Rutas de pequeño recorrido por la Provincia de

AMAYA BUREBA CAMINO EBRO

DEMANDA PINARES

RIBERA DEL DUERO

Burgos Rutas de pequeño recorrido

La provincia de Burgos ofrece un territorio de contrastes caracterizado por sus coloridos paisajes y el extenso testimonio de una presencia humana que nos traslada a tiempos remotos. Historia y naturaleza, arte y cultura, ocio y gastronomía se fusionan en cada rincón de esta bella y singular provincia. Un territorio con paisajes que esperan a ser descubiertos: profundos valles, tranquilos páramos, abruptos desfiladeros, saltos de agua, frondosos bosques… Un paraíso intacto conocido solo por unos pocos. Índice AMAYA - CAMINO - Sendero de las Brujas ...... 60 - Cañones del Ebro ...... 6 - Sendero de Pan Perdido ...... 62 - Páramos y Cañones ...... 8 - Los Valles Románicos ...... 10 DEMANDA - PINARES - Ruinas de Tabanera ...... 12 - Sendero Minero de Juarros ...... 64 - Los Navegantes ...... 14 - Desfiladero de Garganchón ...... 66 - Las Peladoras ...... 16 - Nacedero río Oropesa ...... 68 - Senda de la Muñeca ...... Ésta es una selección de rutas de pequeño recorrido (PR, si son circulares PRC) - Las Lastras ...... 18 70 - Senda de Bagadía ...... homologadas por la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de - Peña Amaya ...... 20 72 - Sendero del destierro del Cid ...... Castilla y León y señalizadas a lo largo de su recorrido en color blanco y amarillo con los 74 siguientes pictogramas: LAS MERINDADES - El Valle ...... 22 ARLANZA - Canales de Dulla ...... 24 - Sabinar del Arlanza ...... 76 - Cascada de La Mea ...... 26 - Sendero de las Mamblas ...... 78 - Caminos de la Sonsierra ...... 28 - Sendero del Enebral ...... 80 - Camino de Noceda ...... 30 - Sendero de las Ermitas ...... 82 Dirección Cambio de Dirección - Entre desfiladeros ...... 32 - Las Grandes Encinas ...... 84 correcta dirección errónea - Mirador Esquina de Rubén ...... 34 - La Ribera del Arlanza ...... 86 - Mirador del Nervión ...... 36 - Sendero de Valdosa ...... 88 - Senda del Karst ...... 38 - Sendero ...... 40 RIBERA DEL DUERO - La Mesa de Oña ...... 42 - Ruta de las Ermitas ...... 90 - Portillo Amargo ...... 44 - Ruta del Viso ...... 92 - Oteo y Alto de Guardia ...... 46 - Sendero Loberas ...... 94 - Sendero de la Tesla ...... 48 - Sendero Los Pinares ...... 96 - Peña Escalera ...... 50 - Sendero de las Riberas del Riaza . . . . . 98 - Sendero de Malvecino ...... 52 - Sendero de Ciella ...... 100 - Sendero de Valdenoceda ...... 54 - Sendero de los Resineros ...... 102 - Sendero de las Fortificaciones ...... 104 BUREBA - EBRO - Raíces de Castilla ...... 56 - Bosques de Obécuri y Bajauri ...... 58 AMAYA - CAMINO Para los amantes Cañones de paisajes increíbles FICHA TÉCNICA del Ebro PRC-BU 01 Situación: • PRC-BU 01 Cañones del Ebro del Cañones 01 • PRC-BU Dentro del Parque Natural de las Hoces Las Merindades / Norte de Burgos del Alto Ebro y Rudrón, esta ruta es un clásico del senderismo por la provincia de Burgos.

Punto de partida / llegada Tipo de recorrido El recorrido discurre por el tramo más Circular espectacular de las hoces que el río Ebro traza Valdelateja en su curso alto entre Valdelateja y Pesquera de Ebro, pasando por Cortiguera. Trazado

que nos permite tener varias perspectivas del Cómo llegar: Cañón al recorrerlo por su interior y desde Por la N-627 se llega a Ubierna, desde donde se coge la N-623 lo alto de los escarpes rocosos del macizo hacía Santander. Pasado el puerto del Páramo de Masa, se calizo de las Parameras de La Lora, llegando entra en el valle del Rudrón. A unos 58 kilómetros de Burgos a alcanzar en algún punto más de 200 metros tomamos el desvío hacia Valdelateja. de profundidad. Pesquera El relieve, la riqueza de especies vegetales de Ebro y su variada fauna lo convierten en uno de los espacios naturales más bellos y de gran RECORRIDO valor ecológico de toda la Península Ibérica. N-623 Itinerario corto pero con fuerte pendiente, Distancia 17 km Central que se ve recompensado con un espectacular El Porvenir paisaje. La ruta también se puede recorrer en bicicleta de montaña. Desnivel Dificultad Tiempo (h) Ermita Acumulado BAJA - MEDIA de Ebro Cómo llegar 4 300 m

Punto de Salida Cortiguera Cartografía del IGN escala 1:25.000 hoja 135-I SENDERO SEÑALIZADO 100% P.6 Ciclabilidad P.7 Valdelateja Más info en www.turismoburgos.org AMAYA - CAMINO Pura emoción Páramos sobre dos ruedas FICHA TÉCNICA y Cañones PRC-BU 02 Situación: • PRC-BU 02 Sendero Páramos y Cañones Páramos Sendero 02 • PRC-BU En el discurrir del río Ebro por tierras de Las Merindades / Norte de Burgos Burgos, este tramo de cañones y páramos situado entre Quintanilla, Pesquera, Turzo

y Orbaneja es un enclave muy valioso Punto de partida / llegada Tipo de recorrido de gran belleza y calidad ecológica. Quintanilla Circular Enclavada en el Parque Natural de las Hoces Escalada del Alto Ebro y Rudrón y el Complejo Kárstico de Orbaneja del Castillo, esta ruta es de especial Cómo llegar: atracción para los amantes de la BTT. La mayor A 60,4 kilómetros desde Burgos. Por la se llega a parte de la ruta coincide con diversas etapas N-627 Ubierna, desde donde se coge la hacía Santander. del GR 99, que recorre el Ebro desde el nacimiento N-623

Orbaneja del Castillo hasta su desembocadura.

El recorrido se interna por el fondo del espectacular Orbaneja cañón atravesando los saltos de agua por los que del Castillo Turzo desemboca el Rudrón en el Ebro. Un espacio natural privilegiado dominado por robles y encinas al frente RECORRIDO del cañón que contrastan con los alisos, avellanos y álamos paralelos al río. Distancia 26 km En cuanto a la variada fauna que habita la zona, el águila perdicera y la nutria son las protagonistas. Pesquera Desnivel Dificultad Tiempo (h) Aunque en los altos riscos también sobrevuelan del Ebro Acumulado MEDIA Quintanilla águilas reales, alimoches y halcones peregrinos. Se Cómo llegar Escalada trata de uno de los paisajes más bellos de la península 6:30 300 m Escalada Ibérica que incluso ha servido de inspiración para ilustres escritores como Miguel Delibes. Punto de Salida Cartografía del IGN escala 1:25.000 hoja 135-I y 109-III SENDERO SEÑALIZADO 100%100% P.9 P.8 Ciclabilidad Más info en www.turismoburgos.org N-623 AMAYA - CAMINO Arte románico Los Valles a lo largo del camino FICHA TÉCNICA Románicos PRC-BU 03 Situación: • PRC-BU 03 Sendero de Los Valles Románicos Valles Los de Sendero 03 • PRC-BU El río Moradillo y los arroyos que forman Amaya - Camino / Norte de Burgos su cabecera han excavado en los bordes del Páramo de Masa varios vallejos, profundos

y serpenteantes, en los que se cobijan unos Punto de partida / llegada Tipo de recorrido tupidos bosques de quejigos y encinas. Moradillo Circular Este sendero que recorre el curso de los de Sedano arroyos de la Nogala y la Ruyuela, nos permite disfrutar del arte románico. Siguiendo las indicaciones del sendero y por unos atractivos y bellos caminos se alcanza Quintanaloma con Cómo llegar: vestigios románicos en su iglesia parroquial. A 47,4 kilómetros de Burgos. Por la N-627 se llega a Ubierna, desde donde se coge la N-623 hacía Santander. Entrando en Iglesia de Moradillo de Sedano Por lo alto del páramo, desde el que se divisan el Páramo de Masa a la derecha está el desvío a Moradillo de unas impresionantes panorámicas del territorio Sedano por la BU-514. de Sedano, se llega a Loma. Allí comienza el RECORRIDO descenso que, tras alcanzar el curso del arroyo Moradillo de la Nogala, regresa de nuevo hasta Moradillo de Sedano de Sedano, donde destaca la iglesia románica de San Esteban, con un excepcional pórtico de Ermita de Distancia 6,5 km Santa Ana finales del siglo XII.

Desnivel Dificultad Tiempo (h) Loma Acumulado MEDIA Cómo llegar Punto 2 de Salida 300 m

Cartografía del IGN escala 1:25.000 hoja 135-III y IV SENDERO SEÑALIZADO P.10 100% Ciclabilidad P.11 Quintanaloma Más info en www.turismoburgos.org AMAYA - CAMINO Una ruta interesante Ruinas para hacer en bicicleta FICHA TÉCNICA de Tabanera PRC-BU 189 Situación: • PRC-BU 189 Sendero de las Ruinas de Tabanera de Ruinas las de Sendero 189 • PRC-BU La ruta comienza en el punto de acogida Amaya - Camino / Oeste de Burgos BTT de en dirección al Barrio del Manzano. Se ha de tomar el Camino

de la Asperilla, que bordea la falda del cerro Punto de partida / llegada Tipo de recorrido donde se emplazan las ruinas del Castillo Castrojeriz Circular de Castrojeriz.

El sendero llega al abandonado pueblo de Tabanera, situado a orillas del Arroyo Odrilla, en la vega del río Odra y frente a la localidad de Cómo llegar: Castrillo Mota de Judíos. Más tarde, y habiendo A 51,4 kilómetros de Burgos. Por la A-62 hacia Palencia / tomado dirección noreste, un cómodo camino Valladolid y tomar la salida 32 /Villaquirán. Panorámica de Castrojeriz agrícola avanza entre fincas de labor hasta la A la derecha se coge la BU-400 hacia Castrojeriz. localidad de Villasilos.

El sendero cruza de nuevo la carretera, atraviesa Villasilos las bodegas de Carrevacas y comienza el ascenso hacia el Páramo de Valdehierro. Una vez en lo alto se gira a la derecha en un cruce señalizado y Ruinas de Bodegas de RECORRIDO se toma el camino de Cañuelo para, poco a poco, Carrevacas ir descendiendo entre fincas agrícolas hasta Distancia 14 km Tabanera Castrojeriz. Si tenemos suerte es posible ver zorros y corzos correr por los campos. Desnivel Dificultad Tiempo (h) Cómo llegar BU-400 Acumulado MEDIA 3 230 m Castrojeriz

SENDERO SEÑALIZADO 100% P.13 P.12 Punto de Salida Ciclabilidad Más info en www.turismoburgos.org P.15 100% 3:30 Tiempo (h) Tiempo Tipo de recorrido de Tipo Circular . 14,7 km MEDIA Dificultad

45 m Desnivel Desnivel Acumulado El escenario ideal los ornitólogos para Ciclabilidad Cómo llegar: llegar: Cómo A 55 kilómetros de Burgos por la A-231 Distancia Punto de partida / llegada / partida de Punto Situación: Amaya - Camino / Oeste de Burgos FICHA TÉCNICA TÉCNICA FICHA PRC-BU 191 191 PRC-BU SENDERO SEÑALIZADO

