ANUARIO 2019 #FBFtrabajando #TodoConTransparencia

1 ANUARIO 2019 #FBFtrabajando #TodoConTransparencia

LA CASA DE LA VERDE

LA CASA DE LA VERDE será el centro deportivo técnico futbolístico más grande y completo del país, contará con 40.000 mts2 ubicadas en Achumani. Los bloques edificados contarán con un diseño arquitectónico moderno con amplios ventanales, uso de metal y concreto, espacios descubiertos cómodos y señalizados y espacios cubiertos bien proporcionados y climatizados. El diseño sobrio y estético de los bloques le dará al complejo la relevancia necesaria con respecto a otros equipamientos deportivos de este tipo.

Será construida en un terreno de 40.000 mts2

Contará con 3 canchas con medidas reglamentarias oficiales de fútbol.

Un bloque de tribunas techado con capacidad para 800 espectadores y con una rampa de acceso para personas con discapacidad motora.

Dos bloques de residencia con capacidad para 150 personas divididas en dos áreas.

El primer bloque, para selecciones menores, tendrá 2 plantas divididas en 22 habitaciones.

El segundo bloque estará dividido en 3 plantas, exclusivo para hospedar a las selecciones mayores. Habrá un amplio lobby de recepción, área social y descanso con baños independientes, 26 habitaciones dobles para jugadores, cada una con un baño y área de estudio independiente, 4 habitaciones suite individuales con baño. Una amplia sala de reuniones ejecutivas para 25 personas con baño independiente, una sala auxiliar, una sala de video.

En el bloque de Alto Rendimiento habrá un gimnasio de 350m2, con espacios de musculación, resistencia, cycling y máquinas, además de una pista de Sprint indoor de 50metros lineales y puertas con transición climática, lo que lo convertirá en el más moderno de la ciudad.

Contará con amplias vías de circulación vehicular correctamente señalizadas e iluminadas, con parqueos descubiertos para 70 vehículos medianos y pequeños y cuatro buses grandes, áreas de vegetación y paseo. TRIUNFO DE LA SELECCIÓN SUB 23 FRENTE A URUGUAY, PREOLÍMPICO DE COLOMBIA. 3 MENSAJE DEL PRESIDENTE

En nuestro segundo año de administración se han analizado todos los logros alcanzados y metas cumplidas, sobre todo la ejecución del Plan Estratégico 2019 – 2022 de la FBF basado en una gestión de CALIDAD, GOBERNANZA, RESPONSABILIDAD Y TRANSPARENCIA, asumiendo nuevos retos para la gestión 2020.

Hemos mejorado, impulsado e incentivado el fútbol en todas las categorías amateur y profesional, respecto a las anteriores gestiones, gracias al apoyo de los programas Forward 2.0 de FIFA y Evolución de CONMEBOL, tanto en el fútbol femenino como masculino.

Es claro, buscamos éxitos deportivos en base al trabajo dedicado, a dar condiciones que antes no se daban, por eso salimos del molde tradicional con el objetivo de conseguir éxitos futbolísticos que es, finalmente, lo que se busca en el deporte que nos apasiona.

Con la selección mayor se han gestionado partidos en el exterior, con equipos de más alto nivel, sin ir muy lejos Francia, la última campeona del mundo. El reto es poner en competencia a nuestros jugadores contra selecciones de primera categoría, en distintos contextos y ambientes. Además, el proyecto de nuestro Director Técnico, César Farías Acosta, nos permite creer firmemente y soñar con la clasificación al mundial Catar 2022. Claro ejemplo, enel último Preolímpico Sub-23 fuimos testigos del potencial de nuestro fútbol que está mejorando notablemente, a partir de este nuevo compromiso, asumido tanto de la dirección técnica como de los jugadores.

En 2019 también priorizamos y nos enfocamos en el desarrollo y evolución del fútbol femenino y las divisiones inferiores. Como nunca antes, la Guerreras de La Verde participaron en torneos de primer nivel en Europa, como es el caso de COTIF, que se jugó en España. Es importante también mencionar que los periodos y tiempos de concentraciones de las selecciones femeninas se han multiplicado para tener un mejor trabajo.

De la misma manera, se realizó una importante inversión en las divisiones inferiores de la Selección Nacional. Claro ejemplo, la Sub 15, antes de disputar el Sudamericano de esa categoría tuvo una preparación con giras inéditas dónde disputó cuadrangulares internacionales en Brasil y Argentina, además de disputar partidos amistosos con los clubes más sobresalientes de esas ligas. César Salinas, exitoso empresario paceño, asumió la presidencia del Club en 2014 y condujo sus destinos hasta 2018. Durante su gestión, no solamente consolidó las instalaciones del club, sino también edificó nueva infraestructura que permitió que Con todo lo trabajado, no cabe duda que continuaré con la posición firme y sin duda a el patrimonio se expanda, convirtiéndose en el único el único club boliviano en contar equivocarme que daremos un gran salto en la competitividad, así, de esta manera, recuperar con un Complejo Deportivo propio, con todas las condiciones necesarias para el fútbol la ilusión de todos los bolivianos y bolivianas que aman este deporte. profesional. En cuanto a lo administrativo, hemos construido y consolidado una estructura con las diferentes Fue posesionado como Presidente de la Federación Boliviana de Fútbol el 10 de abril de direcciones que conforman la FBF. La dirección de Competiciones, Desarrollo y Finanzas han 2018. En dos años de gestión, hizo un reordenamiento total de la estructura del fútbol venido trabajando desde 2018, sin embargo, en 2019 se creó la Dirección de Comunicación. boliviano, además de una inédita inversión para el desarrollo del fútbol femenino y las Gracias a esto, durante esta gestión se logró recuperar y posicionar la imagen corporativa de divisiones inferiores. Tiene el gran anhelo de hacer volver a nuestra Selección Nacional a la Federación Boliviana de Fútbol, interna y externamente. Es así que conseguimos renovar y un mundial, pero, sobre todo, dejar edificado el mayor centro de alto rendimiento de la firmar nuevos contratos de auspicios mejorando los montos económicos, recursos destinados historia del fútbol boliviano: La Casa de La Verde. para el mejor funcionamiento de la FBF y apoyo a los proyectos de fútbol base y juvenil. El gran esfuerzo del equipo de trabajo de esta nueva Dirección nos ha permitido que la difusión y ampliación de toda la información, concerniente a toda la labor que está realizando la Federación Boliviana de Fútbol, llegue a todos los lugares a través de nuestra presencia en las COMITÉ EJECUTIVO redes sociales, haciendo conocer nuestras normas, reglamentos, convocatorias, torneos, etc. con el fin de transparentar esta gestión.

Otro gran logro que tuvimos en el 2019, fue consolidar uno de los más grandes sueños de todos los bolivianos y bolivianas que amamos el fútbol, un sueño que se lo viene buscando desde hace décadas pero que, gracias a todo nuestro trabajo, se está haciendo realidad: nuestra Casa de La Verde. En primera instancia ya se tomó posesión del terreno en donde será edificada, ahora, trabajamos en su segunda fase que se enfoca en el cumplimiento de requisitos de construcción, esperamos concluirla el 2020.

Por último, quiero agradecer el apoyo del Comité Ejecutivo, ejecutivos, asesores, directores, Presidente personal administrativo y operativo, por todo el esfuerzo puesto para el logro de nuestros César Salinas objetivos y hacer posible los resultados alcanzados.

Vicepresidente Vicepresidente Marcos Rodríguez Robert Blanco

Sr. César Luis Salinas Sinka PRESIDENTE FEDERACIÓN BOLIVIANA DE FÚTBOL

Director Director Antonio Decormis Rolando Aramayo

Director Directora Jaime Cornejo Lily Rocabado

Director Ejecutivo FBF Freddy Téllez ÍNDICE Pág. I. QUIÉNES SOMOS 1) NUESTROS MIEMBROS 11 2) SEGUIMIENTO AL PLAN ESTRATÉGICO

II. DESARROLLO DEL FÚTBOL 19 1) INFRAESTRUCTURA 2) LABORATORIO DE ALTO RENDIMIENTO

III. SELECCIONES 51 1) SELECCIÓN ABSOLUTA 2) SELECCIÓN SUB 23 3) SELECCIÓN SUB 20 4) SELECCIÓN SUB 17 5) SELECCIÓN SUB 15 6) SELECCIÓN FÚTSAL 7) SELECCIÓN FÚTBOL PLAYA 8) SELECCIÓN FEMENINA 9) SELECCIÓN FÚTSAL FEMENINA

IV. TORNEOS 77 1) CAMPEONATO DIVISIÓN PROFESIONAL 2) TORNEOS MASCULINOS 3) TORNEOS FEMENINOS 4) LIGA DE DESARROLLO 5) ASOCIACIÓN BOLIVIANA DE FÚTSAL

V. FBF CAPACITANDO 103 1) CAPACITACIONES A ENTRENADORES 2) DEPARTAMENTO DE ARBITRAJE 3) CIEF 4) HOMOLOGACIÓN DE LICENCIAS 5) SISTEMA DE LICENCIAS DE CLUBES 6) CAPACITACIÓN COMET 131 VI. ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 1) CONMEBOL EVOLUCIÓN 2) PROGRAMA FIFA - FORWARD

VII. GOBERNANZA 139 1) LICITACIÓN PÚBLICA DE DERECHOS DE TV 2) MODIFICACIÓN AL ESTATUTO 3) APROBACIÓN DEL REGLAMENTO DEL ESTATUTO DE LA FBF 4) APROBACIÓN DEL INFORME ECONÓMICO ANUAL 2017 Y 2018 5) COMISIONES PERMANENTE

PREOLÍMPICO SUB 23 - COLOMBIA 2020 VIII. COMUNICACIÓN 151 VS BRASIL 1) REDES SOCIALES CAPTLO I INE FEDERACIÓN BOLIVIANA DE FÚTBOL ANUARIO 2019 #FBFtrabajando #TodoConTransparencia

1 NUESTROS MIEMBROS

Equipos de la División Profesional 2019

12 13 FEDERACIÓN BOLIVIANA DE FÚTBOL ANUARIO 2019 #FBFtrabajando #TodoConTransparencia

14 15 FEDERACIÓN BOLIVIANA DE FÚTBOL ANUARIO 2019 #FBFtrabajando #TodoConTransparencia

2 SEGUIMIENTO AL PLAN ESTRATÉGICO 2019-22

RELACIÓN CON ADMINISTRACIÓN DESARROLLO LOS ACTORES INFRAESTRUCTURA Y GOBERNANZA DEL FÚTBOL DEL FUTBOL

OBJETIVOS GENERALES

1. Desarrollar una gestión institucional de calidad, basada en la buena gobernanza, la responsabilidad y la transparencia, orientada hacia la transformación cualitativa del fútbol boliviano, en función de las particularidades de nuestra realidad y en equilibrio con las objetivos y visiones de la FIFA y la CONMEBOL, orientadas al crecimiento del fútbol en todas las asociaciones miembros.

2. Garantizar las condiciones necesarias para el desarrollo de óptimos procesos de formación, preparación y competición deportiva en todos los niveles y modalidades de fútbol en el país, que sean conducentes a la obtención de mejores rendimientos y resultados deportivos de forma progresiva.

Descarga aquí o en www.fbf.com.bo/ descargas.php?t=1

16 17 FEDERACIÓN BOLIVIANA DE FÚTBOL ANUARIO 2019 #FBFtrabajando #TodoConTransparencia

CATLO II DE DE

18 19 FEDERACIÓN BOLIVIANA DE FÚTBOL ANUARIO 2019 #FBFtrabajando #TodoConTransparencia

1 INFRAESTRUCTURA

INFRAESTRUCTURAS REALIZADAS A NIVEL NACIONAL 4 CASA DE LA VERDE ESTADIO POTOSÍ

CONSTRUCCIÓN Y REMODELACIÓN CENTRO TÉCNICO FBF - COBIJA

CONSTRUCCIÓN, REFACCIÓN, Y Visita del presidente de CONMEBOL, Alejandro REMODELACIÓN DE VESTIDORES Domínguez, a la posesión de los terrenos para la DEL ESTADIO TAHUICHI construcción de la Casa de la Verde AGUILERA (SANTA CRUZ), EDGAR PEÑA Y SAMUEL VACA (WARNES) Octubre 2019 - SUDAMERICANO SUB 15

20 21 FEDERACIÓN BOLIVIANA DE FÚTBOL ANUARIO 2019 #FBFtrabajando #TodoConTransparencia

Canchas reglamentarias para entrenamiento

Frontis del albergue de la Casa de la Verde

a) CASA DE LA VERDE estudio, dos salas de reuniones y oficinas de coordinación deportiva. Otro bloque dividido en 3 plantas exclusivo para hospedar a las selecciones mayores. Al ingreso contará con LA CASA DE LA VERDE será el equipamiento deportivo técnico futbolístico más grande y completo un amplio lobby de recepción, área social y del país, contará con 4 hectáreas ubicadas en Achumani. Los bloques edificados contarán con descanso con baños independientes. Tendrá 26 un diseño arquitectónico moderno con amplios ventanales, uso de metal y concreto, espacios habitaciones dobles para jugadores, cada una descubiertos cómodos y señalizados y espacios cubiertos bien proporcionados y climatizados. con un baño y área de estudio independiente, El diseño sobrio y estético de los bloques le dará al complejo la relevancia necesaria con 4 habitaciones suite individuales con baño respecto a otros equipamientos deportivos de este tipo. para entrenadores, área de estudio y balcón personal. También se edificará un espacio En el complejo se contará con un área deportiva con 3 canchas oficiales de fútbol, una con de coordinación deportiva, una amplia sala césped natural y dos con césped sintético, las canchas tendrán amplios espacios dependientes de reuniones ejecutiva para 25 personas con cubiertos para su mantenimiento como almacén de maquinaria, almacén de productos de baño independiente, una sala auxiliar, una jardinería orgánicos y sintéticos, vestuarios de personal, un almacén y taller de mantenimiento sala de video. Este bloque estará conectado, y almacenes de materiales deportivos para las selecciones mayores y menores. Anexo a las a través de una pasarela, con el bloque de canchas también se tendrá un bloque de tribunas techado con capacidad para 800 espectadores Alto Rendimiento, lo que facilitará el uso y con una rampa de acceso para personas con discapacidad motora, baterías de baños para el fluido de los sectores por lo jugadores de las público y dos pares de vestuarios para jugadores haciendo posible dos partidos simultáneos. selecciones oficiales. Cada vestuario contará con espacio de lockers, baños y duchas exclusivos, además de un vestuario diferenciado para árbitros y jueces de línea. Las edificaciones también contarán con sus espacios de servicios dependientes, como En cuanto a las instalaciones de hospedaje, se contará con dos bloques de residencia con cuartos de limpieza, áreas de lavado, secado capacidad para 150 personas divididas en dos áreas, en los cuales se podrán hospedar las y planchado, depósitos de mantenimiento selecciones ocupantes del complejo. y habitaciones de portería, además de un amplio e iluminado comedor con ventanales El primer bloque, para selecciones menores, tendrá 2 plantas accesibles por medio de escaleras, piso a techo y capacidad de 100 personas divididas en 22 habitaciones, cada una con un baño y capacidad de 4 personas, además de dos habitaciones dobles para entrenadores, un amplio lobby de recepción, área social y de

22 23 FEDERACIÓN BOLIVIANA DE FÚTBOL ANUARIO 2019 #FBFtrabajando #TodoConTransparencia

FIFA FORWARD 2.0 - EVOLUCIÓN CONMEBOL Interior del albergue

con área de buffet con una amplia cocina y espectadores, un auditorio para 100 personas sus habitaciones de recepción de comida, con un área social y de descanso Cooffe Break alacena, habitación de refrigeración, área con amplios ventanales con vista a la cancha y de utensilios y máquinas y cuarto de basura. al gimnasio, cocina y baños para los visitantes.

