Tema 24 Canales De TV Abierta III 2.6 La Televisión Del Estado El Estado

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Tema 24 Canales De TV Abierta III 2.6 La Televisión Del Estado El Estado Tema 24 Canales de TV abierta III 2.6 La televisión del Estado El Estado no podía ignorar el poder creciente que adquirió la televisión al imponer su hegemonía informativa y cultural durante la segunda mitad del siglo XX. Entendió que la misión de la TV oficial no era competir con la televisión comercial, sino suplir los huecos. Por eso, nunca dejó de difundir programas a través de señales de televisión. Sin embargo, las políticas de difusión fueron inconsistentes o erráticas. El primer intento de televisión educativa se encuentra en la creación del canal 11, el 2 de marzo de 1959. En 1967 se empieza a utilizar la televisión abierta como medio de educación a distancia. Para 1968, la Telesecundaria comienza a difundirse de manera abierta a través de XHGC-TV canal 5 llegando a ocho entidades de la república. La televisión cultural comenzó con la señal XHTRM-TV canal 22, el 14 de abril de 1982. Esta estación formaba parte del proyecto estatal Televisión de la República Mexicana (TRM) Cabe recordar que el primer proyecto de televisión destinado al desarrollo rural y a la producción agrícola fue Televisión Rural de México (TRM) cuyos antecedentes se remontan a 1969, cuando se reservaron 37 canales para usos oficiales que podrían operar en diversas regiones del país. Ya en 1972, se formalizó la creación de TRM. También, hay que tener presente la creación de sistemas locales de televisión auspiciados por algunas entidades federativas. Mientras tanto, en las esferas del gobierno se dan ajustes que conviene resaltar: El 2 de diciembre de 1970 se crea la Subsecretaría de Radiodifusión dependiente de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Su principal función era analizar las solicitudes de permisos y concesiones. También tenía la encomienda de producir y difundir los programas gubernamentales. Dentro de la misma Subsecretaría de Radiodifusión, el 21 de marzo de 1972, se crea la Dirección General de Televisión Cultural de México, con el objetivo de promover la educación a fin de contrarrestar la influencia nociva de algunos programas de la televisión privada. También, en 1972, se instituye el Centro para el Estudio de Medios y Procedimientos Avanzados de la Educación (CEMPAE) con el propósito de fomentar, a través de la TV, la planeación y coordinación de la educación extraescolar. El intento más sonado fue la apropiación de XHDF-TV canal 13. El 15 de agosto de 1972 se convierte en televisora oficial durante el gobierno del presidente Luis Echeverría Álvarez. La compra del canal 13, en 1972, representa el inicio de la participación estatal en televisión con miras a contrarrestar la influencia ejercida por el consorcio privado, que resultaba inconveniente para la dirección política del gobierno echeverrista. (Cornelio p. 53) Aunque el Estado adquirió Canal 13 en 1972, no fue sino hasta 1976 que la empresa contó con las instalaciones propias y adecuadas (los estudios construidos frente al Ajusco); mientras, siguió funcionando desde la Torre Latinoamericana, con estudios adicionales de producción en la calle de Mina en la colonia Guerrero. Según Enrique González Pedrero, entonces director Canal 13, en 1973, este canal apenas lograba tener una cobertura del 70 por ciento en el área metropolitana de la ciudad de México. Según datos de la Secretaría de Comunicaciones, para ese mismo año de 1973, la televisión constituía una industria en la que se tenían invertidos 5 mil millones de pesos, de los cuales 2,000 millones correspondían a inversiones de los concesionarios privados en instalaciones, materiales y equipo; mientras que los 3,000 millones restantes representaban la inversión estatal en la red de microondas, que usaban los concesionarios para trasmitir en todo el país y hacia el extranjero vía satélite. El Canal 13, en 1976, amplió su red de cobertura y el 14 de julio puso en funcionamiento los nuevos estudios e instalaciones en el Ajusto. Se informó que sus señales ya llegaban a 383 ciudades de la república mexicana. Durante el sexenio 1976-1982, la gestión de Margarita López portillo como titular de la Dirección de Radio, Televisión y Cinematografía (RTC), se caracterizó por la carencia de un proyecto definido en estas áreas de los medios de comunicación. En 1981, Televisión de la República Mexicana, pasó a control directo de la Secretaría de Gobernación. Para 1983, el sistema contaba con una red de 89 estaciones transmisoras en el país que atendían a 23 estados y contaba con ocho centros regionales de producción: Aguascalientes (inaugurado el 17 de noviembre de 1975), Tlaxcala (10 de enero de 1981), Guanajuato (16 de enero de 1981), San Luis Potosí (10 de marzo de 1981), Oaxaca (22 de marzo de 1981), Chiapas (1 de junio de 1981), Nuevo León (14 de