se resaltan observaciones anecdóticas de la historia natural erradas (anatómicas, reproductivas, etc), sugiriendo que algunas de estas tradiciones provienen más de la época colonial y la influencia de colonos provenientes de la zona andina. Este estudio revela un vínculo cada vez más débil entre la naturaleza y su diversidad con los saberes y culturas ancestrales en áreas tropicales. Es prioritario el continuar con estudios y la necesidad de conservar la propia identidad de los pueblos indígenas originarios, y su relación con la biodiversidad, en este caso con los delfines de rio. Se necesita resaltar percepciones positivas, cambiar los mitos errados y así, formar actitudes diferentes, convirtiéndose en una herramienta más de conservación.

129

PROMOVIENDO BUENAS PRACTICAS EN LA OBSERVACIÓN DEL DELFIN DE RIO, COMO UNA HERRAMIENTA DE CONSERVACIÓN Y NUEVA OPORTUNIDAD PARA LAS COMUNIDADES AMAZÓNICAS

Aliaga- Rossel Enzo 1 1Investigador Asociado Instituto de Ecología, Universidad Mayor de San Andrés, Calle 27 s/n campus Universitario, Cota Cota, La Paz-Bolivia. Email: [email protected]

El delfín de río boliviano (bufeo), la única especie de cetáceos de Bolivia está amenazada por varias actividades humanas, incluyendo la caza deliberada. Por ello, es necesario buscar alternativas de conservación y económicas para las comunidades indígenas locales. Al apoyar actividades de ecoturismo ya establecidas, buscamos el mitigar los crecientes conflictos entre la población local y bufeos. El área de estudio se enfoca en dos áreas protegidas (AP) del Departamento del Beni; Ibare- Mamoré del Municipio de Trinidad y Pampas-del-Yacuma, Municipio de Santa-Rosa. En coordinación con autoridades locales y nacionales se preparó material para operadores y guías, sobre buenas prácticas en la observación de bufeo, presentadas en talleres que promueven el ecoturismo como herramienta de conservación y generador de ingresos. Estos materiales promocionan la idea que los bufeos valen más vivos que muertos y esto es un gran aliciente para obtener el apoyo local para la protección de los delfines. Se busca la mejora en los tours a través de educación de alta calidad y guías con buen conocimiento y promoción de buenas prácticas con códigos de conducta para los operadores de embarcaciones. Al mismo tiempo y durante cuatro años consecutivos se ha realizado diferentes charlas y talleres de educación ambiental y difusión sobre el bufeo y su hábitat dirigidos a niños, jóvenes y adultos en la zona. Para los pescadores y comuneros ribereños una mejor comprensión sobre el rol del bufeo, para mantener el equilibrio del ecosistema, reduce la hostilidad hacia los delfines. Adicionalmente, las charlas educativas para niños buscan el generar interés en la conservación; Los niños son los pescadores, operadores de embarcaciones y tomadores de decisiones del mañana. Volver a conectar a los niños con su patrimonio natural crea un compromiso duradero con la protección de los bufeos y su hábitat. Finalmente, este proyecto busca que las zonas de estudio sean reconocidas a nivel internacional como áreas certificadas para un turismo responsable de vida silvestre, y como una forma alternativa para generar ingresos a largo plazo. Promoviendo un turismo organizado, con mayores visitantes en la zona, y mayores empleos directos e indirectos. La colaboración regional con organizaciones como Natutama, Omacha y Solinia y el apoyo estratégico de Whale and Dolphin conservation y Fundación Rufford crea un enfoque más coordinado de conservación a través de la Amazonia. Los resultados de este proyecto apoyan directamente los objetivos del “Plan de Acción para la Conservación de los Delfines río en Bolivia".

130

CUANDO LA FAUNA PAGA POR SU PROPIA CONSERVACIÓN: ESTUDIO DE CASO, DOS ESPECIES CARISMÁTICAS: EL JAGUAR Y EL DELFÍN DE RÍO Arze Marcelo 1 y Enzo Aliaga-Rossel2 1 Asociación Huellas, Cota Cota Calle Inti Cond. Gearanios, La Paz, Bolivia. Universidad Católica Boliviana. Email: [email protected] 2Instituto de Ecología, Universidad Mayor de San Andrés, Calle 27 s/n campus Universitario, Cota Cota, La Paz, Bolivia.

El turismo especializado en la observación de naturaleza (ej. observación de aves, cetáceos, y carnívoros) cautiva de 7 a10 % del turismo mundial, generando Us$ 77mil millones de dólares; beneficiando a las regiones involucradas en esta actividad y se convierten a su vez en herramientas y estrategias de conservación. El turismo especializado en Bolivia aún no es extendido ni totalmente desarrollado. Este trabajo enfoca a dos especies carismáticas del neotrópico boliviano, resaltando el potencial turístico económico que representa su conservación. A) El jaguar es el felino más grande de Sudamérica, categorizado como Vulnerable por las diferentes amenazas y declive de sus poblaciones; sin embargo, en ecosistemas bien conservados se estima 10.4 jaguares/100 km2, en el Área Protegida Kaa-Iya del Gran Chaco (35.000 km2aprox). Kaa-Iya, generó una iniciativa de turismo denominada Kayana-El Espíritu del Bosque, ofreciéndose como el mejor lugar para la observación de grandes mamíferos del país; siendo la observación de jaguares, principal motivador de visitas. Durante el año 2016,83% de los visitantes al parque observaron al jaguar. Aun no se ha estimado directamente el beneficio económico que genera el interés por la observación de jaguares, pero 364 visitantes llegaron al área protegida y el costo promedio por tour fue de 320us$. Lo que implica un ingreso económico neto de 116.480us$, que representa un beneficio neto generado por la posibilidad de además ver jaguares hacia la economía local. Por su parte el único cetáceo de Bolivia, el delfín de rio, es Patrimonio Nacional y aun así está categorizado como Vulnerable. El bufeo es un gran atractivo de uno de los principales destinos turístico del país, el Área Protegida Municipal Pampas del Yacuma (APMPY) con una población en relativo buen estado. El APMPY recibió más de 18.000 visitantes, con al menos 10 empresas operadoras locales que ofrecen como su oferta principal el avistamiento de delfines, 28 % de los visitantes consideraron que los delfines de río son el elemento natural más importante. Los tours tienen un precio promedio de 126 Us$, generando un movimiento económico local de2.268.000 Us$; además de 332.484 Us$ por concepto de ingreso al área protegida, generando2.600.484us$ anuales. El ecoturismo es una alternativa económica importantísima para las poblaciones involucradas, apoya la gestión de las áreas protegidas, nacionales, o regionales y bien manejada contribuye a la conservación de especies amenazadas.

131

BOSQUES CON CERTIFICACIÓN FSC, UNA OPORTUNIDAD PARA LA CONSERVACIÓN DEL JAGUAR (Panthera onca) EN BOLIVIA Arispe Rosario1, Claudia Venegas1,2 y Mauricio Moreno3 1Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado, Av. Irala 565, Santa Cruz, Bolivia. Email: [email protected] 2Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz - Dirección de Recursos Naturales, Santa Cruz, Bolivia. 3Autoridad de Fiscalización y Control de Bosques y Tierra, Santa Cruz, Bolivia.

El aprovechamiento forestal es una de las pocas actividades productivas que llevada bajo un buen manejo mantienen el bosque en pie, las operaciones forestales regidas bajo los estándares de certificación FSC (Forest Stewardship Council -Consejo de Administración Forestal-) deben demostrar además que gestionan los bosques de forma sostenible, manteniendo sus funciones ecológicas y conservando su biodiversidad. El presente estudio estima la densidad del jaguar (Panthera onca), una especie considerada indicadora de ecosistemas saludables y de procesos ecológicos en funcionamiento, evalúa también la riqueza y abundancia de los mamíferos en un bosque amazónico con aprovechamiento forestal. Realizamos un muestreo sistemático con trampas cámara en la Unidad de Manejo Forestal CINMA-San Martín ubicada en la Reserva Forestal del Bajo Paragua. Se instalaron 26 estaciones de muestreo, los equipos funcionaron 24 horas durante 71 días (octubre - diciembre, 2014) totalizando un esfuerzo de 1.794 trampas-noche. Se registraron 102 capturas fotográficas pertenecientes a diez jaguares, los cuales fueron identificados por la diferencia en el patrón de sus manchas. Con el historial de capturas de cada individuo y el cálculo de área efectiva de muestreo utilizando HMMDM, se estimo una densidad poblacional de 3,9 jaguares por cada 100 km2 (CAPTURE abundancia 11, error estándar +/- 1,59; 95% intervalo de confidencia 11- 19). Las 2.586 capturas fotográficas permitieron identificar 32 especies de mamíferos, algunas de ellas categorizadas en el Libro Rojo de Bolivia como En Peligro y Vulnerables. Entre las especies más frecuentes están Cerdocyon thous (775 capturas/1.000 trampas-noche), Tapirus terrestris (126 capturas/1.000 trampas-noche) y Leopardus pardalis (94 capturas/1.000 trampas-noche). La densidad de jaguares estimada en CINMA-San Martín se encuentra dentro del rango de las obtenidas en áreas protegidas de la amazonia, el chaco y otras zonas de bosque chiquitano en Bolivia. Los diez individuos identificados al igual que la cantidad de recapturas, representan los datos más altos registrados entre 22 estudios realizados en el departamento de Santa Cruz. Sumado al registro de otras especies de mamíferos amenazados, evidencian el buen estado del ecosistema, adecuado para mantener poblaciones de una especie tan exigente como el jaguar. Las prácticas responsables ejecutadas por la empresa DEKMA-Bolivia en el aprovechamiento forestal, la implementación de normas internas sobre el control para evitar la cacería e interacción del personal con la fauna silvestre y el ingreso de terceras personas a la concesión, nos muestran que el bosque con certificación FSC puede mantener condiciones favorables para la conservación del jaguar.

132

NEOTROPICAL INVASIVE MAMMALS: THE LARGEST DATABASE ON INVASIVE MAMMALS AS AN AVENUE FOR OPEN SCIENCE Bejarano Vanesa1,2, Clarissa Alves3, Bruno R. Ribeiro4, Fernando Puertas5, Mauro Galetti1 y Milton Cezar Ribeiro1,2 1. Pós Graduação em CiÊncias Biológicas-Zoologia, Universidade Estadual Paulista (UNESP), Rio Claro, SP, Brazil. Email: [email protected] 2. Laboratório de Ecologia Espacial e Conservação (LEEC), Departamento de Ecologia, Universidade Estadual Paulista (UNESP), Rio Claro, SP, Brazil. 3. Universidade Federal de Lavras, Minas Gerais, Brazil. Email: [email protected] 4. Programa de Pós-graduação em Ecologia e Evolução, Universidade Federal de Goiás, Goiânia, Brazil. 5. Programa de Pós-graduação em Psicologia Experimental, Universidade de São Paulo, São Paulo, Brazil.

Species distributed outside of their native area are known as invasive. Assessing invasion risk and managing invasive species is a worldwide conservation, economic, and social issue. However, performing such an assessment is still a difficult task given that large knowledge gaps on species distribution still remain. The Neotropical Invasive Mammals dataset was designed to collect information on all invasive mammals in the Neotropics, filling that knowledge gap about which species are considered invasive, and when possible their distribution and abundance. Currently, the dataset holds70,000 records on invasive mammals from 540 Latin American researchers, from northern Central America to southern South America. We registered 28 Neotropical invasive species with expanding distribution related to human influence, such as South American Coati (Nasua nasua), Common Squirrel Monkey (Saimiri sciureus) and Black-penciled Marmoset (Callithrix penicillata). Another 36 exotic species introduced into the region were recorded, such as Wild Boar (Sus scrofa), Water Buffalo (Bubalus bubalis), European Hare (Lepus europaeus), American Beaver (Castor canadensis), Chital (Axis axis), among others. Our preliminary results indicate that invasive mammals are distributed in almost all regions of the Neotropics, including areas where some species had not previously been recorded. Therefore, we posit that the impact caused by invasive species on biodiversity maybe much larger than previously thought. A large-scale open dataset such as the Neotropical Invasive Mammals dataset allows researchers and stakeholders to answer a multitude of questions related to invasive species, assess invasion risk and develop more effective management strategies.

133

RED DE INVESTIGADORES LOCALES PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS OSOS HORMIGUEROS EN LA ORINOQUIA COLOMBIANA Burbano Diana1, María Fernanda Cadena1 y Miguel E. Rodríguez-Posada1 1 Fundación Reserva Natural La Palmita, Centro de Investigación. Grupo de Investigaciones Territoriales para el Uso y Conservación de la Biodiversidad, Bogotá, Colombia. Email: [email protected]

Las dos especies de osos hormigueros presentes en la Orinoquia colombiana, Myrmecophaga tridactyla y Tamandua tetradactyla, se enfrentan a una disminución de sus poblaciones a causa de la pérdida de hábitat y el atropellamiento en las vías a escala regional y nacional. Por lo tanto, es necesario aumentar el conocimiento sobre el estado poblacional y la distribución geográfica y ecológica de estas dos especies, identificar sus amenazas y entender la percepción que las comunidades humanas tienen sobre ellas. Por tal motivo, se creó la Red de investigadores locales para la conservación de los osos hormigueros. Esta red busca unir esfuerzos entra las comunidades locales y los investigadores, permitiendo reunir información local desde el territorio y crear estrategias de conservación efectivas. Para crear esta red, se utilizó la investigación acción participativa a través de nueve talleres a cuatro comunidades rurales en tres departamentos de los Llanos orientales. Durante el proceso se contó con la participación de aproximadamente 100 habitantes en las zonas de estudio, que se reunieron en un lapso de tres meses para intercambiar ideas y construir el estado actual a escala local, conocimiento tradicional y cultural de los osos hormigueros a través de dibujos, canciones, narraciones, fotografía entre otras. Las principales fuentes de presión identificadas fueron la pérdida de hábitat, el atropellamiento en carretera, conflicto con perros domésticos y los vacíos de conocimiento. Estas afectaron diferencialmente cada comunidad. A partir de este análisis, las comunidades se organizaron como redes de investigación formulando propuestas de acción orientadas a la mitigación o resolución de las problemáticas identificadas para cada zona. Con la construcción de estas propuestas se buscó aportar nuevos conocimientos sobre los osos hormigueros, además de fortalecer procesos organizativos que contribuyan a la construcción de conservación a partir del conocimiento tradicional e incorporarlos en los planes regionales de conservación. Los resultados de estas actividades son visibilidades a través del boletín de la red de osos hormigueros que se publica cada 4 meses y la exposición de la semana de los osos hormigueros que tuvo la participación de cerca de 300 personas. Los resultados de esta red permitirán evaluar las prioridades de investigación y conservación a diferentes escalas y niveles de la biodiversidad, con el fin de desarrollar estrategias de manejo de estas dos especies para el establecimiento de legislaciones y otras acciones para preservar dichos recursos para el futuro a nivel comunitario regional y social.

134

CONOCIMIENTO, PERCEPCIONES Y ACTITUDES SOBRE EL JAGUAR (Panthera onca) EN EL SUR DE BOLIVIA Caruso Flavia1,2,3; Pablo Perovic2,3 y Mariana Altrichter4 1 Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET). Leguizamón 336. Salta 4400, Argentina. 2 Administración de Parques Nacionales-Delegación Regional Noroeste (DRNOA). Santa Fé 23. Salta 4400, Argentina. 3 Jaguares en el Límite. Santa Fé 23. Salta 4400, Argentina. 4 Prescott College, Prescott, Arizona 86201, USA.

Este estudio evalúa cómo el conocimiento, las actitudes y percepciones de la población local con respecto al jaguar (Panthera onca), varían en función del nivel de educación, edad y actividad de las personas. Para ello entrevistamos a 142 personas que viven dentro y alrededor de la Reserva Nacional de Fauna y Flora Tariquía y el Parque Nacional Aguaragüe, en el departamento de Tarija. Entrevistamos a hombres y mujeres de diferentes familias que han vivido por lo menos cinco años en la zona. Se utilizó un cuestionario estructurado en español con preguntas abiertas y cerradas, compuesta por tres secciones: a) Perfil del entrevistado: edad, género, lugar de residencia, tiempo que lleva viviendo en la región, actividad y nivel de educación, b) percepciones hacia la conservación del jaguar y emociones que produce la especie y, c) conocimiento del papel ecológico de los jaguares. Las variables independientes fueron: a) la educación (codificada según el nivel más alto de educación formal a la que llegaron los entrevistados: sin estudios, primaria, secundaria y terciario/universitario b) edad (codificada según las siguientes clases de edad: jóvenes 13-20, adultos 21-50 y adultos-mayores 51-92 años de edad), y c) actividad, teniendo cuál es su principal fuente de ingresos o aquella que ocupa la mayor parte de su tiempo (codificada en agricultura y ganadería, estudiantes y turismo). Las respuestas fueron analizadas mediante pruebas de G y Chi Cuadrado. Los análisis se realizaron con el programa Infostat y todas las pruebas se hicieron con un nivel de significación del 5%. Los resultados mostraron que las actitudes ante el jaguar fueron más positivas entre la gente más joven y con mayor nivel educativo. Sin embargo, no se encontraron relaciones directas entre factores como la ocupación principal y la educación formal de las personas y su apoyo a la conservación del jaguar. Las actitudes de las personas que comparten espacio con especies problemáticas son buenas pronosticadoras de los patrones generales de comportamiento hacia éstas, y este estudio muestra que existen otros factores que determinan el nivel de tolerancia hacia el jaguar, que preceden a los relacionados con las pérdidas económicas y mejoran el nivel de comprensión del conflicto. Los resultados de este estudio proporcionan información valiosa que podría ser utilizada en el diseño, orientación, ejecución y evaluación de programas y proyectos de conservación de la especie en Bolivia.

135

SITUACIÓN ACTUAL, GOBERNANZA Y PERSPECTIVAS PARA ENFRENTAR EL TRÁFICO DE JAGUAR (Panthera onca) EN BOLIVIA PARA MERCADOS ASIÁTICOS Da Silva Mariana 1, 2, Robert B. Wallace2 y Paul Jepson1 1School of Geography and Environment, University of Oxford, OX1 3QY, Oxford, Inglaterra, Email: [email protected] 2 Wildlife Conservation Society-Bolivia, 3 - 35181 SM, La Paz, Bolivia

El tráfico de colmillos y otras partes de jaguar para mercados asiáticos recientemente emergió como una nueva amenaza en Bolivia para este felino. Caracterizamos y analizamos la situación actual y la gobernanza de este tráfico para orientar estrategias y acciones para enfrentarlo. Aplicamos un enfoque inductivo basado en entrevistas remotas semi-estructuradas con al menos un informante clave (totalizando 18) de cada sector relevante en la gobernanza de este tráfico. Cada entrevista duró entre 30 minutos y una hora, y se realizaron entre julio y agosto de 2017, con entrevistas complementarias en enero de 2018, siguiendo los procedimientos de ética de investigación de la Universidad de Oxford. Transcribimos y codificamos las entrevistas, para luego identificar las principales características, retos y oportunidades asociados a la gobernanza de este tráfico. Por otra parte, documentamos todos los casos, confiscaciones y reportes de este tráfico de fuentes oficiales y no oficiales para estimar su magnitud. Desde que se detectó el 2014 hasta el 2018, según fuentes oficiales, se decomisó 434 colmillos de jaguar con destino a China; además, se incautaron 192 colmillos adicionales a individuos chinos residentes en Bolivia, y 35 cráneos de jaguar en operativos relacionados. Adicionalmente, existen numerosos reportes no oficiales de este tráfico en varias partes del país, y se desconoce la situación en otros aeropuertos internacionales, couriers y puestos fronterizos. Este tráfico está complejizándose progresivamente y es considerado una amenaza prioritaria para el jaguar en Bolivia y la principal en algunas áreas del país. Se ha expandido de unas pocas localidades a la mayoría de los departamentos del rango de distribución del jaguar en Bolivia, ha pasado de compradores independientes a cadenas de suministro organizadas, y los medios de comercialización se han diversificado. El precio pagado por las partes de jaguar es un nuevo incentivo para cazarlos y podría estar reduciendo aún más la tolerancia local hacia este felino. Los actores relevantes en la gobernanza de este tráfico están informados al respecto, conocen sus competencias y las de otros sectores clave, pero la articulación entre actores es débil y no es un tema prioritario para la mayoría de sus instituciones, lo que determina sus debilidades en personal, equipamiento y logística para enfrentarlo. Las acciones tomadas hasta ahora son principalmente de respuesta, pero no preventivas. Sugerimos estrategias y acciones a corto y mediano plazo para combatir este tráfico en base a un modelo de gobernanza en red.

136

USO DE RECURSOS NATURALES EN COMUNIDADES MATSIGUENKAS: SITUACIÓN POBLACIONAL DE PRIMATES DE CAZA EN EL PARQUE NACIONAL DEL MANU, MADRE DE DIOS Farfan Flores Johny 1, Juvenal Silva Beltran1, Oscar Mujica Chacon1 y Jose Antonio Ochoa1 1 Sociedad Zoológica de Francfort, Cusco, Perú. Email: [email protected]

La cacería de fauna silvestre además de ser una actividad que provee de carne a comunidades nativas y pobladores de muchas localidades rurales, es también una amenaza importante para la biodiversidad en algunas Áreas Naturales Protegidas. Los primates juegan un papel muy importante en la estructura y dinámica de los bosques tropicales, pero también representan un grupo que tiene preferencia en las actividades de caza por parte de las comunidades indígenas. El presente trabajo tiene como objetivo caracterizar la cacería y el impacto que tiene sobre las poblaciones de primates en tres sectores de dos comunidades matsiguenkas asentadas al interior del Parque Nacional del Manu en el sureste del Perú. Se analizó información de 28 meses de monitoreo participativo de caza y censos por transectos. Se registró la cacería de 10 especies de primates con una cosecha total de 227 individuos del área de Yomibato (1340 kg), 190 individuos del área de Tayakome (1035.5 kg) y 120 individuos del área de Maizal (752.5 kg). El maquisapa (Ateles chamek), el choro (Lagothrix lagothricha tschudii) y el pichico (Leontocebus weddelli weddelli) fueron las especies más abundantes. Nuestros datos sugieren una fuerte sobrecaza del maquisapa y choro.

137

¿REFLEJAN LOS PATRONES DE DIVERSIDAD GENÉTICA Y ESTRUCTURA DE POBLACIÓN LOS DISTINTOS MANEJOS PROVINCIALES DE LA CAZA DEL PUMA (Puma concolor) EN ARGENTINA? Gallo Orlando1, Diego Castillo1, Raquel Godinho2, Romina Llanos3 y Emma Casanave1 1Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur (INBIOSUR)-CONICET, Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, Argentina. Email: [email protected] 2 Centro de Investigação em Biodiversidade e Recursos Genéticos (CIBIO-InBIO), Universidade do Porto, Vairão, Portugal. 3 Instituto Patagonico de Ciencias Sociales y Humanas (IPCSH)-Centro Nacional Patagonico (CENPAT)-CONICET, Puerto Madryn, Argentina.

Debido a sus características biológicas intrínsecas, los mamíferos carnívoros son particularmente vulnerables a la pérdida y fragmentación del hábitat, así como a la persecución humana. Aunque en Argentina el puma está protegido por una Ley Nacional (N° 22.421), la especie se encuentra bajo una alta presión de caza por parte de ganaderos y cazadores debida al creciente conflicto con la ganadería. En este trabajo se analizaron la variabilidad y la estructura genética de las poblaciones de tres provincias argentinas con distintos planes de manejo de la especie. En Chubut, la Ley XVII 52 establece normas para el pago de recompensas a los productores que son efectivizadas mediante la entrega del cuero y cráneo del individuo cazado. Por otro lado, en y Jujuy, la especie está bajo protección según lo estipulado por la ley mencionada anteriormente. Se analizaron un total de 119 muestras (28 heces, 34 cráneos, 47 cueros y 10 músculos). Los genotipos de los individuos se obtuvieron mediante la amplificación de 30 marcadores microsatélites específicos para P. concolor, los cuales presentaron un número de alelos variable entre 4 y 13. La diversidad genética general mostró los siguientes valores promedios de heterocigosidad observada (Ho=0,60), heterocigosidad esperada (He=0,70) y número de alelos por locus (Na=6,5). Los análisis de estructura de la población de los 70 individuos (Chubut= 44, Buenos Aires =24 y Jujuy= 2) genotipados identificó dos clusters genéticamente distintos. El primer cluster incluyó a todos los individuos de Buenos Aires, algunos del noreste de la provincia de Chubut y los dos de Jujuy. El restante está representado exclusivamente por individuos de Chubut. Los análisis del flujo de genes contemporáneo indicaron tasas muy bajas de migración (mín-máx 2-2,5%) entre las subpoblaciones identificadas. Resultados preliminares del nivel de endogámia identificaron coeficientes discretos para ambos clusters, con el valor más elevado para aquel representado exclusivamente por individuos de la provincia de Chubut. Además, teniendo en cuenta los niveles de diversidad genética individuales, Chubut presenta el valor más bajo entre las provincias muestreadas (Ho=0,59-He=0,67). Los resultados obtenidos sugieren la presencia de estructuración genética a lo largo del área considerada. Las estimaciones calculadas podrían estar reflejando el efecto de las distintas políticas de manejo de la especie, limitando la conectividad entre individuos y resultando en una disminución de la diversidad genética en los lugares más afectados.

138

ASPECTOS DE LA ECOLOGÍA TRÓFICA DE LA NUTRIA GIGANTE (Pteronura brasiliensis) Y SU INTERACCIÓN CON LA ACTIVIDAD PESQUERA EN LA EXTRELLA FLUVIAL DE INÍRIDA, GUAINÍA - COLOMBIA Mariaca Adriana L.1, Juan R. Gomez2 y Lida M. Franco3 1 Bogotá, Colombia. Email: [email protected] 2Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Email: [email protected] 3Universidad de Ibagué, Ibagué, Colombia.

La biología de la conservación tiene como fin generar estrategias que permitan la conservación de una especie por medio de estudios interdisciplinarios, tomando en cuenta la necesidad de recursos naturales que tienen las comunidades humanas. La presente investigación expone la problemática relacionada con las interacciones que existen entre la nutria gigante (Mustélidae, Pteronura brasiliensis) y los pescadores de cuatro comunidades indígenas asentadas en la Estrella Fluvial de Inírida, departamento de Guainía, Colombia. La investigación desarrolla un análisis basado en: la evolución histórica de la percepción de los indígenas acerca del uso del recurso pesquero y la presencia de la nutria gigante; el estudio del uso del recurso pesquero por las comunidades y la nutria gigante; la determinación de la posición trófica de peces y nutria gigante, mediante análisis de isotopos estables; y la descripción de un modelo teórico de red trófica que incluye al recurso pesquero, los pescadores y la nutria gigante, enfocado en las interacciones directas e indirectas que se estén desarrollando en estos ecosistemas. Entrevistas semiestructuradas a pescadores reafirmaron la existencia de una percepción negativa con respecto a la presencia de este mamífero en sus zonas de pesca. La aparición de nuevas tecnologías para el desarrollo pesquero y el incremento la población humana, fueron también factores a los que se les atribuyó la disminución de los volúmenes de pesca. Tanto el análisis de dietas como la utilización del modelo teórico de red trófica permitieron evidenciar que el uso compartido del recurso pesquero fue menor al 35%. Finalmente, las interacciones indirectas encontradas, evidencian posibles efectos negativos generados por la sobreexplotación de unas pocas especies de peces comerciales de consumo. Cabe resaltar que, este es el primer trabajo en el que no solo se incluye en una misma red trófica a los pescadores y a la nutria gigante como depredadores tope, sino que aporta evidencias acerca del posicionamiento trófico y el rol de este mamífero en su ecosistema.

139

LA CONSERVACIÓN DE LOS MONOS LUCACHI ENDÉMICOS DE BOLIVIA: 15 AÑOS DE ESFUERZOS EN INVESTIGACIÓN, DIFUSIÓN Y GESTIÓN

Martínez Jesus1, Robert B. Wallace1,2, Andrea Arnez3, Julia Barreta4, Pamela Carvajal1, Enrique Domic5, Cecilia Flores1, Lesly Lopez6, Heidy Lopez-Strauss1, Leslie Morrison1, Zulia Porcel1, Ariel Reinaga1 y Teddy Siles1 1Wildlife Conservation Society. Casilla 3-35181 SM., San Miguel, La Paz, Bolivia. 2Wildlife Conservation Society. 185th St & Southern Boulevard, Bronx, New York, 10460, USA. 3Unidad de Prevención y Promoción Ambiental, Dirección de Medio Ambiente. Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, Bolivia. 4Instituto de Biología Molecular y Biotecnología, UMSA, La Paz, Bolivia 5Dirección General de Biodiversidad y Áreas Protegidas. Viceministerio de Medio Ambiente y Aguas, La Paz, Bolivia. 6Gobierno Autónomo Municipal de La Paz. Cailla: 10654, Calle Mercado Nº.1298, La Paz, Bolivia.

De las 23 especies de primates reconocidas para Bolivia, los monos lucachi Plecturocebus olallae y P. modestus son endémicos, encontrándose únicamente en los bosques naturalmente fragmentados del Oeste del Departamento del Beni. Luego de su descripción en 1939, no se tenía información sobre sus poblaciones silvestres hasta el 2002 cuando Wildlife Conservation Society (WCS) inició estudios de investigación en estos primates, como instrumento esencial poder promover su conservación. De este modo se generó el primer paquete informativo sobre aspectos biológicos y ecológicos de estas especies que ocurren en poblaciones reducidas y distribuciones restringidas, principalmente P. olallae (267 Km2, 2000 individuos; P. modestus: 8966 Km2; 20000 individuos). Se encontró una estrecha relación genética entre ambas especies relacionada a su proximidad distribucional y se documentaron aspectos sobre su comportamiento, dieta y requerimientos espaciales que aparte de mostrar diferencias ecológicas interespecíficas, dan indicios sobre los efectos de la fragmentación de bosque. Combinando este conocimiento con amenazas concernientes a la pérdida de hábitat boscoso (vinculadas a ganadería y de mejoramiento de caminos), se determinó que P. modestus y P. olallae se hallan En Peligro y En Peligro Crítico, respectivamente. Esto promovió la realización de actividades de difusión, logrando informar y concientizar a la población local sobre la presencia de estas especies endémicas y la importancia de su conservación. La información generada fue utilizada en la creación de dos áreas protegidas municipales (APM) que albergan a ambos primates endémicos y se elaboró el Plan de Manejo del APM Pampas del Yacuma en el Municipio de Santa Rosa del Yacuma, en el cual estos primates figuran como objetos prioritarios de conservación. Bajo este lineamiento, se han iniciado actividades para documentar la biodiversidad de este espacio de conservación, buscando simultáneamente formas de monitoreo de vida silvestre. Actualmente, se viene trabajando con el Municipio de Reyes para promover la conservación de los monos lucachi endémicos a través de la difusión de información, buscando potenciar la gestión del APM Santos Reyes. De esta manera, a partir de observaciones “piloto”, se han realizados distintos esfuerzos que han generado información sobre los monos lucachi endémicos de Bolivia, la cual ha sido de suma importancia no solo para promover la conservación de estos primates amenazados, sino también de la riqueza natural que albergan los bosques fragmentados y pampas del Beni.

140

HERRAMIENTAS DE MANEJO Y ECOLÓGICAS PARA REDUCIR EL CONFLICTO ENTRE GANADO DOMÉSTICO Y CARNÍVOROS NATIVOS Moreira-Arce Darío1; Carolina Ugarte2 y Javier A. Simonetti2 1Departamento de Manejo de Bosques y Medio Ambiente, Facultad de Ciencias Forestales, Universidad de Concepción, Concepción, Chile. Email: [email protected] 2Departamento de Ecología, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile, Santiago, Chile.

La depredación de ganado por carnívoros nativos produce importantes pérdidas a la actividad ganadera y es una de las causas principales de declinación de depredadores en ecosistemas pecuarios. La identificación de medidas de manejo y factores ambientales que consistentemente permitan reducir la depredación del ganado por parte de carnívoros nativos requiere de análisis que permitan abordar variabilidad del fenómeno a escala global. En este trabajo identificamos, a partir de una revisión global, las variables ambientales y rasgos ecológicos de los depredadores que consistentemente se relacionan con la depredación de ganado. También evaluamos el éxito de diferentes medidas de manejo utilizadas para reducir la depredación de ganado por parte de carnívoros. Con este marco evaluamos empíricamente la contribución de un subconjunto de variables ecológicas para explicar los patrones espaciales de depredación de ganado ovino por parte de Lycalopex culpaeus y L. griseus, a partir de estudios de campo en estancias ganaderas en Isla Riesco, Región de Magallanes, Chile. Las especies mayormente involucradas en el conflicto con la ganadería poseen mayores tamaños corporales y rangos de hogar, así como también muestran un mayor generalismo ecológico. La depredación de ganado doméstico aumenta con la cobertura de la vegetación y parece ser mayor en estaciones húmedas. En términos de las medidas usadas, el control letal de carnívoros es una de las medidas más comunes para reducir la depredación de ganado comparado con medidas no letales, sin embargo, la efectividad de ambas ha sido raramente evaluada (30% de los casos revisados). El control letal parece no tener efectos en reducir la depredación, sin embargo, el uso de perros pastores, el cercado y el uso de pastores podría reducir significativamente la depredación. En Patagonia, el riesgo de depredación de ovinos por zorros culpeo y chilla incrementa con la cobertura de matorral presente y la complejidad de la vegetación, pero disminuye con la distancia desde los cuerpos de agua. Determinar el efecto y la magnitud de múltiples factores ecológicos sobre la depredación de ganado doméstico, como así también evaluar el éxito de las medidas usadas para reducir esta depredación, permitiría desarrollar estrategias basadas en prácticas no---letales que contribuyan a reducir tanto las pérdidas de ganado como la mortalidad de los depredadores. Esto permitirá satisfacer los compromisos de las metas Aichi con relación a la conservación de la biodiversidad en sistemas productivos.

141

EL JAGUAR EN PANAMA: AVANCES EN LA RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO, EDUCACIÓN Y CONSERVACIÓN Moreno Ricardo1, 2, Ninon Meyer1,3, Samuel Valdés4, Adolfo Artavia1, Natalia Young1, Josué Ortega1, Elliot Brown1, Edgar Sánchez1 y Martin Caicedo1 1Fundación Yaguará Panamá, Ciudad del Saber, Edificio 181, Panamá., Panamá, Ciudad de Panamá. Email: [email protected] 2Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, Apartado 0843 03092, Balboa, Ancón, Panamá. 3El Colegio de la Frontera Sur, Departamento de la Conservación de la Biodiversidad, Avenida Rancho Polígono 2A, Ciudad Industrial, Lerma 24500, Campeche, México. 4 Sociedad Panameña de Biología, Calle 71, Chalet 50, San Francisco, Ciudad de Panamá.

El jaguar (Panthera onca) en Panamá es categorizado como “En peligro de extinción”, además de la pérdida de cobertura boscosa el conflicto con los humanos es la causa principal de la disminución de las poblaciones del jaguar. En efecto, hemos recopilado datos de un mínimo de 328 jaguares que fueron matados entre los años 1989 hasta abril del 2018. Casi siempre en represalia por la depredación de animales domésticos (ganado). Por ello, para mitigar el conflicto y contrarrestar sus efectos en la población del jaguar, es necesario trabajar con diferentes actores: los ganaderos y las comunidades locales, y en particular el gobierno, para desarrollar un programa de educación y sensibilización ambiental que ayude a tener un mayor alcance y concienciar a más personas. Presentamos las experiencias de diferentes alternativas que se han probado para mejorar la convivencia entre humanos y jaguares en Panamá. Por otro lado, para complementar este trabajo de conservación y con el fin de tomar decisiones adecuadas e implementar estrategias efectivas, también realizamos investigación sobre la ecología espacial, no solo de los jaguares sino también de sus presas y otras especies simpátricas. Usamos datos de ocurrencia obtenidas mediante cámaras trampas en más de 20 sitios a lo largo de Panamá, evaluando el uso de hábitat, y determinando el estado de las poblaciones de mamíferos grandes (la presa). Nuestros resultados resaltan la discontinuidad de ocupación de varias especies a lo largo del istmo, en particular el jaguar, el pecarí de labios blancos Tayassu pecari, el tapir centroamericano Tapirus bairdii, y el hormiguero gigante Myrmecophaga tridactyla. Este hallazgo sugiere que el Corredor Biológico Mesoamericano (CBM) no es funcional en Panamá para algunas especies de mamíferos, lo cual puede tener consecuencias graves sobre las meta-poblaciones. Así mismo, buscamos como se puede mejorar el diseño del CBM utilizando datos empíricos de telemetría. Nuestro proyecto muestra la importancia de combinar la investigación científica con la parte social para mejorar la conservación de las especies carismáticas y en peligro.

142

CONFLICTOS VIDA SILVESTRE-ACTIVIDAD GANADERA EN EL NORTE DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ, BOLIVIA: UN ENFOQUE INTEGRAL Moya M. Isabel 1,2,3, Nuno Negroes4, Susana Revollo2,5, Diego Maldonado2,5, Paola Nogales2,6, Stephanie Torrico2,3,6, Luis Arteaga4, Adriana Rico2,5, Kazuya Naoki5 y Luis Pacheco2,5 1Museo Nacional de Historia Natural. Email: [email protected]. 2Colección Boliviana de Fauna. 3Programa para la Conservación de los Murciélagos de Bolivia. 4Asociación Boliviana para la investigación y conservación de ecosistemas Andino Amazónicos (ACEAA). 5Instituto de Ecología, Universidad Mayor de San Andrés. 6 Carrera de Biología, Universidad Mayor de San Andrés.

El conflicto entre animales silvestres y la actividad ganadera produce una respuesta negativa por parte de los pobladores locales, quienes pueden desarrollar acciones que amenazan la conservación de las especies silvestres involucradas. Esto ocurre en el norte del Departamento de La Paz, y por esto, el entender la problemática es determinante para generar estrategias de mitigación y prevención de esta. Desde el 2014 hemos realizado acciones que permitan abordar esta temática de forma integral. Lo primero fue llevar a cabo un diagnóstico del conflicto, levantando 74 encuestas a ganaderos, a partir de las cuales analizamos cómo algunos aspectos del manejo del ganado, además de otras variables ambientales, pueden relacionarse no solo con la presencia e intensidad del conflicto, sino también identificando qué animales están involucrados. Nuestros resultados sugieren que, en la zona de estudio los animales con los cuales tienen mayor conflicto son el jaguar (Panthera onca) y el murciélago vampiro (Desmodus rotundus). Determinamos que, si el ganado es guardado durante las noches es principalmente atacado por murciélago vampiro, y si es dejado en libertad durante la noche, es más probable que sea atacado por jaguares, siendo estos resultados importantes al momento de proponer alternativas de manejo que permitan mitigar los conflictos con ambas especies. Por otro lado, para determinar qué variables ambientales (presencia de bosque, fuentes de agua y otras) o características del manejo del ganado podrían estar explicando mejor la presencia o abundancia de estas especies, se realizaron muestreos cerca y dentro de las estancias ganaderas. Encontramos que, para los murciélagos, existe una relación positiva entre la abundancia relativa de vampiros y la cantidad de ganado presente (Rho=0,57; P=0,001, N=30), pero, contrario a lo esperado, la tasa de captura del vampiro con relación a la de otros murciélagos fue muy baja (necesitando capturar hasta 17 murciélagos por cada vampiro). En el caso de los jaguares, encontramos que la ocurrencia de estos está determinada sobre todo por las características ambientales, siendo la presencia de bosque la que mejor explica la presencia de jaguar. Finalmente, implementamos un componente dirigido al fortalecimiento de capacidades a pobladores y técnicos de instituciones nacionales y municipales para el adecuado manejo de la problemática. Esta experiencia resalta la importancia del trabajo interdisciplinario e interinstitucional que permite generar propuestas integrales de mitigación del conflicto con animales silvestres.

