INTEGRANTES DEL “CENTRO PROFESIONAL INDÍGENA DE ASESORÍA, DEFENSA Y TRADUCCIÓN”, ASOCIACIÓN CIVIL. P R E S E N T A N: PROYECTO DENOMINADO:

“INTÉRPRETES Y/O TRADUCTORES BILINGÜES, GARANTÍA DE ADECUADA DEFENSA DEL INDÍGENA; DIAGNÓSTICO EN EL DISTRITO JUDICIAL DE TLACOLULA, , REGIÓN VALLES CENTRALES”

MENU PRINCIPAL PROYECTO “INTÉRPRETES Y/O TRADUCTORES BILINGÜES, GARANTÍA DE ADECUADA DEFENSA DEL INDÍGENA; DIAGNÓSTICO EN EL DISTRITO JUDICIAL DE TLACOLULA, OAXACA, REGIÓN VALLES CENTRALES”

MENU PRINCIPAL

JUSTIFICACION DEL PROYECTO PLAN DE ACTIVIDADES

MARCO JURIDICO RETOS Y OPORTUNIDADES

OBJETIVOS ACCIONES HACIA LA SOSTENIBILIDAD TRADUCTORES Y/O INTÉRPRETES, UNA ADECUADA DEFENSA DEL INDÍGENA. DIAGNÓSTICO EN EL DISTRITO JUDICIAL DE TLACOLULA, OAXACA.

OBJETIVOS

1 2 3 4 Elaboración de Base de datos Evaluación de Desarrollo de mapa de (Posibles la oferta y metodología. variantes traductores) demanda de lingüísticas traducción

5 Informe final

ACTIVIDADES EJECUTADAS

ACTIVIDADES QUE SE ENCUENTRAN EJECUTANDONSE PARALELAMENTE

ACTIVIDAD POR EJECUTARSE MENU PRINCIPAL OBJETIVO 1. DESARROLLAR LA METODOLOGÍA PARA LA FUTURA CREACIÓN DE UN CUERPO DE INTERPRETES Y/O TRADUCTORES DE LAS LENGUAS INDÍGENAS EN AUXILIO DE LOS ÓRGANOS DEL ESTADO QUE ADMINISTRAN Y PROCURAN JUSTICIA.

ACTIVIDAD 1.2 CON PERSONAS CONOCEDORAS DEL TEMA (CATEDRÁTICOS E INVESTIGADORES)

ACTIVIDAD 1.1 ELABORACIÓN DE UN ACTIVIDAD 1.3 CON LA BORRADOR DE SECRETARÍA DE ASUNTOS METODOLOGÍA. REUNIONES INDÍGENAS (SAI)

ACTIVIDAD 1.4 CON LA PROCURADURÍA PARA LA DEFENSA DEL INDÍGENA (PRODI)

ACTIVIDAD 1.6 CON EL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ACTIVIDAD 1.5 CON LA ESTUDIOS SUPERIORES EN COMISION NACIONAL PARA EL ANTROPOLOGÍA SOCIAL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS. MENU PRINCIPAL (CIESAS) OBJETIVO 2: ELABORACIÓN DE UN MAPA DE VARIANTES LINGÜÍSTICAS DEL DISTRITO JUDICIAL DE TLACOLULA, OAXACA.

2.1 INVESTIGACIÓN Y RECOPILACION BIBLIOGRÁFICA 2.2 DESARROLLAR 2.4 DESPLIEGUE CRITERIOS OPERATIVO LINGUISTICOS.

2.3 ELEGIR RUTAS PARA 2.5 CONVOCAR A UNA REUNION CON COMISION NACIONAL PARA EL PERSONAS HABLANTES DE CADA DESARROLLO DE LOS PUEBLOS DESPLIEGUES OPERATIVOS INDIGENAS UNA DE LAS VARIANTES INSTITUTO NACIONAL DE LENGUAS DETECTADAS. INDÍGENAS (INALI) . SECRETARIA DE ASUNTOS INDIGENAS. CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN INSTITUTO LINGÜÍSTICO DE VERANO. . SANTA CATARINA ALBARRADAS ANTROPOLOGÍA SOCIAL (CIESAS) . MITLA INSTITUTO LINGÜÍSTICO DE VERANO . SAN PABLO GÜILÁ . . . CAPTURAR Y SISTEMATIZAR LA INFORMACIÓN REESTRUCTURACIÓN DE ELABORAR UN MAPA DE VARIANTES LINGÜÍSTICAS LA METODOLOGÍA LINGÜISTA THOMAS SMITH . ALBARRADAS . MITLA . SAN JUAN GUELAVÍA . SAN PEDRO QUIATONI

MENU PRINCIPAL OBJETIVO 3.- ELABORACIÓN DE UNA BASE DE DATOS DE PERSONAS INDÍGENAS QUE PUEDAN FUNGIR COMO TRADUCTORES DE LAS LENGUAS INDÍGENAS Y SUS VARIANTES DEL DISTRITO JUDICIAL DE TLACOLULA.

3.1 CRITERIOS LIC. EN DERECHO PARA PERFIL DE PASANTE DE DERECHO POSIBLE ESTUDIANTE DE DERECHO TRADUCTOR OTRA LICENCIATURA PERSONAS BILINGÜES POR RECOMENDACIONES DE AUTORIDADES MUNICIPALES 3.2 LOCALIDADES A VISITAR DE ESTUDIANTES DE CUALQUIER NIVEL CADA VARIANTE (CABECERAS MUNICIPALES)

3.2 3.3 DESPLIEGUE ELABORACION DE PADRON O BASE DE DATOS

MENU PRINCIPAL OBJETIVO 4.- EVALUACION DE LA OFERTA DEL SISTEMA PENAL Y DE LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO EN MATERIA DE TRADUCTORES Y/O INTÉRPRETES PARA LA POBLACIÓN INDÍGENA DEL DISTRITO JUDICIAL DE TLACOLULA.

ACTIVIDAD 4.1 ACTIVIDAD 4.2 ENTREVISTAS CON OBTENER LA INFORMACION RESPECTO A ACTIVIDAD 4.3 INSTITUCIONES QUE LOS RECURSOS HUMANOS CON QUE CONCENTRAR LA EVENTUALMENTE CUENTAN LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO INFORMACIÓN OBTENIDA. PUEDEN PROVEER PARA ATENDER LAS NECESIDADES DE TRADUCTORES TRADUCCIÓN, EN LOS PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS PENALES.

DEFENSOR DE OFICIO TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE OAXACA PENITENCIARIA CENTRAL DEL ESTADO Y RECLUSORIOS EN TLACOLULA SECRETARÍA DE ASUNTOS INDÍGENAS PROCURADURÍA PARA LA DEFENSA DEL INDÍGENA ESCUELA NORMAL BILINGÜE INTERCULTURAL DEL ESTADO DE OAXACA FACULTAD DE IDIOMAS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “BENITO JUÁREZ” DE OAXACA COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS JUZGADO MIXTO DE PRIMERA INSTANCIA DE TLACOLULA AGENCIA DE MINISTERIO PÚBLICO ADSCRITA AL JUZGADO MIXTO DE TLACOLULA. PROCURADURIA GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE OAXACA.

MENU PRINCIPAL OBJETIVO 5.- ELABORACION DEL INFORME FINAL.

ACTIVIDAD 5.1 ACTIVIDAD 5.2 ACTIVIDAD 5.3 ANALISIS DE LA ANALISIS COMPARATIVO DE ELABORACIÓN DEL INFORME INFORMACIÓN LA INFORMACIÓN RECABADA FINAL SISTEMATIZADA DE ENTRE LA OFERTA DEL LOS RESULTADOS DE SISTEMA PENAL Y DE LAS CADA OBJETIVO. INSTITUCIONES DEL ESTADO EN MATERIA DE TRADUCTORES Y/O INTÉRPRETES Y LA NECESIDAD DE TRADUCCION DE LAS POBLACIONES INDIGENAS DEL DISTRITO JUDICIAL DE TLACOLULA.

