Gaceta Legislativa

Año I Palacio Legislativo del Estado de de Ignacio de la Llave, julio 6 de 2005 Número 37

CCCOOONNNTTTEEENNNIIIDDDOOO

Orden del día. …………………………...... p 3. De la Comisión Permanente de Límites (Novena sesión ordinaria) Territoriales Intermunicipales, de decreto:

Iniciativas: Por el que se abroga el Decreto número 851 de fecha 24 de junio de 2004. ……………………. p 39. De decreto que reforma diversos artículos de la Constitución Política del Estado. ……..……… p 6. Por el que se determina en forma definitiva que el poblado “El Rodeo-La Joya”, pertenece al municipio De decreto que reforma y adiciona diversas de Acajete. ………………………………………. p 43. fracciones al artículo 39 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; y que reforma y adiciona diversas Por el que se determina en forma definitiva que el fracciones al artículo 40; y se adiciona el artículo 60 bis a poblado de “Amelco”, pertenece al municipio de la Ley Orgánica del Municipio Libre. …………. p 15. . ………………………………..…….. p 47.

De decreto que reforma los artículos 35, fracción Por el que se determina que “Las Trojes”, pertenece VII; 72, fracción XIII; 73 de la Ley Orgánica del a la congregación de Toxtlacuaya”, municipio de Municipio Libre, y 61, fracción I de la Ley Orgánica Las Vigas de Ramírez. …………….…………... p 50. del Poder Legislativo. ………………………... p 18. De la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, De decreto que reforma diversas fracciones del con proyecto de acuerdo: artículo 35 y 58, y adiciona una fracción al artículo 103 de la Ley Orgánica del Municipio Libre. p 22. Por el que se declara que no es procedente autorizarle al ayuntamiento de Veracruz, la De decreto que reforma y adiciona diversos artículos modificación solicitada respecto del acuerdo de la Ley de Acceso a la Información. ………… p 24. emitido por la Diputación Permanente con fecha 28 de marzo de 2005 y por el que se revoca y deja sin efecto el citado acuerdo. ………...... p 54. De decreto que adiciona un párrafo al artículo 51 de la Ley de Ejecución de Sanciones. …...... p 32. Por los que se autoriza a realizar diversas obras públicas cuyos montos exceden el 20% de las De decreto que reforma el artículo 61 y la fracción X del partidas presupuestales respectivas a los artículo 62 de la Ley Orgánica del Municipio Libre. p 36. ayuntamientos de:

Dictámenes: Acajete. ……………………….…….…………….. p 55. Acatlán. …………………….…………………….. p 57. De la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, . ……………………………………….. p 59. decreto que reforma el artículo 1 de la Ley de Ingresos Chumatlán. …………………….…….…………... p 61. del Municipio de , 2005. ……..………..… p 37. Gaceta Legislativa 2 miércoles 6 de julio de 2005

Jalcomulco. …………………….…….…………... p 63. De la Comisión Permanente de Desarrollo Regional Manlio Fabio Altamirano. ………………...... p 65. por los que se autoriza a suscribir convenios, a los Tihuatlán. …………………….………….……..... p 67. ayuntamientos de: . …………………….………..... p 69. . …………………….…….. p 114. Por el que se autoriza al ayuntamiento de Paso de Cerro Azul. ……………………………….…….. p 116. Ovejas, a llevar a cabo la extinción de la “Comisión Xalapa. ..……….………………………………... p 117. Municipal de Agua Potable y Saneamiento. . p 71. De la Comisión Permanente de Juventud y Por el que se autoriza al ayuntamiento de Tihuatlán, a Deporte por el que se autoriza al ayuntamiento de enajenar y desincorporar vehículos. …………… p 74. Las Vigas de Ramírez, a celebrar convenio. .. p 119.

Por los que se autoriza a contratar créditos con De la Comisión Permanente de Hacienda BANOBRAS SNC., a los ayuntamientos de: Municipal (24), por los que se autorizan a realizar operaciones del fundo legal. ………………… p 120. Acatlán. …………………….…………………….. p 76. Agua Dulce. …………………….……………….. p 78. De la Comisión Permanente de Desarrollo y Camerino Z. Mendoza. …………………...... p 80. Fortalecimiento Municipal, por los que se les . …………………….…………...... p 82. autoriza a celebrar convenios a los ayuntamientos Ixhuatlán del Café. …………………….……….. p 85. de: Miahuatlán. …………………….………………... p 87. . …………………….……………...... p 89. Acajete. …………………….………………..…... p 125. . …………………….………………... p 91. . …………………….……………………... p 126. . …………………….………………….. p 94. . …………………….……………….... p 128. Zontecomatlán. ……………..……….………….. p 96. Atzalan. …………………….……………….…... p 129. Camerino Z. Mendoza. …………………….…. p 131. Por los que se autoriza a celebrar convenios, a los . …………………….………………..... p 132. ayuntamientos de: Cuitláhuac. …………………….……………….. p 134. . …………………….………………….... p 135. Chiconamel. …………………….…….……….. p 98. Huiloapan de Cuauhtémoc. ………………...... p 137. San Rafael. ………...... p 101. Ignacio de la Llave. …………………….…….... p 138. . …………………….………………….... p 140. Por el que se autoriza al ayuntamiento de . …………………….…….... p 141. , a suscribir convenio. ……….… p 103. . ………………………... p 143. Nautla. …………………….…………………...... p 144. Por el que se autoriza al ayuntamiento de Veracruz, Los Reyes. …………………….………………... p 146. a suscribir convenio. ………………………….. p 104. Río Blanco. …………………….……………...... p 148. San Andrés Tenejapan. ………………………. p 149. San Andrés Tuxtla. …………………….……... p 151. Por el que se autoriza al ayuntamiento de Veracruz, San Rafael. …………………….……………….. p 152. Veracruz de Ignacio de la Llave, a suscribir . …………………….…………………… p 154. convenio. ………………………………………. p 106. . …………………….………………..... p 155. . …………………….……………...... p 157. Por el que se autoriza al ayuntamiento de Veracruz, Úrsulo Galván. …………………….………...... p 158. a suscribir convenio. ..……….………………... p 108. . ..……….………………………………… p 160.

Por el que se autoriza al ayuntamiento de Veracruz, Puntos de acuerdos (J.C.P). ………...... p 161. a suscribir el convenio. ..……….……………... p 110. Anteproyecto de punto de acuerdo. p 161.

Pronunciamientos. ………………………... p 162. Por el que se autoriza al ayuntamiento de Veracruz, a suscribir el convenio. ..……….……………... p 112. Gaceta Legislativa 3 miércoles 6 de julio de 2005

ORDEN DEL DÍA Legislativo del Partido de la Revolución Democrática. Sexagésima Legislatura del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de VIII. Iniciativa de decreto que reforma la fracción Ignacio de la Llave 2004 - 2007 XXII del artículo 35; la fracción VI del artículo 58 y que adiciona la fracción IX al artículo 103, de Primer Año de Ejercicio Constitucional la Ley Orgánica del Municipio Libre para el Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, presentada por el ciudadano diputado Ignacio Novena Sesión Ordinaria Enrique Valencia Morales, integrante del Grupo 6 de julio de 2005 Legislativo del Partido Revolucionario 11:00 horas Institucional.

ORDEN DEL DÍA IX. Iniciativa de decreto que reforma y adiciona diversos artículos de la Ley de Acceso a la

I. Lista de asistencia. Información del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, presentada por la ciudadana

II. Lectura y, en su caso, aprobación del proyecto diputada Sara María López Gómez, integrante del orden del día. del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional.

III. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la sesión anterior. X. Iniciativa de decreto que adiciona un párrafo al artículo 51 de la Ley de Ejecución de Sanciones

IV. Lectura de correspondencia recibida. del Estado de Veracruz Ignacio de la Llave, presentada por el ciudadano diputado Julio

V. Iniciativa de decreto que reforma diversos Saldaña Morán, integrante del Grupo artículos de la Constitución Política del Estado Legislativo del Partido Acción Nacional. Libre y Soberano de Veracruz Ignacio de la Llave, presentada por el ciudadano diputado XI. Iniciativa de decreto que reforma el artículo 61 Miguel Ángel Yunes Márquez, integrante del y la fracción X del artículo 62 de la Ley Orgánica Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional. del Municipio Libre para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, presentada por la

VI. Iniciativa de decreto que reforma las fracciones ciudadana diputada Lilia Melo Escudero, XXII, XXIII, XXIV, XXV y XXVI y adiciona una integrante del Grupo Legislativo del Partido fracción XXVII al artículo 39 de la Ley Orgánica Acción Nacional. del Poder Legislativo y que reforma las fracciones XV y XVI, y adiciona una fracción XII. De la Comisión Permanente de Hacienda XVII al artículo 40 y se adiciona el artículo 60 bis Municipal, dictamen con proyecto de decreto a la Ley Orgánica del Municipio Libre, ambas que reforma el artículo 1 de la Ley de Ingresos del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, del municipio de Xalapa, del Estado de presentada por la ciudadana diputada Gladys Veracruz de Ignacio de la Llave, Merlín Castro, integrante del Grupo Legislativo correspondiente al ejercicio fiscal del año 2005. del Partido Revolucionario Institucional. XIII. De la Comisión Permanente de Límites

VII. Iniciativa de decreto que reforma los artículos Territoriales Intermunicipales, dictamen con 35, fracción VII; 72, fracción XIII; 73 de la Ley proyecto de decreto por el que se abroga el Orgánica del Municipio Libre, y 61, fracción I de Decreto número 851 de fecha 24 de junio de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del 2004, que ratificó los límites y extensión Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, territorial del municipio de de presentada por el ciudadano diputado José Hidalgo, Veracruz de Ignacio de la Llave, Adrián Solís Aguilar, integrante del Grupo emitido por la LIX Legislatura del honorable Gaceta Legislativa 4 miércoles 6 de julio de 2005

Congreso del Estado de Veracruz; que corrige el Altamirano, Tihuatlán y Tlalnelhuayocan, plano enviado por el entonces gobernador del Veracruz de Ignacio de la Llave, a realizar Estado licenciado Marco Antonio Muñoz T., que diversas obras públicas cuyos montos exceden sirvió de base a la expedición de la Ley número el 20% de las partidas presupuestales 77 por la que se creó el citado municipio, respectivas. únicamente en lo que se refiere a la leyenda de la colindancia noreste, donde dice que: “Escolin XIX. De la Comisión Permanente de Hacienda es municipio de Coatzintla”, para que diga que: Municipal, dictamen con proyecto de acuerdo “Escolin es municipio de ”, y por el que por el que se autoriza al honorable se determinan los límites y colindancias del ayuntamiento de , Veracruz de municipio de Poza Rica de Hidalgo, Veracruz Ignacio de la Llave, a llevar a cabo la extinción de Ignacio de la Llave. del organismo público descentralizado denominado “Comisión Municipal de Agua XIV. De la Comisión Permanente de Límites Potable y Saneamiento de Paso de Ovejas, Territoriales Intermunicipales, dictamen con Veracruz”, por manifestar haber dejado de proyecto de decreto por el que se determina en cumplirse el fin u objeto para el cual fue creado, forma definitiva que el poblado “El Rodeo-La que su función no resulta ya conveniente desde Joya”, pertenece al municipio de Acajete, el punto de vista económico y del interés Veracruz de Ignacio de la Llave y la línea público. divisoria entre los municipios de Tlacolulan y Acajete. XX. De la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, dictamen con proyecto de acuerdo por XV. De la Comisión Permanente de Límites el que se autoriza al honorable ayuntamiento de Territoriales Intermunicipales, dictamen con Tihuatlán, Veracruz de Ignacio de la Llave, a proyecto de Decreto por el que se determina en enajenar y a desincorporar de sus activos, diversos forma definitiva que el poblado de “Amelco”, vehículos de propiedad municipal. pertenece al municipio de Apazapan, Veracruz de Ignacio de la Llave. XXI. De la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, dictámenes con proyecto de acuerdo XVI. De la Comisión Permanente de Límites por los que se autoriza a los honorables Territoriales Intermunicipales, dictamen con ayuntamientos de Acatlán, Agua Dulce, proyecto de decreto por el que se determina que Camerino Z. Mendoza, Coxquihui, Ixuatlán del “Las Trojes”, pertenece a la congregación de Café, Miahuatlán, Orizaba, Tlapacoyan, “Toxtlacuaya”, municipio de Las Vigas de Tlaquilpa y Zontecomatlán, Veracruz de Ignacio Ramírez, Veracruz de Ignacio de la Llave. de la Llave, a contratar créditos con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos SNC. XVII. De la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, dictamen con proyecto de acuerdo XXII. De la Comisión Permanente de Hacienda por el que se declara que no es procedente Municipal, dictámenes con proyecto de acuerdo autorizarle al honorable ayuntamiento de por los que se autoriza a los honorables Veracruz, Veracruz de Ignacio de la Llave, la ayuntamientos de Chiconamel y San Rafael, modificación solicitada respecto del acuerdo Veracruz de Ignacio de la Llave, a celebrar emitido por la Diputación Permanente con fecha convenios de colaboración administrativa en 28 de marzo de 2005 y por el que se revoca y materia fiscal, con el gobierno del Estado, por deja sin efecto el citado acuerdo. conducto de la Secretaría de Finanzas y Planeación, para la recaudación de multas XVIII. De la Comisión Permanente de Hacienda impuestas por autoridades administrativas Municipal, dictámenes con proyecto de acuerdo federales no fiscales. por los que se autoriza a los honorables ayuntamientos de Acajete, Acatlán, Coatzintla, XXIII. De la Comisión Permanente de Hacienda Chumatlán, Jalcomulco, Manlio Fabio Municipal, dictamen con proyecto de acuerdo Gaceta Legislativa 5 miércoles 6 de julio de 2005

por el que se autoriza al honorable ayuntamiento de Veracruz, Veracruz de Ignacio ayuntamiento de Tehuipango, Veracruz de de la Llave, a suscribir el convenio de Ignacio de la Llave, a suscribir convenio para la colaboración para el desarrollo de acciones de ejecución del Programa de Desarrollo vivienda en el municipio de Veracruz, con el Institucional Municipal, con el gobierno federal, Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones por conducto de la delegación en el Estado de Populares y el Instituto Municipal de Vivienda Veracruz de la Secretaría de Desarrollo Social y de Veracruz. con el gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación y la XXVIII. De la Comisión Permanente de Hacienda Contraloría General del Estado. Municipal, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al honorable XXIV. De la Comisión Permanente de Hacienda ayuntamiento de Veracruz, Veracruz de Ignacio Municipal, dictamen con proyecto de acuerdo de la Llave, a suscribir el convenio de por el que se autoriza al honorable coordinación y concertación, con diversas ayuntamiento de Veracruz, Veracruz de Ignacio dependencias y organismos para apoyar la de la Llave, a suscribir el Convenio de construcción de 260 viviendas de tipo Coordinación para el Desarrollo de la Vivienda progresivo. y del Suelo “CODEVISU 2005-2006” en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, en el marco XXIX. De la Comisión Permanente de Desarrollo del Programa Sectorial de Vivienda 2001-2006. Regional, dictámenes con proyecto de acuerdo por los que se autoriza a los honorables XXV. De la Comisión Permanente de Hacienda ayuntamientos de Cazones de Herrera, Cerro Municipal, dictamen con proyecto de acuerdo Azul y Xalapa, Veracruz de Ignacio de la Llave, por el que se autoriza al honorable a suscribir convenios con el gobierno del ayuntamiento de Veracruz, Veracruz de Ignacio Estado, por conducto de la Secretaría de de la Llave, a suscribir el convenio de Desarrollo Regional, para llevar a cabo obras coordinación para realizar la inspección y y/o proyectos públicos. vigilancia en materia de zona federal marítimo terrestre y terrenos ganados al mar, o cualquier XXX. De la Comisión Permanente de Juventud y otro depósito que se forme con aguas Deporte, dictamen con proyecto de acuerdo por marítimas, dentro de la jurisdicción del el que se autoriza al honorable ayuntamiento de municipio de Veracruz, con el Ejecutivo federal, Las Vigas de Ramírez, Veracruz de Ignacio de la a través de la Secretaría del Medio Ambiente y Llave, a celebrar convenio de coordinación, con Recursos Naturales, por conducto de la el Instituto Veracruzano del Deporte, con el fin delegación de la Procuraduría Federal de de impulsar, fomentar y desarrollar la cultura Protección al Ambiente. física y el deporte.

XXVI. De la Comisión Permanente de Hacienda XXXI. De la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, dictamen con proyecto de acuerdo Municipal, veinticuatro dictámenes con por el que se autoriza al honorable proyecto de acuerdo por los que se autorizan a ayuntamiento de Veracruz, Veracruz de Ignacio realizar diversas operaciones del fundo legal en de la Llave, a suscribir el convenio de municipios de la entidad. colaboración para el desarrollo de acciones de vivienda en el municipio de Veracruz, con el XXXII. De la Comisión Permanente de Desarrollo y Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda Fortalecimiento Municipal, dictámenes con de los Trabajadores y el Instituto Municipal de proyecto de acuerdo por los que se autoriza a Vivienda de Veracruz. los honorables ayuntamientos de Acajete, Acula, Astacinga, Atzalan, Camerino Z. Mendoza, XXVII. De la Comisión Permanente de Hacienda Cuichapa, Cuitláhuac, Chontla, Huiloapan de Municipal, dictamen con proyecto de acuerdo Cuauhtémoc, Ignacio de la Llave, Jamapa, por el que se autoriza al honorable Juchique de Ferrer, Mixtla de Altamirano, Gaceta Legislativa 6 miércoles 6 de julio de 2005

Nautla, Los Reyes, Río blanco, San Andrés Acción Nacional, sobre el funcionamiento del Tenejapan, San Andrés Tuxtla, San Rafael, parque temático “Takilhsukut”. Tatatila, Tempoal, Tlacolulan, Úrsulo Galván y Zentla, Veracruz de Ignacio de la Llave, por los XLI. Pronunciamiento de la ciudadana diputada que se les autoriza a celebrar convenios de Silvia Isabel Monge Villalobos, integrante del apoyo financiero para el pago de energía Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional eléctrica, con el gobierno del Estado, a través de y presidenta de la Comisión Especial de la Secretaría de Finanzas y Planeación. Turismo, relacionado con el inicio de foros consultivos para la legislación turística del XXXIII. De la Junta de Coordinación Política, Estado de Veracruz. proyecto de punto de acuerdo, relacionado con el proyecto denominado “FÉNIX”. XLII. Se levanta la sesión y se cita a la próxima ordinaria. XXXIV. De la Junta de Coordinación Política, proyecto de punto de acuerdo, relacionado con la promoción y comercialización del café. INICIATIVAS

XXXV. De la Junta de Coordinación Política, proyecto de punto de acuerdo, para designar a Diputado Atanasio García Durán los ciudadanos diputados que en colaboración Presidente de la Mesa Directiva con personal designado por el Ejecutivo del LX Legislatura del Honorable Congreso del Estado Estado, realizarán los trabajos de revisión de los expedientes en la entrega de placas en todas sus Ciudadanas diputadas y ciudadanos diputados a la modalidades en el periodo 2003-2004. Sexagésima Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave: XXXVI. De la Junta de Coordinación Política, proyecto de punto de acuerdo, relacionado con El que suscribe, diputado Miguel Ángel Yunes las personas con capacidades diferentes. Márquez, integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional, con fundamento en los artículos 34 XXXVII. De la Junta de Coordinación Política, fracción I de la Constitución Política, 48 fracción I de la proyecto de punto de acuerdo, relacionado con Ley Orgánica del Poder Legislativo y 8 fracción I del el incremento en las tarifas del gas doméstico. Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, todos de nuestro Estado, me permito XXXVIII. De la Junta de Coordinación Política, someter a discusión de la Sexagésima Legislatura esta proyecto de punto de acuerdo, relacionado con Iniciativa de Decreto que Reforma Diversos la problemática de la contaminación del Río Artículos de la Constitución Política del Estado Libre Bobos, por parte de la empresa privada CITREX, y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave, con S.A. DE C.V., y del ingenio Independencia. base en la siguiente:

XXXIX. Anteproyecto de punto de acuerdo de la EXPOSICIÓN DE MOTIVOS ciudadana diputada Guadalupe Josephine Porras David, integrante del Grupo Legislativo I del Partido Revolucionario Institucional, A. La fundamentación política. relacionado con los agentes y subagentes municipales. El propósito de esta iniciativa es incluir en el sistema jurídico veracruzano los derechos a la XL. Pronunciamiento con anteproyecto de punto de información y a la intimidad; así como la forma en que acuerdo de los ciudadanos diputados Lilia Melo el poder público, los organismos autónomos del Escudero y Daniel Alejandro Vázquez García, Estado y los ayuntamientos los harán efectivos ante integrantes del Grupo Legislativo del Partido los ciudadanos. Agrego los aspectos más relevantes de la materia, como es la rendición de cuentas, la Gaceta Legislativa 7 miércoles 6 de julio de 2005

fiscalización y la transparencia, al igual que la desapercibido que el componente fundamental del sujeción al régimen de responsabilidades de los control de la Hacienda requiere la asunción de servidores públicos que integrarán al organismo conductas apegadas a derecho, máxime que los que garantizará los derechos mencionados. gobernados contribuyen de su peculio a los gastos con el que se ejecutan las políticas públicas. El tema del acceso a la información ha sido discutido y Adicionalmente, los órganos y los servidores analizado desde hace varios años en nuestro Estado. públicos que utilizan recursos del erario deben En la pasada Legislatura se aprobó una iniciativa de ejercerlos en la forma más clara y eficiente que su Ley de Acceso a la Información Pública, con base en desempeño lo exija, dado el carácter público que varias propuestas no sin antes haberse realizado reviste su actuación; así, la transparencia y la foros, seminarios y encuentros académicos con los moralidad se encuentran íntimamente ligadas con el actores y principales beneficiarios. Posterior a su ejercicio de la función pública. Por ello dicha publicación e inicio de vigencia, muchas voces han actuación debe estar sujeta al orden jurídico y al externado las imperfecciones de la Ley, escrutinio público, de tal suerte que el gobernado concluyendo irremisiblemente que no tiene eficacia, debe estar permanentemente informado de ella. de manera que una vez que ha comenzado esta Esta rendición de cuentas es esencial pues deviene administración se han pronunciado nuevamente en el fundamento para incoar responsabilidades por por una reforma que evite la discrecionalidad de los conductas públicas atípicas. Por ello la rendición de entes públicos en la clasificación de la información y cuentas es distinta de la fiscalización, pues la se constituya un organismo autónomo, bajo el símil primera es la obligación del servidor público para de la federación y otros estados federados, que informar a los gobernados de los actos que la ley le garantice el efectivo acceso a la información. faculta, así como para los gobernados de exigir esa Apenas hace unos meses se realizaron encuentros información, y la segunda es la verificación que entre académicos y representantes de medios de lleva a cabo un órgano del poder público para comunicación, y hace unos días un Foro sobre el determinar si su actuación se ajusta a lo dispuesto mismo tema. Las conclusiones ha sido unánimes: es por las normas jurídicas. Al analizar el concepto de necesario reformar la vigente Ley de Acceso a la la rendición de cuentas debo reconocer que en Información. Pero para ello, se requiere elevar a Veracruz tiene su fundamento en los artículos 32, 49 rango constitucional el derecho a la información, fracción XXI, 51 y 60 primer párrafo de la pues nuestra Constitución no lo prevé. Al respecto, Constitución, aún cuando es parcial, ya que no quiero enfatizar que he sido cuidadoso con los prevé la potestad del ciudadano para exigirle rubros contenidos en esta iniciativa, ya que todos se cuentas a los servidores públicos. La fiscalización correlacionan entre sí; por ello, es integral por está sustentada en el artículo 67 fracción III de cuanto prevé las distintas áreas involucradas con el nuestra Ley Fundamental. Pero esta rendición de derecho a la información y el derecho a la cuentas es insuficiente, pues debe concretizarse con intimidad, hipótesis normativas que no están mecanismos que la hagan perfectible. previstas en los sistemas jurídicos de otras entidades federadas o, incluso en el de la federación La transparencia tiene dos dimensiones: una en la forma en que las planteo. sociológica y otra jurídica. La primera es el conocimiento de los ciudadanos de que los actos del B. La fundamentación teórica. gobierno, verticales y horizontales deben percibirse con claridad; la otra es la posibilidad de que los 1. La rendición de cuentas, la fiscalización y la gobernados se informen respecto de la actuación de transparencia. La Hacienda del Estado precisa las autoridades en los asuntos en los cuales tienen mantener controlados el patrimonio, crédito, interés jurídico y legítimo, que dicho sea de paso, se ingreso y egreso de recursos públicos para una refieren a situaciones concretas y particulares eficaz consecución de los fines del Estado distintas del desempeño del servidor público, o de contenidos en la Carta Magna. Dado que el principio éstos en el ejercicio de planes, programas, recursos de legalidad previsto en el primer párrafo in fine del y políticas públicas. En tal sentido, existen distintas artículo 4 de nuestra Constitución somete a su normas jurídicas secundarias en nuestro Estado que potestad a las autoridades locales, no puede pasar permiten a los particulares acceder e informarse, Gaceta Legislativa 8 miércoles 6 de julio de 2005

dentro de los límites que establece la ley, en los derecho a la información están garantizados y asuntos en los cuales poseen dicho interés, tales protegidos por nuestra Constitución Federal, no como los códigos Civil, Penal y de Procedimientos tiene sentido preverlos en nuestra Constitución Administrativos. Pero lo anterior es insuficiente veracruzana. Pero sí existe razón fundada para porque no tienen garantizado el derecho a incluir en el catálogo de libertades el derecho a la informarse ampliamente acerca de las actuaciones información, respecto del ámbito de la recepción de de los servidores públicos; precisamente es el bien informaciones, opiniones o ideas, pues éste no lo jurídico que tutela el derecho a la información. encontramos en nuestro derecho positivo veracruzano, ni tampoco federal como ya se indicó. 2. El derecho a la información. Los doctrinarios De esta manera, los habitantes del Estado de coinciden en que es un derecho humano, reconocido Veracruz de Ignacio de la Llave tienen garantizada por nuestro país en distintos instrumentos la parte relativa a la búsqueda de información y a la internacionales ratificados por el Senado, y que por divulgación de las ideas, conforme a los artículos 6º tanto son, junto con la Constitución federal y las y 7º de la Constitución Política de los Estados leyes federales, ley suprema en Veracruz, conforme Unidos Mexicanos, y la recepción de información lo al artículo 80 de la Constitución Política local. En el estará con la propuesta de adición y reforma orden federal, se encuentra previsto en el artículo 6º constitucionales que presento a esta soberanía. Con constitucional, cuando afirma que “… el derecho a la la aprobación de la reforma constitucional que información será garantizado por el Estado. …”; sin ahora propongo, se completará en el Estado de embargo no dispone la forma en la que garantizará Veracruz el sistema jurídico que proteja y garantice este derecho, dejando a la ley secundaria su a sus habitantes en las materias más sensibles: la desarrollo. Para insertarlo en el catálogo de los que rendición de cuentas, la transparencia, la puede reservarse el pueblo de Veracruz, en palabras fiscalización y el acceso a la información pública. de nuestra Carta Magna local, es menester reconocer que no basta con señalar que el Estado 3. El derecho a la intimidad o de protección de datos garantizará el derecho a la información, si no se le personales. He creído pertinente incluir en esta atribuye al ciudadano la facultad de garantizarle el iniciativa el derecho a la intimidad. La razón es más uso, acceso y protección de su derecho a la que suficiente: los ciudadanos que en ejercicio de la información, hipótesis normativa que no contempla facultad constitucional del derecho a la información se la Carta suprema federal y por tanto se entiende percaten que en la base de datos de los entes reservada a los estados federados, conforme al públicos se encuentre información errónea artículo 124. Para comprender esta institución relacionada con su persona, podrán pedir su jurídica debemos conceptualizarla. rectificación o, en el mejor de los casos, mantener la privacidad de su contenido para evitar difundirla, Conforme a los artículos 13.1 de la Convención por medio de la acción de protección de datos Americana sobre Derechos Humanos y 19.2 del personales ante el Organismo Autónomo Pacto Internacional de los Derechos Civiles y competente. No puede excluirse el derecho a la Políticos, entre otros instrumentos internacionales, intimidad del derecho a la información, ya que el derecho a la información abarca tres facultades ambos se complementan para el debido ejercicio de íntimamente ligadas: las de buscar, recibir o difundir garantías inherentes al ser humano. El derecho a la informaciones, opiniones o ideas, de manera oral o intimidad es la garantía de tutela de la privacidad de escrita, en forma impresa, artística o por cualquier datos personales en poder de los entes públicos. Esa otro procedimiento. En este sentido, tal derecho tutela se ejerce por medio de una acción que, por sus incluye las libertades tradicionales de expresión e características es materialmente jurisdiccional. En imprenta, pero es más amplio debido a que extiende países con tradición de protección de derechos la protección no sólo a la búsqueda y difusión sino humanos, se lleva a cabo ante los jueces, quienes también a la recepción de informaciones, opiniones o resuelven sobre el caso que someten a su ideas por cualquier medio, siempre a elección del conocimiento los ciudadanos. Sin embargo, en peticionario. Dado que los derechos de expresión nuestro país, dada la característica del derecho a (artículo 6º constitucional) y de imprenta (artículo 7º tutelar, existe una fuerte tendencia a que esta acción constitucional) incluidos en el concepto amplio del la conozca, instruya y resuelva un órgano Gaceta Legislativa 9 miércoles 6 de julio de 2005

independiente del Poder Judicial, lo que rompe con aplicada ni respetada por el poder público, los el esquema tradicional de la división del poder ayuntamientos ni los organismos autónomos del público establecido en nuestra Constitución Política Estado. El titular del Poder Ejecutivo no la ha local en su artículo 17. Así, se dotará de reglamentado, ni tampoco se tienen registros de competencia para resolver un acto jurisdiccional a consultas exitosas de particulares con fundamento un organismo autónomo del Estado, y por tanto, su en ella. La opinión pública y la sociedad en su naturaleza jurídica será: materialmente jurisdiccional. conjunto, sistemáticamente la han criticado por su falta de eficacia. Esta iniciativa tiene como propósito C. La validez y eficacia jurídicas de la Ley de que el derecho a la información de los habitantes Acceso a la Información Pública para el Estado de del Estado tenga rango constitucional local, y que Veracruz de Ignacio de la Llave. las reformas a las leyes secundarias tengan el debido sustento legal, con lo cual se garantizará el El ocho de junio de dos mil cuatro, se publicó en la efectivo acceso a los habitantes del Estado del Gaceta Oficial del Estado, la Ley de Acceso a la derecho a la información, y a instrumentar en los Información Pública, cuyo objeto, dispone el términos que establezca la legislación reglamentaria artículo 1 “… es proveer lo necesario para garantizar el las acciones que conduzcan a su pleno ejercicio. derecho de las personas de acceder a la información en posesión de los Poderes del Estado, los Ayuntamientos, D. La hoja de ruta de la reforma y subrogación los Órganos Constitucionales autónomos y cualquier constitucionales. dependencia o entidad de la Administración Pública Estatal o Municipal. …”. En principio, la ley Toda vez que el artículo 84 de la Constitución Política pareciera tener un objeto claro y definido; sin local dispone que “… las reformas deberán ser aprobadas en embargo, al contrastarlo con las normas dos períodos de sesiones ordinarios sucesivos …”, se requiere constitucionales que se encuentran en vigor, nos aprobar la iniciativa propuesta en este Segundo Período percatamos de que el Título I, en el Capítulo II de Sesiones Ordinarias del Primer Año de Ejercicio, denominado De los Derechos Humanos no se para que en los primeros días del mes de noviembre del encuentra previsto el derecho de acceso a la año en curso, se apruebe la segunda fase del Decreto información y por tanto, la ley carece de fundamento que la contiene; así, de inmediato se turne a los constitucional. Recordemos que en la pasada ayuntamientos del Estado para que hagan lo propio y Legislatura se presentaron varias iniciativas en esta posteriormente se incorporen a nuestra Constitución materia, antes de aprobarse la vigente. Al respecto, Política antes de que finalice este año de dos mil cinco. he realizado un minucioso análisis para determinar De esta manera, podríamos iniciar la integración del la procedencia constitucional de ellas, y me he Instituto Veracruzano de Acceso a la Información a la percatado de que ninguna propone la inclusión del brevedad, con el nombramiento de los comisionados. referido derecho en nuestra Constitución Política local. Es decir, no se eleva a rango constitucional el II derecho a la información. En consecuencia, no tiene La Iniciativa de reforma constitucional validez jurídica la vigente Ley de Acceso a la Información, ya que no desarrolla una disposición 1. El derecho a la información. A diferencia de la contenida en la Constitución Política de nuestro Constitución federal, esta Iniciativa propone un Estado, ni tampoco cumple con el artículo 102 fórmula diferente para hacerla asequible a los fracción I del Reglamento para el Gobierno Interior ciudadanos: los habitantes del Estado gozarán del del Poder Legislativo del Estado, que expresamente derecho a la información. No es materia de la indica que las iniciativas de ley o decreto, deben Constitución definir o conceptualizar dicho contener “… El fundamento constitucional que precise derecho, ello corresponde a la ley reglamentaria. Se la facultad del Congreso para legislar en la materia…”. propone incluirla en el artículo 6 porque el primer Si nos atenemos a este precepto, el Congreso no párrafo refiere a los derechos de libertad, igualdad, debe ni puede legislar sobre una materia seguridad y no discriminación de las personas; así inexistente, de ahí que carezca de validez. como el honor, la intimidad personal y familiar y al libre desarrollo de la personalidad. Estas garantías Ahora bien, desde la fecha de su publicación, la Ley individuales se conjuntan con el derecho a la de Acceso a la Información Pública no ha sido Gaceta Legislativa 10 miércoles 6 de julio de 2005

información que es materia central de esta iniciativa quien lo presida, garantizando que la experiencia le y adiciona lo referente a la protección de los datos brinde mayor criterio en la resolución de problemas personales, como subconjunto del derecho a la que tenga que resolver. intimidad. Bajo esta tesitura, se dispone que la ley reglamentaria establecerá los requisitos para hacer 3.2. La fórmula propuesta para los requisitos que pública la información del Estado, con lo cual se deben cubrir los comisionados no es nueva en crean los dos tipos que reconoce la doctrina: la nuestra Constitución. Es la misma que deben reunir, pública y la reservada. En este sentido, no toda la entre otros, el Auditor General del Órgano Superior información que produzca o que esté en posesión de Fiscalización y los magistrados del Poder del Estado es pública, ya que existe aquella que es Judicial. Dadas las actividades que en forma reservada en los casos que determine la ley. De este mayoritaria conocerá el Pleno, propongo que modo, propongo que sea la propia ley secundaria la cuando menos uno de sus integrantes sea licenciado que determine la forma en que debe obtenerse. En de derecho, con la finalidad de asegurar que las los casos en que la información en poder del Estado resoluciones que emitan estén sustentadas en deba considerarse confidencial por quien tiene el procedimientos de impugnación o procesos de interés legítimo o jurídico, la misma ley secundaria protección de datos personales, debidamente establecerá la acción para protegerla. Como se ve, fundadas y motivadas. esta fórmula genérica que propongo está redactada de tal suerte que permita elaborar una ley 3.3. Considero de fundamental importancia que el reglamentaria con amplitud, pero a la vez con Instituto emita lineamientos en los cuales se basarán precisión, ya que más adelante, en la adición a la los entes públicos para clasificar la información, fracción IV del artículo 67 establezco las bases de su basados en normas internacionales de contenido, al cual se encuentra ligado este tercer documentación, bibliotecología y archivística. La párrafo del artículo 6. razón es más que suficiente: no es posible que se tenga mucha información que la ley permita su 2. La forma de nombrar a los comisionados. Sugiere acceso, si no se encuentra suficientemente realizar el nombramientos de los comisionados en la clasificada y archivada. Esta labor es de la mayor misma forma que los magistrados del Poder Judicial importancia para los organismos de esta naturaleza y el Presidente de la Comisión de Derechos y su estructura administrativa debe estar Humanos, con la aprobación de las dos terceras garantizada. Evidentemente deberá estar a cargo de partes de sus integrantes del Congreso, de manera profesionales de la materia. que exista uniformidad con estas hipótesis. 3.4. Con los lineamientos que expida el Instituto, los 3. El Instituto Veracruzano de Acceso a la Información. entes públicos clasificarán la información que obre en He creído pertinente denominarle instituto al ente sus archivos, pero cuando los peticionarios consideren que se encargue de garantizar los derechos a la que la reservada se encuentre mal clasificada, información y a la intimidad, ya que conforme al someterán al Instituto la discrepancia y éste tendrá Diccionario de la Real Academia Española de la competencia para resolverla. La información pública Lengua, la voz Instituto es un Organismo oficial que deberá expedirse y proporcionarse en el plazo que se ocupa de un servicio concreto. Sólo tendrá el establezca la ley reglamentaria. adjetivo de Acceso a la Información, pues no toda ésta es pública, también existe la reservada y la 3.5. La información confidencial sólo estará confidencial. disponible para los titulares del interés legítimo o jurídico. Tienen este atributo aquellos a quienes se 3.1. El Instituto estará conformado por un Pleno refiera expresamente la información, o sus integrado por tres comisionados. Considero representantes o apoderados legales. Así, los entes suficiente este número por la naturaleza de sus públicos tienen el deber y la obligación de atribuciones. Necesariamente serán seleccionados protegerla; si el titular de la información considera de entre la sociedad civil en convocatoria pública, que se debe corregir o resguardar, o si se encuentra con la finalidad de que no se politice su integración. pública, puede interponer el juicio sumario de El comisionado que tenga mayor antigüedad será protección de datos personales. Este juicio, también Gaceta Legislativa 11 miércoles 6 de julio de 2005

conocido en la doctrina como acción de habeas data, atributo; en cambio, son valores que sugieren debe ser breve. alcanzarse. En tal sentido, he creído pertinente incluirlos en la Constitución por virtud de que uno 3.6. Como regla general la iniciativa dispone que el de ellos comparte la materia de esta iniciativa. El acceso a la información será gratuito, pero tendrá procedimiento preadjudicatorio a que hago un costo cuando tengan que otorgarse al referencia es la licitación pública. Éste contiene los peticionario copias certificadas o la información se siguientes principios reconocidos por la doctrina: de encuentre en soportes distintos al papel. En los legalidad, por cuanto está previsto en la ley, y los respectivos códigos Financiero y Municipal se servidores públicos están obligados a respetarla; su establecerán las cuotas respectivas para estas fundamento es el artículo 4 primer párrafo in fine de eventualidades. la Constitución Política local, que dispone “[…] Las autoridades sólo tienen las atribuciones concedidas 3.7. Las autoridades que omitan contestar las expresamente por la ley. […]”. El principio de peticiones de acceso a la información en los publicidad implica la aptitud de que los licitadores términos que disponga la ley, se harán acreedores a estén enterados de las etapas del procedimiento las responsabilidades que ésta precise, ya que no licitatorio, desde la convocatoria hasta la emisión existe la figura del silencio administrativo en esta del fallo. A su vez, el principio de igualdad está materia, de la misma forma que cuando el Instituto basado en la no discriminación de quienes, emita una resolución que no acaten dichas reuniendo los requisitos de la convocatoria, deseen autoridades, los titulares del ente público al que participar en la licitación de que se trate y por el estén adscritos, quedarán destituidos. tratamiento imparcial de la licitante para con los interesados. Por su parte, el principio de 3.8. Debido a que el Instituto resolverá las concurrencia dispone la reunión de diferentes resoluciones que interpongan los peticionarios en aspirantes para adjudicarles contratos contra de las autoridades del Estado, así como el administrativos, lo cual resulta indispensable en el conocimiento y resolución de la acción de procedimiento licitatorio, ya que no puede existir protección de datos personales, asume una éste si sólo se presenta un participante. Finalmente, naturaleza de carácter jurisdiccional, ya que dichas el principio de transparencia permite conocer a los resoluciones serán coercibles. Considero que deben licitadores no solo las condiciones y requisitos bajo tenerla para garantizar la eficacia de la ley los cuales se desarrolla el procedimiento reglamentaria y el efectivo acceso a la información y preadjudicatorio, sino los fundamentos y motivos a la intimidad por parte de los habitantes de Estado. de las resoluciones recaídas a cada una de las etapas, así como al fallo, basadas en información 4. La transparencia en la adjudicación de contratos clara y suficiente. Esta información resulta de administrativos. En el marco de esta iniciativa, particular importancia ya que es el fundamento de pretendo conjugar los conceptos que se relacionan reclamos de la ciudadanía respecto de los contratos con el derecho a la información, de manera que los que se otorgan al amparo de recursos de la hacienda ciudadanos tengan la certeza de que a los recursos pública, por eso trato de que con esta iniciativa se públicos les serán aplicados los principios que les precise la forma en actuará quien convoque a una aseguren una eficaz participación, con base en la licitación pública. Ahora bien, cuando no sean ley. Así, el derecho a la información no podría estar idóneas las condiciones, los entes públicos podrán completo si no se establecen las reglas por medio de adjudicar contratos administrativos basándose en las cuales se sujetarán los contratos administrativos, los supuestos de excepción denominados por tanto de adquisiciones, de obra pública, como de circunstancia y por monto, los que estarán regulados servicios, cualesquiera sea su objeto. El artículo 132 en la ley de la materia. de la Constitución local, antes de su reforma, establecía los principios que deberían contener, los 5. La sujeción de los comisionados al juicio político y la cuales eran similares a los que estipula el artículo declaración de procedencia. Una vez nombrados los 134 de la Constitución federal. Sin embargo, comisionados, asumirán la calidad de servidores ninguno de ellos son principios per se, ya que en la públicos, aún cuando sus integrantes pertenezcan a teoría jurídica no se encuentran catalogados con ese la sociedad civil. No puede ser de otro modo, pues Gaceta Legislativa 12 miércoles 6 de julio de 2005

no podemos permitir un régimen de excepción. Las conductas de los comisionados tendrán las Quinto. Por técnica jurídica, se previene ordenar la consecuencias jurídicas que disponga la Ley de culminación del proceso legislativo, con la Responsabilidades del Estado. Vale también esta correspondiente sanción, promulgación y afirmación a los ediles de los ayuntamientos y a los publicación en la Gaceta Oficial del decreto que integrantes de los Concejos Municipales. En la apruebe esta soberanía, conforme lo dispone la reforma integral no se previó la inclusión de los Constitución Política local. regidores por conductas contrarias a las disposiciones normativas, a pesar de que en la Honorable asamblea: Constitución federal los incluye. Por ello, con el afán de precisar los sujetos de responsabilidad, Por lo anteriormente expuesto, fundado y tanto en el juicio político como en la declaración de motivado, me permito proponer a esta soberanía la procedencia, se precisa que contra los ediles, es siguiente decir el presidente municipal, el síndico y los regidores, también proceden estos procedimientos Iniciativa de Decreto que Reforma Diversos formalmente legislativos, pero materialmente Artículos de la Constitución Política del Estado jurisdiccionales. Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 6. Los transitorios. Primero. Se propone el inicio de vigencia a los tres días de publicada, con la ÚNICO. Se adiciona el tercer párrafo al artículo 6, finalidad de que los habitantes del Estado tengan se reforma el artículo 33 fracción XIX, se adiciona la conocimiento de este decreto días previos al fracción IV al artículo 67, se adiciona el cuarto ejercicio de los derechos aquí expresados. párrafo al artículo 72 y se reforma el primer párrafo de los artículos 77 y 78 de la Constitución Política Segundo. Para iniciar de inmediato a la integración del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio del Pleno del Instituto Veracruzano de Acceso a la de la Llave, para quedar como sigue: Información, propongo que en la misma sesión que declare incorporada la reforma a la Constitución TÍTULO PRIMERO local, se designe una Comisión Especial con la finalidad de que fije los requisitos, establezca el CAPÍTULO II calendario y la forma en que convocará De los Derechos Humanos públicamente a quienes, cubriendo los requisitos, los nombre con el carácter de comisionados. Artículo 6. …

Tercero. El mecanismo que propongo para la integración … inicial, permitirá la rotación bianual de los comisionados del Instituto, de tal manera que garantice Los habitantes del Estado gozarán del derecho a la la operatividad e independencia de criterios en su información. La ley establecerá los requisitos que funcionamiento. Así, se permitirá la participación de determinarán la publicidad de la información y el más personas pertenecientes a los distintos ámbitos de procedimiento para obtenerla, así como la acción la sociedad. En este sentido, el Congreso nombrará cada para corregir o proteger la información confidencial. dos años a los comisionados, evitando la nociva práctica de renovar completamente el Pleno, con la TÍTULO SEGUNDO evidente ventaja de que en todo momento contará con integrantes experimentados para dictar las resoluciones CAPÍTULO II que beneficien a los habitantes del Estado. Del Poder Legislativo

Sección Segunda Cuarto. Establece una garantía presupuestal en la De las Atribuciones del Congreso integración y el funcionamiento del Instituto, con el propósito de que cuente con los recursos adecuados Artículo 33. … para lograr los fines que le atribuye la Constitución.

Gaceta Legislativa 13 miércoles 6 de julio de 2005

I a XVIII. … titular del interés legítimo podrá consultarla y corregirla, así como interponer la acción de XIX. Nombrar, con la aprobación de las dos terceras protección de datos ante el Instituto; partes de sus integrantes, a los magistrados del f) El acceso a la información será gratuito, salvo Poder Judicial, al Presidente del Instituto Estatal de que el solicitante la requiera en documentos Derechos Humanos y a los comisionados del simples, certificados, en soporte magnético o Instituto Veracruzano de Acceso a la Información; cualesquiera análogos; y g) El silencio de la autoridad ante las solicitudes XX a XL. … de acceso a la información configurará la positiva ficta. La omisión de proporcionar la CAPÍTULO V información en los plazos que establezca la ley, De los Organismos Autónomos del Estado trae aparejada responsabilidad.

Artículo 67. … El Instituto será competente para conocer, instruir y resolver en única instancia, las impugnaciones y I a III. … acciones que se incoen contra las autoridades.

IV. Los derechos a la información y a la intimidad El incumplimiento de las resoluciones definitivas los garantizará el Instituto Veracruzano de Acceso a dictadas por el Instituto, traerá como consecuencia la Información, conforme a las siguientes bases: la destitución del titular del ente público al que se encuentre adscrita la autoridad que niegue a) El Instituto sesionará en Pleno, el cual se proporcionar la información solicitada, la entregue integrará por tres comisionados seleccionados en forma parcial o de manera incorrecta. por convocatoria pública, quienes durarán en su cargo seis años improrrogables, y sólo serán TÍTULO CUARTO removidos de conformidad con lo dispuesto por esta Constitución. El comisionado decano CAPÍTULO I presidirá el Pleno por un periodo de dos años; De la Hacienda y Crédito del Estado b) Para ser comisionado se requiere cumplir, además de los requisitos establecidos en el Artículo 72. … artículo 58 fracciones I, II, IV y V de esta Constitución, los que señale la ley; … invariablemente, al menos uno de los comisionados deberá reunir los requisitos del … artículo antecitado. Durante el ejercicio de su cargo no podrán formar parte de ningún Los contratos administrativos se adjudicarán a partido político, ni desempeñar otro empleo, través del procedimiento administrativo que cargo o comisión, salvo los no remunerados en disponga la ley, con base en los principios de asociaciones científicas, docentes, artísticas o de legalidad, publicidad, igualdad, concurrencia y beneficencia; transparencia. Cuando las condiciones no sean c) El Instituto elaborará lineamientos con base en idóneas, los entes públicos podrán adjudicarlos bajo normas internacionales de documentación, los supuestos de excepción que garanticen las bibliotecología y archivística, que los entes mejores condiciones a los entes públicos. públicos acatarán para sistematizar la información bajo su resguardo; TÍTULO QUINTO d) El Instituto resolverá las dudas sobre la clasificación de la información reservada. La CAPÍTULO I información pública se obtendrá mediante el De las Responsabilidades de los Servidores procedimiento expedito señalado por la ley; Públicos e) La información confidencial estará resguardada y protegida por los entes públicos. Sólo el Artículo 77. Podrán ser sujetos de juicio político, por los actos u omisiones que conforme a la ley Gaceta Legislativa 14 miércoles 6 de julio de 2005

afecten a los intereses públicos fundamentales y a … su correcto despacho: los Diputados; el Gobernador, los Secretarios de Despacho, el Procurador General TRANSITORIOS de Justicia, el Contralor General; los Magistrados; los Ediles de los Ayuntamientos o los integrantes Primero. Este decreto iniciará su vigencia a los tres de Concejos Municipales; el Consejero Presidente, días de su publicación en la Gaceta Oficial. los Consejeros Electorales y el Secretario Ejecutivo del Instituto Electoral Veracruzano; los Segundo. El Congreso designará una Comisión Comisionados del Instituto Veracruzano de Acceso Especial en la sesión que declare incorporadas estas a la Información; los titulares o sus equivalentes, de reformas a la Constitución, que estará encargada de las entidades de la administración pública estatal y seleccionar y proponer al Pleno el nombramiento de municipal. los Comisionados del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información. … Tercero. El nombramiento de los comisionados se … realizará a más tardar tres meses después de la entrada en vigor de este decreto. Por única vez, para … el primer período de ejercicio, un comisionado será nombrado por dos años, otro por cuatro años y el … tercero por seis años, todos improrrogables. El comisionado que sea nombrado para el período de … dos años, presidirá inicialmente el Organismo, posteriormente el de cuatro años, y enseguida el de … seis años.

Artículo 78. El Congreso del Estado, por las dos Cuarto. El Presupuesto de Egresos deberá establecer terceras partes de los votos de sus integrantes, la previsión presupuestal correspondiente para declarará si ha lugar a proceder por la comisión permitir la integración y el funcionamiento de delitos durante el tiempo de su cargo, en adecuados del Instituto Veracruzano de Acceso a la contra de: los Diputados; el Gobernador, los Información. Secretarios de Despacho, el Procurador General de Justicia, el Contralor General; los Quinto. Túrnese al titular del Poder Ejecutivo para Magistrados; los Ediles de los Ayuntamientos o los efectos del artículo 35 segundo párrafo de la los integrantes de Concejos Municipales; el Constitución Política del Estado de Veracruz de Consejero Presidente, los Consejeros Electorales Ignacio de la Llave. y el Secretario Ejecutivo del Instituto Electoral Veracruzano; el Presidente del Instituto Estatal Por lo expuesto solicito a Usted, diputado de Derechos Humanos; y los Comisionados del Presidente sea turnada esta iniciativa a la Instituto Veracruzano de Acceso a la comisión competente para continuar el proceso Información. En el procedimiento que se siga, se legislativo. respetarán las garantías de audiencia y legalidad. Xalapa-Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a seis de julio de dos mil cinco. … Diputado Miguel Ángel Yunes Márquez … (Rúbrica)

… ***** … DIP. ATANASIO GARCIA DURAN

Gaceta Legislativa 15 miércoles 6 de julio de 2005

PRESIDENTE DE LA DE LA LX LEGISLATURA DEL del fenómeno migratorio, por citar, tenemos que HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y Europa tiene más de 56 millones de migrantes; Asia SOBERANO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE 50 millones; Canadá y los Estados Unidos alrededor P r e s e n t e de 40 millones. Asimismo, se estima que en Latinoamérica hay alrededor de 20 millones de La que suscribe, Diputada GLADYS MERLIN migrantes. CASTRO, Integrante del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional de esta Nuestro país enfrenta retos en esta materia como Honorable Sexagésima Legislatura, con fundamento ninguna otra nación en el planeta. Como país de en los artículos 34 fracción I y 35 de la Constitución origen, México año con año tiene una emigración Política del Estado; 18 fracción IV, 48 fracción I y 49 neta anual hacia los Estados Unidos de 400 mil de la Ley Orgánica del Poder Legislativo y 8 personas. Cabe señalar que este número no refleja fracción I, del Reglamento para el Gobierno Interior la totalidad del fenómeno. Es necesario agregar que, del mismo Poder, someto a la consideración de esta en el mismo periodo, los Estados Unidos nos Honorable Asamblea, la presente Iniciativa de devuelven a 500 mil compatriotas que son Decreto que reforma las fracciones XXII, XXIII, detenidos en la frontera en su intento de cruce. XXIV, XXV y XXVI y adiciona una fracción XXVII al artículo 39 de la Ley Orgánica del Poder La atención de la migración, no es asunto de Legislativo y que reforma las fracciones XV y XVI, competencia exclusiva del Gobierno Federal, es un y Adiciona una fracción XVII al articulo 40, y se asunto de todos. Significa responsabilidad Adiciona el articulo 60 Bis, a la Ley Orgánica del compartida entre los países y al interior de éstos, Municipio Libre, con base en la siguiente: entre gobierno y sociedad. Pasa por el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial, por los gobiernos federal, EXPOSICIÓN DE MOTIVOS estatales y municipales; las organizaciones no gubernamentales y la Sociedad en General. Una de las premisas fundamentales que se delimitan en el Acuerdo Para La Gobernabilidad y En Veracruz, en días pasados concluyó el Seminario El Desarrollo 2005-2010 y por el cual nos Internacional sobre Derechos Humanos de los comprometimos a respaldar prioritariamente diez Migrantes, organizado por el Programa de acciones básicas que expresan de manera puntual Cooperación en Derechos Humanos México- un amplio consenso, resultado de un proceso de Comisión Europea, el cual contó con el apoyo del corresponsabilidad democrático e incluyente, y que Instituto Nacional de Migración, la Comisión se encuentra comprendido dentro de las líneas Estatal de Derechos Humanos de Veracruz, la Red generales, por el que se presentan las acciones Regional de Organizaciones Civiles para las acordadas como la columna vertebral del esfuerzo Migraciones, la Universidad Veracruzana y el colectivo que permitió construir este trascendental e Gobierno del Estado de Veracruz. histórico Acuerdo en la vida pública de Veracruz, es sin lugar a dudas el incluido en el numeral que A lo largo de los tres días de deliberaciones, sus refiere a las POLÍTICAS DE DESARROLLO 450 participantes realizaron un llamado a SOCIAL, en el, se encuentra comprendido el tema fortalecer las políticas en materia migratoria y de la migración. redoblar los esfuerzos para asegurar el respeto de los Derechos Humanos de los migrantes, La presente iniciativa, establece el enfoque que debe tanto en nuestro país, como en el extranjero, prevalecer para la atención oportuna del fenómeno analizaron el régimen internacional existente en migratorio encaminado a la responsabilidad esa materia y elaboraron propuestas compartida entre los tres niveles de gobierno, encaminadas a armonizar la legislación llámense, Federal, Estatal o Municipal. mexicana con los estándares internacionales vigentes y permitir el pleno reconocimiento y Actualmente en el mundo existen más de 175 respeto de los derechos de los migrantes millones de personas que habitan en un país trabajadores y sus familias. distinto al de su nacimiento. No hay región en la tierra que esté exenta de las complejidades propias Gaceta Legislativa 16 miércoles 6 de julio de 2005

En este evento se recomendó a las autoridades pudieran tener, en la elaboración y definición de las competentes la realización de esfuerzos para líneas de acción y estrategias que en materia de impulsar la construcción de un orden migratorio población y migración, demanda urgentemente la regional y aprovechar las iniciativas y espacios que existencia de un órgano responsabilizado de permitan integrar el marco jurídico internacional de realizar todas las actividades necesarias para tales los derechos humanos. efectos.

El alto porcentaje de migración irregular que se De acuerdo con el artículo 38 de la Ley Orgánica del presenta en Veracruz, transforma el fenómeno de la Poder Legislativo, las Comisiones son órganos migración de veracruzanos en un problema social constituidos por el Pleno que contribuyen a que el por los riesgos que entraña para quienes participan Congreso cumpla con sus atribuciones y tienen la en él, del que ninguno de los actores políticos competencia que deriva de su denominación. estatales puede mantenerse al margen, y mucho Asimismo el artículo 41 de la Ley Orgánica del menos este H. Congreso integrado por Municipio Libre, permite a los Ayuntamientos la representantes populares de cada una de las creación o formación de Comisiones Municipales regiones del estado. permanentes o transitorias, conforme a las necesidades del servicio público lo demanden. Existe en la entidad, en efecto, el citado Consejo Estatal de Población, organismo desconcentrado, Por todo esto y dado que en este Congreso del creado mediante Decreto emitido el 3 de abril de Estado no existe un órgano específico encargado de 1989 y publicado en la Gaceta Oficial del Estado el realizar y facilitar las acciones que, en materia de día 18 de abril del mismo año, como respuesta a la población y migración, corresponden a este Poder ratificación hecha por el C. Presidente de la por ser parte integrante del órgano estatal República y el Poder Ejecutivo del Estado al responsable de fijar, orientar y realizar las políticas Convenio Único de Desarrollo, con la finalidad de públicas en la materia, es pertinente crear La fortalecer la coordinación de acciones en la materia Comisión Permanente de “Población y Asuntos entre el Gobierno Federal y el de la entidad; entre Migratorios”, a través de la reforma que se propone sus objetivos fundamentales se encuentran inducir, mediante esta Iniciativa a la Ley Orgánica del Poder coordinar y concertar con la población, mediante Legislativo. una amplia concientización, la regulación de los índices de natalidad, para satisfacer y mejorar sus En el ámbito municipal, hacer lo propio a través de la niveles de bienestar, así como regular y reordenar reforma que se plantea, toda vez, que los municipios de las concentraciones de población, racionalizando la entidad veracruzana actualmente no cuentan con los flujos migratorios en el Estado. instancias adecuadas y definidas en la atención especial para el tema de estos asuntos, que hoy por hoy han De hecho, el Consejo Estatal de Población está tomado gran importancia, no tan solo en nuestra integrado, según el artículo 3° del Decreto que le entidad, sino en todo el país. Por ello de la importancia dio existencia, por diversos representantes de la de conferirle atribuciones a La Comisión Municipal administración pública estatal y por representantes Permanente de “Población y Asuntos Migratorios” de los otros Poderes de la entidad, entre ellos, que se propone, para impulsar la construcción de un obviamente, el Congreso del Estado, a través del orden regional que garantice y promueva los derechos Presidente de la H. Legislatura del Estado; esta de los migrantes, e informe de los programas, conformación del Consejo implica que para alcanzar alternativas, publicaciones y genere propuestas que sus fines, así como para elaborar y promover la propicien cambios en la legislación del país, para ejecución de acciones específicas en materia de integrar los principios de protección de los Derechos población y de migración, necesita de la Humanos y las garantías de integración social de los participación de todos los poderes públicos de la migrantes. Todo ello permitirá dar vida a dicha entidad. Comisión.

En este sentido la intervención que el Poder Son numerosas las actividades que realizarían estos Legislativo y los Ayuntamientos de la entidad nuevos órganos; entre ellas, sin ser exhaustivo, sumarse Gaceta Legislativa 17 miércoles 6 de julio de 2005

al conjunto de tareas cuya realización demanda la Artículo 39. Serán permanentes las Comisiones observación de un problema social muy actual como el siguientes: de la migración, analizar la política poblacional que se aplica en la entidad y proponer, por las vías I a XXI. ... institucionales existentes, las adecuaciones necesarias y, XXII. Población y Asuntos Migratorios; por supuesto, coadyuvar en la elaboración de políticas XXIII. Protección Civil; públicas y programas que permitan regular los flujos XXIV. Salud y Asistencia; migratorios veracruzanos y el retorno de los emigrantes XXV. Seguridad Pública y Procuración de Justicia; a su lugar de origen. XXVI. Trabajo y Previsión Social; y XXVII. Vigilancia. Sin temor a equivocarnos, podemos mencionar que en los municipios se nota un interés cada vez mayor ARTÍCULO SEGUNDO.- Se reforman las por atender los problemas que el flujo poblacional y fracciones XV y XVI, y se Adiciona una fracción migratorio genera. Los Cabildos se han tomado un XVII al articulo 40, se Adiciona el articulo 60 Bis, a tiempo para conocer las condiciones de sus la Ley Orgánica del Municipio Libre, para quedar municipios y evaluar los recursos con que cuentan como sigue: para elaborar estrategias de atención a los efectos de la migración. Algunos están trabajando ya, como es Artículo 40. El Ayuntamiento tendrá las Comisiones el caso de Atzalan y La Antigua, donde se han Municipales siguientes: establecido oficinas de atención a migrantes y sus familiares. I a XIV. … XV. Registro Civil, Panteones y Reclutamiento; Para finalizar, debemos señalar que los ahora 212 XVI. Gobernación, Reglamentos y Circulares; y Ayuntamientos de nuestra entidad no pueden XVII. Población y Asuntos Migratorios. seguir permaneciendo ajenos a este tema y dimensionar los efectos de la migración en Artículo 60 Bis. Son atribuciones de la Comisión personas, familias y comunidades, e incluso en los de Población y Asuntos Migratorios: municipios y el estado de Veracruz en su conjunto, alertan sobre la necesidad de abordar el fenómeno I. Brindar atención y orientación a los migrantes y integralmente, tanto en la dimensión estructural a sus familias que lo requieran; como en la humana.

II. Proponer acciones para ofrecer alternativas a los Por lo anterior, someto a la consideración de esta migrantes; Honorable Asamblea, la siguiente Iniciativa de:

III. Colaborar con las autoridades Federales y DECRETO QUE REFORMA LAS FRACCIONES Estatales para coadyuvar en el cumplimiento de XXII, XXIII, XXIV, XXV Y XXVI Y ADICIONA la normatividad en la materia y proponer UNA FRACCIÓN XXVII AL ARTÍCULO 39 DE convenios de colaboración; LA L EY O RGÁNICA DEL P ODER L EGISLATIVO Y QUE REFORMA LAS IV. Promover el respeto de los derechos humanos FRACCIONES XV Y XVI, Y ADICIONA UNA de los migrantes que se encuentren dentro del FRACCIÓN XVII AL ARTICULO 40 Y SE municipio, coordinando acciones, cuando ADICIONA EL ARTICULO 60 BIS A LA L EY corresponda, con la Comisión Estatal de O RGÁNICA DEL M UNICIPIO L IBRE, AMBAS Derechos Humanos y demás autoridades DEL E STADO DE V ERACRUZ DE I GNACIO competentes; DE LA L LAVE V. Promover en coordinación con la autoridad ARTÍCULO PRIMERO.- Se reforman las fracciones estatal correspondiente, la celebración de toda XXII, XXIII, XXIV, XXV y XXVI y se adiciona una clase de eventos académicos, foros, seminarios y fracción XXVII al artículo 39 de la Ley Orgánica del publicaciones sobre este tema y sus alternativas; Poder Legislativo, para quedar como sigue: y

Gaceta Legislativa 18 miércoles 6 de julio de 2005

VI. Las demás que expresamente le señalen esta ley Ley Orgánica del Poder Legislativo, y 8, fracción I, y y demás leyes aplicables. 102 del Reglamento para el Gobierno Interior del mismo Poder, someto a la consideración de esta TRANSITORIOS Soberanía la presente Iniciativa de Decreto que reforma los artículos 35 Fracc. VII; 72 Fracc. XIII y PRIMERO.- El presente decreto entrará en vigor al 73, de La Ley Orgánica del Municipio Libre así día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial, como el Art. 61 Fracc. 1a de La Ley Orgánica del Órgano del Gobierno del Estado. Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de Llave, con el objetivo de mejorar las SEGUNDO.- Se derogan todas las disposiciones atribuciones de la Comisión de Vigilancia, para que se opongan al presente ordenamiento. realizar una fiscalización exhaustiva del proceso de aplicación de los recursos financieros del gasto TERCERO.- Los Presidentes Municipales cuentan publico y el patrimonio municipal conforme a la con diez días naturales, a partir de la entrada en siguiente: vigor del presente Decreto, para someter a consideración de los Cabildos la integración de las EXPOSICION DE MOTIVOS: nuevas Comisiones Municipales. El proceso de fiscalización que realiza este H. CUARTO.- Los Ayuntamientos ajustarán, a la Congreso sobre los recursos que manejan los brevedad posible, los reglamentos relativos a las ayuntamientos ha venido perfeccionándose en los funciones y servicios públicos municipales, así últimos años, tratando de que el Poder Legislativo como los correspondientes a las dependencias y en Veracruz, ejerza un eficaz control sobre el entidades de la administración pública municipal, a correcto uso de los recursos que son del interés de las disposiciones contenidas en esta Ley. los ciudadanos en cada uno de los municipios.

XALAPA-ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO De esta manera, se ha obligado a los gobiernos DE LA LLAVE A LOS SEIS DÍAS DEL MES DE municipales a cumplir con el principio de rendición JUNIO DEL AÑO DOS MIL CINCO. de cuentas y se ha buscado que el manejo de la hacienda municipal se lleve a cabo con eficacia y ATENTAMENTE probidad para el bienestar de la ciudadanía, SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓN adecuándose a los principios de contabilidad que le son propios. Dip. Gladys Merlín Castro De manera gradual, las sucesivas legislaturas han Integrante del Grupo Legislativo del Partido venido ampliando y profundizando los mecanismos Revolucionario Institucional administrativos y contables a fin de mejorar los instrumentos que poseen los órganos de (Rúbrica) fiscalización del H. Congreso del Estado sobre los ayuntamientos. Sin embargo, como hemos podido constatar, aún subsisten en este ramo, una serie de ***** problemas de carácter técnico-administrativo, contable, financiero y político que es necesario DIP. ATANASIO GARCÍA DURÁN corregir para que este Poder Legislativo pueda PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE cumplir a cabalidad con las atribuciones que la LA LX LEGISLATURA DEL H. CONGRESO DEL Constitución Política del Estado le otorga. ESTADO PRESENTE. En ese tenor, hemos visto que los programas implementados por anteriores administraciones El que suscribe, diputado a la LX Legislatura del legislativas con respecto al cumplimiento de Honorable Congreso del Estado, con fundamento entregar oportunamente los estados financieros en lo dispuesto por los artículos 34, Fracción I, de la emitidos por la entidades públicas durante su Constitución Política del Estado; 48, Fracción I, de la gestión municipal a este Congreso se han Gaceta Legislativa 19 miércoles 6 de julio de 2005

encontrado con una serie de inconvenientes que en resultados hasta después de varios meses de que se cierta forma influyen para que los resultados terminó el ejercicio fiscal auditado, es decir, el esperados por estos programas implementados sean resultado oficial emitido por el Órgano de negativos. Fiscalización ante el H. Congreso del Estado, con los consecuentes problemas administrativos que ello En primer lugar, los mecanismos establecidos para conlleva. Por diversos motivos, a las autoridades recibir los estados financieros consolidados municipales se les hace casi imposible solventar las emitidos por el sistema contable llamado COI que observaciones o irregularidades detectadas, pues ya entregan los ayuntamientos a este Congreso, no se no cuentan con la documentación financiera y revisan como lo requiere y lo señala el Art. 35 Fracc. administrativa que les es indispensable. VII de La Ley Orgánica del Municipio Libre y La Ley de Fiscalización; simplemente, se emiten Observando esta situación, hemos considerado observaciones que se detectan al momento de la proponer algunas reformas para especificar y entrega con respecto a su aplicación contable; sin precisar la manera en que los ayuntamientos deben embargo, no se analiza a fondo lo importante, que entregar la información correspondiente a la cuenta es la información financiera, base fundamental para pública y la manera en que la Secretaría de detectar si se encuentran anomalías graves en la Fiscalización de este Congreso debe llevar a cabo su aplicación de los recursos financieros. revisión, con el ánimo de hacer más expedito el proceso de revisión. Esto ocasiona que los resultados u observaciones que se pudieran detectar en el momento de la Al presentar esta propuesta se trata también de entrega y que pueden provocar algún daño remediar problemas de índole fiscal, administrativo patrimonial posteriormente, no se pueden emitir, y financiero, incluso posibles casos de daño porque se tiene que esperar a que las autoridades, patrimonial, generados porque la mayoría de las en este caso la Comisión de Hacienda de este autoridades municipales, salvo aquellas que Congreso, mediante un proceso interno contratan despachos externos para que les realicen administrativo, decida si es conveniente auditar o auditorias a su ejercicio fiscal, esperan el dictamen intervenir al Ayuntamiento según la gravedad del emitido por Órgano de Fiscalización Superior, que asunto, o en su defecto, esperar hasta el mes de se da en un tiempo bastante posterior a la mayo del ejercicio fiscal siguiente, tal y como lo conclusión del ejercicio fiscal auditado. marca la normatividad, para que el Órgano de Fiscalización Superior empiece el proceso de Ante tales situaciones vale la pena reflexionar en el revisión documental. hecho de que, al parecer, no se obtuvieron resultados preventivos por parte de La Secretaria de En el resultado de esta revisión emitido por el Fiscalización de este H. Congreso, con respecto a la Órgano Fiscalizador, que se tiene en un término información financiera que recibió por parte del los aproximado de dos meses, se le comunica a las ayuntamientos durante el periodo 2001-2005. autoridades municipales las irregularidades e inconsistencias encontradas en la documentación Al respecto, todo indica que la Secretaría de presentada por el H. Ayuntamiento; Fiscalización no tuvo la capacidad de detectar posteriormente, dependiendo de la capacidad irregularidades administrativas y financieras en la administrativa de cada Ayuntamiento, las entidades documentación recibida, desconociendo el riesgo publicas municipales tienen un promedio de hasta que se corría de incurrir en un probable daño 20 días hábiles para solventar dichas patrimonial y tampoco tuvo la capacidad de irregularidades e inconsistencias. dárselas a conocer a las entidades municipales así como a las autoridades que les compete el caso, en Como todos sabemos, más de la mitad de los el momento oportuno. ayuntamientos de nuestra entidad, tuvieron serias deficiencias administrativas y financieras en la De lo anterior se desprende que esta área del presentación de sus cuentas públicas. Lo mas grave Congreso no esta cumpliendo a cabalidad con su del asunto es que la mayoría de estos conocen los cometido. Gaceta Legislativa 20 miércoles 6 de julio de 2005

Asimismo, tenemos la convicción de que no existe oportunamente, ya que la parte mas perjudicada en por parte de la Secretaría de Fiscalización algún estos casos, es la sociedad. programa o acción para detectar anomalías administrativas o financieras oportunamente, Para contribuir al establecimiento de métodos y mediante una revisión exhaustiva y una procedimientos que deban seguirse en la revisión interpretación de los estados financieros que de cuentas publicas que emiten las dependencias entregan las entidades publicas municipales a este municipales, esta fracción parlamentaria aporta, H. Congreso. mediante la siguiente propuesta, lineamientos que deben desarrollarse para la consecución de las Ello ocasiona que tengamos que esperar las autoridades actividades hacendaría municipales en el marco del legislativas hasta que el Órgano de Fiscalización fortalecimiento institucional municipal. informe de los resultados que obtienen de las revisiones que realizan a los Ayuntamiento después del 31 de En ese sentido, se enumeran a continuación las mayo posterior al ejercicio fiscal auditado. propuestas de reformas y adiciones a diversos artículos de la Ley Orgánica del Municipio Libre y De acuerdo con lo que hemos podido observar en la Ley Orgánica del Poder Legislativo que contiene este tiempo, así como por la experiencia que tienen este decreto, junto con su respectiva justificación. quienes han sido presidentes municipales, más allá de los cursos, foros, y talleres que están dirigidos a En primer lugar, se propone reformar el artículo 35 las autoridades municipales, es necesario llevar a en su fracción VII, agregando que los estados cabo una serie de acciones que se encaminen a financieros que se presenten al Congreso del Estado mejorar aspectos legales, administrativos y por parte de los ayuntamientos, deberán hacerlo en financieros para el correcto funcionamiento de estas forma consolidada, el objetivo de esta disposición es instituciones públicas. garantizar que el área de fiscalización revise e interprete en forma exhaustiva los estados En estas acciones deben intervenir todas las financieros, emitiendo un pliego en donde asiente dependencias y áreas del H. Congreso del Estado las irregularidades o inconsistencias encontradas en encargadas de la fiscalización de la administración la información presentada por los ayuntamientos a publica municipal, para que los resultados se vean este Congreso. en corto plazo, beneficiando a las autoridades municipales y consecuentemente, a los ciudadanos En cuanto a la reforma al artículo 72, en su fracción de los municipios, particularmente al Presidente XIII, se pretende mejorar las condiciones para que Municipal, ya que es el único representante legal se pueda cumplir en tiempo y forma con la entrega municipal a quien las autoridades fiscalizadoras de la información financiera a este H. Congreso del requieren después del termino de su mandato, de Estado, previendo de esta forma el acumulamiento acuerdo con el Art. 104 de la Ley Orgánica del de irregularidades administrativas y financieras Municipio Libre. detectadas durante la revisión realizada a los estados financieros por parte de la Secretaria de Cabe aclarar que con esta propuesta no tratamos de Fiscalización así como la oportunidad que tienen las duplicar funciones en la revisión de estados autoridades municipales de presentar las financieros con otras dependencias, sino que se trata solventaciones correspondientes generadas durante de hacer cumplir con lo que marca nuestra la revisión en forma oportuna . legislación actual y aprovechar el potencial humano con que cuenta este H. Congreso del Estado. En cuanto a la reforma al artículo 73, se busca prevenir en forma oportuna alguna irregularidad Se trata de aprovechar los recursos humanos y financiera o administrativa que dañe el patrimonio financieros con los que cuenta esta área del municipal de un Ayuntamiento Congreso, para tratar de erradicar este problema administrativo a largo plazo y no tener que Finalmente, en cuanto hace a la reforma al artículo confrontar problemas que se pueden remediar 61 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, en su fracción primera, lo que se pretende es asegurar que Gaceta Legislativa 21 miércoles 6 de julio de 2005

la Secretaría de Fiscalización detecte en forma dispuesto por esta ley, quien tendrá las facultades y oportuna alguna conducta ilícita en la aplicación de obligaciones siguientes. los recursos que maneja la administración municipal así como alguna irregularidad Fracciones I a XII. administrativa, cumpliendo con esta forma, la función por la que fue creada esta área dentro del XIII. Presentar al ayuntamiento, dentro de los primeros Congreso del estado. quince días de cada mes, los estados financieros establecidos en el Art. 35 Fracc. VII, del mes inmediato En virtud de que la iniciativa de Decreto que presenta un anterior para su glosa respectiva, debiendo aquel servidor, cumple con los requisitos establecidos en los remitirla al Congreso del Estado dentro de los diez días artículos 102 y 103 del Reglamento de Gobierno Interior siguientes, así como la cuenta publica anual. En caso de del Poder Legislativo, solicito se dé el trámite legal no cumplir esta disposición, la Secretaría de estipulado en los artículos 35 de la Constitución Política Fiscalización, con la autorización del Presidente de la de Veracruz de Ignacio de la Llave y 49 de la Ley Comisión de Vigilancia, emitirá una amonestación al Orgánica del Poder Legislativo, para someter a esta Presidente Municipal por dicha irregularidad, Honorable Asamblea, la siguiente: considerándola como un antecedente.