143

GENTE Y JAGUARES (Panthera onca) EN LA AMAZONÍA BOLIVIANA: DIAGNOSTICANDO EL CONFLICTO Y EXPERIMENTANDO SOLUCIONES Negroes Nuno1*, Kathrin Barboza1, Gladys Guanacoma1, Ruth Cayalo2, Luis Dumay2, Silvio Marchini3, Jenny Glikman4, Luis Arteaga1 y Marcos Terán1 1 Conservación Amazónica-ACEAA, La Paz, Bolivia, Email: *[email protected] 2 Universidad Amazonica de Pando, Cobija, Bolivia 3 ESALQ/Universidade de São Paulo, Piracicaba, Brazil 4 San Diego Zoo Global, San Diego, EEUU

Una de las principales amenazas para la conservación del jaguar (Panthera onca) es el conflicto con el hombre que ocurre a lo largo del rango de distribución de la especie. Por lo general, los desencadenantes del conflicto son la depredación sobre animales domésticos y/o el miedo. En la Amazonía boliviana, las comunidades humanas viven inmersas en el bosque e interactúan constantemente con la vida silvestre. Evaluamos el conflicto entre jaguares y gente a través de 528 entrevistas en tres áreas diferentes: Reserva Nacional de Vida Silvestre Amazónica Manuripi, Territorio Indígena Tacana II y Municipio Santa Rosa de Abuná. Varios aspectos de psicometría y comportamientos fueron evaluados. Detectamos diferencias significativas en creencias, percepción de riesgo, emociones y tolerancia entre hombres y mujeres: porcentajes más altos de mujeres presentan creencias equivocadas, mayor percepción de riesgo de ataque de jaguar, emociones negativas y menor tolerancia a la especie, mientras que los hombres se muestran más neutrales (Chi2-test p <0.05). El análisis también reveló diferencias entre las áreas. Aunque las comunidades en Tacana II y Manuripi Reserve mostraron una menor Percepción de Riesgo, su tolerancia a la presencia del jaguar fue menor y el porcentaje de personas con creencias erróneas fue más alto (Chi2-test p <0.05). Del total de hombres entrevistados, el 41% de los reclamos han matado jaguar a lo largo de su vida. En la Reserva Manuripi desarrollamos varias actividades educativas para cambiar algunas de las creencias incorrectas identificadas en las entrevistas. La evaluación posterior al 51% de las personas entrevistadas para el diagnóstico revela un aumento de los sentimientos positivos hacia los jaguares, una menor percepción del riesgo y un mayor número de personas que afirman que el tamaño de la población de jaguares debería mantenerse o aumentar en los próximos 5 años. Sin embargo, la intención del comportamiento (matar al jaguar) no fue significativamente diferente cuando se compararon las personas que participaron en nuestras actividades educativas. Al final, las comunidades identificaron actividades que, reducirían el conflicto y prometieron formalmente trabajar a favor de la coexistencia con el jaguar.

144

EFECTOS DEL PAISAJE Y EL HÁBITAT SOBRE LA PERSISTENCIA DEL ZORRO DE DARWIN EN TORNO A UN AREA PROTEGIDA EN EL SUR DE CHILE Norambuena Katherine E. 1, Luis O Meneses1, Darío Moreira- Arce2, Javier E. Cabello3, Pablo M. Vergara1 y Ezequiel Hidalgo Hermoso4 1Departamento de Gestión Agraria, Facultad Tecnológica, Universidad de Santiago de Chile, Santiago, Chile 2Departamento de Manejo de Bosques y Medio Ambiente, Facultad de CienciasForestales, Universidad de Concepción, Concepción, Chile. Email: [email protected] 3Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad San Sebastián, Sede Puerto Montt, Chile 4Buin Zoo, Santiago, Chile

El zorro de Darwin (Lycalopex fulvipes) está catalogado como en peligro de extinción, con una población de menos de 1000 individuos maduros concentrada en la Isla Grande de Chiloé. En esta isla solo existe un área protegida del estado, el Parque Nacional Chiloé (PNCH), que cubre menos del 15% de la isla, por lo cual resulta prioritario determinar cuan sustentable son las actuales prácticas humanas fuera del parque. En este trabajo evaluamos las variables de hábitat y uso del suelo que tienen la mayor contribución a la ocurrencia del zorro. Un total de 41 individuos, la mayoría adultos, fueron capturados en trampas Tomahawk entre los años 2009 y 2015 en nueve diferentes paisajes con distintos niveles de cobertura de bosque. El hábitat y uso del suelo fue cuantificado sobre dos escalas espaciales hábitat y paisaje, mientras que los datos fueron analizados utilizando un modelo Jerárquico Bayesiano, el cual corrige por la baja detectabilidad de esta especie. La probabilidad de ocurrencia del zorro se incrementó conforme aumentó la distancia a las casas y caminos rurales, como también al incrementarse la cobertura del matorral y bosque nativo disponible a escala del hábitat. A escala de paisaje, la probabilidad de ocurrencia aumentó linealmente con el tamaño promedio del parche de bosque nativo, sin importar la forma de estos. No hubo variación significativa en la ocurrencia entre los años de muestreo, lo que sugiere que en los últimos siete años el tamaño poblacional de zorro en la isla se ha mantenido relativamente estable. Estos resultados recalcan que la conservación del zorro de Darwin requiere de mantener parches grandes de bosque nativo alrededor del PNCH que actúen como una zona de amortiguación donde se minimicen los impactos de las actividades antrópicas.

145

IMPORTANCIA DEL ÁREA NATURAL PROTEGIDA AGUA BLANCA PARA LA CONECTIVIDAD DE MAMÍFEROS EN LA CUENCA GRIJALVA-VILLAHERMOSA Pacheco-Figueroa Coral J., Juan de Dios Valdez-Leal, Ruth del Carmen Luna Ruíz, Eduardo Moguel Ordoñez, Luis José Rangel Ruíz, Yazmin del C. Rosique de la Cruz, Elías Gordillo Chávez, Lilia Gama Campillo, Ena Mata Zayas y Stefan Arriaga Weiss 1División Académica de Ciencias Biológicas. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Villahermosa, Tabasco México. Email: [email protected] 2Unidad de Vinculación Productos y Servicios. DACBiol-UJAT. Villahermosa, Tabasco México. 3Programa de Maestría en Ciencias Ambientales. DACBiol-UJAT. Villahermosa, Tabasco México.

La biodiversidad de Tabasco está amenazada y cada vez más aislada. Se encuentran remanentes de vegetación natural de selva en las zonas de la Sierra, pero en la planicie costera, existen pequeños parches que ofrecen refugio. Con el fin de determinar si los mamíferos del Parque Agua Blanca, contribuyen a la conservación de la planicie, se realizó un inventario de los mamíferos de la zona, y un análisis de conectividad a escala de cuenca y de subcuenca. Se realizaron registros por medio de avistamientos y búsqueda de rastros en transectos; también se capturaron mamíferos pequeños utilizando trampas Sherman y redes de niebla. Dentro del área natural protegida Agua Blanca y área de influencia. Para el análisis de conectividad se utilizaron dos mapas temáticos del estado de Tabasco de los años 2003 y 2016; agrupados en 15 categorías. Los mapas se ajustaron a una grilla de 0.16 km2. Haciendo un análisis a nivel de la Cuenca Grijalva-Villahermosa, con pixeles de 30x30 m. Además de un análisis a nivel subcuenca con pixeles de 15x15 m. Se estimó el porcentaje de cobertura, numero de parches, densidad del fragmento, índice del fragmento más grande, tamaño promedio del fragmento, índice de proximidad, cohesión e índice de conectancia (CONNECT). Esta última métrica se estima a partir de un radio de búsqueda; que corresponde al rango de dispersión promedio de una especie. La especie que se seleccionó fue el Tamandua mexicana, por ser una especie, de amplia distribución en el estado, sin embargo, en peligro de extinción de acuerdo con la norma oficial mexicana, amenazada especialmente por la fragmentación del hábitat; por lo que el mantenimiento de la conectividad es clave para ella. Su rango de dispersión es de 1,400 m diarios. En el ANP se registraron 34 especies y 252 individuos. En el análisis, a nivel de cuenca se determinó que el manglar es la cobertura con la conectancia más elevada, y en el tiempo tiene una disminución leve. En el caso de la Selva Alta, la cobertura dominante del ANP, existe una conectancia alta, pero el resto de las métricas demuestran una pérdida de cobertura, con cercanía entre parches, pero con tamaños reducidos de parches. A escala de subcuenca, la cobertura clave para mantener la conectividad es la Selva Alta y presenta una conectancia alta, sin embargo, se evidencia una disminución de este tipo de parches. La ANP contribuye con diferentes especies a la biodiversidad de Tabasco, pero el proceso de pérdida y fragmentación del hábitat es una amenaza seria que no permite que sus poblaciones se conecten. El crecimiento de la actividad agrícola y pecuaria es inminente, por lo que la recuperación de cultivos, como el cacao (Theobroma cacao), o la promoción de cercos vivos, son una potencial para el mantenimiento de la conectividad. Es necesario implementar políticas públicas que fomenten sistemas agrícolas que fomenten la conectividad ambiental.

146

RAISING ORPHANED BABIES OF BROWN-THROAT SLOTH (Bradypus variegatus) IN BRAZIL

Pinheiro S. D.1, P.P. De Souza1,2 y M.A. Pereira1 1 Associação Programa de Estudo, Manejo e Conservação do Bicho-preguiça. Rua Prof. Mariúcha, 729 Vila Verde, Resende- RJ Brasil. CEP 27512-210. Email: [email protected] 2 AEDB- Associação Educacional Dom Bosco. Av. Cel. Prof. Antônio Esteves, 1 - Campo de Aviação, Resende - RJ, 27523-000 RJ, Brasil.

The parental care can be defined as any other that increases the ability of an offspring, to survive and reproduce. The pregnancy in brown-throated sloths last six months and after the birth only mother cares for the baby, at least for six months. During the first trimester the baby will have, besides milk, thermal comfort and its first lessons of locomotion, self-cleaning, how to come down to the ground to release of feces and urine, and search for food. The aim of the study was to observe and apply some management techniques for the development of the orphans or abandoned sloth babies by their mothers and to propose some solutions for feeding, and general maintenance as close as their mother provides until they are prepared to come back to the nature. The study was carried out from 2011 to 2018, during this period we have received six baby sloths within 1 week to 2 months old. The subjects live in an urban park in the city of Barra Mansa, south of Rio de Janeiro state. In the first quarter of the offspring we offer 70 ml of lactose-free milk Pet Milk © diluted, as per the manufacturer's recommendation, three times a day. We provided fresh leaves of Theobroma cacao (Malvaceae), Ficus microcarpa (Moraceae), Ceiba speciosa (Malvaceae), and aments of Cecropia sp. (Urticaceae) ad libitum. For the maintenance of the temperature the babies were kept in an indoor environment, resting in plastic boxes, hugging a stuffed sloth and wraps in woolen blankets. They were taken to the ground every two days and received a soft massage to stimulate the self-cleaning, at least twice a day. Measurement and weighing were collected after defecation. The weight gain was ± 0.1 kg and 8 cm. In the second trimester the boxes were removed, and babies were transferred to the enclosure with indoor and outdoor environment, made by tree branches and hammocks. The “stuffed mother” was kept during the night time, they gained weight and grew around of ± 1 kg and 14 cm. Weaning occurred gradually at intervals of 2, 4 and 6 days. Confirming the hypotheses, the offspring grew more in the first trimester and gained more weight in the second. The pattern may be related to an adaptive advantage of staying lighter to be cling all the time by mothers. For the second trimester they start foraging by themselves and get together the mother´s just to sleep. We believe that this special milk, a minimal diversity of fresh leaves species, the maintenance of the temperature and the perform of self-cleaning is fundamental to increase the health and survival of the babies. The data can provide some knowledge about the mother-baby relationship, to increase the survival rate of the orphaned sloths, and contributed to the preservation programs of the species.

147

EDUCACIÓN

148

PROMOVIENDO LA COEXISTENCIA OSO ANDINO-GENTE POR MEDIO DE LA EDUCACIÓN. EXPERIENCIAS DE UN TRABAJO A LARGO PLAZO EN LA PAZ -BOLIVIA Albarracín Dávalos Viviana1 1 Posgrado de Ecología y Conservación, Instituto de Ecología, Universidad Mayor de San Andrés. La Paz, Bolivia. Email: [email protected]

Entre las amenazas de conservación del oso andino (Tremarctos ornatus), está el creciente conflicto atribuido al daño de los cultivos o ataque al ganado, terminando en su persecución y muerte. En este trabajo presento las experiencias de más de nueve años en la conservación del Oso Andino en el departamento de La Paz; en zonas montañosas de bosque nublado, conformado por comunidades indígenas Aymaras, cuya actividad principal es la agricultura de subsistencia y en los últimos años la minería. Mi proyecto tiene tres componentes: investigación, etnozoologia, conservación. El cual inició en Lambate con un análisis de la percepción de los pobladores sobre el oso andino, detectándose una percepción negativa, y la constante queja de perdida de cultivos y ganado, causando la muerte de dos a cuatro osos por año. En base a la percepción de los pobladores se elaboró material, sin incidir o imponer cambios en su cultura o contradecir sus conocimientos, brindando información sobre la biología, ecología, distribución del oso, amenazas y otros. Al mismo tiempo, empecé un programa de difusión y de educación ambiental a largo plazo, dirigida a los adultos y niños. Cuyo objetivo fue sensibilizar a los niños de 9 a 11años en Unidades Educativas. Experiencia bien recibida por los niños; también se contó con la participación de maestros y posteriormente de la comunidad. También nos apoyó la radio emisora-comunitaria local “Qhana”, difundiendo aspectos sobre la conservación y amenazas del oso. En respuesta a la percepción negativa e identificar el tipo de conflicto causado por el oso, se realizó evaluación insitu de daños a los cultivos; siendo factores climáticos la principal causa en la perdida de cultivos y no el oso. Todos estos resultados fueron socializados. En los últimos años, no se han registrado muertes de oso, lo cual posiblemente podemos atribuir al trabajo de educación. Finalmente, puedo concluir que un importante componente para promover la coexistencia del Oso Andino- gente es la educación. Al conocer más sobre el oso, su rol ecológico, y valorizar sus tradiciones positivas sobre la especie, tiene un buen efecto en su percepción e interés en conservarlo.

149

DIFUSIÓN CIENTÍFICA SOBRE LOS MAMÍFEROS DE BOLIVIA Jurado-Araúz Cynthya1, Cecilia Flores-Turdera1, Elvira Salinas1 y Robert Wallace1,2 1 Wildlife Conservation Society, La Paz, Bolivia. 2 Wildlife Conservation Society, New York, USA.

Entre las dificultades que enfrenta el país para la construcción de una sociedad más comprometida con la conservación, son principalmente la falta de información, educación y conciencia ambiental. No se comprende la importancia que tiene la conservación de la biodiversidad para asegurar la calidad de vida humana. Las experiencias de comunicación del Programa de WCS Bolivia han contribuido a difundir conocimientos científicos sobre la importancia de la conservación de la biodiversidad. Se han utilizado diferentes herramientas de comunicación: publicaciones, audiovisuales, exposiciones fotográficas, sitios web, redes sociales y medios de comunicación masiva. Las dos campañas más exitosas realizadas han sido sobre los Plecturocebus endémicos de Bolivia (2011-2014) y la expedición científica Identidad Madidi (2015-2017). En la primera, se trabajó con el 100% de las unidades educativas de Santa Rosa y Reyes, y se contó con la participación de 2.092 estudiantes. Durante la expedición Identidad Madidi, se logró abracar al 48,3% de las unidades educativas del nivel secundario de las ciudades de La Paz y El Alto, llegando a 39.532 estudiantes. Asimismo, se realizaron charlas educativas en el 12,8% de las unidades educativas de los nueve municipios del norte de La Paz vinculados a las áreas protegidas de Madidi, Apolobamba y Pilón Lajas, involucrando a 2.697 estudiantes. Ambas campañas proporcionaron información de investigaciones, difundieron mensajes, reforzaron conceptos básicos de ecología y conservación y fortalecieron valores ambientales. Datos científicos de especies de mamíferos en situación de amenaza, como es el caso del jaguar, el oso andino y los monos titis, sirvieron de ejemplos para demostrar la importancia de la investigación científica y los esfuerzos de conservación. En general, se puede decir que la difusión científica contribuyó a un mejor conocimiento y valoración de la fauna silvestre y de las áreas protegidas. La aplicación de cuestionarios o de preguntas antes y después de las charlas en las unidades educativas, permitieron comparar los conocimientos adquiridos en los estudiantes y analizar su percepción sobre la importancia de la conservación de la biodiversidad y el cuidado del medio ambiente. En el caso de Santa Rosa y Reyes, la difusión científica ayudó también a que los gobiernos municipales definieran acciones de protección de los monos titis y otras especies. En cuanto a la campaña de comunicación de Identidad Madidi, se difundieron 400 publicaciones y se recibieron más de 15.000 comentarios de los usuarios, que contribuyeron a indagar acerca de sus motivaciones y compromiso con la conservación.

150

PROPUESTA DEL USO DE INFOGRAFÍAS COMO UNA HERRAMIENTA PARA LA DIFUSIÓN Y EDUCACIÓN SOBRE ESPECIES DE MAMÍFEROS EN BOLIVIA Mercado Nohelia, Elvira Salinas1 y Robert Wallace1 1Wildlife Conservation Society – Bolivia, La Paz, Bolivia.

El nuevo programa de estudio del Subsistema de Educación Regular del Sistema Educativo Plurinacional, constituye una oportunidad para aportar con información a los contenidos sobre temas ambientales y proporcionar materiales sobre conservación de la fauna silvestre, que contribuyan a enriquecer el desarrollo de los contenidos curriculares y las actividades educativas que se promuevan en el campo Vida, Tierra y Territorio. Con esta finalidad, se diseñaron infografías de la fauna silvestre boliviana como un recurso educativo, para comunicar información de manera visualmente atractiva y concisa, que contribuya al conocimiento de los mamíferos de Bolivia. Se priorizaron tres especies de mamíferos emblemáticos: el jaguar (Panthera onca), el jucumari (Tremarctos ornatos) y la vicuña (Vicugna vicugna), cuyas distribuciones geográficas cubren diferentes regiones ecológicas del territorio boliviano, desde la prepuna hasta los bosques montanos y los bosques amazónicos. Las infografías aportan información sobre la distribución de las especies, su comportamiento, la dieta, el hábitat y su estado de conservación. Combinan imágenes (fotografías e ilustraciones), con mapas, datos de interés científico y textos. Por otra parte, las infografías han sido pensadas también como una herramienta valiosa para compartir información por medio de las redes sociales sobre las especies de la vida silvestre, así como sobre otros temas relevantes: resultados de investigaciones científicas sobre la fauna silvestre, experiencias de conservación en áreas protegidas, participación ciudadana en la protección de la fauna silvestre. El objetivo final es acercar a la gente con la naturaleza y al conocimiento de la fauna silvestre, desarrollando un lenguaje creativo, tanto visual como escrito, difundiendo mensajes que sinteticen ideas fuerza y contribuyendo a la formación de valores, actitudes y comportamientos amigables con el medio ambiente.

151

EVALUACIÓN DE LA PERCEPCIÓN Y CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS A PARTIR DE LA EXHIBICIÓN “LA CUEVA DE LOS MURCIÉLAGOS” DEL MUSEO NATURAL DE HISTORIA NATURAL (MNHN) Torrico-Paz Stephanie 1, Ibeliz Manrriquez2 y Daniela Chávez-Machicado3 1 Colección Boliviana de Fauna. Fundación Programa para la Conservación de Murciélagos y Biodiversidad (PCMB) La Paz, Bolivia. Email: [email protected] 2 Colección Boliviana de Fauna (CBF). Fundación Programa para la Conservación de Murciélagos y Biodiversidad (PCMB). La Paz, Bolivia. Email: [email protected] 3 Fundación Programa para la Conservación de Murciélagos y Biodiversidad (PCMB) Email:[email protected]

El Museo Nacional de Historia Natural (MNHN) al igual que otros museos, cumple un rol educativo concientizando a los visitantes sobre temas ambientales de importancia. Sin embargo, no se han realizado estudios sobre el impacto que tienen las exhibiciones a la hora de cumplir este rol. Por lo tanto, realizamos un análisis y una evaluación de la exhibición “La cueva de los murciélagos” en los visitantes del museo. Utilizamos el análisis de “Personal Meaning Mapping” realizado a cada visitante previa y posteriormente a su visita al museo para evaluar el cambio de conocimiento de los visitantes sobre los murciélagos. Por otra parte, se realizaron entrevistas abiertas con ayuda de un esquema de la exhibición para evaluar qué partes de la exhibición eran recordadas por los visitantes, y para analizar cuáles de los 17 objetivos de aprendizaje en la exhibición eran alcanzados. En total se entrevistaron 98 personas entre 13 a 40 años. Se evidenció un aumento de los conocimientos adquiridos al analizar los mapas mentales (t=5.22 gl=97 p=0.01). Observamos que los visitantes empiezan a utilizar conceptos explícitamente colocados en la exhibición después de la visita (p.e. hematófago, quiróptero, etc.), algo que también demuestra un aprendizaje adquirido. En cuanto al análisis de los objetos recordados durante la visita, observamos que muchos visitantes recuerdan muestras taxidermizadas y fotos, mientras que los posters informativos pasaron desapercibidos en muchos de los casos. Observamos que 2 de los 17 objetivos planteados en la exhibición fueron alcanzados de forma general (alimentación en murciélagos y murciélagos en culturas prehispánicas) lo que también se vio reflejado en los mapas mentales. Se evidenció que algunos objetos fueron recordados por los visitantes, pero no fueron relacionados con su objetivo. Este es el caso de los murciélagos disecados decomisados por tráfico, los cuales fueron percibidos como un elemento decorativo, a pesar de contar con un texto informativo adyacente. A partir de los resultados se generan ciertas preguntas sobre la forma en la que los visitantes adquieren conocimiento y qué acciones podemos realizar para facilitar el aprendizaje. Recomendamos el complementar los posters informativos con objetos interactivos, especialmente los que contienen mucho texto comprimido. También recomendamos añadir elementos que involucren al visitante en temas de amenazas y conservación, algo realizado en otros museos como estrategia de concientización. Esperamos que el presente estudio permita la posibilidad de mejorar la exhibición y realizar estudios similares en el museo y otras instituciones.

152

IDENTIDAD MADIDI: INSPIRANDO A LA POBLACIÓN URBANA MEDIANTE INFORMACIÓN CIENTÍFICA E IMÁGENES DE BIODIVERSIDAD Wallace Robert B.1,2, Marcelo Aliaga, James Aparicio Effen4,7, Martin Apaza7, Guido Ayala1, Soraya Barrera4,7, Nuria Bernal-Hoverud1, Cecilia Flores1, Victor Hugo García5, Juan Fernando Guerra Serrudo1,7, Marisol Hidalgo Cossio1,6, Cynthya Jurado1, Guido Miranda1, Jorge Molina8, Laura Moya1,3, Mauricio Ocampo1,7, Lilian Painter1,2, Andrés Ramírez1, Elvira Salinas1, Jaime Sarmiento4,7, Lizette Siles1,6, Rodrigo Soria-Auza5, Mileniusz Spanowicz1, Omar Torrico1, David Villalba1,3, Maria Viscarra1 y Freddy Zenteno1,3 1Wildlife Conservation Society, Casilla 3-35181, San Miguel, La Paz, Bolivia. Email: [email protected] 2Wildlife Conservation Society, 185th Street and Southern Boulevard, Bronx, New York 10460, USA 3Herbario Nacional de Bolivia, Campus Universitario, Calle 27, Cota Cota, La Paz, Bolivia. 4Museo Nacional de Historia Natural, Calle 26, Cota Cota, La Paz, Bolivia. 5Asociación ARMONIA, Cochabamba, Bolivia. 6Museo Alcide d’Orbigny, Av. Potosí 1453, Cochabamba, Bolivia. 7Colección Boliviana de Fauna (Instituto de Ecología - Museo Nacional de Historia Natural), Campus Universitario, Calle 27, Cota Cota, La Paz, Bolivia. 8Unidad de Limnología (Instituto de Ecología –UMSA), Campus Universitario, Calle 27, Cota Cota, La Paz, Bolivia.

La importancia de los niveles teóricos de biodiversidad del Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi fue uno de los principales argumentos para su creación en 1995, sin embargo, la mayoría de la población boliviana no estaba consciente de la relevancia mundial de Madidi. En 2015 se lanza la alianza inter-institucional Identidad Madidi en la que participan más de 13 instituciones entre gubernamentales y organizaciones no-gubernamentales, incluyendo varias entidades científicas más importantes de Bolivia, con dos objetivos principales: i) comunicar y difundir la belleza e importancia de Madidi a la sociedad boliviana, y ii) a través de un gradiente altitudinal, documentar los niveles de biodiversidad dentro del Madidi. Entre junio 2015 y noviembre 2017 un equipo multi-disciplinario de científicos bolivianos visitó 15 sitios entre 184 y 5.350 msnm documentando plantas, invertebrados acuáticos, mariposas, peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos y muestreando los hábitats principales de Madidi incluyendo vegetación altoandino, paramo yungueño, varios tipos de bosques nublados, piedemonte y amazónicos y sabana amazónica. Previamente, los investigadores sistematizaron la información disponible para Madidi para cada grupo taxonómico creando bases de datos espacialmente explícitas. En total, el trabajo en gabinete y las expediciones en campo permitieron incrementar las listas de flora de 1.875 especies confirmadas dentro de los límites del Madidi hasta 5.515, además de incrementar el total de especies y subespecies de mariposas de 356 a 1.544. En cuanto a vertebrados, las especies de peces confirmadas dentro de los límites de Madidi incrementó de 176 a 314, los anfibios de 84 a 109 especies, los reptiles de 78 a 105 especies, las aves de 917 a 1.028 especies, y finalmente los mamíferos de 165 a 265 especies. Concretamente, Madidi tiene ya más especies confirmadas de

153

plantas, mariposas, aves y mamíferos que cualquier otra área protegida del mundo, confirmando así la hipótesis de su creación. De las 4.002 especies y subespecies registradas en el trabajo de campo, 124 especies y 8 subespecies son candidatos a nuevas especies para la ciencia, incluyendo 4 mamíferos. La campaña de comunicación incluyó más de 300 noticias en medios nacionales e internacionales, casi 500 mensajes en medios sociales, con casi 100.000 seguidores y un alcance mediático a toda la población boliviana que usa Facebook. Además, las campañas de educación ambiental han alcanzado 50% de los colegios de El Alto y La Paz, como también unidades educativas rurales dentro y alrededor de Madidi.

154

PRESENTACIONES POSTER

155

POSTER TAXONOMÍA Y SISTEMÁTICA

156

UNA HIPÓTESIS FILOGENÉTICA PARA Oligoryzomys arenalis, UN ROEDOR ENDÉMICO DE

PERÚ Arias Palo Sandra1,2, Jorge Salazar-Bravo3, Horacio Zeballos Patrón1,2 y Evaristo López Tejeda1,2 1 Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA), Av. Alcides Carrión s/n, Arequipa, Perú. Email: [email protected] 2 Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (MUSA), Av. Alcides Carrión s/n. Arequipa, Perú. 3Departamento de Ciencias Biológicas, Texas Tech University, Lubbock Tx 79409- 3131, USA.

El género Oligoryzomys (Cricetidae: Sigmodontinae) incluye varias especies distribuidas desde México hasta el sur del continente americano. Las relaciones filogenéticas dentro de este grupo han sido estudiadas por varios autores, sin embargo Oligoryzomys arenalis, una especie endémica de Perú, no fue incluida en ningún estudio molecular anterior a este. Secuencias de dos genes se utilizaron para producir una filogenia molecular del género, uno mitocondrial (citocromo b) con 25 especies y uno nuclear (IRBP) con 15 especies. Todos los análisis realizados refuerzan la monofilia del género. En los análisis de citocromo b se tuvo como taxón hermano de las demás especies a O. mattogrossae, mientras que con IRBP y con genes combinados el taxón más basal fue O. microtis. La posición de Oligoryzomys arenalis dentro de los árboles, indica que pertenece al grupo “flavescens” junto a O. flavescens, O. fornesi y Oligoryzomys sp. B lo que no coincide con estudios previos realizados a partir de morfología. Biogeográficamente, este clado implicaría que las especies de la Costa del Pacifico y las del este del continente, en algún momento mantuvieron distribuciones generalizadas en ambos lados de los Andes. El reloj molecular derivado de estos datos sugiere que el origen de Oligoryzomys ocurrió aproximadamente hace 3.63 Ma, mientras que O. arenalis se separó del grupo “flavescens” hace 0.75 Ma aproximadamente.

157

INTRAPOPULATION AND GEOGRAPHIC VARIATION IN Castoria angustidens (WINGE, 1887) (RODENTIA: CRICETIDAE) BASED ON MOLECULAR AND MORPHOLOGICAL CHARACTERS

1 1 2 3 Barros, Pollyanna Alves , Gisele Lessa , Pablo Rodrigues Gonçalves y Ulyses Pardiñas 1 Museu de Zoologia João Moojen, Departamento de Biologia Animal, Universidade Federal de Viçosa, Viçosa, Minas Gerais, Brazil – CEP 36570-900. Email: [email protected] 2 Núcleo em Ecologia e Desenvolvimento Sócio-Ambiental de Macaé, Universidade Federal do Rio de Janeiro, Macaé, Rio de Janeiro, Brazil – CEP 27965-045. 3 Instituto de Diversidad y Evolución Austral (IDEAus-CONICET), Puerto Madryn, Chubut, Argentina.

Castoria angustidens is a sigmodontine rodent endemic to the Atlantic Forest lacking studies on its alpha, beta and gamma taxonomy. This research studied the intrapopulation and geographical variation of C. angustidens based on morphological and molecular characters. We also evaluated the phylogenetic position of the genus inside the Akodon Division according to four previous hypotheses. Intrapopulation analyses were based on Castoria’s greatest sampled population from Serra do Brigadeiro State Park, in Minas Gerais State, Brazil. The occlusal wear evaluation of the upper molar toothrow of 90 specimens established six age classes, in which the first three have a vestigial anteromedian flexus. Nevertheless, a Canonical Discriminant Analysis (CDA) based on 21 skull and two jaw measurements certified only five among those classes. Quantitative results based on Principal Components Analysis, CDA, uni and multivariate Variance Analysis have also shown bones and regions of viscerocranium increased significantly both in length and breadth along with ontogenetic development. Furthermore, the intrapopulational study pointed to the absence of sexual dimorphism (85 specimens). Geographical analyses summing 190 individuals proposed two morphological groups, one belonging to the north of the species distribution, composed of the biggest-skull populations from Minas Gerais, and Espírito Santo States; and the other to its south, composed of the smallest skull-populations from Rio de Janeiro. Among 30 samples of mitochondrial genes (cytochrome b) sequenced, 18 haplotypes were also divided into two groups, one up north containing Minas Gerais, Espírito Santo, and Rio de Janeiro States; and the other, down south including populations of Paraná, Santa Catarina, and Rio Grande do Sul States. Both Bayesian Inference and Maximum Likelihood analyses suggested the same two clades as a pattern for the species regional approach. The conserved pattern of intron β-fibrinogen detected only one haplotype in a group of nine sequences along with Castoria geographical distribution. Rag1 analyses produced three sequences and three haplotypes, all from Serra do Brigadeiro State Park. Consequently, a geographical pattern of this gene could not be observed for Castoria. Cytochrome b investigations accepted the hypothesis accounting for Deltamys as the sister group of Castoria. Therefore, both morphological and molecular data suggested the existence of two clades inside the species. Based on those pieces of evidence, the genus is monotypic, but we are suggesting that it could be divided into two subspecies: one restricted to the north of species distribution (Castoria angustidens leucogula), and the other to the south (Castoria angustidens serrensis).

158

ANÁLISIS GENÓMICO COMPARATIVO DE POBLACIONES BRASILERAS DE PEQUEÑOS FELINOS (MAMMALIA: FELIDAE)

Buitrago-Torres Diana Lucía1, Maria Eduarda Dala Barba 1, Isadora Teresa1França, Villela Priscila Marqui Schmidt2, Adania Cristina Harumi3 y EduardoEizirik1,4 1Laboratório de Biologia Genômica e Molecular, Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul, Porto Alegre, RS, Brasil. Email [email protected] Universidade de São Paulo, Escola Superior de Agricultura "Luiz de Queiroz", Laboratório de Biotecnologia, Piracicaba, SP, Brasil. Associação Mata Ciliar, Jundiaí, SP, Brasil. 4Instituto Pró-Carnívoros, Av. Horácio Neto, 1030 12954–010, Atibaia, SP, Brazil.

La genética de poblaciones está ha presentado grandes avances gracias a métodos genómicos que permiten la generación de datos a gran escala y a bajo costo. Con el uso de estas herramientas, poblaciones silvestres pueden ser estudiadas en profundidad y su variabilidad genética puede ser caracterizada en detalle. Un grupo interesante de organismos para estudios en biología evolutiva son los felinos silvestres, reconocidos por su papel crucial en la dinámica de los ecosistemas y su compleja historia de diversificación. Entre las especies neotropicales se encuentran Leopardus pardalis, Leopardus wiedii y Herpailurus yagouaroundi, pequeños felinos de amplia distribución geográfica con características ecológicas bien definidas y, sin embargo, prácticamente desconocidos en términos de su diversidad genética intraespecífica. A través de la técnica GBS (Genotyping by Sequencing), con muestras provenientes los biomas brasileños: Pantanal, Pampa, Mata Atlántica y sur del Cerrado, generamos los primeros datos genómicos de individuos de estas especies. Utilizando el software Stacks v1.47, construimos el catálogo de loci, identificamos SNPs (single nucleotide polymorphisms) y estimamos patrones de diversidad genética. Los datos genómicos resultantes presentaron una alta calidad: Los nucleótidos de cada individuo fueron secuenciados al menos 20 veces, en promedio, y el número de SNPs y de loci fue mayor que 14000 y 27000, respectivamente, lo cual representa una cantidad considerable de sitios polimórficos. La diversidad nucleotídica de L. pardalis fue significantemente mayor a la de L.wiedii y H. yagouaroundi, mientras que el número poblacional efectivo mostró la relación inversa, siendo L. pardalis la especie que obtuvo la estimativa más baja de este parámetro. Estos resultados sugieren que probablemente hubo algunos eventos recientes que tuvieron un impacto en L.pardalis reduciendo su tamaño poblacional pero que, adicionalmente, esta especie posee una gran cantidad de alelos de baja frecuencia que pueden indicar una diversificación rápida posterior. Los valores de los índices de diversidad genética de L.wiedii y H. yagouaroundi fueron muy próximos, reflejando que los factores que moldean la variabilidad genética intraespecífica actúa de forma semejante en ambas especies, debido factiblemente a la similitud ecológica entre estas dos.

159

ANCHORED HYBRID ENRICHMENT-BASED PHYLOGENOMICS OF THE SOUTH AMERICAN WATER RAT Nectomys (CRICETIDAE, SIGMODONTINAE) Chiquito Elisandra de Almeida1, Yuri L. R. Leite1, Emily Moriarty Lemmon2,3, Alan Lemmon3,4, Sean Holland2,3 y Alexandre Reis Percequillo5 1 Laboratório de Mastozoologia e Biogeografia, Universidade Federal do Espírito Santo, Vitória, Brasil 2 Department of Biological Science, Florida State University, Tallahassee, Florida, USA. 3 Center for Anchored Phylogenomics, Florida State University, Tallahassee, Florida, USA. 4 Department of Scientific Computing, Florida State University, Tallahassee, Florida, USA. 5 Laboratório de Mamíferos, Departamento de Ciências Biológicas, Universidade de São Paulo, Piracicaba, Brasil.

The South American water rat genus Nectomys inhabits forested gallery or riverine forests from northern Venezuela to southern Brazil and from eastern Brazil to Andean Cordillera in the west, with elevation varying from sea level up to 3400 m. Nectomys has five recognized species, N. apicalis, N. magdalenae, N. palmipes, N. rattus and N. squamipes. The last two species and N. apicalis present a widespread geographical distribution in the South America, occurring in Amazonia and Cerrado, in Atlantic Forest, and in the oriental Andean foothills, respectively. These species and their geographical distribution were previously established based on karyotypic and morphological data. In this contribution, we present a phylogenetic hypothesis for the genus, employing genomic data to test the current species delimitation. We used an anchored hybrid enrichment-based phylogenomic approach to sequence 12 individuals of N. apicalis, 17 N. rattus, 20 N. squamipes, 1 N. palmipes and 1 outgroup (Scolomys sp.) in a dataset composed of 423 loci and 547,849 sites. Phylogenetic trees were inferred using both concatenation and coalescent analyses. Both approaches recovered three well-supported (bootstrap >95%) clades corresponding mostly to current Nectomys species, where N. rattus is sister to N. squamipes, and the single sample of N. palmipes was recovered as sister to N. apicalis. The results of the two methods differed mainly in the position of N. apicalis, which was positioned within N. apicalis clade in the concatenation analysis, but within N. rattus in the coalescent analysis. This sample of N. apicalis was collected in a zone of sympatry between N. apicalis and N. rattus, and may represent a hybrid. The N. rattus clade included specimens from central and northern South America, while the N. squamipes clade included samples from southeastern Brazil, Argentina and Paraguay. No well-supported geographical structure was recovered within any of the species. Collectively, these results are consistent with previous work delimiting species and the geographical limits of this group using morphological and karyotype data.

160

SEGUNDO REGISTRO DE Eumops chiribaya (CHIROPTERA, MOLOSSIDAE) EN PERU Medina César E.1,2,3, Darwin R. Díaz1,2, Brian A. Málaga1,2, Yasmy K. Medina1,3 y Evaristo López1,3 1 Colección Científica - Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (MUSA). Av. Alcides Carrión s/n. Arequipa, Perú. Email: [email protected] 2 Programa de Conservación de Murciélagos del Perú (PCMP). 3 Sección Zoología, Escuela Profesional de Biología. Universidad Nacional de San Agustín, Av. Alcides Carrión s/n. Arequipa, Perú.

El murciélago Eumops chiribaya fue recientemente descrito en el suroeste del Perú, en base a un único ejemplar colectado en el desierto costero del departamento de Moquegua. Aquí se presenta el segundo registro de la especie para el país en el departamento de Arequipa, el cual representa una ampliación importante del rango de distribución latitudinal y altitudinal de la especie. El espécimen fue capturado en el Valle de Ocoña, el 5 de junio de 2017, en una sección del valle limitada por acantilados de pendiente considerable (40° a 50°) y dominado por vegetación arbustiva y arbórea, con actividad agrícola leve. Dicho espécimen correspondió a un macho adulto con testículo escrotales, cuyos caracteres externos y craneales ayudan a definir mejor la descripción original de la especie. El análisis del contenido estomacal no reveló restos aparentes de comida, sin embargo, se sospecha que su dieta esta basada principalmente en insectos. Otras especies de murciélagos que fueron registrados junto a E. chiribaya fueron Amorphochilus schnablii y Myotis atacamensis, especies categorizadas como Amenazadas por la legislación nacional e internacional. Nuestro reporte incrementa un género y una especie más de murciélago para el departamento de Arequipa, incrementando a 17 especies la riqueza de murciélagos en este departamento.

161

POSTER HISTORIA NATURAL Y ECOLOGÍA

162

DISTRIBUCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE REFUGIOS DE MURCIÉLAGOS (MAMMALIA: CHIROPTERA) EN LA CIUDAD DE SALTA, ARGENTINA Alvarez-Borla Laura1; Enrique J. Derlindati2 y M. Mónica Díaz3 1PCMA (Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina), Universidad Nacional de Salta, Salta, Argentina. Email: [email protected] 2,3 Cátedra de Diversidad Biológica IV–Instituto de Bio y Geociencias, Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Salta, Salta, Argentina. 3 PIDBA (Programa de Investigaciones de Biodiversidad Argentina), Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán, PCMA (Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina), CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), Fundación Miguel Lillo, Tucumán, Argentina.

Los patrones de distribución y abundancia de murciélagos están condicionados, entre otros factores, por la diversidad y disponibilidad de refugios. Los objetivos del trabajo fueron identificar los refugios presentes en edificaciones de la ciudad de Salta (Argentina) y sus características; relevar la diversidad de quirópteros que habitan estas edificaciones y elaborar mapas de distribución de refugios y puntos calientes de conflicto de convivencia con el ser humano. El trabajo se realizó durante los meses de marzo a diciembre de 2016 relevando un total de cinco edificaciones. En cada edificación se identificaron los refugios que exhibían indicios de presencia de murciélagos, se midieron las condiciones ambientales y las características estructurales que permitieron clasificarlos según un criterio preestablecido y se registró la diversidad de murciélagos presente en cada refugio. Los ejemplares se capturaron manualmente o mediante red de niebla. Además de los muestreos se realizó búsqueda bibliográfica, observación directa de refugios y encuestas a habitantes de la ciudad. En total se registraron cuatro tipos de refugios; el más abundante fue el tipo grieta con el grupo de murciélagos más grande, mientras que el tipo bóveda estuvo presente en el 60% de las edificaciones relevadas y registró mayor riqueza de quirópteros. Se colectaron 44 individuos, pertenecientes a las familias Molossidae (Molossus molossus, Tadarida brasiliensis y Nyctinomops macrotis) y Vespertillionidae (Myotis dinellii). Se destaca la captura de N. macrotis la cual representa el segundo registro para la ciudad de Salta y para la provincia. A través de los 29 datos de presencia de quirópteros en la ciudad de Salta se construyó un mapa de distribución de refugios. En base a las encuestas realizadas se puede concluir que en la ciudad de Salta hay un elevado rechazo a la convivencia con los murciélagos, debido principalmente a la falta de información sobre la importancia de estos animales en los ecosistemas urbanos y de los métodos alternativos para disminuir los conflictos de convivencia. Los datos aportados en este trabajo sobre la clasificación de los tipos de refugios son de suma importancia debido a la escasez de metodologías estandarizadas para el estudio de la preferencia de refugios.

