INTEGRANTES DEL HONORABLE AYUNTAMIENTO DE TEXCOCO 2019 – 2021

Sandra Luz Falcón Venegas Presidenta Municipal

Ricardo Jesús Arellano Mayer Síndico Municipal

María Nancy Escobar Landón Primera Regidora

Hilario Onofre Buendía Segundo Regidor

Cecilia Cruz Patiño Tercera Regidora

Joel Aguilar Espinosa

Cuarto Regidor

Genoveva Bernal Rivera Quinta Regidora

Santiago Yescas Estrada Sexto Regidor

Maribel Peña Bojórgez Séptima Regidora

David Heine Dávalos Osorio Octavo Regidor

Rosalía Marín González Novena Regidora

Wenndy María Jiménez Alcántara Décima Regidora

Dinorah Salado Solano Décima Primera Regidora

Héctor Olvera Enciso Décimo Segundo Regidor

Eliseo Espinosa Márquez Décimo Tercer Regidor

DIRECTORIO ADMINISTRATIVO

José Alfonso Valtierra Guzmán Juan José Domingo Sánchez Secretario del Ayuntamiento Calixto

Director de Desarrollo Urbano y Ecología Dulce Constanza García Gayosso Defensoría Municipal de los Vicente Govea Charles Derechos Humanos Director General de Seguridad Pública y Movilidad Mirian Sánchez Monsalvo Tesorera Municipal Sara Iveth Rosas Rosas Jorge Baltazar Briones Directora General de Director General de Administración Obras Públicas Juan Darío Arreola Calderón Raúl Rodríguez Rico Director de Servicios Públicos Director de Catastro José Arnulfo Silva Adaya Rosana Espinosa Olivares Director de Agua Potable, Directora de Cultura Drenaje y Alcantarillado

Noemí Lizeth Dávila Orozco Hilda Salazar Gil

Contralora Interna Municipal Consejera Jurídica

Juan Carlos Alarcón Mercado Miguel Ángel Martínez Reyes Director de Desarrollo Director de Protección Civil y Económico Bomberos

Israel Elio Castillo Rodríguez Miguel Ángel Hernández Espejel Director de Regulación Director de Desarrollo Social, Comercial Educativo y del Deporte

Juan Manuel Conde Torres María Isabel Galicia León Dirección de Imagen y Directora de Desarrollo Rural Comunicación

Guadalupe Ramírez Peña Juan Héctor Díaz Villarreal Oficial mediador, Conciliador y Director de Planeación Calificador

Erik David Galicia Ortiz Director de Gobierno Magdalena Moreno Vega Director del Sistema Municipal D.I.F

ÍNDICE

Página FUNDAMENTO i

MENSAJE ii

PILAR GOBIERNO MODERNO, CAPAZ Y 1 I RESPONSABLE

1.1 TESORERÍA MUNICIPAL 1

1.1.1 La Hacienda Pública Municipal 2 1.1.2 Presupuesto de Ingresos 2020 2 1.1.3 Ingresos 4 1.1.4 Presupuesto de Egresos 2020 9

1.1.5 Egresos 10 1.1.6 Ejercicio de los Recursos del Ramo 33 13 1.1.7 Deuda Pública 14 1.2 SECRETARÍA DEL AYUNTAMIENTO 16 1.2.1 Secretario del Ayuntamiento 17 1.2.2 Dirección de Gobierno y Gestión Pública 19 1.2.3 Dirección de Normatividad y Asuntos 20 Administrativos 1.2.3.1 Patrimonio Municipal 22 1.2.3.2 Coordinación de Archivo Municipal y Oficialía de 24

Partes

1.2.3.3 Unidad de Transparencia y Acceso a la 27 Información

1.2.3.4 Oficina de Enlace Municipal con la SRE 29 1.2.3.5 Oficialías del Registro Civil 30 1.2.3.6 Junta Municipal de Reclutamiento 32

1.2.4 Subdirección de Actas, Acuerdos y Gaceta 33 Municipal 1.2.5 Departamento de Asesoría Jurídica y Ejecutiva 34

Página 1.2.5.1 Coordinación de Actas y Hechos que se Hacen 35 Constar 1.3 DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN 37 1.3.1 Subdirección de Adquisiciones, Licitaciones y 37 Recursos Materiales 1.3.2 Inversión en diferentes eventos culturales 39 1.3.3 Recursos Humanos y Nómina 39 1.4 SINDICATURA MUNICIPAL 43

1.5 DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN 47 1.6 CONSEJERÍA JURÍDICA 58 1.7 CONTRALORÍA INTERNA MUNICIPAL 62 1.8 DIRECCIÓN DE IMAGEN Y COMUNICACIÓN 80

PILAR MUNICIPIO SOCIALMENTE RESPONSABLE, 84 2 SOLIDARIO E INCLUYENTE

2.1 SISTEMA MUNICIPAL DIF TEXCOCO 85

2.1.1 Coordinación de Salud Municipal 87 2.1.2 Coordinación de Alimentación y Nutrición 90 Familiar 2.1.3 Centro de Rehabilitación Texcoco (CRETEX) 97 2.1.4 Coordinación de Atención al Adulto Mayor 102 2.1.5 Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y 106 Adolescentes 2.1.6 Coordinación de Estancia Infantil DIF Municipal 109 2.1.7 Coordinación de Prevención y Bienestar Familiar 114 2.1.8 Contraloría Interna 123 2.1.9 Coordinación de Recursos Humanos y Servicios 126 Generales

Página 2.2 DESARROLLO SOCIAL, EDUCATIVO Y DEL 131 DEPORTE 2.2.1 Eventos Educativos y Cívicos 131 2.2.2 Apoyo a Jóvenes Universitarios Texcocanos 133 2.2.3 Dotación de Zapatos Escolares 134 2.2.4 Curso de Verano Virtual 135 2.2.5 Coordinación de Equidad de Género 136 2.2.6 Censo de Apoyo a la Vivienda 137 2.2.7 Programa Todos por Texcoco 138 2.2.8 Módulo de Orientación de Programas Federales 139 2.2.9 LICONSA y DICONSA 139

2.2.10 Servicio Social y Prácticas Profesionales 141 2.2.11 Apoyo a Examen de Admisión 142 2.2.12 Festival Virtual de Día de Muertos 142

2.2.13 Cultura Física y del Deporte 143 2.3 CULTURA 150 2.3.1 Fomento a la Lectura 150 2.3.2 Coordinación Municipal de Bibliotecas 152 2.3.3 2do. Festival Cuentacuentos “Cuenta Conmigo” 154 2.3.4 Ponencias “Texcoco a Través de la Historia 156

2.3.5 Escuelas de Enseñanza Musical 157 2.3.6 Fábrica de Artes y de Oficios Texcoco (FARO) 161 2.3.7 8vo. Festival Internacional Vientos de la Montaña 163 2.4 SITUACIÓN DE CONTINGENCIA SANITARIA 168 SARS-COV2 PILAR MUNICIPIO COMPETITIVO, PRODUCTIVO E 174 3 INNOVADOR

3.1 DESARROLLO ECONÓMICO 174

Página 3.1.1 Departamento de Turismo 175 3.1.2 Servicio Municipal de Empleo 179 3.1.3 Mejora Regulatoria 181 3.2 DIRECCIÓN DE REGULACIÓN COMERCIAL 182 3.2.1 Normatividad 182 3.2.2 Vía Pública 185 3.2.3 Comunidades 186 3.2.4 Plaza Bicentenario “Nicolás Bravo” 188 3.2.5 Plaza de la Cultura 189 3.2.6 Mercado Público Municipal San Antonio 190 3.2.7 Mercado Público Municipal “Belisario 191 Domínguez” 3.2.8 Centro de Abasto de Texcoco “Las Vías” 193 3.2.9 Parque Nacional Molino de Flores 194 3.2.10 Departamento de Licencias 195 3.3 DIRECCIÓN DE DESARROLLO RURAL 196 3.4 RASTRO MUNICIPAL 200

PILAR MUNICIPIO ORDENADO Y SUSTENTABLE 201 4

4.1 DESARROLLO URBANO Y ECOLOGÍA 201 4.1.1 Desarrollo Urbano 201 4.1.2 Ecología 212 4.2 OBRAS PÚBLICAS 222 4.2.1 Apoyos Técnicos 224 4.2.2 Apoyos con Maquinaria 224 4.2.3 Obra Pública 225

Página 4.3 SERVICIOS PÚBLICOS 244 4.3.1 Parques y Jardines 244 4.3.2 Bienestar y Protección Animal 245 4.3.3 Limpia y Sanidad 248 4.3.4 Panteón Municipal SILA 250 4.3.5 Alumbrado Público 250 4.4 CATASTRO MUNICIPAL 252 4.5 AGUA POTABLE, DRENAJE Y ALCANTARILLADO 257 4.5.1 Agua Potable 257 4.5.2 Drenaje y Alcantarillado 262

4.5.3 Gestión ante la SEDATU 264 PILAR MUNICIPIO CON SEGURIDAD Y JUSTICIA 266 5

5.1 SEGURIDAD PÚBLICA Y MOVILIDAD 266 5.1.1 Consejo Municipal de Seguridad de Texcoco 268 5.1.2 Administración 271 5.1.3 Comisiones de Servicio Profesional de Carrera 278 Policial y de Honor y Justicia 5.1.4 Unidad de Prevención del Delito 279 5.1.5 Operativos 281 5.1.6 Coordinación Interinstitucional 283 5.1.7 Unidad de Análisis e Inteligencia y UATO 286 5.1.8 Unidad de Asuntos Jurídicos 387 5.1.9 Actividades y trabajo desarrollado por el Área de 288 Seguridad Pública

Página 5.2 MOVILIDAD 291 5.2.1 Actividades realizadas 292 5.2.2 Semáforos 292 5.2.3 Señalización 293 5.3 DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS 295 5.3.1 Acciones Emprendidas 297 5.3.2 Consejo Municipal de Protección Civil 301 5.3.3 Departamento de Protección Civil 303 5.3.4 Atención Médica Prehospitalaria 307 5.3.5 Departamento de Bomberos 309 5.4 OFICIALÍA MEDIADORA, CONCILIADORA Y 310 CALIFICADORA 5.5 DEFENSORÍA MUNICIPAL DE LOS DERECHOS 313 HUMANOS 5.6 SINDICATO DE TRABAJADORES DEL ESTADO DE 317 MÉXICO Y MUNICIPIOS 5.7 EPÍLOGO 319 ANEXO APOYOS CON RECURSOS PROPIOS 1 ANEXO OBRAS PÚBLICAS 2

Relación de Gráficas

Gráfica Contenido Página 1 Presupuesto Autorizado de Ingresos 2020 3 2 Ingresos Municipales 2020 5 3 Presupuesto de Egresos Autorizado 2020 10 4 Egresos Municipales 2020 12

Relación de Cuadros

Cuadro Contenido Página 1 Presupuesto de Ingresos Autorizado para el 3 Ejercicio Fiscal 2020 2 Ingresos de enero a septiembre del 2020 4 3 Acciones realizadas para incrementar los ingresos 8 municipales 4 Presupuesto de Egresos Autorizado para el 9 Ejercicio Fiscal 2020 5 Egresos de enero a septiembre del 2020 12 6 Ejercicio del FAFM, enero a septiembre del 2020 14 7 Conceptos Pagados de Deuda Pública 15 8 Cursos de Capacitación y Actualización 64 9 Comités Ciudadanos de Control y Vigilancia 68 10 Acciones de la Coordinación de Salud 88 11 Actividades de diagnóstico temprano y 90 tratamiento oportuno 12 Escuelas beneficiadas Programa “Desayuno 91 Escolar Frío” 13 Escuelas beneficiadas Programa “Desayuno 94 Escolar Caliente” 14 Atención a Personas con Discapacidad, CRETEX 97 15 Atención al Adulto Mayor 103 16 Acciones a favor de solución de conflictos 107 familiares

Cuadro Contenido Página 17 Prevención de las Adicciones 117 18 Atención integral al Adolescente 118 19 Padrón por anualidad 125 20 Eventos Cívicos 132 21 Obra Pública Manejo de Aguas Residuales, 226 Drenaje y Alcantarillado 22 Obra Pública en el rubro de Pavimentaciones 228 23 Obra Pública en el rubro de Guarniciones y 229 Banquetas 24 Obra Pública en el rubro de construcción de 231 Plazas Cívicas y Jardines 25 Obra Pública en el rubro de Edificaciones 233 Urbanas 26 Obra Pública en el rubro de Agua Potable 235 27 Obra Pública en el rubro Alumbrado Público 236 28 Obra Pública en el rubro del Deporte 237 29 Obra Pública en el rubro de la Educación 239 30 Obra Pública en el rubro de Vialidades 240 31 Obra Pública en el rubro de Bacheo 241 32 Actividades del Catastro Municipal 253 33 Trámites Administrativos del Departamento de 305 Protección Civil 34 Servicios Atendidos por el Depto. de Protección 306

Civil

Cuadro Contenido Página 33 Trámites Administrativos del Departamento de 305 Protección Civil 34 Servicios Atendidos por el Depto. de Protección 306

Civil 35 Servicios Realizados por la Unidad Médica 312 Prehospitalaria 36 Servicios atendidos por el H. Cuerpo de 309 Bomberos

I. FUNDAMENTO LEGAL

Integrantes del Honorable Ayuntamiento Constitucional de Texcoco

En cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 128 fracción VI de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México y 48 fracción XV, de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, presento ante ustedes el segundo informe escrito, que da cuenta del estado general que guarda el gobierno y la administración pública municipal que me honro en presidir. Así, como las labores realizadas durante el ejercicio comprendido del mes de enero a noviembre del año 2020, con base en los cinco pilares estratégicos señalados en el Plan de Desarrollo Municipal 2019-2021 que se articulan entre sí para el desarrollo sustentable del municipio y su buen gobierno.

i

II. MENSAJE

Ciudadanas y ciudadanos del Municipio de Texcoco

Es un gran honor y placer poder dirigirme a ustedes, la presente obligación constitucional también representa un imperativo moral y ético. Además, de permitir la evaluación ciudadana, esencia del espíritu republicano.

A 730 días como presidenta municipal ratifico mi enorme compromiso y lealtad con el pueblo texcocano, de conducirme con transparencia, austeridad y con un alto sentido humanista, esto es, cuidando que el erario público sea asignado y empleado de manera adecuada en nuestras comunidades.

Como ejecutivo municipal y con la participación activa de los integrantes del Órgano de Gobierno, hemos desarrollado una labor política y administrativa firme y responsable enfocada en la construcción de una gestión pública de resultados, que nos permita continuar respondiendo a las demandas y anhelos de las familias texcocanas, siempre respetuosos de la pluralidad ideológica, situación que nos ha permitido propiciar un ambiente favorable en la toma de acuerdos y consensos con los distintos sectores y representantes la sociedad texcocana, para concretar programas, proyectos y acciones sustentables orientadas al bienestar social.

ii

Nuestro gobierno ha establecido como una de sus prioridades, la lucha contra el ejercicio indebido del servicio público que desacredite a la administración pública municipal. Por ello, orientamos la organización de la administración hacia una cultura de legalidad, honestidad, lealtad, igualdad, eficiencia, transparencia, equidad y respeto del medio ambiente, mediante la implementación de un Código de Ética y Conducta que regule el actuar de los servidores públicos, con apego a principios y valores dentro de un marco ético, para que de manera voluntaria y autorregulada, ejecuten sus funciones y actividades de manera competente, y se traduzcan en acciones orientadas a la justicia, fraternidad y bienestar social.

Normar es uno de los aspectos de mayor apremio en el funcionamiento del Estado de Derecho, porque aspiramos a que ciudadanos y autoridades se sujeten en su actuación a los ordenamientos jurídicos vigentes. En este sentido nuestro Órgano de Gobierno ha ejercido una ardua labor de revisión y actualización de nuestro marco normativo a fin de organizar la administración pública municipal, la regulación las materias, procedimientos, funciones y servicios públicos que se otorgan. Lo anterior, nos ha llevado en consecuencia a la agilización de trámites, servicios y transparencia de la gestión pública.

iii

Nuestro municipio continúa siendo un espacio de amplia pluralidad de ideas donde confluyen intereses de toda índole, por una parte un gobierno estatal con bandera política distinta a la nuestra y por otra algunos adversarios políticos, que lejos de pretender desestabilizarnos, nos han fortalecido como gobierno al asistirnos la razón. Hoy, como nunca, continuamos respetando y promoviendo la libertad de expresión y el derecho a la información.

Hemos fortalecido las estrategias en materia de seguridad pública para mantener al municipio en un clima de paz social, mediante mecanismos que inhiban la comisión del delito, garantizando y respetando los derechos fundamentales de las personas; haciendo de los cuerpos de seguridad y emergencia, entidades efectivas, equipadas y en constante contacto con la población.

En el marco de la pandemia causada por el COVID-19, hemos dado debido cumplimiento de los protocolos sanitarios establecidos por las autoridades de salud y las dictadas por nuestro Ayuntamiento, a fin de prevenir o contener los efectos de contagio, mediante un regreso regulado de las actividades laborales, económicas y sociales en el Municipio, a través del Programa de Incorporación de Actividades en el Municipio de Texcoco, rumbo a la nueva normalidad. Asimismo, desde este espacio conmino e invito a toda la población a redoblar las medidas sanitarias a efecto de atenuar los factores de contagio.

iv

Los resultados obtenidos en el periodo que se informa, llevan necesariamente implícita la voluntad política ampliamente demostrada por nuestro cuerpo edilicio y la siempre activa participación de los servidores públicos de nuestra administración municipal, sumándose la invaluable participación de los texcocanos.

Expreso mi reconocimiento y agradecimiento por el quehacer deliberante, plural, responsable y comprometido llevado a cabo por el Síndico Municipal, las regidoras y regidores que conforman este Honorable Ayuntamiento, quienes mediante el consenso hicieron posible la toma de acuerdos para beneficio y atención de necesidades primordiales de la comunidad texcocana.

También destaco la gran labor de servicio emprendida por los Servidores Públicos del Ayuntamiento y del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), que con su trabajo diario permitieron atender y resolver asuntos de interés social.

A la Lic. Martha Isabel Velázquez Gómez, Secretaria General del Sindicato de Trabajadores del Estado de México y Municipios en Texcoco (SUTEyM) y a los trabajadores sindicalizados valoro su contribución al desarrollo y fortalecimiento de Texcoco.

v

De igual manera mi reconocimiento a los distintos Órganos Auxiliares del Ayuntamiento como lo son: los Delegados, Consejos de Participación Ciudadana e integrantes de los Comités Vecinales. De la misma manera a quienes conforman el Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEMUM), al Consejo Municipal de Protección Civil, al Consejo Municipal de Seguridad de Texcoco y a los integrantes del Consejo Municipal para el Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. A todos ustedes les externo mi respeto y agradecimiento por su trabajo honorífico para el bien de Texcoco.

A los ciudadanos representantes de los sectores educativos, de salud, comercio, empresarios, transportistas del servicio público, organizaciones sociales y civiles, a todos ellos, mi gratitud por anteponer intereses personales y privilegiar el bien común.

A continuación hago referencia de las labores realizadas durante el periodo que informamos. La mejor opinión no es la nuestra, es la de ustedes, los ciudadanos, quienes hicieron posible que estemos aquí, los que nos dieron su apoyo y confianza.

Muchas Gracias Sandra Luz Falcón Venegas Presidenta Municipal

vi

PILAR I GOBIERNO MODERNO, CAPAZ Y RESPONSABLE

PILAR I: GOBIERNO MODERNO, CAPAZ Y RESPONSABLE

Nuestro gobierno municipal en este segundo año de administración pública, continuamos desarrollando acciones y obras para que nuestro municipio sea un actor protagónico del desarrollo local, este propósito se enmarca en la observancia irrestricta de la normatividad, en la reingeniería administrativa para disminuir el burocratismo, la descortesía y deshonestidad, la transparencia administrativa y la rendición de cuentas.

En este apartado, hacemos referencia a las acciones emprendidas en las siguientes áreas: Tesorería Municipal, Secretaría del Ayuntamiento, Dirección General de Administración, Sindicatura, Dirección de Planeación, Consejería Jurídica, Contraloría Interna Municipal y, la Dirección de Imagen y Comunicación.

1.1 TESORERÍA MUNICIPAL

La Tesorería Municipal es la dependencia facultada para gestionar, recaudar y administrar la Hacienda Pública Municipal por medio de las Direcciones de Ingresos y Egresos, apoyadas por las áreas de Contabilidad, Cuenta Pública y por la Coordinación Municipal de Notificadores.

1

En este sentido, la Tesorería Municipal en el periodo que se informa efectuó las siguientes acciones:

1.1.1 La Hacienda Pública Municipal

La Hacienda Pública Municipal se integra por los recursos financieros y patrimoniales mediante los cuales el gobierno municipal cumple con sus responsabilidades.

Es importante hacer mención que el periodo de entrega del informe mensual por nuestro Ayuntamiento ante el Órgano Superior de Fiscalización del Estado, no coincide con el momento de la rendición del Informe de Gobierno, por lo que, el apartado referente a la Hacienda Pública Municipal comprende del 01 de enero al 30 de septiembre del año en curso.

1.1.2 Presupuesto de Ingresos 2020

El Presupuesto de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2020, asciende a un total de $1,293,754,089.23 (Mil doscientos noventa y tres millones setecientos cincuenta y cuatro mil ochenta y nueve pesos 23/100 M.N), integrándose de la siguiente manera:

2

Cuadro 1. Presupuesto de Ingresos autorizado para el ejercicio fiscal 2020

CONCEPTO TOTAL ($) %

IMPUESTOS 165,293,080.42 12.78

DERECHOS 102,037,605.34 7.89

APORTACIÓN DE MEJORAS 33,536,507.55 2.77

PRODUCTOS 2,092,249.31 0.09

APROVECHAMIENTOS 35,789,154.10 0.16

INGRESOS POR VENTA DE BIENES Y 0.0 32,080.91 PRESTACION DE SERVICIOS

INGRESOS DERIVADOS DE FINANCIAMIENTO 140,507,681.71 10.86

PART. DERIV. APLIC. COORD. FISC. (SNCF) 814,465,729.89 62.95

TOTAL $ 1,293,754,089.23 100.00

Fuente: Tesorería Municipal Gráfica 1

PRESUPUESTO DE INGRESOS AUTORIZADO 2020

12.78% IMPUESTOS

7.89% DERECHOS

2.77%

0.00% APORTACIÓN DE 2.59% MEJORAS 62.95% 0.16% PRODUCTOS

10.86% APROVECHAMIENTOS

INGRESOS POR VENTA DE BIENES Y PRESTACION DE SERVICIOS INGRESOS DERIVADOS DE FINANCIAMIENTO PART. DERIV. APLIC. COORD. FISC. (SNCF)

Fuente: Tesorería Municipal

3

Como se puede observar los ingresos municipales dependen en gran medida de las participaciones del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal (SNCF), puesto que representan el 62.95% del total de los ingresos.

1.1.3 Ingresos

Los ingresos municipales son los recursos financieros que percibe el municipio por medio de su tesorería, por el cobro de conceptos estipulados por la Ley de Ingresos o por medio de convenios o decretos establecidos.

La Hacienda Pública Municipal durante el periodo enero a septiembre del 2020, percibió ingresos por los siguientes conceptos:

Cuadro 2. Ingresos de enero a septiembre del 2020

CONCEPTO TOTAL ($)

IMPUESTOS 119,145,695.00

DERECHOS 54,862,989.53

APORTACIÓN DE MEJORAS 14,224,531.00

PRODUCTOS 481,707.00

APROVECHAMIENTOS 6,423,850.84

OTROS INGRESOS 131,500.00

INGRESOS DERIVADOS DE FINANCIAMIENTO 454,092.13

PART. DERIV. APLIC. SIST.COORD. FISC. (SNCF) 499,658,895.29

TOTAL $ 695,383,260.79

4

Gráfica 2

INGRESOS MUNICIPALES 2020

17.13% IMPUESTOS

7.89% DERECHOS

2.05% APORTACIÓN DE MEJORAS

0.07% 0.02% 0.92% PRODUCTOS 0.07% 71.85% APROVECHAMIENTOS

OTROS INGRESOS

INGRESOS DERIVADOS DE FINANCIAMIENTO

PART. DERIV. APLIC. SIST.COORD. FISC. (SNCF)

Fuente: Tesorería Municipal

En lo que respecta a impuestos y derechos, durante todo el periodo en que se informa, se continuaron con las campañas de regularización en los rubros de impuesto predial, traslado de dominio, derechos de agua potable y drenaje, esto con el propósito de que los contribuyentes, propietarios o poseedores de inmuebles regularizaran su situación fiscal.

5

En otra acción, ofrecimos también beneficios a los contribuyentes que realizaron su pago anual del impuesto predial y derechos de agua potable en forma anticipada durante los meses de enero, febrero y marzo, obteniendo una bonificación sobre su importe total del 8, 6 y 4% respectivamente.

De igual forma, para los contribuyentes cumplidos que pagaron en tiempo y forma en los dos ejercicios anteriores, obtuvieron una bonificación adicional del 8% en el mes de enero, del 6 % en febrero y del 2% en el mes de marzo para el impuesto predial. Para el caso de los derechos de agua potable la bonificación adicional fue del 4 % en el mes de enero y 2% para el mes de febrero.

Para los contribuyentes morosos requeridos para pagar su impuesto predial y/o derecho de agua potable y que realizaron sus pagos dentro de los 15 días posteriores a la notificación, se les aplicó un subsidio del 50 al 100% tanto en multas como en recargos.

En el caso de personas pensionadas o jubiladas, discapacitadas, de la tercera edad o viudas sin ingresos fijos, o bien, que no rebasaran la cantidad de 3 Unidades de Medida y Actualización (UMA), se les otorgó una bonificación del 34% en el pago de impuesto predial y del 38% en el pago de agua, siempre y cuando demostraran ser propietarios o poseedores de la casa habitación y que habiten el inmueble.

6

Hasta el momento, en el periodo que se informa han ingresado un total $695,383,260.79 (Seiscientos noventa y cinco millones trescientos ochenta y tres mil doscientos sesenta pesos 79/100M.N).

Por lo que respecta al Programa de Acciones para el Desarrollo (PAD), se ha gestionado la cantidad de $ 147,159,974.50 (Ciento cuarenta y siete millones ciento cincuenta y nueve mil novecientos setenta y cuatro pesos 50/100 M.N).

En el cuadro 3, hacemos mención de las diversas acciones que emprendimos para incrementar los ingresos municipales, a través de las áreas administrativas que participaron en la captación de recursos mediante campañas de regularización, módulos de cobranza itinerantes, programa de condonación parcial de multas y recargos, entre otros.

7

Cuadro 3. Acciones realizadas para incrementar los ingresos municipales

UNIDAD ADMINISTRATIVA ACCIONES Actualización del padrón de contribuyentes. Conformación de módulos de cobranza en las comunidades de mayor rezago en el pago de los servicios de predial y agua potable. Campañas de regularización, otorgando los beneficios de condonación de multas y subsidios de recargos en impuestos y derechos. Aplicación del Procedimiento Administrativo de Ejecución (PAE). Se obtiene mensualmente la devolución del ISR participable, de acuerdo con el Art. 3B de la Ley de Coordinación Fiscal. Tesorería Municipal Durante el presente ejercicio se cumplió en tiempo y forma con la entrega de la Cuenta Pública Anual 2019, así como los informes mensuales al Órgano Superior de Fiscalización, destacando como uno de los municipios más cumplidos en la entrega de la Información Financiera. Se atendieron las auditorías practicadas a nuestro municipio por el ejercicio 2019, correspondientes a la presente administración, tanto del OSFEM (Recursos Estatales), como de la Auditoria Superior de la Federación (Recursos Federales) Subdirección de Fomento Administración de las unidades deportivas y cobro en el uso de Deportivo las mismas.

Implementación del programa de inspecciones con una Dirección de Desarrollo cobertura total del territorio municipal. Urbano y Ecología Programa de condonación parcial de multas y recargos.

Aplicación irrestricta del reglamento y demás disposiciones en la materia. Dirección de Regulación En coordinación con el área de fiscalización se llevó a cabo Comercial recorrido en la cabecera municipal para invitar a los establecimientos comerciales a regularizarse en sus pagos por refrendo de licencia de funcionamiento y/o alta dentro del padrón. Campañas de condonación parcial de multas y recargos en agua Dirección de Agua Potable y potable. Alcantarillado Rehabilitación y mantenimiento de pozos de agua potable. Aplicación del Procedimiento Administrativo de Ejecución (PAE). Registro Civil Agilización del sistema de trámites y servicios.

Secretaría del Expedición de constancias de radicación. Ayuntamiento Trámite de pasaportes. Parque Nacional Molino de Flores Actualización del padrón de comerciantes. Campaña de regularización.

8

La Dirección de Ingresos de la Tesorería Municipal, cuenta con una plantilla de 20 personas que colaboran en las diferentes actividades que le competen como son: atención a la ciudadanía, cálculo de liquidaciones de los diferentes impuestos y derechos, trámite de traslado de dominio, certificados de no adeudo en predial y/o agua, cobro en cajas, integración y realización de informes mensuales.

1.1.4 Presupuesto de Egresos 2020

Con relación al Presupuesto de Egresos autorizado por los integrantes del Órgano de Gobierno para el ejercicio fiscal 2020, éste asciende a un total de $ 1,293,754,089.23 (Mil doscientos noventa y tres millones setecientos cincuenta y cuatro mil ochenta y nueve pesos 23/100 M.N) distribuido de la siguiente manera:

Cuadro 4. Presupuesto de Egresos autorizado para el ejercicio fiscal 2020

CONCEPTO CANTIDAD ($)

Servicios personales (cuotas al ISSEMYM, salarios, aguinaldo, etc.) 422,555,973.70

Material y suministros (materiales y útiles de oficina, material de 67,283,572.68

limpieza, combustibles, etc.)

Servicios Generales (teléfono, mantenimiento de vehículos, reparación y 166,028,911.76

mantenimiento de pozos, etc.)

Transferencias (instituciones educativas, Sistema Municipal D.I.F, 165,482,019.13

ayudas, etc.)

Bienes muebles e inmuebles (equipo de computación, equipo de 126,923,178.60

transporte, maquinaria y equipo, diversos, muebles, etc.)

Obras Públicas (obra municipal) 182,635,757.20

Deuda Pública (por Obra Pública, por adquisiciones de bienes y servicios, 162,844,676.16

por créditos bancarios, etc.)

Total $1,293,754,089.23

Fuente: Tesorería Municipal 9

Gráfica 3

PRESUPUESTO DE EGRESOS AUTORIZADO 2020 Servicios personales (cuotas al ISSEMYM, salarios, aguinaldo, etc.)

Material y suministros (materiales y útiles de oficina, material de limpieza, combustibles, etc.) 12.59% Servicios Generales (teléfono, 32.66% mantenimiento de vehículos, reparación

14.12% y mantenimiento de pozos, etc.)

Transferencias (instituciones educativas, 9.81% Sistema Municipal D.I.F, ayudas, etc.) 5.20% 12.79% 12.83% Bienes muebles e inmuebles (equipo de computación, equipo de transporte,

maquinaria y equipo, diversos, muebles, etc.) Obras Públicas (obra municipal)

Deuda Pública (por Obra Pública, por adquisiciones de bienes y servicios, por créditos bancarios, etc.)

Fuente: Tesorería Municipal

Como puede observarse en la gráfica 3, el egreso más importante por su magnitud es el de servicios personales que corresponde al 32.66% del presupuesto total de egresos.

1.1.5 Egresos

El gasto público considera las diversas erogaciones efectuadas por el gobierno municipal para el cumplimiento de sus objetivos establecidos.

10

De conformidad con lo anterior, los egresos municipales consisten principalmente en el pago de salarios, aguinaldos, primas vacacionales y cuotas al ISSEMYM del personal administrativo y del órgano de gobierno (servicios personales), del costo de los materiales y útiles de oficina, material de limpieza, material de imprenta y reproducción de documentos, combustibles y lubricantes del parque vehicular (materiales y suministros). Así, como el pago por el consumo de energía eléctrica en la extracción de agua potable, pago de la telefonía, mantenimiento del parque vehicular, reparación y mantenimiento de la infraestructura hidráulica, de infraestructura sanitaria y del alumbrado público.

De igual manera, otorgamos también becas de apoyo al transporte para los jóvenes universitarios, se concedieron apoyos educativos para el intercambio de estudiantes, también diferentes apoyos a ciudadanos de bajos recursos y a las comunidades para las festividades tradicionales.

11

Cuadro 5. Egresos de enero a septiembre del 2020 PARTIDA DESCRIPCIÓN TOTAL ($)

1000 SERVICIOS PERSONALES 205,957,852.89

1410 APORTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL1 46,926,820.74

2000 MATERIALES Y SUMINISTROS 26,543,747.29

3000 SERVICIOS GENERALES 74,208,679.14

4000 TRANSFERENCIAS 101,537,966.00

5000 BIENES MUEBLES E INMUEBLES 24,301,291.11

6000 OBRAS PÚBLICAS2 57,109,853.10

9000 DEUDA PÚBLICA 132,595,217.00

TOTAL 669,181,427.27

Nota: 1Las aportaciones de Seguridad Social, se refiere a los pagos efectuados al ISSEMYM.

2El rubro de Obras Públicas tiene registrado en libros $ 57,109,853.10 (Cincuenta y siete millones ciento nueve mil ochocientos cincuenta y tres pesos 10/100 M.N), en este rubro se encuentran contemplados los anticipos a contratistas y las obras en proceso.

EGRESOS MUNICIPALES 2020 1000 SERVICIOS PERSONALES

1410 APORTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL1 19.81% 2000 MATERIALES Y SUMINISTROS 30.78% 8.53% 3000 SERVICIOS GENERALES

3.63% 4000 TRANSFERENCIAS 15.17% 7.01% 5000 BIENES MUEBLES E INMUEBLES 11.09% 3.97% 6000 OBRAS PÚBLICAS2

9000 DEUDA PÚBLICA

Gráfica 4 Fuente: Tesorería Municipal 12

Del cuadro anterior se observa que el total de egresos durante el periodo de enero a septiembre, asciende a la cantidad de $669,181,427.27 (Seiscientos sesenta y nueve millones ciento ochenta un mil cuatrocientos veintisiete pesos 27/100 M.N.) de los cuales $205,957,852.89 corresponden a servicios personales, $26,543,747.29 se gastaron en materiales y suministros y por concepto de servicios generales se erogaron $74,208,679.14.

Las transferencias realizadas en el período en que se informa alcanzaron la cifra de $101,537,966.00. Este rubro comprende los apoyos, subsidios, donativos y traspasos al Sistema Municipal DIF; en la adquisición de bienes muebles e inmuebles erogamos $24,301,291.11.

Otro gasto notable correspondió a la obra pública, cuyo importe alcanzó la cifra de $57,109,853.10.

1.1.6 Ejercicio de los Recursos del Ramo 33

Estos recursos están constituidos por el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal (FAFM), también conocido como FORTAMUM y por el Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM). En los cuadros siguientes se muestra la aplicación y distribución de estos recursos en el periodo que nos ocupa.

13

Cuadro 6. Ejercicio del FAFM del 2020 Concepto Cantidad ($) Saneamiento Financiero 36,834,178.06 Seguridad Pública 81,280,819.74 Combustible Seguridad Pública 8,185,044.03 Total 126,300,041.83

Fuente: Tesorería Municipal

En este rubro, Seguridad Pública contempla un gasto de $81,280,819.74 para el capítulo 1000 de Servicios Personales correspondiente a la plantilla laboral operativa y para la adquisición de patrullas de Seguridad Publica y Movilidad. Para la ampliación de cámaras de video-vigilancia, se destinó $25,935,933.02.

Por lo que se refiere al Programa del Fondo para la Infraestructura Social Municipal, se están formalizando y detallando los pormenores de los contratos para la ejecución de las obras, mismas que serán terminadas a más tardar al 31 de diciembre de 2020, con una inversión de $50,599,797.75.

1.1.7 Deuda Pública

A continuación se presenta un cuadro que muestra las cantidades y los conceptos pagados de la deuda pública, durante el periodo enero a septiembre 2020.

14

Cuadro 7. Conceptos Pagados de Deuda Pública

CONCEPTO CANTIDAD ($) Pago y Amortización del Préstamo de $150´OOO,000.OO durante 20201 1,814,167.13 Intereses de la Deuda BANOBRAS 2017 durante el periodo 7,119,349.42 enero-septiembre 2020 Proveedores y Contratistas ADEFAS 123,661,700.45 TOTAL $132,595,217.00 1 Deuda contratada durante la Administración de 2009-2012 y restructurada en la administración 2013-2015 (Fuente: Tesorería Municipal).

15

1.2 SECRETARÍA DEL AYUNTAMIENTO

La Secretaría del Ayuntamiento es la dependencia de la Administración Pública Municipal Centralizada encargada de la política interior del municipio, ejerce las facultades y atribuciones que le confiere la legislación vigente aplicable. Además, de instrumentar acciones tendientes a garantizar el bien común de la ciudadanía.

En este segundo año de gobierno el titular de la Secretaría del Ayuntamiento condujo sus acciones con base a la estructura orgánica señalada en su Reglamento Interno de Funcionamiento:

Secretario Dirección de Gobierno y Gestión Política. Subdirección de Normatividad y Asuntos Administrativos, apartados:

a. Departamento de Patrimonio Municipal. b. Coordinación de Archivo Municipal y Oficialía de Partes. c. Unidad de Transparencia y Acceso a la Información Municipal. d. Oficina de Enlace Municipal con la Secretaría de Relaciones Exteriores. e. Oficialías del Registro Civil, y f. Junta Municipal de Reclutamiento.

Subdirección de Actas, Acuerdos y Gaceta Municipal; Departamento de Asesoría Jurídica y Ejecutiva, apartado:

a. Coordinación de Actos y Hechos que se Hacen Constar.

16

Acciones Realizadas

1.2.1 Secretario del Ayuntamiento

El Secretario del Ayuntamiento de conformidad con la normatividad facultativa aplicable, atendió y resolvió diversos asuntos administrativos y políticos, observando en todo momento las recomendaciones sanitarias dictadas por las autoridades de salud ante la pandemia ocasionada por el virus SARS-CoV-2.

La coordinación de la logística de los eventos del calendario cívico. Validación con firma y sello, las actas y documentos expedidos por el ayuntamiento. Validación de convenios, contratos y acuerdos con los sectores público y privado, en relación a los asuntos de su competencia. Gestión para la publicación de Acuerdos de Cabildo, Reglamentos, Bando de Gobierno, circulares y demás disposiciones de observancia general en el municipio. Supervisión del cumplimiento de disposiciones en materia de registro civil, competencia del gobierno municipal; Supervisión para el cumplimiento de las disposiciones relativas a la administración del archivo municipal, de la Junta Municipal de Reclutamiento, del Patrimonio Municipal, en materia de Transparencia, acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales y con la Secretaría de Relaciones Exteriores en relación a la tramitación y entrega del pasaporte tipo ordinario.

17

Impulso para la actualización del marco normativo que rige la actividad de nuestra Administración Pública Municipal. La coordinación de reuniones o mesas de trabajo promovidas por integrantes del ayuntamiento con servidos públicos de la administración municipal. Contribución a la gobernabilidad democrática y en el desarrollo político del municipio, mediante la conciliación, la gestión y seguimiento de los asuntos de interés para la seguridad, convivencia armónica y el bienestar social de los texcocanos Atención y contribución al adecuado desempeño de las funciones de las Autoridades Auxiliares, Consejos de Participación Ciudadana y Comités Vecinales, a efecto de que sus funciones observen los ordenamientos legales vigentes. Participación en la implementación de algunos programas municipales en apoyo a la economía familiar, como lo fue: a. La entrega gratuita de zapatos tipo escolar a niños estudiantes de las escuelas públicas de nuestro municipio de nivel preescolar, primaria, secundaria y telesecundaria. b. El Programa “Todos por Texcoco” consistente en la entrega de monederos electrónicos a familias texcocanas ante la contingencia sanitaria por el COVID-19.

18

1.2.2 Dirección de Gobierno y Gestión Política

La Dirección de Gobierno y Gestión Política, es la instancia responsable de propiciar las condiciones adecuadas de estabilidad política en el municipio.

Esta Dirección realizó diversas acciones para generar las condiciones adecuadas de estabilidad, mediante la prevención, contención y resolución de conflictos de su competencia. Manteniendo la gobernabilidad y pluralidad en el trato con las diferentes comunidades, ciudadanos, actores políticos e diversas instancias de carácter federal, estatal y municipal.

El trabajo desarrollado por la Dirección de Gobierno ha contribuido a conservar la paz social, a través de la concertación buscando intersecciones comunes y definiendo propósitos y metas consensuadas, respetuosos de las particularidades culturales de las comunidades de nuestro municipio.

Otra función importante ha sido vigilar el debido desempeño de las funciones de las Autoridades Auxiliares, Consejos de Participación Ciudadana, Comités Vecinales y Mesas Directivas representativas de las comunidades del municipio, a efecto de que ejerzan sus funciones de acuerdo a los ordenamientos legales vigentes en la materia.

19

Para el ejercicio de sus atribuciones la Dirección de Gobierno se divide en cinco sectores: Zona Sur, Zona Norte, Zona La Riviera Lacustre, Zona de la Montaña y Cabecera Municipal, teniendo como resultado las siguientes actividades:

Actividades por Sector de la Dirección de Gobierno Sector Reuniones Asambleas Totales de Actividad Norte 53 2 55 Sur 52 0 52 Riviera Lacustre 55 2 57 Montaña 60 5 65 Cabecera 40 0 40 Municipal

1.2.3 Subdirección de Normatividad y Asuntos Administrativos

La Subdirección de Normatividad y Asuntos Administrativos, es la instancia responsable de que las áreas a su cargo cuenten con la función, la administración y operación en apego a los ordenamientos vigentes, para brindar un servicio de calidad al ciudadano.

En coordinación con los titulares de las áreas administrativas y con los integrantes del Órgano de Gobierno, esta Subdirección efectuó los trabajos de revisión y actualización para cada uno de los siguientes ordenamientos municipales:

20

1.- RegIamento Interno de la Dirección de Regulación Comercial.

2.- Reglamento Interno de la Dirección de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado.

3.- Reglamento Interno de Desarrollo Social, Educativo y del Deporte.

4.- Reglamento de Mejora Regulatoria del Municipio de Texcoco.

5.- Reglamento Interno de la Dirección de Servicios Públicos.

6.- Reglamento Interno de la Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología.

7.- Reglamento Interno de la Dirección de Catastro Municipal.

8.- Reglamento Interno de la Dirección General de Obras Públicas.

9.- Reglamento Interno de la Dirección de Desarrollo Económico, y el

10.- Reglamento Interno de la Secretaría del Ayuntamiento.

11.- Código de Ética y Conducta de los Servidores Públicos del Gobierno Municipal de Texcoco.

12.- Bando de Gobierno del Municipio de Texcoco 2020.

13.- Bando de Gobierno del Municipio de Texcoco 2020 por Contingencia Sanitaria COVID-19.

En el programa municipal de dotación gratuita de calzado escolar, en escuelas públicas de nivel preescolar, primaria, secundaria y telesecundaria, la Subdirección de Normatividad realizó la entrega de un total de 987 pares de calzado en 5 Instituciones Educativas:

21

Escuela Comunidad Número de Pares

Entregados

Preescolar Juan Amos San Joaquín Coapango 96 Comenio

Primaria Miguel Hidalgo San Joaquín Coapango 176

Escuela Secundaría Sor San Joaquín Coapango 56 Juana Inés de la Cruz

Primaria Carlos Hank Santa Cruz Mexicapa 229 González

ESTIC Adolfo López Mateos San Jerónimo Amanalco 431

1.2.3.1 Patrimonio Municipal

Con base a los lineamientos para el Registro y Control del Inventario y la Conciliación y Desincorporación de Bienes Muebles para las Entidades Fiscalizables Municipales del Estado de México, realizamos las acciones siguientes:

Acciones realizadas

Asignación de número de inventario y resguardo de 499 bienes adquiridos, mismos que fueron subidos al Sistema CREG.

22

Recepción de 96 bienes muebles propuestos para baja, contando con la relación y archivo fotográfico de cada uno de ellos. 75 recorridos por las distintas áreas del ayuntamiento, para verificar físicamente los bienes muebles como parte del control del inventario. Elaboración de evidencia fotográfica de cada bien mueble propiedad del ayuntamiento. Elaboración de Constancias de No Adeudo Patrimonial de Bienes Muebles. Se atendieron las peticiones de información requeridas por la Unidad de Transparencia y Acceso a la Información Municipal. Actualización del Registro de Bienes Muebles e Inmuebles en el Sistema CREG. Entrega de Reportes Mensuales, Semestrales y Anuales vía Sistema CREG. Conciliación Físico-Contable de Bienes Muebles para la Cuenta Pública, entre otras. Inventario de bienes inmuebles propiedad del ayuntamiento. Etiquetado de los bienes muebles de nuestro ayuntamiento. Inventario del parque vehicular oficial del ayuntamiento.

23

1.2.3.2 Coordinación del Archivo Municipal y Oficialía de Partes

El adecuado manejo de los documentos, permite a las instituciones desarrollar una administración ágil y eficiente, que se traduce en acciones planificadas para toma de decisiones acertadas. De ahí la importancia de la correcta organización y conservación de los archivos, pues ellos, son el sustento de la administración y el reflejo de las instituciones en sus diversos aspectos: orgánico, funcional, normativo, fiscal, entre otros.

Con base a la normatividad vigente en la materia, la Coordinación de Archivo Municipal y Oficialía de Partes desarrolló una actividad primordial consistente en la organización, conservación y custodia de nuestro Archivo Municipal (Archivo Administrativo y Archivo Histórico). Además, atendió lo relacionado con la correspondencia dirigida al Órgano de Gobierno y a las diversas Dependencias de la Administración Pública Municipal Centralizada.

a. Archivo Administrativo Actividades emprendidas

En el periodo que se reporta, nuestra administración municipal emprendió un arduo trabajo de organización archivística de conformidad con lo establecido en la Ley General de Archivos, a través de la Coordinación del Archivo Municipal y Oficialía de Partes.

24

Administró, organizó, conservó, clasificó y describió fondos documentales.

Avances en la elaboración del inventario general.

Búsqueda de documentación solicitada por la ciudadanía.

Capacitación permanente del personal mediante cursos vía Plataformas en Línea, a través del Sistema Estatal de Documentación, el Colegio Mexicano de Archivología, por el Instituto Nacional de Acceso a la Información, por el Archivo General de la Nación, por la Comisión de Archivos y Gestión Documental del Gobierno Federal, entre otros.

b. Archivo Histórico

Actividades realizadas

La implementación de una base de datos para poder realizar una comparación entre lo expresado en las etiquetas, con el contenido de cada una de las 2,246 cajas que conforman nuestro Archivo Histórico.

Trabajo de inventario.

Búsqueda de documentos de interés ciudadano.

Se emprendió trabajo archivístico paleográfico en casa debido a la pandemia del COVID-19.

25

El personal se ha capacitado con talleres y conferencias vía plataformas en línea y redes sociales.

Fumigación del acervo histórico.

c. Oficialía de Partes

La Oficialía de Partes como la instancia facultada para recibir, clasificar y canalizar peticiones y/o promociones externas dirigidas a los integrantes del Órgano de Gobierno Municipal y áreas administrativas del ayuntamiento, realizó las siguientes acciones:

Mediante la Oficialía de Partes se coordinó y organizó la recepción de 4,015 oficios externos, mismos que fueron registrados y despachados a las áreas administrativas correspondientes. Verificación de peticiones y promociones recibidas, que contengan los requisitos de conformidad con las disposiciones aplicables en la materia.

Registro de entradas y salidas de la correspondencia.

Envió de la correspondencia recibida a la instancia competente para su atención correspondiente.

26

1.2.3.3 Unidad de Transparencia y Acceso a la Información Municipal

El acceso a la información constituye un derecho ciudadano para solicitar información que genere, administre, procese o archive cualquier institución pública de orden federal, estatal o municipal que reciban recursos públicos.

La Unidad de Transparencia realizó una función de suma importancia para nuestro gobierno municipal, ya que expuso al escrutinio público el quehacer institucional realizado a través de un marco jurídico aplicable. Esto trae consigo el mensaje de legalidad, eficiencia, eficacia, imparcialidad y objetividad en los procesos que realizamos como administración pública.

De esta manera se dio respuesta a las solicitudes mediante los sistemas SAIMEX (Sistema de Acceso a la Información Mexiquense), SARCOEM (Sistema de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición del Estado de México) y complementando el IPOMEX (Información Pública de Oficio Mexiquense) en los términos establecidos en la ley.