El Canal de Castilla es un magnífico lugar lugar magnífico un es Castilla de El Canal gran una alberga que ya ornitólogos los para alondras, cogujadas, pardillos, aves: de cantidad calandrias, collalbas o codornices encuentran en vivir. para ideal lugar un entorno este Más info en www.turismoburgos.org Los Navegantes en Navegantes Los de ruta la Comenzamos Puente al llegar hasta Fernamental de Melgar del largo lo a continúa sendero El Abánades. de río junto con huertas, chozos, frutales, chopos y delretazos original bosque de ribera. bajar elTras puente, tomamos el camino que sale a la derecha hacia San Llorente de la Vega. El sendero llega hasta el caserío de San Llorente de unos y a la Vega quinientos metros, cruza girando Pisuerga del Canal del encima por bruscamente a la izquierda, para llegar a la Esclusa de San Llorente, a orillas del Canal de Castilla. Este hasta kilómetros cuatro durante extiende se tramo tomamos ahí De Carrecalzada. de Embarcadero el Fernamental. de Melgar a vuelta de camino el

de Salida de

Punto Punto

Fernamental

Melgar de Melgar

de la Vega la de SanLlorente

Canal del Pisuerga del Canal

Canal de Castilla de Canal

Carrecalzada

Embarcadero de Embarcadero RECORRIDO

Canal de Castilla

a Melgar de Fernamental de Melgar a Cómo llegar Cómo

AMAYA - CAMINO • PRC-BU 191 Sendero de los Los Navegantes P.14 P.17 100% 2:30 Tiempo (h) Tiempo Tipo de recorrido de Tipo Circular y tomando la salida 135. 10,62 km 10,62 BAJA Dificultad

155 m Desnivel Desnivel Acumulado Un día en familia familia en día Un bicicleta o en andando Ciclabilidad Cómo llegar: llegar: Cómo A 40 kilómetros de Burgos por la A-231 Distancia Punto de partida / llegada / partida de Punto Situación: Amaya - Camino / Oeste de Burgos FICHA TÉCNICA TÉCNICA FICHA PRC-BU 195 195 PRC-BU SENDERO SEÑALIZADO Este camino debe su origen a que era utilizado utilizado era a que origen su debe camino Este subir para Sasamón de mujeres por diariamente sus de o sacar a pelar cultivo de tierras a las y las losvainas lentejas yeros. Más info en www.turismoburgos.org Las Peladoras El recorrido comienza en el punto de acogida BTT urbano, núcleo el abandonar Tras Sasamón. de partimos en dirección a la Ermita de San Isidro. vereda pequeña una en convierte se camino El dispersos ejemplares por flanqueada avanza que entonces toma ruta La negro. álamo y chopo de progresiva forma de asciende que camino un hacia el páramo de la y que es conocido Peladoras. las de camino el como popularmente Desde aquí, podemos claros disfrutar días los en de unas estupendas vistas de la Peña Amaya y La Ulaña. En el Mirador de los Casares nos topamos con un panel informativo que muestra una fotografía altozanos. y montañas las nombrando panorámica atravesar para principal camino el deja sendero El el páramo e introducirse en el bosque de Los Negrales. Siguiendo el itinerario, salimos del bosque unos metros por la poco transitada carretera que une Sasamóncon Citores del Páramo. El regreso a Sasamón se realiza por la senda de las Butreras.

Mirador de

los Casares RECORRIDO

de Salaguti

Casa Museo

Camino de de Camino las Peladoras las

BU-V-6401

BU-640

BU-620 Sasamón

Punto de Salida Cómo llegar Cómo

AMAYA - CAMINO • PRC-BU 195 Sendero de las Las Peladoras P.16 AMAYA - CAMINO Campos de cultivo Las y bosques de ribera FICHA TÉCNICA Lastras PRC-BU 199 Situación: • PRC-BU 199 Sendero de las Lastras las de Sendero 199 • PRC-BU En esta ruta, podemos apreciar el paisaje Amaya - Camino / Oeste de Burgos de Las Loras y los bosques de ribera.

Para iniciar la ruta, debemos encontrar el panel informativo que se encuentra junto a la carretera. Punto de partida / llegada Tipo de recorrido Salimos por el camino de Fuencivil y al cabo Coculina Circular de 500 metros, el itinerario gira a la izquierda y abandona la pista, llegando al arroyo de la Diusa.

El sendero asciende suavemente antes de llegar a Quintanilla de la Presa. Dejamos atrás esta Cómo llegar: localidad para dirigirnos hacia el Camino Real, que Saliendo desde Burgos dirección Aguilar de Campo por la atraviesa los páramos de La Aceña y Valdeleña N-627 durante 27 kilómetros, tomamos el desvío a la BU-601 Iglesia de Coculina antes de llegar a Brullés y tras atravesar el pueblo, circulando otros 11 kilómetros. subimos hacia el Páramo de las Lonsillas. La Quintanilla ascensión es suave y tendida, pero se hace algo de la Presa dura debido a que se mantiene la pendiente durante tres kilómetros.

El paisaje se encuentra dominado por los campos Río Brullés de cultivo, con un colorido diferente en función de la época del año. Un camino de concentración Distancia 13,7 km parcelaria nos dirigirá entre fincas de cultivo y Mirador pequeños bosques de encinas y quejigos hasta el Desnivel Dificultad Tiempo (h) paisaje de Las Lastras, que da nombre al recorrido. Acumulado MEDIA Cómo llegar Brullés Desde aquí, y tras un rápido descenso, el sendero a Coculina Coculina retorna al punto de origen. 3:30 270 m BU-601

Punto SENDERO RECORRIDO SEÑALIZADO P.19 P.18 100% de Salida Ciclabilidad Más info en www.turismoburgos.org P.21 3 Tiempo (h) Tiempo Tipo de recorrido de Tipo Circular entre Alar del Rey 12 km 30% MEDIA Dificultad

425 m Desnivel Desnivel Acumulado Disfruta de unas de Disfruta espectaculares vistas Ciclabilidad Cómo llegar: llegar: Cómo Se accede desde la comarcal CL-627 y , después de tomar el desvío en el pueblo de . Distancia Punto de partida / llegada / partida de Punto Situación: Amaya - Camino Noroeste de Burgos Amaya FICHA TÉCNICA TÉCNICA FICHA PRC-BU 200 PRC-BU

SENDERO SEÑALIZADO

al pie de la Peña. la de pie al Esta ruta parte de la iglesia neoclásica neoclásica iglesia la de parte ruta Esta situada Amaya de localidad pequeña la de Más info en www.turismoburgos.org Peña Amaya Estamos en el territorio de Las Loras y la silueta de Peña Amaya es visible desde muchos kilómetros distancia. de asciende que camino ancho un por Comenzamos hacia Peña Amaya. Rápidamente se alcanza el “vértice geodésico” donde se sitúa la cumbre con 1.362 metros. Desde aquí las vistas son espectaculares, divisándose el valle de , la Ulaña o la Peña de Albacastro. El regreso se realiza por el borde norte de la Peña, visualizando el valle de Valdeamaya y la Peña de Albacastro. A media ladera se bordea de nuevo la PeñaEl Castillo y al llegar al pie de la misma, los restos del castro de Amaya, hasta el cual conduce Amaya. a regresar para sendero el

Amaya

BU-V-6211 Castro

Amaya RECORRIDO

Punto de Salida Cómo llegar Cómo

AMAYA - CAMINO • PRC-BU 200 Sendero de Peña Amaya P.20 LAS MERINDADES Para los amantes de la tranquilidad

FICHA TÉCNICA El Valle PRC-BU 31 Situación:

• PRC-BU 31 Sendero El Valle El Sendero 31 • PRC-BU Desde el Alto de la Concha cruzamos el Valle de Sotoscueva y nos acercamos a Cueva, Las Merindades / Norte de Burgos Quisicedo, Villabáscones, Quintanilla de Sotoscueva y Vallejo. El camino discurre entre robles y encinas, pastizales y pueblos Punto de partida / llegada Tipo de recorrido que han conservado su arquitectura tradicional. Alto de la Concha Circular

La ruta se inicia a las afueras de Quisicedo (Quisicedo) en el sendero balizado PR-BU 31. Tras una

breve distancia, es necesario desviarse por la Cómo llegar: carretera pasando por la localidad de Cueva y A 105 kilómetros de Burgos. Tomamos la N-627 hasta Ubierna posteriormente, tras llegar a la ermita de San y cogemos la N-623 hacía Santander, hasta Cilleruelo de Bernabé, nos encontramos con el complejo Bezana. Ahí tomamos la BU-574 hasta Soncillo y luego Ermita de San Bernabé kárstico de Ojo Guareña. la BU-526 hasta Quisicedo.

Desde el aparcamiento descendemos por la Villabáscones carretera para abandonar la misma en una curva Quintanilla de herradura hacia un camino que discurre Quisicedo entre robles y encinas; entre Villabáscones de Sotoscueva y Quintanilla encontramos un conjunto de 20 tumbas antropomorfas alto medievales. Punto Distancia Seguidamente llegamos de nuevo a Quisicedo 11,8 km de Salida llegando al final del recorrido.

Desnivel Dificultad Tiempo (h) Cómo llegar Acumulado BAJA a Quisicedo Cueva 3 Vallejo 300 m

SENDERO P.22 Ermita de SEÑALIZADO 100%100% P.23 RECORRIDO San Bernabé Ciclabilidad Más info en www.turismoburgos.org P.25 . 4 hasta llegar Tiempo (h) Tiempo Tipo de recorrido de Tipo Circular 15 km MEDIA Dificultad 0%

800 m Desnivel Desnivel Acumulado Naturaleza en estado puro Ciclabilidad Cómo llegar: llegar: Cómo A 95 kilómetros de Burgos, saliendo por la CL-629 BU-562 la por desviarnos posteriormente, para Villarcayo, a Distancia Situación: Las Merindades / Norte de Burgos Villamartín de Sotoscueva Punto de partida / llegada / partida de Punto FICHA TÉCNICA TÉCNICA FICHA PRC-BU 33 SENDERO SEÑALIZADO iscurre por la parte baja de los cortados

Este sendero une los municipios de Villamartín Villamartín de municipios los une sendero Este Valdebodres, de y Quintanilla Sotoscueva de un en sorprendente forma de introduce y nos como conocidos barrancos de sistema complejo los Canales deDulla. Más info en www.turismoburgos.org Canales de Dulla Villamartín de pueblo del parte sendero El Dulla. Peña de páramo el hasta ascendiendo D calizos del Paño y La Muela hasta La Puerta (1.052 por la que metros) se adentra propiamente en los Canales del Dulla. Al frente bajamos Mea la de barranco del superior hasta Quintanilla Valdebodres y desde allí hasta Mata la de barranco el por ascendemos partida. de lugar Villamartín, a llegar La vegetación típica de la zona son encinas, quejigo, arces, avellanos y algunas hayas en las cumbres. Como fauna no es difícil ver por la reales, búhos alimoche, leonados, buitres zona águilas reales, corzos y jabalíes.

de Salida de

Punto Punto

deValdebodres Quintanilla

Villamartín de Sotoscueva

RECORRIDO

Cómo llegar Cómo a Villamartín de Sotoscueva de Villamartín a

LAS MERINDADES • PRC-BU 33 Sendero Canales de Dulla P.24 LAS MERINDADES Disfruta de un día Cascada de campo con la familia FICHA TÉCNICA de la Mea PR-BU 36 Situación:

• PR-BU 36 Sendero Cascada de la Mea la de Cascada Sendero 36 • PR-BU Próximo al entorno de los Canales de Dulla, el Arroyo de la Mea recoge las aguas de la Las Merindades / Norte de Burgos lluvia y del deshielo invernal, y en ciertas épocas del año nos brinda un magnífico espectáculo al precipitarse al vacío por Punto de partida Tipo de recorrido un cortado calizo. Puentedey Lineal

La Cascada la encontramos al final del estrecho cañón, tapizado por un magnífico

bosque de quejigos. En la ribera, la variedad Cómo llegar: vegetal es mayor, alternando fresnos, arces, A 85 kilómetros desde Burgos, tomando la CL-629 hasta majuelos y chopos. Villarcayo y luego el desvío por la BU-561.

