DOG Núm. 207-Bis Miércoles, 14 de octubre de 2020 Pág. 39908

I. DISPOSICIONES GENERALES

CONSELLERÍA DE SANIDAD

ORDEN de 14 de octubre de 2020 sobre medidas de prevención como consecuencia de la evolución de la situación epidemiológica derivada del COVID-19 en las comarcas de Allariz-Maceda, O Carballiño, , , Terra de , y Verín, en la provincia de Ourense.

I

Por la Resolución de 12 de junio de 2020, de la Secretaría General Técnica de la Con- sellería de Sanidad, se dio publicidad al Acuerdo del Consello de la Xunta de de 12 de junio de 2020, sobre medidas de prevención necesarias para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, una vez superada la fase III del Plan para la tran- sición hacia una nueva normalidad. El objeto del acuerdo fue establecer las medidas de prevención necesarias para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, tras la superación de la fase III del Plan para la transición hacia una nueva normalidad y hasta el levantamiento de la declaración de la situación de emergencia sanitaria de interés gallego efectuada por Acuerdo del Consello de la Xunta de Galicia de 13 de marzo de 2020.

Conforme al apartado sexto del Acuerdo del Consello de la Xunta de Galicia de 12 de junio de 2020, las medidas preventivas previstas en el mismo serán objeto de seguimien- WR\HYDOXDFLyQFRQWLQXDD¿QGHJDUDQWL]DUVXDGHFXDFLyQDODHYROXFLyQGHODVLWXDFLyQ HSLGHPLROyJLFD\VDQLWDULD$HVWRVHIHFWRVSRGUiQVHUREMHWRGHPRGL¿FDFLyQRVXSUHVLyQ mediante acuerdo del Consello de la Xunta de Galicia, a propuesta de la consellería com- petente en materia de sanidad.

Asimismo, se indica en dicho apartado sexto, en la redacción vigente, que la persona titular de la consellería competente en materia de sanidad, como autoridad sanitaria, po- drá adoptar las medidas necesarias para la aplicación del acuerdo y podrá establecer, de acuerdo con la normativa aplicable y a la vista de la evolución de la situación sanitaria, todas aquellas medidas adicionales o complementarias a las previstas en el acuerdo que sean necesarias. Dentro de esta habilitación quedan incluidas aquellas medidas que resul- ten necesarias para hacer frente a la evolución de la situación sanitaria en todo o en parte GHOWHUULWRULRGHOD&RPXQLGDG$XWyQRPDGH*DOLFLD\TXHPRGL¿TXHQRGHPRGRSXQWXDO y con un alcance temporalmente limitado, impliquen el desplazamiento de la aplicación de las medidas concretas contenidas en el anexo.

En aplicación de lo previsto en el apartado sexto citado, se adoptaron inicialmente en la provincia de OXUHQVHPHGLGDVGHSUHYHQFLyQHVSHFt¿FDVHQORVD\XQWDPLHQWRVGH2XUHQ- CVE-DOG: m8h5nxq8-66w0-1154-d3e3-p53iwpcy55t4

ISSN1130-9229 Depósito legal C.494-1998 https://www.xunta.gal/diario-oficial-galicia DOG Núm. 207-Bis Miércoles, 14 de octubre de 2020 Pág. 39909

VH9HUtQ\2%DUFRGH9DOGHRUUDVVLHQGRUDWL¿FDGDVMXGLFLDOPHQWHODVPHGLGDVOLPLWDWLYDV de derechos fundamentales.

No obstante, la evolución de la situación epidemiológica y sanitaria en la provincia de 2XUHQVHSXVRGHPDQL¿HVWRODQHFHVLGDGSRUXQODGRGHDGRSWDUPHGLGDVPiVUHVWULFWL- vas en determinados aspectos en los ayuntamientos de las comarcas de Ourense, Verín y 9DOGHRUUDVHQORVFXDOHV\DVHHVWDEDQDSOLFDQGRPHGLGDVHVSHFt¿FDV HVGHFLU2XUHQVH 9HUtQ\2%DUFRGH9DOGHRUUDV \SRURWURODGRGHDFRUGDUPHGLGDVHVSHFt¿FDVSDUDWR- dos los ayuntamientos de esas comarcas, así como de las comarcas de O Carballiño, de O Ribeiro y Allariz-Maceda. Así, a la vista de los informes de la Dirección General de Salud Pública de 7 de octubre de 2020 sobre estas comarcas y tras escuchar las recomendaciones del Comité Clínico reunido a estos efectos, se dictó la Orden de 7 de octubre de 2020 por la que se establecen determinadas medidas de prevención como consecuencia de la evolución de la situación epidemiológica derivada del COVID-19 en las comarcas de Allariz-Maceda, O Carballiño, Ourense, O Ribeiro, Valdeorras y Verín, en la provincia de Ourense.

El fundamento normativo de estas medidas, tal como se indicó en la orden, se encuen- tra en la Ley orgánica 3/1986, de 14 de abril, de medidas especiales en materia de salud pública; en el artículo 26 de la Ley 14/1986, de 25 de abril, general de sanidad; en los artículos 27.2 y 54 de la Ley 33/2011, de 4 de octubre, general de salud pública, y en los artículos 34 y 38 de la Ley 8/2008, de 10 de julio, de salud de Galicia.

Conforme al apartado quinto de la orden, las medidas surtieron efectos desde las 00.00 ho- ras del 8 de octubre de 2020, debían ser objeto de seguimiento y evaluación continua, en todo caso, en un período no superior a siete días naturales desde la publicación de la orden, D¿QGHJDUDQWL]DUVXDGHFXDFLyQDODHYROXFLyQGHODVLWXDFLyQHSLGHPLROyJLFD\VDQLWDULD\ SURFHGHUVHJ~QHOFDVRDVXPDQWHQLPLHQWRPRGL¿FDFLyQRDGHMDUODVVLQHIHFWR

$GHPiVODVPHGLGDVOLPLWDWLYDVGHGHUHFKRVIXQGDPHQWDOHVIXHURQUDWL¿FDGDVSRUHO $XWRGHGHRFWXEUHGHOD6DODGHOR&RQWHQFLRVR$GPLQLVWUDWLYR 6HFFLyQ  del Tribunal Superior de Justicia de Galicia.

Posteriormente, en base a lo indicado en el informe de la Dirección General de Salud Pública de 9 de octubre de 2020 sobre la comarca de O Carballiño, y tras escuchar las re- comendaciones del Subcomité Clínico reunido a estos efectos, la evolución de la situación HSLGHPLROyJLFDHQHOD\XQWDPLHQWRGH2&DUEDOOLxRSXVRGHPDQL¿HVWRODQHFHVLGDGGH DSOLFDUODVUHVWULFFLRQHVHVSHFt¿FDVFRQWHQLGDVHQHODQH[R,,GHOD2UGHQGHGHRFWXEUH de 2020 citada, previstas inicialmente sólo para los ayuntamientos de Ourense y Barbadás, CVE-DOG: m8h5nxq8-66w0-1154-d3e3-p53iwpcy55t4

ISSN1130-9229 Depósito legal C.494-1998 https://www.xunta.gal/diario-oficial-galicia DOG Núm. 207-Bis Miércoles, 14 de octubre de 2020 Pág. 39910

también al ayuntamiento de O Carballiño. En consecuencia, mediante la Orden de 9 de RFWXEUHGHVHGLVSXVRODDSOLFDFLyQGHWDOHVUHVWULFFLRQHVHVSHFt¿FDVDOD\XQWDPLHQWR de O Carballiño, ayuntamiento en que se seguirían aplicando las restantes medidas pre- vistas en la Orden de 7 de octubre de 2020, igual que en el resto de los ayuntamientos de las comarcas incluidas en su ámbito de aplicación, hasta que se procediera, conforme a lo indicado en el apartado quinto de dicha orden, al seguimiento y a la evaluación de esas medidas. En coherencia con esto, en el apartado segundo de la Orden de 9 de octubre de VHLQWURGXMHURQODVPRGL¿FDFLRQHVQHFHVDULDVGHOD2UGHQGHGHRFWXEUHGH y, en el apartado tercero, de la Orden de 9 de octubre de 2020 se previno que las restric- FLRQHVHVSHFt¿FDVTXHVHDSOLFDUtDQHQHOD\XQWDPLHQWRGH2&DUEDOOLxRVXUWLUtDQHIHFWR desde las 00.00 horas del 10 de octubre de 2020 y que tales restricciones, así como las restantes medidas aplicables a dicho ayuntamiento, en virtud de la Orden de 7 de octubre de 2020, serían objeto de seguimiento y evaluación continua y, en todo caso, en un período QRVXSHULRUDFLQFRGtDVQDWXUDOHVGHVGHODSXEOLFDFLyQGHODRUGHQD¿QGHJDUDQWL]DUVX adecuación a la evolución de la situación epidemiológica y sanitaria.

II

En cumplimiento de lo dispuesto en el apartado quinto de la Orden de 7 de octubre de 2020 y del apartado tercero de la Orden de 9 de octubre de 2020, se procedió al seguimien- WR\DODHYDOXDFLyQGHODVPHGLGDV$WDO¿QOD'LUHFFLyQ*HQHUDOGH6DOXG3~EOLFDHPLWLy el 14 de octubre de 2020, informes sobre la situación epidemiológica y sanitaria en distintas comarcas de la provincia de Ourense.

Así, en el informe relativo a la comarca de Allariz-Maceda se indica que el valor de la tasa acumulada a 14 días para el total de la comarca fue superior al valor alcanzado para el con- junto de Galicia. Las tasas acumuladas a 3 y 7 días parecen descender en los últimos 3 días, SHURHVWHGHVFHQVRQRVHFRQVLGHUDPX\VLJQL¿FDWLYRGDGRTXHDIHFWDDGtDVIHVWLYRV\KDFH necesario esperar para ver si este descenso se va consolidando. El número reproductivo ins- tantáneo también desciende por debajo de 1 en los últimos días, pero también es necesario HVSHUDUSDUDYHUL¿FDUODFRQVROLGDFLyQGHHVWHGHVFHQVR$GHPiVSXHVWRTXHODPD\RUtDGH ORVD\XQWDPLHQWRVGHODFRPDUFDWLHQHQXQDVLWXDFLyQGHPRJUi¿FDGHHOHYDGRHQYHMHFLPLHQ- to y teniendo en cuenta su cercanía al ayuntamiento y a la comarca de Ourense, se espera que pueda aumentar no sólo la incidencia, sino también el riesgo para los colectivos de más edad. Ante esta situación, en el informe se recomienda el mantenimiento de las medidas previstas en la Orden de 7 de octubre de 2020 para esta comarca.

En el informe sobre la comarca de Ourense se indica que la incidencia en la comarca de Ourense sigue aumentando desde el inicio del brote, esta incidencia se sitúa en los últimos CVE-DOG: m8h5nxq8-66w0-1154-d3e3-p53iwpcy55t4

ISSN1130-9229 Depósito legal C.494-1998 https://www.xunta.gal/diario-oficial-galicia DOG Núm. 207-Bis Miércoles, 14 de octubre de 2020 Pág. 39911

14 días por encima del informe anterior, además de estar más de 3 veces por encima de la global de Galicia. Además, el ayuntamiento de Ourense presenta una incidencia 5 veces superior a la de Galicia. El ayuntamiento de Barbadás también presenta una tasa elevada. Todos los indicadores de seguimiento del brote indican que éste sigue sin estar bajo con- trol, ya que tanto el aumento de la incidencia como el porcentaje de positividad entre las pruebas realizadas hace pensar que, pese a un ligero descenso en el número de casos, las medidas aplicadas DXQQRWXYLHURQHOWLHPSRVX¿FLHQWHSDUDIUHQDUODWUDQVPLVLyQGH la enfermedad. Pese al ligero descenso en la incidencia a 3 y 7 días, este no se produjo de forma uniforme. Además, la incidencia a 14 días, más estable, continúa en ascenso en ODFRPDUFD(VWDVLWXDFLyQMXQWRFRQORVLQGLFDGRUHVGHOEURWHHQDOWRULHVJR LQFLGHQFLDD 3 días, porcentaje de casos previamente en cuarentena, porcentaje de pruebas PCR posi- tivas entre contactos, hospitalizaciones) hacen pensar que la situación en esta comarca no está bajo control. De la misma manera, los ayuntamientos más afectados de la comarca, Ourense y Barbadás, continúan presentando casos de forma diaria en la última semana y ambos mantienen incidencias a 14 días elevadas.

Ante esta situación, en el informe se recomienda mantener, en los ayuntamientos de Ourense y de Barbadás, las medidas implantadas el pasado 7 de octubre, así como la consistente en la limitación de los grupos para el desarrollo de cualquier actividad o evento de carácter familiar o social en la vía pública, espacios de uso público o espacios priva- dos a los constituidos sólo por personas convivientes, con las excepciones que se vienen DSOLFDQGRKDVWDDKRUD$GHPiVD¿QGHFRQWURODUODSRVLEOHLUUDGLDFLyQGHFDVRVDRWURV ayuntamientos de la comarca, se propone mantener la medida adicional de restricción de la movilidad perimetral para estos dos ayuntamientos, excepto que sea por razones excep- FLRQDOHV\MXVWL¿FDGDV

Por otro lado, y dada la situación epidemiológica de riesgo alto existente en dicha comarca y la interrelación entre los distintos ayuntamientos que la integran, se recomienda mantener las restricciones que se están aplicando para el resto de ayuntamientos de la comarca.