MENU PRINCIPAL GRACIAS POR SU ATENCION

“SHQUISDE NE UONDE SSTISBE” (Zapoteco de San Carlos Yautepec)

“NKUTAVI VI’I RA’AN NUU’RAN” (Mixteco Santiago Nuyoo)

“NAKUTAVI NU’UNDO” (Mixteco Santa María Yucunicoco)

“SHTIOS-NUUYOBTUU” (Zapoteco del Valle, Tlacolula)

“SHCARENLLE” (Zapoteco Sierra Juárez)

“DIOUZ KUJU´YËBË” (Mixe Bajo) MENU PRINCIPAL MENU PRINCIPAL MÉTODO PARA EL MAPA LINGÜÍSTICO Y LA CREACIÓN DE UN CUERPO DE TRADUCTORES DEL DISTRITO JUDICIAL DE TLACOLULA, OAXACA

1.- DETECTAR Y CONTACTAR (A TRAVÉS DE UN PERFIL DISEÑADO), POR LO MENOS A TRES TRADUCTORES DE CADA VARIANTE LINGÜÍSTICA. PARA ESTO SE HARÁ UN DESPLIEGUE A COMUNIDADES CLAVES DONDE HAYA MAYOR POBLACIÓN HABLANTE INDÍGENA DE LA VARIANTE DE QUE SE TRATE.

2.- APLICAR UNA ENTREVISTA AL TRADUCTOR PARA SABER EL GRADO DE CONOCIMIENTO COMUNITARIO QUE TIENE.

3.- INVESTIGACIÓN PRELIMINAR DE LOS DATOS DE INTERÉS DE LAS COMUNIDADES CORRESPONDIENTES A LA RUTA (INEGI, IDEMUN ETC.).

4.- REUNIÓN DE LOS TRADUCTORES DE TODAS LAS VARIANTES. APLICACIÓN DE DINÁMICAS DE GRUPOS, CRUCES DE VARIANTES, INTERACTUACIÓN DE HABLANTES. PROBABLES PARTICIPANTES (TERESA PARDO, ELEUTERIO PEREZ MARTINEZ Y OTROS).  CREACIÓN DE UN PADRÓN DE POSIBLES TRADUCTORES INDÍGENAS.

5.- ELABORACIÓN DEL MAPA DEFINITIVO ESPECIFICANDO LAS VARIANTES.

MENU PRINCIPAL MARCO JURÍDICO DE LA TRADUCCIÓN

 LEGISLACIÓN INTERNACIONAL

 CONVENIO 169 DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO

ARTICULO 8. 1.- Al aplicar la legislación nacional a los pueblos interesados deberán tomarse debidamente en consideración sus costumbres o su derecho consuetudinario. 2.- Las autoridades y los tribunales llamados a pronunciarse sobre cuestiones penales deberán tener en cuenta las costumbres de dichos pueblos en la materia. ARTICULO 12.- … “Deberán tomarse medidas para garantizar que los miembros de dichos pueblos puedan comprender y hacerse comprender en procedimientos legales, facilitándoles si fuere necesario, intérpretes u otros medios eficaces”.

MENU PRINCIPAL  CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS

ARTICULO 8.2 “… Durante el proceso, toda persona acusada de un delito tendrá derecho, en plena igualdad, a las siguientes garantías mínimas:

“Derecho del inculpado de ser asistido gratuitamente por el traductor o intérprete, si no comprende o no habla el idioma del juzgado o tribunal.” (Es aplicable a los indígenas).

MENU PRINCIPAL  PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLITICOS

ARTICULO 14.3 3. Durante el proceso, toda persona acusada de un delito tendrá derecho, en plena igualdad, a las siguientes garantías mínimas:

a) A ser informada sin demora, en un idioma que comprenda y en forma detallada, de la naturaleza y causas de la acusación formulada contra ella;

f) A ser asistida gratuitamente por un intérprete, si no comprende o no habla el idioma empleado en el tribunal;

MENU PRINCIPAL  LEGISLACIÓN NACIONAL:

 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

 ARTICULO 2, APARTADO A, FRACCION VIII. “Acceder plenamente a la jurisdicción del Estado. Para garantizar ese derecho, en todos los juicios y procedimientos en que sean parte, individual o colectivamente, se deberán tomar en cuenta sus costumbres y especificidades culturales respetando los preceptos de esta Constitución. Los indígenas tienen en todo tiempo el derecho a ser asistidos por intérpretes y defensores que tengan conocimiento de su lengua y cultura”.

MENU PRINCIPAL CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES

 ARTICULO 15…  Cuando intervengan en las actuaciones personas pertenecientes a los pueblos o comunidades indígenas, deberán ser asistidos por intérpretes y defensores que tengan conocimiento de su lengua y cultura, debiendo asentarse tal circunstancia el acta respectiva.

 ARTICULO 28.- Cuando el inculpado, el ofendido o el denunciante, los testigos o los peritos no hablen o no entiendan suficientemente el idioma castellano, se les nombrará a petición de parte o de oficio, uno o más traductores, quienes deberán traducir fielmente las preguntas y contestaciones que hayan de transmitir...

 ARTÍCULO 103. Las notificaciones se harán… asistiéndose de traductor si la persona por notificarse no habla o no entiende suficientemente el idioma castellano”.

MENU PRINCIPAL  ARTÍCULO 124 BIS. “En la averiguación previa en contra de personas que no hablen o no entiendan suficientemente el castellano, se les nombrará un traductor desde el primer día de su detención, quien deberá asistirlas en todos los actos procedimentales sucesivos y en la correcta comunicación que haya de tener con su defensor”.

El juez, en su caso, de oficio, o a petición de parte, verificará que perdure ese canal de comunicación; y si lo estimare prudente, podrá nombrar el defensor o el traductor que mejoren dicha comunicación. Tratándose de personas pertenecientes a los pueblos o comunidades indígenas, tanto el defensor como el intérprete correspondiente deberán tener pleno conocimiento de su lengua y cultura.

 ARTICULO 128.- FRACCIÓN IV.

Cuando el detenido perteneciere a un pueblo o comunidad indígena o fuere extranjero, que no hable o no entienda suficientemente el español, se le designará un traductor que le hará saber los derechos a que se refiere la fracción anterior. MENU PRINCIPAL  ARTÍCULO 154. “La declaración preparatoria comenzará por las generales del inculpado, en las que se incluirán también… el grupo étnico indígena al que pertenezca, en su caso si habla y entiende suficientemente el castellano…”. Párrafo segundo Si el inculpado pertenece a un pueblo o comunidad indígenas, se le hará saber el derecho que tiene de ser asistido por un intérprete y por un defensor que tengan conocimiento de su lengua y cultura.

MENU PRINCIPAL  LEY GENERAL DE DERECHOS LINGÜÍSTICOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS  ARTÍCULO 10. “El Estado garantizará el derecho de los pueblos y comunidades indígenas el acceso a la jurisdicción del Estado en la lengua indígena nacional de que sean hablantes”. “Las autoridades federales responsables de la procuración y administración de justicia, incluyendo las agrarias y laborales, proveerán lo necesario a efecto de que en los juicios que realicen, los indígenas sean asistidos gratuitamente, en todo tiempo, por intérpretes y defensores que tengan conocimiento de su lengua indígena y cultura”.

 LEY GENERAL DE EDUCACION  ARTICULO 7º. FRACCION IV. “Promover mediante la enseñanza el conocimiento, de la pluralidad lingüística de la Nación y el respeto a los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas”. “Los hablantes de lenguas indígenas, tendrán acceso a la educación obligatoria en su propia lengua y español”.

MENU PRINCIPAL  LEY FEDERAL PARA PREVENIR Y SANCIONAR LA TORTURA.

 ARTICULO 9o.-

“No tendrá valor probatorio alguno la confesión rendida ante una autoridad policíaca; ni la rendida ante el Ministerio Público o autoridad judicial, sin la presencia del defensor o persona de confianza del inculpado y, en su caso, del traductor”.

MENU PRINCIPAL LEGISLACIÓN ESTATAL :

 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE OAXACA

 Articulo 16, Quinto Párrafo.

“No tendrá valor probatorio alguno la confesión rendida ante una autoridad policíaca; ni la rendida ante el Ministerio Público o autoridad judicial, sin la presencia del defensor o persona de confianza del inculpado y, en su caso, del traductor”.

CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS PENALES DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE OAXACA ARTICULO 22.-

Cuando el inculpado fuese detenido o se presentare voluntariamente ante el ministerio público se procederá de inmediato en la siguiente forma: MENU PRINCIPAL  FRACCION IV. Cuando el detenido fuere un indígena o extranjero que no hable o no entienda suficientemente el castellano, se le designara un traductor que le hará saber los derechos a que se refiere la fracción anterior. Si se tratare de un extranjero, la detención se comunicara de inmediato a la representación diplomática o consular que corresponda; y

 ARTICULO 146. “Cuando el inculpado, el ofendido, los testigos o los peritos no hablen el idioma castellano, se les nombrara de oficio, uno o más intérpretes, que deberán traducir fielmente las preguntas y contestaciones que hayan de transmitir. Cuando lo solicite cualquiera de las partes, podrá escribirse la declaración en el idioma del declarante, sin que esto obste para que el intérprete haga la traducción”.

