Fitoterapia exótica Teresa Martín López

1. INTRODUCCIÓN a publicitar la utilización de «medicamentos naturales» cuando quedan por definir sus ca- El avance de la investigación científica ha- racterísticas en cuanto a condiciones de uso, ce que, cada día, se estudien más plantas me- seguridad y eficacia, aludiendo a ensayos dicinales con el objeto de descubrir sustan- comparativos llevados a cabo únicamente con cias útiles en terapéutica por sí mismas, o animales de experimentación, o ensayos clí- bien que sirvan de cabeza de serie para la sín- nicos de calidad y significación dudosa. tesis de nuevos fármacos. Por ello, cada día En función de todo lo anterior se dividi- es más frecuente la investigación de plantas rá el capítulo en los siguientes apartados: medicinales de origen tropical o exótico Plantas medicinales originarias de la India, pues, en muchos casos, algunas de estas de China, de Sudamérica, de Norte y Cen- plantas superan las cualidades terapéuticas troamérica, plantas africanas y plantas aus- de las conocidas tradicionalmente en la cul- tralianas. En cada apartado se relacionan tura occidental. las plantas medicinales, drogas o princi- Son numerosas las especies exóticas que pios activos que actúan a nivel de los dife- en los últimos años han sido objeto de inves- rentes aparatos o sistemas, en función de tigación farmacológica, por lo que es difícil su actividad farmacológica. hacer una selección de las mismas. El criterio de selección que utilizaremos será el de aque- llas plantas medicinales exóticas de las que se 2. PLANTAS MEDICINALES han realizado estudios experimentales y que ORIGINARIAS DE LA INDIA han demostrado, bien las actividades farma- cológicas por las que se utilizan, o bien han En la India y las zonas circundantes, la puesto de manifiesto nuevas aplicaciones te- medicina ayurvédica es la tradición fitote- rapéuticas. Considerando dos de los objetivos rápica dominante. Hoy día esta medicina primordiales en la etnofarmacología: está fomentada por el Estado como alter- – Justificar el empleo terapéutico de espe- nativa a la medicina occidental. cies vegetales de uso tradicional en las distintas culturas. – Identificar, como ya se ha mencionado, 2.1. Drogas activas sobre el los principios activos responsables de su sistema nervioso actividad y la posibilidad de nuevas aplicaciones. En este apartado se incluyen las hojas de Abies pindrow y Centella asiatica, que en No debemos olvidar, sin embargo, que los un ensayo clínico doble ciego y controlado estudios experimentales no hacen sino abrir por placebo, ponen de manifiesto una po- la puerta a futuras investigaciones o a un se- tente actividad ansiolítica. guimiento científico de su empleo tradicio- La decocción de las hojas de Nyctanthes nal, una vez constatada la actividad farmaco- arbor tristis produce una depresión general lógica. Con demasiada frecuencia se empieza de la actividad motora espontánea y aumen-

15 Plantas Medicinales y Fitoterapia IV ta el tiempo de sueño inducido por pento- de Dalbergia sissoo y de Azadirachta indi- barbital en animales de experimentación. ca, las raíces de Sida cordifolia y las semi- Un extracto rico en alcaloides de las raí- llas de Pongamia pinnata. ces de Inula royleana demuestra actividad Se ha estudiado la actividad antiinflama- bloqueante neuromuscular y este bloqueo toria de diferentes principios activos aisla- parece ser ejercido a nivel de receptores ni- dos de plantas hindúes, como los ácidos bos- cotínicos. wélicos, aislados de la gomorresina de Bos- El extracto de las hojas de Sesbania gran- wellia serrata, que inhiben la síntesis de leu- diflora contiene triterpenos con actividad cotrienos por inhibición de la 5-lipooxigena- anticonvulsivante y ansiolítica. sa; los triterpenos roxburghiadiol A y B, ais- Un extracto metanólico de Bacopa mon- lados de la parte aérea y los frutos de Aglaia niera estandarizado en bacósido A tiene una roxburghiana, y el ácido 2-hidroxi-4-metoxi actividad antidepresiva comparable a la de benzoico, de las raíces de Hemidesmus indi- imipramina, en diferentes modelos de depre- cus, que tiene actividad antiinflamatoria en sión en ratones. ratones. El extracto acuoso de las raíces de Clito- ria ternatea produce un aumento de la re- tención y desarrollo de la memoria espacial 2.3. Drogas con actividad en animales de experimentación. Igualmen- antioxidante te se han demostrado estas propiedades en Whitania somnifera, tanto en animales como Existen numerosas plantas medicinales en ensayos clínicos. originarias de la India con actividad antioxi- dante. Las ensayos farmacológicos recientes ponen de manifiesto que las plantas con esta 2.2. Drogas que actúan sobre actividad son: Terminalia chebula, Emblica el dolor y la inflamación officinalis, Curcuma longa, Mangifera indi- ca, Momordica charantia, Santalum album Existen numerosas investigaciones que y Swertia chirata, extractos metanólicos de demuestran actividad antiinflamatoria de Celastrus paniculatus y Picrorhiza kurrooa, plantas medicinales de origen indio. extractos etanólicos y acuosos de Sida cor- Las plantas medicinales que han demos- difolia, Evolvulus alsinoides y Cynodon trado actividad antiinflamatoria son Saus- dactylon, extractos acuosos de Terminalia surea lappa, Argyreia speciosa y Achyrant- arjuna y de Podophyllum hexandrum,ex- hes aspera, la variedad india de Hypericum tracto hidroetanólico de Desmotrichum fim- perforatum y la fracción rica en alcaloides briatum y un extracto estandarizado de Ba- de Adhatoda vasica, que tiene una activi- copa monniera. dad antiinflamatoria equivalente a la hidro- Las drogas que demuestran esta actividad cortisona. son la raíz de Tinospora cordifolia, la corte- Las drogas con actividad antiinflamatoria za de las raíces de Hemidesmus indicus y las son la corteza de Syzygium cumini, las hojas vainas de Phaseolus vulgaris (Figura 1).

16 Fitoterapia exótica

extracto hidroalcohólico de las hojas de Aza- dirachta indica tiene efecto hipotensor, dosis- dependiente, en corazón aislado de rana. Por otra parte, a partir del zumo fresco de los frutos de Emblica officinalis se han aisla- do dos compuestos, emblicanina-A y embli- canina-B, que ejercen una acción cardiopro- tectora en animales de experimentación. En un ensayo clínico aleatorizado, doble ciego y controlado frente a placebo, realizado Figura 1. Frutos de Phaseolus vulgaris. en pacientes con enfermedad cardíaca conges- tiva crónica, la administración del polvo de la Se han aislado principios activos antioxi- corteza de los tallos de Terminalia arjuna pro- dantes de diferentes plantas indias, entre ellos dujo en los pacientes tratados una mejoría de aparecen orientina y vicenina, aisladas de las los síntomas y de la tolerancia al esfuerzo con hojas de Ocimum sanctum (Figura 2), y los la consiguiente mejora de la calidad de vida. sitoindoisidos VII-X y whitaferina A, aisla- dos de Withania somnifera. 2.5. Drogas activas sobre sangre y sistema hematopoyético

A partir de un extracto de la raíz de Hemi- desmus indicus se aísla un ácido orgánico que, administrado a ratones por vía oral, tiene actividad anticoagulante. Una fracción parcialmente purificada de Rubia cordifolia inhibe la agregación plaque- taria inducida por PAF en plaquetas de cone- jo, actuando a nivel del receptor bien por blo- queo o por desensibilización del mismo. Figura 2. Ocimum sanctum.

