ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE

ACTA DE LA SESIÓN PLENARIA ORDINARIA N.º 177 (Jueves 23 de abril de 2015)

PRIMERA LEGISLATURA (Del 1º de mayo 2014 al 30 de abril 2015)

SEGUNDO PERÍODO DE SESIONES EXTRAORDINARIAS (Del 1º de diciembre de 2014 al 30 de abril de 2015)

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ACTA ORDINARIA N.º 177 DE 23-4-2015 2

Acta de la sesión plenaria ordinaria N.º 177 Jueves 23 de abril de 2015 Segundo período de sesiones extraordinarias Primera legislatura

Directorio

Henry Mora Jiménez Presidente

Luis Alberto Vásquez Castro Nidia María Jiménez V Primer secretario Primera prosecretaria

Diputados presentes

Alfaro Jiménez, José Alberto Leiva Badilla, Johnny Alvarado Bogantes, William López, Óscar Alvarado Muñoz, Gerardo Fabricio Marín Quirós, Juan Rafael Álvarez Desanti, Antonio Molina Cruz, Emilia Arauz Mora, Marta Arabela Monge Salas, Rony (cc Ronny) Araya Sibaja, Edgardo Vinicio Mora Castellanos, Ana Patricia Arce Sancho, Michael Jake Mora Jiménez, Henry Arguedas Mora, Jorge Arturo Morales Zapata, Víctor Hugo Arguedas Ramírez, Carlos Manuel Ortiz Fábrega, Rafael Ángel Atencio Delgado, Ruperto Marvin Piszk Feinzilber, Sara Ángela (cc Sandra) Camacho Leiva, José Francisco Prendas Matarrita, Karla Vanessa Campbell Barr, Epsy Alejandra Quesada Santamaría, Carmen Carrillo Guevara, Suray Ramírez Aguilar, José Antonio Clarke Clarke, Maureen Cecilia Ramírez Portuguez, Paulina María Corella Vargas, Franklin Ramírez Zamora, Gonzalo Alberto Díaz Quintana, Natalia Redondo Poveda, Mario Esquivel Quesada, Abelino Redondo Quirós, Marco Vinicio Garro Sánchez, Laura María Rojas Astorga, Julio Antonio González Ulloa, Rolando Sánchez Venegas, Silvia Vanessa Guerrero Campos, Marcela Segura Retana, Aracelli Guevara Guth, Otto Solís Fallas, Ottón Hayling Carcache, Danny Trejos Salas, Lorelly Hernández Álvarez, Carlos Enrique Vargas Corrales, Humberto Jiménez Rojas, Olivier Ibo Vargas Varela, Gerardo Jiménez Succar, Juan Luis Vásquez Castro, Luis Alberto Jiménez Vásquez, Nidia María

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ACTA ORDINARIA N.º 177 DE 23-4-2015 3

ÍNDICE

PRIMERA PARTE ...... 4 Discusión y aprobación del acta ordinaria N.º 176 ...... 4 Suspensión de derechos y garantías...... 4 Asuntos del régimen interno de la Asamblea Legislativa...... 4

SEGUNDA PARTE...... 34 Discusión de proyectos de ley...... 34 Expediente N.º 19.504, Modificación a la Ley 9289, Ley de Presupuesto Ordinario y Extraordinario de la República para el Ejercicio Económico 2015, y Segundo Presupuesto Extraordinario de la República para el Ejercicio Económico de 2015...... 34 Expediente N.º 19.318, Programa de Apoyo Reactivación de las Mipymes del Sector Turismo Costarricense...... 36 Expediente N.º 18.966, Incorporación del Artículo 106 Quáter y Modificación de los Artículos 106 Bis, 106 Ter y 115 Bis, del Código de Normas y Procedimientos Tributarios, (anteriormente denominado): Código de Normas y Procedimientos ...... 36 Expediente N.º 18.148, Ley de Territorios Costeros Comunitarios ...... 44

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ACTA ORDINARIA N.º 177 DE 23-4-2015 4

Buenas tardes tengas todos y todas, compañeras diputadas, compañeros diputados.

Al ser las catorce y cincuenta y ocho, y con cuarenta y tres diputadas y diputados presentes, se inicia la sesión ordinaria número 177, de hoy 23 de abril de 2015.

PRIMERA PARTE

Discusión y aprobación del acta ordinaria N.º 176

Punto uno. En discusión y aprobación el acta ordinaria número 176.

Discutida.

Aprobada.

Suspensión de derechos y garantías No hay.

Asuntos del régimen interno de la Asamblea Legislativa

Antes de iniciar con el control político, el diputado Ottón Solís me pide la palabra por el orden y como derecho de respuesta, hasta por cinco minutos.

Don Ottón, tiene la palabra.

Diputado Ottón Solís Fallas:

Gracias, diputado presidente.

Diputadas y diputados, quisiera contarles que generosamente el presidente de la República, recién inaugurado en su gestión, me solicitó que le sugiriese nombres. Él estaba en el proceso de nombrar, de acuerdo a lo que mencionó, doscientas personas, juntas directivas, y me pidió que le sugiriera nombres.

Eso me honró y procedí a sugerir nombres; unos yo ya sabía que los iba a nombrar, en otros casos no. No le di seguimiento, no presioné, no les conté a las personas que había sugerido, que las había sugerido. De hecho, ninguna de ellas sabe aún, porque hubiese sido un acto de deslealtad con un presidente que me dio esa confianza.

Si yo le cuento a la persona: mire, yo lo sugerí, y no resulta nombrada, claro que yo me ganaba un favor, un aprecio, y el presidente se ganaba un enojo; o sea, le hubiese costado su generosidad.

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ACTA ORDINARIA N.º 177 DE 23-4-2015 5

Debo decir que hoy, en esta transición en que hay nuevos nombramientos, si el presidente me pidiera un consejo, igual yo le sugeriría.

Reitero, le mandé una lista y nunca volvimos a hablar de eso, ni a presionarlo, ni a preguntarle, ni a decirle por qué no se nombró o por qué sí se nombró, o gracias por nombrar.

Se procedió con dignidad de parte de él y de parte de este servidor. No tenía por qué explicarme, y no lo hizo, por qué nombró a una persona y no nombró otra.

Y si doña Laura Chinchilla me hubiese honrado con esa solicitud, yo igual le hubiese contestado. Eso no tiene nada que ver con hechos incorrectos o poco éticos.

Nosotros en la fracción del PAC, por sugerencia mía, le propuse a la fracción y estuvimos todos de acuerdo que el presidente nombrara a la jefatura y subjefatura de fracción hace un año.

Y el presidente accedió a nuestra solicitud y nos propuso el nombre de doña Emilia y en primera instancia el de don Henry Mora, que primero era subjefe de fracción. Y yo no considero que incurriera el presidente en un acto indebido, se lo solicitamos.

No vino a presionarnos y a decirnos, no usó su magistratura para inducir una escogencia. Tampoco lo hice yo, él me lo solicitó a mí, como se lo ha dicho —apegado a la verdad y creo que dignificando la vida política de este país— hoy a todos los medios de comunicación.

Antes de eso, diputadas y diputados, —porque esto fue como el 9 o 10 de mayo— antes de eso, el 21 de marzo, cuando ya era evidente que don Luis Guillermo iba a ganar, era previo a la segunda ronda, yo contacté al presidente para decirle que por qué no se nombraba por concurso de antecedentes.

Se iniciaba la etapa pronto de nombrar presidente ejecutivos y ministros. Y una persona, una mujer que ha estado en recursos humanos en empresas muy grandes, siempre me había ofrecido ayuda, y la contacté, Y ella escribió una metodología para proceder a nombramientos de esa manera.

Tuvimos intercambios el presidente y el servidor, con sus asistentes. No se pudo armar, el presidente solicitó currículos y entiendo que hizo una escogencia de acuerdo a la calidad de los currículos. Y posteriormente venía esta etapa de nombrar directivas y directivos.

Diputadas y diputados, esa es la historia que les puedo contar y no quiero…, y no necesité, diputados, los cinco minutos. Nada más quiero aprovechar

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ACTA ORDINARIA N.º 177 DE 23-4-2015 6 este ratito que me queda disponible, de acuerdo a la generosidad del presidente Mora Jiménez, para pedirles que, por favor, consideren votar por este servidor para la Presidencia de la Asamblea el 1º de mayo.

Les he enviado cartas detallándoles la propuesta, estos días les envié otra carta. Y ojalá, respetuosamente se los digo, lo consideren.

Gracias, diputado presidente; gracias, diputadas y diputados.

Presidente Henry Mora Jiménez:

Con gusto, diputado Solís Fallas.

Don Rolando, primeramente la diputada Maureen Clarke me ha pedido la palabra por el orden.

Diputada Maureen Clarke Clarke:

Muchas gracias, señor presidente. Voy a tratar de ser breve.

Muy buenas tardes, compañeras y compañeros diputadas y diputados, señores de la prensa sobre todo, señoras y señores de la radio y la televisión.

Les hice llegar a cada uno de ustedes —lástima que no tenía mucha tinta— lo que puso el señor Quince Duncan sobre Cocorí en su Facebook. Por favor, por el compromiso que tienen ustedes con la patria léanlo.

Esa es la visión nuestra de los afrodescendientes. Yo en esta lucha estoy por mis dos nietas…, nietos. Mis hijas ya pasaron por esto cuando no les dejaron sus trencitas en el colegio en que estaban.

Pero yo abogo por la niña de Aserrí. No es resentimiento social. La niña de Aserrí, que ni la Defensoría en su oportunidad la defendió, vivió una pesadilla en su escuela, las constantes burlas y agresiones que ella recibía de parte de sus compañeros en su escuela la llevaron a bañarse en talcos para disminuir su color de piel.

Ella todos los días sufría porque los compañeros la atormentaban con frases racistas, despectivas por su color de piel y su estatura, lo que la afectaba significativamente.

Ella tiene la autoestima baja, se queda porque ella no quiere ser negra. El maltrato verbal que sufre es tan grave que no quiere asistir a nada, ni siquiera a las clases.

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ACTA ORDINARIA N.º 177 DE 23-4-2015 7

Esto es en el 2012. Nadie, la institucionalidad costarricense no la defendió. Hoy la vamos a defender hasta el final, y si los tribunales no cambian de criterio, porque este país es etnocentrista, derivado de la mayoría mestiza, vamos a llevarlo hasta las últimas consecuencias.

Porque no puede ser que Costa Rica hoy haga esto y siga haciéndolo. Yo tuve en mi despacho —gracias, señor presidente, pero tengo que decirles esto— le tuvimos que redactar un recurso de amparo a una maestra que está sacando un posgrado en una universidad privada porque la profesora, la profesora, la martiriza por su color de piel. Y eso es hoy, hoy en este país.

Así que no me digan que no hay discriminación. Y nunca quisimos censurar Cocorí, nunca. Tenemos claro que eso se escribió en la época del Apartheid en Costa Rica. Pero hoy no es posible que le hagamos oda a una obra que estigmatiza, que si los adultos lo quieren leer que lo lean, pero que no envenenen la mente de los niños.

Por eso hoy la maestra y la chiquita de Aserrí tienen que vivir eso, y ustedes que son fanáticos del futbol saben lo que les pasa a los jugadores negros, saben muy bien la chota y cómo los tratan después de cada partido y eso está psique en la mayoría mestiza de este país.

Gracias.

Presidente Henry Mora Jiménez:

Con gusto, diputada.

Diputado Rolando González Ulloa, hasta dos minutos.

Diputado Rolando González Ulloa:

Muchas gracias, diputado presidente.

Primero, quiero enviar un saludo lleno de cariño y de solidaridad al exdiputado Rafael Arias Fallas, por el fallecimiento de su madre doña Emérita Fallas, una mujer extraordinaria, una educadora insigne y un testimonio vivo de amor al prójimo.

En segundo término, señor presidente, sin ánimo de terciar en el desencuentro PAC versus PAC, que hemos testimoniado en las últimas horas, yo quiero pedirles a los dos protagonistas, don Víctor Morales Zapata y don Ottón Solís Fallas, que nos hagan de conocimiento quiénes son las personas recomendadas, para determinar dónde se ubicaron, en qué están ubicadas, cómo se nombraron, qué elementos constituye su bagaje para ocupar esos cargos y si han cumplido a cabalidad

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ACTA ORDINARIA N.º 177 DE 23-4-2015 8

Dice el diputado Morales Zapata que recomendar no es malo y lo acabo de leer. Dice don Ottón que él respondió al requerimiento del presidente, mandó la recomendación o la lista, o los nombres, y se desentendió del tema.

Para nosotros como ciudadanos y como representantes de este país es importante saber qué nombres fluyeron, cuáles integran el Gobierno y cuáles han sido sus resultados. Y con eso podríamos determinar si habría algo inconveniente, o como espero, todo fue el resultado del trámite ordinario de la integración un gobierno.

Gracias, diputado presidente.

Presidente Henry Mora Jiménez:

Con gusto, diputado Rolando González.

La diputada Epsy Campbell, me pide por el orden.

Dos minutos, doña Epsy.

Diputada :

Compañeros y compañeras, a propósito del bullying y la discriminación de que hemos sido objeto a través de las redes sociales por tener una opinión de una obra y porque en realidad en este país hay algunas personas que creen que todo mundo tiene que pensar igual, quiero decir lo que no hemos dicho sobre Cocorí.

No hemos pedido la censura del libro escrito por Joaquín Gutiérrez. No se ha negado la calidad literaria de la obra. No se ha puesto ni por asomo la intencionalidad del autor. No hemos dejado de lado el contexto histórico y el año que se escribió la obra.

Hemos dicho que el texto reproduce estereotipos que minimizan a los niños y niñas afrodescendientes y que exaltan la belleza blanca. Su ejemplo más claro es niño negro igual raro, niño negro igual mono en su primera versión, y niña blanca igual bella.

