Oficinas de Dónde Dónde DESCUBRIENDO turismo dormir comer GUADALAJARA

Guadalajara Tamajón Las Murallas (CR. 2E) El Jardín de Jadraque Trillo Mondéjar 650 19 68 81 Sacedón (CR. 1E) Ruta de la Oficina de Gestión Turística Plaza Camilo J. Cela, s/n El Castillo (Hs)* Hostal Q (Hs)** El Castillo Balneario Carlos III Casona de Torres 605 68 51 71 Plaza de la Aviación Militar, s/n 949 85 90 47 949 89 02 54 Casa Blas (CR. 2E) 949 38 01 07 949 89 03 65 949 03 34 89 949 38 77 14 949 88 70 99 Cuatro Caminos (Hs)** 949 28 06 61 Posada de Cuatro Caminos El Colvillo Lino Trillo 949 89 00 21 Cozagón (CR. 1E) Francisco Pérez (P) Mondéjar 949 89 00 21 949 10 90 36 949 38 52 24 949 28 10 56 949 35 02 19 y los Sigüenza La Vega, s/n El Mirador del Cid (A) Casona de Torres Justi Víctor Torres Alcarria Serrano Sanz, 9 949 81 53 63 949 89 02 80 Cozagón II (CR. 2E) Camping Municipal (H)*** 949 89 02 78 949 81 50 10 949 38 51 67 949 35 10 18 949 38 77 14 949 34 70 07 Ohana (A) 650 63 06 03 Alto Rey 650 111 280 El Caserío de Plaza (A) 949 89 12 56 Pastrana Pastrana Molina de Aragón Plaza de la Diputación, s/n Palazuelos (CR. 1E) 949 35 11 23 El Rincón de Budia Café de Ruy Embalses La Gesta (CR. 2E) Palaterna (H)** Hita 949 28 36 68 949 37 00 43 Centro de Recepción de 949 37 52 22 - 949 37 72 01 670 49 04 59 949 82 11 76 El Rincón Perdido Visitantes (CR. 1E.) 949 37 01 27 La Posada de Rosa Cenador de las Doña Jimena (CR. 1E) Rincón del Castillo (CR. 1E) 619 25 58 27 Moratín (Hs)** 676 74 39 88 Monjas C/ Las Tiendas, nº 62 692 05 13 46 609 68 88 54 Plaza de José Antonio, 1 Lago Azul (CR. 1E) 949 37 01 16 El Vivero 949 37 01 01 949 83 20 98 Casa de Yolanda (A) La Cadena (CR. 1E) 949 37 63 09 625 57 17 01 Mayno (Hs)** 949 82 70 50 Mesón Moratín 649 44 74 55 949 28 01 43 949 37 10 26 Asador Pocholo Isla Entrepeñas 949 37 06 85 Budia Sayatón Plaza Mayor, 1 Hita Cifuentes Los Telares (Hs)** 949 32 20 95 949 82 70 04 Asador El Molino Plaza de España, 1 Casas Otombo (CR. 1E) Castillo de Torija 949 37 02 93 949 85 72 14 - 676 34 64 85 C.R. Complejo San Roque (Hs)** 949 37 07 48 949 28 34 01 658 93 15 49 949 32 03 47 Sacedón & Hita Spa (CR. 1E) 949 81 07 55 La Colmena Castilla Pastrana Orsinja (CR. 2E) El Salero Antigua Posada 949 37 02 02 Sacedón 678 68 76 53 Las Secuoyas (Hs)* (CR. 2E) Plaza de la Hora, 5 949 37 01 77 949 37 01 11 626 60 72 88 Francisco Pérez César Pza. de la Constitución, s/n El Pósito (CR. 1E) 949 81 00 37 949 35 02 19 949 37 06 72 Las Cucharitas 949 37 07 72 949 35 00 15 678 68 76 53 El Granero (CR. 2E) Almonacid de Zorita Las Vistas (Hs)** 693 01 17 54 949 32 03 46 Hermanos Pacheco Convento Cifuentes El Rincón de Román 616 73 47 35 Los Arcos (Hs)* 949 35 03 20 (CR. 1E) San Francisco 949 37 67 71 La Botería Centro de Recepción 949 85 28 76 949 37 00 78 Cervantes, 22 Trillo 949 35 01 86 de Visitantes Moreno (P) Los Jardines (Hs)* Asador El Tolmo Fuente Plaza de Santo Domingo, s/n 949 39 92 93 La Posada de Real Balneario 949 37 52 47 949 28 04 76 Mariblanca Permanente Rosa (Hs)* Carlos III (H)**** 949 29 80 23 949 81 08 33 949 39 90 01 El Alto 949 35 00 13 949 37 01 61 646 20 71 35 949 34 15 00 690 31 55 12 Pino El Tinelo Albalate de Zorita Las Cuevas de El Colvillo (A) Olivar (P) 949 35 01 48 949 37 09 58 Jadraque La Cañada (H)*** Villa de Brihuega C/ De la Fuente, s/n Hita (A) 620 64 68 