RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL Ley Nº 294/93 “Evaluación de Impacto Ambiental” Decreto Reglamentario Nº 453/13

PROYECTO MULTI-TIENDAS “EL FARO”

PROPONENTE: LA BOMBA S.A.

DIRECCIÓN DEL PROYECTO: Avda. Fernando de la Mora casi República Argentina Barrio: Nazareth Distrito: Asunción Fincas Nº: 1052 Ctas. Ctes. Ctrales. Nº 13-0113-01

EMPRESA CONSULTORA: Consultora de Gestion Ambiental S,A, Registro SEAM – CTCA- COD. E-135 Tel. (021)665-107 Website: www.cgambiental.com.py

EQUIPO CONSULTOR: Lic. Cias. Ambiental Samuel Godoy Ricardo Merlo Insfran Registro SEAM - CTCA I-761 Asistente Técnico Ambiental C.I. Nº 694.393 -AÑO 2017 RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO: “El Faro Multitiendas – LOCAL CENTRAL” PÁGINA: 2

INDICE DE CONTENIDO

CAPITULO 1: Introducción CAPITULO 2: Objetivos 2.1.- General 2.2.- Específicos CAPITULO 3: Caracterización del proyecto 3.1.- Nombre del proyecto 3.2.- Tipo de actividad 3.3.- Datos del proponente 3.4.- Datos del área del proyecto 3.5.- Ubicación del emprendimiento 3.6.- Procedimientos y tecnologías que se aplicaran 3.7.- Materia prima e insumos 3.8.- Recursos humanos 3.9.- Desechos. Estimación. Características 3.10.- Cronograma de ejecución del proyecto CAPITULO 4: Marco político socio-económico ambiental 4.1.- Incidencia socio-económica del proyecto 4.2.- Vinculación con las normativas ambientales. CAPITULO 5: Definición del área de influencia del proyecto 5.1.- Descripción de factores físicos 5.2.- Descripción del aspecto biológico 5.3.- Descripción del aspecto Antrópico correspondencia CAPITULO 7: Plan de gestión ambiental 7.1.- Plan de mitigación para atenuar los impactos ambientales negativos 7.2.- Plan de monitoreo 7.3.- Tabla de medidas de mitigación y plan de monitoreo CAPITULO 8: Alternativas del proyecto 8.1.- Alternativas de localización 8.2.- Alternativas técnicas del proyecto CAPITULO 9: Conclusiones

PROPONENTE: La Bomba S.A. EMPRESA CONSULTORA: CGA S.A. – CTCA – E - 135 RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO: “EL FARO MULTITIENDAS – LOCAL CENTRAL” PÁGINA: 3

CAPITULO 1

INTRODUCCIÓN

Una introducción breve del proyecto: la empresa ejecutora, su estado y plazos actuales, los antecedentes y justificación jurídica.

PROPONENTE: La Bomba S.A. EMPRESA CONSULTORA: CGA S.A. – CTCA – E - 135 RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO: “EL FARO MULTITIENDAS – LOCAL CENTRAL” PÁGINA: 4

1. INTRODUCCIÓN

Los efectos negativos del desarrollo económico sobre el medio ambiente vienen teniéndose en cuenta desde hace varios años, sin embargo, con la incorporación de unas medidas tendientes a un entendimiento equilibrado entre el medio ambiente y los procesos derivados de la actuación humana e integrando el factor ambiental dentro de un Sistema de Gestión Empresarial, asume nueva posición, considerándolo como un aspecto de importancia decisiva y una autentica ventaja competitiva frente a sus iguales.

El presente Estudio de Impacto Ambiental preliminar corresponde al Proyecto denominado “El Faro Multitiendas – Local Central”, propuesto por la empresa LA BOMBA S.A., quien se encuentra sobre la Avenida Fernando de la Mora c/ República Argentina, en el Barrio Nazareth, del Distrito de Santa María de la Asunción, capital de la República del , con las siguientes referencias: PADRO CTA. CTE. SUPERFIC FINCA LUGAR N CTRAL Nº IE 1052 13.0113.01 1.658,55 Asunción m2 TOTAL 1.658, 55 SUPERFICIE m2 Dicho estudio menciona la Gestión Ambiental del Proyecto en la que se identifican los impactos ambientales que podrían generarse en las distintas áreas del proyecto con sus respectivas valoraciones de los impactos que se generan. Igualmente, se mencionan las medidas de mitigación que se implementarían para disminuir los impactos ambientales negativos en caso que se produzcan, como así mismo la potenciación de aquellos impactos positivos con sus respectivos costos y cronograma de implementación. De igual manera, se define el programa de monitoreo para la implementación de las medidas de mitigación con sus respectivos costos.

PROPONENTE: La Bomba S.A. EMPRESA CONSULTORA: CGA S.A. – CTCA – E - 135 RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO: “EL FARO MULTITIENDAS – LOCAL CENTRAL” PÁGINA: 5

El contenido principal hace una exposición a los resultados, conclusiones y gestiones recomendadas, basándose en el estudio, el análisis de los datos recolectados, verificaciones “in situ” y a las referencias bibliográficas utilizadas en la interpretación de los datos recopilados íntegramente.

Cabe señalar que, actualmente el proyecto se encuentra en plena etapa de operación y funcionamiento.

Cercanos a la futura obra existen otras construcciones como viviendas unifamiliares, multifamiliares, edificios para oficinas, estaciones de servicios, instituciones educativas, comercios de la misma y menor envergadura, hoteles y la de Ómnibus de Asunción, en síntesis, el área donde se emplaza el proyecto es una zona altamente comercial, con actividades de todo tipo, los cuales forman parte del área de influencia del proyecto presentado.

1.113. Justificativo jurídico La presentación de la Evaluación de Impacto Ambiental del proyecto, es realizado en el marco del nuevo Decreto Nº 453/13 y su modificatoria o ampliatoria el Decreto Nº 954/13, que reglamenta la Ley Nº 294/93 “De Evaluación de Impacto Ambiental”, referido al Art. 2º inciso n) Depósitos y sus sistemas operativos, numeral 1. Depósitos de sustancias inflamables… por lo tanto, el proyecto será evaluado con un ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL preliminar.

PROPONENTE: La Bomba S.A. EMPRESA CONSULTORA: CGA S.A. – CTCA – E - 135 RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO: “EL FARO MULTITIENDAS – LOCAL CENTRAL” PÁGINA: 6

Flujograma del proceso del EIA

Figura 1. Flujograma del proceso del Estudio de Impacto Ambiental

PROPONENTE: La Bomba S.A. EMPRESA CONSULTORA: CGA S.A. – CTCA – E - 135 RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO: “EL FARO MULTITIENDAS – LOCAL CENTRAL” PÁGINA: 7

CAPITULO 2

OBJETIVOS

Objetivo General del Proyecto. Objetivos Específicos del proyecto.

PROPONENTE: La Bomba S.A. EMPRESA CONSULTORA: CGA S.A. – CTCA – E - 135 RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO: “EL FARO MULTITIENDAS – LOCAL CENTRAL” PÁGINA: 8

2. OBJETIVOS

2.1. General Formular la Evaluación de Impacto Ambiental preliminar del Proyecto, identificando las acciones o actividades que puedan generar impactos potenciales a los componentes ambientales a fin de recomendar medidas de atenuación o mitigación a los impactos negativos y la potenciación a los positivos en el marco de la Ley Nº 294/93 de “Evaluación de Impacto Ambiental” y su Decreto Reglamentario Nº 453/13.

2.2. Específicos  Determinar los factores ambientales que son afectados por las actividades desarrolladas en el proyecto, capaces de generar efectos negativos sobre el medio ambiente físico, biológico y antrópico.

 Adecuar las actividades desarrolladas en el proyecto a una compatibilidad con el medio ambiente físico, biológico y antrópico del área de influencia directa e indirecta.

 Determinar acciones que hagan posible mitigar, atenuar y reducir los impactos ambientales negativos y potenciar los impactos positivos, con el fin de garantizar la sustentabilidad ambiental del proyecto.

PROPONENTE: La Bomba S.A. EMPRESA CONSULTORA: CGA S.A. – CTCA – E - 135 RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO: “EL FARO MULTITIENDAS – LOCAL CENTRAL” PÁGINA: 9

CAPITULO 3

CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO

Una descripción del tipo de obra o naturaleza de la actividad con mención de sus propietarios y responsables; localización; magnitudes; proceso de operación y mantenimiento; tipos de materia prima e insumos; área identificadas en el proyecto y desechos.