Muchos niños negros afrodescendientes han sido y son víctimas de discriminación y se les coloca como apodo Cocorí; digo como apodo. Y los compañeritos se burlan de ellos, las niñas costarricenses tienen en ese libro como parámetro de belleza la belleza anglosajona, y no la belleza latina.

Y finalmente, por eso solicitamos al Ministerio de Educación que sacara el libro de las lecturas del currículum, eso no se llama censura en ningún lado.

Pero además quiero decir otra cosa, para aquellos que creen como me han insultado, pero…, por cierto políticos destacadísimos e inclusive candidatos a

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ACTA ORDINARIA N.º 177 DE 23-4-2015 9

Defensoría de los Habitantes. En la discriminación a los que hay que escuchar es a aquellos que la sufren, ese es el principio fundamental.

Y estoy segura que en este país ni en ningún lado estaríamos defendiendo una obra que exalta el holocausto, una obra que exalta la discriminación abierta hacia las mujeres, una obra que ridiculiza a las personas indígenas.

Por eso agradezco profundamente a la diputada Sandra Piszk, al diputado Ottón Solís, a la diputada Suray Carrillo, al diputado Marvin Atencio, que nos acompañaron y, por supuesto, el diputado Danny Hayling, la diputada Maureen Clarke y esta servidora, que fuimos los que presentamos el recurso.

Para que además se deje la idea de que esta es una lucha contra afrodescendientes contra Costa Rica, esta es una lucha por una Costa Rica igualitaria sin discriminación, en donde los niños y las niñas, todos de todos los grupos, de cualquier género, no tengan por qué ser víctimas de la burla, de racismo y del bullying.

Muchas gracias, señor presidente.

Presidente Henry Mora Jiménez:

Con gusto.

Diputada Sandra Piszk, me había pedido también la palabra por el orden

Y posteriormente el diputado Abelino Esquivel.

Diputada Sandra Piszk Feinzilber:

Gracias, presidente.

Para reiterar las palabras que ya ha dicho la diputada Campbell, en ningún momento se habló de censura.

Se habló de que no debía ser un libro de texto, para que niños que no saben interpretar la época en que se escribió un libro, tengan eso como referencia y como libro de texto. En ningún momento se habló de censura.

Pero yo además quiero decirles que yo como persona blanca que soy, tampoco quiero que mis hijos o mis nietos se eduquen viendo estereotipos como el que está en esos libros. Esa es la razón por la cual, además de las razones ya expuestas por las compañeras Campbell y Clarke, he apoyado la decisión, la moción y ayer apoyamos en la Comisión de Asuntos de Derechos Humanos.

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ACTA ORDINARIA N.º 177 DE 23-4-2015 10

No es un tema únicamente de las personas que están siendo agredidas, es un problema de todos en el momento en que nuestros hijos y nuestras hijas se educan con estereotipos incorrectos.

Gracias.

Presidente Henry Mora Jiménez:

Con gusto, diputada.

Diputado Abelino Esquivel Quesada, hasta dos minutos.

Diputado Abelino Esquivel Quesada:

Gracias, diputado presidente. Un saludo a los compañeros diputados, compañeras diputadas.

Me parece que se ha puesto sobre la mesa, con respecto a lo que el diputado Morales Zapata dijo, un tema muy interesante, no por el hecho de una recomendación, porque eso creo que ha sido una práctica de toda la vida, es decir, alguien recomienda a las personas que van a tomar o a formar parte del Gobierno, sean los que estén adentro, los que están afuera.

Quién va a tapar el sol con un dedo. Esa es una práctica común. Es decir, ese no es el tema.

El tema es que la recomendación surge del diputado Ottón Solís, quien siempre ha levantado la bandera como que recomendar es un acto de corrupción y, de hecho, de hecho, recuerdo, puedo recordar cuando estuvo don Melvin Jiménez en la Comisión de Control de Ingreso y Gasto, donde le hizo preguntas referentes a si él ofrecía puestos, ofrecía aquí, ofrecía allá.

Y aquí vemos que don Ottón Solís no pidió un puesto, pidió veinte tres puestos, y pidió instalarse en casi en todo el sistema del Gobierno.

Claro, con razón yo entendía un poco la frustración de don Ottón en los días pasados en contra del Gobierno, porque así lo decía. Es más, recuerdo un momento cuando yo expuse algún argumento a favor del presupuesto que don Ottón me dijo: Usted está aquí para defender al Gobierno, usted está aquí para defender el Gobierno.

Yo me recuerdo que yo le contesté: el diputado del PAC no soy yo, es usted; yo soy diputado de oposición, pero yo estoy defendiendo lo que yo creo.

Y en este momento, me parece que don Ottón, con todo respeto se lo digo, pero está faltando a su ética, no a la ética, a su ética. Porque la práctica esta de recomendar ha sido un tema que se ha hecho en todos los gobiernos que se

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ACTA ORDINARIA N.º 177 DE 23-4-2015 11 conocen en la historia, pero a su ética le está debiendo y le está debiendo mucho don Ottón.

Presidente Henry Mora Jiménez:

Diputado Marco Vinicio Ruíz, me pide la palabra también dos minutos, don Marco.

Diputado Marco Vinicio Redondo Quirós:

Muchas gracias, señor presidente.

Creo que es importante antes de que sigamos haciendo más grande las cosas, y sobre todo al compañero don Abelino, yo creo que flaco favor haríamos si guardáramos silencio ante esta situación.

Quiero dar una pequeña lectura de algo que ya La Nación tiene puesto en la web donde el titular dice: presidente Solís yo le pedí a don Ottón que me diera sugerencias, empecemos por eso, y dice en el segundo párrafo: yo le pedí a don Ottón que me diera sugerencias y el me las dio de manera muy fraterna. Me dijo el mandatario, pero eso no es lo que también resulta relevante sino que tenemos un elemento bastante importante en el tercer párrafo en donde dice: el presidente Solís dijo que tomó las sugerencias de Ottón y las sometió a valoración.

Ven la gran diferencia, hubo una petición para poder justamente abrir, abrir el espacio para que más ciudadanos y más ciudadanas pudieran tener la oportunidad de accesar a los puestos de Gobierno, a los puestos públicos, pero lo más importante es que existió la valoración tal y como lo dice el señor presidente.

Lo que significa que el actuar de él fue un actuar buscando justamente el poder tener mayor cantidad de personas para poder hacer un análisis exhaustivo que pudiera aplicar justicia.

No se está diciendo de qué tomé tal y cual me dieron los nombres y generé las posiciones que sí se querían, fue muy claro.

Pedí sugerencias y por el otro lado valoré, actitud sumamente responsable, señor presidente.

Presidente Henry Mora Jiménez:

Gracias.

Don Ottón Solís, hasta dos minutos.

Y cerramos para pasar al control político, por favor.

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ACTA ORDINARIA N.º 177 DE 23-4-2015 12

Diputado Ottón Solís Fallas:

Gracias, diputado presidente.

Esa para referirme a las manifestaciones del diputado Esquivel Quesada.

Diputado, yo no le ofrecí puestos a nadie, a nadie, le ofrecí puestos.

El presidente me pidió sugerencias, y le hice sugerencias y le reitero las personas que sugerí ni siquiera sabe quiénes son.

Entonces yo…, usted dice que anduve ofreciendo puestos, a nadie le he ofrecido un puesto, excepto a las tres personas que tengo en mi despacho.

El presidente me pidió sugerencias, yo le pedí un correíto a él, con unas sugerencias, unas le gustaron, la mayoría no, y no hubo ninguna presión de ningún tipo.

Eso es muy diferente que lo que usted ha dicho que yo hice. A nadie le ofrecido puestos, ni he participado en ese tipo acción en relación con ministerios, no hay un solo ministro, ministra que diga, me llamó a presionarme porque no me lo han solicitado o que yo haya andado ofreciendo puestos de ningún tipo.

Gracias, diputado presidente.

Presidente Henry Mora Jiménez:

Con gusto, diputado Ottón Solís.

Doña Nidia ¿usted desea intervenir?

Diputada Nidia María Jiménez Vásquez:

Muchas gracias, señor presidente.

Compañeros, compañeras, público y medios de comunicación.

Con respeto a Chocorí, yo creo que hay un asunto que en educación debe resolverse a la mayor brevedad.

En educación tenemos un rezago bastante grande y tenemos que educar a nuestros niños, a nuestras niñas y nuestros jóvenes para la pluralidad, para la diversidad y para valorar la riqueza que hay en esa diversidad en esta patria costarricense.

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ACTA ORDINARIA N.º 177 DE 23-4-2015 13

No podemos seguir con textos discriminatorios y con conceptos completamente errados sobre el valor del ser humano, porque el color de la piel no dice lo que vale el ser humano.

Y por otro lado, con respecto a la polémica que se desató ayer, con respecto a las críticas hechas por Morales Zapata, hacía Ottón Solís yo considero que también es un problema de educación, tenemos un grave problema de educación.

Aquí nosotros como diputados, deberíamos tener un código de valores y educar al pueblo con los términos en los que hacemos referencia directa a personas con nombre y apellidos, y ahí yo creo que tenemos que entrar en un proceso de educación y de respeto.

Muchas gracias.

Presidente Henry Mora Jiménez:

Gracias, diputada.

Control político

Ingresamos la fase de control político hasta por treinta minutos.

Tiene la palabra el diputado Gonzalo Ramírez Zamora.

Diputado Gonzalo Alberto Ramírez Zamora:

Muchas gracias, señor presidente.

Muy buenas tardes compañeros y compañeras, diputados y diputadas, amigos y amigas que nos acompañan en las barras y que nos escuchan por los medios electrónicos.

Hoy, quiero poner un tema que creo a todos nos compete, que es un tema muy importante para los y las costarricenses. Y es el tema de la Caja Costarricense de Seguro Social.

Es la institución más emblemática de la democracia costarricense, y aunque ha sido golpeada una y otra vez, por actos de corrupción de ineficiencia, de negligencia, y abuso sigue siendo una institución estratégica y necesaria para la equidad y la justicia social.

Hoy, la Caja Costarricense de Seguro Social vuelve una vez más a estar en el ojo de la tormenta.

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ACTA ORDINARIA N.º 177 DE 23-4-2015 14

Las reprochables listas de espera son una campanada de alerta, según datos oficiales de la Gerencia Médica, la Caja hay seiscientas cincuenta y siete personas que esperan un cateterismo cardíaco. La lista más extensa está en el Hospital México con cuatrocientas noventa y cinco personas.

El Hospital San Juan de Dios tiene una lista de espera de ciento cuarenta y tres y el Calderón Guardia de más de veinte personas. Pero a estos datos hay que sumarle listas de espera en otros servicios, porque hay muchas mujeres que esperan por una mamografía.

Hay adultos mayores que están en la lista de espera en todo el país para que le realicen una cirugía en el servicio de oftalmología. Hay adultos mayores que están en la lista de espera en un servicio de ortopedia.

En algunos hospitales la gente espera un año para una cirugía, pero hay quienes llevan y esperan más de dos años para que les atiendan con prontitud.

No me refiero solamente al tema de cardiología, me refiero a todas las listas de espera, porque cada nombre de esta lista es una madre, un padre, un abuelo, una niña, un niño, una persona joven.

Me refiero también a la fertilización in vitro ya las autoridades de la Caja nos han dicho que no tienen recursos financieros, ni laboratorios para realizar la fecundación in vitro.

Les propongo a las autoridades de salud, a la Caja, al presidente de la República que elaboren una política para la atención de la esterilidad en este país.

Este medio día, puse a la defensora de los Habitantes, a doña Monserrat Solano, que pida al Poder Ejecutivo una política para atención a la esterilidad y que generen los recursos para que la FIP no desfinancie los servicios de atención de la Caja.

Es necesario romper pronto con las listas de espera en los hospitales de la Caja y fue un compromiso de Gobierno, de este Gobierno, en campaña política que nos decían tenemos el mejor plan de rescate de la Caja.

Por favor, don Luis Guillermo Solís, pídale a las personas que usted nombró, espero que por alguna recomendación y no de Ottón Solís.

Que usted nombró en la Caja Costarricense de Seguro Social que implementen ese plan que tenían para rescate de la Caja, no esperen a que la Caja denuncie, no esperen a resolver los problemas ya conocidos.

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ACTA ORDINARIA N.º 177 DE 23-4-2015 15

Ustedes le dijeron al país que tenían el mejor plan de rescate para la Caja, espero que después de un año ya no empiecen a aplicar o no les hayan mentido a los costarricenses en campaña política, simplemente porque querían el poder.

Muchas gracias, y buenas tardes.

Presidente Henry Mora Jiménez:

Gracias, diputado Ramírez Zamora.

Tiene la palabra la diputada Natalia Díaz Quintana.

Diputada Natalia Díaz Quintana:

Muy buenas tardes, señor presidente, compañeros y compañeras diputadas.

Los reglamentos proteccionistas que han limitado la competencia en la importación de diversos insumos de uso imprescindible, y de alto consumo industrial, deben continuar un crítico proceso de análisis y revisión.

El mejor ejemplo, de reciente data, es la posibilidad que tendríamos los costarricenses de escoger el tipo de cemento que mejor se acomode a nuestro presupuesto y a nuestras condiciones.

El oligopolio que durante años ha sido concentrado por dos poderosas transnacionales, obligando a los ciudadanos a pagar precios caprichosos de monto similar en el suministro del cemento, tendrá una competencia de calidad con la posibilidad de adquirir ese producto importado del continente asiático.

Cálculos conservadores revelan que habrá una reducción de al menos un veinte por ciento en el precio de mercado en los días venideros; reducción que en el tiempo podría llegar a ser de hasta un cincuenta por ciento del precio actual.

Realmente espero que Lanamme, que es el laboratorio de control de calidad de la Universidad de Costa Rica, certifique las condiciones físicas del cemento chino que permitirán su adquisición libre y segura en un corto plazo.

En el Partido Movimiento Libertario nos sentimos muy complacidos de haber colaborado en la apertura del mercado de este producto imprescindible para el desarrollo del país, y felicito al ministro de Economía, Industria y Comercio por el respaldo a tan importante iniciativa.