Muy cerca de la cascada, en la localidad de Puentedey, encontramos otro extraordinario fenómeno natural que merece la pena ser visitado: su puente natural, que el río Nela RECORRIDO Quintanilla ha ido excavando a lo largo del tiempo. Valdebodres Cascada de la Mea Distancia 1,5 km Puentedey BU-V-5612

Desnivel Dificultad Tiempo (h) Cómo llegar Acumulado BAJA 1 100 m Punto de Salida BU-561

SENDERO P.26 SEÑALIZADO 0% P.27 Ciclabilidad Más info en www.turismoburgos.org LAS MERINDADES Para los amantes Caminos de de las dos ruedas FICHA TÉCNICA la Sonsierra PRC-BU 38 Situación:

• PRC-BU 38 Sendero Caminos de la Sonsierra la de Caminos Sendero 38 • PRC-BU Desde la Casa del Parque en Quintanilla del Rebollar, este largo itinerario nos acerca hasta Las Merindades / Norte de Burgos la histórica villa de , pasando antes por poblaciones como Redondo, Para y Santa Olalla. Punto de partida / llegada Tipo de recorrido Circular Nada más empezar la ruta, comenzamos a ver Casa del Parque el paisaje que va a definir la misma. Un amplio Quintanilla del Rebollar valle cerrado al sur por las peculiares “conchas” de Sotoscueva: una serie de elevaciones sucesivas Cómo llegar: separadas por tramos más bajos. Dos de ellos A 93 kilómetros desde Burgos saliendo por la CL-629 hasta son desfiladeros y el tercero forma el paisaje Villarcayo, para posteriormente tomar el desvío por la BU-562. único del “Ojo del Guareña”. Quintanilla del Rebollar En el tramo de vuelta desde el entorno de Domingo Pájaro tenemos una espectacular vista de todo el valle.

Espinosa de los Monteros cuenta con uno de los Santa Olalla conjuntos artísticos y patrimoniales más notables de Burgos. Entre los numeros monumentos destacan el Castillo de los Velasco, la Iglesia Distancia 16,5 km Espinosa de de , el retablo de la Iglesia de San los Monteros Nicolás y un buen número de palacios, casonas Redondo y casas fuerte. Su plaza mayor exhibe un conjunto Desnivel Dificultad Tiempo (h) Cómo llegar de casas con típicos miradores acristalados Acumulado MEDIA y el Palacio de los Marqueses de Chiloeches. Para 4 250 m Quintanilla BU-526 del Rebollar RECORRIDO SENDERO P.29 P.28 SEÑALIZADO 100% Ciclabilidad Punto de Salida Más info en www.turismoburgos.org LAS MERINDADES El legado de la historia Camino en plena naturaleza FICHA TÉCNICA de Noceda PRC-BU 39 Situación: • PRC-BU 39 Sendero Camino de Noceda de Camino Sendero 39 • PRC-BU El sendero discurre entre verdes prados hacia Las Merindades / Norte de Burgos el hayedo de las Vallejas, ubicado a la sombra de imponentes farallones calizos.

Desde Espinosa de los Monteros nos dirigimos Punto de partida / llegada Tipo de recorrido dirección sur hacia el hayedo de las Vallejas, Espinosa de Circular desde donde se accede al camino que llevaba los Monteros al antiguo pueblo de Noceda. Se atraviesan extensos pastizales y magníficas masas forestales a los pies del roquedo, como el Hayedo de las Cómo llegar: Vallejeras. Desde aquí la ruta desciende hasta A 98 kilómetros de Burgos saliendo por la BU-629 hasta Barcenillas de Cerezo. El camino de vuelta se Villarcayo, tomamos el desvío hacia la BU-526, continuando 15 realiza por el trazado de la senda PRC-BU-38 kilómetros. Torre de los Velasco, Espinosa de los Monteros (Caminos de la Sonsierra), atravesando las localidades de Para y Santa Olalla. Espinosa de Finalizado el recorrido podemos dar un paseo Para los Monteros por las calles de Espinosa de los Monteros, Santa Olalla villa histórica y monumental que requiere una pausada visita. Quintanilla Distancia 11,6 km del Rebollar BU-542

Punto Desnivel Dificultad Tiempo (h) Cómo llegar BU-526 de Salida Acumulado BAJA a Espinosa de los Monteros 3:30 450 m Barcenillas de Cerezos RECORRIDO SENDERO

P.30 SEÑALIZADO

100% P.31 Ciclabilidad Más info en www.turismoburgos.org LAS MERINDADES Ruta para iniciarse Entre en el senderismo FICHA TÉCNICA desfiladeros PRC-BU 40 Situación:

• PRC-BU 40 Sendero Entre desfiladeros Esta senda nos adentra en los desfiladeros del arroyo de la Hoz y del río Trema, que Las Merindades / Norte de Burgos se han abierto paso a través de los páramos calizos en su curso hacia el río Nela. Punto de partida / llegada Tipo de recorrido La ruta comienza en la Casa del Parque de Circular Ojo Guareña en Quintanilla del Rebollar y en Quintanilla su recorrido atraviesa los pueblos de Cornejo del Rebollar y Hornillalatorre. A lo largo del sendero se disfruta de un bello paisaje formado por valles Cómo llegar: encajados entre desfiladeros. A 93 kilómetros desde Burgos saliendo por la CL-629 hasta Villarcayo, para posteriormente tomar el desvío por la BU-562. Justo antes de llegar a Cornejo, encontramos las diaclasas, caprichosas formaciones de la roca producidas por la disolución que el agua del río Trema origina en la piedra caliza. Quintanilla También se pueden observar cuevas creadas por las aguas al sumergirse bajo tierra. del Rebollar BU-526

Hornillalatorre En lo alto de los escarpados riscos anidan buitres leonados y alimoches, compartiendo Distancia habitat con el halcón peregrino y el águila real. 11,8 km Punto calizo Desnivel Dificultad Tiempo (h) de Salida Cortado Cómo llegar Hornillalastra Acumulado BAJA Las 4 Cerradas Diaclasas 200 m

BU-562 Arroyo de Hoz Río Trema SENDERO P.33 P.32 Cornejo SEÑALIZADO 0% RECORRIDO Ciclabilidad Más info en www.turismoburgos.org P.35 100% hacia el 30 Tiempo (min) Tipo de recorrido de Tipo Lineal hasta . Tomar Tomar Pancorbo. hasta AP-1 1,7 km BAJA Dificultad hasta .Por la BU-556 y la A-2625

98 m Desnivel Desnivel Acumulado Naturaleza en estado puro la BU-525 puerto de Orduña encontramos la pista de acceso al Espacio del Monumento Natural de Monte Santiago que nos lleva al parking y a la Casa del Parque. Ciclabilidad Cómo llegar: llegar: Cómo 110A kilómetros de Burgos, por la Distancia Punto de partida de Punto Situación: Las Merindades / Noreste de Burgos Casa Parque del Monte Santiago FICHA TÉCNICA TÉCNICA FICHA PR-BU 41

SENDERO SEÑALIZADO ranscurrido un kilómetro, nos encontramos encontramos nos kilómetro, un ranscurrido

En buena parte de este recorrido, se pueden pueden se recorrido, este de parte En buena todas de hayas de número mayor un contemplar variedad gran una con y tamaños, formas las de tonalidades. Más info en www.turismoburgos.org Mirador Esquina de Rubén T con un desvío que nos lleva directamente al Mirador Esquina Rubén, desde el que tendremos una fantástica vista del valle. El sendero discurre por una pista forestal a través moderada. pendiente con hayedo, un de El Monumento Natural del Monte Santiago dominio al plenamente corresponde biogeográfico atlántico, y en el se encuentra su especie arbórea por excelencia, el haya. Los parte buena cubren que hayedos coloridos de este Parque Natural son, junto al Salto del Nervión, los protagonistas absolutos de uno le los paisajes con mayor personalidad y belleza de la provincia de Burgos. RECORRIDO

Cañón del Nervión

Santiago

Fuente

deRubén

Esquina Mirador

Monte Santiago

Monumento Natural

Casa del Parque

de Salida de

Punto Cómo llegar Cómo

LAS MERINDADES • PR-BU 41 Sendero Mirador Esquina de Rubén P.34 P.37 100% hacia el 1:30 Tiempo (h) Tiempo Tipo de recorrido de Tipo Lineal hasta Pancorbo. Tomar Tomar Pancorbo. hasta AP-1 4 km BAJA Dificultad hasta Berberana.Por la BU-556 y la A-2625

28 m Desnivel Desnivel Acumulado Para los gue gustan gue los Para horizonte el mirar de la BU-525 puerto de Orduña encontramos la pista de acceso al Espacio del Monumento Natural de Monte Santiago que nos lleva al parking y a la Casa del Parque. Ciclabilidad Cómo llegar: llegar: Cómo 110A kilómetros de Burgos, por la Distancia Punto de partida / llegada / partida de Punto Situación: Las Merindades / Noreste de Burgos Casa Parque del Monte Santiago FICHA TÉCNICA TÉCNICA FICHA PR-BU 42 SENDERO SEÑALIZADO

El salto del Nervión es el salto de agua más más agua de salto el es Nervión del El salto 222 sus con Ibérica, Península la de grande del dentro encuentra se altura de metros Santiago. Monte del Natural Monumento Más info en www.turismoburgos.org Mirador delNervión El lugar donde se produce el salto sólo lleva agua en los meses de deshielo de o frecuentes lluvias, esto suele ser en invierno o principios de primavera. la doscientos apenas en y ruta, la comenzar Al encontramos nos izquierda, nuestra a metros con los restos del antiguo monasterio medieval de Santiago de Langreiz. Más adelante, a nuestra derecha, se halla la entrada a la lobera años muchos hace no recuperada Santiago, de y que merece la pena ser visitada. Monte del Natural Monumento del Dentro llega que hayedo frondoso un destaca Santiago hasta el borde de un espectacular anfiteatro rocoso por el que se precipita el río Nervión.

del Nervión del Mirador

Cañón del Nervión Santiago Fuente Monte Santiago

Monumento Natural RECORRIDO

Casa del Parque

de Salida de

Punto Cómo llegar Cómo

LAS MERINDADES • PR-BU 42 Sendero Mirador del Nervión P.36 P.39 100% hacia el 45 Tiempo (min) Tipo de recorrido de Tipo Lineal hasta Pancorbo. Tomar Tomar Pancorbo. hasta AP-1 2,2 km BAJA Dificultad hasta Berberana.Por la BU-556 y la A-2625

24 m Desnivel Desnivel Acumulado El espectáculo dela naturaleza la BU-525 puerto de Orduña encontramos la pista de acceso al Espacio del Monumento Natural de Monte Santiago que nos lleva al parking y a la Casa del Parque. Ciclabilidad Cómo llegar: llegar: Cómo 110A kilómetros de Burgos, por la Distancia Punto de partida de Punto Situación: Las Merindades / Noreste de Burgos Casa Parque del Monte Santiago FICHA TÉCNICA TÉCNICA FICHA PR-BU 44 SENDERO SEÑALIZADO

El sendero discurre por un antiguo camino camino antiguo un por discurre El sendero recorrido el y en hayedo un bajo carretero podemos observar el modelado kárstico cuevas, lapiaces, dolinas, caliza: roca la de y surgencias. sumideros Más info en www.turismoburgos.org Senda delKarst Atravesando un hayedo, este sendero nos dirige hacia el cortado rocoso para enlazar con el sendero PR-BU 45 cerca del mirador observar podemos camino el Por Nervión. del propias kársticas formaciones numerosas de esta zona como son los lapiaces, dolinas, cuevas. varias y surgencias sumideros, La Sierra Salvada es un complejo sistema de modelado kárstico que afecta a un amplio territorio situado en el límite entre las provincias de y Burgos. Álava

del Nervión del Mirador

Cañón del Nervión Monte Santiago

Monumento Natural

Santiago Fuente

Casa del Parque

RECORRIDO

de Salida de

Punto Cómo llegar Cómo

LAS MERINDADES • PR-BU 44 Sendero del Karst P.38 P.41 100% 4:30 Tiempo (h) Tiempo Tipo de recorrido de Tipo Circular 16,5 km Dificultad BAJA - MEDIA

350 m , a la que llegamos desviándonos en . en desviándonos llegamos que la a , Desnivel Desnivel Acumulado amantes los Para de increíbles paisajes Ciclabilidad Cómo llegar: llegar: Cómo A 100 kilómetros desde Burgos, está situadoen la carretera BU-550 Distancia Situación: Las Merindades / Norte de Burgos San Pantaleón de Losa Punto de partida / llegada / partida de Punto FICHA TÉCNICA TÉCNICA FICHA PRC-BU 62 SENDERO SEÑALIZADO

Este ameno y largo recorrido discurre por por discurre recorrido y largo ameno Este los en adentran nos que y sendas pistas Losa. de Valle del pinares Más info en www.turismoburgos.org Sendero de LosaValle La ruta parte de SanPantaleón de Losa. Desde ermita, la a ascendemos aparcamiento el emplazada bajo ese gran peñón calizo sobre el cual se asienta esta bella y enigmática joya del románico, desde aquí, siguiendo el Sendero del de Valle Losa llegaremos a la Lobera de la Barrerilla. su visita nos Tras encaminamos a Perex y desde aquí retornaremos al punto de partida siguiendo las marcas del GR 85. La Ermita de San Pantaleón de Losa es inconfundible por la silueta del espolón rocoso donde se ubica, y que conforma uno de los mejores paisajes de Las Merindades. Consagrada consta de un en tramo 1207, bajo cúpula y de un ábside. Sobre el arco triunfal espadaña. En elegante una situada aparece la portada y en las ventanas se concentra un su de Además iconográfico. repertorio original valoralto artístico, San Pantaleón está preñado de misteriosas y esotéricas leyendas entre las que sobresale la del Santo Grial. RECORRIDO

Villaluenga BU-550

BU-553

Río de Losa

San Pantaleón San Ermita de de Ermita

San Pantaleón de Losa

de Salida de

Punto Cómo llegar Cómo

LAS MERINDADES • PRC-BU 62 Sendero del Valle de Losa P.40 LAS MERINDADES Disfruta de unas La Mesa vistas espectaculares FICHA TÉCNICA de Oña PRC-BU 65 Situación: • PRC-BU 65 Sendero de La Mesa de Oña de Mesa La de Sendero 65 • PRC-BU Esta ruta supone una gran oportunidad de Bureba - Ebro / Noreste de Burgos conocer una parte de los Montes Obarenes y la majestuosa villa de Oña.

