1538640266Cultures18.Pdf
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Texto IGI Fuentes Para Fase II Part Publica
DOCUMENTO PARA LA PARTICIPACION PUBLICA EN LA ELABORACIÓN DEL INSTRUMENTO DE GESTIÓN INTEGRADO de diversos espacios protegidos en los concejos de Cangas del Narcea, Degaña e Ibias PARQUE NATURAL DE LAS FUENTES DEL NARCEA, DEGAÑA E IBIAS RESERVA NATURAL INTEGRAL DE MUNIELLOS ZEC, LIC, ZEPA DE LAS FUENTES DEL NARCEA Y DEL IBIAS ZEC, LIC, ZEPA DE MUNIELLOS RESERVA DE LA BIOSFERA DE MUNIELLOS Instrumento de Gestión Integrado de espacios protegidos de Cangas Página 1 de 131 del Narcea, Degaña e Ibias INDICE DEL DOCUMENTO 1 INTRODUCCIÓN .............................................................................................4 1.1 ÁMBITO DE APLICACIÓN 4 1.2 NATURALEZA Y VIGENCIA 6 1.3 FINALIDAD Y OBJETIVOS DEL INSTRUMENTO 8 1.4 COMPETENCIAS DE GESTIÓN 10 1.5 EVALUACIÓN AMBIENTAL 10 1.6 DEFINICIONES 11 2 INVENTARIO, VALORACIÓN DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN Y OBJETIVOS DE PROTECCIÓN DE LOS VALORES NATURALES ................................................................14 2.1 HÁBITATS RED NATURA 2000 15 2.2 ESPECIES RED NATURA 2000 21 2.3 OTRAS ESPECIES PARA LOS QUE SE ADOPTAN SE ADOPTAN OBJETIVOS Y MEDIDAS DE CONSERVACIÓN 31 2.4 OTROS ELEMENTOS NATURALES PARA LOS QUE SE ADOPTAN OBJETIVOS Y MEDIDAS DE CONSERVACIÓN 33 3 REGULACIÓN DE ACTIVIDADES........................................................33 3.1 CATEGORÍAS DE USO 34 3.2 ZONIFICACIÓN 35 3.3 RÉGIMEN GENERAL DE USOS 38 3.4 REGULACIÓN DE USOS POR ACTIVIDAD SECTORIAL Y ZONIFICACIÓN 40 3.5 REGULACIÓN DE USOS EN LA RESERVA NATURAL INTEGRAL DE MUNIELLOS. 91 4 MEDIDAS DE GESTIÓN ............................................................................95 4.1 MEDIDAS PARA LA RED NATURA 2000 95 4.2 MEDIDAS PARA GARANTIZAR LA CONSERVACIÓN DE OTROS HÁBITATS Y ESPECIES 106 4.3 MEDIDAS PARA GARANTIZAR LA CONSERVACIÓN DE OTROS ELEMENTOS NATURALES 107 4.4 NECESIDADES MUNICIPALES QUE REDUNDAN EN UNA MEJORA DEL ESTADO AMBIENTAL DEL ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL PLAN. -
En La Edad Media Leitariegos Mountain Pass (Asturias)
Ab Initio, Núm. 9 (2014) Patricia Argüelles Álvarez El Puerto de Leitariegos (Asturias)… EL PUERTO DE LEITARIEGOS (ASTURIAS) EN LA EDAD MEDIA LEITARIEGOS MOUNTAIN PASS (ASTURIAS) DURING THE MIDDLE AGES Patricia Argüelles Álvarez Estudiante de Doctorado en Arqueología (Universidad de Oviedo) Resumen: El Puerto de Leitariegos es Abstract: The Mountain Pass of uno de los pasos más antiguos que Leitariegos is one of the earliest routes comunicaron la región asturiana con la between the regions of Asturias and leonesa. Se documenta desde la Leon. An ancient Roman via is well Antigüedad una calzada romana, que documented, and it was possibly created posiblemente se creó sobre un paso on a prehistoric path. Medieval sources prehistórico. Las fuentes atestiguan su have also proved the use of the Pass, uso durante la Edad Media, en un which was built on an inhospitable area entorno inhóspito que sobrevivió gracias that managed to survive thanks to royal a los favores reales y a la excelente support and the excellent quality of its calidad de sus pastos. pastures. Palabras Clave: Puerto de Leitariegos, Key words: Pass of Leitariegos, Fuentes históricas, Asturias, calzadas Historical sources, roman roads, Middle romanas, Edad Media, peregrinaje. Ages, pilgrimage. Para citar este artículo: ARGÜELLES ÁLVAREZ, Patricia, “El Puerto de Leitariegos (Asturias) en la Edad Media”, Ab Initio, Núm. 9 (2014), pp. 119-130, disponible en www.ab-initio.es Recibido: 13/08/2013 Aceptado: 27/03/2014 El Puerto de Leitariegos pertenece a la región de Asturias, en el noroeste de la Península Ibérica. Comunica desde antiguo las tierras asturianas con las leonesas, a través de un paso situado a 1.525 metros de altitud. -