La transparencia en la función pública para todo funcionario genera confianza en el sistema.

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ACTA ORDINARIA N.º 177 DE 23-4-2015 16

Ha quedado, entonces, muy claro que nuestro movimiento político nunca ha estado al servicio de los intereses de ningún poder económico transnacional, como de forma tendenciosa se ha reiterado sistemáticamente por algunos de nuestros adversarios.

Creemos y luchamos por la apertura del mercado en todas las actividades económicas, sean estas públicas o privadas.

La libre importación de bienes y servicios ha redundado siempre en el beneficio económico de los consumidores.

La misma apertura en el tema de las telecomunicaciones hoy ha generado una excelente noticia para todos los costarricenses. La Compañía Claro anunció hace algunos días que en todos sus planes telefónicos pospago permitirá mensajear, navegar y hablar desde y hacia cualquier país de Centroamérica con la misma tarifa local.

Esta coyuntura obligará a muy corto plazo, tanto al ICE como a Movistar, a adoptar sistemas de atracción de clientes mediante innovaciones similares, o inclusive de mayor cobertura.

No veo muy lejano el día en que podremos comunicarnos desde Europa, Asia, o América del Sur, con tarifas iguales a las que pagamos por el consumo de llamadas en el territorio nacional. Inclusive, ya hoy esto es una realidad en los servicios de VOIP, como por ejemplo Skype, Viber, Gtalk, entre otros, que de la misma forma fue posible gracias a la libre competencia.

Todo este sueño de un mundo integrado y sin fronteras, al igual, perdón, al cual se opusieron varios grupos políticos en Costa Rica, comienza a darnos frutos agradables.

Cuando en el año 2007, nuestros diputados libertarios de entonces libraban duras batallas y visualizaban los resultados positivos en el horizonte, eran tildados de entreguistas y vendepatrias.

El mejor juez de nuestras posiciones de entonces es hoy el tiempo. Tan solo seis o siete años han sido suficientes para demostrar lo visionarias que han ido nuestras luchas político-ideológicas.

Es por ello que nuestra posición para abrir los ojos de la ciudadanía, y de otros compañeros de este Parlamento, comprendiendo que la apertura del monopolio estatal en el mercado de los combustibles es la única salida para reducir el precio y para aumentar la calidad de los mismos, es una posición justa y de sentido común.

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ACTA ORDINARIA N.º 177 DE 23-4-2015 17

Seguiremos dando este tipo de batallas en beneficio de los costarricenses. Lo reitero esta tarde, el tiempo ha sido nuestro mejor aliado y nuestro juez más imparcial a lo largo de la historia parlamentaria reciente.

Para ello nació el Partido Movimiento Libertario, y para ello estamos y estaremos en estas curules que nos ha confiado un grupo considerable de electores del país.

Muchas gracias a todos por su atención.

Presidenta a. í. :

Con todo gusto, señora diputada, señorita diputada.

En el uso de la palabra la diputada Paulina Ramírez Portuguez.

Diputada Paulina María Ramírez Portuguez:

Muy buenas tardes, compañeros y compañeras diputada.

Quisiera aprovechar mi intervención de control político para referirme a lo que ha venido sucediendo durante la discusión y tramitación del presupuesto extraordinario de la República en la Comisión Permanente de Asuntos Hacendarios, la cual, por decir poco, ha sido desconcertante y confusa, y hoy la vengo a denunciar acá en este Plenario Legislativo.

Durante la discusión y tramitación de este presupuesto extraordinario, se ha intentado doblegar a las mayorías políticas por parte de una minoría encabezada por el partido de Gobierno, en un claro atropello al principio democrático y otras normas mínimas de respeto que deben reinar.

La discusión de este presupuesto extraordinario no pudo empezar peor en la Comisión de Asuntos Hacendarios, donde los diputados del Partido Liberación denunciamos un gravísimo incidente de nulidad, sobre el cual el diputado González Ulloa no me deja mentir, ya que se creó solo por mencionar…, debo mencionar que se creó una subcomisión que nunca se reunió para discutir mociones ni aspectos de fondo procedimentales.

Quizás por omisión del coordinador de dicha subcomisión, viciando y comprometiendo la validez del trabajo en subcomisión, al no convocar a los integrantes, entre ellos, los del PLN, cercenando nuestro derecho de enmienda para realizar aportes en la misma.

Es absolutamente evidente que si no se convocó la subcomisión y no se reunió, no se cumplieron las formalidades; por lo tanto, se hizo imposible para algunas fuerzas políticas acreditar sus pensamientos o sus puntos de vista en condición propia, tal como le sucedió al Partido Liberación.

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ACTA ORDINARIA N.º 177 DE 23-4-2015 18

Sin embargo, el tema no queda aquí, en la discusión de este presupuesto extraordinario se logró observar una absoluta descoordinación entre los jerarcas del Poder Ejecutivo y los de los órganos desconcentrados, quienes ante algunos recortes planteados por parte de los primeros, sin notificar a los segundos, muchos de sus planes y programas se podrían ver afectados; situación que ya no es de extrañar, ni causa sorpresa en esta Administración lastimosamente, donde cada jerarca camina por su lado, sin coordinación, generando diariamente una profunda contradicción que se vuelve difícil poder comprender por momentos.

Lo trascendente acá no es lo denunciado hasta el momento, sino cuáles serán las consecuencias de esta descoordinación entre las autoridades de gobierno.

La respuesta es muy sencilla, la desfinanciación de ciertas instituciones claves que no podrán llevar a cabo sus planes y programas fijados en un inicio, afectando a todos los costarricenses.

Aquí quisiera aclarar un punto, para que no se preste para posteriores malinterpretaciones, y es el respaldo del Partido Liberación Nacional para contener el gasto, pero este debe hacerse de manera planificada y en el gasto corriente.

Liberación Nacional cree absolutamente que el gasto corriente debe contenerse, y eliminar ciertas partidas, o bien, reducirlas drásticamente tales como viajes, alimentos, actividades protocolarias, viáticos, consultorías, tiempo extraordinario, y todas aquellas que no se justifiquen, o tengan altos índices de subejecución; no en aquellos que pueden perjudicar las transferencias a programas sociales.

Señoras y señores, créanme que para nosotros, como diputados de oposición, fue desconcertante escuchar posturas de jerarcas, donde aunque aducen que no fueron notificados con anterioridad, o bien, que no están de acuerdo con los recortes por haber incurrido en compromisos contractuales previamente, en razón que nadie tuvo la amabilidad de comunicarles de los mismos con prudente antelación, el Gobierno nunca se tomó la molestia de realizar un estudio planificado; no obstante, manifestamos nuestra preocupación con los rebajos planteados a las juntas de educación y al PANI y a algunos otros órganos de salud.

Y aunque hemos decidido apoyar al Gobierno de la República en su esfuerzo por contener el gasto, exceptuamos tres puntos: el Patronato Nacional de la Infancia, la disposición del Gobierno de la República en capitalizar al Banco Nacional; y tampoco estuvimos de acuerdo en recortarle al Poder Judicial el monto que propuso el Gobierno, situación similar estamos defendiendo para el PANI.

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ACTA ORDINARIA N.º 177 DE 23-4-2015 19

Parece que el Gobierno no aprendió la lección que muchos quisiéramos hubiera aprendido con la tramitación del presupuesto ordinario de la República y quiere continuar ignorando y violentando principios fundamentales en su tramitación, que pasan una cara factura a todos los costarricenses, especialmente a poblaciones vulnerables, quienes más requieren de la eficiencia del Estado.

Exigimos respeto y planificación. Y esperamos puedan reflexionar sobre lo acontecido y cambiar de cara al segundo año.

Y ojalá que se dé un gran esfuerzo en recortar el presupuesto en partidas de gasto corriente y no así en transferencias en áreas sociales.

Muchísimas gracias.

Presidente a. í. Luis Alberto Vásquez Castro:

Con todo gusto, señora diputada.

En el uso de la palabra don Abelino Esquivel Quesada.

Diputado Abelino Esquivel Quesada:

Gracias, presidente en ejercicio.

Yo le voy a ceder el uso de la palabra al diputado Morales Zapata.

Presidente a. í. Luis Alberto Vásquez Castro:

Con todo gusto, señor diputado.

Adelante, Morales Zapata.

Diputado Víctor Hugo Morales Zapata:

Buenas tardes, compañeras y compañeros diputados.

En efecto lo planteado el día de ayer por mi persona, le ruego atención para que luego no hayan malas interpretaciones, tiene que ver, según mi entender, con la necesidad de que hagamos un aporte a la democracia.

El punto central de mi intervención tenía que ver con sacar de la satanización un hecho que en política es absolutamente válido y especialmente en política cuando, como lo he dicho en el boletín que he hecho circular, se requiere crear acuerdos, y los acuerdos se hacen con alianzas, y en las alianzas hay transacciones y las transacciones se valen. Claro que se valen.

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ACTA ORDINARIA N.º 177 DE 23-4-2015 20

Lo que no se vale es sacar provecho de las transacciones a título personal; lo que no se vale es, efectivamente, hacerlas debajo de la mesa, y por consiguiente, lo que se pretende es que se transparenten, que se transparenten.

Que nosotros como fracción de trece podamos hablar con transparencia con las demás fracciones y convenir cómo llevamos adelante una agenda, y que con transparencia alguna fracción o diputado o diputada diga: mire, para efectos de la agenda verde que yo impulso y mi fracción, nos gustaría que el Gobierno de la República considere estos tres currículum de personas probas en el ámbito ambiental, y eso se hace con transparencia.

Y si tiene que ser de una embajada con transparencia también, y si tiene que ser de una dirección regional de una institución pública con transparencia también, porque de eso se trata el acuerdo y de eso se trata la manera de poder construir esos acuerdos.

Yo tenía la misión de romper el silencio guardado para efectos de que de una vez por todas, compañeras y compañeros, salgamos de esa práctica de rehén emocional que tenemos, que se dice en el cafetín y que se dice en nuestras conversaciones privadas, cuidado se da cuenta, cuidado se da cuenta, no, no, no.

Respetemos el tema, pero sobre todo, sobre todo reivindiquemos la importancia que tiene en el Parlamento hablarlas con claridad y no darle curso a las acusaciones satánicas o a las llamadas, digamos, de corrupción, allá donde no hay actos de corrupción.

Esa es la misión y ese fue el propósito de mi intervención, romper con ello.

Aprendamos que las diferencias tienen que ponerse, no tenemos que escondernos para acercarnos y decirnos por qué no considera estos nombres para efectos de que usted, con idoneidad y con el debido criterio, los pueda considerar. Hasta el día de hoy quien hizo eso se le acusó de corrupto, se le acusó de confabulador, y eso yo lo tenía que decir.

Ahora don Rolando pide nombres y yo, Rolando, te lo digo, mi afán en ningún momento es dañar a personas en concreto. Yo no puse esos nombres y no me compete ni me corresponde dártelos a conocer.

Esa es un mi respuesta concreta. Habrá quién tenga que dártelos, y ese no soy yo, ¿verdad?

Ahora, sí tengo que ser claro en un aspecto y le pido al diputado Ottón Solís que, por favor, me autorice a hacer público el mensaje de texto que me envió por error, creyendo que yo era Víctor Morales Mora, y que me envió por error, en donde consignaba la necesidad de que una funcionaria fuera despedida del Ministerio de Trabajo, porque estaba generando mucho ruido.

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ACTA ORDINARIA N.º 177 DE 23-4-2015 21

Le pido al compañero Ottón Solís que para seguirle abonando a la transparencia me autorice a dar el nombre; de otra manera no lo voy a dar, porque aquí no se trata de dar una lucha baja, se trata de transcender.

Yo me siento hoy tan liberado de poder haber dicho la verdad, de saber que ya todas y todos ustedes saben el comportamiento, y aquí vamos a tener diferencias, pero me siento totalmente liberado, siento que dejé de ser rehén de una moral doble, de una ética elástica que no le contribuye, no al Parlamento, no le contribuye a Costa Rica.

Hoy alguien tendrá que andar caminando por los pasillos, sabiendo que efectivamente hay un ojo que lo vuelve a ver, un ojo que tiene un criterio para definir, pero que no está siendo simplemente engañado por el silencio.

Yo pregunté en la Comisión de Gasto Público, si alguien había pedido, efectivamente, puestos…, el señor Melvin Jiménez me dijo que sí, y tuvieron que pasar cuatro meses para que yo lo hiciera público, nunca se hizo público.

Compañeras y compañeros diputados, tengan la certeza de que estoy seguro que con esto nos liberamos, tenga la certeza de que podemos ser un Parlamento que le contribuya de mejor manera a la construcción de la democracia en nuestra querida patria.

Muchas gracias.

Presidente Henry Mora Jiménez:

Gracias, diputado.

Me urge ver una moción de orden para ampliar la primera parte, así que vamos a proceder a leerla y a votarla.

De varios… hay una lista que han pedido que quedan anotados.

Moción de orden

De varios señores y señoras diputadas:

Para que se amplíe la primera parte de la sesión hasta las 17 horas o su votación final, y se pospongan los asuntos contenidos en la misma a fin de conocer y tramitar el expediente N.º 19.483 REELECCIÓN O NO DEL SEÑOR LUIS GUILLERMO RIVAS LOÁICIGA, COMO MAGISTRADO DE LA SALA PRIMERA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

En discusión.

El diputado Mario Redondo.

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ACTA ORDINARIA N.º 177 DE 23-4-2015 22

Diputado Mario Redondo Poveda:

Gracias, señor presidente, compañeras y compañeros diputados.

Soy firmante de la moción, y obviamente quiero pedir a las compañeras y compañeros el apoyo a la misma.

Me parece que es importante que este tema de nombramientos se pueda dar hoy.

Igual, señor presidente, quiero aprovechar este tiempo para hacer una solicitud a usted y a los miembros del Directorio legislativo, me ha llegado una información en torno a que una ujier de esta Asamblea Legislativa, precisamente, doña Grettel Hidalgo Orozco, renunció a su plaza, se fue de sus funciones y dejó una plaza vacante aquí, en la Asamblea.