La ruta parte de Oña con un ascenso que ofrece Punto de partida / llegada Tipo de recorrido las mejores vistas del pueblo, del desfiladero del Oña Circular Oca y de los montes circundantes.

Empezamos nuestra ruta, tal y como nos indica su señalización, por la tapia del Monasterio de San Salvador de Oña. El camino ascenderá poco Cómo llegar: a poco en forma de “zig-zag” hasta llegar a una Desde Burgos tomar la BU-5021 durante 46 kilómetros. extensa pradera desde la cual podemos admirar Oña la Mesa de Oña. Una vez llegamos a la cima, caminaremos entre arbustos y bojs.

Iniciamos el descenso por un espectacular paisaje Oña o continuamos el camino hacia el Chozo de las Penches Merinas, una rústica construcción ganadera situada en una preciosa pradera. N-232 Mazo de Oña El camino se adentra en un sorprendente hayedo Distancia 14,5 km que nos lleva a Penches y de allí retomamos la Punto vuelta al cruce de inicio, donde ya solo queda desandar lo andado hasta llegar al pueblo de Oña. Desnivel Dificultad Tiempo (h) Corral de Salida Acumulado BAJA - MEDIA Cómo llegar del Prado 4 650 m Cuchillos

SENDERO P.43 P.42 RECORRIDO Chozo de SEÑALIZADO 0% Mesa de Oña las Merinas Ciclabilidad Más info en www.turismoburgos.org LAS MERINDADES El espectáculo Portillo de la naturaleza FICHA TÉCNICA Amargo PRC-BU 66 Situación: • PRC-BU 66 Sendero Portillo Amargo Portillo Sendero 66 • PRC-BU Asentada en la ribera del Oca y bajo - Ebro / Noreste de Burgos impresionante silueta de la Mesa de Oña nos encontramos una villa medieval presidida por

su grandioso monasterio de San Salvador. Punto de partida / llegada Tipo de recorrido Desde la villa oniense se puede realizar Oña Circular esta ruta mediante la cual disfrutaremos del espectacular desfiladero del río Oca

Comenzamos la ruta saliendo por el Paseo de Oca a través del desfiladero del Rio Oca, hasta llegar a Cómo llegar: la N-232, la cual tenemos que atravesar. Desde Burgos tomar la BU-5021 durante 46 kilómetros. A pocos metros de distancia, tomamos un camino ascendente hacia el Caballón y por un sendero llegamos al Alto del Portillo (818 metros) en el que podrás disfrutar de unas buenas vistas de Oña.

Al atravesar unos pinares llegamos al cruce de RECORRIDO la ruta del Portillo Amargo y nos encaminamos a Tamayo. A partir de aquí, nos dirigimos en descenso hacia Oña. Distancia 7,7 km

Tamayo Desnivel Dificultad Tiempo (h) Cómo llegar Acumulado BAJA a Oña Río Oca 2:30 250 m

N-232 SENDERO P.44 Punto Oña SEÑALIZADO 0% P.45 Ciclabilidad de Salida Más info en www.turismoburgos.org P.47 100% 3 Tiempo (h) Tiempo Tipo de recorrido de Tipo Circular . 11,2 km MEDIA Dificultad

592 m Desnivel Desnivel Acumulado amantes los Para tranquilidad la de Ciclabilidad Cómo llegar: llegar: Cómo A 101 kilómetros desde Burgos y a 19 km de , tomando el desvío hacia la BU-551 Distancia Punto de partida / llegada / partida de Punto Situación: Las Merindades / Norte de Burgos Oteo de Losa FICHA TÉCNICA TÉCNICA FICHA PRC-BU 138 SENDERO SEÑALIZADO

El bosque es el principal atractivo de un un de atractivo principal el es El bosque algunos a conocer dar para diseñado sendero de los del término más lugares sugerentes que ya Pomar de Medina de municipal Oteo. desde monte el todo recorre Más info en www.turismoburgos.org Oteo y Alto y Oteo de Guardia Una cuidada selección en la densa red de pistas y caminos forestales que surcan el monte permite más rincones los de algunos en adentrarse singulares y bellos de la zona. El característico suelo del formado lugar, por rocas planas cubiertas con sedimentos de escasa profundidad, ha dado nombre al de Valle Losa. Presenta un paisaje digno de ser observado: valles, escarpadas sierras y espesos bosques de coníferas. deEl Valle Losa toma su nombre del vocablo prerromano “lausa”, una piedra caliza lisa y que constituye los suelos de este amplio valle. Existen asentamientos de evidencias con yacimientos prerromanos en Fresno de Losa, Lastras de Río de Losa,la Torre, San Pantaleón de Losa, Villaluenga y Oteo, con restos de castros situados en altura y de campos tumulares.

Guardia Altode

Punto

de Salida RECORRIDO

Oteo de Losa Cómo llegar Cómo

LAS MERINDADES • PRC-BU 138 Sendero de Oteo y Alto de Guardia P.46 P.49 100% 4:30 Tiempo (h) Tiempo Tipo de recorrido de Tipo Circular , Burgos-Villarcayo. y enseguida otro por la BU-V 16,7 km 16,7 MEDIA Dificultad

600 m Desnivel Desnivel hacia Puente Arenas por donde cruzamos el Ebro. Acumulado Una rutainteresante bicicleta en hacer para 5314 Siguiendo esta vía llegaremos a Hoz de Valdivielso. Ciclabilidad Cómo llegar: llegar: Cómo El acceso más directo es por la CL-629 Nada más bajar el Puerto de la Mazorra, en Valdenoceda, tomamos un desvío a la N-232 Distancia Punto de partida / llegada / partida de Punto Situación: Las Merindades / Norte de Burgos de Valdivielso Hoz FICHA TÉCNICA TÉCNICA FICHA PRC-BU 180

SENDERO SEÑALIZADO Bonita y completa ruta que nos llevará llevará nos que ruta y completa Bonita escenarios:por bosque, diferentes cumbres de además valle, del fondo el por y pistas Valdivielso de Valle del pueblos varios visitar desnivel el larga, muy es no y aunque a es superar considerable. Más info en www.turismoburgos.org Sendero Tesla La de La senda comienza en de Hoz Valdivielso y se dirige a Tartalés de los Montes por un tramo del GR-85. En Tartalés se abandona el GR y tomamos el llamado Camino del Portillo de Medina, en norte. dirección Pasaremos por el atractivo paso de La Canaleja, llegando finalmenteValdivielso. de a Arroyo para pueblo, el longitudinalmente Atravesamos dirigirnos, por una pista agrícola, hacia la Ermita de San Roque. Desde este punto, tomamos otra pista dirección noreste que nos lleva hasta el punto de inicio de la ruta.

Punto de Salida

Hoz de de Hoz Valdivielso

SantaMaría Ermitade Sierra de La Tesla Tar talés de los Montes

N-232 Valhermosa

Arroyo de Valdivielso RECORRIDO

Cascada de Tartalés Cómo llegar Cómo

LAS MERINDADES • PRC-BU 180 Sendero de La Tesla P.48 LAS MERINDADES Para los gue gustan Peña de mirar el horizonte FICHA TÉCNICA Escalera PRC-BU 182 Situación:

• 182 Sendero PRC-BU de Peña Escalera El Sendero de Peña Escalera, sube desde Panizares hasta el alto de La Coronilla Las Merindades / Norte de Burgos (1.158 metros), que es la cumbre más alta de la cresta meridional de la Sierra de la Tesla. Punto de partida / llegada Tipo de recorrido Desde el camino que nace detrás de la Iglesia Circular de San Andrés en Panizares y siguiendo el Panizares panel informativo del sendero, comenzamos el ascenso.

El Ebro nos ofrece un paisaje protagonizado Cómo llegar: por una presa junto al pueblo de Cereceda y Por la N-623 Burgos-Villarcayo y tras bajar el Puerto de la la línea de cumbres que separan los valles de Mazorra, debemos desviarnos a la N-232 hasta Panizares. Valdivielso del Valle de Caderechas dominado Iglesia de Panizares por el pico Tablones.

Tras llegar a la cima, nos dirigimos a la caseta de vigilancia junto a la cual encontramos Panizares el sendero de bajada para emprender el descenso cuyo recorrido es mucho más corto RECORRIDO y de mayor pendiente. Distancia 8,4 km

Desnivel Dificultad Tiempo (h) Río Ebro Cómo llegar Punto Acumulado MEDIA de Salida 3:30 600 m

N-232 SENDERO P.50 SEÑALIZADO

0% P.51 Ciclabilidad Más info en www.turismoburgos.org LAS MERINDADES Ruta para iniciarse Sendero de en el senderismo FICHA TÉCNICA Malvecino PRC-BU 185 Situación:

• PRC-BU 185 Sendero de Malvecino de Sendero 185 • PRC-BU Junto a la fuente con pilón del pueblo, encontramos el cartel indicador de la ruta, Las Merindades / Norte de Burgos que discurre por caminos y senderos de un perfecto trazado, dado el destino de tráfico de carretas con que fueron concebidos. Punto de partida / llegada Tipo de recorrido Circular Partimos del camino de La Cuesta que El Almiñé constituye uno de los restos mejor conservados de la calzada medieval que históricamente permitió la comunicación entre Burgos y los Cómo llegar: puertos marítimos del Cantábrico. Desde Villarcayo y tras descender el puerto de La Mazorra, En la parte más elevada del sendero, junto al giramos en Valdenoceda para tomar la N-232 en dirección santuario de Nuestra Señora de Hoz, se hallan este, tras unos 2 kilómetros llegar a El Almiñé. Iglesia de El Almiñé los restos de la Casa de las Lanas. A partir de Santa Olalla aquí, el sendero gira hacia el interior de la sierra El Almiñé de Hoz para tomar el camino de Santa Olalla que de Valdivielso desciende hasta la Ermita de San Jorge y nos vemos rodeados de arbolado en el que domina la encina carrasca, pero en el que también se Toba de encuentran enebros, quejigos y boj, entre otros. Distancia 13 km Valdivielso Seguimos por el sendero hasta llegar a Toba Punto de Valdivielso. Continuando la ruta nos de Salida encontramos con un camino más ancho que Desnivel Dificultad Tiempo (h) Cómo llegar nos deja en Santa Olalla de Valdivielso para Acumulado BAJA finalmente llegar a El Almiñé. 3 470 m RECORRIDO SENDERO P.53 P.52 SEÑALIZADO 100% Ciclabilidad Más info en www.turismoburgos.org P.55 4 80% Tiempo (h) Tiempo Tipo de recorrido de Tipo Circular 17,5 km Dificultad MEDIA - ALTA

410 m Desnivel Desnivel Acumulado Disfruta de unas de Disfruta espectaculares vistas Ciclabilidad Cómo llegar: llegar: Cómo Desde Villarcayo y nada más terminar el descenso de La Mazorra nos desviamos a la derecha a la altura de las primeras Valdenoceda. a llegando casas, Distancia Punto de partida / llegada / partida de Punto Situación: Las Merindades / Norte de Burgos Valdenoceda FICHA TÉCNICA TÉCNICA FICHA PRC-BU 186