PROPONENTE: La Bomba S.A. EMPRESA CONSULTORA: CGA S.A. – CTCA – E - 135 RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO: “EL FARO MULTITIENDAS – LOCAL CENTRAL” PÁGINA: 10

3. CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO

3.1. Nombre del Proyecto “EL FARO MULTITIENDAS – Local Central ”

3.2. Tipo de actividad Depósitos y sus sistemas operativos

3.3. Datos del Proponente Razón Social: LA BOMBA S.A. RUC: 80018903-5 Dirección Administrativa: Avda. Fernando de la Mora Nº 2.112 Presidente: Cristóbal Lezcano Vice-presidente: Cristina Gómez

3.4. Datos del Área en donde se emplaza el proyecto y la superficie * Dirección Avda. Fernando de la Mora c/ República Argentina Barrio Nazareth Ciudad Asunción* Finca Nº 1052 Cta. Cte. Ctral. Nº 13.0113.01 Superficie total del 1.658, 55 m2 terreno Superficie total a 1.944,00 m2 proteger (*) En el título de propiedad figura que el inmueble se ubica en la ciudad de Lambaré. Sin embargo, en otros documentos (Impuesto inmobiliario y tasas especiales) figura la ubicación en la ciudad de Asunción.

PROPONENTE: La Bomba S.A. EMPRESA CONSULTORA: CGA S.A. – CTCA – E - 135 RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO: “EL FARO MULTITIENDAS – LOCAL CENTRAL” PÁGINA: 11

3.5. Ubicación del Emprendimiento El proyecto mencionado se sitúa sobre la Avenida Fernando de la Mora c/ Rca. Argentina, en el Barrio Nazareth, de la Ciudad de Asunción. Posee las siguientes coordenadas (UTM) 21J 439899.24 m.E. y 7198808.94 m.S.

El Faro Multitienda s

Figura 2. Ubicación del proyecto “El Faro Multitiendas– Local Central”

No se han considerado otras alternativas de localización, debido que la Empresa proponente del Proyecto, se considera que la zona en donde se desarrollan las actividades se encuentra ubicado en un lugar estratégico para dicha actividad en la ciudad de Asunción, debido a que la Terminal de Ómnibus de Asunción se encuentra a escasos metros de la tienda y es de vital importancia para que los pasajeros que provienen de distintos puntos nacionales e internacionales, encuentren variedad de productos, en muy buen estado y con precios ventajosos.

Figura 3. Mapa Catastral del proyecto “El Faro Multitiendas – Local Central”

PROPONENTE: La Bomba S.A. EMPRESA CONSULTORA: CGA S.A. – CTCA – E - 135 RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO: “EL FARO MULTITIENDAS – LOCAL CENTRAL” PÁGINA: 12

3.6. Procedimientos y tecnologías que se aplican El Faro Multitiendas – Local Central actualmente se encuentra en funcionamiento. Para una mejor apreciación dividimos por sectores la descripción del establecimiento. Sectores identificados

1. Recepción de mercaderías Incluyen las áreas de circulación, de carga y descarga de los productos; se lleva a cabo sobre la entrada que se encuentra sobre la calle Rca. Argentina, justo al lado del estacionamiento de camiones proveedores de mercaderías. Allí, se accede al área de recepción de mercaderías, compuestas por dos jaulas en la que se colocan los productos que serán destinados para la comercialización, como también, para el despacho de mercaderías

Fotografía 1. Entrada vehicular Fotografía 1.

En esta área, todas las mercaderías son recepcionadas para luego su distribución, almacenamiento temporal y/o exhibición en el salón de ventas de la tienda. Flujo del proceso de recepción y distribución de mercaderías

8. Tanque de almacenamiento de agua Se ha observado un tanque para el almacenamiento de agua con capacidad aproximada de 30.000 litros, el cual provee a la red hidrante existente a la tienda.

10. Salón de ventas, exposición y línea de cajas

PROPONENTE: La Bomba S.A. EMPRESA CONSULTORA: CGA S.A. – CTCA – E - 135 RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO: “EL FARO MULTITIENDAS – LOCAL CENTRAL” PÁGINA: 13

Esta zona está compuesta por amplios salones donde son expuestos los diversos artículos, ordenados por áreas específicas. La planta baja está destinada a la exposición y venta de diversos artículos en general. Este nivel cuenta con salidas de emergencia y sistema de prevención de incendios. La planta alta divide su espacio entre las oficinas que se están distribuidas en otra parte de la planta alta y también artículos del hogar, almohadas y juguetes.

Fotografía 1. Planta Alta Fotografía 1. Planta Alta

11. Acceso principal al local El acceso principal al salón de ventas da sobre la Avenida Fernando de la Mora, donde se encuentran las puertas de blindex. El salón posee la entrada a la misma altura de la calle

Fotografía 1. Entrada al Faro Fotografía 1. Entrada al Faro Multitiendas Multitiendas

PROPONENTE: La Bomba S.A. EMPRESA CONSULTORA: CGA S.A. – CTCA – E - 135 RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO: “EL FARO MULTITIENDAS – LOCAL CENTRAL” PÁGINA: 14

12. Área de estacionamiento La zona de estacionamiento vehicular está ubicada a los costados del edificio. El piso del estacionamiento se encuentra totalmente impermeable. El área de estacionamiento tiene una capacidad para 10 vehículos y 25 motos aproximadamente.

Fotografía 1. Entrada al Faro Fotografía 1. Entrada al Faro Multitiendas Multitiendas

13. Zona de oficinas administrativas La tienda cuenta con 2 pequeñas oficinas para el personal administrativo. En las oficinas son utilizados computadoras, impresoras, teléfonos, faxes y fotocopiadoras. Todos estos aparatos son eléctricos y cuentan con insumos complementarios como son las tintas, hojas, etc.

3.7. Insumos y Materia Prima 3.7.1. Insumos Sólidos

Insumos de mantenimiento edilicio: Todo lo relacionado a insumos de electricidad, plomería, albañilería entre otros.

PROPONENTE: La Bomba S.A. EMPRESA CONSULTORA: CGA S.A. – CTCA – E - 135 RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO: “EL FARO MULTITIENDAS – LOCAL CENTRAL” PÁGINA: 15

Productos comercializados y/o insumos sólidos para su producción por sectores:  Sector de mercaderías almohadas, calzados, ropas varias para niños y adultos, elementos de cocina, vasos, juguetes. 3.7.2. Insumos Líquidos Agua: La fuente de agua utilizada para limpieza de pisos, para el uso de los sanitarios y reserva técnica para la Prevención Contra Incendios. Cuenta con un tanque de agua con capacidad para aproximadamente 30.000 litros. Se utiliza agua potable provista por la ESSAP para el consumo y lavados de cosas.

Productos líquidos comercializados:  Bebidas en general y agua en distintos envases.

3.8. Recursos Humanos Fase operativa: En la tienda se encuentran trabajando una totalidad de 43 empleados entre personal administrativo, de seguridad, de limpieza y mantenimiento del edificio. 3.9. Desechos. Estimación. Características. 3.9.1. Sólidos Se producen desechos sólidos constituidos básicamente en cartones, plásticos, papel y otros productos que se originan al desembalar las mercaderías antes de ser exhibidas en el salón de ventas. Los mismos deben ser retirados periódicamente por una empresa especializada en este tipo de residuos.

Los residuos orgánicos e inorgánicos de todas las áreas del local como de los sanitarios, oficinas, vestuario, comedor y limpieza diaria del salón son dispuestos embolsados y llevados directamente al área de residuos sólidos urbano, de allí, son retirados periódicamente por el servicio de recolección de residuos de la Municipalidad de Asunción.

PROPONENTE: La Bomba S.A. EMPRESA CONSULTORA: CGA S.A. – CTCA – E - 135 RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO: “EL FARO MULTITIENDAS – LOCAL CENTRAL” PÁGINA: 16

Cabe señalar que existen mercaderías para su devolución, en la que el propio proveedor se encarga de retirarlas.

3.9.3. Emisiones atmosféricas Emisiones de gases y material particulado (humo negro) causado por la entrada y salida de vehículos en el estacionamiento.

El uso de los equipos de aire acondicionados tipo emite temperatura al exterior, debido al calor emitido.

