Senyalització Senders Homologats Senyalització Itineraris Itineraris interpretatius del Parc Natural Parc Natural Zailes Parc Natural de la Serra d’Espadà GR Castelló l’Arquet 820 m Ruta 1 Itinerari amb bicicleta (-Pavías-) 5 La Masada PR 5 2 Barranc de la Caritat () Lentisco de Vila-real la Masada Fuentes Espadilla CV-20 3 El castell d’Almonecir () Fte. de la de Ayódar CV-20 SL Masada Fuentes de Ayódar Ayódar Onda Molino de 4 Barranc d’Ajuez () Río Arriba Fuente Torralba Tales 5 del Cañar del Pinar Contiuitat Cambi Direcció L’Arquet () Suera sender direcció equivocada Villamalur Artana GR-333 Pavías Alcudia Veo Fte. del Zuro Peña Montán de Veo Zamela Alfondeguilla AP-7 de Matet Aín Pozo Negro GR-333 Algimia Ayódar Almonacid Chóvar Fitxa tècnica Peña Ayódar Almedíjar la Vall GR-333 redonda Vall de d’Uixó PR-CVAlmonacid 361 Azuébar CV-10 A-23 CV 203 N-225 Benatar PR-CV 276 Jérica Loma de la Cierva Alto del GR-36 2 Aín Circular 3,7 km 160 m 190 m 1 h 00 m Campo Santa Fuente Larga Bárbara Sagunt 3 Vall de Almonacid Circular 5,2 km 160 m 160 m 1 h 30 m Alto de Elvira Pico de A-23 1025 m Monte del PR-CV 398 4 Chóvar la Rueda Moltalbán Torralba Rodeo Circular 10,4 km 480 m 480 m 3 h 30 m Fuente de del Pinar V-23 5 Peñas la Salud Cerro Alfondeguilla Circular 5,7 km 180 m 130 m 1 h 30 m del Fuente de la Juto Onda Bolo Maricalva SL-CV 103 El Vizcaino CV 202 CV 205 Puçol La Serratilla Castillo de Morro Higueras Villahaleva Collado Pardo V-21 1 Circular 23,8 km 740 m 740 m 2 h. 40 m. Alcornoque El Pinar de Ayódar A-7 Villamalur Peña del de Maigrané Fuente la GR-36 Mediodía 1102 m Juncosa PR-CV 276 Collet de El Tajar El Castillet CV 205 Villamalur Artesa Fitxa tècnica Senders Homologats Carrascosa Villamalur PR-CV 136 CV 201 La Revuelta Pavías Fuente Alto del Fte. Pinar el Prao de los NoviosPeña del Pozo Alto del GR-333 CV 203 Blanca GR-333 Collado Suera GR 36 la Vilavella - Montanejos Fuente GR-333 •Etapa la Vilavella - Eslida 16,2 1023 734 6:01 Altos de la Artea 1 Cueva Santa 1 Tales SL-CV 142 •Etapa Eslida - Alcudia de Veo 11,43 651 570 4:08 Mojón de El cabezo GR-333 PR-CV 63.5 Hilario El Lobanar Suera el Montí Castell Alta Collet Font de PR-CV 161.1 •Etapa Alcudia de Veo - 14,8 853 591 5:07 el Morrón l’Assut 612 m Fuente El Jupillo de Maús de Mano CV 223 Que Nace Alto de GR-36 Font de PR-CV 360.1 •Etapa Torralba del Pinar - Montanejos 17,24 536 810 5:22 Muza Castro Penya Veo Negra Fuente Collado PR-CV 161 GR 333 Mancomunidad Espadán-Mijares La Muela los Burros Nevera de Colladico de Cuatro cuatro Royo Embalse de Caminos Los Órganos Benitandús •Tramo Tales - Alcudia de Veo 15,42 894 660 5:26 Nevera 1 caminos Font del del Carro La Talaia el Casalet Montí l'Espino El Pilón Benitandús Penya •Tramo Alcudia de Veo- Villamalur 13,31 631 459 4:16 La Lastra El Corral PR-CV 139 Parda Penyes

Font del Río del Roig Altes •Tramo Villamalur - Ayódar 19,44 961 1218 7:06 Jinquer Mas de la GR-36 Alcornocal Matet Castaños Campana de Jinquer Fte. de PR-CV 63.5 Pueblos de Espadán San Pedro Veo PR-CV 161 CV 213 La Rápita GR-333 •Tramo Higueras - Almedíjar 23,06 840 1100 7:20 1106 m Alto de Las dos PR-CV 140 PR-CV 63.6 Cumbres de Espadán PR-CV 63.6 los Cubos Tetas Llegenda La Almenarilla Alcudia Torre de la Collado de • - Chóvar 20,84 1517 1607 9:38 Autovia Gaibiel Fuente la Nevera de Veo Alfándiga Inscripción CV 215 GR-36 Collado Algimia de Donace romana GR-333 PR-CV 137 • Variant collado de la Ivola - Almedíjar 6,39 34 418 1:52 Carretera Local Almonacid Nevera de La Chelva de Veo Espadán Aín • Variant Aín - collado de la Ivola 2,35 5 305 0:50 Camí asfaltat Fuente de La Costalata la Calzada Pico de Espadán • Variant collado Mosquera -Azúebar 9,36 263 884 3:25 PR-CV 63.6 1100 m Camí Barranco de 2 Vall de Agua Negra Font de Campament Artana PR-CV 136 Suera - Villamalur 7,71 554 214 2:48 Sender gran recorregut Almonacid Penya Sant Ambrós de Cocons Castillo de Pastor Puntal de PR-CV 137 Artana-Eslida 10,9 342 255 3:10 Fuente del Almonecir Cerro Alto del La Ivola Font de Centre