mayo de 1982) y Puebla, también en la primera mitad de los ochenta. (Cornelio p. 49) Como parte de la instrumentación de la Red de Televisión de la República Mexicana (TRM), el 15 de abril 1982 comenzó a transmitir la señal XHTRM-TV Canal 22, en la banda de UHF, para la zona metropolitana del Distrito Federal. Este era el panorama de la televisión no comercial se aglutinó en una sola entidad cuando el gobierno mexicano 25 de marzo de 1983 se publicó el decreto para la creación del Instituto Mexicano de Televisión, Imevisión. Como red nacional, Imevisión empieza a operar con: el canal 13 y 44 repetidoras; el 7 con 99 repetidoras; cuatro canales locales (8 de Monterrey, 2 de Chihuahua, 11 de Ciudad Juárez y 22 de UHF en la ciudad de México); y los sistemas de tv regionales de Hidalgo, Guerrero, Michoacán, Quintana Roo; Sonora, Tabasco y Veracruz. (Crovi. D., 1993:) Imevisión también aglutinó a la Corporación Mexicana de Radio y Televisión, S.A.; Televisión de la República Mexicana; Canal 8 de Monterrey; Productora Nacional de Radio y Televisión y a la Teleproductora del Distrito Federal. La participación estatal en la gestión directa de una empresa de televisión se prolongó de 1972 hasta 1993. Durante esos veintiún años, se desarrolló un estilo de gestión y de televisión que fue sujeto de vaivenes sexenales, de los caprichos del poder, de la corrupción y de la carencia de una voluntad política para crear una alternativa frente a la televisión privada. Aunque, en 1993, el Estado se desprende de las cadenas 7 y 13, el manejo de canales oficiales no se suspende. El 18 de marzo de 1998, apareció la señal XHHCU-TV Canal del Congreso. El 29 de mayo de 2005, empezó a transmitir, en señal restringida, por cable y satélite, el Canal Judicial. También se registra la operación de 27 sistemas de televisión pública que operan en los diferentes estados del país a través de “permisos” (denominados así hasta antes de la Reforma de Telecomunicaciones de 2013), con fondos surgidos de los gobiernos estatales. Los estados son: Aguascalientes, Baja california sur, Campeche, Chiapas, Colima, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Distrito federal. El 31 de marzo de 2010 se creó el Organismo Promotor de Medios Audiovisuales (OPMA) cuya finalidad era administrar una red de televisoras y radiodifusoras públicas, así como preservar, producir y difundir material audiovisual sin fines de lucro en beneficio de la sociedad mexicana. Con el establecimiento de la Reforma de Telecomunicaciones, el 14 de Julio de 2014 se expidió el Decreto de Creación del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR) que sustituyo al OPMA. Este sistema ha configurado una cadena de estaciones televisoras que difunden mediante multiprogramación la señal de los canales: XHOPMA-TDT Canal 14.1 Una voz con todos, XEIPN-TDT Canal 11, XHUNAM-TDT TV UNAM, XEIMT-TDT Canal 22, XHHCU-TDT Canal del Congreso y el canal Ingenio TV de Televisión Educativa (Edusat). Estas señales se difunden en televisión restringida vía satélite Sky y Dish y por CATV. Además, se emiten en la señal abierta de televisión. Su infraestructura comprende 32 antenas cuya señal llega a 26 estados de la República; es decir ya tiene el 49.72 de cobertura a nivel nacional. Como decíamos al principio de este apartado, el Estado mexicano no acepta el estar marginado del poder de la televisión. 2.7 Desarrollo de Televisa El 14 de mayo de 1985. Se dio a conocer públicamente la existencia de dos nuevas filiales de Televisa: Videovisa, dedicada a la producción, reproducción y venta de películas videograbadas, y Video Centro, destinada a rentar "en exclusiva" el material suministrado por Videovisa. Al final de la década de 1980, el entonces vicepresidente de Televisa Alejandro Burillo Azcárraga impulsó cambios drásticos en la imagen corporativa de todos los canales de la empresa. Hasta ese entonces, los canales de Televisa utilizaban el logotipo y encima, el número de canal. Se dejó de llamarles por el número, y se les llamó por su identificativo. 1992. El canal 9 se reconvierte a la televisión comercial, abandona la cultura y pasa a ser "El canal de la Familia Mexicana" con programación dedicada al deporte y al entretenimiento 2001. Canal 9 se convierte en Galavisión y Canal 4 en 4TV. 2008. El canal 9 transmite la programación de Galavisión, producida por la cadena estadounidense Telemundo. Se tiene previsto que la sociedad Televisa-Telemundo dure al menos 10 años y que se transmita a través de Canal 9 poco más de 1,000 horas anuales de contenido hecho por Telemundo. Además, por este canal Televisa también emite producciones de la cadena colombiana RCN. 2010. A partir del 30 de agosto, Canal 4TV cambia a FOROtv. La programación se basa en una serie de noticiarios y temas de opinión. Televisa es un conglomerado que, además de los canales de televisión abierta, maneja áreas de televisión restringida a través del cable y del satélite.