INICIATIVA DE DECRETO QUE REFORMA Fracciones XIV a XXIV. LOS ARTÍCULOS 35 FRACC. VII; 72 FRACC. XIII Y 73, DE LA LEY ORGÁNICA DEL MUNICIPIO Art. 73. El Congreso del Estado o La Diputación LIBRE ASÍ COMO EL ART. 61 FRACC. 1A DE LA Permanente, en su caso, podrán ordenar acciones de LEY ORGÁNICA DEL PODER LEGISLATIVO fiscalización e investigación con el objeto de DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE examinar la contabilidad, verificar las entradas y LLAVE, CON EL OBJETIVO DE MEJORAR LAS salidas de los fondos, vigilar, evaluar y auditar los ATRIBUCIONES DE LA COMISIÓN DE servicios públicos que presten los ayuntamientos, VIGILANCIA, PARA REALIZAR UNA previo dictamen emitido por la Secretaria de FISCALIZACIÓN EXHAUSTIVA DEL PROCESO Fiscalización, conforme a lo establecido en los DE APLICACIÓN DE LOS RECURSOS Art.35 y 72 de esta Ley así como a las disposiciones FINANCIEROS DEL GASTO PUBLICO Y EL legales vigentes. El Congreso del Estado, informara PATRIMONIO MUNICIPAL a los ayuntamientos el resultado de las acciones a

que se refiere el párrafo anterior. Artículo primero. Se reforman los artículos 35, fracción VII, 72, fracción XIII, y 73, todos de la Ley

Orgánica Del Municipio Libre, para quedar como Artículo segundo, se reforma el artículo 61, en su sigue: fracción I, de la Ley Orgánica Del Poder

Legislativo Del Estado De Veracruz De Ignacio De Artículo 35. Los Ayuntamientos tendrán las La Llave, para quedar como sigue: siguientes atribuciones:

Artículo 61. La Secretaría de Fiscalización, cuyo Fracciones I a VI. titular deberá contar con Título de Licenciado en

Derecho o de Contador Público, tendrá a su cargo VII. Presentar al Congreso del Estado, para su las funciones siguientes: revisión y análisis, sus estados financieros mensuales en forma consolidada, e independiente I. Revisar, analizar exhaustivamente e interpretar de de cada fondo que maneja. La cuenta pública anual conformidad con los principios de contabilidad se presentará de conformidad con las disposiciones aplicables al sector publico, la aplicación de los legales aplicables. recursos públicos que manejen los ayuntamientos,

durante el ejercicio fiscal correspondiente, Fracciones VIII a XLVII. resumidos en estados financieros consolidados y

por fondo que maneje, así como los anexos y demás Art. 72. Cada ayuntamiento contara con una información relativa que requiera el Congreso. De tesorería cuyo titular será nombrado conforme a lo Gaceta Legislativa 22 miércoles 6 de julio de 2005

los resultados de esta revisión se emitirá cultural, económico y ambiental satisfaciendo las inmediatamente un informe a las autoridades necesidades de las generaciones presentes y futuras. competentes. El mantenimiento de nuestros bosques, selvas y TRANSITORIOS vegetación de zonas áridas y semiáridas adquiere importancia fundamental, para mantener una Primero. El presente Decreto entrará en vigor el buena calidad de vida de los seres humanos, por tal mismo día de su publicación en la Gaceta Oficial. sentido, es necesario protegerlos de manera Órgano del Gobierno del Estado. permanente. Sin embargo, estos recursos cada año se ven afectados por diversos agentes destructores, Segundo. Se derogan todas las disposiciones que se como desmontes no planeados ni autorizados para opongan al presente Decreto. cambio de uso de suelos, aprovechamientos irracionales clandestinos, plagas y enfermedades, Atentamente fenómenos naturales, destacando principalmente “Sufragio efectivo. No reelección” los incendios forestales provocando daños en corto, Xalapa, Veracruz de Ignacio de la Llave, mediano y largo plazo. 29 de junio de 2005 Dip. José Adrián Solís Aguilar. La mayor parte de los incendios forestales se deben (Rúbrica) al factor humano, es decir, durante la realización de sus diferentes actividades antropogénicas, tales como la preparación de terrenos para la siembra de

***** cultivos con fines agrícolas y la renovación de C. DIP. ATANASIO GARCÍA DURAN pastos para la ganadería, practicas de PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE LA industrialización primaria, silvícolas y otras como el SEXAGÉSIMA LEGISLATURA DEL CONGRESO cerillo o el cigarro por parte de fumadores, fogatas DEL ESTADO de paseantes,…etcétera. P R E S E N T E En el presente año, el estado de Veracruz, ha El suscrito, diputado Integrante del Grupo registrado hasta el momento 197 incendios, Legislativo del Partido Revolucionario Institucional afectando 1,558.72 hectáreas, cifra muy cercana a de la Sexagésima Legislatura del Congreso del cuadruplicar a la registrada de Enero a Mayo de Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, con 2004, en la cual solo ocurrieron 49, con una fundamento en los artículos 34 fracción I de la superficie de afectación de 471.62 hectáreas. La Constitución Política del Estado de Veracruz de temporada crítica de incendios forestales ocurre Ignacio de la Llave; 48 fracción I y 49 de la Ley entre los meses de enero a junio, sin embargo, los Orgánica del Poder Legislativo; 8 fracción I del meses más severos son marzo, abril y mayo de cada Reglamento para el Gobierno Interior del Poder año. Legislativo, me permito someter a la consideración de esta Soberanía la presente Iniciativa de Decreto Entre las regiones más afectadas por los Incendios que reforma la fracción XXII del artículo 35; se se encuentran el , el , adiciona la fracción IX del artículo 103; y se la sierra de , la Selva de Los Tuxtlas, y el reforma la fracción VI del artículo 58 de la Ley Valle de . Orgánica del Municipio Libre, mediante la siguiente Podemos decir que estas regiones son de alto riesgo

en incendios forestales, por lo que, debemos EXPOSICIÓN DE MOTIVOS implementar un mecanismo de respuesta rápida y

oportuna para realizar actividades de prevención y Los ecosistemas forestales, representan una combate de los mismos. importante fuente de riqueza y bienestar para la humanidad cumpliendo con diversas funciones de Esto afecta la riqueza forestal de nuestro estado producción, protección, conservación de la lesionando la economía de la población. Así como, biodiversidad, así como funciones de carácter social, Gaceta Legislativa 23 miércoles 6 de julio de 2005

la diversidad biológica de los bosques, artículos 35, 58 y 103 de la Ley Orgánica del Municipio disminuyendo el potencial para la captación de Libre. agua que en estos momentos es indiscutible la escasez de este vital líquido. Así mismo el fin de esta modificación es darle certeza jurídica a los ayuntamientos afectados por Para contrarrestar la fuerte incidencia de los los incendios forestales es necesario facultarle incendios forestales, se deben implementar diversas atribuciones para que puedan realizar acciones de actividades preventivas como: la distribución de prevención, combate y control de incendios impresos, audiovisuales, transmisión de spots de forestales. radio y TV, conferencia y artículos de prensa, difusión de información en los medios de Las leyes federales de la materia, contemplan que comunicación, impartición de cursos de las autoridades municipales deberán de atender el capacitación, integración de comités contra combate y atención de los incendios forestales en incendios en los Ayuntamientos, ejecución de caso de que sean superados operativamente por los quemas controladas, construcción y/o siniestros. Por citar como ejemplo, la Ley General de mantenimiento de brechas corta fuego, Desarrollo Forestal Sustentable, el cual contempla, implementación de Programa de empleo temporal la prevención, combate y control de incendios para reforzar acciones preventivas en zonas forestales. Así como suscribir convenios o acuerdos marginadas, entre otras. de coordinación, se tomará en consideración que los municipios, cuenten con los medios necesarios, el El objetivo de la reforma al artículo 58 de la Ley personal capacitado, los recursos materiales y Orgánica del Municipio Libre es con la finalidad de financieros, así como la estructura institucional que la comisión de ecología de los Honorables específica para el desarrollo de las funciones. Ayuntamientos puedan proponer las medidas necesarias al cabildo y determinar programas que Por lo que, se propone que la reforma a los coadyuven a la prevención y reforestación de los artículos 35 y 103 de la Ley Orgánica del Municipio bosques, selvas y zonas semiáridas de los Libre, con el objeto suscribir convenios o acuerdos municipios de nuestro Estado de Veracruz. Así con la federación a través de la Secretaria del Medio mismo, tendrán la atribución de proponer al Ambiente y Recursos Naturales, y la Comisión Ayuntamiento los comités municipales que Nacional Forestal a fin de mitigar los estragos que consideren y ayuden a mitigar los incendios ocasionan los incendios forestales. forestales y reforestar las áreas afectadas. Por lo antes expuesto, someto a la consideración de Es decir, se pretende reducir la afectación que esta Honorable Asamblea la Siguiente: pudiesen causar los incendios forestales que se susciten, en tal circunstancia, se requiere que los INICIATIVA DE DECRETO QUE REFORMA LA Municipios con mayor incidencia, integren Comités FRACCIÓN XXII DEL ARTÍCULO 35; SE de Protección contra incendio forestales, en los ADICIONA LA FRACCIÓN IX DEL ARTÍCULO meses de mayor riesgo como lo son de enero a junio 103; Y SE REFORMA LA FRACCIÓN VI DEL de cada año, y para lograr que estas corporaciones ARTÍCULO 58 DE LA L EY O RGÁNICA DEL se desempeñen con eficiencia y el máximo de M UNICIPIO L IBRE seguridad personal, se necesita contar con un vehículo apropiado de manera permanente, durante ARTICULO ÚNICO: Iniciativa de Decreto que el periodo mencionado, la herramienta y el equipo reforma la fracción XXII del artículo 35; se adiciona de combate especializado a fin de reducir el riesgo la fracción IX del artículo 103; y se reforma la de sufrir accidentes. Mismos que serán aprobados fracción VI del artículo 58 de la Ley Orgánica del por el cabildo del municipio afectado por dicha Municipio Libre. contingencia forestal. Esta circunstancia, obliga a que nuestra legislación en materia municipal se Articulo 58 … prevea la protección ambiental y la restauración del equilibrio ecológico, por lo que se reforma los I. a V…

Gaceta Legislativa 24 miércoles 6 de julio de 2005

VI.- Proponer medidas tendientes a la debida SEGUNDO: Se derogan todas las disposiciones que protección de la flora y fauna existente en el municipio; se opongan al presente Decreto. así como, la prevención y reforestación de bosques que hayan sufrido incendio forestales, con la creación Xalapa – Enríquez, Veracruz, 6 de julio de 2005. de comités municipales de protección contra incendios forestales y la reforestación de la flora, en DIP. IGNACIO ENRIQUE VALENCIA cada uno de los municipios en los cuales se presenten MORALES estos siniestros. (RÚBRICA)

VII. ***** Artículo 35. Los Ayuntamientos tendrán las siguientes atribuciones: DIP. ATANASIO GARCÍA DURAN. PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE LA I a XXI. … LX LEGISLATURA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA XXII. Celebrar, previo acuerdo de sus respectivos LLAVE Cabildos, convenios de coordinación y asociación con P R E S E N T E otros municipios para la más eficaz prestación de los servicios públicos o el mejor ejercicio de las funciones La suscrita diputada Sara María López Gómez que les correspondan. En este caso y tratándose de la integrante de la LX Legislatura del H. Congreso del asociación de municipios del Estado con municipios de Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de otras entidades federativas, deberán contar con la la Llave, con fundamento en lo dispuesto por los aprobación del Congreso. Asimismo, cuando a juicio artículos 33 fracción IV y 34 fracción I de la del Ayuntamiento respectivo sea necesario, podrán Constitución Política del Estado Libre y Soberano celebrar convenios con el Estado para que éste, de de Veracruz de Ignacio de la Llave; 48 fracción I de manera directa o a través del organismo la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 8 fracción I correspondiente, se haga cargo en forma temporal de del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder algunos servicios públicos o funciones, o bien se presten Legislativo, someto a la consideración de esta o ejerzan coordinadamente por el Estado y el propio Soberanía la presente INICIATIVA DE DECRETO municipio; suscribir convenios o acuerdos de QUE REFORMA DIVERSAS DISPOSICIONES coordinación con la federación para la prevención, DE LA LEY DE ACCESO A LA INFORMACIÒN combate y control especializado de incendios PARA EL ESTADO DE VERACRUZ DE forestales. IGNACIO DE LA LLAVE, conforme a la siguiente:

XXIII a XLVIII. EXPOSICION DE MOTIVOS

ARTICULO 103. … El Acceso a la Información nace de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, como una I a VIII. … garantía fundamental de la persona y que consiste IX. Con la federación, a través del Secretaria del en el derecho que posee el ciudadano para: atraerse Medio Ambiente y Recursos Naturales, celebrar información, informar y ser informada. En nuestro convenios o acuerdos de coordinación para la país esta Garantía fue adoptada por la Constitución prevención, combate, control especializado de Política de los Estados Unidos Mexicanos con la incendios forestales y reforestación de las zonas reforma que se le hizo en el año de 1977 que incluyó afectadas. en el artículo 6º el último párrafo la parte que a la letra dice “…el derecho a la información será TRANSITORIO garantizado por el Estado”, pero, no fue sino hasta el año 2002 que este precepto quedó regulado a nivel PRIMERO: El presente Decreto entrará en vigor al Federal mediante la Ley Federal de Transparencia y día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial. Acceso a la Información Pública Gubernamental. Órgano de Gobierno del Estado. Gaceta Legislativa 25 miércoles 6 de julio de 2005

Por cuanto hace a nuestro Estado, esta Garantía está los partidos del Trabajo, Acción Nacional, vagamente regulada por el artículo 4º de La Revolución Democrática y la de el Senador Gerardo Constitución Local y fue reglamentada en el año Buganza; mientras que el ejecutivo del Estado 2004 por la Ley de Acceso a la Información para el dentro de sus facultades envió también a este H. Estado. Congreso iniciativa de creación de la misma Ley, la cual cubría las necesidades de los ciudadanos y Entendiendo al derecho a la Información como un además carecía de preceptos de importancia para conjunto de normas jurídicas que regulan las los veracruzanos. La Iniciativa en cita se aprobó de relaciones entre el Estado, los medios y la sociedad; manera lisa y llana por 26 votos priistas. y en sentido estricto es la prerrogativa que tiene la persona para examinar, datos, registros y todo tipo Como ya se mencionó en párrafos anteriores, el de informaciones en poder de Organismos públicos Estado de Veracruz ya cuenta con una Ley de la los cuales están obligados a trasparentar sus materia, sin embargo, ésta adolece de un sin fin de acciones mediante una Ley eficiente. preceptos de importancia para, los ciudadanos, por lo que considero necesario robustecer la ya existente Trasparentar los actos de los Organismos Públicos con disposiciones que en verdad cubran las es una necesidad imperante para los veracruzanos, expectativas y necesidades de nuestros más aun, cuando el Estado vive una democracia, representados; de lo nuevo que esta reforma que para el caso concreto significa que esta forma pretende es poner a disposición del público en de gobierno debe hacer públicos sus asuntos, esto, general el directorio de los servidores públicos, sus mediante dos vías una horizontal y otra vertical, la remuneraciones, compensaciones y cargo que primera implica la manera en que los organismos ostentan, para que los veracruzanos conozcan en públicos son vigilados e inspeccionados por otros qué se utilizan los recursos del Estado. organismos que están facultados para hacerlo, por medio de auditorias, revisiones, inspecciones, entre En un Estado como el nuestro, que cuenta con un otras atribuciones inherentes a su figura jurídica, sin número de Dependencias del Poder Ejecutivo, por cuanto hace a la verticalidad nos referimos a con sus respectivas subsecretarías, Organismos las jerarquías de arriba hacia abajo que controlan y Autónomos, Fideicomisos, además los poderes exigen cuentas claras a sus subordinados, y del otro Legislativo y Judicial y los Ayuntamientos que para lado tenemos a los ciudadanos, las organizaciones, la consecución de sus fines utilizan parte del erario, y la empresas que de abajo hacia arriba quieren ser las finanzas públicas sanas son un tema que informados sobre lo que está haciendo el gobierno. concierne a todos por tanto es menester acceder a la De lo anterior deduzco que la transparencia esta información relativa a este rubro en específico a los íntimamente ligada con el derecho de acceso a la resultados de las auditorias concluidas hechas al información pública, sin embargo, la Transparencia ejercicio presupuestal de cada una de los en definición no incluye al Derecho de Acceso a la Organismos Públicos. Información, pues este es más amplio y facultativo, mientras que la Transparencia es una obligación del Entre otras cosas es importante destacar que en esta Organismo Publico. iniciativa se propone que las prestaciones mensuales de todos los funcionarios públicos sean De esta forma Partido Acción Nacional en la dadas a conocer a través de medios electrónicos o propuesta de leyes que beneficien al pueblo de cualquier otro medio de difusión pública; con la veracruzano se ha esmerado en presentar en finalidad de que los veracruzanos conozcan en que diversas ocasiones a esta Soberanía iniciativas de se gasta parte del erario y exigir a los funcionarios reforma y de creación de leyes, sin embargo, en mayor calidad en su desempeño. Legislaturas pasadas dichas iniciativas fueron archivadas sin ni siquiera pasar a su estudio a la De igual manera, para los veracruzanos es de Comisión correspondiente en virtud de la interés acceder a toda aquella información hegemonía existente del partido oficial; tal fue el concerniente a los gastos erogados por los partidos caso de las iniciativas creación de la Ley de Acceso a políticos y las auditorias que se les practiquen a los la Información presentadas en distintas fechas por mismos, y evitar las duras criticas a que se hacen Gaceta Legislativa 26 miércoles 6 de julio de 2005

acreedores, luego entonces con esta información la ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA ciudadanía podrá pronunciar un justo reclamo al LLAVE partido que no justifique sus gastos apegados a la normativa electoral. ARTÍCULO ÚNICO. Se adicionan las fracciones VI, VII, VIII, IX, X, XI, XII, XIII, XIV, XV, XVI, XVII, En la presente iniciativa proponemos la creación del XVIII, XIX, XX y XXI del artículo 5º; reforman los Instituto Veracruzano de Acceso a la Información, artículos 4º fracción II;16; 17; 18; 19; 20; 21; 22; 23; 24; este será un órgano con autonomía patrimonial, de 25 y 26; y se adicionan los artículos 27, 28, 29, 30, 31, decisiones y de operaciones; para la elección de los 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45 y 46 integrantes del Instituto en comento se hará de LA LEY DE ACCESO A LA INFORMACIÒN mediante convocatoria publica que lanzará este PARA EL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO H.Congreso a través de una Comisión Especial que DE LA LLAVE, para quedar como sigue: se creará sólo con la finalidad de convocar, seleccionar y proponer al Pleno a todos aquellos Artículo 4. Son objetivos de esta Ley: que se hayan registrado como candidatos para la elección en cita. Dicha convocatoria será dirigida a I. la población en general, para que Instituciones II. Permitir a los ciudadanos el análisis de la Académicas, Organizaciones Civiles o Gremiales documentación emitida por los Organismos presenten sus propuestas. Públicos III Los comisionados velarán por la difusión de la IV. información y la cultura del acceso a la información entre todos los veracruzanos; el Instituto conocerá Artículo 5. Con excepción de la información de todos los medios jurídicos interpuestos en contra reservada o confidencial prevista en esta Ley, los de los Organismos Públicos obligadas por esta Ley Organismos Públicos están obligadas a difundir de y a los que tengan derecho todos los ciudadanos. oficio, poner a disposición del público y actualizar, en los términos del Reglamento y los lineamientos Como parte de mis atribuciones y en representación que expida la Comisión, por lo menos, la de los ciudadanos propongo que en esta ley se información siguiente: incluyan recursos jurídicos para la defensa de los I. agravios que les causaren los Organismos Públicos II. en la no atención de sus peticiones. Estos deberán III. ser el de revocación y el de revisión en las IV. controversias que se presentaren; el primero será V. resuelto por la autoridad responsable y el segundo VI. Las metas y objetivos de las unidades por el Instituto Estatal de Acceso a la Información. administrativas de conformidad con sus programas operativos y el marco normativo Más allá de intereses partidistas, ahora, más que aplicable; nunca, la información es un derecho que puede VII. La Gaceta oficial, decretos administrativos, ayudar a encontrar el mejor camino hacia la reglamentos, circulares y demás disposiciones democracia, a todos, por todos y para todos. El tema de observancia general. ya es un logro, pero su desarrollo y cumplimiento VIII. La remuneración mensual por puesto, sólo será un éxito si no se queda pendiente. incluyendo el sistema de compensación según lo establezca la Ley de Ingresos y Presupuesto Por lo antes expuesto, para su análisis, discusión y, de Egresos del Estado de Veracruz para el en su caso, aprobación, tengo a bien someter a esta Ejercicio Fiscal correspondiente, o el Honorable Soberanía, la siguiente: ordenamiento equivalente. IX. Las opiniones, datos y fundamentos finales INICIATIVA DE DECRETO QUE REFORMA contenidos en los expedientes administrativos DIVERSOS ARTÍCULOS DE LA LEY DE que justifican el otorgamiento de permisos, ACCESO A LA INFORMACIÒN PARA EL concesiones o licencias que la Ley confiere Gaceta Legislativa 27 miércoles 6 de julio de 2005

autorizar a cualquiera de las entidades públicas, XIX. Las concesiones, permisos o autorizaciones así como las contrataciones, licitaciones y los a particulares, la información deberá precisar: procesos de toda adquisición de bienes o servicios; a) Nombre o razón social del titular. X. Los resultados de todo tipo de auditorias b) Concepto de la concesión, autorización o concluidas hechas al ejercicio presupuestal de permiso. cada una de las Organismos Públicos u c) Vigencia. Organismos autónomos o fideicomisos. XI. La información sobre el presupuesto asignado, XX. La obra pública directa que ejecute cualquier así como los informes sobre su ejecución, en los órgano público y contenida en los presupuestos términos que establezca el Presupuesto de de egresos, la información deberá precisar: Egresos del Estado. En el caso del Poder Ejecutivo estatal, dicha información será a) El monto. proporcionada respecto de cada dependencia y b) El lugar. entidad por la Secretaría de Finanzas y c) El plazo de ejecución. Planeación, la que además informará sobre la d) La identificación del órgano público situación económica, las finanzas públicas y la ordenador o responsable de la obra. deuda pública, en los términos que establezca el e) Mecanismos de vigilancia y/o supervisión propio presupuesto, con los balances generales de la sociedad civil. y su estado financiero. XII. Los destinatarios y el uso autorizado de toda XXI. Cualquier otra análoga, que se considere de entrega de recursos públicos, cualquiera que sea interés o utilidad para la población. su destino. XIII. Los informes presentados por las La información a que se refiere este artículo deberá organizaciones políticas, en términos del publicarse de tal forma que facilite su uso y Código de Elecciones del Estado, ante la comprensión por las personas, y que permita autoridad estatal electoral, tan pronto sean asegurar su calidad, veracidad, oportunidad y recibidos por la autoridad en cuestión. confiabilidad. XIV. Las fórmulas de participación ciudadana, en su caso, para la toma de decisiones por parte de TITULO SEGUNDO las entidades públicas. DE ACCESO A LA INFORMACIÓN XV. Las cuentas públicas del Estado y de los DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS Municipios. XVI. Iniciativas que se presenten y Dictámenes CAPITULO I que se aprueben en el Congreso. DEL PROCEDIMIENTO DE ACCESO ANTE XVII. Información anual de actividades de los LOS ORGANISMOS PÚBLICOS Organismos Públicos. XVIII. Las convocatorias a concurso o licitación de Artículo 16. Las personas ejercerán su derecho de obras, adquisiciones, arrendamientos, acceso a la información ante el Organismo Público prestación de servicios, concesiones, permisos y que la posea. autorizaciones, así como sus resultados, las cuales deberán contener: La solicitud deberá hacerse por escrito, a menos que la índole del asunto permita que sea verbal, en cuyo a) La identificación precisa del contrato. caso la entidad registrará en un formato las b) El monto características de la solicitud y procederá a entregar c) El nombre del proveedor, contratista o de una copia del mismo al interesado. la persona física o moral con quien o quienes se haya celebrado el contrato. Artículo 17. La solicitud de acceso a la información d) El plazo para su cumplimiento. que se presente por escrito deberá contener cuando menos los siguientes datos:

I. Identificación de la autoridad a quien se dirija. Gaceta Legislativa 28 miércoles 6 de julio de 2005

II. Nombre completo, datos generales e prestación del servicio o sobre el ejercicio de las identificación con documento oficial del funciones o competencias a cargo de la autoridad de solicitante. que se trate. III. Identificación clara y precisa de los datos e informaciones que requiere. En el caso de que la solicitud sea rechazada, se le IV. Lugar o medio señalado para recibir la comunicará por escrito al solicitante dentro de los información o notificaciones. cinco días hábiles siguientes. Esta negativa deberá estar fundada y motivada Si la solicitud es obscura o no contiene todos los datos requeridos, el Organismo Público deberá Artículo 20. Toda solicitud de información hacérselo saber por escrito al solicitante, en un realizada en los términos de la presente Ley deberá plazo no mayor de tres días hábiles después de ser satisfecha en un plazo de veinticinco días recibida aquélla, a fin de que la aclare o complete. hábiles. El plazo se podrá prorrogar en forma excepcional por otros veinte días hábiles de mediar El solicitante deberá contar con el apoyo de la oficina circunstancias que hagan difícil reunir la correspondiente designada por el Organismo para información solicitada. En su caso, el Organismo recibir las solicitudes, en caso de así requerirlo. Público deberá comunicar, antes del vencimiento del plazo, las razones por las cuales hará uso de la Si la solicitud es presentada ante una oficina que no prórroga excepcional. es competente para entregar la información o que no la tenga por no ser de su ámbito, la oficina En ningún caso el plazo excederá de cuarenta y receptora deberá comunicarlo y orientar cinco días hábiles. debidamente al solicitante por escrito en términos del párrafo segundo del artículo 19 de ésta Ley. Cumplido este plazo, si la solicitud de información no se hubiese satisfecho o la respuesta fuese Artículo 18. La información pública, que soliciten ambigua o parcial a juicio del solicitante, éste podrá las personas será gratuita. No obstante, la acudir a la Comisión a fin de que requiera a la reproducción o el proceso de búsqueda de entidad pública correspondiente la información información pública que no se encuentre disponible solicitada en los términos legalmente procedentes. en la oficina donde se formuló la consulta, habilitará a la entidad pública a realizar el cobro de un Cuando por negligencia no se dé respuesta en derecho por un monto de recuperación razonable tiempo y forma a la solicitud de acceso a la que se establecerá en la Ley respectiva. información, la autoridad queda obligada a otorgarle la información en un período no mayor a Los costos por obtener la información no podrán ser los diez días hábiles, cubriendo todas las costas superiores a la suma de: generadas por la reproducción del material I. El costo de los materiales utilizados en la informativo, siempre y cuando la información de reproducción de la información. referencia no sea reservada o confidencial. Para II. El costo de envío. Los sujetos obligados deberán efectos de la presente Ley, el silencio de la esforzarse por reducir, al máximo, los costos de autoridad no se interpreta como negación de una entrega de información. solicitud, sino como un acto de incumplimiento a lo previsto en el artículo 46, fracción I de la Ley de Artículo 19. Los Organismos Públicos están Responsabilidades de los Servidores Públicos del obligados a entregar información sencilla y Estado de Veracruz, cuando no sea considerada comprensible a la persona sobre los trámites y como afirmativa ficta por el Código de procedimientos que deben efectuarse, las Procedimientos administrativos del Estado. autoridades o instancias competentes, la forma de realizarlos, la manera de llenar los formularios que CAPITULO II. se requieran, así como de las entidades ante las que se puede acudir para solicitar orientación o DEl INSTITUTO VERACRUZANO DE formular quejas, consultas o reclamos sobre la ACCESO A LA INFORMACIÓN Gaceta Legislativa 29 miércoles 6 de julio de 2005

Artículo 21. Como órgano de autoridad, promoción, Artículo 24. El Instituto tendrá las siguientes difusión e investigación sobre el derecho de acceso atribuciones: a la información pública se crea el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información Pública I. Vigilar el cumplimiento de la presente Ley. como un organismo con autonomía de operación, II. Conocer y resolver los recursos que se de decisión, y con patrimonio propio. El Instituto interpongan contra los actos y resoluciones estará integrado por tres comisionados, de los dictados por las entidades públicas con relación cuales uno será su presidente. a las solicitudes de acceso a la información. III. Desarrollar lineamientos con base en normas Los comisionados serán electos por las dos terceras internacionales de documentación, partes del Congreso del Estado, seleccionados por bibliotecología y archivistita, par que los convocatoria pública expedida por el H. Congreso organismos públicos sistematicen del Estado, a través de una Comisión Especial la IV. Determinará las dudas que surjan sobre la cual convocará, seleccionará y propondrá . Para clasificación de la información reservada. realizar las propuestas, la Comisión Especial V. Establecer plazos para la rendición de informes escuchará previamente las proposiciones de las y realizar diligencias. instituciones y organizaciones académicas, VI. Llevar a cabo, a petición de parte, profesionales y gremiales; de ellas se presentará investigaciones en relación a quejas sobre el lista de aspirantes al Pleno, con el doble del número incumplimiento de la presente Ley. de comisionados a nombrar, para que de entre ellos VII. Proponer criterios para el cobro y reducciones se elija a quienes ocuparán el cargo. de derechos para el acceso a la información pública. Artículo 22. Para ser Comisionado se requiere: VIII. Ordenar a las entidades públicas que proporcionen información a los solicitantes en I. Ser ciudadano mexicano. los términos de la presente Ley. II. Tener al menos treinta y cinco años cumplidos IX. Garantizar el debido ejercicio del derecho de al día de la designación. acceso a la información y la protección de los III. Contar con título profesional de Licenciado en datos personales Derecho o en cualquier campo de las ciencias X. Gestionar y recibir fondos de organismos sociales y, preferentemente, tener estudios de nacionales e internacionales, para el mejor maestría o doctorado en el campo del derecho cumplimiento de sus atribuciones. de la información. XI. Realizar los estudios e investigaciones IV. Gozar de reconocido prestigio personal y necesarios para el buen desempeño de sus profesional. atribuciones. V. No ser ni haber sido dirigente de ningún XII. Organizar seminarios, cursos y talleres que Partido u Organización política, ni ministro de promuevan el conocimiento de la presente algún culto religioso, ó servidor público por lo Ley y las prerrogativas de las personas menos tres años anteriores al día de la elección. derivadas del derecho de acceso a la VI. No haber sido condenado por delito doloso. información pública. XIII. Elaborar y publicar manuales, estudios e Artículo 23. Los comisionados durarán en su encargo investigaciones para socializar y ampliar el un período de seis años. Los comisionados no podrán conocimiento sobre la materia de esta Ley. ser retirados de sus cargos durante el período para el XIV. Elaborar su proyecto de presupuesto anual, que fueron nombrados, salvo por causa grave que que será enviado al Congreso del Estado para calificará el Congreso del Estado. Este cargo es que sea integrado a la Iniciativa de Ley de incompatible con cualquier otro empleo o actividad, Ingresos y Presupuesto de Egresos del Estado. salvo la docencia y la investigación académica. XV. Designar a los servidores públicos a su cargo a propuesta de su presidente. EL nombramiento de Presidente será otorgado al XVI. Expedir su reglamento interior y demás comisionado con mayor antigüedad dentro del normas internas de funcionamiento. instituto y durará en su encargo por dos años. Gaceta Legislativa 30 miércoles 6 de julio de 2005

Artículo 25. Para el cumplimiento de sus Artículo 29. Es procedente el recurso de revocación atribuciones, la Comisión contará en su estructura cuando se presenta la impugnación en tiempo y con un Secretario Ejecutivo, una Dirección Jurídica forma. Consultiva, una Dirección de Capacitación y Vinculación Ciudadana y los asesores y personal Artículo 30. El plazo para interponer el recurso de auxiliar que autorice el pleno de la Comisión. revocación será de diez días hábiles, contados a partir de la fecha en que surte efectos la notificación El Secretario Ejecutivo y el demás personal serán de la resolución administrativa impugnada nombrados por el pleno de la Comisión, a propuesta de su Presidente. Artículo 31. El recurso de revocacíón deberá presentarse por escrito cumpliendo con los Artículo 26. Todas los Organismos Públicos siguientes requisitos: deberán presentar un informe correspondiente al año anterior a la Comisión Estatal para el Acceso a I. Estar dirigido al titular de la entidad encargada la Información Pública, antes de que termine el de liberar la información. primer trimestre de cada año, el cual deberá incluir: II. Hacer constar el nombre del inconforme y, en su caso, el de su representante legal o mandatario, a) El número de solicitudes de información con personalidad jurídica reconocida a través de presentadas a dicha entidad; escritura notarial. b) La información objeto de las mismas; III. Acreditar la personalidad jurídica del c) La cantidad de solicitudes procesadas y inconforme afectado. respondidas, así como el número de solicitudes IV. Señalar domicilio para recibir notificaciones y, pendientes; en su caso, a quien en su nombre las pueda oír y d) Las prórrogas por circunstancias excepcionales; recibir. el tiempo de procesamiento y la cantidad de V. Precisar el acto o resolución impugnada y la servidores públicos involucrados en la tarea; autoridad responsable del mismo. e) La cantidad de resoluciones tomadas por dicha VI. Señalar la fecha en que se hizo la notificación. entidad denegando las solicitudes de información VII. Mencionar de manera expresa y clara los hechos presentadas al mismo, y; en que se funde la impugnación, los agravios f) Los fundamentos de cada una de dichas que le cause el acto o resolución impugnados y resoluciones. los preceptos legales presuntamente violados. VIII. Acompañar copia de la resolución o acto TITULO TERCERO que se impugna y de la notificación DE LOS RECURSOS correspondiente. Cuando se trate de actos que no se resolvieron en tiempo, acompañar copia CAPITULO I de iniciación del trámite. RECURSO DE REVOCACIÓN IX. Ofrecer y aportar pruebas que tengan relación directa con el acto o resolución que se Artículo 27. Los interesados afectados por los actos impugnen, debiendo acompañar las y resoluciones de los Organismos Públicos que documentales con las que cuente. negaren o limitaren el acceso a la información, X. La firma del promovente o, en su caso, su huella podrán interponer el recurso de revocación ante el digital. titular de la entidad pública que negó la información. Artículo 32. Cuando no existan pruebas para acreditar la violación reclamada, no será necesario Artículo 28. El recurso de revocación se presentará satisfacer el requisito previsto en la fracción IX del ante la oficina encargada de liberar la información, artículo anterior; con excepción la presuncional de la cual estará obligada a dar una resolución actuaciones. administrativa en un plazo máximo de diez días hábiles a partir de la fecha en que se registró la Artículo 33. La autoridad deberá prevenir al promoción del recurso. recurrente sobre los errores de forma y fondo de los

Gaceta Legislativa 31 miércoles 6 de julio de 2005

que, en su caso adolezca su escrito de revocación, Artículo 38. El recurso de revisión podrá pero de ninguna manera podrá cambiar los hechos. interponerse contra las resoluciones que pongan fin Para subsanar dichos errores deberá concederle un al recurso de revocación. Deberá presentarse ante la plazo de tres días, vencido el cual se estará a lo Comisión, observando las formalidades previstas previsto en el párrafo siguiente. para el recurso de inconformidad.

Cuando el recurso de inconformidad no se presente Artículo 39. Para las entidades públicas las por escrito ante la autoridad correspondiente, o sea resoluciones de la Comisión serán definitivas. La notoriamente improcedente por haber fenecido el persona agraviada tendrá en todo tiempo el derecho plazo legal para su presentación, se desechará de para acudir a los órganos jurisdiccionales para hacer plano. valer lo que a su derecho corresponda.

La autoridad competente estará obligada a emitir TITULO CUARTO una resolución en un plazo no mayor de diez días DE LAS RESPONSABILIDADES Y SANCIONES hábiles. CAPITULO ÚNICO Artículo 34. Procede el sobreseimiento, cuando: Artículo 40. El titular del Organismo Público, que I. El inconforme se desista por escrito del recurso incumpla con el deber de publicidad mínima de de revocación. oficio previsto en el artículo 5 de la presente Ley, II. La autoridad responsable del acto o resolución será sancionado con amonestación por la Comisión. impugnados los modifique o revoque, de tal Si en un período de tres meses no se ha puesto a manera que quede sin materia antes de que se disposición del público la información a que se resuelva el recurso. refiere dicho precepto, será suspendido de sus III. El inconforme fallezca. funciones temporalmente en los términos del artículo 53 fracción III y 56 de la Ley de Artículo 35. La autoridad competente para Responsabilidades de los Servidores Públicos del desahogar y resolver el recurso, podrá: Estado de Veracruz.

I. Sobreseerlo. Artículo 41. El servidor público que oculte II. Confirmar el acto o resolución impugnada. información para no liberar contenidos III. Revocar total o parcialmente el acto o resolución informativos, incumple la obligación prevista en el impugnada. artículo 46, fracción I, de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Artículo 36. La resolución administrativa que emita Estado de Veracruz, por lo que será sancionado de la oficina encargada de liberar la información para conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 ratificar o revocar un acto administrativo sobre el fracción III y 56 de dicho ordenamiento legal. acceso a la información, deberá estar fundada y motivada. Artículo 42. El servidor público que destruya indebidamente, en forma total o parcial, Artículo 37. La resolución final deberá emitirse por información pública que tenga a su cargo, incumple escrito. En los casos en que se confirme la negativa a la obligación prevista en el artículo 46, fracción IV, liberar información, la autoridad estará obligada a de la Ley de Responsabilidades de los Servidores especificar los recursos e instancias con los que Públicos del Estado de Veracruz, por lo que será cuenta el quejoso para hacer valer su sancionado de conformidad con lo dispuesto por el inconformidad, si a su derecho conviene. artículo 53, fracción IV y último párrafo y 56 fracción II de dicho ordenamiento legal, sin CAPITULO II perjuicio de la responsabilidad civil o penal a que DEL RECURSO DE REVISION hubiere lugar.

Gaceta Legislativa 32 miércoles 6 de julio de 2005

Artículo 43. El servidor público que actúe CUARTO.- Dentro del término de treinta días negligentemente al dar respuesta a solicitudes de acceso siguientes al inicio de la vigencia de la presente Ley, a la información o bien que no ejecute las autorizaciones deberá El Instituto Veracruzano de Acceso a la para liberar contenidos informativos, incumple la Información expedir los reglamentos que se obligación prevista en el artículo 46, fracción I, de la Ley requieran para el pleno cumplimiento de la Ley. de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Veracruz, por lo que será sancionado de ATENTAMENTE conformidad con lo dispuesto por el artículo 53, XALAPA, EQUEZ., VER., A 06 DE JULIO DE 2005. fracción III, y 56 de dicho ordenamiento legal. En caso de reincidencia, será sancionado con inhabilitación de DIP. SARA MARÍA LÓPEZ GÓMEZ tres años a diez años conforme lo previene el último (RÚBRICA) párrafo del artículo 53 de la invocada Ley.

Artículo 44. El servidor público que a sabiendas haya ***** autorizado una clasificación indebida de la información, será requerido por la Comisión para ser apercibido de DIP. ATANASIO GARCIA DURÁN. manera oral. En caso de reincidencia, incumplirá la PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE LA obligación prevista en el artículo 46, fracción XXI, de la LX LEGISLATURA DEL H. CONGRESO DEL Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA del Estado de Veracruz, por lo que será sancionado con LLAVE. inhabilitación de tres a diez años, conforme lo previene P R E S E N T E. la última parte del artículo 53 de la misma Ley. El suscrito, diputado integrante del Grupo Artículo 45. El servidor público que no cumpla de Legislativo del Partido Acción Nacional de esta manera expedita las resoluciones administrativas de Honorable Legislatura del H. Congreso del Estado, la Comisión para liberar información en los con fundamento en lo dispuesto por los artículos 34 términos y condiciones que establece esta Ley, fracción I de la Constitución Política del Estado incumple la obligación prevista en el artículo 46, Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la fracción XXI, de la Ley de Responsabilidades de los Llave, 48 fracción I de la Ley Orgánica del Poder Servidores Públicos del Estado de Veracruz, por lo Legislativo y 8 fracción I del Reglamento para el que será sancionado con inhabilitación de seis Gobierno Interior del Poder Legislativo, someto a la meses a tres años, conforme lo previene el ultimo consideración de esta soberanía la presente Iniciativa de reforma que adiciona un párrafo al párrafo del artículo 53 de la Ley de referencia. artículo 51 de la Ley de Ejecución de Sanciones

del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, Artículo 46. La aplicación de las sanciones conforme a la siguiente: administrativas referidas son independientes de las del orden civil o penal que procedan. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

TRANSITORIOS En la Asamblea Mundial sobre el envejecimiento, PRIMERO.- La presente Reforma de Ley entrará en convocada por las Naciones Unidas y realizada en vigor el día siguiente de su publicación en la Gaceta Viena en 1982, se pusieron de relieve los problemas Oficial del Estado. ocasionados por el cambio constante de una población de edad avanzada. SEGUNDO.- Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente. En 1991, la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la resolución 46/91, se incluyeron los TERCERO.- Los Comisionados a que se refiere esta principios de las Naciones Unidas a favor de las Ley serán electos por el Poder Legislativo en la personas de edad. Se exhortó a los gobiernos a que sesión ordinaria posterior a la publicación de la se incorpora en estos principios a sus programas presente Ley. nacionales.

Gaceta Legislativa 33 miércoles 6 de julio de 2005

El pronunciamiento de Consenso sobre Políticas de De acuerdo con el Sistema Único de Información para Atención a los Ancianos en América Latina, quedó la Vigilancia Epidemiológica, en el año 2000, las definido en la Reunión de Santiago de Chile en principales causas de enfermedad a nivel nacional, en la 1992. población de 65 años y más, fueron las infecciones respiratorias agudas, que representaron el 45.54% del El envejecimiento es un proceso cronológico total de causas, con 925 216 casos. La segunda causa irreversible que se da en el curso de la vida, en las reportada, fueron las infecciones intestinales, que últimas etapas los individuos tienen que ir constituyeron 12.8 %. La hipertensión arterial y la abandonando sus responsabilidades en el mundo diabetes mellitas, constituyeron el 4.7 % y 2.8 % del total laboral y, pasan a depender cada vez más de la de causas, respectivamente. familia, la comunidad o la sociedad. La importancia del proceso de envejecimiento radica no sólo en las Las características económicas de la población con nuevas necesidades que tiene la creciente población 60 años y más, advierte la existencia de una anciana, sino en el impacto que este proceso tendrá significativa participación económica cercana al sobre el resto de la población y la sociedad. 25%, el tipo de actividad que realiza esta población, se ubica principalmente en el sector terciario, en La calidad de vida está determinada en gran parte servicios distributivos y personales, actividades por la alimentación, su importancia radica en que es manuales y de venta, con una posición laboral de no un proceso que acompaña al individuo durante asalariada. toda su vida, actúa en el adulto y en el anciano como factor de riesgo o de protección del La calidad de vida de los ancianos y el derecho al padecimiento de las principales enfermedades que libre desarrollo de la personalidad de los mismos, afectan. son la médula que a creado el desarrollo de políticas públicas para este sector, así como de la Estadísticamente somos un país que esta actualización de la legislación mexicana para este atravesando por el avatar de una población que esta grupo vulnerable. envejeciendo de forma sostenida ya que, según el panorama epidemiológico de la población de edad Legislación avanzada, hacia 1920 la esperanza de vida en México era alrededor de 30 años, ya que El sector poblacional de los ancianos si bien se enfermedades como la viruela, el paludismo, la encuentra protegido por nuestras leyes, es de tuberculosis, el sarampión, las diarreas y considerarse la adecuación de las mismas por su bronconeumonías cobraban una gran cantidad de vulnerabilidad derivada de los factores comentados víctimas a edades tempranas. Con la mejoría en las en los párrafos anteriores. condiciones de vida y el avance científico y tecnológico, entre lo que destaca el empleo de Nuestra Carta Magna consagra en su titulo primero vacunas, la introducción de agua potable y de las Garantías Individuales de todos lo Mexicanos, sistemas de eliminación de excretas y la mayor en el artículo primero nos dice que todo individuo cobertura de servicios médicos, entre otro gozará de la garantías que otorga , las cuales no elementos, el promedio de vida ha ido aumentando podrán restringirse ni suspenderse, sino en los casos progresivamente hasta alcanzar en el 2002, 78 años y en las condiciones que ella misma establece. en la mujer y 73 años en el hombre. Considerando los últimos dos reglones del artículo Las proyecciones del Consejo Nacional de Población anterior nos remitimos al articulo 11 de la plantea, que se alcanzarán los 76 y 80 años para Constitución Federal, donde establece que: “todo hombres y mujeres respectivamente para el 2010, hombre tiene derecho para entrar en la republica, para el 2020 será de 78 años para el hombre y 82 salir de ella, viajar por su territorio y mudar de para la mujer y para el año 2050 las proyecciones residencia, sin necesidad de carta de seguridad, serán para los hombres de 82 años y para la mujer pasaporte, salvo-conducto u otros requisitos de 85 años. semejantes. El ejercicio de este derecho estará subordinado a las facultades de la autoridad Gaceta Legislativa 34 miércoles 6 de julio de 2005

judicial, en los casos de responsabilidad criminal o I. Tratamiento de inimputables o imputables civil, y a las de la autoridad administrativa,….” disminuidos; … Así mismo la Constitución del Estado en su artículo III. Confinamiento; 4 dice: “la libertad del hombre que no tiene mas … límite que la prohibición de la ley,…y que toda VI. Prohibición de ir a una circunscripción territorial persona gozara de los derechos que establecen la determinada o de residir en ella; Constitución y la leyes federales, los tratados … internacionales, esta Constitución y las leyes que de VII. Caución de no ofender; y ella emanen, así como aquellos que reconozca el VIII. Vigilancia de la autoridad. Poder Judicial del Estado. Considerando lo enunciado en el artículo 50 del Las autoridades del Estado, en su correspondiente Código Penal del Estado, acerca de tratamiento en esfera de atribuciones, tienen el deber de generar las libertad o semilibertad personal; el artículo 74 del condiciones necesarias para que las personas gocen citado Código adjetivo el tratamiento de de los derechos que establece esta Constitución; así inimputables o imputables, disminuidos; así como como proteger los que se reserve el pueblo de los artículos 76 y 77 del multicitado Código acerca Veracruz mediante el juicio de protección de del Confinamiento, prohibición de ir a una derechos humanos; la violación de los mismos circunscripción determinada o de residir en ella; así implicará la sanción correspondiente y, en su caso, mismo el artículo 103 del mismo Código sobre la la reparación del daño, en términos de ley.” amnistía.

El que comete un crimen tiene que pagarlo, sin que Los anteriores artículos son hablan acerca de cómo sus Derechos Humanos sean vulnerados, no las modalidades de penas, así como de la medidas obstante una sentencia de prisión de 30 a 50 años es de seguridad como consecuencias jurídicas del más soportable para un joven, no así para un delito. anciano arriba de los 70 años, con todas las carencias y necesidades propias de este sector. Expresamente el Confinamiento, como medida de seguridad consiste, en la obligación de residir en La Constitución Federal contempla en el artículo 18 determinada circunscripción territorial y no salir de párrafo VI que,: “los sentenciados, en los casos y ella. El juez precisará la circunscripción, conciliando condiciones que establezca la ley, podrán las necesidades de la seguridad y tranquilidad compurgar sus penas en los centros penitenciarios públicas con las circunstancias personales del más cercanos a su domicilio, a fin de propiciar su sentenciado. El confinamiento podrá durar hasta reintegración a la comunidad como forma de tres años. readaptación social” Tomando en cuenta las circunstancias del delito, así El Código Penal del Estado en su Titulo III llamado como las propias del delincuente y de la víctima, el de la Consecuencias Jurídicas del Delito y juez podrá disponer que aquél no vaya a una específicamente del capitulo II de Las Penas circunscripción territorial o resida en ella. La establece las que se pueden imponer a las personas prohibición tendrá una duración máxima de tres físicas y morales. años.

Artículo 45.-Las penas que se pueden imponer a las La propia Ley de Amnistía del Estado en su artículo personas físicas, son: 1 señala: Se concede amnistía a favor de todas I. Prisión; aquellas personas físicas que se encuentren sujetas a II. Tratamiento en libertad o semilibertad personal; un procedimiento penal por la comisión de delitos III. Sanción pecuniaria; cuyo límite máximo de pena de prisión no exceda de tres años o hayan sido sentenciadas por este Artículo 47.-Las medidas de seguridad que pueden mismo lapso. imponerse a las personas físicas son: Gaceta Legislativa 35 miércoles 6 de julio de 2005

En nuestro Estado, existen actualmente en los 22 debe actuarse con apego a ley al sancionar conductas penales, un total de 312 internos entre procesados y merecedoras de prisión, se debe estar dispuesto a que sentenciados mayores de 70 años. se apliquen principios de equidad, solidaridad y subsidiariedad, hacia quienes se encuentran en Por otro lado la posibilidad del confinamiento es condiciones específicas de vulnerabilidad, como los una medida de seguridad solamente por tres años y adultos mayores, quien presentan una mengua en sus depende de la autoridad judicial si alcanza este capacidades físicas y mentales que les impiden beneficio. responder a los cambios, agresiones y riesgos del medio que les rodea, en un entorno que puede ser El artículo 83 del Código, al tenor señala: “…, extremadamente severo en las prisiones. cuando la sentencia determine restricción de la libertad, de derechos o suspensión condicional de la Los adultos mayores en prisión, enfrentan un ejecución de la sentencia, el juez podrá ordenar la estado de indefensión progresiva que si bien se vigilancia de la autoridad sobre el sentenciado, la encuentran compurgando penas tan altas que que no excederá del tiempo de la pena o medida de ponen en riesgo su vida y en algunos casos mueren seguridad materia de la condena. en la cárcel, ya que su calidad de vida se encuentra en detrimento cotidianamente, contraponiéndose La vigilancia consistirá en mantener en observación con los propios Derechos Humanos. la conducta del sentenciado, a fin de ser orientado por el personal especializado que dependa de la Por lo anteriormente expuesto, motivado y fundado autoridad ejecutora, para coadyuvar a su tengo a bien presentar ante esta Honorable Legislatura: readaptación social y a la protección de la comunidad. INCIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE ADICIONA UN PÁRRAFO AL ARTÍCULO Por otro lado el artículo 51 de la Ley de Ejecución de 51 DE LA LEY DE EJECUCIÓN DE SANCIONES Sanciones nos dice: Cuando el sancionado alegue DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE que no puede cumplir alguna de las modalidades LA LLAVE de la sanción que le fue impuesta, por ser incompatible con su edad, sexo, salud o Artículo único.- Se adiciona un párrafo al artículo constitución física, la Dirección General, previo 51 de la Ley de Ejecución de Sanciones del Estado estudio del caso dictará la resolución que de Veracruz de Ignacio de la Llave, para quedar corresponda. como sigue:

Exactamente es el caso, en la mayoría de los ARTÍCULO 51.- … ancianos se presenta los ancianos son vulnerables socialmente y disminuidos en su salud, así que Los reos sentenciados mayores de 70 años, previo tratando de evitar que se quede en el solo alegato de estudio de su estado de salud, purgarán sus incumplimiento de la sanción y puedan ser dañados sentencias en su domicilio, con las limitantes que sus Derechos Humanos tengo a bien adicionar un establezca la propia Dirección General, en párrafo al anterior artículo. concordancia a lo establecido artículo 83 fracción II del Código Penal. Los reos sentenciados mayores de 70 años, previo estudio de su estado de salud, purgarán sus sentencias en su TRANSITORIOS domicilio, con las limitantes que establezca la propia Dirección General en concordancia a lo establecido ARTÍCULO PRIMERO. El presente decreto entrará artículo 83 fracción II del Código Penal. en vigor, al día siguiente a su publicación, en la Gaceta Oficial, órgano del Gobierno del Estado. Considerando que las personas mayores de 70 años, que se encuentran actualmente compurgando ARTÍCULO SEGUNDO. Se derogan todas las sentencias condenatorias en los diferentes disposiciones legales que se opongan a la presente CERESOS del Estado, y que si bien es cierto que ley.

Gaceta Legislativa 36 miércoles 6 de julio de 2005

ATENTAMENTE DIPUTADOS QUE NOS INTERESAMOS POR EL Xalapa, Enríquez, Ver., 04 de julio del 2005. CONTACTO DIRECTO CON LA COMUNIDAD POR LAS CONSTANTES VISITAS QUE DIP. JULIO SALDAÑA MORÁN. REALIZAMOS EN NUESTROS DISTRITOS, (RÚBRICA) HEMOS RECOGIDO DIVERSAS INQUIETUDES DE COMUNIDADES ALEJADAS DE LAS CABECERAS MUNICIPALES, SIENDO UNA DE ***** ESTAS INQUIETUDES LA FALTA DE ATENCIÓN DIP. ATANASIO GARCIA DURÁN Y APOYO DE SUS AUTORIDADES LOCALES. PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE LA LX LEGISLATURA DEL H. CONGRESO DEL LA TAREA DE UN AGENTE MUNICIPAL ES ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA VITAL EN MUNICIPIOS MAYORITARIAMENTE LLAVE. RURALES Y SER AGENTE MUNICIPAL NO ES PRESENTE: TAREA FÁCIL, PUESTO QUE PARA QUIENES

DESEMPEÑAN DICHA TAREA SIGNIFICA LA QUE SUSCRIBE C. DIPUTADA LILIA MELO PROBLEMAS ECONÓMICOS, TANTO EN LA ESCUDERO INTEGRANTE DEL GRUPO VIDA PRIVADA COMO EN LA PRESTACIÓN PARLAMENTARIO DE ACCIÓN NACIONAL DE EFICIENTE DEL SERVICIO, ORILLANDO EN LA LX LEGISLATURA DEL HONORABLE MUCHA OCASIONES A ESTOS SERVIDORES CONGRESO DEL ESTADO CON FUNDAMENTO PUBLICOS A ABANDONAR SU ENCARGO, LO EN LOS ARTÍCULOS 34 FRACCIÓN I DE LA QUE TRAE COMO CONSECUENCIA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE MARGINACIÓN DE PUEBLOS Y POR ENDE Y SOBERANO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE FALTA DE DESARROLLO, SEGURIDAD Y LA LLAVE; 48 FRACCIÓN I DE LA LEY CANSANCIO DEL PUEBLO EN CONTRA DE SUS ORGÁNICA DEL PODER LEGISLATIVO DEL GOBERNANTES, LO QUE TRAE COMO ESTADO; SOMETO A LA CONSIDERACIÓN DE CONSECUENCIA COMPLICACIONES SOCIALES ESTA HONORABLE ASAMBLEA, LA PRESENTE QUE PONEN EN RIESGO LA SEGURIDAD DEL INICIATIVA DE DECRETO QUE REFORMA Y ESTADO. ADICIONA EL ARTICULO 61 Y FRACCIÓN X

DEL ARTICULO 62 DE LA LEY ORGÁNICA DEL ES POR ELLO QUE VENGO ANTE ESTA MUNICIPIO LIBRE, EN BASE A LA SIGUIENTE: SOBERANÍA A NOMBRE DE LOS AGENTES

MUNICIPALES, QUIENES NO CUENTAN, EN EXPOSICIÓN DE MOTIVOS MUCHAS OCASIONES CON LO NECESARIO

PARA CUMPLIR CON SU ENCARGO; NO LA LEY ORGÁNICA DEL MUNICIPIO LIBRE EN DEBEMOS OLVIDAR QUE SON SERVIDORES VIGOR, OBLIGA EN SU ARTÍCULO 10 QUE EN LAS PÚBLICOS POR ELECCIÓN POPULAR CON CONGREGACIONES Y RANCHERÍAS DE CADA ATRIBUCIONES ESTABLECIDAS EN LA LEY. MUNICIPIO SE NOMBREN AGENTES Y

SUBAGENTES MUNICIPALES, RESPECTIVAMENTE, POR LO ANTERIORMENTE EXPUESTO MISMOS QUE SON RECONOCIDOS POR LOS SOLICITO A ESTA SOBERANÍA SU APOYO A ARTÍCULOS 61, 62 Y 114 DE LA LEY PRECITADA FIN DE QUE ESTA INICIATIVA CON COMO SERVIDORES PÚBLICOS AUXILIARES DE PROYECTO DE DECRETO SEA ANALIZADA LOS AYUNTAMIENTOS, PARA COORDINARSE O EN COMISIONES, YA QUE CUMPLE CON LOS APOYARSE EN LAS TAREAS DE ESTOS, ADEMÁS REQUISITOS PREVISTOS EN LOS ARTICULOS DE SER LA INSTANCIA INMEDIATA QUE CONOCE 102 Y 103 DE NUESTRO REGLAMENTO Y CON DE LAS PROBLEMATICAS, INQUIETUDES Y ELLO SE PUEDA DAR EL TRAMITE LEGAL NECESIDADES PARA EL DESARROLLO ESTIPULADO EN LOS ARTICULOS 35 DE LA ARMÓNICO Y BIENESTAR DE SU DEMARCACIÓN. CONSTITUCIÓN POLÍTICA LOCAL Y 49 DE

LA LEY ORGÁNICA DEL PODER LO ANTERIOR VIENE A CITA POR EL LEGISLATIVO, POR LO EXPUESTO Y IMPORTANTISIMO PAPEL QUE DESEMPEÑAN FUNDADO, PRESENTO LA SIGUIENTE: LOS AGENTES MUNICIPALES; COMO Gaceta Legislativa 37 miércoles 6 de julio de 2005

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO DICTÁMENES QUE REFORMA Y ADICIONA EL ARTÍCULO 61 Y LA FRACCIÓN X DEL ARTICULO 62 DE LA LEY ORGÁNICA DEL MUNICIPIO LIBRE Y COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL SOBERANO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, PARA QUEDAR COMO SIGUE: Honorable asamblea:

ARTICULO 61. LOS AGENTES Y SUBAGENTES A los suscritos, diputados integrantes de la MUNICIPALES SON SERVIDORES PUBLICOS Comisión Permanente de Hacienda Municipal, nos QUE FUNCIONARAN EN SUS RESPECTIVAS fue turnado para su estudio y dictamen, por el DEMARCACIONES COMO AUTORIDADES pleno de la Sexagésima Legislatura del honorable AUXILIARES DE LOS AYUNTAMIENTOS. Congreso del Estado, en sesión ordinaria celebrada el día 2 de junio del año en curso, el oficio SG- ARTICULO 62. LOS AGENTES Y SUBAGENTES SO/2º/1er./085/2005, mediante el cual se remite a MUNICIPALES CUIDARAN LAS esta comisión permanente el oficio número 00687, OBSERVANCIAS DE LAS LEYES Y de fecha 25 de mayo de 2005, signado por el REGLAMENTOS APLICABLES EN EL LUGAR DE ciudadano Antonio Ballesteros Grayeb, secretario SU RESIDENCIA Y TOMARÁN LAS MEDIDAS del honorable ayuntamiento de Xalapa, Veracruz, QUE SE REQUIERAN PARA MANTENER LA mediante el cual solicitan autorización para poder TRANQUILIDAD Y SEGURIDAD DE LOS modificar la Ley de Ingresos correspondiente al HABITANTES DE LAS CONGREGACIONES Y ejercicio fiscal 2005, para poder recibir un subsidio RANCHERÍAS, SEGÚN EL CASO AL EFECTO otorgado por el Gobierno del Estado por la ESTARÁN OBLIGADOS A: cantidad de $ 32,678,040.00 (treinta y dos millones seiscientos setenta y ocho mil cuarenta pesos I a IX… 00/100 M.N.), que se destinará para pagar la compra realizada al Banco Unión, respecto de la X. ADMINISTRAR LOS RECURSOS Central de Abastos. ECONÓMICOS Y MATERIALES QUE EL AYUNTAMIENTO ACUERDE PARA EL Esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal, EJERCICIO DE FUNCIONES, COMISIONES O de conformidad con lo establecido por los artículos ENCARGOS. 33 fracción I y 38 de la Constitución Política del Estado; 18 fracción I, 38, 39 fracción XV y 47 de la XI… Ley Orgánica del Poder Legislativo y; 59, 61, 62, 65 y 75 del Reglamento para el Gobierno Interior del TRANSITORIOS Poder Legislativo, procedió a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, con el fin de resolver si es PRIMERO.- EL PRESENTE DECRETO ENTRARÁ procedente o improcedente dicha petición; lo EN VIGOR AL DÍA SIGUIENTE DE SU anterior bajo los siguientes: PUBLICACIÓN EN LA GACETA OFICIAL, ORGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO. ANTECEDENTES

SEGUNDO.- SE DEROGAN TODAS LAS 1. Se anexa en el expediente oficio número DISPOSICIONES QUE SE OPONGAN AL 00687, de fecha 25 de mayo de 2005, signado PRESENTE DECRETO. por el ciudadano Antonio Ballesteros Grayeb, secretario del honorable ATENTAMENTE ayuntamiento de Xalapa, Veracruz, “SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIÓN” remitiendo los acuerdos de Cabildo, de fecha XALAPA, VER; 06 DE JULIO DE 2005. 13 de abril del presente año, mediante los cuales solicitan a esta Soberanía la DIP. LILIA MELO ESCUDERO modificación de su Ley de Ingresos para el (RÚBRICA) ejercicio fiscal correspondiente al año 2005.

Gaceta Legislativa 38 miércoles 6 de julio de 2005

2. Se tiene a la vista fe de erratas expedida por el Banco Unión S.A., institución de banca múltiple citado secretario del ayuntamiento de Xalapa, en liquidación, hoy en quiebra, amparando el Veracruz, mencionando que: “Por un error monto descrito en el numeral segundo del involuntario en la foja número sesenta y siete, cuerpo de antecedentes; de los documentos renglones veinte y veintiuno, dice “cantidad de $ administrativos de la Tesorería Municipal 32,678,040.00 (treinta y dos millones seiscientos reproduciendo los movimientos de recepción y setenta y ocho mil cuarenta pesos 00/100 m.n.)” egreso de la cantidad multicitada. debiendo decir “cantidad de $ 32,678,141.00 (treinta y dos millones seiscientos setenta y ocho mil ciento Expuestos los antecedentes, a juicio de los cuarenta y un pesos 00/100 m.n.)” (sic) integrantes de esta comisión dictaminadora, se formulan las siguientes: 3. Contiene el expediente certificación en extracto del acuerdo sin número de la sesión ordinaria CONSIDERACIONES de Cabildo, de fecha 13 de abril de 2005, mediante el cual los integrantes del honorable I. Que, en términos de la normatividad invocada ayuntamiento aprueban otorgar a los en el párrafo segundo del presente dictamen, ciudadanos Ricardo Ahued Bardahuil, esta comisión permanente, como órgano presidente municipal e, ingeniero Gerardo constituido por el Pleno, que contribuye a que el Martínez Ríos, síndico, facultades para suscribir Congreso cumpla sus atribuciones a través de la en representación del municipio la escritura elaboración de dictámenes sobre los asuntos que pública por la compra de la citada Central de le son turnados, es competente para emitir este Abasto. proyecto de resolución.

4. Asimismo, certificación en extracto del acuerdo II. Que, a partir del análisis del expediente sin número de la sesión ordinaria de Cabildo, de respectivo, se advierte el interés del fecha 13 de abril de 2005, mediante el cual los ayuntamiento promovente por poder actualizar integrantes del honorable ayuntamiento su Ley de Ingresos correspondiente al ejercicio aprueban otorgar al ingeniero Gerardo Martínez fiscal 2005, con la finalidad de adecuar los Ríos, síndico, facultades para suscribir contrato montos correspondientes al rubro de ingresos de compra-venta ad corpus con el Banco Unión propios, pudiendo de este modo realizar los por la compra de la citada Central de Abasto. trámites administrativos apegados a la normativa aplicable. 5. Consta además, certificación en extracto del acuerdo sin número de la sesión ordinaria de III. Que la propuesta de modificación aplicaría en el Cabildo, de fecha 13 de abril de 2005, mediante rubro de ingresos extraordinarios, el cual los integrantes del honorable particularmente en el artículo 1, inciso A, ayuntamiento aprueban modificar la Ley de numeral sexto y su inciso segundo, modificando Ingresos correspondiente al ejercicio fiscal del los montos totales y subtotales, tomando en año 2005, para poder recibir un subsidio consideración la fe de erratas mediante la cual otorgado por el gobierno del Estado por la se reproduce la cantidad exacta objeto de la cantidad de $ 32,678,040.00 (treinta y dos petición. millones seiscientos setenta y ocho mil cuarenta pesos 00/100 M.N.), que se ejercieron para el Por lo antes expuesto, esta Comisión Permanente de pago de la compra al Banco Unión S.A. de C.V. Hacienda Municipal somete a la consideración del respecto de la Central de Abasto. Pleno de esta Soberanía el presente:

6. Finalmente, reproducen copias debidamente DICTAMEN CON PROYECTO DE DECRETO certificadas de la póliza de cheque y del cheque QUE REFORMA EL ARTÍCULO 1 DE LA L EY 4260352, cuenta 04028093151, del Banco HSBC, DE I NGRESOS DEL MUNICIPIO DE X ALAPA, de fecha 8 de abril de 2005, expedido por el DEL E STADO DE V ERACRUZ DE I GNACIO municipio de Xalapa, Veracruz, a favor de DE LA L LAVE, CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO FISCAL DEL AÑO 2005 Gaceta Legislativa 39 miércoles 6 de julio de 2005

Artículo único. Se reforma el artículo 1 de la Ley de Dip. César Ulises García Vázquez Ingresos del municipio de Xalapa, del Estado de Vocal Veracruz de Ignacio de la Llave, correspondiente al (Rúbrica) ejercicio fiscal del año 2005, para quedar como sigue: ***** Artículo 1. . . . COMISIÓN PERMANENTE DE LÍMITES Monto en pesos TERRITORIALES INTERMUNICIPALES A. INGRESOS PROPIOS $ 161,976,492.67 1… HONORABLE ASAMBLEA: 2… 3… Por acuerdo de la LIX Legislatura del Honorable 4… Congreso del Estado, en sesión ordinaria el día 13 5… de octubre de 2004, se turnó a la Comisión cuyos 6. OTROS INGRESOS $ 38,827,454.42 miembros suscriben, para su estudio y dictamen 6.1… correspondiente, el oficio ST/664/04 de fecha 10 de 6.2 DIVERSOS $ 36,305,551.06 septiembre de 2004, signado por los ciudadanos Presidente Municipal y Síndico del H B…… Ayuntamiento de Papantla, Veracruz de Ignacio de 1…. la Llave, por el que solicitaron se rectifique el contenido del Decreto 851 de fecha 24 de junio de RESUMEN 2004, emitido por este Honorable Congreso Local, relacionado con los límites y extensión territorial A. INGRESOS PROPIOS $ 161,976,492.67 del Municipio de Poza Rica de Hidalgo, Veracruz B…… de Ignacio de la Llave, junto con el expediente que al caso corresponde. TOTAL DE INGRESOS ORDINARIOS $ 384,957,602.98 En razón de lo anterior y en términos de los artículos 33 fracción XI, inciso f), de la Constitución TRANSITORIO Política Local; 18 fracción XI, inciso f), 38 y 39 fracción XIX, de la Ley Orgánica del Poder Único. El presente decreto entrará en vigor al día Legislativo; 62 y 65 del Reglamento Interior del siguiente al de su publicación en la Gaceta Oficial. Poder Legislativo; y 4 de la Ley Orgánica del Órgano del Gobierno del Estado. Municipio Libre, esta Comisión Permanente que suscribe, es competente para conocer y dictaminar Dado en la sala de comisiones de la LIX Legislatura el expediente que nos ocupa, atendiendo a los del honorable Congreso del Estado, en la ciudad de siguientes: Xalapa-Enríquez, del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, a los 28 días del mes de junio del año ANTECEDENTES 2005. 1. Oficio número DP-SO/2º./4º./075/2004 de Comisión Permanente de Hacienda Municipal fecha 13 de octubre de 2004 y signado por los Ciudadanos Diputados Felipe Amadeo Flores Dip. José Francisco Yunes Zorrilla Espinosa y José Adán Córdoba Morales, Presidente Presidente y Secretario, respectivamente, de la (Rúbrica) Mesa Directiva de la LIX Legislatura de este Honorable Congreso, turnaron a la Comisión Dip. Sara María López Gómez Permanente de Límites Intermunicipales de esa Secretaria Legislatura, el oficio número ST/664/04 de (Rúbrica) fecha 10 de septiembre de 2004 del Presidente Municipal y Síndico de Papantla, Ver., por el Gaceta Legislativa 40 miércoles 6 de julio de 2005

que solicitaron la rectificación del Decreto 851 contiene en su texto varios errores, de fecha 24 de junio de 2004, emitido por el considerando que para dejar subsanados los Congreso Local. mismos, es necesario formular un nuevo Decreto. 2. Copia de la Gaceta Oficial del Estado numero 134 del 13 de noviembre de 1951, que contiene En tal virtud y sobre la base del estudio realizado a la Ley número 77 de la misma fecha, por la que los antecedentes y documentación existente en el se crea el Municipio Libre de Poza Rica de expediente que nos ocupa, esta Comisión Hidalgo. Permanente, cuyos miembros suscriben, formula los siguientes: 3. Copia heliográfica del plano oficial del municipio de Poza Rica de Hidalgo, Ver., que CONSIDERANDOS contiene la Leyenda fechada el día 23 de enero de 1952, signado por los Diputados Juan López I. Con fecha 13 de noviembre de 1951 en la Gaceta Escalera y Roberto Robles Nava, Presidente y Oficial del Estado número 134, fue publicada la Secretario de la Legislatura Local Ley número 77, que crea el Municipio Libre de Poza Rica de Hidalgo, que en su articulado 4. Oficio número ST/664/04 del 10 de septiembre señala: de 2004, dirigido al C. Diputado Presidente de la H. LIX Legislatura del Estado, por los “”Primero: Se declaran extinguidas las ciudadanos Presidente Municipal y Síndico del Congregaciones de Poza Rica, Avila Camacho, El H. Ayuntamiento de Papantla de Olarte, Huéleque o Benito Juárez, y Petro-Mex, Veracruz de Ignacio de la Llave, por medio del pertenecientes al Municipio de Coatzintla y con ellas cual solicitan se aclare y corrija el Decreto 851 de se erige la ciudad de Poza Rica de Hidalgo; fecha 24 de junio de 2004, emitido por la LIX Legislatura Local. Segundo: Como consecuencia del punto anterior, se segregan del Municipio de Coatzintla, las 5. Oficio número 29 del 19 de agosto de 2004, Congregaciones de Poza Rica, Avila Camacho, El dirigido al Ciudadano Diputado Presidente de Huéleque o Benito Juárez y Petro-Mex, así como las la LIX Legislatura del Estado, por el Ciudadano Rancherías que pertenecen a esas mismas Presidente Municipal de Poza Rica de Hidalgo, Congregaciones; a través del cual le solicita una copia del plano Tercero: Con la ciudad de Poza Rica de Hidalgo y las con la firma de los Diputados Presidente y Rancherías pertenecientes a las extintas Secretario para circundar debidamente su Congregaciones de Poza Rica, Avila Camacho, El Municipio y, además, se rectifique el Decreto Huéleque o Benito Juárez y Petro-Mex, se crea el 851 de fecha 24 de junio de 2004, ya que existen Municipio Libre de Poza Rica de Hidalgo; imprecisiones y errores en el mismo al no dejar

clarificado lo referente a los linderos. Solicita Cuarto: El Municipio que se crea por medio de esta igualmente se le informe el por qué las 790-00- Ley, tendrá como extensión y límites, los que se 00 hectáreas que conforman el ejido de Poza de especifican en el plano previamente levantado y Cuero y Poza Rica, no fueron incluidas dentro enviado por el ciudadano Gobernador del Estado””. de los linderos del Municipio que representa y sugiere la conveniencia de coordinarse con la H. II. De lo anterior se desprende que de manera Legislatura para la identificación física y conjunta a la promulgación de la Ley número 77 amojonamiento de sus linderos. señalada en el Primer Considerando, existe un plano al que nos referimos en el antecedente 3 6. Oficio número 063 del 14 de diciembre de 2004, de este dictamen, que delimita desde su del Regidor Sexto del H. Ayuntamiento de Poza creación, la extensión y los límites que de Hidalgo, Veracruz de Ignacio de la Llave, comprenden al Municipio de Poza Rica de por el que comunica a esta Comisión Hidalgo, así como sus colindancias. Permanente, que el multicitado Decreto 851, Gaceta Legislativa 41 miércoles 6 de julio de 2005

III. El plano en cuestión, contiene la siguiente establecidas en el ejido “Poza de Cuero y Poza Leyenda: “”El día 13 de noviembre de 1951, siendo Rica” y conforme al Decreto número 88, Gobernador Constitucional del Estado de Veracruz- publicado en la Gaceta Oficial del Estado de Llave el ciudadano Lic. Marco Antonio Muñoz T., fecha 12 de diciembre de 1957, se especifica que por medio de la Ley número 77 publicada en la dicha congregación pertenece al Municipio de “Gaceta Oficial” del Estado en esa misma fecha, fue Tihuatlán, Veracruz, y no al de Poza Rica como creado el Municipio de Poza Rica de Hidalgo con se pretende. los linderos que se señalan a continuación y que fueron previamente determinados en este plano que VII. Siendo justas las inconformidades de las sirvió de base para la expedición de dicha Ley, según Autoridades Municipales, como queda aparece en el Punto Cuarto Resolutivo de ella, por lo demostrado con los antecedentes y el plano que se tiene a éste como el plano oficial con los oficial, deberá abrogarse el Decreto 851 de fecha siguientes linderos: Al Noroeste y Oeste limita con el 24 de junio de 2004, emitido por la LIX Río Cazones desde la parcela Uno hasta el vértice que Legislatura del Estado, así como corregirse el forma con la parcela Treinta y Nueve, Al Noreste con plano oficial, únicamente por lo que se refiere a las Congregaciones de Pital y Mozutla del Municipio la leyenda de la colindancia al noreste, donde de Papantla, y con la parte de Escolín del Municipio dice: “Escolín Municipio de Coatzintla, para que de Coatzintla, lindero que esta fijado con punto y diga “Escolín Municipio de Papantla”. guión grueso en negro hasta formar el vértice

con la parcela 51; y al Sur con el Municipio de VIII. En razón de lo anterior, se considera Coatzintla y cuyo lindero se encuentra determinado entre las parcelas 39 y 51 marcado también con necesario perfeccionar la descripción de los punto y guión grueso en negro.- Jalapa Enríquez, límites y las colindancias del Municipio de Ver., Enero 23 de 1952.- C. Juan López Escalera, Poza Rica de Hidalgo, que se describen en el Diputado Presidente, Firmado, y Roberto Robles plano oficial para evitar confusiones a futuro, Nava, Diputado Secretario, Firmado””. así como para corregir el error encontrado; en consecuencia, los linderos y colindantes, son los IV. Al analizar detenidamente el plano oficial y su siguientes: leyenda, se observa que ésta, no corresponde con la realidad, ya que por el lindero Noreste, a). Del Punto 1, que esta ubicado en donde el Municipio de Coatzintla no es colindante del hacen vértice las parcelas 131 y 130 del lote Pital Municipio de Poza Rica de Hidalgo, pues las y Mozutla del Municipio de Papantla de Olarte, Congregaciones de Pital y Mozutla, así como la 1 del lote Poza de Cuero del Municipio de Poza parte de Escolín con las que colinda, pertenecen Rica de Hidalgo, y la margen derecha del cauce al Municipio de Papantla. Error de origen, pero antiguo del Río Cazones, con rumbos al Sueste, que sigue manifestándose en el Decreto 851 que hasta llegar al Punto 2, que esta ubicado en el nos ocupa y que es causa de las vértice que forman las parcelas 81 del lote inconformidades. Escolín del Municipio de Papantla de Olarte, 70 del lote Poza Rica del Municipio de Coatzintla, V. Por otro lado, el ejido “Poza de Cuero y Poza y 51 del lote Poza Rica del Municipio de Poza Rica”, se encuentra del otro lado del río Cazones Rica de Hidalgo, señalándose como referencias y en tierras del Municipio de Tihuatlán, por lo importantes en este lindero, la carretera Poza que no puede incluirse dentro de los límites del Rica-Cazones, el ejido Cerro del Mesón y el Municipio de Poza Rica de Hidalgo, porque se Arroyo del Maíz, quedando a la izquierda de estaría en contraposición a lo dispuesto en el esta línea las parcelas 131, 130, 91, 90, 88, 51, 52, artículo 4º. de la Ley que creó este municipio y 50, 49, 25, 2 y 1 del lote Pital y Mozutla del lo que señala el plano oficial. Municipio de Papantla y, 1, 11, 12, 25, 26, 52, 53, 55, 56 y 81 del lote Escolín también del VI. A mayor abundamiento, las Rancherías Municipio de Papantla, y a la derecha, las contiguas de Totolapan y General Miguel parcelas 1, 3, 7, 17, 18, 31, 33, 52 y 53 del lote Alemán que integran un solo poblado, que es la Poza de Cuero, Municipio de Poza Rica de congregación de Totolapan, se encuentran Gaceta Legislativa 42 miércoles 6 de julio de 2005

Hidalgo y, 11, 12, 27, 28, 50 y 51 del lote Poza consideración del Pleno, el presente Dictamen Rica, Municipio de Poza Rica de Hidalgo. con proyecto de :

b). Del punto 2, con rumbos al Oeste y al Norte DECRETO hasta encontrar el Punto 3, que se encuentra ubicado en el vértice que forman las parcelas 61 PRIMERO.- Se abroga el Decreto número 851 de del lote Poza Rica, Municipio de Coatzintla y 39 fecha 24 de junio de 2004, que ratificó los límites y del lote Poza Rica, Municipio de Poza Rica de extensión territorial del Municipio de Poza Rica de Hidalgo, con la margen derecha del cauce antiguo Hidalgo, Veracruz de Ignacio de la Llave, emitido del Río Cazones, señalándose como referencias por la LIX Legislatura del Honorable Congreso del importantes en este lindero, la carretera Papantla- Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. Poza Rica, las dos fracciones del ejido Escolín, la Colonia Adolfo López Mateos y las Instalaciones SEGUNDO.- Se corrige el plano levantado y Petroquímicas Escolín, quedado a la izquierda de enviado por el entonces Gobernador del Estado Lic. esta línea las parcelas 70, 69, 68, 67, 66, 65, 64, 63, Marco Antonio Muñoz T., que sirvió de base a la 62 y 61 del lote Poza Rica, Municipio de expedición de la Ley número 77, por la que se creó Coatzintla y, a la derecha las parcelas 51, 52, 53, el Municipio de Poza Rica de Hidalgo, Ver., 54, 55, 56, 57, 58, 59, 60 y 39 del lote Poza Rica, publicada en la Gaceta Oficial del Estado número Municipio de Poza Rica de Hidalgo. 134 de fecha 13 de noviembre de 1951, únicamente en lo que se refiere a la leyenda de la colindancia c). Del punto 3, por toda la margen derecha del noreste donde dice que: “Escolín es Municipio de Río Cazones, en algunas partes por el cauce Coatzintla”, para que diga que: “Escolín es antiguo y otras por el cauce actual, hasta llegar Municipio de Papantla”. a encontrar el Punto 1, señalándose como referencias importantes de este lindero las TERCERO.- Los límites y colindancias del desembocaduras de los Arroyos El Huéleque y Municipio de Poza Rica de Hidalgo, Veracruz de del Maíz, quedando a la izquierda de esta línea Ignacio de la Llave, son los siguientes: el Río Cazones (cauces antiguo y Actual) y, a la derecha, las parcelas 61, 39, 38, 37, 19, 2 y 1 del a). Del Punto 1, que esta ubicado en donde hacen lote Poza Rica, Municipio de Poza Rica de vértice las parcelas 131 y 130 del lote Pital y Hidalgo, y 41, 40, 25, 24, 13, 12, 11, 4, 2 y 1 del Mozutla del Municipio de Papantla de Olarte, 1 del lote Poza de Cuero, Municipio de Poza Rica de lote Poza de Cuero del Municipio de Poza Rica de Hidalgo. Hidalgo, y la margen derecha del cauce antiguo del Río Cazones, con rumbos al Sueste, hasta llegar al IX. Los linderos anteriormente descritos, deberán Punto 2, que esta ubicado en el vértice que forman quedar contenidos en el nuevo plano, que al las parcelas 81 del lote Escolín del Municipio de efecto debe elaborarse y será una copia del Papantla de Olarte, 70 del lote Poza Rica del plano oficial ya corregido, cuyo original sirvió Municipio de Coatzintla, y 51 del lote Poza Rica del de base para la creación del Municipio de Poza Municipio de Poza Rica de Hidalgo, señalándose Rica de Hidalgo, señalándose que la única como referencias importantes en este lindero, la modificación será la corrección de la colindancia carretera Poza Rica-Cazones, el ejido Cerro del noreste, donde dice “Escolin Municipio de Mesón y el Arroyo del Maíz, quedando a la Coatzintla, para que diga “Escolín Municipio izquierda de esta línea las parcelas 131, 130, 91, 90, de Papantla”. 88, 51, 52, 50, 49, 25, 2 y 1 del lote Pital y Mozutla del Municipio de Papantla y, 1, 11, 12, 25, 26, 52, 53, X. Analizada y estudiada debidamente la 55, 56 y 81 del lote Escolín también del Municipio documentación señalada en antecedentes, de Papantla, y a la derecha, las parcelas 1, 3, 7, 17, misma que se anexa al presente Dictamen, esta 18, 31, 33, 52 y 53 del lote Poza de Cuero, Municipio Comisión Permanente de Límites Territoriales de Poza Rica de Hidalgo y, 11, 12, 27, 28, 50 y 51 del Intermunicipales, se permite someter a la lote Poza Rica, Municipio de Poza Rica de Hidalgo.