Pero esa no es la noticia, la noticia es que a la hora de hacer el nombramiento en sustitución de doña Grettel en esa plaza, no se optó por lo que ha sido costumbre y debería, en justicia y jurídicamente hablando, hacer lo óptimo. Esto es nombrar a una ujier o a un ujier que estuviera desde hace tiempo trabajando aquí en permisos, haciendo incapacidades, todo eso, y se optara por traer a una tercera persona, alguien que no había trabajado nunca en esta Asamblea Legislativa, dejando de lado a una funcionaria que sí tenía ya bastante tiempo que es una mujer valiente, jefa de hogar, que viene, incluso, desde Cañas, Guanacaste, y tuvo que venirse acá a San José para estar haciendo permisos. Ha estado fiel, es una funcionaria respetuosa.

No voy a dar su nombre acá, pero está a disposición, y en lugar de nombrar a esta persona que tenía tiempo de venir haciendo permisos, incapacidades, se opta por nombrar una persona absolutamente externa.

Yo quisiera que este tema sea aclarado por el Directorio, porque me parece que es un tema de justicia.

Traer una tercera persona, no sé si es porque es alguna persona que trabajó en campaña con algún miembro del Directorio de esta Asamblea Legislativa. Se me indicó algo en esa dirección.

Yo creo que eso sería caer en el clientelismo, y no creo o no quisiera que el Directorio cometa una injusticia con una persona trabajadora, de escasos recursos que ha cumplido fielmente con su tarea, simplemente por hacer un favor político a una persona que no ha ganado la posición en esa dirección.

De ahí que aprovecho este espacio para hacer respetuosa instancia, señor presidente, a que el Directorio nos aclare lo concerniente a esta decisión.

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ACTA ORDINARIA N.º 177 DE 23-4-2015 23

Gracias.

Presidente Henry Mora Jiménez:

Gracias.

Con todo gusto, don Mario, después que terminemos la discusión y votación de esta moción.

¿Suficientemente discutida?

Discutida.

Verificamos cuórum.

Cuarenta y cuatro diputados y diputadas presentes.

Compañeros ujieres, por favor, cerrar puertas.

(Fuera de micrófono)…estamos esperando que los diputados en sala adjunta terminen de ingresar al plenario, don Rolando.

Continuamos.

Tenemos ya…, verificamos cuórum.

Cuarenta y dos diputadas y diputados presentes. Las diputadas, los diputados que estén de acuerdo en la moción recientemente leída, sírvanse ponerse de pie. Cuarenta y dos diputados y diputadas presentes, cuarenta y dos han votado a favor. La moción es aprobada.

La siguiente moción de varios señores y señoras diputadas, vista hoy en el foro de jefes y jefas de fracción.

Moción de orden

De varios y varias señoras diputadas:

Para que el Plenario Legislativo acuerde cancelar la sesión ordinaria de este órgano programada para el día jueves 30 de abril del presente año, a partir de las 14 horas con 45 y minutos, y a su vez sesionar extraordinariamente el mismo jueves desde las 8 horas con 45 minutos hasta las 12 horas, con el orden del día correspondiente a la sesión ordinaria que mediante esta moción se acuerda cancelar.

En discusión.

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ACTA ORDINARIA N.º 177 DE 23-4-2015 24

Diputado Edgardo Araya.

Diputado Edgardo Vinicio Araya Sibaja:

Una pregunta nada más, porque no me quedó claro, no lo escuché, había mucho ruido. ¿Qué pasa con las comisiones que sesionan en la tarde?

Porque en el caso de Ambiente, pues, nos hubiera interesado sesionar ese día, porque hay un tema importante, pero eso es lo que no entendí, si también la moción implica suspender las comisiones de la tarde.

Presidente Henry Mora Jiménez:

No, don Edgardo, es únicamente cancelar la sesión de la tarde y reprogramarla para la mañana. Las comisiones que están para la tarde pueden sesionar.

Diputado Frank Camacho.

Diputado Francisco Camacho Leiva:

Sí, gracias, señor presidente.

Bueno, es que si sesionamos jueves en la mañana quedamos dos comisiones que necesitamos ya cerrar, que es la Comisión Investigadora por el caso famoso de Keylor Navas, que ya la dictaminamos el próximo jueves, y tenemos también la Comisión de Seguridad y Narcotráfico que tenemos que dictaminar dos expedientes importantes.

Entonces, diay, quedamos y no tenemos ya cómo convocar a extraordinarias para poder ver los expedientes, señor presidente.

Presidente Henry Mora Jiménez:

Gracias, diputado.

En primer lugar, deseo aclarar que esta moción… perdón, sí, esta moción que vimos hoy en el foro de jefa y jefes de fracción nace a raíz de una solicitud que todos los años plantea el Departamento de Protocolo al Directorio y a los jefes de fracción, debido a que a partir de las cuatro de la tarde ellos solicitan que el Plenario quede desocupado para preparar todos los aspectos relacionados con la sesión del 1º de mayo.

De manera que, inicialmente, yo propuse iniciar la sesión a la 1:45, pero lo que se acordó fue trasladarla para la mañana.

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ACTA ORDINARIA N.º 177 DE 23-4-2015 25

Y con respecto a lo que plantea don Frank, pues tiene dos opciones, don Frank, trasladar el horario de esas reuniones o convocar a sesiones extraordinarias, si se aprueba la moción, obviamente, ¿verdad?

Sí, don Edgardo.

Diputado Edgardo Vinicio Araya Sibaja:

No, nada más otra consulta.

Digamos si se entiende que la próxima, esa sesión del jueves que estamos, básicamente lo que estamos haciendo es trasladándola para la mañana, es la última sesión de esta legislatura, ¿cómo quedan las que sesionan en principio en la tarde?, porque no se están suspendiendo, pero pareciera que entonces de todas maneras no se podría sesionar, para que me evacúe esa duda, si podríamos o no podríamos sesionar.

Presidente Henry Mora Jiménez:

Sí, sí…, disculpe, don Antonio, puede…, con gusto.

Diputado Antonio Álvarez Desanti:

Me preocupa el tema, porque en esa sesión debemos clausurar el periodo de sesiones de la primera legislatura.

Presidente Henry Mora Jiménez:

Sí, don Juan Luis me está indicando la posibilidad de agregar un párrafo adicional a la moción para establecer el cierre, pero el cierre oficial es a las doce de la noche, entonces no pasa nada con respecto a los traslados de comisiones.

Varias veces se ha hecho así, me indican, ¿verdad?, los que han estado aquí por muchos años.

¿Suficientemente discutida?

Discutida.

Verificamos cuórum.

Cuarenta y cinco diputados y diputados presentes.

Compañeros ujieres, por favor, cerrar puertas.

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ACTA ORDINARIA N.º 177 DE 23-4-2015 26

Las diputadas, los diputados que estén de acuerdo en la moción de orden recientemente leída y discutida sírvanse ponerse de pie; cuarenta y cinco diputados y diputadas presentes, cuarenta y cinco han votado a favor.

Continúa en control político…, ah, perdón, sí, la moción resulta aprobada.

Don José Ramírez Aguilar, hasta cinco minutos.

Diputado José Antonio Ramírez Aguilar:

Muy buenas tardes, pueblo costarricense, un saludo a todos los del pueblo organizado de los Nemagón, Tecocos, las personas Ostional, los campesinos de Sarapiquí, los compañeros de mipymes que nos visitan hoy aquí en las barras, que sigan en esa lucha unida por defender sus derechos.

En esa misma línea de defender los derechos, quisiera referirme al tema del conflicto de tierras del territorio indígena de Salitre, y para hablar del conflicto de tierras del territorio indígena de Salitre debo hablar, no puedo omitir el tema de la privación de libertad del líder indígena bribri Sergio Rojas Ortiz.

El jueves 6 de noviembre del 2014, en horas de la mañana, de manera abusiva y desproporcionada más de ciento cincuenta efectivos y funcionarios públicos entre jueces, fiscales, funcionarios judiciales y policías, en un inusual despliegue operativo que contó con una caravana de casi cuarenta vehículos, ingresaron al territorio indígena bribri de Salitre en Buenos Aires de Puntarenas, y después de allanar las casa de habitación de diez miembros de gobiernos locales, ordenaron la detención del dirigente Sergio Rojas Ortiz, indígena, quien era el presidente de la Asociación de Desarrollo Integral de Salitre y del Frente Nacional de Pueblos Indígenas.

Desde esta fecha hasta el 21 de abril del año 2015, el compañero indígena ha sufrido la privación de libertad confinado a una cárcel de San Isidro de El General, producto de que el juez penal le fijó en su oportunidad una coacción o fianza de treinta millones de colones, junto con otras medidas cautelares, y que como es claro y lógico, ante la imposibilidad del compañero de disponer de esta astronómica suma, ante esta coacción, esta coacción se ha convertido en una prisión preventiva, aun cuando el día de hoy ha sido disminuida a quince millones de colones.

Como resultado de esta situación y amparados en tecnicismos a nivel penal y procedimental, las voces del racismo y los terratenientes y ganaderos que han usurpado y sigue arrebatando las tierras a los pueblos indígenas en toda la geografía de nuestro país, estos sectores celebran que los hechos de coacción sean equivalentes a la prisión preventiva.

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ACTA ORDINARIA N.º 177 DE 23-4-2015 27

Frente a esta lamentable e indignante situación, dentro y fuera del país, se están levantando las voces de la dignidad, del respeto y la decencia que exigen que el compañero Sergio Rojas enfrente el proceso, pero en libertad.

Ninguna razón objetiva y real justifica la prolongación de la privación de este ciudadano costarricense; ¿o es que a algunos les cuesta sacudirse de la formación colonial y eurocentrista que, como Sepulveda, en los albores de la conquista, escamotean el reconocimiento de los derechos fundamentales para los pueblos indígenas y otras minorías y grupos étnicos?

Hoy nos sumamos a esa voz que va creciendo y que no podrá ser detenida y por esto, estaremos al tanto de lo que suceda este viernes 24 de abril en la audiencia que se llevará a cabo justamente para pedir un cambio en la medida cautelar para que la misma sea menos gravosa.

Este abusivo e inusual despliegue policial y sus nefastas consecuencias deben verse en el contexto de una creciente conflictividad social marcada por la decisión de la comunidad de Salitre de recuperar sus tierras ancestrales, hoy en manos de sikuas y terratenientes, en cifras que ascienden hasta el sesenta por ciento o más.

Y brevemente les voy a decir algunos hechos de violencia que configuran el contexto.

El 11 de agosto de 2012, según el acta ordinaria 31-2012 en el artículo 5, la Municipalidad de Buenos Aires declara a Sergio Rojas non grato; una moción que votaron afirmativamente los regidores del Movimiento Libertario, Viva Buenos Aires y el Partido Acción Ciudadana.

El domingo 9 de septiembre del 2012, en reunión en el gimnasio de la Escuela Rogelio Fernández Güell, terratenientes y ganaderos de manera pública señalaron que hay que acabar con la vida de Sergio Rojas.

El 14 de septiembre del 2013 en horas de la noche se da una nueva agresión en Río Azul de Salitre por parte de una turba de cincuenta no indígenas, con armas de fuego, machetes, tubos, piedras y palos, atacando a dos familias indígenas.

El 17 de septiembre, de ese mismo mes, se da un atentado con arma de fuego contra Sergio Rojas Ortiz.

El lunes 1º de octubre de ese mismo año un grupo de finqueros armados se instalan cerca de Cebror y agredieron a los compañeros indígenas de la comunidad de piedras.

Y así siguen los hechos, pero la coacción o fianza establecida en este caso es una medida desproporcionada y contraria al ordenamiento jurídico, ya que está

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ACTA ORDINARIA N.º 177 DE 23-4-2015 28 probado que Sergio Rojas no tiene los medios para pagarla y que tiene suficiente arraigo en la comunidad.

Pero además, el artículo 10 del Convenio 169 de la OIT, ratificado por Costa Rica, dice: Cuando se impongan sanciones penales previstas por la legislación general a miembros de dichos pueblos deberían tener en cuenta sus características económicas, sociales y culturales. Deberá darse la preferencia a tipos de sanciones distintos del encarcelamiento.

Compañeros, y cierro con esto, diputadas y diputados, el problema es que en las cárceles de Costa Rica a los indígenas no se les está respetando sus derechos. Yo fui a Pérez Zeledón, y ni siquiera como lo establece la Convención deben tener un espacio especial para ellos, y todos están revueltos. Igual pasa con el compañero Sergio sin que todavía se le haya demostrado nada.

Por esa razón, estas condiciones son mínimas, estamos en contra de ese incumplimiento de los tratados internacionales y estamos exigiendo ojalá que mañana con el pueblo costarricense que se está movilizando al día de mañana a los tribunales se le pueda respetar esos derechos a ese compañero indígena, porque al respetarle los derechos a ese compañero indígena, de que sea procesado en libertad, se le está respetando el derecho a los indígenas de Costa Rica, se le está respetando el derecho a los pueblos, a los territorios indígenas de Costa Rica.

Por eso nos unimos a esta voz y pedimos que, por favor, se respete los derechos de los pueblos de los territorios indígenas.

Muchas gracias, señor presidente.

Presidente Henry Mora Jiménez:

Gracias, diputado.

Carlos Hernández, en el tiempo de la diputada Ligia Fallas, cinco minutos.

Perdón, don Rolando, después del control político y del receso que entiendo van a pedir varios partidos, tengo aquí una lista de orden.

Va a tener uso de la palabra, diputado, va a tener el uso de la palabra, sí, sí. No solamente está usted, está apuntado usted, don Rony y don Luis Vásquez también.

Está en lista, diputado, yo lo tengo claro que usted está en lista, pero debo continuar con el control político.

Don Carlos, cinco minutos; don Carlos Hernández.

