RECOPILACION

-----DE------

T

DE LA

Repüblica de

1895=9 6

Contiene este volumen las disposiciones emitidas desde el 15 de Marzo de 1895, hasta el 14 del mismo mes de 1896.

Además se han incluido en él, los Decretos de la Asamblea Nacional Legislativa, correspondientes á las sesiones de los años indicados.

TOJVIO XIV

Tipografía Nacional—G uatemala, O. A. 1 8 9 5 ,

LEYES

EMITIDAS EN LA República de Guatemala

desde, el 15 de marzo de 1895 hasta el /4 del mismo mes del año 1896.

MARZO. Palacio del Poder Ejecutivo: Guatemala, marzo 13 de 1895. Palacio del Poder Ejecutivo: Traídas á la vista las diligen­ Guatemala, 13 de marzo de 1895. cias seguidas á solicitud del se­ El Presidente de la República, ñor don I. Iddings, en represen­ con vista de la solicitud de la Mu­ tación del señor Gaspar Hunzi- nicipalidad de esta capital, de lo ker, sobre concesión de patente informado por el Jefe Político de de invención por .uñ aparato pa­ este Departamento y de la con­ ra extraer de las maderas la resi­ sulta del Fiscal, aprueba el arbi­ na que contienen. trio de cincuenta centavos men Considerando: que se ha cum­ suales sobre cada casa de la ciu­ plido con todos los preceptos de dad para el sosténimiento de un ley, sin que hasta hoy haya ha­ cuerpo de bomberos que á la vez bido parte opositora, y que en esa que preste sus servicios en los virtud el pedimento fiscal es fa­ incendios que ocurran, se ocupe vorable al solicitante, en el aseo de las calles; en la in­ teligencia de que el impuesto se El General Presidente cobrará á los que habiten en las casas y sólo cuando ellos por su ACUERDA: cuenta no aseen la parte de calle que les corresponda. Que con las salvedades de ley y el pago al Tesoro Público de la Comuniqúese. cuota anuál de cincuenta pesos, R eina .Barreos se extienda por cinco años la pa­ El Secretario de Estado eu el Despacho tente pedida á favor del señor de Gobernación y Justicia, Hunziker, remitiéndose con ese Manuel E strada C. objeto los dibujos y especifica- 4 RECOPILACION DE LEYES dones respectivas á la Dirección rra, por los importantes servicios General de Estadística. que prestó en la expresada Car­ Comuniqúese. tera de Fomento en el tiempo que la desempeñó interinamente. R eina Barrios. Comuniqúese. El Secretario de Estado en el eina arrios Despacho de Fomento, R B . P. Morales. El Secretario de Estado en el Despacho de Gobernación y Justicia, Manuel E strada C. Palacio del Poder Ejecutivo: Guatemala, 20 de marzo de 1895. Palacio del Poder Ejecutivo: Habiendo cumplido el señor Guatemala, 27 de marzo de 1895. don Cirilo López, con los requi­ sitos de ley para obtener la pro­ Traído á la vista el acuerdo gu­ piedad literaria de su obra inti­ bernativo emitido el quince de di­ tulada: “Tratado de Contabilidad ciembre de mil ochocientos no­ Mercantil y Teneduría de Libros”, venta, referente á la construcción que ha escrito, de un nuevo edificio para que sir­ va de mercado en esta capital, el El Presidente de la República Presidente de la República dis­ pone: que se ratifiquen en todas ACUERDA: sus partes los puntos primero, De conformidad. segundo .y cuarto del acuerdo alu­ Comuniqúese. dido. R eina B arrios. ! Comuniqúese. ¡ R eina Barrios El Secretario de Estado en el Despacho j de Instrucción Pública, ; El Secretario de Estado en el Manuel Cabral. I Despacho de Fomento, P. Morales. Palacio del Poder Ejecutivo: Guatemala, 25 de marzo de 1895. ABRIL. El Presidente de la República tiene á bien nombrar Secretario Palacio del Poder Ejecutivo: de Estado en el Despacho de Fo­ Guatemala, 3 de abril de 1895. mento, al Licenciado don Ma­ nuel Morales Tobar; dando las Considerada la solicitud, hecha gracias al Licenciado don Prós­ por la Gerencia y Superintenden­ pero Morales, Ministro de la Gue­ cia del Ferrocarril Central, refe­ REPÚBLICA DE GUATEMALA 5 rente á conexionar por medio de Marcos, relativa á la creación de nn hilo telegráfico la oficina cen­ una oficina telegráfica en aquel tral de cobros, establecida en la lugar; y que, en consecuencia, por sexta avenida sur de esta ciudad, la Tesorería Nacional se cubra á con la estación central de dicho la Dirección del ramp la suma de ferrocarril; el General Presiden­ mil doscientos diecisiete pesos y te, de conformidad con el infor­ treintiséis contavos, á que as­ me sobre el particular emitido ciende el presupuesto para el ob­ por el Director General de Telé­ jeto, indicado; siendo de adverten­ grafos, cia que el Ayuntamiento del pue­ acuerda: blo dicho,está en la obligación de Que se conceda á la empresa proporcionar postes para la colo­ del Ferrocarril Central • hacer la cación del respectivo alambre, conexión de que hizo referencia jornaleros para los trabajos, lo­ en su solicitud, en el concepto de cal y mobiliario para la oficina, que la oficina telegráfica que se la que tendrá el presupuesto men­ sual que sigue: establezca, sea para el servicio Por mes. exclusivo de la referida Empresa, 1 Telegrafista. ; ...... $50 haciéndose exclusión de los men­ 1 Celador...... 20 sajes cablegráficos, que deberán 1 Mensajero...... 8 trasmitirse por el telégrafo del Alum brado...... 3 Gobierno y por medio de la res­ pectiva receptoría, dependiente S u m a______$81 de la Dirección del ramo. Los gastos que esta disposición Comuniqúese. cause hasta el último del mes de R eina B arrios. junio próximo, se incluirán en los extraordinarios de telégrafos; El Secretario de Estado en,el Despacho de Fomento, y para que el anterior presupues­ Manuel M orales T. to sea tomado en consideración al decretarse el del año próximo económico, se dirigirá al Poder Palacio del Poder Ejecutivo: Legislativo la correspondiente Guatemala, 4 de abril de 1895. consulta. El General Presidente Comuniqúese.

