INFORMACIÓN BASICA mayo 2019

Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

2 Información Básica Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

Índice

GUÍA DE DIPUTADOS Y DIPUTADAS ...... 5 INFORMACIÓN BÁSICA ...... 9 Importancia del 1 de mayo ...... 9 Funciones de la Asamblea Legislativa ...... 9 Sesión del 1 de mayo ...... 10 Protocolo de instalación ...... 10 Ubicación del Directorio ...... 10 Firma del Acta de Instalación ...... 10 Comunicación a los Supremos Poderes ...... 11 La elección del Directorio definitivo ...... 11 El Directorio ...... 13 Uso de la palabra ...... 14 Presentación del mensaje presidencial ...... 14 Sesiones de los tres primeros días hábiles ...... 15 Integración de comisiones ...... 16 Comisiones Permanentes Ordinarias ...... 16 Comisiones Permanentes con Potestad Legislativa ...... 16 Comisiones Permanentes Especiales ...... 17 Modernización de la Asamblea Legislativa ...... 21 Presidentes de la Asamblea Legislativa ...... 23 INTEGRACIÓN HISTÓRICA DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA (1953-2018) ...... 28 DIPUTADOS Y DIPUTADAS ...... 32 LAS FRACCIONES PARLAMENTARIAS ...... 101 PROYECTOS DE LEY PRESENTADOS Y APROBADOS SEGÚN DIPUTADO O DIPUTADA ...... 104 INTEGRACIÓN DE COMISIONES...... 106

Información Básica 3 Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

4 Información Básica Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

GUÍA DE DIPUTADOS Y DIPUTADAS PERÍODO LEGISLATIVO 2018-2022 Diputado / Diputada Fracción Provincia Carlos Ricardo Benavides Jiménez Liberación Nacional San José Silvia Vanessa Hernández Sánchez Liberación Nacional San José Wagner Alberto Jiménez Zúñiga Liberación Nacional San José Karine Niño Gutiérrez Liberación Nacional San José Carlos Luis Avendaño Calvo Restauración Nacional San José Floria María Segreda Sagot Independiente San José Harllan Hoepelman Páez Independiente San José Ivonne Acuña Cabrera Independiente San José Nielsen Pérez Pérez Acción Ciudadana San José Víctor Manuel Morales Mora Acción Ciudadana San José Paola Viviana Vega Rodríguez Acción Ciudadana San José Enrique Sánchez Carballo Acción Ciudadana San José María Vita Monge Granados Unidad Social Cristiana San José Pedro Miguel Muñoz Fonseca Unidad Social Cristiana San José Shirley Diaz Mejías Unidad Social Cristiana San José Walter Muñoz Céspedes Integración Nacional San José Zoila Rosa Volio Pacheco Integración Nacional San José José María Villalta Florez Estrada Frente Amplio San José Otto Roberto Vargas Víquez Republicano Social cristiano San José Roberto Hernán Thompson Chacón Liberación Nacional María José Corrales Chacón Liberación Nacional Alajuela Daniel Isaac Ulate Valenciano Liberación Nacional Alajuela Nidia Lorena Céspedes Cisneros Independiente Alajuela Ignacio Alberto Alpízar Castro Independiente Alajuela Carolina Hidalgo Herrera Acción Ciudadana Alajuela Luis Ramon Carranza Cascante Acción Ciudadana Alajuela Erwen Yanan Masis Castro Unidad Social Cristiana Alajuela María Inés Solís Quirós Unidad Social Cristiana Alajuela Erick Rodríguez Steller * Independiente Alajuela Dragos Dolanescu Valenciano Republicano Social cristiano Alajuela Mario Eduardo Castillo Meléndez Acción Ciudadana Cartago Laura Guido Pérez Acción Ciudadana Cartago Paola Alexandra Valladares Rosado Liberación Nacional Cartago Luis Fernando Chacón Monge Liberación Nacional Cartago Pablo Heriberto Abarca Mora Unidad Social Cristiana Cartago Xiomara Priscilla Rodríguez Hernández Restauración Nacional Cartago Sylvia Patricia Villegas Álvarez Integración Nacional Cartago Welmer Ramos González Acción Ciudadana Heredia Catalina Montero Gómez Acción Ciudadana Heredia Ana Lucia Delgado Orozco Liberación Nacional Heredia Jorge Luis Fonseca Fonseca Liberación Nacional Heredia Aracelly Salas Eduarte Unidad Social Cristiana Heredia Jonathan Prendas Rodríguez Independiente Heredia

Información Básica 5 Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

Diputado / Diputada Fracción Provincia Luis Antonio Aiza Campos Liberación Nacional Guanacaste Aida María Montiel Héctor Liberación Nacional Guanacaste Mileyde Alvarado Arias Restauración Nacional Guanacaste Rodolfo Rodrigo Peña Flores Unidad Social Cristiana Guanacaste Carmen Irene Chan Mora Independiente Puntarenas Melvin Ángel Núñez Piña Restauración Nacional Puntarenas Franggi Nicolás Solano Liberación Nacional Puntarenas Gustavo Alonso Viales Villegas Liberación Nacional Puntarenas Oscar Mauricio Cascante Cascante Unidad Social Cristiana Puntarenas Eduardo Newton Cruickshank Smith Restauración Nacional Limón Marulin Raquel Azofeifa Trejos Independiente Limón Giovanni Alberto Gómez Obando Restauración Nacional Limón Yorleni León Marchena Liberación Nacional Limón David Hubert Gourzong Cerdas Liberación Nacional Limón * se declaró diputado independiente

6 Información Básica Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

PERÍODO LEGISLATIVO 2018-2022 Por FRACCIÓN Diputado / Diputada Fracción Provincia Nielsen Pérez Pérez Acción Ciudadana San José Víctor Manuel Morales Mora Acción Ciudadana San José Paola Viviana Vega Rodríguez Acción Ciudadana San José Enrique Sánchez Carballo Acción Ciudadana San José Carolina Hidalgo Herrera Acción Ciudadana Alajuela Luis Ramon Carranza Cascante Acción Ciudadana Alajuela Mario Eduardo Castillo Meléndez Acción Ciudadana Cartago Laura Guido Pérez Acción Ciudadana Cartago Welmer Ramos González Acción Ciudadana Heredia Catalina Montero Gómez Acción Ciudadana Heredia José María Villalta Florez Estrada Frente Amplio San José Sylvia Patricia Villegas Álvarez Integración Nacional Cartago Walter Muñoz Céspedes Integración Nacional San José Zoila Rosa Volio Pacheco Integración Nacional San José Carlos Ricardo Benavides Jiménez Liberación Nacional San José Silvia Vanessa Hernández Sánchez Liberación Nacional San José Wagner Alberto Jiménez Zúñiga Liberación Nacional San José Karine Niño Gutiérrez Liberación Nacional San José Roberto Hernán Thompson Chacón Liberación Nacional Alajuela María José Corrales Chacón Liberación Nacional Alajuela Daniel Isaac Ulate Valenciano Liberación Nacional Alajuela Paola Alexandra Valladares Rosado Liberación Nacional Cartago Luis Fernando Chacón Monge Liberación Nacional Cartago Ana Lucia Delgado Orozco Liberación Nacional Heredia Jorge Luis Fonseca Fonseca Liberación Nacional Heredia Luis Antonio Aiza Campos Liberación Nacional Guanacaste Aida María Montiel Héctor Liberación Nacional Guanacaste Franggi Nicolás Solano Liberación Nacional Puntarenas Gustavo Alonso Viales Villegas Liberación Nacional Puntarenas Yorleni León Marchena Liberación Nacional Limón David Hubert Gourzong Cerdas Liberación Nacional Limón Otto Roberto Vargas Víquez Republicano Social cristiano San José Dragos Dolanescu Valenciano Republicano Social cristiano Alajuela Erick Rodríguez Steller * Independiente Alajuela Floria María Segreda Sagot Independiente San José Harllan Hoepelman Páez Independiente San José Ivonne Acuña Cabrera Independiente San José Carmen Irene Chan Mora Independiente Puntarenas Jonathan Prendas Rodríguez Independiente Heredia Nidia Lorena Céspedes Cisneros Independiente Alajuela Marulin Raquel Azofeifa Trejos Independiente Limón Ignacio Alberto Alpízar Castro Independiente Alajuela Xiomara Priscilla Rodríguez Hernández Restauración Nacional Cartago Carlos Luis Avendaño Calvo Restauración Nacional San José

Información Básica 7 Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

Diputado / Diputada Fracción Provincia Mileyde Alvarado Arias Restauración Nacional Guanacaste Melvin Ángel Núñez Piña Restauración Nacional Puntarenas Eduardo Newton Cruickshank Smith Restauración Nacional Limón Giovanni Alberto Gómez Obando Restauración Nacional Limón María Vita Monge Granados Unidad Social Cristiana San José Pedro Miguel Muñoz Fonseca Unidad Social Cristiana San José Shirley Diaz Mejías Unidad Social Cristiana San José Erwen Yanan Masis Castro Unidad Social Cristiana Alajuela María Inés Solís Quirós Unidad Social Cristiana Alajuela Pablo Heriberto Abarca Mora Unidad Social Cristiana Cartago Aracelly Salas Eduarte Unidad Social Cristiana Heredia Rodolfo Rodrigo Peña Flores Unidad Social Cristiana Guanacaste Oscar Mauricio Cascante Cascante Unidad Social Cristiana Puntarenas * se declaró diputado independiente

8 Información Básica Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

Asamblea Legislativa República de 2018 INFORMACIÓN BÁSICA Importancia del 1 de mayo

EL PRIMER CONGRESO SE INSTALÓ EN ENERO DE 1825. De acuerdo con las diferentes constituciones, el mes de inicio de sesiones del Congreso cambiaba. A partir de 1890 comenzó la costumbre de que fuera el 1 de mayo de cada año. A excepción del período de la dictadura de los Tinoco, cuando el Congreso se instaló el 6 de junio de 1917; el 7 de noviembre de 1949, en la Administración Ulate Blanco y el 1 de noviembre de 1953, en la primera Administración del Presidente José Figueres Ferrer. Se escogió este día por significaciones de orden nacional e internacional. En el internacional, por celebrarse el Día Internacional del Trabajo, establecido a finales del siglo XIX, en memoria de los Mártires de Chicago. En el ámbito nacional, se tomó en consideración que fue el 1 de mayo de 1857 cuando las fuerzas de William Walker se rindieron ante los ejércitos centroamericanos, poniendo fin a la Campaña Nacional, lo que reafirmó la independencia de Costa Rica. También fue un primero de mayo cuando se suscribió en San José el Tratado de Límites entre Costa Rica y Panamá. Esto fue en 1941. La Iglesia Católica celebra este día la festividad de San José Obrero. Funciones de la Asamblea Legislativa

TIENE DOS FUNCIONES PRIMORDIALES:  Promulgar, reformar, interpretar y derogar la ley.  Control político, como función propia del Parlamento, ejecutada principalmente por la oposición, como fiscales de un sector de la población. Además, la Asamblea Legislativa hace los nombramientos que la Constitución Política le asigna, como los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, de la Sala Constitucional, del Contralor y Subcontralor General de la República, del Defensor y del Defensor Adjunto de los Habitantes. Ratifica también el nombramiento del Procurador General y del Subprocurador General Adjunto de la República y del Regulador General de los Servicios Públicos. Estas funciones las ejerce por medio del Plenario, que es el órgano máximo. También mediante las Comisiones con Potestad Legislativa Plena, comisiones permanentes, ordinarias y especiales.

Información Básica 9 Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

Sesión del 1 de mayo

EL DÍA PRIMERO DE MAYO DE CADA AÑO, la Asamblea Legislativa celebrará una única sesión, que dará inicio a las nueve horas para instalar la Asamblea, abrir las sesiones y elegir el Directorio Legislativo. En esta misma sesión, la Presidencia de la Asamblea Legislativa anunciará para la sesión siguiente, la presentación, por parte de quien ocupe la Presidencia de la República, del mensaje al que se refiere el artículo 139, inciso 4 de la Constitución Política, acerca de los diversos asuntos de la Administración y el estado político de la República, además de proponer las medidas que juzgue de importancia para la buena marcha del Gobierno y el progreso y bienestar de la Nación.

(Modificado mediante Acuerdo Nº 6609, del 14 de marzo de 2016)

La instalación de la Asamblea y la elección de su Directorio para cada legislatura se realizarán bajo la presidencia y la dirección de un Directorio Provisional, compuesto por una Presidencia y dos Secretarías, Primera y Segunda. Para reemplazar a los miembros del Directorio Provisional en sus ausencias, habrá también una Vicepresidencia y dos Prosecretarías. En caso de que no asista ninguno de los miembros del Directorio, presidirá el diputado de mayor edad entre los asistentes, quien designará, ad hoc, a los secretarios, Primero y Segundo. Directorio provisional EL DIRECTORIO PROVISIONAL QUE DEBA ACTUAR EN LA PRIMERA SESIÓN de la segunda legislatura de un periodo constitucional es nombrado por la Asamblea en la última semana de las sesiones ordinarias, en cada una de sus tres primeras legislaturas. En esta ocasión, el Directorio Provisional está integrado por Carolina Hidalgo Herrera, en la Presidencia, María Inés Solís Quirós, ocupará la Vicepresidencia, Luis Fernando Chacón Monge, la Primera Secretaría, Ivonne Acuña Cabrera, la Segunda Secretaría, Yorleny León Marchena, en la Primera Prosecretaría y Shirley Díaz Mejía, en la Segunda Prosecretaría. Protocolo de instalación

DE PIE TODOS LOS DIPUTADOS, la Presidencia expresará: “La Asamblea Legislativa queda instalada y abre las sesiones del primer periodo de la presente legislatura.” Ubicación del Directorio

UNA VEZ NOMBRADO EL DIRECTORIO DEFINITIVO y juramentado ante el Directorio Provisional, la Presidencia ocupará el lugar que le corresponde y las secretarías las suyas, la Primera a la derecha y la Segunda a la izquierda de la Presidencia. Firma del Acta de Instalación

EL ACTA DE INSTALACIÓN DE CADA ASAMBLEA LEGISLATIVA será firmada por todos los diputados concurrentes, las demás serán firmadas únicamente por los miembros del Directorio.

10 Información Básica Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

Comunicación a los Supremos Poderes

LA INSTALACIÓN Y LA APERTURA DE SESIONES, lo mismo que la elección del Directorio, serán comunicadas a los poderes Ejecutivo y Judicial y al Tribunal Supremo de Elecciones. La elección del Directorio definitivo

LA SESIÓN SE INICIA REUNIÉNDOSE LOS DIPUTADOS A LAS NUEVE HORAS, en el Salón de Sesiones. Si hay quórum, se abre la sesión presidida por el Directorio Provisional. De inmediato, si no hay presentación de candidaturas, se procede a la elección del Directorio para la Segunda Legislatura. Para ser electa, la persona requiere del apoyo de la mitad más uno de los miembros presentes. Si asisten los 57 diputados, como es lo usual, para salir electo en la primera votación se necesitan 29 votos. El Reglamento Legislativo, artículos 201 y 202, se refiere al procedimiento para llevar a cabo los nombramientos que debe hacer la Asamblea Legislativa. El artículo 201 dice que "toda elección deberá hacerse por papeletas que contengan los nombres y apellidos de los respectivos candidatos, las cuales no serán firmadas por los votantes. La Secretaría, antes de proceder al escrutinio contará el número de papeletas para verificar si éste coincide con el número de votantes. Hecho el escrutinio por el Directorio, la Secretaría anunciará a la Asamblea su resultado y la Presidencia expresará quién o quiénes han sido elegidos. Para que haya elección se necesita la mayoría absoluta de los votos presentes. El voto del diputado que dejare de elegir o que se retirare cuando se estuviere verificando la elección, se sumará en favor de quien hubiere obtenido el mayor número de votos; pero si resultare empate en la votación y si repetida ésta, diere el mismo resultado, entonces la suerte decidirá a qué personas se adjudican los votos de los que se ausentaren o hubieren dejado de elegir. " El artículo 202 prevé los casos en que no se alcanza la mayoría o se produce empate. Cuando no hubiere mayoría absoluta en una votación de las que indica el artículo 201, se repetirá ésta entre los que hubiesen obtenido uno o más votos; y si la repetición diere el mismo resultado, se hará la elección por tercera vez, solamente entre los que hubiesen obtenido, por lo menos, diez votos. En caso de empate se repetirá la votación y si diere el mismo resultado, decidirá la suerte. La votación es secreta y se hace por papeleta, cargo por cargo. Primero la Presidencia, luego Vicepresidencia, Primera Secretaría, Segunda Secretaría, Primera Prosecretaría y Segunda Prosecretaría. Luego de la votación, el Directorio Electo es juramentado por la Presidencia del Directorio Provisional y se instala, de esta manera queda formalmente instalada además la Asamblea Legislativa para la nueva legislatura. Quien resulte electo para la Presidencia puede hacer uso de la palabra.

Información Básica 11 Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

Procedimiento para la votación de la elección del Directorio definitivo Se dará un máximo de tres votaciones, con posibilidad de repetir la segunda y tercera; en caso de empate o que no se alcance la requerida mayoría absoluta de los presentes, según el criterio que se detalla más adelante. Los votos nulos, blancos y abstenciones se sumarán al candidato con mayor votación en todos los casos; salvo en el empate en segunda votación, señalado en el Artículo 201 del Reglamento de la Asamblea Legislativa. Aplicación del Artículo 228. La primera votación se realiza con todas las personas nominadas, en papeletas con los nombres completos de cada una de ellas. Se repartirán y contabilizarán para verificar si coincide el número de boletas y el número de diputados y diputadas presentes. Del escrutinio de los votos se determinará si existe mayoría absoluta de los presentes, a favor de alguna de las personas propuestas y en consecuencia la elección correspondiente. Si no se diera la mayoría absoluta de los votos presentes, luego de adjudicar los votos blancos, nulos y abstenciones, al candidato con mayor votación, o si pese a la adjudicación de estos votos se registra que no hay mayoría absoluta o se produce un empate, se procede a una segunda votación. En la segunda votación (con la participación de todos los candidatos), se repite el proceso de distribución, votación y conteo de boletas. Si existe mayoría absoluta, se decreta la elección, si ninguno de los candidatos alcanza la mayoría absoluta, se le suman al de mayor votación los votos blancos, nulos y abstenciones. De este acto pueden derivarse tres situaciones con su respectivo efecto: 1.- Que se logre mayoría absoluta = elección en el cargo sometido a elección 2.- Que no se logre la mayoría absoluta = se repite la votación. 3.- Que se empate la elección = se repite la votación Si se debe repetir la votación por tercera vez, participarán quienes hayan obtenido por lo menos diez votos. Pueda ser que: 1.- Existan votos suficientes para elegir el puesto. 2.- No exista mayoría absoluta = se espera “asignación de votos”. 3.- Exista empate = El artículo 229 indica que “En caso de empate se repetirá la votación, y si diere el mismo resultado, decidirá la suerte”.

12 Información Básica Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

El Directorio El Directorio de la Asamblea Legislativa está integrado por una Presidencia y dos Secretariados, éstas con la denominación de Primera y Segunda. Los miembros del Directorio duran un año en funciones, pero quienes lo integraron en el período anterior podrán ser reelegidos. Vicepresidencia y Prosecretariado El Directorio también tendrá una Vicepresidencia y dos Prosecretariados que reemplazarán, en sus faltas temporales, a la Presidencia y a las Secretarías, respectivamente; en ausencia de la Vicepresidencia presidirá la Primera Secretaría y en ese mismo orden serán suplidos, en sus faltas temporales, todos los miembros del Directorio. En caso de falta definitiva o renuncia de alguno o algunos de los miembros del Directorio, se deberá proceder a su reposición. Atribuciones del Directorio Cuidar del orden interior, económico y administrativo de la Asamblea Legislativa. Nombrar a los funcionarios y empleados que se necesiten para el buen funcionamiento de la Asamblea y de la Secretaría, o removerlos de acuerdo con la ley. Asignar los recursos humanos, financieros y materiales correspondientes a las fracciones parlamentarias, en proporción al número de diputados que representan en la integración total de la Asamblea. El Directorio dictará los reglamentos y demás disposiciones necesarias para el adecuado cumplimiento de esta atribución. (Modificado mediante acuerdo 5020, del 8 de noviembre de 1999) Atribuciones y deberes de la Presidencia Son atribuciones y deberes de la Presidencia de la Asamblea o de quien lo sustituya en su cargo: Presidir, abrir, suspender y cerrar las sesiones. Nombrar las comisiones permanentes y procurar darles participación en ellas a todas las fracciones políticas representadas en la Asamblea. Asignar a las comisiones los proyectos presentados a la Asamblea Legislativa, con estricto apego a la especialidad de la materia y según las funciones y atribuciones señaladas para cada una de ellas. Dirigir la discusión de acuerdo con el reglamento legislativo. Indicar a la Asamblea el punto o los puntos sobre los cuales deba recaer la votación. Conceder la palabra a los diputados en el orden en que la soliciten. Recibir las votaciones corrientes y declarar si hay aprobación o rechazo de un asunto. Asimismo, declarar el resultado de las votaciones nominales o secretas. Firmar, junto con las Secretarías, las actas, leyes y demás disposiciones legislativas. Concederles licencia a los diputados para dejar de asistir a las sesiones. Nombrar Secretarios ad hoc, en los casos de ausencia de las Secretarías y Prosecretarías. Llamar al orden al diputado que, al usar la palabra, no se concrete al tema objeto de discusión, se desvíe de él, haga alusiones injuriosas a un compañero, a los miembros de los Supremos Poderes o a personas extrañas; o al que, de cualquier modo, falte al debido respeto a la Asamblea.

Información Básica 13 Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

Ordenar que se despeje la barra, cuando por sus signos de aprobación o de improbación -gritos, silbidos, golpes o cualquier otra demostración desordenada- se interrumpa la labor de la Asamblea. Poner el visto bueno en las listas de servicios que expida la Secretaría para el pago de los emolumentos de los diputados y del personal administrativo y en las órdenes de pago por gastos de oficina, autorizados por la Asamblea. (Modificado mediante acuerdo 5020, del 8 de noviembre de 1999) Atribuciones y deberes de las Secretarías y Prosecretarías Tener redactada el acta de la última sesión, una hora antes de la sesión siguiente y ordenar que se coloque una copia en la curul de cada diputado. Dar cuenta de la correspondencia oficial, de las peticiones y de las proposiciones dirigidas a la Asamblea. Recibir las votaciones nominales o secretas, realizar el escrutinio respectivo y anunciar su resultado. Ordenar que se numeren, por orden de presentación, todos los asuntos que se sometan a la consideración de la Asamblea y que se tramite cada uno de ellos en un expediente separado. Llevar la correspondencia de la Asamblea. Devolver toda petición que no se presente en forma regular o que esté planteada en términos impropios. Firmar, junto con la Presidencia, las actas, leyes y demás disposiciones de la Asamblea. Anotar la falta de asistencia de los diputados y empleados subalternos, expedir y firmar las listas de servicio para el pago de emolumentos y de las órdenes de pago por gastos de oficina, acordados por la Asamblea. Revisar, junto con la Presidencia, los decretos, acuerdos y resoluciones que emita la Asamblea, una vez entregados por la Comisión de Redacción. Deberes y atribuciones de las Prosecretarías Cuando las Prosecretarías sustituyan a las Secretarías, tendrán las mismas atribuciones y los mismos deberes que éstos. Igualmente los tendrán las secretarías ad hoc, en las oportunidades en que ocupen esos puestos. Uso de la palabra

DESPUÉS DE LA ELECCIÓN DEL DIRECTORIO, las jefaturas de fracción hacen uso de la palabra para fijar sus posiciones sobre lo que será el trabajo legislativo. El orden de estas intervenciones depende del acuerdo al que lleguen las fracciones. 2 de mayo Presentación del mensaje presidencial

LA PRESIDENCIA DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA ANUNCIARÁ PARA LA SESIÓN SIGUIENTE la presentación por parte de quien ocupe la Presidencia de la República del mensaje al que se refiere el artículo 139, inciso 4 de la Constitución Política, acerca de los diversos asuntos de la Administración y el estado político de la República, además de proponer las medidas que juzgue de importancia para la buena marcha del Gobierno y el progreso y bienestar de la Nación.

En esta ocasión, la segunda sesión se llevará a cabo el jueves 2 de mayo, a partir de las quince horas. A esta sesión se invita a los miembros de los Supremos Poderes, a los Magistrados del Tribunal

14 Información Básica Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

Supremo de Elecciones, al Contralor y Subcontralor General de la República, a los jefes de las Misiones Diplomáticas, acreditadas ante el Gobierno de Costa Rica y a los jerarcas de la Iglesia Católica.

(Modificado mediante Acuerdo Nº 6609, del 14 de marzo de 2016)

Pueden ingresar al Salón de Sesiones solamente los miembros del Poder Ejecutivo, la Corte Suprema de Justicia, el Tribunal Supremo de Elecciones, el Arzobispo de San José y el Cuerpo Diplomático. Por tradición parlamentaria, se invita también al Procurador General y al Subprocurador General Adjunto de la República y al Defensor y Defensor Adjunto de los Habitantes.

Según el Decreto Ejecutivo No. 6812 del 14 de setiembre de 1982, el orden de ingreso de los ministros es el siguiente: Presidencia; Relaciones Exteriores y Culto; Justicia y Gracia; Seguridad Pública y Gobernación y Policía; Hacienda; Agricultura y Ganadería; Economía, Industria y Comercio; Ambiente y Energía; Obras Públicas y Transportes; Educación Pública; Salud; Trabajo y Seguridad Social; Cultura, Juventud y Deportes; Planificación Nacional y Política Económica y, finalmente los ministros de Gobierno sin cartera. Luego de ingresar el Nuncio Apostólico; los embajadores ingresan por orden de precedencia; a partir del embajador con más tiempo de estar en Costa Rica. Después de las vicepresidencias de la República; ingresa el señor Presidente de la República. Se introduce el Pabellón Nacional; se canta el Himno Nacional y la Presidencia de la Asamblea Legislativa procede a darle la palabra al señor Presidente de la República; para que ofrezca su mensaje; de acuerdo con la Constitución Política. Finalizado el mensaje; la Presidencia de la Asamblea Legislativa le contesta. Se retiran las delegaciones en orden decreciente; iniciando con el señor Presidente de la República y se levanta la sesión. Sesiones de los tres primeros días hábiles

Las sesiones del Plenario de la Asamblea Legislativa, del segundo y tercer día hábil después de cada primero de mayo, conforme se establece en el artículo 220 del Reglamento de la Asamblea Legislativa, se dedicarán a la presentación del mensaje de la Presidencia de la República de Costa Rica y su posterior análisis.

En la segunda sesión el Presidente de la República presentará su mensaje de conformidad con lo establecido en el artículo 11 del Reglamento. En ella, ningún diputado podrá hacer el uso de la palabra, salvo la Presidencia de la Asamblea.

Para la tercera y cuarta sesión, el Plenario se dedicará de forma exclusiva al análisis del mensaje constitucional del Presidente de la República. Durante estos días no se podrá levantar la sesión antes de las diecinueve horas. Cada fracción de un solo diputado tendrá un turno de hasta media hora, las de dos o más diputados, de hasta una hora y las dos mayores, de hasta dos horas. Los tiempos se los distribuyen a lo interno de cada fracción y la fracción de gobierno podrá hacer sus observaciones al final.

(Modificado mediante Acuerdo Nº 6609, del 14 de marzo de 2016)

Información Básica 15 Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

Integración de comisiones Comisiones Permanentes Ordinarias Las Comisiones Permanentes Ordinarias son las siguientes: Gobierno y Administración, Asuntos Económicos, Asuntos Hacendarios, Asuntos Sociales, Asuntos Jurídicos y Asuntos Agropecuarios y Recursos Naturales. Estas Comisiones tendrán, preferentemente, las siguientes atribuciones: Comisión de Asuntos de Gobierno y Administración: analizará los asuntos relacionados con Gobernación, Seguridad Pública, Relaciones Exteriores y Culto, Transportes y Comunicaciones. Comisión de Asuntos Económicos: conocerá los asuntos de Economía, Comercio, Industria, Mercado Común e Integración. Comisión de Asuntos Hacendarios: analizará los presupuestos nacionales, sus liquidaciones y los asuntos de Hacienda Pública. Comisión de Asuntos Sociales: conocerá los asuntos de Trabajo y Seguridad Social, Salud, Protección Social y Educación. Comisión de Asuntos Jurídicos: estudiará los proyectos relacionados con Justicia y Gracia, Derecho Civil, Penal, Comercial, Procesal, Contencioso Administrativo, Electoral, Organización del Poder Judicial, renuncias, incompatibilidades, Reglamento Interno y todo otro asunto esencialmente jurídico. Comisión de Asuntos Agropecuarios y Recursos Naturales: conocerá los asuntos relacionados con Agricultura, Ganadería, Energía, Recursos Naturales y materias afines. Modificado mediante acuerdo No 5020, del 8-11-99 Integración Todas las comisiones estarán compuestas por nueve diputados, salvo la de Asuntos Hacendarios, que estará conformada por once miembros, quienes durarán en su cargo un año. La Presidencia de la Asamblea deberá integrar, a propuesta de las jefaturas de fracción, cada comisión de tal manera que su composición refleje, proporcionalmente, el número de integrantes que conforman las fracciones parlamentarias. Nadie podrá ser miembro de más de una de estas comisiones. Las comisiones deberán instalarse ante la Presidencia de la Asamblea, a más tardar tres días después de su designación. En esa oportunidad nombrarán, de su seno, mediante votación secreta, una Presidencia y una Secretaría. Si ocurriere una vacante de la Secretaría de una Comisión, en virtud de permuta o de cualquier otra causa permanente, se designará una nueva, mediante votación secreta. Deberá levantarse un acta especial de la respectiva instalación. Cuando una comisión permanente quedare desintegrada por ausencia temporal -autorizada por la Asamblea- de uno o varios diputados, la Presidencia podrá, en tanto dure esa ausencia, sustituir a los titulares por diputados de otras comisiones, quienes deberán asistir preferentemente a su comisión original para formar quórum. Los miembros de las Comisiones Permanentes durarán en sus funciones un año, pero tendrán el derecho de permuta durante el mes de mayo, previo aviso a la Presidencia de la Asamblea, para que dicte el acuerdo correspondiente. Se exceptúan de este derecho de permuta, las Presidencias de las Comisiones. Comisiones Permanentes con Potestad Legislativa La Asamblea tendrá tres Comisiones Permanentes con Potestad Legislativa Plena, de diecinueve diputados cada una, integradas de tal manera que su composición refleje, proporcionalmente, el

16 Información Básica Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa número de diputados que conforman las fracciones parlamentarias. Ningún diputado podrá ser miembro de más de una de estas comisiones. Integración La Asamblea nombrará las Comisiones Legislativas Plenas en una sola sesión, en el Capítulo de Régimen Interno. Sus miembros durarán en sus cargos una legislatura. La Presidencia de la Asamblea, a propuesta de los jefes de fracción, someterá al Plenario una lista única que contenga la integración de las tres comisiones, en una de las cinco primeras sesiones del mes de mayo. Si no hubiere objeción, se tendrá por aprobada. Si por moción de orden se presentan otras listas con la integración de las tres comisiones, éstas serán puestas a votación de inmediato. Si fueren rechazadas, se tendrá por aprobada la lista originalmente presentada por la Presidencia. Si se aprueba una de las mociones presentadas, la lista contenida en ella se tendrá por definitiva y, en consecuencia, no procederá someter a votación las restantes. Si dentro de las cinco primeras sesiones, algún Jefe de Fracción no hubiere postulado los nombres de los diputados, será facultad de la Presidencia completar la integración de la lista, que presentará a conocimiento del Plenario en la sexta sesión. El nombramiento se efectuará a más tardar en la séptima sesión de la legislatura correspondiente. Las Comisiones Legislativas Plenas deberán instalarse ante la Presidencia de la Asamblea, a más tardar tres días hábiles después de su nombramiento. En esa oportunidad, cada una designará de su seno, mediante votación secreta, una Presidencia, una Vicepresidencia, una Secretaría y una Prosecretaría. Los diputados miembros de una Comisión Legislativa Plena tendrán derecho de permutar, durante el mes de mayo, con los diputados de las otras, siempre y cuando no se altere la proporcionalidad de las Comisiones. Para que sea eficaz la permuta, el Jefe de Fracción respectivo dará aviso a la Presidencia de la Asamblea para que lo informe al Plenario. Si no hubiere objeción en el Plenario, se tendrá por autorizada la permuta. Si existiese objeción, la permuta se pondrá a votación sin más trámite. Para referirse a ésta, el o los diputados que la apoyen podrán hacer uso de la palabra, individual o colectivamente, por un plazo que no exceda los cinco minutos. Se conferirá igual plazo a quienes la objeten. Comisiones Permanentes Especiales Son comisiones permanentes especiales las siguientes: Comisión de Honores, Comisión de Asuntos Municipales y Desarrollo Local Participativo, Comisión de Redacción, Comisión de Relaciones Internacionales y Comercio Exterior, Comisión de Consultas de Constitucionalidad, Comisión para el Control del Ingreso y del Gasto Públicos, Comisión de Seguridad y Narcotráfico, Comisión de la Mujer, Comisión de la Juventud, Niñez y Adolescencia, Comisión de Nombramientos, Comisión del Ambiente, Comisión de Turismo, Comisión de Derechos Humanos, Comisión de Ciencia, Tecnología y Educación y Comisión de Asuntos de Discapacidad y Adulto Mayor. (Modificado mediante Acuerdos No. 5020, del 9 de noviembre de 1999, No. 6108, del 15 de mayo de 2003, No. 6293, del 22 de mayo de 2006, No. 6359, de 28 de febrero de 2008, No. 6423 del 25 de mayo de 2010 y 6675, del 21 de noviembre de 2017) Integración La Comisión de Honores, la de Redacción y la de Discapacidad y Adulto Mayor estarán integradas por cinco diputados. La Comisión de la de la Mujer, la de Asuntos Municipales, la de Nombramientos, la de Juventud, Niñez y Adolescencia y la de Turismo, la de Derechos Humanos y de Ciencia, Tecnología y Educación, estarán integradas por siete diputados. La Comisión de Ambiente y la de Relaciones Internacionales y Comercio Exterior por nueve diputados. (Modificado mediante Acuerdos No. 6293, del 22 de mayo de 2006, No. 6359, de 28 de febrero de 2008, No. 6423, del 25 de mayo de 2010 y 6675, del 21 de noviembre de 2017).