En el informe sobre la comarca de O Carballiño se indica que en esta comarca se ob- serva una incidencia acumulada a 7 días y la media de la tasa acumulada a 14 días en ascenso. El valor de la tasa acumulada a 14 días para el total de la comarca fue 5,8 veces el valor alcanzado para el conjunto de Galicia. Dentro de la comarca destacan los ayunta- mientos de O Carballiño, centro neurálgico de la comarca; Boborás y O Irixo, que muestran tasas a 3, 7 y 14 días muy superiores a las observadas en el conjunto de Galicia para esos tres momentos temporales. Los indicadores de seguimiento del brote indican que no está bajo control y puede verse como la gran mayoría de los indicadores de niveles de riesgo se encuentran en niveles de riesgo elevado para el conjunto de la comarca. CVE-DOG: m8h5nxq8-66w0-1154-d3e3-p53iwpcy55t4

ISSN1130-9229 Depósito legal C.494-1998 https://www.xunta.gal/diario-oficial-galicia DOG Núm. 207-Bis Miércoles, 14 de octubre de 2020 Pág. 39912

Ante esta situación, en el informe se recomienda, para el ayuntamiento de O Carballiño, el mantenimiento de las restricciones ya implementadas el pasado 9 de octubre. Y, dada la LUUDGLDFLyQGHODVLWXDFLyQHSLGHPLROyJLFDGHVIDYRUDEOHDGRVD\XQWDPLHQWRVOLPtWURIHV %R- borás y O Irixo), en los cuales los datos empeoran, se recomienda aplicar las mismas res- tricciones implantadas en el ayuntamiento de O Carballiño también en los ayuntamientos de Boborás y O Irixo. Además, se recomienda el establecimiento de una medida adicional, D¿QGHTXHFRQWUROHODLUUDGLDFLyQGHFDVRVTXH\DVHHVWiGHWHFWDQGRDRWURVD\XQWD- mientos de la comarca, consistente en el establecimiento de una restricción de movilidad SHULPHWUDOSDUDHVWRVWUHVD\XQWDPLHQWRVH[FHSWRSRUFDXVDVH[FHSFLRQDOHV\MXVWL¿FDGDV

Junto con lo anterior, una vez atendida la situación epidemiológica de riesgo alto exis- tente para la comarca, el informe recomienda el mantenimiento, en los restantes ayunta- PLHQWRVGHODFRPDUFD %HDUL]0DVLGH3LxRU3XQ[tQ6DQ$PDUR\6DQ&ULVWRYRGH&HD  GHODVUHVWULFFLRQHVHVSHFt¿FDVTXHVHYLHQHQDSOLFDQGRHQHVRVD\XQWDPLHQWRVHQYLUWXG de la Orden de 7 de octubre de 2020, así como el mantenimiento, en todos los ayuntamien- tos de la comarca, de la medida consistente en la limitación de los grupos para el desarrollo de cualquier actividad o evento de carácter familiar o social en la vía pública, espacios de uso público o espacios privados a los constituidos sólo por personas convivientes.

En el informe sobre la comarca de O Ribeiro se indica que el valor de la tasa acumu- lada a 14 días para el total de la comarca fue más de dos veces el valor alcanzado para el conjunto de Galicia. Dentro de la comarca destaca Ribadavia por el número de casos en los últimos 14 días y por la tasa acumulada a 14 días. También Avión y Leiro por la tasa acumulada en los últimos 14 días. Destacan, además, las tasas del grupo de 10 a 29 años, tanto en hombres como en mujeres, y del grupo de 40 a 44 años, especialmente en mujeres. Añade el informe que, pese al descenso en el número reproductivo y en el por- centaje de positividad de las pruebas PCR, es preciso continuar vigilando este descenso para comprobar su consolidación, además de que las tasas de incidencia continúan siendo elevadas, así como algunos de los indicadores. Ante esta situación, en el informe se reco- mienda el mantenimiento de las medidas previstas en la Orden de 7 de octubre de 2020 para esta comarca.

El informe sobre la comarca de Valdeorras señala que el valor de la tasa acumulada a 14 días para el total de la comarca de Valdeorras fue tres veces superior a la tasa global para Galicia; destaca el ayuntamiento de O Barco de Valdeorras, en el cual están activos varios brotes en la actualidad, lo que contribuye a aumentar la incidencia y el riesgo de transmisión. Además del ayuntamiento de O Barco de Valdeorras, también se observó un incremento de casos y, por lo tanto, también de la incidencia, en los ayuntamientos de $5~D\9LODPDUWtQGH9DOGHRUUDVORTXHSXHGHVLJQL¿FDUXQDLUUDGLDFLyQGHFDVRVGHVGH el ayuntamiento de O Barco de Valdeorras hacia el resto de la comarca. Este brote, añade CVE-DOG: m8h5nxq8-66w0-1154-d3e3-p53iwpcy55t4

ISSN1130-9229 Depósito legal C.494-1998 https://www.xunta.gal/diario-oficial-galicia DOG Núm. 207-Bis Miércoles, 14 de octubre de 2020 Pág. 39913

el informe, sigue teniendo características de alto riesgo, por la incidencia a 3 días, espe- cialmente en el ayuntamiento de O Barco de Valdeorras, además de un alto porcentaje de pruebas PCR positivas. Además, toda la comarca presenta una demografía claramente en- vejecida. En consecuencia, en el informe se recomienda el mantenimiento de las medidas previstas en la Orden de 7 de octubre de 2020 para esta comarca.

En el informe sobre la comarca de Verín se indica que el valor de la tasa acumulada a 14 días para el total de la comarca fue 4,4 veces el valor alcanzado para el conjunto de Galicia. Dentro de la comarca destaca Verín, por presentar casos todos los días y con una tasa a 14 días superior a la de la semana anterior. Este aumento en el ayuntamiento de Verín también repercute en el resto de ayuntamientos de la comarca, como Cualedro, Vi- lardevós u Oímbra, con tasas también en aumento. Los indicadores de la comarca no son buenos, la incidencia a 3 días sigue siendo elevada y el porcentaje de pruebas positivas entre los contactos continúa estando en riesgo alto, igual que el número de casos que requieren hospitalización. Por otro lado, la estimación puntual del número reproductivo ins- tantáneo muestra un valor por encima de 1, lo que indica que existe una transmisión que puede ser relevante. El envejecimiento de esta comarca, además, aumenta el riesgo de enfermedad grave en su población. Este brote sigue teniendo características de alto riesgo.

Ante esta situación, en el informe se recomienda, respecto al ayuntamiento de Verín, aumentar el nivel de las restricciones extendiendo a ese ayuntamiento las restricciones es- SHFt¿FDVSUHYLVWDVHQHODQH[R,,GHOD2UGHQGHGHRFWXEUHGH\DGHPiVPDQWHQHU la medida que ya se está aplicando en el ayuntamiento, de limitación de los grupos para el desarrollo de cualquier actividad o evento de carácter familiar o social en la vía pública, espacios de uso público o espacios privados a los constituidos sólo por personas convi- vientes, con las excepciones que se vienen aplicando hasta ahora.

<GDGDODVLWXDFLyQHSLGHPLROyJLFD\ODVFDUDFWHUtVWLFDVGHPRJUi¿FDVGHHVWDFRPDUFDTXH FXHQWDFRQSREODFLyQPX\HQYHMHFLGD\FRQOD¿QDOLGDGGHFUHDUXQFLQWXUyQGHVHJXULGDGVH recomienda mantener las medidas ya establecidas actualmente para el resto de ayuntamientos GHODFRPDUFD &DVWUHORGR9DO&XDOHGUR/D]D0RQWHUUHL2tPEUD5LyVH9LODUGHYyV 

Por último, en el informe sobre la comarca de Terra de Celanova, se indica que el valor de la tasa acumulada a 14 días para el total de la comarca fue superior al valor conseguido para el conjunto de Galicia. Dentro de la comarca destaca Celanova por el número de ca- sos en los últimos 14 días. Además, la incidencia acumulada en los últimos tres días indica que se trata de un brote de alto riesgo. Junto con lo anterior, el número reproductivo instan- táneo está en un apartado que indica que la transmisión puede ser elevada. También son CVE-DOG: m8h5nxq8-66w0-1154-d3e3-p53iwpcy55t4

ISSN1130-9229 Depósito legal C.494-1998 https://www.xunta.gal/diario-oficial-galicia DOG Núm. 207-Bis Miércoles, 14 de octubre de 2020 Pág. 39914

preocupantes los elevados porcentajes de positividad de las pruebas PCR realizadas entre ORVFRQWDFWRVHVWUHFKRVGHORVFDVRV LQGLFDGRUVLWXDGRHQHOQLYHOGHULHVJRDOWR DVtFRPR el porcentaje de positividad de las pruebas PCR realizadas en la zona y en el período del EURWH ULHVJRDOWR $PD\RUDEXQGDPLHQWRWHQLHQGRHQFXHQWDVXFHUFDQtDDOD\XQWDPLHQWR y a la comarca de Ourense, se espera que pueda aumentar no sólo la incidencia, sino tam- bién el riesgo para los colectivos de más edad. De todos modos, hay que destacar que está afectada sobre todo la población nueva, lo que, por las características de la presentación del COVID-19 en esta población, puede facilitar la transmisión. Ante esta situación, en el informe se recomienda extender a los ayuntamientos de la comarca las medidas de pre- vención relativas a la limitación de grupos a un máximo de 10 personas, salvo en caso de FRQYLYLHQWHV\DOFLHUUHGHODVDFWLYLGDGHVGH¿HVWDVYHUEHQDV\RWURVHYHQWRVSRSXODUHV\ GHODVDWUDFFLRQHVGHIHULDVDVtFRPRODVPHGLGDVGHSUHYHQFLyQHVSHFt¿FDVSUHYLVWDVHQ el anexo I de la Orden de 7 de octubre de 2020.

Teniendo en cuenta, pues, lo indicado en los informes citados y tras escuchar las re- comendaciones del Comité Clínico reunido a estos efectos, la situación epidemiológica y sanitaria en la provincia de Ourense impone, en consecuencia, el mantenimiento de las medidas previstas en la Orden de 7 de octubre de 2020 antes citada, con las siguientes PRGL¿FDFLRQHV

D ([WHQVLyQDOD\XQWDPLHQWRGH9HUtQGHODVUHVWULFFLRQHVHVSHFt¿FDVSUHYLVWDVHQHO anexo II de la Orden de 7 de octubre de 2020.

b) Establecimiento de la limitación de circulación dentro del ámbito territorial delimitado de forma conjunta por los ayuntamientos de O Carballiño, O Irixo y Boborás, además de ODDSOLFDFLyQHQGLFKRVD\XQWDPLHQWRV QRVyORSRUORWDQWRHQHOGH2&DUEDOOLxR GHODV UHVWULFFLRQHVHVSHFt¿FDVGHODQH[R,,GHOD2UGHQGHGHRFWXEUHGH

c) Extensión a los ayuntamientos de la comarca de Terra de Celanova de las medidas relativas a la limitación de grupos a un máximo de 10 personas, salvo en caso de convi- YLHQWHV\DOFLHUUHGHODVDFWLYLGDGHVGH¿HVWDVYHUEHQDV\RWURVHYHQWRVSRSXODUHV\GH ODVDWUDFFLRQHVGHIHULDVDVtFRPRGHODVPHGLGDVGHSUHYHQFLyQHVSHFt¿FDVSUHYLVWDVHQ el anexo I de la Orden de 7 de octubre de 2020.

