APOYAMOS LA CANDIDATURA DE ALEJANDRO GRIMSON A LA SECRETARÍA EJECUTIVA DE CLACSO MULTIPLICAR LOS APORTES PÚBLICOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES

En un contexto político mundial y latinoamericano con avances claros de las fuerzas neoliberales y de ultraderecha, nuestras sociedades ven incrementar las injusticias y desigualdades, con daños hacia derechos democráticos y sociales. Viejas y nuevas formas de violencia material y simbólica caracterizan la versión actual del neoliberalismo en América Latina y el Caribe.

Los pensamientos críticos plurales de las ciencias sociales vienen sufriendo un recorte de los recursos de trabajo, investigación y formación que resultan cruciales para que nuestras sociedades puedan reflexionar sobre sus propios dilemas y las diferentes soluciones.

Por eso, es clave el rol de CLACSO para fortalecer la pluralidad de pensamientos críticos. No se trata de replicar los formatos de las agencias científicas ni los formatos tradicionales. Se trata de potenciar el papel público y político de la investigación en ciencias sociales y del propio Consejo, sin nunca confundirlo con partidización. No es una pluralidad neutra, sino de la articulación y potenciación de sus diferentes vertientes y tradiciones. Nuestras pluralidades críticas y sus debates son una arena imprescindible para construir otras formas de imaginación social, innovaciones teóricas y prácticas. Las implicancias políticas de la investigación social no pueden limitarse a las políticas públicas. Es necesario fortalecer los diálogos y aportes con diferentes movimientos sociales, formaciones culturales emergentes, proyectos educativos de cambio, y formas de comunicación e información contrahegemónica.

El centro de CLACSO son sus centros: su fortalecimiento y el despliegue de todo su potencial a partir del trabajo en red. A través de una gestión descentralizada, que jerarquice las diversas regiones, que apoye a los Grupos de Trabajo generando nuevas formas de intercambio de conocimientos, de comunicación y de participación, CLACSO podrá contribuir para que nuestras sociedades sean más justas, más democráticas y menos desiguales.

Con medidas que aseguren paridad de género, acciones afirmativas para los investigadores de los países más postergados, de los pueblos originarios y afrodescendientes, CLACSO promoverá la formación de las nuevas generaciones y el trabajo colectivo. Dinamizando la Red de Posgrados y los diálogos entre saberes, se apoyará una creciente cooperación entre los centros miembro.

Por su experiencia de gestión ejecutiva de instituciones académicas, sus cualidades intelectuales y su compromiso público creemos que ALEJANDRO GRIMSON es la persona indicada para esta etapa de CLACSO. Los detalles de su programa para el futuro de CLACSO está en la página web www.propuestaclacso2018.com. Les invitamos a que lo conozcan, opinen y contribuyan al debate.

Les invitamos, además, a adherir a la candidatura de ALEJANDRO GRIMSON para la Secretaría Ejecutiva de CLACSO, firmando la presente petición y enviándonos sus datos (filiación institucional y país) al email: [email protected]

Adhesiones

1. Adjefferson Vieira Alves da Silva. Universidade Federal da Paraíba, Brasil. 2. Adriana Boria. Centro de Estudios Avanzados, Universidad Nacional de Córdoba, 3. Adriana Clemente. Centro de Estudios de Ciudad, UBA, Argentina 4. Adriana González Gil, Universidad de Antioquia, Colombia 5. Adriana Guzmán. Escuela Nacional de Antropología e Historia, México 6. Agustín Escobar Latapí. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), México. 7. Alberto Quevedo. FLACSO, Argentina 8. Aldo Ocampo González. Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva, Chile 9. Alejandra Cebrelli. Universidad Nacional de Salta, Argentina. 10. Alejandra Fontecilla. Universidad Alberto Hurtado, Chile. 