11 de Junio de 2021

INFORMACIÓN MÁS RELEVANTE DE HOY

El NORTE

BARRE SAMUEL ELECCIÓN EN ÁREA METROPOLITANA. El emecista Samuel García, virtual Gobernador electo de Nuevo León, arrasó y pintó de naranja a la Ciudad al ganar al menos el 71 por ciento de las 2 mil 050 secciones electorales de ocho municipios del área metropolitana de . De acuerdo con un análisis de El Norte a datos del Programa de Resultados Electorales Preliminares, García se llevó por completo las secciones en San Pedro y Santa Catarina, que solían votar por el PAN, además de dominar en y Guadalupe, municipios del PRI. En Monterrey, gobernado por su rival priista Adrián de la Garza desde el 2015, el candidato de MC se llevó la mitad del municipio, principalmente en sectores del sur. De la Garza, en tanto, retuvo colonias de sectores regios tradicionalmente tricolores, como San Bernabé, Topo Chico, Independencia y La Estanzuela; logró ganar áreas de Cumbres y Vista Hermosa, y se llevó gran parte del municipio de Juárez, bastión priista. En Monterrey hubo 11 secciones donde García y De la Garza empataron y en otras 50 hubo diferencia de cinco votos o menos entre ellos. El panista Fernando Larrazabal, tercer lugar en la contienda, ganó en apenas 15 secciones, la mayoría en el centro de San Nicolás, un municipio albiazul que también dominó García. A su vez, la morenista Clara Luz Flores sólo logró ganar en algunas colonias de sectores de La Alianza y sus alrededores, en Escobedo, municipio en el que ha sido tres veces Alcaldesa, pero que en esta elección para Gobernador apoyó al candidato de MC. (El Norte, 1-A)

IRÁ GUADALUPE A TRIBUNALES. Tras una sesión maratónica de más de 40 horas seguidas de cómputo de votos, la elección por la Alcaldía de Guadalupe permanecía hasta la 1:00 horas de hoy en el limbo y se perfila para definirse en los tribunales. Hasta esa hora, la candidata del PRI, Cristina Díaz, superaba por 1.4 puntos porcentuales a su contrincante panista, Alfonso Robledo, con un 95.4 por ciento de actas computadas por la Comisión Municipal Electoral. La priista, que busca la reelección, registraba 83 mil 355 votos y Robledo 79 mil 364. El recuento en Guadalupe recuerda la elección de hace tres años en este mismo municipio, que se fue a tribunales, sólo que en esa ocasión fue Díaz la que impugnó el ajustado triunfo de 1.6 puntos del panista Pedro Garza y terminó ganándole la Alcaldía. Robledo circuló anoche un video en el que pidió a los ciudadanos hacerle llegar pruebas de irregularidades en la elección para impugnar el proceso, ante la tendencia de triunfo para Díaz. A su vez, Díaz confió en que el resultado mantenga una tendencia a su favor. El conteo, que inició a las 8:30 horas del miércoles, permaneció reñido durante el día de ayer, pues por momentos la diferencia entre candidatos se redujo a 27 votos o se incrementó a más de 4 mil. (El Norte, 1-A; El Porvenir, 1-B; El Horizonte, 8; ABC, 1 y 2)

SUFREN POR VACUNAS MEGAFILAS Y 'HORNO'. (El Norte, 1 y 4-B) Y EMPRESAS ENTRAN AL QUITE. * ABRE NL VACUNACIÓN ANTICOVID A EMPRESAS. (El Norte, 1-B; Milenio, 1 y 2; El Horizonte, 1 y 19; ABC, 3) OFRECEN MÁS EMPRESAS ESPACIOS PARA VACUNACIÓN. (El Norte, 10-Negocios)

Con una temperatura que rondó los 40 grados y en una fila de hasta 2.3 kilómetros de largo, miles de personas esperaron ayer hasta dos horas para recibir la vacuna contra el Covid- 19, en García. En el módulo del Centro Cultural Las Lomas, las personas de 40 a 49 años sufrieron para recibir la primera dosis. La mayoría de los asistentes se cubrió del sol con gorras, sombreros, sombrillas, lonas, toallas y todo aquello que impidiera que el sol les pegara directamente. Aunque la temperatura se acercó a los 40 grados, la sensación térmica hizo que la gente sufriera un calor mucho mayor. El tiempo promedio de espera que enfrentaron los vacunados fue de hasta dos horas, lo que se agravó por el intenso calor registrado. La megafila se mantuvo constante hasta poco después de las 13:00 horas, cuando bajó considerablemente, y a partir de ese momento hasta las 14:30 horas el tiempo de espera fue de 45 minutos. Una unidad todo terreno fue colocada en la parte final de la

fila para estar pendiente de las personas en caso de requerir auxilio. También se repartieron botes de aguas y se facilitaron sombrillas. En total, ayer fueron aplicadas 15 mil 569 vacunas. (El Norte, 1 y 4-B; Milenio, 3)

Luego de que las jornadas de vacunación estuvieron a cargo de Municipios y del Estado, las empresas en Nuevo León ahora prestarán instalaciones para la aplicación de dosis contra Covid-19 a sus trabajadores. Tras el inicio de la vacunación en Heineken México, en Monterrey, el Secretario estatal de Salud, Manuel de la O, informó que se alistan brigadas para otras empresas, como Kia y Nemak, así como para el personal de los hoteles del Estado. "Me parece una estrategia súper buena", sostuvo De la O, "la empresa pone las instalaciones, nosotros ponemos la vacuna, y entre todos cooperamos". El Secretario de Salud estatal exhortó a las empresas de la entidad a acercarse a la dependencia que encabeza para tramitar las vacunas para sus colaboradores. De 8:00 a 16:00 horas, en las instalaciones de Heineken México se aplicaron dosis a empleados, dependientes y sus familiares, de Heineken y de Femsa y sus filiales. La cervecería habilitó sus espacios recreativos para aplicar vacunas AstraZeneca, en modalidades drive thru y peatonal. De la O precisó que la empresa acordó con la Federación aplicar hasta 10 mil vacunas a sus empleados y socios, pero respetando la fase vigente para la población en general que permite vacunar a mayores de 40 años.(El Norte, 1-B; Milenio, 1 y 2; El Horizonte, 1 y 19; ABC, 3)

Miembros de organismos empresariales como Caintra, Index, Coparmex, Eriac y el Clúster Automotriz han puesto a consideración de la Secretaría del Bienestar más de 20 potenciales ubicaciones (macrocentros) para el proceso de vacunación contra el Covid-19 y esperan autorización. De acuerdo con la Caintra, los organismos y empresas afiliadas han ofrecido sus instalaciones en el Área Metropolitana de Monterrey para apoyar en la logística de la vacunación. La Caintra explicó que de ser seleccionados por la Secretaría, se inmunizaría no sólo a los colaboradores de la empresa y sus familiares, sino a los empleados de empresas aledañas y el público en general. Index Nuevo León refirió que ha recibido diversas propuestas de empresas que ofrecen sus instalaciones para ser macrocentros de vacunación en diferentes municipios industriales. (El Norte, 10-Negocios; Milenio, 2)

Un total de 13 mil 386 sampetrinos de 50 a 59 años recibieron ayer la segunda dosis contra el coronavirus en los tres módulos instalados en este municipio, donde hoy se aplicarán primeras dosis a los de 40-49 años. Por la mañana, en el drive thru de Valle Oriente, los automovilistas demoraron unos 45 minutos, un horario similar a quienes llegaban a pie. Después de mediodía, los conductores invirtieron entre una y dos horas. La fila iniciaba frente al Parque Rufino Tamayo, por la avenida del mismo nombre, en dirección al norte, y continuaba por el circuito Frida Kahlo hacia el poniente, para regresar por el mismo circuito otra vez, la Avenida Rufino Tamayo, pero al sur. Para mitigar las altas temperaturas, que a mediodía alcanzaron los 39 grados, fueron instalados distintos abanicos. Hoy serán vacunados, con la primera dosis, los habitantes de este municipio que tengan de 40 a 49 años. (El Norte, 4-B; Milenio, 3; El Porvenir, 1 y 3-B; El Horizonte, 11)