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ACTA ORDINARIA N.º 177 DE 23-4-2015 29

Diputado Carlos Enrique Hernández Álvarez:

Muchas gracias, señor presidente; y muchas gracias a don Rolando por permitirme hacer uso de la palabra en la parte de control político, que son unos cinco minutitos muy cortos que tenemos para compartir con ustedes. Por supuesto a los amigos de Tecocos, los amigos de Ostional, los amigos de Nemagón.

Hoy don Mario Redondo hablaba de un tema de justicia con un asunto de un trabajador de la Asamblea, y creo que en esos temas es fácil ponerse de acuerdo. Y por eso he conversado con ustedes algunos temas como el tema indígena, también que lo he mencionado, creo que fue uno de los diputados que trajo el tema indígena acá, porque también es un tema de justicia.

Y hoy quiero hacer énfasis en el tema del Nemagón, porque también es un tema de justicia. Hoy se movilizaron y días atrás se movilizaron señores mayores de edad de setenta, setenta y resto de años, con el tema del Nemagón.

Por Dios santísimo, yo no sé qué pasa, pero cada vez pierdo más las esperanzas en este Gobierno, porque es lo mismo que anteriores gobiernos en muchos temas, y el tema del Nemagón no lo hace diferente.

Porque yo me pregunto: si a uno le dicen que el INS lo que tiene que hacer es pagar, para no traer un proyecto de ley a esta Asamblea Legislativa, si a uno le dicen que con eso se soluciona el asunto, pero tenemos aquí datos y los vuelvo a reiterar porque ya los había dicho: 2001 a 2003, la Oficina Operativa de Nemagón nada más resuelve un treinta y siete punto dos por ciento, o sea, existe un sesenta y tres punto cero ocho personas que no se les resuelve.

Son personas que desde el 2001 vienen muriendo por el tema del Nemagón.

Y a uno le tienen que decir los diputados y, discúlpeme porque así es, los diputados del PAC que es nada más con que el INS pague. Pues bueno, demuéstrenle a uno que no se necesita una ley, porque no están pagando, porque no resuelven, porque definitivamente sin la firma del representante de los trabajadores tampoco resuelven a personas que están sufriendo, a personas que están muriendo en este país.

Porque un Estado permisivo, permisivo, irresponsable y este Gobierno también ha dejado que compañeros mueran y uno escucha historias de historias, compañeros y compañeras diputados, diputadas.

Recientemente, en esas marchas que han realizado ellos, nos han dicho: nosotros hacíamos los tamales en esos tarros donde traían ese nematicida, ese maldito nematicida —y disculpen la expresión y la palabra—.

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ACTA ORDINARIA N.º 177 DE 23-4-2015 30

Nuestros hijos jugaron con esos tarros y el Gobierno permisivo de ese entonces, y el Gobierno que no resuelve, del PAC, nos dicen a nosotros que es con el INS, resuelva, cuando sabemos que no resuelve.

¿Qué estamos esperando? Que estos señores se mueran, eso es lo que espera este Gobierno, esperan más movilizaciones y más gasto de esta gente que desde hace tiempo está esperando que se haga justicia.

Yo creo que eso es lo que está esperando el PAC y cada día me decepciona más y se acerca el 1° de mayo, cada día me decepciono más.

Con los proyectos de ley y con algunas iniciativas de algunas posiciones ideológicas que tiene este Gobierno, en el Plan Nacional de Desarrollo.

Lo digo de corazón, porque no se resuelve, compañeros diputados y diputadas. Han existido dos leyes, y desde el 2001 vienen incumpliendo.

Yo sinceramente espero que en este Gobierno se resuelva el tema del Nemagón, se resuelva y que no estén esperando que esos señores adultos mayores mueran.

Cuando van a resolver el tema del Nemagón, señores del Gobierno, del Partido Acción Ciudadana, el tiempo se les agota y la paciencia de este diputado cada vez es menos.

Muchas gracias, señor presidente.

Presidente Henry Mora Jiménez:

Con gusto.

¿Sí, don Gerardo?

Diputado Gerardo Vargas Varela:

Sí, presidente, es que en la reunión de jefes de fracción se acordó que apenas terminábamos control político, cada fracción iba a tener veinte minutos para ver temas de la agenda que sigue, entonces es para recordar y para que nos dé el espacio a todas las fracciones.

Presidente Henry Mora Jiménez:

Sí.

¿Usted me permitiría nada más darle a don Rolando Gonzáles dos minutos que me había solicitado?

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ACTA ORDINARIA N.º 177 DE 23-4-2015 31

Gracias, gracias, diputado.

Entonces se decreta un receso de veinte minutos.

Han concluido los veinte minutos de receso.

Ocho diputadas y diputados en el salón Plenario.

En ausencia de cuórum.

Corren los cinco minutos de reglamento para la restitución del cuórum.

Se reanuda la sesión.

Diputado Juan Luis Jiménez Succar:

Muchas gracias, señor presidente, señoras y señores diputados.

En nombre de las fracciones de la Unidad Social Cristiana, Acción Ciudadana, Renovación Costarricense y otras, le solicito una ampliación del receso de quince minutos más.

Presidente Henry Mora Jiménez:

Quince minutos, concedidos, don Juan Luis.

Han concluido los quince minutos de receso solicitados.

Verificamos cuórum. Veintitrés diputadas y diputados presentes.

Corren los cinco minutos de reglamento para restituir el cuórum.

Treinta y nueve diputadas y diputados presentes.

Se reanuda la sesión.

Diputado Rolando González me había solicitado el uso de la palabra. Don Rolando.

Diputado Rony Monge, me había solicitado la palabra. ¿Don Rony, ya no?, está bien.

Don Luis Vásquez me había solicitado la palabra. Ahí va don Luis.

Diputado Luis Alberto Vásquez Castro:

Gracias, señor presidente, señorías.

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ACTA ORDINARIA N.º 177 DE 23-4-2015 32

Rápidamente, gracias, presidente, por este espacio.

No, después de escuchar las intervenciones del compañero diputado Zapata, y la defensa que hace el compañero diputado Ottón Solís Fallas, llama la atención un tema, y es que pareciera que el tema es meramente ético, o es un tema moral. Y pareciera que, pareciera que a lo interno del PAC eso debería de quedarse ahí.

Pero, señores, y esto lo dejo, porque me parece que a lo interno de este Primer Poder de la República, esos temas deberían quedarse bajo la reserva de la fracción de Gobierno.

Pero cuando la especulación y el mensaje es tan directo de lo que aquí se ha dicho, hay que hacer mención a algo, y es que ese tema no es un tema ni moral ni ético, es un tema de instancia ante el Ministerio Público, y un tema de la Procuraduría de la Ética y ya esto son palabras mayores.

Mire, sobre la prohibición a funcionarios públicos de dar recomendaciones a personas privadas, artículo 140 de la Ley General de la Administración Pública, artículo 1º, Directriz: Los funcionarios públicos no deben, no deben, haciendo uso de los recursos del Estado o la influencia que surja de un cargo público, emitir recomendaciones a personas físicas.

Termino, presidente, Ley contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito de la Función Pública, artículo 52, tráfico de influencias.

Señores, aquí estamos hablando de delitos de instancia pública.

Muchas gracias, señor presidente, señorías.

Presidente Henry Mora Jiménez:

Gracias, diputado.

Elección de un(a) magistrado(a) de la Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia

(De conformidad con la moción de alteración aprobada en sesión ordinaria N.° 150, celebrada el 26 de febrero de 2015, y la moción de alteración aprobada en sesión ordinaria N.º 161, celebrada el 19 de marzo de 2015).

Expediente N.º 19.369, Elección de un(a) Magistrado(a) de la Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia

De acuerdo a la moción de orden que habíamos aprobado anteriormente, ingresamos al punto de la relección o no del señor Luis Guillermo Rivas Loáiciga,

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ACTA ORDINARIA N.º 177 DE 23-4-2015 33 como magistrado de la Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia, expediente 19.483.

Inicia la discusión con la explicación del informe afirmativo de mayoría, para explicar al informe los diputados proponentes pueden hacer uso de la palabra hasta por quince minutos.

¿Algún diputado o diputada que firmó el informe afirmativo de mayoría, hará uso de la palabra? Ninguno.

Por el uso… por el fondo cada diputado puede hacer uso de la palabra hasta por sesenta minutos. Ningún diputado, ninguna diputada se han enlistado.

Pregunto: ¿suficientemente discutido? Discutido.

Procedemos con la votación.

En este caso el magistrado se considerara reelecto a menos que la Asamblea, por mayoría calificada, decida no relegirlo mediante votación secreta.

Estamos en la votación, vamos a iniciar la votación.

Por favor, ujieres, cerramos las puertas.

Es con boleta que se vota.

Se les va repartir una boleta, deben de indicar simplemente con equis si están de acuerdo en la relección o si no están de acuerdo en la relección.

Pido a los compañeros y compañeras diputadas asumir sus curules para proceder a entregar las boletas.

Estamos verificando debidamente el cuórum.

Diputados que no estén sentados en sus curules, por favor, si aplico el Reglamento estrictamente no se les entrega la boleta, por favor.

Don Rony, doña Silvia, don Julio, don Olivier para que también asuma su curul.

Cuarenta y un diputadas y diputados presentes.

Adelante con las boletas.

A los señores asesores que el voto es secreto, de manera que, por favor, no se pongan cerca de la curul de alguna diputada o diputado.

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ACTA ORDINARIA N.º 177 DE 23-4-2015 34

Procedemos a recoger las boletas, compañeros ujieres.

Si algún diputado o alguna diputada desea estar presente en el proceso de conteo y verificación del voto puede acercarse al escritorio del Directorio…

Compañero ujier, de sala adjunta, por favor, permitir abrir la puerta. Entiendo que se necesita la puerta sin…

Gracias.

Cuarenta y un boletas, cuarenta y un diputadas y diputados presentes. Ha concluido ya el proceso de conteo. Treinta y tres votos a favor de la reelección del magistrado; ocho votos en contra. Consiguientemente el magistrado se considera reelecto.

Se establece el lunes 27 para la juramentación a las quince horas.

Al ser las diecisiete y siete minutos, ingresamos a la segunda parte de la sesión.

SEGUNDA PARTE

Discusión de proyectos de ley

Proyectos de ley en discusión.

Primer debate

Expediente N.º 19.504, Modificación a la Ley 9289, Ley de Presupuesto Ordinario y Extraordinario de la República para el Ejercicio Económico 2015, y Segundo Presupuesto Extraordinario de la República para el Ejercicio Económico de 2015

Expediente 19.504, Modificación a la Ley 9289, Ley de Presupuesto Ordinario y Extraordinario de la República para el Ejercicio Económico 2015, y Segundo Presupuesto Extraordinario de la República para el Ejercicio Económico de 2015.

En espera del primer informe de mociones de fondo vía artículo 137.

La ministra a. í. de la Presidencia, Ana Gabriel Zúñiga Aponte, nos envía un comunicado del Ministerio de la Presidencia, que pido al señor primer secretario sirva leer.

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ACTA ORDINARIA N.º 177 DE 23-4-2015 35

Primer secretario Luis Vásquez Castro:

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA

23 de abril del 2015. LYD- N° 2629/04/2015

Señores Diputados

Luis Vásquez Castro Primer Secretario

Jorge Rodríguez Araya Segundo Secretario

Asamblea Legislativa

Estimados Señores Diputados:

Me permito hacer del conocimiento de la Asamblea Legislativa, el Decreto Ejecutivo N° 38985- MP, de esa fecha, mediante el cual el Poder Ejecutivo retira el proyecto de ley número 19.061 de la convocatoria a Sesiones Extraordinarias.

Atentamente:

Ana Gabriel Zúñiga Aponte Ministra a.í. de la Presidencia.

DECRETO N° 38985-MP

El PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y LA MINISTRA A.I DE LA PRESIDENCIA

Con fundamento en lo dispuesto en los artículos 118 y 140 inciso 5) y 14), de la Constitución Política.

DECRETAN: ARTÍCULO 1: Retírase del conocimiento de sesiones extraordinarias de la Asamblea Legislativa los siguientes proyectos de ley:

EXPEDIENTE 19.061, REFORMESE EL TRANSITORIO X DE LA LEY REGULADORA DEL SERVICIO PÚBLICO DE TRANSPORTE REMUNERADO DE PERSONAS EN VEHÍCULOS EN LA MODALIDAD DE TAXI, Nº 7969.

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ACTA ORDINARIA N.º 177 DE 23-4-2015 36

ARTICULO 2: Rige a partir del 23 de abril de 2015.

Dado en la Presidencia de la República, a los veintitrés días del mes de abril de dos mil quince.

LUIS GUILLERMO SOLIS RIVERA

Ana Gabriel Zúñiga Aponte Ministra a. í. de la Presidencia

Presidente Henry Mora Jiménez:

Gracias, diputado.

Consecuentemente se tiene por retirado el proyecto expediente 19.061.

Primeros debates

Expediente N.º 19.318, Programa de Apoyo Reactivación de las Mipymes del Sector Turismo Costarricense

Expediente N.º 19.318, Programa de Apoyo Reactivación de las Mipymes del Sector Turismo Costarricense

Se encuentra suspendida la discusión por la publicación del texto actualizado y las consultas a varias instituciones.

Expediente N.º 18.966, Incorporación del Artículo 106 Quáter y Modificación de los Artículos 106 Bis, 106 Ter y 115 Bis, del Código de Normas y Procedimientos Tributarios, (anteriormente denominado): Código de Normas y Procedimientos

Expediente N.º 18.966, Incorporación del Artículo 106 Quáter y Modificación de los Artículos 106 Bis, 106 Ter y 115 Bis, del Código de Normas y Procedimientos Tributarios.

Continúa la discusión, por el fondo, en el trámite de primer debate con el primer informe de mociones de fondo vía artículo 137.

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ACTA ORDINARIA N.º 177 DE 23-4-2015 37

Primer Informe de mociones vía artículo 137 del Reglamento de la Asamblea Legislativa

COMISIÓN PERMANENTE DE ASUNTOS HACENDARIOS

La moción fue rechazada.