Información Básica 17 Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

Estas comisiones serán nombradas cada año por la Presidencia de la Asamblea, en el curso del mes en que se inicie una legislatura. Comisión de Honores: la Asamblea Legislativa podrá conceder la ciudadanía honorífica por servicios notables prestados a la República, y decretar honores a la memoria de aquellas personas cuyas actuaciones las hubieran hecho acreedoras a esas distinciones. En el curso del mes en que se inicie una legislatura, la Presidencia designará una Comisión de Honores, integrada por tres diputados cuyos nombres no se revelarán; se procurará que sus integrantes pertenezcan a diferentes partidos políticos. Esta Comisión se encargará de estudiar los proyectos que, sobre la materia, se propongan a la Asamblea. Comisión de Asuntos Municipales y Desarrollo Local Participativo: El dictamen de los proyectos de tributos municipales, el recurso de insistencia contemplado en el artículo 203 de este reglamento; el trámite parlamentario relativo a las iniciativas en materia municipal, de conformidad con lo establecido en la Ley de Iniciativa Popular N.º 8491; así como aquellas iniciativas de ley que afecten la estructura, función y competencias municipales o desarrollo local. Comisión de Redacción: aprobado un proyecto en su trámite de primer debate, la Secretaría lo enviará a la Comisión de Redacción para que sea revisado y se apruebe su redacción definitiva. Esta Comisión deberá devolver el proyecto, ya revisada y aprobada su redacción, antes de que se inicie el trámite de segundo debate. Comisión de Relaciones Internacionales y Comercio Exterior: Dictaminará los convenios internacionales, los tratados públicos, los concordatos, las resoluciones, las recomendaciones, los acuerdos legislativos externos y otros de similar naturaleza, presentados a la Asamblea Legislativa para su aprobación. Preparará los informes, de oficio o a solicitud de la Presidencia de la Asamblea, una Comisión Permanente o el Plenario, sobre asuntos de derecho internacional, política exterior de Costa Rica y relaciones internacionales. Será el medio oficial de enlace entre la Asamblea Legislativa, la Unión Interparlamentaria, el Parlamento Latinoamericano y otros Parlamentos del mundo. Por tanto, le corresponderá promover la adopción de las recomendaciones o los pronunciamientos de esas organizaciones e informar, a las Secretarías Generales de esos Parlamentos, de la labor que se efectúe. Analizar las memorias de labores que rinden anualmente los Ministerios de Relaciones Exteriores y de Comercio Exterior y rendir un informe al Plenario Legislativo. Dar seguimiento y rendir un informe anual o en forma extraordinaria, sobre el estado de las negociaciones y aplicación en el país de los convenios internacionales aprobados y ratificados por Costa Rica. El seguimiento del estado de la aplicación de los tratados internacionales se hará mediante consultas periódicas y solicitudes de información al Poder Ejecutivo y organizaciones de la sociedad civil, involucradas en dicha aplicación y de audiencias de los ministros de gobierno u otros funcionarios públicos que apliquen los instrumentos internacionales ratificados por Costa Rica. Los informes que prepare la Comisión derivados de sus potestades se remitirán al Plenario Legislativo, los cuales deberán ser leídos en el Plenario. Estos informes tendrán carácter informativo y no serán votados, sin perjuicio de que los diputados discutan su contenido. Comisión de la Mujer: Conocerá y dictaminará los proyectos de ley que se relacionen con la situación de las mujeres o la afecten. Estudiará los problemas sociales relacionados con la calidad de vida y derechos humanos de las mujeres, con el fin de realizar las reformas necesarias de la legislación vigente y efectuar el respectivo control de legalidad.

18 Información Básica Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

Propondrá las modificaciones que requiera la legislación nacional relativa a la situación de las mujeres para ajustarse a lo estipulado por los tratados internacionales sobre la materia, procurando el desarrollo pleno e integral de esta población, con equidad entre los géneros. Realizará un control político sobre la actuación de la Administración, en todo lo referente a la situación de las mujeres. Comisión de la Juventud, Niñez y Adolescencia: Conocerá y dictaminará los proyectos de ley que se relacionen con la situación de los jóvenes o la afecten. Analizará los problemas sociales relativos a la calidad de vida y los derechos humanos de los jóvenes, y propondrá las reformas de la legislación vigente que considere necesarias. Propondrá las modificaciones que requiera la legislación nacional relacionada con los jóvenes para ajustarse a lo estipulado en los tratados internacionales sobre la materia, procurando el desarrollo pleno e integral de esta población. Realizará un control político sobre la actuación de la Administración, en todo lo referente a la situación de los jóvenes. Comisión de Nombramientos: Estará encargada de analizar, para rendir un informe, los nombramientos que el Plenario le remita, así como la solicitud de ratificación de los nombramientos efectuados por el Poder Ejecutivo, cuando corresponda. Comisión de Ambiente: Estudiará, analizará e investigará los problemas relacionados con el medio ambiente y el desarrollo sostenible. Propondrá las soluciones y medidas correctivas correspondientes. Conocerá y dictaminará todos los proyectos de ley sobre el ambiente y el desarrollo sostenible. Comisión de Turismo: Identificará, estudiará e investigará todo lo relacionado con la actividad turística, los obstáculos que la afecten, así como los estímulos necesarios que requiere este sector. Impulsará y presentará la legislación necesaria para remover los obstáculos y promover los estímulos necesarios. Conocerá y dictaminará todos los proyectos de ley que estén relacionados con la actividad turística. Comisión de Derechos Humanos: Su objeto será conocer, estudiar, dictaminar y denunciar los asuntos relacionados con la violación de los derechos humanos. Comisión de Ciencia, Tecnología y Educación. Tendrá por objeto recopilar, estudiar, dictaminar y proponer las reformas legales necesarias para fomentar el impulso y desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación, así como estudiar, dictaminar y proponer las reformas legales necesarias para mejorar la educación ciudadana; para mejorar las políticas en educación y fortalecer el sistema educativo costarricense. Comisión de Asuntos de Discapacidad y Adulto Mayor: Conocerá y dictaminará los proyectos de ley que involucren la temática referida a las personas con discapacidad y a la población adulta mayor. Analizará los problemas sociales relativos a la calidad de vida y los derechos humanos de las personas con discapacidad y la población adulta mayor y propondrá las reformas de la legislación vigente que considere necesarias. Propondrá las modificaciones que requiera la legislación nacional relacionada con las personas con discapacidad y la población adulta mayor para ajustarse a lo estipulado en los tratados internacionales sobre la materia, procurando el desarrollo pleno e integral de estas poblaciones. Realizará un control político sobre la actuación de la administración pública, en todo lo referente a la situación de las personas con discapacidad y la población adulta mayor. Comisión sobre Consultas de Constitucionalidad: Tendrá a su cargo las funciones relacionadas con las consultas sobre proyectos de reforma constitucional, de aprobación de convenios o tratados internacionales y de otros proyectos de ley. La Comisión estará integrada por tres a siete diputados, designados por la Presidencia de la Asamblea, de los nombres propuestos por los respectivos jefes de fracción.

Información Básica 19 Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

Comisión para el Control del Ingreso y el Gasto Públicos: Estará compuesta por siete diputados, cuyo nombramiento se hará simultáneamente con el de las comisiones permanentes ordinarias. Tendrá la función de vigilar y fiscalizar de manera permanente la Hacienda Pública, así como la de realizar investigaciones de control político para el óptimo manejo de los recursos de todo el Sector Público. En el cumplimiento de sus labores, esta comisión se hará acompañar de la Contraloría General de la República. Comisión de Seguridad y Narcotráfico: Tendrá la función de estudiar e investigar cualquier vínculo político o empresarial, relacionado, directa o indirectamente, con el consumo, el tráfico de drogas, con el lavado de dinero y sus repercusiones en Costa Rica, así como cualquier otro asunto relacionado con la seguridad, la delincuencia en general, y la prevención del delito, incluyendo las políticas públicas en estas materias. Si en el desarrollo de sus funciones, o por el ejercicio del control político propio del Poder Legislativo, esta Comisión tuviera conocimiento, por denuncia o por cualquier otro medio, de alguna situación concreta que pudiera dar lugar a responsabilidad penal, la comunicará de inmediato al Poder Judicial, para el trámite correspondiente. Esta comisión deberá estudiar y dictaminar los proyectos de ley sobre las materias relativas a seguridad y narcotráfico, así como sobre aquellos que versen sobre la prevención y el tratamiento de la drogadicción. Tendrá como misión recopilar, estudiar, dictaminar y proponer las reformas legales necesarias para mejorar la seguridad ciudadana y propiciar una efectiva lucha contra el incremento de la delincuencia; mejorar el sistema procesal penal y la tramitología en el Poder Judicial en el área penal, así como la ejecución de la pena por parte del Ministerio de Justicia. Estará integrada por nueve diputados, designados por el Presidente de la Asamblea Legislativa, de los nombres propuestos por los respectivos jefes de fracción.

20 Información Básica Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

Modernización de la Asamblea Legislativa

SE INICIÓ CON EL CAMBIO EN LA FORMA DE LEGISLAR, en 1962, cuando el Lic. Daniel Oduber Quirós propone la creación de las comisiones permanentes. Antes de esa fecha, todo se hacía y decidía en el Plenario Legislativo. En 1970, siendo Presidente de la Asamblea Legislativa el Lic. Daniel Oduber Quirós, se creó el Departamento de Servicios Técnicos, para que ayudara a los diputados en las comisiones permanentes en la discusión y análisis de proyectos. La Ley de Jurisdicción Constitucional de 1989, creación de la Sala IV, eliminó el uso de normas atípicas en el Presupuesto General de la República. La gran reforma de 1993, con la creación de las comisiones legislativas plenas, caso único en América Latina, se llevó a cabo durante la Presidencia del Lic. Danilo Chaverri Soto. En 1991 se crea la Comisión de Modernización Legislativa, que ha impulsado la modernización administrativa mediante la informática y la capacitación del personal. En 1997 se eliminan las partidas específicas a cargo de los diputados, creando un nuevo modelo para la solución de problemas comunales de infraestructura y proyectos sociales, tales como vivienda, fuentes de empleo, creación y fortalecimiento de organizaciones sociales, dándole mayor participación a las municipalidades y grupos organizados. En 1999 se busca un mayor acercamiento entre la Asamblea Legislativa y los ciudadanos, para esto se establece la Oficina de la Iniciativa Popular, donde los costarricenses pueden llevar sus iniciativas de ley. Se inaugura la página en Internet, a cargo del Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo y se abre la posibilidad de que el ciudadano se comunique directamente con el diputado y le haga llegar sus opiniones y sugerencias. En el 2010 se transforma en el Portal Legislativo, ofreciendo más opciones de intercambio con la sociedad y creando mecanismos de control ciudadano, rendición de cuentas y transparencia en la función pública. Mediante reforma al Reglamento, en marzo de 2005 se introduce un nuevo artículo, denominado Procedimientos Especiales, que permite que, con una moción de orden aprobada por dos tercios de sus votos, la Asamblea Legislativa pueda establecer procedimientos especiales para tramitar las reformas a su Reglamento y proyectos de ley, cuya aprobación requiera mayoría absoluta, exceptuando la aprobación de contratos administrativos, los relacionados con la venta de activos del Estado o apertura de monopolios y los tratados y convenios internacionales, sin importar la votación requerida para su votación. Todo procedimiento especial deberá respetar el principio democrático y salvaguardar el derecho de enmienda. Esto se conoce como la vía rápida. Se introducen cambios fundamentales en el Reglamento de la Asamblea Legislativa, con el propósito de agilizar el trámite de los proyectos de ley. Se crean además nuevas comisiones permanentes especiales, tales como la de Mujer, Ambiente y Juventud, Niñez y Adolescencia. La Comisión Permanente Especial de Turismo fue creada en mayo de 2006 y la Comisión Permanente Especial de Asuntos Municipales y Desarrollo Local Participativo en febrero de 2008. En mayo de 2010 se crearon tres nuevas comisiones: Comisión Permanente Especial de Seguridad y Narcotráfico, Comisión de Derechos Humanos y la Comisión de Ciencia y Tecnología y en noviembre de 2017 se crea la Comisión de Asuntos de Discapacidad y Adulto Mayor. En marzo de 2016 se trasladó la presentación del mensaje presidencial sobre el progreso y bienestar de la Nación para día distinto al primero de mayo, dejando la elección del Directorio Legislativo como único acto formal de la Asamblea Legislativa para el primero de mayo. La Presidencia del Directorio fijará el día que será recibida la persona que ocupe la Presidencia de la República.

Información Básica 21 Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

Por medio del Acuerdo No. 6745 del 4 de marzo de 2019, se reformaron varios artículos del Reglamento de la Asamblea Legislativa, con el fin de mejorar el trámite legislativo, algunos de estos cambios son los siguientes: Se reduce el tiempo de uso de la palabra de los señores diputados y las señoras diputadas para la discusión de mociones, de proyectos de ley por el fondo y de otra serie de asuntos. Establece un proceso abreviado con el fin de dar un trámite más expedito a proyectos que se consideren importantes de aprobar. Se establece un nuevo plazo para que los diputados y las diputadas conozcan sobre liquidación presupuestaria. Se indica un nuevo plazo para conocer los proyectos en comisión. Se permite la abstención de los diputados en una votación. Se establece el contar con un expediente electrónico legislativo a futuro y se permite la retrotracción en primer debate de los proyectos en el Plenario. Se incorpora en el sitio web información sobre los diputados y su labor: equipo de trabajo, órganos que integran, salarios, asistencia a sesiones, registro de viajes y proyectos de ley presentados. A partir de febrero del 2019, están disponibles las intervenciones que los diputados han pronunciado en el Plenario legislativo, a partir de mayo de 2018. En abril 2019 se fortalece la transmisión por cable de las sesiones del Plenario Legislativo, al sumarse varias de las cableras más importantes del país: Cabletica y Kölbi TV Avanzada, que se unen a Tigo y Telecable.

22 Información Básica Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

Presidentes de la Asamblea Legislativa 1

PRIMERA ASAMBLEA CONSTITUYENTE (1824 - 1825) Set – nov. 1824 Agustín Gutiérrez Lizaurzábal Nov 1824- ene. 1825 Manuel Aguilar Chacón Ene. – feb. 1825 Manuel Alvarado Hidalgo Feb. – abr. 1825 Manuel Alvarado Alvarado

CONGRESO DE DIPUTADOS (1825 – 1838) Abr. – may. 1825 Cecilio Umaña Fallas Jun. – nov. 1825 Pedro Zeledón Mora Nov. – dic. 1825 Félix Romero Castro Ene. – feb. 1826 José María Arias Zamora Mar. – may. 1826 Joaquín Rivas Ramírez May – ago. 1826 Francisco Javier Alfaro Zamora Set. – feb. 1827 Pedro Zeledón Mora Mar. – abr. 1827 Manuel Alvarado Hidalgo May. – jun. 1827 José Antonio Castro Ramírez Jul. – ago. 1827 Manuel Alvarado Alvarado Set. 1827 – feb. 1828 Pedro Zeledón Mora Mar. 1828 Abr. – may. 1828 Manuel Alvarado Hidalgo Jun. – ago. 1828 Vicente Castro Ramírez Set 1828 José Joaquín Flores Pérez Oct. – nov. 1828 Félix Hidalgo Muñoz de la Trinidad Mar. – abr. 1829 Manuel Aguilar Chacón May. – jun. 1829 Joaquín Rivas Ramírez Nov. 1829 – feb. 1830 Manuel María Peralta del Corral Mar. – abr. 1830 Luciano Alfaro Arias May. – jun. 1830 José María Esquivel Azofeifa Jul. – dic. 1830 Manuel Aguilar Chacón Ene. – abr. 1831 Rafael Francisco Osejo May. – jun. 1831 José Nereo Fonseca González Jul. – ago. 1831 José Gabriel del Campo Guerrero Set. – oct. 1831 Cecilio Umaña Fallas Mar. – jun. 1832 Joaquín Iglesias Jul. – ago. 1832 José Gabriel del Campo Guerrero Set. – dic. 1832 José Francisco Peralta del Corral Ene. – feb. 1833 Joaquín Iglesias Mar. – abr. 1833 Nicolás Ulloa May. – jun. 1833 Juan Diego Bonilla Nava Jul. – ago. 1833 José Francisco Peralta del Corral Set. 1833 – feb. 1834 José María Arias Zamora Mar. – abr. 1834 José Andrés Rivera May. – jun. 1834 Juan Diego Bonilla Nava Jul. – set. 1834 José Andrés Rivera Oct. 1834 – feb. 1835 Apolonio Lara Esquivel Mar. – set. 1835 Manuel Aguilar Chacón

1 Fuente: Obregón Loría, Rafael. El Poder Legislativo en Costa Rica.

Información Básica 23 Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

Ene. – feb. 1836 Francisco Ulloa Sáenz Mar. – jun. 1836 Manuel Aguilar Chacón Ago. – dic. 1836 Manuel Antonio Bonilla Nava Ene. – feb. 1837 Miguel Alfaro Mar. – abr. 1837 José Julián Blanco Zamora Set. 1837 – may. 1838 Félix Sancho Alvarado

SEGUNDA ASAMBLEA CONSTITUYENTE (1843 – 1844) Jun. – ago. 1843 Juan de los Santos Madriz Cervantes Ago. – dic. 1843 Juan Mora Fernández Dic. 1843 – ene. 1844 Francisco María Oreamuno Bonilla Ene. – may. 1844 Félix Sancho Alvarado

CONGRESO DE DIPUTADOS (1844 – 1846) Jul. – nov. 1844 Rafael Ramírez Hidalgo Nov. 1844 – dic. 1845 José María Castro Madriz Dic. 1845 – feb. 1846 Juan Rafael Reyes Frutos Mar. – jun. 1846 Manuel José Carazo Bonilla

TERCERA ASAMBLEA CONSTITUYENTE (1846 – 1847) Set. 1846 – may. 1847 Nazario Toledo

CONGRESO DE DIPUTADOS (1847 – 1859) May. – set. 1847 José María Alfaro Zamora Nov. 1847 – jun. 1848 Set 1848 – dic. 1849 Manuel José Carazo Bonilla Ene. 1850 – may 1856 Francisco María Oreamuno Bonilla Oct. 1857 - ago. 1858 Rafael García-Escalante Nava

CUARTA ASAMBLEA CONSTITUYENTE (1859) Oct. – dic. 1859 José María Castro Madriz

CONGRESO DE SENADORES Y REPRESENTANTES (1860 – 1868) 1860 – 1861 Manuel José Carazo Bonilla 1861 – 1862 Rafael Ramírez Hidalgo 1860 – 1863 Julián Volio Llorente (Representantes) 1862 – 1863 Manuel José Carazo Bonilla May. – ago. 1863 Rafael Ramírez Hidalgo May. – ago. 1863 Napoleón Escalante (Representantes) Oct. 1863 – abr. 1864 Francisco Iglesias Llorente (Representantes) 1864 – 1865 Joaquín Bernardo Calvo Rosales 1865 – 1868 José María Montealegre Fernández 1864 – 1867 Francisco María Iglesias Llorente (Representantes) 1867 – 1868 Manuel Antonio Bonilla Nava (Representantes)

QUINTA ASAMBLEA CONSTITUYENTE (1869) Ene. – feb. 1869 Juan José Ulloa Solares

24 Información Básica Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

CONGRESO DE SENADORES Y REPRESENTANTES (1869 – 1870) May. 1869 – abr. 1870 Manuel Antonio Bonilla Nava May. 1869 – abr. 1870 Francisco Echeverría Alvarado

SEXTA ASAMBLEA CONSTITUYENTE (1871) Oct. – dic. 1871 Manuel Antonio Bonilla Nava

CONGRESO DE DIPUTADOS (1871 – 1876) 1872 – 1876 Manuel Antonio Bonilla Nava

CONGRESO DE DIPUTADOS (1882 – 1917) 1882 – 1883 Víctor Guardia Gutiérrez 1883 – 1886 Juan Manuel Carazo Peralta 1886 – 1889 Aniceto Esquivel Sáenz 1889 – 1890 Manuel Aragón Quesada 1890 –1892 Francisco María Iglesias Llorente 1892 Carlos Durán Cartín 1894 – 1900 Pedro León Páez Brown 1900 –1903 Francisco María Iglesias Llorente 1903 – 1904 Ricardo Jiménez Oreamuno 1904 – 1905 Mauro Fernández Acuña 1905 – 1908 Federico Tinoco Iglesias 1908 – 1909 Juan Bautista Quirós Segura 1909 – 1910 Ricardo Jiménez Oreamuno 1910 – 1913 Ezequiel Gutiérrez Iglesias 1913 – 1914 Máximo Fernández Alvarado 1914 – 1916 Leónidas Pacheco Cabezas 1916 – 1917 Máximo Fernández Alvarado

SÉTIMA ASAMBLEA CONSTITUYENTE (1917) Abr. – jun. 1917 Leónidas Pacheco Cabezas

CONGRESO (1917 – 1919)

CÁMARA DE SENADORES 1917 – 1918 Daniel Núñez Gutiérrez 1918 – 1919 Rafael Calderón Muñoz 1919 José Astúa Aguilar

CÁMARA DE DIPUTADOS 1917 – 1918 José Astúa Aguilar 1918 – 1919 Francisco Faerron Suárez

CONGRESO DE DIPUTADOS (1920 – 1948) 1920 – 1925 Arturo Volio Jiménez 1925 – 1926 León Cortés Castro 1926 – 1929 Arturo Volio Jiménez 1929 – 1930 Alejandro Alvarado Quirós

Información Básica 25 Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

1930 – 1931 Oscar Rohrmoser Carranza 1931 – 1932 Rafael Calderón Muñoz 1932 – 1935 Arturo Volio Jiménez 1935 – 1936 Ricardo Castro Beeche 1936 – 1938 Juan Rafael Arias Bonilla 1938 – 1940 Rafael Ángel Calderón Guardia 1940 – 1941 Otto Cortés Fernández 1941 – 1944 1944 –1945 José Albertazzi Avendaño 1945 – 1946 Rafael Ángel Grillo Ocampo 1946 – 1948 Francisco Fonseca Chamier

OCTAVA ASAMBLEA CONSTITUYENTE (1949) Ene. – nov. 1949 Marcial Rodríguez Conejo

CONGRESO DE DIPUTADOS (1949 – 2018) 1949 – 1952 Marcial Rodríguez Conejo 1952 – 1953 Abelardo Bonilla Balladares 1953 –1956 Gonzalo Facio Segreda 1956 – 1958 Otto Cortés Fernández 1958 – 1960 Álvaro Montero Padilla 1960 – 1961 Fernando Lara Bustamante 1961 – 1962 Mario Leiva Quirós 1962 – 1963 Carlos Espinach Escalante 1963 – 1964 Rafael París Steffens 1964 – 1965 Rodolfo Solano Orfila 1965 – 1966 Rafael París Steffens 1966 – 1967 1967 – 1968 Hernán Garrón Salazar 1968 – 1969 Fernando Volio Jiménez 1969 – 1970 José Luis Molina Quesada 1970 – 1973 Daniel Oduber Quirós 1973 – 1974 Álvarez 1974 – 1977 Alfonso Carro Zúñiga 1977 – 1978 Elías Soley Soler 1978 – 1979 Rodrigo Madrigal Nieto 1979 – 1980 Ramón Aguilar Facio 1980 – 1981 Rafael Grillo Rivera 1981 – 1982 Cristian Tattenbach Yglesias 1982 – 1983 Hernán Garrón Salazar 1983 – 1984 Jorge Luis Villanueva Badilla 1984 – 1985 Bernal Jiménez Monge 1985 – 1986 Guillermo Vargas Sanabria 1986 – 1987 Rosemary Karspinsky Dodero 1987 – 1988 Fernando Volio Jiménez 1988 – 1989 José Luis Valenciano Chaves 1989 – 1990 Allen Arias Angulo 1990 – 1991 Juan José Trejos Fonseca 1991 – 1992 Miguel Ángel Rodríguez Echeverría 1992 – 1993 Roberto Tovar Faja 1993 – 1994 Danilo Chaverri Soto 1994 – 1995 Alberto Cañas Escalante 1995 – 1996 Antonio Álvarez Desanti 1996 – 1997 Walter Coto Molina

26 Información Básica Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

1997 – 1998 Saúl Weisleder Weisleder 1998 – 1999 1999 – 2000 Carlos Vargas Pagán 2000 – 2001 Rina Contreras López 2001 – 2002 Ovidio Pacheco Salazar 2002 – 2003 Rolando Laclé Castro 2003 – 2004 Mario Redondo Poveda 2004 – 2006 Gerardo González Esquivel 2006 – 2010 Francisco Antonio Pacheco Fernández 2010 – 2011 Luis Gerardo Villanueva Monge 2011 – 2012 Juan Carlos Mendoza García 2012 – 2013 Víctor Emilio Granados Calvo 2013 – 2014 Luis Fernando Mendoza Jiménez 2014 – 2015 Henry Manuel Mora Jiménez 2015 – 2016 Rafael Ángel Ortiz Fábrega 2016 – 2017 Antonio Álvarez Desanti 2017 – 2018 Gonzalo Ramírez Zamora 2018 – 2019 Carolina Hidalgo Herrera

Información Básica 27 Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

INTEGRACIÓN HISTÓRICA DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA (1953-2018)

Periodo 1953 - 1958 (incluye diputados suplentes)

PARTIDO TOTAL SJO ALA CAR HER GTE PUN LIM Liberación Nacional 28 9 6 4 2 3 3 1 Republicano Calderonista 3 3 ------Demócrata 11 2 2 1 1 2 2 1 Unión Nacional 1 1 ------

Periodo 1958 - 1962 (incluye diputados suplentes)

PARTIDO TOTAL SJO ALA CAR HER GTE PUN LIM Liberación Nacional 22 6 5 4 1 3 2 1 Republicano 12 4 3 1 1 1 2 - Unión Cívico Revolucionario 2 2 ------Unión Nacional 11 4 2 1 1 1 1 1 Independiente 3 1 - 2 - - - -

Periodo 1962 - 1966

PARTIDO TOTAL SJO ALA CAR HER GTE PUN LIM Liberación Nacional 29 9 6 4 2 3 3 2 Republicano 18 7 3 2 1 2 2 1 Acción Democrática 1 1 ------Unión Nacional 9 3 2 1 1 1 1 -

Periodo 1966 - 1970

PARTIDO TOTAL SJO ALA CAR HER GTE PUN LIM Liberación Nacional 29 10 5 4 2 3 3 2 Unificación Nacional 26 9 5 3 1 3 4 1 Unión Cívico Revolucionario 2 2 ------

Periodo 1970 - 1974

PARTIDO TOTAL SJO ALA CAR HER GTE PUN LIM Liberación Nacional 32 11 6 4 2 3 4 2 Unificación Nacional 22 7 4 3 1 3 3 1 Acción Socialista 2 2 ------Demócrata Cristiano 1 1 ------

28 Información Básica Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

Periodo 1974 - 1978

PARTIDO TOTAL SJO ALA CAR HER GTE PUN LIM Liberación Nacional 27 9 5 3 2 3 3 2 Unificación Nacional 16 5 3 2 1 2 2 1 Renovación Democrática 3 2 1 - - - - - Nacional Independiente 6 2 1 1 - 1 1 - Demócrata 1 1 ------Acción Socialista 2 1 - - - - 1 - Republicano Nacional 1 1 ------Unión Agrícola Cartaginés 1 - - 1 - - - -

Periodo 1978 - 1982

PARTIDO TOTAL SJO ALA CAR HER GTE PUN LIM Liberación Nacional 25 8 5 3 2 2 3 2 Unidad 27 10 5 2 2 3 3 2 Pueblo Unido 3 2 - - - - 1 - Frente Popular 1 1 ------Unión Agrícola Cartaginés 1 - - 1 - - - -

Periodo 1982 - 1986

PARTIDO TOTAL SJO ALA CAR HER GTE PUN LIM Liberación Nacional 33 12 6 4 3 3 3 2 Unidad 18 6 3 2 2 2 2 1 Pueblo Unido 4 2 - - - - 1 1 Acción Democrática Alajuelense 1 - 1 - - - - - Movimiento Nacional 1 1 ------

Periodo 1986 - 1990

PARTIDO TOTAL SJO ALA CAR HER GTE PUN LIM Liberación Nacional 29 10 5 3 3 3 3 2 Unidad 25 9 5 2 2 2 3 2 Pueblo Unido 1 1 ------Alianza Popular 1 1 ------Unión Agrícola Cartaginés 1 - - 1 - - - -

Periodo 1990 - 1994

PARTIDO TOTAL SJO ALA CAR HER GTE PUN LIM Liberación Nacional 25 9 5 2 2 2 3 2 Unidad 29 10 5 3 3 3 3 2 Unión Generaleña 1 1 ------Pueblo Unido 1 1 ------Unión Agrícola Cartaginés 1 - - 1 - - - -

Información Básica 29 Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

Periodo 1994 - 1998

PARTIDO TOTAL SJO ALA CAR HER GTE PUN LIM Liberación Nacional 28 10 5 3 3 3 3 1 Unidad 25 9 5 2 2 2 3 2 Fuerza Democrática 2 2 ------Unión Agrícola Cartaginés 1 - - 1 - - - - Agrario Nacional 1 ------1

Periodo 1998 - 2002

PARTIDO TOTAL SJO ALA CAR HER GTE PUN LIM Liberación Nacional 23 8 4 3 2 2 2 2 Unidad 27 8 4 3 3 3 4 2 Fuerza Democrática 3 2 1 - - - - - Integración Nacional 1 1 ------Acción Laborista Agrícola 1 - 1 - - - - - Movimiento Libertario 1 1 Renovación Costarricense 1 1 ------

Periodo 2002 - 2006

PARTIDO TOTAL SJO ALA CAR HER GTE PUN LIM Liberación Nacional 17 5 4 2 1 2 1 2 Unidad 19 6 4 2 1 2 2 2 Movimiento Libertario 6 2 1 1 1 - 1 - Renovación Costarricense 1 1 ------Acción Ciudadana 14 6 2 2 2 - 1 1 SEPARACIONES: del Movimiento Libertario se declaró independiente el diputado por Heredia y luego creó el Partido Auténtico Herediano. Del Partido Acción Ciudadana se separaron 6 diputados y formaron el Bloque Patriótico Parlamentario, integrado por dos diputados de Heredia, uno de Alajuela y tres de San José. Tres diputados se declararon independientes, dos de San José y uno de Alajuela.