acuerda: R eina B arrios.

Que se defiera á la solicitud del El Secretario de Estado en el Síndico Municipal de “Pie de la Despacho de Fomento, Cuesta,” departamento de San Manuel M orales T. fi RECOPILACIÓN DE LEYES

Palacio del Poder Ejecutivo: ; treinta de junio de mil ochocien­ Guatemala, 4 de abril de 1890. tos noventa y seis el egreso de que se ha hecho mérito. Vista la solicitud que la Muni- ; eipalidad de Santa María de Je­ Comuniqúese. sús, ha elevado por medio de la R ein a B a r r io s. Jefatura Política de Quezalte- líi Secretario de Estado en'el nango, referente al establecimien­ Despacho de Fomento, to de una oficina telegráfica en M anuel M orales T. íiquella pol)la<úón, El General Presidente | Palacio del Poder Ejecutivo: ACUERDA: Guatemala, 18 de abril de 1895. Que se acceda, aceptándose el El General Presidente, defiere ofrecimiento de la Corporación á la solicitud de la Municipalidad dicha, de proporcionar gratuita­ de Santa Lucía, departamento de mente local y mobiliario para la Zaeapa, contraída á la creación, oficina en referencia; la cual que­ en aquel pueblo, de una oficina dará establecida con el personal postal de tercer orden, en el con­ y dotaciones que á continuación, cepto de que el Ayuntamiento ci­ se expresan: tado proporcione local para la ofi­ Por mes. cina en referencia, correos para 1 Telegrafista_ _...... $50 el trasporte de las comunicacio­ 1 Celador...... 20 nes, cartero para la distribución 1 Mensajero ...... 8 y deje el cargo de Administra­ Alumbrado...... 3 ¡ dor anexo al.de Secretario déla Corporación. Suma ...... $81 : Comuniqúese. La erogación que debe hacerse j para mantenimiento de la oficina R ein a B a r r io s. de que se trata, durante los me­ K1 Secretario de Estuco en el ses que quedan del presente año Despacho de Fomento. económico, se incluirá en los gas- j M a n u el M ora les T. tos extraordinarios del ramo de telégrafos; debiéndose dirigir al ! Poder Legislativo la correspon- ! Palacio del Poder Ejecutivo: diente consulta, á efecto de que i Guatemala, 19 de abril de 1895. si no hubiere inconveniente se ¡ El Presidente Constitucional incluya en el Presupuesto Fiscal ! de la República, tiene á bien dis­ de primero de julio próximo á ! poner: que mientras no cuente la REPUBLICA DE GUATEMALA 7

