- -/ \ INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES ( ' \ RESOLUCIÓN MEDIANTE LA CUAL EL PLENO DEL INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES AUTORllA 1EL ACCJ;.SO A LA MULTIPROGRAMACIÓN A TELEVISIÓN AZTECA.S.A. _DE C.V., EN 4 ESTACIONES DE TELEVISIÓN EN DIVERSAS LOCALIDADES DE !A REPUBLICA MEXICANA.

ANTECEDENTES

1 l. lTtulo de Refrendo de Conc~sió~.- El 25 de agosto de 2004, la Secretaría de • Comunicaciones y Transportes (SC1) otorgó a favor de Televisióri'Azteca, S.A. de C.V. (Concesionari9) giferentes Titulos de Refrendo de cs2.ncesión para contin,yar .usando_ comercialmente c!,iversas redés de canales de televisión eri diversas localidades de la Repúblicp Mexicana, con uha vigencia de 17 (diecisiete) años, contados a partir de la fecha de expedición y hasta el 31 1 de diciembre de 2021, entre las que se encuentran las señalada~ en el ' ' cuadro siguiente: ·

1,1 \ Réfrendo de Concesión para I• continuar usando XHFN-TV Monterrey N.L. 7 1 comercialmente una red de 5 canales de televisión. l Refrendo de Concesión para 1 2 XHSFJ-TV Guadalajarci. Jal. 11 continuar usando comercialmente una red de 3 XHCCG-TV Celaya Gto. 7 10 canales de televisión. Refrendo de Concesión para continuar usando 4 XHLUC-TV JocotitÍán Mex. 19 i comercialmente una red de 10 canales de televisión. 1 11. Autorización de Canal Digital.- Mediante los ofici6s referidos en la siguiente 1 tabla, la SCTy la extinta Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL) autorizaróñ al Concesionario la instalación, operación y uso temporal de los 1 canales adicionales para realizar transmisiones digitales simultáneas de su cc¡nal anológico para cada una de las estdciones de refereRcia, con las 1 sigllient~s caracte1ísticas: i 1

l 19.203,305/2005 119,204.067 /2006 CFT/D01 /STP/1112/20 3 632-638 19 de diciembre de 2008 41 08 CFT/D01 /STP/5493/20 4 XHLUC-TDT 35 548-554 19 de diciembre de 2008 ,08 \

111. Decreto de Reforma Constitucional.- El 11 de junio de 2013, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el ''Decreto por el que se reforman y

VJ. ! Polítlcb para la Transición a la Televisión Digital Terrestr~- Hl l de septiembre de 2014, se publicó en el DOF la "Política para la Transición a lb Televisión ·. Digltql Terrestre" (Política TDT); \ " ¡ < ' " ( y VII. Lineamientos ;Generales para el acceso a la Multiprogramación.- El 17 de febrero de 2015, se publicaron,en el DOF los "Lineamientos Generales póra el acceso ala Myltiprogramación" (Lineamientos); 1/ \

VIII. Solicitud de Multiprogramación.- El. 16 de dicie,mbre de 2016, el 1 Concesionario, presentó ante s¿I Instituto un escrito mediante el cual solipifa autorización para acceder a la multiprogramación en divj3rsas estaciones, entre 1as que se encuentran las 4 (cuatro) estaciones señaladas en el

siguientE1 cuadro (Solicitud de Multiprogramación); 1 --

l XHSFJ-TDT 2 XHF _,TDT Monterrey --" \3 XHCCG-TDT Cela a Gto. 4 XHLUC-TDT Jocotitlán Méx. -\ / IX. Solicitud de Opinión a la Unidad de Competencia Económica.- El 12 de enero de 2017, mediante oficio IFT/224/UMCA/DGA-TDT/009/2017, la Dirección General Adjunta de Televisión Digital Terréstre (DGA-TDT) de la Unidad de Medios y ContenidosAudiovisJJales (UMCA), solicitó a la Dirección General de Consulta Económica (DGCE) de la Unidad de Competencia 1 )