Recommended publications
  • Sistema Público De Radiodifusión Del Estado Mexicano
    Listado de Autorización de Acceso a Multiprogramación Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano Estaciones de Radio y Televisión autorizadas para multiprogramar Televisión Digital Terrestre NÚMERO DE CALIDAD DE TASA DE TERCERO A CANAL FORMATO RESOLUCIONES NO. CONCESIONARIO DISTINTIVO POBLACIÓN ESTADO CANAL VIDEO (HDTV O TRANSFEREN- QUIEN BRINDA IDENTIDAD DEL CANAL DIGITAL COMPRESIÓN PLENO/UCS/UMCA VIRTUAL SDTV) CIA (Mbps) ACCESO CANAL 14.1 HDTV MPEG-4 6.5 CATORCE INSTITUTO 11.1 SDTV MPEG-4 2.5 POLITÉCNICO CANAL ONCE NACIONAL TELEVISIÓN 22.1 SDTV MPEG-4 2.5 METROPOLITAN CANAL 22 SISTEMA PÚBLICO DE A, S.A. DE C.V. 1 RADIODIFUSIÓN DEL ESTADO XHSPRAG-TDT 47 AGUASCALIENTES AGS. P/IFT/160616/324 DIRECCIÓN MEXICANO GENERAL DE 14.2 SDTV MPEG-4 2.5 TELEVISIÓN INGENIO TV EDUCATIVA DE LA SEP UNIVERSIDAD NACIONAL 20.1 SDTV MPEG-4 2.5 TV UNAM AUTÓNOMA DE MÉXICO CANAL DEL CONGRESO CANAL DEL 45.1 SDTV MPEG-4 2.5 GENERAL DE CONGRESO LOS ESTADOS UNIDOS CANAL 14.1 HDTV MPEG-4 6.5 CATORCE INSTITUTO 11.1 SDTV MPEG-4 2.5 POLITÉCNICO CANAL ONCE NACIONAL TELEVISIÓN 22.1 SDTV MPEG-4 2.5 METROPOLITAN CANAL 22 SISTEMA PÚBLICO DE A, S.A. DE C.V. 2 RADIODIFUSIÓN DEL ESTADO XHSPRCC-TDT 32 CAMPECHE CAMP. P/IFT/160616/325 DIRECCIÓN MEXICANO GENERAL DE 14.2 SDTV MPEG-4 2.5 TELEVISIÓN INGENIO TV EDUCATIVA DE LA SEP UNIVERSIDAD NACIONAL 20.1 SDTV MPEG-4 2.5 TV UNAM AUTÓNOMA DE MÉXICO CANAL DEL CONGRESO CANAL DEL 45.1 SDTV MPEG-4 2.5 GENERAL DE CONGRESO LOS ESTADOS UNIDOS CANAL 14.1 HDTV MPEG-4 6.5 CATORCE DIRECCIÓN SISTEMA PÚBLICO DE GENERAL DE 3 RADIODIFUSIÓN DEL ESTADO XHSPR-TDT 30 CD.
    [Show full text]
  • PROGRAMACIÓN Red De Radiodifusoras Y Televisoras Educativas Y Culturales De México
    PROGRAMACIÓN Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México 1. Aguascalientes Radio y Televisión de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, UAA TV, 26.2 El sueño de Lu (Hari Sama, 2012). • Sábado 22 de agosto, 21:00 h La jaula de oro (Diego Quemada-Díez, 2013). • Sábado 29 de agosto, 21:00 h Oso polar (Marcelo Tobar, 2017). • Domingo 30 de agosto, 22:00 h Un mundo secreto (Gabriel Mariño, 2013). • Domingo 06 de septiembre, 22:00 h Club sándwich (Fernando Eimbcke, 2014). • Domingo 23 de agosto, 22:00 h Cronos (Guillermo del Toro, 1993). • Sábado 05 de septiembre, 21:00h Los bañistas (Max Zunino, 2014). • 13 de septiembre, 22:00 h Intimidades de Shakespeare y Victor Hugo (Yulene Olaizola, 2008). • 12 de septiembre, 21:00h 2. Baja California Sur Instituto Estatal de Radio y Televisión de Baja California Sur, IERTBCS, 8.1 La selva negra (SaulKak y Charles Fairbanks, 2016). • Viernes 21 de agosto, 20:00 h • Viernes 04 de septiembre, 20:00 h Bankilal(María Sojob, 2014). • Viernes 28 de agosto, 20:00 h • Viernes 11 de septiembre, 20:00 h El sueño de Lu (Hari Sama, 2012). • Sábado 15 de agosto, 21:30 h • sábado 29 de agosto, 21:30 h La jaula de oro (Diego Quemada-Díez, 2013). • Domingo 16 de agosto, 21:00 h • Domingo 30 de agosto, 21:30 h Oso polar (Marcelo Tobar, 2017). • Viernes 21 de agosto, 21:30 h • Sábado 05 de septiembre, 21:30 h Un mundo secreto (Gabriel Mariño, 2013). • Sábado 22 de agosto, 21:30 h • Domingo 06 de septiembre, 21:30 h Club sándwich (Fernando Eimbcke, 2014).