2.4. Drogas activas sobre el 2.6. Drogas activas sobre el aparato cardiovascular aparato respiratorio

Las plantas medicinales que actúan a nivel En diferentes ensayos clínicos, doble cie- del aparato cardiovascular lo hacen a diferen- go y controlados frente a placebo, se pone tes niveles. Las últimas investigaciones reali- de manifiesto que las especies Solanum zadas al respecto ponen de manifiesto que un xanthocarpum y Solanum trilobatum y los áci-

17 Plantas Medicinales y Fitoterapia IV dos boswélicos aislados de Boswellia serrata Existen plantas medicinales con actividad tienen propiedades antiasmáticas. hepatoprotectora, como son diferentes espe- Ensayos realizados en ratas demuestran la cies del género Swertia (S. purpurascens, S. eficacia de diferentes extractos de frutos de chirata, S. paniculata y S. Cordata), Picrorhi- Elaeocarpus sphaericus en el tratamiento del za kurrooa y Phyllanthus amarus. asma bronquial. Entre las drogas con actividad hepatopro- tectora aparecen la raíz de Hemidesmus indi- cus, las hojas y la corteza de los tallos de Gly- 2.7. Drogas activas sobre el cosmis pentaphylla, las semillas de Apium gra- aparato genitourinario veolens y de Hygrophila auriculata, las hojas de Moringa oleifera y de Azadirachta indica y Son pocos los ensayos realizados de plan- los rizomas de Nardostachys jatamansi. tas medicinales y drogas que actúan a este ni- Se han aislado principios activos que po- vel. En ratas se demuestra la actividad diuréti- seen esta actividad, entre ellos destacan los ca de las especies Aerva lanata y Vediuppu principios tanoides emblicanina A y B; puni- chunnam, y las propiedades antiandrogénicas gluconina y pedunculagina, de los frutos de del polvo de las hojas de Azadirachta indica, Emblica officinalis; el ácido ursólico, aislado que producen una disminución de los niveles de las flores de Ixora coccinea; el ácido gálico, de testosterona en suero. de los frutos de Terminalia belerica, y querce- tina, aislada de Phyllanthus emblica. La gomorresina de Boswellia serrata, debi- 2.8. Drogas activas sobre el do a su ya comentada capacidad de inhibir la aparato digestivo 5-lipooxigenasa, inhibe la formación de leuco- trienos, que desencadenan la aparición de coli- Se han realizado diferentes estudios farma- tis crónica, por tanto, pudiera ser una droga útil cológicos que ponen de manifiesto la actividad en el tratamiento de dicha patología. antiulcerosa de diferentes plantas medicinales y drogas, como son Benincasa hispida, los ex- tractos de éter de petróleo, benceno y clorofor- 2.9. Drogas activas sobre el mo de Abies pindrow, el jugo obtenido de metabolismo y Convolvulus pluricaulis, los extractos metanó- adaptógenas lico y de éter de petróleo de las raíces de Pon- gamia pinnata y el jugo fresco y el extracto 2.9.1. Hipolipemiantes metanólico estandarizado en contenido en ba- cósido-A de Bacopa monniera, que tiene acti- La administración de Cuminum cyminum, vidad antiulcerosa dosis-dependiente en dife- vía oral, a ratas, produce una disminución de rentes modelos de úlcera gástrica. los niveles de colesterol, fosfolípidos, ácidos En Terminalia chebula se pone de manifies- grasos libres y triglicéridos en plasma y teji- to su capacidad de favorecer la motilidad gas- dos, lo que demuestra su actividad hipolipe- trointestinal. miante.

18 Fitoterapia exótica

Existen drogas con actividad hipocoleste- hes cucumerina, Pterocarpus marsupium, rolemiante, como son las hojas de Moringa Murraya koeingii, Brassica juncea y Ocimum oleifera, el extracto acuoso de las raíces de Ti- sanctum. nospora cordifolia, las cortezas de Terminalia Entre las drogas con actividad hipogluce- arjuna y de Terminalia belerica y las semillas miante se encuentran los frutos de Momordi- de Prunus amygdalus, que producen la dismi- ca cymbalaria, las raíces de Sida cordifolia, nución en suero de colesterol total, triglicéri- Inula racemosa y Salacia oblonga, las hojas dos, LDL colesterol y VLDL colesterol y el de Azadirachta indica, las semillas de Syzi- aumento de fosfolípidos y HDL colesterol en gium cumini y de Prunus amygdalus (en co- conejos normolipídicos. nejos) y las partes aéreas de Artemisia pallens. Los flavolignanos, hydnowightina, hydno- A partir de las raíces y tallos de Salacia re- carpina y neohydnocarpina aislados de las se- ticulata y de las raíces de Salacia oblonga se millas de Hydnocarpus wightiana disminuyen aíslan kotalanol, salacinol y kotalagenina-16- los niveles de colesterol y triglicéridos en sue- acetato, que son potentes inhibidores de la α- ro de ratones normolipídicos. glucosidasa.

2.9.2. Hipoglucemiantes 2.9.3. Adaptógenas

Diferentes extractos de Cucumis sativus, Las plantas de origen indio que tienen acti- Cucumis melo utilissimum, Cucumis melo, vidad adaptógena son Tinospora cordifolia, Benincasa hispida, Tricosanthes anguina, Asparagus racemosus, Emblica officinalis, Momordica charantia, Capparis decidua, Ce- Withania somnifera, Piper longum, Termina- losia argentea y Tricosanthes dioica disminu- lia chebula y la variedad india de Hypericum yen los niveles de glucosa en sangre de ani- perforatum, que demuestran protección frente males de experimentación normoglucémicos. Los extractos etanólicos al 95% de diferen- a diferentes parámetros de estrés, biológicos, tes especies producen disminución de glucosa físicos y químicos, en animales de experimen- en sangre de ratas con diabetes inducida. En- tación. tre las plantas activas a este nivel se encuen- tran Coccinia indica, Tragia involucrata, Gymnema sylvestre, Pterocarpus marsupium, 2.10. Drogas con actividad Trigonella foenum-graecum, Moringa oleife- antibacteriana ra, Eugenia jambolana, Tinospora cordifolia, Swertia chirata, Ficus glomerata, Ficus beng- Las plantas indias que tienen actividad an- halensis, Vinca rosea, Premna integrifolia, tibacteriana son Emblica officinalis, Termina- Mucuna pruriens, Terminalia bellirica, Sesbe- lia chebula, Terminalia belerica, Plumbago nia aegyptiaca, Azadirachta indica, Dendro- zeylanica y Holarrhena antidysenterica. Ade- calamus hamiltonii, Zingiber officinale, Aegle más diferentes extractos de Cassia fistula, marmelos, Cinnamomum tamala, Trichosant- Terminalia arjuna y Vitex negundo son activos

19 Plantas Medicinales y Fitoterapia IV frente a , Klebsiella aeroge- 2.13. Drogas con actividad nes, Proteus vulgaris y Pseudomonas aeroge- antiparasitaria nes, mientras que extractos de Camellia si- nensis y Chamaesyce hirta lo son frente a Vi- 2.13.1. Drogas con actividad brio cholerae y Shigella flexneri. antiprotozoaria También poseen actividad frente a diferen- tes bacterias las siguientes drogas: las raíces 2.13.1.1. Antimaláricas de Arnebia hispidissima y las hojas de Lepi- Casearia elliptica, Holarrhena pubes- dagathis hyalina. Las hojas de Cassia occi- cens, Pongamia pinnata, Soymida febrifu- dentalis y Cassia auriculata son activas fren- ga, y Plumbago zeylanica son activas in vi- te a y Staphylococcus au- tro frente a Plasmodium falciparum. reus.

2.13.1.2. Leishmanicidas

2.11. Drogas con actividad El extracto metanólico de Swertia chira- antifúngica ta es activo frente a Leishmania donovani. A partir de este extracto se aísla el secoiri- Existen aceites esenciales con actividad an- doide glicósido amarogentina, que es un po- tifúngica, como son los de una variedad de tente inhibidor de la DNA topoisomerasa ti- Ocimum gratissimum rica en etilcinamato, y po I de L. donovani. el de algunas especies del género Eucalyptus que inhiben el crecimiento de diferentes espe- 2.13.1.3. Tripanosomicidas cies del género Fusarium. A partir del rizoma de Zingiber officinale Un extracto etanólico al 50% de las hojas se aísla [6]-dehidroshogaol, que es activo de Xanthium strumarium tiene actividad tri- frente al hongo Rhizoctonia solani. panosomicida in vitro e in vivo

2.12. Drogas con actividad 2.13.2. Drogas con actividad antiviral antihelmíntica

Un extracto acuoso de las semillas de Pon- 2.13.2.1. Antihelmínticas gamia pinnata inhibe el crecimiento del virus del Herpes simplex tipo 1 y tipo 2, y la corte- En un ensayo clínico se demuestra que za de Cinnamomum cassia y los frutos de el látex de Ficus glabrata contiene una en- Cardiospermum helicacabum son activos zima proteolítica, la ficina, que es letal pa- frente a VIH tipo 1 y tipo 2. ra Ascaris.