En particular, procede reseñar que las limitaciones de movilidad en el ámbito territorial delimitado de forma conjunta por los ayuntamientos de Ourense y Barbadás, por un lado, y de O Carballiño, O Irixo y Boborás, por otro, resultan necesarias, como se ha indicado antes, como medida adicional para controlar la transmisión de la enfermedad y contener la irradiación a otros ayuntamientos. CVE-DOG: m8h5nxq8-66w0-1154-d3e3-p53iwpcy55t4

ISSN1130-9229 Depósito legal C.494-1998 https://www.xunta.gal/diario-oficial-galicia DOG Núm. 207-Bis Miércoles, 14 de octubre de 2020 Pág. 39915

Por su lado, las medidas tendentes a limitar las agrupaciones de personas para el desa- rrollo de cualquier actividad o evento de carácter familiar o social en la vía pública, espacios de uso público o espacios privados, excepto determinadas excepciones, y las limitaciones GH¿HVWDVYHUEHQDV\RWURVHYHQWRVSRSXODUHV\PXOWLWXGLQDULRVGHEHQDGRSWDUVHWHQLHQGR en cuenta la naturaleza de estas actividades y los riesgos asociados a las mismas. A mayor abundamiento, la medida más restrictiva, aplicable en determinados ayuntamientos, con- sistente en limitar los grupos para el desarrollo de cualquier actividad o evento de carácter familiar o social en la vía pública, espacios de uso público o espacios privados a los cons- WLWXLGRVH[FOXVLYDPHQWHSRUSHUVRQDVFRQYLYLHQWHVWLHQHFRPR¿QDOLGDGLQWHQWDUFRQWURODUOD transmisión aumentando el nivel de restricción de los contactos familiares y sociales, ex- FHSWRORVGHULYDGRVGHODVFDXVDVSUHYLVWDVXRWUDVMXVWL¿FDGDV'HEHUHFRUGDUVHHQHVWH sentido, que el Auto 40/2020, de 30 de abril, del Tribunal Constitucional, en su fundamento jurídico cuarto, ante la incerteza sobre las formas de contagio, sobre el impacto real de la propagación del virus, así como sobre las consecuencias a medio y largo plazo para la salud de las personas que se vieron afectadas, expresa que las medidas de distanciamien- WR VRFLDO FRQ¿QDPLHQWR GRPLFLOLDULR \ OLPLWDFLyQ H[WUHPD GH ORV FRQWDFWRV \ DFWLYLGDGHV JUXSDOHVVRQODV~QLFDVTXHVHKDQGHPRVWUDGRH¿FDFHVSDUDOLPLWDUORVHIHFWRVGHXQD pandemia de dimensiones desconocidas hasta el momento. En particular, la medida que se recoge para determinados ayuntamientos va dirigida a prevenir determinadas reunio- nes familiares o sociales en las cuales cabe apreciar un mayor riesgo de transmisión por ODVFLUFXQVWDQFLDVHQTXHVHUHDOL]DQSRUH[LVWLUXQDPD\RUFRQ¿DQ]D\UHODMDFLyQGHODV medidas de seguridad, ya que tienen lugar fuera de ambientes profesionales, laborales u otros protocolizados en que se debe usar mascarilla y que se rodean de otras garantías TXHGL¿FXOWDQODWUDQVPLVLyQ\HOFRQWDJLR(VWDPHGLGDDGHPiVUHVXOWDPHQRVGLVUXSWLYD de las actividades esenciales, económicas, laborales y profesionales que otras, como las OLPLWDFLRQHVDODOLEHUWDGGHFLUFXODFLyQRFRQ¿QDPLHQWRVTXHVHGHEHQUHVHUYDUSDUDFXDQ- do resulta preciso un mayor nivel de restricción. Procede advertir, además, que la medida no es absoluta, sino que se ve matizada por una serie de importantes excepciones, dado que, ante todo, esta limitación no impedirá la reunión con personas no convivientes que se produzca por motivos de asistencia y cuidado a mayores, dependientes o personas con discapacidad, o por causa de fuerza mayor o situación de necesidad. Asimismo, esta limi- tación no será aplicable en caso de actividades laborales, empresariales, profesionales y administrativas, actividades en centros universitarios, educativos, de formación y ocupacio- nales, siempre que se adopten las medidas previstas en los correspondientes protocolos de funcionamiento. Tampoco resultará de aplicación en aquellas actividades previstas en los anexos de la orden respecto a las cuales se prevea la posibilidad de grupos de perso- nas que no sean convivientes.

El fundamento normativo de las medidas sigue estando constituido por la Ley orgáni- ca 3/1986, de 14 de abril, de medidas especiales en materia de salud pública; en el artícu- CVE-DOG: m8h5nxq8-66w0-1154-d3e3-p53iwpcy55t4

ISSN1130-9229 Depósito legal C.494-1998 https://www.xunta.gal/diario-oficial-galicia DOG Núm. 207-Bis Miércoles, 14 de octubre de 2020 Pág. 39916

lo 26 de la Ley 14/1986, de 25 de abril, general de sanidad; en los artículos 27.2 y 54 de la Ley 33/2011, de 4 de octubre, general de salud pública, y en los artículos 34 y 38 de la Ley 8/2008, de 10 de julio, de salud de Galicia.

Por lo demás, las medidas deben seguir siendo objeto de seguimiento y evaluación continua y, en todo caso, en un período no superior a siete días naturales desde la publica- FLyQGHODSUHVHQWHRUGHQD¿QGHJDUDQWL]DUVXDGHFXDFLyQDODHYROXFLyQGHODVLWXDFLyQ HSLGHPLROyJLFD\VDQLWDULD\SURFHGHUVHJ~QHOFDVRDVXPDQWHQLPLHQWRPRGL¿FDFLyQR a dejarlas sin efecto.

En su virtud, en aplicación del apartado sexto del Acuerdo del Consello de la Xunta de Galicia de 12 de junio de 2020, sobre medidas de prevención necesarias para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, una vez superada la fase III del Plan para la transición cara a una nueva normalidad, en su redacción vigente; del apartado quinto de la Orden de 7 de octubre de 2020 por la que se establecen determinadas medidas de prevención como consecuencia de la evolución de la situación epidemiológica derivada del COVID-19 en las comarcas de Allariz-Maceda, O Carballiño, Ourense, O Ribeiro, Valdeo- rras y Verín, en la provincia de Ourense, y del apartado tercero de la Orden de 9 de octubre de 2020 sobre medidas de prevención como consecuencia de la evolución de la situación epidemiológica derivada del COVID-19 en el ayuntamiento de O Carballiño, y en condición de autoridad sanitaria, conforme al artículo 33 de la Ley 8/2008, de 10 de julio,

',6321*2

Primero. Medidas de prevención especí¿cas en las comarcas de Allariz-Maceda, O Carballiño, Ourense, O Ribeiro, Terra de Celanova, Valdeorras y Verín, en la provincia de Ourense

1. Atendida la evolución de la situación epidemiológica y sanitaria en la provincia de Ou- rense, se mantiene, en los ayuntamientos de la comarca de Allariz-Maceda, O Carballiño, 2XUHQVH25LEHLUR9DOGHRUUDV\9HUtQODH¿FDFLDGHODVPHGLGDVSUHYLVWDVHQOD2UGHQ de 7 de octubre de 2020, por la que se establecen determinadas medidas de prevención como consecuencia de la evolución de la situación epidemiológica derivada del COVID-19 en las comarcas de Allariz-Maceda, O Carballiño, Ourense, O Ribeiro, Valdeorras y Verín, HQODSURYLQFLDGH2XUHQVHFRQODVPRGL¿FDFLRQHVSUHYLVWDVHQHODSDUWDGRVHJXQGRGH esta orden.

2. Asimismo, serán de aplicación en los ayuntamientos de la comarca de Terra de Cela- nova las medidas previstas en la Orden de 7 de octubre de 2020, por la que se establecen CVE-DOG: m8h5nxq8-66w0-1154-d3e3-p53iwpcy55t4

ISSN1130-9229 Depósito legal C.494-1998 https://www.xunta.gal/diario-oficial-galicia DOG Núm. 207-Bis Miércoles, 14 de octubre de 2020 Pág. 39917

determinadas medidas de prevención como consecuencia de la evolución de la situación epidemiológica derivada del COVID-19 en las comarcas de Allariz-Maceda, O Carballiño, Ourense, O Ribeiro, Valdeorras y Verín, en la provincia de Ourense, en los términos que UHVXOWDQGHODVPRGL¿FDFLRQHVLQWURGXFLGDVHQGLFKDRUGHQSRUHODSDUWDGRVHJXQGRGHOD presente orden.

Segundo. Modi¿cación de la Orden de  de octubre de 2020 por la Tue se establecen determinadas medidas de prevención como consecuencia de la evolución de la situación epidemiológica derivada del COVID-19 en las comarcas de Allariz-Maceda, O Carballiño, Ourense, O Ribeiro, Valdeorras y Verín, en la provincia de Ourense

La Orden de 7 de octubre de 2020, por la que se establecen determinadas medidas de prevención como consecuencia de la evolución de la situación epidemiológica derivada del COVID-19 en las comarcas de Allariz-Maceda, O Carballiño, Ourense, O Ribeiro, Valdeo- UUDV\9HUtQHQODSURYLQFLDGH2XUHQVHTXHGDPRGL¿FDGDFRPRVLJXH

8QR (OWtWXORGHODRUGHQSDVDDVHU©2UGHQGHGHRFWXEUHGHSRUODTXHVHHVWD- blecen determinadas medidas de prevención como consecuencia de la evolución de la situa- ción epidemiológica derivada del COVID-19 en las comarcas de Allariz-Maceda, O Carballiño, Ourense, O Ribeiro, Terra de Celanova, Valdeorras y Verín, en la provincia de Ourense».

'RV 6HDxDGHXQDOHWUDJ HQHODSDUWDGRSULPHURFRQODVLJXLHQWHUHGDFFLyQ

©J &RPDUFDGH7HUUDGH&HODQRYDLQWHJUDGDSRUORVD\XQWDPLHQWRVGH$%ROD&DUWH- lle, Celanova, , , , , , Ramirás e ».

7UHV (ODSDUWDGRVHJXQGRTXHGDUHGDFWDGRFRPRVLJXH

©6HJXQGR Restricciones a la movilidad y a las agrupaciones de personas para la protec- ción de la salud de las personas ante la existencia de un riesgo de carácter transmisible

$ODYLVWDGHODHYROXFLyQGHODVLWXDFLyQHSLGHPLROyJLFD\VDQLWDULD\FRQOD¿QDOLGDG de controlar la transmisión de la enfermedad, se adoptan las siguientes medidas de pre- YHQFLyQGHPRGRWHPSRUDOGXUDQWHHOSHUtRGRDOFXDOVHH[WLHQGDODH¿FDFLDGHODVPHGLGDV SUHYLVWDVHQODSUHVHQWHRUGHQGHDFXHUGRFRQVXDSDUWDGRTXLQWR

a) Se limita la entrada y salida de personas del ámbito territorial delimitado de forma conjunta por los ayuntamientos de Ourense y de Barbadás y del ámbito territorial delimi- CVE-DOG: m8h5nxq8-66w0-1154-d3e3-p53iwpcy55t4

ISSN1130-9229 Depósito legal C.494-1998 https://www.xunta.gal/diario-oficial-galicia DOG Núm. 207-Bis Miércoles, 14 de octubre de 2020 Pág. 39918

tado de forma conjunta por los ayuntamientos de O Carballiño, O Irixo y Boborás, excepto SDUDDTXHOORVGHVSOD]DPLHQWRVDGHFXDGDPHQWHMXVWL¿FDGRVTXHVHSURGX]FDQSRUDOJXQR GHORVVLJXLHQWHVPRWLYRV

1º. Asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios.

2º. Cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales o legales.

3º. Asistencia a centros universitarios, docentes y educativos, incluida la escuela de educación infantil.

4º. Retorno al lugar de residencia habitual.

5º. Asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables.

ž'HVSOD]DPLHQWRDHQWLGDGHV¿QDQFLHUDV\GHVHJXURVTXHQRSXHGDQDSOD]DUVH

7º. Actuaciones requeridas o urgentes ante los órganos públicos, judiciales o notariales.

ž5HQRYDFLRQHVGHSHUPLVRV\GRFXPHQWDFLyQR¿FLDODVtFRPRRWURVWUiPLWHVDGPL- nistrativos inaplazables.

ž5HDOL]DFLyQGHH[iPHQHVRSUXHEDVR¿FLDOHVLQDSOD]DEOHV

10º. Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.

11º. Cualquier otra actividad de análoga naturaleza, debidamente acreditada.

La circulación por las carreteras y vías que transcurran o atraviesen los ámbitos territoria- les delimitados será posible siempre y cuando tenga su origen y destino fuera de los mismos.

La circulación de personas dentro de los ámbitos territoriales delimitados será posible UHVSHWDQGRVLHPSUHODVPHGLGDVGHSUHYHQFLyQ\ODVUHFRPHQGDFLRQHVHVSHFt¿FDVSUH- vistas en dicha orden, si bien se recomienda evitar todo movimiento o desplazamiento innecesario.

b) Se limitan los grupos para el desarrollo de cualquier actividad o evento de carácter familiar o social en la vía pública, espacios de uso público o espacios privados, en los si- JXLHQWHVWpUPLQRV

1º. En los ayuntamientos de Ourense, Barbadás, Verín, O Barco de Valdeorras y en todos los ayuntamientos de la comarca de O Carballiño los grupos quedan limitados a los constituidos exclusivamente por personas convivientes. CVE-DOG: m8h5nxq8-66w0-1154-d3e3-p53iwpcy55t4

ISSN1130-9229 Depósito legal C.494-1998 https://www.xunta.gal/diario-oficial-galicia DOG Núm. 207-Bis Miércoles, 14 de octubre de 2020 Pág. 39919

Esta limitación no impedirá la reunión con personas no convivientes que se produzca por motivos de asistencia y cuidado a mayores, dependientes o personas con discapaci- dad, o por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.

Asimismo, esta limitación no será aplicable en caso de actividades laborales, empresa- riales, profesionales y administrativas, actividades en centros universitarios, educativos, de formación y ocupacionales, siempre que se adopten las medidas previstas en los corres- pondientes protocolos de funcionamiento. Tampoco resultará de aplicación en aquellas ac- tividades previstas en los anexos respecto a las cuales se prevea la posibilidad de grupos de personas que no sean convivientes.

2º. En los restantes ayuntamientos incluidos dentro del ámbito territorial previsto en el apartado primero de esta orden, los grupos quedan limitados a un máximo de diez perso- nas, excepto en caso de personas convivientes, en que no se aplicará esta limitación. Tam- poco será aplicable esta limitación en caso de actividades laborales, empresariales, profe- sionales y administrativas, actividades en centros universitarios, educativos, de formación y ocupacionales, siempre que se adopten las medidas previstas en los correspondientes protocolos de funcionamiento.