33 949 37 61 28 Plaza de Jovellanos, s/n 659 45 25 10 949 29 00 29 949 28 03 00 Plaza 949 37 70 03 Camping El Colvillo Las Nubes (H)*** 949 35 01 37 Tendilla 949 89 01 68 La Fuensanta (Hs)** La Peña Bermeja Victoria (CR. 1E.) 620 64 68 33 949 82 68 97 949 29 01 91 670 44 42 27 El Ferial Horche 619 35 42 81 Almonacid de Brihuega El Caz (CR. 2E.) La Gevela (VUT) Taberna 949 29 81 21 Ctra. de , s/n Las Casas de Casa Andrea (CR. 1E) Zorita Centro de Recepción 654 74 01 17 618 28 48 32 Gastronómica Los Jardines 949 29 06 83 Valois (A) 949 29 00 60 de Visitantes El Capricho (CR. 1E) El Gurugú Los Arcos 949 29 51 17 609 06 90 49 Durón La Chocolatería 949 37 67 71 Plaza del Coso, nº 14 Campisábalos 949 37 63 45 949 39 01 34 El Balconcillo (CR. 2E) Moreno Horche 949 28 04 42 La Finca de Gaia La Chacra (CR. 1E) Princesa Elima Centro de Interpretación de Hita (CR. 1E.) 609 36 96 06 949 21 81 04 (CR. 1E) 649 72 04 80 949 34 00 05 Fuensanta Torija Turística “El Mensario” 655 45 16 19 619 84 41 76 Tío Mora (CR. 1E) 949 29 01 91 Villa Zorita (CR. 1E) 666 74 28 13 Centro de Interpretación Fuente, 28 La Olma (CR. 2E.) La Cabaña Tío Paco (P) Cifuentes Albalate de Zorita La Cañada 676 24 176 72 649 40 11 52 Turística de Guadalajara 949 091 105 949 28 36 54 De Felipe (CR. 1E) Omakase El Coto 949 29 00 29 El Callejón (CR. 1E) 666 74 28 13 670 35 52 04 949 37 70 38 La Vega CITUG Torija Tío Castijo (A) 655 12 31 26 656 63 08 61 Casa de los Gallos La Hípica 949 29 01 41 Castillo de Torija El Salero (H)** 949 81 06 62 949 37 66 42 Plaza de la Villa, s/n 626 60 72 88 Zorita de los Canes Poli Pareja Casa Manolo Olivar 949 89 00 59 949 32 03 17 La Felicidad de la Tierra Posada de Zorita (Hs)** 949 37 61 28 949 88 75 56 (CR. 1E) Isla Entrepeñas (H)*** 949 37 63 43 Los Parrales Vallejo 949 32 20 95 949 82 70 04 949 81 01 77 Mesón Villalba 949 29 02 41 Las Hazas (CR. 2E) 949 37 50 33 607 31 45 31 Casa David Plaza Mayor, s/n Brihuega Sacedón 949 81 02 85 Las Gaviotas 949 37 68 76 949 84 52 18 Spa Niwa (H)*** Mariblanca (Hs)** La Esquinita 949 28 12 99 949 35 00 44 949 81 13 64 El Molino de los Secretos Zorita de los Canes Hita Princesa Elima (H)** La Botería (Hs)** (CR. 2E) Nuevo Castro Casa Museo del 949 34 00 05 949 35 01 86 661 30 77 47 949 81 08 07 Abuela Maravillas 949 37 51 12 Arcipreste San Pedro, 6 El Buen Doctor (VUT) Plaza (Hs)* Padrino II (Hs)** San Roque 949 85 27 63 www.turismoenguadalajara.es 606 41 07 88 949 35 04 15 949 38 05 59 949 81 00 28 Portada: Campos de Lavanda. Brihuega s

Tetas de Viana

sin dejar de lado la Iglesia Parroquial gótico-plateresca, del siglo XV y la Ermita de la Virgen de la Luz (siglo XVIII), entre otros edificios, o los Iglesia de San Felipe. Brihuega impresionantes entornos de las escarpadas laderas de la Sierra de Alto- mira. Muy próximo se halla el vecino pueblo de Albalate de Zorita, que Valles, ríos, embalses y recursos monumentales cuenta con la Iglesia Parroquial de San Andrés, gótica (siglo XV), cuyo definen esta atrayente ruta por la Provincia de interior alberga la famosa Cruz del Perro, de orfebrería románica (siglo Embalse de Entrepeñas Guadalajara XIII). Como fiesta popular destaca la Botarga de San Blas, en febre- ro. Sin dejarnos respiro se aparece ante nosotros Zorita de los Canes, resguardada a las faldas de un castillo de espectaculares dimensiones