Revista de Comunicación Vivat Academia ISSN: 1575-2844 Junio 2014 Año XVII Nº 127 pp 19-42 INVESTIGACIÓN/RESEARCH Recibido : 16/01/2014--- Aceptado : 07/05/2014--- Publicado : 15/06/2014 REMAKES A LA ESPAÑOLA. EL PROCESO DE ADAPTACIÓN DE SERIES EXTRANJERAS EN ESPAÑA Belén Puebla Martínez 1: Universidad Complutense de Madrid (España).
[email protected] Elena Carrillo Pascual : Universidad Rey Juan Carlos. Madrid, (España).
[email protected] Paola Copado Sánchez-Rico : Universidad Nacional de Educación a Distancia. (España).
[email protected] RESUMEN Las adaptaciones o remakes responden al éxito de determinados productos a nivel mundial, lo que incita a pensar en el creciente desarrollo de una cultura audiovisual cada vez más global. De esta forma, con el siguiente trabajo pretendemos analizar cuáles son las diferencias y las similitudes entre una serie de ficción extranjera y su adaptación en la televisión española, poniendo especial interés en averiguar cuáles son los elementos que sufren una mayor adaptación, así como de qué forma se modifican los guiones para conseguir un producto adecuado para el público español. Para ello, haremos un recorrido por las series de ficción adaptadas en España (en las cinco cadenas generalistas) en el periodo comprendido desde el año 2000 hasta 2013 a través de un análisis cualitativo en el que estudiaremos variables relacionadas con el contenido de los productos audiovisuales (características formales, personajes, cabecera, tramas, estética y diálogos) que nos permitan su comparación. 1 Belén Puebla Martínez: Profesora de la Universidad Complutense de Madrid. Doctora en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Rey Juan Carlos. Licenciada en Periodismo y en Comunicación Audiovisual por la URJC.