Actividades realizadas Total de Atendidas por Atendidas por Atendidas por Recursos de solicitudes de Plataforma Plataforma SARCOEM Revisión información SAIMEX Nacional de Transparencia 434 342 92 2 34

27

La Unidad de Transparencia, difunde de manera permanente la Información Pública de Oficio de acuerdo con el artículo 92 de la Ley de Transparencia y Acceso a la información Pública del Estado de México y Municipios que incluye entre otros rubros:

a. Normatividad Aplicable. b. Estructura Orgánica. c. Organigrama y directorio de todos los servidores públicos. d. Facultades de cada área. e. Metas y objetivos de las áreas. f. Directorio de los Servidores Públicos. g. Remuneraciones. h. Domicilio de la Unidad de Transparencia. i. Información curricular. j. Trámites y requisitos. k. Información financiera sobre el presupuesto asignado, entre otros.

Por otra parte, el personal adscrito a la Unidad de Transparencia y Acceso a la Información, ha sido sujeto de capacitación periódica por el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios (INFOEM) de manera virtual, respecto a los cambios que se están dando en el proceso de armonización de la legislación, en materia de transparencia y protección de datos en posesión de los sujetos obligados.

28

1.2.3.4 Oficina de Enlace Municipal con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE)

La Oficina de Enlace Municipal en apego a la normatividad establecida continuó dando atención y respuesta al ciudadano interesado en el trámite y entrega del pasaporte tipo ordinario, en el marco del Convenio de Colaboración Administrativa con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Trámites realizados

Del mes de enero al mes de marzo se emitieron un total de 2,779 pasaportes, significando un ingreso en la Tesorería Municipal de $559,800.00 pesos.

Ciudadanos Total Ingreso Atendidos Trámites Municipal ($) Mes Realizados (Presencial y vía electrónica)

Enero 1,460 732 146,400

Febrero 1,570 789 157,800

Marzo 1,150 579 115,800

Abril 0 0 0

Mayo 0 0 0

Junio 100 0 0

Julio 100 0 0

Agosto 550 0 0

29

Septiembre 550 223 44,600

Octubre 730 369 73,800

Noviembre 200 107 21,400

TOTAL 5,960 2,799 $559,800

Nota: Debido a la Pandemia por COVID-19 la Oficina se mantuvo sin servicio los meses de abril y mayo.

Con el propósito de ofrecer un mejor servicio al ciudadano en el mes de septiembre reubicamos la Oficina Municipal de Enlace en calle 16 de Septiembre No. 107, Colonia Centro. El espacio de esta oficina nos permite la atención diaria de 80 usuarios con cita previa, más otros 40 que soliciten informes de manera presencial.

1.2.3.5 Oficialías del Registro Civil

La Oficina del Registro Civil como Institución de Orden Administrativo y de Interés Social, continuó realizando importantes acciones referentes a la autorización, registro y certificación de los actos y hechos del Estado Civil de las Personas, otorgándoles publicidad, certeza y seguridad jurídica.

30

En Texcoco el servicio del Registro Civil se brinda a través de tres Oficialías, la ubicada en la cabecera municipal, otra en Villa San Miguel Coatlinchán y la tercera en Villa San Miguel Tocuila.

Acciones realizadas

a. Las Oficialías del Registro Civil realizaron diversas actividades que permitieron integrar, ordenar, sistematizar y resguardar la información relativa a los actos y hechos jurídicos, y de identidad de las personas, como: la entrega de actas relativas al nacimiento, reconocimiento de hijos, matrimonios, divorcios administrativos, defunciones, certificaciones, entre otros.

b. Entrega a las autoridades federales, estatales y municipales, de los informes, las estadísticas y los avisos que mandatan los ordenamientos jurídicos aplicables.

c. Cobro de los derechos pecuniarios que causan las certificaciones y la inscripción de las actas del Registro Civil.

31

Oficina del Registro Civil Acto/Hecho Cabecera Municipal Villa San Miguel Villa San Miguel Tocuila Coatlinchán Nacimientos 1,646 325 541 Reconocimiento de 42 4 13 hijos Matrimonios 366 37 122 Divorcios 129 9 35 Defunciones 1,442 1,163 928 Total de actos 3,627 1,538 1,639 asentados Total de copias 16,131 1,879 3,298 certificadas Total de ingresos $1,033,408.0 $131,195.0 $258,206.0

Respecto a la campaña permanente de Registro Extemporáneo de Adultos Mayores, expedición de Acta de Reconocimiento de hijos y de matrimonio, nuestro gobierno aprobó exentar de pago de estos actos como un hecho de justicia social.

1.2.3.6 Junta Municipal de Reclutamiento

La Junta Municipal de Reclutamiento es el área administrativa responsable de llevar acabo el alistamiento, expidiendo para el efecto las cartillas de identidad de servicio militar a los elementos de la clase, anticipados y remisos, con el objeto de que cumplan con su obligación militar de ley.

32

Acciones emprendidas

1. Se dio atención y se efectuó el trámite de Cartilla del Servicio Militar Nacional a jóvenes de la clase 2002 y remisos de manera gratuita. 2. Entrega de 1,604 formatos de solicitud. 3. Revisión de documentos, elaboración de expedientes y llenado de 1,604 formatos de cartilla. 4. Expedición de 48 Constancias de No Registro del SMN (Remisos). 5. Entrega mensual de alistamiento a la 37/a Zona Militar en Santa Lucia, Edo. de México. 6. Elaboración de listados de agraciados con bola blanca, bola negra y de excluidos por presentar capacidades especiales. 7. Elaboración de Actas de Inutilización y de Extravió.

1.2.4 Subdirección de Actas, Acuerdos y Gaceta Municipal

En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 91 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, la Subdirección de Actas, Acuerdos y Gaceta Municipal en apoyo al Secretario del Ayuntamiento emprendió las siguientes actividades:

1. Asistencia a las Sesiones de Cabildo, levantar las actas y acuerdos correspondientes.

33

2. Emitir los citatorios para la celebración de las Sesiones de Cabildo.

3. Llevar y conservar los libros de Actas de Cabildo, obteniendo las firmas de los asistentes a las sesiones.

4. Expedición de certificaciones y demás documentos públicos que legalmente procedan.

5. Ser responsable de la publicación de la Gaceta Municipal.

6. La realización de 30 sesiones de cabildo, 28 de carácter ordinaria, 1 extraordinaria y 1 solemne.

7. Emisión de 47 acuerdos de los cuales 37 fueron aprobados por unanimidad y 10 por mayoría.

8. Publicación de 9 Gacetas Municipales.

9. Total de certificaciones 452.

10. Total de constancias de no afectación al dominio público 48.

1.2.5 Departamento de Asesoría jurídica y ejecutiva

El titular del Departamento de Asesoría Jurídica y Ejecutiva es el auxiliar directo del Secretario, en el presente periodo realizó las siguientes tareas:

34

1. Notificación a los integrantes del ayuntamiento para la celebración de Sesiones de Cabildo y actos protocolarios competencia de la Secretaría del Ayuntamiento. 2. Control y distribución de la correspondencia, archivo y documentación del Secretario del Ayuntamiento. 3. Recepción, canalización y atención de peticiones dirigidas a la Secretaria del Ayuntamiento. 4. Asesoramiento jurídico en conjunto con la Consejería Jurídica al Secretario del Ayuntamiento. 5. Asesoramiento Jurídico de los servidores públicos adscritos a la Secretaría del Ayuntamiento. 6. Definición de criterios para la expedición de certificaciones y constancias, competencia de la Secretaría del Ayuntamiento. 7. 18 asesorías jurídicas al Órgano de Gobierno. 8. Remisión de 154 oficios turnados para su atención a diferentes direcciones y peticionarios. 9. Dictámenes edilicios 7, entre otros.

1.2.5.1 Coordinación de Actos y Hechos que se hacen constar

En el ejercicio facultativo que nos otorga la Ley Orgánica Municipal del Estado de México expedimos Constancias de Vecindad, de Identidad o Residencia que solicitan los habitantes del municipio. Igualmente los documentos públicos que legalmente procedan o los que acuerde el Órgano de Gobierno.

35

En este sentido, se expidieron 1,663 Constancias de Radicación e Identidad, de las cuales 761 se realizaron sin costo alguno como apoyo a sectores vulnerables.

36

1.3 DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN

Por conducto de la Dirección General de Administración planificamos, coordinamos, establecemos y difundimos entre las dependencias de la Administración Pública Municipal, las políticas y procedimientos en apego a los ordenamientos legales en la materia, para el control eficiente de los recursos humanos, materiales, tecnológicos y de servicios, para el cumplimiento de los programas y proyectos del Gobierno Municipal.

Acciones realizadas

1.3.1 Subdirección de Licitaciones, Adquisiciones, y Recursos Materiales

a. Recurso Propio

Concepto Inversión

Festival de Día de Reyes 2020 $ 1, 085,066.00

9,000 Monederos Electrónicos a través del Programa “Todos por Texcoco” en apoyo a familias texcocanas que vieron $ 16, 318, 389.60 afectado su ingreso familiar a causa de la pandemia originada por COVID-19

Servicio de Internet inalámbrico gratuito para todos aquellos niños y jóvenes que a causa de la pandemia por COVID-19 $ 1, 698, 782.88. vieron afectados sus estudios presenciales teniendo que cumplir con estudios y entrega de tareas en línea

25 Cascos Marca MSAM, Modelo F1 XF GEM 6X1, destinados $431,520.00 para el H. Cuerpo de Bomberos Renta de 70 vehículos nuevos tipo SUV HYUNDAY CRETA $4,699,655.17 GLS TM Modelo 2020, equipados para patrulla

Inversión Total $24,233,413.65

37

b. Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG) y Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP)

Cantidad Adquisición/Servicio Inversión Total

Camioneta F-150 doble cabina V6 4x2, Modelo 8 $5,593,668.00 2020 444 Chalecos Tácticos $563,293.92

444 Fornituras $360,258.00

Prendas pie tierra/comando (1 par de botas y 1 888 $4,424,238.00 gorra)

Impresora multifuncional, 3 unidades de 1 $100,000.00 procesamiento central y 3 monitores

1 Capacitación y Evaluación a Policías $1,111,500.00

Proyecto Impulso al Modelo Nacional de Policía, 1 $587,326.78 Justicia Cívica Escenario B y Evaluación

1 Papelería $36,900.00

Inversión Total $12,777,184.70

c. Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FORTAMUN)

Cantidad Adquisición/Servicio Monto de Inversión

Puntos de videovigilancia distribuidos en diferentes 71 $25,935,933.02 comunidades del municipio

38 Radios Marca Kenwood $1,980,000.00

17 Moto Patrullas Yamaha FZ-25, Modelo 2020 $2,000,000.00

Inversión Total $29,915,933.02

38

d. Secretaría de Educación Pública (SEP)

Cantidad Adquisición/Servicio Monto de Inversión

Subsidio del Programa Presupuestario E068 "Educación Física de Excelencia" del Programa 1 para el avance académico y de educación física de $11,951,092.28 excelencia especializada en béisbol en el Municipio de Texcoco, Estado de México

1.3.2 Eventos Culturales

VIII Feria Internacional del Libro Texcoco 2020

Mostrando siempre el interés de incentivar el hábito de la lectura en la población texcocana, realizamos la VIII Feria Internacional del Libro Texcoco 2020, desarrollada del 26 de febrero al 01 de marzo, destinando para ello una inversión de $1, 146, 845.73 (Un millón ciento cuarenta y seis mil ochocientos cuarenta y cinco pesos 73/100 M.N.)

1.3.3 Subdirección de Recursos Humanos y Nómina

La Subdirección de Recursos Humanos y Nómina, es el área encargada de organizar y eficientar el desempeño de los trabajadores, con el fin de aumentar su productividad.

39

En el periodo que se informa la referida Subdirección emprendió las siguientes acciones:

a. Motivación del personal para incentivar su eficiencia y satisfacción en su espacio laboral

En el presente informe se describe la fuerza de trabajo del H. Ayuntamiento de Texcoco, en relación a los siguientes ámbitos: Capacitación del Personal, Empleo Temporal, Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, cambios de adscripciones, gestión de trámites, altas y bajas.

A través de la Subdirección de Recursos Humanos y Nómina, se llevaron a cabo las siguientes acciones:

b. Selección de personal

En coordinación con la Dirección General de Seguridad Pública Preventiva los días 9, 10 y 11 de marzo recibimos la documentación de 164 aspirantes (hombres y mujeres) de acuerdo a la convocatoria previamente emitida, aplicándose pruebas de conocimientos generales, físicas y psicológicas para determinar su aptitud para cubrir las vacantes. Actualmente estamos en espera de los permisos necesarios para los espacios de capacitación en apego a las normas establecidas para la contingencia sanitaria COVID-19.

Del mismo modo los días 3 y 4 de noviembre, llevamos a cabo la convocatoria laboral para selección de profesionistas, solicitándose

40

personal titulado en Derecho, Contabilidad y Economía. Se presentaron 84 aspirantes, mismos que se encuentran en proceso de selección.

c. Capacitación a Servidores Públicos

Por medio del Departamento de Capacitación y Normatividad, dimos impulso al fomento del desarrollo de habilidades de los servidores públicos en distintos espacios del quehacer público:

1. El 1 de febrero tuvo lugar el curso denominado “Integración y Desarrollo de Equipos de Alto Desempeño”, con sede en la Universidad del Valle de México Campus Texcoco.

2. El día 6 de febrero el “Taller de Redes Sociales a Servidores Públicos”, teniendo como sede el Salón de Usos Múltiples del Sistema DIF Texcoco.

3. Los días 2, 4 y 7 de septiembre el curso “Optimización en Herramientas de Tecnología de la Información” en el Salón de Usos Múltiples del Sistema DIF Texcoco.

d. Normatividad

En materia de evaluación programática municipal y presupuesto municipal, dimos cumplimiento a lo establecido por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), entregando en tiempo y forma los formatos PbRM´s.

41

e. Programa de Empleo Temporal

Dentro del Programa de Empleo Temporal, un total de 103 personas aportan su esfuerzo para el bienestar de los texcocanos, además de adquirir experiencia en distintas áreas de nuestra la administración, como Servicios Públicos, Agua Potable, Movilidad, Deporte, Regulación Comercial, entre otras.

f. Programa Jóvenes Construyendo

Mediante este programa federal hasta el momento apoyamos con capacitación en la Administración Pública Municipal a 3 jóvenes texcocanos de entre 18 y 29 años, recibiendo un apoyo mensual de $3,600.00 pesos, además de proveerles de seguridad social a través del Instituto Mexicano del Seguro Social.

42

1.4 SINDICATURA

La Sindicatura como encargada de la procuración y defensa de los derechos e intereses del municipio, en este segundo año de gobierno realizó su quehacer en apego a la normatividad aplicable.

Acciones emprendidas

1. Debido a la pandemia que se vive actualmente, las actividades de esta Sindicatura se redujeron a la atención directa con la ciudadanía, ya que aproximadamente se atendieron a unos 450 ciudadanos, de los cuales un 65% fueron atendidos por esta Sindicatura y el 35% restante fue canalizado a las áreas competentes.

2. En coordinación con el Secretario del Ayuntamiento suscribió el Contrato de Comodato del Bien Inmueble que ocupa la Dirección General del Organismo Coordinador de las Universidades para El Bienestar “Lic. Benito Juárez García”, con ello se sigue dando impulso al sector educativo y continuidad a los programas de apoyo a los Jóvenes Universitarios de Texcoco.

3. Trabajo coordinado con la Consejería Jurídica, para dar continuidad con los trámites de escrituración y/o registro en el Instituto de la Función Registral del Estado de México, de algunos Bienes Inmuebles pertenecientes a este ayuntamiento. De igual manera se resuelven las controversias, recursos de inconformidad y

43

requerimientos de instancias del Poder Judicial, Ministerio Público, Juzgados Civiles, entre otros.

4. Como presidente de la Comisión de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, y como vocal de las comisiones de Gobernación, Seguridad Pública, Tránsito y Protección Civil, trabajó con todos los integrantes de las mismas para mejorar y/o dar continuidad a diversos programas de apoyo ciudadano y mejoras del municipio.

5. Dentro de la Comisión de Revisión y Actualización de la Reglamentación Municipal, se realizaron los trabajos de actualización del Bando de Gobierno Municipal 2020, para el mejor funcionamiento de la administración pública y sus comunidades.

6. Como presidente de la Comisión de Hacienda realizó la revisión y entrega de la cuenta pública anual, verificó la aplicación correcta de los recursos del erario público, tanto en programas sociales como en obra pública. Así mismo, en el marco de la pandemia participó en acciones preventivas y de reacción ante el COVID-19 en favor de la comunidad texcocana, como es el caso del manejo de cuenta de aportaciones y recursos propios para implementar el programa universal de apoyo para hacer frente al desempleo por la contingencia del COVID-19.

44

7. Dentro de la Comisión de Límites Territoriales, realizó trabajos de reconocimiento de colindancias con algunas comunidades, de igual forma a nivel municipal se realizaron reuniones y recorridos junto con los Directores de Catastro y Desarrollo Urbano de los Municipios de y Tepetlaoxtoc, a fin de reconocer los linderos entre estos municipios y Texcoco, ya que se han suscitado diferentes controversias que en su momento se han hecho llegar a la Comisión de la Legislatura del Estado de México y sea esta autoridad quien ayude a solucionar a través de acuerdos o convenios con dichos municipios.

8. Esta sindicatura ha trabajado de manera coordinada con las Autoridades Auxiliares, Delegados y Consejos de Participación Ciudadana, de todas las comunidades, así como mesas directivas de diferentes fraccionamientos y unidades habitacionales, dando atención, asesorías y apoyo con material para mejoras a su comunidad.

9. A petición de la Dirección de Agua Potable y Alcantarillado, junto con el la Dirección de Catastro, se realizaron recorridos a los diferentes Pozos de Agua, como son El SUTEYM, Lomas de San Esteban, Lomas El Cristo, San Sebastián, entre otros, para verificar los linderos.

45

10. Solicitó al Grupo Promotor Siete, S.A. de C.V. representado por C. Adolfo Flores Moreno, hiciera entrega formal de las áreas de donación en los Fraccionamientos “Los Espejos” ubicado en la comunidad de Xocotlán, “La Cabaña” ubicada en San Mateo Huexotla y “Villas San Sebastián” en Barrio San Sebastián, obteniéndolos favorablemente el día 4 de septiembre.

11. Deseo destacar el apoyo de nuestras autoridades auxiliares, ya que ellas están al pendiente de los inmuebles y en ocasiones han sido quienes nos indican si algún bien inmueble está siendo invadido, para que esta Sindicatura actué junto con la Consejería Jurídica, al resguardando del patrimonio de este ayuntamiento.

46

1.5 DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

La Dirección de Planeación a partir del marco legal competente, da seguimiento a la ejecución, control y evaluación, de los planes y programas municipales.

Actividades

1. Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación (U.I.P.P.E)

La U.I.P.P.E en coordinación con la Tesorería Municipal continuó desarrollando funciones de integración informativa, de planeación, programación, presupuestación y evaluación, como es el caso del presupuesto de egresos, la elaboración de la estructura programática para el presente ejercicio fiscal y el registro en el Sistema Progess.

2. Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEMUN) y Convenio de Coordinación

A la fecha el Comité de Planeación ha sesionado periódicamente para tratar asuntos relacionados con cambios de uso de suelo, densidad y aumento de niveles en las construcciones, aplicando la normatividad en materia de impacto ambiental y seguridad, siempre y cuando no representen riesgo alguno en materia de impacto ambiental y de seguridad. En el presente se han realizado 2 sesiones ordinarias y 1 extraordinaria.

47

En cumplimiento al Convenio de Coordinación firmado con el Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de México (COPLADEM), la Dirección de Planeación capturó las acciones y avances de metas y 163 líneas de acción programadas en el Plan de Desarrollo Municipal (PDM). Realizando los ajustes necesarios para llevar a cabo la alineación del PDM con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

3. Plan de Desarrollo Municipal (PDM)

Por conducto de la Dirección de Planeación se da seguimiento al Plan de Desarrollo Municipal, con la finalidad de verificar el cumplimiento de los propósitos y estrategias para el desarrollo sostenible del municipio, estableciendo las principales políticas públicas y líneas de acción, lo cual nos permite transparentar y optimizar los recursos humanos, económicos y financieros, en armonía con el medio ambiente.

4. Consejo Municipal de la Agenda 2030

En coordinación con el Consejo Municipal de la Agenda 2030, implementamos estrategias para trabajar en los 17 objetivos prioritarios que marca el Programa de las Naciones Unidas (ONU) como un llamado universal a la adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger al planeta y asegurar la prosperidad para todos, sin comprometer los recursos para las futuras generaciones.

48

De los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, nuestro municipio no participa en 1, que trata de la vida submarina.

El Consejo Municipal de la Agenda 2030 participó en la Jornada de Fortalecimiento en Materia de Desarrollo Municipal, en el curso de Planeación y Gestión para el Desarrollo en México, así como en los Talleres de Innovación Publica y Desarrollo Local Sostenible.

5. Sistema de Monitoreo y Evaluación de Planes de Desarrollo Municipal y COPLADEMUN

El Sistema de Monitoreo y Evaluación de Planes de Desarrollo Municipal y COPLADEMUN, es otra actividad importante que se realiza, llevando a cabo el registro de los resultados y evidencias para cada una de las unidades administrativas de nuestro ayuntamiento, respecto de sus programas y proyectos presupuestarios, contando para ello con la asesoría del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de México.

Es importante señalar que los resultados obtenidos en dicho sistema, sirven de base para la conformación, integración y elaboración del informe anual de ejecución de cada ejercicio fiscal.

49

6. Informe Anual de Ejecución del Plan de Desarrollo Municipal 2019

La Dirección de Planeación elaboró y turnó al Órgano de Gobierno el Informe Anual de Ejecución del Plan de Desarrollo Municipal 2019, quedando aprobados por unanimidad de votos, mismo que fue asentado en el Acuerdo de Cabildo No. 117 de fecha 26 de febrero de 2020. Posteriormente, se envió como parte de la Cuenta Pública del ejercicio fiscal mencionado, a fin de dar cumplimiento a lo establecido en los artículos 327 A y B del Código Financiero del Estado de México y Municipios; 35 al 38 de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios; y 116 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México.

7. Programas presupuestarios, MIR tipo y evaluación de cumplimiento financiero

En esta materia realizamos acciones coordinadas con las dependencias generales y auxiliares, así como con los servidores públicos responsables de cumplir con estas funciones, verificándose la elaboración y actualización de las fases de la metodología del marco lógico para las matrices de indicadores para resultados tipo. Las cuales contienen los indicadores estratégicos y de gestión, para el seguimiento y evaluación del desempeño de los programas presupuestarios, de acuerdo a lo que se establece en la Metodología

50

para la Construcción y Operación del Sistema de Evaluación de la Gestión Municipal (SEGEMUN).

La Dirección de Planeación capacitó y asesoró a los enlaces de las distintas áreas administrativas del gobierno municipal en relación a los programas y proyectos presupuestarios a ejercer durante el ejercicio fiscal 2020, verificando que cada uno utilice las Matrices de Indicadores para Resultados Tipo, de acuerdo a lo señalado en el Manual para la Planeación, Programación y Presupuesto de Egresos Municipal para el Ejercicio Fiscal vigente.

De esta manera, logramos consolidar el SEGEMUN fortaleciéndose así la administración, con la integración de las Matrices de Indicadores para Resultados en los Programas Anuales que sustentan al Presupuesto de Egresos Municipal.

8. Informes mensuales

La Dirección de Planeación llevó a cabo un trabajo coordinado con las dependencias administrativas de este ayuntamiento, solicitándoles sus informes PbRM de manera mensual, los cuales son revisados y en su caso corregidos, para posteriormente procesar la información y captura de los avances trimestrales en el Sistema Progress, ejecutándose de manera continua el seguimiento y control de metas e indicadores para maximizar los resultados de cada uno de los programas y proyectos. Finalmente se realizó la digitalización y envió

51

de la información a la Tesorería Municipal para que ser integrada al informe mensual, que debe ser entregado por ley al Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM).

9. Resultados del Programa Anual de Evaluación (PAE) 2019 y Convenio para la Mejora del Desempeño y Resultados Gubernamentales

Con el propósito de analizar y evaluar sistemáticamente el diseño y desempeño global del Programa Educación Superior y el Proyecto Apoyo Municipal a la Educación Superior, correspondientes al ejercicio fiscal 2019, operados por la Dirección de Desarrollo Social, Educativo y del Deporte, los resultados fueron sujetos de revisión como parte del Programa Anual de Evaluación.

La revisión de los resultados del Programa Anual de Evaluación (PAE) y Convenio para la Mejora del Desempeño y Resultados Gubernamentales del ejercicio fiscal 2019, actualmente se encuentran en proceso de aprobación debido a que se tuvieron que posponer diversas actividades a causa de la Pandemia del Covid-19.

10. Programa Anual de Evaluación (PAE) 2020 y sus Lineamientos Generales para la Evaluación de los Programas Presupuestarios del Municipio de Texcoco

De acuerdo con la Ley Orgánica Municipal del Estado de México vigente, en materia de reglamentación revisamos el PAE 2020 con base a sus lineamientos, a fin de llevar a cabo la evaluación específica 52

de desempeño al Programa 02050301 Educación Superior, del que se deriva el proyecto 020503010105 Apoyo Municipal a la Educación Superior, como un mecanismo de la rendición de cuentas. Así, como incentivar a los Jóvenes Universitarios de Texcoco a continuar con sus estudios de nivel superior. Dicha evaluación actualmente se encuentra en proceso de aprobación debido a la Pandemia del Covid- 19.

11. Consejo Municipal de Población (COMUPO)

El Consejo Municipal de Población es el instrumento base para materializar las políticas en materia de población, su visión es a mediano y largo plazo, congruente con la dinámica demográfica y orientada hacia estrategias, metas y acciones específicas que mejoren la calidad de vida de sus habitantes. Es por eso que se realizaron acciones coordinas y de manera permanentes con el COMUPO en cumplimiento a lo dispuesto en su reglamento y disposiciones que marca la ley.

12. Transparencia en el ámbito municipal

La Dirección de Planeación con fundamento en los artículos 92 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios (LTAIPEMyM), informó al titular de la Unidad de Transparencia y Acceso a la Información Pública, que se deberá poner a disposición del público de manera permanente y actualizada; de

53

forma sencilla, precisa y entendible, en la página web oficial del Ayuntamiento de Texcoco, la información correspondiente a las 52 fracciones del artículo 92 de la LTAIPEMyM, y con ello dar cumplimiento a los Lineamientos del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México.

13. Colaboración con la Unidad de Transparencia Municipal

La Dirección de Planeación como parte de sus función colaboró con la Unidad de Transparencia y Acceso a la Información Municipal, en la atención, monitoreo y seguimiento de los siguientes sistemas: Información Pública de Oficio Mexiquense (IPOMEX), Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (INFOEM), Sistema de Acceso a la Información Mexiquense (SAIMEX), Sistema de Acceso, Ratificación, Cancelación y Oposición del Estado de México (SARCOEM).

La importancia de dichos sistemas es que constituyen la herramienta tecnológica, que permite a los sujetos obligados a publicar lo correspondiente a la Información Pública de Oficio contemplada en la ley en la materia.

54

14. En materia de competencia laboral de los servidores públicos

La Dirección de Planeación expidió al Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) la documentación de los servidores públicos obligados, remitiéndose lo relacionado con: Tesorera Municipal. Contralora Interna Municipal. Secretario del Ayuntamiento. Director de Obras Públicas. Director de Desarrollo Económico. Director de Catastro. Defensora Municipal de los Derechos Humanos. Oficial Mediador Conciliador y Oficiales Calificadores. Director de Protección Civil. Titular de la Unidad de Transparencia. Sub Director de Ecología. Director de Desarrollo Urbano. Coordinador General Municipal de Mejora Regulatoria.

15. Evaluación de Protección Civil Municipal

Con la finalidad de dar cabal cumplimiento a lo establecido en los artículos 31 fracciones XXI Ter y XXI Quáter; y 81 Ter fracción I de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México. Así, como a los Lineamientos del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de

55

México, la Dirección de Planeación dio el debido seguimiento al “Requerimiento de Información en Materia de Protección Civil Municipal 2020”.

16. Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México (IGECEM)

Con la finalidad de contribuir a una Gestión Gubernamental Distintiva, nos coordinamos con el IGECEM para establecer las bases para la captación, generación, integración, organización, divulgación de la información e investigación geográfica estadística y catastral en el Municipio de Texcoco.

Integramos un sistema de información que contiene datos de los aspectos socio económico del municipio, para el cual se solicitó apoyo a las diferentes áreas administrativas que conforman la administración municipal para reunir dicha información.

Posteriormente se realizó la captura de los 63 cuadros estadísticos y registros administrativos del ejercicio fiscal 2020 en el Sistema de Información Estadística Municipal SIE 2.0.

56

17. Consejo Estatal de Población (COESPO)

Monitoreamos de manera constante en la plataforma de la COESPO, la información difundida en relación a las estadísticas municipales de Texcoco, la cual es clasificada y enviada a las áreas correspondientes para su uso y aprovechamiento de la información, con el propósito de contar con un sistema verídico y actualizado que sirva como base para la toma de decisiones más asertivas.

18. Bando de Gobierno del Municipio de Texcoco

La Dirección de Planeación participó en la actualización del Bando de Gobierno del Municipio de Texcoco, Estado de México, en lo que corresponde al Capitulo X, de la Dirección de Planeación, adicionando algunos puntos importantes que no se tenían considerados y se agregaron aspectos en relación a la denominada Nueva Normalidad como consecuencia del COVID-19 (SARS-CoV-2).

57

1.6 CONSEJERÍA JURÍDICA

En este periodo que se informa la Consejería Jurídica ejerció las acciones legales correspondientes a la defensa de los intereses y derechos del municipio. Cuidando que los actos jurídicos emitidos observaran los principios de constitucionalidad, legalidad y de convencionalidad.

De esta manera, dio seguimiento e instauró diversos procedimientos de carácter administrativo y legal dentro de los cuales resaltamos los siguientes:

1. En materia de Derecho Civil se dio continuidad a 8 juicios ante los Juzgados Civiles del Distrito Judicial de Texcoco, Estado de México.

2. Dentro de las facultades de la Consejería Jurídica se realizaron la escrituración de 6 predios propiedad del Municipio de Texcoco.

3. Vía Derecho Mercantil se da continuidad a una demanda ante Juzgado Civil de Primera Instancia de Texcoco.

4. En el área de Derecho Penal, se dio seguimiento a 69 asuntos relacionados con daño al patrimonio municipal, de los cuales 29 de ellos se logró la firma y pago por convenio, para otros 40 se inició querella ante la Fiscalía de Justicia del Estado de México, en 9 de ellos se llegó a convenio para pago de la reparación de daños y los

58

31 restantes se encuentran en procedimiento ante las mesas de trámite de la misma Fiscalía, así mismo se tienen 3 procedimientos y se le da seguimiento y colaboración a 16 asuntos ante la Procuraduría General de la Republica.

5. En la rama del Derecho Administrativo, se dio contestación y continuidad a 39 demandas de los años 2018 y 2019, así mismo a 14 demandas del presente año ante la Cuarta Sala del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México, de las cuales se instauraron 4 recursos de revisión ante la Tercera Sección del Tribunal de Justicia Administrativa, derivado de estos 3 promovieron Amparo ante el Tribunal Colegiado en materia Administrativa del Segundo circuito, quedando resuelto 26 procedimientos de ellos.

6. En lo que respecta al área de Derechos Humanos dimos trámite a 39 quejas instauradas en contra de servidores públicos del ayuntamiento, de las cuales 14 han sido concluidas a favor de los servidores públicos de la administración y 25 más siguen en cumplimiento.

7. En el área de Amparos se ha intervenido en 63 juicios federales y procesos en coordinación con las diversas áreas que integran la administración pública municipal, realizando las gestiones necesarias para dar contestación y defensa legal, principalmente ante los

59

Juzgados de Distrito y Tribunales Colegiados de Circuito respectivamente.

8. En lo que respecta a la Contraloría del Poder Legislativo del Estado de México, se han coordinado trabajos con la finalidad tener una mejor gobernabilidad y concientización de los servidores públicos de elección popular.

9. Revisión de 148 convenios de colaboración con las distintas instancias federales, estatales y municipales, tanto en el ámbito público como en el privado.

10. Se solicitó a la Legislatura Local por conducto del Ejecutivo del Gobierno del Estado de México, la iniciativa de decreto para celebrar un Contrato de Comodato por el plazo de 25 años para la continuidad de la “Universidad para el Bienestar Benito Juárez García, sede Texcoco, Licenciatura en Ingeniería Civil”, la cual ha beneficiado a nuestros jóvenes texcocanos que desean seguir estudiando y por cuestiones económicas no les era posible continuar con sus estudios.

10. Petición a través del Ejecutivo del Gobierno del Estado de México, a la Legislatura Local, la desincorporación de un bien inmueble, con el propósito de entregarlo en donación al INSABI (Instituto de Salud para el Bienestar), a fin de otorgar servicios

60

médicos gratuitos para aquellos texcocanos que no cuenten con el servicio de salud.

12. La Consejería Jurídica dentro de su competencia participó de manera coordinada en la firma de un Convenio Marco de Coordinación para el Ejerció de los Subsidios del Programa de Mejoramiento Urbano correspondiente al ejerció fiscal 2020 ante la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), mediante el cual se logró beneficiar a las comunidades de Villa Santiago Cuautlalpan, Villa San Miguel Coatlinchan, Montecillo, Villa San Luis Huexotla y la Trinidad, con obras de alto impacto que mejoraran las condiciones de vida de los habitantes de nuestro municipio.

13. Firma de Convenio de Colaboración para la Gestión y Regularización del Suelo, en sus diferentes tipos y modalidades ante el Instituto Nacional de Suelo Sustentable (INSUS), con la finalidad de regularizar la tenencia de la tierra y preservación de los límites territoriales.

61

1.7 CONTRALORÍA INTERNA MUNICIPAL

En el marco normativo que regula el funcionamiento de la Contraloría Interna Municipal, emprendimos diversas acciones de capacitación, fiscalización, control, vigilancia, evaluación, inspección, planeación, programación, organización y supervisión, que a continuación reportamos:

Acciones emprendidas

1. En Texcoco decimos “Sin Corrupción es Mejor”

Trabajar sin corrupción es uno de sus compromisos que asumimos en campaña y para ello se requiere del apoyo de los servidores públicos, pero también de la ciudadanía, por lo cual seguimos refrendando este objetivo.

Como es bien sabido la corrupción es un problema multifactorial, esencialmente cultural, que surge de la sobre-regulación administrativa que enfrentamos para realizar diversos trámites, que se suma a la lentitud de la Administración Pública, la cual induce a la compra de servidores públicos para agilizar trámites; debemos combatir la impunidad, el compadrazgo, el amiguismo y el tráfico de influencias que tanto mal hacen a la vida pública y que genera desconfianza en las Instituciones Públicas. Por ello, llevamos a cabo la campaña: “Sin Corrupción es Mejor”, informando a la ciudadanía a través de la Contraloría Interna Municipal, que todo servidor público

62

municipal debe abstenerse de pedir dinero o especie para realizar un trámite.

Pusimos a disposición del ciudadano al número telefónico de la Contraloría Interna Municipal: 01595 95 20000, extensión 3020 y la página de internet http://www.texcocoedomex.gob.mx/ , para realizar su denuncia. En consecuencia, sancionar a quien se le compruebe que ha incurrido en prácticas de corrupción, de acuerdo a lo dispuesto en la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de México y Municipios, a la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios y otras disposiciones legales aplicables como El Código de Ética y Conducta de los Servidores Públicos del

Gobierno Municipal de Texcoco.

Es por ello que esta administración se decidió a constituir una Unidad de Anticorrupción para prevenir posibles hechos o actos de corrupción.

2. Asistencia a cursos de capacitación y actualización

Personal de éste Órgano de Control Interno asistió a diversos cursos de capacitación, los cuales en su mayoría fueron a distancia por los diversos medios electrónicos, cuya organización y ponencia estuvieron a cargo de la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; la Secretaría de la Contraloría, el Instituto Hacendario del Estado de

63

México, por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México y la Defensoría Municipal de Derechos Humanos Texcoco.

Cuadro 8. Cursos de capacitación y actualización Nombre del Evento Fecha Organizó Normatividad en materia para la Órgano Superior de asignación, utilización, Fiscalización del Estado de comprobación y control de los 30-enero-2020 México, Gobierno de Estado recursos de FORTAMUNF y (OSFEM) FISMDF Protocolo para la prevención de la Legislatura, Diputada Local: violencia política contra las 11-marzo-2020 Mariana Guadalupe Uribe mujeres por razón de género en el Bernal Estado de México Verificar la implementación del marco integrado de control interno 17, 19, 24 y 26 Instituto Hacendario del en la administración pública marzo-2020 Estado de México municipal Implementar las auditorias en la 07, 14, 16, y 21- Instituto Hacendario del administración pública municipal abril-2020 Estado de México Substanciar y resolver procedimientos de presunta 12, 14 y 19 Instituto Hacendario del responsabilidad de faltas mayo-2020 Estado de México administrativas en la administración pública municipal Igualdad sustantiva y derechos de 02-agosto-2020 Derechos Humanos Texcoco las mujeres indígenas Instituto Hacendario del Control interno 06-agosto-2020 Estado de México Estrategias para la atención de Instituto Hacendario del 21-agosto-2020 usuarios Estado de México Calidad en el servicio público 21-agosto-2020 Derechos Humanos Texcoco Secretaria Ejecutiva del Capacitación "Procedimientos de 10-septiembre- Sistema Estatal responsabilidad administrativa" 2020 Anticorrupción

64

Estrategias para la atención a la Instituto Hacendario del 02-octubre-2020 ciudadanía Estado de México Instituto Hacendario del Presupuesto basado en resultados 05 y 06-octubre- Estado de México PbRM´s 2020

Integración de expedientes 08 y 09-octubre- Instituto Hacendario del técnicos 2020 Estado de México

Instituto Hacendario del Solventación de observaciones 08-octubre-2020 Estado de México

Capacitación para el manejo del Secretaria de Desarrollo Sistema Informático de contraloría 07-octubre-2020 Agrario, Territorial y Urbano Social (SICS). (SEDATU) Integración del padrón total de 13-octubre-2020 Secretaria de la Contraloría obligados en el orden municipal Ética Pública 23-octubre-2020 Secretaria de la Contraloría Primera reunión ordinaria 2020 Órgano Superior de del Comité Rector del Sistema 22-octubre-2020 Fiscalización del Estado de Estatal de Fiscalización México Prevención de la corrupción 22-octubre-2020 Secretaria de la Contraloría Presupuesto basado en resultados Instituto Hacendario del 29-octubre-2020 PbRM´s. Estado de México Capacitación al Ayuntamiento de Texcoco, para la instalación del 30-octubre-2020 Secretaria de la Contraloría Sistema Municipal Anticorrupción.

65

3. Actos de inspección y supervisión

En este rubro la Contraloría Interna Municipal llevó a cabo acciones de inspección, supervisión, vigilancia, fiscalización, control y evaluación de la gestión de la administración pública y el cumplimiento de obligaciones. Así, como el establecimiento de mecanismos de control interno a fin de evitar desvíos o ineficiencias de recursos.

Acciones Emprendidas a) En coordinación con la Unidad de Patrimonio dependiente de la Secretaria del Ayuntamiento, se realizó la inspección física de los bienes muebles existentes en las distintas áreas administrativas así como, el levantamiento de resguardos. b) Se llevó a cabo la revisión del padrón de beneficiarios del Programa Social denominado “Jóvenes Construyendo el Futuro”, donde fueron beneficiados 201 jóvenes, los cuales asistieron en las actividades a las diversas Direcciones del Ayuntamiento, en ese orden de ideas, se registraron en las listas de asistencia, cumpliendo el horario establecido y desarrollando las actividades estipuladas en los lineamientos de dicho programa. Así mismo, se realizó la revisión del padrón de beneficiarios del 2do. Semestre del 2019 del Programa Social denominado “Apoyo a Jóvenes Universitarios”, la cual fue vía telefónica para constatar el monto y

66

la entrega de dicho apoyo, realizando un total de 533 llamadas de verificación. También se realizó la verificación de la entrega del Programa Social “Apoyo con Calzado Escolar”, donde se benefició a las Escuelas Públicas de nivel básico del municipio. c) Se levantaron 14 Actas Circunstanciadas en diferentes áreas del Ayuntamiento de Texcoco, para dejar constancia sobre hechos administrativos.

4. Jefatura de Contraloría Social

En este periodo que transcurrió, fomentamos e impulsamos el programa de “Contraloría Social” mediante la conformación de Comités Ciudadanos de Control y Vigilancia (COCICOVIS) estableciendo los mecanismos de participación ciudadana para la integración de los mismos.

Esta actividad se realizó de manera recurrente para prevenir y combatir la corrupción, negligencia, ineficiencia y deshonestidad de los servidores públicos de la administración municipal, así como de las empresas responsables, a través de la supervisión de la obra pública. También el seguimiento de los avances físicos y financieros en las distintas obras realizadas en nuestra municipalidad para garantizar el cumplimiento en su realización.

67

En coordinación con la Secretaría de la Contraloría del Gobierno del Estado de México y la Dirección General de Obras Públicas, a partir del mes de enero hasta el mes de noviembre de la presente anualidad, se constituyeron un total de 45 Comités Ciudadanos de Control y Vigilancia para la supervisión de obra pública y suministro de materiales.

Cuadro 9. Comités Ciudadanos de Control y Vigilancia COCICOVI´S

Número No. Comunidad Obra Programa de obras

Cabecera Ampliación del Edificio C2 Texcoco 1 FORTAMUNDF 1 Municipal (Seguridad Pública)

Rehabilitación de carpeta asfáltica en Cabecera Municipal, Villa Santiago Cabecera Cuautlalpan, Villa San Miguel 2 FEFOM 1 Municipal Coatlinchan, Santa María Tulantongo, San Simón, Pentecostés, Texopa, Montecillo y Fracc. El Tejocote.

Ampliación del Parque “Calzada del Cabecera 3 Acueducto del Rey” Cabecera FEFOM 1 Municipal Municipal.

ZONA CONURBADA

Número No. Comunidad Obra Programa de obras

Construcción de la plancha de Santa Cruz de concreto para cancha de usos 1 FEFOM 1 Arriba múltiples en el Deportivo de Santa Cruz de Arriba.

ZONA RIVERA LACUSTRE

68

Número No. Comunidad Obra Programa de obras

Rehabilitación de Drenaje Sanitario en la calle Vía Lago en Texcoco 1 San Felipe FISMDF 1 localidad San Felipe asentamiento San Felipe

Rehabilitación de camellón y Villa San Miguel construcción de Jardín en acceso a 2 FEFOM 1 Tocuila la Comunidad de Villa San Miguel Tocuila.

Construcción de guarniciones y Colonia Guadalupe banquetas en la Avenida Central en 3 FISMDF 1 Victoria Texcoco localidad Colonia Guadalupe Victoria.

Construcción de drenaje sanitario en Colonia Lázaro la calle Nezahualcóyotl esquina con 4 FISMDF 1 Cárdenas (Tocuila) calle del Milagro en Texcoco localidad Colonia Lázaro Cárdenas.

Construcción de drenaje sanitario en la calle Nezahualcóyotl esquina con calle Veinte de Noviembre en Texcoco Colonia Lázaro 5 FISMDF 1 Cárdenas (Tocuila) localidad Colonia Lázaro Cárdenas asentamiento Lázaro Cárdenas.

Rehabilitación de guarniciones y banquetas y construcción de pavimentación en la calle Benito Villa San Miguel 6 Juárez de la calle Emiliano Zapata a FISMDF 2 Tocuila la calle Dieciséis de Septiembre en Texcoco localidad San Miguel Tocuila asentamiento San Miguel Tocuila.

Construcción de drenaje sanitario y guarniciones en la calle Mariano 7 Vicente Riva Palacio FISMDF 2 Matamoros en Texcoco localidad Vicente Riva Palacio.

ZONA DE LA MONTAÑA

69

Número No. Comunidad Obra Programa de obras

Construcción de guarniciones y banquetas y pavimentación en calle 1 San Juan Tezontla Tulipán en Texcoco localidad San FISMDF 2 Juan Tezontla asentamiento San Juan Tezontla

Construcción de guarniciones y pavimentación en la calle Prados 2 Tequexquinahuac suministro de materiales en Texcoco FISMDF 2 localidad Tequexquinahuac asentamiento Tequexquinahuac

Construcción de guarniciones y pavimentación en la calle Emiliano 3 Tequexquinahuac Zapata suministro de materiales en FISMDF 2 Texcoco localidad Tequexquinahuac asentamiento Tequexquinahuac

Construcción de guarniciones y pavimentación en Prolongación Emiliano Zapata suministro de 4 Tequexquinahuac FISMDF 2 materiales en Texcoco localidad Tequexquinahuac asentamiento Tequexquinahuac

Construcción de guarniciones y pavimentación en la calle a la Loma 5 Tequexquinahuac en Texcoco localidad FISMDF 2 Tequexquinahuac asentamiento Tequexquinahuac

Construcción de guarniciones y banquetas, pavimentación y alumbrado público en la calle 6 San Pablo Ixayoc FISMDF 3 Minaxtlatelly segunda etapa en Texcoco localidad San Pablo Ixayoc asentamiento San Pablo Ixayoc

Construcción de canchas deportivas San Dieguito en escuelas en la Escuela 7 FISMDF 1 Xochimanca Secundaria Fray Toribio de Benavente en Texcoco localidad San Dieguito Xochimanca asentamiento

70

San Dieguito Xochimanca

Construcción de pavimentación, guarniciones en calle Jazmín en 8 Tequexquinahuac Texcoco localidad Tequexquinahuac FISMDF 4 asentamiento Tequexquinahuac suministro de materiales.

Ampliación de Puentes Vehicular en Avenida Circunvalación en Texcoco 9 San Juan Tezontla FISMDF 1 localidad San Juan Tezontla asentamiento San Juan Tezontla.

Construcción de guarniciones, pavimentación y alumbrado público 10 San Juan Tezontla en la calle Nezahualcóyotl en FISMDF 3 Texcoco localidad San Juan Tezontla asentamiento San Juan Tezontla.

Construcción de muros de contención en Andador Sin Nombre Santa Catarina del 11 en Texcoco localidad Santa Catarina FISMDF 1 Monte del Monte asentamiento Santa Catarina del Monte.

Construcción de guarniciones y banquetas, pavimentación y Santa Catarina del alumbrado público en la calle 12 FISMDF 3 Monte Cazolco en Texcoco localidad Santa Catarina del Monte asentamiento Santa Catarina del Monte.

Construcción de drenaje pluvial en el retorno de La Purificación Tepetitla La Purificación 13 en Texcoco localidad La Purificación FISMDF 1 Tepetitla Tepetitla asentamiento La Purificación Tepetitla.

Construcción de Drenaje sanitario en Santa María 14 la calle Juárez ubicado en Santa FEFOM 1 Nativitas María Nativitas

San Joaquín 15 Construcción de Área Lúdica en FEFOM 1 Coapango Unidad Deportiva de San Joaquín

71

Coapango.

Repavimentación de Avenida Santa Santa Cruz 16 Cruz del Km 0+000 al Km 0+175 en FEFOM 1 Mexicapa Santa Cruz Mexicapa.

Ampliación del Salón de usos Santa Cruz 17 múltiples de la comunidad de Santa FEFOM 1 Mexicapa Cruz Mexicapa.

Construcción de 2 canchas 18 Tequexquinahuac multiusos en la Unidad Deportiva de FEFOM 1 Tequexquinahuac.

Construcción de cancha de Futbol 19 Tequexquinahuac siete en la Unidad Deportiva de FEFOM 1 Tequexquinahuac

ZONA NORTE

Número No. Comunidad Obra Programa de obras

Rehabilitación de Cárcamo en Los Reyes San Texcoco localidad Los Reyes San 1 FISMDF 1 Salvador Salvador asentamiento Los Reyes San Salvador

Reencarpetado de calle Nacional del KM.0+000 al KM.0+163.53 en calle 2 Santiaguito Emiliano Zapata, KM.0+000 al FEFOM 1 KM.0+088.93 en la Comunidad de Santiaguito.

Rehabilitación y equipamiento de Santa María Cárcamo en Santa María Tulantongo 3 FISMDF 2 Tulantongo en Texcoco localidad Santa María Tulantongo.