Excavaciones Arqueológicas En Asturias 2013-2016
EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS EN ASTURIAS 2013-2016 EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS EN ASTURIAS 2013-2016 Promueve: Consejería de Educación y Cultura Edita: Consejería de Educación y Cultura Ediciones Trabe SL Distribuye: Ediciones Trabe SL / www.trabe.org Coordinador de la edición: Pablo León Gasalla © De textos e ilustraciones: Los autores © De la edición: Consejería de Educación y Cultura Fotografías de cubierta: De izquierda a derecha y de arriba a abajo: • Trinchera del sótano A en la casa de los Hevia (Villaviciosa) • Castillete y tolva del Castiello de Sarabia (Mieres) • Azagaya del nivel OL.2 de la cueva de El Olivo (Pruvia, Llanera) • Centro campesino y alfarero de casa Juanín/Xuanín (Faro, Oviedo) • Mandíbula con el canino de leche retenido de la cueva de El Sidrón (Piloña) • Panel pictórico de la sala R en el castro de Chao Samartín (Grandas de Salime) • Grabados digitales en la cueva de Trescalabres II (Quintana, Llanes) • Tumbes de llábanes de la necrópolis de San Pedru de Vigaña (Miranda) Imprime: Imprenta Mundo Depósito legal: As-01200-2018 ISBN: 978-84-8053-923-4 ISSN: 1135-7339 PROXECTO DE PROSPECCIÓN ARQUEOLÓXICA N’AYANDE Y PARROQUIES ANNEXES DE CANGAS Y EILAO Andrés Menéndez Blanco INTRODUCCIÓN pección col restu de datos manexaos exceden la intención d’esti artículo y formen parte yá de la tesis en redacción. nte los años 2010 y 2016 realizamos una revisión par E cial del mapa arqueolóxicu del conceyu d’Ayande, la parroquia d’Eirías (Eilao) y les de Bisuyu, Trones y Las REVISIÓN PARCIAL DEL MAPA ARQUEOLÓXICU LOCAL Montañas (toes tres en Cangas). El trabayu formaba parte del nuestru proxecto de tesis doctoral tituláu Estudios dia- Los inventarios arqueolóxicos locales y la bibliografía crónicos del paisaje y del poblamiento en el noroeste ibérico: existente fixeron la base pa planificar les lliñes esencia el territorio de Ayande (Siglos I-XIII)1 que quier avanzar na les de la intervención en campu. -
LOTE 011-001 Villanueva Sa, La Or S, Los Vador Y
j AS 4 Pumar -15 3 S- Presnas A -2 Lantigo ALL A S 4 - S-1 1 AL A 4 Villaverde VegaL-2 de Truelles, La Robledo de Biforco Tand LOTE 011-001 Santa Eulalia Otero Mesa, La Valle, El Fontaniella C N Veiguiella,-5 La Abaniella C N Puente del Infierno - os, Los Soto de los Molinos 5 A S-3 yor 4 Provo, El Tarallé Castrosín Villadestre Onón -34 AS Santa Ana Peruyeda Lomes 4 3 1 - -2 - ALL N S Iboyo C A Rozas Engertal, El 15 ALL-2 Carcedo de Lomes S- A -1 N Almoño C Biescas -2 -2 N N Salcedo C C San Argancinas 1 - Luarnes N Bubia, La Comba C 2 - N AS-34 Villar de Sapos C Villaoril de Sierra 2 San Pedro de Corias N- Cubo Puerto Parajas C C Selce N - Forniellas 1 Parajas Carceda Lorante -1 CN CN-2 Valleciello 5 1 - Retuertas -1 S N Araniego A Fuentes C 1 - N Villasonte Otriello Faedo C Ordiales Noceda Casti -1 Villalar CN Barnedo AS-34 Corias 2 N- Sanabuega C Robledo NCA C N A - B 1 E O Besullo Posada de Besullo Trones Olgo A D Soucedo Santa Marina de Obanca EL Faidiel VallinasSCU Obanca E San Martín del