Título De La Obra

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Título De La Obra Título de la obra: De la opacidad a la transparencia en el quehacer legislativo: apertura de la señal del Canal del Congreso en televisión abierta Escrito por: “Los Karamazov” “Es una verdad indisputable y una de las bases de la ciencia política, entre más estrictamente seamos vigilados, mejor nos comportamos”. Jeremy Bentham, abogado y filósofo inglés De la opacidad a la transparencia en el quehacer legislativo: apertura de la señal del Canal del Congreso en televisión abierta Resumen: En el presente ensayo se realiza un estudio integral de la comunicación que contempla al Emisor (Canal del Congreso), Mensaje (programación y contenidos), Canal (TV restringida, TV abierta e internet), Receptor (audiencias), y la Retroalimentación (respuesta reflejada en opinión pública para incidir en asuntos de interés colectivo); así como los retos que enfrenta el Canal del Congreso al concretar su salida al aire por televisión digital abierta. Para su realización se examinaron los contenidos programáticos, las respuestas a la solicitud de información pública realizada vía electrónica a la Cámara de Diputados, además de analizar su acervo bibliográfico e información estadística que ofrece el medio público. Se concluye que aún y cuando la apertura del canal constituye un logro en el rubro de la democracia, se debe poner mayor énfasis en ofrecer contenidos de calidad y fortalecer la generación de nuevos espacios ciudadanos, además de la medición y análisis de las audiencias, para implementar estrategias enfocadas hacia diversos sectores de la sociedad. Introducción La transparencia es un concepto emergente en las ciencias sociales y cada vez ha cobrado mayor vigencia y actualidad no sólo en las instituciones de gobierno, educativas, empresariales o medios de comunicación, sino también en la sociedad civil que busca conocer y estar al tanto de la actuación, trabajo y el destino de los recursos por parte de los servidores públicos, así como el vínculo que establecen con otros sectores sociales. A fin de fortalecer el Estado de Derecho, dentro de un sistema democrático es fundamental ofrecer información a la sociedad acerca del quehacer de las instituciones, con ello el individuo participa en la vida pública asumiendo un rol activo y crítico. En este contexto, a finales del siglo XX e inicios del siglo XXI, surgieron impulsos, principalmente ciudadanos, de legislar en la materia para garantizar el derecho de acceso a la información, ello originó la apertura de órganos autónomos (tanto federales como estatales) para brindar herramientas con el fin de cumplir su objetivo. A la par con lo anterior se crearon espacios que permitieron a la ciudadanía estar al tanto de decisiones importantes para el futuro de la nación, prueba de ellos son el 1 Canal Judicial y el Canal del Congreso, ambos medios públicos que nacieron “de un interés político, de un objetivo que apunta al uso social y educativo […] que satisfaga las necesidades de información, educativas y culturales de la población en general”1. En esta tesitura, el Canal del Congreso, se define como un medio para “reseñar y difundir la actividad legislativa y parlamentaria […] así como contribuir a informar, analizar y discutir pública y ampliamente la situación de los problemas de la realidad nacional vinculados con la actividad legislativa”2. A más de 15 años de iniciar sus trasmisiones el Canal del Congreso, es imprescindible analizar el cumplimiento de dicha premisa, así como las acciones que ejecuta para captar mayor audiencia y generar una cultura de participación ciudadana e interés por conocer el quehacer legislativo, a través de sus contenidos. En la idea de alcanzar este objetivo se analizó la programación del medio público, se examinaron las respuestas a la solicitud de información pública vía electrónica requerida a la Cámara de Diputados, además de estudiar su acervo bibliográfico. Esta investigación abarca distintos tópicos que convergen en los elementos principales del proceso comunicativo, el Canal del Congreso como emisor, la generación de contenidos, medios de transmisión, así como el interés por sus audiencias y participación ciudadana. En primer término se investigó sobre qué es el Canal del Congreso, quiénes lo dirigen, objetivos, así como su financiamiento; en segundo lugar se estudió su programación y la apertura del medio a la participación ciudadana; en tercera instancia se escribió sobre las audiencias, su importancia para los medios públicos, y en el último punto se indagó sobre las brechas digitales existentes así como la exclusión digital hacia diversos sectores demográficos, al contar con una señal limitada (por internet y televisión de paga); después se exponen los retos que tiene en vísperas de su entrada al aire por televisión digital abierta, a través de la estación XHHCU-TDT Canal 45 en el Valle de México, para realizar un balance de todo lo anterior y extraer las consideraciones finales. 1 Toussaint F. (2008), Historia y Políticas de la Televisión Pública en México, Revista Mexicana de Ciencias Políticas, México. 