Practical Information
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Red De Metro Y Metro Ligero Metro and Light Rail Map
Red de Metro y Metro Ligero Metro and Light Rail Map SIMBOLOGÍA · KEY LÍNEAS DE METRO · METRO LINES Hospital Reyes Católicos EDICIÓN mayo 2007 del Norte 2007 may EDITION Estación con horario 1 Pinar de Chamartín – Valdecarros Baunatal restringido Horario de servicio de 6:00 de la 2 La Elipa – Cuatro Caminos Station with restricted Manuel de Falla mañana a 1:30 de la madrugada opening times 3 Villaverde Alto – Moncloa Operating hours: Marqués de la Valdavia from 6:00 am to 1:30 am daily Transbordo corto 4 Argüelles – Pinar de Chamartín entre líneas de Metro 5 Alameda de Osuna – Casa de Campo Metro Interchange station La Granja 6 Circular La Moraleja Transbordo largo 7 Pitis – Hospital del Henares Ronda de la entre líneas de Metro Comunicación Interchange station with 8 Nuevos Ministerios – Aeropuerto T4 long walking distance 9 Herrera Oria – Arganda del Rey Las Tablas 1 zona Cambio de tren zone B1 10 Hospital del Norte – Puerta del Sur Palas de Rey Change of trains zona 11 Plaza Elíptica – La Peseta zone A 3 Línea de Metro Montecarmelo María Tudor Metro line 12 MetroSur Blasco Ibáñez Pitis Álvarez de Villaamil 2 Línea de Metro Ligero R Ópera – Príncipe Pío Tres Olivos Antonio Saura Herrera Oria Light Rail line LÍNEAS DE METRO LIGERO · LIGHT RAIL LINES Virgen del Cortijo Aeropuerto T4 Lacoma Fuencarral Estación Cercanías-Renfe Begoña Pinar de Fuente de la Mora Cercanías-Renfe 1 Pinar de Chamartín – Las Tablas Avenida Manoteras Ilustración Chamartín Hortaleza Barajas (suburban railway) station 2 Colonia Jardín – Estación de Aravaca Barrio -
Sepuerta De Arganda
Hospital Universitario BARRIO DE MALMEA F las u C. Islas Molucas r e Ramón y Cajal ke rz COLONIA ec as Múgica P VIRGEN DE uis C. de Narcís e L Gta. de Calle d sé BEGOÑA Jo Ricardo de e de d de Bastida Pedro ida lle Gta. de Nudo de Fuente de la Mora Aven a A Avenida de José Antonio Corrales San C r Julián C. de Julio Palacios Julio de C. Manoteras m Gta. de Antonio ad Otamendi Calle Rico Gta. de as José María sto Fuente de José Luis García Mode Nudo Calle de Alcobendas Fernández del Amo de Paredes Saura o POLIGONO Norte A Gta. de s venid Calle de laBARRIO Robla DE LAS CARCAVAS s Calle la Moraa Recintos de Isidro González a L MANILVA Begoña Call Velázquez Avenida e o P C. Briviesca Hortaleza C. Laud n a a d Calle e s Valdebebas s o (Metro de Madrid) C R g Avenida de t r oq u o las Fuerzas Armadas u B et r Calle de Caleruega as a del Ma a d o e nu Calle Hermanos Gascón i Jazmín c el l I i Gta. de Gta. de m n Ma e u Hospital URBANIZACIÓN r Gta. de J ó d Luis Antoñete p l a APÓSTOL SANTIAGO Valdebebas Arzobispo ro e e Calle o Antonio Morcillo NUEVO MUNDO S C. Cubillo t d Universitario r on i M H o Perpiñá e Tíjola l Az e l C. Viejas añ o C. Quinta d a La Paz a j o e in ta C Legendre i AEROPUERTO V am C C C. -
Lengua(S) En Hispanoamérica En El Primer Siglo De La Independencia