/

2 \ / / \ ' \ / 1 1 INSTITUTO fEuEllAL DE TELECOMUNICACIONES

Económico (UCE), ;la opinión correspondiente a la Solicitud de Multiprogramación; / X. Requerimiento de lnformgci6r;i.- El 17 de enero de 2017, se ndtificó_ al · Concesionario el oficio IFT/224/UMCA/DGA-TQT/016/2017, a través del cual la DGA-TDT le requirió información adicional; · / ' ' / XI. Atención al Requerimiento de Información.- El 08 de febrero de 2017, el Concesionario presentó ante el Instituto un escrito medi6nte el cual present'a diversa información a fin de dar cumplimiento al reqwerimiento precisado en el Antecedente anterior, al cual la oficialía de partes asignó E;,I número de folio 009285; \ / XII. Listado de CanalesVirtuales.- El 09 d~ febrero de 2017, se publicó en elsitio electr_ónico del Instituto la actualización del Listado de Canales Virtuales asignados por la UMCA al Concesionario, de acuerdo con el cual se corrobora la asignación del Canal Virtual 7.1 para las estaciones indicadas /en el Antecedente 11; \ \ XIII. Alcance en Atención al Requerimiento de lj;lformación.- El 27 de febrero de "---- 2017, el Concesionario presentó ante el Instituto un escrito mediante el ~ual presenta div'(rsa información a fin de integ~ar la Solicitud de Multiprogramación, al cual la oficialía de partes asignó el número de folio 012349, y -·

XIV. Opinión de la U~E.L . El 28 de febrero de\ 2017, mediante oficio IFT/226/UCE/DGCE/016/2017, la 1DGCE de la UCE, rémitió a la DGA-TDT la opiniqn para las estaciones XHSFJTDT, XHFN-TDT, XHCCG-TDTy XHLUC-TDTen materia de competencia económica y libre-c9ncurrencia correspondiente a la Solicitud de Multiprogramación. / En virtud-de los Antecedentes referidos y, / / \ CONSIDERANDO

-Primero.- Competencia del Instituto. Conforme lo dispone el artículo 28, párrafos / 1 décimo quinto y décimo sexto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (Constitución), el Instituto és un órgano autónomo, con personalic:i9d jurídica y patrimonio propios, que tiene por objeto el desarrollo eficiente de la radiodifusión y las telecomunicaciones. Para tal efecto, tiene a su cargo la regulación, promoción y supervisión del uso, aprovechamiento y explotación del espectrp radioeléctrico, las redes y 19 prestación de los servicios de radiodifusiG¡n y 1 telecomunicaciones, así como del deceso a infraestructura actíva, pasiva y otros 0 \insumos eSenciales, garantizando lo establecido en los artículos óo; y 7o. de la propia Constitución.

·- 3

J- J \

,_ Asimismo, el Instituto es la autoridad en materia de competencia económica de 1 los sectores de radiodifusión y telecomunicaciones, por lo que entre otros aspectos, regular6,de forma -osimétrica a los participantes en estos mertados con el objeto de eliminar eficazmente las barreras a la competencia y la libre concurrencia e \ 1 1 impondrá límites al concesionamiento y 9 la prop(eda<;I cruzada que coyitrole varios · medios de comunicación que \Sean ccíncesionarios de- radiodifusión y/ telecomunicacione:¡ que sirvan_ a un mismo mercadp o zona de cobertura geográficia. · \ 1 Por su parte, el artículo 158 de la Ley establece que el Instituto otorgará autorizaciones para el acceso a la multiprogramación a los concesionc:¡rios que lo soliciten, conforme a los principios de competencia y calidad, garantizando el derecho a la información y atendiendo de manerd,particular la concentración ) nacional y regional de frecuencias.

De conformidad con lo establecid9 por los artículos 15, fracción XVII y 17, fracción 1de la Ley, corresponde al Pleno del Instituto la facultad de autorizár el ª"ceso a la · multiprogramación a los concesionarios que lo soliciten;- 1 / / ( Ahora bien, conforme al artículo 37 del Estatuto Orgánico, corresponden origlnariament~ a ló UMCAlas atribuciones cenferidas a la DGA-TDT; ponmde/ corresponde a ésta en términos del artículo 40, fracción XIX, del ordenamienfo / jurídico en cita, 1ramitar y evaluar las solicitudes de acceso a la multiprogramación d~ los concesionarios y perrT¡i91onarios de radiodifusión y somete{ a cqnsideración_ ' del Pleno el proyecto de resolución correspondiente,