20 Fitoterapia exótica

2.14. Drogas con actividad dalus, Buchanania lanzan, Euryale ferox, antineoplásica e Phoenix dactylifera, Asparagus racemosus, inmunomoduladora Boerhaavia difusa y Zingiber officinale. Tam- bién son inmunoestimulantes in vitro los ex- 2.14.1. Antineoplásicas tractos acuoso y etanólico de los frutos de Pi- per longum. Las plantas medicinales de origen indio Las drogas de origen indio que poseen ac- que tienen actividad anticancerígena son tividad inmunomoduladora son las cortezas Trianthema portulacastrum, Semecarpus ana- de Azadirachta indica, las flores de Woodfor- cardium, Psoralea corylifolia y Centella asia- dia fructicosa, las raíces de Picrorhiza kurro- tica, que actúa directamente sobre el ADN. oa y el látex de Jatropha multifida. Las drogas que poseen esta actividad son A partir de la raíz de Tinospora cordifolia las flores de Calotropis procera, la corteza y se aíslan cordiósido, cordiofoliósido y cordiol, los frutos de Acacia auriculiformis, A. niloti- con actividad inmunomoduladora, y de los ta- ca, Juglans regia, Terminalia bellerica, Termi- llos de la planta se aísla un arabinogalactano nalia chebula y Emblica officinalis, la corteza con actividad mitogénica. de Terminalia arjuna, las semillas de Trigone- lla foenum-graecum, Asparagus racemosus y Tinospora cordifolia y las raíces de Picrorhi- 3. PLANTAS MEDICINALES za kurrooa y de Withania somnifera. Esta úl- ORIGINARIAS DE CHINA tima tiene un componente activo denominado withaferina A, responsable de su actividad an- En China, la antigua tradición de utilizar tineoplásica. plantas medicinales perdura hasta hoy y goza Se han aislado principios activos anticance- del mismo prestigio que la medicina rígenos a partir de plantas medicinales como occidental. Muchas universidades imparten son el paederósido, aislado de Paederia scan- estudios y realizan investigaciones de dens, Paederia scandens var. mairei y Picror- Fitoterapia, lo que ha sido un factor clave para hiza kurrooa; pedilstatina aislada de diferen- el resurgimiento de las plantas medicinales tes especies del género Pedilanthus, y los al- chinas en todo el mundo. caloides pergularinina, tylophorinidina y deo- Las ideas y prácticas de la medicina china xitubulosina, aislados de Pergularia pallida y han tenido una fuerte influencia en la medici- de Alangium lamarckii. A partir de Piper lon- na tradicional japonesa, denomina Kampoh,y gum se aísla la piperina, que tiene una poten- en la medicina coreana. te actividad citotóxica. En la actualidad existen numerosos pro- ductos naturales utilizados en terapéutica que son de origen chino. Claros ejemplos 2.14.2. Inmunomoduladoras son la anisodamina, utilizada en el trata- miento de shock séptico y en la adicción a Existen especies con demostrada actividad morfina; 3-n-butilftalida, aislada de las se- inmunoestimulante, como son Prunus amyg- millas de apio, con acción antiisquémica

21 Plantas Medicinales y Fitoterapia IV cerebral; indirubina, utilizada en el trata- Spiramina T, alcaloide diterpénico aisla- miento de la leucemia; heperzina, potente do de Spiraea japonica, demuestra propie- inhibidor reversible de acetilcolinestera- dades neuroprotectoras en gerbos. sa;clausenamida, bloqueante de los cana- les de potasio, cuyo efecto nootrópico es de 50 a 100 veces más potente que el de pi- 3.2. Drogas que actúan sobre racetam; bibiclor, sintetizado a partir de el dolor y la inflamación schizandrina C, aislada de los frutos de Schizandrae, que tiene un potente efecto Extractos de Cassia angustifolia, hepatoprotector y cierta actividad antiviral Rheum palmatum, Coptis chinensis, Phe- sobre el virus de la hepatitis B; ácido sal- llodendron amurense, Tecoma sambucifo- vianólico B, potente agente antioxidante, y lia y Scutellaria baicalensis muestran acti- yingzhaosu A y artemisinina, drogas anti- vidad antiinflamatoria tópica. maláricas que contienen un anillo peróxi- Entre las drogas con actividad antiinfla- do que aparece raramente en los productos matoria, algunas inhiben la ciclooxigenasa naturales. 1 (COX-1), como son los tallos de Trache- lospermum jasminoides, de Clematis pic- keringii y de Tinospora smilacina y los 3.1. Drogas activas sobre el frutos de Morinda citrifolia; otras inhiben sistema nervioso la COX-2, como los tallos de Sinomenium acutum; otras, como la raíz de Triptery- Uncaria rhynchophylla y Gastrodia ela- gium wilfordii, inhiben tanto COX-1 como ta son plantas utilizadas en medicina tradi- COX-2, y otras, como las raíces de Budd- cional, normalmente en combinación, para leja globosa y los tallos de Buddleja my- el tratamiento de enfermedades que cursan riantha, tienen actividad inhibitoria de la con convulsiones, como la epilepsia. Estu- 5-lipoxigenasa (5-LOX) y de COX. dios recientes confirman la actividad anti- Existen numerosos principios activos convulsivante de estas especies en ratas y aislados de plantas de origen chino que el hecho de que su administración conjun- presentan actividad antiinflamatoria, entre ta potencia esta actividad, posiblemente ellos destacan el Chrysanthemol, aislado por la aparición de sinergia. Estudios reali- de chrysanthemum indicum; flavan-3-ol- zados en Gastrodia elata ponen de mani- (-)-epiafzelechina, aislada de las partes fiesto que las propiedades anticonvulsivan- aéreas de Celastrus orbiculatus, y buddle- tes se deben, al menos en parte, al alcohol dina A, crocetina monogentibiosil éster y vaníllico, que aparece como principio acti- acacetina A, aislados de Buddleja globosa, vo mayoritario de la planta. que son inhibidores de COX, mientras que Los alcaloides oxindólicos de Uncaria buddledina A también inhibe la 5-LOX. tomentosa y taurina aislada de Pegasus la- Diferentes fracciones del extracto meta- ternarius tienen actividad estimulante del nólico de Incarvillea sinensis muestran ac- aprendizaje y la memoria en ratones. tividad antinociceptiva en ratones.

22 Fitoterapia exótica

Los alcaloides bisbencilisoquinolínicos B, aislado de la raíz de Salvia miltiorrhiza,tri- de Isopyrum thalictroides (isopyruthalina, linoleína triacilglicerol, aislado de Panax fangchinolina e isotalictrina) tienen activi- pseudoginseng; baicaleína y baicalina; de las dad moduladora del complemento, actuan- raíces de Scutellaria baicalensis; angorósido do sobre C3-9 in vitro e in vivo. C y acteósido, aislados; verbascósido y martynósido, de Pedicularis plicata, y ephe- meranthona, aislada de Ephemerantha lon- 3.3. Drogas con actividad chophylla. antioxidante

Numerosas plantas medicinales chinas tie- 3.4. Drogas que actúan sobre nen actividad antioxidante, éstas son: Areca el aparato cardiovascular catechu var. dulcissima, Paeonia suffruticosa, Cinnamomun cassia, Forsythia suspensa, He- De las semillas de Erysimum cheiranthoi- lichrysum italicum, Scrophularia auriculata, des se aíslan glucósidos cardiotónicos, los Inula viscosa, Coptis chinensis, Poria cocos cheiranthósidos III y IV, que tienen una activi- (Figura 3), Erycibe obtusifolia, Hernandia dad cardiotónica semejante a digitoxina. nymphaeifolia, Drynaria fortunei, Chamene- Un extracto de hojas de Ligustrum purpu- rion angustifolium, Gentiana decumbens, Ge- rascens, y el acteósido aislado a partir de di- ranium pratense, Lomatogonium carinthia- cho extracto, tienen actividad vasodilatadora cum, Nonea poulla, Phodococcum vitis-idaea, en anillos aislados de aorta de rata. Sphallerocarpus gracilis y Stellera chamae- Del extracto metanólico de Caesalpinia jasme. sappan se aíslan brazilina y hematoxilina, que A partir de drogas de origen chino se han tienen actividad relajante vascular en aorta aislado principios activos con actividad antio- aislada de rata. xidante, como son kalopanaxsaponina A, ais- lada de Kalopanax pictus; ácido salvianólico 3.5. Drogas que actúan sobre sangre y sistema hematopoyético

A partir de plantas medicinales chinas se han aislado principios activos con actividad antiagregante plaquetaria in vitro, como son 5- [2'-(3"-hidroxi-5"-metoxifenil)-etil]-1,3-ben- zodioxol y 7-hidroxi-2-metoxi-1,4-fenantre- nodiona, aislados de los tallos de Dendrobium densiflorum; (-)-cis-isocorypalmina-N-oxido, 6-metoxidihidrosanguinarina, norjuziphina, Figura 3. Poria cocos. (-)-cis-corydalmina N-oxido, (-)-trans-cory-