2 Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. (2013) Artículo 131. Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/168.pdf 2 Canal del Congreso: medio público para transparentar el quehacer legislativo El Canal del Congreso se enmarca como un espacio plural donde convergen las distintas expresiones políticas del país, a través de él la ciudadanía tiene acceso a las sesiones completas del Congreso de la Unión y cuenta con elementos de información y análisis del acontecer nacional e internacional, lo cual ha permitido una interacción más directa con la sociedad. Se trata de un medio de comunicación público que inició transmisiones el 18 de marzo de 1998, pero a partir del 2000 por iniciativa de senadores y diputados integrantes de la LVII Legislatura, comenzó a operar el Canal de Televisión del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. Siete años más tarde, en mayo de 2005 se publicó en el Periódico Oficial de la Federación el Reglamento del Canal, donde se establecieron las reglas para su funcionamiento que tienen como premisa central: reseñar y difundir la actividad legislativa y/o parlamentaria bajo los principios de objetividad, veracidad, ética, pluralidad, equidad, suficiencia, oportunidad y con pleno respeto a los derechos fundamentales. En la actualidad sólo tiene presencia en los sistemas de televisión restringida (Dish, Sky, Cable), además de contar con su señal a través de internet en el sitio web www.canaldelcongreso.gob.mx, donde se ofrece al usuario transmisión las 24 horas del día, siendo la columna vertebral las actividades parlamentarias que se llevan a cabo en ambas cámaras, como: sesiones plenarias, sesiones de comisiones, comparecencias, ceremonias solemnes, foros, seminarios, diplomados, coloquios, mesa de análisis, entre otros. En este contexto desde su instalación, dicho medio de comunicación público ha estado bajo la conducción de la Comisión Bicamaral, integrada por tres representantes de la Cámara de Senadores y la de Diputados de las principales fuerzas políticas. Su presidencia es anual y rotativa entre los grupos parlamentarios, con ello se busca que el canal no responda a intereses de los grupos políticos- partidistas, vigilar también que la presencia de los legisladores en pantalla o la 3 difusión de las actividades legislativas se base en criterios de proporcionalidad para dar una cobertura equilibrada de las actividades legislativas para buscar el debate entre iguales. Asimismo, la Comisión Bicamaral de este medio público es “un contrapeso a cualquier interés de algún partido político o legislador (a) en lo particular, y permite que exista un sistema de pesos y contrapesos en la toma de decisiones” 3. Esta idea se refuerza también con los criterios establecidos para designar al director (a) del Canal del Congreso4, en donde además de contar con amplia trayectoria en el campo de los medios de comunicación, “se requiere de no haber sido dirigente de algún partido político o registrado como candidato a cargo de elección popular, así como de alguna agrupación política nacional en los cinco años anteriores a su designación”5. Cumpliendo los lineamientos anteriores, el director debe seguir la tónica de la imparcialidad, neutralidad e igualdad de oportunidades, para asegurar en este medio público una pluralidad representativa de las distintas corrientes y voces políticas y sociales, a fin de reflejar criterios de independencia en los procesos de construcción y procesamiento de los mensajes, sin ceder a presiones de grupos partidistas y ponderar el interés ciudadano a una información libre, veraz, oportuna y de interés público. Para ello se requiere que el Canal del Congreso cuente con la infraestructura adecuada y el presupuesto necesario para llegar a sectores más heterogéneos, lo cual continúa siendo una necesidad imperante operar con “autonomía de gestión presupuestal y técnica e independencia de criterio”6, se afirma en el sexto Informe de Actividades del Canal del Congreso 2012-2013. 3 Solicitud de información presentada por el equipo de trabajo a la Cámara de Diputados con folio 10402, respondida el 31 de enero de 2014 por la Unidad de Enlace de la LXII Legislatura Federal. 4 Reglamento del Canal de Televisión del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos (2005), Artículo 15 y 16, disponible en: http://www.canaldelcongreso.gob.mx/ 5 Idem. 6 Canal del Congreso (2013). 6to. Informe de Actividades. Recuperado de http://www.canaldelcongreso.gob.mx/files/imagenes/Informes/6oINFORMEANUALCC.pdf 4 Lo anterior se refleja también en lo escrito y difundido por el periodista Víctor Rodríguez del portal informativo 24 Horas 7 , donde señala que la Cámara de Diputados destinó en 2013 más de 140 millones de pesos al año para difundir y publicitar las actividades parlamentarias en México, de esta cantidad el Canal del Congreso recibió sólo 38 millones 436 mil 51 pesos; mientras tanto alrededor de 101 millones 600 mil 119 pesos fueron autorizados a la dirección de Comunicación Social para divulgar las actividades legislativas por medios ajenos a la Cámara de Diputados.