' . '· ) ·- / -- \ Atento d lo señalado, en virtud de que el lnstitufo tiene a su cargo la regulación, promoción y supervisión de las telecomunicaciones y la radiodifusión, así como la facultad de autorizar el acceso a la multiprogram<;ición de los concesionarios y permisionarios en materia de radiodifusión; el Pleno como órgano máximo de gobierno y decisión del Instituto, se encuentra facultado para resolver la Solicitud de Mu\tprogramación. 1

Segundo,- Marco jurídico aplicable a la Solicitud de Multiprogramación'. La multiprogramación es le¡¡ distribución de más de un canal de pro~ramación en el' rYiismo canal de trahsmisión. Esto representa la posibilidad de transmitiron mayor número de contenidos programáficos a través del rriismo recurso espiectral concesionado, situación que contribuye a la c;ompetencia, la diversidad y a la pluralic:lad en beneficio de las audlencias, de conls:esionarios de rbdiodifusión, \ programadores y productores de contenidos,' \ /

1 Considerando Cuarto de! Acuerdo por el que el Pleno del Instituto Federa! de Telecomunlcaclones emite los ~Lineamientos Generales para el Acceso a la Mu!fiprogr0macíónll, Óprobodo ~r_i !o general en su X Sesión Extraord!narla, celebrada el 9de febrero de 2015, a través del Acuerdo P/!FT /EXT/090215/44. -

4 \ \ ( ® 1 INSTITUTCHEDERAL DE TELECOMUNICACIONES / El Titulo Quinto, Capítulo IX, Sección IL de la Ley, relativo a lamulíiprogramación, prevé las reglas genéricas a las que deben sujetarse los concesionarios que soliciten el acceso a la multiprogramación.

· En particular, los artfculos 158 y 160 de la Ley señalan: ( ' ) "Artículo 758. El Instituto otorgará autorizaciones para el acceso a la mpltiprogramación a los concesionarios que lo soliciten, conforme a los principios de competerdia y calidad, garantizando el derecho a la información y atendiendo de manera particular la \ /concentración·na9ional y regional de-frecuencias, incluyendo en su caso el pago 'de las ( conj(aprestaclones debidas bpjo los -- siguientes criterios: · / · (

l. Los concesionarios solicitarán el número de canales de multiprogramación que quieran transmitir y la calidad t(!cnica que proponen para dicha transmisión; ' / 11. Tratándose de concesionarios que pertenezcan a un agente económico declarado como preponderante o con poder sustancial, el Instituto no les autorizará la transmisión de un número de canales superior al cincuenta por ciento cJel total de los canales de _televisión abierta, incluidos los de multiprogramaeJón, autórizados a otros col}cesiorarios que se radiodifunden en la región de cobertura; -- \ ///. ti Instituto expedirá lineamientqs para la aplicación del presente artículo, 'así como para el pago de la contraprestaciótJ que en su caso corresponda;

IV. Cuando el lnstitutb lleve a cabo el otorgamient2> de nuevas concesiones,/en"to~ caso contemplará en el objeto de las mismas la autorización para transmitir multiprogramación en ( términos del presente artfcu/o, y ,

V. En ningún caso se autorizará qúelos concesionarios utilicen el espectro radioeléctrico para prestar servicios de televisión q_audio restringido$, "

"Artículo. 760. Por cac1ja canal bajo el esquemJ de multiprogramación, los co()cesionarios deberán señalar en la \ solicitud lo siguiente:

'\ l. fl canal d/3 transmisiif?n que será utilizado; ' ( \ '

5 , / / \

/

1

/ 1 11. La identidad del canal de programación;

111. (:I número de horas d

IV. La fecha en que pretende iniciar transmisiones; ; 1 V. En el cdso de televisión, 16 calidad de video v el estándar d€1 compresión de video Útilizado para /as transmisiones, v ! VI. SÍ se trata de un canal de programación 6uyo conténido sea el mismo de algún, cahal radiodifundido en la misma zona de c9bertura pero ofrecido con un retraso en las transmisiones. ,,