Tras la pausa electoral, la vacunación para la población de más de 40 años se reactivará mañana en Monterrey, donde se instalaron tres macromódulos. Mediante un comunicado, la Secretaría de Bienestar federal aclaró que estos módulos que se habilitan a partir de mañana son para cualquier persona mayor de 40 años que no haya recibido la primera dosis, pero que tenga su residencia en Monterrey. Además de la Explanada de los Héroes y la Facultad de Medicina, que operarán hasta el lunes, se abrirá a la población en general el centro de vacunación que desde ayer funciona en las instalaciones de Cervecería para empleados y socios de Heineken México. (El Norte, 4-B; El Porvenir, 1-B; El Horizonte, 5; ABC, 3)

Durante la actualización de casos de Covid-19, el Secretario de Salud estatal, Manuel de la O, informó que al mantener la mayoría de los indicadores del semáforo en verde se eliminan las restricciones que prevalecían a mujeres embarazadas, que seguían con horarios específicos para tener acceso a establecimientos y sitios públicos. De igual forma, el funcionario estatal señaló que se aumentó a 60 por ciento el aforo en estadios, bares, cantinas, antros y otros giros de este tipo. A la fecha, la mayoría de los giros tenía permitido 60 por ciento de aforo, salvo los antes mencionados, que solo podían operar al 40 por ciento. (El Norte, 2-B; Milenio, 1 y 4; El Porvenir, 1-B; El Horizonte, 1 y 11; ABC, 4)

Luego de que el Gobierno federal dio a conocer que se cancelarían las conferencias de actualización de cifras covid, el Secretario de Salud en Nuevo León, Manuel de la O Cavazos, aclaró que en la entidad se mantendrá la tradicional rueda de prensa de las 15:00. “En Nuevo León vamos a seguir con las ruedas de prensa, que estoy convencido, nos han ayudado enormemente”, dijo. (Milenio, 4)

Los Estadios de Tigres y Rayados tendrán un aumento en la permisión de aficionados respecto a sus capacidades totales dentro de los mencionados inmuebles. Luego de que durante varias semanas la permisión de aficionados a los recintos antes mencionados era de un 30 por ciento y después este número se incrementó a un 40, ahora el porcentaje de gente que podrá entrar a un estadio de futbol en Monterrey será del 60, siendo que todo esto fue autorizado por el Gobierno y el Consejo de Salud de Nuevo León.(El Porvenir, 2- D)

RECORTA FUNDIDORA PRESTACIONES POR FALTA DE INGRESOS. Tras más de un año de generar pocos ingresos por las restricciones impuestas ante la pandemia de Covid- 19, el organismo Parque Fundidora recortará aún más las prestaciones de su planta laboral. En lugar de los 60 días de aguinaldo que recibe el resto de la burocracia estatal, este año se pagarán sólo 15 días, y la prima vacacional será reducida del 50 al 25 por ciento del salario. Además, desde al año pasado están suspendidos el fondo de ahorro y los bonos de despensa. Estas medidas están detalladas en el Informe del primer trimestre del 2021, presentado el mes pasado al Consejo del organismo. Ahí se afirma que la plantilla laboral se redujo ya en 57 por ciento a nivel de directores y en 50 por ciento en coordinadores. Se reporta que durante el 2020 los ingresos fueron de 99.9 millones de pesos, 55 por ciento menos que los 221.1 millones del 2019. Para este año el organismo presupuestó ingresos por 97 millones de pesos, debido a que continúa otorgando subsidios a sus concesionarios y no están autorizados festivales masivos, que eran su principal fuente de ingresos. (El Norte, 1-B)

PERFILAN 7 PLURIS DE DIPUTADOS FEDERALES EN NL. Después de los resultados electorales del domingo, Nuevo León se perfila para obtener hasta siete curules federales por la vía plurinominal. De acuerdo con datos de los partidos políticos, en la circunscripción 2, que incluye al Estado, por la vía plurinominal el PAN alcanzaría dos Diputaciones federales. Los beneficiados serían Mariana Mancillas Cabrera, esposa del Diputado federal Raúl Gracia, y una segunda posición la alcanzaría el Diputado federal con licencia Víctor Pérez. En el caso de MC, el partido también estaría logrando dos espacios, que serían ocupados por el coordinador de la campaña a la Alcaldía de Monterrey, Agustín Basave, y el actual Diputado local Arturo Bonifacio de la Garza. Para el caso de los priistas, quien estaría alcanzando una curul federal es el ex Secretario de Economía federal, Ildefonso Guajardo. Otro personaje que también estaría entrando por esta misma vía es el dirigente nacional del PT, Alberto Anaya. Por último, Esther Berenice Martínez Díaz, hija de la superdelegada morenista en la entidad, Judith Díaz, también ocuparía una curul federal plurinominal postulada por Morena. (El Norte, 1-B)

La baja votación obtenida por el Partido Verde -incluyendo su coalición con Morena- tienen a Pedro Pablo Treviño, ex dirigente estatal del PRI, a punto de no lograr una curul en la próxima Legislatura del Congreso local. Según los cómputos preliminares, el Verde no alcanzó el 3 por ciento requerido para tener al menos una posición por la vía plurinominal. Y si rescatara algunos votos y llegara al 3 por ciento, por cuestiones de paridad quien entraría sería Blanca Nathaly Vera Grimaldo. Treviño señaló que en el partido analizan si es posible alcanzar el porcentaje para conseguir una curul. (El Norte, 1-B)

ALISTAN REGRESO A CLASES EN 25 MUNICIPIOS RURALES. (El Norte, 2-B; El Porvenir, 1-A y 1-B; El Horizonte, 11; ABC, 1 y 3) PIDEN A ESTADO ATENDER TEMA DE REGRESO A AULAS. (Milenio, 4)

El regreso a clases presenciales para educación básica iniciaría en la zona rural, con 25 municipios donde no se registran contagios desde hace al menos dos semanas. Aunque el acuerdo se tomará hasta la próxima semana, y no se ha determinado la fecha de regreso a las aulas de preescolar, primaria y secundaria, el Secretario de Salud estatal, Manuel de la O, adelantó que será voluntario para las familias que así lo deseen.