PROPONENTE: La Bomba S.A. EMPRESA CONSULTORA: CGA S.A. – CTCA – E - 135 RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO: “EL FARO MULTITIENDAS – LOCAL CENTRAL” PÁGINA: 17 a r u s S a O b

L e L I d s

S a s A i a P c s l n o e b r

e : . f e U . R S . R a r u s O a N b

R e E d T

s N I a

s l R o O b

D : E . M U . O S C . R . c t e

, S s A o V I h

T c s A u e t R r r T o a t S c I c

, e N I s s

o M r v o i D t p A

a

r s . S t o c s A t i h e N n c

I s i , e a C s s m I r O a e F d u O T r I d s a O T e

S a e s d N S b Ó o a d

E O

I P I h e n m E c M R d ó

e D i e A A s s c T d N a I

e a s E s r N l d

e C e o A : n . A n b S

. o e U : j M c . . g L t a

S c U e A e .

. , , d R S

s s s s . a o o a a r r R c c i i m e u t n S a s d s r O a A A a a á Í T g l T g b r

R a p m N N i

o e E E

E e e I D d s D V

d d .

M

o A s s s 9 E A u a C a e 1 s d D N R l i

s n

l s E o O o N I o a j e b M r r

b Ó C a

: L , u , c A . E

s s T A , g D U i a e s S

S . r F n o PROPONENTE: La Bomba S.A. EMPRESAE CONSULTORA: CGA N S u c . o i s Ó S.A. – CTCA – E - 135 t t I R r a s C a b á

P c l

e E p :

d . C

e U s E d . a

R S s s l . a o R s l b

o : . b

, U . s e S . n R o t r a c

: . U . S . R RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO: “EL FARO MULTITIENDAS – LOCAL CENTRAL” PÁGINA: 18

3.10. Servicios básicos disponibles Agua: Se dispone la provisión de agua potable de la ESSAP. Energía Eléctrica: Se dispone la provisión de energía eléctrica de la ANDE Recolección de residuos sólidos urbanos: Se dispone del Servicio de Recolección de Residuos de la Municipalidad de Asunción. Red de alcantarillado sanitario: En algunos sitios se dispone de la red de alcantarillado sanitario (Terminal de Ómnibus).

3.11. Cronograma de ejecución del proyecto El proyecto mencionado se encuentra operando un tiempo y ya obtuvo los permisos correspondientes por parte de las autoridades de competencia sustantiva. Sin embargo, de acuerdo a las nuevas normas ambientales, el proyecto debe adecuarse a las mismas y establecer un plan de gestión con las medidas de mitigación y monitoreo de sus actividades con el fin de desarrollar sus acciones de acuerdo a legislación ambiental vigente.

PROPONENTE: La Bomba S.A. EMPRESA CONSULTORA: CGA S.A. – CTCA – E - 135 RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO: “EL FARO MULTITIENDAS – LOCAL CENTRAL” PÁGINA: 19

CAPITULO 4

MARCO POLÍTICO SOCIO- ECONÓMICO AMBIENTAL

Una estimación de la significación socio-económica del proyecto, la vinculación del mismo con las políticas gubernamentales, municipales y departamentales y su adecuación a una política de desarrollo sustentable, así como a las regulaciones territoriales, urbanísticas y técnicas.

PROPONENTE: La Bomba S.A. EMPRESA CONSULTORA: CGA S.A. – CTCA – E - 135 RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO: “EL FARO MULTITIENDAS – LOCAL CENTRAL” PÁGINA: 20

4. MARCO POLÍTICO SOCIO-ECONÓMICO AMBIENTAL

4.1. Incidencia socio-económica del proyecto El proyecto “El Faro Multitiendas – Local Central” desarrollado por la Firma La Bomba S.A., es realizado en el marco del nuevo Decreto Nº 453/13 y su modificatoria o ampliatoria el Decreto Nº 954/13, que reglamenta la Ley Nº 294/93 “De Evaluación de Impacto Ambiental”, referido al Art. 2º inciso n) Depósitos y sus sistemas operativos, numeral 1. Depósitos de sustancias inflamables…

El proyecto se halla ubicado en la intersección de la calle la Avenida Fernando de la Mora y República Argentina, del barrio Nazareth, del Distrito de Santa María de la Asunción, de la Ciudad de Asunción.

Cabe señalar que, por el tipo de proyecto y envergadura, involucra una serie de actividades, procesos y procedimientos que promueven el desarrollo socio-económico a nivel local, ya que durante el funcionamiento del mismo es fuente de empleo directo e indirecto (43 empleados actualmente) y adquisición de mercaderías de distintos rubros para su comercialización generando una dinámica económica importante.

Por tanto, el proyecto genera una expectativa SUSTENTABLE (socio - económica y ambiental), porque además de ofrecer oportunidades de fuente de empleo para un sector de la sociedad y generación de ingresos económicos, mitiga los impactos al medio ambiente en su área de influencia directa e indirecta.

PROPONENTE: La Bomba S.A. EMPRESA CONSULTORA: CGA S.A. – CTCA – E - 135 RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO: “EL FARO MULTITIENDAS – LOCAL CENTRAL” PÁGINA: 21

4.2. Vinculación con las normativas ambientales El marco legal e institucional dentro del cual se analizan los aspectos ambientales del proyecto, hace relación a la implementación de normativas para el caso específico, y otros elementos que ayudan a comprender mejor el escenario socio – económico en el cual se desarrolla. Es por ello que, a continuación se mencionan las principales normas legislativas que tienen una estrecha relación con el proyecto citado (siguiendo el orden de prelación de las normativas). 4.2.1. La Constitución Nacional La Constitución Nacional del 1992 contiene varios artículos que guardan relación con temas ambientales. Aquellos relevantes se indican a continuación:

4.2.2. Principales Leyes Ambientales La legislación ambiental del Paraguay tiene una gran diversidad y está firmemente orientada a resguardar los ecosistemas, la protección y defensa del medio ambiente, todos ellos se contemplan en disposiciones del código civil, del código penal y en una importante variedad de leyes nacionales.

Política Ambiental Nacional del Paraguay La Política Ambiental es el conjunto de objetivos, principios, criterios y orientaciones generales para la protección del ambiente de una sociedad, con el fin de garantizar la sustentabilidad del desarrollo para las generaciones actuales y futuras. La PAN establece los criterios de transversalidad que orientarán las políticas sectoriales. Por ser la custodia de la calidad de vida una función primordial e indelegable del Estado, el fin de la PAN será asegurar su mejoramiento para las generaciones actuales y futuras. Ley Nº 1.561/00 – “Que crea el Sistema Nacional del Ambiente, el Consejo Nacional del Ambiente, la Secretaría del Ambiente” Ley Nº 294/93 - “De evaluación de impacto ambiental” Ley Nº 716/96 – “Delitos contra el medio ambiente” Ley Nº 1.160/97 – “Código penal”

PROPONENTE: La Bomba S.A. EMPRESA CONSULTORA: CGA S.A. – CTCA – E - 135 RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO: “EL FARO MULTITIENDAS – LOCAL CENTRAL” PÁGINA: 22

Ley Nº 836/80 – “Código sanitario” Ley Nº 3.956/09 – “Gestión integral de los residuos sólidos en la República del Paraguay” Ley Nº 1.100/97 – “Prevención de la polución sonora” Ley Nº 3.966/2010 - “Orgánica municipal” Ley Nº 4.928/2013 – “De protección al arbolado urbano” LEY Nº 1614/2000: "General del marco regulatorio y tarifario del servicio público de provisión de agua potable y alcantarillado sanitario para la República del Paraguay” Ley N° 5211 De la Calidad del Aire

4.2.3. Decretos reglamentarios Decreto Nº 10.579 – “Por el cual se reglamenta la Ley Nº 1561/2000” Decreto Nº 453/13 y 954/13 – Que reglamenta la Ley Nº 294/93 y deroga el Decreto 14.281/96 Decreto Nº 14390/92 - Reglamento General Técnico de Seguridad, Higiene y Medicina en el Trabajo.

4.2.4. Resoluciones Resolución SEAM Nº 222/02 – Por el cual se establece el padrón de calidad de aguas en el territorio nacional Resolución SEAM Nº770/14. – Por la cual se establecen las normas y procedimientos para los sistemas de gestión y tratamiento de efluentes líquidos industriales, de cumplimiento obligatorio para los complejos industriales.

PROPONENTE: La Bomba S.A. EMPRESA CONSULTORA: CGA S.A. – CTCA – E - 135 RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO: “EL FARO MULTITIENDAS – LOCAL CENTRAL” PÁGINA: 23

CAPITULO 5

DEFINICIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

Los límites del área geográfica a ser afectada, con una descripción física, biológica, socioeconómica y cultural, detallada tanto cuantitativa como cualitativamente, del área de influencia directa de las obras o actividades y un inventario ambiental de la misma, de tal modo a caracterizar se estado previo a las transformaciones proyectadas, con especial atención en la determinación de las cuencas hidrográficas.