    [Show full text]
  • México Informe 2016: Regulación Y Políticas Públicas
    R e g ulacR e gi óulnac yi ó npo y lípot líi cat i cas s COSARGENTINACOLOMBIAECUADORURUGUMÉXICOTBRASILACHILE RICApúbAYlicapúbs lipacars a pa lraa TlaV T Vdi dig gi ti taall INFORME 2016 México, regulación y políticas públicas para la televisión digital / Informe 2016 Actualización y edición a mayo de 2016 reali- zada por Ana Bizberge de OBSERVACOM, con la colaboración de Raúl Trejo Delarbre y Aleida Calleja en base al informe redactado por Ro- drigo Gómez García en 2014 a partir de docu- mentos elaborados en el marco del proyecto Mapping Digital Media. Montevideo, Uruguay Mayo 2016 OBSERVACOM www.observacom.org Informe TV digital México 2016 REGULACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA TV DIGITAL 1. Marco legal para la TV digital México no aprobó una ley específica. Hasta ahora se han emitido diversos acuerdos referidos al apagón analógico y un decreto, lo que ha generado confusión y una política zigzagueante hasta antes del 2014. Ya que en un inicio la entonces Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) fue la que se encargo de las acciones y políticas del apagón analógico. Sin embargo, después de la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones, radiodifusión y competencia económica en 2013 y la promulgación de la nueva Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR) de agosto de 2014, el encargado de llevar a buen puerto el apagón analógico fue la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT) en coordinación con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). En la reforma constitucional se confirma que el apagón analógico se debería realizar a más tardar el 31 de diciembre del 2015.
    [Show full text]
  • Página 2 Periód Ico O Ficial N O. 50 T Ercera S Ección , D Iciem B Re 11 D
    Cátalogo de las estaciones de radio y canales de televisión del estado de Tlaxcala Página Emisoras que se ven y escuchan en la entidad 2 Cuenta Obligadas a Transmite Obligadas a Entidades por las que debe autorización suspender Población / Nombre del Frecuencia / Siglas Cobertura Cobertura menos de transmitir la Estado / Frecuencia / Nombre de la Tipo de Tipo de Canal/frecuencia suspender propaganda para N° propaganda Localidad / Medio Régimen concesionario / Siglas Banda Canal señal distrital distrital Cobertura municipal 18 horas pauta de la Domiciliada Canal estación emisora señal señal origen gubernamental en caso de transmitir en guberna- Ubicación permisionario Virtual origen federal local (pauta entidad Proceso Electoral Local ingles o en mental ajustada) alguna lengua Acuamanala de Miguel Hidalgo, Amaxac de Tlaxcala: Guerrero, Apetatitlán de Antonio Carvajal, Puebla: Acajete, Amozoc, Calpan, Apizaco, Atlángatepec, Chiautempan, Contla Chiautzingo, Coronango, de Juan Cuamatzi, Cuaxomulco, Españita, Cuautláncingo, Domingo Arenas, Huamantla, Hueyotlipan, Ixtacuixtla de Huejotzingo, Juan C. Bonilla, Mariano Matamoros, Ixtenco, la Magdalena Nealtican, Ocoyucan, Puebla, San Tlaltelulco, Lázaro Cárdenas, Mazatecochco Andres Cholula, San Felipe de José María Morelos, Muñoz de Domingo Teotlalcingo, San Gregorio Arenas, Nativitas, Panotla, Papalotla de Atzompa, San Jeronimo Xicohtencatl, San Damian Texoloc, San Tecuanipan, San Martin 1, 2, 3, 4, Francisco Tetlánohcan, San Jeronimo Texmelucan, San Matias Voz e Imagen 5, 6, 7, 8, Zacualpan, San José Teacalco, San Juan Tlalancaleca, San Miguel Xoxtla, Concesión Radio 1 Sí Sí Tlaxcala Tlaxcala Radio de Tlaxcala, XETT-AM AM 1430 kHz. Principal Original 1, 2, 3 9, 10, 11, Huactzinco, San Lorenzo Axocomanitla, San San Nicolas de los Ranchos, San Comercial Tlaxcala S.A.