Al igual que con las preparatorias y universidades, donde las actividades presenciales se reactivaron el 31 de mayo, en las escuelas de educación básica habrá un modelo híbrido con clases a distancia y de manera presencial. Los municipios considerados son Abasolo, Anáhuac, Aramberri, Bustamante, China, Doctor Coss, Doctor González y Galeana. Igualmente, se contemplan Zaragoza, General Treviño, Higueras, , Iturbide, Lampazos, Los Aldamas, Los Herrera, , Marín, Ocampo, , Mina, Parás, Ramones, Vallecillo y Villaldama. (El Norte, 2-B; Milenio, 4; *El Porvenir, 1-A y 1-B; El Horizonte, 11; ABC, 1 y 3)

El retraso de las autoridades para el regreso a clases presenciales representa un abandono a la niñez y un retroceso en la educación básica, consideró el movimiento Abre mi Escuela Nuevo León. Regina Garza, representante del colectivo, aseguró que las propuestas de más de mil 300 padres incluyen protocolos seguros para evitar contagios y planes personalizados acorde a las necesidades de cada institución pública y privada, pero que el estado no los ha atendido. Garza aseguró que han solicitado diálogo con el gobierno del estado, pero éste solo se limitó a sellar un documento de recibido en marzo, el cual incluye el plan para el regreso a las aulas ante la nueva realidad. (Milenio 4)

En la recta final de un ciclo escolar que al momento ha sido totalmente a distancia, el Estado instruyó a los profesores a no reprobar a ningún estudiante. Las autoridades educativas han llamado a la comprensión de la situación por la que han pasado los niños y sus familias durante la pandemia, señalaron profesores consultados. Al ser considerada la reprobación como un factor que afecta la autoestima y motivación de los estudiantes, la medida busca evitar que más estudiantes se alejen de la escuela. Y es que, desde que se ordenó el cierre de escuelas y se inició con las clases a distancia y por televisión, se han reportado miles de niños, tan solo en Nuevo León, que no se han reportado con sus escuelas. Se destaca que para los últimos días de noviembre, el Estado contabilizó a cerca de 20 mil niños de nivel primaria que no habían tenido contacto con sus profesores desde que las clases reiniciaron en agosto. En muchos casos, debido a la falta de tecnología, en otros, por la apatía de padres que no encontraban el sentido de las clases a distancia, por lo que la escuela dejó de ser prioridad para ellos. Por otra parte, los profesores recibieron esta semana también indicaciones para que, además de la boleta de calificaciones, en la que sólo habrá calificación numérica para quienes estuvieron en comunicación participativa y sostenida, elaboren un segundo documento para cada uno de sus alumnos que facilite la

continuidad de su formación en el siguiente ciclo. Se trata de una ficha descriptiva en la que cada maestro describirá las fortalezas y debilidades de cada niño. (El Norte, 6-C)

La Secretaría de Educación del Estado y la UANL se declararon listas para aplicar los exámenes de admisión en el nivel medio superior, los cuales serán de forma virtual, los días 12, 15 y 17 de junio. Se espera que para este año participen más de 52 mil solicitantes, quienes buscan ingresar a las preparatorias de la UANL. (Milenio, 4; El Porvenir, 3-B)

La U-ERRE comenzó el pasado 7 de junio la primera de tres fases para el regreso a clases presenciales. El director de Operaciones de la institución, Jesús Barraza, dijo que la decisión de retomar las actividades va de la mano de un plan que garantiza la seguridad sanitaria de los estudiantes y personal. “Estuvimos muy pendientes en pláticas con la Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación en meses pasados, buscando frentes comunes con otras universidades para entender los siguientes pasos", manifestó el directivo. (ABC, 6)

MILENIO

INVESTIGA UIFE FACTURACIÓN A FIRMAS FANTASMA EN UANL. A una semana de publicarse que tres empresas fantasma han facturado casi 50 millones de pesos a la Universidad Autónoma de Nuevo León, la Unidad de Inteligencia Financiera del Estado confirmó la apertura de una carpeta de investigación relacionada a este asunto. Fuentes de la dependencia, a cargo de Bernardo González, revelaron a Milenio que las pesquisas iniciaron de oficio ante la presunción de un hecho delictivo. No obstante, rehusaron dar a conocer avances o emitir un pronunciamiento para no afectar el curso de las indagatorias. Advirtieron que se procedió al desahogo de evidencias presentadas en el reportaje, y anticiparon que el proceso tomará tiempo antes de llegar a un veredicto. La semana pasada se consignó cómo desde una vivienda de interés popular en la colonia Monte Horeb, del municipio de Escobedo, las empresas Dijovi, Jovi Tech y Jovi Solution cobraron 47 millones 280 mil 12 pesos a la Máxima Casa de Estudios, del año 2017 al cierre del 2020. Pese a no cumplir con varios requisitos para ser aceptadas en el padrón de proveedores de la Universidad, las citadas razones sociales fueron avaladas por el director de

Adquisiciones de la UANL, Hermilo Valdez, y recibieron los pagos por parte de la Tesorería General, a cargo de Martha Nora Álvarez. (Milenio, 1 y 9)

Hermilo Valdez, el director de Adquisiciones que autorizó a 3 empresas entrar al padrón de proveedores de la UANL sin cumplir los requisitos, dimitió a su cargo, anunció la Máxima Casa de Estudios. Mediante un comunicado, la institución confirmó que desde el pasado viernes que se publicó el reportaje, la Auditoría Interna levantó el acta de inicio de revisión de las operaciones realizadas entre ambas partes. Además, dio a conocer la salida momentánea del funcionario. Una fuente de la Universidad indicó que se analiza si Valdez incurrió en algún conflicto de interés al permitir el ingreso de las empresas Dijovi, Jovi Tech y Jovi Solution al padrón de proveedores, pese a no cumplir con lineamientos. De confirmarse que hubo anomalías, se procedería a su inhabilitación conforme al reglamento de la Universidad Autónoma de Nuevo León. (Milenio, 9)

EL PORVENIR

HARÍA SAMUEL FRENTE CON ALCALDES. Afín de poder mejorar las cuestiones fiscales que desea para Nuevo León Samuel García Sepúlveda, Gobernador Elector, dijo que desea concretar un frente común junto con los Alcaldes y demandar más dinero al Gobierno Federal. Y es que lejos de emprender una batalla contra el Gobierno Federal, el emecista dijo que desea hacer un bloque de apoyos entre todas las fuerzas de poder político en tierras regias. “Mi plan de Gobierno destaca la relación que debe impulsar Nuevo León hacia el futuro: exigir un nuevo convenio fiscal que garantice obras, salud, bienestar social y transporte público”. Además, subrayó que desea el poder bajar más dineros de la Federación porque es lo justo para Nuevo León. El virtual gobernador de Nuevo León, Samuel García, reveló que buscará conformar un solo frente con todos los nuevos alcaldes metropolitanos, para ir en bloque a la capital del país a pedir más recursos para la entidad. (El Porvenir, 1-B)

EL HORIZONTE

ALERTA: PONE NL FECHA PARA CORTES DE AGUA. Lejos de mejorar, el nivel de las presas de Nuevo León sigue a la baja, por lo que AyD ya fijó como fecha el 10 de agosto para empezar con los recortes del suministro. Y es que tormentas como la del pasado 30 de mayo y días subsecuentes, aunque inundaron la ciudad, no contribuyeron a aliviar la escasez de agua. Prueba de ello es que en menos de dos meses el almacenamiento de las tres presas del Estado se redujo 2%, al pasar de 682 millones de metros cúbicos (Mm³) a 667 Mm³. Por el momento, Cerro Prieto es el embalse más afectado, pues se encuentra en apenas 15% de llenado. A esto se suma el hecho de que en los últimos días se han sentido temperaturas muy altas en la metrópoli, las cuales han rondado entre los 35 y 40 grados. Por lo tanto, dijo en entrevista con El Horizonte el director de AyD, Gerardo Garza González, la racionalización del líquido “es inminente” y se aplicará, en un inicio, de 23:00 a 05:00 horas del día. (El Horizonte, 1 y 10)

En mayo pasado, en Nuevo León llovió 20% menos que en el mismo mes del año pasado, según reportes de la Conagua. Mayo se considera uno de los meses en que caen más agua durante el año, pero en 2021 no fue así. Al respecto, la Comisión Nacional del Agua indica que en ese mes, se registraron, en promedio, 74 milímetros de lluvia que son un 20% menos de los 92 milímetros de ese mes en el 2020. El experto en meteorología, Eduardo Díaz Mijares, dijo que en esa materia los pronósticos no son muy positivos pues se espera un verano caliente y que incluso en junio la temperatura promedio será de 32 grados lo cual se considera “alto”. Y agregó que para el Océano Atlántico, que es la zona que tiene relación con el noreste de México, se esperan 11 huracanes o ciclones menos que el año pasado. (El Horizonte, 10)