Martha Guzmán La reflexión sobre la(s) lengua(s) en Hispanoamérica en el primer siglo de la Independencia 1. Introducción Para los que consulten este volumen la inclusión de un artículo sobre la lengua puede resultar rara, si no prescindible. Algunas razones justi fican esta intromisión. Por una parte, debemos tener en cuenta que la reflexión sobre la lengua en la época que aquí nos ocupa aparece liga da a la reflexión sobre la creación literaria; no sólo porque fue llevada a cabo por intelectuales, que eran en su mayor parte también escrito res, como Domingo Faustino Sarmiento, Andrés Bello o Juan Bautista Alberdi, sino también porque parte de sus reflexiones iban encamina das justamente a determinar qué formas lingüísticas (variedades, ras gos o elementos) debían emplearse, también en la literatura. Por otra parte, porque explorar qué pasa y qué se piensa de la(s) lengua(s) re sulta sumamente ilustrativo a la hora de intentar comprender las pre ocupaciones y quehaceres de los grupos humanos. La lengua, soporte de nuestro pensamiento y expresión, constituye además un elemento identitario fundamental tanto a nivel individual como de grupo. No es necesario recalcar que este último aspecto posee una especial relevan cia en el momento de la ruptura política entre América y España; mo mento en el cual también surgen e intentan consolidarse como tales las repúblicas americanas. Al referimos al siglo que sigue a la emancipación americana no podemos dejar de pensar que las independencias suelen ser contextos históricos privilegiados para que se reflexione sobre la lengua e inclu so para que se actúe sobre las lenguas del territorio independizado, llegando a producir en determinados casos cambios de denominacio nes. -
Remembering the Thirteen Roses: Thinking Between History and Memory
Remembering the Thirteen Roses: Thinking between History and Memory A DISSERTATION SUBMITTED TO THE FACULTY OF THE GRADUATE SCHOOL OF THE UNIVERSITY OF MINNESOTA BY Kajsa C. Larson IN PARTIAL FULFILLMENT OF THE REQUIREMENTS FOR THE DEGREE OF DOCTOR OF PHILOSOPHY Ofelia Ferrán May 2010 © Kajsa C. Larson 2010 i Acknowledgements I would like to thank Ofelia Ferrán, Patrick McNamara, Ana Forcinito, and Joanna O’Connell for their guidance and feedback throughout the writing process. Thank you to my family and friends for their love and encouragement, especially Xulio, Concha, and Ángeles. ii Dedication I dedicate this study to Concha Carretero, whose love, kindness, and friendship are an inspiration to me. iii Abstract Remembering the Thirteen Roses: Thinking between History and Memory examines the execution of thirteen young, communist women, named the Thirteen Roses, on August 5, 1939, to show how Spaniards in the twentieth and twenty-first centuries have assigned meaning to and represented the memories of those who opposed Franco during the Spanish Civil War. Through the analysis of poetry, fiction, journalism, theater, and film, my dissertation documents the ways the Roses’ memory has been recycled and transformed over time from the remembrance of a historical event to a polysemic literary and cultural trope. This trope, in the postwar years, embodied communist political ideals but, with the passing of time, was converted into a symbol for democracy and, later, into a depoliticized tale of human suffering. The development of the Roses trope alerts us to the mechanics of collective memory, a concept coined by Maurice Halbwachs to explain how ‘memory’ is a socially constructed notion that is experienced within a group. -
Spain's Texas Patriots ~ Its 1779-1,783 War with England During the American Revolution