23 Plantas Medicinales y Fitoterapia IV dalmina-N-oxido, (-)-trans-isocorypalmi- fiesto que la ingestión de Zingiber offici- na-N-oxido, scoulerina, protopina, oxisan- nale disminuye la severidad de las náuseas guinarina y corydalmina, aislados de Cory- y vómitos en este período del embarazo. dalis tashiro; β-eudesmol, reinosina, α-ci- A partir de Alpinia officinarum se aíslan clocostunolido, eritro-1-(4-hidroxi-3-me- compuestos de diferente naturaleza quími- toxifenil)-4-(3,4-metilendioxifenil)-2,3-di- ca con actividad antiemética demostrada metilbutano, nectandrin-B y syringaresi- en pollos. nol; aislados de los extractos etanólicos de El extracto de Ixeris laevigata tiene ac- Tsoongiodendron odorum y Manglietias- tividad hepatoprotectora en ratas, al igual trum sinicum; paeonilida monoterpeno, que el extracto acuoso de los frutos de Am- aislado de las raíces de Paeonia delavayi, pelopsis brevipedunculata, las cabezuelas 3,7-dihidroxi-2,4-dimetoxifenantreno, 3- de las flores de Inula britannica y una metilgigantol y eriantridina, aislados a par- fracción rica en lignanos de Schisandra tir del extracto etanólico de Ephemerantha chinensis. lonchophylla, y 6-acetil-2,2-dimetilcro- Se han aislado diferentes compuestos man-4-ona y vanillina, aislados de la frac- con actividad hepatoprotectora, como son ción clorofórmica de las raíces de Gynura el ácido cafeico, metil-cafeato, mioinosi- elliptica. tol, bis-[5-formilfurfuril]-éter y 6,7-dihi- La baicaleína, flavonoide aislado de las droxicumarina, aislados de un extracto eta- raíces de Scutellaria baicalensis, tiene ac- nólico de vainas de flores de Lonicera tividad anticoagulante. Actúa inhibiendo la bourne, y smitilbina, engeletina, astilbina, adhesión endotelial de leucocitos de forma eurryphina y resveratrol, aislados de rizo- dosis, dependiente. A partir de la especie mas de Smilax glabra. Spirodela polyrhiza, se aísla una proteasa Finalmente, el extracto acuoso de las ra- fibrinolítica que tiene actividad anticoagu- íces de Salvia miltiorrhiza inhibe la fibro- lante. sis y peroxidación lipídica en ratas con fi- De la planta china Anemarrhena aspho- brosis hepática inducida. deloides se aíslan las saponinas esteroidi- cas anemarrhenasaponinas I y Ia, timosa- poninas B-I, B-II y B-III y timosaponina 3.7. Drogas que actúan sobre A-III, que muestran actividad antitrombó- el metabolismo tica en infarto post-miocárdico. 3.7.1. Hipoglucemiantes

3.6. Drogas que actúan sobre El extracto etanólico de Andrographis el aparato digestivo paniculata tiene actividad antidiabética que se atribuye, en parte, al aumento del En un ensayo clínico aleatorizado, a do- metabolismo de glucosa en ratas normales ble ciego, realizado en mujeres menos de y con diabetes inducida. Por otra parte, a 17 semanas de gestación, se pone de mani- partir de las raíces de Aesculus assamica

24 Fitoterapia exótica se aíslan saponinas triterpénicas, las assa- 3.9. Drogas con actividad micinas, con actividad antidiabética. antifúngica

Se estudia la actividad antifúngica de dife- 3.7.2. Hipouricemiante rentes plantas medicinales de origen chino. Así, extractos de las flores de Carthamus tinc- Los extractos metanólicos de los tallos torius (Figura 4) y de los rizomas de Rheum de Cinnamomum cassia, de las flores de palmatum son activos frente a Aspergillus fu- Chrysanthemum indicum y de las hojas de migatus, mientras que extractos de la raíz de Lycopus europaeus, y el extracto acuoso Scutellaria baicalensis lo son frente a Candi- de los rizomas de Polygonum cuspidatum da albicans y los de Agastache rugosa son efi- tienen actividad hipouricemiante por inhi- caces frente a Geotrichum candidum. Tam- bición de la xantina oxidasa. bién se ha demostrado actividad frente a Can- dida albicans en una fracción rica en polisa- cáridos obtenida a partir de los rizomas de 3.8. Drogas con actividad Atractylodes lancea. antibacteriana Sophora flavescens, Pulsatilla coreana, Si- nomenium acutum, Ulmus macrocarpa y A partir de plantas medicinales chinas Quisqualis indica son activas frente a Eimeria se han aislado numerosos principios acti- tenella y demuestran una gran eficacia en el vos con actividad antibacteriana. Entre tratamiento de la coccidiosis aviar. ellos destacan eremofilenólidos 1 y 2, ais- Diferentes investigaciones han concluido lados de Stephania cepharantha, que son en el aislamiento de principios activos con activos frente a Escherichia coli y Baci- propiedades antifúngicas, como son el ácido llus subtilis; rotenoides, de las raíces de pseudolárico B, aislado de la raíz y cortezas Derris malaccensis, activos frente a Heli- del tronco de Pseudolarix kaempferi, y el es- cobacter pylori; S-metil metano tiosulfi- tilbeno dimérico andalasina A, oxirresveratrol nato, y S-metil 2-propeno-1-tiosulfinato y mulberrósido C, aislados del leño de Morus aislados de Allium tuberosum, que son ac- tivos frente a E. coli; honokiol y magno- lol, aislados de Magnolia officinalis, acti- vos frente a bacterias periodontales como son Actinobacillus actinomycetemcomi- tans, Porphyromonas gingivalis, Prevote- lla intermedia, Micrococcus luteus y Baci- llus subtilis, y flavanonas, aisladas del ex- tracto metanólico de las raíces de Sophora flavescens, que son activos frente Staphy- lococcus aureus, Bacillus subtilis, S. epi- dermidis y Propionibacterium acnes. Figura 4. Carthamus tinctorius.

25 Plantas Medicinales y Fitoterapia IV macroura. A partir de Panax notoginseng se Se determina actividad inhibidora del virus aísla una proteína antifúngica con una secuen- herpes simple en el extracto etanólico de cia N-terminal semejante a la de las quitina- Rheum officinale, y el metanólico de Paeonia sas, que es activa frente a Coprinus comatus, suffruticosa, que previenen el ataque del virus y Fusarium oxysporum y Mycosphaerella ara- su penetración, mientras que el extracto acuoso chidicola. de P. suffruticosa y etanólico de Melia toosen- dan inhiben la unión del virus a la superficie de la célula. A partir de la fracción acuosa de Pru- 3.10. Drogas con actividad nella vulgaris se aísla un polisacárido aniónico antiviral con actividad específica sobre este virus. A partir de Psychotria serpens se aísla un Se han realizado numerosas investigacio- compuesto denominado PS-A-6, con activi- nes con el fin de buscar plantas medicinales dad inhibitoria sobre la replicación del virus con principios activos que actúen frente al Herpes simplex tipo 1. Del extracto metanóli- VIH. Los resultados de estas investigaciones co de las raíces de Stephania cepharantha se ponen de manifiesto que existen plantas medi- aísla el alcaloide FK-3000, que es activo fren- cinales con actividad inhibidora de VIH-1 co- te al virus Herpes simplex, tanto tipo 1 como mo son los extractos acuosos de Prunella vul- tipo 2. garis y Rhizoma cibotte, y el extracto metanó- En estudios realizados sobre plantas medi- lico de las raíces de Stephania cepharantha, cinales que actúan sobre otros virus, se esta- del que se aíslan los alcaloides aromolina y blece que de las partes aéreas de Polygonum FK-3000, con esta actividad. lapathifolium se aíslan lapatósido A y vanicó- Otros compuestos que inhiben la replica- sido B, que tienen actividad frente al virus ción del VIH son matairesinol y harmano, ais- Epstein-Barr, y a partir de las semillas de lados de Symplocos setchuensis; baicaleína y Stephania cepharantha se aíslan los diterpe- baicalina, de las raíces de Scutellaria baica- nos caesalminas C, D, E y F, que son potentes lensis (Figura 5), y kadsulactona A, aislada inhibidores del virus anti-Para3. de las raíces y tallos de Kadsura lancilimba.

3.11. Drogas con actividad antiparasitaria

3.11.1. Drogas con actividad antiprotozoaria

3.11.1.1. Amebicidas

Formononetina es una isoflavona aislada de Dalbergia frutescens, con potente activi- Figura 5. Scutellaria baicalensis. dad frente a Giardia intestinalis.