CONGRESO DE NUEVO LEÓN: MAYORÍA CALIFICADA QUEDA EN MANOS DE PRI Y EL PAN. Estimaciones preliminares arrojan que en la siguiente legislatura local el PRI y el PAN no sólo tendrían mayoría simple, sino también la calificada, que es de 28 votos. Según proyecciones que pueden cambiar con los resultados finales, en conjunto, estos partidos

sumarían 29 de las 42 curules que tiene el Congreso de Nuevo León pues hasta el momento se calcula que el PRI tendría 15 diputados y el PAN 14. La mayoría calificada es necesaria para aprobar el presupuesto estatal, nuevas leyes, reformas a la Constitución local y la designación de funcionarios como el tesorero y el contralor. En tanto, con la mayoría simple, que es la mitad más uno; es decir, 22 votos, se aprueban reformas a la ley, cuentas públicas y modificaciones al reglamento interior del Congreso. Se calcula que MC, cuyo partido ganó la gubernatura con Samuel García, tendría entre seis y ocho diputados y la coalición Juntos Haremos Historia seis, más aparte uno de Morena. (El Horizonte, 5)

ADMINISTRACIÓN ESTATAL

 OTRAS NOTAS DEL GOBERNADOR JRC

Con el conteo al 100 por ciento de los Distritos 3 y 7 Federal, el INE dio por concluido el proceso de cómputo, en donde se ratificó la derrota del ex Secretario de Gobierno Manuel González Flores y se constató el cierre de fotografía que hubo en la contienda en el municipio de Escobedo. En punto de las 22:30 horas el organismo anuncio que el exfuncionario del Bronco perdió en el Distrito con cabecera en García, contra Andrés Pintos Caballero de la Coalición Juntos Haremos Historia por Nuevo León. Mientras que, en Escobedo la contienda fue tan cerrada que el final fue de fotografía ya que la diferencia entre el primero y segundo lugar fue apenas de 103 votos. De esta manera, el Instituto Nacional Electoral ratifico la victoria de José Luis García Duque de Juntos Haremos Historia. (El Porvenir, 3-B; El Horizonte, 8)

OTRA INFORMACIÓN GUBERNAMENTAL

Con el objetivo de conocer la salud de los nuevoleoneses, en la entidad se llevará a cabo la III Encuesta Estatal de Nutrición en los próximos días, anunció Manuel de la O Cavazos, secretario de Salud en la entidad. Señaló que esta información que se recaba facilita y

permite elaborar los diagnósticos sobra las necesidades de los ciudadanos en el tema de la salud. La encuesta se aplicará en 51 municipios, en 5 mil 464 viviendas, se entrevistará a 20 mil 659 personas y se tomarán 4 mil muestras de sangre, detalló Manuel de la O. La encuesta estatal se realiza en Nuevo León cada cinco años, mientras que la nacional es cada seis. La encuesta se realizará del 9 de junio hasta los primeros días de julio. (Milenio, 4)

A siete meses de concluirse sus pruebas, la ciclovía de la Avenida Cuauhtémoc quedó solamente en pintura. Mientras que los dos carriles que fueron probados para la Bici Ruta son usados nuevamente por automovilistas y operadores del transporte urbano, el proyecto no fue retomado ni por las autoridades del Municipio de Monterrey ni por las del Gobierno estatal. Ni siquiera han dado a conocer públicamente los resultados de las evaluaciones de la ciclovía en Cuauhtémoc. Durante la primera prueba, fue implementada la Bici Ruta por el carril derecho, acción que corrió a cargo del Municipio regio. El Instituto de Movilidad estatal aplicó una segunda prueba, pero ahora por el carril izquierdo de Cuauhtémoc, del 20 de octubre al 3 de noviembre del año pasado. (El Norte, 5-B)

En las banquetas ampliadas de Doctor Coss, en el Barrio Antiguo, fueron trasplantados árboles a enormes maceteros... pero sólo para dejarlos morir. Eso es porque la mayoría de los 13 árboles ubicados en maceteros en el tramo entre Padre Mier y Matamoros, a la altura del Barrio Antiguo y la Macroplaza, tienen sus raíces expuestas por no carecer de suficiente tierra. Esta situación ha originado que las plantas ya luzcan con hojas y ramas secas, además de que todos los maceteros son usados como depósitos de basura. La arborización formó parte del proyecto de la Secretaría de Infraestructura estatal para la ampliación de estas banquetas. (El Norte, 8-B)

En un intento por evitar que jóvenes abandonen sus estudios al terminar secundaria y que no presentarán este sábado el examen de ingreso a preparatorias, el Conalep de Nuevo León mantendrá abiertas las inscripciones para los 17 planteles que tiene en el Estado. "Vamos a aplicar otras oportunidades para que los que se quedaron sin haber aplicado la primera vez puedan hacerlo en Conalep Nuevo León", dijo Roel Guajardo, director de la institución. "La idea es que todos los alumnos tengan un lugar para estudiar". La fecha para registrarse a la prueba de admisión a prepas de la UANL y a otros subsistemas como el Conalep, Cecyte, Emiliano Zapata, Cbtis y Cbta, fue el 27 de mayo. Sin embargo, Conalep

realizará una segunda evaluación el 30 de junio. La fecha límite de registro para esta oportunidad es el 28, en servicios.conalepnl.edu.mx (El Norte, 7-C)

Al menos un 90 por ciento de las recomendaciones emitidas por la Alerta de Violencia de Género en Nuevo León, se han cumplido o están en proceso de cumplir. En sesión virtual del Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario, Martha Cecilia Reyes Cruz, presidenta del Instituto Estatal de las Mujeres, dio seguimiento a cumplimiento de la declaratoria en la que se trabaja desde hace cinco años. Además de presentar el informe de actividades 2020 de Nuevo León. Destacó el trabajo colaborativo que se ha podido realizar en Nuevo León para establecer bases sólidas para la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres. (El Porvenir, 3-B)

Brigadistas de diferentes corporaciones e instituciones reportaron ayer que, luego de una jornada intensa de labores por tierra y aire, lograron controlar totalmente el incendio forestal que afectaba la sierra de Galeana en el Ejido Puerto Acapulco. Voceros de Protección Civil del Estado afirmaron que la pronta respuesta de la Brigada Fénix, con el apoyo de Conafor, Sedena y Guardia Nacional fue efectiva para lograr el control del incendio, que se reportó la tarde del pasado martes. La corporación estatal señaló también que el fuego afectó 80 hectáreas aproximadamente, en las que se consumió hojarasca, matorral bajo y sotol en una zona de pino medio. Para el combate del incendio forestal por aire se habilitó una helibase en terrenos de Puerto Acapulco. (El Norte, 4-B; ABC, 5)

Elementos de Protección Civil de Nuevo León se unieron ayer a las labores de rescate del séptimo trabajador atrapado en la mina Micarán, en Múzquiz, Coahuila, en una colaboración para drenar el yacimiento. La corporación informó que sus representantes apoyaron en las bombas de Agua y Drenaje instaladas para drenar la mina, que tras inundarse dejó al menos siete mineros atrapados. Los cuerpos ya fueron rescatados. Los elementos, se detalló, ingresaron a la mina con apoyo de técnicos y equipo especializado, donde descendieron hasta unos 200 metros en ángulo de 30 grados. (El Norte, 5-B)