Gaceta Legislativa 43 miércoles 6 de julio de 2005

b). Del punto 2, con rumbos al Oeste y al Norte hasta DIP. JUSTO JOSE FERNANDEZ GARIBAY encontrar el Punto 3, que se encuentra ubicado en el SECRETARIO vértice que forman las parcelas 61 del lote Poza Rica, (RÚBRICA) Municipio de Coatzintla y 39 del lote Poza Rica, Municipio de Poza Rica de Hidalgo, con la margen DIP. WILLIAM CHARBEL KURI CEJA derecha del cauce antiguo del Río Cazones, VOCAL. señalándose como referencias importantes en este (RÚBRICA) lindero, la carretera Papantla-Poza Rica, las dos fracciones del ejido Escolín, la Colonia Adolfo López Mateos y las Instalaciones Petroquímicas Escolín, ***** quedado a la izquierda de esta línea las parcelas 70, 69, 68, 67, 66, 65, 64, 63, 62 y 61 del lote Poza Rica, COMISIÓN PERMANENTE DE LÍMITES Municipio de Coatzintla y, a la derecha las parcelas TERRITORIALES INTERMUNICIPALES 51, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 58, 59, 60 y 39 del lote Poza Rica, Municipio de Poza Rica de Hidalgo. HONORABLE ASAMBLEA c). Del punto 3, por toda la margen derecha del Río Por acuerdo del la LX Legislatura del H. Congreso Cazones, en algunas partes por el cauce antiguo y del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, en otras por el cauce actual, hasta llegar a encontrar el sesión ordinaria celebrada el 15 de febrero de 2005, Punto 1, señalándose como referencias importantes con oficio DP-SO/1er./1er./016/2005 de la misma de este lindero las desembocaduras de los Arroyos fecha se turno a esta Comisión Permanente de El Huéleque y del Maíz, quedando a la izquierda de Limites Territoriales Intermunicipales, para su esta línea el Río Cazones (cauces antiguo y Actual) estudio y dictamen correspondiente, el oficio y, a la derecha, las parcelas 61, 39, 38, 37, 19, 2 y 1 número 0011/2005 del 25 de enero del año en curso, del lote Poza Rica, Municipio de Poza Rica de por medio del cual el C. Presidente Municipal Hidalgo, y 41, 40, 25, 24, 13, 12, 11, 4, 2 y 1 del lote Constitucional de Acajete, Veracruz, se dirige al C. Poza de Cuero, Municipio de Poza Rica de Hidalgo. Diputado Presidente de esta Legislatura del estado, solicitando su intervención para que se realice el CUARTO.- Hágase entrega a los Ciudadanos deslinde de los municipios de Acajete y Tlacolulan Presidentes Municipales Constitucionales de Poza en la parte de la La Joya y El Rodeo, junto con el Rica de Hidalgo y Papantla de Olarte, Veracruz de expediente correspondiente. Ignacio de la Llave, copia del plano corregido, para su conocimiento y efectos legales. En términos de los artículos 33, fracción XI, inciso f), de la Constitución Política Local; 18 fracción XI, QUINTO.- Publíquese el presente Decreto en la inciso f), 38 y 39, fracción XIX, de la Ley Orgánica “Gaceta Oficial”, Órgano del Gobierno del Estado y del Poder Legislativo; 62 y 65 del Reglamento para en su oportunidad archívese el expediente como el Gobierno Interior del Poder Legislativo; y 4 de la caso concluido. Ley Orgánica del Municipio Libre, esta Comisión procede a realizar el análisis y estudio del caso que Dado en la Sala de Comisiones de la LX Legislatura nos ocupa, atendiendo a los siguientes: del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a ANTECEDENTES los veintitrés días del mes de junio del año dos mil cinco. 1. Oficio numero 0011/2005 de fecha 25 de enero de 2005, dirigido al C. Diputado Atanasio COMISION PERMANENTE DE LÍMITES García Duran, Presidente de la H. LX TERRITORIALES INTERMUNICIPALES Legislatura del Congreso del Estado, el C. Juan Ramón Segura Velasco Presidente Municipal DIP. SARA MARIA LOPEZ GOMEZ del H. Ayuntamiento de Acajete, Veracruz de PRESIDENTE. Ignacio de la Llave, le solicita su intervención (RÚBRICA) ante esta Comisión Permanente para que se Gaceta Legislativa 44 miércoles 6 de julio de 2005

realice deslinde de los municipios de Acajete y “Cerrillos y Potrerillos”, con superficie de Tlacolulan. 54-50-94 has.; “La Hierbabuena”, y “Calerìas y Gavilontepec”, con superficie de 2. Copia del oficio número 67/98 de fecha 10 de 118-60-73 has.; terreno sin nombre 10-00-00 diciembre de 1998, dirigido al C. Gobernador has. ;y “Cerritos y Potrerillo”, con una Constitucional del Estado y recibida en Oficialía superficie de 50-00-00 has., integrando por de Partes de este H. Congreso el 29 del mismo consiguiente la porción de “El Rodeo”, una es y año, mediante el cual las Autoridades superficie total de 232-66-67 Has. Municipales de Acajete manifiestan su inconformidad con el H. Ayuntamiento de d) Reiterando que este bien siempre se ha Tlacolulan, por venir realizando actos encontrado dentro del territorio municipal administrativos en las comunidades“El Rodeo- de Tlacolulan ; La joya” y “La Joya” que pertenecen a su municipio, según planos y Documentos que e) Que en el año de 1943 paso a ser propiedad anexa. del señor Raúl Díaz de León, por compra que le hiciera al señor Ávila Camacho y que 3. Oficio No. 018/99 fechado el 3 de febrero de con el tiempo se ha venido vendiendo en 1999, dirigido al C. Diputado Presidente de la fracciones pequeñas a particulares y que Diputación Permanente de la LVIII Legislatura, incluso fue solicitado como ejido ante la mediante el cual los CC. Sindico y Regidor Comisión Agraria Mixta del Estado por los Único del Ayuntamiento de Tlacolulan, habitantes de Tlacolulan el Viejo, pero que Veracruz, así como el Agente Municipal de la dicha instancia negó tal acción. Congregación El Rodeo, le manifiestan su inconformidad en contra de la actitud del f) Que con los hechos narrados se determina Presidente Municipal de Acajete, por estar de manera clara y fehaciente, que el invitando a los habitantes de dicha inmueble “El Rodeo” existió como tal Congregación a integrarse a su Municipio, dentro de los límites del municipio de argumentando la supuesta inclusión de tal Tlacolulan y que de acuerdo con las Congregación dentro de sus limites territoriales, costumbres de la propia población y para afirmando que no es la primera vez que esto mejor identificación de su lugar de sucede, por lo que solicita su intervención para vecindad, se constituyo con el nombre de que estas anomalías cesen. Congregación de “El Rodeo”.

4. Oficio sin número de fecha 26 de febrero de g) Anexa entre otros, plano de su municipio 1999, por el que las Autoridades Municipales de elaborado por el Ayuntamiento que Tlacolulan, Ver., se dirigen al C. Presidente de la representa y que señala la ubicación del Diputación Permanente de la H. LVIII Predio “El Rodeo”. Legislatura del Estado, para informarle: 5. Oficios SMLP/018/05 y SMLP/020/05 de a) Que el Presidente Municipal de Acajete, fechas 4 de abril de 2005 por los que la C. Dip. trata de anexar a su Municipio la Sara María López Gómez, Presidente la Congregación denominada El Rodeo. Comisión Permanente de Limites Territoriales Intermunicipales, invita a la CC. Presidentes b) Que dicha Congregación fue conformada Municipales de Tlacolulan y Acajete con las compras que de tal porción de tierra respectivamente, para tratar el asunto hiciera el C. Maximino Ávila Camacho al relacionado con el conflicto limítrofe que Gobierno del Estado de Veracruz entre los confrontan. años de 1934-1936. 6. Acta de trabajo de fecha 11 de abril del año en c) Que tal inmueble está compuesto en su curso, en la que consta la reunión celebrada por conjunto por los siguientes bienes: los CC. Diputados integrantes de la Comisión Gaceta Legislativa 45 miércoles 6 de julio de 2005

Permanente de Limites Territoriales un costado de la carretera Federal Xalapa- Intermunicipales, así como las autoridades de México, se localiza dentro de los terrenos los dos municipios, donde tomaron el acuerdo del municipio de Acajete. de llevar a cabo una inspección ocular en el lugar del conflicto, designándose para tal e) Que las autoridades municipales y vecinos comisión, personal técnico que sería del lugar que acompañaron a los acompañado por las autoridades municipales, comisionados durante la inspección ocular, con la finalidad de allegarse información y estar manifestaron su conformidad con el en condiciones de resolver el problema. resultado de la misma.

7. Informe de trabajo de los comisionados de fecha f) Que las autoridades de Tlacolulan, 25 de abril del año en curso, del que se sugirieron ya no continuar con los trabajos, desprende: toda vez que les resultaba claro que la comunidad conocida como colonia “El a) Que se constituyeron en el lugar conocido Rodeo–La Joya” se encuentra ubicada como entrada a El Rodeo en unión de las dentro de los límites del municipio de autoridades municipales de Acajete y Acajete. Tlacolulan, así como de algunos vecinos de la localidad y llevaron a cabo la inspección 8. Los comisionados agregan a su informe minuta ordenada. original de los trabajos realizados; copia de una carta topográfica de INEGI que contiene la b) Que realizaron mediciones para localizar la localización de la zona en conflicto; plano de la brecha de un gasoducto de PEMEX, que en zona inspeccionada y reporte fotográfico. ese lugar, también sirve de lindero entre los municipios de Tlacolulan y Acajete. 9. En razón de lo anterior y con base en los antecedentes existentes que obran en el c) Que tomaron datos de coordenadas UTM en expediente en cita, esta Comisión Permanente los puntos marcados con los números 12, 13 de Limites Territoriales Intermunicipales de la y 14 del plano respectivo, cuyos valores LX Legislatura del H. Congreso del Estado de son: Y=2.170,988.58 y X=706,379.01; Veracruz de Ignacio de la Llave, cuyos Y=2.169,880.25 y X=705,919.06; Y= miembros suscriben, formulan los siguientes: 2.170,360.00 y X=707,517.00YX, respectivamente y que dichos puntos CONSIDERANDOS pertenecen a la línea divisoria entre Tlacolulan y Acajete con la que se establece I. Esta Comisión Permanente es competente para la ubicación del predio o rancho“ El conocer y emitir el dictamen correspondiente Rodeo”, así como el asentamiento humano sobre el asunto que nos ocupa con fundamento conocido como “El Rodeo-La Joya”. en los artículos 38 y 39 fracción XIX de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 61, 62 y 65 del c) Que se recorrió la zona de los linderos en Reglamento para el Gobierno Interior del Poder conflicto y revisaron los planos y Legislativo; y 4 de la Ley Orgánica del documentos que presentaron las Municipio Libre; autoridades municipales, llegando a la conclusión de que el Rancho conocido II. Por la Escritura Pública Núm. 8191 de fecha 28 como EL RODEO, que fue propiedad del de septiembre de 1943, que contiene Contrato señor Maximino Ávila Camacho, se localiza de Compra-venta, celebrado entre el C. dentro de los terrenos que pertenecen al Maximino Ávila Camacho y el C. Raúl Díaz de municipio de Tlacolulan. León, se tiene que el rancho denominado El Rodeo se encuentra dentro del Municipio de d) Que el asentamiento humano conocido Tlacolulan, Ver., asimismo contamos con el como colonia “Rodeo-La Joya”, ubicado a informe y minuta, levantada por el personal Gaceta Legislativa 46 miércoles 6 de julio de 2005

que fue comisionado para llevar a cabo la municipios de Tlacolulan y Acajete, pasa inspección ocular ordenada por la Comisión aproximadamente a 950.00 metros al norte de Permanente que suscribe; así como el plano este asentamiento humano, tal y como puede elaborado con motivo de los trabajos efectuados advertirse en la copia del plano de INEGI y el en la zona del conflicto; pruebas que vinculadas plano que fueron anexadas al informe de los con los demás medios de convicción que se comisionados, así como de las coordenadas tuvieron a la vista, se ha llegado a la conclusión UTM de los puntos 12, 13 y 14, del lindero que el conflicto de límites existente entre los municipal inspeccionado, cuyos valores Municipios de Acajete y Tlacolulan, Ver., es el respectivamente son: Y=2.170,988.58 y resultado de una confusión que se originó X=706,379.01; Y=2.169,880.25 y X=705,919.06; porque dos lugares son conocidos con el Y=2.170,360.00 y X=707,517.00YX. nombre de El Rodeo, uno que se refiere a un rancho que fue propiedad del Señor Maximino V. El predio conocido como El Rodeo, fue Ávila Camacho y el otro a un asentamiento conformado con las compras de tierra que humano cuyo verdadero nombre es El Rodeo- hiciera el C. Maximino Ávila Camacho al La Joya. Gobierno del Estado de Veracruz entre los años de 1934-1936, y tal inmueble esta compuesto en III. La citada confusión quedó aclarada con los su conjunto por los siguientes bienes: “Cerrillos trabajos llevados a cabo por personal técnico de y Potrerillos”, con superficie de 54-50-94 has.; esta Comisión, y se pone en claro que el reclamo “La Yerbabuena”,y “Calerìas y Gavilontepec”, del municipio de Tlacolulan en contra de las con superficie de 118-60-73 has.; terreno sin autoridades municipales de Acajete, Ver., es nombre con superficie 10-00-00 has.; y “Cerritos infundado a tal grado que en el momento de y Potrerillo”, con una superficie de 50-00-00 realizarse los trabajos técnicos ordenados, la has., integrando por consiguiente la porción de propia autoridad del Municipio de Tlacolulan “El Rodeo”, una superficie total de 232-66-67 manifestó, como se observa de la minuta has., reiterando que este bien siempre se ha levantada, que estaban convencidos que con los encontrado dentro del territorio municipal de trabajos que se estaban realizando, se establecía Tlacolulan; y que en el año de 1943 paso a ser con toda claridad que el poblado conocido como propiedad del señor Raúl Díaz de León, por El Rodeo (El Rodeo-La Joya), no se encontraba compra que le hiciera al señor Ávila Camacho y dentro del Municipio de Tlacolulan, incluso que con el tiempo se ha venido vendiendo en solicitaron la suspensión de los trabajos por fracciones pequeñas a particulares; con todo lo considerarlos innecesarios. anterior se determina de manera clara y fehaciente, que el inmueble “El Rodeo” se IV. A mayor abundamiento, contamos con los encuentra dentro de los limites del municipio de planos y documentos que corren agregados al Tlacolulan. expediente que se dictamina y con estos arribamos con mayor certeza a que la confusión VI. Esta Comisión Permanente de Límites que originó el conflicto de límites, se aclara Territoriales Intermunicipales, atendiendo a las totalmente ya que el predio El Rodeo se ubicó consideraciones vertidas con anterioridad por los comisionados con la asistencia de las somete a la consideración de esta Soberanía, el autoridades municipales que los acompañaron, presente Dictamen con proyecto de dentro del Municipio de Tlacolulan; predio que fuera propiedad del Señor Maximino Ávila DECRETO Camacho según la escritura pública ya mencionada, y el asentamiento humano PRIMERO.- SE DETERMINA EN FORMA denominado “El Rodeo La Joya”, también DEFINITIVA QUE EL POBLADO “EL RODEO-LA conocido como El Rodeo, localizado a un JOYA”, PERTENECE AL MUNICIPIO DE costado de la carretera Federal 140 Xalapa ACAJETE, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA México, se encuentra dentro del Municipio de LLAVE, Y LA LINEA DIVISORIA ENTRE LOS Acajete, Ver., pues el lindero que divide a los MUNICIPIOS DE TLACOLULAN Y ACAJETE, ASI Gaceta Legislativa 47 miércoles 6 de julio de 2005

LO ESTABLECE EN LOS PUNTOS 12, 13 Y 14 DEL Límites Territoriales Intermunicipales, para su PLANO RESPECTIVO, CUYAS COORDENADAS estudio y dictamen correspondiente, el oficio UTM RESPECTIVAMENTE SON: Y=2.170,988.58 Y número 187 sin fecha, recibido en la Oficialía de X=706,379.01; Y=2.169,880.25 Y X=705,919.06; Partes el 24 de abril de 2000, signado por los CC. Y=2.170,360.00 Y X=707,517.00, Presidente Municipal, Síndico y Regidor Único y RESPECTIVAMENTE. Secretario, del H. Ayuntamiento de Apazapan, Veracruz, por el que solicitan que la comunidad SEGUNDO.- NOTIFÍQUESE A LOS PRESIDENTES de “Amelco” que se encuentra ubicada dentro de MUNICIPALES DE LOS HH. AYUNTAMIENTOS los límites territoriales del Municipio de Puente DE ACAJETE Y TLACOLULAN, VERACRUZ DE Nacional, Veracruz, sea reconocida como parte del IGNACIO DE LA LLAVE, PARA SU Municipio citado en primer término, junto con el CONOCIMIENTO Y EFECTOS LEGALES A QUE expediente que al caso corresponde. HAYA LUGAR. En términos de los artículos 33, fracción XI, inciso f), TERCERO.- PUBLÍQUESE EL PRESENTE de la Constitución Política Local; 18 fracción XI, DECRETO EN LA GACETA OFICIAL, ÓRGANO inciso f), 38 y 39, fracción XIX, de la Ley Orgánica DEL GOBIERNO DEL ESTADO. del Poder Legislativo; 62 y 65 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo; y 4 de la DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA Ley Orgánica del Municipio Libre, esta Comisión HONORABLE SEXAGÉSIMA LEGISLATURA DEL procede a realizar el análisis y estudio del caso que CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE nos ocupa, atendiendo a los siguientes: XALAPA ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A LOS VEINTITRES DÍAS DEL ANTECEDENTES MES DE JUNIO DEL AÑO 2005. 1. Esta Comisión Permanente que suscribe, al COMISIÓN PERMANENTE DE LÍMITES inicio de su gestión le fue entregado por la TERRITORIALES INTERMUNICIPALES Secretaría General del H. Congreso, el expediente relativo al conflicto de límites de que DIP. SARA MARIA LÓPEZ GÓMEZ se trata, que fuera iniciado por la H. LVIII PRESIDENTE. Legislatura, continuado por la H. LIX Legislatura y ahora corresponde conocer sobre DIP. JUSTO JOSÉ FERNÁNDEZ GARIBAY. el particular; en tal virtud, se procede al estudio SECRETARIO correspondiente. (RÚBRICA) 2. Se cuenta con la resolución derivada del DIP. WILLIAM CHARBEL KURI CEJA expediente 1177/986 del índice del Juzgado VOCAL Sexto de Primera Instancia del Distrito Judicial (RÚBRICA) de Veracruz; por el cual el C. Agustín Hernández Bonilla, promovió diligencias en jurisdicción voluntaria ad perpetuam, para ***** demostrar que por el transcurso del tiempo, se había convertido en propietario de un terreno COMISION PERMANENTE DE LÍMITES rústico en el Municipio de Puente Nacional, TERRITORIALES INTERMUNICIPALES denominado “El Pehuixclar”, Dicha resolución

judicial, fechada el 11 de febrero de 1987, se HONORABLE ASAMBLEA. encuentra inscrita en el Registro Público de la

Propiedad, bajo el número 3541 del volumen 51, La Honorable Quincuagésima Octava Legislatura sección primera de 1988. del Congreso del Estado, en sesión ordinaria celebrada el día primero de junio del año dos mil, 3. Plano de la colonia que contiene manzanas y los con oficio número OM-SO/2º/109/2000 de esa lotes de cada una de estas, elaborado por la misma fecha, turnó a la Comisión Permanente de Dirección General de Patrimonio del Estado, en Gaceta Legislativa 48 miércoles 6 de julio de 2005

la que aparece la leyenda: Población de asentado que la población de “Amelco” se “Amelco”, Municipio de Apazapan, Ver., localiza dentro del predio “El Pehuixclar”, fechado en marzo de 1992, Jefe del propiedad del Señor Agustín Hernández Departamento Técnico y el Director General de Bonilla. Es de significarse que en el acta de Patrimonio sesión pública de Cabildo mencionada, los habitantes de “Amelco” manifestaron 4. Convenio celebrado con fecha 15 de junio de pertenecer al municipio de Apazapan, Veracruz, 1992, entre el C. Agustín Hernández Bonilla y la firmando el acta 164 vecinos. Dirección General de Patrimonio del Estado, con el fin de que esta realizara el levantamiento, 8. Croquis del terreno donde se observa que éste lotificación y venta a los poseedores de los se localiza en la confluencia del río Los Pescados terrenos, en que se subdividió la propiedad y el Arroyo Zapotal. mencionada con anterioridad. 9. Oficios SMLP/023/05 y SMLG/021/05, de 5. Oficio PE/302 de fecha 6 de octubre de 1992, fechas 11 de abril de 2005, por los que los signado por el Arq. Carlos Espinosa Osorio e Presidentes Municipales de Apazapan y Puente Ing. Arturo Carrillo Mendo, encargado del Nacional, respectivamente, fueron invitados por Departamento Técnico y el Coordinador la C. Diputada Sara María López Gómez, General, respectivamente, dirigido al Lic. José Presidenta de la Comisión Permanente de Francisco Esparza López, Director General de Límites Territoriales Intermunicipales, para Patrimonio, mediante el cual le comunican que llevar a cabo reunión de trabajo y tratar sobre el al haberse satisfecho los requisitos que señala la conflicto de límites entre sus Municipios. Ley de Asentamientos Humanos, vigente en el Estado, no existe inconveniente para que se 10. Acta de trabajo levantada el once de abril del año autorice el traslado de dominio de 104 lotes, en curso, en este Palacio Legislativo, con la “…que forman la Colonia “Amelco”, localizada presencia de los CC. Diputados integrantes de la en el predio “Pehuixclar de la Congregación de Comisión Permanente de Límites Territoriales Apazapan del Municipio de Puente Nacional, Intermunicipales y de los Presidentes Municipales Ver. …” convocados, que contiene el acuerdo de llevar a cabo inspección ocular en el lugar denominado 6. Acta de sesión de cabildo número cuatro del H. “Amelco”, con el objeto de allegarse la Ayuntamiento de Apazapan, Veracruz, de fecha información necesaria para estar en posibilidad de 25 de febrero del año dos mil, en el que aparece emitir el dictamen que corresponda. el acuerdo único que tomaron para constituirse debidamente y en fecha posterior, en la 11. Los CC. Lic. Raúl Xochihua Sánchez e Ing. comunidad de Amelco, para tratar directamente Héctor Landa Olivares, comisionados para con el pueblo el asunto de la jurisdicción llevar a cabo los trabajos, manifiestan mediante municipal. informe de fecha 3 de mayo del presente año, haber llevado a cabo el día 16 de abril de 2005 7. Por acta de sesión de cabildo número cinco de sin ningún incidente, los trabajos fecha 2 de marzo del año dos mil, llevada a cabo encomendados, siendo acompañados por las en el salón social de “Amelco” en la que Autoridades y algunos funcionarios de los estuvieron presentes además de las Autoridades Ayuntamientos de Apazapan y Puente Nacional Municipales de Apazapan, Veracruz los CC. así como del Comisariado Ejidal, su Tesorero, Agente Municipal, Comisariado Ejidal, Consejo Agente Municipal y algunos vecinos, y de Vigilancia, Presidente de la H. Junta de encontraron que el lugar conocido con el Mejoramiento Moral, Cívico y Material de nombre de Colonia “Amelco” se localiza dentro “Amelco” y el pueblo en general. En dicha de los terrenos del predio “El Pehuixclar” y que sesión de Cabildo, se trato lo relativo al éste está ubicado en el municipio de Apazapan, problema limítrofe que confrontan con el exactamente en la confluencia que hacen el río Municipio de Puente Nacional y quedó Los Pescados y el arroyo Zapotal. Gaceta Legislativa 49 miércoles 6 de julio de 2005

12. A su informe los comisionados anexan minuta manifestó que el predio que pretendía de trabajo levantada el día de la inspección, prescribir, se encontraba ubicado dentro del debidamente firmada, copia de la carta Municipio de Puente Nacional; confusión que topográfica de INEGI donde se observan los nuevamente aparece en el oficio PE/302 de limites municipales de Apazapan y Puente fecha 6 de octubre de 1992, que los CC. Arq. Nacional así como la Colonia de Amelco, dentro Carlos Espinosa Osorio e Ing. Arturo Carrillo del municipio de apazapan; croquis de la zona Mendo de la Dirección General de Patrimonio recorrida que también señala la población de del Estado envían a su titular, pues del mismo Amelco; Gaceta Oficial número 98 de fecha 19 se desprende que quienes realizaron los trabajos de agosto de 1982 donde aparece publicado el técnicos en la citada Colonia “Amelco”, decreto número 172 expedido por la H. LII consideraron que ésta se encontraba en el Legislatura del Estado que en su pagina 3 dice predio Pehuixclar, de la “Congregación” de que la congregaciones del municipio de Apazapan de Puente Nacional, notándose Apazapan son: Agua Caliente, Amelco, Cerro claramente la equivocación en el sentido de Colorado, Chahuapan y Tigrillos, así como el considerar al Municipio de Apazapan como si plano del municipio de Apazapan, cuya fuente fuera una Congregación; es decir los técnicos es una carta topográfica de INEGI a escala que participaron estuvieron plenamente 1:50,000 actualizada en el año de 1998. convencidos que la Colonia “Amelco” se encontraba ubicada en Apazapan. En tal virtud y sobre la base del estudio realizado a los antecedentes que obran en el expediente que se IV. Esta confusión originada por la apreciación resuelve, y equivocada del Sr. Agustín Hernández Bonilla, creó el conflicto de límites entre ambos CONSIDERANDO municipios. Al agravarse el conflicto, en el año 2000, las autoridades municipales de Apazapan, I. Con fundamento en los artículos 38 y 39 promovieron una sesión de Cabildo abierta en fracción XIX de la Ley Orgánica del Poder la propia Comunidad de “Amelco”, en la que Legislativo; 61, 62 y 65 del Reglamento para el participaron los habitantes de la misma y las Gobierno Interior del Poder Legislativo; y 4 de autoridades del lugar, como se acredita con el la Ley Orgánica del Municipio Libre, esta antecedente número 6 y en la que se acordó que Comisión Permanente es competente para el propietario ya citado, y los colonos acatarían conocer y emitir el dictamen correspondiente las disposiciones legales respecto a la sobre el asunto que nos ocupa. regularización de la colonia, manifestándose la voluntad de los ciudadanos, en el sentido de II. Que esta Comisión Permanente, previo el pertenecer al Municipio de Apazapan, Ver. estudio y análisis de las pruebas a que se ha hecho mención en los antecedentes, ha llegado a V. Igualmente, como se acredita con el acta de la conclusión que la confusión de límites nace trabajo convocada por esta Comisión con los trámites de información testimonial que Permanente que suscribe, con fecha 11 de abril realiza el señor Agustín Hernández Bonilla, del año en curso, los Presidentes Municipales de sobre el predio El Pehuixclar, manifestando los Honorables Ayuntamientos de Puente probablemente por desconocimiento, que dicho Nacional y de Apazapan, acordaron realizar predio pertenecía al municipio de Puente una inspección ocular en la zona del conflicto, Nacional. con la finalidad de allegarse información para resolver lo que corresponda. III. Que efectivamente realizando un análisis de la resolución emitida por el Juzgado Sexto de VI. En la inspección, los comisionados realizaron el Primera Instancia del Distrito Judicial de recorrido de los linderos que dividen a los Veracruz, Ver., que se encuentra agregada como Municipios de Puente Nacional y Apazapan y antecedente en el expediente que nos ocupa, el que en este caso lo son el río Los Pescados y el promovente Agustín Hernández Bonilla, arroyo Zapotal, en sus márgenes izquierdo y Gaceta Legislativa 50 miércoles 6 de julio de 2005

derecho respectivamente, exactamente donde TERCERO.- PUBLÍQUESE EL PRESENTE estos hacen su confluencia, tal como se aprecia DECRETO EN LA GACETA OFICIAL, ÓRGANO en todos los cróquis y planos que corren DEL GOBIERNO DEL ESTADO. agregados al expediente que se estudia y constataron que la Colonia “Amelco”, está DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA asentada en el predio denominado “Pehuixclar” HONORABLE SEXAGÉSIMA LEGISLATURA DEL y éste, se encuentra enclavado en el territorio CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE del Municipio de Apazapan, como se afirma en XALAPA ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO la minuta de trabajo levantada el día 16 de abril DE LA LLAVE, A LOS VEINTITRES DÍAS DEL del año en curso como resultado de la MES DE JUNIO DEL AÑO 2005. inspección en el punto de conflicto y en la que participaron los Presidentes y funcionarios COMISION PERMANENTE DE LÍMITES municipales de Apazapan y Puente Nacional y TERRITORIALES autoridades del lugar que firmaron de INTERMUNICIPALES conformidad. DIP. SARA MARÍA LÓPEZ GÓMEZ. VII. Para mayor abundamiento, también debe PRESIDENTE hacerse mención al Decreto número 172, (RÚBRICA) expedido por la Diputación Permanente de la H. LII Legislatura del Estado, relativo a las DIP. JUSTO JOSÉ FERNANDEZ GARIBAY. congregaciones que integran los municipios del SECRETARIO Estado de Veracruz, a partir del trienio 1982- (RÚBRICA) 1985, publicado en el segundo alcance a la gaceta oficial número 98 de fecha 19 de agosto DIP. WILLIAM CHARBEL KURI CEJA VOCAL de 1982, y por el que se tiene que las (RÚBRICA) congregaciones que integran el municipio de

Apazapan son: Agua Caliente, Amelco, Cerro Colorado, Chahuapan y Tigrillos. *****

VIII. Que, habiendo sido estudiados y analizados COMISIÓN PERMANENTES DE LÍMITES los antecedentes que corren agregados al ERRITORIALES, INTERMUNICIPALES. expediente que nos ocupa, esta Comisión

Permanente de Límites Territoriales HONORABLE ASAMBLEA Intermunicipales que suscribe, se permite someter a la consideración de esta Honorable La Sexagésima Legislatura del Honorable Congreso Soberanía el dictamen con proyecto de: del Estado en sesión ordinaria celebrada el día 19 de mayo del año 2005, acordó turnar a la Comisión DECRETO Permanente de Limites Territoriales

Intermunicipales, para su estudio y dictamen PRIMERO.- SE DETERMINA EN FORMA correspondiente, el oficio número PM/102/2005 de DEFINITIVA QUE EL POBLADO DE “AMELCO”, fecha 26 de enero del presente año signado por el C. PERTENECE AL MUNICIPIO DE APAZAPAN, Presidente Municipal del H. Ayuntamiento de Las VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE. Vigas de Ramírez, Veracruz de Ignacio de la Llave,

mediante el cual solicita se lleve acabo un SEGUNDO.- NOTIFÍQUESE A LOS PRESIDENTES deslinde de territorio entre su municipio y el de MUNICIPALES DE LOS HH. AYUNTAMIENTOS Tlacolulan, específicamente en la comunidad DE APAZAPAN Y PUENTE NACIONAL, conocida como “Las Trojes”, junto con el VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, PARA expediente que al caso corresponda. SU CONOCIMIENTO Y EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR. En términos de los artículos 33, fracción XI inciso f), de la Constitución Política Local; 18 fracción XI, Gaceta Legislativa 51 miércoles 6 de julio de 2005

inciso f), 38 primer párrafo, 39 fracción XIX, de la Ramírez son: Calavernas, Jonotal, El Llanillo, Ley Orgánica del Poder Legislativo; 62 y 65 del Manzanillo, San Miguel, El Paisano, El Tejocotal Reglamento para le Gobierno Interior del Poder y Toxtlacoaya. Legislativo; y 4 de la Ley Orgánica del municipio libre, esta Comisión Procede a estudiar y dictaminar 6. Oficio sin número de fecha 2 de mayo de 1995 el expediente que nos ocupa atendiendo a los dirigido al C. Presidente Municipal siguientes: Constitucional de Las Vigas, Ver.,por el cual el C. Diputado Marcelo Cervantes Huerta, ANTECEDENTES Presidente de la Comisión Especial de Limites Intermunicipales, en la LVIII Legislatura, le 1. Mediante el oficio SG-SO/2º /1er/2005 de fecha comunica que el predio denominado “Las 19 de mayo del año en curso, signado por el Trojes” de la sucesión de la señora Luisa Dip. Atanasio García Durán y el Diputado Hernández, pertenece oficialmente a Las Vigas, Alejandro Vázquez García, Presidente y según se desprende de la Gaceta Oficial del Secretario, respectivamente de la Mesa Directiva Estado número 151 del 17 de diciembre de 1935. del Honorable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, se dio turno a esta 7. Oficio sin número dirigido al C. Rafael Blanca Comisión con el oficio mencionado al rubro, López, Delegado del Registro Agrario Nacional, junto con el expediente correspondiente. por medio del cual la C. Diputada Sara María López Gómez, Presidente de la Comisión 2. Se cuenta con el Decreto numero 22 del 29 de Permanente de Límites Territoriales noviembre de 1873 expedido por la H. Intermunicipales, le solicita copia del plano del Legislatura del Estado Libre y Soberano de ejido definitivo de Las Trojes, municipio de Las Veracruz-Llave, mandado publicar el 2 de Vigas de Ramírez; copia del plano del ejido diciembre del mismo año, por el cual se erigen definitivo denominado “El Rodeo “, municipio en municipalidad del cantón de Xalapa, bajo el de Tlacolulan; ambos de esta Entidad nombre de “Las Vigas”, la comarca Federativa, así como copias certificadas del comprendida en las congregaciones de Las Diario Oficial de la Federación en el que Vigas, Jonotal, Ranchillos, Manzanillo, aparezcan publicadas dichas dotaciones. Toxtlacoaya y Piedra Parada, que se segrega de la municipalidad de Tatatila. 8. Oficio DEV. DE /A0334/2005 del 22 de febrero de 2005, por el cual el C. Arq. Rafael Blanca 3. Resolución presidencial de fecha 26 de agosto López, Delegado Estatal del Registro Agrario de 1935 que doto de ejido a los vecinos de Nacional, le remite a la C. Diputada Sara Maria Toxtlacoaya, municipio de las Vigas, Estado de López Gómez, copia certificada de la Resolución Veracruz. Presidencial de la Dotación de ejido definitivo al poblado Toxtlacoaya, municipio de “Las Vigas”. 4. Decreto de fecha 12 de diciembre de 1935, publicado en la gaceta oficial No. 151 del 17 de 9. Oficios SMLP/019/05 y SMLP/020/05 del 4 de diciembre del mismo año, por medio del cual y abril próximo pasado, a través de los cuales la por causas de utilidad pública se expropiaron C. Diputada Sara María López Gómez, 3-96-00 hectáreas del terreno denominado Las Presidente de la Comisión Permanente de Trojes de la sucesión de la señora Luisa Límites Territoriales Intermunicipales, invita Hernández, para el fundo legal de la respectivamente a los CC. Presidentes congregación de Toxtlacoaya, del municipio de Municipales de las Vigas de Ramírez y la Vigas. Tlacolulan para tratar lo relativo a la cuestión limítrofe entre sus municipios. 5. Decreto del 18 de agosto de 1982, publicado en la gaceta oficial número 98 del 19 de agosto del 10. Acta de trabajo levantada el 11 de abril de 2005 mismo año por el que se tiene que las en este Palacio Legislativo, con la presencia de congregaciones del municipio de Las Vigas de los Diputados integrantes de la Comisión Gaceta Legislativa 52 miércoles 6 de julio de 2005

Permanente de Límites Territoriales la Ley Orgánica del Municipio Libre, está Intermunicipales y los Presidentes Municipales Comisión Permanente es competente para convocados, que contiene el acuerdo de llevar a conocer y emitir el dictamen correspondiente cabo una inspección ocular en el lugar sobre el asunto que nos ocupa . denominado “Las Trojes” con el objeto de obtener información necesaria para estar en II. El municipio de Las Vigas de Ramírez fue condiciones de emitir el dictamen procedente. creado por el decreto número 22 del 29 de noviembre de 1873, comprendiendo las 11. Los ciudadanos Licenciado Raúl Xochihua congregaciones de las Vigas, Jonotal, Ranchillos, Sánchez e Ingeniero Héctor Landa Olivares, Manzanillo Toxtlacoaya y Piedra Parada que fueron comisionados por la Comisión fue segregada de la municipalidad de Tatatila, Permanente que suscribe, para llevar a cabo siendo Las Vigas la cabecera municipal. dichos trabajos y, mediante informe del 21 de abril del presente año, comunican haberlos III. Toxtlacoaya es una de las ocho congregaciones realizado en el lugar conocido como “Las que tiene el municipio de Las Vigas de Ramírez, Trojes” el 14 de abril del presente año, sin según se desprende del decreto número 172 del ningún incidente que reportar, y que para tal 18 de agosto de 1982, publicado en la Gaceta efecto fueron acompañados por las autoridades Oficial del Estado número 98, pagina 17, del 19 de los Ayuntamientos de Tlacolulan y las Vigas del mismo mes y año, y se encuentra ubicada de Ramírez, así como algunos vecinos del lugar. dentro de los terrenos ejidales con que fue dotada, mediante Resolución Presidencial de 12. A su informe los comisionados anexaron: fecha 27 de agosto de 1935. minuta de trabajo; copia de la Gaceta Oficial del Estado número 151 del 17 diciembre de 1935, IV. De la resolución del 27 de agosto de 1935 que que contiene decreto expropiatorio de 3-96-00 dotó de ejido en forma definitiva al poblado de Has., para el fundo legal de la congregación Toxtlacoaya, municipio de Las Vigas, de su Toxtlacoaya, fechada el 12 de diciembre de 1935; Resultando Cuarto se desprende: copia del plano área de localización del poblado “Las Trojes”; croquis del fundo legal de a) Que el poblado del que se trata se Toxtlacoaya, donde actualmente se localiza el encontraba formado por dos núcleos, uno poblado “Las Trojes”; copia de carta topográfica denominado Toxtlacoaya y otro de mayor del Instituto Nacional de Estadística, Geografía importancia llamado “Loma de Tablas y e Informática (INEGI), que contiene los Las Trojes” distantes uno del otro dos municipios de Tlacolulan y Las Vigas de kilómetros. Ramírez; 23 copias de títulos de propiedad, expedidos por la Secretaria de la Reforma b) Que el caserío del primero, es decir Agraria en los años 1989 y 2000; y 11 copias de Toxtlacoaya, se encontraba en el paraje del recibos oficiales de pago por impuesto predial mismo nombre enclavado en terrenos del efectuados en el municipio de Tlacolulan. señor Manuel Hernández y el caserío de “ Loma de Tablas y Las Trojes“ en terrenos Con los elementos anteriores, esta Comisión de la sucesión de Luisa Hernández, Permanente de Límites Territoriales conocidos con el nombre de “Las Trojes”. Intermunicipales, emite su dictamen bajo los siguientes: c) Que ambos núcleos estaban íntimamente ligados entre si, dependiendo económica y CONSIDERANDOS políticamente uno del otro, ya que contaban con la misma autoridad administrativa o I. Con fundamento en los artículos 38 y 39 sea el Agente Municipal que dependía del fracción XIX de la Ley Orgánica del Poder municipio de Las Vigas, quien residía en Legislativo; 62 y 65 del Reglamento para el “Loma de Tablas”, en cuyo lugar se Gobierno Interior del Poder Legislativo; y 4 de encontraba la escuela rural para niños. Gaceta Legislativa 53 miércoles 6 de julio de 2005

d) Por decreto de fecha 12 de diciembre de VII. Esta situación ha dado lugar a que los 1935, se expropió del predio denominado propietarios de Las Trojes, realicen sus pagos “Las Trojes”, perteneciente a la sucesión de por impuesto predial y diversos trámites Luisa Hernández, una superficie de 3-96-00 administrativos en el municipio de Tlacolulan, Has., y se dijo en el Decreto que el destino lo que ha ocasionado diversos problemas de los terrenos expropiados sería para el administrativos y de jurisdicción, que ahora se fundo legal de Toxtlacuaya; cometiéndose resuelven con la conformidad de las un serio error, porque en esa superficie autoridades de ambos municipios, quienes siempre se ha localizado el poblado “Las manifestaron su disposición para intervenir y Trojes”. El error se considera fue cometido colaborar recíprocamente para la solución de las porque el poblado “Toxtlacuaya”, formaba irregularidades existentes, una vez que se con “Loma de Tablas y Las Trojes” un solo declare por este H. Congreso sobre la cuestión núcleo de población, como se desprende del planteada. Resultado Cuarto de la multicitada Resolución Presidencial; tomándose VIII. Una vez que ha sido analizada y estudiada erróneamente como referencia Toxtlacuaya, debidamente la documentación señalada en para dotarla de fundo legal por medio de la antecedentes, que se anexa al presente expropiación referida, resultando en la dictamen, esta Comisión Permanente de Límites realidad beneficiado con esa expropiación Territoriales Intermunicipales, que suscribe, se el poblado “Las Trojes”, que se encuentra permite someter a la consideración del esta asentado en el terreno expropiado. Soberanía, el presente Dictamen con proyecto de. V. Es de significarse, que el citado poblado “Las Trojes” y que originalmente se le denominó D E C R E T O “Loma de Tablas y Las Trojes”, es donde se ubica el cuestionamiento de su pertenencia, la PRIMERO.- SE DETERMINA QUE “LAS que ha quedado aclarada con los trabajos TROJES”, PERTENECE A LA CONGREGACIÓN técnicos realizados ordenados por la Comisión DE “TOXTLACUAYA”, MUNICIPIO DE LAS Permanente que suscribe, pues de la inspección VIGAS DE RAMÍREZ, VERACRUZ DE IGNACIO se tiene que los comisionados recorrieron el DE LA LLAVE. lindero conocido como “Dos Zanjas ”, y constataron que el poblado “Las Trojes” se SEGUNDO.- NOTIFÍQUESE A LOS localiza dentro de la Jurisdicción Municipal de CIUDADANOS PRESIDENTES MUNICIPALES DE Las Vigas de Ramírez, y que el lindero que LOS HONORABLES AYUNTAMIENTOS DE LAS divide a este municipio con el de Tlacolulan, VIGAS DE RAMÍREZ Y TLACOLULAN, esta a un kilómetro aproximadamente al Sur del VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, PARA poblado. SU CONOCIMIENTO Y EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR. VI. Es necesario dejar en claro que la Secretaria de la Reforma Agraria, con fundamento en la Ley TERCERO.- PUBLÍQUESE EL PRESENTE de Terrenos Baldíos, Nacionales y Demasías, el DECRETO EN LA GACETA OFICIAL, ÓRGANO 17 de octubre, 28 de noviembre de 1989 y 9 de DEL GOBIERNO DEL ESTADO, Y ARCHÍVESE febrero de 2000, expidió títulos de propiedad, en EL EXPEDIENTE COMO ASUNTO favor de los habitantes del poblado “Las CONCLUIDO. Trojes”, mencionándose en el documento que los terrenos titulados pertenecían al municipio Dado en la sala de comisiones de la LX legislatura de Tlacolulan, Ver., esto sin fundamento legal, del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de ya que las tierras tituladas eran propiedad y son Xalapa- Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave a patrimonio del municipio de Las Vigas de los veintitrés días del mes de junio del año dos mil Ramírez, como fundo legal del poblado “Las cinco. Trojes”. Gaceta Legislativa 54 miércoles 6 de julio de 2005

COMISIÓN PERMANENTE DE LÍMITES corrección de los acuerdos emitidos por esta TERRITORIALES INTERMUNICIPALES Potestad con fecha 28 de marzo del presente.

DIP. SARA MARIA LÓPEZ GÓMEZ 2. Asimismo, se tiene a la vista copia del acuerdo PRESIDENTE. de referencia, observándose resaltado el texto (RÚBRICA) solicitado para ser corregido.

DIP. JUSTO JOSÈ FERNANDEZ GARIBAY. Por tal motivo, y con base en estos antecedentes, a SECRETARIO juicio de la Comisión Permanente que suscribe, se (RÚBRICA) formulan las siguientes:

DIP. WILLIAM CHARBEL KURI CEJA CONSIDERACIONES VOCAL (RÚBRICA) I. Que, la Diputación Permanente de la Sexagésima Legislatura del Honorable Congreso del Estado ***** Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave, con fecha 28 de marzo del año en curso,

emitió Acuerdo para autorizar al Honorable COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL Ayuntamiento de Veracruz, Veracruz de Ignacio de

la Llave, la creación de un ordenamiento en materia Honorable asamblea: de uso, destino, ocupación del suelo, creación de

fraccionamientos, emisión de licencias y A los suscritos, Diputados integrantes de la Comisión autorizaciones de subdivisión, fusión y Permanente de Hacienda Municipal, nos fue turnado relotificación de predios ubicados en dicho para su estudio y dictamen, por el pleno de la municipio, estudio de los manifiestos de impacto Sexagésima Legislatura del Honorable Congreso del ambiental y las medidas para mitigar las Estado, en sesión ordinaria celebrada el día 17 de mayo consecuencias para la ejecución de obras señaladas del año en curso, el oficio SG-SO/2º/1er./017/2005, en la Ley de Desarrollo Regional y Urbano y, la Ley mediante el cual se remite a esta Comisión Permanente Estatal de Protección Ambiental del Estado. el oficio con número 0000782, de fecha 9 de mayo del presente año, signado por el Lic. Sergio A. Cortina II. Que, con posterioridad a este hecho la Comisión Ceballos, Secretario del H. Ayuntamiento de Veracruz, Permanente de Hacienda Municipal recibió, por Veracruz de Ignacio de la Llave, mediante el cual disposición del Pleno de esta Soberanía la solicitud solicitan corrección de los acuerdos emitidos por esta de modificación del acuerdo citado en primer Potestad con fecha 28 de marzo del presente. término, en virtud de que se estableció en el mismo que su vigencia iniciaría a partir de los cinco en vez Esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal, de de tres días siguientes a su aprobación por parte del conformidad con lo dispuesto por los artículos 38 y 39 H. Ayuntamiento que nos ocupa. fracción XV de la Ley Orgánica del Poder Legislativo y; 59, 61, 62, 65 y 66 del Reglamento para el Gobierno

Interior del Poder Legislativo, procedió a analizar y III. Que tras el estudio y análisis de la presente dictaminar la solicitud de referencia, con el fin de petición, y al observar la normativa aplicable al resolver si es procedente o improcedente dicha caso en cuestión, se concluye que no es posible petición; lo anterior bajo los siguientes: otorgar la modificación de referencia.

IV. Por tanto, derivado de que no es viable otorgar ANTECEDENTES la modificación, es preciso revocar la 1. Obra en el expediente oficio número 0000782, de autorización otorgada en su momento. fecha 9 de mayo del presente año, signado por el Lic. Sergio A. Cortina Ceballos, Secretario del Por lo antes expuesto y fundado, a juicio de la H. Ayuntamiento de Veracruz, Veracruz de Comisión Permanente que suscribe, proponemos a Ignacio de la Llave, mediante el cual solicitan esta Honorable Asamblea el siguiente proyecto de Gaceta Legislativa 55 miércoles 6 de julio de 2005

ACUERDO COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL PRIMERO.- NO ES PROCEDENTE AUTORIZAR LA MODIFICACIÓN SOLICITADA POR EL H. DIP. JOSÉ FRANCISCO YUNES ZORRILLA AYUNTAMIENTO DE VERACRUZ, VERACRUZ, PRESIDENTE RESPECTO DEL ACUERDO EMITIDO POR LA (RÚBRICA) DIPUTACIÓN PERMANENTE CON FECHA 28 DE MARZO DE 2005. DIP. SARA MARÍA LÓPEZ GÓMEZ SECRETARIA SEGUNDO.- SE REVOCA EL ACUERDO EMITIDO (RÚBRICA) POR LA DIPUTACIÓN PERMANENTE DE LA SEXAGÉSIMA LEGISLATURA DEL H. CONGRESO DIP. CÉSAR ULISES GARCÍA VÁZQUEZ DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA VOCAL LLAVE, DE FECHA 28 DE MARZO DEL AÑO 2005, (RÚBRICA) MEDIANTE EL CUAL SE AUTORIZÓ AL H. AYUNTAMIENTO DE VERACRUZ, A CREAR EL DECRETO DE DESCENTRALIZACIÓN ***** ADMINISTRATIVA QUE EMITE EL HONORABLE AYUNTAMIENTO DE VERACRUZ, VERACRUZ DE COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL IGNACIO DE LA LLAVE, EN MATERIA DE USO, DESTINO, OCUPACIÓN DEL SUELO, CREACIÓN Honorable asamblea: DE FRACCIONAMIENTOS, EMISIÓN DE LICENCIAS Y AUTORIZACIONES DE A los suscritos Diputados, integrantes de la SUBDIVISIÓN, FUSIÓN, Y RELOTIFICACIÓN DE Comisión Permanente de Hacienda Municipal, nos PREDIOS UBICADOS EN EL MUNICIPIO DE fue turnado por el pleno de la Sexagésima VERACRUZ, ASÍ COMO EL ESTUDIO DE LOS Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en MANIFIESTOS DE IMPACTO AMBIENTAL Y LAS sesión ordinaria celebrada el día 10 de junio del año MEDIDAS PARA MITIGAR LAS CONSECUENCIAS 2005, el oficio numero SG-SO/2º/1er./122/2005, PARA LA EJECUCIÓN DE OBRAS SEÑALADAS EN conteniendo el expediente relativo a la solicitud LA LEY DE DESARROLLO REGIONAL Y URBANO, formulada por el C. Juan Ramón Segura Velasco, Y LA LEY ESTATAL DE PROTECCIÓN AMBIENTAL Presidente Municipal del H. Ayuntamiento de DEL ESTADO DE VERACRUZ. Acajete, Veracruz, mediante el cual solicitan autorización para realizar obras y/o acciones cuyo TERCERO.- COMUNÍQUESE EL PRESENTE monto excede el 20% de las partidas ACUERDO AL TITULAR DEL PODER EJECUTIVO presupuestales respectivas. DEL ESTADO, AL TITULAR DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO REGIONAL, Y AL Esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal PRESIDENTE MUNICIPAL DE VERACRUZ, de conformidad con lo establecido por los Artículos VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, PARA 115 fracción lV Inciso b) de la Constitución Política LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR. de los Estados Unidos Mexicanos; 33 fracción XVl Inciso b) de la Constitución Política Local; 35 CUARTO.- PUBLÍQUESE EL PRESENTE fracción XXXVl de la Ley Orgánica del Municipio ACUERDO EN LA “GACETA OFICIAL”, Libre; 33 y 37 de la Ley de Coordinación Fiscal de ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO. la Federación; 19 y 20 de la Ley de Coordinación Fiscal para el Estado y los Municipios del Estado de DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA LX Veracruz-Llave; 18 Fracción XVl Inciso b), 38 y 39 LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO fracciones Vlll y XV de la Ley Orgánica del Poder DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA DE Legislativo; 59,61,62,64 y 66 del Reglamento para el ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA Gobierno Interior del Poder Legislativo, procedió a LLAVE, A LOS VEINTISIETE DÍAS DEL MES DE analizar y dictaminar la solicitud de referencia, con JUNIO DEL AÑO DOS MIL CINCO. el fin de resolver sobre su procedencia o improcedencia, bajo los siguientes: Gaceta Legislativa 56 miércoles 6 de julio de 2005

ANTECEDENTES cuatrocientos cincuenta y dos pesos 00/100 m.n.), y el municipio pretende aplicar la cantidad de $ 1. Obra en el expediente oficio número 089/2005, 850,000.00 (ochocientos cincuenta mil pesos 00/100 de fecha 6 de mayo del presente año, signado m.n.), en la obra citada, solicitan la autorización de por el C. Juan Ramón Segura Velasco, esta Potestad Legislativa. Presidente Municipal de Acajete, Veracruz, mediante el que solicitan autorización de esta III. Dado que la Normatividad para estos casos nos Soberanía para realizar obras que rebasan el señala de manera clara y precisa como deben de 20% de la partida presupuestal respectiva. ejercerse los recursos que provienen de FISM y del FAFM, así como los documentos que entre 2. Para tal efecto anexan copia del Acta sin otras cosas avalan el requisito para disponer de número, correspondiente a la Sesión ellos. Extraordinaria de Cabildo de fecha 12 de abril del presente año, en la que se aprueban las IV. Que, en términos de lo dispuesto por los artículos obras o acciones a efectuar con los recursos 33 y 37 de la Ley de Coordinación Fiscal de la disponibles del programa Fondo de Federación; 19 y 20 de la Ley de Coordinación Aportaciones para el Fortalecimiento de los Fiscal para el Estado, señalan que, tanto los recursos Municipios (FAFM), acompañando el acta del del Fondo de Infraestructura Social Municipal, formato conteniendo estas, entre las que figura como los del Fondo de Aportaciones para el la obra número 2005001030, denominada Fortalecimiento de los Municipios, que reciban los “Construcción de Casa del Campesino” en la Ayuntamientos, se destinarán exclusivamente al localidad de Mazatepec, con un monto de $ financiamiento de obras, acciones sociales básicas y 850,000.00 (ochocientos cincuenta mil pesos a inversiones que beneficien directamente a 00/100 m.n.), misma que rebasa el 20% de la sectores de su población que se encuentren en partida, que para el ejercicio 2005 cuenta con un condiciones de rezago social y pobreza extrema, techo disponible de $ 1,939,452.00 (un millón dando prioridad a sus obligaciones financieras y a novecientos treinta y nueve mil cuatrocientos la atención de las necesidades directamente cincuenta y dos pesos 00/100 m.n.) vinculadas a la seguridad pública de sus habitantes. Condicionando sus gastos a la consecuencia y En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes y a cumplimiento de los objetivos que para cada tipo juicio de la Comisión Permanente que suscribe, se de aportación establece la Ley. formulan las siguientes: V. Una vez analizada la solicitud de referencia y CONSIDERACIONES tomando en consideración la documentación que presenta el H. Ayuntamiento de Acajete, I. Que mediante la Gaceta Oficial número 21, Veracruz, cumple con lo previsto en la Ley publicada el día lunes 31 de enero del año 2005, Orgánica del Municipio Libre y demás Leyes se dio a conocer la distribución de los recursos relativas sobre la materia, por lo que, esta del Fondo para la Infraestructura Social Comisión Permanente considera procedente Municipal entre los Municipios del Estado de autorizar la solicitud de referencia. Veracruz, así como la distribución de los Recursos del Fondo de Aportaciones para el En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente Fortalecimiento de los Municipios y de las de Hacienda Municipal, someten a vuestra Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal consideración el siguiente Dictamen con proyecto para el Ejercicio Fiscal del 2005. de:

II. Toda vez que el Techo Financiero del Fondo de ACUERDO Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal (FAFM) del H. Ayuntamiento de Acajete, Veracruz PRIMERO.- SE AUTORIZA AL H. de Ignacio de la Llave, es de $ 1,939,452.00 (un AYUNTAMIENTO DE ACAJETE, VERACRUZ DE millón novecientos treinta y nueve mil IGNACIO DE LA LLAVE, A REALIZAR LA OBRA Gaceta Legislativa 57 miércoles 6 de julio de 2005

NÚMERO 2005001030, DENOMINADA A los suscritos Diputados, integrantes de la “CONSTRUCCIÓN DE LA CASA DEL Comisión Permanente de Hacienda Municipal, nos CAMPESINO” EN LA LOCALIDAD DE fue turnado por el pleno de la Sexagésima MAZATEPEC, CON UN MONTO ASIGNADO DE Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en $ 850,000.00 (OCHOCIENTOS CINCUENTA MIL sesión ordinaria celebrada el día 10 de junio del año PESOS 00/100 M.N.); MISMA QUE REBASA EL 2005, el oficio numero SG-SO/2º/1er./122/2005, 20% DE LA PARTIDA PRESUPUESTAL conteniendo el expediente relativo a la solicitud APROBADA DEL FONDO DE APORTACIONES formulada por el C. Miguel Ángel Salas Sánchez , PARA EL FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Presidente Municipal del H. Ayuntamiento de (FAFM), DEL RAMO 033, PARA EL EJERCICIO Acatlan, Veracruz, mediante el cual solicitan CORRESPONDIENTE AL AÑO 2005. autorización para realizar obras y/o acciones cuyo monto excede el 20% de las partidas SEGUNDO.- COMUNIQUESE ESTA presupuestales respectivas. DETERMINACION AL TITULAR DEL ÓRGANO DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR DEL ESTADO Y Esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal AL PRESIDENTE MUNICIPAL DEL H. de conformidad con lo establecido por los Artículos AYUNTAMIENTO DE ACAJETE, VERACRUZ, 115 fracción lV Inciso b) de la Constitución Política PARA SU CONOCIMIENTO Y EFECTOS de los Estados Unidos Mexicanos; 33 fracción XVl LEGALES A QUE HAYA LUGAR. Inciso b) de la Constitución Política Local; 35 fracción XXXVl de la Ley Orgánica del Municipio TERCERO.- PUBLÍQUESE EL PRESENTE Libre; 33 y 37 de la Ley de Coordinación Fiscal de ACUERDO EN LA “GACETA OFICIAL”, la Federación; 19 y 20 de la Ley de Coordinación ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO. Fiscal para el Estado y los Municipios del Estado de Veracruz-Llave; 18 Fracción XVl Inciso b), 38 y 39 DADO EN LA SALA DE COMISIÓN DE LA LX fracciones Vlll y XV de la Ley Orgánica del Poder LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO Legislativo; 59,61,62,64 y 66 del Reglamento para el DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA- Gobierno Interior del Poder Legislativo, procedió a ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA analizar y dictaminar la solicitud de referencia, con LLAVE, A LOS VEINTE DÍAS DEL MES DE JUNIO el fin de resolver sobre su procedencia o DEL AÑO DOS MIL CINCO. improcedencia, bajo los siguientes:

COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA ANTECEDENTES MUNICIPAL 1. Obra en el expediente oficio número OP- DIP. JOSÉ FRANCISCO YUNES ZORRILLA 02MAY/05-04, de fecha 23 de mayo del PRESIDENTE presente año, signado por el C. Miguel Ángel (RÚBRICA) Salas Sánchez, Presidente Municipal, mediante el que solicitan autorización de esta Soberanía DIP. SARA MARÍA LÓPEZ GÓMEZ para realizar obras que rebasan el 20% de la SECRETARIA partida presupuestal respectiva. (RÚBRICA) 2. Para tal efecto anexan copia del Acta del DIP. CÉSAR ULISES GARCÍA VÁZQUEZ Consejo de Desarrollo Municipal , VOCAL correspondiente a la Sesión de fecha 28 de (RÚBRICA) marzo del presente año, en la que se aprueban las obras o acciones a efectuar con los recursos ***** disponibles del programa Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM), COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL acompañando el acta del formato conteniendo estas, entre las que figura la obra número Honorable asamblea: 2005002008, denominada “Construcción de 2

Gaceta Legislativa 58 miércoles 6 de julio de 2005

aulas de nivel medio, Telesecundaria Guillermo en la obra “Construcción de 2 aulas de nivel medio, González Camarena”, con un monto de $ Telesecundaria Guillermo González Camarena”; y 256,549.00 (doscientos cincuenta y seis mil que el Techo Financiero del Fondo de Aportaciones quinientos cuarenta y nueve pesos 00/100 m.n.), para el Fomento Municipal (FAFM), es de $ misma que rebasa el 20% de la partida, que para 686,061.00 (seiscientos ochenta y seis mil sesenta y el ejercicio 2005 cuenta con un techo disponible un pesos 00/100 m.n), y el municipio pretende de $ 556,549.00 (quinientos cincuenta y seis mil aplicar la cantidad de $ 230,000.00 (doscientos quinientos cuarenta y nueve pesos 00/100 m.n.); treinta mil pesos 00/100 m.n) en la obra así como también Acta de Cabildo número OP- “Construcción de módulo de seguridad”, solicitan 21MAR/05-02, correspondiente a la Sesión la autorización de esta Potestad Legislativa. Extraordinaria, de fecha 21 de marzo del presente año, en la que se aprueban las obras o III. Dado que la Normatividad para estos casos nos acciones a efectuar con los recursos disponibles señala de manera clara y precisa como deben de del programa Fondo de Aportaciones para el ejercerse los recursos que provienen de FISM y Fomento Municipal (FAFM), acompañado el del FAFM, así como los documentos que entre acta del formato conteniendo estas, entre las que otras cosas avalan el requisito para disponer de destaca la obra número 2005002003, ellos. denominada “Construcción de módulo de seguridad”, con un monto de $ 230,000.00 IV. Que, en términos de lo dispuesto por los (doscientos treinta mil pesos 00/100 m.n), artículos 33 y 37 de la Ley de Coordinación misma que rebasa el 20% de la partida, que para Fiscal de la Federación; 19 y 20 de la Ley de el ejercicio 2005 cuenta con un techo disponible Coordinación Fiscal para el Estado, señalan que, de $ 686,061.00 (seiscientos ochenta y seis mil tanto los recursos del Fondo de Infraestructura sesenta y un pesos 00/100 m.n). Social Municipal, como los del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes y a Municipios, que reciban los Ayuntamientos, se juicio de la Comisión Permanente que suscribe, se destinarán exclusivamente al financiamiento de formulan las siguientes: obras, acciones sociales básicas y a inversiones que beneficien directamente a sectores de su CONSIDERACIONES población que se encuentren en condiciones de rezago social y pobreza extrema, dando I. Que mediante la Gaceta Oficial número 21, prioridad a sus obligaciones financieras y a la publicada el día lunes 31 de enero del año 2005, atención de las necesidades directamente se dio a conocer la distribución de los recursos vinculadas a la seguridad pública de sus del Fondo para la Infraestructura Social habitantes. Condicionando sus gastos a la Municipal entre los Municipios del Estado de consecuencia y cumplimiento de los objetivos Veracruz, así como la distribución de los que para cada tipo de aportación establece la Recursos del Fondo de Aportaciones para el Ley. Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal V. Una vez analizada la solicitud de referencia y para el Ejercicio Fiscal del 2005. tomando en consideración la documentación que presenta el H. Ayuntamiento de Acatlán, II. Toda vez que el Techo Financiero del Fondo Veracruz, cumple con lo previsto en la Ley para la Infraestructura Social Municipal (FISM) Orgánica del Municipio Libre y demás Leyes del H. Ayuntamiento de Acatlán, Veracruz de relativas sobre la materia, por lo que, esta Ignacio de la Llave, es de $ 556,549.00 Comisión Permanente considera procedente (quinientos cincuenta y seis mil quinientos autorizar la solicitud de referencia. cuarenta y nueve pesos 00/100 m.n.), y el municipio pretende aplicar la cantidad de $ En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente de 256,549.00 (doscientos cincuenta y seis mil Hacienda Municipal, someten a vuestra consideración quinientos cuarenta y nueve pesos 00/100 m.n.) el siguiente Dictamen con proyecto de: Gaceta Legislativa 59 miércoles 6 de julio de 2005

ACUERDO DIP. SARA MARÍA LÓPEZ GÓMEZ SECRETARIA PRIMERO.- SE AUTORIZA AL H. (RÚBRICA) AYUNTAMIENTO DE ACATLÁN, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A REALIZAR DIP. CÉSAR ULISES GARCÍA VÁZQUEZ LAS OBRAS SIGUIENTES: DEL PROGRAMA VOCAL DEL FONDO PARA LA INFRAESTRUCTURA (RÚBRICA) SOCIAL MUNICIPAL (FISM) LA OBRA NÚMERO 2005-002-008, DENOMINADA ***** “CONSTRUCCIÓN DE 2 AULAS DE NIVEL MEDIO TELESECUNDARIA GUILLERMO COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL GONZÁLEZ CAMARENA”, CON UN MONTO DE $ 256,429.00 (DOSCIENTOS CINCUENTA Y Honorable asamblea: SEIS MIL QUINIENTOS CUARENTA Y NUEVE PESOS 00/100 M.N.); ASÍ COMO DEL A los suscritos Diputados, integrantes de la PROGRAMA FONDO DE APORTACIONES Comisión Permanente de Hacienda Municipal, nos PARA EL FOMENTO MUNICIPAL (FAFM), LA fue turnado por el pleno de la Sexagésima OBRA NÚMERO 2005-002-003, DENOMINADA Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en “CONSTRUCCIÓN DE MODULO DE sesión ordinaria celebrada el día 10 de junio del año SEGURIDAD”, CON UN MONTO DE $ 2005, el oficio numero SG-SO/2º/1er./122/2005, 230,000.00 (DOSCIENTOS TREINTA MIL PESOS conteniendo el expediente relativo a la solicitud 00/100 M.N). AMBAS OBRAS REBASAN EL 20 % formulada por el C. Jorge Aurelio Cázares Anaya, DE LAS PARTIDAS PRESUPUESTALES Presidente Municipal del H. Ayuntamiento de RESPECTIVAS, DEL RAMO 033, PARA EL Coatzintla, Veracruz, mediante el cual solicitan EJERCICIO CORRESPONDIENTE AL AÑO 2005. autorización para realizar obras y/o acciones cuyo monto excede el 20% de las partidas SEGUNDO.- COMUNIQUESE ESTA presupuestales respectivas. DETERMINACION AL TITULAR DEL ÓRGANO DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR DEL ESTADO Y Esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal AL PRESIDENTE MUNICIPAL DEL H. de conformidad con lo establecido por los Artículos AYUNTAMIENTO DE ACATLÁN, VERACRUZ, 115 fracción lV Inciso b) de la Constitución Política PARA SU CONOCIMIENTO Y EFECTOS de los Estados Unidos Mexicanos; 33 fracción XVl LEGALES A QUE HAYA LUGAR. Inciso b) de la Constitución Política Local; 35 fracción XXXVl de la Ley Orgánica del Municipio TERCERO.- PUBLÍQUESE EL PRESENTE Libre; 33 y 37 de la Ley de Coordinación Fiscal de ACUERDO EN LA “GACETA OFICIAL”, la Federación; 19 y 20 de la Ley de Coordinación ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO. Fiscal para el Estado y los Municipios del Estado de Veracruz-Llave; 18 Fracción XVl Inciso b), 38 y 39 DADO EN LA SALA DE COMISIÓN DE LA LX fracciones Vlll y XV de la Ley Orgánica del Poder LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO Legislativo; 59,61,62,64 y 66 del Reglamento para el DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA- Gobierno Interior del Poder Legislativo, procedió a ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA analizar y dictaminar la solicitud de referencia, con LLAVE, A LOS VEINTISIETE DÍAS DEL MES DE el fin de resolver sobre su procedencia o JUNIO DEL AÑO DOS MIL CINCO. improcedencia, bajo los siguientes:

COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA ANTECEDENTES MUNICIPAL 1. Obra en el expediente oficio número SRIA-068- DIP. JOSÉ FRANCISCO YUNES ZORRILLA 2005, de fecha 7 de abril del presente año, PRESIDENTE signado por el C. Jorge Aurelio Cázares Anaya, (RÚBRICA) Presidente Municipal de Coatzintla, Veracruz, mediante el que solicitan autorización de esta Gaceta Legislativa 60 miércoles 6 de julio de 2005

Soberanía para realizar obras que rebasan el m.n.), en la obra citada, solicitan la autorización 20% de la partida presupuestal respectiva. de esta Potestad Legislativa.

2. Para tal efecto anexan copia del Acta número 6, III. Dado que la Normatividad para estos casos nos correspondiente a la Sesión Ordinaria de señala de manera clara y precisa como deben de Cabildo de fecha 9 de marzo del presente año, ejercerse los recursos que provienen de FISM y en la que se aprueban las obras o acciones a del FAFM, así como los documentos que entre efectuar con los recursos disponibles del otras cosas avalan el requisito para disponer de programa Fondo de Aportaciones para el ellos. Fortalecimiento de los Municipios (FAFM), acompañando el acta del formato conteniendo IV. Que, en términos de lo dispuesto por los estas, entre las que figura la obra número artículos 33 y 37 de la Ley de Coordinación 2005041214, denominada “Construcción del DIF Fiscal de la Federación; 19 y 20 de la Ley de municipal (1era. Etapa)”, con un monto de $ Coordinación Fiscal para el Estado, señalan que, 4,000,000.00 (cuatro millones de pesos 00/100 tanto los recursos del Fondo de Infraestructura m.n.), misma que rebasa el 20% de la partida, Social Municipal, como los del Fondo de que para el ejercicio 2005 cuenta con un techo Aportaciones para el Fortalecimiento de los disponible de $ 10,115,143.00 (diez millones Municipios, que reciban los Ayuntamientos, se ciento quince mil ciento cuarenta y tres pesos destinarán exclusivamente al financiamiento de 00/100 m.n.) obras, acciones sociales básicas y a inversiones que beneficien directamente a sectores de su 3. Se tiene a la vista copia del formato FAFM-01, población que se encuentren en condiciones de Anexo de aprobación de obras y acciones del rezago social y pobreza extrema, dando programa, en el que figura la obra previamente prioridad a sus obligaciones financieras y a la descrita. atención de las necesidades directamente vinculadas a la seguridad pública de sus En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes y a habitantes. Condicionando sus gastos a la juicio de la Comisión Permanente que suscribe, se consecuencia y cumplimiento de los objetivos formulan las siguientes: que para cada tipo de aportación establece la Ley. CONSIDERACIONES V. Una vez analizada la solicitud de referencia y I. Que mediante la Gaceta Oficial número 21, tomando en consideración la documentación publicada el día lunes 31 de enero del año 2005, que presenta el H. Ayuntamiento de Coatzintla, se dio a conocer la distribución de los recursos Veracruz, cumple con lo previsto en la Ley del Fondo para la Infraestructura Social Orgánica del Municipio Libre y demás Leyes Municipal entre los Municipios del Estado de relativas sobre la materia, por lo que esta Veracruz, así como la distribución de los Comisión Permanente considera procedente Recursos del Fondo de Aportaciones para el autorizar la solicitud de referencia. Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente para el Ejercicio Fiscal del 2005. de Hacienda Municipal, someten a vuestra consideración el siguiente Dictamen con proyecto II. Toda vez que el Techo Financiero del Fondo de de: Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal (FAFM) del H. Ayuntamiento de Coatzintla, ACUERDO Veracruz de Ignacio de la Llave, es de $ 10,115,143.00 (diez millones ciento quince mil PRIMERO.- SE AUTORIZA AL H. ciento cuarenta y tres pesos 00/100 m.n.), y el AYUNTAMIENTO DE COATZINTLA, municipio pretende aplicar la cantidad de $ VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A 4,000,000.00 (cuatro millones de pesos 00/100 REALIZAR LA OBRA NÚMERO 2005041214, Gaceta Legislativa 61 miércoles 6 de julio de 2005

DENOMINADA “CONSTRUCCIÓN DEL DIF fue turnado por el pleno de la Sexagésima MUNICIPAL (PRIMERA ETAPA)”, CON UN Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en MONTO ASIGNADO DE $ 4,000,000.00 (CUATRO sesión ordinaria celebrada el día 17 de mayo del año MILLONES DE PESOS 00/100 M.N.); MISMA QUE 2005, el oficio numero SG-SO/2º/1er./010/2005, REBASA EL 20% DE LA PARTIDA conteniendo el expediente relativo a la solicitud PRESUPUESTAL APROBADA DEL FONDO DE formulada por el C. Mariano Gómez Olmos, APORTACIONES PARA EL FORTALECIMIENTO Presidente Municipal del H. Ayuntamiento de MUNICIPAL (FAFM), DEL RAMO 033, PARA EL Chumatlán, Veracruz, mediante el cual solicitan EJERCICIO CORRESPONDIENTE AL AÑO 2005. autorización para realizar obras y/o acciones cuyo monto excede el 20% de las partidas SEGUNDO.- COMUNIQUESE ESTA presupuestales respectivas. DETERMINACION AL TITULAR DEL ÓRGANO DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR DEL ESTADO Y Esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal AL PRESIDENTE MUNICIPAL DEL H. de conformidad con lo establecido por los Artículos AYUNTAMIENTO DE COATZINTLA, 115 fracción lV Inciso b) de la Constitución Política VERACRUZ, PARA SU CONOCIMIENTO Y de los Estados Unidos Mexicanos; 33 fracción XVl EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR. Inciso b) de la Constitución Política Local; 35 fracción XXXVl de la Ley Orgánica del Municipio TERCERO.- PUBLÍQUESE EL PRESENTE Libre; 33 y 37 de la Ley de Coordinación Fiscal de ACUERDO EN LA “GACETA OFICIAL”, la Federación; 19 y 20 de la Ley de Coordinación ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO. Fiscal para el Estado y los Municipios del Estado de Veracruz-Llave; 18 Fracción XVl Inciso b), 38 y 39 DADO EN LA SALA DE COMISIÓN DE LA LX fracciones Vlll y XV de la Ley Orgánica del Poder LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO Legislativo; 59,61,62,64 y 66 del Reglamento para el DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA- Gobierno Interior del Poder Legislativo, procedió a ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA analizar y dictaminar la solicitud de referencia, con LLAVE, A LOS VEINTE DÍAS DEL MES DE JUNIO el fin de resolver sobre su procedencia o DEL AÑO DOS MIL CINCO. improcedencia, bajo los siguientes:

COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA ANTECEDENTES MUNICIPAL 1. Obra en el expediente oficio número 0041/2005, DIP. JOSÉ FRANCISCO YUNES ZORRILLA de fecha 14 de abril del presente año, signado PRESIDENTE por el C. Mariano Gómez Olmos, Presidente (RÚBRICA) Municipal de Chumatlán, Veracruz, mediante el que solicitan autorización de esta Soberanía DIP. SARA MARÍA LÓPEZ GÓMEZ para realizar obras que rebasan el 20% de la SECRETARIA partida presupuestal respectiva. (RÚBRICA) 2. Para tal efecto anexan copia del Acta del DIP. CÉSAR ULISES GARCÍA VÁZQUEZ Consejo de Desarrollo Municipal sin número, VOCAL correspondiente a la Sesión de fecha 30 de (RÚBRICA) marzo del presente año, en la que se aprueban las obras o acciones a efectuar con los recursos ***** disponibles del programa Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM), COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL acompañando el acta del formato conteniendo estas, entre las que figuran: la obra número Honorable asamblea: 2005065001, denominada “Construcción de Drenaje sanitario, guarniciones y banquetas en A los suscritos Diputados, integrantes de la la calle principal” del mencionado municipio, Comisión Permanente de Hacienda Municipal, nos Gaceta Legislativa 62 miércoles 6 de julio de 2005

con un monto de $ 1,100,000.00 (un millón cien (quinientos sesenta mil pesos 00/100 m.n.), mil pesos 00/100 m.n.); la obra número solicitan la autorización de esta Potestad 2005065002 denominada “Construcción de Legislativa. pavimento asfáltico en calle Las Flores”, con un monto de $ 800,000.00 (ochocientos mil pesos III. Dado que la Normatividad para estos casos nos 00/100 m.n) y; la obra número 2005065003, señala de manera clara y precisa como deben de denominada “ Apertura y revestimiento de calle ejercerse los recursos que provienen de FISM y Ignacio Zaragoza”, con un monto de $ del FAFM, así como los documentos que entre 560,000.00 (quinientos sesenta mil pesos 00/100 otras cosas avalan el requisito para disponer de m.n.); mismas que rebasan el 20% de la partida ellos. respectiva, que para el ejercicio 2005 cuenta con un techo disponible de $ 2,534,411.00 (dos IV. Que, en términos de lo dispuesto por los millones quinientos treinta y cuatro mil artículos 33 y 37 de la Ley de Coordinación cuatrocientos once pesos 00/100 m.n.). Fiscal de la Federación; 19 y 20 de la Ley de Coordinación Fiscal para el Estado, señalan que, En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes y a tanto los recursos del Fondo de Infraestructura juicio de la Comisión Permanente que suscribe, se Social Municipal, como los del Fondo de formulan las siguientes: Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios, que reciban los Ayuntamientos, se CONSIDERACIONES destinarán exclusivamente al financiamiento de obras, acciones sociales básicas y a inversiones I. Que mediante la Gaceta Oficial número 21, que beneficien directamente a sectores de su publicada el día lunes 31 de enero del año 2005, población que se encuentren en condiciones de se dio a conocer la distribución de los recursos rezago social y pobreza extrema, dando del Fondo para la Infraestructura Social prioridad a sus obligaciones financieras y a la Municipal entre los Municipios del Estado de atención de las necesidades directamente Veracruz, así como la distribución de los vinculadas a la seguridad pública de sus Recursos del Fondo de Aportaciones para el habitantes. Condicionando sus gastos a la Fortalecimiento de los Municipios y de las consecuencia y cumplimiento de los objetivos Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal que para cada tipo de aportación establece la para el Ejercicio Fiscal del 2005. Ley.