2. El incumplimiento de las medidas de prevención establecidas en este apartado podrá dar lugar a la imposición de sanciones y a otras responsabilidades previstas en el ordena- miento jurídico.

3. En particular, a efectos de la ejecución y control de estas medidas de prevención, en el marco de la situación de emergencia sanitaria declarada por el Acuerdo del Consello de la Xunta de Galicia de 13 de marzo de 2020, se solicitará la colaboración de las fuerzas y cuerpos de seguridad.

6HVROLFLWDUiODUDWL¿FDFLyQMXGLFLDOGHODVPHGLGDVSUHYLVWDVHQHVWHDSDUWDGRGHDFXHU- do con lo dispuesto en la redacción vigente del número 8 del artículo 10 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la jurisdicción contencioso-administrativa».

&XDWUR (ODSDUWDGRWHUFHURTXHGDFRQODVLJXLHQWHUHGDFFLyQ

©7HUFHUR Otras medidas aplicables en el ámbito territorial recogido en el apartado primero

1. En el ámbito territorial previsto en el apartado primero se recomienda a las personas mayores de 75 años, a las personas vulnerables al COVID-19 y a aquellas que presenten CVE-DOG: m8h5nxq8-66w0-1154-d3e3-p53iwpcy55t4

ISSN1130-9229 Depósito legal C.494-1998 https://www.xunta.gal/diario-oficial-galicia DOG Núm. 207-Bis Miércoles, 14 de octubre de 2020 Pág. 39920

DOJ~QWLSRGHHQIHUPHGDGRGL¿FXOWDGUHVSLUDWRULDTXHVHSXHGDYHUDJUDYDGDSRUHOXVR de la mascarilla, o que presenten alguna alteración que haga inviable su utilización, que HYLWHQHQVXDFWLYLGDGGLDULDODVVDOLGDVHQODVKRUDVGHSUHYLVLEOHDÀXHQFLDRFRQFHQWUDFLyQ GHSHUVRQDVHQODYtDS~EOLFD\HQHVSDFLRVRHVWDEOHFLPLHQWRVDELHUWRVDOS~EOLFRD¿QGH reducir los riesgos derivados de la coincidencia con otras personas.

2. Se acuerda, en el ámbito territorial incluido en el apartado primero, el cierre de las DFWLYLGDGHVGH¿HVWDVYHUEHQDV\RWURVHYHQWRVSRSXODUHVDVtFRPRGHODVDWUDFFLRQHV GHIHULDVGXUDQWHHOSHUtRGRDTXHVHH[WLHQGDODH¿FDFLDGHODVPHGLGDVSUHYLVWDVHQOD presente orden, de acuerdo con su apartado quinto.

3. Asimismo, serán de aplicación, en los ayuntamientos de Ourense, Barbadás, O Car- EDOOLxR2,UL[R%RERUiV\9HUtQODVPHGLGDVGHSUHYHQFLyQHVSHFt¿FDVUHFRJLGDVHQHO anexo II y, en el restante ámbito territorial previsto en el apartado primero, las medidas de SUHYHQFLyQHVSHFt¿FDVUHFRJLGDVHQHODQH[R,

4. En todo lo no previsto en esta orden, y en lo que sea compatible con la misma, serán de aplicación, en todo el ámbito territorial previsto en el apartado primero, las medidas que, con carácter general, se establecen en el Acuerdo del Consello de la Xunta de Galicia de 12 de junio de 2020, sobre medidas de prevención necesarias para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, una vez superada la fase III del Plan para la transi- ción hacia una nueva normalidad, en su redacción vigente».

&LQFR (OWtWXORGHODQH[R,SDVDDVHU©0HGLGDVGHSUHYHQFLyQHVSHFt¿FDVDSOLFDEOHV en los ayuntamientos de las comarcas de Allariz-Maceda, O Carballiño, Ourense, O Ribei- ro, Terra de Celanova, Valdeorras y Verín, a excepción de los ayuntamientos de Ourense, Barbadás, O Carballiño, O Irixo, Boborás y Verín».

6HLV (OWtWXORGHODQH[R,,SDVDDVHU©0HGLGDVGHSUHYHQFLyQHVSHFt¿FDVHQORVD\XQ- tamientos de Ourense, Barbadás, O Carballiño, O Irixo, Boborás y Verín».

Tercero. E¿cacia, seguimiento y evaluación

1. Esta orden surtirá efectos desde las 00.00 horas del 15 de octubre de 2020. No obstante, las medidas recogidas en la misma serán objeto de seguimiento y evaluación continua y, en todo caso, en un período no superior a siete días naturales desde la publica- FLyQGHODSUHVHQWHRUGHQD¿QGHJDUDQWL]DUVXDGHFXDFLyQDODHYROXFLyQGHODVLWXDFLyQ epidemiológica y sanitaria. CVE-DOG: m8h5nxq8-66w0-1154-d3e3-p53iwpcy55t4

ISSN1130-9229 Depósito legal C.494-1998 https://www.xunta.gal/diario-oficial-galicia DOG Núm. 207-Bis Miércoles, 14 de octubre de 2020 Pág. 39921

$HVWRVHIHFWRVSRGUiQVHUREMHWRGHPDQWHQLPLHQWRGHPRGL¿FDFLyQRSRGUiQGHMDUVH sin efecto por orden de la persona titular de la consellería competente en materia de sani- dad.

2. En caso de las celebraciones y eventos en establecimientos de restauración para los días 15 a 18 de octubre que ya estuvieran concertados con carácter previo al día 14 de octubre, no serán aplicables las limitaciones derivadas de los cambios introducidos por la presente orden en la Orden de 7 de octubre de 2020, siempre que tales limitaciones no estuvieran siendo ya aplicables con anterioridad, si bien lo deberán comunicar los titulares de los establecimientos a la Jefatura Territorial de la Consellería de Sanidad, para que se puedan adoptar las medidas o efectuar las recomendaciones pertinentes.

Santiago de Compostela, 14 de octubre de 2020

Julio García Comesaña Conselleiro de Sanidad CVE-DOG: m8h5nxq8-66w0-1154-d3e3-p53iwpcy55t4

ISSN1130-9229 Depósito legal C.494-1998 https://www.xunta.gal/diario-oficial-galicia DOG Núm. 207-Bis Miércoles, 14 de octubre de 2020 Pág. 39922

I. DISPOSICIONES GENERALES

CONSELLERÍA DE SANIDAD

ORDEN de 14 de octubre de 2020 sobre medidas de prevención como consecuencia de la evolución de la situación epidemiológica derivada del COVID-19 en el ayuntamiento de .

Mediante la Resolución de 12 de junio de 2020, de la Secretaría General Técnica de la Consellería de Sanidad, se dio publicidad del Acuerdo del Consello de la Xunta de Galicia, de 12 de junio de 2020, sobre medidas de prevención necesarias para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, una vez superada la fase III del Plan para la transición hacia una nueva normalidad. El objeto de dicho acuerdo fue establecer las medidas de prevención necesarias para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, tras la superación de la fase III del Plan para la transición hacia una nueva nor- malidad y hasta el levantamiento de la declaración de la situación de emergencia sanitaria de interés gallego efectuada mediante el Acuerdo del Consello de la Xunta de Galicia de 13 de marzo de 2020.

Conforme al punto sexto del Acuerdo del Consello de la Xunta, de 12 de junio de 2020, las medidas preventivas previstas en él serán objeto de seguimiento y evaluación continua con el fin de garantizar su adecuación a la evolución de la situación epidemiológica y sa- nitaria. A estos efectos, podrán ser objeto de modificación o supresión mediante acuerdo del Consello de la Xunta de Galicia, a propuesta de la consellería competente en materia de sanidad.

Asimismo, se indica en dicho punto sexto, en la redacción vigente, que la persona titular de la consellería competente en materia de sanidad, como autoridad sanitaria, podrá adop- tar las medidas necesarias para la aplicación del acuerdo y podrá establecer, de acuer- do con la normativa aplicable, y en vista de la evolución de la situación sanitaria, todas aquellas medidas adicionales o complementarias a las previstas en el acuerdo que sean necesarias. Dentro de esta habilitación quedan incluidas aquellas medidas que resulten necesarias para hacer frente a la evolución de la situación sanitaria en todo o en parte del territorio de la Comunidad Autónoma de Galicia y que modifiquen o, de modo puntual y con un alcance temporalmente limitado, impliquen el desplazamiento de la aplicación de medi- das concretas contenidas en el anexo.

En aplicación de lo previsto en el punto sexto citado, una vez atendida la evolución de la situación epidemiológica derivada del COVID-19 en el ayuntamiento de Lugo, sobre la CVE-DOG: g5z3i5m8-tln8-4im8-c9q4-yom2kjbqtek8

ISSN1130-9229 Depósito legal C.494-1998 https://www.xunta.gal/diario-oficial-galicia DOG Núm. 207-Bis Miércoles, 14 de octubre de 2020 Pág. 39923

base de lo indicado en el informe elaborado por la Dirección General de Salud Pública el 28 de agosto de 2020, y tras escuchar las recomendaciones del Comité Clínico reunido a estos efectos, se dictó la Orden de 28 de agosto de 2020 por la que se establecen deter- minadas medidas de prevención a consecuencia de la evolución de la situación epidemio- lógica derivada del COVID-19 en el ayuntamiento de Lugo.

Tal y como se indicó en la orden, el fundamento normativo de las medidas se encuen- tra en la Ley orgánica 3/1986, de 14 de abril, de medidas especiales en materia de salud pública; en el artículo 26 de la Ley 14/1986, de 25 de abril, general de sanidad; en los artículos 27.2 y 54 de la Ley 33/2011, de 4 de octubre, general de salud pública, y en los artículos 34 y 38 de la Ley 8/2008, de 10 de julio, de salud de Galicia.

En lo que respecta a la eficacia de las medidas, en el punto sexto de la orden se indicó que tendrían efectos desde las 00.00 horas de 29 de agosto de 2020, que serían objeto de seguimiento y evaluación continua y, en todo caso, en un período no superior a cinco días naturales desde la publicación de la orden, con el fin de garantizar su adecuación a la evolución de la situación epidemiológica y sanitaria. A estos efectos, podrían ser objeto de mantenimiento, de modificación o podrían dejarse sin efecto por orden de la persona titular de la consellería competente en materia de sanidad.

Además, las medidas limitativas de derechos fundamentales recogidas en la orden fue- ron objeto de ratificación judicial por el Auto del Juzgado de Instrucción número 1 de Lugo de 29 de agosto de 2020.

Fruto del seguimiento y evaluación de las medidas, sobre la base de lo indicado en los correspondientes informes de la Dirección General de Salud Pública y tras escuchar tam- bién las recomendaciones del comité clínico, fueron dictadas sucesivas órdenes.

Así, en virtud de la Orden de 2 de septiembre de 2020 se acordó el mantenimiento de las medidas de prevención y de las recomendaciones existentes en el ayuntamiento de Lugo, con adaptaciones puntuales tendentes a precisar el ámbito de las restricciones a las agrupaciones de personas y a prever el uso de mascarillas para la práctica deportiva en gimnasios o espacios cerrados. El mantenimiento de las medidas limitativas de derechos fundamentales fue objeto de ratificación judicial por el Auto 62/2020, de 4 de septiembre, del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 2 de Lugo.

Mediante la Orden de 9 de septiembre de 2020 se acordó el mantenimiento de las medi- das previstas para todo el ámbito territorial del ayuntamiento de Lugo en la Orden de 28 de agosto de 2020, con algunas modificaciones puntuales, y el levantamiento de las medidas más restrictivas que aquella orden contenía para el barrio de A Milagrosa. El mantenimien- CVE-DOG: g5z3i5m8-tln8-4im8-c9q4-yom2kjbqtek8

ISSN1130-9229 Depósito legal C.494-1998 https://www.xunta.gal/diario-oficial-galicia DOG Núm. 207-Bis Miércoles, 14 de octubre de 2020 Pág. 39924

to de las medidas limitativas de derechos fundamentales fue objeto de ratificación judicial por el Auto 80/2020, de 11 de septiembre, del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Lugo.

En la posterior Orden de 16 de septiembre de 2020 se dispuso el mantenimiento en el ayuntamiento de Lugo de las medidas previstas para todo el ámbito territorial de dicho ayuntamiento en la Orden de 28 de agosto de 2020, en su redacción vigente, es decir, teniendo en cuenta las modificaciones introducidas por las órdenes del 2 y de 9 de sep- tiembre de 2020. Las medidas restrictivas de derechos fundamentales fueron ratificadas por el Auto 64/2020, de 18 de septiembre, del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 2 de Lugo.

Mediante la Orden de 23 de septiembre de 2020 se acordó el mantenimiento, en el ayuntamiento de Lugo, de las medidas previstas para todo el ámbito territorial de ese ayuntamiento en la Orden de 28 de agosto de 2020, en su redacción vigente, teniendo en cuenta las modificaciones introducidas por las órdenes del 2 y de 9 de septiembre de 2020. Las medidas restrictivas de derechos fundamentales fueron objeto de ratificación judicial por el Auto 87/2020, de 25 de septiembre, de la Sala de lo Contencioso-Adminis- trativo (Sección 3ª) del Tribunal Superior de Justicia de Galicia.