Los Lineamientos, de conformidad con su artículo l, tienen por objeto regular la autórización para el cicceso a la multiprogramación, las características de operación técnica, así como ~s condiciones integrales / de funcionamiento conforme a los principios de competencia y calidad técnica, garantizando el derecho a la información y atendiendo de.manera particular a lgconcentración nacional y regi9nal de frecuencias. · \

/ \ En concordancia con lo anterior, las solicitudes de autoriÍación para el acceso a la multiprogramación, deben.observar las condiciohes.señaladas pqr los artículos 3 y · ·· 4 de los Lineamientos res~ecto de la operación técnica de· las Estaciones de R9diodifusiór¡i y los principios de i) competencia, ii) calidad técnica y iii) derecho a 1 la informacién. · 1 En específido, el artículo 9 de los Lineámientos señala que los cor\cesionarios

. ·. ( 111'. Calidad técnica de transmisión de cada canal dé programación, tales como la lasa'·de transferencia, estándar de compresión y, e.n su caso, calidad de video HDN o SDN;

( j \ IV. Identidad de c~da canal de programación, lo cual incluye lo siguiente: ' . \ 6 \ / / ' \ /

/ ,' /

\ ,_ INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES

a. Nombre con que se identificará; ' ; b. /Logotipo, y

·- c. Barra programática que se pretende incluir en cada canal de programación,,especificando la duración y periodicidad de cada componente-de éste.

1 \ v. El número de horas de programación que transmita con una tecnología irílnovadora, tal como la televisión móvil; ) VI. Fecha en que .pretende iniciar transmisiones por cada canal de __ _ . programacióM solicitado; _ - -- \ VII. Cantidad de tiempo que se pretende mantener la misma identidad del canal de programación, y \ ~ .... / ( .... VIII. Informar si en los conoles de programación pretenderá distribuir contenido que sea el mismo de algún canal de progrcimación en la misma zona de cobert~ra pero ofrecido con un retraso en las transmisiones, ' / ) Tercero.- Análisis de la Solicitud de Multiprogramación. Una vez analizada la Solicitud de Multiprogramación, tomando e11 cuenta eLcontenido de la opini(Sn de la UCE y el análisis realizado por la UMCA, este Pleno _-

ConGesionario acredita los 1 requisitos establecidos por el artículo 9 de los Lineamientos, a saber: /

l. Artículo 9 de los Lineamientos /

a) Fracción 1, canal de transmisión de radiodifusión que se pretende utilizar.­ El Concesionario indica en la Solicitud de Multiprogramación que __ utilizará los canales de transmisión de radiodifusión 31 (572-578 MHz) para la estación XHSFJ-TDT, 43 (644-650 MHz) para la estación XHFN-TDl ¡ / 'i 41 (632-638 MHz) para la estación XHCCG-TQTy 35 (548-554 MHz) para la estaciórí' XHLUC-TDT. En todos los casos utilizará los cónales virtuales 7.1 y 7.2. / \_ --- b) Fracción 11, númer6 de caJlales dé programación en multiprogramación que sé dese/a distribuir.- El Concesionario indica en la documentación-, presentada y señalada en los Antecedentes VIII, XI y XIII que el número / de canales de programac1on que desea transmitir en multipr6gramación son 2 (dos) y que corresponden a los canales de 1 - programación "A_zteca 7" y "a+", en relación con los canales virtuales 7.1 y 7.2, respectívamente. \ -

7 / \

( \ El Co~cesionario manifiesta que a través del :Canal de programación denominado "a+" desea posicionar¡ nuevas pr6puestas que generen sentido de pertenencia y cercanía en las diferentes plazas dél país; permitir que las audiEÍocias de cada región cue(lten con Lma oferta programática r)lás enfocada a los acontecimientos y temas de interé~ de sus localidades; ser influyente y ganar presencia local que permita diseñar y sostener un nuevo modelo de negocio en la industria audiovisual local y regional, y generar identificación con la audiencia que permita competir con las propuestas de programación actuales, 1 contribuyendo,a utilizar las posibilidades de la multiprogramación para 11¡,var nuevosicontenipos con enfoque regional. Todo lo anterior, a su dicho, puede ser materializado en virtud de que ha sqlicitado el acceso