Periodo 2006 - 2010

PARTIDO TOTAL SJO ALA CAR HER GTE PUN LIM Liberación Nacional 25 7 5 3 3 3 2 2 Unidad 5 2 1 - - - 1 1 Movimiento Libertario 6 2 1 1 - - 1 1 Acción Ciudadana 17 5 4 3 2 1 1 1 Restauración Nacional 1 1 ------Accesibilidad sin Exclusión 1 1 ------Frente Amplio 1 1 ------Unión Nacional 1 1 ------SEPARACIONES: del Movimiento Libertario se declaró independiente un diputado por San José. Del Partido Unión Nacional su diputado se declaró independiente. Del Partido Acción Ciudadana se declaró independiente una diputada por San José.

30 Información Básica Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

Periodo 2010 - 2014

PARTIDO TOTAL SJO ALA CAR HER GTE PUN LIM Liberación Nacional 24 7 5 3 2 3 2 2 Unidad 6 2 1 1 - - 1 1 Movimiento Libertario 9 2 2 1 1 1 1 1 Acción Ciudadana 11 4 2 1 2 - 1 1 Restauración Nacional 1 1 ------Accesibilidad sin Exclusión 4 2 1 1 - - - - Frente Amplio 1 1 ------Renovación Costarricense 1 1 ------SEPARACIONES: del Partido Accesibilidad Sin Exclusión se declaró independiente un diputado por Alajuela.

Periodo 2014 - 2018

PARTIDO TOTAL SJO ALA CAR HER GTE PUN LIM Liberación Nacional 18 5 4 2 2 2 2 1 Unidad 8 2 1 1 1 1 1 1 Movimiento Libertario 4 2 1 - - - - 1 Acción Ciudadana 13 5 3 2 2 - 1 - Restauración Nacional 1 1 ------Accesibilidad sin Exclusión 1 1 ------Frente Amplio 9 2 2 1 1 1 1 1 Renovación Costarricense 2 1 - - - - - 1 Alianza Demócrata Cristiana 1 - - 1 - - - - SEPARACIONES: del Partido Movimiento Libertario se declaró independiente la diputada por Limón. Del Partido Frente Amplio se declaró independiente el diputado por Puntarenas. Periodo 2018 - 2022 PARTIDO TOTAL SJO ALA CAR HER GTE PUN LIM Liberación Nacional 17 4 3 2 2 2 2 2 Unidad 9 3 2 1 1 1 1 - Acción Ciudadana 10 4 2 2 2 - - - Restauración Nacional 14 4 2 1 1 1 2 3 Frente Amplio 1 1 ------Integración Nacional 4 2 1 1 - - - - Republicano Social Cristiano 2 1 1 - - - - - SEPARACIONES: del Partido Integración Nacional se declaró independiente el diputado por Alajuela. Del Partido Restauración Nacional se separaron 8 diputados, tres de San José, dos de Alajuela, uno por Heredia, uno por Puntarenas y uno por Limón.

Información Básica 31 Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

DIPUTADOS Y DIPUTADAS Provincia de San José

Carlos Ricardo Benavides Jiménez (Partido Liberación Nacional)

EDUCACIÓN Primaria: Escuela Nuestra Señora de Sión (1980). Secundaria: Colegio Montserrat (1985). Universitaria: Licenciado en Derecho y Notario Público, UCR, año 1992. Especialista en Derecho Público, Sistema de Estudios de Posgrado, U.C.R. año 1994. PARTICIPACIÓN COMUNAL Presidente de la Cámara de Turismo de Puntarenas por varios años. Fiscal de la Asociación de Abogados de Puntarenas. PUBLICACIONES Artículos de opinión en diversos medios sobre temas jurídicos, políticos y de desarrollo turístico sostenible.

EXPERIENCIA LABORAL Lugar y fecha de nacimiento: Abogado Especialista en Derecho Público. Consultor en materia de Turismo y Desarrollo Sostenible. Cantón Central, Puntarenas, 29 de Empresario del sector gastronómico. agosto 1969 EXPERIENCIA POLÍTICA Estado civil: Casado Diputado a la Asamblea Legislativa, periodo 2002-2006. Profesión: Jefe de Fracción del Partido Liberación Nacional, periodo 2005-2006. Abogado Especialista Ministro de Turismo 2006-2010, 2010-2011. en Derecho Público Presidente del Comité Ejecutivo de la Organización Mundial del (Universidad de Costa Turismo (WTO) periodos 2008 a 2010. Rica) Ministro de la Presidencia de Costa Rica, 2011- 2014. Ministro a.i de Deportes año 2011. Diputado a la Asamblea Legislativa, el periodo 2018-2022. Jefe de Fracción del Partido Liberación Nacional 2018-2019. ÁREAS DE INTERÉS EN LA ASAMBLEA LEGISLATIVA Reforma del Estado, Desarrollo económico, Competitividad, Turismo, Control Político. Correo electrónico: [email protected]

Redes sociales: Portal Legislativo: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/benavides_jimenez/SitePages/ Curriculum.aspx Proyectos presentados: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/benavides_jimenez/SitePages/ Proyectos.aspx

32 Información Básica Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

Silvia Vanessa Hernández Sánchez (Partido Liberación Nacional)

EDUCACIÓN Secundaria: Bryant High School, Arkansas, USA, 1996. Universitaria: International Institute of Social Studies, Erasmus University, La Haya, Holanda. Maestría en Economía del Desarrollo, 2005. Universidad Latina de Costa Rica, Licenciatura en Economía, 2002. Universidad Regiomontana, Monterrey, México. Bachiller en Economía, 2000. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y Universidad Regiomontana, Monterrey, México. Diplomado en Finanzas. 1999. Georgetown University, Washington DC, Estados Unidos, 2011. Relaciones Inter-americanas: Una mirada al futuro. Lugar y fecha de The World Bank Institute, Washington DC, Estados Unidos, 2011. nacimiento: Políticas de Innovación para el Crecimiento Inclusivo. San José, 21 de noviembre de 1976 Centro de Formación Internacional de la Organización Estado civil: Casada Internacional del Trabajo (OIT), Turín, Italia, 2009. Empleos Verdes y Profesión: Cambio Climático. Economista Incae/InWEnt, Costa Rica, 2009. Sistemas Integrados de Responsabilidad Social Empresarial. FLACSO, México, 2007. Presupuestos Públicos con Equidad de Género para la Reducción de la Pobreza en América Latina y el Caribe. PREMIOS Seleccionada nacional del Programa “Líderes de la próxima generación”, Corea del Sur, 2009. Seleccionada del Programa “Central America Leadership Initiative” (CALI), del Aspen Institute, 2013. Beca por méritos académicos del Gobierno de los Países Bajos (NUFFIC/NIP), para realización de estudios de posgrado, Holanda, 2003. Titular en juntas directivas de entidades públicas y regionales como la Autoridad Presupuestaria, Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), Consejo Nacional de Educación Superior Privada (CONESUP), Fundecooperación, Comisión de Eficiencia Administrativa y Reforma del Estado (CEARE), Consejo Nacional de Préstamos para la Educación (CONAPE), Comité Consultivo del Primer Informe sobre el Estado de la Ciencia en Costa Rica del Programa Estado de la Nación, Consejo de Niñez y Adolescencia, Consejo Consultivo para la revisión de la Política Fiscal 2016 del Programa Estado de la Nación y Consejo Consultivo Nacional de Responsabilidad Social Empresarial. PUBLICACIONES Artículos de opinión y de análisis en La República, Elmundo.CR, El Financiero, La Nación y Dos Magazine. Hernández, S., y Storm, S. (2015). Political use of evaluation results. In W. Meyer. R.

Información Básica 33 Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

Stockmann (Eds.), The Future of Evaluation (Part V). Germany: Palgrave Macmillan. Hernández Sánchez, S. (2004). The Institutional Arrangement of an ICT Project: From Intentions to Outcomes, Principal-Agent Theory. (Working paper). International Institute of Social Studies, Erasmus University. EXPERIENCIA LABORAL Tecnológico de Costa Rica Asesora de Competitividad e Integración, Rectoría. 2016 – 2017. Lead University. Directora de Desarrollo y Relaciones Públicas. Profesora, Carrera de Economía. 2015 – 2016. Consultora Internacional, ONU Mujeres. Punto focal técnico, Panel de Alto Nivel de las Naciones Unidas para el Empoderamiento Económico de las Mujeres. Coordinadora de la Consulta Regional para América Latina y el Caribe. 2015 – 2016 Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica. Viceministra, 2012 – 2014. Casa Presidencial, Ministerio de Comunicación y Coordinación Institucional. Directora de Despacho, 2011 – 2012. Ministerio de Ciencia y Tecnología. Directora de Cooperación Internacional y Proyectos Estratégicos, 2010 – 2011. Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica. Asesora del Segundo Vicepresidente y Ministro de Planificación, 2006 – 2010. Instituto Nacional de la Mujer. Economista, 2005. Fundación Costa Rica para el Desarrollo Sostenible. Investigadora pasante, 2000-2003. EXPERIENCIA POLÍTICA Viceministra de Planificación Nacional y Política Económica, 2012- 2014. Miembro titular del Tribunal de Ética y Disciplina del Partido Liberación Nacional, 2014-2016. ÁREAS DE INTERÉS EN LA ASAMBLEA LEGISLATIVA Finanzas Públicas. Presupuestos Públicos. Infraestructura Pública (modelo de financiamiento). Competitividad: Simplificación de Trámites, Gobierno Digital, Apertura Eléctrica, Educación Dual, Flexibilidad Laboral, Teletrabajo. Ciencia, Tecnología e Innovación. Evaluación Pública. Modernización del Estado. Correo electrónico: [email protected]

Redes sociales: Web site: www.silviahernandez.info Portal Legislativo: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/hernandez_sanchez/SitePag es/Curriculum.aspx Proyectos presentados: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/hernandez_sanchez/SitePag es/Proyectos.aspx

34 Información Básica Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

Wagner Alberto Jiménez Zúñiga (Partido Liberación Nacional)

EDUCACIÓN Primaria Escuela Federico Gutiérrez Braun, Agua Buena Coto Brus, año 1996. Secundaria Liceo Agua Buena, año 2002. Universitaria Universidad Católica: año 2005, Bachillerato en la enseñanza del Español. Universidad Castro Carazo: año 2007, Licenciatura en Docencia Universidad Católica: año 2007, Licenciatura en Administración Educativa. Universidad Castro Carazo: año 2008, Maestría en Administración Educativa. Universidad Católica: año 2010, Doctorado en Ciencias de la Educación. Universidad Castro Carazo: año 2011, Profesorado en I y II Ciclo. PREMIOS Lugar y fecha de Dedicatoria Graduación 2017, IPEC Santo Domingo de Heredia. nacimiento: Ciudad Neily, 12 de PARTICIPACIÓN COMUNAL noviembre de 1984 Integrante comisión de Vivienda, Municipalidad de Coto Brus, año Estado civil: Soltero 2006. Profesión u oficio: Vicepresidente de la Junta de Salud Hospital San Vito, año 2007. Educador PUBLICACIONES

Artículos de opinión en diarios de circulación nacional (Diario Extra, craldia) EXPERIENCIA LABORAL Profesor de Español. Asistente de Dirección. Director de Colegio Experimental Bilingüe. Director de Colegio de Innovación Tecnológica. Director de Colegio Académico. Director de Instituto Profesional de Educación Comunitaria (IPEC). EXPERIENCIA POLÍTICA Presidente de la Juventud del PLN en Coto Brus, 2005-2009. Delegado distrital, cantonal y provincial del PLN, periodo 2009-2013. Delegado distrital, cantonal, provincial y nacional PLN, 2017. ÁREAS DE INTERÉS EN LA ASAMBLEA LEGISLATIVA Educación, Modernización del Estado, Finanzas. Correo electrónico: [email protected]

Redes sociales: Portal Legislativo: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/jimenez_zuniga/SitePages/ Curriculum.aspx Proyectos presentados: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/jimenez_zuniga/SitePages/P royectos.aspx

Información Básica 35 Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

Karine Niño Gutiérrez (Partido Liberación Nacional)

EDUCACIÓN Primaria: Escuela Católica Actica, San José, Primaria, 1992. Secundaria: Colegio Bilingüe San Judas Tadeo, San José, Bachillerato en Educación Media 2010. Universitaria: Universidad Latina de Costa Rica, San José, Costa Rica. Bachillerato y Licenciatura en Derecho, 2003. EXPERIENCIA LABORAL Desde el 2009, Century 21 Neocasa, San José, Costa Rica. 2015-2017 Futura del Oeste San José, Costa Rica. Directora de Ventas, Mercadeo y Asesoría Legal. Desde el 2010 Neoproperties San José, Costa Rica. Desde el 2012 Century 21. Capacitadora. Lugar y fecha de Desde el 2012 ALAS: Asociación para el Liderazgo y Ascenso Social nacimiento: San José, Costa Rica. Miembro activa. 1980 2011 – 2013 Programa de Televisión: Mujer en Acción San José, Estado civil: Costa Rica. Panelista Canal 7, Teletica. Casada 2008 – 2009 Garnier Abogados San José, Costa Rica Abogada y Notaria. Profesión: 2006 – 2008 Cold Well Banker San José, Costa Rica Abogada. Abogada 2006 Abonos del Pacífico S.A. San José, Costa Rica Asesora Legal Externa. 2004 – 2005 Asociación de Criadores de Ganado Cebú de Costa Rica San José, Costa Rica Fiscal y Vocal Ad-Honorem. 2004 – 2006 Bufete Quirós y Asociados San José, Costa Rica. Abogada y Notaria. 1998 – 2004 Bufete Quirós y Asociados San José, Costa Rica Asistente Legal. PREMIOS Cinco años de reconocimiento mejor oficina AGC de C21, en Centroamérica. Premio Centurión Internacional por cumplir metas internacionales en volumen de transacciones inmobiliarias 2015 y 2016. Premio Grand Centurión, oficina de mejor rendimiento en la región. Correo electrónico: [email protected]

Redes sociales: Portal Legislativo: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/nino_gutierrez/SitePages/Cu rriculum.aspx Proyectos presentados: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/nino_gutierrez/SitePages/Pr oyectos.aspx

36 Información Básica Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

Carlos Luis Avendaño Calvo (Partido Restauración Nacional)

EDUCACIÓN Primaria: Escuela Miguel Obregón. Secundaria: Liceo Mauro Fernández en San José. Posee estudios teológicos en el IBAD, donde obtuvo el título de Ministro Licenciado en Formación Teológica. Pastor evangélico por casi veinte años, dirige la Iglesia Vida de las Asambleas de Dios en Cartago. Desde hace 25 años ejerce el Ministerio de Pastor, dentro de la denominación Asambleas de Dios, ejerciendo el cargo en La Aurora de Heredia y en Los Llanos de Los Ángeles de Cartago. En el campo político ha sido Coordinador en el cantón de Tibás, Presidente del Tribunal de Ética y Presidente del Partido. Diputado en los periodos 2002 – 2006 y 2010 – 2014. Correo electrónico: [email protected] Lugar y fecha de Portal Legislativo: nacimiento: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/avendano_calvo/SitePages San José, 23 de /Curriculum.aspx noviembre de 1955 Proyectos presentados: Estado civil: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/avendano_calvo/SitePages Casado /Proyectos.aspx Profesión: Pastor

Floria María Segreda Sagot (Partido Restauración Nacional)

EDUCACIÓN Primaria: Escuela República de Perú 1967. Secundaria: Saint Clare College 1971. Universitaria: Universidad de Costa Rica, Licenciatura en Derecho 1980, con especialidad en Derecho de Familia. EXPERIENCIA LABORAL Procuraduría General de la Republica. Asesora Parlamentaria Asamblea Legislativa. Lugar y fecha de EXPERIENCIA POLÍTICA nacimiento: 15 de octubre de 1955 Miembro del Comité Ejecutivo del Partido Renovación Costarricense. Estado civil: Fiscal General del Partido Restauración Nacional. Casada ÁREAS DE INTERÉS EN LA ASAMBLEA LEGISLATIVA Profesión u oficio: Abogada con Derechos Humanos, Modernización del Estado. especialidad en Correo electrónico: [email protected] Derecho de Familia Portal Legislativo: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/segreda_sagot/SitePages/Curri culum.aspx Proyectos presentados: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/segreda_sagot/SitePages/Proy ectos.aspx

Información Básica 37 Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

Harllan Hoepelman Páez (Partido Restauración Nacional)

EDUCACIÓN Primaria: Escuela Ricardo Jiménez, 1989. Secundaria: Colegio Ricardo Fernández Guardia – Incompleto. Universitaria; Latin University Of Theology - 2016 - Diplomado en Evangelismo Profético. EXPERIENCIA LABORAL En la iglesia desde su fundación en 2010, ha trabajado en pro de la comunidad de Alajuelita, con proyectos de ayuda a familias de bajos recursos

brindando alimentos, ropa y útiles.

Como pastor brindo consejería personal y matrimonial. Lugar y fecha de Micro empresario de productos serigráficos, impresiones y servicios. (2002-2010). nacimiento: San José, ÁREAS DE INTERÉS EN LA ASAMBLEA LEGISLATIVA Maternidad Carit, Asuntos Sociales. Políticas de Educación. Desarrollo urbano. Seguridad 1de marzo de 1977 Ciudadana. Estado civil: Correo electrónico: [email protected] Casado Profesión u oficio: Pastor Evangélico Redes sociales: Portal Legislativo: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/hoepelman_paez/SitePages/Curriculu m.aspx Proyectos presentados: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/hoepelman_paez/SitePages/Proyectos .aspx

Ivonne Acuña Cabrera (Partido Restauración Nacional)

EDUCACIÓN Secundaria Indianola High School, Iowa, USA (2000). Universitaria: Universidad Fidélitas, 2012, Licenciatura en Psicología. PARTICIPACIÓN COMUNAL Acción Social en pro de la niñez y la adolescencia. Ayuda social en comunidades vulnerables. Colaboración con fundaciones que apoyan a la comunidad indígena (zona de Turrialba) Grano de Oro. Cooperación internacional con organizaciones sin fines de lucro, en trabajo Lugar y fecha de social, orfanatorios, cárceles de mujeres. nacimiento: EXPERIENCIA LABORAL San José, 22 de octubre de 1981 Gerencia de Recursos Humanos (IBM, Chiclera Costarricense). Estado civil: Consultoría de Recursos Humanos (Psico Integra). Casada Consultoría en psicología (Psico Integra). Profesión u oficio: Psicóloga EXPERIENCIA POLÍTICA Candidata a la Primera Vicepresidencia 2018-2022 (Restauración Nacional). ÁREAS DE INTERÉS EN LA ASAMBLEA LEGISLATIVA Asuntos sociales. Derechos humanos. Educación. Salud. Niñez y Adolescencia.

38 Información Básica Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

Correo electrónico: [email protected] Portal Legislativo: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/acuna_cabrera/SitePages/Curriculum. aspx Proyectos presentados: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/acuna_cabrera/SitePages/Proyectos.a spx

Nielsen Pérez Pérez (Partido Acción Ciudadana)

EDUCACIÓN Primaria: Escuela central de Atenas, Alajuela. 1978. Secundaria: Liceo de Atenas, Alajuela. 1983. Universitaria: Maestría en Género, Sociedad y Políticas Públicas. FLACSO Argentina. 2014. Diplomado Superior en Ciencias Sociales (Énfasis en género y políticas públicas). FLACSO Argentina. 2008. Licenciatura en Trabajo Social. Universidad de Costa Rica. 1997. Bachiller en Trabajo Social. Universidad de Costa Rica. 1989. Curso internacional sobre Gobierno Abierto de la Comisión Económica de América Latina y la Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica. 2016. PUBLICACIONES. Publicaciones académicas en materia de Derechos Humanos, género, Lugar y fecha de mujeres, igualdad, reforma electoral y migraciones hechas por la UNA, nacimiento: FLACSO Argentina, INAMU, la Junta Electoral de República Dominicana, el 2 de julio de 1966. Centro Nacional para el Desarrollo de la Mujer y Familia, el Centro Alajuela. Ecuménico de Formación Pastoral y Acción Social de Costa Rica, entre Estado civil: otros. Casada Profesión u oficio: EXPERIENCIA LABORAL Consultora Jefa de asesores de la Fracción Legislativa del Partido Acción Ciudadana. internacional en 2017. DDHH, Participación Política de las Mujeres, Asesora Legislativa en Derechos Humanos, teoría de género y asuntos Género e Inclusión sociales. Fracción Legislativa del Partido Acción Ciudadana. 2015-2017. Social. Asesora Legislativa de la diputada . 2014. Coordinadora de la Asistencia Técnica al Tribunal Supremo Electoral del Estado Plurinacional de Bolivia. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Bolivia. 2013. Coordinadora Especialista Programa Gobernabilidad, liderazgo y participación política de las mujeres. ONU Mujeres República Dominicana. 2011-2012. Coordinadora Proyecto “Apoyo al fortalecimiento del Consenso de Quito para el empoderamiento de las mujeres”. Instituto Internacional de Investigaciones y Capacitación de la ONU para la promoción de la Mujer. 2009-2010. Coordinadora del Área Ciudadanía Activa, Liderazgo y Gestión Local. Instituto Nacional de las Mujeres. 1998-2004 y 2006-2009. Coordinadora del Área de Capacitación y Organización. Centro Nacional para el Desarrollo de la Mujer y la Familia. 1997-1998.

Información Básica 39 Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

Secretaría Ejecutiva de la Asociación Regional para las migraciones forzadas. Instancia regional conformada por ONGS de México, Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, que trabajaba en coordinación con la ACNUR. 1996-1997. Secretaría de Enlace del Grupo de Concertación y Apoyo Nacional. Conferencia internacional para refugiados. 1995-1996. Coordinadora Nacional del programa de migraciones forzadas. Caritas- Pastoral Social de la Iglesia Católica. 1992-1993. Promotora del proyecto de integración laboral para refugiados. Caritas- Pastoral Social de la Iglesia Católica. 1992-1993. EXPERIENCIA POLÍTICA Fiscala de Género del Partido Acción Ciudadana. 2017. Integrante del Foro Mujeres Políticas por Costa Rica. Desde 2016. Integrante de la Comisión Política del Partido Acción Ciudadana, en representación de las mujeres. 2014-2017. Coordinadora Comisión Nacional de las Mujeres, Partido Acción Ciudadana. 2014-2017. Candidata a la Alcaldía de Vázquez de Coronado, en las elecciones Municipales. 2016. Participación política y académica en Congresos Internacionales. Participación en más de 20 congresos, conferencias y reuniones de expertas internacionales en materia de igualdad, género, democracia paritaria e inclusión social y política de las mujeres organizados por instancias como ONU Mujeres, IDEA Internacional, INAMU, OEA, CEPAL, FLACSO y PNUD. Estos foros políticos se han llevado a cabo en ciudades como Santo Domingo (República Dominicana), Nueva York (USA), Buenos Aires (Argentina), Antigua (Guatemala), Santiago (Chiles), Santa Cruz (Bolivia), La Paz (Bolivia), Ciudad de Panamá (Panamá) y Beijing (China). ÁREAS DE INTERÉS EN LA ASAMBLEA LEGISLATIVA Derechos Humanos, con énfasis en Derechos de las mujeres. Reforma y modernización del Estado costarricense: reforma administrativa, reforma electoral, reforma al Poder Judicial, Estado Abierto y, en general, cambios que procuren más igualdad en la sociedad. Ciudades seguras paras las mujeres: movilidad segura y sostenible, transporte público y espacios públicos seguros e inclusivos y cambios que procuren construir ciudades más humanas y respetuosas de los Derechos Humanos, y planificación urbana y vivienda. Correo electrónico: [email protected]

Redes sociales: Portal Legislativo: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/perez_perez/SitePages/Curriculum.as px Proyectos presentados: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/perez_perez/SitePages/Proyectos.as px

40 Información Básica Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

Víctor Manuel Morales Mora (Partido Acción Ciudadana)

EDUCACIÓN Primaria: Escuela Andrés Corrales Mora, Poás de Aserrí. (1970). Secundaria: Liceo de Aserrí. (1975). Universitaria: Universidad de Costa Rica. (1988). Licenciado en Derecho. Abogado y Notario. Otra: Estudios en Ciencias Políticas, Escuela de Ciencias Políticas, Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Costa Rica. PREMIOS

2015: Designado como Funcionario Público del Año por su gestión como Ministro de Trabajo, reconocimiento otorgado por la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones de la Empresa Privada (UCCAEP). 2017: Homenaje en el Congreso Jurídico Nacional: “Derecho Laboral: Desafíos y retos frente a la nueva reforma”, organizado por la Comisión de Derecho Laboral del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica, por su Lugar y fecha de destacada participación en el proceso de aprobación del proyecto de ley de nacimiento: la Reforma Procesal Laboral. Aserrí, 10 de febrero de 1958. PARTICIPACIÓN COMUNAL Estado civil: Promotor social, Dirección Nacional de Desarrollo Comunal (DINADECO). Casado. Asociación de Desarrollo Comunal, Poas de Aserrí. Profesión u oficio: Abogado y Notario. PUBLICACIONES Consultor. “Ensayos sobre la Reforma Procesal Laboral en Costa Rica”. OIT, San José Costa Rica, (2005). “El Proyecto de Reforma Procesal Laboral”. OIT. San José, Costa Rica, (2005). EXPERIENCIA LABORAL 1981: Asistente legal, Bufete Canales y Aragón. 1986-1990: Asesor del Lic. German Serrano Pinto, Bufete Serrano y Asociados. 1994: Socio Bufete Morales y Asociados. 1996-1998: Director General del Instituto Costarricense de Estudios Políticos (ICEP). 2001-2004: Consultor: Coordinador General del Proyecto Relaciones Laborales en Centroamérica. (Relacentro) Oficina Internacional del Trabajo (OIT). 2004: Consultor: Coordinador General del Proyecto Foalco “Fortalecimiento de la Administración Laboral en Costa Rica” Oficina Internacional del Trabajo (OIT). 2004-2005: Consultor: Colaborador Externo de la OIT. Proyecto Foalco I: “Proceso de análisis y concertación del Proyecto de Reforma Procesal Laboral en Costa Rica”. 2006: Consultor: Colaborador Externo de la OIT, para la organización y ejecución del Seminario Regional de la Corte Suprema de Justicia: “La justicia laboral en Centroamérica: un desafío para la gobernabilidad democrática”; ejecutado con el auspicio de la Embajada de Canadá y el Ministerio de Trabajo. 2006-2007: Profesor Universitario Instituto de Estudios del Trabajo (IESTRA), Universidad Nacional. EXPERIENCIA POLÍTICA

Información Básica 41 Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

Cargos de Elección Popular. 1982 y 1986: Regidor Municipal. 1993: Diputado a la Asamblea Legislativa. 2010-2014: Alcalde, Municipalidad de Aserrí. Cargos Públicos 1980: Asesor legal, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. 1990: Viceministro de Trabajo y Seguridad Social. 1995-1998: Miembro del Consejo Institucional del Instituto Tecnológico de Costa Rica. 1998: Miembro de la Mesa Coordinadora del Proceso de Concertación Nacional. 1998: Ministro de Trabajo y Seguridad Social. 2007: Jefe Equipo de Asesores de la Fracción Legislativa del Partido Acción Ciudadana. 2014 -2016: Ministro de Trabajo y Seguridad Social. Miembro del Consejo Nacional de Migración. Miembro de la Junta Directiva del Instituto Nacional de Aprendizaje. Miembro de la Junta Directiva Instituto Nacional de Fomento Cooperativo. Coordinador de la Mesa de la Alianza para el Empleo y el Desarrollo Productivo. Cargos políticos y en la estructura partidaria. Mayo a diciembre 2006: Gerente Campaña Elección de Alcaldes 2006 Partido Acción Ciudadana. 2008 - 2010: Coordinador de Organización Política, Partido Acción Ciudadana. 2013-2014: Miembro de la Comisión Política. Partido Acción Ciudadana. 2017-2018: Jefe de Campaña Presidencial. Partido Acción Ciudadana. ÁREAS DE INTERÉS EN LA ASAMBLEA LEGISLATIVA Derechos Humanos, Asuntos Sociales, Modernización del Estado, Finanzas, Asuntos Electorales. Correo electrónico: [email protected] Portal Legislativo: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/morales_mora/SitePages/Curriculum.a spx Proyectos presentados: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/morales_mora/SitePages/Proyectos.as px

42 Información Básica Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

Paola Viviana Vega Rodríguez (Partido Acción Ciudadana)

EDUCACIÓN Primaria: Colegio Nuestra Señora del Pilar, 1998. Secundaria: Colegio Nuestra Señora del Pilar, 2003. Universitaria Universidad de Costa Rica, Egresada de la Licenciatura en Ciencias Políticas, 2008. Instituto Centroamericano de Administración Pública, Egresada de la Maestría en Gestión Ambiental y Desarrollo Local, 2018.