 ARTICULO 201. “Los servidores públicos del Poder Judicial a quienes la ley encomienda hacer las notificaciones, y asistiéndose del traductor si la persona por notificarse no habla o no entiende suficientemente el idioma castellano”. MENU PRINCIPAL LEY DE DERECHOS DE LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDIGENAS DE OAXACA

 “A fin de garantizar el efectivo acceso de los pueblos y comunidades indígenas a la jurisdicción del Estado, en los procesos penales, civiles, agrarios, administrativos o cualquier procedimiento que se desarrolle en forma de juicio, que sea competencia de las autoridades del Estado y en el que intervenga un miembro de algún pueblo indígena que ignore el español, éste contara con un traductor bilingüe ya sea oficial o particular. Los jueces, procuradores y demás autoridades administrativas que conozcan del asunto, bajo su responsabilidad se asegurarán del cumplimiento de está disposición. En todas las etapas procesales y al dictar resolución, los jueces, procuradores y demás autoridades administrativas que conozcan del asunto, deberán tomar en consideración la condición, prácticas, tradiciones y costumbres del o de los miembros de los pueblos y comunidades indígenas”. MENU PRINCIPAL “El Estado, por conducto de la Secretaría de Asuntos Indígenas, en coordinación con el Ministerio Público, vigilará la eficaz protección de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas, desde el inicio de las averiguaciones previas hasta la consignación de los casos, cerciorándose que aquéllos cuenten oportunamente con la asistencia de traductores bilingües y de defensores de oficio. En los casos en que se omita dicha asistencia, la Secretaría de Asuntos Indígenas o los interesados, solicitarán a la Representación Social que, de nueva cuenta, se desahoguen las diligencias subsanando dichas omisiones a efecto de ejercitar acción penal correspondiente”.

MENU PRINCIPAL LEY MUNICIPAL PARA EL ESTADO DE OAXACA

 CAPITULO III DE LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS

ARTÍCULO 18. En los municipios donde se encuentren asentados pueblos indígenas, los ayuntamientos promoverán, en el marco de las prácticas tradicionales de las Comunidades y Pueblos Indígenas, El desarrollo de sus lenguas, cultura, usos, costumbres, recursos naturales y sus formas específicas de organización social, atendiendo a lo dispuesto por la Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos, la Constitución Particular del Estado y la ley de Derechos de los Pueblos y comunidades Indígenas del Estado de Oaxaca.

MENU PRINCIPAL 3.- OBJETIVOS DEL PROYECTO:

 OBJETIVO GENERAL Contribuir al mejoramiento del sistema de administración y procuración de justicia en el Estado de Oaxaca, a través de la futura creación de un cuerpo de traductores y/o intérpretes de las lenguas indígenas y sus variantes del Estado de Oaxaca, para el efectivo respeto a la garantía de defensa del Indígena, específicamente en su derecho a ser asistido por un traductor y/o intérprete con conocimiento de su lengua y cultura; tomando como muestra el Distrito Judicial de Tlacolula, Oaxaca. A través de este estudio que muestra una realidad en el Estado de Oaxaca, generar en las Instituciones del Estado que procuran y administran justicia el interés de atender eficazmente a las poblaciones indígenas en cuanto a la necesidad de hacer efectivo su derecho de acceso a la jurisdicción del Estado, su garantía de adecuada defensa y el respeto de sus derechos lingüísticos y culturales.

Crear una conciencia de respeto en las Instituciones del Estado en la protección y la garantía de defensa de las personas indígenas, así como de sus derechos lingüísticos y culturales consagrados en diversos ordenamientos legales. Crear el material de consulta, que contribuya al conocimiento real de las lenguas indígenas y sus variantes. Contar con información documentada de las entrevistas al Juez, Ministerio Público, Defensor, Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca, como instituciones que procuran y administran justicia para la población indígena del Distrito Judicial de Tlacolula, y de las Instituciones del Estado en materia de traductores y/o intérpretes, tales como el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), Comisión Nacional Para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Secretaría de Asuntos Indígenas (SAI), Procuraduría Para la Defensa del Indígena (PRODI), la Dirección de la Penitenciaría Central de Estado, la Facultad de Idiomas de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca y la Escuela Normal Bilingüe Intercultural del Estado de Oaxaca. MENU PRINCIPAL OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Desarrollar la metodología para la futura creación de un cuerpo de traductores y/o intérpretes de lenguas indígenas en auxilio de los órganos del estado que administran y procuran justicia.

 Elaboración de un mapa de variantes lingüísticas del Distrito Judicial de Tlacolula, Oaxaca.

 Elaboración de una base de datos de personas indígenas que puedan fungir como traductores de las lenguas indígenas y sus variantes del Distrito Judicial de Tlacolula.

 Evaluación de la oferta del sistema penal y de las Instituciones del Estado en materia de traductores y/o intérpretes para la población indígena del Distrito Judicial de Tlacolula.

 Elaboración del informe final. MENU PRINCIPAL 2.-SOLUCIONES PROPUESTAS:

 Identificación del porcentaje de la población hablante de una lengua indígena en Distrito Judicial de Tlacolula.

 Un estudio sensato sobre las necesidades de las personas hablantes de las lenguas indígenas de las comunidades del Distrito Judicial de Tlacolula.

 La estructuración de un mapa geográfico con la delimitación de las lenguas indígenas y sus variantes del Distrito Judicial de Tlacolula.

 La elaboración de un padrón de posibles traductores y/o intérpretes de las lenguas indígenas y sus variantes detectadas en la región en estudio.

 Análisis comparativo sobre la oferta del sistema estatal en materia de derechos lingüísticos y la demanda de la población indígena en el distrito Judicial de Tlacolula, Oaxaca .

MENU PRINCIPAL 9.- ACCIONES HACIA SOSTENIBILIDAD (Institucionalización de las propuestas)

 El resultado de este proyecto que llevaremos a cabo nos arrojará datos y conocimientos fehacientes para acreditar y proponer coordinadamente con Instituciones del Estado, la implementación de diagnósticos en los demás Distritos Judiciales que integran el Estado de Oaxaca, para contar con información de todas las variantes de las lenguas indígenas del Estado de Oaxaca, que permitan a las Instituciones una correcta atención lingüística a las personas hablantes de una lengua indígena que acceden a la jurisdicción del Estado, principalmente en materia penal, lo que se traduce en una efectiva garantía de defensa.

Asimismo, para la atención de estas necesidades lingüísticas en el Estado, sugerir la creación de un Instituto de las lenguas Indígenas del Estado de Oaxaca, que cuente con un cuerpo de intérpretes y/o traductores de las lenguas Indígenas del Estado de Oaxaca y sus variantes, para que el Estado pueda proveer a los indígenas de un traductor con conocimiento de su lengua y cultura y de esa manera lograr el efectivo respeto de su garantía de defensa consagrada en diversas disposiciones legales internacionales, nacionales y estatales. MENU PRINCIPAL JUSTIFICACION DEL PROYECTO Tomando en consideración el censo del año 2005 del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), la población hablante de lenguas indígenas a nivel nacional representa a 6,011,202 personas, de los cuales en el Estado de Oaxaca son 1,091,502 hablantes de alguna lengua indígena del Estado, equivalente al 18.15 % del total nacional.

Tenemos el privilegio de que el Estado de Oaxaca es uno de los más diversos del país contando con 16 lenguas indígenas y diversas variantes, por lo que la necesidad de garantizar sus derechos lingüísticos y culturales es de imprescindible necesidad, pero más aun hacer efectivo el ejercicio de este derecho lingüístico contribuye a la promoción y preservación de sus lenguas.

Aunado a ello, las comunidades indígenas del estado de Oaxaca, son poblaciones consideradas por diversos estudios como de alta marginación, lo cual hace preocupante no únicamente las condiciones sociales, sino las condiciones jurídicas frente a la justicia que imparten y procuran las instituciones del Estado, en donde en reiteradas ocasiones de manera individual o colectiva, los indígenas se ven involucrados en un proceso judicial, sin la asistencia de defensores e intérpretes conocedores de su lengua y cultura (según entrevistas realizadas en este proyecto a jueces y agentes del ministerio público), violándose sus derechos lingüísticos, culturales y su garantía de defensa consagrada en el artículo 2º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y demás ordenamientos existentes, que reconocen y garantizan el Estado pluricultural de la nación.