Recommended publications
  • Listado Canales Virtuales
    LISTADO CANALES VIRTUALES Nacionales 1 Canal Virtual 1 (Azteca 13) No. POBLACIÓN ESTADO CONCESIONARIO / PERMISIONARIO DISTINTIVO CANAL VIRTUAL 1 AGUASCALIENTES AGUASCALIENTES XHJCM-TDT 1.1 2 ENSENADA XHENE-TDT 1.1 BAJA CALIFORNIA 3 SAN FELIPE XHFEC-TDT 1.1 4 CD. CONSTITUCIÓN XHCOC-TDT 1.1 5 LA PAZ BAJA CALIFORNIA SUR XHAPB-TDT 1.1 6 SAN JOSÉ DEL CABO XHJCC-TDT 1.1 7 CAMPECHE XHGE-TDT 1.1 8 CD. DEL CARMEN CAMPECHE XHGN-TDT 1.1 9 ESCÁRCEGA XHPEH-TDT 1.1 10 ARRIAGA XHOMC-TDT 1.1 11 COMITÁN DE DOMÍNGUEZ XHDZ-TDT 1.1 CHIAPAS 12 SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS XHAO-TDT 1.1 13 TAPACHULA XHTAP-TDT 1.1 14 CD. JIMÉNEZ XHJCH-TDT 1.1 15 CHIHUAHUA XHCH-TDT 1.1 16 CHIHUAHUA XHIT-TDT 1.1 CHIHUAHUA 17 HIDALGO DEL PARRAL XHHPC-TDT 1.1 18 NUEVO CASAS GRANDES XHCGC-TDT 1.1 19 OJINAGA XHHR-TDT 1.1 20 MÉXICO CIUDAD DE MÉXICO XHDF-TDT 1.1 21 CD. ACUÑA XHHE-TDT 1.1 22 MONCLOVA XHHC-TDT 1.1 23 PARRAS DE LA FUENTE COAHUILA XHPFC-TDT 1.1 24 SABINAS XHCJ-TDT 1.1 25 TORREÓN XHGDP-TDT 1.1 26 COLIMA XHKF-TDT 1.1 27 MANZANILLO COLIMA XHDR-TDT 1.1 28 TECOMÁN XHTCA-TDT 1.1 29 CUENCAMÉ XHVEL-TDT 1.1 30 DURANGO XHDB-TDT 1.1 DURANGO 31 GUADALUPE VICTORIA XHGVH-TDT 1.1 32 SANTIAGO PAPASQUIARO TELEVISIÓN AZTECA, S.A. DE C.V. XHPAP-TDT 1.1 33 CELAYA GUANAJUATO XHMAS-TDT 1.1 34 ACAPULCO XHIE-TDT 1.1 35 CHILPANCINGO XHCER-TDT 1.1 36 IGUALA GUERRERO XHIR-TDT 1.1 37 TAXCO DE ALARCÓN XHIB-TDT 1.1 38 ZIHUATANEJO XHDU-TDT 1.1 39 TULANCINGO HIDALGO XHTGN-TDT 1.1 40 GUADALAJARA XHJAL-TDT 1.1 JALISCO 41 PUERTO VALLARTA XHGJ-TDT 1.1 42 JOCOTITLÁN MÉXICO XHXEM-TDT 1.1 43 LÁZARO CÁRDENAS XHLCM-TDT
    [Show full text]
  • Periódico Oficial
    PERIÓDICO OFICIAL ÓRGANO DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE TAMAULIPAS Registro Postal publicación periódica Periódico Oficial del Estado RESPONSABLE PP28-0009 TAMAULIPAS SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO AUTORIZADO POR SEPOMEX TOMO CXLII Victoria, Tam., miércoles 29 de noviembre de 2017. Anexo al Número 143 "2017, Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y del Nonagésimo Sexto Aniversario de la Constitución Política Local" GOBIERNO FEDERAL PODER EJECUTIVO INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL CONSEJO GENERAL ACUERDO INE/CG488/2017, del Consejo General del Instituto Nacional Electoral por el que se ordena la publicación del Catálogo de Estaciones de Radio y Canales de Televisión que participarán en la cobertura del Proceso Electoral Federal 2017-2018, de los procesos electorales locales coincidentes y el periodo ordinario durante dos mil dieciocho. Página 2 Victoria, Tam., miércoles 29 de noviembre de 2017 Periódico Oficial GOBIERNO FEDERAL PODER EJECUTIVO INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL CONSEJO GENERAL INE/CG488/2017 ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE ORDENA LA PUBLICACIÓN DEL CATÁLOGO DE ESTACIONES DE RADIO Y CANALES DE TELEVISIÓN QUE PARTICIPARÁN EN LA COBERTURA DEL PROCESO ELECTORAL FEDERAL 2017·2018, DE LOS PROCESOS ELECTORALES LOCALES COINCIDENTES Y EL PERIODO ORDINARIO DURANTE DOS MIL DIECIOCHO A N T E C E D E N T E S l. Catálogo Nacional de Emisoras 2017. El veintiocho de noviembre de dos mil dieciséis, en la Décima Primera Sesión Ordinaria del Comité de Radio y Televisión del Instituto Nacional Electoral, se aprobó el "Acuerdo { ... ] por el que se declara la vigencia del marco geográfico electoral relativo a los mapas de cobertura y se aprueba el Catálogo Nacional de estaciones de radio y canales de televisión que participarán en la cobertura del periodo ordinario durante el dos mil diecisiete, para dar cumplimiento al artículo 173, numeral 5 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales", identificado como INE/ACRT/27/2016.
    [Show full text]
  • Listado De Canales Virtuales 2020
    LISTADO CANALES VIRTUALES Nacionales 1 Canal Virtual 1 (Azteca Uno) No. POBLACIONES ESTADO PRINCIPAL CONCESIONARIO / PERMISIONARIO DISTINTIVO CANAL VIRTUAL AGUASCALIENTES, CALVILLO, AGS.; 1 LAGOS DE MORENO, SAN JUAN DE LOS AGUASCALIENTES XHJCM-TDT 1.1 LAGOS, JAL. 2 ENSENADA, VALLE DE GUADALUPE, B.C. XHENE-TDT 1.1 MEXICALI, B.C.; 3 XHAQ-TDT 1.1 SAN LUIS RÍO COLORADO, SON. BAJA CALIFORNIA TIJUANA, CERRO COLORADO, CUMBRES, 4 XHJK-TDT 1.1 PLAYAS TIJUANA, SANTA FE, TECATE, B.C. 5 SAN FELIPE XHFEC-TDT 1.1 6 CD. CONSTITUCIÓN XHCOC-TDT 1.1 7 LA PAZ, EL TRIUNFO, B.C.S XHAPB-TDT 1.1 BAJA CALIFORNIA SUR SAN JOSÉ DEL CABO, CABO SAN LUCAS, 8 XHJCC-TDT 1.1 B.C.S 9 CAMPECHE XHGE-TDT 1.1 CD. DEL CARMEN, CAMP.; 10 CAMPECHE XHGN-TDT 1.1 TENOSIQUE, TAB. 11 ESCÁRCEGA XHPEH-TDT 1.1 12 ARRIAGA, TONALÁ, CHIS. XHOMC-TDT 1.1 COMITÁN DE DOMÍNGUEZ, LAS 13 XHDZ-TDT 1.1 MARGARITAS, CHIS. SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPA DE CHIAPAS 14 CORZO, CINTALAPA, PALENQUE, PIJIJIAPAN, XHAO-TDT 1.1 SIMOJOVEL, TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIS. TAPACHULA, HUEHUETÁN, MOTOZINTLA, 15 XHTAP-TDT 1.1 CHIS. 16 CD. JIMÉNEZ XHJCH-TDT 1.1 17 CD. JUÁREZ XHCJE-TDT 1.1 18 CHIHUAHUA, CD. DELICIAS, CHIH. XHCH-TDT 1.1 CHIHUAHUA, CD. DELICIAS, CD. 19 XHIT-TDT 1.1 CUAUHTÉMOC, CHIH. CHIHUAHUA HIDALGO DEL PARRAL, SAN FRANCISCO DEL 20 ORO, VALLE DE ALLENDE, VILLA TELEVISIÓN AZTECA, S.A. DE C.V. XHHPC-TDT 1.1 MATAMOROS, CHIH. 21 NUEVO CASAS GRANDES XHCGC-TDT 1.1 22 OJINAGA XHHR-TDT 1.1 CIUDAD DE MÉXICO, IZTAPALAPA, CDMX; ACOZAC, AMECAMECA, CHIMALHUACÁN, 23 CIUDAD DE MÉXICO XHDF-TDT 1.1 COACALCO, CUAUTITLÁN, EDO.
    [Show full text]
  • Ine/Cg548/2020