    [Show full text]
  • Listado De Canales Virtuales
    LISTADO CANALES VIRTUALES Nacionales 1 Canal Virtual 1 (Azteca Trece) No. POBLACIÓN ESTADO CONCESIONARIO / PERMISIONARIO DISTINTIVO CANAL VIRTUAL 1 AGUASCALIENTES AGUASCALIENTES XHJCM-TDT 1.1 2 ENSENADA XHENE-TDT 1.1 BAJA CALIFORNIA 3 SAN FELIPE XHFEC-TDT 1.1 4 CD. CONSTITUCIÓN XHCOC-TDT 1.1 5 LA PAZ BAJA CALIFORNIA SUR XHAPB-TDT 1.1 6 SAN JOSÉ DEL CABO XHJCC-TDT 1.1 7 CAMPECHE XHGE-TDT 1.1 8 CD. DEL CARMEN CAMPECHE XHGN-TDT 1.1 9 ESCÁRCEGA XHPEH-TDT 1.1 10 ARRIAGA XHOMC-TDT 1.1 11 COMITÁN DE DOMÍNGUEZ XHDZ-TDT 1.1 CHIAPAS 12 SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS XHAO-TDT 1.1 13 TAPACHULA XHTAP-TDT 1.1 14 CD. JIMÉNEZ XHJCH-TDT 1.1 15 CHIHUAHUA XHCH-TDT 1.1 16 CHIHUAHUA XHIT-TDT 1.1 CHIHUAHUA 17 HIDALGO DEL PARRAL XHHPC-TDT 1.1 18 NUEVO CASAS GRANDES XHCGC-TDT 1.1 19 OJINAGA XHHR-TDT 1.1 20 MÉXICO CIUDAD DE MÉXICO XHDF-TDT 1.1 21 CD. ACUÑA XHHE-TDT 1.1 22 MONCLOVA XHHC-TDT 1.1 23 PARRAS DE LA FUENTE COAHUILA XHPFC-TDT 1.1 24 SABINAS XHCJ-TDT 1.1 25 TORREÓN XHGDP-TDT 1.1 26 COLIMA XHKF-TDT 1.1 27 MANZANILLO COLIMA XHDR-TDT 1.1 28 TECOMÁN XHTCA-TDT 1.1 29 CUENCAMÉ XHVEL-TDT 1.1 30 DURANGO XHDB-TDT 1.1 DURANGO 31 GUADALUPE VICTORIA XHGVH-TDT 1.1 32 SANTIAGO PAPASQUIARO TELEVISIÓN AZTECA, S.A. DE C.V. XHPAP-TDT 1.1 33 CELAYA GUANAJUATO XHMAS-TDT 1.1 34 ACAPULCO XHIE-TDT 1.1 35 CHILPANCINGO XHCER-TDT 1.1 36 IGUALA GUERRERO XHIR-TDT 1.1 37 TAXCO DE ALARCÓN XHIB-TDT 1.1 38 ZIHUATANEJO XHDU-TDT 1.1 39 TULANCINGO HIDALGO XHTGN-TDT 1.1 40 GUADALAJARA XHJAL-TDT 1.1 JALISCO 41 PUERTO VALLARTA XHGJ-TDT 1.1 42 JOCOTITLÁN MÉXICO XHXEM-TDT 1.1 43 LÁZARO CÁRDENAS
    [Show full text]
  • Recurso De Apelación Expediente: Sup-Rap-778/2017
    RECURSO DE APELACIÓN EXPEDIENTE: SUP-RAP-778/2017 RECURRENTE: TELEVISIÓN AZTECA, S.A. DE C.V. AUTORIDAD RESPONSABLE: COMITÉ DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL TERCERO INTERESADO: FRECUENCIAS SATELITALES, S. DE R.L. DE C.V. MAGISTRADO PONENTE: FELIPE DE LA MATA PIZAÑA SECRETARIOS: FERNANDO RAMÍREZ BARRIOS, OSIRIS VÁZQUEZ RANGEL Y MAGIN FERNANDO HINOJOSA OCHOA Ciudad de México, treinta y uno de enero de dos mil dieciocho. Sentencia en la que se confirma el acuerdo del Comité de Radio y Televisión, por el que se determinó el costo para que TV Azteca inserte la pauta federal en las señales Azteca Siete y Azteca Trece, y las ponga a disposición de Dish. ÍNDICE GLOSARIO .......................................................................................................................... 2 I. ANTECEDENTES. ............................................................................................................ 2 II. COMPETENCIA y ASPECTOS PROCESALES. ........................................................... 4 A. Competencia. .............................................................................................................. 4 B. Requisitos de procedencia de la demanda. ................................................................ 4 C. Requisitos del escrito de tercero interesado............................................................... 5 III. CUESTIÓN PREVIA. ...................................................................................................... 6 IV. ESTUDIO DE FONDO. .................................................................................................