DIPRESO-E DIPRESO INEGI MENU PRINCIPAL Toda vez que nuestro sistema legal reconoce los derechos lingüísticos de los indígenas en un procedimiento o proceso penal, dentro de un marco jurídico de reconocimiento a la diversidad cultural del País, pero que requiere ser garantizado por las instituciones del Estado, por lo que resulta primordial se verifique la oferta del sistema estatal en materia de traducción de las lenguas indígenas y sus variantes. El no garantizar plenamente el derecho Constitucional de ser asistido por un intérprete o traductor, vulnera gravemente sus garantías de adecuada defensa y de debido proceso legal.

Como consecuencia, de las necesidades expuestas, el Estado debe normar su acción, fomentando en la sociedad y en sus instituciones una orientación pluralista, que combata activamente toda forma de discriminación y desigualdad jurídica que nos permita avanzar hacia la conformación de un orden jurídico nutrido por la pluriculturalidad, que refleje el diálogo intercultural y respeto a los derechos indígenas.

MENU PRINCIPAL RETOS Y OPORTUNIDADES

 RETOS:

 DESARROLLAR UNA METODOLOGIA ADECUADA PARA LA EJECUCION DE PROYECTO SOBRE LA MATERIA DE TRADUCCION.

 GENERAR EN LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO UNA CULTURA DE RESPETO A LOS DERECHOS LINGUISTICOS DE LOS INDIGENAS, HACIENDO EFECTIVO LA GARANTIA QUE TIENEN DE SER ASISTIDOS CON UN INTERPRETE O TRADUCTOR CON CONCIMIENTO DE SU LENGUA Y CULTURA.

 CONSOLIDAR Y PROFESIONALIZAR AL CUERPO DE TRADUCTORES QUE SE OBTENGA EN EL DISTRITO JUDICIAL DE TLACOLULA. (SELECCIÓN, CAPACITACIÓN Y CERTIFICACION)

 LA EJECUCION DE ESTE PROYECTO EN LOS DEMAS DISTRITOS JUDICIALES DEL ESTADO DE OAXACA.

MENU PRINCIPAL  OPORTUNIDADES:

 INVESTIGACION REALIZADA EN EL INSTITUTO LINGUISTICO DE VERANO.

 INVESTIGACION REALIZADA EN EL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN ANTROPOLOGIA SOCIAL.

 REUNION CON DIVERSAS INSTITUCIONES, PARA DAR A CONOCER EL PROYECTO.

 REUNION CON CATEDRATICOS E INVESTIGADORES.

 REUNION CON LA INVESTIGADORA-LINGÜISTA MARIA TERESA PARDO BRUGMAN (CIESAS).

 COMO ASOCIACION CIVIL DEDICADA A OFRECER LOS SERVICIOS DE TRADUCCION, EL CENTRO PROFESIONAL INDIGENA DE ASESORIA, DEFENSA Y TRADUCCION, HA MOSTRADO GRAN INTERES, POR LA SOSTENIBILIDAD Y CONTINUIDAD QUE DEBE DARSE A LOS OBJETIVOS LOGRADOS DE ESTE PROYECTO.

MENU PRINCIPAL  NECESIDADES:

 QUE LA BASE DE POSIBLES TRADUCTORES TENGA UN PROCESO DE SELECCIÓN, CAPACITACION Y CERTIFICACION, A FIN DE HACER EFECTIVOS LOS DERECHOS LINGUISTICOS Y PROCESALES DE LOS INDIGENAS EN EL DISTRITO JUDICIAL DE TLACOLULA.

 LA ELABORACION DE MAPAS LINGUISTICOS, EN LOS DEMAS DISTRITOS JUDICIALES EXISTENTES EN EL ESTADO DE OAXACA.

 LA IMPRESCINDIBLE NECESIDAD QUE HAY POR PARTE DE LAS PERSONAS INDÍGENAS DE SER OÍDOS Y JUZGADOS EN UN PROCESO JUSTO A TRAVÉS DE SU PROPIA LENGUA Y QUE SE COMPRENDA SU LENGUAJE CULTURAL QUE DIFIERE A LA PERSPECTIVA DEL DERECHO POSITIVO VIGENTE CONTRA UN DERECHO DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS TAMBIÉN VIGENTE.

 LA NECESIDAD DE ABRIR ESPACIOS PARA PROFUNDIZAR Y REFLEXIONAR MULTIDISCIPLINARIAMENTE LA IMPORTANCIA PROCESAL Y LINGÜÍSTICA DEL DERECHO A INTERPRETE Y/O TRADUCTOR.

MENU PRINCIPAL INTERNOS INDÍGENAS Z A P O T E C O S NOMB. DEL INTERNO RECLUSORIO SIT JUR OBS

804 ADOLFO JUAREZ VASQUEZ ó ADOLFO VASQUES JUÁREZ PENITENCIARIA MIXTECO S.F.C

805 ADRIAN VENEGAS SANTIAGO PENITENCIARIA ZAPOTECO S.F.C 806 AGUSTIN LUNA VALENCIA PENITENCIARIA ZAPOTECO S.F.F 807 AGUSTÍN SANTIAGO CRUZ PENITENCIARIA ZAPOTECO S.F.C

808 AGUSTIN SOSA ORTEGA PENITENCIARIA MAZATECO P.F.C 809 ALBERTO GARCIA BEJARANO PENITENCIARIA CHINANTECO S.F.C 810 ALBERTO RODRIGUEZ LOPEZ PENITENCIARIA MIXTECO P.F.C 811 ALEJANDRO MATEO ROJAS PENITENCIARIA CHINANTECO S.F.C

812 ALEJANDRO VASQUEZ GONZALEZ PENITENCIARIA MIXE S.F.F 813 ALEJANDRO VASQUEZ LOPEZ PENITENCIARIA MIXTECO P.F.F 814 ALEJO LOPEZ CORONEL PENITENCIARIA MIXTECO S.F.F 815 ALFONSO BERNABÉ MERINO ó ALFONSO BERNABÉ PENITENCIARIA AMUZGO S.F.F

816 ALFREDO ALTO PEÑA PENITENCIARIA MAZATECO P.F.F 817 ALICIA ANTONIO RAMIREZ PENITENCIARIA MIXE M S.F.F 818 ALVARO MARTINEZ MENDOZA PENITENCIARIA ZAPOTECO S.F.C 819 AMANDO GARCIA DIAZ PENITENCIARIA MIXE S.F.C

820 ANASTACIO GUTIERREZ GARCIA (A) TACHO CANASTA PENITENCIARIA ZAPOTECO P.F.F

821 ANASTASIO DIEGO MARCIAL PENITENCIARIA MAZATECO S.F.F 822 ANGEL CUESTA CALIXTO PENITENCIARIA MAZATECO P.F.F 823 ANSELMO MENDEZ PACHECO PENITENCIARIA CHINANTECO P.F.C

824 ANTELMO PEREZ MARTINEZ PENITENCIARIA MIXE S.F.C

JUSTIFICACION DEL PROYECTO MENU PRINCIPAL INTERNOS INDÍGENAS Z A P O T E C O S NOMB. DEL INTERNO RECLUSORIO SIT JUR OBS

825 ANTONIO HERNANDEZ BAUTISTA PENITENCIARIA MIXTECO P.F.C

826 ANTONIO MARTINEZ MARTINEZ PENITENCIARIA MIXE S.F.C 827 ANTONIO RODRÍGUEZ PEREZ PENITENCIARIA CHINANTECO S.F.C 828 ARCADIO NOLASCO VELASQUEZ PENITENCIARIA MIXE P.F.C 829 ARMANDO GOPAR GASPAR PENITENCIARIA ZAPOTECO P.F.C