Rehabilitación de cárcamo segunda etapa en Los Reyes San Salvador en Los Reyes San 4 Texcoco localidad Los Reyes San FISMDF 1 Salvador Salvador asentamiento Los Reyes San Salvador.

ZONA SUR

72

Número No. Comunidad Obra Programa de obras

Construcción de Hospitales Materno Municipal última etapa en Texcoco Villa San Miguel 1 localidad San Miguel Coatlinchan FISMDF 1 Coatlinchan asentamiento San Miguel Coatlinchan

Construcción de alumbrado público en la Avenida Manuel González en Villa San Miguel 2 Texcoco localidad San Miguel FISMDF 2 Coatlinchan Coatlinchan asentamiento San Miguel Coatlinchan

Construcción de drenaje sanitario, guarniciones y banquetas, Villa San Miguel 3 pavimentación y alumbrado público FISMDF 4 Coatlinchan en calle en Texcoco localidad San Miguel Coatlinchan

Construcción de Techados en áreas de impartición de Educación Física en el Jardín de Niños Beatriz 4 San Mateo Huexotla FISMDF 1 Ordoñez Acuña en Texcoco localidad San Mateo Huexotla asentamiento San Mateo Huexotla

Construcción de Primaria dos Aulas en la Escuela Primaria Centenario de 5 San Mateo Huexotla la Reforma en Texcoco localidad San FISMDF 1 Mateo Huexotla asentamiento San Mateo Huexotla

Construcción de Alumbrado Público en la calle Renacimiento Campestre 6 Sector Popular en Texcoco localidad San Mateo FISMDF 1 Huexotla asentamiento Sector Popular

Pavimentación de 2da. Cda. Av. González el KM.+000 al KM.0+073 y 7 Montecillo 3ra. Cda. De Av. González del FEFOM 1 KM.0+000 al KM.0+151.5, ubicada en Montecillo.

73

Construcción de vialidad de acceso al Hospital de Texcoco del KM.0+000 al Villa San Miguel 8 KM.0+173.00 ubicado en la FEFOM 1 Coatlinchan Comunidad de San Miguel Coatlinchan.

Reencarpetado, guarniciones, Unidad banquetas e iluminación de la calle Habitacional 9 J. Guerrero del KM.0+000 al FEFOM 1 Emiliano Zapata KM.0+085, ubicada en la Unidad (ISSSTE) Habitacional ISSSTE.

Construcción de dos Pozos de absorción en Circuito Xólotl en 10 Lomas El Cristo FISMDF 1 Texcoco localidad Lomas de Cristo asentamiento Lomas de Cristo.

Rehabilitación de guarniciones y banquetas, construcción de San Nicolás pavimento y alumbrado público en la 11 FISMDF 3 Huexotla calle Miguel Hidalgo en Texcoco localidad San Luis Huexotla asentamiento San Nicolás Huexotla.

También se realizó la conformación de 6 comités de contraloría social en coordinación con la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), del Programa de Mejoramiento Urbano 2020, Vertiente Mejoramiento Integral de Barrios. Así mismo, se realizan los recorridos de inspección en compañía del comité y personal de SEDATU de las obras que a continuación se enlistan:

Construcción del Parque “Lomas El Cristo”. Construcción del Módulo Deportivo en Villa Santiago Cuautlalpan. Construcción del Jardín Comunitario y Módulo Deportivo en Av. González (Montecillo).

74

Construcción del Centro de Desarrollo Comunitario y Módulo Deportivo en Faisán y Mirlos (Lomas de San Esteban). Construcción de Casa de Día y Auditorio “Huexotla” (Villa San Luis Huexotla). Construcción del Entorno del Convento de Villa San Luis Huexotla.

5. Actas de Entrega – Recepción

Por los ajustes y cambios realizados en la administración pública se llevaron a cabo 22 actas de Entrega-Recepción de diversas oficinas de acuerdo con los lineamientos que regulan la Entrega-Recepción de la Administración Pública Municipal del Estado de México.

6. Jefatura de Glosa y Evolución Patrimonial

Esta unidad administrativa efectuó diversas acciones con relación al análisis, revisión y seguimiento a la Cuenta Pública. De igual manera, a las derivadas de la revisión a los informes mensuales por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM).

Para vigilar el cumplimiento de las obligaciones de proveedores y contratistas de la Administración Pública Municipal, la Contralora Interna Municipal estuvo atenta de las reuniones convocadas por el Comité de Adquisiciones y Trasparencia, para dar cumplimiento a la norma en materia.

75

7. Jefatura de Autoridades Auxiliares

En este apartado éste Órgano de Control Interno Municipal, ha realizado las siguientes actividades: a) Revisión de 4 informes de los recursos que tienen encomendados las Autoridades Auxiliares e integrantes de Comités Vecinales del año 2019. b) Revisión de 17 informes de los recursos que tienen encomendados las Autoridades Auxiliares e integrantes de Comités Vecinales del año 2020. c) Seguimiento a diversas peticiones realizadas por escrito, ingresadas por Oficialía de Partes, de las Autoridades Auxiliares e integrantes de Comités Vecinales de diferentes comunidades del municipio. d) Asistencia a reuniones con las Autoridades Auxiliares e integrantes de Comités Vecinales para formalizar acuerdos en las diferentes comunidades del municipio. e) El asesoramiento de diversas Autoridades Auxiliares e integrantes de Comités Vecinales sobre estados financieros y el cumplimiento de sus funciones.

8. Jefatura de Responsabilidades Administrativas

Acciones principales realizadas por esta Unidad:

76

a) Se continuó con el cumplimiento de la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de México y Municipios, dando origen a la Autoridad Investigadora, Substanciadora y Resolutora, con el fin de brindar legitimidad jurídica, para el correcto desarrollo de las diligencias a fin de determinar las faltas cometidas por los Servidores Públicos.

b) La conformación de la plataforma digital de denuncias electrónicas en la página oficial del ayuntamiento, para facilitar la denuncia ciudadana, y así dar cumplimiento a lo establecido en la ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de México y Municipios. c) Recibimos 18 denuncias ciudadanas, calificadas en faltas no graves, por lo que se emitieron recomendaciones a los servidores públicos a fin que cumplan con los principios de disciplina, legalidad, objetividad, profesionalismo, honradez, lealtad, imparcialidad, integridad, rendición de cuentas, eficacia y eficiencia que rigen el servicio público.

d) Se substanciaron 14 procedimientos por medio de abstención, a servidores públicos omisos y extemporáneos, por no presentar en tiempo y forma la declaración de Situación Patrimonial y de Intereses en los términos establecidos por la ley.

77

Otras acciones de la Unidad de responsabilidades y sanciones

DESCRIPCIÓN DE ACCIONES TOTAL

Recepción de denuncias 18

Desahogo de denuncias en contra de servidores públicos 18 municipales

Notificaciones 4

Resoluciones 0

Exhortos 8

Certificaciones 2

9. Otras actividades

A través de Acta de Cabildo de la Sexagésima Octava Sesión Ordinaria de fecha veinticinco de septiembre de la presente anualidad se aprobó la integración y conformación del Comité de Control y Desempeño Institucional (COCODI). a) El Sistema de la Unidad de Responsabilidades y Situación Patrimonial, registro 46 movimientos, de los cuales 21 como altas y 25 bajas. De igual manera, se notificó a cada uno de los servidores públicos obligados a efectuar su declaración de situación patrimonial y la de intereses en los supuestos anteriores.

En este mismo sentido, en el mes de mayo del presente año se llevó a cabo el proceso de declaración de situación patrimonial y la de

78

intereses por anualidad del año 2019 de 837 servidores públicos, comprendiendo las actividades de notificación, comunicación, asesoramiento, capacitación grupal e individual.

Se dio seguimiento al monitoreo y seguimiento estadístico de la situación del padrón o anualidad de dichos servidores públicos, cumpliendo al 100% en tiempo y forma con esta obligación, dándose así cabal cumplimiento a la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de México y Municipios. b) En este periodo expedimos 40 Constancias de No Inhabilitación, previa consulta vía electrónica de los registros de Sanciones y de Procedimientos Administrativos que operan la Dirección General de Responsabilidades de la Secretaría de la Contraloría del Gobierno del Estado de México, respecto de los servidores públicos candidatos a ocupar un empleo, cargo o comisión en el servicio público, de conformidad con lo señalado en la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de México, en la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de México y Municipios, en el Código Administrativo del Estado de México y en el transitorio Sexto del Reglamento Interior de la Secretaría de la Contraloría.

Cabe hacer mención que todas las actividades se realizaron tomando las medidas necesarias de acuerdo al protocolo sanitario ante la pandemia COVID-19.

79

1.8 IMAGEN Y COMUNICACIÓN SOCIAL

Mediante la Dirección de Imagen y Comunicación Social continuamos difundiendo nuestro quehacer municipal, así como las campañas de imagen de gobierno, de información con la ciudadanía y con los diversos medios de comunicación; se diseñó la papelería institucional, las gacetas informativas, entre otros.

De igual manera, dimos seguimiento a las notas generadas en los medios de comunicación, a fin de generar certidumbre en la información que se difunde.

Nuestro gobierno ha sido respetuoso de la libertad de expresión e información que debe de regir a toda comunidad que se diga democrática.

Principales acciones emprendidas

1. Eventos cubiertos

a. Ceremonias Cívicas Oficiales. b. Banderazos de obras en diversos puntos del municipio. c. Entrega de obras en las comunidades y Ciudad de Texcoco. d. Izamientos de bandera. e. Recorridos comunitarios realizados por la alcaldesa, a fin de escuchar de manera directa las necesidades de los ciudadanos.

80

f. Actualización del portal de Internet que incluye boletines informativos de obras, acciones y actividades. g. Colocación en Slider de avisos y programas que se llevaron a cabo cada día, semana o mes. h. Día de Reyes. i. Celebración Cívica del 20 de Noviembre online.

En otra acción importante, se mantuvo actualizada la página institucional (www.texcocoedomex.gob.mx), así como, la red social oficial (www.facebook.com/ Ayuntamiento de Texcoco ), donde se han realizado diversas publicaciones y se ha dado la atención y respuesta oportuna a la ciudadanía.

En el mes de enero del año en curso, el número de “Me gusta” en la página de Facebook del H. Ayuntamiento era de 25,104 y reportaba 26,000 seguidores. Actualmente cuenta con 51, 660 “Me gusta” y 54, 998 seguidores.

De igual manera, el número de seguidores en el Twitter de H. Ayuntamiento (@TexcocoOficial) era de 2,120 seguidores y actualmente contamos con 3,831 seguidores.

81

También se dio seguimiento a la marca de la ciudad mediante la Fan Page, Texcoco Donde Se Vive Bien (https://www.facebook.com/DondeSeViveBien), cuyo número de “Me gusta” era de 5,070 y 5,090 seguidores. Actualmente suman 13,173 “Me gusta” y 13,867 seguidores.

Por otra parte, realizamos 155 boletines informativos, mismos que fueron distribuidos en distintos medios de comunicación de manera impresa, electrónica, en radio, televisión e internet.

En el caso de diseño institucional interno y externo se realizaron acciones como:

a. Diseño de lonas para diversas direcciones administrativas. b. Diseño de volantes, postales y carteles para diversas direcciones administrativas. c. Apoyo de diseño de carteles y volantes para varias comunidades. d. Lonas para festivales, talleres y ceremonias cívicas y populares. e. Dípticos para diferentes eventos. f. Trípticos para diferentes campañas. g. Volantes para diferentes eventos, talleres y festivales. h. Carteles para diferentes eventos y festivales. i. Invitaciones para diferentes eventos. j. Programas para diferentes eventos y ceremonias. k. Reconocimientos para diferentes eventos y ceremonias.

82

Durante la contingencia por la pandemia de COVID-19, el área de Imagen y Comunicación Social de nuestro ayuntamiento, redobló esfuerzos para informar a la ciudadanía sobre las medidas sanitarias y acciones realizadas desde el Gobierno Municipal para contención del virus, por lo que se realizaron lonas, carteles, trípticos, señalética, volantes y postales. Además, de la creación de manuales y protocolos sanitarios dirigidos a comercios, oficinas y deportivos. También se dio cobertura a los recorridos de la C. Presidenta Municipal por hospitales y en la desinfección de mercados y comunidades.

Es importante hacer mención que en esta labor informativa continuamos reconociendo el trabajo y profesionalismo de los medios de comunicación, comprometiéndonos con ellos a continuar en una relación estrecha y cordial. Ofrecemos diálogo abierto, permitiendo la libre expresión, ya que la crítica fundada en hechos nos permite a corregir y mejorar.

83

PILAR II MUNICIPIO SOCIALMENTE RESPONSABLE, SOLIDARIO E INCLUYENTE

PILAR 2. MUNICIPIO SOCIALMENTE RESPONSABLE, SOLIDARIO E INCLUYENTE

En este sentido nuestro gobierno municipal continua orientado buena parte de su quehacer municipal hacía el bien común, a partir de temas centrales de la política social como: el combate a la pobreza, la marginación y desigualdad, el fortalecimiento del núcleo social, el mejoramiento de la calidad de vida, la atención de los grupos más vulnerables de la sociedad y, la promoción de una educación inclusiva, equitativa y de calidad.

Nuestra administración atiende de manera efectiva dicha política social mediante tres instrumentos: la educación, la salud y la inversión en infraestructura básica.

En este apartado hacemos mención de las acciones llevadas a cabo por el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia Texcoco, la Dirección de Desarrollo Social, Educativo y del Deporte, lo realizado por la Dirección de Cultura, además de lo relacionado con la Contingencia Sanitaria Sars-Cov2 (Covid-19).

84

2.1 SISTEMA MUNICIPAL DIF TEXCOCO

Para este gobierno las acciones en favor de los más vulnerables constituye uno de los ejes de suma importancia que rigen nuestro actuar, a través del Sistema Municipal DIF Texcoco, emprendemos políticas de asistencia social para personas con discapacidad, niños, niñas, adolescentes, mujeres y adultos mayores, a través de la prestación de servicios básicos en los rubros de salud, alimentación, estancia infantil, rehabilitación, atención jurídica, asesoramiento, acompañamiento legal, además de la prevención y bienestar de las familias.

Intervenimos en situaciones de abandono o reportes de maltrato a menores, mujeres o adultos mayores, se brinda asistencia social y asesoría a madres adolescentes. Favorecemos la integración familiar a través eventos de transmisión del conocimiento como talleres de atención a mujeres y adolescentes, escuela para padres, pláticas de prevención de adicciones y conductas de riesgo. Así mismo, fomentamos la capacitación en actividades productivas.

Nuestro Centro de Rehabilitación de Texcoco (CRETEX), atiende a personas con discapacidad, ofreciendo servicios de consulta médica de especialidad en rehabilitación y tratamientos terapéuticos.

85

Por medio de la Estancia Infantil DIF Municipal brindamos un servicio a madres y padres que estudian o trabajan.

Contamos con un padrón de 1,845 adultos mayores, quienes se encuentran inscritos en 43 clubs de la tercera edad, a quienes otorgamos servicios de pláticas, talleres y capacitaciones.

Orientamos el ejercicio presupuestal en 10 programas de carácter social:

1. Prevención médica para la comunidad. 2. Atención médica. 3. Alimentación para la población infantil. 4. Alimentación y nutrición familiar. 5. Protección a la población infantil y adolescente. 6. Atención a personas con discapacidad. 7. Apoyo a los adultos mayores. 8. Desarrollo integral de la familia. 9. Igualdad de trato y oportunidades para la mujer y el hombre. 10. Oportunidades para los jóvenes.

De esta manera al aprobarse el Presupuesto Municipal Basado en Resultados para el ejercicio 2020, el Sistema Municipal DIF Texcoco conduce sus acciones en la obtención de las metas programadas.

86

A continuación presentamos los resultados obtenidos en este segundo año de gobierno.

2.1.1 Coordinación de Salud Municipal

Los servicios que otorga la Coordinación de Salud Municipal, han tenido una nueva orientación, al convertirse en un servicio prioritario, como resultado del nuevo escenario, derivado de la contingencia sanitaria ocasionada por el virus SARS-COV-2 (COVID-19).

Los servicios de atención primaria de salud privilegian la atención de la población en situación de marginación y vulnerabilidad, a través de los Programas de Prevención y Atención Médica realizamos las siguientes acciones:

1. Consultas de Medicina General, Odontología y Optometría. 2. Consultas médicas de especialidad. 3. Aplicación de vacunas. 4. Servicios de podología. 5. Expedición de certificados médicos. 6. Pláticas de atención primaria a la salud.

87

Las acciones realizadas

Jornada de atención gratuita con motivo del “Día Internacional de la Mujer” en esta se brindaron atención de los servicios de optometría, audiología, toma de glucosa, colesterol, triglicéridos, inmunizaciones, conferencias, detección de varices con un total de 1, 646 beneficiados.

Jornada de Especialidades Médicas, a bajo costo, con consultas de Dermatología y Angiología con un total de 141 personas beneficiadas.

Jornadas de Audiología, estas se realizan con programación previa, sin costo teniendo un total de 40 personas beneficiadas.

En coordinación con el Instituto de Salud del Estado de México, se realizan Jornadas de Mastografías, toma de muestras de Papanicolaou, vacunación, determinación de glucosa, colesterol, triglicéridos, desparasitarte, antígeno prostático, entrega de ácido fólico y suero oral con un total de 1, 029 acciones.

Cuadro 10. Acciones de la Coordinación de Salud Actividad realizada No. Beneficiados Mastografías 91 Detección de VIH 96 Dotación de condones 244 Perfil de lípidos (Colesterol y Triglicéridos) 50 Antígeno prostático 39 Determinación de glucosa 130 Determinación de micro albumina 30 Toma de Tensión Arterial, peso y talla 41 Dotación de Ácido Fólico 140 Dotación de desparasitante 201 Total de Acciones 1, 029

88

En el mes de octubre con motivo del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Mamario se realizaron 2 jornadas de toma de papanicolaou y detección de cáncer mamario a través de la autoexploración mamaria, teniendo un total de 155 personas beneficiadas, se realizó conferencia denominada la autoexploración mamaria con un total de 33 asistentes.

Campaña de vacunación para personas jóvenes de 11 a 19 años, aplicando vacuna doble viral con 40 beneficiados y contra Hepatitis B, beneficiando a un total de 100 personas, al inicio de la temporada de Influenza se aplicaron un total de 400 dosis de la vacuna contra la Influenza, de esta, 280 dosis de vacuna fueron proporcionadas por el ISEM.

Dentro del programa de prevención a la salud, las pláticas tienen un impacto directo y se realizaron con la asistencia a escuelas antes de la pandemia y posteriormente en la coordinación:

Tema No. Total Platicas beneficiarios Pláticas a madres de familia en enfermedades 6 145 diarreicas agudas Capacitar a madres de familia en 6 213 enfermedades respiratorias agudas Pláticas de vacunación a padres de familia 5 275 Pláticas de odontología preventiva y 19 830 enjuagatorios de flúor

89

Actividades realizadas para diagnóstico temprano y tratamiento oportuno:

Cuadro 11. Actividades de diagnóstico temprano y tratamiento oportuno Acción Población beneficiada Consultas medicas 1, 208 Consulta odontológica 397 Expedición de certificados médicos 2,630 Aplicación de dosis de biológico 1,005 Total de Acciones 5,240

2.1.2 Coordinación de Alimentación y Nutrición Familiar

La Coordinación de Alimentación y Nutrición Familiar instrumentó el Programa “Alimentación para la Población Infantil”, cuyo objetivo primordial es mejorar el estado nutricional de niños de preescolar y primaria de nuestro municipio, esta mejora en su calidad de alimentación le permitirá un mejor rendimiento escolar. Dicho programa opera bajo dos modalidades:

1) Desayuno Escolar Frio 2) Desayuno Escolar Caliente

Mismas que son suministradas por DIFEM, como parte del Programa Social “Nutrición Escolar”.

Durante el ciclo escolar se benefició a 51 Jardines de Niños y 33 Primarias Oficiales.

90

1) Desayuno Escolar Frio La ración fría se constituye por una leche tetra pack de 250 ml, una barra de cereal y fruta deshidratada de 32 gramos, por la cual los beneficiarios pagan una cuota de recuperación de $0.50 centavos.

El padrón registró 6,784 menores beneficiados, quienes recibieron un total de 743,867 raciones.

Cuadro 12. Escuelas beneficiadas Programa “Desayuno Escolar Frío”

COMUNIDAD ESCUELA NÚMERO DE ALUMNOS Primaria Francisco I. Madero 71

Primaria Emiliano Zapata 53 Santa María Tulantongo Jardín de Niños Joaquín Fernández 73 de Lizardi San Simón Jardín de Niños 25 San José Texopa Primaria Francisco I. Madero 91 Jardín de Niños Pizcalli 75 Pentecostés Jardín de Niños Izcóatl 27 El Cooperativo Jardín de Niños Sor Juana Inés de la 62 Cruz La Resurrección Jardín de Niños Josefa Ortiz de 56 Domínguez Santiaguito Jardín de Niños Tonatiuh 20 La Purificación Jardín de Niños Miguel Ángel 50 Bounarrotti Jardín de Niños Juan Amos Comenio 55 San Joaquín Coapango Primaria Miguel Hidalgo 92 San Juan Tezontla Jardín de Niños Francisco Márquez 40 Santa Inés Jardín de Niños Calmecac 19 Primaria Gral. José Ma. Morelos y 128 Tequexquinahuac Pavón Primaria Carmen Serdán T.V. 83 Santa María Tecuanulco Jardín de Niños Quetzalcóatl 38 Jardín de Niños Juan de Dios Peza 42

91

Primaria Lic. Benito Juárez 189 Santa Cruz de Arriba Jardín de Niños Niño Artillero 116 Primaria Lic. Benito Juárez T.V. 54 Jardín de Niños José Mariano 37 Xocotlán Jiménez Primaria Gral. Agustín Millán 50 Primaria Benito Juárez 182 San Miguel Tlaixpan Primaria Justo Sierra T.V. 59 Santa Catarina del Monte Jardín de Niños Calmecac 60 Jardín de Niños Gral. Ignacio 25 Zaragoza San Nicolás Tlaminca Jardín de Niños Narciso Mendoza 22 Santa María Nativitas Primaria María Trinidad Rodríguez 91 Jardín de Niños Alexander Graham 60 Bell

San Pablo Ixáyoc Jardín de Niños Cuauhtémoc 41 Jardín de Niños Juan Amos Comenio 17 San Diego Jardín de Niños Jean Piaget 67 Jardín de Niños Xochipilli 44 La Trinidad Jardín de Niños Dra. María 48 Montessori Villa San Luis Huexotla Jardín de Niños Xóchitl 68 Leyes de Reforma Jardín de Niños Tollocan 80 Montecillo Jardín de Niños María Enriqueta 61 INAMEX Colonia Lázaro Jardín de Niños Daniel Catan 31 Cárdenas Colonia Víctor Primaria Rey Izcóatl 278 Jardín de Niños Rey Izcóatl 134 Villa Santiago Cuautlalpan Primaria Ignacio Manuel Altamirano 137 Jardín de Niños José María Pardo 83 Primaria Francisco Javier Mina 83 Jardín de Niños Nueva Creación 40 Colonia El Trabajo Jardín de Niños Amado Nervo 42 Lomas de San Esteban Jardín de Niños Luis Antonio 34 Beurengard Villa San Miguel Jardín de Niños Xochimanque 102 Coatlinchan Primaria Quetzalcóatl 61 Primaria Valle de Anáhuac 55 Unidad Habitacional Jardín de Niños Huemac 19 Embotelladora Pepsi Colonia Guadalupe Jardín de Niños 31 Victoria Primaria Nezahualcóyotl 86 Colonia Lázaro Cárdenas Jardín Niños Héroes 59 Tocuila Villa San Miguel Tocuila Jardín de Niños Xochiquétzal 62 Vicente Riva Palacio Primaria Vicente Riva Palacio 213 Jardín de Niños Antonio Caso 115 92

La Magdalena Panoaya Jardín de Niños Antón S. Makarenko 71 San Jerónimo Amanalco Jardín de Niños Emiliano Zapata 5 Primaria Emiliano Zapata 6 Primaria Miguel Hidalgo 241 Jardín de Niños Nezahualcóyotl 56 Prim. Miguel Hidalgo T.V. 109 Colonia Guadalupe Jardín de Niños Sor Juana Inés de la 8 Amanalco Cruz Primaria Lic. Benito Juárez 50 Santa Cruz de Abajo Primaria Melchor Ocampo 164 Jardín de Niños Josefa Ortiz de 67 Domínguez San Bernardino Primaria Profr. German García 155 Salgado Jardín de Niños Gabriela Mistral 116 Primaria Profr. German García 92 Salgado T.V. Los Reyes San Salvador Jardín de Niños Libertad 56 Santa Úrsula Jardín de Niños Nezahualcóyotl 106 Fraccionamiento El Jardín de Niños Agustín Yáñez 50 Tejocote San Felipe Jardín de Niños Federico Froebel 100 Unidad Habitacional Las Primaria La Reforma 374 Vegas Primaria La Reforma T.V. 225 Jardín de Niños Gabriela Mistral T.V. 57 Unidad Habitacional Primaria Gilberto Palacios de la Rosa 79 Emiliano Zapata T.V. Colonia San Mateo Primaria Lic. Benito Juárez T.V. 193 Lomas El Cristo Primaria Leona Vicario T.V. 88 San Juanito Jardín de Niños Enrique Julián 29 Chanes T.V. La Magdalena Panoaya Primaria Profr. Carlos Inclán T.V. 91

Unidad Habitacional Las Primaria Lázaro Cárdenas 60 Vegas TOTAL 6,784

93

2) Desayuno Escolar Caliente

En la modalidad Desayuno Caliente se benefició a 3,376 alumnos de 32 escuelas de las diferentes comunidades del municipio, quienes disfrutan de una ración alimenticia compuesta por sopa, guisado, agua de sabor y un postre, servidos en su comedor, la cuota de recuperación oscila de $3.00 a $10.00.

DIFEM otorgó los insumos alimentarios no perecederos con calidad nutricia a los comedores de 28 escuelas. La dotación se integró de avena, arroz, sopa de pasta de trigo integral, frijol, lenteja, haba seca, atún, leche, aceite, frutas en su jugo y ensalada de legumbres en lata.

Cuadro 13. Escuelas beneficiadas Programa “Desayuno Escolar Caliente”

COMUNIDAD ESCUELA NÚMERO DE ALUMNOS Santa Inés Ignacio Zaragoza 44 Villa San Luis Huexotla Venustiano Carranza 100 Villa Santiago Cuautlalpan Gral. Mariano Ruiz 124 Pentecostés Gral. Ignacio Zaragoza 75 Los Reyes San Salvador Miguel Hidalgo y Costilla 107 San Nicolás Tlaminca Nezahualcóyotl 80 Leyes de Reforma Melchor Ocampo 112 La Purificación Benito Juárez 110 Colonia Wenceslao Victoria Lázaro Cárdenas del Río 110 San Felipe Francisco I. Madero 170 La Magdalena Panoaya Profr. Carlos Inclán 155 La Trinidad José Ma. Luis Mora 160 San Jerónimo Amanalco Cuauhtémoc 118 Colonia Guadalupe Victoria Tlacaelel 44 Santa Cruz de Mexicapa Carlos Hank González 116 San Pablo Ixáyoc 18 de Marzo 130 San Juan Tezontla Lic. Benito Juárez 100 Villa San Miguel Ignacio Allende 260 Coatlinchan Santa Catarina del Monte Nezahualcóyotl 85 Miguel Hidalgo y Costilla 140 Sor Juana Inés de la Cruz 99 Santa María Tecuanulco Cuauhtémoc 180 94

Guadalupe Borja de Díaz Ordaz 170 San Mateo Huexotla Centenario de la Reforma 210 San Sebastián 12 de Octubre 110 La Resurrección Justo Sierra 250 San Miguel Tlaixpan CAM 84 Ludwig Van Beethoven 17 TOTAL 3,376

El DIF Texcoco suministró insumos alimentarios no perecederos a comedores de 4 escuelas. La dotación consistió en leche, frijol, soya texturizada, aceite, lenteja, arroz, avena, sopa de pasta, azúcar, gelatina, jamaica, tamarindo, mermelada de fresa, atún, consomé de pollo, sal de grano, huevo, galletas marías y saladas, ensaladas de chícharo, zanahoria, elote, mayonesa y cereal en caja.

Escuelas beneficiadas

COMUNIDAD ESCUELA NUMERO DE ALUMNOS

Villa San Luis Huexotla Adolfo López Mateos T.V. 78

Villa San Miguel Vicente Guerrero T.V. 100 Coatlinchan Santa Catarina del Monte Vicente Guerrero T.V. 150

Villa Santiago Cuautlalpan Cuauhtémoc T.V. 160

TOTAL 488

Cabe mencionar que debido a la contingencia sanitaria ocasionada por el virus SARS-COV-2 (COVID-19 ) que se está viviendo en el país, se tomaron diferentes medidas a fin de continuar entregando a los niños beneficiados de ambos programas, los apoyos alimenticios necesarios.

95

Para el Desayuno Escolar Frio, se realiza la entrega de desayunos a los padres de familias fuera del plantel beneficiado, siguiendo las medidas de prevención recomendadas por la Secretaria de Salud.

Debido a que los planteles educativos no abrieron, en lo que respecta a los beneficiarios del programa Desayuno Escolar Caliente, recibieron una canasta alimenticia, enviada por DIFEM y entregada en coordinación con el Sistema Municipal DIF Texcoco, así se realizó la entrega de 3,376 canastas.

Contenido de la canasta:

Cantidad Producto 1lt Aceite Vegetal Comestible 2 kg Arroz súper extra 7 latas de 140 g Atún aleta amarilla en agua 1 lts de 420 g Chícharo con zanahoria 1 lata de 410 g Ensalada de legumbres 1 kg Frijol en grano 1kg Hojuelas de avena 1 kg Lenteja en grano 1 bolsa de 200 g Sopa de pasta de trigo integral 8 lts Leche semidescremada

96

2.1.3 Centro de Rehabilitación Texcoco (CRETEX)

El Programa de Atención a Personas con Discapacidad, contempló los siguientes proyectos:

1. Orientación e información sobre discapacidad. 2. Capacitación a personas con discapacidad. 3. Atención médica y paramédica a personas con discapacidad. 4. Atención terapéutica a personas con discapacidad.

El Centro de Rehabilitación Texcoco mediante el servicio de consulta y rehabilitación atendió a la población demandante con alguna lesión física temporal o permanente y/o discapacidad intelectual, auditiva, motora y/o visual.

Durante este año se efectuaron 22,905 acciones entre las que destacan:

Cuadro 14. Programa “Atención a personas con Discapacidad”, CRETEX Servicio No. de Atenciones Personas atendidas Medicina en Rehabilitación. 1,200 consultas 1,200 Terapia Física. 13,555 terapias 4,940 Terapia Ocupacional. 1250 terapias 1250 Estimulación Temprana. 700 terapias 700 Psicología. 800 terapias 800 Terapia de Aprendizaje. 2,500 terapias 2,500 Terapia de Lenguaje. 1,300 terapias 1,300 Trabajo Social. 1,600 atenciones 1600 T O T A L = 22,905 14,290

97

El proceso de atención consiste en primer lugar en una valoración médica a través del área de medicina de rehabilitación, quien después de valorar al paciente y establecer o confirmar el diagnóstico, determina el tratamiento para cada paciente. Así, el médico especialista prescribe el tipo de terapia a seguir, el número de sesiones que recibirá el paciente y a su vez el tiempo aproximado para la revaloración del paciente

Concluido este proceso el médico indica si el paciente, es dado de alta, o en su caso se va con programa a casa, continua con terapia en CRETEX o es necesario referirlo a otra institución.

Los diversos padecimientos que se atienden son: parálisis facial, parálisis cerebral infantil, PCI, luxaciones, amputaciones, lesiones de columna, lesiones de hombro, lesiones de cadera, lesiones del sistema nervioso periférico, fracturas, esguinces, eventos cerebro-vasculares, entre otros.

Los procedimientos empleados para la atención de los pacientes en el área de terapia física son: fluido terapia, hidroterapia, crioterapia, masoterapia, mecanoterapia, electro-estimulación, ultrasonido, focos infrarrojos y láser.

98

Cuando el paciente es canalizado a terapia ocupacional se busca como objetivo primordial la independencia del paciente en todos los ámbitos de su vida. De tal forma que con ejercicios especiales y enseñanzas se favorecen sus actividades de cuidado personal como higiene, vestido, alimentación, trabajo y juego.

En el área de estimulación temprana, se atiende a menores desde los 45 días de nacidos hasta los 3 años, la terapia que se otorga en esta etapa es primordial para lograr el máximo desarrollo de sus habilidades y destrezas motrices, detectando y fortaleciendo las capacidades residuales del paciente.

Otros de los tratamientos aplicados es la terapia de lenguaje, se enfoca en la atención de personas que presentan alguna limitación en la expresión, como dislalias, afasias, paladar hendido, hipoacusia, disartria, retardo del lenguaje, entre otros.

Se brinda terapia de aprendizaje, a niños de 6 a 12 años, quienes presentan barreras educativas, buscando desarrollar en ellos habilidades y destrezas para beneficio de su potencialización en los procesos de aprendizaje educativo.

Brindar acompañamiento psicológico a pacientes y familiares que se enfrentan a una situación de discapacidad es parte del tratamiento terapéutico, este es un servicio con el que cuentan los pacientes que acuden al CRETEX.

99

Se cuenta con el Área de Trabajo Social, área responsable aplicar entrevista, estudios socioeconómicos, aperturas de expedientes, verificación y seguimiento de consultas, asignación de horarios, visitas domiciliarias, entre otros.

Para este año nuevamente se refrendó el vínculo institucional con el Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y Servicios No. 97 “Dr. Pedro Daniel Martínez”, CETIS 97, a donde se han canalizado 15 pacientes para que continúen sus estudios de preparatoria , de igual forma se mantiene el enlace institucional con la Escuela Paralímpica del Deporte de Texcoco canalizando a 5 pacientes.

En el rubro de prevención de los factores de riesgo que causan la discapacidad, en el Módulo PREVIDIF realizó pláticas informativas y de orientación en diversas instituciones como: la Escuela Secundaria Oficial No. 130 Nezahualcóyotl, Escuela Secundaria “Agustín Melgar”, Escuela Primaria “La Reforma”, Escuela Primaria “Venustiano Carranza y la (USAER) No. 26.

Se otorgó apoyo con transporte a personas con discapacidad, reportándose un total de 95 apoyos en beneficio de 119 personas.

100

Durante la contingencia sanitaria provocada por el virus SAR-COV2 (COVID-19) este Centro de Rehabilitación adopto las siguientes medidas sanitarias con la finalidad de garantizar el regreso seguro a las actividades:

Uso obligatorio de cubrebocas del personal adscrito a este centro, pacientes y familiares durante la permanencia en las instalaciones. Se colocó un arco desinfectante a la entrada del Centro. Existe un filtro sanitario en la entrada principal para verificación de signos vitales de todas las personas que ingresan. Regreso gradual a las actividades médicas y terapéuticas, de acuerdo al semáforo establecido por la Secretaria de Salud. Asignación de horarios escalonados para la atención de usuarios en las diversas áreas del Centro. Creación de grupos de WhatsApp en las áreas de Arte Terapia, Lenguaje y Aprendizaje con los padres de familia para monitoreo del estado de salud de los pacientes, así como para envió de actividades.

101

2.1.4 Coordinación de Atención al Adulto Mayor

Esta coordinación instrumentó el Programa Apoyo a los Adultos Mayores, a través de los proyectos:

1. Asistencia social al adulto mayor, y 2. Vida activa para el adulto mayor.

El propósito de este programa es mantener y mejorar en la medida de lo posible la calidad de vida de nuestra población de adultos mayores, contribuyendo a su desarrollo integral y social.

Se expidieron 1,800 afiliaciones para Credencial de INAPAM a adultos con 60 años cumplidos, se atendieron a Texcocan@s, y personas provenientes de otros municipios y estados de la república mexicana, incluso extranjeros. Esta credencial les permite obtener beneficios y descuentos en diferentes establecimientos, pueden encontrar el Directorio en la página de internet de INAPAM www.inapam.gob.mx.

Los resultados se observan a continuación:

102

Cuadro 15. Atención al Adulto Mayor Acción Adultos Mayores Beneficiados Otorgar atención médica (medicina general, psicológica, 1,657 oftalmológica, odontológica) Brindar asesorías jurídicas 176 Desarrollar actividades educativas, sociales, deportivas y 5,267 manuales Pláticas sobre derechos de las personas adultas mayores, 1,535 cuidados de la salud física y mental

Se cuenta con 43 Clubes de la Tercera edad teniendo una matrícula de 1,845 Adultos Mayores.

En el mes de enero y febrero se realizaron las siguientes actividades:

El 14 de enero asistieron a una función de cine en CINEPOLIS de Patio Texcoco, acudieron 500 adultos mayores, recibieron de cortesía un refresco y unas palomitas.

Se entregaron constancias de alfabetización y certificados de Primaria y Secundaria a 200 Adultos Mayores, por parte de INEA, evento efectuado en las instalaciones del Sistema Municipal DIF, el día 5 de febrero.

103

Se realizaron 19 vinculaciones laborales, para las sucursales de Wallmart, Soriana, Aurrera, Zorro y Waldos, logrando promover empleos remunerados, así como actividades voluntarias que generen un ingreso para las personas adultas mayores, conforme a su oficio, habilidad o profesión, de acuerdo con las empresas que generen convenios para emplear a este sector de la población.

A partir del mes de marzo del año en curso se vieron afectadas las actividades con nuestros adultos mayores por la pandemia del COVID-19, por lo que se buscaron estrategias para seguir en contacto con ellos. Se continuó llevando a cabo el Plan de Trabajo, con la diferencia de que las clases son virtuales; enviándose a los grupos de adultos mayores por medio de Facebook y WhatsApp, actividades como manualidades, lectura, activación física, cocina, platicas de psicología y gerontología, realizándose un total de 125 videos.

Se hizo mucho énfasis a los Adultos Mayores para sobrellevar esta situación y que el hecho de estar en casa no impidiera que se siguieran desenvolviendo en su entorno social.

Se realizaron 10 Aniversarios de los Clubes de Adultos Mayores por medio de videos virtuales donde se les felicita por su constancia y entusiasmo.

104

Vía WhatsApp y redes sociales envié felicitaciones a nuestros adultos mayores en su día, debido a que no es posible realizar eventos masivos, además de proteger a este sector de la población por ser vulnerable. El mensaje logró llegar a 1,684 Adultos Mayores.

De igual forma se entregaron 1,800 despensas a Adultos Mayores de los clubes, las cuales fueron gestionadas ante diferentes instancias, así como con recursos propios.

Se recordó en el mes de noviembre la tradición del Día de Muertos, colocando la tradicional ofrenda, en el Sistema Municipal DIF, misma que se compartió de manera virtual a todos los grupos de adultos mayores.

Se ha llevado un acompañamiento a los adultos mayores con el apoyo de la psicóloga y gerontóloga, quienes brindan atención telefónica a quienes lo solicitan.

Es nuestra preocupación estar en permanente comunicación con nuestros clubes, afín de mantener la integridad y salud de los adultos mayores, pidiéndoles se resguarden en sus hogares.

105

2.1.5 Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes

El Programa de Desarrollo Integral de la Familia dentro del rubro de procuración de justicia consideró dos proyectos:

1. Atención a víctimas por maltrato y abuso. 2. Servicio jurídico asistencial a la familia.

La Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, otorgó asistencia social, jurídica y patrocinio judicial a niñas, niños, adolescentes, adultos, adultos mayores, personas con discapacidad, indígenas y familias en estado de vulnerabilidad y escasos recursos económicos, con la finalidad de prevalecer el respeto, el interés superior del menor y la no violación de los derechos de la población, fomentando la integración familiar.

Con la finalidad de prevalecer la integración familiar y el respeto de los derechos se ofrecieron alternativas de solución de conflictos familiares mediante el proceso de mediación y conciliación. Las acciones realizadas fueron:

106

Cuadro 16, Acciones a favor de solución de conflictos familiares Total De Personas Acción Acciones Beneficiadas Asesorías Jurídicas 2,139 9,445 Patrocinio judicial (juicios) 14 35 Juntas de Mediación y Conciliación 2,061 9,505 Convenios 111 580 Audiencias 51 70 Difusión del modelo de atención en materia de protección de derechos de las niñas, niños y adolescentes a través de pláticas en escuelas, padres de familia y población 2 70 abierta. Detección de una probable vulneración o restricción de los derechos de las niñas, niños y adolescente, a través de un reporte de manera telefónica o de forma personal. 13 26 Orientación y representación jurídica, intervención del grupo multidisciplinario (trabajo social, servicios médicos, psicología y jurídico), y el acompañamientos ante el 7 7 ministerio público.

En las pláticas ofrecidas a la población se abordaron temas como: Prevención de trata de personas, derechos y deberes de niñas y niños, Bullying, Ciberbullying, Cutting, Sexting y Protocolos para la prevención, detección y actuación en los casos de abuso sexual.

Esta Procuraduría, llevo a cabo reintegraciones a núcleos familiares de niños, niñas, adolescentes, quienes se encontraban relacionados con carpetas de investigación, en asistencia social o ingresados a una casa hogar.

107

Del resultado de las valoraciones obtenidas del Grupo Multidisciplinario (trabajo social, médicos, psicología y jurídico) fue viable dicha reintegración.

Fecha Reintegración Género Edad 6 julio Hombre 13 años 9 julio Mujer 16 años 9 julio Mujer 1 año 15 octubre Hombre Recién nacido

En el mes de junio se gestionó ante diferentes áreas del Sistema Municipal DIF Texcoco, la donación de zapatos y ropa para las niñas, niños y adolescentes de la Casa Hogar “ELYDA”, beneficiándose con once pares de zapatos.

En fecha 13 de julio, la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, en coordinación con la Dirección General de Seguridad Pública y Movilidad de Texcoco y la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de DIFEM, realizamos Operativo Crucero en los siguientes puntos:

Carretera Lechería-Texcoco con entronque al poblado de la Magdalena Panoaya, kilómetro 24. Carretera Lechería-Texcoco con entronque al poblado de Villa San Miguel Tocuila, kilómetro 22.5 Carretera México-Texcoco, Chapingo, kilómetro 38.5. Boulevard Jorge Jiménez Cantú, Colonia San Martín (UVM). 108

Como resultado de dicho operativo se detectaron a dos adolescentes, originarios de las comunidades de La Trinidad y San Simón, quienes ejercían trabajo infantil, los cuales se ubicaron en los cruceros de Carretera Lechería-Texcoco con entronque al poblado de Villa San Miguel Tocuila, kilómetro 22.5 y Carretera México-Texcoco, Chapingo, kilómetro 38.5 a dichas adolescentes se les invito a retirarse de los puntos y a su vez se les apoyo con material didáctico y canasta alimentaria.

En razón de la alerta sanitaria que prevalece a nivel mundial como consecuencia del virus SARS-COV-2 (COVID-19), se han adoptado diversas medidas sanitarias, emitidas por los tres órdenes de gobierno, con la finalidad de reducir el contacto con las personas, y para salvaguardar el derecho a la salud, así esta Procuraduría ha realizado cápsulas informativas y de orientación, en redes sociales del Sistema Municipal DIF y del Ayuntamiento de Texcoco.

2.1.6 Coordinación de Estancia Infantil DIF Municipal

La Estancia Infantil se enmarca en el Programa Igualdad de Trato y Oportunidades para la mujer y el hombre, dentro de los proyectos que manejó se encuentra: Atención educativa a hijos de madres y padres trabajadores.

109

Se otorgó servicio a madres trabajadoras y padres solteros que así lo solicitan, atendiendo a menores desde 6 meses hasta 3 años 11 meses de edad.

La Estancia Infantil, brindó atención y seguridad de excelencia ofertándoles alimentos preparados de calidad y menús supervisados por nutriólogos, quienes estuvieron pendientes de su crecimiento y desarrollo, durante el periodo de enero a marzo.

Durante el mes de Febrero el personal de estancia infantil fue capacitado para lograr la Certificación en la Alineación al Estándar de Competencia EC0435 (Prestación de Servicio para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral de las niñas y los niños en Centros de Atención Infantil), el personal amplió y mejoró sus conocimientos para ponerlos en práctica en cada una de las áreas del desarrollo integral de las niñas y los niños, certificándose 22 servidores públicos.

También en este mes se capacitó a todo el personal de la estancia infantil en el Estándar de Competencia EC0335 Prestación de Servicio de Educación Inicial, por parte del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF).

110

A finales de marzo y principios de abril, con la llegada de las medidas de prevención a causa de la epidemia COVID-19, el mundo enfrenta una situación compleja, hecho por el cual se determinó cerrar los Centros de Atención Infantil (CAI), así la Estancia Infantil decide trabajar con el Programa de Aprendiendo desde Casa.

Preocupados por la salud de nuestra población escolar, se implementó la comunicación a través de grupos de WhatsApp de cada una de las áreas (lactantes, maternal y preescolar), con el propósito de comunicarnos y orientar a los padres sobre el seguimiento de las actividades a distancia que se realizarían.

Buscamos, diseñar, innovar e implementar estrategias a distancia para los Padres de Familia, para continuar con el plan establecido para el presente ciclo escolar, conforme a los lineamientos emitidos por de la Secretaria de Educación Pública.

Se dieron sugerencias y alternativas de trabajo a realizar Padre- Hijo- Docente.

Se continuó con la capacitación en línea con cursos de la Fundación Slim para la Educación Inicial, Cursos de Neuro-didáctica de la SEP, cursos del IMSS sobre manejo del nuevo virus, retorno seguro a los CAI, etc.

111

Se elaboró el Programa de Reincorporación a la Estancia Infantil, para cuando sea su reapertura, considerando las condiciones y recomendaciones para la nueva normalidad.

Se aplicó la Cédula de Evaluación del Desarrollo Infantil (CEDI) para monitorear el desarrollo de cada uno de los bebés, niños y niñas de la estancia y se entregó la Cartilla del Desarrollo Infantil, esto con la nueva normalidad y poniendo en prácticas las TIC´S.

Se llevan a cabo los Consejos Técnicos (una vez al mes como lo marca el Calendario Escolar 2020-2021), para capacitar al personal docente con temas referentes a la infancia, así como realizar un trabajo colaborativo para implementar estrategias en cada una de las salas para la mejora de la intervención a distancia.

Se llevó a cabo la clausura del Ciclo Escolar 2019-2020, con una Auto-Clausura, ante esta nueva normalidad, cada pequeño acudió en un auto y sin bajar de él, se le entregó el documento oficial que acredita el termino del 1er. año de Preescolar; contamos con la presencia de nuestras autoridades para despedir con honores a nuestros 47 niñas y niños egresados.

112

Se modificó el proceso de inscripción para el nuevo ciclo escolar, mismo que se realiza en línea, mediante la página oficial de DIF con un link y código de acceso.

En esta ocasión y como una consideración por la situación económica actual, para el nuevo Ciclo Escolar 2020-2021, exentamos el pago de cuotas de recuperación a los alumnos inscritos, acción que permite apoyar a los padres de familia de la Estancia Infantil.

Para el inicio del Ciclo Escolar 2020-2021 se lleva a cabo una serie de actividades para los Padres, Madres o Tutores de hijos e hijas de trabajadores y trabajadoras, a distancia, estando a cargo los Agentes Educativos. El trabajo consideró la emisión de 30 videos interactivos, las temáticas comprendieron medidas preventivas de salud, recomendaciones sobre el uso correcto del cubreboca, uso de gel antibacterial, etc. Así mismo, se manejó el tema de las emociones, dada la situación económica, emocional y fisca vigente.

Los videos son diseñados y proyectados en base al programa de Educación Inicial y el Programa de Aprendizajes clave en Preescolar.

En el mes de septiembre los Agentes Educativos realizaron una escenificación alusiva al mes patrio, video que se envió a los grupos de WhatsApp con la finalidad de continuar difundiendo los valores que caracterizan a nuestro país.

113

Se recordó el Día de Muertos, con la participación de nuestras autoridades y debido a la nueva normalidad, se llevó a cabo un recorrido para visitar a las niñas y niños de la estancia hasta sus hogares, y hacerles entrega de su tradicional calaverita, dicha acción fue posible al contar con el apoyo de personal del SMDIF Texcoco y el Ayuntamiento de Texcoco.

El personal de Trabajo Social, Psicología, Enfermería y Coordinación están en constante comunicación con los Padres de Familia para saber el estado en que se encuentran las y los niños de la Estancia Infantil. Se tiene una matrícula de 40 pequeños inscritos.

Seguiremos trabajando con cada una de las recomendaciones de los CAI para un regreso seguro a clases. Siempre preocupados y ocupados por la niñez texcocana.