Una de las obras más populares de Alfonso Reyes, el Sol de Monterrey, cobró vida ayer en la Sala Experimental del Teatro de la Ciudad. Y contrario a la apariencia más conocida del Regiomontano Universal, en la que luce calvo y avejentado, el protagonista de la obra "Sol de Monterrey" representó al intelectual en su etapa joven. Dentro de la edición 31 del

Encuentro Estatal de Teatro Nuevo León, en el monólogo escrito y dirigido por Daniel Rodríguez, el personaje de Reyes va relatando su vida. (El Norte, 6-C)

El Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León dio a conocer a los ganadores de la Convocatoria 2021 del Sistema Nuevo León para el Impulso Artístico y la Creación. El jurado estuvo integrado por: Carlos Javier Villaseñor Anaya, Claudia Patricia Santa Ana Saldívar y Humberto Gerardo Chávez Mayol. Para esta convocatoria se recibieron 58 postulaciones que cumplieron de manera correcta su registro en línea. (El Porvenir, 1-C)

La complejidad del ser humano con sus claroscuros en la edad de la juventud y todo el proceso que lleva a cabo hasta llegar a la madurez es lo que Jean-Paul Civeryac aborda en Una educación parisina, dentro de la 69 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional en la Cineteca Nuevo León Alejandra Rangel Hinojosa. (El Porvenir, 1-C)

OPINIÓN EDITORIAL

“M.A.Kiavelo”. Dice que Noé Chávez espera recibir hoy las autorizaciones federales para la ruta urbana que irá de la "Y Griega" en Monterrey hasta el Aeropuerto Internacional. El interfecto regresó el miércoles al Instituto de Movilidad del Estado luego de su fracaso al buscar la Alcaldía de Juárez como indePANdiente. Y uno de los primeros pendientes que revisó fue buscar destrabar las gestiones con SCT y la Policía Federal para la autorización de esta nueva ruta. Este sistema, que será operado por el Estado como las demás líneas creadas para municipios periféricos, comenzó a gestionarse en octubre pasado con el argumento de que la población laboral que va hacia el aeropuerto y los negocios de la zona necesita un medio de transporte accesible. Un argumento adicional es que la gente que viaja al aeropuerto y no tiene vehículo sólo puede llegar en taxi o en auto de alquiler por aplicación, pero está estrictamente prohibido que estas mismas unidades levanten pasaje de regreso. Añade que falta ver si Doña Fede suelta las autorizaciones y si Chávez ahora sí muestra los acuerdos y sus condiciones con total transparencia, algo que no se le da naturalito. En otro punto, cita que luego del duro golpe de realidad del domingo en la

elección para la Gubernatura, Clara Luz Flores busca darle vuelta a la página y lleva un par de días en la Ciudad de México explorando su futuro político. Según esto, la ex candidata tendrá una audiencia con el Presidente Andrés Manuel López Obrador para rendir cuentas de la elección, en la que le fue mal a ella -quedando en cuarto lugar- y a toda la tropa morenista en Nuevo León. La bronca es que, como no se ve por dónde pueda seguir la neomorena en la función pública en el Estado, muchos esperan que por aquellos rumbos le ofrezcan un cargo. Incluso, algunos ya ven a Clara en una Subsecretaría: ya sea en Gobernación, por su buena relación con la titular de Segob, Olga Sánchez Cordero, o en Seguridad, donde Alfonso Durazo dejó muchos huecos al irse a buscar la Gubernatura de Sonora, llevándose a colaboradores cercanos. (El Norte, 6-A)

“Entre Picos”. Menciona que tras los malos resultados electorales que entregó a Morena luego de que el fin de semana pasado les fue muy mal en Nuevo León, dicen que la superdelegada, Judith Díaz, tiene los días contados en el cargo. Incluso, algunos ya señalan a Francisco Cerda Fernández, quien hasta antes de la campaña era subdelegado federal en la entidad, como uno de los posibles sucesores de la ex panista, pues éste fue el operador electoral en los distritos 3 y 7 federal, los únicos que ganó Morena en la entidad. (El Norte, 2-B)

“De Regios”. Comenta que sorpresa causó ayer que en la postulación para integrar su Gabinete, el virtual ganador en la elección para Gubernatura de Nuevo León, Samuel García, volteara hacia integrantes de la Asociación Nacional de Empresarios Independientes, la ANEI. Dicen que suena para la Secretaría de Economía Fernando Luna, presidente del organismo y empresario de concretos. Otro nombre que también se escucha es el de Samuel Peña Guzmán, quien fuera Subsecretario de Inversión Extranjera y Fomento Industrial al inicio de la Administración estatal que está por terminar en octubre. En otra información, señala que hizo eco ayer el balazo de arranque en Heineken dentro de su programa de vacunación para empleados de empresas, por lo que corre como reguero de pólvora. Resulta que cinco organismos empresariales regios: Coparmex, Caintra, Index, Cluster Automotriz y Eriac Capital Humano sostuvieron encerrona con la Secretaria de Bienestar, Judith Díaz, para diseminar esa campaña. Con la Secretaría de Salud estatal, la funcionaria federal coadyuvaría en la aplicación del reactivo en instalaciones de empresas asociadas a estas organizaciones. (El Norte, 13-Negocios)

“Trascendió Monterrey”. Menciona que por increíble que parezca, mientras casi la mitad del país ha regresado a clases presenciales en el nivel básico, el Gobierno del Estado aún sigue analizando cuándo permitirá la vuelta a los alumnos de kínder, primaria y secundaria volver a sus aulas. Por lo pronto, la Subsecretaria de Control y Prevención de Enfermedades, Consuelo Treviño Garza, ya sepultó la posibilidad de que esto ocurra durante el actual ciclo escolar. Por su parte, su jefe, el Secretario de Salud, Manuel de la O Cavazos, dijo que el próximo lunes van a reunirse para ver si hay posibilidad de que en zonas rurales del Estado haya clases nuevamente. Y mientras, los días pasan y el calendario oficial de la SEP establece que el fin del ciclo escolar 2020-2021 será el próximo 9 de julio. (Milenio, 11)

“En Voz Baja”. Comenta que sin lugar a dudas, la integración del gabinete de Samuel García es y seguirá siendo estos días hasta que lo revele, una gran incógnita. Especialmente cuando el muchacho ya dejó en claro, que no soltará prenda a fin de no comprometer la tranquilidad de sus invitados. En otro asunto, menciona que luego de una larga espera, por fin las autoridades de Salud en Nuevo León confirmaron el regreso presencial a las aulas. Sobre todo, en muchos de los municipios donde de plano, los contagios por Coronavirus tienen al menos dos semanas sin presentarse. Desde luego la noticia de que el virus en algunos sitios ha ido desapareciendo o no se ha manifestado más, es un aviso importantísimo. (El Porvenir, 2-B)

“Protágoras”. Destaca que los indicadores Covid mejoran y mejoran para Nuevo León con el paso de los días... e incluso ayer la Secretaría de Salud reconoció que hay 25 municipios (rurales) que no han presentado ni un contagio nuevo ¡en dos semanas! Pero, esa no es la única buena noticia, ya que existen datos muy interesantes que sugieren que Nuevo León está muy cerca de la inmunidad colectiva contra el Coronavirus, conocida también como “inmunidad de rebaño”… que se traduciría en la vuelta ¡a la normalidad y el fin de la pandemia! Asimismo, señala que el Gobierno del Estado al fin se dio cuenta que el virus está a la baja en la entidad y tomó medidas importantes para normalizar la vida de las personas. Para empezar, la Secretaría de Salud estatal eliminó toda restricción de movilidad y asistencia a negocios a las mujeres embarazadas, anunció que podrán ser reabiertas las escuelas de hasta 25 municipios, y amplió el aforo a bares, antros, restaurantes y centros de espectáculos a 60 por ciento. (El Horizonte, 2)