SENDERO SEÑALIZADO

es especialmente dura. es especialmente Es la ruta más larga y exigente de la red red la de y exigente larga más ruta la Es Valdivielso. de Merindad la de senderos de valle el sobre vistas mejores las Combina Hocinos, los de desfiladero y el Valdivielso de con un fuerte pero desnivel, tampoco Más info en www.turismoburgos.org Sendero de Valdenoceda Valdenoceda, de Grande barrio del Parte asciende de al (1.250 La Alto Torada y metros), Hocinos, los de desfiladero espectacular al llega surcado por el Ebro. Seguidamente atraviesamos nos rápidamente y Vientos los de puente el la en Puentearenas, de villa la en presentamos que se puede visitar una espectacular del joya románico, San Pedro de Seguimos Tejada. el llegamos hora media de más poco en y sendero al punto de partida. al enclavada encuentra se Valdenoceda comienzo del valle que conformala y está flanqueada por la Sierra y el de alto Lade Mazorra. la Tesla Sus calles albergan un rico patrimonio urbanístico, siendo de obligada gótica visita de los la Torre Velasco y la Iglesia románica de San Miguel. RECORRIDO Puentearenas

N-232

Desfiladero de los Hocinos

CL-629

Valdenoceda

LaMazorra Puertode El Almiñe

Punto de Salida

Quintana de Valdivielso

(ruinas)

San Cristóbal San Ermitade

Iglesia de San Pedro de Tejada de SanIglesia Pedro Cómo llegar Cómo

LAS MERINDADES • PRC-BU 186 Sendero de Valdenoceda P.54 BUREBA - EBRO BUREBA Para los que gustan Raíces de caminatas largas FICHA TÉCNICA de Castilla PR-BU 15 Situación: • PR-BU 15 Sendero Raíces de Castilla de Raíces Sendero 15 • PR-BU Ruta de 43 kilómetros que discurre Las Merindades / Norte de Burgos por pinares, llanuras, riberas, pastizales, hayedos, saltos de agua, desfiladeros

y preciosos pueblos. Punto de partida / llegada Tipo de recorrido Lineal El sendero comienza en el barrio de Los Corrales de Poza de la Sal enlazando la villa salinera con / Frías Frías y Oña. La mayoría del recorrido es una senda acompañada de pinares. La primera parte del mismo pasa por , Terminón y Tamayo hasta llegar a Oña. Cómo llegar: Desde Burgos tomar la BU-5021 durante 46 km. El tramo entre Oña y Frías presenta un poco más de dificultad al ser 27 kilómetros de carácter montañoso. Se asciende a la sierra de Oña y tras Frías unos kilómetros se llega a unas campas donde acaba la subida cerca del pico Cuchillos.

Oña Después llega el descenso por un bonito hayedo que Tobera lleva a Bárcina de los Montes. A partir de este punto Tamayo el sendero es un contínuo “sube-baja” que une el Distancia pueblo de Ranera, el río Molinar y la ermita de Santa 43 km Bárcina de María de La Hoz, hasta llegar a la ciudad de Frías, Terminón los Montes Ranera presidida por sus casas colgadas y su castillo. Desnivel Dificultad Tiempo (h) Cómo llegar Salas de Acumulado MEDIA Bureba 12 340 m Poza de la Sal RECORRIDO SENDERO P.56 SEÑALIZADO 100% P.57 Ciclabilidad Punto de Salida Más info en www.turismoburgos.org BUREBA - EBRO BUREBA El escenario ideal Bosques para los ornitólogos FICHA TÉCNICA de Obécuri PRC-BU 16 Situación: • PRC-BU 16 Sendero Bosques de Obécuri y Bajauri Obécuri de Bosques Sendero 16 • PRC-BU y Bajauri Bureba - Ebro / Noreste de Burgos Esta ruta empieza en la localidad de Obécuri Punto de partida / llegada Tipo de recorrido y atraviesa la de Bajauri, ambas ubicadas en Circular el extremo suroriental del Condado de Treviño. Obécuri

Sobre un relieve formado por suaves ondulaciones, hermosos senderos conducen a uno de los bosques caducifolios mejor conservados de toda la provincia de Burgos, formado por hayas y robles rebollo, Cómo llegar: un paisaje que reconcilia a toda persona con la A 127,2 kilómetros de Burgos por la AP-1 hasta La Puebla de naturaleza y la grandiosidad del bosque. Arganzón y luego por la CL-127.

Recorriendo los senderos de esta ruta no será inusual encontrar corzos, jabalíes y zorros, además de diferentes aves rapaces como abejeros europeos, azores o gavilanes, así como picos Bajauri picapinos, agateadores, camachuelos y trepadores azules. Sin embargo, el elemento representativo de estos bosques es la población existente de aves Distancia 10,3 km de pico mediano, que constituye una de las más importantes de la península ibérica. Dificultad Tiempo (h) Cómo llegar BAJA a Obécuri 3 Fuente Obécuri

SENDERO P.58 RECORRIDO P.59 Punto SEÑALIZADO 100% Ciclabilidad de Salida Más info en www.turismoburgos.org P.61 100% 3 Tipo de recorrido de Tipo Circular . Tiempo (h) Tiempo hoja 167-II 11,8 km BAJA Dificultad

Siente la magia la Siente enplena naturaleza Ciclabilidad Cómo llegar: llegar: Cómo A 36,3 kilómetros de Burgos por la CL-629 Distancia Cartografía del IGN escala 1:25.000 Punto de partida / llegada / partida de Punto Situación: Bureba - Ebro / Noreste de Burgos Cernégula FICHA TÉCNICA TÉCNICA FICHA PRC-BU 213

SENDERO SEÑALIZADO

La ruta nos permite recorrer las charchas charchas las recorrer permite nos La ruta leyendas las cuentan que las en Cernégula, de brujas. las reunían se que Más info en www.turismoburgos.org Sendero de las Brujas elementos varios encontramos recorrido el En singulares. En Cernégula, la Iglesia de Nuestra Señora de la Natividad, con portadagótica blasonada y retablo mayor barroco dedicado a San Miguel. Junto a ésta, el moral de Cernégula, propiedades árbol este a atribuir por conocido sagradas. y mágicas A las afueras del pueblo está la Charca o Laguna de las brujas. Es una laguna endorreica que recoge las aguas de lluviadel y deshielo. Cuenta la leyenda que las brujas, todos los sábados en la orilla de la laguna y junto a un espino, tomaban sus pócimas y bebedizos, se untaban con ungüentos y bailaban hasta la locura mientras invocaban al diablo. La ruta atraviesa las lagunas la de Perra Venta y de Pila Vieja, ambas de origen kárstico. Merece la pena observaremos donde mismas las en descanso un acuáticas. aves

Cernégula Salida de Punto Punto

CL-629 Laguna

CL-633

PilaVieja

la Perra la Venta

RECORRIDO

a Cernégula a Cómo llegar Cómo

BUREBA - EBRO • PRC-BU 213 Sendero de las Brujas P.60 BUREBA - EBRO BUREBA Para los que disfrutan Sendero de los ascensos y las alturas FICHA TÉCNICA Pan Perdido PRC-BU 218 Situación: • PRC-BU 218 Sendero de Pan Perdido Pan de Sendero 218 • PRC-BU El Pico Pan Perdido de 1.235 metros de Bureba - Ebro / Noreste de Burgos altitud es la cima más alta de la Sierra de Oña, un paisaje privilegiado dentro del

Parque Natural de los Montes Obarenes. Punto de partida / llegada Tipo de recorrido Lo más atractivo pero más duro del recorrido Quintanaélez Circular es la ascensión hasta la cresta del Pan Perdido. Comenzamos el recorrido por una pista de concentración parcelaria hacia Soto de Bureba. Seguimos ascendiendo poco a poco por un cómodo camino a través de campos de cultivo hasta llegar Cómo llegar: a un encinar. En un continuo sube y baja por aristas Tras llegar a por la N-1 o AP-1 seguimos por la N-1 rocosas, alcanzamos la cima. hasta el desvío con la BU-504 que lleva a y luego la N-232 a Quintanaélez. Enfilaremos el descenso por un bonito y serpenteante sendero entre encinas que nos llevará Pan hasta para más tarde, a través de Perdido una carretera vecinal, llegar a Quintanaélez. Navas de Bureba Distancia 13,2 km Soto de Bureba Desnivel Dificultad Tiempo (h) Cómo llegar Acumulado BAJA a Quintanaélez 3:30 706 m N-232 Punto

de Salida SENDERO P.63 P.62 RECORRIDO SEÑALIZADO 0% Ciclabilidad Quintanaélez Más info en www.turismoburgos.org DEMANDA - PINARES Disfruta de un día Sendero de campo con la familia FICHA TÉCNICA Minero PRC-BU 56 Situación: • PRC-BU 56 Sendero Minero de Juarros de Minero Sendero 56 • PRC-BU de Juarros Demanda - Pinares / Este de Burgos Este sendero recorre las localidades Punto de partida / llegada Tipo de recorrido de San Adrián de Juarros y Brieva de Circular Juarros, pudiendo iniciar la marcha en San Adrián cualquiera de las dos poblaciones. de Juarros

Durante el recorrido se ven los restos de nueve pozos de minas de carbón y una calera, patrimonio relacionado con la actividad minera. La ruta está Cómo llegar: bien señalizada, y discurre entre masas forestales A 28,9 kilómetros de Burgos por la N-120 y antes de llegar a de roble y pino. Frente a cada mina encontramos tomamos la BU-V-8004. paneles informativos que nos explican detalles de la misma y sobre la actividad extractiva que se Brieva de desarrollaba en la zona. Juarros La historia minera de la zona comienza en 1841 y termina en 1970, con unas producciones totales San Adrián de 4.600 toneladas anuales en los primeros 40 Distancia años del s. XX y casi 10.000 toneladas en 1970. La 9,8 km de Juarros Carbón producción era consumida principalmente por la Carbón industria de la ciudad de Burgos. Dificultad Tiempo (h) Carbón Carbón BAJA Cómo llegar 3 Mirador Punto de Salida

Cartografía del IGN escala 1:25.000 hoja 239-I SENDERO P.64 RECORRIDO SEÑALIZADO 100% P.65 Ciclabilidad Más info en www.turismoburgos.org P.67 100% 3 Tiempo (h) Tiempo Tipo de recorrido de Tipo Circular dirección 8,5 km MEDIA Dificultad

394 m Desnivel Desnivel Acumulado Disfruta de unas de Disfruta espectaculares vistas Ciclabilidad Cómo llegar: llegar: Cómo A 46 kilómetros de Burgos, por la BU-820 y a la altura de Santa Cruz del Valle Urbión encontramos la estrecha pista que, hacia la izquierda, nos lleva Garganchón. a Distancia Punto de partida / llegada / partida de Punto Situación: Demanda - Pinares / Este de Burgos Garganchón FICHA TÉCNICA TÉCNICA FICHA PRC-BU 58PRC-BU

SENDERO SEÑALIZADO

El sendero discurre en su primera parte parte primera su en discurre El sendero pueblo al nombre da que garganta la por Sus Urbión. río el por horadada fue y que aguas constituyen un grato acompañamiento recorrido. parte del buena durante Más info en www.turismoburgos.org Desfiladero de Desfiladero Garganchón Garganchón de fuente la en comienza ruta La camino un por carretera, la en encontramos que entre chopos y en compañía del Rio Urbión. traza sendero el desfiladero al llega se Cuando de ascender permiten que zig-zags de serie una forma más decidida por la ladera. Al alcanzar el morro rocoso unas hay espectaculares vistas destacando desfiladero, del lados ambos de especialmente la del donde lado sur, se levanta el gran perfil del Pico San Millán. por encuentra se sendero del continuación La el descendiendo lado sur, hacia el cauce del río, por unos marcados zig-zags. Alcanzamos así la vereda más marcada que sigue el cauce del río, girando hacia la derecha para retornar al pueblo Garganchón. de