2.1.7 Coordinación de Prevención y Bienestar Familiar

El objetivo primordial de esta Coordinación es el desarrollo de acciones de prevención para mitigar el impacto causado por problemáticas sociales. Se enfoca en la atención de familias y población vulnerable como niños, adolescentes y jóvenes.

114

La Coordinación operó los siguientes Programas y Proyectos:

I. Protección a la población infantil y adolescente

a) Protección a la integridad del infante y adolescente. b) Detección y prevención de niños en situación de calle. c) Niñas, niños y adolescentes repatriados y en riesgo de migración. d) Promoción de la participación infantil y adolescente.

II. Igualdad de trato y oportunidades para la mujer y el hombre

a) Participación social de la mujer. b) Coordinación institucional para la igualdad de género. c) Cultura de igualdad y prevención de la violencia de género.

III. Oportunidades para los jóvenes

a) Promoción del bienestar y recreación juvenil. b) Bienestar y orientación juvenil. c) Promoción del desarrollo integral del adolescente. d) Atención integral para la reducción del embarazo del adolescente. e) Atención integral a la madre adolescente. f) Asistencia social y servicios comunitarios para la juventud. g) Expresión juvenil. h) Asistencia social a la juventud.

115

Acciones

1.- Detección y prevención de niños en situación de calle

Brindamos atención prioritaria a niños en situación de calle con el propósito de mejorar sus condiciones de vida. A través de diferentes estrategias, hemos atenuado la expulsión y el abandono del menor en su núcleo familiar y educativo y de esta manera puedan continuar sus estudios.

A la fecha se realizaron:

a) 10 recorridos en zonas receptoras, generándose 52 atenciones a menores. b) 5 recorridos en zona expulsoras, identificándose a 10 menores. c) 11 visitas domiciliarias para constatar y comprobar la situación en la que se encuentren los menores. d) 9 visitas escolares para constatar y comprobar la situación en la que se encuentren los menores.

2. Prevención de las Adicciones (PREADIC)

A través de pláticas, orientaciones, consultas psicológicas, talleres y jornadas, así como de material impreso, con las temáticas de prevención de problemas de tabaquismo, alcoholismo, y drogadicción dirigidos a niñas y adolescentes de diferentes instituciones educativas, se alcanzaron los siguientes resultados:

116

Cuadro 17. Prevención de las adicciones ACCIONES TOTAL BENEFICIADOS Pláticas sobre la prevención de las adicciones 7 333 en escuelas y población en general Asesorías individuales, de pareja, familiares y 54 54 grupales Realización de eventos especiales en torno a 2 134 la prevención de las adicciones Talleres sobre prevención de las adicciones 1 7 (Incluyendo el Taller Nueva Vida) Consultas Psicológicas 112 112 Difusión de la prevención de las adicciones a 600 600 través de material impreso Realización de talleres psicoeducativos y 1 74 cursos enfocados al programa nueva vida

3. Atención Integral al Adolescente (AIA)

Por medio de este programa se orientó a los adolescentes, realizando acciones tendientes a fomentar su sano desarrollo mental, educativo, físico, cultural y deportivo, destacándose las siguientes:

117

Cuadro 18. Atención integral al adolescente

Acciones Total Población Beneficiada Talleres en escuelas y población abierta 12 180 Pláticas para concientizar a padres de familia y 3 48 maestros sobre conductas de riesgo Promoción de servicios S.O.S. 560 560 Cursos Taller Guía para Padres 8 26 Adolescentes canalizados a Psicología 8 8 Campañas y conmemoraciones orientadas al 1 35 cumplimiento de los derechos de la niñez Pláticas de Promoción de los Derechos de las 2 49 Niñas, Niños y Adolescentes Pláticas a padres de familia, maestros y público 1 20 en general para promover la convención de los derechos de la niñez Foros de Participación Infantil 2 45 Elaboración y distribución de material impreso 3 130 (trípticos) Elección de Difusor Infantil Regional 1 50

4. Salud Mental de la Mujer (SMM)

Mediante este programa se llevaron a cabo 8 talleres sobre trastornos emocionales tales como depresión, violencia, género masculino etc., buscando mejorar su desarrollo emocional, físico y social, apoyando a 300 mujeres.

Realizamos 3 talleres sobre depresión para 35 mujeres. Por otro lado, efectuamos 1 taller de “Género Masculino” con 7 hombres.

118

Se realizó una jornada de dignificación de la mujer con un total de 132 mujeres.

Finalmente, con un total de 80 beneficiarios desarrollamos 9 talleres de capacitación para el trabajo.

5. Integración Familiar (INFAM)

Fortalecer la integración familiar a través de pláticas, cursos y talleres para padres de familia, niños y profesores, en las diferentes instituciones educativas, así como a población abierta, es el eje primordial de este proyecto. Temáticas como desarrollo de habilidades para la formación de la pareja y la familia, manejo de equilibrio personal y familiar, con acciones preventivas y educativas, creación de lazos afectivos y de comunicación, talleres para padres, límites y reglas entre otros, componen la gama de opciones que se ofrece a la población.

Aún y con las limitaciones de la nueva normalidad se logró realizar 13 pláticas, asistiendo 151 personas.

6. Atención Psicológica y Psiquiátrica

Se brindó terapia Psicológica a 1,008 personas entre Adultos Mayores, niños, niñas y adolescentes.

119

Durante los meses de contingencia de abril, mayo y junio se atendieron 60 personas vía telefónica.

Se brindaron 4 pláticas al personal de la Dirección de Protección Civil y Bomberos Municipal, con el tema Contención en Crisis por Pandemia, los días 18, 19, 20 y 21 de mayo, contando con la participación de 80 personas.

En el periodo de la contingencia se ha brindado información vía redes sociales, en la página oficial del DIF y el ayuntamiento con los temas:

Depresión y Ansiedad. Prevención de la Violencia intrafamiliar. Prevención de las Adicciones. Con un alcance de 4,000 personas.

Se han entregado trípticos de Prevención de la Violencia en el Noviazgo y de Métodos Anticonceptivos, estos de manera física a las personas que asisten a los diferentes servicios a las instalaciones del DIF.

7. Atención Integral a la Madre Adolescente

Este programa continua proporcionando información y orientación gratuita a adolescentes embarazadas entre 12 y 19 años de edad.

120

Trabajamos para concientizar a las madres adolescentes de la importancia de una reestructuración en cuanto a su proyecto de vida.

Por otra parte, mediante un curso taller buscamos su incorporación a las diversas opciones educativas y laborales.

Acciones a favor de Madres Adolescentes

Acciones Total Población Beneficiada Curso taller para la atención de adolescentes 2 10 embarazadas y madres adolescentes Atención médica integral a adolescentes embarazadas y 8 8 madres adolescentes, de 12 a 19 años (medicina general, psicología, nutricional, jurídica, registro civil) Personas sensibilizadas sobre la problemática de las 3 3 adolescentes embarazadas y madres adolescentes Talleres laborales para la capacitación en el 2 10 autoconsumo y el autoempleo a madres adolescentes Taller "prenatal y postnatal para adolescentes 2 10 Detección de madres adolescentes entre 12 y 19 años 1 1 reincidentes de embarazo

8. Atención integral para la reducción del embarazo adolescente

Las acciones se orientan a difundir, asistir y prevenir el embarazo en los adolescentes, concientizándolos en la afectación del embarazo no deseado, por temas de salud, economía, educación, proyecto de vida, relaciones sociales, culturales, entre otros.

121

Durante este primer año se realizaron las siguientes acciones:

Acciones Total Población Beneficiada Jornadas de prevención del embarazo en 2 60 adolescentes Taller "Prevención del embarazo adolescente" 2 885 Actividades culturales enfocadas en la prevención 1 85 del embarazo (ferias de salud, desfiles, foros, torneos deportivos) Difusión masiva de información preventiva sobre el 11 420 embarazo en la adolescencia (vía electrónica, módulo informativos, internet y/o redes sociales, televisión, radio y/o perifoneo y funciones de cine)

Se realizó una Jornada de Prevención en la comunidad de La Resurrección.

Escuelas atendidas con pláticas sobre violencia en el noviazgo, prevención del embarazo en adolescentes, planificación familiar, autoestima, enfermedades de transmisión sexual, prevención de adicciones, trata de personas, métodos anticonceptivos, escuela para padres.

1. Escuela Secundaria Códices Mexicanos. 2. Escuela Secundaria Manuel Ávila Camacho. 3. Escuela Secundaria Nezahualcóyotl. 4. Instituto Marie Curie. 5. Escuela Secundaria Agustín Melgar. 6. Escuela Primaria Venustiano Carranza. 7. Preescolar Joaquín Fernández de Lizardi. 8. Escuela Normal de Texcoco. 122

9. Colegio de Bachilleres del Estado de México Plantel 43 de Villa San Miguel Coatlinchan, y 10. Anexo “Fuente de Vida” de San Miguel Tlaixpan

El pasado 26 de febrero se acudió al evento regional para la elección del Niño Difusor, dicho evento se realizó en el Municipio de San Vicente Chicoloapan.

En noviembre con motivo del “Día de la Erradicación de la Violencia Contra la Mujer”, se efectuó plática y capsulas informativas en redes sociales sobre Violencia de Género, así como la difusión de material alusivo.

2.1.8 Contraloría Interna

Durante los meses de junio y julio se llevó a cabo el proceso de la Declaración por Modificación Patrimonial, de Intereses y Constancia de presentación de la Declaración Fiscal, Anualidad 2019; debido a la emergencia sanitaria causada por el Coronavirus SARS-COV2 (COVID-19), la Contraloría del Gobierno del Estado de México, publicó en la Gaceta de Gobierno del Estado de México, en fecha 29 de abril del 2020, el Acuerdo por el que se tiene como causa justificada la No Presentación de las Declaraciones de Situación Patrimonial y la de Intereses, en los plazos previstos en los artículos 33 y 48 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas y 34 y 46 de la Ley de

123

Responsabilidades Administrativas del Estado de México y Municipios.

En tal sentido, se realizó monitoreo diario en el estadístico del Sistema DGRSP, ubicado en la Dirección Electrónica: http://www.secogem.gob.mx/Dgrsp/, a efecto de verificar el cumplimiento por parte de los servidores públicos obligados de Sistema Municipal DIF Texcoco, en la presentación de la Declaración de Modificación Patrimonial, de Intereses y la Constancia de Declaración Fiscal, Anualidad 2019.

Las y los servidores públicos obligados, pudieron cumplir desde casa al ser un trámite 100% en línea, una vez obtenido a través del DeclaraNET: el Código de Barras y Número de Identificación Personal (NIP), para esta Anualidad 2019; tenían acceso al formato electrónico respectivo, cabe hacer mención que se auxilió a los servidores públicos vía telefónica, de lunes a viernes durante los meses de mayo, junio y julio del año en curso, en un horario de 9:00 a 15:00 horas; con el objeto de brindarle asesoría y/o despejar dudas. El compromiso de cumplir fue una prioridad al obtenerse el 100% del cumplimiento respectivo.

124

Estadístico de la Situación del Padrón por Anualidad 2019 (Mayo de 2020) Sistema Para el Desarrollo Integral de la Familia DIF Texcoco

Cuadro 19. Padrón por anualidad Total de Presentadas No

No. Dirección movimientos en tiempo y presentadas forma Sistema para el Desarrollo Integral de la 1 3 3 0 Familia Texcoco

2 Dirección 2 2 0 3 Tesorería 6 6 0 4 Recursos Humanos y Servicios Generales 2 2 0 5 Contralor Interno 1 1 0 Procuraduria de Protección de Niñas, 6 2 2 0 Niños y Adolescentes

7 CRETEX 2 2 0 8 Salud Municipal 2 2 0 9 Alimentación y Nutrición Familiar 4 4 0 10 Estancia Infantil 2 2 0 11 Prevención y Bienestar Familiar 1 1 0 Total 27 27 0

125

2.1.9 Coordinación de Recursos Humanos y Servicios Generales

A través de la Coordinación de Recursos Humanos y Servicios Generales, se promovió el Programa de Servicio Social, Prácticas y Estadías, con el propósito de que los pasantes en los niveles profesional y técnico, pusieran en práctica los conocimientos adquiridos en el aula y a la vez coadyuvar en las áreas administrativas y operativas de la institución.

En el presente año incorporamos: 19 alumnos realizaron prácticas profesionales. 28 alumnos de nivel superior realizaron servicio social, con perfil académico de Derecho, Psicología, Puericultura, Nutrición, Terapia Física, Trabajo Social, Contaduría, Fisioterapia, Terapia Física, Lenguas, Pedagogía, Asistente Educativa, Sociología, PyMES y Criminología.

Se firmó el Convenio de Colaboración con el Colegio Mexiquense Universitario de Texcoco, S.C., en materia de prácticas de campo, servicio social y prácticas profesionales, a efecto de ser una opción institucional formal para la captación de pasantes.

126

Se renovó el Convenio con la Universidad Autónoma de México para la vinculación del servicio social para prácticas y servicio social en el área de trabajo social, psicología y pedagogía.

Se continuó trabajando con la Universidad de de Juárez, en el área de terapia física, para prácticas de observación, estadías profesionales y servicio social.

El Sistema Municipal DIF Texcoco continuó integrado al Programa Federal “Jóvenes Construyendo el Futuro”, el cual incorporo a 6 jóvenes para capacitación, quienes cumplen un horario de lunes a viernes de 8:30 a 13:00 horas y se encuentran distribuidos en distintas áreas.

Coordinación Jóvenes Integrados

Recursos Humanos. 1 Prevención y Bienestar Familiar. 1 Procuraduría de protección de niñas, 1 niños y adolescentes. Salud Municipal. 1 Adulto Mayor. 2

Se impartieron 4 pláticas enfocadas al bienestar y salud personal de DIF y colaboradores, en temas de nutrición y prevención de enfermedades, con el objetivo de crear conciencia de autocuidado, se contó con un total de 125 beneficiados.

127

Se impartió el taller de Lengua de Señas Mexicanas con duración de 30 horas cada uno, se han integrado 6 grupos de 15 personas, a la fecha han sido beneficiados en su totalidad 90 personas.

Otras acciones del Sistema Municipal DIF

El Sistema Municipal DIF Texcoco continuó con la campaña de recolección de tapitas, durante el presente año se recaudaron 800 kilos, los cuales se canalizan a asociaciones de labor altruista en favor de personas con cáncer.

Se realizaron 70 canalizaciones internas y externas de personas que solicitaron apoyos asistenciales.

Otorgamos servicios funerarios consistentes en el otorgamiento de un paquete básico de ataúd, candeleros y cruz. Durante el presente año se ha apoyado a 11 familias de escasos recursos, a efecto de atenuar los gastos diversos que les ocasiona la pérdida de un familiar.

Se realizó el Festival de Día de Reyes los días 5 y 6 de enero, evento que contó con la participación de 15,000 asistentes entre niño y adultos, Teniendo como sede La Alameda Municipal, se ofrecieron espectáculos musicales y teatrales como, El Principito y la Navidad, la obra musical La Granja de Zenón, la obra de Coco, entregamos 5, 000 juguetes al igual número de pequeños, así mismo disfrutaron de juegos mecánicos, didácticos, pinta caritas.

128

Como resultado de la gestión realizada se obtuvieron 100 canastas alimentarias para personas con discapacidad, las cuales fueron entregadas con la participación de la empresa Coppel.

En el mes de septiembre se recibieron 5,000 cubrebocas, los cuales fueron entregados a la población en general, a efecto de sensibilizar a la población en la aplicación de las medidas sanitarias de prevención para contrarrestar el COVID-19.

Se recibieron más de 3,000 muestras de medicamentos, mismo que se entregaron a pacientes del Sistema DIF Municipal.

Se otorgaron quince cajas de bolsas de diálisis, las cuales se entregaron a personas para facilitar el tratamiento de diálisis que llevan a cabo.

El ayuntamiento otorgó a la Coordinación de Salud Municipal la donación del siguiente equipo médico:

a. Autoclave Electrónica Quirúrgica. b. Impresora a color. c. Transductores de ultrasonido. d. Ultrasonido Diagnóstico (2). e. Pantalla digital 32”. f. Doppler Digital Ultrasonido, y g. Sierre Estrella.

129

Se realizaron 59 spots dirigidos a la población en general sobre las medidas de prevención por el virus SARS-COV-2, sana distancia, lavado de manos, uso correcto de cubrebocas, entre otros.

Se elaboraron 48 contenidos para la difusión de servicios de asistencia social, con un aproximado de 9,300 visualizaciones.

Contamos con la participación y solidaridad del Club de Leones de Texcoco A.C., quienes apoyaron con la donación de medicamento, para ser entregado a la población texcocana.

130

1.2 DESARROLLO SOCIAL, EDUCATIVO Y DEL DEPORTE

Otro propósito importante de nuestra administración es mejorar las condiciones de vida de las familias texcocanas, en el sector social, educativo y deportivo, mediante la implementación de programas y proyectos de visión estratégica en el que se concreten tareas para fortalecer nuestra identidad, conciencia cívica y patriotismo como mexicanos. Apoyando a mejorar el bienestar de la población texcocana, en lo referente con la gestión de apoyos sociales, educación, deporte, atención a jóvenes, equidad de género, ante el Gobierno Federal y Estatal, así como proyectos del Gobierno Municipal.

2.2.1 Eventos Cívicos y Educativos

Ante la contingencia sanitaria motivada por el COVID-19 desarrollamos ceremonias conmemorativas de manera institucional con todas las recomendaciones de cuidado para la salud y sin convocatoria ciudadana, en los meses de febrero, marzo, abril, mayo, julio, agosto, septiembre y noviembre, como lo marca el Calendario Oficial, ante esta nueva normalidad, las ceremonias fueron transmitidas vía redes sociales oficiales del Gobierno Municipal.

131

Cuadro 20. Eventos cívicos DÍA CEREMONIA CONMEMORATIVA 4 de febrero DXLVIII Aniversario luctuoso del Rey Poeta Nezahualcóyotl. 5 de febrero CIII Aniversario de la Promulgación de la Constitución de 1917. Además, de la Promulgación del Bando de Gobierno Municipal. 24 de febrero Conmemoración del Día de la Bandera Nacional. 2 de marzo CXCVI Aniversario de la Erección del Estado de México. 8 de marzo “Día Internacional de la Mujer”. 21 de marzo CCXIV Aniversario del Natalicio Benito Juárez. 10 de abril CI Aniversario Luctuoso de “Emiliano Zapata”. 28 de abril DCXVIII Natalicio del “Rey Poeta Nezahualcóyotl”. 5 de mayo Suspensión del Calendario Cívico por contingencia sanitaria COVID-19 15 de mayo Suspensión del Calendario Cívico por contingencia sanitaria COVID-19

14 de julio Suspensión del Calendario Cívico por contingencia sanitaria COVID-19

31 de agosto CXLV Aniversario de la Erección del Municipio. 13 de septiembre CLXXIII Aniversario de la Muerte de los Niños Héroes de Chapultepec. 15 de septiembre Ceremonia del CCX Aniversario de inicio de la guerra de independencia 16 de septiembre CCX Aniversario de la Independencia de México. 16 de septiembre Ceremonia Conmemorativa del CCIX Aniversario de la Independencia de México. 20 de noviembre CIX Aniversario de la Revolución Mexicana.

En el marco del CIII Aniversario de la Constitución Mexicana, promulgamos en Sesión Solemne de Cabildo el Bando de Gobierno Municipal 2020, el cual fue aprobado por unanimidad, el documento integra las leyes internas del municipio que norman la adecuada convivencia cívica, la buena vecindad y el orden ciudadano corresponsable con sus autoridades. El Bando de Gobierno Municipal se integra de 12 títulos, 41 capítulos, 197 artículos y 6 transitorios.

132

Con el manifiesto del Bando de Gobierno Municipal 2020, ratificamos nuestro compromiso con el fortalecimiento del Estado de Derecho, haciendo un llamado a la comunidad texcocana y a todos los que transitan por este territorio para que cumplan con las disposiciones legales que rigen en este municipio.

2.2.2 Apoyo a Jóvenes Universitarios Texcocanos

Este relevante Programa Municipal fue instituido en la administración 2013 – 2015, considerado también en la pasada administración 2016 – 2018 y que mantenemos vigente su implementación en este gobierno 2019 – 2021, continuamos brindando apoyo económico durante el año educativo, otorgándolo de manera semestral a los jóvenes texcocanos que cursan sus estudios de nivel superior en cualquier universidad pública o privada dentro y fuera de territorio texcocano.

A este sector de jóvenes texcocanos, quiero expresarles mi agradecimiento por su solidaridad, ante la pandemia COVID – 19, desde que existe este programa nunca les hemos fallado y a pesar de esta pandemia, se hizo el esfuerzo como gobierno municipal para que no desapareciera este gran programa, es por eso que seguiremos trabajando y apoyándolos.

133

El primer semestre 2020 - 1 beneficiamos a 2,614 jóvenes, la inversión fue de $ 1,307,000.00 (Un millón trecientos siete mil pesos 00/100 M.N).

El segundo semestre 2020 – 2 el número de beneficiados fueron 2,050 jóvenes con una inversión de $ 2,050,000.00 (Dos millones cincuenta mil pesos 00/100 M.N).

Esto significó una inversión anual de $3,357,000.00 (Tres millones trecientos cincuenta y siete mil pesos 00/100M.N) vía recursos propios, beneficiándose a 4,664 jóvenes universitarios.

2.2.3 Dotación de Zapatos Escolares

En una acción sin precedente en nuestro municipio y como parte de la política social de este gobierno municipal, implementamos por conducto de la Dirección de Desarrollo Social, Educativo y del Deporte, la adquisición de 52,000 pares de calzado escolar, en apoyo a la economía familiar. Dotando de manera gratuita a niñas, niños y jóvenes estudiantes de las 206 escuelas públicas de nuestro municipio del nivel básico preescolar, primaria, secundaria, telesecundaria y centros de atención múltiple.

134

La entrega gratuita del calzado escolar se realizó en el mes enero, con la participación directa de una servidora y de los integrantes del Órgano de Gobierno. Así, como de servidores públicos de las distintas áreas de la administración pública municipal.

Esta acción implicó una inversión vía recursos propios cercana a los $9, 000,000.00 (Nueve millones de pesos 00/100 M.N) en beneficio de 52,000 niñas y niños de nuestro municipio

2.2.4 Curso de Verano Virtual

No obstante a la contingencia sanitaria (COVID-19) del 13 al 31 de julio realizamos el Curso de Verano de manera virtual orientado a promover la Historia de Texcoco, mediante cápsulas informativas y recreativas, el curso fue dirigido para niñas y niños de entre 6 y 13 años de edad. Participando una gran cantidad de menores en compañía de sus padres.

Al final del curso, se premió a las niñas y niños que participaron en las diferentes capsulas recreativas.

135

2.2.5 Coordinación de Equidad de Género

Ante la contingencia sanitaria COVID-19, la Coordinación de Equidad de Género enfoco sus actividades en la atención a la perspectiva de género, en apego al marco normativo y en los instrumentos de planeación, tendientes a establecer la igualdad de género entre todos los ciudadanos, tomando en cuenta las decisiones dentro de la vida social, económica y política en el municipio.

Acciones emprendidas por la Coordinación de Equidad de Género

a.- Día Internacional de la Mujer

En el Día Internacional de la Mujer, conmemoramos el hecho de que un grupo de mujeres haya levantado la voz hace muchos años, lo que nos ha llevado a sustanciales logros que hoy tenemos, aunque aún hay mucho camino por andar, todavía persiste rezago en la igualdad social de género con los hombres.

El pasado día 7 de marzo en el marco del Día Internacional de la Mujer, realizamos varias actividades de salud gratuitas en el jardín municipal que fueron desarrolladas en módulos de medicina alternativa, de masaje terapéutico y de limpieza facial. Además, de otorgarse asesorías legales y psicológicas, observándose en todo momento las medidas sanitarias recomendadas ante COVID-19.

136

La Coordinación Municipal de Equidad de Género en coordinación con el Consejo Estatal de la Mujer, efectuó 6 acciones:

1. Orientación y canalización a mujeres violentadas para seguir su denuncia ante las autoridades legales competentes.

2. Asesoría médica preventiva de salud (prueba VPH, VIH, toma de glucosa, entre otras).

3. Descuentos en clínicas particulares en medicina general, servicios de hospitalización, control obstétrico, control de peso, nutrición, ultrasonido de hígado, entre otras.

4. Talleres de capacitación en actividades productivas.

5. Gestión de becas escolares en apoyo a la educación básica de madres jóvenes y jóvenes embarazadas, en el marco del Programa Nacional de Becas.

2.2.6 Censo de Apoyo a la Vivienda

En coordinación con la Dirección General de Obras Públicas la Dirección de Desarrollo Social, Educativo y del Deporte realizó el censo de Zonas de Atención Prioritarias (ZAP), como áreas o regiones de carácter predominantemente rural o urbano, cuya población

137

registra índices de pobreza y marginación, indicativos de la existencia de marcadas insuficiencias y rezagos en el ejercicio de los derechos para el desarrollo social. Así, como de las Áreas Geoestadísticas Básicas (AGEB) que se ubican en la parte rural y cuya vocación de suelo es de tipo agropecuario o forestal.

Lo anterior, permitió proponer beneficiarios de las comunidades de San Jerónimo Amanalco y Santa Catarina del Monte con el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Socia (FAIS), que tiene como objetivo fundamental el financiamiento de obras, acciones sociales básicas y a inversiones que beneficien directamente a población en pobreza extrema, localidades con alto o muy alto nivel de rezago social conforme a lo previsto en la Ley General de Desarrollo Social y en las ZAP.

2.2.7 Programa “Todos por Texcoco”

Ante la emergencia sanitaria por Covid-19, el Órgano de Gobierno a través de la Dirección de Desarrollo Social, Educativo y del Deporte implementó el Programa Municipal “Todos por Texcoco” (ajeno a cualquier partido político) para apoyar y beneficiar a familias texcocanas que perdieron su empleo o ingreso económico.

Los beneficiados con el programa fueron previamente seleccionados por el Comité Técnico, de conformidad con la convocatoria que emitimos para tal propósito. 138

Los monederos electrónicos fueron entregados directamente a los beneficiarios en fecha y horario previamente acordados. Con el programa dimos apoyo a cerca de 9,000 familias texcocanas.

2.2.8 Módulo de Orientación de Programas Federales

Continuamos con la orientación ciudadana respecto de los 25 Programas Prioritarios del Gobierno Federal, implementados por el Presidente de la Republica, Lic. Andrés Manuel López Obrador para contribuir con el bienestar social de los texcocanos. Para tal propósito nos coordinamos con la Delegada Estatal para los Programas del Bienestar Profesora Delfina Gómez Álvarez.

2.2.9 LICONSA y DICONSA

En otra acción en favor de la economía y bienestar de las familias texcocanas, en condición de vulnerabilidad, gestionamos ante la Gerencia Metropolitana Sur LICONSA dependiente de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la dotación de leche fortificada a precios accesibles.

En labor coordinada con la Gerencia Metropolitana Sur de LICONSA en nuestro municipio, operan 26 las lecherías, en cada una de ellas se llevan a cabo las medidas sanitarias establecidas por las autoridades de salud por motivo de la pandemia COVID-19.

139

En este sentido con la participación de vecinos de la Unidad Habitacional Las Vegas, en el presente año se registró la apertura de una lechería en dicha Unidad Habitacional, para beneficio de 220 familias, lo significativo de esto, es que la gestión duró cerca de 9 años concretándose así, una de las demandas más sentidas de la comunidad.

Informamos también la próxima reapertura de la lechería en la comunidad de San Joaquín Coapango, con una dotación diaria de 120 litros en beneficio de 295 personas.

Confiamos que en los próximos días se concrete la apertura de dos lecherías, una en la comunidad de Santa María Nativitas y otra en la comunidad de La Resurrección.

La primera dotación en cualquier apertura y reapertura es donada por nuestro ayuntamiento.

En lo correspondiente a DICONSA, se ha trabajado de manera constate con las diferentes autoridades auxiliares de las comunidades de Texcoco, llevando en cada una de estas, la unidad móvil de productos de la canasta básica a bajo costo, en apoyo a la economía familiar.

140

2.2.10 Servicio Social y Prácticas Profesionales

El Servicio Social y la realización de Prácticas Profesionales representan una oportunidad de cooperación incluyente y de reciprocidad; un espacio de aprendizaje y fuente del saber, un medio de cultura y educación, que permite el reconocimiento y formación profesional del estudiante.

En este contexto, nuestra administración continuó contribuyendo a la formación integral de los estudiantes mediante la participación y puesta en práctica de sus capacidades en la solución de los problemas y necesidades del municipio, mediante actividades que fortalecieron su conciencia ética, moral, humanista y de retribución a la sociedad, a la vez, que les permitió desarrollar habilidades y estrategias que les facilitará su incorporación al mercado laboral.

En el presente año firmamos 4 convenios con instituciones educativas públicas y privadas, en relación al servicio social, prácticas profesionales y becas.

Reportamos el registro y seguimiento a 300 alumnos prestadores de servicio social o prácticas profesionales. Entregamos 250 cartas de término y el otorgamiento de 40 cartas de beca a un mismo número de estudiantes de diferentes instituciones educativas.

141

2.2.11 Apoyo a examen de admisión

Del 17 al 31 de julio en apoyo a los jóvenes texcocanos, nuestro gobierno puso a disposición las instalaciones de computo del “FARO Texcoco” para que presentaran su examen online de ingreso de nivel superior, las instituciones educativas participantes fueron: la Universidad Autónoma Metropolitana, la Universidad Autónoma del Estado de México y el Tecnológico de Estudios Superiores de Chimalhuacán. Con dicho programa se beneficiaron 30 jóvenes.

2.2.12 Festival Virtual de Día de Muertos

Del 16 de octubre al 2 de noviembre llevamos a cabo el Festival Virtual "No olvidemos a nuestros seres queridos", con motivo del tradicional Día de Muertos.

El programa del Festival virtual de Día de Muertos consideró cápsulas, concursos, conciertos, conferencia, exposición, reproducción de película y la ofrenda municipal.

Dentro del marco del Festival de Día de Muertos, emitimos la convocatoria para que niños de nuestro municipio participaran en la elaboración de Calaveritas Literarias y Concurso de Catrinas, se premió a los ganadores y se les incentivó con un presente.

142

2.2.13 Cultura Física y del Deporte

Como parte de las acciones para promover la práctica y desarrollo de la cultura física y del deporte en nuestro municipio, la Dirección de Desarrollo Social, Educativo y del Deporte, a través de la Subdirección de Deporte emprendió actividades primordiales para el cuidado de la salud, desarrollo físico, mental y cultural del ser humano, lo anterior, en el contexto de la “Nueva Normalidad” ocasionada por el virus SARS-CoV-2 (COVID 19).

Otra actividad ha sido la administración de las instalaciones deportivas con el objetivo de mantenerlas en óptimas condiciones, reglamentando su uso.

En coordinación con sectores públicos y privados, organizamos eventos deportivos, fomentando con ello la participación de la familia, niños, niñas, jóvenes, adultos, adultos mayores y personas con capacidades diferentes.

En función de lo anterior, la Subdirección de Deporte realizó las siguientes acciones:

143

1. Unidad Deportiva Silverio Pérez

En la Unidad Deportiva Silverio Pérez, de manera coordinada con la Escuela del Deporte, realizamos diferentes actividades deportivas desde entrenamientos, eventos de exhibición, torneos oficiales de distintas disciplinas deportivas como fútbol, básquetbol, voleibol, handball, atletismo y taekwondo.

En el primer trimestre de este año, la unidad deportiva fue sede de los Juegos Deportivos Nacionales de la Educación Básica de Secundarias Generales, así como eventos del Magisterio Estatal.

De la misma manera, esta unidad deportiva alojó distintos clubs deportivos los cuales desarrollaron actividades deportivas, esparcimientos y recreación, en diferentes niveles desde amateurs hasta alto rendimiento.

Así mismo, se dio apoyo a las ligas de diferentes disciplinas deportivas con la finalidad que les permita desarrollar aspectos físicos, competencias, eventos sociales, de salud y de bienestar.

Esta unidad deportiva, da servicio a 2 equipos de la Federación Mexicana de Fútbol Soccer.

144

La unidad deportiva cuenta con diversas instalaciones para la práctica de disciplinas deportivas como: el box, patinaje de velocidad, frontón, tocho bandera, básquetbol, fútbol soccer, skate, cachibol, fútbol rápido, fútbol siete, zumba, el físico constructivismo, entre otros.

La Unidad Deportiva Silverio Pérez, también alberga a la Escuela Paralímpica de Texcoco, misma que cuenta con entrenadores calificados.

2. Estadio Municipal “Claudio Suárez”

Las instalaciones deportivas del Estadio Municipal “Claudio Suárez” favorecen la cultura física y deporte, mediante la práctica del boxeo, lucha libre, fútbol soccer, básquetbol, frontón, squash y zumba.

Cabe destacar que el Estadio Municipal “Claudio Suárez” cuenta con la certificación de la Federación Mexicana de Fútbol para realizar partidos oficiales. Es sede de la Liga de Tercera División de México.

Con el fin de seguir fomentando el deporte no sólo en los ciudadanos sino también en nuestros servidores públicos, se llevó a cabo en el Estadio Municipal el 1er. Torneo Relámpago de Seguridad Pública, contando con la participación de selecciones de seguridad pública de los municipios aledaños.

145

3. Unidad Deportiva “Elena Ponitowska”

En esta unidad deportiva se realiza la práctica de diferentes disciplinas como el fútbol soccer, tocho bandera, yoga, skate, frontón, básquetbol, fútbol americano, fútbol americano en modalidad bikini, calistenia, acondicionamiento físico y danza área.

Hemos invertido en infraestructura deportiva para que los ciudadanos conozcan nuevas disciplinas, que los ayuden a mejorar su condición física, este año se ha habilitado en esta unidad deportiva un espacio para que las personas puedan practicar calistenia.

Durante el 1er. trimestre, la Unidad Deportiva fue sede del 1er. campamento dedicado al fútbol americano CAMP TEX, evento en el cual niños, niñas, jóvenes y adultos disfrutaron y aprendieron sobre este deporte.

4. Complejo Municipal de Béisbol

El Complejo Municipal de Béisbol es considerado uno de los campos más grandes e importantes del Estado de México.

En este complejo se encuentra la Escuela Municipal de Béisbol, su objetivo es brindar fundamentos básicos así como el desarrollo de habilidades psicomotrices de esta disciplina deportiva; cuenta con 3

146

categorías infantiles, 1 categoría juvenil, 1 categoría libre y 1 de softbol, la primera de 5, 6 y 7 años, la segunda de 8, 9 y 10 años, la tercera de 11, 12 y 13 años, categoría juvenil 14, 15 y 16 años, categoría libre y softbol de 17 años en adelante.

El pasado mes de julio se dio a conocer el término de la construcción de la Academia de Béisbol de Texcoco, obra realizada con recursos municipales, misma que será entregada a Promoción y Desarrollo del Béisbol en México (ProBeis), esta acción implica una gran contribución al fomento deportivo de alto rendimiento, beneficiando a niños, niñas y jóvenes para que se conviertan en futuros talentos de este deporte.

Otras acciones

a. Mantenimiento permanente a las unidades deportivas administradas por el ayuntamiento (poda, pinta, barrido, entre otros).

b. Participación de manera coordinada con diferentes instituciones deportivas y administrativas para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.

c. Organización y participación de los Juegos Deportivos Nacionales y Escolares de la Educación Básica en sus diferentes etapas. 147

d. Colaboración en eventos Deportivos y Culturales del Magisterio Estatal y Federal. e. Apoyo de las actividades deportivas de las diferentes instituciones educativas que solicitan espacios deportivos. f. Implementación del proyecto Muevetex con cápsulas de activación física dirigidas a la ciudadanía, enfocadas en fortalecer el cuerpo, manteniendo la condición física desde casa durante la contingencia ocasionada por COVID 19. g. Curso de Verano Virtual con diferentes actividades deportivas y culturales con duración de tres semanas, enfocado a niños y niñas entre 6 y 13 años. h. Trabajo en coordinación con dueños de clubs, ligas deportivas, escuelas de iniciación de diferentes deportes para implementar las medidas sanitarias para el funcionamiento del regreso de Actividades Deportivas dentro de la “Nueva Normalidad”. i. Organización y realización de brigadas sanitarias con el objetivo de informar y asesorar a los dueños de instalaciones deportivas del municipio sobre las medidas preventivas de salud ante el riesgo de la pandemia.

148

j. Realización del 1er Torneo Patrio de Béisbol, conformado por equipo de la Liga Mexicana de Béisbol, contando con la participación de la selección de la Marina y el selectivo de Texcoco. k. Entrega de reconocimiento a las Gimnastas Texcocanas de la Escuela Aeróbica CAAAN SPORTEX por su participación en la competencia virtual por parejas online organizado por la Federación Internacional de Gimnasia, obteniendo el onceavo lugar a nivel mundial.

Es importante hacer mención que durante el confinamiento derivado de la pandemia originada por el virus SARS-CoV-2, las Unidades Deportivas Silverio Pérez y Elena Poniatowska, así como el Estadio Municipal Claudio Suárez; sólo abrieron sus puertas para realizar actividades aeróbicas con el fin de evitar la propagación del virus, cumpliendo con las medidas sanitarias emitidas por la Secretaria de Salud.

149

2.3 CULTURA

La Dirección de Cultura promueve y protege el ejercicio de los derechos culturales, además de establecer las bases de coordinación para el acceso de los bienes y servicios, mediante la implementación de planes, programas y proyectos, que encausen la investigación, preservación y difusión del patrimonio cultural, artístico e histórico del municipio.

Ante la emergencia de salud mundial, la Dirección de Cultura considero y aplicó los Lineamientos Sanitarios. Para esto, promovió de manera permanente y de forma digital, la creatividad y el uso de los recursos que permitan lograr nuevas formas de trabajo comunitario en favor de la divulgación cultural.

2.3.1 Fomento a la lectura

VIII Feria Nacional del Libro Texcoco 2020

Del 26 de febrero al 1 de marzo, tuvo lugar la octava edición de la Feria Internacional del Libro Texcoco 2020 denominada “A quinientos años del encuentro” conmemorando que hace quinientos años, , señor de Tezcuco y Hernán Cortés estrecharon sus manos en un encuentro diplomático. Se dice que cuando los españoles llegaron y recorrieron estas tierras, quedaron maravillados por el esplendor de una sociedad magnífica y llena de cultura. La

150

llegada de los europeos a Texcoco marcó el trazo de la Historia de México, un suceso para muchos, desconocido.

De este modo, uno de los objetivos de esta remembranza durante dicha feria, fue reencontrarnos con nuestras raíces, revalorar el glorioso pasado y generar conciencia en la conservación de la lengua, tradiciones y vestigios materiales que aún se conservan en nuestro municipio. Así, con el fin de conmemorar este proceso histórico, y más como un pretexto para incentivar a las personas a conocer su pasado local, se llevaron a cabo actividades como: presentaciones de libros, obsequio de libros, Pabellón Infantil, talleres, conciertos, poesía, charlas, conferencias, lecturas en atril, mesas literarias, teatro y venta de libros de más de 50 casas editoriales.

En el Jardín Municipal se implementó un Foro Cultural para dar paso a más de 70 actividades que garantizaron la asistencia de más de 50,000 personas.

Cabe resaltar la inauguración de la Exposición “La Conquista a Sangre y Fuego”, integrada por imágenes de códices, piezas históricas pertenecientes a la exposición permanente del Museo Regional Cuauhnáhuac “Palacio de Cortés”.

151

El acervo permitió al público acercarse a este patrimonio histórico para explorar la visión indígena de la caída de en 1521.

De igual manera mención especial merece la conferencia magistral “La Conquista de México” impartida por el Dr. Eduardo Matos Moctezuma, arqueólogo y antropólogo mexicano, fundador y director del Proyecto Templo Mayor de la Ciudad de Tenochtitlan.

2.3.2 Coordinación Municipal de Bibliotecas

La Coordinación Municipal de Bibliotecas, administra el funcionamiento de la red de bibliotecas públicas que se distribuyen en las diferentes comunidades del municipio.

A comienzos de este año, los servicios presenciales de las 17 bibliotecas llegaron a atender a 14,694 usuarios desde edad preescolar hasta Personas de la Tercera Edad, registrando 832 consultas por internet. De igual manera, se hicieron 27 actividades del Consejo Estatal de Población abarcando a 1,346 usuarios en actividades de COESPO.

El Programa de Fomento a la Lectura en bibliotecas y escuelas, activó a 5,887 niños y niñas de las diferentes comunidades en donde están situadas las bibliotecas.

152

Desde el pasado mes de abril a finales de noviembre, debido a la pandemia el servicio ha sido vía recursos digitales, llegando a grabar 227 videos con el tema de fomento a la lectura, en modalidad de cuento, teatro y poesía. En agosto, por ejemplo, se participó en la producción de videos dedicados a cursos de verano para un público infantil asiduo a las bibliotecas.

Para festejar al libro nacional y mundialmente, se colaboró en videos que detallan la importancia del uso de estos. Videos que se publicaron en redes de Dirección de Cultura, Coordinación Estatal de Bibliotecas y pertenecientes a la Dirección General de Bibliotecas de la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal.

Aprovechando la tecnología, el personal, se capacitó participando en cursos en línea impartidos por la Dirección General de Bibliotecas sobre “Mis Vacaciones en la Biblioteca “, “Funcionamiento Básico de Bibliotecas”, “Animación a la Lectura” y “De Regreso a la Nueva Normalidad”. De igual forma, se continuó con la capacitación en las Reuniones Regionales a distancia como forma de actualización del quehacer de las bibliotecas.

153

A puerta cerrada en los inmuebles que albergan a las bibliotecas se han hecho jornadas de aseo, procesos técnicos físicos menores, esquineros, tarjetas de préstamo, papeletas; reetiquetamiento en más de 4,500 libros, catalogación, actualización del acervo, remisiones y cotejo de inventarios.

Cabe mencionar la contribución de esta área durante la VIII Feria Internacional del Libro, donde se dirigieron a la niñez texcocana con Juegos de rol dentro de los libros: El Principito, Robin Hood o Canek, talleres lúdicos y lecturas en voz alta, siempre apoyadas por cuentacuentos independientes texcocanos y narradores de Alas y Raíces de la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal.

2.3.3 2° Festival Cuentacuentos “Cuenta Conmigo”

En esta segunda edición del festival de cuentacuentos, la Dirección de Cultura adelantó dos días la fecha en la que se llevó a cabo en 2019, para hacerlo coincidir con el marco de la celebración del Día Nacional del Libro en México, el cual tiene como referencia la fecha del natalicio de la Décima Musa, la poetisa Sor Juana Inés de la Cruz.

Su adelanto en días no fue el único cambio que sufrió, toda vez que las circunstancias que vivimos actualmente por la pandemia de COVID -19 llevó a replantearlo en un formato virtual. Lo anterior

154

facilitó que en esta ocasión y a diferencia de su primera edición, contará con cuentacuentos invitados de otros estados, entre los que se encuentran “Moka Cuentacuentos”, narradora oral desde 2010 y originaria de Torreón, Coahuila, quien es miembro del equipo “Cazacuentos”, Rodrigo Sánchez, narrador oral desde 2015 y originario de Oaxaca, quién además de ser artista independiente, también es coordinador del “Colectivo Xanthopan”.

En cuanto a participantes de la Ciudad de México contamos con las participaciones de “El Súper Grillo”, narrador oral desde el 2017 y originario de la alcaldía Xochimilco, quien es miembro activo en “Semillas Lectoras” del Colegio de Bibliotecología y en Musicuentos del Museo Nacional de las Culturas, también de la alcaldía Xochimilco, Pilar Peralta, narradora oral desde 2010 y participante activa en “Colectivo Katarsis Artes Escénicas” y egresada de “Abuelos lectores”. Y del Estado de México, Diego Terán, narrador oral desde 2015, miembro de la Red Internacional de Cuentacuentos con sede en España y del Círculo de Narradores Orales Latinoamericanos con sede en Colombia, quien encabezó la propuesta y organización de ambos festivales en coordinación con la Dirección de Cultura. Además, de ser miembro activo de la comunidad artística del municipio, visitando en múltiples ocasiones las diecisiete bibliotecas municipales de Texcoco.

155

2.3.4 Ponencias “Texcoco a través de la historia”

El Proyecto “Texcoco a través de la historia” de la Dirección de Cultura, consistió en invitar al público a conocer el patrimonio histórico natural y cultural de nuestro municipio y el mundo, a través de 18 conferencias impartidas por especialistas de diversas universidades nacionales e internacionales, así como, instituciones de investigación del más alto nivel. Debido a la actual situación de confinamiento que vivimos por la pandemia COVID -19, las ponencias fueron transmitidas a través de nuestras redes sociales oficiales. Las charlas han logrado acercar positivamente al público texcocano a su pasado histórico, llegando a latitudes como Chile, Colombia, Guatemala y los Estados Unidos de Norte América desde donde hemos recibido muestras de apoyo e interés por este proyecto.

La Hacienda Molino de Flores. Una Mirada a su Pasado Industrial. Don y la Resistencia Indígena de Tetzcoco (1539). Las Epidemias en Huexotla del siglo XVI al XVIII. Las Tradiciones Culturales de la Pintura Corporal, el Tatuaje y la Escarificación en el México Antiguo. Músicos en la Sierra de Texcoco en el Siglo XX. Origen Evolución y Problemáticas. La Continuidad Cultural de los Pueblos Mesoamericanos. Del Preclásico al 2020.

156

De Reyes, Sirenas y Bandidos. La Tradición de los “Aires” en Morelos. Un Viaje a Través de los Libros. Origen e Importancia de las Bibliotecas. Arquitectura del Texcoco Virreinal. El Recinto Sagrado de Huexotla. Instrumentos Musicales Prehispánicos: Su Universo Sonoro y Simbólico. Estudios de Bioarqueología en México. Más allá de lo Prehispánico. La Poesía de Nezahualcóyotl. A 145 Años de la Erección del Municipio de Texcoco. El Yacimiento de Mamutes de San Miguel Tocuila. Origen e Importancia. La Antropología Aplicada al Caso de la Virgen de Las Aguas. La Muerte entre Los Nahuas Prehispánicos.

2.3.5 Escuelas de Enseñanza Musical (ESEM)

A comienzos de este año el trabajo de las ESEM, se vio reflejado en la Feria Internacional del Libro. Con el trabajo de los docentes, el aprendizaje de la niñez y la coordinación que emprende nuevos retos como el Taller de Jazz, a cargo del maestro músico David, “Kato” Martínez, Coordinador de las ESEM, la Presentación de la Banda Sinfónica Infantil y Juvenil y el Concierto preparado por los alumnos

157

de las 10 sedes del programa “Escuelas de Enseñanza Musical” bajo la dirección del Profesor Juan Humberto Méndez Juárez.

A cargo de la dirección de José Mauricio Miranda Reyes, el primer Coro de Niños y Niñas texcocanas en la historia, cantó con la Orquesta Filarmónica Mexiquense, en el Centro Cultural Mexiquense, un ejemplo de ello fue Carmina Burana, el 1ro de marzo.

a. Clases en línea

A partir del 1º de marzo comenzamos con actividades en línea, primero con la presentación del cuento musicalizado “Pedro y el lobo” de Serguéi Prokófiev a cargo de La banda Sinfónica Municipal de Texcoco.

Se llevaron a cabo clases a distancia para continuar el programa de enseñanza musical, actualizándose en solfeo e instrumento vía internet.

En las páginas oficiales de Dirección de Cultura, Facebook/ESEM Texcoco oficial, Facebook/ESEM Texcoco y Facebook/FARO Texcoco oficial, a partir del 30 de marzo se transmitieron cada semana piezas interpretadas por los profesores del programa, bajo el concepto “Conciertos en Casa”. La finalidad, es mostrar el trabajo y calidad

158

de los profesores desde el resguardo en casa, bajo la premisa: “Quédate en casa”.

Desde el 21 de abril, cada semana aparecieron cápsulas de fragmentos de piezas interpretadas por los alumnos del programa con la finalidad de mostrar el trabajo en conjunto con sus profesores e invitando a la población texcocana a seguir las recomendaciones sanitarias.

Llamados ciclos de TexcoConciertos realizados de julio a septiembre, en 10 presentaciones del primer ciclo, ESEM mostró el trabajo artístico de los profesores del programa, en formato de conjuntos de cámara que se transmitieron cada domingo por las redes.

A finales de septiembre dio comienzo el segundo ciclo de TexcoConciertos, el cual reconoció a músicos de Texcoco que, de alguna u otra manera, participan con esta dirección.

b. Transmisión de Conciertos especiales

Concierto conmemorativo de la erección de nuestro municipio en San Pablo Ixáyoc, ejecutado por La Banda Sinfónica Municipal de Texcoco.