PROPONENTE: La Bomba S.A. EMPRESA CONSULTORA: CGA S.A. – CTCA – E - 135 RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO: “EL FARO MULTITIENDAS – LOCAL CENTRAL” PÁGINA: 24

5. DEFINICIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

5.1. Descripción de Factores Físicos 5.1.1. Clima Asunción está situada en una región subtropical, con temperatura media registrada de 24,3ºC, y un promedio variado entre 17ºC hasta 28ºC, los veranos son calurosos y en el invierno se pueden dar heladas. La temperatura media anual es de 23ºC. Las tormentas son frecuentes durante gran parte del año. La ciudad de Asunción es la capital iberoamericana más calurosa en términos absolutos, debido a su posición geográfica y la gran cantidad de construcciones registrando temperaturas altas casi todo el año. La sensación térmica alcanza fácilmente los 45ºC en los meses de verano. La humedad promedio fluctúa entre el 60% (septiembre y octubre) y el 80% (mayo y junio), la precipitación anual llega a 1.420 mm. en los meses de octubre y noviembre, los cuales suelen ser los meses con más días de lluvia, y septiembre suele ser el mes más seco. La suma de las condiciones climáticas, dada por la cantidad de lluvias, la topografía y las características de la roca, produce la erosión del subsuelo, formándose cauces muy profundos en cuanto mayor sea el desnivel. Aparecen así los arroyos Jaén, Ycua Sati, Pozo Colorado y de Los Patos, que en su recorrido hasta desembocar en la bahía reciben agua de afluentes más pequeños regando el suelo capitalino.

5.1.2. Aire La contaminación del aire se genera por los efectos del tráfico y son las emanaciones de los vehículos automotores. Se estima que en las horas pico se generan contaminantes de partículas y óxido de azufre en cantidades límites para la salud. El país importa 97% de la energía utilizada para el transporte urbano, el estímulo del uso del vehículo privado constituye un desacierto político, cuyos efectos nocivos se revierten en la estructura de la ciudad; en efecto, el aumento del parque automotor privado no fue orientado mediante planes de organización del tránsito urbano, y sumado a la falta de

PROPONENTE: La Bomba S.A. EMPRESA CONSULTORA: CGA S.A. – CTCA – E - 135 RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO: “EL FARO MULTITIENDAS – LOCAL CENTRAL” PÁGINA: 25 adecuados medios de transporte público, han generado la compra en forma masiva de vehículos de segunda mano traídos generalmente vía Chile, y provenientes en primera instancia de los países orientales.

Al analizar el factor natural del aire, el cual se encuentra afectado principalmente por el consumo de combustible; y teniendo en cuenta que la ciudad de Asunción se constituye en el centro de su entorno, se debe observar el consumo de la población fluctuante, o de su área metropolitana, los que en la mayoría de los casos, se trasladan diariamente hacia Asunción con fines laborales.

Si bien existen reglamentaciones que disponen de multas, e intentan ejercer un control en cuanto a las emisiones atmosféricas, en Asunción hasta la fecha, no se han tomado medidas efectivas para mejorar el aire.

Existe una gran presión ejercida por el uso de automóviles en Gran Asunción sobre todo en la calidad del aire, debido a que la combustión de los mismos son la fuente principal de emisión al aire de Dióxido de

Carbono (CO2), Monóxido de Carbono (CO), Bióxido de Azufre (SO2), Óxido de Nitrógeno (NOX), Hidrocarburos (HC), material particulado y otros gases que contribuyen al efectos invernadero o estufa.

Cabe señalar que en Asunción y su área metropolitana, cuenta con un total aproximado de 1.504.000 personas que constituyen el 29% de la población del Paraguay en la que se encuentran registrados en total de 264.323 vehículos de diferente porte dentro de la misma área, de los cuales 181.724 son vehículos livianos, que mayormente circulan por las vías de Asunción, a los que se le suman aproximadamente 4.000 buses de transporte público circulando cada día en malas condiciones mecánicas y quemando deficientemente combustibles generando de este modo una polución mayor.

5.1.3. Suelo

Corresponde al subgrupo Ultisol, de color rojo negruzco, de origen basáltico, con buen drenaje. En la Región Oriental encontramos suelos

PROPONENTE: La Bomba S.A. EMPRESA CONSULTORA: CGA S.A. – CTCA – E - 135 RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO: “EL FARO MULTITIENDAS – LOCAL CENTRAL” PÁGINA: 26 rojos muy fértiles; en el sur se encuentran tierras aluvionales; en el norte sus suelos son calcáreos y en el centro, sus tierras son sedimentarias.

5.1.4. Topografía

Presenta una gran variabilidad estructural, debido principalmente a la alteración geográfica que sufriera derrame basáltico sobre arenisca entre el Jurásico y Cretácico. Originándose una superficie moderadamente ondulada, y que por las altas temperaturas y presión, dio origen a la formación que presenta.

El terreno en donde está funcionando el proyecto se encuentra en la Ciudad de Asunción, en el barrio Nazareth, es un barrio con una topografía muy regular, posee una pendiente al norte y otra al sur y una extensión de 1,3 km².

5.1.5. Geología

Asunción está ubicada en el punto extremo de la eco-región selva central. Geológicamente, pertenece a la era Mesozoica – Fanerozoica del periodo Cretácico y Jurásico. Por su orografía, podemos decir que Asunción está emplazada sobre varias elevaciones denominadas colinas, entre las que se destacan Cavará, Clavel, Tarumá, Cachinga y Tacumbú, entre otras.

Asunción se encuentra en la Región Oriental que representa el 39% del territorio nacional con una extensión de 159.827 Km.

La elevación de esta Región Oriental varía entre 50 y 750 m/s/n/m. Su clima es suave y agradable y predominan en ella bosques de exuberante flora y ricos en maderas para distintas industrias. La región esta surcada por numerosos ríos y arroyos y es abundante en aguas subterráneas. La zona presenta un drenaje deficiente propio de litorales, más aún por la cercanía a los arroyos Lambaré e . También la susceptibilidad a arrastres y erosión es considerable.

PROPONENTE: La Bomba S.A. EMPRESA CONSULTORA: CGA S.A. – CTCA – E - 135 RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO: “EL FARO MULTITIENDAS – LOCAL CENTRAL” PÁGINA: 27

5.1.6. Recursos Hídricos Superficiales Plano de las principales cuencas hidrográficas de la ciudad de Asunción. El inmueble en el

que está ubicado el proyecto corresponde a la cuenca del Arroyo Lambaré.

En Asunción se encuentran varios arroyos, que en su mayoría se han convertido en aguas que recorren los subsuelos por acción de terraplenes, empedrados y asfaltos. Ellos son: Mburicao, Cará Cará, Jaén, Salamanca o Paraguarí, Ferreira, Zanja Morotí, , Leandro y otros. El proyecto se encuentra en la cuenca del arroyo Lambaré Además de los citados arroyos, algunas lagunas son: Pytã, Radea, Pucú, Cateura y otras menores. Las aguas, buscando el camino más corto para llegar al río, escurren por dos pendientes, al noreste, hacia la bahía, y, al suroeste, hacia el río. La acumulación de agua por falta de sistema de desagüe pluvial, hace que la capital se encuentra con grandes dificultades en el tránsito en épocas de lluvias. Los causes hídricos fueron ignorados en sus potencialidades recreativas y paisajísticas por los planes de desarrollo. Las intervenciones tardías, tienden a paliar los efectos de las crecidas, o de la contaminación y desbordes, y no apuntan a la recuperación sino a la negación de los arroyos con el “entubamiento” de los mismos. Los recursos naturales se hallan en general con la presión ejercida por la expansión urbana, producida por el aumento poblacional no planificado, los constantes asentamientos humanos, algunos ilegales, se generan por la falta de respuesta a nivel país en materia de empleos y subsistencia, y ante la ilusión de una mejoría en las condiciones de vida se produce una migración constante rural, razón por la cual a pesar de significar un severo

PROPONENTE: La Bomba S.A. EMPRESA CONSULTORA: CGA S.A. – CTCA – E - 135 RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO: “EL FARO MULTITIENDAS – LOCAL CENTRAL” PÁGINA: 28 impacto ambiental, surge como una respuesta social ante la falta de oportunidades. 5.1.7. Recursos Hídricos Subterráneos

A través de datos recopilados los cuales tomando valores de proyección tanto de viviendas como de población, con datos de conexiones de ESSAP, ERSSAN, etc., se logró estimar el consumo de agua tanto de la ciudad de Asunción, como del área metropolitana; si bien el proyecto que nos atañe, se trata de un análisis de Asunción no podemos dejar pasar la oportunidad de mencionar la interrelación existente en el área metropolitana de Asunción, y la propia ciudad capital en cuanto al consumo general de agua, porcentualmente hablando, el mayor consumo de agua de la ciudad de Asunción se realiza por la toma, y posterior tratamiento de aguas superficiales.