163

ACTIVIDAD HORARIA DE LA LONDRA (Pteronura brasiliensis) EN UN BOSQUE CERTIFICADO DE LA AMAZONIA BOLIVIANA Arispe Rosario1, Pablo Ribera2, Miguel Aponte1 y Claudia Venegas1 1Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado, Av. Irala 565, casilla 2489, Santa Cruz, Bolivia. Email: [email protected] 2DEKMA-Bolivia, Santa Cruz, Bolivia

Debido a su comportamiento o al estrés que le causan los encuentros con observadores, el patrón de uso de tiempo de la londra (Pteronura brasiliensis) es difícil de evaluar. Como parte de un estudio piloto para el monitoreo de especies de alto valor y sitios de importancia para la fauna silvestre de la concesión forestal CINMA-San Martín, desde medianos de septiembre a diciembre del 2016 instalamos dos trampas cámara Bushnell-HD en uno de los afluentes del río Esperanza. Este sitio mantiene agua durante la época seca y actúa como lugar de pesca y descanso para al menos un grupo familiar de londras residentes. Los equipos fueron programados para quedar activos las 24 horas, tomando dos fotografías y un video de 20 segundos. Con un total de 96 trampas-noche obtuvimos 59 capturas de londra (283 fotografías y 139 videos); Fueron también registrados en el lugar Hydrochoerus hydrochoerus, Tapirus terrestris, Cerdocyon thous y Panthera onca con 27, siete, cuatro y dos capturas respectivamente. Las londras son exclusivamente diurnas, en este sitio estuvieron activas desde las 05:53 am hasta las 17:38 pm, presentaron un pico de actividad entre las 10:00 y 11:00 am. Las londras visitaron el sitio a diario o dejando intervalos de uno o dos días durante el mes de septiembre, para octubre las visitas fueron pausadas dejando cuatro a 11 días, mientras que noviembre y diciembre los intervalos fueron más amplios dejando hasta 14 días entre visitas. El tiempo promedio de duración de las visitas al lugar fue de 37 minutos. El 53 % de estas visitas las londras permanecieron menos de 10 minutos en el lugar, mientras que el 22 % sobrepasó los 60 minutos de permanencia, 16 % se quedaron entre 31-60 minutos, otro 9% de las visitas duraron entre 10-30 minutos. Tanto la frecuencia de visitas como el tiempo prolongado de permanencia (177, 143, 134 y 108 minutos) fueron más altos en septiembre, debido a la disminución del caudal por la época seca. La cantidad de capturas fotográficas, la frecuencia de visitas y la duración de permanencia mostraron patrones claros de uso de tiempo de la londra, información que con otras metodologías puede requerir mayor esfuerzo. Valoramos y recomendamos el uso de esta herramienta no invasiva para conocer el patrón de actividad horaria, así mismo exponemos material con potencial para la investigación etológica ya que las fotografías y videos no alteran el comportamiento natural de esta especie.

164

USO DE HÁBITAT Y PATRONES DE ACTIVIDAD DE LOS MURCIÉLAGOS INSECTÍVOROS AÉREOS EN TRES HÁBITATS DE LA CIUDAD DE COCHABAMBA, BOLIVIA

Avilés-Bustamante Silvana1 y Kathrin Barboza-Marquez1, 2 1 Museo de Historia Natural Alcide d´Orbigny , Cochabamba, Bolivia. Email: [email protected] 2 Natural Zone, La Paz, Bolivia.

El crecimiento de las áreas urbanas afecta de distintas maneras a la vida silvestre, ocasionando que pocas especies permanezcan en estos hábitats. Las especies menos afectadas por el crecimiento urbano son las voladoras, como aves y murciélagos, ya que pueden moverse rápidamente entre parches. Algunas especies de murciélagos, sobre todo las insectívoras, pueden adaptarse fácilmente a los distintos recursos (refugio y alimento) que las ciudades brindan, variando sus usos y patrones de actividad de acuerdo a los distintos hábitats que pueden encontrarse en las ciudades. Se analizó la intensidad de uso de hábitat y los patrones de actividad de los murciélagos insectívoros aéreos en la ciudad de Cochabamba, mediante monitoreo acústico por medio de un micrófono externo de alta sensibilidad (Micrófono CM 16, Avisoft), el muestreo se realizó entre noviembre de 2012 y marzo de 2013. Se establecieron tres tipos de hábitats en el área de estudio: zonas urbanas antiguas (centro de la ciudad), zonas urbanas modernas (urbanizaciones de los alrededores) y áreas verdes, los cuales fueron monitoreados por tres horas y media consecutivas (18:30hrs - 22:00hrs), durante 51 noches. Se contaron los pases de las especies de murciélagos insectívoros como una medida estandarizada para medir la actividad, a partir de los cuáles se graficaron curvas de rango- abundancia relativa; y se relacionó la hora de grabación con la actividad de las especies en cada hábitat. Para entender la preferencia de las especies por un determinado hábitat, se realizó un Análisis Factorial de Correspondencia, con el número de pases de murciélago y de intentos de captura. En total se registraron 2445 pases de murciélago (1920 para áreas verdes, 258 para zonas urbanas antiguas y 267 para zonas urbanas modernas) siete especies fueron registradas, cuatro pertenecientes a la familia Vespertilionidae y tres a la familia Molossidae, de las cuáles Myotis oxyotus fue la especie que presentó mayor actividad en los tres tipos de hábitats y tiene mayor tendencia a utilizar las áreas verdes como sitio de forrajeo; mientras que Tadarida brasiliensis tiene mayor actividad y es la única especie con tendencia a forrajear en zonas urbanas antiguas. Por otro lado, no se observó asociación entre la actividad y la hora de muestreo para ninguno de los hábitats. Además de estudios previos realizados en la misma ciudad, este trabajo aporta registros de tres especies más (Eumops perotis, Eptesicus brasiliensis y Laciurus cinereus) Estos resultados señalan la importancia de los murciélagos insectívoros en zonas urbanas como controladores de plagas de insectos ya que explotan los hábitats con diferentes intensidades. Además, la importancia del mantenimiento de la heterogeneidad de hábitats y la conexión entre áreas verdes para beneficio de la fauna urbana.

165

PATRONES DE DISTRIBUCIÓN DE MURCIÉLAGOS (CHIROPTERA: MAMMALIA) EN ARGENTINA Barquez Rubén M.1, M. Mónica Díaz1,4, María L. Sandoval1,2, Ignacio Ferro1,3 y Elkin Noguera- Urbano5 1 PIDBA (Programa de Investigaciones de Biodiversidad Argentina), PCMA (Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina), CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), Facultad de Ciencias Naturales e IML-Universidad Nacional de Tucumán. Miguel Lillo 251, 4000. Tucumán, Argentina. 2Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión (ILAV), Universidad Nacional de Tucumán (UNT)-CONICET 3Instituto de Ecorregiones Andians (INECOA), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) 4 Fundación Miguel Lillo. Miguel Lillo 205, 4000. Tucumán, Argentina. 5 Departamento de Biología Evolutiva, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, México D. F., México.

Los murciélagos representan la quinta parte de las especies de mamíferos conocidos, con la mayor riqueza de especies en los bosques húmedos de las regiones tropicales del planeta. El marco geográfico del territorio argentino adquiere importancia biogeográfica, ya que su límite norte se ubica aproximadamente en el trópico de capricornio, incluyendo la transición trópico-subtrópico. En este trabajo analizamos 2650 registros documentados de murciélagos en Argentina, representando 64 especies, 27 géneros y 4 familias en 1118 localidades. Las localidades de registro georeferenciadas fueron mapeadas y se estableció un sistema grillas con celdas cuadradas de 0.5, 1, 1.5 y 2 grados de lado. Sobre la base de la información contenida en estos mapas cuantificamos la congruencia espacial en las áreas de distribución de las especies utilizando el criterio de optimalidad implementado en NDM/VNDM. Para identificar y mapear patrones de riqueza y recambio de especies utilizamos el estimador no paramétrico Chao II y el índice de Whittaker, respectivamente, éste último implicando comparaciones pareadas para cada celda focal teniendo en cuenta sus ocho celdas vecinas. Encontramos resultados similares para diferentes tamaños de celda. En cuanto a la congruencia de las áreas de distribución recuperamos 5 áreas, todas ellas en la mitad norte del país: una coincide con la selva de las Yungas a lo largo de toda su extensión, caracterizada por 5 especies; una anidada en el extremo Norte de las Yungas, caracterizada por 9 especies; una coincidente con la selva Paranaense, caracterizada por 17 especies; y finalmente dos áreas que incluyen a las ya descriptas y al bosque chaqueño. Tanto el recambio de especies como la riqueza de especies están estrechamente asociados a las áreas de congruencia, principalmente a las selvas de las Yungas (26 especies) y a la selva Paranaense (21 especies). La tasa de incremento de riqueza con la disminución de la latitud es consistentemente más rápida para los filostómidos que para los no filostómidos. Finalmente, si bien la mitad austral del país presenta una fauna de quirópteros empobrecida, se destaca la presencia de especies con rangos de distribución restringidos en el Bosque Andino-Patagónico (Myotis aelleni, Histiotus magellanicus) y en la región del Monte de Sierras y Bolsones.

166

COMPARACIÓN ENTRE LA DIETA DE Akodon boliviensis y Oligoryzomys andinus POR MICROHISTOLOGÍA EN EL CRIADERO DE PISACAS DEL CAMPUS UNIVERSITARIO DE COTA-COTA Calizaya Mena Wendy V.1 y Adriana Rico1,2 1Carrera de Biología, Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia. 2 Instituto de Ecología, Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia.

El propósito de este análisis es describir el nicho dietario de dos especies de roedores omnívoros simpátricos con el fin de determinar si ocurre una interacción competitiva resultante del uso de los recursos en el mismo ambiente. Se analizó la dieta alimentaria en base al análisis del contenido estomacal (estómagos, ciego e intestino grueso) de 20 roedores; 14 (seis machos, ocho hembras) especímenes de Akodon boliviensis y seis (cinco machos, una hembra) especímenes de Oligoryzomys andinus, procedentes del área de crianza experimental de Nothoprocta Ornata ubicado en el Campus Universitario de Cota Cota (1500 - 3200 m de altitud) Carrera de Biología-UMSA. Se concluyó que A. boliviensis presenta una categoría herbívoro-omnívoro por haber presentado una variedad de ítems alimenticios consumidos en el contenido estomacal; donde un 40,68 % de su dieta lo constituye material vegetal, luego de artrópodos (8,64%), semillas (17,45%), polen (14,6%) entre otros. Por su lado Oligoryzomys andinus es principalmente granívoro, puesto que el 51,28% de su dieta se constituye mayormente por semillas. Según el Índice de Levin estandarizado, A. boliviensis es considerada una especie generalista por la mayor amplitud de nicho (0,73), mientras que O. andinus es considerada menos generalista que A. boliviensis, por el menor valor (0,65). Las especies no evidencian una marcada sobreposición de nichos tróficos lo cual sugiere que no habría competencia por los recursos alimenticio, probablemente debido a que la disponibilidad de los recursos les permite coexistir en el mismo tiempo y espacio.

167

NUEVO REGISTRO DE DISTRIBUCIÓN Y APORTE A LA HISTORIA NATURAL DEL ROEDOR ENDÉMICO Abrocoma boliviensis, EN COCHABAMBA - BOLIVIA Camacho Teodoro1,2, Gabriela Garrido-Aramayo1,2, 3, Gabriela Huayta-Sarzuri1,2,3, Omar Osco- Alanoca3, Rene Carpio3, Marisol Idalgo-Cossio2 y Renzo Vargas-Rodríguez3,4 1 Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba, Bolivia. Email: [email protected] 2 Museo de Historia Natural “Alcide d’Orbigny”, Cochabamba, Bolivia. 3 Centro de Biodiversidad y Genética, Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba, Bolivia. 4 Comité Académico Doctoral, Universidad Mayor de San Francisco Xavier de Chuquisaca, Sucre, Bolivia.

Abrocoma boliviensis es una especie endémica de Bolivia, en peligro crítico de extinción, de la cual se tienen pocos registros de su historia natural y distribución. El presente trabajo reporta un nuevo registro de ocurrencia y una nueva observación de su comportamiento alimenticio. Se observó y registró a un individuo de Abrocoma boliviensis en la localidad de Molino Blanco, ubicada en el Parque Nacional Tunari, provincia Sacaba-Cochabamba (17°23'36,1"S; 65°59'25,6"O; 2893 msnm). El individuo fue observado activo a horas 14:44., y fotografiado con ayuda de un celular a una distancia mínima, mientras se encontraba en un árbol de Schinus molle alimentándose de los botones florales del mismo. El registro fue realizado al borde de un camino, en una línea de árboles relictos de vegetación de laderas montañosas inferiores de la cordillera del Tunari, en medio de cultivos. Una revisión del lugar donde el individuo se refugió, entre piedras en la base del árbol, permitió encontrar heces en una letrina cuya morfometría corresponde a la descrita para la especie (Promedio ± SD de largo, ancho 1 y ancho 2: 7,51± 0,75; 2,5 ± 0,17; 2.68 ± 0,19; n=30). Este representa un aporte al conocimiento de la especie y el uso de los diferentes tipos de hábitats en los cuales se encuentra distribuida en Bolivia. A nivel nacional, el gradiente altitudinal de la especie abarca desde los 1930 hasta los 3966 msnm, ubicando nuestro registro en un nivel intermedio del gradiente. En Cochabamba, las anteriores observaciones fueron realizadas en el sector Puneño Mesofítico Sureño, de la Provincia Biogeográfica Puneño Mesofítica, mientras que el presente registro ocurre en el sector biogeográfico Río Grande Alto-Piray, de la Provincia Biogeográfica Boliviano-Tucumana. De los nueve registros a nivel nacional, cinco ocurren en el sector Puneño Mesofítico Sureño, tres en al sector Piraí- Río Grande y solo uno al sector de la cuenca alta del Río Ichilo. Además, es la primera observación sobre el forrajeo de flores de molle, ya que observaciones anteriores lo reportan como herbívoro especializado en el consumo de hojas de Polylepis, ampliando su dieta y ratificando su hábito alimenticio herbívoro. Igualmente, nuestro registro fotográfico apoya el carácter dócil de la especie anteriormente descrito por Tarifa et al. (2009). Por lo tanto, se corrobora a A. boliviensis, como un roedor de hábitos arbóreo y semifosorial, dócil, diurno y herbívoro, incrementando así el conocimiento sobre aspectos de la biología e historia natural de la especie.

168

LISTA PRELIMINAR DE MAMÍFEROS MEDIANOS Y GRANDES EN EL AREA NATURAL DE MANJO INTEGRADO EL PALMAR Camargo Nathaly1 1Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca Sucre-Bolivia. Email: [email protected]

En este estudio se elabora una lista preliminar de mamíferos medianos y grandes presentes en El Área Natural de Manejo Integrado “El Palmar”. El área de estudio está ubicada al Norte del departamento de Chuquisaca en la Provincia Zudáñez, involucrando al municipio de Presto, es una de las 22 áreas de importancia nacional bajo administración del Servicio Nacional de Áreas Protegidas–SERNAP, puesto que conserva ecosistemas ampliamente degradados en Bolivia, como el Bosque Tucumano Boliviano y los valles secos Interandinos además de una variedad de tipos de vegetación distribuidos en un gradiente altitudinal que va desde 1196 los hasta los 3182 m.s.n.m. El trabajo se llevó desde febrero hasta junio 2017, con un esfuerzo total de 120 días-trampa distribuidas en 21 estaciones además de la identificación de indicios, recopilación bibliográfica y reportes producto de monitoreo por guardaparques en el área. Se reportaron un total de once familias y doce especies de mamíferos medianos y grandes asociados a continuación: Mephitidae (1spp.), Didelphidae (1 spp), Chinchillidae (1 spp) con Lagidium viscacia una especie endémica para la región andina , Felidae (2 spp.), Canidae (1spp.), Cervidae (1 spp.), Tayassuidae (1spp.), Myrmecophagidae (1spp.), Mustelidae (1 spp.), Procyonidae (1 spp.) y Ursidae(1 spp) con Tremarctos ornatus una especie de alta importancia en respecto a la vulnerabilidad en su estado de conservación. Considerando la falta de estudios en el territorio, la perturbación de gran parte de su superficie (al menos el 70% del área), la localización dentro del “Hotspot” de Biodiversidad de Los Andes Tropicales y las diferentes categorías de amenazas para las especies hacen del AMNI El Palmar un sitio idóneo para analizar y desarrollar futuras estrategias para la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible para esta particular región de Bolivia.

169

ESTIMACION DE EDAD EN ROEDORES (Akodon boliviensis) MEDIANTE EL PESO DE LOS CRISTALINOS EN DOS DISTINTOS TIPOS DE CONSERVANTES Castillo Luis1,2, Susana Revollo1,2,3 y M. Isabel Moya2,4 1Carrera de Biología, Universidad Mayor de San Andrés, Campus Universitario, Calle 27 Cota Cota, 10077, La Paz, Bolivia. Email: [email protected] 2Colección Boliviana de Fauna, La Paz, Bolivia. 3Instituto de Ecología, Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia. 4Museo Nacional de Historia Natural, Bolivia

En estudios poblacionales de mamíferos, uno de los factores más importantes a determinar es la edad de los individuos. Entre los métodos más usados están el desgaste de los molares y el peso del cristalino, siendo el primero determinado por observación directa y por lo mismo, el error va a depender del criterio y experiencia del observador. En el caso del peso de los cristalinos, es posible obtener un valor basado en parámetros más exactos. El problema con este último método es su uso en campo, ya que en los protocolos, se ha sugerido que los cristalinos estén frescos. En este sentido, el objetivo del presente trabajo fue determinar si existe una variación en la edad estimada de los roedores, por el método del peso del cristalino, entre cristalinos frescos y aquellos provenientes de individuos conservados en alcohol. Para esto, se capturaron 10 individuos de la especie Akodon boliviensis y se usaron 13 individuos fijados en alcohol al 96% que fueron depositados en la Colección Boliviana de Fauna. Los cristalinos frescos fueron fijados en formol al 10% durante dos semanas. De todos los cristalinos se eliminó la humedad, con el uso del horno desecante. Se estimó la edad de los individuos a través de la formula modificada que estableció Lorde en 1959. La comparación de la edad estimada entre cristalinos frescos y preservados en alcohol no mostró diferencia significativa (w = 93; P = 0,08779). Por tanto, la preservación en alcohol no es un factor limitante para poder estimar dicho parámetro de estudio y no influiría en la estimación de edad de esta especie. Es así que, nuestros resultados pueden tener implicancias en poder realizar estimaciones etáreas a través de este método en roedores que pudieran estar preservadas en alcohol por largos periodos de tiempo.

170

HISTORIA DE LA EXTINCIÓN Y RE-DESCUBRIMIENTO DE LA CHINCHILLA (Chinchilla chinchilla) EN LA REGIÓN DE LOS LÍPEZ, POTOSÍ, BOLIVIA Delgado Esquivel Eliseo1, Román Bautista2 y Humberto Berna Estelo3 1 Cuerpo de protección, Reserva Nacional de Fauna Andina “Eduardo Avaroa”, Uyuni, Bolivia. Email: [email protected] 2 Comité de gestión, Reserva Nacional de Fauna Andina “Eduardo Avaroa”, Quetena Chico, Potosí, Bolivia. 3 Comunidad Quetena Chico, Reserva Nacional de Fauna Andina “Eduardo Avaroa”, Potosí, Bolivia.

La sobreexplotación de las poblaciones silvestres de chinchillas de cola corta o chinchilla real (Chinchilla chinchilla) entre el siglo XIX y principios del XX se considera la principal causa de su reducción en lugares donde solían ser abundantes, como la región de Lípez en Potosí. En los años 1920, las caravanas de cazadores venían desde Argentina y Chile hacia Potosí para cazar y trampear chinchillas y otros animales exóticos como vicuñas, zorros y suris. Con el objetivo de reunir información histórica sobre la casi extinción de esta especie, reportamos sobre el tipo de trampas utilizadas, sitios de acopio, técnicas de cacería y otros detalles contados por los ancianos actualmente en la región de los Lípez. Compartimos también detalles del re-descubrimiento de la chinchilla en el sector de Laguna Colorada, características del hábitat, de la madriguera, características físicas y de comportamiento de un grupo de chinchillas, confirmando la existencia de poblaciones silvestres de chinchillas en Bolivia, localmente llamadas amushcas. En los más de 50 años de vida de los guardaparques a cargo del trabajo, nunca habían visto chinchillas hasta el 2017. El hábitat preferido es denominado “carcanal”, y sus madrigueras son huecos profundos debajo de las rocas pegadas al suelo (Delgado et al, 2018), su talla es la mitad del de la vizcacha, con plantas muy delicadas que casi no dejan huellas, y son principalmente nocturnas. Al verse vulnerables, entran a sus madrigueras emitiendo un chillido muy característico, y marcan con orina sus refugios. La época de cría es entre abril y mayo, teniendo una sola cría, como la vizcacha, y posiblemente en diciembre otra camada. La dieta está compuesta por diferentes tipos de pajas, chuco, thola y raíces de plantas rastreras. Las madrigueras de chinchillas no estarían dispuestas al azar, detectándose familias distribuidas desde el Silala, pasando por laguna Colorada, Sulor y hasta el cerro de Quetena. Los principales predadores serían el gato andino y el zorro, mientras que las nevadas invernales pueden causar una alta mortandad. Dado el grado de amenaza de la especie, es importante realizar un trabajo mayor de rastrillaje para poder identificar una población mayor para protección, controlar las actividades de turismo en la REA, colocar letreros informativos para protección de las chinchillas y evitar la perturbación. Es esencial continuar el monitoreo de las poblaciones de chinchilla durante todo el año con el uso de trampas cámara para conocer su comportamiento y movimientos.

171

VARIACIONES MORFOMÉTRICAS CRANEALES DE Nephelomys levipes (Rodentia: Cricetidae: Sigmodontinae) Escobar Daniela1, Susana Revollo1, 2,3 & Isabel Moya2, 4 1Carrera de Biología, Universidad Mayor de San Andrés, Campus Universitario, Calle 27 Cota Cota, 10077, La Paz, Bolivia. Email: [email protected] 2Colección Boliviana de Fauna, La Paz, Bolivia. 3Instituto de Ecología, Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia. 4Museo Nacional de Historia Natural.

Las variaciones morfométricas craneales no se dan solamente entre diferentes especies, sino también entre individuos de la misma especie como una respuesta adaptativa a diferentes condiciones del hábitat, la dieta y las condiciones climáticas, entre otras variables sin mencionar diferencias por edad y sexo. En este sentido, el objetivo del presente estudio fue determinar si existe una variación morfométrica dentro de las poblaciones en el tamaño de los individuos de las especies Nephelomys levipes, en diferentes rangos altitudinales. N. levipes es una especie de roedor con una distribución desde el suroeste de Perú hasta el noroeste de Bolivia, siendo su distribución altitudinal de1800 a 3200m. Si consideramos este rango de distribución altitudinal y, por tanto, una variación grande en cuanto a las condiciones ambientales a las cuales debe adaptarse esta especie en su área de distribución, nosotros esperamos que se traduzca en variaciones en su tamaño total, esperando animales de mayor tamaño en lugares de mayor altura. Para responder al objetivo planteado se realizó la medición de 19 variables cráneo-dentales de 51 individuos (30 machos y 21 hembras) entre adultos y juveniles, de diferentes localidades bolivianas que están depositados en la CBF. Mediante un análisis de componentes principales (PCA) se pudo evidenciar que las 2 variables más importantes entre individuos de diferentes altitudes, es el largo total de cráneo y el largo de los dientes. Contrario a lo que esperábamos los individuos que presentaron mayor tamaño fueron los que provenían de Tarija que se encuentra a una altitud de 1866 msnm. Lo cual posiblemente se puede explicar a la abundancia y a la calidad del alimento que se encuentra disponible en esta región. Por otro lado, cuando se compararon animales que provenían de La Paz (3640 msnm.) y Cochabamba (2558 msnm.) no se observaron diferencias morfológicas evidentes. Estos resultados sugieren que dentro de esta especie la plasticidad y las variaciones morfométricas podrían deberse a factores extrínsecos diferentes a la altitud.

172

JAGUAR AND PUMA ECOLOGY IN AREAS OF CONSERVATION PRIORITY IN THE CAATINGA OF NORTHEASTERN BRAZIL Esteves Carolina Franco y Claudia Bueno de Campos Instituto para Conservação dos Carnívoros Neotropicais – Pró-Carnívoros, Av. Horácio Neto, 1030, 12945-010 - Parque Edmundo Zanoni, Atibaia, SP, Brazil. Email: [email protected]

Caatinga is an exclusively Brazilian biome and home of the largest American wildcats, jaguar (Panthera onca) and puma (Puma concolor). Threats faced by both species include poaching, hunting as retaliation for livestock predation and habitat loss due to mining, logging and expansion of wind farms. The historical interaction between people and big cats brought them to the present conservation status in the biome: jaguar, “critically endangered”, and puma, “endangered”. However, little is known about their behavior and habitat preference in semiarid regions. The Wildlife Conservation Program - monitoring of jaguars and pumas (Enel Green Power Brazil) started to study and gather information from these felids surrounding a wind farm in “Boqueirão da Onça”, Northern Bahia, a large continuum of preserved Caatinga vegetation and recently declared a mosaic of Protected Areas (decree-laws 9336/18 and 9337/18). A male jaguar (JaguarM) and a female puma (PumaF) were captured in 2017 and GPS/Satellite-collared. Home ranges and use of space were calculated by the Minimum Convex Polygon and Kernel Density Estimator, respectively (ArcGIS® HRT extension). In 10 months PumaF’s home range was estimated in 295 km² and in nine months JaguarM´s home range was 473 km². The locations of both individuals showed they used deep forested valleys possibly for thermoregulation and refuge. The high temperatures and deciduous vegetation of Caatinga makes these “boqueirões” potentially important for their survival, especially during periods of drought for containing natural waterholes. Although PumaF used anthropized areas (plateaus and waterholes near villages), she did not cross the line formed by wind turbines within her territory during the monitoring period at the wind farm construction phase, apparently a barrier to her. The predominance of JaguarM´s location in areas far from human settlements and the wind farm shows that he tends to use preserved areas, because unlike pumas, jaguars are more sensitive to human disturbances. The impacts of wind power on wildlife is likely low compared to conventional energy sources but may affect mammalian species at different scales and their effects are difficult to measure. Therefore, the use of information on the ecology of big cats is important for decision-making in large scale projects. With the recent creation of the protected areas, the efforts will now be directed towards the capture of more individuals to assess the behavior of these top predators in a harsh environment as well as to better understand the impact of wind farms during the operation phase.

173

DISTRIBUCIÓN POTENCIAL ACTUALIZADA DEL CORECHI O MATACO BOLA (Tolypeutes matacus) Ferreiro Alejandro Manuel 1, Juan Diego Pinotti1, Imanol Cabaña1, Marina Chiappero1, Sebastián Poljak2 y Esteban Soibelzon3 1 Instituto de Diversidad y Ecología Animal (IDEA), Universidad Nacional de Córdoba, CONICET, FCEFyN, Córdoba, Argentina. Email: [email protected] 2 Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC), Ushuaia, Tierra del Fuego. 3 Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata. La Plata, Buenos Aires, Argentina.

Los modelos de Distribución potencial (SDM) son herramientas de gran utilidad para conocer los requerimientos de nicho ecológico de las especies a escala de paisaje, donde en general las variables climáticas son las que más influyen en determinar sus patrones de distribución. Basándonos en trabajos previos de T. matacus (Torres & Jayat, 2010; Abba et al., 2012) se desarrolló un nuevo SDM con la intención de incluir no sólo su distribución en Argentina, sino también el resto de los países donde esta especie se encuentra (Bolivia, Paraguay y Brasil). Se utilizaron 99 puntos de presencia obtenidos a partir de muestreos, bibliografía, colecciones de museos y bases de datos públicas (GBIF, VertNet). Previo a la corrida de los modelos se definió el área M sobre la cual se recortaron las capas de las variables, para evitar el sobreajuste de los modelos. A partir de las 19 variables climáticas de WoldClim 1.4 se seleccionaron aquellas que no estaban correlacionadas y que representaban una contribución relativa alta al modelo mediante una prueba de Jacknife. También se tuvo en cuenta a las variables utilizadas en trabajos previos. Las variables seleccionadas fueron: Promedio de la amplitud térmica diurna, Temperatura máxima del mes más caluroso, Temperatura media del trimestre más húmedo, Temperatura media del trimestre más seco, Estacionalidad en las precipitaciones y precipitaciones durante el trimestre más húmedo y más seco. Los modelos se realizaron utilizando el algoritmo de Máxima Entropía en el software MAXENT. Se obtuvo un valor de AUC aceptable obtenido a partir de los diez mejores modelos (0,869 ± 0,009). La proyección binaria de la distribución de la especie en el espacio geográfico se realizó utilizando el umbral de ausencia con probabilidades inferiores a 0,46. Dicha distribución indicaría que la especie en estudio tiene una distribución potencial restringida principalmente a la ecorregión del Chaco árido. Sin embargo, también se encuentran algunas zonas aptas para la especie en Chaco Húmedo (en regiones colindante al Chaco Seco, y siempre al Oeste del río Paraná-Paraguay), Pantanal y Monte. Además, se observa un área correspondiente al Chaco paraguayo y oeste del boliviano con alta probabilidad de presencia. Estos resultados en general son coincidentes con los de trabajos previos, pero incorporando información sobre la distribución de la especie en todo su rango de distribución. Por último, a futuro se buscará incorporar nuevas variables al modelado que permitan una mejor aproximación a la distribución de la especie.

174

MAMIFEROS DE LOS BOSQUES MONTANOS DE HUAYLIPAYA (ZONGO – LA PAZ – BOLIVIA) Hidalgo-Cossio Marisol1, Oswaldo Palabral2, Viviana Albarracín3, Jazmín Quiroz4, Elsa Saravia5, Claudia Cortez6, Juan Carlos Ledezma6 y Eduardo Forno6 1Museo de Historia Natural Alcide d’Orbigny, Área de Mastozoología, Av. Potosí 1458. Cochabamba, Bolivia. Email: [email protected] 2Programa para la Conservación de Murciélagos de Bolivia, La Paz, Bolivia. 3Fundación Oso Andino. 4Programa para la Conservación de Murciélagos de Bolivia, Cochabamba, Bolivia. 5Carrera de Biología, Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia. 6Conservación Internacional Bolivia, La Paz, Bolivia.

Zongo es una región con un amplio gradiente altitudinal (600 a 5200 m s. n. m.), que cubre una gran variedad de pisos altitudinales y formaciones vegetacionales de montaña, principalmente bosques montanos de neblina, vitales para la permanencia del recurso hídrico en la zona, por otra parte, al ser parte de los Andes es un área de montaña de fuertes pendientes y valles verticales, abruptos, de difícil acceso, por lo cual gran parte de su territorio no ha sido explorado ni colonizado permitiendo de forma natural su autoprotección y la existencia de zonas en buen estado de conservación. Con el fin de tener información de primera mano para contribuir a la conservación de esta región se realizó una evaluación rápida de biodiversidad (RAP-Zongo) en la localidad de Chawi Grande (comunidad de Huaylipaya), durante 18 días en mayo del 2017. La evaluación considero el relevamiento de pequeños, medianos y grandes mamíferos, por lo cual participaron especialistas para cada grupo, quienes emplearon técnicas de relevamiento específicas para este grupo, de tal manera que se lograra optimizar sus resultados. La riqueza encontrada es de 30 especies de mamíferos (7 roedores, 2 marsupiales, 12 quirópteros, 9 mamíferos medianos a grandes), de estos ninguno es nuevo, ni endémico, pero se ha confirmado la presencia de Tremarctos ornatus y Mazama chunyi, especies categorizadas bajo amenazadas (Vulnerables) por la UICN y a nivel nacional. Estos valores son muy cercanos a los que se estima para este tipo de zonas, por lo cual las curvas de acumulación de especies muestran que aún es posible el registro de otros mamíferos y a su vez que se logró un adecuado registro para el grupo. Otros resultados importantes son el registro de especies raras de roedores semiarborícolas del género Oecomys, así como la dominancia de murciélagos frugívoros acorde con lo registrado en otros estudios y la presencia abundante monos nocturnos. El buen estado de conservación de esta zona es importante para la conectividad que permita el flujo faunístico e intercambio genético entre las especies, también la constituye como una fuente de refugio, alimento, protección, entre otros, para los mamíferos de Zongo, que sumado a los registros de otras especies de mamíferos como los endémicos y otros encontrados a mayor altitud a las del estudio, nos sugieren la necesidad de más y mayores investigaciones, que conlleven a tomar medidas adecuadas para su conservación.

175

¿CÓMO ELIGE EL QUIRQUINCHO ANDINO (Chaetophractus vellerosus) SU CASA? MODELO DE OCUPANCIA EN BASE A VARIABLES DE PAISAJE Huayta Gabriela1,3,4 y Carmen Julia Quiroga 1,2 1Museo de Historia Natural “Alcide d’Orbigny”, Cochabamba, Bolivia. Email: [email protected] 2University of Southeast Norway, Bø, Noruega. 3Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba, Bolivia. 4Centro de Biodiversidad y Genética, Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba, Bolivia.

El paisaje del altiplano boliviano se ha visto alterado en la última década debido al cambio en el uso de la tierra, influyendo así a la distribución y hábitat de las diferentes especies que residen en esta región. El quirquincho andino es una especie fosorial, lo cual representa un reto al momento de realizar estudios para la determinación de su estado actual de conservación, por lo que la generación rápida de conocimiento sobre el la situación poblacional de la especie es clave para informar sobre su manejo y conservación. Los modelos de ocupación representan una alternativa rápida y efectiva para evaluar el estado de las poblaciones de especies difíciles de observar, ya que consideran tanto la detectabilidad como la probabilidad de ocupación de la especie. La información generada sirve de base para inferir en su distribución potencial y uso de hábitat El estudio ha tenido como objetivo determinar qué factores del paisaje afectan a la probabilidad de ocupancia y detectabilidad del quirquincho andino en tres municipios del departamento de Oruro. El área de estudio se dividió en un total de 8 grillas distribuidas en ocho arenales de tres provincias del departamento de Oruro con un total de 927 cuadriculas, que individualmente tienen un área 1km2. Cada grilla se recorrió un total de 5 veces para la detección de indicios de presencia de quirquincho Andino. Para el análisis posterior se tomaron en cuenta 5 variables que son hábitat, distancia carretera, distancia poblado, uso del suelo y altitud, posteriormente usando el programa “Presence” se procedió a la modelación “especie única- temporada única”, los mejores modelos se seleccionaron utilizando el criterio de Akaike (AIC). Nuestros resultados demuestran que la variable distancia poblado representa el 67.84% de influencia en la probabilidad de detección y ocupancia. Estos resultados demuestran que la ocupación del quirquincho andino está condicionada a las características específicas del paisaje, el cual se ve actualmente amenazado por la expansión de la actividad antrópica en el área de estudio.

176

PRIMER REGISTRO DEL GÉNERO Lasiurus GRAY, 1831 (CHIROPTERA: VESPERTILIONIDAE) PARA LA REGIÓN DE AREQUIPA, PERÚ Málaga Brian A. 1, 2, César E. Medina1, 2, 3, Darwin R. Díaz1, 2 y Evaristo López1, 3 1 Colección Científica - Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (MUSA). Av. Alcides Carrión s/n. Arequipa, Perú. Email: [email protected] 2 Programa de Conservación de Murciélagos del Perú (PCMP). 3 Sección Zoología, Escuela Profesional de Biología. Universidad Nacional de San Agustín, Av. Alcides Carrión s/n. Arequipa, Perú.

Los murciélagos del género Lasiurus se encuentran ampliamente distribuidos en América y son considerados como migratorios estacionales. Dicho género agrupa al menos 15 especies, tres de las cuales han sido registradas para el Perú (L. blossevillii, L. cinereus y L. ega). Registros previos reportan a L. blossevillii como la única especie del género que habita en la vertiente occidental de los Andes del Perú, sin embargo, aquí se presenta el registro más austral de distribución del género en dicha vertiente, en base a un ejemplar colectado en el valle costero de Aplao (Arequipa). El espécimen colectado presentó una cola que alcanza el borde del uropatagio y éste último estuvo cubierto densamente de pelos en su superficie dorsal, caracteres típicos del género Lasiurus. Dicho registro extiende el rango de distribución del Género Lasiurus en 650 km al sur desde el departamento de Lima. La determinación específica del ejemplar colectado aún se encuentra en desarrollo, debido a que éste presenta caracteres de L. blossevillii (patrones de coloración) y L. ega (longitud de antebrazo y algunas medidas craneales), la cual será definida con futuras pruebas moleculares. Otras especies de murciélagos registrados junto el espécimen de Lasiurus fueron: Myotis atacamensis, Histiotus montanus, Mormopterus kalinowskii, Tadarida brasiliensis, Promops davisoni, Nyctinomops laticaudatus y Eumops chiribaya, lo cual pone en evidencia la alta diversidad de murciélagos insectívoros en los valles costeros de la región de Arequipa.

177

MAMÍFEROS EN LA DIETA DE CUATRO ESPECIES DE BÚHOS EN COLOMBIA Marín-C David1 y Juan Sebastián Restrepo-Cardona2 1Grupo de Mastozoología y Colección Teriológica Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Email: [email protected] 2Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.

En los ecosistemas andinos existe un ensamblaje altamente diverso de pequeños roedores, marsupiales e insectívoros, que son la base de la estructura trófica de muchas especies de depredadores, entre ellas los búhos (Orden: Strigiformes). Este trabajo tiene el propósito de ilustrar como el ensamblaje de pequeños mamíferos andinos aporta a la dieta de cuatro especies de búhos en Colombia, la lechuza común (Tyto alba), el búho ocelado (Strix albitarsis), el búho americano (Bubo virginianus) y el búho de anteojos (Pulsatrix perspicillata), en términos de diversidad, frecuencia de aparición y aporte de biomasa. Se analizaron un total de 370 egagrópilas de T. alba, 63 egagrópilas de S. albitarsis, 58 egagrópilas de B. virginianus y 149 gramos de restos de presas de P. perspicillata, y colectadas en siete localidades en el norte de la región andina de Colombia. Con base en 1810 presas recuperadas del material colectado se determinó la presencia de 32 especies, donde los vertebrados presentaron el mayor aporte (92,01%) en comparación con los invertebrados (7,98%). Los mamíferos fueron el grupo más abundante (77,8 %), seguido por aves (8,21%) y anfibios (5,48%). Los órdenes reportados fueron Rodentia (49,41%) con 13 morfoespecies (n=848), Soricomorpha (22,61%) con una especie (Cryptotis sp=388), Didelphimorphia (3,67%) con seis morfoespecies (n=63), Lagomorpha (3,322%) con una especie (Silvilagus andinus=57), Chiroptera (2,27%) con cinco morfoespecies (n=39) y Paucituberculata (0,058%) con una especie (Caenolestes fuliginosus=1), con una biomasa total consumida de entre 25% a 81%. Siete especies de mamíferos- presa están categorizados como de hábitos terrestres, seis especies son escansoriales, cuatro voladoras y una semiacuática. El alto contenido de mamíferos en este análisis evidencia la importancia de este grupo en la dieta de los búhos aquí estudiados, como base principal de su alimentación en los ecosistemas andinos. Como en estudios anteriores, los búhos incluyen en su dieta distintos elementos del ensamblaje de mamíferos presas, donde se pueden encontrar especies con diferentes hábitos, siendo los mamíferos terrestres y de pequeños tamaños los más frecuentes en la dieta de búhos de mediano porte, pero en búhos de mayor tamaño son los mamíferos de tamaños medianos los que cobran mayor importancia en sus dietas. El conocimiento de las interacciones entre depredadores y presas es clave para la planeación efectiva de estrategias de conservación de especies raras de búhos y mamíferos neotropicales.

178

PRIMER CASO DE MELANISMO EN Phyllotis limatus (Rodentia: Cricetidae) EN PERÚ Medina Yasmy K.1 y César E. Medina1, 2 1 Colección científica - Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (MUSA), Av. Alcides Carrión s/n. 04002. Arequipa, Perú. Email: [email protected] 2 Sección de Zoología, Escuela Profesional de Biología, Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Perú.

El melanismo es la condición de exceso de pigmento negro en el sistema tegumentario de los organismos, ocasionando patrones de coloración negruzca, total o parcial, en el cuerpo de los animales. En mamíferos la mayor incidencia de esta condición, a nivel mundial, ha sido reportada en roedores, contándose con sólo ocho registros de melanismo en el Neotrópico (Echimys saturnus, Neomicroxus latebricola, Ctenomys torquatus, C. rionegrensis, Scapteromys tumidus, Oligoryzomys flavescens, Hadrosciurus igniventris y Simosciurus nebouxii). Aquí se presenta el primer registro de melanismo total en el roedor Phyllotis limatus para el Perú, en base a un espécimen colectado en un hábitat desértico dominado por vegetación de matorral y cactáceas columnares, en el departamento de Tacna. Dicho ejemplar corresponde a un individuo macho, adulto, con pelaje negro. Es decir, los pelos de cobertura y de guardia están totalmente pigmentados de color negro; con excepción de los pelos de las patas anteriores, falanges de las patas posteriores, el labio superior y el mentón que presentan una coloración blanquecina. Además, se observa que el rinario, el pabellón auricular y las plantas de las patas anteriores y posteriores son de coloración rosada. Con el presente registro los casos de melanismo total en mamíferos del Perú incluyen a tres especies (Phyllotis limatus, Panthera onca y Puma yaguaroundi), sin mencionar el registro de melanismo parcial en Carollia perspicillata. También, se incrementa el número de registros de roedores con melanismo en el Neotrópico (un total de nueve). Sin embargo, no se descarta que en futuras investigaciones se llegue a registrar casos de melanismo en otras especies. Esta mutación podría ser favorable para roedores nocturnos ya que sería posible que lo ayude a ocultarse mejor en su entorno, haciéndolos menos visibles a sus depredadores.