Valledor Irrondo de la Folguera Castro de Sierra AS-34 Coba Curriellos Cerecedo de Besullo -2 Cerame CN Villajimada Medeo Tain Pinar, El Porley CN-3 Rocabo Tremado San Romano CarballedoCangas del Narcea Rubieiro Furada, La Pomar de las Montañas Villar de Adralés Santianes de Porley 5 1 - Amago S Rañeces de San Cristóbal 3 - A N C C N Irrondo de Besullo -3 AS -2 Robledo13 de San Cristóbal Robledo d -3 CN Llamas de Ambasaguas Santa Eulalia de Cueras lvador Collada Cueras San Pedro de las Montañas SienraVillanueva SanBorracán CristóbalBraña de San -
La Gripe De 1918 En Cangas Del Narcea C-PORTADA
Crónicas de la epidemia de gripe de 1918 en el concejo de Cangas del Narcea y lista de fallecidos Escritas por Gumersindo Díaz Morodo “Borí” y publicadas en la revista Asturias de La Habana CRONICAS DE LA EPIDEMIA DE GRIPE DE 1918 EN EL CONCEJO DE CANGAS DEL NARCEA Y LISTA DE LOS FALLECIDOS, ESCRITAS POR GUMERSINDO DÍAZ MORODO, “BORÍ”, Y PUBLICADAS EN LA REVISTA ASTURIAS , DE LA HABANA 1 Crónica del 30 de septiembre de 1918 Desde hace unos cuantos días se «disfruta» nuevamente por aquí de la epidemia gripal. Desgraciadamente, en esta su nueva aparición ocasiona defunciones. Se inició en el convento de dominicos de Corias, y en ese edificio permanece estacionada. Al parecer, fue importada por dos jovencitos estudiantes que pasaron las vacaciones en Palencia. Entre frailes, legos y estudiantes, el número de atacados pasó de ochenta. Hasta hoy, las muertes por tal causa fueron tres, dos coristas y un lego, todos jóvenes, cuyos nombres se indican en otro lugar de esta crónica, en la sección de defunciones [fray Justo González Lucas, 19 años; fray Rodulfo González García, 18 años; fray Florencio Luis Mateos, 21 años]. Ninguno de los fallecidos naciera en el concejo. Apenas se tuvo noticia de los primeros casos, la Junta Local de Sanidad tomó radicales medidas, ordenando el inmediato cierre del convento y de la iglesia del mismo, incomunicando así a toda la comunidad con el vecindario. Ni en Cangas ni en ningún otro pueblo del concejo se declaró la epidemia; es decir, no existen más casos que los del convento de Corias; pero la alarma en todos es grandísima. -
Clementeana 16. 2015
CLEMENTEANA Boletín de la SOCIEDAD ESPAÑOLA DE LIQUENOLOGÍA (SEL) Ramalina clementeana nº 16. Barcelona, octubre 2015 Editores: N.L. Hladun & E. Llop Dept. Biología Vegetal (Botánica) Universidad de Barcelona Diagonal 643 08028 Barcelona, España tel: +34-3-403 98 65; fax: +34-3-411 28 42 Email: [email protected], [email protected] Clementeana es el boletín oficial de la Sociedad Española de Liquenología (SEL). Se publica, un número por año, en castellano, con colaboraciones seleccionadas en inglés, francés o alemán. Las colaboraciones se deben hacer llegar al editor antes del 30 de noviembre, para que pueda ser publicado en el mes de enero. Se ruega que los escritos sean remitidos en procesador de Word a Esteve Llop, [email protected]. La SEL está abierta a todas aquellas personas interesadas en el estudio de los líquenes. La cuota es de 30 € año para los socios de número y de 15 € para los socios estudiantes, si el pago se realiza por domiciliación bancaria o en su defecto por transferencia, a la Caixa ES26 2100 3838 9802 0019 1827,, oficina de Móstoles. (Madrid). Si se efectua mediante talón nominativo, a favor de la Sociedad Española de Liquenología, el importe será de 33 ó 18 debido a los gastos bancarios. Para la inscripción de nuevos socios dirigirse, a la Secretaría: Sergio Pérez-Ortega, Dept. Biología Ambiental. Museo Nacional de Ciencias Naturales. c/Serrano 115-dpdo, 28006 Madrid, [email protected] Composición de la Junta Directiva de la SEL Presidente: Isabel Martinez; Vicepresidente: Ana Rosa Burgaz; Secretario: Sergio Pérez Ortega; Tesorera: Ana María Millanes ; Vocales: Joana Marques, Esteve Llop En portada Ramalina clementeana Llimona et R.G. -