Existe un gran número de pozos profundos o pozos artesianos, desconociéndose la totalidad de los mismos por encontrarse un gran número de ellos en viviendas particulares o industrias, de los que se toman directamente agua del Acuífero Patiño.

El área que abarca el Acuífero Patiño es de 1.176 km2, y Asunción con sus 11.344,37 has, se encuentra bajo la influencia de este acuífero en su 100% de extensión; a lo que hay que sumarle toda el área de la zona conurbana de ciudades lindantes, cuando se realiza una proyección no solo del consumo, sino también de la disponibilidad del líquido vital en el futuro.

Hay sobre explotación e indicios de salinización y contaminación del Acuífero Patiño, reservorio natural de agua dulce, sobre el cual se asienta la mayor parte de la región metropolitana, debido a la inadecuación de la infraestructura sanitaria, lo que favorece la extracción incontrolada de agua subterránea, además de una proliferación de pozos ciegos.

5.1.8. Orografía La orografía de la ciudad de Asunción se caracteriza por ser irregular, en parte a causa de «las siete colinas» que se podían divisar desde el río al llegar a la ciudad. PROPONENTE: La Bomba S.A. EMPRESA CONSULTORA: CGA S.A. – CTCA – E - 135 RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO: “EL FARO MULTITIENDAS – LOCAL CENTRAL” PÁGINA: 29

Las 7 colinas de Asunción, son:  Loma Kavará, el área fundacional de Asunción.  Loma San Jerónimo: donde antiguamente existía una ermita dedicada a dicho santo.  Loma Clavel: donde se encuentra actualmente el cuartel de Infantería de Marina.  Loma Cachinga: donde se encuentra actualmente el Hospital de Clínicas.  Loma del Mangrullo: donde se encuentra actualmente el «Parque Carlos Antonio López».  Loma de la Encarnación: donde se encuentra actualmente la Iglesia de la Encarnación.  Loma de las Piedras de Santa Catalina, donde se encuentra actualmente la «Escalinata de Antequera».

El «Casco Histórico» se asienta sobre una colina, en cuyo punto más alto se encuentra la Iglesia de la Encarnación y conserva el plano característico de las poblaciones de la época colonial.

Otra elevación importante fue el cerro Tacumbú, pero en la década de 1950 empezaron los trabajos de explotación de este, para la pavimentación de las calles de Asunción. Hoy día sólo queda una laguna a consecuencia de la imposibilidad de succión de las aguas por parte de las rocas que allí quedaron. La cantera dejó de funcionar debido a la urbanización de la zona. Su cota actual es de 90 msnm. El punto más elevado de Asunción es el cerro Lambaré, con 136 msnm; este cerro se encuentra rodeado por una pequeña masa forestal.

5.2. Descripción del Aspecto Biológico 5.2.1. Fauna

En Asunción, las condiciones ofrecidas por el ambiente acuático favorecen en el establecimiento de una clase de fauna muy importante, entre las que podemos apreciar especies migratorias sobre todo aves, muchas de ellas intercontinentales. El Río Paraguay es ruta migratoria de las siguientes familias de aves: Laridae, Rhynchopidae, Scolopacidae y Charadriidae, las cuales se reasentan en la Franja Costera y en la que el juega un papel muy importante.

PROPONENTE: La Bomba S.A. EMPRESA CONSULTORA: CGA S.A. – CTCA – E - 135 RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO: “EL FARO MULTITIENDAS – LOCAL CENTRAL” PÁGINA: 30

La fauna característica de la zona de la Franja Costera está representada por la avifauna acuática. Las áreas de mayor concentración de biodiversidad faunísticas se encuentran en los aledaños al puerto botánico, el Complejo Indias Banco San Miguel/Bahía de Asunción y las zonas aledañas a la Laguna Cateura. Las especies ictícolas están representadas por la casi totalidad que se encuentran en el río Paraguay. Se mencionan como representantes de la fauna local a aquellas especies que “conviven” sin mayores conflictos con el ser humano, y éstos son:  Mamíferos: comadreja (Didelphisalbiventris).  Aves: pitogué (Pitangussulphuratus), cardenal (Paroariacoronata), tortolita (Columbina sp.), saijhovy (Thraupissayaca).  Reptiles: tejú asajé (Ameiva), amberé (Mabuya frenata), ju í (Hyla nana), rana (Leptodactylusocellatus), sapo (Bufo paranecmis).

5.2.2. Flora La contaminación, imposibilita el crecimiento de muchas especies vegetales, porque la presencia de sustancias en el suelo altera los procesos vitales de las plantas. No existe una gran variedad de especies, como ocurre en los sectores no urbanos, donde el ser humano ha tenido un menor grado de influencia y son menores los niveles de contaminación. La zona de implantación del proyecto está totalmente intervenida debido a construcciones existentes, por lo que la cobertura vegetal ha sido alterada gradualmente, inicialmente por el propio proceso de urbanización y posteriormente por las construcciones de viviendas y edificios. En cuanto a la vegetación observada en el entorno, se refiere a los arbóreos nativos ubicados en las viviendas colindantes al proyecto. Así mismo la vegetación ornamental y exótica plantada en algunas viviendas.

La vegetación general de la ciudad de Asunción es de carácter arbustivo y arbóreo, las que se encuentran son originarias de la zona, como ser el Lapacho (Tabebuiaheptaphylla), el samu’ú (Chorisiainsignis), el YbyráPytá (Peltofórum dubium), el Jacaranda (Jacaranda mimosifolia) entre otros que se han visto afectados por la intervención del hombre, además de ello se pueden ver árboles y arbustos frutales, los que abundan

PROPONENTE: La Bomba S.A. EMPRESA CONSULTORA: CGA S.A. – CTCA – E - 135 RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO: “EL FARO MULTITIENDAS – LOCAL CENTRAL” PÁGINA: 31 en las calles y dan a Asunción una característica particular, de tener una cobertura de verde interesante. Acorde con la información provista por la Fundación Guyrá Paraguay, la ciudad de Asunción, en sus diferentes ambientes representa la zona de transición entre los bosques húmedos característicos de la Región Oriental y los Palmares y matorrales de la Región Occidental o Chaco.

5.3. Descripción del Aspecto Antrópico El Proyecto se encuentra ubicado en el Barrio Nazareth, sobre la Avenida Fernando de la Mora c/ Rca. Argentina, perteneciente a la ciudad de asunción.

El Faro Multitiend

5.3.1. Área de Influencia Directa (AID) La misma corresponde al área en donde se desarrolla el proyecto, se considera que la misma se encuentra en un lugar estratégico para dicha actividad. La superficie del terreno donde se asienta el Faro Multitiendas es de 1658, 55 m2.

PROPONENTE: La Bomba S.A. EMPRESA CONSULTORA: CGA S.A. – CTCA – E - 135 RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO: “EL FARO MULTITIENDAS – LOCAL CENTRAL” PÁGINA: 32

El Faro Multitiendas

El local se encuentra en un predio con las siguientes referencias: PADRO CTA. CTE. SUPERFIC FINCA LUGAR N CTRAL Nº IE 1052 13.0113.01 1658, 55 Asunción m2 TOTAL 1658,55 SUPERFICIE m2

PROPONENTE: La Bomba S.A. EMPRESA CONSULTORA: CGA S.A. – CTCA – E - 135 RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO: “EL FARO MULTITIENDAS – LOCAL CENTRAL” PÁGINA: 33

El Faro Multitienda s

5.3.2. Área de Influencia Indirecta (AII) Corresponde a 500 metros a la redonda del proyecto, y es un sitio considerado como una zona altamente consolidada, en esta área se pueden observar locales gastronómicos, edificios como viviendas unifamiliares y multifamiliares, edificios comerciales, instituciones educativas, comercios de igual y menor envergadura, estaciones de servicios, hoteles, la Terminal de Ómnibus de Asunción, paradas de transporte urbano, los cuales forman parte del área de influencia del proyecto presentado.