a la multiprogramación para dicho canal en distinfas ciudades1del país, señaldndo que en la /medida en que vaya ,siendo más sólido en \ preferencias e ingresos el-c?nal a+ se buscará dmpliar progresivamente - el abanico de contenidos locales: · /

~~~i:srYio> e~ Concesionario I destaca COJ1í!o _ programacipn del canal 1 ( "Contenidos dirigidos a unci audiencia joven con programas ( de actualidad y música (asimismo se buscará implementar en alQunos programas -interactividad multiplataforma); / producción de programas de entretenimiento diferenciado (realíty, docushows, entre otros); franquicias de programa / diseñadas a partir de los hábitos y gustos de cada región, c,on el objetivo de ger¡erqr identificación, utífídad y ( dinamismo. Los géneros bajo esta línea de prodwtción, serán: noticiero matutino, revista, noticiero noche, deportes y barra de opinión;" · / · { j i '- Igualmente, el Concesionario manifiesta que esto/ candles serán programados por él mismo, sin ~rindar acceso a un tercero.

En ese sentido, del an-alisis realizado a la documentación presentada, se desprende que la programación del canal "a+" se compone en su mayoría (:le progr?mas del gén~r0; de entretenimiento, así como noHcieros, películas, deportes, entre' otros; los cuales vat:i dirigidos en su mayoría a personas entre 19 y 44 años de edad. j//_ De confon~ida~ con lo anterior, se consider~ ~ue la oferta programática que el Concesionario pretende multiprogramar a través del canc¡l de programación "a+" en el canal virtual 7.:Z podría tener como efecto abonar a la ~iversidad, ya q!-]e constituirá un contenido nuevo en la localidad de referencia. ·

( \ INSTITUTO FEDERAL DE JELEC_OMUNICACIONES

c) Fracción -111, calidad técnica de transm,lslón.- El Co~cesionario, con relación a la calidad técnica de los canales de programación (calidad de video HDN o SDN, tasa de transferencia y estándar de compresión) para las 4 estaciones objeto ele la presente Resolución, estpblece lo siguiente : \

d) Fracción IV, Identidad del canal de programación.- El Concesionario, a . través de la información y documentación señalada en los Antecedentes referidos, indica la identidad de los canales de programación solicitacjos para las 4 estaciones o_bjeto de la preser:ite Resolución, a saber: _

\ 7.1 Aztecb 7 1 l - XHSFJ-TDT

7.2 / a+ ) \ ¡ /( 1 7, l \ --- - 2 XHFN-TDT ---- 1 7.2 a+ -0+ ( 7.1 Azteca 7 fJ ~ ---'"" 3 XHCCG-TDT ! 7.2 a+/ 1 1 ---- a+ ! ' \ \I 7.1 \ Azteca 7 f] ¡ 4 XHLÜC-TDT 7.2 a+

( "ª+ Asimismo, el Coneesionario--- ha proporcionado las barras programáticas '- \ que pretende incluir en los canales de programación e indica la -~, \ duración y periodicidad de cada componente.

e) Fracción V, horas de transmisión con una tecnología innovadora.- Del \ análisis realizado a las manifestaciones y la documentación presentada _ /por el Concesionario no se desprende que a través del acceso a la ',_ -

) multiprogramación que solicita, se vayan a realizar transmisiones con tecnologías innovadoras en términos .del artículo 9 fracción V de los Lineamientos. · 1

• - , J ¡

f) Fracción ¡VI, fecha d1e inicio de transmisiones.- El Concesionario indica que el caf\al de programación "Azteca 7" ya inició transmisiones YJ31 canal de programación "a+" .iniciará transmisiones dentro de los 60 días hábiles siguientes a la autorización por parte del Instituto. 1