CANGAS DE NARCEA CANGAS DE Mieres Lugones
ASTURIAS CANGAS DE NARCEA HORARIO DE FRANQUICIA: De 9:30 a 14 h y de 16 a 18 h. Sábados cerrado, sólo entregas domiciliarias. 902 300 400 RECOGIDA Y ENTREGAS EN LOCALIDADES SIN CARGO ADICIONAL DE KILOMETRAJE SERVICIOS DISPONIBLES Besullo Javita Regla de Perandones SERVICIO URGENTE HOY/URGENTE BAG HOY. Biescas Limes Robledo de S. Cristóbal RECOGIDAS Y ENTREGAS, CONSULTAR CON SU FRANQUICIA. SERVICIO URGENTE 8:30. RECOGIDAS: Mismo horario del Servicio Bimeda Linares Tebongo Urgente 10. ENTREGAS EN DESTINO: El día laborable siguiente antes Carballo Llano Tiendas, Las de las 8:30 h** (Consultar destinos). SERVICIO URGENTE 10. RECOGIDAS: Límite en esta Franquicia 18 h Cibuyo Mestas, Las Trones destino Andorra, España, Gibraltar y Portugal. ENTREGAS EN Corias Olgo Vegalagar DESTINO: El día laborable siguiente a primera hora de la mañana en Andorra, España, Gibraltar y Portugal. En esta Franquicia de 9:30 Irrondo de Besullo Pomar Montañas Villajimada a 11:30h*. Jarceley SERVICIO URGENTE 12/URGENTE 14/DOCUMENTOS 14/ URGENTE BAG14. RECOGIDAS: Mismo horario del Servicio Urgente 10. ENTREGAS EN DESTINO: El día laborable siguiente antes de las 12 h** (Urgente 12) o 14 h** (Urgente 14/Documentos 14/Urgente BAG14) (Consultar destinos). SERVICIO URGENTE 19. RECOGIDAS: Límite en esta Franquicia 18 h destino Andorra y España peninsular. El horario máximo de recogida de los sobres, es el mismo que el del Servicio Urgente 10. ENTREGAS EN DESTINO: El día laborable siguiente antes de las 19 h. SERVICIO URGENTE 19 PORTUGAL. RECOGIDAS: Mismo horario del Servicio Urgente 10. ENTREGAS EN DESTINO: El día laborable siguiente antes de las 19 h en Andorra, España peninsular y Portugal. -
Guía General Cangas Del Narcea, Degaña E Ibias
Guía General Cangas del Narcea, Degaña e Ibias. www.fuentesdelnarcea.org “ Escondida entre montañas, la Tierra de Fuentes del Narcea se ofrece generosa a todos los que la quieran recorrer. Aún habrá algunos rezagados Fuentes Medio físico Un paisaje que no sepan ver su verdadera del Narcea Espíritu de heredado De cerca la comarca esencia pero en su voluptuosa orografía, agasajada por la vida y sus gentes, memoria palpitante de sabiduría, se encuentra el tesoro de su armonía” Territorio Para no El sabor — Odile Rodríguez de la Fuente Natural estarse quieto artesanal Calendario Escapadas Cangas vivo de conocimiento del Narcea y diversión Degaña Ibias Alojamientos Contactos de interés Para acceder a cada capítulo puedes hacerlo con el scroll o directamente hacer click sobre el capítulo FUENTES DEL NARCEA GUÍA GENERAL 04 GUÍA GENERAL 05 Fuentes del Narcea — De cerca La comarca “Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias” se ubica en el suroccidente asturiano. La integran tres concejos, Cangas del Narcea, Ibias y Degaña, con una extensión de 1.243 km2. Cangas del Narcea En este rincón de la Cordi- determinó el crecimiento y Tormaleo en Ibias los que vacuno. Originariamente la conservación de la Superficie (Km2) 825,44 llera Cantábrica es el terri- posibilitó las explotaciones tienen carácter urbano. se complementaba con arquitectura tradicional Habitantes (2013) 13.878 torio el que ha moldeado mineras. Esta actividad Su distribución funcional oficios tradicionales como en muchos de ellos ha Núcleos de Población 285 a sus habitantes. Aprove- influyó en la población, se rige por la cabecera de los ferreiros, madreñeiros, posibilitado el desarrollo Degaña chando el curso de los ríos, frenando su descenso y parroquia, que reúne a los o cunqueiros. -