PROPONENTE: La Bomba S.A. EMPRESA CONSULTORA: CGA S.A. – CTCA – E - 135 RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO: “EL FARO MULTITIENDAS – LOCAL CENTRAL” PÁGINA: 34

Nazareth es un barrio de la ciudad de Asunción, relativamente nuevo, surge a partir de la necesidad de expansión de Asunción . Su origen data de la década del 30. Según el censo del 2002, cuenta con 7.133 habitantes.

La mayor parte de su suelo es habitacional, no obstante, en la zona se encuentran asentadas algunas industrias, fábricas de muebles, de aluminio, depósitos y empresas acopiadoras y tabacaleras. Por la cercanía de la Terminal de Ómnibus también se encuentran algunos hoteles y agencias de ómnibus. Sus límites: al norte el barrio , al sur los barrios Terminal e Hipódromo, al este el barrio , al oeste la ciudad de Lambaré, tiene como divisiones las avenidas Médicos del Chaco, San Martín, República Argentina, Eusebio Ayala y el Municipio de Lambaré. Las vías de acceso son las avenidas República Argentina, Médicos del Chaco, Eusebio Ayala y Dr. Fernando de la Mora, las mismas se caracterizan por estar asfaltas esto permite su comunicación permanente con el resto de Asunción y municipios aledañas. Algunas calles internas son: Indio Francisco, Incas, Aztecas, Araucanos, Mayas, Tobatí, PROPONENTE: La Bomba S.A. EMPRESA CONSULTORA: CGA S.A. – CTCA – E - 135 RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO: “EL FARO MULTITIENDAS – LOCAL CENTRAL” PÁGINA: 35

Caaguazú, Alto Paraguay, Juan Benítez, Nazareth, Goiburú, Pilar, Encarnación, Tarumá, Guayaquíes, todas ellas empedradas, menos Nazareth, Pilar y Goiburú que es como la continuación de la calle Paso de Patria, calle que crea un camino directo al Barrio . Operan cuatro canales de televisión abiertos y varias empresas que emiten señales por cable. Se conectan con veinte emisoras de radio que transmiten en frecuencias AM y FM. A todos los lugares llegan los diarios capitalinos y también cuentan con los servicios telefónicos de Copaco y los de telefonía celular. El barrio Nazareth cuenta con un total de 7.520 habitantes aproximadamente de los cuales el 45.7% son masculinos y el 54.3 % femeninos. La densidad poblacional es de 5.780 hab./km² aproximadamente. Existen 1.614 viviendas aproximadamente con un promedio de 4 habitantes por cada una de ellas. Poseen los servicios de energía eléctrica en un 96%, agua corriente en un 98%, servicio de recolección de basura en un 93% y red telefónica en un 50%. Un gran problema constituye la carencia del servicio de red cloacal. En el ámbito sanitario el barrio dispone de los servicios que prestan sanatorios privados además del Centro de Salud Nº 5 que se encuentra ubicado en el barrio Hipódromo. En materia educativa el barrio cuenta con unos colegios privados, una institución de nivel primario, secundario y politécnico, este nivel funciona en coordinación con el Servicio Nacional de Promoción Profesional (S.N.P.P) y los cursos que imparte son de electricidad, herrería, costura y peinado. En la zona también existe un centro de alfabetización de adultos que dirigen las Hermanas Siervas de Jesús Sacramentado y una escuela pública diferencial. Gran parte de sus habitantes son empleados/as de comercio, de fábricas y de puesto de venta de vehículos. Otro/as son comerciantes o dueños de hoteles, algunos son mecánicos, carpinteros o albañiles. Los pobladores en su mayoría corresponden a la clase media alta.

PROPONENTE: La Bomba S.A. EMPRESA CONSULTORA: CGA S.A. – CTCA – E - 135 RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO: “EL FARO MULTITIENDAS – LOCAL CENTRAL” PÁGINA: 36

Son muchos los problemas sociales que afectan al barrio, la influencia de la terminal hace que éstos aumenten, considerablemente, a modo de mencionar algunos de los aspectos conflictivos son los siguientes:

 La delincuencia juvenil es un aspecto bastante peligroso, ya que los jóvenes no son asistidos por organizaciones y mucho menos por sus familias. También se observan niños en las calles.

 Prostitución

 Drogadicción

 Desempleo y subempleo

 Alcoholismo

 La carencia de áreas y verdes y arborización es una tarea pendiente en el barrio

INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES EXISTENTES

Comisiones vecinales

 Existe una comisión vecinal “Plaza Defensores del Chaco”

Su objetivo es el cuidado y mantenimiento de la plaza del mismo nombre.

Organizaciones de mujeres

 Promoción integral de la mujer

NO GUBERNAMENTALES

Religiosa Católica

 Parroquia Virgen de Nazareth

Otras:

 Iglesia de Dios de la Profecía

PROPONENTE: La Bomba S.A. EMPRESA CONSULTORA: CGA S.A. – CTCA – E - 135 RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO: “EL FARO MULTITIENDAS – LOCAL CENTRAL” PÁGINA: 37

SERVICIOS SANITARIOS

 Hospital Privado Nazareno

 Sanatorio Samaritano

 Sanatorio San Martín

EDUCATIVAS

 Colegio San Carlos

 Colegio Virgen de Nazareth

GUBERNAMENTALES

EDUCATIVAS

 Centro de Alfabetización de Adultos

 Escuela Diferencial John F. Kennedy

 Escuela y Colegio Nazareth

MUNICIPALES

 Batallón Mariscal López

Otros:

 Hogar Infantil Santa Teresita

PROPONENTE: La Bomba S.A. EMPRESA CONSULTORA: CGA S.A. – CTCA – E - 135 RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO: “EL FARO MULTITIENDAS – LOCAL CENTRAL” PÁGINA: 38

CAPITULO 7

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL

Plan de Gestión Ambiental que contiene la descripción de las medidas protectoras, correctoras o de mitigación de impactos negativos que se prevén en el proyecto; de las compensaciones e indemnizaciones previstas; de los métodos e instrumentos de vigilancia, monitoreo y control que se utilizan o se instalarán, así como las demás previsiones que se agreguen en las reglamentaciones.

PROPONENTE: La Bomba S.A. EMPRESA CONSULTORA: CGA S.A. – CTCA – E - 135 RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO: “EL FARO MULTITIENDAS – LOCAL CENTRAL” PÁGINA: 39

7. PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL

La Gestión Ambiental es la etapa central en el proceso de ordenamiento ambiental, que permite decidir sobre qué actividades realizar, cómo realizarlas, en qué plazos y en último término, posibilita la selección de las opciones ambientales y sociales más adecuadas en el proceso de desarrollo del proyecto, previo a la identificación de los potenciales impactos que el mismo pueda generar sobre el medio ambiente.

El Plan de Gestión Ambiental debe contener:  Programas de control de la aplicación de las medidas de mitigación de los impactos ambientales significativos.  Plan de monitoreo con el fin de verificar los resultados esperados.

La responsabilidad de la ejecución de las medidas de mitigación estará a cargo del proponente del proyecto, como así mismo la verificación del cumplimiento de las mismas, sujeto a la fiscalización de las autoridades competentes.

La educación ambiental, tanto para los usuarios del proyecto, como para los empleados, deberá contemplar, como eje principal, el buen uso del agua y de la energía, la limpieza del medio antrópico específicamente la disposición adecuada de residuos, para lo cual: Se implementará el sistema de carteles educativos ambientales dentro del Complejo del Proyecto indicando el buen uso de los servicios básicos y manejo correcto de residuos sólidos urbanos. Así mismo, los guardias de seguridad se encargarán que no se presenten desórdenes ni disturbios dentro del predio del proyecto.

En el proceso de aplicar la metodología del plan de gestión ambiental se identificaron los impactos con efectos negativos que se pudieran estar generando en la fase operativa del proyecto y de las medidas de

PROPONENTE: La Bomba S.A. EMPRESA CONSULTORA: CGA S.A. – CTCA – E - 135 RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO: “EL FARO MULTITIENDAS – LOCAL CENTRAL” PÁGINA: 40 mitigación para controlar, reponer y fortalecer los efectos ambientales positivos y negativos.