179

UN GENERALISTA SELECTIVO; HÁBITOS ALIMENTARIOS DEL PUMA EN UN BOSQUE NEOTROPICAL CENTROAMERICANO

Moreno Ricardo 1,2, Enzo Aliaga-Rossel3, Aida Bustamante4 y Adolfo Artavia1 1- Yaguará Panamá, Instituto, Ciudad del Saber, Edificio 18. Panamá. Email: [email protected] 2-Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, Balboa, Ancón, Panamá. 3- Instituto de Ecología- Universidad Mayor de San Andrés, La-Paz Bolivia. 4- Yaguará, Investigación y Conservación de Vida Silvestre. Costa Rica.

Los carnívoros grandes como el puma (Puma concolor) juegan un rol importante en el ecosistema donde viven. Debido a la capacidad del Puma para adaptarse a diferentes hábitats, es considerado como un depredador altamente efectivo, pero también uno de los mamíferos carnívoros más adaptables y generalistas consumiendo incluso carroña en áreas donde la presa es escasa o donde hay una alta competencia. Por otro lado, debido a la naturaleza elusiva existen pocos estudios sobre la especie en el neotrópico. El área de estudio está ubicada entre Carbonera y La Leona, frontera con el Parque Nacional Corcovado que pertenece a la selva tropical neotropical. Se colectaron heces de puma de forma oportunista y se colocaron trampas cámara cerca de áreas con la presencia de Puma, estas se identificaron por el diámetro, forma, color, forma y marcas u otros signos asociados al puma. La identificación de la presa se realizó analizando el pelo macro y microscópicamente, y comparando el material esquelético recuperado de los excrementos (dientes, garras y huesos) con material de la colección de mamíferos de referencia en el Museo Vertebrado de la Universidad de Panamá. Se tabuló la frecuencia de presencia en las muestras, luego el promedio de presencia de especies y el porcentaje de ocurrencia. En total colectamos un total de 152 fecas de puma, donde los mamíferos (93.98%) fueron el principal grupo consumido. Encontramos que la dieta estaba dominada por 19 especies de presas diferentes. Las principales presas para los pumas fueron los pizotes (Nasua narica), seguido por Saino (Pecari tajacu) y perezosos (Choloepus hoffmani). Debido a los porcentajes y comparado con otras zonas de estudio, nuestros resultados sugieren que, a pesar de la cantidad de presas disponibles, y la cantidad de especies más pequeñas, los pumas de la zona de estudio, prefieren presas con mayor biomasa, sugiriendo que existe una selección de su parte. Se conoce que si una especie esté declinando en su abundancia por algún efecto del ambiente o antropogénico, los depredadores aprovechan la vulnerabilidad que esto pueda representar. Este trabajo incrementa la información y hábitos alimenticios de Puma para Mesoamérica.

180

APORTE A LA DIVERSIDAD DE MAMIFEROS DE LA ECORREGION PUNA DE PUNO Y TACNA, PERÚ, MEDIANTE EL EMPLEO DE TRAMPAS CAMARA Pacheco Víctor1,2, Nadia Espinoza,1, Carolyn G. Mahan3, Denice Wardrop3, Joe Bishop3, César Augusto Monzón3, Rocío Álvarez3 y Edwin Mendoza3 1 Museo de Historia Natural, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Email: [email protected] 2 Instituto de Ciencias Biológicas “Antonio Raimondi”, Facultad de Ciencias Biológicas, UNMSM, Lima, Perú. 3 The Pennsylvania State University. Department of Biology.

En el sur del Perú, Puno y Tacna son dos regiones poco conocidas cuya ecorregión de puna alberga especies muy importantes para la conservación como el gato andino Leopardus jacobita y posiblemente la especie Chinchilla chinchilla, redescubierta en Bolivia y Chile. Con el fin de conocer y conservar mamíferos de esta región, se utilizó el fototrampeo como herramienta de evaluación no invasiva para mamíferos menores y mayores, principalmente para estos últimos que son más esquivos a la observación por transectos. Desde 2012 al 2014, se establecieron trampas cámara en 4 sitios de estudio en Puno como un estudio piloto. Posteriormente, entre marzo de 2015 y junio de 2017, en época húmeda y seca, se establecieron lugares de muestreo permanentes, en 4 localidades de Puno: Laraqueri, Santa Rosa, Cutimbo, Tinajani y Puente Bello, y una localidad de Tacna: Laguna de Suches. Doce trampas cámara se colocaron en cuevas, roquedales y en pajonales, y estuvieron funcionales de día y de noche. Registramos 11 especies de mamíferos durante el muestreo, de los cuales 7 son mamíferos menores y 4 mamíferos medianos o grandes. Esta lista incluye siete especies cuya ecología es muy poco conocida y son poco representadas en museos: Leopardus colocolo (Gato del pajonal), Lycalopex culpaeus (zorro andino), Conepatus chinga (zorrino), Lagidium viscasia (viscacha), Abrocoma cinerea (Rata chinchilla cenicienta), Chinchillula sahamae (Ratón chinchilla del Sajama) y Abrothrix jelskii (Ratón campestre de Jelski). Además, se registraron Phyllotis sp., Auliscomys sp., Calomys sp. y Akodon sp. que se optó tentativamente determinarlas solo hasta género. Todas las especies se registraron en ambas estaciones excepto Calomys sp. que fue registrada solo en época húmeda. Los mamíferos grandes como L. colocolo, L. culpaeus y C. chinga presentaron un mayor número de registros durante la noche-madrugada en hábitats como roquedales y cuevas. Mientras que L. viscasia fue observado tanto en roquedales, cuevas y pajonales. Los roedores menores presentaron actividad diurna como nocturna. La especie L. colocolo es de suma importancia ya que se encuentra como Casi amenazada en la IUCN y los reportes que se dan a conocer sirven para su conservación. La especie Chinchilla chinchilla, no reportada aún en el Perú no fue registrada, a pesar de la evaluación en sitios ideales para la especie. Se sugiere un mayor tiempo de evaluación y en más localidades, sobre todo en Tacna, ya que esta es la región menos estudiada. Agradecimiento: The Penn State Altoona Advisory Board Fund.

181

HABITOS ALIMENTICIOS DE FELINOS PEQUEÑOS (Leopardus spp.) y ZORRO ANDINO (Lycalopex culpaeus) EN CIUDAD DE PIEDRA, LA PAZ BOLIVIA

Prado Oriana1,2 y Juan Carlos Huaranca1.3 1 Centro de Biodiversidad y Genética (CBG), Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba-Bolivia. Email: [email protected] 2Museo de Historia Natural Alcide d´Orbigny, Cochabamba Bolivia. 3Alianza Gato Andino Bolivia.

El análisis de las relaciones dietarías dentro de un conjunto de organismos puede proveer valiosa información sobre una variedad de procesos ecológicos. En particular la dieta nos permite conocer las relaciones tróficas, del efecto del carnívoro sobre la comunidad de presas, y su relación con otras especies simpátricas. Evaluamos la dieta de gatos pequeños (Leopardus spp.) y el zorro andino (Lycalopex culpaeus), en el área de Ciudad de Piedra, La Paz-Bolivia. Colectamos heces de marzo a mayo del 2015, mediante transectas de ancho fijo y búsqueda libre. Identificamos las heces de gatos pequeños y zorro andino por sus características morfológicas, las especies presa consumidas fueron identificadas mediante restos dentarios, patrones cuticulares-medulares de los pelos y comparados con especímenes colectados en el área de estudio previamente y especímenes de la Colección Boliviana de Fauna. Colectamos 182 heces, de las cuales 42.31 % pertenecían a gatos pequeños y 57.69% a zorro andino. Se identificaron 12 ítems para gatos y 14 para zorro andino, correspondiendo a especies de micromamíferos (7 para gatos pequeños, 8 para zorro andino), los grupos de artrópodos, reptiles y aves fueron agrupados como un ítem cada uno. Los grupos con mayor frecuencia de ocurrencia fueron Artrópoda para gatos pequeños (27.27%) y Polylepis cf. tarapacana para zorro andino (24.76%). Dentro los micromamíferos, Andinomys edax es el más frecuente con 14.29% en gatos pequeños y 15.24 % en zorro andino, seguida de la vizcacha (Lagidium viscacia) con 12.79% en gatos pequeños y el 11.46% en zorros andino. En cuanto al aporte relativo de biomasa, la especie que aporta más a gatos pequeños y zorro andino es la vizcacha con 76.17 y 76.37 % respectivamente, seguida de Cavia tschudii con el 17.99% gatos pequeños, y Andinomys edax con el 5.27% para zorro andino. El índice de Sorenson fue 0.85 e indica que ambos podrían tener una dieta similar, el índice estandarizado de Levins, para gatos pequeños fue de 0.53 y para zorro andino fue de 0.61, considerándolos generalistas. Por lo tanto, concluimos que ambos grupos tienen una dieta variada y muy similar entre sí. Sin embargo, creemos que la dieta generalista de los felinos se debe principalmente a loa ítems consumidos por el gato colocolo y no por el gato andino.

182

MURCIÉLAGOS DE ALTO VUELO: REGISTROS A MAYOR ALTURA DE QUIRÓPTEROS EN EL DEPARTAMENTO DE PUNO, PERÚ Ruelas-Cabana Carlos1,2,3, Anthony Pino1,4, Dennis Huisa1,4 y Gabriel Llerena-Reátegui1,2,3 1. Asociación para la conservación de la Biodiversidad - Pro Carnívoros, Puno, Perú. Email: [email protected] 2. Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional de San Agustín (MUSA) - Arequipa, Perú. 3. Programa de conservación de murciélagos Perú (PCMP), Arequipa, Perú. 4. Universidad Nacional del Altiplano – Puno, Perú.

Se reporta la presencia de murciélagos a 5120 y 5050 m.s.n.m. en los nevados Allincapac y Chichicapac respectivamente en la Provincia de Carabaya y otro registro a 4737 m.s.n.m. en Ayaviri, Provincia de Melgar, departamento de Puno, Perú; entre noviembre de 2017 y mayo 2018, y previamente entre marzo y abril de 2016, respectivamente. Los registros corresponden a grabaciones en vídeo y fotografía donde fueron captados murciélagos de la familia Vespertilionidae, tomados durante relevos para buscar gato andino, dentro del Proyecto de conservación de Carnívoros Altoandinos en el departamento de Puno. Por la distribución tanto geográfica y altitudinal se presume que se trata de murciélagos correspondientes a los géneros Histiotus o Myotis. Sin embargo es necesario un esfuerzo dirigido para develar su verdadera identidad taxonómica, con el fin de desarrollar nuevos temas de investigación. Estos registros a gran altura significan un hallazgo importante para la biología de estos mamíferos, siendo un récord altitudinal a nivel mundial para el orden Chiroptera.

183

CAMBIOS EN LA DIVERSIDAD Y COMPOSICIÓN DE PEQUEÑOS MAMÍFEROS ENTRE DOS ÉPOCAS EN UN BOSQUE PIE DE MONTE - COMUNIDAD T’SIMANE CUCHISAMA, EN EL BENI

Sánchez Virginia1 y Adriana Rico1,2 1Carrera de Biología, Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia. 2 Instituto de Ecología, Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia.

Se examinaron los patrones de riqueza, abundancia y diversidad de pequeños mamíferos terrestres en dos épocas de muestreo: húmeda-seca (marzo-abril) y seca (junio-julio). El muestreo fue efectuado por cuatro meses, diez noches continuas por mes, en un bosque de pie de monte en una comunidad Indígena Tsimané al sur oeste del departamento del Beni (272 a 287 m.s.n.m.). Para la captura de los especímenes se utilizaron trampas de caída pitfall. En total se capturaron 63 individuos correspondientes a ocho especies de tres familias: Cricetidae (cinco especies), Didelphidae (dos especies) y Echimyidae (una especie) con un esfuerzo de captura de 1920 trampas- noche por época. La época de mayor riqueza fue registrada fue en la época de transición húmeda- seca con ocho especies (Neacomys amoenus, Hylaeamys yunganus, Oecomys bicolor, Oligoryzomys sp, Euryoryzomys nitidus, Marmosops noctivagus, Marmosops bishopi y Proechymys sp.) y la seca con tres especies (Hylaeamys yunganus, Neacomys amoenus y Oecomys bicolor). La mayor abundancia relativa fue en época seca (10,31 ind. /trampas-noche). El índice de diversidad inverso de Simpson más alto fue registrado en época de transición húmeda-seca (2,85). En lo referente a la equitatividad, se observó que la época más homogénea en relación a la diversidad fue la época seca (0,02); y por último el recambio estacional entre ambas épocas fue de 4,62%. Las diferencias en la composición y diversidad de especies de pequeños mamíferos entre épocas pueden estar relacionados a muchos factores, como la humedad y las lluvias, ya que éstas influyen en la disposición de recursos alimenticios (frutas, semillas, y artrópodos), y la disminución de la presión de los depredadores. Otros factores diferenciales son propios de los pequeños mamíferos, y están relacionados con la ecología, actividad reproductiva, requerimientos nutricionales y alimenticios (generalistas, especialistas) de cada especie.

184

PRIMER REGISTRO DE Proechimys pattoni (RODENTIA: ECHIMYIDAE) EN BOLIVIA Sánchez-Vendizú Pamela 1,2, Jorge Salazar-Bravo3, y Joseph A. Cook4 1 Departamento de Mastozoología del Museo de Historia Natural, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Email [email protected] 2 Grupo RANA, Lima, Perú. 3 Department of Biological Sciences, Texas Tech University, Lubbock, Texas, USA. 4Museum of Southwestern Biology and Department of Biology, University of New Mexico, Albuquerque, USA.

El género Proechimys, o ratas espinosas, es uno de los géneros más diversos y complejos dentro de la familia Echimyidae. Sus especies se caracterizan por presentar un pelaje dorsal provisto tanto de pelos setiformes como espinas aristiformes que le confieren una coloración marrón o naranja rojiza, generalmente salpicada de negruzco a lo largo de la línea media dorsal, en tanto difiere fuertemente del pelaje ventral que presenta solo pelos setiformes y una coloración blanquecina. Su distribución comprende principalmente hábitats de selva baja tanto de Centro América como de Sudamérica, a ambos lados de la Cordillera de los Andes. Actualmente, se reconocen 22 especies de las cuales cinco (P. brevicauda, P. gardneri, P. longicaudatus, P. simonsi y P. steerei) han sido registradas en Bolivia. Sin embargo, en una reciente evaluación morfológica de individuos de Proechimys presentes en los departamentos de Pando y Beni en Bolivia, se encontraron dos individuos de tamaño pequeño (Longitud cabeza-cuerpo < 185 mm) que concuerdan, con la descripción de la especie P. pattoni, en los siguientes caracteres: longitud de la cola corta (65% la longitud cabeza-cuerpo) con escamas notorias (10 escamas por cm), banda marrón negruzca alrededor del tobillo, foramen incisivo oval y proceso postorbital del arco zigomático poco desarrollado. El cariotipo de estos individuos corresponde también al descrito para P. pattoni del Río Juruá en Brasil, 2n = 40 / FN = 56. El análisis molecular mostró una cantidad pequeña de diferenciación genética entre estas poblaciones (1.6% de divergencia genética en el gen mitocondrial citocromo b). Estos resultados soportan el primer registro de P. pattoni en Bolivia. Con este nuevo registro, P. pattoni extiende su rango de distribución en 315 km al sureste desde la localidad de Pakitza (departamento de Madre de Dios, Perú) hasta la localidad de Santa Rosa (departamento de Pando, Bolivia). Este nuevo registro respalda la importancia de continuar con la protección e investigación de la Amazonia Boliviana debido a que al menos otras 13 especies de mamíferos solo han sido registradas en esta unidad biogeográfica o forman el límite más al sur de su rango de distribución.

185

ESTRUCTURACIÓN ESPACIAL DE ROEDORES ESPECIALISTAS EN ZONAS ÁRIDAS: UNA PERSPECTIVA DE ESCALA Tarquino-Carbonell Andrea del Pilar 1, Agustina Ojeda1 y Ricardo Ojeda1 1 Grupo de Investigaciones de la Biodiversidad- Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas (IADIZA) CONICET. CCT Mendoza. CC 507, CP 5500, Mendoza, Argentina. Email: [email protected]

La organización espacial y utilización de hábitats por las especies son temas centrales en ecología. En esta revisión se analiza la distribución espacial a diferentes resoluciones de áreas de estudio (multiescala) en 6 familias de roedores subterráneos y semifosoriales de biomas de desierto del continente americano, africano y australiano. Se realiza una búsqueda de libros y artículos con los términos Scale+ movement+ rodents+ deserts a través de GoogleScholar y Pubmed. Los trabajos disponibles se inician en Norteamérica durante los años 1960-1969 usando como modelos ratas canguro (Heteromyidae). Estos estudios muestran patrones de dispersión no aleatorios con tendencia a la agregación, en una escala de 0 - 300 m. Paralelamente surgen estudios en especies de gerbílidos (Gerbilinae) en desiertos de África y Medio Oriente a escalas de 30 - 300 m, sugiriendo patrones de distribución agregada con fuerte asociación al hábitat. Entre los años 1990 - 1999 aparece el concepto de “dispersión” en estudios conceptuales del desierto norteamericano. También emergen los primeros trabajos del desierto australiano sobre los roedores murinos (Murinae) sobre dispersión y la influencia de la estructura social y proporción sexual sobre este mecanismo. Es recién durante los años 2000 - 2009 donde aparecen los primeros trabajos con un fuerte componente espacial asociado a los conceptos de “multiescala” y “heterogeneidad”. Así, especies de ratas canguro del desierto norteamericano muestran patrones aleatorios a resoluciones finas (0- 50 m), agregados a resolución gruesa (300 - 3000 m) y en mezcla en escala intermedia (50 - 300 m). Para el caso de Sudamérica, es durante esta década cuando se publican los primeros trabajos en relación al uso espacial sobre tuco-tucos (Ctenomyidae), y ratas vizcacha (Octodontidae). Los octodontidos muestran una gran diversificación en el uso del sustrato, desde formas escansoriales hasta formas subterráneas estrictas. Para el caso de formas semifosoriales (Tympanoctomys) y subterráneas (Spalacopus), se publican los primeros trabajos sobre uso del espacio, y algunos trabajos empiezan a identificar asociaciones al hábitat que influyen en su dispersión, sin abordar experimentalmente esta cuestión. Se concluye que, en general se observa una distribución agrupada a resolución más gruesa en la mayoría de los desiertos, y estas variaciones podrían depender de otros factores intrínsecos como defensa del territorio, sistemas de apareamiento e incluso factores abióticos del ambiente.

186

ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO DE REFUGIOS DE MURCIÉLAGOS EN BOLIVIA Terán Ariana1, Felix Herrera1 y Luis F. Aguirre2 1 Fundación PCMB. Programa para la Conservación de los Murciélagos de Bolivia. Cochabamba, Bolivia. Email: [email protected]; [email protected] 2 Centro de Biodiversidad y Genética. Universidad Mayor de San Simón, PO Box 538, Cochabamba, Bolivia.

Los murciélagos pasan más de la mitad de su vida en refugios con características ambientales muy especiales que reflejan sus requerimientos fisiológicos, reproductivos y sociales. De esta forma, al escoger un refugio o guarida apto para vivir, los murciélagos pueden obtener muchas ventajas biológicas. En Bolivia, el conocimiento de las guaridas no ha sido muy explorado. En este trabajo se compiló información de diversas fuentes (publicaciones, tesis) sobre refugios de murciélagos con el objetivo de determinar el estado actual de conocimiento de los refugios naturales y artificiales de murciélagos en Bolivia. Se conocen tres tipos de refugios: Naturales, Antrópicos y Refugios Artificiales. Dentro de los refugios naturales registrados están, por ejemplo, los huecos en árboles (p.e. Tabebuia heptaphylla y Gallesia integrifolia) usados principalmente por murciélagos filostómidos, y cavernas con diversidad de especies de murciélagos afines a ellas (p.e. Cavernas del Repechón, en el parque Nacional Carrasco donde se identificaron siete especies de filostómidos y un vespertiliónido, Gruta de San Pedro en la región de Sorata con dos especies de filostómidos, Caverna de Umajalanta en el Parque Nacional Torotoro con una especie registrada, varias cuevas al este del departamento de Santa Cruz con cuatro especies de filostómidos, un natálido y dos emballonúridos identificados y una especie en los valles centrales de Bolivia). Entre las guaridas antrópicas están diversos tipos de construcciones humanas, que incluyen casas, hoteles, escuelas y similares. Un registro importante es la construcción abandonada ubicada en un bosque montano a las afueras de la localidad de Villa Tunari denominado “El hotel de murciélagos” donde se encontraron cinco especies de filostómidos, un vespertiliónido y un emballonúrido. Finalmente, los refugios artificiales han sido muy pocos construidos en Bolivia y con un bajo éxito de utilización. Cabe destacar la falta de información sobre guaridas en follaje pese a la existencia de un alto número de especies de murciélagos que construyen carpas en Bolivia. Estos vacíos de información en lo que respecta a guaridas pueden deberse a los pocos reportes por la falta de estudios dirigidos a esta temática, y a que posiblemente existen reportes que se encuentran a través de información secundaria. Por otro lado, la perturbación de origen antrópico es la más importante dentro de las amenazas reportadas. Por tanto, se considera imprescindible realizar más estudios sobre el uso de guaridas que ayuden a ampliar el conocimiento existente y a resaltar la importancia de la búsqueda de guaridas para su protección.

187

LA NUTRIA MARINA (Lontra felina) EN LOS ANDES DEL SUR DEL PERÚ Ugarte-Núñez Joaquín1 1 Asociación para la conservación y el Desarrollo Sostenible Sallqa, Perú

La nutria marina, gato marino o chungungo (Lontra felina), es la especie más pequeña del género y la única marina de la costa de Sudamérica. Se distribuye en la región fría templada de la costa de Perú, Chile e Islas de los Estados en el sur de Argentina, con la mayor población en Chile. Virtualmente es considerada una especie exclusiva marina con una preferencia de hábitat rocosos del litoral, sin embargo existen algunos reportes de su presencia en estuarios y a algunos kilómetros río adentro. Desde el año de 1999 hasta la actualidad se han observado individuos de Lontra felina en las cuencas de los ríos Cotahuasi-Ocoña y Colca-Majes a distancias y alturas significativamente más distantes a las antes observadas. En el río Cotahuasi llega hasta 171 Km del mar a poco más de 2 mil metros de altitud al pie de la catarata de Sipia, la que posiblemente sea una barrera natural. En la cuenca del Colca-Majes, se aleja 157 Km del mar hasta una altura de casi 1700 m en la laguna Mamacocha, cuyas aguas confluyen en el río Colca, en el que posiblemente su distribución se extienda aguas arriba. En base a encuestas a pobladores donde se realizaron los avistamientos y que conocen a la especie como huallaque, se infiere que una de las amenazas que enfrenta esta especie considerada en Peligro de Extinción (EN) en Perú y por la IUCN, y como Vulnerable (VU) en Chile, es la de la caza por parte de los camaroneros que la consideran como competencia por el recurso, además de usar su piel como adornos y tapetes de asientos. Estas amenazas no han sido consideradas para su manejo por lo que estos reportes constituyen una contribución significativa, tanto para su área de distribución como para las estrategias de conservación hasta ahora planteadas. Se presentan otros datos históricos de registros fluviales, así como aspectos de su plasticidad ecológica, posible reproducción en estos ríos, y las posibles causas del uso de estas dos cuencas principalmente, por su configuración encañonada, con escasa población humana y abundante alimento.

188

FACTORES AMBIENTALES RELACIONADOS CON LA DIVERSIDAD DE MICROMAMÍFEROS A LO LARGO DE UN GRADIENTE ALTITUDINAL DEL EXTREMO NOROESTE DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, REGIÓN MEDIA DE LOS ANDES CENTRALES Urquizo José Humberto1,2,3, Ignacio Ferro1,3 y Rubén Marcos Barquez2,3,4 1Instituto de Ecorregiones Andinas (INECOA), Universidad Nacional de Jujuy -CONICET. Email: [email protected] 2PCMA (Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina). 3 PIDBA (Programa de Investigaciones de Biodiversidad Argentina), Facultad de Ciencias Naturales e IML- Universidad Nacional de Tucumán. 4 CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas).

La variación espacial en la riqueza de especies, a lo largo de gradientes latitudinales y altitudinales, ha sido frecuentemente asociada con variables ambientales. Entre las hipótesis más citadas como determinantes de la riqueza de especies en gradientes de elevación, se encuentran aquellas relacionadas con factores climáticos y topográficos. El objetivo del siguiente trabajo ha sido evaluar diferentes combinaciones de factores climáticos y topográficos, como posibles variables explicativas de los patrones de riqueza de especies de micromamíferos a lo largo de un gradiente altitudinal en los Andes centrales del extremo norte de Argentina. El área de estudio abarca 107.406,73 km2 en un rango altitudinal de 280 a 5500 m. El área se dividió en bandas altitudinales de 500 m para analizar la presencia de especies de roedores en ellas, mediante la revisión de ejemplares depositados en colecciones sistemáticas. La variación de la riqueza de especies se contrastó con las siguientes variables ambientales: Modelo Digital de Elevación (DEM), Desvío Estándar de Modelo Digital de Elevación (DEMsd), Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI) y Desvío del Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVIsd), Temperatura media anual, Isotermalidad y Amplitud térmica. Se plantearon modelos lineales generalizados (MLG) con efectos aleatorios bajo distribución binomial negativa para los valores de riqueza. Los MLG se evaluaron mediante valores de AICc. Estos análisis se realizaron con el software R, versión 3.4.4 (R Development Core Team 2018). El área de estudio contiene 58 especies y la mayor riqueza (29 spp.) se ha registrado en la banda altitudinal de 500 a 1000 m, decreciendo a medida que aumenta la altitud hasta los 3000 m (15 spp), mostrando un segundo pico de riqueza (20 spp) en la banda altitudinal de 3500 a 4000 m. En términos generales se observó un decrecimiento de la riqueza de micromamíferos con la altitud. El mejor modelo evaluado incluyó una combinación de variables de tipo climático y topográfico, específicamente isotermalidad y heterogeneidad topográfica (DEMsd) (AICc: 67.8, ∆AICc: 0.00, wiAICc: 0.625). Estos resultados indican una interacción de diferentes factores (clima y topografía) en el ambiente, relacionados a una alta diversidad de especies de roedores.

189

RIQUEZA DE MAMÍFEROS MEDIANOS Y GRANDES CON TRAMPAS CÁMARA, EN LAS PAMPAS DEL HEATH, PARQUE NACIONAL ANMI MADIDI (BOLIVIA) Y PARQUE NACIONAL BAHUAJA SONENE (PERÚ) Vargas Mercado Cristian3, María Estela Viscarra1, Guido Ayala1 y Robert Wallace1,2 1 Wildlife Conservation Society – Bolivia, La Paz, Bolivia. 2 Wildlife Conservation Society – EE.UU., New York, EE.UU. 3 Carrera de Biología, Universidad Mayor de San Andrés – Bolivia, La Paz, Bolivia. Email: [email protected]

En Sudamérica Bolivia se encuentra en cuarto lugar, como uno de los países con mayor riqueza de mamíferos con 389 de especies registradas, hasta la fecha existen 116 especies de mamíferos medianos y grandes en el país, sin considerar murciélagos, ratones y pequeños marsupiales. La riqueza de especies se considera la medida de diversidad más simple, acertada y se define como el número total de especies de un taxón determinado, en una región. Mediante la metodología de trampas cámara, se estimó la riqueza de mamíferos medianos y grandes presentes en las Pampas del Heath para los años 2005 y 2017. Se identificó los mamíferos medianos y grandes por especie, para esto todas las fotografías fueron cargadas en el “Programa procesador de fotografías tomadas por trampas cámara (WCS)”, se exportó toda la información a una hoja en Excel, luego cada especie fue categorízada por orden y familia. Se realizó curvas de acumulación de especies para representar el número esperado de especies con relación al esfuerzo de muestreo. El año 2005 se identificó a 23 especies, siendo Tayassu pecari y Tapirus terrestris las especies con más fotografías. El año 2017 se identificaron 35 especies, siendo Tapirus terrestris, Cuniculus paca, Dasyprocta punctata las especies con más fotografías, entre otros. En la campaña del 2017 se registraron 12 especies que no fueron registrados en la campaña del 2005, entre las especies más sobresalientes podemos mencionar a Blastocerus dichotomus, Chrysocyon brachyurus y Euphractus sexcinctus. La curva de acumulación de especies para la campaña del 2005, mostró que a los 19 días activos de las trampas cámara ya se había encontrado la mayoría de las especies de mamíferos registrados. Mientras que para el año 2017 hasta el día 17 se encuentra una asíntota para la mayoría de las especies presentes en la zona. Estos resultados nos muestran que los hábitats que alberga el río Heath constituyen para Bolivia y Perú áreas naturales o prístinas muy poco intervenidas por el hombre, presentando especies amenazadas que se encuentran en la lista del libro rojo de Bolivia. Por lo que estas áreas deben ser consideradas como áreas prioritarias para la conservación de dichas especies.

190

ANÁLISIS DE LA DIETA DE UNA COMUNIDAD DE MURCIÉLAGOS FRUGÍVOROS PRESENTES EN BOSQUES INTERVENIDOS POR MANEJO AGRÍCOLA EN EL MUNICIPIO DE ALTO BENI, LA PAZ BOLIVIA Vargas Kübber Giovana Viveke1, Adriana Rico Cernohorska2 y Isabel Moya3,4 1 Programa para la Conservación de Murciélagos de Bolivia – PCMB. Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia. Email: [email protected] 2 Museo Nacional de Historia Natural - Colección Boliviana de Fauna. 3Institute of Systems Biology and Ecology AS CR, Na Sádkách 7, CZ-37005 České Budĕjovice, Czech Republic; Dirección actual Carrera de Biología, Instituto de Ecología, Universidad Mayor de San Andrés, Casilla 10077, Correo Central. La Paz, Bolivia 3 Fundación Programa para la Conservación de Murciélagos y la Biodiversidad, La Paz, Bolivia

Las interacciones ecológicas entre plantas y animales constituyen un importante proceso para la regeneración de los bosques, donde la regeneración de las plantas depende en gran medida de su capacidad para dispersar sus propágulos y colonizar diversos sitios. Los murciélagos juegan un papel importante como dispersores debido principalmente a su abundancia y diversidad, y a que éstos pueden defecar en vuelo y tienen una baja resistencia a sobrevolar hábitats intervenidos. Como resultado promueven de manera significativa la sucesión vegetal y la regeneración de bosques perturbados. Dentro de este contexto, y dado que se están llevando a cabo actividades agroforestales importantes en el municipio de Alto Beni al Norte de La Paz, generando diversos parches y grados de perturbación, se planteó inicialmente, evaluar la comunidad de murciélagos frugívoros presente en el área de estudio y su dieta. Esto nos permitió conocer cuáles son las especies vegetales más consumidas y consecuentemente dispersadas por la comunidad de murciélagos frugívoros a lo largo de los bosques con diferentes grados de perturbación, promoviendo la reestructuración de los bosques aledaños y los cultivos presentes (BQ, BD y AC). Para esto se realizaron capturas de murciélagos en la zona y se colectaron las heces de los individuos capturados. Durante el muestreo se capturaron un total de 284 murciélagos, pertenecientes a 28 especies. Los murciélagos frugívoros representaron el 86% de las capturas, perteneciendo a 24 especies de la familia Phyllostomidae, entre las cuales cuatro especies fueron las más abundantes, y representaron el 78% de las capturas: Carollia perspicillata (N=146), Glossophaga soricina (N=38), Artibeus lituratus (N= 21) y Platyrrhinus helleri (N=15). En cuanto a la dieta de los murciélagos frugívoros, la misma estuvo compuesta por 18 especies vegetales, pertenecientes principalmente a los géneros Piper, Cecropia, Solanum y Ficus. Los murciélagos consumieron en su mayoría frutos del género Piper y Cecropia, en donde el IID, ubica a Carollia perspicillata como el dispersor más importante de la comunidad (IID= 3,47). Estos resultados sugieren que los murciélagos están dispersando en su mayoría especies vegetales de sucesión temprana, coadyuvando a la regeneración de los bosques degradados de la zona.

191

DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE Puma concolor EN URUGUAY DESDE UN CONTEXTO REGIONAL Walker Eliana1, Erica Cuyckens2 y Diego Queirolo3 1Facultad de Ciencias, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. Email: [email protected] 2Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET) y Centro de Estudios Territoriales, Ambientales y Sociales (CETAS), Universidad Nacional de Jujuy, Jujuy, Argentina. 3Centro Universitario de Rivera, Universidad de la República, Rivera, Uruguay.

El puma (Puma concolor) es el mamífero con la distribución más amplia en el continente americano encontrándoselo en hábitats rocosos, con pendientes inclinadas y vegetación densa, pero también en hábitats abiertos, ya que su presencia no está determinada solo por el ambiente sino también por la presencia de competidores y de sus presas. Sus principales amenazas son la fragmentación, modificación y pérdida de hábitat, así como también la caza y atropellamiento. Particularmente en Uruguay se considera Amenazado pero no totalmente extinto debido a registros esporádicos en los últimos años. Los Modelos de Distribución de Especies (MDE) buscan establecer relaciones entre la presencia de una especie y predictores ambientales. El objetivo general de este trabajo es tratar de interpretar las causas que determinan la presencia actual de Puma concolor en Uruguay y regiones vecinas de Argentina y Brasil que forman parte de los Pastizales del Río de la Plata modelando su distribución. Para delimitar el área de estudio se creó un buffer de 500km a partir de los límites de Uruguay con ArcGIS 10.1 conociendo datos de dispersión de la especie. Se elaboró una base de datos con registros tomados de colecciones científicas, bases de datos digitales, revisión bibliográfica e información brindada por expertos. Para hacer el MDE se utilizó MaxEnt con 19 variables bioclimáticas y 5 variables topográficas. Por último, se evalúo el impacto del cambio de uso del suelo con información gubernamental de Uruguay disponible para los años 2000, 2008 y 2011. Se recopilaron 1672 registros, 208 comprendidos en el área de estudio. El MDE presentó un valor AUC=0,759 y las variables que más contribuyeron fueron pendiente (21.4%), distancia a cuerpos de agua (20%), aspecto (16.4%), estacionalidad de la temperatura (15.2%), estacionalidad de precipitación (13.9%) y temperatura media anual (13%). El área total presentó un valor de aptitud ambiental predominantemente entre 0,4741-0,5019. Según el uso del suelo, en el año 2000 el área no favorable para la presencia de la especie fueron 283km2, 3446 km2 en 2008 y 6086km2 en 2011. Postulamos que las características ambientales del área de estudio pueden explicar los registros esporádicos para Uruguay y el cambio de uso del suelo dificultaría más el establecimiento de individuos en el país. Sugerimos el modelo fuente-sumidero para explicar su presencia y apoyamos la propuesta de existencia de conectividad con países vecinos, por lo que las políticas de conservación deberían ser a nivel regional.

192

VARIACIÓN EN EL COLOR DEL PELO DORSAL EN DOS ESPECIES DE MURCIÉLAGOS CARNÍVOROS CON ÉNFASIS EN Chrotopterus auritus EN LA REGIÓN CENTRO SUR DE BOLIVIA Zabala Pedraza, Jean Carla1 y Luciana Alegría Araúz 1 Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado, Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Avenida Irala 565, Casilla postal 2489, Santa Cruz de la Sierra-Bolivia, Tel. (591-3) 3371216; Fax 3366574. Email: [email protected]

Lo pelos cumplen una función importante en los mamíferos como aislante térmico, camuflaje para sus depredadores, además de ello estas estructuras dérmicas ayudan en taxonomía, donde usualmente es empleado el tamaño, las bandas de color para identificar diferentes taxones en especial el grupo de los quirópteros. El objetivo del presente trabajo fue mostrar la variación de color en el pelo dorsal en dos especies de murciélagos carnívoros (Phyllostomidae; Chrotopterus auritus y Vampyrum spectrum), en la región centro sur del Bolivia. Todas las coordenadas geográficas fueron proyectadas en el mapa de vegetación por provincias biogeográficas, con la finalidad de indicar como están distribuidos los patrones de coloración de estos quirópteros en las diferentes provincias, para ello fue empleado el ArcGis 10.4. Describimos el color del pelo siguiendo los colores estándares y nomenclatura del color, para 21 individuos de C. auritus, fueron agrupados en; gris oscuro neutro y marrón oscuro y V. spectrum: marrón oscuro y laca parda (4 individuos). Los especímenes de coloración marrón oscuro fueron 12 ind. de C. auritus, que se disponen en la región centro, norte y sur de Bolivia, en las provincias Madeira-Tapaos, Yunga, Peruano-Boliviano, Chaco, Beni y Cerradense Occidental. En el caso de los ejemplares gris oscuro neutro (9 ind.) estuvieron presentes en la zona sur, en las provincias Cerradense Occidental, Chaqueño y Tucumano-Boliviano. En el caso de V. spectrum, un individuo marrón oscuro se dispone en la región norte, provincia Madeira-Tapaos, mientras que tres individuos de coloración laca pardo fueron registrados al sur; en las provincias Cerradense Occidental y Chaco. Concluimos que los ejemplares de coloración gris oscuro neutro (C. auritus) y laca parda (V. spectrum), tienden a estar presentes en la región sur del país, mientras que los ejemplares de C. auritus de coloración marrón oscura tienden a ocupar una mayor diversidad de provincias, aunque no podemos aseverar que esto último ocurra con las poblaciones norteña de V. spectrum, ya que para ello es necesario contar con muestras biológicas y /o registros fotográficos. Por todo esto proponemos fusionar la coloración, anatomía y/o estructura de los pelos con análisis cráneo-dentales y genéticos, que nos puedan ayudar a entender estas variaciones.

193

SUSCEPTIBILITY OF TARGETS TO THE VAMPIRE BAT DESMODUS ROTUNDUS (CHIROPTERA) ACCORDING TO THEIR ABUNDANCE IN ATLANTIC FOREST FRAGMENTS IN GOIÁS, BRAZIL Zortéa Marlon 1,2 Diego A. Silva2 y Analice M. Calaça1,2 1 Instituto de Ciências Biológicas, Universidade Federal de Goiás, Regional Jataí. Br 364 Km 195 Jataí, GO 75801- 615, Brazil. 2 Projeto Ecológico de Longa Duração/ PELD, Jataí, state of Goiás, Brazil.

Desmodus rotundus is a well-succeed vampire bat species that feeds preferably on mammal blood, including livestock animals, such as bovine cattle. In spite of using native preys in the wild, records of this feeding activity are scarce. In the present study, we investigated the foraging activity of D. rotundus based on video footage from camera traps in Atlantic Forest fragments in southern Goiás State, Brazil. Out of 23 mammal species recorded in the study area, four had interactions with Desmodus rotundus (Tapirus terrestris, Priodontes maximus, Mazama Americana, and Pecari tajacu). The records were obtained from early night to sunrise. There was a correlation between abundance of potential preys and the choice of the target by D. rotundus. Most of the bat-prey interaction occurred on the edge of fragments. The present study records for the first time the potential use of the collared peccary (Pecari tajacu) and the giant armadillo (Priodontes maximus) in the diet of D. rotundus.

194

Comportamiento

195

MONITOREO COMPORTAMENTAL DE UN GATO ANDINO Leopardus jacobita DURANTE SU PERMANENCIA EN EL ZOOLÓGICO MUNICIPAL VESTY PAKOS, LA PAZ BOLIVIA Ledezma-Encinas Grace1, Diego Maldonado2, Omar Torrico3 y Paola De la Quintana4 1 Zoológico Municipal Vesty Pakos, Área de Conservación y Manejo de Vida Silvestre, Av. La Florida s/n, La Paz, Bolivia. Email: [email protected]; [email protected] 2 Colección Boliviana de Fauna, Instituto de Ecología, Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia. 3 Wildlife Conservation Society-Bolivia, La Paz, Bolivia. 4 Carrera de Biología, Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia.