830 ARMANDO RUIZ MARTINEZ PENITENCIARIA ZAPOTECO S.F.C

831 ARNULFO RAMIREZ SANTIAGO ó ESTANISLAO RAMIREZ SANTIAGO PENITENCIARIA ZAPOTECO S.F.F

832 ASUNCION RAMOS FUENTES PENITENCIARIA ZAPOTECO M.P.F.C

833 AURELIO LOPEZ PEREZ ó GILBERTO DE JESÚS LOPEZ PEREZ PENITENCIARIA ZAPOTECO P.F.C

834 AVELINO YESCAS VELASCO PENITENCIARIA MIXTECO P.F.C 835 BARTOLO HERNANDEZ CHINCOYA PENITENCIARIA ZAPOTECO S.F.C 836 BARTOLOME MARTINEZ JUÁREZ PENITENCIARIA MIXE S.F.C

837 BENJAMIN JUAN MODESTO PENITENCIARIA CHINANTECO P.F.C 838 BERNARDINA JIMENEZ GARCIA PENITENCIARIA ZAPOTECO M S.F.C 839 BONIFACIO CRUZ SOTOMAYOR PENITENCIARIA ZAPOTECO P.F.C 840 BONIFACIO MATEO ROSAS PENITENCIARIA CHINANTECO S.F.C

841 BRIGIDO CARMONA FLORES ó BRIGIDO CARMONA HERNÁNDEZ PENITENCIARIA CHATINO P.F.C

842 BULMARO VILLANUEVA MORALES PENITENCIARIA ZAPOTECO P.F.C

843 CAMERINO CARRERA GOMEZ ó ANDRES CARRERA GOMEZ PENITENCIARIA MAZATECO P.F.C

844 CARLOS GARCIA HERNANDEZ PENITENCIARIA ZAPOTECO S.F.C

JUSTIFICACION DEL PROYECTO MENU PRINCIPAL INTERNOS INDÍGENAS Z A P O T E C O S NOMB. DEL INTERNO RECLUSORIO SIT JUR OBS

845 CARLOS VALLE VALENCIA PENITENCIARIA ZOQUE P.F.C

MIXTEC 846 CARMELO LOPEZ LOPEZ PENITENCIARIA P.F.C O ZAPOTE 847 CELERINO VASQUEZ SANTIAGO PENITENCIARIA S.F.C CO CHATIN 848 CELESTINO SÁNCHEZ LOPEZ PENITENCIARIA S.F.F O

CELSO REYES RAMIREZ ó CELSO REYES MARTINEZ ó PAULINO REYES HERNANDEZ ó ZAPOTE 849 PENITENCIARIA S.F.C PAULINO HERNANDEZ SANTIAGO CO ZAPOTE 850 CIRILO AMBROCIO ANTONIO PENITENCIARIA S.F.F CO

ZAPOTE 851 CLAUDIO CRUZ SOTOMAYOR PENITENCIARIA P.F.C CO 852 CLAUDIO NAVARRO HERNANDEZ PENITENCIARIA MIXE S.F.C ZAPOTE 853 CONRADO GUTIERREZ GUTIERREZ ó FAUSTINO GUTIERREZ GUTIERREZ PENITENCIARIA P.F.C CO

854 CONSTANTINO CRUZ SÁNCHEZ PENITENCIARIA ZOQUE P.F.C 855 CONSTANTINO NOLASCO SANCHEZ PENITENCIARIA MIXE P.F.C CHONTA 856 CORNELIO RAMIREZ VASQUEZ PENITENCIARIA P.F.C L ZAPOTE 857 CRISANTO MARTINEZ GOMEZ PENITENCIARIA P.F.F CO

858 DAMIÁN ALBERTO GOMEZ PENITENCIARIA MIXE S.F.C ZAPOTE 859 DELFINO MARINEZ MENDOZA Ó DELFINO BELLEZA MARTINEZ PENITENCIARIA P.F.F CO