P SPAIN'S TEXAS PATRIOTS ~ ITS 1779-1,783 WAR WITH ENGLAND DURING THE AMERICAN REVOLUTION PART 5 OF SPANISH BORDERLANDS STUDIES by Granville W. and N. C. Hough P ! i ! © Copyright 2000 1 by Granville W. and N. C. Hough 3438 Bahia Blanea West, Apt B Lagtma Hills, CA 92653-2830 Email: [email protected] Other books in this series include: Spain's California Patriots in its 1779-1783 War with England - During the American Revolution, Part 1, 1998. Spain's California Patriots in its 1779-1783 War with England - During the American Revolution, Part 2, 1999. Spain's Arizona Patriots in its 1779-1783 War with England - During the Amencan Revolution, Third Study of the Spanish Borderlands, 1999. Spain's New Mexico Patriots in its 1779-1783 War with England - During the.American Revolution, Fourth Study of the Spanish Borderlands, 1999. Published by: SHHAR PRESS Society of Hispanic Historical and Ancestral Research , P.O. Box 490 Midway City, CA 92655°0490 (714) 894-8161 Email: SHHARP~s~aol.com ;.'."/!';h',-:/.t!j.:'."-i ;., : [::.'4"!".': PREFACE o In 1996, the authors became aware that neither the NSDAR (National Society for the Daughters of the American Revolution) nor the NSSAR (National Society for the Sons of the American Revolution) would accept descendants of Spanish citi~e,qs of California who had contributed funds to defray expenses of the 1779-1783 war with England. As the patriots being turned down as suitable ancestors were also soldiers, the obvious question became: "Why base your membership application on a monetary contribution when the ancestor soldier had put.his life at stake?" This led to a study of how the Spani~a Army and Navy ~ad worked during the war to defeat the :~'. -
Oferta Educativa En Centros Públicos
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Comunidad de Madrid CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO - OFERTA EDUCATIVA ACTIVIDADES AGRARIAS (ACA) ACA204 – Jardinería CENTROS PÚBLICOS Localidad-Distrito Centro Educativo Código El Escorial IES El Escorial 28046364 Madrid-Moncloa / Aravaca IES Escuela de la Vid e Industrias Lácteas 28046376 ADMINISTRACIÓN (ADM) ADM201 – Gestión Administrativa CENTROS PÚBLICOS Localidad-Distrito Centro Educativo Código Alcalá de Henares IES Alonso de Avellaneda 28000467 Alcobendas IES Severo Ochoa 28038847 Alcorcón IES Al-Qadir 28039700 Alcorcón IES El Pinar 28041366 Aranjuez IES Domenico Scarlatti 28001629 Arganda del Rey IES La Poveda 28036981 Ciempozuelos IES Juan Carlos I 28002181 Colmenar Viejo IES Ángel Corella 28036991 Collado Villalba IES Lázaro Cardenas 28045050 Coslada IES Manuel de Falla 28045037 Fuenlabrada IES Africa 28042619 Fuenlabrada IES Gaspar Melchor de Jovellanos 28033850 Fuenlabrada IES Joaquín Araújo 28042048 Getafe IES Alarnes 28003304 Getafe IES Laguna de Joatzel 28039827 Getafe IES Satafi 28041615 Leganes IES Luis Vives 28003894 Leganes IES Pablo Neruda 28042024 Madrid-Carabanchel IES Calderón de la Barca 28020961 Madrid-Carabanchel IES Renacimiento 28057271 Madrid-Chamartin IES Clara del Rey 28042656 Madrid-Fuencarral/El Pardo IES Ciudad Escolar 28022724 Madrid-Fuencarral/El Pardo IES Mirasierra 28038355 Madrid-Hortaleza IES Francisco Tomás y Valiente 28038367 Madrid-Latina IES Leonardo da Vinci 28031002 Madrid-Latina IES Parque Aluche 28020727 1 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Comunidad de Madrid ADM201 – Gestión -