RECORRIDO

Garganchón

Río Urbión Río

de Salida de

Punto Punto

a Garganchón a Cómo llegar Cómo

DEMANDA - PINARES • PRC-BU 58 Sendero Desfiladero de Garganchón P.66 P.69 100% 4 Tiempo (h) Tiempo Tipo de recorrido de Tipo Circular , aquí tomamos la carretera 14,16 km MEDIA Dificultad dirección Arlanzón y tras pasar los

580 m 580 Desnivel Desnivel Acumulado amantes los Para tranquilidad la de Ciclabilidad Cómo llegar: llegar: Cómo Circulando por la BU-820 pantanos, giramos por la BU-813 la por giramos pantanos, comarcal que se dirige Pradoluengo a al que llegamos tras recorrer 10 kilómetros. Distancia Punto de partida / llegada / partida de Punto Situación: Demanda - Pinares / Este de Burgos Pradoluengo FICHA TÉCNICA TÉCNICA FICHA PRC-BU 59 59 PRC-BU

SENDERO SEÑALIZADO

En esta ruta pasaremos por los puntos puntos los por pasaremos ruta En esta delintermedios Refugio La el Pasada, Monte y el Oropesa río del nacimiento del Acebal. Más info en www.turismoburgos.org Nacedero río Oropesa El recorrido transcurre por pistas de tierra compactada y senderos, a nivel paisajístico caminamos por bosques de pino y acebo unos por paso el todo sobre destacando espectaculares conservados bien y bosques centenarias. hayas de de abastos de mercado del parte ruta La camino el por tramo pequeño Un Pradoluengo. de San Antonio nos acerca al camino que hacia la derecha cruza el río Oropesa. A partir de este lugar quehay seguir ascendiendo, siempre en paralelo al río, hasta alcanzar los hayedos que rodean, bajo la Nacedero. El Remendia, del Cumbre RECORRIDO

del Acebal

Arroyo

Pradoluengo

Río de Nacedero

Pradoluengo

Punto de Salida de Punto Cómo llegar Cómo

DEMANDA - PINARES • PRC-BU 59 Sendero nacedero río Oropesa P.68 P.71 100% 4 Tiempo (h) Tiempo Tipo de recorrido de Tipo Circular , aquí tomamos la carretera 16,7 km 16,7 MEDIA Dificultad dirección Arlanzón y tras pasar los

580 m 580 Desnivel Desnivel Acumulado Una rutainteresante bicicleta en hacer para Ciclabilidad Cómo llegar: llegar: Cómo Circulando por la BU-820 pantanos, giramos por la BU-813 la por giramos pantanos, comarcal que se dirige Pradoluengo a al que llegamos tras recorrer 10 kilómetros. Distancia Punto de partida / llegada / partida de Punto Situación: Demanda - Pinares / Este de Burgos Pradoluengo FICHA TÉCNICA TÉCNICA FICHA PRC-BU 60 60 PRC-BU

SENDERO SEÑALIZADO

Al norte de la sierra de la Demanda Demanda la de sierra la de norte Al nos que ruta singular una encontramos bosques mágicos de serie a una adentrará viajero. a ningún indiferente dejan no que Más info en www.turismoburgos.org Senda de la Muñeca La primera parte discurre por una pequeña que conducirá nos vecinal carretera-pista al Refugio de San Antonio. Seguimos la ruta porla senda para llegar poco después a la Fuente de la Berrungaña. Más adelante, en de lo la Alto Cruz de Guirnaldo (1.421 es donde metros) los paisajes son más vistas magníficas unas tendremos admirables, del Pico San Millán, y Pico Zapatera Pico Trigaza hacia descenso el enfilamos continuación, A un por Largo Monte el atravesando Pradoluengo grupos con negro pino de repoblación de pinar de mostajo, abedul, acebos y algún abeto rojo. RECORRIDO

del Acebal Nacedero

Arroyo

Pradoluengo

Río de

Pradoluengo

Punto de Salida de Punto Cómo llegar Cómo

DEMANDA - PINARES • PRC-BU 60 Senda de la Muñeca P.70 P.73 100% 3 Tiempo (h) Tiempo Tipo de recorrido de Tipo Circular , aquí tomamos la carretera 9,6 km 9,6 BAJA Dificultad dirección Arlanzón y tras pasar los

280 m Desnivel Desnivel Acumulado El espectáculo dela naturaleza Ciclabilidad Cómo llegar: llegar: Cómo Circulando por la BU-820 pantanos, giramos por la BU-813 la por giramos pantanos, comarcal que se dirige Pradoluengo a al que llegamos tras recorrer 10 kilómetros. Distancia Punto de partida / llegada / partida de Punto Situación: Demanda - Pinares / Este de Burgos Pradoluengo FICHA TÉCNICA TÉCNICA FICHA PRC-BU 61 61 PRC-BU

SENDERO SEÑALIZADO

Cerezos silvestres, serbalesy sauces crecen pista esta de y bordes claros pequeños los en Más info en www.turismoburgos.org Senda deBagadía El Sendero, que parte de Pradoluengo, se presenta como un recorrido suave que permite la Sierra la de Fresneda de Valle del contemplación Tirón. Poco a poco iremos ganando altura para ir avanzando por el Monte de la Anyuela pudiendo identificar en la distancia las cimasTrigaza del Pico y Pico Zapatera. Después de cuatro kilómetros del a través pinar empezamos ya donde Silo, del Collado al llegamos Pradoluengo. hacia poco a poco descender a Se puede aprovechar la ruta para visitar la villa un encontraremos donde Pradoluengo, de textil además indiano arquitectónico patrimonio vasto Iglesia la como majestuosos tan monumentos de parroquial de Nuestra Señora de la Asunción.

delSilo Collado

RECORRIDO

Pradoluengo Punto de Salida de Punto

Pradoluengo Cómo llegar Cómo

DEMANDA - PINARES • PRC-BU 61 Senda de Bagadía P.72 P.75 . 100% 3 Tiempo (h) Tiempo Tipo de recorrido de Tipo Circular y luego la BU-V-8001 hoja 238-II 10,5 km Dificultad BAJA - MEDIA

190 m Desnivel Desnivel Acumulado Disfruta de un día día un de Disfruta familia la con campo de Ciclabilidad Cómo llegar: llegar: Cómo A 14 kilómetros de Burgos por la BU-800 Distancia Cartografía del IGN escala 1:25.000 Punto de partida / llegada / partida de Punto Situación: Demanda - Pinares / Este de Burgos FICHA TÉCNICA TÉCNICA FICHA PRC-BU 115

SENDERO SEÑALIZADO

Se trata de un sendero en el que toma toma que el en sendero un de trata Se histórica figura la relevancia especial del Cid, como así el majestuoso Cardeña de Pedro San de Monasterio Más info en www.turismoburgos.org Sendero deldestierro del Cid El Monasterio de San Pedro Cardeña es el célebre lugar donde El Cid Campeador dejó a su esposa Jimena y dos hijas bajo la protección del abad Sisebuto y de sus monjes al partir hacia el destierro en el año 1081. El sendero discurre entre bosques madreselvas, adehesados, quejigos y encinas de aligustres, espinos y majuelos, muestra de cómo debería ser el valle sin el aprovechamiento agrícola. observarse puede soleados y calizos páramos los En la aliaga, que en los meses de primavera muestra contrasta que amarillo color de floración intensa una con los diferentes matices verdes de los cultivos de cereal, encinas y pastizales de la zona.

Punto de Salida de Punto

CastrillodelVal

Monasterio de de Monasterio San Pedro Cardeña SanPedro

Monasterio de Cardeña San de Pedro

RECORRIDO

a Castrillo del Val del Castrillo a Cómo llegar Cómo

DEMANDA - PINARES • PRC-BU 115 Sendero del destierro del Cid P.74 ARLANZA Para los amantes Sabinar de la tranquilidad FICHA TÉCNICA del Arlanza PRC-BU 78 Situación: • PRC-BU 78 Sabinar del Arlanza del Sabinar 78 • PRC-BU Los sabinares de Arlanza son una vasta Arlanza / Sur de Burgos superficie de estos emblemáticos árboles, cuyo nombre científico Juniperus thurifera

significa “árbol portador de incieso”. Punto de partida / llegada Tipo de recorrido Al pie de las Lomas de Cervera se encuentra Espinosa Circular , en cuyas proximidades de Cervera los arroyos Rebriongos, Fuentes y del Prado aportan sus aguas para dar nacimiento al río Esgueva. La acción tectónica y erosión de los cursos del agua han modelado un paisaje Cómo llegar: donde se alternan crestas y desfiladeros con A 71,6 kilómetros de Burgos por la N-234 se coge el desvío en redondeadas bóvedas anticlinales. por la BU-901 dirección .

La ruta, tras recorrer un viejo robledal, se Ermita de adentra en el sabinar del Arlanza y se acerca Ctra. a Ciruelos Ntra. Sra. de Arroyo de la Hoz a las laderas de las Lomas de Cervera, para Talamanquilla de Cervera RECORRIDO ascender entre sabinas al alto del Picacho

Arroyo Fuentes (1.218 metros) y a la Ermita de Nuestra Señora de Talamanquilla. La senda discurre entre una Encina Distancia milenaria Alto de zona de cortados calizos entre sabinas hasta 14,4 km Matalarruda entrar al angosto desfiladero del arroyo Mayor, Ermita de San Ginés vigilado por buitres que observan nuestro Desnivel Dificultad Tiempo (h) Sabinares paso y que nos permite disfrutar de bellos Acumulado MEDIA paisajes antes de concluir el sendero. Cómo llegar Arroyo del Prado 4 del Arlanza 363 m Las Hoces Punto de Salida Cartografía del IGN escala 1:25.000 hoja 345-I y III SENDERO P.76 SEÑALIZADO 100% P.77 Arroyo Mayor Espinosa Ciclabilidad de Cervera Más info en www.turismoburgos.org ARLANZA Para disfrutar Sendero de sobre dos ruedas FICHA TÉCNICA Las Mamblas PRC-BU 118 Situación: • PRC-BU 118 Sendero de las Mamblas las de Sendero 118 • PRC-BU También denominado Sendero de la Cuna Arlanza / Sur de Burgos del Buen Conde, esta ruta discurre al pie de la Sierra de las Mamblas y parte desde

Mecerreyes, junto a la báscula de camiones. Punto de partida / llegada Tipo de recorrido Circular Mecerreyes es lugar de paso de la Ruta de la Mecerreyes Lana y del Camino del Destierro del Cid y debe su nombre a ser “cuna de reyes”. En la sierra de las Mamblas, con sus relieves plegados (ejemplo de sinclinal colgado), existe una variada población de rapaces que vive en los Cómo llegar: roqueados y cantiles con repisas, donde instalan A 37,9 kilómetros de Burgos por la N-234 hasta Cuevas de San sus nidos. El águila real es una rapaz diurna que Clemente y tomar el desvío hacía Mecerreyes por la BU-901. vive en este hábitat, alimentándose de reptiles, pequeños mamiferos y aves. Cuevas de San Clemente La Sierra de las Mamblas debe su nombre al RECORRIDO curioso perfil orográfico de estas montañas, pues la palabra latina “mamulas” significa pechos de mujer. Desde el punto de vista Distancia N-234 geomorfológico. Las Mamblas se corresponden 17,4 km BU-901 con un sinclinal colgado y ofrece unas

espectaculares vistas del desfiladero del Arlanza Desnivel Dificultad Tiempo (h) y de las Tierras de Lara. Acumulado MEDIA Cómo llegar 4 525 m

Punto de Salida Cartografía del IGN escala 1:25.000 hoja 276-II SENDERO P.79 P.78 SEÑALIZADO 100% Mecerreyes Ciclabilidad Ctra. a Aranda Más info en www.turismoburgos.org de Duero ARLANZA Sabor castellano, Sendero y parajes naturales FICHA TÉCNICA del Enebral PRC-BU 119 Situación: • PRC-BU 119 Sendero del E del Sendero 119 • PRC-BU El recorrido de esta ruta ofrece grandes Arlanza / Sur de Burgos sorpresas y un marcado carácter castellano por el paisaje de la zona y el sabor rural

de las localidades de paso. Punto de partida / llegada Tipo de recorrido Circular El sendero parte de , en el Pineda Trasmonte camino que lleva a las bodegas, a lo largo del mismo nos acompañan árboles centenarios, nebral como los enebros y las encinas.

