¿CÓMO GOBERNAR A ?

1.2 La apuesta por los servicios públicos para todos: desde el Atlán- tico hasta Boyacá

La vida, en un contexto como el actual, requiere de unas condiciones mínimas para ser digna: poder contar con agua potable, electricidad, alcantarillado y un servicio de recolección y disposición de las basuras, entre muchas otras. Es una responsabilidad que recae sobre alcaldes y gobernadores. Un buen mandatario regional o local no puede descansar tranquilo cuando sabe que los habitantes de su territorio no disponen de estos servicios públicos esenciales.

Ese era el caso de Carlos Rodado Noriega7, gobernador del Atlántico entre 2004 y 2007. “Veintidós municipios del Atlántico se morían de sed, al lado de aguas corrientes”, explica el mandatario, que describe su departamento como un triángulo rodeado de agua por todas partes, en el que –a pesar de ello, en un municipio como Sabanalarga, donde nació– 900 carros de mula tenían que recorrer las calles para llevar el líquido.

“’El agua potable es la letra A del abecedario del desarrollo’… Esta frase representa la convicción del gobernador Rodado Noriega sobre la importancia que reviste la provisión de agua potable como motor de desarrollo económico y social de cualquier conglomerado humano y como la política pública más eficaz para mejorar la salud y la calidad de vida de la población”.8

El gobernador Rodado se obsesionó con llevar el agua a todo el departamento, pero antes había un problema que solucionar: los recursos de los municipios, que dependían en gran medida de las transferencias que recibían de la nación, eran insuficientes. Por ello, el departamento debía complementarlos, pero había que encontrar un esquema administrativo, que finalmente fue una fiducia, que permi- tiera juntar los recursos y generar confianza en los alcaldes. “Tuve que ejercer un poder de persuasión”, dice, pues había que convencerlos de que trabajar en equipo iba a tener más resultados que hacerlo por separado.

Y la estrategia funcionó: en los cuatro años de administración de Carlos Rodado, la cobertura del servicio pasó de 36 a 98 % en materia de acueducto, y del 34 al

7 , gobernador del departamento del Atlántico 2004-2007, finalista del Premio Mejores Alcaldes y Gobernadores 2004-2007, en la categoría mejor gobernador. 8 Gobernación del Atlántico, Informe de gestión 2004-2007 del gobernador Carlos Rodado Noriega, pág. 51.

42 COLOMBIA LÍDER

68 % en alcantarillado. El departamento, en el marco de su plan de desarrollo “Compromiso por una vida digna” y con su programa “Agua potable para una v i d a d i g n a”, se convirtió en ejemplo para el país, pero en especial para el resto de la costa atlántica, que hoy en día avanza en proyectos que parten de un principio similar: que los municipios no trabajen solos, sino que sumen sus esfuerzos.

Así el gobernador Carlos Rodado, desde el departamento del Atlántico, sembró en nuestro país la cultura del agua potable y creó las condiciones propi- cias para que se diera la capacidad de gestión, administración y cooperación interinstitucional.

“Se creo la Secretaría de Agua Potable y Saneamiento Básico en la administración departamental. Esta dependencia, sin sustituir las responsabilidades de los alcaldes, desarrollo el esquema de plani- ficación, diseño de proyectos y modelación financiera. Por un lado, se articulo la cooperación interinstitucional de los entes vinculados al sector, y por el otro se conformaron 4 subsistemas de acueductos regionales para fortalecer una estructura de mercado y lograr econo- mías de escala, con el fin de conciliar la necesidad de operación sostenible de los prestadores del servicio con la baja capacidad de pago de la población beneficiaria del servicio”.9

El modelo propuesto por el gobernador Rodado tenía como finalidad