2017 Curso Comunicación Gubernamental: rutinas, mitos y estrategias, impartido por Asociación Latinoamericana de Investigadores en Campan as electorales (ALICE). 2015 Taller Regional “Áreas marinas y costeras frente al cambio clima tico: perspectiva de America Central con vistas a la Cop21” realizado en Ciudad de Guatemala en junio del 2015 auspiciado por Institut Francais d’Amerique Lugar y fecha de Centrale. nacimiento: 2015. Taller “Participación Regional Pública” impartido por la Agencia de San José, Costa Rica 22 de junio de 1986 Protección Ambiental (EPA) de Estados Unidos, realizado en marzo en Estado civil: Santiago de Chile. Soltera 2014 Formación en mediación comunitaria y multipartes por parte de Profesión u oficio: EuroSocial Programa para la Cohesión Social en América Latina. Politóloga 2007 Programa de Formación Agentes de Cambio. Fundación Friedrich Ebert. PARTICIPACIÓN COMUNAL 2007 Representante ante la Asamblea Nacional de la Persona Joven. 2004-2005 Vicepresidenta Asociación de Estudios Generales. Universidad de Costa Rica. 2005–2006 Asistente de Proyectos Asociación para la Conservación de los Cerros de Escazú. “Proyecto Incidencia comunal en políticas territoriales participativas para una sostenibilidad ambiental y socio cultural en la región de los Cerros de Escazú”. EXPERIENCIA LABORAL 2014-2017 Asesora del Ministro de Ambiente y Energía. 2010-2014 Asesora en el Grupo de Asesores de Fracción Legislativa PAC. 2011 Consultora para la Federación Conservacionista de Costa Rica (FECON) en investigación denominada “Legislación para mejorar mecanismos de participación ciudadana en materia ambiental” 2012 Secretaria de la Secretaría Técnica de la Comisión Interparlamentaria de Medio Ambiente y Cambio Clima tico del Foro de Presidentes Parlamentarios FOPREL 2009-2010 Asistente del Diputado Sergio Alfaro Salas, Partido Acción Ciudadana. 2008-2009 Coordinadora del Módulo Reforma Democrática del Sistema Político. Programa Formativo Agentes de Cambio. Fundación Friedrich Ebert. 2008- 2009 Asesora Grupo de Asesores de Fracción Área de Acción Ciudadana. PAC. Asamblea Legislativa. 2007-2008 Asistente de Despacho Diputado José Joaquín Salazar. Partido Acción Ciudadana. Asamblea Legislativa de Costa Rica.

Información Básica 43 Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

2007 Investigadora para Comisión Nacional del Mejoramiento de la Administración de la Justicia sobre la temática Acceso a la Justicia para Población Migrante y Refugiada en Costa Rica. 2007 Trabajo Comunal Universitario en la Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de la Justicia (Conamaj) en el componente “Fortalecimiento de la Protección de la Población Migrante y Refugiada en Costa Rica” 2006-2007 Asesora Ad Honorem Diputada Elizabeth Fonseca Corrales. Asamblea Legislativa. EXPERIENCIA POLÍTICA Militante del Partido Acción Ciudadana desde el año 2006. 2006-Representate de Juventud PAC ante Fracción Legislativa 2007-Candidata a Síndica Propietaria para el distrito de San Antonio de Escazú en las Elecciones Municipales. 2008-Secretaria Cantonal del PAC en el Cantón de Escazú. 2009-2013 Asambleísta Nacional del Partido Acción Ciudadana por la provincia de San José. 2011- Integrante de la Comisión Organizadora del II Congreso Ciudadano PAC. 2012-Representante de Juventud PAC ante Comisión Política. 2006-2014- Asesora Fracción Legislativa del Partido Acción Ciudadana. 2013-2017 Integrante de la Comisión Política del Partido. 2014 Candidata a diputada por la provincia de San Jose en el 6to lugar. 2017. Coordinadora Nacional del Plan de Gobierno 2018-2022. ÁREAS DE INTERÉS EN LA ASAMBLEA LEGISLATIVA Ambiente, energía y cambio climático. Además temas economía ambiental, negocios verdes, modernización del Estado, política social, igualdad de género, derechos humanos. Correo electrónico: [email protected] Portal Legislativo: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/vega_rodriguez/SitePages/Curriculum. aspx Proyectos presentados: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/vega_rodriguez/SitePages/Proyectos.a spx

44 Información Básica Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

Enrique Sánchez Carballo (Partido Acción Ciudadana)

EDUCACIÓN Primaria: Escuela Cubujuquí. 1989. Secundaria: Liceo Samuel Sáenz Flores. 1994. Universitaria: Universidad de Costa Rica. Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo. EXPERIENCIA LABORAL Agosto 2016 – febrero 2018: Asesor de la Dirección General del SINART S.A.

Abril 2015 – marzo 2016: Consultor de la Organización Internacional del Trabajo. Mayo 2014 – abril 2015: Asesor del Ministro de Trabajo y Seguridad Social. Mayo 2011 – octubre 2013: Asesor en la Presidencia y despacho del diputado Juan Carlos Mendoza García. Lugar y fecha de 2007 – 2009: Coordinador de comunicación de la Asociación nacimiento: Servicios de Promoción Laboral. Heredia, 24 de abril de 1977 Estado civil: Agosto 2007 – marzo 2008: Consultoría en comunicación para la Soltero Red para la Conservación de las Tortugas Marinas en Costa Rica. Profesión u oficio: Julio 2000 – agosto 2007: Jefe de Información del noticiario ECO Periodista News, Grupo Radiofónico TBC S.A. Enero 1997 – junio 2000: Productor y periodista en radio Monumental. Noticias Monumental, Nuestra Voz y Confrontación. EXPERIENCIA POLÍTICA 2017 – actualidad: Presidente de Comité Ejecutivo Provincial de San José del Partido Acción Ciudadana. Octubre 2013 – abril 2014: Coordinador Nacional de Organización Territorial de la campaña del presidente, Rivera. Setiembre 2012 – julio 2013: Jefe de campaña del precandidato del PAC, Juan Carlos Mendoza. Agosto 2012 - actualidad: Integrante fundador del Movimiento Esperanza del Partido Acción Ciudadana. ÁREAS DE INTERÉS EN LA ASAMBLEA LEGISLATIVA Derechos Humanos. Personas LGBTIQ. Innovación, Tecnología y Creatividad. Libertad de Expresión y Derecho a la Comunicación. Correo electrónico: [email protected]

Redes sociales: Portal Legislativo: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/sanchez_carballo/SitePa ges/Curriculum.aspx Proyectos presentados: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/sanchez_carballo/SitePa ges/Proyectos.aspx

Información Básica 45 Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

46 Información Básica Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

María Vita Monge Granados (Partido Unidad Social Cristiana)

EDUCACIÓN Primaria: Escuela Valle de La Cruz, 1984. Secundaria Colegio Técnico Profesional Agropecuario de Pejibaye, 1989. Universitaria Universidad Latina, Licenciatura en Derecho. Año 2003. Universidad Nacional, Diplomado en Ciencias de la Educación con Énfasis en I y II ciclos.-

PARTICIPACIÓN COMUNAL Presidente de APLATEC Zona Sur, desde el año 2015.- EXPERIENCIA LABORAL Abogada litigante desde el año 2005. Notaria Pública, desde el año 2005.

EXPERIENCIA POLÍTICA Lugar y fecha de nacimiento: Regidora Municipal, Municipalidad de Pérez Zeledón, 2016 - San Isidro, Pérez Zeledón, 9 2018. de julio de 1972. ÁREAS DE INTERÉS EN LA ASAMBLEA LEGISLATIVA Estado civil: Casada Una verdadera banca de Desarrollo. Eficiencia y eficacia en la Profesión u oficio: Inversión y el gasto público. Modernización del Estado. Mejoras Abogada y Notaria Pública para el Sector agrícola. Correo electrónico: [email protected] Portal Legislativo: www.asamblea.go.cr/Diputados/monge_granados/SitePages/ Curriculum.aspx

Redes sociales: Proyectos presentados: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/monge_granados/SiteP ages/Proyectos.aspx

Información Básica 47 Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

Pedro Miguel Muñoz Fonseca (Partido Unidad Social Cristiana)

EDUCACIÓN Primaria: Escuela de Aplicación Alba Ocampo Alvarado. Secundaria: Liceo Laboratorio de Liberia. Universitaria Licenciatura en la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica. Fletcher School of Law and Diplomacy, de la Tufts University. PUBLICACIONES Autor del libro “Dejemos huella, Costa Rica Puede Más”, obra publicada en el 2015. EXPERIENCIA LABORAL Socio fundador del bufete legal Dentons Muñoz. Socio fundador en compañías de turismo que promueven la cultura, de alimentos, de bienes raíces y otras compañías de servicios. Lugar y fecha de EXPERIENCIA POLÍTICA nacimiento: 31 de julio de 1968, Liberia, Regidor suplente de la Municipalidad de Liberia por el PUSC. En Guanacaste el 2012 manifestó su interés de ser candidato presidencial por Estado civil: medio de su partido y dentro de la tendencia Renacer Casado Socialcristiano, que hacía frente al histórico calderonismo. No Profesión u oficio: obstante, retiró sus aspiraciones a favor de Rodolfo Piza Abogado, Empresario y Rocafort, quien eventualmente se convertiría en candidato. político Fue electo presidente del PUSC el 6 de julio de 2014. Correo electrónico: [email protected] Web site: www.pedromunoz.cr

Redes sociales: Portal Legislativo: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/munoz_fonseca/SitePa ges/Curriculum.aspx Proyectos presentados: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/munoz_fonseca/SitePa ges/Proyectos.aspx

48 Información Básica Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

Shirley Díaz Mejías (Partido Unidad Social Cristiana)

EDUCACIÓN Primaria Escuela: Miguel Obregón Lizano, 1980. Secundaria: Liceo Mauro Fernández Acuña graduación 1985. Universitaria Licenciada en Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica. Maestría en Administración de Empresas con énfasis en Mercadeo Ejecutivo. EXPERIENCIA LABORAL Asesora para el desarrollo de proyectos parlamentarios y programas que promueven la equidad y el rescate de valores. Empresaria. EXPERIENCIA POLÍTICA Asesora Parlamentaria a partir del año 1994. Miembro de la Comisión Interamericana de la Mujer (CIM), capítulo Costa Lugar y fecha de Rica ante la Organización de Estados Americanos (OEA). nacimiento: Representante de Costa Rica en el seno de la Comisión Interamericana de las 25 de agosto de 1969 Mujeres en Washington. Estado civil: Consultora externa del IMAS en coordinación con el INAMU, en el diseño de Casada Profesión u oficio: la Unidad de Equidad de Género y Encargada de la Elaboración de la Licenciada en Política Nacional para la Prevención y Tratamiento Integral del Cáncer Ciencias Políticas y Cérvico/Uterino y de Mama. Máster en Participó en la elaboración de la Ley de Protección a la Madre Soltera Administración de Adolescente y la Ley que cambio el Contenido de los Delitos Sexuales, de Empresas Violación, Estupro y Abusos Deshonestos. 1998 Candidata a diputada en la papeleta provincial por San José. ÁREAS DE INTERÉS EN LA ASAMBLEA LEGISLATIVA Comisión de la Mujer y Familia. Comisión de Sociales. Comisión de Ambiente. Correo electrónico: [email protected]

Redes sociales: Web site: www.shirleydiaz.cr Portal Legislativo: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/diaz_mejias/SitePages/Curriculum.asp x Proyectos presentados: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/diaz_mejias/SitePages/Proyectos.aspx

Información Básica 49 Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

Walter Muñoz Céspedes (Partido Integración Nacional)

EDUCACIÓN Primaria: Escuela República de Honduras. Secundaria: Liceo de Costa Rica. Universitaria: Médico graduado en la Universidad de Costa Rica y Profesor de la Facultad de Medicina. Estudios de especialización en University of London, Inglaterra, Public Health Administration, en Japón y diferentes seminarios,

cursos y congresos. EXPERIENCIA LABORAL Hospital México, Nacional de Niños, Alajuela, Calderón Guardia. Programa de Naciones Unidas para Refugiados. Asesor del Ministerio de Ciencia y Tecnología.

Director del Programa de Salud para Refugiados, ACNUR, en Honduras. Lugar y fecha de PARTICIPACIÓN COMUNAL nacimiento: Presidente Ejecutivo de la Organización Médica Latinoamericana 15 de abril de 1958 para Desastres. Estado civil: Presidente de la Organización Democrática Nacional. Profesión u oficio: Presidente de la Fundación para el Desarme y Promoción de la Paz. Médico Presidente de la Asociación Costa Rica Siglo XXI. Fundador de varias organizaciones, entre ellas: Federación Internacional Sociedad Siglo XXI; Fundación Hospital Calderón Guardia; Organización Médica Latinoamericana para Emergencias y Desastres; Organización para el Desarrollo Regional, Clínica Médica Panamericana; Fundación Comunicación Siglo XXI y Fundación Internacional para Estudios de Postgrado. PREMIOS Miembro del Consejo Directivo de la Asociación de Médicos para la Prevención de la Guerra Nuclear, institución a quien se le otorgó el Premio Nobel de la Paz en 1985. Tiene publicados varios libros, entre los cuales se encuentran: Situación Laboral del Médico en Costa Rica; Un Modelo de Salud Integrado en San Carlos, Costa Rica; Helmintiasis en Niños Refugiados Nicaragüenses; Los Efectos de las Armas Nucleares; Mantengamos la vida en el planeta y Rumbo al siglo XXI. Además, ha publicado más de cien artículos en revistas y periódicos nacionales e internacionales. Correo electrónico: [email protected] Portal Legislativo: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/munoz_cespedes/SitePages /Curriculum.aspx Proyectos presentados: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/munoz_cespedes/SitePages /Proyectos.aspx

50 Información Básica Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

Zoila Rosa Volio Pacheco (Partido Integración Nacional)

EDUCACIÓN Primaria: Colegio Humboldt. Secundaria: Colegio Humboldt, 1976. Universitaria Universidad de Costa Rica. Agronomía. Licenciatura en Derecho, Universidad de La Salle. American University, arbitraje internacional. Services Program. PREMIOS Mención honorífica Facultad de Agronomía, Universidad de Costa Rica, Graduación de honor, Universidad de La Salle, Licenciatura en Derecho.

PARTICIPACIÓN COMUNAL Lugar y fecha de Reserva de las Fuerzas Policiales del Ministerio de Seguridad nacimiento: Pública. San José, 10 de enero de 1959 PUBLICACIONES Estado civil: Tesis de grado en Fitotécnica y Derecho. Divorciada EXPERIENCIA LABORAL Profesión u oficio: Ingeniera Agrónoma y CINDE. IICA. abogada Cámara de Comercio de Costa Rica. Directora Ejecutiva del Centro de Conciliación y Arbitraje desde el 2004. EXPERIENCIA POLÍTICA Secretaria General del Partido Integración Nacional desde agosto de 2017. ÁREAS DE INTERÉS EN LA ASAMBLEA LEGISLATIVA Agropecuarios. Internacionales, seguridad. Correo electrónico: [email protected] Portal Legislativo: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/volio_pacheco/SitePages/ Curriculum.aspx Proyectos presentados: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/volio_pacheco/SitePages/P royectos.aspx

Información Básica 51 Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

José María Villalta Flórez Estrada (Partido Frente Amplio)

EDUCACIÓN Primaria: Escuela Carmelitas (Lima, Perú) 1989. Secundaria: Colegio Calasanz, 1994. Universitaria Licenciatura en derecho, Universidad de Costa Rica, 2003. PARTICIPACIÓN COMUNAL 2005 – 2017: Integrante de la Red de Coordinación Biodiversidad. Trabajo en campañas contra UPOV-91, Ley de Obtenciones Vegetales y demás proyectos que buscan el patentar formas de vida, incluyendo elaboración de propuestas alternativas. Defensa de municipios libres de transgénicos. Apoyo a ley para fomentar la agricultura orgánica y proteger semillas criollas. Protección del conocimiento tradicional y derechos de comunidades indígenas y campesinas. 2003 – 2014 Expositor Charlas, exposiciones y conferencias sobre temas de ambiente, agua, legislación ambiental y problemática Lugar y fecha de ambiental del país, Derecho Parlamentario y Derecho nacimiento: Catedral Central, San Constitucional y temas de actualidad política. José, 13 de agosto de Ene. 2003 – Oct.2007: Participación en más de 200 charlas, foros, 1977 conferencias, debates y entrevistas sobre el Tratado de Libre Estado civil: Comercio con Estados Unidos y sus implicaciones para el país. Unión libre Incluye colaboración con programa “Quioscos Informativos” de la Profesión u oficio: Vicerrectoría de Acción Social, UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. Abogado, profesor e investigador 2002-2007 Integrante del grupo “Pensamiento Solidario” dedicado universitario al análisis crítico de los contenidos del TLC con Estados Unidos y la denuncia sus consecuencias negativas para el país. 2002-2004 Apoyo y asistencia legal a grupos campesinos en conflictos por acceso a la tierra. May. 2002 Miembro del VI Congreso Universitario. UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. Ponencia: “La necesidad de revisar la regulación del proceso de admisión de la UCR para garantizar mayor equidad en las oportunidades de acceso a la educación superior pública para estudiantes de bajos recursos de todas la regiones del país y evitar así que la Universidad reproduzca y acentúe el proceso de exclusión y discriminación por condición socioeconómica iniciado en la educación primaria y secundaria.” Feb. 2001 Participación en el equipo especial de Intervención en Crisis en Desastres Naturales enviado por la Universidad de Costa Rica a El Salvador por terremoto ocurrido en ese país. UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. Ago. 2000 – hasta hoy: Asesoría en Juicios Laborales a diversos grupos de trabajadores. Oct. 1998 – May. 2000: Miembro del Directorio de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica (FEUCR). Oct. 1997 – Set. 1998: Representante Estudiantil de la Asociación de Estudiantes de la Facultad de Derecho ante Consejo Superior Estudiantil. Universidad de Costa Rica. PUBLICACIONES

52 Información Básica Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

Crucitas y el arbitraje internacional. La verdadera amenaza a la seguridad jurídica de Costa Rica”. En: Revista Ambientico, No. 210, Marzo 2011, Universidad Nacional, páginas 13 a 15. “El fracasado intento de mutilar el Refugio de Vida Silvestre Isla San Lucas”. En: Revista Ambientico, No. 206, Noviembre 2010, Universidad Nacional, páginas 15 a16. “Sí es posible consultar el TLC a la Sala Constitucional. Antes de la convocatoria a referéndum”. En: “El Referéndum (Doctrina y Legislación)”, Gerardo Trejos Salas [et al.], 1era edición, San José Costa Rica, Editorial Juricentro, 2007, páginas 35 a 44. “El Tratado de Libre Comercio: Un golpe de Gracia al Estado Social de Derecho Costarricense. El caso del Capítulo 10 “Inversión” y del Capítulo 11 “Comercio Transfronterizo de Servicios” En: “Tratado de Libre Comercio Estados Unidos, Centroamérica, República Dominicana: Estrategia de Tierra Arrasada”, San José, Costa Rica, EUNED, 2005, páginas 157 a 206. “Comercio Transfronterizo de Servicios” En: “Por qué decimos NO al TLC. Análisis crítico del texto oficial”, en coautoría con Raúl Moreno y Ricardo Salazar. Bloque Popular Centroamericano-Alianza Social Continental, El Salvador, 2004, páginas 17 a 22. Más de 50 artículos sobre temas de ambiente, recurso hídrico, biodiversidad, tratados de libre comercio e inversiones, inéditos o publicados en medios de prensa e Internet. EXPERIENCIA LABORAL Nov. 2015 – hasta la actualidad: Investigador. UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP). Proyecto: “Instrumentos de participación ciudadana en la toma de decisiones como mecanismo para la modernización del Estado costarricense”. Ago. 2015 – hasta la actualidad: Profesor universitario. UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. Sede de Occidente. Carrera de Trabajo Social. Cursos Derecho Social y Legislación Social. Sede Rodrigo Facio. Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva. Curso Comunicación, Políticas Públicas y Ciudadanía. Sede de Occidente (Recinto de Tacares) y Sede del Atlántico (Reciento de Paraíso) Bachillerato en Turismo Ecológico. Curso Legislación Turística. May. 2014 – Hasta la actualidad: Consultor jurídico. Asesoría legal a organizaciones sociales en temas de Derecho Ambiental, Derecho Ambiental y Derechos Humanos. Asesoría a organizaciones sindicales a través de talleres sobre la Reforma Procesal Laboral (2016-2017). May. 2014 –Abogado litigante. Derecho Constitucional, Derecho Administrativo y Derecho Ambiental y Derecho Laboral. May. 2010 – Abr. 2014: Diputado de la Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. ASAMBLEA LEGISLATIVA. Integrante de las comisiones legislativas de Ambiente (2010-2014), Juventud, Niñez y Adolescencia (2010-2014) Derechos Humanos (2011- 2012), Asuntos Jurídicos (2010-2014) y varias comisiones especiales como la comisión para dictaminar la reforma constitucional para la protección del agua (2011-2012), la comisión especial investigadora de la crisis de la Caja Costarricense del Seguro Social (2011-2012) y

Información Básica 53 Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

la comisión sobre fertilización in-vitro (2011). Redacción y presentación de sesenta y seis proyectos de ley y reforma constitucional en materias relacionadas con Derecho Ambiental, Derecho Laboral y de la Seguridad Social, Derecho Administrativo y Constitucional, Derechos Humanos, entre otros. Ago. 2002 – Abr. 2010 Asesor parlamentario. ASAMBLEA LEGISLATIVA. Asesor en los siguientes órganos legislativos: Comisión Permanente Especial de Ambiente, Comisión Permanente de Asuntos Agropecuarios, Comisión Permanente Especial de Asuntos Internacionales, Comisiones con Potestad Legislativa Plena y Plenario Legislativo. Comisiones especiales sobre reformas al Reglamento de la Asamblea Legislativa, irregularidades en el sector vivienda, irregularidades en el sector agropecuario, investigaciones clínicas en seres humanos, Comisión Mixta del ICE, compra de servicios en la CCSS, entre otros. Feb. 2001- Oct. 2009: Conductor del programa de actualidad ambiental “Era-Verde”. Sistema Universitario de Televisión, CANAL 15 UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. Oct. 1998 – May. 2000: Miembro del Consejo Universitario de la Universidad de Costa Rica como representante del sector estudiantil. UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Jul. 1999 – Ago. 2000: Experiencia profesional como abogado litigante en Procesos Laborales. Consultorio Jurídico Laboral. UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. EXPERIENCIA POLÍTICA 2015 – 2017 Integrante de la Comisión Política del Frente Amplio. 2015 – 2017 Delegado por ampliación a la Asamblea Nacional del Frente Amplio. 2013 – 2014 Candidato a la Presidencia de la República de Costa Rica por el Partido Frente Amplio. 2010 – 2014 Diputado a la Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica por el Partido Frente Amplio (Provincia de San José). 2009 – 2013 Delegado propietario por el cantón de Montes de Oca a la Asamblea Provincial de San José del Partido Frente Amplio. 2006 – 2010 Asesor legislativo del Diputado José Merino del Río. 2004 Militante del Partido Frente Amplio desde su fundación. ÁREAS DE INTERÉS EN LA ASAMBLEA LEGISLATIVA Ambiente y derechos de las comunidades locales. Protección del agua como bien público y derecho humano. Lucha contra toda forma de discriminación y defensa de los derechos humanos: Protección y fortalecimiento de los derechos de trabajadores y trabajadoras. Defensa y mejoramiento de servicios públicos (salud, educación, cultura, protección social, electricidad, transporte. Derechos de la niñez y las personas jóvenes. Reforma tributaria progresiva. Lucha frontal contra la corrupción. Democracia económica. Democracia participativa. Desarrollo territorial inclusivo: Defensa del territorio y de los bienes comunes. Derechos de los pueblos indígenas y afrodescendientes. Reducción de la desigualdad social. Promoción de una más justa distribución de la

54 Información Básica Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

riqueza. Correo electrónico: [email protected] Portal Legislativo: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/villalta_flores_estrada/SitePa ges/Curriculum.aspx Proyectos presentados: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/villalta_flores_estrada/SitePa ges/Proyectos.aspx

Otto Roberto Vargas Víquez (Partido Republicano Social Cristiano)

EDUCACIÓN Primaria: Colegio Calasanz. Secundaria: Colegio Calasanz. Universitaria Dos años y medio de estudios en Administración de Empresas, ITAL. EXPERIENCIA LABORAL Cónsul General y Ministro Consejero de la Embajada de Costa Rica en Ciudad Panamá 1990 – 1994. Cónsul General de Costa Rica en New York. EXPERIENCIA POLÍTICA Presidente de la Juventud Socialcristiana, 1980. Miembro del Directorio Nacional de la Juventud.

Delegado distrital, cantonal, provincial y nacional. Lugar y fecha de Secretario General de Finanzas del Partido Unidad Social Cristiana, nacimiento: 2012. 7 de mayo de 1957 Estado civil: Asambleísta Nacional y primer Vicepresidente del Partido Republicano Casado y Social Cristiano. Profesión u oficio: ÁREAS DE INTERÉS EN LA ASAMBLEA LEGISLATIVA Empresario y diplomático Comisión de Nombramientos. Comisión de Asuntos Hacendarios. Asuntos Sociales. Relaciones Internacionales. Derechos Humanos. Correo electrónico: [email protected] Portal Legislativo: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/vargas_viquez/SitePages/Curric ulum.aspx Proyectos presentados: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/vargas_viquez/SitePages/Proye ctos.aspx

Información Básica 55 Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

Provincia de Alajuela

Roberto Hernán Thompson Chacón (Partido Liberación Nacional)

EDUCACIÓN Primaria: Escuela Marista, Alajuela. Secundaria: Colegio Marista, Alajuela. Universitaria: Universidad de Costa Rica, licenciado en Derecho. 1983. Graduado del Programa Ejecutivo de Administración Pública INCAE, Universidad Georgetown. PREMIOS Premio Latinoamericano al Buen Gobierno Municipal, 2017. Costa Rica. PARTICIPACIÓN COMUNAL Club Rotario.

Junta Directiva de Liga Deportiva Alajuelense. Lugar y fecha de nacimiento: Junta de Salud del Hospital Nacional de Niñez. Alajuela, 10 de julio de 1960 PUBLICACIONES Estado civil: Casado Artículos de opinión en periódicos nacionales. Profesión u oficio: EXPERIENCIA LABORAL Abogado Abogado y Notario, ejercicio profesional. Alcalde Municipal de Alajuela, 2011 – 2016 y 20016 – 2018. EXPERIENCIA POLÍTICA Viceministro de la Presidencia, 2006 – 2010. Miembro de la Junta Directiva del BANHVI. 2006- 2010. Coordinador Agenda Legislativa, 2006 -2010. ÁREAS DE INTERÉS EN LA ASAMBLEA LEGISLATIVA Finanzas. Educción. Modernización del Estado. Correo electrónico: [email protected]

Redes sociales: Portal Legislativo: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/thompson_chacon/Site Pages/Curriculum.aspx Proyectos presentados: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/thompson_chacon/Site Pages/Proyectos.aspx

56 Información Básica Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

María José Corrales Chacón (Partido Liberación Nacional)

EDUCACIÓN Primaria: Colegio María Inmaculada 2001. Secundaria: Colegio María Inmaculada 2006 Universitaria Licda. Terapia Física - Universidad Santa Paula 2013. Postgrado Rehabilitación Cardiopulmonar - Universidad Santa Paula 2015.