A mitad del recorrido se llega a Cilleruelo de Cómo llegar: Arriba, población con un rico pasado histórico. A 64,8 kilómetros de Burgos por la A-1 hasta la salida 185 Tanto Cilleruelo como Pineda Trasmonte Cabañes de Esgueva - Roa - Pineda Trasmonte, donde se toma conservan un entramado urbano de finales del la BU-V-9204. medievo y una arquitectura popular singular de esta zona. De hecho, en sus calles, aún se pueden ver viejos carros, trillos, arados y aventadoras. RECORRIDO Con respecto a la fauna, estos pueblos están rodeados por montes donde habitan perdices, abubillas, corzos y zorros. Pineda Distancia 20,2 km Trasmonte Desnivel Dificultad Tiempo (h) Acumulado ALTA Río Cobos Cómo llegar 5 230 m Punto de Salida BU-V-9204

Cartografía del IGN escala 1:25.000 hoja 314-I,II,III y IV SENDERO

P.80 SEÑALIZADO

100% P.81 Ciclabilidad Más info en www.turismoburgos.org ARLANZA Sendero de De ermita a ermita… FICHA TÉCNICA las Ermitas PRC-BU 120 Situación: • PRC-BU 120 Sendero de las E las de Sendero 120 • PRC-BU Esta ruta recorre los Sabinares del Arlanza Arlanza / Sur de Burgos y gran parte de ella discurre por el curso medio del río Mataviejas, revelando al viajero

paisajes de gran interés. Punto de partida / llegada Tipo de recorrido El sendero parte de y tras Quintanilla Circular algo más de un kilómetro nos encontramos el del Coco desvío a la Ermita de Las Navas y si seguimos avanzando accedemos por un estrecho barranco rmitas a la Cascada del Churrión. Cómo llegar: Retomamos el camino principal y, a mitad del A 66,4 kilómetros de Burgos por la A-1 hasta Lerma recorrido, llegamos a la ermita mozárabe de y allí tomamos la BU-900 a . Ermita de Santa Cecilia, Santibañez del Val Santa Cecilia, pequeña ermita de finales del s.IX, con pórtico románico del s.XII. Su interior cuenta con un hermoso arco de triunfo con forma de Quintanilla herradura y una tronera-ventanal con forma del Coco RECORRIDO de cruz pometeada. A continuación el camino de Carremolino nos adentra en el desfiladero del río Mataviejas, Distancia BU-901 11,9 km Santibañez con peñas y cantiles en los que tienen su nido BU-900 del Val gran cantidad de aves rapaces. Tras pasar por Desnivel Dificultad Tiempo (h) Río Mataviejas Santibañez del Val, un paisaje de bosque de Acumulado MEDIA ribera nos acompaña hasta el punto de partida. Cómo llegar 3:30 Punto de Salida 320 m Ermita de Ermita de Las Navas Santa Cecilia Cartografía del IGN escala 1:25.000: hoja 315-I SENDERO P.83 P.82 SEÑALIZADO 90% El Churrión Ciclabilidad Más info en www.turismoburgos.org ARLANZA La historia de los Las Grandes antiguos habitantes FICHA TÉCNICA Encinas PRC-BU 121 Situación: • PRC-BU 121 Sendero de las G las de Sendero 121 • PRC-BU Sendero que recorre parte de la antigua Arlanza / Sur de Burgos calzada romana que unía Clunia con Segisama por el Valle de Esgueva. Un

paseo con hermosos paisajes por la Sierra Punto de partida / llegada Tipo de recorrido de , en tierras llenas de historia. Solarana Circular La ruta parte del consultorio médico de Solarana y, tras dirigirnos hacia el encinar, llegamos a Fuente Untierma (fuente caliente), que en época randes E romana contó con un recinto termal. Próximo a este paraje encontramos la Ermita de San Miguel, Cómo llegar: A 54,3 kilómetros de Burgos por la A-1 hasta Lerma ncinas junto a la cual hubo un castro celtibérico de la y allí tomamos la BU-900 a Santo Domingo de Silos Castrillo de Solarana época tardoromana ocupado por los vacceos, tribu celta proveniente de Europa.

Ascendemos por el Camino del Prado de los Castrillo Colmenares entre encinas centenarias, para de Solarana enlazar con la calzada romana y después llegar a la imponente “Encina Grande” donde quedan BU-900 vestigios de antiguas carboneras. Distancia 9,7 km Descendemos por el Camino del Arroyo de la Venta y enlazamos con el Camino de la Tenada, Solarana Desnivel Dificultad Tiempo (h) entre encinas y restos de tenadas, para llegar Acumulado Ermita de MEDIA Fuente a Castrillo de Solarana. Seguimos el camino Cómo llegar San Miguel Untierma Punto entre tierras de cultivo hasta el final de la ruta. 2 a Solarana de Salida 250 m

Cartografía del IGN escala 1:25.000 hoja 314-I SENDERO P.84 RECORRIDO Monte SEÑALIZADO 100% P.85 Valdehorno Ciclabilidad Encina Grande Más info en www.turismoburgos.org ARLANZA Dosis de historia La Ribera en fértiles caminos FICHA TÉCNICA del Arlanza PRC-BU 123 Situación: • PRC-BU 123 Sendero de la R la de Sendero 123 • PRC-BU Esta ruta supone un recorrido por el Valle Arlanza / Sur de Burgos del río Arlanza, entre fértiles tierras de labor, que aún conservan grandes dosis de historia.

Villahoz, declarada Bien de Interés Cultural, Punto de partida / llegada Tipo de recorrido es el punto de partida de la ruta. Cuenta con un Circular entramado urbano medieval en el que destaca la Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora, de estilo renacentista. ibera del Arlanza del ibera Desde esta población el sendero nos acerca a Cómo llegar: las tierras que surca el río Arlanza. El frescor del A 55,6 kilómetros de Burgos por la A-1 hasta Lerma y tomar bosque de ribera nos acompaña “río arriba” hasta desvío a Villahoz por N-622. Por la A-62 hasta Villaquirán de llegar a Tordómar a través de su Puente romano. los Infantes y luego la BU-101. Aunque esta fue la obra de construcción más importante de la calzada romana que unía Clunia con , Tordómar conserva otros restos BU-101 Villahoz RECORRIDO romanos, como son los miliarios o la estela de la sacristía de la Iglesia de La Santa Cruz.

El sendero continúa por el Camino de la Distancia 15,8 km Punto de Salida Vergüenza y nos conduce al punto de partida por N-622 tierras de cultivo en las que podemos observar aves esteparias. Desnivel Dificultad Tiempo (h) Acumulado BAJA Cómo llegar Antigua Central 4 180 m eléctrica de La Peña Tordómar BU-104 Río Arlanza Cartografía del IGN escala 1:25.000 hoja 275-II SENDERO P.86 SEÑALIZADO 100% P.87 Ciclabilidad Más info en www.turismoburgos.org ARLANZA Pasea en compañía Sendero de las aves rapaces FICHA TÉCNICA de Valdosa PRC-BU 129 Situación: • PRC-BU 129 Sendero de Valdosa de Sendero 129 • PRC-BU El trazado del sendero se encuentra a los Arlanza / Sur de Burgos pies del Alto de la Valdosa, en el interior del Sabinar del Arlanza, alternando diversos

paisajes, tierras de labor con bosques de Punto de partida / llegada Tipo de recorrido sabinas, pinos y quejigos. Tejada Circular En este sendero, que une Tejada con Barriosuso, destacan los cantiles rocosos, donde aves rapaces como el buitre leonado, halcón peregrino, alimoche o águila real encuentran su hábitat ideal. Cómo llegar: A 54,3 kilómetros de Burgos por la A-1 hasta Lerma Opcionalmente se puede subir al alto de la y allí tomamos la BU-900 a Santo Domingo de Silos. Alto de Valdosa Valdosa (1.414 metros) para disfrutar de unas magníficas vistas de todo el valle y parte El Churrión de la Sierra de la Demanda. En su cumbre Barriosuso encontramos restos de un castro de la Edad de Bronce.

Los Sabinares del Arlanza se caracterizan por un relieve originado por la sucesión de estructuras Distancia 10,2 km BU-V-9004 Tejada plegadas, a modo de espectaculares fortalezas y miradores naturales, que desde antiguo han Desnivel Dificultad Tiempo (h) Arroyo de La Vega sido objeto de asentamientos humanos. La poda Acumulado MEDIA-ALTA de estos bosques se denomina reguileo o redileo. Cómo llegar 3:30 La madera se usa en construcción para producir 475 m Punto cabrios y las hojas como pasto para las ovejas. Alto de de Salida la Valdosa Cartografía del IGN escala 1:25.000 hoja 315-I SENDERO BU-V-9004 P.88 P.89 Arroyo de SEÑALIZADO 60% Los Molinos RECORRIDO Ciclabilidad Más info en www.turismoburgos.org RIBERA DEL DUERO DEL RIBERA Ruta de De ermita a ermita… FICHA TÉCNICA las Ermitas PRC-BU 22 Situación: • PRC-BU 22 Ruta de las Ermitas las de Ruta 22 • PRC-BU El auge económico que vivió la Villa de Sotillo Ribera del Duero / Sur de Burgos de la Ribera en el reinado de Carlos III permitió la construcción de estas cinco ermitas que se

contemplan a lo largo del sendero y dan nombre Punto de partida / llegada Tipo de recorrido a esta ruta. Sotillo Circular Las ermitas se construyeron entre los s. XVII y de la Ribera XVIII, y su disposición en el terreno forma dos cruces, una más grande y otra más pequeña, contenida dentro de la primera. Cómo llegar: Sobre el arroyo de Sotillo en la BU-130 A 24 kilómetros de , en la BU-110, encontramos el punto de partida, es el camino y a 72 kilómetros de Burgos. Ermita de Nuestra Señora de la Virgen de los Prados de la Vega, con choperas y huertos de almendros como paisaje principal. A continuación viñedos y Ermita Ntra. Sra. Virgen de los Prados campos de cereal en la fértil llanura que forman BU-130 el monte de Villalobón y las lomas de Izán nos Ermita de RECORRIDO Santa Lucía acompañan hasta llegar a la Ermita de San Isidro.

Ermita de Sotillo En adelante son los viñedos, asentados sobre San Amancio diferentes terrazas del terreno, y los pinares los de la Ribera Distancia 12,9 km paisajes que vemos camino de la Ermita de Santa Lucía y después la de San Amancio.

Ermita de En encuentramos la Ermita Desnivel Dificultad Tiempo (h) San Jorge Acumulado MEDIA Cómo llegar Punto de Salida de Nuestra Señora de la Virgen de los Prados y a Sotillo de la Ribera un camino nos permite subir hasta la última de 3 ellas, la Ermita de San Jorge. 295 m

BU-P-1102 Ermita de SENDERO

P.90 SEÑALIZADO San Isidro 90% P.91 BU-130 Ciclabilidad Arroyo de Sotillo Más info en www.turismoburgos.org de la Ribera RIBERA DEL DUERO DEL RIBERA De ruta por Ruta la tierra del vino FICHA TÉCNICA del Viso PRC-BU 24 Situación: • PRC-BU 24 Ruta del Viso del 24 Ruta • PRC-BU Esta ruta debe su nombre al Páramo de El Viso, Ribera del Duero / Sur de Burgos gran protagonista de este recorrido, que discurre en torno a él, entre pinos y viñedos.

Comenzamos la ruta en , Punto de partida / llegada Tipo de recorrido en el Camino de El Viso y según ascendemos Gumiel Circular tomamos la senda de la derecha entre fincas de del Mercado almendros, que junto con los viñedos y pinares dan color al camino hasta llegar a . Esta población se sitúa bajo un cerro donde se erigió un castillo y que hoy alberga Cómo llegar: bodegas subterráneas para envejecer el vino. A 14 kilómetros de Aranda de Duero, tomando la BU-P-1102.

Gumiel de Mercado El camino de Fuentespino nos lleva al paraje de Carramozón, desde donde descendemos al valle repleto de viñedos hasta encontrar la Ermita de Ermita de San Juan, último vestigio del pueblo de Monzón, San Juan del que fue parroquia.

