Aproximación a La Numancia De Cervantes
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
LA CIUDAD DE LA RESTAURACIÓN Nes Miserables Y Con Altos Íi1dices De Mor (1875-1900) Talidad
ATLAS HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE MADRID (1850-1939) las zonas industriales del sur, en condicio LA CIUDAD DE LA RESTAURACIÓN nes miserables y con altos íi1dices de mor (1875-1900) talidad. DESARROLLO DEL ENSANCHE A pesar del inicial desarrollo de los núcle on la restauración borbónica llega. la estación de Delicias (1880) siguieron os de periferia, el crecimiento de Madrid un período de cierta calma social y las nuevas del Norte (1888) y de Atocha se cifra en este período en la construcción epolítica; el ambiente de seguridad (1892)-; las infraestructuras viarias como del ensanche; su materialización, inicial económica y el asentamiento de la bur el flamante viaducto sobre la calle de mente lenta, fue acelerada por determina guesía posibilitan un notable impulso en Segovia (1872-1883); los nuevos edificios dos impulsos (entre ellos, las leyes de 22 la construcción de la ciudad, tanto en el para el ocio -teatros, circos y la nueva de diciembre de 1876 y de 26 de julio de desarrollo del ensanche, e incipientes plaza de toros (1874)-; edificios dotacio 1892). Los sectores de más rápida confor núcleos exteriores al mismo, como en sig nales y singulares, como la nueva Cárcel mación fueron los barrios de Chamberí y nificativas transformaciones del recinto Modelo (1877-1883) en los terrenos de la los sectores ex novo -no incluidos en el histórico; la población de Madrid llega así, Moncloa; las modernas estructuras -arti original proyecto de Castro- de Alfonso a finales de siglo, a los 540000 habitantes culando el hierro con el cristal- de los XII y Príncipe Pío (Argüelles). -
Anexo I Relación Provisional De Admitidos Dat Madrid-Capital
ANEXO I RELACIÓN PROVISIONAL DE ADMITIDOS DAT MADRID-CAPITAL DNI APELLIDOS Y NOMBRE CÓDIGO CENTRO LOCALIDAD/DISTRITO PERIODO DE RENOVACIÓN ***8647 AGUDO PEREZ, MARIA ANGELES 28010761 CEIP LEGADO CRESPO MADRID-02.Arganzuela 01/07/2021 a 30/06/2025 ***7019 AIRA MOSTEIRIN, MARIA TERESA 28010679 CEIP PI I MARGALL MADRID-01.Centro 01/07/2021 a 30/06/2025 ***7006 ALONSO PEREZ, TOMAS 28038367 IES FRANCISCO TOMAS Y VALIENTE MADRID-16.Hortaleza 01/07/2021 a 30/06/2025 ***8518 ANDRES LORENZO, FERNANDO 28005271 CEIP CRISTOBAL COLON MADRID-17.Villaverde 01/07/2021 a 30/06/2025 ***8214 ANDRES PAUL, CONSUELO 28035512 CEIP BLAS DE OTERO MADRID-18.Villa de Vallecas 01/07/2021 a 30/06/2025 ***9638 AREVALO SANCHEZ, JOSE LUIS 28021318 CEIP CONCHA ESPINA MADRID-13.Puente de Vallecas 01/07/2021 a 30/06/2025 ***8642 BAZ RODRIGUEZ, MARIA DOLORES 28031051 CEIP MIGUEL SERVET MADRID-11.Carabanchel 01/07/2021 a 30/06/2025 ***3402 BERNAL BAÑOS, MARIA YOLANDA 28046467 CEPA ORCASITAS MADRID-12.Usera 01/07/2021 a 30/06/2025 ***7800 BERNASES TORIBIO, ANGELA 28006305 CEIP SAN IGNACIO DE LOYOLA MADRID-11.Carabanchel 01/07/2021 a 30/06/2025 ***4433 BLANCO GOMEZ, ROSA MARIA 28015756 IES VALDEBERNARDO MADRID-19.Vicalvaro 01/07/2021 a 30/06/2025 ***2643 BLAZQUEZ FERNANDEZ, ANTONIO JOSE 28020648 IES VALLECAS I MADRID-13.Puente de Vallecas 01/07/2021 a 30/06/2025 ***8879 BLAZQUEZ FERNANDEZ, RAQUEL 28005039 CEIP ANTONIO MACHADO MADRID-11.Carabanchel 01/07/2021 a 30/06/2025 ***7377 BRIÑAS BORDALLO, JUAN CARLOS 28026535 CEIP JUAN GRIS MADRID-18.Villa de Vallecas 01/07/2021 a 30/06/2025 -
Servicios Especiales Línea 1 De Metro