y que ofrece incluso una hermosa panorámica sobre el Tajo. Allí también se ubican las ruinas de la ciudad visigoda de Recópolis, uno de los Par- Ruta de y los Embalses ques Arqueológicos más visitados e importantes de Castilla-. Iniciamos el recorrido en Jadraque, bajo la imponente silueta del Acerquémonos a Cifuentes. El conjunto del Castillo (siglo XIV), la Pla- Santa Bárbara y de La Soledad, así como los diversos palacios señoria- Atravesamos Mondéjar, villa vitivinícola por excelencia, con su pecu- Castillo del Cid, enclavado en el “cerro más perfecto del mundo”, en za Mayor y la Iglesia del Salvador (siglo XIII) son las notas monumen- les de los siglos XVI al XVIII. A pocos kilómetros encontramos la bella liar Ermita de San Sebastián en la que puede apreciarse la famosa palabras de Ortega y Gasset, continuando por Hita, donde el Arco de tales más sobresalientes. La localidad puede alardear también de dos localidad de Budia, con su coqueta plaza castellana y la espectacular Cripta de los Judios, para llegar a Pastrana, que nos ofrece todo un Sta. María nos da entrada a la villa del Arcipreste. Su célebre Festival conventos del siglo XVI: el de San Blas y el de Nuestra Señora de Belén. fachada de su Ayuntamiento, con pórtico y galería alta de columnas con muestrario de recursos histórico-artísticos. Un simple paseo por sus Medieval es el más antiguo de España y está declarado de Interés Turís- En la Plaza de Santo Domingo puede visitarse su moderno Centro de capiteles renacentistas. La plateresca iglesia de San Pedro Apóstol (XVI) estrechas calles nos traslada a otros tiempos, sobre todo en el Barrio tico Nacional. Cruzando la Autovía del Nordeste (A-2), nos encontramos Recepción de Visitantes. y el Convento de los Carmelitas (XVII) son señas inequívocas de su rico del Albaicín (siglo XVI), el renacentista Palacio Ducal, del XVI, situado con Torija, primera “parada y fonda” de Camilo José Cela en su Viaje pasado. Sin perder de vista el gran pantano de Entrepeñas, llegaremos en un privilegiado lugar de la popular Plaza de la Hora o también el a La Alcarria. Precisamente en el año 2016 se conmemoró el primer Tras recorrer unos pocos kilómetros llegamos a Trillo, que se asienta hasta Pareja, con la Iglesia Parroquial renacentista (siglo XVI), la Plaza Convento de San Francisco (siglo XVI); la Plaza de los Cuatro Caños, centenario del nacimiento del insigne Premio Nobel de Literatura. Lo pri- en uno de los lugares más pintorescos de nuestra provincia, ya que las Mayor y el Palacio de los Obispos de Cuenca (siglo XVIII). Y, si lo que que destaca por la fuente del siglo XVIII y la admirable Colegiata de mero que destaca es el Castillo, de origen templario, que en su interior aguas del río Cifuentes caen en espectaculares cascadas al manso cau- queremos es divertirnos practicando los deportes náuticos o una más Nuestra Señora de la Asunción (siglo XV), con su famosa colección de alberga el Museo dedicado a tan singular y universal libro. En el patio ce del Tajo. Llama la atención, en primer término, el magnífico puente amplia oferta para el ocio, podemos hacerlo en el Azud de Pareja y, por tapices flamencos. En Pastrana se celebra anualmente una de las Fe- de armas de la fortaleza, la Diputación de Guadalajara ubicó el Centro sobre el Tajo, de origen árabe, siendo muy peculiar por