II. Toda vez que el Techo Financiero del Fondo de V. Una vez analizada la solicitud de referencia y Infraestructura Social Municipal (FISM) del H. tomando en consideración la documentación Ayuntamiento de Chumatlán, Veracruz de que presenta el H. Ayuntamiento de Ignacio de la Llave, es de $ 2,534,411.00 (dos Chumatlán, Veracruz, cumple con lo previsto en millones quinientos treinta y cuatro mil la Ley Orgánica del Municipio Libre y demás cuatrocientos once pesos 00/100 m.n.) y el Leyes relativas sobre la materia, por lo que, esta municipio pretende aplicar las siguientes Comisión Permanente, considera procedente cantidades: para la obra número 2005065001, autorizar la solicitud de referencia. denominada “Construcción de Drenaje sanitario, guarniciones y banquetas en la calle En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente principal” del mencionado municipio, un monto de Hacienda Municipal, someten a vuestra de $ 1,100,000.00 (un millón cien mil 00/100 consideración el siguiente Dictamen con proyecto m.n.); para la obra número 2005065002 de: denominada “Construcción de pavimento asfáltico en calle Las Flores”, un monto de $ ACUERDO 800,000.00 (ochocientos mil pesos 00/100 m.n); para la obra número 2005065003, denominada “ PRIMERO.- SE AUTORIZA AL H. Apertura y revestimiento de calle Ignacio AYUNTAMIENTO DE CHUMATLÁN, Zaragoza”, un monto de $ 560,000.00 VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A Gaceta Legislativa 63 miércoles 6 de julio de 2005

REALIZAR LAS OBRAS SIGUIENTES: LA OBRA DIP. CÉSAR ULISES GARCÍA VÁZQUEZ NÚMERO 2005065001, DENOMINADA VOCAL “CONSTRUCCIÓN DE DRENAJE SANITARIO, (RÚBRICA) GUARNICIONES Y BANQUETAS EN LA CALLE PRINCIPAL” DEL MENCIONADO MUNICIPIO, ***** CON UN MONTO DE $ 1,100,000.00 (UN MILLÓN CIEN MIL PESOS 00/100 M.N.); LA OBRA COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL NÚMERO 2005065002, DENOMINADA “CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO ASFÁLTICO Honorable asamblea: EN CALLE LAS FLORES”, CON UN MONTO DE $ 800,000.00 (OCHOCIENTOS MIL PESOS 00/100 A los suscritos Diputados, integrantes de la M.N) Y; LA OBRA NÚMERO 2005065003, Comisión Permanente de Hacienda Municipal, nos DENOMINADA “ APERTURA Y fue turnado por el pleno de la Sexagésima REVESTIMIENTO DE CALLE IGNACIO Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en ZARAGOZA”, CON UN MONTO DE $ 560,000.00 sesión ordinaria celebrada el día 22 de junio del año (QUINIENTOS SESENTA MIL PESOS 00/100 2005, el oficio numero SG-SO/2º/1er./172/2005, M.N.); MISMAS QUE REBASAN EL 20% DE LA conteniendo el expediente relativo a la solicitud PARTIDA PRESUPUESTAL APROBADA DEL formulada por el C. José Luís Zapata Cuellar, FONDO DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL Presidente Municipal del H. Ayuntamiento de MUNICIPAL (FISM), DEL RAMO 033, PARA EL Jalcomulco, Veracruz, mediante el cual solicitan EJERCICIO CORRESPONDIENTE AL AÑO 2005. autorización para realizar obras y/o acciones cuyo monto excede el 20% de las partidas SEGUNDO.- COMUNIQUESE ESTA presupuestales respectivas. DETERMINACION AL TITULAR DEL ÓRGANO DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR DEL ESTADO Y Esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal AL PRESIDENTE MUNICIPAL DEL H. de conformidad con lo establecido por los Artículos AYUNTAMIENTO DE CHUMATLÁN, 115 fracción lV Inciso b) de la Constitución Política VERACRUZ, PARA SU CONOCIMIENTO Y de los Estados Unidos Mexicanos; 33 fracción XVl EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR. Inciso b) de la Constitución Política Local; 35 fracción XXXVl de la Ley Orgánica del Municipio TERCERO.- PUBLÍQUESE EL PRESENTE Libre; 33 y 37 de la Ley de Coordinación Fiscal de ACUERDO EN LA “GACETA OFICIAL”, la Federación; 19 y 20 de la Ley de Coordinación ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO. Fiscal para el Estado y los Municipios del Estado de Veracruz-Llave; 18 Fracción XVl Inciso b), 38 y 39 DADO EN LA SALA DE COMISIÓN DE LA LX fracciones Vlll y XV de la Ley Orgánica del Poder LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO Legislativo; 59,61,62,64 y 66 del Reglamento para el DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA- Gobierno Interior del Poder Legislativo, procedió a ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA analizar y dictaminar la solicitud de referencia, con LLAVE, A LOS VEINTISIETE DÍAS DEL MES DE el fin de resolver sobre su procedencia o JUNIO DEL AÑO DOS MIL CINCO. improcedencia, bajo los siguientes:

COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA ANTECEDENTES MUNICIPAL I. Obra en el expediente oficio sin número, de DIP. JOSÉ FRANCISCO YUNES ZORRILLA fecha 28 de marzo del presente año, signado por PRESIDENTE el C. José Luís Zapata Cuellar, Presidente (RÚBRICA) Municipal, mediante el que solicitan autorización de esta Soberanía para realizar DIP. SARA MARÍA LÓPEZ GÓMEZ obras que rebasan el 20% de la partida SECRETARIA presupuestal respectiva. (RÚBRICA) Gaceta Legislativa 64 miércoles 6 de julio de 2005

II. Para tal efecto anexan copia del Acta del III. Dado que la Normatividad para estos casos nos Consejo de Desarrollo Municipal sin número, señala de manera clara y precisa como deben de correspondiente a la Sesión de fecha 10 de ejercerse los recursos que provienen de FISM y marzo del presente año, en la que se aprueban del FAFM, así como los documentos que entre las obras o acciones a efectuar con los recursos otras cosas avalan el requisito para disponer de disponibles del programa Fondo para la ellos. Infraestructura Social Municipal (FISM), acompañando el acta del formato conteniendo IV. Que, en términos de lo dispuesto por los estas, entre las que figura la obra número artículos 33 y 37 de la Ley de Coordinación 2005089101, denominada “Construcción del Fiscal de la Federación; 19 y 20 de la Ley de Puente Colgante Peatonal en el Río Santa Coordinación Fiscal para el Estado, señalan que, María” del mencionado municipio, con un tanto los recursos del Fondo de Infraestructura monto de $ 550,000.00 ( quinientos cincuenta mil Social Municipal, como los del Fondo de 00/100 m.n.), misma que rebasa el 20% de la Aportaciones para el Fortalecimiento de los partida, que para el ejercicio 2005 cuenta con un Municipios, que reciban los Ayuntamientos, se techo disponible de $ 2,044,840.00 (dos millones destinarán exclusivamente al financiamiento de cuarenta y cuatro mil ochocientos cuarenta obras, acciones sociales básicas y a inversiones pesos 00/100 m.n.) que beneficien directamente a sectores de su población que se encuentren en condiciones de III. Se tiene a la vista copia del formato FISM-01, rezago social y pobreza extrema, dando Anexo de aprobación de obras y acciones del prioridad a sus obligaciones financieras y a la programa, en el que figura la obra previamente atención de las necesidades directamente descrita. vinculadas a la seguridad pública de sus habitantes. Condicionando sus gastos a la En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes y a consecuencia y cumplimiento de los objetivos juicio de la Comisión Permanente que suscribe, se que para cada tipo de aportación establece la formulan las siguientes: Ley.

CONSIDERACIONES V. Una vez analizada la solicitud de referencia y tomando en consideración la documentación I. Que mediante la Gaceta Oficial número 21, que presenta el H. Ayuntamiento de Jalcomulco, publicada el día lunes 31 de enero del año 2005, Veracruz, cumple con lo previsto en la Ley se dio a conocer la distribución de los recursos Orgánica del Municipio Libre y demás Leyes del Fondo para la Infraestructura Social relativas sobre la materia, por lo que esta Municipal entre los Municipios del Estado de Comisión Permanente considera procedente Veracruz, así como la distribución de los autorizar la solicitud de referencia. Recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal de Hacienda Municipal, someten a vuestra para el Ejercicio Fiscal del 2005. consideración el siguiente Dictamen con proyecto de: II. Toda vez que el Techo Financiero del Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM) del H. ACUERDO Ayuntamiento de Jalcomulco, Veracruz de Ignacio de la Llave, es de $ 2,044,840.00 ( dos PRIMERO.- SE AUTORIZA AL H. millones cuarenta y cuatro mil ochocientos AYUNTAMIENTO DE JALCOMULCO, cuarenta pesos 00/100 m.n.) y el municipio VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A pretende aplicar la cantidad de $ 550,000.00 REALIZAR LA OBRA NÚMERO 2005089101, (quinientos cincuenta mil 00/100 m.n.) en la DENOMINADA “CONTRUCCIÓN DEL PUENTE obra citada, solicitan la autorización de esta COLGANTE PEATONAL EN EL RÍO SANTA Potestad Legislativa. MARÍA” DEL MENCIONADO MUNICIPIO, CON Gaceta Legislativa 65 miércoles 6 de julio de 2005

UN MONTO DE $ 550,000.00 (QUINIENTOS sesión ordinaria celebrada el día 26 de mayo del año CINCUENTA MIL PESOS 00/100 M.N.); MISMA 2005, el oficio numero SG-SO/2º/1er./062/2005, QUE REBASA EL 20% DE LA PARTIDA conteniendo el expediente relativo a la solicitud PRESUPUESTAL APROBADA DEL FONDO PARA formulada por la C. Luz Santa Lagunes Molina, LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL Presidenta Municipal del H. Ayuntamiento de (FISM), DEL RAMO 033, PARA EL EJERCICIO Manlio Fabio Altamirano, Veracruz, mediante el CORRESPONDIENTE AL AÑO 2005. cual solicitan autorización para realizar obras y/o acciones cuyo monto excede el 20% de las partidas SEGUNDO.- COMUNIQUESE ESTA presupuestales respectivas. DETERMINACION AL TITULAR DEL ÓRGANO DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR DEL ESTADO Y Esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal AL PRESIDENTE MUNICIPAL DEL H. de conformidad con lo establecido por los Artículos AYUNTAMIENTO DE JALCOMULCO, 115 fracción lV Inciso b) de la Constitución Política VERACRUZ, PARA SU CONOCIMIENTO Y de los Estados Unidos Mexicanos; 33 fracción XVl EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR. Inciso b) de la Constitución Política Local; 35 fracción XXXVl de la Ley Orgánica del Municipio TERCERO.- PUBLÍQUESE EL PRESENTE Libre; 33 y 37 de la Ley de Coordinación Fiscal de ACUERDO EN LA “GACETA OFICIAL”, la Federación; 19 y 20 de la Ley de Coordinación ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO. Fiscal para el Estado y los Municipios del Estado de Veracruz-Llave; 18 Fracción XVl Inciso b), 38 y 39 DADO EN LA SALA DE COMISIÓN DE LA LX fracciones Vlll y XV de la Ley Orgánica del Poder LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO Legislativo; 59,61,62,64 y 66 del Reglamento para el DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA- Gobierno Interior del Poder Legislativo, procedió a ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA analizar y dictaminar la solicitud de referencia, con LLAVE, A LOS VEINTISIETE DÍAS DEL MES DE el fin de resolver sobre su procedencia o JUNIO DEL AÑO DOS MIL CINCO. improcedencia, bajo los siguientes:

COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA ANTECEDENTES MUNICIPAL 1. Obra en el expediente oficio número DIP. JOSÉ FRANCISCO YUNES ZORRILLA O.B./05_036, de fecha 9 de marzo del presente PRESIDENTE año, signado por la C. Luz Santa Lagunes (RÚBRICA) Molina, Presidenta Municipal de Manlio Fabio Altamirano, Veracruz, mediante el que solicitan DIP. SARA MARÍA LÓPEZ GÓMEZ autorización de esta Soberanía para realizar SECRETARIA obras que rebasan el 20% de la partida (RÚBRICA) presupuestal respectiva.

DIP. CÉSAR ULISES GARCÍA VÁZQUEZ 2. Para tal efecto anexan copia del Acta del VOCAL Consejo de Desarrollo Municipal sin número, (RÚBRICA) correspondiente a la Sesión de fecha 14 de marzo del presente año, en la que se aprueban ***** las obras o acciones a efectuar con los recursos disponibles del programa Fondo para la COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL Infraestructura Social Municipal (FISM), acompañando el acta del formato conteniendo Honorable asamblea: estas, entre las que figura la obra número 2005101010, denominada “Construcción de A los suscritos Diputados, integrantes de la Camino Rural a base de Pavimentación Comisión Permanente de Hacienda Municipal, nos Asfáltica del Tramo Cabecera Municipal-Villa fue turnado por el pleno de la Sexagésima del Río” del mencionado municipio, con un Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en Gaceta Legislativa 66 miércoles 6 de julio de 2005

monto de $ 3,000,000.00 (tres millones de pesos obras, acciones sociales básicas y a inversiones 00/100 m.n.), misma que rebasa el 20% de la que beneficien directamente a sectores de su partida, que para el ejercicio 2005 cuenta con un población que se encuentren en condiciones de techo disponible de $ 7,510,564.00 (siete rezago social y pobreza extrema, dando millones quinientos diez mil quinientos sesenta prioridad a sus obligaciones financieras y a la y cuatro pesos 00/100 m.n.) atención de las necesidades directamente vinculadas a la seguridad pública de sus En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes y a habitantes. Condicionando sus gastos a la juicio de la Comisión Permanente que suscribe, se consecuencia y cumplimiento de los objetivos formulan las siguientes: que para cada tipo de aportación establece la Ley. CONSIDERACIONES V. Una vez analizada la solicitud de referencia y I. Que mediante la Gaceta Oficial número 21, tomando en consideración la documentación publicada el día lunes 31 de enero del año 2005, que presenta el H. Ayuntamiento de Manlio se dio a conocer la distribución de los recursos Fabio Altamirano, Veracruz, cumple con lo del Fondo para la Infraestructura Social previsto en la Ley Orgánica del Municipio Libre Municipal entre los Municipios del Estado de y demás Leyes relativas sobre la materia, por lo Veracruz, así como la distribución de los que esta Comisión Permanente considera Recursos del Fondo de Aportaciones para el procedente autorizar la solicitud de referencia. Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente de para el Ejercicio Fiscal del 2005. Hacienda Municipal, someten a vuestra consideración el siguiente Dictamen con proyecto de: II. Toda vez que el Techo Financiero del Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM) del H. ACUERDO Ayuntamiento de Manlio Fabio Altamirano, Veracruz de Ignacio de la Llave, es de $ PRIMERO.- SE AUTORIZA AL H. 7,510,564.00 (siete millones quinientos diez mil AYUNTAMIENTO DE MANLIO FABIO quinientos sesenta y cuatro pesos 00/100 m.n.) ALTAMIRANO, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA y el municipio pretende aplicar la cantidad de $ LLAVE, A REALIZAR LA OBRA NÚMERO 3,000,000.00 (tres millones de pesos 00/100 2005101010, DENOMINADA “CONSTRUCCIÓN m.n.) en la obra citada, solicitan la autorización DE CAMINO RURAL A BASE DE de esta Potestad Legislativa. PAVIMENTACIÓN ASFÁLTICA DEL TRAMO CABECERA MUNICIPAL-VILLA DEL RÍO” DEL III. Dado que la Normatividad para estos casos nos MENCIONADO MUNICIPIO, CON UN MONTO señala de manera clara y precisa como deben de DE $ 3,000,000.00 (TRES MILLONES DE PESOS ejercerse los recursos que provienen de FISM y 00/100 M.N.); MISMA QUE REBASA EL 20% DE del FAFM, así como los documentos que entre LA PARTIDA PRESUPUESTAL APROBADA DEL otras cosas avalan el requisito para disponer de FONDO PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL ellos. MUNICIPAL (FISM), DEL RAMO 033, PARA EL EJERCICIO CORRESPONDIENTE AL AÑO 2005. IV. Que, en términos de lo dispuesto por los artículos 33 y 37 de la Ley de Coordinación SEGUNDO.- COMUNIQUESE ESTA Fiscal de la Federación; 19 y 20 de la Ley de DETERMINACION AL TITULAR DEL ÓRGANO Coordinación Fiscal para el Estado, señalan que, DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR DEL ESTADO Y tanto los recursos del Fondo de Infraestructura A LA PRESIDENTA MUNICIPAL DEL H. Social Municipal, como los del Fondo de AYUNTAMIENTO DE MANLIO FABIO Aportaciones para el Fortalecimiento de los ALTAMIRANO, VERACRUZ, PARA SU Municipios, que reciban los Ayuntamientos, se CONOCIMIENTO Y EFECTOS LEGALES A QUE destinarán exclusivamente al financiamiento de HAYA LUGAR. Gaceta Legislativa 67 miércoles 6 de julio de 2005

TERCERO.- PUBLÍQUESE EL PRESENTE Libre; 33 y 37 de la Ley de Coordinación Fiscal de ACUERDO EN LA “GACETA OFICIAL”, la Federación; 19 y 20 de la Ley de Coordinación ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO. Fiscal para el Estado y los Municipios del Estado de Veracruz-Llave; 18 Fracción XVl Inciso b), 38 y 39 DADO EN LA SALA DE COMISIÓN DE LA LX fracciones Vlll y XV de la Ley Orgánica del Poder LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO Legislativo; 59,61,62,64 y 66 del Reglamento para el DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA- Gobierno Interior del Poder Legislativo, procedió a ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA analizar y dictaminar la solicitud de referencia, con LLAVE, A LOS VEINTISIETE DÍAS DEL MES DE el fin de resolver sobre su procedencia o JUNIO DEL AÑO DOS MIL CINCO. improcedencia, bajo los siguientes:

COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA ANTECEDENTES MUNICIPAL 1. Obra en el expediente oficio número 1241/2005, DIP. JOSÉ FRANCISCO YUNES ZORRILLA de fecha 9 de marzo del presente año, signado PRESIDENTE por el C. Francisco de Jesús Ortiz Yorio, (RÚBRICA) Presidente Municipal de Tihuatlán, Veracruz, mediante el que solicitan autorización de esta DIP. SARA MARÍA LÓPEZ GÓMEZ Soberanía para realizar obras que rebasan el SECRETARIA 20% de la partida presupuestal respectiva. (RÚBRICA) 2. Para tal efecto anexan copia del Acta sin DIP. CÉSAR ULISES GARCÍA VÁZQUEZ número, correspondiente a la Sesión Ordinaria VOCAL de Cabildo de fecha 08 de marzo del presente (RÚBRICA) año, en la que se aprueban las obras o acciones a efectuar con los recursos disponibles del ***** programa Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FAFM), COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL acompañando el acta del formato FAFM-01 conteniendo estas, entre las que figura la obra Honorable asamblea: número 2005178201, denominada “Construcción del colector de aguas negras” en A los suscritos Diputados, integrantes de la la cabecera del mencionado municipio, con un Comisión Permanente de Hacienda Municipal, nos monto de $ 9,000,000.00 (nueve millones de fue turnado por el pleno de la Sexagésima pesos 00/100 m.n.), misma que rebasa el 20% de Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la partida, que para el ejercicio 2005 cuenta con sesión ordinaria celebrada el día 17 de mayo del año un techo disponible de $ 20,929,769.00 (veinte 2005, el oficio numero SG-SO/2º/1er./010/2005, millones novecientos veintinueve mil conteniendo el expediente relativo a la solicitud setecientos sesenta y nueve pesos 00/100 m.n.) formulada por el C. Francisco de Jesús Ortiz Yorio, Presidente Municipal del H. Ayuntamiento de En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes y a Tihuatlán, Veracruz, mediante el cual solicitan juicio de la Comisión Permanente que suscribe, se autorización para realizar obras y/o acciones cuyo formulan las siguientes: monto excede el 20% de las partidas presupuestales respectivas. CONSIDERACIONES

Esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal I. Que mediante la Gaceta Oficial número 21, de conformidad con lo establecido por los Artículos publicada el día lunes 31 de enero del año 2005, 115 fracción lV Inciso b) de la Constitución Política se dio a conocer la distribución de los recursos de los Estados Unidos Mexicanos; 33 fracción XVl del Fondo para la Infraestructura Social Inciso b) de la Constitución Política Local; 35 Municipal entre los Municipios del Estado de fracción XXXVl de la Ley Orgánica del Municipio Gaceta Legislativa 68 miércoles 6 de julio de 2005

Veracruz, así como la distribución de los Comisión Permanente considera procedente Recursos del Fondo de Aportaciones para el autorizar la solicitud de referencia. Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente de para el Ejercicio Fiscal del 2005. Hacienda Municipal, someten a vuestra consideración el siguiente Dictamen con proyecto de: II. Toda vez que el Techo Financiero del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal ACUERDO (FAFM) del H. Ayuntamiento de Tihuatlan, Veracruz de Ignacio de la Llave, es de $ PRIMERO.- SE AUTORIZA AL H. 20,929,769.00 (veinte millones novecientos AYUNTAMIENTO DE TIHUATLAN, VERACRUZ veintinueve mil setecientos sesenta y nueve pesos DE IGNACIO DE LA LLAVE, A REALIZAR LA 00/100 m.n.) y el municipio pretende aplicar la OBRA NÚMERO 2005178201, DENOMINADA cantidad de $ 9,000,000.00 (nueve millones de pesos “CONSTRUCCIÓN DEL COLECTOR DE AGUAS 00/100 m.n.) en la obra citada, solicitan la NEGRAS” EN LA CABECERA MUNICIPAL, CON autorización de esta Potestad Legislativa. UN MONTO ASIGNADO DE $9,000,000.00 (NUEVE MILLONES DE PESOS 00/100 M.N.); III. Dado que la Normatividad para estos casos nos MISMA QUE REBASA EL 20% DE LA PARTIDA señala de manera clara y precisa como deben de PRESUPUESTAL APROBADA DEL FONDO DE ejercerse los recursos que provienen de FISM y APORTACIONES PARA EL FORTALECIMIENTO del FAFM, así como los documentos que entre MUNICIPAL (FAFM), DEL RAMO 033, PARA EL otras cosas avalan el requisito para disponer de EJERCICIO CORRESPONDIENTE AL AÑO 2005. ellos. SEGUNDO.- COMUNIQUESE ESTA IV. Que, en términos de lo dispuesto por los DETERMINACION AL TITULAR DEL ÓRGANO artículos 33 y 37 de la Ley de Coordinación DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR DEL ESTADO Y Fiscal de la Federación; 19 y 20 de la Ley de AL PRESIDENTE MUNICIPAL DEL H. Coordinación Fiscal para el Estado, señalan que, AYUNTAMIENTO DE TIHUATLAN, VERACRUZ, tanto los recursos del Fondo de Infraestructura PARA SU CONOCIMIENTO Y EFECTOS Social Municipal, como los del Fondo de LEGALES A QUE HAYA LUGAR. Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios, que reciban los Ayuntamientos, se TERCERO.- PUBLÍQUESE EL PRESENTE destinarán exclusivamente al financiamiento de ACUERDO EN LA “GACETA OFICIAL”, obras, acciones sociales básicas y a inversiones ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO. que beneficien directamente a sectores de su población que se encuentren en condiciones de DADO EN LA SALA DE COMISIÓN DE LA LX rezago social y pobreza extrema, dando LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO prioridad a sus obligaciones financieras y a la DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA- atención de las necesidades directamente ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA vinculadas a la seguridad pública de sus LLAVE, A LOS VEINTIUN DÍAS DEL MES DE habitantes. Condicionando sus gastos a la JUNIO DEL AÑO DOS MIL CINCO. consecuencia y cumplimiento de los objetivos que para cada tipo de aportación establece la COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA Ley. MUNICIPAL

V. Una vez analizada la solicitud de referencia y DIP. JOSÉ FRANCISCO YUNES ZORRILLA tomando en consideración la documentación PRESIDENTE que presenta el H. Ayuntamiento de Tihuatlan, (RÚBRICA) Veracruz, cumple con lo previsto en la Ley Orgánica del Municipio Libre y demás Leyes DIP. SARA MARÍA LÓPEZ GÓMEZ relativas sobre la materia, por lo que esta SECRETARIA (RÚBRICA) Gaceta Legislativa 69 miércoles 6 de julio de 2005

DIP. CÉSAR ULISES GARCÍA VÁZQUEZ 2. Para tal efecto anexan copia del Acta del VOCAL Consejo de Desarrollo Municipal sin número, (RÚBRICA) correspondiente a la Sesión de fecha 11 de marzo del presente año, en la que se aprueban ***** las obras o acciones a efectuar con los recursos disponibles del programa Fondo de COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL Infraestructura Social Municipal (FISM), acompañando el acta del formato conteniendo Honorable asamblea: estas, entre las que figuran las obras siguientes: número 2005185007, denominada A los suscritos Diputados, integrantes de la “Pavimentación de Concreto Hidráulico Acceso Comisión Permanente de Hacienda Municipal, nos a Clínica” en la localidad de Otilpan, con un fue turnado por el pleno de la Sexagésima monto de $ 1,139,322.00 (un millón ciento treinta Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en y nueve mil trescientos veintidós pesos 00/100 sesión ordinaria celebrada el día 10 de junio del año m.n.); número 2005185009, denominada 2005, el oficio numero SG-SO/2º/1er./122/2005, “Construcción de Carpeta y Riego de Sello” en conteniendo el expediente relativo a la solicitud la localidad de San Antonio, con un monto de $ formulada por el C. Miguel Acosta Hernández, 1,305,298.00 (un millón trescientos cinco mil Presidente Municipal del H. Ayuntamiento de doscientos noventa y ocho pesos 00/100 m.n) Tlalnelhuayocan, Veracruz, mediante el cual mismas que por separado rebasan el 20% de la solicitan autorización para realizar obras y/o partida, que para el ejercicio 2005 cuenta con un acciones cuyo monto excede el 20% de las partidas techo disponible de $ 4,122,030.00 (cuatro presupuestales respectivas. millones ciento veintidós mil treinta pesos 00/100 m.n.); así también, anexan copia del Acta Esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal de Cabildo sin número, correspondiente a la de conformidad con lo establecido por los Artículos Sesión Extraordinaria, de fecha 11 de marzo del 115 fracción lV Inciso b) de la Constitución Política presente año, en la que se aprueban las obras o de los Estados Unidos Mexicanos; 33 fracción XVl acciones a efectuar con los recursos disponibles Inciso b) de la Constitución Política Local; 35 del programa Fondo de Aportaciones Para el fracción XXXVl de la Ley Orgánica del Municipio Fortalecimiento Municipal (FAFM), Libre; 33 y 37 de la Ley de Coordinación Fiscal de acompañando el acta del formato conteniendo la Federación; 19 y 20 de la Ley de Coordinación estas, entre la que figura la obra número Fiscal para el Estado y los Municipios del Estado de 2005185006, denominada “Rehabilitación de Veracruz-Llave; 18 Fracción XVl Inciso b), 38 y 39 Palacio Municipal”, con un monto de $ fracciones Vlll y XV de la Ley Orgánica del Poder 700,946,00 (setecientos mil novecientos cuarenta Legislativo; 59,61,62,64 y 66 del Reglamento para el y seis pesos 00/100 m.n) misma que rebasa el Gobierno Interior del Poder Legislativo, procedió a 20% de la partida, que para el ejercicio 2005 analizar y dictaminar la solicitud de referencia, con cuenta con un techo disponible de $ 2,964,156.00 el fin de resolver sobre su procedencia o (dos millones novecientos sesenta y cuatro mil improcedencia, bajo los siguientes: ciento cincuenta y seis pesos 00/100 m.n).

ANTECEDENTES En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes y a juicio de la Comisión Permanente que suscribe, se 1. Obra en el expediente oficio con número formulan las siguientes: 072/2005, de fecha 16 de mayo del presente año, signado por el C. Miguel Acosta Hernández, CONSIDERACIONES Presidente Municipal de Tlalnelhuayocan, Veracruz, mediante el que solicitan autorización I. Que mediante la Gaceta Oficial número 21, de esta Soberanía para realizar obras que publicada el día lunes 31 de enero del año 2005, rebasan el 20% de la partida presupuestal se dio a conocer la distribución de los recursos respectiva. del Fondo para la Infraestructura Social

Gaceta Legislativa 70 miércoles 6 de julio de 2005

Municipal entre los Municipios del Estado de obras, acciones sociales básicas y a inversiones Veracruz, así como la distribución de los que beneficien directamente a sectores de su Recursos del Fondo de Aportaciones para el población que se encuentren en condiciones de Fortalecimiento de los Municipios y de las rezago social y pobreza extrema, dando Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal prioridad a sus obligaciones financieras y a la para el Ejercicio Fiscal del 2005. atención de las necesidades directamente vinculadas a la seguridad pública de sus II. Toda vez que el Techo Financiero del Fondo de habitantes. Condicionando sus gastos a la Infraestructura Social Municipal (FISM) del H. consecuencia y cumplimiento de los objetivos Ayuntamiento de Tlalnehuayocan, Veracruz de que para cada tipo de aportación establece la Ignacio de la Llave, es de $ 4,122,030.00 (cuatro Ley. millones ciento veintidós mil treinta pesos 00/100 m.n.), y el municipio pretende aplicar en V. Una vez analizada la solicitud de referencia y la obra número 2005185007, denominada tomando en consideración la documentación “Pavimentación de Concreto Hidráulico Acceso que presenta el H. Ayuntamiento de a Clínica” en la localidad de Otilpan, un monto Tlalnelhuayocan, Veracruz, cumple con lo de $ 1,139,322.00 (un millón ciento treinta y previsto en la Ley Orgánica del Municipio Libre nueve mil trescientos veintidós pesos 00/100 y demás Leyes relativas sobre la materia, por lo m.n.); en la obra número 2005185009, que, esta Comisión Permanente considera denominada “ Construcción de Carpeta y Riego procedente autorizar la solicitud de referencia. de Sello” en la localidad de San Antonio, un monto de $ 1,305,298.00 (un millón trescientos En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente cinco mil doscientos noventa y ocho pesos de Hacienda Municipal, someten a vuestra 00/100 m.n); y siendo el Techo Financiero del consideración el siguiente Dictamen con proyecto Fondo de Aportaciones para el Fomento de: Municipal (FAFM) de $ 2,964,156.00 (dos millones novecientos sesenta y cuatro mil ciento ACUERDO cincuenta y seis pesos 00/100 m.n), queriendo aplicar en la obra número 2005185006, PRIMERO.- SE AUTORIZA AL H. denominada “Rehabilitación de Palacio AYUNTAMIENTO DE TLALNELHUAYOCAN, Municipal”, un monto de $ 700,946,00 VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A (setecientos mil novecientos cuarenta y seis REALIZAR LAS SIGUIENTES OBRAS: DEL pesos 00/100 m.n), solicitan la autorización de FONDO DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL esta Potestad Legislativa. MUNICIPAL (FISM), LA OBRA NÚMERO 2005185007, DENOMINADA “PAVIMENTACIÓN III. Dado que la Normatividad para estos casos nos DE CONCRETO HIDRÁULICO ACCESO A señala de manera clara y precisa como deben de CLÍNICA” EN LA LOCALIDAD DE OTILPAN, ejercerse los recursos que provienen de FISM y CON UN MONTO DE $ 1,139,322.00 (UN MILLÓN del FAFM, así como los documentos que entre CIENTO TREINTA Y NUEVE MIL TRESCIENTOS otras cosas avalan el requisito para disponer de VEINTIDÓS PESOS 00/100 M.N.) Y; LA OBRA ellos. NÚMERO 2005185009, DENOMINADA “ CONSTRUCCIÓN DE CARPETA Y RIEGO DE IV. Que, en términos de lo dispuesto por los SELLO” EN LA LOCALIDAD DE SAN ANTONIO, artículos 33 y 37 de la Ley de Coordinación CON UN MONTO DE $ 1,305,298.00 (UN MILLÓN Fiscal de la Federación; 19 y 20 de la Ley de TRESCIENTOS CINCO MIL DOSCIENTOS Coordinación Fiscal para el Estado, señalan que, NOVENTA Y OCHO PESOS 00/100 M.N); tanto los recursos del Fondo de Infraestructura ASIMISMO, DEL FONDO DE APORTACIONES Social Municipal, como los del Fondo de PARA EL FOMENTO MUNICIPAL (FAFM), LA Aportaciones para el Fortalecimiento de los OBRA NÚMERO 2005185006, DENOMINADA Municipios, que reciban los Ayuntamientos, se “REHABILITACIÓN DE PALACIO MUNICIPAL”, destinarán exclusivamente al financiamiento de CON UN MONTO DE $ 700,946,00 ( SETECIENTOS Gaceta Legislativa 71 miércoles 6 de julio de 2005

MIL NOVECIENTOS CUARENTA Y SEIS MIL Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en PESOS 00/100 M.N); OBRAS QUE REBASAN EL sesión ordinaria celebrada el día 14 de abril del año 20% DE LA PARTIDA PRESUPUESTAL en curso, el oficio DP-SO/1er./1er./114/2005, RESPECTIVA, PROVENIENTES DEL RAMO 033, mediante el cuál se remite a esta Comisión PARA EL EJERCICIO CORRESPONDIENTE AL Permanente oficio número 044/03/05 SHA, de AÑO 2005. fecha 30 de marzo del presente, signado por los CC. Daniel Villalobos Hernández, Presidente Municipal SEGUNDO.- COMUNIQUESE ESTA y, Javier Ramírez Morales, Secretario del H. DETERMINACION AL TITULAR DEL ÓRGANO Ayuntamiento de Paso de Ovejas, Veracruz de DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR DEL ESTADO Y Ignacio de la Llave, mediante el cual solicitan sea AL PRESIDENTE MUNICIPAL DEL H. disuelto el organismo público descentralizado AYUNTAMIENTO DE TLALNELHUAYOCAN, “Comisión Municipal de Agua Potable y VERACRUZ, PARA SU CONOCIMIENTO Y Saneamiento” (CMAPS) de dicho municipio. EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR. Estas Comisiones Permanentes Unidas, de TERCERO.- PUBLÍQUESE EL PRESENTE conformidad con lo establecido por los artículos:33 ACUERDO EN LA “GACETA OFICIAL”, fracción I, XIII y XVI inciso f) de la Constitución ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO. Política Local; 74, 78 y 79, párrafo segundo, de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18 fracción I, DADO EN LA SALA DE COMISIÓN DE LA LX XIII, XVI inciso h) y 47 segundo párrafo de la Ley LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO Orgánica del Poder Legislativo y; 59, 61, 62, 64, 65, DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA- 66, 75 y 78 del Reglamento para el Gobierno Interior ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA del Poder Legislativo, procedió a analizar y LLAVE, A LOS VEINTISIETE DÍAS DEL MES DE dictaminar la solicitud de referencia, con el fin de JUNIO DEL AÑO DOS MIL CINCO. resolver si es procedente o improcedente dicha petición; lo anterior bajo los siguientes: COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL ANTECEDENTES

DIP. JOSÉ FRANCISCO YUNES ZORRILLA 1. Que, mediante oficio número 044/03/05 SHA, PRESIDENTE de fecha 30 de marzo del presente, signado por (RÚBRICA) los CC. Daniel Villalobos Hernández, Presidente Municipal y, Javier Ramírez Morales, Secretario DIP. SARA MARÍA LÓPEZ GÓMEZ del H. Ayuntamiento de Paso de Ovejas, SECRETARIA Veracruz de Ignacio de la LLave, remiten a esta (RÚBRICA) Soberanía, para su autorización, los acuerdos de Cabildo de fecha 03 de enero del presente, en DIP. CÉSAR ULISES GARCÍA VÁZQUEZ los que aprueban y solicitan sea disuelto el VOCAL organismo público descentralizado “Comisión (RÚBRICA) Municipal de Agua Potable y Saneamiento” (CMAPS) de dicho municipio, por dejar de cumplir los fines para los cuales fue creado, y ***** representar inconvenientes económicos y problemas públicos con el suministro del agua COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL potable en el ámbito municipal. Asimismo, solicitan que tras la disolución el servicio de Honorable asamblea: agua potable sea oficialmente brindado por el H. Ayuntamiento a través de la dirección A los suscritos, Diputados integrantes de la correspondiente y, que los ingresos y egresos Comisión Permanente de Hacienda Municipal, nos sean administrados de forma directa por la fue turnado para su estudio y dictamen, por la Tesorería municipal. Diputación Permanente de la Sexagésima Gaceta Legislativa 72 miércoles 6 de julio de 2005

2. Corre agregado en el expediente original del 5. Anexan también copia certificada del Acta sin oficio número 0002/SHA, de fecha 4 de enero número, correspondiente a la Sesión de 2005, signado por los CC. Daniel Villalobos Extraordinaria de Cabildo, de fecha 30 de Hernández, Presidente Municipal y, Javier diciembre de 2004, en la que los Ediles, tras Ramírez Morales, Secretario del H. conocer en el segundo punto del orden del día, Ayuntamiento de Paso de Ovejas, Veracruz de la situación que guarda el organismo público Ignacio de la LLave, mediante el cual hacen del descentralizado “Comisión Municipal de Agua conocimiento de esta Potestad Legislativa sobre Potable y Saneamiento” de Paso de Ovejas, en los acuerdos de Cabildo tomados en la segunda relación a la entrega recepción de dicho y tercera sesiones, ambas de fecha 3 de enero del organismo, en la que no se asientan acuerdos, y mismo año, en los que se aprueba la disolución de en la cual faltan algunas firmas autógrafas de la CMAPS Paso de Ovejas, “por no haber (este tres Ediles sobre sus nombres solamente al final organismo público descentralizado) cumplido su del documento, no así en las hojas iniciales, pero objeto (de creación), además de resultar en la que se observa que aun no se ha realizado inconveniente desde el punto de vista económico y, la Entrega-Recepción de la CMAPS a la sobre todo, porque el interés público se ve comisión receptora, persistiendo la solicitud de disminuido por los problemas que acarrea la notificación al director. insatisfacción del suministro de tan vital líquido como es el agua” (sic). Documento certificado por el 6. Integran al expediente copias certificadas de las C. Javier Ramírez Morales, Secretario del H. Actas marcadas con numerales “Segunda” y Ayuntamiento de ese lugar, con fecha 29 de marzo “Tercera”, correspondientes a las Sesiones de 2005. Extraordinarias de Cabildo, de fecha 03 de enero del presente, en la que los Ediles, en los 3. Obra en el legajo documental copia certificada puntos tercero del orden del día en ambas actas, por el citado Secretario del H. Ayuntamiento, de tras analizar la problemática relacionada con la fecha 8 de marzo del presente, del oficio CMAPS Paso de Ovejas, y en virtud de que la 056/2004, de fecha 20 de diciembre de 2004, misma dejó de cumplir el objeto de su creación, signado por los CC. Socorro Morales Carrillo, en presentar irregularidades en el suministro del ese entonces Presidenta Municipal e Ing. José agua, quejas de usuarios, acuerdan notificar al Ángel Cruz Hernández, en ese entonces C. Humberto Velázquez Meza (sic) que ha sido Secretario del H. Ayuntamiento, mediante el removido de su cargo, citar a comparecencia cual hacen del conocimiento del C. Daniel ante el Cabildo a los integrantes activos del Villalobos Hernández, Presidente electo, sobre Órgano de Gobierno, informar a todos los el Comité de Entrega de la administración usuarios y pueblo en general sobre el inicio de municipal 2001-2004, entre la que figura el Lic. trámites ante las autoridades correspondientes Humberto Velásquez Meza, director de CMAPS para la formal disolución de la CMAPS, que los Paso de Ovejas. pagos sean realizados en la Tesorería municipal. Acuerdos que remiten a esta Soberanía para su 4. Asimismo, copia certificada tal y como la conocimiento, y efectos legales, conforme al descrita previamente, del oficio 165/004, numeral 79, párrafo segundo, de la Ley signado por los CC. Socorro Morales Carrillo, en Orgánica del Municipio Libre, conforme al ese entonces Presidenta Municipal, Enrique proceso mediante el cual fue creada la CMAPS. Barrientos Vivanco, en ese entonces Síndico y, José Libreros Ahumada, en ese entonces 7. Finalmente, remiten copia certificada del oficio Regidor Segundo, mediante el cual solicitan a 0001/05/SHA, de fecha 04 de enero de 2005, los integrantes honoríficos del Órgano de signado por los CC. los CC. Daniel Villalobos Gobierno de la CMAPS Paso de Ovejas, Hernández, Presidente Municipal y, Javier informen al Lic. Humberto Velázquez (sic) Ramírez Morales, Secretario del H. Meza, para que proceda a realizar lo conducente Ayuntamiento de Paso de Ovejas, Veracruz de para la entrega recepción de dicho organismo Ignacio de la LLave, mediante el cual se notifica descentralizado. al Lic. Humberto Velásquez Meza (sic) que, Gaceta Legislativa 73 miércoles 6 de julio de 2005

conforme a lo dispuesto por el artículo 75 de la consideración el siguiente Dictamen con Proyecto Ley Orgánica del Municipio Libre, el Cabildo de: determinó removerlo de su cargo, instruyéndole a hacer entrega conforme a derecho al C. Ing. ACUERDO Martín Sánchez Rendón, encargado provisional de la CMAPS. PRIMERO.- SE AUTORIZA AL H. AYUNTAMIENTO DE PASO DE OVEJAS, Por tal motivo, y con base en estos antecedentes, a VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, LA juicio de las Comisiones Permanentes Unidas que EXTINCIÓN DEL ORGANISMO PÚBLICO suscriben, se formulan las siguientes: DESCENTRALIZADO DENOMINADO “COMISIÓN MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y CONSIDERACIONES SANEAMIENTO” DE PASO DE OVEJAS, VERACRUZ, POR MANIFESTAR HABER DEJADO I. Una vez estudiada y analizada la solicitud de DE CUMPLIRSE EL FIN U OBJETO PARA EL referencia se concluye que el H. Ayuntamiento CUAL FUE CREADO, QUE SU de Paso de Ovejas, Veracruz de Ignacio de la FUNCIONAMIENTO NO RESULTA YA Llave, cumple con la Ley al solicitar a esta CONVENIENTE DESDE EL PUNTO DE VISTA Soberanía la disolución del citado organismo, ECONÓMICO Y DEL INTERÉS PÚBLICO. toda vez que fue esta Potestad quien, conforme a derecho, acordó autorizar al municipio su SEGUNDO.- LA OPERACIÓN Y EL SERVICIO DE creación a solicitud expresa de la administración AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SERÁ municipal. BRINDADO POR EL H. AYUNTAMIENTO DE PASO DE OVEJAS, QUIEN ASUMIRÁ LA II. Asimismo, resulta evidente, conforme a la RESPONSABILIDAD DE LAS CONSECUENCIAS documentación remitida por las autoridades LEGALES DE LA EXTINCIÓN. municipales, que la finalidad de la creación del organismo ha dejado de cumplirse, resultando TERCERO.- COMUNÍQUESE ESTA además oneroso para el municipio, motivo por DETERMINACIÓN AL PRESIDENTE MUNICIPAL el que se aprobó por Cabildo la disolución y la DEL H. AYUNTAMIENTO DE PASO DE OVEJAS, correspondiente solicitud actual ante esta VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, PARA Potestad. SU CONOCIMIENTO Y EFECTOS PROCEDENTES. III. Finalmente, esta Comisión Permanente considera viable otorgar la solicitud de CUARTO.- PUBLÍQUESE EL PRESENTE disolución referida, pues conforme a la ACUERDO EN LA “GACETA OFICIAL”, normatividad invocada en los numerales 115 de ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO. la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 71 fracción XI inciso a) de la DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA LX Constitución Política del Estado de Veracruz de LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO Ignacio de la Llave y, 35 fracción XXV inciso a), DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA DE y 79, párrafo segundo, de la Ley Orgánica del ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA Municipio Libre, está facultado el LLAVE, A LOS VEINTICINCO DÍAS DEL MES DE Ayuntamiento para brindar dicho servicio, y se MAYO DEL AÑO DOS MIL CINCO. está observando el mismo procedimiento empleado en la creación para poder disolver el COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA organismo, siendo este el de solicitar MUNICIPAL autorización ante esta Potestad Legislativa. DIP. JOSÉ FRANCISCO YUNES ZORRILLA En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente PRESIDENTE de Hacienda Municipal, somete a vuestra (RÚBRICA)

Gaceta Legislativa 74 miércoles 6 de julio de 2005

DIP. SARA MARÍA LÓPEZ GÓMEZ compactador de basura, RFA 8686327; 2) Vibro SECRETARIA Compactador marca Tampo, número de motor (RÚBRICA) 6MC353, modelo RP16D, serie 6MC21366; 3) Camioneta marca Dodge 250, modelo 1991, serie DIP. CÉSAR ULISES GARCÍA VÁZQUEZ MM016547; 4) Camioneta marca Dodge Ram VOCAL Charger AD 150, modelo 1992, serie NM545936; (RÚBRICA) 5) Camión marca Dodge, modelo 1983, número de motor TK055M00280K01, serie L3-07139; 6) Camioneta marca DINA, modelo 1979, serie ***** C1430-02725-79; 7) Automóvil marca Ford Topaz, modelo 1987, motor AIPZE422967, RFA COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL 8412341; 8) Camión marca DINA 531, modelo 1986, motor TK120M00961N01, serie 414040786, Honorable asamblea: RFA 7763652; 9) Automóvil marca Ford Topaz, modelo 1987, motor A192EY22972; 10) A los suscritos, Diputados integrantes de la Camioneta marca Dodge, modelo 1991, tipo Comisión Permanente de Hacienda Municipal, nos pick up, número de motor 4343352, serie fue turnado por el pleno de la Sexagésima MN160547; 11) Camioneta marca Ford F150, Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en tipo Pick up, modelo 1990, motor 64578, serie sesión ordinaria celebrada el día 31 de enero del año MN160547 y; 12) Camioneta marca Ford F150, 2005, el oficio SG-SO/2º/1er./052/2005, mediante tipo Pick up, modelo 1990, motor 28658, el cuál se remite a esta Comisión Permanente oficio 1FTDF15YLPB28658. número 1958, sin fecha, signado por el C. Francisco de Jesús Ortiz Yorio, Presidente Municipal del H. 2. Agregado al expediente obra copia fiel del Acta Ayuntamiento de Tihuatlán, Veracruz, mediante el número 009, correspondiente a la Sesión cuál solicitan autorización para la enajenación de Ordinaria de Cabildo, de fecha 12 de febrero de 12 (doce) vehículos de propiedad municipal. 2005, en la que los Ediles, tras conocer en el octavo punto del orden del día, la necesidad de Esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal, enajenar algunos vehículos y dar de baja del de conformidad con lo establecido por los artículos: inventario general de los bienes municipales 33 fracción XVI inciso d) de la Constitución Política diversas Unidades, lo aprueban por Local; 112 y 113 de la Ley Orgánica del Municipio unanimidad, emitiendo el acuerdo respectivo, Libre; 18 fracción XVI inciso d), 38 y 39 fracción XV remitiéndolo para su autorización; de la Ley Orgánica del Poder Legislativo y; 59, 61, 62 y 65 del Reglamento para el Gobierno Interior del 3. Remiten también en el expediente, copias de las Poder Legislativo, procedió a analizar y dictaminar facturas o documentos que acreditan la la solicitud de referencia, con el fin de resolver si es propiedad de los mencionados vehículos, así procedente o improcedente dicha petición; lo como los peritajes expedidos por la empresas anterior bajo los siguientes: servicios “García”, de fecha 15 de mayo del 2005, y la refaccionaría “Satélite” de fecha 14 de ANTECEDENTES mayo del 2005.

1. Mediante oficio número 1958, sin fecha, signado Por tal motivo, y con base en estos antecedentes, a por el C. Francisco de Jesús Ortiz Yorio, juicio de la Comisión Permanente que suscribe, se Presidente Municipal del H. Ayuntamiento de formulan las siguientes: Tihuatlan, Veracruz, remiten a esta Potestad los acuerdos de Cabildo mediante los cuál solicitan CONSIDERACIONES autorización para la enajenación de 12 (doce) vehículos de propiedad municipal, mismos que I. Una vez estudiada y analizada la solicitud de a continuación se describen: 1) Camión marca referencia, y tomando en consideración la DINA 2500, modelo 1989, número de motor documentación que se anexa a la presente TU004M07454T07, serie 050-1489B9, tipo Gaceta Legislativa 75 miércoles 6 de julio de 2005

petición, se concluye que el H. Ayuntamiento de CAMIONETA MARCA FORD F150, TIPO PICK Tihuatlan, Veracruz, cumple con lo dispuesto UP, MODELO 1990, MOTOR 28658, SERIE por la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos, 1FTDF15YLPB28658, CON UN PRECIO BASE Administración y Enajenación de Bienes PARA SUBASTA DE $ 5,000.00 (CINCO MIL Muebles del Estado; PESOS 00/100 M.N.); ASIMISMO, SE AUTORIZA DESINCORPORAR DE LOS ACTIVOS DE II. Por lo anteriormente expuesto, a juicio de esta PROPIEDAD MUNICIPAL, PARA SU VENTA Comisión Permanente, y tomando en COMO CHATARRA, LOS SIGUIENTES consideración el estado físico y mecánico de las VEHÍCULOS; 1) CAMIONETA MARCA DINA, unidades objeto de la presente petición, se MODELO 1979, SERIE C1430-02725-79; 2) considera procedente otorgar la autorización AUTOMÓVIL MARCA FORD TOPAZ, MODELO solicitada; 1987, MOTOR AIPZE422967, RFA 8412341; 3) CAMIÓN MARCA DINA 531, MODELO 1986, En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente MOTOR TK120M00961N01, SERIE 414040786, RFA de Hacienda Municipal somete a vuestra 7763652; 4) AUTOMÓMOVIL MARCA FORD consideración el siguiente Dictamen con Proyecto TOPAZ, MODELO 1987, MOTOR A192EY22972; 5) de: CAMIONETA MARCA DODGE, MODELO 1991, TIPO PICK UP, MOTOR 4343352, SERIE ACUERDO MN160547; LO ANTERIOR EN VIRTUD DE QUE SE CUMPLE CON LA LEY DE ADQUISICIONES, PRIMERO.- SE AUTORIZA AL H. ARRENDAMIENTOS, ADMINISTRACIÓN Y AYUNTAMIENTO DE TIHUATLAN, VERACRUZ ENAJENACIÓN DE BIENES MUEBLES DEL DE IGNACIO DE LA LLAVE, A ENAJENAR LOS ESTADO, Y QUE SE JUSTIFICA A PLENITUD POR SIGUIENTES VEHÍCULOS: 1) CAMIÓN MARCA EL DESGASTE Y CONSECUENTE PÉRDIDA DEL DINA 2500, MODELO 1989, MOTOR VALOR Y UTILIDAD DE LOS MISMOS. TU004M07454T07, SERIE 050-1489B9 , TIPO COMPACTADOR DE BASURA, RFA 8686327, SEGUNDO.- EL PROCEDIMIENTO DE CON UN PRECIO BASE PARA SUBASTA DE $ ENAJENACIÓN DEBERÁ APEGARSE A LO 17,000.00 (DIECISIETE MIL PESOS 00/100 M.N.); 2) ESTIPULADO POR LOS ARTÍCULOS: 98, 99 Y SUS VIBRO COMPACTADOR MARCA TAMPO, FRACCIONES Y, 100 Y SUS FRACCIONES DE LA MOTOR 6MC353, MODELO RP16D, SERIE LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS, 6MC21366, CON UN PRECIO BASE PARA ADMINISTRACIÓN Y ENAJENACIÓN DE SUBASTA DE $ 14,800.00 (CATORCE MIL BIENES MUEBLES DEL ESTADO. OCHOCIENTOS PESOS 00/100 M.N.); 3) CAMIONETA MARCA DODGE 250, MODELO TERCERO.- COMUNÍQUESE EL PRESENTE 1991, SERIE MM016547, CON UN PRECIO BASE ACUERDO AL C. PRESIDENTE MUNICIPAL DEL PARA SUBASTA DE $ 4,700.00 (CUATRO MIL H. AYUNTAMIENTO DE TIHUATLAN, SETECIENTOS PESOS 00/100 M.N.); 4) VERACRUZ, PARA LOS EFECTOS LEGALES A CAMIONETA MARCA DODGE RAM CHARGER QUE HAYA LUGAR. AD 150, MODELO 1992, SERIE NM545936, CON UN PRECIO BASE PARA SUBASTA DE $ 8,700.00 CUARTO.- PUBLÍQUESE EL PRESENTE (OCHO MIL SETECIENTOS PESOS 00/100 M.N.); ACUERDO EN LA “GACETA OFICIAL”, 5) CAMIÓN MARCA DODGE, MODELO 1983, ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO. MOTOR TK055M00280K01, SERIE L3-07139, CON UN PRECIO BASE PARA SUBASTA DE $ 1,600.00 DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA LX (MIL SEISCIENTOS PESOS 00/100 M.N.); 6) LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO CAMIONETA MARCA FORD F150, TIPO PICK DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA DE UP, MODELO 1990, MOTOR 64578, SERIE ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA MN160547, CON UN PRECIO BASE PARA LLAVE, A LOS VEINTIDOS DÍAS DEL MES DE SUBASTA DE $ 5,700.00 (CINCO MIL JUNIO DEL AÑO DOS MIL CINCO. SETECIENTOS PESOS 00/100 M.N.); 7) Gaceta Legislativa 76 miércoles 6 de julio de 2005

COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA Orgánica del Poder Legislativo; 400, 401, 402, 407 MUNICIPAL fracción III, 410 y 412 del Código Hacendario Municipal para el Estado y; 59, 61, 62, 65 y 66 del DIP. JOSÉ FRANCISCO YUNES ZORRILLA Reglamento para el Gobierno Interior del Poder PRESIDENTE Legislativo, procedió a analizar y dictaminar la (RÚBRICA) solicitud de referencia, con el fin de resolver si es procedente o improcedente dicha petición; lo DIP. SARA MARÍA LÓPEZ GÓMEZ anterior bajo los siguientes: SECRETARIA (RÚBRICA) ANTECEDENTES

DIP. CÉSAR ULISES GARCÍA VÁZQUEZ 1. Mediante acta de cabildo sin número, de fecha VOCAL 25 de mayo de 2005, signada por los CC. Arq. (RÚBRICA) Miguel Ángel Salas Sánchez, Presidente Municipal; Prisciliano Hernández Zavaleta, Síndico Único; Juan Antonio Salas Aguilar, ***** Regidor Único y; Bonifacio Márquez Rivera, Secretario del H. Ayuntamiento de Acatlán, COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL Veracruz, solicitan autorización para poder contratar un crédito hasta por $ 1,700,000.00 (un Honorable asamblea: millón setecientos mil pesos 00/100 m.n.), con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos A los suscritos, Diputados integrantes de la SNC (BANOBRAS) con la finalidad de ejecutar Comisión Permanente de Hacienda Municipal, nos inversiones públicas productivas, en particular fue turnado para su estudio y dictamen, por el la adquisición de un terreno de una hectárea, el pleno de la Sexagésima Legislatura del Honorable cual se dotará de los servicios públicos Congreso del Estado, en sesión ordinaria celebrada correspondientes para el programa Hábitat, y la el día 10 de junio del año en curso, el oficio SG- adquisición de un camión de volteo para limpia SO/2º/1er./119/2005, mediante el cuál se remite a publica. esta Comisión Permanente el Acta de Cabildo sin número, de fecha 25 de mayo de 2005, signada por 2. Las condiciones en que se contratará el crédito los CC. Arq. Miguel Ángel Salas Sánchez, serán las siguientes: hasta por $ 1,700,000.00 (un Presidente Municipal; Prisciliano Hernández millón setecientos mil pesos 00/100 m.n.), los Zavaleta, Síndico Único; Juan Antonio Salas intereses se pagarán mensualmente desde la Aguilar, Regidor Único y; Bonifacio Márquez fecha de la primera disposición y hasta la Rivera, Secretario del H. Ayuntamiento de Acatlán, totalidad de la liquidación del crédito, en un Veracruz, con la que solicitan autorización para plazo máximo de 60 meses, incluyendo los poder contratar un crédito hasta por $ 1,700,000.00 periodos de disposición y amortización del (un millón setecientos mil pesos 00/100 m.n.), con crédito, intereses sobre saldos insolutos a una el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos tasa TIIE por un factor de 1.236, con una tasa SNC (BANOBRAS), con la finalidad de destinarlo piso de TIIE + 3.54 puntos y una tasa techo de a programas de inversiones de esta administración TIIE + 21.14 puntos. La TIIE será revisable municipal en obras públicas y adquisiciones. mensualmente quedando en garantía a favor de

BANOBRAS SNC, las participaciones presentes Esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal, y futuras que en ingresos federales de conformidad con lo establecido por los artículos: correspondan al municipio de Acatlán, 117 fracción VIII párrafo segundo de la Constitución Veracruz. Política de los Estados Unidos Mexicanos; 33 fracción XVI incisos a) y c) de la Constitución 3. El destino a que se refiere el municipio será el Política Local; 35 fracción XXXVII de la Ley correspondiente a poder cubrir inversiones Orgánica del Municipio Libre; 18 fracción XVI públicas productivas que recaen dentro de los incisos a) y c) , 38 y 39 fracción XV de la Ley Gaceta Legislativa 77 miércoles 6 de julio de 2005

campos de atención de BANOBRAS SNC, DE IGNACIO DE LA LLAVE, A CONTRATAR UN especialmente la adquisición de un terreno de CRÉDITO HASTA POR LA CANTIDAD DE $ una hectárea, el cual se dotará de los servicios 1,700,000.00 (UN MILLON SETECIENTOS MIL públicos correspondientes para el programa PESOS 00/100 M.N.), CON EL BANCO Hábitat, y la adquisición de un camión de volteo NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS para limpia pública, incluyendo los intereses SNC (BANOBRAS), QUE TENDRÁ COMO durante el periodo de disposición, las DESTINO APOYAR EL PAGO DE LOS comisiones y el IVA correspondiente, que en su COMPROMISOS DERIVADOS DEL DESARROLLO caso se autoricen por parte de BANOBRAS DEL PROGRAMA DE INVERSIONES DE ESTA SNC. ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL Y EN PARTICULAR LA ADQUISICIÓN DE UN Por tal motivo, y con base en estos antecedentes, a TERRENO DE UNA HECTÁREA, EL CUAL SE juicio de la Comisión Permanente que suscribe, se DOTARÁ DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS formulan las siguientes: CORRESPONDIENTES PARA EL PROGRAMA HÁBITAT, LA ADQUISICIÓN DE UN CAMIÓN CONSIDERACIONES DE VOLTEO PARA LIMPIA PUBLICA; ASÍ COMO PARA CUBRIR TODOS LOS ACCESORIOS I. Toda vez que en la solicitud de referencia, el H. FINANCIEROS QUE SE DERIVEN DEL CRÉDITO, Ayuntamiento de Acatlán, Veracruz, manifiesta INCLUYENDO LOS INTERESES DURANTE EL que dicho crédito es con el fin de contar con PERIODO DE DISPOSICIÓN, LAS COMISIONES, recursos económicos oportunos para atender los Y EL IVA CORRESPONDIENTE, QUE EN SU compromisos que se deriven de los contratos de CASO, SE AUTORICEN POR PARTE DE inversiones públicas productivas de esa BANOBRAS SNC. administración municipal, especialmente para la adquisición de un terreno de una hectárea, el SEGUNDO.- EL PLAZO DEL CONTRATO DEL cual se dotará de los servicios públicos CRÉDITO SERÁ POR SESENTA MESES, correspondientes para el programa hábitat y la INCLUYENDO LOS PERIODOS DE DISPOSICIÓN adquisición de un camión de volteo para limpia Y AMORTIZACIÓN DEL CRÉDITO, QUEDANDO pública, esta Comisión Permanente considera EN GARANTÍA LAS PARTICIPACIONES, viable otorgar la autorización del citado crédito. PRESENTES Y FUTURAS, QUE EN INGRESOS FEDERALES LE CORRESPONDAN AL II. Una vez estudiada y analizada la solicitud de MUNICIPIO A FAVOR DE BANOBRAS, CON EL referencia, y tomando en consideración la FIN DE GARANTIZAR EL EXACTO documentación que se anexa a la presente CUMPLIMIENTO DE TODAS LA OBLIGACIONES petición, así como las condiciones del citado GENERADAS, GARANTÍA QUE DEBERÁ crédito, se concluye que el H. Ayuntamiento de INSCRIBIR EN EL REGISTRO DE DEUDA Acatlán, Veracruz, cumple con lo dispuesto en PÚBLICA MUNICIPAL, EN EL REGISTRO DE la Ley Orgánica del Municipio Libre, y el OBLIGACIONES Y EMPRÉSTITOS DE Código Hacendario Municipal para el Estado, ENTIDADES FEDERATIVAS Y MUNICIPIOS Y DE para poder contratar un crédito con el Banco LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO Nacional de Obras y Servicios Públicos SNC PÚBLICO, ASÍ COMO DE ÉSTE HONORABLE (BANOBRAS) CONGRESO DEL ESTADO.

En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente de TERCERO.- SE AUTORIZA A LA SECRETARÍA Hacienda Municipal somete a vuestra consideración el DE FINANZAS Y PLANEACIÓN DEL GOBIERNO siguiente Dictamen con Proyecto de: DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A DESCONTAR MENSUALMENTE ACUERDO DE LAS PARTICIPACIONES FEDERALES A QUE TIENE DERECHO ESE MUNICIPIO, LAS PRIMERO.- SE AUTORIZA AL H. AMORTIZACIONES DE CAPITAL E INTERESES AYUNTAMIENTO DE ACATLAN, VERACRUZ Gaceta Legislativa 78 miércoles 6 de julio de 2005

PACTADAS, CON EL FIN DE DAR SO/2º/1er./173/2005, mediante el cuál se remite a CUMPLIMIENTO AL CONTRATO DEL CRÉDITO. esta Comisión Permanente el oficio con número AAI/PM/149/05, de fecha 2 de junio de 2005, CUARTO.- COMUNÍQUESE ESTA signado por el Arq. Agustín Aguilar Ibarra, DETERMINACIÓN AL TITULAR DE LA Presidente Municipal del H. Ayuntamiento de SECRETARÍA DE FINANZAS Y PLANEACIÓN Agua Dulce, Veracruz, mediante el cuál solicitan DEL GOBIERNO DEL ESTADO, AL DIRECTOR autorización para poder contratar un crédito hasta DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y por $ 15,000,000.00 (quince millones de pesos SERVICIOS PÚBLICOS SNC, Y AL PRESIDENTE 00/100 m.n.), con el Banco Nacional de Obras y MUNICIPAL DEL H. AYUNTAMIENTO DE Servicios Públicos SNC (BANOBRAS), con la ACATLÁN, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA finalidad de destinarlo a programas de LLAVE, PARA SU CONOCIMIENTO Y EFECTOS inversiones de esta administración municipal en PROCEDENTES. obras públicas y adquisiciones, especialmente para realizar la obra Construcción del Mercado QUINTO.- PUBLÍQUESE EL PRESENTE Municipal y Equipamiento del Rastro Municipal. ACUERDO EN LA “GACETA OFICIAL”, ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO. Esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal, de conformidad con lo establecido por los artículos: DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA LX 117 fracción VIII párrafo segundo de la Constitución LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO Política de los Estados Unidos Mexicanos; 33 DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA DE fracción XVI incisos a) y c) de la Constitución ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA Política Local; 35 fracción XXXVII de la Ley LLAVE, A LOS VEINTISIETE DÍAS DEL MES DE Orgánica del Municipio Libre; 18 fracción XVI JUNIO DEL AÑO DOS MIL CINCO. incisos a) y c) , 38 y 39 fracción XV de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 400, 401, 402, 407 COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA fracción III, 410 y 412 del Código Hacendario MUNICIPAL Municipal para el Estado y; 59, 61, 62, 65 y 66 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder DIP. JOSÉ FRANCISCO YUNES ZORRILLA Legislativo, procedió a analizar y dictaminar la PRESIDENTE solicitud de referencia, con el fin de resolver si es (RÚBRICA) procedente o improcedente dicha petición; lo anterior bajo los siguientes: DIP. SARA MARÍA LÓPEZ GÓMEZ SECRETARIA ANTECEDENTES (RÚBRICA) I. Mediante oficio número AAI/PM/149/05, de DIP. CÉSAR ULISES GARCÍA VÁZQUEZ fecha 2 de junio de 2005, signado por el Arq. VOCAL Agustín Aguilar Ibarra, Presidente Municipal (RÚBRICA) del H. Ayuntamiento de Agua Dulce, Veracruz, remite a esta Soberanía, para su autorización, ***** los acuerdos de Cabildo de la misma fecha, para poder contraer un crédito con el Banco Nacional COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL de Obras y Servicios Públicos SNC (BANOBRAS) hasta por $ 15,000,000.00 (quince Honorable asamblea: millones de pesos 00/100 m.n.), con la finalidad de ejecutar inversiones públicas productivas, A los suscritos, Diputados integrantes de la especialmente la Construcción del Mercado Comisión Permanente de Hacienda Municipal, nos Municipal y Equipamiento del Rastro fue turnado para su estudio y dictamen, por el Municipal. pleno de la Sexagésima Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en sesión ordinaria celebrada II. Mediante copia fiel del Acta sin número, el día 22 de junio del año en curso, el oficio SG- correspondiente a la Sesión Extraordinaria de Gaceta Legislativa 79 miércoles 6 de julio de 2005

Cabildo, de fecha 1 de junio de 2005, los Ediles, manifiesta que dicho crédito es con el fin de tras conocer en el primer punto del orden del contar con recursos económicos oportunos para día, la necesidad de contar con recursos atender los compromisos que se deriven de los económicos oportunos para atender los contratos de inversiones públicas productivas compromisos que se deriven de los contratos de de esa administración municipal, especialmente inversiones públicas productivas, pero para la Construcción del Mercado Municipal y especialmente para la realización de las obras el Equipamiento del Rastro Municipal, esta previamente descritas, aprueban por Comisión Permanente considera viable unanimidad, contratar un crédito con otorgarle le autorización del citado crédito. BANOBRAS SNC, por la cantidad de $ 15,000,000.00 (quince millones de pesos 00/100 II. Una vez estudiada y analizada la solicitud de m.n.). referencia, y tomando en consideración la documentación que se anexa a la presente III. Las condiciones en que se contratará el crédito petición, así como las condiciones del citado serán las siguientes: hasta por $ 15,000,000.00 crédito, se concluye que el H. Ayuntamiento de (quince millones de pesos 00/100 m.n.), los Agua Dulce, Veracruz, cumple con lo dispuesto intereses se pagarán mensualmente desde la en la Ley Orgánica del Municipio Libre, y el fecha de la primera disposición y hasta la Código Hacendario Municipal para el Estado, totalidad de la liquidación del crédito, en un para poder contratar un crédito con el Banco plazo máximo de 120 meses, incluyendo los Nacional de Obras y Servicios Públicos SNC periodos de disposición y amortización del (BANOBRAS) crédito, intereses sobre saldos insolutos a una tasa TIIE por un factor de 1.203, con una tasa piso de En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente TIIE + 3.05 puntos y una tasa techo de TIIE + 18.27 de Hacienda Municipal somete a vuestra puntos. La TIIE será revisable mensualmente consideración el siguiente Dictamen con Proyecto quedando en garantía a favor de BANOBRAS SNC, de: las participaciones presentes y futuras que en ingresos federales correspondan al municipio de ACUERDO Agua Dulce, Veracruz. PRIMERO.- SE AUTORIZA AL H. IV. El destino a que se refiere el municipio será el AYUNTAMIENTO DE AGUA DULCE, correspondiente a poder cubrir inversiones VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A públicas productivas que recaen dentro de los CONTRATAR UN CRÉDITO HASTA POR LA campos de atención de BANOBRAS SNC, CANTIDAD DE $ 15,000,000.00 (QUINCE especialmente para la Construcción del MILLONES DE PESOS 00/100 M.N.), CON EL Mercado Municipal y el Equipamiento del BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS Rastro Municipal; así como para cubrir todos los PÚBLICOS SNC (BANOBRAS), QUE TENDRÁ accesorios financieros que se deriven del COMO DESTINO, APOYAR EL PAGO DE LOS crédito, incluyendo los intereses durante el COMPROMISOS DERIVADOS DEL DESARROLLO periodo de disposición, las comisiones y el IVA DEL PROGRAMA DE INVERSIONES DE ESA correspondiente, que en su caso se autoricen por ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL, EN ESPECIAL parte de BANOBRAS SNC. LA CONSTRUCCIÓN DEL MERCADO MUNICIPAL Y EL EQUIPAMIENTO DEL RASTRO Por tal motivo, y con base en estos antecedentes, a MUNICIPAL; ASÍ COMO PARA CUBRIR TODOS juicio de la Comisión Permanente que suscribe, se LOS ACCESORIOS FINANCIEROS QUE SE formulan las siguientes: DERIVEN DEL CRÉDITO, INCLUYENDO LOS INTERESES DURANTE EL PERIODO DE CONSIDERACIONES DISPOSICIÓN, LAS COMISIONES, Y EL IVA CORRESPONDIENTE, QUE EN SU CASO, SE I. Toda vez que en la solicitud de referencia, el H. AUTORICEN POR PARTE DE BANOBRAS SNC. Ayuntamiento de Agua Dulce, Veracruz, Gaceta Legislativa 80 miércoles 6 de julio de 2005

SEGUNDO.- EL PLAZO DEL CONTRATO DEL COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA CRÉDITO SERÁ POR CIENTO VEINTE MESES, MUNICIPAL INCLUYENDO LOS PERIODOS DE DISPOSICIÓN Y AMORTIZACIÓN DEL CRÉDITO, QUEDANDO DIP. JOSÉ FRANCISCO YUNES ZORRILLA EN GARANTÍA LAS PARTICIPACIONES, PRESIDENTE PRESENTES Y FUTURAS, QUE EN INGRESOS (RÚBRICA) FEDERALES LE CORRESPONDAN AL MUNICIPIO A FAVOR DE BANOBRAS, CON EL DIP. SARA MARÍA LÓPEZ GÓMEZ FIN DE GARANTIZAR EL EXACTO SECRETARIA CUMPLIMIENTO DE TODAS LA OBLIGACIONES (RÚBRICA) GENERADAS, GARANTÍA QUE DEBERÁ INSCRIBIR EN EL REGISTRO DE DEUDA DIP. CÉSAR ULISES GARCÍA VÁZQUEZ PÚBLICA MUNICIPAL, EN EL REGISTRO DE VOCAL OBLIGACIONES Y EMPRÉSTITOS DE (RÚBRICA) ENTIDADES FEDERATIVAS Y MUNICIPIOS Y DE LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO ***** PÚBLICO, ASÍ COMO DE ÉSTE HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO. COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL

TERCERO.- SE AUTORIZA A LA SECRETARÍA Honorable asamblea: DE FINANZAS Y PLANEACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE A los suscritos, Diputados integrantes de la LA LLAVE, A DESCONTAR MENSUALMENTE Comisión Permanente de Hacienda Municipal, nos DE LAS PARTICIPACIONES FEDERALES A QUE fue turnado para su estudio y dictamen, por el TIENE DERECHO ESE MUNICIPIO, LAS pleno de la Sexagésima Legislatura del Honorable AMORTIZACIONES DE CAPITAL E INTERESES Congreso del Estado, en sesión ordinaria celebrada PACTADAS, CON EL FIN DE DAR el día 19 de mayo del año en curso, el oficio SG- CUMPLIMIENTO AL CONTRATO DEL CRÉDITO. SO/2º/1er./036/2005, mediante el cuál se remite a esta Comisión Permanente oficio sin número, de CUARTO.- COMUNÍQUESE ESTA fecha 4 de mayo de 2005, signado por el Ing. Sergio DETERMINACIÓN AL TITULAR DE LA Rodríguez Cortés, Presidente Municipal del H. SECRETARÍA DE FINANZAS Y PLANEACIÓN Ayuntamiento de Camerino Z. Mendoza, Veracruz, DEL GOBIERNO DEL ESTADO, AL DIRECTOR mediante el cuál solicitan autorización para poder DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y contratar un crédito hasta por $ 35,000,000.00 SERVICIOS PÚBLICOS SNC, Y AL PRESIDENTE (treinta y cinco millones de pesos 00/100 m.n.), con MUNICIPAL DEL H. AYUNTAMIENTO DE el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos AGUA DULCE, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA SNC (BANOBRAS), con la finalidad de destinarlo a programas de inversiones de esta administración LLAVE, PARA SU CONOCIMIENTO Y EFECTOS municipal en obras públicas y adquisiciones. PROCEDENTES.

Esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal, QUINTO.- PUBLÍQUESE EL PRESENTE de conformidad con lo establecido por los artículos: ACUERDO EN LA “GACETA OFICIAL”, 117 fracción VIII párrafo segundo de la Constitución ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO. Política de los Estados Unidos Mexicanos; 33

fracción XVI incisos a) y c) de la Constitución DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA LX Política Local; 35 fracción XXXVII de la Ley LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO Orgánica del Municipio Libre; 18 fracción XVI DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA DE incisos a) y c) , 38 y 39 fracción XV de la Ley ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA Orgánica del Poder Legislativo; 400, 401, 402, 407 LLAVE, A LOS VEINTISIETE DÍAS DEL MES DE fracción III, 410 y 412 del Código Hacendario JUNIO DEL AÑO DOS MIL CINCO. Municipal para el Estado y; 59, 61, 62, 65 y 66 del

Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Gaceta Legislativa 81 miércoles 6 de julio de 2005

Legislativo, procedió a analizar y dictaminar la correspondan al municipio de Camerino Z. solicitud de referencia, con el fin de resolver si es Mendoza, Veracruz. procedente o improcedente dicha petición; lo anterior bajo los siguientes: 4. El destino a que se refiere el municipio será el correspondiente a poder cubrir inversiones ANTECEDENTES públicas productivas que recaen dentro de los campos de atención de BANOBRAS SNC, 1. Mediante oficio sin número, de fecha 4 de mayo especialmente para la construcción del mercado de 2005, signado por el Ing. Sergio Rodríguez municipal y el rastro municipal, así como para Cortés, Presidente Municipal del H. cubrir todos los accesorios financieros que se Ayuntamiento de Camerino Z. Mendoza, deriven del crédito, incluyendo los intereses Veracruz, remite a esta Soberanía, para su durante el periodo de disposición, las autorización, los acuerdos de Cabildo de la comisiones y el IVA correspondiente, que en su misma fecha, para poder contraer un crédito caso se autoricen por parte de BANOBRAS con el Banco Nacional de Obras y Servicios SNC. Públicos SNC (BANOBRAS) hasta por $ 35,000,000.00 (treinta y cinco millones de pesos Por tal motivo, y con base en estos antecedentes, a 00/100 m.n.), con la finalidad de ejecutar juicio de la Comisión Permanente que suscribe, se inversiones públicas productivas, pero en formulan las siguientes: particular la construcción del mercado municipal y el rastro municipal. CONSIDERACIONES

2. Mediante copia fiel del Acta sin número, I. Toda vez que en la solicitud de referencia, el correspondiente a la Sesión Extraordinaria de H. Ayuntamiento de Camerino Z. Mendoza, Cabildo, de fecha 4 de mayo de 2005, los Ediles, Veracruz, manifiesta que dicho crédito es con tras conocer en el primer punto del orden del el fin de contar con recursos económicos día, la necesidad de contar con recursos oportunos para atender los compromisos que económicos oportunos para atender los se deriven de los contratos de inversiones compromisos que se deriven de los contratos de públicas productivas de esa administración inversiones públicas productivas, pero municipal, especialmente para la particularmente de las obras previamente construcción del mercado municipal y el descritas, aprueban por unanimidad, contratar rastro municipal, esta Comisión Permanente un crédito con BANOBRAS SNC, por la considera viable otorgarle le autorización del cantidad de $ 35,000,000.00 (treinta y cinco citado crédito. millones de pesos 00/100 m.n.). II. Una vez estudiada y analizada la solicitud de 3. Las condiciones en que se contratará el crédito referencia, y tomando en consideración la serán las siguientes: hasta por $ 35,000,000.00 documentación que se anexa a la presente (treinta y cinco millones de pesos 00/100 m.n.), petición, así como las condiciones del citado los intereses se pagarán mensualmente desde la crédito, se concluye que el H. Ayuntamiento de fecha de la primera disposición y hasta la Camerino Z. Mendoza, Veracruz, cumple con lo totalidad de la liquidación del crédito, en un dispuesto en la Ley Orgánica del Municipio plazo máximo de 120 meses, incluyendo los Libre, y el Código Hacendario Municipal para el periodos de disposición y amortización del Estado, para poder contratar un crédito con el crédito, intereses sobre saldos insolutos a una Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos tasa TIIE por un factor de 1.204, con una tasa SNC (BANOBRAS). piso de TIIE + 3.06 puntos y una tasa techo de TIIE + 18.36 puntos. La TIIE será revisable En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente mensualmente quedando en garantía a favor de de Hacienda Municipal somete a vuestra BANOBRAS SNC, las participaciones presentes consideración el siguiente Dictamen con Proyecto y futuras que en ingresos federales de: Gaceta Legislativa 82 miércoles 6 de julio de 2005

ACUERDO PACTADAS, CON EL FIN DE DAR CUMPLIMIENTO AL CONTRATO DEL CRÉDITO. PRIMERO.- SE AUTORIZA AL H. AYUNTAMIENTO DE CAMERINO Z. CUARTO.- COMUNÍQUESE ESTA MENDOZA, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA DETERMINACIÓN AL TITULAR DE LA LLAVE, A CONTRATAR UN CRÉDITO HASTA SECRETARÍA DE FINANZAS Y PLANEACIÓN POR LA CANTIDAD DE $ 35,000,000.00 (TREINTA DEL GOBIERNO DEL ESTADO, AL DIRECTOR Y CINCO MILLONES DE PESOS 00/100 M.N.), DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y CON EL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS SNC, Y AL PRESIDENTE SERVICIOS PÚBLICOS SNC (BANOBRAS), QUE MUNICIPAL DEL H. AYUNTAMIENTO DE TENDRÁ COMO DESTINO, APOYAR EL PAGO CAMERINO Z. MENDOZA, VERACRUZ DE DE LOS COMPROMISOS DERIVADOS DEL IGNACIO DE LA LLAVE, PARA SU DESARROLLO DEL PROGRAMA DE CONOCIMIENTO Y EFECTOS PROCEDENTES. INVERSIONES DE ESA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL, EN PARTICULAR LA QUINTO.- PUBLÍQUESE EL PRESENTE CONSTRUCCIÓN DEL MERCADO MUNICIPAL Y ACUERDO EN LA “GACETA OFICIAL”, EL RASTRO MUNICIPAL, ASÍ COMO PARA ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO. CUBRIR TODOS LOS ACCESORIOS FINANCIEROS QUE SE DERIVEN DEL CRÉDITO, DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA LX INCLUYENDO LOS INTERESES DURANTE EL LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO PERIODO DE DISPOSICIÓN, LAS COMISIONES, DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA DE Y EL IVA CORRESPONDIENTE, QUE EN SU ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA CASO, SE AUTORICEN POR PARTE DE LLAVE, A LOS VEINTICINCO DÍAS DEL MES DE BANOBRAS SNC. JUNIO DEL AÑO DOS MIL CINCO.

SEGUNDO.- EL PLAZO DEL CONTRATO DEL COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA CRÉDITO SERÁ POR CIENTO VEINTE MESES, MUNICIPAL INCLUYENDO LOS PERIODOS DE DISPOSICIÓN Y AMORTIZACIÓN DEL CRÉDITO, QUEDANDO DIP. JOSÉ FRANCISCO YUNES ZORRILLA EN GARANTÍA LAS PARTICIPACIONES, PRESIDENTE PRESENTES Y FUTURAS, QUE EN INGRESOS (RÚBRICA) FEDERALES LE CORRESPONDAN AL MUNICIPIO A FAVOR DE BANOBRAS, CON EL DIP. SARA MARÍA LÓPEZ GÓMEZ FIN DE GARANTIZAR EL EXACTO SECRETARIA CUMPLIMIENTO DE TODAS LA OBLIGACIONES (RÚBRICA) GENERADAS, GARANTÍA QUE DEBERÁ INSCRIBIR EN EL REGISTRO DE DEUDA DIP. CÉSAR ULISES GARCÍA VÁZQUEZ PÚBLICA MUNICIPAL, EN EL REGISTRO DE VOCAL OBLIGACIONES Y EMPRÉSTITOS DE (RÚBRICA) ENTIDADES FEDERATIVAS Y MUNICIPIOS Y DE LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO ***** PÚBLICO, ASÍ COMO DE ÉSTE HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO. COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL

TERCERO.- SE AUTORIZA A LA SECRETARÍA Honorable asamblea: DE FINANZAS Y PLANEACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE A los suscritos, Diputados integrantes de la LA LLAVE, A DESCONTAR MENSUALMENTE Comisión Permanente de Hacienda Municipal, nos DE LAS PARTICIPACIONES FEDERALES A QUE fue turnado para su estudio y dictamen, por el TIENE DERECHO ESE MUNICIPIO, LAS pleno de la Sexagésima Legislatura del Honorable AMORTIZACIONES DE CAPITAL E INTERESES Congreso del Estado, en sesión ordinaria celebrada el día 10 de junio del año en curso, el oficio SG- Gaceta Legislativa 83 miércoles 6 de julio de 2005

SO/2º/1er./119/2005, mediante el cuál se remite a Ediles, tras conocer en el cuarto punto del orden esta Comisión Permanente el oficio sin número, de del día, la necesidad de contar con recursos fecha 27 de mayo de 2005, signado por el C. León económicos oportunos para atender los Humberto Pérez Candanedo, Presidente Municipal compromisos que se deriven de los contratos de del H. Ayuntamiento de Coxquihui, Veracruz, inversiones públicas productivas, pero mediante el cuál solicitan autorización para poder particularmente de las obras previamente contratar un crédito hasta por $ 5,000,000.00 (cinco descritas, aprueban por unanimidad, contratar millones pesos 00/100 m.n.), con el Banco Nacional un crédito con BANOBRAS SNC, por la de Obras y Servicios Públicos SNC (BANOBRAS), cantidad de $ 5,000,000.00 (cinco millones de con la finalidad de destinarlo a programas de pesos 00/100 m.n.). inversiones de esta administración municipal en obras públicas y adquisiciones. 3. Las condiciones en que se contratará el crédito serán las siguientes: hasta por $ 5,000,000.00 Esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal, (cinco millones de pesos 00/100 m.n.), los de conformidad con lo establecido por los artículos: intereses se pagarán mensualmente desde la 117 fracción VIII párrafo segundo de la Constitución fecha de la primera disposición y hasta la Política de los Estados Unidos Mexicanos; 33 totalidad de la liquidación del crédito, en un fracción XVI incisos a) y c) de la Constitución plazo máximo de 120 meses, incluyendo los Política Local; 35 fracción XXXVII de la Ley periodos de disposición y amortización del Orgánica del Municipio Libre; 18 fracción XVI crédito, intereses sobre saldos insolutos a una incisos a) y c) , 38 y 39 fracción XV de la Ley tasa TIIE por un factor de 1.20, con una tasa piso Orgánica del Poder Legislativo; 400, 401, 402, 407 de TIIE + 3.00 puntos y una tasa techo de TIIE + fracción III, 410 y 412 del Código Hacendario 18.01 puntos. La TIIE será revisable Municipal para el Estado y; 59, 61, 62, 65 y 66 del mensualmente quedando en garantía a favor de Reglamento para el Gobierno Interior del Poder BANOBRAS SNC, las participaciones presentes Legislativo, procedió a analizar y dictaminar la y futuras que en ingresos federales solicitud de referencia, con el fin de resolver si es correspondan al municipio de Coxquihui, procedente o improcedente dicha petición; lo Veracruz. anterior bajo los siguientes: 4. El destino a que se refiere el municipio será el ANTECEDENTES correspondiente a poder cubrir inversiones públicas productivas que recaen dentro de los 1. Que, mediante oficio sin número, de fecha 27 de campos de atención de BANOBRAS SNC, mayo de 2005, signado por el C. León Humberto especialmente la remodelación del Mercado Pérez Candenedo, Presidente Municipal del H. Municipal, el Auditorio Municipal, el Parque Ayuntamiento de Coxquihui, Veracruz, remite a Municipal, y la adquisición de equipo esta Soberanía, para su autorización, los compactador de basura; así como para cubrir acuerdos de Cabildo de fecha 13 de abril del todos los accesorios financieros que se deriven mismo año, para poder contraer un crédito con del crédito, incluyendo los intereses durante el el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos periodo de disposición, las comisiones y el IVA SNC (BANOBRAS) hasta por $5,000,000.00 correspondiente, que en su caso se autoricen por (cinco millones de pesos 00/100 m.n.), con la parte de BANOBRAS SNC. finalidad de ejecutar inversiones públicas productivas, especialmente para la Por tal motivo, y con base en estos antecedentes, a remodelación del Palacio Municipal, el juicio de la Comisión Permanente que suscribe, se Auditorio Municipal, el Parque Municipal y formulan las siguientes: llevar a cabo la adquisición de equipo compactador de basura. CONSIDERACIONES

2. Que, mediante copia fiel del Acta sin número, I. Toda vez que en la solicitud de referencia, el H. correspondiente a la Sesión Extraordinaria de Ayuntamiento de Coxquihui, Veracruz, Cabildo, de fecha 13 de mayo del 2005, los Gaceta Legislativa 84 miércoles 6 de julio de 2005

manifiesta que dicho crédito es con el fin de SEGUNDO.- EL PLAZO DEL CONTRATO DEL contar con recursos económicos oportunos para CRÉDITO SERÁ POR CIENTO VEINTE MESES, atender los compromisos que se deriven de los INCLUYENDO LOS PERIODOS DE DISPOSICIÓN contratos de inversiones públicas productivas Y AMORTIZACIÓN DEL CRÉDITO, QUEDANDO de esa administración municipal, especialmente EN GARANTÍA LAS PARTICIPACIONES, para la remodelación del Palacio Municipal, el PRESENTES Y FUTURAS, QUE EN INGRESOS Auditorio Municipal, el Parque Municipal y la FEDERALES LE CORRESPONDAN AL adquisición de equipo compactador de basura, MUNICIPIO A FAVOR DE BANOBRAS, CON EL esta Comisión Permanente considera viable FIN DE GARANTIZAR EL EXACTO otorgar la autorización del citado crédito. CUMPLIMIENTO DE TODAS LA OBLIGACIONES GENERADAS, GARANTÍA QUE DEBERÁ II. Una vez estudiada y analizada la solicitud de INSCRIBIR EN EL REGISTRO DE DEUDA referencia, y tomando en consideración la PÚBLICA MUNICIPAL, EN EL REGISTRO DE documentación que se anexa a la presente OBLIGACIONES Y EMPRÉSTITOS DE petición, así como las condiciones del citado ENTIDADES FEDERATIVAS Y MUNICIPIOS Y DE crédito, se concluye que el H. Ayuntamiento de LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO Coxquihui, Veracruz, cumple con lo dispuesto PÚBLICO, ASÍ COMO DE ÉSTE HONORABLE en la Ley Orgánica del Municipio Libre, y el CONGRESO DEL ESTADO. Código Hacendario Municipal para el Estado, para poder contratar un crédito con el Banco TERCERO.- SE AUTORIZA A LA SECRETARÍA Nacional de Obras y Servicios Públicos SNC DE FINANZAS Y PLANEACIÓN DEL GOBIERNO (BANOBRAS) DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A DESCONTAR MENSUALMENTE En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente DE LAS PARTICIPACIONES FEDERALES A QUE de Hacienda Municipal somete a vuestra TIENE DERECHO ESE MUNICIPIO, LAS consideración el siguiente Dictamen con Proyecto AMORTIZACIONES DE CAPITAL E INTERESES de: PACTADAS, CON EL FIN DE DAR CUMPLIMIENTO AL CONTRATO DEL CRÉDITO. ACUERDO CUARTO.- COMUNÍQUESE ESTA PRIMERO.- SE AUTORIZA AL H. DETERMINACIÓN AL TITULAR DE LA AYUNTAMIENTO DE COXQUIHUI, VERACRUZ SECRETARÍA DE FINANZAS Y PLANEACIÓN DE IGNACIO DE LA LLAVE, A CONTRATAR UN DEL GOBIERNO DEL ESTADO, AL DIRECTOR CRÉDITO HASTA POR LA CANTIDAD DE $ DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y 5,000,000.00 ( CINCO MILLONES DE PESOS SERVICIOS PÚBLICOS SNC, Y AL PRESIDENTE 00/100 M.N.), CON EL BANCO NACIONAL DE MUNICIPAL DEL H. AYUNTAMIENTO DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS SNC COXQUIHUI, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA (BANOBRAS), QUE TENDRÁ COMO DESTINO, LLAVE, PARA SU CONOCIMIENTO Y EFECTOS LA REMODELACIÓN DEL PALACIO PROCEDENTES. MUNICIPAL, LA REMODELACIÓN DEL AUDITORIO MUNICIPAL, LA REMODELACIÓN QUINTO.- PUBLÍQUESE EL PRESENTE DEL PARQUE MUNICIPAL Y LA ADQUISICIÓN ACUERDO EN LA “GACETA OFICIAL”, DE EQUIPO COMPACTADOR DE BASURA; ASÍ ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO. COMO PARA CUBRIR TODOS LOS ACCESORIOS FINANCIEROS QUE SE DERIVEN DEL CRÉDITO, DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA LX INCLUYENDO LOS INTERESES DURANTE EL LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO PERIODO DE DISPOSICIÓN, LAS COMISIONES, DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA DE Y EL IVA CORRESPONDIENTE, QUE EN SU ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA CASO, SE AUTORICEN POR PARTE DE LLAVE, A LOS VEINTISIETE DÍAS DEL MES DE BANOBRAS SNC. JUNIO DEL AÑO DOS MIL CINCO.

Gaceta Legislativa 85 miércoles 6 de julio de 2005

COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA Reglamento para el Gobierno Interior del Poder MUNICIPAL Legislativo, procedió a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, con el fin de resolver si es DIP. JOSÉ FRANCISCO YUNES ZORRILLA procedente o improcedente dicha petición; lo PRESIDENTE anterior bajo los siguientes: (RÚBRICA) ANTECEDENTES DIP. SARA MARÍA LÓPEZ GÓMEZ SECRETARIA 1. Se tiene a la vista oficio número 27052005/134 (RÚBRICA) de fecha 27 de mayo de 2005, signado por el C. Adolfo Rivera, Presidente Municipal del H. DIP. CÉSAR ULISES GARCÍA VÁZQUEZ Ayuntamiento de Ixhuatlán del Café, Veracruz, VOCAL remitiendo a esta Soberanía, para su (RÚBRICA) autorización, los acuerdos de Cabildo de fecha 27 de mayo del mismo año, para poder contraer ***** un crédito con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos SNC (BANOBRAS) hasta por COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL $20,000,000.00 (veinte millones de pesos 00/100 m.n.), con la finalidad de ejecutar inversiones Honorable asamblea: públicas productivas, pero en particular la realización de la siguiente obra: Rehabilitación A los suscritos, Diputados integrantes de la del 1er cuadro de la ciudad de Ixhuatlán del Comisión Permanente de Hacienda Municipal, nos Café para el mejoramiento de la imagen urbana. fue turnado para su estudio y dictamen, por el pleno de la Sexagésima Legislatura del Honorable 2. Que, mediante copia fiel del Acta número 27, Congreso del Estado, en sesión ordinaria celebrada correspondiente a la Sesión Extraordinaria de el día 17 de mayo del año en curso, el oficio SG- Cabildo, de fecha 27 de mayo de 2005, los SO/2º/1er./151/2005, mediante el cuál se remite a Ediles, tras conocer en el segundo punto del esta Comisión Permanente el oficio con número orden del día, la necesidad de contar con 27052005/134, de fecha 27 de mayo de 2005, recursos económicos oportunos para atender los signado por el C. Adolfo Rivera, Presidente compromisos que se deriven de los contratos de Municipal del H. Ayuntamiento de Ixhuatlán del inversiones públicas productivas, pero Café, Veracruz, mediante el cuál solicitan particularmente de la obra previamente autorización para poder contratar un crédito hasta descrita, aprueban por unanimidad, contratar por $ 20,000,000.00 (veinte millones de pesos un crédito con BANOBRAS SNC, por la 00/100 m.n.), con el Banco Nacional de Obras y cantidad de $ 20,000,000.00 (veinte millones de Servicios Públicos SNC (BANOBRAS), con la pesos 00/100 m.n.). finalidad de destinarlo a programas de inversiones de esta administración municipal en 3. Las condiciones en que se contratará el crédito obras públicas y adquisiciones. serán las siguientes: hasta por $ 20,000,000.00

(veinte millones de pesos 00/100 m.n.), los Esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal, intereses se pagarán mensualmente desde la de conformidad con lo establecido por los artículos: fecha de la primera disposición y hasta la 117 fracción VIII párrafo segundo de la Constitución totalidad de la liquidación del crédito, en un Política de los Estados Unidos Mexicanos; 33 plazo máximo de 120 meses, incluyendo los fracción XVI incisos a) y c) de la Constitución periodos de disposición y amortización del Política Local; 35 fracción XXXVII de la Ley crédito, intereses sobre saldos insolutos a una Orgánica del Municipio Libre; 18 fracción XVI tasa TIIE por un factor de 1.204, con una tasa incisos a) y c) , 38 y 39 fracción XV de la Ley piso de TIIE+3.06 puntos y una tasa techo de Orgánica del Poder Legislativo; 400, 401, 402, 407 TIIE + 18.36 puntos. La TIIE será revisable fracción III, 410 y 412 del Código Hacendario mensualmente quedando en garantía a favor de Municipal para el Estado y; 59, 61, 62, 65 y 66 del Gaceta Legislativa 86 miércoles 6 de julio de 2005

BANOBRAS SNC, las participaciones presentes En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente y futuras que en ingresos federales de Hacienda Municipal somete a vuestra correspondan al municipio de Ixhuatlán del consideración el siguiente Dictamen con Proyecto Café, Veracruz. de:

4. El destino a que se refiere el municipio será el ACUERDO correspondiente a poder cubrir inversiones públicas productivas que recaen dentro de los PRIMERO.- SE AUTORIZA AL H. campos de atención de BANOBRAS SNC, AYUNTAMIENTO DE IXHUATLÁN DEL CAFÉ especialmente para la realización de la siguiente DE IGNACIO DE LA LLAVE, A CONTRATAR UN obra: Rehabilitación del 1er cuadro de la ciudad CRÉDITO HASTA POR LA CANTIDAD DE $ de Ixhuatlán del Café para el mejoramiento de 20,000,000.00 (VEINTE MILLONES DE PESOS la imagen urbana.; así como para cubrir todos 00/100 M.N.), CON EL BANCO NACIONAL DE los accesorios financieros que se deriven del OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS SNC crédito, incluyendo los intereses durante el (BANOBRAS), QUE TENDRÁ COMO DESTINO, periodo de disposición, las comisiones y el IVA APOYAR EL PAGO DE LOS COMPROMISOS correspondiente, que en su caso se autoricen por DERIVADOS DEL DESARROLLO DEL parte de BANOBRAS SNC. PROGRAMA DE INVERSIONES DE ESA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL, EN ESPECIAL Por tal motivo, y con base en estos antecedentes, a PARA LA REALIZACIÓN DE LA OBRA: juicio de la Comisión Permanente que suscribe, se REHABILITACIÓN DEL 1ER CUADRO DE LA formulan las siguientes: CIUDAD DE IXHUATLÁN DEL CAFÉ PARA EL MEJORAMIENTO DE LA IMAGEN URBANA; ASÍ CONSIDERACIONES COMO PARA CUBRIR TODOS LOS ACCESORIOS FINANCIEROS QUE SE DERIVEN DEL CRÉDITO, I. Toda vez que en la solicitud de referencia, el H. INCLUYENDO LOS INTERESES DURANTE EL Ayuntamiento de Ixhuatlán del Café, Veracruz, PERIODO DE DISPOSICIÓN, LAS COMISIONES, manifiesta que dicho crédito es con el fin de Y EL IVA CORRESPONDIENTE, QUE EN SU contar con recursos económicos oportunos para CASO, SE AUTORICEN POR PARTE DE atender los compromisos que se deriven de los BANOBRAS SNC. contratos de inversiones públicas productivas de esa administración municipal, especialmente SEGUNDO.- EL PLAZO DEL CONTRATO DEL para la realización de la siguiente obra: CRÉDITO SERÁ POR CIENTO VEINTE MESES, Rehabilitación del 1er cuadro de la ciudad de INCLUYENDO LOS PERIODOS DE Ixhuatlán del Café para el mejoramiento de la DISPOSICIÓN Y AMORTIZACIÓN DEL imagen urbana, esta Comisión Permanente CRÉDITO, QUEDANDO EN GARANTÍA LAS considera viable otorgarle le autorización del PARTICIPACIONES, PRESENTES Y FUTURAS, citado crédito. QUE EN INGRESOS FEDERALES LE CORRESPONDAN AL MUNICIPIO A FAVOR II. Una vez estudiada y analizada la solicitud de DE BANOBRAS, CON EL FIN DE referencia, y tomando en consideración la GARANTIZAR EL EXACTO CUMPLIMIENTO documentación que se anexa a la presente DE TODAS LA OBLIGACIONES GENERADAS, petición, así como las condiciones del citado GARANTÍA QUE DEBERÁ INSCRIBIR EN EL crédito, se concluye que el H. Ayuntamiento de REGISTRO DE DEUDA PÚBLICA MUNICIPAL, Ixhuatlán del Café, Veracruz, cumple con lo EN EL REGISTRO DE OBLIGACIONES Y dispuesto en la Ley Orgánica del Municipio EMPRÉSTITOS DE ENTIDADES FEDERATIVAS Libre, y el Código Hacendario Municipal para el Y MUNICIPIOS Y DE LA SECRETARÍA DE Estado, para poder contratar un crédito con el HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO, ASÍ COMO Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos DE ÉSTE HONORABLE CONGRESO DEL SNC (BANOBRAS) ESTADO.

Gaceta Legislativa 87 miércoles 6 de julio de 2005

TERCERO.- SE AUTORIZA A LA SECRETARÍA A los suscritos, Diputados integrantes de la DE FINANZAS Y PLANEACIÓN DEL GOBIERNO Comisión Permanente de Hacienda Municipal, nos DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE fue turnado para su estudio y dictamen, por el LA LLAVE, A DESCONTAR MENSUALMENTE pleno de la Sexagésima Legislatura del Honorable DE LAS PARTICIPACIONES FEDERALES A QUE Congreso del Estado, en sesión ordinaria celebrada TIENE DERECHO ESE MUNICIPIO, LAS el día 10 de junio del año en curso, el oficio SG- AMORTIZACIONES DE CAPITAL E INTERESES SO/2º/1er./119/2005, mediante el cuál se remite a PACTADAS, CON EL FIN DE DAR esta Comisión Permanente el Acta de Cabildo CUMPLIMIENTO AL CONTRATO DEL CRÉDITO. número 15, de fecha 9 de mayo de 2005, signada por los CC. Raúl H. Arroyo Bellido , Presidente CUARTO.- COMUNÍQUESE ESTA Municipal; Fesbrinda Varela Solano, Síndico Único; DETERMINACIÓN AL TITULAR DE LA Angélica Ramírez Suárez Regidora Única y; Arturo SECRETARÍA DE FINANZAS Y PLANEACIÓN Fernández Jiménez, Secretario del H. Ayuntamiento DEL GOBIERNO DEL ESTADO, AL DIRECTOR de Miahuatlán, Veracruz, mediante la que DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y solicitan autorización para poder contratar un SERVICIOS PÚBLICOS SNC, Y AL PRESIDENTE crédito hasta por $ 1,000,000.00 (un millón de pesos MUNICIPAL DEL H. AYUNTAMIENTO DE 00/100 m.n.), con el Banco Nacional de Obras y IXHUATLÁN DEL CAFÉ, VERACRUZ DE Servicios Públicos SNC (BANOBRAS), con la IGNACIO DE LA LLAVE, PARA SU finalidad de destinarlo a programas de CONOCIMIENTO Y EFECTOS PROCEDENTES. inversiones de esta administración municipal en obras públicas y adquisiciones. QUINTO.- PUBLÍQUESE EL PRESENTE ACUERDO EN LA “GACETA OFICIAL”, Esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal, ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO. de conformidad con lo establecido por los artículos: 117 fracción VIII párrafo segundo de la Constitución DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA LX Política de los Estados Unidos Mexicanos; 33 LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO fracción XVI incisos a) y c) de la Constitución DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA DE Política Local; 35 fracción XXXVII de la Ley ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA Orgánica del Municipio Libre; 18 fracción XVI LLAVE, A LOS VEINTICINCO DÍAS DEL MES DE incisos a) y c) , 38 y 39 fracción XV de la Ley JUNIO DEL AÑO DOS MIL CINCO. Orgánica del Poder Legislativo; 400, 401, 402, 407 fracción III, 410 y 412 del Código Hacendario COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA Municipal para el Estado y; 59, 61, 62, 65 y 66 del MUNICIPAL Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, procedió a analizar y dictaminar la DIP. JOSÉ FRANCISCO YUNES ZORRILLA solicitud de referencia, con el fin de resolver si es PRESIDENTE procedente o improcedente dicha petición; lo (RÚBRICA) anterior bajo los siguientes:

DIP. SARA MARÍA LÓPEZ GÓMEZ ANTECEDENTES SECRETARIA (RÚBRICA) 1. Mediante copia fiel del Acta número15, correspondiente a la Sesión Ordinaria de DIP. CÉSAR ULISES GARCÍA VÁZQUEZ Cabildo, de fecha 9 de mayo de 2005, signada VOCAL por los CC. Raúl H. Arroyo Bellido , Presidente (RÚBRICA) Municipal; Fesbrinda Varela Solano, Síndico Único; Angélica Ramírez Suárez Regidora Única ***** y; Arturo Fernández Jiménez, Secretario del H. Ayuntamiento de Miahuatlán, Veracruz, COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL solicitan autorización para poder contratar un crédito hasta por $ 1,000,000.00 (un millón de Honorable asamblea: pesos 00/100 m.n.) con el Banco Nacional de Gaceta Legislativa 88 miércoles 6 de julio de 2005

Obras y Servicios Públicos SNC (BANOBRAS), 2. Una vez estudiada y analizada la solicitud de con la finalidad de apoyar el pago de los referencia, y tomando en consideración la compromisos derivados del desarrollo del documentación que se anexa a la presente Programa de Inversiones de esta administración petición, así como las condiciones del citado municipal. crédito, se concluye que el H. Ayuntamiento de Miahutlán, Veracruz, cumple con lo dispuesto 2. Las condiciones en que se contratará el crédito en la Ley Orgánica del Municipio Libre, y el serán las siguientes: hasta por $ 1, 000,000.00 (un Código Hacendario Municipal para el Estado, millón de pesos 00/100 m.n.), los intereses se para poder contratar un crédito con el Banco pagarán mensualmente desde la fecha de la Nacional de Obras y Servicios Públicos SNC primera disposición y hasta la totalidad de la (BANOBRAS) liquidación del crédito, en un plazo máximo de 36 meses, sin rebasar el periodo de la presente En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente administración municipal, es decir, amortizando de Hacienda Municipal somete a vuestra la totalidad un mes antes de que concluya, el 30 consideración el siguiente Dictamen con Proyecto de noviembre del año 2007, incluyendo los de: periodos de disposición y amortización del crédito, intereses sobre saldos insolutos a una ACUERDO tasa TIIE por un factor de 1.230, con una tasa piso de TIIE + 3.45 puntos y una tasa techo de PRIMERO.- SE AUTORIZA AL H. TIIE + 20.70 puntos. La TIIE será revisable AYUNTAMIENTO DE MIAHUATLÁN, mensualmente quedando en garantía a favor de VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A BANOBRAS SNC, las participaciones presentes CONTRATAR UN CRÉDITO HASTA POR LA y futuras que en ingresos federales CANTIDAD DE $ 1,000,000.00 (UN MILLON DE correspondan al municipio de Miahuatlán, PESOS 00/100 M.N.), CON EL BANCO Veracruz. NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS SNC (BANOBRAS), QUE TENDRÁ COMO 3. El destino a que se refiere el municipio será el DESTINO, SER EMPLEADO PARA EL APOYO AL correspondiente a poder cubrir inversiones PAGO DE LOS COMPROMISOS DERIVADOS DEL públicas productivas que recaen dentro de los DESARROLLO DEL PROGRAMA DE campos de atención de BANOBRAS SNC, INVERSIONES DE ESTA ADMINISTRACIÓN incluyendo los intereses durante el periodo de MUNICIPAL; ASÍ COMO PARA CUBRIR TODOS disposición, las comisiones y el IVA LOS ACCESORIOS FINANCIEROS QUE SE correspondiente, que en su caso se autoricen por DERIVEN DEL CRÉDITO, INCLUYENDO LOS parte de BANOBRAS SNC. INTERESES DURANTE EL PERIODO DE DISPOSICIÓN, LAS COMISIONES, Y EL IVA Por tal motivo, y con base en estos antecedentes, a CORRESPONDIENTE, QUE EN SU CASO, SE juicio de la Comisión Permanente que suscribe, se AUTORICEN POR PARTE DE BANOBRAS SNC. formulan las siguientes: SEGUNDO.- EL PLAZO DEL CONTRATO DEL CONSIDERACIONES CRÉDITO SERÁ POR EL DE ESA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL, DEBIENDOSE 1. Toda vez que en la solicitud de referencia, el H. AMORTIZAR LA TOTALIDAD DEL MISMO UN Ayuntamiento de Miahuatlán, Veracruz, MES ANTES DE QUE CONCLUYA, ES DECIR, EL manifiesta que dicho crédito es con el fin de 30 DE NOVIEMBRE DE 2007, INCLUYENDO LOS contar con recursos económicos oportunos para PERIODOS DE DISPOSICIÓN Y AMORTIZACIÓN atender los compromisos que se deriven de los DEL CRÉDITO, QUEDANDO EN GARANTÍA LAS contratos de inversiones públicas productivas PARTICIPACIONES, PRESENTES Y FUTURAS, de esa administración municipal, esta Comisión QUE EN INGRESOS FEDERALES LE Permanente considera viable otorgar la CORRESPONDAN AL MUNICIPIO A FAVOR DE autorización del citado crédito. BANOBRAS, CON EL FIN DE GARANTIZAR EL Gaceta Legislativa 89 miércoles 6 de julio de 2005

EXACTO CUMPLIMIENTO DE TODAS LA DIP. CÉSAR ULISES GARCÍA VÁZQUEZ OBLIGACIONES GENERADAS, GARANTÍA QUE VOCAL DEBERÁ INSCRIBIR EN EL REGISTRO DE (RÚBRICA) DEUDA PÚBLICA MUNICIPAL, EN EL REGISTRO DE OBLIGACIONES Y EMPRÉSTITOS ***** DE ENTIDADES FEDERATIVAS Y MUNICIPIOS Y DE LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL PÚBLICO, ASÍ COMO DE ÉSTE HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO. Honorable asamblea:

TERCERO.- SE AUTORIZA A LA SECRETARÍA A los suscritos, Diputados integrantes de la DE FINANZAS Y PLANEACIÓN DEL GOBIERNO Comisión Permanente de Hacienda Municipal, nos DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE fue turnado para su estudio y dictamen, por el LA LLAVE, A DESCONTAR MENSUALMENTE pleno de la Sexagésima Legislatura del Honorable DE LAS PARTICIPACIONES FEDERALES A QUE Congreso del Estado, en sesión ordinaria celebrada TIENE DERECHO ESE MUNICIPIO, LAS el día 26 de mayo del año en curso, el oficio SG- AMORTIZACIONES DE CAPITAL E INTERESES SO/2º/1er./051/2005, remitiendo a esta Comisión PACTADAS, CON EL FIN DE DAR Permanente oficio sin número, de fecha 16 de mayo CUMPLIMIENTO AL CONTRATO DEL CRÉDITO. del presente año, signada por el Dr. Emilio Stadelmann López, Presidente Municipal del H. CUARTO.- COMUNÍQUESE ESTA Ayuntamiento de Orizaba, Veracruz, mediante el DETERMINACIÓN AL TITULAR DE LA cuál solicitan autorización para poder contratar un SECRETARÍA DE FINANZAS Y PLANEACIÓN DEL crédito hasta por $ 20,000,000.00 (veinte millones GOBIERNO DEL ESTADO, AL DIRECTOR DEL de pesos 00/100 m.n.), con el Banco Nacional de BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS Obras y Servicios Públicos SNC (BANOBRAS), PÚBLICOS SNC, Y AL PRESIDENTE MUNICIPAL con la finalidad de destinarlo a programas de DEL H. AYUNTAMIENTO DE MIAHUATLÁN, inversiones de esta administración municipal en VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, PARA SU obras públicas y adquisiciones. CONOCIMIENTO Y EFECTOS PROCEDENTES. Esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal, QUINTO.- PUBLÍQUESE EL PRESENTE de conformidad con lo establecido por los artículos: ACUERDO EN LA “GACETA OFICIAL”, 117 fracción VIII párrafo segundo de la Constitución ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO. Política de los Estados Unidos Mexicanos; 33 fracción XVI incisos a) y c) de la Constitución DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA LX Política Local; 35 fracción XXXVII de la Ley LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO Orgánica del Municipio Libre; 18 fracción XVI DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA DE incisos a) y c) , 38 y 39 fracción XV de la Ley ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA Orgánica del Poder Legislativo; 400, 401, 402, 407 LLAVE, A LOS VEINTISIETE DÍAS DEL MES DE fracción III, 410 y 412 del Código Hacendario JUNIO DEL AÑO DOS MIL CINCO. Municipal para el Estado y; 59, 61, 62, 65 y 66 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA Legislativo, procedió a analizar y dictaminar la MUNICIPAL solicitud de referencia, con el fin de resolver si es procedente o improcedente dicha petición; lo DIP. JOSÉ FRANCISCO YUNES ZORRILLA anterior bajo los siguientes: PRESIDENTE (RÚBRICA) ANTECEDENTES

DIP. SARA MARÍA LÓPEZ GÓMEZ 1. Obra en el expediente oficio sin número, de SECRETARIA fecha 16 de mayo del presente año, signada por (RÚBRICA) el Dr. Emilio Stadelmann López, Presidente Municipal del H. Ayuntamiento de Orizaba, Gaceta Legislativa 90 miércoles 6 de julio de 2005

Veracruz, mediante el cuál solicitan cubrir todos los accesorios financieros que se autorización a esta Potestad Legislativa para deriven del crédito, incluyendo los intereses poder contratar un crédito hasta por $ durante el periodo de disposición, las 20,000,000.00 (veinte millones de pesos 00/100 comisiones y el IVA correspondiente, que en su m.n.), con el Banco Nacional de Obras y caso se autoricen por parte de BANOBRAS Servicios Públicos SNC (BANOBRAS), con la SNC. finalidad de destinarlo a programas de inversiones de esta administración municipal en Por tal motivo, y con base en estos antecedentes, a obras públicas y adquisiciones. juicio de la Comisión Permanente que suscribe, se formulan las siguientes: 2. Que, mediante copia fiel del Acta sin número, correspondiente a la Sesión Extraordinaria de CONSIDERACIONES Cabildo, de fecha 20 de abril de 2005, los Ediles, tras conocer en el cuarto punto del orden del I. Toda vez que en la solicitud de referencia, el H. día, la necesidad de contar con recursos Ayuntamiento de Orizaba, Veracruz, manifiesta económicos oportunos para atender los que dicho crédito es con el fin de contar con compromisos que se deriven de los contratos de recursos económicos oportunos para apoyar inversiones públicas productivas, pero financieramente la realización de diversas obras particularmente de las obras previamente públicas productivas y adquisiciones que este descritas, aprueban por unanimidad, contratar municipio pretende realizar durante la presente un crédito con BANOBRAS SNC, por la administración. cantidad de $ 20,000,000.00 (treinta y cinco millones de pesos 00/100 m.n.). II. Una vez estudiada y analizada la solicitud de referencia, y tomando en consideración la 3. Las condiciones en que se contratará el crédito documentación que se anexa a la presente serán las siguientes: hasta por $ 20,000,000.00 petición, así como las condiciones del citado (veinte millones de pesos 00/100 m.n.), los crédito, se concluye que el H. Ayuntamiento de intereses se pagarán mensualmente desde la Orizaba, Veracruz, cumple con lo dispuesto en fecha de la primera disposición y hasta la la Ley Orgánica del Municipio Libre, y el totalidad de la liquidación del crédito, en un Código Hacendario Municipal para el Estado, plazo que corresponderá al periodo de la para poder contratar un crédito con el Banco administración municipal, debiendo cubrirse la Nacional de Obras y Servicios Públicos SNC totalidad del mismo un mes antes de que (BANOBRAS). concluya, es decir, sin rebasar el 30 de noviembre de 2007, incluyendo los periodos de En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente disposición y amortización del crédito, intereses de Hacienda Municipal somete a vuestra sobre saldos insolutos a una tasa TIIE por un consideración el siguiente Dictamen con Proyecto factor de 1.186, con una tasa piso de TIIE+2.79 de: puntos y una tasa techo de TIIE + 16.74 puntos. La TIIE será revisable mensualmente quedando ACUERDO en garantía a favor de BANOBRAS SNC, las participaciones presentes y futuras que en PRIMERO.- SE AUTORIZA AL H. ingresos federales correspondan al municipio de AYUNTAMIENTO DE ORIZABA, VERACRUZ DE Orizaba, Veracruz. IGNACIO DE LA LLAVE, A CONTRATAR UN CRÉDITO HASTA POR LA CANTIDAD DE $ 4. El destino a que se refiere el municipio será el 20,000,000.00 (VEINTE MILLONES DE PESOS correspondiente a poder cubrir inversiones 00/100 M.N.), CON EL BANCO NACIONAL DE públicas productivas que recaen dentro de los OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS SNC campos de atención de BANOBRAS SNC, (BANOBRAS), QUE TENDRÁ COMO DESTINO, especialmente para la construcción del mercado APOYAR EL PAGO DE LOS COMPROMISOS municipal y el rastro municipal, así como para DERIVADOS DEL DESARROLLO DEL Gaceta Legislativa 91 miércoles 6 de julio de 2005

PROGRAMA DE INVERSIONES DE ESTA LLAVE, PARA SU CONOCIMIENTO Y EFECTOS ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL; ASÍ COMO PROCEDENTES. PARA CUBRIR TODOS LOS ACCESORIOS FINANCIEROS QUE SE DERIVEN DEL CRÉDITO, QUINTO.- PUBLÍQUESE EL PRESENTE INCLUYENDO LOS INTERESES DURANTE EL ACUERDO EN LA “GACETA OFICIAL”, PERIODO DE DISPOSICIÓN, LAS COMISIONES, ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO. Y EL IVA CORRESPONDIENTE, QUE EN SU CASO, SE AUTORICEN POR PARTE DE DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA LX BANOBRAS SNC. LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA DE SEGUNDO.- EL PLAZO DEL CONTRATO DEL ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA CRÉDITO SERÁ POR EL PERÍDO DE LA LLAVE, A LOS VEINTISEIS DÍAS DEL MES DE PRESENTE ADMINITRACIÓN MUNICIPAL, JUNIO DEL AÑO DOS MIL CINCO. DEBIENDO CUBRIRSE LA TOTALIDAD UN MES ANTES DE QUE CONCLUYA, ES DECIR, SIN COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA REBASAR EL 30 DE NOVIEMBRE DE 2007, MUNICIPAL INCLUYENDO LOS PERIODOS DE DISPOSICIÓN Y AMORTIZACIÓN DEL CRÉDITO, QUEDANDO DIP. JOSÉ FRANCISCO YUNES ZORRILLA EN GARANTÍA LAS PARTICIPACIONES, PRESIDENTE PRESENTES Y FUTURAS, QUE EN INGRESOS (RÚBRICA) FEDERALES LE CORRESPONDAN AL MUNICIPIO A FAVOR DE BANOBRAS, CON EL DIP. SARA MARÍA LÓPEZ GÓMEZ FIN DE GARANTIZAR EL EXACTO SECRETARIA CUMPLIMIENTO DE TODAS LA OBLIGACIONES (RÚBRICA) GENERADAS, GARANTÍA QUE DEBERÁ INSCRIBIR EN EL REGISTRO DE DEUDA DIP. CÉSAR ULISES GARCÍA VÁZQUEZ PÚBLICA MUNICIPAL, EN EL REGISTRO DE VOCAL OBLIGACIONES Y EMPRÉSTITOS DE (RÚBRICA) ENTIDADES FEDERATIVAS Y MUNICIPIOS Y DE LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO ***** PÚBLICO, ASÍ COMO DE ÉSTE HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO. COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL

TERCERO.- SE AUTORIZA A LA SECRETARÍA Honorable asamblea: DE FINANZAS Y PLANEACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE A los suscritos, Diputados integrantes de la LA LLAVE, A DESCONTAR MENSUALMENTE Comisión Permanente de Hacienda Municipal, nos DE LAS PARTICIPACIONES FEDERALES A QUE fue turnado para su estudio y dictamen, por el TIENE DERECHO ESE MUNICIPIO, LAS pleno de la Sexagésima Legislatura del Honorable AMORTIZACIONES DE CAPITAL E INTERESES Congreso del Estado, en sesión ordinaria celebrada PACTADAS, CON EL FIN DE DAR el día 10 de junio del año en curso, el oficio SG- CUMPLIMIENTO AL CONTRATO DEL CRÉDITO. SO/2º/1er./119/2005, mediante el cuál se remite a esta Comisión Permanente el acta de cabildo sin CUARTO.- COMUNÍQUESE ESTA número, de fecha 23 de mayo de 2005, signada por DETERMINACIÓN AL TITULAR DE LA los CC. Nahum Medina García, Presidente SECRETARÍA DE FINANZAS Y PLANEACIÓN Municipal; Héctor Morales Viveros, Síndico Único; DEL GOBIERNO DEL ESTADO, AL DIRECTOR Ramón Ojeda García, Regidor Primero; José DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y Hernández Pérez, Regidor Segundo; José Alarcón SERVICIOS PÚBLICOS SNC, Y AL PRESIDENTE Esteban, Regidor Tercero; Lucio Flores Ángel, MUNICIPAL DEL H. AYUNTAMIENTO DE Regidor Cuarto y; Nadia Viviana Carrera Damazo, ORIZABA, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA Secretaria del H. Ayuntamiento de Tlapacoyan, Veracruz, mediante la que solicitan autorización Gaceta Legislativa 92 miércoles 6 de julio de 2005

para poder contratar un crédito hasta por $ particularmente de las obras previamente 22,000,000.00 (veintidós millones de pesos 00/100 descritas, aprueban por unanimidad, contratar m.n.), con el Banco Nacional de Obras y Servicios un crédito con BANOBRAS SNC, por la Públicos SNC (BANOBRAS), con la finalidad de cantidad de $ 22,000,000.00 (veintidós destinarlo a programas de inversiones de esta millones de pesos 00/100 m.n.). administración municipal en obras públicas y adquisiciones. 3. Las condiciones en que se contratará el crédito serán las siguientes: hasta por $ 22,000,000.00 Esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal, (veintidós millones pesos 00/100 m.n.), los de conformidad con lo establecido por los artículos: intereses se pagarán mensualmente desde la 117 fracción VIII párrafo segundo de la Constitución fecha de la primera disposición y hasta la Política de los Estados Unidos Mexicanos; 33 totalidad de la liquidación del crédito, en un fracción XVI incisos a) y c) de la Constitución plazo máximo de 120 meses, incluyendo los Política Local; 35 fracción XXXVII de la Ley periodos de disposición y amortización del Orgánica del Municipio Libre; 18 fracción XVI crédito, intereses sobre saldos insolutos a una incisos a) y c) , 38 y 39 fracción XV de la Ley tasa TIIE por un factor de 1.204, con una tasa Orgánica del Poder Legislativo; 400, 401, 402, 407 piso de TIIE + 3.06 puntos y una tasa techo de fracción III, 410 y 412 del Código Hacendario TIIE + 18.36 puntos. La TIIE será revisable Municipal para el Estado y; 59, 61, 62, 65 y 66 del mensualmente quedando en garantía a favor de Reglamento para el Gobierno Interior del Poder BANOBRAS SNC, las participaciones presentes Legislativo, procedió a analizar y dictaminar la y futuras que en ingresos federales solicitud de referencia, con el fin de resolver si es correspondan al municipio de Tlapacoyan, procedente o improcedente dicha petición; lo Veracruz. anterior bajo los siguientes: 4. El destino a que se refiere el municipio será el ANTECEDENTES correspondiente a poder cubrir inversiones públicas productivas que recaen dentro de los 1. Mediante Acta de Cabildo sin número, de fecha campos de atención de BANOBRAS SNC, 23 de mayo de 2005, los CC. Nahum Medina especialmente para la adquisición y servicios García, Presidente Municipal; Héctor Morales relacionados para apoyar el pago de los Viveros, Síndico Único; Ramón Ojeda García, compromisos derivados del desarrollo del Regidor Primero; José Hernández Pérez, Programa de Inversiones de esta administración Regidor Segundo; José Alarcón Esteban, municipal y, en particular la pavimentación de Regidor Tercero; Lucio Flores Ángel, Regidor siete colonias populares, incluyendo los Cuarto y; Nadia Viviana Carrera Damazo, intereses durante el periodo de disposición, las Secretaria del H. Ayuntamiento de Tlapacoyan, comisiones y el IVA correspondiente, que en su Veracruz, solicitan autorización de esta Potestad caso se autoricen por parte de BANOBRAS para poder contratar un crédito hasta por $ SNC. 22,000,000.00 (veintidós millones de pesos 00/100 m.n.), con la finalidad de ejecutar Por tal motivo, y con base en estos antecedentes, a inversiones públicas productivas y en particular juicio de la Comisión Permanente que suscribe, se la pavimentación de siete colonias populares en formulan las siguientes: dicho municipio. CONSIDERACIONES 2. Mediante copia fiel del Acta sin número, correspondiente a la Sesión Extraordinaria de I. Toda vez que en la solicitud de referencia, el H. Cabildo, de fecha 23 de mayo del 2005, los Ayuntamiento de Tlapacoyan, Veracruz, Ediles, tras conocer en el segundo punto del manifiesta que dicho crédito es con el fin de orden del día, la necesidad de contar con contar con recursos económicos oportunos para recursos económicos oportunos para atender los atender los compromisos que se deriven de los compromisos que se deriven de los contratos de contratos de inversiones públicas productivas inversiones públicas productivas, pero Gaceta Legislativa 93 miércoles 6 de julio de 2005

de esa administración municipal, especialmente CUMPLIMIENTO DE TODAS LA OBLIGACIONES para la pavimentación de siete colonias GENERADAS, GARANTÍA QUE DEBERÁ populares, esta Comisión Permanente considera INSCRIBIR EN EL REGISTRO DE DEUDA viable otorgar la autorización del citado crédito. PÚBLICA MUNICIPAL, EN EL REGISTRO DE OBLIGACIONES Y EMPRÉSTITOS DE II. Una vez estudiada y analizada la solicitud de ENTIDADES FEDERATIVAS Y MUNICIPIOS Y DE referencia, y tomando en consideración la LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO documentación que se anexa a la presente PÚBLICO, ASÍ COMO DE ÉSTE HONORABLE petición, así como las condiciones del citado CONGRESO DEL ESTADO. crédito, se concluye que el H. Ayuntamiento de Tlapacoyan, Veracruz, cumple con lo dispuesto TERCERO.- SE AUTORIZA A LA SECRETARÍA en la Ley Orgánica del Municipio Libre, y el DE FINANZAS Y PLANEACIÓN DEL GOBIERNO Código Hacendario Municipal para el Estado, DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE para poder contratar un crédito con el Banco LA LLAVE, A DESCONTAR MENSUALMENTE Nacional de Obras y Servicios Públicos SNC DE LAS PARTICIPACIONES FEDERALES A QUE (BANOBRAS) TIENE DERECHO ESE MUNICIPIO, LAS AMORTIZACIONES DE CAPITAL E INTERESES En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente de PACTADAS, CON EL FIN DE DAR Hacienda Municipal somete a vuestra consideración el CUMPLIMIENTO AL CONTRATO DEL CRÉDITO. siguiente Dictamen con Proyecto de: CUARTO.- COMUNÍQUESE ESTA ACUERDO DETERMINACIÓN AL TITULAR DE LA SECRETARÍA DE FINANZAS Y PLANEACIÓN DEL PRIMERO.- SE AUTORIZA AL H. GOBIERNO DEL ESTADO, AL DIRECTOR DEL AYUNTAMIENTO DE TLAPACOYAN, BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A PÚBLICOS SNC, Y Al PRESIDENTE MUNICIPAL CONTRATAR UN CRÉDITO HASTA POR LA DEL H. AYUNTAMIENTO DE TLAPACOYAN, CANTIDAD DE $ 22,000,000.00 (VEINTIDÓS VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, PARA SU MILLONES 00/100 M.N.), CON EL BANCO CONOCIMIENTO Y EFECTOS PROCEDENTES. NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS SNC (BANOBRAS), QUE TENDRÁ COMO QUINTO.- PUBLÍQUESE EL PRESENTE DESTINO EJECUTAR INVERSIONES PÚBLICAS ACUERDO EN LA “GACETA OFICIAL”, PRODUCTIVAS, EN PARTICULAR LA ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO. PAVIMENTACIÓN DE SIETE COLONIAS POPULARES; ASÍ COMO PARA CUBRIR TODOS DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA LX LOS ACCESORIOS FINANCIEROS QUE SE LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DERIVEN DEL CRÉDITO, INCLUYENDO LOS DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA DE INTERESES DURANTE EL PERIODO DE ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA DISPOSICIÓN, LAS COMISIONES, Y EL IVA LLAVE, A LOS VEINTISIETE DÍAS DEL MES DE CORRESPONDIENTE, QUE EN SU CASO, SE JUNIO DEL AÑO DOS MIL CINCO. AUTORICEN POR PARTE DE BANOBRAS SNC. COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA SEGUNDO.- EL PLAZO DEL CONTRATO DEL MUNICIPAL CRÉDITO SERÁ POR SESENTA MESES, INCLUYENDO LOS PERIODOS DE DISPOSICIÓN DIP. JOSÉ FRANCISCO YUNES ZORRILLA Y AMORTIZACIÓN DEL CRÉDITO, QUEDANDO PRESIDENTE EN GARANTÍA LAS PARTICIPACIONES, (RÚBRICA) PRESENTES Y FUTURAS, QUE EN INGRESOS FEDERALES LE CORRESPONDAN AL DIP. SARA MARÍA LÓPEZ GÓMEZ MUNICIPIO A FAVOR DE BANOBRAS, CON EL SECRETARIA FIN DE GARANTIZAR EL EXACTO (RÚBRICA) Gaceta Legislativa 94 miércoles 6 de julio de 2005

DIP. CÉSAR ULISES GARCÍA VÁZQUEZ Municipal del H. Ayuntamiento de Tlaquilpa, VOCAL Veracruz, remite a esta Soberanía, para su (RÚBRICA) autorización, los acuerdos de Cabildo de fecha 1 de abril del mismo año, para poder contraer un ***** crédito con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos SNC (BANOBRAS) hasta por COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL $1,100,000.00 (un millón cien mil pesos 00/100 m.n.), con la finalidad de ejecutar inversiones Honorable asamblea: públicas productivas, pero con la finalidad de ser empleado para la adquisición de un camión A los suscritos, Diputados integrantes de la trotón con capacidad de 12 metros, así como Comisión Permanente de Hacienda Municipal, nos también la adquisición de una maquina pesada fue turnado para su estudio y dictamen, por el “retroexcavadora”. pleno de la Sexagésima Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en sesión ordinaria celebrada 2. Que, mediante copia fiel del Acta sin número, el día 02 de junio del año en curso, el oficio SG- correspondiente a la Sesión Extraordinaria de SO/2º/1er./081/2005, mediante el cuál se remite a Cabildo, de fecha 20 de mayo de 2005, los esta Comisión Permanente el oficio con número Ediles, tras conocer en el primer punto del 042/05, de fecha 20 de mayo de 2005, signado por el orden del día, la necesidad de contar con C. Demetrio Sánchez Tentzohua, Presidente recursos económicos oportunos para atender los Municipal del H. Ayuntamiento de Tlaquilpa, compromisos que se deriven de los contratos de Veracruz, mediante el cuál solicitan autorización inversiones públicas productivas, pero para poder contratar un crédito hasta por $ particularmente de las obras previamente 1,100,000.00 (un millón cien mil pesos 00/100 m.n.), descritas, aprueban por unanimidad, contratar con el Banco Nacional de Obras y Servicios un crédito con BANOBRAS SNC, por la Públicos SNC (BANOBRAS), con la finalidad de cantidad de $ 1,100,000.00 (un millón cien mil destinarlo a programas de inversiones de esta pesos 00/100 m.n.). administración municipal en obras públicas y adquisiciones. 3. Las condiciones en que se contratará el crédito serán las siguientes: hasta por $ 1,100,000.00 (un Esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal, millón cien mil pesos 00/100 m.n.), los intereses de conformidad con lo establecido por los artículos: se pagarán mensualmente desde la fecha de la 117 fracción VIII párrafo segundo de la Constitución primera disposición y hasta la totalidad de la Política de los Estados Unidos Mexicanos; 33 liquidación del crédito, en un plazo máximo de fracción XVI incisos a) y c) de la Constitución 30 meses, sin rebasar el 30 de noviembre de Política Local; 35 fracción XXXVII de la Ley 2007, incluyendo los periodos de disposición y Orgánica del Municipio Libre; 18 fracción XVI amortización del crédito, intereses sobre saldos incisos a) y c) , 38 y 39 fracción XV de la Ley insolutos a una tasa TIIE por un factor de 1.230, Orgánica del Poder Legislativo; 400, 401, 402, 407 con una tasa piso de TIIE+3.45 puntos y una fracción III, 410 y 412 del Código Hacendario tasa techo de TIIE + 20.70 puntos. La TIIE será Municipal para el Estado y; 59, 61, 62, 65 y 66 del revisable mensualmente quedando en garantía a Reglamento para el Gobierno Interior del Poder favor de BANOBRAS SNC, las participaciones Legislativo, procedió a analizar y dictaminar la presentes y futuras que en ingresos federales solicitud de referencia, con el fin de resolver si es correspondan al municipio de Tlaquilpa, procedente o improcedente dicha petición; lo Veracruz. anterior bajo los siguientes: 4. El destino a que se refiere el municipio será el ANTECEDENTES correspondiente a poder cubrir inversiones públicas productivas que recaen dentro de los

1. Que, mediante oficio con número 042/05, de campos de atención de BANOBRAS SNC, fecha 20 de mayo de 2005, signado por el C. especialmente para la adquisición y servicios Demetrio Sánchez Tentzohua, Presidente Gaceta Legislativa 95 miércoles 6 de julio de 2005

relacionados para las siguientes adquisiciones: DE IGNACIO DE LA LLAVE, A CONTRATAR UN un camión trotón (sic) con capacidad de 12 CRÉDITO HASTA POR LA CANTIDAD DE $ metros, así como también la adquisición de una 1,100,000.00 (UN MILLÓN CIEN MIL PESOS maquina pesada “retroexcavadora”; así como 00/100 M.N.), CON EL BANCO NACIONAL DE para cubrir todos los accesorios financieros que OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS SNC se deriven del crédito, incluyendo los intereses (BANOBRAS), QUE TENDRÁ COMO DESTINO, durante el periodo de disposición, las SER EMPLEADO PARA LA ADQUISICIÓN DE comisiones y el IVA correspondiente, que en su UN CAMIÓN CON CAPACIDAD DE 12 METROS, caso se autoricen por parte de BANOBRAS ASÍ COMO TAMBIÉN LA ADQUISICIÓN DE SNC. UNA MAQUINA PESADA “RETROEXCAVADORA”; ASÍ COMO PARA Por tal motivo, y con base en estos antecedentes, a CUBRIR TODOS LOS ACCESORIOS juicio de la Comisión Permanente que suscribe, se FINANCIEROS QUE SE DERIVEN DEL CRÉDITO, formulan las siguientes: INCLUYENDO LOS INTERESES DURANTE EL PERIODO DE DISPOSICIÓN, LAS COMISIONES, CONSIDERACIONES Y EL IVA CORRESPONDIENTE, QUE EN SU CASO, SE AUTORICEN POR PARTE DE I. Toda vez que en la solicitud de referencia, el H. BANOBRAS SNC. Ayuntamiento de Tlaquilpa, Veracruz, manifiesta que dicho crédito es con el fin de SEGUNDO.- EL PLAZO DEL CONTRATO DEL contar con recursos económicos oportunos para CRÉDITO SERÁ POR TREINTA MESES, atender los compromisos que se deriven de los DEBIENDO AMORTIZARSE LA TOTALIDAD UN contratos de inversiones públicas productivas MES ANTES DE QUE CONCLUYA LA PRESENTA de esa administración municipal, especialmente ADMINISTRACIÓN, ES DECIR, EL 30 DE para la adquisición de un camión con capacidad NOVIEMBRE DE 2007, INCLUYENDO LOS de 12 metros, así como la adquisición de una PERIODOS DE DISPOSICIÓN Y AMORTIZACIÓN maquina pesada “retroexcavadora”, esta DEL CRÉDITO, QUEDANDO EN GARANTÍA LAS Comisión Permanente considera viable PARTICIPACIONES, PRESENTES Y FUTURAS, otorgarle le autorización del citado crédito. QUE EN INGRESOS FEDERALES LE CORRESPONDAN AL MUNICIPIO A FAVOR DE II. Una vez estudiada y analizada la solicitud de BANOBRAS, CON EL FIN DE GARANTIZAR EL referencia, y tomando en consideración la EXACTO CUMPLIMIENTO DE TODAS LA documentación que se anexa a la presente OBLIGACIONES GENERADAS, GARANTÍA QUE petición, así como las condiciones del citado DEBERÁ INSCRIBIR EN EL REGISTRO DE crédito, se concluye que el H. Ayuntamiento de DEUDA PÚBLICA MUNICIPAL, EN EL Tlaquilpa, Veracruz, cumple con lo dispuesto en REGISTRO DE OBLIGACIONES Y EMPRÉSTITOS la Ley Orgánica del Municipio Libre, y el DE ENTIDADES FEDERATIVAS Y MUNICIPIOS Y Código Hacendario Municipal para el Estado, DE LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO para poder contratar un crédito con el Banco PÚBLICO, ASÍ COMO DE ÉSTE HONORABLE Nacional de Obras y Servicios Públicos SNC CONGRESO DEL ESTADO. (BANOBRAS) TERCERO.- SE AUTORIZA A LA SECRETARÍA En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente DE FINANZAS Y PLANEACIÓN DEL GOBIERNO de Hacienda Municipal somete a vuestra DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE consideración el siguiente Dictamen con Proyecto LA LLAVE, A DESCONTAR MENSUALMENTE de: DE LAS PARTICIPACIONES FEDERALES A QUE TIENE DERECHO ESE MUNICIPIO, LAS ACUERDO AMORTIZACIONES DE CAPITAL E INTERESES PACTADAS, CON EL FIN DE DAR PRIMERO.- SE AUTORIZA AL H. CUMPLIMIENTO AL CONTRATO DEL CRÉDITO. AYUNTAMIENTO DE TLAQUILPA, VERACRUZ Gaceta Legislativa 96 miércoles 6 de julio de 2005

CUARTO.- COMUNÍQUESE ESTA Arenas Ortega, Presidente Municipal del H. DETERMINACIÓN AL TITULAR DE LA Ayuntamiento de Zontecomatlán, Veracruz, SECRETARÍA DE FINANZAS Y PLANEACIÓN mediante el cuál solicitan autorización para poder DEL GOBIERNO DEL ESTADO, AL DIRECTOR contratar un crédito hasta por $ 3,000,000.00 (tres DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y millones de pesos 00/100 m.n.), con el Banco SERVICIOS PÚBLICOS SNC, Y AL PRESIDENTE Nacional de Obras y Servicios Públicos SNC MUNICIPAL DEL H. AYUNTAMIENTO DE (BANOBRAS), con la finalidad de destinarlo a TLAQUILPA, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA programas de inversiones de esta administración LLAVE, PARA SU CONOCIMIENTO Y EFECTOS municipal en obras públicas y adquisiciones, PROCEDENTES. especialmente para realizar las obras Rehabilitación de los sistemas de agua potable en las localidades El QUINTO.- PUBLÍQUESE EL PRESENTE Mamey, Cuatecomaco y, José María Pino Suárez; la ACUERDO EN LA “GACETA OFICIAL”, Introducción del sistema de agua potable en la ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO. localidad El Progreso; la Ampliación de la energía eléctrica en la localidad Limontitla y; la DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA LX Construcción de cancha de básquetbool (sic) en la LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO localidad Tetzacual de ese municipio. DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA DE ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA Esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal, LLAVE, A LOS VEINTISIETE DÍAS DEL MES DE de conformidad con lo establecido por los artículos: JUNIO DEL AÑO DOS MIL CINCO. 117 fracción VIII párrafo segundo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 33 COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA fracción XVI incisos a) y c) de la Constitución MUNICIPAL Política Local; 35 fracción XXXVII de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18 fracción XVI DIP. JOSÉ FRANCISCO YUNES ZORRILLA incisos a) y c) , 38 y 39 fracción XV de la Ley PRESIDENTE Orgánica del Poder Legislativo; 400, 401, 402, 407 (RÚBRICA) fracción III, 410 y 412 del Código Hacendario Municipal para el Estado y; 59, 61, 62, 65 y 66 del DIP. SARA MARÍA LÓPEZ GÓMEZ Reglamento para el Gobierno Interior del Poder SECRETARIA Legislativo, procedió a analizar y dictaminar la (RÚBRICA) solicitud de referencia, con el fin de resolver si es procedente o improcedente dicha petición; lo DIP. CÉSAR ULISES GARCÍA VÁZQUEZ anterior bajo los siguientes: VOCAL (RÚBRICA) ANTECEDENTES

***** 1. Que, mediante oficio sin número, de fecha 23 de mayo de 2005, signado por el Dr. Edgar Arenas COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL Ortega, Presidente Municipal del H. Ayuntamiento de Zontecomatlán, Veracruz, Honorable asamblea: remite a esta Soberanía, para su autorización, los acuerdos de Cabildo de la misma fecha, para A los suscritos, Diputados integrantes de la poder contraer un crédito con el Banco Nacional Comisión Permanente de Hacienda Municipal, nos de Obras y Servicios Públicos SNC fue turnado para su estudio y dictamen, por el (BANOBRAS) hasta por $ 3,000,000.00 (tres pleno de la Sexagésima Legislatura del Honorable millones de pesos 00/100 m.n.), con la finalidad Congreso del Estado, en sesión ordinaria celebrada de ejecutar inversiones públicas productivas, el día 22 de junio del año en curso, el oficio SG- especialmente la Rehabilitación de los sistemas SO/2º/1er./173/2005, mediante el cuál se remite a de agua potable en las localidades El Mamey, esta Comisión Permanente el oficio sin número, de Cuatecomaco y, José María Pino Suárez; la fecha 23 de mayo de 2005, signado por el DR. Edgar Gaceta Legislativa 97 miércoles 6 de julio de 2005

Introducción del sistema de agua potable en la Tetzacual de ese municipio; así como para cubrir localidad El Progreso; la Ampliación de la todos los accesorios financieros que se deriven del energía eléctrica en la localidad Limontitla y; la crédito, incluyendo los intereses durante el periodo Construcción de cancha de básquetbool (sic) en de disposición, las comisiones y el IVA la localidad Tetzacual de ese municipio. correspondiente, que en su caso se autoricen por parte de BANOBRAS SNC. 2. Que, mediante copia fiel del Acta sin número, correspondiente a la Sesión Extraordinaria de Por tal motivo, y con base en estos antecedentes, a Cabildo, de fecha 23 de mayo de 2005, los juicio de la Comisión Permanente que suscribe, se Ediles, tras conocer en el primer punto del formulan las siguientes: orden del día, la necesidad de contar con recursos económicos oportunos para atender los CONSIDERACIONES compromisos que se deriven de los contratos de inversiones públicas productivas, pero I. Toda vez que en la solicitud de referencia, el H. especialmente para la realización de las obras Ayuntamiento de Zontecomatlán, Veracruz, previamente descritas, aprueban por manifiesta que dicho crédito es con el fin de unanimidad, contratar un crédito con contar con recursos económicos oportunos para BANOBRAS SNC, por la cantidad de $ atender los compromisos que se deriven de los 3,000,000.00 (tres millones de pesos 00/100 contratos de inversiones públicas productivas m.n.). de esa administración municipal, especialmente para la Rehabilitación de los sistemas de agua 3. Las condiciones en que se contratará el crédito potable en las localidades El Mamey, serán las siguientes: hasta por $ 3,000,000.00 Cuatecomaco y, José María Pino Suárez; la (tres millones de pesos 00/100 m.n.), los Introducción del sistema de agua potable en la intereses se pagarán mensualmente desde la localidad El Progreso; la Ampliación de la fecha de la primera disposición y hasta la energía eléctrica en la localidad Limontitla y; la totalidad de la liquidación del crédito, en un Construcción de cancha de básquetbool (sic) en plazo máximo de 60 meses, incluyendo los la localidad Tetzacual de ese municipio, esta periodos de disposición y amortización del Comisión Permanente considera viable crédito, intereses sobre saldos insolutos a una otorgarle le autorización del citado crédito. tasa TIIE por un factor de 1.236, con una tasa piso de TIIE + 3.54 puntos y una tasa techo de II. Una vez estudiada y analizada la solicitud de TIIE + 21.24 puntos. La TIIE será revisable referencia, y tomando en consideración la mensualmente quedando en garantía a favor de documentación que se anexa a la presente BANOBRAS SNC, las participaciones presentes petición, así como las condiciones del citado y futuras que en ingresos federales crédito, se concluye que el H. Ayuntamiento de correspondan al municipio de Zontecomatlán, Zontecomatlán, Veracruz, cumple con lo Veracruz. dispuesto en la Ley Orgánica del Municipio Libre, y el Código Hacendario Municipal para el 4. IV.- El destino a que se refiere el municipio será Estado, para poder contratar un crédito con el el correspondiente a poder cubrir inversiones Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos públicas productivas que recaen dentro de los SNC (BANOBRAS) campos de atención de BANOBRAS SNC, especialmente para la Rehabilitación de los En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente de sistemas de agua potable en las localidades El Hacienda Municipal somete a vuestra consideración el Mamey, Cuatecomaco y, José María Pino siguiente Dictamen con Proyecto de: Suárez; la Introducción del sistema de agua potable en la localidad El Progreso; la ACUERDO Ampliación de la energía eléctrica en la localidad Limontitla y; la Construcción de PRIMERO.- SE AUTORIZA AL H. cancha de básquetbool (sic) en la localidad AYUNTAMIENTO DE ZONTECOMATLÁN, Gaceta Legislativa 98 miércoles 6 de julio de 2005

VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A TIENE DERECHO ESE MUNICIPIO, LAS CONTRATAR UN CRÉDITO HASTA POR LA AMORTIZACIONES DE CAPITAL E INTERESES CANTIDAD DE $ 3,000,000.00 (TRES MILLONES PACTADAS, CON EL FIN DE DAR DE PESOS 00/100 M.N.), CON EL BANCO CUMPLIMIENTO AL CONTRATO DEL CRÉDITO. NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS SNC (BANOBRAS), QUE TENDRÁ COMO CUARTO.- COMUNÍQUESE ESTA DESTINO, APOYAR EL PAGO DE LOS DETERMINACIÓN AL TITULAR DE LA COMPROMISOS DERIVADOS DEL DESARROLLO SECRETARÍA DE FINANZAS Y PLANEACIÓN DEL PROGRAMA DE INVERSIONES DE ESA DEL GOBIERNO DEL ESTADO, AL DIRECTOR ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL, EN ESPECIAL DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y LA REHABILITACIÓN DE LOS SISTEMAS DE SERVICIOS PÚBLICOS SNC, Y AL PRESIDENTE AGUA POTABLE EN LAS LOCALIDADES EL MUNICIPAL DEL H. AYUNTAMIENTO DE MAMEY, CUATECOMACO Y, JOSÉ MARÍA PINO ZONTECOMATLÁN, VERACRUZ DE IGNACIO SUÁREZ; LA INTRODUCCIÓN DEL SISTEMA DE DE LA LLAVE, PARA SU CONOCIMIENTO Y AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD EL EFECTOS PROCEDENTES. PROGRESO; LA AMPLIACIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA EN LA LOCALIDAD LIMONTITLA QUINTO.- PUBLÍQUESE EL PRESENTE Y; LA CONSTRUCCIÓN DE CANCHA DE ACUERDO EN LA “GACETA OFICIAL”, BÁSQUETBOL EN LA LOCALIDAD TETZACUAL ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO. DE ESE MUNICIPIO; ASÍ COMO PARA CUBRIR TODOS LOS ACCESORIOS FINANCIEROS QUE DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA LX SE DERIVEN DEL CRÉDITO, INCLUYENDO LOS LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO INTERESES DURANTE EL PERIODO DE DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA DE DISPOSICIÓN, LAS COMISIONES, Y EL IVA ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA CORRESPONDIENTE, QUE EN SU CASO, SE LLAVE, A LOS VEINTISIETE DÍAS DEL MES DE AUTORICEN POR PARTE DE BANOBRAS SNC. JUNIO DEL AÑO DOS MIL CINCO.