    INE/CG548/2020 ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBA EL CATÁLOGO DE PROGRAMAS DE RADIO Y TELEVISIÓN QUE DIFUNDEN NOTICIAS, QUE DEBERÁ CONSIDERARSE PARA EL MONITOREO DE LAS TRANSMISIONES DURANTE LAS PRECAMPAÑAS Y CAMPAÑAS FEDERALES DEL PROCESO ELECTORAL FEDERAL 2020-2021 A N T E C E D E N T E S I. Reforma legal político-electoral. El veintitrés de mayo de dos mil catorce, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se expide la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales; y se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos. II. Resultados del monitoreo de noticieros. El dieciocho de julio de dos mil dieciocho, en sesión ordinaria del Consejo General, se presentó el “Informe sobre el Monitoreo de Noticieros y la difusión de sus resultados durante el periodo de Campañas (Periodo acumulado del 30 de marzo al 27 de junio de 2018)”, mediante el cual se dieron a conocer los resultados del monitoreo realizado. Dentro de éstos se encuentran los reportados a continuación: PRECAMPAÑA En este periodo, la UNAM presentó nueve informes semanales sobre las Precampañas para Presidente, Senadores y Diputados, y ocho informes acumulados correspondiente al periodo del 14 de diciembre 2017 al 11 de febrero 2018. El tiempo total de horas efectivas monitoreadas por
    [Show full text]
  • La Televisión De La Nueva Generación Dr. Willy Azarcoya Cabiedes
    La televisión de la Nueva Generación ATSC 3.0 Dr. Willy Azarcoya Cabiedes Copyright format: c 2013 John Smith First printing, 2019 Índice general I Primera Parte 1 La Televisión en blanco y negro ............................... 13 1.0.1 Sistemas mecánicos.............................................. 13 1.0.2 Sistemas Electrónicos............................................. 15 1.0.3 Tubos de Imagen................................................. 15 1.0.4 Ancho de Banda................................................. 17 1.0.5 La tasa de transmisión de los elementos de imagen........................ 20 2 Televisión a Color ............................................ 23 2.1 Colorimetría 23 2.1.1 Sistema Bicromático SBS........................................... 28 3 La Televisión Digital .......................................... 31 3.1 ATSC 1.0 32 3.2 ATSC 2.0 34 3.3 Tercera Fase 40 II Nueva Generación 4 ATSC 3.0 ..................................................... 45 4.1 Alcance 45 4.1.1 Introducción y Antecedentes......................................... 45 4.1.2 Felxibilidad..................................................... 46 4.1.3 organización.................................................... 46 4.2 Referencias 47 4.2.1 Referencias Normativas............................................ 47 4.2.2 Referencias informativas........................................... 48 4.3 Definición de Términos 49 4.3.1 Notación de Conformidad........................................... 49 4.3.2 Tratamiento de elementos sintácticos..................................