En 2016, un gato andino juvenil Leopardus jacobita fue custodiado en el Zoológico Municipal Vesty Pakos (ZMVP) por cuatro meses, después de ser rescatado por la Autoridad Ambiental Competente Departamental. Conjuntamente a la evaluación física y sanitaria, se realizó monitoreo continuo de su comportamiento para determinar la influencia de las condiciones de manejo sobre algunos patrones conductuales que afectarían su supervivencia en silvestría, aspecto relevante para definir su destino posterior. El estudio se realizó en un ambiente aislado de cuarentena, que fue acondicionado para evitar la habituación del gato con el humano y para a preservar sus habilidades silvestres. Se realizaron observaciones ad libitum durante tres días en sesiones de 240 min/día para elaborar el etograma con el que se realizó el monitoreo. Para el seguimiento se empleó el método animal focal analizándose 316,73 min de video grabado por una cámara trampa. Para el análisis se consideraron tres etapas: una de aclimatación a las condiciones de su entorno, etapa 1 (60,37 min), una intermedia, etapa 2 (204,57 min), y la última en la que el aislamiento del gato fue mayor, etapa 3 (55,18 min). Se registró la duración en segundos para cada comportamiento, y para comparar las tres etapas se utilizó el índice de diversidad Shannon-Wiener (H) donde “p” representó el tiempo invertido en cada comportamiento, y un mayor H una mayor diversidad comportamental. Los valores obtenidos indicaron mayor diversidad en la etapa 1 (H=0,85) predominando comportamientos “exploratorios” y de “descanso”, además se observó su habilidad para cazar presas vivas. Posteriormente en la etapa 3 (H=0,68) predominaron los comportamientos “exploratorios” principalmente, y por último la etapa 2 (H=0,58) en la que invirtió más tiempo “jugando” con una cortina, pero este comportamiento al ser continuo puede ser interpretado como estereotipia. Así mismo, en la última etapa (3), el individuo mantuvo su habilidad para cazar, además de registrar maullidos y caminatas repetitivas no observadas en las primeras dos estapas, sugiriendo que las condiciones controladas ocasionaron alteraciones comportamentales en el individuo, que podrían incidir en su bienestar. Esta valoración conductual, junto a su buen estado sanitario (libre de parásitos y enfermedades infectocontagiosas) y físico, según criterios establecidos por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, permitió a la Autoridad Ambiental Competente Nacional decidir su liberación en el Parque Nacional Sajama.

196

EVALUACIÓN COMPORTAMENTAL DE UN OSO ANDINO (Tremarctos ornatus) DURANTE LA PRIMERA ETAPA DE SU REHABILITACIÓN EN DOS CENTROS DE CUSTODIA, LA PAZ-BOLIVIA Ledezma-Encinas Grace1, Daniela Morales Moreno1, Diego Maldonado2, Vicky Ossio3, Fabián Beltrán Saavedra1 y Enzo Aliaga- Rossel2 1. Zoológico Municipal Vesty Pakos, Área de Conservación y Manejo de Vida Silvestre, Av. La Florida s/n, La Paz, Bolivia. Email: [email protected]; [email protected] 2. Colección Boliviana de Fauna, Instituto de Ecología, Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia. 3. Refugio de Vida silvestre La Senda Verde, Coroico, La Paz Bolivia.

Un oso andino subadulto fue rescatado de una comunidad rural próxima al Parque Nacional Carrasco, Bolivia (2016). El oso, posible víctima de tenencia ilegal, fue brutalmente golpeado por los pobladores, presentando múltiples lesiones, pésima condición corporal y daño psicológico. Para definir acciones oportunas que incidan en su bienestar, se evaluó la respuesta comportamental del oso hacia el manejo otorgado en la primera etapa de su rehabilitación en el Zoológico Municipal Vesty Pakos (ZMVP) y posteriormente en el Refugio La Senda Verde (LSV). Inicialmente se realizaron observaciones ad libitum total=600 min para elaborar el etograma, en el que se establecieron diez categorías comportamentales. Para las observaciones posteriores en el ZMVP y LSV se utilizó el método muestreo instantáneo minuto a minuto, durante diecinueve días no consecutivos (total=3863 min). Se registró también (por treinta y cinco días) los comportamientos agonistas y filiativos del oso hacia el cuidador cada vez que estos ocurrían (muestreo continuo). La frecuencia de ejecución de cada comportamiento por día fue calculada a través de la Ʃ de cada categoría comportamental (min)/total tiempo de observación (min), y se la representó en porcentajes. El oso presentó variaciones conductuales días previos a una cirugía ocular a la que fue sometido, disminuyendo la frecuencia de comportamientos agonistas y vocalizaciones de quejido (rango: 5-0%; 36-2%) e incrementando la frecuencia de comportamientos exploratorios, de desplazamiento (rango: 2-18%; 0-4%) y en menor frecuencia incrementaron también los comportamientos filiativos y la interacción con objetos, observándose su restablecimiento físico. Nuevas variaciones comportamentales fueron registradas días posteriores a la cirugía, aumentando el descanso y las conductas agonistas (rango 5-92%; 0-2%); declinó la frecuencia de emisión de vocalizaciones y de comportamientos exploratorio, desplazamiento e interacción con objetos (rango: 0,3-30%; 0-22%; 0-5%; 0-5%). A estas variaciones se sumaron la pérdida súbita de apetito y un aumento del decaimiento; a pesar del tratamiento farmacológico al que fue sometido, no presentó mejoría y no se pudo establecer la causa de estas alteraciones, que podrían relacionarse con las múltiples lesiones del rostro. Por esta razón, se efectuaron nuevas acciones de manejo, entre ellas su transferencia a LSV, por contar con condiciones más acorde a sus requerimientos naturales. Esto permitió un incremento de comportamientos positivos, y a la vez representó una mejora de la calidad de vida del oso, quien dos años tras su rescate, se encuentra recuperado, a pesar de la ceguera no pudo existir una completa rehabilitación física ni conductual.

197

EVALUACIÓN COMPORTAMENTAL DE UNA TARUKA (Hippocamelus antisensis) DURANTE SU REHABILITACIÓN EN EL ZOOLÓGICO MUNICIPAL VESTY PAKOS SOFRO, LA PAZ- BOLIVIA Ledezma Grace1, Daniela Ticona2, Yandira Bustillos1, Ángela Núñez3 y Enzo Aliaga- Rossel4 1. Zoológico Municipal Vesty Pakos, La Paz, Bolivia. Email: [email protected] 2. Carrera de Biología, Universidad Mayor de San Andrés. La Paz, Bolivia. 3. Centro de Estudios en Biologia Teórica y Aplicada - BIOTA, La Paz- Bolivia. 4. Instituto de Ecología, Universidad Mayor de San Andrés, Calle 27 s/n campus Universitario, Cota Cota, La Paz, Bolivia

Fruto de un decomiso por tenencia ilegal, en marzo de 2017, la Autoridad Ambiental Competente Nacional (AACN), entregó un ciervo andino o taruka (Hippocamelus antisensis) macho adulto al Zoológico Municipal Vesty Pakos (ZMVP), que presentaba pésima condición corporal, laceraciones y cicatrices. Si bien se ignora la procedencia del individuo, fue rescatado en la comunidad de Parajachi-La Paz, donde lo mantuvieron atado por un tiempo desconocido. Durante el proceso de rehabilitación, se valoraron diversos aspectos conductuales de la taruka, como su tolerancia (hacia estímulos externos), y algunos modificadores de cada comportamiento (postura y disposición), esto para determinar si las prácticas de manejo que se le impartían en el ZMVP afectarían su comportamiento. Esta información, junto a las evaluaciones física-sanitarias, coadyuvaría a la AACN definir su liberación o permanencia en un centro de custodia. Inicialmente se realizaron observaciones ad libitum directas para generar el etograma base; luego se utilizó una cámara trampa programada para grabar por 1 min cada 30 min, y con el método animal focal se analizaron un total=422 min del comportamiento de la taruka en distintos momentos del día, durante tres meses, registrándose la duración de cada comportamiento en segundos. La frecuencia de ejecución de cada comportamiento fue obtenida a través de la sumatoria de cada comportamiento (seg)/total tiempo de observación (seg), representándose en porcentaje. Los primeros días en el zoológico, permanecía más tiempo dentro de su refugio que en el exterior del recinto, y presentaba mayormente comportamiento exploratorio (caminar=22%), alimenticio (comer=11,8%) y en menor proporción eventos de mantenimiento=4% (acicalarse, defecar/orinar); estas actividades se realizaron principalmente dentro del refugio, mientras permanecía parado alerta la mayor parte del tiempo. Conforme transcurrieron los días, y con variaciones en el manejo, el comportamiento exploratorio incrementó fuera del refugio a 31%, así como el alimenticio (15%); sin embargo, su disposición frente a los estímulos externos, se tornó más tranquilo, cambiando a alerta solamente cuando algún estímulo externo era emitido bastante cerca. La información comportamental obtenida durante el proceso de rehabilitación de la taruka en el ZMVP, permitió establecer que a pesar el individuo fue sometido a una gran tensión antrópica antes de su rescate, no mostraba signos visibles de estrés ante sonidos o presencia humana. Aunque el individuo fue presentado notable mejoría física durante su rehabilitación, los problemas sanitarios fueron principalmente considerados por la autoridad, quienes definieron la entrega de la taruka para su custodio en el ZMVP.

198

ETOGRAMA ESTANDARIZADO PARA EL MONITOREO COMPORTAMENTAL DE FELINOS CUSTODIADOS EN EL ZOOLÓGICO MUNICIPAL VESTY PAKOS, LA PAZ, BOLIVIA Morales Moreno Daniela Zoológico Municipal Vesty Pakos, Área de Conservación y Manejo de Vida Silvestre, Av. La Florida s/n, La Paz, Bolivia. Email: [email protected]

Los etogramas son una herramienta indispensable que de forma no invasiva permiten conocer si los individuos que permanecen en cautiverio presentan algún nivel de estrés reflejado en la presencia de comportamientos anormales o agresiones entre individuos, los cuales pueden resultar en situaciones de riesgo. Por lo tanto, se elaboró y evaluó un etograma que pueda aplicarse a todas las especies de felinos del Zoológico Municipal Vesty Pakos (ZMVP) para realizar el monitoreo comportamental y tomar consideraciones sobre su bienestar. A partir de los etogramas existentes en el ZMVP y de revisión bibliográfica, se describieron 72 comportamientos correspondientes a 11 categorías comportamentales, se adicionaron dos “modificadores de comportamiento” para precisar o cambiar el contexto de cada comportamiento, es decir, se identificó la postura del animal (cuadrúpedo, sentado, bípedo, decúbito (ventral, lateral o dorsal)) y la disposición (alerta, juguetón, tranquilo) durante la ejecución de cada comportamiento. Este etograma fue evaluado en especies de felinos pequeños (Leopardus geoffroyi (N= 2 individuos) y L. wiedii (N= 1)) y grandes (Panthera onca (N= 15) y Puma concolor (N= 5)), utilizando el método de observación animal focal con muestreo continuo. Se reportó el tiempo invertido para cada comportamiento observado en un lapso de 10 a 15 min/individuo, obteniendo 457 minutos de observación. Se registraron 31 comportamientos entre todas las especies (43% del total), para P. onca 22 comportamientos, 19 para P. concolor, 15 para L. geoffroyi y 15 para L. wiedii. Veinticuatro de los 31 comportamientos fueron ejecutados por más de una especie. Para las especies grandes en conjunto se reportó 28 comportamientos y para las pequeñas 19. Las categorías comportamentales más frecuentes fueron el descanso (63,99%), otros (10,7%), desplazamiento (9,9%), estereotipia (7,1%), alimenticio (4,3%) y mantenimiento (2,1%); las categorías exploratorio, agonista, social, miedo y reproductivo fueron ejecutados en menos del 2%. Mediante esta evaluación se redujo el número de comportamientos a 63, manteniendo las categorías comportamentales y varios comportamientos que no fueron registrados que llegarían a observarse a largo plazo. Para los modificadores, se establece utilizar las posturas: cuadrúpedo, sentado, decúbito, bípedo y colgado, y para la disposición solamente alerta y tranquilo, que fueron diferenciados y registrados frecuentemente. El etograma propuesto coadyuvará en el estudio, monitoreo e identificación de comportamientos anormales en los felinos custodiados en el ZMVP, como también puede ser replicado en otros centros de custodia de fauna silvestre en Bolivia para precautelar el bienestar de los individuos.

199

POSTER ESTUDIOS DE ANATOMÍA, MORFOLOGÍA, FISIOLOGÍA Y GENÉTICA

200

PRIMER REGISTRO DE LEUCISMO EN Desmodus rotundus (É.Geoffroy, 1810) (CHIROPTERA) EN EL DEPARTAMENTO DE AREQUIPA, PERÚ Díaz Darwin R.1,2, Julver J. Vilca4, Cesar E. Medina1,2,3 y Evaristo López1,3 1 Colección Científica - Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (MUSA). Av. Alcides Carrión s/n. Arequipa, Perú. 2 Programa de Conservación de Murciélagos del Perú (PCMP). 3 Sección Zoología, Escuela Profesional de Biología. Universidad Nacional de San Agustín, Av. Alcides Carrión s/n. Arequipa, Perú. 4Servicio Nacional de Sanidad Agraria - Dirección Ejecutiva Arequipa

El leucismo, comúnmente llamado albinismo parcial, consiste en la pérdida completa de un pigmento en particular, o de todos los pigmentos, menos aquellos de partes blandas. Aquí se reporta por primera vez un caso de leucismo en un murciélago (Desmodus rotundus) para el departamento de Arequipa (Perú), en base a un ejemplar macho adulto, colectado dentro del programa de monitoreo de rabia realizado por Servicio Nacional de Sanidad Agraria - Dirección Ejecutiva Arequipa. El espécimen fue capturado en una red de neblina de tamaño estándar, cerca de un corral de ganado vacuno, en el mes de abril de 2018. Dicho espécimen presenta una coloración del pelaje ventral totalmente blanca, mientras que la parte dorsal es blanco-grisácea. El aumento de registros de esta especie con leucismos se debe probablemente al mayor número de monitoreos en la última década para el control y manejo de esta especie, habiendo registros de leucismo en Desmodus rotundus para el Perú en los departamentos de Apurímac, Amazonas y Lima, lo cual trae a debate la posibilidad que individuos portadores del gen que provoca el leucismo puedan desarrollarse y reproducirse con normalidad dentro de sus colonias de pigmentación típica. En el caso de mamíferos neotropicales nocturnos la presencia de coloración blanca en el cuerpo ha sido poco estudiada, viendo el número ascendente de registros de murciélagos con leucismo y otras anomalías del color, advierten la necesidad de implementar trabajos orientados a entender las causas que pueden estar influyendo en la aparición de dichos fenómenos y el comportamiento de las poblaciones con estos casos.

201

MORFOLOGÍA Y MORFOMETRÍA ESPERMÁTICA DE DOS ESPECIES DE MURCIÉLAGOS DE LA FAMILIA MOLOSSIDAE: Molossus molossus y Molossops temminckii

Dip Ana Sofía1,2,3, Aldo Rubén Andrada4, Eduardo Martín1,4, Marcela Beatriz Hernández4 y María Daniela Miotti1,2,3 1 Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán (UNT) - San Miguel de Tucumán, Argentina. Email: [email protected] 2 Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina (PIDBA), UNT - San Miguel de Tucumán, Argentina. 3 Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina (PCMA) - San Miguel de Tucumán, Argentina. 4 Fundación Miguel Lillo - San Miguel de Tucumán, Argentina.

La morfología espermática resulta sumamente variable en mamíferos y ha sido utilizada en análisis sistemáticos para esclarecer relaciones filogenéticas en algunos grupos, siendo considerada un carácter especie-específico. En el orden Chiroptera la forma y tamaño de los espermatozoides varían a distintos niveles taxonómicos (familia, subfamilia, género y especie). La familia Molossidae constituye un grupo diverso de murciélagos insectívoros, con 19 especies en Argentina, de las cuales ninguna ha sido estudiada en cuanto a su morfología espermática. El objetivo de este trabajo fue describir y comparar la morfología y morfometría espermática de Molossops temminckii y Molossus molossus para determinar si existen diferencias a nivel específico. Se utilizaron dos machos adultos de M. temminckii y cuatro de M. molossus, depositados en la Colección Mamíferos Lillo, Universidad Nacional de Tucumán, Argentina. Se extrajeron los epidídimos y se maceraron en Farmer, seguidamente se realizaron preparados mediante una combinación de técnicas por goteo y “air dry”. Se tiñeron con Azul de Toluidina, Hematoxilina-Eosina, Verde Jano, Fucsina Básica y DAPI (4',6- diamino-2-fenilindol). Para efectuar la descripción y el análisis morfométrico se tomaron microfotografías con cámara digital a 100X al microscopio óptico y de epifluorescencia. Se midieron un total de 100 espermatozoides de cada individuo, de los cuales se determinó el largo y ancho de la cabeza, pieza media y cola. La morfología y la morfometría resultaron similares en ambas especies. La cabeza presenta forma espatulada, con la base levemente cóncava y el ápice más redondeado en M. temminckii que en M. molossus. La pieza media se inserta de manera excéntrica, con una notoria protuberancia en el extremo terminal desde donde continúa la cola que se afina progresivamente. La protuberancia resulta una característica llamativa y distintiva que se encuentra presente en más del 85% de los espermatozoides observados en ambas especies. Las tinciones con Verde Jano y Fucsina Básica junto con la coloración DAPI corroboraron la composición mitocondrial de dicha estructura. Los resultados permiten concluir que entre los espermatozoides de M. temminckii y M. molossus no existen diferencias suficientes para considerar la morfología espermática como un carácter especie-específico. Cabe destacar que la estructura notoria encontrada en la pieza media no ha sido reportada en otros trabajos en ninguna especie de molósido y podría resultar una característica determinante de estas especies.

202

DESARROLLO Y CRECIMIENTO DEL CALCAR DE Tadarida brasiliensis (CHIROPTERA: MOLOSSIDAE)

Figueroa Alejandro 1, Soledad Franco1, M. Daniela Miotti1,2, Santiago Gamboa Alurralde1,2,3, M. Eugenia Montani2,4, Rubén M. Barquez1,2,3, M. Mónica Díaz2,3,5, Pablo J. Gaudioso2,3 1Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán, 4000 Tucumán, Argentina. Email: [email protected] 2Programa de Investigaciones de Biodiversidad Argentina (PIDBA), Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina (PCMA). 3Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina. 4Museo Provincial de Ciencias Naturales Dr. Ángel Gallardo, Rosario, Argentina. 5Fundación Miguel Lillo, Miguel Lillo 205, 4000, Tucumán, Argentina.

Dado que los miembros posteriores en los murciélagos están adaptados a una postura colgante, se esperaría encontrar similitudes generales en la morfología y la morfogénesis en todos los grupos independientemente de la filogenia. Sin embargo, una de las características más distintivas, el calcar, presenta una gran variabilidad en cuanto a morfología, estructura, grado de desarrollo y ubicación. Considerado inicialmente una sinapomorfía del Orden Chiroptera, actualmente es tomado como una convergencia evolutiva entre Mega y Microchiroptera basándose principalmente en el desarrollo embriológico y ubicación. Aún en la actualidad, son escasos los estudios realizados sobre esqueletogénesis en murciélagos, por lo tanto, el objetivo de este estudio fue describir el desarrollo y crecimiento del calcar de T. brasiliensis. Se llevó a cabo con una serie de 116 ejemplares (embriones, juveniles y adultos) provenientes de las colonias de la Facultad de Derecho de Rosario y del Dique Escaba, Argentina. De cada individuo se midió la longitud del calcar, pata, antebrazo, CR (Crown-rump) en los embriones y peso. Para el estudio de las estructuras óseas y cartilaginosas se diafanizaron y tiñieron con azul Alcián y rojo de Alizarina 11 ejemplares de diferentes edades. El calcar surge al final de la etapa embrionaria (Estadío 19) como una proyección cartilaginosa en proximidad del calcáneo, siendo la última estructura en aparecer en el desarrollo del miembro posterior. Durante la etapa fetal adquiere la morfología característica y crece hasta alcanzar el 53% del tamaño del calcar de los adultos para el final de la gestación, mientras que las patas van a medir el 88% de su tamaño para este momento. Los recién nacidos presentan un alto grado de osificación de los miembros posteriores observándose cartílago solamente en el calcar, en las epífisis y en el tubérculo calcaneal. En comparación, el antebrazo de la cría mide un 42% al nacer y el peso llega aproximadamente al 30% del de la madre. El menor tamaño del calcar en proporción a las patas y el alto grado de osificación de los miembros posteriores al momento del nacimiento se debería a que el calcar no va a cumplir con su función hasta que la cría comience a volar, sin embargo, las patas serán utilizadas a los pocos días después del parto para mantenerse colgadas de las paredes de los refugios. Finalmente, el tamaño y grado de desarrollo del calcar pueden servir para estimar el tiempo relativo de gestación de un feto.

203

ENTRE CARTÍLAGOS, HUESOS Y MINERALES: EL CALCAR DE Tadarida brasiliensis

Franco Soledad1, Alejandro Figueroa1, Pablo J. Gaudioso2,3, Santiago Gamboa Alurralde1,2,3, M. Eugenia Montani4, Ruben M. Barquez1,2,3, M. Mónica Díaz2,3,5 y M. Daniela Miotti1,2 1Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán, 4000 Tucumán, Argentina. Email: [email protected] 2Programa de Investigaciones de Biodiversidad Argentina (PIDBA), Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina (PCMA). 3Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina. 4Museo Provincial de Ciencias Naturales Dr. Ángel Gallardo, Rosario, Argentina. 5Fundación Miguel Lillo, Miguel Lillo 205, 4000, Tucumán, Argentina.

El calcar es una estructura que se encuentra únicamente en los murciélagos y su función primaria es la de sostener el borde del uropatagio manteniéndolo tenso durante el vuelo. En los Microchiroptera articula con el tubérculo calcaneal mientras que en Megachiroptera articula con el tendón m. gastrocnemius en la región distal de la tibia. A parte de su ubicación el calcar también presenta una gran variabilidad en cuanto a forma, tamaño y composición. Puede estar desde muy desarrollado a ausente, ser completamente cartilaginoso o tener distintos grados de osificación y calcificación. En la mayoría de las especies el calcar fue estudiado a un nivel macroanatómico faltando estudios microanatómicos y comparativos durante el desarrollo. El objetivo del siguiente trabajo fue describir microanatómicamente el calcar de Tadarida brasiliensis durante el desarrollo pre y postnatal. Se estudió una serie de 98 ejemplares desde embriones hasta adultos provenientes de las colonias de la Facultad de Derecho de Rosario y de la Colonia del Dique Escaba, Argentina. De cada individuo se midió la longitud del calcar, la pata, el antebrazo y en el caso de los embriones la longitud CR (Crown-rump). De 11 ejemplares de la serie se extrajo la pata derecha con el calcar incluido para ser estudiado a nivel histológico mientras que el resto del ejemplar fue diafanizados y teñido con azul de Alcian y rojo de Alizarina para diferenciar el tejido cartilaginoso del óseo. El calcar fue registrado por primera vez en el estadio 19 del desarrollo embrionario como una pequeña proyección cartilaginosa de 1,3 mm, que se extiende desde el tobillo hacia el margen del uropatagio. Al momento del nacimiento el calcar alcanza una longitud promedio de 8 mm y está formado por cartílago hialino rodeado de una delgada vaina de tejido conectivo denso (TCD) que se va afinando progresivamente hacia el extremo. Alrededor del momento del destete de las crías el calcar mide 11,5 mm, la vaina de TCD se ha engrosado y el tubérculo calcaneal está completamente osificado. Finalmente, el calcar llega a medir 15 mm promedio en el adulto y conserva su estructura cartilaginosa sin observarse osificación o calcificación. En el extremo proximal que articula con el tubérculo calcaneal la vaina de TCD es casi la mitad del grosor del calcar. Esta disposición del TCD le otorga al calcar la rigidez y flexibilidad necesaria para sostener el uropatagio y no aumentar peso mediante calcificación u osificación.

204

MICROESTRUCTURA CUTICULAR Y MEDULAR DEL PELO DE GUARDIA DE MAMÍFEROS PEQUEÑOS TERRESTRES EN LA REGIÓN DE AREQUIPA, PERÚ Medina Yasmy K.1, César E. Medina1,2 y Evaristo López1,2 1 Colección científica - Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (MUSA), Av. Alcides Carrión s/n. 04002, Arequipa, Perú. Email: [email protected] 2 Sección de Zoología, Escuela Profesional de Biología, Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Perú.

Actualmente, el estudio de pelos de guardia está siendo utilizado en diversas áreas de las ciencias básicas y aplicadas (taxonomía, ecología, genética, paleontología, criminalística, entre otras), debido a su resistencia a factores físicos, químicos, mecánicos y biológicos, conservando su estructura cuticular y medular. Dichas estructuras forman patrones que permiten la identificación de especímenes a nivel de géneros y familias. Sin embargo, a pesar de la importancia, no hay estudios sobre este tema en Perú. Por ello, con el fin de llenar este vacío de información en Arequipa y con financiamiento de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA), se examinaron muestras de 30 especies de mamíferos, correspondientes a los órdenes Didelphimorphia (2 especies) y Rodentia (28 especies). Entre las especies estudiadas se logró diferenciar 5 patrones medulares y 8 cuticulares. Los marsupiales didélfidos presentan un patrón medular uniseriado escaleriforme con un patrón cuticular foliáceo; en cambio en roedores: los cricétidos tienen un patrón medular multiseriado alveolar y un patrón cuticular foliáceo, los chinchíllidos un patrón medular reticular con patrón cuticular pétalo diamante tipo D, los cávidos un patrón medular reticular con patrón cuticular ondeado transversal, los abrocomidos un patrón medular listrado con patrón ondeado oblicuo simple, y los múridos un patrón medular alveolar con patrón cuticular pétalo diamante (tipo B y C) y foliáceo. Además, presentamos por primera vez la descripción detallada de los pelos de guardia de Lagidium viscacia, Abrocoma cinerea, Cavia tschudii, Abrothrix andinus, A. jelskii, Akodon subfuscus, A. albiventer, Auliscomys pictus, A. sublimis, A. boliviensis, Calomys achaku, C. chinchilico, C. miurus, C. lepidus, Chinchillula sahamae, Necromys amoenus, Neotomys ebriosus, Oligoryzomys andinus, O. arenalis, Aegialomys ica, Phyllotis amicus, P. magister, P. limatus y P. xanthopygus.

205

EXPLORACIÓN MORFOFUNCIONAL DE PARTE DEL POSTCRÁNEO EN DIDELPHIMORPHIA Pérez Ma. Julieta1, Gaudioso, Pablo J.,1 y M. Mónica Díaz1,2 1 PIDBA (Programa de Investigaciones de Biodiversidad Argentina), PCMA (Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina), CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), Facultad de Ciencias Naturales e IML-Universidad Nacional de Tucumán. Miguel Lillo 251, 4000. Tucumán, Argentina. Email: [email protected] 2 Fundación Miguel Lillo. Miguel Lillo 205, 4000. Tucumán, Argentina.

Los marsupiales del orden Didelphimorphia incluyen un amplio rango de hábitats y una gran variación en el tipo de locomoción, incluyendo formas semiacuáticas, arborícolas, terrestres y escansoriales. Con el objetivo de estudiar la variación morfofuncional de los miembros anterior (incluyendo escápula) y posterior en Didelphimorphia, se utilizaron 10 índices morfofuncionales, obtenidos a partir de 16 medidas lineales de escápula, húmero, radio, ulna, fémur y tibia. Los índices fueron examinados a través de un análisis de componentes principales. En total se midieron 71 especímenes, pero sólo 53 de estos ejemplares (representando 16 especies) fueron incluidos en el análisis ya que contaban con las medidas completas. El material de postcráneo examinado se encuentra depositado en la Colección Mamíferos Lillo (CML). Los resultados obtenidos muestran que los dos primeros componentes explican el 62% de la varianza; el PC1 tiene una fuerte asociación con el aumento de la robustez de la ulna y la tibia, mientras que el PC2 muestra una alta relación con el decremento de la robustez del húmero hacia el lado positivo, seguido de una disminución del valor del desarrollo epicondilar del húmero. Se encontró una gran variabilidad morfofuncional para las formas escansoriales, mientras que los terrestres, generalistas y arborícolas están más delimitados, del lado positivo del PC1 y mostrando un gradiente sobre el PC2. El morfoespacio delimitado por estos dos componentes ubica hacia el lado negativo del PC1 aquellos con mayor valor para el índice braquial, tales como las cinco especies analizadas de Thylamys, mientras que en el lado positivo (valores más altos para robustez de ulna y tibia) a Metachirus nudicaudatus, Didelphis albiventris y Caluromys lanatus, tres especies con modos locomotores diferentes entre ellas y distintos a los de Thylamys. Sobre el PC2, aquellos con mayor valor de robustez de húmero, como Marmosa regina y Marmosa constantiae, se sitúan del lado negativo. Los resultados aquí obtenidos muestran un análisis completo de estos elementos de postcráneo, para un alto número de especies de marsupiales representando un amplio uso de hábitat y de modo locomotor, destacándose un gradiente desde los terrestres a los arborícolas con los generalistas en el medio, caracterizados principalmente por cambios en la robustez del húmero como así también en el desarrollo de los epicóndilos humerales.

206

AGENTES DE DEFENSA INMUNOLÓGICA EN LA LECHE DE Tadarida brasiliensis (CHIROPTERA: MOLOSSIDAE)

Zampini Antonella1,2, Ana A. Rodríguez 1,2, M. Eugenia Pérez3, Felipe Castro3, M. Eugenia Montani2,4,5, M. Daniela Miotti1,2,4 y Hernández, M.B.3 1Facultad de Ciencias Naturales e IML, Universidad Nacional de Tucumán. Miguel Lillo 205. Email: [email protected] 2PCMA - Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina. 3Fundación Miguel Lillo. Miguel Lillo 251, Tucumán, Argentina. 4PIDBA - Programa de Investigaciones de Biodiversidad Argentina. 5Museo Provincial de Ciencias Naturales "Dr. Ángel Gallardo", Rosario, Argentina.

Al momento del nacimiento, el sistema inmune de la cría de un mamífero aún no ha tenido experiencia con las sustancias del mundo exterior y no ha generado moléculas específicas para enfrentarlas; sólo cuenta con aquellos anticuerpos que hayan podido atravesar la placenta. Tadarida brasiliensis (Chiroptera, Molossidae), posee placenta de tipo hemocorial, en donde el pasaje de inmunoglobulinas es de gran importancia. Por otra parte, a través de la leche incorpora una serie de moléculas y mecanismos inespecíficos que reconocen los patrones moleculares estructurales que caracterizan a los distintos tipos de microorganismos. Las principales enzimas antibacterianas presentes en la secreción láctea son la Lactoperoxidasa (LPO) y la Lisozima (LZ). El objetivo de este trabajo fue estudiar la presencia de mecanismos de defensa inmunológica en la leche de Tadarida brasiliensis, cuya dieta se basa en el consumo de insectos. Se trabajó con muestras obtenidas de individuos de la colonia ubicada en la Facultad de Derecho de la ciudad de Rosario (Santa Fe, Argentina). Las inmunoglobulinas fueron estudiadas por electroforesis en SDS-PAGE. La actividad de LZ y LPO fueron determinadas por métodos turbidimétricos a 450 y 412 nm, respectivamente. La actividad media de LZ fue 182,6 ± 133 mU/ml y la de LPO 1,78 ± 1,6 U/ml. Se observó gran variabilidad en los valores de actividad de ambas enzimas debido a que algunas muestras correspondían a calostro, otras a leche de transición y otras a leche madura. Es conocido en otras especies de mamíferos que las actividades de estas enzimas de defensa inespecífica son muy elevadas durante el calostro y van disminuyendo conforme avanza la lactación, hasta alcanzar un valor propio para cada especie en la leche madura. En cuanto a las inmunoglobulinas, podemos decir que corresponden al tipo IgA, ya que esta especie al tener placenta hemocorial, permite solamente el paso de la IgG. Se observó semicuantitativamente, la disminución de la concentración de las mismas desde el calostro a la leche madura. En base a estos resultados podemos concluir que la leche de T.brasiliensis es muy rica en agentes de defensa tanto específicos (Inmunoglobulinas) como inespecíficos ( Lz y LPO), lo cual les aseguraría una alta supervivencia a las crías.

207

POSTER MEDICINA DE LA CONSERVACIÓN, ASOCIADA A FAUNA SILVESTRE

208

IDENTIFICACIÓN DE AGENTES VIRALES DE LA COLONIA MATERNAL DE Tadarida brasiliensis (Chiroptera, Molossidae) DEL SICOM “FACULTAD DE DERECHO”, ROSARIO, ARGENTINA Montani María Eugenia1,2,3, Elisa M. Bolatti4,5, Agustina Rimondi6, Pablo E. Casal5, Valeria S. Olivera6, Lucas Ferreri7, Diego Chouhy4,5, Julieta Decarre8, Adriana A. Giri4,5, Daniel R. Perez7 y Ruben M. Barquez2,3 1 Museo Provincial de Ciencias Naturales “Dr. Ángel Gallardo”, Rosario, Argentina. Email: [email protected] 2 Fundación Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina (PCMA), Tucumán, Argentina. 3 Programa de Investigaciones de Biodiversidad Argentina (PIDBA). Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán, Argentina. 4 Laboratorio de Virología Humana, Instituto de Biología Celular y Molecular de Rosario, CONICET. Rosario, Argentina. 5 Área Virología, Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas, Universidad Nacional de Rosario, Rosario, Argentina. 6 Instituto de Virología, INTA, Argentina. 7 Poultry Diagnostic and Research Center, College of Veterinary Medicine, University of Georgia, USA. 8 Instituto de Recursos Biológicos, INTA, Argentina.

Conocer patógenos en especies silvestres migratorias que conviven con el hombre es sumamente importante. Aunque en Argentina poco se conoce acerca de virus que infecten murciélagos, el estudio de estos agentes viene cobrando mayor auge en el país últimamente, principalmente por sus posibles consecuencias en la salud pública y, en segundo plano, por implicancias en la conservación de las especies. Desde 1914 la Facultad de Derecho (UNR) convive temporariamente (noviembre a febrero) con una colonia maternal de murciélagos insectívoros T. brasiliensis estimada en 30.000 individuos (incluidos hembras y crías), que ocupa el ático del edificio. Dicha colonia es reconocida como SICOM (Sitio de Importancia para la Conservación de los Murciélagos) desde 2013. Con el objetivo de estudiar los posibles virus que infecten a individuos de T. brasiliensis de esta colonia, se capturaron 50 hembras adultas entre diciembre 2016 y enero de 2017, de las cuales se tomaron hisopados anales, orales y heces. La identificación de papillomavirus (PV), posibles causantes de transformaciones malignas, se realizó con 4 sistemas de cebadores genéricos (CUT, FAP, Mu-PV PCR y Gamma-PV PCR) en muestras de hisopados individuales. Por otra parte, se evaluó la presencia de Bat-FLUAVs (Virus de Influenza A en murciélagos) y Coronavirus, ambos agentes infecciosos que causan severas infecciones respiratorias y de rápida dispersión en humanos en pooles de muestras de hisopados anales, orales y heces. Cada uno de ellos, fueron analizados mediante RP-PCR convencional específica para cada famila viral. Respecto de los PV, se identificaron 13 fragmentos genómicos en 12 muestras diferentes (10 anales y 2 orales), correspondiendo 11/13 fragmentos a potenciales tipos nuevos de PV. El análisis filogenético determinó que las 11 secuencias identificadas comparten entre el 60% y el 70% de identidad nucleotídica con otros PV

209

conocidos por lo que constituirían nuevos géneros o especies dentro de la familia Papillomaviridae, siendo los primeros reportados en T. brasiliensis, hallazgo que contribuye a la comprensión sobre la evolución y la taxonomía de la familia Papillomaviridae. Respecto a Bat-FLUVs ninguna muestra dio positiva, sin embargo, se detectó la presencia de Pancoronavirus. La caracterización de virus que circulan en poblaciones de especies silvestres migratorios es de gran importancia ya que, por un lado, contribuye a conocer el estado de salud de los individuos impactando en su conservación, y por el otro, permite conocer a futuro potenciales transmisiones a los seres humanos.

210

LESIONES Y ENFERMEDADES OCULARES EN MURCIÉLAGOS DE JALISCO Y OAXACA, MÉXICO Sánchez-Hernández Cornelio 1, Zalapa Silvia S.2, María de Lourdes Romero-Almaraz3 Sergio Guerrero2, Luz M. Sil-Berra4* y Gary D. Schnell5 1Departamento de Zoología, Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México. 2Centro de Estudios en Zoología, Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad de Guadalajara, Zapopan, Jalisco, México. Email: [email protected] 3Escuinapa No. 92 bis. Col. Pedregal de Santo Domingo, C.P. 04369, Ciudad de México, México. 4Posgrado en Ciencias Biológicas, Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México. 5Sam Noble Oklahoma Museum of Natural History and Department of Biology, University of Oklahoma, Norman, Oklahoma 73072, USA. Present address: 919 Yorkshire Drive, Breinigsville, Pennsylvania 18031, USA.

Se han reportado enfermedades oculares en mamíferos silvestres y domésticos, sin embargo, los casos en murciélagos son escasos. Las principales causas de muerte reportadas en murciélagos son traumas, infecciones bacterianas y depredación por gatos domésticos, pero no se han reportado lesiones o enfermedades en los ojos. Sólo dos estudios previos han reportado anomalías oculares para este grupo. En este trabajo se reportan lesiones oculares en murciélagos encontradas entre mayo de 2008 y marzo de 2017, en 5 localidades (El Salado, La Primavera, Chamela, Talpa de Allende y Juchitán) de los estados de Jalisco y Oaxaca, México. Se capturaron un total de 8,718 murciélagos con redes de niebla, 9 de los cuales tuvieron enfermedades o lesiones en los ojos, y todos, excepto tres, se liberaron después del registro de la información biológica básica. La tasa de prevalencia por localidad fue de 0.20% para A. jamaicensis (El Salado), 0.09% para A. lituratus (El Salado), 0.97% para T. brasiliensis (La Primavera), 1.69% para G. soricina (Chamela), 3.33% para D. rotundus (Talpa de Allende) y 4.17% para S. parvidens (Juchitán). De los murciélagos examinados, 8,009 corresponden a la familia Phyllostomidae (8 con alguna anormalidad ocular) y 709, a otras familias (1 con una anomalía ocular); sin embargo, la frecuencia de anormalidades fue independiente de la familia (G= 0.079, P= 0.779). De los 5,032 murciélagos del género Artibeus, cinco tuvieron alguna lesión, mientras que 4 de los 3,686 murciélagos de otros géneros tuvieron alguna anomalía, pero las diferencias en la frecuencia de anomalías de Artibeus con los murciélagos de otros géneros no fueron significativas (G= 0.016, P= 0.898). De los 9 murciélagos afectados 4 tuvieron infecciones o lesiones, 2 opacidad en la córnea, 1 microftalmia o nanoftalmia y 2 anoftalmia. No se observó ninguna otra evidencia de trauma, enfermedad o condición corporal reducida. La escasez de informes de anomalías oculares en murciélagos podría sugerir que aquellos con problemas oculares tienen baja probabilidad de supervivencia en entornos naturales. Sin embargo, también podría ser resultado de una revisión incompleta por parte de los investigadores, sobre todo debido al tamaño pequeño de los ojos, especialmente en las especies insectívoras, o bien, que los investigadores que se encuentran con tales anomalías no informan sus observaciones en la literatura.

211

Parasitología

212

DETERMINACIÓN DE ENDOPARÁSITOS EN TRACTOS DIGESTIVOS DE ROEDORES CON DIFERENTES MÉTODOS DE CONSERVACIÓN EN EL ÁREA DE CRIANZA EXPERIMENTAL DE Nothoprocta ornata- CAMPUS UNIVERSITARIO, COTA-COTA Calizaya Mena Wendy V.1y Adriana Rico1,2 1Carrera de Biología, Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia. 2 Instituto de Ecología, Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia.

El propósito de este análisis es determinar qué tipo de método de conservación es el más efectivo para la extracción endoparasitaria de roedores silvestres. Para ello se compararon tres métodos de conservación (muestras frescas, almacenadas en alcohol al 96% por tres meses y congeladas por dos meses) para evaluar la carga endoparasitaria en base al análisis del contenido estomacal (estómagos, ciego e intestino grueso) de 27 roedores; 12 (cuatro machos, ocho hembras) especímenes de Akodon boliviensis y 12 (cinco machos, siete hembras) especímenes de Oligoryzomys andinus y tres (dos hembras y un macho) especímenes de Mus musculus procedentes del área de crianza experimental de Nothoprocta Ornata ubicado en el Campus Universitario de Cota Cota(1500 - 3200 m de altitud) Carrera de Biología-UMSA, que es un especio cercado, donde se encuentrana poblaciones silvestres de estas tres especies. Los resultados muestran que para Akodon boliviensis se obtuvo 23 endoparásitos colectados con el método de remoción en fresco, con el método de conservación en alcohol se obtuvo 11 y con el de congelación 12. Para Oligoryzomis andinus se obtuvo siete endoparásitos colectados por el método fresco, cinco por conservación en alcohol y dos por congelación. Para Mus musculus se obtuvo ocho endoparásitos con el método de preservación en alcohol. En total se determinaron tres especies de helmintos parásitos: Nematoda: Trichuris sp., Syphacia obvelata y Cestoda: Hymenolepis diminuta. De igual manera, se registran las siguientes asociaciones parásitos-huéspedes: Trichuris sp. – A. boliviensis, Syphacia obvelata - A. boliviensis,Syphacia obvelata – M. musculus, Hymenolepis diminuta – O. andinus, Hymenolepis diminuta - A. boliviensis. La especie Hymenolepis diminuta es la que mayor prevalece en roedores del área de crianza experimental de Nothoprocta ornata. Se concluye que el método más efectivo para la extracción de fauna endoparasitaria de roedores es la fresca, por la fácil accesibilidad que se tiene en el proceso de remoción, el método de congelación fue más efectivo para la extracción endoparasitaria de A. boliviensis, y el método de conservación en alcohol al 96% en O. andinus y M. musculus. Es importarte tener en cuenta que la prevalencia de estos parásitos en una población de roedores depende de diversos factores incluyendo el tipo de ambiente y hospedero entre otros.