Escuela de la Facultad de Medi­ ACUERDA: cina y Farmacia con un bien or­ Conceder la propiedad litera­ ganizado Laboratorio Químico, y ria de dicha obra á favor del Sr. sin detrimento de la asistencia á Carranza Guillen. las clases teóricas que en la mis­ Dése certificación. ma Escuela se dan, la parte prác­ tica á que se refiere la Ley de Ins­ R ein a B a r r io s. trucción Pública en su artículo El Secretario de Estado en el Despacho 226, se haga, en lo sucesivo é in-i de Instrucción Pública, distintamente, en el Laboratorio ! M anuel Cabral. Químico anexo á la Aduana ó en el de la Escuela de Minería; no pudiendo presentarse á examen Palacio del Poder Ejecutivo: los cursantes, mientras no exhi­ Guatemala, 23 de abril de 1895. ban certificados de los respecti­ El Genera] Presidente de la vos jefes de haber asistido tres República veces por semana á los referidos ACUERDA: laboratorios. Que se acceda á la solicitud de Comuniqúese. ! de la Municipalidad de Don Gar­ cía, departamento de Escuintla, R ein a B a r r io s. j sobre establecer en aquel lugar una oficina telegráfica; debiendo, El Secretario

se incluirá en los gastos extraor­ En el presente año económico, dinarios de Telégrafos; y para el valor del anterior presupues­ que se tome en cuenta al emitir­ to, se incluirá en los gastos ex­ se el Presupuesto Fiscal para el traordinarios de telégrafos; y pa­ año próximo, diríjase al Poder ra que se tome en cuenta al emi­ Legislativo la consulta respec­ tirse el presupuesto fiscal para el tiva. año próximo, diríjase al Poder Comuniqúese. Legislativo la consulta respec­ tiva. R eina B arrios. Comuniqúese. El Secretario de Estado en el Despacho de Fomento, R eina Barrios. Manuel Morales T. El Secretario de Estado en el Despacho de Fomento, Palacio del Poder Ejecutivo: Manuel Morales T. Guatemala, 23 de abril de 1895. El General Presidente de la Palacio del Poder Ejecutivo: República Guatemala 25 de abril de 1895. acuerda: El G-eneral Presidente, consi­ Que se acceda á la solicitud de dera justa la solicitud de la Su­ la Municipalidad de El Zapote, perintendencia del Ferrocarril al departamento de Quezaltenango, Norte, relativa á la creación en sobre establecer en aquel lugar aquella oficina del empleo de Bo- una oficina telegráfica; debiendo, nificador; y en esa virtud, en consecuencia, proporcionarse por la Dirección del ramo, todos ACUERDA: los útiles, con exclusión de los Que se acceda, señalando para postes y del mobiliario para la esa plaza,la dotación mensual de estación, que serán suministra­ cien pesos, los que se pagarán con dos por la parte solicitante, lo fondos de la propia empresa; sien­ mismo que los jornaleros para do de advertencia que al Gobierno los trabaj os. El presupuesto'men­ corresponde el nombramiento y sual para el sostenimiento de di- ¡ remoción del empleado en refe­ cha oficina será el siguiente: rencia. Un telegrafista...... $50 Comuniqúese. Un celador...... 20 R eina B arrios, Un mensajero...... 20 A lum brado...... 3 j El Secretario de Estado en el Despacho de Fomento, S u m a...... $93 • Manuel M orales T. REPÚBLICA DE GUATEMALA 9