En el bloque de Alto Rendimiento habrá un El complejo, además, contará con amplias gimnasio de 350m2, lo que lo hará uno de vías de circulación vehicular correctamente los más amplios y completos de la ciudad, señalizadas e iluminadas, con parqueos con espacios de musculación, Resistencia, descubiertos para 70 vehículos medianos y Cycling y máquinas, además de una Pista pequeños y cuatro buses grandes, áreas de de Sprint indoor de 50metros lineales y vegetación y paseo, todo el complejo será puertas con transición climática, el gimnasio completamente seguro y controlado por 2 también contará con un espacio de 230 puntos de seguridad uno al ingreso principal mts2 de entrenamiento reducido, un área y otro en el ingreso a los campos deportivos. de hidroterapia con cubículos, piscinas de inmersión, sauna seco y sauna vapor, todas estas dependencias con área de vestidor para varones y mujeres, con espacio de ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO - lockers, baños y duchas. En el mismo ADQUISICIÓN DEL TERRENO bloque se edificarán 9 consultorios médicos de 20mts2, cada uno, que servirán de apoyo médico en las especialidades de nutrición N° ENTIDAD MONTO (USD) deportiva, psicología deportiva, medicina deportiva mediante equipamiento de última 1 CONMEBOL 1.700.000,00 generación de esfuerzo Cardioresporatoria y sala amplia sala fisioterapia simultánea, 2 FIFA 1.000.000,00 divididos en dos plantas, con enfermería, recepción y sala de espera. También se tendrá un sector abierto al público accesible 3 FBF 100.000,00 a través de escaleras y una plataforma móvil para personas en silla de ruedas, un pasillo COSTO TOTAL 2.800.000,00 de observación con una pared vidriada con vista a la cancha y filmación indoor para 50 24 25 FEDERACIÓN BOLIVIANA DE FÚTBOL ANUARIO 2019 #FBFtrabajando #TodoConTransparencia

CHECK LIST REQUISITO DOCUMENTACIÓN PRESENTADA A LA FIFA (CASA DE LA CHECK LIST DOCUMENTACIÓN PRESENTADA A LA CONMEBOL (CASA DE LA VERDE) VERDE) - PROGRAMA FORWARD - ADQUISICIÓN DEL TERRENO PRIMERA ETAPA PRIMERA ETAPA FUENTE DE INFORMACIÓN: NOTA CONMEBOL EV 267/19 ESTADO N° DOCUMENTO ESTADO TITULO DE PROPIEDAD DEL BIEN A ADQUIRIR, AUTENTICADO POR 1 TITULO DE PROPIEDAD DEL BIEN A ADQUIRIR, AUTENTICADO POR ESCRIBANIA 1 ESCRIBANIA 2 CERTIFICADO DE CATASTRO DE LA PROPIEDAD 2 CERTIFICADO DE CATASTRO DE LA PROPIEDAD PROPUESTA TÉCNICA QUE INCLUYA PLANO Y PROYECTO DE OBRA, CONDICIONES Y CARACTERÍSTICAS DEL LUGAR O SUPERFICIE EN LA CUAL SE REALIZARA LA PROPUESTA TÉCNICA QUE INCLUYA PLANO Y PROYECTO DE OBRA, 3 OBRA (ESTUDIO DE SUELO, NIVELES DE CALLES CIRCUNDANTE, INSTALACIÓN DE CONDICIONES Y CARACTERÍSTICAS DEL LUGAR O SUPERFICIE EN LA CUAL SE REALIZARÁ LA OBRA (ESTUDIO DE SUELO, NIVELES DE CALLES SERVICIOS PÚBLICOS DISPONIBLES, ETC) Y BENEFICIARIOS FINALES. DE LAS ÁREAS 3 QUE FINALMENTE SERÁN ADQUIRIDAS CIRCUNDANTE, INSTALACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS DISPONIBLES, ETC) Y BENEFICIARIOS FINALES. DE LAS ÁREAS QUE FINALMENTE SERÁN 4 MAPA DIGITAL DE LA UBICACIÓN FINAL DE LAS ÁREAS A SER ADQUIRIDAS ADQUIRIDAS 5 PLANO DE FRACCIONAMIENTO 4 MAPA DIGITAL DE LA UBICACIÓN FINAL DE LAS ÁREAS A SER ADQUIRIDAS COPIA DE LAS BOLETAS DE PAGO DE IMPUESTO INMOBILIARIO Y TASAS 6 5 PLANO DE FRACCIONAMIENTO ESPECIALES DEL AÑO EN CURSO Y/O CERTIFICADO DE NO ADEUDAR IMPUESTOS CERTIFICADO EMITIDO POR LA ENTIDAD NACIONAL COMPETENTE SOBRE LA COPIA DE LAS BOLETAS DE PAGO DE IMPUESTO INMOBILIARIO Y TASAS 7 DISPONIBILIDAD Y LIBRE GRAVAMEN DEL INMUEBLE 6 ESPECIALES DEL AÑO EN CURSO Y/O CERTIFICADO DE NO ADEUDAR IMPUESTOS TASACIÓN REALIZADA POR UN PERITO TASADOR Y APROBADO EL INFORME DEL 8 MISMO POR LA DIRECCIÓN DE ÉTICA Y CUMPLIMIENTO DE CONMEBOL CERTIFICADO EMITIDO POR LA ENTIDAD NACIONAL COMPETENTE SOBRE LA 7 DISPONIBILIDAD Y LIBRE GRAVAMEN DEL INMUEBLE CARTA OFERTA DEL INMUEBLE, FIRMADA POR EL PROPIETARIO A LOS 9 PROPIETARIOS (DIRIGIDA A LA FBF), DONDE INDIQUE LAS ÁREAS OFERTADAS Y EL TASACIÓN REALIZADA POR UN PERITO TASADOR Y APROBADO EL INFORME PRECIO DE ADQUISICIÓN} 8 DEL MISMO POR LA DIRECCIÓN DE ÉTICA Y CUMPLIMIENTO DE CONMEBOL COPIA DE LOS DOCUMENTOS DE IDENTIDAD DE LOS PROPIETARIOS Y/O EMPRESAS 10 CARTA OFERTA DEL INMUEBLE, FIRMADA POR EL PROPIETARIO A LOS OFERENTES DEL INMUEBLE O BIEN MUEBLE A ADQUIRIR 9 PROPIETARIOS (DIRIGIDA A LA AM), DONDE INDIQUE LAS ÁREAS OFERTADAS DOCUMENTO BORRADOR DE TRANSFERENCIA PARA LA COMPRA DEL BIEN Y EL PRECIO DE ADQUISICIÓN} 11 MUEBLE O INMUEBLE A FAVOR DE LA FBF, DONDE INDIQUE CONDICIONES DE COPIA DE LOS DOCUMENTOS DE IDENTIDAD DE LOS PROPIETARIOS Y/O COMPRA 10 EMPRESAS OFERENTES DEL INMUEBLE O BIEN MUEBLE A ADQUIRIR DOCUMENTO TREINTENAL DE PROPIETARIOS DEL TERRENO 12 DOCUMENTO BORRADOR DE TRANSFERENCIA PARA LA COMPRA DEL BIEN 13 PLAN DE USO DEL PREDIO 11 MUEBLE O INMUEBLE A FAVOR DE LA AM, DONDE INDIQUE CONDICIONES DE COMPRA DOCUMENTO DE INICIO DE TRAMITES DE INSCRIPCIÓN ANTE LA AUTORIDAD DOCUMENTO TREINTENAL DE PROPIETARIOS DEL TERRENO COMPETENTE, QUE CONTENGA: TRAMITES DE FRACCIONAMIENTO DEL TERRENO, 12 14 TRAMITES DE REGISTRÓ DE DERECHO PROPIETARIO DEL COMPRADOR, ESTADO DE HABILITACIÓN DE SUELOS (VÍAS DE ACCESO Y HABILITACIÓN DE SERVICIOS SEGUNDA ETAPA BÁSICOS) DOCUMENTO DE INICIO DE TRÁMITES DE INSCRIPCIÓN ANTE LA AUTORIDAD DOCUMENTACIÓN REMITIDA A LA CONMEBOL PARA LA APROBACIÓN DEL OMPETENTE, QUE CONTENGA: TRÁMITES DE FRACCIONAMIENTO DEL 15 PROYECTO DE COMPRA DE LOS TERRENOS (INCLUIDA LA APROBACIÓN DE 1 TERRENO, TRÁMITES DE REGISTRÓ DE DERECHO PROPIETARIO DEL CONMEBOL EN LOS TÉRMINOS CORRESPONDIENTES) COMPRADOR, ESTADO DE HABILITACIÓN DE SUELOS (VÍAS DE ACCESO Y ACTA EN LA QUE CONSTE LA APROBACIÓN DEL PROYECTO (MONTO Y OBJETIVO HABILITACIÓN DE SERVICIOS BÁSICOS) 16 ESPECÍFICO) POR PARTE DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA FBF TERCERA ETAPA SEGUNDA ETAPA (50%) 1 TITULO DE PROPIEDAD DEBIDAMENTE TRANSFERIDO A FAVOR DE LA AM 1 VISITA IN SITU CONSULTOR FIFA DE INFRAESTRUCTURA COPIA DEL COMPROBANTE LEGAL QUE RESPALDE LOS PAGOS REALIZADOS 2 AL COMPRADOR 2 APROBACIÓN DE PLANOS CUARTA ETAPA TERCERA ETAPA (20%) VISITA IN SITU DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE LA CONMEBOL 1 1 TITULO DE PROPIEDAD DEBIDAMENTE TRANSFERIDO A FAVOR DE LA FBF COPIA DEL COMPROBANTE LEGAL QUE RESPALDE LOS PAGOS REALIZADOS AL 3 COMPRADOR 26 27 FEDERACIÓN BOLIVIANA DE FÚTBOL ANUARIO 2019 #FBFtrabajando #TodoConTransparencia

ESTADIO DE LA ASOCIACIÓN DE FÚTBOL POTOSÍ 28 29 Inspección técnica con miembros de desarrollo y miembros de la asociación de Potosí

FEDERACIÓN BOLIVIANA DE FÚTBOL ANUARIO 2019 #FBFtrabajando #TodoConTransparencia

b) ESTADIO DE LA ASOCIACIÓN DE FÚTBOL POTOSÍ

Una cancha de césped sintético de 7.140 metros cuadrados y la refacción en las graderías y ambientes del estadio son el resultado de un intenso trabajo, de casi dos años, para la refacción del estadio de la Asociación De Fútbol Potosí; con una infraestructura deportiva idónea y bajo los estándares internacionales establecidos por FIFA.

En una primera instancia, la cancha, de 105 metros de largo y 68 metros de ancho, se hizo la construcción de la base drenante y provisión e instalación de césped sintético avalado por la FIFA. La empresa Sergio Lema Construcciones y Servicios fue responsable de realizar este trabajo. Por otra parte, la segunda fase estuvo a cargo de la empresa WTP y contemplaba la refacción de los cuatro módulos de las graderías y la refacción de los baños y camerinos de jugadores y árbitros.

El financiamiento de la obra forma parte del Programa Forward de FIFA que tuvo un costo de 373.609 dólares. Por otro lado, la FBF se encargó del financiamiento de supervisión alcanzando los 37.131 dólares. El financiamiento total del reacondicionamiento del estadio es de410. 740 dólares.

Construcción césped sintético

Refacción graderías

Refacción Sala arbitraje y demás ambientes del estadio

ESTADIO DE LA ASOCIACIÓN DE FÚTBOL POTOSÍ 30 31 FEDERACIÓN BOLIVIANA DE FÚTBOL ANUARIO 2019 #FBFtrabajando #TodoConTransparencia

CONSTRUCCIÓN Y REMODELACIÓN CENTRO TÉCNICO FBF - COBIJA

32 33 FEDERACIÓN BOLIVIANA DE FÚTBOL ANUARIO 2019 #FBFtrabajando #TodoConTransparencia

c) CONSTRUCCIÓN Y REMODELACIÓN CENTRO TÉCNICO FBF - COBIJA

La Federación Boliviana de Fútbol junto al programa FIFA FORWARD se realiza la construcción y remodelación Centro Técnico FBF - Cobija con una inversión de 463.379,50 dólares.

• Construcción de graderías con una capacidad para 1500 espectadores.

• Remodelación de camarines con una capacidad para 18 jugadores.

• Construcción de torres de iluminación de 18.000 luxs.

• Remodelación de baños públicos

CONSTRUCCIÓN Y REMODELACIÓN CENTRO TÉCNICO FBF - COBIJA 34 35 FEDERACIÓN BOLIVIANA DE FÚTBOL ANUARIO 2019 #FBFtrabajando #TodoConTransparencia

ESTADIO RAMÓN AGUILERA COSTAS

Construcción de 2 camerinos en el Estadio Ramón Aguilera Costas, en el departamento de Santa Cruz, con una inversión de 75.221,50 dólares.