    [Show full text]
  • 6.4 Fondo De Compensacion Y IVFG
    De enero a septiembre del 2012, los recursos devengados a través del Fondo de Compensación y de la Venta Final de Gasolina y Diesel, ascendió a 229.0 y 75.5 millones de pesos, con un avance respecto a los recursos programados del 77.8 y 100.0 por ciento, respectivamente; destinándose principalmente a programas de apoyo para la vivienda social, protección ambiental, turismo; y otras manifestaciones sociales a través de programas de radio y televisión en el Estado; así como recursos transferidos a los 122 municipios del Estado. Tomo I Resultados Generales Al Tercer Trimestre FONDO DE COMPENSACIÓN Durante el periodo de enero – septiembre del 2012, se destinó la cantidad de 229.0 millones de pesos a través de esta fuente de financiamiento; orientados principalmente a programas de apoyo para la vivienda, protección de la diversidad biológica y del paisaje, administración del agua, recreación, cultura y otras manifestaciones sociales; así como transferencia a los 122 municipios de la Entidad; entre otros conceptos. FONDO DE COMPENSACIÓN ENERO - SEPTIEMBRE 2012 TOTAL 229.0 ( Millones de Pesos ) Recreación, Cultura y Otras Manifestaciones Sociales Combustible y Energía 6.5 0.7 Turismo 2.8% 0.3% 0.5 0.2% Protección Ambiental 6.8 Agropecuaria, Silvicultura, 3.0% Pesca y Caza 0.2 0.1% Transferencias, Participaciones y Aportaciones entre Diferentes Niveles y Vivienda y Servicios a la Ordenes de Gobierno Comunidad 76.5 137.8 33.4% 60.2% Gráfica: 28 Fuente: Secretaría de Hacienda Fondo de Comp ensación y del Impuesto a la Venta Final de Gasolina y Diesel ANALISIS DEL GASTO A través de la Secretaría de Desarrollo y Participación Social, se devengó 137.8 millones de pesos, cifra que presenta un avance del 100.0 por ciento con respecto a los recursos programados del periodo de enero a septiembre del 2012, y orientados principalmente al Programa de Mejoramiento de la Vivienda, acciones consistentes en dotación de materiales para la habilitación de piso firme en hogares de alta y muy alta marginación.
    [Show full text]
  • Anexo Técnico Análisis De Emisoras Con El Mismo Canal Físico (Fenómeno Cocanal)
    ANEXO TÉCNICO ANÁLISIS DE EMISORAS CON EL MISMO CANAL FÍSICO (FENÓMENO COCANAL) (Comparativo de las emisoras que tienen el mismo canal físico) DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PRERROGATIVAS Y PARTIDOS POLÍTICOS Contenido 1. Objetivo ..................................................................................................................... 3 2. Supuestos ................................................................................................................. 3 3. Procedimiento realizado. ......................................................................................... 3 4. Resultados obtenidos .............................................................................................. 4 a. Fenómeno cocanal en la misma entidad, verificado en el estado de Veracruz ........ 4 b. Fenómeno cocanal en entidades vecinas u otras. ................................................... 7 2 DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PRERROGATIVAS Y PARTIDOS POLÍTICOS 1. Objetivo El objetivo del presente análisis es verificar las emisoras de TDT, que tienen una señal con el mismo canal físico presentando el fenómeno cocanal, es decir, la intersección de sus señales en algún punto, la cual puede darse entre dos emisoras de la misma entidad, en entidades vecinas o en una tercera entidad. 2. Supuestos Identificar solo los casos en donde se da el fenómeno cocanal, si existen otras zonas a las que llega la señal, y en su caso, si hay población en dichas zonas. 3. Procedimiento realizado. 1. Del Catálogo nacional de estaciones de radio y canales de televisión
    [Show full text]
  • Digital TV Spectrum Requirements
    Digital TV Spectrum Requirements WP4: Status of Digital TV Spectrum in Latin America Report for GSMA 2205/DTVS/TN/4.2/5 27th May 2010 Ægis Systems Limited DTT spectrum in Latin America ii 2205/DTVS/TN/4.2/5 Ægis Systems Limited DTT spectrum in Latin America Table of Contents 1 STATUS OF DIGITAL TV IN THE LATIN AMERICAN REGION .................... 3 1.1 Introduction ........................................................................................................ 3 1.2 Technology ......................................................................................................... 3 1.3 How the standards compare ............................................................................. 4 1.4 Channel Plan ....................................................................................................... 4 1.5 Switchover schedule.......................................................................................... 5 1.6 Existing Analogue services .............................................................................. 6 1.7 Status of 698 – 806 MHz (channels 52-69) ....................................................... 6 1.8 Conclusion .......................................................................................................... 7 2 INDIVIDUAL COUNTRY REPORTS ........................................................ 9 2.1 Brazil .................................................................................................................... 9 2.1.1 Current TV Landscape ...................................................................................