213

PARÁSITOS GASTROINTESTINALES EN ARTIODÁCTILOS DEL HOLOCENO TARDÍO EN LOS VALLES ALTOS DE CATAMARCA, ARGENTINA: PRIMEROS RESULTADOS EN EL SITIO ARQUEOLÓGICO ALERO LOS VISCOS Fugassa Martín H.1, Petrigh Romina S2, M. Alejandra Korstanje4 y Mariana Mondini3 1 Laboratorio de Parasitología de Sitios Arqueológicos, Depto. de Biología, UNMdP, Mar del Plata, Argentina. Email: [email protected] 2 Laboratorio de Parasitología de Sitios Arqueológicos, Depto. de Biología, UNMdP, Mar del Plata, Argentina. 3 LaZTA, IDACOR, CONICET-UNC, Córdoba, Argentina. Email: [email protected] 4 ISES, CONICET-UNT, San Miguel de Tucumán, Argentina.

Se reportan los primeros hallazgos de parásitos intestinales en coprolitos de artiodáctilos del Holoceno Tardío del sitio arqueológico Alero Los Viscos (SCatBe 6(1)), Departamento de Belén, Provincia de Catamarca, Argentina. El sitio se ubica en el valle de El Bolsón, en la región de los valles altos de Catamarca, a 2465 m.s.n.m. Consiste en un alero con un frente de 34,60 m por 15 m. Tiene registro de ocupaciones humanas desde, al menos, ca. 2300 AP hasta momentos del Contacto Hispano-Indígena y distribuidas en 8 capas. Se recuperaron coprolitos asignados a camélidos de 5 de dichas capas y se examinaron tres heces de cada capa: se rehidrataron y los parásitos se concentraron por técnicas de enriquecimiento de rutina. Se observaron al microscopio óptico un total de 100 preparados transitorios. Se hallaron ooquistes del protozoo Eimeria macusaniensis (Apicomplexa, Coccidia), específico de camélidos sudamericanos, corroborando en estos casos la determinación zoológica de los coprolitos estudiados. Asimismo, se identificaron huevos de nematodes atribuidos a Lamanema chavezi, Trichuris sp., estrongílidos (Trichostrongylus sp., Ostertagia sp., Camelostrongylus sp. o Mazamastrongylus sp.) y huevos similares a Strongyloides spp. y Paraspidodera spp. Se registraron huevos de Fasciola sp. (Plathyelminthes, Trematoda) únicamente en un coprolito de la capa 1, asociada a tiempos del Contacto. Coincidente con ello, éste presentó una forma más esférica, propia de caprinos, y estuvieron ausentes los parásitos específicos de camélidos. Este hallazgo es el primero en restos arqueológicos de América y su cronología sostiene la hipótesis acerca de la presencia de Fasciola en el continente debido al ingreso de animales domésticos del Viejo Mundo. En la comparación preliminar con resultados obtenidos en heces arqueológicas de camélidos de Patagonia, en el Alero Los Viscos están ausentes los capiláridos y Nematodirus spathiger para tiempos del Contacto; este último, probablemente, debido a la diferente historia ganadera de Patagonia, donde la invasión del ganado ovino -hospedador de dicho parásito- fue masiva. Asimismo, la abundancia de restos parasitarios por cada observación fue marcadamente inferior a la hallada en sitios arqueológicos de Patagonia, posiblemente consecuencia del clima local o la demografía de los camélidos en cuestión. Aunque el presente trabajo ofrece una aproximación preliminar a la historia de las relaciones parasitarias en herbívoros autóctonos de la región, las comparaciones con Patagonia señalan patrones y sugieren procesos ecológicos diferenciados que deberán identificarse. Respecto al ganado europeo, futuros estudios buscarán datar su introducción y la de sus parásitos en el área.

214

OCURRENCIA DE ECTOPARASITOS EN Oligoryzomys microtis EN EL NORTE DE LA PAZ, BOLIVIA Graça Miriam1, Paula Andréa de Santis Bastos1, José Martínez2, Virginia Sánchez2, Adriana Rico3, Isabel Moya4, Susana Revollo5, Erika Alandia6 y Jorge Salazar-Bravo7 1 Universidade Metropolitana de Santos. Avenida Dr. Antônio Manoel de Carvalho, 3935 - Morro Nova Cintra – CEP: 11080-300, Santos – SP. 2 Carrera de Biología, Universidad Mayor de San Andrés, Casilla 10077, La Paz, Bolivia. 3 Carrera de Biología, Instituto de Ecología, Universidad Mayor de San Andrés, Casilla 10077, La Paz, Bolivia. 4 Colección Boliviana de Fauna, Museo Nacional de Historia Natural, La Paz. Bolivia. 5 Instituto de Ecología, Colección Boliviana de Fauna, Universidad Mayor de San Andrés, Campus Universitario, Calle 27 Cota Cota, 10077, La Paz, Bolivia; [email protected] 6 Instituto de Ecología, Mayor de San Andrés, Casilla 10077, La Paz, Bolivia. 7 Texas Tech University, Lubbock, Estados Unidos da América y Colección Boliviana de Fauna, La Paz. Bolivia.

El objetivo de este trabajo fue describir la ocurrencia de ectoparásitos de la especie Oligoryzomys microtis en cuatro localidades del norte del departamento de La Paz en Bolivia. De abril a mayo y de julio a agosto de 2017, se capturaron 80 individuos de esta especie y se analizaron 36 muestras aleatorias de sus ectoparásitos, siendo un total de 458 ectoparásitos. Los roedores fueron capturados en dos tipos de ambientes: bosques secundarios y áreas de cultivos, siendo el segundo con mayor cantidad de captura de roedores. Los ectoparásitos encontrados pertenecen al Orden Acari (con una familia) al Orden Ixodida (con una familia) y al Orden Siphonaptera (con una familia). Las identificaciones se realizaron hasta género, habiéndose identificado a la familia de ácaros Laelapidae con los géneros Laelaps (sp1), Mysolaelaps (sp1), Gigantolaelaps (sp1) y Androlaelaps (con dos especies sp1 y sp2; a la familia de garrapatas Ixodidae con el género Ixodes (sp1); y la familia de pulgas Rhopalopsylidae con el género Polygenis (sp1). Los ácaros del género Laelaps fue el de la mayor abundancia media (6,38), seguido por Mysolaelaps (4,14) y Gigantolaelaps (1,50), teniendo el resto de los géneros una abundancia media menor a 1,0. Con relación a la prevalencia, los ácaros del género Mysolaelaps fueron los de mayor prevalencia (83,33%), seguidos por los ácaros del género Laelaps (80,56%) y el género Gigantolaelaps (58,33%); el resto de los géneros tuvieron una prevalencia muy baja, menor a 12%. El género de pulga Polygenis aparentemente fue descrito por primera vez en la selva amazónica, requiriendo más estudios para comprender mejor los patógenos transmitidos en el parasitismo de esta pulga en roedores debido a su importancia en el ecosistema y la salud pública.

215

NOTA CORTA SOBRE ECTOPARÁSITOS DE MAMÍFEROS PEQUEÑOS DEL PN AMNI COTAPATA – BOLIVIA Martínez José1 y Adriana Rico2 1Carrera de Biología, Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia. 2 Instituto de Ecología, Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia.

Se dan a conocer por primera vez los ectoparásitos (Ácari, Siphonaptera, y Phthiraptera) de especies poco comunes que fueron colectadas en el PN AMNI Cotapata entre el 2007 y 2008. Las especies en cuestión incluyen Rhagomys longilingua Luna & Patterson, 2003, Gracilinanus aceramarcae Tate, 1931 y Oxymycterus nigrifrons Osgood, 1944. Para Rhagomys longilingua se identificaron piojos (Phthiraptera: Hoplopleuridae), Hoplopleura sp3 y Mysolaelaps microspinosus Fonseca, 1936; pulgas Siphonaptera, una del género Adoratopsilla. Si bien se capturó solo un ejemplar de este hospedero, ésta también resulta ser una nueva asociación no reportada para la región y para el país. En el caso de Gracilinanus aceramarcae, del que también se cuesta con solo un ejemplar, se registra por primera vez la asociación de esta especie con el ácaro laelápido Androlaelaps farenholzi Berlese, 1911, también se registró Laelapidae sp3. Para Oxymycterus nigrifrons (con un N=2) se reportan también por primera vez dos especies de piojos Phthiraptera, familia Hoplopleuridae, Hoplopleura sp3 y Hoplopleura sp4 y dos ácaros laelápidos Androlaelaps sp4 y Laelapidae sp27. Todos estos parásitos son nuevas registros para estos hospederos, no solo para el país sino también para la región, ya que no se encontraron dichos registros en la literatura de países vecinos.

El presente trabajo se realizó dentro del Proyecto Roedores de Cotapata, gracias al financiamiento 14-36098G de GA CR y el financiamiento de LO1415 del MSMT.

216

MOSCAS ECTOPARÁSITAS (DIPTERA: STREBLIDAE) Y SU RELACION CON EL ENSAMBLAJE DE MURCIÉLAGOS DE UNA SABANA NEOTROPICAL EN EL DEPARTAMENTO DEL BENI, BOLIVIA Mejía Zeballos Paulo A. 1, Cesar Alejandro Pérez Fernadez2, Kathrin Barboza Márquez3 y Luis F. Aguirre4 1 Programa para la Conservación de los Murciélagos de Bolivia, Cochabamba, Bolivia. Email: [email protected] 2 Laboratorio de microbiología ambiental, Universidad de Puerto Rico, Rio Piedras, Puerto Rico. 3 Natural Zone. La Paz, Bolivia. 4 Centro de Biodiversidad y Genetica, Universidad Mayor de “San Simón”, Cochabamba, Bolivia.

El estudio de los ectoparásitos de mamíferos es un área en la que se ha hecho poco trabajo en Bolivia y aunque un gran número de especies ha sido catalogado se sabe poco la relación entre la historia natural de los murciélagos y la de los artrópodos que los parasitan. El siguiente trabajo tiene por objetivo determinar la forma en que las moscas ectoparásitas se relacionan con el ensamblaje de murciélagos que habitan en una sabana neotropical en el departamento de Beni. Capturamos murciélagos con redes de neblina en distintos hábitats de la Sabana durante cinco meses de muestreo entre 2009 y 2010. Se colectaron ectoparásitos visibles en pelo, membranas y orejas de los murciélagos y fueron fijados en alcohol al 70 %. Se capturaron un total de 392 murciélagos en los cinco meses de trabajo, de los cuales 80 presentaron moscas parásitas. Se graficaron curvas de rango-abundancia y se construyeron grupos de especies de murciélagos en base a la similitud de sus ensamblajes de ectoparásitos y los datos de incidencia, para identificar las especies de moscas con mayor rango de hospederos. Las especies más abundantes y con mayor número de hospederos fueron: Mastoptera minuta (LogAbund=3.477) Paradischiria fusca (LogAbund=3.165) y Noctiliostrebla maai (LogAbund=3.136). Este trabajo discute patrones ecológicos y evolutivos entre los murciélagos de la sabana y los artrópodos ectoparásitos con los que se relacionan, contribuyendo al conocimiento de la historia natural de los mamíferos en el país.

217

POSTERS CONSERVACIÓN, GESTIÓN Y MANEJO

218

“PROTECTING THE PACK”-THE PAINTED DOG PROTECTION INITIATIVE

Aliaga-Rossel Enzo 1, Daniel Brizuela 2, * Brandon Davis 3, Kelly Donithan 4, Kevin Green 5 y Katie McHugh 6 1Instituto de Ecología, Universidad Mayor de San Andrés, Calle 27 s/n campus Universitario, Cota Cota, La Paz, Bolivia. Email: [email protected] 2World Wildlife Fund. 1250 24th Street, N.W. Washington, DC 20037, USA 3Disney's Animal Kingdom. *Email: [email protected] 4Independant consultant, USA 5 Sr. Manager, Behavioral & Social Science. 1728 NW 61st St., Seattle, WA 98107, USA 6Sarasota Dolphin Research Program. Chicago Zoological Society. c/o Mote Marine Laboratory 1600 Ken Thompson Pkwy Sarasota, FL 34236, USA

Formed in 2013, the Painted Dog Protection Initiative (PDPI) is a project started by six graduates of the Emerging Wildlife Conservation Leaders Program with a mission to promote the growth of healthy populations of African painted dogs (Lycaon pictus) through partnerships focused on sound conservation research and effective educational outreach. The painted dog is one of Africa's most endangered carnivores with less than 7,000 individuals persisting in the wild. They are a highly social species, living in packs and cooperating on everything from hunting to raising their young. Although these unique social animals are charismatic and could be popular conservation targets, the species is currently in decline throughout its range, the main threats are habitat loss and fragmentation, diseases spread from domestic dog populations, direct poaching, incidental death due to snare entanglement, and vehicular collisions. PDPI has aimed to increase international awareness and conservation support for the species by creating an educational/fundraising campaign for painted dogs through zoo related events, through the establishment of a painted dog conservation website and social media presence, and by utilizing the proceeds of the zoo events and online outreach/marketing to fund the research, re-design, implementation and manufacture of economical anti-snare tracking collars. To achieve our goals, we've partnered with the in situ conservation groups Painted Dog Conservation (PDC) and Painted Dog Research Trust (PDRT) in Zimbabwe and the Wildlife Conservation Network (WCN), and several Zoos in the United States.

219

A GENETIC STUDY OF Galictis cuja (Mustelidae) POPULATION BASED ON ROAD KILL ANIMALS FROM SOUTHEAST BRAZIL Bueno Cecília 1, Júlia Bontempo2 y Cibele R. Bonvicino3 1. Universidade Veiga de Almeida, 20271-901, Rio de Janeiro, RJ, Brasil; Email: [email protected] 2. Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia do Rio de Janeiro, 20260-100, Rio de Janeiro, Brasil. 3. Divisão de Genética, CPQ, Instituto Nacional de Câncer, 20231-050, Rio de Janeiro, Brasil e IOC, Fiocruz Laboratório de Biologia e Parasitologia de Mamíferos Silvestres Reservatórios, IOC, Fundação Oswaldo, Rio de Janeiro, Brasil.

The genus Galictis included two recognized species, the greater grison, Galictis vittata (Schreber, 1776) and the lesser grison, Galictis cuja (Molina, 1782). The distribution of G. cuja encompasses several countries of South America, including Brazil, where it inhabits the Atlantic Forest, part of Caatinga and part of Cerrado biomes, representing the smallest member of the Mustelidae in Brazil. In this report, we studied one population of G. cuja from the southeast of Brazil based on samples from 65 road killed animals along Federal highway BR-040, between the cities of Rio de Janeiro and Juiz de Fora in Minas Gerais state, crossing nine municipalities. Along this 180.4 km stretch, this road crosses two protected areas through the Brazilian Atlantic Forest mountains. The diversity of this population was estimated based on sequence data of the mitochondrial cytochrome b gene (mt- cyb). DNA was isolated with the phenol chloroform protocol and mt-cyb was amplified by PCR. Sequencing was carried out following purification of amplified fragments and data were compared with available GenBank data of this species. Analysis of 11,931 road killed animals collected by us between April 2006 to April 2018 showed 5,215 mammals, accounting for 43.7%, including 65 G. cuja specimens representing 0.54% of the total number of killed animals. The highest number of G. cuja were collected in the fall and spring, probably during their reproductive season, when mating, gestation and birth occur between March and October. Preliminary analysis of mt-cyb identified a high haplotypic diversity, albeit with low nucleotide diversity. Our findings suggested presence of gene flow, in view that one sample from Argentina and another from our population shared one haplotype. Despite the several reports of road killed G. cuja around the study area, and along its distribution in Brazil, our findings suggest that this population is in expansion.

220

EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL ESTRÉS FISIOLÓGICO EN OSOS ANDINOS (Tremarctos ornatus) DEL ZOOLÓGICO MUNICIPAL VESTY PAKOS, LA PAZ, BOLIVIA POR MICRONÚCLEOS Carvajal Grizell1, Liz Romero2, Grace Ledezma2, Fabian Saavedra2 y Gloria Rodrigo3 1 Unidad de Vigilancia Ambiental y Genotoxicologia, Instituto de Biología Molecular y Biotecnología, Universidad Mayor de San Andrés, Campus Universitario Cota Cota calle 27 s/n. (591 - 2) 2612857. 2 Email: [email protected]. 3 Zoológico Municipal Vesty Pakos, Av. La Florida Mallasa s/n, La Paz-Bolivia. 3 Unidad de Vigilancia Ambiental y Genotoxicologia, Instituto de Biología Molecular y Biotecnología, Universidad Mayor de San Andrés, Campus Universitario Cota Cota calle 27 s/n. (591 - 2) 2612857. [email protected]

El estrés puede ser entendido como un desbalance homeostático, como consecuencia de la presencia de distintos estresores ya sean estos físicos o psicosociales. Entre los métodos más conocidos para determinar los niveles de estrés esta la medición de concentraciones séricas de cortisol y catecolaminas en fluidos corporales o heces fecales. Sin embargo, estos métodos no pueden ayudar a comprender el efecto del estrés sobre el genoma, como es el caso de la prueba de micronúcleos y las anormalidades nucleares. El estrés continuo puede actuar directa o indirectamente a nivel genético, provocando no solo daño genómico, sino también una desregulación del ciclo celular, favoreciendo la aparición de micronúcleos y anormalidades nucleares, los cuales a su vez pueden promover el desarrollo de diferentes enfermedades. Actualmente existen datos sobre las frecuencias basales de estos parámetros para animales de laboratorio, sin embargo, no se tiene información para la mayoría de los mamíferos grandes presentes en zoológicos. El objetivo principal de este trabajo fue evaluar el estrés fisiológico de siete osos andinos adultos (machos=5; hembras=2) mediante la prueba de micronúcleos (MN) y anormalidades nucleares (AN). Aprovechando la facilidad de manejo de esta especie en el Zoológico Municipal Vesty Pakos (Centro de custodia de fauna silvestre), en una primera fase se llevó a cabo la toma de muestras de estos animales, se prepararon los frotis correspondientes y se analizaron las muestras en laboratorio. Se estandarizo la metodología utilizando como tejido blanco células de mucosa bucal (muestreo no invasivo), ya que la mayoría de estos estudios en animales utiliza como tejido blanco células sanguíneas, posteriormente se estableció la frecuencia basal de MN, datos que constituyen una línea base para futuras investigaciones con esta especie. Los resultados preliminares evidenciaron una mayor frecuencia (p< 0,05) de AN (5.8202 %) en comparación con la frecuencia de MN (2.5053 %), en todos los individuos muestreados, lo que nos indica la presencia de daño a nivel celular que puede estar relacionado con la presencia de algún factor de estrés, recomendándose evaluar rutinariamente variaciones y significancias en los niveles de MN y AN antes y después de realizar eventos de enriquecimiento.

221

LA COLECCIÓN MASTOZOOLÓGICA DEL MUSEO DE LA SALLE BOGOTÁ (MLS BOG). TRADICIÓN Y LEGADO DE UNA INSTITUCIÓN EMBLEMÁTICA PARA EL PAÍS Cruz-Rodríguez Cristian1 2 y Fernando Sarmiento Parra1 1 Museo de La Salle, Universidad de La Salle, Bogotá D. C., Colombia 2 Email: [email protected]

El Museo de La Salle Bogotá (MLS-BOG), es un centro educativo, cultural y de estudios en biodiversidad biológica con más de cien años de historia, que posee colecciones con relevancia tanto en el ámbito biológico como de orden patrimonial. Ubicado desde sus inicios en el centro histórico de la capital colombiana, ha basado su actividad en la investigación y la difusión de saberes, razón por la cual custodia piezas tanto del ámbito natural (pieles, esqueletos, ejemplares en líquido, taxidermias entre otras), como histórico-cultural (imágenes en vidrio, piezas arqueológicas, escritos y lienzos) que en conjunto hacen parte de la memoria del país. La colección mastozoológica es una de las 37 colecciones biológicas que el Museo alberga, y es el fiel reflejo de las exploraciones y los grandes descubrimientos que se llevaron a cabo a lo largo del siglo XX por los hermanos Lasallistas en Colombia, investigadores innatos que dedicaron su vida al estudio integral de las ciencias naturales. Entre sus colecciones se destacan ejemplares colectados por grandes naturistas como los de Philip Hershkovitz a mediados de los 50´s, o las diferentes especies que fueron dedicas a la obra de los directores del Museo como lo son Glossophaga apolinari Allen, 1916 (inválida); Thrinacodus apolinari Allen, 1914 (inválida); Trinycteris nicefori (Sanborn, 1949); Micronycteris nicefori Sanborn, 1949 (inválida) y otras descritas por ellos como el oso de anteojos de La Salle Tremarctos lasallei María 1924, (inválida). En la actualidad el depósito cuenta con 3151 especímenes, de los cuales 1334 corresponden a individuos del orden Quiróptera y 1817 a los demás órdenes presentes para el país. Entre los especímenes que reposan en sus colecciones, casi 200 individuos pertenecen a países diferentes a Colombia, siendo estos colectados en Europa, Asia, África y Norteamérica. A nivel taxónómico, la colección posee 488 especies, siendo el grupo Rodentia del cual se tienen más especies (30.3 %), seguido por los murciélagos (22.1%) y los carnívoros (15,3%). Los grupos menos representados corresponden a los órdenes Paucituberculata y Hyracoidea con una especie cada uno (0.204 %). En la actualidad la colección se encuentra en una exhasutiva revisión, que permita no solo mejorar y actualizar las determinaciones de sus piezas, sino que a su ver permita mejorar el estado de almacenamiento para cada una de ellas.

222

IDENTIFICACIÓN DE CORREDORES BIOLÓGICOS PARA JAGUAR (Panthera onca) EN LA SIERRA MADRE ORIENTAL DE MÉXICO Dueñas-López Gmelina1, Octavio C. Rosas-Rosas1, Leonardo Chapa-Vargas2 y Juan Felipe Martínez Montoya1 1 Colegio de Postgraduados-Campus San Luis Potosí. Iturbide #73. Salinas de Hidalgo, S.L.P. 78621. México. Tel. 01 (496) 963000. Email: [email protected]; [email protected]. 2Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica A.C. Camino a la Presa San José No.2055, Lomas 4a Secc. San Luis Potosí 78216.San Luis Potosí, México. [email protected]

Los jaguares (Panthera onca) son depredadores topes que debido a sus amplios ámbitos hogareños son susceptibles a los efectos de la fragmentación. Para disminuir tales efectos, los corredores biológicos han sido propuestos como una herramienta para conectar poblaciones aisladas permitiendo la dispersión y facilitando el flujo genético. La Sierra Madre Oriental (SMO) es una unidad de conservación para los jaguares que se considera con baja probabilidad de sostener poblaciones a largo plazo a pesar de mantener poblaciones viables para la especie. Se identificaron corredores biológicos potenciales para el jaguar dentro de la SMO, por medio de técnicas de reconocimiento espacial. Los parches de hábitat se localizaron mediante el algoritmo Maxent. La matriz de permeabilidad se generó a partir del Proceso Jerárquico Analítico y la Combinación Lineal Ponderada. El modelo con los corredores potencialmente viables para el desplazamiento del jaguar en la zona se obtuvo con el algoritmo Rutas de Menor Costo. Se identificaron 142 parches con hábitat potencial altamente adecuado para el jaguar. Su extensión fue desde ≤ 1km2 hasta 4839.708 km2. El parche de mayor tamaño cumple con los requisitos para sostener una población de jaguares viable a largo plazo. La matriz de permeabilidad se compone en 20% de zonas con bajo costo, 34% de zonas con costo medio y 46 % de zonas con alto costo. El análisis de las rutas de menor costo mostró la existencia de un corredor principal que inicia en el sur de San Luis Potosí y llega al norte de Puebla. El estado de Hidalgo presenta 59 parches de hábitat que pueden actuar como trampolines. Es probable que la SMO no esté aislada del resto de la distribución del jaguar, sin embargo, es necesario evaluar la funcionalidad de estos corredores en campo.

223

FACTORES ANTRÓPICOS QUE INFLUENCIAN LA DISTRIBUCIÓN LOCAL DE UNGULADOS SUDAFRICANOS EN LA SAVANA ÁRIDA: POSIBLE APLICACIÓN EN UNGULADOS SUDAMERICANOS Fuentes-Allende Nicolás1, Philip A. Stephens1, Lynne Mactavish2, Dougal Mactavish2 y Stephen G. Willis1 1Department of Biosciences, Durham University, South Road, Durham, DH1 3LE, UK. Email: [email protected] 2Mankwe Wildlife Reserve, Mogwase, North West, South Africa.

Hoy en día, las diferentes especies de ungulados que habitan el mundo están sufriendo altas tasas de amenazas, principalmente por su interacción con el ser humano. De manera de entender cómo las actividades humanas afectan su distribución local, se evaluó el efecto de la caza, el tráfico vehicular y la quema de pastizales en tres especies (blesbok Damaliscus pygargus, gnu Connochaetes taurinus, e impala Aepyceros melampus) que habitan la Savana árida Sudafricana. El trabajo se realizó en Makwe Wildlife Reserve durante agosto 2016 y octubre 2017. El área se visitó en tres campañas de dos meses al final de las temporadas lluviosa y seca. Los animales fueron contados diariamente utilizando ocho transectos lineales (3-8km de longitud) que abarcaron toda la reserva. Así mismo, todos los vehículos en la reserva fueron seguidos con dispositivos GPS, y la cacería de individuos y quema de pastizales fue registrada diariamente. Con la información recopilada se construyeron modelos de densidad espacial. Se construyeron 192 modelos, pero sólo nueve fueron seleccionados (uno por especie y temporada), según la calidad de sus Q-Q plots, AIC, parsimonía y desviación explicada. Nuestros resultados sugieren que gnu y blesbok (especies pastoreadoras) tienen similares estrategias para evitar el contacto humano, ya que se concentran en zonas de bajo tránsito y evitan los lugares con cacería. Por otro lado, impala (especie ramoneadora-pastoreadora) no evita las zonas con cacería. Creemos que estos patrones se deben a que impala podría estar ocupando los bosques para refugiarse en momentos de cacería, mientras que gnu y blesbok abandonan el lugar al percibir amenaza. Estudios de esta naturaleza podrían ser de gran ayuda para poder mejorar el manejo y protección de los ungulados sudamericanos, ya que hay especies ocupando similares nichos ecológicos en la Región y la actividad antrópica es también una amenaza aquí.

224

¿INFLUYE LA PRESENCIA DE UNA CARRETERA EN LA DIETA DEL OSO ANDINO (Tremarctos ornatus) ?: UN ESTUDIO DE CASO DEL PN- ANMI COTAPATA

Hernani-Lineros Lucero1, Emilia Garcia2 y Luis F. Pacheco3 1 Instituto de Ecología, Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia. Email: [email protected] 2 Herbario Nacional de Bolivia, Instituto de Ecología, Universidad Mayor de San Andrés, la Paz, Bolivia 3 Colección Boliviana de Fauna, Instituto de Ecología, Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia: Email: [email protected]

A pesar de la existencia de varios estudios sobre la dieta del oso andino (Tremarctos ornatus), existe escases de información sobre el efecto de la perturbación humana en su dieta. El objetivo del presente estudio fue comparar la dieta del oso andino entre un área cercana a una carretera y otra lejos de esta. Se colecto un total de 120 muestras de heces entre octubre y noviembre de 2014, 60 muestras dentro de un rango de 2km de distancia de la carretera y 60 al menos en un rango de distancia de 25km de la misma. El estudio se realizó en el Parque Nacional y Área de Manejo Integrado Cotapata, Dpto. La Paz, Bolivia. El oso andino mostro una dieta especialista en ambas zonas, pero la diversidad de la dieta fue mayor en la zona más alejada de la carretera en donde se identificó 13 ítems alimenticios, en comparación con la zona cercana a la carretera donde solo se identificaron 7 ítems. Nuestros datos apoyan la hipótesis que los efectos secundarios (principalmente carros y presencia humana) originados por la presencia de la carretera influyen en un cambio en el comportamiento de forrajeo del oso andino.

225

PATRONES DE MORTALIDAD DE MURCIÉLAGOS EN GRANJAS EÓLICAS DE CHILE Juárez-Bravo Cesar1,2 y Renzo Vargas-Rodríguez1,2,3,4 1 Programa de Investigación Ecológica en Zonas Áridas (PIEZA), Universidad de La Serena. 2 Programa para la Conservación de Murciélagos de Chile (PCMCh). 3 Programa para la Conservación de Murciélagos de Bolivia (PCMB). 4 Universidad Mayor de San Francisco Xavier de Chuquisaca (USFX). Email: [email protected]

Chile es uno de los países en América Latina con mayor tasa de crecimiento de la producción de energía eólica debido a una alta demanda industrial. Aunque llevan funcionando desde hace más de una década, y se sabe qua a nivel internacional los murciélagos mueren en este tipo de plantas, son escasas las publicaciones de los impactos de estas plantas de producción de energía sobre los murciélagos de Chile. Aquí mostramos los patrones temporales y espaciales de mortalidad de murciélagos en dos plantas de producción de energía eólica de Chile. Para ello se realizaron evaluaciones de mortalidad en in situ durante 2010-2012 y se solicitaron los informes de monitoreo post-construcción de otras plantas eólicas al Servicio de Evaluación Ambiental del estado Chile. Con esa información se evalúa la diversidad de especies afectadas, causas de mortalidad y los patrones de mortalidad temporal y espacial. Tres especies han sido registradas muertas en los dos parques, Tadarida brasiliensis (85%), Lasiurus cinereus (10%) e Histiotus macrotus (5%). El 15% de los individuos mostraron evidencia de muerte por barotrauma. El número de individuos muertos ha disminuido gradualmente desde 2010 al 2013 y no se reporta mortalidad en los últimos dos años. Aunque se registró un individuo muerto en junio de 2012, la mayor mortalidad ocurre entre septiembre y enero. Los murciélagos muertos por torre no muestran ninguna tendencia de agregación en ninguna de las plantas. La distancia a la carretera no tiene relación con el riesgo de mortalidad mientras que la mayor distancia de las torres a la costa está relacionada con una mayor mortalidad de murciélagos. Los métodos de monitoreo de mortalidad de murciélagos no cumplen los estándares de rigor por lo que los valores podrían estar subestimados. El 23% de las especies de murciélagos de Chile han sido afectadas por los eólicos, siendo Tadarida brasiliensis la más afectada. La mayor mortalidad se concentra en la época estival que corresponde además a la época de migración reproductiva, habiéndose registrado la muerte de hembras preñadas. El 90% de las plantas eólicas están ubicadas en el borde costero por lo que esto incrementaría el riesgo de mortalidad de murciélagos. En Chile se ha subestimado el impacto de las eólicas y es posible que su seguimiento nos brinde la oportunidad de tomar decisiones informadas que orienten la mitigación de dicho impacto, ya que las plantas se han convertido en una amenaza para la conservación de los murciélagos.

226

PERCEPCIÓN DE GANADEROS HACIA EL CONFLICTO CON FAUNA SILVESTRE, EN LOS MUNICIPIOS DE SAN BUENAVENTURA E IXIAMAS Maldonado Diego E.1*, Susana Revollo1, Nuno Negroes2, Adriana Rico1,5 y Isabel Moya1,3,4 1Colección Boliviana de Fauna, Instituto de Ecología, Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia. Email: [email protected] 2Asociación Boliviana para la Investigación y Conservación de Ecosistemas Andino Amazónicos, La Paz, Bolivia. 3Museo Nacional de Historia Natural, La Paz, Bolivia 4Programa para la Conservación de los Murciélagos de Bolivia, Bolivia 5Instituto de Ecología, Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia

En los municipios de San Buenaventura e Ixiamas (Norte del departamento de La Paz) la expansión de la actividad ganadera en hábitats de fauna silvestre tiene como posible consecuencia la pérdida de ganado debido a: 1) enfermedades transmitas por fauna silvestre, por ejemplo, la rabia por el murciélago vampiro (Desmodus rotundus), 2) depredación por grandes carnívoros como el puma (Puma concolor) y el jaguar (Panthera onca), o 3) mordeduras de serpientes. El objetivo del estudio fue determinar los factores identificados por los ganaderos como amenaza para el ganado vacuno, específicamente evaluar el nivel de amenaza que representan los animales silvestres. Para ello, entre 2016 y 2017 realizamos encuestas semiestructuradas a propietarios y/o cuidadores de estancias ganaderas. En total llenamos 112 encuestas donde los encuestados nombraron las causas (factores) de muerte de su ganado en orden de importancia; siendo la primera causa nombrada identificada como la que más daño provoca y la última como la que menos daño provoca. Siguiendo la metodología del “Mapeo participativo”, para cada factor nombrado calculamos el índice de severidad, además del índice de incidencia para obtener la proporción de encuestados que nombraron cada factor como amenaza Finalmente, dividiendo el valor medio del índice de severidad entre el valor del índice de incidencia obtuvimos el índice de amenaza (Rj) de los factores nombrados, y con ello determinamos los factores más dañinos para el ganado, mientras más alto sea el valor de R, más alta es la percepción de amenaza del factor. Los ganaderos reportaron los siguientes factores que causan la muerte de ganado: enfermedades (R=0,338), desastres naturales (R=0,058), accidentes (R=0,119), manejo deficiente (falta de atención, crías prematuras, etc) (R=0,067) y animales silvestres: jaguar: Panthera onca (R=0,153), vampiro: Desmodus rotundus (R=0,04), borochi Chrisocyon brachiurus (R=0,027), serpientes (R=0,231), suchas: Cathartes aura (R=0,018), y otras causas (p.e. robo, vejez) (R=0,024). Contrariamente a lo que se había pensado, el ataque por animales silvestres no es considerada la principal causa de muerte, siendo las enfermedades el factor de mayor amenaza para el ganado en el área de estudio, sin embargo, el 25,89% de los encuestados reconocieron cazar al jaguar para mitigar el prevenir o mitigar el daño a pesar de que el ataque de jaguar no es la principal amenaza para el ganado en la zona. Estos resultados permiten diseñar acciones para mitigar el conflicto como reducir la mortalidad de ganado en los municipios de San Buenaventura e Ixiamas.

227

HUMAN DIMENSIONS OF THE EMERGING HUMAN-JAGUAR-AND-PUMA-CONFLICTS IN CAATINGA WIND FARMS, BRAZIL Martins Cláudia Sofia Guerreiro*, Carolina Franco Esteves y Claudia Bueno de Campos Instituto para Conservação dos Carnívoros Neotropicais – Pró-Carnívoros, Av. Horácio Neto, 1030, 12945-010 - Parque Edmundo Zanoni, Atibaia, SP, Brazil. *Email: [email protected]

In Northeastern Brazil regions with high potential for wind power overlap priority areas for conservation of endangered jaguar (Panthera onca) and puma (Puma concolor), both cooccurring with people. Four communities settled in the three continuous areas influenced by Delfina Wind farm of “ENEL Green Power Brazil”, Northern Bahia, were sampled in a pioneer case study to identify human dimensions of human-jaguar-and-puma-conflicts in regions with new land use. Variables were compared among the three different areas under wind farm influence during its construction phase. A quali-quantitative questionnaire was applied to 96 adults, men and women, in five campaigns running from August 2016 to March 2017. Species prominence and its motives, experience and exposure to the species, livestock loss, social norm, working knowledge, perception of risk and its motives, and predation were assessed. Statistical data analysis used software SAS 9.4, McNemar test and Classification and Regression Trees method. Results showed jaguar as the top- of-mind species due its “beauty” and “braveness”. From respondents 56.5% reported livestock loss to jaguar or puma. No connection was found between prominence and experience with the predator: the community mentioning most jaguar and puma as Caatinga representative did not report the highest sighting or predation frequency. One third would eradicate jaguar or puma, for “fear” or “personal threat”, if there was no punishment risk. Almost 50% of respondents know at least one method to prevent big cats attack on livestock. Less than one third consider them a threat to humans. For those in doubt, 69% believe that attacks happened as a reaction to human persecution and 23% for mere co-occurrence. Knowledge of animal ecology and predation preventing methods correspond to lower threat perception. Extensive livestock management and poaching for bushmeat might explain the frequent places pointed for jaguar or puma sighting and the absence of a link between “threat to humans” and “human behaviour: poaching jaguar or puma natural prey”. Longitudinal comparison revealed a single difference: the reason for jaguar or puma prominence (“beauty”) (n=35; p-value = 0.0143). Communities were distinguished just in two variables: belief that jaguar or puma are a threat to humans and report of loss caused by those species. That might be explained for the distinct socioeconomic profile of respondents or proximity to the construction site. Further research on explanatory questions is required to promote coexistence in areas traditionally prone to conflicts and now facing new uses of territory.

228

UN LLAMADO A LA INVESTIGACION PARA EL MANEJO DE PERROS DOMESTICOS Peñaranda Diego A.1,2, Rocío Contreras 3 y Javier A. Simonetti 2,3 1Departamento de Ecología, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile, Santiago, Chile. Email: [email protected] 2Asociación Kauyeken 3Departamento de Ecología, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile, Santiago, Chile.

El perro doméstico es el depredador introducido más común y ampliamente distribuido del mundo. La evidencia señala que estos tienen fuertes efectos negativos para la biodiversidad, modificando interacciones y procesos o promoviendo la extinción de especies, convirtiéndose en un problema urgente de conservación. Si bien esta evidencia va en aumento, demostramos necesidades de investigación orientada a informar el manejo o erradicación de perros problemáticos. Revisamos 301 publicaciones científicas acerca de perros ferales, errantes o con dueño, para: resumir los principales efectos que tienen sobre la fauna nativa, además del ganado y el hombre, evaluar sesgos temáticos en la investigación y comparar la información disponible con las necesidades de investigación identificadas a través de una encuesta a expertos erradicadores. La investigación sobre perros esta principalmente relacionada a enfermedades (68.2%), prevalencia y ocurrencia de parásitos, y marginalmente la transmisión a especies domesticas o silvestres. La investigación no relacionada a enfermedades (31,8%), ha estado centrada en evaluar perturbaciones a especies nativas, depredación, competencia, ataques a personas e hibridación. Del total de casos, el 36% estudiaron perros errantes, el 7,8% perros que pasean con dueño y solo un 4,6% perros ferales. El 51% restante no indican el tipo de perros estudiados o usan definiciones imprecisas respecto a su dependencia hacia el hombre, limitando la aplicabilidad de sus hallazgos. Los erradicadores encuestados señalaron que la información más relevante para el manejo de perros problemáticos es la tasa de inmigración (100%), la tasa de crecimiento anual (86%), el ámbito de hogar (81%), el uso de hábitat (81%) y la dieta (81%). Encontramos únicamente 24 (4.15%) casos que evaluaron dichos rasgos biológico-ecológicos, mientras que los impactos, señalados por un 6% de erradicadores, fueron estudiados en 297 (51.3%) casos. Solo dos artículos evaluaron empíricamente el control de perros y otros dos su erradicación. Nuestros resultados muestran claros sesgos en la investigación sobre perros domésticos e importantes vacíos en la información necesaria para el control de poblaciones problemáticas, quedando además una deuda en la evaluación de la efectividad de medidas de control o erradicación. Considerando que los perros ferales requieren de alternativas de manejo diferentes a los perros errantes, avanzar con estas necesidades de investigación nos permitirá desarrollar evidencia para plantear estrategias que reduzcan efectivamente los impactos negativos de los perros para la biodiversidad.