159

Concierto de Aniversario de la Independencia de México a cargo de La Banda Sinfónica Municipal de Texcoco bajo la dirección de Pascual Montaño Miranda.

Estreno de Canción Conmemorativa del Municipio de Texcoco compuesta por Pascual Montaño Miranda, Profesor de Trompeta y Coordinador de Logística y Programación para las ESEM Texcoco.

Los profesores de las ESEM Texcoco, interpretando Cielito Lindo, realizaron un Flashmob en la Unidad Habitacional San Mateo.

Gran Concierto de Gala, Conmemorativo por la Tradición del Día de Muertos “Nocturno a la Muerte” a cargo de la Banda Sinfónica Municipal de Texcoco bajo la dirección de José Mauricio Miranda Reyes, Ruth González, Soprano y Melisa Montalvo, coreógrafa y bailarina.

Como cada año, alumnos y alumnas se preparan para la tradicional participación en el Concierto de la Banda Sinfónica Juvenil de las ESEM. En esta ocasión, dentro del 8º Festival Internacional Vientos de la Montaña, cerrarán dicho evento con Rock Sinfónico junto a Roco Pachukote de Maldita Vecindad y Dr Shenka de Panteón Rococó.

160

2.3.6 Fábrica de Artes y Oficios Texcoco (FARO)

En el presente año el FARO Texcoco continuó con su misión de acercar a los públicos el Arte y la Cultura, fueron más de 40 talleres gratuitos, a los cuales del 13 al 17 de enero se inscribieron cerca de 700 personas de diferentes edades. Cabe mencionar que estos talleres, estuvieron conformados por talleristas que fueron reclutados dentro del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, quienes, con sus conocimientos en artes y oficios perfeccionaron su nivel de enseñanza y capacitación.

a. La Galería de Cristal

Del 13 al 17 de enero la exposición “MASACRE”, las máscaras, la naturaleza, la familia, los sentimientos y el amor son temas que aborda esta exhibición realizada por el artista Omar Montiel Hernández.

Nueve miradas distintas del mundo coexisten en la muestra “Tlahuilli”: El amanecer de un Colectivo de luz, proveniente de la UVM, Campus Texcoco. Se expuso a partir del 21 de enero.

161

b. Día Internacional de la Mujer

El Día Internacional de la Mujer lo conmemoramos con danza, expresión corporal, música, conferencias y poesía, lo anterior expresado por alumnas del FARO. En el foro se presentaron la Obra de teatro “Divorciadas, Evangélicas y Vegetarianas”, versión libre basada en el texto de Gustavo Ott. Dir. Saúl Canales y la Banda Sinfónica Femenil de Texcoco, dirigida por la Maestra Marcia Medrano, al tiempo se plasmó un emotivo Mural “Aunque pierda mi cuerpo” realizado por la artista texcocana Yunuen Ramírez.

c. Actividades en línea

Conforme a las recomendaciones sanitarias, a partir de abril, se comenzaron a exhibir en la página oficial de FARO Texcoco, actividades de cada uno de los talleres a modo de clausura del Primer Ciclo de Talleres, coincidiendo con la conclusión del programa anual de Jóvenes Construyendo el Futuro, primera generación.

La nueva modalidad permitió la planeación de talleres en línea, previa capacitación sobre el uso de nuevas tecnologías para la eficaz transmisión de oficios y artes. Para que a partir de julio se abriera la convocatoria de registro, por lo que hasta la fecha se ha logrado una matrícula de más de 800 personas en 12 talleres.

162

d. Casas de Cultura

En la comunidad de Villa San Luis Huexotla se encuentra la Casa de Cultura “Tezoncalli”, donde a principio de año y hasta la implementación de las medidas sanitarias, albergaban 11 talleres de artes y oficios. Lo mismo aconteció en la Casa de Cultura “Profesor Daniel Portugués Pedraza”, la cual está ubicada en la comunidad de La Magdalena Panoaya.

2.3.7 8º Festival Internacional Vientos de la Montaña Texcoco

El Municipio de Texcoco encuentra en la música una de sus tradiciones más arraigadas, pues desde hace casi un siglo, las comunidades que conforman la llamada zona de la montaña, han sido y siguen siendo cuna de compositores e intérpretes de música de viento, quienes han enaltecido nuestra identidad a nivel local, nacional e internacional, a través de la preservación y ejecución de repertorios para banda sinfónica tradicional.

Como respuesta a este fenómeno cultural y de tradición, nuestro ayuntamiento a través de la Dirección de Cultura, se enorgulleció en presentar el ininterrumpido Festival Vientos de la Montaña Texcoco, que desde su última edición en 2019, ha adquirido carácter internacional, como un reflector para destacar el inigualable talento

163

local, acompañado de grandes intérpretes extranjeros, quienes gustosos de compartir su experiencia y conocimientos, le imprimen el prestigio y calidad de sus reconocidas trayectorias artísticas.

Así, el domingo 22 de noviembre, en las instalaciones del Complejo Municipal de Béisbol, inauguramos el 8º Festival Internacional Vientos de la Montaña, Texcoco 2020 y en el cual destacó el Video “Semblanza Vientos de la Montaña”, se disfrutó del Concierto inaugural “Nuestra Música Texcocana” a cargo de la Banda Sinfónica Municipal de Texcoco, bajo la dirección del Mtro. Mauricio Miranda Reyes, lo cual dio paso a la entrega de reconocimientos a compositores texcocanos.

a. Concierto Beatles Sinfónico

Debido a la pandemia fue necesario el uso de las redes sociales para que de manera digital se transmitieran todas y cada una de las actividades y en caso necesario, la sana distancia y el número limitado de asistentes, permitieron clases presenciales.

b. Clases Magistrales

Del 23 al 27 de noviembre, tuvieron lugar las actividades académicas dirigidas desde el FARO Texcoco y desde las instalaciones del DIF Municipal, de artistas nacionales e internacionales, fueron transmitidas en línea, lo que permitió tener más público al alcance.

164

Participaron músicos, docentes de México, Uruguay, Venezuela y Costa Rica.

Se lograron transmisiones pregrabadas de Conciertos y Ensambles de músicos de la zona de la montaña, lo cual es importante nombrar:

Concierto de la Banda Sinfónica “El Jilguero de Oro” (Santa Catarina del Monte). Concierto de la Banda Sinfónica “Hermanos Miranda” de Santa María Tecuanulco del Mtro. Clemente Miranda. Concierto de la Banda Sinfónica “Amanalco” del Mtro. Juan Durán. Concierto de la Banda Sinfónica “Juventino Rosas” del Mtro. Erasto Arias. Ensamble de Metales Texcoco Brass Dirección: Flavio Herrera. Ensamble de Clarinetes “Tzentzontle”. Concierto de la Banda Sinfónica “Santa María Tecuanulco” del Sistema Nacional de Fomento Musical. Concierto Sinfónico del Mtro. Federico Miranda y la Compañía de Danza MUDANZA TEXCOCO, de la Mtra. Melisa Montalvo. Teatro musicalizado “La leyenda de los volcanes, a cargo del colectivo Pelota Circo en colaboración con la maestra Monserrat Espinosa y Proyecto Huehue. Montaña y Música a cargo de la Banda Sinfónica Hermanos Arpide.

165

Conciertos en vivo desde el FARO a cargo de los docentes nacionales e internacionales del festival:

Trompeta a cargo del Mtro. Juan Manuel Harpero (México). Corno Francés a cargo del Mtro. Mauricio Soto (Uruguay). Oboe a cargo del Mtro. Bruno Hernández (México). Fagot a cargo de la Mtra. Virya Quesada (México). Trombón a cargo del Mtro. Faustino Díaz (México). Concierto de Cinco Big Band. Flauta Transversa a cargo de la Mtra. Betsaida Romero (México). Saxofón a cargo del Mtro. Filomeno Ortiz (México). Tuba a cargo del Mtro. Leswi Pantoja (Venezuela). Percusión a cargo del Mtro. Sergio Quesada (Costa Rica). Concierto de Clarinete a cargo la Mtra. Raquel Contreras (México).

El sábado 28 se realizó en el Molino de las Flores, la transmisión en vivo del Primer concierto de “Ópera en Texcoco”, Dir. Invitado, Mtro. César Velázquez. Quien ha estado al frente de la OSUEH (Hidalgo), Orquesta Sinfónica Nacional y ha participado en diversas jornadas culturales del Instituto Nacional de Bellas Artes como: Compañía Nacional de Ballet, Coro, Orquesta de Teatro y Orquesta de Cámara. Fue director titular del Musical de Broadway El Hombre de la Mancha y actualmente es director del Ensamble Silvestre Revueltas.

166

Para cerrar este llamativo festival el domingo 29 de nuevo desde el Complejo Municipal de Béisbol de Texcoco se presentó el concierto de M5 The Mexican Brass, culminando con la participación de niños y jóvenes de las ESEM, alternando en un Cierre de Rock Sinfónico con Dr. Shenka Vocalista de Panteón Rococó por ya 25 años, manteniéndose en la cima del éxito, representando y poniendo siempre muy en alto al ska mexicano. Roco Pachukote. Fundador y quien bautizara a la banda como La Maldita Vecindad, reconocido desde sus inicios por sus diversas colaboraciones musicales de todos los géneros y su empeño a favor de las causas y proyectos sociales.

c. Alcance

Este festival conquistó a casi 70,000 seguidores, gracias a las redes sociales, a través de todas las ediciones y de los artistas que nos han visitado, las noticias y transmisiones de este festival han llegado a territorios del interior de la República, diferentes partes del continente americano, a Europa y Asia. Así, lo hemos podido constatar también en las publicaciones de otros eventos como del Festival Nezahualcóyotl y de las ferias del libro. Lo que ha permitido que el patrimonio cultural del Municipio de Texcoco se conozca más allá de nuestras fronteras.

167

2.4 SITUACIÓN DE CONTINGENCIA SANITARIA SARS-COV2 (COVID-19)

Como es sabido, en el mes de diciembre del 2019 en la comunidad de Wuhan, China, se originó una nueva enfermedad respiratoria causada por el virus SARS-COV2 (COVID-19); la pronta propagación del coronavirus la convirtió en epidemia y posteriormente en pandemia.

Ante el alarmante aumento en el número de casos de COVID-19 en distintos países, la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 11 de marzo del año en curso hizo la declaratoria de emergencia de salud pública; haciendo un llamado a las naciones para la activación de sus mecanismos de salud para enfrentar la pandemia.

Así, el 19 de marzo del presente año, sesionó en nuestro país el Consejo de Salubridad General y dentro de los acuerdos aprobados, fue el reconocimiento del padecimiento como una enfermedad grave de atención prioritaria. Decretando el Gobierno Federal emergencia sanitaria, llevando La Jornada de La Sana Distancia hasta el 30 de mayo.

El 23 de marzo de 2020, el Gobernador del Estado de México expidió el “Acuerdo del Ejecutivo del Estado” por el que se determinan acciones preventivas con motivo de la pandemia causada por el virus

168

SARS-COV2 (COVID-19), a través del cual de determinó que, las Dependencias y Organismos Auxiliares del Gobierno del Estado de México, deberán observar las medidas de seguridad, recomendaciones e instrucciones que emita para tal caso el Consejo de Salubridad General.

De esta manera nuestro Órgano de Gobierno como autoridad no sanitaria nos obligamos en el ejercicio de la acción a combatir las enfermedades transmisibles, estableciendo para ello, las medidas que estimemos necesarias, sin contravenir las disposiciones que expidan el Consejo de Salubridad General, las normas oficiales mexicanas que dicte la Secretaría de Salud y las que establezca el Gobierno del Estado de México.

En este marco, refiero de manera proactiva y responsable, las acciones emprendidas por quienes integramos el Órgano de Gobierno rumbo a la nueva normalidad.

Acciones emprendidas

1. La elaboración de un cuadernillo denominado “Programa: Incorporación de Actividades en el Municipio de Texcoco, Rumbo a la Nueva Normalidad” con el propósito de favorecer la activación y movilidad de los diferentes sectores, de una forma

169

ordenada y segmentada de acuerdo a las etapas presentadas por las autoridades de salud.

2. Actualización del Bando de Gobierno, motivada por la contingencia sanitaria SARS-COV2 (COVID-19). Para dar sustento legal a nuestros actos de gobierno, ante las violaciones a las disposiciones sanitarias oficiales que realizan tanto personas físicas como morales.

3. La creación de la Gerencia de la Ciudad, como una instancia con funciones de Fiscalía Sanitaria Municipal.

4. Implementación de medidas sanitarias instruidas por las autoridades de salud y por nuestro Órgano de Gobierno para la prevención y control de la pandemia, al interior las oficinas de la Administración Pública Municipal.

5. Conformamos brigadas de servidores públicos para informar, verificar y dar seguimiento, de las medidas sanitarias instruidas por las autoridades de salud y por nuestro Órgano de Gobierno en todos los establecimientos comerciales y de servicios establecidos en el municipio.

170

6. Creamos brigadas especiales conformadas por servidores públicos de las Direcciones de Regulación Comercial, Protección Civil y Seguridad Pública, para llevar a cabo operativos en comunidades del municipio, a fin de evitar o cancelar eventos masivos y venta de bebidas alcohólicas.

7. Efectuamos cápsulas informativas a través de las redes sociales para que los ciudadanos hagan conciencia sobre la importancia de cumplir con las medidas sanitarias, como la sana distancia, el lavado constante de manos, el uso adecuado del cubrebocas, etc.

8. Reuniones con empresarios, comerciantes, deportistas, administradores del transporte público, líderes de mercados y tianguis, restauranteros y bares, gerentes de banco, entre otros. A fin de generar compromisos para el cumplimiento de las medidas sanitarias y de funcionamiento adecuado, de conformidad a los programas y lineamientos dictados por las autoridades de salud federal y estatal.

9. Cancelación de eventos oficiales masivos al inicio de la pandemia: Festival Cultural Texcoco, Rey Poeta Nezahualcóyotl. Viaje de esparcimiento y recreación anual de los Adultos Mayores. Eventos Deportivos de carácter internacional y nacional.

171

Feria Internacional del Caballo. Festival del Día del Niño. Eventos Cívicos (conmemoraciones, desfiles, Grito de Independencia, etc.)

10. Modificación de horarios de servicio en todos los comercios, Plazas y Centros comerciales del municipio. Además, en mercados (San Antonio, Belisario Domínguez), con suspensión de actividades de manera gradual para realizar acciones de desinfección y limpieza.

11. En cooperación con los comerciantes se realizó una pausa de actividad en los tianguis.

12. Se creó un directorio de restaurantes ubicados en nuestro municipio que ofrecen servicio a domicilio o venta para llevar.

13. Suspensión concertada de todas las disciplinas deportivas, generando protocolos específicos.

14. A través de la página web de nuestro Ayuntamiento se promociona y difunde información oficial del sector salud en relación al COVID-19.

172

15. Implementamos el Programa Municipal “Consume Local”, para evitar el desplazamiento a mercados, plazas, centros comerciales.

16. La creación del Programa Municipal “Todos por Texcoco”, consistente en apoyo económico para cerca de 9 mil familias texcocanas, siendo la inversión superior a los $16 millones de pesos.

17. La implementación del Programa Desinfección Comunitaria, en calles, plazas, parques públicos, entre otros, mediante la aplicación de sales cuaternarias avaladas por la Organización Mundial de la Salud y la Secretaría de Salubridad y Asistencia del Gobierno Federal, como un medio efectivo para el combate el virus SARS-COV2 e inofensivas para humanos y otros seres vivos.

18. Otra medida que implementamos para contener la propagación del virus, fue el cierre de los panteones del municipio el día 31de Octubre y del 1 al 4 de noviembre, en común acuerdo con autoridades comunitarias y particulares.

173

PILAR III MUNICIPIO COMPETITIVO, PRODUCTIVO E INNOVADOR

PILAR 3. MUNICIPIO COMPETITIVO, PRODUCTIVO E INNOVADOR

En este segundo año de gobierno, continuamos diseñando e implementando estrategias y acciones para promover los programas y proyectos de promoción, fortalecimiento y regulación del desarrollo económico local.

Estamos ciertos que la unidad y el trabajo coordinado entre la sociedad y gobierno, son las mejores herramientas para la construcción de un municipio moderno e innovador.

En este apartado referimos las acciones realizadas por las Direcciones de Desarrollo Económico, Regulación Comercial, Desarrollo Rural y las emprendidas por el Rastro Municipal.

3.1 DESARROLLO ECONÓMICO

El Gobierno de Texcoco promueve el Desarrollo Económico a través del sector servicios, comercial e industrial. Desde hace muchas décadas, en nuestro municipio el comercio y los servicios son las principales actividades económicas que generan una derrama económica importante.

174

Nuestra unidad territorial cuenta con mucha riqueza natural, cultural e histórica, con monumentos y zonas naturales protegidas, que son muy recurridos sobre todo los fines de semana.

Como titular del ejecutivo municipal, promoví un acercamiento con representantes de Empresarios del Estado de México, con la finalidad de favorecer las inversiones en nuestro municipio y de esta manera impulsar su Desarrollo Económico.

Confió que después de la pausa por el COVID-19 en un corto plazo de tiempo lleguen nuevas empresas a nuestro municipio, lo que implicaría la generación de empleo.

3.1.1 Departamento de Turismo

Los texcocanos contamos con un gran patrimonio natural como cultural, tangible e intangible.

Es por eso que las actividades realizadas por el Departamento de Turismo tuvieron como propósito dar a conocer a la población parte de nuestra riqueza como zonas arqueológicas, áreas naturales protegidas, tradiciones y zonas naturales, siempre encaminadas a generar la cultura del cuidado y preservación del mismo patrimonio.

175

Apoyamos a nuestros artesanos y pequeños productores mediante cápsulas virtuales donde nos daban una muestra de lo que elaboran y cómo lo elaboran para dar a conocer y, a su vez, promocionar su trabajo.

Acciones

1. Credencialización por parte del IIFAEM

El Departamento de Turismo gestionó la credencialización para 35 artesanos a través del Instituto de Investigación y Fomento para las Artesanías (IIFAEM). Esta actividad tuvo lugar el día 25 de febrero en las instalaciones de la Biblioteca Pública Regional Fray Pedro de Gante en la Cabecera Municipal de Texcoco. El artesano interesado acudió llevando una pieza terminada y otra en proceso de elaboración para ser evaluadas por personal del Instituto.

2. Cápsulas de verano virtual

Se trabajó en coordinación con áreas de la administración y con artesanos texcocanos para realizar cápsulas virtuales con el propósito de dar a conocer algunos sitios emblemáticos de nuestro municipio como El Cerrito de Los Melones, El Puerto de los Bergantines, la comunidad de Huexotla, el Parque Nacional Molino de Flores

176

Nezahualcóyotl, entre otros. Así, como cápsulas de algunos artesanos de la zona como Don Alfredo Huescas de la comunidad de Santa Cruz de Arriba, quien elabora cazuelas y ollas de barro, Don Isauro de San José Texopa, quien realiza figuras prehispánicas con barro, por mencionar algunos.

3. Consume artesanía local

Se implementó el proyecto consume artesanía local, como un espacio virtual donde los artesanos del municipio mostraron y promocionaron su trabajo a través de evidencias fotográficas y una breve descripción de éstas. Así, como precios y ubicación.

Este espacio se creó dentro de la página institucional del Ayuntamiento de Texcoco para poder tener más cobertura.

3. Productos hechos en Texcoco

Durante el festejo de las Fiestas Patrias, invitamos a algunos pequeños productores a participar con un video, donde mostraran el proceso de elaboración de algunos dulces típicos de la temporada. Algunos de ellos fueron mermeladas tipo gourmet, galletas integrales, chocolates, obleas, mazapanes, entre otros.

177

5. Festival virtual

La celebración de Día de Muertos es parte de nuestro patrimonio inmaterial, es por eso que durante esta época se convocó a los artesanos y pequeños productores a participar con artículos y piezas representativas de la festividad para, de igual manera, dar a conocer su trabajo a través de las páginas oficiales. Presentaron calaveritas, esqueletos, cráneos, calabacitas, pan de muerto, camotes, calabazas, dulces cristalizados, etc.

6. Feria virtual artesanal

Debido a la contingencia derivada del COVID-19 por la que estamos atravesando , se buscó como alternativa llevar a cabo la primera feria virtual artesanal, con el fin de seguir apoyando la actividad económica de nuestros artesanos, donde se les invitó a que compartieran las fotografías o un pequeño video de sus piezas, incluyendo información de los materiales empleados, técnicas, tiempo de elaboración, precio y sus datos de contacto para que cualquier persona interesada en adquirir su producto tuviera forma de hacerlo y, de esta manera, generar la venta de las artesanías más representativas de nuestro municipio.

178

3.1.2 Servicio Municipal de Empleo

Por medio de la Oficina Municipal de Empleo, se vinculó de manera directa a las empresas ofertantes con el ciudadano demandante de empleo. La cartera de vacantes se mantuvo actualizada de manera permanente para brindar la mejor información al interesado. Además, de ofertar cursos y talleres de autoempleo.

a. Curso de Farmacia Viviente

La Dirección de Desarrollo Económico realizó el curso de Farmacia Viviente, impartido en el Instituto Tzapin (Chapingo), asistiendo aproximadamente 200 personas quienes adquirieron o ampliaron sus conocimientos, lo que les permitirá en un futuro poder autoemplearse.

b. Feria Municipal del Empleo

Nuestro gobierno trabaja para generar más oportunidades de empleo para los texcocanos, es por ello que el día 2 de marzo a través de la Dirección de Desarrollo Económico, realizamos en el Jardín Municipal la “Tercer Feria del Empleo 2020”, a la que se sumaron 98 empresas. Asistieron 1,870 personas interesadas en una fuente laboral y se ofertaron 650 vacantes mismas que al final de la jornada fueron ocupadas.

179

c. Reclutamiento del Estado de Fuerza de la Policía Procesal

Como una oportunidad de trabajo para la ciudadanía texcocana, se realizó el día 11 de septiembre en la explanada del Palacio Municipal, el reclutamiento de la Policía Procesal, reuniéndose 60 aspirantes, lográndose colocar 38 de ellos.

d. Catálogo de empresas y de vacantes

Mediante visitas a empresas para ofrecerles el servicio de Bolsa de Empleo, se logró reunir un catálogo de 393 empresas quienes participaron de manera activa compartiendo sus vacantes. El catálogo fue publicado en la página web institucional y la red social del área buscando con ello facilitar la información al interesado.

e. Feria itinerante del empleo

A partir del mes de septiembre se ha estado realizando la Feria Itinerante del Empleo, con el propósito de facilitar al interesado el acceso a esta información. Comunidades visitadas: La Trinidad, La Resurrección, San Nicolás Tlaminca, San Miguel Tlaixpan, Santa Inés, Villa de Santiago Cuautlalpan, entre otras.

En dicha feria se tuvo la participación de 58 empresas, el registro de ciudadanos fue de 230, colocándose 225 personas de las 332 vacantes disponibles.

180

3.1.3 Mejora Regulatoria

La Mejora Regulatoria es la política pública encargada de generar normas para simplificar los trámites y servicios ofrecidos por nuestra administración. Esto con el objetivo de poderlos hacer más eficaces, menos costosos y en el menor tiempo posible.

A través de la comisión de Mejora Regulatoria, encargada de la revisión de los más de 100 trámites y servicios que ofrecemos. Logrando en 20 de estos, una importante reducción en cuanto a tiempo para su resolución.

Por medio de la página web oficial del municipio, se dieron a conocer las actas normativas de los procesos a realizar de cada uno de los 16 comités internos que se crearon a partir de las direcciones que conforman nuestro ayuntamiento, y con esto mantener la información actualizada y al alcance ciudadano.

Todas las actividades que se implementaron en las diferentes áreas administrativas cuentan con un proceso de normatividad y vigilancia de acuerdo a la Ley para la Mejora Regulatoria del Estado de México y sus Municipios, donde la transparencia, la consulta pública y la innovación son importantes para el desarrollo municipal.

181

3.2 DIRECCIÓN DE REGULACIÓN COMERCIAL

En el ejercicio de sus facultades la Dirección de Regulación Comercial ha actuado conforme a los ordenamientos legales en la materia.

La regulación del comercio municipal en sus distintas modalidades: fijo, semifijo, establecido, ambulante, temporal o en vía pública, ingresó en este año a la Tesorería Municipal un monto de $19, 084,184.00 (Diecinueve millones ochenta y cuatro mil ciento ochenta y cuatro pesos 00/100 M.N.), por los rubros de vía pública, mercados, plazas, refrendos, pago de anuncios, licencias, pago por estacionamiento, multas, horario extraordinario, aportación de mejoras, entre otros.

3.2.1 Normatividad

El área de Normatividad mediante el procedimiento administrativo correspondiente, se realizaron cesiones de derechos, cambios de giro, cancelación definitiva de permisos provisionales, bajas de puestos semifijos y ambulantes del padrón de comerciantes. Además, de determinar el monto a cobrar por la o las infracciones cometidas al Reglamento de Regulación Comercial, previo desahogo de las garantías de audiencia de los particulares.

182

Acciones emprendidas

1. Debido a la contingencia sanitaria derivada del Covid-19, la Dirección de Regulación Comercial se apoyó con personal de diferentes áreas de la Administración Pública Municipal, para exhortar a los comerciantes la observación de las medidas sanitarias esenciales en su establecimiento. Se registró un total de 2,903 comercios visitados en la Cabecera Municipal.

2. Las brigadas entregaron 2,467 calcomanías de “Comercio Seguro”, instalando lonas en plazas, mercados y tianguis, en las lonas se indicaban las recomendaciones sanitarias derivadas de la contingencia por la pandemia.

3. La Dirección de Regulación Comercial convocó y presidió reuniones con los diferentes dirigentes de mercados, plazas y tianguis para establecer las medidas sanitarias necesarias, derivadas de la contingencia sanitaria.

4. A través del programa “Todos por Texcoco” se apoyó a locatarios de las plazas y mercados del municipio mediante un monedero electrónico.

5. Realizamos suspensión temporal de actividades en 191 comercios establecidos por diversas infracciones al Reglamento de

Regulación Comercial.

183

6. Se llevaron a cabo 446 notificaciones a establecimientos comerciales irregulares a efecto de darse de alta en el padrón.

7. Se dio atención y mediación en la solución de conflictos entre comerciantes de los diferentes mercados y plazas.

8. Realizamos procedimientos administrativos en contra de aquellos establecimientos y/o comerciantes que infringieron el Reglamento de Regulación Comercial, derivando la suspensión temporal.

9. Realizamos 44 cesiones de derecho en locales comerciales y establecidos.

10. Se realizaron 3 cambios de giro comercial, 4 aumentos de giro y 8 cambios de domicilio.

11. Efectuamos operativos constantes para verificar que los comercios cumplieran con su horario de cierre.

12. Suscribimos convenios de funcionamiento con representantes del Tianguis de Villa San Miguel Tocuila y del Barrio de La Conchita, así como con los comerciantes de las Roscas de Reyes, para que de manera voluntaria y sin presión alguna se reubicaran.

184

3.2.2 Vía Pública

Acciones

1.- El retiro, aseguramiento y resguardo de toda mercancía o estructura que con motivo de su ejercicio comercial obstruía la vía pública, o bien, cuando los objetos se encontraban en condiciones de abandono o de no ejercicio comercial.

2.- Continuamos con la recuperación de los puentes vehiculares de San Juan Tezontla, Santa María Tulantongo y San Bernardino, liberando sus vialidades del comercio informal, el cual se había establecido en dichos lugares.

3.- Realizamos constantes recorridos en las carreteras federales que atraviesan nuestro municipio para evitar la instalación de comerciantes ambulantes, que pudieran generar accidentes vehiculares.

4.- Se efectuaron inspecciones en los principales centros hospitalarios del Centro de Texcoco, para evitar el comercio informal en la periferia de los mismos, así como la obstrucción en sus vialidades.

185

5.- Se mantuvo libre del comercio informal el Hospital Materno Infantil en la comunidad de Villa San Miguel Coatlinchan.

6.- Se liberó al Centro Cultural Mexiquense Bicentenario ubicado en la comunidad de Villa San Miguel Coatlinchan, del comercio informal establecido en la periferia del mismo.

7.- Retiramos a los comerciantes semifijos de la Glorieta del Molino de las Flores, logrando la liberación de la vía pública.

8.- Con el apoyo de la Defensoría Municipal de los Derechos Humanos y el Sistema DIF Municipal, realizamos recorridos en el Jardín Municipal con el propósito de retirar a toda aquella persona que se encontrara ejerciendo el ambulantaje sin importar su edad, así como, a inmigrantes respetando sus Derechos Humanos.

9.- Continuamos liberando las entradas y salidas principales de Texcoco del comercio irregular. Al igual que en el primer cuadro de la cabecera municipal.

3.2.3 Comunidades

Acciones

1.- Se realizaron acciones de notificación en las siguientes comunidades:

186

Camino a San Simón. La Trinidad. Santa María Tulantongo. Valle de Santa Cruz. Lomas de San Esteban. Villa San Miguel Coatlinchan. Villa Santiago Cuautlalpan. San Miguel Tlaixpan. U. Habitacional SUTEYM. Colonia Nezahualcóyotl (Boyeros). Pentecostés. Colonia Guadalupe Victoria. Villa San Nicolás Huexotla. Santa Inés. San Diego. Tlaminca. Lomas El Cristo. Carretera Texcoco- Veracruz. San Felipe. San Sebastián.

2.- Reuniones con las Autoridades Auxiliares de cada comunidad, con la finalidad de regular el comercio informal, así como los lugares de conflicto en las mismas.

187

3.- Se trabaja en la liberación y alineación de los comerciantes establecidos en la Carretera Federal Texcoco- Los Reyes en el tramo de San Bernardino a Puerta Texcoco, para evitar accidentes y obstrucción en esta vía.

3.2.4 Plaza Bicentenario "Nicolás Bravo"

Acciones realizadas

1.- Se implementaron en el acceso a la misma las recomendaciones sanitarias pertinentes. 2.- Se dio atención personalizada, para la realización de trámites como cambios de nombre en cesión de derechos. 3.- Establecimos pláticas constantes, con los concesionarios para solucionar dudas y quejas. 4.- Trabajamos de manera constante con Vía Publica, a través de sus inspectores para combatir el ambulantaje al interior de la Plaza. 5.- Cambiamos gabinetes viejos de luz, por lámparas tipo Led en 2 fases (área posterior a la plaza y área de cocina). 6.- Se apoyó a Instituciones Educativas con un módulo al interior de la Plaza, sin cobro alguno con la finalidad de dar a conocer sus ofertas educativas a la población. 7.- Se efectuaron trabajos de limpieza, mantenimiento y desinfección en jardines, áreas de lavaderos, fuente y bodegas. Así, como la desinfección de la cisterna del área de cocina.

188

3.2.5 Plaza de la Cultura

Acciones

1.- Se efectuó mantenimiento y limpieza de la plaza, con acciones de pinta de bardas, reparación y mantenimiento del área infantil, así como, mantenimiento a los sanitarios.

2.- Con personal de mantenimiento del ayuntamiento y comerciantes se colocaron lámparas para el alumbrado de la plaza y el foro. 3.- Se realizó limpieza y poda de árboles de la plaza con apoyo del personal de la Jefatura de Parques y Jardines. 4.- Se colocaron soportes de seguridad a los medidores de luz instalados en la plaza. 5.- Durante el tiempo que dure la contingencia por COVID-19, la plaza en coordinación con los comerciantes, continuamos implementando los protocolos establecidos por las autoridades federales, estatales y municipales como son la implementación de gel antibacterial en las entradas a la plaza, en las calles Juárez, 16 de Septiembre y Nezahualcóyotl. Así, como la toma de temperatura de los asistentes, uso de cubrebocas obligatorio y fomentando la sana distancia para evitar aglomeraciones. 6.- Actualmente nos encontramos en Semáforo naranja, por lo que se reabrió y están operando el 70% de los locales comerciales. 7.- A raíz de la contingencia sanitaria, se decidió suspender cualquier evento artístico y/o cultural en el foro de la plaza.

189

3.2.6 Mercado Público Municipal "San Antonio"

Acciones

1.- Por contingencia sanitaria se ha realizado la desinfección del mercado en su totalidad en dos ocasiones, se colocó en los accesos del mercado gel antibacterial, tambos de agua, toma de temperatura, uso obligatorio de cubrebocas y colocación de calcomanías de establecimiento seguro, para que toda aquella persona que ingrese tenga confianza al efectuar sus compras.

2.- En conjunto con los Representantes de la Unión de Comerciantes, se implementaron las medidas sanitarias en cada local comercial, así como señalamientos de sana distancia.

3.- Se realizan constantes recorridos con personal de Protección Civil para verificar que los locatarios porten el cubrebocas y tengan colocado plástico y gel antibacterial.

4.- Se logró ampliar y alinear los pasillos de acceso al mercado, así como los pasillos al interior del mercado, reubicando los comercios semifijos.

5.- En la zona de lavaderos se realiza constante mantenimiento, cambiando llaves de agua y desazolvando el drenaje de los mismos.

190

6.- Con la colaboración de la mesa directiva, CFE y nuestra administración, se cambiaron los tableros de energía eléctrica del pasaje catedral, al interior de la antigua bodega para un mejor resguardo.

7.- Se apoyó la petición de los comerciantes, con 12 coladeras nuevas al interior del mismo, se impermeabilizaron techumbres y se dio mantenimiento a las bajadas pluviales.

3.2.7 Mercado Público Municipal “Belisario Domínguez”

Acciones

1.- Se efectuaron labores de desinfección al interior del mercado ante la pandemia por COVID-19, implementando 4 puertas de entrada y salida en el mismo para evitar aglomeraciones, proporcionando en las mismas, gel antibacterial, toma de temperatura y uso de cubrebocas obligatorio, a todas aquellas personas que ingresan.

2.- En coordinación con los locatarios y la Dirección de Protección Civil, se realizaron recorridos al interior del mercado verificando que cumplieran con todas las medidas de seguridad en materia de salud.

3.- Se redujo el número de mesas en las cocinas económicas que se encuentran en el interior del mercado con la finalidad de conservar la sana distancia entre comensales.

191

4.- En conjunto con la Mesa Directiva del Mercado, se ampliaron los pasillos del mercado y reubicamos a los comerciantes semifijos dentro del mercado, para mejorar el libre tránsito de las personas y a su vez, respetar la sana distancia.

5.- Se realizó limpieza en la techumbre del mercado, la sustitución de lámparas en los pasillos por luces tipo Led, con el apoyo de la Subdirección de Alumbrado Público.

6.- Efectuamos labores de mantenimiento y limpieza en el mercado consistentes en desazolve en todas las coladeras al interior del mercado, limpieza diaria en el lugar asignado para carga del camión de basura con la finalidad de evitar malos olores y molestias a los vecinos.

7.- Se implementó un operativo, coordinado con el personal de parquímetros y la Dirección de Movilidad, para liberar los cajones destinados al mercado.

192

3.2.8 Centro de Abasto de Texcoco “Las Vías”

Acciones

1.- Por motivo de la contingencia originada por la pandemia, se implementaron diversas medidas de seguridad, realizando limpieza en las áreas de comida del turno matutino y en la cenaduría, exhortando a los comerciantes al uso de batas blancas, cofias, gorras, cubrebocas y gel antibacterial disponible en todas las mesas para el área de comida.

2.- Se redujo el número de mesas en el área de comida, colocando señalamientos de sana distancia e implementando la opción de comida para llevar con la finalidad de evitar aglomeraciones.

3.- Se informó a los comerciantes del área del mercado, a que portaran guantes, cubrebocas y caretas. Teniendo disponible y a la vista gel antibacterial.

4.- Con el apoyo de la Dirección de Protección Civil se desinfecto en su totalidad las instalaciones del mercado, baños y estacionamientos, colocando como medidas de seguridad estaciones en los accesos al mismo con agua y jabón, toma de temperatura a toda aquella persona que desee ingresar y el uso obligatorio de cubrebocas, para que este sea un lugar seguro para comerciantes y consumidores.

193

3.2.9 Parque Nacional Molino de Flores

Acciones

1.- Debido a la contingencia sanitaria por COVID- 19 cambió la forma de operar del Parque Nacional, negando el acceso al público en general y cerrándolo durante el semáforo rojo, actualmente en semáforo naranja solamente operan los restaurantes que se encuentran al interior del mismo, con un aforo del 30% de su ocupación.

2.- Se exhortó a los propietarios de los restaurantes a implementar las medidas básicas para evitar la propagación de virus como lo son; uso de tapete desinfectante, gel antibacterial, ventilación natural o mecánica del lugar, espacio entre comensales, desinfección diaria de superficies y objetos de uso común.

3.- Se continuó con el mantenimiento de la Planta de Tratamiento de Aguas Contaminadas.

4.- Realizamos de forma semanal el riego a jardines, jardineras y camellones del parque con pipas provenientes de la planta tratadora de agua.

194

5.- Pese a estar cerrado el Parque Nacional se continúa dando mantenimiento a estacionamientos, instalaciones eléctricas, alumbrado público, caballerizas, áreas de juegos, asadores, fuentes, jardines de cactáceas, etc.

3.2.10 Departamento de Licencias

Acciones

1.- En este concepto el área de licencias de la Dirección de Regulación Comercial, otorgó el alta de 390 nuevos establecimientos comerciales en el municipio.

2.- Se realizaron 2,065 refrendos de pagos anuales de derechos de los comerciantes establecidos dentro del municipio.

3.- El padrón cuenta con un total de 11,618 comercios establecidos dentro del municipio, 2,546 anuncios publicitarios registrados, causaron baja 33 establecimientos comerciales y 27 anuncios publicitarios.

4.- Se elaboraron 903 certificados de funcionamiento.

195

3.3 DIRECCIÓN DE DESARROLLO RURAL

Las únicas soluciones viables a los grandes problemas de nuestro tiempo son las que resultan sustentables, existe una gran necesidad de reorientar el rumbo del desarrollo rural hacia la sustentabilidad.

Por ello, en la Dirección de Desarrollo Rural, nuestro interés ha sido garantizar el desarrollo del campo mejorando las condiciones de vida de los actores que en él se desenvuelven, el sector rural en nuestro municipio está conformado por 31 núcleos ejidales y 4 núcleos de bienes comunales los cuales constituyen más del 70% de nuestro territorio municipal.

Texcoco debe contribuir con nuestra nación a la autosuficiencia alimentaria, competitivo y eficiente en la producción, manejo, comercialización y venta de sus productos agropecuarios; mediante el aprovechamiento de los recursos naturales en un marco de Desarrollo Rural Sustentable, del mismo modo, a fortalecer el rescate de nuestra identidad cultural que los pueblos indígenas en la parte alta del municipio aún mantienen a través de sus usos y costumbres, valorando y cuidando el medio ambiente.

196

a. Constancias de Productor y Constancias de Usufructo

Los productores demandan apoyo para mejorar su producción y ser beneficiados con los programas de diferentes dependencias tanto federales (SADER), como estatales (SEDAGRO), por ello, extendimos de manera gratuita Constancias de Productor y de Usufructo, como requisito para la gestión de sus proyectos productivos. Del mes de enero a la fecha entregamos un total de 123 constancias de productor y 3 constancias de usufructo.

b. Gestión de Proyectos

Otro propósito de nuestro gobierno municipal, es fortalecer y desarrollar las capacidades del sector rural, a través de la Dirección de Desarrollo Rural buscamos oportunidades en los programas federales y estatales para contribuir a un mejor desarrollo de carácter territorial, sectorial, laboral, de ingreso y bienestar social.

c. Cursos de capacitación para el autoempleo, talleres de capacitación y asesoramiento técnico a productores

Es importante encaminar acciones que promuevan el fortalecimiento, la competitividad y sustentabilidad de los proyectos productivos, mediante acciones que fortalezcan su organización, capacitación, asistencia técnica y asistencia jurídica.

197

De manera coordinada la Dirección de Desarrollo Rural ha sumado esfuerzos con productores rurales e instituciones de enseñanza e investigación como la Universidad Autónoma de Chapingo, el Colegio de Postgraduados Campus Montecillo, la Brigada para el Desarrollo Rural No. 22 (de la Secretaria de Educación Pública) y con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, a estas instituciones nuestro agradecimiento y reconocimiento por su colaboración y apoyo brindado al sector rural.

En el presente año, la Dirección de Desarrollo Rural implementó cursos y talleres de capacitación productiva, tales como: Capacitación para cunicultores desde la cría y engorda, industrialización, hasta el curtido de piel, Curso de chocolatería y gelatina artística, Pintura en tela, Globoflexia, Uñas acrílicas, Bisutería, Repostería. Estos cursos fueron impartidos en diferentes comunidades del municipio.

d. Programa de Venta de Aves de Traspatio

En las comunidades rurales donde impera la pobreza, es común que las familias dedican parte de su tiempo en actividades de la avicultura de traspatio, esta actividad fortalece el bienestar de las familias, ya que proporciona productos de alta calidad nutricional como huevo y carne, de igual manera proporciona un ingreso que ayuda a la economía de las familias.

198

De esta manera nuestro gobierno por conducto de la Dirección de Desarrollo Rural implementó el Programa de Venta de Aves de Traspatio, dicho programa es de carácter permanente, en el cual los productores adquieren de manera directa con el proveedor gallinas de postura, conejos, pavos y patos.

En este año se entregaron 1,228 paquetes de postura que equivalen a 12,228 gallinas de postura, 89 paquetes de engorda que equivalen a 890 aves de engorda, 582 pavos, 104 patos y 26 gazapos beneficiándose más de 900 productores del municipio. e. Recorridos por módulos de producción avícola

Con el propósito de controlar la enfermedad de Gripe Aviar, la Dirección de Desarrollo Rural efectuó recorridos a módulos de producción avícola entregando de manera gratuita 3,000 vacunas, además de tomar 3,000 muestreos. Lo anterior, coomo medida de prevención y control de algunas enfermedades.

199

3.4 RASTRO MUNICIPAL

Continuamos trabajando para para mantener en óptimas condiciones de operación las instalaciones del Rastro Municipal. Proporciondo el servicio de degüello a introductores de ganado de la zona de Texcoco y sus alrededores.

En el presente año el costo de sacrificio bovino, así como de su evisceración y lavado de la canal fue de $ 190.00 (Ciento noventa pesos 00/100 M.N) por cabeza. En este periodo efectuamos 12,576 degüellos, ingresando a la Tesorería Municipal por este concepto $2’389,440.00 (Dos millones trescientos ochenta y nueve mil cuatrocientos cuarenta pesos 00/100 M.N).

200

PILAR IV MUNICIPIO ORDENADO Y SUSTENTABLE

PILAR 4. MUNICIPIO ORDENADO Y SUSTENTABLE

En el periodo que se informa, nuestro gobierno municipal continuó asumiendo retos para mejorar y cuidar el entorno ambiental, vinculado al desarrollo humano-social, al cuidado del crecimiento armónico del propio municipio y a la prestación de servicios públicos en beneficio de los ciudadanos texcocanos.

En este pilar presentamos las acciones realizadas por las Direcciones de Desarrollo Urbano y Ecología, Obras Públicas, Servicios Públicos, Catastro Municipal y por la Dirección de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado.

4.1 DESARROLLO URBANO Y ECOLOGÍA

4.1.1 DESARROLLO URBANO

En este segundo periodo de gobierno en materia de Desarrollo Urbano se mantuvo la política gubernamental de planeación territorial estratégica y de concertación con los diferentes grupos sociales, lo que nos permitió avanzar en el ordenamiento territorial y en la contención del crecimiento urbano de acuerdo a la competencia y atribuciones que la ley nos otorga.

201

Principales acciones realizadas

1. Contención de Asentamientos Irregulares

Esta acción se realizó de manera permanente en todo el territorio, principalmente en zonas ejidales para evitar la venta de predios de manera irregular de conformidad con la normatividad aplicable en materia de Desarrollo Urbano.

La presión más importante que ejercen los promotores de vivienda es hacia las comunidades del sur del municipio, es decir Villa Santiago Cuautlalpan y Villa San Miguel Coatlinchan y Montecillo, ya que los municipios de San Vicente Chicoloapan y Chimalhuacán se encuentran prácticamente saturados y con un alto índice de densidad de población.

Durante este periodo se han retirado estacas de predios ubicados en la comunidad de Villa San Miguel Coatlinchan, San Bernardino, Montecillo y Ejidos de Huexotla, lo que hubiera significado un desarrollo de al menos 2,500 lotes de forma irregular.

202

2. Asentamientos Humanos de Alto Impacto

Es nuestra política mantener el crecimiento natural de las comunidades para que los servicios públicos no se saturen y funcionen de forma adecuada; a la fecha no se ha recibido solicitud alguna para el establecimiento de un nuevo asentamiento humano de alto impacto.

Se mantiene el compromiso que en el caso de presentarse una petición por alguna inmobiliaria, no la autorizaremos, porque el crecimiento poblacional de Texcoco se debe dar con la gente que ya está establecida en el municipio.

La participación de la sociedad es muy valiosa para el cuidado del territorio, denunciando ante las autoridades municipales el posible establecimiento de asentamientos humanos irregulares, y de esta manera, se apliquen las disposiciones legales que correspondan para evitar el crecimiento poblacional desordenado.

203

3. Programa de Regularización de Obra

Continúa abierta la campaña de regularización de obra civil en el municipio, como medida informativa y de prevención de sanciones administrativas. En todos los casos, se trata de construcciones que cumplen con el uso del suelo y demás requisitos y disposiciones que establece el Código Administrativo del Estado de México.

4. Recorridos Permanentes

A pesar de la pandemia del COVID-19, la Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología no suspendió los recorridos diarios por el territorio municipal, esto con el fin de vigilar y controlar los usos urbanos de los predios que se encuentran dentro de la jurisdicción territorial de este municipio.

En este periodo registramos un total de 3,104 citatorios de obra y 304 suspensiones.

5. COPLADEMUN

En este segundo periodo, la Comisión de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEMUN), figura que nace de la Ley de Planeación del Estado de México y cuyas funciones principales son la de evaluar las metas planteadas en el Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021;

204

emitir opiniones respecto de las solicitudes para el cambio de uso del suelo, incremento de altura, del coeficiente de ocupación del suelo y del coeficiente de utilización del suelo.

En la segunda sesión extraordinaria del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal, de fecha 20 de Marzo se otorgaron las siguientes opiniones:

Opiniones favorables

1.-Cambio de uso de suelo de habitacional densidad 200 a Bodegas y Depósitos Múltiples, en el Ejido de Huexotla 2.- Incremento de altura de 3 a 5 niveles, Centro de Distribución; en la comunidad de Villa San Miguel Coatlinchan 3.- Cambio de uso del suelo de Habitacional densidad 300 a Educación Elemental y Básica, ubicada en Villa San Miguel Coatlinchan 4.- Cambio de uso del suelo de Habitacional densidad 125 a Bodegas y Depósitos Múltiples, ubicada en Ejido de Montecillo 5.- Cambio de uso del suelo de Habitacional densidad 300 a Estación de Gas Carburante, ubicada en Ejidos de San Simón 6.- Cambio de uso del suelo de Habitacional densidad 200 a Estación de Gas Carburante, ubicada en San Mateo Huexotla 7.- Cambio de uso del suelo de Habitacional densidad 500 a fabricación o elaboración de cacahuate empaquetado; ubicado en Tequexquinahuac 8.- cambio de uso del suelo de Habitacional densidad 200 a Compraventa de camiones y tractocamiones; ubicado en San Bernardino

205

En la cuarta sesión ordinaria del COPLADEMUN de fecha 19 de Octubre se emitieron las siguientes opiniones favorables:

1.-Incremento de intensidad de construcción para uso comercial, en la comunidad de La Magdalena Panoaya 2.-Cambio de uso del suelo de habitacional densidad 200 a Oficinas, Colonia San Mateo, Cabecera Municipal 3.- Cambio de uso del suelo de Habitacional densidad 200 a Prestación de servicios educativos medio y superior, Colonia Santa Úrsula; Cabecera Municipal 4.- Cambio de uso del suelo de habitacional densidad 300 a Estación de gas carburante, camino a San Simón, Ejido de Xala 5.- Incremento de altura de 3 a 4 niveles, Colonia San Pedro, Cabecera Municipal 6.- Cambio de uso del suelo de habitacional densidad 200 a Estación de gas carburante, Villa San Miguel Tocuila 7.- Cambio de uso del suelo de habitacional densidad 200 a Estación de gas carburante, Villa San Miguel Tocuila 8.- Cambio de uso del suelo de habitacional densidad 200 a Estación de gas carburante, calle Limones, Huexotla

6. Firma de Convenio con el INSUS

El pasado día 30 de Octubre firmamos convenio de colaboración con el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), organismo descentralizado de la Administración Pública Federal, agrupado en el sector coordinado por la Secretaria de Desarrollo Urbano, Territorial y Urbano, con personalidad jurídica y patrimonio propios, así como autonomía técnica y de gestión, teniendo como objeto: planear, diseñar dirigir, promover, convenir y ejecutar programas, proyectos, estrategias, acciones, obras e inversiones relativos a la gestión y regularización del suelo, con criterios de desarrollo territorial, planificado y sustentable.