“Los Infiltrados”. Señala que la causa morenista en estas pasadas elecciones, como Héctor Gutiérrez de la Garza, Pedro Pablo Treviño y Abel Guerra, les costará mucho acomodarse o buscar cargos ahora en alguna de las filas del tricolor o de Morena. Por lo menos en el PRI la cosa se antoja muy complicada, por andar apoyando a todas luces al bando contrario. En otro punto, menciona que al parecer las buenas noticias no terminan en el entorno del candidato independiente de San Pedro y virtual ganador, Miguel Treviño. Resulta que ahora ya con las cifras en mano, el actual Alcalde puede presumir una estadística inédita en la historia electoral del municipio. Treviño obtuvo nada menos que 41 mil 862 votos. (ABC, 2)

“La guerra terminó”. Por Felipe Díaz Garza. Comenta que la lucha electoral terminó con el reconocimiento de la victoria de uno de los candidatos a Gobernador, Samuel García, de Movimiento Ciudadano, por parte de sus contendientes principales, Adrián de la Garza, del PRI, Clara Luz Flores, de Morena y Fernando Larrazabal, del PAN. Siguió el destape de los perfilados para las primeras designaciones de funcionarios del Gobierno que se estrenará en octubre, con una planilla en la que destacan personajes que son actualmente funcionarios de primer nivel del Gobierno de Jaime Rodríguez Calderón. Ellos son Carlos Garza y Aldo Fasci, respectivos Secretarios de Finanzas y de Seguridad Pública del Gabinete en funciones, quienes han sido señalados para continuar en sus cargos con García. Añade que así como ha invitado a los Secretarios de Jaime que saben más que él y a los expertos de su lista de notables para que se unan al servicio público con él, el próximo Gobernador debe poner a trabajar a quienes ya probaron que saben trabajar, aunque hayan perdido una elección. (El Norte, 6-A)

“Sentarse a negociar”. Por Cintia Smith. Indica que en Nuevo León se da un caso de cohabitación todavía más complejo. Los electores decidieron entregarle el ejercicio de Poder Ejecutivo a Samuel García de MC y las atribuciones legislativas a PAN y PRI. Con los resultados de las elecciones, el Congreso del Estado tendrá como mayoría al PRI en coalición con el PRD. Le sigue la fracción del PAN y, en tercer lugar, la coalición de Morena, PVEM y PT. MC no obtuvo ningún distrito de mayoría relativa y formará su bancada con Diputados y Diputadas de representación proporcional. De esta forma se repite el escenario de los últimos seis años, en que el Ejecutivo no tiene una fracción importante que represente su agenda desde el Congreso local. El nuevo Gobernador tendrá que demostrar entonces sus dotes de negociación que contrastan con su estilo frontal de comunicación política ¿El

desempeño de las nuevas administraciones estará a la altura de las demandas de cooperación y consenso de la ciudadanía? Ésa es la pregunta del millón. Los partidos deberían reconocer las solicitudes de pluralidad del electorado y sentarse a negociar. (El Norte, 6-A)

“¿Voto diferenciado o voto negociado? Por Miguel Ángel Vargas. Dice que a cinco días de la elección, y tras el triunfo del candidato de Movimiento Ciudadano, Samuel García, flota una pregunta en el aire: ¿pudo haber recibido ayuda desde el Palacio de Cantera? Más que especulaciones, se trata de datos concretos donde los números no cuadran, ni tampoco el comportamiento electoral histórico. En los cuartos de guerra del PRI, PAN y Morena tratan de encontrarle una explicación lógica a lo sucedido el pasado domingo en Nuevo León, y nadie la encuentra. Tampoco tienen elementos para sostener que hubo contubernio de Jaime Rodríguez Calderón en altas esferas, pero muchos piensan que sí. Les parece fuera de lo común el comportamiento apresurado de “El Bronco” para levantarle la mano a Samuel García, mucho antes de ser declarado oficialmente ganador. Se le olvidaron las formas a Jaime, y sin tener la constancia que otorga la Comisión Estatal Electoral ofrece trabajar desde ya en la transición. (Milenio, 11)

“Vientos frescos desde Nuevo León”. Por Rogelio Gómez Hermosillo. Señala que además del peso específico en la economía y poblacional de Nuevo León, la ciudadanía de ese Estado está también creando nuevas realidades políticas. En 2015 "estrenaron" las candidaturas independientes y eligieron al primer Gobernador registrado sin el respaldo de partidos. Ahora eligen a un Gobernador de un partido emergente, sin entregarle los votos en el Congreso local o en los municipios. (El Porvenir, 2-A)

“El efecto Samuel”. Por Arnulfo Vigil. Indica que sí, triunfó Samuel García. Pero el juego apenas empieza. Y no está nada fácil. Primero, cumplir lo aseverado en su campaña electoral, sus dos ejes: renegociar el pacto fiscal para que Nuevo León reciba más dinero a cambio de lo mucho que aporta al país; segundo, detener el trasvase del agua de Nuevo León a Tamaulipas. Los dos asuntos tienen que ver con la Federación, por lo que estará complicado negociar esos aspectos. Y en el caso del transporte urbano, que beneficie a los usuarios, siempre tan castigados, y no a los malos empresarios, siempre tan mezquinos. Así, Samuel García Sepúlveda realizará un buen gobierno. (El Porvenir, 2-A)

“Samuel García y los fierros en la lumbre: magisterio y transporte”. Por Eloy Garza. Dice que el virtual Gobernador de Nuevo León, Samuel García recibe hoy viernes su constancia de mayoría. De inmediato tendrá que poner manos a la obra, ya que hay algunos fierros en la lumbre que el Gobernador deberá sacar cuanto antes. 1) Magisterio y Cendis; 2) transporte; 3) Línea 3 del Metro; 4) Presa Libertad, y 5) seguridad. En este artículo aborda magisterio y transporte. Añade que como pasa cada fin de año el Gobierno del Estado no tiene dinero para pagarle el aguinaldo a los maestros: Sección 21 y Sección 50. En transporte, históricamente, por mera cortesía, el Gobernador saliente de Nuevo León suele asumir el costo político que implica aumentar las tarifas del transporte. Natividad González Parás tuvo esa deferencia con su sucesor Rodrigo Medina. Habrá que ver si “El Bronco” se echa ese trompo a la uña porque uno de sus logros sexenales fue no haber incrementado las tarifas del transporte público. (El Horizonte, 13)

SEGURIDAD PÚBLICA

Cuatro días después de las elecciones, ayer fue detenido el presidente del PVEM en Cadereyta, identificado como Mario César L., por presuntamente cometer un delito contra el estado civil. La detención se habría realizado durante la tarde por agentes ministeriales de Durango en colaboración con investigadores de Nuevo León. Una fuente precisó que el hombre, de 44 años, fue trasladado de inmediato a Durango, sin que se especificara a cuál ciudad. Se dijo que fue internado en un penal estatal, donde quedó a disposición del Juez de Control que ordenó su captura. (El Norte, 3-B)

Armando Gallegos pensó que la desaparición de su hija Rubicela quedaría resuelta después de dos años de suplicio, tras ser encontradas sus identificaciones en la casa de Andrés, el presunto homicida en Atizapán de Zaragoza, Estado de México. Pero se equivocó. Por ello hoy pide a la autoridad que dé celeridad a los trabajos para identificar los restos y saber si Rubicela es una de las víctimas de Andrés N. A pesar de que desde hace dos semanas la familia Gallegos acudió ante la Fiscalía mexiquense para aportar mayores datos y muestras de ADN, no hay un mínimo esbozo que pueda confirmar que los restos humanos hallados en la casa de la colonia Lomas de San Miguel, en el Estado de México,

sean los de la joven madre de familia. Armando Gallegos señaló que será la próxima semana cuando viaje para recibir los avances de la investigación.(Milenio, 1 y 9)