J osé María R eina B arrios, j don Ramón A. Salazar, Ministro de Relaciones Exteriores, y el Presidente Constitucional de la Re- i Presidente de los Estados Uni­ pública de Guatemala, dos Mexicanos, al señor Licen­ ! POR CUANTO: ciado don José E. Godoy, Encar­ gado de Negocios ad-m terim de El diez de julio de 1894 se ajus- j México en Centro-América; quie­ tó y firmó en esta capital por i nes después de comunicarse sus Plenipotenciarios sufícientemen- | respectivos poderes, que se en­ te autorizados, un convenio en- : tre la República de Guatemala y j contraron en debida y buena for­ los Estados Unidos Mexicanos, ' ma, han convenido en lo siguiente: cuyo tenor literal es el siguiente: . Artículo único—Las Altas Par­ tes Contratantes convienen en “El Gobierno de la República ¡ que el plazo designado por el Tra­ de Guatemala, y el Gobierno de I tado de Límites de veintisiete de los Estados Unidos Mexicanos, : septiembre de mil ochocientos considerando que el plazo de dos ; ochentidós, ampliado por el Pro­ años estipulado en el artículo 4?! tocolo y Convenciones de ocho del Tratado de Límites entre am- ; de junio de mil ochocientos ochen­ bos países, de veintisiete de sep- j ticinco, de dieciséis de octubre de tiembre de mil ochocientos ochen- j mil ochocientos ochentiséis, de tidós, para la conclusión de los ; veintidós de octubre de mil ocho­ trabajos de las comisiones encar- ¡ cientos ochentiocho, de veinte de gadas de trazar la línea divisoria, | octubre de mil ochocientos noven- el cual fué ampliado por un año ¡ tay de dieciocho de octubre de mil en Protocolo firmado en Guate- j ochocientos noventidós, para la mala el ocho de junio de mil ocho- \ conclusión de los trabajos de las cientos ochenticinco, por dos años Comisiones encargadas de marcar en la Convención firmada en Mé­ la línea divisoria entre los dos xico el dieciséis de octubre de mil países, quede renovado por un ochocientos noventa y la de die­ año á contar desde la fecha del ciocho de octubre de mil ocho­ canje de las ratificaciones que se cientos noventidós, no ha sido hará á la mayor brevedad posi­ suficiente para su objeto, y de­ ble. seando que las operaciones ex- i presadas lleguen á su término, j En testimonio de lo cual, los han convenido en prorrogar el ¡ referidos Plenipotenciarios han plazo mencionado,nombrando sus j firmado esta Convención y pués- Plenipotenciarios, á saber: I tole sus respectivos sellos. El Presidente de la República \ Hecha en dos originales, en la de Guatemala, al señor Doctor I ciudad de Guatemala, el día diez 10 RECOPILACIÓN DE LEYES de julio de mil ochocientos no­ potenciarios suficientemente au­ ven ticuatro.- torizados, una Convención entre la República de Guatemala y los (LS).. R am ón A. S a l a z a r . Estados Unidos Mexicanos, cuyo (LS). J osé F. G odoy., tenor literal es el siguiente: “Los infrascritos debidamente POR TANTO: | autorizados, después de la corres­ Y habiendo la Asamblea Na­ pondencia que se ha cambiado cional Legislativa dado su apro­ entre ellos y de las conferencias bación al Convenio preinserto en que han tenido con el fin de arre­ su decreto N? 277 de 5 de abril glar, de un modo pacífico y hon­ del corriente año, en uso de las roso para Guatemala y México, facultades que me competen, lo las dificultades que entre ambos ratifico, y mando se publique pa­ países ha causado el ejercicio de la que se tenga como ley de la actos de soberanía dentro del te­ República. j rritorio que se extiende al Oeste En fe de lo cual, firmo la pre- j del río Lacantum, han conveni­ sente ratificación sellada con el í do en los artículos siguientes. sello mayor de la República y re- | I.—Guatemala declara, como frendada por el Secretario de Es- i ya lo ha hecho antes, que cre­ tado en el Despacho de Relacio- j yendo hacer uso de su derecho, nes Exteriores, en Guatemala, á | ha ejercido actos de soberanía los veintiséis días de abril de mil | dentro del territorio que se ex­ ochocientos noventicinco. j tiende al Oeste del río Lacantum y por lo mismo no ha sido su in­ J osé María R eina B arrios, j tención ofender á México al eje­ El Secretario de Estado, cutarlos. J orge Muñoz. j II— No obstante esto, en obse­ | , El cange de las ratificaciones se efectuó el j quio de la buena armonía, el Go­ 7 de mayo de 1895.) 1 bierno de Guatemala conviene, por un sentimiento de equidad, en indemnizar á los perjudicados J osé María R eina B arrios por sus agentes del valor de las Presidente Constitucional de la Re­ propiedades ocupadas ó destrui­ pública de Guatemala. das y de los perjuicios que se les hayan causado directamente por POR CUANTO: esa ocupación ó destrucción. Un El día primero de abril del co­ árbitro nombrado de común acuer­ rriente año se ajustó y firmó en do fijará el monto de estas in­ la ciudad de México, por Pleni­ demnizaciones. REPÚBLICA DE GUATEMALA 11