PARTICIPACIÓN COMUNAL Desde mi infancia me integre a grupos de servicio social y deportivo, con trascendencia cantonal, nacional e internacional. Con el propósito de formarme mediante la práctica y poner al servicio de los demás mis habilidades y conocimientos. En el campo deportivo me desempeñe en la disciplina del Lugar y fecha de voleibol en distintas categorías, Juvenil, Juegos Deportivos nacimiento: Nacionales, Primera y Segunda División. San Carlos, el 14 de 1998 – 2001 Miembro del cooperativismo en el Programa Nueva noviembre de 1989 Generación de COOCIQUE R.L., participando en charlas de Estado civil: Casada economía social solidaria, cooperativismo, actividades Profesión u oficio: recreativas, convivios y campamentos. Fisioterapeuta, 2001 – 2003 Guía y Scout, participación en voluntariado y Rehabilitación Cardiaca campamentos tanto a nivel local, regional y nacional. EXPERIENCIA LABORAL Inscrita al Colegio de Terapeutas de Costa Rica. 2016- 2017 Fisioterapeuta en la UNIBE para brindar atención, en el Centro Médico de la Planta Dos Pinos R.L. sede Ciudad Quesada, San Carlos. 2013-2015 Fisioterapeuta del Hospital de Trauma S.A del INS, en La Uruca, San José. 2013 (junio-diciembre). Educadora de Educación Física de II y III Ciclo en la Escuela de Enseñanza Especial Amanda Álvarez de Ugalde de San Carlos, nombramiento del MEP. 2011- 2015 Fisioterapeuta de la Federación Costarricense de Voleibol en diversas Copas Centroamericanas, NORCECAS (Confederación Norteamérica, Centroamérica y Caribe), Panamericanas (Confederación NORCECA y Sur América) en las categorías sub 18- sub 20- sub 23- mayor femenina y masculina. 2015 Fisioterapeuta del Comité Cantonal de San Carlos en los XXXV Juegos Deportivos Nacionales en San Carlos. 2013 Fisioterapeuta del Comité Olímpico de Costa Rica en los X Juegos Deportivos Centroamericanos en San José, Costa Rica. 2012 Fisioterapeuta del Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER) en los XXXII Juegos Deportivos Nacionales en Desamparados, Curridabat, Aserrí y Acosta. 2010 – 2011 Voluntaria en Olimpiadas Especiales Costa Rica. EXPERIENCIA POLÍTICA

Información Básica 57 Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

Ha ocupado cargos en campañas Internas y nacionales del PLN. Presidenta del Comité Cantonal de la Persona Joven y del Movimiento de Mujeres por la Provincia de Alajuela. 2017 – 2018 Jefa de campaña, en las elecciones presidenciales en San Carlos, Guatuso, Upala y Los Chiles. 2017 Presidenta Provincial del Movimiento de Mujeres de la Provincia de Alajuela. Desde 1998 Guía y Fiscal General en las elecciones internas del Partido Liberación Nacional. 2014 Fiscal General en las elecciones presidenciales en San Carlos. 2013 Presidenta del Comité Cantonal de la Persona Joven, San Carlos, Alajuela; como representante Municipal; participación en la Asamblea Nacional Consultiva del Comité Nacional de la Persona Joven. 2010 Fiscal General en las elecciones presidenciales en San Carlos. 2006 Guía en las elecciones presidenciales en San Carlos. ÁREAS DE INTERÉS EN LA ASAMBLEA LEGISLATIVA Asuntos sociales. Juventud. Emprendimientos. Personas con discapacidad y adultos mayores. Correo electrónico: [email protected]

Redes sociales. Portal Legislativo: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/corrales_chacon/SitePa ges/Curriculum.aspx Proyectos presentados: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/corrales_chacon/SitePa ges/Proyectos.aspx

58 Información Básica Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

Daniel Isaac Ulate Valenciano (Partido Liberación Nacional)

EXPERIENCIA LABORAL Profesor de guitarra. Asesor de la Alcaldía en la Municipalidad de San Ramón. EDUCACION Primaria: Escuela Jorge Washington, 1999. Secundaria: Instituto Superior Julio Acosta García, 2004. Universitaria: Universidad Latina de Costa Rica, Licenciado en Administración de Empresas, 2012. Etapa básica de Música, Universidad de Costa Rica. PARTICIPACIÓN COMUNAL Participación en asociaciones de desarrollo de San Ramón. Asadas, comités de deportes y grupos culturales. Lugar y fecha de EXPERIENCIA LABORAL nacimiento: San Ramón Funcionario de la Municipalidad de San Ramón, en los 1988 departamentos de Tesorería, Contabilidad y asesor de la Estado civil: alcaldía. Soltero EXPERIENCIA POLITICA Profesión u oficio: Militante de la Juventud del Partido Liberación Nacional. Administrador Delegado a las asambleas cantonal, provincial y nacional del Partido Liberación Nacional. ÁREAS DE INTERES EN LA ASAMBLEA LEGISLATIVA Obra pública. Infraestructura vial. Asuntos sociales. Evasión social. Generación eléctrica privada. Asuntos comunales y municipales. Correo electrónico: [email protected]

Redes sociales: Portal Legislativo: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/ulate_valenciano/SiteP ages/Curriculum.aspx Proyectos presentados: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/ulate_valenciano/SiteP ages/Proyectos.aspx

Información Básica 59 Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

Nidia Lorena Céspedes Cisneros (Partido Restauración Nacional)

EDUCACION Primaria: Escuela de Guadalupe de Alajuela. Secundaria: Colegio Nocturno Miguel Obregón Lizano. Ha participado en talleres de salud y apoyo social para personas y familias que ha vivido violencia Intra familiar y participado en diferentes cursos para líderes que promocionan desarrollo personal y social. Participante del Taller Impartido por la Red Local Interinstitucional y Comunitaria de Atención y Prevención de la Violencia Intrafamiliar. INAMU. 2004. Participante del Congreso Construyendo Familias Sanas. Fundación Esperanza. 2007. Lugar y fecha de Participante del Seminario Iniciativa Global para la Concientización nacimiento: del Cáncer de Mama. Instituto para la Educación Internacional. 28 de abril de 1966 Susan G. Komen for the Cure. 2008. Estado civil: Viuda Participante del Congreso Economía y Justicia de Género una Profesión u oficio: apuesta Latinoamericana. Red LADER. 2011. Capacitadora, Consejera y PREMIOS Facilitadora Himno REPOSA. Fundación Esperanza. 2005 PARTICIPACIÓN COMUNAL Conferencista Nacional e Internacional. Desde el año 1998 capacitadora, consejera familiar y facilitadora de Proyectos sociales regionales en Alajuela, San Ramón, Heredia y Quepos. Conferencista Internacional en temas relacionados con mujer, violencia Intra familiar y derechos de la víctima en programas desarrollados en Nicaragua, República Dominicana y Panamá. PUBLICACIONES Autora y productora del Material de Audio “Restaurada por su Amor”, Fundación Esperanza. Autora y productora del Material de Audio “Justo a Tiempo”. EXPERIENCIA LABORAL Directora Ejecutiva de la Fundación Esperanza. 2008-2018. Miembro de la Junta Directiva Operativa de la Fundación Esperanza. 2005. Capacitadora y Facilitadora de grupos de Apoyo desde 1998. Capacita a grupos en el área social. Fundación Esperanza (1998 a 2017). La Fundación Esperanza es una ONG dedicada al soporte de familias, víctimas de violencia o con problemas de salud. Coordinadora del Programa Justicia Restaurativa, convenio con el Ministerio de Justicia, donde se imparten charlas terapéuticas por la Fundación Esperanza, como parte de la pena. 2010-2018. Consultora del PANI por servicios profesionales. En el área de capacitación en Comunidades de Prevención de la Violencia Intrafamiliar, a padres de familia, docentes, y personas menores de edad. 2000-2016.

60 Información Básica Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

Facilitadora de grupos de Apoyo coordinación con AVON, capacitación en Contra de la violencia Intrafamiliar para 1500 promotoras de AVON en 45 comunidades, juntamente con voluntarios de la Fundación Esperanza. 2010. EXPERIENCIA POLITICA Miembro activa del Partido Restauración Nacional. ÁREAS DE INTERES EN LA ASAMBLEA LEGISLATIVA Fortalecer las leyes existentes con el fin de destinar recursos a organizaciones que se dedican a amparar a los desfavorecidos o personas inmersas en trastornos sociales. Apoyo a proyectos y programas sociales. Apoyo a proyectos y programas sociales fuentes de empleo en áreas rurales. Pequeña y media empresa. Correo electrónico: [email protected]

Redes sociales. Portal Legislativo: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/cespedes_cisneros/SitePage s/Curriculum.aspx Proyectos presentados: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/cespedes_cisneros/SitePage s/Proyectos.aspx

Ignacio Alberto Alpízar Castro (Partido Restauración Nacional)

EDUCACIÓN Primaria: Escuela Esterito de Pocosol, 1988. Secundaria: Noveno y Bachillerato por madurez, en curso. Cursos de electricidad general básica en el INA. Electricista instalador residencial y comercial. INA. Aplicación al código eléctrico. INA. PARTICIPACIÓN COMUNAL Dirigente comunal de la Asociación Lisímaco Chavarría. Comité de Salud de La Palma. Lugar y fecha de ÁREAS DE INTERÉS EN LA ASAMBLEA LEGISLATIVA nacimiento: San José, 3 de agosto de Asuntos sociales. Ambiente. 1976 Correo electrónico: [email protected] Estado civil: Casada Profesión u oficio: Electricista Redes sociales. Portal Legislativo: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/alpizar_castro/SitePages/Curri culum.aspx Proyectos presentados: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/alpizar_castro/SitePages/Proy ectos.aspx

Información Básica 61 Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

Carolina Hidalgo Herrera (Partido Acción Ciudadana)

EDUCACIÓN Primaria: Escuela Alberto Manuel Brenes Mora, San Ramón, 1995. Secundaria: Colegio Patriarca San José. San Ramón. 2000. Universitaria: Licenciada en Derecho, Universidad de Costa Rica, 2007. Msc. Derecho Públic, 2017. Msc. Ordenamiento territorial y Desarrollo Local, 2010. Universidad de Sevilla, España. Mediadora certificada por el Ministerio de Justicia y Paz, 2005. PREMIOS Graduación con Honores en Licenciatura y Maestría de Derecho Público. EXPERIENCIA LABORAL Directora de Resolución Alterna de Conflictos del Ministerio de Justicia y Paz, Lugar y fecha de 2014 – 2017. nacimiento: Asesora legislativa 2010 – 2014. 15 de octubre de 1982 Investigadora de la Universidad de Sevilla, España, 2010. Estado civil: EXPERIENCIA POLÍTICA Casada Profesión u oficio: Miembro de la Comisión de Reglamentos 2011 – 2013 del PAC. Abogada, Vicepresidenta cantonal del PAC, Alajuela, cantón Central. Msc. Derecho ÁREAS DE INTERÉS EN LA ASAMBLEA LEGISLATIVA Público y Msc. Desarrollo Local Asuntos Jurídicos, Seguridad Ciudadana y Justicia. Movilidad urbana. Nombramientos, Consultas de constitucionalidad. Correo electrónico: [email protected]

Redes sociales. Portal Legislativo: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/hidalgo_herrera/SitePages/Curriculum. aspx Proyectos presentados: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/hidalgo_herrera/SitePages/Proyectos.a spx

62 Información Básica Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

Luis Ramón Carranza Cascante (Partido Acción Ciudadana)

EDUCACIÓN Primaria: Escuela San Luis de Florencia, 1976. Secundaria: Colegio Nocturno San Carlos, 1985. Universitaria Universidad Central, 2014, título obtenido: periodista. INCAE, Diplomado Programa Alta Dirección. INA, Administración. INA, Contabilidad 1 y 2. PARTICIPACIÓN COMUNAL Presidente Comité de Desarrollo Comunal San Luis de Florencia 1994-1998. Miembro Comité de Apoyo Asociación Deportiva San Carlos. Miembro Junta Directiva Asociación Pro Salud Región Huetar Norte 2013-2014. Miembro del Comité Organizador Teletón 2014 en San Carlos, para apoyar con Lugar y fecha de equipos al Hospital de San Carlos. nacimiento: Delegado Cooperativa de Electrificación Rural de San Carlos durante 8 años. San Carlos, 31 de agosto de 1965 Delegado de Coocique R.L. 6 años. Estado civil: PUBLICACIONES Casado Editorialista periódico San Carlos Al Día por 25 años. Profesión u oficio: Periodista EXPERIENCIA LABORAL Periodista editor del Periódico San Carlos Al Día durante 29 años. Gerente General del Periódico San Carlos Al Día, durante 25 años. Propietario y editor actual del Periódico El Zarcero desde hace 16 años. Director y conductor actual del programa de opinión En La Cancha, desde hace 23 años. Director y propietario actual del Periódico La Región, cantones: San Carlos, Guatuso, Upala, Los Chiles, Sarapiquí y Río Cuarto. EXPERIENCIA POLÍTICA Regidor Municipal actual e integrante de 7 comisiones municipales, representante del Concejo Municipal en el CCI (Comisión Cantonal Interinstitucional). ÁREAS DE INTERÉS EN LA ASAMBLEA LEGISLATIVA Económico, social, territorial, municipal, comunicación, modernización del Estado. Correo electrónico: [email protected]

Redes sociales. Portal Legislativo: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/carranza_cascante/SitePages/Curricul um.aspx Proyectos presentados: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/carranza_cascante/SitePages/Proyect os.aspx

Información Básica 63 Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

Erwen Yanan Masis Castro (Partido Unidad Social Cristiana)

EDUCACIÓN Primaria: Escuela Bartolomé Androvetto en Desmonte, San Mateo 1994. Secundaria Liceo de Atenas, 1999. Universitaria Licenciado en Derecho, Universidad Latina de Costa Rica. Especialidad en Derecho Notarial, Universidad Escuela Libre de Derecho. Maestría en Administración y Derecho empresarial Universidad Escuela Libre de Derecho. Especialista en Impuestos. Diplomado en Administración y Gestión Local, Ministerio de Administración Pública, España. Diplomado en Liderazgo Político Social, INCEP- OEA.

EXPERIENCIA LABORAL Lugar y fecha de Del 2001 al 2003 Municipalidad de San José –Departamento Legal. nacimiento: Del 2003 al 2007 Alcalde Municipal de San Mateo. Alajuela, 14 de marzo de 1982 Del 2007 al 2011 Alcalde Municipal de San Mateo. Estado civil: Asesor Municipal en Atenas, Orotina, Valverde Vega. Casado Profesión u oficio: Del 2011 al 2016, Masis Abogados & Consultores, Asesor Corporativo, Abogado y Notario Municipal y Ambiental. Del 2016, Asesor Jurídico del Concejo Municipal de Valverde Vega de Alajuela, de Palmares de Alajuela, y de Buenos Aires de la Provincia de Puntarenas. Correo electrónico: [email protected]

Redes sociales: Portal Legislativo: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/masis_castro/SitePages/Curriculum.as px Proyectos presentados: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/masis_castro/SitePages/Proyectos.asp x

64 Información Básica Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

María Inés Solís Quirós (Partido Unidad Social Cristiana)

EDUCACIÓN Primaria Escuela Juan Bautista Solís Rodríguez, 1996. Secundaria Liceo San Carlos, 2001. Universitaria Universidad Latina de Costa Rica, 2005, Bachillerato en Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Relaciones Públicas. Universidad Latina de Costa Rica, 2006, Licenciatura en Comunicación de Mercadeo. Universidad Latina de Costa Rica, 2008, Maestría en Administración de

Empresas con énfasis en Mercadeo. PARTICIPACIÓN COMUNAL Participación en organizaciones comunales culturales (música), fundaciones de bien social, atleta (tenista). EXPERIENCIA LABORAL Servidora pública por 8 años. Lugar y fecha de Asistente de Protocolo, Ministerio de la Presidencia. nacimiento: Ciudad Quesada, 14 Jefe de Logística, Ministerio de Comercio Exterior. de febrero de 1984 Directora de Costa Rica para Expo Shanghai, China. Estado civil: Soltera Primer secretaria, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto Profesión u oficio: Empresa Privada Relacionista Pública, Jefe de Comunicación, Universidad Latina de Costa Rica. Mercadóloga, MBA Gerente Comercial, Comercializadora Río Toro, Pital de San Carlos. Asesora independiente. EXPERIENCIA POLÍTICA Delegada cantonal, provincial y nacional en varias ocasiones desde los 18 años. Dirigente cantonal y dirigente de la juventud socialcristiana. ÁREAS DE INTERÉS EN LA ASAMBLEA LEGISLATIVA Finanzas, modernización del estado, control de gasto público, desarrollo rural. Correo electrónico: [email protected] Portal Legislativo: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/solis_quiros/SitePages/Curriculum.aspx Proyectos presentados: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/solis_quiros/SitePages/Proyectos.aspx

Información Básica 65 Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

Erick Rodríguez Steller (Independiente)

EDUCACIÓN Primaria: José Joaquín Salas Pérez (Escuela de Aplicación La Sabana), San Ramón, 1980. Secundaria: Instituto Superior de San Ramón, Julio Acosta García, 1985. Universitaria Universidad para la Cooperación Internacional, UCI, Máster en Asesoría Fiscal, 2008. Universidad de Costa Rica, Licenciado en Derecho, 2004. Universidad de Costa Rica, Notario Público, 2004. Lugar y fecha de Universidad de Costa Rica, Bachiller en Economía, 1994. nacimiento: Universidad de Costa Rica, Egresado del Plan de Estudios de San Ramón, 11 de abril Licenciatura en Economía, 1995. de 1969 Estado civil: Universidad Estatal a Distancia, Egresado de la Maestría en Derecho Casado Económico, con Mención en Comercio Internacional, 2010. Profesión u oficio: PREMIOS Economista, Abogado y Miembro de la Orquesta Sinfónica Juvenil, 1981-1986. Notario Seleccionado Juvenil y Nacional de Bandas, bajo de Dirección de Gerald Brown. PARTICIPACIÓN COMUNAL Asociación de Vecinos de Monserrat, Etapas VI y VII, Concepción, La Unión, Cartago. Tesorero (Actualmente). PUBLICACIONES Artículo publicado en el periódico: “La República”, miércoles 23 de julio del 2003, Noticias y Negocios: “La Salida más Fácil”. Artículo publicado en el periódico: “La Nación”, miércoles 17 de junio del 2009, Opinión, “Educación ¿Integral?”. EXPERIENCIA LABORAL Abogado, Dirección Jurídica, Ministerio de Salud (2016-2018). Asesor Legal, Dirección de Protección al ambiente Humano, Ministerio de Salud (2016). Asesor Legal, Dirección de Garantía de Acceso a los Servicios de Salud, Ministerio de Salud (2015). Coordinador del Equipo de Gasto y Financiamiento en Salud, Ministerio de Salud (2009 – 2014). Investigador, Cuenta Satélite en Salud, Organización Panamericana de la Salud (2004 – 2005). Profesional I, Ministerio de Obras Públicas y Transportes, Consejo de Transporte Público (1999 – 2003). Agente de Seguros, Instituto Nacional de Seguros (1999). Asesor Legal, Colegio de Enfermeras de Costa Rica (2008-2009). Analista en Contratación Administrativa U. N. E. D. (2006-2008). Asesor Legal de la Fundación Mujer (2005 – 2007). Asesor Legal de la Proveeduría Institucional del Museo Nacional de Costa Rica (2005).

66 Información Básica Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

Asistente Legal de los bufetes González Hernández Chaverri (Lic. Enrique Campos Moraga) y Lic. Alexander Murillo Rojas. (2003 – 2004). Jefe del Departamento Administrativo de Concesiones y Permisos, Consejo de Transporte Público, Ministerio de Obras Públicas y Transportes. (2002 – 2003). EXPERIENCIA DOCENTE Profesor de la Maestría en Administración de Servicios de Salud, Universidad Estatal a Distancia (desde 2014). Profesor de Cursos de Economía y Derecho Mercantil, de la Universidad Autónoma de Centroamérica (UACA), carreras de Economía y Administración de Empresas (desde 2014). Profesor de Cursos de Economía en la Universidad Internacional de las Américas, carreras de Economía, Administración de Empresas y Comercio Internacional, así como de Maestría en Comercio Internacional. (2000 - 2011). Profesor, Cursos de Derecho Tributario, Grupo Camacho y Colegio de Contadores Públicos (2009 y 2016). Asistente de los Cursos de Microeconomía I y II, Universidad de Costa Rica (1995). Trabajo de Investigación realizado para el INCAE, sobre Economía de la Justicia. EXPERIENCIA POLÍTICA Secretario de Asuntos Estudiantiles, Asociación de Estudiantes de la Sede Regional de Occidente, San Ramón, Universidad de Costa Rica (1987). Expresidente del Tribunal Electoral Estudiantil de la Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica. (2004). ÁREAS DE INTERÉS EN LA ASAMBLEA LEGISLATIVA Ingresos y Gastos. Hacendarios. Régimen Municipal. Contratación Administrativa. Modernización del Estado. Correo electrónico: [email protected]

Redes sociales: Portal Legislativo: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/rodriguez_steller/SitePages/ Curriculum.aspx Proyectos presentados: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/rodriguez_steller/SitePages/ Proyectos.aspx

Información Básica 67 Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

Dragos Dolanescu Valenciano (Partido Republicano Social Cristiano)

EDUCACIÓN Primaria: Escuela Santa Cecilia, Heredia. Secundaria: Bachillerato por madurez 1996. Universitaria Universidad de Bucarest, rumano, Licenciatura en Psicología, especialidad socio psi pedagogía. 2002. Universidad de Alcalá de Henares, Madrid, España, 2005. Doctorado Psiquiatría Psicología Médica. EXPERIENCIA LABORAL Consultorio propio en Villa Bonita de Alajuela. Perito judicial y profesor universitario. EXPERIENCIA POLÍTICA Presidente fundador del Partido Republicano Social Cristiano. Miembro de la Asamblea Nacional del Partido Unidad Social Cristiana. Lugar y fecha de ÁREAS DE INTERÉS EN LA ASAMBLEA LEGISLATIVA nacimiento: 19 de noviembre Asuntos sociales. Niñez, Mujer, Tercera edad. Derechos humanos y Turismo. de 1975, Bucarest, Correo electrónico: [email protected] Rumania Estado civil: Portal Legislativo: Casado Profesión u oficio: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/dolanescu_valenciano/SitePages/Curric Psicólogo ulum.aspx Proyectos presentados: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/dolanescu_valenciano/SitePages/Proye ctos.aspx

68 Información Básica Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

Provincia de Cartago

Mario Eduardo Castillo Meléndez (Partido Acción Ciudadana)

EDUCACIÓN Primaria: Escuela Rivas de Pérez Zeledón (1960). Secundaria: Liceo UNESCO (1965). Universitaria Escuela Normal de Heredia / Educación (1969). Estudios en Sociología / Universidad de Costa Rica (1972). PREMIOS Reconocimiento a la destacada trayectoria como funcionario y fundador de la Editorial Tecnológica del Instituto Tecnológico de Costa Rica. (2004). Miembro invitado del Consejo Editorial del ITCR. (2004- 2010). Reconocimiento a los aportes intelectuales en el fortalecimiento de la Editorial Tecnológica de Costa Rica. (2008). Reconocimiento 20 años de servicio y aportes al desarrollo institucional. Instituto Tecnológico de Costa Rica. (1997). Reconocimiento a la gestión como Presidente de la Asamblea Institucional. Lugar y fecha de Instituto Tecnológico de Costa Rica. (2008). nacimiento: San José, 29 de PARTICIPACIÓN COMUNAL marzo de 1947, Integrante del Grupo de jóvenes fundador del Movimiento Nacional de Estado civil: Juventudes en representación del Cantón de Pérez Zeledón (1965). Casado PUBLICACIONES Profesión u oficio: Coautor del libro “Las publicaciones científicas en América Latina” editado y Educador y editor publicado por el Fondo de Cultura Económica, México, 1995. Coautor del libro “Competitividad y demanda: desafíos del oficio editorial”, publicado por el Centro para el fomento del libro y la lectura en América Latina (CERLALC), Cámara Nacional de Editores de México (CANIEM) y Universidad de Guadalajara, México 2004. EXPERIENCIA LABORAL Director de Escuela Primaria (1966-1970). Fundador y dirigente del Sindicato de Educadores Costarricenses (SEC) (1969- 1972). Director del periódico El maestro rural (1969-1972). Encargado de adiestramiento en DINADECO (1972-1977). Directivo de la Asociación de Empleados Públicos (ANEP) (1974-1976). Encargado de planear y ejecutar el plan nacional de capacitación en técnicas didácticas para agrónomos del Ministerio de Agricultura y Ganadería, C.R. (1975). Coordinador de seminarios regionales sobre reforma agraria en: Ciudad Neilly, San Carlos y Guanacaste, Costa Rica (1976). Director a.i. del Proyecto multinacional de formación y asesoría e innovaciones de la educación para orientar la promoción de las clases marginadas (OEA- Gobierno de Costa Rica-Universidad de Costa Rica) (1975). Promotor industrial en la División de Investigación, Desarrollo y Extensión Tecnológica, del Instituto Tecnológico de Costa Rica (octubre 1977-febrero 1978). Director fundador de la Editorial Tecnológica de Costa Rica del Instituto

Información Básica 69 Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

Tecnológico de Costa Rica – ITCR - (agosto 1978- julio 2002) Secretario del Consejo Editorial del Tecnológico (agosto 1977-julio 2002). Presidente del Consejo Editorial del Tecnológico (2010 - 2014). Coordinador del Proyecto Libro digital: un espacio para la divulgación de la ciencia y la tecnología de la Editorial Tecnológica de Costa Rica (2011 - 2014). Coordinador de la editorial digital Libro Universitario Costarricense www.libuc.org. Presidente del Directorio de la Asamblea Institucional que aprobó el Estatuto Orgánico del Instituto Tecnológico de Costa Rica (1982). Firmante del Estatuto Orgánico vigente en el Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR -1982). Primer Secretario General de la Asociación de Funcionarios del ITCR (AFITEC 1983-1988). Firmante de la primera Convención Colectiva de Trabajo en el ITCR en representación de los trabajadores (1986). Presidente de la Asamblea Institucional Representativa del ITCR (1989-l991). Miembro del Consejo Institucional del ITCR (2002-2004). Director de la Revista Tecnología en marcha del ITCR (1978 - 2010). Miembro invitado del Consejo Editorial del ITCR. (2004- 2010). Presidente del Consejo Editorial del ITCR (2010-2014 EXPERIENCIA POLÍTICA Afiliado al Partido Acción Ciudadana (enero 2003). Militante del Partido Acción Ciudadana (desde el 2005). Presidente Comité Ejecutivo Cantonal del PAC por cantón Central de Cartago (2008 – 2012). Presidente del Comité Ejecutivo de la Coalición Cartago Unido (CUN) en representación del Partido Acción Ciudadana (2009-2011). Miembro de la Comisión Nacional de Organización del PAC (2008 – 2010). Coordinador de campaña de la tendencia de Ottón Solís en Cartago (2009- 2010). Participante y proponente moción sobre Educación en el Segundo Congreso Ciudadano del Partido Acción Ciudadana (noviembre, 2011). Coordinador de campaña del PAC en Cartago, cantón Central de la tendencia de Luis Guillermo Solís (2013-2014). Coordinador de la campaña del PAC en Cartago (2013-2014). Preside nte Comité Ejecutivo Provincial, Cartago (desde el 2017). Coordinador campaña de la tendencia de (2017). ÁREAS DE INTERÉS EN LA ASAMBLEA LEGISLATIVA Agropecuarios. Educación. Ciencia y tecnología. Propiedad Intelectual. Ambiente. Infraestructura. Correo electrónico: [email protected] Portal Legislativo: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/castillo_mendez/SitePages/Curriculum. aspx Proyectos presentados: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/castillo_mendez/SitePages/Proyectos. aspx

70 Información Básica Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

Laura Guido Pérez (Partido Acción Ciudadana)

EDUCACIÓN Primaria: Escuela Mariano Cortés, 1997. Secundaria: Instituto Superior de Educación Clodomiro Picado Twight, 2002. Universitaria Universidad de Costa Rica, 2013, Licenciatura en Ciencias Políticas. Universidad de Costa Rica, 2008, Bachiller en Ciencias Políticas. Universidad de Costa Rica, Sede del Atlántico, Etapa Básica de Música, 2008: Música con énfasis en flauta traversa. XIX Generación del Programa Regional de Formación Política y Social de la Fundación Friedrich Ebert, Agentes de Cambio (2009). PREMIOS Trabajo Final de Graduación aprobado con distinción, al optar por el grado de licenciatura en Ciencias Políticas. Universidad de Costa Rica, 2013. PARTICIPACIÓN COMUNAL Integrante de la Red de Artistas de Turrialba (2015 – 2018). Conferencista sobre los avances de la implementación del Convenio Marco Lugar y fecha de de la OMS en Costa Rica. Panamá, 2009. nacimiento: Turrialba, 25 de Colaboradora del Grupo de Amigos y Amigas del Río Pacuare (2005-2009). octubre de 1985 Coordinadora del Frente Azucarero Contra el TLC, que reunía a los cantones Estado civil: de Turrialba, Jiménez y partes de Alvarado (2007). Casada Delegada ad honorem del Tribunal Supremo de Elecciones durante los Profesión u oficio: procesos electorales del 2005 y 2006. Politóloga y flautista Integrante del Tribunal Electoral Interno de la Escuela de Ciencias Política de la Universidad de Costa Rica, (2007). Representante de las y los estudiantes de Ciencias Políticas en el Congreso Estudiantil Universitario XXII, UCR, (2006). Integrante del Tribunal Electoral Interno de la Sede del Atlántico de la Universidad de Costa Rica (2003). Integrante del grupo ambientalista turrialbeño Guardianes Verdes (2002). EXPERIENCIA LABORAL Asesora política (2010-2017) Embajada del Japón en Costa Rica. Asistente de despacho legislativo (2007-2010) Diputado Orlando Hernández, Partido Acción Ciudadana. Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. Asistente de investigación (2006). Escuela de Ciencias Políticas Universidad de Costa Rica. Asistente del Programa de Cursos Libres y Extensión Docente (2005) Universidad de Costa Rica. Flautista (2002- Presente) Banda Municipal de Turrialba (2002 – 2010) Ricardo Sama y Somos los que somos (2015 – presente). EXPERIENCIA POLÍTICA Asambleísta Nacional del Partido Acción Ciudadana (2009-2013 y 2013-2017). Subtesorera del Comité Ejecutivo Cantonal de Turrialba, PAC (2013-2017). Integrante de las Juventudes Partido Acción Ciudadana (2007-presente). Ponente ante el II Congreso Ciudadano del Partido Acción Ciudadana (2011). Integrante de Comisión de Asuntos Internacionales y Política Exterior PAC (2011-2014). Integrante del Comité Ejecutivo Ampliado de Turrialba, PAC (2008- 2014). Delegada ante la Asamblea Cantonal de Turrialba, PAC (2009-2013). Delegada ante la Asamblea Provincial de Cartago, PAC (2009-2013).

Información Básica 71 Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

Correo electrónico: [email protected]

Redes sociales: Portal Legislativo: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/guido_perez/SitePages/Curriculum.as px Proyectos presentados: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/guido_perez/SitePages/Proyectos.asp x

Paola Alexandra Valladares Rosado (Partido Liberación Nacional)

EDUCACIÓN Primaria: Escuela Interamericana CATIE, 1987. Secundaria: Colegio Clodomiro Picado Twigth, 1992. Universitaria Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2017, Maestría en Gerencia de Proyectos. Universidad de Costa Rica, 2010, Técnico en Contratación Administrativa para la Gestión Pública. Universidad Latina de Costa Rica, 2008, Licenciatura en Ingeniería Civil. Universidad Latina de Costa Rica, 1999, Bachillerato en Publicidad. PARTICIPACIÓN COMUNAL Tesorera de la Junta Directiva del Sindicato Empleados Municipales 2014-2016. Vicepresidenta Junta Directiva del Sindicato Empleados Municipales 2014-2016. Vocal Junta Directiva de la Asociación Turrialbeña de Atletismo. Lugar y fecha de EXPERIENCIA LABORAL nacimiento: Turrialba, 23 de julio 2017. Docente Universitaria. Universidad Florencio del Castillo. de 1976 2008 – 2017 - Municipalidad de Turrialba. Directora Unidad Técnica de Gestión Estado civil: Vial. Soltera Profesión u oficio: 2008 – Marshall y Asociados. Consultora. Ingeniera Civil EXPERIENCIA POLÍTICA Miembro de la Plenaria Nacional del Partido de Liberación Nacional. Delegada Provincial de Cartago y del Cantón de Turrialba. ÁREAS DE INTERÉS EN LA ASAMBLEA LEGISLATIVA Infraestructura pública, sector agropecuario, educación, salud, ambiente y reactivación económica. Correo electrónico: [email protected] Portal Legislativo: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/valladares_rosado/SitePages/Curriculu m.aspx Proyectos presentados: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/valladares_rosado/SitePages/Proyectos .aspx

72 Información Básica Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

Luis Fernando Chacón Monge (Partido Liberación Nacional)

EDUCACIÓN Primaria: Escuela República de Chile, año 1970. Secundaria: Liceo de Costa Rica, año 1975. Universitaria Universidad Autónoma de Guadalajara, México, año 1985, Licenciatura en Ingeniería Civil. Reconocimiento del título como licenciado en Ingeniería Civil por la Universidad de Costa Rica 1988. Incorporado al Colegio de Ingenieros y Arquitectos de Costa Rica desde el año 1988. Egresado en el programa de Maestría en Ciencias Sociales con énfasis en Estudios Urbanos, FLACSO, 2001. Alta Administración Municipal, Instituto Tecnológico de Monterrey, México, 1999. PREMIOS Lugar y fecha de Colegio de Ingenieros Civiles de Costa Rica, homenaje 25 años nacimiento: de ejercicio profesional. 23 de mayo de 1958 Estado civil: ÁREAS DE INTERÉS EN LA ASAMBLEA LEGISLATIVA Casado Asuntos de reforma fiscal, reforma a la legislación en Profesión u oficio: infraestructura y obra pública (concesión de obra pública, Ingeniero civil, Director de alianzas públicas-privadas, fideicomisos), asuntos municipales, Servicios Generales de la Asamblea Legislativa y ambiente, comisión especial en temas de la provincia de Profesor Universitario UCR Cartago. PARTICIPACIÓN COMUNAL Presidente fundador de la Asociación Integral de Desarrollo Comunal Riberas del Río, Tres Ríos, La Unión. Ejecutivo Municipal Municipalidad de La Unión, 1986,1987. Regidor Propietario, Municipalidad de La Unión. 1998-2002. Vicepresidente de la Unión Nacional de Gobiernos Locales de Costa Rica, 1998-2002. PUBLICACIONES Diversos ensayos y artículos en temas de ambiente, cuencas hidrográficas, aguas, gobiernos locales y desarrollo local. Participante expositor en múltiplos eventos nacionales e internacionales sobre medio ambiente y gobiernos locales. EXPERIENCIA LABORAL Técnico en catastro, Instituto Geográfico Nacional y Catastro Nacional,1977-1981. Subjefe departamento de Alcantarillado Sanitario, Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados, 1988. Director de Hidrología Urbana, Municipalidad de San José, de 1989 a 1994. Director de Servicios Generales, Asamblea Legislativa de Costa Rica de 1994 a 2018. Profesor de la Universidad de Costa Rica, Facultad de Ingeniería, Escuela Topografía, desde 1992 hasta la fecha actual.