206

De los compromisos conjuntos:

a) Promover e impulsar las políticas, objetivos, estrategias y líneas de acción previstas en la Política Nacional de Vivienda.

b) Participar en la ejecución de los acuerdos emitidos por el Comité Nacional del Suelo en los temas relacionados con la materia.

c) Contemplar en sus programas de desarrollo administrativo u organizacional, las acciones que, en su caso, se requieran para el cumplimiento del objeto de este Convenio.

d) Disminuir tiempos de respuesta, costos y número de trámites en materia de regularización del suelo.

7. Publicación del Plan Parcial Intraurbano Xolache

Con fecha veinte de octubre del 2020, se publicó en la Gaceta del Gobierno del Estado de México el Plan Parcial de Desarrollo Urbano Intraurbano Xolache del Municipio de Texcoco, el cual se constituye como el instrumento técnico-jurídico que en materia de planeación urbana determinara los lineamientos y normatividad aplicable al polígono compuesto por 77.06 hectáreas y se encuentra enmarcado por el poblado de La Magdalena Panoaya, Villa San Miguel Tocuila, U. Habitacional Xolache y Ejido denominado Xolache, mientras que la

207

situación de la accesibilidad está en función de la autopista Peñón- Texcoco, Carretera Texcoco-Lechería, y libramiento Lechería- Tulantongo.

Destacando la generación de empleos para los texcocanos y la inversión de empresas en nuestro municipio, a través de las oportunidades que brindan los usos del suelo que establece dicho plan como la Industria Grande No Contaminante, esto es:

Industria manufacturera en general. Depósito de productos perecederos: frutas, legumbres, carnes, lácteos y granos. Depósito de productos duraderos: abarrotes, muebles, ropa, aparatos electrónicos, materiales de construcción, maquinaria, refrescos y materiales reciclables. Centros de distribución. Productos para la ganadería, agricultura y silvicultura. Laboratorios médicos. Oficinas. Servicios asociados a la industria. Usos similares o conexos.

208

Así como el uso general de Comercio y Servicios, como por ejemplo:

Comercio y servicios especializados en general. Oficinas. Centros comerciales. Centros de distribución. Hoteles. Sucursales bancarias y financieras.

Todo esto bajo los criterios generales que se tomaron en cuenta para identificar el desarrollo de la zona y que se fundamentan en los siguientes aspectos:

a. Ambientales Pretende coadyuvar al mejoramiento de las condiciones físicas de la zona, controlando los usos del suelo del lugar.

b. Sociales Por su contribución a la dotación de actividades productivas y habitacionales para la demanda del área de influencia del desarrollo.

c. Localización Por la ubicación estratégica del predio, tiene facilidad de transporte y comunicación a diferentes destinos.

209

d. Integración Se incorpora de manera armónica a la estructura urbana actual, reforzando la funcionalidad y carácter de la zona.

e. Control urbano La ocupación ordenada del territorio coadyuvara a la consolidación y control sobre las zonas que normaran al plan.

8. Actualización del Plan Municipal de Desarrollo Urbano

Nuestro territorio cuenta con características fisiográficas propicias para la actividad forestal y agrícola, en más del 75% de su superficie. Además, que desde el año 2000 prevalece en nuestro municipio como política pública, el mantener un crecimiento urbano armónico y natural, por ello, la necesidad de la actualización del plan vigente el cual data del 2004.

La etapa de diagnóstico ha sido concluida y se trabaja en las estrategias, estimamos que para el primer trimestre del 2021 dicho documento cuente con el visto bueno de las distintas instancias de gobierno estatal y federal involucradas.

210

9. Trámites Realizados y Atención al Público

En este segundo periodo ingresaron 307 expedientes, en su mayoría relacionados con solicitudes de alineamiento, número oficial, barda y licencias de construcción para casa habitación, de las cuales se otorgaron 142 licencias de construcción por concepto de obra nueva, ampliación, barda, regularización, entre otros.

10. Ingreso al Erario Municipal

Como resultado de las acciones realizadas en este periodo por concepto de aportaciones a mejoras, sanciones administrativas y expedientes ingresados, se captaron $12,624,462.00 (Doce millones, seiscientos veinticuatro mil, cuatrocientos sesenta y dos pesos 00/100 M.N.), que ingresaron directamente a nuestra Tesorería Municipal.

CONCEPTO MONTO ($)

Sanciones Administrativas 3,756,788.00 Aportaciones a Mejoras 2,177,842.00 Expedientes Ingresados 6,689,832.00 TOTAL 12,624,462.00

211

4.1.2 ECOLOGÍA

La población del Municipio de Texcoco es cada vez más participativa y critica en materia de preservación del medio ambiente, por lo que, nuestro gobierno implementó la cultura de respeto a nuestro entorno natural.

En este contexto hemos implementado y favorecido diferentes mecanismos de acción, como lo es: la planeación, la educación y la participación social.

También operamos diversos programas de apoyo y servicios al ciudadano e incluso durante su operación se han extendido a nivel intermunicipal con los municipios colindantes a Texcoco cómo son San Salvador Atenco, Papalotla, San Andrés Chiautla, entre otros.

A continuación, reportamos las acciones más destacadas llevadas a cabo en el periodo que se informa:

1. Campaña de acopio de árboles de navidad

Los árboles que ya cumplieron su propósito como decoración de un hogar, en navidad y año nuevo, es momento de sacarlo y reciclarlos para su trituración y después integrarlo a los suelos de áreas verdes o

212

donde se requiera, acelerando así su proceso de desintegración y reinserción al suelo, formando un rico humus y liberando nutrientes que pasan al suelo y de ahí a las raíces de las plantas.

Puntos de acopio: Alameda Municipal y el Parque Nacional Molino de Flores. Horarios: de lunes a viernes de 10 a 13:00 horas. Arboles Acopiados: 345 árboles naturales de navidad fueron procesados.

2. Educación Ambiental

La Dirección de Desarrollo Urbano, a través de la Subdirección de Ecología realiza actividades en diferentes escuelas del Municipio de Texcoco, fomentando el cuidado y protección de nuestro municipio con estas acciones, que por más pequeñas que sean contribuyen para salvar nuestro planeta.

El Programa Educación Ambiental, consta de los siguientes temas:

a) Por qué reciclar de electrónicos y eléctricos. b) El manejo de los residuos sólidos urbanos.

213

c) Inspección a empresas para el tratamiento, transporte y disposición final de; residuos de manejo especial y los residuos peligrosos. d) Reforestación urbana y sus servicios ambientales del arbolado urbano. e) Encuentros intergeneracionales e intermunicipales, con visitas guiadas al Parque Nacional Molino de Flores.

Beneficiados: ocho escuelas de primer grado y ocho grupos de adultos mayores, que en conjunto se daba por nombre encuentros Intergeneracionales. Suspendido este programa por la contingencia COVID-19.

3. Campañas de Limpieza en Ríos, Barrancas, Calles y Predios Baldíos

Se programaron varias campañas en distintas comunidades, pero no se realizaron por la contingencia del COVID-19, evitando concentrar personas para esta actividad.

4. Feria Ambiental

De igual manera la Feria Ambiental que fue programada para el mes de marzo del 2020, donde habría:

214

a) Campañas de acopio de pilas y baterías, colillas de cigarro, residuos eléctricos y electrónicos. b) Charlas con especialistas en materia ambiental. c) Stands de productos e iniciativas en materia ambiental. d) Actividades lúdicas. e) Paseo en tranvía Texcoco.

5. Programa de Reforestación Urbana 2020

Reforestar no es solamente sembrar árboles, implica una serie de pasos a seguir y la Dirección de Desarrollo Urbano a través de la Subdirección de Ecología lleva a cabo un proceso que no empieza ni termina con el establecimiento de plantas, requiere cuidado para su desarrollo.

Una mala reforestación puede incluso dañar el equilibrio de la naturaleza. Con el apoyo de autoridades auxiliares, Delegaciones, COPACI, Mesas Directivas de Escuelas, Mayordomías de Iglesias o cualquier organización que se comprometiera al cuidado de las plantas solicitadas, se planifico su reforestación.

Beneficiados con el programa de Reforestación Urbana 2020 a) Ocho comunidades.

215

Número de individuos arbóreos plantados a) 580 plantas que han sido donadas por distintas empresas.

La reforestación urbana en Texcoco, a partir de febrero del 2020 fue interrumpida por pagos de derechos, con aportación a mejoras directamente ante la Tesorería Municipal, además por la contingencia del COVID-19.

El dictamen de derribo y poda, certificados ambientales y vistos buenos, se pagaban por medio de compensaciones ambientales, es decir en especie como árboles, arbustos y otros insumos para las actividades de la Subdirección de Ecología.

6. Atención a la Denuncia

Esta actividad se realiza por tirar residuos sólidos urbanos, quema de basura, derribo de árboles sin permiso, ruido perimetral, emisiones a la atmosfera y derrame de aguas residuales.

Denuncias atendidas: 150 denuncias que favorablemente fueron resueltas.

216

7. Programa de Manejo de Arbolado en Zona Urbana

a. Camellón Cuautlalpan-San Bernardino, Texcoc”

En concordancia con los lineamientos de la NTE-018-SeMAGEM-Ds- 2017, NTE-019-SeMAGEM-Ds-2017 y el Reglamento de Desarrollo Urbano y Ecología del Municipio de Texcoco, se llevó a cabo el manejo de arbolado en camellón Cuautlalpan-San Bernardino, relativo al programa ambiental y de seguridad social en Texcoco.

Manejo

a) Para facilitar el inventario del arbolado en el camellón, logísticamente se dividió en cinco etapas. b) Se determinó la cantidad de árboles. c) Especie. d) Composición y condición física, identificando ejemplares arbóreos con mayor biomasa y proveedores de servicios ecosistémicos para su aprovechamiento. e) Determinar podas de clareo y saneamiento. f) Retiro de árboles muertos en pie y suprimidos. 1) Trabajo de campo y procesamiento de datos. 2) Inventario de arbolado urbano.

217

3) Activo, se requiere mantenimiento y mejorar su valor. 4) Trabajo en el árbol.

Fecha de trabajo: diciembre del 2019 a febrero del 2020. Arboles intervenidos: 1,500

8. Programa de Recolección de Llantas

Programa de recolección de llantas en desuso y desechadas en predios, ríos, barrancas y camellones, con la finalidad de resolver este conflicto y en conjunto con vulcanizadoras o talacheras iniciamos este programa, esperando que la sociedad se integre a este reto de conservación y preservación de nuestro entorno como una de las acciones para mitigar el cambio climático; para llevar a cabo esta actividad se realizaron convenios amistosos con talacheras, para que los dueños de los residuos de manejo especial (llantas en desuso) llevaran sus residuos a una transferencia determinada y posteriormente a un sitio de disposición final adecuado.

Programa de residuos de manejo especial (llantas en desuso)

1) Convenio con talacheras. 2) Fijar sitio para la instalación de transferencia. 3) Fijar día y horario programado por mes.

218

4) Se programó la jornada en el mes de marzo en coordinación con grupo “Cementos Fortaleza”, la cual se suspendió por contingencia del COVID-19.

9. Permisos de Poda y Derribo

Hasta el mes de octubre por esta actividad se han elaborado 72 permisos de poda y derribo.

10. Programa Anual de Certificados Ambientales

La certificación ambiental en el Municipio de Texcoco, es una herramienta que permite a los empresarios adoptar medidas para prevenir y mitigar los impactos ambientales adversos, generados por su actividad, de tal forma que la Dirección de Desarrollo Urbano a través de la Subdirección de Ecología fomenta la certificación municipal para las empresas y negocios de bienes y servicios, todos con un impacto ambiental distinto, pero que debe ser regulado por la autoridad municipal.

En el año que se informa se han realizado noventa y seis certificaciones ambientales, siendo esta cifra baja y sujeta a la contingencia del COVID-19.

219

11. Parque Nacional Molino de Flores

Mantenimiento de áreas verdes:

a. Poda de pastizales. b. Recolección de residuos sólidos urbanos en Río Coxcacuaco. c. Poda de cuatro árboles de gran tamaño, dictaminados de riesgo y que ponían en peligro la infraestructura de la Ex Hacienda Molino de Flores. d. De enero a marzo se realizó esta actividad, a partir de esta fecha la administración fue llevada por la Dirección de Desarrollo Urbano, además de suspender actividades por la contingencia del COVID-19.

12. Recolección de Pilas

Cada vez que vamos a deshacernos de las pilas surge el tema de qué hacer con ellas, por esta razón, la Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología ha puesto en marcha el Programa Recicla con tu Ciudad desde 2019 y lleva continuidad en 2020 y te brinda una alternativa adecuada para el manejo, transporte y disposición final de las pilas usadas.

220

a. Opera con ocho centros de recolección. b. Recaba de 200 a 250 kg en peso mensual. c. Recolección, transporte y disposición final de estos residuos de manejo especial de forma adecuada (pilas y baterías usadas). d. Disposición final correcta, “Recicladora Tame” sin cobro alguno para los particulares y el ayuntamiento por este servicio.

221

4.2 OBRAS PÚBLICAS

En el rubro de Obra Pública la Dirección General de Obras Públicas realizó la planificación, programación, contratación, ejecución y control del gasto público en referencia a la materia.

La obra pública está conformada por una pluralidad de trabajos en materia de construcción para beneficio de nuestra población, atendiendo principalmente las necesidades de infraestructura urbana como vialidades, alumbrado público, red de agua potable y red de drenaje sanitario. Además, de la edificación, remodelación, ampliación y mantenimiento de edificios públicos, principalmente escuelas, centros de salud, centros comunitarios, espacios culturales, artísticos, deportivos y de recreación.

En este sentido, hago un reconocimiento a la labor del Síndico Municipal, de las regidoras y regidores, quienes se encargan de analizar y autorizar el programa de obra, a ellos mi agradecimiento por su vocación de servicio demostrado para el bienestar de los texcocanos.

222

Otro elemento de suma importancia en la estructuración del Programa de Obra, es que conlleva el consenso ciudadano a través de las distintas formas de organización y participación social. Se trata de que todos juntos vayamos construyendo el Texcoco en el que queremos vivir.

Es de suma importancia de que como ciudadanos cumplamos con el pago de nuestras contribuciones en la Tesorería Municipal, para que éstas regresen en obras, servicios y acciones para beneficio de la comunidad texcocana.

En el presente año realizamos un total de 133 obras en rubros como: Drenaje y Alcantarillado, Guarniciones y Banquetas, Pavimentaciones, Deporte, entre otros. El total del monto presupuestado de las obras efectuadas al cierre del presente informe fue de $244,411,359.24 (Doscientos cuarenta y cuatro millones cuatrocientos once mil trecientos cincuenta y nueve pesos 24/100 M.N).

223

4.2.1 Apoyos Técnicos

La Dirección General de Obras Públicas realizó 50 acciones técnicas, referidas a levantamientos topográficos, cuantificación de materiales, supervisiones de obra, elaboración de planos, entre otros. Lo anterior, en atención a peticiones formuladas por distintas organizaciones de participación social, por autoridades de instituciones educativas de nivel preescolar, primaria, secundaria y técnica; independientes de las derivadas de los diversos programas de obra y servicios que emprendemos como política de gobierno.

4.2.2 Apoyos con Maquinaria

Respecto a los trabajos realizados por nuestro Departamento de Maquinaria, se realizaron 355 servicios de apoyo, de los cuales 182 han sido con retroexcavadora, 5 con moto conformadora y 168 servicios con camión de volteo. Todas estas actividades se han dado en trabajos de mantenimiento de calles, acarreo de escombro, extensión de material, acarreo de agregados, desazolves, introducción y reparación de la red de agua potable, de drenaje, mantenimiento y, nivelación de caminos de terracería y terrenos.

Lo anterior, en atención a las solicitudes presentadas por Autoridades Auxiliares, integrantes de Comités Vecinales y por Comisariados Ejidales, entre otros.

224

4.2.3 Obra Pública

a. Obra Pública en materia de Manejo de Agua Residual, Drenaje y Alcantarillado

En este apartado destinamos la cantidad de $ 49,285,526.51 (Cuarenta y nueve millones doscientos ochenta y cinco mil quinientos veinte seis pesos 51/100 M.N), para el mantenimiento, rehabilitación y ampliación de la infraestructura de drenaje, y alcantarillado de nuestro municipio a través de la realización de 24 obras. De las cuales hasta el momento 6 están concluidas y 18 obras más presentan diversos porcentajes de avance físicos.

A continuación, hacemos referencia de algunas de las obras realizadas:

1. Construcción de drenaje sanitario en la comunidad de San Miguel Tlaixpan, Construcción de dos pozos de absorción en Circuito Xólotl en la comunidad de Lomas El Cristo.

2. Rehabilitamos la red drenaría en diversas calles de la cabecera municipal y en las comunidades de San Diego, Santa María Nativitas, San Felipe (véase anexo 2).

225

Cuadro 21. Obra Pública Manejo de Aguas Residuales, Drenaje y Alcantarillado

RECURSO FISM ($) CAEM ($) RP ($) FEFOM TOTAL ($)

Monto $16,190,331.08 $3,000,000.00 $28,059,791.17 $2,035,404.26 $ 49,285,526.51 Contratado

No. Obras 9 1 13 1 24

Avance 6 al 100% Físico % 3 al 100% 1 al 80% 2 al 100% 1 al 70% 1 al 70% 2 al 60% 1 al 80% 2 al 60% 2 al 50% 2 al 50% 1 al 20% 1 al 40% 1 al 100% 1 al 40% 4 al 10% 1 al 35 % 1 al 35 % 1 al 30% 1 al 5% 1 al 30% 1 al 20% 2 al 20% 2 al 10% 6 al 10% 1al 5%

RP: Recursos Propios. FISM: Fondo Para la Infraestructura Social Municipal. FEFOM: Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal CAEM: Comisión del Agua del Estado de México.

Alcances

CONCEPTO GRAN TOTAL DE ALCANCES

Drenaje Sanitario 5,108.94 ml

Drenaje Pluvial 900 ml

226

b. Obra Pública en el Rubro de Pavimentaciones

En el periodo que se informa asignamos un monto de $62,807,493.77 (Sesenta y dos millones ochocientos siete mil cuatrocientos noventa y tres pesos 77/100 M.N) para la ejecución de 38 obras para el mejoramiento en el territorio municipal. Al mes de noviembre 10 obras del total programadas estaban concluidas, 28 más presentan diversos porcentajes de avance físico, y los suministros han sido entregados en su totalidad.

Referencia de algunas de las obras realizadas:

1. Construcción de pavimento con concreto estampado, guarniciones, banquetas e iluminación de calle del crédito de calle vigilancia a calle Solidaridad de la Comunidad del Cooperativo.

2. Construcción de guarniciones y banquetas, pavimentación y alumbrado público en la calle Minaxtlatelly segunda etapa de la comunidad de San Pablo Ixáyoc (véase anexo 2).

227

Cuadro 22. Obra Pública en el rubro de Pavimentaciones

FORTAMUN RECURSO RP ($) FEFOM ($) FISM ($) TOTAL ($) ($)

Monto $28,990,057.49 $9,258,735.35 $19,210,442.89 $5,348,258.04 $62,807,493.77 Contratado

No. Obras 21 5 11 1 40

Avance 6 al 100% 2 al 100% 1 al 100 % 1 al 100% 10 al 100% Físico 1 al 80 % 1 al 90% 1 al 20% 1 al 90% 1 al 60 % 1 al 40% 1 al 25% 1 al 80% 1 al 50 % 2 al 25% 3 al 15% 1 al 60% 1 al 40% 3 al 10% 1 al 50% 1 al 30% 2 al 40% 4 al 20 % 1 al 30% 1 al 25% 4 al 25% 2 al 15% 5 al 20% 3 al 10% 6 al 15% 1 al 5 % 6 al 10% 1 al 5%

RP: Recursos Propios. FISM: Fondo Para la Infraestructura Social Municipal. FEFOM: Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal. FORTAMUN: Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios.

Alcances

CONCEPTO TOTAL DE ALCANCES

Pavimento 52,539.64 m2

228

c. Obra Pública en el Rubro de Guarniciones y Banquetas

Asignamos un monto total de $ 6,915,118.36 (Seis millones novecientos quince mil ciento dieciocho pesos 36/100 M.N) para la ejecución de 4 obras, referidas a la construcción de guarniciones y banquetas en el territorio municipal. De las cuales 1 está concluida y 3 más presentan diversos porcentajes de avance.

Algunas de las obras realizadas en este rubro son las siguientes:

1. Rehabilitación de guarniciones y banquetas en distintas calles de la cabecera municipal. 2. Construcción de guarniciones y banquetas en calle Úrsulo Galván de la Colonia Guadalupe Victoria (véase anexo 2).

Cuadro 23. Obra Pública en el rubro de Guarniciones y Banquetas

FISMDF ($) RECURSO PROPIO TOTAL ($) RECURSO ($)

Monto Contratado $3,393,169.48 $3,521,948.88 $6,915,118.36

No. Obras 2 2 4

Avance Físico % 1 al 50 % 1 al 100% 1 al 100% 1 al 60 % 1 al 60% 1 al 20% 1 al 50% 1 al 20%

RP: Recursos Propios. FISM: Fondo Para la Infraestructura Social Municipal.

229

Alcances

CONCEPTO TOTAL DE ALCANCES

Guarniciones 1,030.00 ml

Banquetas 7,002.00 m²

d. Obra Pública en el Rubro de Construcción de Plazas Cívicas y Jardines

En este apartado destinamos un monto de $16,038,093.25 (Dieciséis millones treinta y ocho mil noventa y tres peso 25/100 M.N) para la ejecución de 8 obras referidas a la construcción, conclusión y remozamiento de plazas cívicas y jardines en el territorio municipal.

En este sentido, 6 obras están concluidas y 2 más están por terminarse.

Algunas de las obras realizadas son las siguientes:

1. Segunda etapa de la construcción del Parque "Calzada de Acueducto del Rey", cabecera municipal.

2. Construcción del Jardín Comunitario en Villa San Miguel Coatlinchan (véase anexo 2).

230

Cuadro 24. Obra Pública en el rubro de construcción de Plazas Cívicas y Jardines

RECURSO RECURSOS PROPIOS ($) FEFOM ($) TOTAL ($)

Monto Contratado $14,69,3831.46 $1,344,261.79 16,038,093.25

No. Obras 6 2 8

4 al 100 % 2 al 100 % 6 al 100% Avance Físico % 1 al 70 % 1 al 70% 1 al 20% 1 al 20% RP: Recursos Propios. FEFOM: Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal.

Alcances

CONCEPTO TOTAL DE ALCANCES

Rehabilitación y Construcción de Plazas y Jardines 4,872 m²

Colocación y rehabilitación de juegos infantiles 8 áreas o jardines

Rehabilitación de aparatos 11 unidades

Suministro y colocación de lámparas 12 unidades

Construcción de esculturas 3 piezas

Letreros luminosos 26 unidades

231

e. Obra Pública en el rubro de Edificaciones Urbanas

En el presente año destinamos un monto de $37,730,738.19 (Treinta y siete millones setecientos treinta mil setecientos treinta y ocho pesos 19/100 M.N) para mejorar, mantener o ampliar la infraestructura en nuestro municipio a través de la realización de 17 obras.

Algunas de las obras atendidas en este apartado fueron:

1. Construcción de Hospital Materno Municipal antes CEAPS

novena etapa (Villa San Miguel Coatlinchan).

2. Construcción de vialidad de acceso al Hospital Texcoco ubicada en la comunidad Villa San Miguel Coatlinchan.

3. Adecuación y construcción de cocina - comedor en Hospital Materno Municipal (véase anexo 2).

232

Cuadro 25. Obra Pública en el rubro de Edificaciones Urbanas

RECURSOS FEFOM FISMDF FORTAMUN TOTAL RECURSO PROPIOS

Monto $19,059,883.65 $3,261,234.39 $5,628,302.95 $9,781,317.20 $ 37,730,738.19 Contratado

No. Obras 13 2 1 1 17

3 al 100% 1 al 100% 1 al 100 % 1 al 80% 1 al 20% 3 al 60% 1 al 50% 5 al 100% 1 al 25% 1 al 80% 3 al 20% 3 al 60% 1 al 10% 1 al 50% Avance Físico % 1 al 40% 1 al 40% 1 al 25% 4 al 20% 1 al 10%

RP: Recursos Propios. FISM: Fondo Para la Infraestructura Social Municipal. FEFOM: Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal. FORTAMUN: Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios.

233

Alcances

CONCEPTO TOTAL DE ALCANCES

Pavimentación 1,113.40 m²

Rehabilitación de auditorio y/o salón de usos 3 edificaciones

múltiples

Construcción de hospital materno municipal en 1 edificación

varias etapas

Ampliación del C2 432.50 m² de ampliación

Construcción y/o rehabilitación de panteón 635.48 m²

Construcción y/o adecuación en centro 2213 m²

comunitarios

Rehabilitación en edificios administrativos de 779.75 m²

delegación

Adecuación para cuartel guardia nacional 1,000 m²

f. Obra Pública en el Rubro de Agua Potable

En lo que respecta a este rubro se asignaron $2,522,138.56 (Dos millones quinientos veinte dos mil ciento treinta y ocho peso 56/100 M.N.) para mejorar, mantener o ampliar la infraestructura en nuestro municipio a través de la realización de 3 obras.

1. Rehabilitación y equipamiento de pozo de agua (cable, arrancador, válvula, bomba de 50 hp, motor) en la comunidad de Santa Cruz de Abajo.

234

2. Renta de maquinaria para la excavación de red de drenaje y agua potable, para varias calles en Villa de San Miguel Coatlinchan (véase anexo 2).

Cuadro 26. Obra Pública en el rubro de Agua Potable

RECURSO RP TOTAL

Monto Contratado $ 2,522,138.56 $ 2,522,138.56

No. Obras 3 3

1 al 100% 1 al 100% Avance Físico % 1 al 50% 1 al 50% 1 al 20 % 1 al 20 %

RP: Recursos Propios.

g. Obra Pública en el Rubro de Alumbrado Público

En este apartado destinamos un monto de $19,914,875.20 (Diecinueve millones novecientos catorce mil ochocientos setenta y cinco pesos 20/100M.N) para atender 10 obras, 7 de ellas ya concluidas.

Algunas de las obras atendidas en este apartado fueron:

1. Construcción de alumbrado público sobre Periférico tramo de Glorieta Xolotlán a carretera Calpulalpan.

235

2. Construcción de alumbrado público de camino a Papalotla,

tramo de carretera a Calpulalpan a límite municipal (véase el anexo 2).

Cuadro 27. Obra Pública en el rubro de Alumbrado Público

FISM TOTAL RECURSO PROPIOS ($) RECURSO ($) ($)

Monto Contratado $17,207,465.24 $ 2,707,409.96 $ 19,914,875.20

No. Obras 8 2 10

Avance 7 al 100% 6 al 1OO% 1 al 100% Físico % 2 al 80% 2 AL 80% 1 al 40% 1 al 40%

RP: Recursos Propios. FISM: Fondo Para la Infraestructura Social Municipal.

Alcances

CONCEPTO TOTAL DE ALCANCES

Luminarias 754 piezas

236

h. Obra Pública en el Rubro Deporte

En el periodo que se informa asignamos un monto de $30,523,635.89 (Treinta millones quinientos veintitrés mil seiscientos treinta y cinco pesos 89/100 M.N) para la ejecución de 12 obras. De las cuales 2 están concluidas y 10 en diversos porcentajes. Dentro de las cuales se encuentran las siguientes obras:

1. Construcción de dugaut, sanitarios, vestidores y regaderas en el campo de beisbol. 2. Construcción de pumptrack (circuito de bicicletas) en Unidad Deportiva Elena Poniatowska (véase anexo 2).

Cuadro 28. Obra Pública en el rubro de Deporte

PAD RECURSO RECURSO FEFOM PROPIO TOTAL

Monto Contratado $4,694,388.60 $4,398,901.71 $21,430,345.58 $30,523,635.89

No. Obras 3 1 8 12

1 al 100% 2 al 100% 1 al 80% 1 al 100% 3 al 50% 3 al 50% 1 al 40% 1 al 15 % 1 al 40% Avance Físico % 1 al 30% 2 al 5 % 1 al 30% 1 al 20% 1 al 20% 2 al 15% 1 al 15% 2 al 5%

RP: Recursos Propios. PAD: Programas de Acciones para el Desarrollo. FEFOM: Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal.

237

Alcances

CONCEPTO TOTAL DE ALCANCES

Construcción y rehabilitación de canchas 11,838 m2 en diferentes deportivos

Construcción de doucats con vestidores y 363.16 m2 WC.

6141.62 m2 317.00 ml de guarnición Empastado y enmallado de cancha de 792.40 m2 malla ciclónica futbol soccer Construcción de circuito para bicicletas 2,200 m2

i. Obra Pública en el rubro de apoyo a la Educación Básica

En este ámbito asignamos $ 6,581,374.77 (Seis millones quinientos ochenta y un mil trecientos setenta y cuatro pesos 77/100 M.N.), para mejorar, mantener o ampliar la infraestructura educativa de nuestro municipio, a través de la realización de 7 obras y un suministro de materiales (ver anexo 2).

Algunas obras atendidas

1. Ampliación de barda perimetral del Jardín de Niños Consuelo Fernández de Albarrán y rehabilitación de banquetas en calle Nicolás Romero. Cabecera municipal. 2. Construcción de primaria dos aulas en la Escuela Primaria Centenario de la Reforma.

238

3. Rehabilitación de aulas existentes y construcción de aula y escalera de emergencia en Escuela Secundaria Miguel León Portilla, cabecera municipal (véase anexo 2).

Cuadro 29. Obra Pública en el Rubro de Educación

RECURSO PROPIO RECURSO FISM ($) ($) TOTAL

Monto Contratado $ 2,131,723.59 $ 4,449,651.18 $ 6,581,374.77

No. Obras 3 4 7

1 al 100%

1 al 80% 1 al 80% 1 al 100% 1 al 70% 2 al 70% Avance Físico % 1 al 70% 2 al 40% 1 al 50% 1 al 50% 2 al 40%

FISM: Programa Fondo para la Infraestructura Social Municipal. RP: Recursos Propios.

Alcances

CONCEPTO TOTAL DE ALCANCES

Construcción de techumbre 74 m² Construcción de parda perimetral 312.13 m2

Piso en explanada 500 m²

Construcción de aulas 4

239

j. Obra Pública en el Rubro de Vialidades

En lo que respecta a este rubro se determinó una inversión $ 10,638,918.75 (Diez millones seiscientos treinta y ocho mil novecientos dieciocho pesos 75/100 M.N.), con la realización de 9 obras, de las cuales 3 obras están terminadas y 6 se encuentran en diversos porcentajes.

Algunas obras atendidas fueron:

1. Ampliación de puente vehicular en Avenida Circunvalación en la comunidad de San Juan Tezontla.

2. Rehabilitación de calles 2 de Marzo entre 16 de Septiembre y Río Xalapango, de la comunidad de San José Texopa (véase anexo 2).

Cuadro 30. Obra Pública en el rubro de Vialidades

RECURSO FISMDF RECURSO PROPIO TOTAL

Monto Contratado $ 4,230,762.99 $6,408,155.76 $10,638,918.75

No. Obras 2 7 9

3 al 100% 3 al 100% 1 al 60% 1 al 30% 1 al 80% Avance Físico % 1 al 30% 1 al 80% 2 al 60% 1 al 15% 1 al 60% 2 al 30% 1 al 30% 1 al 15% FISM: Programa Fondo para la Infraestructura Social Municipal RP: Recursos Propios.

240

Alcances

CONCEPTO TOTAL DE ALCANCES

Construcción de paraderos 5 paraderos y 1paradero metálico

Ampliación de puente 180 m²

Construcción de arco de acceso 1arco

k. Obra Pública municipal en el Rubro de Bacheo

Para bacheo en el territorio municipal se destinó un monto de $ 1,453,445.98 (Un millón cuatrocientos cincuenta y tres mil cuatrocientos cuarenta y cinco pesos 98/100 M.N.) para la rehabilitación de superficie de rodamiento en distintas calles de la Cabecera Municipal.

Cuadro 31. Obra Pública en el rubro de Bacheo

RECURSO RECURSO PROPIO TOTAL

Monto Contratado $ 1,453,445,.98 $ 1,453,445,.98

No. Obras 1 1

Avance Físico % 100% 100%

RP: Recursos Propios.

241

Alcances

CONCEPTO TOTAL DE ALCANCES

Bacheo en diferentes calles y avenidas 2,679.35 m2 del municipio

EN RESUMEN

RUBRO No. ACCIONES MONTO PRESUPUESTADO

Drenaje y Alcantarillado 24 $ 49,285,526.51 Pavimentaciones 38 $ 62,807,493.77 Guarniciones y Banquetas 4 $ 6,915,118.36 Plazas Cívicas y Jardines 8 $ 16,038,093.25 Edificaciones Urbanas 17 $ 37,730,738.19 Agua Potable 3 $ 2,522,138.56 Alumbrado Público 10 $ 19,914,875.20 Cultura Física y Deporte 12 $ 30,523,635.89 Educación Básica 7 $ 6,581,374.77 Vialidad 9 $ 10,638,918.75 Bacheo 1 $ 1,453,445.98 133 $ 244,411,359.24

242

l. Obras iniciadas en el año 2019 y terminadas en el año 2020

Nuestro gobierno dio seguimiento a una variedad de obras correspondientes al año 2019 concluidas en presente año, el monto total ascendió a $71,396,869.86 (Setenta y un millones trecientos noventa y seis mil ochocientos sesenta y nueve pesos 86/100 M.N).

243

4.3 SERVICIOS PÚBLICOS

A través de la Dirección de Servicios Públicos proporcionamos en el territorio municipal los servicios públicos de nuestra competencia en relación a Parques y Jardines, Bienestar y Protección Animal, Limpia y Sanidad, Panteón y Alumbrado Público de conformidad a normatividad vigente en la materia.

4.3.1 Parques y Jardines

En este apartado desarrollamos acciones en favor del mantenimiento de la estética e imagen urbana, mediante programas de conservación periódica de parques, monumentos, jardines, áreas verdes y recreativas. De igual manera a camellones, arbolado, calles y edificios públicos.

En este periodo que se reporta realizamos las siguientes acciones:

1. Poda de 637,392 m2 de césped en la cabecera municipal y en quince comunidades del municipio.

2. Poda de 9,352 metros lineales de setos.

3. Trabajos de poda en 6,945 árboles ubicados en cabecera municipal y en diferentes comunidades.

4. Limpieza y rehabilitación en el Panteón Municipal SILA.

244

4.3.2 Bienestar y Protección Animal

I. Centro de Bienestar y Protección Animal

Por medio del Centro de Bienestar y Protección Animal, emprendimos diversas tareas encaminadas a prevenir y atender los problemas de salud en el municipio relacionados con la sobrepoblación, agresión, contaminación de residuos fisiológicos, abandono, cuidado, respeto y sobrepoblación de perros y gatos. Lo anterior, mediante pláticas informativas comunitarias y programas masivos de esterilización, vacunación, consultas médicas a bajo costo y observación clínica de animales sospechosos de padecer rabia.

Acciones realizadas

Se realizaron seis acciones básicas contenidas en el Proyecto de Trabajo de este Centro:

a) Pláticas de tenencia responsable de mascotas

En este sentido se realizaron 15 pláticas en diversas comunidades del municipio (San Simón, Villa de San Miguel Tocuila, San Pedro, entre otras) con el propósito de educar a la sociedad acerca de la importancia del cuidado y respeto a los animales. De igual manera en la esterilización como principal medio para combatir el problema de abandono y sobrepoblación animal en Texcoco.

245

b) Esterilización a bajo costo

Para el periodo que informamos en dicho Centro de Bienestar se llevaron a cabo 200 esterilizaciones a bajo costo.

c) Monitoreo rábico

El Centro de Bienestar y Cuidado Animal realizó 15 monitoreos en diversos puntos comunitarios del municipio, consistentes en recoger de las calles animales en situación de sufrimiento para darles una muerte digna y enviar su encéfalo al laboratorio estatal de la Ciudad de Toluca para obtener resultados en cuanto al virus rábico.

d) Campañas de esterilización

Efectuamos 3 campañas de esterilización canina efectuadas en las comunidades de Villa San Miguel Coatlinchán, Santa María Tulantongo y cabecera municipal. Esterilizándose un total de 200 animales a fin de disminuir la sobrepoblación.

e) Vacunación antirrábica

La campaña de vacunación antirrábica es permanente y gratuita en el Centro de Bienestar y Protección Animal, reportándose en este año un total de 100 animales vacunados.

246

f) Otras actividades realizadas en el Centro de Bienestar y Protección Animal:

Consultas. Desparasitaciones. Cirugías. Observaciones de animales agresores. Adopciones. Eutanasias necesarias. Estética y Limpieza canina y felina.

II. Programa Captura Esteriliza y Regresa

El Programa de Control de Población Canina, denominado "Captura, Esteriliza y Regresa”, consiste en la captura de caninos en situación de calle a los que se desparasita, esteriliza, se vacunan, para posteriormente ofertarse en adopción y en caso de estar enfermos se les aplicaría la eutanasia para evitar que sufran. Si los perros no son adoptados se regresan a su territorio con una marca que indica que están dentro del programa de control canino, pero serán perros que ya no se estarán reproduciendo y evitarán que otros animales se acerquen a su territorio.

247

El programa también considera pláticas informativas a vecinos, buscando en ellos hacer conciencia sobre el cuidado de sus mascotas, quienes además de alimento necesitan manejo sanitario y cariño. De igual manera, se llevaron a cabo jornadas de vacunación y esterilización para las mascotas en las comunidades.

De Marzo a la fecha el programa se implementó en 12 comunidades (Fracc. El Tejocote, Col. Lázaro Cárdenas INAMEX, San Bernardino, La Magdalena Panoaya, Santa María Tulantongo, Villa San Miguel Coatlinchán, Villa Santiago Cuautlalpan, entre otras) y en la cabecera municipal, resultando las siguientes cifras:

Adultos Cachorros Esterilizados Eutanasia Adoptados Devueltos a capturados capturados necesaria la calle 250 97 360 10 105 190

4.3.3 Limpia y Sanidad

Esta importante actividad de recolección de residuos sólidos urbanos, continúo realizándose en todo el municipio.

248

Actividades y acciones emprendidas

1. En el periodo que informamos recolectamos un total de 48,826 toneladas de residuos sólidos urbanos, los cuales fueron depositados en el relleno sanitario del Municipio de San Vicente Chicoloapan (SEOSA).

2. Registramos 386 reportes de recolección de residuos, mismos que fueron atendidos en su totalidad en diferentes turnos de trabajo.

3. Realizamos más de 470 operativos nocturnos en la cabecera municipal.

4. Llevamos a cabo la colecta de residuos sólidos de nuestros mercados municipales, plazas y tianguis.

5. En lo referente al barrido diario de la ciudad, tuvimos cubierto el 95% de calles, realizando un barrido aproximado de 88,000 metros lineales.

6. Este año realizamos 396 faenas en avenidas, banquetas, guarniciones y camellones de la ciudad y algunas comunidades donde se retiraron alrededor de 176 toneladas de material como pasto, tierra, basura, entre otros.

249

7. Efectuamos limpieza en arroyos, panteones, avenidas principales, etc.

4.3.4 Panteón Municipal SILA

Acciones realizadas

1. Expedimos 125 permisos de inhumación, efectuamos el cobro de 1,470 pagos por mantenimiento y refrendos. Mensualmente se recolectaron y desalojan 68 toneladas de residuos sólidos.

2. Por concepto de pago de derechos ingresaron a la Tesorería Municipal $625,396.00 (Seiscientos veinte cinco mil trescientos noventa y seis pesos 00/100 M.N).

4.3.5 Alumbrado Público

Mediante la Subdirección de Alumbrado Público dimos mantenimiento preventivo y correctivo a la red de alumbrado público en calles, avenidas, parques, jardines del área urbana y comunidades que integran el municipio.

En este apartado emprendimos las siguientes acciones:

250

1. Censo de carga

En coordinación con la Comisión Federal de Electricidad llevamos a cabo el censo de lámparas y la carga en watts de las más de 22,404 luminarias registradas en el municipio.

2. Reportes y rehabilitación de la red de alumbrado público

Recibimos un total de 140 reportes ciudadanos por descompostura o rehabilitación de la red de alumbrado, al respecto hicimos un gran esfuerzo por estar a la par en atención a la demanda de este servicio. A la fecha rehabilitamos 2,967 luminarias led, 24 faroles, 7 reflectores, 273 suburbanas, 75 led reconectadas, la colocación de 225 luminarias suburbanas, 25 suburbanas led y 75 suburbanas luminarias ov-15.

3. Apoyos

a. Rehabilitación e instalación de 7 reflectores colocados en techumbres, escuelas, jardines y plazas de diferentes comunidades.

b. Dimos atención a las comunidades para la celebración de las fiestas patronales.

c. Instalación de adornos alusivos de las diferentes festividades del año.

d. Dimos atención a las diferentes plazas de Texcoco.

251

4.4 CATASTRO MUNICIPAL

En materia del Catastro Municipal, las actividades emprendidas se desarrollaron en el marco de la normatividad vigente, lo que nos permitió actualizar el padrón catastral que contiene los datos técnicos y administrativos de los inmuebles ubicados en el municipio.

En este sentido, efectuamos las siguientes acciones:

1. Atención al público y control de gestión para la prestación de servicios y expedición de certificaciones y constancias de información catastral. 2. Asignación, baja y reasignación de la clave catastral. 3. Verificación de linderos. 4. Actualización de áreas homogéneas, bandas de valor, manzanas, nomenclatura, calles y, valores unitarios de suelo y construcciones. 5. Actualización del registro gráfico. 6. Actualización del registro alfanumérico, y 7. Actualización y operación del Sistema de Información Catastral.

Por otro lado, la Dirección de Catastro cumplió con la entrega de sus informes mensuales ante el Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México (IGECEM).

252

Los servicios de actualización de predios, manifestación catastral, y certificación de clave y valor catastral, alcanzaron las mayores cifras con 3,255; 2,620 y 1,713 servicios respectivamente. Otras actividades o servicios catastrales que destacan son los de incorporación y actualización de predios dentro de las actividades programadas de Mantenimiento a los Registros Gráfico y Alfanumérico.

Finalmente, se informa que se dio el debido cumplimiento a lo establecido en el Código Financiero del Estado de México y Municipios, enviándose el acuerdo contenido en el Acta de la Sesión de Cabildo en la que se aprueba el proyecto de la actualización de las Tablas de Valores Unitarios de Suelo y Construcción para el ejercicio fiscal 2021.

Cuadro 32. Actividades del Catastro Municipal Unidad A c t i v i d a d de Resultado Meta Medida

Avance mensual del programa de Reporte 10 12 Trabajo

Actualización del Registro Respaldo 10 12 Alfanumérico

Actualización al Registro Gráfico Reporte 10 12

Vinculación Gráfica-Alfanumérica Reporte 10 12

Levantamientos Topográficos Catastrales y/o Verificación de Reporte 10 12 Linderos

253

Unidad Topografía de Resultado Meta Medida

Levantamientos Catastrales (barrido) Predio 0 0

Levantamientos Topográficos Acta 0 0 Catastrales (servicio)

Verificación de Linderos (servicio) Plano 118 230

Unidad

Atención Al Público de Resultado Meta Medida

Manifestación Catastral Manifestación 2,620 2,100 Certificación de Clave Catastral Solicitud 0 0

Certificación de Clave y Valor Solicitud 1,713 3,000 Catastral

Certificación de Plano Manzanero Solicitud 186 200

Levantamientos Topográficos Solicitud 0 0 Catastrales

Constancia de Información Catastral Solicitud 49 75

Verificación de Linderos Solicitud 136 260

Atención a solicitudes de dependencias oficiales (federal, estatal Solicitud 65 70 y municipal)

254

Unidad Mantenimiento al Registro Gráfico de Resultado Meta Medida

Incorporación de predios Predio 775 1,120

Actualización de predios Predio 628 3,900

Unidad Actualización de Tablas de Valor de Resultado Meta Medida

Investigación de operaciones Muestra 122 235 comerciales

Actualización de Tablas de Valores Unitarios de Suelo para el ejercicio Proyecto 1 1 2021

Actualización de Tablas de Valores Unitarios de Construcción por Proyecto 1 1 Tipología para el ejercicio 2021

Solicitud de opinión técnica al Oficio 1 1 IGECEM

Aprobación en Cabildo del Proyecto de Acta 1 1 Tablas de Valores

Envío a IGECEM de copia de acta certificada de la aprobación en Cabildo Certificación 1 1 del Proyecto de Tablas de Valores

Presentación del Proyecto de Actualización de Tablas de Valores a la Proyecto 1 1 Legislatura Local

255

Unidad Mantenimiento al Registro de Resultado Meta Alfanumérico Medida

Incorporación de predios Predio 348 1.120

Actualización de predios Predio 3,255 2,400

Bajas de predios Predio 13 22

Unidad Coordinación Interinstitucional de Resultado Meta Medida

Reuniones de Trabajo con IGECEM Reunión 3 6

Reuniones con el Comité de Prevención y Control del Crecimiento Reunión 6 0 Urbano

Curso Participación en cursos y/o talleres de o 5 2 capacitación (IGECEM) Taller

256

4.5 AGUA POTABLE, DRENAJE Y ALCANTARILLADO

A través de la Dirección de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado, otorgamos la prestación, conservación, operación y administración de los servicios de agua potable, drenaje y alcantarillado tanto en la cabecera municipal como en las comunidades donde se presta el servicio, esto, de conformidad con las facultades y atribuciones que nos confiere la Constitución Federal, Ley Federal de Derechos, Ley de Aguas Nacionales, Constitución Local, Ley Orgánica, los libros Quinto y Décimo Octavo, del Código Administrativo y sus reglamentos, la Ley de Agua y su reglamento, el Código Financiero, Código Administrativo, el Bando de Gobierno del Municipio de Texcoco, el Reglamento de la Dirección de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado y demás disposiciones legales aplicables.

4.5.1 Agua Potable

A pesar de la actual pandemia, la Dirección de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado no suspendió los servicios administrativos y de campo, de esta manera dio continuación a las acciones determinantes para la operación y mantenimiento de las fuentes de abastecimiento.

257

Efectuamos revisión de las instalaciones de cada uno de los pozos que administra el ayuntamiento, con el firme objetivo de contar con un diagnóstico preventivo de manera inmediata y llevar a cabo las acciones correctivas en la infraestructura electromecánica, a fin de cumplir con la continuidad en el suministro de este muy preciado líquido.

Derivado de las gestiones realizadas por el gobierno municipal y la Dirección de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado ante la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), este municipio continúa siendo beneficiario de los programas (PROAGUA Y PRODDER) del ejercicio 2020.

a. Programa PRODDER (Programa de Devolución de Derechos)

Se encuentra en proceso de validación el programa de acciones PRODDER 2020, mismo que se gestionó ante el Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM) de la CONAGUA, con lo que se pretende realizar obras de infraestructura hidráulica en el municipio.

258

b. Programa PROAGUA APAUR (Programa de Agua Potable y Alcantarillado)

Con el propósito de evitar encharcamiento e inundaciones durante la temporada de lluvia en nuestro municipio, gestionamos de manera exitosa ante la CONAGUA y CAEM, obras de impacto en la materia, las cuales se mencionaran a continuación:

1. Colector de alivio carretera Lechería-Texcoco, del cárcamo de Avenida Antonio Ariza a descargar en el Río Texcoco.

2. Drenaje pluvial para la Avenida Jorge Jiménez Cantú. Colector de agua UVM-Río Texcoco.

3. Equipamiento electromecánico de planta de bombeo en Joyas de Santa Ana.

Por otra parte, es importante destacar que llevamos a cabo un programa de inversión constante para trabajos de mantenimiento y así garantizar el buen funcionamiento de los equipos de bombeo.

Todos los pozos de extracción de agua potable que administramos cuentan con sistemas de potabilización, de esta manera, el agua que recibe el usuario cuenta con las normas de análisis y verificación avalada por las autoridades sanitarias estatales.