servicios especiales Línea 1 de Metro Con motivo del cierre de la línea 1 de Metro de Madrid por obras desde el 18 de junio al 30 de octubre EMT Madrid prestará un servicio especial sustitutorio www.emtmadrid.es servicio especial L1 - S1 Cuatro Caminos - Plaza de Castilla Hospital Infanta Sofía Paco de Lucía Begoña Pinar de Barrio del Pilar Chamartín Chamartín Ventilla Bambú Duque de Valdeacederas Pastrana Plaza Tetuán de Castilla Pío XII Cuzco Estrecho Colombia Alvarado Santiago Bernabéu Concha Espina Cuatro Nuevos Caminos Ministerios República Circular Argentina Guzmán el Bueno Ríos Rosas Arganda del Rey Gregorio Marañón Circular Iglesia Puerta Valdecarros del Sur Frecuencia estimada 3,5 - 4 minutos Horario: de 06:00 a 01.30 horas www.emtmadrid.es servicio especial L1 - S2 Sierra de Guadalupe - Atocha Renfe Pinar de Chamartín Moncloa Callao Sol Tirso de Molina Circular Antón Martín Lavapiés Atocha Embajadores Atocha Renfe Conde Menéndez de Casal Pelayo Palos de la Frontera Pacífico Delicias Puente de Vallecas Nueva Numancia Méndez Álvaro Portazgo Circular Arganzuela- Buenos Aires Planetario Legazpi Alto del Arenal Villaverde Miguel Hernández Alto Sierra de Guadalupe Valdecarros Frecuencia estimada 3 -3,5 minutos Horario: de 06:00 a 01.30 horas www.emtmadrid.es servicio especial L1 - S3 Sierra de Guadalupe - Conde de Casal Pinar de Chamartín Moncloa Paco de Lucía Circular Callao Sol Ibiza Tirso de Molina Sainz de Baranda Antón Martín Estrella Lavapiés Atocha Conde Vinateros Embajadores Atocha Renfe de Casal Menéndez Pelayo Arganda del -
El Laberinto De Amor De Cervantes: Análisis Del Texto Y Su Puesta En Escena1
El laberinto de amor de Cervantes: análisis del texto y su puesta en escena1 Desirée PÉREZ FERNÁNDEZ Universidad de León 1.- Introducción: Como era de esperar, este curso de verano también se hace eco del centenario cervantino. Sueño y locura, un binomio nos que pro- porciona la coartada perfecta para ahondar en la vida y obra de Miguel de Cervantes, y más aún, para crear un nexo de unión con el Quijote, o más bien con la primera parte de ese texto, en el que la “locura” ocupa un lugar tan destacado. Sin embargo, no es oro todo lo que reluce. Los centenarios pueden llegar a convertirse en un arma de doble filo. Por un lado, la explosión y saturación de eventos, celebraciones, parabie- nes y demás halagos a la figura y obra de un autor, pueden provocar saturación e incluso hastío. Por otro, durante todo un año académicos, investigadores o artistas centran sus interesen en torno a una figura y una obra proporcionando sus propias y nuevas interpretaciones, ofre- ciendo datos, aspectos y detalles olvidados o desconocidos, desentra- ñando esos pasajes oscuros o sacando a la luz aquellos textos poco aplaudidos y, por qué no decirlo, más flojos y descuidados del autor. Ante tal situación cabe preguntarse si son realmente estas fechas clave el mejor momento para redescubrir y estudiar la trayectoria vital y li- teraria de dicho autor. Como he señalado, la avalancha de estudios y trabajos pueden mostrar las dos caras de una misma moneda: bien dotar a los investigadores de nuevas vías de trabajo, bien llegar a con- cusiones desacertadas en ese intento de ofrecer una idea inédita. -
INQUILINO (NUMANCIA 9 2º A) Dossier
INQUILINO (NUMANCIA 9, 2º A) De Paco Gámez Dirección Paco Gámez, Judith Pujol y Eva Redondo Teatro María Guerrero / Sala de la Princesa C/ Tamayo y Baus, 4 28004 Madrid Funciones De 12 de diciembre a 19 de enero de 2019 De martes a domingo a las 18:00 h. Encuentro con el equipo artístico Jueves 19 de diciembre de 2019 CENTRO DRAMÁTICO NACIONAL | COMUNICACIÓN Teléfonos 913109429 – 913109425 - 609 052 508 [email protected] http://cdn.mcu.es/ EQUIPO ARTÍSTICO De Paco Gámez Dirección Paco Gámez, Judith Pujol y Eva Redondo Reparto El Inquilino Paco Gámez Voces en off Madre Trinidad Blánquez Xavier del Pozo Fernando Epelde Margarita Lucía Menéndez Iglesias Eva Judith Pujol Socorrista Miquel Àngel Raió Rédito garantizado Eva Redondo Ofelia Mikele Urroz Equipo artístico Escenografía y vestuario Xesca Salvá Iluminación David Picazo Espacio sonoro Fernando Epelde Videocreación Miguel Àngel Raió Fotos marcosGpunto Diseño cartel Javier Jaén Producción Centro Dramático Nacional PRESENTACIÓN “Economía” es una palabra fea y ajena que lo rige todo, aunque no lo veamos. Lo entendí el día en que me llegó el email de la agencia de alquiler. Aún no se hablaba de “desahucios” cuando la vivienda no era comprada y no tenía palabra para