Información Básica 73 Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

EXPERIENCIA POLÍTICA Ejecutivo Municipal. Municipalidad de La Unión, Cartago. Regidor Municipal, Municipalidad de La Unión. Precandidato a diputado PLN 1998, Cartago Candidato a diputado 2002 y 2006, provincia de Cartago. Asambleísta distrital, cantonal, provincial y nacional estructura del PLN desde el año 1987 hasta la fecha. Correo electrónico: [email protected]

Redes sociales: Portal Legislativo: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/Chacon_monge/SitePa ges/Curriculum.aspx Proyectos presentados: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/chacon_monge/SitePa ges/Proyectos.aspx

Pablo Heriberto Abarca Mora (Partido Unidad Social Cristiana)

EDUCACIÓN Primaria: Escuela La Guaria 1991-1992. Escuela Mariano Cortés Cortés 1996. Secundaria: Colegio Técnico Profesional de La Suiza. 1997-1999. Instituto de Educación Dr. Clodomiro Picado. 2000-2001. Universitaria Universidad Fidelitas. 2013. Licenciatura en Administración de Negocios con énfasis en Finanzas y Banca. Universidad Rafael Landivar, Guatemala_2011. Diplomado en Economía Social de Mercado. EXPERIENCIA LABORAL Gerente Administrativo. Transportes Edmoro de Turrialba. 2007. Gerente Administrativo. Pared de Acero Rojo, Turrialba. 2008. Lugar y fecha de Propietario Cafetería Arábiga. Turrialba Centro. 2009. nacimiento: Asesor Parlamentario. 2010. 13 de marzo de 1984 Estado civil: Presidente Ejecutivo de la Cámara Nacional de Turismo de Costa Soltero Rica. 2014. Profesión u oficio: Presidente de la Federación Centroamericana de Cámaras de Licenciado en Turismo. 2015. Administración de Negocios con énfasis en Tesorero de la Unión de Cámaras y Asociaciones del Sector Finanzas y Banca Empresarial Privado (UCCAEP). 2016. EXPERIENCIA POLÍTICA Secretario General del Partido Unidad Social Cristiana. 2017. Secretario General Adjunto Partido Unidad Social Cristiana 2014- 2017. Delegado Nacional PUSC 2010-2017.

74 Información Básica Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

ÁREAS DE INTERÉS EN LA ASAMBLEA LEGISLATIVA Modernización del Estado. Finanzas Públicas. Agrícola. Turismo. Financiamiento de Partidos Políticos. Temas energéticos. Correo electrónico: [email protected]

Redes sociales: Portal Legislativo: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/abarca_mora/SitePages/C urriculum.aspx Proyectos presentados: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/abarca_mora/SitePages/Pr oyectos.aspx

Xiomara Priscilla Rodríguez Hernández (Partido Restauración Nacional)

Primaria: Escuela Ricardo Jiménez Oreamuno, 1995. Secundaria: Colegio San Luis Gonzaga. 2001. Universitaria Universidad Latina, Licenciatura 2011. PARTICIPACIÓN COMUNAL Atención médica en organizaciones no gubernamentales, en educación y prevención de enfermedades en zonas de riesgo social. EXPERIENCIA LABORAL ONG Internacional Service Learning, por 5 años en educación y atención médica en zonas de riesgo social. Médico de empresa en el ICE, durante 7 meses. Médico general en Clínica Dermalaser, encargada del programa de radiofrecuencias y asistente en procedimientos quirúrgicos. Lugar y fecha de ÁREAS DE INTERÉS EN LA ASAMBLEA LEGISLATIVA nacimiento: Asuntos sociales. Ambiente. Cartago, 28 de mayo de 1983 Correo electrónico: [email protected] Estado civil: Casada Portal Legislativo: Profesión u oficio: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/rodriguez_hernandez/SiteP Médico general ages/Curriculum.aspx Proyectos presentados: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/rodriguez_hernandez/SiteP ages/Proyectos.aspx

Información Básica 75 Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

Sylvia Patricia Villegas Álvarez (Partido Integración Nacional)

EDUCACIÓN Primaria: Escuela República Francesa. 1982. Secundaria: Colegio San Luis Gonzaga. 1987. Universitaria Maestría Profesional en Administración Educativa. Universidad de Costa Rica, 2016. PARTICIPACIÓN COMUNAL Participación como educadora y trabajadora pública. Escuela pública. EXPERIENCIA LABORAL Veinte años al servicio de la niñez costarricense. Educación general básica, primer y segundo ciclo y educación preescolar.

ÁREAS DE INTERÉS EN LA ASAMBLEA LEGISLATIVA Lugar y fecha de nacimiento: Asuntos sociales. Derechos humanos. Asuntos municipales y San José, 5 de octubre desarrollo local participativo. Mujer. Ambiente. Ciencia, de 1970 tecnología y educación. Estado civil: Casada Correo electrónico: [email protected] Profesión u oficio: Educadora Redes sociales: Portal Legislativo: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/villegas_alvarez/SitePages /Curriculum.aspx Proyectos presentados: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/villegas_alvarez/SitePages /Proyectos.aspx

76 Información Básica Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

Provincia de Heredia

Welmer Ramos González (Partido Acción Ciudadana)

EDUCACIÓN Primaria: Escuela Unidocente de Quipilapa. Secundaria: Bachiller Enseñanza Diversificada, Colegio Diurno de Cañas, Guanacaste. Universitaria Máster en Evaluación de Programas y Proyectos de Desarrollo, Universidad de Costa Rica, 2004. Máster en Administración de Negocios con énfasis en Finanzas,

Universidad Interamericana de Costa Rica, 1992. Bachiller en Economía, Universidad Autónoma de Centro América. PARTICIPACIÓN COMUNAL Participación en diferentes sectores, trabajando de cerca con asesoría. Sector Agrícola, sector Agropecuario, sector Educación. PUBLICACIONES Lugar y fecha de Viabilidad y Conveniencia de la Dolarización en Costa Rica. nacimiento: Revista Economía y Sociedad, Universidad Nacional. III trimestre Liberia, Guanacaste 13 de enero de 1961 2001. l'Université Toulouse II. Estado civil: EL PASS THROUGH DEL TIPO DE CAMBIO: UN ANÁLISIS PARA LA Casado ECONOMIACOSTARRICENSE Diciembre del 2001. Profesión u oficio: The Exchange Rate’s Pass-Through: An Analysis for the Costa Rican Economista Economy from 1991 to 2001. Latin American Research Abstracts FRB Dallas Latin American Research Abstracts, Issue 17. EXPERIENCIA LABORAL Asamblea Legislativa de Costa Rica Asesor Legislativo en la creación de la Ley de Banca para el Desarrollo en Costa Rica. Asesor Legislativo en las reformas a la Ley Orgánica del Sistema Bancario Nacional. Asesor Legislativo en Proyecto de Solidaridad Tributaria. Banco Central de Costa Rica Economista en las áreas de estadística macro económica, balanza de pagos, comercio internacional, política monetaria y cambiaria, y economía agropecuaria de la División Económica del Banco Central de Costa Rica. Economista del Área de Política Cambiaria y de Economía Internacional y coordinador de varios Grupos de Trabajo Interinstitucional. Economista investigador del Banco Central de Costa Rica Profesor de Maestría en Economía en la Universidad de Costa Rica, UACA y ULACIT y de la Maestría en Evaluación de Programas y Proyectos de Desarrollo. EXPERIENCIA POLÍTICA Gobierno de la República de Costa Rica - Administración Solís

Información Básica 77 Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

Rivera Ministro de Economía, Industria y Comercio Presidente del Consejo Rector del Sistema Banca de Desarrollo. ÁREAS DE INTERÉS EN LA ASAMBLEA LEGISLATIVA El trabajo se orientará en tres líneas centrales: Temas económicos y fiscales. Tema agropecuario Temas territoriales Heredia y Guanacaste. Correo electrónico: [email protected] Portal Legislativo: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/ramos_gonzalez/SitePages /Curriculum.aspx Proyectos presentados: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/ramos_gonzalez/SitePages /Proyectos.aspx

Catalina Montero Gómez (Partido Acción Ciudadana)

EDUCACIÓN Primaria Escuela Pedro Murillo Pérez, 1968. Secundaria Liceo de Heredia, 1973. Universitaria Maestría en Estudio de la Violencia Social y Familiar. 2006, Universidad Estatal a Distancia. Costa Rica. Licenciatura en Trabajo Social. Universidad de Costa Rica. 1981. Bachillerato en Trabajo Social. Universidad de Costa Rica. 1979. Curso sobre “Trabajo Social de Grupo Terapéutico” 1º semestre 1985 Universidad de Costa Rica. Cursos de diversa índole en la Universidad de Costa Rica, Instituto Centroamericano de Administración Pública. Universidad Nacional 2000, Universidad Interamericana de Costa Rica, 2001. FLACSO, Instituto Nacional de las Mujeres. Lugar y fecha de ÁREAS DE INTERÉS EN LA ASAMBLEA LEGISLATIVA nacimiento: Derechos humanos (discapacidad, personas adultas mayores, mujeres). Barva de Heredia, 12 de febrero de 1956 Asuntos municipales. Asuntos sociales. Estado civil: PARTICIPACIÓN COMUNAL Casada Movimiento de Guías y Scout de Costa Rica, dirigente. Profesión u oficio: Trabajadora Social Cooperativa de Ahorro y Crédito, Secretaria del Consejo de Administración. Promotora de Comité de Cruz Roja de Barva. Integrante de Junta Administrativa de los colegios: Rodrigo Hernández, colegio nocturno, Instituto Profesional y de Educación Comunitaria de Barva. Junta Directiva de la Asociación de Estudiantes de Trabajo Social de la Universidad de Costa Rica. PUBLICACIONES “Lo esencial de la Ley de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad en Costa Rica” Revista INTERcambio, de la Universidad Interamericana Nº13, octubre 1999.

78 Información Básica Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

Coautora del libro: “Las personas con discapacidad en la educación superior”. Coautora del libro: “Un mundo accesible para todos: Abriendo las puertas de la Áreas Protegidas y/o Parques Nacionales” San José Fundación Consejo de la Tierra, 2002. Coautora del libro: “Guía de cómo hacer un diagnóstico de accesibilidad en un Área Protegida”. San José Fundación Consejo de la Tierra, 2002. Autora del libro: “Estrategias para facilitar la inserción laboral a personas con discapacidad”. San José, Costa Rica: EUNED, 2003. “Lo esencial de la Ley de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad en Costa Rica” Revista INTERcambio, de la Universidad Interamericana Nº 13, octubre 1999. Coautora del libro: “Las personas con discapacidad en la educación superior”. Coautora del libro: “Un mundo accesible para todos: Abriendo las puertas de la Áreas Protegidas y/o Parques Nacionales” San José Fundación Consejo de la Tierra, 2002. Coautora del libro: “Guía de cómo hacer un diagnóstico de accesibilidad en un Área Protegida”. San José Fundación Consejo de la Tierra, 2002. Autora del libro: “Estrategias para facilitar la inserción laboral a personas con discapacidad”. San José, Costa Rica: EUNED, 2003. EXPERIENCIA LABORAL Asistente de investigación en Costa Rica del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, en la investigación “Situación del Niño en Centro América” (1978). Trabajadora Social del Patronato Nacional de la Infancia (1978-1980). Trabajadora Social en el Instituto de Rehabilitación Profesional, (1980-1982). Funcionaria del Consejo Nacional de Rehabilitación Educación Especial (desde 1982) hoy Consejo Nacional de Personas con Discapacidad (Conapdis), en diversos puestos de trabajo. Integrante del Equipo Docente a cargo del Área de Capacitación de Recursos Humanos, desde enero de 1997. Coordinadora del área de Capacitación, Instituciones y Organizaciones no Gubernamentales. Coordinadora del área de atención a organizaciones (2000-2005). Asesora de la Gestión de Capacidades Organizacionales. Asesora de la Gestión de Políticas Públicas y Participación Ciudadana en materia de empleabilidad en el sector público, estrategias para la incorporación y fiscalización de la política en discapacidad en la gestión municipal y gestión institucional. Coordinadora (2012-2014) de la comisión a cargo de la elaboración del plan de acción de la política en discapacidad 2011-2021. Directora Técnica del Conapdis (2012- 2016). Profesora de la carrera de Psicología, Universidad Autónoma de Centroamérica Colegio Andrés Bello. 1985. Profesora de la Universidad Interamericana de 1997 a 2005 y 2008 a 2009. Profesora de la Universidad Nacional, durante el segundo semestre de 2006. Consultorías para la Universidad Estatal a Distancia. Conferencista.

Información Básica 79 Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

EXPERIENCIA POLÍTICA Cofundadora de partido político universitario “Grupo Lazos”. Comité Distrital del PAC Mercedes, Secretaria. Comité Cantonal del PAC Heredia, secretaria. Dirigente del movimiento contra el TLC. Comité cantonal del PAC Heredia, presidenta. Regidora suplente PAC municipalidad de Heredia 2010-2016. Candidata a vicealcaldesa PAC municipalidad de Heredia 2010. Candidata a regidora PAC Municipalidad de Heredia 2016. Candidata a diputada PAC por Heredia 2017. Cogestora del programa de formación política PAC de Heredia. Regidora suplente por el PAC, en la Municipalidad de Heredia 2010 - 2016. AREAS DE INTERÉS EN LA ASAMBLEA LEGISLATIVA Asuntos Sociales, Derechos Humanos, Modernización del Estado Correo electrónico: [email protected]

Redes sociales: Portal Legislativo: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/montero_gomez/SitePages/Curriculum. aspx Proyectos presentados: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/montero_gomez/SitePages/Proyectos. aspx

Ana Lucia Delgado Orozco (Partido Liberación Nacional)

EDUCACIÓN Primaria: Escuela Laboratorio, Heredia. 1991 Secundaria: Colegio María Auxiliadora. Heredia. 1994. Universitaria Universidad Autónoma de Centroamérica. 2001. Licenciada en Derecho. Universidad Autónoma de Centroamérica. 2001. Notaria Pública. Universidad Autónoma de Centroamérica. 2000. Bachiller en Derecho. Colegio de Abogados. 2001. Ética Profesional Jurídica e incorporación para el Ejercicio de la Profesión de Abogada. Universidad Carlos III de Madrid. 2006. Master en Derechos Fundamentales. Equiparado por Universidad de Costa Rica Magister Constitucional. Lugar y fecha de Universidad Carlos III de Madrid 2007. Especialización sobre nacimiento: Recursos Naturales, Intervención Pública y Servicios de Interés San José, 01 de setiembre Económico General. del 1979 Estado civil: PARTICIPACIÓN COMUNAL Casada Presidenta de la Junta Directiva de Heredia de la Red Profesión u oficio: Costarricense de Mujeres Municipalistas. Abogada Presidenta del Consejo Directivo Federación Municipalidades de

80 Información Básica Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

Heredia 2014-2016. Heredia, Costa Rica.

Fiscal de la Junta Directiva de la Red de Mujeres Municipalistas de la Provincia de Heredia 2013-2016. Heredia, Costa Rica. Integrante de la Comisión Internacional del Colegio de Abogados de Costa Rica. 2010. San José, Costa Rica. Asesora Técnica Sector Gobierno en la Conferencia de la Organización Internacional del Trabajo –OIT-. Mayo- Junio 2005. Ginebra, Suiza. EXPERIENCIA LABORAL Vicealcaldesa Primera Municipalidad de Flores. Periodo 2016-30 de abril del 2018. Declaratoria de elección popular resolución N°1311-E11-2016. TSE. 2016. 2011-2016. Vicealcaldesa Primera Municipalidad de Flores. Periodo 2011- 2016. Declaratoria de elección popular resolución N°22-E11-2011. TSE. 2011. Encargada del área legal de contratación administrativa de la Asesoría Legal INA. 2008-2011. Asesora de la Gerencia General del INA 2006-2008. Encargada de la Secretaría Técnica-Legal de la Junta Directiva del INA. 2003-2006. Asesora de la Presidencia Ejecutiva del INA. 2002-2003. Abogada Regional de la Zona Huetar Norte del INA 2001-2002. EXPERIENCIA POLÍTICA (cargos públicos, cargos de elección popular, participación política y dentro de las estructuras del partido, por ejemplo: miembro de alguna comisión, del directorio político) Vicealcaldesa Primera Municipalidad de Flores. Periodo 2016-30 de abril del 2018. Declaratoria de elección popular resolución N°1311-E11-2016. TSE. 2016. 2011-2016. Vicealcaldesa Primera Municipalidad de Flores. Periodo 2011- 2016. Declaratoria de elección popular resolución N°22-E11-2011. TSE. 2011. AREAS DE INTERÉS EN LA ASAMBLEA LEGISLATIVA Asuntos Sociales, Derechos Humanos, Modernización del Estado. Correo electrónico: [email protected]

Redes sociales: Portal Legislativo: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/delgado_orozco/SitePag es/Curriculum.aspx Proyectos presentados: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/delgado_orozco/SitePag es/Proyectos.aspx

Información Básica 81 Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

Jorge Luis Fonseca Fonseca (Partido Liberación Nacional)

EDUCACIÓN Primaria: Escuela Félix Arcadio Montero Monge -1977. Secundaria: Liceo Samuel Sáenz Flores – 1982. Universitaria Universidad de San José, 18 de febrero de 1998, Licenciado en Derecho. PARTICIPACIÓN COMUNAL Asociación de Desarrollo Específico Pro Vivienda Santo Domingo, Secretario. Comité Cantonal de Deportes de Santo Domingo, Vicepresidente Junta Administrativa de la Biblioteca Municipal Isacc Felipe Azofeifa, Presidente. Junta de Educación Escuela Félix Arcadio Montero, Vocal. EXPERIENCIA LABORAL Bufete del Licenciado Jorge González Esquivel Bufete del Licenciado Carlos Enrique Cruz Loría Lugar y fecha de EXPERIENCIA POLÍTICA nacimiento: Regidor Municipal 1990 -1994 San José, 11 de Regidor Municipal 2002 -2006 setiembre de 1965 Estado civil: Presidente Municipal 2002 -2006 Casado ÁREAS DE INTERÉS EN LA ASAMBLEA LEGISLATIVA Profesión u oficio: Asuntos municipales, gobierno y administración, mujer, jurídicos, Abogado y Notario internacionales, ambiente. Correo electrónico: [email protected]

Redes sociales: Portal Legislativo: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/fonseca_fonseca/SitePages/Curriculu m.aspx Proyectos presentados: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/fonseca_fonseca/SitePages/Proyectos. aspx

82 Información Básica Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

Aracelly Salas Eduarte (Partido Unidad Socialcristiana)

EDUCACIÓN 1978 Secretariado Ejecutivo, Escuela Castro Carazo. 1989 IPEC, Contadora. 1989, IPEC, Legislación Laboral. 1984, Escuela de Comercio Richard Nixon, Planificación estratégica. 1987, Escuela de Comercio Richard Nixon, Administración financiera. 2001, ICAP-DSE, Procesos de Descentralización y Desarrollo Municipal. 2003, Universidad Internacional de las Américas, Administración Financiera. 2006, Escuela de Comercio Richard Nixon, Servicio al Cliente. 2001, DSE, Fundación Alemana para el Desarrollo Municipal en Centro América, Descentralización y Desarrollo Municipal. SEMINARIOS 2001, DSE, Fundación Alemana para el Desarrollo Municipal en Centro Lugar y fecha de América, Municipio como Empresa de servicios. (Alemania) nacimiento: 2003, MOPT, IFAM, UNGL. Conservación Vial Cantonal. 16 de enero de 1959 2003, GTZ, CGR, Competencias institucionales ilegales de la Contraloría Estado civil: General de la Republica, en Hacienda Municipal. Divorciada Profesión u oficio: 2003, Universidad Internacional de las Américas, Administración y Contadora y Financiamiento Municipal. Secretaria 2003, Ministerio de Hacienda, Impuestos sobre Bienes Inmuebles sobre las municipalidades. 2004, IFAM, CPCE, Embajada Americana, Gobernabilidad Local, Transparencia y Responsabilidad de la Gestión Pública. 2006, ODCA, Konrad Adenauer Stiftung, “El Rol Político de la Mujer en América Latina”. 2006, INCAE, Descentralización y Desarrollo Municipal. EXPERIENCIA LABORAL Experiencia en el área municipal desde 1989, con la Municipalidad de San Pablo de Heredia, como secretaria municipal. En 1997, Ejecutiva Municipal hasta junio del año 1998, pasando a ser la primera alcaldesa municipal del cantón. Alcaldesa de San Pablo de Heredia, 2002 – 2006, 2006 al 2010, 2010 – 2016. Miembro activo de la Junta Directiva de la Unión de Gobiernos Locales y de la Junta Directiva de la Federación de Municipalidades de Heredia. Correo electrónico: [email protected]

Redes sociales: Portal Legislativo: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/salas_eduarte/SitePages/Curriculum.a spx Proyectos presentados: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/salas_eduarte/SitePages/Proyectos.as px

Información Básica 83 Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

Jonathan Prendas Rodríguez (Partido Restauración Nacional)

EDUCACIÓN Primaria: Escuela San Blas de Moravia. 1991. Secundaria: Colegio Madre del Divino Pastor, 1996. Universitaria: Universidad de Costa Rica, Ciencias Políticas. 2001. Universidad de Costa Rica, Periodismo, 2003. Universidad Latina, Maestría. 2010. PUBLICACIONES Ensayo en la Revista Latinoamericana. Lugar y fecha de EXPERIENCIA LABORAL nacimiento: 1998 – 1999. Periodista y productor de radio. San José, 24 de 2000 – 2004, staff de prensa del Ministerio de Seguridad. octubre de 1979 Estado civil: 2004 – 2012. Jefe de redacción y editor de revistas especializadas y editor de Casado libros. Profesión u oficio: 2008 – 2011. FLACSA, Secretaría General. Periodista y Politólogo. 2011 – 2018. Asesor y jefe de comunicación política de la fracción del Partido Máster Gerencia de Restauración Nacional. Proyectos EXPERIENCIA POLÍTICA Presidente del comité Político provincial del Partido Restauración Nacional en Heredia, desde el 2013. Asambleísta Nacional de Partido Restauración Nacional, desde el 2013. ÁREAS DE INTERÉS EN LA ASAMBLEA LEGISLATIVA Asuntos hacendarios. Ingreso y gasto público. Seguridad y narcotráfico. Ciencia y tecnología. Correo electrónico: [email protected]

Redes sociales: Portal Legislativo: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/prendas_rodriguez/SitePages/Curriculu m.aspx Proyectos presentados: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/prendas_rodriguez/SitePages/Proyecto s.aspx

84 Información Básica Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

Provincia de Guanacaste

Luis Antonio Aiza Campos (Partido Liberación Nacional)

Médico graduado de la Universidad de Costa Rica, con estudios de postgrado en Medicina Interna realizados en el Hospital México. Médico cirujano, Universidad de Puebla, México. Postgrado en oftalmología, Universidad Villarreal, Perú. Diplomado en Gestión Efectiva de Instituciones de Salud. EXPERIENCIA LABORAL Jefe de la Clínica del Hospital La Anexión de Nicoya, en el Servicio de Medicina Interna.

Médico Asistente General, en la Clínica de Santa Cruz, Guanacaste. Médico Residente de Postgrado de Oftalmología en el Instituto Nacional de Ojos, Perú. Médico Asistente Especialista en Oftalmología en el Hospital La Anexión, en Nicoya y Médico Asistente Especialista en Oftalmología en la Clínica Carlos Durán Cartín, San José. Lugar y fecha de EXPERIENCIA POLÍTICA nacimiento: Miembro del Directorio Político Nacional, de la Asamblea General, la 1956 Estado civil: Asamblea Provincial y la Asamblea Nacional y Plenaria del Partido Liberación Casado Nacional. Profesión u oficio: Diputado por la provincia de Guanacaste, periodo 2010-2014. Médico oftalmólogo Correo electrónico: [email protected]

Redes sociales: Portal Legislativo: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/aiza_campos/SitePages/Curriculum.as px Proyectos presentados: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/aiza_campos/SitePages/Proyectos.as px

Información Básica 85 Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

Aida María Montiel Héctor (Partido Liberación Nacional)

EDUCACIÓN Primaria Escuela: Ascensión Esquivel Ibarra, Liberia. Secundaria: Colegio Nuestra Señora de Sion, San José. Universitaria Universidad de Costa Rica, 1970, Licenciada en Derecho. Universidad de Costa Rica, 1970, Licenciada en Historia. PARTICIPACIÓN COMUNAL Asociada fundadora de la Asociación para la Identidad y Reivindicación de Guanacaste. Asociada fundadora de la Asociación para la Cultura de Liberia. Miembro de la Junta Directiva del Colegio Instituto de Guanacaste por un periodo de 10 años. Asociada Fundadora de la Cámara de Turismo de Liberia. Lugar y fecha de EXPERIENCIA LABORAL nacimiento: 1972: Delegada por el Gobierno de Costa Rica al vigésimo sétimo periodo de San José, 26 de febrero de 1945 sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, New York. Estado civil: Abogada, Municipalidad de Liberia. Divorciada 1974: Abogada y Notaria Externa, Banco Nacional de Costa Rica, Confección Profesión u oficio: de escrituras y cobros judiciales. Abogada y Notaria Notaria, Instituto Nacional de Seguros. 1975-1977: Defensora Pública, Tribunales de Liberia. 1976: Profesora, Universidad de Costa Rica, Curso “Introducción a Estudios de Derecho” 1982: Juez Superior Suplente, Tribunal Superior de Liberia. 2007-2010: Directora de la Junta Directiva Nacional del IDA, (INDER). 1973-2017 Abogada litigante y notario pública Empresaria forestal y ganadera. EXPERIENCIA POLÍTICA Miembro de la Asamblea Cantonal de Liberia del PLN por cuatro períodos incluyendo el actual. Miembro de la Asamblea Provincial de Guanacaste del PLN por cuatro períodos incluyendo el actual. Miembro de la Asamblea Plenaria del PLN por cuatro períodos incluyendo el actual. Correo electrónico: [email protected] Portal Legislativo: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/montiel_hector/SitePages/Curriculum. aspx Proyectos presentados: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/montiel_hector/SitePages/Proyectos.a spx

86 Información Básica Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

Mileyde Alvarado Arias (Partido Restauración Nacional)

EDUCACIÓN Primaria: Escuela Monseñor Luis Leipold 1981. Secundaria: Liceo Miguel Araya Venegas 1986. Academia de Belleza Eugenies. Diploma Estilista INA. Curso Formación Complementaria Administración General INA. Cuso Formación Complementaria Administración de Personal Programa Nacional de Educación Profesional y Comunitaria IPEC. Inglés Conversacional UTN. Inglés Conversacional Nivel 3 CEFOM. Bachillerato en Teología. PARTICIPACIÓN COMUNAL Fundación Oasis Cañas. Secretaria y Presidenta. Visión Mundial. Capacitaciones Voluntarias Lugar y fecha de EXPERIENCIA LABORAL nacimiento: Estilista Profesional. Pastora Evangélica 21 de enero de 1971 Estado civil: EXPERIENCIA POLÍTICA Viuda Presidente Propietaria Comité Ejecutivo, provincia de Guanacaste Profesión u oficio: Delegada territorial, provincia de Guanacaste. Estilista y Pastora Evangélica ÁREAS DE INTERÉS EN LA ASAMBLEA LEGISLATIVA Asuntos Sociales. Educación. Agronomía. Derechos Humanos. Turismo. Infraestructura Vial. Correo electrónico: [email protected]

Redes sociales: Portal Legislativo: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/alvarado_arias/SitePages/Curriculum. aspx Proyectos presentados: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/alvarado_arias/SitePages/Proyectos.as px

Información Básica 87 Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

Rodolfo Rodrigo Peña Flores (Partido Unidad Social Cristiana)

EDUCACIÓN Primaria: Escuela República de Venezuela ,1976. Secundaria: Colegio Napoleón Quesada Salazar, 1981. Universitaria Universidad de Costa Rica, Ecología con énfasis en Turismo. Universidad Latina de Costa Rica. Seminarios Seminario de Instituto Centroamericano de Administración de Empresas INCAE, Alajuela, Costa Rica: Dirección de Entidades Financieras. Tunderbird University, Arizona USA: Especialidad en Mercadeo Turístico cultivos no tradicionales con Fines de Exportación, San José 1988. Seminario Internacional de Alberguismo y Turismo Juvenil para Lugar y fecha de América Latina, Cancún – México. nacimiento: 1991 Perspectivas del Turismo en Costa Rica, San José 1991. Guanacaste, 12 de setiembre de 1963 Seminario en Pro de la Ecología y Medio Ambiente, San Pedro Estado civil: Sula, Honduras 1991. Casado Simposio de Ecología, Turismo y Municipio, San José 1992. Profesión u oficio: Administrador EXPERIENCIA LABORAL Instituto Nacional de Seguros, en Sección de Cobros de 1993 hasta 1995. Asesoría Financiera a la empresa Constructora CONLI LTDA, de 2002 hasta el 2015. Gerente General del Hotel La Siesta desde 1987 a la actualidad. Asesoría Financiera a la Cámara de Turismo de Liberia desde 1987 hasta el 2005. Miembro activo. Presidente de Inversiones El Caracol S.A. Presidente de la Empresa Piafe Andaluz S. A. Asesor financiero de la Firma Importadora SOISA de Centroamérica S. A. desde 1999 hasta 2016. Vicepresidente de la Asociación Deportiva de Futbol Municipal Liberia. Presidente de la Empresa El Trompo Guanacasteco S.A. EXPERIENCIA POLÍTICA 1982-1984, Presidente de la Juventud Socialcristiana de Goicoechea. 1990-2017, Militante activo de la dirigencia del PUSC en Guanacaste. 2010, Candidato a Alcalde en el cantón de Liberia por el Partido Unidad Socialcristiana. 2016, Candidato a Alcalde en el cantón de Liberia por el Partido Unidad Socialcristiana.