Las Rosas - Cuatro Caminos
De 6:00 de la mañana a 1:30 de la madrugada / From 6:00 a.m. to 1:30 a.m. Intervalo medio entre trenes / Average time between trains Línea / Line Las Rosas - Cuatro Caminos Lunes a jueves (minutos) Viernes (minutos) Sábados (minutos) Domingos y festivos (minutos) / Period / Period Período Monday to Thursday (minutes) Fridays (minutes) Saturdays (minutes) Sundays & public holidays (minutes) Período 6:05 - 7:00 4 ½ - 7 ½ 4 ½ - 7 ½ 7 - 9 7 - 9 6:05 - 7:00 7:00 - 7:30 3 ½ - 4 ½ 3 ½ - 4 ½ 7:00 - 7:30 7:30 - 9:30 3 - 4 3 - 4 7 - 8 7:30 - 9:30 7 - 8 9:30 - 10:00 9:30 - 10:00 4 - 5 4 - 5 10:00 - 11:00 10:00 - 11:00 11:00 - 14:00 4 ½ - 5 ½ 4 ½ - 5 ½ 5 - 6 11:00 - 14:00 5 - 6 14:00 - 16:00 14:00 - 16:00 3 - 4 16:00 - 20:00 16:00 - 20:00 3 - 4 20:00 - 21:00 3 ½ - 4 ½ 3 ½ - 4 ½ 4 - 5 20:00 - 21:00 21:00 - 22:00 4 ½ - 5 ½ 21:00 - 22:00 22:00 - 22:30 22:00 - 22:30 6 ½ - 7 ½ 5 - 6 4 - 5 6 - 7 22:30 - 23:00 22:30 - 23:00 23:00 - 0:00 7 ½* 7 ½* 23:00 - 0:00 7 * 6 - 7 0:00 - 1:00 0:00 - 1:00 15 * 15 * 1:00 - 2:00 10 * 10 * 1:00 - 2:00 Nota: Note: Los intervalos medios se mantendrán de acuerdo con este cuadro, salvo incidencias en la línea. -
Aproximación a La Numancia De Cervantes
Actas de las II Jornadas Internas de Investigadores en Formación del Departamento de Letras 2013 Universidad Nacional de Mar del Plata, ISBN 978-987-544-586-4 Aproximación a La Numancia de Cervantes Rosario María Carrasco Universidad Nacional de Mar del Plata [email protected] Resumen Muchas veces la libertad y la honra son los móviles de las acciones en el teatro áureo. La Numancia es la tragedia que escribió Cervantes alrededor de 1582. En ella se recupera la historia de la resistencia del pueblo celtíbero al Imperio Romano. Lo que no deseaban los numantinos era el sometimiento de su pueblo, por ello es que deciden suicidarse ante que rendirse al Imperio. En la primera jornada aparece la figura alegórica de España que dice: “Numancia es la que agora sola ha sido/ quien la luciente espada sacó fuera,/ y a costa de su sangre ha mantenido/ la amada libertad suya y primera”. Son constantes las alusiones a la libertad en la tragedia. El siguiente trabajo realiza un acercamiento a la obra, para ello se hace referencia al contexto de producción y al que se desarrolla en el texto. Se mencionan las fuentes utilizadas por el autor, para pasar finalmente a un análisis de la obra. Palabras claves: Cervantes – Teatro – Numancia – Roma – Libertad. ¡Ora me mate el hierro, o el fuego me arda, que gloria y honra en cualquier muerte veo! La Numancia de Miguel de Cervantes Saavedra. Contexto histórico Resulta importante, para comenzar, situar el trasfondo histórico donde se distinguen dos tiempos: el de Cervantes (el momento en que compone la obra) y el tiempo en que trascurre la pieza (133 a. -
Red De Metro Y Metro Ligero