LAS NUEVE VIDAS DE LA CASA DE LA FUENTE DE RIODECOBA Libro De Memoria De Una Casa Campesina De Asturias (1550-1864)
ROSENDO MARÍA LÓPEZ CASTRILLÓN LAS NUEVE VIDAS DE LA CASA DE LA FUENTE DE RIODECOBA Libro de memoria de una casa campesina de Asturias (1550-1864) edición y estudio preliminar de Juaco López Álvarez MUSÉU DEL PUEBLU D’ASTURIES 2018 LAS NUEVE VIDAS DE LA CASA DE LA FUENTE DE RIODECOBA MUSÉU DEL PUEBLU D’ASTURIES ESCRITOS DE LA VIDA COTIDIANA VII rosendo MARÍA LÓPEZ castrillÓN LAS NUEVE VIDAS DE LA CASA DE LA FUENTE DE RIODECOBA Libro de memoria de una casa campesina de Asturias (1550-1864) edición y estudio preliminar de Juaco López Álvarez MUSÉU DEL PUEBLU D’ASTURIES 2018 La impresión de este libro ha sido costeada por Reny Picot Muséu del Pueblu d’Asturies Paseo del Doctor Fleming, 877 La Güelga, 33203 Gijón / Xixón (España) Teléfono: 34 / 985 18 29 60 [email protected] http://museos.gijon.es http://www.redmeda.com Edita: Muséu del Pueblu d’Asturies - Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular del Ayuntamiento de Gijón. © De los textos: sus autores. © De esta edición: Muséu del Pueblu d’Asturies - F. M. C., E. y U. P. del Ayuntamiento de Gijón. I. S. B. N.: 978-84-96906-52-5 D. L.: AS 04136-2017 Impresión: Mercantil Asturias S. A., Gijón / Xixón ÍNDICE GENERAL Agradecimientos ................................... xi ESTUDIO PRELIMINAR I. Los campesinos y la escritura ........................ xix Los libros de memorias y la excepcionalidad de Rosendo M.ª López Castrillón ................... xxi II. Los escritos de Rosendo M.ª López Castrillón ............ xxvi Un proyecto paterno ........................... xxvi Escritos de Rosendo María López Castrillón ........... xxx Fuentes de información de Las nueve vidas de la casa de Riodecoba ........................ -
Guía Artística De Cangas Del Narcea Iglesias, Monasterios Y Capillas Guía Artística De Cangas Del Narcea Iglesias, Monasterios Y Capillas Pelayo Fernández Fernández
Pelayo Fernández Fernández Guía artística de Cangas del Narcea iglesias, monasterios y capillas Guía artística de Cangas del Narcea iglesias, monasterios y capillas Pelayo Fernández Fernández Guía artística de Cangas del Narcea iglesias, monasterios y capillas Cangas del Narcea 2018 Edita: «Tous pa Tous. Sociedad Canguesa de Amantes del País» y Ayuntamiento de Cangas del Narcea Edición digital en www.touspatous.es Contacto: [email protected] © De la obra: Pelayo Fernández Fernández y «Tous pa Tous. Sociedad Canguesa de Amantes del País» © De las fotografías: Pelayo Fernández Fernández y otros autores Depósito Legal: AS 03970-2018 Compuesto e impreso por Imprenta Mercantil Asturias, S. A., Gijón/Xixón ÍNDICE Presentación .......................................... 15 Introducción geográfica e histórica ......................... 19 Monasterios, conventos e iglesias ........................ 21 Casas nobles ........................................ 22 Las actividades artísticas .............................. 23 Siglos xii-xv ..................................... 23 Siglo xvi. La importancia de la pintura mural ........... 25 1640-1760. El inicio de actividad escultórica local ........ 26 El cese de la actividad escultórica local (1770-1780) ...... 29 Importación de imágenes ........................... 29 Géneros escultóricos ............................... 30 i. cangas del narcea y alrededores La villa de Cangas y sus barrios Iglesia parroquial de Santa María Magdalena .............. 35 Convento de la Encarnación .......................... -