    [Show full text]
  • Proyecto De Acuerdo Presentado Por El Secretario Del Consejo General, Y
    “2016. Año del Centenario de la Instalación del Congreso Constituyente” INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO CONSEJO GENERAL ACUERDO N°. IEEM/CG/114/2016 Por el que se aprueba el Catálogo de Medios Impresos, Electrónicos e Internet, para el Monitoreo de los Periodos de Precampañas, Intercampañas, Campañas, Reflexión y Jornada Electoral, del Proceso Electoral 2016-2017. Visto, por los integrantes del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México, el proyecto de Acuerdo presentado por el Secretario del Consejo General, y R E S U L T A N D O 1.- Que el diez de febrero de dos mil catorce, se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia política-electoral. 2.- Que el veintitrés de mayo de dos mil catorce, se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el Decreto por el que se expide la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, entre otros ordenamientos legales. 3.- Que el veinticuatro de junio de dos mil catorce, se publicó en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado Libre y Soberano de México “Gaceta del Gobierno”, el Decreto 237 expedido por la Diputación Permanente de la H. “LVIII” Legislatura Local, por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, a efecto de armonizarla con la reforma política-electoral. 4.- Que el veintiocho de junio de dos mil catorce, se publicó en el Periódico Oficial del Gobierno Libre y Soberano de México, “Gaceta del Gobierno”, el Decreto 248 expedido por la H.
    [Show full text]
  • Estaciones De Televisión Digital Terrestre
    ESTACIONES DE TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE Fecha de actualización: 16-mayo-2018 Frecuencia / Inicio de No Población Principal a Servir Estado Uso Concesionario Distintivo Banda Vencimiento Operación Procedimiento Canal Vigencia 1 AGUASCALIENTES AGS. COMERCIAL TELEVIMEX, S.A. DE C.V. XHAG TDT 35 08-sep-04 31-dic-21 EN OPERACIÓN OTORGAMIENTO RADIOTELEVISORA DE MÉXICO NORTE, S.A. 2 AGUASCALIENTES AGS. COMERCIAL XHAGU TDT 32 21-sep-04 31-dic-21 EN OPERACIÓN OTORGAMIENTO DE C.V. 3 AGUASCALIENTES AGS. COMERCIAL TELEVISIÓN AZTECA, S.A. DE C.V. XHJCM TDT 30 25-ago-04 31-dic-21 EN OPERACIÓN OTORGAMIENTO 4 AGUASCALIENTES AGS. COMERCIAL TELEVISIÓN AZTECA, S.A. DE C.V. XHLGA TDT 29 25-ago-04 31-dic-21 EN OPERACIÓN OTORGAMIENTO GOBIERNO DEL ESTADO DE 5 AGUASCALIENTES AGS. PÚBLICO XHCGA TDT 26 17-nov-05 31-dic-21 EN OPERACIÓN TRANSICIÓN AGUASCALIENTES SISTEMA PÚBLICO DE RADIODIFUSIÓN DEL 6 AGUASCALIENTES AGS. PÚBLICO XHOPAG TDT 47 01-feb-12 31-ene-24 EN OPERACIÓN TRANSICIÓN ESTADO MEXICANO 7 CALVILLO AGS. COMERCIAL TELEVISIÓN AZTECA, S.A. DE C.V. XHCVO TDT 38 25-ago-04 31-dic-21 EN OPERACIÓN OTORGAMIENTO AGUASCALIENTES, LAGOS DE AGS., JAL., MORENO, JALISCO, 8 ZAC. Y COMERCIAL CADENA TRES I, S.A. DE C.V. XHCTAG TDT 18 27-mar-15 26-mar-35 EN OPERACIÓN LICITACIÓN IFT-1 NOCHISTLÁN, ZACATECAS Y GTO. LEON, GUANAJUATO 9 ENSENADA B.C. COMERCIAL TELEVIMEX, S.A. DE C.V. XHEBC TDT 26 21-sep-04 31-dic-21 EN OPERACIÓN OTORGAMIENTO 10 ENSENADA B.C. COMERCIAL TELEVISIÓN AZTECA, S.A.