11. Alejandro De Oto. CONICET, Universidad Nacional de San Juan, Argentina. 12. Alfredo E. Lattes. Centro de Estudios de Población- CONICET, Argentina. 13. Alfredo Hinojosa. Universidad Mayor de San Andrés, 14. Alfredo Pucciarelli. Universidad de , Argentina 15. Alicia Itatí Palermo. CEFIS AAS, Argentina 16. Alicia Servetto, Centro de Estudios Avanzados de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. 17. Ana María Barletta, Universidad Nacional de La Plata 18. Ana Rosas Mantecón. Universidad Autónoma Metropolitana, México. 19. André Junqueira Caetano. Programa de Pós-Graduação em Ciências Sociais - PPGCS/PUC Minas 20. André Moise Dorcé Ramos. Universidad Autónoma Metropolitana, México. 21. Andrea Palomar Hurtátiz. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia. 22. Aníbal Viguera. IdIHCS/ Universidad Nacional de La Plata, Argentina. 23. Anne Johnson. Universidad Iberoamericana de México, México. 24. Anny Ocoró Loango. UNTREF-CONICET, Argentina 25. Antonio Arantes. Universidade Estadual de Campinas, Brasil. 26. Antonio Carlos de Souza . Museu Nacional de Antropologia/ Universidade Federal do , Brasil. 27. Antonio Zirión. Universidad Autónoma Metropolitana, México. 28. Ariel Wilkis. Instituto de Altos Estudios Sociales, UNSAM, Argentina 29. Bela Feldman Bianco. Universidad Estadual de Campinas, Brasil 30. Benedito Medrado, UFPE, Brasil 31. Brenda Vívian Rico. Universidad Iberoamericana, México. 32. Carlos Alba Vega. El Colegio de México, México. 33. Carlos Ruiz Encina. Departamento de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile 34. Carmen Rial. Universidade Federal de Santa Catarina, Brasil. 35. Carolina Céspedes. Universidad de los Andes, Colombia. 36. Carolina Mera. Universidad de Buenos Aires, Argentina 37. Celeste Ciccarone. Universidade Federal do Espírito Santo, Brasil. 38. Claudia Bracchi. Universidad Nacional de La Plata, Argentina. 39. Claudia García. FCPyS, UNCUYO, Argentina 40. Claudia Zapata. Universidad de Chile 41. Clotilde de Pauw. Departamento de Educación y Formación Docente, Universidad de San Luis, Argentina 42. Cornelia Eckert. Universidad Federal de Rio Grande do Sul, Brasil 43. Cristhian Teófilo da Silva. Universidade Nacional de Brasília, Brasil. 44. Dalia Peña Islas. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México. 45. Daniel Escribano. Departamento de Ciencias Sociales, Universidad de Avellaneda, Argentina 46. Daniel Mato. Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina 47. Dario Sztajnszrajber. Universidad de Buenos Aires, Argentina. 48. Delma Constanza Millán. Universidad Iberoamericana de México. 49. Eduardo Restrepo. Universidad Javeriana, Colombia 50. Eduardo Sartelli. Centro de Estudios e Investigación en Ciencias Sociales, Argentina 51. Eduardo Thayer. Universidad Central de Chile 52. Eleonor Faur, IDAES-UNSAM 53. Eliseo Colón. Universidad de Puerto Rico 54. Elizabeth Gómez Alcorta (Argentina) 55. Elizabeth Theiler. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Villa María, Argentina 56. Emilio De Ípola, UBA, Argentina 57. Esteban Krotz, Universidad Autónoma de Yucatán, México 58. Federico Neiburg. Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil. 59. Federico Schuster. Universidad de Buenos Aires, Argentina 60. Fernando Mayorga. Universidad Mayor de San Simón, Bolivia 61. Francisca Márquez. Universidad Alberto Hurtado, Chile. 62. Franco Bartolacci. FCPRI, Universidad Nacional de Rosario, Argentina 63. Gabriel Brener. Universidad de Buenos Aires/ UNAHUR /ISPJVG, Argentina 64. Gabriel Kessler. CONICET-UNLP, Argentina 65. Gabriel Noel. IDAES/ Universidad Nacional de San Martín, Argentina. 66. Gabriela Delamata. Universidad Nacional de San Martín, Argentina. 67. Gerardo Ardila, Centro de Estudios Sociales, Universidad Nacional de Colombia. 68. Germán Mejía Pavony. Facultad de Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Javeriana, Colombia 69. Gisela Spasiuk. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Misiones, Argentina 70. Gloria Chicote. IdiHCS, UNLP-CONICET, Argentina 71. Graciela Castro. MSeI, Universidad Nacional de San Luis, Argentina 72. Guillermo Acuña González. Costa Rica 73. Guillermo Neiman. Centro de Estudios de Investigaciones Laborales (CEIL- CONICET), Argentina 74. Gustavo Lins Ribeiro. Universidad Autónoma Metropolitana-Lerma, México y Universidade de Brasília, Brasil 75. Gustavo Palmieri. Centro de Justicia y Derechos Humanos, Universidad Nacional de Lanús, Argentina 76. Héctor Raúl Solís Gadea. Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad de Guadalajara, México 77. Herminia Gonzálvez Torralbo. Universidad Central de Chile, Chile. 78. Hugo Marcelino Ledesma y Rubén de Dios. FHCSyS, Universidad de Santiago del Estero, Argentina 79. Ingo Wolfang Sarlet, Rede Brasileira de Pesquisa em Direitos Fundamentais – RBPDF 80. Isidoro Cheresky. UBA, Argentina 81. Jaime Pinto Ramalho Neto. Universidade Federal da Bahia, Brasil. 82. Javier Francisco Aga, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional del Litoral 83. Javier Vera Bravo. Universidad Alberto Hurtado, Chile. 84. Jorge Alemán (Argentina) 85. José Luis Lanata. IIDyPCa, CONICET/UNRN, Argentina 86. José Maurício Domingues, IESP/UERJ, Brasil 87. José Miguel Labrín Elgueta. Universidad de Chile, Chile. 88. José Rodríguez. Universidad de Sonora, Sonora, México 89. Juan Piovani. UNLP, Argentina 90. Juan Ponce Jarrín. FLACSO-Quito, Ecuador 91. Kathya Araujo. Universidad de Santiago de Chile, Chile. 92. Kelly Silva. Universidade de Brasília, Brasil. 93. Leonardo Calvancanti. ICS-ELA, UnB, Brasil 94. Leticia Calderón Chelius. Instituto Mora, México 95. Liliana Wexler. Universidad Tres de Febrero y CONICET, Argentina 96. Livio Sansone. Universidade Federal da Bahia, Brasil. 97. Lucía Stecher Guzmán. Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos, Facultad de Filosófía y Letras, Universidad de Chile 98. Luis Couyoupetrou. Universidad Arturo Jauretche, Argentina 99. Luis Porta. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación, Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina 100. Luis Reygadas. UAM, México 101. Manuel Fernández. Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Chile. 102. Manuel Roberto Escobar Cajamarca, IECSO, Universidad Central, Colombia. 103. Marcelo Rosa. PPGDH-UnB, Brasil 104. Marcia Anita Sprandel. Instituto Pensamento Social, Universidade de Brasília, Brasil. 105. Marcos Monsalvo. Universidad Nacional del Nordeste, Argentina. 106. María Celia Cotarelo, PIMSA, Argentina 107. María Elena Acuña. Departamento de Antropología, Universidad de Chile. 108. María Esther Bar. Universidad Nacional del Nordeste, Argentina. 109. María Eugenia Anguiano Téllez. El Colegio de la Frontera Norte, México. 110. María Inés Peralta. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina 111. María Matilde Ollier. Escuela de Política y Gobierno, UNSAM, Argentina 112. Marina Kabat, Centro de Estudios e Investigación en Ciencias Sociales, Argentina 113. Mario Pecheny. UBA-CONICET, Argentina 114. Maristella Svampa. CONICET, UNLP, Argentina 115. Marta Inés Villa Martínez. Corporación Región, Colombia 116. Marta Rizo, Universidad Autónoma de la Ciudad de México 117. Martin Plot. IDAES/ Universidad Nacional de San Martín, Argentina. 118. Martín Ruarte, Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de La Rioja 119. Matías Kulfas, Universidad Nacional de San Martín 120. Miguel Duhalde. Escuela Marina Vilte de CTERA, Argentina 121. Miryam Jimeno. Universidad Nacional de Colombia 122. Mónica Herz, PUC-RJ, Brasil 123. Monica Valdéz. Universidad Nacional Autónoma de México. 124. Nancy Calvo. Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Quilmes, Argentina 125. Nelly Richard. Chile 126. Néstor Artiñano. Facultad de Trabajo Social, UNLP, Argentina 127. Néstor García Canclini. Universidad Autónoma Metropolitana, México 128. Nicolás Iñigo Carrera, PIMSA, Argentina 129. Norberto Alayón. Universidad de Buenos Aires, Argentina. 130. Norma Fuller. Perú 131. Omar Ribeiro Thomaz. Universidade de Campinas, Brasil 132. Oscar Almario, Universidad Nacional de Colombia sede Medellín 133. Oscar González Rojas. Universidad de los Andes, Colombia. 134. Osvaldo Skliar. Escuela de Informática, Universidad Nacional de Costa Rica. 135. Pablo Sandoval. Instituto de Estudios Peruanos, Perú. 136. Patricia Acevedo. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. 137. Patricia Pichl. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional San Juan Bosco, Argentina 138. Paula Andrea Lenguita. CONICET/ Universidad de Buenos Aires, Argentina. 139. Regina Crespo. Universidad Nacional Autónoma de México, México. 140. Ricardo Cuenca. Instituto de Estudios Peruanos, Perú 141. Rossana Reguillo. ITESO-Guadalajara, México 142. Rubén Ascúa, Universidad Nacional de Rafaela 143. Sandra Arito. Facultad de Trabajo Social-UNER, Argentina 144. Sandra Carli. Universidad de Buenos Aires, Argentina. 145. Santiago de los Santos (Bahía Blanca, Argentina). 146. Sara Mata. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades, CONICET, Universidad Nacional de Salta, Argentina. 147. Sebastián Pereyra. Universidad Nacional de San Martín, Argentina. 148. Sergio de Matteo. Revista Excéntrica, Centro Cultural de la Cooperación, Argentina. 149. Silvia Álvarez Curbelo. Universidad de Puerto Rico 150. Silvia Bernatené. Escuela de Humanidades, UNSAM, Argentina 151. Silvina Cuella. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina 152. Sonia Gau Ángelo. Universidad de la República, . 153. Ticio Escobar, Paraguay 154. Valeria Coronel. FLACSO-Quito, Ecuador 155. Valeria Sassaroli. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario, Argentina 156. Víctor Vich. PUCP, Perú 157. Virginia García Acosta. CIESAS, México 158. Vladimir Montoya Arango, Instituto de Estudios Regionales, Universidad de Antioquia 159. Walter Formento. Centro de Investigaciones en Política y Economía, Argentina 160. Xavier Onativia. Facultad de Psicología, Universidad Nacional de la Plata, Argentina 161. Ximena Poo. Universidad de Chile, Chile. 162. Adiram Salmerón (México) 163. Adriana Rodríguez (Mendoza, Argentina) 164. Agustín Bastia (Argentina) 165. Alberto Frisco (Argentina). 166. Alberto Luis Pérez. (Argentina). 167. Alberto Migones (Argentina). Aldo Saiach (Comodoro Rivadavia, Argentina) 168. Alejandra Anoro (Argentina) 169. Alejandra Colunga (Argentina). 170. Alejandra María Gabriela Juárez. Universidad Nacional de San Luis, Argentina. 171. Alejandro Haberkon. Universidad Nacional de la Pampa, Argentina 172. Alejandro Simonoff. Universidad Nacional de La Plata, Argentina. 173. Alicia Azubel. FLACSO, Argentina. 174. Alicia Ester Fernández. Universidad Nacional de General San Martín, Argentina. 175. Alveira del Carmen Cogollo Besoya (Bogotá, Colombia) 176. Amanda Guimaraes (Argentina) 177. Ana Inés Mangano. Universidad Nacional de La Plata, Argentina. 178. Ana Karen Jiménez (México) 179. Ana Laura Alonso (Argentina) 180. Ana Sánchez (Argentina) 181. Ana Sofia Manconi (Argentina) 182. Andrea Rodríguez. Universidad Nacional de La Plata, CONICET, Argentina. 183. Angela Oyhandy. Universidad Nacional de La Plata, Argentina. 184. Ángeles López Gordillo. Universidad Nacional de Tucumán, Argentina. 185. Arnaud Iribarne (Argentina) 186. Axel Smijoski (Argentina) 187. Beatriz Filiberti. Universidad Nacional de Rosario, Argentina. 188. Beatriz Saltanovich (Argentina) 189. Blas Luque (Argentina) 190. Brian Figueroa (Argentina) 191. Bruno Rojas (Chile) 192. Carina V. Kaplan. CONICET, Universidad de Buenos Aires y Universidad de La Plata, Argentina 193. Carolina Castañeda. Universidad Nacional de San Martín, Argentina. 