LOTE 001-006 Arreigada Bousoño Azo De Mon Ueirón Illabolle Üeria Ira Arballo G E G Or O V U a M C
2 -1 Villerino del Monte R AS Navedo Rebollo, El Samblismo 12 S- San EstebanA Mortera, La Villajulián Herías Coucellín Orrea Va LOTE 001-006 Porquera, La 9 1 Río de Villar 2 - S Pelontre A Sangoñedo San Martín de Semp ALL-4 Colinas de Arriba Bousoño Riodecoba Sobrado Penouta Colinas de Abajo Muriellos Arroyo 5 4 - Vivente Magar - L I I-5 -12 L T T AS Cernías A -4 L Brañavieja Lijóu Cabral AL AlbarVillarpadriz -4 BendónL L 2 A 1 Villafronte - S TI-5 A TI-5 Peña AS-219Porciles Valentín AS-219 Tejero G Estela Santa Coloma Carcediel Valmorisco 9 Tamagordas 1 2 Monón - S Vallinadosa A Villameana Meres A S- Sellón, El 14 -4 L L A Bustel 4 Reigada,-1 La S Berdulés A S A 19 -1 -2 2 LavadoiraAS Is Fontalba T 219 Llaneces AS- Pozón, E A Villacín Santa Marina S -14 7 C -1 Villar de SaposAS Arbeyales M 6 Roza, La I- Pelorde Beveraso Bojo Pendosén MallayoT 2 Mazo de Mon Argul 1 - Corcolina, La S A Cueta, La Pontenova Caleyo Colobredo AS 4 -2 1 1 - Peñaseita 7 S Ferroy A Mirallo de Arriba Villabrille 7 AS-21 A A S- S-1 CimadevillaA 9 San Facundo 14 4 S -21 Quintana, La Grandera, La Castro, El Caleyo, El -14 PeñablancaAS Cerviago Barzanicas 2 1 Mazo, El - S A Villar de Castanedo Francos Castanedo Pola de AllandeAeS-14 Vallinas d A Bárzana de San Facundo L 4 1 n L Villafrontú - - San Pedro S a 1 A l -14 l Ema AS Villadecabo Corondeño A de Agoveda Sequeiros Serán Montefurado ola P S-217 Fresnedo A 6 - I e T Pesoz San Emiliano . -
Aproximación a Las Tipologías De Las Zonas Rurales De Asturias
APROXIMACIÓN A LAS TIPOLOGÍAS DE LAS ZONAS RURALES DE ASTURIAS COMISIONADO PARA EL RETO DEMOGRÁFICO DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO Oviedo, 10 de Mayo de 2021 Gobierno del Principado de Asturias COMISIONADO PARA EL RETO DEMOGRÁFICO DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 3 2. ANTECEDENTES ................................................................................................................................... 4 3. ¿POR QUÉ UNA ZONIFICACIÓN DE LAS ZONAS RURALES? .................................................................. 5 4. LA DIMENSIÓN TERRITORIAL DE LA AGRICULTURA: HACIA UNA AGRICULTURA FUNCIONAL ........... 6 5. METODOLOGÍA .................................................................................................................................... 9 5.1. Zonificación por parroquias.......................................................................................................... 9 5.2. Los criterios de la ley 45/2007 y su necesaria reinterpretación ................................................ 12 5.2.1. Artículo 10 de la Ley 45/2007 .............................................................................................. 12 5. 2.2. Medio físico y hábitat ......................................................................................................... 13 5.2.3. El “accidente urbano”: vinculación