229

IMPACTO DEL GANADO VACUNO SOBRE LOS MAMÍFEROS PEQUEÑOS DENTRO DE FRAGMENTOS FORESTALES DE LA MATA ATLANTICA

Ríos-Uzeda, Boris1 (+) y Enzo Aliaga- Rossel2 1 Laboratório de Vertebrados, Instituto de Biologia, Universidade Federal do Rio de Janeiro. Caixa postal 68020, 21941-590, Rio de Janeiro, RJ, Brasil. QEPD † 2 Instituto de Ecología, Universidad Mayor de San Andrés, Calle 27 s/n campus Universitario, Cota Cota, La Paz, Bolivia. Email: [email protected]

El efecto directo del ganado vacuno sobre la diversidad biológica, principalmente sobre la vegetación y el suelo es conocido. Incluso se ha propuesto al ganado como un agente beneficioso para la biodiversidad, al ser considerado un buen dispersor y promover la expansión de bosques. Sin embargo, la información sobre el efecto en mamíferos silvestres es incierta. En este estudio presentamos evidencia del efecto negativo del ganado sobre poblaciones de mamíferos pequeños. Entre 2008 y 2016 se realizó el trabajo de campo en un paisaje fragmentado de Mata Atlántica de Rio de Janeiro, Brasil. Seleccionamos dos áreas de bosque fragmentado, para captura y recaptura de mamíferos pequeños. Entre 2008 y 2009 en el área 1, en el fragmento (A) se capturaron 100 mamíferos pequeños; en 2014, con el mismo esfuerzo de muestreo no se capturó ninguno. En el fragmento (B) aledaño a (A), en 2009 se capturaron 50 mamíferos pequeños y en 2014 fueron 30 mamíferos pequeños, con idéntico esfuerzo de muestreo. En 2009 ambos fragmentos no presentaban actividad de ganado, pero para 2014 en el fragmento (A) el ganado había invadido el bosque, mientras que en el segundo fragmento (B) apenas había señales de presencia y solo en la periferia del mismo. En el área 2, ubicados a 6.5 km al norte del área 1, se realizaron muestreos entre los años 2014 a 2016. En el interior de uno de los fragmentos (C) se tuvo un éxito de captura promedio de 10 animales/mes, este fragmento estaba protegido del ganado por una cerca de alambres, a finales de 2015, parte de la cerca cayó y el ganado ingresó al fragmento y las capturas se redujeron a cero. Estos resultados sugieren que la presencia del ganado en el bosque tiene un impacto negativo a corto plazo sobre la diversidad de mamíferos pequeños. Los marsupiales y roedores huyen de sitios con ganado. Estas afirmaciones están respaldadas con estudios de telemetría de marsupiales realizados en la misma área de estudio. Existen abordajes de conservación como la actividad silvo-pastoril que promueve la ganadera alrededor y dentro de los bosques, sin embargo, nuestros resultados sugieren que la actividad ganadera es incompatible con la conservación de mamíferos pequeños. Se requieren mayores estudios sobre el impacto de la ganadera hacia la comunidad de pequeños mamíferos y las medidas de mitigación que deben que ser ejecutadas, como por ejemplo la instalación de cercas y su permanente verificación.

230

POTENCIALIDAD DE CONSERVACION MUNICIPAL DE MAMIFEROS MEDIANOS Y GRANDES EN UN BOSQUE MONTANO DE COCHABAMBA, BOLIVIA

1 1 1 Rojas-Estrada Romeo *, Gabriela Rafaela Garrido Aramayo y Oriana Siuxsi Prado Sevilla 1 Museo de Historia Natural Alcide d’Orbigny, Cochabamba, Bolivia. *Email: [email protected]

Las tierras bajas y el bosque montano (Yungas) son considerados ecoregiones con alta biodiversidad y es el lugar donde se encuentran el mayor número de especies amenazadas de mamíferos, las actividades humanas constituyen la amenaza mas importante que afecta un 96% de las especies de mamíferos en riesgo de extinción en Bolivia. El área de estudio del presente trabajo se encuentra localizada en la provincia Chapare del departamento de Cochabamba, Bolivia y se encuentra estratégicamente posicionada entre los Parques Nacionales Carrasco e Isiboro Secure, en el área de estudio se encuentra las comunidades de Bolívar, Banda Azul y Angolita. En base a las características del área de estudio y el tiempo disponible se utilizó un método general de muestreo de fauna basado en transectos (muestreo rápido), en total se realizaron 9 días de muestreo con un esfuerzo de 12 horas/día, se recorrieron caminos y sendas sugeridos por los guías y se aplico un método de muestreo no invasivo, por tanto, no se colecto ningún espécimen. Se tomaron en cuenta como muestras avistamientos, huellas y heces, las muestras se concentraron mayormente en mamíferos terrestres medianos y grandes. Se obtuvieron en total 59 muestras las cuales corresponden a 26 especies de las cuales hay que mencionar que se tiene un avistamiento de Pteronura brasiliensis catalogada “En Peligro” para la IUCN y de igual manera para el Libro Rojo de Vertebrados de Bolivia, de la misma manera se registraron huellas de Panthera onca, especie “Casi Amenazada” para la IUCN y es considerada “Vulnerable” para el Libro Rojo, también se tiene avistamientos de Tremarctos ornatus catalogada como “Vulnerable” para la IUCN y para el Libro Rojo. Las áreas protegidas protegen a numerosas especies amenazadas, siendo el Parque Nacional Carrasco quien contiene el mayor número de especies amenazadas (47), por lo que la creación de corredores biológicos es clave para la preservación de la biodiversidad, los registros de este estudio se concentraron en su mayoría en la comunidad de Angolita, en esta zona se contempla la creación de una represa para el Proyecto Hidroeléctrico Banda Azul. Los resultados de este trabajo sugieren que las comunidades de Bolívar, San José y Angolita tienen el potencial de cumplir una función conectiva entre los Parques Nacionales Carrasco e Isiboro Secure por lo que se propone la creación de un Área Protegida Municipal en estas comunidades.

231

ANÁLISIS POBLACIONAL DEL CHIGÜIRO (Hydrochoerus hydrochaeris) EN CINCO LOCALIDADES DE LAS SABANAS INUNDABLES DE LA ORINOQUIA COLOMBIANA Tiboche-García Arlensiu1, López-Arévalo Hugo Fernando1, Juan Camilo Bonilla-González1, Olga 1 1 Lucía Montenegro y Pedro Sánchez Palomino 1. Grupo en conservación y manejo de vida silvestre, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia. Email: [email protected]

La evaluación y monitoreo de las poblaciones de la fauna silvestre es fundamental para su manejo y aprovechamiento sostenible. Desde hace más de una década en Colombia se han desarrollado iniciativas de uso sostenible del chigüiro (Hydrochoerus hydrochaeris), en las cuales han participado diversas instituciones estatales. Para el establecimiento de una cuota de aprovechamiento global, en 2015 se estimaron parámetros poblacionales como la densidad y tamaño poblacional, tamaño de manada y estructura de edades en cinco localidades con distinto grado de perturbación antrópica, ubicadas en los departamentos de Arauca y Casanare (Colombia). Se usó el método de muestreo lineal y las estimaciones se realizaron con el programa Distance 7.1. El esfuerzo mínimo de muestreo en todas las localidades fue de 35.8 km. Para observar las posibles semejanzas entre los sitios de estudio se realizó un análisis de conglomerados o “clusters” empleando el índice de similaridad de Gower y un análisis de bootstrap con 1000 repeticiones utilizando el programa PAST 3.11. Los resultados muestran que la densidad y abundancia son mayores en localidades que presentan coberturas con mayor grado de conservación, mientras que en zonas con mayor cercanía a centros poblados estos parámetros presentan valores más bajos. El tamaño promedio estimado de manada varió entre nueve individuos en las zonas más cercanas a centros poblados y 25 individuos en zonas conservadas, evidenciando una relación entre el tamaño de grupo y la densidad poblacional, previamente observada en los llanos de Venezuela. Con respecto a la estructura de edades, se hicieron estimaciones en las localidades donde se obtuvo un mayor número de registros, las cuales corresponden a las zonas con mayor grado de conservación, mientras que para las localidades con mayor intervención antrópica se presentan las proporciones con base en el número mínimo observado de individuos. En todas las localidades evaluadas se encontró una dominancia de la categoría adultos mayor al 60%, seguida por las categorías juvenil y cría en diferentes proporciones. Se resalta la variabilidad de las poblaciones a lo largo de las sabanas inundables de la Orinoquia colombiana, y la viabilidad del establecimiento de ejercicios de aprovechamiento sostenible en algunas localidades con poblaciones susceptibles a esta actividad.

232

USO DE LA TIERRA, HUELLA HUMANA Y DISTRIBUCIÓN DE MAMÍFEROS EN LA PATAGONIA

1 2 3 1 Zuliani Melina , Mauro Elías , José Luis Lanata y Adrián Monjeau 1 Fundación Bariloche. Departamento de Análisis de Sistemas Complejos, Fundación Bariloche & CONICET, Bariloche, Río Negro. Argentina. Email: [email protected] 2 Instituto Balseiro, Bariloche, Río Negro. Argentina. 3 Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDyPCa)-CONICET-UNRN. Bariloche, Río Negro. Argentina.

Los mamíferos nativos de la Patagonia son los sobrevivientes a varias oleadas de extinciones. Su extinción o supervivencia ha dependido de una combinación de factores ambientales, biológicos y antrópicos. Si bien los factores ambientales han ejercido una presión de transformación general en toda la biota, la biología de cada especie ha sido un factor determinante. Las especies con bajo potencial reproductivo, generalmente de gran tamaño, han sido más propensas a la extinción que aquellas de mayor potencial reproductivo, menor tamaño y bajos requerimientos energéticos; las más generalistas han sobrevivido mientras que los especialistas se han extinguido. A las causas de extinción biológicas y ambientales se añadieron las antrópicas, desde hace unos 12.000 años hasta aproximadamente fines del siglo XIX, siguiendo aproximadamente el mismo patrón de extinción. Desde fines del siglo XIX en adelante es donde podríamos caracterizar una nueva oleada de extinción: un abrupto cambio cultural con la incorporación en el escenario de la modalidad de uso de la tierra a partir de la inmigración europea. Los cazadores y recolectores son desplazados por latifundios privados y parques nacionales; se introduce la ganadería y el cultivo europeo siendo los usuarios principales de la productividad primaria, los competidores herbívoros y los depredadores carnívoros son combatidos; el paisaje otrora continuo es fragmentado por el avance de la huella humana en el paisaje: alambrados y caminos, la densidad humana aumenta, transformando paso a paso la cobertura terrestre en un tapiz sometido a distintos usos de la tierra. La respuesta de los mamíferos patagónicos medianos y grandes a esta abrupta transformación es variable y depende de la biología de cada especie, siguiendo los mismos patrones de extinción del Cuaternario: las más generalistas pueden ocupar distintos usos de la tierra y las especialistas retroceden, entre las que comparten nichos semejantes, las más grandes retroceden más que las más pequeñas. A modo de ejemplo: los carnívoros, cuya distribución depende menos de la estructura del hábitat, en general se han expandido debido al recurso adicional que les ha prodigado la ganadería ovina y la liebre europea. Los jaguares han desaparecido de la Patagonia, mientras que los pumas y los zorros han prosperado. En cuanto a los dos ciervos nativos, el mayor de ellos, el huemul, ha retraído su distribución original al ritmo de a expansión de huella humana hacia áreas marginales en donde no tiene los recursos suficientes como para mantener sus poblaciones, lo que preludia su extinción.

233

POSTER EDUCACIÓN

234

DOCE AÑOS DE ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA CONSERVACIÓN DEL BUFEO BOLIVIANO (Inia boliviensis) Portugal Kiswara1, Enzo Aliaga- Rossel2 y Luis A. Guizada Duran2,3 1Carrera de Biología, Universidad Mayor de San Andrés, Calle 27 s/n campus Universitario, Cota Cota, La Paz, Bolivia. 2 Instituto de Ecología, Universidad Mayor de San Andrés, Calle 27 s/n campus Universitario, Cota Cota, La Paz, Bolivia. Email: [email protected]; [email protected] 3CATIE, Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza. Turrialba-Costa Rica.

El bufeo o delfín de río (Inia boliviensis), es Patrimonio Nacional, Departamental del Beni y Municipal de la ciudad de Trinidad, sin embargo, igual sufre de numerosas amenazas antrópicas. El programa de “Investigación y Conservación del bufeo boliviano”, ha desarrollado una estrategia de difusión y educación ambiental en varias ciudades del país. Desde el 2006, se ha trabajado continuamente en el componente de educación ambiental: Enfocando en provincias del Beni; capacitando a escuelas urbanas y rurales (y áreas protegidas). Las actividades incluyeron charlas y exposiciones a niños entre 6 a 12 años, apoyadas con diapositivas ilustrativas y actividades recreativas (origami de bufeos, actividades de dibujo) obteniendo un registro de la percepción pre y post-capacitación. Al final de estas actividades, los niños son reconocidos como “Guardián de río”. Un segundo grupo meta fueron los jóvenes en las universidades, con charlas y entrega de material de difusión. En la ciudad de La Paz, se participó en ferias, colegios, y universidades con un enfoque a la clase-edad intermedia (17- 25 años) a través de exposiciones apoyadas en banners ilustrativos y repartiendo material informativo sobre la especie. También se hicieron presentaciones para el público en general, y se respondió a invitaciones de organizaciones y entrevistas en medios de prensa. Entre las mayores contribuciones como programa, se donó al Museo Nacional de Historia Natural en La Paz, un modelo a escala natural de bufeo para la exposición permanente. Hasta la fecha, las actividades destinadas a niños y adolescentes llegaron a un total de al menos 12mil personas. Los eventos masivos como ferias, y actividades municipales como la denominada “La larga noche de los museos” nos permitió ampliar nuestro espectro de público tres veces más ya que eventos de esta magnitud reciben cinco mil personas en promedio. Realizando estimaciones este número sube a 30mil personas, adicionando a actividades como webinarios, invitaciones a charlas por centros de investigación y municipios, que amplia nuestro grupo meta a personas adultas, contabilizamos un número superior a las 40mil personas a lo largo de este tiempo. El programa logró importantes alianzas con el sector privado. Asimismo, apoyamos al fortalecimiento institucional con el Gobierno Autónomo Departamental del Beni y varios Municipios (Trinidad, Magdalena, Baures, Santa Rosa y Rurrenabaque). En el futuro continuaremos ampliando los sitios de difusión llegando a una mayor cantidad de población civil y formar la conciencia del hábitat y la biodiversidad además de fomentar el interés en la ciencia.

235

POSTER CAMBIO CLIMÁTICO

236

EL OSO ANDINO (Tremarctos ornatus) EN UN ESCENARIO DE CAMBIO CLIMÁTICO EN EL ÁREA NATURAL DE MANEJO INTEGRADO NACIONAL APOLOBAMBA LA PAZ – BOLIVIA Albarracín Dávalos Viviana1 1 Posgrado de Ecología y Conservación, Instituto de Ecología, Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia. Email: [email protected]

Los procesos de cambio climático se están acelerando debido a variaciones significativas en las concentraciones atmosféricas de Gases de Efecto Invernadero‚ siendo las actividades humanas la principal causa de este incremento. La Cordillera de los Andes es de las regiones ecológicamente más vulnerables ante el cambio climático y especies endémicas y/o de alto valor ecológico de esta región que depende de diversos ecosistemas‚ actualmente amenazados por este proceso global. El Área Natural de Manejo Integrado Nacional Apolobamba, abarca dos tipos principales de hábitat: bosque nublado de ceja de yungas y páramo yungueño las cuales son frágiles a cualquier alteración o variación climática. Esta zona forma parte del hábitat del oso andino (Tremarctos ornatus), que está categorizado como vulnerable; siendo la reducción‚ pérdida y fragmentación de su hábitat la principal amenaza para su conservación. Por este motivo, un posible impacto provocado por el cambio climático sobre su hábitat incrementa el riesgo de conservación del oso andino. Para evaluar el posible efecto del cambio climático sobre la idoneidad del hábitat de esta especie, se construyó un modelo de distribución de la especie utilizando el programa PRESENCE con base en datos climáticos y de cambios en la cobertura de la tierra. Adicionalmente‚ se evaluó el efecto de cambios en la densidad de la población humana local y el rol de los parques nacionales en la mitigación del efecto del cambio climático sobre la idoneidad del hábitat del oso andino. Los resultados preliminares sugieren una pérdida de la cobertura boscosa, cambios en el ciclo pluvial con un incremento de sequias, lo cual se traduce en cambios en la distribución del oso, registrándose su presencia en áreas que no estuvo presente, ocasionando mayor conflicto en áreas de agricultura tradicional. Este estudio resalta el efecto dramático que tiene el cambio climático particularmente sobre el oso andino en un área protegida, ocasionando el incremento del conflicto oso-gente. Este estudio brinda información para comprender estos fenómenos y promover la coexistenca de la especie.

237

POSTER OTROS Paleontología

238

REGISTRO DE CARNÍVOROS PLEISTOCÉNICOS EN EL CHACO SANTIAGUEÑO (TERMAS DE RIO HONDO, SANTIAGO DEL ESTERO, ARGENTINA) Gaudioso Pablo J.1,2, Raúl I. Vezzosi2,3, Leopoldo H. Soibelzon2,4 Germán M. Gasparini2,5 y Rubén M. Barquez1,2 1Programa de Investigaciones de Biodiversidad Argentina (PIDBA), Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán, 4000 Tucumán, Argentina. Email: [email protected] 2Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). 3Laboratorio de Paleontología de Vertebrados, Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Materi y España, E3105BWA Diamante, Argentina. 4División Paleontología Vertebrados, Museo de La Plata, CONICET, B1900FWA La Plata, Buenos Aires, Argentina. 5División Paleontología Vertebrados, Unidades de Investigación Anexo Museo de La Plata, 122 y 60, Buenos Aires, Argentina.

Los reportes sobre hallazgos de paleofauna cuaternaria, como así también trabajos con enfoques multidisciplinarios en la región centro-norte de Argentina, son escasos. Teniendo en cuenta esa problemática hemos iniciado un estudio geológico y paleontológico de los sedimentos aflorantes en el Río Dulce (Departamento Río Hondo, provincia de Santiago del Estero), a partir de diferentes líneas de investigación simultáneas. El objetivo de esta contribución es dar a conocer registros de la paleofauna de carnívoros proveniente de los sedimentos aflorantes en los márgenes del Río Dulce. Los ejemplares bajo estudio serán depositados en el Museo Municipal Paleoantropológico “Rincón de Atacama”, Termas de Río Hondo, Santiago del Estero. Los restos fósiles proceden de depósitos fluviales granodecreciente coronados por loess (e.g., Fm. Urundel). Entre la paleofauna hallada se han reconocido los siguientes mamíferos carnívoros: Arctotherium cf. A. tarijense, Smilodon populator, Puma concolor, Lycalopex cf. L. gymnocercus y Cerdocyon cf. C. thous. Estos especímenes representan los primeros registros de carnívoros para el Pleistoceno de la provincia de Santiago del Estero. De confirmarse la asignación a Cerdocyon thous del especimen identificado como Cerdocyon cf. C. thous, éste constituirá, el primer registro de la especie para el Pleistoceno de Argentina. Dicha asociación de carnívoros fue registrada en el sector occidental de la región geomorfológica Chaco austral, en la que solo se había reportado el cánido Protocyon troglodytes para el Pleistoceno tardío de Formosa. A pesar de que los datos geocronológicos son escasos, la evidencia estratigráfica de la zona vinculada a dataciones recientes y análisis secuenciales sobre niveles fosilíferos próximos al área de estudio, permiten asignar una antigüedad pleistocena para los sedimentos portadores. Estos nuevos registros complementan y amplían el conocimiento de los mamíferos placentarios carnívoros para la región chaqueña.

239

Geomática

240

CONTRIBUCIONES DE LA GEOMÁTICA AL ESTUDIO DEL USO DEL HÁBITAT DE Alouatta caraya EN UN AMBIENTE FRAGMENTADO DEL NE ARGENTINO Nicolás Gorostiaga1, Lisandra Pamela Zamboni2 y Romina Pavé3 1 Licenciatura en Biodiversidad. Facultad de Humanidades y Ciencias. Universidad Nacional del Litoral. Ciudad Universitaria, Paraje El Pozo, Ruta 168 Km 0, Santa Fe, Argentina. Email: [email protected] 2 Centro Regional de Geomática, Facultad de Ciencia y Tecnología, Universidad Autónoma de Entre Ríos. Ruta 11 Km. 10,5 Oro Verde, Entre Ríos, Argentina. 3 Laboratorio de Biodiversidad y Conservación de Tetrápodos, Instituto Nacional de Limnología (INALI, CONICET- UNL). Ciudad Universitaria, Paraje El Pozo. Ruta 168 Km 0, Santa Fe. Argentina.

La simplificación y fragmentación del paisaje constituyen las mayores amenazas para la diversidad biológica debido a la transformación de los ambientes naturales continuos en parches aislados. Los primates se ven afectados por estos cambios en el paisaje tanto en densidad, composición de grupos, estructura genética, niveles de infestación por parásitos, patrones de dispersión y patrón de actividad. El Parque Chaqueño de Argentina, cuyo sector este constituye el principal hábitat del mono aullador negro y dorado (Alouatta caraya), presenta una de las tasas más altas de deforestación del país. La geomática aporta elementos adecuados para el estudio, evaluación y seguimiento de las características del hábitat de A. caraya. El objetivo de este trabajo fue identificar, mapear y evaluar atributos de los parches de bosque en un área rural del Departamento Libertad, Provincia de Chaco (27° 24’S, 59° 06’O) utilizados por A. caraya. Para esto se utilizó el software libre QuantumGis y se realizó una clasificación no supervisada (clasificador K-means) de las bandas 2 a 7 con 25 clases y 50 iteraciones de una escena del sensor Sentinel 2A del 12 de abril de 2018. Se utilizaron 28 registros de GPS obtenidos en campo como datos de control, colectados entre 2017 y 2018 en 7 grupos de aulladores. Se obtuvo un mapa con 4 clases de cobertura: bosque, vegetación herbácea, vegetación herbácea asociada a cursos de agua y suelo con baja cobertura vegetal o impermeabilizado, la confianza global de la clasificación fue mayor al 80%. Los registros de presencia de A. caraya se identificaron en los parches de bosque, que representan el 32% del área de estudio. El tamaño promedio de parches de bosque es de 0.7 hectáreas (rango= 0.007-383 has). Los registros de presencia de A. caraya están asociados a parches de tamaño mayor a 60 has, si bien parches con más de 6 has son también utilizados. Se evaluó la forma, distancia y ubicación de los parches en la matriz a fin de evaluar el uso de hábitat en el área de estudio. Posteriores análisis se realizarán a fin de determinar la relación de los parches de bosque con distancia a caminos, a cursos de agua, a zonas urbanas, entre otros. Distintas herramientas de SIG y teledetección aportan al conocimiento y mapeo del hábitat de A. caraya.

241

SIMPOSIOS

242

243

ESTADO ACTUAL DE LA TARUKA (Hippocamelus antisensis) EN BOLIVIA Y LAS AMENAZAS QUE ENFRENTA

Nuñez Angela María1 1 Centro de Estudios en Biología Teórica y Aplicada – BIOTA, La Paz Bolivia. Email: [email protected]

La taruka (Hippocamelus antisensis) se encuentra bajo la categoría En Peligro (EN) en Bolivia, Su distribución potencial con mejor estado de conservación ocupa únicamente 58.510 km2, que corresponde al 5,3% del territorio boliviano y se caracteriza por encontrarse muy fragmentada. Abarca la zona norte de la cordillera Occidental y la cordillera Oriental en toda su longitud. Está presente en 6 de las 22 Áreas Protegidas Nacionales del país, se extinguió localmente en una de ellas y en otra, su presencia no fue confirmada. La especie es generalmente observada en grupos pequeños y con predominancia de adultos, muchas veces se observan individuos solitarios, lo que no es característico para la especie. Dentro de las principales amenazas se tiene a la cacería con fines consuntivos y actualmente también por el conflicto existente con los pobladores locales por el ingreso a sus cultivos de papa, fragmentación de su hábitat y cacería por perros asilvestrados. Esta última amenaza, fue detectada incluso dentro de áreas protegidas, lo que nos muestra que las áreas protegidas no garantizan su conservación, pues la gestión no está debidamente fortalecida. Recientemente en el país, se ha podido detectar una migración de gente en zonas rurales, lo que deja espacios para ser repoblados por la taruka, aspecto evidenciado en una zona muy cercana a la ciudad de La Paz, sin embargo, el avance de la urbanización no considera la conservación de fauna silvestre como una prioridad y los espacios se le van reduciendo, arrinconándolas a zonas poco accesibles y con bajos recursos alimenticios y agua. Considerando que la distribución de la taruka en Bolivia, colinda al norte con el Perú, al oeste con Chile y al sur con Argentina, se ha identificado la necesidad de trabajar de manera coordinada a nivel regional para sumar esfuerzos y lograr mejores resultados.

244

EXPERIENCIAS DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA CONSERVACIÓN DE LA TARUKA EN CHILE: APORTES PARA UNA ESTRATEGIA REGIONAL Fuentes-Allende Nicolás 1,2,*, André Vielma2, Carla Orellana2,3, Esteban Zúñiga4, Benito A. González2,5. 1Department of Biosciences, Durham University, South Road, Durham, DH1 3LE, UK. *Email: [email protected] 2Tarukari NGO, Santa Rosa 11315, Santiago, Chile. 3Laboratorio de Nutrición Animal, sección Pastizales Naturales y Análisis Dietarios, Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de Chile, Santa Rosa 11315, Santiago, Chile. 4Corporación Nacional Forestal, Oficina Regional Arica y Parinacota, Vicuña Mackenna 820, Arica, Chile. 5Laboratorio de Ecología de Vida Silvestre, Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, Universidad de Chile, Santa Rosa 11315, Santiago, Chile.

La taruka (Hippocamelus antisensis) está clasificada “en peligro” en Chile. Su distribución se limita principalmente a las quebradas húmedas de la precordillera del extremo norte del país en un hábitat influenciado por el Desierto de Atacama y fragmentado por el cierre de cursos de agua por actividades agrícolas. A pesar de que hay seis áreas protegidas a lo largo de su distribución, sólo el 11,2% de su hábitat está protegido. Esto ha llevado a que esté más expuesta a interactuar con comunidades agrícolas, quienes la persiguen para evitar que ingrese a sus cultivos. La baja cantidad de información científica sobre las poblaciones que habitan Chile limita una gestión informada para su conservación. Por ello, durante los 10 últimos años se han generado alianzas de coordinación entre instituciones de investigación y servicios públicos para potenciar el conocimiento y conservación de la especie en zonas rurales. Se detallan los resultados de este esfuerzo respecto a: actualizar estado del conocimiento de la taruka durante los últimos 30 años, conocer su distribución local y preferencia de hábitat en Chile, identificar las amenazas actuales, y conocer la percepción de los agricultores sobre la especie. Esperamos que algunas de nuestras experiencias contribuyan a la coordinación y cooperación transfronteriza, como también ser un aporte para definir estrategias de conservación a nivel regional.

245

TENENCIA ILÍCITA DE TARUKAS EN EL CONTEXTO BOLIVIANO: ESFUERZOS DE REHABILITACIÓN EN EL ZOOLÓGICO MUNICIPAL VESTY PAKOS Morales Andrea1 y Iván Rodriguez1 1 Zoológico Municipal Vesty Pakos, Gobierno Autónomo Municipal de La Paz. Mallasa, Av. La Florida s/n. La Paz, Bolivia. Email: [email protected]

El tráfico de fauna silvestre en Bolivia ha sido muy poco trabajado para brindar soluciones. Las cadenas de tráfico incluyen tenencia ilícita de animales vivos en casas, para venta posterior o simplemente para mascotismo. El Zoológico Municipal Vesty Pakos es un centro de custodia de fauna silvestre boliviana, que recibe y rehabilita fauna silvestre proveniente del tráfico o de su tenencia ilícita. El año 2017 (marzo) recibe una taruka macho rescatado de Parajachi, Puerto Acosta, La Paz, y derivado por la Dirección General de Biodiversidad y Áreas Protegidas (DGBAP) del Ministerio de Medio Ambiente y Agua en coordinación con la Polícia Forestal y Medio Ambiente (POFOMA). Su estado a la recepción fue crítico (desnutrición, deshidratación, cicatrices por cuerdas y diarrea). Se tomaron muestras sanguíneas (hemograma y química sérica), y se aplicaron tratamientos para revertir estas condiciones. Los laboratorios identificaron infecciones y afecciones en su sistema hepático. Se empleó a inicio un manejo a distancia, sin contacto directo con los cuidadores por posible opción a liberación; sin embargo, luego se cambió y hasta la fecha se da un manejo de contacto por su condición crítica. Todo este proceso fue llevado a cabo bajo la supervisión de un Comité Técnico Científico, que asesoró las tomas de decisiones. En junio de 2018, la DGBAP deriva al zoológico una taruka hembra proveniente de Vila Vila, Irupana, La Paz, decomisada por POFOMA. Tenía condición corporal regular, sin datos de haber sido alimentada previamente, solo hidratada. Se encontraba postrada, con un diagnóstico de posible shock por estrés o miopatía por captura, que no cambió con el tiempo. Se hicieron seguimientos diarios y nocturnos a través de trampas cámara para evitar estrés. Se tomaron muestras sanguíneas (hemograma y química sérica), evidenciando con ello un daño renal significativo. Se aplicaron tratamientos para revertir la debilidad, se dotó alimento variado picado y agua, sin embargo, la frecuencia de orina fue muy baja. A los cuatro días se tuvo una gran decaída y al sexto día se la tuvo con un cuadro de agonía extremo, definiendo su pronta eutanasia. El tratamiento y rehabilitación de esta especie no es sencilla, ni barata. Los casos abordados en el zoológico muestran su elevada sensibilidad a la intervención humana, lo cual debe hacernos reflexionar severamente en los procedimientos que se deben aplicar en estos casos para evitar traumas y en las estrategias de control de ilícitos contra especies tan vulnerables que se deberían aplicar.

246

CONSERVACIÓN DE LA TARUKA EN ARGENTINA Regidor Héctor Alejandro Universidad Nacional de Salta, Cátedra de Manejo de Fauna. Email: [email protected]

La taruka Hippocamelus antisensis es Monumento Natural en Argentina. Su distribución ha sido reportada para las provincias d Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca y La Rioja. Desde Jujuy a Catamarca se distinguen 6 grandes áreas donde la especie se encuentra presente, ubicadas principalmente en los faldeos orientales de las sierras subandinas. Tres áreas protegidas se encuentran dentro del área de distribución, siendo necesario ampliar y/o crear nuevas áreas para la conservación de la especie. Se estima que entre 1900 y 3000 individuos habitan Argentina, divididos es poblaciones que funcionan como metapoblaciones en sentido clásico y en algunos cordones aislados, como metapoblaciones de no equilibrio. Los problemas de conservación difieren a lo largo del gradiente norte - sur. La competencia con ganado caprino y la predación por perros pastores son importantes en el extremo norte, mientras que la caza furtiva en cordones montañosos con fácil acceso es una importante fuente de presión negativa en el extremo sur. Las acciones de conservación se han limitado a campañas de conocimiento de la especie, siendo nulas las acciones sobre el terreno.

247

248

PRIMATOLOGÍA EN BOLIVIA: UNIENDO ESFUERZOS PARA ENFRENTAR DESAFÍOS DE INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN

Área Temática en la cual se enfocará el Simposio: Conservación Nombre y dirección de contacto de la o las personas que liderarán la organización Martin Kowalewski. Estación Biológica de Usos Múltiples de Corrientes (EBCo), Museo Argentino de Ciencias Naturales-CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), Corrientes, Argentina & Dept. of Environmental Sciences, Emory University, Atlanta, USA. Email: [email protected] Jesus Martinez Mollinedo. Wildlife Conservation Society, Gabino Villanueva No. 340, Calacoto, La Paz – Bolivia. 3-35181 SM. [email protected] Leandro Jerusalinsky. Centro Nacional de Pesquisa e Conservação de Primatas Brasileiros – CPB. Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade – ICMBio. Praça Antenor Navarro, n° 05, João Pessoa, PB, Brasil, CEP: 58.010-480. [email protected]

La intensificación de las amenazas a la vida silvestre demanda esfuerzos cada vez mayores para generar más información sobre las especies y acciones coordinadas para promover la conservación del entorno natural. En este sentido, los grupos o asociaciones se constituyen en una herramienta de gran utilidad al promover la generación e intercambio de conocimientos para el desarrollo de acciones prioritarias para la investigación y conservación de especies silvestres, con alcances superiores a los esfuerzos individuales. Estas agrupaciones requieren de un nivel organizacional adecuado para sacar provecho del interés y entusiasmo de sus integrantes. En Bolivia, existen este tipo de iniciativas para ciertos grupos de organismos (ej. mamíferos, insectos), las cuales paulatinamente van adquiriendo protagonismo en distintos ámbitos donde la opinión técnica es requerida. Bolivia es uno de los países con mayor diversidad de primates con 23 especies que representan alrededor del 15% de la diversidad de ese Orden de mamíferos en la Región Neotropical. Una especie está en la categoría de conservación Vulnerable, cuatro En Peligro, y una En Peligro Crítico. Dos especies son endémicas para el país, específicamente para el Departamento del Beni. Los estudios en primates bolivianos buscan principalmente contribuir a su conservación, pero aún existen muchos vacíos de conocimiento lo cual, junto a las crecientes amenazas a los ecosistemas de bosque en todo el país, la cacería y el mascotismo; constituyen un escenario de grandes desafíos.

Lo anterior exhibe la necesidad de impulsar iniciativas orientadas a los primates bolivianos, con carácter integrador y cooperativo a nivel nacional, de manera similar a lo emprendido en países vecinos tales como Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador y Perú. Para tal efecto, la formación de una agrupación orientada a estos mamíferos es fundamental para unir esfuerzos y contribuir más

249

efectivamente a su conservación y del hábitat que ocupan. Esto toma relevancia con la reciente refundación de la Sociedad Latinoamericana de Primatología (SLAPrim), y la próxima organización del Congreso Internacional de Primatología en Quito, Ecuador - 2020 por la International Primatological Society y SLAPrim.

En este sentido, proponemos realizar el simposio-taller “Primatología en Bolivia: uniendo esfuerzos para enfrentar desafíos de investigación y conservación” durante el Congreso Latinoamericano de Mastozoologia a realizarse en la ciudad de La Paz, Bolivia; con el fin de reunir a investigadores e interesados, para obtener una visión conjunta de la situación de la Primatología en el país y en Latinoamérica. Se identificará la situación actual, los logros principales y las expectativas de desarrollo de la Primatología con relación a las demandas de información y esfuerzos de conservación a nivel nacional. Complementariamente, los directivos de la SLAPrim, brindarán un taller para proporcionar el conocimiento base necesario sobre la utilidad de una agrupación representante de la Primatología en nuestro país, junto a los lineamientos clave necesarios para conformar un grupo que sea efectivo. Se espera así, promover la creación de una agrupación que pueda colaborar en direccionar los distintos trabajos relacionados a los primates en Bolivia, buscando efectivizar los distintos esfuerzos orientados a su conservación.

250

EFECTO DE UN GRADIENTE ANTROPOFÓNICO SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE LOS MONOS URURÓS Plecturocebus donacophilus. Hernani-Lineros Lucero1,3, Damián I. Rumiz2,3 y Patrice Adret3 1Instituto de Ecología, Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia. Email: [email protected] 2Fundacion Simón I. Patiño, Santa Cruz, Bolivia. Email: [email protected] 3Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado, Santa Cruz, Bolivia.

En un mundo amenazado por un crecimiento urbano exponencial, se sabe poco sobre los efectos del ruido generado por el hombre (antropofonía) sobre el comportamiento de los primates no humanos. Debido a que la exposición crónica al ruido antropogénico puede ser perjudicial, es de gran importancia saber qué niveles de ruido antropogénico pueden tolerar estos animales si tomamos medidas de conservación. El objetivo de este trabajo es comprender cómo una población periurbana de monos titi puede adaptarse a un crecimiento de actividad antropogénica. El parque Ecológico Yvaga Guazu ubicado en las afueras de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) contiene una población de monos ururós, pequeños primates (Pitheciidae) monógamos y territoriales. Este remanente de bosque fue elegido por la exposición de los monos a un gradiente antropogénico que se extiende desde la entrada principal del parque (al lado de una autopista muy concurrida) hasta el fondo del parque a unos 800m de distancia de la autopista, donde el bosque se conecta con una urbanización relativamente silenciosa “Campo Verde”. El estudio se realizó con seis grupos de monos ururós (3- 6 ind. /grupo) desde septiembre 2017 hasta Marzo2018. Las medidas de presión de sonido a través del parque se complementaron con un monitoreo acústico intensivo del ruido antropogénico realizado dentro del ámbito de hogar de cada grupo de estudio. Al mismo tiempo, se mapeo las rutas diarias de los grupos (n=68) y se realizó un muestreo focal (38.4 h/grupo) para obtener las medidas del presupuesto de tiempo y las interacciones sociales de cada grupo. Finalmente se realizó un estudio experimental para evaluar las llamadas de alarma de cada grupo frente a la exposición de un maniquí y una serpiente (Bothrops sp.). Se confirmó la existencia de un gradiente acústico en el parque con diferencias significativas en el índice acústico de promedio de raíz cuadrada (RMS) a lo largo de los ámbitos de hogar. Como se predijo, los grupos 1 y 2 (expuestos a perturbación humana alta) reaccionaron menos en relación a los grupos 3-6. Sin embargo, no se encontró una correlación significativa entre el gradiente antropogénico y la respuesta de alarma a los señuelos. En conclusión, la presencia del gradiente antropogénico no afecta sustancialmente el comportamiento de los monos ururós. Sin embargo, faltan análisis de glucocorticoides, una hormona extraída de muestras fecales y relacionada con el estrés, que nos indicarían si el gradiente de ruido afecta la fisiología de los individuos.

251

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSERVACIÓN DE PRIMATES NEOTROPICALES: AVANCES Y DESAFÍOS Jerusalinsky Leandro1,2,3 1 Centro Nacional de Pesquisa e Conservação de Primatas Brasileiros – CPB, Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade – ICMBio. João Pessoa, Brasil. Email: [email protected] 2 Sociedad Latinoamericana de Primatología - SLAPrim 3 IUCN SSC Primate Specialist Group – Brasil y Guayanas

La infra-Orden Platyrrhini, endémica de la región Neotropical, engloba 215 especies y subespecies, representando el 30% de los primates existentes en el mundo. Los países más ricos en primates de esa región son: Brasil (149), Perú (58), Colombia (47), Bolivia (26), Venezuela (22), y Ecuador (19). Conforme a la evaluación del status de conservación de los primates neotropicales (IUCN/SSC/PSG, 2015), 42% están amenazados de extinción – 24 En Peligro Crítico, 32 En Peligro, 35 Vulnerables – y 22 (10%) tienen Datos Insuficientes (DD) para una adecuada evaluación de su status. Algunos países, como Brasil, Argentina y Ecuador, también realizaron evaluaciones nacionales de status, lo que posibilita identificar amenazas y prioridades regionales para orientar estrategias nacionales de conservación de las especies amenazadas. Otros países adoptan directamente la evaluación global, lo que puede facilitar acceso a fondos internacionales, pero también genera distorsiones en las estrategias nacionales de conservación, especialmente para taxones no endémicos, pues la situación puede variar en diferentes países de su distribución. La planificación sistemática de acciones para la conservación de primates neotropicales comenzó en las últimas décadas del siglo XX, principalmente con planes liderados por la comunidad científica y generalmente resultantes de workshops de la IUCN – p.ej. PHVAs, CAMPs. En los años 2000, organizaciones gubernamentales del área ambiental pasaron a promover, además de las evaluaciones nacionales, los Planes de Acción Nacionales (PAN) para la conservación de especies amenazadas. Estos, generalmente son elaborados en conjunto con investigadores, instituciones públicas y privadas, y organizaciones de la sociedad civil. Brasil, México y Ecuador ya establecieron PANs para primates amenazados. Perú, Colombia y Argentina también están diseñando los suyos. Los países que tienen sociedades nacionales representativas de la comunidad primatológica son los que más rápido avanzan en la planificación estratégica para la conservación de primates, incluyendo evaluaciones nacionales de status y PANs. Como prioridades para seguir avanzando en la planificación estratégica para la conservación de primates neotropicales, se destaca: 1) evaluar los status en nivel nacional en todos los países-hábitat; 2) establecer PANs en más países; 3) monitorear y evaluar los planes; 4) articular subsidios para la implementación de los planes; 5) establecer planes transnacionales de conservación, con estrategias integradas entre países que comparten especies; 6) capacitar y contratar personal para coordinar los procesos de evaluación de status y de PANs y para implementar las acciones definidas; 7) desarrollar métodos para abordar temas complejos, p.ej. cacería, primates introducidos; 8) ampliar los conocimientos sobre los taxones DD.

252

PRIMATES RESILIENTES COMO CENTINELAS PARA LA SALUD MUNDIAL Y LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Kowalewski Martin1,2 y Thomas R Gillespie2,3 1 Estación Biológica Corrientes (MACN B. Rivadavia) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Corrientes, Argentina. Email: [email protected] 2 Department of Environmental Sciences and Program in Population Biology, Ecology, and Evolutionary Biology, Emory University, Atlanta, Georgia, USA. 3 Department of Environmental Health, Rollins School of Public Health, Emory University, Atlanta, Georgia, USA.

Más del 60% de las enfermedades infecciosas conocidas tienen fuentes zoonóticas, la mayoría causadas por patógenos de origen silvestre. La estrecha relación filogenética entre los humanos y los primates silvestres da como resultado un alto potencial de transmisión zoonótica, como lo demuestran los brotes epidémicos de la epidemia mundial de VIH y ébola en África. En muchas áreas rurales de los trópicos, la expansión exponencial de la población humana y los cambios en el uso de la tierra se reflejan en un aumento en la superposición entre los humanos y los primates salvajes. Esto incluye actividades a gran escala, como industrias extractivas (es decir, explotación forestal, minería); así como también interfases a pequeña escala, como el uso de subsistencia de los recursos naturales, el ecoturismo y la investigación. Dichos cambios colocan a las personas en un contacto más cercano, ya menudo más íntimo, con los primates salvajes. Por el contrario, los hábitats cada vez más fragmentados obligan a los primates a forrajear más ampliamente en busca de recursos, incluido el uso activo de sistemas dominados por humanos (es decir, el asalto de cultivos agrícolas y la ocupación urbana). Todos estos escenarios tienen la capacidad de aumentar el riesgo de transmisión de enfermedades zoonóticas. Algunos primates que persisten en paisajes alterados antropogénicamente, como los monos aulladores (Género Alouatta) entre otros, son sensibles a muchos de los mismos patógenos que los humanos. En consecuencia, tales especies resilientes tienen la capacidad de servir como centinelas de la salud del ecosistema y proporcionar una alerta temprana de los riesgos potenciales para la salud humana. Aquí proporcionamos una visión general de cómo la interacción y superposición de primate humano-silvestre puede afectar la dinámica de transmisión zoonótica y resaltar oportunidades para mitigar las amenazas relacionadas con la salud para humanos y primates salvajes utilizando especies de primates tolerantes a disturbios como centinelas.