SEGUNDO.- EL PLAZO DEL CONTRATO DEL COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA CRÉDITO SERÁ POR SESENTA MESES, MUNICIPAL INCLUYENDO LOS PERIODOS DE DISPOSICIÓN Y AMORTIZACIÓN DEL CRÉDITO, QUEDANDO DIP. JOSÉ FRANCISCO YUNES ZORRILLA EN GARANTÍA LAS PARTICIPACIONES, PRESIDENTE PRESENTES Y FUTURAS, QUE EN INGRESOS (RÚBRICA) FEDERALES LE CORRESPONDAN AL MUNICIPIO A FAVOR DE BANOBRAS, CON EL DIP. SARA MARÍA LÓPEZ GÓMEZ FIN DE GARANTIZAR EL EXACTO SECRETARIA CUMPLIMIENTO DE TODAS LA OBLIGACIONES (RÚBRICA) GENERADAS, GARANTÍA QUE DEBERÁ INSCRIBIR EN EL REGISTRO DE DEUDA DIP. CÉSAR ULISES GARCÍA VÁZQUEZ PÚBLICA MUNICIPAL, EN EL REGISTRO DE VOCAL OBLIGACIONES Y EMPRÉSTITOS DE (RÚBRICA) ENTIDADES FEDERATIVAS Y MUNICIPIOS Y DE LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO, ASÍ COMO DE ÉSTE HONORABLE ***** CONGRESO DEL ESTADO. COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL TERCERO.- SE AUTORIZA A LA SECRETARÍA DE FINANZAS Y PLANEACIÓN DEL GOBIERNO Honorable Asamblea: DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A DESCONTAR MENSUALMENTE A los suscritos, diputados integrantes de la DE LAS PARTICIPACIONES FEDERALES A QUE Comisión Permanente de Hacienda Municipal, nos fue turnado por el pleno de la Sexagésima Gaceta Legislativa 99 miércoles 6 de julio de 2005

Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en conocimiento de esta Potestad que, los Ediles, sesión ordinaria celebrada el día 16 de junio del año en el punto único del orden del día, conocieron 2005, el oficio número SG-SO/2º/1er./152/2005, y aprobaron celebrar el convenio de mediante el cual se remite a esta Comisión colaboración administrativa con el gobierno del Permanente el oficio número 308/2005, de fecha 27 estado, por conducto de la Secretaría de de mayo del presente año, signado por el Cptn. Finanzas y Planeación, para la recaudación de Leopoldo Bautista Flores, Presidente Municipal del las multas impuestas por autoridades H. Ayuntamiento de Chiconamel, Veracruz, por el administrativas federales no fiscales, remitiendo que solicitan autorización para celebrar el convenio el acuerdo a esta Soberanía para su de colaboración administrativa con el Gobierno del conocimiento y autorización; Estado, por conducto de la Secretaría de Finanzas y Planeación, para la recaudación de las multas 3. Que anexo a la solicitud de referencia, se impuestas por autoridades administrativas encuentra copia del oficio DGR/SI/1022/2005, federales no fiscales. de fecha 19 de abril del presente, signado por el C. Manuel Trujillo Hernández, director general Esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal, de recaudación de la Secretaría de Finanzas de conformidad con lo establecido por los artículos Planeación, invitando al Ayuntamiento a 49 fracción XIX, 71 fracciones I y III de la sumarse al convenio de referencia y, copia fiel Constitución Política local; 10,13,14 y 15 de la Ley del proyecto de convenio a celebrar entre el de Coordinación Fiscal; 1 fracción II y IV, 23 y 24 de Gobierno del Estado, por conducto de la la Ley de Coordinación Fiscal para el Estado y los Secretaría de Finanzas y Planeación, y el H. Municipios de Veracruz-Llave; 3, 14 fracción VI, 15, Ayuntamiento de Chiconamel, Veracruz, en el 18 fracción IV, 268 y 295 del Código Hacendario que se especifican los beneficios que traerá Municipal para el Estado; 18 fracción XVI inciso g), consigo la suscripción del mismo, determinando 38 y 39 fracción XV de la Ley Orgánica del Poder sus alcances, facultades y limitaciones por las Legislativo; 103 fracción III de la Ley Orgánica del actividades de la administración fiscal que Municipio Libre y; 59, 61, 62 y 65 del Reglamento realicen. para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, procedieron a analizar y dictaminar la solicitud de En tal virtud y sobre la base de estos antecedentes y referencia, a fin de resolver sobre su procedencia o a juicio de la comisión permanente que suscribe, se improcedencia, bajo los siguientes formulan las siguientes

ANTECEDENTES CONSIDERACIONES

1. Que, mediante oficio número 308/2005, de I. Una vez estudiada y analizada la solicitud de fecha 27 de mayo de 2005, signado por el Cptn. referencia y tomando en consideración la Leopoldo Bautista Flores, Presidente Municipal documentación que se anexa a la presente de Chiconamel, Veracruz de Ignacio de la Llave, petición, se concluye que el H. Ayuntamiento de remiten a esta Soberanía, para su autorización, Chiconamel, Veracruz, cumple con lo dispuesto los acuerdos de Cabildo de fecha 30 de mayo en la Ley Orgánica del Municipio Libre para del presente año, mediante los cuales de celebrar el presente convenio. aprueba celebrar convenio de colaboración administrativa con el Gobierno del Estado, por II. Que según lo dispuesto por el artículo 24 de la conducto de la Secretaría de Finanzas y Ley de Coordinación Fiscal para el Estado de Planeación, para la recaudación de las multas Veracruz, en donde se especifica que los impuestas por autoridades administrativas convenios de colaboración administrativa serán federales no fiscales; autorizados por el Cabildo y por la H. Legislatura del Estado y; 2. Que, mediante copia fiel del Acta número 028, correspondiente a la Sesión Ordinaria de III. Toda vez que la Ley de Coordinación Fiscal Cabildo, de fecha 30 de abril de 2005, se hace del Federal dentro del apartado del Sistema Gaceta Legislativa 100 miércoles 6 de julio de 2005

Nacional de Coordinación Fiscal, manifiesta que ACUERDO los estados o municipios que deseen adherirse al Sistema Nacional de Coordinación Fiscal, PRIMERO.- SE AUTORIZA AL H. para recibir las participaciones que establece la AYUNTAMIENTO DE CHICONAMEL, ley, lo pueden hacer mediante convenio que VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A celebren con la Secretaría de Hacienda y Crédito CELEBRAR CONVENIO DE COLABORACIÓN Público, este deberá ser aprobado por la H. ADMINISTRATIVA EN MATERIA FISCAL CON Legislatura. EL GOBIERNO DEL ESTADO, POR CONDUCTO DE LA SECRETARÍA DE FINANZAS Y IV. Considerando que la colaboración PLANEACIÓN, PARA LA RECAUDACIÓN DE administrativa entre el estado y los municipios, MULTAS IMPUESTAS POR AUTORIDADES tiene el firme propósito de fortalecer las ADMINISTRATIVAS FEDERALES NO FISCALES. atribuciones en las funciones públicas e impulsar la mayor recaudación de los ingresos a SEGUNDO.- EL CONVENIO REFERIDO la hacienda municipal por el concepto de multas ENTRARÁ EN VIGOR AL DÍA SIGUIENTE DE SU impuestas por autoridades administrativas PUBLICACIÓN EN LA GACETA OFICIAL, federales no fiscales, mismos que se han ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO. consagrado para el equilibrio financiero del erario municipal ante la necesidad que afecta el TERCERO.- COMUNÍQUESE EL PRESENTE gasto público. ACUERDO AL TITULAR DE LA SECRETARÍA DE FINANZAS Y PLANEACIÓN DEL GOBIERNO V. Que de acuerdo a lo pactado con el gobierno DEL ESTADO, Y AL PRESIDENTE MUNICIPAL federal, mediante la Ley de Coordinación Fiscal y el DE CHICONAMEL, VERACRUZ DE IGNACIO DE convenio de colaboración administrativa en materia LA LLAVE, PARA SU CONOCIMIENTO Y fiscal federal, instrumentos que han permitido EFECTOS PROCEDENTES. otorgar las bases para el mejor desenvolvimiento de la capacidad administrativa entre los tres niveles de CUARTO.- PUBLÍQUESE EN LA GACETA gobierno, se considera al estado y al municipio ser OFICIAL, ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL parte actuante en la administración tributaria ESTADO. nacional. DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA VI. Por lo anteriormente expuesto y fundado se HONORABLE LX LEGISLATURA DEL hace necesario implementar un convenio de CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE colaboración administrativa entre el gobierno XALAPA DE ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE del estado, por conducto de la Secretaría de IGNACIO DE LA LLAVE, A LOS 27 DÍAS DEL Finanzas y Planeación y el H. Ayuntamiento de MES DE JUNIO DEL AÑO 2005. Chiconamel, Veracruz de Ignacio de la Llave, cuyo objetivo es instrumentar los actos de COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA recaudación de multas impuestas por MUNICIPAL autoridades administrativas federales no fiscales, por lo que acordaron suscribir el DIP. JOSÉ FRANCISCO YUNES ZORRILLA presente convenio, percibiendo el municipio por PRESIDENTE la recaudación que realice con motivo de este (RÚBRICA)

convenio, el 90% de las multas impuestas, DIP. SARA MARÍA LÓPEZ GÓMEZ participación por concepto de incentivo que se SECRETARIA establece en la cláusula cuarta del convenio de (RÚBRICA) referencia.

DIP. CÉSAR ULISES GARCÍA VÁZQUEZ En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente VOCAL somete a vuestra consideración el siguiente (RÚBRICA) dictamen con proyecto de Gaceta Legislativa 101 miércoles 6 de julio de 2005

COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL Planeación, para la recaudación de las multas impuestas por autoridades administrativas Honorable Asamblea: federales no fiscales;

A los suscritos, diputados integrantes de la 2. Que, mediante copia fiel del Acta número 20/05, Comisión Permanente de Hacienda Municipal, nos correspondiente a la Sesión Ordinaria de Cabildo, fue turnado por el pleno de la Sexagésima de fecha 12 de mayo de 2005, se hace del Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en conocimiento de esta Potestad que, los Ediles, en el sesión ordinaria celebrada el día 16 de junio del año segundo punto del orden del día, conocieron y 2005, el oficio número SG-SO/2º/1er./152/2005, aprobaron celebrar el convenio de colaboración mediante el cual se remite a esta Comisión administrativa con el gobierno del estado, por Permanente el oficio número 419, de fecha 1 de conducto de la Secretaría de Finanzas y Planeación, junio del presente año, signado por el C. Humberto para la recaudación de las multas impuestas por Faibre Wolf, Presidente Municipal del H. autoridades administrativas federales no fiscales, Ayuntamiento de San Rafael, Veracruz, por el que remitiendo el acuerdo a esta Soberanía para su solicitan autorización para celebrar el convenio de conocimiento y autorización; colaboración administrativa con el Gobierno del Estado, por conducto de la Secretaría de Finanzas y 3. Que anexo a la solicitud de referencia, se Planeación, para la recaudación de las multas encuentra copia fiel del proyecto de convenio a impuestas por autoridades administrativas celebrar entre el Gobierno del Estado, por federales no fiscales. conducto de la Secretaría de Finanzas y Planeación, y el H. Ayuntamiento de San Rafael, Esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal, Veracruz, en el que se especifican los beneficios de conformidad con lo establecido por los artículos que traerá consigo la suscripción del mismo, 49 fracción XIX, 71 fracciones I y III de la determinando sus alcances, facultades y Constitución Política local; 10,13,14 y 15 de la Ley limitaciones por las actividades de la de Coordinación Fiscal; 1 fracción II y IV, 23 y 24 de administración fiscal que realicen. la Ley de Coordinación Fiscal para el Estado y los Municipios de Veracruz-Llave; 3, 14 fracción VI, 15, En tal virtud y sobre la base de estos antecedentes y 18 fracción IV, 268 y 295 del Código Hacendario a juicio de la comisión permanente que suscribe, se Municipal para el Estado; 18 fracción XVI inciso g), formulan las siguientes 38 y 39 fracción XV de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 103 fracción III de la Ley Orgánica del CONSIDERACIONES Municipio Libre y; 59, 61, 62 y 65 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, I. Una vez estudiada y analizada la solicitud de procedieron a analizar y dictaminar la solicitud de referencia y tomando en consideración la referencia, a fin de resolver sobre su procedencia o documentación que se anexa a la presente improcedencia, bajo los siguientes petición, se concluye que el H. Ayuntamiento de San Rafael, Veracruz, cumple con lo dispuesto ANTECEDENTES en la Ley Orgánica del Municipio Libre para celebrar el presente convenio. 1. Que, mediante oficio número 419, de fecha 1 de junio de 2005, signado por el C. Humberto II. Que según lo dispuesto por el artículo 24 de la Faibre Wolf, Presidente Municipal de San Ley de Coordinación Fiscal para el Estado de Rafael, Veracruz de Ignacio de la Llave, remiten Veracruz, en donde se especifica que los a esta Soberanía, para su autorización, los convenios de colaboración administrativa serán acuerdos de Cabildo de fecha 12 de mayo del autorizados por el Cabildo y por la H. presente año, mediante los cuales se aprueba Legislatura del Estado y; celebrar convenio de colaboración administrativa con el Gobierno del Estado, por III. Toda vez que la Ley de Coordinación Fiscal conducto de la Secretaría de Finanzas y Federal dentro del apartado del Sistema Gaceta Legislativa 102 miércoles 6 de julio de 2005

Nacional de Coordinación Fiscal, manifiesta que los ACUERDO estados o municipios que deseen adherirse al Sistema Nacional de Coordinación Fiscal, para PRIMERO.- SE AUTORIZA AL H. recibir las participaciones que establece la ley, lo AYUNTAMIENTO DE SAN RAFAEL, VERACRUZ pueden hacer mediante convenio que celebren con DE IGNACIO DE LA LLAVE, A CELEBRAR la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, este CONVENIO DE COLABORACIÓN deberá ser aprobado por la H. Legislatura. ADMINISTRATIVA EN MATERIA FISCAL CON EL GOBIERNO DEL ESTADO, POR CONDUCTO IV. Considerando que la colaboración DE LA SECRETARÍA DE FINANZAS Y administrativa entre el estado y los municipios, PLANEACIÓN, PARA LA RECAUDACIÓN DE tiene el firme propósito de fortalecer las MULTAS IMPUESTAS POR AUTORIDADES atribuciones en las funciones públicas e ADMINISTRATIVAS FEDERALES NO FISCALES. impulsar la mayor recaudación de los ingresos a la hacienda municipal por el concepto de multas SEGUNDO.- EL CONVENIO REFERIDO impuestas por autoridades administrativas ENTRARÁ EN VIGOR AL DÍA SIGUIENTE DE SU federales no fiscales, mismos que se han PUBLICACIÓN EN LA GACETA OFICIAL, consagrado para el equilibrio financiero del ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO. erario municipal ante la necesidad que afecta el gasto público. TERCERO.- COMUNÍQUESE EL PRESENTE ACUERDO AL TITULAR DE LA SECRETARÍA DE V. Que de acuerdo a lo pactado con el gobierno FINANZAS Y PLANEACIÓN DEL GOBIERNO federal, mediante la Ley de Coordinación Fiscal DEL ESTADO, Y AL PRESIDENTE MUNICIPAL y el convenio de colaboración administrativa en DE SAN RAFAEL, VERACRUZ DE IGNACIO DE materia fiscal federal, instrumentos que han LA LLAVE, PARA SU CONOCIMIENTO Y permitido otorgar las bases para el mejor EFECTOS PROCEDENTES. desenvolvimiento de la capacidad administrativa entre los tres niveles de CUARTO.- PUBLÍQUESE EN LA GACETA gobierno, se considera al estado y al municipio OFICIAL, ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ser parte actuante en la administración ESTADO. tributaria nacional. DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA VI. Por lo anteriormente expuesto y fundado se HONORABLE LX LEGISLATURA DEL hace necesario implementar un convenio de CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE colaboración administrativa entre el gobierno XALAPA DE ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE del estado, por conducto de la Secretaría de IGNACIO DE LA LLAVE, A LOS 27 DÍAS DEL Finanzas y Planeación y el H. Ayuntamiento de MES DE JUNIO DEL AÑO 2005. San Rafael, Veracruz de Ignacio de la Llave, cuyo objetivo es instrumentar los actos de COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA recaudación de multas impuestas por MUNICIPAL autoridades administrativas federales no fiscales, por lo que acordaron suscribir el DIP. JOSÉ FRANCISCO YUNES ZORRILLA presente convenio, percibiendo el municipio por PRESIDENTE la recaudación que realice con motivo de este (RÚBRICA)

convenio, el 90% de las multas impuestas, DIP. SARA MARÍA LÓPEZ GÓMEZ participación por concepto de incentivo que se SECRETARIA establece en la cláusula cuarta del convenio de (RÚBRICA) referencia.

DIP. CÉSAR ULISES GARCÍA VÁZQUEZ En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente VOCAL somete a vuestra consideración el siguiente (RÚBRICA) dictamen con proyecto de Gaceta Legislativa 103 miércoles 6 de julio de 2005

COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL 2. Corre agregado al expediente Acta sin número, correspondiente a la Sesión Extraordinaria de Honorable asamblea: Cabildo, de fecha 13 de mayo del presente año, en la que los Ediles, tras conocer en el quinto A los suscritos, Diputados integrantes de la punto del orden del día, la necesidad de Comisión Permanente de Hacienda Municipal, nos suscribir el convenio referido lo aprueban por fue turnado por el Pleno de la Sexagésima unanimidad de votos, emitiendo el acuerdo Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en respectivo, remitiéndolo a esta Soberanía para sesión ordinaria celebrada el día 22 de junio de su autorización. 2005, el oficio número SG-SO/2º/1er./170/2005, de esa misma fecha, mediante el cual se remite a esta 3. Asimismo, se observa copia del Acta del Comisión Permanente el oficio número 0068, de Consejo de Desarrollo Municipal, sin número, fecha 19 de mayo de 2005, signado por el C. Leoncio de fecha 10 de marzo del presente año, en la que Macuixtle Macuixtle, Presidente Municipal del los consejeros, tras conocer en el segundo punto Honorable Ayuntamiento de Tehuipango, Veracruz del orden del día la propuesta de obras y de Ignacio de la Llave; mediante el que solicitan acciones a realizar con los recursos disponibles autorización para poder suscribir convenio de del Fondo de Infraestructura Social Municipal Ejecución del Programa de Desarrollo Institucional (FISM) para el ejercicio fiscal correspondiente al Municipal con el Gobierno Federal, por conducto de año 2005, manifiestan su aprobación. la delegación estatal de la Secretaría de Desarrollo Social y, con el Gobierno del Estado, a través de la 4. Finalmente, adjuntan copia fiel del convenio de Secretaría de Finanzas y Planeación y, la Contraloría referencia. General del Estado. En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes, y Esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal, a juicio de la Comisión Permanente que suscribe, se de conformidad con lo establecido por los artículos formulan las siguientes: 33, fracción XVI inciso g) de la Constitución Política Local; 103 de la Ley Orgánica del Municipio Libre; CONSIDERACIONES 18 fracción XVI inciso g), 38 y 39 fracción XV de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; y; 59, 61, 62 y I. Una vez estudiada y analizada la solicitud de 65 del Reglamento para el Gobierno Interior del referencia, y tomando en consideración la Poder Legislativo, procedió a analizar y dictaminar documentación que se anexa a la presente la solicitud de referencia, a fin de determinar la petición, se concluye que el Honorable procedencia o improcedencia, bajo los siguientes: Ayuntamiento de Tehuipango, Veracruz de Ignacio de la Llave, cumple con lo dispuesto por ANTECEDENTES la Ley Orgánica del Municipio Libre al solicitar a esta Soberanía la autorización para poder 1. Se tiene a la vista oficio número 0068, de fecha suscribir el citado Convenio. 19 de mayo de 2005, signado por el C. Leoncio Macuixtle Macuixtle, Presidente Municipal del II. Se toma en consideración que la finalidad del H. Ayuntamiento de Tehuipango, Veracruz de convenio es la de establecer las bases para la Ignacio de la Llave, remitiendo a esta Soberanía coordinación de las partes en la formulación, para su autorización, los acuerdos de Cabildo ejecución, seguimiento y evaluación del en los que se aprueba la firma de convenio de Programa de Desarrollo Institucional Municipal, Ejecución del Programa de Desarrollo mismo que busca impulsar el fortalecimiento de Institucional Municipal con el Gobierno Federal, la capacidad técnica y administrativa municipal por conducto de la delegación estatal de la mediante la optimización de los recursos Secretaría de Desarrollo Social y, con el disponibles en cada municipio. Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación y, la Contraloría General III. Asimismo, se toma en consideración que el H. del Estado. Ayuntamiento de Tehuipango, Veracruz, Gaceta Legislativa 104 miércoles 6 de julio de 2005

aportará para la ejecución del programa objeto TERCERO.- PUBLÍQUESE EL PRESENTE del presente convenio la cantidad de $ ACUERDO EN LA “GACETA OFICIAL”, 370,713.02 (trescientos setenta mil setecientos ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO. trece pesos 02/100 m.n.), que representa el 2% de su FISM, porcentaje permitido por la Ley de DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA Coordinación Fiscal en los artículos 25 fracción HONORABLE SEXAGÉSIMA LEGISLATURA DEL IV y, 33 inciso b. CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA IV. Por su parte, la SEDESOL, se compromete a LLAVE, A LOS VEINTINUEVE DÍAS DEL MES DE proporcionar la asistencia técnica apoyo JUNIO DEL AÑO DOS MIL CINCO. metodológico que permitan efectuar una adecuada formulación, ejecución, seguimiento y COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA evaluación de los programas y acciones MUNICIPAL derivadas del convenio en estudio. DIP. JOSÉ FRANCISCO YUNES ZORRILLA V. El COPLADEVER por su parte, se compromete PRESIDENTE a entregar al municipio las guías y formatos (RÚBRICA) para la elaboración del programa objeto del presente convenio. DIP. SARA MARÍA LÓPEZ GÓMEZ SECRETARIA En tal virtud, esta Comisión Permanente somete a (RÚBRICA) vuestra consideración el siguiente dictamen con proyecto de: DIP. CÉSAR ULISES GARCÍA VÁZQUEZ VOCAL (RÚBRICA) ACUERDO

PRIMERO.- SE AUTORIZA AL H. AYUNTAMIENTO DE TEHUIPANGO, *****

VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, PARA COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL QUE SUSCRIBA CONVENIO PARA LA

EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE DESARROLLO Honorable Asamblea INSTITUCIONAL MUNICIPAL, CON EL

GOBIERNO FEDERAL POR CONDUCTO DE LA Por acuerdo del pleno de la Sexagésima Legislatura DELEGACIÓN ESTATAL DE LA SECRETARÍA DE del Honorable Congreso del Estado, en sesión DESARROLLO SOCIAL Y CON EL GOBIERNO celebrada el 17 de mayo del año en curso, se turnó a DEL ESTADO, A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA esta Comisión Permanente cuyos miembros DE FINANZAS Y PLANEACIÓN Y LA suscriben, para su estudio y dictamen CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO. correspondiente, el oficio número SG-

SO/2°/1ER./015/2005, remitiéndonos el oficio SEGUNDO.- NOTIFÍQUESE EL PRESENTE número 000775, de fecha 6 de mayo del año en ACUERDO A LOS TITULARES DE LA curso, signado por el Lic. Sergio A. Cortina DELEGACIÓN ESTATAL DE LA SECRETARÍA Ceballos, Secretario del H. Ayuntamiento de DE DESARROLLO SOCIAL, DE LA Veracruz, Veracruz, mediante el cual solicitan SECRETARÍA DE FINANZAS Y PLANEACIÓN, autorización para suscribir Convenio de DE LA CONTRALORÍA GENERAL DEL Coordinación para el Desarrollo de la Vivienda y ESTADO, ASI COMO AL PRESIDENTE del Suelo “CODEVISU 2005-2006”, en el Marco MUNICIPAL DEL H. AYUNTAMIENTO DE del Programa Sectorial de Vivienda 2001- 2006. TEHUIPANGO, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, PARA LOS EFECTOS LEGALES Esta Comisión Permanente, de conformidad con lo PROCEDENTES. establecido por los artículos 33 fracción XVI inciso g) de la Constitución Política local; 18 fracción XVI Gaceta Legislativa 105 miércoles 6 de julio de 2005

inciso g), 38 y 39 fracción XV de la Ley Orgánica del Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores Poder Legislativo; 103 de la Ley Orgánica del del Estado (ISSSTE), a través del Fondo de la Municipio Libre, y 59, 61, 62 y 65 del Reglamento Vivienda (FOVISSTE), representado por el vocal para el Gobierno Interior del Poder Legislativo ejecutivo, Arq. Bernardo Gutiérrez Femat; la presenta su dictamen, con base en los siguientes: Sociedad Hipotecaria Federal, S.N.C. representada por su director general, Dr. Guillermo Enrique ANTECEDENTES Babatz Torres; el Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares, (FONHAPO), 1. Que mediante el oficio número 000775, de fecha representado por su director general y delegado 6 de mayo del año en curso, signado por el Lic. fiduciario especial, Ing. José Luis Naranjo Esquivel; Sergio A. Cortina Ceballos, Secretario del H. el Ejecutivo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Ayuntamiento de Veracruz, Veracruz, remiten a Llave, representado por su Gobernador esta Soberanía para su autorización, los Constitucional, Lic. Fidel Herrera Beltrán, asistido acuerdos de Cabildo relativos a la aprobación por el Secretario de Finanzas y Planeación, C.P. para poder suscribir de Coordinación para el Rafael Germán Murillo Pérez; la Secretaria de Desarrollo de la Vivienda y del Suelo Desarrollo Regional, C.P. Leonor de la Miyar “CODEVISU 2005-2006”, en el Marco del Huerdo; y varios municipios, entre los cuales se Programa Sectorial de Vivienda 2001- 2006, con encuentra Veracruz, Veracruz de Ignacio de la el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Llave, representados por sus Presidentes Desarrollo Social (SEDESOL); la Comisión Municipales y Síndicos, respectivamente. Nacional de Fomento a la Vivienda (CONAFOVI); los Organismos Nacionales de En tal virtud, y sobre la base de estos antecedentes y Vivienda (ONAVIS); el Instituto del Fondo a juicio de esta Comisión Permanente cuyos Nacional de la Vivienda para los Trabajadores miembros suscriben, se formulan las siguientes: (INFONAVIT); el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado CONSIDERACIONES (ISSSTE), así como con otras dependencias federales, estatales y municipales. I. Que, el objetivo fundamental del presente Convenio sujeto al análisis, es el de coordinar 2. Que en la Sesión de Cabildo celebrada el día 12 las acciones de las partes para el desarrollo de la de abril del año 2005, los Ediles conocieron y vivienda y el suelo en la entidad, en el Marco aprobaron el poder suscribir el convenio del Programa Sectorial de Vivienda 2001-2006. previamente descrito, aprobándolo por unanimidad. II. Que, considerando la fundamental importancia que revisten este tipo de acciones, en aras del 3. Que, anexo a la solicitud de referencia se mejoramiento en la calidad de vida de la adjunta copia del Convenio de Coordinación colectividad, esta Comisión Permanente cuyos para el Desarrollo de la Vivienda y del Suelo miembros la integran, consideran la viabilidad “CODEVISU 2005-2006” en el Estado de del Convenio sujeto al análisis. Veracruz de Ignacio de la Llave, en el Marco del Programa Sectorial de Vivienda 2001-2006, III. Por lo tanto, después de haber estudiado y pretenden suscribir, por parte del Ejecutivo analizado la solicitud de referencia y el Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Convenio de Coordinación para el Desarrollo de Social, representada por su titular la Lic. la Vivienda que se pretende celebrar; y tomando Josefina Vázquez Mota; la Comisión Nacional en consideración la documentación que se anexa de Fomento a la Vivienda (CONAFOVI), a la presente petición, se concluye que el representada por su titular el C. Carlos Ayuntamiento de Veracruz, Veracruz de González Gutiérrez; el Instituto del Fondo Ignacio de la Llave, cumple con lo dispuesto en Nacional de la Vivienda (INFONAVIT), la Ley Orgánica del Municipio Libre, para poder representado por su director general, el C.P. suscribir el presente Convenio. Víctor Manuel Borrás Setién; el Instituto de Gaceta Legislativa 106 miércoles 6 de julio de 2005

En tal virtud, esta Comisión Permanente de DIP. CÉSAR ULISES GARCÍA VÁZQUEZ Hacienda Municipal, se permite someter a VOCAL consideración de esta Soberanía, el presente (RÚBRICA) Dictamen con Proyecto de:

ACUERDO *****

PRIMERO. SE AUTORIZA AL H. COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL AYUNTAMIENTO DE VERACRUZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A SUSCRIBIR Honorable Asamblea: CONVENIO DE COORDINACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA VIVIENDA Y DEL SUELO A los suscritos, diputados integrantes de la “CODEVISU 2005-2006” EN EL ESTADO DE Comisión Permanente de Hacienda Municipal, nos VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, EN EL fue turnado por el pleno de la Sexagésima MARCO DEL PROGRAMA SECTORIAL DE Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en VIVIENDA 2001-2006. sesión ordinaria celebrada el día 17 de mayo del año 2005, el oficio número SG-SO/2º/1er./015/2005, SEGUNDO. EL CONVENIO ENTRARÁ EN mediante el cual se remite a esta Comisión VIGOR A PARTIR DE LA FECHA DE LA Permanente el oficio número 000775, de fecha 6 de FIRMA DEL MISMO, CONFORME A LAS mayo del presente año, signado por el C. Lic. Sergio CLÁUSULAS PREVISTAS EN LOS REFERIDOS A. Cortina Ceballos, Secretario del H. DOCUMENTOS. Ayuntamiento de Veracruz, Veracruz, por el que solicitan la autorización de la honorable TERCERO. COMUNÍQUESE EL PRESENTE Legislatura del estado, para celebrar el convenio ACUERDO AL PRESIDENTE MUNICIPAL DEL H. de coordinación con el Ejecutivo Federal a través AYUNTAMIENTO DE VERACRUZ, VERACRUZ de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos DE IGNACIO DE LA LLAVE, PARA SU Naturales (SEMARNAT), por conducto de la CONOCIMIENTO Y EFECTOS LEGALES A QUE Delegación de la Procuraduría Federal de HAYA LUGAR. Protección al Ambiente en el Estado de Veracruz (PROFEPA). CUARTO. PUBLÍQUESE EL PRESENTE ACUERDO EN LA “GACETA OFICIAL”, Esta comisión permanente, de conformidad con lo ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO. establecido por los artículos 26 y 32 bis de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 33 y DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA 34 de la Ley de Planeación, 1°, 2°, 5° fracciones II, HONORABLE LX LEGISLATURA DEL XIX y XXI, 28 y 29 de la Ley General del Equilibrio CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE Ecológico y la Protección al Ambiente; 1° fracción I, XALAPA DE ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE 2° fracciones I, II y V, 10, 17 fracciones IV y V, 29 IGNACIO DE LA LLAVE, A LOS 10 DÍAS DEL fracciones IV, V, VII, VIII y IX de la Ley General de MES DE JUNIO DEL AÑO 2005. Bienes Nacionales; 38 y 39 fracción XV de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 103 fracción VII de COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA la ley Orgánica del Municipio Libre y; 59, 61, 62 y 65 MUNICIPAL del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, procedieron a analizar y dictaminar la DIP. JOSÉ FRANCISCO YUNES ZORRILLA solicitud de referencia, a fin de resolver sobre su PRESIDENTE procedencia o improcedencia, bajo los siguientes (RÚBRICA) ANTECEDENTES DIP. SARA MARÍA LÓPEZ GÓMEZ SECRETARIA 1. Que, mediante oficio número 000775, de fecha 6 (RÚBRICA) de mayo del presente año, signado por el C. Lic. Sergio A. Cortina Ceballos, Secretario del H. Gaceta Legislativa 107 miércoles 6 de julio de 2005

Ayuntamiento de Veracruz, Veracruz, remiten a Por lo anterior, con base en los antecedentes y esta Soberanía para su autorización, los acuerdos consideraciones antes expuestos, la Comisión de Cabildo por los que solicitan la autorización Permanente de Hacienda Municipal, se permite para celebrar convenio de coordinación con el someter a consideración de la Honorable Asamblea, Ejecutivo Federal a través de la Secretaría del el presente dictamen con proyecto de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), por conducto de la Delegación de la ACUERDO Procuraduría Federal de Protección al Ambiente en el Estado de Veracruz (PROFEPA). PRIMERO.- SE AUTORIZA AL H. AYUNTAMIENTO DE VERACRUZ, VERACRUZ 2. Que, mediante Sesión de Cabildo, de fecha 1 de DE IGNACIO DE LA LLAVE, A SUSCRIBIR EL marzo de 2005, los Ediles conocieron y “CONVENIO DE COORDINACIÓN PARA aprobaron la celebración del convenio de REALIZAR LA INSPECCIÓN Y VIGILANCIA EN referencia, con la finalidad de coadyuvar con la MATERIA DE ZONA FEDERAL MARÍTIMO PROFEPA en la conservación, protección y TERRESTRE Y TERRENOS GANADOS AL MAR, O vigilancia de la zona federal marítimo terrestre CUALQUIER OTRO DEPÓSITO QUE SE FORME y terrenos ganados al mar de la circunscripción CON AGUAS MARÍTIMAS, DENTRO DE LA territorial del Municipio de Veracruz. JURISDICCIÓN DEL MUNICIPIO DE VERACRUZ, EN EL ESTADO DE VERACRUZ” CON EL 3. Que, anexo a la solicitud de referencia, se EJECUTIVO FEDERAL, A TRAVÉS DE LA encuentra copia fiel del proyecto de convenio SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE Y que se pretende celebrar entre el Ejecutivo RECURSOS NATURALES, POR CONDUCTO DE Federal a través de la Secretaría del Medio LA DELEGACIÓN DE LA PROCURADURÍA Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), FEDERAL DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE EN por conducto de la Delegación de la EL ESTADO DE VERACRUZ. Procuraduría Federal de Protección al Ambiente en el Estado de Veracruz (PROFEPA), y el H. SEGUNDO.- EL CONVENIO REFERIDO Ayuntamiento de Veracruz, Veracruz, en el que ENTRARÁ EN VIGOR AL DÍA SIGUIENTE DE SU se especifican los beneficios que traerá consigo PUBLICACIÓN EN LA GACETA OFICIAL, la suscripción del mismo, determinando sus ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO. alcances, facultades y limitaciones por las actividades de coordinación que se realicen. TERCERO.- COMUNÍQUESE EL PRESENTE ACUERDO AL DELEGADO DE LA En virtud de lo anterior, la comisión permanente PROCURADURÍA FEDERAL DE PROTECCIÓN cuyos miembros suscriben, formula las siguientes AL AMBIENTE Y AL PRESIDENTE MUNICIPAL DE VERACRUZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA CONSIDERACIONES LLAVE, PARA SU CONOCIMIENTO Y EFECTOS PROCEDENTES. I. Una vez estudiada la solicitud objeto del presente dictamen y la documentación anexa, se CUARTO.- PUBLÍQUESE EN LA GACETA concluye que el honorable ayuntamiento de OFICIAL, ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL Veracruz, Veracruz, cumple con lo dispuesto en ESTADO. la Ley Orgánica del Municipio Libre, para poder celebrar el convenio citado en antecedentes. DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA HONORABLE LX LEGISLATURA DEL II. Que el convenio en comento tiene como objeto CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE fundamental, coadyuvar con la PROFEPA en la XALAPA DE ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE conservación, protección y vigilancia de la zona IGNACIO DE LA LLAVE, A LOS 10 DÍAS DEL federal marítimo terrestre y terrenos ganados al MES DE JUNIO DEL AÑO 2005. mar de la circunscripción territorial del Municipio de Veracruz. COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL Gaceta Legislativa 108 miércoles 6 de julio de 2005

DIP. JOSÉ FRANCISCO YUNES ZORRILLA Ayuntamiento de Veracruz, Veracruz, remiten a PRESIDENTE esta Soberanía para su autorización, los (RÚBRICA) acuerdos de Cabildo relativos a la aprobación para poder suscribir convenio con el DIP. SARA MARÍA LÓPEZ GÓMEZ fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones SECRETARIA Populares (FONHAPO) y, el Instituto Municipal (RÚBRICA) de Vivienda de Veracruz (IMUVI), con el propósito de colaborar para el desarrollo de DIP. CÉSAR ULISES GARCÍA VÁZQUEZ acciones de vivienda en el municipio de VOCAL Veracruz, Veracruz de Ignacio de la Llave. (RÚBRICA) II. En la Sesión de Cabildo celebrada el día 12 de abril del año 2005, los Ediles conocieron y ***** aprobaron el poder suscribir el convenio previamente descrito, aprobándolo por COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL unanimidad.

Honorable asamblea: III. Anexo a la solicitud de referencia, remiten copia

del convenio en cuestión, en donde se acuerda Por acuerdo del pleno de la Sexagésima Legislatura desarrollar y llevar a cabo acciones de vivienda del Honorable Congreso del Estado, en sesión en dicho municipio. celebrada el 17 de mayo del año en curso, se turnó a esta Comisión Permanente cuyos miembros En tal virtud, y sobre la base de estos antecedentes y suscriben, para su estudio y dictamen a juicio de esta Comisión Permanente cuyos correspondiente, el oficio número SG- miembros suscriben, se formulan las siguientes: SO/2°/1ER./015/2005, remitiéndonos el oficio número 000775, de fecha 6 de mayo del año en CONSIDERACIONES curso, signado por el Lic. Sergio A. Cortina Ceballos, Secretario del H. Ayuntamiento de I. Que derivado de su estudio y análisis el objetivo Veracruz, Veracruz, mediante el cual solicitan del presente convenio es la colaboración de los autorización para celebrar convenio de suscriptores en coordinar sus esfuerzos en colaboración con el fideicomiso Fondo Nacional beneficio de la población del mencionado de Habitaciones Populares (FONHAPO) y, el municipio de Veracruz, Veracruz, para que los Instituto Municipal de Vivienda de Veracruz ciudadanos tengan posibilidad de adquirir una (IMUVI), con el propósito de coadyuvar para el vivienda digna, acorde a sus percepciones y desarrollo de acciones de vivienda en el capacidades de pago, garantía de todo mexicano mencionado municipio. conforme a lo establecido en el artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Esta Comisión Permanente, de conformidad con lo Mexicanos. establecido por los artículos 33 fracción XVI inciso g) de la Constitución Política local; 18 fracción XVI II. Que, el FONHAPO es un organismo de la inciso g), 38 y 39 fracción XV de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 103 de la Ley Orgánica del administración pública federal, dependiente de Municipio Libre, y 59, 61, 62 y 65 del Reglamento la Secretaría de Desarrollo Social, cuyo para el Gobierno Interior del Poder Legislativo propósito fundamental es apoyar la adquisición presenta su dictamen, con base en los siguientes: de vivienda para trabajadores sin acceso a otros programas de vivienda, bajo diversos esquemas y modalidades. ANTECEDENTES

I. Mediante el oficio número 000775, de fecha 6 de III. Que, el IMUVI es un organismo descentralizado mayo del año en curso, signado por el Lic. de la administración pública municipal de Sergio A. Cortina Ceballos, Secretario del H. Veracruz, Veracruz, con personalidad jurídica y Gaceta Legislativa 109 miércoles 6 de julio de 2005

patrimonio propios, cuyo objeto es promover IMUVI en coordinación con el H. Ayuntamiento ante las dependencias federales, estatales y de Veracruz, Veracruz, y otorgando un número municipales, así como ante los organismos determinado de créditos en beneficio de la operadores de crédito y particulares los población del municipio. mecanismos para la obtención de recursos, que permitan al sector popular de este municipio VI. Por tal motivo, y tomando en consideración que acceder a los programas que redundarán en un el objetivo formal del convenio que se pretende beneficio en la calidad de vida de las familias celebrar, es el de promover el desarrollo de porteñas; personalidad y facultades otorgadas acciones en materia de vivienda popular, por esta Sexagésima Legislatura mediante permitiendo a los ciudadanos acceder a acuerdo publicado en la Gaceta Oficial del vivienda digna mediante créditos acordes a sus Estado número 41, tomo CLXXII, de fecha 28 de posibilidades de pago, apegándose estas febrero del presente año. acciones a la normatividad vigente, esta Comisión Permanente considera viable otorgar IV. Que, el H. Ayuntamiento de Veracruz, la autorización solicitada. Veracruz, es una Institución de orden público, autónomo para su gobierno interior y la En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente administración de su hacienda, con de Hacienda Municipal, somete a la consideración personalidad jurídica y patrimonio propios, de de esta Soberanía, el presente dictamen con conformidad con lo establecido por los artículos proyecto de: 115 fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y; 71 de la ACUERDO Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; y que conforme a lo PRIMERO.- SE AUTORIZA AL H. dispuesto por el artículo 103 de la Ley Orgánica AYUNTAMIENTO DE VERACRUZ, VERACRUZ, del Municipio Libre está facultado para celebrar A SUSCRIBIR EL “CONVENIO DE convenios, previa autorización de esta COLABORACIÓN PARA EL DESARROLLO DE Soberanía. ACCIONES DE VIVIENDA EN EL MUNCIPIO DE VERACRUZ” CON EL FIDEICOMISO FONDO V. Que, conforme a los antecedentes y cláusulas NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES estipulados en el convenio, el Ayuntamiento (FONHAPO) Y EL INSTITUTO MUNICIPAL DE tendrá que facilitar, por conducto de la VIVIENDA DE VERACRUZ (IMUVI). administración pública municipal, los trámites para la emisión de los dictámenes respecto a la SEGUNDO.- EL CONVENIO REFERIDO factibilidad de servicios básicos, los procesos de ENTRARÁ EN VIGOR AL DÍA SIGUIENTE DE SU adquisición y registro de las reservas PUBLICACIÓN EN LA GACETA OFICIAL, territoriales, tramitar los permisos, necesarios ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO. ante las instancias correspondientes, emitir las licencias y todo lo necesario para llevar a cabo TERCERO.- COMUNÍQUESE EL PRESENTE los objetivos del convenio; el IMUVI determinar ACUERDO AL PRESIDENTE MUNICIPAL DE las áreas con factibilidad de dotación de VERACRUZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA servicios básicos, adquirir las reservas LLAVE, PARA SU CONOCIMIENTO Y EFECTOS territoriales y gestionar los recursos necesarios PROCEDENTES. para el desarrollo de los proyectos en materia de vivienda y; el FONHAPO, difundir los CUARTO.- PUBLÍQUESE EN LA GACETA programas de vivienda institucional entre la OFICIAL, ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL población, particularmente aquellos impulsados ESTADO. por el Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT), DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA estableciendo mecanismos ágiles para promover HONORABLE LX LEGISLATURA DEL el desarrollo de los proyectos presentados por el CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE Gaceta Legislativa 110 miércoles 6 de julio de 2005

XALAPA DE ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE para el Gobierno Interior del Poder Legislativo IGNACIO DE LA LLAVE, A LOS 10 DÍAS DEL presenta su dictamen, con base en los siguientes: MES DE JUNIO DEL AÑO 2005. ANTECEDENTES COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL 1. Que mediante el oficio número 000775, de fecha 6 de mayo del año en curso, signado por el Lic. DIP. JOSÉ FRANCISCO YUNES ZORRILLA Sergio A. Cortina Ceballos, Secretario del H. PRESIDENTE Ayuntamiento de Veracruz, Veracruz, remiten a (RÚBRICA) esta Soberanía para su autorización, los acuerdos de Cabildo relativos a la aprobación DIP. SARA MARÍA LÓPEZ GÓMEZ para poder suscribir convenio con el Instituto SECRETARIA del Fondo Nacional para la Vivienda de los (RÚBRICA) Trabajadores (INFONAVIT) y, el Instituto Municipal de Vivienda de Veracruz (IMUVI), DIP. CÉSAR ULISES GARCÍA VÁZQUEZ con el propósito de colaborar para el desarrollo VOCAL de acciones de vivienda en el municipio de (RÚBRICA) Veracruz, Veracruz de Ignacio de la Llave.

***** 2. Que en la Sesión de Cabildo celebrada el día 12 de abril del año 2005, los Ediles conocieron y

aprobaron el poder suscribir el convenio COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL previamente descrito, aprobándolo por

unanimidad. Honorable asamblea:

3. Que, anexo a la solicitud de referencia, remiten Por acuerdo del pleno de la Sexagésima Legislatura copia del convenio en cuestión, en donde se del Honorable Congreso del Estado, en sesión acuerda desarrollar y llevar a cabo acciones de celebrada el 17 de mayo del año en curso, se turnó a vivienda en dicho municipio. esta Comisión Permanente cuyos miembros suscriben, para su estudio y dictamen En tal virtud, y sobre la base de estos antecedentes y correspondiente, el oficio número SG- a juicio de esta Comisión Permanente cuyos SO/2°/1ER./015/2005, remitiéndonos el oficio miembros suscriben, se formulan las siguientes: número 000775, de fecha 6 de mayo del año en curso, signado por el Lic. Sergio A. Cortina CONSIDERACIONES Ceballos, Secretario del H. Ayuntamiento de

Veracruz, Veracruz, mediante el cual solicitan 1. Que derivado de su estudio y análisis el objetivo autorización para celebrar convenio de del presente convenio es la colaboración de los colaboración con el Instituto del Fondo Nacional suscriptores en coordinar sus esfuerzos en para la Vivienda de los Trabajadores beneficio de la población del mencionado (INFONAVIT) y, el Instituto Municipal de municipio de Veracruz, Veracruz, para que los Vivienda de Veracruz (IMUVI), con el propósito de coadyuvar para el desarrollo de acciones de ciudadanos tengan posibilidad de adquirir una vivienda en el mencionado municipio. vivienda digna, acorde a sus percepciones y capacidades de pago, garantía de todo mexicano Esta Comisión Permanente, de conformidad con lo conforme a lo establecido en el artículo 4 de la establecido por los artículos 33 fracción XVI inciso Constitución Política de los Estados Unidos g) de la Constitución Política local; 18 fracción XVI Mexicanos. inciso g), 38 y 39 fracción XV de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 103 de la Ley Orgánica del 2. Que, el INFONAVIT es un organismo de la Municipio Libre, y 59, 61, 62 y 65 del Reglamento administración pública federal, cuyo propósito fundamental consiste en el establecimiento de Gaceta Legislativa 111 miércoles 6 de julio de 2005

alternativas de vivienda para sus trabajadores programas de vivienda institucional entre la derechohabientes. población, estableciendo mecanismos ágiles para promover el desarrollo de los proyectos 3. Que, el IMUVI es un organismo descentralizado presentados por el IMUVI en coordinación con el de la administración pública municipal de H. Ayuntamiento de Veracruz, Veracruz, y Veracruz, Veracruz, con personalidad jurídica y otorgando un número determinado de créditos en patrimonio propios, cuyo objeto es promover beneficio de la población del municipio al amparo ante las dependencias federales, estatales y del programa INFONAVIT-FONHAPO. municipales, así como ante los organismos operadores de crédito y particulares los 6. Por tal motivo, y tomando en consideración que mecanismos para la obtención de recursos, que el objetivo formal del convenio que se pretende permitan al sector popular de este municipio celebrar, es el de promover el desarrollo de acceder a los programas que redundarán en un acciones en materia de vivienda popular, beneficio en la calidad de vida de las familias permitiendo a los ciudadanos acceder a porteñas; personalidad y facultades otorgadas vivienda digna mediante créditos acordes a sus por esta Sexagésima Legislatura mediante posibilidades de pago, apegándose estas acuerdo publicado en la Gaceta Oficial del acciones a la normatividad vigente, esta Estado número 41, tomo CLXXII, de fecha 28 de Comisión Permanente considera viable otorgar febrero del presente año. la autorización solicitada.

4. Que, el H. Ayuntamiento de Veracruz, En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente Veracruz, es una Institución de orden público, de Hacienda Municipal, somete a la consideración autónomo para su gobierno interior y la de esta Soberanía, el presente dictamen con administración de su hacienda, con proyecto de: personalidad jurídica y patrimonio propios, de conformidad con lo establecido por los artículos ACUERDO 115 fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y; 71 de la PRIMERO.- SE AUTORIZA AL H. Constitución Política del Estado de Veracruz de AYUNTAMIENTO DE VERACRUZ, VERACRUZ, A Ignacio de la Llave; y que conforme a lo SUSCRIBIR EL “CONVENIO DE COLABORACIÓN dispuesto por el artículo 103 de la Ley Orgánica PARA EL DESARROLLO DE ACCIONES DE del Municipio Libre está facultado para celebrar VIVIENDA EN EL MUNCIPIO DE VERACRUZ” convenios, previa autorización de esta CON EL INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL Soberanía. PARA LA VIVIENDA DE LOS TRABAJADORES (INFONAVIT) Y EL INSTITUTO MUNICIPAL DE 5. Que, conforme a los antecedentes y cláusulas VIVIENDA DE VERACRUZ (IMUVI). estipulados en el convenio, el Ayuntamiento tendrá que facilitar, por conducto de la SEGUNDO.- EL CONVENIO REFERIDO administración pública municipal, los trámites ENTRARÁ EN VIGOR AL DÍA SIGUIENTE DE SU para la emisión de los dictámenes respecto a la PUBLICACIÓN EN LA GACETA OFICIAL, factibilidad de servicios básicos, los procesos de ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO. adquisición y registro de las reservas territoriales, tramitar los permisos, necesarios TERCERO.- COMUNÍQUESE EL PRESENTE ante las instancias correspondientes, emitir las ACUERDO AL PRESIDENTE MUNICIPAL DE licencias y todo lo necesario para llevar a cabo VERACRUZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA los objetivos del convenio; el IMUVI determinar LLAVE, PARA SU CONOCIMIENTO Y EFECTOS las áreas con factibilidad de dotación de PROCEDENTES. servicios básicos, adquirir las reservas territoriales y gestionar los recursos necesarios CUARTO.- PUBLÍQUESE EN LA GACETA para el desarrollo de los proyectos en materia de OFICIAL, ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL vivienda y; el INFONAVIT, difundir los ESTADO. Gaceta Legislativa 112 miércoles 6 de julio de 2005

DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA de su delegado fiduciario; los miembros del HONORABLE LX LEGISLATURA DEL Comité Técnico del fideicomiso F/1166 “PRO- CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE VIVAH”; fundación ARA y; la empresa TAMSA; XALAPA DE ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE para la edificación de 260 Unidades Básica de IGNACIO DE LA LLAVE, A LOS 10 DÍAS DEL Vivienda en el Municipio de Veracruz. MES DE JUNIO DEL AÑO 2005. Esta Comisión Permanente, de conformidad con lo COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA establecido por los artículos 33 fracción XVI inciso MUNICIPAL g) de la Constitución Política local; 18 fracción XVI inciso g), 38 y 39 fracción XV de la Ley Orgánica del DIP. JOSÉ FRANCISCO YUNES ZORRILLA Poder Legislativo; 103 de la Ley Orgánica del PRESIDENTE Municipio Libre, y 59, 61, 62 y 65 del Reglamento (RÚBRICA) para el Gobierno Interior del Poder Legislativo presenta su dictamen, con base en los siguientes: DIP. SARA MARÍA LÓPEZ GÓMEZ SECRETARIA ANTECEDENTES (RÚBRICA) 1. Mediante el oficio número 000775, de fecha 6 de DIP. CÉSAR ULISES GARCÍA VÁZQUEZ mayo del año en curso, signado por el Lic. VOCAL Sergio A. Cortina Ceballos, Secretario del H. (RÚBRICA) Ayuntamiento de Veracruz, Veracruz, remiten a esta Soberanía para su autorización, los acuerdos de Cabildo relativos a la aprobación ***** para poder suscribir Convenio de Coordinación y Concertación con el Banco Nacional de Obras COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL y Servicios Públicos S.N.C. (BANOBRAS), fiduciario en el fideicomiso del Fondo Nacional Honorable Asamblea de Habitaciones Populares (FONHAPO), representado por el delegado fiduciario especial Por acuerdo del pleno de la Sexagésima Legislatura y director general, asistido por la delegación del Honorable Congreso del Estado, en sesión federal de la Secretaría de Desarrollo Social celebrada el 17 de mayo del año en curso, se turnó a (SEDESOL) en el estado de Veracruz y; el Banco esta Comisión Permanente cuyos miembros Inbursa S.A., Institución de Banca Múltiple, suscriben, para su estudio y dictamen Grupo Financiero Inbursa, por cuenta del correspondiente, el oficio número SG- fideicomiso F/1166 “PRO-VIVAH”, por SO/2°/1ER./015/2005, remitiéndonos el oficio conducto de su delegado fiduciario; los número 000775, de fecha 6 de mayo del año en miembros del Comité Técnico del fideicomiso curso, signado por el Lic. Sergio A. Cortina F/1166 “PRO-VIVAH”; fundación ARA y; la Ceballos, Secretario del H. Ayuntamiento de empresa TAMSA; para la edificación de 260 Veracruz, Veracruz, mediante el cual solicitan Unidades Básica de Vivienda en el Municipio de autorización para suscribir Convenio de Veracruz. Coordinación y Concertación con el Banco

Nacional de Obras y Servicios Públicos S.N.C. 2. En la Sesión de Cabildo celebrada el día 12 de (BANOBRAS), fiduciario en el fideicomiso del abril del año 2005, los Ediles conocieron y Fondo Nacional de Habitaciones Populares aprobaron el poder suscribir el convenio (FONHAPO); representado por el delegado previamente descrito, aprobándolo por fiduciario especial y director general, asistido por la delegación federal de la Secretaría de Desarrollo unanimidad. Social (SEDESOL) en el estado de Veracruz y; el Banco Inbursa S.A., Institución de Banca Múltiple, 3. Anexo a la solicitud de referencia se adjunta Grupo Financiero Inbursa, por cuenta del copia del Convenio de Coordinación y fideicomiso F/1166 “PRO-VIVAH”, por conducto Concertación con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos S.N.C. (BANOBRAS), Gaceta Legislativa 113 miércoles 6 de julio de 2005

fiduciario en el fideicomiso del Fondo Nacional celebrar; y tomando en consideración la de Habitaciones Populares (FONHAPO); documentación que se anexa a la presente petición, representado por el delegado fiduciario especial se concluye que el Ayuntamiento de Veracruz, y director general Ing. José Luis Naranjo Veracruz de Ignacio de la Llave, cumple con lo Esquivel, asistido por la delegación federal de la dispuesto en la Ley Orgánica del Municipio Libre, Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) en el para poder suscribir el presente Convenio. estado de Veracruz, representada por el titular C.P. Abel Ignacio Cuevas Melo y; el Banco En tal virtud, esta Comisión Permanente de Inbursa S.A., Institución de Banca Múltiple, Hacienda Municipal, se permite someter a Grupo Financiero Inbursa, por cuenta del consideración de esta Soberanía, el presente fideicomiso F/1166 “PRO-VIVAH”, por Dictamen con Proyecto de: conducto de su delegado fiduciario Lic. José Pablo Antón Sáenz Padilla; por su propio ACUERDO derecho los CC. Alfredo Achar Tussie y, Armando Reza Becerril, miembros del Comité PRIMERO. SE AUTORIZA AL H. Técnico del fideicomiso F/1166 “PRO-VIVAH”; AYUNTAMIENTO DE VERACRUZ, VERACRUZ fundación ARA y la empresa TAMSA por DE IGNACIO DE LA LLAVE, SUSCRIBIR conducto de sus representantes legales; para la CONVENIO DE COORDINACIÓN Y edificación de 260 Unidades Básica de Vivienda CONCERTACIÓN CON DIVERSAS en el Municipio de Veracruz. DEPENDENCIAS Y ORGANISMOS PARA APOYAR LA CONSTRUCCIÓN DE 260 En tal virtud, y sobre la base de estos antecedentes y VIVIENDAS DE TIPO PROGRESIVO. a juicio de esta Comisión Permanente cuyos miembros suscriben, se formulan las siguientes: SEGUNDO. EL CONVENIO ENTRARÁ EN VIGOR A PARTIR DE LA FECHA DE LA FIRMA CONSIDERACIONES DEL MISMO, CONFORME A LAS CLÁUSULAS PREVISTAS EN LOS REFERIDOS DOCUMENTOS. I. Que, el objetivo fundamental del presente Convenio sujeto al análisis, es el de coordinar las TERCERO. COMUNÍQUESE EL PRESENTE acciones para apoyar la construcción de 260 ACUERDO AL PRESIDENTE MUNICIPAL DEL H. (doscientas sesenta) viviendas de tipo progresivo, AYUNTAMIENTO DE VERACRUZ, VERACRUZ conforme a las Reglas de Operación “TU CASA”, DE IGNACIO DE LA LLAVE, PARA SU para apoyar a igual número de familias del Puerto CONOCIMIENTO Y EFECTOS LEGALES A QUE de Veracruz que viven en situación de extrema HAYA LUGAR. pobreza; 122 (ciento veintidós) viviendas en la Avenida Tarimota sin número, entre Flor de Loto y CUARTO. PUBLÍQUESE EL PRESENTE Trébol, colonia Jardines de Tarimoya y; 138 (ciento ACUERDO EN LA “GACETA OFICIAL”, treinta y ocho) viviendas en la Avenida Tarimota y ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO. Eje Intercolonias, conjunto habitacional Casa Blanca. DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA HONORABLE LX LEGISLATURA DEL II. Que, considerando la fundamental importancia CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE que revisten este tipo de acciones, en aras del XALAPA DE ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE mejoramiento en la calidad de vida de la IGNACIO DE LA LLAVE, A LOS 10 DÍAS DEL colectividad, esta Comisión Permanente cuyos MES DE JUNIO DEL AÑO 2005. miembros la integran, consideran la viabilidad del Convenio sujeto al análisis. COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL III. Por lo tanto, después de haber estudiado y analizado la solicitud de referencia y el Convenio DIP. JOSÉ FRANCISCO YUNES ZORRILLA de Coordinación y Concertación que se pretende PRESIDENTE (RÚBRICA) Gaceta Legislativa 114 miércoles 6 de julio de 2005

DIP. SARA MARÍA LÓPEZ GÓMEZ Aportación para el Fortalecimiento Municipal SECRETARIA (FAFM). (RÚBRICA 2. Que, la Sexagésima Legislatura del Honorable DIP. CÉSAR ULISES GARCÍA VÁZQUEZ Congreso del Estado, en sesión ordinaria VOCAL celebrada el día 2 de junio del año en curso, (RÚBRICA conoció de la solicitud de autorización para celebrar el convenio en comento, acordando turnarla para su estudio y dictamen a la ***** comisión permanente de Desarrollo Regional, mediante oficio numero SG- COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO REGIONAL SO/2°/1er/089//2005, de la misma fecha de la sesión. Honorable asamblea CONSIDERACIONES Por acuerdo de la sexagésima Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en sesión ordinaria I. Que, conforme a la normatividad enunciada en celebrada el día 2 de junio del año en curso, se turno el segundo párrafo del presente dictamen, la a la comisión permanente cuyos miembros Comisión permanente de Desarrollo Regional, suscriben, la solicitud de autorización para celebrar como órgano constituido por el pleno para la convenio, para la “Reconstrucción del Parque atención de los asuntos que le son turnados, es Municipal” que hace el H. Ayuntamiento de competente para emitir esta resolución. Cazones de Herrera, Veracruz de Ignacio de La Llave. II. Que según antecedentes que obran en el expediente turnado a nuestro estudio, el acta de En atención a lo anterior, con fundamento en lo cabildo, de fecha dieciocho de febrero del año dispuesto por los artículos 115 de la Constitución dos mil cinco, el H. Ayuntamiento de Cazones Política de las Estados Unidos Mexicanos, 68 y 71 de Herrera, Veracruz aprobó por unanimidad fracciones III, X y XI de la constitución Política del de votos autorizar al Presidente Municipal y al Estado Libre y Soberano de Veracruz Ignacio de La Sindico del citado Ayuntamiento, la firma del Llave; los artículos 2, 35 fracciones XXII, 36 convenio entre la Secretaria de Desarrollo fracciones VI, XII Y XXIV, 37 Fracción II de la ley Regional del Estado y H. Ayuntamiento Orgánica del municipio libre, así como los artículos Constitucional de Cazones de Herrera, 38,39 fracción VII, de la ley Orgánica del poder Veracruz, para la “Reconstrucción del Parque legislativo; 59, 61, 62, 65 y 75 del reglamento para el Municipal”. Gobierno interior del Poder Legislativo; por lo que, esta comisión realizo el análisis de la petición de III. Que, obra en el expediente en análisis, el acta de referencia, a efecto de resolver lo conducente, de cabildo de sesión extraordinaria del H. conformidad con los siguientes Ayuntamiento Constitucional de Cazones de Herrera, Veracruz de fecha dieseis de mayo del ANTECEDENTES año dos mil cinco, donde se aprueba por

unanimidad, la segunda modificación a la 1. Mediante oficio numero 117/P/2005 de fecha 21 propuesta de inversión del ejercicio 2005 del de febrero del año en curso, signado por los C. Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Presidente Municipal del H. Ayuntamiento de Municipal (F A F M). Donde se establece Cazones de Herrera, Veracruz de Ignacio de la claramente que en lo referente a la Llave, solicita autorización para poder suscribir rehabilitación del parque municipal, recibirá convenio, con el Gobierno del Estado, a través una ampliación por un importe de $ de la Secretaria de Desarrollo Regional, para la 200,000.00 (doscientos mil pesos 00/100 M.N), “Reconstrucción del Parque Municipal” esto, de acuerdo a la modificación al convenio de dentro del Programa 120 días en Acción del colaboración celebrado con gobierno del estado Gobierno del Estado, con recursos del Fondo de Gaceta Legislativa 115 miércoles 6 de julio de 2005

a través de la secretaria de desarrollo regional; PROYECTO DE ACUERDO mismo que se aprobó por cabildo el 18 de febrero del presente año; quedando la estruja PRIMERO.- Se autoriza al H. Ayuntamiento de financiera de la obra, de la siguiente forma: Cazones de Herrera, Veracruz, a celebrar convenio para “Reconstrucción del Parque Municipal”, con el ESTRUCTURA FINANCIERA Gobierno del Estado, por conducto de la Secretaria OB. 2005 034 301 REHAB. PARQUE MUNICIPAL de Desarrollo Regional. En donde el H. Ayuntamiento aportara la cantidad de $1, TOTAL FAFM MPAL PARTICIPANTES OTROS 156,000.00 (un millón ciento cincuenta y seis mil $2,088,500.00 $1,156,000.00 0.00 0.00 $932,500.00 pesos 00/100 M.N.) de los recursos del Fondo de

Aportación para el Fortalecimiento Municipal IV. Que, los recursos financieros con que el Estado (FAFM) del ejercicio fiscal 2005. cumplirá las obligaciones que adquiera en este

convenio, las cubrirá con cargo a la disposición SEGUNDO.- el presente convenio entrará en vigor presupuestal autorizada en su Programa a partir de la fecha de la firma del mismo, conforme Operativo Anual y Acciones del ejercicio fiscal a las cláusulas previstas en el referido documento. 2005 esto, dentro del Fondo para la

Infraestructura Social Estatal (FISE), los cuales TERCERO.- Comuníquese esta determinación a los se dieron a conocer con oficio Nº SDR –POA- Ciudadanos Gobernador del Estado, al titular de la 017/2005 de fecha 1° de febrero de 2005 signado Secretaria de Desarrollo Regional del Estado y al por la Secretaria de Desarrollo Regional. Presidente Municipal del H. Ayuntamiento de

Cazones de Herrera, Veracruz de Ignacio de Llave. V. Que, por otra parte el proyecto de Convenio de Para su conocimiento y efectos legales a que haya Colaboración Recursos Comprometidos “Programa lugar. de los 120 días de Gobierno” y la acta de sesión

extraordinaria de cabildo del H. Ayuntamiento CUARTO.- Publíquese el presente acuerdo en la Constitucional de Cazones de Herrera, Veracruz de “Gaceta. Oficial” Órgano del Gobierno del Estado. fecha dieciocho de febrero del año dos mil cinco,

señalan exactamente los mismos datos de inversión Dado en la Sala de Comisiones de la LX Legislatura que se aplicaran en la “Reconstrucción del Parque del Honorable Congreso del Estado de Veracruz de Municipal” en mención, donde el Estado aportara Ignacio de la llave, a los 14 días del mes de junio del la cantidad de $932,500.00 ( novecientos treinta y año dos mil cinco. dos mil quinientos pesos M.N.) provenientes del

Fondo para Infraestructura Social Estatal 2005 Por la Comisión Permanente de Desarrollo (FISE) y la aportación del recurso que le Regional corresponde para la realización de esta obra, el

ayuntamiento lo destinara de su presupuesto DIP. CESAR ULISES GARCÍA VAZQUEZ autorizado para el ejercicio 2005 dentro del PRESIDENTE DE LA COMISION programa Fondo de Aportación para el DE DESARROLLO REGIONAL Fortalecimiento de los Municipios (FAFM) la (RÚBRICA) cantidad de $1, 156,000.00 ( un millón ciento cincuenta y seis mil pesos 00/100 M.N.). DIP. FRANCISCO FERNANDEZ MORALES SECRETARIO DE LA COMISION Por lo que una vez realizado el estudio y análisis de DE DESARROLLO REGIONAL la Solicitud de referencia, se concluye que el H. (RÚBRICA) Ayuntamiento de Cazones de Herrera Veracruz, cumple con la normativa aplicada en estos casos DIP. MARINA GARAY CABADA para efectuar el convenio antes invocado VOCAL DE LA COMISION DE DESARROLLO REGIONAL En razón de lo antes expuesto esta comisión (RÚBRICA) permanente somete a su consideración el siguiente ***** Gaceta Legislativa 116 miércoles 6 de julio de 2005

COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO REGIONAL CONSIDERACIONES

Honorable asamblea I. Que, conforme a la normatividad enunciada en el segundo párrafo del presente dictamen, la Por acuerdo de la sexagésima Legislatura del Comisión permanente de Desarrollo Regional, Honorable Congreso del Estado, en sesión ordinaria como órgano constituido por el pleno para la celebrada el día 26 de mayo del año en curso, se atención de los asuntos que le son turnados, es turno a la comisión permanente cuyos miembros competente para emitir esta resolución. suscriben, la solicitud de autorización para celebrar convenio, para la realización del proyecto II. Que, según antecedentes que obran en el denominado “Elaboración del Programa de expediente turnado a nuestro estudio, el acta de Desarrollo Urbano del Centro de Población de cabildo, de fecha diecisiete de marzo del año Cerro Azul”, Veracruz de Ignacio de La Llave. dos mil cinco el H. Ayuntamiento de Cerro Azul, Veracruz aprobó por unanimidad de En atención a lo anterior, con fundamento en lo votos autorizar al Presidente Municipal y al dispuesto por los artículos 115 de la Constitución Sindico del citado Ayuntamiento, la firma del Política de las Estados Unidos Mexicanos, 68 y 71 convenio entre la Secretaria de Desarrollo fracciones III, X y XI de la constitución Política del Regional del Estado y H. Ayuntamiento Estado Libre y Soberano de Veracruz Ignacio de La Constitucional de Cerro Azul, Veracruz, para la Llave; los artículos 2, 35 fracciones XXII, 36 realización del proyecto denominado fracciones VI, XII Y XXIV, 37 Fracción II de la ley “Elaboración del Programa de Desarrollo Orgánica del municipio libre, así como los artículos Urbano del Centro de Población Cerro Azul”. 38,39 fracción VII, de la ley Orgánica del poder legislativo; 59, 61, 62, 65 y 75 del reglamento para el III. Que en el acta de cabildo antes mencionada, se Gobierno interior del Poder Legislativo; por lo que, autoriza al presidente municipal a gestionar a esta comisión realizo el análisis de la petición de través de la tesorería municipal los recursos referencia, a efecto de resolver lo conducente, de necesarios para soportar la firma del conformidad con los siguientes multicitado convenio.

ANTECEDENTES IV. Que el referido convenio, entre otras observaciones se aprecia que se faculta, al 1. Mediante oficio numero 286/2005 de fecha 29 Director General de Ordenamiento Urbano y de marzo del año en curso, signado por los C. Regional de la Secretaría a firmar dicho Presidente Municipal del H. Ayuntamiento de convenio, lo que contradice al reglamento Cerro Azul, Veracruz de Ignacio de La Llave, interior de la Secretaria de Desarrollo Regional solicita autorización para poder suscribir en su articulo 7 fracción XII, toda vez que señala convenio, con el Gobierno del Estado, a través en la parte que interesa que la atribución de de la Secretaria de Desarrollo Regional, para la celebrar acuerdos y convenios del Secretario de realización del proyecto denominado Desarrollo Regional en el ámbito de su “Elaboración del Programa de Desarrollo competencia no es delegable,en estas Urbano del Centro de Población Cerro Azul” circunstancias tal documento deberá ser signado por el Titular de dicha Secretaría. 2. Que la sexagésima Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en sesión ordinaria V. Que, por otra parte, el proyecto de convenio celebrada el día 26 de mayo del año en curso, menciona que dentro del programa de conoció de la solicitud de autorización para inversiones del Gobierno del Estado, celebrar el convenio en comento y, acordó correspondiente al capitulo 6000 Infraestructura turnarla para su estudio y dictamen a la para el Desarrollo del Ejercicio 2005, mediante comisión permanente de Desarrollo Regional, oficio numero SDP-POA-014/2005 de fecha 28 mediante oficio numero SG- de febrero de 2005, se autorizo el registro de la SO/1er//056//2005. obra numero 2413150023.05 correspondiente al

Gaceta Legislativa 117 miércoles 6 de julio de 2005

estudio denominado: “Elaboración del Por la Comisión Permanente de Desarrollo Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Regional. Población Cerro Azul, Ver.” con un costo estimado de inversión de $ 400,000.00 DIP. CESAR ULISES GARCÍA VAZQUEZ (cuatrocientos mil pesos 00/100 M.N:) con la PRESIDENTE DE LA COMISION siguiente estructura financiera participación DE DESARROLLO REGIONAL estatal $280,00.00 (Doscientos ochenta mil pesos DE LA LX LEGISLATURA DEL ESTADO 00/100 M.N.) etiquetados con recursos FISE (RÚBRICA) 2004-fondo para la Infraestructura Social Estatal y $120,000.00 (Ciento veinte mil pesos 00/100 DIP. FRANCISCO FERNANDEZ MORALES M.N.), correspondientes a la participación SECRETARIO DE LA COMISION municipal, con modalidad de ejecución por DE DESARROLLO REGIONAL contrato. DE LA LX LEGISLATURA DEL ESTADO (RÚBRICA)

Por lo que una vez realizado el estudio y análisis de DIP. MARINA GARAY CABADA la Solicitud de referencia, se concluye que el H. VOCAL DE LA COMISION Ayuntamiento de Cerro Azul Veracruz, cumple con DE DESARROLLO REGIONAL la normativa aplicada en estos casos, para efectuar DE LA LX LEGISLATURA DEL ESTADO el convenio antes invocado (RÚBRICA)

En razón de lo antes expuesto, esta comisión ***** permanente somete a su consideración el siguiente

COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO REGIONAL PROYECTO DE ACUERDO HONORABLE ASAMBLEA. PRIMERO.- Se autoriza al H. Ayuntamiento de Cerro Azul, Veracruz, a celebrar convenio para la realización del proyecto denominado “Elaboración Por acuerdo de la sexagésima Legislatura del del Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Honorable Congreso del Estado, en sesión ordinaria Población Cerro Azul”, con el Gobierno del Estado, celebrada el día 22 de junio del año en curso, se por conducto de la Secretaria de Desarrollo turno a la comisión permanente cuyos miembros Regional. suscriben, la solicitud de autorización para celebrar convenio, para la “Ejecución de la Obra SEGUNDO.- El presente convenio entrará en vigor Pavimentación y Construcción de las Guarniciones a partir de la fecha de la firma del mismo, conforme y Banquetas de la calle M. Quirasco Ubicada en la a las cláusulas previstas en el referido documento. Localidad de Xalapa” que hace el H. Ayuntamiento de Xalapa, Veracruz de Ignacio de La Llave. TERCERO.- Comuníquese esta determinación a los Ciudadanos Gobernador del Estado, al titular de la En atención a lo anterior, con fundamento en lo Secretaria de Desarrollo Regional del Estado y al dispuesto por los artículos 115 de la Constitución Presidente Municipal del H. Ayuntamiento de Política de las Estados Unidos Mexicanos, 68 y 71 Cerro Azul, Veracruz de Ignacio de la Llave, para fracciones III, X y XI de la constitución Política del su conocimiento y efectos legales a que haya lugar. Estado Libre y Soberano de Veracruz Ignacio de La Llave; los artículos 2, 35 fracciones XXII, 36 CUARTO.- Publíquese el presente acuerdo en la fracciones VI, XII Y XXIV, 37 Fracción II de la ley “Gaceta. Oficial Órgano del Gobierno del Estado. Orgánica del municipio libre, así como los artículos 38,39 fracción VII, de la ley Orgánica del poder Dado en la Sala de Comisiones de la LX Legislatura legislativo; 59, 61, 62, 65 y 75 del reglamento para el del Honorable Congreso del Estado de Veracruz de Gobierno interior del Poder Legislativo; por lo que, Ignacio de la llave, a los 10 días del mes de junio del esta comisión realizo el análisis de la petición de año dos mil cinco. Gaceta Legislativa 118 miércoles 6 de julio de 2005

referencia, a efecto de resolver lo conducente, de III. Que, los recursos financieros con que el Estado conformidad con los siguientes cumplirá las obligaciones que adquiera en este convenio, las cubrirá con cargo a la disposición ANTECEDENTES presupuestal autorizada en su Programa Operativo Anual y Acciones del ejercicio fiscal 1. Mediante oficio numero 00724 de fecha 02 de 2005 esto, dentro del Fondo para la junio del año en curso, signado por el C. Infraestructura Social Estatal (FISE), los cuales Secretario del H. Ayuntamiento de Xalapa, se dieron a conocer con oficio Nº SDR –POA- Veracruz de Ignacio de la Llave, solicita 017/2005 de fecha 1° de febrero de 2005 signado autorización para poder suscribir convenio, con por la Secretaria de Desarrollo Regional. el Gobierno del Estado, a través de la Secretaria de Desarrollo Regional, para la “Ejecución de la IV. Que, por otra parte el proyecto de Convenio de Obra Pavimentación y Construcción de las Colaboración Recursos Comprometidos Guarniciones y Banquetas de la calle M. “Programa de los 120 días de Gobierno” y la Quirasco Ubicada en la Localidad de Xalapa”. acta de sesión extraordinaria de cabildo del H. Esto dentro del Programa 120 días de Gobierno Ayuntamiento Constitucional de Xalapa, del Estado, con recursos del Fondo para la Veracruz de fecha treinta de marzo del año dos Infraestructura Social Municipal (FISM). mil cinco, señalan exactamente los mismos datos de inversión que se aplicaran para la 2. Que, la Sexagésima Legislatura del Honorable “Ejecución de la Obra Pavimentación y Congreso del Estado, en sesión ordinaria celebrada Construcción de las Guarniciones y Banquetas el día 22 de junio del año en curso, conoció de la de la calle M. Quirasco, en mención, donde el solicitud de autorización para celebrar el convenio Estado aportara la cantidad de $632,500.00 en comento, acordando turnarla para su estudio y (seiscientos treinta y dos quinientos pesos M.N.) dictamen a la comisión permanente de Desarrollo provenientes del Fondo para Infraestructura Regional, mediante oficio numero SG- Social Estatal 2005 (FISE) y la aportación del SO/2°/1er/171//2005, de la misma fecha de la recurso que le corresponde para la realización sesión. de esta obra, el ayuntamiento lo destinara de su presupuesto autorizado para el ejercicio 2005 CONSIDERACIONES dentro del programa Fondo para Infraestructura Social Municipal (FISM) la cantidad de I. Que, conforme a la normatividad enunciada en $300.053.00 ( Trescientos mil cincuenta y tres el segundo párrafo del presente dictamen, la pesos 00/100 M.N.). Comisión permanente de Desarrollo Regional, como órgano constituido por el pleno para la Por lo que una vez realizado el estudio y análisis de atención de los asuntos que le son turnados, es la Solicitud de referencia, se concluye que el H. competente para emitir esta resolución. Ayuntamiento de Xalapa Veracruz, cumple con la normativa aplicada en estos casos para efectuar el II. Que según antecedentes que obran en el convenio antes invocado expediente turnado a nuestro estudio, el acta de cabildo, de fecha treinta de marzo del año dos En razón de lo antes expuesto esta comisión mil cinco, el H. Ayuntamiento de Xalapa, permanente somete a su consideración el siguiente Veracruz aprobó por unanimidad de votos autorizar al Presidente Municipal y al Sindico PROYECTO DE ACUERDO del citado Ayuntamiento, la firma del convenio entre la Secretaria de Desarrollo Regional del PRIMERO.- Se autoriza al H. Ayuntamiento de Estado y H. Ayuntamiento Constitucional de Xalapa, Veracruz, a celebrar convenio para la Xalapa, Veracruz, para la “Ejecución de la Obra “Ejecución de la Obra Pavimentación y Construcción de Pavimentación y Construcción de las las Guarniciones y Banquetas de la calle M. Quirasco”, Guarniciones y Banquetas de la calle M. con el Gobierno del Estado, por conducto de la Quirasco Ubicada en la Localidad de Xalapa”. Secretaria de Desarrollo Regional. En donde el H. Gaceta Legislativa 119 miércoles 6 de julio de 2005

Ayuntamiento aportara la cantidad de $300,053.00 fue turnado para su estudio y dictamen, por esta (Trescientos mil cincuenta y tres pesos 00/100 M.N.) de Sexagésima Legislatura del Honorable Congreso del los recursos del Fondo Para Infraestructura Social Estado, en sesión ordinaria celebrada el día 10 de Municipal (FISM) del ejercicio fiscal 2005. Junio del año en curso el oficio SG- SO/2°/1er./129/2005, mediante el cual se remite a SEGUNDO.- el presente convenio entrará en vigor a esta Comisión Permanente el oficio PM/687/2005 partir de la fecha de la firma del mismo, conforme a las de fecha 25 de Mayo del año en curso, signado por cláusulas previstas en el referido documento. el C. Presidente Municipal del H. Ayuntamiento de Las Vigas de Ramírez Ver., Acta de Cabildo TERCERO.- Comuníquese esta determinación a los Extraordinaria Numero diez de fecha 17 de Abril Ciudadanos Gobernador del Estado, al titular de la del año en curso, mediante el cuál solicitan Secretaria de Desarrollo Regional del Estado y al autorización para poder suscribir CONVENIO DE Presidente Municipal del H. Ayuntamiento de Xalapa, COORDINACION con el INSTITUTO Veracruz de Ignacio de Llave. Para su conocimiento y VERACRUZANO DEL DEPORTE, con el fin de efectos legales a que haya lugar. impulsar, fomentar y desarrollar la cultura Física y el Deporte en dicho municipio. CUARTO.- Publíquese el presente acuerdo en la “Gaceta. Oficial” Órgano del Gobierno del Estado. Esta Comisión Permanente de Juventud y Deporte, de conformidad con lo establecido por los Artículos Dado en la Sala de Comisiones de la LX Legislatura del 33 Fracción XVI, Inciso g de la Constitución Política Honorable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio del Estado Libre y Soberano de Veracruz; Articulo de la llave, a los 30 días del mes de junio del año dos mil 18 fracción XVI Inciso G, 38, 39 fracción XVIII de la cinco. Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; Articulo 35 Por la Comisión Permanente de Desarrollo Fracción XXIV, de la Ley Orgánica del Municipio Regional. Libre del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; Articulo 59, 61, 62, 65 y 66 del Reglamento para el DIP. CESAR ULISES GARCÍA VAZQUEZ Gobierno Interior del Poder Legislativo, procedió a PRESIDENTE DE LA COMISION analizar y dictaminar la solicitud de referencia , con DE DESARROLLO REGIONAL el fin de resolver si es procedente o improcedente (RÚBRICA) dicha petición; lo anterior bajo los siguientes:

DIP. FRANCISCO FERNANDEZ MORALES ANTECEDENTES SECRETARIO DE LA COMISION DE DESARROLLO REGIONAL 1. Que mediante copia fiel del acta de Cabildo (RÚBRICA) correspondiente a la sesión extraordinaria número diez de fecha 17 de Abril de 2005, los DIP. MARINA GARAY CABADA Ediles, tras conocer el orden del día, por VOCAL DE LA COMISION unanimidad de votos, autorizan al H. DE DESARROLLO REGIONAL Ayuntamiento Constitucional de Las Vigas De (RÚBRICA) Ramírez Ver., a celebrar convenio de coordinación con el Instituto Veracruzano del Deporte, con la finalidad de impulsar, fomentar ***** y desarrollar la Cultura Física y el Deporte en este Municipio. COMISION PERMANENTE DE JUVENTUD Y DEPORTE 2. Que mediante oficio PM/687/2005 de fecha 25 de Mayo de 2005, remiten a esta soberanía para HONORABLE ASAMBLEA su autorización, el acuerdo de cabildo de fecha

17 de Abril de 2005, en donde autorizan al H. A los suscritos, Diputados integrantes de la Ayuntamiento de Las Vigas de Ramírez Ver., a Comisión Permanente de Juventud y Deporte, nos Gaceta Legislativa 120 miércoles 6 de julio de 2005

celebrar convenio de coordinación con el menciona al tenor del documento que solicita se Instituto Veracruzano del Deporte. autorice.