CHONTA 860 DOMINGO RUIZ VALDIVIESO PENITENCIARIA S.F.F L

JUSTIFICACION DEL PROYECTO MENU PRINCIPAL INTERNOS INDÍGENAS Z A P O T E C O S NOMB. DEL INTERNO RECLUSORIO SIT JUR OBS

861 EFRAIN JIMENEZ MARCIAL PENITENCIARIA ZAPOTECO P.F.C

862 ELEUTERIO HERNANDEZ GARCIA PENITENCIARIA ZAPOTECO S.F.F

863 ELOY GARCIA VASQUEZ PENITENCIARIA ZAPOTECO P.F.C

864 EMILIO SANTIAGO SANTIAGO PENITENCIARIA CHINANTECO P.F.C

865 ESTEBAN PEREZ ANASTASIO PENITENCIARIA CHINANTECO S.F.C

866 ESTEBAN VASQUEZ RAMIREZ PENITENCIARIA ZAPOTECO S.F.C

867 EUGENIO VALENCIA BORJA PENITENCIARIA ZAPOTECO P.F.C

868 EUTORGIO SANTIAGO LUIS PENITENCIARIA ZAPOTECO S.F.C

869 EVENCIO PACHECO MENDOZA PENITENCIARIA ZAPOTECO P.F.C

870 EVODIO GARCIA HERNANDEZ PENITENCIARIA ZAPOTECO S.F.C

871 FABIAN MARTINEZ PENITENCIARIA ZAPOTECO S.F.F

872 FAUSTO ZURITA LOPEZ PENITENCIARIA ZAPOTECO P.F.C

873 FEDERICO GARCIA GARCIA PENITENCIARIA ZAPOTECO S.F.C

874 FELICIANO MATIAS MARTINEZ ó FELICIANO MARTINEZ HERNÁNDEZ PENITENCIARIA CHATINO S.F.F

875 FELICIANO QUIROGA MARTINEZ PENITENCIARIA MAZATECO P.F.C

876 FELIPE DE JESUS ANTONIO SANTIAGO PENITENCIARIA ZAPOTECO P.F.F

877 FELIPE DE JESUS SAN JUAN VASQUEZ PENITENCIARIA ZAPOTECO S.F.C

JUSTIFICACION DEL PROYECTO MENU PRINCIPAL INTERNOS INDÍGENAS Z A P O T E C O S NOMB. DEL INTERNO RECLUSORIO SIT JUR OBS

878 FELIPE MARTINEZ GARCIA ó FELIPE GARCIA MARTINEZ PENITENCIARIA MAZATECO S.F.C

879 FELIX AQUINO GONZALEZ PENITENCIARIA MAZATECO P.F.F

880 FELIX MENDOZA GARCIA PENITENCIARIA CHATINO S.F.C

881 FIDEL MONJARAZ MATIAS PENITENCIARIA ZAPOTECO S.F.F

882 FIDEL RAMOS JIMÉNEZ PENITENCIARIA ZAPOTECO P.F.C

883 FIDEL VELASCO CRUZ PENITENCIARIA MIXTECO S.F.C

884 FIDENCIO CRUZ CRUZ PENITENCIARIA ZAPOTECO S.F.C

885 FIDENCIO HERNÁNDEZ BAUTISTA PENITENCIARIA MIXTECO S.F.F

886 FILIBERTO CRUZ CRUZ PENITENCIARIA CHATINO P.F.C

887 FORTIO ENRIQUEZ HERNANDEZ ó FORTINO ENRIQUEZ FERNÁNDEZ PENITENCIARIA ZAPOTECO S.F.F

888 FORTUNATO CARRANZA MENDOZA PENITENCIARIA CHINANTECO P.F.C

889 FRANCISCO PEREZ RAMÍREZ ó RAUL MENDOZA ALFARO PENITENCIARIA MIXTECO P.F.C

890 FRANCISCO RAFAEL MARTINEZ PENITENCIARIA MIXE S.F.C

891 FREDY ORTIZ GARCIA PENITENCIARIA MIXE P.F.C

892 GABINO CRUZ JIMÉNEZ PENITENCIARIA ZAPOTECO P.F.C

893 GABRIEL TAPIA HERNANDEZ PENITENCIARIA ZAPOTECO P.F.C

894 GILDARDO RAMIREZ MONJARAZ PENITENCIARIA ZAPOTECO S.F.C

895 GRACIANO NÚÑEZ HERNÁNDEZ PENITENCIARIA MIXTECO S.F.C

896 GREGORIO CRUZ SANTIAGO PENITENCIARIA ZAPOTECO S.F.F

JUSTIFICACION DEL PROYECTO MENU PRINCIPAL INTERNOS INDÍGENAS Z A P O T E C O S NOMB. DEL INTERNO RECLUSORIO SIT JUR OBS

897 GREGORIO ENRIQUEZ MARTINEZ ó RICARDO MARTINEZ ENRIQUEZ PENITENCIARIA ZAPOTECO S.F.F

898 GUADALUPE DEL VALLE CASTILLO PENITENCIARIA CHINANTECO S.F.F

899 GUMARO LOPEZ ALAVEZ PENITENCIARIA ZAPOTECO P.F.C

900 GUMERCINDO CRUZ ORTIZ PENITENCIARIA CHATINO S.F.C

901 HECTOR OROZCO RODRÍGUEZ PENITENCIARIA ZAPOTECO P.F.C

902 HIPOLITO CRISTOBAL CRISTOBAL PENITENCIARIA ZAPOTECO S.F.C

903 HIPOLITO RAMIREZ REYES PENITENCIARIA ZAPOTECO S.F.F

904 IGNACIO LOPEZ HERNÁNDEZ Ó IGNACIO PEDRO LOPEZ HERNÁNDEZ PENITENCIARIA ZAPOTECO S.F.C

905 ISAURO CATARINO CELESTINO PENITENCIARIA TRIQUI S.F.C

906 ISIDORO ARANGO GARCIA ó MIGUEL MARCELINO VERDE PENITENCIARIA CHINANTECO S.F.C

907 ISIDRO VELASCO LOPEZ PENITENCIARIA MIXTECO P.F.C

908 JACOBO GREGORIO VASQUEZ PENITENCIARIA MIXE P.F.C

909 JAVIER FRACISCO REYES ó JAVIER FRANC REYES ó ROLANDO GARCIA PENITENCIARIA ZAPOTECO S.F.C

910 JAVIER MARTINEZ FLORES PENITENCIARIA MIXE P.F.C

911 JAVIER ORTEGA GARCIA PENITENCIARIA MAZATECO P.F.C

912 JAVIER RAMIREZ JUAREZ PENITENCIARIA ZAPOTECO P.F.C

913 JAVIER VALDEZ HERNANDEZ PENITENCIARIA MAZATECO P.F.C

914 JESUS TORRES VELASCO PENITENCIARIA MIXTECO P.F.C

915 JOAQUIN LOPEZ GONZALEZ PENITENCIARIA ZAPOTECO S.F.F

916 JOAQUIN VICTORIANO O NICÉFORO JOAQUIN VICTORIANO PENITENCIARIA MIXE P.F.C

JUSTIFICACION DEL PROYECTO MENU PRINCIPAL INTERNOS INDÍGENAS Z A P O T E C O S NOMB. DEL INTERNO RECLUSORIO SIT JUR OBS

P.F. 917 JOE LUIS GONZALEZ ó ELMER GONZALEZ PEREZ PENITENCIARIA ITZELZAL C

S.F. 918 JORGE ALBERTO RINCON ORTIZ PENITENCIARIA ZAPOTECO C 919 JORGE ANTONIO SEVERIANO ó NICÉFORO JOAQUIN VICTORIANO PENITENCIARIA CHINANTECO S.F.F 920 JORGE GREGORIO RODRÍGUEZ PENITENCIARIA CHINANTECO S.F.C

921 JOSE CRUZ CRUZ PENITENCIARIA ZAPOTECO P.F.C P.F. 922 JOSE FISHER ó JOSE GUTIERREZ LOPEZ PENITENCIARIA MIXE C 923 JOSE LUIS HERNANDEZ MARTINEZ PENITENCIARIA ZAPOTECO S.F.F P.F. 925 JOSE LUIS VERA HERNANDEZ PENITENCIARIA ZAPOTECO C P.F. 926 JOSE MENDEZ BAUTISTA PENITENCIARIA ZAPOTECO C 927 JOSE RAMÍREZ HERNÁNDEZ PENITENCIARIA ZAPOTECO S.F.F

P.F. 928 JOSE ROQUE YESCAS PENITENCIARIA MIXTECO C P.F. 929 JOSE ZAVALETA PIQUET PENITENCIARIA ZAPOTECO C P.F. 930 JOSUE CAYETANO BENITEZ ó JOSE CAYETANO BENITEZ PENITENCIARIA MIXE C

931 JOSUÉ MARTINEZ BERNABÉ PENITENCIARIA MIXE PF.C JUAN ANGELES MORENO ó JUAN ANTONIO ANGELES MORENO ó 932 JUAN ANGELES ZAMORA ó JUAN ANTONIO ANGELES ZAMORA ó PENITENCIARIA MIXE P.F.F BARTOLO RAMÍREZ SNDOVAL

S.F. 933 JUAN BAUTISTA GOMEZ PENITENCIARIA MIXE C P.F. 934 JUAN CARLOS GUTIERREZ GARCIA ó ALEJANDRO CRUZ PEÑA PENITENCIARIA CHATINO C

JUSTIFICACION DEL PROYECTO MENU PRINCIPAL INTERNOS INDÍGENAS Z A P O T E C O S NOMB. DEL INTERNO RECLUSORIO SIT JUR OBS

935 JUAN CARLOS SANCHEZ MORALES PENITENCIARIA ZOQUE P.F.C

936 JUAN CARRANZA MENDOZA PENITENCIARIA CHINANTECO P.F.C 937 JUAN CORREA CALDERON PENITENCIARIA CHINANTECO S.F.F 938 JUAN DIEGO SORIANO JUAREZ PENITENCIARIA ZAPOTECO S.F.C 939 JUAN GABRIEL ALVARADO GOMEZ PENITENCIARIA ZAPOTECO P.F.C

940 JUAN HERNANDEZ PEREZ ó EMILIO GALLEGOS CERVANTES PENITENCIARIA MIXTECO P.F.C

941 JUAN MANUEL LOREZO PENITENCIARIA ZAPOTECO P.F.C 942 JUAN MARIN ANGULO PENITENCIARIA CHINANTECO S.F.C 943 JUAN PABLO CRUZ MARTINEZ PENITENCIARIA ZAPOTECO S.F.C

944 JUANA OSORIO CUEVAS PENITENCIARIA CHINANTECO M.P.F.C

945 JULIO LUIS MARIN SEVERIANO ó LUIS MARIN SEVERIANO PENITENCIARIA MAZATECO S.F.F

946 JUSTINO HERNANDEZ JOSE PENITENCIARIA ZAPOTECO S.F.F 947 JUVENCIO MARTINEZ GUADALUPE PENITENCIARIA MIXE S.F.C

948 JUVENCIO RUIZ JIMÉNEZ PENITENCIARIA MIXE S.F.C 949 LAUREANO BLAS RAMÍREZ PENITENCIARIA TOTONACO S.F.C

950 LAZARO FERNÁNDEZ MARIN ó LAZARO RAMÍREZ JUAREZ PENITENCIARIA MIXE S.F.C

951 LIBORIO MENDOZA SORIANO ó LAZARO RAMÍREZ SORIANO PENITENCIARIA CHATINO S.F.C

952 LINO SANTIBAÑEZ HUANTES PENITENCIARIA ZAPOTECO P.F.C 953 LUCAS VASQUEZ MARTINEZ PENITENCIARIA MIXE P.F.C 954 LUCIO ESTEBAN VASQUEZ RAMIREZ PENITENCIARIA ZAPOTECO P.F.C

955 LUIS CRUZ FIGUEROA PENITENCIARIA MIXE P.F.C

JUSTIFICACION DEL PROYECTO MENU PRINCIPAL INTERNOS INDÍGENAS Z A P O T E C O S NOMB. DEL INTERNO RECLUSORIO SIT JUR OBS

956 LUIS MORALES FUENTES ó LUIS MORALES PENITENCIARIA MIXE P.F.C

957 LUISA MARTINEZ AGUILAR PENITENCIARIA TRIQUI M.S.F.C 958 MANUEL GONZALEZ LOPEZ PENITENCIARIA TZOLTZIL S.F.F 959 MANUEL JIMÉNEZ GUTIERREZ PENITENCIARIA MIXE S.F.F 960 MANUEL LOPEZ ó MANUEL LOPEZ MARTINEZ PENITENCIARIA AMUZGO P.F.C

961 MARCELINO CARRERA ALVAREZ PENITENCIARIA MAZATECO P.F.C 962 MARCELINO GARCIA NÚÑEZ PENITENCIARIA ZAPOTECO S.F.C

963 MARCELINO SANCHEZ MARTINEZ ó MARCELINO HERNÁNDEZ PENITENCIARIA ZAPOTECO S.F.C

964 MARCELO LUIS MARTINEZ PENITENCIARIA MAZATECO S.F.F

965 MARCIANO CORTES VASQUEZ PENITENCIARIA ZAPOTECO S.F.F 966 MARCIANO CRUZ CHAVEZ PENITENCIARIA ZAPOTECO S.F.F 967 MARCOS GASPAR JIMENEZ PIÑON PENITENCIARIA ZAPOTECO P.F.C 968 MARCOS HERNANDEZ ESTEBAN PENITENCIARIA ZOQUE P.F.C

