LA VANGUARDIA ESPAÑOLA MIÉRCOLES, 23 OCTUBRE DE 197< nueva

i) estren® de la obra británica "Billy Budd" y la conmemoración de Boceto de decorado del acto III de «», realizado por el artis lujo del centenario de "Carmen", entre las novedades a destacar francés Claude Perrier

TODAVÍA en pleno desarrollo del tian y Werner M. Esser). «Fidelio»,; donde tienen lugar las rencillas y ri- ^ ciclo popular de ballet, previsto de Beethoven (Siv Wennberg, Karl- validades entre los componentes de la del 17 de septiembre pasado al 27 Walter Bó'hm, Peter Winberger, Man-" tripulación. El tema a destacar en del presente mes, una nueva tempo- fred Schenk, Josephine Engelskamp, esta ópera por Brittsn es el de la rada de ópera asoma al escenario del Erik Seitter y Enrique Serra / Lju- inocencia defraudada: Billy Budd es bomir Romansky y Werner Woess). l;i victima da buena fa sacrificada en Gran Teatro del Liceo. Del 7 de no- un ambiente torpe y primitivo. La viembre próximo al 23 de febrero de ((El matrimonio secreto», de Cimaro- representación correrá a cargo del 1975, veinte óperas y un ballet serán sa (Alfredo Mariotti. Cecilia Fusco, conjunto de la Welsh National Ope- ofrecidos ail aficionado en 64 represen- Edith Martelli, Rosa Laghez?:a, Gian- ra de. Cardiff y se nos anuncia la taciones (47 de noche y 17 de tarde). carlo Lucardi y Eduardo Giménez / asistencia al estreno del propio Ben- Por complicaciones de última hora, la Sergio Mazaron y María Sofía Ma- jamín Britten. Welsh National Opera de Gran Breta- rasca). «Manon», de Massenet (Jea- ña no representará la obra prevista nette Pilou, Jaime Aragall, Attilio En cuanto a la conmemoración del «La Playa de Falesa», de Alun Hod- D'Orazi, Viktor de Narké, Diego Mon- centenario de ((Carmen», estrenada el dinott, cuyo estreno mundial tuvo lu- jo, Marie Laurence, Tañía Poseía e 3 de marzo de 1875, en el Teatro Na- gar en Cardiff el 26 de marzo del Yvonne Dalou / Paul Ethuin y Ga- cional de la Opera Cómica de París, corriente año. En sustitución de ella briel Couret). (¡La Dolores», de Bre- cuatro serán las representaciones que tón (Mirna Lacambra, Pedro Lavir- rerán ofrecidas, con cuatro repartos sará repuesta la ópera de Domenico diferentes: el papal de Carmen co- Cimarosa «El matrimonio secreto». gen, Vicente Sardinero, Julio Cata- rrerá a cargo de Rosalind Elias, Joy- Concretando, pues, el programa com- rúa, Juan Pons y José Ruiz / Gerardo ea Davidson, Elena Obrastsova y Gra- pleto, vemos con algún detalle qué Pérez Busquier y Antonio Chic). c.& Bumbry, respectivamente; el de obrr's, cantantes y directores lo inte- «Siegfried», de Wagner (Jean Gox, Micaela, a cargo da Faye Robinson, gran.- Ludmila Dvorakova, Franz Nentwig. G-briella Novielli. María Fleta y Ma- La reposición de «La Dolores», de J,smann). bert Py, Plácido Domingo y Pedro La- Boceto de decorado del acto IV de «Carmen», realizado por el art'n l.i historia del arte lírico, como son virgan: y el de Escíunillo, a cargo «La Judia», «Guillermo Tell». «Fals- de John Wiles, Stojan Popov. Justino francés Claude Perrier t-jff» e «I vespri siciliani»; la actua- DOS ACONTECIMIENTOS Dí-'z y Mattso Manuguerra. Recorde- ción por vez primera en la temporada SINGULARES mos que «Cnrman» es unri de las ópe- 1 eelonés. Bueno será recordar también operístico continuará en esta temí operística del Uceo de una eomp~m?. Hemos dej.?do aparte de esta ex- r,- ^1 más celebradas (r^ra algunos es británica, la Welsh National Opera; haustiva —pero creemos que intere- d:" » ópem por antonomasia) y que que de las 2.830 locaSidades que tiene dada la feliz iniciativa emprendida el estreno en España de. la óp?ft» rante para el aficionado— exposición, Wfgner, Brahms. Dsbussy, Puccini, el aforo total del Gran Teatro dsl la anterior consistente en invitar a '. hritánica «Billy Budd», de Benjamín los dos acontecimientos ¡singulares que Bufoni. Albéniz, Falla y otros desta- Liceo, mil pertenecen a los miembros escolares de nuestra ciudad a cien Britten; la reaparición de maestros tan representan, el estreno en España de cados compositores le han dedicado de la propiedad. De las 1.830 que son ensayos generales, directa y elogia! prestigiosos como Oskar Danon y Geor- la ópera inglesa «Billy Budd», de los miyores elogios. puestas a disposición del público (en forma de fomentar la afición de '. gas Sebastian; !a reaparición asimis- Benjamín Britten, y la