259

Por otro lado, con la intención de tener al día información precisa y confiable, llevamos a cabo una revisión exhaustiva de la infraestructura de agua potable en toda la cabecera municipal y comunidades donde es administrada. Logrando la reparación de 446 fugas de agua potable en lo que va del presente año.

En otra acción, con el fin de establecer mayor cercanía y difusión con la ciudadanía, a través del sitio de internet www.facebook.com/AYUNTAMIENTODETEXCOCO, informamos sobre las actividades realizadas en el rubro y de manera constante trabajamos en el fomento de la cultura del cuidado y uso del agua.

En el periodo que informamos se aprobó el Reglamento de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado del Municipio de Texcoco, lo que nos permite fortalecer nuestro marco legal de actuación en favor de los usuarios y las políticas de cuidado del agua y aprovechamiento de aguas pluviales.

En otra importante acción, emprendimos la ejecución de un programa de fiscalización a fin de seguir incrementado la recaudación y regularización por derechos de agua potable y combatir el rezago en cuanto a consumo de uso doméstico y comercial, tanto en servicio fijo o servicio medido.

260

Contamos con un padrón activo de 19,335 contribuyentes, de los cuales 11,719 (60.61%) están al corriente en sus pagos por derecho de agua potable y 7,616 (39.39%) usuarios se encuentran en rezago, lo que indica un incremento en el porcentaje respecto al año anterior, producto de las campañas de beneficios y descuentos a los usuarios que realizan su pronto pago por los servicios de agua y drenaje.

Cabe hacer mención que esta direccion ha realizado la instalacion de 225 medidores a solicitud del usuario, lo que contribuye al cuidado del agua y el pago justo por consumo, atendiendo a las recomendaciones generales de la CONAGUA.

Aunado a lo anterior, actualmente se atiende un promedio diario de 2.5 fugas en la red de agua, además, en este año, con las medidas sanitarias pertinentes continuamos las campañas de información, regularización, verificación y restricción del consumo de agua potable en la cabecera municipal y comunidades donde se presta el servicio. Sin dejar de realizar el abastecimiento de agua potable con camiones cisterna en los sectores más vulnerables de nuestro municipio.

261

4.5.2 Drenaje y Alcantarillado

Continuamos con la operación a través de la Dirección de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado, de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del Fraccionamiento San Javier, que permite que en el Municipio de Texcoco se realice el riego de las áreas verdes con agua tratada.

Una de las partes primordiales del trabajo de esta dirección es la verificación del correcto funcionamiento del sistema de drenaje tanto en cabecera municipal como en comunidades.

Durante la pasada temporada de lluvias se desalojó el agua residual y pluvial para evitar encharcamientos que implicaran molestias o daños en el patrimonio de los texcocanos.

Para facilitar las tareas de desalojo de agua, se hizo necesario efectuar trabajos periódicos de limpieza y desazolve de los drenajes primarios y secundarios; de limpieza en las descargas y rejillas de la red sanitaria y pluvial. Así mismo, se atendieron 307 servicios con equipo de presión-succión (Vactor) en cabecera municipal, diferentes comunidades, escuelas, fraccionamientos y cárcamos.

262

El funcionamiento efectivo de las brigadas y equipo de alcantarillado han sido prioritarios para atender las zonas con problemas, cabe mencionar que contar con basura en el drenaje representa un 30% de riesgo de encharcamiento, por lo que, se trabajó en acciones coordinadas para reforzar y mejorar el funcionamiento de los principales cárcamos de la cabecera municipal, a través de acciones de mantenimiento y realización de inversiones que se reflejaron en una constante mejoría en su funcionamiento y desagüe de las aguas residuales y pluviales.

La Dirección de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado, en coordinación con la Dirección General de Obras Públicas, Dirección de Protección Civil y Bomberos y la Dirección de Servicios Públicos, atienden de manera rápida y eficaz las situaciones derivadas de las aguas pluviales, basándose en boletines meteorológicos, alertas de lluvias torrenciales y constantes que pudiesen presentarse en el territorio municipal.

Sigue siendo tarea constante de la Dirección de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado, monitorear los cauces, identificar problemáticas, realizar trabajos de limpieza, desazolve y rectificación en los ríos Coxcacuaco, Santa Mónica y Texcoco, con el propósito de evitar desbordamientos durante la temporada de lluvias. Con esta acción se benefició a las comunidades más próximas a dichos ríos, como son

263

San José Texopa, Los Reyes San Salvador, Pentecostés, Villa San Miguel Coatlinchan, la Colonia Lázaro Cárdenas “INAMEX”, La Trinidad y Salitrería, con lo que reduce el riesgo de desbordamientos durante la temporada de lluvias, dichos trabajos son producto de la gestión de esta administración municipal con la CAEM para su realización.

4.5.3 Gestión ante la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU)

Por iniciativa y gestión de nuestro gobierno municipal ante la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) del gobierno federal, logramos la asignación de un monto significativo proveniente del Programa de Equipamiento Urbano ejercicio 2020, el cual se está ejerciendo a la fecha en proyectos y obras para beneficio de diversas comunidades que describo a continuación:

1. Villa Santiago Cuautlalpan.- Rehabilitación total de la Unidad Deportiva Silverio Pérez, colocación de pasto sintético en la cancha de fútbol, canchas de frontón, área techada para la práctica de box, áreas verdes y de esparcimiento familiar.

2. Montecillo.- Rehabilitación y Construcción del Parque “Montecillo”, el cual contará con frontón, área de picnic, multideportivo para la práctica de básquetbol y voleibol.

264

3. Lomas El Cristo.- Rehabilitación total del Parque Eucaliptos, así como de las calles que rodean el complejo de esparcimiento familiar.

4. Lomas de San Esteban.- Rehabilitación total del Parque Faisán y Mirlos, lugar donde se instalaron juegos infantiles y una multicancha de básquetbol.

5. Villa San Luis Huexotla.- Construcción de la Casa de Día y Auditorio, espacios que ayudarán al fomento de actividades culturales y comunitarias para todas las edades.

6. Villa San Luis Huexotla.- Rehabilitación del contorno del convento en calle Aztecas, San Francisco, Hidalgo, Olivos y rehabilitación de jardín ubicado frente a la delegación de dicha comunidad, obra que ayudará a relucir las edificaciones arqueológicas de la zona.

7. La Trinidad.- Construcción de un Ágora, que contempla áreas para actividades culturales y comunitarias, un Auditorio multiusos para actividades culturales y comunitarias.

Informo que dichos proyectos llevan al día de hoy un avance significativo y culminarán en los próximos meses.

265

PILAR V MUNICIPIO CON SEGURIDAD Y JUSTICIA

PILAR 5. MUNICIPIO CON SEGURIDAD Y JUSTICIA

En este segundo año de gobierno, emprendimos acciones y previsiones para continuar garantizando la paz social, salvaguardar la integridad y derechos de la ciudadanía. Para tal fin, continuamos efectuando estrategias coordinadas con distintas instancias de gobierno federal, estatal y municipal. Además, de promover la participación social, en un marco de Estado de Derecho con pleno respeto a los Derechos Humanos.

En este apartado se hace mención a las actividades emprendidas por la Dirección General de Seguridad Pública y Movilidad, la Dirección de Protección Civil y Bomberos, por la Oficialía Mediadora, Conciliadora y Calificadora. Así, como por de la Defensoría Municipal de los Derechos Humanos.

5.1 SEGURIDAD PÚBLICA Y MOVILIDAD

La seguridad pública se ha convertido en los últimos años en un tema de importancia permanente en la agenda del gobierno texcocano, trabajamos de manera sinérgica y estableciendo mecanismos con los diferentes órdenes de gobierno, autoridades auxiliares y con la sociedad civil en la búsqueda del orden público.

266

Nuestro gobierno, tiene bajo su jurisdicción la obligación de la seguridad pública a través de la organización, conducción y supervisión del cuerpo policiaco municipal, que ha presentado las ventajas de vecindad y familiaridad entre sus elementos y la sociedad local.

Trabajamos para que los ciudadanos texcocanos tengan confianza en nuestros cuerpos de seguridad, de manera que el cumplimiento de las leyes y la observación de las sanciones a los infractores sean un elemento que permita garantizar la paz social, salvaguardando la integridad y derechos de la ciudadanía, además de prevenir la comisión de delitos y auxiliar a las fiscalías para la investigación de los mismos.

Para garantizar la convivencia armónica de los moradores de Texcoco y de quienes transitan por su territorio, brindamos una cobertura de seguridad preventiva a través de la división de sectores y cuadrantes cubriendo el territorio municipal en sus 60 comunidades y 19 unidades territoriales entre colonias, barrios y fraccionamientos de la cabecera municipal.

La seguridad pública es una garantía y obligación del gobierno municipal, por ello nos ocupamos en establecer y aplicar estrategias

267

necesarias para lograr que nuestro municipio se encuentre libre de amenazas y actos que menoscaben o supriman los bienes y derechos de las personas.

5.1.1 Consejo Municipal de Seguridad de Texcoco

Para dar cumplimiento a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley de Seguridad Pública del Estado de México, integramos el Consejo Municipal de Seguridad de Texcoco, desde el cual hemos venido trabajando desde que hiciera la invitación el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador, para trabajar en temas de seguridad en conjunto con las diferentes instancias de seguridad que intervienen en este medio.

En esta importante acción nos acompañan la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Policía Federal (PF), quienes han estado pendientes de las reuniones que hemos realizado, para analizar y coordinar cuestiones operativas y ejecutivas sobre seguridad, en donde también participan los presidentes municipales de Tezoyuca, Chiconcuac y San Salvador Atenco.

268

Con la conformación y operación del Consejo Municipal de Seguridad, han disminuido los índices delictivos, entre ellos, el robo de autos en un 20 por ciento. Los operativos en conjunto de las policías municipales, han permitido reforzar la vigilancia en la zona limítrofe, logrando desinhibir los actos delictivos en la región.

Aunque el índice de criminalidad en Texcoco es bajo, no escatimaremos recursos para combatir dicho fenómeno y favoreceremos una labor coordinada con las distintas instituciones de seguridad del Gobierno Federal, Gobierno Estatal, con la Marina y el Ejército Mexicano.

Por otra parte, el 5 de agosto de 2019 firmamos el convenio intermunicipal de colaboración para realizar un trabajo conjunto en la prevención del delito y en el combate a la delincuencia, los municipios signatarios fueron: Tepetlaoxtoc, Chiconcuac, Tezoyuca, San Salvador Atenco, Papalotla, San Andrés Chiautla y Texcoco.

Como parte del trabajo coordinado para la Construcción de la Paz en México, realizamos 14 operativos conjuntos semanalmente, de los cuales 2 de ellos se realizan dentro del municipio, con las Direcciones de Seguridad Pública de los municipios de Chiconcuac, San Salvador Atenco y Tezoyuca. En dichos operativos también participaron la

269

Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Fiscalía General de la República, la Policía Federal (PF), la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SS) y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), sin embargo derivado de la contingencia sanitaria ocasionada por la pandemia del COVID-19, se implementó la modalidad de operativos disuasivos, garantizando la seguridad de la ciudadanía evitando la propagación del virus.

A estos operativos se suman las reuniones de evaluación efectuadas con los presidentes municipales, corporaciones policiacas y fuerzas castrenses, con lo cual se analizan los hechos delictivos para buscar soluciones conjuntas para prevenirlos y garantizar la seguridad de la ciudadanía.

En la Coordinación Intermunicipal para la Prevención del Delito, hacemos uso de la tecnología como las cámaras de videovigilancia y el monitoreo desde los centros de mando respectivos para el aseguramiento de presuntos infractores.

270

5.1.2 Administración

1. Estado de Fuerza

La Dirección General de Seguridad Pública y Movilidad cuenta con un estado de fuerza municipal de 428 elementos. De igual manera, hicimos entrega de 70 patrullas tipo suv, 17 motopatrullas y 8 camionetas tipo pick up F-150, nuevas y totalmente equipadas.

Dentro de las acciones realizadas, se suman la puesta en operación de las cámaras de vigilancia en la zona sur en las comunidades de Villa San Luis Huexotla, San Bernardino, Fraccionamiento El Tejocote; en la zona de la montaña, las comunidades de San Jerónimo Amanalco, Santa María Tecuanulco, Santa Catarina del Monte, San Joaquín Coapango, Santa Inés, La Purificación Tepetitla, Santa Cruz Mexicapa y San Juan Tezontla. Al igual que el proyecto "Pacto intermunicipal de seguridad pública en materia de videovigilancia".

En Texcoco no vamos a escatimar recursos en temas de seguridad, esa es nuestra principal ocupación.

Nuestro compromiso es seguir trabajando por todos ustedes con honestidad, transparencia y cero tolerancia a la corrupción, esa es, la línea para los que ya trabajan en seguridad pública, pero también para los que trabajan en la administración.

271

2. Oficialía de Partes

El área de Oficialía de Partes de la Dirección General de Seguridad Pública y Movilidad, en su carácter de auxiliar entregó citatorios y notificaciones a ciudadanos del municipio

Solicitudes y Ordenamientos a la Dirección General de Seguridad Pública y Movilidad

OFICIALÍA DE PARTES DGSPYM

Citatorios y notificaciones 405

Diligencias 11

Protección a víctimas del delito 107

Apoyos diversos a las comunidades 26

3. Unidad de Vinculación y Administración Policial

El titular de esta Unidad de Vinculación, funge como enlace ante la Secretaría de Seguridad del Estado de México y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), esto, con la finalidad de dar cumplimiento a las gestiones y peticiones necesarias para el desarrollo de las actividades de la Dirección General de Seguridad Pública Municipal y Movilidad, tal es el caso de la licencia oficial colectiva No. 139 (portación de arma) requisito indispensable de permanencia dentro de esta Dirección General. Cabe hacer mención que la totalidad del estado de fuerza de ésta corporación se encuentra dado de alta en la Licencia Oficial Colectiva.

272

4. Subsidio “Fortalecimiento para la Seguridad 2020” (FORTASEG) a. Programa: Impulso al Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica. Subprograma: Justicia Cívica

CONCEPTO TOTAL

Proyecto escenario B $528,594.11

Seguimiento y Evaluación $85,732.67

TOTAL $587,326.78

b. Programa: Profesionalización, Certificación y Capacitación Policiaca

Subprograma: Control y Confianza

ELEMENTOS EVALUADOS CONCEPTO META TOTAL

Evaluaciones de personal en activo (permanencias, ascensos y 47 $258,500.00 promociones)

273

Subprograma: Profesionalización, Certificación y Capacitación. Pública

ELEMENTOS CAPACITADOS

CONCEPTO META TOTAL

Evaluaciones del 246 36,900.00 desempeño

Formación continua 235 376,000.00

Cadena de Custodia 45 67,500.00

Competencias básicas 235 188,000.00 de la función policial

Derechos Humanos 45 72,000.00

Justicia Cívica 45 72,000.00

Formación de Mandos 28 336,000.00 Medios

TOTAL $1,148,400.00

274

c. Programa: Equipamiento e infraestructura de los elementos policiales y las instituciones de seguridad pública.

Sub Programa: Equipamiento de las instituciones de seguridad Pública.

CONCEPTO META TOTAL

Camisola y/o camisa 888 $1,393,138.80

Pantalón 888 $1,102,452.00

Gorra tipo beisbolera 888 $211,699.00

Botas 888 $1,716,948.00

Chaleco táctico 444 $563,293.92

Fornitura 444 $360,528.00

Pick Up doble cabina equipada como $4,850,888.00 7 patrulla

Arma corta 150 $1,669,998.00

Arma larga 15 $630,750.00

Total $12,499,695.92

d. Programa: Sistema Nacional de Información.

1 Sub programa: Sistema Nacional de Información, bases de datos del SNSP.

ELEMENTOS CONCEPTO BENEFICIADOS TOTAL

Tableta electrónica 10 $144,133.30 Computadora de escritorio 3 $96,750.96 Impresora 1 $3,249.04 TOTAL $244,133.30

275

e. Programa: Impulso al modelo nacional de policía y justicia cívica.

Sub programa: Dignificación Policial (Coparticipación)

CONCEPTO TOTAL

Reestructuración y homologación $2,887,611.20 salarial

6. Desarrollo, profesionalización y certificación policial

TIPO DE CAPACITACIÓN NÚMERO DE ELEMENTOS CAPACITADOS

Evaluaciones del desempeño 244

Cadena de Custodia 45

Competencias básicas de la función policial 234

Evaluación de las habilidades, destrezas y 234 conocimientos de la función policial

Derechos Humanos 45

Justicia Cívica 45

Formación de Mandos Medios 28

276

7. Certificación Policial mediante Evaluaciones de Control de Confianza

De acuerdo a las necesidades presentadas en la Dirección General de Seguridad Pública y Movilidad, se evaluaron a 47 elementos por motivo de permanencia (vigencia 2020).

8. Evaluaciones de Control de Confianza

En materia de control de confianza, el Ayuntamiento de Texcoco cuenta con una Secretaría Técnica, quien es el área responsable de ser el enlace directo con el Centro de Control de Confianza del Estado de México, para efecto de llevar a cabo los procedimientos correspondientes para la programación, evaluación y certificación de los elementos policiales adscritos a la Dirección General de Seguridad Pública y Movilidad de Texcoco.

Las evaluaciones ante el Centro de Control de Confianza del Estado de México que se contemplan dentro de la normatividad, son un requisito indispensable para el ingreso o permanencia de los elementos que se encuentran adscritos a las áreas de seguridad pública. Lo anterior, con la finalidad de fortalecer la profesionalización, los niveles de seguridad, la confiabilidad y la eficiencia de la corporación policial.

277

Tabla de evaluación de control y confianza Evaluación Total de Evaluaciones Avance % Concertadas 2019

Nuevo ingreso 0 0 N. A.

Permanencia 47 47 100%

Promoción/Ascensos 0 0 N. A.

Total 47 47 47%

Fuente: Dirección General de Seguridad Pública y Movilidad del Municipio de Texcoco del 01 de Enero al 12 de Noviembre del 2020.

5.1.3 Comisiones de Servicio Profesional de Carrera Policial y de Honor y Justicia

Este órgano colegiado, instauró y dio debido seguimiento a los procedimientos administrativos por falta a los deberes policiales y requisitos para permanecer en la institución policial, esto, con la finalidad de sanear la corporación de acciones que pongan en riesgo la imagen y confianza institucional, en este periodo iniciamos 31 expedientes de investigación por actos u omisiones atribuibles a los elementos de policía, de los cuales 10 de ellos se encuentran cerrados.

278

5.1.4 Unidad de Prevención del Delito

Una importante labor dentro de la Dirección General de Seguridad Pública y Movilidad de Texcoco, es la que desarrollaron los elementos de la Unidad Prevención del Delito, principalmente a partir de la proximidad social con la población estudiantil y ciudadanía. Con esta actividad buscamos renovar la confianza ciudadana y fomentar la denuncia de hechos de violencia o por la comisión de un delito.

La Unidad de Prevención del Delito, se encuentra conformada por personal profesional, con la suficiente experiencia para desarrollar diversas temáticas, en el presente año desarrolló importantes acciones dentro de las que destacan:

1. Plática informativa sobre las causas, consecuencias, así como, prevenir la violencia en el noviazgo. 2. Plática informativa sobre las causas, consecuencias, así como, prevenir la violencia de género. 3. Orientación técnica psicológica y/o legal. 4. Jornada de educación sexual y salud reproductiva para prevenir el embarazo adolescente y enfermedades de transmisión sexual. 5. Operativo mochila segura. 6. “Platica informativa sobre las causas, consecuencias y cómo prevenir las adicciones”. 7. “Show cómico anti Bullying”.

279

8. Campaña para promover la Seguridad en internet y el manejo positivo de las redes sociales. 9. Plática marco legal para adolescentes “Faltas administrativas que se convierten en delitos”. Campaña de cultura vial y seguridad vial. 10. Campaña de cultura vial y seguridad vial. 11. Actividad de integración “Un día con el policía”. 12. “Curso virtual de Verano Polikids 2020”. 13. Escuela para Padres “Paternidad libre de gritos”. 14. Escuela para Padres “Paternidad y los valores en la actualidad”. 15. Escuela para Padres “Paternidad con normas y límites”.

Población Beneficiada

355,179 población generalizada (incluyendo otros municipios ya que las actividades virtuales son compartidas por la misma población a través de las redes sociales).

Esta destacada acción permitió la vinculación entre los niños y los Policías Municipales de Texcoco, además de favorecer las relaciones sociales entre los menores, mediante juegos y dinámicas grupales.

280

En relación al tema de la prevención del delito, se llevó a cabo la actividad de cambio de juguetes bélicos por juguetes didácticos enseñando a los menores los riesgos que representa un arma de fuego, cuando no se tienen los conocimientos para su manejo adecuado.

Es importante hacer mención que en el desarrollo de los Cursos de Verano, la Unidad de Prevención del Delito, trabajó con psicólogos y personajes como Quiko, que personificó un elemento de la corporación, de la mano de este personaje los menores conocieron lo que es un policía municipal, la importancia de los números de emergencia y de aquello que afecta a la sociedad, como son los delitos y el Bullying.

5.1.5 Operativos

En este rubro reportamos lo siguiente:

Puestas a Disposición de Personas Ministerio Oficial Ministerio I.N.M. PROFEPA Conciliador Público No. Personas Público Común Federal

3,334 2,770 431 133 0 0

281

Puestas a Disposición de Vehículos Recuperad Falta Accidente de o con No. vehículos Delito Abandonado administrativa tránsito reporte de robo

303 31 42 6 209 15

Puestas a Disposición de Enervantes Autoridad Marihuana Cocaína

Oficial Conciliador 0 0

Ministerio Público 14 Envoltorios 87 Envoltorios

Puestas a Disposición de Armas

Cartuchos No. Armas Cortas Largas Punzo cortantes útiles

61 29 2 171 30

282

5.1.6 Coordinación Interinstitucional

a. Unidad de Inteligencia y Video Vigilancia Urbana

1. Informe de seguimiento respecto a la restructuración y modernización del Proyecto Municipal de Video Vigilancia Urbana.

El Proyecto Municipal de Video Vigilancia Urbana sigue progresando gradualmente en continua expansión, distando hoy en día de sus elementales inicios, superando paso a paso los desafíos inherentes al desarrollo, siendo considerado actualmente un modelo de tecnología y estrategia aplicada a la incesante labor de seguridad pública.

En el curso de este año se puso en marcha la cuarta y quinta fase del proyecto Municipal de Video Vigilancia Urbana, añadiendo un total de 40 postes equipados con un total de 160 cámaras, sin olvidar mencionar que de igual manera se puso en marcha la sexta fase de este proyecto.

Las modificaciones mencionadas al proyecto, contemplan en su totalidad lo siguiente:

a. Puntos de monitoreo: 87 b. Cámaras: 348

283

Cabe resaltar que la reestructuración y adecuación de este proyecto, se realiza con recursos propios, y se puntualiza que la cuarta y quinta fase ya se encuentran en operación, mientras que los trabajos de la sexta fase se mantienen en proceso.

Extendiendo la capacidad de cobertura operativa del proyecto Municipal de Video Vigilancia Urbana hacia la zona sur en las comunidades de Villa San Luis Huexotla, San Bernardino y Fraccionamiento El Tejocote; hacia la montaña en las comunidades de San Jerónimo Amanalco, Santa María Tecuanulco, Santa Catarina del Monte, San Joaquín Coapango, Santa Inés, La Purificación Tepetitla, Santa Cruz Mexicapa y San Juan Tezontla.

Proyectando que para la conclusión de la sexta fase, este proyecto cuente con cobertura dentro de las comunidades de las zonas: norte, baja montaña y la rivera lacustre.

2. PACTO INTERMUNICIPAL DE SEGURIDAD PÚBLICA EN MATERIA DE VIDEOVIGILANCIA

Derivado del convenio de colaboración y coordinación intermunicipal denominado “Alianza intermunicipal de seguridad pública” que fue celebrado en el curso del mes de agosto del año 2019. Se crea el

284

instrumento de coordinación denominado "pacto intermunicipal de seguridad pública en materia de video vigilancia", en congruencia con el alto compromiso con la sociedad, los titulares del ejecutivo de los municipios hermanos de San Salvador Atenco, Chiconcuac y Texcoco, en consonante acuerdo de voluntades y sobre todo, con el firme deseo de dotar a sus ciudadanos de una mejor seguridad pública en materia de video vigilancia.

Dicho pacto consiste en la homologación de procedimientos, normas y estrategias operativas respecto a los postes de video vigilancia que se encuentran en los límites territoriales de los municipios mencionados, iniciando operaciones en el pasado mes de julio. Quedando de la siguiente manera:

Del Municipio de Chiconcuac para Texcoco:

1. Poste camino a San Simón y 5 de febrero Xala. 2. Poste Avenida Juárez y 5 de febrero.

Del Municipio de San Salvador Atenco para Texcoco:

1. Poste carretera federal Lechería y Emiliano Zapata.

Del Municipio de Texcoco para Chiconcuac:

285

1. Poste carretera México Veracruz

Del Municipio de Texcoco para San Salvador Atenco:

1. Poste Leyes de Reforma y Lázaro Cárdenas. 2. Poste avenida Juárez Constituyentes.

Del municipio de Atenco para Chiconcuac:

1. Poste calle Emiliano Zapata esquina con Zapotlán colonia Zapotlán. 2. Poste fresnos carretera federal Lechería Texcoco colonia San Salvador Atenco, entrada Atenco.

Del municipio de Chiconcuac para San Salvador Atenco:

1. Poste Avenida Juárez, 5 de febrero Xolache. 2. Poste Hidalgo esquina Rio Xalapango San Pedro. 3. Poste carretera federal Lechería Texcoco Fresnos.

5.1.7 Unidad de Análisis e Inteligencia y UATO

En esta área de análisis e inteligencia se lleva a cabo estadística, análisis e investigación, al igual que la incidencia delictiva y sus comparativos de cada comunidad del Municipio de Texcoco, su objetivo es recabar la información necesaria para poder abastecer los sistemas de investigación como son Plataforma México (a nivel nacional) y Plataforma Mexiquense (a nivel estatal) llevando a cabo la captura de cada uno de los registros sobre faltas administrativas y puestas a disposición. Así mismo, se colabora en la búsqueda de

286

personas en el Sistema Único de Información Criminal (SUIC) para poder brindar mayor certeza al área operativa.

Se cuenta con cuatro estaciones de trabajo cada uno con sistema de investigación Plataforma México y Plataforma Mexiquense.

Se agrega comparativa sobre faltas administrativas y delitos denunciados, dentro de los límites territoriales de Texcoco del año 2019 contra 2020.

Comparativa 2019 2020 Total Faltas 5,312 3,057 8,369 administrativas Delitos 618 448 1066 Total 5,930 3,505 9,435

5.1.8 Unidad de Asuntos Jurídicos

La Unidad de Asuntos Jurídicos mantiene el compromiso de respaldar a los oficiales de policía en su actuar, con capacitación y asesoría continua en cada una de sus intervenciones, así como la defensa legal cuando por virtud de sus funciones son denunciados por las personas que ponen a disposición.

287

Unidad de Asuntos Jurídicos

SERVICIOS REALIZADOS TOTAL

Diligencias judiciales 92

Medidas cautelares 618

Custodias de inmuebles 23

Amparos atendidos 17

Carpetas de investigación 80

Asesorías a personal operativo 25

Búsqueda y localización de personas 43

Citatorios atendidos 2,909

Investigaciones iniciadas en Asuntos Internos N.A.

Quejas atendidas sobre violación a Derechos Humanos 15

Sesiones del Consejo Municipal de Seguridad Pública 5

Sesiones del Consejo Intermunicipal de Seguridad Pública Región XV 4 Texcoco

5.1.9 Actividades y trabajo desarrollado por el Área de Seguridad Pública

1. Operativos intermunicipales de prevención en coordinación con la policía municipal de Tezoyuca, Papalotla, San Salvador Atenco, la Policía Estatal y la Guardia Nacional.

2. Operativos al transporte público con Policía Estatal, Ministerial y Guardia Nacional.

288

3. Operativos a motocicletas en diferentes comunidades.

4. Filtros de seguridad en plazas, centros comerciales y cuadrantes de la cabecera municipal.

5. Vigilancia de bancos para disminución de robo a cuentahabiente.

6. Proximidad Social y Organización con Comités Vecinales a los que se les da auxilio en un tiempo de 1 a 2 minutos como máximo.

7. Disminución de robo a vehículos en el centro de Texcoco.

8. Acercamiento con directivos de primarias, secundarias y preparatorias, con el objetivo de brindar un apoyo directo y reconocimiento por parte de autoridades escolares de los policías municipales.

9. Realización de operativos con la Policía Federal a transporte público con destino a la Ciudad de México.

10. Adaptación de las actividades de prevención con la población en general a través de cápsulas de video.

11. Se ha brindado de manera personal tarjetas a la ciudadanía con los números de emergencia.

289

12. Filtros de seguridad a exterior de escuelas durante la entrada y salida de alumnos.

13. Aseguramiento de personas por robo con violencia, daños contra la salud, robo de vehículo con violencia, cohecho, homicidio, robo a cuentahabiente, lesiones con arma blanca, entre otros.

14. Operativo a transporte público en conjunto con Policía Estatal y Municipal de San Vicente Chicoloapan.

15. Atención a lesionados en accidentes en carretera.

16. Operativos con la Policía Municipal de Papalotla a transporte público, motocicletas y vehículos.

17. La realización de operativo en relación a trata de blancas en la región, dentro de este operativo hubo participación de los diferentes niveles de seguridad, al igual que representación de Derechos Humanos. En esta actividad, el acercamiento y aseguramiento de las trabajadoras fue únicamente por parte de personal femenino.

18. En el tema de los Migrantes Centroamericanos a Texcoco, nuestra policía municipal no pudo intervenir directamente. Sin embargo, se informó al Instituto Nacional de Migración.

19. Finalmente, se atendieron peticiones de quejas o apoyos solicitados por la ciudadanía.

290

Con estas acciones demostramos que unidos somos más fuertes y será más viable la construcción de la paz en nuestro territorio.

5.2 TRÁNSITO Y MOVILIDAD

A través de la Dirección de Tránsito y Movilidad dimos resguardo, mantenimiento vial y control en avenidas, calles, caminos, callejones, ciclovías, banquetas y áreas comunes, mediante la aplicación de las medidas contempladas en su Reglamento Interno, en el Reglamento del Servicio de Parquímetros y con base al Reglamento de Tránsito del Estado de México.

La Dirección de Tránsito y Movilidad en el área de Tránsito cuenta con 24 vehículos entre motopatrullas y patrullas, su área operativa se integrada por 17 elementos (personal femenino) con facultad para infraccionar y el área de Seguridad Vial (personal masculino) cuenta con 40 elementos que son los responsables de la vialidad urbana.

El área de tránsito cuenta con 19 equipos de infracciones HANDHELD, su mecanismo permite el enlace del Sistema Municipal de Multas con el del Gobierno del Estado.

291

5.2.1 Actividades realizadas

1. Para el cumplimiento de sus funciones la Dirección de Tránsito y Movilidad asignó permanente elementos de tránsito fijos en: a. Zonas de terminales de autotransporte, en calles Bravo, Fray Pedro de Gante y Leandro Valle. b. Jardín Municipal, y c. Calle Juárez Norte.

2. El personal operativo realizó recorridos, principalmente en la ciudad generando condiciones de circulación óptimas al evitar dobles filas, estacionarse en lugar prohibido, entre otras. Cabe mencionar que esta labor no se interrumpió por la contingencia sanitaria del COVID-19.

3. En el presente año, efectuamos 2,120 infracciones, la mayoría de estas en la Cabecera Municipal por contravenciones a la normatividad vigente en la materia.

5.2.2 Semáforos

En este apartado se realizaron las siguientes acciones: a. Remplazo de 3 semáforos con postes dañados en accidentes vehiculares. b. Cambio de 12 luces fundidas.

292

c. Sincronizaciones de todo el sistema de semáforos de la ciudad, la cual se realiza de forma periódica por el desfase de horario que comienza a tener cada crucero. d. Conexiones de corriente por fallas en el sistema de semáforos, como cortocircuitos o desconectes de la toma de alimentación. e. Sustitución de un controlador dañado por cortocircuito. f. Apoyo a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en la revisión de semáforos de la red federal.

5.2.3 Señalización

La señalización horizontal y vertical de las vialidades del municipio, es de suma importancia puesto que da seguridad y certeza a los usuarios de las vialidades. Además, de facilitar el actuar de la policía de tránsito y seguridad vial.

Atendimos diversas comunidades y colonias de la Cabecera Municipal, realizando las siguientes acciones:

a. Señalización de 60,500 metros lineales de guarnición. b. Señalización de 15,000 metros de líneas centrales, laterales y de estacionamiento. c. Señalización de 40 pasos peatonales. d. Señalización de 200 flechas.

293

e. Señalización de 420 ciclos de “No Estacionarse”. f. Señalización de 200 topes. g. Señalización de 10 isletas. h. Señalización de 220 líneas logarítmicas, y i. Señalización de 2,500 postes.

Otras acciones

a. En la comunidad de Villa San Miguel Coatlinchán otorgamos asesoría técnica en la construcción de la Calle Insurgente, tomando como prioridad al peatón y mejorando la movilidad y seguridad de los usuarios, así como la imagen urbana. b. Se realizó adecuación en el Crucero de Sila, alargando la zona de bolardos, con el propósito de evitar que los vehículos circulen en sentido contrario, delimitando la ciclovía. c. La colocación de bolardos en el crucero de Bulevar Chapingo y Jorge Jiménez Cantú, con el propósito de delimitar las agujas de incorporación y desincorporación, evitando con ello invasiones de vehículos y mejora en la movilidad y seguridad.

294

5.3 DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS

Como gobierno municipal enfocamos la labor de la Dirección de Protección Civil y Bomberos al cumplimiento de tareas humanitarias destinadas a la asistencia y orientación de la población tanto en situaciones de bajo riesgo como en siniestros o desastres ocasionados por la naturaleza o el hombre.

Es importante resaltar que Protección Civil está referida al sistema de acción solidaria y participativa en situaciones de riesgos de origen natural o antrópico como de los efectos adversos de los agentes perturbadores; prevé la coordinación y concertación de los sectores público, privado y social en el marco del Sistema Nacional de Protección Civil, con el fin de crear un conjunto de disposiciones, planes, programas, estrategias, mecanismos y recursos para salvaguardar la vida, la salud de la población, la de sus bienes y el medio ambiente.

Para dignificar y ofrecer seguridad a la noble labor emprendida por el personal de la Dirección de Protección Civil y Bomberos, nuestra administración ha hecho entrega de material, equipo e insumos para la atención de emergencias. De igual manera, se han recibido donaciones de particulares, las cuales han contribuido a ser más eficaces sus acciones. Entre las donaciones destacan aparatos de

295

radiocomunicación portátil, insumos para la atención médica prehospitalaria y el mantenimiento preventivo de sus unidades.

El adiestramiento en materia de Protección Civil y Bomberos a los integrantes de dicha Dirección ha sido y es fundamental para el óptimo cumplimiento de sus funciones.

Algunos de los cursos tomados por el personal de Protección Civil y Bomberos, fueron impartidos por parte del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), la Escuela Nacional de Protección Civil (ENAPROC), El Instituto Mexiquense de la Pirotecnia, el Centro de Investigación Capacitación y Adiestramiento Tecámac, la Comisión Federal de Electricidad, la Protectora de Bosques del Estado de México (PROBOSQUE) y por la Asociación DET Lautaro Internacional con sede en Chile. También por empresas y asociaciones particulares que impartieron cursos relacionados a Protección Civil.

Al respecto, es importante destacar que nuestro personal como pocos en el Estado de México, están certificados como Bomberos Profesionales y Técnicos en Urgencias Médicas, por el Consejo Nacional de Normatividad y Certificación de Competencias Laborales, avalado por la Secretaría de Educación Pública. Mientras que los

296

integrantes del Departamento de Protección Civil están certificados en la materia como lo marca el ENAPROC.

A efecto de cumplir con sus actividades esta Dirección operó de manera organizada en sus tres áreas: Protección Civil, Atención Médica Prehospitalaria y Bomberos.

5.3.1 Acciones emprendidas

1. En lo que respecta a los acuerdos intermunicipales para la actuación en caso de presentarse una emergencia o contingencia de grandes dimensiones, se convino con los municipios de San Vicente Chicoloapan, San Salvador Atenco, Papalotla, Chiconcuac, Tepetlaoxtoc, San Andrés Chiautla, Tezoyuca, , San Martín de las Pirámides, Otumba, San Juan Teotihuacán, Axapusco y Nopaltepec, a efecto de poder dar una respuesta óptima y coordinada.

2. Por otra parte, la Dirección de Protección Civil y Bomberos, realizó cápsulas informativas para el curso de verano virtual, es muy importante que los ciudadanos texcocanos conozcan y estén preparados ante las diferentes eventualidades con la creciente actividad humana y el daño hacia nuestro planeta, hacemos consciencia sobre la importancia de la Cultura de la Protección Civil, la Prevención de Riesgos y la Gestión Integral de Riesgos.

297

3. A través del Gobierno Federal recibimos el alertamiento a principios del año 2020 que nos enfrentaríamos a un fenómeno Sanitario- Ecológico a nivel mundial, este virus se catalogó como una pandemia por su gran nivel de contagio afectando al sistema respiratorio llamado coloquialmente coronavirus o científicamente SARS COV-2.

Por tal motivo la Dirección de Protección Civil y Bomberos, comenzó a informarse con las instancias federales y estatales sobre los mecanismos para enfrentar este nuevo fenómeno y en conjunto con los tres departamentos desde el mes de marzo hasta la fecha, se han implementado acciones en cuanto a las medidas de seguridad y bioseguridad adecuadas para salvaguardar la integridad física y psicológica de la población realizando acciones como:

a) El voceo y difusión del uso del cubrebocas, sana distancia, lavado de manos constante y resguardarse en casa; en sitios como el Jardín Municipal, Palacio Municipal y el primer cuadro de la Ciudad de Texcoco.

b) Reuniones de trabajo con comerciantes, autoridades auxiliares, municipales, mayordomos, fiscales. Así, como del gremio deportivo y escolar dándoles la información oportuna sobre las medidas básicas de distanciamiento y de bioseguridad, para evitar aglomeraciones y mitigar los contagios dentro de nuestro municipio.

298

c) Restricciones a actividades o negocios no esenciales de acuerdo a la semaforización, en coordinación con la Dirección de Regulación Comercial y Dirección General de Seguridad Pública y Movilidad, implementando las medidas sanitarias que manifiesta la Gaceta de Gobierno Estatal, aplicando las suspensión temporal de actividades en aquellos establecimiento que incurrieron en faltas, lo anterior para evitar contagios. d) Se realizaron operativos para la detección de puntos con aglomeración de personas, comercio y venta clandestina de bebidas alcohólicas cancelando la actividad de manera inmediata, llevándolos a cabo principalmente los fines de semana. e) Se realizaron inspecciones de medidas de bioseguridad en comercios, plazas y centros comerciales a fin de que cumplan con lo estipulado en la normatividad aplicada en el municipio para el regreso a la nueva normalidad, consistentes en el uso de gel antibacterial, cubrebocas, tapete desinfectante, toma de temperatura, lavado constante de manos, respetar la sana distancia, instalación de barrera física de protección, señalética de medidas de higiene, realizando cerca de 2,000 visitas en diferentes comercios.

299

f) La desinfección de iglesias, edificios de gobierno, calles y avenidas principales de los barrios y comunidades del municipio; beneficiando a la población de estos, cabe mencionar que se utilizaron productos químicos nobles hacia la naturaleza y al humano procurando en todo momento que no afecten a nuestra población.

g) Difusión de medidas para la nueva normalidad de acuerdo a semaforización vía impresa, internet, y redes sociales, se realizaron capsulas con información básica sobre la importancia del Plan Familiar de Protección Civil, las medidas sanitarias ante el COVID-19 así como trípticos y panfletos con información.

h) Se tuvo acercamiento para hacerles llegar la información a las personas que se encontraban en funerales y lugares de velatorio, de igual manera a familiares de pacientes diagnosticados con el virus SARS COV-2 (COVID-19) en casa u hospitales.

4. En la temporada de estiaje implementamos una campaña informativa de prevención de incendios de pastizales en el municipio. En dicho período, diariamente fueron atendidos hasta 20 siniestros de este tipo, sobre todo a las orillas de caminos y carreteras.

300

5. En el combate de incendios forestales en la zona de la Montaña de Texcoco, conjuntamos esfuerzos de manera coordinada con la Dirección General de Seguridad Pública y Movilidad, la Promotora de Bosque del Estado de México (PROBOSQUE) y pobladores de las comunidades.

Por otra parte, a través de la Dirección de Protección Civil y Bomberos de Texcoco, hicimos un llamado a quienes visitaran la zona boscosa, para que tomaran medidas preventivas, evitando hacer fogatas en lugares en donde se pueda generar un incendio. También, se recomendó no dejar basura ni envases de plástico y vidrio que puedan generar el efecto lupa.

5.3.2 Consejo Municipal de Protección Civil

En cumplimiento del artículo 21 del Reglamento de la Ley de Protección Civil del Estado de México, en la Décima Cuarta Sesión Ordinaria de Cabildo aprobamos por unanimidad la integración del Consejo Municipal de Protección Civil, con la finalidad de prevenir y actuar de manera coordinada ante contingencias o emergencia que se pudieran presentar en el municipio.

301

Dicho Consejo se conforma por funcionarios públicos e integrantes de la Sociedad Civil de Texcoco, cuya función está encaminada a la prevención de riesgos, además de coordinar las actividades inherentes cuando se presente un siniestro mayor.

Acciones emprendidas

1. En una primera actividad del Consejo Municipal de Protección Civil, fue crear el protocolo por la temporada de lluvias, expresándose en la realización de trabajos periódicos de limpieza en coladeras pluviales, pozos de visita, rejillas, en el cauce de ríos y cárcamos, para evitar así, problemas de acumulación de agua, y realizando exhortos a la población a mantenerse alerta y atenta a las indicaciones de las autoridades ante contingencias que se pudieran presentar durante la temporada de lluvias. Además, de no tirar basura en vía pública ni en el cauce de los ríos.

Por otra parte, gracias a la coordinación que se tuvo con las Direcciones de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado, Obras Públicas y Servicios Públicos, logramos disminuir el impacto de 200 servicios que normalmente se tenían durante la temporada de lluvias por falta de previsión, reduciéndolos significativamente mediante la detección de puntos críticos previamente.

302

5.3.3 Departamento de Protección Civil

El personal de Protección Civil en su constante actualización tomó cursos de manera virtual en la ENAPROC en la Ciudad de México, destacando cursos como: “ Técnico en Gestión Integral de Riesgo”,

Manejo de Químicos, Monitoreo de Fenómenos Perturbadores, Atlas de Riesgo, Educación para la Prevención en Centros Escolares, Manejo Psicológico en Emergencias, Revisión de Estructuras e Inmuebles, Programas Internos de Protección Civil, entre otros.

Otras actividades

1. La realización de 70 análisis de riesgo de inmuebles y establecimientos comerciales en diferentes instituciones, dentro de ellos podemos mencionar los efectuados en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social Texcoco “Dr. Alfonzo Quiroz Cuarón”, en el Palacio de Justicia, Colegio de Postgraduados, Universidad Autónoma del Estado de México, Universidad Autónoma Chapingo, en guarderías y escuelas del sector público y privado. Todo ello, represento la salvaguarda de 50,000 personas aproximadamente.

2. Efectuamos operativos permanentes en plazas, mercados, tianguis y centros comerciales, a fin de que se lleven a cabo las medidas de bioseguridad de acuerdo a la nueva normalidad que

303

vivimos en el municipio, también se llevan a cabo, las inspecciones, verificaciones, identificación de riesgos y señalamientos como medida de seguridad. Como lo realizado en Plaza La Morena, Plaza San Pablo, Plaza San Lorenzo, Plaza Santa Úrsula y los Centros Comerciales Gran Patio y Puerta Texcoco, entre otros.

3. Se tuvo contacto con las autoridades auxiliares de las comunidades, así como con los comités vecinales para la realización de la desinfección en las iglesias y calles principales beneficiando a la población.

4. La realización de acciones conducentes en la regularización de gaseras, gasolineras y polvorines, localizados dentro del municipio, cuidando el cumplimiento de requisitos en la materia de Protección Civil.

5. En temporada de fríos, calor, lluvias y vientos fuertes, el Departamento de Protección Civil se mantuvo alerta para brindar el auxilio e implementó acciones para difundir entre la población las medidas preventivas y recomendaciones para mitigar los riesgos ante los fenómenos naturales como son descensos de temperatura, aumento de temperaturas, lluvias, la caída de árboles, postes y demás estructuras, sobre todo en la zona de la montaña, en donde se registraron altos descensos de temperatura y vientos fuertes.

304

6. En este año se registraron 1,866 órdenes de pago, de los cuales 1,247 fueron efectivos en pago en ventanilla de la Tesorería Municipal, generándose un ingreso por $1, 284,341 (Un millón doscientos ochenta y cuatro mil trecientos cuarenta y un pesos 00/100 M.N).

7. Trámites administrativos e inspecciones realizadas.

En este sentido se realizaron un total de 1,421 inspecciones- verificaciones a establecimientos comerciales, industrias y escuelas, entre otros.

Cuadro 33. Trámites Administrativos del Departamento de Protección Civil

Descripción Total

Certificados entregados 634

Dictámenes entregados 27

Certificados emitidos 1,023

Dictámenes emitidos 69

Trámites cancelados 39

Vistos buenos 1,075

Trámites nuevos 285

Pendientes 211

Asesoría de personas para trámites 3,200

diversos de Protección Civil

Fuente: Dirección de Protección Civil

305

8. Servicios Operativos

El Departamento de Protección Civil en el presente año registró los siguientes servicios:

Cuadro 34. Servicios Atendidos por el Depto. de Protección Civil

Servicios Atendidos Total

Análisis de riesgo 10

Denuncia ciudadana 250

Incendios varios 230

Cápsulas virtuales 10

Accidentes automovilísticos 55 Servicio de prevención 229

Reuniones de trabajo con direcciones 15

Notificaciones 77

Revisión de personas lesionadas 6

Monitoreo de ríos 15

Encharcamiento 8

Revisión de medidas de bioseguridad 2,000

Pláticas sobre SARV COV-2 108

TOTAL 3,013

Fuente: Dirección de Protección Civil

306

5.3.4 Atención Médica Prehospitalaria

A través de un conjunto de actividades, procedimientos e intervenciones encaminadas a prestar auxilio a aquellas personas que sufrieron una alteración aguda de su integridad física o mental, causada por trauma, quemadura, hemorragia, enfermedad, entre otras, el Departamento de Atención Médica Prehospitalaria brindó el servicio en el sitio de ocurrencia del evento y durante su traslado a bordo de una ambulancia hasta la admisión a una institución médica.

En el aspecto de reforzamiento de los conocimientos y profesionalización, nuestro personal está certificado como Técnico en Urgencias Médicas a través de la Secretaría de Educación Pública y la Red CONOCER. No obstante a ello, continuamos actualizando nuestro personal en conocimientos y técnicas como R.C.P. avanzado, atención al trauma en situaciones en alto riesgo, entre otros.

307

Cuadro 35. Servicios Realizados por la Unidad Médica Prehospitalaria

Servicio o Atención Número Lesionados por caída 352

Lesionados por arma de fuego 24

Atención a personas enfermas 388

Lesionados por agresión o riña 259

Accidentes automovilísticos 671

Lesionados por mordedura de canino 45

Servicios de prevención 155

Personas atropelladas 118

Trabajo de parto 7

Personas electrocutadas 4

Lesionados por quemadura 3

Volcaduras 51

Lesionados por arma blanca 10

Derrapados en motocicleta 324

Traslados programados 101

Personas inconscientes 56

Personas con crisis nerviosa 16

Falsas alarmas 26

Personas intoxicadas 3

Revisión de personas 824

Persona convulsionada 43

Revisión de persona enferma probable SARS COV-2 22

Revisión de persona inconsciente (probable SARS COV-2) 17

Traslado de persona probable SARS CoV-2 10

TOTAL 3,529

Fuente: Dirección de Protección Civil

308

5.3.5 Departamento de Bomberos

Durante el presente año el H. Cuerpo de Bomberos atendió servicios, sobresaliendo los incendios, auxilios en accidentes vehiculares, retiro de colmenas, retiro de árboles, entre otros.

Cabe señalar nuevamente que nuestros bomberos texcocanos están entre los mejores calificados del Estado de México.