de Centeno Ermita de Itinerario Sender xicotet recorregut Lentisco Gordo Erizo Sant Josep Visitants adaptado 3 Fuente El Alto Santa Cristina Urb. Zorear PR-CV 138 Eslida - Chóvar 9,89 597 536 3:46 Sender local Larga Pico Cullera Font de CV 223 Collado de Fonillet la Ivola • Variant nevera - Alfondeguilla 6,1 105 644 2:10 Àrea recreativa Alto de GR-36 Pico Batalla Font de Eslida Panarroy Barranco de 974 m Monte del Cerro Gordo Fosques PR-CV 384 PR-CV 139 Tales - Penyes Altes 10,5 239 300 2:59 Chico Almanzor SL-CV 101 Complejo Àrea pícnic Cascalbar Coll Virgen del Amparo de Barres PR-CV 352 La Costera PR-CV 140 Ain - Sueras, por Benitandús 8,37 316 462 2:43 PR-CV 63.5 Font de Centre d'interpretació La Castañera PR-CV 63.6 GR-36 Puntal de l'Aljub Matilde PR-CV 161 Les Moles d’Onda 37,56 1306 1286 11:28 Itinerari adaptat Los Alto del 944 m el Puntal Pinos Pinar CV 219 Castillo de Pico Bellota Coll Roig PR-CV 161.1 Variante Les Moles 5,57 74 302 1:38 Castell la Rodana El Castillet Masía de 956 m Mosquera PR-CV 138 el Cantal Río PR-CV 276 Ayódar- Villamalur - Ayódar 16,42 783 784 5:27 Font de la Torre Penyeta Navajas Almedíjar El Carrascal Fte. de la PR-CV 352 Eslida-Puntal de l'Aljub 11,42 792 716 4:50 Nevera La Dehesa Loma de Bellota Nevera de Castell 874 m El Embrar Castro CV 215 la Olivera de Castro El Puntal Penyalba PR-CV 360.1 Piràmides d’Onda 16,25 619 619 5:04 Interés etnogràfic Fuente Alto de del Cañar las Balsillas PR-CV 63.6 La Nevera Río 4 853 m Coll PR-CV 384 Les Fonts d’Eslida 15,14 692 692 4:58 Interés natural, arbre singular Las Carboneras d'Aigualit Castellnovo CV 200 Fte. Fresca Font l’Arquet PR-CV 398 Ayódar - Morrones - Ayódar 14,39 503 504 4:24 Formació geològica del Frare Alto del PR-CV 63.6 Monte del Embalse de Ajuez Penya del SL-CV 101 Font dels Llops - coll Roig 6,4 481 273 2:34 Vestigis Guerra Civil Navajo Rubial els Picaios Migdia Peñalva Chóvar SL-CV 103 Sendero Pinar 7,31 482 482 3:04 Complexe miner el Piló Segorbe Alto de 5 la Vall SL-CV 142 Pic el Montí 5,6 542 543 3:11 Cim Menda CV 219 Alfondeguilla d'Uixó CV 230 Quan coincideixen en el terreny més d'un sender sols es representa en el Font Las Carboneras mapa el de major categoria (GR, PR, SL). Les dades tècniques dels Salt d'aigua Pont de Coll de l’Aigua Senders Homologats per la Federació d’Esports de Muntanya i Escalada Marianet Àrea d'acampada Altura Azuébar de la Comunitat Valenciana (FEMECV), estan calculats segons criteris MIDE. Els temps poden variar si es realitzen en direcció contrària a la Refugi Peña Ajuerá Alto del Palancia Fte. de la Teja Churro indicada. Col·lecció museística CV 230 Alto de Patrimoni hidràulic las Viñas Villatorcas Longitud en km Desnivell acumulat de pujada en m Gasolinera 0 1 2 3 4 5 Soneja km Temps estimat Desnivell acumulat de baixada en m Parque Natural Sierra de Espadán

Centro de Visitantes Las fortalezas de la Sierra Marca Parcs Naturals Planea tu visita al Parque El esplendor del pasado islámico Lo auténtico y el compromiso medioambiental Si bien algunos castillos tienen un origen romano es en la época islámi- El Centro de Visitantes se encuentra ubicado en el edificio de las La Marca Parcs Naturals, es un distintivo que se concede a las empre- ca, entre los s X y XIII, cuando se edifican la mayoría de los castillos y Os damos la bienvenida antiguas escuelas de Eslida. Cuenta con una exposición permanente y sas que ofrecen productos o servicios, obtenidos, elaborados o presta- que coincide con el mayor esplendor de las poblaciones de la Sierra, El Parque Natural de la Sierra de Espadán es el espacio protegido de una sala de audiovisuales, que nos acerca a los valores naturales y dos dentro del área de influencia los espacios protegidos, comprometi- constituyendo un importante centro económico, comercial y cultural. mayor extensión de la provincia de Castellón. Su singularidad geológica, culturales del espacio protegido, ocupando un lugar destacado los usos dos con el territorio. su excepcional biodiversidad y su rico patrimonio