extraordina- forma de abonos o de entradas suel- pequeños por tal faceta del arte. ' la temporada de ópera 1974-75 in- tas), unas cien son ofrecidas a un iniciativa no pudo ser mejor acogí mo de extraordinarios cantantes y la ria conmemoración del centenario da o'Uirá asimismo el entreno absoluto presentación por primera vez en el Li- «Carmen». pracio rebajado en un 30 por ciento por pequeños y mayores, por la c °n el Gran Teatro del Liceo dal ba- del normal. Sería • de desear que esta tica y por el público en general, ceo barcelonés de otros destacados fr- llet «la creación del mundo», del re- experiencia tuvo un señaíado éxito ustas del momento; la conmemoración «BUly Budd» fue estrenada el 1 de porción de localidades facilitadas a diciembre de 1951, en el Covent Gar- cientemente fallecido compositor fran- precios populares fuese aumentando deba continuarse hasta su instituc da lujo dal centenario de la ópera den de Londres, bajo la dirección del céj Darius Milhaud. nalización. En beneficio de la ópe «Carmen», con cuatro representaciones progresivamente, a fin de hacer cada propio autor Benjamín Britten, ya fa- A juicio del emprécario don Juan vez más asequible ía ópera a los sec- por el bien de numerosos y futui y cuatro repartos distintos a cual me- moso compositor de obras tales como Antonio P.imir>s, ésta es, sobre el pa- entusiastas de ella y para mayor g jor..., son alicientes que el buen afi- «Peter Grimas», «El rapto de Lucre- nel, una de las mejores temporadas tores menos pudientes de la pobla- ría del teatro de las Ramblas. cionado podrá saborear durante tr^s cia», «AÍbert Herring» y «The fcttle de ópera que él ha organizado, In ción. meses y medio en el primer coliseo lí- sweep». Su acción se desarrolla a cual hace la número 28 desde qua Y para terminar, suponemos que la rico de España. bordo de un navio, en él año 1797, está al frente del gran coliseo bar- empresa de nuestro primer escenario JÓSE GUERRERO MART OBRAS, CANTANTES Y DIRECTORES La temporada será inaugurada el día 7 dal mes que viene, en sesión de no- che, con la reposición de «Falstaff», de Verdi, y el siguiente reparto: Cornell Mac Neil, Michéle Le Bris, Fedora Barbieri,' Angeles Chamorro, Enrique Serra, Glovanni Gusmeroli y Licia Gal- vano / Herbert Handt (maestro direc- tor) y Giuseppe Giuliano (director de escena). Le seguirán las siguientes obras: «Anua Bolena», de Donizetti (Mont- serrat Caballé, Janet Coster, Nicola Ghiuselev, John Sandor, Juan Pons y Giovanna Vighi / Gianfranco Masini y Giuseppe Giuliano). «», de Veráj (Gilbert Py. Esther Casas, Gianpier Mastromei, Germán Bustos, Juan Pons y Cecilia Fondevila / Niño Verchi y Vittorio Patane). «Don Pascjuale». de Donizetti (Paolo Montarsolo, Sesto Bruscantini, Cecilia Albanese y Paolo Barbacini / Franco Ferraris y Vittorio Patine). «La Gioconda», de Ponchielli (, Stella Silva, Patricia Payne, Flaviano Labó, Gianpiero Mas- tromei y Maurizio Mazzieri / Ino Sa- vini y Renzo Frusca). «Guillermo Tell», de Rossini (Anselmo Colzani, Luigi Ot- tolini. Viktor de Narké, , Denise Coffey, Juan Pons y Gene Bu- Uard / Franco Ferraris y Renzo Frus- ca). <(La forza del destino», de Verdi (Hana Janku, Pedro Lavirgen, Vlcen, te Sardinero, Bonaildo Giaiotti, aló- yame a Vighi y Bruno Grella / Apton Gu^dagno y Diego Monjo). «La Juive», de J. Fromental Halevy (Richard Tuc- ker. Michéle Le Bris, Ana M." Miran- ' da, Pierre Thau y Gene Bullard /An- tón Guadagno y Jean Jacaues Etche- very). (¡Tosca», de Puccini (Gilda Cruz- Romo, Jaime Aragall, David Ohane- sian, Juan Pons y Bruno Grella / Adol- fo Camozzo y Walter Cataldi-Tassoni). (d vespri siciliani», de Verdi (Montse- rrat Caballé, Plácido Domingo, Jus- tino Díaz, Ryan Edwards, Germán Bustos y Juan Pons / Eva Queler y Disgo Monjo). «Macbeth», de Ver- di (Matteo Manuguerra, Marisa Gal- vany, Pedro Lavirgen, Mario Rinau- do v José Manzaneda / Ottavio Ziino y Emil Bochnakov). ((Don Juan», de Mozart (Nicola Ghiuselev. Montserrat CabMlé, Eduardo Giménez, Stefan Elenkov, Margreta Elkins, Wladimiro Ganzarolli, Enrique Serra y Angeles Chamorro / Georges Sebastian y Ale- jandro Ulloa). «Elektra», de Strnuss (Danika Mastilovic, Úrsula Boese, Bo- zena Ruk-Focic, Fritz Uhl, Jaroslav Stajnc y Juan Pons / Georges Sebas- Una escena de la ópera británica uBilly Budd», de Benjamín Britten, estreno en España

*..u.« J» lo-»4 nii*ntaf T.I.S.A.. Redacción y Talleres: Pelayo,