26 Fitoterapia exótica

3.11.1.2. Tripanosomicidas cortezas de las raíces de Morus alba, Salvia miltiorrhiza y una fracción rica en polisacá- Coptis chinensis y Ranunculus sceleratus ridos de Curcuma zedoaria. son activas frente a epimastigotes de Trypa- De plantas medicinales chinas se han nosoma cruzi. aislado principios activos con actividad an- titumoral; se ha demostrado esta actividad en hongdoushanos A-C, diterpenos aisla- 3.12. Drogas insecticidas dos del leño de Taxus yunnanensis; yesan- chinósidos G-J, saponinas de las raíces de La jacaranona, aislada de Senecio pal- Panax japonicus; el quasinoide yadanzióli- matus, y el paenol, de las raíces de Paeonia do, aislado de las semillas de Brucea java- suffruticosa var. papaveracea, tienen acti- nica; el diterpeno 3-ceto-4-hidroxi-sapror- vidad insecticida. Por otra parte, podofilo- toquinona, de las raíces de Salvia prionitis; toxina y acetilpodofilotoxina, aisladas del la flavona soforanona, aislada del extracto extracto diclorometánico de Podophyllum metanólico de las raíces de Salvia prionitis; hexandrum (Figura 6), tienen actividad in- la lactona sesquiterpénica costunólido, ais- secticida frente a larvas de Drosophila me- lada de la corteza de los tallos de Magnolia lanogaster . sieboldii; epicalixina F, calixina I (3S)-me- toxi-1,7-bis-(4-hidroxifenil)-6E-hepten-5- ona, (3S,5S)-3,5-dihidroxi-1,7-bis-(4-hi- 3.13. Drogas con actividad droxifenil)-heptano y 4'-hidroxi-5,6-dihi- antineoplásica e drokawaina, aislados del extracto etanólico inmunomoduladora de las semillas de Alpinia blepharocalyx,y silvatesmina, aislada de las raíces, tallos y 3.13.1. Antineoplásicos hojas de Lancea tibetica. Por otra parte, el extracto hexánico de Diferentes especies de origen chino tie- Typhonium flagelliforme tiene actividad ci- nen actividad antineoplásica, como son las totóxica in vitro aunque ninguno de los compuestos aislados de este extracto de- muestra esta actividad. En investigaciones recientes se ha de- mostrado la actividad citotóxica de princi- pios activos aislados de drogas de origen chino, como son goniolactona B, aislada de las raíces de Goniothalamus cheliensis; alcohol geraniloxi sinapilo y aldehído ge- raniloxi sinapilo, aislados de Ligularia ne- lumbifolia; la saponina triterpénica cranio- saponina A, aislada del extracto de n-buta- Figura 6. Podophyllum hexandrum. nol de Craniotome furcata; acetogeninas

27 Plantas Medicinales y Fitoterapia IV como muricina H e I y cis-annomontacina, sis, que tienen actividad inmunoestimulante in de las semillas de Annona muricata; diter- vivo e in vitro. De los extractos metanólicos de penos como coleon U 11-acetato, xant- Polygonum hypoleucum se aísla la antraqui- hanthusina H, coleon U-quinona, 8α,9α- nona emodina, que tiene actividad inmunoes- epoxicoleon U-quinona y xanthanthusina timulante in vitro. E, aislados de las partes aéreas de Coleus El polisacárido péctico bupleurano 2Iic, xanthanthus; el diterpeno pseudoirroratina aislado de las raíces de Bupleurum falcatum, A, aislado de Isodon pseudo-irrorata; el estimula la secrección de IL-6, que contribuye furanosesquiterpeno rel-1S,2S-epoxi-4R- al aumento de la secreción de inmunoglobuli- furanogermacr-10(15)-en-6-ona, aislado na M por un mecanismo autocrino y/o para- de la goma de Commiphora myrrha; ate- crino. rospermidina y squamolona, aislados de A partir de un extracto utilizado en clínica Artabotrys uncinatus; solavetivona aislada de Tripterygium wilfordii, se aíslan los diter- de Solanum indicum; los alcaloides daurio- penos tripterifordina y ácido 13-epi-manoil- xoisoprofinas A y B, aislados de los rizo- oxido-18-oico, que tienen actividad inmuno- mas de Menispermum dauricum; las sapo- supresora y actúan por inhibición de la pro- ninas esteroisómeras julibrósidos J1 y J9, ducción de citoquinas. En estudios recientes de la corteza de los tallos de Albizia juli- se ha aislado la fracción purificada PG27 de brissin; los derivados poliprenilados samp- esta misma planta, que demuestra actividad sonionas I y J, de las partes aéreas de Hy- inmunosupresora, y los compuestos PG490 y pericum sampsonii, y los limonoides me- PG490-88, aislados de esta fracción, que tam- liatoxina B y toosendanina, aislados de bién tienen esta actividad. Melia toosendan.

4. PLANTAS MEDICINALES 3.13.2. Inmunomoduladores ORIGINARIAS DE SUDAMÉRICA

Stephania tetrandra tiene actividad inmu- Existen miles de plantas aún sin clasificar nomoduladora in vitro e in vivo. También tie- en los bosques húmedos de América Central y ne esta actividad el extracto acuoso de Crinum Sudamérica. Desde la conquista europea, los latifolium y la decocción de las hojas de Li- cronistas relataron la enorme variedad de gustrum vulgare y Ligustrum delavayanum. plantas medicinales usadas por los pueblos Los sesquiterpenos glucosídicos dendrósi- autóctonos. Entre ellas destacaremos la quina, do A y dendronobilósido A, aislados de los ta- la patata (Solanum tuberosum), la ipecacuana llos de Dendrobium nobile, tienen actividad (Cephaelis ipecacuanha) o la hierba mate inmunomoduladora in vitro. (Ilex paraguariensis). A partir del extracto acuoso de Imperata Como resultado de las investigaciones so- cylindrica se aíslan polisacáridos con activi- bre hierbas nativas, ciertas especies ya se usan dad inmunoestimulante, al igual que los poli- en la medicina convencional. Los estudios sacáridos de las semillas de Cuscuta chinen- brasileños respecto al lapacho (Tabebuia im-

28 Fitoterapia exótica petiginosa) indican que puede tener un poten- las hojas y tallos de Hedyosmum brasiliense. cial terapéutico importante en infecciones Existen numerosos principios activos ex- fúngicas, inflamación del cuello de útero, VIH traídos de plantas medicinales originarias de y cáncer. Sudamérica que poseen propiedades analgé- sicas. Es el caso de la quercitrina, aislada del extracto metanólico de la planta brasileña 4.1. Drogas activas sobre el Bauhinia microstachya; marrubiína, aislada sistema nervioso de Marrubium vulgare; el triterpeno glucosí- dico nigaichigósido F1, aislado del extracto El extracto hidroalcohólico de los tallos de acetato de etilo de las partes aéreas de Ru- de Davilla rugosa, utilizada en medicina tra- bus imperialis; el ácido kaurenóico y luteoli- dicional brasileña, tiene actividad ansiolítica na, aislados de Wedelia paludosa; el vouaca- en animales de experimentación. pano, aislado de las semillas de Pterodon El extracto soluble en éter de petróleo, polygalaeflorus; los elagitaninos furosina y compuesto principalmente por polifenolesde geraniína, aislados del extracto etanólico de Hypericum caprifoliatum, tiene actividad hojas y tallos de Phyllanthus sellowianus,y antidepresiva. la cumarina fraxetina, aislada de la planta me- Existen plantas medicinales con actividad dicinal peruana Jatropha cilliata. sedante, como son los rizomas de Kyllinga Existen numerosas plantas medicinales su- brevifolia, o los extractos de cloroformo- damericanas con actividad antiinflamatoria. metanol y metanol de Sickingia williamsii, Las investigadas más recientemente son: To- especie utilizada en la medicina tradicional rresea cearensis, Justicia pectoralis, Eclipta peruana. alba, Pterodon polygaliflorus, Hybanthus En ratones, la lactona gamma-decanolacto- ipecacuanha, Conyza floribunda, Eupato- na aislada del aceite esencial de Aeollan-thus rium articulatum, Bonafousia longituba, Bo- suaveolens tiene un marcado efecto anticon- nafousia sananho, Pluchea sagittalis, Syne- vulsivante dosis-dependiente. En estos anima- drella nodiflora, Sideritis javalambrensis, Ta- les, la fracción hexánica de Rubus brasiliensis getes pusilla y Piper lenticellosum. también tiene efectos anticonvulsivantes. Entre las drogas que tienen actividad an- tiinflamatoria tenemos las hojas de Goch- natia polymorpha, Bursera simaruba y de 4.2. Drogas que actúan sobre Sida cordifolia, las flores de Tecoma sam- el dolor y la inflamación bucifolia, la corteza de Drymis winteri y los tallos de Ervatamia coronaria. Los extractos de flores, frutos y raíces de También son numerosos los principios Psychotria colorata contienen alcaloides con activos aislados con actividad antiinflama- actividad analgésica. Las drogas sudamerica- toria, como son los ácidos cis-hexadec-11- nas que han demostrado actividad antinoci- en-7,9-dioico y cis-octadec-12-en-7,9- ceptiva son las hojas de Syphocampylus verti- dioico, aislados de las cortezas de Heisteria cellatus, ricas en alcaloides piperidínicos, y acuminata, que son potentes inhibidores de