194. Carolina Guerra (Colombia) 195. Catalina Bruno (Mar del Plata, Argentina) 196. Celeste Castiglione. CONICET - Universidad Nacional de José C. Paz, Argentina. 197. Claudia Tomadoni. Friedrich Schiller University Jena. Alemania. 198. Claudio Peralta (Argentina) 199. Conrado Yasenza. (Argentina) 200. Cristian Montoya (Argentina) 201. Daniel Eduardo Gutiérrez. Universidad de Buenos Aires, Argentina. 202. Demian Guzman Gomenzoro (Argentina) 203. Diana Rodríguez (Argentina) 204. Diego Valerga (Argentina) 205. Diego Wisniacki. Universidad de Buenos Aires, Argentina.Eduardo Monti (Mina Clavero, Argentina) 206. Elena Paz Bergé. Universidad Nacional de La Plata, Argentina. 207. Elisabet Soriano (Argentina) 208. Elvira Tellechea (Argentina) 209. Emanuel Ojeda (Argentina) 210. Emiliano López. Universidad Nacional de La Plata, Argentina. 211. Emiliano Moccia (Argentina) 212. Emilio Gramajo (Argentina) 213. Emma Solari (Argentina) 214. Esteban Serrani. CONICET, Universidad Nacional de San Martín, Argentina. 215. Evelyn Panelo (Argentina) 216. Fabián A. Leguiza, Argentina 217. Facundo Ferrer (Turdera, Argentina) 218. Federico Lorenc Valcarce. Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina 219. Federico Rossi. CONICET, Argentina. 220. Gabriel Chocobar (Argentina) 221. Gimena Canepa (Buenos Aires) 222. Gloria Martínez (Argentina) 223. Guillermo Daniel Banzato. Universidad Nacional de La Plata, Argentina. 224. Gustavo Del Cioppo. Universidad de Buenos Aires, Argentina. 225. Helga Fourcade. Universidad de Buenos Aires, Argentina. 226. Hernán M. Palermo. CEIL, CONICET. Argentina. 227. Ignacio Pérez Palacios (Argentina) 228. Ileana Zukernik (Argentina) 229. Ines Nercesian. Universidad de Buenos Aires, Argentina. 230. Isaias Galván (Argentina) 231. Javier Ortega. Universidad Nacional de Avellaneda, Argentina 232. Jeanette Manzi (Argentina) 233. Jerónimo Pinedo Argentina. Universidad Nacional de La Plata, Argentina. 234. Jesús Francisco Rivero Gómez. 235. Jimena Ramírez Casas. Universidad Nacional de La Plata, Argentina. 236. Joaquín Montemagno (Argentina) 237. Johana Kunin. IDAES/UNSAM, Argentina. 238. Jonathan Silveyra (Argentina). 239. Jose Itzigsohn. Brown University, EEUU. 240. José Moreno (Argentina) 241. Jose Natanson (Argentina) 242. José Nun, UNSAM, Argentina 243. Juan Ignacio Discoli (Argentina) 244. Juan José Garma Bregante (Argentina) 245. Juan Manuel Canosa. Universidad Nacional de La Plata, Argentina 246. Juan Manuel Hurtado (Argentina) 247. Juan Pérez (Argentina). 248. Judith Lina (Argentina) 249. Julia Oteiza 250. Julián Pasqualini (Argentina). 251. Julieta Galera. Universidad de Buenos Aires, Argentina. 252. Katty Solórzano Cedeño. Universidad de , España. 253. Laura Orellano (Buenos Aires) 254. Laura Sotelo. Universidad Nacional de Rosario, Argentina. 255. Laura Zelarayan. University of Gottingen, Alemania 256. Leandro Patiño (Argentina). 257. Leonor Ostrogue (Argentina). 258. Leslie López (México) 259. Lila Martínez (Argentina) 260. Luca Cuenca (Argentina) 261. Lucas Saltanovich (Córdoba) 262. Luciana Denardi. IDAES/ Universidad Nacional de San Martín, Argentina. 263. Luciana Mingrone. Universidad Nacional Tres de Febrero, Argentina. 264. Lucila Nejamkis. IDAES/ Universidad Nacional de San Martín, Argentina. 265. Lucio Rosa Reed (Argentina) 266. Maia Ilutovich (Argentina) 267. Marcela Velurtas. Universidad Nacional de La Plata, Argentina. 268. Marcelo Pradells (Argentina) 269. María Ángela Ricci (Argentina). 270. Maria Cáceres (Argentina) 271. María Daniela Tiscornia (Argentina). 272. María Eva Doringo. City University of New York, EEUU. 273. María Florencia Rodríguez. Universidad de Buenos Aires, Argentina 274. Maria Lucila Doldan (San Martín de los Andes, Argentina). 275. María Mercedes Eguiguren. Ecuador 276. María Soledad Celasco (Argentina) 277. Mariano Perelman. Universidad de Buenos Aires, Argentina. 