Reseña Histórica
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Financiamiento Para El Desarrollo N° 263 Inclusión Financiera De Las Pymes En El Ecuador Y México
ISSN 1564-4197 FINANCIAMIENTO PARA SERIE EL DESARROLLO Inclusión financiera de las pymes en el Ecuador y México Lilianne Isabel Pavón Cuéllar 263 Inclusión financiera de las pymes en el Ecuador y México Lilianne Isabel Pavón Cuéllar Este documento fue preparado por Lilianne Isabel Pavón Cuéllar, Consultora de la Unidad de Financiamiento de la División de Desarrollo Económico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad de la autora y pueden no coincidir con las de la Organización. Publicación de las Naciones Unidas ISSN 1564-4197 LC/L.4269 Copyright © Naciones Unidas, diciembre de 2016. Todos los derechos reservados Impreso en Naciones Unidas, Santiago S.16-01083 Los Estados Miembros y sus instituciones gubernamentales pueden reproducir esta obra sin autorización previa. Solo se les solicita que mencionen la fuente e informen a las Naciones Unidas de tal reproducción. CEPAL - Serie Financiamiento para el Desarrollo N° 263 Inclusión financiera de las pymes en el Ecuador y México Índice Resumen ..................................................................................................................................................... 7 Introducción .............................................................................................................................................. 9 I. Las pequeñas y medianas empresas (pymes) ............................................................................ -
La Credibilidad: El Valor Agregado-Indicador, Que Ayudará a Los Informativos De Las Empresas Mediáticas Ecuatorianas a Sobrevivir Frente a Los Nuevos Retos
ACTAS DEL I CONGRESO INTERNACIONAL COMUNICACIÓN Y PENSAMIENTO. COMUNICRACIA Y DESARROLLO SOCIAL | ISBN - 978-84-945243-2-5 LA CREDIBILIDAD: EL VALOR AGREGADO-INDICADOR, QUE AYUDARÁ A LOS INFORMATIVOS DE LAS EMPRESAS MEDIÁTICAS ECUATORIANAS A SOBREVIVIR FRENTE A LOS NUEVOS RETOS Francisco Javier Ruiz San Miguel Universidad de Málaga Ingrid Viviana Estrella Tutivén Universidad de Málaga Resumen Tal como está sucediendo en todo el mundo, en Ecuador los medios de comunicación están amenazados por el cada vez mayor desarrollo del internet, cuyo alcance ha llegado a todos los niveles, tanto así que ha comenzado a suplantar los canales de información y entretenimiento tradicionales de una manera veloz. A esto hay que añadir un fenómeno que ha surgido en Latinoamérica y que ha tenido repercusión en Ecuador: la nueva regulación de medios. La actual ley orgánica de comunicación ha sido desfavorable -en algunos casos- para ciertos medios ecuatorianos de corte amarillista, que desde la instauración de la norma (2013) se han visto obligados a bajar el nivel del morbo y sensacionalismo, lo cual ha provocado –en algunos casos- que pierdan audiencia, lo que a su vez se traduce en menos ingresos económicos. También, la regulación -que va complementada por sanciones monetarias- ha generado ingentes egresos en los medios contrarios al oficialismo. A esto hay que añadir la desaceleración que atraviesa la economía ecuatoriana, a raíz de la caída del precio del barril de petróleo. Ante esta realidad, solo cabe una pregunta: ¿Cómo pueden los medios ecuatorianos sobrevivir? Las respuestas pueden ser variadas pero, entre todas las posibles, hemos tomado en consideración analizar detenidamente el nivel de credibilidad del que gozan los medios de comunicación. -
Mora Toro, Camilo Sebastián TESIS.Pdf
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja ÁREA SOCIOHUMANÍSTICA TÍTULO DE ABOGADO Análisis crítico-jurídico de la conflictividad del poder de mercado en las aerolíneas nacionales: Caso TAME EP. TRABAJO DE TITULACIÓN. AUTOR: Mora Toro, Camilo Sebastián DIRECTOR: González Cajamarca, Leonardo Stalin, Mgtr. LOJA – ECUADOR 2016 Esta versión digital, ha sido acreditada bajo la licencia Creative Commons 4.0, CC BY-NY- SA: Reconocimiento-No comercial-Compartir igual; la cual permite copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra, mientras se reconozca la autoría original, no se utilice con fines comerciales y se permiten obras derivadas, siempre que mantenga la misma licencia al ser divulgada. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es Septiembre, 2016 APROBACIÓN DEL DIRECTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Magister. Leonardo Stalin González Cajamarca DOCENTE DE LA TITULACIÓN De mi consideración: El presente trabajo de titulación: Análisis crítico-jurídico de la conflictividad del poder de mercado en las aerolíneas nacionales: Caso TAME EP, realizado por Camilo Sebastián Mora Toro ha sido orientado y revisado durante su ejecución, por cuanto se aprueba la presentación del mismo. Loja, noviembre de 2016, f) ii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS “Yo Camilo Sebastián Mora Toro, declaro ser autor del presente trabajo de titulación: Análisis crítico-jurídico de la conflictividad del poder de mercado en las aerolíneas nacionales: Caso TAME EP, de la Titulación de Derecho, siendo Mgtr. Leonardo Stalin González Cajamarca director del presente trabajo; y eximo expresamente a la Universidad Técnica Particular de Loja y a sus representantes legales de posibles reclamos o acciones legales. -
Redalyc.Análisis De Las Prácticas Y Técnicas Periodísticas En El Periodismo Ecuatoriano. Casos De Estudio: Ecuavisa, El Come
Razón y Palabra ISSN: 1605-4806 [email protected] Universidad de los Hemisferios Ecuador Rivera, Diana; Rosero, Dominique Análisis de las prácticas y técnicas periodísticas en el periodismo ecuatoriano. Casos de estudio: Ecuavisa, El Comercio y Ecuador en Vivo Razón y Palabra, vol. 21, núm. 97, abril-junio, 2017, pp. 475-485 Universidad de los Hemisferios Quito, Ecuador Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199552192025 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto RAZÓN Y PALABRA Primera Revista Electrónica en Iberoamérica Especializada en Comunicación http://revistas.comunicacionudlh.edu.ec/index.php/ryp Análisis de las prácticas y técnicas periodísticas en el periodismo ecuatoriano. Casos de estudio: Ecuavisa, El Comercio y Ecuador en Vivo Analysis of Ecuadorian journalism practice and technical: Case studies: Ecuavisa, El Comercio and Ecuador en Vivo Análise das práticas e técnicas periódicas no período ecuatoriano. Casos de estudio: Equavisa, El Comercio e Ecuador en Vivo Diana Rivera Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador) [email protected] Dominique Rosero Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador) [email protected] Fecha de recepción:1 de abril de 2017 Fecha de recepción evaluador:18 de abril de 2017 Fecha de recepción corrección:4 de mayo de 2017 Resumen A nivel mundial los medios han cambiado sus rutinas periodísticas, utilizan para confeccionar sus informaciones el periodismo dron, datos, aporte de los usuarios, realizan tablas, infografías, entre otras. -
E N G L I S H
E N G L I S H 73rd General Assembly INTER AMERICAN PRESS ASSOCIATION Salt Lake City, Utah October 27-30 de 2017 1 > Inter American Press Association G E The Inter American Press Association is an independent, N non partisan and non-profit organization bringing together E Western Hemisphere media interested in promoting and R protecting freedom of expression and the public’s right to be A informed in the Americas. Its primary goals are the following: L n To defend freedom of expression. I n N To promote the interests of newspapers, broadcasters and F digital media the Americas. O n R To strengthen and preserve the dignity, rights, and M responsibilities of journalism. A n T To raise uniformity in professional standards and ethical I conduct. O n N To exchange ideas and information leading to the cultural and technological development of media. n To strive for broader understanding and cooperation among the peoples of the Americas and to uphold the fundamental principles upon which a free society and individual freedoms are based. 2 > Host Committee Deseret Digital Media Mathew Sanders Ryan Stephens Sara Lewis World Trade Center of Utah Derek Miller Governors Office of Economic Development H Franz Kolb O S Consul of Peru to Utah T David Utrilla C O Visit Salt Lake City M Elke Opsahl M I LDS Church T Keith Atkinson T E E Brigham Young University Ed Carter Utah Valley University Baldomero Lago Utah Media Group Kadee Duclos 3 > IAPA Officers Scott C. Schurz Honorary Life President Herald-Times, Bloomington, Indiana Matthew Sanders President -
Ecuador#.Vwypuxl7wyy.Cleanprint