Foto: www.scoopnest.com

36 37 FEDERACIÓN BOLIVIANA DE FÚTBOL ANUARIO 2019 #FBFtrabajando #TodoConTransparencia

ESTADIO SAMUEL VACA

Construcción de 2 camerinos en el Estadio Samuel Vaca Jiménez, ubicado en el Municipio de Warnes en el departamento de Santa Cruz, con una inversión de 61.797,65 dólares.

Foto: https://www.monteronoticias.com/

38 39 FEDERACIÓN BOLIVIANA DE FÚTBOL ANUARIO 2019 #FBFtrabajando #TodoConTransparencia

ESTADIO EDGAR PEÑA

La adecuación de 2 camerinos en el sector preferencial del Estadio Edgar Peña Gutiérrez, ubicado en el Municipio de Warnes en el departamento de Santa Cruz, con una inversión de 35.156,49 dólares.

Foto: https://www.facebook.com/BARRAMareAzul/

40 41 FEDERACIÓN BOLIVIANA DE FÚTBOL ANUARIO 2019 #FBFtrabajando #TodoConTransparencia

d) CONSTRUCCIÓN, REFACCIÓN Y REMODELACIÓN DE VESTIDORES DEL ESTADIO TAHUICHI AGUILERA (SANTA CRUZ), EDGAR PEÑA Y SAMUEL VACA (WARNES) - SUDAMERICANO SUB 15

En diciembre se debería llevar a cabo el Campeonato Sudamericano Sub 15, sin embargo, por motivos de fuerza mayor debido a problemas sociales que sucedieron en durante esos meses, este torneo tuvo que suspenderse y se lo jugó en Paraguay.

En cuanto a la organización para el Sudamericano, se llegó hasta la presentación y sorteo que se realizó en un hotel importante de Santa Cruz, en dicho acto se contó con la presencia del Director de Competiciones para Selecciones de CONMEBOL, Hugo Figueredo, el profesor Francisco Maturana y, el ex mundialista de la Selección Nacional, Juan Manuel Peña.

• Construcción de dos vestuarios en el estadio Samuel Vaca de Warnes en el área de preferencia con capacidad de 25 personas, área de duchas, área de baños, sala de hidromasajes, sala de masajes, sala de director técnico y depósitos.

• Construcción y remodelación de dos vestuarios y vestuario de árbitros en el Estadio Tahuichi Aguilera con pacacidad para 25 personas, mobiliario, área de duchas, área de baños, área de masajes, área de crioterapia, sala de director técnico, depósitos, área de calentamiento.

• Remodelación de 4 vestuarios estadio Edgar Peña, con pacacidad para 25 personas, mobiliario, área de duchas, área de baños, área de masajes, área de crioterapia, sala de director técnico, depósitos, área de calentamiento.

• Refacción y acondicionamiento de campos deportivos, sembrado, nivelación, estadio Edgar peña, estadio distrito 9 y estadio Municipal Eduardo Guillarte Montenegro.

• Inversión aproximada de 220,000 dólares.

42 43 FEDERACIÓN BOLIVIANA DE FÚTBOL ANUARIO 2019 #FBFtrabajando #TodoConTransparencia

LABORATORIO DE ALTO RENDIMIENTO FBF COCHABAMBA - BOLIVIA 44 45 FEDERACIÓN BOLIVIANA DE FÚTBOL ANUARIO 2019 #FBFtrabajando #TodoConTransparencia

LABORATORIO DE ALTO 2 RENDIMIENTO

a) PRUEBA DE ESFUERZO CARDIORRESPIRATORIA (PECR).

La prueba de Esfuerzo Cardioresporatoria, es aquella que simula una condición de estrés o de esfuerzo máximo controlado mediante ejercicios físicos. El ejercicio se realiza sobre un ergómetro, siguiendo un protocolo específico, mientras se monitorea la señal de ECG y el intercambio de gases (O2 y CO2) de la persona.

La PECR se indica para determinar si existe Prueba de composición corporal a jugadores enfermedad cardíaca o respiratoria como parte del del protocolo que permiten dan el Apto Medico Deportivo.

Además la PECR nos permite proveer bases fisiológicas para el entrenamiento de deportistas, como la evaluación de las respuestas y b) ANÁLISIS DE BIOIMPEDANCIA, adaptaciones del organismo entrenado al ejercicio y obtener datos para la mejora del entrenamiento y ANTROPOMETRÍA Y ESTADO del rendimiento deportivo, prescribir la intensidad NUTRICIONAL INTEGRAL (BIA). de las cargas de entrenamiento en deportistas de cualquier nivel, y en especial en deportistas de alto Los estudios que se realizan en el área de nutrición nivel para la mejora y optimización del rendimiento permitieron estudiar mediante bioimpedancia y deportivo. antropometría (ISAK) que reflejaran desde el estado físico, hidratación, composición corporal (grasa y La prueba debe estar efectuada PRESENCIALMENTE musculatura corporal), somatotipo (tipo de cuerpo) por un médico para la valoración del registró y el estado nutricional integral. Permitiendo electrocardiográfico. hacer diagnósticos y tratamientos precisos que ayudarán a estos a mejorar el rendimiento de cada La prueba debe ser limitada por síntomas o fatiga uno de ellos. Posteriormente se implementará (salvo en caso de alguna incidencia). De esta un plan de alimentación personalizada para manera buscaremos someter al corazón a un mejorar el rendimiento en el trabajo que realizan, esfuerzo, que sin ser el mismo de las condiciones de esta manera se permite que tengan menos de competición, es el que mejor va a reproducir posibilidades de sufrir complicaciones que afecten un estrés cardiológico máximo. El deportista debe a su oficio deportivo. esforzarse hasta el máximo de su capacidad y se detiene la PECR cuando está agotado. Durante la prueba es posible diagnosticar la Isquemia Miocárdica que resulta de un insuficiente aporte de O2 al corazón para satisfacer las demandas aumentadas durante el ejercicio. Cambios en el segmento ST nos alertan de esta patología.

46 47 FEDERACIÓN BOLIVIANA DE FÚTBOL ANUARIO 2019 #FBFtrabajando #TodoConTransparencia

c) NEUROFEEDBACK / PSICOLOGÍA DEPORTIVA

Es una técnica de entrenamiento físico y mental basada en tecnología. Unos sistemas y un software registran y monitorizan miden la actividad fisiológica:

Tensión muscular, respiración, sistema cardiovascular, respuesta electrodermal y ondas cerebrales.

OBJETIVO NEUROFEEDBACK

Evaluar el rendimiento deportivo Psicológico del jugador Profesional de Fútbol Boliviano, esta evaluación nos ayudará a identificar las emociones del jugador de fútbol a través de diferentes valoraciones tecnológicas con el objetivo de fortalecer las debilidades psicológicas, esto para tener jugadores a corto plazo Integralmente formados y potenciar sus habilidades y cualidades deportivas individuales y grupales para llegar a un rendimiento deportivo optimo en futuras competiciones Nacionales e Internacionales.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Mejorar el estado mental psicológico de los jugadores • Mejorar y fortalecer actividades cerebrales específicamente deseadas en el rendimiento LIGA DE DESARROLLO 2019 deportivo de los jugadores. 14.580 JUGADORES QUE PARTICIPAN DE LOS 9 DEPARTAMENTOS DE BOLIVIA

48 49 FEDERACIÓN BOLIVIANA DE FÚTBOL ANUARIO 2019 #FBFtrabajando #TodoConTransparencia

CATLO III EECCIN NCIN

50 51 FEDERACIÓN BOLIVIANA DE FÚTBOL ANUARIO 2019 #FBFtrabajando #TodoConTransparencia

FRANCIA - BOLIVIA, HISTÓRICO

Fue uno de los partidos mas importantes de La Verde en los últimos años, merced a las gestiones de la Federación Boliviana de Fútbol que logró enfrentar a la campeona del mundo previo a la Copa América de Brasil, fue el 2 de junio de 2019.

La selección de Bolivia cayó por 2-0 ante Francia, en el partido amistoso que se desarrolló en el Estadio de la Beaujoire, en Nantes. Los goles fueron anotados por Thomas Lemar y Antoine Griezman. Al margen del resultado, lo relevante de este partido fue que se tuvo a todo el mundo como espectador, tomando en cuenta de que se jugaba ante los “Bleus”. Inolvidable, único, era la segunda vez que Bolivia que jugaba ante una campeona del mundo, antes se había enfrentado a Alemania, en la inauguración del Mundial de 1994.

vs

52 53 FEDERACIÓN BOLIVIANA DE FÚTBOL ANUARIO 2019 #FBFtrabajando #TodoConTransparencia

1 SELECCIÓN ABSOLUTA

PARTIDOS AMISTOSOS NICARAGUA / COREA DEL 4 SUR / JAPÓN / FRANCIA /

PARTICIPACIÓN EN CAMPEONATO

COPA 1 AMÉRICA 2019 BRASIL / PERÚ / VENEZUELA

PARTIDOS NACIONALES UNIVERSIDAD DE BENI / ROYAL PARI / TORRE 3 FUERTE

JAPÓN VS BOLIVIA Japón, 26 de marzo de 2019 DT DE LA SELECCIÓN ABSOLUTA 2019 54 55 FEDERACIÓN BOLIVIANA DE FÚTBOL ANUARIO 2019 #FBFtrabajando #TodoConTransparencia

2 SELECCIÓN ABSOLUTA

PARTIDOS AMISTOSOS ECUADOR / VENEZUELA / 3 HAITÍ

CÉSAR FARÍAS DT DE LA SELECCIÓN ABSOLUTA

BOLIVIA VS HAITÍ Estadio Ramón Tahuichi Aguilera 15 de Octubre de 2019 Santa Cruz - Bolivia 56 57 FEDERACIÓN BOLIVIANA DE FÚTBOL ANUARIO 2019 #FBFtrabajando #TodoConTransparencia

BOLIVIA VS BRASIL PREOLÍMPICO SUB 23 - COLOMBIA 28 de enero de 2020

3 SELECCIÓN SUB 23

PARTICIPACIÓN EN CAMPEONATO

PREOLÍMPICO SUB 23 1 PARAGUAY / URUGUAY / BRASIL / PERÚ

AMISTOSOS INTERNACIONALES ARGENTINA / VENEZUELA / 4 COLOMBIA /

PARTIDOS NACIONALES THE STRONGEST / ORIENTE 6 PETROLERO / ROYAL PARI / SAN JOSÉ / AURORA / SELECCIÓN ABSOLUTA

CÉSAR FARÍAS DT DE LA SELECCIÓN SUB 23 - 2020 PREOLÍMPICO En el Preolímpico Sub 23 la Selección Nacional, después de 24 años, consiguió la victoria en un campeonato de esta categoría, ante Uruguay, 3 – 2, y frente a Perú, 2 – 1, con un equipo que mostró una mentalidad diferente reflejada en un juego atrevido.

58 59 FEDERACIÓN BOLIVIANA DE FÚTBOL ANUARIO 2019 #FBFtrabajando #TodoConTransparencia

4 SELECCIÓN SUB 20

AMISTOSOS INTERNACIONALES HOLANDA / CANTOLAO / SPORTING CRISTAL / SPORT 12 BOYS CALLAO / ALIANZA LIMA / INDEPENDIENTE DEL VALLE (IDA Y VUELTA) / DEPORTIVO QUITO (IDA Y VUELTA) / VENEZUELA / PERÚ / ECUADOR

PARTICIPACIÓN EN CAMPEONATO

SUDAMERICANO 1 SUB 20 CHILE / COLOMBIA / BRASIL / VENEZUELA

SIXTO VIZUETE DT DE LA SELECCIÓN SUB 20 - 2019

BOLIVIA VS BRASIL SUDAMERICANO SUB 20 - CHILE 28 de enero de 2019

60 61 FEDERACIÓN BOLIVIANA DE FÚTBOL ANUARIO 2019 #FBFtrabajando #TodoConTransparencia

SELECCIÓN 5 SUB 17

PARTICIPACIÓN EN CAMPEONATO

SUDAMERICANO 1 SUB 17 PERÚ / ECUADOR / VENEZUELA / CHILE

AMISTOSOS INTERNACIONALES PERÚ /ECUADOR (IDA Y VUELTA) 5 INDEPENDIENTE DEL VALLE / DEPORTIVO QUITO

SIXTO VIZUETE DT DE LA SELECCIÓN SUB 17 - 2019

BOLIVIA VS PERÚ SUDAMERICANO SUB 17 - PERÚ 27 de marzo de 2019

62 63 FEDERACIÓN BOLIVIANA DE FÚTBOL ANUARIO 2019 #FBFtrabajando #TodoConTransparencia

BOLIVIA VS URUGUAY SUDAMERICANO SUB 15 - PARAGUAY 23 de noviembre de 2019

SELECCIÓN 6 SUB 15

AMISTOSOS INTERNACIONALES AUSTRIA / ISLANDIA / CROACIA /DINAMO 16 DE ZAGREB / BRASIL / URUGUAY / PERÚ / FLUMINENSE /BOTAFOGO / PALMEIRAS / FLAMENGO / ARGENTINA (IDA Y VUELTA) /ESTUDIANTES DE LA PLATA /GIMNASIA ESGRIMA LA PLATA / RACING

PARTICIPACIÓN EN CAMPEONATO

SUDAMERICANO SUB 15 1 PERÚ / COLOMBIA / BRASIL / BÉLGICA

PARTIDOS NACIONALES TAHUICHI / BLOOMING

2 SUDAMERICANO SUB 15

Bolivia debía ser anfitriona del Sudamericano Sub 15 el cual tenía que disputarse entre del 23 de noviembre al 8 de diciembre. Sin embargo, debido a los problemas político - sociales que se suscitaron en nuestro país, durante esos meses, la sede del campeonato se trasladó a Paraguay. CHRISTIAN OCAMPO DT DE LA SELECCIÓN SUB 15 - 2019 Es importante enfatizar que la FBF ya tenía todo preparado para que la pelota pudiera rodar en Santa Cruz de la Sierra, desde los aspectos mínimos en la organización, además de la refacción y construcción de infraestructura en los estadios del torneo (Ramón Tauhichi Aguilera, Edgar Peña y Samuel Vaca).