7.1. Plan de mitigación para atenuar los impactos ambientales negativos El Plan está dirigido a mitigar aquellos impactos que pueden provocar alteraciones y riesgos en cada uno de los componentes ambientales. El cual se enmarca dentro de la estrategia de conservación del ambiente, en armonía con el desarrollo socioeconómico de la comunidad influenciada por el proyecto.

7.1.1. Objetivo General Las acciones del plan buscan la implementación eficiente de las medidas de mitigación recomendadas, en forma oportuna, a fin de que las actividades desarrolladas en el proyecto, se realicen respetando normas técnicas de conservación de los recursos naturales y protección al medio ambiente en general.

7.1.2. Objetivos Específicos  Controlar la aplicación oportuna y adecuada de las medidas de mitigación.  Capacitar a los personales del establecimiento sobre las medidas de mitigación que deberán atender.

7.1.3. Propuesta para la implementación de las medidas de mitigación Las recomendaciones apuntan a establecer medidas para contrarrestar los efectos ambientales negativos producidos en el ambiente físico, biológico y antrópico, que apuntan a la sustentabilidad ambiental del proyecto en ejecución.

 Manejo y disposición final de residuos sólidos Los residuos sólidos se generan en todas las áreas identificadas del proyecto, consistente principalmente por restos de cartones, plásticos, PROPONENTE: La Bomba S.A. EMPRESA CONSULTORA: CGA S.A. – CTCA – E - 135 RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO: “EL FARO MULTITIENDAS – LOCAL CENTRAL” PÁGINA: 41 etc., los mismos deben ser tratados de acuerdo a su generación y condición.

Cada sector debe contar con cestos de plástico para residuos sólidos y cada cesto, una bolsa para residuos, de forma que facilite el manejo y la limpieza. Cuando las bolsas se encuentren con las ¾ partes de su volumen ocupado se debe proceder al cambio de la bolsa. Las bolsas con residuos deben ser llevadas al área de residuos sólidos urbanos y permanecer transitoriamente allí hasta que el Servicio de Recolección de Residuos sólidos de la Municipalidad de asunción retire los mismos. Los cartones y plásticos que son generados por la actividad deben ser llevados del lugar por una empresa especializada en el retiro de los mismos.

- Manejo de efluentes líquidos El local posee conexiones al sistema de alcantarillado sanitario. Las aguas residuales del área de sanitarios y limpieza del área de producción van al sistema de alcantarillado sanitario de la zona. Sin embargo, en el relevamiento de las instalaciones, nos indicaron que en algunas ocasiones camiones atmosféricos han retirado los efluentes cloacales, demostrando de esa manera., la posible falta de un sistema de alcantarillado sanitario.

 Plan de control de plagas y vectores (roedores e insectos) Para el tratamiento de vectores, se deberá encargar el servicio de control de trampas y de las fumigaciones a personal competente, los que deberán ser realizados semanalmente y la fumigación general una vez al mes.

 Plan de seguridad ocupacional y el plan de prevención de control y combate contra incendios. Se menciona algunos de los elementos utilizados para la prevención y combate contra incendios, de acuerdo al plano de Prevención de Incendios:  Boca de incendio equipada  Boca de incendio siamesa PROPONENTE: La Bomba S.A. EMPRESA CONSULTORA: CGA S.A. – CTCA – E - 135 RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO: “EL FARO MULTITIENDAS – LOCAL CENTRAL” PÁGINA: 42

 Extintor de incendios de 4 kg y 6 kg  Señalización de salida  Iluminación de emergencia  Detector de incendios humo – calor  Detector de incendios – Termovelocímetro  Panel de control central  Alarma audio visual  Pulsador manual compuesto  Tablero seccional – Disyuntor diferencial  Carteles de señalizadores de seguridad (Ver en anexos: los planos de prevención y combate contra incendios y desarrollo de un plan de seguridad ocupacional).

PROPONENTE: La Bomba S.A. EMPRESA CONSULTORA: CGA S.A. – CTCA – E - 135 RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO: “EL FARO MULTITIENDAS – LOCAL CENTRAL” PÁGINA: 43

7.2. Plan de Monitoreo El Monitoreo es el seguimiento rutinario del programa de mitigación utilizado para atenuar los potenciales impactos ambientales usando los datos de los insumos de los procesos y los resultados obtenidos. Se utiliza para evaluar si las actividades programáticas se están llevando o no a cabo en el tiempo y forma establecidos. Las actividades de monitoreo revelan el grado de progreso del programa hacia las metas identificadas.

La Evaluación de los Procesos de monitoreo se utiliza para medir la calidad e integridad de la implementación del programa de mitigación y evaluar su cobertura. Los resultados de la evaluación de los procesos están dirigidos a informar el avance de los mismos y proponer correcciones a medio plazo para mejorar la eficacia de los programas.

Existe superposición entre los conceptos de monitoreo y evaluación. La distinción reside en que el monitoreo controla el cumplimiento de las tareas y actividades planeadas, mientras que la evaluación verifica el logro de los objetivos de las metas trazadas.

El Monitoreo debe contemplar los siguientes puntos:  Introducción correcta y grado de eficacia de las medidas precautorias o correctoras.  Verificación de los impactos cuya total corrección no sea posible, comparándolos con lo previsto al realizar la EvIA.  Identificación de otros impactos no previstos y de posterior aparición.  Control y monitoreo del manejo correcto de los residuos sólidos.

 Control y monitoreo del manejo correcto de los efluentes residuales.  Control y monitoreo del manejo correcto del sistema de seguridad ocupacional.

PROPONENTE: La Bomba S.A. EMPRESA CONSULTORA: CGA S.A. – CTCA – E - 135 RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO: “EL FARO MULTITIENDAS – LOCAL CENTRAL” PÁGINA: 44

7.3. Tabla de Medidas de Mitigación y Plan de Monitoreo Fase Operativa y Funcionamiento Impacto Ambiental Medidas de Plan de Monitoreo Mitigación COMPONENTE FÍSICO SUELO Generación de residuos Cartones: deberá sólidos: disponer Control diario - Cartones adecuadamente los - Cajas de madera mismos y - Residuos plásticos posteriormente - Residuos solidos entregar a personal - Residuos urbanos especializado para su retiro del local. Residuos plásticos: deberá disponer Control diario adecuadamente los mismos y posteriormente entregar a una empresa recicladora para su retiro del local.

Residuos sólidos urbanos: Control diario Se debe disponer adecuadamente en basureros con bolsas y luego al contenedor para el retiro de camiones de la municipalidad local y/o tercerizada.

Generación de lixiviado Limpieza diaria del área (la basura al donde se disponen las Control diario descomponerse produce bolsas para residuos. líquidos que con el contacto con el suelo podrían alteran su estructura y propiedades físico- químicas)

Esta área deberá Control diario protegida con piso y contar con rejillas captadoras, para evitar que el líquido fluya a otras áreas.

PROPONENTE: La Bomba S.A. EMPRESA CONSULTORA: CGA S.A. – CTCA – E - 135 RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO: “EL FARO MULTITIENDAS – LOCAL CENTRAL” PÁGINA: 45

Impacto Ambiental Medidas de Plan de Monitoreo Mitigación

Entrega de manera periódica al recolector municipal para su disposición en el relleno sanitario municipal.

Posible alteración del No se opera con suelo por la presencia hidrocarburos, pero en Control diario accidental de caso de uso y de hidrocarburos derrame accidental en la zona del estacionamiento, deberá contenerse la sustancia con material absorbente y disponer adecuadamente el mismo para la entrega a empresas tercerizadas

La zona de recepción de mercaderías el suelo se encuentra protegido con pisos.

AGUA Los efluentes cloacales Generación de efluentes de la tienda van a la Control diario cloacales red de alcantarillado sanitario. En caso de no disponer, se retirará con camiones atmosféricos de efluentes cloacales para llevar hasta los sitios de tratamiento.