Cuadro 36. Servicios atendidos por el H. Cuerpo de Bomberos

Servicios Atendidos Total

Accidente automovilístico 205 Apoyo a municipios 15 Búsqueda y rescate 25 Captura y rescate de animales 69 Enjambre de abejas y avispas 80 Encharcamientos 34 Fuga de gas L.P. 155

Incendio de casa-habitación o negocio 42 Incendio de pasto, basura y llantas 437 Incendio de vehículo 18 Incendio de cerro 10 Olor a gas L.P. 44 Retiro de espectacular, lonas y limpieza de cinta asfáltica 39 Retiro de cables, corto circuito o poste caído 56 Revisión de medidas de bioseguridad 197

Volcadura 29 Servicio de prevención 341

Incendio de transformador o instalación eléctrica 6 Explosión 1

Derrapado de moto 46

Derrame o fuga de combustible 5 Recuperación de cadáver 1

TOTAL 1,855

309

5.4 OFICIALÍA MEDIADORA, CONCILIADORA Y CALIFICADORA

El gobierno municipal a través de la Oficialía Mediadora, Conciliadora y Calificadora, contribuye a dar una solución de forma pronta y expedita a los conflictos que surgen durante la convivencia diaria de la sociedad, observando para ello, la normatividad vigente en la materia.

En el periodo que se reporta, continuamos con la aplicación de procedimientos de mediación, conciliación y calificación por controversias y conflictos entre particulares, así como los motivados en percances viales, o en su caso, las sanciones correspondientes a la falta administrativas cometida y contemplada en el Bando de Gobierno del Municipio de Texcoco.

La Oficialía expidió a petición de parte, 1,927 actas informativas relativas al núcleo familiar, extravío de documentos, placas de vehículos, de mutuo respeto, dependencia económica, entre otras; generándose un ingreso a la Tesorería Municipal de $167,025.00 (Ciento sesenta y siete mil veinticinco pesos 00/100 M.N).

Por disposición judicial actualmente realizamos dos convivencias que por la pandemia del COVID-19 se vieron suspendidas.

310

Realizamos 424 invitaciones expedidas a petición de parte, a efecto de que comparecieran las partes involucradas para resolver controversias acerca de su propia competencia, de estas 224 fueron entregadas a través de la Dirección General de Seguridad Pública Preventiva y 200 más por los mismos particulares.

En otra acción, se impartieron 32 asesorías jurídicas totalmente gratuitas a los ciudadanos que acudieron con algún problema legal, familiar o vecinal, atendiendo el conflicto dentro de esta Oficialía para darle solución, o en caso, ser conducidos a las instancias correspondientes. A su vez, se llevaron a cabo 48 mediaciones de personas que acudieron de manera voluntaria o a petición de parte, ante estas oficinas.

Por su parte, los Oficiales Calificadores sancionaron 2,723 faltas administrativas contempladas en el Bando de Gobierno del Municipio de Texcoco.

De los arrestados que pagaron multa, se ingresó a la Tesorería Municipal un total de $221,350.00 (Doscientos veintiún mil trescientos cincuenta pesos 00/100.M.N).

311

La Jefatura de Hechos de Tránsito tomó conocimiento de los accidentes vehiculares siempre y cuando los conductores no se encontraran en estado de ebriedad o no resultaran lesionados. De tal manera que, la Oficialía concilió entre los conductores involucrados, evitándose con ello iniciar el procedimiento arbitral procedente que lleva implícita tanto un costo económico y pérdida de tiempo.

Mes Conciliados Iniciados Total

Enero a Octubre 105 62 167

312

5.5 DEFENSORÍA MUNICIPAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

“Los Derechos Humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos sin distinción de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición”.

La Defensoría Municipal de los Derechos Humanos como órgano responsable de promover la protección, la observancia, el estudio y la divulgación de los Derechos Humanos, centró sus esfuerzos en la promoción y protección de los derechos fundamentales de las personas que habitan o transitan en el Municipio de Texcoco, fortaleciendo la pluralidad y dignidad, fomentando un ambiente seguro, libre de violencia y discriminación.

La Defensoría Municipal se instituye como enlace de coordinación entre la población, Órganos de Gobierno, sus dependencias, las Organizaciones no Gubernamentales y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, sin perjuicio de las demás atribuciones que establece la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM).

En el periodo que se informa, la Defensoría Municipal enfocó su actuación en tres ejes:

313

1. Seguimiento formal de quejas en contra de servidores públicos por actos u omisiones

En coordinación con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, iniciamos, remitimos y se dio seguimiento a 11 procedimientos formales de queja en contra de diferentes autoridades por presuntas violaciones a los Derechos Humanos, de las cuales 3 concluyeron y 8 más están en proceso.

2. Asesorías Jurídicas y Psicológicas

Se realizaron un total de 109 asesorías jurídicas con temas relacionados a la vulnerabilidad de los Derechos Humanos. Las asesorías brindadas fueron en materia administrativa, civil, fiscal, familiar, laboral, agraria y penal. Del total de asesorías jurídicas, 67 correspondieron a mujeres, 32 a hombres y 10 a adultos mayores.

Por su parte, el área de Psicología brindó 240 asesorías y acompañamiento psicoemocional, empleando comunicación asertiva con el fin de promover la reflexión en el consultante e ir generando cambios a partir de ello.

314

3. Promoción y difusión de los Derechos Humanos

En este punto hasta antes de la declaratoria de la pandemia por COVID-19 en nuestro país, se impartieron pláticas en escuelas de educación básica, a servidores públicos del Ayuntamiento de Texcoco, las temáticas que se abordaron fueron diversas, como:

a. Discriminación. b. Diversidad sexual y orientación sexual. c. Maltrato y tortura de personas. d. Violencia en el noviazgo. e. Violencia de género. f. Igualdad laboral y no discriminación. g. Bullying o acoso escolar. h. Sistema penal para adolescentes. i. Consecuencias legales del Bullying. j. Derechos Humanos de las mujeres. k. Violencia de la mujer. l. Derechos de los jóvenes. m. Protocolo operativo mochila, y n. Adicciones.

En total se benefició a 1,228 personas con las 27 conferencias impartidas en diversos sectores del servicio público y la sociedad civil.

315

Otra acción de la Defensoría Municipal de los Derechos Humanos, fue la realización de 2 jornadas de capacitación en coordinación con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, una de ellas se llevó a cabo en la Escuela Primaria La Reforma y la segunda, debido a la contingecia derivada del COVID-19, se realizó de manera virtual a Servidores Públicos del Municipio, con los temas: “El rol y la importancia de ser padre y su responsabilidad con el entorno escolar”, y “Calidad en el Servicio Público”.

316

5.6 SINDICATO DE TRABAJADORES DEL ESTADO DE MÉXICO Y MUNICIPIOS (SUTEYM)

En un marco de respeto y reconocimiento a los derechos laborales de los servidores públicos suteymistas, firmamos con la dirigencia sindical el Convenio Anual de Prestaciones.

La firma del convenio representa la voluntad y la colaboración entre el sindicato y la figura patronal, mi agradecimiento a la Lic. Martha Isabel Velázquez Gómez, Secretaria General del Sindicato de Trabajadores del Estado de México y Municipios en Texcoco, así como a la base trabajadora de este sindicato, por su trabajo responsable y comprometido con el bienestar de los texcocanos, no obstante a la situación de riesgo actual para la salud humana que conlleva la pandemia COVID-19.

Dentro de las prestaciones se estableció el incremento directo al salario del 5% retroactivo desde el mes de enero. Además, del aumento de colaterales en un 20%, en donde se incluye el apoyo para despensa, útiles escolares, quinquenios y prima vacacional.

En cumplimiento de lo pactado en el convenio laboral, hicimos entrega de uniformes de trabajo al personal sindicalizado que por la naturaleza de sus funciones lo ameritan.

317

Exhorto a la Dirigencia sindical y a sus agremiados a que continuemos trabajando en equipo, de seguir ejerciendo con esmero, pasión y entrega nuestras labores, para beneficio de la sociedad texcocana.

318

5.7 EPÍLOGO

Junto con los demás integrantes del Órgano de Gobierno y mi gabinete, reitero aquí, el compromiso de seguir trabajando con responsabilidad para desarrollar, fortalecer y garantizar a los texcocanos, el ejercicio pleno de todos los derechos y libertades ciudadanas en la búsqueda de mejores condiciones de vida.

No me siento satisfecha, reconozco que aún faltan acciones por realizar hacia la consecución de ese espacio ordenado, sustentable, justo, seguro y generoso al que anhelamos. Gestionaré más apoyos y recursos ante las instancias de gobierno estatal o federal que correspondan, y así, concretar retos en los rubros de Seguridad Pública, Desarrollo Urbano, sustentabilidad ambiental, empleo, servicios públicos, cultura, educación, obra pública, grupos prioritarios, entre otros; para hacer de nuestro municipio, un Texcoco más próspero, más competitivo y más adentrado en su realidad para un mejor futuro de todos.

Ante la pandemia causada por el virus SARS-COV2 (COVID-19), continuaremos colaborando en el ejercicio de la acción para combatir las enfermedades transmisibles, estableciendo las medidas que se estimen necesarias, sin contravenir las disposiciones de ley, las que expida el Consejo de Salubridad General y las normas oficiales mexicanas que dicte la Secretaría de Salud.

319

ANEXO 1

APOYOS CON RECURSOS PROPIOS

ANEXO 1. APOYOS CON RECURSOS PROPIOS

MONTO DEL DESCRIPCIÓN DEL APOYO RESPONSABLE APOYO

Tinaco de 1,100 litros, San Nicolás Tlaminca. Silvia Rodríguez Hernández $2,923.20

30 metros de malla ciclónica para el Jardín de Niños de la María de Jesús Fabiola Cruz Blacio $7,168.80 Colonia de San Juanito. Directora

Diego Rojas Portugués 3 patinetas y 2 cascos para torneo de skateboarding. $11,960.76 Organizador del Evento

Leopoldo Pérez Martínez Chalecos de seguridad Centro Escolar Netzahualcóyotl. $696.00 Director Centro Escolar Netzahualcóyotl 100 box lunch para peregrinación ciclista de San Andrés Andrés Yescas Hernández $7,018.00 Riva Palacio. 3 autobuses para transportación a Zinacantepec para Leopoldo Pérez Martínez Director Centro $28,600.00 equipo de básquetbol. Escolar Netzahualcóyotl

14 uniformes de básquetbol y 2 pants para equipo deportivo de la Escuela Secundaria No. 130, para el evento de Juegos Antonio García González $6,693.20 Estudiantiles Estatales.

Tinaco de 1,500 litros para Jardín de Niños Beatriz Ordoñez Ma. Concepción Camargo Olvera $3,695.76 Acuña, comunidad Villa San Luis Huexotla. Directora del Plantel

Pera de box y costal de box para fomentar el deporte en Miguel González Espinoza $8,769.60 Santa Cruz Mexicapa. 20 tambores de banda de guerra para Jardín de Niños José Sandra Graciela Pérez Sánchez $26,216.00 Ma. Prado de la comunidad de Villa Santiago Cuautlalpan. Director del Plantel

1

MONTO DEL DESCRIPCIÓN DEL APOYO RESPONSABLE APOYO

3 autobuses para transportación a Tlalnepantla de Baz para Diario Timoteo David Espinosa Quirós alumnos de la Zona Escolar No. 24, nivel secundaria para Inspector de Sectores III Y XI de Zona $15,000.02 participación en juegos deportivos nacionales. Escolar 24 Uniforme de atletismo: playera y short para Cristopher Y. Angélica Yasmín Álvarez Morales $1,102.00 Díaz durante su participación en torneo de atletismo.

Alquiler de 400 sillas y 3 lonas para el tercer aniversario de Alfredo Ramírez López $4,524.00 la Universidad de Ingeniería Civil Texcoco. Coordinador Académico

Alquiler 400 sillas para pláticas durante la gira en Villa Mauro Rojas Constantino $2,320.00 Santiago Cuautlalpan. Delegado Cuautlalpan

Alquiler de 1 carpa de 10 x 20, Santo Jubileo en San Delfino Quintero Velázquez $9,280.00 Dieguito Xochimanca. Párroco

Rodrigo Romero Dehesa 30 sudaderas para ciclistas de Santa Cruz de Abajo. $16,878.00 Organizador

Servicio de baños portátiles por 3 meses para el Hospital Nora Ramírez Santillán $48,024.00 Guadalupe Victoria. Subdirectora Administrativa del Hospital

Servicio de transportación a Otumba el 24 de marzo, Roberto Miranda Mendoza $10,000.01 alumnos de la Escuela Netzahualcóyotl Director Escolar

Trasportación a Veracruz el 8 de enero alumnos de la Roberto Miranda Mendoza $17,800.00 Escuela Netzahualcóyotl. Director Escolar

Alquiler de 1 carpa de 10 x 20, Santo Jubileo en San Delfino Quintero Velázquez $9,280.00 Dieguito Xochimanca. Párroco

2

MONTO DEL DESCRIPCIÓN DEL APOYO RESPONSABLE APOYO

Hilario Garcilaso Mundo Semillas de calabaza, nabo y frijol e jotero. $17,800.00 Montecillo Isidoro García Durán 50 sillas para la comunidad de Guadalupe Amanalco. Delegado Colonia Guadalupe Amanalco $29,986.00 Ana María Candía 10 sillas para la Comunidad de San Simón. Presidente COPACI San Simón 8 cubetas de pintura blanca y 4 de color vino para la Tania Mayely Miranda Díaz $30,821.99 comunidad de Santa María Tulantongo. Delegada de Santa María Tulantongo Decoración de arreglos florales para la capilla de San María Leticia Espinosa Meneses $17,400.00 Sebastián. Mayordomía 2020 Felipe Nopaltitla Caballero Alquiler de templete y mampara, 4to. Informe EPT. $4,402.20 Sudirector EPT 3 cubetas de pintura color vino y 2 color blanco de 19 lt Armando Cerón Mancera $9,849.56 para pintar deportivo en San Bernardino. Presidente de COPACI de San Bernardino 10 cubetas de pintura blanca, 19 litros, comunidad San Jorge Moreno Lara $15,809.64 José Texopa Presidente COPACI San José Texopa 8 cubetas de pintura blanca, comunidad Los Reyes San Guadalupe Nieves Tienda $15,809.64 Salvador Primer Delegado Los Reyes San Salvador Gastos tratamiento para leucemia linfoblástica del niño Guadalupe Guerrero Contreras $5,000.00 Dónovan Yair Jiménez Rodríguez Gastos de alimentos y hospedaje de ballet folclórico, Feria Noé de Jesús Zavaleta Ruiz $20,000.00 Suchiate Renta de inmueble del Centro de Apoyo y Asesoría Sandra González Cortéz $6,500.00 Psicológica A. C. del mes de Febrero Material de construcción para una bodega en Jardín de María de la Piedad Escoto Ramírez $13,850.00 Niños Francisco Márquez en San Juan Tezontla Renta de inmueble del Centro de Apoyo y Asesoría Sandra González Cortéz $6,500.00 Psicológica A. C. del mes de Marzo Servicio de baños portátiles por 3 meses para el Hospital Nora Ramírez Santillán $48,024.00 Guadalupe Victoria. Subdirectora Administrativa del Hospital

3

ANEXO 2

OBRA PÚBLICA POR COMUNIDAD

ANEXO 2. OBRA PÚBLICA POR RUBRO

RUBRO: AGUA POTABLE

OBRA COMUNIDAD MODALIDAD DE EJECUCIÓN MONTO CONTRATADO

REHABILITACIÓN Y EQUIPAMIENTO DE POZO DE AGUA (CABLE, ARRANCADOR, SANTA CRUZ DE ABAJO CONTRATO $ 444,234.18 VÁLVULA, BOMBA DE 50 HP, MOTOR)

RENTA DE MAQUINARIA PARA VILLA SAN MIGUEL CONTRATO $ 1,827,904.38 DIFERENTES CALLES COATLINCHAN

SUMINISTRO DE MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE BARDA PERIMETRAL EN POZO DE AGUA POTABLE Y XOCOTLÁN CONTRATO $ 250,000.00 ADOQUINADO DEL ANDADOR IXTLIXOCHITL

1

ANEXO 2. OBRA PÚBLICA POR RUBRO

RUBRO: ALUMBRADO PÚBLICO

OBRA COMUNIDAD MODALIDAD DE EJECUCIÓN MONTO CONTRATADO

CONSTRUCCIÓN DE ALUMBRADO PÚBLICO TULANTONGO, SAN DE CAMINO A PAPALOTLA, TRAMO DE SIMÓN, TEXOPA, CONTRATO $ 2,206,926.40 CARRETERA A CALPULALPAN A LÍMITE PENTECOSTÉS MUNICIPAL CONSTRUCCIÓN DE ALUMBRADO PÚBLICO SOBRE CAMINO A SAN MIGUEL TLAIXPAN SAN MIGUEL TLAIXPAN CONTRATO $ 2,471,863.89 HASTA MOLINO DE FLORES

CONSTRUCCIÓN DE ILUMINACIÓN EN VILLA SAN MIGUEL CONTRATO $ 610,418.15 CALLE INSURGENTES COATLINCHAN

CONSTRUCCIÓN DE ALUMBRADO PÚBLICO SOBRE CAMINO A LAS MINAS DE SAN DIEGUITO CONTRATO $ 3,227,468.00 GLORIETA XOCOTLÁN A SAN DIEGUITO XOCHIMANCA XOCHIMANCA CONSTRUCCIÓN DE ALUMBRADO PÚBLICO SOBRE CAMINO A SAN PABLO IXAYOC DE SAN DIEGUITO CALLE CHIHUAHUA (SAN DIEGUITO CONTRATO $ 2,336,785.20 XOCHIMANCA XOCHIMANCA) A CALLE CANTERA (SAN PABLO IXÁYOC). CONSTRUCCIÓN DE ALUMBRADO PÚBLICO EN LA AV. MANUEL GONZÁLEZ EN VILLA SAN MIGUEL TEXCOCO, LOCALIDAD SAN MIGUEL CONTRATO $ 2,407,433.96 COATLINCHAN COATLINCHAN, ASENTAMIENTO SAN MIGUEL COATLINCHAN

2

ANEXO 2. OBRA PÚBLICA POR RUBRO

RUBRO: ALUMBRADO PÚBLICO

OBRA COMUNIDAD MODALIDAD DE EJECUCIÓN MONTO CONTRATADO

CONSTRUCCIÓN DE ALUMBRADO DE CALLE ALLENDE, TRAMO PERIFÉRICO A CABECERA MUNICIPAL CONTRATO $ 746,449.78 POZO DE AGUA SAN SEBASTIÁN CONSTRUCCIÓN DE ALUMBRADO EN CALLE CHAMIZAL, DEL CAMINO DEL LA TRINIDAD CONTRATO $ 909,944.97 MOLINO ROJO A CALLE NICOLÁS ROMERO CONSTRUCCIÓN DE ALUMBRADO PÚBLICO SOBRE PERIFÉRICO TRAMO DE GLORIETA XOCOTLÁN CONTRATO $ 4,697,608.85 XOCOTLÁN A CARRETERA CALPULALPAN

3

ANEXO 2. OBRA PÚBLICA POR RUBRO

RUBRO: DEPORTE

OBRA COMUNIDAD MODALIDAD DE EJECUCIÓN MONTO CONTRATADO

COLONIA TERMINACIÓN DE LA REHABILITACIÓN DE NEZAHUALCÓYOTL CONTRATO $ 2,283,940.60 LA UNIDAD DEPORTIVA DE BOYEROS (BOYEROS)

CONSTRUCCIÓN DE NÚCLEOS SANITARIOS SANTA CRUZ DE ARRIBA CONTRATO $ 700,000.00 Y CISTERNA EN UNIDAD DEPORTIVA

CONSTRUCCIÓN DE ÁREA LÚDICA EN SAN JOAQUÍN UNIDAD DEPORTIVA DE SAN JOAQUÍN CONTRATO $ 519,425.46 COAPANGO COAPANGO SEGUNDA ETAPA DE LA REHABILITACIÓN UNIDAD HABITACIONAL DE ÁREAS VERDES, GIMNASIO AL AIRE EMILIANO ZAPATA CONTRATO $ 2,497,935.30 LIBRE, PINTURA DE GUARNICIONES Y (ISSSTE) LUMINARIAS EN CALLE ÁLAMOS EMPASTADO Y ENMALLADO DE CANCHA DE FÚTBOL SOCCER, EN UNIDAD CABECERA MUNICIPAL CONTRATO $ 1,615,462.64 DEPORTIVA SILVERIO PÉREZ CONSTRUCCIÓN DE PUMP TRACK (CIRCUITO DE BICICLETAS) EN UNIDAD CABECERA MUNICIPAL CONTRATO $ 3,633,800.00 DEPORTIVA ELENA PONIATOWSKA

4

ANEXO 2. OBRA PÚBLICA POR RUBRO

RUBRO: DEPORTE

OBRA COMUNIDAD MODALIDAD DE EJECUCIÓN MONTO CONTRATADO

CONSTRUCCIÓN DE DUGOUT, SANITARIOS, VESTIDORES Y REGADERAS CABECERA MUNICIPAL CONTRATO $ 4,398,901.71 EN EL CAMPO DE BÉISBOL

EMPASTADO DE CANCHA DE FÚTBOL Y LA PURIFICACIÓN CONTRATO $ 4,199,225.20 REHABILITACIÓN DE UNIDAD DEPORTIVA TEPETITLA

CONSTRUCCIÓN DE 2 CANCHAS TEQUEXQUINAHUAC CONTRATO $ 1,515,107.11 MULTIUSOS EN UNIDAD DEPORTIVA

CONSTRUCCIÓN DE CANCHA DE FÚTBOL TEQUEXQUINAHUAC CONTRATO $ 2,659,856.03 SIETE EN UNIDAD DEPORTIVA

CONSTRUCCIÓN DE FRONTÓN EN ÁREA XOCOTLÁN CONTRATO $ 3,000,000.00 DEPORTIVA

CONSTRUICCIÓN DE FRONTÓN VILLA SAN MIGUEL CONTRATO $ 3,499,981.84 TRINQUETE PRIMERA ETAPA COATLINCHAN

5

ANEXO 2. OBRA PÚBLICA POR RUBRO

RUBRO: DRENAJE Y ALCANTARILLADO

MODALIDAD DE MONTO OBRA COMUNIDAD EJECUCIÓN CONTRATADO

PRIMERA ETAPA DE LA CONSTRUCCIÓN DE DRENAJE SANTA MARÍA NATIVITAS CONTRATO $ 2,034,123.37 SANITARIO EN CALLE BENITO JUÁREZ

CONSTRUCCIÓN DE DRENAJE SANITARIO EN CALLE JUÁREZ SANTA MARÍA NATIVITAS CONTRATO $ 2,035,404.26

CONSTRUCCIÓN DE DRENAJE PLUVIAL EN EL RETORNO DE LA PURIFICACIÓN CONTRATO $ 1,899,564.03 LA PURIFICACIÓN TEPETITLA TEPETITLA

CONSTRUCCIÓN DE DRENAJE SANITARIO EN CALLE VILLA SAN LUIS CONTRATO $ 996,419.50 BUENAVISTA HUEXOTLA

PRIMERA ETAPA DE LINEA DE CONDUCCIÓN DEL CÁRCAMO SANTA MARÍA CONTRATO $ 1,948,867.01 TULANTONGO DEL CADENAMIENTO 0+000 AL 0+595 TULANTONGO

CONSTRUCCIÓN DE DRENAJE SANITARIO EN LA COL. SAN SANTA MARÍA CRISTÓBAL Y TERMINACIÓN DE LÍNEA DE DESCARGA CONTRATO $ 2,496,861.31 TULANTONGO PRESURISADA DE CÁRCAMO EN LA CALLE LA NORMAL

6

ANEXO 2. OBRA PÚBLICA POR RUBRO

RUBRO: DRENAJE Y ALCANTARILLADO

MODALIDAD DE MONTO OBRA COMUNIDAD EJECUCIÓN CONTRATADO

DRENAJE DE CALLE MARIANO MATAMOROS VICENTE RIVAPALACIO CONTRATO $ 999,967.65

CONSTRUCCIÓN DE DRENAJE SANITARIO EN LA CALLE COL. LÁZARO NEZAHUALCÓYOTL, ESQUINA CON CALLE DEL MILAGRO EN CÁRDENAS SAN MIGUEL CONTRATO $ 259,553.27 TEXCOCO, LOCALIDAD COLONIA LÁZARO CÁRDENAS, TOCUILA ASENTAMIENTO LÁZARO CÁRDENAS CONSTRUCCIÓN DE DRENAJE SANITARIO EN LA CALLE COL. LÁZARO NEZAHUALCÓYOTL, ESQUINA 20 DE NOVIEMBRE EN CÁRDENAS SAN MIGUEL CONTRATO $ 568,801.44 TEXCOCO, LOCALIDAD COLONIA LÁZARO CÁRDENAS, TOCUILA ASENTAMIENTO LÁZARO CÁRDENAS

REHABILITACIÓN DE DRENAJE DE CALLE EMILIANO ZAPATA VILLA SAN MIGUEL CONTRATO $ 916,094.25 DE AVENIDA DEL TRABAJO A CALLE FLORES MAGÓN TOCUILA

CONSTRUCCIÓN DE DRENAJE SANITARIO EN CALLE ÁLVARO SANTA CRUZ DE ABAJO CONTRATO $ 2,298,048.83 OBREGÓN, DE CALLE EMILIANO ZAPATA A CALLE HIDALGO

7

ANEXO 2. OBRA PÚBLICA POR RUBRO

RUBRO: DRENAJE Y ALCANTARILLADO

MODALIDAD DE MONTO OBRA COMUNIDAD EJECUCIÓN CONTRATADO

REHABILITACIÓN DE RED DE DRENAJE SANITARIO EN LA CALLE VÍA LAGO EN TEXCOCO LOCALIDAD SAN FELIPE SAN FELIPE CONTRATO $ 1,648,650.89 ASENTAMIENTO SAN FELIPE

CONSTRUCCIÓN DE DOS POZOS DE ABSORCIÓN EN CIRCUITO LOMAS EL CRISTO CONTRATO $ 4,499,633.10 XÓLOTL

REHABILITACIÓN DE COLADERAS, BROCALES Y DRENAJES CABECERA MUNICIPAL CONTRATO $ 2,498,304.60 EN DISTINTAS CALLES DE LA CABECERA MUNICIPAL

CONSTRUCCIÓN DE BOCAS DE TORMENTA Y COLADERAS DE LA TRINIDAD CONTRATO $ 330,000.00 PISO

REHABILITACIÓN DE DRENAJE SANITARIO EN CALLE HERNÁN CORTÉS Y CDA. EN COLINAS SAN DIEGO CONTRATO $ 693,761.85 DE SAN DIEGO

8

ANEXO 2. OBRA PÚBLICA POR RUBRO

RUBRO: DRENAJE Y ALCANTARILLADO

MODALIDAD DE MONTO OBRA COMUNIDAD EJECUCIÓN CONTRATADO

CONSTRUCCIÓN DE DRENAJE SANITARIO DE LA COMUNIDAD AL RÍO POR CALLE LIMONES Y CARRETERA FEDERAL VILLAS DE TOLIMPA CONTRATO $ 3,000,000.00 TEXCOCO-LECHERÍA

REHABILITACIÓN DE CÁRCAMO EN LOS REYES SAN LOS REYES SAN CONTRATO $ 943,337.75 SALVADOR SALVADOR

REHABILITACIÓN Y EQUIPAMIENTO DE CÁRCAMO EN SANTA SANTA MARÍA CONTRATO $ 1,742,520.00 MARÍA TULANTONGO TULANTONGO

CONSTRUCCIÓN DE DRENAJE PLUVIAL Y REENCARPETADO FRACCIONAMIENTO EL CONTRATO $ 3,075,342.15 DE LA CALLE LANGA TEJOCOTE

CONSTRUCCIÓN DE RED DE AGUA PLUVIAL Y REJILLAS PARA LOMAS EL CRISTO CONTRATO $ 1,992,946.86 LA CONDUCCIÓN HACIA LOS POZOS DE ABSORCIÓN

CONSTRUCCIÓN DE DRENAJE SANITARIO, GUARNICIONES Y BANQUETAS, PAVIMENTACIÓN Y ALUMBRADO PÚBLICO EN VILLA SAN MIGUEL CONTRATO $ 3,628,302.95 CALLE XALTOCAN EN TEXCOCO, LOCALIDAD DE SAN MIGUEL COATLINCHAN COATLINCHAN, ASENTAMIENTO SAN MIGUEL COATLINCHAN

REHABILITACIÓN DE DRENAJE SANITARIO, AGUA POTABLE Y SAN DIEGO CONTRATO $ 1,311,637.07 PAVIMENTACIÓN DE CERRADA EMPEDRADILLO

9

ANEXO 2. OBRA PÚBLICA POR RUBRO

RUBRO: EDIFICACIONES URBANAS

MODALIDAD DE MONTO OBRA COMUNIDAD EJECUCIÓN CONTRATADO

CONSTRUCCIÓN DE CAPILLA ÁREA DE DESCANSO, OFICINAS, COL. LÁZARO FOSA SÉPTICA, ESTACIONAMIENTO Y MÓDULOS CONTRATO $ 2,496,448.59 CÁRDENAS INAMEX SANITARIOS, DENTRO DEL PANTEÓN MUNICIPAL

CONSTRUCCIÓN DE VIALIDAD DE ACCESO AL HOSPITAL VILLA SAN MIGUEL TEXCOCO UBICADA EN LA COMUNIDAD DE SAN MIGUEL CONTRATO $ 2,532,766.63 COATLINCHAN COATLINCHAN

REHABILITACIÓN DE PISO CON ADOCRETO EN CENTRO SAN SEBASTIÁN CONTRATO $ 610,000.00 COMUNITARIO

AMPLIACIÓN DE SALÓN DE USOS MÚLTIPLES SANTA CRUZ MEXICAPA CONTRATO $ 728,467.76

CONSTRUCCIÓN DE MÓDULO SANITARIO Y COLOCACIÓN DE LA RESURRECCIÓN CONTRATO $ 998,848.00 FALSO PLAFÓN EN EL AUDITORIO

10

ANEXO 2. OBRA PÚBLICA POR RUBRO

RUBRO: EDIFICACIONES URBANAS

MODALIDAD DE MONTO OBRA COMUNIDAD EJECUCIÓN CONTRATADO

REHABILITACIÓN DEL EDIFICIO ADMINISTRATIVO DE LA SAN BERNARDINO CONTRATO $ 2,549,978.89 DELEGACIÓN

COLONIA SECTOR REHABILITACIÓN DE AUDITORIO EN SECTOR POPULAR CONTRATO $ 3,094,886.97 POPULAR

CONSTRUCCIÓN DE HOSPITAL MATERNO MUNICIPAL ANTES VILLA SAN MIGUEL CONTRATO $ 5,628,302.95 CEAPS NOVENA ETAPA COATLINCHAN

ADECUACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE COCINA - COMEDOR EN VILLA SAN MIGUEL CONTRATO $ 2,993,564.83 HOSPITAL MATERNO MUNICIPAL (ANTES CEAPS) COATLINCHAN

CONSTRUCCIÓN DE COLUMNAS DE CONCRETO EN AV. DE CABECERA MUNICIPAL CONTRATO $ 141,128.89 LAS TORRES (TIANGUIS)

REHABILITACIÓN DE SALONES EN EL CENTRO COMUNITARIO SAN DIEGO CONTRATO $ 1,400,000.00

TERMINACIÓN DE DELEGACIÓN SALITRERÍA CONTRATO $ 1,227,696.21

SAN JOAQUÍN ADECUACIÓN PARA CUARTEL GUARDIA NACIONAL CONTRATO $ 599,793.54 COAPANGO

11

ANEXO 2. OBRA PÚBLICA POR RUBRO

RUBRO: EDIFICACIONES URBANAS

MODALIDAD DE MONTO OBRA COMUNIDAD EJECUCIÓN CONTRATADO

SAN DIEGUITO REHABILITACIÓN DE LA DELEGACIÓN CONTRATO $ 2,000,000.00 XOCHIMANCA

CONSTRUCCIÓN DE TECHUMBRE EN CENTRO COMUNITARIO XOCOTLÁN CONTRATO $ 749,633.02

LA MAGDALENA SUMINISTRO DE MATERIALES PANTEÓN CONTRATO $ 197,904.71 PANOAYA

12

ANEXO 2. OBRA PÚBLICA POR RUBRO

RUBRO: EDUCACIÓN BÁSICA

MODALIDAD DE MONTO OBRA COMUNIDAD EJECUCIÓN CONTRATADO

CONSTRUCCIÓN DE PRIMARIA DOS AULAS EN LA ESCUELA SAN MATEO HUEXOTLA CONTRATO $ 999,803.43 PRIMARIA CENTENARIO DE LA REFORMA CONSTRUCCIÓN DE TECHADOS EN ÁREAS DE IMPARTICIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA EN EL JARDÍN DE NIÑOS BEATRIZ SAN MATEO HUEXOTLA CONTRATO $ 999,129.04 ORDOÑEZ ACUÑA

REHABILITACIÓN DE BARDA PERMETRAL Y FACHADA EN CABECERA MUNICIPAL CONTRATO $ 1,150,772.84 JARDÍN DE NIÑOS ENRIQUE JULIÁN CHANES

CONSTRUCCIÓN DE CANCHAS DEPORTIVAS EN ESCUELAS EN SAN DIEGUITO LA ESCUELA SECUNDARIA FRAY TORIBIO BENAVENTE CONTRATO $ 132,791.12 XOCHIMANCA SUMINISTRO DE MATERIALES AMPLIACIÓN DE BARDA PERIMETRAL DEL JARDÍN DE NIÑOS CONSUELO FERNÁNDEZ DE ALBARRÁN Y REHABILITACIÓN CABECERA MUNICIPAL CONTRATO $ 1,561,079.07 DE BANQUETAS EN CALLE NICOLÁS ROMERO REHABILITACIÓN DE AULAS EXISTENTES Y CONSTRUCCIÓN DE AULA Y ESCALERA DE EMERGENCIA EN ESCUELA CABECERA MUNICIPAL CONTRATO $ 1,337,799.27 SECUNDARIA MIGUEL LEÓN PORTILLA

13

ANEXO 2. OBRA PÚBLICA POR RUBRO

RUBRO: GUARNICIONES Y BANQUETAS

MODALIDAD DE MONTO OBRA COMUNIDAD EJECUCIÓN CONTRATADO

CONSTRUCCIÓN DE GUARNICIONES Y BANQUETAS EN CALLE GUADALUPE VICTORIA CONTRATO $ 1,348,915.65 ÚRSULO GALVÁN CONSTRUCCIÓN DE GUARNICIONES, BANQUETAS, SAN NICOLÁS PAVIMENTO HIDRÁULICO E ILUMINACIÓN EN CALLE CONTRATO $ 1,634,601.74 HUEXOTLA HIDALGO

REHABILITACIÓN DE GUARNICIONES Y BANQUETAS EN CABECERA MUNICIPAL CONTRATO $ 2,173,033.23 DISTINTAS CALLES DE LA CABECERA MUNICIPAL

14

ANEXO 2. OBRA PÚBLICA POR RUBRO

RUBRO: PLAZAS Y JARDÍNES

MODALIDAD DE MONTO OBRA COMUNIDAD EJECUCIÓN CONTRATADO

CONSTRUCCIÓN DE FIRME DE CONCRETO EN EXPLANADA SAN MIGUEL TLAIXPAN CONTRATO $ 1,060,666.96 DEL CENTRO COMUNITARIO

REHABILITACIÓN DE PARQUE DE LA COMUNIDAD DE LOMAS LOMAS DE SAN CONTRATO $ 2,499,485.38 DE SAN ESTEBAN ESTEBAN

REHABILITACIÓN DE PARQUE COMUNITARIO DE PENTECOSTÉS CONTRATO $ 398,611.29 PENTECOSTÉS

VILLA SAN MIGUEL CONSTRUCCIÓN DEL JARDÍN COMUNITARIO CONTRATO $ 6,002,276.96 COATLINCHAN

TRES ESCULTURAS EN ARBOLADO EN TALUD EN CAMINO AL MOLINO DE FLORES Y UNA ESCULTURA EN EL CAMELLÓN DE CABECERA MUNICIPAL CONTRATO $ 80,000.00 ACCESO A SAN MIGUEL TOCUILA CONSTRUCCIÓN DE ANUNCIOS LUMINOSOS TEXCOCO DONDE CABECERA MUNICIPAL CONTRATO $ 4,652,790.87 SE VIVE BIEN (AMBOS LADOS) SEGUNDA ETAPA DE LA CONSTRUCCIÓN DEL PARQUE "CALZADA DE ACUEDUCTO DEL REY", CABECERA MUNCIPAL CABECERA MUNICIPAL CONTRATO $ 1,071,261.29 TEXCOCO.

15

ANEXO 2. OBRA PÚBLICA POR RUBRO

RUBRO: PAVIMENTACIONES

MODALIDAD DE MONTO OBRA COMUNIDAD EJECUCIÓN CONTRATADO

REENCARPETADO DE CALLE NACIONAL 0+000 AL KM 0+163.53 Y CALLE EMILIANO ZAPATA KM 0+000 AL KM SANTIAGUITO CONTRATO $ 1,154,606.32 0+088.92 PAVIMENTO CON CONCRETO HIDRÁULICO DE LA CALLE GUADALUPE AMANALCO CONTRATO $ 1,799,909.46 MOCTEZUMA

SUMINISTRO DE MATERIALES PARA LA PAVIMENTACIÓN DE SAN JERÓNIMO CONTRATO $ 2,500,000.00 VARIAS CALLES AMANALCO

CONSTRUCCIÓN DE GUARNICIONES Y BANQUETAS, SANTA CATARINA DEL PAVIMENTACIÓN Y ALUMBRADO PÚBLICO EN LA CALLE CONTRATO $ 1,491,926.16 MONTE CAZOLCOS SUMINISTRO DE MATERIALES PARA LA PAVIMENTACIÓN DE SAN JOAQUÍN CONTRATO $ 2,000,000.00 VARIAS CALLES COAPANGO CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTACIÓN HIDRÁULICA DE SANTA INÉS CONTRATO $ 1,199,913.64 PRIMERA Y SEGUNDA CERRADA DE BUGAMBILIAS CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO HIDRÁULICO Y SANTA INÉS CONTRATO $ 1,098,114.63 GUARNICIONES DE CALLE BUGAMBILIAS PAVIMENTACIÓN CON CONCRETO HIDRÁULICO DEL SAN NICOLÁS TLAMINCA CONTRATO $ 1,193,650.01 ANDADOR REYNA XÓCHITL REPAVIMENTACIÓN DE AVENIDA SANTA CRUZ (TRAMO DE CALLE 3 DE MAYO A LIMITES CON SAN JUAN TEZONTLA) SANTA CRUZ MEXICAPA CONTRATO $ 3,049,767.62 CAD. 0+000 AL 0 + 320 CONSTRUCCIÓN DE GUARNICIONES Y PAVIMENTACIÓN EN LA TEQUEXQUINAHUAC CONTRATO $ 592,093.00 CALLE PRADOS SUMINISTRO DE MATERIALES

16

ANEXO 2. OBRA PÚBLICA POR RUBRO

RUBRO: PAVIMENTACIONES

MODALIDAD DE MONTO OBRA COMUNIDAD EJECUCIÓN CONTRATADO

CONSTRUCCIÓN DE GUARNICIONES Y PAVIMENTACIÓN EN LA TEQUEXQUINAHUAC CONTRATO $ 759,378.57 CALLE EMILIANO ZAPATA SUMINISTRO DE MATERIALES CONSTRUCCIÓN DE GUARNICIONES Y PAVIMENTACIÓN EN PROLONGACIÓN EMILIANO ZAPATA SUMINISTRO DE TEQUEXQUINAHUAC CONTRATO $ 1,961,700.71 MATERIALES

CONSTRUCCIÓN DE GUARNICIONES Y PAVIMENTACIÓN EN LA TEQUEXQUINAHUAC CONTRATO $ 1,307,784.58 CALLE A LA LOMA SUMINISTRO DE MATERIALES

CONSTRUCCIÓN DE GUARNICIONES Y PAVIMENTACIÓN EN LA CALLE JAZMÍN DE AVENIDA JARDINES A CALLE PRADOS TEQUEXQUINAHUAC CONTRATO $ 408,799.60 SUMINISTRO DE MATERIALES CONSTRUCCIÓN DE GUARNICIONES, PAVIMENTACIÓN EN LA SAN JUAN TEZONTLA CONTRATO $ 1,098,400.98 CALLE NEZAHUALCÓYOTL CONSTRUCCIÓN DE GUARNICIONES Y BANQUETAS Y SAN JUAN TEZONTLA CONTRATO $ 1,087,842.57 PAVIMENTACIÓN EN CALLE TULIPAN PAVIMENTACIÓN CON CONCRETO HIDRÁULICO DE LA CALLE MINAXTLATELLY QUE COMUNICA A LA COMUNIDAD DE SAN PABLO IXAYOC CONTRATO $ 3,699,484.13 SANTA CATARINA DEL MONTE CON SAN PABLO IXAYOC DEL CADENAMIENTO 0+000 AL 0+418.30 CONSTRUCCIÓN DE GUARNICIONES Y BANQUETAS, PAVIMENTACIÓN Y ALUMBRADO PÚBLICO EN LA CALLE SAN PABLO IXAYOC CONTRATO $ 4,999,524.51 MINAXTLATELLY SEGUNDA ETAPA PAVIMENTACIÓN DE SEGUNDA CERRADA AVENIDA GONZALEZ DEL KM. 0+000 AL 0+073 Y TERCER CERRADA DE MONTECILLO CONTRATO $ 1,511,869.48 AVENIDA GONZALEZ DEL KM. 0+000 AL KM. 0+151.50 UBICADA EN LA COMUNIDAD DE MONTECILLO

17

ANEXO 2. OBRA PÚBLICA POR RUBRO

RUBRO: PAVIMENTACIONES

MODALIDAD DE MONTO OBRA COMUNIDAD EJECUCIÓN CONTRATADO

TERMINACIÓN DE LA PAVIMENTACIÓN DE SEGUNDA CERRADA AV. GONZÁLEZ DEL KM. 0+000 AL KM 0+073 Y TERCER CERRADA DE AVENIDA GONZÁLEZ DEL KM. 0+000 MONTECILLO CONTRATO $ 84,518.24 AL KM 0+151.50 UBICADA EN LA COMUNIDAD DE MONTECILLOS PAVIMENTACIÓN DE CALLE DE ACCESO A LA COLONIA DEL VILLA SANTIAGO CONTRATO $ 3,045,000.00 TRABAJO (PREPANET) CUATLALPAN

REHABILITACIÓN DE CARPETA ASFÁLTICA EN CABECERA CABECERA MUNICIPAL CONTRATO $ 3,021,408.37 MUNICIPAL, Y COMUNIDADES

SUMINISTRO DE MATERIALES PARA DIVERSAS CALLES SALITRERÍA CONTRATO $ 945,933.60

PAVIMENTACIÓN CON CONCRETO HIDRÁULICO DE CERRADA SUTEYM CONTRATO $ 800,000.00 FLORES MAGÓN PAVIMENTACIÓN CON CONCRETO HIDRÁULICO DE CERRADA SUTEYM CONTRATO $ 800,000.00 RIO BLANCO Y COLOCACIÓN DE EJERCITADORES CONSTRUCCION DE PAVIMENTO CON CONCRETO ESTAMPADO, GUARNICIONES, BANQUETAS E ILUMINACIÓN EL COOPERATIVO CONTRATO $ 5,348,258.04 DE CALLE DEL CRÉDITO DE CALLE VIGILANCIA A CALLE SOLIDARIDAD UNIDAD HABITACIONAL REENCARPETADO, GUARNICIONES, BANQUETAS E EMILIANO ZAPATA CONTRATO $ 521,083.56 ILUMINACIÓN DE CALLE J. GUERRERO (ISSSTE)

18

ANEXO 2. OBRA PÚBLICA POR RUBRO

RUBRO: PAVIMENTACIONES

MODALIDAD DE MONTO OBRA COMUNIDAD EJECUCIÓN CONTRATADO

UNIDAD HABITACIONAL TERMINACIÓN DE REENCARPETADO, GUARNICIONES, EMILIANO ZAPATA CONTRATO $ 45,440.46 BANQUETAS E ILUMINACIÓN DE CALLE J. GUERRERO (ISSSTE) CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTACIÓN DE CONCRETO LA RESURRECCIÓN CONTRATO $ 981,275.29 HIDRÁULICO EN CALLE 5 DE MAYO

FRESADO Y REENCARPETADO DE LOTE 5 MANZANA 7 U.H. CABECERA MUNICIPAL CONTRATO $ 797,590.78 LAS VEGAS

FRESADO Y REENCARPETADO DE CALLE ORQUIDEAS, JOYAS CABECERA MUNICIPAL CONTRATO $ 990,826.53 DE SANTA ANNA

PAVIMENTACIÓN DE CALLE MARIANO MATAMOROS VICENTE RIVAPALACIO CONTRATO $ 2,599,054.04

VILLA SAN MIGUEL PAVIMENTACIÓN DE CALLE LIBERTAD CONTRATO $ 1,109,462.73 TOCUILA REPAVIMENTACIÓN CON CONCRETO ASFÁLTICO DE CALLE VILLA CONTRATO $ 2,904,559.54 JUÁREZ DE E. ZAPATA A 16 DE SEPTIEMBRE SAN MIGUEL TOCUILA REPAVIMENTACIÓN CON CONCRETO HIDRÁULICO DE LA LA MAGDALENA CALLE 16 DE SEPTIEMBRE DE AV. NACIONAL A CALLE CONTRATO $ 2,598,432.67 PANOAYA FRANCISCO I MADERO REPAVIMENTACIÓN CON CONCRETO HIDRÁULICO DE LA LA MAGDALENA CALLE FRANCISCO I MADERO, ENTRE CALLE 16 DE CONTRATO $ 1,159,152.97 PANOAYA SEPTIEMBRE Y CALLE BENITO JUÁREZ REPAVIMENTACIÓN CON CONCRETO HIDRÁULICO DE AV. LA MAGDALENA DEL TRABAJO, ENTRE CALLE AMORES Y CALLE CONTRATO $ 1,341,499.56 PANOAYA CONSTITUYENTES

19

ANEXO 2. OBRA PÚBLICA POR RUBRO

RUBRO: VIALIDD

MODALIDAD DE MONTO OBRA COMUNIDAD EJECUCIÓN CONTRATADO

AMPLIACIÓN DE PUENTE VEHICULAR EN AVENIDA SAN JUAN TEZONTLA CONTRATO $ 1,999,403.49 CIRCUNVALACIÓN

CONSTRUCCIÓN DE PARADEROS, TOPES Y PASOS LOMAS DE COCOYOC CONTRATO $ 299,996.11

CONSTRUCCIÓN DE PARADEROS, TOPES Y PASOS, COLONIA BELLAVISTA CONTRATO $ 249,972.27 REHABILITACIÓN DE BROCALES Y TAPAS

COLOCACIÓN DE ADOQUÍN DE CALLE SEGUNDA CERRADA DE VILLA SAN LUIS CONTRATO $ 745,080.45 SAN FRANCISCO HUEXOTLA

VILLA SAN LUIS REHABILITACIÓN DE SEGUNDA CERRADA DE PALMA CONTRATO $ 494,512.87 HUEXOTLA UNIDAD HABITACIONAL CONSTRUCCIÓN DE ACCESO A LA COMUNIDAD CONTRATO $ 1,500,000.00 EMBOTELLADORES CONSTRUCCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN CIRCUITO LOMAS EL CRISTO CONTRATO $ 133,138.39 REHABILITACIÓN DE LAS CALLES 2 DE MARZO ENTRE 16 DE SAN JOSÉ TEXOPA CONTRATO $ 2,985,455.67 SEPTIEMBRE Y RIO XALAPANGO

20

Sandra Luz Falcón Venegas Presidenta Municipal

Ricardo Jesús Arellano Mayer Síndico Municipal

María Nancy Escobar Landón Primera Regidora

Hilario Onofre Buendía Segundo Regidor

Cecilia Cruz Patiño Tercera Regidora

Joel Aguilar Espinosa Cuarto Regidor

Genoveva Bernal Rivera Quinta Regidora

Santiago Yescas Estrada Sexto Regidor

Maribel Peña Bojórgez Séptima Regidora

David Heine Dávalos Osorio Octavo Regidor

Rosalía Marín González Novena Regidora

Wenndy María Jiménez Alcántara Décima Regidora

Dinorah Salado Solano Décima Primera Regidora

Héctor Olvera Enciso Décimo Segundo Regidor

Eliseo Espinosa Márquez Décimo Tercer Regidor