969 MARCOS VELASCO RAMIREZ PENITENCIARIA MIXTECO S.F.F 970 MARIA GUZMÁN RUIZ PENITENCIARIA CHONTAL M S.F.F

971 MARIA SANTOS SANTIAGO ó MARIA SANTIAGO RAFAEL PENITENCIARIA ZAPOTECO M.S.F.F

972 MARIO AGUILAR MARTINEZ PENITENCIARIA MIXTECO S.F.F

973 MARIO AMBROSIO MARTINEZ PENITENCIARIA ZAPOTECO S.F.F 974 MAURICIO LOPEZ NESTOR PENITENCIARIA ZAPOTECO S.F.C 975 MAXIMILIANO VASQUEZ TRUJILLO PENITENCIARIA ZAPOTECO S.F.F

JUSTIFICACION DEL PROYECTO MENU PRINCIPAL INTERNOS INDÍGENAS Z A P O T E C O S NOMB. DEL INTERNO RECLUSORIO SIT JUR OBS

PEDRO MERINO NICOLAS ó PEDRO MERINO NICOLAS LOPEZ ó 996 PENITENCIARIA MIXTECO S.F.C PEDRO MEDINA LOPEZ 997 PEDRO VALLE VALENCIA PENITENCIARIA ZOQUE P.F.C 998 PERFECTO ORTEGA VELASCO PENITENCIARIA ZAPOTECO P.F.C

999 POLICARPO MORENO CARREÑO PENITENCIARIA MIXE S.F.C

1000 POMPILIO PACHECO HERNANDEZ PENITENCIARIA ZAPOTECO S.F.C 1001 RADEN GREGORIO RODRÍGUEZ PENITENCIARIA CHINANTECO S.F.C 1002 RAFAEL JUAREZ MARTINEZ PENITENCIARIA ZAPOTECO S.F.F 1003 RAFAEL LOPEZ VELASCO PENITENCIARIA ZAPOTECO S.F.C

1004 RAMON LOPEZ LOPEZ PENITENCIARIA ZAPOTECO P.F.F 1005 RAUL AGUILAR BUSTAMANTE PENITENCIARIA MIXE P.F.C 1006 RAUL GONZALO MARCIAL PENITENCIARIA MIXTECO S.F.F 1007 RAUL PEREZ PEREZ PENITENCIARIA ZAPOTECO P.F.C

1008 REMIGIO SANTIAGO RODRÍGUEZ PENITENCIARIA CHINANTECO S.F.C 1009 REVERIANO DOMÍNGUEZ FLORES PENITENCIARIA MIXE P.F.C 1010 REYNALDO FERIA HERNANDEZ PENITENCIARIA MIXTECO P.F.C 1011 RICARDO MARTINEZ GUZMAN PENITENCIARIA MIXE S.F.C

1012 RICARDO PEREZ MARTINEZ PENITENCIARIA MIXE P.F.C

1013 RICARDO RUIZ ó RICARDO RUIZ GALLARDO PENITENCIARIA ZAPOTECO S.F.F 1014 ROBERTO PABLO LORENZO PENITENCIARIA CHINANTECO S.F.F 1015 ROGELIO GONZALEZ ANTONIO PENITENCIARIA CHINANTECO S.F.F

1016 ROLANDO VIRGILO LOPEZ HERNANDEZ PENITENCIARIA ZAPOTECO S.F.C

JUSTIFICACION DEL PROYECTO MENU PRINCIPAL INTERNOS INDÍGENAS Z A P O T E C O S NOMB. DEL INTERNO RECLUSORIO SIT JUR OBS

1017 ROSA PINEDA TALIN ó ROSA PINEDA PENITENCIARIA ZAPOTECO MS.F.C

1018 ROSA SANTOS SANTIAGO ó REGINA SANTIAGO RAFAEL PENITENCIARIA ZAPOTECO MS.F.F

1019 ROSALIA VASQUEZ DOLORES PENITENCIARIA MIXE M P.F.C 1020 RUBEN PEREZ MARTINEZ PENITENCIARIA MIXE S.F.F 1021 RUFINO LOPEZ HERNANDEZ PENITENCIARIA MIXE S.F.C

1022 RUFINO MARTINEZ CORNELIO ó RUFINO MARTINEZ CRUZ PENITENCIARIA MIXE S.F.C

1023 RUTILO CARRERA FLORES PENITENCIARIA NAHUATL S.F.C 1024 SANTIAGO MARTINEZ ROBLES PENITENCIARIA MIXE P.F.C 1025 SANTIAGO MENDOZA MATUS PENITENCIARIA CHATINO P.F.C

1026 SANTOS JUAN PEREZ ó JUAN PEREZ LOPEZ PENITENCIARIA ZAPOTECO S.F.C 1027 SIXTO SANTIAGO ANTONIO PENITENCIARIA MIXTECO S.F.C 1028 SUSANA PINTO PINTO ó SUSANA PINTO SANTIAGO PENITENCIARIA MIXTECO M S.F.C 1029 TELESFORO VASQUEZ MARTINEZ PENITENCIARIA ZAPOTECO S.F.C

1030 TEODOMIRO RODRIGUEZ HERNANDEZ ó TEODOMIRO SANTOS CRUZ PENITENCIARIA ZAPOTECO S.F.C

1031 TERESO MARTINEZ SEBASTIÁN PENITENCIARIA CHINANTECO S.F.C 1032 TIMOTEO ACOSTA MENDOZA PENITENCIARIA ZAPOTECO S.F.F

1033 TIRSO NUÑEZ PEREZ O DANIEL SANCHEZ PEREZ PENITENCIARIA MIXE P.F.C

1034 TOMASA RAFAEL HERNANDEZ PENITENCIARIA ZAPOTECO M S.F.F

1035 URBANO RUIZ CRUZ ó FELIX PEDRO HERNÁNDEZ JUÁREZ PENITENCIARIA ZAPOTECO S.F.F

1036 URCISO JOSE MANUEL PENITENCIARIA MIXE P.F.C

JUSTIFICACION DEL PROYECTO MENU PRINCIPAL INTERNOS INDÍGENAS Z A P O T E C O S NOMB. DEL INTERNO RECLUSORIO SIT JUR OBS

VALENTIN MARTINEZ LOPEZ ó MARTÍN MARTINEZ DE JESÚS ó 1037 PENITENCIARIA TRIQUI S.F.C MARCELINO MARTINEZ DE JESÚS

1038 VALENTIN VALENCIA GOMEZ PENITENCIARIA ZOQUE P.F.C

1039 VALERIANO RAMOS LOPEZ ó ARISTEO MENDOZA. PENITENCIARIA ZAPOTECO P.F.C

1040 VICENTE MANZO ó VICENTE MANZANO PENITENCIARIA ZAPOTECO P.F.C

1041 VICENTE VASQUEZ ALTAMIRANO PENITENCIARIA ZAPOTECO S.F.C

1042 VICTOR HUGO VELÁSQUEZ MARTINEZ PENITENCIARIA MIXE S.F.C

VICTOR MARCIAL BAYLON ó VICTOR MARCIAL BAILON ó VICTOR 1043 PENITENCIARIA ZAPOTECO S.F.C MARCIAL

1044 VICTOR MARTINEZ GARCIA PENITENCIARIA ZAPOTECO S.F.F

VICTOR MARTINEZ JIMÉNEZ ó GUILLERMO HERNANDEZ GARCIA ó 1045 VICTOR MARIN CRISPIN ó VICTOR MARIN CRISPINA ó VICTOR PENITENCIARIA MIXE P.F.C MARTINEZ VILLANUEVA ó JUVENAL MARTINEZ JIMENEZ