88 Información Básica Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

ÁREAS DE INTERÉS EN LA ASAMBLEA LEGISLATIVA Hacendarios. Ambiente. Nombramientos. Control y Gasto. Agropecuarios. Turismo. Correo electrónico: [email protected]

Redes sociales: Portal Legislativo: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/pena_flores/SitePages/C urriculum.aspx Proyectos presentados: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/pena_flores/SitePages/Pr oyectos.aspx

Información Básica 89 Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

Provincia de Puntarenas

Carmen Irene Chan Mora (Partido Restauración Nacional)

DATOS GENERALES: EDUCACIÓN Primaria: Escuela Arturo Torres Martínez, Esparza, 1991. Secundaria: Liceo Nocturno de Esparza, 1997. Universitaria Universidad Creativa, 2011, Licenciada en Arquitectura. Incorporada al Colegio de Ing. y Arquitectos, 2012. Taller Mujer Empoderada, Fundación Monte de Sión, 2015. Seminario de Articulación del clúster en los sectores Público y Privado como

desarrollador de la imagen del destino turístico, 2015. Curso de Etiqueta y Protocolo, INA 2015. Lugar y fecha de Taller de Manejo de Conflictos, Casa de Justicia Garabito, 2016. nacimiento: Taller de Formación de Autoridades Municipales 2016-2020 (Líderes del Quepos, 15 de Régimen Municipal), 2016. octubre de 1979 Curso Gestora de Paz, “Dialoguemos Gestión y Mediación Comunitaria”, Estado civil: Ministerio de Justicia y Paz, Viceministerio de Paz, 2016. Divorciada Encuentro Regional “Aporte de la empresariedad femenina al Desarrollo Profesión u oficio: Local de la Región Pacífico Central”, Proyecto Emprende, 2016. Arquitecta Taller de “Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas”, Casa de Justicia Garabito, 2016. PARTICIPACIÓN COMUNAL Dirección de Protocolo, Asociación Olivos Verdes, 2015-2018 EXPERIENCIA LABORAL. Coordinadora de Proyectos, Municipalidad de Esparza, 2012 Asesoría y diseño, empresa de iluminación WELLS, 2015-2016. Directora Ejecutiva de la Federación de Municipalidades Pacífico Central, Dirección Institucional y Administración de Fondos Públicos, 2013-2018. EXPERIENCIA POLÍTICA Conformación de estructuras Partidarias, PRN, 2016-2017. Miembro de Asamblea Cantonal de Esparza, PRN 2017. Miembro de la Asamblea Provincial de Puntarenas, PRN, 2017. Presidenta del Comité Ejecutivo de Puntarenas, PRN, 2017. Dirección Campaña electoral en Puntarenas, PRN, 2017- 2018. ÁREAS DE INTERÉS EN LA ASAMBLEA LEGISLATIVA Sociales. Ambiente. Municipales. Turismo. Agropecuarios. Modernización del estado. Infraestructura. Correo electrónico: [email protected]

Redes sociales: Portal Legislativo: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/chan_mora/SitePages/Curriculum.asp x Proyectos presentados: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/chan_mora/SitePages/Proyectos.aspx

90 Información Básica Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

Melvin Ángel Núñez Piña (Partido Restauración Nacional)

EDUCACIÓN Primaria: Escuela San Luis de Fray Casiano. Otros estudios Gestión de riesgo, Universidad Nacional. Cursos en el Instituto de la Comunicación, Radio y TV. Hotelería, servicio al cliente. PREMIOS Miembro honorífico de la Escuela Líder de Herradura. ÁREAS DE INTERÉS EN LA ASAMBLEA LEGISLATIVA Asuntos sociales. Turismo. Ambiente. Modernización del estado y educación. PARTICIPACIÓN COMUNAL ASADAS de Pueblo Nuevo, Herradura, Jacó (Presidente de la Junta). Escuela Líder de Herradura, miembro de la Junta de Educación. Lugar y fecha de nacimiento: Cámara de Comercio, miembro ad honorem en comunicación. Puntarenas, 14 de Iglesias cristianas, líder de juventud. mayo de 1981. Fraternidad de pastores de Garabito, Presidente. Estado civil: Casado EXPERIENCIA LABORAL Profesión u oficio: Presentador de televisión TV Jacó. Programa Pan de Vida. Pastor, ebanista y comerciante Ebanista. Pastor cristiano. Recepcionista, salonero, auditor, operador de grupos, guía de turismo, minibar, bartender y botones. EXPERIENCIA POLÍTICA Primera vez que participa en política ÁREAS DE INTERÉS EN LA ASAMBLEA LEGISLATIVA Derechos humanos, agenda de género. Finanzas. Generación de empleo y teletrabajo. Vivienda. Modernización del estado. Movilidad urbana. Descentralización. Turismo y ruralidad. Correo electrónico: [email protected]

Redes sociales: Portal Legislativo: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/nunez_pina/SitePages/Curriculum.asp x Proyectos presentados: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/nunez_pina/SitePages/Proyectos.aspx

Información Básica 91 Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

Franggi Nicolás Solano (Partido Liberación Nacional)

EDUCACIÓN Universitaria Licenciatura en Derecho, 2009. Máster en Administración de Empresas, MBA, 2001. Máster en Mercadeo, 2011. Máster en Derecho Notarial y registral. 2013. Egresada de la Maestría de Banca y Finanzas, 2017. PARTICIPACIÓN COMUNAL Miembro fundador de Foro Fuerza Verde. 2007.

Miembro de la Junta Directiva de Foro Fuerza Verde, 2007 – 2008. Secretaria General de la Asamblea Nacional de la Persona Joven, 2011 – 2012 y 2012 – 2013. Presidenta de la Organización Alianza Puntarenas, 2007 – 2008 y 2010 – 2011. Gerente de proyecto de la Organización Alianza Puntarenas, 2015 -2017. PUBLICACIONES

Marketing Político para la Costa Rica del siglo 21. (2016). La Reforma al Reglamento de la Asamblea Legislativa, una necesidad Lugar y fecha de urgente, 2008. nacimiento: Comisiones Permanentes Especiales y Ordinarias, En búsqueda de su 12 de octubre de eficiencia. 2009. 1986. Estado civil: EXPERIENCIA LABORAL Soltera Asesora de la Asamblea Legislativa. Profesión u oficio: Abogada en la firma Laclé y Gutiérrez. Abogada Gerente de la Empresa TyNSA. EXPERIENCIA POLÍTICA Presidente Provincial del Movimiento de Mujeres, Puntarenas, 2017 – 2021. Presidente Provincial de la Juventud Liberacionista de Puntarenas, 2009 – 2013. Presidenta Nacional de la Juventud Liberacionista, 2013 -2017. Miembro de la Asamblea Nacional del Partido Liberación Nacional por tres periodos consecutivos, 2009 – 2021. Delegada cantonal del cantón Central de Puntarenas y Asambleísta provincial de Puntarenas en los últimos doce años. ÁREAS DE INTERÉS EN LA ASAMBLEA LEGISLATIVA Derechos humanos, agenda de género. Finanzas. Generación de empleo y teletrabajo. Vivienda. Modernización del estado. Movilidad urbana. Descentralización. Turismo y ruralidad. Correo electrónico: [email protected]

Redes sociales: Portal Legislativo: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/nicolas_solano/SitePages/Curriculum.a spx Proyectos presentados: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/nicolas_solano/SitePages/Proyectos.as px

92 Información Básica Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

Gustavo Alonso Viales Villegas (Partido Liberación Nacional)

EDUCACIÓN Primaria: Escuela Lic. Alberto Echandi Montero, graduación 2003. Secundaria: Colegio Latino de Costa Rica, graduación 2008. Universitaria Universidad de Costa Rica, 2013, Bachillerato en Administración Pública Universidad de Costa Rica, 2015, Licenciatura en Administración Pública Friedrich Ebert Stiftung: Programa Regional Agentes de Cambio XX Generación / 2010. Universidad De Costa Rica, Programa de Negociaciones Comerciales Basado en la Organización Mundial del Comercio (OMC). 2009. Colegio de Profesionales en Ciencias Económicas de Costa Rica, VIII Congreso de Profesionales en Ciencias Económicas & VII CONAMCECA, 2011. PREMIOS Lugar y fecha de Tribunal Estudiantil Colegio Latino de Costa Rica, Presidente del Gobierno nacimiento: Estudiantil para el periodo 2007-2008. Ciudad Neily, Tribunal Electoral Estudiantil, Contralor de Administración Pública (TEECAP), Corredores, Presidente de la Asociación de Estudiantes de Administración Pública (ASEAP) Puntarenas. 25 de para el periodo 2011- 2012. marzo de 1991 Estado civil: Candidato a la Presidencia de la Federación de Estudiantes de la Universidad Soltero de Costa Rica (FEUCR), 2012. Profesión u oficio: Partido Liberación Nacional, Presidente Provincial de Juventud Puntarenas Administrador 2017-2021. público PARTICIPACIÓN COMUNAL Presidente de la Asociación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica. Miembro del Consejo Asesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica. PUBLICACIONES ¿La Zona Sur como Octava Provincia de Costa Rica? Publicado en mayo del 2016 por la Revista Digital ASI SOMOS, SUR SUR. JUDESUR como herramienta para el desarrollo económico y social de la Zona Sur: Un replanteamiento de su ley y administración. Presentado en enero del 2015 en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica. EXPERIENCIA LABORAL Asistente de Dirección en el Centro de Investigación y Capacitación en Administración Pública CICAP. 2011 -2014 Asesor y Jefe de Despacho del Diputado Olivier Jiménez Rojas PLN. 2014-2018. EXPERIENCIA POLÍTICA Delegado del PLN a la Asamblea Provincial de Puntarenas 2013-2017. Delegado del PLN a la Asamblea Provincial de Puntarenas 2017-2021. Presidente de la Juventud Liberacionista de la provincia de Puntarenas 2017- 2021. Presidente del Comité Ejecutivo Provincial de la Provincia de Puntarenas 2017- 2021. Delegado de la Asamblea Nacional y Plenaria del Partido Liberación Nacional 2017-2021.

Información Básica 93 Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

ÁREAS DE INTERÉS EN LA ASAMBLEA LEGISLATIVA Hacendarios. Presupuestos Públicos. Asuntos Municipales. Seguridad Ciudadana. Descentralización del Estado Correo electrónico: [email protected]

Redes sociales: Portal Legislativo: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/viales_villegas/SitePages/Curriculum.a spx Proyectos presentados: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/viales_villegas/SitePages/Proyectos.as px

94 Información Básica Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

Oscar Mauricio Cascante Cascante (Partido Unidad Social Cristiana)

EDUCACIÓN Primaria: Escuela Mixta de Coyolito Belén de Carrillo 1980. Secundaria: Colegio Técnico Profesional de Puntarenas 1986. Universitaria Profesorado en I Y II Ciclo en Universidad de Costa Rica. Bachillerato en I Y II Ciclo en Universidad Latina de Costa Rica Licenciatura en I Y II Ciclo Universidad Central Costarricense Maestría en Administración Educativa , Universidad Central Costarricense Doctorado en Ciencias de la Educación con Énfasis en Planeamiento Educativo, Universidad Metropolitana Castro Carazo. EXPERIENCIA LABORAL 1989 Escuela Augusto Colombari, Docente en I Y II Ciclo 1990 Escuela Pavones de Cóbano, Director Unidocente Lugar y fecha de 1991 Escuela Río Frío de Cóbano, Director Unidocente. nacimiento: 1992 Escuela Nocturna Popular de Puntarenas, Director. 28 de junio de 1968, Puntarenas 1993-1994 Escuela Fray Casiano, Docente I Y II Ciclo. Estado civil: 1995-1997 Escuela Riojalandia. Docente I Y II Ciclo. Casado 1998 Escuela Manzanillo de Puntarenas. Director. Profesión u oficio: Docente con 1999 Escuela Esterillo Anexa, Parrita Director 2. especialidad en 2000 Escuela Linda Vista de Miramar, Director. Administración 2001 Circuito 05 Paquera, Asesor Supervisor. Educativa y Abogado 2002-2017 Escuela Riojalandia, Director 5. Universidad Central Costarricense, Docente. Universidad U.A.C.A Docente. Universidad C.I.P.E.T Docente. Universidad Hispanoamericana, Docente. Universidad U.M.C.A. EXPERIENCIA POLÌTICA Síndico Propietario por Barranca 2007-2010 PUSC. Regidor Propietario 2010-2016, PUSC Concejo Municipalidad de Puntarenas. Correo electrónico: [email protected]

Redes sociales: Portal Legislativo: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/cascante_cascante/SitePages/Curricul um.aspx Proyectos presentados: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/cascante_cascante/SitePages/Proyect os.aspx

Información Básica 95 Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

Provincia de Limón

Eduardo Newton Cruickshank Smith (Partido Restauración Nacional)

EDUCACIÓN Primaria: Escuela General Tomás Guardia. Año 1971. Secundaria: Liceo José Joaquín Vargas Calvo. Año 1976. Universitaria Universidad de Costa Rica. Año 1984. Licenciatura en Derecho. Universidad de Costa Rica. Año 1984. Notario Público. Colegio de Abogados de Costa Rica. Año 1984 Abogado. Colegio de Abogados de Costa Rica. Año 2008, Ley de Cobro Judicial. PARTICIPACIÓN COMUNAL Abogado de la Asociación Deportiva Limonense. Abogado del Instituto Costarricense de Ferrocarriles. Asesor de Coopelimon R.L. Regidor Municipal del cantón de Limón. Lugar y fecha de Presidente del Consejo Municipal. nacimiento: Presidente de la Asociación Deportiva Limonense Limón Centro, 29 de enero de 1958 EXPERIENCIA LABORAL Estado civil: Notario Público del Banco Popular y de Desarrollo Comunal Casado Profesión u oficio: Notario del Banco Nacional de Costa Rica Abogado y Notario Notario Mutual Cartago de Ahorro y Préstamo Notario del Instituto Desarrollo Agrario Notario y Asesor Legal del Fondo de Capital y Ahorro de JAPDEVA. Notario Banco Crédito Agrícola de Cartago Abogado del Banco Nacional de Costa Rica. Abogado del Banco Popular Y de Desarrollo Comunal. EXPERIENCIA POLÍTICA Regidor Municipal del cantón Limón (Periodo de 1 de Mayo 1994 al 30 de abril de 1998). ÁREAS DE INTERÉS EN LA ASAMBLEA LEGISLATIVA Finanzas. Modernización del Estado. Asuntos Electorales. Correo electrónico: [email protected] Portal Legislativo: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/cruickshank_smith/SitePages/Curriculu m.aspx Proyectos presentados: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/cruickshank_smith/SitePages/Proyectos .aspx

96 Información Básica Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

Marulin Raquel Azofeifa Trejos (Partido Restauración Nacional)

EDUCACIÓN Primaria: Escuela La Rita, Pococí. Secundaria: Liceo La Rita, Pococí. Universitaria: Universidad San José, Licenciatura en Administración de Empresas con énfasis en Recursos Humanos. Contaduría Pública EXPERIENCIA LABORAL Banco Popular, asistente administrativa de Crédito. Guápiles.

Banca de Desarrollo, plataforma de servicios.

EXPERIENCIA POLÍTICA Lugar y fecha de Miembro activo del Partido Restauración Nacional desde su fundación. nacimiento: Guápiles, 14 de ÁREAS DE INTERÉS EN LA ASAMBLEA LEGISLATIVA febrero de 1986 Asuntos sociales. Educación. Infraestructura vial y de salud. Agropecuarios. Estado civil: Ingreso y gasto. Asuntos municipales. Mujer, niñez y familia. Red de cuido. Divorciada Correo electrónico: [email protected] Profesión u oficio: Administración de Portal Legislativo: empresas y Contadora Pública http://www.asamblea.go.cr/Diputados/azofeifa_trejos/SitePages/Curriculum.a spx Proyectos presentados: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/azofeifa_trejos/SitePages/Proyectos.as px

Giovanni Alberto Gómez Obando (Partido Restauración Nacional)

EDUCACIÓN Primaria: Escuela 28 Millas, 1982. PARTICIPACIÓN COMUNAL Presidente de la Junta de Desarrollo Comunal de 28 Millas. EXPERIENCIA LABORAL Presidente de la Fraternidad de Pastores del Cantón de Matina. EXPERIENCIA POLÍTICA Delegado Provincial periodo 2010-2014 PRN. ÁREAS DE INTERÉS EN LA ASAMBLEA LEGISLATIVA Asuntos Sociales, Derechos Humanos, Asuntos Electorales. Correo electrónico: [email protected] Portal Legislativo:

Lugar y fecha de http://www.asamblea.go.cr/Diputados/gomez_obando/SitePages nacimiento: /Curriculum.aspx Guanacaste, 23 de Proyectos presentados: Noviembre de 1970 Estado civil: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/gomez_obando/SitePages Casado /Proyectos.aspx Profesión u oficio: Pastor evangélico

Información Básica 97 Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

Yorleni León Marchena (Partido Liberación Nacional)

EDUCACIÓN Primaria: Escuela José María Zeledón, 1983. Secundaria: Liceo de Miramar, 1988. Universitaria Bachiller y Licenciatura en Administración de Negocios de la Universidad Interamericana de Costa Rica. Máster en Desarrollo Económico Local de la Facultad Latinoamericana en Ciencias Sociales (Flacso). Diversos Seminarios de Postgrado en: Evaluación de Proyectos de FOCEVAL, GIZ y UCR. Gerencia de la Sostenibilidad, Incae. Liderazgo, Incae. Proyectos de Desarrollo del ICAP. PARTICIPACIÓN COMUNAL Impulsó proyectos de impacto comunal de infraestructura, competitividad, Lugar y fecha de educación y seguridad con un enfoque de alianzas público-privadas, a través nacimiento: de su actividad como Directora Ejecutiva en la Agencia para el Desarrollo de 20 de abril de 1971, Puntarenas Pococí. Estado civil: Docente visitante, cursos de Experiencia Comunitaria y Comunicación para el Casada Desarrollo y como miembro del equipo técnico del programa de Desarrollo Profesión u oficio: Comunitario de la EARTH. Licenciada en Administración de EXPERIENCIA LABORAL Negocios Empresaria y consultora en diversos campos. Directora Ejecutiva de la Agencia para el Desarrollo Local de Pococí. Asesora de la Presidencia de JAPDEVA Profesora universitaria de la Universidad de Costa Rica (UCR) y la Universidad Nacional Estatal a Distancia (UNED). EXPERIENCIA POLÍTICA Líder activa y de apoyo en comunidades limonenses. En el 2016 participa como aspirante a la Vicealcaldía en Pococí. En 2017 alcanzó la candidatura al primer lugar como diputada de la provincia de Limón por el Partido Liberación Nacional (PLN). ÁREAS DE INTERÉS EN LA ASAMBLEA LEGISLATIVA Desarrollo de la salud pública y saneamiento ambiental, emprendedurismo, reactivación económica y de la infraestructura. Generación de empleo. Mejora en la calidad de la educación, el deporte y la seguridad. Correo electrónico: [email protected]

Redes sociales: Portal Legislativo: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/leon_marchena/SitePages/Curriculum. aspx Proyectos presentados: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/leon_marchena/SitePages/Proyectos. aspx

98 Información Básica Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

David Hubert Gourzong Cerdas (Partido Liberación Nacional)

FORMACIÓN ACADÉMICA 1966 Educación Primaria Escuela General Tomás Guardia, Limón 1972 Educación Secundaria Colegio Diurno, Limón 1982 Ingeniero Civil, Universidad de Costa Rica (UCR) Idiomas: español e inglés. Cursos y Seminarios

Participación en seminarios y cursos relacionados con el manejo y administración de empresas, política pública, proyectos de infraestructura, construcción, transporte, temas portuarios y comercio internacional. Berlin Fruit Logistica, Alemania (2006 y 2008). Instituto de Estudios del Transporte de la Universidad de Berkley, California, Universidad de Costa Rica y Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT): Diseño Vial. Tecnología de Ferrocarriles. Terminales de Transporte. Lugar y fecha de Mantenimiento y Reciclamiento de Pavimentos. nacimiento: Capacitación Política en el Centro de Estudios Democráticos de América 1956 Latina (CEDAL). Estado civil: Casado EXPERIENCIA LABORAL Profesión u oficio: Consultor en proyectos de obras hidráulicas y drenajes para carreteras. Ingeniero Civil Gerente General de la empresa Servicios Portuarios del Atlántico SERPORATLA S.A ( 2000 - 2017). Presidente ANAMARCALA S.A (1992 - 2017). Consultor en diversos proyectos de obras hidráulicas y drenajes para carreteras (1988 - 2017). Gerente Regional Centroamérica y el Caribe de Armco Latin American Division, (1988 - 1992). Gerente General de la Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica (JAPDEVA) (1986 - 1988). Gerente de Ventas Armco en Distribuidora S.A (DISA) (1984 a 1986). Ingeniero Jefe Sección de Diseño de Vías MOPT. Teniendo a su cargo gran cantidad de proyectos rurales y de mantenimiento Vial (1982 - 1984). Asistente de Ingeniería en la Sección de Diseño Vial, Departamento de Diseño de Vías del MOPT. (1978 - 1982). Auxiliar Ingeniería Constructora Aned Ltda. (1975-1978). Conferencista en diversos Cámaras de Construcción, Colegios de Ingenieros y Ministerios de Transporte a nivel regional. EXPERIENCIA POLÍTICA Elecciones Distritales y Cantonales del Partido Liberación Nacional en el 2009 y 2013. Coordinador de la Comisión de Infraestructura del Partido Liberación Nacional para la provincia de Limón (2017). Candidato en las elecciones distritales provincia de Limón del Partido

Información Básica 99 Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

Liberación Nacional (PLN) (2009 y 2013). Coordinador de la Organización Sector Profesional Partido Liberación Nacional (1982 - 1984). Militante del Partido Liberación Nacional (desde 1976). PARTICIPACIÓN COMUNAL Presidente de la Asociación Pro Baloncesto Limonense (2005 - 2010). Coordinador para la provincia de Limón de la Comisión Nacional Afro Costarricense (2011). Delegado al Encuentro Ibero-americano del Año Internacional de los Afrodescendientes en Salvador Bahía, Brasil (2011). Miembro Fundador de la Asociación de Profesionales Limonenses (1984). Miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Ingenieros del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) (1983). Miembro activo del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (1983 - 2017). Correo electrónico: [email protected]

Redes sociales: Portal Legislativo: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/gourzong_cerdas/SitePages/Curriculu m.aspx Proyectos presentados: http://www.asamblea.go.cr/Diputados/gourzong_cerdas/SitePages/Proyectos. aspx

100 Información Básica Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

LAS FRACCIONES PARLAMENTARIAS

PARTIDO LIBERACIÓN NACIONAL El más antiguo de los partidos políticos actuales. Fue fundado en 1952 y un año después participa y gana sus primeros comicios electorales. Se ha mantenido como agrupación política permanente desde entonces, obteniendo en ocho oportunidades el triunfo electoral. Su fundamento ideológico es la social democracia, que propugna la obtención de reformas sociales por medios parlamentarios. En su carta fundamental se propone construir una democracia basada en la justicia social y en la libertad política, consagra el derecho a la propiedad, educación, salud y seguridad social. Liberación Nacional es un partido democrático, popular, independiente, doctrinario y permanente. Se fundamenta en el ejercicio efectivo de la soberanía popular y el respeto a la dignidad del ser humano. PARTIDO UNIDAD SOCIAL CRISTIANA Ha participado en once elecciones nacionales, obteniendo el triunfo cuatro veces. Como Coalición Unidad llevó a la Presidencia a Rodrigo Carazo Odio en 1978 y presentó a Rafael Ángel Calderón Fournier como candidato presidencial en 1982. Lograron la Presidencia de la República en 1990 con Calderón Fournier, en 1998 con Miguel Ángel Rodríguez Echeverría y en 2002 con de la Espriella. Sus principios ideológicos se basan en el socialcristianismo, que busca la transformación social y económica del país y el desarrollo del ser humano basado en las doctrinas sociales de la Iglesia Católica. PARTIDO ACCIÓN CIUDADANA Participa por primera vez en las elecciones nacionales del 2002, logrando elegir 14 diputados. Proponen la defensa de la libertad y la promoción de la justicia y del bien común, para mantener un clima de paz y propiciar el desarrollo armónico del país en todos los ámbitos. Promueve la participación efectiva de los costarricenses en la conducción y vigilancia de los asuntos públicos mediante el ejercicio pleno de los derechos democráticos. Velará por la aplicación efectiva de los principios de transparencia y de rendición oportuna de cuentas a los ciudadanos, como medio efectivo para asegurar un ejercicio ético de la función pública. Busca la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres, en todos los ámbitos del desarrollo humano. Además, la excelencia, transparencia y certeza en la prestación de los servicios públicos, como instrumentos esenciales para el mejoramiento de la calidad de vida y facilitar las tareas productivas del sector privado.

Información Básica 101 Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

PARTIDO FRENTE AMPLIO Es un partido democrático que promete respetar el orden constitucional, de acuerdo con el sistema de democracia representativa y defiende las instituciones del Estado Social de Derecho. Se instala en la lucha por una democracia avanzada en todos los campos, incluyendo la democracia económica y cultural. Promueve formas de democracia más participativas y directas. Se declara también progresista, como una fuerza transformadora, una alternativa real al modelo neoliberal concentrador y excluyente. Patriótico, defiende el interés nacional frente a la globalización de signo neoliberal. Feminista, rechaza el sistema de dominación sexista y patriarcal. Promueve la igualdad de género y la democracia paritaria. PARTIDO RESTAURACIÓN NACIONAL El 5 de febrero del 2005 un grupo de líderes políticos, encabezados por el entonces diputado Carlos Avendaño firman el acta constitutiva. El máximo órgano electoral acepta la inscripción de Restauración Nacional el 8 de julio del 2005, acto que adquirió firmeza un mes después. Restauración Nacional es un movimiento de carácter ideológico no personalista y se sustenta en una ética cristiana en el ejercicio de la función pública. Este partido político se fundó bajo la ideología de los principios cristianos de solidaridad, justicia, amor y sobre todo respeto para todas las personas, que conforman esta nación. Su doctrina política busca la restauración nacional: espiritual, moral, económica, política y cultural. PARTIDO REPUBLICANO SOCIAL CRISTIANO Fue fundado el 28 de junio de 2014 por figuras cercanas al expresidente Rafael Ángel Calderón Fournier y de la tendencia Calderonista que abandonaron el Partido Unidad Social Cristiana. Toma su nombre del Partido Republicano Nacional, al que perteneció el Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia, presidente en el período 1940-1944 y caudillo histórico del calderonismo. Se ideología se fundamenta en los valores y principios del Humanismo Cristiano, en las tradiciones, cívicas, culturales y democráticas de los costarricenses, resaltando los principios de respeto a la dignidad y vocación de la persona humana, la libertad, la justicia social, el bien común, el pluralismo ideológico y social, la solidaridad, la subsidiariedad y la democracia participativa. Sus primeras justas electorales fueron las elecciones municipales de 2016, logra elegir alcalde en Vásquez de Coronado, intendente en Tucurrique y síndicos, concejales y regidores. Participa en las elecciones nacionales para presidente y diputados por primera vez en 2018 y elige dos diputados. PARTIDO INTEGRACIÓN NACIONAL Es un partido de centro, demócrata cristiano que nace del Centro de Estudios Costa Rica Siglo XXI, agrupación conformada por profesionales jóvenes, intelectuales y estudiantes universitarios, que desde 1985 realizó foros, mesas redondas, encuentros y publicaciones sobre temas claves para el desarrollo de Costa Rica. Logra representación en la Asamblea Legislativa en el periodo 1998 - 2002 con su candidato Walter Muñoz Céspedes. Ha participado en

102 Información Básica Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

las elecciones nacionales desde su fundación, con candidatos a la presidencia, diputados y alcaldías. El Partido se opone a la apertura comercial en el mercado de las telecomunicaciones y defiende el carácter público del ICE. Los principios doctrinales son el Bienestar del Ser Humano, la Solidaridad y el Equilibrio Social. Para cumplir con estos, se compromete a promover una actitud de consenso en los costarricenses que permita y facilite formar un frente común de Integración Nacional para resolver los problemas que afectan a la sociedad. Lograr una formación académica – humanista, modificando el sistema educativo para que permita desarrollar mejores costarricenses comprometidos con el futuro del país. Impulsar una política que permita que el Sistema de Salud y Seguridad Social brinde una atención integral, oportuna y humanizada a todos los costarricenses.