Luego de atacar a balazos a un convoy de unidades de Fuerza Civil, quienes les repelieron la agresión, un grupo de delincuentes se dieron a la fuga, en Doctor Coss. El ataque a balazos se dio en una brechas cercanas a la cabecera municipal. De acuerdo con información de las autoridades, en el enfrentamiento a balazos no se reportaron policías heridos. Doctor Coss y los municipios colindantes con la zona norte de Tamaulipas, han sido escenarios constantes de tiroteos en los últimos meses. (El Norte, 7- B)

Un adulto y dos menores fueron rescatados sin daños por Protección Civil, luego de que el miércoles fueran arrastrados a aguas profundas de la presa El Cuchillo. (Milenio, 10)

Una mujer que realizaba senderismo nocturno con otra compañera en el Cerro de las Mitras, se lesionó ayer de un tobillo y tuvo que ser rescatada por personal de Protección Civil del Estado (PCE), en el poniente de la Ciudad. Alrededor de las 23:00 horas se recibió el reporte de auxilio en la parte media del cerro, cercano al lugar conocido como "Cama de Piedra", por lo que tuvieron que organizar un equipo de rescate de montaña. (El Norte, 7- B; Milenio, 10)

Un tiroteo entre ocupantes de dos autos dejó anoche una niña de 5 años herida, en Guadalupe. De acuerdo con testigos, la menor sufrió la herida de bala en una pierna cuando salía junto con su madre de una tienda de abarrotes. El hecho ocurrió en el cruce de Circunvalación y Plan de Ayala, en Fomerrey 7. Por otra parte, Cuando se encontraba afuera de su casa, una mujer fue ejecutada anoche de dos balazos, en la Colonia Moderna. (El Norte, 6-B)

Los restos de una persona ejecutada y calcinada fueron localizados en un rancho del Municipio de Vallecillo. La Fiscalía General de Justicia realiza diversos estudios para poder identificar a la víctima. El hallazgo de los restos fue reportado la tarde el jueves, pero trascendió hasta ayer. Una fuente policiaca informó que el hallazgo se realizó alrededor de las 16:20 horas en una propiedad ubicada por la brecha La Presa-El Álamo. (El Norte, 6-B)

Dos cuerpos calcinados fueron hallados adentro de un auto que se encontraba incendiándose la mañana de ayer sobre la calle Moisés Sáenz, en Apodaca. (Milenio, 10; El Porvenir, 1-J)

NOTAS DE INTERÉS

El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció ayer que pactó con el sector empresarial no aumentar impuestos, acelerar el aprovechamiento de las ventajas del Tratado Comercial con Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y elevar la inversión privada, la producción y el comercio. Al término de una reunión privada con el Consejo Mexicano de Negocios y otros empresarios en el Museo Kaluz, en el Centro Histórico, AMLO dijo que se comprometió a no afectar a ese sector. (El Norte, 1-A)

La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros informó este jueves que las indemnizaciones por seguros de vida y de gastos médicos ascienden a mil 954 millones de dólares, tras 16 meses de la pandemia causada por el covid-19. Esa cifra mantiene a esta crisis de salud en el segundo lugar de los eventos catastróficos más caros para la industria de seguros en todo el país. La AMIS recordó que es el huracán Wilma, ocurrido en octubre de 2005, el siniestro asegurado más gravoso ocurrido en México, pues tuvo un monto de 2 mil 359 millones de dólares. El vicepresidente de la AMIS, Edgar Karam, afirmó que “en nuestro país, seis de cada 10 casos se registran en Ciudad de México, el Estado de México, Nuevo León y Jalisco”. El costo promedio de atención hospitalaria por covid-19 es de 476 mil 505 pesos. (Milenio, 18)

Los dueños de micro, pequeñas y medianas empresas padecen una carga laboral elevada, y en menos de dos años será peor, y es que a partir de 2023 podría registrar despidos de personal, debido a que enfrentarán el aumento en el costo de la seguridad social de sus trabajadores. Las empresas de menor tamaño tienen que hacer frente ahora a cambios marcados por la reforma laboral, cumplir con las nuevas NOM´s, la nueva Ley de Teletrabajo, las nuevas disposiciones de subcontratación laboral, y en 2023 acatar la

reforma de pensiones que establece aumento en la cuota de cesantía en edad avanzada y vejez que aplicará el IMSS. (Milenio, 10)

Tras la suspensión de servicios que hubo en el IMSS por la pandemia de Covid-19, el instituto informó ayer que a partir de hoy y hasta el domingo realizará su tercera jornada para recuperar servicios postergados. En un comunicado señaló que, tan sólo en la Unidad Médica de Atención Ambulatoria No. 7, harán 100 cirugías plásticas. El IMSS informó que en esta jornada habrá consultas de especialidades en los Hospitales Generales de Zona 4, 6, 7, 33 y 67. En el comunicado, el Seguro Social afirmó haber reiniciado las cirugías de trasplantes en el Hospital de Zona 33, donde desde el 1 de abril ya realizaron dos procedimientos quirúrgicos de riñón y ocho de córneas. (El Norte, 5-B; Milenio, 3; ABC, 7)

Tras la denuncia de una estudiante contra la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la UANL, la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información del Estado le ordenó a la universidad proteger los datos personales de sus alumnos. El comisionado presidente, Bernardo Sierra, explicó que detectaron un mal uso de la información de la estudiante, ya que publicaron en la red social oficial sus datos personales sin su autorización. Por otra parte, La Cotai aprobó multar con 13 mil 443 pesos a la Alcaldesa de Vallecillo, María Lina Margarita Martínez, por no dar respuesta a una solicitud de información en el plazo que marca la ley y en la cual un particular pedía la relación analítica mensual del mes de abril de 2020. (El Norte, 4-B; ABC, 7)

La Junta de Vecinas del Casco de San Pedro denunció que un particular concluyó un piso construido de manera ilegal en un edificio de la calle Corregidora. Según los vecinos, los propietarios tenían permiso para la construcción de tres pisos. Con el nuevo Reglamento, en la zona sólo se permiten dos niveles, pero como la autorización se otorgó previo a las modificaciones a la reglamentación, el permiso se respeta. Sin embargo, desde junio del año pasado, el edificio lucía con cuatro pisos y uno en proceso de construcción. (El Norte, 3-B)

El Municipio de San Nicolás anunció la realización de la “Expo Fiesta Infantil, donde reunirá en un mismo lugar a los mejores negocios de este giro, para que el público en general pueda contratar a quienes ofertan bienes y servicios de los salones de fiestas para sus niños. Será el próximo domingo 13 de junio en la explanada del Gimnasio en el Gran Parque

Jesús Hinojosa Tijerina, en la Colonia Los Reales, cerca de medio centenar de negocios y prestadores de servicios para fiestas infantiles se reunirán a partir de las 11:00 de la mañana y permanecerán en este lugar hasta las 8:00 de la noche. (El Porvenir, 4-B)