    [Show full text]
  • E Sentencia Psc-112
    TRIBUNAL E L ECT O RAL del P oder Judlclol do la Fodoraclón SALA REGIONAL ESPECIALIZADA PROCEDIMIENTO ESPECIAL SANCIONADOR EXPEDIENTE: SRE-PSC-1 12/2016 DENUNCIANTE: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PRERROGATIVAS Y PARTIDOS POLÍTICOS DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL PARTE DENUNCIADA: COMERCIALIZADORA DE FRECUENCIAS SATELITALES, S. DE R.L. DE C.V. MAGISTRADO PONENTE: CLI CERIO COELLO GARCÉS SECRETARIOS: CARLOS HERNÁNDEZ TOLEDO Y ALONSO RODR{GUEZ MORENO Ciudad de México, a cinco de octubre de dos mil dieciséis. SENTENCIA por la que se determina la inexistencia de la violación objeto del procedimiento especial sancionador iniciado en contra de Comercializadora de Frecuencias Satelitales, S. de R.L. de C.V. , en su calidad de concesionaria de televisión restringida satelital, por el supuesto incumplimiento a la normativa electoral en materia de retransmisión de señales radiodifundidas que contienen los promocionales ordenados por el Instituto Nacional Electoral. SRE-PSC-112/2016 ANTECEDENTES l. Sustanciación del procedimiento especial sancionador 1 1. Vista. El ocho de julio de dos mil dieciséis , se recibió en la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral2 de la Secretaría 3 Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral , el oficio IN E/DEPPP/DE/DAl/2777/2016, mediante el cual, el Director Ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos4 de dicho instituto, dio vista a la autoridad instructora por la presunta omisión de retransmitir los mensajes de los partidos políticos y autoridades electorales, por parte de la concesionaria de televisión restringida satelital Comercializadora de Frecuencias 5 Satelitales, S. de R.L. de C.V. , conforme al Acuerdo IN E/ACRT/16/2016, emitido por el Comité de Radio y Televisión del INE de fecha veintinueve de marzo, en la retransmisión que realizó de las señales correspondientes a las emisoras XEIMT-TDT (canal 22), XHCIP-TDT (canal 11) y 6 XHOPMA-TDT (canal 30) , de instituciones públicas federales, en diversas fechas de los meses de abril, mayo y junio del presente año.