Red de Metro y Metro Ligero A B C D C-4b COLMENAR VIEJO E F G Dehesa Vieja H I Belvis J Rosa del Jarama Luxemburgo LEYENDA Hospital Infanta Sofía 10 SIMBOLOGÍA a El Goloso Polígono Avd . Arag Pol. Industrial Universidad ón A-1 L Tempranales Norte í n Pontificia de Comillas H e Estación accesible/ascensor LÍNEAS DE METRO M-607 El Goloso M-50 a Hospital Embalde de A l Infanta Sofía t a Fuente Transbordo corto El Pardo V Parque Reyes 1 e Lucha entre líneas de Metro Pinar de Chamartín-Valdecarros l M-616 Extremadura 1 1 o Polígono c Baunatal Católicos i d Universidad Industrial Sur a d Transbordo largo 2 Las Rosas-Cuatro Caminos de Comillas Manuel Universidad entre líneas de Metro Autónoma de Madrid de Falla de nida San Sebastián 3 Villaverde Alto-Moncloa ve C-4a Cambio de tren Cantoblanco Valdelasfuentes A de los Reyes Alcobendas- 3 Línea de Metro 4 Argüelles-Pinar de Chamartín Universidad San Sebastián de los Reyes España 2 Línea de Metro Ligero 5 Alameda de Osuna-Casa de Campo Alcobendas Marqués de Pº de EuropaMoscatelares A Valdelatas ven de Estación y línea de Cercanías-Renfe ida la Valdavia Val e del nd 6 s apa lle a r A Circular t ra dor Oficina de gestión a va l Pol. Ind. al Jardín de S e d ar l Valportillo v la Vega tarjeta transporte público a le V u 7 Monte de Valdelatas B Hospital del Henares-Pitis M-50 Mingorrubio Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas e l R-2 8 t a Nuevos Ministerios-Aeropuerto Pol. -
Moncloa-Aravaca 083 084
Distrito 09 - Moncloa-Aravaca 083 084 96 95 94 065 066 97 93 061 076 072 92071 91 15 16 Barrios 11 91 - Casa de Campo 92 - Argüelles 93 - Ciudad Universitaria 21 94 - Valdezarza 95 - Valdemarín 22 96 - El Plantío 97 - Aravaca Dirección General de Estadística 139 156 163 154 144 143 35 36 17 138 37 142 33 40 14014 19 38 39 18 43 Distrito 09 - Moncloa-Arava4ca 5 145 141 32 34 44 • 151 28 16 20 30 31 15 21 27 29 99 2 12 22 25 23 26 45 93 13 11 149 47 78 9294 46 7781 6 24 48 76 8079 91 10 758382 8889 72737469 86 49 8485 87 7 71 67 5790 8 8 9 9 50 66 59 58 65 6863 51 60 56 71 148 64 62 61 148 52 55 46 157 54 72 53 45 82 90 47 52 99 97 49 50 51 98 96 86 53 95 44 55 101 63 102 43 56 94 5460 103 57 61 64 65 104 41 58 105 75 66 111110 70 67 112 109 68114 113 73 76 115116 74 69124 117 77 121 87 40 123122 12011854 78 39 13 1011 38 14 53 125 12 119 15 16 43 80 9 7 17 42 8 6 18 3 4 5 36 85 37 19 35 2 33 21 33 79 1 25 83 34 36 23 24 88 35 119 117 135 134 118 116 120 132 133 106107 105 130 131 125 129 127126 121 104 123 128 124 122 21 23 20 18 2425 26 63 19 17313029 62 13 28 66 14 1516 32 3435 12 6167 8 11 40 393836 60 28 9 10 41 31 6 42 59 8 7 5 4 4645 44 43 55 7 30 29 5856 26 23 1 2 3 47 25 48 49 53 52 81 10 24 22 107 50 51 21 106 73 5 19 10391929089 6 20 108 105 9 17 102 93 2 4 18 16 109104100 15 101 111 11099 98 97 94 1 14 112113 1149695 112 11 13 2 115 12 116 84 3 4 117 118 1 6 124 1 119 7 123 17 120 8 121 69 206 9 67 Barrios 26 1816 2 1 16 26 27 23 22 11 25 25 24 3 12 45 36 27 13 5 18 15 28 28 15 4 6 14 47 44 21 211 1324 29 91 - Casa de Campo -
Oficina De Proximidad Y Centro De Desarrollo Comunitario Con 1 1
RELACIÓN DE PROYECTOS 2016 PARA EL FONDO DE REEQUILIBRIO TERRITORIAL POR DISTRITOS Nª DISTRITO ACTUACION BARRIO/ZONA BARRIO ADMINISTRATIVO LAVAPIES, REHABILITACION PARA LA EQUIDAD (Oficina de Proximidad y Centro de Desarrollo Comunitario con 1 1. CENTRO EMBAJADORES - LAVAPIES 012. EMBAJADORES actuaciones de iniciativa social) 015. UNIVERSIDAD, 016. SOL, 012. 