PROCESO ELECTORAL 2021

La Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación sancionó ayer al virtual ganador de la contienda a la Gubernatura, el emecista Samuel García, por haber publicado en campaña dos spots que promovían la violencia política de género en contra de la morenista Clara Luz Flores. Las denuncias fueron presentadas por el partido Morena y su entonces candidata a la Gubernatura, Flores, desde el 6 de marzo, por los promocionales publicados en radio, televisión y redes sociales titulados "No soy como ellos" y "La vieja política NL". La sentencia, a propuesta del magistrado ponente Luis Espíndola, fue aprobada por mayoría de votos, con el apoyo de la magistrada Gabriela Villafuerte, y el voto en contra del magistrado presidente, Rubén Lara. En la sentencia se establece que en los mencionados promocionales se hizo un uso indebido de la pauta y se usaron estereotipos que afectaron a la entonces candidata morenista. Como sanción, los magistrados ordenaron a García y a su partido, Movimiento Ciudadano, ofrecer una disculpa en video, publicitado en todas sus redes sociales. Además se les obliga a acudir a cursos de violencia política de género que los eduque en la protección de los derechos de las mujeres. Para que la sentencia quede firme y se cumpla lo ordenado por la sala especializada, deberá ser confirmada, en su caso, por la sala superior del TEPJF, en caso de inconformarse los actores sancionados. (El Norte, 2-B; Milenio, 1 y 8; El Porvenir, 1-B; ABC, 1 y 6)

El Alcalde César Garza, quien ganó la reelección de Apodaca con 67 por ciento de la votación, dijo que, tras el sexenio del Gobernador Jaime Rodríguez, esperan ahora recibir apoyo de Samuel García, de MC, virtual ganador de la contienda por la Gubernatura. "Construir un clima de gobernabilidad que le permita a Nuevo León avanzar en su desarrollo, y que Apodaca pueda estar presente en la agenda del Gobernador electo,

Samuel García, para atender los temas prioritarios que le permita al municipio incrementar su desarrollo económico, serán una prioridad", señaló el priista. Garza afirmó que apoyará al Gobierno del emecista, y que ya le solicitó una reunión para mostrarle la importancia de Apodaca en el área metropolitana. Aunque Garza había informado que ayer a las 20:15 horas recibiría su constancia como ganador de la contienda en la Comisión Municipal Electoral de Apodaca, señaló que hubo un retraso de la Comisión Estatal Electoral y será hasta hoy cuando se la entreguen. (El Norte, 2-B; Milenio, 6; El Porvenir, 2-B; El Horizonte, 1 y 8; ABC, 8)

La Comisión Municipal Electoral de San Pedro entregó anoche la constancia de mayoría al Alcalde independiente Miguel Treviño, que el domingo consiguió la reelección. (El Norte, 2- B; El Porvenir, 2-B; El Horizonte, 10; ABC, 8)

Andrés Mijes, de la coalición Juntos Haremos Historia por Nuevo León, recibió anoche la constancia de mayoría que lo avala como Alcalde electo de Escobedo. (El Norte, 2-B; El Porvenir, 2-B; El Horizonte, 10; ABC, 3)

De las 7 mil 003 casillas de todo el Estado, la CEE determinó que hay mil 525 paquetes electorales de Gubernatura y mil 912 de Diputaciones locales que son susceptibles de recuento. El Secretario Ejecutivo de la CEE, Héctor García Marroquín, detalló que 72 de estos paquetes corresponden al Distrito 4 debido a que la diferencia entre el primero y segundo lugar está por debajo del 0.5 por ciento, y procede el recuento total de la votación, de conformidad con el Artículo 269 de la Ley Electoral del Estado. La CEE realizará el cómputo total de las elecciones de Diputados y Gobernador hoy a partir de las 08:00 horas, para lo que habilitó ocho puntos de recuento y 12 grupos de trabajo. Los paquetes ya se encuentran resguardados en la bodega de la Comisión y hoy serían trasladados a los puntos de recuento. (El Norte, 2-B; Milenio, 6)

Hasta el día de ayer, solo 49 Comisiones Municipales Electorales concluyeron con el cómputo de actas totales, por lo que aún quedan pendientes de terminar las comisiones ubicadas en los municipios de Monterrey y Guadalupe. El Consejo General de la CEE, en voz de su secretario ejecutivo, Héctor García Marroquín, informó que al último corte realizado a las 19:45 de la tarde previeron que dichos espacios pudieran concluir sus labores durante la noche o las primeras horas de este viernes. A las 39 CME que terminaron

su labor el miércoles se sumaron las comisiones de García, Escobedo, , Hidalgo, Juárez, Linares, , San Nicolás de los Garza, Santa Catarina y Apodaca. Al cierre de esta edición, a las 22:50, la Comisión Municipal Electoral de Guadalupe llevaba un avance de 91.77 por ciento, equivalente a 815 actas de las 888 que se deben de contabilizar. En este Ayuntamiento, el triunfo al momento es de Cristina Díaz Salazar de Va Fuerte por Nuevo León, al registrar 80 mil 548 votos a su favor y en segundo lugar está Alfonso Robledo Leal, con 76 mil 371 votos. En lo referente a la elección de Monterrey, el conteo de actas va en 70.29 por ciento, donde el ganador al momento es Luis Donaldo Colosio Riojas, de Movimiento Ciudadano. (Milenio, 6; ABC, 6)

Los magistrados del TEE sancionaron a Miguel Treviño, virtual ganador de la alcaldía de San Pedro; César Garza, virtual ganador de la alcaldía de Apodaca; Adrián de la Garza, ex candidato a la gubernatura; Francisco Treviño, virtual ganador de la alcaldía de Juárez, y Cristina Díaz, virtual ganadora de la alcaldía de Guadalupe, por diferentes anomalías electorales. (Milenio, 6)

La jornada electoral del domingo 6 de junio registró la participación más baja de las cuatro elecciones en este milenio en el estado, de acuerdo con cifras del Programa de Resultados Electorales Preliminares. Según las cifras, este proceso electoral tuvo una participación en las urnas del 50.91 por ciento, de un total de 4 millones 189 mil 684 personas, al registrar solo un millón 908 mil 898 votos. En 2015, de 3 millones 560 mil 457 personas en la lista nominal, solo hubo una participación de 58.7 por ciento, al registrar 2 millones 090 mil 280 votos. (Milenio, 8)

Militantes y simpatizantes de Morena que participaron en la jornada electoral como representantes observadores de casilla denunciaron ayer que, cuatro días después de la elección, el partido no les ha entregado el apoyo económico prometido. Decenas de ciudadanos que apoyaron a Morena el pasado 6 de junio se manifestaron ayer por la tarde en la sede estatal del partido, ubicada en la esquina de Isaac Garza y Doctor Coss, en el Centro de la Ciudad. Los manifestantes informaron que el partido les prometió mil 600 pesos por cuidar el voto durante el día de la jornada electoral. (El Norte, 3-B)

Morena tendrá la mayoría de diputados en al menos 20 congresos locales, lo que le ayudaría a sacar eventuales reformas constitucionales para las que requiere el voto

favorable en al menos 17. Por su parte, el PAN resultará amplio dominador en las legislaturas de Aguascalientes, Durango, Guanajuato, Querétaro y Yucatán, y se espera que sea mayoría con PRI-PRD en Chihuahua, Michoacán y Nuevo León, además de que el PRI ya controla Coahuila. En cuatro casos, como Hidalgo, Nuevo León, Oaxaca y Tamaulipas, las bancadas serán de un partido contrario al Ejecutivo estatal. (El Norte, 8-A)

El supuesto triunfo de Ricardo Gallardo, de la coalición PVEM-PT, para la Gubernatura de San Luis Potosí se tambalea... y, además, tiene pendientes dos acusaciones por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito. El conteo aún no finaliza y la alianza PRI-PAN-PRD alista una denuncia por rebase de tope de campaña y violaciones en la repartición de materiales electorales, ya que se han detectado más de 700 actas de cómputo apócrifas. (El Norte, 1 y 4-A)