cultural lo hacen y oficios tradicionales. Apoyados en lo abrupto del relieve, algunos se pueden considerar casi Agrupados en tres categorías: producto natural, producto artesano y merecedor de una especial atención en su conservación. La entrada es gratuita y el personal estará encantado de recibirte y de inexpugnables, convirtiéndose en lugares estratégicos en numerosos turismo de naturaleza, son una apuesta por lo local, con productos y proporcionarte la información que necesites para la visita al Parque; conflictos armados, como en la llamada Guerra de Espadán de 1526, en Un espacio habitado, de pequeños pueblos de montaña, donde recorrer servicios diferenciados de calidad. sus paisajes y descubrir la huella que sus habitantes han dejado a lo indispensable si quieres conocerlo recorriendo alguna de sus rutas de la que sirvieron de refugio a los moriscos sublevados. senderismo o visitando sus lugares de interés. Certificados con la Marca encontraras aceites de la variedad autóctona largo de los siglos que se funde en armonía con la naturaleza. Muchos de ellos aún conservan elementos importantes de sus murallas Serrana de Espadán, y otros productos como quesos, vinos, mieles,… y estructuras, que unido a la belleza paisajística de sus emplazamien- El material más característico de la sierra es la arenisca roja, conocida Casas rurales donde descansar y empresas que te guiaran o te harán tos, hacen muy recomendable su visita. popularmente como rodeno que le otorga a este enclave un elevado disfrutar del deporte en contacto con la naturaleza. valor paisajístico. Este sustrato origina también una flora muy particular, así como unas aguas de gran calidad, que se embotellan y comercializan en varios municipios de la zona. El alcornoque es el árbol más representativo, un pariente próximo de la encina que se distingue por su gruesa corteza de corcho. Su flora incluye otras especies raras en tierras valencianas como son el roble rebollo, el tejo, el acebo o el castaño. Más de la mitad de las especies de helechos valencianos están representados aquí, siendo también muy notable la cantidad y diversidad de hongos. La fauna que habita la sierra cuenta con una importante presencia de Rutas del Parque Natural invertebrados, mamíferos, aves, anfibios y reptiles, destacando entre Descubre los valores de naturales y culturales ellas algunas especies amenazadas como son el cangrejo de río autóc- Los pueblos tono, el águila perdicera, el gallipato, el lagarto ocelado y diferentes El Parque Natural dispone de cuatro itinerarios interpretativos señaliza- Los saberes y tradiciones que perduran Línea XYZ especies de murciélagos. dos para recorrer a pie y un itinerario pensado para bicicletas de monta- El frente inexpugnable de la Guerra Civil ña. Son itinerarios de escasa dificultad, circulares y con salida y llegada Los habitantes del Parque han mantenido una intensa y profunda La sierra ha sido y es todavía una importante despensa de productos en núcleo urbano, lo que nos permitirán disfrutar en familia de la diversi- relación con el entorno. Fruto de esa relación surgieron oficios, costum- naturales. El más conocido es el corcho, que se utiliza sobre todo para En la Guerra Civil, el ejército republicano se apoyó en la abrupta orogra- dad de sus paisajes y de la riqueza de su patrimonio natural y cultural. bres y tradiciones. Muchas de ellas siguen vivas pero en algunos casos, fía de la Sierra para trazar la Línea XYZ. Esta línea defensiva fue la más fabricar tapones de vinos y cavas de calidad. Es también famosa por la el tiempo las ha relegado casi al olvido. calidad del aceite, la miel y las cerezas, así como por los diversos utensi- El trazado de estas rutas, unido a la infraestructura instalada y su conti- sólida del frente de Levante, ya que los combatientes republicanos lios elaborados con madera almez. Las minas y los neveros, aunque ya nuo mantenimiento, hacen que recorrerlas sea una de las mejores La importancia de conservarlas se refleja en la multitud de