29 Plantas Medicinales y Fitoterapia IV

COX y de 5-LOX; la trans-dehidrocrotoni- cial de Mentha villosa. Extractos de drogas na, aislada de la corteza de Croton cajucara, de origen brasileño como los de los tallos de y la flavona ternatina, aislada del extracto Ouratea semiserrata y las hojas de Cuphea etanólico de las flores de Egletes viscosa. cartagenesis y de Mansoa hirsuta tienen ac- tividad antihipertensiva por su actividad in- hibidora del enzima convertidor de angio- 4.3. Drogas con actividad tensina-I. Los metabolitos polares de la antioxidante planta venezolana Verbesina caracasana presentan actividad hipotensora y un ligero Existen drogas de origen sudamericano efecto inotropo positivo. con actividad antioxidante, como son las A partir de Dioclea grandiflora se aísla el cortezas de Anadenanthera macrocarpa, flavonoide diocleína, que en aorta de rata Astronium urundeuva, Mimosa verrucosa muestra un efecto relajante vascular óxido y Sideroxylon obtusifolium, los tallos de nítrico dependiente. Lafoensia pacari, las partes aéreas de Sp- hacele salviae, que contienen abietanos con actividad antioxidante, al igual que las 4.5. Drogas activas sobre el flavonas glucosiladas aisladas de las hojas aparato digestivo de Anthurium versicolor, las profisetinidi- nas de la corteza de Coapifera reticulata, Maytenus aquifolium, Sorocea bomplan- la catequina del exudado de Prosopis fle- dii y Zolernia ilicifolia son plantas nativas xuosa y la ciclohexanona y el derivado ca- de los bosques tropicales atlánticos con pro- feoil éster que aparece en las hojas de Ta- piedades antiulcerosas. En el extracto acuo- chigalia paniculata. A partir de esta última so de las hojas de Maytenus aquifolium apa- especie se han aislado derivados de mirice- recen flavonoides derivados de quercetina y tina, como miricetin 7-O-β-D-glucopira- kaempferol que pueden ser responsables, en nosil-(1→6)-β-D-glucopiranósido, mirice- parte, de su actividad. tin-7-O-α-L-ramnopiranosil-(1→6)-β-D- Extractos acuosos de Phoradendron cras- glucopiranósido y gallato de metilo, que sifolium y de Franseria artemisioides tienen son potentes antioxidantes. actividad citoprotectora sobre la formación de úlceras inducidas por etanol en ratas. La cantleyina es un alcaloide monoterpé- 4.4. Drogas que actúan sobre nico, aislado de las raíces de Strychnos tri- el aparato cardiovascular nervis, que tiene actividad antiespasmódica en músculo liso de íleo de cerdo. Los extractos etanólicos de Croton schie- Extractos acuosos de hojas de Psidium deanus, Curatella americana y Lupinus guajava, Stachytarpheta cayenensis, Poly- amandus tienen actividad antihipertensiva, gonum punctatum, Eugenia uniflora y Aster que en C. Shiedeanus es dosis-dependiente. squamatus poseen efecto antidiarreico en También tiene esta actividad el aceite esen- animales infectados con enteropatógenos.

30 Fitoterapia exótica

4.6. Drogas que actúan sobre Psidium guajava, Tanacetum vulgare, Arc- el metabolismo tium lappa, Mikania glomerata, Sambucus canadensis, Plantago major y Erythrina spe- Numerosas especies sudamericanas tienen ciosa. actividad hipoglucemiante, como son Epi- Entre las drogas con actividad antibacteria- dendrum monsenii, Marrubium vulgare, Ru- na se encuentran el extracto etanólico de la ra- bus imperialis y Wedelia paludosa, que dis- íz de Schinus terebinthifolius, que presenta ac- minuyen los niveles de glucosa en sangre en tividad frente a Enterococcus, Bacillus corine- ratas diabéticas, y las especies Bauhinia can- forme, Streptococcus viridans y S. beta-hemo- dicans, Galega officinalis, Morus alba y Ru- litico; los extractos etanólicos y de diclorome- bus ulmifolius, que presentan actividad hipo- tano de Baccharis grisebachii y de diclorome- glucemiante en ratas con diabetes inducida. tano de Oxalis erythrorhiza son activos frente Se ha demostrado actividad hipogluce- a Staphylococcus aureus, resistente a meticili- na; el extracto de acetato de etilo de las raíces miante en las hojas de Smallantus sonchifo- de Byrsonima crassifolia, que es activo frente lius, que producen un aumento de la concen- a Klebsiella pneumoniae, Pseudomonas aeru- tración de insulina en plasma, y las raíces de ginosa, Salmonella typhi, Shigella flexneri, Rubus imperialis. Staphylococcus aureus, Staphylococcus epidi- También existen principios activos aisla- dermis, Streptococcus pneumoniae y Micro- dos con esta actividad, como son el baky- coccus luteus. Finalmente, decocciones de chiol, aislado a partir de Otholobium pubes- Abuta grandifolia y de Cyperus articulatus cens , que disminuye los niveles de glucosa en muestran actividad con distintos grados de in- ratones con diabetes tipo 2 de forma dosis-de- hibición frente a , pendiente, o los glucósidos mirciacitrina I y Staphylococcus aureus y Mycobacterium mirciafenona B, aislados del extracto de ace- gordonae. tato de etilo de las hojas de Myrcia multiflo- También se han aislado principios activos ra, que tienen una potente actividad inhibido- con actividad antibacteriana como los ácidos α ra de aldosa reductasa y -glucosidasa. 16-α-hidroximóllico, 15-α-hidroximóllico y El extracto acuoso de Kalanchoe brasi- 7-β,16-β-dihidroxi-1,23-dideoxijésico, ais- liensis tiene efecto antitiroideo in vitro. lados de las partes aéreas de Acalypha com- munis, que son activos frente a enterococos; los alcaloides lanuginosina y liriodenina, ex- 4.7. Drogas con actividad traídos de las raíces de Guatteria multivenia, antibacteriana que son activos frente a Staphylococcus au- reus y S. aureus resistente a meticilina; los Diferentes especies medicinales brasileñas diterpenos aislados de los extractos brutos son activas frente a Staphylococus aureus, Ba- de Eupatorium glutinosum; el ácido elágico, cillus subtilis, Pseudomonas aeruginosa y Es- aislado del extracto etanólico de tallos y ho- cherichia coli. Entre ellas aparecen Piper reg- jas de Miconia myriantha; el metilgalato y nellii, Punica granatum, Eugenia uniflora, ácido protocetéquico, aislados del extracto

31 Plantas Medicinales y Fitoterapia IV hidroalcohólico de Sebastiania brasiliensis, frente a los hongos Trichophyton rubrum y que presenta actividad frente a bacterias Cryptococcus neoformans. Gram positivas y Gram negativas; la nafto- El aceite esencial obtenido de hojas de Eu- pirona quinquangulona, aislada de Cassia genia dysenterica es activo frente a cepas de quinquangulata, que es activa frente a Cryptococcus. También tienen propiedades Staphylococcus aureus y S. aureus resisten- antifúngicas los iridoides aislados a partir de te a meticilina; los flavonoides mono o dihi- Casearia sylvestris. A partir de la corteza de droxilados en el anillos B de las especies ar- los frutos de Rudgea viburnoides se aísla el gentinas Lippia turbinata, Satureja parvifo- triterpeno viburgenina, que es activo frente a lia, Sambucus peruviana, Verbena officinalis cladosporioides. y Chenopodium graveolens, que tienen acti- vidad frente a bacterias Gram positivas y Gram negativas; el mulinano, diterpenoide 4.9. Drogas con actividad aislado de Azorella madreporica, que inhibe antiviral el crecimiento de cepas de Mycobacterium tuberculosis; el ácido acetil-aleuritólico, ais- Los productos naturales son una fuente im- lado de Croton urucurana, que es activo portante de drogas antivirales. Así, existen es- frente a Staphylococcus aureus y Salmone- pecies con actividad anti-VIH in vitro como lla typhimurium, y quercetagenina-7-arabi- son el extracto acuoso de Baccharis trinervis, nosil-galactósido, aislada de las hojas de Ta- o bien principios activos como el ácido muró- getes minuta, que es activo frente a bacterias nico, aislado a partir del própolis brasileño. Gram positivas y Gram negativas. Los extractos de hojas y tallos de Petiveria alliacea tienen actividad frente al virus de la diarrea viral bovina. 4.8. Drogas con actividad Un extracto de Byrsonima verbascifolia es antifúngica activo frente al virus del Herpes simplex. Mientras que extractos alcohólicos de Achyro- El lanceafolato de metilo y pinocembrin- cline satureioides, Ambrossia tenuifolia, Bac- chalcona, aislados de un extracto metanólico charis articulata, Eupatorium buniifolium, de las hojas de Piper lanceaefolium, y los Mynthostachys verticillata, Plantago brasi- triterpenos tipo serratenos de Lycopodium liensis, Plantago mayor y Verbascum thapsus cernuum, son activos frente a Candida albi- inhiben el crecimiento del virus de Herpes cans. suis. Extractos de plantas argentinas como La- Existen diferentes especies activas in vitro rrea divaricata, Zuccagnia punctata y La- frente al virus del Herpes simplex tipo 1 y rrea cuneifolia tienen actividad frente a mi- frente al virus de estomatitis vesicular. Entre crohongos. ellos aparecen el extracto acuoso de Baccha- Extractos hexánicos y de diclorometano de ris trinervis, que inhibe la replicación del her- Baccharis grisebachii y de Oxalis erythrorhi- pes virus 1; el extracto etanólico de Heisteria za presentan un amplio espectro de acción acuminata y el acuoso de Eupatorium articu-