En virtud de la posterior Orden de 30 de septiembre de 2020 se acordó el manteni- miento, en el ayuntamiento de Lugo, de las mismas medidas. Las medidas restrictivas de derechos fundamentales fueron objeto de ratificación judicial por el Auto 93/2020, de 2 de octubre, de la Sala de lo Contencioso-Administrativo (Sección 3ª) del Tribunal Superior de Justicia de Galicia.

Y, finalmente, por la Orden de 7 de octubre de 2020 se dispuso el mantenimiento de las medidas sanitarias acordadas respecto del ayuntamiento de Lugo, en los mismos tér- minos en que se venían aplicando. Las medidas restrictivas de derechos fundamentales fueron objeto de ratificación judicial por el Auto 104/2020, de 9 de octubre, de la Sala de lo Contencioso-Administrativo (Sección 3ª) del Tribunal Superior de Justicia de Galicia.

Conforme al punto segundo de dicha orden, las medidas debían seguir siendo objeto de seguimiento y evaluación continua y, en todo caso, en un período no superior a siete días naturales desde la publicación de la orden, con el fin de garantizar su adecuación a la evolución de la situación epidemiológica y sanitaria y proceder, según el caso, a su mante- nimiento, modificación o a dejarlas sin efecto.

En cumplimiento de lo dispuesto en el punto segundo de la Orden de 7 de octubre de 2020, se procedió al seguimiento y a la evaluación de las medidas. En este sentido, en el Informe de la Dirección General de Salud Pública, de 14 de octubre de 2020, se indica que CVE-DOG: g5z3i5m8-tln8-4im8-c9q4-yom2kjbqtek8

ISSN1130-9229 Depósito legal C.494-1998 https://www.xunta.gal/diario-oficial-galicia DOG Núm. 207-Bis Miércoles, 14 de octubre de 2020 Pág. 39925

la tasa de incidencia global de los últimos 14 días en la comarca fue de 1,1 veces el valor alcanzado para el conjunto de Galicia. La incidencia acumulada a 3 y a 7 días presenta una tendencia ascendente con respecto al informe anterior, al igual que el promedio de la tasa acumulada a 14 días. Destaca el ayuntamiento de Lugo, donde las tasas acumuladas a 3, 7 y 14 días de Lugo muestran valores superiores a las del total de la comarca y a las del total de Galicia. Asimismo, Lugo tiene casos confirmados declarados todos los días en los últimos 14 días. Por otro lado, el número reproductivo instantáneo aumentó en relación con el informe anterior, estando por arriba del umbral de 1. Este brote sigue teniendo alguna característica de alto riesgo, como es la incidencia acumulada en los últimos 3 días, que aumentó con respecto al informe anterior. Además, tiene características de riesgo medio en cuanto al porcentaje de PCR positivas entre los contactos estrechos de un caso confir- mado y el porcentaje de pruebas PCR positivas en el área y período de investigación del brote. Por lo tanto, el informe recomienda continuar con las medidas ya establecidas para el ayuntamiento de Lugo.

Una vez atendido lo indicado en dicho informe, y después de escuchar las recomenda- ciones del Comité Clínico reunido a estos efectos, la evolución de la situación epidemio- lógica y sanitaria impone, como consecuencia, el mantenimiento, en el ayuntamiento de Lugo, de las medidas previstas para todo el ámbito territorial de ese ayuntamiento en la Orden de 28 de agosto de 2020, en su redacción vigente, es decir, teniendo en cuenta las modificaciones introducidas por las órdenes de 2 y de 9 de septiembre de 2020.

Por lo demás, las medidas deben seguir siendo objeto de seguimiento y evaluación con­tinua y, en todo caso, en un período no superior a siete días naturales desde la publi- cación de esta orden, con el fin de garantizar su adecuación a la evolución de la situación epidemiológica y sanitaria y proceder, según el caso, a su mantenimiento, modificación o a dejarlas sin efecto.

En atención a lo expuesto, en aplicación del punto segundo de la Orden de 7 de octu- bre de 2020 sobre medidas de prevención a consecuencia de la evolución de la situación epidemiológica derivada del COVID-19 en el ayuntamiento de Lugo, y en la condición de autoridad sanitaria, conforme al artículo 33 de la Ley 8/2008, de 10 de julio,

DISPONGO:

Primero. Medidas de prevención en el ayuntamiento de Lugo

Una vez atendida la evolución de la situación epidemiológica y sanitaria en el ayunta- miento de Lugo, se mantiene en dicho ayuntamiento la eficacia de las medidas de preven- CVE-DOG: g5z3i5m8-tln8-4im8-c9q4-yom2kjbqtek8

ISSN1130-9229 Depósito legal C.494-1998 https://www.xunta.gal/diario-oficial-galicia DOG Núm. 207-Bis Miércoles, 14 de octubre de 2020 Pág. 39926

ción previstas en la Orden de 28 de agosto de 2020 por la que se establecen determinadas medidas de prevención a consecuencia de la evolución de la situación epidemiológica derivada del COVID-19 en el ayuntamiento de Lugo, en su redacción vigente.

Segundo. Eficacia, seguimiento y evaluación

Esta orden tendrá efectos desde las 00.00 horas del 15 de octubre de 2020.

Las medidas cuya eficacia se mantiene serán objeto de seguimiento y evaluación conti- nua y, en todo caso, en un período no superior a siete días naturales desde la publicación de la presente orden, con el fin de garantizar su adecuación a la evolución de la situación epidemiológica y sanitaria en el ayuntamiento de Lugo.

A estos efectos, podrán ser objeto de mantenimiento, de modificación o podrán dejarse sin efecto por orden de la persona titular de la consellería competente en materia de sa- nidad.

Santiago de Compostela, 14 de octubre de 2020

Julio García Comesaña Conselleiro de Sanidad CVE-DOG: g5z3i5m8-tln8-4im8-c9q4-yom2kjbqtek8

ISSN1130-9229 Depósito legal C.494-1998 https://www.xunta.gal/diario-oficial-galicia DOG Núm. 207-Bis Miércoles, 14 de octubre de 2020 Pág. 39927

I. DISPOSICIONES GENERALES

CONSELLERÍA DE SANIDAD

ORDEN de 14 de octubre de 2020 sobre medidas de prevención como consecuencia de la evolución de la situación epidemiológica derivada del COVID-19 en los ayuntamientos de Vilagarcía de Arousa, Vilanova de Arousa, Sanxenxo, Meis y Cambados.

Mediante la Resolución de 12 de junio de 2020, de la Secretaría General Técnica de la Consellería de Sanidad, se dio publicidad del Acuerdo del Consello de la Xunta de Galicia, de 12 de junio de 2020, sobre medidas de prevención necesarias para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, una vez superada la fase III del Plan para la transición hacia una nueva normalidad. El objeto de dicho acuerdo fue establecer las medidas de prevención necesarias para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, tras la superación de la fase III del Plan para la transición hacia una nueva nor- malidad y hasta el levantamiento de la declaración de la situación de emergencia sanitaria de interés gallego efectuada mediante el Acuerdo del Consello de la Xunta de Galicia de 13 de marzo de 2020.

Conforme al punto sexto del Acuerdo del Consello de la Xunta, de 12 de junio de 2020, las medidas preventivas previstas en él serán objeto de seguimiento y evaluación continua a fin de garantizar su adecuación a la evolución de la situación epidemiológica y sanitaria. A estos efectos, podrán ser objeto de modificación o supresión mediante acuerdo del Con- sello de la Xunta, a propuesta de la consellería competente en materia de sanidad.

Asimismo, se indica en dicho punto sexto, en la redacción vigente, que la persona titular de la consellería competente en materia de sanidad, como autoridad sanitaria, podrá adop- tar las medidas necesarias para la aplicación del acuerdo y podrá establecer, de acuer- do con la normativa aplicable y a la vista de la evolución de la situación sanitaria, todas aquellas medidas adicionales o complementarias a las previstas en el acuerdo que sean necesarias. Dentro de esta habilitación quedan incluidas aquellas medidas que resulten necesarias para hacer frente a la evolución de la situación sanitaria en todo o en parte del territorio de la Comunidad Autónoma de Galicia y modifiquen o, de modo puntual y con un alcance temporalmente limitado, impliquen el desplazamiento de la aplicación de medidas concretas contenidas en el anexo.

En aplicación de lo señalado en el punto sexto del acuerdo, atendido lo indicado en el informe elaborado por la Dirección General de Salud Pública de 23 de septiembre de 2020 y tras escuchar las recomendaciones del Comité Clínico reunido para estos efectos, se dic- CVE-DOG: 0cav0fl2-7lw9-r846-xdq1-qfwpwulpy332

ISSN1130-9229 Depósito legal C.494-1998 https://www.xunta.gal/diario-oficial-galicia DOG Núm. 207-Bis Miércoles, 14 de octubre de 2020 Pág. 39928

tó la Orden de 23 de septiembre de 2020 por la que se establecen determinadas medidas de prevención como consecuencia de la evolución de la situación epidemiológica derivada del COVID-19 en el ayuntamiento de Vilagarcía de Arousa.

Tal y como se indicó en la orden, las medidas tienen su fundamento normativo en la Ley orgánica 3/1986, de 14 de abril, de medidas especiales en materia de salud pública; en el artículo 26 de la Ley 14/1986, de 25 de abril, general de sanidad; en los artículos 27.2 y 54 de la Ley 33/2011, de 4 de octubre, general de salud pública, y en los artículos 34 y 38 de la Ley 8/2008, de 10 de julio, de salud de Galicia.

En cuanto a la eficacia de las medidas, de acuerdo con el punto quinto de la orden, estas tuvieron efectos desde las 00.00 horas del 24 de septiembre de 2020, y debían ser objeto de seguimiento y evaluación continua y, en todo caso, en un período no superior a siete días naturales desde la publicación de la orden, a fin de garantizar su adecuación a la evolución de la situación epidemiológica y sanitaria.

Las medidas limitativas de derechos fundamentales fueron objeto de ratificación judicial por el Auto 85/2020, de 25 de septiembre, de la Sala de lo Contencioso-Administrativo (Sección 3ª) del Tribunal Superior de Justicia de Galicia.

Con el mismo fundamento normativo, teniendo en cuenta lo dispuesto en el informe de la Dirección General de Salud Pública de 25 de septiembre de 2020 y tras escuchar las recomendaciones del Subcomité Clínico reunido para estos efectos, mediante la Orden de 25 de septiembre de 2020 se establecieron determinadas medidas de prevención como consecuencia de la evolución de la situación epidemiológica derivada del COVID-19 en el ayuntamiento de Vilanova de Arousa (medidas que son similares a las previstas en la Orden de 23 de septiembre de 2020 para el ayuntamiento de Vilagarcía de Arousa). Con- forme al punto quinto de la orden, las medidas tuvieron efecto desde las 00.00 horas del 26 de septiembre de 2020 y debían ser objeto de seguimiento y evaluación continua y, en todo caso, en el período máximo de siete días naturales desde la publicación de la orden, a fin de garantizar su adecuación a la evolución de la situación epidemiológica y sanitaria.

Las medidas limitativas de derechos fundamentales fueron objeto de ratificación judicial por el Auto 90/2020, de 30 de septiembre, de la Sala de lo Contencioso-Administrativo (Sección 3ª) del Tribunal Superior de Justicia de Galicia.

En cumplimiento de lo dispuesto en el punto quinto de la Orden de 23 de septiembre de 2020 y de la Orden de 25 de septiembre de 2020 citadas, se procedió al seguimiento y a CVE-DOG: 0cav0fl2-7lw9-r846-xdq1-qfwpwulpy332

ISSN1130-9229 Depósito legal C.494-1998 https://www.xunta.gal/diario-oficial-galicia DOG Núm. 207-Bis Miércoles, 14 de octubre de 2020 Pág. 39929

la evaluación de las medidas. De acuerdo con lo indicado en el informe elaborado por la Dirección General de Salud Pública, de 30 de septiembre de 2020, sobre la comarca de O Salnés, y tras escuchar las recomendaciones del Comité Clínico reunido para estos efec- tos, mediante la Orden de 30 de septiembre de 2020 se dispuso el mantenimiento, en el ayuntamiento de Vilagarcía de Arousa, de las medidas de prevención previstas en la Orden de 23 de septiembre de 2020 y, en el ayuntamiento de Vilanova de Arousa, de las medidas de prevención previstas en la Orden de 25 de septiembre de 2020, así como la aplicación de las mismas medidas también en los ayuntamientos de Sanxenxo y Meis.

Las medidas limitativas de derechos fundamentales fueron objeto de ratificación judicial mediante el Auto 94/2020, de 2 de octubre, de la Sala de lo Contencioso-Administrativo (Sección 3ª) del Tribunal Superior de Justicia de Galicia.