tener sólo un supuesto, en Sacedón, en cuyo término municipal existen varias zonas rias Apícolas más importantes de Europa. de Interpretación Turística de la Provincia de Guadalajara –CITUG–, ojo. Resaltar igualmente su iglesia parroquial, dedicada a Santa María de esparcimiento para estos fines. En sus cercanías, es de visita obliga- principal centro difusor de los recursos turísticos de la Provincia. A es- de la Estrella, del s. XVI. A dos kilómetros de Trillo se encuentran los da el cisterciense de Santa María de Monsalud, en Corcoles, Tras dejar Pastrana, nos dirigimos hacia Tendilla, con los bellos y es- casos metros se alza la Iglesia de la Asunción, del siglo XVI. famosos Baños de Carlos III, recientemente restaurados y hoy conver- uno de los cenobios medievales más importantes de la Provincia. pectaculares soportales de su Calle Mayor, “largos como una longani- tidos en un extraordinario y moderno Balneario. Finalmente, conviene za”, en palabras del Nobel Camilo José Cela. Conocida a lo largo de la Brihuega es el siguiente punto de nuestro camino, donde el visitante recordar al viajero la existencia, en las proximidades de la localidad, en Cerca de allí nos espera Anguix. Desde su Castillo se pueden admirar historia por su popular Feria de San Matías, que se remonta al siglo XVI. puede realizar un ameno recorrido por sus encantadoras calles a la la margen derecha del Tajo, de las ruinas del monasterio cisterciense los maravillosos meandros que forma el río Tajo en esa zona. El siguien- búsqueda del Castillo de Peña Bermeja, o las Iglesias románicas de de Óvila, fundado en el siglo XII por Alfonso VIII. Cerca de Trillo pode- te paso nos lleva al cercano municipio de Sayatón, para encontrarnos El final de la ruta nos lleva a Guadalajara, no sin antes pasar por la lo- Santa María de la Peña, San Felipe y San Miguel. Antes de continuar mos admirar el singular paraje de las Tetas de Viana. con la Iglesia de San Pedro, del siglo XVII, los restos de la Ermita de calidad de Horche, con su preciosa Plaza Mayor, una de las más bellas el viaje asegúrese de haber caminado por la Plaza del Coso, con sus Santo Domingo (siglo XVI) o los bellos parajes que existen en las proxi- de La Alcarria, y su Iglesia renacentista de la Asunción (siglo XVI) . cuevas árabes y el edificio de la cárcel pública, del reinado de Carlos Durón será nuestra próxima parada, donde visitaremos la Ermita de midades de la Presa de Bolarque. III. hoy convertido en flamante Centro de Recepción de Visitantes Nuestra Señora de La Esperanza (siglo XVII), encla­vada en un hermoso En sus proximidades, se encuentra el Centro Astronómico de Yebes, de Brihuega. En este municipio se celebra en julio el espectacular Fes- paraje, dominando un gran valle y con las aguas del embalse de Entre- Una nueva localidad deslumbrará el recorrido del viajero: Almonacid de uno de los mayores y más importantes observadores radioastronómi- tival de la Lavanda. peñas al fondo. No estará de más conocer El Calvario y las ermitas de Zorita. Llama significativamente la atención su Plaza Mayor soportalada, cos de España. Acceso por carretera Desde Guadalajara, tomamos la A-2, dirección Zaragoza, y en el Km. 29, Salida 83, coger la CM-1000 Rutómetro Ruta de la Alcarria y los Embalses hasta Miralrío, donde por la CM-1003 llegamos a Jadraque.