Deseo consultar a las señoras diputadas y a los señores diputados si alguien va a presentar mociones de reiteración.

Ningún diputada manifiesta su interés de presentar mociones de reiteración.

En consecuencia, entramos al fondo del proyecto.

Cada diputado puede hacer uso de palabra hasta por treinta minutos.

Tiene la palabra el diputado Luis Vásquez hasta por treinta minutos.

Diputado Luis Vásquez Castro:

Gracias, señor presidente, señorías.

Y con el respeto de los señores jefes de fracción y la jefa de fracción, que entiendo que hay un acuerdo para no hablar, voy a tomar solamente dos minutos, y es en razón del trabajo que termina por realizar el Directorio de la Asamblea Legislativa la próxima semana.

Para aquellos que y aquellas que consideraron que la gestión de este Directorio no ha sido el mejor, y como funcionario de esta Asamblea Legislativa que puedo servir de garante de lo que ha sucedido en el pasado, en otras legislaturas, y por eso mi defensa respetuosa del buen actuar del señor presidente y, en especial, del Directorio de la Asamblea Legislativa, respecto de las decisiones administrativas que se han tomado, debo decirles a todos los señores diputados y diputadas que con gran gusto estoy suscribiendo una nota hoy donde traslado el informe final de la Auditoría de esta Asamblea Legislativa.

Quiero decirles que, por primera vez, y esto me lo indican, por primera vez un Directorio de una Asamblea Legislativa se va con toda la información cerrada, y no solamente cerrada de forma negativa, no, cerrada de forma positiva, donde se han concluido todos los procedimientos, y donde se menciona que el actuar del Directorio de la Asamblea Legislativa ha sido a derecho en todas sus referencias.

Por supuesto, esto me motiva, me motiva porque las acciones que hemos tenido en el Directorio han sido con gran responsabilidad, y el control político que

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ACTA ORDINARIA N.º 177 DE 23-4-2015 38 es un derecho, por supuesto, de los señores diputados y diputadas, pues ha servido a madurar en el quehacer legislativo y parlamentario.

Pero sí que quede claro lo que informa con el acuerdo, o más bien, con el documento remitido por la Auditoría en el oficio ALAUINOFI00492015 del 23 de abril del 2015, que para lo que corresponde, lo más importante dice: De acuerdo con el proceso de seguimiento de las recomendaciones, sugerencias y demás, resultante derivados de los servicios de auditoría que realiza esta unidad fiscalizador, en el cumplimiento de las disposiciones establecidas en normativa legal y técnica el Directorio legislativo, ha conocido y resuelto de manera satisfactoria las recomendaciones y sugerencias dirigidas a esa instancia por parte del documento de servicios preventivos que se adjunta.

Concluyo, señorías, señor presidente, de conformidad con lo expuesto la Auditoría reconoce el apoyo brindado por la instancia superior a la labor de una unidad asesora, al disponer lo pertinente para la atención de las recomendaciones y sugerencias planteadas en los productos gestionados durante la presente legislatura, emitidos con el propósito de contribuir con la administración de riesgos, el fortalecimiento de los procesos de dirección de control interno, coadyuvar con el cumplimiento de la normativa técnica y legal, así como brindar servicios de asesoría al órgano colegiado y con ello agregar valor a la gestión institucional, cuya aprobación de los productos tramitados permite alcanzar ese cometido.

Con esto, de verdad les digo a las señorías que valoraron el nombre de los compañeros diputados y diputadas que conforman el Directorio de esta Asamblea Legislativa de las seis personas que están en ese Directorio.

Muchas gracias, muchas gracias desde ya por el reconocimiento que nos han dado en este primer año y la satisfacción de decirles a ustedes que hemos cumplido a satisfacción en todos los procesos administrativos que se han realizado en esta legislatura.

Muchas gracias, señorías, gracias señor presidente.

Presidente Henry Mora Jiménez:

Con gusto, diputado.

Suficientemente discutido. Discutido.

Procedemos a votar. No hay cuórum.

¿Cuántos en este momento?

Treinta y seis diputados y diputadas presentes. Interrumpimos el proceso de la votación para que se restituya el cuórum en el plazo de cinco minutos de Reglamento.

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ACTA ORDINARIA N.º 177 DE 23-4-2015 39

Cuarenta y un diputadas y diputados presentes. Proseguimos con la votación del expediente 18.966, votación para trámite de primer debate.

Pido a los compañeros ujieres cerrar puertas. Diputadas, diputados que se encuentran en Sala adjunta, por favor asumir curules.

De acuerdo al voto 7016-2002 de la Sala Constitucional en su trámite de primer debate, este proyecto requiere mayoría absoluta para su aprobación; caso contrario, en segundo debate que requerirá dos terceras partes de los miembros de la Asamblea Legislativa.

Confirmamos cuórum. Cuarenta y dos, cuarenta y dos diputadas y diputados presentes.

Sí les pido a las diputadas y los diputados por favor asumir sus curules.

Diputado Edgardo Araya, doña Suray, por asumir curul para proceder a votar.

Las diputadas, los diputados que estén de acuerdo en aprobar en el trámite de primer debate el Expediente 18.966, sírvase ponerse de pie. Cuarenta y dos diputadas y diputados presentes; cuarenta y dos han votado a favor. El proyecto se ha aprobado, se señala el próximo martes 28 de abril para su trámite de segundo debate.

Expediente N.º 18.824, Ley Marco de Fecundación In Vitro

Expediente número 18.824, Ley Marco de Fecundación In Vitro. En espera del tercer informe de mociones de fondo vía artículo 137.

Expediente N.º 18.329, Ley de Fortalecimiento de la Gestión de Cobro de la Caja Costarricense de Seguro Social y Responsabilidad Nacional con la Seguridad Social

Expediente número 18329, Ley de Fortalecimiento de la Gestión de Cobro de la Caja Costarricense de Seguro Social y Responsabilidad Nacional con la Seguridad Social.

Se ha presentado una moción de orden para publicar y consultar el texto sustitutivo aprobado en tercer informe de mociones vía artículo 137, la cual procedemos a conocer de inmediato.

Le pido al primer secretario, perdón…,

Pido al diputado primer secretario, se sirva leer la moción de orden.

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ACTA ORDINARIA N.º 177 DE 23-4-2015 40

Primer Secretario Luis Vásquez Castro:

Moción de orden

Varios Diputados hacen la siguiente moción:

Considerando que la Comisión Permanente de Asuntos Jurídicos ha conocido y aprobado la moción número 127 presentada al tercer día de mociones 137 al proyecto expediente N° 18129. "LEY DE FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN DE COBRO DE LA CAJA COSTARRICENSE DEL SEGURO SOCIAL Y RESPONSABILIDAD NACIONAL CON LA SEGURIDAD SOCIAL" que siendo la misma una moción de Texto Sustitutivo que contienen aspectos importantes sobre la materia se hace necesario en cumplimiento del principio de publicidad, proceder a la publicación del texto sustitutivo del proyecto en discusión; además se requiere proceder con las consultas a las instituciones, entes y organizaciones pertinentes.

Por tales razones se hace la siguiente moción:

Para que se publique el Texto Sustitutivo aprobado en el tercer informe de mociones 137 al expediente N° 18329. "LEY DE FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN DE COBRO DE LA CAJA COSTARRICENSE DEL SEGURO SOCIAL Y RESPONSABILIDAD NACIONAL CON LA SEGURIDAD SOCIAL" y se realicen las siguientes consultas con base al texto sustitutivo aprobado:

 Caja Costarricense del Seguro Social  Corte Suprema de Justicia  Instituto Costarricense de Turismo  Instituto Nacional de Seguros  Banco Central de Costa Rica  Bancos del Sistema Bancario Nacional  Superintendencia General de Entidades Financieras

 Superintendencia General de Pensiones  Instituciones Autónomas.  Municipalidades del país  Universidad de Costa Rica  Universidad Nacional  Instituto Tecnológico de Costa Rica  Universidad Técnica Nacional  Universidad Estatal a Distancia

 Registro Nacional

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ACTA ORDINARIA N.º 177 DE 23-4-2015 41

 Ministerio de Hacienda  Ministerio de Trabajo y Seguridad Social  Asociación Bancaria Nacional  Banco Popular y de Desarrollo Comunal  Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones de la Empresa  Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados  Confederación de Trabajadores Rerum Novarum  Contraloría General de la República  Defensoría de los Habitantes  Undeca Unión Nacional de Empleados de la Caja.

Por lo anterior y hasta que se publique y se cumpla el plazo de las consultas según lo establece el Reglamento Legislativo se tiene por suspendido el trámite del cuarto día de mociones vía artículo 137 al expediente N° 18329.

La publicación y las consultas las realizará la secretaría del directorio.

Presidente Henry Mora Jiménez:

Gracias, diputado primer secretario.

¿Alguno de los firmantes desea referirse a la moción?

Diputado Ortiz Fábrega.

Diputado Rafael Ángel Ortiz Fábrega:

Gracias, señor presidente.

Bueno, vamos a pedirles que nos ayuden votando esta moción.

Este es un proyecto que ha salido de la Comisión de Asuntos Jurídicos con el respaldo de todos los integrantes de todos los partidos que están ahí representados, y fundamentalmente es un texto sustitutivo a esta ley de fortalecimiento a la gestión de cobro de la Caja Costarricense de Seguro Social, para que el nuevo texto, pues, obviamente cumpla con ese elemento fundamental de la publicidad y las consultas, y luego estaría entrando en el cuarto día de mociones 137.

Es para aligerar este trámite, ya que les digo que del proyecto que estaba originalmente a lo que tenemos hoy con este texto sustitutivo ha habido cambios muy importantes que se han logrado con el consenso de todos los…, la compañera Laura Garro y los compañeros que integran esta comisión.

Gracias, señor presidente.

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ACTA ORDINARIA N.º 177 DE 23-4-2015 42

Presidente Henry Mora Jiménez:

Gracias, diputado Ortiz Fábrega.

¿Suficientemente discutida la moción?

Discutida.

Procedemos con la votación.

Verificamos cuórum. Cuarenta y un diputadas y diputados presentes.

Ruego a los compañeros ujieres cerrar puertas.

Diputadas, diputados en la sala adjunta por favor asumir curules.

Cuarenta y un diputadas y diputados presentes. Las diputadas, los diputados que estén de acuerdo con la moción de orden recientemente leída y discutida, sírvanse ponerse de pie. Gracias, cuarenta y un diputados y diputadas presentes; cuarenta y uno han votado a favor. Se instruye a la Secretaría del Directorio…, perdón, el proyecto, por tan…, la moción resulta aprobada.

Se instruye a la Secretaría del Directorio a hacer las consultas correspondientes y se suspende el trámite según la moción aprobada, igualmente la publicación del expediente.

Del Poder Ejecutivo una nueva comunicación que pido al primer secretario sirva leer.

Primer secretario Luis Alberto Vásquez Castro:

Con todo gusto, señor presidente.

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA

23 de abril del 2015. LYD- N° 2623/04/2015

Señores Diputados

Luis Vásquez Castro Primer Secretario

Jorge Rodríguez Araya Segundo Secretario

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ACTA ORDINARIA N.º 177 DE 23-4-2015 43

Asamblea Legislativa

Estimados Señores Diputados:

Me permito hacer del conocimiento de la Asamblea Legislativa, el Decreto Ejecutivo N° 38979-MP, de esa fecha, mediante el cual el Poder Ejecutivo retira los proyectos de ley número 18.718, 17.190, 19.033, 19.123 y 18.372 de la convocatoria a Sesiones Extraordinarias.

Atentamente:

Ana Gabriel Zúñiga Aponte Ministra a.i.de la Presidencia.

DECRETO N° 38979-MP

El PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y LA MINISTRA A.I. DE LA PRESIDENCIA

Con fundamento en lo dispuesto en los artículos 118 y 140 inciso 5) y 14), de la Constitución Política. DECRETAN: ARTÍCULO 1: Retírase del conocimiento de sesiones extraordinarias de la Asamblea Legislativa los siguientes proyectos de ley:

EXPEDIENTE 18.718, IMPUESTO A LOS MOTELES Y LUGARES AFINES.

EXPEDIENTE 17.190, LEY QUE AUTORIZA A LA MUNICIPALIDAD DE ASERRÍ SEGREGUE Y DONE UN INMUEBLE DE SU PROPIEDAD.

EXPEDIENTE 19.033, AUTORIZAR AL ESTADO COSTARRICENSE Y AL MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGÍA (MINAE) PARA QUE DESAFECTE, SEGREGE Y DONE UN TERRENO DE SU PROPIEDAD A LA ASOCIACION DE DESARROLLO ESPECÍFICA PARA LA CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE PARQUE DE RECREACION DEL ESTE LIBERIA GUANACASTE.

EXPEDIENTE 19.123, TRANSPARENCIA DE LAS CONTRATACIONES ADMINISTRATIVAS POR MEDIO DE LA REFORMA DEL ARTÍCULO 40 Y DE LA INCLUSIÓN DE UN ARTÍCULO 40BIS DE LA LEY Nº 7494, CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA, DE 2 DE MAYO DE 1995 Y SUS REFORMAS.

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ACTA ORDINARIA N.º 177 DE 23-4-2015 44

EXPEDIENTE 18.372, APROBACIÓN DEL PROTOCOLO DE NAGOYA SOBRE ACCESO A LOS RECURSOS GENÉTICOS Y PARTICIPACIÓN JUSTA Y EQUITATIVA EN LOS BENEFICIOS QUE SE DERIVEN DE SU UTILIZACIÓN AL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA.

ARTICULO 2: Rige a partir del 23 de abril de 2015.

Dado en la Presidencia de la República, a los veintitrés días del mes de abril del dos mil quince.

LUIS GUILLERMO SOLIS RIVERA

Ana Gabriel Zúñiga Aponte Ministra a.í. de la Presidencia

Presidente Henry Mora Jiménez:

Gracias, diputado.

Consecuentemente, quedan retirados los proyectos que han sido recientemente leídos.