278. Mariano Tilli. Universidad Nacional de San Martín, Argentina. 279. Mariano Zamorano. Universidad de Barcelona, España. 280. Marina Moguillansky. IDAES/ Universidad Nacional de San Martín, Argentina. 281. Marta Faur. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. 282. Martha Gigena. Universidad Nacional de las Artes, Argentina. 283. Martín Becerra. Universidad Nacional de Quilmes, CONICET, Argentina. 284. Martín Legarralde. Universidad Nacional de La Plata, Argentina. 285. Martín Loiacono (Argentina) 286. Martín Salinas. Universidad de Buenos Aires, Argentina. 287. Matías Bruno. Centro de Estudios de Población, CONICET, Argentina. 288. Mayra Gómez Faure (Argentina) 289. Melina Fernández (Argentina) 290. Menara Lube Guizardi. CONICET, IDAES/ Universidad Nacional de San Martín, Argentina. 291. Mercedes Fernández (Santa Fe, Argentina) 292. Micaela Amancay Antonini. IDAES/ Universidad Nacional de San Martín, Argentina. 293. Mirco Silva. Universidad Nacional de Rosario, Argentina. 294. Miriam Castañeda (México). 295. Monica Galindo (Argentina) 296. Nahuel Figueroa (Argentina) 297. Natalia Bareiro. Universidad Nacional de La Plata, Argentina. 298. Natalia Gavazzo. IDAES/ Universidad Nacional de San Martín, Argentina. 299. Nelson Amarú Denis Guillén (Argentina) 300. Norma Liliana Lizondo. Universidad Nacional de la Plata, Argentina. 301. Patricia Berrotarán. Universidad Nacional de Quilmes, Argentina. 302. Patricia de Leonardo y Ramírez. Universidad Autónoma Metropolitana, México. 303. Oscar Arístides Palacio. Instituto de Neuropsicología Aplicada, Buenos Aires, Argentina. 304. Pablo Ezequiel Rodríguez (Mar del Plata, Argentina) 305. Pablo Nuño Amoedo (Argentina) 306. Patricia Galetti. IDAES/ Universidad Nacional de San Martín, Argentina. 307. Patricia Gorosito (Argentina) 308. Patricia Saltanovich (Córdoba) 309. Patricio Julian Feldman. Universidad de Buenos Aires, Argentina. 310. Paula Abal Medina. Universidad Nacional de San Martín, CONICET, Argentina. 311. Priscila Vallejos (Argentina). 312. Ramiro Segura. IDAES/ Universidad Nacional de San Martín, Argentina. 313. Raúl José Rossi.Universidad Nacional de San Martín, Argentina 314. Raúl Nieto Calleja. Universidad Autónoma Metropolitana, México. 315. Regina Scorza (Argentina) 316. Ricardo A. Fagoaga Hernández. University of California Riverside, EEUU. 317. Richard Eduardo Araneda Diaz (Chile) 318. Rocío Deguer. Universidad de Buenos Aires, Argentina. 319. Rodolfo Oviedo. Universidad Austral. Argentina. 320. Romina Di Flavio (Córdoba, Argentina) 321. Roro Gs (Argentina) 322. Rosa Noblet (Argentina) 323. Rosario Madero (Argentina) 324. Samira Scipioni (Argentina) 325. Santiago Colombo. Universidad Nacional de Quilmes, Argentina. 326. Santiago José Gahn. Università degli Studi di Roma Tre, Italia. 327. Santiago Machado (Córdoba, Argentina) 328. Sebastián Calvitti (Argentina). 329. Sergio Luis Opatich (Argentina) 330. Silvia Andrea Vázquez. Universidad Nacional de Luján, Argentina. 331. Silvia Hirsch. IDAES/ Universidad Nacional de San Martín, Argentina. 332. Silvia Liliana Cayeta (Argentina). 333. Silvina Merenson. IDAES/ Universidad Nacional de San Martín, Argentina. 334. Siro Centurión (Argentina) 335. Sixto Segundo (Argentina) 336. Sofía Soria. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad, CONICET y Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. 337. Susana Elena Xifra (Argentina) 338. Teresa Valero. Universidad de Granada, España. 339. Thea Ariel (Buenos Aires) 340. Tomas Ruiz Diaz (Argentina) 341. Verónica Pérez. CONICET, Universidad Nacional de San Martín, Argentina. 342. Virginia Gallardo (Argentina) 343. Viviana Casih (Trabajo Social, Argentina) 344. Viviana Marcela Gómez (Argentina) 345. Yamile Ferreyra. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. 346. Yesy Gallardo (Argentina). 347. Zoe González Pratt (Concordia, Argentina)