    [Show full text]
  • Premios TAL 2020
    Premios TAL NOMINADOS UNITARIO DOCUMENTAL • Hip Hop Seré | Canal Trece (Colombia) • El joven de la cámara | Señal Colombia (Colombia) • Balada para niños muertos | Telepacífico (Colombia) • Así es mi barrio | TV Ciudad (Uruguay) • Travesía | Sistema Zacatecano de Radio y Televisión (México) • Fait Vivir | Telepacífico (Colombia) • Mi historia con Herrán | Radio y Televisión de Aguascalientes (México) SERIE DOCUMENTAL • Aerocene Pacha. Utopía sustentable | Canal Encuentro (Argentina) • Sombras en los juegos | DeporTV (Argentina) • Guerreiros da Floresta | Canal Futura (Brasil) • El eterno festín | TV Unam (México) • Amores cubanos | Canal 22 (México) • Héroes al rescate animal. Segunda Temporada | RTVC - Señal Colombia (Colombia) SERIE DOCUMENTAL - REGIONAL • Saboresencia | Telepacífico (Colombia) • Ciudad Futura | Telecaribe (Colombia) • Héroes Anónimos | Radio y Televisión Querétaro (México) • La Fiesta de los que nunca mueren | UAATV (México) • Xatsika | Jalisco TV (México) • Lo que el arte no olvida | Canal Trece (Colombia) 1 Premios TAL NOMINADOS SERIE DE FICCIÓN • Bolívar youtuber | Canal Capital (Colombia) • Libertador | Canal Trece (Colombia) • Leyes de la Física | Telepacífico (Colombia) • La mirada de los condenados | Telepacífico (Colombia) • La Remendona | Trece Costa Rica Televisión (Costa Rica) • La de Troya | RTVC - RTVC Play (Colombia) SERIE WEB • Imprescindibles | Sistema Zacatecano de Radio y Televisión (México) • Embusters | MinCiencias (Colombia) • Caballito | Canal Trece (Colombia) • Paraísos Fiscales | AbraTV (Argentina)
    [Show full text]
  • Listado Canales Virtuales
    LISTADO CANALES VIRTUALES Nacionales 1 Canal Virtual 1 (Azteca 13) No. POBLACIÓN ESTADO CONCESIONARIO / PERMISIONARIO DISTINTIVO CANAL VIRTUAL 1 AGUASCALIENTES AGUASCALIENTES XHJCM-TDT 1.1 2 ENSENADA XHENE-TDT 1.1 BAJA CALIFORNIA 3 SAN FELIPE XHFEC-TDT 1.1 4 CD. CONSTITUCIÓN XHCOC-TDT 1.1 5 LA PAZ BAJA CALIFORNIA SUR XHAPB-TDT 1.1 6 SAN JOSÉ DEL CABO XHJCC-TDT 1.1 7 CAMPECHE XHGE-TDT 1.1 8 CD. DEL CARMEN CAMPECHE XHGN-TDT 1.1 9 ESCÁRCEGA XHPEH-TDT 1.1 10 ARRIAGA XHOMC-TDT 1.1 11 COMITÁN DE DOMÍNGUEZ XHDZ-TDT 1.1 CHIAPAS 12 SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS XHAO-TDT 1.1 13 TAPACHULA XHTAP-TDT 1.1 14 CD. JIMÉNEZ XHJCH-TDT 1.1 15 CHIHUAHUA XHCH-TDT 1.1 16 CHIHUAHUA XHIT-TDT 1.1 CHIHUAHUA 17 HIDALGO DEL PARRAL XHHPC-TDT 1.1 18 NUEVO CASAS GRANDES XHCGC-TDT 1.1 19 OJINAGA XHHR-TDT 1.1 20 MÉXICO CIUDAD DE MÉXICO XHDF-TDT 1.1 21 CD. ACUÑA XHHE-TDT 1.1 22 MONCLOVA XHHC-TDT 1.1 23 PARRAS DE LA FUENTE COAHUILA XHPFC-TDT 1.1 24 SABINAS XHCJ-TDT 1.1 25 TORREÓN XHGDP-TDT 1.1 26 COLIMA XHKF-TDT 1.1 27 MANZANILLO COLIMA XHDR-TDT 1.1 28 TECOMÁN XHTCA-TDT 1.1 29 CUENCAMÉ XHVEL-TDT 1.1 30 DURANGO XHDB-TDT 1.1 DURANGO 31 GUADALUPE VICTORIA XHGVH-TDT 1.1 32 SANTIAGO PAPASQUIARO TELEVISIÓN AZTECA, S.A. DE C.V. XHPAP-TDT 1.1 33 CELAYA GUANAJUATO XHMAS-TDT 1.1 34 ACAPULCO XHIE-TDT 1.1 35 CHILPANCINGO XHCER-TDT 1.1 36 IGUALA GUERRERO XHIR-TDT 1.1 37 TAXCO DE ALARCÓN XHIB-TDT 1.1 38 ZIHUATANEJO XHDU-TDT 1.1 39 TULANCINGO HIDALGO XHTGN-TDT 1.1 40 GUADALAJARA XHJAL-TDT 1.1 JALISCO 41 PUERTO VALLARTA XHGJ-TDT 1.1 42 JOCOTITLÁN MÉXICO XHXEM-TDT 1.1 43 LÁZARO CÁRDENAS XHLCM-TDT
    [Show full text]
  • A+", En Relación Con Los Canales Virtuales 7.1 Y 7.2, Respectívamente