De acuerdo con el informe elaborado por la Dirección General de Salud Pública sobre la comarca de O Salnés, de 2 de octubre de 2020, y tras escuchar las recomendaciones del Subcomité Clínico reunido para estos efectos, mediante la Orden de 2 de octubre de 2020 se dispuso la aplicación, en el ayuntamiento de Cambados, de las mismas medidas de prevención específicas que se estaban aplicando en los ayuntamientos de Vilagarcía de Arousa, de Vilanova de Arousa, de Sanxenxo y de Meis, contenidas en la Orden de 23 de septiembre de 2020 por la que se establecen determinadas medidas de prevención como consecuencia de la evolución de la situación epidemiológica derivada del COVID-19 en el ayuntamiento de Vilagarcía de Arousa, y en la Orden de 25 de septiembre de 2020 por la que se establecen determinadas medidas de prevención como consecuencia de la evolu- ción de la situación epidemiológica derivada del COVID-19 en el ayuntamiento de Vilanova de Arousa. De acuerdo con el punto segundo de la orden, las medidas serán reevaluadas en un período no superior a siete días naturales desde la publicación de la orden en función de la evolución de la situación epidemiológica y sanitaria en el ayuntamiento.

En cumplimiento de lo dispuesto en el punto segundo de la Orden de 30 de septiembre de 2020 y de la Orden de 2 de octubre de 2020 citadas, se procedió al seguimiento y a la evaluación de las medidas. Sobre la base del informe elaborado por la Dirección General de Salud Pública, de 7 de octubre de 2020, sobre la comarca de O Salnés, y tras escuchar las recomendaciones del Comité Clínico reunido para estos efectos, se dictó la Orden de 7 de octubre de 2020, en la que se dispuso el mantenimiento, en los ayuntamientos de Vi- lagarcía de Arousa, Vilanova de Arousa, Sanxenxo, Meis y Cambados, de las medidas de prevención previstas en la Orden de 23 de septiembre de 2020 por la que se establecen determinadas medidas de prevención como consecuencia de la evolución de la situación epidemiológica derivada del COVID-19 en el ayuntamiento de Vilagarcía de Arousa, y en la Orden de 25 de septiembre de 2020 por la que se establecen determinadas medidas de CVE-DOG: 0cav0fl2-7lw9-r846-xdq1-qfwpwulpy332

ISSN1130-9229 Depósito legal C.494-1998 https://www.xunta.gal/diario-oficial-galicia DOG Núm. 207-Bis Miércoles, 14 de octubre de 2020 Pág. 39930

prevención como consecuencia de la evolución de la situación epidemiológica derivada del COVID-19 en el ayuntamiento de Vilanova de Arousa. Las medidas limitativas de derechos fundamentales fueron ratificadas por el Auto 106/2020, de 9 de octubre, de la Sala de lo Contencioso-Administrativo (Sección 3ª) del Tribunal Superior de Justicia de Galicia.

Conforme al punto segundo de la orden, las medidas debían seguir siendo objeto de seguimiento y evaluación continua y, en todo caso, en un período no superior a siete días naturales desde la publicación de la citada orden, a fin de garantizar su adecuación a la evolución de la situación epidemiológica y sanitaria, y proceder, según el caso, a su man- tenimiento, modificación o a dejarlas sin efecto.

En cumplimiento del punto segundo de la Orden de 7 de octubre de 2020, se procedió al seguimiento y a la evaluación de las medidas. Así, en el informe de la Dirección General de Salud Pública de 14 de octubre de 2020 sobre la comarca de O Salnés se indica que las tasas acumuladas de la comarca a 3, 7, 14 días están por debajo de la tasa acumulada a esos mismos momentos temporales en el conjunto de Galicia. Ahora bien, destaca la tasa a 14 días de Vilanova de Arousa, Cambados y Meis, todas ellas superiores a la tasa a 14 días estimada para el total de Galicia. Además, en Vilagarcía de Arousa fueron notificados casos todos los días de los últimos siete. Por otra parte, los indicadores de riesgo en la comarca muestran algunos parámetros de riesgo alto, como el número de contactos con PCR positiva relacionados con un caso y otros de riesgo medio como la incidencia acumu- lada a tres días o el porcentaje de PCR positivas entre los contactos estrechos de un caso confirmado en el área y período de investigación del brote. La situación, con haber mejora- do, precisa de mantener las medidas establecidas, a fin de poder asegurar el control de la situación epidemiológica, por lo que el informe recomienda continuar con las restricciones vigentes actualmente en Vilagarcía de Arousa y Vilanova de Arousa, en los ayuntamientos de Meis y Sanxenxo y en el ayuntamiento de Cambados.

De acuerdo con lo indicado en el informe, y tras escuchar las recomendaciones del Comité Clínico reunido para estos efectos, la situación epidemiológica y sanitaria en la co- marca de O Salnés impone, en consecuencia, el mantenimiento, en los ayuntamientos de Vilagarcía de Arousa, Vilanova de Arousa, Sanxenxo, Meis y Cambados, de las medidas de prevención previstas en la Orden de 23 de septiembre de 2020 por la que se establecen determinadas medidas de prevención como consecuencia de la evolución de la situación epidemiológica derivada del COVID-19 en el ayuntamiento de Vilagarcía de Arousa, y en la Orden de 25 de septiembre de 2020 por la que se establecen determinadas medidas de prevención como consecuencia de la evolución de la situación epidemiológica derivada del COVID-19 en el ayuntamiento de Vilanova de Arousa. CVE-DOG: 0cav0fl2-7lw9-r846-xdq1-qfwpwulpy332

ISSN1130-9229 Depósito legal C.494-1998 https://www.xunta.gal/diario-oficial-galicia DOG Núm. 207-Bis Miércoles, 14 de octubre de 2020 Pág. 39931

Por lo demás, las medidas deben seguir siendo objeto de seguimiento y evaluación continua y, en todo caso, en un período no superior a siete días naturales desde la publica- ción de la presente orden, a fin de garantizar su adecuación a la evolución de la situación epidemiológica y sanitaria, y proceder, según el caso, a su mantenimiento, modificación o a dejarlas sin efecto.

En su virtud, en aplicación del punto segundo de la Orden de 7 de octubre de 2020 sobre medidas de prevención como consecuencia de la evolución de la situación epidemiológica derivada del COVID-19 en los ayuntamientos de Vilagarcía de Arousa, Vilanova de Arousa, Sanxenxo, Meis y Cambados, y en la condición de autoridad sanitaria, conforme al artícu- lo 33 de la Ley 8/2008, de 10 de julio,

DISPONGO:

Primero. Medidas de prevención en los ayuntamientos de Vilagarcía de Arousa, Vila- nova de Arousa, Sanxenxo, Meis y Cambados

Atendida la evolución de la situación epidemiológica y sanitaria en la comarca de O Salnés, se mantiene la eficacia, en los ayuntamientos de Vilagarcía de Arousa, Vilano- va de Arousa, Sanxenxo, Meis y Cambados, de las medidas de prevención previstas en la Orden de 23 de septiembre de 2020 por la que se establecen determinadas medidas de prevención como consecuencia de la evolución de la situación epidemiológica deri- vada del COVID-19 en el ayuntamiento de Vilagarcía de Arousa, y en la Orden de 25 de septiembre de 2020 por la que se establecen determinadas medidas de prevención como consecuencia de la evolución de la situación epidemiológica derivada del COVID-19 en el ayuntamiento de Vilanova de Arousa.

Segundo. Eficacia, seguimiento y evaluación

Esta orden tendrá efectos desde las 00.00 horas del 15 de octubre de 2020.

Las medidas cuya eficacia se mantiene en los ayuntamientos de Vilagarcía de Arousa, Vilanova de Arousa, Sanxenxo, Meis y Cambados serán objeto de seguimiento y evalua- ción continua y, en todo caso, en un período no superior a siete días naturales desde la publicación de la presente orden, a fin de garantizar su adecuación a la evolución de la situación epidemiológica y sanitaria. CVE-DOG: 0cav0fl2-7lw9-r846-xdq1-qfwpwulpy332

ISSN1130-9229 Depósito legal C.494-1998 https://www.xunta.gal/diario-oficial-galicia DOG Núm. 207-Bis Miércoles, 14 de octubre de 2020 Pág. 39932

A estos efectos, podrán ser objeto de mantenimiento, de modificación o podrán dejar- se sin efecto por orden de la persona titular de la consellería competente en materia de sanidad.

Santiago de Compostela, 14 de octubre de 2020

Julio García Comesaña Conselleiro de Sanidad CVE-DOG: 0cav0fl2-7lw9-r846-xdq1-qfwpwulpy332

ISSN1130-9229 Depósito legal C.494-1998 https://www.xunta.gal/diario-oficial-galicia DOG Núm. 207-Bis Miércoles, 14 de octubre de 2020 Pág. 39933

I. DISPOSICIONES GENERALES

CONSELLERÍA DE SANIDAD

ORDEN de 14 de octubre de 2020 sobre medidas de prevención como consecuencia de la evolución de la situación epidemiológica derivada del COVID-19 en la comarca de Santiago.

Por la Resolución de 12 de junio de 2020, de la Secretaría General Técnica de la Con- sellería de Sanidad, se dio publicidad al Acuerdo del Consello de la Xunta de Galicia de 12 de junio de 2020, sobre medidas de prevención necesarias para hacer frente a la crisis sa- nitaria ocasionada por el COVID-19, una vez superada la fase III del Plan para la transición hacia una nueva normalidad. El objeto de dicho acuerdo fue establecer las medidas de pre- vención necesarias para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, tras la superación de la fase III del Plan para la transición hacia una nueva normalidad y hasta el levantamiento de la declaración de la situación de emergencia sanitaria de interés galle- go efectuada por el Acuerdo del Consello de la Xunta de Galicia de 13 de marzo de 2020.

Conforme al apartado sexto del Acuerdo del Consello de la Xunta de 12 de junio de 2020, las medidas preventivas previstas en el mismo serán objeto de seguimiento y eva- luación continua a fin de garantizar su adecuación a la evolución de la situación epidemio- lógica y sanitaria. A estos efectos podrán ser objeto de modificación o supresión mediante acuerdo del Consello de la Xunta de Galicia, a propuesta de la consellería competente en materia de sanidad.

Asimismo, se indica en dicho apartado sexto, en la redacción vigente, que la persona titular de la consellería competente en materia de sanidad, como autoridad sanitaria, po- drá adoptar las medidas necesarias para la aplicación del acuerdo y podrá establecer, de acuerdo con la normativa aplicable y a la vista de la evolución de la situación sanitaria, todas aquellas medidas adicionales o complementarias a las previstas en el acuerdo que sean necesarias. Dentro de esta habilitación quedan incluidas aquellas medidas que re- sulten necesarias para hacer frente a la evolución de la situación sanitaria en todo o parte del territorio de la Comunidad Autónoma de Galicia y que modifiquen o, de manera puntual y con un alcance temporalmente limitado, impliquen el desplazamiento de la aplicación de medidas concretas contenidas en el anexo.

En aplicación de lo previsto en el apartado sexto citado, una vez atendida la evolución de la situación epidemiológica derivada del COVID-19 en el ayuntamiento de Santiago de Compostela, en base a lo indicado en el informe elaborado por la Dirección General de Salud CVE-DOG: jtag73b0-hza9-npc7-eo30-zqmh3csxn6l3

ISSN1130-9229 Depósito legal C.494-1998 https://www.xunta.gal/diario-oficial-galicia DOG Núm. 207-Bis Miércoles, 14 de octubre de 2020 Pág. 39934

Pública el 2 de septiembre de 2020 y tras escuchar las recomendaciones del Comité Clínico reunido a estos efectos, se dictó la Orden de 2 de septiembre de 2020 por la que se estable- cen determinadas medidas de prevención como consecuencia de la evolución de la situación epidemiológica derivada del COVID-19 en el ayuntamiento de Santiago de Compostela.

Tal y como se indicó en la orden, el fundamento normativo de las medidas se encuen- tra en la Ley orgánica 3/1986, de 14 de abril, de medidas especiales en materia de salud pública; en el artículo 26 de la Ley 14/1986, de 25 de abril, general de sanidad; en los artículos 27.2 y 54 de la Ley 33/2011, de 4 de octubre, general de salud pública, y en los artículos 34 y 38 de la Ley 8/2008, de 10 de julio, de salud de Galicia.

En lo que atañe a la eficacia de las medidas, en el apartado sexto de la orden se indicó que surtiría efectos desde las 00.00 horas del 3 de septiembre de 2020 y que serían objeto de seguimiento y evaluación continua y, en todo caso, en un período no superior a siete días naturales desde la publicación de la orden, a fin de garantizar su adecuación a la evolución de la situación epidemiológica y sanitaria. A estos efectos podrían ser objeto de mantenimiento, de modificación o podrían dejarse sin efecto por orden de la persona titular de la consellería competente en materia de sanidad.

Además, las medidas limitativas de derechos fundamentales fueron objeto de ratificación judicial mediante el Auto 73/2020, de 4 de septiembre, del Juzgado de lo Contencioso-Adminis- trativo número 1 de Santiago de Compostela.

En cumplimiento de lo dispuesto en el apartado sexto de la Orden de 2 de septiembre de 2020, se procedió al seguimiento y a la evaluación de las medidas previstas en la misma a fin de garantizar su adecuación a la situación epidemiológica y sanitaria de Santiago de Compostela.