Expediente N.º 18.148, Ley de Territorios Costeros Comunitarios

Prosiguiendo con el orden del día, punto seis, expediente número 18.148 expediente N.º 18.148, Ley de Territorios Costeros Comunitarios.

Está pendiente una moción de plazo cuatrienal presentada por los diputados Corella Vargas, Carrillo Guevara, Mora Jiménez, Garro Sánchez, Marín Quirós, Guevara Guth, Quesada Santamaría y Hernández Álvarez.

Le pido al señor secretario se sirva leer.

Primer secretario Luis Alberto Vásquez Castro:

Con todo gusto, señor presidente.

Moción de ampliación de plazo cuatrienal de las y los diputados , Suray Carrillo, Henry Mora Jiménez, Laura Garro Sánchez, Juan Marín Quirós, Otto Guevara Guth, Carmen Quesada Santamaría, Carlos Hernández Álvarez, expediente 18.148, Ley de Territorios Costeros Comunitarios, hacen la siguiente moción.

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ACTA ORDINARIA N.º 177 DE 23-4-2015 45

Moción de ampliación de plazo cuatrienal

De varios señores y señoras diputadas:

Para que de conformidad con que establece el artículo 119 del Reglamento de la Asamblea Legislativa, se conceda un nuevo plazo al expediente N.º 18148: “LEY DE TERRITORIOS COSTEROS COMUNITARIOS”.

Presidente Henry Mora Jiménez:

Gracias, diputado secretario.

En discusión la moción recientemente leída.

Alguno de los proponentes que desee referirse. Ningún diputado o diputada.

¿Suficientemente discutida?

Discutida.

Verificamos cuórum.

Treinta y nueve diputadas y diputados presentes.

Pido a los compañeros ujieres cerrar puertas.

Diputadas, diputados en sala adjunta, por favor, asumir curules.

Confirmamos cuórum.

Treinta y nueve diputadas y diputados presentes. Las diputadas, los diputados que estén de acuerdo en la moción de ampliación de plazo cuatrienal recientemente leída y discutida, sírvanse ponerse de pie. Treinta y nueve diputadas y diputados presentes; treinta y ocho han votado a favor, uno en contra. Perdón, treinta y nueve presentes…, treinta y nueve diputadas y diputados presentes; treinta y siete han votado a favor, dos han votado en contra. Por consiguiente, la moción es rechazada.

Dos mociones de revisión presentadas en el siguiente orden, la primera la firma el diputado Gerardo Vargas Varela, y la diputada Suray Carrillo Guevara.

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ACTA ORDINARIA N.º 177 DE 23-4-2015 46

Moción de revisión

De varios y varias diputadas:

Para que, de conformidad con lo dispuesto en el inciso 5) del artículo 5 y en el artículo 155 del Reglamento de la Asamblea Legislativa, se revise la votación recaída sobre la moción de plazo cuatrienal recién votada.

Y la segunda.

Moción de revisión

Del diputado Corella Vargas:

Para que se revise la votación recaída sobre la moción de plazo cuatrienal recientemente votada.

¿Quién presentó la segunda moción? No distingo la firma. El diputado Franklin Corella.

Se acumulan los tiempos, cinco minutos para cada uno.

Diputado don Gerardo Vargas Varela, hasta cinco minutos.

Diputado Gerardo Vargas Varela:

Gracias, gracias, presidente.

Un saludo a todos los costarricenses que han venido hoy de diferentes partes del país por el tema del Nemagón, es la segunda vez que vienen ya, la semana pasada estuvieron por acá y hoy también.

Y a los compañeros y compañeras que han venido a trabajar por el proyecto de Tecocos, un saludo cordial de parte nuestra.

Compañeros diputados y diputadas, hay treinta y siete personas que han dado su apoyo para esta moción de plazo cuatrienal. Yo quiero pedir a los compañeros que votaron en contra que después viene el momento para que discutamos el proyecto, después viene el momento para que…, vemos cuáles son las objeciones que se tienen sobre el proyecto de Tecocos.

Pero hoy lo que estamos pidiendo es el apoyo para permitir el plazo cuatrienal para este proyecto.

Y estamos muy cerca de conseguirlo, solamente falta un voto para poder aprobar la moción de plazo cuatrienal y ya después, los diferentes diputados y diputadas que tengan objeciones sobre ese proyecto podrán hacerlas.

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ACTA ORDINARIA N.º 177 DE 23-4-2015 47

Compañeros diputados y diputadas, este es un proyecto que lleva años aquí, en la Asamblea Legislativa, es un proyecto para el cual esta gente que está aquí en las barras hoy y que está en la calle han dado su vida luchando por eso.

Y esta moción de plazo cuatrienal es para permitirle a este proyecto que continúe con vida aquí en la Asamblea Legislativa.

Así es que hago un llamado vehemente, realmente vehemente a los diputados y diputadas que votaron en contra, que, por favor, ahora que vamos a votar la revisión nos apoyen para poder permitir que este proyecto continúe su trámite aquí en la Asamblea Legislativa, y de esa manera podamos escuchar más adelante, cuando entremos a discutir el proyecto como tal, ustedes puedan hacer y evacuar las dudas que tienen sobre el proyecto.

No hay duda, compañeras diputadas, compañeros diputados, que la lucha de los territorios costeros comunitarios es una lucha justa, es una lucha que busca darles seguridad a las familias, a los empresarios, empresarias, es una lucha que busca llevar tranquilidad, es una lucha que busca traer, realmente, seguridad a nuestras familias de las costas.

Por eso, diputados y diputadas, todavía estamos a tiempo con esta moción de revisión, todavía podemos dar esos treinta y ocho votos que necesitan y aprobar esa moción, solo fue un voto que faltó y aquí está, compañeros diputados y compañeras diputadas.

Démosle esa oportunidad al proyecto, así como se la hemos dado a otros proyectos en esta Asamblea Legislativa.

Porque las costas están esperando, las familias de las costas están esperando, es un proyecto de justicia, es un proyecto de democracia, es un proyecto de participación.

Y por eso, diputadas y diputados, yo insisto, de verdad, insisto para que le demos la oportunidad a esta moción de plazo cuatrienal.

Y después si tienen dudas las dicen, las exponen, pero hoy, diputados y diputadas, apoyemos para que este proyecto continúe su vida aquí, en la Asamblea Legislativa.

Compañeros de Tecocos, ni un paso atrás, compañeras y compañeros.

Presidente Henry Mora Jiménez:

Diputado don Rafa, estamos dándoles la palabra a los firmantes de las mociones. Posteriormente, puede hablar en contra, si fuera del caso.

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ACTA ORDINARIA N.º 177 DE 23-4-2015 48

Por el orden, por el orden, bueno, adelante, dos minutos.

Diputado Rafael Ángel Ortiz Fábrega:

Gracias, señor presidente, por el orden.

Nosotros queremos, en nombre de la bancada de Liberación Nacional, con la venia de don Mario Redondo y… Alianza Demócrata Cristiana, lindo suena, y nuestro partido pedir un receso para conversar un tema y el PASE también, hasta por diez minutos.

Presidente Henry Mora Jiménez:

Diez minutos concedidos, don Rafa.

Han concluido los diez minutos de receso.

Verificamos el cuórum.

Treinta y ocho diputados y diputadas.

Diputado Carlos Hernández, diputada Suray Carrillo, diputado Francisco Corella, Franklin Corella, perdón, van a hacer uso de la palabra, ¿don Carlos?, cuatro minutos, perdón, don Carlos, tres minutos cuarenta y cinco segundos.

Diputado Carlos Enrique Hernández Álvarez:

Bueno, muy poco tiempo, señor presidente, pero, bueno esas son las reglas.

Yo sí quisiera apelar a la conciencia de los señores diputados y diputadas, porque lo que estamos pidiendo es oxígeno, oxígeno para esta moción de plazo cuatrienal, para las miles y miles de personas, miles y miles de familias que viven en las costas.

Creo que el hecho de tener el espacio para tener un proyecto que es interés para las comunidades es un derecho que no le podemos negar.

He escuchado por ahí que un diputado solicitó la cortesía para…, cortesía para aplicar…, la cortesía parlamentaria para aplicar las votaciones de plazos cuatrienales de ahora en adelante; me parece que eso sería un buen gesto.

Ese es un gesto que inclusive les he escuchado a algunos diputados de Liberación Nacional, si mal no recuerdo a don Rony Monge, en muchas ocasiones, en muchas comisiones ha dicho que Liberación Nacional, pues, siempre está dispuesto a discutir, que las cosas se discutan, que se voten.

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ACTA ORDINARIA N.º 177 DE 23-4-2015 49

Entonces, en esa misma dinámica, creo que es importante dar el voto a esta revisión y hacer conciencia a mis estimados diputados y diputadas que votaron negativamente, que reconsideren el voto por esas familias que están ahí, por las familias que garrotearon ahí, en Chomes.

Son muchas, muchas familias, mucha gente que está esperando, cuál va a ser su decisión en este tema de Tecocos, cuál va a ser su posición y aquí estamos solicitando oxígeno para este proyecto de ley que beneficia o por lo menos es la tabla de salvación para muchas comunidades.

Compañeros, compañeras diputados y diputadas, estamos claros que no estamos votando el proyecto de ley, pero sí yo quiero recordarles que si hay un proyecto que ha sido más conversado, más estudiado, más analizado por diversas fracciones ha sido este.

Y sería, sinceramente, les digo, una ingratitud, no dar los votos para mantener este proyecto con vida, no estamos pidiendo, no estamos solicitando que voten el proyecto.

Estamos solicitando oxígeno para el proyecto de Tecocos, que yo estoy seguro que la decisión de hoy, aquí me ven muchos ojos de las comunidades, la decisión de hoy, la decisión de ustedes, la decisión de las fracciones se va a replicar en las comunidades, porque aquí veo gente de todos los lugares de Puntarenas, ahí está doña Albertina, de Coca Locas, Costa de Pájaros, Chomes.

Estoy segurísimo que la decisión hoy va a llegar a todas las comunidades.

Muchas gracias, señor presidente; y de nuevo imploro por la reconsideración del voto de los compañeros que estuvieron acá, y de los que estuvieron afuera.

Muchas gracias, señor presidente.

Presidente Henry Mora Jiménez:

Con gusto, diputado.

Diputada Suray Carrillo, tres minutos cuarenta y cinco.

Diputada Suray Carrillo Guevara:

Nada más un minuto, porque no quiero dejar pasar esta oportunidad para animar a los territorios costeros comunitarios, que sigamos adelante en la lucha.

Hoy yo siento…, me voy muy motivada porque fue un voto que faltó para ampliar este plazo y estoy segura que en la próxima vamos a tener los votos suficientes para sacar adelante este proyecto.

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ACTA ORDINARIA N.º 177 DE 23-4-2015 50

Y muchas gracias a ustedes, compañeros y compañeras diputadas, por este apoyo de hoy.

Y yo espero que pronto aprobemos esta Ley de territorios costeros comunitarios.

Gracias.

Presidente Henry Mora Jiménez:

Gracias, diputada.

Diputado Franklin Corella, ¿hace uso de la palabra?

Diputado Franklin Corella Vargas:

Muchas gracias, señor presidente; muy buenas tardes a todos y a todas, a los costarricenses que nos acompañan en la barra del público, vecinos de las zonas costeras de este país, lamentablemente, una de las zonas más marginadas por diferentes razones.

Yo, primero quiero agradecer a los treinta y siete diputados de todas las fracciones políticas, del Partido Unidad Social Cristiana, del Partido Liberación Nacional que apoyaron coherentemente, coherentemente con un compromiso que venimos manejando desde que instauramos aquella mesa de diálogo, coherentes porque todos hemos participado en la construcción de un texto de consenso, un aporte importantísimo de diputados como Gerardo Vargas, como Juan Marín, inclusive la misma fracción del Movimiento Libertario en su momento participó.

Y esa ha sido una muestra de cómo ha cambiado la política, porque aquí ya no son mecanismos de entrabar por entrabar proyectos, sino se entiende que se pueden construir grandes acuerdos y los treinta y siete votos que se dieron anteriormente solo nos faltó uno, y de acuerdo a mis cálculos, ya tenemos los treinta y ocho votos.

Entonces, una vez más, con la coherencia de la forma en que votaron el Partido Liberación Nacional, el Partido Unidad Social Cristiana por un texto de consenso, y evidentemente el Partido Frente Amplio, por ese texto de consenso que construimos todos, compañeros también del Movimiento Libertario.

Esta es una simple votación para ampliar el plazo cuatrienal, todavía falta mucho proceso legislativo, aquellos que todavía no están contentos o del todo claros con el proyecto, habrán múltiples mecanismos.

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ACTA ORDINARIA N.º 177 DE 23-4-2015 51

Don Otto, don Rolando, todos entendemos, los que tienen más experiencia en la dinámica legislativa sabemos que falta mucho tiempo por recorrer para este proyecto.

Nos faltó un voto y ahorita tenemos los treinta y ocho votos, es el momento de demostrarles a las zonas más necesitadas de este país que votaron por nosotros, que salieron a votar por nosotros y que esperan votar por diferentes partidos políticos ahora en la campaña municipal, de que sí se pueden generar grandes acuerdos políticos para el desarrollo de este país.

Ya para cerrar, reiterar, una vez más, el agradecimiento a las diferentes fuerzas políticas, Partido Liberación Nacional que aportó todos sus votos y que las zonas costeras esperan que lo aporten ahora, Partido Unidad Social Cristiana, Partido Frente Amplio.

Y decir que aquí están los votos, coherentes, claros e históricos del Partido Acción Ciudadana para aprobar un proyecto necesario para este país.

Muchas gracias.

Presidente Henry Mora Jiménez:

Gracias, diputado.

¿Algún diputado o diputada va a hablar en contra de la moción de revisión? Ninguno, ninguna.

Suficientemente discutida.

Vamos a verificar cuórum.

Treinta y ocho diputadas y diputados.