Información Básica 103 Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

PROYECTOS DE LEY PRESENTADOS Y APROBADOS SEGÚN DIPUTADO O DIPUTADA

Primero de mayo de 2018 al 30 de abril de 2019

PROYECTOS LEYES DIPUTADO FRACCIÓN Individual Conjunto TOTAL Individual Conjunto TOTAL Aiza Campos Luis Antonio PLN 0 35 35 0 2 2 Benavides Jiménez Carlos Ricardo PLN 3 37 40 0 3 3 Chacón Monge Luis Fernando PLN 6 41 47 0 2 2 Corrales Chacón María José PLN 3 34 37 0 2 2 Delgado Orozco Ana Lucía PLN 4 30 34 0 2 2 Fonseca Fonseca Jorge Luis PLN 1 32 33 0 1 1 Gourzong Cerdas David Hubert PLN 4 29 33 0 3 3 Hernández Sánchez Silvia Vanessa PLN 3 29 32 0 1 1 Jiménez Zúñiga Wagner Alberto PLN 7 45 52 0 4 4 León Marchena Yorleni PLN 3 27 30 0 1 1 Montiel Héctor Aida María PLN 8 34 42 0 5 5 Nicolás Solano Franggi PLN 10 37 47 0 2 2 Niño Gutiérrez Karine PLN 5 34 39 1 2 3 Thompson Chacón Roberto PLN 2 35 37 0 2 2 Hernán Ulate Valenciano Daniel Isaac PLN 3 37 40 0 1 1 Valladares Rosado Paola PLN 1 35 36 0 3 3 Viales Villegas Gustavo Adolfo PLN 10 36 46 0 3 3 Acuña Cabrera Ivonne INDEP. 5 51 56 0 3 3 Alpízar Castro Ignacio Alberto INDEP. 2 49 51 0 3 3 Azofeifa Trejos Marulin Raquel INDEP. 0 47 47 0 3 3 Céspedes Cisneros Nidia Lorena INDEP. 1 40 41 0 3 3 Chan Mora Carmen Irene INDEP. 6 67 73 1 4 5 Hoepelman Paez Harllan INDEP. 6 48 54 0 2 2 Prendas Rodríguez Jonathan INDEP. 7 60 67 0 3 3 Segreda Sagot Floria María INDEP. 4 52 56 0 3 3 Rodríguez Steller Eric INDEP. 2 39 41 0 3 3 Alvarado Arias Mileydi PRN 3 49 52 0 4 4 Avendaño Calvo Carlos Luis PRN 0 51 51 0 4 4 Cruickshank Smith Eduardo PRN 2 44 46 0 3 3 Gómez Obando Giovanni Alberto PRN 0 36 36 0 3 3 Núñez Piña Melvin Ángel PRN 2 45 47 0 2 2 Rodríguez Hernández Xiomara PRN 1 54 55 0 1 1

104 Información Básica Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

Castillo Méndez Mario Eduardo PAC 2 37 39 0 3 3 Carranza Cascante Luis Ramón PAC 0 44 44 0 2 2 Guido Pérez Laura PAC 0 42 42 0 3 3 Hidalgo Herrera Carolina PAC 2 34 36 0 2 2 Montero Gómez Catalina PAC 2 36 38 0 2 2 Morales Mora Víctor Manuel PAC 3 49 52 0 3 3 Pérez Pérez Nielsen PAC 1 42 43 0 2 2 Ramos González Welmer PAC 1 30 31 0 2 2 Sánchez Carballo Enrique PAC 1 42 43 0 2 2 Vega Rodríguez Paola Viviana PAC 4 39 43 0 2 2 Abarca Mora Pablo Heriberto PUSC 12 61 73 1 2 3 Cascante Cascante Óscar PUSC 4 40 44 0 3 3 Mauricio Díaz Mejías Shirley PUSC 5 43 48 0 3 3 Masís Castro Erwen Yanan PUSC 3 53 56 0 3 3 Monge Granados María Vita PUSC 3 34 37 0 3 3 Muñoz Fonseca Pedro Miguel PUSC 1 40 41 0 1 1 Peña Flores Rodolfo Rodrigo PUSC 8 45 53 0 2 2 Salas Eduarte Aracelly PUSC 3 42 45 0 1 1 Solís Quirós María Inés PUSC 4 56 60 0 3 3 Muñoz Céspedes Walter PIN 4 47 51 0 4 4 Villegas Álvarez Sylvia Patricia PIN 2 58 60 0 3 3 Volio Pacheco Zoila Rosa PIN 0 47 47 0 3 3 Dolanescu Valenciano Dragos PRSC 9 43 52 0 1 1 Vargas Víquez Otto Roberto PRSC 5 48 53 0 3 3 Villalta Flórez –Estrada José María PFA 49 50 99 2 3 5 TOTALES 242 2421 2663 5 144 149 Fuente: SIL y Departamento de Servicios Parlamentarios.

Información Básica 105 Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

INTEGRACIÓN DE COMISIONES

COMISIÓN PERMANENTE CON POTESTAD LEGISLATIVA PLENA PRIMERA

PARTIDO INTEGRANTE PUESTO PRN Eduardo Cruickshank Smith Presidente PRN Nidia Céspedes Cisneros Vicepresidente PAC Laura Guido Pérez Secretaria PUSC Shirley Díaz Mejía Prosecretaria PAC Luis Ramón Carranza Cascante Independiente Carmen Chan Mora PRN Giovanni Alberto Gómez Obando PLN David Gourzong Cerdas Independiente Harllan Hoepelman Páez PLN Wagner Jiménez Zúñiga PUSC María Vita Monge Granados PLN Aida María Montiel Héctor PIN Walter Muñoz Céspedes PUSC Pedro Miguel Muñoz Fonseca PLN Franggi Nicolás Solano PLN Ana Karine Niño Gutiérrez PAC Nielsen Pérez Pérez PLN Roberto Thompson Chacón PFA José María Villalta Flores-Estrada

COMISIÓN PERMANENTE CON POTESTAD LEGISLATIVA PLENA SEGUNDA

PARTIDO INTEGRANTE PUESTO PLN María José Corrales Chacón Presidente PRSC Dragos Dolanescu Valenciano Vicepresidente PAC Mario Castillo Méndez Secretario PRN Melvin Núñez Piña Prosecretario PRN MIleidy Alvarado Arias Independiente Marolin Azofeifa Trejos PLN Carlos Ricardo Benavides Jiménez PLN Luis Fernando Chacón Monge PLN Ana Lucía Delgado Orozco PLN Jorge Luis Fonseca PUSC Erwen Masis Castro PAC Catalina Montero Gómez PUSC Rodolfo Peña Flores Independiente Jonathan Prendas Rodríguez PRN Xiomara Rodríguez Hernández PAC Enrique Sánchez Carballo PUSC María Inés Solís Quirós PLN Gustavo Viales Villegas PIN Zoila Rosa Volio Pacheco

106 Información Básica Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

COMISIÓN PERMANENTE CON POTESTAD LEGISLATIVA PLENA TERCERA

PARTIDO INTEGRANTE PUESTO PUSC Oscar Cascante Cascante Presidente PUSC Aracelly Salas Eduarte Vicepresidente PIN Silvia Patricia Villegas Álvarez Secretaria Independiente Floria Segreda Sagot Prosecretaria PUSC Pablo Heriberto Abarca Mora Independiente Ivonne Acuña Cabrera PLN Silvia Hernández Sánchez PAC Carolina Hidalgo Herrera PLN Yorleni León Marchena PAC Víctor Manuel Morales Mora PAC Welmer Ramos González Independiente Erick Rodríguez Steller PLN Daniel Isaac Ulate Valenciano PLN Paola ]Valladares Rosado PRSC Otto Roberto Vargas Víquez PAC Paola Vega Rodríguez PLN Luis Antonio Aiza Campos Independiente Ignacio Alberto Alpizar Castro PRN Carlos Luis Avendaño Castro

COMISIÓN PERMANENTE ORDINARIA DE ASUNTOS AGROPECUARIOS Y RECURSOS NATURALES

PARTIDO INTEGRANTE PUESTO PLN Paola Alexandra Valladares Rosado Presidenta PRN Melvin Ángel Núñez Piña Secretario INDP Ignacio Alberto Alpizar Castro PUSC Oscar Mauricio Cascante Cascante PAC Mario Castillo Méndez INDP Carmen Irene Chan Mora PLN Wagner Alberto Jiménez Zúñiga PLN Aida María Montiel Héctor PIN Zoila Rosa Volio Pacheco

COMISIÓN PERMANENTE ORDINARIA DE ASUNTOS ECONÓMICOS

PARTIDO INTEGRANTE PUESTO PUSC Pablo Heriberto Abarca Mora Presidente PLN Ana Karine Niño Gutiérrez Secretaria INDP Marolin Azofeifa Trejos PRN Giovanni Alberto Gómez Obando PAC Luis Ramón Carranza PLN Roberto Hernán Thompson Chacón PLN Daniel Isaac Ulate Valenciano PAC Paola Viviana Vega Rodríguez PUSC Pedro Miguel Muñoz Fonseca

Información Básica 107 Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

COMISIÓN PERMANENTE ORDINARIA DE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN

PARTIDO INTEGRANTE PUESTO INDP Ivonne Acuña Cabrera Presidenta PLN Erwen Masis Castro Secretario PLN Luis Fernando Chacón Monge PRSC Dragos Dolanescu Valenciano PLN Jorge Luis Fonseca Fonseca PLN Franggi Nicolás Solano PAC Nielsen Pérez Pérez INDP Jonathan Prendas Rodríguez PUSC Aracelly Salas Eduarte .

COMISIÓN PERMANENTE ORDINARIA DE ASUNTOS HACENDARIOS

PARTIDO INTEGRANTE PUESTO PLN Silvia Hernández Sánchez Presidenta PUSC Marta Vita Monge Granados Secretaria PRN Eduardo Cruickshank Smith PLN David Gourzong Cerdas PAC Laura Guido Pérez INDP Harllan Hoepelman Páez PUSC Rodrigo Peña Flores PAC Welmer Ramos González PRSC Otto Vargas Víquez PLN Gustavo Alonso Viales Villegas PRN Carlos Luis Avendaño Calvo

COMISIÓN PERMANENTE ORDINARIA DE ASUNTOS JURÍDICOS

PARTIDO INTEGRANTE PUESTO INDP Floria María Segreda Sagot Presidenta PLN Ana Lucía Delgado Orozco Secretaria PRN Mileidy Alvarado Arias PLN Carlos Ricardo Benavides Jiménez PIN Walter Muñoz Céspedes INDP Erick Rodríguez Steller

PAC Enrique Sánchez Carballo PUSC María Inés Solís Quirós FA José María Villalta Florez- Estrada

108 Información Básica Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

COMISIÓN PERMANENTE ORDINARIA DE ASUNTOS SOCIALES

PARTIDO INTEGRANTE PUESTO PAC Víctor Manuel Morales Presidente PUSC Shirley Díaz Mejía Secretaria PLN Luis Antonio Aiza Campos PAC Catalina Montero PRN Nidia Lorena Céspedes Cisneros PLN María José Morales Chacón PLN Yorleny León Marchena PRN Silvia Villegas Álvarez PRN Nidia Céspedes Cisneros

COMISIÓN PERMANENTE ESPECIAL DE AMBIENTE

PARTIDO INTEGRANTE PUESTO PUSC Erwen Masis Castro Presidente PRN Mileidy Alvarado Arias Secretaria PLN Carlos Ricardo Benavides Jiménez PAC Mario Castillo Méndez PRN Giovanni Alberto Gómez Obando PLN Aida María Montiel Héctor PLN Paola Valladares Rosado PAC Paola Viviana Vega Rodríguez PFA José María Villalta Florez- Estrada

COMISIÓN PERMANENTE ESPECIAL DE ASUNTOS MUNICIPALES DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO

PARTIDO INTEGRANTE PUESTO PLN Roberto Thompson Chacón Presidente INDP Carmen Irene Chan Mora Secretaria PAC Luis Ramón Carranza Cascante PRN Eduardo Cruickshank Smith PLN Ana Lucía Delgado Orozco PUSC Aracelly Salas Eduarte PRSC Otto Roberto Vargas Víquez

COMISIÓN PERMANENTE ESPECIAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN

PARTIDO INTEGRANTE PUESTO PLN Wagner Jiménez Zúñiga Presidente PUSC Oscar Mauricio Cascante Cascante Secretario INDP Ignacio Alpízar Castro PRN Mileidy Alvarado Arias PLN Silvia Vanessa Hernández Sánchez PAC Enrique Sánchez Carballo PIN Silvia Patricia Villegas Álvarez

Información Básica 109 Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

COMISIÓN PERMANENTE ESPECIAL DE DERECHOS HUMANOS

PARTIDO INTEGRANTE PUESTO PAC Enrique Sánchez Carballo Presidente INDP Ivonne Acuña Cabrera Secretaria PLN Ana Lucía Delgado Orozco PRSC Dragos Dolanescu Valenciano PLN Jorge Luis Fonseca Fonseca PUSC María Vita Monge Granados PIN Sylvia Patricia Villegas Álvarez

COMISIÓN PERMANENTE ESPECIAL JUVENTUD NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

PARTIDO INTEGRANTE PUESTO INDP Harllan Hoepelman Paez Presidente PUSC Shirley Díaz Mejía Secretaria PLN María José Corrales Chacón PAC Catalina Montero Gómez INDP Floria María Segreda Sagot PLN Daniel Isaac Ulate Valenciano PFA José María Villalta Florez- Estrada

COMISIÓN PERMANENTE ESPECIAL DE LA MUJER

PARTIDO INTEGRANTE PUESTO PLN Franggi Nicolás Solano Presidenta INDP Ivonne Acuña Cabrera Secretaria PRN Mileidy Alvarado Arias PUSC Shirley Díaz Mejía PAC Nielsen Pérez Pérez PLN Paola Valladares Rosado PFA José María Villalta Florez Estrada

COMISIÓN PERMANENTE ESPECIAL DE REDACCIÓN

PARTIDO INTEGRANTE PUESTO PAC Catalina Montero Gómez Presidenta PLN Jorge Luis Fonseca Fonseca Secretario INDP Marolin Azofeifa Trejos PUSC María Vita Monge Granados PAC Paola Vega Rodríguez

110 Información Básica Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

COMISIÓN PERMANENTE ESPECIAL DE SEGURIDAD Y NARCOTRÁFICO

PARTIDO INTEGRANTE PUESTO PLN Gustavo Alonso Viales Villegas Presidente INDP Marolin Azofeifa Trejos Secretaria PLN David Hubert Gouzong Cerdas INDP Harllan Hoepelman Páez PLN Roberto Thompson Chacón PAC Víctor Manuel Morales Mora PAC Enrique Sánchez Carballo PRSC Otto Roberto Vargas Víquez PIN Zoila Rosa Volio Pacheco

COMISIÓN PERMANENTE ESPECIAL DE NOMBRAMIENTOS

PARTIDO INTEGRANTE PUESTO PLN Gustavo Viales Villegas Presidente INDP Floria María Segrega Sagot Secretaria PLN Luis Fernando Chacón PRSC Dragos Dolanescu Valenciano PUSC Rodolfo Peña Flores PAC Nielsen Pérez Pérez PRN Carlos Luis Avendaño

COMISIÓN PERMANENTE ESPECIAL SOBRE CONSULTAS DE CONSTITUCIONALIDAD

PARTIDO INTEGRANTE PUESTO PAC Laura Guido Pérez Presidenta PIN Zoila Rosa Volio Pacheco Secretaria PRN Eduardo Cruickshank Smith PLN Carlos Ricardo Benavides Jiménez PUSC Pedro Miguel Muñoz Fonseca

COMISIÓN PERMANENTE ESPECIAL PARA EL CONTROL DEL INGRESO Y EL GASTO PÚBLICO

PARTIDO INTEGRANTE PUESTO INDP Jonathan Prendas Rodríguez Presidente PLN Yorleni León Marchena Secretaria PLN Luis Fernando Chacón Monge PUSC Pedro Miguel Muñoz Fonseca PLN Franggi Nicolás Solano PRN Xiomara Rodríguez Hernández Independiente Erick Rodríguez Steller PRSC Roberto Vargas Víquez PAC Paola Vega Rodríguez

Información Básica 111 Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

COMISIÓN PERMANENTE ESPECIAL DE RELACIONES INTERNACIONALES Y COMERCIO EXTERIOR

PARTIDO INTEGRANTE PUESTO PLN Ana Karine Niño Gutiérrez Presidenta PUSC María Inés Solís Quirós Secretaria PLN Luis Antonio Aiza Campos PRN Nidia Lorena Céspedes Cisneros PLN Jorge Luis Fonseca Fonseca PAC Laura Guido Pérez PIN Walter Muñoz Céspedes PAC Welmer Ramos González INDP Floria María Segreda Sagot

COMISIÓN PERMANENTE ESPECIAL DE TURISMO

PARTIDO INTEGRANTE PUESTO PRN Carmen Irene Chan Mora Presidenta PUSC Pablo Heriberto Abarca Mora Secretario PLN Carlos Ricardo Benavides Jiménez PLN Ana Karine Niño Gutiérrez PAC Luis Ramón Carranza Cascante PAC Nielsen Pérez Pérez PRN Melvin Ángel Núñez Piña

COMISIÓN PERMANENTE ESPECIAL DE ASUNTOS DE DISCAPACIDAD Y ADULTO MAYOR

PARTIDO INTEGRANTE PUESTO PUSC Aracelly Salas Eduarte Presidenta PAC Catalina Montero Gómez Secretaria INDP Ignacio Alberto Alpízar Castro PLN María José Corrales Chacón PIN Walter Muñoz Céspedes

COMISIÓN ESPECIAL QUE SERÁ LA ENCARGADA DE DICTAMINAR EL EXPEDIENTE 20580,”LEY DE FORTALECIMIENTO DE LAS FINANZAS PÚBLICAS” EXPEDIENTE LEGISLATIVO 20730

PARTIDO INTEGRANTE PUESTO PAC Welmer Ramos González Presidente PIN Walter Muñoz Céspedes Secretario PRN Carlos Luis Avendaño PRN Eduardo Newton Cruickshank Smith PLN Silvia Vanessa Hernández Sánchez

112 Información Básica Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

COMISIÓN ESPECIAL QUE ESTUDIARÁ Y DICTAMINARÁ EL PROYECTO DE “ADICIÓN DE UN PÁRRAFO PRIMERO Y REFORMA DEL TECER PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 176 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA, EXPEDIENTE N.° 19584

PARTIDO INTEGRANTE PUESTO INDP Erick Rodríguez Steller Presidente PUSC María Inés Solís Quirós Secretaria INDP Harllan Hoepelman Páez PAC Welmer Ramos González PLN Paola Alexandra Valladares Rosado

COMISIÓN ESPECIAL QUE SERÁ LA ENCARGADA DE ANALIZAR, ESTUDIAR Y DICTAMINAR EL EXPEDIENTE N.° 20.465, “LEY PARA LA MODIFICACIÓN DE LÍMITES DE LA RESERVA BIOLÓGICA LOMAS DE BARBUDAL PARA EL DE SARROLLO DEL PROYECTO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA LA CUENCA MEDIA DEL RÍO TEMPISQUE Y COMUNIDADES COSTERAS” EXPEDIENTE 20869

PARTIDO INTEGRANTE PUESTO PUSC Rodolfo Rodrigo Peña Flores Presidente PRN Mileidy Alvarado Arias Secretaria PLN Luis Antonio Aiza Campos PLN Aida María Montiel Héctor PAC Paola Viviana Vega Rodríguez

COMISIÓN ESPECIAL QUE SERÁ LA ENCARGADA DE DICTAMINR EL EXPEDIENTE N.° 19571, “LEY ESPECIAL DE EXTINCIÓN DE DOMINIO”. EXPEDIENTE 20868

PARTIDO INTEGRANTE PUESTO PLN Gustavo Viales Villegas Presidente PUSC Pablo Heriberto Abarca Mora Secretario PLN Jorge Luis Fonseca Fonseca INDP Jonathan Prendas Rodríguez PRN Eduardo Cruickshank Smith PAC PIN Zoila Rosa Volio Pacheco

COMISIÓN ESPECIAL INVESTIGADORA DE LAS ACCIONES TOMADAS POR EL DIRECTORIO LEGISLATIVO 2017-2018 EN TORNO A LA DENUNCIA QUE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA PUSIERA EN CONOCIMIENTO EL PASADO 14 DE DICIEMBRE DE 2017, RELACIONADA CON IRREGULARIDADES EN LA CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIONES TEMPORALES EN LA ASAMBLEA LEGISLATIVA, MIENTRAS SE LEVANTA EL NUEVO EDIFICIO DEL CONGRESO. EXPEDIENTE N.° 20876

PARTIDO INTEGRANTE PUESTO INDP Marulin Azofeifa Trejos Presidenta INDP Erick Rodríguez Steller Secretario INDP Ignacio Alberto Alpízar Castro PUSC Shirley Díaz Mejía PAC Laura Guido Pérez PLN Ana Karine Niño Gutiérrez PLN Paola Valladares Rosado

Información Básica 113 Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

COMISIÓN ESPECIAL INVESTIGADORA DE LOS HECHOS, CIRCUNSTANCIAS Y ACTUACIONES POR PARTE DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA, LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Y CUALQUIER OTRA ENTIDAD O PERSONA, EN RELACIÓN CON LA DENUNCIA DEP-040-2018 Y TODOS LOS INFORMES DERIVADOS DE LA MISMA, INCLUYENDO LA RESOLUCIÓN AEP-RES-049-2018, SU NOTIFICACIÓN Y EL VENCIMIENTO DEL PLAZO PARA RECURRIRLA. EXPEDIENTE N.° 20877

PARTIDO INTEGRANTE PUESTO PRSC Otto Roberto Vargas Presidente INDP Miledy Alvarado Arias Secretario PLN Carlos Ricardo Benavides Jiménez PAC Laura Guido Pérez INDP Harllan Hoepelman Páez PUSC Erwen Masis Castro PLN Roberto Thompson Chacón

COMISIÓN ESPECIAL DE LA PROVINCIA DE LIMÓN, ENCARGADA DE ANALIZAR, INVESTIGAR, ESTUDIAR, DICTAMINAR Y VALORAR LAS RECOMENDACIONES PERTINENTES EN RELACIÓN CON LA PROBLEMÁTICA SOCIAL, ECONÓMICA, EMPRESARIAL AGRÍCOLA, TURÍSTICA, LABORAL Y CULTURAL DE DICHA PROVINCIA. EXPEDIENTE N.° 20.935

PARTIDO INTEGRANTE PUESTO PLN Yorleny León Marchena Presidenta INDP Marulin Azofeifa Trejos Secretaria PLN David Gourzong Cerdas PRN Eduardo Cruickshank Smith PUSC Shirley Díaz Mejía PAC Laura Guido Pérez PRSC Otto Roberto Vargas Víquez

COMISIÓN ESPECIAL DE LA PROVINCIA DE GUANACASTE ENCARGADA DE ANALIZAR, INVESTIGAR, ESTUDIAR, DICTAMINAR Y VALORAR LAS RECOMENDACIONES PERTINENTES EN RELACIÓN CON LA PROBLEMÁTICA SOCIAL, ECONÓMICA, EMPRESARIAL, AGRÍCOLA, TURÍSTICA, LABORAL Y CULTURAL DE DICHA PROVINCIA. EXPEDIENTE N.° 20936

PARTIDO INTEGRANTE PUESTO PLN Aida María Montiel Héctor Presidenta INDP Mileidy Alvarado Arias Secretaria PLN Luis Antonio Aiza Campos PUSC Rodolfo Rodrigo Peña Flores INDP Ivonne Acuña Cabrera PAC Welmer Ramos González

114 Información Básica Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

COMISIÓN ESPECIAL DE LA PROVINCIA DE CARTAGO, ENCARGADA DE ANALIZAR, INVESTIGAR, ESTUDIAR, DICTAMINAR Y VALORAR LAS RECOMENDACIONES PERTINENTES EN RELACIÓN CON LA PROBLEMÁTICA SOCIAL, ECONÓMICA, EMPRESARIAL, AGRÍCOLA, TURÍSTICA, LABORAL Y CULTURAL DE DICHA PROVINCIA. EXPEDIENTE N.° 20.939

PARTIDO INTEGRANTE PUESTO PLN Paola Valladares Rosado Presidenta PIN Patricia Villegas Álvarez Secretaria PLN Luis Fernando Chacón PRN Xiomara Priscilla Rodríguez Hernández PRN Jonathan Prendas Rodríguez PAC Mario Castillo Méndez PUSC Pablo Heriberto Abarca Mora

COMISIÓN ESPECIAL DE LA PROVINCIA DE PUNTARENAS, ENCARGADA DE ANALIZAR, INVESTIGAR, ESTUDIAR, DICTAMINAR Y VALORAR LAS RECOMENDACIONES PERTNENTES EN RELACIÓN CON LA PROBLEMÁTICA SOCIAL, ECONÓMICA, EMPRESARIAL, AGRICOLA, TURÍSTICA LABORAL Y CULTURAL DE DICHA PROVINCIA. EXPEDIENTE N.° 20.933

PARTIDO INTEGRANTE PUESTO PRN Melvin Núñez Piña Presidente PLN Franggi Nicolás Solano Secretaria PLN Gustavo Alonso Viales Villegas PRN Carmen Irene Chang Mora PAC Enrique Sánchez Carballo PUSC Oscar Mauricio Cascante Cascante PIN Sylvia Patricia Villegas Álvarez

COMISIÓN ESPECIAL DE LA PROVINCIA DE ALAJUELA, ENCARGADA DE ANALIZAR, INVESTIGAR, ESTUDIAR, DICTAMINAR Y VALORAR LAS RECOMENDACIONES PERTINENTES EN RELACIÓN CON LA PROBLEMÁTICA SOCIAL, ECONÓMICA, EMPRESARIAL, AGRÍCOLA, TURÍSTICA, LABORAL Y CULTURAL DE DICHA PROVINCIA. EXPEDIENTE N: ° 20.937

PARTIDO INTEGRANTE PUESTO PLN Daniel Ulate Valenciano Presidente PIN Erick Rodríguez Steller Secretaria PLN María José Corrales Chacón PRN Nidia Lorena Céspedes Cisneros INDP Ignacio Alberto Alpizar Castro PAC Luis Ramón Carranza Cascante PUSC María Inés Solís Quirós

Información Básica 115 Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

COMISIÓN ESPECIAL DE LA PROVINCIA DE HEREDIA, ENCARGADA DE ANALIZAR, INVESTIGAR, ESTUDIAR, DICTAMINAR Y VALORAR LAS RECOMENDACIONES PERTINENTES EN RELACIÓN CON LA PROBLEMÁTICA SOCIAL, ECONÓMICA, EMPRESARIAL, AGRÍCOLA, TURÍSTICA, LABORAL Y CULTURAL DE DICHA PROVINCIA. EXPEDIENTE N. ° 20.934

PARTIDO INTEGRANTE PUESTO PLN Ana Lucia Delgado Orozco Presidenta PUSC Aracelly Salas Eduarte Secretaria PLN Wagner Alberto Jiménez Zúñiga PLN Jonathan Prendas Rodríguez PRN Xiomara Priscilla Rodríguez Hernández PAC Catalina Montero Gómez PRSC Otto Roberto Vargas Víquez

COMISIÓN ESPECIAL DE LA REGIÓN BRUNCA, ENCARGADA DE ANALIZAR, INVESTIGAR, ESTUDIAR, DICTAMINAR Y VALORAR LAS RECOMENDACIONES PERTINENTES EN RELACIÓN CON LA PROBLEMÁTICA SOCIAL, ECONÓMICA, EMPRESARIAL, AGRÍCOLA, TURÍSTICA, LABORAL Y CULTURAL DE DICHA REGIÓN. EXPEDIENTE N.° 20.938

PARTIDO INTEGRANTE PUESTO PUSC Marta Vita Monge Granados Presidenta PLN Wagner Jiménez Zúñiga Secretario PRN Melvin Ángel Núñez Pina PAC Nielsen Pérez Pérez PRSC Dragos Dolanescu Valenciana

COMISIÓN ESPECIAL QUE SE ENCARGARÁ DE CONOCER Y DICTAMINAR PROYECTOS DE LEY REQUERIDOS, PARA LOGRAR LA ADHESIÓN DE COSTA RICA A LA ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO (OCDE), EXPEDIENTE N.° 20.992

PARTIDO INTEGRANTE PUESTO INDP Jonathan Prendas Rodríguez Presidente PLN Ana Lucia Delgado Orozco Secretaria PLN Silvia Hernández Sánchez INDP Ivonne Acuña Cabrera PAC Carolina Hidalgo Herrera PUSC Erwen Masis Castro PRSC Otto Roberto Vargas Víquez PIN Erick Rodríguez Steller PLN Carlos Ricardo Benavides Jiménez

116 Información Básica Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

COMISIÓN ESPECIAL QUE SE ENCARGARÁ DE ANALIZAR, ESTUDIAR, PROPONER Y DICTAMINAR LAS REFORMAS LEGALES CON RESPECTO AL DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL PAÍS. EXPEDIENTE 20.993

PARTIDO INTEGRANTE PUESTO PLN Paola Valladares Rosado Presidenta PRN Carmen Irene Chan Mora Secretaria PRN Marulin Azofeifa Trejos PAC Luis Ramón Carranza Cascante PLN Luis Fernando Chacón Monge PUSC Dragos Dolanescu Valenciano PLN David Hubert Gourzong Cerdas PUSC María Vita Monge Granados

COMISIÓN ESPECIAL DICTAMINADORA PARA ESTUDIAR EL DERECHO A HUELGA, BRINDAR SEGURIDAD JURÍDICA Y GARANTIZAR ESTE DERECHO A LOS TRABAJADORES Y TABAJADORAS. EXPEDIENTE N.° 21.193

PARTIDO INTEGRANTE PUESTO PLN Carlos Ricardo Benavides Jiménez Presidente PUSC Pedro Muñoz Fonseca Secretario PLN Yorleny León Marchena PAC Víctor Morales Mora PRN Carlos Avendaño Calvo PFA José María Villalta Florez-Estrada PRN Floria María Segreda Sagot

COMISIÓN ESPECIAL QUE ESTUDIE, ANALICE Y EVENTUALMENTE PROPONGA PROYECTOS DE LEY O REFORMAS EN RELACIÓN CON LA ADMINISTRACIÓN DEL FESS. EXPEDIENTE N.° 21.052

PARTIDO INTEGRANTE PUESTO PLN Wagner Jiménez Zúñiga Presidente PUSC Pablo Heriberto Abarca Mora Secretario PLN Roberto Thompson Chacón PAC Mario Castillo Méndez PAC Enrique Sánchez Carballo PRN Xiomara Priscilla Rodríguez Hernández PIN Sylvia Patricia Villegas Álvarez PIN Erick Rodríguez Steller PLN Yorleni León Marchena

Información Básica 117 Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

COMISIÓN ESPECIAL QUE ESTUDIARÁ Y DICTAMINARÁ EL PROYECTO DE LEY DE “REFORMA CONSTITUCIONAL DEL ARTÍCULO 51 PARA GARANTIZAR LA PROTECIÓN ESPECIAL DEL ESTADO A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD”. EXPEDIENTE N.° 18.629

PARTIDO INTEGRANTE PUESTO PAC Catalina Montero Gómez Presidenta PUSC Aracelly Salas Eduarte Secretaria PLN María José Corrales Chacón INDP Floria María Segreda Sagot PIN Patricia Villegas Álvarez

COMISIÓN ESPECIAL ENCARGADA DE DICTAMINAR EL EXPEDIENTE N.° 21.116 “REFORMA GENERAL DEL REGLAMENTO DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA” EXPEDIENTE N.° 21.195

PARTIDO INTEGRANTE PUESTO PAC Carolina Hidalgo Herrera Presidenta PLN Jorge Fonseca Fonseca Secretario PUSC Erwen Masis Castro PLN Roberto Thompson Chacón PRN Eduardo Cruickshank Fonseca PIN Zoila Rosa Volio Pacheco Independiente Jonathan Prendas Rodríguez

COMISIÓN ESPECIAL DE INVESTIGACIÓN DE ZONAS COSTERAS QUE OCUPAN TERRENOS DE DOMINIO PÚBLICO Y LO RELATIVO A TERRENOS PERTENECIENTES AL PATRIMONIO NATURAL DEL ESTADO EN SITUACIÓN DE CONFLICTO. EXPEDIENTE N.° 21.198

PARTIDO INTEGRANTE PUESTO PLN David Hubert Gourzong Cerdas Presidente PUSC Oscar Cascante Cascante Secretario PLN María José Corrales Chacón PLN Aida María Montiel Héctor PAC Paola Vega Rodríguez PRN Melvin Núñez Piña PUSC María Inés Solís Quirós PRN Dragos Dolanescu Valenciano Independiente Ivonne Acuña Cabrera Fuente: Departamento de Comisones.

118 Información Básica Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo de la Asamblea Legislativa

Información Básica 119