https://freedomhouse.org/report/freedom-press/2015/ecuador#.VWYPUXl7WyY.cleanprint Ecuador freedomhouse.org Conditions for the media in Ecuador continued to decline in 2014, as President Rafael Correa and his administration openly disparaged and attacked private outlets and journalists. The enforcement of a 2013 Communication Law that enabled more intrusive regulation of the media continued to threaten freedom of expression and added to a hostile environment characterized by self-censorship, intimidation, and legal sanctions. Four newspapers shut down their print editions in 2014, decreasing diversity in the press. Legal Environment While the constitution provides for freedoms of speech and the press, these rights are curtailed in practice. The president and other government figures regularly undermine legal protections and contribute to a hostile environment for the press by targeting journalists and media outlets with aggressive rhetoric. In November 2014, during one of his national television broadcasts, Correa tore up a copy of the newspaper La Hora and denounced what he called the “corrupt press.” It was the sixth time the president had torn up a newspaper on television since 2011. Correa has filed several criminal and civil defamation cases against critical journalists in recent years. In 2013, a judge imposed 18-month prison sentences on opposition assembly member Cléver Jiménez and journalist Fernando Villavicencio, and a reduced sentence of six months on activist Carlos Figueroa, for allegedly defaming the president. The court also ordered a published apology to Correa and $140,000 in compensation. In December of that year, police seized computers from the homes of both Jiménez and Villavicencio; Correa publicly admitted that he had ordered the searches. -
Presentación De Powerpoint
COVID-19 REPORTE SEMANAL Estado actualizado de mercados internacionales y nacional sobre medidas tomadas en torno a crisis sanitaria COVID-19. #TuHistoriaComienzaEnQuito 23-09-2020 Elaborado por: DIRECCIÓN DE MERCADEO Y MICE QUITO TURISMO EL INFORME INCLUYE LA ACTUALIZACIÓN SEMANAL DEL ÍNDICE COVID19TOURISM INDICE COVID19TOURISM El índice Covid19Tourism es un estudio realizado internacionalmente para ayudar a medir el nivel de recuperación de los países. Un nivel de 100 indica la recuperación al nivel normal. El índice Covid Promedio: incluye la medición de los 5 factores: 1.-Operatividad de vuelos internacionales 2.-Actividad hotelera 3.-Número de nuevos casos de Covid, 4.-Recuperación de movilidad para actividades turísticas 5.-Aparición en motores de búsqueda realizadas por posibles turistas. El objetivo fundamental de este índice es poder brindar información del monitoreo y avance de recuperación de destinos competidores del ECUADOR con el fin de marcar un índice de recuperación y reapertura integral de destinos a actividades comerciales y turísticas principalmente. Es importante enfatizar que un nivel 100 indicará la recuperación y adaptación óptima a la nueva normalidad que los destinos deberán implementar después de esta etapa. Lo que se quiere alcanzar con la inclusión del INDICE COVID es que cada uno de los lectores pueda tener una valoración numérica del estado de recuperación de cada uno de los mercados prioritarios de la ciudad de Quito. ¿Qué fuentes utiliza el estudio para alimentar el índice? • Los datos diarios de rendimiento del hotel se obtienen de STR, LLC. - Hotel Index • Los datos diarios de salida de vuelos del aeropuerto se recopilan de las bases de datos de la OACI – Aviation Index • El índice diario de volumen de búsqueda en línea se recopila de Google Trends, - Interest Index • Los datos diarios de movilidad se recopilan de Google Mobility Tracker, Mobility Index • El control y los datos históricos de llegada / ingresos turísticos se recopilan de la OMT. -
See Who Attended
Company Name First Name Last Name Job Title Country 24Sea Gert De Sitter Owner Belgium 2EN S.A. George Droukas Data analyst Greece 2EN S.A. Yannis Panourgias Managing Director Greece 3E Geert Palmers CEO Belgium 3E Baris Adiloglu Technical Manager Belgium 3E David Schillebeeckx Wind Analyst Belgium 3E Grégoire Leroy Product Manager Wind Resource Modelling Belgium 3E Rogelio Avendaño Reyes Regional Manager Belgium 3E Luc Dewilde Senior Business Developer Belgium 3E Luis Ferreira Wind Consultant Belgium 3E Grégory Ignace Senior Wind Consultant Belgium 3E Romain Willaime Sales Manager Belgium 3E Santiago Estrada Sales Team Manager Belgium 3E Thomas De Vylder Marketing & Communication Manager Belgium 4C Offshore Ltd. Tom Russell Press Coordinator United