32 Fitoterapia exótica latum, que tienen actividad frente a virus del bida a Leishmania braziliensis en la zona bra- Herpes simplex tipo 1 y al de estomatitis, res- sileña de Bahía. Las plantas que presentan ac- pectivamente. Frente al virus Herpes simplex tividad frente a esta especie son Anacardium tipo 1 también son activas las plantas argenti- occidentale, Clidemia hirta, Plectranthus am- nas Polygonum punctatum, Lithraea molleoi- boinicus, Chenopodium ambrosioides, Sola- des, Sebastiania brasiliensis y Sebastiania num americanum y Plantago major. klotzschiana. También se han aislado principios activos Finalmente, distintas especies del género con actividad leishmanicida, como las lactonas Phyllanthus son activas frente al virus de la sesquiterpénicas y los sesquiterpenos aislados hepatitis B. de Elephantopus mollis, activos frente a Leish- mania major. Finalmente, a partir del extracto hexánico de las raíces de Annona haematan- 4.10. Drogas con actividad tha se aísla la lactona argentilactona, activa antiparasitaria frente a Leishmania amazonensis in vitro. 4.10.1. Drogas con actividad antiprotozoaria 4.10.1.3. Tripanosomicidas Los extractos etanólicos de los tallos y las 4.10.1.1. Antimaláricas cortezas de Chromolaena christieana,de Existen diferentes especies activas frente a hojas y flores de Achyrocline satureoides y Plasmodium falciparum, entre ellas aparecen de raíces y tallos de Milkania cordifolia pro- los extractos metanólico y acuoso de Santu- ducen la lisis de un alto porcentaje de for- reja parviflora y el acuoso de Buddleja glo- mas sanguíneas de Trypanosoma cruzi. bosa. El extracto de alcaloides totales de Ga- Existen principios activos con actividad lipea longiflora posee quinolionas activas frente a T. cruzi, como son melianona y frente a Plasmodium vinckei. melianodio, aislados de las hojas de la Se han aislado principios activos frente a planta endémica brasileña Raulinoa echi- Plasmodium falciparum, como son el alcaloi- nata; los witanólidos, glucósidos aislados de indólico geissoschizolina, obtenido de las de hojas y raíces de Dunalia brachyacant- cortezas de Geissospermum sericeum; los di- ha; la naftoquinona lapachol, aislada de benzopiranos machaeriol A y B, y el sesqui- los árboles del género Tabebuia; las lacto- terpeno kessano, aislados de Machaerium nas sesquiterpénicas lychnoforólido A y multiflorum, y el alcaloide prenilado acrido- goyazensólido, y el flavonoide eriodictiol, na, aislado de las cortezas de los tallos de aislados de las hojas e inflorescencias de Swinglea glutinosa. Lychnophora granmongolense, y el mitil- pluviatólido, aislado de las hojas de Zant- 4.10.1.2. Leishmanicidas hoxyllum naranjillo, que es activo in vivo e Existen numerosas especies utilizadas para in vitro frente a diferentes cepas del géne- el tratamiento de la leishmaniosis cutánea de- ro Trypanosoma.

33 Plantas Medicinales y Fitoterapia IV

4.10.2. Drogas con actividad especies del género Annona y el látex de antihelmíntica Croton erythrochilus, Ficus inspidia y Sa- pium marmieri. 4.10.2.1. Antinematodos Existen principios activos aislados de diferentes especies con demostrada activi- Diferentes resorcinoles aislados a partir del dad citotóxica, como son la 2-metoxi-6- extracto de metanol-diclorometano de Lithra- heptil-1,4-benzoquinona y 2-metoxi-6- ea molleoides tienen actividad frente al nema- pentil-1,4-benzoquinona de las hojas de todo Caenorhabditis elegans. Miconia lepidota, las saponinas de Swart- zia schomburgkii, el ácido pomólico de las 4.10.2.2. Molusquicidas cortezas y tallos de Polylepis racemosa, clusiparalicolinas A, B y C aisladas de las El extracto alcohólico de las cortezas de raíces de Clusia paralicola, los alcaloides Stryphnodendron polyphyllum, rico en tani- esteroidicos del extracto metanólico de nos condensados, tiene actividad molusqui- Eclipta alba, la isoplumericina y plumeri- cida frente a Biomphalaria glabrata; tam- cina del extracto de acetato de etilo de bién presentan actividad frente a esta espe- Allamanda catartica e Himatan-thus fa- cie los extractos etanólicos de la pulpa, se- llas, y el 11-hidroxi-8(17),12(E)-labda- millas, tallos y corteza de las raíces de An- dien-15,-16-dial-11,15-hemiacetal aislado nona crassiflora, de las semillas de Annona de Renealmia alpinia. glabra y de las hojas de Annona muricata y Las saponinas aisladas del extracto me- las especies brasileñas Derris spp., Jatrop- tanólico de Acacia tenuifolia y los diterpe- ha elliptica y Renealmia exaltata. nos del extracto metanólico de Hymenaea courbaril tienen actividad antineoplásica. En los últimos años se han aislado nu- 4.11. Drogas con actividad merosos compuestos con actividad antine- antineoplásica e oplásica, como son la β-lapachona, aislada inmunomoduladora de especies del género Tabebuia; los diter- penos caesarvestrinas A-C, de hojas y ta- 4.11.1. Antineoplásicas llos de Casearia sylvestri; las naftoquino- nas tectol y lippsidoquinoa, de Lippia si- Extractos de diferentes especies suda- doides; hadrantina B de Duguetia hadrant- mericanas tienen actividad citotóxica. En- ha; verbenachalcona, de las partes aéreas tre ellas destacan Achyrocline satureioides, de Verbena littoralis; oncocalyxonas A y Aristolochia macroura, Lithraea molleoi- C, aisladas de Auxemma oncocalyx; ácido des, Schinus molle, Celtis spinosa, Cheno- 12-acetoxi-hawtriwaico, de Egletes visco- podium ambrosioides, Petiveria alliacea, sa; el terpenoide nitiol, aislado de Gentia- Plantago molle, Aristolochia triangularis, nella nitida; amazoquinona, (7S,8S)-7-hi- Bolax gummifera, Eupatorium hecatant- droxi-7,8-dihidro-tingenona, 7,8-dihidro- hum, Pterocaulon polystachium, diferentes 6-oxo-tingenol y 23-oxo-isotingenona, ais-