Diputadas, diputados que se encuentran en salas adjuntas.

Diputados, que están en salas adjuntas, por favor.

Cerrar puertas, compañeros ujieres.

Treinta y ocho diputadas y diputados presentes; las diputadas, los diputados que esté de acuerdo con la moción para revisar la votación recaída sobre la moción de plazo cuatrienal, sírvanse ponerse de pie; treinta y ocho diputadas y diputados presentes; veintinueve han votado a favor, nueve en contra. Por tanto, la revisión es aprobada.

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ACTA ORDINARIA N.º 177 DE 23-4-2015 52

Y se pone nuevamente en votación, sin discusión, la moción de ampliación de plazo cuatrienal. El expediente 18.148, Ley de territorios costeros comunitarios. Moción de ampliación de plazo cuatrienal

De varios señores y señoras diputadas:

Para que de conformidad con que establece el artículo 119 del Reglamento de la Asamblea Legislativa, se conceda un nuevo plazo al expediente N.º 18148: “LEY DE TERRITORIOS COSTEROS COMUNITARIOS”.

Verificamos cuórum, ¿se mantiene?, treinta y ocho diputadas y diputados presentes.

Las diputadas, los diputados que estén de acuerdo con la moción de ampliación de plazo cuatrienal para el expediente 18.148, Ley de territorios costeros comunitarios sírvanse ponerse de pie. Treinta y ocho diputados y diputadas presentes; veintiséis a favor, dos… ¿doce?, doce en contra, consecuentemente, la moción es rechazada.

Han entrado dos comunicaciones de la… del Ministerio de la Presidencia que amplían la convocatoria a sesiones extraordinarias.

Le pido al primer secretario, diputado Luis Vásquez, sirva leer.

Primer secretario Luis Vásquez Castro:

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA

23 de abril del 2015. LYD- N° 2628/04/2015

Señores Diputados

Luis Vásquez Castro Primer Secretario

Jorge Rodríguez Araya Segundo Secretario

Asamblea Legislativa

Estimados Señores Diputados:

Me permito hacer del conocimiento de la Asamblea Legislativa, el Decreto Ejecutivo N° 38984- MP, de esa fecha, mediante el cual el Poder Ejecutivo amplía la convocatoria a Sesiones Extraordinarias mediante el Decreto Ejecutivo 38734-MP.

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ACTA ORDINARIA N.º 177 DE 23-4-2015 53

Atentamente:

Ana Gabriel Zúñiga Aponte Ministra a.í. de la Presidencia.

DECRETO N° 38984-MP

El PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y LA MINISTRA A.I. DE LA PRESIDENCIA

Con fundamento en lo dispuesto en los artículos 118 y 140 inciso 5) y 14), de la Constitución Política,

DECRETAN

ARTÍCULO 1: Ampliase la convocatoria a Sesiones Extraordinarias a la Asamblea Legislativa, realizado por el Decreto Ejecutivo N° 38734-MP a fin de que se conozcan los siguientes proyectos de Ley: EXPEDIENTE Nº 18138 APROBACIÓN DEL CONVENIO SOBRE PROTECCIÓN Y RESTITUCIÓN DE BIENES CULTURALES ENTRE LA REPÚBLICA DEL PERÚ Y LA REPÚBLICA DE COSTA RICA EXPEDIENTE Nº 18456 AUTORIZACIÓN A LA MUNICIPALIDAD DEL CANTÓN DE FLORES PARA QUE DESAFECTE UN TERRENO DE SU PROPIEDAD Y LO DONE A LA ASOCIACIÓN DE EDUCADORES PENSIONADOS. EXPEDIENTE Nº 18253 ADICIÓN DE UN PÁRRAFO AL ARTÍCULO 231 DE LA LEY Nº 5395, LEY GENERAL DE SALUD, DE 30 DE OCTUBRE DE 1973, Y SUS REFORMAS. EXPEDIENTE Nº 18262 APROBACIÓN DEL TRATADO ENTRE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA Y LA REPÚBLICA FEDERATIVA DE BRASIL SOBRE COOPERACIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL EN MATERIA CIVIL EXPEDIENTE Nº 18558 DESAFECTACIÓN DEL USO PÚBLICO DE UN TERRENO PROPIEDAD DE LA MUNICIPALIDAD DEL CANTÓN BARVA DE HEREDIA Y AUTORIZACIÓN A ESTA PARA QUE LO

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ACTA ORDINARIA N.º 177 DE 23-4-2015 54

DONE A LA ASOCIACIÓN RECREACIONAL DE ORO REINA DE LOS ANGELES, EN SAN PEDRO DE BARVA DE HEREDIA EXPEDIENTE Nº 18076 AUTORIZACIÓN AL INSTITUTO NACIONAL DE VIVIENDA Y URBANISMO (INVU) PARA QUE DONE A LA MUNICIPALIDAD DE ALAJUELITA UN BIEN INMUEBLE INSCRITO A SU NOMBRE Y A SU VEZ SE AUTORIZA A ESTA MUNICIPALIDAD A CAMBIAR EL USO O DESTINO DE DOS BIENES INMUEBLES CON EL FIN DE DONAR UNO DE ELLOS AL MINISTERIO DE SALUD EXPEDIENTE Nº 18768 DESAFECTACIÓN DE UN TERRENO PROPIEDAD DE LA MUNICIPALIDAD DE SAN JOSÉ Y AUTORIZACIÓN PARA QUE LO DONE A LA ASOCIACIÓN OPORTUNIDADES PARA NOSOTROS DE SAN SEBASTIÁN, CANTÓN CENTRAL, PROVINCIA DE SAN JOSÉ, PARA UBICACIÓN DE UN CENTRO DE FORMACIÓN Y EMPLEO PARA LOS JÓVENES GRADUADOS DE COLEGIOS CON ALGÚN TIPO DE INCAPACIDAD EXPEDIENTE Nº 18.382 APROBACIÓN DE LA ADHESIÓN A LA CONVENCIÓN PARA FACILITAR EL ACCESO INTERNACIONAL A LA JUSTICIA EXPEDIENTE Nº 18.972 AUTORIZACIÓN A LA MUNICIPALIDAD DE SAN PABLO DE HEREDIA, PARA QUE SEGREGUE LOTES DE UN TERRENO DE SU PROPIEDAD Y LOS DONE A LOS BENEFICIARIOS DEL PROYECTO DE VIVIENDA LAS JOYAS EXPEDIENTE Nº 18.581 AUTORIZACIÓN AL BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA PARA QUE DONE UN TERRENO DE SU PROPIEDAD A LA MUNICIPALIDAD DE DESAMPARADOS EXPEDIENTE Nº 18.894 MODIFIQUESE EL USO PÚBLICO Y LA NATURALEZA DE UN BIEN INMUEBLE PROPIEDAD DE LA MUNICIPALIDAD DE HEREDIA Y SE AUTORICE SU DONACIÓN A LA CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL. EXPEDIENTE Nº 18.950 AUTORIZACIÓN AL ESTADO (MINISTERIO DE SALUD) PARA QUE DONE UN TERRENO DE SU PROPIEDAD A LA ASOCIACIÓN DE DESARROLLO DE CIUDADELA LA UNIÓN DE SAN RAFAEL DE SAN RAMÓN EXPEDIENTE Nº 19.057 AUTORIZACIÓN AL INSTITUTO NACIONAL DE VIVIENDA Y URBANISMO PARA QUE DONE DE SU PROPIEDAD: TRES TERRENOS A LA ASOCIACIÓN HOGAR PARA ANCIANOS DE SAN RAMON-.

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ACTA ORDINARIA N.º 177 DE 23-4-2015 55

EXPEDIENTE Nº 18.839 APROBACIÓN DEL PROTOCOLO DE ENMIENDA AL CONVENIO DE INTEGRACIÓN CINEMATOGRÁFICA IBEROAMERICANA EXPEDIENTE Nº 18.822 AUTORIZACIÓN A LA MUNICIPALIDAD DE ATENAS PARA QUE DONE LOTE DE SU PROPIEDAD A LA FUNDACIÓN DE CUIDADO PALIATIVO DE ATENAS. EXPEDIENTE Nº 19.171 CAMBIO DE USO Y NATURALEZA DE UN BIEN INMUEBLE PROPIEDAD DE LA MUNICIPALIDAD DE PUNTARENAS Y AUTORIZACIÓN PARA QUE LO DONE AL MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA EXPEDIENTE Nº 19.032 CAMBIO DE USO Y NATURALEZA DE UN BIEN INMUEBLE PROPIEDAD DE LA MUNICIPALIDAD DE SAN JOSÉ Y AUTORIZACIÓN PARA QUE LO DONE AL MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA EXPEDIENTE Nº 18.822 AUTORIZACIÓN A LA MUNICIPALIDAD DE ATENAS PARA QUE SEGREGUE Y DONE UN TERRENO DE SU PROPIEDAD A LA FUNDACIÓN DEL CUIDADO PALIATIVO DE ATENAS. EXPEDIENTE Nº 19.077 AUTORIZACIÓN A LA MUNICIPALIDAD DE HEREDIA PARA SEGREGAR UN LOTE DE UN BIEN INMUEBLE DE SU PROPIEDAD, SE MODIFICA SU USO Y NATURALEZA Y SE AUTORIZA SU DONACIÓN Y LA DE OTRO BIEN INMUEBLE AL MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA EXPEDIENTE Nº 18.926 AUTORIZACIÓN AL INSTITUTO NACIONAL DE VIVIENDA Y URBANISMO PARA LA DONACIÓN DE TERRENO A LA MUNICIPALIDAD DE CARTAGO Y A ESTA A SU VEZ PARA DONAR PARTE DEL MISMO A LA ASOCIACIÓN SERES DE LUZ

ARTICULO 2: Rige a partir del 23 de abril de 2015.

Dado en la Presidencia de la República, a los veintitrés días del mes de abril de dos mil quince.

LUIS GUILLERMO SOLIS RIVERA

Ana Gabriel Zúñiga Aponte Ministra a.i. de la Presidencia

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ACTA ORDINARIA N.º 177 DE 23-4-2015 56

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA

23 de abril del 2015 LYD- N.º 2624/04/2015 Señores diputados

Luis Vásquez Castro Primer Secretario

Jorge Rodríguez Araya Segundo Secretario

Asamblea Legislativa

Estimados Señores Diputados:

Me permito hacer el conocimiento de la Asamblea Legislativa, el Decreto Ejecutivo N.º 38980-MP, de esa fecha, mediante el cual el Poder Ejecutivo amplía la convocatoria a Sesiones Extraordinarias realizada mediante el Decreto Ejecutivo 38.734-MP.

Atentamente,

Ana Gabriel Zúñiga Aponte Ministra a.i. de la Presidencia

DECRETO N° 38980-MP

El PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y LA MINISTRA A.I. DE LA PRESIDENCIA

Con fundamento en lo dispuesto en los artículos 118 y 140 inciso 5) y 14), de la Constitución Política,

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ACTA ORDINARIA N.º 177 DE 23-4-2015 57

DECRETAN

ARTÍCULO 1: Ampliase la convocatoria a Sesiones Extraordinarias a la Asamblea Legislativa, realizado por el Decreto Ejecutivo N° 38734-MP a fin de que se conozcan los siguientes proyectos de Ley:

EXPEDIENTE N° 18.940 AUTORIZACIÓN AL INSTITUTO NACIONAL DE VIVIENDA Y URBANISMO (INVU) PARA LA DONACIÓN Y/O CONDONACIÓN DE DEUDAS POR LOS TERRENOS DE LOS ASENTAMIENTOS LA COLINA, SECTOR ESTE BAMBÚ, NUEVO MIRADOR SECTOR OESTE BAMBÚ Y LIRIOS. EXPEDIENTE Nº 19.061 REFORMESE EL TRANSITORIO X DE LA LEY REGULADORA DEL SERVICIO PÚBLICO DEL TRANSPORTE REMUNERADO DE PERSONAS EN VEHÍCULOS EN LA MODALIDAD DE TAXI Nº 7969. EXPEDIENTE N° 18.718 IMPUESTO A LOS MOTELES Y LUGARES AFINES. EXPEDIENTE Nº 17.190 LEY QUE AUTORIZA A LA MUNICIPALIDAD DE ASERRÍ PARA QUE SEGREGUE Y DONE UN INMUEBLE DE SU PROPIEDAD. EXPEDIENTE N° 19.033 AUTORIZAR AL ESTADO COSTARRICENSE Y AL MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGÍA (MINAE) PARA QUE DESAFECTE, SEGREGUE Y DONE UN TERRENO DE SU PROPIEDAD A LA ASOCIACIÓN DE DESARROLLO ESPECÍFICA PARA LA CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE PARQUE DE RECREACIÓN DEL ESTE LIBERIA, GUANACASTE. EXPEDIENTE Nº 19.123 TRANSPARENCIA DE LAS CONTRATACIONES ADMINISTRATIVAS POR MEDIO DE LA REFORMA DEL ARTÍCULO 40 Y DE LA INCLUSIÓN DE UN ARTÍCULO 40 BIS DE LA LEY Nº 7494, CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA, DE 2 DE MAYO DE 1995 Y SUS REFORMAS.

ARTICULO 2: Rige a partir del 23 de abril de 2015.

Dado en la Presidencia de la República, a los veintitrés días del mes de abril de dos mil quince.

LUIS GUILLERMO SOLIS RIVERA

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN ACTA ORDINARIA N.º 177 DE 23-4-2015 58

Ana Gabriel Zúñiga Aponte Ministra a.i. de la Presidencia

Presidente Henry Mora Jiménez:

Gracias, diputado secretario.

Queda consecuentemente ampliada la convocatoria a sesiones extraordinarias, según los dos comunicados que hemos leído.

Al ser las dieciocho con catorce horas, se levanta la sesión.

Gracias.

Henry Mora Jiménez Presidente

Luis Vásquez Castro Nidia María Jiménez Vásquez Primer secretario Primera prosecretaria

ÁREA DE ACTAS, SONIDO Y GRABACIÓN