3. Que las condiciones para suscribir el convenio En razón de lo antes expuesto, esta Comisión entre el H. Ayuntamiento de Las Vigas de Permanente de Juventud y Deporte somete a Ramírez Ver., y el Instituto Veracruzano del consideración de esta Soberanía el presente: Deporte, es con el objeto de lograr un mayor impulso al fomento y desarrollo de la cultura DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO física y deportiva, convocando a clubes, ligas, y asociaciones deportivas, para establecer el PRIMERO.- Se autoriza al H. Ayuntamiento de Las Sistema Municipal del Deporte así como Vigas de Ramírez Ver., a celebrar convenio de también ejecutar las acciones necesarias para el coordinación con el Instituto Veracruzano del desarrollo del deporte indispensable en la salud Deporte. y formación del ser humano. SEGUNDO.- Comuníquese esta determinación al H. Por tal motivo, y con base a los antecedentes, a Ayuntamiento de Las Vigas de Ramírez Ver., para juicio de la Comisión Permanente que suscribe, se su conocimiento y efectos. formulan las siguientes: TERCERO.- Publíquese el presente acuerdo en la CONSIDERACIONES Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado.

I. Que en términos de la fundamentación Jurídica Dado en la sala de Comisiones de la Sexagésima vertida al inicio del presente documento, esta Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en Comisión Permanente, de conformidad con sus la Ciudad de Xalapa Veracruz de Ignacio de la atribuciones, es competente para conocer del Llave, a los cuatro días del mes de Julio del año dos asunto que le fue turnado. mil cinco.

II. Que una vez estudiada y analizada la solicitud COMISION PERMANENTE DE JUVENTUD Y de referencia y tomando en consideración la DEPORTE documentación que se anexa a la presente petición, se concluye que el H. Ayuntamiento DIPUTADA SILVIA ISABEL MONGE de las Vigas de Ramírez Ver., cumple con lo VILLALOBOS dispuesto en la ley orgánica del municipio libre PRESIDENTA para celebrar el presente convenio. (RÚBRICA)

III. Que el objeto del citado convenio es el DIPUTADO SAMUEL AGUIRRE OCHOA establecer las bases para que el H. SECRETARIO Ayuntamiento de Las Vigas de Ramírez Ver., y (RÚBRICA) el Instituto Veracruzano del Deporte se comprometan en los términos del convenio para DIPUTADO SERGIO ORTIZ SOLIS que dentro del ámbito de su respectivas VOCAL atribuciones colaboren entre si en el impulso del (RÚBRICA) deporte.

IV. Que los integrantes de esta Comisión ***** Permanente estimamos que la solicitud presentada por el H. Ayuntamiento de Las COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL Vigas de Ramírez Ver., satisface los presupuestos establecidos en la Legislación TARJETA INFORMATIVA vigente para convenir con la Institución que se 24 DICTAMENES CON PROYECTO DE ACUERDO

Gaceta Legislativa 121 miércoles 6 de julio de 2005

PUEBLO VIEJO 49.- MARÍA ISABEL HERNÁNDEZ MARTÍNEZ 50.- EDUARDO CASTELLANOS PACHECO 1.- JULIA REYES HERNÁNDEZ 51.- SANTOS CASTELLANOS PACHECO 2.- MAURA MENDO CRUZ 52.- HUGO JUÁREZ MONTOYA 3.- DORA ALICIA MORALES TREJO 53.- ENCARNACIÓN GONZÁLEZ ROSAS 4.- DOLORES GONZÁLEZ DEL ÁNGEL 54.- JULIA PIÑA CAMACHO 5.- LORENA LUCAS BENITEZ 55.- MARTHA ORALIA GONZÁLEZ DEL ÁNGEL 6.- ACELA GUADALUPE CASTRO ORTA 56.- VICENTA RÍOS MARTÍNEZ 7.- NEY LETICIA DIEGO MENA 57.- PEDRO RAMÓN GARRIDO GARCÍA 8.- MARÍA DE JESÚS MARTÍNEZ MELLADO 58.- DORA ALICIA GARCÍA VÁZQUEZ 9.- MARÍA ISABEL RANGEL PINEDA 59.- PLACIDO BRAVO ALARCÓN 10.- MARÍA ELENA CERVANTES MARTÍNEZ 60.- OLIVIA GARRIDO DE LA LUZ 11.- JOSÉ EDUARDO BELLO CASTILLEJO 61.- CESAR PÉREZ BETANCOURT 12.- LAURA ODETH SEGURA GÓMEZ 62.- GONZALA HERNÁNDEZ SANTIAGO 13.- MARÍA ISABEL FLORES GONZÁLEZ 14.- JOSEFINA LARA SEGURA AMATITLÁN 15.- JOSÉ ALBERTO VICENCIO VALENTÍN 16.- ÁNGEL DÍAZ TORRES 63.- MANUEL MARQUEZ RODRÍGUEZ 17.- ELIZABETH LOO PUGA 64.- JANETT CRUZ QUEVEDO 18.- MARTHA GAONA CRUZ 19.- MODESTO HERNÁNDEZ DOMINGO JOSÉ AZUETA 20.- RAÚL SANTIAGO PÉREZ 21.- SOFÍA BARRIOS BAUTISTA 65.- TOMAS NIEVES ACEVEDO 22.- ROBERTO MEDINA SÁNCHEZ 66.- ARMANDO GONZÁLEZ ALFONSO 23.- ANASTACIA MARTÍNEZ ALCALÁ 67.- JOSÉ TADEO BARRIENTOS 24.- DOMINGO REYES REYES 68.- MARÍA DE LORDES CRUZ DÍAZ 25.- SERAPIO DE LA CRUZ GERARDO 69.- HÉCTOR BRAVO AZAMAR 26.- ILSE DE LA CRUZ VILLAREAL 70.- SOFÍA HERNÁNDEZ ROMAN 27.- SILVANO CRUZ BAUTISTA 71.- LILIA ARMAS CASTRO 28.- AMELIA DEL CARMEN HERNÁNDEZ 72.- DELFINA MORALES CRUZ VERGARA 73.- GLORIA LUZ, JOSÉ LUZ Y LILIA LUZ BRAVO 29.- DONILIO DE LA CRUZ ANTONIA SILVA 30.- SABINO GRANILLO GÓMEZ 31.- JESÚS HERNÁNDEZ GUILLERMO 32.- PAULA CRUZ GERARDO 33.- MANUEL MARTÍNEZ SANTIAGO 74.- PABLO GÓMEZ MENDÉZ 34.- CLAVER MANUEL RIVERA 75.- MARÍA ESTHER VÁZQUEZ IGNACIO 35.- ISIDORO SALVADOR SANTIAGO 76.- JOSEFINA DE LA CRUZ DOMÍNGUEZ 36.- MARINA SÁNCHEZ HERNÁNDEZ 77.- MAGADALENA RENDÓN DÍAZ 37.- AURELIA SÁNCHEZ HERNÁNDEZ 78.- JOSÉ MANUEL BURGOA GARCÍA 38.- IGNACIA BENITEZ DÍAZ 79.- AURELIO LÓPEZ VÁZQUEZ 39.- IDALIA MARTÍNEZ HERNÁNDEZ 80.- ROSA AURORA ANDRADE PÉREZ 40.- EULALIA GUTIÉRREZ MARTÍNEZ 81.- ROSA AURA CARVALLO FELIPE 41.- PATRICIA REYES REYES 82.- JESÚS MACARIO PALMA ROSAS 42.- PAULA ELVIRA MENDOZA GARCÉS 83.- JACINTO TOMÁS OLAZAGASTE GORDILLO 43.- LEONARDA SOTERO GARCÍA 84.- NICOLASA CARRILLO LUNA 44.- ÁNGELICA SOTERO GARCÍA 85.- SANTOS VÁZQUEZ MORFIN 45.- MARÍA DEL CARMEN TAPIA GÓMEZ 86.- MARGARITA SANTIAGO ESPÍRITU 46.- MARÍA ELIZABETH TEOFILO TREJO 87.- MARÍA DE LA LUZ MANRIQUE PÉREZ 47.- SILVANO GARCÍA GONZÁLEZ 88.- GUADALUPE GARCÍA RODRÍGUEZ 48.- CARMELO GARCÍA GARCÍA 89.- MARIO AGUILAR MARTÍNEZ Gaceta Legislativa 122 miércoles 6 de julio de 2005

90.- DULCE MARÍA LÓPEZ CASILLAS 140.- YESSICA AVENDAÑO RAMÍREZ 91.- SALVADOR MALAGÓN MUÑOZ 141.- BERNARDINA GUTIÉRREZ GARCÍA 92.- PATRICIO RAMÍREZ VIDAL 142.- MARISELA RODRÍGUEZ ORTÍZ 93.- RICARDA MORALES SANTIAGO 143.- RUBICELA HERRERA LÓPEZ 94.- IRMA TRUJILLO VÁZQUEZ 144.- ROCÍO HERNÁNDEZ HERAS 95.- MARISELA GUZMAN MOLINA 145.- VÍCTOR GODINEZ CORONA 96.- PASTORA MORENO ALCANTARA 146.- IRMA ROSAS CASTILLO 97.- EDUARDO LEÓN GONZÁLEZ 147.- SIRIA ROJAS DE LOS SANTOS 98.- PETRA ORTIZ GARCÍA 148.- PABLO ROJAS ANAYA 99.- REYNALDO HERRERA VÁLDEZ 149.- MARÍA ANTONIA VALERIO PADRÓN 100.- TOMÁS VÁZQUEZ RIVERA 150.- IGNACIO AGUILAR SÁNCHEZ 101.- ALEJANDRA CANO SUAREZ 151.- EMMA ALICIA NERY GARCÍA 102.- ALEJANDRA CANO SUAREZ 152.- QUINTINO ROSAS QUIJANO 103.- FRANCISCO JAVIER DE LA LUZ 153.- EUSTOLIA RAMOS CÁRDENAS SOLORSANO 154.- MATILDE SALOMÓN CIPRIAN 104.- SALVADOR GERMAN CASTRO RAMÍREZ 155.- ÚRSULA NUNILA BLANCO 105.- MARTHA OCHOA REYES 156.- RAYMUNDA MOLINA RONQUILLO 106.- GILDA BEATRIZ OCHOA GUTIÉRREZ 157.- MIGUEL ÁNGEL NOGEIRA 107.- MARGARITA CONTRERAS CABRERA 158.- MARÍA DEL CARMEN REYES CORTEZ 108.- DOROTEA MARTÍNEZ GUTIÉRREZ 159.- EUSTACIO DOMÍNGUEZ PÉREZ 109.- VALENTÍN PEÑA VELA 160.- PABLO SARMIENTO TECALCO 110.- GUILLERMO TORRES DURÁN 161.- MARÍA VICTORIA SÁNCHEZ MOLINA 111.- SANTIAGO MARTÍNEZ LARA 162.- KARINA DOMÍNGUEZ CASTILLO 112.- LUZ MARÍA GUTIÉRREZ ELIAS 163.- ALEJANDRA CANO SUÁREZ 113.- LUIS ROBERTO JUÁREZ CARBO 164.- MOÍSES PEÑA RODRÍGUEZ 114.- CONCEPCIÓN SÁNCHEZ HERNÁNDEZ 165.- ZUEMI AMPARO GUZMÁN VIRGEN 115.- MONICA GUARNEROS SÁNCHEZ 166.- MARÍA DE JESÚS BROCA AGUILAR 116.- GUILLERMO ROSADO LÓPEZ 117.- ANTONIO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ 3 DONACIONES A INSTITUCIONES DE LOS 118.- LUIS CORONADO OAXACA MUNICIPIOS SIGUIENTES: 119.- ANTONIO VELA SÁNCHEZ 120.- CORNELIA SÁNCHEZ MARTÍNEZ No. MUNICIPIO INSTITUCIÓN 121.- MANUEL YEPEZ MÉNDEZ 167 VERACRUZ A FAVOR DE LA 122.- LORENA SOLEDAD AVALOS SECRETARÍA DE 123.- MINERVA RODRÍGUEZ GONZÁLEZ EDUCACIÓN Y CULTURA 124.- CARMELO FUENTES FLORES PARA LA 125.- CELSA ELIAS DOMÍNGUEZ CONSTRUCCIÓN DEL 126.- CLARA MERINO HERNÁNDEZ CENTRO DE ATENCIÓN 127.- MARCIANA AGUILAR PRIETO MÚLTIPLE No. 46 128.- MARIO MERINO AGUILAR (EDUCACIÓN ESPECIAL) 129.- RICARDO ROMERO VALERIO CLAVE 30DML0062M 130.- AURELIO AGUILAR GÓMEZ 168 JOSÉ A FAVOR DE LA 131.- MARÍA DE LOURDES DOMÍNGUEZ LUJAN AZUETA ASOCIACIÓN 132.- VÍCTOR HUGO ESPINOZA RAMOS GANADERA LOCAL DE 133.- PEDRO OCHOA SÁNCHEZ JOSÉ AZUETA, VER. 134.- ALICIA MORALES LÓPEZ 135.- MIGUEL GARCÍA BARREDA 169 JOSÉ A FAVOR DE LA 136.- JOSÉ MORENO JOSÉ AZUETA ASOCIACIÓN 137.- SANTOS ANASTACIO ALCAZAR AGUILAR GANADERA LOCAL DE 138.- ENRIQUE YEPEZ MARTÍNEZ JOSÉ AZUETA, VER. 139.- JAVIER GARCÍA SARMIENTO Gaceta Legislativa 123 miércoles 6 de julio de 2005

6 CESIONES DE DERECHOS DE LOS 24.- ÁNGELA LIMONES LARA MUNICIPIOS SIGUIENTES: 25.- CÁNDIDO RÍOS GUEVARA 26.- FRANCO RUÍZ DÍAZ No. MUNICIPIO CEDENTE CESIONARIO 27.- ANTONIA DÍAZ ESPINOZA 170 CAZONES TERESA LAURA 28.- MARÍA ANTONIA RUÍZ DÍAZ DE PÉREZ TINOCO 29.- FELIPE DE JESÚS RUÍZ DÍAZ HERRERA CUERVO PÉREZ 30.- BLANCA ELENA REYES GARCÍA 171 CAZONES LIBRADO ALBERTO 31.- RAFAEL ALDANA RODRÍGUEZ DE LICONA LICONA 32.- DAVID JOSAFÁT ALDANA RODRÍGUEZ HERRERA CUERVO PÉREZ 33.- BERTA SILVA ABURTO 172 CAZONES LIBRADO ALEJANDRO 34.- VÍCTOR PÉREZ TRONCO DE LICONA LICONA 35.- GUADALUPE VELÁZQUEZ RUIZ HERRERA CUERVO PÉREZ 36.- JUAN ALBERTO OROPEZA HERNÁNDEZ 173 CAZONES AMELIA GUSTAVO 37.- EUSEBIO VÁZQUEZ FERRER DE HERNÁNDEZ CRUZ 38.- SOFÍA FABIÁN ROSAS HERRERA PÉREZ SANTIAGO 39.- EMILIA BELLO GARCÍA 174 CAZONES GUADALUPE LUIS CRUZ 40.- LORENA ISABEL RODRÍGUEZ BELLO DE GONZÁLEZ PRIETO 41.- AQUILEO REYES SOLÍS HERRERA HERNÁNDEZ 42.- RICARDO REYES JIMÉNEZ 175 CAZONES TERESA MIREYA 43.- GONZÁLO CASTILLO MARTÍNEZ DE PÉREZ MAURO HERRERA CUERVO EUGENIO ESPINAL

BOCA DEL RÍO 44.- MARICELA LUNA PEÑA 45.- FIDEL PÉREZ GARCÍA 1.- RAQUEL ESTEVEZ HUITRÓN 46.- ÁNGEL MARTÍNEZ SANTOS 2.- NERY DÍAZ RAMOS 47.- CIRO PALESTINA FLORES 3.- MARÍA DE LA PAZ REYES WALDESTRAN 48.- EFRÉN BARRIOS RODRÍGUEZ 49.- PASCUAL JUÁREZ CERVANTES JAMAPA 50.- ROSALÍA FRANCISCO HERNÁNDEZ 51.- RUFINO PÉREZ SANTÉS 4.- EPIFANIA PEDREGUERA ESPEJO 52.- GUADALUPE PALESTINA MARTÍNEZ 5.- JOSEFA ESPINOZA GARCÍA 53.- ELIZAMA TEJADA VELÁZQUEZ 6.- RAMIRO VÁZQUE LUNA 54.- ROCÍO DE JESÚS CHAVÉZ PALESTINA 7.- MARÍA GUADALUPE ALCARÁZ 55.- CLAUDIA CASTILLO HERNÁNDEZ 8.- CLAUDIA ELISA VÁZQUEZ ALCARÁZ 56.- ALEJANDRO PASTRANA BARRIOS 9.- RAÚL VÁZQUEZ LUNA 57.- MINERVA CABRERA DE LA CRUZ 10.- GASTÓN VÁZQUEZ ALDANA 58.- JESÚS FELIX DE LOS SANTOS FRANCISCO 11.- DOLORES CAPETILLO PÉREZ 12.- RAQUEL VÁZQUEZ LUNA APAZAPAN 13.- VERÓNICA SOSA ROMERO 14.- MARICELA ASTORGA VERACRUZ 59.- LEONOR CECILIA CONTRERAS LAGUNES 15.- LEONARDA CAPETILLO PÉREZ 60.- MARÍA ARACELI DE LA CALLEJA JUÁREZ 16.- JUAN GONZÁLEZ MORALES 17.- AIDA TENORIO AGUIRRE PAPANTLA 18.- MARÍA PÉREZ VÁZQUEZ 19.- ALFREDO GUZMAN HERNÁNDEZ 61.- JERÓNIMO SAN MARTÍN CONTRERAS 20.- LUZ MARÍA MONTERO AMARO 62.- LIDIA BALTAZAR SALAZAR 21.- JACOBO SOLER VELÁZQUEZ 63.- ANTONIO MUÑOZ MENDOZA 22.- FIDENCIO DÍAZ AGUILAT 64.- MELITÓN BAUTISTA ROMERO Y ENRIQUE 23.- ANAMI BOLAÑOS MARTÍNEZ BAUTISTA SANTIAGO 65.- ENRIQUETA RELLANO FERRAL Gaceta Legislativa 124 miércoles 6 de julio de 2005

66.- PIEDAD GARCÍA POZO Y TANQUE DE 67.- MARÍA LUISA MORALES GARCÍA ALMACENAMIENTO 68.- EVELIA GARCÍA VILLANUEVA DEL SISTEMA DE 69.- CELIA SAN MARTÍN DEL VALLE AGUA POTABLE 70.- GONZÁLO RAMÍREZ SANTÉS 71.- SUSANA JUÁREZ VÁZQUEZ 1 CESIÓN DE DERECHOS DEL MUNICIPIO 72.- MARIO GARCÍA GARCÍA SIGUIENTE: 73.- JUANA PERALTA GAONA 74.- MARÍA DEL CARMEN GÓMEZ SAN No. MUNICIPIO CEDENTE CESIONARIO MARTÍN 98 SIMÓN CARMEN 75.- MARÍA MAGDALENA CRUZ PÉREZ SALAZAR LÓPEZ 76.- ANA BERTHA HERNÁNDEZ BAÉZ MAZABA OROSCO 77.- INÉS GARCÍA SANTIAGO 78.- MARGARITA PÉREZ BAUTISTA 3 DONACIONES A INSTITUCIONES DEL 79.- YANET MADAHI HERNÁNDEZ GONZÁLEZ MUNICIPIO SIGUIENTE: 80.- GUADALUPE GONZÁLEZ IBARRA 81.- ABIGAIL FANCY GARCÍA VILLANUEVA No. MUNICIPIO INSTITUCIÓN 82.- JUAN FLORES CORTÉS 1 PAPANTLA PATRIMONIO DEL 83.- ALBINA CORTÉS BASTIAN ESTADO CON DESTINO 84.- ANTONIO GÓNZALEZ RAMÍREZ A LA SECRETARÍA DE 85.- JUANA JUÁREZ CORTÉS EDUCACIÓN Y 86.- JUAN JUÁREZ CORTÉS CULTURA PARA USO 87.- ELDA BONILLA BERNABÉ DEL 88.- CAMERINO CRUZ BERNABÉ TELEBACHILLERATO 89.- JUANA JIMÉNEZ JIMÉNEZ CON CLAVE 90.- ASUNCIÓN RODRÍGUEZ JIMÉNEZ 30ETH0831H, DE LA 91.- MARÍA HERNÁNDEZ MORENO COMUNIDAD “POZA 92.- MARITHÉ ACOSTA CRUZ VERDE” 93.- ELIZABETH LICONA PÉREZ 2 PAPANTLA PATRIMONIO DEL 94.- IGNACIO JUÁREZ OLMEDO ESTADO CON DESTINO 95.- MARILÍ RAMÍREZ SALAS A LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y 2 DONACIONES A INSTITUCIONES DE LOS CULTURA PARA LA MUNICIPIOS SIGUIENTES: CONSTRUCCIÓN DEL TELEBACHILLERATO No. MUNICIPIO INSTITUCIÓN DE LA COMUNIDAD 96 A FAVOR DE “REFORMA ESCOLÍN” PATRIMONIO DEL 3 PAPANTLA PATRIMONIO DEL ESTADO CON ESTADO CON DESTINO DESTINO A LA A LA SECRETARÍA DE SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y EDUCACIÓN Y CULTURA PARA USO CULTURA, PARA LA DE LA ESCUELA PRIMARIA TELESECUNDARIA “LIC. GUSTAVO DÍAZ CON CLAVE ORDAZ” 30ETV0271H, DE LA 97 CARRILLO A FAVOR DE LA COMUNIDAD PUERTO ASOCIACIÓN CIVIL “REFORMA ESCOLÍN” “USUARIOS QUINCE DE MAYO A.C.”, CON A T E N T A M E N T E DESTINO PARA EL XALAPA, VER., DE 22 JUNIO DEL 2004 Gaceta Legislativa 125 miércoles 6 de julio de 2005

LIC. DANIEL DEL ÁNGEL PÉREZ. 2. Que a dicha petición se acompañó, el original DIRECTOR DE SERVICIOS JURÍDICOS del Acta de Sesión de Cabildo, de fechas 13 de mayo del año en curso, en la cual consta la Nota: Los dictámenes pueden ser consultados en aprobación de los integrantes del Cabildo, para el Alcance a la Gaceta Legislativa 37, en la página que el H. Ayuntamiento celebre el Convenio de de Internet del Congreso del Estado, www. Colaboración descrito en el antecedente legisver.gob.mx. inmediato anterior;

3. Que así mismo, anexo a la solicitud de ***** referencia se envió copia fotostática del multireferido Convenio de Colaboración. COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Por lo anterior y sobre las base de los antecedentes descritos, esta Comisión Permanente formula las HONORABLE ASAMBLEA: siguientes:

A los suscritos, Diputados integrantes de la CONSIDERACIONES Comisión Permanente de Desarrollo y

Fortalecimiento Municipal, nos fue turnado por la I. Que esta Comisión es competente para realizar Sexagésima Legislatura del Honorable Congreso del la aprobación de referencia, según se desprende Estado, el oficio número SG-SO/2º/Ier./082/2005, de los artículos 18 fracción XVI, 38 Y 39 de la al que se adjunta el diverso número 105/2005 de Ley Orgánica del Poder Legislativo; fecha 23 de mayo del año en curso; signado por el

C. Presidente Municipal del municipio de Acajete, II. Que de conformidad con lo establecido en el Ver., mediante el cual solicita autorización para artículo 103 de la Ley Orgánica del Municipio celebrar Convenio de Apoyo Financiero para el Libre, la documentación requerida para dar pago de Energía Eléctrica por alumbrado público, trámite a la autorización por parte de este H. junto con el expediente del caso. Congreso, consistente en el Acta de Cabildo

aprobada por las dos terceras partes de sus Por lo anterior y de conformidad con lo normado integrantes, así como el Convenio que se somete por los artículos 115 fracción IV inciso b), de la a aprobación, cumple con los requisitos de Constitución Política de los Estados Unidos forma establecidos; Mexicanos; 33 fracción XVI inciso g) de la

Constitución Política local; 35 fracción XXIV y 103 III. Que de la lectura de la Cláusula Primera del fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre; Convenio de Colaboración, se desprende que el 18 fracción XVI inciso g), 38 y 39 fracciones VIII de objeto del mismo consiste en otorgar un apoyo la Ley Orgánica del Poder Legislativo; procedimos a financiero a los Municipios, a fin de analizar la solicitud de referencia, con el fin de complementar el pago del consumo de energía dictaminar su procedencia o improcedencia, bajo los eléctrica por concepto de alumbrado público, de siguientes… lo cual se desprende una utilidad a la

comunidad; ANTECEDENTES

IV. Que el C. Presidente Municipal y Síndico, se 1. Que mediante oficio número 105/2005 de fecha encuentran facultados para suscribir el presente 23 de mayo del actual, el C. Presidente Acuerdo de voluntades, de conformidad con lo Municipal del municipio de Acajete, Ver., regulado por el artículo 36 fracción VI de la Ley solicitó a este H. Congreso autorización para Orgánica del Municipio Libre; celebrar Convenio de Apoyo Financiero para el

pago de Energía Eléctrica por alumbrado V. Que el Contador Público Rafael G. Murillo público, con el Gobierno del Estado, a través de Pérez, en su carácter de Titular de la Secretaría la Secretaría de Finanzas y Planeación; de Finanzas y Planeación, está facultado para

Gaceta Legislativa 126 miércoles 6 de julio de 2005

suscribir el presente Convenio, en términos de DIP. SILVIO E. LAGOS MARTÍNEZ lo dispuesto por la Ley Orgánica del Poder PRESIDENTE Ejecutivo; (RÚBRICA)

VI. En razón de lo anterior y una vez analizada la DIP. SERGIO ORTIZ SOLÍS solicitud de referencia y tomando en SECRETARIO consideración la documentación que se anexa a (RÚBRICA) la presente petición, se concluye que el Ayuntamiento de Acajete, Veracruz de Ignacio DIP. JOSÉ A. SOLÍS AGUILAR de la Llave; cumplen con lo dispuesto en la Ley VOCAL Orgánica del Municipio Libre y demás Leyes relativas. *****

En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO de Fortalecimiento y Desarrollo Municipal, somete a Y FORTALECIMIENTO MUNICIPAL vuestra consideración el siguiente Dictamen con Proyecto de: HONORABLE ASAMBLEA:

ACUERDO A los suscritos, Diputados integrantes de la Comisión Permanente de Desarrollo y PRIMERO.- SE AUTORIZA A AL H. Fortalecimiento Municipal, nos fue turnado por la AYUNTAMIENTO DE ACAJETE VERACRUZ DE Sexagésima Legislatura del Honorable Congreso del IGNACIO DE LA LLAVE, A CELEBRAR Estado, el oficio número SG-SO/2º/Ier./121/2005, CONVENIO DE APOYO FINANCIERO PARA EL al que se adjunta el diverso sin número de fecha 27 PAGO DE ENERGÍA ELÉCTRICA CON EL de mayo del año en curso; signado por el C. GOBIERNO DEL ESTADO, A TRAVÉS DE LA Presidente Municipal del municipio de Acula, Ver., SECRETARÍA DE FINANZAS Y PLANEACIÓN. mediante el cual solicita autorización para celebrar Convenio de Apoyo Financiero para el pago de SEGUNDO.- COMUNÍQUESE ESTA Energía Eléctrica por alumbrado público, junto DETERMINACIÓN AL TITULAR DE LA con el expediente del caso. SECRETARÍA DE FINANZAS Y PLANEACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO, C.P. RAFAEL G. Por lo anterior y de conformidad con lo normado MURILLO PÉREZ Y AL C. PRESIDENTE por los artículos 115 fracción IV inciso b), de la MUNICIPAL DEL H. AYUNTAMIENTO DE Constitución Política de los Estados Unidos ACAJETE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA Mexicanos; 33 fracción XVI inciso g) de la LLAVE, PARA SU CONOCIMIENTO Y EFECTOS Constitución Política local; 35 fracción XXIV y 103 LEGALES PROCEDENTES. fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18 fracción XVI inciso g), 38 y 39 fracciones VIII de TERCERO.- PUBLÍQUESE EL PRESENTE la Ley Orgánica del Poder Legislativo; procedimos a ACUERDO EN LA “GACETA OFICIAL” analizar la solicitud de referencia, con el fin de ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO. dictaminar su procedencia o improcedencia, bajo los siguientes… DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA LX LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO ANTECEDENTES DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A LOS 1. Que mediante oficio sin número, de fecha 27 de VEINTE DÍAS DEL MES DE JUNIO DEL AÑO DOS mayo del actual, el C. Presidente Municipal del MIL CINCO. municipio de Acula Veracruz de Ignacio de la Llave, Ver., solicitó a este H. Congreso COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO autorización para celebrar Convenio de Apoyo Y FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Financiero para el pago de Energía Eléctrica por alumbrado público, con el Gobierno del Estado, Gaceta Legislativa 127 miércoles 6 de julio de 2005

a través de la Secretaría de Finanzas y V. Que el Contador Público Rafael G. Murillo Planeación; Pérez, en su carácter de Titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación, está facultado para 2. Que a dicha petición se acompañó, el original suscribir el presente Convenio, en términos de del Acta de Sesión Ordinaria Núm. 18, de fecha lo dispuesto por la Ley Orgánica del Poder 26 de mayo del año en curso, en la cual consta la Ejecutivo; aprobación de los integrantes del Cabildo, para que el H. Ayuntamiento celebre el Convenio de VI. En razón de lo anterior y una vez analizada la Colaboración descrito en el antecedente solicitud de referencia y tomando en inmediato anterior; consideración la documentación que se anexa a la presente petición, se concluye que el 3. Que así mismo, anexo a la solicitud de Ayuntamiento de Acula Veracruz de Ignacio de referencia se envió copia fotostática del la Llave, cumple con lo dispuesto en la Ley multireferido Convenio de Colaboración. Orgánica del Municipio Libre y demás Leyes relativas. Por lo anterior y sobre las base de los antecedentes descritos, esta Comisión Permanente formula las En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente siguientes: de Fortalecimiento y Desarrollo Municipal, somete a vuestra consideración el siguiente Dictamen con CONSIDERACIONES Proyecto de:

I. Que esta Comisión es competente para realizar A C U E R D O la aprobación de referencia, según se desprende de los artículos 18 fracción XVI, 38 Y 39 de la PRIMERO.- SE AUTORIZA A AL H. Ley Orgánica del Poder Legislativo; AYUNTAMIENTO DE ACULA VERACRUZ DE IGNACIO DE LLAVE, A CELEBRAR CONVENIO II. Que de conformidad con lo establecido en el DE APOYO FINANCIERO PARA EL PAGO DE artículo 103 de la Ley Orgánica del Municipio ENERGÍA ELÉCTRICA CON EL GOBIERNO DEL Libre, la documentación requerida para dar ESTADO, A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE trámite a la autorización por parte de este H. FINANZAS Y PLANEACIÓN. Congreso, consistente en el Acta de Cabildo aprobada por las dos terceras partes de sus SEGUNDO.- COMUNÍQUESE ESTA integrantes, así como el Convenio que se somete DETERMINACIÓN AL TITULAR DE LA a aprobación, cumple con los requisitos de SECRETARÍA DE FINANZAS Y PLANEACIÓN forma establecidos; DEL GOBIERNO DEL ESTADO, C.P. RAFAEL G. MURILLO PÉREZ Y AL C. PRESIDENTE III. Que de la lectura de la Cláusula Primera del MUNICIPAL DEL H. AYUNTAMIENTO DE Convenio de Colaboración, se colige que el ACULA VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, objeto del mismo consiste en otorgar un apoyo PARA SU CONOCIMIENTO Y EFECTOS financiero a los Municipios, a fin de LEGALES PROCEDENTES. complementar el pago del consumo de energía eléctrica por concepto de alumbrado público, de TERCERO.- PUBLÍQUESE EL PRESENTE lo cual se desprende una utilidad a la ACUERDO EN LA “GACETA OFICIAL” comunidad; ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO.

IV. Que el C. Presidente Municipal y Síndico, se DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA LX encuentran facultados para suscribir el presente LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO Acuerdo de voluntades, de conformidad con lo DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA, regulado por el artículo 36 fracción VI de la Ley VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A LOS Orgánica del Municipio Libre; VEINTE DÍAS DEL MES DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL CINCO. Gaceta Legislativa 128 miércoles 6 de julio de 2005

COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO autorización para celebrar Convenio de Apoyo Y FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Financiero para el pago de Energía Eléctrica por alumbrado público, con el Gobierno del Estado, DIP. SILVIO E. LAGOS MARTÍNEZ a través de la Secretaría de Finanzas y PRESIDENTE Planeación; (RÚBRICA) 2. Que a dicha petición se acompañó, el original DIP. SERGIO ORTIZ SOLÍS del Acta de Sesión Extraordinaria, de fecha 15 SECRETARIO de mayo del año en curso, en la cual consta la (RÚBRICA) aprobación de los integrantes del Cabildo, para que el H. Ayuntamiento celebre el Convenio de DIP. JOSÉ A. SOLÍS AGUILAR Colaboración descrito en el antecedente VOCAL inmediato anterior;

***** 3. Que así mismo, anexo a la solicitud de referencia se envió el multireferido Convenio de COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Colaboración. Y FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Por lo anterior y sobre las base de los antecedentes HONORABLE ASAMBLEA: descritos, esta Comisión Permanente formula las siguientes: A los suscritos, Diputados integrantes de la Comisión Permanente de Desarrollo y CONSIDERACIONES Fortalecimiento Municipal, nos fue turnado por la Sexagésima Legislatura del Honorable Congreso del 1. Que esta Comisión es competente para realizar Estado, el oficio número SG-SO/2º/Ier./121/2005, la aprobación de referencia, según se desprende al que se adjunta el diverso sin número de fecha 20 de los artículos 18 fracción XVI, 38 Y 39 de la de mayo del año en curso; signado por el C. Ley Orgánica del Poder Legislativo; Presidente Municipal del municipio de Astacinga, Ver., mediante el cual solicita autorización para 2. Que de conformidad con lo establecido en el celebrar Convenio de Apoyo Financiero para el artículo 103 de la Ley Orgánica del Municipio pago de Energía Eléctrica por alumbrado público, Libre, la documentación requerida para dar junto con el expediente del caso. trámite a la autorización por parte de este H. Congreso, consistente en el Acta de Cabildo Por lo anterior y de conformidad con lo normado aprobada por las dos terceras partes de sus por los artículos 115 fracción IV inciso b), de la integrantes, así como el Convenio que se somete Constitución Política de los Estados Unidos a aprobación, cumple con los requisitos de Mexicanos; 33 fracción XVI inciso g) de la forma establecidos; Constitución Política local; 35 fracción XXIV y 103 fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 3. Que de la lectura de la Cláusula Primera del 18 fracción XVI inciso g), 38 y 39 fracciones VIII de Convenio de Colaboración, se colige que el la Ley Orgánica del Poder Legislativo; procedimos a objeto del mismo consiste en otorgar un apoyo analizar la solicitud de referencia, con el fin de financiero a los Municipios, a fin de dictaminar su procedencia o improcedencia, bajo los complementar el pago del consumo de energía siguientes… eléctrica por concepto de alumbrado público, de lo cual se desprende una utilidad a la ANTECEDENTES comunidad;

1. Que mediante oficio sin número, de fecha 20 de 4. Que el C. Presidente Municipal y Síndico, se mayo del actual, el C. Presidente Municipal del encuentran facultados para suscribir el presente municipio de Astacinga Veracruz de Ignacio de Acuerdo de voluntades, de conformidad con lo la Llave, Ver., solicitó a este H. Congreso Gaceta Legislativa 129 miércoles 6 de julio de 2005

regulado por el artículo 36 fracción VI de la Ley COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Orgánica del Municipio Libre; Y FORTALECIMIENTO MUNICIPAL

5. Que el Contador Público Rafael G. Murillo Pérez, DIP. SILVIO E. LAGOS MARTÍNEZ en su carácter de Titular de la Secretaría de PRESIDENTE Finanzas y Planeación, está facultado para suscribir (RÚBRICA) el presente Convenio, en términos de lo dispuesto por la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; DIP. SERGIO ORTIZ SOLÍS SECRETARIO 6. En razón de lo anterior y una vez analizada la (RÚBRICA) solicitud de referencia y tomando en consideración la documentación que se anexa a la presente DIP. JOSÉ A. SOLÍS AGUILAR petición, se concluye que el Ayuntamiento de VOCAL Astacinga Veracruz de Ignacio de la Llave, cumple con lo dispuesto en la Ley Orgánica del Municipio ***** Libre y demás Leyes relativas. COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente Y FORTALECIMIENTO MUNICIPAL de Fortalecimiento y Desarrollo Municipal, somete a vuestra consideración el siguiente Dictamen con HONORABLE ASAMBLEA: Proyecto de: A los suscritos, Diputados integrantes de la A C U E R D O Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, nos fue turnado por la PRIMERO.- SE AUTORIZA A AL H. Sexagésima Legislatura del Honorable Congreso del AYUNTAMIENTO DE ASTACINGA VERACRUZ Estado, el oficio número SG-SO/2º/Ier./121/2005, DE IGNACIO DE LLAVE, A CELEBRAR al que se adjunta el diverso número 2165 de fecha CONVENIO DE APOYO FINANCIERO PARA EL 23 de mayo del año en curso; signado por el C. PAGO DE ENERGÍA ELÉCTRICA CON EL Presidente Municipal del municipio de Atzalan, GOBIERNO DEL ESTADO, A TRAVÉS DE LA Ver., mediante el cual solicita autorización para SECRETARÍA DE FINANZAS Y PLANEACIÓN. celebrar Convenio de Apoyo Financiero para el pago de Energía Eléctrica por alumbrado público, SEGUNDO.- COMUNÍQUESE ESTA junto con el expediente del caso. DETERMINACIÓN AL TITULAR DE LA SECRETARÍA DE FINANZAS Y PLANEACIÓN Por lo anterior y de conformidad con lo normado DEL GOBIERNO DEL ESTADO, C.P. RAFAEL G. por los artículos 115 fracción IV inciso b), de la MURILLO PÉREZ Y AL C. PRESIDENTE Constitución Política de los Estados Unidos MUNICIPAL DEL H. AYUNTAMIENTO DE Mexicanos; 33 fracción XVI inciso g) de la ASTACINGA VERACRUZ DE IGNACIO DE LA Constitución Política local; 35 fracción XXIV y 103 LLAVE, PARA SU CONOCIMIENTO Y EFECTOS fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre; LEGALES PROCEDENTES. 18 fracción XVI inciso g), 38 y 39 fracciones VIII de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; procedimos a TERCERO.- PUBLÍQUESE EL PRESENTE analizar la solicitud de referencia, con el fin de ACUERDO EN LA “GACETA OFICIAL” dictaminar su procedencia o improcedencia, bajo los ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO. siguientes.

DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA LX ANTECEDENTES LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA, VERACRUZ 1. Que mediante oficio número 2165 de fecha 23 DE IGNACIO DE LA LLAVE, A LOS VEINTE DÍAS de mayo del actual, el C. Presidente Municipal DEL MES DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL CINCO. del municipio de Atzalan Veracruz de Ignacio de la Llave, Ver., solicitó a este H. Congreso Gaceta Legislativa 130 miércoles 6 de julio de 2005

autorización para celebrar Convenio de Apoyo regulado por el artículo 36 fracción VI de la Ley Financiero para el pago de Energía Eléctrica por Orgánica del Municipio Libre; alumbrado público, con el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas y V. Que el Contador Público Rafael G. Murillo Planeación; Pérez, en su carácter de Titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación, está facultado para 2. Que a dicha petición se acompañó, el original suscribir el presente Convenio, en términos de del Acta de Sesión Ordinaria Núm. 24, de fecha lo dispuesto por la Ley Orgánica del Poder 29 de abril del año en curso, en la cual consta la Ejecutivo; aprobación de los integrantes del Cabildo, para que el H. Ayuntamiento celebre el Convenio de VI. En razón de lo anterior y una vez analizada la Colaboración descrito en el antecedente solicitud de referencia y tomando en inmediato anterior; consideración la documentación que se anexa a la presente petición, se concluye que el 3. Que así mismo, anexo a la solicitud de Ayuntamiento de Atzalan Veracruz de Ignacio referencia se envió el multireferido Convenio de de la Llave, cumple con lo dispuesto en la Ley Colaboración. Orgánica del Municipio Libre y demás Leyes relativas. Por lo anterior y sobre las base de los antecedentes descritos, esta Comisión Permanente formula las En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente siguientes: de Fortalecimiento y Desarrollo Municipal, somete a vuestra consideración el siguiente Dictamen con CONSIDERACIONES Proyecto de:

I. Que esta Comisión es competente para realizar ACUERDO la aprobación de referencia, según se desprende de los artículos 18 fracción XVI, 38 Y 39 de la PRIMERO.- SE AUTORIZA A AL H. Ley Orgánica del Poder Legislativo; AYUNTAMIENTO DE ATZALAN VERACRUZ DE IGNACIO DE LLAVE, A CELEBRAR CONVENIO II. Que de conformidad con lo establecido en el DE APOYO FINANCIERO PARA EL PAGO DE artículo 103 de la Ley Orgánica del Municipio ENERGÍA ELÉCTRICA CON EL GOBIERNO DEL Libre, la documentación requerida para dar ESTADO, A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE trámite a la autorización por parte de este H. FINANZAS Y PLANEACIÓN. Congreso, consistente en el Acta de Cabildo aprobada por las dos terceras partes de sus SEGUNDO.- COMUNÍQUESE ESTA integrantes, así como el Convenio que se somete DETERMINACIÓN AL TITULAR DE LA a aprobación, cumple con los requisitos de SECRETARÍA DE FINANZAS Y PLANEACIÓN forma establecidos; DEL GOBIERNO DEL ESTADO, C.P. RAFAEL G. MURILLO PÉREZ Y AL C. PRESIDENTE III. Que de la lectura de la Cláusula Primera del MUNICIPAL DEL H. AYUNTAMIENTO DE Convenio de Colaboración, se colige que el ATZALAN VERACRUZ DE IGNACIO DE LA objeto del mismo consiste en otorgar un apoyo LLAVE, PARA SU CONOCIMIENTO Y EFECTOS financiero a los Municipios, a fin de LEGALES PROCEDENTES. complementar el pago del consumo de energía eléctrica por concepto de alumbrado público, de TERCERO.- PUBLÍQUESE EL PRESENTE lo cual se desprende una utilidad a la ACUERDO EN LA “GACETA OFICIAL” comunidad; ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO.

IV. Que el C. Presidente Municipal y Síndico, se DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA LX encuentran facultados para suscribir el presente LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO Acuerdo de voluntades, de conformidad con lo DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA, Gaceta Legislativa 131 miércoles 6 de julio de 2005

VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A LOS ANTECEDENTES VEINTE DÍAS DEL MES DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL CINCO. 1. Que mediante oficio número 344 de fecha 30 de Mayo del actual, el C. Presidente Municipal del COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO municipio de Camerino Z. Mendoza Veracruz Y FORTALECIMIENTO MUNICIPAL de Ignacio de la Llave, Ver., solicitó a este H. Congreso autorización para celebrar Convenio DIP. SILVIO E. LAGOS MARTÍNEZ de Apoyo Financiero para el pago de Energía PRESIDENTE Eléctrica por alumbrado público, con el (RÚBRICA) Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación; DIP. SERGIO ORTIZ SOLÍS SECRETARIO 2. Que a dicha petición se acompañó, copia certificada (RÚBRICA) del Acta de Sesión, de fecha 4 de Mayo del año en curso, en la cual consta la aprobación de los DIP. JOSÉ A. SOLÍS AGUILAR integrantes del Cabildo, para que el H. VOCAL Ayuntamiento celebre el Convenio de Colaboración descrito en el antecedente inmediato anterior; ***** 3. Que así mismo, anexo a la solicitud de COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO referencia se envió el multireferido Convenio de Y FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Colaboración.

HONORABLE ASAMBLEA: Por lo anterior y sobre las base de los antecedentes descritos, esta Comisión Permanente formula las A los suscritos, Diputados integrantes de la siguientes: Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, nos fue turnado por la CONSIDERACIONES Sexagésima Legislatura del Honorable Congreso del Estado, el oficio número SG-SO/2º/Ier./150/2005, I. Que esta Comisión es competente para realizar al que se adjunta el diverso número 344 de fecha 30 la aprobación de referencia, según se desprende de Mayo del año en curso; signado por el C. de los artículos 18 fracción XVI, 38 Y 39 de la Presidente Municipal del municipio de Camerino Z. Ley Orgánica del Poder Legislativo; Mendoza, Ver., mediante el cual solicita autorización para celebrar Convenio de Apoyo II. Que de conformidad con lo establecido en el Financiero para el pago de Energía Eléctrica por artículo 103 de la Ley Orgánica del Municipio alumbrado público, junto con el expediente del Libre, la documentación requerida para dar caso. trámite a la autorización por parte de este H. Congreso, consistente en el Acta de Cabildo Por lo anterior y de conformidad con lo aprobada por las dos terceras partes de sus normado por los artículos 115 fracción IV inciso integrantes, así como el Convenio que se somete b), de la Constitución Política de los Estados a aprobación, cumple con los requisitos de Unidos Mexicanos; 33 fracción XVI inciso g) de forma establecidos; la Constitución Política local; 35 fracción XXIV y 103 fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio III. Que de la lectura de la Cláusula Primera del Libre; 18 fracción XVI inciso g), 38 y 39 Convenio de Colaboración, se colige que el objeto fracciones VIII de la Ley Orgánica del Poder del mismo consiste en otorgar un apoyo financiero Legislativo; procedimos a analizar la solicitud de a los Municipios, a fin de complementar el pago del referencia, con el fin de dictaminar su consumo de energía eléctrica por concepto de procedencia o improcedencia, bajo los alumbrado público, de lo cual se desprende una siguientes. utilidad a la comunidad;

Gaceta Legislativa 132 miércoles 6 de julio de 2005

IV. Que el C. Presidente Municipal y Síndico, se DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA, encuentran facultados para suscribir el presente VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A LOS Acuerdo de voluntades, de conformidad con lo VEINTICUATRO DÍAS DEL MES DE JUNIO DEL regulado por el artículo 36 fracción VI de la Ley AÑO DOS MIL CINCO. Orgánica del Municipio Libre; COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO V. Que el Titular de la Secretaría de Finanzas y Y FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Planeación, está facultado para suscribir el presente Convenio, en términos de lo dispuesto DIP. SILVIO E. LAGOS MARTÍNEZ por la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; PRESIDENTE (RÚBRICA) VI. En razón de lo anterior y una vez analizada la solicitud de referencia y tomando en DIP. SERGIO ORTIZ SOLÍS consideración la documentación que se anexa a SECRETARIO la presente petición, se concluye que el (RÚBRICA) Ayuntamiento de CAMERINO Z. MENDOZA Veracruz de Ignacio de la Llave, cumple con lo DIP. JOSÉ A. SOLÍS AGUILAR dispuesto en la Ley Orgánica del Municipio VOCAL Libre y demás Leyes relativas. ***** En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente de Fortalecimiento y Desarrollo Municipal, somete a COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO vuestra consideración el siguiente Dictamen con Y FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Proyecto de: HONORABLE ASAMBLEA: ACUERDO A los suscritos, Diputados integrantes de la PRIMERO.- SE AUTORIZA A AL H. Comisión Permanente de Desarrollo y AYUNTAMIENTO DE CAMERINO Z. MENDOZA Fortalecimiento Municipal, nos fue turnado por VERACRUZ DE IGNACIO DE LLAVE, A CELEBRAR la Sexagésima Legislatura del Honorable CONVENIO DE APOYO FINANCIERO PARA EL Congreso del Estado, el oficio número SG- PAGO DE ENERGÍA ELÉCTRICA CON EL SO/2º/Ier./150/2005, al que se adjunta el GOBIERNO DEL ESTADO, A TRAVÉS DE LA diverso número 83/2005 de fecha 1 de Junio del SECRETARÍA DE FINANZAS Y PLANEACIÓN. año en curso; signado por el C. Presidente Municipal del municipio de Cuichapa, Ver., SEGUNDO.- COMUNÍQUESE ESTA mediante el cual solicita autorización para DETERMINACIÓN AL TITULAR DE LA celebrar Convenio de Apoyo Financiero para el SECRETARÍA DE FINANZAS Y PLANEACIÓN DEL pago de Energía Eléctrica por alumbrado GOBIERNO DEL ESTADO Y AL C. PRESIDENTE público, junto con el expediente del caso. MUNICIPAL DEL H. AYUNTAMIENTO DE CAMERINO Z. MENDOZA VERACRUZ DE Por lo anterior y de conformidad con lo normado IGNACIO DE LA LLAVE, PARA SU por los artículos 115 fracción IV inciso b), de la CONOCIMIENTO Y EFECTOS LEGALES Constitución Política de los Estados Unidos PROCEDENTES. Mexicanos; 33 fracción XVI inciso g) de la Constitución Política local; 35 fracción XXIV y 103 TERCERO.- PUBLÍQUESE EL PRESENTE fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre; ACUERDO EN LA “GACETA OFICIAL” 18 fracción XVI inciso g), 38 y 39 fracciones VIII de ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO. la Ley Orgánica del Poder Legislativo; procedimos a analizar la solicitud de referencia, con el fin de DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA LX dictaminar su procedencia o improcedencia, bajo los LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO siguientes.

Gaceta Legislativa 133 miércoles 6 de julio de 2005

ANTECEDENTES lo cual se desprende una utilidad a la comunidad; 1. Que mediante oficio número 83/2005 de fecha 1 de Junio del actual, el C. Presidente Municipal IV. Que el C. Presidente Municipal y Síndico, se del municipio de Cuichapa Veracruz de Ignacio encuentran facultados para suscribir el presente de la Llave, Ver., solicitó a este H. Congreso Acuerdo de voluntades, de conformidad con lo autorización para celebrar Convenio de Apoyo regulado por el artículo 36 fracción VI de la Ley Financiero para el pago de Energía Eléctrica por Orgánica del Municipio Libre; alumbrado público, con el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas y V. Que el Titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación; Planeación, está facultado para suscribir el presente Convenio, en términos de lo dispuesto 2. Que a dicha petición se acompañó Acta de por la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; Sesión, de fecha 30 de Mayo del año en curso, en la cual consta la aprobación de los integrantes VI. En razón de lo anterior y una vez analizada la del Cabildo, para que el H. Ayuntamiento solicitud de referencia y tomando en celebre el Convenio de Colaboración descrito en consideración la documentación que se anexa a el antecedente inmediato anterior; la presente petición, se concluye que el Ayuntamiento de CUICHAPA Veracruz de 3. Que así mismo, anexo a la solicitud de Ignacio de la Llave, cumple con lo dispuesto en referencia se envió copia fotostática del referido la Ley Orgánica del Municipio Libre y demás Convenio de Colaboración. Leyes relativas.

Por lo anterior y sobre las base de los antecedentes En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente descritos, esta Comisión Permanente formula las de Fortalecimiento y Desarrollo Municipal, somete a siguientes: vuestra consideración el siguiente Dictamen con Proyecto de: CONSIDERACIONES ACUERDO I. Que esta Comisión es competente para realizar la aprobación de referencia, según se desprende PRIMERO.- SE AUTORIZA A AL H. de los artículos 18 fracción XVI, 38 Y 39 de la AYUNTAMIENTO DE CUICHAPA VERACRUZ Ley Orgánica del Poder Legislativo; DE IGNACIO DE LLAVE, A CELEBRAR CONVENIO DE APOYO FINANCIERO PARA EL II. Que de conformidad con lo establecido en el PAGO DE ENERGÍA ELÉCTRICA CON EL artículo 103 de la Ley Orgánica del Municipio GOBIERNO DEL ESTADO, A TRAVÉS DE LA Libre, la documentación requerida para dar SECRETARÍA DE FINANZAS Y PLANEACIÓN. trámite a la autorización por parte de este H. Congreso, consistente en el Acta de Cabildo SEGUNDO.- COMUNÍQUESE ESTA aprobada por las dos terceras partes de sus DETERMINACIÓN AL TITULAR DE LA integrantes, así como el Convenio que se somete SECRETARÍA DE FINANZAS Y PLANEACIÓN a aprobación, cumple con los requisitos de DEL GOBIERNO DEL ESTADO Y AL C. forma establecidos; PRESIDENTE MUNICIPAL DEL H. AYUNTAMIENTO DE CUICHAPA VERACRUZ III. Que de la lectura de la Cláusula Primera del DE IGNACIO DE LA LLAVE, PARA SU Convenio de Colaboración, se colige que el CONOCIMIENTO Y EFECTOS LEGALES objeto del mismo consiste en otorgar un apoyo PROCEDENTES. financiero a los Municipios, a fin de complementar el pago del consumo de energía TERCERO.- PUBLÍQUESE EL PRESENTE eléctrica por concepto de alumbrado público, de ACUERDO EN LA “GACETA OFICIAL” ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO. Gaceta Legislativa 134 miércoles 6 de julio de 2005

DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA LX ANTECEDENTES LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA, 1. Que mediante oficio número 570 de fecha 25 de VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A LOS mayo del actual, el C. Presidente Municipal del VEINTICUATRO DÍAS DEL MES DE JUNIO DEL municipio de Cuitlahuac Veracruz de Ignacio de AÑO DOS MIL CINCO. la Llave, Ver., solicitó a este H. Congreso autorización para celebrar Convenio de Apoyo COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Financiero para el pago de Energía Eléctrica por Y FORTALECIMIENTO MUNICIPAL alumbrado público, con el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas y DIP. SILVIO E. LAGOS MARTÍNEZ Planeación; PRESIDENTE (RÚBRICA) 2. Que a dicha petición se acompañó Acta de Sesión, de fecha 25 de Mayo del año en curso, en DIP. SERGIO ORTIZ SOLÍS la cual consta la aprobación de los integrantes SECRETARIO del Cabildo, para que el H. Ayuntamiento (RÚBRICA) celebre el Convenio de Colaboración descrito en el antecedente inmediato anterior; DIP. JOSÉ A. SOLÍS AGUILAR VOCAL 3. Que así mismo, anexo a la solicitud de referencia se envió el referido Convenio de ***** Colaboración.

COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Por lo anterior y sobre las base de los antecedentes Y FORTALECIMIENTO MUNICIPAL descritos, esta Comisión Permanente formula las siguientes: HONORABLE ASAMBLEA: CONSIDERACIONES A los suscritos, Diputados integrantes de la Comisión Permanente de Desarrollo y I. Que esta Comisión es competente para realizar Fortalecimiento Municipal, nos fue turnado por la la aprobación de referencia, según se desprende Sexagésima Legislatura del Honorable Congreso del de los artículos 18 fracción XVI, 38 Y 39 de la Estado, el oficio número SG-SO/2º/Ier./150/2005, Ley Orgánica del Poder Legislativo; al que se adjunta el diverso número 570 de fecha 27 de mayo del año en curso; signado por el C. II. Que de conformidad con lo establecido en el Presidente Municipal del municipio de Cuitláhuac, artículo 103 de la Ley Orgánica del Municipio Ver., mediante el cual solicita autorización para Libre, la documentación requerida para dar celebrar Convenio de Apoyo Financiero para el trámite a la autorización por parte de este H. pago de Energía Eléctrica por alumbrado público, Congreso, consistente en el Acta de Cabildo junto con el expediente del caso. aprobada por las dos terceras partes de sus integrantes, así como el Convenio que se somete Por lo anterior y de conformidad con lo normado a aprobación, cumple con los requisitos de por los artículos 115 fracción IV inciso b), de la forma establecidos; Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 33 fracción XVI inciso g) de la III. Que de la lectura de la Cláusula Primera del Constitución Política local; 35 fracción XXIV y 103 Convenio de Colaboración, se colige que el fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre; objeto del mismo consiste en otorgar un apoyo 18 fracción XVI inciso g), 38 y 39 fracciones VIII de financiero a los Municipios, a fin de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; procedimos a complementar el pago del consumo de energía analizar la solicitud de referencia, con el fin de eléctrica por concepto de alumbrado público, de dictaminar su procedencia o improcedencia, bajo los siguientes Gaceta Legislativa 135 miércoles 6 de julio de 2005

lo cual se desprende una utilidad a la DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA LX comunidad; LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA, IV. Que el C. Presidente Municipal y Síndico, se VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A LOS encuentran facultados para suscribir el presente VEINTICUATRO DÍAS DEL MES DE JUNIO DEL Acuerdo de voluntades, de conformidad con lo AÑO DOS MIL CINCO. regulado por el artículo 36 fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre; COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO MUNICIPAL V. Que el Titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación, está facultado para suscribir el DIP. SILVIO E. LAGOS MARTÍNEZ presente Convenio, en términos de lo dispuesto PRESIDENTE por la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; (RÚBRICA)

VI. En razón de lo anterior y una vez analizada la DIP. SERGIO ORTIZ SOLÍS solicitud de referencia y tomando en SECRETARIO consideración la documentación que se anexa a (RÚBRICA) la presente petición, se concluye que el Ayuntamiento de CUITLAHUAC Veracruz de DIP. JOSÉ A. SOLÍS AGUILAR Ignacio de la Llave, cumple con lo dispuesto en VOCAL la Ley Orgánica del Municipio Libre y demás Leyes relativas. *****

En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO de Fortalecimiento y Desarrollo Municipal, somete a Y FORTALECIMIENTO MUNICIPAL vuestra consideración el siguiente Dictamen con Proyecto de: HONORABLE ASAMBLEA:

ACUERDO A los suscritos, Diputados integrantes de la Comisión Permanente de Desarrollo y PRIMERO.- SE AUTORIZA A AL H. Fortalecimiento Municipal, nos fue turnado por la AYUNTAMIENTO DE CUITLAHUAC VERACRUZ Sexagésima Legislatura del Honorable Congreso del DE IGNACIO DE LLAVE, A CELEBRAR CONVENIO Estado, el oficio número SG-SO/2º/Ier./121/2005, DE APOYO FINANCIERO PARA EL PAGO DE al que se adjunta el diverso número 543 de fecha 3 ENERGÍA ELÉCTRICA CON EL GOBIERNO DEL de mayo del año en curso; signado por el C. ESTADO, A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE Presidente Municipal del municipio de Chontla, FINANZAS Y PLANEACIÓN. Ver., mediante el cual solicita autorización para celebrar Convenio de Apoyo Financiero para el SEGUNDO.- COMUNÍQUESE ESTA pago de Energía Eléctrica por alumbrado público, DETERMINACIÓN AL TITULAR DE LA junto con el expediente del caso. SECRETARÍA DE FINANZAS Y PLANEACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO Y AL C. PRESIDENTE Por lo anterior y de conformidad con lo normado MUNICIPAL DEL H. AYUNTAMIENTO DE por los artículos 115 fracción IV inciso b), de la CUITLAHUAC VERACRUZ DE IGNACIO DE LA Constitución Política de los Estados Unidos LLAVE, PARA SU CONOCIMIENTO Y EFECTOS Mexicanos; 33 fracción XVI inciso g) de la LEGALES PROCEDENTES. Constitución Política local; 35 fracción XXIV y 103 fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre; TERCERO.- PUBLÍQUESE EL PRESENTE 18 fracción XVI inciso g), 38 y 39 fracciones VIII de ACUERDO EN LA “GACETA OFICIAL” la Ley Orgánica del Poder Legislativo; procedimos a ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO. analizar la solicitud de referencia, con el fin de dictaminar su procedencia o improcedencia, bajo los siguientes. Gaceta Legislativa 136 miércoles 6 de julio de 2005

ANTECEDENTES alumbrado público, de lo cual se desprende una utilidad a la comunidad; 1. Que mediante oficio número 543, de fecha 3 de mayo del actual, el C. Presidente Municipal del IV. Que el C. Presidente Municipal y Síndico, se municipio de Chontla Veracruz de Ignacio de la encuentran facultados para suscribir el presente Llave, Ver., solicitó a este H. Congreso Acuerdo de voluntades, de conformidad con lo autorización para celebrar Convenio de Apoyo regulado por el artículo 36 fracción VI de la Ley Financiero para el pago de Energía Eléctrica por Orgánica del Municipio Libre; alumbrado público, con el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas y V. Que el Contador Público Rafael G. Murillo Pérez, Planeación; en su carácter de Titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación, está facultado para suscribir 2. Que a dicha petición se acompañó, el original el presente Convenio, en términos de lo dispuesto del Acta de Sesión Ordinaria Núm. 21, de fecha por la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; 3 de mayo del año en curso, en la cual consta la aprobación de los integrantes del Cabildo, para VI. En razón de lo anterior y una vez analizada la que el H. Ayuntamiento celebre el Convenio de solicitud de referencia y tomando en consideración Colaboración descrito en el antecedente la documentación que se anexa a la presente inmediato anterior; petición, se concluye que el Ayuntamiento de Chontla Veracruz de Ignacio de la Llave, cumple 3. Que así mismo, anexo a la solicitud de con lo dispuesto en la Ley Orgánica del Municipio referencia se envió el multireferido Convenio de Libre y demás Leyes relativas. Colaboración. En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente Por lo anterior y sobre las base de los antecedentes de Fortalecimiento y Desarrollo Municipal, somete a descritos, esta Comisión Permanente formula las vuestra consideración el siguiente Dictamen con siguientes: Proyecto de:

CONSIDERACIONES ACUERDO

I. Que esta Comisión es competente para realizar PRIMERO.- SE AUTORIZA A AL H. la aprobación de referencia, según se desprende AYUNTAMIENTO DE CHONTLA VERACRUZ DE de los artículos 18 fracción XVI, 38 Y 39 de la IGNACIO DE LLAVE, A CELEBRAR CONVENIO Ley Orgánica del Poder Legislativo; DE APOYO FINANCIERO PARA EL PAGO DE ENERGÍA ELÉCTRICA CON EL GOBIERNO DEL II. Que de conformidad con lo establecido en el ESTADO, A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE artículo 103 de la Ley Orgánica del Municipio FINANZAS Y PLANEACIÓN. Libre, la documentación requerida para dar trámite a la autorización por parte de este H. SEGUNDO.- COMUNÍQUESE ESTA Congreso, consistente en el Acta de Cabildo DETERMINACIÓN AL TITULAR DE LA aprobada por las dos terceras partes de sus SECRETARÍA DE FINANZAS Y PLANEACIÓN integrantes, así como el Convenio que se somete DEL GOBIERNO DEL ESTADO, C.P. RAFAEL G. a aprobación, cumple con los requisitos de MURILLO PÉREZ Y AL C. PRESIDENTE forma establecidos; MUNICIPAL DEL H. AYUNTAMIENTO DE CHONTLA VERACRUZ DE IGNACIO DE LA III. Que de la lectura de la Cláusula Primera del LLAVE, PARA SU CONOCIMIENTO Y EFECTOS Convenio de Colaboración, se colige que el objeto LEGALES PROCEDENTES. del mismo consiste en otorgar un apoyo financiero a los Municipios, a fin de complementar el pago del TERCERO.- PUBLÍQUESE EL PRESENTE consumo de energía eléctrica por concepto de ACUERDO EN LA “GACETA OFICIAL” ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO. Gaceta Legislativa 137 miércoles 6 de julio de 2005

DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA LX dictaminar su procedencia o improcedencia, bajo los LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO siguientes. DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A LOS ANTECEDENTES VEINTE DÍAS DEL MES DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL CINCO. 1. Que mediante oficio número 205/05 de fecha 8 de Junio del actual, el C. Presidente Municipal COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO del municipio de Huiloapan de Cuahutémoc, Y FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Veracruz de Ignacio de la Llave, Ver., solicitó a este H. Congreso autorización para celebrar DIP. SILVIO E. LAGOS MARTÍNEZ Convenio de Apoyo Financiero para el pago de PRESIDENTE Energía Eléctrica por alumbrado público, con el (RÚBRICA) Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación; DIP. SERGIO ORTIZ SOLÍS SECRETARIO 2. Que a dicha petición se acompañó, copia del (RÚBRICA) Acta de Sesión No. 14, de fecha 14 de Mayo del año en curso, en la cual consta la aprobación de DIP. JOSÉ A. SOLÍS AGUILAR los integrantes del Cabildo, para que el H. VOCAL Ayuntamiento celebre el Convenio de Colaboración descrito en el antecedente ***** inmediato anterior;

COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO 3. Que así mismo, anexo a la solicitud de Y FORTALECIMIENTO MUNICIPAL referencia se envió copia del referido Convenio de Colaboración. HONORABLE ASAMBLEA: Por lo anterior y sobre las base de los antecedentes A los suscritos, Diputados integrantes de la descritos, esta Comisión Permanente formula las Comisión Permanente de Desarrollo y siguientes: Fortalecimiento Municipal, nos fue turnado por la Sexagésima Legislatura del Honorable Congreso del CONSIDERACIONES Estado, el oficio número SG-SO/2º/Ier./175/2005, al que se adjunta el diverso número 205/05 de fecha I. Que esta Comisión es competente para realizar 8 de Junio del año en curso; signado por el C. la aprobación de referencia, según se desprende Presidente Municipal del municipio de Huiloapan de los artículos 18 fracción XVI, 38 Y 39 de la de Cuahutémoc, Ver., mediante el cual solicita Ley Orgánica del Poder Legislativo; autorización para celebrar Convenio de Apoyo Financiero para el pago de Energía Eléctrica por II. Que de conformidad con lo establecido en el alumbrado público, junto con el expediente del artículo 103 de la Ley Orgánica del Municipio caso. Libre, la documentación requerida para dar trámite a la autorización por parte de este H. Por lo anterior y de conformidad con lo normado Congreso, consistente en el Acta de Cabildo por los artículos 115 fracción IV inciso b), de la aprobada por las dos terceras partes de sus Constitución Política de los Estados Unidos integrantes, así como el Convenio que se somete Mexicanos; 33 fracción XVI inciso g) de la a aprobación, cumple con los requisitos de Constitución Política local; 35 fracción XXIV y 103 forma establecidos; fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18 fracción XVI inciso g), 38 y 39 fracciones VIII de III. Que de la lectura de la Cláusula Primera del la Ley Orgánica del Poder Legislativo; procedimos a Convenio de Colaboración, se colige que el analizar la solicitud de referencia, con el fin de objeto del mismo consiste en otorgar un apoyo Gaceta Legislativa 138 miércoles 6 de julio de 2005

financiero a los Municipios, a fin de TERCERO.- PUBLÍQUESE EL PRESENTE complementar el pago del consumo de energía ACUERDO EN LA “GACETA OFICIAL” eléctrica por concepto de alumbrado público, de ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO. lo cual se desprende una utilidad a la comunidad; DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA LX LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO IV. Que el C. Presidente Municipal y Síndico, se DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA, encuentran facultados para suscribir el presente VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A LOS Acuerdo de voluntades, de conformidad con lo TREINTA DÍAS DEL MES DE JUNIO DEL AÑO regulado por el artículo 36 fracción VI de la Ley DOS MIL CINCO. Orgánica del Municipio Libre; COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO V. Que el Titular de la Secretaría de Finanzas y Y FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Planeación, está facultado para suscribir el presente Convenio, en términos de lo dispuesto DIP. SILVIO E. LAGOS MARTÍNEZ por la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; PRESIDENTE (RÚBRICA) VI. En razón de lo anterior y una vez analizada la solicitud de referencia y tomando en DIP. SERGIO ORTIZ SOLÍS consideración la documentación que se anexa a SECRETARIO la presente petición, se concluye que el (RÚBRICA) Ayuntamiento de Huiloapan de Cuahutémoc Veracruz de Ignacio de la Llave, cumple con lo DIP. JOSÉ A. SOLÍS AGUILAR dispuesto en la Ley Orgánica del Municipio VOCAL Libre y demás Leyes relativas. ***** En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente de Fortalecimiento y Desarrollo Municipal, somete a COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO vuestra consideración el siguiente Dictamen con Y FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Proyecto de: HONORABLE ASAMBLEA: ACUERDO A los suscritos, Diputados integrantes de la PRIMERO.- SE AUTORIZA A AL H. Comisión Permanente de Desarrollo y AYUNTAMIENTO DE HUILOAPAN DE Fortalecimiento Municipal, nos fue turnado por la CUAHUTÉMOC VERACRUZ DE IGNACIO DE Sexagésima Legislatura del Honorable Congreso del LLAVE, A CELEBRAR CONVENIO DE APOYO Estado, el oficio número SG-SO/2º/Ier./082/2005, FINANCIERO PARA EL PAGO DE ENERGÍA al que se adjunta el diverso sin número, de fecha 23 ELÉCTRICA CON EL GOBIERNO DEL ESTADO, de mayo del año en curso; signado por el C. A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE FINANZAS Y Presidente Municipal del municipio de Ignacio de PLANEACIÓN. la Llave, Ver., mediante el cual solicita autorización para celebrar Convenio de Apoyo SEGUNDO.- COMUNÍQUESE ESTA Financiero para el pago de Energía Eléctrica por DETERMINACIÓN AL TITULAR DE LA alumbrado público, junto con el expediente del SECRETARÍA DE FINANZAS Y PLANEACIÓN caso. DEL GOBIERNO DEL ESTADO Y AL C. PRESIDENTE MUNICIPAL DEL H. Por lo anterior y de conformidad con lo normado AYUNTAMIENTO DE HUILOAPAN VERACRUZ por los artículos 115 fracción IV inciso b), de la DE IGNACIO DE LA LLAVE, PARA SU Constitución Política de los Estados Unidos CONOCIMIENTO Y EFECTOS LEGALES Mexicanos; 33 fracción XVI inciso g) de la PROCEDENTES. Constitución Política local; 35 fracción XXIV y 103 fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre; Gaceta Legislativa 139 miércoles 6 de julio de 2005

18 fracción XVI inciso g), 38 y 39 fracciones VIII de III. Que de la lectura de la Cláusula Primera del la Ley Orgánica del Poder Legislativo; procedimos a Convenio de Colaboración, se colige que el analizar la solicitud de referencia, con el fin de objeto del mismo consiste en otorgar un apoyo dictaminar su procedencia o improcedencia, bajo los financiero a los Municipios, a fin de siguientes. complementar el pago del consumo de energía eléctrica por concepto de alumbrado público, de ANTECEDENTES lo cual se desprende una utilidad a la comunidad; 1. Que mediante oficio sin número, de fecha 23 de mayo del actual, el C. Presidente Municipal del IV. Que el C. Presidente Municipal y Síndico, se municipio de Ignacio de la Llave, Ver., solicitó a encuentran facultados para suscribir el presente este H. Congreso autorización para celebrar Acuerdo de voluntades, de conformidad con lo Convenio de Apoyo Financiero para el pago de regulado por el artículo 36 fracción VI de la Ley Energía Eléctrica por alumbrado público, con el Orgánica del Municipio Libre; Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación; V. Que el Contador Público Rafael G. Murillo Pérez, en su carácter de Titular de la Secretaría 2. Que a dicha petición se acompañó, el original de Finanzas y Planeación, está facultado para del Acta de Sesión Extraordinaria, de fechas 14 suscribir el presente Convenio, en términos de de mayo del año en curso, en la cual consta la lo dispuesto por la Ley Orgánica del Poder aprobación de los integrantes del Cabildo, para Ejecutivo; que el H. Ayuntamiento celebre el Convenio de Colaboración descrito en el antecedente VI. En razón de lo anterior y una vez analizada la inmediato anterior; solicitud de referencia y tomando en consideración la documentación que se anexa a 3. Que así mismo, anexo a la solicitud de la presente petición, se concluye que el referencia se envió copia fotostática del Ayuntamiento de Ignacio de la Llave, Veracruz multireferido Convenio de Colaboración. de Ignacio de la Llave; cumplen con lo dispuesto en la Ley Orgánica del Municipio Por lo anterior y sobre las base de los antecedentes Libre y demás Leyes relativas. descritos, esta Comisión Permanente formula las siguientes: En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente de Fortalecimiento y Desarrollo Municipal, somete a CONSIDERACIONES vuestra consideración el siguiente Dictamen con Proyecto de: I. Que esta Comisión es competente para realizar la aprobación de referencia, según se desprende ACUERDO de los artículos 18 fracción XVI, 38 Y 39 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; PRIMERO.- SE AUTORIZA A AL H. AYUNTAMIENTO DE IGNACIO DE LA LLAVE II. Que de conformidad con lo establecido en el VERACRUZ, A CELEBRAR CONVENIO DE artículo 103 de la Ley Orgánica del APOYO FINANCIERO PARA EL PAGO DE Municipio Libre, la documentación requerida ENERGÍA ELÉCTRICA CON EL GOBIERNO DEL para dar trámite a la autorización por parte ESTADO, A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE de este H. Congreso, consistente en el Acta FINANZAS Y PLANEACIÓN. de Cabildo aprobada por las dos terceras partes de sus integrantes, así como el SEGUNDO.- COMUNÍQUESE ESTA Convenio que se somete a aprobación, DETERMINACIÓN AL TITULAR DE LA cumple con los requisitos de forma SECRETARÍA DE FINANZAS Y PLANEACIÓN establecidos; DEL GOBIERNO DEL ESTADO, C.P. RAFAEL G. MURILLO PÉREZ Y AL C. PRESIDENTE Gaceta Legislativa 140 miércoles 6 de julio de 2005

MUNICIPAL DEL H. AYUNTAMIENTO DE Por lo anterior y de conformidad con lo normado IGNACIO DE LA LLAVE VERACRUZ DE por los artículos 115 fracción IV inciso b), de la IGNACIO DE LA LLAVE, PARA SU Constitución Política de los Estados Unidos CONOCIMIENTO Y EFECTOS LEGALES Mexicanos; 33 fracción XVI inciso g) de la PROCEDENTES. Constitución Política local; 35 fracción XXIV y 103 fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre; TERCERO.- PUBLÍQUESE EL PRESENTE 18 fracción XVI inciso g), 38 y 39 fracciones VIII de ACUERDO EN LA “GACETA OFICIAL” la Ley Orgánica del Poder Legislativo; procedimos a ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO. analizar la solicitud de referencia, con el fin de dictaminar su procedencia o improcedencia, bajo los DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA LX siguientes. LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA, ANTECEDENTES VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A LOS VEINTE DÍAS DEL MES DE JUNIO DEL AÑO DOS 1. Que mediante oficio número 176 de fecha 10 de MIL CINCO. Junio del actual, el C. Presidente Municipal del municipio de Jamapa, Veracruz de Ignacio de la COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Llave, Ver., solicitó a este H. Congreso Y FORTALECIMIENTO MUNICIPAL autorización para celebrar Convenio de Apoyo Financiero para el pago de Energía Eléctrica por DIP. SILVIO E. LAGOS MARTÍNEZ alumbrado público, con el Gobierno del Estado, PRESIDENTE a través de la Secretaría de Finanzas y (RÚBRICA) Planeación;

DIP. SERGIO ORTIZ SOLÍS 2. Que a dicha petición se acompañó, copia del SECRETARIO Acta de Sesión de fecha 20 de Mayo del año en (RÚBRICA) curso, en la cual consta la aprobación de los integrantes del Cabildo, para que el H. DIP. JOSÉ A. SOLÍS AGUILAR Ayuntamiento celebre el Convenio de VOCAL Colaboración descrito en el antecedente inmediato anterior; ***** 3. Que así mismo, anexo a la solicitud de COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO referencia se envió copia del referido Convenio Y FORTALECIMIENTO MUNICIPAL de Colaboración.