Las áreas de la tienda deberán contar con Control diario Generación de efluentes rejillas perimetrales líquidos de limpieza de para retener sólidos áreas del salón y antes de ser depositos conducidas a la red de alcantarillado sanitario

Posible alteración de Deberán contar con Control diario

PROPONENTE: La Bomba S.A. EMPRESA CONSULTORA: CGA S.A. – CTCA – E - 135 RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO: “EL FARO MULTITIENDAS – LOCAL CENTRAL” PÁGINA: 46

Impacto Ambiental Medidas de Plan de Monitoreo Mitigación cursos superficiales y material absorbente subterráneos causados para casos de derrame por derrame de de hidrocarburos. hidrocarburos en el área de recepción de mercaderías o estacionamiento

AIRE Se debe impedir la Control diario de las Generación de gases presencia de camiones condiciones de los (humos negros) y ruidos proveedores de camiones en el área mercaderías con ruido de recepción de de motores y mercaderías emanación de humo negro fuera de lo permitido No se deberá permitir Control diario que los camiones proveedores se mantengan con motor en marcha cuando los mismos se encuentren operando dentro del área de recepción de mercaderías

Evitar la acumulación Generación de olores prolongada de residuos Control diario desagradables en el contenedor Limpieza diaria de instalaciones donde pudieran generarse olores desagradables (sanitarios) Uso de ventilación Control periódico adecuada en zona de depósito y ventas Fumigación para el Control periódico control de vectores y roedores Ubicación adecuada de Generación de calor hornos, estufas, Control y fermentadores, mantenimiento condensadores de aire periódico de las acondicionado y instalaciones generador eléctrico PROPONENTE: La Bomba S.A. EMPRESA CONSULTORA: CGA S.A. – CTCA – E - 135 RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO: “EL FARO MULTITIENDAS – LOCAL CENTRAL” PÁGINA: 47

Impacto Ambiental Medidas de Plan de Monitoreo Mitigación

Mantenimiento adecuado de Control semanal instalaciones eléctricas Toda el área de depósito y salón de Control periódico ventas deberá contar con ventilación adecuada para la renovación del aire viciado COMPONENTE ANTRÓPICO SEGURIDAD Se debe capacitar al personal y exigir el uso Control periódico Riesgo de accidentes equipos de protección laborales. para cada actividad, con el fin de reducir riesgos de accidentes laborales Comunicar inmediatamente a los jefes de grupo ante una situación de accidente para la práctica de los primeros auxilios Deberán contar con un Control periódico botiquín de primeros auxilios para casos de accidentes.

Los pasillos deberán permanecer libres de Control diario Seguridad de las obstáculos, de manera personas a que estos permitan el paso de personas en caso de emergencias.

Las puertas de salidas de emergencia deberán Control diario permanecer sin obstrucciones ni obstáculos.

PROPONENTE: La Bomba S.A. EMPRESA CONSULTORA: CGA S.A. – CTCA – E - 135 RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO: “EL FARO MULTITIENDAS – LOCAL CENTRAL” PÁGINA: 48

Impacto Ambiental Medidas de Plan de Monitoreo Mitigación Mantener actualizados Seguridad edilicia las instalaciones de un Control periódico sistema de prevención y combate contra incendios

PROPONENTE: La Bomba S.A. EMPRESA CONSULTORA: CGA S.A. – CTCA – E - 135 RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO: “EL FARO MULTITIENDAS – LOCAL CENTRAL” PÁGINA: 49

7.4. Recomendaciones de ajuste al Plan de Gestión Ambiental Se recomiendan las siguientes mejoras a fin de optimizar el actual desarrollo del proyecto:

Manejo de residuos sólidos urbanos (RSU)

Se recomienda la separación en la zona de generación en orgánicos e inorgánicos (de los que son dispuestos en basureros internos/pasillos, comedor interno, estacionamiento, etc.), agregando la colocación de otros recipientes plásticos más pequeños para los residuos orgánicos. Esto permitiría al mismo tiempo alargar los tiempos de recambio de las bolsas de los inorgánicos de mayor volumen y el retiro diario de residuos inorgánicos hasta el contenedor, lo que a su vez disminuiría la posibilidad de generación de olores desagradables y vectores o plagas.

Disposición de residuos sólidos urbanos (RSU)

Se recomienda adecuar la zona de disposición transitoria de residuos sólidos urbanos. Éstas deberán contar con un techo, piso impermeable, rejillas captadoras de líquidos (en caso de generación de lixiviado).

La sección correspondiente a cartones y plásticos, así como también las cajas de plásticos deberán contar con un techo de manera a resguardarlos del viento, la lluvia y posibles vectores.

Prevención contra incendios Los pasillos deberán permanecer libres de obstáculos, de manera a que estos permitan el paso de personas en caso de emergencias. Así mismo, se recomienda mantener las puertas de salidas de emergencia sin obstrucciones. También se recomienda una mayor organización y orden de las mercaderías en los depósitos.

PROPONENTE: La Bomba S.A. EMPRESA CONSULTORA: CGA S.A. – CTCA – E - 135 RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO: “EL FARO MULTITIENDAS – LOCAL CENTRAL” PÁGINA: 50

CAPITULO 8

ALTERNATIVAS DEL PROYECTO

Una relación de las alternativas técnicas del proyecto y de las de su localización.

PROPONENTE: La Bomba S.A. EMPRESA CONSULTORA: CGA S.A. – CTCA – E - 135 RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO: “EL FARO MULTITIENDAS – LOCAL CENTRAL” PÁGINA: 51

8. ALTERNATIVAS DEL PROYECTO 8.1. Alternativas de localización

El proyecto de “El Faro Multitiendas – LOCAL CENTRAL”, se ubica en la Avda. Fernando de la Mora casi República Argentina, en el Barrio Nazareth, de la Ciudad de Asunción. En cuanto a otras alternativas de localización no se han considerado en su momento, además, las características generales del terreno y la ubicación geográfica del mismo, la hacen apta para la realización de este tipo de emprendimiento, por lo que las alternativas se han enmarcado dentro de ella. También se considera que la ubicación presenta una compatibilidad aparente con las demás actividades desarrolladas en el área de influencia directa del mismo.

Es importante señalar que el área de localización del proyecto ofrece condiciones básicas propicias para su operación, desde el punto de vista socioeconómico y cultural, ya que posee acceso y disponibilidad de servicios básicos como:  Provisión de energía eléctrica

 Servicio de agua potable

 Provisión de comunicación telefónica

 Servicio de la recolección de los residuos sólidos urbanos a cargo del municipio.

Además, se mencionan ciertas actividades que componen el área de influencia indirecta del proyecto como ser la Terminal de Ómnibus del interior y exterior, hoteles, colegios, locales gastronómicos, edificios, viviendas, entre otros.

8.2. Alternativas técnicas del proyecto Como se ha mencionado anteriormente, el proyecto se encuentra en fase operativa, por tanto, se encuentra incorporando tecnología apropiada para las actividades que ejecuta, además, se propone trabajar de acuerdo

PROPONENTE: La Bomba S.A. EMPRESA CONSULTORA: CGA S.A. – CTCA – E - 135 RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO: “EL FARO MULTITIENDAS – LOCAL CENTRAL” PÁGINA: 52 a las exigencias de higiene y seguridad ocupacional para asegurar el bienestar de los empleados y clientes.

CAPITULO 9

CONCLUSIONES

PROPONENTE: La Bomba S.A. EMPRESA CONSULTORA: CGA S.A. – CTCA – E - 135 RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO: “EL FARO MULTITIENDAS – LOCAL CENTRAL” PÁGINA: 53

9. CONCLUSIONES

En el análisis y evaluación ambiental del Estudio de Impacto Ambiental de las distintas fases del proyecto, se identifica cada acción o actividades que presumiblemente podrían causar, potencialmente, impactos con efectos negativos y cuáles serían las medidas de mitigación pertinentes que los responsables deberán implementar para hacer que dicho emprendimiento sea sustentable.

Igualmente, el Estudio de Impacto Ambiental considera que la aplicación en tiempo y forma del proyecto en el sitio identificado y seleccionado para operar, genera también, impactos con efectos positivos específicamente en la dinamización de la economía de manera transversal a todos los rubros.

Se entiende que el Proyecto es viable desde el enfoque socio, ambiental y económico, debido a que los potenciales impactos negativos pueden ser mitigados adecuadamente con la aplicación de las medidas ambientales y que el mismo posee un aspecto social y económico y es de carácter potencialmente positivo porque contribuye a ofrecer bienes y servicios a la comunidad, por lo tanto a mejorar la calidad de vida de los habitantes, además de genera fuentes de empleos durante la fase operativa.

Por lo tanto, se concluye en el Estudio de Impacto Ambiental que el Proyecto es SOSTENIBLE en cuanto a la equidad social, viabilidad económica y protección ecológica.

En ese sentido, se dará un énfasis al seguimiento o monitoreo de todas las acciones señaladas, para que el Plan de Gestión Ambiental propuesto del proyecto sea eficaz y eficiente.

PROPONENTE: La Bomba S.A. EMPRESA CONSULTORA: CGA S.A. – CTCA – E - 135