g) Fracción VII, cantidad de tiempo en que \manten/drá la Identidad.- El / Concesionario indica gu6 mantendrá la m)sma identidad en sus canales de programación d~ manerg indefinida. / 1 \ h) Fracción VIII, canal de programación ofrecido con retráso en I las transmisiones.- EIConc.esionario indica que r¡o se distribuye coMtenido de ningún canal de programación con retraso en las transmisiones. / 11. Oplnlcjin UCE ! La UC':E, a trayés del 9ficio IFT/226/UCE/DGCEj016/2Q17 de 28 de febrero de 2017. emitió opinión favorable respecto de la Solicitud de Multiprogramación, precisdndo lo\ siguiente: \ \ ' - \ i "Se concluye que, como consecuencia de la autorización de acceso a la multiprogramación, n6 se afectan las condiciones de competencia o libre concurrencia, en la Zona de Coberturq: . ( I i. Un incremento en el número de canales de Rrogramación de T\) Azteca puede tener efectos po1ítivos en la competencia al {Ccrementar la oferta y variedad de cont¡3niqos.

Ji. El Grupo de Interés Económico TV Azteca no tiene presencia respecto suscriptores de ..televisión restringida en Guada/ajara, . \ ! ) 'iii. TV 'Azteca tiene una participación en las audiencias de cerca del 79% a nivel nacioral, no se pu&de concluir que, como consecuencia dG. · ia ·autorización de acceso a la m~ltíprogramaci6n, se··---afectarían las condiciones de/ competencia o libre concurrencia en la Zona-, de Cobertura. La presente opinión se emite únicamente respecto de la solicitud de la UMCA, id cual, de conformidad con el oficio número IFT/224/UMCA/DGA-TDT/009/2077, solicitó la opinión "respectiva del asunto que nos ocupa de conformidad con ia,normatividad r vigente que resulte aplicable".. La opinióti se realiza en materia de \ \ ,1

( \ 10 j, \ \ (

/

( INSTITUTO FEDEl

competencia y libre concurrencia con el fin de analizar el otorgamiento a Televisión Azteca, S.A. de C. V. La autorización para acceder a la Multiprogramación en la estación con distintito (SIC) de llamada XHSFJ-TDT-3 7, Guadalajara Jalisco" - . \

~ 1 "Se concluye que, como consecuencia de la, autorización de acceso a la multiprogramación, no se afectan las condiciones de co(hpetencia o libre concurrencia, en la Zona de Cobertura: \

i. Un incremento en el número de canales de programación de TV Azteca puede tener efectos· positivos en la competencia al incrementar, fa oferta y variedad de / contenidos. 1

ii. El Grupo de Interés EcoQómico TV Azteca no tiene presencia respecto suscriptores c¡Je televisión restringida en Monterrey, Nuevo León. < 1 ' ' iii. TV Azteca tiene una participación en las audiendas dJ cerca del 19% a nivel n=ional, no se puede concluir que, como consecuencia de la autorización de acceso a la multiprogramación se afectarían las condiciones de competencia o libre concurrencia en la Zona de Cobertura. \ 1 / \- La presente opinión se emite únicamentecrespectó-Je la solicitud de la UMCA, la cual, de con_íormidad con\el oficio número IFT/224/UMCA/DGA-TDT/009/207 7, solicitó la opinión "respectiva del asunto que nos ocupa de conformidad con la normatividad vigente que resulte aplicable". La opinión S"? realiza en materia de competeJ]cia .y libre concurrer:icia con ' el fin de analizar el otorgamiento a Televisión Azteca, S.A. de C. V. La autorización 0 p9ra acceder a la Multiprogramación en la estación con,distintíto (SIC) de l!bmada XHFN-J:DT-43, Monterrey, Nuevo León",

"Se concluye que, como consecuencia de la autQrización de \ acceso a la multiprogramación, no se afectan las condiciones de competencia o libre concurrencia, en la Zona de Cobertura:

i. Un incremento en el número de canales de programación de TV Azteca puede tener efectos 1positivos en la compf7tencia al incrementar la\ oferta ¡Y variedad de ' " contenidos.

( 11 \ j

\ J

1 \ \ )

íi. El Grupo de Interés Económico TV Azteca no tiéne presenclg" respecto suscriptores de televisión restringida en Ce/aya, . '