Ver página 36 64 65 FEDERACIÓN BOLIVIANA DE FÚTBOL ANUARIO 2019 #FBFtrabajando #TodoConTransparencia

SELECCIÓN 7 FÚTSAL - SELECCIÓN ABSOLUTA FÚTSAL - SELECCIÓN SUB 20 - SELECCIÓN ABSOLUTA FEMENINA

AMISTOSOS INTERNACIONALES 4 PARTIDOS SELECCIÓN 12 ABSOLUTA 4 PARTIDOS SELECCIÓN JUVENIL

4 PARTIDOS SELECCIÓN FEMENINA

PARTICIPACIÓN EN CAMPEONATO

LIGA 3 SUDAMERICANA FÚTSAL

LIGA SUDAMERICANA FÚTSAL SUB 20

ELIMINATORIAS SELECCIÓN FÚTSAL MUNDIAL DE Liga Sudamericana Fútsal LITUANIA 2020 Argentina, 17 de septiembre de 2019

66 67 FEDERACIÓN BOLIVIANA DE FÚTBOL ANUARIO 2019 #FBFtrabajando #TodoConTransparencia

SELECCIÓN FÚTBOL PLAYA 8 - SELECCIÓN ABSOLUTA - SELECCIÓN SUB 20

PARTICIPACIÓN EN CAMPEONATO

LIGA SUDAMERICANA FÚTBOL PLAYA 2 SELECCIÓN ABSOLUTA DE FÚTBOL PLAYA LIGA SUDAMERICANA SUB 20 Liga Sudamericana Fútbol playa FÚTBOL PLAYA Rosario albergará - Argentina 08 de septiembre de 2019

68 69 FEDERACIÓN BOLIVIANA DE FÚTBOL ANUARIO 2019 #FBFtrabajando #TodoConTransparencia

SELECCIÓN 9 FEMENINA - SELECCIÓN ABSOLUTA - SELECCIÓN SUB 20 - SELECCIÓN SUB 19 - SELECCIÓN SUB 17

AMISTOSOS INTERNACIONALES

SELECCIÓN ABSOLUTA 4 PERÚ (IDA Y VUELTA) / PUERTO RICO (IDA Y VUELTA)

PARTICIPACIÓN EN CAMPEONATO

3 COTIF ( SUB 20 )

COTIF ( SUB 17)

LIGA SUDAMERICANA SUB 19 BRASIL / ARGENTINA / CHILE / URUGUAY

PARTIDOS NACIONALES

MUNDO FUTURO / 3 TAHUICHI / DEP. ITA

OTTO CARDOZO BOLIVIA VS ESPAÑA DT DE LA SELECCIÓN FEMENINA Campeonato COTIF España , 03 de agosto de 2019

70 71 FEDERACIÓN BOLIVIANA DE FÚTBOL ANUARIO 2019 #FBFtrabajando #TodoConTransparencia

SELECCIÓN NACIONAL FEMENINA DISPUTÓ EL TORNEO INTERNACIONAL COTIF

De la mano de Cielo Veizaga y Emile Doerksen, Bolivia tuvo una digna presentación en el afamado torneo femenino de fútbol COTIF, el mismo que se realizó en L’Alcudia, España, entre el 3 y 7 de agosto de 2019.

Fue una participación inédita internacional de Bolivia, donde la gestión federativa dio una muestra más Fotos: COTIF de apoyo al fútbol femenino.

El 3 de agosto se debutó ante India, a la que se dio pelea pero con la que perdió por 1-3. Luego, fue el turno de jugar el 5 de agosto ante el seleccionado local, España con la que se cayó por 0-2. El tercer Equipos Selección Sub 20: España, India, Valencia, Villarreal y Mauritania partido se disputó ante Villarreal, con el que se perdió por 0-3, también mostrando buen fútbol. Y, el Equipos Selección Sub 17: Alcudia, Dep. Xerz, Santa Marta, Dep. Salamanca y Parque Sol último encuentro disputado ante Mauritania, fue donde Doerksen y Veizaga mostraron su contundencia, Fecha: 3 de agosto de 2019 Bolivia ganó por goleada a sus rivales (5-0). Lugar: España En esa oportunidad, la Sub 16 jugó paralelamente el torneo LH Sport & Entertainment Management ante Santa María, Salamanca, Navega y Parqueasol apuntando también a las competiciones oficiales venideras. Una gran experiencia para las jugadoras nacionales, que luego disputaron el Sudamericano Sub 19 en Argentina.

72 73 FEDERACIÓN BOLIVIANA DE FÚTBOL ANUARIO 2019 #FBFtrabajando #TodoConTransparencia

SELECCIÓN 10 FEMENINA FÚTSAL

PARTICIPACIÓN EN 1 CAMPEONATO

COPA AMÉRICA FEMENINA DE FÚTSAL PARAGUAY 2019 Paraguay / Colombia / Venezuela / Perú

BOLIVIA VS PERÚ Copa América Femenino Fútsal Paraguay, 14 de diciembre de 2019

74 75 FEDERACIÓN BOLIVIANA DE FÚTBOL ANUARIO 2019 #FBFtrabajando #TodoConTransparencia

CATLO IV

NE

76 77 FEDERACIÓN BOLIVIANA DE FÚTBOL ANUARIO 2019 #FBFtrabajando #TodoConTransparencia

Durante el 2019 se realizó la campaña contra el racismo con el principal objetivo de mandar un mensaje, relacionado al fútbol, desde los mismos jugadores hacia los hinchas. Para tal efecto, todos los equipos de la División Profesional entraban al campo de juego, antes de disputar su partido, con un banner que dice “Le sácamos la tarjeta roja al racismo”, mandando un claro mensaje a la afición de no aceptar ningún tipo de BOLÍVAR VS WILSTERMANN manifestación racista ni dentro ni fuera de Partido de la División Profesional las canchas.

78 79 FEDERACIÓN BOLIVIANA DE FÚTBOL ANUARIO 2019 #FBFtrabajando #TodoConTransparencia

Torneo Apertura. -

1 CAMPEONATO DIVISIÓN PROFESIONAL Disputado en el primer semestre del año 2019

La modalidad de juego es todos contra todos (ida y vuelta), todos los clubes disputan 26 fechas en partidos en los cuales 13 fechas disputan partidos de local y 13 actúan como visitante, de forma intercalada, según el fixture sorteado. APERTURA/CLAUSURA 2019

Torneo Clausura. -

Disputado durante el segundo semestre del año 2019

La modalidad de juego es todos contra todos (ida y vuelta), todos los clubes disputan 26 fechas en partidos en los cuales 13 fechas disputan partidos de local y 13 actúan como La competición que integra esta división se disputa con los 14 equipos que forman visitante, de forma intercalada, según el fixture sorteado. parte de esta categoría y se juega en dos fases:

Equipos participantes, Temporada 2019:

• CLUB BOLÍVAR. • CLUB . • CLUB JORGE WILSTERMANN. • CLUB GUABIRÁ. • CLUB THE STRONGEST. • CLUB ROYAL PARI. • CLUB SAN JOSÉ. • . • POTOSÍ. • CLUB SPORT BOYS. • . • CLUB AURORA. • . • CLUB REAL POTOSÍ.

80 81 FEDERACIÓN BOLIVIANA DE FÚTBOL ANUARIO 2019 #FBFtrabajando #TodoConTransparencia

2 TORNEOS MASCULINOS CAMPEONATO TORNEO DE RESERVAS

COPA SIMÓN BOLÍVAR 2019

Fecha: El torneo inició el día viernes 2 de agosto y se dio por concluido a falta de 5 fechas para el término de la etapa de clasificación debido a los problemas Fecha: De julio hasta diciembre de 2019 sociales que vivió el país a finales de 2019 Lugar: A nivel nacional Sub - Campeón: El Torneo de Reservas es un campeonato paralelo a la División Profesional tiene el Campeón: Municipal Vinto (Palmaflor) objetivo de buscar competición en las canteras de los clubes profesionales.

Esta competencia genera nuevos talentos para el primer plantel de cada club. El campeonato “Copa Simón Bolívar 2019” se llevó a cabo con diferentes equipos de las asociaciones con la participación de 21 equipos. • AURORA EQUIPOS PARTICIPANTES: • ALWAYS READY • BOLÍVAR • BLOOMING • GUABIRÁ • INDEPENDIENTE • VIRGEN DE CHIJIPATA • DESTROYERS • UNIVERSITARIO • ESCARA • NACIONAL POTOSÍ • STORMERS SPORTING CLUB • E.M. HUANUNI EQUIPOS PARTICIPANTES: • ORIENTE PETROLERO • CHAPAQUITO NACIONAL SENAC • DEPORTIVO KIVON • REAL POTOSÍ • REAL TOMAYAPO • UNIVERSITARIO (BENI) • ROYAL PARI • FORTALEZA (PROVINCIAL) • REAL SANTA CRUZ • SPORT BOYS • 10 DE NOVIEMBRE W.C. • TORRE FUERTE • SAN JOSÉ • STORMERS SAN LORENZO • MARISCAL • THE STRONGEST • MUNICIPAL VINTO (PALMAFLOR) • VACA DIEZ • WILSTERMANN • ARAUCO PRADO • DEP. SAN JOAQUÍN GOTA DE ORO - DEPORTIVO FATIC (PROVINCIAL)

82 83 FEDERACIÓN BOLIVIANA DE FÚTBOL ANUARIO 2019 #FBFtrabajando #TodoConTransparencia

CAMPEONATO SUB-15 SELECCIONES CAMPEONATO CLUBES CAMPEONES PROVINCIAL

Fecha: Del 24 al 29 de junio de 2019 Fecha: Del 14 al 24 de mayo de 2019 Lugar: Riberalta y Guayaramerín (Beni) Lugar: Trópico – Villa Tunari - CEFED (Cochabamba) Campeón: Fortaleza de Tarija en la serie A y San Joaquín Gota de Oro de Campeón: Tarija Beni en la serie B

El campeonato Sub 15 se llevó a cabo en el departamento de Cochabamba - Villa Tunari, De acuerdo a las atribuciones de la Dirección de Competiciones de la FBF corresponde en el cual participaron 9 selecciones departamentales y un invitado, participaron un realizar el Campeonato de Clubes Campeones Provincial, en Riberalta y Guayaramerín. total de 200 jugadores y se jugaron 27 partidos, la FBF corrió con todos los gastos de transporte vía aérea y terrestre, alimentación y hospedaje, organización se realizó Se disputó en dos sedes y en cada una de ellas se consagró a un campeón que fue junto al ministerio de Deportes clasificado al torneo Simón Bolívar de 2019

• ALIANZA COLQUIRI DE LA PAZ • ORURO • INDEPENDIENTE DE ORURO • POTOSÍ • DEPORTIVO GREMIO DE POTOSÍ • TARIJA • FORTALEZA DE TARIJA SELECCIONES PARTICIPANTES: • CHUQUISACA EQUIPOS PARTICIPANTES: • REAL CANDUA DE CHUQUISACA • BENI • DEPORTIVO A Y B • PANDO • SAN JOAQUÍN GOTA DE ORO DEL BENI • SANTA CRUZ • SAN JUAN DE SANTA CRUZ • COCHABAMBA • UNIVERSITARIO DE VINTO DE COCHABAMBA • TRÓPICO (INVITADO)

84 85 FEDERACIÓN BOLIVIANA DE FÚTBOL ANUARIO 2019 #FBFtrabajando #TodoConTransparencia

CAMPEONATO SUB-7 CLUBES CAMPEONATO SUB-9 CLUBES

Fecha: Del 29 de junio al 01 de julio de 2019 Fecha: Del 29 de junio al 01 de julio de 2019 Lugar: Trópico – Villa Tunari (CEFED) Lugar: Trópico – Villa Tunari (CEFED)

El campeonato Sub 7 se llevó a cabo en el departamento de Cochabamba-Villa Tunari, El campeonato Sub 9 se llevó a cabo en el departamento de Cochabamba-Villa Tunari, en el cual participaron 10 equipos, representando a las 9 asociaciones de fútbol del en el cual participaron 10 equipos, representando a las 9 asociaciones de fútbol del país y un invitado, se premió a todos los niños que participaron del campeonato con país y un invitado, se premió a todos los niños que participaron del campeonato con medallas, por ser formativa y a todos los clubes se entregó equipamiento deportivo y medallas, por ser formativa y a todos los clubes se entregó equipamiento deportivo y balones de fútbol como parte del incentivo de la FBF. balones de fútbol como parte del incentivo de la FBF.

Participaron 140 jugadores y se jugó 25 partidos, la FBF corrió con todos los gastos Participaron 140 jugadores y se jugó 25 partidos, la FBF corrió con todos los gastos de transporte vía aérea y terrestre, alimentación y hospedaje, organización se realizó de transporte vía aérea y terrestre, alimentación y hospedaje, organización se realizó junto al ministerio de Deportes. junto al ministerio de Deportes.

• DEPORTIVO I.C.C. • KANTERA F.C. • MARISCAL SUCRE • VIRGINIA • EX COMBATIENTES • CLUB CARRASCO • FLORIDA • SIMPLEMENTE FÚTBOL EQUIPOS PARTICIPANTES: • MAMORÉ • QUIROZIÑOS • A.B.C. EQUIPOS PARTICIPANTES: • GRAN MOXOS • SAAVEDRA • UNIVERSITARIO • HALCONES DORADOS • MARISCAL SUCRE • KANTERA F.C. • LA KANTERA • CANCHERITOS • 31 DE OCTUBRE

86 87 FEDERACIÓN BOLIVIANA DE FÚTBOL ANUARIO 2019 #FBFtrabajando #TodoConTransparencia

CAMPEONATO SUB 11 CLUBES CAMPEONATO FÚTBOL PLAYA

Fecha: Del 05 al 09 de julio de 2019 Fecha: Del 3 de agosto al 6 de agosto 2019 Lugar: Trópico – Villa Tunari (CEFED) Lugar: Trópico – Villa Tunari (CEFED) Campeón: Universitario del Beni Campeón: Hamacas FC

El campeonato Sub 11 se llevó a cabo en el departamento de Cochabamba-Villa Tunari, El campeonato de Fútbol Playa se llevó a cabo en el departamento de Cochabamba- en el cual participaron 10 equipos, participaron 180 jugadores y se jugó 33 partidos. La Villa Tunari, en el cual participaron los 12 equipos. De 5 departamentos Santa Cruz, FBF entrego a todos los clubes equipamiento deportivo y balones de fútbol como parte Beni, Pando, Oruro y Potosí se consigue aumentar la implementación de este deporte del incentivo para el deporte, ademas, corrió con todos los gastos de transporte vía en 3 asociaciones. Se jugaron 33 partidos y se contó con la participación de un total de aérea y terrestre, alimentación y hospedaje, organización se realizó junto al ministerio 150 jugadores. de Deportes.