34 Fitoterapia exótica lados de Maytenus amazonica; el caparra- miantes. En Norteamérica la Fitoterapia trieno, aislado del aceite de Ocotea capa- entró en declive después de 1907. Las rrapi, y asimicina y venezenina, acetogeni- plantas medicinales se consideran tan sólo nas aisladas de las cortezas de Xylopia aro- la fuente de sustancias farmacológicamen- matica. te activas y no medicamentos como tales. El ñame silvestre (Dioscorea villosa) es un buen ejemplo, ya que en 1942 se descubre 4.11.2. Inmunomoduladoras que la diosgenina que contiene emula el efecto de la progesterona y da lugar a que en Extractos de diclorometano, metanol y los años 50 se elabore la primera píldora. agua de las partes aéreas de Achyrocline flaccida, Eupatorium arnottianum y Eupa- torioum buniifolium, de hojas de Lithraea 5.1. Drogas activas sobre el molleoides y de hojas y tallos de Phyllant- sistema nervioso hus sellowianus, tienen propiedades inmu- nomoduladoras al igual que el extracto Un extracto acuoso de las hojas de Mimo- acuoso de las hojas de Cedrela tubiflora. sa pudica muestra actividad antidepresiva en Extractos de Uncaria tomentosa tienen ac- ratas con un perfil similar al de los antidepre- tividad inmunoestimulante. Actúan aumen- sivos tricíclicos clomipramina y desipramina. tando la producción de IL-1 e IL-6 por ma- Los extractos de éter etílico e hidroalcohó- crófagos de ratas de forma dosis-dependiente. lico de las semillas de Magnolia grandiflora (Figura 7) tienen actividad anticonvulsivante en ratas con epilepsia inducida. 5. PLANTAS MEDICINALES ORIGINARIAS DE NORTE Y CENTROAMÉRICA 5.2. Drogas que actúan sobre el dolor y la inflamación La zona que abarca desde las tierras árti- cas de Canadá y Alaska hasta las regiones Se han aislado principios activos con activi- tropicales de Panamá alberga una enorme dad antiinflamatoria como dicadalenol, cario- variedad de plantas medicinales. El uso de plantas medicinales es muy común en las re- giones rurales de esta zona, sobre todo en Guatemala y México. En México se utilizan con frecuencia plantas como la damiana (Turnera difusa) y el mesquite (Prosopis ju- liflora). Entre las plantas más utilizadas en el Caribe están el cerrillo oloroso (Cymbo- pogon citratus) y el cundiamor (Momordi- ca charantia), con propiedades hipogluce- Figura 7. Semillas de Magnolia grandiflora.

35 Plantas Medicinales y Fitoterapia IV lan-1,9β-diol y quercetina, aislados de las par- Galphimia glauca, de raíces de Ipomoea stans, tes aéreas de Heterotheca inuloides y el ácido de hojas de Juglans regia y de partes aéreas de α-hidroximasticadienoico aislado de Amphipt- Taxodium mucronatum tienen actividad rela- herygium adstringens. jante vascular. A partir del extracto metanólico de las se- millas de Casimiroa edulis se aíslan N-mono- 5.3. Drogas con actividad metilhistamina y N,N-dimetilhistamina, con antioxidante actividad hipotensora.

Se han realizado numerosos ensayos farma- cológicos para poner de manifiesto propieda- 5.5. Drogas activas sobre el des antioxidantes en numerosas plantas utiliza- aparato digestivo das en medicina tradicional de Norte y Centro- américa. Existen plantas con actividad antioxi- Extractos de cloroformo-metanol (1:1) de dante como Rhus hirta, Quercus alba y Cor- las especies Baccharis heterophylla, Desmo- nus stolonifera, y drogas antioxidantes como dium grahami, Dyssodia pinnata, Gentiana las hojas de Ilex paraguensis y de Marrubium spathacea, Loeselia mexicana, Selaginella pa- vulgare, las flores de diferentes especies del llescens y Zornia diphylla producen una inhi- género Rosa, la corteza de diferentes especies bición concentración-dependiente de las con- del género Chinchona y los tallos de Rumex tracciones espontáneas de íleo. También posee hymenosepalus y de Dirca palustris, que tiene actividad espasmolítica el extracto metanólico glucósidos fenólicos inhibidores de COX-1. de la planta mexicana Baccharis serraefolia. El 12,13-dehidrogeranilgeraniol, aislado de Los extractos metanólicos de Commelina la planta acuática Saururus cernuus, también coelestis y Altemanthera repens y el extracto posee actividad antioxidante. acuoso de esta última droga tienen efecto anti- diarreico demostrado en ratas.

5.4. Drogas que actúan sobre el aparato cardiovascular 5.6. Drogas activas sobre el metabolismo Un extracto acuoso de Cissus sicyoides tie- ne efecto vasoconstrictor sobre anillos aórticos Existen numerosas especies medicinales aislados de cerdo. Los resultados del estudio con actividad hipoglucemiantes. Entre ellas demuestran que el extracto actúa a nivel de aparecen extractos etanólicos de Salvia offi- membrana, incrementando la entrada de Ca2+ a cinalis, Bidens pilosa y Psacalium peltatum, través de la misma, y actuando sobre los depó- que disminuyen los niveles de glucosa en sitos de Ca2+, posiblemente sobre el retículo sangre de ratones sanos pero no en ratones sarcoplásmico. diabéticos, y un extracto hexánico de Cir- Extractos acuosos de flores de Chirantho- sium pascuarense, que tiene efecto hipo- dendron pentadactylon, de hojas y flores de glucemiante en ratones normales y diabéti-

36 Fitoterapia exótica cos. El mismo efecto ejercen los extractos acuoso y butanólico de las partes aéreas de Equisetum myriochaetum y el extracto acuoso de las raíces de Psacalium decom- positum, del que se aíslan dos polisacári- dos con actividad hipoglucemiante en rato- nes sanos, y la decocción de la raíz de Psa- calium decompositum. Otras plantas con actividad hipogluce- miante son Guazuma ulmifolia, Tournefor- tia hirsutissima, Lepechinia caulescens, Figura 8. Oplopanax horridus. Rhizophora mangle, Musa sapientum, Tri- gonella foenum-graecum, Turnera difusa y reus, Escherichia coli y Pseudomonas ae- Euphorbia prostrata. ruginosa. Larix laricina tiene actividad inhibito- Se han aislado principios activos con ac- ria de la xantina oxidasa relacionada con tividad antibacteriana, como son xantorrizol el contenido en fenoles y taninos de la y 4-(1',5'-dimetilhex-4'-enil)-2-metilfenol, planta. aislados de Lostephane heterophylla, que son activos frente a Staphylococcus resisten- tes a meticilina y Enterococcus resistente a 5.7. Drogas con actividad vancomicina, y alcaloides benzofenantridí- antibacteriana nicos aislados de Bocconia arborea, que presentan actividad antimicrobiana frente a A partir de la especie Oplopanax horri- bacterias Gram positivas y Gram negativas. dus (Figura 8), originaria de Norteaméri- ca, se aíslan poliínos activos frente a My- cobacterium tuberculosis y Mycobacte- 5.8. Drogas con actividad rium avium resistente a isoniazida. Otras antifúngica especies con actividad antimicrobiana son Jatropha gaumeri, Solanum hirtum, Picea La raíz de Helianthella quinquenervis glauca, Pinus contorta, Agave lecheguilla, (Figura 9) tiene compuestos con actividad Baccharis glutinosa y Larrea tridentata. antifúngica frente a Trichophyton menta- Extractos de Gnaphalium oxyphyllum, grophytes. Gnaphalium americanum y Crescentia alata son activos frente a Staphylococcus aureus, Enterococcus faecalis, Streptococ- 5.9. Drogas con actividad cus pneumoniae, Streptococcus pyogenes y antiviral Escherichia coli. Finalmente, extractos de Artemisia mexicana y Bocconia arborea Existen numerosas especies con activi- son activos frente a Staphylococcus au- dad frente a diferentes virus. Así, frente al

37 Plantas Medicinales y Fitoterapia IV

virus Herpes simplex tipo 1 son Cardamine angulata, Conocephalum conicum, Lysichi- ton americanum, Polypodium glycyrrhiza y Verbascum thapsus.

5.10. Drogas con actividad antiparasitaria

5.10.1. Drogas con actividad antiprotozoaria

5.10.1.1. Amebicidas Proantocianidinas de Geranium niveum y asarinina aislada de las hojas de Zant- hoxylum liebmannianun tienen actividad antiprotozoaria frente a Entamoeba his- tolytica y Giardia lamblia. Un extracto de Conyza filaginoides también presenta acti- vidad frente a este último protozoo.

5.10.1.2. Tripanosomicidas El extracto metanólico de las raíces de Figura 9. Helianthella quinquenervis. Aristolochia taliscana inhibe todos los promastigotes de Trypanosoma cruzi. virus VIH muestran actividad el extracto hidroalcohólico de Hysoppus officinalis y el extracto acuoso de Dittrichia viscosa. 5.11. Drogas con actividad Extractos de Rosa nutkana y Amelanchier antineoplásica alnifolia son activos frente a coronavirus Coptis groenlandica (Figura 10) es una entéricos. Los extractos que inhiben el vi- planta utilizada en medicina tradicional de rus sincitial respiratorio son los extractos Canadá que posee actividad antineoplásica de la raíz de Potentilla arguta y de las ra- in vitro. mas de Sambucus racemosa. Un extracto Entre los principios activos aislados con de Ipomopsis aggregata es activo frente al actividad antineoplásica destaca el ácido ur- virus tipo 3 parainfluenza. El extracto de la sólico, aislado de Viburnum jucundum,y la raíz de Lomatium dissectum es activo fren- acetogenina asitrocina, aislada de las semi- te a rotavirus. Las especies activas frente al llas de Asimina triloba.

38 Fitoterapia exótica

me