HONORABLE ASAMBLEA: Por lo anterior y sobre las base de los antecedentes descritos, esta Comisión Permanente formula las A los suscritos, Diputados integrantes de la siguientes: Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, nos fue turnado por CONSIDERACIONES la Sexagésima Legislatura del Honorable Congreso del Estado, el oficio número SG- I. Que esta Comisión es competente para realizar SO/2º/Ier./175/2005, al que se adjunta el la aprobación de referencia, según se desprende diverso número 176 de fecha 10 de Junio del año de los artículos 18 fracción XVI, 38 Y 39 de la en curso; signado por el C. Presidente Municipal Ley Orgánica del Poder Legislativo; del municipio de Jamapa, Ver., mediante el cual solicita autorización para celebrar Convenio de II. Que de conformidad con lo establecido en el Apoyo Financiero para el pago de Energía artículo 103 de la Ley Orgánica del Municipio Eléctrica por alumbrado público, junto con el Libre, la documentación requerida para dar expediente del caso. trámite a la autorización por parte de este H.

Gaceta Legislativa 141 miércoles 6 de julio de 2005

Congreso, consistente en el Acta de Cabildo SECRETARÍA DE FINANZAS Y PLANEACIÓN aprobada por las dos terceras partes de sus DEL GOBIERNO DEL ESTADO Y AL C. integrantes, así como el Convenio que se somete PRESIDENTE MUNICIPAL DEL H. a aprobación, cumple con los requisitos de AYUNTAMIENTO DE JAMAPA VERACRUZ DE forma establecidos; IGNACIO DE LA LLAVE, PARA SU CONOCIMIENTO Y EFECTOS LEGALES III. Que de la lectura de la Cláusula Primera del PROCEDENTES. Convenio de Colaboración, se colige que el objeto del mismo consiste en otorgar un apoyo TERCERO.- PUBLÍQUESE EL PRESENTE financiero a los Municipios, a fin de ACUERDO EN LA “GACETA OFICIAL” complementar el pago del consumo de energía ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO. eléctrica por concepto de alumbrado público, de lo cual se desprende una utilidad a la DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA LX comunidad; LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA, IV. Que el C. Presidente Municipal y Síndico, se VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A LOS encuentran facultados para suscribir el presente TREINTA DÍAS DEL MES DE JUNIO DEL AÑO Acuerdo de voluntades, de conformidad con lo DOS MIL CINCO. regulado por el artículo 36 fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre; COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO MUNICIPAL V. Que el Titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación, está facultado para suscribir el DIP. SILVIO E. LAGOS MARTÍNEZ presente Convenio, en términos de lo dispuesto PRESIDENTE por la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; (RÚBRICA)

VI. En razón de lo anterior y una vez analizada la DIP. SERGIO ORTIZ SOLÍS solicitud de referencia y tomando en consideración SECRETARIO la documentación que se anexa a la presente (RÚBRICA) petición, se concluye que el Ayuntamiento de Jamapa Veracruz de Ignacio de la Llave, cumple DIP. JOSÉ A. SOLÍS AGUILAR con lo dispuesto en la Ley Orgánica del Municipio VOCAL Libre y demás Leyes relativas. ***** En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente de Fortalecimiento y Desarrollo Municipal, somete a COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO vuestra consideración el siguiente Dictamen con Y FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Proyecto de: HONORABLE ASAMBLEA: A C U E R D O A los suscritos, Diputados integrantes de la Comisión PRIMERO.- SE AUTORIZA A AL H. Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, AYUNTAMIENTO DE JAMAPA VERACRUZ DE nos fue turnado por la Sexagésima Legislatura del IGNACIO DE LLAVE, A CELEBRAR CONVENIO Honorable Congreso del Estado, el oficio número SG- DE APOYO FINANCIERO PARA EL PAGO DE SO/2º/Ier./121/2005, al que se adjunta el diverso ENERGÍA ELÉCTRICA CON EL GOBIERNO DEL número 295/2005 de fecha 27 de mayo del año en ESTADO, A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE curso; signado por el C. Presidente Municipal del FINANZAS Y PLANEACIÓN. municipio de Juchique de Ferrer, Ver., mediante el cual solicita autorización para celebrar Convenio de SEGUNDO.- COMUNÍQUESE ESTA Apoyo Financiero para el pago de Energía Eléctrica DETERMINACIÓN AL TITULAR DE LA por alumbrado público, junto con el expediente del caso. Gaceta Legislativa 142 miércoles 6 de julio de 2005

Por lo anterior y de conformidad con lo normado Congreso, consistente en el Acta de Cabildo por los artículos 115 fracción IV inciso b), de la aprobada por las dos terceras partes de sus Constitución Política de los Estados Unidos integrantes, así como el Convenio que se somete Mexicanos; 33 fracción XVI inciso g) de la a aprobación, cumple con los requisitos de Constitución Política local; 35 fracción XXIV y 103 forma establecidos; fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18 fracción XVI inciso g), 38 y 39 fracciones VIII de III. Que de la lectura de la Cláusula Primera del la Ley Orgánica del Poder Legislativo; procedimos a Convenio de Colaboración, se colige que el analizar la solicitud de referencia, con el fin de objeto del mismo consiste en otorgar un apoyo dictaminar su procedencia o improcedencia, bajo los financiero a los Municipios, a fin de siguientes… complementar el pago del consumo de energía eléctrica por concepto de alumbrado público, de ANTECEDENTES lo cual se desprende una utilidad a la comunidad; 1. Que mediante oficio número 295, de fecha 27 de mayo del actual, el C. Presidente Municipal del IV. Que el C. Presidente Municipal y Síndico, se municipio de Juchique de Ferrer Veracruz de encuentran facultados para suscribir el presente Ignacio de la Llave, Ver., solicitó a este H. Acuerdo de voluntades, de conformidad con lo Congreso autorización para celebrar Convenio regulado por el artículo 36 fracción VI de la Ley de Apoyo Financiero para el pago de Energía Orgánica del Municipio Libre; Eléctrica por alumbrado público, con el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de V. Que el Contador Público Rafael G. Murillo Finanzas y Planeación; Pérez, en su carácter de Titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación, está facultado para 2. Que a dicha petición se acompañó, el original suscribir el presente Convenio, en términos de del Acta de Sesión Extraordinaria Núm. 9, de lo dispuesto por la Ley Orgánica del Poder fecha 11 de abril del año en curso, en la cual Ejecutivo; consta la aprobación de los integrantes del Cabildo, para que el H. Ayuntamiento celebre el VI. En razón de lo anterior y una vez analizada la Convenio de Colaboración descrito en el solicitud de referencia y tomando en antecedente inmediato anterior; consideración la documentación que se anexa a la presente petición, se concluye que el 3. Que así mismo, anexo a la solicitud de Ayuntamiento de Juchique de Ferrer Veracruz referencia se envió copia fotostática del de Ignacio de la Llave, cumple con lo dispuesto multireferido Convenio de Colaboración. en la Ley Orgánica del Municipio Libre y demás Leyes relativas. Por lo anterior y sobre las base de los antecedentes descritos, esta Comisión Permanente formula las En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente siguientes: de Fortalecimiento y Desarrollo Municipal, somete a vuestra consideración el siguiente Dictamen con CONSIDERACIONES Proyecto de:

I. Que esta Comisión es competente para realizar ACUERDO la aprobación de referencia, según se desprende de los artículos 18 fracción XVI, 38 Y 39 de la PRIMERO.- SE AUTORIZA A AL H. Ley Orgánica del Poder Legislativo; AYUNTAMIENTO DE JUCHIQUE DE FERRER VERACRUZ DE IGNACIO DE LLAVE, A II. Que de conformidad con lo establecido en el CELEBRAR CONVENIO DE APOYO artículo 103 de la Ley Orgánica del Municipio FINANCIERO PARA EL PAGO DE ENERGÍA Libre, la documentación requerida para dar ELÉCTRICA CON EL GOBIERNO DEL ESTADO, trámite a la autorización por parte de este H. Gaceta Legislativa 143 miércoles 6 de julio de 2005

A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE FINANZAS Y Presidente Municipal del municipio de Mixtla de PLANEACIÓN. Altamirano, Ver., mediante el cual solicita autorización para celebrar Convenio de Apoyo SEGUNDO.- COMUNÍQUESE ESTA Financiero para el pago de Energía Eléctrica por DETERMINACIÓN AL TITULAR DE LA alumbrado público, junto con el expediente del SECRETARÍA DE FINANZAS Y PLANEACIÓN caso. DEL GOBIERNO DEL ESTADO, C.P. RAFAEL G. MURILLO PÉREZ Y AL C. PRESIDENTE Por lo anterior y de conformidad con lo normado MUNICIPAL DEL H. AYUNTAMIENTO DE por los artículos 115 fracción IV inciso b), de la JUCHIQUE DE FERRER VERACRUZ DE IGNACIO Constitución Política de los Estados Unidos DE LA LLAVE, PARA SU CONOCIMIENTO Y Mexicanos; 33 fracción XVI inciso g) de la EFECTOS LEGALES PROCEDENTES. Constitución Política local; 35 fracción XXIV y 103 fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre; TERCERO.- PUBLÍQUESE EL PRESENTE 18 fracción XVI inciso g), 38 y 39 fracciones VIII de ACUERDO EN LA “GACETA OFICIAL” la Ley Orgánica del Poder Legislativo; procedimos a ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO. analizar la solicitud de referencia, con el fin de dictaminar su procedencia o improcedencia, bajo los DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA LX siguientes. LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA, ANTECEDENTES VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A LOS VEINTE DÍAS DEL MES DE JUNIO DEL AÑO DOS 1. Que mediante oficio número 90 de fecha 31 de MIL CINCO. mayo del actual, el C. Presidente Municipal del municipio de Mixtla de Altamirano, Veracruz COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO de Ignacio de la Llave, Ver., solicitó a este H. Y FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Congreso autorización para celebrar Convenio de Apoyo Financiero para el pago de Energía DIP. SILVIO E. LAGOS MARTÍNEZ Eléctrica por alumbrado público, con el PRESIDENTE Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de (RÚBRICA) Finanzas y Planeación;

DIP. SERGIO ORTIZ SOLÍS 2. Que a dicha petición se acompañó, copia del SECRETARIO Acta de Sesión de fecha 30 de Mayo del año en (RÚBRICA) curso, en la cual consta la aprobación de los integrantes del Cabildo, para que el H. DIP. JOSÉ A. SOLÍS AGUILAR Ayuntamiento celebre el Convenio de VOCAL Colaboración descrito en el antecedente inmediato anterior; ***** 3. Que así mismo, anexo a la solicitud de COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO referencia se envió copia del referido Convenio Y FORTALECIMIENTO MUNICIPAL de Colaboración.

HONORABLE ASAMBLEA: Por lo anterior y sobre las base de los antecedentes descritos, esta Comisión Permanente formula las A los suscritos, Diputados integrantes de la siguientes: Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, nos fue turnado por la CONSIDERACIONES Sexagésima Legislatura del Honorable Congreso del Estado, el oficio número SG-SO/2º/Ier./175/2005, I. Que esta Comisión es competente para realizar al que se adjunta el diverso número 090 de fecha 31 la aprobación de referencia, según se desprende de mayo del año en curso; signado por el C. Gaceta Legislativa 144 miércoles 6 de julio de 2005

de los artículos 18 fracción XVI, 38 Y 39 de la ALTAMIRANO VERACRUZ DE IGNACIO DE Ley Orgánica del Poder Legislativo; LLAVE, A CELEBRAR CONVENIO DE APOYO FINANCIERO PARA EL PAGO DE ENERGÍA II. Que de conformidad con lo establecido en el ELÉCTRICA CON EL GOBIERNO DEL ESTADO, artículo 103 de la Ley Orgánica del Municipio A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE FINANZAS Y Libre, la documentación requerida para dar PLANEACIÓN. trámite a la autorización por parte de este H. Congreso, consistente en el Acta de Cabildo SEGUNDO.- COMUNÍQUESE ESTA aprobada por las dos terceras partes de sus DETERMINACIÓN AL TITULAR DE LA integrantes, así como el Convenio que se somete SECRETARÍA DE FINANZAS Y PLANEACIÓN a aprobación, cumple con los requisitos de DEL GOBIERNO DEL ESTADO Y AL C. forma establecidos; PRESIDENTE MUNICIPAL DEL H. AYUNTAMIENTO DE MIXTLA DE III. Que de la lectura de la Cláusula Primera del ALTAMIRANO VERACRUZ DE IGNACIO DE LA Convenio de Colaboración, se colige que el LLAVE, PARA SU CONOCIMIENTO Y EFECTOS objeto del mismo consiste en otorgar un apoyo LEGALES PROCEDENTES. financiero a los Municipios, a fin de complementar el pago del consumo de energía TERCERO.- PUBLÍQUESE EL PRESENTE eléctrica por concepto de alumbrado público, de ACUERDO EN LA “GACETA OFICIAL” lo cual se desprende una utilidad a la ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO. comunidad; DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA LX IV. Que el C. Presidente Municipal y Síndico, se LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO encuentran facultados para suscribir el presente DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA, Acuerdo de voluntades, de conformidad con lo VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A LOS regulado por el artículo 36 fracción VI de la Ley TREINTA DÍAS DEL MES DE JUNIO DEL AÑO Orgánica del Municipio Libre; DOS MIL CINCO.

V. Que el Titular de la Secretaría de Finanzas y COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Planeación, está facultado para suscribir el Y FORTALECIMIENTO MUNICIPAL presente Convenio, en términos de lo dispuesto por la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; DIP. SILVIO E. LAGOS MARTÍNEZ PRESIDENTE VI. En razón de lo anterior y una vez analizada la (RÚBRICA) solicitud de referencia y tomando en consideración la documentación que se anexa a DIP. SERGIO ORTIZ SOLÍS la presente petición, se concluye que el SECRETARIO Ayuntamiento de Mixtla de Altamirano (RÚBRICA) Veracruz de Ignacio de la Llave, cumple con lo dispuesto en la Ley Orgánica del Municipio DIP. JOSÉ A. SOLÍS AGUILAR Libre y demás Leyes relativas. VOCAL

En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente ***** de Fortalecimiento y Desarrollo Municipal, somete a vuestra consideración el siguiente Dictamen con COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Proyecto de: Y FORTALECIMIENTO MUNICIPAL

ACUERDO HONORABLE ASAMBLEA:

PRIMERO.- SE AUTORIZA A AL H. A los suscritos, Diputados integrantes de la AYUNTAMIENTO DE MIXTLA DE Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, nos fue turnado por la Gaceta Legislativa 145 miércoles 6 de julio de 2005

Sexagésima Legislatura del Honorable Congreso del de los artículos 18 fracción XVI, 38 Y 39 de la Estado, el oficio número SG-SO/2º/Ier./082/2005, Ley Orgánica del Poder Legislativo; al que se adjunta el diverso número 801, de fecha 12 de mayo del año en curso; signado por el C. II. Que de conformidad con lo establecido en el Presidente Municipal del municipio de Nautla, artículo 103 de la Ley Orgánica del Ver., mediante el cual solicita autorización para Municipio Libre, la documentación requerida celebrar Convenio de Apoyo Financiero para el para dar trámite a la autorización por parte pago de Energía Eléctrica por alumbrado público, de este H. Congreso, consistente en el Acta junto con el expediente del caso. de Cabildo aprobada por las dos terceras partes de sus integrantes, así como el Por lo anterior y de conformidad con lo normado por Convenio que se somete a aprobación, los artículos 115 fracción IV inciso b), de la Constitución cumple con los requisitos de forma Política de los Estados Unidos Mexicanos; 33 fracción establecidos; XVI inciso g) de la Constitución Política local; 35 fracción XXIV y 103 fracción VI de la Ley Orgánica del III. Que de la lectura de la Cláusula Primera del Municipio Libre; 18 fracción XVI inciso g), 38 y 39 Convenio de Colaboración, se colige que el fracciones VIII de la Ley Orgánica del Poder objeto del mismo consiste en otorgar un Legislativo; procedimos a analizar la solicitud de apoyo financiero a los Municipios, a fin de referencia, con el fin de dictaminar su procedencia o complementar el pago del consumo de improcedencia, bajo los siguientes. energía eléctrica por concepto de alumbrado público, de lo cual se desprende una utilidad ANTECEDENTES a la comunidad;

1. Que mediante oficio número 801, de fecha 12 de IV. Que el C. Presidente Municipal y Síndico, se mayo del actual, el C. Presidente Municipal del encuentran facultados para suscribir el municipio de Nautla, Ver., solicitó a este H. presente Acuerdo de voluntades, de Congreso autorización para celebrar Convenio conformidad con lo regulado por el artículo de Apoyo Financiero para el pago de Energía 36 fracción VI de la Ley Orgánica del Eléctrica por alumbrado público, con el Municipio Libre; Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación; V. Que el Contador Público Rafael G. Murillo Pérez, en su carácter de Titular de la 2. Que a dicha petición se acompañó, el original del Secretaría de Finanzas y Planeación, está Acta de Sesión Núm. 25/05, de fechas 12 de abril facultado para suscribir el presente del año en curso, en la cual consta la aprobación de Convenio, en términos de lo dispuesto por la los integrantes del Cabildo, para que el H. Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; Ayuntamiento celebre el Convenio de Colaboración descrito en el antecedente inmediato anterior; VI. En razón de lo anterior y una vez analizada la solicitud de referencia y tomando en 3. Que así mismo, anexo a la solicitud de consideración la documentación que se anexa referencia se envió copia fotostática del a la presente petición, se concluye que el multireferido Convenio de Colaboración. Ayuntamiento de Nautla, Veracruz de Ignacio de la Llave; cumplen con lo Por lo anterior y sobre las base de los antecedentes dispuesto en la Ley Orgánica del Municipio descritos, esta Comisión Permanente formula las Libre y demás Leyes relativas. siguientes: En virtud de lo anterior, esta Comisión CONSIDERACIONES Permanente de Fortalecimiento y Desarrollo Municipal, somete a vuestra consideración el I. Que esta Comisión es competente para realizar siguiente Dictamen con Proyecto de: la aprobación de referencia, según se desprende Gaceta Legislativa 146 miércoles 6 de julio de 2005

ACUERDO A los suscritos, Diputados integrantes de la Comisión Permanente de Desarrollo y PRIMERO.- SE AUTORIZA A AL H. Fortalecimiento Municipal, nos fue turnado por la AYUNTAMIENTO DE NAUTLA VERACRUZ DE Sexagésima Legislatura del Honorable Congreso del IGNACIO DE LA LLAVE, A CELEBRAR Estado, el oficio número SG-SO/2º/Ier./175/2005, CONVENIO DE APOYO FINANCIERO PARA EL al que se adjunta el diverso número s/n de fecha 30 PAGO DE ENERGÍA ELÉCTRICA CON EL de abril del año en curso; signado por el C. GOBIERNO DEL ESTADO, A TRAVÉS DE LA Presidente Municipal del municipio de Los Reyes, SECRETARÍA DE FINANZAS Y PLANEACIÓN. Ver., mediante el cual solicita autorización para celebrar Convenio de Apoyo Financiero para el SEGUNDO.- COMUNÍQUESE ESTA pago de Energía Eléctrica por alumbrado público, DETERMINACIÓN AL TITULAR DE LA junto con el expediente del caso. SECRETARÍA DE FINANZAS Y PLANEACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO, C.P. RAFAEL G. Por lo anterior y de conformidad con lo normado por MURILLO PÉREZ Y AL C. PRESIDENTE los artículos 115 fracción IV inciso b), de la Constitución MUNICIPAL DEL H. AYUNTAMIENTO DE Política de los Estados Unidos Mexicanos; 33 fracción NAUTLA VERACRUZ DE IGNACIO DE LA XVI inciso g) de la Constitución Política local; 35 LLAVE, PARA SU CONOCIMIENTO Y EFECTOS fracción XXIV y 103 fracción VI de la Ley Orgánica del LEGALES PROCEDENTES. Municipio Libre; 18 fracción XVI inciso g), 38 y 39 fracciones VIII de la Ley Orgánica del Poder TERCERO.- PUBLÍQUESE EL PRESENTE Legislativo; procedimos a analizar la solicitud de ACUERDO EN LA “GACETA OFICIAL” referencia, con el fin de dictaminar su procedencia o ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO. improcedencia, bajo los siguientes.

DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA LX ANTECEDENTES LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA, 1. Que mediante oficio número 90 de fecha 31 de VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A LOS mayo del actual, el C. Presidente Municipal del VEINTE DÍAS DEL MES DE JUNIO DEL AÑO DOS municipio de Los Reyes, Veracruz de Ignacio de MIL CINCO. la Llave, Ver., solicitó a este H. Congreso autorización para celebrar Convenio de Apoyo COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Financiero para el pago de Energía Eléctrica por Y FORTALECIMIENTO MUNICIPAL alumbrado público, con el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas y DIP. SILVIO E. LAGOS MARTÍNEZ Planeación; PRESIDENTE (RÚBRICA) 2. Que a dicha petición se acompañó, copia del Acta de Sesión de fecha 30 de abril del año en DIP. SERGIO ORTIZ SOLÍS curso, en la cual consta la aprobación de los SECRETARIO integrantes del Cabildo, para que el H. (RÚBRICA) Ayuntamiento celebre el Convenio de Colaboración descrito en el antecedente DIP. JOSÉ A. SOLÍS AGUILAR inmediato anterior; VOCAL 3. Que así mismo, anexo a la solicitud de ***** referencia se envió copia del referido Convenio de Colaboración. COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Por lo anterior y sobre las base de los antecedentes descritos, esta Comisión Permanente formula las HONORABLE ASAMBLEA: siguientes:

Gaceta Legislativa 147 miércoles 6 de julio de 2005

CONSIDERACIONES Municipal, somete a vuestra consideración el siguiente Dictamen con Proyecto de: I. Que esta Comisión es competente para realizar la aprobación de referencia, según se ACUERDO desprende de los artículos 18 fracción XVI, 38 Y 39 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; PRIMERO.- SE AUTORIZA A AL H. AYUNTAMIENTO DE LOS REYES VERACRUZ II. Que de conformidad con lo establecido en el DE IGNACIO DE LLAVE, A CELEBRAR artículo 103 de la Ley Orgánica del Municipio CONVENIO DE APOYO FINANCIERO PARA Libre, la documentación requerida para dar EL PAGO DE ENERGÍA ELÉCTRICA CON EL trámite a la autorización por parte de este H. GOBIERNO DEL ESTADO, A TRAVÉS DE LA Congreso, consistente en el Acta de Cabildo SECRETARÍA DE FINANZAS Y PLANEACIÓN. aprobada por las dos terceras partes de sus integrantes, así como el Convenio que se SEGUNDO.- COMUNÍQUESE ESTA somete a aprobación, cumple con los requisitos DETERMINACIÓN AL TITULAR DE LA de forma establecidos; SECRETARÍA DE FINANZAS Y PLANEACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO Y AL C. III. Que de la lectura de la Cláusula Primera del PRESIDENTE MUNICIPAL DEL H. Convenio de Colaboración, se colige que el AYUNTAMIENTO DE LOS REYES VERACRUZ objeto del mismo consiste en otorgar un apoyo DE IGNACIO DE LA LLAVE, PARA SU financiero a los Municipios, a fin de CONOCIMIENTO Y EFECTOS LEGALES complementar el pago del consumo de energía PROCEDENTES. eléctrica por concepto de alumbrado público, de lo cual se desprende una utilidad a la TERCERO.- PUBLÍQUESE EL PRESENTE comunidad; ACUERDO EN LA “GACETA OFICIAL” ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO. IV. Que el C. Presidente Municipal y Síndico, se encuentran facultados para suscribir el DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA presente Acuerdo de voluntades, de LX LEGISLATURA DEL HONORABLE conformidad con lo regulado por el artículo 36 CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio XALAPA, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA Libre; LLAVE, A LOS TREINTA DÍAS DEL MES DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL CINCO. V. Que el Titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación, está facultado para suscribir el presente Convenio, en términos de lo COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO dispuesto por la Ley Orgánica del Poder Y FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Ejecutivo;

VI. En razón de lo anterior y una vez analizada la DIP. SILVIO E. LAGOS MARTÍNEZ solicitud de referencia y tomando en PRESIDENTE consideración la documentación que se anexa a (RÚBRICA) la presente petición, se concluye que el Ayuntamiento de Los Reyes Veracruz de DIP. SERGIO ORTIZ SOLÍS Ignacio de la Llave, cumple con lo dispuesto en SECRETARIO la Ley Orgánica del Municipio Libre y demás (RÚBRICA) Leyes relativas. DIP. JOSÉ A. SOLÍS AGUILAR En virtud de lo anterior, esta Comisión VOCAL Permanente de Fortalecimiento y Desarrollo ***** Gaceta Legislativa 148 miércoles 6 de julio de 2005

COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Por lo anterior y sobre las base de los antecedentes Y FORTALECIMIENTO MUNICIPAL descritos, esta Comisión Permanente formula las siguientes: HONORABLE ASAMBLEA: CONSIDERACIONES A los suscritos, Diputados integrantes de la Comisión Permanente de Desarrollo y I. Que esta Comisión es competente para realizar Fortalecimiento Municipal, nos fue turnado por la la aprobación de referencia, según se desprende Sexagésima Legislatura del Honorable Congreso del de los artículos 18 fracción XVI, 38 Y 39 de la Estado, el oficio número SG-SO/2º/Ier./121/2005, Ley Orgánica del Poder Legislativo; al que se adjunta el diverso número 0050 de fecha 3 de Junio del año en curso; signado por el C. II. Que de conformidad con lo establecido en el Presidente Municipal del municipio de Río Blanco, artículo 103 de la Ley Orgánica del Municipio Ver., mediante el cual solicita autorización para Libre, la documentación requerida para dar celebrar Convenio de Apoyo Financiero para el trámite a la autorización por parte de este H. pago de Energía Eléctrica por alumbrado público, Congreso, consistente en el Acta de Cabildo junto con el expediente del caso. aprobada por las dos terceras partes de sus integrantes, así como el Convenio que se somete Por lo anterior y de conformidad con lo normado por a aprobación, cumple con los requisitos de los artículos 115 fracción IV inciso b), de la Constitución forma establecidos; Política de los Estados Unidos Mexicanos; 33 fracción XVI inciso g) de la Constitución Política local; 35 III. Que de la lectura de la Cláusula Primera del fracción XXIV y 103 fracción VI de la Ley Orgánica del Convenio de Colaboración, se colige que el Municipio Libre; 18 fracción XVI inciso g), 38 y 39 objeto del mismo consiste en otorgar un apoyo fracciones VIII de la Ley Orgánica del Poder financiero a los Municipios, a fin de Legislativo; procedimos a analizar la solicitud de complementar el pago del consumo de energía referencia, con el fin de dictaminar su procedencia o eléctrica por concepto de alumbrado público, de improcedencia, bajo los siguientes. lo cual se desprende una utilidad a la comunidad; ANTECEDENTES IV. Que el C. Presidente Municipal y Síndico, se 1. Que mediante oficio número 0050 de fecha 3 de encuentran facultados para suscribir el presente Junio del actual, el C. Presidente Municipal del Acuerdo de voluntades, de conformidad con lo municipio de Río Blanco Veracruz de Ignacio de regulado por el artículo 36 fracción VI de la Ley la Llave, Ver., solicitó a este H. Congreso Orgánica del Municipio Libre; autorización para celebrar Convenio de Apoyo Financiero para el pago de Energía Eléctrica por V. Que el Titular de la Secretaría de Finanzas y alumbrado público, con el Gobierno del Estado, Planeación, está facultado para suscribir el a través de la Secretaría de Finanzas y presente Convenio, en términos de lo dispuesto Planeación; por la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo;

2. Que a dicha petición se acompañó, copia VI. En razón de lo anterior y una vez analizada la certificada del Acta de Sesión, de fecha 2 de solicitud de referencia y tomando en consideración Junio del año en curso, en la cual consta la la documentación que se anexa a la presente aprobación de los integrantes del Cabildo, para petición, se concluye que el Ayuntamiento de Río que el H. Ayuntamiento celebre el Convenio de Blanco Veracruz de Ignacio de la Llave, cumple con Colaboración descrito en el antecedente lo dispuesto en la Ley Orgánica del Municipio inmediato anterior; Libre y demás Leyes relativas.

3. Que así mismo, anexo a la solicitud de En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente referencia se envió copia del multireferido de Fortalecimiento y Desarrollo Municipal, somete a Convenio de Colaboración. Gaceta Legislativa 149 miércoles 6 de julio de 2005

vuestra consideración el siguiente Dictamen con COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Proyecto de: Y FORTALECIMIENTO MUNICIPAL

ACUERDO HONORABLE ASAMBLEA:

PRIMERO.- SE AUTORIZA A AL H. A los suscritos, Diputados integrantes de la Comisión AYUNTAMIENTO DE RIO BLANCO Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento VERACRUZ DE IGNACIO DE LLAVE, A Municipal, nos fue turnado por la Sexagésima CELEBRAR CONVENIO DE APOYO Legislatura del Honorable Congreso del Estado, el FINANCIERO PARA EL PAGO DE ENERGÍA oficio número SG-SO/2º/Ier./150/2005, al que se ELÉCTRICA CON EL GOBIERNO DEL adjunta el diverso número 89 de fecha 2 de Junio del ESTADO, A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE año en curso; signado por el C. Presidente Municipal FINANZAS Y PLANEACIÓN. del municipio de San Andrés Tenejapan, Ver., mediante el cual solicita autorización para celebrar SEGUNDO.- COMUNÍQUESE ESTA Convenio de Apoyo Financiero para el pago de DETERMINACIÓN AL TITULAR DE LA Energía Eléctrica por alumbrado público, junto con SECRETARÍA DE FINANZAS Y PLANEACIÓN el expediente del caso. DEL GOBIERNO DEL ESTADO Y AL C. PRESIDENTE MUNICIPAL DEL H. Por lo anterior y de conformidad con lo normado AYUNTAMIENTO DE RÍO BLANCO por los artículos 115 fracción IV inciso b), de la VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, Constitución Política de los Estados Unidos PARA SU CONOCIMIENTO Y EFECTOS Mexicanos; 33 fracción XVI inciso g) de la LEGALES PROCEDENTES. Constitución Política local; 35 fracción XXIV y 103 fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre; TERCERO.- PUBLÍQUESE EL PRESENTE 18 fracción XVI inciso g), 38 y 39 fracciones VIII de ACUERDO EN LA “GACETA OFICIAL” la Ley Orgánica del Poder Legislativo; procedimos a ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO. analizar la solicitud de referencia, con el fin de dictaminar su procedencia o improcedencia, bajo los DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA LX siguientes. LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA, ANTECEDENTES VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A LOS VEINTICUATRO DÍAS DEL MES DE JUNIO DEL 1. Que mediante oficio número 89 de fecha 2 de AÑO DOS MIL CINCO. junio del actual, el C. Presidente Municipal del municipio de San Andrés Tenejapan Veracruz de Ignacio de la Llave, Ver., solicitó a este H. COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Congreso autorización para celebrar Convenio Y FORTALECIMIENTO MUNICIPAL de Apoyo Financiero para el pago de Energía Eléctrica por alumbrado público, con el DIP. SILVIO E. LAGOS MARTÍNEZ Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de PRESIDENTE Finanzas y Planeación; (RÚBRICA) 2. Que a dicha petición se acompañó Acta de DIP. SERGIO ORTIZ SOLÍS Sesión, de fecha 2 de Junio del año en curso, en SECRETARIO la cual consta la aprobación de los integrantes (RÚBRICA) del Cabildo, para que el H. Ayuntamiento celebre el Convenio de Colaboración descrito en DIP. JOSÉ A. SOLÍS AGUILAR el antecedente inmediato anterior; VOCAL 3. Que así mismo, anexo a la solicitud de ***** referencia se envió copia fotostática del referido Convenio de Colaboración. Gaceta Legislativa 150 miércoles 6 de julio de 2005

Por lo anterior y sobre las base de los antecedentes vuestra consideración el siguiente Dictamen con descritos, esta Comisión Permanente formula las Proyecto de: siguientes: ACUERDO CONSIDERACIONES PRIMERO.- SE AUTORIZA A AL H. I. Que esta Comisión es competente para realizar AYUNTAMIENTO DE SAN ANDRÉS la aprobación de referencia, según se desprende TENEJAPAN VERACRUZ DE IGNACIO DE de los artículos 18 fracción XVI, 38 Y 39 de la LLAVE, A CELEBRAR CONVENIO DE APOYO Ley Orgánica del Poder Legislativo; FINANCIERO PARA EL PAGO DE ENERGÍA ELÉCTRICA CON EL GOBIERNO DEL ESTADO, II. Que de conformidad con lo establecido en el A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE FINANZAS Y artículo 103 de la Ley Orgánica del Municipio PLANEACIÓN. Libre, la documentación requerida para dar trámite a la autorización por parte de este H. SEGUNDO.- COMUNÍQUESE ESTA Congreso, consistente en el Acta de Cabildo DETERMINACIÓN AL TITULAR DE LA aprobada por las dos terceras partes de sus SECRETARÍA DE FINANZAS Y PLANEACIÓN integrantes, así como el Convenio que se somete DEL GOBIERNO DEL ESTADO Y AL C. a aprobación, cumple con los requisitos de PRESIDENTE MUNICIPAL DEL H. forma establecidos; AYUNTAMIENTO DE SAN ANDRÉS TENEJAPAN VERACRUZ DE IGNACIO DE LA III. Que de la lectura de la Cláusula Primera del LLAVE, PARA SU CONOCIMIENTO Y EFECTOS Convenio de Colaboración, se colige que el objeto LEGALES PROCEDENTES. del mismo consiste en otorgar un apoyo financiero a los Municipios, a fin de complementar el pago del TERCERO.- PUBLÍQUESE EL PRESENTE consumo de energía eléctrica por concepto de ACUERDO EN LA “GACETA OFICIAL” alumbrado público, de lo cual se desprende una ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO. utilidad a la comunidad; DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA LX IV. Que el C. Presidente Municipal y Síndico, se LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO encuentran facultados para suscribir el presente DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA, Acuerdo de voluntades, de conformidad con lo VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A LOS regulado por el artículo 36 fracción VI de la Ley VEINTICUATRO DÍAS DEL MES DE JUNIO DEL Orgánica del Municipio Libre; AÑO DOS MIL CINCO.

V. Que el Titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación, está facultado para suscribir el COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO presente Convenio, en términos de lo dispuesto Y FORTALECIMIENTO MUNICIPAL por la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; DIP. SILVIO E. LAGOS MARTÍNEZ VI. En razón de lo anterior y una vez analizada la PRESIDENTE solicitud de referencia y tomando en (RÚBRICA) consideración la documentación que se anexa a la presente petición, se concluye que el DIP. SERGIO ORTIZ SOLÍS Ayuntamiento de SAN ANDRÉS TENEJAPAN SECRETARIO Veracruz de Ignacio de la Llave, cumple con lo (RÚBRICA) dispuesto en la Ley Orgánica del Municipio Libre y demás Leyes relativas. DIP. JOSÉ A. SOLÍS AGUILAR VOCAL En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente de Fortalecimiento y Desarrollo Municipal, somete a ***** Gaceta Legislativa 151 miércoles 6 de julio de 2005

COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Por lo anterior y sobre las base de los antecedentes Y FORTALECIMIENTO MUNICIPAL descritos, esta Comisión Permanente formula las siguientes: HONORABLE ASAMBLEA: CONSIDERACIONES A los suscritos, Diputados integrantes de la Comisión Permanente de Desarrollo y I. Que esta Comisión es competente para realizar Fortalecimiento Municipal, nos fue turnado por la la aprobación de referencia, según se desprende Sexagésima Legislatura del Honorable Congreso del de los artículos 18 fracción XVI, 38 Y 39 de la Estado, el oficio número SG-SO/2º/Ier./175/2005, Ley Orgánica del Poder Legislativo; al que se adjunta el diverso número CM234/2005 de fecha 8 de junio del año en curso; signado por el C. II. Que de conformidad con lo establecido en el Presidente Municipal del municipio de San Andrés artículo 103 de la Ley Orgánica del Municipio Tuxtla, Ver., mediante el cual solicita autorización Libre, la documentación requerida para dar para celebrar Convenio de Apoyo Financiero para trámite a la autorización por parte de este H. el pago de Energía Eléctrica por alumbrado Congreso, consistente en el Acta de Cabildo público, junto con el expediente del caso. aprobada por las dos terceras partes de sus integrantes, así como el Convenio que se somete Por lo anterior y de conformidad con lo normado por a aprobación, cumple con los requisitos de los artículos 115 fracción IV inciso b), de la Constitución forma establecidos; Política de los Estados Unidos Mexicanos; 33 fracción XVI inciso g) de la Constitución Política local; 35 III. Que de la lectura de la Cláusula Primera del fracción XXIV y 103 fracción VI de la Ley Orgánica del Convenio de Colaboración, se colige que el objeto Municipio Libre; 18 fracción XVI inciso g), 38 y 39 del mismo consiste en otorgar un apoyo financiero fracciones VIII de la Ley Orgánica del Poder a los Municipios, a fin de complementar el pago del Legislativo; procedimos a analizar la solicitud de consumo de energía eléctrica por concepto de referencia, con el fin de dictaminar su procedencia o alumbrado público, de lo cual se desprende una improcedencia, bajo los siguientes. utilidad a la comunidad;

ANTECEDENTES IV. Que el C. Presidente Municipal y Síndico, se encuentran facultados para suscribir el presente 1. Que mediante oficio número CM234/2005 de Acuerdo de voluntades, de conformidad con lo fecha 8 de junio del actual, el C. Presidente regulado por el artículo 36 fracción VI de la Ley Municipal del municipio de San Andrés Tuxtla, Orgánica del Municipio Libre; Veracruz de Ignacio de la Llave, Ver., solicitó a este H. Congreso autorización para celebrar V. Que el Titular de la Secretaría de Finanzas y Convenio de Apoyo Financiero para el pago de Planeación, está facultado para suscribir el Energía Eléctrica por alumbrado público, con el presente Convenio, en términos de lo dispuesto Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de por la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; Finanzas y Planeación; VI. En razón de lo anterior y una vez analizada la 2. Que a dicha petición se acompañó, copia del solicitud de referencia y tomando en Acta de Sesión de fecha 16 de mayo del año en consideración la documentación que se anexa a curso, en la cual consta la aprobación de los la presente petición, se concluye que el integrantes del Cabildo, para que el H. Ayuntamiento de San Andrés Tuxtla Veracruz Ayuntamiento celebre el Convenio de de Ignacio de la Llave, cumple con lo dispuesto Colaboración descrito en el antecedente en la Ley Orgánica del Municipio Libre y demás inmediato anterior; Leyes relativas.

3. Que así mismo, anexo a la solicitud de En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente referencia se envió copia del referido Convenio de Fortalecimiento y Desarrollo Municipal, somete a de Colaboración. Gaceta Legislativa 152 miércoles 6 de julio de 2005

vuestra consideración el siguiente Dictamen con COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Proyecto de: Y FORTALECIMIENTO MUNICIPAL

ACUERDO HONORABLE ASAMBLEA:

PRIMERO.- SE AUTORIZA A AL H. A los suscritos, Diputados integrantes de la AYUNTAMIENTO DE SAN ANDRÉS TUXTLA Comisión Permanente de Desarrollo y VERACRUZ DE IGNACIO DE LLAVE, A Fortalecimiento Municipal, nos fue turnado por CELEBRAR CONVENIO DE APOYO la Sexagésima Legislatura del Honorable FINANCIERO PARA EL PAGO DE ENERGÍA Congreso del Estado, el oficio número SG- ELÉCTRICA CON EL GOBIERNO DEL ESTADO, SO/2º/Ier./175/2005, al que se adjunta el A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE FINANZAS Y diverso número 432 de fecha 7 de junio del año PLANEACIÓN. en curso; signado por el C. Presidente Municipal del municipio de San Rafael, Ver., mediante el SEGUNDO.- COMUNÍQUESE ESTA cual solicita autorización para celebrar DETERMINACIÓN AL TITULAR DE LA Convenio de Apoyo Financiero para el pago de SECRETARÍA DE FINANZAS Y PLANEACIÓN Energía Eléctrica por alumbrado público, junto DEL GOBIERNO DEL ESTADO Y AL C. con el expediente del caso. PRESIDENTE MUNICIPAL DEL H. AYUNTAMIENTO DE SAN ANDRÉS TUXTLA Por lo anterior y de conformidad con lo normado VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, PARA por los artículos 115 fracción IV inciso b), de la SU CONOCIMIENTO Y EFECTOS LEGALES Constitución Política de los Estados Unidos PROCEDENTES. Mexicanos; 33 fracción XVI inciso g) de la Constitución Política local; 35 fracción XXIV y 103 TERCERO.- PUBLÍQUESE EL PRESENTE fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre; ACUERDO EN LA “GACETA OFICIAL” 18 fracción XVI inciso g), 38 y 39 fracciones VIII de ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO. la Ley Orgánica del Poder Legislativo; procedimos a analizar la solicitud de referencia, con el fin de DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA LX dictaminar su procedencia o improcedencia, bajo los LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO siguientes. DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A LOS ANTECEDENTES TREINTA DÍAS DEL MES DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL CINCO. 1. Que mediante oficio número 432 de fecha 7 de junio del actual, el C. Presidente Municipal del COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO municipio de San Rafael, Veracruz de Ignacio Y FORTALECIMIENTO MUNICIPAL de la Llave, Ver., solicitó a este H. Congreso autorización para celebrar Convenio de Apoyo DIP. SILVIO E. LAGOS MARTÍNEZ Financiero para el pago de Energía Eléctrica por PRESIDENTE alumbrado público, con el Gobierno del Estado, (RÚBRICA) a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación; DIP. SERGIO ORTIZ SOLÍS SECRETARIO 2. Que a dicha petición se acompañó, copia del (RÚBRICA) Acta de Sesión No. 22/05 de fecha 14 de mayo del año en curso, en la cual consta la aprobación DIP. JOSÉ A. SOLÍS AGUILAR de los integrantes del Cabildo, para que el H. VOCAL Ayuntamiento celebre el Convenio de Colaboración descrito en el antecedente ***** inmediato anterior;

Gaceta Legislativa 153 miércoles 6 de julio de 2005

3. Que así mismo, anexo a la solicitud de la Ley Orgánica del Municipio Libre y demás referencia se envió copia del referido Convenio Leyes relativas. de Colaboración. En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente Por lo anterior y sobre las base de los antecedentes de Fortalecimiento y Desarrollo Municipal, somete a descritos, esta Comisión Permanente formula las vuestra consideración el siguiente Dictamen con siguientes: Proyecto de:

CONSIDERACIONES ACUERDO

I. Que esta Comisión es competente para realizar PRIMERO.- SE AUTORIZA A AL H. la aprobación de referencia, según se desprende AYUNTAMIENTO DE SAN RAFAEL VERACRUZ de los artículos 18 fracción XVI, 38 Y 39 de la DE IGNACIO DE LLAVE, A CELEBRAR Ley Orgánica del Poder Legislativo; CONVENIO DE APOYO FINANCIERO PARA EL PAGO DE ENERGÍA ELÉCTRICA CON EL II. Que de conformidad con lo establecido en el GOBIERNO DEL ESTADO, A TRAVÉS DE LA artículo 103 de la Ley Orgánica del Municipio SECRETARÍA DE FINANZAS Y PLANEACIÓN. Libre, la documentación requerida para dar trámite a la autorización por parte de este H. SEGUNDO.- COMUNÍQUESE ESTA Congreso, consistente en el Acta de Cabildo DETERMINACIÓN AL TITULAR DE LA aprobada por las dos terceras partes de sus SECRETARÍA DE FINANZAS Y PLANEACIÓN DEL integrantes, así como el Convenio que se somete GOBIERNO DEL ESTADO Y AL C. PRESIDENTE a aprobación, cumple con los requisitos de MUNICIPAL DEL H. AYUNTAMIENTO DE SAN forma establecidos; RAFAEL VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, PARA SU CONOCIMIENTO Y EFECTOS LEGALES III. Que de la lectura de la Cláusula Primera del PROCEDENTES. Convenio de Colaboración, se colige que el objeto del mismo consiste en otorgar un apoyo TERCERO.- PUBLÍQUESE EL PRESENTE financiero a los Municipios, a fin de ACUERDO EN LA “GACETA OFICIAL” complementar el pago del consumo de energía ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO. eléctrica por concepto de alumbrado público, de lo cual se desprende una utilidad a la DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA LX comunidad; LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA, IV. Que el C. Presidente Municipal y Síndico, se VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A LOS encuentran facultados para suscribir el presente TREINTA DÍAS DEL MES DE JUNIO DEL AÑO Acuerdo de voluntades, de conformidad con lo DOS MIL CINCO. regulado por el artículo 36 fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre; COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO MUNICIPAL V. Que el Titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación, está facultado para suscribir el DIP. SILVIO E. LAGOS MARTÍNEZ presente Convenio, en términos de lo dispuesto PRESIDENTE por la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; (RÚBRICA)

VI. En razón de lo anterior y una vez analizada la DIP. SERGIO ORTIZ SOLÍS solicitud de referencia y tomando en SECRETARIO consideración la documentación que se anexa a (RÚBRICA) la presente petición, se concluye que el Ayuntamiento de San Rafael Veracruz de DIP. JOSÉ A. SOLÍS AGUILAR Ignacio de la Llave, cumple con lo dispuesto en VOCAL Gaceta Legislativa 154 miércoles 6 de julio de 2005

COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO 3. Que así mismo, anexo a la solicitud de Y FORTALECIMIENTO MUNICIPAL referencia se envió copia del referido Convenio de Colaboración. HONORABLE ASAMBLEA: Por lo anterior y sobre las base de los antecedentes A los suscritos, Diputados integrantes de la descritos, esta Comisión Permanente formula las Comisión Permanente de Desarrollo y siguientes: Fortalecimiento Municipal, nos fue turnado por la Sexagésima Legislatura del Honorable Congreso del CONSIDERACIONES Estado, el oficio número SG-SO/2º/Ier./175/2005, al que se adjunta el diverso número PMTV I. Que esta Comisión es competente para realizar 79/01/06/05 de fecha 1 de junio del año en curso; la aprobación de referencia, según se desprende signado por el C. Presidente Municipal del de los artículos 18 fracción XVI, 38 Y 39 de la municipio de Tatatila, Ver., mediante el cual Ley Orgánica del Poder Legislativo; solicita autorización para celebrar Convenio de Apoyo Financiero para el pago de Energía II. Que de conformidad con lo establecido en el Eléctrica por alumbrado público, junto con el artículo 103 de la Ley Orgánica del Municipio expediente del caso. Libre, la documentación requerida para dar trámite a la autorización por parte de este H. Por lo anterior y de conformidad con lo normado Congreso, consistente en el Acta de Cabildo por los artículos 115 fracción IV inciso b), de la aprobada por las dos terceras partes de sus Constitución Política de los Estados Unidos integrantes, así como el Convenio que se somete Mexicanos; 33 fracción XVI inciso g) de la a aprobación, cumple con los requisitos de Constitución Política local; 35 fracción XXIV y 103 forma establecidos; fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18 fracción XVI inciso g), 38 y 39 fracciones VIII de III. Que de la lectura de la Cláusula Primera del la Ley Orgánica del Poder Legislativo; procedimos a Convenio de Colaboración, se colige que el analizar la solicitud de referencia, con el fin de objeto del mismo consiste en otorgar un apoyo dictaminar su procedencia o improcedencia, bajo los financiero a los Municipios, a fin de siguientes… complementar el pago del consumo de energía eléctrica por concepto de alumbrado público, de ANTECEDENTES lo cual se desprende una utilidad a la comunidad; 1. Que mediante oficio número CM234/2005 de fecha 8 de junio del actual, el C. Presidente IV. Que el C. Presidente Municipal y Síndico, se Municipal del municipio de Tatatila, Veracruz encuentran facultados para suscribir el presente de Ignacio de la Llave, Ver., solicitó a este H. Acuerdo de voluntades, de conformidad con lo Congreso autorización para celebrar Convenio regulado por el artículo 36 fracción VI de la Ley de Apoyo Financiero para el pago de Energía Orgánica del Municipio Libre; Eléctrica por alumbrado público, con el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de V. Que el Titular de la Secretaría de Finanzas y Finanzas y Planeación; Planeación, está facultado para suscribir el presente Convenio, en términos de lo dispuesto 2. Que a dicha petición se acompañó, copia del por la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; Acta de Sesión No. 26 de fecha 1 junio del año en curso, en la cual consta la aprobación de los VI. En razón de lo anterior y una vez analizada la integrantes del Cabildo, para que el H. solicitud de referencia y tomando en Ayuntamiento celebre el Convenio de consideración la documentación que se anexa a Colaboración descrito en el antecedente la presente petición, se concluye que el inmediato anterior; Ayuntamiento de Tatatila Veracruz de Ignacio de la Llave, cumple con lo dispuesto en la Ley Gaceta Legislativa 155 miércoles 6 de julio de 2005

Orgánica del Municipio Libre y demás Leyes COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO relativas. Y FORTALECIMIENTO MUNICIPAL

En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente HONORABLE ASAMBLEA: de Fortalecimiento y Desarrollo Municipal, somete a vuestra consideración el siguiente Dictamen con A los suscritos, Diputados integrantes de la Proyecto de: Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, nos fue turnado por la ACUERDO Sexagésima Legislatura del Honorable Congreso del Estado, el oficio número SG-SO/2º/Ier./082/2005, PRIMERO.- SE AUTORIZA A AL H. al que se adjunta el diverso número 1562/2005, de AYUNTAMIENTO DE TATATILA VERACRUZ DE fecha 16 de mayo del año en curso; signado por el IGNACIO DE LLAVE, A CELEBRAR CONVENIO C. Presidente Municipal del municipio de Tempoal, DE APOYO FINANCIERO PARA EL PAGO DE Ver., mediante el cual solicita autorización para ENERGÍA ELÉCTRICA CON EL GOBIERNO DEL celebrar Convenio de Apoyo Financiero para el ESTADO, A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE pago de Energía Eléctrica por alumbrado público, FINANZAS Y PLANEACIÓN. junto con el expediente del caso.

SEGUNDO.- COMUNÍQUESE ESTA Por lo anterior y de conformidad con lo normado por DETERMINACIÓN AL TITULAR DE LA los artículos 115 fracción IV inciso b), de la Constitución SECRETARÍA DE FINANZAS Y PLANEACIÓN DEL Política de los Estados Unidos Mexicanos; 33 fracción GOBIERNO DEL ESTADO Y AL C. PRESIDENTE XVI inciso g) de la Constitución Política local; 35 MUNICIPAL DEL H. AYUNTAMIENTO DE fracción XXIV y 103 fracción VI de la Ley Orgánica del TATATILA VERACRUZ DE IGNACIO DE LA Municipio Libre; 18 fracción XVI inciso g), 38 y 39 LLAVE, PARA SU CONOCIMIENTO Y EFECTOS fracciones VIII de la Ley Orgánica del Poder LEGALES PROCEDENTES. Legislativo; procedimos a analizar la solicitud de referencia, con el fin de dictaminar su procedencia o TERCERO.- PUBLÍQUESE EL PRESENTE improcedencia, bajo los siguientes. ACUERDO EN LA “GACETA OFICIAL” ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO. ANTECEDENTES

DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA LX 1. Que mediante oficio número 1562/2005, de LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO fecha 16 de mayo del actual, el C. Presidente DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA, Municipal del municipio de Tempoal Veracruz VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A LOS de Ignacio de la Llave, Ver., solicitó a este H. TREINTA DÍAS DEL MES DE JUNIO DEL AÑO Congreso autorización para celebrar Convenio DOS MIL CINCO. de Apoyo Financiero para el pago de Energía Eléctrica por alumbrado público, con el COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Y FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Finanzas y Planeación;

DIP. SILVIO E. LAGOS MARTÍNEZ 2. Que a dicha petición se acompañó, el original PRESIDENTE del Acta de Sesión Extraordinaria, de fechas 16 (RÚBRICA) de mayo del año en curso, en la cual consta la aprobación de los integrantes del Cabildo, para DIP. SERGIO ORTIZ SOLÍS que el H. Ayuntamiento celebre el Convenio de SECRETARIO Colaboración descrito en el antecedente (RÚBRICA) inmediato anterior;

DIP. JOSÉ A. SOLÍS AGUILAR 3. Que así mismo, anexo a la solicitud de VOCAL referencia se envió copia fotostática del multireferido Convenio de Colaboración. Gaceta Legislativa 156 miércoles 6 de julio de 2005

Por lo anterior y sobre las base de los antecedentes En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente descritos, esta Comisión Permanente formula las de Fortalecimiento y Desarrollo Municipal, somete a siguientes: vuestra consideración el siguiente Dictamen con Proyecto de: CONSIDERACIONES ACUERDO I. Que esta Comisión es competente para realizar la aprobación de referencia, según se desprende PRIMERO.- SE AUTORIZA A AL H. de los artículos 18 fracción XVI, 38 Y 39 de la AYUNTAMIENTO DE TEMPOAL VERACRUZ DE Ley Orgánica del Poder Legislativo; IGNACIO DE LLAVE, A CELEBRAR CONVENIO DE APOYO FINANCIERO PARA EL PAGO DE II. Que de conformidad con lo establecido en el ENERGÍA ELÉCTRICA CON EL GOBIERNO DEL artículo 103 de la Ley Orgánica del Municipio ESTADO, A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE Libre, la documentación requerida para dar FINANZAS Y PLANEACIÓN. trámite a la autorización por parte de este H. Congreso, consistente en el Acta de Cabildo SEGUNDO.- COMUNÍQUESE ESTA aprobada por las dos terceras partes de sus DETERMINACIÓN AL TITULAR DE LA integrantes, así como el Convenio que se somete SECRETARÍA DE FINANZAS Y PLANEACIÓN a aprobación, cumple con los requisitos de DEL GOBIERNO DEL ESTADO, C.P. RAFAEL G. forma establecidos; MURILLO PÉREZ Y AL C. PRESIDENTE MUNICIPAL DEL H. AYUNTAMIENTO DE III. Que de la lectura de la Cláusula Primera del TEMPOAL VERACRUZ DE IGNACIO DE LA Convenio de Colaboración, se colige que el LLAVE, PARA SU CONOCIMIENTO Y EFECTOS objeto del mismo consiste en otorgar un apoyo LEGALES PROCEDENTES. financiero a los Municipios, a fin de complementar el pago del consumo de energía TERCERO.- PUBLÍQUESE EL PRESENTE eléctrica por concepto de alumbrado público, de ACUERDO EN LA “GACETA OFICIAL” lo cual se desprende una utilidad a la ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO. comunidad; DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA LX IV. Que el C. Presidente Municipal y Síndico, se LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO encuentran facultados para suscribir el presente DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA, Acuerdo de voluntades, de conformidad con lo VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A LOS regulado por el artículo 36 fracción VI de la Ley VEINTE DÍAS DEL MES DE JUNIO DEL AÑO DOS Orgánica del Municipio Libre; MIL CINCO.

V. Que el Contador Público Rafael G. Murillo COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Pérez, en su carácter de Titular de la Secretaría Y FORTALECIMIENTO MUNICIPAL de Finanzas y Planeación, está facultado para suscribir el presente Convenio, en términos de DIP. SILVIO E. LAGOS MARTÍNEZ lo dispuesto por la Ley Orgánica del Poder PRESIDENTE Ejecutivo; (RÚBRICA)

VI. En razón de lo anterior y una vez analizada la DIP. SERGIO ORTIZ SOLÍS solicitud de referencia y tomando en SECRETARIO consideración la documentación que se anexa a (RÚBRICA) la presente petición, se concluye que el Ayuntamiento de Tempoal Veracruz de Ignacio DIP. JOSÉ A. SOLÍS AGUILAR de la Llave, cumple con lo dispuesto en la Ley VOCAL Orgánica del Municipio Libre y demás Leyes relativas. ***** Gaceta Legislativa 157 miércoles 6 de julio de 2005

COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO 3. Que así mismo, anexo a la solicitud de Y FORTALECIMIENTO MUNICIPAL referencia se envió el multireferido Convenio de Colaboración. HONORABLE ASAMBLEA: Por lo anterior y sobre las base de los antecedentes A los suscritos, Diputados integrantes de la descritos, esta Comisión Permanente formula las Comisión Permanente de Desarrollo y siguientes: Fortalecimiento Municipal, nos fue turnado por la Sexagésima Legislatura del Honorable Congreso del CONSIDERACIONES Estado, el oficio número SG-SO/2º/Ier./121/2005, al que se adjunta el diverso número 087/2005 de I. Que esta Comisión es competente para realizar fecha 11 de mayo del año en curso; signado por el la aprobación de referencia, según se desprende C. Presidente Municipal del municipio de de los artículos 18 fracción XVI, 38 Y 39 de la Tlacolulan, Ver., mediante el cual solicita Ley Orgánica del Poder Legislativo; autorización para celebrar Convenio de Apoyo Financiero para el pago de Energía Eléctrica por II. Que de conformidad con lo establecido en el alumbrado público, junto con el expediente del artículo 103 de la Ley Orgánica del Municipio caso. Libre, la documentación requerida para dar trámite a la autorización por parte de este H. Por lo anterior y de conformidad con lo normado Congreso, consistente en el Acta de Cabildo por los artículos 115 fracción IV inciso b), de la aprobada por las dos terceras partes de sus Constitución Política de los Estados Unidos integrantes, así como el Convenio que se somete Mexicanos; 33 fracción XVI inciso g) de la a aprobación, cumple con los requisitos de Constitución Política local; 35 fracción XXIV y 103 forma establecidos; fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18 fracción XVI inciso g), 38 y 39 fracciones VIII de III. Que de la lectura de la Cláusula Primera del la Ley Orgánica del Poder Legislativo; procedimos a Convenio de Colaboración, se colige que el analizar la solicitud de referencia, con el fin de objeto del mismo consiste en otorgar un apoyo dictaminar su procedencia o improcedencia, bajo los financiero a los Municipios, a fin de siguientes. complementar el pago del consumo de energía eléctrica por concepto de alumbrado público, de ANTECEDENTES lo cual se desprende una utilidad a la comunidad; 1. Que mediante oficio número 087/2005 de fecha 11 de mayo del actual, el C. Presidente IV. Que el C. Presidente Municipal y Síndico, se Municipal del municipio de Tlacolulan encuentran facultados para suscribir el presente Veracruz de Ignacio de la Llave, Ver., solicitó a Acuerdo de voluntades, de conformidad con lo este H. Congreso autorización para celebrar regulado por el artículo 36 fracción VI de la Ley Convenio de Apoyo Financiero para el pago de Orgánica del Municipio Libre; Energía Eléctrica por alumbrado público, con el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de V. Que el Contador Público Rafael G. Murillo Finanzas y Planeación; Pérez, en su carácter de Titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación, está facultado para 2. Que a dicha petición se acompañó, el original suscribir el presente Convenio, en términos de del Acta de Sesión, de fecha 11 de mayo del año lo dispuesto por la Ley Orgánica del Poder en curso, en la cual consta la aprobación de los Ejecutivo; integrantes del Cabildo, para que el H. Ayuntamiento celebre el Convenio de VI. En razón de lo anterior y una vez analizada la Colaboración descrito en el antecedente solicitud de referencia y tomando en inmediato anterior; consideración la documentación que se anexa a la presente petición, se concluye que el Gaceta Legislativa 158 miércoles 6 de julio de 2005

Ayuntamiento de Tlacolulan Veracruz de DIP. JOSÉ A. SOLÍS AGUILAR Ignacio de la Llave, cumple con lo dispuesto en VOCAL la Ley Orgánica del Municipio Libre y demás Leyes relativas. *****

En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO de Fortalecimiento y Desarrollo Municipal, somete a Y FORTALECIMIENTO MUNICIPAL vuestra consideración el siguiente Dictamen con Proyecto de: HONORABLE ASAMBLEA:

ACUERDO A los suscritos, Diputados integrantes de la Comisión Permanente de Desarrollo y PRIMERO.- SE AUTORIZA A AL H. Fortalecimiento Municipal, nos fue turnado por la AYUNTAMIENTO DE TLACOLULAN VERACRUZ Sexagésima Legislatura del Honorable Congreso del DE IGNACIO DE LLAVE, A CELEBRAR CONVENIO Estado, el oficio número SG-SO/2º/Ier./082/2005, DE APOYO FINANCIERO PARA EL PAGO DE al que se adjunta el diverso número 470/2005, de ENERGÍA ELÉCTRICA CON EL GOBIERNO DEL fecha 25 de mayo del año en curso; signado por el ESTADO, A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE C. Presidente Municipal del municipio de Úrsulo FINANZAS Y PLANEACIÓN. Galván, Ver., mediante el cual solicita autorización para celebrar Convenio de Apoyo SEGUNDO.- COMUNÍQUESE ESTA Financiero para el pago de Energía Eléctrica por DETERMINACIÓN AL TITULAR DE LA alumbrado público, junto con el expediente del SECRETARÍA DE FINANZAS Y PLANEACIÓN caso. DEL GOBIERNO DEL ESTADO, C.P. RAFAEL G. MURILLO PÉREZ Y AL C. PRESIDENTE Por lo anterior y de conformidad con lo normado MUNICIPAL DEL H. AYUNTAMIENTO DE por los artículos 115 fracción IV inciso b), de la TLACOLULAN VERACRUZ DE IGNACIO DE LA Constitución Política de los Estados Unidos LLAVE, PARA SU CONOCIMIENTO Y EFECTOS Mexicanos; 33 fracción XVI inciso g) de la LEGALES PROCEDENTES. Constitución Política local; 35 fracción XXIV y 103 fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre; TERCERO.- PUBLÍQUESE EL PRESENTE 18 fracción XVI inciso g), 38 y 39 fracciones VIII de ACUERDO EN LA “GACETA OFICIAL” la Ley Orgánica del Poder Legislativo; procedimos a ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO. analizar la solicitud de referencia, con el fin de dictaminar su procedencia o improcedencia, bajo los DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA LX siguientes… LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA, A N T E C E D E N T E S VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A LOS VEINTE DÍAS DEL MES DE JUNIO DEL AÑO DOS 1. Que mediante oficio número 470/2005, de fecha MIL CINCO. 25 de mayo del actual, el C. Presidente Municipal del municipio de Ursulo Galván COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Veracruz de Ignacio de la Llave, Ver., solicitó a Y FORTALECIMIENTO MUNICIPAL este H. Congreso autorización para celebrar Convenio de Apoyo Financiero para el pago de DIP. SILVIO E. LAGOS MARTÍNEZ Energía Eléctrica por alumbrado público, con el PRESIDENTE Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de (RÚBRICA) Finanzas y Planeación;

DIP. SERGIO ORTIZ SOLÍS 2. Que a dicha petición se acompañó, el original SECRETARIO del Acta de Sesión Extraordinaria, de fechas 17 (RÚBRICA) de mayo del año en curso, en la cual consta la aprobación de los integrantes del Cabildo, para Gaceta Legislativa 159 miércoles 6 de julio de 2005

que el H. Ayuntamiento celebre el Convenio de VI. En razón de lo anterior y una vez analizada la Colaboración descrito en el antecedente solicitud de referencia y tomando en consideración inmediato anterior; la documentación que se anexa a la presente petición, se concluye que el Ayuntamiento de 3. Que así mismo, anexo a la solicitud de Ursulo Galván Veracruz de Ignacio de la Llave, referencia se envió copia fotostática del cumple con lo dispuesto en la Ley Orgánica del multireferido Convenio de Colaboración. Municipio Libre y demás Leyes relativas.

Por lo anterior y sobre las base de los antecedentes En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente descritos, esta Comisión Permanente formula las de Fortalecimiento y Desarrollo Municipal, somete a siguientes: vuestra consideración el siguiente Dictamen con Proyecto de: CONSIDERACIONES ACUERDO I. Que esta Comisión es competente para realizar la aprobación de referencia, según se desprende PRIMERO.- SE AUTORIZA A AL H. de los artículos 18 fracción XVI, 38 Y 39 de la AYUNTAMIENTO DE URSULO GALVÁN Ley Orgánica del Poder Legislativo; VERACRUZ DE IGNACIO DE LLAVE, A CELEBRAR CONVENIO DE APOYO II. Que de conformidad con lo establecido en el FINANCIERO PARA EL PAGO DE ENERGÍA artículo 103 de la Ley Orgánica del Municipio ELÉCTRICA CON EL GOBIERNO DEL ESTADO, Libre, la documentación requerida para dar A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE FINANZAS Y trámite a la autorización por parte de este H. PLANEACIÓN. Congreso, consistente en el Acta de Cabildo aprobada por las dos terceras partes de sus SEGUNDO.- COMUNÍQUESE ESTA integrantes, así como el Convenio que se somete DETERMINACIÓN AL TITULAR DE LA a aprobación, cumple con los requisitos de SECRETARÍA DE FINANZAS Y PLANEACIÓN forma establecidos; DEL GOBIERNO DEL ESTADO, C.P. RAFAEL G. MURILLO PÉREZ Y AL C. PRESIDENTE III. Que de la lectura de la Cláusula Primera del MUNICIPAL DEL H. AYUNTAMIENTO DE Convenio de Colaboración, se colige que el URSULO GALVÁN VERACRUZ DE IGNACIO DE objeto del mismo consiste en otorgar un apoyo LA LLAVE, PARA SU CONOCIMIENTO Y financiero a los Municipios, a fin de EFECTOS LEGALES PROCEDENTES. complementar el pago del consumo de energía eléctrica por concepto de alumbrado público, de TERCERO.- PUBLÍQUESE EL PRESENTE lo cual se desprende una utilidad a la ACUERDO EN LA “GACETA OFICIAL” comunidad; ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO.

IV. Que el C. Presidente Municipal y Síndico, se DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA LX encuentran facultados para suscribir el presente LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO Acuerdo de voluntades, de conformidad con lo DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA, regulado por el artículo 36 fracción VI de la Ley VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A LOS Orgánica del Municipio Libre; VEINTE DÍAS DEL MES DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL CINCO. V. Que el Contador Público Rafael G. Murillo Pérez, en su carácter de Titular de la Secretaría COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO de Finanzas y Planeación, está facultado para Y FORTALECIMIENTO MUNICIPAL suscribir el presente Convenio, en términos de lo dispuesto por la Ley Orgánica del Poder DIP. SILVIO E. LAGOS MARTÍNEZ Ejecutivo; PRESIDENTE (RÚBRICA) Gaceta Legislativa 160 miércoles 6 de julio de 2005

DIP. SERGIO ORTIZ SOLÍS en curso, en la cual consta la aprobación de los SECRETARIO integrantes del Cabildo, para que el H. (RÚBRICA) Ayuntamiento celebre el Convenio de Colaboración descrito en el antecedente DIP. JOSÉ A. SOLÍS AGUILAR inmediato anterior; VOCAL 3. Que así mismo, anexo a la solicitud de ***** referencia se envió el multireferido Convenio de Colaboración. COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Por lo anterior y sobre las base de los antecedentes descritos, esta Comisión Permanente formula las HONORABLE ASAMBLEA: siguientes:

A los suscritos, Diputados integrantes de la CONSIDERACIONES Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, nos fue turnado por la I. Que esta Comisión es competente para realizar Sexagésima Legislatura del Honorable Congreso del la aprobación de referencia, según se desprende Estado, el oficio número SG-SO/2º/Ier./121/2005, de los artículos 18 fracción XVI, 38 Y 39 de la al que se adjunta el diverso número 0767 de fecha Ley Orgánica del Poder Legislativo; 30 de mayo del año en curso; signado por el C. Presidente Municipal del municipio de Zentla, Ver., II. Que de conformidad con lo establecido en el mediante el cual solicita autorización para celebrar artículo 103 de la Ley Orgánica del Municipio Convenio de Apoyo Financiero para el pago de Libre, la documentación requerida para dar Energía Eléctrica por alumbrado público, junto trámite a la autorización por parte de este H. con el expediente del caso. Congreso, consistente en el Acta de Cabildo aprobada por las dos terceras partes de sus Por lo anterior y de conformidad con lo normado por integrantes, así como el Convenio que se somete los artículos 115 fracción IV inciso b), de la Constitución a aprobación, cumple con los requisitos de Política de los Estados Unidos Mexicanos; 33 fracción forma establecidos; XVI inciso g) de la Constitución Política local; 35 fracción XXIV y 103 fracción VI de la Ley Orgánica del III. Que de la lectura de la Cláusula Primera del Municipio Libre; 18 fracción XVI inciso g), 38 y 39 Convenio de Colaboración, se colige que el fracciones VIII de la Ley Orgánica del Poder objeto del mismo consiste en otorgar un apoyo Legislativo; procedimos a analizar la solicitud de financiero a los Municipios, a fin de referencia, con el fin de dictaminar su procedencia o complementar el pago del consumo de energía improcedencia, bajo los siguientes. eléctrica por concepto de alumbrado público, de lo cual se desprende una utilidad a la ANTECEDENTES comunidad;

1. Que mediante oficio número 0767 de fecha 30 IV. Que el C. Presidente Municipal y Síndico, se de mayo del actual, el C. Presidente Municipal encuentran facultados para suscribir el presente del municipio de Zentla Veracruz de Ignacio de Acuerdo de voluntades, de conformidad con lo la Llave, Ver., solicitó a este H. Congreso regulado por el artículo 36 fracción VI de la Ley autorización para celebrar Convenio de Apoyo Orgánica del Municipio Libre; Financiero para el pago de Energía Eléctrica por alumbrado público, con el Gobierno del Estado, V. Que el Contador Público Rafael G. Murillo Pérez, a través de la Secretaría de Finanzas y en su carácter de Titular de la Secretaría de Planeación; Finanzas y Planeación, está facultado para suscribir el presente Convenio, en términos de lo dispuesto 2. Que a dicha petición se acompañó, el original por la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; del Acta de Sesión, de fecha 26 de mayo del año Gaceta Legislativa 161 miércoles 6 de julio de 2005

VI. En razón de lo anterior y una vez analizada la DIP. SERGIO ORTIZ SOLÍS solicitud de referencia y tomando en SECRETARIO consideración la documentación que se anexa a (RÚBRICA) la presente petición, se concluye que el Ayuntamiento de Zentla Veracruz de Ignacio de DIP. JOSÉ A. SOLÍS AGUILAR la Llave, cumple con lo dispuesto en la Ley VOCAL Orgánica del Municipio Libre y demás Leyes relativas. *****

En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente de Fortalecimiento y Desarrollo Municipal, somete a PROYECTO DE ACUERDO vuestra consideración el siguiente Dictamen con Proyecto de: • De la Junta de Coordinación Política, ACUERDO relacionado con el proyecto denominado “FÉNIX”. PRIMERO.- SE AUTORIZA A AL H. AYUNTAMIENTO DE ZENTLA VERACRUZ DE • De la Junta de Coordinación Política, IGNACIO DE LLAVE, A CELEBRAR CONVENIO relacionado con la promoción y DE APOYO FINANCIERO PARA EL PAGO DE comercialización del café. ENERGÍA ELÉCTRICA CON EL GOBIERNO DEL ESTADO, A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE • De la Junta de Coordinación Política, para FINANZAS Y PLANEACIÓN. designar a los ciudadanos diputados que en colaboración con personal designado por el SEGUNDO.- COMUNÍQUESE ESTA Ejecutivo del Estado, realizarán los trabajos de DETERMINACIÓN AL TITULAR DE LA revisión de los expedientes en la entrega de SECRETARÍA DE FINANZAS Y PLANEACIÓN placas en todas sus modalidades en el periodo DEL GOBIERNO DEL ESTADO, C.P. RAFAEL G. 2003-2004. MURILLO PÉREZ Y AL C. PRESIDENTE MUNICIPAL DEL H. AYUNTAMIENTO DE • De la Junta de Coordinación Política, ZENTLA VERACRUZ DE IGNACIO DE LA relacionado con las personas con capacidades LLAVE, PARA SU CONOCIMIENTO Y EFECTOS diferentes. LEGALES PROCEDENTES. • De la Junta de Coordinación Política, TERCERO.- PUBLÍQUESE EL PRESENTE relacionado con el incremento en las tarifas del ACUERDO EN LA “GACETA OFICIAL” gas doméstico. ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO. • De la Junta de Coordinación Política, DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA LX relacionado con la problemática de la LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO contaminación del Río Bobos, por parte de la DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA, empresa privada CITREX, S.A. DE C.V., y del VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A LOS ingenio Independencia. VEINTE DÍAS DEL MES DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL CINCO.

COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO ANTEPROYECTO Y FORTALECIMIENTO MUNICIPAL

DIP. SILVIO E. LAGOS MARTÍNEZ • De punto de acuerdo de la ciudadana diputada PRESIDENTE Guadalupe Josephine Porras David, integrante (RÚBRICA) del Grupo Legislativo del Partido Gaceta Legislativa 162 miércoles 6 de julio de 2005

Revolucionario Institucional, relacionado con los agentes y subagentes municipales.

PRONUNCIAMIENTOS

• Con anteproyecto de punto de acuerdo de los ciudadanos diputados Lilia Melo Escudero y Daniel Alejandro Vázquez García, integrantes del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional, sobre el funcionamiento del parque temático “Takilhsukut”.

• De la ciudadana diputada Silvia Isabel Monge Villalobos, integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional y presidenta de la Comisión Especial de Turismo, relacionado con el inicio de foros consultivos para la legislación turística del Estado de Veracruz.

Gaceta Legislativa 163 miércoles 6 de julio de 2005

MENSAJE

La Gaceta Legislativa es un órgano de información interna del Congreso del Estado de Veracruz, con la que se comunicará, en la víspera de las sesiones de la H. LX Legislatura, los asuntos que tratarán y debatirán los diputados durante los períodos de sesiones ordinarias, de las sesiones de la Diputación Permanente en los recesos del Congreso. Asimismo, se reportarán los asuntos a debatir en el caso de que se convoque a períodos de sesiones extraordinarias. Por lo tanto, con fundamento en el artículo 161 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, la Gaceta Legislativa, sólo servirá como instrumento de apoyo al Congreso, en el desarrollo de sus trabajos legislativos.

En la Gaceta Legislativa se incluye el orden del día de las sesiones, los puntos de acuerdo de la Junta de Coordinación Política y de cualquier otro órgano del Congreso, así como los pronunciamientos de los grupos legislativos y de los diputados sin grupo.

La Gaceta Legislativa informará de los eventos y actividades diversas que se realicen en el Palacio Legislativo, como son las comparecencias ante comisiones de los servidores públicos del Poder Ejecutivo, los programas culturales, conferencias y exposiciones.

El contenido de los números hasta ahora publicados de la Gaceta Legislativa aparecerán en la página web del Congreso, la cual podrá ser consultada en la dirección de Internet siguiente: www.legisver.gob.mx. Esta página se actualizará en la víspera de las sesiones.

DIRECTORIO

MESA DIRECTIVA LX Legislatura del Congreso del Estado de Junta de Coordinación Política Veracruz de Ignacio de la Llave

Dip. Atanasio García Durán Dip. Enrique Cambranis Torres Presidente Coordinador del Grupo Legislativo del PAN

Presidente Dip. Gladys Merlín Castro Vicepresidenta Dip. Juan Nicolás Callejas Arroyo

Coordinador del Grupo Legislativo del PRI Dip. Daniel Alejandro Vázquez García Secretario Dip. José Adrián Solís Aguilar Coordinador del Grupo Legislativo del PRD

Dip. Cinthya Amaranta Lobato Calderón Del Partido Convergencia

Secretaría General del Congreso Secretaría de Servicios Legislativos Lic. Francisco Javier Loyo Ramos Arq. Rolando Eugenio Andrade Mora

Gaceta Legislativa del Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

Domicilio: Lázaro Cárdenas Esq. Av. Encanto Tel. 01 (228) 8 42 05 00 Col. El Mirador Ext. 3124 Xalapa, Veracruz C.P. 91170 Sitio web: www.legisver.gob.mx