253

PRIMATES COMO CATALIZADORES DE LA CONSERVACIÓN: EL CASO DE LOS MONOS LUCACHI ENDÉMICOS DE BOLIVIA

Martínez Mollinedo Jesús1 1 Wildlife Conservation Society, Casilla: 3-35181 SM. La Paz, Bolivia. Email: [email protected]

A través de iniciativas desarrolladas por Wildlife Conservation Society se han desarrollado proyectos para la conservación de dos especies de primates endémicos de Bolivia: el mono lucachi rojizo (Plecturocebus olallae) y el mono lucachi cenizo (P. modestus). Las investigaciones realizadas, permitieron evaluar por primera vez poblaciones de estos primates que habitan los bosques fragmentados al Oeste del Departamento del Beni, y así determinar su remarcable restricción distribucional, aspectos de su ecología como ámbito de hogar, movimientos, dieta y comportamiento; además de las amenazas que enfrentan y que están vinculadas con la pérdida de hábitat boscoso. Con este conocimiento se pudo determinar que P. modestus se encuentra En Peligro, mientras que P. olallae está En Peligro Crítico. Esto impulsó el inicio de actividades de difusión en la población local, la cual ahora conoce de la presencia, singularidad e importancia de conservar estas especies de monitos. Pero también, con estas actividades se inició un proceso de concientización hacia la conservación de otras especies, promoviendo la conservación integral de la riqueza natural que es muy valorada en la zona. La creación de dos áreas protegidas municipales (APM), donde ambas especies de lucachis y otros representantes importantes de la biodiversidad local son prioridad de conservación, refleja el éxito de estos esfuerzos. Recientemente, se iniciaron actividades para fortalecer la gestión de estos espacios de conservación, elaborando el Plan de Manejo del APM Pampas del Yacuma y esperando replicar esto en el APM Los Santos Reyes. Así, los trabajos realizados acerca de los monos lucachi endémicos de Bolivia han servido para ir concretando logros en favor no solo su conservación sino también de los hábitats boscosos de las pampas del Beni y la biodiversidad que albergan. De este modo, estos primates se van constituyendo en embajadores para la conservación de la riqueza natural de la región.

254

BEHAVIORAL ECOLOGY, TAXONOMY, AND THE IMPACTS OF ANTHROPOGENIC DISTURBANCE ON THE HEALTH AND BEHAVIOR OF CALLITRICHINES IN BOLIVIA Porter Leila M1 1Department of Anthropology, Northern Illinois University, DeKalb, 60178 Illinois, USA. Email: [email protected]

Over the last twenty years, my research has focused on the callitrichines living in northwestern Bolivia. From 1998-2003, I conducted the first long-term study of the behavior and ecology of Callimico goeldii. My results indicated that C. goeldii is distinct from other sympatric callitrichines in two main features, the large size of its home range and its frequent consumption of fungi. In subsequent years, I have investigated the social organization of Leontocebus weddelli with a focus on the evolutionary basis of its cooperative breeding system. My colleagues and I found that groups are polyandrous, both male and female group members are closely related to one another, and male group members are responsible for the majority of infant transport. Currently, my co-investigators and I are examining the taxonomy of Cebuella pygmaea in the western Amazon. Using genetic material extracted from museum specimens and fecal samples we collected in Ecuador, Peru and Bolivia, we aim to determine if there are genetic differences among populations across these countries. Next year, I will be leading a research team to investigate the health and behavior of Leontocebus weddelli in areas with different levels of habitat disturbance. Our goal is to examine how well this species can cope with anthropogenic disturbance, and to determine if it serves as a reservoir for infectious diseases such as malaria, yellow fever, and Chagas. Given the high diversity of primates in northwestern Pando, additional research is needed to 1) adequately classify the primate taxa in this region, 2) determine how these taxa are impacted by habitat change, and 3) identify what measures can be taken to protect them from growing human populations.

255

EL ESTADO DE CONOCIMIENTO SOBRE LA DIVERSIDAD, DISTRIBUCIÓN Y ECOLOGÍA DE COMPORTAMIENTO DE LOS PRIMATES DE BOLIVIA Wallace Robert 1,2*, Heidy López-Strauss2, Jesús Martínez2, Nohelia Mercado2 y Zulia Porcel2 1 Wildlife Conservation Society. 185th Street and Southern Boulevard, Bronx, New York, 10460, U.S.A. *Email: [email protected] 2 Wildlife Conservation Society. Casilla 3-35181 SM., San Miguel, La Paz, Bolivia.

En los últimos 25 años el nivel de conocimiento sobre los primates de Bolivia ha cambiado significativamente. En este trabajo presentamos los resultados de la Base de Datos de los Mamíferos Medianos y Grandes de Bolivia (Wallace et al., 2013), en la cual se compiló información de literatura publicada (libros, artículos, tesis y otros) y literatura no-publicada (informes técnicos, bases de datos o referencias personales), logrando juntar más de 6.000 registros para 23 especies de primates. En base a los cambios taxonómicos recientes, presentamos el número de especies de primates confirmados en Bolivia, además de sus distribuciones en el país, identificando vacíos de conocimiento en términos geográficos y taxonómicos; lo cual permite un asesoramiento más preciso sobre la conservación de los primates en Bolivia.

256

257

MURCIÉLAGOS DE BOLIVIA: PASADO, PRESENTE Y FUTURO Aguirre Luis F.1,2, Isabel Galarza M2 y Isabel Moya D2,3 1Centro de Biodiversidad y Genética, Universidad Mayor de San Simón. Email: [email protected] 2Fundación PCMB, Programa para la Conservación de los Murciélagos de Bolivia. 3Colección Boliviana de Fauna.

Los murciélagos representan una porción muy importante de la fauna de mamíferos en regiones tropicales y en particular en Bolivia. Las 135 especies conocidas actualmente representan el 34% de los mamíferos en Bolivia y su rol ecológico es fundamental para los procesos que se dan en los sistemas ambientales propiciando el bienestar de la población humana en general. En este trabajo resumimos el estado de conocimiento de los murciélagos desde sus orígenes, la manera en la que ha ido evolucionando el mismo en el tiempo y se dan lineamentos generales para futuros trabajos de investigación y conservación. En los primeros años de estudio de los murciélagos, el énfasis fue hecho principalmente en el conocimiento de la distribución y listado de especies presentes en diversas ecorregiones de Bolivia. Pasando de 104 especies en 1997 a 135 en el 2018. Si bien este campo de acción aún ha continuado, nuevas áreas de investigación se han desarrollado que incluye ecología, enfermedades emergentes, comportamiento, servicios ambientales, conflictos con la vida silvestre, entre otros. Estos trabajos, en su mayoría, han estado fuertemente enfocados a la conservación de los murciélagos y los ecosistemas en los que habitan, llegando a formularse numerosos aportes para la gestión y conservación de estos. Estos esfuerzos incluyen evaluaciones de estados de amenazas y planes de acción para especies en categorías de amenaza. Se prevé que los próximos años se continúe con el trabajo de muestreo de especies y que ello impulse el área de taxonomía y sistemática, la cual está seriamente afectada por la falta de profesionales en este campo. También impulsar otros campos de acción estén relacionados con análisis moleculares o genéticos (p.e. filogeografía, sistemática, ecología poblacional), mejor entendimiento del rol de los murciélagos en enfermedades emergentes, procesos ecológicos, servicios ambientales, además de seguir trabajando en acciones para su conservación.

258

PROTEÇÃO E CONSERVAÇÃO DE MORCEGOS BRASILEIROS: SITUAÇÃO ATUAL E PERSPECTIVAS Enrico Bernard Laboratório de Ciência Aplicada à Conservação da Biodiversidade Departamento de Zoologia, Universidade Federal de Pernambuco, Brasil.

O Brasil é um país megadiverso, de dimensões continentais, e que abriga uma das mais ricas faunas de morcegos do planeta, com mais de 185 espécies. A situação conservacionista dos morcegos brasileiros é bastante heterogênea. Sete espécies são oficialmente reconhecidas como nacionalmente ameaçadas, mas a avaliação da real situação de várias outras espécies é prejudicada pela falta de informações básicas, como ausência de dados de distribuição e de tendências populacionais. Nesta apresentação serão discutidas as principais pressões e ameaças que recaem sobre as espécies de morcegos com ocorrência no Brasil, incluindo desde a perda de habitats, até a rápida expansão de parques eólicos, e o impacto de alterações na legislação ambiental de proteção de cavernas. Serão apresentadas iniciativas de pesquisa e conservação individuais e coletivas que visam proteger as espécies de morcegos do Brasil. Brasil es un país megadiverso, de dimensiones continentales, y que alberga una de las más ricas faunas de murciélagos del planeta, con más de 185 especies. La situación conservacionista de los murciélagos brasileños es bastante heterogénea. Siete especies son oficialmente reconocidas como nacionalmente amenazadas, pero la evaluación de la situación real de varias otras especies se ve afectada por la falta de información básica, como la ausencia de datos de distribución y de tendencias de la población. En esta presentación se discutirán las principales presiones y amenazas que recaen sobre las especies de murciélagos con ocurrencia en Brasil, incluyendo desde la pérdida de hábitats, hasta la rápida expansión de parques eólicos, y el impacto de alteraciones en la legislación ambiental de protección de cuevas. Se presentarán iniciativas de investigación y conservación individuales y colectivas destinadas a proteger las especies de murciélagos de Brasil.

259

MURCIÉLAGOS DEL ECUADOR: ESTADO DEL ARTE Burneo Santiago Fernando1 1Museo de Zoología, Escuela de Ciencias Biológicas. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Apartado postal 17- 01-2184. Quito, Ecuador. Email: [email protected]

La investigación y conservación de murciélagos es un desafío, especialmente en países de América Latina, en los que el apoyo del gobierno local es escaso, pese a eso los científicos que trabajan con murciélagos en el país han desarrollado un número importante de estudios en los últimos años. Por otro lado, el Programa Ecuatoriano de Conservación de Murciélagos (PCME) ha desarrollado actividades de investigación, las que se han delineado desde la publicación, en 2015, del Plan de Acción para la Conservación de Murciélagos Ecuatorianos, un documento de trabajo desarrollado con el Ministerio del Medio Ambiente. El presente documento explica los principales aspectos de investigación de la comunidad científica ecuatoriana que trabaja en quiropterología así como la de los miembros del PCME, además de las acciones de educación y conservación que se han vinculado a esos estudios. La investigación en murciélagos en el Ecuador se centra en temas básicos como la distribución, taxonomía y sistemática, gracias a la cual se han descrito o agregado a la mastofauna del país varias especies en busca de definir mejor la diversidad del país; además se han abordado temas ecológicos relacionados a la ocupación del espacio y preferencia de refugios, ecolocación y dieta. Más recientemente se está incursionando en temas como la valoración ambiental de las colecciones científicas y los servicios ambientales que los murciélagos ofrecen a sectores productivos. La información de base se mantiene en museos de historia natural que se encuentran ofreciendo el acceso público para investigadores nacionales y extranjeros a través del portal BioWeb Ecuador.

260

PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE MURCIÉLAGOS DE PERÚ: RETOS PARA LA INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN Carrera Jorge1, 2 1 Programa de Conservación de Murciélagos de Perú - PCMP. 2 Universidad Nacional de Piura. Piura, Perú. Email: [email protected]

El Programa de Conservación de Murciélagos de Perú (PCMP) fue creado el 15 de setiembre del 2010, en el marco del II Congreso de Mamíferos de Perú realizado en la ciudad de Arequipa y con la participación de investigadores a nivel nacional, internacional y representantes de RELCOM para aquella fecha. Como objetivo principal se tuvo el unir a todas las personas interesadas en el estudio y conservación de los murciélagos de Perú mediante la investigación y educación orientada sobre las especies y sus ecosistemas. En aquella oportunidad se encontraba conformada por miembros de 4 sedes, en la actualidad el número de sedes sube a 7 como también el número de sus miembros activos, aproximadamente 150, en su mayoría jóvenes muy ávidos por aprender y estar al día con la investigación a nivel nacional. El común de las personas aún desconoce el rol de los murciélagos, relacionándolos con “vampiros”, transmisión de rabia, y les temen. Por ello, desde su creación, el PCMP ha venido realizando charlas y talleres de educación y difusión de la importancia de los murciélagos en Instituciones Educativas, Universidades y público en general en sus distintas sedes; como también ha formado parte en organización de cursos, talleres en instituciones del estado (MINSA, ANP) y en conjunto con instituciones privadas (SMCV, RET). El efecto creado en los estudiantes de las distintas universidades se ha visto reflejado en los proyectos de tesis realizados, asimismo en proyectos particulares y publicaciones en revistas de impacto nacional como internacional. Actualmente nuestro Programa promueve la integración de nuevos miembros, sedes y el continuo trabajo en pro de investigaciones que nos lleven a la protección y conservación de nuestras especies.

261

¿QUÉ SABEMOS DE LOS MURCIÉLAGOS EN ARGENTINA? M. Mónica Díaz1,2 y R. M. Barquez1 1Programa de Investigaciones de Biodiversidad Argentina (PIDBA), Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). PCMA (Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina), Tucumán, Argentina. 2Fundación Miguel Lillo, Tucumán, Argentina. Email: [email protected]

Por muchas décadas los murciélagos fueron un grupo olvidado por los mastozoólogos argentinos; pocas especies se conocían para el país y muchas de ellas estaban erróneamente identificadas. Si bien es un país con una diversidad baja de quirópteros, comparada con la de otros países de la región, muchas de sus especies son interesantes, algunas por tener su límite sur de distribución en Argentina, y otras por ser endémicas o compartidas con solo el país vecino de Chile. Hasta hace una década los estudios de los murciélagos estuvieron prácticamente restringidos a unos pocos investigadores y a un área, el noroeste argentino. La mayoría de esos estudios eran sistemáticos, taxonómicos y de distribución. Desde la creación del Programa de Conservación de Murciélagos de Argentina (PCMA) en el 2007 las investigaciones sobre este grupo han incrementado significativamente sumando una gran cantidad de estudiantes y profesionales, lo que ha permitido la expansión a lo largo del país. Para dar un ejemplo en el CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) hace algo más de una década la búsqueda de la palabra murciélagos daba como resultado un investigador, mientras que ahora da como resultado no solo varios investigadores dedicados a este grupo sino numerosas becas doctorales donde el objeto de estudio son los murciélagos. Además, se han agregado temas de investigación, como los ecológicos (e.g. dieta), biogeográficos, de historia natural y conservación y educación. Además, se han incorporado investigaciones sobre murciélagos urbanos, el estudio de sus refugios y problemas de convivencia murciélagos-humanos. Sin embargo, en muchas áreas aún son necesarios estudios profundos sobre presencia de especies, especialmente en las provincias del centro y sur del país donde hay grandes huecos de distribución. Otra materia pendiente en los estudios de murciélagos en Argentina es la incorporación de investigaciones sobre ecolocalización, lo que podría favorecer el mejoramiento de relevamientos más completos y la incorporación de datos sobre actividad de las especies. Cabe destacar que la educación y la difusión han sido fundamentales, pilares del PCMA, que han permitido llevar el mensaje de la importancia de los murciélagos a diferentes ámbitos. En conclusión, los murciélagos en los últimos años no solo han adquirido importancia en los estudios de los científicos argentinos, sino que se han incorporado a la comunidad en general, lo que representa una herramienta fundamental para su conservación ya que “hay que estudiarlos, pero también protegerlos”.

262

ESTADO DEL CONOCIMIENTO REGIONAL DE LOS QUIRÓPTEROS DE COLOMBIA Mantilla Meluk Hugo Centro de Estudios de Alta Montaña, Universidad del Quindío. Carrera 15, Calle 12N, Armenia, Quindío, Colombia. Email: [email protected]

Con 209 especies, contenidas en 72 géneros y nueve familias, ocho de ellas endémicas, Colombia es el país más diverso en murciélagos en el Neotrópico. La investigación quiropterológica en Colombia ha mantenido un papel protagónico, representando la mayor cantidad de publicaciones y cobertura geográfica dentro de los estudios mastozoológicos en el país, aportando así al entendimiento sobre los elementos constitutivos de la diversidad, en particular sobre la participación de la complejidad geológica y paisajística en el establecimiento de relaciones filogenéticas, ecológicas y funcionales. La investigación quiropterológica en Colombia, acumula su mayor esfuerzo en: censos y listas de especies a nivel local y regional (64.0%), seguidos en número por trabajos sobre ecología de comunidades (20.0%), nuevos reportes y extensiones de distribución (11.3%); fisiología, comportamiento y estudios en educación ambiental (4.7%). Este trabajo ha sido posible gracias a escuelas académicas diseminadas en todas las regiones del país. Para el Caribe, los estudios se han centrado en evaluaciones de la composición de quirópteros en función a tipos de uso del suelo en esta región que ha perdido el 92% de su cobertura vegetal original, trabajo en el que destacan las universidades: Javeriana, Córdoba, Sucre, Magdalena, Cartagena, Antioquia y Quindío. En la región Pacífica la investigación de la Universidad Tecnológica del Chocó, demostró que la porción central del departamento del Chocó (132 spp), acumula la mayor diversidad, conocida para el grupo en donde, se ha declarado el primer AICOM en el corregimiento de Pacurita, para el cual se han documentado 92 especies. Igualmente, los aportes de la universidad del Valle, en particular sobre la fauna quiróptera de la Isla Gorgona. La región de la Orinoquía ha aportado el mayor número de nuevos registros, por la Fundación la Palmita y la universidad Nacional, demostrando la importancia de los mosaicos de ambientes de sabanas y bosques de galería. También destacable es el avance en el entendimiento de los quirópteros de la región Amazónico-Guayanesa, al cual han aportado principalmente las universidades Nacional y Quindío con estudios recientes en la Serranía de la Lindosa y el PNN Chiribiquete, estudios que se complementan con la documentación del piedemonte Andino- Amazónico adelantado por las universidades de la Amazonia y Distrital Francisco José de Caldas. Los estudios en la región de los Andes, han sumado datos sobre la estructura de las comunidades en sistemas naturales y agroecosistemas, investigación liderada por la universidad Javeriana, Industrial de Santander, Pedagógica de Tunja, Santa Rosa de Cabal, del Tolima, Caldas, de Antioquia y Quindío. En conjunto todos estos trabajos han soportado la elevación de varias subespecies a estatus específico, y la descripción de nuevas especies para la región Amazónica (Vampyressa sinchi); Andina (Anoura cadenai y A. carishina); Guayanesa (Lonchorhina mankomara). Se hace necesaria una mayor cobertura a regiones apartadas del país, así como el desarrollo de un mayor número de estudios biogeográficos y filogenéticos para clarificar el estatus taxonómico y afinidades de las especies colombianas, así como un mayor número de estudios sobre la historia natural y ecología, en particular sobre ecolocación de la fauna quiróptera de Colombia.

263

264

ESTADO DEL CONOCIMIENTO DEL GATO ANDINO (Leopardus jacobita) Y GATO DE LAS PAMPAS (Leopardus colocolo) Iriarte, Agustín1 1 CAPES-UC, P. Universidad Católica de Chile,2AGA-Alianza Gato Andino

A partir de la creación de la Alianza Gato Andino (AGA) en el año 1999, se ha logrado incrementar sustancialmente el conocimiento sobre las características biológicas, ecológicas y estado de conservación, así como las principales amenazas a su sobrevivencia, tanto del gato andino (Leopardus jacobita) como del gato de las pampas (Leopardus colocolo) en toda su área de distribución geográfica, dentro de la región Andina de Argentina, Bolivia, Chile y Perú. El alcance de estos estudios de campo incluye evaluaciones poblacionales de ambas especies, estudios genéticos y evaluaciones de rango de hogar, ademas de los estudios de la dieta, caracteristicas del habitat de ambas especies y evaluaciones de áreas potenciales para su conservación. En estudios realizados de forma independiente en tres países, a partir de 1.596 registros obtenidos mediante cámaras- trampa, se observó una marcada preferencia por horarios de actividad nocturna-crepuscular (una hora antes y despues de la salida y puesta de sol) para el gato andino, mientras que el gato colocolo fue relativamente más diurno. Estos patrones de actividad se presumen se asemejan a los patrones de actividad de sus presas principales, en el caso del gato andino a la actividad de la vizcacha (Lagidium spp.), y a la de roedores más pequeños en el caso del gato de las pampas. Al parecer, estos carnívoros utilizan hábitats similares (Roquedales y bofedales o vegas altoandinas), y solo se diferencian levemente en sus horarios de actividad y en la diversidad de sus presas. Resultados similares se han obtenido en estudios de telemetría de ambas especies, encontrando para el gato andino una mayor actividad entre las 18:00 y 22:30 horas. Estos estudios estimaron ámbitos de hogar de 65,5 km² para el gato andino y 55.3 Km²para el gato de las pampas. Estas especies se ven amenazadas principalmente por la destrucción y degradación de su hábitat causado por el intenso uso humano, principalmente explotación petrolera/minera, seguido por la disminucion de su principal presa, y la cacería dirigida u oportunista de ejemplares de gato andino y gato de las pampas. AGA está realizando acciones que ayuden a disminuir estas amenazas, mediante el desarrollo de programas de educación, mitigacion de conflictos y capacitación a pobladores locales en actividades de emprendimientos comunitarios. El presente trabajo resume las acciones y resultados obtenidos por investigadores que son o que fueron en su momento miembros de AGA. Para evitar la omisión de algunos de ellos es que no se coloca sus nombres como coautores, pero este trabajo es una contribución de todos ellos.

265

LOS CARNÍVOROS Y EL CONFLICTO CON LA GANADERÍA EN CHILE: USO DE METODOLOGÍAS DE ECOLOGÍA PARA RESOLVERLO

Carnivores and conflict with livestock in Chile: Use of ecology methodologies to solve it

Iriarte Agustín1,4, Cristian Sepúlveda1, Rodrigo Villalobos2, Nicolas Lagos1 y Fabian Jaksic4,3 1Flora & Fauna Chile Limitada. 2Department of Ecology, Evolution and Behaviour, University of Minnesota Twin Cities. 3Ciencias Biológicas, Pontificia Universidad Católica De Chile. 4Ciencias Biológicas, CAPES-UC.

El incremento de la población humana y la expansión en el uso de áreas silvestres ha impactado directamente al puma (Puma concolor). Estos cambios han llevado a una mayor interacción entre el puma y su entorno rural donde se desarrolla la actividad ganadera. Se han realizado en 11 de las 15 regiones de Chile. Estos estudios nos han permitido abarcar una amplia diversidad de ambientes y realidades locales, las que evaluaron el nivel de conflicto desde diferentes aristas ecológicas, geográficas y socioculturales. Se utilizaron las siguientes metodologías: encuestas, estudios de dieta, trampas cámaras, genética molecular, telemetría VHF y satelital, Sistemas de información geográficos (SIG). Pumas, zorros y perros fueron las especies que más pérdidas generan a ganaderos. Las especies más afectadas fueron camélidos domésticos (norte), caprinos (centro) y ovinos (sur). El pastoreo extensivo es el más utilizado, siendo el encierro nocturno la práctica de manejo más empleada, la utilización de pastores se da principalmente en el norte del país. En Arica y Parinacota su dieta correspondió a camélidos domésticos (9,8%), 1,3% cabras, 56% vicuña. En Coquimbo, la dieta está compuesta cabra (57%), burro (15%), guanaco (18%) y liebre (8%). La liebre es la presa principal en Araucanía (56%), en Los Ríos (39%) y Aysén (40%) y Magallanes (61%). Finalmente, gracias a toda la información obtenida ha sido posible desarrollar metodologías para minimizar este conflicto (modificación en los tipos de manejo ganadero, cercos antipredadores, perros guardianes, repelentes ultrasónicos y de luces, etc.). Esta información ha apoyado el desarrollo de políticas gubernamentales y legislativas para minimizar este agudo conflicto. Financiado por Gobiernos regionales, Servicios públicos (SAG y CONAF) y el Centro de Ecología Aplicada Y Sustentabilidad (CAPES_UC).

266

PATÓGENOS Y ENFERMEDADES EN CARNÍVOROS DE LA REGIÓN ANDINA: ECOLOGÍA, CONSERVACIÓN Y PROYECCIONES FUTURAS

Pathogens and diseases in carnivores of the Andean region: ecology, conservation and future projections Constanza Napolitano1,2 1 Instituto de Ecología y Biodiversidad, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile 2 Alianza Gato Andino (AGA)

Se discute el marco teórico general de salud de ecosistemas y enfermedades en fauna silvestre. Se resalta la importancia de las principales enfermedades que pueden afectar a los carnívoros. Este grupo comparte distintas enfermedades que pueden circular dentro del ensamble de carnívoros, transmitiéndose entre las distintas especies, en dinámicas de transmisión multihospedero. Se mencionan los patógenos y enfermedades más relevantes para los carnívoros de la región andina. Distintas poblaciones y especies de carnívoros andinos están actualmente con problemas de conservación, por lo que esta posible amenaza emergente es de relevancia regional. Los carnívoros domésticos asociados a comunidades de poblados andinos a través de todo el ecosistema altoandino, podrían jugar un rol fundamental como reservorios y transmisores principales de enfermedades hacia los carnívoros nativos andinos. Distintas enfermedades, según su forma de transmisión, pueden hablarnos acerca de la ecología del contacto entre distintas especies de carnívoros andinos; enfermedades de transmisión directa requieren contacto estrecho entre individuos, mientras que otros patógenos tienen alta resistencia en el ambiente, y son de transmisión indirecta, usualmente a través de heces. La detección de patógenos en carnívoros andinos y el estudio de la ecología de estas enfermedades nos entrega, adicionalmente, valiosa información acerca de sus contactos directos o la superposición de sus territorios o áreas de ocupación. Se muestra como ejemplo la investigación realizada por la presentadora en el felino del género Leopardus, la güiña (Leopardus guigna), en el ecosistema del bosque mediterráneo y templado lluvioso en Chile, y el rol de los carnívoros domésticos en la transmisión de enfermedades a este felino amenazado. Además, se comenta acerca del primer análisis de patógenos realizado por la presentadora en un individuo de gato andino rescatado en la región andina de Bolivia. Se proponen distintas líneas de investigación y acciones de conservación para el monitoreo y control de enfermedades de carnívoros andinos, como proyección futura transversal para el ecosistema andino.

267

RELACIONES ENTRE CARNÍVOROS Y GENTE EN LOS ANDES PERUANOS Y SU IMPLICANCIA AL DEFINIR ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN Cossíos E. Daniel1 1 Biosfera Consultores Ambientales, Perú. Email: [email protected]

El desarrollo efectivo de planes de manejo y conservación de fauna silvestre requiere de un conocimiento previo de la distribución de las especies implicadas, así como de las amenazas que enfrentan. En el presente trabajo estudiamos la variación de las relaciones entre la gente y los carnívoros andinos en el Perú, tomando en cuenta la percepción y la actitud de la gente hacia esas especies, así como los conflictos entre ellos y los usos dados a los carnívoros. Las especies estudiadas fueron el zorrillo andino (Conepatus chinga), el gato de pajonal (Leopardus colocolo), el gato andino (Leopardus jacobita), el zorro andino (Lycalopex culpaeus), el puma (Puma concolor), el margay (Leopardus wieddii), la tigrina (Leopardus tigrinus), el yaguarundí (Herpailurus jagouarondi), el manco (Eira barbara), la comadreja (Mustela frenata) y el oso de anteojos (Tremarctos ornatus). Los conflictos encontrados dependieron de las especies presentes en cada zona y de las actividades económicas desarrolladas, mientras que los usos dados a los carnívoros y la actitud de la gente hacia ellos parecen depender del grupo humano predominante (quechua, aymara o colonos). La combinación de conflictos, actitud y usos define áreas en las que las estrategias de conservación deberían ser distintas, principalmente en los campos de educación ambiental y manejo de conflictos entre fauna y gente.

268

ESTADO DE ACCIONES DE MANEJO DE FELINOS Y CANIDOS SILVESTRES EN SURAMÉRICA

Huaranca Juan Carlos1,2, Jaime Rau3 y Andrés Novaro4 1 Laboratorio de Vida Silvestre, Departamento de Ciencias Biológicas y Biodiversidad, Universidad de Los Lagos, Chile. Email: [email protected] 2 Alianza Gato Andino, Bolivia 3 Laboratorio de Ecología, Universidad de Los Lagos, Chile. 4 NIBIOMA-CONICET, Wildlife Conservation Society, Patagonian and Andean Steppe Program, Argentina.

El manejo de la vida silvestre puede definirse como el manejo de las poblaciones en el contexto del ecosistema. Esto puede ser demasiado restrictivo para algunos que afirman que muchos de los problemas de gestión tratan con la gente y por lo tanto con educación, extensión, administración de áreas protegidas, aplicación de la ley, economía y evaluación de la tierra. Son aspectos legítimos de la gestión de la vida silvestre, y deberían incluirse dentro de su definición. Para poder evaluar las acciones de manejo de carnívoros nos enfocamos en felinos y canidos en Suramérica. Entre septiembre y diciembre de 2016, realizamos una búsqueda bibliográfica en Web of Science y Google Scholar. Buscamos artículos científicos con contenidos como: “translocación & carnívoros”, “relocalización & carnívoros”, “carnívoros & acciones”, “carnívoros & manejo”, “carnívoros & conflictos” y “vida silvestre & conflictos”. Incluimos todos los documentos relevantes disponibles, independientemente de sus fechas de publicación, seleccionamos aquellos que fueron desarrollados en Suramérica. Reforzamos la búsqueda de información mediante el uso de bibliotecas digitales como Librería Digital de Felinos, Base de datos de la literatura de Carnívoros, Ecología & Conservación y mediante la consulta con investigadores de diferentes países. Como resultado de esta búsqueda se encontró solo 14 trabajos publicados sobre las acciones de conservación y uno como una acción en desarrollo. La mayoría de la información es literatura gris (informes técnicos, reportes etc.) por lo que podemos decir que la mayor información disponible en Suramérica no se encuentra publicada. Se realizo la revisión de formas de intervenciones directas que tienen como objetivo reducir la gravedad o frecuencia de los encuentros entre los carnívoros y las personas y las intervenciones indirectas que apuntan a aumentar las tolerancias de las personas para tales encuentros. El control del depredador es uno de los temas más controversiales en el manejo de la vida silvestre. Y de acuerdo a nuestros resultados es un tópico poco desarrollado en Suramérica. La poca información disponible se encuentra en literatura poco evaluada y de difícil acceso. Lo cual hace difícil para los manejadores, técnicos e investigadores relacionados al manejo de conflictos disponer del conocimiento actual y las experiencias obtenidos en otras regiones.

269

HACIA LA RESOLUCIÓN DE LOS CONFLICTOS ENTRE GANADERÍA Y CARNIVOROS SILVESTRES: EVIDENCIA SOBRE LA EFECTIVIDAD DE ALTERNATIVAS NO LETALES

Peñaranda Diego A.1,2 y Javier A. Simonetti1,2 1Departamento de Ecología, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile, Santiago, Chile. Email: [email protected] 2Asociación Kauyeken.

La resolución de los conflictos entre la ganadería y la conservación de la biodiversidad demanda actualmente aproximaciones complejas de investigación ecológico-social. Para promover la conservación de carnívoros silvestres, tanto en sistemas naturales como en sistemas productivos ganaderos, no solo basta con determinar el impacto que estos causan o los efectos de las medidas retaliativas sobre ellos, si no, es necesario comprender los factores que llevan a los ganaderos a optar por el control letal y, demostrar la viabilidad de alternativas de manejo que puedan contribuir con el desarrollo social en coexistencia con los depredadores. En este trabajo discutimos la utilización, evidencia y efectividad del control letal de carnívoros para reducir las pérdidas de ganado por depredación, contrastándolo con alternativas no-letales para resolver el conflicto. Mostramos también nuestros resultados en un caso de estudio en la Patagonia Chilena, donde aplicamos encuestas de respuestas aleatorias forzadas cuantitativas para evaluar: i) la magnitud del conflicto en cuanto a pérdidas de ganado y cacería ilegal de depredadores, ii) la efectividad percibida y reportada de perros pastores en contraste al control letal y, iii) los factores socioambientales relacionados con la probabilidad de cacería. Las pérdidas anuales de ganado ovino por depredación y causas naturales ascendieron a 8.415 (3,12%) y 9.098 (3,37%) animales respectivamente. El zorro culpeo fue el principal depredador, seguido del puma y perro feral en igual proporción y el zorro gris marginalmente. Estimamos que el 28% de los ganaderos habría cazado zorro culpeo ilegalmente, 13% puma y 5% zorro gris, acumulándose 104 culpeos, 60 pumas y 10 zorros grises cazados. 40,3% de los ganaderos percibe más efectivo el uso de perros pastores y el 36% se inclina por el control letal, no obstante, sus reportes cuantitativos señalan que la proporción de ganado depredado es significativamente menor usando perros pastores. Observamos una disociación entre el conocimiento del rol ecológico y los servicios provistos por los carnívoros, solo el zorro gris es estadísticamente percibido como beneficioso para la ganadería. La probabilidad de cacería ilegal está relacionada con una percepción neutra o negativa, como también al nulo apoyo percibido por parte de las autoridades gubernamentales. Este escenario sugiere la posibilidad de generar una estrategia de manejo y coexistencia basado en el uso de perros pastores, evidenciando su efectividad de forma experimental, la comprensión y difusión del rol y los servicios prestados por los depredadores y el fortalecimiento de las relaciones con las autoridades.

270

271

TRÁFICO Y COMERCIO DE ESPECÍMENES DE JAGUAR EN LATINOAMÉRICA: UNA VISIÓN GENERAL SOBRE LA PROBLEMÁTICA EXISTENTE

Reuter Adrian1, Jhon Polisar1& Leonardo Maffei1 1Wildlife Conservation Society. New York, Estados Unidos. Email: [email protected]

Incluir al jaguar en el Apéndice I (CITES) terminó con la mayoría del comercio internacional, pero existen indicaciones recientes de su reaparición, con reportes de tráfico aparentemente para satisfacer la demanda asiática. Desde 2014 sólo en Bolivia se confiscaron más de 750 colmillos lo que ha desatado un gran interés, más se carece de esfuerzos metódicos y coordinados para entender mejor la situación actual de esta amenaza, lo que dificulta definir e implementar acciones estratégicas para combatirla efectiva y eficientemente. En Mesoamérica, una evaluación reciente por WCS indica que los conflictos por ganado es la causa principal de muertes de ejemplares, aunque existen ejemplos preocupantes en Belice, Honduras y Panamá donde la demanda por partes de jaguar se ha convertido en un motor importante de la caza. Considerando hechos documentados, casos aislados e información anecdótica confiable, consideramos necesario fortalecer las capacidades de autoridades en la cadena de aplicación de la ley, promover la recolecta y análisis de información, incluir a la academia y OSC en iniciativas para prevenir/combatir el tráfico, e implementar esfuerzos de educación/comunicación/ sensibilización. Podemos evitar una crisis como la que enfrentan los tigres, pero debemos evitar y combatir el surgimiento de un tráfico liderado por el crimen organizado.

272

EL TRÁFICO DE COLMILLOS DE JAGUAR (Panthera onca) EN BOLIVIA: UNA NUEVA AMENAZA PARA LA ESPECIE Nuñez Angela María1 & Enzo Aliaga-Rossel2 1Centro de Estudios en Biología Teórica y Aplicada – BIOTA, La Paz Bolivia. Email: [email protected] 2Instituto de Ecología, Universidad Mayor de San Andrés, Calle 27 s/n campus Universitario, Cota Cota, La Paz, Bolivia.

El tráfico de colmillos de jaguar fue detectado en Bolivia en la segunda mitad del año 2014; años atrás, si bien existía el tráfico de partes de la especie, éste consistía en la comercialización de pieles principalmente, no existía demanda del resto de sus partes. A partir del 2014, se difunden en medios de comunicación masiva, radio y televisión, además de carteles escritos en varias ciudades del Beni, norte de La Paz y Santa Cruz anuncios ofreciendo dinero a cambio de los colmillos, creando una gran demanda y expectativa en los pobladores locales de comunidades a las cuales llegaron los anuncios, cuyos ingresos económicos son bajos. A pesar de las acciones de control que vienen tomando varias instituciones de manera coordinada, los delitos ambientales son minimizados por parte de los jueces y fiscales, las sentencias consideran penas muy bajas, por tanto, la demanda continúa. Recientemente, se están tomando acciones a nivel nacional y regional, pues el tráfico de colmillos de jaguar es un delito que se comete también en otros países de América, tales como: Surinam, Panamá, Brasil, Perú, México, en los cuáles aún no se ha logrado dimensionar la amenaza al igual que en Bolivia, sin embargo, se vienen elaborando estrategias que apuntan a la conservación del jaguar considerando lineamientos y acciones para minimizar esta nueva amenaza sobre sus poblaciones.

273

MÉTODOS PARA INVESTIGAR EL TRÁFICO DE PARTES Y DERIVADOS DEL JAGUAR (Panthera onca) EN AMÉRICA LATINA Melissa Arias Oxford Martin Programme on the Illegal Wildlife Trade. University of Oxford. Oxford, Inglaterra. Email: [email protected].

Esta presentación brindará una visión general de la situación actual en torno al tráfico de jaguares en América Latina, y se enfocará en algunas de las herramientas y métodos que utilizaré para estudiar el tráfico de jaguares durante mi doctorado. Si bien han pasado cuatro décadas desde que CITES prohibió el comercio de jaguares, en los últimos años ha surgido nueva evidencia de que el comercio de partes y derivados del jaguar se ha acentuado, incentivado por la demanda doméstica e internacional. Sin embargo, la evidencia es escasa y todavía no se comprende bien la escala, motivaciones o potenciales impactos del tráfico emergente de jaguares. El objetivo de mi investigación de doctorado es contribuir a llenar algunos de estos vacíos de información para respaldar la toma de decisiones para proteger a la especie. Utilizaré métodos de investigación interdisciplinarios, incluyendo una evaluación de la evidencia sobre el tráfico de jaguares, un análisis de la escala del tráfico de jaguares en Bolivia usando métodos de cuestionamiento indirecto, así como modelos bio-económicos para predecir el impacto del tráfico sobre las poblaciones de jaguares.

274

ILLEGAL WILDLIFE TRADE BETWEEN LATIN AMERICA AND CHINA

Li Lishu Wildlife Conservation Society-China.Email: [email protected]. Beijing, China

The fast-growing economy in Asia fertilizes new and existing wildlife markets demanding for products coming from the globe. Among those, China is one of the largest consumer countries of wildlife products in the world, in the context of a long history of high value timber and wildlife consumption. The excessive demand triggered illegal wildlife trade (IWT) along the supply chain from the origin to the end market, with Latin America as an emerging source. Amongst traded species frequently reported in IWT from Latin America to China are jaguar, macaws, fresh water turtles, sharks and rose woods, serving various demands from luxury goods to exotic pets. The legal trade of wildlife products between Latin America and China is also increasingly high in volume, which potentially downplay the alertness of IWT in governance. This short review will share the insights of current illegal wildlife trade situation between Latin America and China, and challenges in enforcement and management. We lack of in-depth understanding of this illegal trade and we have far from sufficient knowledge to estimate its impacts and design interventions. Improved communication and cooperation between Latin America and China on controlling IWT is urgently needed.

275

AGRADECIMIENTOS

El comité organizador, el comité científico, y la directiva de RBM agradece a:

Gonzalo Taboada y Einstein Tejada de la Academia Nacional de Ciencias. Mariana Daza y Verónica López de la Secretaría de Medio Ambiente y a Andres Zaratti Secretaría de Culturas del Gobierno Autonomo Municipal de Nuestra Senhora de La Paz. Rob Wallace, Lilian Painter, Elvira Salinas de WCS- Bolivia. Eduardo Forno, J. Carlos Ledezma, Analiz Montan~o, Camilo Amador. Monica Moraes, y a la Revista Ecologia en Bolivia. Instituto de Ecología. Luis Pacheco, director del Instituto de Ecologia Javier Laura, Alejandro Apaza, Ricardo Pomay todo el personal administrativo del Instituto de Ecología – UMSA Darío Acha directorde la carrera de Biología – UMSA Scott Gradner y al Manter Lab University of Nebraska. José Luis Valencia del centro de Convenciones del Colegio Medico-La Paz. Jacqueline Lizondo Rada de Mistika. Juan Marcelo Quiroga de INTEGRATE Soluciones Informáticas. Viviana Albarracin; Cynthia Duran; Jorge Calvet; Natalia Ramirez; Leila Sadud; Omar Torrico; Steffen Reichle. A los miembros de RBM

276

ORGANIZADORES

PATROCINAN

Con el apoyo de