• ENABOLCO FC • MAQUINA VIEJA F.C. • PUMAS FC • MARISCAL SUCRE • SC. BEACH SOCCER • UNIVERSITARIO • FAVAL FC • GOBIERNO MUNICIPAL • DPTO. LÓPEZ • CONCRETEC EQUIPOS PARTICIPANTES: EQUIPOS PARTICIPANTES: • BENI FC • FUTURO F.C. • POTOSÍ FC • P.A.T. • HAMACAS FC • CERVECERO • NURNBERG FC • EX COMBATIENTES • 24 DE JULIO • FEDERACIÓN TRÓPICO • OMSA • UNIVERSITARIO

88 89 FEDERACIÓN BOLIVIANA DE FÚTBOL ANUARIO 2019 #FBFtrabajando #TodoConTransparencia CAMPEONATO TORNEO RELÁMPAGO SUB-19 DIVISIÓN PROFESIONAL 3 TORNEOS FEMENINOS

COPA SIMÓN BOLÍVAR FEMENINO 2019

Fecha: Del 27 al 29 de diciembre de 2020 Lugar: Cochabamba (CEFED) Campeón: Wilstermann

Fecha: Del 13 al 17 de agosto de 2019 De acuerdo a las atribuciones de la Dirección de Competiciones de la FBF corresponde Lugar: Santa Cruz de La Sierra realizar el Torneo relámpago Sub 19 en la ciudad de Cochabamba. Campeón: Oriente Petrolero Mundo Futuro Este torneo fue organizado los últimos días de 2019 a exigencia de CONMEBOL para tener un representante en la Copa CONMEBOL Libertadores Sub 20 del año 2020 De acuerdo a las atribuciones de la Dirección de Competiciones de la FBF corresponde realizar el campeonato Simón Bolívar Femenino en la ciudad de Santa Cruz.

• AURORA Torneo Clasificatorio a la Copa CONMEBOL Libertadores Femenina 2019 • SAN JOSÉ EQUIPOS PARTICIPANTES: • THE STRONGEST • WILSTERMANN • LA NUEVA SANTA CRUZ • UNIVERSIDAD DE SANTA CRUZ • ORIENTE PETROLERO MUNDO FUTURO DE SANTA CRUZ • DEPORTIVO ITA DE SANTA CRUZ • ATLÉTICO FERREL DE ORURO EQUIPOS • P.A.D.T DE POTOSÍ PARTICIPANTES: • SAN MARTÍN DE PORRES DE TARIJA • REAL CANDUA DE CHUQUISACA • DEPORTIVO BARCELONA DE BENI • AURORA DE COCHABAMBA • VACA DIEZ DE PANDO • ATLANTES DE LA PAZ

90 91 FEDERACIÓN BOLIVIANA DE FÚTBOL ANUARIO 2019 #FBFtrabajando #TodoConTransparencia

CAMPEONATO INTEGRACIÓN FEMENINO CAMPEONATO INTERPROVINCIAL FEMENINO

Fecha: Del 20 de junio al 20 de diciembre de 2019 Lugar: A nivel nacional Fecha: Del 22 de agosto al 27 de agosto 2019 Campeón: Wilstermann Lugar: Tarija – Bermejo Campeón: Real Santa Cruz De acuerdo a las atribuciones de la Dirección de Competiciones de la FBF corresponde realizar el campeonato Integración femenino, programa FIFA Forward que se realizó a nivel nacional. Participaron 45 equipos se jugaron 145 partidos, participaron 980 jugadoras. El campeonato Interprovincial Femenino se llevó a cabo en el departamento de Tarija - Bermejo, en el cual participaron los 6 equipos. EQUIPOS PARTICIPANTES:

• U.M.S.S. • A.B.B. • REAL TARIJA • GOBIERNO MUNICIPAL • THE STRONGEST • PEDRO ANTONIO • REAL VICTORIA • KOO GUASU • BOLÍVAR FLORES • WILSTERMANN EQUIPOS PARTICIPANTES: • MUNICIPAL • ATLANTES • AURORA • EXOTICO PREMIUM • DEPORTIVO ILLIMANI • INDEPENDIENTE • U.M.S.S. • UNITEPC • SPORT BERMEJO • ORURO ROYAL • PASIÓN CELESTE • AYACUCHO • SAJAMA • TRÓPICO • BLOOMING • REAL SANTA CRUZ • GENERACIÓN DE FUEGO • DEPORTIVO ITA • URUBO SOCCER • PAT DELICIAS • MUNDO FUTURO • DESTROYERS • REAL POTOSÍ • UNIVERSIDAD • ÁGUILA FC • SINCHY WAYRA • FLORIDA • REAL SANTA CRUZ • RENACER • RIVEIRA (CAMPEÓN PROVINCIAL • DEPORTIVO CHUQUISACA • 16 DE JULIO FEMENINO) • INDEPENDIENTE • CIUDAD SATÉLITE • UNIÓN ESPAÑOLA • ALWAYS READY • DEPORTIVO BUSTILLOS • F.C. LEONAS • ANDALUCÍA • SAN MARTÍN DE • ATLÉTICO MANA PORRES

92 93 FEDERACIÓN BOLIVIANA DE FÚTBOL ANUARIO 2019 #FBFtrabajando #TodoConTransparencia

CAMPEONATO SUB 16 SELECCIONES FEMENINO TORNEO FEMENINO SUB 15 Y SUB 17 TARIJA

Fecha: Del 16 al 21 de agosto de 2019 Fecha: De junio a diciembre de 2019 Lugar: La Tamborada (CEFED) Lugar: Tarija Félix Capriles (Cochabamba) . Campeón: Tarija Es uno de los puntos FIFA FORWARD, se caracteriza por la participación de al menos El campeonato Sub-16 Femenino se llevó a cabo en el departamento de Cochabamba-Villa 23 equipos, la duración es de 6 meses, por lo que la FBF apoyo con la realización del Tunari, en el cual participaron los 8 equipos, a todos los clubes se entregó equipamiento torneo. deportivo y balones de fútbol como parte del incentivo de la FBF, . Participaron 200 jugadoras y se jugó 25 partidos. La FBF corrió con todos los gastos de transporte vía FEMENINO SUB 15 FEMENINO SUB 17 aérea y terrestre, alimentación y hospedaje, organización se realizó junto al ministerio EQUIPOS PARTICIPANTES: EQUIPOS PARTICIPANTES: de Deportes. • FC LEONAS • PEDRO ANTONIO FLORES • SAN SALVADOR • GOBIERNO MUNICIPAL • A.C. LOURDES • LEONAS JUNIOR • SAN MARTIN DE PORRES • SAN MARTIN DE PORRES • TRÓPICO • P.A.F. JUNIOR • ANDALUCIA • COCHABAMBA • LEONAS LUIS ESPINAL • FC LEONAS • SANTA CRUZ • HONORABLE ALCALDIA • REAL TARIJA ASOCIACIONES PARTICIPANTES: • TARIJA • REAL TARIJA • HONORABLE ALCALDIA • POTOSÍ • LEONAS JUNIOR • NAZARENO • CHUQUISACA • PEDRO ANTONIO FLORES • REAL GUADALQUIVIR • LA PAZ • NAZARENO • ORURO • REAL GUADALQUIVIR • COPASOL

94 95 FEDERACIÓN BOLIVIANA DE FÚTBOL ANUARIO 2019 #FBFtrabajando #TodoConTransparencia

4 LIGA DE DESARROLLO

Las Ligas de Desarrollo forman parte del innovador programa Evolución es CONMEBOL que fue creado para “generar una mayor inversión en el desarrollo de fútbol”, tener “mayor eficacia en el manejo de los fondos” y reforzar “el control en los sistemas de gobernanza en la gestión del fútbol para garantizar la transparencia y el uso responsable de dichos fondos” y en ese orden la Dirección de Desarrollo de la Federación Boliviana de Fútbol trabaja para que estas sean sostenidas en el país, esta es la tercera vez que se realiza en nuestro país, las • Estos torneos se disputan en cada asociación dos últimas, 2018 y 2019, en la gestión miembro de CONMEBOL desde 2017. de César Salinas Sinka y su Comité Ejecutivo.

• Este año, alrededor de 200 equipos participaron de estas ligas en todo el territorio nacional. El compromiso de CONMEBOL para el desarrollo del deporte rey de Sudamérica fue el origen de estas ligas que se disputarán en su tercera edición en las 10 asociaciones miembros que constituyen a la institución más importante de fútbol de la región, la Confederación Sudamericana de Fútbol. • Este año, alrededor de 200 equipos participaron de estas ligas en todo el territorio nacional. En nuestro país, las Ligas de Desarrollo empezaron a jugarse desde el mes de marzo, alcanzando un total aproximado de 200 equipos que participaron en las tres categorías. Las fases finales se jugarán en las ciudades de Potosí y Cochabamba. La Villa Imperial será la sede de la categoría • 14580 jugadores que participan en los 9 femenina Sub 16, mientras que la Llajta albergará el campeonato masculino Sub 13 y el departamentos de Bolivia femenino Sub 14. Este compromiso involucra a todos los niños, niñas, mujeres y jóvenes por igual, que día a día viven y respiran fútbol.

96 97 FEDERACIÓN BOLIVIANA DE FÚTBOL ANUARIO 2019 #FBFtrabajando #TodoConTransparencia

5 ASOCIACIÓN BOLIVIANA DE FÚTSAL a) CAMPEONATOS NACIONALES ORGANIZADOS POR LA ABFS CAMPEONATO LIGA NACIONAL DE FÚTSAL

Un hito importante que ocurrió el 2019 fue la creación de la Asociación Boliviana de Fútsal, como miembro de la Federación Boliviana de Fútbol. El 19 de julio se El campeón clasificó a la de Fútsal llevó a cabo la primera reunión para encaminar este Clasificación gran logro en la historia del fútsal boliviano, con la con la presencia de las 9 asociaciones departamentales, Proyecto Latín, Wolf Sport, Muriel Wilstermann, Morales los 14 equipos de la Liga Boliviana de Fútsal y el Equipos Moralitos, Concepción, Nantes, La prensa, San Martín, San Director del Comité Ejecutivo, Rolando Aramayo, se participantes José de Chiquitos, La CRE, Joyas sport, Universitario, Lizondo y funda la Asociación Boliviana de Fútsal. Antofagasta

Poco tiempo después de establecería el primer directorio de la Asociación Boliviana de Fútsal, Total de equipos 12 compuesto por Errol Mendoza (Presidente), Daniel Heredia (Vicepresidente Asociaciones), Fecha Inicio Orlando Demarch (Vicepresidente Liga de Fútbol), Julio Copa (Director Asociaciones), Alejandro – Fecha 5 de octubre – 21 de diciembre Muriel (Director Liga de Fútsal), Wilson Gonzáles (Director Asociaciones), Grover Martínez (Director de la Liga de Fútsal). finalización

Ya con una estructura administrativa consolidada se pusieron en marcha los campeonatos Lugar Toda Bolivia menos Beni y torneos organizados por la flamante Asociación Boliviana de Fútsal, de los cuales la FBF se encargó de dotar con los premios a cada uno de ellos. Campeón Proyecto Latín de La Paz

98 99 FEDERACIÓN BOLIVIANA DE FÚTBOL ANUARIO 2019 #FBFtrabajando #TodoConTransparencia

CAMPEONATO DIMAFUSA (SEGUNDA DIVISIÓN) CAMPEONATO CLUBES CAMPEONES DAMAS MAYORES

El equipo campeón clasificó a la Copa Libertadores de Fútsal para El campeón de este torneo asciende a la Liga Nacional de Fútsal y damas. Participan los campeones de cada departamento más el Clasificación el segundo juega el ascenso Indirecto con el Penúltimo de la Liga. Clasificación último campeón. Juegan los 3 primeros de cada departamento Fancesa, Petrolero, Redag, Chiruchiru, Mariscal Braun, Bia, Equipos La Crema, Criters, Favela, Trópico, Suvinil, Atlantes, Dep. Fantasmas Morales Moralitos, Dep. Panamericano, Camargo, Equipos participantes Trinidad, Racing, San Simón y Udabol. Tambo Hondo, Mazo Cruz, Brothers Jr, Universitario del Beni, participantes Charcas, Atletico Gonzales, Boca Juniors, Agua Santa, Jerusalem, 10 Atlantes, Nikelados, Claret, Bolivar, Junín y Full Center Total equipos Total de equipos 24 Fecha Inicio – Fecha 13 de enero – 17 de enero Fecha Inicio finalización – Fecha 9 de diciembre – 7 de febrero finalización Lugar Santa Cruz

Lugar Potosí, Sucre, Tarija y Yacuiba Campeón Atlantes de La Paz

Campeón Petrolero de Yacuiba

100 101 FEDERACIÓN BOLIVIANA DE FÚTBOL ANUARIO 2019 #FBFtrabajando #TodoConTransparencia

CATLO V CCIND

102 103 FEDERACIÓN BOLIVIANA DE FÚTBOL ANUARIO 2019 #FBFtrabajando #TodoConTransparencia

ENTRENADORES FBF CURSO FIFA DE FÚTBOL BASE 4 DE OCTUBRE DE 2019

104 105 FEDERACIÓN BOLIVIANA DE FÚTBOL ANUARIO 2019 #FBFtrabajando #TodoConTransparencia

1 CAPACITACIONES A ENTRENADORES c) Curso CONMEBOL de Preparación de Arqueros La Dirección de Desarrollo, durante el 2019, se encargó de organizar capacitaciones para entrenadores de diferentes categorías: fútbol élite, juvenil, fútbol base y arqueros. Estos cursos tienen el propósito de actualizar todos los conocimientos teóricos y prácticos de cada una de las modalidades. a) Curso FIFA de Fútbol Élite

El objetivo del curso es de capacitar a entrenadores de arqueros de las 9 asociaciones y los 14 clubes de División Profesional. Participaron los entrenadores y arqueros juveniles de 13 a 18 años El objetivo del curso es de capacitar a entrenadores de las 9 asociaciones y los 14 clubes de División Profesional, además de entrenadores con invitación directa que pueden llegar a ser Fecha: La Paz, del 29 al 31 de octubre de 2019 un aporte en el futuro para la FBF y el fútbol nacional, como característica participaron los Participantes: 26 participantes entre hombres y mujeres entrenadores que actualmente dirigen en la División Profesional o reserva. Instructor: Alejandro Saccone y Loreana Baldomero

Fecha: Santa Cruz, del 21 de septiembre al 25 de octubre de 2019. Participantes: 24 participantes entre hombres y mujeres Instructor: Prof. Henry Duarte. d) Curso FIFA de Preparación física b) Curso FIFA de Fútbol Base

El objetivo del curso es capacitar a entrenadores de las 9 asociaciones y los 14 clubes de División Profesional. Participaron los entrenadores más niños y niñas entre las edades de 6 a 12 años. Fecha: Cochabamba, 25 al 29 de noviembre. Participantes: 30 participantes entre hombres y mujeres Fecha: Cochabamba, del 30 de septiembre al 4 de octubre de 2019. Instructor: Elvio Paolorosso Participantes: 27 participantes entre hombres y mujeres Instructor: Prof. Víctor Fuentes. Chile 106 107 FEDERACIÓN BOLIVIANA DE FÚTBOL ANUARIO 2019 #FBFtrabajando #TodoConTransparencia

ARBITRAJE FBF

CURSO RAP PARA ÁRBITRAS Y ÁRBITRAS ASISTENTES DE ÉLITE

108 109 FEDERACIÓN BOLIVIANA DE FÚTBOL ANUARIO 2019 #FBFtrabajando #TodoConTransparencia

2 DEPARTAMENTO DE ARBITRAJE a) CURSOS INTERNACIONALES CURSO RAP PARA ÁRBITROS Y ÁRBITROS ASISTENTES DE ÉLITE Con el principal objetivo de crear una unidad que funcione bajo una estructura que aglutine a todas las labores del arbitraje nacional en general, ajustándose a los lineamientos FIFA, el 1 de marzo de 2019, inició sus actividades el Departamento de Arbitraje de la Federación Boliviana de fútbol, a la cabeza del Profesor Juan Carlos Lugones Antezana.