Kingdom 4C Offshore Ltd. Lauren Anderson United Kingdom 4Cast GmbH & Co. KG Horst Bidiak Senior Product Manager Germany 4Subsea Berit Scharff VP Offshore Wind Norway 8.2 Consulting AG Bruno Allain Président / CEO Germany 8.2 Consulting AG Antoine Ancelin Commercial employee Germany 8.2 Monitoring GmbH Bernd Hoering Managing Director Germany A Word About Wind Zoe Wicker Client Services Manager United Kingdom A Word About Wind Richard Heap Editor-in-Chief United Kingdom AAGES Antonio Esteban Garmendia Director - Business Development Spain ABB Sofia Sauvageot Global Account Executive France ABB Jesús Illana Account Manager Spain ABB Miguel Angel Sanchis Ferri Senior Product Manager Spain ABB Antoni Carrera Group Account Manager Spain ABB Luis andres Arismendi Gomez Segment Marketing Manager Spain -
Presentación De Powerpoint
COVID-19 REPORTE SEMANAL Estado actualizado de mercados internacionales y nacional sobre medidas tomadas en torno a crisis sanitaria COVID-19. #TuHistoriaComienzaEnQuito 28-10-2020 Elaborado por: DIRECCIÓN DE MERCADEO Y MICE QUITO TURISMO EL INFORME INCLUYE LA ACTUALIZACIÓN SEMANAL DEL ÍNDICE COVID19TOURISM INDICE COVID19TOURISM El índice Covid19Tourism es un estudio realizado internacionalmente para ayudar a medir el nivel de recuperación de los países. Un nivel de 100 indica la recuperación al nivel normal. El índice Covid Promedio: incluye la medición de los 5 factores: 1.-Operatividad de vuelos internacionales 2.-Actividad hotelera 3.-Número de nuevos casos de Covid, 4.-Recuperación de movilidad para actividades turísticas 5.-Aparición en motores de búsqueda realizadas por posibles turistas. El objetivo fundamental de este índice es poder brindar información del monitoreo y avance de recuperación de destinos competidores del ECUADOR con el fin de marcar un índice de recuperación y reapertura integral de destinos a actividades comerciales y turísticas principalmente. Es importante enfatizar que un nivel 100 indicará la recuperación y adaptación óptima a la nueva normalidad que los destinos deberán implementar después de esta etapa. Lo que se quiere alcanzar con la inclusión del INDICE COVID es que cada uno de los lectores pueda tener una valoración numérica del estado de recuperación de cada uno de los mercados prioritarios de la ciudad de Quito. ¿Qué fuentes utiliza el estudio para alimentar el índice? • Los datos diarios de rendimiento del hotel se obtienen de STR, LLC. - Hotel Index • Los datos diarios de salida de vuelos del aeropuerto se recopilan de las bases de datos de la OACI – Aviation Indez • El índice diario de volumen de búsqueda en línea se recopila de Google Trends, - Interest Index • Los datos diarios de movilidad se recopilan de Google Mobility Tracker, Mobility Index • El control y los datos históricos de llegada / ingresos turísticos se recopilan de la OMT. -
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR Facultad De
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas PROYECTO DE GRADO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE MAGISTER EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA TAME LÍNEA AÉREA DEL ECUADOR, TAME E.P. CON ÉNFASIS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE ALIANZAS CON AEROLÍNEAS INTERNACIONALES AUTORES: Sandra Rosana Rivera Flores Mario Fernando Rivera Flores DIRECTOR: Diego del Alcázar 2017 Quito-Ecuador ii CERTIFICACIÓN Nosotros, SANDRA ROSANA RIVERA FLORES y MARIO FERNANDO RIVERA FLORES, declaramos que somos los autores exclusivos de la presente investigación; y, que ésta es original, es auténtica y personal. Para todos los efectos académicos y legales que se desprendan de la presente investigación serán de nuestra sola y exclusiva responsabilidad. Cedemos nuestros derechos de propiedad intelectual a la UIDE, según lo establecido en la Ley de Propiedad Intelectual, reglamento y leyes. ___________________________ ____________________________ SANDRA RIVERA FLORES FERNANDO RIVERA FLORES Yo, DIEGO DEL ALCÁZAR, Declaro que, en lo que yo personalmente conozco, los señores SANDRA ROSANA RIVERA FLORES y MARIO FERNANDO RIVERA FLORES, son los autores exclusivos de la presente investigación y que ésta es original, autentica y personal. ______________________ DIEGO DEL ALCÁZAR iii DEDICATORIA A nuestras amadas familias. Sandra y Fernando iv AGRADECIMIENTO Agradecemos especialmente a Dios porque nos da la fortaleza para afrontar nuestros retos, a nuestros queridos Padres por apoyarnos en todo momento, ser nuestros mentores para culminar nuestros proyectos profesionales y personales, y darnos todo su amor. A nuestras familias que con su incondicional apoyo nos han impulsado para culminar exitosamente los objetivos que nos hemos planteado. Sandra y Fernando v ÍNDICE CAPÍTULO I 1 1 INTRODUCCIÓN ............................................................................................... -
UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO USFQ Las Concesiones Aeroportuarias En El Ecuador
UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO USFQ Colegio de Jurisprudencia Las concesiones aeroportuarias en el Ecuador: Implicaciones de la concesión administrativa del Nuevo Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito dentro del sector estratégico del transporte y la conveniencia de que vuelva a ser administrado por el Municipio de Quito. Ensayo jurídico David Salazar del Pozo Trabajo de titulación presentado como requisito para la obtención del título de Abogado Quito, 10 de mayo de 2016 1 Universidad San Francisco de Quito Colegio de Jurisprudencia HOJA DE APROBACIÓN DE TRABAJO DE TITULACIÓN Las concesiones aeroportuarias en el Ecuador: Implicaciones de la concesión administrativa del Nuevo Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito dentro del sector estratégico del transporte y la conveniencia de que vuelva a ser administrado por el Municipio de Quito. DAVID SALAZAR DEL POZO Dr. Juan Pablo Aguilar Presidente y Lector del Trabajo de Titulación Mgs. Marco Morales Lector del Trabajo de Titulación Dr. Juan Carlos Pérez Hernández Director del Trabajo de Titulación. Farith Simon, Dr. Decano del Colegio de Jurisprudencia Quito, 10 de mayo de 2016 2 INFORME DE DIRECTOR DE TRABAJO DE TITULACIÓN 3 4 © DERECHOS DE AUTOR Por medio del presente documento certifico que he leído la Política de Propiedad Intelectual de la Universidad San Francisco de Quito y estoy de acuerdo con su contenido, por lo que los derechos de propiedad intelectual del presente trabajo de investigación quedan sujetos a lo dispuesto en la Política. Asimismo, autorizo a la USFQ para que realice la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. -
Escuela Politécnica Del Ejército
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO “LANZAMIENTO Y PROMOCIÓN DE UN NUEVO SERVICIO DE REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE AVIÓNICA MARCA COLLINS PARA LA EMPRESA CEMEFA (CENTRO DE MANTENIMIENTO ELECTRÓNICO DE LA FAE) UBICADA EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL” ANDREA DEL ROSARIO BUSTAMANTE CUENCA Tesis presentada como requisito previo a la obtención del grado de: INGENIERA EN MERCADOTECNIA Director: Dra. Ivonne Benavidez Codirector: Ing. Farid Mantilla MBA Año 2010 ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO Ingeniería en Mercadotecnia DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD Andrea Del Rosario Bustamante Cuenca DECLARO QUE: El proyecto de grado denominado “LANZAMIENTO Y PROMOCIÓN DE UN NUEVO SERVICIO DE REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE AVIÓNICA MARCA COLLINS PARA LA EMPRESA CEMEFA (CENTRO DE MANTENIMIENTO ELECTRÓNICO DE LA FAE) UBICADA EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”, ha sido desarrollado con base a una investigación exhaustiva, respetando derechos intelectuales de terceros, conforme las citas que constan el pie de las páginas correspondiente, cuyas fuentes se incorporan en la bibliografía. Consecuentemente este trabajo es mi autoría. En virtud de esta declaración, me responsabilizo del contenido, veracidad y alcance científico del proyecto de grado en mención. Quito, 01 de Marzo del 2010 Andrea Del Rosario Bustamante Cuenca i ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO Ingeniería en Mercadotecnia CERTIFICADO Dra. Ivonne Benavides y el MBA Farid Mantilla CERTIFICAN Que el trabajo titulado “LANZAMIENTO Y PROMOCIÓN DE UN NUEVO SERVICIO DE REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE AVIÓNICA MARCA COLLINS PARA LA EMPRESA CEMEFA (CENTRO DE MANTENIMIENTO ELECTRÓNICO DE LA FAE) UBICADA EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL” realizado por Andrea del Rosario Bustamante Cuenca, ha sido guiado y revisado periódicamente y cumple normas estatuarias establecidas por la ESPE, en el Reglamento de Estudiantes de la Escuela Politécnica del Ejército.