describir ese desalojo. Sin saber muy bien por qué, empecé a fotografiar las cajas, las habitaciones que iba vaciando, el perro de los vecinos, la calle que ya no sería más la mía… Inquilino (Numancia 9, 2º A) nace como una pieza documental y de autoficción, pero pronto se convierte en delirio y juego. Es una comedia social e íntima, oscura y ágil, sobre la generación de la crisis que lucha por madurar, que baila con los mendigos de Buñuel mientras el barco se hunde, hombres y mujeres que crecieron pensando que lo tendría todo y ahora malviven en estudios sin ventanas o que tienen que volver a casa de sus padres. -
HORARIO Opening Times
www.metromadrid.es Hospital SIMBOLOGÍA Key Reyes Católicos Infanta Sofía Estación accesible / ascensor Zonas tarifarias Estacionamiento de bicicletas Baunatal Step-free access / lift Fare zones Bicycle parking Manuel de Falla ATENCIÓN A LA TARIFA Transbordo corto Estación cerrada por obras Validación a la SALIDA Metro interchange Station closed for works Marqués de la Valdavia PAY THE RIGHT FARE Transbordo largo Ticket checked at the EXIT La Moraleja Espacio histórico de Metro ZONA Metro interchange with Zone B1 Área acceso restringido Metro historic space La Granja long walking distance para vehículos privados Las Tablas Ronda de la Comunicación Obras Línea 7 entre Area with restricted traffic ZONA Cambio de tren Zone A Works in Line 7 between access Change of trains Palas de Rey Henares - Hptal. del Henares Montecarmelo Metro Ligero Atención al cliente María Tudor Servicio especial de autobús gratuito Customer Service Pitis Paco de Lucía Special free bus replacement service Light Rail Blasco Ibáñez Oficina de gestión Cercanías Álvarez de Villaamil Tarjeta Transporte Público Tres Olivos Suburban railway Antonio Saura Public Transport Card Office Arroyofresno Mirasierra Fuencarral Virgen del Cortijo Autobuses interurbanos Objetos perdidos Fuente de la Mora Aeropuerto T4 Lacoma Herrera Oria Suburban buses Lost and found Begoña Manoteras Av. de la Autobuses largo recorrido Barrio del Pilar Hortaleza Barajas ZONA Ilustración Chamartín Interegional bus station Bibliometro Pinar de Parque de Santa María Aeropuerto T1-T2-T3 Zone A Chamartín -
Mapa De Carreteras
A 5º 20' B 5º 00' C 4º 40' D 4º 20' E 4º 00' F 3º 40' G 3º 20' H 3º 00' I 2º 40' J 2º 20' K 2º 00' L 1º 40' M 1º 20' N 1º 00' o d 41º 20' a r a 41º 20' P Nava del Rey o y o Cariñena r r A Ateca Alaejos R Medina ío A g ñoz del Campo ui ltrimu Ariza Olmedo Sepúlveda se de Va jo rranco Ba e Maluenda lot ca Bañuelos Es Villacadima Río Alhama de Miedes de Romanillos A Aragón o r Fuentelapeña Riaza Campisábalos j ro de Atienza 0 e Atienza yo T l d e e 0 l CM-110 d a Hijes T Cantalejo CM-1006 o im Casillas A c a rro n CM-1005 Bochones yo a Paredes de Sigüenza r de r Cantalojas l a las Mo Somolinos il B Madrigal Río L e Galve de lin Alpedroches Coca rb illo o Ujados Sorbe Rienda S Albendiego Navalmanzano ío Tordelrábano R Valdelcubo Fuentepelayo ea Torrecilla Río de la Hoz Condemios de Abajo CM-110 lcol e A del Ducado ío d Alcolea de o R Sienes Arcos de Jalón t R Navas de Oro Condemios í a Atienza o Cañamares B y las Peñas o Fresno el Viejo CM-1006 o de Arriba Tordelloso rd P Cincovillas e R c ío l or e e 41º 10' d Riba de x e d la Prádena La Miñosa Tobes s o Querencia 41º 10' Ve c Aldeanueva Santiuste g n de Atienza u a il r Olmedillas l A R o a ío r s S de Atienza R La Barbolla it r on a r sa z Valdepinillos í Cercadillo o B CM-101 A Nava de rm o Naharros Villacorza y r E r l o B Imon o o y la Asunción Mozoncillo e Peñalba de d B o d Gascueña r a e n r o ra d í o n l La Huerce R a Valdealmendras e c Cantalapiedra la Sierra v CM-1001 o l de Bornova d R a M e R ío Zarzuela de O Algar de Mesa ío B Alboreca la e a La Bodera t P J rb Bustares e -
RECURSOS SOCIALES Servicios Sociales // Oficinas De Empleo // Entidades Sociales Información Sobre RECURSOS SOCIALES Madrid