Este Departamento empieza sus funciones, en primera instancia, haciendo un estudio y análisis de la situación real del arbitraje nacional y, a través de la información complementaria recibida del Comité Superior de Árbitros, construye una planificación para la gestión 2019, que por supuesto, forma parte de la estrategia para el desarrollo del arbitraje boliviano que se busca lograr hasta el año 2022.

En ese sentido, con la División Profesional y los torneos a nivel nacional ya iniciados, se decidió enfocar el trabajo en la obtención de herramientas que permitan ofrecerle al fútbol boliviano en general, y al arbitraje nacional en particular, una mejoría físico técnica en todas las categorías, con la realización de cursos inmediatos en las áreas que se determinó hacían falta.

Es así que se planificó dichas capacitaciones, cursos RAP y capacitaciones de actualización y mejoramiento para árbitros de todo el país, que fueron gestionados a través del Programa FIFA Forward y recursos propios de la Federación Boliviana de Fútbol.

FECHA: 27 - 31 de mayo de 2019 ASISTENTES: 35 árbitros, árbitros LUGAR: Cochabamba (CEFED) asistentes FIFA y primera categoría

INSTRUCTORES: - Instructor Técnico FIFA: Rodolfo Gustavo Otero (Argentina) - Instructor Físico FIFA: Paulo Camello Da Rocha (Brasil) - Oficial Desarrollo FIFA: Enrique Cáceres Villafañe (Paraguay)

OBJETIVO: Curso destinado al estudio profundo de las modificaciones a la Reglas, unificación de criterios basado en la correcta aplicación de las Reglas de Juegoy socialización del perfil del árbitro moderno, trabajo que incluye Evaluación física. 110 111 FEDERACIÓN BOLIVIANA DE FÚTBOL ANUARIO 2019 #FBFtrabajando #TodoConTransparencia

CURSO RAP ÁRBITRAS Y ÁRBITRAS ASISTENTES DE ÉLITE CURSO RAP PARA ASESORES/INSTRUCTORES DE ÁRBITROS

OBJETIVO: Formar, en esta primera etapa, instructores y asesores de árbitros, que en corto plazo y dentro de la estrategia para el desarrollo del Arbitraje 2019 - 2022, puedan conformar el plantel permanente de la FBF. OBJETIVO: Curso destinado al estudio profundo de las modificaciones a la Reglas, unificación de criterios basado en la correcta aplicación de las Reglas de Juegoy socialización del perfil del árbitro moderno, trabajo que incluye Evaluación física. FECHA: 17 - 23 de agosto de 2019. FECHA: 17 - 21 de junio de 2019 ASISTENTES: 35 árbitras y árbitras LUGAR: Edif. FBF / Estadio Félix Capriles LUGAR: Cochabamba: Centro de asistentes FIFA y primera categoría (Cochabamba) Formación y Entrenamiento Deportivo ASISTENTES: 34 invitados (as) Instructor FIFA: INSTRUCTORES: - Asesores en actividad División Martín Vázquez (Uruguay) - Instructora Técnica FIFA: Ana Paula Oliveira (Brasil) Profesional - Instructora Física FIFA: Ana Laura Leite (Uruguay) - Asesores Divisiones menores - Árbitros (as) en actividad etapa final de su carrera

CURSO RAP PARA INSTRUCTORES FÍSICOS DE ÁRBITROS DE FÚTBOL. CURSO RAP PARA ÁRBITROS DE FÚTSAL.

OBJETIVO: (Actualizar sobre los métodos y técnicas de entrenamiento de árbitros de Fútbol y socializar los sistemas de seguimiento continuo que se deben realizar, con el objetivo de cumplir con la Estrategia para el desarrollo del Arbitraje 2019 / 2022). OBJETIVO (Repaso de las Reglas de Juego y futuras modificaciones, unificación de criterios basado en la correcta aplicación de la norma, trabajo que incluye Evaluación FECHA: 2 - 5 de octubre de 2019. física). LUGAR: Edif. FBF / Estadio Félix Capriles. (Cochabamba) Instructor FIFA: FECHA: 14 - 18 de octubre de 2019. Instructor FIFA: - Instructor Físico FIFA: Silvio LUGAR: Edif. FBF / Coliseo Estadio Félix - Instructor Físico FIFA: ASISTENTES: 30 Invitados. Aguinaga (Paraguay). Capriles. (Cochabamba) Nestor Fabian Valiente (Paraguay). - Instructor Físico NACIONAL: - Instructores Físicos de Árbitros de las - Instructor Físico NACIONAL: Rolando Vaca (Bolivia) Asociaciones Departamentales del país. Rolando Vaca (Bolivia) ASISTENTES: 28 Árbitros FIFA y -Árbitros(as) en actividad que además Árbitros(as) de Primera Categoría de tienen la profesión de Profesores(as) de todo el país. educación Física.

112 113 FEDERACIÓN BOLIVIANA DE FÚTBOL ANUARIO 2019 #FBFtrabajando #TodoConTransparencia CURSO RAP PARA ÁRBITROS JÓVENES TALENTOS

OBJETIVO: (Observar y evaluar a elemento joven que tenga las condiciones y el perfil para convertirse en poco tiempo en árbitro de élite, cumpliendo con los objetivos de la estrategia para el Desarrollo del Arbitraje 2019 / 2022).

FECHA: 23 - 27 de septiembre de 2019. INSTRUCTORES: LUGAR: Edif. FBF / Estadio Félix Capriles. - Instructor Técnico Nacional: (Cochabamba) Juan Carlos Lugones (Bolivia) - Asistente Técnico Nacional: ASISTENTES: 31 Árbitros y Árbitros Pedro Saucedo (Bolivia) Asistentes de Primera y Segunda Categoría - Instructor Físico Nacional: menores a 25 años de todo el país Rolando Vaca (Bolivia)

PRETEMPORADA PARA ÁRBITROS Y ÁRBITROS ASISTENTES DE ÉLITE 2DO. SEMESTRE 2019.

Otro gran emprendimiento de este departamento es la inédita Pretemporada para Árbitros y Árbitros Asistentes de élite durante el segundo semestre de 2019 con el propósito de unificar criterios, evaluar el aspecto físico y hacer hincapié en las modificaciones a las Reglas de Juego que se pondrán en vigencia a partir de la primera fecha del Torneo Clausura.

FECHA: 03 - 06 de julio de 2019 LUGAR: Centro de Formación y Entrenamiento Deportivo CEFED Instructor FIFA: (Cochabamba) - Instructor Técnico: Juan Carlos Lugones (Bolivia) ASISTENTES: 38 Invitados -Instructor Físico: - Árbitros y árbitros asistentes FIFA. Rolando Vaca (Bolivia) - Árbitros y árbitros asistentes de primera CURSO RAP PARA ÁRBITROS categoría del país JÓVENES TALENTOS 114 115 FEDERACIÓN BOLIVIANA DE FÚTBOL ANUARIO 2019 #FBFtrabajando #TodoConTransparencia

PARTICIPACIÓN DE ARBITROS(AS) Y ARBITROS(AS) ASISTENTES BOLIVIANOS EN PARTIDOS Y TORNEOS INTERNACIONALES

Copa América junto a José Antelo, Edwar Es importante destacar la actuación de los Saavedra e Ivo Méndez. árbitros y árbitros asistentes FIFA, damas y varones, que fueron convocados a diferentes partidos y torneos de gran importancia, con importantes resultados para el arbitraje boliviano.

En ese sentido, el Departamento de Arbitraje y el Comité Superior de Árbitros de la FBF realizaron también el acompañamiento durante la preparación, mediante charlas, análisis de jugadas y asesoramiento físico de los árbitros(as) y árbitros(as) asistentes Sudamericano Sub 20 Chile 2019. designados a partidos y/o torneos internacionales.

Adriana Farfán, en el Torneo Panamericano Femenino Perú 2019, junto a Liliana Bejarano e Inés Choque.

Mundial Sub - 20 Polonia 2019.

Campeonato Mundial Rusia 2019.

Ivo Méndez, en el Sudamericano Sub 20 Chile 2019, junto a José Antelo y Edwar Saavedra.

Gery Vargas, el mejor árbitro boliviano FIFA de la actualidad, dirigió el Campeonato Sudamericano Sub - 20 Chile 2019, al igual que varios partidos de Libertadores y Sudamericana 2019. Es el único árbitro boliviano con entrenamiento en las diferentes labores del VAR, asistió en esa condición al mundial Sub-20 Polonia 2019, también estuvo en el Mundial Rusia 2018 y fue designado como árbitro VAR en la Copa América 2019

116 117 FEDERACIÓN BOLIVIANA DE FÚTBOL ANUARIO 2019 #FBFtrabajando #TodoConTransparencia

CENTRO INTEGRAL DE ESTUDIOS INSPECCIÓN CONMEBOL Daniel Bañales - Consultor Técnico de FIFA y miembro de la Comisión Técnica Docente CONMEBOL. FUTBOLÍSTICOS (CIEF) Diego Caballero - Director de Licencias de CONMEBOL 118 CIEF (LA PAZ), 23 de octubre de 2019 119 FEDERACIÓN BOLIVIANA DE FÚTBOL ANUARIO 2019 #FBFtrabajando #TodoConTransparencia 3 CENTRO INTEGRAL DE ESTUDIOS FUTBOLÍSTICOS (CIEF)

CIEF AVALADO POR CONMEBOL

La Federación Boliviana de Fútbol quiere embarcarse en un proceso de cambio apostando por el desarrollo sostenido del fútbol boliviano basando su trabajo en principios de organización, gestión, calidad, sostenibilidad, oportunidades, transparencia y por sobre todo el manejo responsable de recursos. La F.B.F. cree firmemente que los logros y mejoras en el fútbol boliviano se obtendrán a partir de la continua renovación generacional de futbolistas, por lo que el esfuerzo actual y futuro estará orientado en la capacitación de los entrenadores y profesores encargados del trabajo en fútbol base y fútbol infanto juvenil. Además de ser una necesidad la capacitación de los recursos humanos en el fútbol boliviano, ahora se ha vuelto una obligación con lo que establece la CONMEBOL en la Convención de Licencias de Entrenadores de Fútbol.

Por todo lo expuesto, la Federación Boliviana de Fútbol crea el Centro Integral de Estudios Futbolísticos - FBF (CIEF - FBF), con el fin de capacitar a los recursos humanos de todo el País tanto de las capitales como de las provincias, cumpliendo con las exigencias de la CONMEBOL. También servirá para dar un lineamiento a los centros de Formación de entrenadores de Fútbol que funcionan en todo el territorio boliviano.

120 121 FEDERACIÓN BOLIVIANA DE FÚTBOL ANUARIO 2019 #FBFtrabajando #TodoConTransparencia

El Comité Ejecutivo en reunión efectuada en fecha 25 de marzo de 2019, determino la creación MISIÓN del Centro Integral de Estudios Futbolísticos, de la Federación Boliviana de Fútbol (CIEF-FBF), Desarrollar el fútbol boliviano en todas sus para que los entrenadores y todo aquel que quiera prepararse para ejercer como Entrenador categorías usando la capacitación de los de fútbol, Entrenador de arqueros, Preparador Físico, Analista de Videos, o especialización entrenadores de fútbol como medio para este fin, para los profesionales del área de salud como, médicos, kinesiólogos, fisioterapeutas. También sin ningún tipo de exclusión y/o discriminación, tiene preparado incursionar en el área del arbitraje bajo convenio con la Asociación Boliviana con equidad de género. de Árbitros de Fútbol, Periodismo Deportivo dirigido a profesionales del área y bajo acuerdo VISIÓN con el Circulo de Periodistas, sin olvidarnos de la formación para Entrenadores de Fútbol Sala Posicionarse como Centro de formación referente y Fútbol Playa o alguna de sus especialidades y de esta manera poder capacitarse de acuerdo a nivel nacional e internacional, usando el fútbol a las normativas emanadas por la Convención de Licencias de CONMEBOL y el Reglamento de como una herramienta capaz de cambiar la vida de Licencia de Entrenadores de la FBF. los niños y jóvenes, otorgándoles una formación integral a través de entrenadores debidamente Se planificaron tres sedes en el eje troncal, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, para posteriormente capacitados y de esta manera contribuyendo al abrir Sub sedes en el resto de los departamentos y ciudades intermedias. Se designo por la desarrollo de la comunidad y a la conformación de extensa trayectoria y experiencia en la educación de entrenadores de fútbol al Prof. Luís Orozco una sociedad mejor. Abraham como Rector del CIEF-FBF. Quien fue el encargado de realizar el proceso de selección de los Directores Académicos y docentes de las diferentes sedes.