\iii. 7V Azteca tiene una participación en las audiencias de cerca del 79% a nivel nacional, no se puede concluir que, 1 como cbnsecuencl6 c¡Je la. autorización de acceso a la multiprogramación, se afectarían las condiciones de competencia o libre concurrencia yn la Zona <;Je Cobertura. \ ) La presente opinión se emite únicamente respecto de la solicitud 1 de la UMCA, la cual, de conformidad con el oficio/número IFT/224/UMCA/DGA-TDT/009/207 7, solicitó la opinión "respectiva del asunto que nos 9cupa de conformidad con la normatividad vigente que resulte aplicable". Lb opinión se realiza en materia de competencia y libre concurrencia con el fin de analizar el .oforgamiento a Televisión ~teca, S.A. de C. V. La autorización para acceder p la Multiprogramaclá>n en la estación con distintito (SIC) de l/amadáXHCCG-TDT-47, Ce/aya, Guanajuato". \ 1

\ "Se concluye que, co~o consecuencia de la autorización de acceso a la multiprogramación, no se afectan las condiciones de competencia o libre cncurrencla, en la Zona de Cobertura:

i. Un incremento en el número de canales de programación de 7V Azteca puede tener efectos positivos en la compete'ncla al incrementar la oferta y variedad de )-- contenidos. \ íi. El Grupo de Interés Econórpico 7V Azteca no tiene presehcia respecto suscriptores de televisión restringida e,iTo/uca, Estado de México. \ iii. 7V Azteca tiene una participación en las audiencias de cerca del 79% a nivel nacional, no se puede concltJir que, como consecuencia de la autorización de acceso a la multiprogramación, se afectarían las condiciones de ( 6ompetencla.o libre concurrencia en la Zona de Cobertura. La presente opinión se emite únicamente respecto de la $Olicltud de la UMr:A la cual, Ve conformidad con el ofic7o número IFT/224/UN/CA/DGA-TDT/009/2077, solicitó la opinión "respectiva \/ del asunto que nos ocupa\ de conformidad con la normatividad viflente que resulte aplicable". La!opinión se realiza en mater¿a de competencia y libre conc¡.¡rrencla con el fin de analizar el \ / ' \ I 12

\ 1 / / INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES

;torgamiento a Televisión Azte6a, S.A. de C. V. La autorización para acceder a la Multiprogramación en la estación con distintito '(SIC) de llamada XHLUC-TDT-35, Toluca, Estado de México."

! Consecuentemente, con la 6pinión vertida por la UCE, se atiende a lo dispuesto en el artículo 4, inciso a), de los Lineamientos, para e! trámite y análisis de lás solicitudes

de los concesionarios,goe, __ _ soliciten acceso a la i:nultiprogramación. \ / Por todo lo ahterior, se consideré(10 siguie~te: .\

l. El Concesionario 1atendió puntucilment~ cada uno de lbs requisitos -, establecidos en los Lineamientos, y \ \ 2. La UCE, en el ámbito dé sus-facultades estatutarias, deti,rminó emitir opinión 1 favorable a la Solicitud de Multiprogramación. ( ~ --- \ En ese tenor de ideas, refilJlta procedente autorizar al Con'cesionari9 el acceso a la multip~ogramación, de conformidad con lo indicado en la siguiente tabla de 1 características particulares: !

7.1 HD MPEG-2 15.0 Azteca 7 XHSFJ- Guapalajar - 31 fJ TDT a 7.2 SD MPEG-2 3.0 a+ \ a+ / 7. l HD··. MPEG-2 15.0 Azteca 7 XHFN- fJ 2 Monterrey 43 TDT 7.2 SD MPEG-2 3.0 a+ a+

7.1 HD MPEG-2 15.0 Azteca 7 XHCCG- ( fJ '3 Celaya 41 TDT 7.2 SD MPEG-2 3.0 a+ a+

7.1 HD MPEG-2 15.0 / Azteca 7 XHLUC- 4 Jocotitlán 35 fJ .JDT ! 7.2 SD MPEG-2 3.0 / a+ \ a+ \

\ \

Conforme a lo expuestÓ-y con fundamento en los artículos 28 párrafos décimo quinto, décimo sexto y décimo séptimo, de la Constitución Política de los Estados Uni'dos Mexicanos; J, 2, 6, fracción IV, 7, 15, fracción XVII, 17 fracción [ 158, 1_60 y ío2 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radioditu~ión; 35, fracción 1, 36, 38, 39 y 57, fracción i, de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo; 3, 4, 5, 8, 9, J4, 15,/24 y 25 de lós Lineamientos Generales para el Acceso a la Multiprogramación y l, 4 frac_ción I y 8, fracciones I y XXXVIII del Estatuto Orgánico del Instituto Federal de Telecoml!nicaciones, este órgano autónomo emite los siguienfes: ¡