    - -/ \ INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES ( ' \ RESOLUCIÓN MEDIANTE LA CUAL EL PLENO DEL INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES AUTORllA 1EL ACCJ;.SO A LA MULTIPROGRAMACIÓN A TELEVISIÓN AZTECA.S.A. _DE C.V., EN 4 ESTACIONES DE TELEVISIÓN EN DIVERSAS LOCALIDADES DE !A REPUBLICA MEXICANA. ANTECEDENTES 1 l. lTtulo de Refrendo de Conc~sió~.- El 25 de agosto de 2004, la Secretaría de • Comunicaciones y Transportes (SC1) otorgó a favor de Televisióri'Azteca, S.A. de C.V. (Concesionari9) giferentes Titulos de Refrendo de cs2.ncesión para contin,yar .usando_ comercialmente c!,iversas redés de canales de televisión eri diversas localidades de la Repúblicp Mexicana, con uha vigencia de 17 (diecisiete) años, contados a partir de la fecha de expedición y hasta el 31 1 de diciembre de 2021, entre las que se encuentran las señalada~ en el ' ' cuadro siguiente: · 1,1 \ Réfrendo de Concesión para I• continuar usando XHFN-TV Monterrey N.L. 7 1 comercialmente una red de 5 canales de televisión. l Refrendo de Concesión para 1 2 XHSFJ-TV Guadalajarci. Jal. 11 continuar usando comercialmente una red de 3 XHCCG-TV Celaya Gto. 7 10 canales de televisión. Refrendo de Concesión para continuar usando 4 XHLUC-TV JocotitÍán Mex. 19 i comercialmente una red de 10 canales de televisión. 1 11. Autorización de Canal Digital.- Mediante los ofici6s referidos en la siguiente 1 tabla, la SCTy la extinta Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL) autorizaróñ al Concesionario la instalación, operación y uso temporal de los 1 canales adicionales para realizar transmisiones digitales simultáneas de su cc¡nal anológico para cada una de las estdciones de refereRcia, con las 1 sigllient~s caracte1ísticas: i 1 l 19.203,305/2005 119,204.067 /2006 CFT/D01 /STP/1112/20 3 632-638 19 de diciembre de 2008 41 08 CFT/D01 /STP/5493/20 4 XHLUC-TDT 35 548-554 19 de diciembre de 2008 ,08 \ 111.
    [Show full text]
  • DIRECTV En Español Channel Lineups WINTER 2016
    DIRECTV En Español Channel Lineups WINTER 2016 ® MÁS LATINO Over 115 channels including local channels (in SD and HD) available in over 99% of U.S. households: 1 ABC | CBS | FOX | NBC | PBS | PACKAGE CW & MyTV (available in select markets). SPANISH CHANNELS: Over 55 channels in Spanish* Aqui. 401 De Película . 451 Enlace . 448 Mexicanal . 412 Telefe . 411 Univision (Este) . 402 Azteca6..........................441 De Película Clásico . 452 ESPN Deportes. 466 Nat Geo Mundo . 435 Telemundo (Este) . 406 Univision (Oeste) . 403 BabyFirst TV2 ................. 293 Discovery En Español. 413 FOX Deportes . 465 NBC Universo. 410 Telemundo (Oeste). 407 Univision Deportes Network . 464 Bandamax . 433 Discovery Familia. 436 FOXlife. 421 Nickelodeon/Nick at Nite (Este) 299 Televisión Dominicana . 434 Video Rola . 415 beIN SPORTS en español . 467 Disney Channel (Este) . 290 Galavisión . 404 Nickelodeon/Nick at Nite (Oeste) . 300 Tr3s . 445 Vme. 440 Canal 22 Internacional . 446 Disney Channel (Oeste) . 291 GolTV. 468 NTN24 . 418 TV Chile. 437 WAPA América . 414 CANAL ONCE .....................447 Disney XD . 292 History En Español. 443 Nuestra Tele . 416 TV Venezuela . 409 ZooMoo . 432 Caracol TV . 417 Ecuador TV. 457 HITN TV . 461 Pasiones . 444 TVE . 460 Canales de Música SonicTap – 11 CNN En Español. 419 Ecuavisa Internacional . 438 IVC Net . 427 SUR Perú . 439 UniMás . 408 ENGLISH CHANNELS: Over 55 channels in English America's Auction Network . 324 C-SPAN2 . 351 Hope Channel2 . 368 Liquidation Channel . 226 QVC Plus . 315 The Weather Channel. 362 AUDIENCE ® .................. 239 CTN . 376 HSN. 240 MAVTV..........................214 Son Life Broadcasting Network. 344 WeatherNation. 361 AXS TV (Solo HD)2.............. 340 Daystar . 369 IMPACT 2.........................380 NASA TV 2 .
    [Show full text]