Km 0 JADRAQUE • Castillo del Cid • Iglesia de San Juan Bautista • Saleta de Jovellanos Km 20 HITA • Puerta de Sta. María • Iglesia San Juan Bautista • Plaza del Arcipreste de Hita Km 34 TORIJA • Iglesia de la Asunción • Plaza Mayor • Castillo Km 53 BRIHUEGA • Castillo de Peña Bermeja • Iglesia de Sta. María de la Peña • Iglesia de San Felipe Km 85 • Jardines y Real Fábrica de Paños CIFUENTES • Plaza del Coso • Iglesia del Salvador • Panorámica sobre la vega del • Plaza Mayor Tajuña • Castillo • Convento de San Blas • Numerosas casonas • Paraje circundante Km 100 al Santuario de la Virgen TRILLO de Loreto • Puente árabe sobre el Tajo • Iglesia de Santa María de la Estrella Hita Km 114 • Baños de Carlos III • Restos del Monasterio DURÓN • Ermita de Nuestra Señora cisterciense de Óvila de la Esperanza • El Calvario • Ermita de la Soledad • Palacios Señoriales Km 118 • Paisajes sobre el embalse BUDIA • Santuario Ntra. Sra. Del Peral y Dulzura • Iglesia Parroquial San Pedro Apóstol Km 130 • Plaza Mayor PAREJA • Ermitas y casonas Nobiliarias • Iglesia renacentista • Plaza Mayor • Parajes sobre el pantano Km 143 Cifuentes ANGUIX SACEDÓN • Iglesia Parroquial • Ermita de la Cara de Dios Km 153 • Pantanos ANGUIX • Castillo

Km 161 SAYATÓN • Iglesia de San Pedro • Restos de la Ermita de Santo Km 170 Domingo ALMONACID DE ZORITA • Parajes en la presa de • Plaza Mayor Bolarque • Iglesia Parroquial • Ermita de la Virgen de la Luz • Palacio de los Condes de San Rafael Km 173 • Convento de las ALBALATE DE ZORITA monjas concepcionistas • Iglesia de San Andrés • Ermita de los Remedios Castillo de Zorita de los Canes • Fuente de la Villa

Km 180 ZORITA DE LOS CANES • Castillo Fiestas de Interés Turístico Provincial • Ruinas de Recópolis ENERO ABRIL JUNIO Km 209 MONDÉJAR Día 19 Día 18 (Jueves Santo) Día 20 (Sábado Santo) Día 22 • Pastrana. Ronda de San • Budía. Los Soldados de • Albalate de Zorita. • Jadraque. Cena Medieval y • Ermita de San Sebastián / Sebastián. Cristo. Escolta al abad. Representación de la Pasión Hogueras de San Juan. Cripta de los Judíos Días 24 y 25 Rendición de lanzas y Viviente. Día 23 • Iglesia Parroquial • . Soldadesca y lavatorio. • Budía. Los soldados de • Almonacid de Zorita. Santa María Magdalena Botarga de la Virgen de la • Fuentelaencina. Pasión Cristo. Vigilia Pascual. Corpus Christi. Alfombrado Km 239 Paz. Viviente. Día 21 (Domingo de de calles. Día 19 (Viernes Santo) Resurrección) • . Loa y Danzas de PASTRANA FEBRERO • Budía. Los soldados • Budía. Los Soldados de San Acacio. • Palacio Ducal de Cristo. Vía Crucis Cristo. Procesión “del Día 30 • Convento de San Francisco Día 3 y procesión del Santo Encuentro”. • . Fiesta de las • Plaza de los Cuatro Caños • Albalate de Zorita. Sepulcro. • Pareja. Procesión del Santo Mayordomas. Botargas danzantes de Encuentro y quema del • Colegiata de Nuestra Señora San Blas. Judas. de la Asunción Km 269 • Peñalver. Botarga de Días 29 y 30 • Convento de San José TENDILLA San Blas. • Pastrana. Fiesta de los • Convento de San Pedro Días 23 y 24 Mayos. Hita. Festival Medieval Pastrana. Festival Ducal • Iglesia Parroquial • Tendilla. Feria de las • Convento del Carmen • Conjunto urbano Mercaderías. • Barrio del Albaicín • Palacetes y casonas nobles JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE • Parajes sobre el río Arlés Día 6 Día 14 Día 8 Días 25, 26 y 27 • Hita. Festival Medieval. • Brihuega. Procesión de la • Cifuentes. Romería a la • Cifuentes. Feria de San Simón Día 11 al 14 “Recogida de la Cera”. Cueva del Beato. y San Judas. • Pastrana. XV Festival Ducal. Día 16 Días 13 y 14 Día 13 • Brihuega. Encierro de toros • Mondéjar. Procesión DICIEMBRE Km 283 • Almonacid de Zorita (Lago por el campo. del Santísimo Cristo del HORCHE de Bolarque). Procesión Calvario. Día 7 • Iglesia de la Asunción marinera de la Virgen del Día 20 • Horche. Hogueras de la Purísima. Día 8 • Ermita de la Soledad Carmen. • . San Mateo. Desfile de • Jadraque. Fiesta de las Migas. • Convento de los Padres carrozas. Día 28 Franciscanos • Torija. Certamen de Rondas • Panorámica sobre el valle Tradicionales Navideñas. del río Ungría Sin fecha fija Tendilla. Feria de las Mercaderías Albalate de Zorita. Fiesta de San Blas • Peñalver. Su Peso en Miel.