ALEJANDRO CREMADES ROMERO, natural de Elda () en 1972, a los 17años ingresó en el Ejército del Aire como militar profesional en la Escuela de Especialistas del Ejército del Aire en León, pasando por Albacete, Armilla(Granada) y Torrejón de Ardoz (Madrid) donde aprendió la maleabilidad y manejo del hierro, tanto en mecanizado y soldadura, como en forja y fundición. Siempre le llamaron la atención las aves y deseaba ser capaz de hacer algún ave en hierro, y fue entonces cuando empezó a buscar donde poder aprender aquellas cosas que la rejería no le enseñaba, empezó a investigar por su cuenta de manera autodidacta. Encontró caminos, libros, comunicación por internet, concursos y competiciones de escultura en hierro todo en ingles con lo que tuvo que aumentar mucho su nivel de inglés. En 1.999 acabó con la vida militar y se centró en aprender de maestros franceses, italianos, ingleses, alemanes, etc. recorriendo Europa. Una temporada trabajó como herrero medieval y recorrió España pueblo por pueblo con una herrería portátil y aprender los secretos de nuestros mayores. Tras este periplo se instaló en (Alicante) en el 2005, creando su propia empresa Hierro y Fuego Alejandro Cremades, estudio-laboratorio-escuela donde impartir cursos de forja y realizar trabajos aplicando la escultura a elementos arquitectónicos tales como cancelas, rejas, barandillas, etc. Así como esculturas también a organismos oficiales. Actualmente el mayor interés que tiene es rescatar y difundir la cultura del hierro y los metales. En 2013 pone en marcha Escuela de forja Alejandro Cremades.

OBRAS DESTACADAS

2013 - Realización de una escultura para rotonda en Belgida (Valencia)

2014 - Realización del premio especial sección de montaña en honor al Chava Jiménez para la vuelta ciclista España 2014.

2015 - Realización para el Festival de cine Alicantino 2 esculturas de sillas de rodaje en homenaje al actor Fernando Guillen Cuervo y la actriz Terele Pavez. - La rotonda “Fallas de Elda” en Elda (Alicante). - La rotonda en homenaje al 30 aniversario del fallecimiento de Eusebio Sempere sita en Onil (Alicante)

EXPOSICIONES REALIZADAS

2012 - La primera exposición de escultura realizada en el interior del ADDA (Auditorio provincial de la Diputación de Alicante) monográfica titulada “Hierro y Fuego un camino por forjar), la cual fue en beneficio de la Fundación 5P- de niños discapacitados. - Del 15 de julio al 15 de septiembre en la Fundación Frax en El Albir (Alicante)

2013 - Del 15 de junio al 31 de julio en el Hotel Montiboli ***** en (Alicante) - Del 1 de octubre al 31 de octubre en el Auditorio de (Alicante). - Del 1 octubre al 15 de diciembre en el Hotel Rural Caseta Nova en (Alicante)

2014 - Del 1 de enero al 31 de marzo en el Palacio Marques de dos aguas en Onil (Alicante) - Del 1 al 31 de abril exposición colectiva de la Asociación de los Artistas Alicantinos con la obra “Águila Calva” en la Lonja del Pescado en Alicante. - Del 1 de octubre al 15 de diciembre de 2014 Fundación Klein-Schreuder Alfaz del Pi (Alicante)

2015 - Del 5 de agosto al 21 de septiembre Casino Mediterráneo .

2016 - Cabe destacar su participación en la restauración de la rejería de la "Puerta Santa" y del "Pórtico de la Gloria" de la Catedral de Santiago de Compostela de la mano del maestro Santiago Martínez Otero. - Dirección y organización de 1º Encuentro Nacional de Forjadores de la Comunidad Valenciana.( imágenes y más información en Hierroyfuegoworpress.com) con 50 forjadores a su dirección y diseño de la escultura madre. - Designado Embajador Español por la Unesco de Sicilia para representar España en un proyecto de unión y cohesión Europea por y para la expansión divulgación y protección de la cultura del hierro de la mano del Premio Unesco por la paz 2016 el Maestro Pippo Contarino. - Imparte Seminario de Escultura en la Universidad Miguel Hernández de (Alicante)

2017 - Desarrollamos el Proyecto Escultura de forja viva sacando el oficio a la calle, participando con su escuela de forja, realizando entre 5 alumnos y Alejandro una escultura grupal que queda en la población creada bajo la atenta mirada de todos los asistentes, enriqueciendo su patrimonio, en “Aires de mar”, en Castalla “Mauthausen-Gusen”, en Onil “ Onil per la pau” y en Benejama “Homenaje al poeta Pastor”.

2018

-Forja de la escultura “Espiral creativa” con la escuela de forja en . - Forja de la escultura “Viva San Blas” para una rotonda en Sax (Alicante) con la escuela de forja. - Forja de la escultura “Libertad” para Nerva (Huelva) con la colaboración de artistas locales. -Forja de la escultura “Els Pedacets” para Bellreguard (Valencia) - Organización, dirección y diseño de la escultura del 2º Encuentro Internacional de Forjadores Castalla 2018 con 70 forjadores a su dirección. (Más información en Hierroyfuegoworpress.com)

2019 - Proyecto Escultura de forja en vivo de la escultura “ESENCIA” con la Escuela de Forja en Almansa (Albacete) -Codirección del 1º Encuentro de Forjadores Estada (Huesca), realizando el diseño y parte principal de la escultura grupal “RAICES”, dirección y ejecución del trabajo de los 60 forjadores que participaron en el evento. (Más información en encuentroforjadoresestada.wordpress.com) -Realización de un curso de iniciación a la forja “Primeros Martillazos” en el Instituto Cotes Baixes de Alcoy para 10 alumnos patrocinado por el Excmo. Ayuntamiento de Alcoy. -Participación con la herrería en el boato de la comparsa Mozárabes de Ibi para el capitán José Rodríguez.

2020 -Realización de un curso de iniciación a la forja “Primeros Martillazos “en la Plaza Miguel Hernández de Carcaixent (Valencia) para 10 alumnos patrocinado por el Excmo. Ayuntamiento de Carcaixent.