III.—El Gobierno de México siguiendo la línea media del ca­ desiste de su reclamación relati- nal más profundo de este último va al resarcimiento de los gastos río, y luego del Usumacinta, has­ que lia hecho en la movilización ta el paralelo situado á veinticin­ de tropas y en otros preparati­ co kilómetros al Sur de Tenosi- vos del ramo de guerra, con mo­ que enTabasco, medidos desde la tivo de la ocupación de las mon­ plaza de dicho pueblo. terías situadas al Poniente del Y.—Se acepta por ambas par­ río Laeantum por agentes del tes él promedio de las diferencias Gobierno guatemalteco; así como en el resto de los trazos hechos de su petición consignada bajo el ya por las respectivas comisio­ número cuatro, en su nota del nes !de límites, ó sea, desde la in­ treinta de noviembre del año pró­ tersección del Usumacinta con el ximo pasado, por no tener ya ob­ segundo de dichos paralelos en jeto. (*) adelante, según está descrita la IY.—Guatemala consiente en línea divisoria en el tratado, siem­ que México ocupe desde luego el pre que esas diferencias no ex­ territorio que se extiende al Oes­ cedan de doscientos metros. En te de los ríos Chixoy y Usuman- caso contrario, los trazos se rec­ cinta; y México á su vez convie­ tificarán de común acuerdo por ne en que la verdadera inteligen­ las comisiones científicas nom­ cia del Tratado de Límites del bradas conforme al artículo cuar­ veintisiete' de septiembre de mil to del mismo tratado. Si estas ochocientos ochenta y dos es, en comisiones no se pusieren de vista de los mejores datos, que se acuerdo, se someterá la disiden­ fije definitivamente como línea cia á un árbitro facultativo. divisoria entre los dos países, por Se fijará la posición geográfica lo que respecta á la región com­ do los ríos Chixoy y Usumacin­ prendida entre el río Chixoy y el ta en los términos siguientes: la de la Pasión, el paralelo de lati­ de Chixoy, desde su intersección tud que, según se determina en con el primer paralelo de los re­ dicho tratado, pasa por un punto feridos en el artículo cuarto del “á cuatro kilómetros, adelante” presente convenio, hasta el pun­ del cerro de Ixbul, desde él, rum­ to en que se une con el río de la bo al Oriente, hasta encontrar el Pasión para formar el Usuma­ río Chixoy, donde terminará, se­ cinta; y la de este ultimo río, des­ gún lo ha sostenido Guatemala; de ese punto hasta encontrar el segundo de dichos paralelos; es­ (*) Se refiere á la separación de Mr Mi- tableciéndose, además, los monu­ 11er Rock, de la comisión guatemalteca de mentos que faltaren; todo con­ límites. forme al protocolo del arreglo ce­ 12 RECOPILACIÓN DE LEYES lebrado entre los señores don Jo- j los veintiséis días del mes de sé Fernández y don Manuel He- | abril de mil ochocientos noven­ rrera