Retomamos el Páramo de El Viso y en un BU-P-1104 Quintana descenso entre pinos llegamos a Gumiel del del Pidio Mercado. Población en la que los restos de Distancia 11,8 km su antigua muralla, alguna de sus puertas de entrada y el aire de fortaleza de su Iglesia de San Desnivel Dificultad Tiempo (h) BU-P-1105 Pedro Apóstol, con torre almenada, reflejan la Acumulado MEDIA Cómo llegar belicosidad de la zona en el pasado, frontera con del Mercado Arroyo de Gumiel los territorios bajo dominio musulmán. 3 Punto de Salida Cruz 300 m Gumiel RECORRIDO SENDERO P.93 P.92 del Mercado SEÑALIZADO 100% Ciclabilidad BU-P-1102 Más info en www.turismoburgos.org RIBERA DEL DUERO DEL RIBERA Ruta para iniciarse Sendero en el senderismo FICHA TÉCNICA Loberas PRC-BU 69 Situación: • PRC-BU 69 Sendero Loberas Sendero 69 • PRC-BU Las loberas son espacios circulares dentro Ribera del Duero / Sur de Burgos de los corrales, con una sola entrada y respiradero, que los pastores utilizaban para pernoctar así como para protegerse Punto de partida / llegada Tipo de recorrido de los ataques de los lobos. Circular Partimos del Museo-Lagar de Valdepinos en Caleruega y ascendemos hacia un precioso encinar. Encinas y robles comparten el paisaje de esta ruta, con ejemplares centenarios que tienen nombre propio: encina de Santo Domingo, encina Cómo llegar: La Hueca, encina Millerro o de La Cruz. A 94,3 kilómetros de Burgos, por la A-1 hacía Aranda de Duero, tomar la salida 168 y seguir por la BU-912 y BU-910 Tras pasar por la fuente del Prado encontramos la hasta Caleruega. primera de las loberas del recorrido. Más adelante, en el paraje de Las Rozadas se encuentran otras ejemplos de estas singulares construcciones Centro de populares y el Centro de Interpretación de la Interpretación Naturaleza Las Loberas, con una torre-mirador, Lobera RECORRIDO desde donde observar la flora y la fauna de la Río Bañuelos zona, en especial aves esteparias. Distancia Roble Fuente 10,2 km Los Burros Loberas centenario Fuente Casi al final, llegamos a un impresionante ejemplar del Prado de roble quejigo de más de 600 años y casi cuatro Desnivel Dificultad Tiempo (h) metros de perímetro. Descendemos el valle y en Área Acumulado MEDIA Cómo llegar la carretera giramos a la izquierda para volver a Río Gromejón recreativa Caleruega y terminar la ruta. 2:30 117 m BU-923 Punto de Salida SENDERO P.94 Caleruega BU-910 SEÑALIZADO 100% P.95 Ciclabilidad BU-920 Más info en www.turismoburgos.org RIBERA DEL DUERO DEL RIBERA Disfruta de un día Sendero de campo con la familia FICHA TÉCNICA Los Pinares PRC-BU 73 Situación: • PRC-BU 73 Sendero Los Pinares Los Sendero 73 • PRC-BU Próximo a Huerta del Rey, disponemos Ribera del Duero / Sur de Burgos de una ruta forestal con espléndidos bosques que en su mayoría son grandes concentraciones de pino y encina. Punto de partida / llegada Tipo de recorrido Junto a Huerta del Rey encontramos el área Huerta del Rey Circular recreativa de donde parte el sendero de la conocida como “Fuente de la Salud”. Ascendiendo por el bosque nos encontramos con el paso de “El Carrascal”, envuelto en encinas y sabinas.

Continuamos por el sendero hasta llegar a la Cómo llegar: pradera Pauleda. Por la BU-925 que une Huerta del Rey con .

Seguimos ascendiendo hasta los 1.176 metros, el alto de Caraceda, punto más alto de toda la ruta. Comenzamos a descender hasta llegar al río Chorrón y tras atravesarlo, continuamos por un camino hasta llegar a unas Aulas de la Naturaleza. Pradera Pauleda área recreativa RECORRIDO Tomamos el camino del pinar hasta llegar a un Mirador viejo refugio. Poco después encontraremos el Distancia 16,8 km Los Balcones mirador de Los Balcones y el alto del Hocino a Mirador 1.135 metros de altura. Descendemos por el cauce de un arroyo hasta la tenada de la Hoz, tomando Desnivel Dificultad Tiempo (h) así el camino forestal de . La ruta finaliza Acumulado MEDIA Cómo llegar al encontrar la carretera. 4 231 m Punto de Salida Área Cartografía del IGN escala 1:25.000 mapa nº 315-4 Huerta del Rey recreativa SENDERO P.96 SEÑALIZADO 70% P.97 Ciclabilidad Más info en www.turismoburgos.org RIBERA DEL DUERO DEL RIBERA Un paseo agradable Sendero de en compañía del río FICHA TÉCNICA las Riberas PRC-BU 165 Situación: • PRC-BU 165 Sendero de las Riberas del Riaza del Riberas las de Sendero 165 • PRC-BU del Riaza Ribera del Duero / Sur de Burgos Siguiendo los lindes del río Riaza trascurre este sendero agrícola que nos adentrará en Punto de partida / llegada Tipo de recorrido Circular una frondosa chopera. Milagros

El sendero comienza en Milagros, localidad que vio nacer al artista José Vela Zanetti. Salimos hacia el norte y tras cruzar un puente, nos desviamos a la derecha hacia la ribera del Riaza. Cómo llegar: Desde Burgos tomamos la A-1, sentido Madrid, y Milagros está Pronto vemos la ermita de Valdeherreros y cerca a 9 kilómetros de Aranda de Duero. de la misma, avistamos una frondosa chopera por donde cruzamos el río utilizando una pasarela de madera. Seguimos el camino de vuelta al pueblo y al dejarlo atrás, nos dirigimos hacia la derecha descubriendo una nueva chopera. Aquí tomamos un nuevo desvío hacia Torregalindo. En esta localidad, es interesante visitar el castillo o la portada románica de su iglesia. Desde este Distancia A-1 16,7 km pueblo, volvemos sobre nuestros pasos unos Bodegas metros y tomamos el sendero que nos encamina de nuevo a Milagros siguiendo el río Riaza. Desnivel Dificultad Tiempo (h) Ermita de Acumulado BAJA Cómo llegar Río Riaza Valdeherreros a Milagros 3 Punto 190 m de Salida Milagros SENDERO P.99 P.98 RECORRIDO SEÑALIZADO 100% Ciclabilidad Más info en www.turismoburgos.org RIBERA DEL DUERO DEL RIBERA Siguiendo los pasos Sendero de los antiguos romanos FICHA TÉCNICA de Ciella PRC-BU 169 Situación: • PRC-BU 169 Sendero de Ciella de Sendero 169 • PRC-BU Por la vega del río Esgueva discurre esta ruta Ribera del Duero / Sur de Burgos que nos lleva desde Santa Mª del Mercadillo a disfrutando de las vistas de la

sierra de Cervera. Punto de partida / llegada Tipo de recorrido Salimos de Santa María del Mercadillo dirección Santa María Circular hasta alcanzar el área recreativa del Mercadillo del Roque. Nos desviamos a la izquierda al lado del rio Esgueva por el camino de Valdeande y siguiéndolo, nos encontramos con la milenaria villa de Ciella, de la época romana. Cómo llegar: Desde Burgos tomar la A-1 hacia el sur durante 65 kilómetros En el valle de la Laguna nos topamos con hasta , aquí girar a la izquierda por la BU-920. Ermita Virgen de la Vega, Santa Mª del Mercadillo una de nuestras metas volantes, Valdeande. Comenzamos a subir hasta encontrar la carretera y posteriormente, a la izquierda, descubrimos la ermita de la Virgen del Juncal. Atravesamos el río y ascendemos al monte de las Matillas desde RECORRIDO el que disfrutamos de unas fabulosas vistas de la sierra de Cervera. Un poco más adelante, un camino a la izquierda nos conduce hasta las Distancia 15,3 km tenadas de la Frontera, desde donde retomamos el camino de vuelta a Santa María del Mercadillo.

Santa Mª del Desnivel Dificultad Tiempo (h) Cómo llegar Mercadillo Acumulado MEDIA Ermita de la 3 Punto Virgen del Juncal 180 m de Salida Río Esgueva SENDERO P.100 Área Valdeande SEÑALIZADO 90% P.101 recreativa Ciclabilidad Más info en www.turismoburgos.org RIBERA DEL DUERO DEL RIBERA El pino resinero Sendero de como protagonista FICHA TÉCNICA los Resineros PRC-BU 174 Situación: • PRC-BU 174 Sendero de los Resineros los de 174 Sendero • PRC-BU El Mojón de los Cuatro Concejos y el río Ribera del Duero / Sur de Burgos Bañuelos son los puntos clave de esta ruta, que alterna pinos resineros con tierras de labor

y viñedos por tierras de La Ribera del Duero. Punto de partida / llegada Tipo de recorrido Desde comienza esta ruta, Villanueva Circular que parte del camino de las bodegas. Llegamos de Gumiel a unos grandes pinos resineros, en el monte de Villanueva de Gumiel, tras los cuales hay un cruce a la izquierda. Seguimos las indicaciones para llegar al Mojón de los Cuatro Concejos. Cómo llegar: Siguiendo la A-1 sentido Madrid, tomar la salida 168, hacia Después giramos a la derecha, hacia el camino que Peñaranda de Duero y en la rotonda seguir en dirección BU- Villanueva de Gumiel une Aranda de Duero con . 192 durante 6 kilómetros. Tras cruzar la carretera que va a , tomamos el segundo camino a la derecha, que Mojón de los nos conduce al río Bañuelos. Y por el camino de Cuatro Concejos RECORRIDO la Vega, volvemos a Villanueva de Gumiel, final de nuestra ruta. Río Bañuelos Villanueva de Gumiel Distancia 11,7 km

Desnivel Dificultad Tiempo (h) Cómo llegar Acumulado BAJA 2:30 Punto de Salida 155 m Museo de la resina SENDERO P.103 P.102 SEÑALIZADO 100% Ciclabilidad Más info en www.turismoburgos.org RIBERA DEL DUERO DEL RIBERA Bosques y fortificaciones Sendero de la Edad Media FICHA TÉCNICA de las PRC-BU 175 Situación: • PRC-BU 175 Sendero de las Fortificaciones las de 175 Sendero • PRC-BU Fortificaciones Ribera del Duero / Sur de Burgos De vuelta a la Edad Media, trascurre esta Punto de partida / llegada Tipo de recorrido ruta, que nos permite observar la linea de Circular fortificaciones que se extendía por el Valle Fuentecén del Riaza, junto a los bosques de Ribera, las choperas y los viñedos.

Iniciamos la ruta en Fuentecén, desde la que nos Cómo llegar: dirigimos, por una zona de bodegas, hasta el A 18 kilómetros de Aranda de Duero, circulando por la . paso inferior de la N-122. Al salir de la población N-122 Fuentecén encontramos una bifurcación, en la cual cogemos el camino de la derecha, y más adelante, en el Cañada de cruce, giramos a la izquierda para seguir el camino San Torcaz de Roa a .

El camino continua por la ribera del Riaza hasta BU-122 llegar a la cañada de San Torcaz. Comienza un Río Riaza ascenso que conecta a la izquierda con el camino de Valcavado, desde donde tenemos unas vistas Distancia 9 km magníficas de la Torre de . Al llegar a la cañada de Valdeolleros, iniciamos la vuelta a Fuentecén, pero antes de llegar, podemos dar un Desnivel Dificultad Tiempo (h) Acumulado Cómo llegar pequeño rodeo por la zona superior de bodegas y MEDIA a Fuentecén pinos que rodea al pueblo, para finalizar la ruta en 2 la Iglesia de la Concepción. 135 m Fuentecén RECORRIDO N-122 Bodegas SENDERO P.104 SEÑALIZADO 100% P.105 BU-200 Punto de Salida Ciclabilidad Más info en www.turismoburgos.org La mayoría de los senderos son circulares, así que aunque proponemos un punto de salida, es posible elegir cualquier otro. Procura llevar calzado y ropa indicada para cada época del año, protección solar y gorra en verano y zonas de montaña. No deben faltar agua y algo de comida, por corto que sea el recorrido. Guarda la basura que generes en bolsas y deposítalas después en un contenedor. Respeta la naturaleza, tú eres el invitado.

Diseño y textos: Anuncian Tormenta Rutas de PEQUEÑO RECORRIDO

www.turismoburgos.org DestinoBurgos