Una vez consolidado este proyecto anhelado y de acuerdo a normativa CONMEBOL en su Convención de Licencias se solicitó la inspección del CIEF-FBF, en fecha 21 al 24 de octubre Sedes se recibió la visita del Prof. Daniel Bañales miembro del Comité Técnico Docente CTD de CONMEBOL y consultor FIFA y el Dr. Diego Caballero Director de Licencias CONMEBOL, una vez - La Paz finalizada la inspección dichos miembros destacaron el trabajo, la calidad y el avance logrado - Cochabamba por el CIEF, resaltando que somos una de las pocas Asociaciones Miembro (Federación) en - Santa Cruz contar con su propio centro de formación.

Sub Sede La inauguración oficial del CIEF-FBF, se realizó en la ciudad de Cochabamba el viernes 28 de - Oruro junio. Posteriormente se fueron inaugurando de forma progresiva las sedes de Santa Cruz, La - Sucre Paz y las Sub sedes de Oruro y Chuquisaca. - Tarija - Potosí

INSPECCIÓN CONMEBOL Daniel Bañales - Consultor Técnico de FIFA y miembro de la Comisión Técnica Docente CONMEBOL. Diego Caballero - Director de Licencias de CONMEBOL 23 de octubre de 2019

122 123 FEDERACIÓN BOLIVIANA DE FÚTBOL ANUARIO 2019 #FBFtrabajando #TodoConTransparencia

LICENCIAS ENTREGADAS EN TODA BOLIVIA

Nº CIUDAD CURSO N° ALUMNOS CURSOS Y CATEGORÍAS CURSOS ABIERTOS 2019 LICENCIA C V1 26 • FÚTBOL LICENCIA C 1 COCHABAMBA LICENCIA C V2 18 • FÚTBOL LICENCIA B • FÚTBOL LICENCIA A LICENCIA B V1 20 PROYECCIÓN GESTIÓN 2020 2 LA PAZ LICENCIA C V1 20 V1 = Versión 1 • FÚTSAL LICENCIA C • FÚTSAL LICENCIA B 3 SUCRE LICENCIA C V1 20 V2 = Versión 2 • ENTRENADOR DE ARQUEROS LICENCIA B • ENTRENADOR DE ARQUEROS LICENCIA A 4 ORURO LICENCIA C V1 86 • PREPARADOR FÍSICO LICENCIA B • ARBITRAJE 5 SANTA CRUZ LICENCIA C V1 22 GESTIÓN 2021 6 TARIJA LICENCIA C V1 28 • LICENCIA PRO 7 POTOSÍ LICENCIA C V1 25 • SCOUTING Y VIDEO-ANALISIS • EXPERTAJE EN PERIODISMO DEPORTIVO TOTAL 265 • EXPERTAJE EN PSICOLOGÍA DEPORTIVA • EXPERTAJE EN FISIOTERAPIA DEPORTIVA

124 125 FEDERACIÓN BOLIVIANA DE FÚTBOL ANUARIO 2019 #FBFtrabajando #TodoConTransparencia

4 HOMOLOGACIÓN DE LICENCIAS DE ENTRENADORES 5 SISTEMA DE LICENCIAS DE CLUBES

El proceso de homologación de licencias se inició en octubre de 2018, de acuerdo a la ANTECEDENTES Convención de Licencia de Entrenadores de CONMEBOL del 27 de febrero de 2017 y el Reglamento de Licencia de Entrenadores de la Federación Boliviana de Fútbol del 25 La FEDERACIÓN BOLIVIANA DE FÚTBOL, de marzo de 2019, tomando en cuenta los estudios académicos y la experiencia como de manera inmediata y después de haber entrenador de los postulantes. transitado una etapa muy complicada bajo la conducción autoridades interinas, y previa Hasta el 31 de diciembre se homologaron 904 licencias a todos los entrenadores realización de elecciones de Presidente y que se presentaron al proceso, vale la pena resaltar que se entregaron licencias PRO Comité Ejecutivo, donde el Sr. César Salinas Honoríficas, a los entrenadores mayores de 60 años que aportaron al crecimiento del Sinka fue electo Presidente, conjuntamente fútbol boliviano entre los que podemos destacar a Wilfredo Camacho, Ramiro Blacut, con los Sres. Miembros del nuevo Comité Isaac Mollinedo, Ciro Medrano, Jesús Reynaldo y Luís Galarza. Ejecutivo de la FBF, quienes una vez asumidas sus funciones y tomando conocimiento del estado de situación institucional de También se realizó el trámite de homologación de Licencias de CONMEBOL a 14 nuestra federación, imprimieron una serie entrenadores de la División Profesional del fútbol boliviano, requisito indispensable de decisiones y cambios trascendentales, para que un entrenador pueda dirigir en los torneos internacionales organizados por en especial implementar medidas de CONMEBOL. reconducción del Sistema de Licencias de Clubes, nuevo instrumento aprobado y REGLAMENTO DE LICENCIA DE ENTRENADORES exigido por FIFA para su materialización bajo supervisión y control de CONMEBOL. El 25 de marzo de 2019 el Comité Ejecutivo aprobó el Reglamento de Licencia de Entrenadores de la FBF, este Reglamento norma el trabajo de los entrenadores bolivianos PROCESO DE LICENCIAS DE CLUBES 2.019.- en todos los torneos organizados por la FBF y sus asociaciones. Se implementará de La gerencia de Clubes de la FBF ha dado inicio y manera progresiva durante la gestión 2020. Debiendo ser un requisito obligatorio en conclusión el segundo proceso del Concesión de Licencias de Clubes Profesionales Gestión las diferentes categorías de los torneos asociativos. 2.019.

CANTIDAD DE LICENCIAS ENTREGADAS EN TODA BOLIVIA Habiéndose concluido con este licenciamiento la activa participación de 14 clubes N° CIUDAD A B C PRO PRO H Fútsal F. Playa Arqueros PPFF TOTAL profesionales de la División Profesional de FBF: 1 BENI 2 11 2 3 4 22

2 CHUQUISACA 7 2 24 2 4 9 48

3 COCHABAMBA 45 61 42 16 1 6 1 4 2 178

4 LA PAZ 49 48 52 17 14 10 4 194

5 ORURO 4 11 7 4 3 8 1 38

6 PANDO 3 13 1 17

7 POTOSÍ 4 5 31 3 3 1 47

8 SANTA CRUZ 71 85 96 14 5 10 6 20 1 308

9 TARIJA 2 8 32 4 2 3 1 52

TOTAL 184 234 299 60 36 50 7 31 3 904

126 127 FEDERACIÓN BOLIVIANA DE FÚTBOL ANUARIO 2019 #FBFtrabajando #TodoConTransparencia

INSPECCIONES DE CLUBES 6 CAPACITACIÓN COMET La Gerencia de Licencias de FBF, ha efectuado inspecciones de dos clubes BLOOMING y DESTROYER´S de la ciudad de Santa Cruz, visitando sus oficinas administrativas y campos de El sistema COMET fue implementado por la Federación Boliviana de Fútbol, tanto en el fútbol entrenamientos, comprobando que ambos clubes profesionales, cumplen con los criterios profesional y fútbol aficionado. Para un buen funcionamiento y ejecución de este sistema se y requisitos exigidos reglamentariamente por FBF y CONMEBOL, actuaciones que serán realizaron capacitaciones intensivas, a nivel nacional, al personal encargado de su manejo, efectuadas con todos y cada uno de los clubes de la División Profesional de FBF en forma de personas a nivel nacional para alcanzar los objetivos trazados con personal involucrado oportuna y conforme a la normativa deportiva vigente. en la gestión del fútbol en diversos aspectos (personal administrativo, delegados, etc.). Estas capacitaciones tienen el propósito de instruir sobre la gestión de los partidos en el sistema, ACTIVIDADES Y PARTICIPACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES habilitación de los jugadores, módulo de sanciones, modulo de competiciones, modulo de estadísticas y reportes, entre otros. La Gerencia de Concesión de Licencias de FBF, tuvo participación activa en programación de reuniones y actividades de difusión de disposiciones legales vigentes, tanto en el territorio CAPACITACIONES: DIVISIÓN PROFESIONAL nacional como el exterior del país, entre ellas: (gestión 2019) A inicios de la gestión 2019 se capacitó a 1. FIFA PROFESSIONAL FOTBALL CONFERENCE (In Collaboration with CONMEBOL), 28 personas de la División Profesional, dos 14 – 15 de Agosto de 2.018, Buenos Aires, Rep. Argentina. personas por club (referentes de club), personal administrativo que está involucrado 2. SIMPOSIO JURÍDICO DEL FÚTBOL SUDAMERICANO, 11 de Noviembre a 14 de en la habilitación de jugadores. Noviembre de 2.108, Centro de Convenciones de CONMEBOL, Luque, República del Paraguay. Para llevar a cabo esta actividad se convocó de manera oficial a los clubes mediante circular 3. LICENSING WORKSHOP - CLUBES FEMENINOS LIBERTADORES, 14 a 18 de Octubre de de la FBF. 2.019, Quito, República del Ecuador.

También se realizaron capacitaciones para la difusión de Reglamento de Licencias a asociaciones CAPACITACIONES: ASOCIACIONES (gestión departamentales de la División Amateur y clubes de la División Profesional de la FBF en las 2019) ciudades de La Paz y Santa Cruz. A inicios de la gestión 2019, se visitaron las 9 asociaciones previo a la apertura de Del mismo modo, se brindó el total apoyo logístico a CONMEBOL para que se realicen inscripción o registró de jugadores e inicios de inspecciones de estadios de fútbol de Bolivia en dos oportunidades, labores realizadas por la los torneos correspondientes. firma ARENA que envió a sus técnicos para evaluar los estadios de las ciudades de Oruro, La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, además de otros escenarios de propiedad del Gobierno Nacional, el Se capacitó aproximadamente a 60 personas Municipio de El Alto – La Paz, Municipio de Villa Tunari - Cochabamba y Estadio Edgar Peña involucradas en el registró de jugadores Gutierrez (Warnes) de la Asociación Cruceña de Fútbol. (Administradores COMET) en los diferentes módulos. También se han efectuado otros aportes normativos, entre ellos, el proyecto de nuevo Reglamento de Licencias de Clubes que esta sujeto a aprobación por el Comité Ejecutivo de la FBF. CAPACITACIONES: OPERADORES COMET (gestión 2019) Por el momento, la Gerencia de Licencia de Clubes esta preparando, planificando y elaborando En coordinación con el departamento el inicio del nuevo licenciamiento de clubes de la División Profesional de FBF para la Gestión de Competiciones de la FBF se realizó 2.021. las capacitaciones correspondientes a operadores digitales en COMET (ex - planilleros). y se capacitó a 30 personas para la administración del módulo de gestión de partidos, desde el campo de juego, cargando on-line todos los eventos producidos durante un juego deportivo (goles, sustituciones, expulsiones, tarjetas generadas durante el juego, etc).

128 129 ANUARIO 2019 #FBFtrabajando #TodoConTransparencia

CAITLO VI DINICIN INN

131 FEDERACIÓN BOLIVIANA DE FÚTBOL ANUARIO 2019 #FBFtrabajando #TodoConTransparencia

El éxito deportivo de la Federación Boliviana de Fútbol y su mensurabilidad requieren de una unidad encargada de salvaguardar los recursos financieros de la institución, también de la toma de decisiones oportunas y efectivas. En ese sentido la Dirección Financiera asume el rol definido en el Estatuto FBF de ser los responsables de la buena administración de los recursos económicos y el patrimonio a través de la organización adecuada de la contabilidad, finanzas, la preparación del presupuesto y el cumplimiento de los reglamentos internos de la Federación Boliviana de Fútbol.

Durante la gestión 2019 se dio continuidad a los procesos y procedimientos contables, a las políticas administrativas, presupuestarias y financieras que permiten realizar un mayor y mejor control sobre los recursos, los derechos, las obligaciones, las inversiones y los gastos propios de la gestión.

El nivel de ejecución de fondos externos llegó a más del 90%, denotando eficiencia en el desarrollo de Programas.

132 133 FEDERACIÓN BOLIVIANA DE FÚTBOL ANUARIO 2019 #FBFtrabajando #TodoConTransparencia

b) EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA GESTIÓN 2019 FONDOS EVOLUCIÓN 1 CONMEBOL EVOLUCIÓN CONMEBOL

a) EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA RECURSOS CONMEBOL PROGRAMA EVOLUCIÓN

Nº PROYECTO % 1 PLAN DE CAPACITACIÓN 0% 2 FÚTSAL 0% 3 FUTBOL PLAYA 0% 4 FONDOS COMPLEMENTARIOS FUTBOL FEMENINO 1% RECURSOS CONMEBOL EJECUTADOS EN LA GESTIÓN 2019 95% 5 FONDOS COMPLEMENTARIOS CURSOS 0% 6 DIRECCIÓN DE DESARROLLO 1% RECURSOS SIN EJECUTAR CONMEBOL 7 LICENCIAS DE ENTRENADORES 2% GESTIÓN 2019 5% 8 LICENCIA DE CLUBES 1% 9 LIGAS DE DESARROLLO 13% 10 TORNEO SUDAMERICANO FUTBOL PLAYA 0% 11 CARGOS BANCARIOS 0% 12 SELECCIONES MASCULINAS 1% 13 SELECCIONES FEMENINAS 0% 14 CASA DE LA VERDE 79% EJECUCIÓN GENERAL PRESUPUESTARIA DE LA GESTIÓN 2019 95%

134 135 FEDERACIÓN BOLIVIANA DE FÚTBOL ANUARIO 2019 #FBFtrabajando #TodoConTransparencia

b) DISTRIBUCIÓN DE LA EJECUCIÓN DE RECURSOS 2 PROGRAMA FIFA - FORWARD

a) EJECUCIÓN RECURSOS

CONCEPTO %

CONCEPTO % Saldo Gestión Anterior 17,66%

TOTAL 100% Forward gastos operativos 45,64% ASIGNADO MONTO 82% Forward - gastos de viaje 7,58% EJECUTADO

MONTO NO 18% Forward - gastos de equipamiento 4,09% EJECUTADO Proyectos FORWARD - gastos en infraestructura 22,05%

Proyectos FORWARD- Otros proyectos 2,99%

136 137 FEDERACIÓN BOLIVIANA DE FÚTBOL ANUARIO 2019 #FBFtrabajando #TodoConTransparencia

CAITLO VII ENN

138 139 FEDERACIÓN BOLIVIANA DE FÚTBOL ANUARIO 2019 #FBFtrabajando #TodoConTransparencia 1 LICITACIÓN PÚBLICA DE DERECHOS DE TV

En noviembre de 2018 se lanzó, por primera vez en la historia del fútbol boliviano, la Licitación Pública para la “Cesión de derechos internacional y reproducción televisiva, de los partidos de Eliminatorias Qatar 2022, incluyendo los derechos de publicidad estática de local y amistosos denominados fechas FIFA de la Selección Boliviana de Fútbol masculina”. Esta licitación se la hizo con el propósito de garantizar un proceso transparente y el ejercicio eficaz de velar los mejores ingresos para la economía del mayor ente del fútbol boliviano.