Información sobre RECURSOS SOCIALES Servicios Sociales // Oficinas de Empleo // Entidades Sociales Información sobre RECURSOS SOCIALES Madrid Medida de información básica del Fondo de Ayuda Europea a las personas más desfavorecidas (FEAD) 2014-2020. El Programa Operativo (PO) para España del Fondo de Ayuda Europea para las Personas más Desfavorecidas (FEAD) 2014-2020 es una iniciativa que tiene por objeto reforzar la cohesión social y contribuir a la reducción de la pobreza mediante un sistema de reparto de alimentos y una serie de medidas de acompañamiento dirigidas a la inclusión social de las personas destinatarias de la ayuda alimentaria. Este folleto, como med ida de información básica contemplada en el PO, ha sido elaborado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Se concibe como un mapa de recursos sociales, que ofrece información sobre los centros municipales de servicios sociales, las oficinas de empleo y entidades sociales existentes en MADRID, que pueden apoyar a las personas beneficiarias de la ayuda alimentaria, en función de sus necesidades específicas. La información referida a toda España está asimismo a su disposición en la siguiente página web: http://www.msssi.gob.es/ssi/familiasInfancia/inclusionSocial/fead/home.htm SERVICIOS SOCIALES En los Centros Municipales de Servicios Sociales le informarán y orientarán sobre las ayudas, servicios, equipamientos y otros recursos sociales existentes. En caso de necesitarlo, se le derivará a los servicios, programas y recursos de atención especializada adecuados -
(Trans)Nacional De Benito Pérez Galdós
ENTRE FAMILIARIDAD Y EXOTISMO: LA VUELTA AL MUNDO EN LA NUMANCIA, UN EPISODIO (TRANS)NACIONAL DE BENITO PÉREZ GALDÓS Pedro García-Caro University of Oregon “[…] no puede menos de sorprender el hecho de que tratándose de un pueblo tan inquieto y andariego como el español, en su literatura de la segunda mitad del siglo XIX haya tan pocas notas de exotismo…” (102). Antonio Heras prologa así su lectura de la representación de América en la obra de Benito Pérez Galdós, en la que ocupa un lugar destacado la imagen de la naturaleza americana en La vuelta al mundo en la Numancia (1906), episodio nacional número treinta y ocho de la serie del autor canario. Heras lamentaba los vacíos que padecía la literatura española de la segunda mitad del XIX en relación con la experiencia americana y contraponía dichos vacíos con el supuesto americanismo de escritores como Benito Pérez Galdós o Vicente Blasco Ibáñez: “Pérez Galdós [es] el primero de nuestros novelistas contemporáneos que abre sin vacilación la puerta del Nuevo Mundo […] y cabe a Blasco Ibáñez el honor de haber entrado por ella con ímpetu de conquistador” (111). Es obvio que el americanismo que subraya y demanda Heras no escapa de la matriz colonial y colonialista a través de la necesidad de lo americano como escenario exótico para consumo europeo, presente según él en el episodio nacional de Galdós, y que culmina con la imagen guerrera de Blasco Ibáñez con yelmo castellano. Para Heras, Galdós resuelve y rellena los extraños silencios literarios españoles con respecto a América en tanto que se concentra en una naturaleza exuberante y promisoria, distante y diferente. -
La Numancia Within Structural Patterns of Sixteenth-Century Spanish Tragedy
LA NUMANCIA WITHIN STRUCTURAL PATTERNS OF SIXTEENTH-CENTURY SPANISH TRAGEDY In his study Lope de Vega y la formacitn de la comedia, Rinaldo Froldi offers the thesis that Lope's comedia derives from a preexisting tradition with its bases in Valencia, and not, as critics have often supposed, from inspiration independent of precedents. Lope's formula for drama repre- sents, as it were, the finalization of a vision incomplete before the Valencian exile of 1588--89.1 The movement toward the comedia of Lope may be evidenced in sixteenth-century attempts to recreate classical tragedy and in the developing popular drama. As always, the playwright's problem with respect to antecedents was one of selection, and precisely this selective process accounts for varying tendencies