En virtud de la Orden de 9 de septiembre de 2020 se acordó, en base a lo señalado en el informe de la Dirección General de Salud Pública de la misma fecha y tras escuchar las recomendaciones del Comité Clínico reunido a estos efectos, el mantenimiento de las medidas de prevención y de las recomendaciones existentes en el ayuntamiento de San- tiago de Compostela, si bien, respecto a las terrazas de los establecimientos de hostelería y restauración, se fijó en el setenta y cinco por ciento la limitación de la capacidad y se su- primió, como medida específica, la relativa al uso de mascarilla en caso de actividad física o deportiva en gimnasios o espacios cerrados, al ser aplicable, en relación con este último apartado, la modificación operada en el número 1.3 del anexo del Acuerdo del Consello de la Xunta de Galicia de 12 de junio de 2020 por la Orden de 9 de septiembre de 2020. CVE-DOG: jtag73b0-hza9-npc7-eo30-zqmh3csxn6l3

ISSN1130-9229 Depósito legal C.494-1998 https://www.xunta.gal/diario-oficial-galicia DOG Núm. 207-Bis Miércoles, 14 de octubre de 2020 Pág. 39935

Las medidas limitativas de derechos fundamentales fueron objeto de ratificación judicial mediante el Auto 145/2020, de 11 de septiembre, del Juzgado de lo Contencioso-Adminis- trativo número 2 de Santiago de Compostela.

En cumplimiento de lo dispuesto en el apartado tercero de la Orden de 9 de septiembre de 2020, se procedió al seguimiento y a la evaluación de las medidas a fin de garantizar su adecuación a la situación epidemiológica y sanitaria existente en el ayuntamiento de Santiago de Compostela. Así, atendido lo dispuesto en el informe de la Dirección General de Salud pública, de 16 de septiembre de 2020, y tras escuchar las recomendaciones del Comité Clínico reunido a estos efectos, mediante la Orden de 16 de septiembre de 2020 se dispuso el mantenimiento, en el ayuntamiento de Santiago de Compostela, de las medidas de prevención en los términos previstos en la Orden de 2 de septiembre de 2020, en su re- dacción vigente, es decir, teniendo en cuenta las modificaciones introducidas por la Orden de 9 de septiembre de 2020.

Las medidas restrictivas de derechos fundamentales fueron ratificadas por el Auto nú- mero 88/2020, de 17 de septiembre, del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo núme- ro 1 de Santiago de Compostela.

En cumplimiento de lo previsto en el apartado segundo de la Orden de 16 de septiembre de 2020, se procedió al seguimiento y a la evaluación de las medidas. En este sentido, una vez atendido lo dispuesto en el informe de la Dirección General de Salud Pública de 23 de septiembre de 2020 y tras escuchar las recomendaciones del Comité Clínico reunido a estos efectos, mediante la Orden de 23 de septiembre de 2020 se acordó el mantenimien- to, en el ayuntamiento de Santiago de Compostela, de las medidas de prevención en los términos previstos en la Orden de 2 de septiembre de 2020, en su redacción vigente, es decir, teniendo en cuenta las modificaciones introducidas por la Orden de 9 de septiembre de 2020, así como extender la aplicación de las mismas medidas al lugar de O Milladoiro, parroquia de Santa María de Biduído, en el ayuntamiento de Ames. Las medidas limitativas de derechos fundamentales fueron ratificadas judicialmente por el Auto 86/2020, de 25 de septiembre, de la Sala de lo Contencioso-administrativo (Sección 3ª) del Tribunal Superior de Justicia de Galicia.

En cumplimiento de lo previsto en el apartado segundo de la Orden de 23 de septiembre de 2020, se procedió al seguimiento y a la evaluación de las medidas. En este sentido, una vez atendido lo dispuesto en el informe de la Dirección General de Salud Pública de 30 de septiembre de 2020 y tras escuchar las recomendaciones del Comité Clínico reunido a es- tos efectos, mediante la Orden de 30 de septiembre de 2020 se acordó el mantenimiento, en el ayuntamiento de Santiago de Compostela y en el lugar de O Milladoiro (parroquia de Santa María de Biduído, en el ayuntamiento de Ames), de la eficacia de las medidas de prevención previstas en la Orden de 2 de septiembre de 2020, en su redacción vigente. CVE-DOG: jtag73b0-hza9-npc7-eo30-zqmh3csxn6l3

ISSN1130-9229 Depósito legal C.494-1998 https://www.xunta.gal/diario-oficial-galicia DOG Núm. 207-Bis Miércoles, 14 de octubre de 2020 Pág. 39936

Las medidas limitativas de derechos fundamentales fueron ratificadas judicialmente por el Auto 97/2020, de 5 de octubre, de la Sala de lo Contencioso-Administrativo (Sección 3ª) del Tribunal Superior de Justicia de Galicia.

En cumplimiento de lo previsto en el apartado segundo de la Orden de 30 de septiembre de 2020, se procedió al seguimiento y a la evaluación de las medidas. En este sentido, el informe de la Dirección General de Salud Pública, de 7 de octubre de 2020, recomenda- ba el mantenimiento de las medidas acordadas, por lo que atendido lo indicado en dicho informe y tras escuchar las recomendaciones del Comité Clínico reunido a estos efectos, mediante la Orden de 7 de octubre de 2020 se acordó el mantenimiento, en el ayunta- miento de Santiago de Compostela y en el lugar de O Milladoiro, parroquia de Santa María de Biduído, en el ayuntamiento de Ames, de las medidas de prevención en los términos previstos en la Orden de 2 de septiembre de 2020, en su redacción vigente, es decir, te- niendo en cuenta las modificaciones introducidas por la Orden de 9 de septiembre de 2020. Las medidas limitativas de derechos fundamentales fueron ratificadas judicialmente por el Auto 103/2020, de 9 de octubre, de la Sala de lo Contencioso-Administrativo (Sección 3ª) del Tribunal Superior de Justicia de Galicia.

Conforme al apartado segundo de la Orden de 7 de octubre de 2020, las medidas de- bían ser objeto de seguimiento y evaluación continua y, en todo caso, en un período no superior a siete días naturales desde la publicación de la orden, a fin de garantizar su ade- cuación a la evolución de la situación epidemiológica y sanitaria.

En cumplimiento de lo previsto en el apartado segundo de la Orden de 7 de octubre de 2020, se procedió al seguimiento y a la evaluación de las medidas. En este sentido, en el informe de la Dirección General de Salud Pública, de 14 de octubre de 2020, se indica que la tasa de incidencia global de los últimos 14 días en la comarca de Santiago consiguió un valor superior al descrito en el informe anterior y superior a lo observado para el total de Galicia. Destacan claramente las tasas acumuladas a 14 días de los ayuntamientos de Santiago de Compostela y Ames, ambos con un goteo constante y diario de declaraciones de casos. Asimismo, tanto el ayuntamiento de Ames como el de Santiago de Compostela presentan tasas acumuladas a 3,7 y 14 días superiores a las recogidas para el total de la comarca y el global de Galicia en esos mismos momentos temporales. Los datos de inci- dencia observados en Ames y en Santiago de Compostela, junto con el hecho de que se mantienen en niveles de riesgo alto indicadores como la incidencia acumulada a tres días, en riesgo medio indicadores como el porcentaje de PCR positivas entre los contactos es- trechos de un caso confirmado y el porcentaje de pruebas PCR positivas en el área y en el período de investigación del brote, determinan que el informe recomiende que se continúe con las medidas ya establecidas en el ayuntamiento de Santiago de Compostela y en las zonas más afectadas del lugar de O Milladoiro (parroquia de Santa María de Biduído) den- tro del ayuntamiento de Ames. CVE-DOG: jtag73b0-hza9-npc7-eo30-zqmh3csxn6l3

ISSN1130-9229 Depósito legal C.494-1998 https://www.xunta.gal/diario-oficial-galicia DOG Núm. 207-Bis Miércoles, 14 de octubre de 2020 Pág. 39937

Así, teniendo en cuenta lo indicado en dicho informe y tras escuchar las recomenda- ciones del Comité Clínico reunido a estos efectos, resulta necesario, en consecuencia, el mantenimiento en el ayuntamiento de Santiago de Compostela y en el lugar de O Milladoiro (parroquia de Santa María de Biduído, en el ayuntamiento de Ames) de la eficacia de las medidas de prevención previstas en la Orden de 2 de septiembre de 2020 por la que se establecen determinadas medidas de prevención como consecuencia de la evolución de la situación epidemiológica derivada del COVID-19 en el ayuntamiento de Santiago de Com- postela, en su redacción vigente, esto es, con las modificaciones introducidas por la Orden de 9 de septiembre de 2020.

Por lo demás, las medidas deben seguir siendo objeto de seguimiento y evaluación continua y, en todo caso, en un período no superior a siete días naturales desde la publica- ción de la presente orden, a fin de garantizar su adecuación a la evolución de la situación epidemiológica y sanitaria, y proceder, según el caso, a su mantenimiento, modificación o a dejarlas sin efecto.

En atención a lo expuesto, en aplicación del apartado segundo de la Orden de 7 de octubre de 2020 sobre medidas de prevención como consecuencia de la evolución de la si- tuación epidemiológica derivada del COVID-19 en la comarca de Santiago, y en condición de autoridad sanitaria, conforme al artículo 33 de la Ley 8/2008, de 10 de julio,

DISPONGO:

Primero. Medidas de prevención en la comarca de Santiago

Atendida la evolución de la situación epidemiológica y sanitaria en la comarca de San- tiago, se mantiene, en el ayuntamiento de Santiago de Compostela y en el lugar de O Mi- lladoiro (parroquia de Santa María de Biduído, en el ayuntamiento de Ames), la eficacia de las medidas de prevención previstas en la Orden de 2 de septiembre de 2020 por la que se establecen determinadas medidas de prevención como consecuencia de la evolución de la situación epidemiológica derivada del COVID-19 en el ayuntamiento de Santiago de Compostela, en su redacción vigente.

Segundo. Eficacia, seguimiento y evaluación

Esta orden surtirá efectos desde las 00.00 horas del 15 de octubre de 2020.

Las medidas cuya eficacia se mantiene serán objeto de seguimiento y evaluación conti- nua y, en todo caso, en un período no superior a siete días naturales desde la publicación CVE-DOG: jtag73b0-hza9-npc7-eo30-zqmh3csxn6l3

ISSN1130-9229 Depósito legal C.494-1998 https://www.xunta.gal/diario-oficial-galicia DOG Núm. 207-Bis Miércoles, 14 de octubre de 2020 Pág. 39938

de la presente orden, a fin de garantizar su adecuación a la evolución de la situación epi- demiológica y sanitaria.

A estos efectos podrán ser objeto de mantenimiento, de modificación o podrán dejarse sin efecto por orden de la persona titular de la consellería competente en materia de sanidad.

Santiago de Compostela, 14 de octubre de 2020

Julio García Comesaña Conselleiro de Sanidad CVE-DOG: jtag73b0-hza9-npc7-eo30-zqmh3csxn6l3

ISSN1130-9229 Depósito legal C.494-1998 https://www.xunta.gal/diario-oficial-galicia DOG Núm. 207-Bis Miércoles, 14 de octubre de 2020 Pág. 39939

I. DISPOSICIONES GENERALES

CONSELLERÍA DE SANIDAD

ORDEN de 14 de octubre de 2020 sobre medidas de prevención como consecuencia de la evolución de la situación epidemiológica derivada del COVID-19 en los ayuntamientos de , Poio y Marín.

Mediante la Resolución de 12 de junio de 2020, de la Secretaría General Técnica de la Consellería de Sanidad, se dio publicidad al Acuerdo del Consello de la Xunta de Galicia de 12 de junio de 2020, sobre medidas de prevención necesarias para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, una vez superada la fase III del Plan para la transición hacia una nueva normalidad. El objeto de dicho acuerdo fue establecer las medidas de pre- vención necesarias para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, tras la superación de la fase III del Plan para la transición hacia una nueva normalidad y hasta el levantamiento de la declaración de la situación de emergencia sanitaria de interés gallego efectuada mediante el Acuerdo del Consello de la Xunta de Galicia de 13 de marzo de 2020.

Conforme al punto sexto del Acuerdo del Consello de la Xunta de 12 de junio de 2020, las medidas preventivas previstas en él serán objeto de seguimiento y evaluación continua con el fin de garantizar su adecuación a la evolución de la situación epidemiológica y sa- nitaria. A estos efectos, podrán ser objeto de modificación o supresión mediante acuerdo del Consello de la Xunta de Galicia, a propuesta de la consellería competente en materia de sanidad.

Asimismo, se indica en dicho punto sexto, en la redacción vigente, que la persona titular de la consellería competente en materia de sanidad, como autoridad sanitaria, podrá adop- tar las medidas necesarias para la aplicación del acuerdo y podrá establecer, de acuerdo con la normativa aplicable y en vista de la evolución de la situación sanitaria, todas aquellas medidas adicionales o complementarias a las previstas en el acuerdo que sean necesarias. Dentro de esta habilitación quedan incluidas aquellas medidas que resulten necesarias para hacer frente a la evolución de la situación sanitaria en todo o en parte del territorio de la Comunidad Autónoma de Galicia y que modifiquen o, de modo puntual y con un alcance temporalmente limitado, impliquen el desplazamiento de la aplicación de medidas concre- tas contenidas en el anexo.