Tras la propuesta de tres importantes empresas internacionales, MEDIAPRODUCCIONES S.L.U., FULL PLAY GROUP S.A. Y SERVISKY S.A., el 11 de marzo de 2019, la Federación Boliviana de Fútbol firmó el contrato de “Cesión de derechos” con MEDIAPRO, por un costo de 12 millones de dólares, y adicionalmente, 1 millon de dolares en caso de que la Selección Boliviana clasifique al mundial Qatar 2022.

CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA FBF DERECHOS DE TV, PUBLICADA EN REDES SOCIALES Y PERIÓDICOS NACIONALES 15 de noviembre de 2018 140 141 FEDERACIÓN BOLIVIANA DE FÚTBOL ANUARIO 2019 #FBFtrabajando #TodoConTransparencia

2 MODIFICACIONES AL ESTATUTO DE LA FBF

Con el principal objetivo de modernizar y actualizar la normativa dentro del fútbol boliviano, siguiendo los lineamientos de FIFA y CONMEBOL, el 2019 se realizó la enmienda de tres artículos estatutarios sugeridos por los miembros activos y el Comité Ejecutivo de la FBF. En ese sentido, en el Congreso Ordinario de la FBF, realizado en la ciudad de Tarija el 29 de noviembre de 2019, se aprobó la enmienda de:

a. Artículo 25 (numeral 3) al Estatuto de la FBF para que, siguiendo la línea de CONMEBOL, por cuestión de alternancia, en caso de que el Presidente elegido sea de la División Profesional, la Primera Vicepresidencia será asumida por el Vicepresidente elegido de la División Aficionados y viceversa.

b. Artículos 67 (numeral 2) y 68 (párrafo primero) al Estatuto de la FBF para que, siguiendo la línea de CONMEBOL, las decisiones del Tribunal de Resoluciones de Disputas sean apeladas ante el Tribunal Superior de Apelación de la FBF.

c. Artículo 85 al Estatuto de la FBF para que, siguiendo la determinación de CONMEBOL, al ser la FBF y todos sus miembros propietarios de todos los derechos que emanan de las competiciones y otros actos que se realizan dentro de su jurisdicción, el Comité Ejecutivo decidirá cómo y en qué medida se utilizarán estos derechos.

142 143 FEDERACIÓN BOLIVIANA DE FÚTBOL ANUARIO 2019 #FBFtrabajando #TodoConTransparencia

3 APROBACIÓN DEL REGLAMENTO DEL ESTATUTO DE LA FBF

Aprobación del Reglamento al Estatuto de la FBF

Una de las trascendentales medidas que se tomó en 2019, con el principal objetivo de regular el correcto funcionamiento y desarrollo del Estatuto de la FBF, fue la aprobación del Reglamento del Estatuto de la FBF.

En un trabajo conjunto y conforme a los antecedentes del Congreso Extraordinario del 14 de diciembre de Descarga aquí o en www.fbf.com.bo 2018, la Federación Boliviana de Fútbol hizo llegar el primer borrador del Reglamento al Estatuto, para que los miembros, tras su correspondiente revisión, puedan realizar sus observaciones y sugerencias al mismo.

En ese sentido, en el Congreso Ordinario de la FBF, realizado en la ciudad de Tarija el 29 de noviembre de 2019, se aprobó por unanimidad los 147 artículos del Reglamento al Estatuto de la FBF el cual establece los procedimientos y pasos específicos que se deben cumplir para resguardar la normativa que rige el fútbol boliviano.

Descarga aquí o en www.fbf.com.bo/ descargas.php?t=1

144 145 FEDERACIÓN BOLIVIANA DE FÚTBOL ANUARIO 2019 #FBFtrabajando #TodoConTransparencia

4 APROBACIÓN DEL INFORME ECONÓMICO ANUAL 2017 Y 2018

En este mismo Congreso Ordinario se realizó también la aprobación del Informe Eco- nómico Anual 2017 y 2018, con el propósito de cumplir uno de los pilares fundamenta- les del Plan Estratégico de la FBF: la transparencia.

Para dicha presentación de estados financieros se adjuntó el dictamen de un auditor externo, así como los balances comparativos y estado de pérdidas y ganancias de las gestiones 2017 y 2018. Los mismos fueron aprobados, conforme a los informes ex- puestos y contrato de objetivos 2019 – 2022, por mayoría de votos.

146 147 FEDERACIÓN BOLIVIANA DE FÚTBOL ANUARIO 2019 #FBFtrabajando #TodoConTransparencia

5 COMISIONES PERMANENTES

En cumplimiento al Artículo 44 del Estatuto de la FBF, en el 2019 se conformaron las comisiones permanentes. Esto forma parte de la reestructuración administrativa del ente más importante de fútbol. Cada una de ellas fue creada con un propósito específico para aconsejar y asistir, al Comité Ejecutivo, en los diversos temas que comprende la administración del balompié boliviano.

148 149 FEDERACIÓN BOLIVIANA DE FÚTBOL ANUARIO 2019 #FBFtrabajando #TodoConTransparencia

CATLO VIII

CNICCIN

150 151 FEDERACIÓN BOLIVIANA DE FÚTBOL ANUARIO 2019 #FBFtrabajando #TodoConTransparencia

1 COMUNICACIÓN 2 REDES SOCIALES

Facebook

En el Facebook de la FBF se presenta la misma información que el sitio WEB, sin embargo, al tratarse de una red social más interactiva se complementa la información con una mayor cantidad de materiales fotográficos y audiovisuales para hacer más gráfica toda la información.

Los siguientes cuadros muestran el constante crecimiento de la página oficial de Facebook desde que se empezó esta gestión. En mayo del 2018 se contaba con 62.832 Me gusta y 63.324 seguidores. Un año después, cuando se crea la Dirección de Comunicación , la cifra de Me gusta alcanzó los 76.399 y 78.197 seguidores, ya en mayo de 2020, se tiene 122.024 Me gusta y 129.418 seguidores.

La Federación Boliviana de Fútbol, al ser el ente más importante del fútbol a nivel nacional, concentra toda la información relacionada a las selecciones nacionales en sus diferentes categorías, los torneos organizados y los proyectos que se ejecutan como parte de los programas de la FBF, FIFA y CONMEBOL.

La creación de la Dirección de Comunicación, que responde al Plan Estratégico 2019 – 2022 de la FBF, tiene el principal objetivo de canalizar toda la información que se genera desde la FBF, para difundirla correcta y oportunamente a través de sus plataformas digitales oficiales.

En ese sentido, la primera labor de esta Dirección fue la estructuración de un sistema de información a través de las redes sociales. Hasta el año 2018, la FBF solo contaba con la página WEB para difundir su contenido y también con el Facebook y Twitter donde se informaba, únicamente, de la selección nacional masculina absoluta. (Estadísticas de Me gusta en Facebook de la FBF desde mayo 2018 a mayo 2020) A partir de 2019, en base a la estructuración de las redes sociales se hizo una jerarquización de importancia de cada una de ellas:

Sitio Web

Se presenta toda la información, a través de boletines de prensa, de las selecciones en todas sus categorías, los campeonatos organizados los proyectos implementados por los programas de la FBF, FIFA y CONMEBOL. Esta es la plataforma más importante de la FBF.

(Estadísticas de seguidores en Facebook de la FBF desde mayo 2018 a mayo 2020) 152 153 FEDERACIÓN BOLIVIANA DE FÚTBOL ANUARIO 2019 #FBFtrabajando #TodoConTransparencia

Twitter Selección Nacional Twitter federativo

En este espacio se difunde toda la información relacionada En esta plataforma se difunde toda la información relacionada, con las actividades de las selecciones nacionales en todas principalmente, con las cuestiones administrativas de la FBF. Se sus categorías. Al haber mayor inversión, por parte de la da relevancia a los Comités Ejecutivos, Congresos ordinarios y FBF, en el fútbol femenino y en las categorías inferiores, extraordinarios, Consejos de la División y Aficionados, además la selección nacional ya no se concentra únicamente en de los proyectos que se han ejecutado y que se están ejecutando la absoluta masculina. La participación de las selección como parte de los programas de la FBF, FIFA y CONMEBOL. nacional femenina e inferiores en torneos internacionales de alta categoría permite que se pueda difundir toda esa Esta es la última red social creada por la FBF, en enero 2019, información a través de esta red social. con el principal objetivo de seguir la estrategia de segmentar estos dos Twitter, uno enfocado a las selecciones nacionales de Las siguientes estadísticas están reflejadas, trimestralmente, fútbol y el otro a temas específicamente federativos. desde mayo de 2018 hasta mayo 2020. Es importante poner énfasis que, desde mayo 2019, el crecimiento de los seguidores se ha duplicado con relación al año anterior.

(Estadísticas de los seguidores del Twitter de Selecciones de la FBF de mayo 2018 a mayo 2020) (Estadísticas de crecimiento de seguidores del Twitter federativo de la FBF desde enero 2019 a mayo 2020)

(Estadísticas generales del Twitter de Selecciones de la FBF de mayo 2018 a mayo 2020) (Estadísticas generales de crecimiento del Twitter federativo de la FBF desde enero 2019 a mayo 2020)

154 155 FEDERACIÓN BOLIVIANA DE FÚTBOL ANUARIO 2019 #FBFtrabajando #TodoConTransparencia

Instagram

Al tratarse de una plataforma más gráfica, en donde se da mayor prioridad a las fotografías y videos, en esta red social se publica todo el contenido generado en la FBF con material específicamente preparados para eso.

Las estadísticas del Instagram son mucho más recientes, sin embargo, su crecimiento es frecuente y se mantiene en una subida constante, como lo refleja la siguiente gráfica, alcanzando a un promedio de 12.000 personas por semana. Actualmente se cuenta con 34.269 seguidores. Es importante también hacer un estudio más específico del público que se tiene en esta plataforma social.

(Ciudades y rango de edad de alcanzados) (Sexo y frecuencia de visita de seguidores)

En el corto tiempo de su creación, la estructura del sistema de información creado por la Dirección de Comunicación se ha posicionado de manera exitosa dentro del flujo de información deportiva de la región, convirtiéndose en fuente de primera mano para los medios de comunicación masivos y para la sociedad en general.

Para el 2020, el desafío de esta dirección es reestructurar su canal de Youtube, a través del cual se transmitirá FBF TV, un ambicioso proyecto que tiene el propósito de generar información confiable y fidedigna, por medio de contenidos audiovisuales, que informen sobro todo el arduo trabajo que se realiza desde la Federación Boliviana de Fútbol.

(Estadísticas del crecimiento de la cuenta de Instagram de la FBF del 6 de abril al 3 de mayo de 2020)

Por medio de estas plataformas digitales también se hizo un importante trabajo con los patrocinadores oficiales de la FBF. Al haber un cuantioso incremento de contenidos y materiales informativos, en estos se difunde y se comparte la importancia que tienen cada una de las instituciones y empresas que confían en la FBF.

(Alcance de personas por semana 12.000) (Seguidores actuales de la cuenta 34.269) 156 157 FEDERACIÓN BOLIVIANA DE FÚTBOL ANUARIO 2019 #FBFtrabajando #TodoConTransparencia

158 159 FEDERACIÓN BOLIVIANA DE FÚTBOL ANUARIO 2019 #FBFtrabajando #TodoConTransparencia

160 161 FEDERACIÓN BOLIVIANA DE FÚTBOL ANUARIO 2019 #FBFtrabajando #TodoConTransparencia

162 163 FEDERACIÓN BOLIVIANA DE FÚTBOL ANUARIO 2019 #FBFtrabajando #TodoConTransparencia

164 165 FEDERACIÓN BOLIVIANA DE FÚTBOL ANUARIO 2019 #FBFtrabajando #TodoConTransparencia

PATROCINADORES DE LA VERDE

166 167 FEDERACIÓN BOLIVIANA DE FÚTBOL ANUARIO 2019 #FBFtrabajando #TodoConTransparencia

COMITÉ EJECUTIVO

César Salinas PRESIDENTE FBF

Marcos Rodríguez NUESTRAS OFICINAS VICEPRESIDENTE NUESTRAS Robert Blanco REDES SOCIALES VICEPRESIDENTE

OFICINA COCHABAMBA (Oficina central) Web Antonio Decormis Av. Libertador Bolivar Nro 1168, 4to Piso www.fbf.com.bo DIRECTOR Teléfonos: (591-4) 4244982 / 4245890 / 4281873 Fax: (591-4) 4282132 - Casilla 484 Rolando Aramayo Facebook DIRECTOR Cochabamba - Bolivia LaVerdeOficial Jaime Cornejo Twitter selección boliviana DIRECTOR @fbf_oficial Lily Rocabado OFICINA LA PAZ Twitter federativo DIRECTORA Edificio Inchauste Zelaya, 1er Piso. Oficina 103 @FBF_BO RESPONSABLE DE ANUARIO Teléfono/Fax: (591-2) 2150186 La Paz - Bolivia Instagram Freddy Téllez fbf_oficial DIRECTOR GENERAL EJECUTIVO

RESPONSABLE DE DATOS ANUARIO Youtube OFICINA SANTA CRUZ Federación Boliviana de Fútbol Edificio LFPB, Calle Avaroa Nro 79. Cristian Quiroga Oficial DIRECTOR DE DESARROLLO Teléfono: (591-3) 3399378 Fax: (591-3) 3323366 EDITOR Santa Cruz- Bolivia Alberto Berna RESPONSABLE DE COMUNICACIÓN

DISEÑO Y MAQUETACIÓN

Osvaldo Ticona DISEÑADOR GRÁFICO

168 169 FEDERACIÓN BOLIVIANA DE FÚTBOL

170