RESOLUTIVOS \ 1 PRIMERO:- Se autoriza a Televisión Azteca, S.A. de C.V., concesionario 1de los canales 31 (572-578 MHz), 43 (644-650 MHz), 41 (632-638 MHz) ,y 35 (548-554 MHz), a través de las estaciones con distintivo de llamada XHSFJ-TDT en la Ciudad de Guadalajara, Jalisco, XHFN-TDT én la Ciuc:!ad de Monterrey, Nuevo León, XHCCG­ TDT en la Ciudad de Celaya, Guanajuafo y XHLUC-TDT en Jocotitlán, Estado de México, respectivamente, el acceso a la multiprogramación en los canales virtu.ales 7.1 y Z.2 para realizar la transmisión de los canales de programación "Azteca 7'( y "a+", generados por el propio solicitante, en los términos señalados en el ConsiElerando Tercero de la presente Resolución. . ) . SEGUNDO.- Se instruye a la Unidad de Medios y Contenidos Audiovisuales a notificar personalmente a Televisión Azteca, S. A d19 C. V., IO!presente Resolución. . / - TERCERO.-Televisión' Azteca, S.A., de C.V. deberá iniciar transmisiones del canal de / programación "a+", a través del canal virtual 7.2, dentro del plazo d<:;>60 (sesenta) días hábiles contados a partir de que surta efectos la notificación/que df la presente resolución se realice y deberá dar c;iviso al ln~ituto 1de dicho ini~jo dentro del plazo de 5 (cinco) días hábiles posteriores a su realización;--Concluidos dichos plazos sin que se hubiera dado cum¡:blimiento al presente resolutivo, esta Resolufión dejará de surtir efectos jurídicos, ante lo cual se tendrá que solicitar una nueva autorización1 ------< _ - 1 ! CUARTO.- La prestación del seryicio en los canales de programación "Azteca 7" y "a+" y la operación técnic~ de estos, estará sujeta a las/disposiciones legales y administrativas aplicables en materia de radiodifusión, en lo general, y de multiprogramación en particular.

QUINTO.-" Se instruye a la Unidadde Medios y Contenidos Audiovisuales-a remitir la presente Resolución, /así como sus constancias de notifica~ión, a la Di¡ec;¡ción ¡

General Adjunta del Registro Público de Telecomunicaciones, para efectos de su l. debida inscripción en el Registro_Público de Concesiones. ·. '- '/

14 \ / )

\ ift ( INSTITUTO FEDERAL DE ) TELECOMUNICACIONES \ \ SEXTO.- Se instruye a la Unidad de Medios y Contenidos Audiovisual~s que haga del conocimiento de la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía de Id Secretaría de Gobernación y al Instituto Nacional Electoral, el contenido de la i presente Resolución para (os efectos legales conducentes. / -/

----¡'

Gabriel\Oswaldo Contreras Saldívar 1 / Cd~islonado Presidente ) /

\

Adrlana Sofía J-abardini lnzunza Maria Elena Estavillo Flores ... Comisionada 1 Coml&19nada

. • .1 I \ . r¡f ~r.1, -~----- . y!¡§~¿t, Y.~ ----- Mario Germ~romoJ,Í~angel Aélolfo Cuevas Teja Comisionado Comisionado ( \/ I 1 < / ~--\ e Javier\uáret'~ca .Comisionado

--;- La presente Resolución fue aprobado por el Pleno del Instituto Federal de Te!ecomunicaclones en su X Sesión Ordinario celebrada ,. el 8 de marzo de 201/,por unanimldqc:l de votos de tos Comlsionados Gabriel Oswoldo Contreras Saldívar, Adr!ana Sofía Lobordi9i lnzunza. M6ría Elena Estovll[o Flores, Mario Germán Fromow Rangel, Adolfo Cuevas Teja y Javier Juórez Mojico; con fundamento en tos párrafos vigésimo, ftaccfones J y 111; y vigésimo primero, del artículo _Qa de ta Constitución Política de los Estados Unidos \ Mexicanos; artículos 7, 16 y 45 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión; así como en los artículos 1, 7,·a y 12 del '.,·Ettatuto Orgánico dkl Instituto Federal de Telecomunicaciones, mediante Acuerdo P/IFT/080317/122.

\

1