    [Show full text]
  • Comision Federal De Telecomunicaciones
    Viernes 4 de mayo de 2012 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) COMISION FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES ACUERDO por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Acuerdo por el que se adopta el estándar tecnológico de televisión digital terrestre y se establece la política para la transición a la televisión digital terrestre en México, publicado el 2 de julio de 2004. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Comisión Federal de Telecomunicaciones. ACUERDO POR EL QUE SE REFORMAN, ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL ACUERDO POR EL QUE SE ADOPTA EL ESTANDAR TECNOLOGICO DE TELEVISION DIGITAL TERRESTRE Y SE ESTABLECE LA POLITICA PARA LA TRANSICION A LA TELEVISION DIGITAL TERRESTRE EN MEXICO, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 2 DE JULIO DE 2004. Competencia Conforme al artículo 2o. de la Ley Federal de Radio y Televisión, la radiodifusión es el servicio que “… se presta mediante la propagación de ondas electromagnéticas de señales de audio o de audio y video asociado, haciendo uso, aprovechamiento o explotación de las bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico atribuido por el Estado precisamente a tal servicio; con el que la población puede recibir de manera directa y gratuita las señales de su emisor utilizando los dispositivos idóneos para ello. La Comisión Federal de Telecomunicaciones, en adelante “la Comisión”, en términos de lo dispuesto por las fracciones I y XVI del artículo 9-A de la Ley Federal de Telecomunicaciones, cuenta con facultades exclusivas
    [Show full text]
  • T E S I S Madres Solteras De Chiapas
    UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MÉXICO Y CENTROAMÉRICA T E S I S MADRES SOLTERAS DE CHIAPAS. EL DISCURSO SOBRE LAS MUJERES EN LA CAMPAÑA DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL DEL PROGRAMA “BIENESTAR, DE CORAZÓN A CORAZÓN” DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS (2014-2015) QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRA EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANÍSTICAS PRESENTA SANDRA RUIZ LLORENTE DIRECTORA DRA. MARÍA TERESA GARZÓN MARTÍNEZ San Cristóbal de Las Casas, Chiapas Octubre de 2019 UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MÉXICO Y CENTROAMÉRICA T E S I S MADRES SOLTERAS DE CHIAPAS. EL DISCURSO SOBRE LAS MUJERES EN LA CAMPAÑA DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL DEL PROGRAMA “BIENESTAR, DE CORAZÓN A CORAZÓN” DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS (2014-2015) QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRA EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANÍSTICAS PRESENTA SANDRA RUIZ LLORENTE COMITÉ TUTORIAL DRA. MARÍA TERESA GARZÓN MARTÍNEZ DRA. MARÍA INÉS CASTRO APREZA M.SC. FANNELLA GIUSTI MINOTRE (UNA) San Cristóbal de Las Casas, Chiapas Octubre de 2019 II Dedicatoria A Manuel, compañero y amor de mi vida, a Emiliano, el mejor hijo de corazón del mundo, a Martina, mi admirada Mamá, y a la nueva vida que está por venir desde mi vientre, mi hija. Este trabajo no habría sido posible sin vuestro apoyo incondicional, la alegría y la esperanza que siempre me transmitís. Os amo. III Agradecimientos Gracias a mi comité tutorial. A la Dra. María Teresa Garzón Martínez por sus clases llenas de cuestionamientos, sus consejos, sus correcciones puntuales y su disposición.
    [Show full text]
  • No. RADIO / TELEVISION CONCESIONARIA / PERMISIONARIA SIGLAS FRECUENCIA
    EMISORAS QUE TRANSMITEN EN IDIOMA DIFERENTE A LAS LENGUAS NACIONALES VIGENTES RADIO / CONCESIONARIA / FRECUENCIA/ No. SIGLAS CIUDAD ESTADO PROGRAMA TELEVISION PERMISIONARIA CANAL Comunicación XERSA, S.A. de Transmisiones en idioma inglés de las 06:00 a las 1 Radio XETRA-FM 91.1 Tijuana Baja California C.V. 24:00 horas. Comunicación XERSA, S.A. de Transmisiones en idioma inglés de las 06:00 a las 2 Radio XHITZ-FM 90.3 Tijuana Baja California C.V. 24:00 horas. Comunicación XERSA, S.A. de Transmisiones en idioma inglés de las 06:00 a las 3 Radio XHRM-FM 92.5 Tijuana Baja California C.V. 24:00 horas. Transmisiones alternadas de programación en W3 Comm Concesionaria, S.A. de 4 Radio XEWW-AM 690 Rosarito Baja California idioma inglés y chino mandarín, de lunes a C.V. domingo durante las 24 horas del día. Transmisiones de programas deportivos Interamericana de Radio, S.A. de provenientes de San Diego California, E.U. en 5 Radio XEPRS-AM 1090 Tijuana Baja California C.V. idioma inglés, de lunes a domingo durante las 24 horas del día. Sistemas de Comunicación Transmisiones en idioma inglés las 24 horas del 6 Radio XHMIX-FM 98.3 Rumorosa Baja California Bajacaliforniana, S.A. de C.V. día. Transmisiones de programas deportivos Media Sports de México, S.A. de provenientes de San Diego California, E.U. en 7 Radio XEPE-AM 1700 Tijuana Baja California C.V. idioma inglés, de lunes a domingo durante las 24 horas del día. Transmisiones de programas deportivos Media Sports de México, S.A.
    [Show full text]