2 1. CENTRO ESCUELA TALLER DE CIUDAD UNIVERSIDAD, SOL, EMBAJADORES Y JUSTICIA EMBAJADORES Y 018. JUSTICIA PLAN DE INTERVENCIÓN SOCIO-RESIDENCIAL CHOPERA (Plan de Intervención Comunitaria, Talleres de Empleo, 3 2. ARGANZUELA BARRIO LA CHOPERA 023. CHOPERA Dinamización Comercial e Intervención en Espacio Urbano) 4 2. ARGANZUELA RECUPERACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO Y SUELO DOTACIONAL (PENDIENTE de algún informe de viabilidad) BARRIO DELICIAS 0.25. DELICIAS 5 2. ARGANZUELA POLIDEPORTIVO LEGAZPI (Proyecto) DISTRITO 024. LEGAZPI (distrito) ARREGLO DE PAVIMENTOS CALZADAS MOBILIARIO URBANO Y ALCORQUES EN ZONAS DEGRADADAS DEL 6 03. RETIRO ZONA ADELFAS 032. ADELFAS DISTRITO 7 03. RETIRO ACONDICIONAMIENTO DE LOCAL EN CALLE ARREGUI ARUEJ PARA ESPACIO DE IGUALDAD ZONA ADELFAS 032. ADELFAS 8 4. SALAMANCA MEJORA ENTORNO URBANO GUINDALERA VIEJA GUINDALERA (GUINDALERA VIEJA) 044. GUINDALERA 9 4. SALAMANCA ESPACIO PARA CENTRO MUNICIPAL DE SALUD Y CENTRO COMUNITARIO FUENTE DEL BERRO 043. FUENTE DEL BERRO ACTUACIÓN URBANA PUNTUAL ENTRE MAURICIO LEGENDRE Y ESTACIÓN DE CHAMARTIN. (PENDIENTE de algún 10 5, CHAMARTIN CASTILLAS 056. CASTILLA informe de viabilidad) 1 RELACIÓN DE PROYECTOS 2016 PARA EL FONDO DE REEQUILIBRIO TERRITORIAL POR DISTRITOS Nª DISTRITO ACTUACION BARRIO/ZONA BARRIO ADMINISTRATIVO PROLONGACIÓN DE LA C/ MAURICIO LEGENDRE EN SENTIDO NORTE ENTRE LAS DE PADRE FRANCISCO PALAU Y 11 5, CHAMARTIN CASTILLAS 056. CASTILLA QUER Y MANUEL CALDEIRO (PENDIENTE de algún informe de viabilidad) 2 RELACIÓN DE PROYECTOS 2016 PARA EL FONDO DE REEQUILIBRIO TERRITORIAL POR DISTRITOS Nª DISTRITO ACTUACION BARRIO/ZONA BARRIO ADMINISTRATIVO 12 06. -
Prolongacion De La Linea 7 Del Metro De Madrid
Comunidad de Madrid CONSEJERIA DE OBRAS PUBLICAS, URBANISMO Y TRANSPORTES , , PROLONGACION DE LA LINEA 7 DEL METRO DE MADRID TRAMO: VALDEZARZA-PITIS MEMORIA DESCRIPTIVA El tramo Valdezarza-Pitis es el último de los cuatro que 2. El paso bajo la M-30 con una cobertura de excasamente componen la "Prolongación a Valdezarza y Peñagrande 5 m., donde se han realizado tratamientos de impregnación de la Línea 7 del Metro de Madrid". y fracturación y la estación de Avenida de la Ilustración, ubicada entre edificaciones de doce alturas con una La Línea 7 del Metro de Madrid discurría entre las estaciones profundidad de 32 m. ubicada en un recinto de pantallas de Las Musas y Avenida de América, conectando barrios 04 m. de las fachadas. de la periferia con una estación relativamente central. De esa forma, al no ser una línea pasante y tener sólo dos El tramo tiene 4.553 mts de longitud, de los cuales 3.235 posibilidades de intercambio, en las estaciones de Pueblo corresponden a túnel de 9,38 m. de diámetro ejecutado Nuevo y Avenida de América, estaba infrautilizada. con la tuneladora "La Adelantada", trabajando en régimen cerrado para minimizar asientos, 742 m. corresponden al P or ello, una vez terminado el total de la prolongación de paso por estaciones y los 576 m. restantes son de falso la Línea 7, no sólo se atenderá a los barrios de Valdezarza, túnel ejecutado a cielo abierto entre pantallas o con bóveda El Pilar, Peñagrande, Lacoma y Arroyo Fresno, sino que se de hormigón armado. mejorará la conexión Este-Oeste, de una amplia zona que actualmente cuenta sólo con la Línea 6 y permitirá el acceso La inversión total realizada asciende a 27.580 Mptas., y a la almendra central de los usuarios actuales de la Línea 7.