in the transitional period prior to Lope. Dramatic structure depends to a large extent on the author's conception of unity, and consequently on the treatment of episode and subplot. Alfredo Hermenegildo, considering Pinciano's qualifications for the five- act tragedy, notes a possibility for amplification in the central portions of the play: "El episodio, que abarca los actos segundo, tercero y cuarto, es donde se pueden introducir sucesos, que adornen y 'diviertan' la accion principal. En el pr61ogo y 6xodo no caben, porque siendo los centros del planteamiento y solucitn del nudo trfigico, no se admiten en eUos divagaciones de ningtin tipo. ''2 Eduardo Juli~i Matinez finds in the so-called Valencian school a general abuse of this artistic liberty in "el empleo de lo incidental hasta con profusi6n para complicar la accion despertando el inter6s. -
La Época De Las Independencias: Hispanoamérica 1806-1830
Félix Muradás García LA ÉPOCA DE LAS INDEPENDENCIAS: HISPANOAMÉRICA 1806-1830 Guía de recursos bibliográficos en la Biblioteca Nacional de España Félix Muradás García Servicio de Información Bibliográfica de la BNE NIPO: 032-14-030-0 © De esta edición: Biblioteca Nacional de España. Catálogo general de publicaciones oficiales de la Administración General del Estado: http://publicacionesoficiales.boe.es índice INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................... 5 1. BIBLIOGRAFÍAS ........................................................................................................................................... 21 2. CATÁLOGOS ..................................................................................................................................................... 25 3. COLECCIONES Y RECOPILACIONES DOCUMENTALES ........................... 31 4. REPERTORIOS BIOGRÁFICOS E ICONOGRÁFICOS Y BIOGRAFÍAS COLECTIVAS ...................................................................................................... 47 5. PROTAGONISTAS Y TESTIGOS ................................................................................................ 53 6. PERIÓDICOS .................................................................................................................................................... 227 7. PRENSA Y PERIODISMO: ESTUDIOS ................................................................................ -
Syracuse University Madrid 2018 Edition
Syracuse University Madrid´ VISITOR S GUIDE 2018 Edition Syracuse University Madrid C/ Miguel Angel, 8 28010 Madrid, Spain Tel: +34 913 199 942 Fax: +34 913 190 986 http://suabroad.syr.edu/madrid/ Madrid is enjoyed most from the ground, exploring your way through its narrow streets that always lead to some intriguing park, market, tapas bar or street performer. Emilio Estévez, U.S.-American actor Miro de frente y me pierdo en sus ojos sus arcos me vigilan, su sombra me acompaña no intento esconderme, nadie la engaña toda la vida pasa por su mirada. -“La puerta de Alcalá”, Ana Belén and Víctor Manuel Madrid is truly the city that never sleeps. With its bustling sidewalk cafes, museums, restaurants, neighborhood bars and pubs, you’ll never feel alone is this Mediterranean capital. After a few hours here, you’ll easily learn why your loved one has decided to call Madrid their second home. To help you navigate Madrid more easily, the SU Madrid staff has put together this guide which we hope will kick start you on your own aventura madrileña. ¡Hasta siempre! contents hotels 3-4 restaurants 5-6 pubs 7-8 museums 9-10 tours 11-12 shopping 13-14 faraday house area map 15 1 useful websites 16 1 Madrid is enjoyed most from the ground, exploring your way through its narrow streets that always lead to some intriguing park, market, tapas bar or street performer. Emilio Estévez, U.S.-American actor Miro de frente y me pierdo en sus ojos sus arcos me vigilan, su sombra me acompaña no intento esconderme, nadie la engaña toda la vida pasa por su mirada.