1046 VICTOR RUIZ MARTINEZ PENITENCIARIA MIXE P.F.C

1047 VICTOR SANTIAGO HERNANDEZ PENITENCIARIA ZAPOTECO S.F.C

1048 VICTORINO MANUEL JUÁREZ PENITENCIARIA MIXE P.F.F

1049 ZOILA SALINAS GARCIA PENITENCIARIA MIXTECO M S.F.F

1050 ZOTICO MEJIA VASQUEZ PENITENCIARIA MIXTECO S.F.C

JUSTIFICACION DEL PROYECTO MENU PRINCIPAL INTERNOS INDÍGENAS Z A P O T E C O S NOMB. DEL INTERNO RECLUSORIO SIT JUR OBS

CENOBIO ORTIZ PATRICIANO ú ORTIZ DAMIÁN ó DAMIÁN 1334 TLACOLULA MIXE P.F.C PATRICIANO

1335 CONSTANTINO CANO HIPÓLITO TLACOLULA MIXE P.F.C

1336 CRESCENCIO VASQUEZ CARDOSO TLACOLULA MIXE P.F.C

1337 CRISOFORO GARCIA MANUEL TLACOLULA ZAPOTECO P.F.C.

1338 DANIEL SÁNCHEZ DIAZ TLACOLULA MIXE P.F.C.

1339 DAVID GONZALEZ FIGUEROA ó FELICIANO JOSE JOSE TLACOLULA MIXE P.F.C

ELOY GREGORIO REYES ó ELOY PABLO GREGORIO ó EULOGIO 1340 TLACOLULA MIXE P.F.C. GREGORIO REYES

1341 FILEMON PEREZ NOLASCO TLACOLULA MIXE S.F.C

1342 FRANCISCO HERNANDEZ GOMEZ TLACOLULA ZAPOTECO P.F.C

1343 FRANCISCO JAVIER GARCIA LOPEZ TLACOLULA ZAPOTECO P.F.C

1344 HECTOR MELÉNDEZ MARTINEZ TLACOLULA ZAPOTECO P.F.C.

1345 HERIBERTO VASQUEZ ESPINOZA TLACOLULA ZAPOTECO P.F.C.

1346 JESÚS ESPINOZA ZARAGOZA TLACOLULA MIXE P.F.C

1347 JOAQUIN MARTINEZ PEREZ TLACOLULA ZAPOTECO P.F.C.

1348 JOSE VASQUEZ GONZALEZ TLACOLULA ZAPOTECO S.F.C.

1349 JUAN GALVAN RAMÍREZ ó HERNÁNDEZ RAMÍREZ TLACOLULA MIXE P.F.C

1350 JUVENCIO MARTINEZ QUIRINO TLACOLULA MIXE S.F.C.

1351 LUCIANO GARCIA HERNANDEZ TLACOLULA ZAPOTECO P.F.C

1352 MANUEL LUIS FLORES TLACOLULA ZAPOTECO P.F.C

JUSTIFICACION DEL PROYECTO MENU PRINCIPAL INTERNOS INDÍGENAS Z A P O T E C O S NOMB. DEL INTERNO RECLUSORIO SIT JUR OBS

1353 MARCELINO RAMOS LOPEZ ú OMAR RAMOS ALONSO TLACOLULA ZAPOTECO P.F.C

1354 NOE ISIDRO RAFAEL TLACOLULA MIXE P.F.C

1355 PABLO RODRÍGUEZ LOPEZ TLACOLULA ZAPOTECO P.F.C.

1356 PEDRO GARCIA DOMÍNGUEZ TLACOLULA MIXE P.F.C

1357 PEDRO SANTIAGO BAZAN TLACOLULA ZAPOTECO P.F.C.

1358 PROTO SANTIAGO GONZALEZ TLACOLULA MIXE P.F.C

1359 ROLANDO GOMEZ OROZCO TLACOLULA ZAPOTECO P.F.C.

1360 ROLANDO VELASCO FRANCISCO TLACOLULA ZAPOTECO P.F.C

1361 SANTIAGO HERNÁNDEZ CRUZ TLACOLULA ZAPOTECO P.F.C

1362 SERGIO ROMAN ZARATE TLACOLULA ZAPOTECO P.F.C.

1363 TIMOTEO SABINO ANASTACIO TLACOLULA MIXE P.F.C

1364 VALERIO PARADA MORALES TLACOLULA ZAPOTECO P.F.C

1365 VIDAL MARTINEZ OJEDA TLACOLULA MIXE P.F.C

JUSTIFICACION DEL PROYECTO MENU PRINCIPAL INEGI Según el INEGI, en el Distrito Judicial de Tlacolula, la mayoría de sus municipios y comunidades conservan su lengua materna, aun cuando pudiera argumentarse la castellanización de sus territorios, es importante señalar que la mayoría de la población conserva su lengua como medio primordial de comunicación.

NOMBRE POB. MONOLINGÜ % BILINGUE % LENGUA LENGUA LENGUA 2 LENGUA HABLANTE ES S 1 HABLANTE DE LENG. IND. HABLANT DE 5 AÑOS E Y MÁS. TOTAL 3596 227 6.3 3292 91. 3586 ZAPOTECAS 7 MIXTEC A 1 54

ROJAS DE CUAUHTÉMOC 8 0 0 8 100 5 ZAPOTECAS 1 MIXTECO

SAN BARTOLOMÉ QUIALANA 2103 18 0.8 1140 54. 2097 ZAPOTECAS 2 MIXTECO 5 20

SAN DIONISIO OCOTEPEC 8141 405 4.9 3729 45. 8130 ZAPOTECAS 3 CHINANTEC 7 80 AS

SAN FRANCISCO LACHIGOLÓ 374 0 0 153 40. 310 ZAPOTECAS 47 MIXE 90

SAN JERONIMO 2167 8 .36 975 44. 2151 ZAPOTECOS 3 MIXTECO TLACOCHAHUAYA 99

SAN JUAN DEL RÍO 1075 19 1.7 454 42. 1071 ZAPOTECAS 2 MIXE 6 23

SAN JUAN GUELAVÍA 2075 84 4.0 978 47. 2064 ZAPOTECAS 2 MAYA 4 13

SAN JUAN TEITIPAC 461 191 41. 2 .43 451 ZAPOTECAS 1 MAZATECO 43

SAN LORENZO ALBARRADAS 323 1 .30 157 48. 318 ZAPOTECAS 5 NO 6 ESPECIFICA DO

SAN LUCAS QUIAVINÍ 1563 236 15. 598 38. 1556 ZAPOTECAS 3 MIXTECAS 09 25

SAN PABLO VILLA DE MITLA 3655 74 2.0 1587 43. 3425 ZAPOTECAS 180 MIXE 2 41

JUSTIFICACION DEL PROYECTO MENU PRINCIPAL INEGI

NOMBRE POB. HABLANTE MONOLINGÜE % BILINGUES % LENGUA 1 LENGUA LENGUA 2 LENGUA DE LENG. IND. S HABLANTE HABLANTE DE 5 AÑOS Y MÁS. TOTAL

SAN PEDRO QUIATONI 8541 1875 21.9 3390 39.6 8506 ZAPOTECAS 7 MIXE 5 9

SAN PEDRO TOTOLAPA 264 12 4.54 126 47.7 256 ZAPOTECAS 1 MIXE 2

SAN SEBASTIÁN ABASOLO 441 3 .68 204 46.2 434 ZAPOTECAS 2 MIXE 5

SAN SEBASTIÁN TEITIPAC 582 0 0 248 42.6 572 ZAPOTECAS 1 MIXE 1

SANTA ANA DEL VALLE 1507 31 2.05 667 44.2 1481 ZAPOTECAS 9 MIXTECAS 6

SANTA CRUZ PAPALUTLA 679 1 .14 312 45.9 664 ZAPOTECAS 4 MIXE 4

SANTA MARÍA GUELACÉ 126 2 1.58 63 50 122 ZAPOTECAS 1 MIXTECAS

SANTA MARÍA ZOQUITLÁN 16 0 0 10 62.5 4 ZAPOTECOS 6 CHATINO

SANTIAGO MATATLÁN 7452 976 13.0 3113 41.7 7382 ZAPOTECAS 31 MIXE 9 7

SANTO DOMINGO ALBARRADAS 615 41 6.66 272 44.2 531 ZAPOTECAS 81 MIXE 2

TEOTITLAN DEL VALLE 3834 198 5.16 1733 45.2 3805 ZAPOTECOS 4 MIXE 0

TLACOLULA DE MATAMOROS 4078 125 3.06 1844 45.2 3399 ZAPOTECOS 576 MIXE 1

VILLA DIAZ ORDAZ 4791 388 8.09 2042 42.5 4784 ZAPOTECOS 1 MIXTECO 5

JUSTIFICACION DEL PROYECTO MENU PRINCIPAL