En aplicación de lo previsto en el punto sexto citado, una vez atendida la evolución de la situación epidemiológica derivada del COVID-19 en la comarca de Pontevedra, sobre la CVE-DOG: od0zokx5-pik5-wx28-n555-iul4nism2mn1

ISSN1130-9229 Depósito legal C.494-1998 https://www.xunta.gal/diario-oficial-galicia DOG Núm. 207-Bis Miércoles, 14 de octubre de 2020 Pág. 39940

base de lo indicado en el informe elaborado por la Dirección General de Salud Pública el 9 de septiembre de 2020 y después de escuchar las recomendaciones del Comité Clínico reunido a estos efectos, se dictó la Orden de 9 de septiembre de 2020 por la que se esta- blecen determinadas medidas de prevención a consecuencia de la evolución de la situa- ción epidemiológica derivada del COVID-19 en el ayuntamiento de Pontevedra.

Tal y como se indicó en la orden, el fundamento normativo de las medidas se encuen- tra en la Ley orgánica 3/1986, de 14 de abril, de medidas especiales en materia de salud pública; en el artículo 26 de la Ley 14/1986, de 25 de abril, general de sanidad; en los artículos 27.2 y 54 de la Ley 33/2011, de 4 de octubre, general de salud pública, y en los artículos 34 y 38 de la Ley 8/2008, de 10 de julio, de salud de Galicia.

En lo que respecta a la eficacia de las medidas, en el punto quinto de la orden se indicó que tendrían efectos desde las 00.00 horas de 10 de septiembre de 2020 y que serían objeto de seguimiento y evaluación continua y, en todo caso, en un período no superior a siete días naturales desde la publicación de la orden, con el fin de garantizar su adecuación a la evolución de la situación epidemiológica y sanitaria. A estos efectos, podrían ser objeto de mantenimiento, de modificación o podrían dejarse sin efecto por orden de la persona titular de la consellería competente en materia de sanidad.

Las medidas restrictivas de derechos fundamentales contenidas en la orden fueron ob- jeto de ratificación judicial por el Auto número 70/2020, de 11 de septiembre, del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 2 de Pontevedra.

Por otra parte, de acuerdo con el informe elaborado por la Dirección General de Salud Pública sobre la comarca de Pontevedra, de 11 de septiembre de 2020, y tras escuchar las recomendaciones del Comité Clínico reunido a estos efectos, teniendo en cuenta la situa- ción de los ayuntamientos de Poio y de Vilaboa y la interrelación de estos ayuntamientos entre ellos y con el ayuntamiento de Pontevedra, se dictó la Orden de 11 de septiembre de 2020 sobre medidas de prevención a consecuencia de la evolución de la situación epi- demiológica derivada del COVID-19 en los ayuntamientos de Poio y Vilaboa, en que se acordó extender la aplicación de las medidas de prevención previstas en la Orden de 9 de septiembre de 2020, antes citada, a estos dos ayuntamientos, y añadir, además, medidas específicas respecto a las playas de estos ayuntamientos.

En este caso, en lo que respecta a la eficacia de las medidas, en el punto segundo de la orden se indicó que tendrían efectos desde las 00.00 horas de 12 de septiembre de 2020 y que serían objeto de seguimiento y evaluación continua, en todo caso, en un período no CVE-DOG: od0zokx5-pik5-wx28-n555-iul4nism2mn1

ISSN1130-9229 Depósito legal C.494-1998 https://www.xunta.gal/diario-oficial-galicia DOG Núm. 207-Bis Miércoles, 14 de octubre de 2020 Pág. 39941

superior a cinco días naturales desde la publicación de la orden, con el fin de garantizar su adecuación a la evolución de la situación epidemiológica y sanitaria.

Las medidas restrictivas de derechos fundamentales fueron objeto de ratificación judi- cial por el Auto de 12 de septiembre de 2020, del Juzgado de Primera Instancia e Instruc- ción número 2 de Pontevedra, respecto al ayuntamiento de Poio, y por el Auto de 13 de septiembre de 2020, del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Cangas, respecto al ayuntamiento de Vilaboa.

En cumplimiento de lo dispuesto en el punto quinto de la Orden de 9 de septiembre de 2020 por la que se establecen determinadas medidas de prevención a consecuencia de la evolución de la situación epidemiológica derivada del COVID-19 en el ayuntamiento de Pontevedra, y en el punto segundo de la Orden de 11 de septiembre de 2020 sobre medidas de prevención a consecuencia de la evolución de la situación epidemiológica derivada del COVID-19 en los ayuntamientos de Poio y Vilaboa, se procedió al seguimiento y a la eva- luación de las medidas con el fin de garantizar su adecuación a la situación epidemiológica y sanitaria existente. Teniendo en cuenta lo indicado en los informes de la Dirección General de Salud Pública, de 16 de septiembre de 2020, sobre las comarcas de Pontevedra y de , y tras escuchar las recomendaciones del Comité Clínico reunido a estos efectos, en la Orden de 16 de septiembre de 2020 se dispuso, una vez atendida la situación epidemioló- gica y sanitaria, el mantenimiento de las medidas de prevención en los términos previstos en las órdenes de 9 y de 11 de septiembre de 2020 en los ayuntamientos de Pontevedra, Poio y Vilaboa, y la extensión de la aplicación de las mismas medidas al ayuntamiento de Marín.

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Pontevedra, en el Auto nú- mero 103/2020, de 18 de septiembre, se pronunció sobre la ratificación de las medidas restrictivas de derechos fundamentales.

De conformidad con el punto segundo de la Orden de 16 de septiembre de 2020, se pro- cedió al seguimiento y a la evaluación de las medidas adoptadas para adecuarlas a la evo- lución epidemiológica. Así, teniendo en cuenta lo dispuesto en los informes de la Dirección General de Salud Pública de 23 de septiembre de 2020 sobre las comarcas de Pontevedra y O Morrazo y después de escuchar las recomendaciones del Comité Clínico reunido a estos efectos, por Orden de 23 de septiembre de 2020 se dispuso el mantenimiento, en los ayuntamientos de Pontevedra, Poio, Vilaboa y Marín, de las medidas de prevención previstas en las órdenes de 9 y de 11 de septiembre de 2020.

Posteriormente, a la vista de lo indicado en los informes de la Dirección General de Sa- lud Pública, de 30 de septiembre de 2020, sobre las comarcas de Pontevedra y O Morrazo, CVE-DOG: od0zokx5-pik5-wx28-n555-iul4nism2mn1

ISSN1130-9229 Depósito legal C.494-1998 https://www.xunta.gal/diario-oficial-galicia DOG Núm. 207-Bis Miércoles, 14 de octubre de 2020 Pág. 39942

y después de escuchar las recomendaciones del Comité Clínico reunido a estos efectos, mediante la Orden de 30 de septiembre de 2020 se dispuso el mantenimiento, en los ayun- tamientos de Pontevedra, Poio y Marín, de las medidas de prevención previstas en las órdenes de 9 y de 11 de septiembre de 2020, y se dejaron sin efecto estas medidas en el ayuntamiento de Vilaboa.

De conformidad con el punto tercero de la Orden de 30 de septiembre de 2020, se procedió al seguimiento y a la evaluación de las medidas adoptadas para adecuarlas a la evolución epidemiológica y sanitaria. Así, teniendo en cuenta lo dispuesto en los informes de la Dirección General de Salud Pública sobre las comarcas de Pontevedra y O Morrazo, de 7 de octubre de 2020, y tras escuchar las recomendaciones del Comité Clínico reunido a estos efectos, por la Orden de 7 de octubre de 2020 se dispuso el mantenimiento de las medidas acordadas respecto de los ayuntamientos de Pontevedra, Poio y Marín que se estaban aplicando en dichos ayuntamientos.

Conforme al punto segundo de la Orden de 7 de octubre de 2020 se procedió al segui- miento y a la evaluación de las medidas. Así, por una parte, en el informe Dirección General de Salud Pública de 14 de octubre de 2020 sobre la comarca de Pontevedra se indica que la tasa de incidencia global en los últimos 14 días en la comarca es menor que la obser- vada en la semana anterior. Por ayuntamientos, Pontevedra y Poio son los ayuntamientos que muestran el mayor número de casos. En lo relativo a los indicadores de riesgo, en la comarca se observan indicadores de alto riesgo tales como la incidencia acumulada a tres días en el área y período de investigación del brote y el porcentaje de PCR positivas entre los contactos estrechos de un caso confirmado en el área y período de investigación del brote; también se observa algún indicador de riesgo medio como el porcentaje de pruebas PCR positivas en el área y período de investigación del brote. En consecuencia, aunque la situación actual muestra cierta estabilidad tras observarse una mejora, la presencia de indicadores de alto y medio riesgo, el hecho de que tanto en Pontevedra como en Poio se hayan identificado casos en los últimos 3 días, junto con que en Pontevedra se hayan identificado casos diarios en los últimos 14 días y que el número reproductivo instantáneo vuelve a alcanzar valores superiores al 1, determinan que en el informe se recomiende el mantenimiento de las medidas ya establecidas en los ayuntamientos de Pontevedra y Poio.

Y en el informe de la Dirección General de Salud Pública sobre la comarca de O Morra- zo, de la misma fecha, se señala que en dicha comarca destaca la tasa acumulada regis- trada en Marín, muy similar a la tasa a 14 días del conjunto de Galicia. De hecho, Marín es el ayuntamiento en que se registró un mayor número de casos en los últimos 14 días. Los grupos de edad más afectados, que son edades muy jóvenes, podrían favorecer la trans- misión de la enfermedad dada la alta proporción de infectados sin síntomas o paucisinto- máticos. En lo que se refiere a los indicadores de riesgo, se observa alguno de riesgo como CVE-DOG: od0zokx5-pik5-wx28-n555-iul4nism2mn1

ISSN1130-9229 Depósito legal C.494-1998 https://www.xunta.gal/diario-oficial-galicia DOG Núm. 207-Bis Miércoles, 14 de octubre de 2020 Pág. 39943

el porcentaje de PCR positivas entre los contactos estrechos de un caso confirmado en el área y período de investigación del brote e indicadores en nivel de riesgo medio tales como el porcentaje de pruebas PCR positivas en el área y período de investigación del brote y el número de contactos con PCR positiva relacionados con un caso en el área y período de investigación del brote. Dado que este brote, a expensas del ayuntamiento de Marín, donde las tasas observadas, aunque parecen evolucionar adecuadamente, se mantienen altas, sigue teniendo características de riesgo, en el informe se recomienda mantener las medidas restrictivas establecidas en el ayuntamiento de Marín.

Teniendo en cuenta lo indicado en dichos informes, y tras escuchar las recomendacio- nes del Comité Clínico reunido a estos efectos, la evolución de la situación epidemiológica y sanitaria impone, como consecuencia, el mantenimiento, en los ayuntamientos de Ponte- vedra, Poio y Marín, de las medidas de prevención previstas en las órdenes del 9 y de 11 de septiembre de 2020.

Por lo demás, las medidas deben seguir siendo objeto de seguimiento y evaluación con- tinua y, en todo caso, en un período no superior a siete días naturales desde la publicación de la presente orden, con el fin de garantizar su adecuación a la evolución de la situación epidemiológica y sanitaria.

En atención a lo expuesto, en aplicación del punto segundo de la Orden de 7 de octubre de 2020 sobre medidas de prevención a consecuencia de la evolución de la situación epide- miológica derivada del COVID-19 en los ayuntamientos de Pontevedra, Poio y Marín, y en la condición de autoridad sanitaria, conforme al artículo 33 de la Ley 8/2008, de 10 de julio,

DISPONGO:

Primero. Mantenimiento de medidas de prevención específicas en los ayuntamientos de Pontevedra, Poio y Marín

Una vez atendida la evolución de la situación epidemiológica y sanitaria, se mantiene, en los ayuntamientos de Pontevedra y Poio, la eficacia de las medidas previstas en la Orden de 9 de septiembre de 2020 por la que se establecen determinadas medidas de prevención a consecuencia de la evolución de la situación epidemiológica derivada del COVID-19 en el ayuntamiento de Pontevedra, y en la Orden de 11 de septiembre de 2020 sobre medidas de prevención a consecuencia de la evolución de la situación epidemiológi- ca derivada del COVID-19 en los ayuntamientos de Poio y Vilaboa, así como la eficacia de las mismas medidas en el ayuntamiento de Marín. CVE-DOG: od0zokx5-pik5-wx28-n555-iul4nism2mn1

ISSN1130-9229 Depósito legal C.494-1998 https://www.xunta.gal/diario-oficial-galicia DOG Núm. 207-Bis Miércoles, 14 de octubre de 2020 Pág. 39944

Segundo. Eficacia, seguimiento y evaluación

Esta orden tendrá efectos desde las 00.00 horas de 15 de octubre de 2020.

Las medidas cuya eficacia se mantiene en los ayuntamientos de Pontevedra, Poio y Marín serán objeto de seguimiento y evaluación continua y, en todo caso, en un período no superior a siete días naturales desde la publicación de la presente orden, con el fin de garantizar su adecuación a la evolución de la situación epidemiológica y sanitaria.

A estos efectos, podrán ser objeto de mantenimiento, de modificación o podrán dejar- se sin efecto por orden de la persona titular de la consellería competente en materia de sanidad.

Santiago de Compostela, 14 de octubre de 2020

Julio García Comesaña Conselleiro de Sanidad CVE-DOG: od0zokx5-pik5-wx28-n555-iul4nism2mn1

ISSN1130-9229 Depósito legal C.494-1998 https://www.xunta.gal/diario-oficial-galicia