jornadas que evitaron el avance de las tropas franquistas durante todo el transcurso hace tiempo que dejaron de explotarse, constituyen una parte importan- opciones para todas aquellas personas que visitan por primera vez el a lo largo del año se organizan en los pueblos para mostrar y recuperar, de la Guerra. te de su patrimonio cultural. Parque. En nuestra página web encontrarás las fichas descriptivas de aunque sea por un día, aquellas que formaron parte de su identidad Diseminados encontramos vestigios de estas fortificaciones. Sobre cada itinerario, así como los tracks para poder seguirlos con ayuda de cultural. Mantente informado en nuestro blog Territori Espadá. todo en los altos más abruptos, puntos estratégicos y pasos naturales. Espadán fue uno de los últimos lugares donde vivieron los moriscos un GPS o de alguna de las aplicaciones de tu smartphone. Bien conocidas son algunas de ellas, como “Las Dos Tetas” en Alcudia antes de su expulsión definitiva a principios del siglo XVII. Quedan En muchas poblaciones encontraras además, colecciones etnográficas de Veo, cuyo nombre se lo debemos a los contendientes. Merece una vestigios de su paso en la trama urbana de sus pueblos y en los numero- que nos muestran su pasado. Contacta con los responsables para saber visita “El Cabezo”, en Villamalur, donde las fortificaciones rodean sos castillos que coronan sus cimas. También fue un enclave estratégi- cuando está disponible su visita. completamente el cerro donde se sitúan. co durante la Guerra Civil española, como así lo atestigua su numeroso y variado patrimonio bélico. En tu visita al Parque recuerda El Parque en cifras Infórmate antes de hacer cualquier actividad. Tu seguridad es nuestra preocupación pero no olvides que es tu responsabilidad. 31.180 hectáreas Cuida los equipamientos, son de todos. No enciendas fuego y deposita Altitud comprendida entre 165 m y 1106 m tu basura en un contenedor; si no encuentras, llévatela a casa. 7.256 habitantes Respeta las fuentes y los ríos. No ensucies el agua. Evita las molestias a los animales, están en su casa. Lleva a los anima- 19 municipios Senderos Homologados les de compañía atados. 1.047 especies de flora vascular catalogadas Una oportunidad para recorrer la Sierra El alcornocal de Espadán El mejor recuerdo es una foto, no te lleves animales, minerales y tampo- co plantas, para que otros visitantes también puedan disfrutarlo. 172 especies de fauna vertebrada El Parque cuenta con una extensa red de senderos homologados por la Un bosque privilegiado Federació d’Esports de Muntanya i Escalada de la Comunitat Valenciana El alcornocal es uno de los ecosistemas más ricos de la región medite- Evita la erosión, no salgas de las sendas, y respeta la normativa de (FEMECV). Con una señalización sistematizada de fácil interpretación, rránea. Bajo su protección se desarrolla el hábitat necesario para nume- circulación para vehículos. No aparques fuera de las zonas autorizadas.

Teléfonos de interés facilita la práctica del senderismo en el medio natural, proporcionando rosas especies de fauna y flora, muchas de ellas de elevado interés. Su :nóicidE 0202 seguridad e información sobre la actividad que se desarrolla. De gran valor ecológico es inseparable de su valor cultural, enriqueciendo Centro de Interpretación del Parque diversas características en cuanto a duración y esfuerzo requerido, el patrimonio de los pueblos del Parque. encontrarás un itinerario que se adapte a tus necesidades. Diseño: Imprime: 964 715 750 /679 196 294 En los barrancos frescos y umbríos presentes en muchos lugares, es natural Emergencias 112 El de mayor tradición, sin duda es el GR 36, con inicio en la Vilavella y donde el alcornocal nos muestra toda su exuberancia. Acompañados parc final en Montanejos, sus 60 km divididos en cuatro etapas, permite de la serra por multitud de especies de enredaderas, helechos, líquenes y musgos, espadà Guardia Civil 062 recorrer toda la Sierra. hacen que pasear por ellos sea una experiencia única. d’